13.07.2015 Views

CAPÍTULO 1 - Universidad de Sevilla

CAPÍTULO 1 - Universidad de Sevilla

CAPÍTULO 1 - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Departamento <strong>de</strong> Física Aplicada III. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Sevilla</strong>Un aspecto importante que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> las anteriores ecuaciones y que es <strong>de</strong>vital importancia para que éstas tengan vali<strong>de</strong>z es que los valores <strong>de</strong> T F,1 , T C,1 , T F,2 yT C,2 son constantes.Es <strong>de</strong>cir, la temperatura <strong>de</strong> los tanques <strong>de</strong> los que se extraen los fluidos <strong>de</strong>be serla misma durante todo el tiempo <strong>de</strong>l experimento. De no ser así, la cantidad <strong>de</strong> flujo que<strong>de</strong>be ser extraída <strong>de</strong> cada uno, y que es calculada mediante las ecuaciones 4.1 a 4.4 nodaría lugar a un fluido final con la temperatura <strong>de</strong>seada.Concluimos, pues, que es necesario un sistema que mantenga constante (en lamedida <strong>de</strong> lo posible) la temperatura <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los 4 fluidos <strong>de</strong> los que partimos.La temperatura <strong>de</strong>berá ser igual a la dada por los valores <strong>de</strong> T F,1 , T C,1 , T F,2 y T C,2, , queevi<strong>de</strong>ntemente pue<strong>de</strong>n ser seleccionados a juicio <strong>de</strong>l experimentador antes <strong>de</strong>l comienzo<strong>de</strong>l proceso.Sin embargo, existen unas ciertas restricciones con respecto a los valores quepue<strong>de</strong>n tomar estas constantes:‣ T C,1 > T F,1 . Esto es evi<strong>de</strong>nte, ya que la primera es la temperatura ambiente,mientras que la segunda es la temperatura baja a la que queremos llegar.‣ T C,2 > T F,2 . Por analogía con lo anterior.‣ T C,1 ~ T C,2 Las dos temperaturas “altas” <strong>de</strong>berán ser iguales para facilidad <strong>de</strong>lalgoritmo, lo cual no resta generalidad al mismo. A<strong>de</strong>más, las dos estaránbastante cercanas a la temperatura ambiente.‣ T F,1 < T F,2 Al contrario que lo que suce<strong>de</strong> con las temperaturas “altas”, las bajastemperaturas <strong>de</strong> los baños no pue<strong>de</strong>n ser iguales. Y esto es por una razón tansencilla como que la disolución salina o suero <strong>de</strong> Krebs tiene un punto <strong>de</strong>congelación más alto que el anticongelante. Evi<strong>de</strong>ntemente, dado que ésa es sufunción en el proceso, el anticongelante presenta un punto <strong>de</strong> fusión por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> los 0º, y por regla general, el Krebs no podrá llegar a la misma temperaturasin solidificarse, lo que haría imposible su extracción.Como veremos más a<strong>de</strong>lante, esto va a tener como resultado unas pequeñasvariaciones en la parte SW <strong>de</strong>l proyecto para tener en consi<strong>de</strong>ración la“saturación” que se produce al bajar <strong>de</strong> la temperatura T F,2 .25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!