12.07.2015 Views

MICROSCOPIO CLÁSICO Modelo 105 - Auxilab

MICROSCOPIO CLÁSICO Modelo 105 - Auxilab

MICROSCOPIO CLÁSICO Modelo 105 - Auxilab

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>MICROSCOPIO</strong> CLÁSICO<strong>Modelo</strong> <strong>105</strong>Este manual es parte inseparable del aparato por lo que debeestar disponible a todos los usuarios del equipo. Le recomendamosleer atentamente el presente manual y seguir rigurosamentelos procedimientos de uso para obtener las máximas prestacionesy una mayor duración del mismo.Revisión 3 de Noviembre-03 Manual de instrucciones 50104<strong>105</strong> Pág. 1


ESPAÑOLGracias por haber adquirido este equipo. Deseamos sinceramente que disfrute delmicroscopio URA TECHNIC le recomendamos que cuide el equipo conforme a lo expuestoen este manual.Ura Technic desarrolla sus productos haciendo hincapié en su ergonomía y seguridadpara el usuario. La calidad de los materiales empleados en la fabricación y el correcto procederle permitirá disfrutar del equipo por muchos años.LEA DETALLADAMENTE ESTE MANUAL DE INSTRUCCIONES ANTES DE OPERAR CONESTE EQUIPO CON EL FIN DE OBTENER LAS MÁXIMAS PRESTACIONES Y UNA MAYORDURACION DEL MISMO.Tenga especialmente presente lo siguiente: Este manual es parte inseparable del microscopio URA TECHNIC por lo que debe estardisponible a todos los usuarios del equipo. Debe manipularse siempre con cuidado evitando los movimientos bruscos, golpes, caídasde objetos pesados, manipulación con objetos punzantes. Cualquier duda puede ser aclarada contactando con el Servicio Técnico URA TECHNICCLASSIC mediante correo electrónico asistencia@auxilab.es, bien por teléfono 9483<strong>105</strong>13 opor fax 9483<strong>105</strong>00 - 948312071. No olvide rellenar y enviar su certificado de garantía en los 15 días siguientes a la comprade la balanza para disponer de un período de garantía de un año.¡ATENCION!NO SE ADMITIRA NINGUN APARATO PARA REPARAR QUE NOESTE DEBIDAMENTE LIMPIO Y DESINFECTADO.INDICE DE CONTENIDOS1- APLICACIONES DEL EQUIPO2- DESCRIPCIÓN3- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS4- CARACTERÍSTICAS ÓPTICAS5- INSTALACIÓN6- INSTRUCCIONES DE USO7- ELECCIÓN DE LOS OBJETIVOS Y OCULARES8- MANTENIMIENTO9- CAUSAS DE UNA MALA IMAGEN10- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS33556788910Pág. 2 Manual de instrucciones 50104<strong>105</strong> Revisión 3 de Noviembre-03


1- APLICACIONES DEL EQUIPOLos microscopios URA TECHNIC CLASSIC están diseñados para el aprender la utilizaciónde microscopios, familiarizarse con todos sus componentes y aprender su manejo deuna forma fácil y rápida. Utilizados principalmente en docencia tanto en primaria como ensecundaria.Tanto el pie como el estativo están fabricados en fundición, resultando un soportesólido y apropiado para su utilización por manos poco habituadas a trabajar con instrumentosópticos de precisión.2- DESCRIPCIÓNESPAÑOLEste microscopio está formado por una serie de componentes que se clasifican en:- componentes mecánicos.- componentes ópticos.Figura 11.1. Ocular.1.2. Tubo.1.3. Mando macro.1.4. Mando micro.1.5. Revólver porta objetivos.1.6. Objetivos.1.7. Tornillo de protección.1.8. Estativo.1.9. Platina.1.10. Diafragma de disco.1.11. Espejo plano cóncavo.1.12 Base.Revisión 3 de Noviembre-03 Manual de instrucciones 50104<strong>105</strong> Pág. 3


Componentes mecánicos: Base (1.12): en forma de herradura, de fundición que le confiere solidez y estabilidad,sobre él descansa todo el microscopio. Está provisto de charnela que permite la inclinaciónde la parte superior, para mayor comodidad en la observación.ESPAÑOL Estativo (1.8): metálico en forma de arco, sostiene tanto la platina como el tubo y estáunido en su parte inferior al pie. Platina (1.9): es el lugar donde se coloca la preparación que queremos observar quedandoesta última sujeta por unas pinzas móviles. Posee una abertura central y circular pordonde pasan los rayos luminosos. Su forma es cuadrada y sus medidas son 110 x 120 mm yes resistente a reactivos y ácidos. Tubo (1.2): en él está instalado el sistema óptico. En su parte superior se encuentra el ocular(1.1), en su parte inferior se halla el revolver portaobjetivos. La longitud mecánica deltubo es de 160 mm. Revólver (1.5): portaobjetivos, intercambiables. Las medidas y la rosca de la marca URATECHNIC CLASSIC son estándar. Mandos de enfoque (1.3, 1.4): son dos mandos, macro y micro, que nos permiten enfocar lamuestra y se encuentran a ambos lados del estativo. El mando macro enfoca la imagen y elmando micro enfoca el objeto con mayor precisión. El enfoque se realiza por desplazamientodel tubo por piñón y cremallera.Componentes ópticos:Ocular (1.1): Formado por dos lentes, cuya misión es llevar la imagen desde el objetivohasta el ojo. Actúa a modo de lupa con la imagen dada por el objetivo.Objetivos (1.6): acromáticos según la norma DIN 35. Son lentes convergentes, situadas enla parte inferior del revólver. La lente inferior del objetivo se denomina lente frontal y de elladependerá la mayor o menor ampliación. Detrás de esta lente hay otras que son las que corrigenlas aberraciones de la luz. Deben tratarse con mucho cuidado, pues en cualquier golpepuede variar la posición de las lentes y desplazarlas. En este modelo los objetivos son parafocales, es decir una vez enfocado con uno de ellos,al seleccionar el siguiente quedará prácticamente enfocado.Pág. 4 Manual de instrucciones 50104<strong>105</strong> Revisión 3 de Noviembre-03


Las características de cada uno de los objetivos que podemos encontrar están codificadaspor unas marcas de la siguiente manera:Figura 240: Aumento del objetivo.0.65: Apertura numérica.160: longitud del tubo (mm).0.17: Espesor del cubreobjetos.El aumento total de un microscopio es el resultado de multiplicar el aumento del ocularpor el aumento del objetivo. Por ejemplo:Si colocamos un objetivo de 40 aumentos (40x) y un ocular de 10x tendremos:10 x 40 = 400 aumentos (400x).ESPAÑOL Diafragma de disco (1.10): está situado inmediatamente debajo de la platina, se encarga deregular la entrada de luz al condensador. Se accionará girando el disco en cualquiera de losdos sentidos, posee 5 aperturas calibradas: 20, 8, 5, 4 y 3 mm.Iluminación (1.11): mediante espejo plano cóncavo orientable de diámetro 50mm.3- ESPECIFICACIONES TÉCNICASLongitud mecánica del tubo: 160 mm.Estativo y pie metálicos muy estables.Enfoque: macro y micro, desplazamiento del tubo por piñón y cremallera.Iluminación mediante espejo cóncavo de 50 mm.Embalaje: Caja de maderaDimensiones: 36x18x25 cm.4- CARACTERÍSTICAS OPTICASOBJETIVOS : Sistema óptico acromático , con tratamiento antireflectante multicapa.AUMENTO 4X 10X 40X(R)DISTANCIA DE TRABAJO 16.00 mm 7.63 mm 0,53 mmAPERTURA NUMERICA 0.10 0,25 0,65RESOLUCION 360 900 2.340Revisión 3 de Noviembre-03 Manual de instrucciones 50104<strong>105</strong> Pág. 5


Apertura numérica (A.N): Capacidad de la lente para juntar los rayos de luz proyectadoshacia ella; determina la eficacia del condensador y del objetivo. La A.N más grande hace laimagen más brillante y la resuelve mejor.Distancia de trabajo: distancia, en mm., entre la preparación y la lente frontal del objetivocuando el microscopio se encuentra enfocado.ESPAÑOLResolución: Capacidad de una lente para revelar detalles. Sistema de lentes que permitendistinguir dos puntos adyacentes como distintos y separados. Se calcula en lineas/ mm.OCULARES : Huygens (H).TIPO/AUMENTO H 10X H 12.5XNÚMERO DE CAMPO 18 mm 10 mmNúmero de campo: El diámetro, en mm., es el campo de visión que se observa a través delocular.Campo de visión: diámetro del área circular de la muestra efectivamente cubierta bajo elmicroscopio.OBJETIVOS 4X 10X 40X(R)OCULARESH 10X 40X 100X 400XH 12.5X 64X 160X 640X5- INSTALACIONInspección preliminar Desembale el microscopio y asegúrese de que no presenta ningún daño debido al transporte.De ser así, comuníquelo inmediatamente a su transportista o suministrador. Guarde el embalaje, siempre se deben realizar las devoluciones en su embalaje originalcon todos los accesorios suministrados.Compruebe los accesorios que usted debe recibir junto al equipo.- 1 Ocular de 5X- Funda de plástico- 1 Ocular de 10X- Manual de instrucciones- Objetivos de 4X, 10X y 40 X (R) - Certificado de garantía- EspejoNo aceptaremos ningún equipo en periodo de devolución sin que venga en su embalajeoriginal.Pág. 6 Manual de instrucciones 50104<strong>105</strong> Revisión 3 de Noviembre-03


InstalaciónAntes de comenzar a utilizar el instrumento, es conveniente familiarizarse con sus componentesy fundamentos básicos, así como con las funciones de sus controles.LEA DETALLADAMENTE ESTE MANUAL DE INSTRUCCIONES ANTES DEOPERAR CON ESTE EQUIPO CON EL FIN DE OBTENER LAS MÁXIMASPRESTACIONES Y UNA MAYOR DURACION DEL MISMO. Saque el microscopio del interior de su estuche y con cuidado de no sujetarlo por el tubo,ya que de este modo todo el peso del instrumento descansaría sobre la cremallera. Coloque el microscopio sobre una mesa plana y horizontal.El microscopio dispone de unas patas antideslizantespara asegurar su estabilidad y evitar que se deslice.Mantenga el instrumento alejado de humedad, calor, polvoy vibraciones. Haga subir el tubo mediante el mando de enfoquemacro (1.3) y coloque los objetivos en el revólver, tomandola precaución de colocarlos en un orden creciente (4x, 10x,40x) y en el sentido de las agujas del reloj.Inserte el ocular (si no fuese necesario, evite su extracción del tubo).Figura 3: Colocación de objetivos El observador debe adoptar una postura cómoda, bien sentado y con la espalda recta.Preste atención a la luz ambiental. Es conveniente trabajar sobre una mesa oscura a fin de eliminartoda luz parásita que deslumbra y disminuye la buena definición de las imágenes; asímismo se aconseja realizar la observación con los dos ojos abiertos ya que el ojo que no seutiliza en la observación únicamente recibe una escasa cantidad de rayos luminosos y ofreceimágenes poco iluminadas para poder alterar la percepción del otro ojo, evitándose asíuna fatiga absurda..ESPAÑOL6- INSTRUCCIONES DE USO Antes de colocar la preparación sobre la platina (1.9) debe subirse el tubo a una distanciasuperior a la distancia de trabajo del objetivo de menor aumento. Hecho esto, se centra la preparación contemplando desde fuera, colocando la muestra enel centro de la abertura de la platina. Se mira a través del ocular y se hace bajar lentamente el tubo accionando el mandomacrométrico (1.3). Cuando la imagen aparece se deja el mando macrométrico y se empieza a accionar elmicrométrico (1.4), con el que se consigue un correcto enfoque.Revisión 3 de Noviembre-03 Manual de instrucciones 50104<strong>105</strong> Pág. 7


ESPAÑOLIMPORTANTE: empiece siempre la observación con el objetivo (1.6) de menor aumento(4x), lo que facilitará el enfoque, evitará que se estropeen las preparaciones o se ensucien losobjetivos, además es indispensable para regular la iluminación previa a la observación demayor aumento y se obtiene una imagen de conjunto de la topografía de la estructura, paracentrarse en los puntos de mayor interés para su observación a mayores aumentos. Accionando el revólver (1.5) se pasa a otro objetivo de mayor aumento, por ser estos parafocalesbastará solamente retocar el enfoque micrométrico (1.4). El diafragma permite disminuir la apertura numérica hasta un valor similar a la del objetivoy de ese modo evitar una iluminación marginal que disminuya el contraste. Por lo tantopara comenzar la observación se utilizará un valor intermedio de diafragma (para ello, giraremosel disco hasta su posición central: nº3). Posteriormente conforme incrementemos elnúmero de aumentos se procederá de modo paralelo a incrementar el valor numérico deldiafragma hasta conseguir un contraste suficiente para la observación.7- ELECCIÓN DE LOS OBJETIVOS Y LOS OCULARESLa imagen observada pierde superficie y nitidez a medida que los aumentos son superiores.Este incremento de aumento debe obtenerse mediante objetivos cada vez más potentesy no mediante oculares de mayor aumento, ya que el ocular solo aumenta la imagen dadapor el objetivo, por lo que contra más aumentos tenga el ocular mayor será la perdida de nitidez,claridad y campo de visión.Para las observaciones rutinarias utilice los oculares de menos aumentos con objetivosmás potentes. Los oculares de gran aumento se reservaran para casos particulares teniendopresente el hecho de que disminuyen la definición y no aumentan la resolución.8-MANTENIMIENTO Todas las normas de utilización citadas anteriormente carecerán de valor si no se realizauna continua labor de mantenimiento. Siga las instrucciones y advertencias relativas a este manual. Tenga este manual siempre a mano, para que cualquier persona pueda consultarlo Siempre debe mantenerse el instrumento limpio y cubierto por su funda para evitar quele entre polvo. Las lentes no deben ser desmontadas nunca por el usuario, si hubiese cualquier suciedaden la superficie de las lentes límpielas con unos paños ópticos y líquidos que para dicho propósitose comercializan. (Tipo limpieza de gafas, lentes prismaticos) Para eliminar el polvo posado sobre las lentes sople con una pera o límpielo con un cepilloo pincel suave de pelo natural. En la limpieza de las partes mecánicas o plásticas no utilice disolventes abrasivos quepodrían dañar la pintura o acabados, use siempre un detergente neutro.Pág. 8 Manual de instrucciones 50104<strong>105</strong> Revisión 3 de Noviembre-03


9- CAUSAS DE UNA MALA IMAGENEn caso de una imagen deficiente comprobar que: La iluminación esté bien realizada, que la intensidad lumínica no sea excesiva ni demasiadodébil para lo que debe controlar la posición del espejo.El ocular está bien encajado y los objetivos bien enroscados. Las partes accesibles del sistema óptico estén limpias, procediendo del siguiente modo:hacer girar los oculares contemplando si las motitas que interfieren en la imagen se mueven.Hacer girar el tubo monocular en su conjunto, NUNCA DEBE DESMONTARSE EL TUBOMONOCULAR, pero si pueden limpiarse delicadamente aquellas superficies accesibles delprisma. Girar el objetivo observando si las imágenes parásitas giran con él.ESPAÑOL La combinación de ocular y objetivo es correcta, pues puede ocurrir que el ocular seademasiado potente. El grosor del portaobjetos, cubreobjetos y medio de montaje no sea demasiado grueso eimpida el enfoque a medios y grandes aumentos. Así como que la preparación está colocadacorrectamente ( el cubreobjetos encima del portaobjetos ò que no esté girada al revés).Figura 4: Dimensiones de cubre y portaobjetos. Al trabajar con objetivo acromático, si se observa una neblina solamente en los bordes delcampo, se deberá a una falta de corrección de esfericidad del campo por parte del sistemaóptico. Solventará este problema trabajando con objetivos semiplanos acromático o planoacromáticos. La iluminación es homogénea, sino es así la causa puede ser el propio aparato (fallo decentrado, polvo o manchas sobre las lentes del condensador) o a agentes exteriores (barrasde ventanas u objetos interpuestos en la trayectoria de los rayos lumínicos).Revisión 3 de Noviembre-03 Manual de instrucciones 50104<strong>105</strong> Pág. 9


10- LOCALIZACIÓN DE AVERÍASConsulte los siguientes puntos antes de remitir el microscopio al Servicio Técnico:ESPAÑOLSi el campo de visión aparece recortado: Compruebe que el revólver se encuentra perfectamente encajado en su posición. Para ellogire el revólver ligeramente a ambos lados hasta que éste encaje correctamente.Si existe polvo o suciedad visible en el campo de visión: Compruebe la existencia de polvo en la lente del condensador y ocular, así como la limpiezade la muestra. Una vez localizada la zona causante del problema proceder a su limpiezasegún lo citado anteriormente.Si un sector del campo de visión está fuera de foco: Compruebe si el objetivo está correctamente situado en la trayectoria del haz luminoso,si no es así gírelo hasta que se inserte correctamente en su posición. Compruebe si la muestra se encuentra situada correctamente en la platina y asegúrese deque queda firmemente sujeta por las pinzas.Si durante la operación de enfoque la lente frontal del objetivo toca la preparación: Compruebe si la preparación está colocada al revés( el portaobjetos encima del cubreobjetos),y proceder a su correcta colocación si fuese necesario.Si al pasar de un objetivo de menor aumento a otro objetivo superior, la lente frontal del objetivomás potente toca la preparación: Compruebe si la preparación está colocada al revés, así como el espesor del cubreobjetos,el cual deberá tener un espesor estándar (0.17 mm)Si no es posible un enfoque correcto: Compruebe que el movimiento de la platina no ha llegado al tope, si fuese así desenrosqueun par de vueltas el tornillo de tope situado en el estativo(1.12).Pág. 10 Manual de instrucciones 50104<strong>105</strong> Revisión 3 de Noviembre-03

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!