12.07.2015 Views

Revista 04 ok mac 4.qxd

Revista 04 ok mac 4.qxd

Revista 04 ok mac 4.qxd

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nota de fondoLa etapa más costosa del circuito quién y cómo recolectalos residuos en la región las plantas de transferencia,un paso intermedio la recolección informal: cirujas ycartoneros peso y precio justo, cooperativas de recicladores:El Ceibo, El orejano, RENASER, Reciclado Sur yNuevo Rumbo.Opina: Francisco Suárez: “Gestión metropolitana de residuos,el desafío de una doble inclusión”La ruta de la basura:recolección, transporte y transferenciaLos residuos se recolectan de acuerdo a cómo se gestionan.Sus características, el lugar dónde se generan y la formaen que son al<strong>mac</strong>enados determinan la manera en laque serán recolectados y transportados hacia donde se losdisponga finalmente. Según algunos trabajos consultados,la gestión "aguas abajo" de los residuos depende delperfil de generación, primer eslabón en la cadena delos residuos; de ahí la importanciade pensar una estrategia integral detratamiento.Hoy en la Región Metropolitana BuenosAires la gestión de los residuos sólidosurbanos se reduce casi en formaexclusiva a la recolección domiciliariade las 15.000 toneladas que diariamentese generan y a su disposiciónfinal en los rellenos sanitarios. Dentrodel circuito material de los residuos,la etapa de recolección y transporte implica entre un 60 y70% del costo total; por esta razón un aspecto central es eltrazado de la ruta: frecuencia de recolección, barreras físicasy topográficas, el tránsito, la ubicación de los grandesgeneradores y los horarios. 1Dentro del circuito materialde los residuos, la etapade recolección y transporteimplica entre un 60 y 70%del costo total.En la RMBA la recolección se realiza diariamente, con excepciónde los sábados. En otros países del mundo, la frecuenciaes menor. Generalmente, los residuos domésticosy comerciales son recogidos en forma manual y diariamente-en parte por su alto contenido orgánico, que impideque haya una frecuencia más espaciada- y transportadospor camiones en los que viajan los recolectores que los levantande las veredas, donde los dejanlos vecinos en los horarios establecidos,dentro de bolsas plásticas osueltos. Pero la modalidad de camionesno es la única que existe, aunquesea la única que se utiliza en la región:también el transporte de residuospuede efectuarse en trenes, barcazaso ductos. En algunos países dondeexiste recolección diferenciada, loscamiones están acondicionados especialmente,y la frecuencia del servicio varía, lo que permitereducir costos.Técnicamente, los camiones recolectores deben cumplircon ciertas normas ambientales internacionales: utilizarmotores diesel que sigan las normas EURO1 y/o motores1- Cassano, Daniel, "Residuos sólidos urbanos, cuestiones institucionales y normativas", Instituto del Conurbano - UNGS, Pcia. de Buenos Aires, julio de 1998.


Incidencia de la distancia detransporte en el costo de la tarifa186.000 Tn/mes a 30 Km186.000 Tn/mes a 60 Km29que funcionen 100% a GNC; las cajascompactadoras tienen que ser cerradas,de carga lateral o posterior peroque dejen ocultos los residuos compactadoscon cierres herméticos; nopueden tener más de seis años de antigüedady deben contar con un dispositivoque minimice el ruido durantela compactación.Si bien se observa el cumplimiento deestas normas entre los camiones querecorren la Ciudad, en el Gran BuenosAires no sucede lo mismo. Viendopasar los camiones que ingresan, porejemplo, en el relleno de GonzálezCatán se advierte que varios no cumplenlos requisitos. Si bien por ley laCiudad de Buenos Aires y los municipiosque integran la región están obligadosa entregar sus residuos alCEAMSE, la responsabilidad de larecolección corre por su cuenta y porlo tanto el cumplimiento de estas normastambién. Aunque a simple vistaparece superior, en la Ciudad la situacióntambién está lejos de ser excelente.En agosto pasado 1500 recolectoresde la empresa CLIBA -una delas empresas que recolectan los residuoslocales- realizaron un paro porcasi 24 horas que dejó a los barrios deBalvanera, Almagro, Barracas, Boedo,Constitución, La Boca, Montserrat,Nueva Pompeya, Parque Patricios,Recoleta, Retiro, San Cristóbal, SanNicolás y San Telmo cubiertos de basura.El sindicato de camioneros alegóque el paro se produjo por la cantidadde trabajadores en negro, por lafalta de pago de horas extras y viáticosy porque los camiones no se encuentranen condiciones adecuadas.En tanto la empresa y el gobiernodesmintieron la situación y el parofue levantado.Los vecinos pagan una tasa por esteLa ruta de la basura186.000 Tn/mes a 150 KmTransferencia TransporteDFFuente: Gerencia de Saneamiento Ambiental - CEAMSELa Gran Ciudad - Primavera 20<strong>04</strong>


La ruta de la basuraLa ruta de la basuraRecolección de orgánicosRecolección dereciclablesRutas y horariosTransferenciaCompromiso delasautoridadesOptimización de la recolección y el transporte un 70%Metas a 3 añosOptimizar un 10%Continuar con loscamionesrecolectores actualescon mejorescontroles.Implementar planespiloto de recoleccióndiferenciada.Proponer a grandesgeneradores quereduzcan losembalajes.Campañas dereutilización depapeles.Reducción del 5%.Estudio de cantidady ubicación decontenedoressecundarios segúngeneración pormanzana.Actual operación.Preparación deinfraestructura paraseparación,al<strong>mac</strong>enaje ytraslado dereciclables.Intermediar entretodos los actorespara laincorporaciónde ex cirujas alcircuito.Subvencionar laprimera etapa.para disminuir los costos del sistema ybeneficiar a los rellenos, que recibenmenor cantidad de vehículos. Obviamentela introducción de un eslabónmás en la cadena de gestión aumentalos costos, por lo que se justifica lapresencia de una estación de transferenciacuando la distancia entre la generacióny la disposición es mayor a15 km., una realidad que se presentaen casi toda la RMBA con excepciónde los municipios en los que operanlos rellenos.Metas a 8 añosOptimizar un 40%Incorporaciónpaulatina de sistemahidráulico para larecolección pordescarga decontenedoressecundarios.Implementar tasascon respecto aembalajesinnecesarios y altosgeneradores depapel.Reducción del 15%.Nuevas rutas a raízde la reducción deresiduos,incorporación derecoleccióndiferenciada.Funcionamientocomo punto verde.Incorporación denuevos recolectorespara enfardadoras.Marco legal eimpositivo para larealización derecoleccióndiferenciada.Metas a 15 añosReducción de un 30%Obligatoriedad derecolección decontenedoressecundarios porsistema hidráulicoen la totalidad de lasrutas.Obligar a unareducción total delembalajeinnecesario.Fomentar campañasde reutilización.Reducción del 30%.Distintas rutas,frecuencias yhorarios pararecolección deorgánicos que dereciclables.Disminución detránsito interno porrecolección y nuevaoperación de E.T.como punto verde.Reducciónimpositiva según elfuncionamiento derecoleccióndiferenciada ymejora de la imagenurbana.Fuente: Ritter, María Verónica, "Modelo de gestión integral de residuos sólidos urbanos..."Las plantas detransferencia, un pasointermedioLas plantas de transferencia tienenvarias funciones: compactan los residuospara que ocupen menos espacioy facilitar su manipulación, es el lugardonde se separan los residuos previamenteseleccionados en origen por losgeneradores e incluso pueden disponerde instalaciones para compostajey bioconversión.En la RMBA, existen tres plantas ubicadasen la Ciudad de Buenos Aires.Reciben diariamente alrededor de4700 toneladas de residuos que comoúnico tratamiento son compactadasantes de ser trasladadas a los rellenossanitarios para su disposición final (noexiste clasificación de residuos).. Pompeya: ubicada en Zavaleta 858,recibe residuos municipales y degeneradores privados. Recibe unpromedio, aproximado, de 1600toneladas diarias.. Flores: ubicada en Balbastro 3160,recibe solamente residuosmunicipales. Recibe un promedio,aproximado, de 1500 toneladas diarias.. Colegiales: ubicada en Cramer 290,recibe solamente residuosmunicipales. Recibe un promedioaproximado de 1200 toneladas.Las tres estaciones operan de manerasimilar: el camión llega, pesa su contenido,lo descarga en una tolva de recepción,lo enjuagan con agua y se retirade la planta. Por hora descarganentre 30 y 35 camiones, aproximadamente.En tanto las plantas operancompactando los residuos. Técnicamente,son electrohidráulicas y puedenrecibir un promedio de 180/200toneladas de residuos por hora. Unavez compactados, los residuos caen enun camión de transferencia, que puedetransportar el equivalente a entre 3y 4 camiones recolectores. Cada horase cargan entre 8 a 9 camiones y encada planta se lleva un registro sistemáticode cada operación que incluyepesaje, estado del tiempo, identificacióndel vehículo, etc.La mayoría de los viajes entre las estacionesy los rellenos sanitarios seproduce durante la noche, para evitarun impacto sobre el tránsito vehicular.Las horas pico de actividadtranscurren entre las 22 y las 3 de lamañana.Dentro de la gestión de residuos, lasestaciones de transferencia tienen variosbeneficios: reducen los costos y el


Ubicación de las plantas de transferenciaLa ruta de la basuraEstación de Transferencia Colegiales.Fuente: CEAMSE33tiempo del transporte, ahorran trabajo(los camiones de transferencia se operansolamente con un conductor) yenergía, reducen los costos por desgaste(los camiones de transferenciaconsumen igual que los recolectores),permiten que el destino final de losresiduos se modifique con un bajo impactoambiental y son lugares aptospara establecer puntos verdes.Sin embargo, las plantas de transferenciaimpactan ambientalmente sobresu entorno: operan de noche, asíque el ruido que producen se magnifica;producen olor durante la descargay transferencia de residuos; suelenquedar residuos diseminados en laentrada a las plantas; está instalada laCentro de procesamiento integral de residuosFuente: CEAMSEidea de que es "denigrante" vivir cercade la basura (aunque están masaceptadas que los rellenos sanitarios)y son edificios elevados y semicerrados,por lo que se ve la descarga si noestán rodeados de vegetación, lo queproduce un feo efecto sobre el paisaje."6El CEAMSE anunció que planteaconstruir seis plantas de transferencia,tres en los rellenos sanitarios actualmenteen actividad (Norte III,Ensenada y González Catan) y una enun predio lindero al Mercado Central;para las otras dos está buscando lugar.Pero los vecinos se oponen, nadiequiere vivir cerca de una planta detransferencia, fundamentalmente porel impacto ambiental y el temor ala posterior instalación de un rellenosanitario.El 12 de septiembre último vecinosde localidades de La Matanza -AldoBonzi, Tapiales, Ciudad Evita y VillaAdelina- realizaron un abrazo simbóli-La Gran Ciudad - Primavera 20<strong>04</strong>6- Ritter, María Verónica, "Modelo de gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", tesis de maestría en Estudios Ambientales y Desarrollo Sustentable, UCES,Ciudad de Buenos Aires, diciembre de 2001.


La ruta de la basuraco (que devino en corte de la autopistaRicchieri) al predio ubicado al ladodel Mercado Central donde elCEAMSE planea instalar una de lasplantas de transferencia. Los vecinosconsideran ese espacio de 114 hectáreasuna reserva natural (que a pesarde que juntaron firmas y presentaronpetitorios, nunca fue declarada comotal) que está a escasos trescientos metrosdel Río Matanza y cuenta con unavegetación agreste. Están preocupadosporque consideran que las autoridadesno evalúan adecuadamente elimpacto ambiental que la planta puedeproducir, por la cercanía del prediocon el mercado -que provee alrededordel 60% de las frutas y verduras quese consumen en la región- y porquetemen que con el tiempo en el prediode la planta de transferencia se dispongatambién un relleno. Tambiénresaltan que cuando llega la basura,llegan también quienes hurgan enella, en busca de materiales reciclableso comida, sin ningún tipo de protección.Las autoridades del MercadoCentral explicaron que se trata delpredio ubicado entre el terraplén delex ferrocarril La Plata -actualmenteinactivo pero que en un futuro podríaactivarse- y la Planta Depuradora delOeste de Aguas Argentinas. La estaciónde transferencia ocupará un pocomás de 4 hectáreas y podrá recibirAbrazo al predio lindero al Mercado Centralen septiembre de 20<strong>04</strong>Corte de la autopista Ricchieri, después delabrazo.Fotos: María Laura Ramognino.En la Región Metropolitanael reciclado y la reutilizaciónson como las brujas.Para la ley no existen,pero que los hay, los hay.Se estima que más de35.000 personas trabajan dentrode este circuito que es ilegal,clandestino y funciona"en negro", trasladando cadanoche alrededor de 8.000 kilosde papel y cartón.1500 toneladas diarias de residuos, yse complementaría con dos estacionesde reciclado y compostaje. El acuerdoentre el Mercado y el CEAMSE serealizó en julio e incluye también aAguas Argentinas, que compartiría elcamino de acceso, además de intentartratar los líquidos lixiviados y limpiarlos camiones recolectores. El beneficiopara el Mercado Central se traduciráen la colección y traslado especialde los residuos que produce. 7En el centro de disposición final deEnsenada, el CEAMSE prevé inauguraren breve una planta de reciclaje.Será la más grande de Sudamérica,podrá reciclar cerca de 600 toneladasdiarias de residuos que serán vendidosa empresas del sector. Para construirla,el ente firmó en enero pasadoun convenio con la municipalidad deEnsenada, Eco Raíces y la empresaSAVITAR. El 3 de septiembre de20<strong>04</strong> se hicieron las primeras pruebasy estuvieron presentes la Comisión deVecinos, autoridades municipales yrepresentantes de Eco Raíces.Por su parte el gobierno de la Ciudadcomenzó en abril las obras de remodelaciónde una planta de selecciónde materiales reciclables ubicada en lascercanías del centro de transferenciade Pompeya, precisamente en la esquinade Ana María Janer y Varela.Esta planta tendrá una capacidad detratamiento de 120 toneladas diariasde residuos (que significan el 10% deltonelaje factible de ser reciclado deltotal de lo que se genera en la Ciudaddiariamente) y empleará a 40 operariospor turno. El predio pertenece algobierno local y se licitó la obra de remodelacióny acondicionamiento,que quedó en manos de la empresaBricons SAICFI por un monto de $646.622,44. 8El otro circuito derecolecciónEn la Región Metropolitana BuenosAires, los municipios y la Ciudad nopueden realizar tareas de recuperacióny reciclado salvo bajo la autorizaciónde la CEAMSE. En la RegiónMetropolitana el reciclado y la reutilizaciónson como las brujas. Para la leyno existen, pero que los hay, los hay.Se llaman pepenadores en México,cartoneros en Chile, basuriegos enColombia, guajeros en Centroamérica,catadores de lixo en Brasil, hueseros ocachureros en Chile y cirujas y cartonerosen la Argentina. En la RMBA,se estima que más de 35.000 personastrabajan dentro de este circuito quees ilegal, clandestino y funciona "ennegro". Cada noche trasladan alrededorde 8.000 kilos de papel y cartón.Algunos viajan desde el Gran BuenosAires hasta la Ciudad, otros se organizanen cooperativas y participan enexperiencias municipales o barriales.Quienes se trasladan, generalmenteviven en los barrios más carenciados,ubicados en el segundo cordón delGran Buenos Aires, donde la tasa depobreza es más alta y la mayoría de loshabitantes -en algunos barrios hasta el80%- está desocupada. Si el circuitoformal funciona entre las 21 hs. y las 3de la mañana, entre las 17 y las 24 hs.funciona este circuito informal de recolecciónde los residuos.Según infor<strong>mac</strong>ión publicada en laprensa -basada en una investigación7- "Nadie quiere recibir la basura desde que cerró Villa Domínico", La Nación, 27/6/<strong>04</strong>.8- Agencia Comunas, 7/4/20<strong>04</strong>.


OpiniónGestión metropolitana de residuos, el desafío de una dobleinclusiónPor Francisco Suárez*La ruta de la basuraLa actual coyuntura en la gestión de residuos sólidos urbanosen Buenos Aires convoca a un complejo desafío histórico,que no implica solamente la aplicación de medidastecnológicas e inversiones económicas. La forma actualde gestionar los residuos, centrada en la disposición finalen rellenos sanitarios significa un alto costo para las administracionesde los municipios de la Región Metropolitanade Buenos Aires, a la vez que un gran despilfarro demateriales que podrían incorporarse en procesos productivos,generando insumos industriales y trabajo.La gestión de residuos en la Región manifiesta regularidadeshistóricas que parecen estar obligadas a repetirsede no mediar un profundo cambio en las políticas a aplicar.En principio los residuos siempre han sido dispuestosformal e informalmente en las periferias urbanas. Los datoshistóricos señalan que son un claro fenómeno de bordede la mancha urbana, emplazados por lo general enterrenos anegadizos o bien en depresiones originadas por"tosqueras" y "ladrilleras". Desde los tiempos de la coloniael destino final de los residuos ha sido el llamado "periurbano".Así lo señala una Recomendación referida a la eliminaciónde las "basuras", realizada por el Cabildo de laCiudad en el siglo XVIII: "Que las recojan y arrojen fuerade la ciudad". Este patrón de localización se ha mantenidohasta el presente, y sin duda ha acentuado el riesgoambiental de las áreas periféricas de la ciudad. Con el crecimientode la mancha urbana muchos sitios de disposiciónde residuos se incorporaron a la ciudad como espaciosverdes como las actuales plazas Vicente López, Garay,Lavalle, España, Constitución, el parque AlmiranteBrown y otros. Con la creación del CEAMSE, los sitiosformales de disposición emplazados entre el primero y segundocordón del conurbano, marcaban el entonces bordede la ciudad.Hoy ante la inminente clausura de los rellenos sanitarios,se están buscando nuevas áreas para emplazar a los Centrosde Disposición Final a los 100 km de la ciudad, o seaen los nuevos bordes, para disponer más de 4,5 millonesde toneladas al año. Cabría preguntarse desde la óptica dela sustentabilidad ambiental: ¿Existe un afuera a la ciudad?La respuesta evidente es no, pero hasta ahora la RegiónMetropolitana no se ha hecho cargo de la misma, y fantaseacon que algún municipios como Lobos, Campana oRanchos, digan sí y acepten recibir los residuos de la Ciudad.Hacerse cargo de que no hay un afuera a la Ciudadpara los residuos, significa incorporarlos conceptualmentey en la práctica. O sea preseleccionarlos, reutilizarlos,reciclarlos, generar suelo y/o energía, y disponer finalmenteaquellos que no puede incorporarse dentro de unproceso de valorización económica, ambiental y/o social.Paradójicamente, al mismos tiempos que técnicos estudiansacar los residuos fuera de la ciudad en tren para reducirsu costo de flete, miles de ciudadanos del conurbanoingresan a la ciudad en tren para recuperar residuosque se generan en Buenos Aires. Producto de la crisis,más de 35.000 hogares de la Región viven de recuperarresiduos e incorporarlos a los circuitos económicos. Perosu trabajo, que recupera significativos porcentajes de residuossólidos urbanos, se ejerce en situaciones sumamenteprecarias.Por lo tanto la desprecarización del trabajo cartonero y laemergencia de la recuperación y el reciclado como estrategiacentral de la Gestión de Residuos, pueden potenciarseentre sí. Sin embargo esta sinergia no es fácil deconstruir, demanda al menos tiempos de aprendizajes socialesy técnicos. Tiempo de difusión y apropiación deuna cultura del reciclado que no se logra con una simplecampaña mediática. Tiempo y promoción necesaria parala consolidación de las organizaciones de recuperadoresurbanos. Tiempo y recursos para la inversión tecnológicaque requiere investigación e inversiones de ingeniería.Nada del otro mundo, todo de un mundo muy cercano,que requiere al menos voluntad política para alentar estadoble inclusión: la de la actividad cartonera como trabajoy la de los residuos como insumos productivos.*Investigador / docente del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional General Sarmiento.


del Ente Unico Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad-la recolección informal es un negocio que mueve alrededorde cien millones de pesos anuales. 9 "Para muchoshabitantes carenciados de Latinoamérica, la supervivencia y elaprovechamiento de algunos componentes de los residuos estánfuertemente ligados. Se ha generado un espacio donde tienen especialcabida estos pobladores pobres, que se han hecho cargo delas tareas de recolección, selección y venta de los desperdicios recuperados".10Entre los cartoneros existe una diversidad enorme que impideestablecer parámetros comunes. Es posible agruparlosde acuerdo a la antigüedad que tienen en la tarea, porejemplo, o a la clase de residuos que buscan, pero ningunade estas divisiones es excluyente.En el caso particular del eje que une Pilar con Retiro, lamayor cantidad de personas que se dedican al cirujeo yque vive en esa zona pertenece a los partidos de San Miguely José C. Paz. Se movilizan en tren, algunos caminanhasta 25 cuadras carro en mano hasta llegar a la estacióndonde los dejen subir. Entre las 17 y las 19 emprenden elviaje de ida a la ciudad, si es posible se suben al tren de las18, que es más rápido pero no siempre tiene espacio niguardas que se lo permitan. Se bajan en Villa del Parque,Chacarita y Palermo, donde se generan los residuos más ricosen calidad y cantidad dentro de la ruta ferroviaria Pilar- Retiro; en general, no tienen rutas delimitadas. La mayoríaviaja todos los días, excepto el sábado que es el día enque tampoco hay recolección formal; algunos vienen dosveces por semana y otros, solo una vez por mes. Hay quienesrepiten el mismo recorrido, porque detectaron domiciliosen los que encuentran residuos más interesantes oporque se conectaron con vecinos que les guardan diarios,electrodomésticos, ropa y muebles en desuso. Esta partedel circuito informal funciona al ritmo del Tren MetropolitanoGeneral San Martín, la mayor frecuencia de cirujeose produce entre las 19 y las 23 hs. Para volver toman eltren en las mismas estaciones: Palermo, Chacarita y Villadel Parque. Después de viajar durante una hora y media,caminan nuevamente hasta su casa. Según la socióloga VerónicaPaiva, autora de la tesis "El cirujeo en la Ciudad deBuenos Aires. Un camino informal de recuperación de residuos",11 -trabajo del que se tomaron estos datos- es posibleestimar que cada una de estas personas camina alrededorde 90 cuadras diarias, transportando un carro lleno deresiduos y muchas veces acompañada por niños, duranteocho horas, en un horario que se extiende de las 17 hastala 1 de la mañana. Al día siguiente en cada vivienda los residuosson separados y clasificados. "No todo lo que se vienea buscar a la Ciudad se genera en la bolsa de residuos. En muchísimasocasiones el largo trayecto desde José C. Paz o San Miguelse realiza sólo en busca de la comida que proveen los comerciantesde la Ciudad. En otras ocasiones, las mas graves y frecuentes,el origen de la comida es la propia bolsa de basura, y losúnicos medios para corroborar el estado de los alimentos son lavista y el olfato". 12Comida y ropa son los residuos más requeridos, especialmenteentre las personas empujadas a buscar en el cirujeouna estrategia de supervivencia -como los distingue Paivayque difieren de los recolectores de oficio. En el primergrupo, los juguetes (para los niños) siguen en la lista, tambiénel aluminio, el diario, las revistas, el papel blanco y elcartón, aunque estos últimos son más buscados por los recolectoresde oficio.Quienes recurren al cirujeo como método de subsistenciautilizan carros que construyen especialmente para la tarea,tienen un recorrido fijo con horarios y rutas prearmadas.Caminan muchas cuadras y recogen principalmente papel.Suelen palpar las bolsas antes de abrirlas, reconocen por eltacto si hay elementos que les sirven y si es así, la abren,lo sacan, y la vuelven a atar. Distinguen el "nudo de portero"de una bolsa que no fue registrada de otra que si lo fue.La técnica se transmite de recolector a recolector. Sus proveedoresson los porteros o algún vecino que les guarda losresiduos. No utilizan guantes u otras medidas de protección,si lo hicieran no podrían distinguir los diferentes tiposde residuos. Generalmente los conflictos se producencuando se rompen las bolsas, y se producen no sólo entrerecolectores informales y policías o vecinos, sino tambiénentre los mismos cirujas, porque entre los recolectores"históricos" existe generalmente la costumbre de cerrar la37La Gran Ciudad - Primavera 20<strong>04</strong>Bolsas amontonadas en la calle.Fotos: María Laura Ramognino.Las bolsas, los cartoneros y los niños...Un camión traslada bolsas y recolectoresinformales.9- "El negocio de la basura se cocina de madrugada", Diario Clarín, 27/10/2002.10- Sabaté, Alberto Federico, "El circuito de los residuos sólidos urbanos, situación en la Región Metropolitana Buenos Aires", Instituto del Conurbano - UNGS, Pcia de Buenos Aires, marzo de 1999.11- Paiva, Verónica, "El cirujeo en la Ciudad de Buenos Aires, un camino informal de recuperación de residuos", Ciudad de Buenos Aires, 2002.12- Idem.


La ruta de la basuraOtro camión traslada bolsas y cartoneros.Fotos: María Laura Ramognino.bolsa y limpiar el área donde estuvieron trabajando. Loscarros que utilizan -a veces son carros de supermercadossevenden, según la calidad, a 80 o 100 pesos.Otro grupo de recolectores informales es el grupo del TrenBlanco, que se caracteriza por utilizar un tren especial (decolor blanco) que la empresa Trenes de Buenos Aires dispusopara los cartoneros. Funciona desde 1999, el pasajesale alrededor de $18,50 por mes, y viajan en un tren sinasientos -donde pueden ubicar sus carros- que tampocotiene luz ni vidrios en las ventanas. Cubre el trayecto entreJosé León Suárez y la estación Carranza (Palermo -Ciudad de Buenos Aires). Con este tren hubo problemasen más de una oportunidad. En una nota publicada en Clarínen 2002, Lidia Quinteros, una de las coordinadoras delTren Blanco, contaba que "hace unos dos años que conseguimosque TBA nos pusiera el tren. Viajábamos desde antes, claro,pero teníamos problemas, a veces con la empresa, a veces conlos pasajeros. Llegaron a cerrarnos la estación y ahí empezó lalucha. Ellos nos pidieron que nos organizáramos y la mejor manerade organizarnos es un tren especial. A ellos les conviene,porque no molestamos al pasaje y además pagamos un abonoquincenal de 10,50 o mensual de 18,50. De vez en cuando tenemosproblemas: nos habían cerrado la estación Carranza. Conseguimosque la reabrieran pero después de hacer un corte de víasen Coghlan. Eso nos permitió ir a negociar. Fue durísimo, nospusieron policías por todas partes, pero nos apoyaron las asambleasde Colegiales, Palermo Viejo, Coghlan y Viaducto Carranza.Creo que si no estaban ellos no salíamos vivos". 13Los asambleístas de la zona norte de la Ciudad son algunosde los actores que más trabajan con los cartoneros, en estecaso con los que utilizan el tren blanco. Organizaron un festivalpara recaudar fondos que les permitieran encarar unacampaña de vacunación masiva (después de que un chicocartonero murió luego de realizarse un corte, porque en elhospital donde lo atendieron le exigieron que comprara elsuero de la antitetánica); el gobierno de la Ciudad se movilizóy contribuyó con el SAME para que los cartoneros recibieranla antitetánica, la antidiftérica y la doble viral.En la Ciudad el mapa es variado. A los barrios de Flores,Caballito, Almagro y Once llegan unos 200 cartoneros enBolsas de basura en el microcentro porteño.el tren de la línea Sarmiento, también desde Ciudad Ocultay la villa 1-11-14 del Bajo Flores. Once es un destino requeridopor sus papeles y telas. 14Existen también otros grupos de recolectores que trabajande diferente manera, como los que recolectan en Microcentro,una de las zonas más codiciadas por su enorme producciónde papel y cartón. Los recolectores que la recorrensuelen venir de la Villa 31 de la Ciudad, y del oeste ysur del Gran Buenos Aires. La empresa de trenes San Martíntambién dispone de vagones especiales para carros decartoneros, y se estima que traslada diariamente unas 300personas. Los cartoneros que recolectan en la ciudad llegantambién en camiones. Es común verlos a la noche estacionadosen distintas calles; algunos traen sus propioscartoneros, pagan y venden (dicen que un camión completose alza con seis mil pesos por día) 15 y otros sólo llevan ytraen a los recolectores por un costo que oscila entre losdos y los cinco pesos.Según notas publicadas en la prensa, son las comisarías porteñaslas que delimitan el mapa de recolección: los camiones,que crecen asociados con las papeleras, "arreglan" conla policía, que también colabora erradicando a los cartonerosque trabajan solos y prescinden del camión. Dicen que lacuota semanal para que los dejen trabajar tranquilos y lesaseguren cierto "poder" en el área oscila entre 80 y 100 pesos,que se pueden pagar de una sola vez o en dos cuotas.La cooperativa de recolectores El Ceibo fue una de las primerasen dedicarse al tema, alertada por la gran cantidad decamiones, acoplados, combis, colectivos o chatas viejas que,estacionados en cualquier esquina, pesan y guardan papel,o bien esperan que vuelvan los recolectores."Las paradas tienen precio y eso es una de las primeras reglas.Las cuadras están jerarquizadas, el valor cambia de acuerdo alos desechos arrojados por los edificios del lugar. En cada esquinalos arreglos son distintos y la parada se vende al mejorpostor (...); en la cadena de producción - recuperación participanpolicías, porteros de edificios, las papeleras y los galponeso depósitos de acopiado." 16 Se sabe, por ejemplo, que enuna época en la esquina de la plaza Roberto Arlt, ubicadaen Esmeralda y Rivadavia, trabajaba con sus camiones y13- "La Argentina de cartón", Diario Clarín, 27/10/2002.14- "El negocio de la basura se cocina de madrugada", Diario Clarín, 27/10/2002.15- "La Argentina de cartón", Diario Clarín, 27/10/2002.16- "Un negocio sin desperdicio", Diario Página/12, 26/5/2002.


alanzas durante toda la noche AlfredoMeza, uno de los intermediariosmás fuertes de la ciudad, que controlala recaudación de 200 cartonerosy que trabaja con una papelera deBernal propiedad, según sus propiasdeclaraciones "del padre de un senadordel PJ". También se sabe que hayotras "mafias" que dominan distintossectores como Blanco Encalada yArcos, Liniers o frente a los edificiospúblicos en el microcentro y queen algunos lugares como Puerto Madero,Avda. del Libertador, PatioBullrich y Recoleta los residuos seretiran puerta a puerta, para evitarque los cartoneros tengan acceso aellos.Dentro de la modalidad con camión,el acopio y separación se hace arribadel rodado. A veces el camión tambiéncontrata recolectores a los queles pagan alrededor de $8 la jornada. 17"Si bien esta cadena no oficial es altamente eficaz en cuanto a lacapacidad de recuperación de residuos -se estima que Argentinarecupera casi el 20% de los residuos volcados, presentando estándaressimilares a los del Primer Mundo- lo cierto es que seproduce en un contexto informal regulado según las reglas estrictasdel libre mercado, operando a expensas del trabajo precarioque realizan los primeros actores del circuito: los recolectores informaleso cirujas." 18En rubros como el papel y el cartón, en la Región MetropolitanaBuenos Aires existen alrededor de doce intermediarios,y el 50% del mercado se concentra en dos de ellos.Los intermediarios o acopiadores se dividen en primer, segundoy tercer nivel y son la interfase entre recolectores ycompradores finales de los residuos recuperados. A veceslos intermediarios son quienes realizan el transporte y larelación comercial con las grandes empresas, otras este trabajoestá dividido.¿Cuánto pagan? Los precios varían, una esti<strong>mac</strong>ión posiblerealizada por la Lic. Paiva sugiere:Aluminio: entre 0,50 centavos y $1 el kilo.Cobre: entre 0,40 y 0,70 el kilo.Papel: de acuerdo al tipo. Diarios y revistas se pagan entre0,<strong>04</strong> y 0,07 el kilo, el papel blanco entre 0,10 y 0,14 el kiloy el cartón 0,06 el kilo.Electrodomésticos y muebles: una plancha arreglada alrededorde $ 10, una cama $ 20 y un placard chico $5; suelenvenderse entre vecinos.Los residuos son separados y al<strong>mac</strong>enados en la casa de cadarecolector -cuidando especialmente que no se mojen,porque inhabilitaría su venta- y una vez por semana, generalmenteel sábado, alguien del depósito intermediarioEn rubros como el papel yel cartón existen alrededor dedoce intermediarios, y el 50%del mercado se concentraen dos de ellos.Los intermediarios o acopiadoresse dividen en primer, segundo ytercer nivel y son la interfaseentre recolectores informales ycompradores finales.recoge en una camioneta residuos yrecolector. Una vez en el depósito,los residuos se pesan y se pagan, enefectivo y en el momento. En el depósitolos residuos son acondicionadospara ser vendidos nuevamentea los mayoristas. Según distintasfuentes, el equipamiento para enfardarresiduos tiene un costo aproximadode $100.000 y la mayoría delos centros de acopio se ubican al surde la Ciudad. Se sabe también queen el Gran Buenos Aires los materialesse pagan más (se estima que lasdos terceras partes salen de la Ciudad)aunque tienen mayor costo paralos cartoneros, por el trasporte y eltiempo, además de la incomodidaddel traslado.Una vez en el galpón, es el intermediarioquien negocia directamente laventa de los materiales con las empresasrecicladoras. A pesar de formar parte de un negocioque genera tantas divisas, a los cartoneros es poco el dineroque les queda. "Puede estimarse que, cuando la totalidaddel material reciclado llega de distintas formas otra vez al comercio,posee un valor de venta que sextuplica lo que reciben loscartoneros. Es decir que el negocio global que generan los cartonerosasciende a unos 500 millones de pesos por año, sólo teniendoen cuenta los derivados celulósicos, lo que equivale a lafacturación anual de una compañía como Quickfood o a la mitadde Edenor o Edesur. El grueso del dinero generado por lacadena productiva que comienza con el cartonero se lo llevanunas pocas grandes empresas". 19Con respecto a los cartoneros, el Gobierno de la Ciudadde Buenos Aires ha tenido actitudes contradictorias. En laciudad el cirujeo estuvo prohibido desde la década del setenta-por la vigencia de la ordenanza 33.581 firmada porel intendente de facto Osvaldo Caccioatore- hasta la sanciónde la ley 992, promulgada de hecho en enero de2003. Anteriormente, el Gobierno había propuesto que seempadronaran y otorgarles un carnet habilitante a cambio.Los cartoneros vieron que al lado de la foto un texto decíaque el poseedor se comprometía a respetar la ordenanza33.581, que en su artículo sexto dice "prohíbese la selección,remoción, recolección, adquisición, venta, transporte, al<strong>mac</strong>enajeo manipuleo de toda clase de residuos domiciliariosque se encuentren en la vía pública". Por suerte alguien sedio cuenta y el registro quedó en la nada. 20 En noviembrede 2002 se realizó una audiencia pública para discutir lainconstitucionalidad de la ordenanza de Cacciatore, el pedidofue impulsado por el entonces legislador localEduardo Valdez, quien consideró que la 33.581 "criminalizala pobreza". En la audiencia pública estuvo presente41La Gran Ciudad - Primavera 20<strong>04</strong>17- Idem.18- Paiva, Verónica, "Cooperativas de recicladores del área metropolitana de Buenos Aires", Ciudad de Buenos Aires, 2002 - 2003.19- "La <strong>mac</strong>roeeconomía del cartoneo", Diario Página/12, 28/09/20<strong>04</strong>.20- "La Argentina de cartón", Diario Clarín, 27/10/2002.


Hasta la últimadictadura militarla actividad de los cirujasno estaba prohibiday se considerabaun servicio público.Varias cooperativas se crearonentre cartoneros vecinos de unmismo barrio o que frecuentabanlos mismos depósitosde intermediarios donde,en general, se pesa menos y sepaga menos el materialrecolectado.Por eso peso y precio y justoes uno de los principios comunesde todas las cooperativas.Domingo Fresco, de la CooperativaNuevos Rumbos, quien dijo: "Queremosque se nos considere recolectores deresiduos reciclables y no cirujas. Nosotrosno rompemos las bolsas de residuos porqueal otro día tenemos que volver. Pretendemosque la sociedad se organice paraque podamos rescatar los residuos quenos interesan". Por su parte Lidia Quinteros,de la agrupación Tren Blanco,cuando le preguntaron si tenía algo paraagregar respondió: "Sí, que nos tenganen cuenta". 21Finalmente la ley 992 creo el Programade Recuperadores Urbanos y Recicladode Residuos Sólidos en laCiudad de Buenos Aires, que basa suacción en tres puntos: mesa de diálogoentre recuperadores urbanos y elgobierno local, registro y verificaciónterritorial de la distribución de la actividady programa de capacitación yasistencia técnica y asesoramiento legal.El programa tiene dos registros,el de recuperadores de material reciclablesy el de cooperativas y pequeñasy medianas empresas relacionadascon la actividad. En el primer caso,tienen anotadas 8470 personas quehan recibido una credencial para accedera los servicios sanitarios, pecherasfosforescentes que los distinguen,guantes para protegerse durante sutrabajo y la vacuna antitetánica.Sin embargo no todos los sectores estánconformes con esta ley, dada lamagnitud económica del negocio delreciclado y la falta de protección y depromoción de igualdad de condicionescon el cartonero, eslabón más débilde esta cadena. Según un informedel mismo Programa de RecuperadoresUrbanos el precio promedio quereciben los cartoneros locales por kilode carton suma 0.195 pesos, mientrasque el galponero carga un margenpromedio del 15% y vende el materiala la siguiente etapa de la cadena a 225pesos la tonelada.En julio de este año el asesor tutelarde la Ciudad denunció el incumplimientodel Gobierno porteño de unadisposición judicial que establecía elretiro de las credenciales a los menoresde 15 años y el otorgamiento -acambio- de una beca escolar y un subsidio.La causa comenzó a raíz de unamparo presentado por Patricia Bullrichy, si bien se constató que la Ciudaddio de bajas 37 credenciales (27varones y 10 mujeres) no habría cumplidocon informar la edad de los menores,tal como lo ordenaba la sentenciay tampoco notificó de la decisión alos afectados.Con respecto a las empresas que recolectany depositan residuos, incluso elmismo CEAMSE, pareciera que finalmenteentendieron la dimensión socialdel problema. Hasta la última dictaduramilitar la actividad de los cirujasno estaba prohibida y se considerabaun servicio público. Para desarticularla,a partir de marzo de 1976,además de la imposición de la ordenanzaCacciatore, se recurrió a lafuerza policial que les quitaba los carrosa los cartoneros como parte de lapolítica de control y erradicación. Hoyesta práctica se sigue realizando, varioscartoneros que no trabajan con loscamiones o bien que tienen problemascon la policía comentan que si noles quitan el carro, les quitan su otrocapital, los residuos.Tanto desde el sector académico comodesde el tercer sector, los autoresconsultados coinciden en que los cartonerosdeben ser tenidos en cuentaen cualquier modelo de gestión quese diseñe, que su trabajo es sumamenteimportante en términos ambientalesy que constituyen el eslabónmás frágil dentro de la cadena delnegocio del reciclado, negocio quemueve una buena cantidad de dinero.Sin embargo, desde la gestión poco ynada se está haciendo al respecto, a lapar que los rellenos sanitarios colapsany la comunidad se muestra cadavez más reacia a aceptar siquiera unaplanta de transferencia.En los últimos años el trabajo de cartoneropasó de ser un oficio tradicionala convertirse en un modo de supervivencia.Indicador patético de laexclusión social, habla de una sociedadfragmentada donde conviven sectoresque generan residuos equiparablesa los del primer mundo con otrosque viven de hurgar en ellos, y la mayoríade la población se concentra eneste último grupo.¿Será que algo no está funcionandocorrectamente?Peso y precio justo:las cooperativas derecicladoresSurgieron a fines de la década del '90y, como todo lo que integra este ciclo,su for<strong>mac</strong>ión estuvo directamente relacionadacon la modalidad con queson gestionados los residuos. El incrementode la demanda de materialesreciclables -que además se vio favorecidoa partir de la devaluación de la43La Gran Ciudad - Primavera 20<strong>04</strong>21- "Polémica por la legalidad del trabajo de los cartoneros", Diario Clarín, 7/11/2002.


La ruta de la basuramoneda en 2002-; el desempleo crecientey las falencias de la gestión deresiduos las originaron. Varias se crearonentre cartoneros vecinos de unmismo barrio o que frecuentaban losmismos depósitos de intermediariosdonde, en general, se pesa menos y sepaga menos el material recolectado.Por eso peso y precio y justo es uno de los principios comunesde todas las cooperativas. También lograr matricularsecomo tal, generar un ámbito de cooperación real entre susmiembros, mejorar las condiciones en las que se realiza larecolección y separación, encontrar un lugar físico dondedesarrollar esa tarea y conectarse con las empresas compradorasson parte de los objetivos comunes. Sin embargo, cadacooperativa es diferente. La infor<strong>mac</strong>ión relativa a lascooperativas ha sido tomada del trabajo realizado por laLic. Verónica Paiva, "Cooperativas de recicladores delArea Metropolitana de Buenos Aires. 2002 - 2003". 22Las primeras asociaciones surgieron en Palermo y VillaRetiro (Ciudad de Buenos Aires) y en los partidos de SanMartín, Tres de Febrero y La Matanza del Gran BuenosAires y se trató de movimientos aislados que queríanmejorar la rentabilidad y condiciones de su trabajo. Fuerontomando contacto entre sí y con el Instituto Movilizadorde Fondos Cooperativos, instituto que hoy contienela mayoría de las cooperativas y las asesora, brindándolesherramientas para que el proyecto se sostenga ycrezca. Siguiendo el trabajo realizado por la Lic. Paiva,las primeras cuatro cooperativas se formalizaron entre1999 y 2000, y fueron El Ceibo (Palermo) Reconquista(Tres de Febrero) El orejano (San Martín) y RENASER(La Matanza).Los carreros de Reciclado Surtrabajan sin abrir las bolsas en lavía pública: sus "clientes" lesguardan los residuos.El orejanoAgrupa a recolectores informales delbarrio Villa Hidalgo (San Martín,Pcia. de Buenos Aires) y tuvo su origenen una asociación civil del lugar,llamada Mate Cocido, que comenzóen 1994. Al igual que en el caso deEl Ceibo, la mayoría de los habitantes de Villa Hidalgoviven del cirujeo. Actualmente agrupa alrededor de 12carreros, y si bien disponen de un terreno y fondos paracomenzar el acopio, uno de los mayores obstáculos queencuentran es la tradición del lugar: Villa Hidalgo seubica en las inmediaciones del relleno sanitario Norte IIIdel CEAMSE, por lo que el cirujeo es una prácticacasi histórica, cuya modalidad tradicional no parece dispuestaa sufrir cambios. La operación individual o a lo sumopor familias y el hecho de que varias veces los intermediariosson quienes alquilan los carros a los recolectorespromueven esta actitud. Según la Lic. Verónica Paiva,"la ausencia de hábitos asociativos en los cirujas del lugar o inclusoel rechazo absoluto hacia una opción que no conocen y dela cual desconfían, constituye una de las dificultades contra lasque debe lidiar la organización, además de la renuncia de losdepositeros y la presión de los políticos locales que intentancooptar la organización con fines partidarios". 23 Como tambiéndestaca Paiva, este es un obstáculo a vencer por partede quienes conforman la cooperativa, que debe su nombrea un tipo de caballo criollo, salvaje, sin marca y sindueño, que fue tomado como símbolo representativo porsus miembros.RENASER: recuperar naturalmente y servirEl CeiboSu origen se remonta a fines del '80, cuando un grupo demujeres que vivían en casas tomadas en Palermo comenzarona movilizarse para solucionar problemas comunes,entre ellos el cirujeo, dado que la mayoría de los miembrosde ese asentamiento se dedicaban a la actividad. Es una delas primeras que recibió fondos del Instituto Movilizadorde Fondos Cooperativos y desde fines de 2002 realiza recoleccióndiferenciada en el barrio de Palermo, gracias aun acuerdo que firmó con el Gobierno de la Ciudad (quelegitimó lo que en la práctica venía sucediendo desde 15años atrás) y que les posibilita trabajar sin tener choquescon la policía o los vecinos. Sus hijos son quienes trabajancomo promotores ambientales, concientizando a los vecinosdel barrio que los contactan para que retiren los residuosque previamente separaron. El logro de El Ceibo es,hasta ahora, el avance en la recolección diferenciada y enla venta en conjunto (aún no han podido avanzar en la disposiciónde un centro de acopio propio).Comenzó a formarse en 1997; en el '99 sus miembros tomaroncontacto con los grupos de Tres de Febrero y deSan Martín, y en el 2000 con el Instituto Movilizador deFondos Cooperativos. Agrupa cerca de 70 carreros -entreellos 30 cirujas tradicionales que heredaron el oficio- deGregorio de Laferrere, González Catán e Isidro Casanova(La Matanza, Pcia. de Buenos Aires). Recolectan sólo enlos partidos del Conurbano, dado que en el 2002 se lesprohibió la entrada a la ciudad con los carros tirados por caballos.Mediante un préstamo pudieron alquilar un localdonde realizan el acopio, y si bien no tienen demasiadoapoyo de las autoridades municipales, tampoco recibenpresiones del poder político.Cooperativa Reciclado SurEsta cooperativa se formó en Lanús, en 1995, a raíz de laprohibición que la intendencia local impuso al trabajo derecolección informal, porque los recolectores realizabanlas tareas de acopio en las veredas, generando basureros en22- Paiva, Verónica, "Cooperativas de recicladores del área metropolitana de Buenos Aires", Ciudad de Buenos Aires, 2002 - 2003.23- Idem.


la vía pública. La solución consistióen registrar todos los carros en la municipalidad(patentarlos, de algunamanera) y dejarlos trabajar siempre ycuando no realicen el acopio en la víapública. Para evitarlo, la intendenciales otorgó distintos espacios a préstamo.Esta cooperativa agrupa alrededorde 80 carreros que realizan su trabajocon carros tirados por caballos enel mismo municipio, sin ingresar a laCiudad. No trabajan abriendo las bolsas-sostienen el principio de que losresiduos depositados en vía publicason propiedad de la municipalidad yno pueden ser tocados- sino con"clientes" que les guardan residuos.Cada uno vende su producción en formaindividual y lo que no se puedacomercializar queda para el grupo.Cooperativa Nuevo RumboSegún la Lic. Paiva es la cooperativacon mayor y mejor desarrollo. Comenzóen 1992, con la agrupación dedoce carreros de Lomas de Zamoraque en 1994 -y bajo el nombre de grupoLas Casorinas- instalaron su centrode acopio en un terreno baldío delque la Municipalidad los echó. Siguieronvendiendo en forma conjunta-y acopiando en sus casas- hasta queen 1999 y como grupo San José, volvierona unirse a instancias de un funcionariomunicipal que, a cambio, lespidió afiliaciones partidarias y votos.Nuevamente se disolvió el grupo y en2000 formaron la cooperativa NuevoRumbo, que funciona en un local alquiladoy agrupa a alrededor de 87 recolectoresque trabajan sólo en el partidode Lomas de Zamora. La mayoríason recolectores, pero también trabajanestudiantes que ayudan en la partecontable, operarios en la clasificaciónde residuos y mujeres que mejoranalgunos materiales (lavado y quitade etiquetas al PET, por ejemplo) loque aumenta su precio en el mercado.Esta cooperativa tiene más de 500 sociosa los que les compra lo recolectado,acopia cartón y papel, plásticos,vidrio y metales, y trata directamentecon algunas empresas. En cuanto a larecolección, realizaron campañas desensibilización entre los vecinos y cadarecolector tiene asignadas determinadasmanzanas donde pasa a retirarlos residuos con ropa que lo identificacomo miembro de la cooperativa. Estamodalidad permite que el recolectorgane más dinero en menos tiempo.Según la Lic. Pavia, la for<strong>mac</strong>ión ydesarrollo de cooperativas "se trató yaún se trata de una acción ciclópea, dadoque no existían antecedentes de este tipo decooperativas entre nosotros, por lo quedebieron construirlo todo: desde la creaciónde la figura, pasando por la búsquedade la mejor opción legal para operarcon menor carga tributaria, hasta las tratativasligadas a la obtención del terrenodonde acopiar y el relevamiento de lasempresas compradoras del mercado paraoperar directamente con ellas (...) frente alas falencias del manejo de RSU de todael Area Metropolitana, que impacta tantoen la fase de recolección por no operar congestión diferenciada, como en el momentode disposición final por no tomar medidasque minimicen la cantidad de residuosque entran en los rellenos sanitarios,las cooperativas de recicladores conformarorganizaciones que se ocupan de tratarlos residuos reutilizables, recolectándolos,tratándolos y reintroduciéndolos alcircuito productivo a través de la venta alas empresas compradoras del mercado.Desde este lugar, ocupan un espacio en lapreservación ambiental que debe ser especialmentetenido en cuenta, ya que, comoEn la cooperativa Nuevo Rumbotrabajan recolectores informalesen la búsqueda de materialesreciclables, estudiantesuniversitarios en la parte contabley mujeres que acondicionan losresiduos, lo que aumenta suprecio en el mercado.dijimos, operan según todos los criteriosdel Desarrollo Sustentable: crecimientoeconómico, equidad social y preservaciónambiental". 24Conclusiones ypensamientosEn Chile los 8000 cartoneros están organizados,en Barcelona trabajan encooperativas y tienen locales propiosdonde acopiar los materiales, en SanPablo hay 20.000 catadores registradosy varios trabajan en dos centrales deselección que fueron instaladas por elmunicipio, en México DF, si bien labasura no está en la calle, unas 1500personas trabajan en tres plantas deselección separando materiales."Definir un esquema de recolección tiene,al igual que los demás aspectos de la gestiónintegral de residuos, una visión desdela emergencia y la coyuntura y una visióndesde la estrategia en el mediano y largoplazo (...); el desafío de la elaboración dela política consiste en diseñar un esquemaque permita la reconversión de los actualesrecolectores informales en actores formalesdentro de un modelo de gestión conrecuperación de aquellos residuos susceptiblesde ser valorizados". 25"En algunas ciudades de casi todos lospaíses estos trabajadores han sido incorporadosen forma organizada para quecolaboren con el manejo de los residuos,intentando mejorar su organización y suscondiciones de vida. Se cree que estas experienciaspueden ser replicadas y extendidasen muchas ciudades, de acuerdo a lascondiciones sociales, económicas y ambientalesde cada lugar". 26"No existe ningún pasaje de residuos desdela recolección formal hacia la informal,ya que está especialmente prohibido y controladopor las autoridades del CEAMSE(...) a pesar de la importancia social, económicay ambiental de esta actividad, laley coloca al cirujeo en el ámbito de la ilegalidady la oscuridad ya que prohíbe expresamentesu existencia en todo el AreaMetropolitana de Buenos Aires. La normativaactual no tiene modo de resignificarla mal connotada figura de ciruja porla de recuperador de residuos". 2745La Gran Ciudad - Primavera 20<strong>04</strong>24- Paiva, Verónica, "Cooperativas de recicladores del área metropolitana de Buenos Aires", Ciudad de Buenos Aires, 2002 - 2003.25- "Una política de estado para la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Región Metropolitana", propuesta coordinada por la Fundación Ciudad, Ciudad de Buenos Aires, julio 2003.26- Sabaté, Alberto Federico, "El circuito de los residuos sólidos urbanos, situación en la Región Metropolitana Buenos Aires", Instituto del Conurbano - UNGS, Pcia. de Buenos Aires, marzo de 1999.27- Paiva, Verónica, "El cirujeo en la Ciudad de Buenos Aires, un camino informal de recuperación de residuos", Ciudad de Buenos Aires, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!