12.07.2015 Views

Universidad de San Carlos de Guatemala - Biblioteca USAC

Universidad de San Carlos de Guatemala - Biblioteca USAC

Universidad de San Carlos de Guatemala - Biblioteca USAC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Después <strong>de</strong>l corte, el añil se llevaba, ya fuera en los hombros <strong>de</strong> los trabajadores o encarretas tiradas por bueyes a los obrajes, que estaban situados cerca <strong>de</strong> quebradas, lagunas o fuentes<strong>de</strong> agua, porque ésta era muy necesaria para la producción <strong>de</strong>l añil. Los poquiteros, que eran lospequeños cultivadores <strong>de</strong> jiquilite y no tenían obrajes, la mayoría <strong>de</strong> ellos eran mulatos o blancospobres que les vendían su cosecha a los propietarios <strong>de</strong> los obrajes. 139El trabajo en los obrajes era muy especializado y lo dirigían personas con muchaexperiencia en la elaboración <strong>de</strong>l tinte, a quienes se les conocía con el nombre <strong>de</strong> “punteros”. Lasplantas eran <strong>de</strong>positadas en unas canoas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra que más a<strong>de</strong>lante fueron sustituidas por pilas <strong>de</strong>calicanto. En ambos casos, el proceso al que se sometía el jiquilite era el mismo. Primero, se poníaen remojo <strong>de</strong> 6 a 20 horas para que la hierba se fermentara, el agua se pusiera azul y empezara aburbujear. La etapa <strong>de</strong> coagulación consistía en batir el zacate durante 3 ó 5 horas, hasta que sedisolvía y empezaba a asentarse. El proceso <strong>de</strong> secado consistía en botar el agua y <strong>de</strong>jar secar al solel sedimento. Después <strong>de</strong> varios días, los gran<strong>de</strong>s bloques <strong>de</strong> tinta se cortaban en barras <strong>de</strong>aproximadamente 214 libras, que se envolvían en tela para su almacenamiento y posteriorempaque. El añil <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> se exportaba en cajas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra elaboradas enPatzún, o en bolsones <strong>de</strong> cuero llamados zurrones. En los obrajes <strong>de</strong> añil frecuentemente seadulteraba el tinte añadiendo tierra o ceniza en la etapa <strong>de</strong>l secado. Esto obligó a los compradores aadoptar un proceso <strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad para no ser engañados por los añileros. El añil <strong>de</strong> calidadmás corriente era conocida como “corte”, era opaca y no flotaba en agua; el colorante <strong>de</strong> calidadintermedia se <strong>de</strong>nominaba “sobresaliente”, menos compacta y al flotar sólo salía <strong>de</strong>l agua unamínima parte; la calidad superior era la llamada “flor” y se caracterizaba por su color azul menosintenso que podía reducirse a polvo fácilmente, sólo con frotarlo entre los <strong>de</strong>dos. 140El trabajo en los obrajes <strong>de</strong> añil era muy duro, principalmente en la etapa <strong>de</strong> coagulación,cuando los mozos se metían en las pilas a batir el zacate con palos, ya que esa masa maloliente <strong>de</strong>hojas y tallos podridos emanaba vapores nocivos para la salud y atraía moscas que atacaban a lostrabajadores. La Corona prohibió en numerosas ocasiones que los indígenas trabajaran en losobrajes <strong>de</strong> añil, ya que muchos <strong>de</strong> ellos morían a causa <strong>de</strong> la insalubridad <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> trabajo,pero la mayoría <strong>de</strong> los añileros seguían utilizando mano <strong>de</strong> obra indígena en sus obrajes y139 Ibid., p.433.140 Ibid.54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!