12.07.2015 Views

Norman Geisler y Abdul Saleeb – Islamismo Al Descubierto

Norman Geisler y Abdul Saleeb – Islamismo Al Descubierto

Norman Geisler y Abdul Saleeb – Islamismo Al Descubierto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118 ~ ISLAMISMO AL DESCUBIERTOEljin de los tiempos y la salvación ~ 119desde el tonnento de la tumba."lo En otro hadith, Mahoma explicó la torturade la tumba de esta manera:Anas dijo que escuchó al mensajero de <strong>Al</strong>á (Pbuh) diciendo: "Cuando el siervoes puesto en la tumba y sus amigos lo abandonan, él escucha el ruido de suszapatos." Dos ángeles vienen y hacen que se siente y entonces le dicen: ¿Quétienes que decir acerca de la persona de Mahoma (Pbuh)? El creyente dirá:"Yo testifico que él es el siervo de <strong>Al</strong>á y su mensajero." Y le dirán: "Mira tuasiento en el fuego infernal. Verdaderamente, <strong>Al</strong>á lo cambió por uno en elparaíso", y él los verá y dirá al hipócrita y al incrédulo: "¿Qué sabes acerca deesta persona (el apóstol de <strong>Al</strong>á)?" y él dirá: "No sé, yo solía decir lo que otragente acostumbraba decir". Y se dirá: "Tú no conociste ni seguiste a los quehan sido salvos o rescatados del fuego infernal (creyentes)." Él estaria vencidocon martillos de hierro y pronuncia un grito que lo oirian todos cerca deél, excepto el hombre y eljinn. IIPor supuesto, el hadith anterior solo habla del tonnento de la tumbaen referencia a los incrédulos. También hay otros dichos que hablan deltonnento general que casi cada uno tiene. Muchos prominentes teólogosmusulmanes, incluido <strong>Al</strong>-Ghazzali, piensan: "Esto es muy simplepara concluir que será una división blanca y negra de los que son castigadosen este período intennediario en la tumba y los que no." Por esto,ellos argumentaron "que con pocas excepciones, cada individuo sufriráalgún tipo de tonnento, suave o fuerte, dependiendo de su configuraciónparticular de su deen (religión o fe) en la tierra."12 Por lo tanto, "la ortodoxiaviene a aceptar como un hecho, que el fiel e infiel igualmentesufrirán la presión (daght) de la tumba, aunque solo el kafir (incrédulo)también deberá sufrir el adhab y otras fonnas enérgicas de castigo."13<strong>Al</strong>gunos afirman que la diferencia entre el tormento de un creyente y elde un incrédulo, aparte de la intensidad, es que por cuanto el tonnentodel incrédulo es una representación anticipada del destino final del malvado,el del creyente está casi siempre designado para tener un efectopurgatorio en el alma. 1410 Íbid., p. 31.11 Íbid., pp. 31-32. Khouj no direcciona la contradicción entre esos dos hadiths. De acuerdo con el hadithrelatado por Aisha, Mahoma mismo solicitó refugio del tormento de la tumba. <strong>Al</strong> tiempo el hadithde Anas indicó que el único criterio de la tortura en la tumba se basó no teniendo una actitud correctahacia la profecía de Mahoma. Él no explicó cómo el profeta mismo temió fallar a tal examen.12 Smith y Haddad, op. cit., p. 4513 ibid., p. 4614 En la historia del islam algunos gropos, tales como los mutazelitas, la mayoría de los filósofos y variosentre los shiitas, anularon la posibilidad de los eventos recién descritos y encontraron la idea delcastigo o recompensas aunque en la tumba son inaceptables. "Para la mayoría de los musulmanescomoquiera, el castigo de la tumba es una realidad afirmada en las doctrinas... y específicas en loshadiths de fuerte y no tan fuerte cadenas de transmisión" (Smith y Haddad, p. 47).Muchos creen que después del período de castigo, la mayoría de losindividuos caen dentro de un "estado durmiente." Aun una gran mayoríase unió a la creencia de que los espíritus de los muertos continúan estandocompletamente conscientes y activos en este período de barzakh. Ni aunel Corán muestra claramente que el muerto no pueda oír al vivo (27:80),muchas tradiciones y reseñas indican que el muerto no puede oír completamentebien. De acuerdo a un hadith, el profeta afinnó que los mu.ertoshablan e igual se visitan unos a otros. 1 s Referente a otro hadlth,Mahoma dijo: "Cualquier hombre que visita la tumba de su hennano y sesienta cerca hará que este se sienta feliz y menos solo. El difunto responderáa su hennano, aunque el último no podrá oír ni responder."16Ciertamente no hay una opinión islámica unifonne acerca de las actividadesde las almas de los difuntos en esta etapa. De acuerdo con unreporte de Abu Hurayra, cuando un creyente muere su espíritu circulaalrededor de su casa por casi un mes, observando cómo tratan sus pertenencias.Entonces, por un año el espíritu deambula alrededor de su tumba,observando a aquellos que han orado y llorado por él. Después de unaño alcanza el lugar "donde los espíritus son reunidos para el día deresurrección."17 <strong>Al</strong>-Ghazzali señala que hay cuatro categorías de espíritus.Unos que vagan deambulando por la tierra. Otros a los que "Dios les permitiódonnir." Aun otros, que igual que los espíritus mártires, pennanecenen sus tumbas por dos o tres meses y después vuelan por el jardín. Y losespíritus de la cuarta categoría, que incluyen a los de los profetas y lossantos; estos tienen libre escogencia para hacer lo que les plazca, así quealgunos van al cielo y otros escogen pennanecer en l a tIerra. · 18,Por supuesto, debemos señalar que muchos musulmanes contempor~neosrechazan esos relatos de la teología clásica por lo que no hemos deCIdidoespecular acerca de los detalles de la experiencia después,de lamuerte. "La gran mayoría de los escritores musulmanes contemporaneos,de hecho, no eligieron discutir la vida después de la muerte. Ellos estánsatisfechos con la simple afinnación de la realidad del día del juicio y laresponsabilidad humana, sin ningún detalle ni discusión interpretativa."~ 9De acuerdo con Smith y Haddad, los pensadores musulmanes masmodernos que dilucidan las preguntas de la vida después de la muerte15 ibid., p. S\.16 Khouj, op. cit.• p. 34.17 Smith y Haddad, op. cit., p. 50.18 ibid., pp. 52-53.19 ibid., p. lOO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!