12.07.2015 Views

Untitled - Bvs.minsa.gob.pe

Untitled - Bvs.minsa.gob.pe

Untitled - Bvs.minsa.gob.pe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y capacidad para articular demandas e intereses, conlo cual la oportunidad que significa la institucionalidadparticipativa diseñada en el actual <strong>pe</strong>riodo va por delantede las capacidades y posibilidades de aprovecharlapor los actores. Es necesario poner en prácticaestrategias orientadas directamente a crear estas capacidadesasí como el desarrollo de una cultura democrática.Una dimensión de este problema es la escasaparticipación de los sectores en mayor pobrezay exclusión en estos espacios. La participación se haconcentrado en los ámbitos urbanos y en las capitalesde departamento. Se requiere identificar las condicionesy costos de la participación para estos sectores yasumirlos como una política pública. 157Un factor que interviene en el convencimiento de las autoridadesy de la sociedad civil, particularmente de lossectores en pobreza, son los resultados concretos quepuedan producir estos procesos participativos, para locual es fundamental los recursos que se ponen en juegoy el financiamiento para cumplir con las demandas yconsensos logrados. También resulta sustancial fortalecerla participación en el seguimiento y vigilancia de laejecución de los acuerdos.Desafíos en el diseño institucionalSi bien el diseño de la nueva institucionalidad participativaha abierto diversos espacios y mecanismos en losámbitos sectorial y territorial, en la lógica de acercar elEstado y la sociedad y fortalecer la institucionalidad democrática,ha evidenciado una serie de debilidades quees preciso trabajar y su<strong>pe</strong>rar en el proceso. Al res<strong>pe</strong>cto,destacamos tres puntos:1. Un excesivo reglamentarismo y estandarización normativafrente a la gran heterogeneidad de condicionesy procesos que se presentan en el país. Es necesariauna mayor flexibilidad y la adaptación de losprocesos participativos a las diversas realidades regionalesy locales.2. Restricciones innecesarias a la participación de lasociedad civil en diversos espacios, en particularcuando se trata de espacios donde se toman decisionespor consenso como los CCR y CCL. Serequiere dar cabida a la pluralidad y diversidad de lasociedad civil, más aún cuando hay una débil agregaciónde intereses.3. Ausencia de un diseño integral y articulado de losprocesos participativos. Los espacios de concertaciónhan proliferado de manera desordenada, enalgunos casos sin claridad en sus funciones y enotros su<strong>pe</strong>rponiéndolas, generándose confusión ydis<strong>pe</strong>rsión de esfuerzos. La propia desarticulacióninterna del Estado así como la carencia de liderazgosarticuladores han influido en este desorden.Particularmente, los espacios participativos sectorialespresentan una dirección centrífuga, sin articulacióna los planes y presupuestos participativosregionales y locales.Se necesita ir estableciendo una mayor articulaciónvertical y territorial entre estos espacios y mecanismos.Nuestra precaria sociedad civil no tiene la fortalezay densidad para participar en tantos espacios,lo que con frecuencia conduce a sobreexigir a losmismos actores. Es necesario articularlos tendiendoa reconocer legalmente a aquellos que surgen delas dinámicas territoriales y comunales, por lo comúnmás articulados y adaptados a sus condicionesparticulares.157 El citado estudio del Banco Mundial identifica tres factores que influyen en la poca participación de los sectores en mayor pobreza: (i) elevados costos de oportunidad;(ii) incentivos poco claros; y, (iii) asimetrías informativas y de capacidades. Reuben, W. y L. Belsky. “La voz ciudadana…”, ob. cit., p. 442.116Sección 1: Balance de la lucha contra la pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!