12.07.2015 Views

Proyecto 1 - Universidad Politécnica de Valencia

Proyecto 1 - Universidad Politécnica de Valencia

Proyecto 1 - Universidad Politécnica de Valencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIAESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS CANALESY PUERTOSDISEÑO DE TEJAS PREFABRICADAS DE BAJO COSTEQUE INCORPORAN RESIDUOS INDUSTRIALES DECARÁCTER PUZOLÁNICO PARA USO EN PAÍSES ENVIAS DE DESARROLLO. APLICACIÓN AL CASO DE CALI(COLOMBIA).PROYECTO FIN DE CARRERAModalidad IIAUTORA:Rosana Mén<strong>de</strong>z MutschlerTITULACIÓN:Ingeniero Técnico <strong>de</strong> Obras PúblicasESPECIALIDAD:Construcciones CivilesTUTOR:José María Monzó BalbuenaCOTUTORA:María Victoria Borrachero Rosado<strong>Valencia</strong>, Octubre 2009


ÍNDICE1. RESUMEN ................................................................................................... 112. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 152.1. LOS PROBLEMAS DE VIVIENDA EN PAÍSES EN VÍAS DEDESARROLLO................................................................................................. 152.1.1. El imparable crecimiento <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> urbanización ............................. 152.1.2. La hegemonía <strong>de</strong>l sector informal .......................................................... 152.1.3. El <strong>de</strong>scontrolado incremento <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> vivienda............................... 172.1.4. La intensificación <strong>de</strong> los fenómenos naturales....................................... 172.1.5. El cemento. Caro y contaminante. ......................................................... 182.1.6. La vivienda: <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho constitucional a negocio <strong>de</strong>l siglo XXI ............. 192.2. SOLUCIONES SOSTENIBLES ................................................................. 202.2.1. Premisas tecnológicas............................................................................ 202.2.2. Premisas económicas ............................................................................ 202.2.3. Premisas ambientales ............................................................................ 202.2.4. Aprovechamiento <strong>de</strong> materiales constructivos autóctonos..................... 212.2.4.1. Adobe.................................................................................................. 212.2.4.2. Bambú Guadua ................................................................................... 232.2.4.3. Ladrillos <strong>de</strong> adobe con adición <strong>de</strong> fibras vegetales <strong>de</strong> coco ver<strong>de</strong>...... 242.2.4.4. Ceniza <strong>de</strong> palma africana como reemplazo parcial <strong>de</strong> cemento ......... 242.2.4.5. Corcho................................................................................................. 242.2.4.6. Hormigón con adición <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> estopa <strong>de</strong> coco............................... 242.2.4.7. Paneles con plumas <strong>de</strong> gallina............................................................ 252.2.4.8. Paneles <strong>de</strong> viruta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> papel y <strong>de</strong> cascarilla <strong>de</strong> arroz y cafécon aplicaciones a la vivienda.......................................................................... 252.2.4.9. Cáscara <strong>de</strong> cacahuete para la fabricación <strong>de</strong> paneles, bloques yladrillos cementicios. ........................................................................................ 262.2.4.10. Láminas para techo <strong>de</strong> cemento reforzado con fibras naturales ....... 273


2.2.5. Aprovechamiento <strong>de</strong> residuos industriales en la construcción ............... 272.2.5.1. Plásticos reciclados utilizados en la elaboración <strong>de</strong> ladrillos, bloques yplacas <strong>de</strong> cerramiento lateral. .......................................................................... 272.2.5.2. Placas usando plásticos reciclados..................................................... 282.2.5.3. Bloques EVANG a partir <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l calzado ........ 282.2.6. Tejas <strong>de</strong> micro hormigón........................................................................ 292.2.6.1. Cubiertas ............................................................................................. 292.2.6.2. Tejas. Definición.................................................................................. 292.2.6.3. Tejas. Clasificación.............................................................................. 302.2.6.4. Tejas <strong>de</strong> microhormigón...................................................................... 312.2.7. Oportunida<strong>de</strong>s para Micro-Empresas..................................................... 332.2.8. Una estrategia para el alivio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.............................................. 342.2.8.1. Una estrategia que funciona................................................................ 362.2.9. Sustitución <strong>de</strong>l cemento ......................................................................... 372.2.9.1. Materiales puzolánicos. Puzolanas. .................................................... 382.2.9.2. La cascarilla <strong>de</strong> arroz. ......................................................................... 402.2.9.3. Ceniza volante (CV). ........................................................................... 442.2.9.4. Catalizador <strong>de</strong>l craqueo catalítico <strong>de</strong>l petróleo (FCC). ........................ 452.2.9.5. Hormigones con sustitución <strong>de</strong>l cemento por materiales puzolánicos. 483. OBJETIVOS................................................................................................. 513.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................... 513.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 514. MATERIALES Y MÉTODOS........................................................................ 534.1. CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES EMPLEADOS ........................... 534.1.1. Cementos............................................................................................... 534.1.1.1. Finura .................................................................................................. 534.1.1.2. Peso específico ................................................................................... 554.1.1.3. Consistencia normal............................................................................ 564


4.1.1.4. Tiempo <strong>de</strong> fraguado. ........................................................................... 574.1.2. Catalizador gastado <strong>de</strong>l craqueo catalítico <strong>de</strong>l petróleo (FCC) .............. 594.1.3. Ceniza <strong>de</strong> cascarilla <strong>de</strong> arroz (CCA) ...................................................... 594.1.3.1. Densidad. ............................................................................................ 614.1.3.2. Pérdida al fuego. ................................................................................. 624.1.3.3. Distribución granulométrica. ................................................................ 634.1.4. Ceniza Volante (CV)............................................................................... 654.1.5. Arena...................................................................................................... 654.1.5.1. Granulometría <strong>de</strong> la arena utilizada en <strong>Valencia</strong>................................. 654.1.5.2. Granulometría <strong>de</strong> la arena utilizada en Cali, Colombia ....................... 664.1.5.3. Contenido <strong>de</strong> materia orgánica. .......................................................... 684.1.5.4. Densidad y absorción.......................................................................... 694.1.5.5. Masa unitaria....................................................................................... 704.1.5.6. Determinación <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong> arcilla y limo. ..................................... 714.1.6. Aditivo..................................................................................................... 724.1.7. Agua....................................................................................................... 734.2. EQUIPOS UTILIZADOS............................................................................ 734.2.1. Equipos utilizados en la <strong>Universidad</strong> <strong>Politécnica</strong> <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>................ 734.2.1.1. Molino <strong>de</strong> bolas ................................................................................... 734.2.1.2. Amasadora .......................................................................................... 744.2.1.3. Mol<strong>de</strong>s probetas prismáticas............................................................... 754.2.1.4. Compactadora..................................................................................... 754.2.1.5. Cámara Húmeda ................................................................................. 754.2.1.6. Mesa <strong>de</strong> sacudidas.............................................................................. 764.2.1.7. Máquina para producir tejas TEVI. ...................................................... 764.2.1.8. Mol<strong>de</strong>s................................................................................................. 764.2.1.9. Tanques para tejas.............................................................................. 775


4.2.1.10. Máquina <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> resistencia a compresión.............................. 774.2.1.11. Máquina <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión...................................... 784.2.1.12. Depósito estanco para ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad.......................... 784.2.2. Equipos utilizados en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Cali, Colombia .......... 784.2.2.1. Molino <strong>de</strong> bolas ................................................................................... 784.2.2.2. Amasadoras ........................................................................................ 794.2.2.3. Mesa <strong>de</strong> sacudidas.............................................................................. 804.2.2.4. Máquina para la elaboración <strong>de</strong> tejas.................................................. 804.2.2.5. Mol<strong>de</strong>s para cubos .............................................................................. 804.2.2.6. Mol<strong>de</strong>s para prismas ........................................................................... 814.2.2.7. Mol<strong>de</strong>s para tejas ................................................................................ 814.2.2.8. Máquina <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> resistencia a compresión................................ 814.2.2.9. Máquina <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> resistencia a flexión ...................................... 824.3. MÉTODOS DE EJECUCIÓN DE ENSAYOS. ........................................... 824.3.1. Métodos <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> los ensayos en la <strong>Universidad</strong> <strong>Politécnica</strong> <strong>de</strong><strong>Valencia</strong> ........................................................................................................... 834.3.1.1. Tratamiento mecánico por molienda ................................................... 834.3.1.2. Amasado <strong>de</strong> morteros ......................................................................... 834.3.1.3. Preparación <strong>de</strong> probetas prismáticas. ................................................. 854.3.1.4. Preparación <strong>de</strong> tejas............................................................................ 854.3.1.5. Mortero. Ensayo <strong>de</strong> Flui<strong>de</strong>z o Consistencia ........................................ 874.3.1.6. Probetas prismáticas. Resistencia a flexión ........................................ 884.3.1.7. Probetas prismáticas. Resistencia a compresión ................................ 894.3.1.8. Tejas. Ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad al agua......................................... 894.3.1.9. Tejas. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión transversal.............................. 914.3.1.10. Tejas. Resistencia a impacto............................................................. 924.3.2. Métodos <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> los ensayos en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Valle en Cali,Colombia .......................................................................................................... 936


4.3.2.1. Tratamiento mecánico por molienda ................................................... 934.3.2.2. Preparación <strong>de</strong> morteros..................................................................... 944.3.2.3. Preparación <strong>de</strong> cubos.......................................................................... 954.3.2.4. Preparación <strong>de</strong> probetas prismáticas. ................................................. 954.3.2.5. Preparación <strong>de</strong> tejas............................................................................ 964.3.2.6. Mortero. Ensayo <strong>de</strong> Flui<strong>de</strong>z o Consistencia ........................................ 974.3.2.7. Probetas prismáticas. Resistencia a flexión ........................................ 984.3.2.8. Cubos. Ensayo <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad, absorción y porosidad........................... 994.3.2.9. Cubos. Resistencia a compresión ..................................................... 1024.3.2.10. Tejas. Ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad al agua..................................... 1024.3.2.11. Tejas. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión transversal.......................... 1035. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................. 1055.1. DISEÑO DE MEZCLAS........................................................................... 1055.1.1. Trabajo experimental realizado en la <strong>Universidad</strong> <strong>Politécnica</strong> <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>....................................................................................................................... 1055.1.1.1. Tejas con sustitución <strong>de</strong> cemento por CCA y CV.............................. 1065.1.1.2. Tejas con sustitución <strong>de</strong> cemento por FCC y CV .............................. 1065.1.2. Trabajo experimental realizado en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Valle en Cali,Colombia ........................................................................................................ 1075.2. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS EN LAUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ............................................. 1095.2.1. Sustitución <strong>de</strong> cemento por CCA ......................................................... 1095.2.1.1. Ensayo <strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong>l mortero fresco....................................... 1095.2.1.2. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticas... 1105.2.1.3. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a compresión <strong>de</strong> las probetas prismáticas .... 1125.2.1.4. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión <strong>de</strong> las tejas...................................... 1145.2.1.5. Ensayo <strong>de</strong> resistencia al impacto <strong>de</strong> las tejas. .................................. 1175.2.1.6. Ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad al agua <strong>de</strong> las tejas .............................. 1197


5.2.1.7. Valoración <strong>de</strong> los resultados. ............................................................ 1195.2.2. Sustitución <strong>de</strong> cemento por FCC.......................................................... 1195.2.2.1. Ensayo <strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong>l mortero fresco....................................... 1195.2.2.2. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticas... 1205.2.2.3. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a compresión <strong>de</strong> las probetas prismáticas .... 1225.2.2.4. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión <strong>de</strong> las tejas...................................... 1245.2.2.5. Ensayo <strong>de</strong> resistencia al impacto <strong>de</strong> las tejas. .................................. 1265.2.2.6. Ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad al agua <strong>de</strong> las tejas .............................. 1285.3. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA EXPERIENCIASREALIZADAS LA UNIVERSIDAD DEL VALLE EN CALI, COLOMBIA .......... 1285.3.1. Ensayo <strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong>l mortero fresco.......................................... 1285.3.2. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticas...... 1295.3.3. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a compresión <strong>de</strong> los cubos............................... 1295.3.4. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión <strong>de</strong> las tejas......................................... 1305.3.5. Ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad al agua <strong>de</strong> las tejas ................................. 1316. CONCLUSIONES ...................................................................................... 1337. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 1358. ANEXO I: TABLAS DE VALORES............................................................ 1408.1. TABLA DE GRANULOMETRÍA LÁSER .................................................. 1408.2. CCA VALENCIA ...................................................................................... 1408.2.1. Mesa <strong>de</strong> flujo ........................................................................................ 1408.2.2. Flexotracción prismas........................................................................... 1428.2.3. Compresión prismas............................................................................. 1438.2.4. Flexión tejas ......................................................................................... 1458.2.5. Resistencia a impacto tejas.................................................................. 1478.3. FCC VALENCIA ...................................................................................... 1488.3.1. Mesa <strong>de</strong> flujo ........................................................................................ 1488.3.2. Flexotracción prismas........................................................................... 1498


8.3.3. Compresión prismas............................................................................. 1508.3.4. Flexión tejas ......................................................................................... 1538.3.5. Resistencia a impacto tejas.................................................................. 1558.4. CCA CALI................................................................................................ 1568.4.1. Flexotracción probetas prismáticas ...................................................... 1568.4.2. Compresión cubos ............................................................................... 1578.4.3. Flexión tejas ......................................................................................... 1589


101. RESUMEN.


1. RESUMENEl presente proyecto trata <strong>de</strong> proponer nuevas vías <strong>de</strong> investigación enrelación con el uso <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> bajo coste para paliar el gran déficit <strong>de</strong>vivienda que sufren los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, ofreciendo posiblessoluciones viables tanto económica como medioambientalmente. Este trabajose engloba, por tanto, en un marco <strong>de</strong> investigación para la cooperación querealiza el Instituto <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong>l Hormigón (ICITECH), <strong>de</strong> la<strong>Universidad</strong> <strong>Politécnica</strong> <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, junto con el Grupo <strong>de</strong> Investigación enmateriales compuestos pertenecientes a la esuela <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> Materiales<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Valle en Cali, Colombia.El proyecto ha sido financiado por la Generalitat <strong>Valencia</strong>na, en laconvocatoria <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> Cooperación al Desarrollo, en el ámbito <strong>de</strong> las<strong>Universidad</strong>es y lleva por título “Utilización <strong>de</strong> la ceniza <strong>de</strong> cáscara <strong>de</strong> arroz enla elaboración <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción no convencionales para lavivienda <strong>de</strong> interés social en el Valle <strong>de</strong>l Cauca (Colombia)”.Así mismo, el proyecto también se enmarca en el proyecto <strong>de</strong> investigacióntitulado “Utilización <strong>de</strong> puzolanas naturales en la elaboración <strong>de</strong> prefabricadoscon la base cementicia <strong>de</strong>stinados a la construcción <strong>de</strong> viviendas <strong>de</strong> bajocoste.” <strong>de</strong>sarrollado entre ICITECH y la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Ingeniería enLima, Perú, financiado por la Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación y Desarrollo(AECID), en su modalidad <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong> Cooperación Interuniversitaria.La producción <strong>de</strong> tejas, basada en el vibrado suave <strong>de</strong>l microhormigón,material compuesto <strong>de</strong> árido fino como refuerzo y matriz conglomerantehidráulica, y su colocación posterior sobre un mol<strong>de</strong> curvado hasta suendurecimiento, es una tecnología muy utilizada en los países en vías <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>bido a su fácil implementación y a los bajos costes <strong>de</strong> inversión.A<strong>de</strong>más, tiene la ventaja <strong>de</strong> la manejabilidad <strong>de</strong>l equipo que permite su fácil<strong>de</strong>splazamiento a la zona <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> las tejas, reduciendo el costeocasionado por el transporte <strong>de</strong>l producto terminado.En este trabajo se han estudiado las propieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> losprototipos <strong>de</strong> tejas <strong>de</strong> microhormigón, al incorporar puzolanas que sustituyenparte <strong>de</strong>l cemento. Las puzolanas usadas son el catalizador <strong>de</strong> craqueocatalítico usado (FCC), la ceniza <strong>de</strong> cascarilla <strong>de</strong> arroz (CCA) y la cenizavolante <strong>de</strong> central térmica (CV), todos ellos materiales residuales y por tantocon un coste reducido.En una primera fase, realizada en los laboratorios <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong>Ingeniería <strong>de</strong> Construcción y <strong>Proyecto</strong>s <strong>de</strong> Ingeniería Civil <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><strong>Politécnica</strong> <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, se prepararon:- Mezclas ternarias <strong>de</strong> cemento Pórtland con un reemplazocombinado <strong>de</strong> FCC (proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la refinería que la compañía BritishPetroleum BP España tiene sita en El Grao <strong>de</strong> Castellón) y CV <strong>de</strong> hastael 30% (en peso).11


- Mezclas ternarias <strong>de</strong> cemento Pórtland con un reemplazocombinado <strong>de</strong> CCA (proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la empresa DACSA <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>) yCV <strong>de</strong> hasta el 30% (en peso).En ambos casos se evaluaron las diferentes propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tejas y <strong>de</strong>lmortero utilizado, aplicando la normativa europea, y se compararon con lasmezclas sin adiciones. Consi<strong>de</strong>rando la importancia <strong>de</strong> la trabajabilidad en elconformado <strong>de</strong> tejas con perfil ondulado, en este estudio se muestra lainteracción entre estos tres tipos <strong>de</strong> puzolana (CCA-CV y FCC-CV) y elcemento, así como su influencia en la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los microhormigones. Se pone<strong>de</strong> manifiesto, que la incorporación <strong>de</strong> CV aumenta la flui<strong>de</strong>z y por consiguientefacilita la compactación <strong>de</strong>l microhormigón en la fabricación <strong>de</strong> las tejas,eliminando el agrietamiento durante el conformado, y generando un incremento<strong>de</strong> las resistencias mecánicas en algunas <strong>de</strong> las mezclas estudiadas. Entérminos generales se obtuvieron tejas que cumplen las exigencias <strong>de</strong> lanormativa europea, en lo que a resistencias mecánicas se refiere.La segunda fase se realizó en los laboratorios <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Investigaciónen Materiales Compuestos <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> Materiales <strong>de</strong> la<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Valle, en Cali, Colombia. Se construyó una máquina basada enla tecnología <strong>de</strong> tejas TEVI adaptada al tipo <strong>de</strong> teja usada en Colombia y sefabricaron tejas con cemento Pórtland tipo I, adicionadas con CCA hasta un30% (en peso). Se evaluaron las diferentes propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tejas adaptandola normativa europea a los recursos existentes.Durante mi trabajo experimental en <strong>Valencia</strong> pu<strong>de</strong> asistir e impartir docenciaen el “Taller sobre materiales y tecnologías constructivas no convencionalesutilizadas en países Iberoamericanos”; taller realizado en la <strong>Universidad</strong><strong>Politécnica</strong> <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, que se enmarca en el “<strong>Proyecto</strong> <strong>de</strong> CooperaciónInteruniversitaria”, financiado por la AECID que se mencionaba anteriormente.En este curso, la profesora Raquel Barrionuevo <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Arquitectura,Urbanismo y Artes <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>l Perú nosmostró varios procesos <strong>de</strong> construcción con adobe, caña, etc. y los alumnosparticipamos <strong>de</strong> forma activa en esos procesos. La experiencia fue muyinteresante, tanto por el interés mostrado por los alumnos en el sistema <strong>de</strong>fabricación <strong>de</strong> tejas TEVI que yo <strong>de</strong>bía transmitir, como por los conocimientosque adquirí en el taller.El trabajo que se presenta preten<strong>de</strong> aportar respuestas a los diferentesproblemas <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> vivienda y contaminación, sustituyendo parcialmente elcemento por materiales residuales con carácter puzolánico. De esta forma seconseguiría, por una parte, reducir la producción <strong>de</strong> clínker, que es altamentecontaminante, y por otra parte se gestionarían a<strong>de</strong>cuadamente materialesresiduales producidos en gran<strong>de</strong>s masas a través <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la construcción,que dado su volumen es capaz <strong>de</strong> absorber esa gran cantidad <strong>de</strong> residuos,ahorrando así el coste <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los mismos.El trabajo así planteado tiene una doble vertiente, una ecológica por lareducción en la producción <strong>de</strong> clínker y la gestión <strong>de</strong> materiales residuales, yotra económica, por la reducción en el coste que supone la sustitución parcial12


<strong>de</strong> cemento por materiales residuales con carácter puzolánico. Losprefabricados así obtenidos presentan propieda<strong>de</strong>s similares e inclusosuperiores a los prefabricados que únicamente contienen cemento.13


2. INTRODUCCIÓN.14


2. INTRODUCCIÓN2.1. LOS PROBLEMAS DE VIVIENDA EN PAÍSES EN VÍAS DEDESARROLLOExisten diferentes causas que explican el gran déficit <strong>de</strong> vivienda que seestá produciendo en los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Vamos pues a analizaralgunos <strong>de</strong> estos problemas para centrar el objeto <strong>de</strong>l proyecto, basándonossobre todo en estudios realizados en Latinoamérica.2.1.1. El imparable crecimiento <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> urbanizaciónLa tasa <strong>de</strong> urbanización, entre 1960 y 1999, en Latinoamérica creció <strong>de</strong>forma sorpresiva <strong>de</strong>l 50% al 73,4% y se proyecta que llegará al 85% en 2025.La región está entre las más urbanizadas <strong>de</strong>l planeta con niveles idénticos a los<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la Unión Europea. Esto supone que <strong>de</strong> 120 millones <strong>de</strong>latinoamericanos viviendo en ciuda<strong>de</strong>s (1960), se pasó a casi 360 millones(1999).América Latina tenía pues, en 1999, la misma población rural que cuatrodécadas antes, mientras que la población urbana se triplicó. No conocemosnada comparable en territorios <strong>de</strong> esta escala. Esto se explica, en parte,porque las reformas agrarias latinoamericanas fueron incompletas, en tantoque limitadas al reparto <strong>de</strong> fincas, que no llegaron a incorporar unamo<strong>de</strong>rnización integral ni implicaron aumentos <strong>de</strong> productividad.Se abre camino al creciente pensamiento <strong>de</strong> que las ciuda<strong>de</strong>s no sólopersistirán en sus magnitu<strong>de</strong>s actuales, sino que aumentarán <strong>de</strong> tamaño eimportancia social y económica a medida que los países en <strong>de</strong>sarrollo se<strong>de</strong>splacen hacia economías <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> los bienes y <strong>de</strong>los servicios que sólo ellas pue<strong>de</strong>n proporcionar. Adquiere a<strong>de</strong>ptos el ver laciudad como generadora <strong>de</strong> riqueza, creadora <strong>de</strong> empleo e impulsora <strong>de</strong>lcambio social, que permitirá a los países en <strong>de</strong>sarrollo integrarse en lacorriente globalizadora <strong>de</strong>l comercio y la política.Pero las insuficientes carencias en la materia <strong>de</strong> infraestructuras, agravadaspor la drástica reducción <strong>de</strong> la inversión pública durante las dos últimasdécadas, constituyen un factor que no sólo limita seriamente la capacidadcompetitiva <strong>de</strong> la región sino que repercute muy <strong>de</strong>sfavorablemente la vida enlas ciuda<strong>de</strong>s. [1].2.1.2. La hegemonía <strong>de</strong>l sector informalUno <strong>de</strong> los principales problemas en muchos países es el alto porcentaje <strong>de</strong>“construcción informal”. En un principio, eran los Estados los encargados <strong>de</strong>construir directamente las viviendas, pero en la actualidad, la construcción hapasado a manos privadas y el Estado canaliza los recursos a través <strong>de</strong>préstamos. Este ámbito es el llamado Sector Formal Urbano, y en la periferia<strong>de</strong> la ciudad, se le <strong>de</strong>nomina Sector Formal Urbano Marginal o simplemente15


sector informal, que no se rige por reglamentación alguna y en el quepredomina la autoconstrucción.El problema surge cuando este tipo <strong>de</strong> programas no llegan a cubrir eldéficit actual que existe en la vivienda. Como consecuencia, surge el fenómeno<strong>de</strong> construcción informal, urbano y rural autogestionado. Nos referimos aconstrucciones que copian las tipologías <strong>de</strong> vivienda formales antesmencionadas. Este hecho viene sucediendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> veinte años.Por ejemplo, en Perú, hubo una época en que legalmente, se <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> producir,y Fujimori suprimió el Ministerio <strong>de</strong> Vivienda. Sin embargo, la actividadproductiva no disminuyó. Las empresas siguieron produciendo hormigón y<strong>de</strong>más materiales <strong>de</strong> construcción, que en buena parte eran empleados por elsector informal.Dicho sector, es pieza clave en la construcción <strong>de</strong> viviendas en AméricaLatina. Sin su aportación mayoritaria y sostenida, la situación sería bien distintay sin duda, aún peor. Su actividad la ciframos entre el 30% <strong>de</strong> lo que se ejecutaen cada país (Chile, Uruguay, Argentina…) y el 80% (Perú, Ecuador,Centroamérica…), pasando por situaciones intermedias <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 60%(Brasil, Colombia, Venezuela…). El sector informal <strong>de</strong> la vivienda y susmateriales, es el gran motor <strong>de</strong>l sector formal al que siempre alimenta. LaAssociaçâo Brasileira <strong>de</strong> Cimento Portland asegura que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994, elconsumo <strong>de</strong> cemento Portland en Brasil es superior en el sector informal que elformal. [1]Ante este fenómeno que lleva sucediendo tantos años, surge la figura <strong>de</strong>lmicroempresario que conoce muy bien el material <strong>de</strong> cada zona, por ejemplo lama<strong>de</strong>ra y construye casas prefabricadas, aunque trabaja sin tener casiconocimiento sobre técnicas constructivas. [2]Los materiales usados para las cubiertas <strong>de</strong> las viviendas siguen siendo lapaja, el zinc (hierro galvanizado) e incluso en algunos países como Colombia,se mantiene el uso <strong>de</strong> cubiertas <strong>de</strong> asbesto-cemento. Estos tipos <strong>de</strong> cubiertano ofrecen confort térmico ni acústico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los riesgos para la salud quesupone el manejo <strong>de</strong> materiales con contenido <strong>de</strong> asbesto. [3]El Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo (Enrique Iglesias)formuló ante los ministros <strong>de</strong> vivienda y <strong>de</strong>sarrollo urbano <strong>de</strong> América Latina yel Caribe la siguiente autocrítica: “Hay que dar más participación a lasorganizaciones no gubernamentales, a la sociedad misma. Tenemos muchoque apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong> la informalidad. Apren<strong>de</strong>r las lecciones <strong>de</strong> lainformalidad para asimilarlas, para incorporarlas al proceso <strong>de</strong>cisorio y vercómo trabajamos con las fuerzas sociales que están dando una respuestadramática, una respuesta para sobrevivir en el contexto <strong>de</strong> la miseria y lapobreza que hoy aqueja América Latina”. Vargas Llosa diagnostica que“cuando la legalidad es un privilegio al que sólo se acce<strong>de</strong> mediante el po<strong>de</strong>reconómico y político, a las clases populares no les queda otra alternativa que lailegalidad. Este es el origen <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> la economía informal.” [1].16


2.1.3. El <strong>de</strong>scontrolado incremento <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> viviendaLa comisión Económica para América Latina, cifró el déficit habitacional <strong>de</strong>lÁrea en 25,7 millones <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> rehabilitación imprescindibles paramantener en uso el stock <strong>de</strong> viviendas y en 27,9 millones, el número <strong>de</strong> nuevasviviendas necesarias, déficit propiamente dicho. Adoptando una medida <strong>de</strong>cinco personas por alojamiento, se llega a la conclusión <strong>de</strong> que 130 millones <strong>de</strong>latinoamericanos habitan en alojamientos precarios, y que 140 millonescarecen <strong>de</strong> vivienda. Un total <strong>de</strong> 270 millones <strong>de</strong> latinoamericanos mal alojadoso sin alojamiento, es un pesado lastre y un invariante, que con mayor o menorgravedad, se manifiesta en todos los países <strong>de</strong>l Área.Tabla.1. Déficit habitacional <strong>de</strong> America Latina y el Caribe (CEPAL)No obstante, entre 1990 y 2000, a pesar <strong>de</strong> coincidir con una relativabonanza económica, fue <strong>de</strong> aplicación generalizada y <strong>de</strong>cidida el mo<strong>de</strong>loneoliberal al sector <strong>de</strong> la vivienda. Las leyes <strong>de</strong>l mercado se aplicaron condureza a un sector que era consi<strong>de</strong>rado como uno <strong>de</strong> los compromisosconstitucionales <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los Estados latinoamericanos: el <strong>de</strong>recho a lavivienda digna.Un trabajo auspiciado por la CEPAL, ha cuantificado <strong>de</strong> forma acuciante yfiable, en la astronómica cifra <strong>de</strong> 171.000 millones <strong>de</strong> dólares, el presupuestonecesario para proce<strong>de</strong>r al mejoramiento <strong>de</strong>l hábitat precario en Latinoamérica,consistente en: ampliar (mediante la construcción <strong>de</strong> un dormitorio en lassoluciones habitacionales con hacinamiento grave); equiparar (dotando <strong>de</strong>agua potable y alcantarillado) y reparar (estructuras y techos), las viviendasque se encuentran en situación crítica. [1]2.1.4. La intensificación <strong>de</strong> los fenómenos naturalesOtro <strong>de</strong> los problemas en los últimos diez años es la intensificación <strong>de</strong> losfenómenos naturales tales como terremotos, huracanes, tsunamis, etc. quesumados al elevado número <strong>de</strong> construcciones informales provocan gran<strong>de</strong>scatástrofes y tienen un efecto nefasto en las vulnerables economías <strong>de</strong> lospaíses en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. [4]17


2.1.5. El cemento. Caro y contaminante.El cemento Pórtland es uno <strong>de</strong> los materiales más empleados en la vidamo<strong>de</strong>rna. Este material se fabrica en aproximadamente 150 países,principalmente en el área <strong>de</strong> Asia, Europa, y Oriente Medio. Su uso universalen prácticamente todos los trabajos <strong>de</strong> la construcción, la posibilidad <strong>de</strong> suproducción industrial masiva y los buenos resultados obtenidos en susaplicaciones han sido la causa <strong>de</strong> que hoy en día este aglomerante haya<strong>de</strong>splazado a todos los que le antecedieron, que han quedado relegados aaplicaciones menores en trabajos <strong>de</strong> albañilería.La obtención <strong>de</strong> cemento para fabricar hormigón implica un alto consumoenergético y gran<strong>de</strong>s volúmenes <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro(la producción <strong>de</strong> una tonelada <strong>de</strong> clínker genera aproximadamente unatonelada <strong>de</strong> CO 2 ), lo que lo convierte en un material caro y contaminante.A pesar <strong>de</strong> ello, la producción <strong>de</strong> cemento mundial crece <strong>de</strong> formaespectacular; en el año 2002 alcanzó 1750 millones <strong>de</strong> toneladas, con uncrecimiento promedio anual <strong>de</strong>l 3,5%, medido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1970. En los últimos añosse han producido cambios en las zonas geográficas don<strong>de</strong> se realiza laproducción <strong>de</strong> cemento Pórtland. Consi<strong>de</strong>rada en sus inicios como unaproducción <strong>de</strong> países industrializados, la misma se ha abierto paso en lospaíses en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, con crecimientos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un 55% entre 1999 y2000, mientras que en los países <strong>de</strong>sarrollados solo creció un 3%. Las razonesson claras; los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo están en proceso <strong>de</strong> construir suinfraestructura, y para esto necesitan inmensas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cementoPórtland. Este hecho es también un resultado <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia mundial <strong>de</strong> lospaíses industrializados a <strong>de</strong>splazar las producciones contaminantes hacia lospaíses en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Cuba se <strong>de</strong>staca entre los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo como uno <strong>de</strong> losprimeros que asumió un crecimiento <strong>de</strong> su industria <strong>de</strong>l cemento. El verda<strong>de</strong>ro<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta industria en el país comenzó con el proceso revolucionario, apartir <strong>de</strong> 1959. En 1980 existía ya una capacidad <strong>de</strong> producción por encima <strong>de</strong>los 4 millones <strong>de</strong> toneladas anuales, distribuida en 6 gran<strong>de</strong>s plantasproductoras. La crisis energética <strong>de</strong> los años 1990 <strong>de</strong>primió la producción <strong>de</strong>cemento, que poco a poco ha vuelto a acercarse a sus niveles históricos.Por poner otro ejemplo, el mercado ecuatoriano <strong>de</strong> la construcción hacrecido sostenidamente en los últimos años, rondando el 7% <strong>de</strong>l PIB, con uningreso cercano a los 2.000 millones <strong>de</strong> dólares. Sin embargo, más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>la población está en condiciones <strong>de</strong> subempleo y cerca <strong>de</strong>l 10% en <strong>de</strong>sempleo,lo que significa que el déficit habitacional es muy alto; alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 350.000viviendas. La construcción privada, con precios por casa superior a los35.000.00 dólares, domina el mercado, y la vivienda social está casi paralizada.Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el 90% <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> la construcción en Ecuador lodomina el cemento y el hormigón, no sólo por la localización <strong>de</strong> las viviendas,mayormente urbana, sino también por la idiosincrasia <strong>de</strong>l pueblo ecuatoriano,don<strong>de</strong> tanto el hierro, el hormigón y los prefabricados <strong>de</strong> hormigón, como los18


loques, son consi<strong>de</strong>rados “para ricos” y todos quieren tener su casa con losa<strong>de</strong> hormigón y pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bloque, aunque en muchos casos estos materialesno sean idóneos.Sin embargo, aunque hoy todavía se asocia la producción <strong>de</strong> cemento conel nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un país, también ha resultado ser uno <strong>de</strong> losprincipales responsables <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación ambiental <strong>de</strong>l planeta, <strong>de</strong>bido a quesu proceso productivo implica la explotación intensiva <strong>de</strong> recursos norenovables (materias primas y combustibles), y se emiten significativosvolúmenes <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro. La producción <strong>de</strong> esteconglomerante será pues insostenible en los próximos años; a<strong>de</strong>más,económicamente, se convertirá en un producto poco atractivo si tenemos encuenta el incremento <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> los combustibles fósiles a corto plazo, asícomo el previsible reforzamiento a escala global <strong>de</strong> las políticas impositivas aproductos o producciones que contribuyan al calentamiento global (impuestosecológicos), ya que el incremento <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> la producción llegará a nivelesprohibitivos para la industria. [5]2.1.6. La vivienda: <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho constitucional a negocio <strong>de</strong>l siglo XXILa Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> 1948, en su Artículo 25,señala que toda persona tiene <strong>de</strong>recho a un nivel <strong>de</strong> vida a<strong>de</strong>cuado,especificando que la vivienda es uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>recho.Posteriormente la Asamblea General e Naciones Unidas (1966), e el “PactoInternacional relativo a los <strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales”,reconoce en su Artículo 11 ”…el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> toda persona a un nivel <strong>de</strong> vidaa<strong>de</strong>cuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda digna, yuna mejora continua <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> existencia”. [1]. A<strong>de</strong>más, la CartaMundial por el Derecho a la ciudad, en su Artículo 14 <strong>de</strong>l Derecho a la vivienda,dice que “las ciuda<strong>de</strong>s, en el marco <strong>de</strong> sus competencias, <strong>de</strong>ben adoptarmedidas para garantizar a todos(as) los(as) ciudadanos(as) que los el <strong>de</strong>rechoa que los gastos <strong>de</strong> vivienda sean soportables <strong>de</strong> acuerdo a sus ingresos; quelas viviendas reúnan condiciones <strong>de</strong> habitabilidad, que estén ubicadas en unlugar a<strong>de</strong>cuado y se adapten a las características culturales y étnicas <strong>de</strong>quienes las habitan” [6].El Banco Mundial, entre sus objetivos para el corto plazo, <strong>de</strong>staca laposibilidad <strong>de</strong> comercializar al máximo la vivienda <strong>de</strong> bajo costo hasta hacer <strong>de</strong>ella una mercancía barata que, con las medidas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> financiación, sehaga asequible para la mayor parte <strong>de</strong> la población. Tales aspiracionesparecen pertinentes; sin embargo, es preciso reconocer sus limitaciones ya quela mayor parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sfavorecidos, el 30, 40, 50% o más, según los países<strong>de</strong> América Latina, van a seguir excluidos <strong>de</strong>l mercado formal. [1].19


2.2. SOLUCIONES SOSTENIBLESGarantizar una vivienda <strong>de</strong>corosa a la mayoría <strong>de</strong> la población, sólo esposible si se involucra en su solución a toda la comunidad y para ello esnecesario el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías limpias y que aprovechen al máximo losrecursos locales disponibles y que puedan ser usadas y entendidas por lapoblación y que respeten sus tradiciones e i<strong>de</strong>ntidad. [7]Estas soluciones <strong>de</strong>ben tener en cuenta una serie <strong>de</strong> premisas:2.2.1. Premisas tecnológicasTener en cuenta las interacciones existentes entre materiales,tecnologías y arquitectura a fin <strong>de</strong> optimizar un <strong>de</strong>sarrollo, hasta ahoracaracterizado por el tratamiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los aspectos porseparado. Descentralizar y territorializar la producción <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>construcción sobre la base <strong>de</strong> fábricas <strong>de</strong> pequeña escala, cercanas alas fuentes <strong>de</strong> materias primas y <strong>de</strong> consumo, reduciendo los costos<strong>de</strong> producción. Priorizar el uso <strong>de</strong> materiales y tecnologías <strong>de</strong> bajo consumoenergético o que sean renovables. Aprovechar los materiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos y reciclados y reutilizando losmateriales lo más posible y evitando la generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicios. Utilizar materiales <strong>de</strong> alta resistencia ambiental.Aplicar un diseño progresivo <strong>de</strong> la vivienda y <strong>de</strong> las urbanizaciones.Emplear tecnologías que permitan la participación <strong>de</strong>scentralizada,protagónica y <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> la población y las instituciones <strong>de</strong> lasociedad civil. [7]2.2.2. Premisas económicas Consi<strong>de</strong>rar los impactos sociales y ecológicos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisioneseconómicas. Reducir los costos mediante la racionalización <strong>de</strong> los consumosmateriales y energéticos. Producir preferentemente con recursos locales o nacionales. Priorizar el uso <strong>de</strong> energías renovables. Balancear los costos <strong>de</strong> inversión y <strong>de</strong> explotación. Reducir los costos <strong>de</strong> conservación. Racionalizar las producciones con economía <strong>de</strong> escala. Utilizar la ciencia y la técnica para mejorar los procesos <strong>de</strong> vida. [7]2.2.3. Premisas ambientalesConsi<strong>de</strong>rar las influencias ambientales, flora y fauna, ciclo <strong>de</strong>l aire,<strong>de</strong>l agua como objeto <strong>de</strong> diseño en todas las etapas.20


Utilizar preferentemente recursos locales, naturales, abundantes,renovables, bio-asimilables y no contaminantes. Lograr la a<strong>de</strong>cuación climática–ambiental <strong>de</strong> las soluciones:ambiente térmico, acústico y lumínico, así como una relaciónbilateral, <strong>de</strong> justo intercambio entre el hombre y la naturaleza. Evitar la contaminación ambiental en los procesos sociales yeconómicos. Garantizar emplazamientos habitacionales sostenibles. [7]A partir <strong>de</strong> estas premisas, el Centro <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> Construcciones yArquitectura Tropical (CECAT), al igual que otros centros <strong>de</strong> investigaciones <strong>de</strong>la educación superior, vinculados al sector <strong>de</strong> la construcción, trazaron en susplanes <strong>de</strong> investigación el objetivo fundamental <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar productos ytecnologías alternativas para la construcción <strong>de</strong> la vivienda popular empleandosoluciones caracterizadas por: Disminuir los consumos <strong>de</strong> materiales y energía en el procesoproductivo. Posibilitar el uso <strong>de</strong> energías renovables. Utilizar recursos locales o nacionales. Disminuir los costos <strong>de</strong> inversión. Permitir la auto-construcción [7]Veamos algunos ejemplos <strong>de</strong> estas investigaciones:2.2.4. Aprovechamiento <strong>de</strong> materiales constructivos autóctonos2.2.4.1. AdobeEs uno <strong>de</strong> los materiales más antiguos y el más utilizado por el hombre paraconstruir. La mejor tierra para fabricar adobe es aquella que contiene entre un15% y un 30% <strong>de</strong> arcilla, que le aporta la plasticidad necesaria para su mol<strong>de</strong>o.Con el fin <strong>de</strong> mejorar las prestaciones <strong>de</strong> un material tan utilizado yeconómico se han hecho mejoras como la incorporación <strong>de</strong> fibras naturalespara disminuir la fisuración; se han adicionado cenizas o estiércol al adobepara disminuir su capacidad <strong>de</strong> absorción, pudiendo ser utilizado en regioneshúmedas y para mejorar su resistencia se han añadido raíces <strong>de</strong> plantas,cemento, cal o betún.Otra mejora que se le ha dado al adobe es el revestimiento que se aplicasobre éste, pues en investigaciones realizadas en Guatemala se ha encontradoque la adición <strong>de</strong> cal a los morteros <strong>de</strong> tierra y arena, mejora la adherencia y laresistencia a la humedad. [8]21


Fig. 1. Prototipo <strong>de</strong> Lak’a Uta, La Paz. Bolivia.Por todo ello ha quedado <strong>de</strong>finida la primera Norma Técnica para el Adobeen Perú; la E-80. [2].Una persona que ha contribuido <strong>de</strong> manera muy importante al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>tecnologías constructivas autóctonas es la Dra. Raquel Barrionuevo, profesora<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Arquitectura, Urbanismo y Artes <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional<strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>l Perú. En un taller sobre materiales y tecnologías constructivasno convencionales utilizadas en países Iberoamericanos, impartido en la<strong>Universidad</strong> <strong>Politécnica</strong> <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, nos presenta diversas propuestas quesurgieron con la principal finalidad <strong>de</strong> paliar, en la medida <strong>de</strong> lo posible,mediante la tecnología a<strong>de</strong>cuada, el déficit <strong>de</strong> viviendas que existe en granparte <strong>de</strong> Latinoamérica. Ante este problema, se empiezan a tomar una serie <strong>de</strong>iniciativas que tratan <strong>de</strong> aunar la construcción formal con la participación <strong>de</strong> lacomunidad.A<strong>de</strong>más, durante el taller, se construyó la Quincha prefabricada, basadaen la vivienda <strong>de</strong> adobe tradicional. (Ver figura 2). Se trata <strong>de</strong> panelesconstituidos por varas <strong>de</strong> bambú y adobe al que se le pue<strong>de</strong>n adicionarimpermeabilizantes. [2]Fig. 2. Quincha <strong>de</strong> adobe antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser recubierta con morterocon sustitución <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong>l cemento por ceniza <strong>de</strong> cascarilla <strong>de</strong> arroz, unmaterial puzolánico, residuo industrial.En investigaciones llevadas a cabo en la universidad <strong>de</strong> Paraibá (Brasil), sefabricaron y ensayaron paneles similares constituidos por varas <strong>de</strong> bambú y uncompuesto <strong>de</strong> cemento, cal, arena, fibras <strong>de</strong> sisal, fibras <strong>de</strong> bambú, residuos22


<strong>de</strong> poliestireno expandido y residuos <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l calzado. Como aditivoscontenían un impermeabilizante, un adhesivo y una resina epoxi. Los panelesfabricados fueron sometidos a cargas <strong>de</strong> compresión. Los resultadosobtenidos, señalaron que los paneles pue<strong>de</strong>n ser utilizados como cerramientoya que presentan una resistencia muy superior a la que se requiere, a<strong>de</strong>másson más livianos que una pared <strong>de</strong> bloques cerámicos lo cual los hace másviables para construcciones <strong>de</strong> bajo coste. La incorporación <strong>de</strong> fibras en estospaneles reduce la aparición <strong>de</strong> fisuras en los mismos. [8]2.2.4.2. Bambú GuaduaEl bambú es muy utilizado en China, Japón, India, Java, Colombia,Ecuador, Brasil, Venezuela y Costa Rica. Es un material con el que seconsiguen construcciones muy ligeras y es una planta que crece muyrápidamente, lo cual contribuye a que su recuperación sea más rápida, si secompara con la ma<strong>de</strong>ra.La guadua presenta gran eficiencia estructural gracias a su forma cilíndrica,su linealidad geométrica, segmentada y reforzada en los nudos. Sus fibras, <strong>de</strong>gran resistencia y con alto contenido en sílice, contribuyen a que este materialsea flexible y tenga una relación resistencia/peso comparable con el acero y lasfibras <strong>de</strong> alta tecnología. Las fibras <strong>de</strong> bambú son 10 veces más resistentesque las fibras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras utilizadas en construcción y dos veces másresistentes a compresión que el hormigón.La guadua como material <strong>de</strong> construcción es económico, si se compara conla ma<strong>de</strong>ra y la mampostería; pero uno <strong>de</strong> los inconvenientes en el procesoconstructivo son las uniones, lo cual hace que la mano <strong>de</strong> obra sea máscostosa. [8]Durante el taller sobre materiales y tecnologías constructivas noconvencionales utilizadas en países Iberoamericanos se construyeron tambiéntechos “Domocaña”, formados con cañas entrecruzadas y adobe. Son cúpulascapaces <strong>de</strong> aguantar la carga <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 3 toneladas (ver figura 3). [2]Fig. 3. Domocaña con doble capa <strong>de</strong> malla <strong>de</strong> gallinero antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>ser cubierta con mortero con sustitución <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong>l cemento por ceniza <strong>de</strong>cascarilla <strong>de</strong> arroz.23


2.2.4.3. Ladrillos <strong>de</strong> adobe con adición <strong>de</strong> fibras vegetales <strong>de</strong> coco ver<strong>de</strong>Para la fabricación <strong>de</strong> estos ladrillos se emplea suelo y fibra <strong>de</strong> coco en unporcentaje <strong>de</strong>l 20% sobre el volumen total <strong>de</strong> la mezcla. La utilización <strong>de</strong> estasfibras favorece la cohesión <strong>de</strong> la mezcla, disminuye la fisuración en el momento<strong>de</strong> mol<strong>de</strong>ar y se <strong>de</strong>sperdicia menos material. Los resultados <strong>de</strong> resistencia y <strong>de</strong>absorción <strong>de</strong> agua son a<strong>de</strong>cuados al ser comparados con la norma Brasileñaque exige a los ladrillos para cerramiento una resistencia a compresión <strong>de</strong> 1MPa.De esta manera se contribuye al aprovechamiento <strong>de</strong> un residuo agrícola enla fabricación <strong>de</strong> elementos constructivos. [8]2.2.4.4. Ceniza <strong>de</strong> palma africana como reemplazo parcial <strong>de</strong> cementoEsta ceniza es un subproducto <strong>de</strong> la incineración <strong>de</strong> la fibra y el fruto(concretamente el endocarpio o cuesco) <strong>de</strong> la palma africana. Dicha ceniza fueempleada en una investigación realizada en la facultad <strong>de</strong> ingeniería civil <strong>de</strong> la<strong>Universidad</strong> Cooperativa <strong>de</strong> Colombia, don<strong>de</strong> se encontró que el porcentajeóptimo <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> cemento por este material para la obtención <strong>de</strong>morteros más resistentes, es <strong>de</strong>l 5%, encontrándose también una disminuciónen el pH y en el peso específico <strong>de</strong>l mortero. Estas características hacen viablela utilización <strong>de</strong> estas cenizas en morteros. [8]2.2.4.5. CorchoSe extrae <strong>de</strong> la corteza <strong>de</strong>l alcornoque, su proceso industrial es muysencillo, se tritura y se criba. Se utiliza principalmente como relleno <strong>de</strong> cámarasy para realizar mezclas húmedas. Posee gran capacidad <strong>de</strong> aislamientotérmico y acústico, no emite vapores ni partículas tóxicas y no acumulaelectricidad estática, permite la transpiración <strong>de</strong> muros y cubiertas. Absorbe lavibración y el impacto sin <strong>de</strong>formarse, es ignífugo y no inflamable, no se pudreni es atacado por insectos ni hongos, siendo uno <strong>de</strong> los materiales másestables y dura<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l reino vegetal, es impermeable e higroscópico ymantiene intactas sus cualida<strong>de</strong>s en condiciones <strong>de</strong> elevada humedadambiental. Su principal uso en construcción es en muros, como materialaislante. [8]2.2.4.6. Hormigón con adición <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> estopa <strong>de</strong> cocoEste material se estudió en la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Colombia. Losresultados <strong>de</strong> la investigación reflejaron que los hormigones eran másresistentes en los casos en que las fibras tenían 2cm <strong>de</strong> longitud y un 1,5% <strong>de</strong>adición. A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>formaron menos los hormigones que contenían fibrasmás largas, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> 5cm y con un 1,5% <strong>de</strong> adición. En cuanto a laresistencia a flexión, los mejores resultados se dieron para una adición <strong>de</strong> 0,5%y 5cm <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong> fibra.En Nigeria se investigó sobre la sustitución <strong>de</strong>l árido grueso en el hormigónpor cáscara <strong>de</strong> coco. A pesar <strong>de</strong> que resistencia a compresión disminuía a24


medida que aumentaba el porcentaje <strong>de</strong> sustitución, se encontró que lacáscara <strong>de</strong> coco disminuía la fisuración y era viable en cuanto a reducción <strong>de</strong>costes y reutilización <strong>de</strong> un residuo. [8]2.2.4.7. Paneles con plumas <strong>de</strong> gallina.Este producto innovador fue <strong>de</strong>sarrollado por el científico filipino MenandroAcda <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Los Baños (Manila). Los paneles son una mezcla <strong>de</strong>cemento y plumas y son fabricados mediante una prensa hidráulica que fabricapaneles <strong>de</strong> 10x10 pulgadas.Fig. 4. Paneles con plumas.Son a<strong>de</strong>cuados para la insonorización <strong>de</strong> viviendas y almacenes. Resistenal <strong>de</strong>sgaste mejor que las planchas convencionales fabricadas con fibra <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra y cemento. Como las plumas contienen queratina (una proteína fibrosaque las termitas y otros insectos similares no pue<strong>de</strong>n digerir) son másresistentes al ataque <strong>de</strong> insectos. No son tan inflamables como los panelesconvencionales y, a<strong>de</strong>más, se ha contribuido a minimizar la contaminaciónproducida por la incineración <strong>de</strong> las plumas, que en Filipinas llega a ser unproblema ya que se eliminan unas 2,4 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> plumas al año.[8]2.2.4.8. Paneles <strong>de</strong> viruta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> papel y <strong>de</strong> cascarilla <strong>de</strong> arroz ycafé con aplicaciones a la viviendaSe preten<strong>de</strong> utilizar estos materiales en la fabricación <strong>de</strong> elementosconstructivos para su aplicación en viviendas <strong>de</strong> bajo coste. La i<strong>de</strong>a surgió <strong>de</strong>una investigación realizada en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín en la que seobtuvieron tres tipos <strong>de</strong> paneles: uno que contenía sólo viruta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, otrocon papel reciclado y otro que contenía tanto cascarilla <strong>de</strong> arroz comocascarilla <strong>de</strong> café. Todos los tipos <strong>de</strong> paneles presentaron buenas resistenciasa flexión (por encima <strong>de</strong> 150 N). Para la aplicación en muros se utilizaron sólopaneles con viruta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y el acabado final se realizó con un enmallado yuna aplicación <strong>de</strong> mortero (ver figura 5).25


Fig. 5. Paneles terminados y montaje <strong>de</strong> muros con paneles <strong>de</strong> viruta.El material tiene las ventajas <strong>de</strong> ser liviano y permitir su corte conherramientas convencionales. A<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong>n ser buenos aislantes térmicos yacústicos y contribuye a minimizar el impacto ambiental, ya que se trata <strong>de</strong> unproceso que implica la utilización <strong>de</strong> residuos.En otras investigaciones realizadas en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong>materiales <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Dar es Salaam (Tanzania), se <strong>de</strong>sarrollaronresinas naturales a base <strong>de</strong> líquido <strong>de</strong> cáscara <strong>de</strong> anacardo y taninos <strong>de</strong>l árbol<strong>de</strong> zarzo como aglomerante para la fabricación <strong>de</strong> paneles <strong>de</strong> cáscara <strong>de</strong> caféy <strong>de</strong> cáscara <strong>de</strong> arroz, como alternativa para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> emplear resinassintéticas. Dentro <strong>de</strong> las pruebas realizadas, los paneles con cáscara <strong>de</strong> cafépresentaron menor porcentaje <strong>de</strong> absorción, mejor resistencia al <strong>de</strong>rrumbe ymenor porcentaje <strong>de</strong> hinchamiento al ser sometido a un proceso <strong>de</strong> saturación,con respecto a los paneles fabricados con cáscara <strong>de</strong> arroz. [8]2.2.4.9. Cáscara <strong>de</strong> cacahuete para la fabricación <strong>de</strong> paneles, bloques yladrillos cementicios.Argentina es uno <strong>de</strong> los productores lí<strong>de</strong>res en el mundo por la calidad <strong>de</strong>cacahuete que produce. Se calcula que la producción <strong>de</strong> cáscara <strong>de</strong> cacahuetees el 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la cosecha. En un principio, este residuo era incinerado,causando un alto impacto ambiental al producirse gases tóxicos durante elproceso <strong>de</strong> eliminación; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002 se ha investigado sobre el uso <strong>de</strong> lacáscara <strong>de</strong> cacahuete en el campo <strong>de</strong> la construcción en Argentina. Una <strong>de</strong> lasprincipales investigadoras ha sido la arquitecta Mariana Gatani, que ha logradointroducir este residuo como materia prima en la fabricación <strong>de</strong> elementos parala construcción <strong>de</strong> viviendas ya que se trata <strong>de</strong> un material <strong>de</strong> bajo peso y <strong>de</strong>buena capacidad <strong>de</strong> aislamiento térmico.Se fabricaron paneles, bloques y ladrillos, adicionando cáscara <strong>de</strong>cacahuete al mortero. La cáscara se muele, se remoja en agua y finalmente seseca, con el fin <strong>de</strong> mejorar la interacción con los <strong>de</strong>más materiales (arena ycemento). Una vez se tiene la mezcla se lleva a las máquinas las que sefabrican los diferentes elementos constructivos.Tras realizarles ensayos mecánicos y comparar los elementos constructivoscon los que se encontraron en el mercado, se constató que funcionaban biencomo elementos constructivos no portantes por ser más livianos, y en algunos26


casos presentaban mejores capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aislamiento térmico. Serecomienda utilizarlos en tabiques o paramentos interiores <strong>de</strong>bido al altoporcentaje <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> agua que presenta este material. [8]2.2.4.10. Láminas para techo <strong>de</strong> cemento reforzado con fibras naturalesLas materias primas utilizadas en su fabricación son cemento, arena y fibrasnaturales. Este tipo <strong>de</strong> láminas reemplaza las láminas para cubierta <strong>de</strong> asbestocemento que presentan riesgos para la salud. A principios <strong>de</strong> los 80 laorganización sin ánimo <strong>de</strong> lucro “Fun<strong>de</strong>mos”, localizada en Manizales(Colombia), comenzó con la fabricación <strong>de</strong> láminas <strong>de</strong> cemento reforzadas confibras, material que fue satisfactoriamente utilizado en un proyecto <strong>de</strong> vivienda<strong>de</strong> auto construcción impulsado por esta organización.Actualmente, en la ciudad <strong>de</strong> Popayán, se encuentra montada la primeraplanta prototipo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> fiero-reforzados con fibra natural en elmundo. La fibra utilizada, en este caso, correspon<strong>de</strong> al fique, que es unproducto agrícola nacional. Su utilización ha traído beneficios económicos,sociales, ecológicos y tecnológicos. [8]2.2.5. Aprovechamiento <strong>de</strong> residuos industriales en la construcción2.2.5.1. Plásticos reciclados utilizados en la elaboración <strong>de</strong> ladrillos, bloquesy placas <strong>de</strong> cerramiento lateral.Estos elementos constructivos no portantes son utilizados en murosexteriores e interiores. En el año 2003 y 2004 esta tecnología fue empleada encinco ampliaciones <strong>de</strong> viviendas y una tapia en barrios marginales <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong> Córdoba (Colombia). En el año 2005 también fue utilizada esta tecnologíaen una oficina <strong>de</strong> 12m², en la que las pare<strong>de</strong>s fueron realizadas conmampostería <strong>de</strong> 15 cm <strong>de</strong> espesor.Los materiales empleados fueron envases <strong>de</strong>scartables <strong>de</strong> bebidas(polietileno-tereftalato PET), papeles plásticos para embalaje <strong>de</strong> alimentos ycemento común.Para la obtención <strong>de</strong> los diferentes elementos constructivos es necesariotriturar el PET y luego mezclarlo en seco con el cemento; por último se agregael agua y los aditivos. Los productos obtenidos son curados en agua durante 28días.Los ladrillos, bloques y placas son livianos por su bajo peso específico, alcompararse con otros elementos tradicionales que <strong>de</strong>sarrollan la mismafunción. Estos elementos son malos conductores <strong>de</strong> calor, por lo que proveenexcelente aislamiento térmico, superior a otros cerramientos tradicionales. Lasplacas tienen una resistencia a la compresión similar a otros cerramientostradicionales. Los ladrillos y bloques tienen una resistencia a la compresiónmenor a la <strong>de</strong> otros elementos constructivos tradicionales, pero suficiente paraser utilizados en viviendas con estructura in<strong>de</strong>pendiente antisísmica. Tienenuna absorción <strong>de</strong> agua, similar a otros cerramientos tradicionales. Se comportamuy bien a la intemperie, pues son resistentes a la acción <strong>de</strong> rayos ultravioleta27


y a ciclos alternados <strong>de</strong> humedad. Son aptos para el clavado, el aserrado ypara recibir revoques con morteros convencionales. Tienen buena resistenciaal fuego, clasificándose como Clase RE 2: Material combustible <strong>de</strong> muy bajapropagación <strong>de</strong> llama. [8]2.2.5.2. Placas usando plásticos recicladosLos materiales empleados en esta experiencia correspon<strong>de</strong>n a plásticosindustriales reciclados (poliestireno expandido y papel plástico) que reemplazanlos agregados pétreos <strong>de</strong>l hormigón común.El poliestireno expandido se obtuvo <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> procesado <strong>de</strong> placasutilizadas para aislamiento térmico en construcciones y el papel plástico seobtuvo <strong>de</strong> envoltorios <strong>de</strong> golosinas <strong>de</strong>fectuosos, <strong>de</strong>scartados por plantas <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> industrias alimentarias.Las placas se elaboraron con el poliestireno expandido (PS) reciclado quese presentaba en esferas <strong>de</strong> 5-7mm <strong>de</strong> diámetro con una superficie rugosa quemejoraba la adherencia con la mezcla cementicia. A<strong>de</strong>más se incorporaban lospapeles plásticos (Polipropileno biorientado BOPP, cloruro <strong>de</strong> polivinilo PVC ypolietileno <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad PE) y el cemento Portland común. Se necesitabauna malla <strong>de</strong> alambre tejida <strong>de</strong> forma romboidal y mortero para el revoquesuperficial (relación cemento/arena <strong>de</strong> 1/3).Las placas así elaboradas presentaron un peso menor al compararse conotro tipo <strong>de</strong> cerramientos, tenían una baja conductividad térmica, por lo que semostraron como un excelente aislante térmico, superior a otros cerramientostradicionales. El aislamiento térmico que ofrecen estas placas con 5cm <strong>de</strong>espesor equivale a una placa <strong>de</strong> hormigón con residuos pétreos pero con 22cm<strong>de</strong> espesor y a la que ofrece una mampostería <strong>de</strong> ladrillos comunes <strong>de</strong> tierracocida <strong>de</strong> 20cm <strong>de</strong> espesor.Con los valores obtenidos <strong>de</strong> resistencia se concluyó que estas placaspue<strong>de</strong>n ser utilizadas como cerramientos laterales en viviendas con losas <strong>de</strong>hormigón, con estructura in<strong>de</strong>pendiente, o en viviendas <strong>de</strong> un piso <strong>de</strong> alturacon cubiertas livianas sin estructura in<strong>de</strong>pendiente. A<strong>de</strong>más, son fáciles <strong>de</strong>clavar y aserrar, presentan buena aptitud para recibir revoques convencionales<strong>de</strong>bido a su gran rugosidad superficial y es un material <strong>de</strong> bajo coste quecontribuye al reciclaje <strong>de</strong> materiales residuales. [8]2.2.5.3. Bloques EVANG a partir <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l calzadoLos bloques se componen <strong>de</strong> cemento, arena y residuos <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>lcalzado <strong>de</strong> tamaño máximo 9,5mm. Los residuos tuvieron que ser sometidos aun proceso <strong>de</strong> saturación durante 30 minutos antes <strong>de</strong> ser mezclados con los<strong>de</strong>más componentes. Los bloques que se <strong>de</strong>smoldaron una vez finalizada sufabricación, permanecieron 24 horas al aire y luego se llevaron a inmersiónhasta que cumplieran 7 y 28 días <strong>de</strong> edad.28


La proporción cemento/ agregados en volumen obtenida en la investigaciónfue <strong>de</strong> 1/3, y la sustitución <strong>de</strong> agregados por residuos fue <strong>de</strong>l 80%. Estosbloques absorben algunas <strong>de</strong>formaciones, con lo cual se evitan patologías muycomunes en muros. [8]2.2.6. Tejas <strong>de</strong> micro hormigón.2.2.6.1. CubiertasLas cubiertas son elementos <strong>de</strong> tipo estructural que soportan su propio pesoy las sobrecargas que actúan sobre ellas (nieve, viento, etc.), por tal razón,<strong>de</strong>ben cumplir con ciertos requisitos <strong>de</strong> resistencia mecánica.Se <strong>de</strong>be tener en cuenta que las cubiertas son materiales que estánsometidos a procesos <strong>de</strong> movimiento, dilatación, contracción; todos ellos<strong>de</strong>bidos a movimientos estructurales o efectos térmicos.Es importante distinguir tres partes en una cubierta:La cara exterior <strong>de</strong> acabadoLas capas intermediasEl soporteLos requisitos mínimos que <strong>de</strong>be cumplir una cubierta son:Durabilidad.Resistencia a las condiciones atmosféricas.Resistencia y estabilidad.Evacuación <strong>de</strong>l agua.Aislamiento térmico.Resistencia a las <strong>de</strong>formaciones térmicas.Aislamiento acústico.Protección contra incendios.Facilidad <strong>de</strong> mantenimiento, <strong>de</strong>molición y sustitución.[9]2.2.6.2. Tejas. Definición.Las tejas son elementos <strong>de</strong> cobertura que presentan distintos perfiles yencajan con solapes longitudinales y transversales, a través <strong>de</strong> unos canales<strong>de</strong> ensamble. Sus formas geométricas, a modo <strong>de</strong> onda, facilitan la evacuación<strong>de</strong>l agua; <strong>de</strong> hecho éste es un criterio muy importante a tener en cuenta,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>l que estén fabricadas. Su diseño <strong>de</strong>bepermitir una óptima circulación <strong>de</strong>l agua, evitando estancamientos y por tantoefectos secundarios. A<strong>de</strong>más, las tejas poseen una amplia línea <strong>de</strong>permeabilidad, lo que resulta muy importante a la hora <strong>de</strong> impedir el flujo, tanto<strong>de</strong> agua como <strong>de</strong> aire al interior <strong>de</strong> la estructura.Los materiales para hacer las tejas han ido evolucionando con el tiempo(arcilla, hormigón, plástico, etc.); sin embargo, el diseño básico ha permanecido29


casi inalterable. Comúnmente, las tejas <strong>de</strong> materiales cerámicos son utilizadasen lugares don<strong>de</strong> existen cambios bruscos <strong>de</strong> clima. [10]2.2.6.3. Tejas. ClasificaciónLas tejas se clasifican según su geometría en tejas mixtas (plana-curva),curvas y planas.Fig. 6. Clasificación <strong>de</strong> las tejas según su geometríaLa geometría <strong>de</strong> las tejas <strong>de</strong> hormigón pue<strong>de</strong> ser exactamente igual a las<strong>de</strong> arcilla, la diferencia radica en el proceso <strong>de</strong> fabricación, ya que para lasprimeras no es necesario recurrir a hornos; a<strong>de</strong>más, no se agrietan ni se<strong>de</strong>forman.La teja plana-curva (mixta) tiene una apariencia parecida a la curva, perouno <strong>de</strong> sus extremos está compuesto por una parte plana, con ranuras<strong>de</strong>stinadas a la correcta unión entre unas tejas y otras. Han <strong>de</strong> unirse por laparte <strong>de</strong>stinada para ello y, como las <strong>de</strong>más, tendrán solapados sus laterales.La parte inferior <strong>de</strong> una teja estará por encima <strong>de</strong> la superior <strong>de</strong> la que seencuentra en la fila más baja.Fig. 6a). Detalle <strong>de</strong> una teja mixta.Las tejas curvas o árabes tienen forma acanalada. Van colocadas endoble sentido, es <strong>de</strong>cir primero se cubre la superficie con ellas, situando laparte acanalada hacia arriba y luego se <strong>de</strong>be formar una segunda capa ensentido inverso, cubriendo la anterior.Fig. 6b). Detalle <strong>de</strong> una teja curva.30


Por último, las tejas planas poseen también un sistema <strong>de</strong> encaje, pero ladiferencia con las anteriores es la ausencia <strong>de</strong> una parte curva. Sólo sesolaparán en los extremos inferior y superior, no en los laterales, ya que secolocarán alineadas.Fig. 6c). Detalle <strong>de</strong> una teja plana.Las tejas van unidas al tejado por medio <strong>de</strong> clavos o tornillos. Todas las quese encuentran próximas a las esquinas <strong>de</strong>l tejado o a los aleros <strong>de</strong>ben irclavadas, porque <strong>de</strong>ben ser zonas seguras. En la superficie restante, lacantidad <strong>de</strong> estos elementos que es necesario fijar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> diversosfactores, entre ellos la pendiente <strong>de</strong>l tejado y los elementos climatológicoscomo la exposición al viento o a las nevadas. En cualquier caso, lo mínimo esfijar una fila completa <strong>de</strong> cada cinco, pero si la inclinación es mayor o es unazona <strong>de</strong> riesgo en cuanto a climatología se refiere, pue<strong>de</strong> ser necesario inclusoclavar todas ellas. [10]2.2.6.4. Tejas <strong>de</strong> microhormigón.Otra <strong>de</strong> las soluciones sostenibles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la construcción es laque correspon<strong>de</strong> a los llamados Ecomateriales y particularmente a las Tejas <strong>de</strong>Micro Concreto (TMC), que son elaboradas por más <strong>de</strong> 650 productores entoda América Latina, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Bolivia hasta México.Una entidad que cuenta con el conocimiento y la experiencia en este temaes la Red Ecosur, organismo encargado <strong>de</strong> coordinar la transferencia <strong>de</strong>tecnología, brindar la capacitación necesaria a especialistas y centros <strong>de</strong>investigación y generar la relación e intercambio <strong>de</strong> información entre diversasorganizaciones <strong>de</strong> América Latina y el resto <strong>de</strong>l mundo. [12]Todo empezó en 1991, cuando se realizó el primer seminariolatinoamericano <strong>de</strong> TMC, al que acudieron 20 productores <strong>de</strong> 11 diferentespaíses diferentes que sentaron las bases para la formación <strong>de</strong> la RedLatinoamericana <strong>de</strong> TMC. Cinco años más tar<strong>de</strong>, los integrantes <strong>de</strong> esteconsorcio fijaron sus metas más allá <strong>de</strong> las tejas y ampliaron su campo <strong>de</strong>acción para incluir otras tecnologías, para lo cual crearon “Ecosur, la red parael hábitat económico y ecológico”. Al mismo tiempo se concibió la palabra“Ecomateriales” para <strong>de</strong>finir los materiales <strong>de</strong> construcción que son ecológica yeconómicamente viables, y se organizó la primera conferencia internacional <strong>de</strong>la especialidad en 1998, a la que le siguió otra en 2001, que atrajo a31


participantes <strong>de</strong> África, Asia, Europa y la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>Latinoamérica.En 1992 llegaron a Ecuador las primeras máquinas <strong>de</strong> Fibroconcreto(hormigón que utilizaba fibras naturales como pelo <strong>de</strong> animales para mejorar laresistencia), proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Francia. Estas máquinas producían tejas <strong>de</strong> dobleonda, <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo PANTILE, sobre mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> metal. En 1995, con la llegada <strong>de</strong>la Red Ecosur a Ecuador, se introdujeron máquinas y mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tecnologíacubana con las que se producen las tejas <strong>de</strong> tipo romana, que es el mo<strong>de</strong>loque se elabora hasta hoy y que ha dado los mejores resultados. Modificandocon esta tecnología las máquinas francesas y con los mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tecnologíacubana, se empezaron a producir verda<strong>de</strong>ramente tejas <strong>de</strong> microconcreto enEcuador. De hecho, en 1999 empieza la producción <strong>de</strong> las primeras vibradoraspara producir TMC. Des<strong>de</strong> ese año Ecuador se convirtió en el principalproductor <strong>de</strong> equipos para la fabricación <strong>de</strong> TCM; a tal grado que estos equiposse utilizan para producir tejas en lugares tan remotos como Mongolia yBangla<strong>de</strong>sh.Gran parte <strong>de</strong> la investigación científica en torno a las TMC se ha basadoen las organizaciones socias <strong>de</strong> Ecosur asentadas en Cuba; pero el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> esta tecnología ha sido un esfuerzo conjunto <strong>de</strong> cada productor que poseeun equipo: cada pequeña innovación, tanto en la materia prima como en elproceso y en el producto terminado ha sido compartido por los obreros y por losinstaladores <strong>de</strong> teja en varios seminarios y reuniones en todo el mundo.Los técnicos y científicos <strong>de</strong> la Red Ecosur han investigado la granulometríay resistencia <strong>de</strong>l hormigón para la TMC hasta llegar a un estándar <strong>de</strong> calidad.En cuanto al uso, las TMC no son sólo un elemento <strong>de</strong>corativo, en realidad sonuna solución <strong>de</strong> cubierta. Las tejas son livianas y por lo tanto los costos <strong>de</strong> laestructura <strong>de</strong> la cubierta se reducen; a<strong>de</strong>más, tienen la cualidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rcolocarse sobre una estructura <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o metal, e inclusive como elemento<strong>de</strong>corativo sobre losa <strong>de</strong> concreto.Todo ello hace posible que las TMC se usen en construcciones <strong>de</strong> todonivel con excelentes resultados, y no solamente en aquellas que se <strong>de</strong>nominancomo propias <strong>de</strong> las clases populares [12] (ver fotos 7 y 8).Fig. 7. Techo <strong>de</strong> TMC en Las Barias, República Dominicana32


Fig. 8. Techos <strong>de</strong> TMC en Guayaquil, EcuadorLas tejas <strong>de</strong> Microhormigón (TMC), son materiales para cubierta, quepresentan propieda<strong>de</strong>s térmicas, acústicas, hidráulicas, <strong>de</strong> durabilidad y <strong>de</strong>resistencia mecánica a los impactos iguales o mayores que las tejas <strong>de</strong> otrosmateriales similares. El microhormigón es un material <strong>de</strong> altas prestaciones;cuando se <strong>de</strong>sean obtener diferentes tonalida<strong>de</strong>s o características se pue<strong>de</strong>recurrir al uso <strong>de</strong> colorantes y/o aditivos.Debido a que son más dura<strong>de</strong>ras y económicas, estos elementos han idosustituyendo a varios tipos <strong>de</strong> tejas fabricadas con fibras naturales, a lasláminas metálicas y a las tejas <strong>de</strong> asbesto-cemento. También sustituyen a lastejas <strong>de</strong> arcilla, <strong>de</strong>bido al menor consumo energético en su fabricación.Al realizar una comparación con consumo <strong>de</strong> materia prima en el asbesto,po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir, que se necesita aproximadamente la mitad <strong>de</strong> cementoutilizado en el asbesto para producir un metro cuadrado (6-8 metros) <strong>de</strong> tejas,sin hablar <strong>de</strong> los problemas en materia <strong>de</strong> salud que causa la manipulación <strong>de</strong>materiales fabricados con asbesto. A<strong>de</strong>más se comportan mucho mejor frentea incendios (son prácticamente incombustibles), frente a la oxidación y tienenmayor durabilidad. [11]2.2.7. Oportunida<strong>de</strong>s para Micro-EmpresasEstimular las economías locales es una contribución al proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo. Se <strong>de</strong>muestran las oportunida<strong>de</strong>s para los negocios <strong>de</strong> TMC cuandoes introducida <strong>de</strong> manera apropiada, ya sea en el mercado formal o informal.Por supuesto, existen talleres que han fallado, sea porque no han cumplido conel rigor técnico, porque no fueron concebidos comercialmente o porque notenían equipamiento y asistencia técnica a<strong>de</strong>cuada.Se han creado negocios pequeños y exitosos <strong>de</strong> tejas (muchos sonempresas familiares) que han contribuido al dinamismo económico <strong>de</strong> sumercado local <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción por más <strong>de</strong> una década.La infraestructura mínima que se necesita es un techo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un áreapequeña <strong>de</strong> almacenaje para cemento, herramientas, un tanque <strong>de</strong> agua parael curado <strong>de</strong> las tejas y un patio pequeño para almacenar arena y las tejasterminadas. Algunas personas que producen tejas en sus patios traseros han33


invertido menos <strong>de</strong> 500 dólares en infraestructura. Podríamos <strong>de</strong>cir que es“dinero bien invertido con mínimo riesgo”.Fig. 9. Pequeño negocio <strong>de</strong> tejas TMC y mujer <strong>de</strong>smoldando tejas.Las mujeres han comprobado su capacidad <strong>de</strong> ser excelentes productoras<strong>de</strong> tejas, en países tan diferentes como el Salvador, Namibia y Tajikistan.Se busca brindar la necesaria asistencia técnica a los nuevos productores ya los proyectos <strong>de</strong> viviendas para estimular los talleres <strong>de</strong> tejas orientadas almercado y lograr la disponibilidad <strong>de</strong> equipamiento <strong>de</strong> alta calidad.Fig. 10. Transmisión <strong>de</strong> conocimientos técnicos.La mejor manera <strong>de</strong> asegurar la sostenibilidad <strong>de</strong>l negocio es enca<strong>de</strong>nar laproducción al consumo, es <strong>de</strong>cir, producir materiales que se consuman enproyectos propios o en negocios ya establecidos, con empresas constructoras.[4].2.2.8. Una estrategia para el alivio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.Con esta tecnología se busca crear condiciones locales para la producción<strong>de</strong> materiales y tecnologías <strong>de</strong> construcción en zonas afectadas por <strong>de</strong>sastres,convenientemente adaptadas a las condiciones regionales específicas. En estesentido, la producción <strong>de</strong> ecomateriales es condición básica para iniciar concriterio <strong>de</strong> sostenibilidad cualquier acción <strong>de</strong> reconstrucción, pues crea lasbases locales para eliminar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias externas en el suministro <strong>de</strong>materiales <strong>de</strong> construcción básicos.34


Fig. 11. Negocio local <strong>de</strong> TMC.En contraposición a las soluciones mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> respuesta post-<strong>de</strong>sastre,éstas se orientan hacia la solución sostenible <strong>de</strong> la construcción/reparación <strong>de</strong>viviendas y edificaciones en general, en lugar <strong>de</strong> implementar soluciones <strong>de</strong>emergencia que a la larga se convierten en <strong>de</strong>finitivas, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> lascondiciones <strong>de</strong> los afectados.El principal objetivo <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> reconstrucción es la rehabilitación<strong>de</strong> las viviendas afectadas. La sistemática falta <strong>de</strong> programas efectivos <strong>de</strong>mantenimiento, unido al <strong>de</strong>terioro por envejecimiento <strong>de</strong>l fondo, hace máscrítica la solución <strong>de</strong>l problema. El suministro <strong>de</strong> materiales a estos municipiosalejados <strong>de</strong> los centros industriales, es costoso y con frecuencia lasasignaciones no cubren la alta <strong>de</strong>manda existente.La producción local <strong>de</strong> ecomateriales supone un método innovador pararesolver el problema <strong>de</strong> la rehabilitación <strong>de</strong> viviendas. Se crea esta base local<strong>de</strong> producción y se organiza la comunidad para que asuma las tareas <strong>de</strong>reconstrucción, en esquemas <strong>de</strong> autoconstrucción con amplia participaciónpopular. Esta estrategia funciona si se cuenta con el apoyo <strong>de</strong> los gobiernosmunicipales, las organizaciones <strong>de</strong> masas y civiles, y los beneficiarios engeneral.El primer paso es la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> intervención urbana,trabajando en los diferentes escenarios en función <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong>recursos. De forma paralela, se crean las capacida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> producción<strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción, y finalmente, se <strong>de</strong>be propiciar el protagonismo<strong>de</strong> los beneficiarios <strong>de</strong>l programa, quienes reciben facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>financiamiento para la adquisición <strong>de</strong> materiales y la ejecución <strong>de</strong> los trabajos<strong>de</strong> reparación.La clave <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> proyectos es la <strong>de</strong>scentralización, que propicia el<strong>de</strong>sarrollo local, sobre todo en zonas apartadas; crea nuevos empleos, impulsael aumento <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> la comunidad y hace que esta participe,inclusive, en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. [4]35


2.2.8.1. Una estrategia que funcionaFig. 12. Construcción <strong>de</strong> un tejado con tejas TMC.Varias tormentas violentas han <strong>de</strong>mostrado la resistencia <strong>de</strong> las Tejas <strong>de</strong>Micro Hormigón (TMC). Después <strong>de</strong> que el Huracán George <strong>de</strong>strozara laRepública Dominicana en 1998, se evaluaron varios proyectos <strong>de</strong> viviendasconstruidas por el socio local y <strong>de</strong>scubrieron que los techos <strong>de</strong> TMC no sevolaron con la fuerza <strong>de</strong>l viento.El mismo año, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el Huracán Gilbert arrasara Jamaica, elúnico edifico que quedó con techo en un vecindario fue el Asilo <strong>de</strong> Ancianos,construido con TMC, que se convirtió en un refugio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l huracán.De hecho, en el Caribe, cargado <strong>de</strong> huracanes, se ha <strong>de</strong>mostrado laresistencia que proporcionan los techos <strong>de</strong> TMC, al igual que otras tecnologías,como las bóvedas <strong>de</strong> ladrillos. De cierta forma, tal escenario ha servido comolaboratorio para construcciones resistentes a este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales.[4]36


Fig. 13. Vivienda con tejado <strong>de</strong> TMC.2.2.9. Sustitución <strong>de</strong>l cementoLas medidas principales tomadas para disminuir, o al menos <strong>de</strong>tener elincremento <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> CO 2 por la producción <strong>de</strong> cemento pue<strong>de</strong>n serclasificadas en dos gran<strong>de</strong>s grupos:a) Las orientadas a aumentar la eficiencia <strong>de</strong>l proceso, disminuyendo elconsumo <strong>de</strong> combustibles.b) Las orientadas a exten<strong>de</strong>r el clínker usando adiciones activas o inertes,que son añadidas en fábrica o a la hora <strong>de</strong> utilizar el cemento.En general, la contribución a la reducción <strong>de</strong>l consumo energético y nivelactual <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> cemento <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las medidasexplicadas es pequeña, en comparación con los incrementos <strong>de</strong> producciónpronosticados. Aunque la meta es sustituir hasta el 50% <strong>de</strong> los combustiblesfósiles por alternativos, en términos prácticos se ha logrado solamente un 15%<strong>de</strong> sustitución. De igual forma, el uso <strong>de</strong> adiciones <strong>de</strong> clínker apenas reportadisminuciones <strong>de</strong> un 22% en las emisiones <strong>de</strong> CO 2 . Las mejoras tecnológicaspara aumentar la eficiencia avanzan, pero no con un ritmo tan dinámico, y<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las características específicas <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> serealice la producción.Para po<strong>de</strong>r mantener los niveles <strong>de</strong> consumo energético y emisiones <strong>de</strong>lpresente en 10 años, la industria <strong>de</strong>l cemento necesita reducir las emisiones enmás <strong>de</strong>l 50%. Este reto implica, <strong>de</strong> forma inexcusable, un cambio <strong>de</strong>paradigmas en la producción y utilización <strong>de</strong>l cemento Pórtland, que permitauna a<strong>de</strong>cuación a las exigencias ambientales actuales. Cualquier solución alproblema pasa por la reducción <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> clínker puro en los materialesconglomerantes.El extraordinario avance que se ha producido en la ciencia <strong>de</strong>l hormigón enlos últimos años, con la introducción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnas técnicas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> lamicroestructura, unido al dinámico <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria química <strong>de</strong> los37


aditivos, ha abierto nuevas posibilida<strong>de</strong>s al hormigón como material mo<strong>de</strong>rno<strong>de</strong> construcción. Estos estudios han <strong>de</strong>mostrado que éste es un materialcompuesto, con propieda<strong>de</strong>s muy superiores a la suma aritmética <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> sus componentes.Por lo tanto, es posible pensar en lograr hormigones con muchísimo menosconglomerante <strong>de</strong> clínker <strong>de</strong> cemento Pórtland, y que superen las propieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los actuales. Esto podrá ser así a partir <strong>de</strong>l acertado empleo <strong>de</strong> aditivos yadiciones, que compartirán el protagonismo <strong>de</strong>l cemento Pórtland en elhormigón. En concreto, la utilización <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s volúmenes <strong>de</strong> adición activa,combinado con agentes dispersantes <strong>de</strong> alto po<strong>de</strong>r, parece ser una vía muyatractiva para mejorar el perfil ambiental <strong>de</strong> los hormigones, ya que permitiría<strong>de</strong> esta forma lograr significativas reducciones <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> cementoPórtland en la fabricación <strong>de</strong> hormigón.Desarrollar e implementar <strong>de</strong> forma práctica soluciones <strong>de</strong> este tipo pue<strong>de</strong>convertirse en una prioridad máxima para la humanidad en los próximos años.[5]2.2.9.1. Materiales puzolánicos. Puzolanas.• Definición.La norma ASTM C618 [63] <strong>de</strong>fine las puzolanas <strong>de</strong> la siguiente forma: “Laspuzolanas son materiales silicios o sílico-aluminosos, los cuales por si solostienen muy poco o ningún valor cementante, sin embargo, finamente divididas yante la presencia <strong>de</strong> humedad, reaccionan químicamente con el hidróxido <strong>de</strong>calcio a la temperatura ambiente para formar compuestos que poseenpropieda<strong>de</strong>s cementantes”.Esta <strong>de</strong>finición ha sido objeto <strong>de</strong> muchas críticas, ya que se ha probado laexistencia <strong>de</strong> materiales que aún saliéndose <strong>de</strong> los límites marcados aquípresentan un comportamiento netamente puzolánico. Por tanto <strong>de</strong>be tomarsecomo un punto <strong>de</strong> partida aproximado y no como una verdad absoluta.Generalmente los materiales puzolánicos presentan un alto contenido <strong>de</strong>sílice (SiO 2 ) y/o alúmina (Al 2 O 3 ) en estado vítreo, caracterizado por tanto por subaja cristalinidad. En ocasiones también contienen minerales inactivos endistintas proporciones, tales como cuarzo, fel<strong>de</strong>spato, magnetita, etc. [13]• Reacción Puzolánica.La <strong>de</strong>nominada reacción puzolánica es principalmente la que se da entre elóxido <strong>de</strong> Silicio o sílice (SiO 2 ), la cal o hidróxido <strong>de</strong> Calcio (Ca(OH) 2 ), conocidocomo portlandita) y el agua, para producir silicatos <strong>de</strong> calcio hidratados (ena<strong>de</strong>lante CSH).La reacción <strong>de</strong> hidratación <strong>de</strong>l cemento Pórtland pue<strong>de</strong> simplificarse, sintener en cuenta la estequiometría ni las fases aluminosas, <strong>de</strong> la siguientemanera:(SiO 2 .2CaO, SiO 2 .3CaO) + H 2 O → CSH + CH38


En esta ecuación SiO 2 .2CaO y SiO 2 .3CaO (silicatos bicálcico y tricálcico)son los componentes principales <strong>de</strong>l cemento Pórtland, y CSH (silicato cálcicohidratado) y CH (hidróxido <strong>de</strong> calcio, CaOH) son los productos <strong>de</strong> la reacción.Mientras que el CSH podría <strong>de</strong>finirse como el principal responsable <strong>de</strong> laresistencia e impermeabilidad <strong>de</strong>l conglomerante, el CH no tiene valorcementante y se disuelve fácilmente en medios agresivos. La principalaportación <strong>de</strong> este compuesto es la <strong>de</strong> mantener un ambiente alcalino (pH alto)que ayuda a proteger <strong>de</strong> la corrosión las armaduras en el hormigón armado.La capacidad cementante <strong>de</strong> estos compuestos es <strong>de</strong>bida, entre otrascosas, a su microestructura. El CSH posee una estructura altamente amorfa,con gran cantidad <strong>de</strong> ramificaciones que al entrecruzarse unas con otrasforman un conjunto sólido, salpicado por partículas <strong>de</strong> CH, cristalinas, y quesuponen puntos <strong>de</strong> ruptura <strong>de</strong>l entramado amorfo, creando puntos débiles en laestructura global [13] (ver figura 14).Fig. 14. Micrografía: reacción <strong>de</strong> hidrataciónLos granos <strong>de</strong> cemento, al contacto con el agua comienzan a <strong>de</strong>sarrollarunos filamentos a su alre<strong>de</strong>dor que en su conjunto forman el <strong>de</strong>nominado “gel”.Los filamentos <strong>de</strong> cada grano se van entrelazando con los pertenecientes a losgranos vecinos y así se forma la estructura ramificada <strong>de</strong> la figura 14. Pero estared no ocupa todo el volumen <strong>de</strong> la mezcla. Como hemos visto se ve salpicadapor partículas <strong>de</strong> CH; pero a<strong>de</strong>más existen espacios libres don<strong>de</strong> esta red nopue<strong>de</strong> llegar <strong>de</strong>bido al relativo gran tamaño <strong>de</strong> las partículas, <strong>de</strong>jando una serie<strong>de</strong> huecos que contienen moléculas <strong>de</strong> agua. Debido a la diferencia <strong>de</strong><strong>de</strong>nsidad, este agua tien<strong>de</strong> a salir hacia la superficie, formando en su caminolos <strong>de</strong>nominados poros capilares, que terminan <strong>de</strong>bilitando la estructura global,al igual que las partículas <strong>de</strong> CH.Por su parte la reacción puzolánica tendría la siguiente forma:Puzolana + CH + H 2 O → CSH + ACH + SACH (silico-aluminatos cálcicoshidratados)Por tanto, si se adiciona cierta cantidad controlada <strong>de</strong> puzolana <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lcemento Pórtland, ésta reaccionaría con el CH producto <strong>de</strong> la hidratación <strong>de</strong>l39


cemento, formando una mayor cantidad <strong>de</strong> productos cementantes que pue<strong>de</strong>ncontribuir al aumento <strong>de</strong> su resistencia.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la componente química <strong>de</strong> la adiciónson igualmente importantes aquellos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la componente física,relacionados con su tamaño <strong>de</strong> partícula y su superficie específica. Aunque<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> puzolana y <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> molienda (en su caso) éstaspresentan generalmente tamaños <strong>de</strong> grano muy pequeños, esto es, <strong>de</strong> unagran superficie específica. Estas partículas minúsculas se introducen en la redcreada por el cemento, situándose entre sus granos y <strong>de</strong>sarrollando suspropios filamentos <strong>de</strong> gel, promoviendo una mayor compacidad <strong>de</strong> la mezcla,que da como resultado una menor porosidad y por tanto una mayor resistenciae impermeabilidad. También las puzolanas intervienen en el proceso <strong>de</strong>liberación <strong>de</strong>l calor <strong>de</strong> hidratación que se produce durante el fraguado. Lareacción <strong>de</strong> hidratación <strong>de</strong>l cemento es un proceso altamente exotérmico, conuna gran cantidad <strong>de</strong> calor liberado en muy poco tiempo, y por tanto muyinestable. La presencia <strong>de</strong> puzolanas ralentiza este proceso, alargando eltiempo <strong>de</strong> fraguado y haciendo la reacción mucho más estable, y enconsecuencia menos vulnerable a los ataques.En resumen:- La reacción puzolánica consume CH en lugar <strong>de</strong> generarlo, lo que hacemás resistentes a las mezclas en ambientes ácidos.- Debido a su pequeño tamaño <strong>de</strong> grano las puzolanas rellenan muyeficientemente los espacios muertos dificultando la formación <strong>de</strong> los poroscapilares que se generan en la hidratación <strong>de</strong>l cemento.- Es una reacción lenta, por lo que la liberación <strong>de</strong> calor también lo será,aportando estabilidad, pero retrasando el fraguado. [13], [37], [38].2.2.9.2. La cascarilla <strong>de</strong> arroz.• Generalida<strong>de</strong>sEs bien sabido que el arroz constituye uno <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong> la alimentaciónmundial, siendo el segundo alimento más consumido en el mundo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>ltrigo y constituyendo la base <strong>de</strong> la alimentación en Asia y América Latina. Estoimplica una producción que satisfaga estas necesida<strong>de</strong>s, y por tanto un áreacosechada que permita alcanzar esta producción.Según datos <strong>de</strong> la FAO (Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación) el área cosechada en el mundo durante el año2007 alcanzaba los 157 millones <strong>de</strong> hectáreas, <strong>de</strong> los cuales casi 5 millones <strong>de</strong>hectáreas se sembraron en América <strong>de</strong>l Sur. Si hablamos <strong>de</strong> produccióntambién a lo largo <strong>de</strong>l año 2007, se estima el cultivo mundial <strong>de</strong> arroz enalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 650 millones <strong>de</strong> toneladas, y 21,5 millones <strong>de</strong> toneladas enAmérica <strong>de</strong>l Sur.Esta producción supone una gran cantidad <strong>de</strong> subproductos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>su procesado para extraer el fruto, que precisan también ser tratados paraevitar que supongan un problema económico y medioambiental. [13]40


La quinta parte <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la cosecha <strong>de</strong>l cereal seco está constituida porla cáscara <strong>de</strong>l arroz, que constituye en residuo agrícola. La utilización <strong>de</strong> esteresiduo producido en la industria arrocera es difícil <strong>de</strong>bido a su carácterabrasivo, pobre valor nutritivo como pienso (la cascarilla <strong>de</strong>l arroz, compuestafundamentalmente por fibras, celulosa, y minerales, tiene una utilizaciónrestringida en el campo <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> alimentos concentrados paraanimales, <strong>de</strong>bido a su alto contenido <strong>de</strong> sílice-SiO 2 - elemento que disminuyenotablemente su digestibilidad), gran resistencia a la <strong>de</strong>gradación, muy baja<strong>de</strong>nsidad aparente y su alto contenido en ceniza. [14]Este <strong>de</strong>secho ha sido utilizado como fuente <strong>de</strong> silicio para la obtención <strong>de</strong>silicatos <strong>de</strong> calcio, ya que éstos se usan en la fabricación <strong>de</strong> ladrillos <strong>de</strong> cal yarena, en la industria <strong>de</strong>l cemento, como material <strong>de</strong> relleno, en las industrias<strong>de</strong> pinturas y plásticos y en la fabricación <strong>de</strong> porcelanas dieléctricas, entre otros[13]. Pero la cáscara <strong>de</strong> arroz sigue siendo uno <strong>de</strong> los mayores residuos <strong>de</strong>lmundo, cuya utilización es necesaria, ya que si toda la cáscara producida en unaño en el mundo se almacenara, se necesitarían 500 millones <strong>de</strong> m³ <strong>de</strong>espacio. Así pues, este residuo presenta un serio problema <strong>de</strong>almacenamiento, utilización y contaminación <strong>de</strong>l medio ambiente, siendo suempleo como combustible, la forma más simple y económica <strong>de</strong> disminuir lacantidad y volumen <strong>de</strong> este residuo agrícola. [14]Fig. 15. Capas <strong>de</strong> la cascarilla <strong>de</strong> arroz.Al igual que multitud <strong>de</strong> vegetales, la planta <strong>de</strong> arroz contiene sílice en suinterior. Esta sílice <strong>de</strong>sempeña principalmente funciones estructurales yaumenta su resistencia. En la mayoría <strong>de</strong> las plantas es tomada <strong>de</strong> la tierracomo componente inerte, para pasar a situarse en <strong>de</strong>terminadas zonas, eincluso participar en su metabolismo, y en la formación <strong>de</strong> compuestosorgánicos. Normalmente se encuentra concentrada en los tallos, parareforzarlos y endurecerlos.Dependiendo <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> la planta que estemos consi<strong>de</strong>rando, elcontenido en sílice es distinto, variando entre un 2,63% y un 13,3%,presentándose los mayores porcentajes en la cascarilla.41


Si se observa al microscopio la cascarilla pue<strong>de</strong> apreciarse la distribución<strong>de</strong> la sílice en sus diferentes zonas. Para esta observación es necesarioseccionar la cascarilla y embeberla en una matriz <strong>de</strong> resina.Fig. 16. Sección <strong>de</strong> cascarillaEl contraste entre las zonas claras y oscuras que muestran las imágenes es<strong>de</strong>bido a la diferente absorción atómica que presentan la sílice y loscomponentes orgánicos. La concentración <strong>de</strong> sílice es, por tanto, muy alta en lacara externa, un poco más baja en la interna, y prácticamente nula en la zonainterior. [13]• Ceniza <strong>de</strong> cascarilla <strong>de</strong> arroz (CCA).Durante el proceso <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> la cáscara <strong>de</strong> arroz, con el fin <strong>de</strong>eliminar compuestos orgánicos, se obtiene una gran cantidad <strong>de</strong> ceniza (entreel 13% y el 29% <strong>de</strong>l peso inicial) con un elevado contenido <strong>de</strong> sílice, entre el87% y el 97%.Su aplicación en la industria <strong>de</strong>l cemento se <strong>de</strong>be a que esta ceniza estácompuesta por una sílice <strong>de</strong> alta reactividad, y un tamaño <strong>de</strong> partícula muy fino.Dado el pequeño tamaño <strong>de</strong> partícula y la alta reactividad <strong>de</strong> la sílice, laceniza obtenida <strong>de</strong> la calcinación <strong>de</strong> la cascarilla se usa en la industria <strong>de</strong>lcemento y como fuente para la preparación <strong>de</strong> compuestos <strong>de</strong> silicio, comocarburo <strong>de</strong> silicio, nitruro <strong>de</strong> silicio, silanoles y zeolitas.Al igual que se ha estudiado la incorporación <strong>de</strong>l cemento <strong>de</strong> puzolanas,tales como el humo <strong>de</strong> sílice, ceniza volante y escorias <strong>de</strong> alto horno, a finales<strong>de</strong> los años 70 se comenzó a estudiar la posible aplicación <strong>de</strong> la ceniza <strong>de</strong>cáscara <strong>de</strong> arroz como adición <strong>de</strong>l hormigón.En las investigaciones <strong>de</strong>sarrolladas hasta el momento se han obtenidoresultados muy positivos. En un futuro próximo, la ceniza <strong>de</strong> cáscara <strong>de</strong> arrozserá uno <strong>de</strong> los más importantes subproductos usados en la ingeniería Civil,<strong>de</strong>bido a sus altas prestaciones como material puzolánico. [14], [24-26].42


• Puzolanidad y reactividadEl origen <strong>de</strong> la actividad puzolánica <strong>de</strong> la cascarilla <strong>de</strong> arroz estáprecisamente en su composición mineral que, como hemos visto anteriormente,es rica en sílice. [13; 20-23; 27].Hay que tener muy en cuenta que el proceso <strong>de</strong> quemado y posteriorenfriamiento influirá <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>terminante en las características <strong>de</strong> la cenizaobtenida, es <strong>de</strong>cir, las variaciones en las condiciones <strong>de</strong> incineración van a darcomo resultados cenizas totalmente distintas. Por ejemplo, si la temperaturaresulta muy baja no se consumiría por completo la parte orgánica <strong>de</strong> lacascarilla; si por el contrario, resulta excesiva se corre el riesgo <strong>de</strong> que la sílicesufra un proceso <strong>de</strong> cristalización; ambas condiciones supondrían unadisminución <strong>de</strong> la reactividad, pudiendo incluso llegar a convertirla entotalmente inerte. Varias investigaciones prece<strong>de</strong>ntes señalan que lascondiciones idóneas se presentan con un quemado entre 500 y 700º C. [19],[20]. Algunas van más allá indicando los valores exactos <strong>de</strong> temperatura,tiempo y método <strong>de</strong> enfriamiento, <strong>de</strong>mostrando que la ceniza con mejorescaracterísticas se obtiene con un quemado a 500 ºC durante 12 horas, seguido<strong>de</strong> un enfriamiento rápido (el enfriamiento pue<strong>de</strong> hacerse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l horno,consi<strong>de</strong>rado enfriamiento lento, o extrayendo la ceniza inmediatamente alexterior, lo que sería el enfriamiento rápido). Evi<strong>de</strong>ntemente, estos valorescorrespon<strong>de</strong>n al tipo <strong>de</strong> cascarilla con el que se ensayó [17], [18]. Debido a lagran variedad <strong>de</strong> cascarillas existentes no resulta a<strong>de</strong>cuado establecer estosresultados como únicos, pero sí nos pue<strong>de</strong>n dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los márgenes enque <strong>de</strong>beríamos movernos. [13], [14].En la figura 17 se observa la micrografía por SEM <strong>de</strong> una ceniza <strong>de</strong>cascarilla <strong>de</strong> arroz. Se aprecian claramente las distintas fases, resaltando laparte cristalina con algunas partículas <strong>de</strong> cuarzo, y la parte amorfa,correspondiente a la sílice.Fig. 17. Ceniza <strong>de</strong> cascarilla <strong>de</strong> arrozLa presencia <strong>de</strong> cuarzo (fase cristalina) se podría explicar <strong>de</strong> dos formas.Una es que la cascarilla se encontrara contaminada con arena en el momento<strong>de</strong> introducirla en el horno. La otra es que la temperatura <strong>de</strong> combustión fuera<strong>de</strong>masiado alta, produciéndose la cristalización <strong>de</strong> la sílice. Esto último es pocoprobable ya que otros estudios comprobaron que las combustiones a altastemperaturas producen otras formas <strong>de</strong> cristalización <strong>de</strong> la sílice, como tridimitay/o cristobalita [14].43


2.2.9.3. Ceniza volante (CV).• Generalida<strong>de</strong>s.Las cenizas volantes son un subproducto <strong>de</strong> la industria energética,concretamente <strong>de</strong> las centrales termoeléctricas que utilizan carbón para lageneración <strong>de</strong>l vapor <strong>de</strong> agua, que luego se dirige hacia las turbinasgeneradoras. La norma UNE 83-415 [64] las <strong>de</strong>fine como “producto sólido y enestado <strong>de</strong> fina división proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la combustión <strong>de</strong>l carbón pulverizado enlos hornos <strong>de</strong> centrales termoeléctricas y que es arrastrado por los gases <strong>de</strong>lproceso y recuperado <strong>de</strong> los mismos”.Contienen un alto porcentaje <strong>de</strong> sílice y alúmina, que como hemos visto sonlas componentes básicas <strong>de</strong> los materiales puzolánicos. A<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong>ncontener distintas proporciones <strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong> hierro, calcio, magnesio, potasio,etc. Son consi<strong>de</strong>radas puzolanas artificiales.Normalmente se obtienen directamente <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong> losgases, mediante un sistema <strong>de</strong> filtros, o por precipitación electrostática comoindica el esquema <strong>de</strong> la figura 18:Fig. 18. Esquema precipitación electrostáticaLa preocupación por el <strong>de</strong>sarrollo sostenible ha hecho que se produzcanmuchos avances en el reciclado <strong>de</strong> estas cenizas, también <strong>de</strong>bido a que sualmacenamiento en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las centrales acarreaba problemaseconómicos y riesgos para la seguridad. Usos como relleno <strong>de</strong> terraplenes,estabilización <strong>de</strong> suelos débiles, recuperación <strong>de</strong> minas o solidificación <strong>de</strong>basuras se han <strong>de</strong>sarrollado en los últimos años. Evi<strong>de</strong>ntemente, <strong>de</strong>bido a supotencial puzolánico, también son utilizadas como adiciones activas en loscementos Pórtland.En la actualidad se generan anualmente unos 650 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong>cenizas <strong>de</strong> carbón en todo el mundo, <strong>de</strong> las cuales se estima que el 70% soncenizas volantes, aptas para su aplicación como puzolana. Lamentablementesólo 35 <strong>de</strong> esos millones son reutilizados mientras que el resto sonalmacenados, con todos los riesgos y gastos que esto conlleva, o utilizadas44


como relleno <strong>de</strong> tierras lo que supone, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> unmaterial valioso, un grave peligro <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> suelos y aguas. [13],[28-31].• Características.Las partículas <strong>de</strong> ceniza volante son generalmente esféricas, con unostamaños promedio entre 0,5µm y 100µm. Estas partículas pue<strong>de</strong>n resultarhuecas, conteniendo en su interior carbono en estado amorfo. El aumento en laproporción <strong>de</strong> estas partículas huecas provoca una disminución en la <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> la ceniza.Fig. 19. Micrografía: Ceniza volanteAl igual que en el caso <strong>de</strong> la ceniza <strong>de</strong> cascarilla <strong>de</strong> arroz, es el altocontenido en sílice y alúmina el que proporciona a la ceniza volante supotencial puzolánico. En este caso, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su composición, su pequeñotamaño <strong>de</strong> partícula influye <strong>de</strong>cisivamente en su reactividad. Este factor <strong>de</strong>ltamaño <strong>de</strong> grano también influirá <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>terminante a la hora <strong>de</strong> su adicióna la mezcla <strong>de</strong> cemento Pórtland. A<strong>de</strong>más, la forma esférica <strong>de</strong> las partículasinfluye en la manejabilidad <strong>de</strong>l mortero, ya que aumenta <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rablela flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la pasta. [13], [28-31].2.2.9.4. Catalizador <strong>de</strong>l craqueo catalítico <strong>de</strong>l petróleo (FCC).• Generalida<strong>de</strong>s.El craqueo catalítico es un proceso industrial <strong>de</strong> la industria petroquímica,cuyo objetivo es la modificación <strong>de</strong> la estructura molecular <strong>de</strong> ciertoshidrocarburos para obtener naftas y convertirlas en combustibles paraautomotores <strong>de</strong> calidad extra, o para producir compuestos aromáticos, enespecial <strong>de</strong> ocho átomos <strong>de</strong> carbono, así como benceno y tolueno a partir <strong>de</strong>naftas seleccionadas.En el lenguaje <strong>de</strong> la tecnología petroquímica, la palabra <strong>de</strong>sintegración(cracking) implica reacciones en las que la molécula <strong>de</strong> hidrocarburo esfracturada o rota en dos o más fragmentos más pequeños. Otros términosempleados para <strong>de</strong>scribir estas reacciones son fragmentación, pirólisis, rupturay escisión. Puesto que el principal objetivo <strong>de</strong> la ruptura es la reducción <strong>de</strong>l45


tamaño <strong>de</strong> las moléculas <strong>de</strong> hidrocarburo, la principal reacción implica la rotura<strong>de</strong> enlaces carbono-carbono.La <strong>de</strong>sintegración catalítica se emplea principalmente para fabricargasolina, olefinas e isobutano, por lo general, mediante <strong>de</strong>scomposiciónselectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilados pesados. Debido a que las reacciones <strong>de</strong><strong>de</strong>sintegración son gobernadas por catalizadores preparados específicamente,la gasolina producida contiene proporciones sustanciales <strong>de</strong> hidrocarburos conalto índice <strong>de</strong> octano, como compuestos aromáticos, parafinas arborescentes yolefinas.Las sustancias empleadas como catalizadores en las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>sintegración catalítica mo<strong>de</strong>rnas, son generalmente <strong>de</strong> naturaleza cristalina yalgunas veces se <strong>de</strong>nominan catalizadores zeolíticos, <strong>de</strong>bido a que sonsilicatos modificados <strong>de</strong> alúmina hidratados. Estos catalizadores, introducidos aprincipios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1960, tienen mayor estabilidad que los polvos, bolas,materia extruida y perlas, <strong>de</strong> compuestos amorfos <strong>de</strong> sílice y alúmina o <strong>de</strong>arcillas especialmente tratadas, que se usaban anteriormente.En la actualidad, los catalizadores son diseñados <strong>de</strong> modo que se minimicela emisión <strong>de</strong> partículas a la atmósfera. Esta ten<strong>de</strong>ncia ha afectado al diseño<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> craqueo, reduciendo la cantidad <strong>de</strong> catalizador que llega alos ciclones.Los catalizadores empleados en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fluido son microesferas secasen aerosol. El tamaño promedio <strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong> catalizador en equilibrio enuna unidad <strong>de</strong> fluido es <strong>de</strong> 60µm <strong>de</strong> diámetro, don<strong>de</strong> un 10% nominal en peso<strong>de</strong> las partículas tiene un tamaño menor <strong>de</strong> 40µm y otro 10% mayor <strong>de</strong> 105µm.La circulación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema catalizador reduce gradualmente el tamaño<strong>de</strong> las microesferas, <strong>de</strong>bido a la formación <strong>de</strong> finos que salen <strong>de</strong> la unidad en lacorriente <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong>l regenerador. Por ello se agrega catalizadornuevo para reponer estas pérdidas. En muchas unida<strong>de</strong>s, esta reposición escercana a la económicamente óptima para mantener la actividad y selectividad<strong>de</strong>l catalizador. [15]Una unidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintegración catalítica fluida compren<strong>de</strong>, entre otros, lossiguientes dispositivos: reactor, regenerador, fraccionador principal, ventilador ocompresor, separador <strong>de</strong> catalizador gastado, equipo <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong>catalizador, tanque <strong>de</strong> sedimentación <strong>de</strong> suspensiones y unidad recuperadora<strong>de</strong> gas. (Figura 20)46


Fig. 20. Proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición catalítica fluida.El catalizador gastado, que es el lecho <strong>de</strong>nso <strong>de</strong>l reactor, <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> porgravedad en un separador en el cual los vapores <strong>de</strong> hidrocarburo son retiradosmediante flujo a contracorriente <strong>de</strong>l gas. El catalizador separado <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> poruna válvula <strong>de</strong> control al regenerador, en el cual se quema lo <strong>de</strong>positado en elcatalizador. Un compresor centrífugo introduce aire. El carbono residual <strong>de</strong>lcatalizador regenerado es aproximadamente el 0,2% en peso <strong>de</strong>l catalizador.Parte <strong>de</strong>l catalizador, como se ha indicado, es regenerado y vuelve aintroducirse en el proceso <strong>de</strong> craqueo. El catalizador FCC se acaba haciendomenos activo y se retira, convirtiéndose en un residuo (Fluid Catalyc CrackingCatalyst Residue o FC3R).Este material tiene una producción variable en función <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> la que proceda y <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> productos para losque sea utilizado; se estima la producción en unas 700 toneladas anuales parauna planta <strong>de</strong> tamaño medio.El residuo se almacena en verte<strong>de</strong>ros por lo que su utilización en laindustria <strong>de</strong> la construcción sería una buena solución para evitar problemas <strong>de</strong>almacenamiento. [15]• Características.Se trata básicamente <strong>de</strong> un material sílico-aluminoso <strong>de</strong> composiciónparecida al metacaolín.Presenta diámetros medios, en estado original, <strong>de</strong> unos 80 µm y molido <strong>de</strong>unos 20 µm, siendo formas <strong>de</strong> partículas esféricas y esferoidales en estadooriginal que se pier<strong>de</strong> tras el periodo <strong>de</strong> molienda, aunque siempre pue<strong>de</strong>quedar alguna partícula original.[15], [32-36].47


Fig. 21. Fotografías <strong>de</strong> FCC <strong>de</strong> SEM2.2.9.5. Hormigones con sustitución <strong>de</strong>l cemento por materiales puzolánicosLas adiciones minerales <strong>de</strong> alta finura pue<strong>de</strong>n ayudar a mejorar lascualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hormigón, ya sea por efectos físicos como el incremento <strong>de</strong> lacompacidad, o efectos físico-químicos como los nuevos productos <strong>de</strong> reacciónformados durante la reacción puzolánica. En ambos casos el efecto final essimilar, la porosidad <strong>de</strong>l hormigón disminuye y la distribución y tamaño <strong>de</strong> losporos se hacen más pequeños. El uso <strong>de</strong> las puzolanas pue<strong>de</strong> modificar laspropieda<strong>de</strong>s reológicas, mecánicas y <strong>de</strong> durabilidad <strong>de</strong>l hormigón.En hormigones <strong>de</strong> resistencias normales, las puzolanas son añadidas parareducir los costos y mejorar los valores <strong>de</strong> resistencia y durabilidad <strong>de</strong> la masaendurecida. En tales casos, las puzolanas ayudan a mejorar la compacidad <strong>de</strong>los sólidos, pero la función principal es proveer silicato cálcico hidratadoadicional por medio <strong>de</strong> la reacción con el agua y con el hidróxido cálcicoproveniente <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong> hidratación <strong>de</strong>l cemento Pórtland. Esta reacciónpuzolánica es pequeña para la mayoría <strong>de</strong> las puzolanas utilizadas en altasproporciones, así, los beneficios son observados en el plazo <strong>de</strong> una semana avarias semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mezcladas. Algunas <strong>de</strong> estas puzolanas altamentereactivas son añadidas en pequeñas proporciones y ayudan a mejorar losvalores <strong>de</strong> resistencias a eda<strong>de</strong>s tempranas así como también la durabilidad amayores eda<strong>de</strong>s.En hormigones <strong>de</strong> alta y ultra-altas prestaciones, el fin primario es optimizarla distribución <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> partículas, especialmente las finas. El uso <strong>de</strong>plastificantes <strong>de</strong> alto po<strong>de</strong>r dispersante permiten obtener mezclas con bajarelación agua/conglomerante. El hormigón resultante tiene una alta resistencia,alta compacidad y por en<strong>de</strong> baja porosidad. En muchas <strong>de</strong> estas mezclas, sinembargo, la sustitución <strong>de</strong> cemento Pórtland es menor <strong>de</strong>l 15%.La reacción puzolánica en muchas puzolanas es significativa <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>los 7 días, cuando la mayoría <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong>l cemento ya sehan formado y la concentración alcalina es consi<strong>de</strong>rable para romper losenlaces y facilitar la formación <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong>l cemento. Enmuchos casos y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la reactividad <strong>de</strong> la puzolana, muchas <strong>de</strong> lasreacciones finalizan en los primeros 60 días. [16], [37], [38].El trabajo que se presenta preten<strong>de</strong> dar respuesta a los problemas citadosanteriormente, sustituyendo parcialmente el cemento por materiales residuales48


con carácter puzolánico para la fabricación <strong>de</strong> prefabricados <strong>de</strong> bajo coste. Deesta forma se conseguiría, por una parte, reducir la producción <strong>de</strong> clínker, quecomo se ha mencionado es altamente contaminante, y por otra parte segestionarían a<strong>de</strong>cuadamente materiales residuales producidos en gran<strong>de</strong>smasas a través <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la construcción, que dado su volumen es capaz<strong>de</strong> absorber esa gran cantidad <strong>de</strong> residuos, ahorrando así el coste <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong> los mismos.El trabajo así planteado tiene una doble vertiente, una ecológica por lareducción en la producción <strong>de</strong> clínker y la gestión <strong>de</strong> materiales residuales, yotra económica, por la reducción en el coste que supone la sustitución parcial<strong>de</strong> cemento por materiales residuales con carácter puzolánico. Losprefabricados así obtenidos presentan propieda<strong>de</strong>s similares e inclusosuperiores a los prefabricados que únicamente contienen cemento.49


503. OBJETIVOS.


3. OBJETIVOS3.1. OBJETIVO GENERALEstudiar la viabilidad <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> materiales reciclados con carácterpuzolánico (Catalizador gastado <strong>de</strong>l craqueo catalítico, cenizas volantes <strong>de</strong>central térmica y ceniza <strong>de</strong> cascarilla <strong>de</strong> arroz) como sustitutos parciales <strong>de</strong>lcemento Pórtland, en la elaboración <strong>de</strong> tejas prefabricadas <strong>de</strong> mortero para usoen viviendas <strong>de</strong> bajo coste en países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Realizar una caracterización físico-química <strong>de</strong> los distintos materiales autilizar.• Establecer el procesado i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> las puzolanas para maximizar suspropieda<strong>de</strong>s• Estudiar las resistencias mecánicas <strong>de</strong> los morteros que contienen laspuzolanas.• Establecer las dosificaciones óptimas para fabricación <strong>de</strong> las tejas.• Determinar las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tejas prefabricadas: Resistencia aflexión <strong>de</strong> las tejas, resistencia a impacto e impermeabilidad al agua.• Adaptar las tecnologías <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> tejas TEVI y los resultadosobtenidos en el laboratorio a casos prácticos con materiales yproducción en condiciones reales.51


4. MATERIALES Y MÉTODOS.52


4. MATERIALES Y MÉTODOS4.1. CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES EMPLEADOS4.1.1. CementosEl cemento utilizado en <strong>Valencia</strong> para las tejas con sustitución <strong>de</strong> CCA esun cemento Portland CEM I-42.5R, suministrado por la empresa Lafarge, cuyacomposición se muestra en la tabla 2:SiO 2 Al 2 O 3 Fe 2 O 3 CaO MgO SO 3 K 2 O *P.F. Cl19,90 2,86 4,40 65,04 2,13 3,70 0,45 1.6 0,02* P.F.: Pérdida al fuegoTabla 2. Composición <strong>de</strong>l cemento Portland CEM I-42.5REl cemento utilizado para las tejas con sustitución <strong>de</strong> FCC es un cementoPortland CEM II/A-L 32.5N, suministrado por la empresa Lafarge, cuyacomposición se muestra en la tabla 3:SiO 2 Al 2 O 3 Fe 2 O 3 CaO MgO SO 3 K 2 O *P.F. Cl24.80 9.19 3.25 51.36 2.14 2.58 1.41 1.75 0.006* P.F.: Pérdida al fuegoTabla 3. Composición <strong>de</strong>l cemento Portland CEM II/A-L 32.5NEn el caso <strong>de</strong> las pruebas realizadas en Cali, Colombia, se utilizó cementoPortland tipo I que fue suministrado por la empresa Argos S.A.Para caracterizar este material se realizaron una serie <strong>de</strong> ensayos,utilizando las normas colombianas ICONTEC (NCT), que fueron los siguientes:4.1.1.1. FinuraNorma ICONTEC 33 [41] (Norma ASTM C204 [42]): ”Método para<strong>de</strong>terminar la finura <strong>de</strong>l cemento hidráulico por medio <strong>de</strong>l aparato Blaine <strong>de</strong>permeabilidad al aire”.La finura <strong>de</strong>l cemento influye en el calor <strong>de</strong> hidratación liberado y en lavelocidad <strong>de</strong> hidratación. A mayor finura <strong>de</strong>l cemento, mayor rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>hidratación <strong>de</strong>l cemento y por lo tanto mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> resistencia.La finura se mi<strong>de</strong> en términos <strong>de</strong> superficie específica <strong>de</strong>l cemento porpermeametría y se expresa como área <strong>de</strong> superficie total, en centímetroscuadrados por gramo.El aparato Blaine consta <strong>de</strong> una celda <strong>de</strong> permeabilidad <strong>de</strong> acero inoxidablecon pistón <strong>de</strong>l mismo material y disco perforado a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> discos <strong>de</strong> papel <strong>de</strong>filtro cortados a medida. El manómetro es un tubo <strong>de</strong> vidrio graduado en forma<strong>de</strong> U y va montado en un pe<strong>de</strong>stal para apoyar sobre la mesa <strong>de</strong> trabajo. En suinterior hay un líquido especial viscoso.53


El aparato consta a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un grifo <strong>de</strong> cierre y una pera <strong>de</strong> goma (verfigura 22).Fig. 22. Elementos <strong>de</strong>l aparato <strong>de</strong> BlaineEl procedimiento <strong>de</strong>l ensayo consiste en pasar una <strong>de</strong>terminada cantidad <strong>de</strong>aire a través <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> cemento <strong>de</strong> una porosidad <strong>de</strong>finida. El número ytamaño <strong>de</strong> los poros <strong>de</strong> la mencionada capa <strong>de</strong> cemento está en función <strong>de</strong>ltamaño <strong>de</strong> las partículas y <strong>de</strong>termina la proporción <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong>l aire que pasa através <strong>de</strong>l colchón <strong>de</strong> cemento.El resultado <strong>de</strong> la finura <strong>de</strong>l cemento se obtiene con la siguiente fórmula,comparándolo con la muestra <strong>de</strong> cemento patrón utilizada para la norma (cuyafinura y tiempo promedio son datos que conocemos):Don<strong>de</strong>: Sx= 3774 cm²/g y tp= 56 sLos resultados <strong>de</strong> nuestro ensayo <strong>de</strong> finura son:CEMENTO TIEMPO PROMEDIO (s)FINURA BLAINE (Sx encm 2 /g)Tipo I 105 5167,76Tabla 4. Resultados <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> finura <strong>de</strong>l cemento utilizado54


4.1.1.2. Peso específicoNorma ICONTEC 221 [43] (Norma ASTM C188 [44]): “Método <strong>de</strong> ensayopara <strong>de</strong>terminar el peso especifico <strong>de</strong>l cemento hidráulico”.El procedimiento <strong>de</strong>l ensayo consiste en llenar el frasco volumétrico <strong>de</strong> LeChatelier (ver figura 23) con el líquido para ensayo (keroseno en nuestro caso)hasta una altura <strong>de</strong>l cuello comprendida entre las marcas 0 y 1 cm 3 . Después<strong>de</strong> echar el líquido se <strong>de</strong>berá secar, si es necesario, el interior <strong>de</strong>l frasco porencima <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l líquido. Se sumergirá el frasco en el baño termorreguladora la temperatura ambiente, en don<strong>de</strong> permanecerá hasta que su contenidohaya alcanzado la temperatura <strong>de</strong>l baño, momento en el cual se efectuará laprimera lectura. La variación <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l líquido <strong>de</strong>l frascovolumétrico no será mayor a 0,2º C.Se pesará en el recipiente <strong>de</strong> vidrio entre 60 y 65g <strong>de</strong> cemento y seagregará al líquido contenido en el frasco. Se pue<strong>de</strong> usar vibración paraacelerar la introducción <strong>de</strong>l cemento en el frasco y para evitar que el cementose pegue al cuello.Después <strong>de</strong> que todo el cemento haya sido introducido se colocará el tapónen el frasco y se hará rodar el frasco manteniendo una posición inclinada;también podrá girarse suavemente en un círculo horizontal hasta que no surjanmás burbujas <strong>de</strong> aire a la superficie <strong>de</strong>l líquido, para liberar el aire <strong>de</strong> lamuestra <strong>de</strong> cemento.Se tomará la lectura final <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que le frasco haya sido sumergidonuevamente en el baño termorregulador y una vez que se haya alcanzado elequilibrio <strong>de</strong> temperatura.Para obtener la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l cemento en g/cm 3fórmula:se aplica la siguienteρ (g/cm 3 )= (masa <strong>de</strong>l cemento-g-)/ (volumen <strong>de</strong>splazado-cm 3 -).Tras realizar el ensayo obtuvimos los siguientes resultados:CEMENTOVolumeninicial (ml)VolumenFinal (ml)∆V (ml)Pesoespecífico(g/cm 3 )Tipo I 0,4 21,3 20,9 3,06Tabla 5. Resultados <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> peso específico <strong>de</strong>l cemento utilizado55


Fig. 23. Frasco volumétrico <strong>de</strong> le Chatelier4.1.1.3. Consistencia normal.Norma ICONTEC 110 [45] (Norma ASTM C187 [46]): “Método para<strong>de</strong>terminar la consistencia normal <strong>de</strong>l cemento hidráulico”.Se dice que una pasta <strong>de</strong> cemento recién mezclada tiene una consistencianormal cuando una barra <strong>de</strong> 1 milímetro <strong>de</strong> diámetro y <strong>de</strong> un peso <strong>de</strong> 300g(aguja <strong>de</strong> Vicat en la figura 24) penetra sobre la pasta <strong>de</strong> cemento 10milímetros.Para este ensayo se proce<strong>de</strong>n a mezclar 650 gramos <strong>de</strong> cemento con unacantidad <strong>de</strong> agua comprendida entre 100 y 200 cm 3 .Con las manos enguantadas, se forma rápidamente una bola con la pasta<strong>de</strong> cemento preparada y se introduce por el extremo <strong>de</strong> mayor diámetro <strong>de</strong>lcono, colocándolo sobre una base <strong>de</strong> vidrio y quitando el exceso <strong>de</strong> pasta, enel extremo <strong>de</strong> menor diámetro. Se enrasa y se coloca la aguja <strong>de</strong> un milímetro<strong>de</strong> diámetro al ras con la pasta <strong>de</strong> ensayo, y el indicador <strong>de</strong> penetración encero. Se afloja el tronillo que permite que la barra se <strong>de</strong>splace, y se mi<strong>de</strong> lapenetración en milímetros. El proceso se repite variando la cantidad <strong>de</strong> aguaañadida hasta obtener una pasta en que la aguja penetre 10mm.En nuestro caso el resultado <strong>de</strong>l ensayo para obtener la consistencia normalfue el siguiente:56


Relación a/c paraCEMENTOconsistencia normalTipo I 0,26Tabla 6. Resultados <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> consistencia normal <strong>de</strong>l cementoutilizadoFig. 24. Aguja <strong>de</strong> Vicat4.1.1.4. Tiempo <strong>de</strong> fraguado.Norma ICONTEC 118 [47] (Norma ASTM C191 [48]): “Método <strong>de</strong> ensayopara <strong>de</strong>terminar el tiempo <strong>de</strong> fraguado <strong>de</strong>l cemento hidráulico mediante elaparato <strong>de</strong> Vicat”.Al mezclar el cemento con el agua, se produce una pasta <strong>de</strong> cemento. Porcierto tiempo, esta pasta tiene una consistencia plástica que luego vaendureciendo progresivamente. El tiempo que transcurre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se mezclael cemento con el agua, hasta que la pasta endurece se llama tiempo <strong>de</strong>fraguado. El proceso para <strong>de</strong>tectar el tiempo <strong>de</strong> fraguado es gradual aunque elfraguado se <strong>de</strong>fine en un tiempo preciso. Para <strong>de</strong>finirlo utilizamos <strong>de</strong> nuevo elaparato <strong>de</strong> Vicat.Mezclamos nuevamente 650 gramos <strong>de</strong> cemento con una el agua <strong>de</strong>consistencia normal.Con las manos enguantadas, se forma rápidamente una bola con la pasta<strong>de</strong> cemento preparada y se introduce por el extremo <strong>de</strong> mayor diámetro <strong>de</strong>lcono, colocándolo sobre una base <strong>de</strong> vidrio y quitando el exceso <strong>de</strong> pasta, enel extremo <strong>de</strong> menor diámetro. Se enrasa y se coloca la aguja <strong>de</strong> un milímetro<strong>de</strong> diámetro al ras con la pasta <strong>de</strong> ensayo, y el indicador <strong>de</strong> penetración encero. Treinta minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber preparado la pasta, se toma la primeralectura; para ello, se afloja el tronillo que permite que la barra se <strong>de</strong>splace. Almismo tiempo, se encien<strong>de</strong> el cronómetro y tras treinta segundos se aprieta eltornillo (ver figura 26). Se anota la hora y la penetración en milímetros. Esteprocedimiento se continúa haciendo cada quince segundos hasta que seobtenga una penetración <strong>de</strong> 25 ± 1mm, que será el tiempo inicial <strong>de</strong> fraguado.57


El tiempo final <strong>de</strong> fraguado correspon<strong>de</strong> al tiempo en minutos cuando la aguja<strong>de</strong> 1 milímetro <strong>de</strong> diámetro no <strong>de</strong>ja marca visible sobre la pasta mo<strong>de</strong>lada.En nuestro caso los resultados <strong>de</strong>l ensayo fueron los siguientes:Tiempo(min.)Penetración (mm)0 4015 4030 3545 3360 2875 2790 24105 15120 8Tabla 7. Resultados <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> fraguado para nuestrocementoSi expresamos en una gráfica los resultados, po<strong>de</strong>mos calcular el tiempo <strong>de</strong>inicio <strong>de</strong> fraguado, que se indica con una línea discontinua en la figura 25 y quecorrespon<strong>de</strong> a unos 85 minutos:Penetración (mm)45403530252015105Tiempo <strong>de</strong> fraguadoCemento tipo I00 15 30 45 60 75 90 105 120Tiempo (minutos)Fig. 25. Gráfica <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> fraguado <strong>de</strong>l cemento utilizado58


Fig. 26. Realización <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> fraguado4.1.2. Catalizador gastado <strong>de</strong>l craqueo catalítico <strong>de</strong>l petróleo (FCC)El catalizador (FCC) utilizado ha sido suministrado por la empresa BP OILEspaña S.A. (Castellón). Se trata básicamente <strong>de</strong> un material sílico-aluminoso<strong>de</strong> composición parecida al metacaolín. Su composición se recoge en la tabla8.SiO 2 Al 2 O 3 Fe 2 O 3 CaO MgO SO 3 K 2 O *P.F Na 2 O48.2 46.0 0.95


aspecto pulverulento, que <strong>de</strong>jaba en el aire restos en suspensión al sermanipulado.Antes <strong>de</strong> ser utilizada fue molida durante 20 minutos en un molino tipoGabrielli Mill-2, con bolas <strong>de</strong> alúmina <strong>de</strong> 18 mm <strong>de</strong> diámetro, obteniendo untamaño medio <strong>de</strong> partícula <strong>de</strong> 17µm para incrementar su reactividad.Fig. 28. Ceniza DACSAObservada al microscopio óptico se pue<strong>de</strong> distinguir una mayoría <strong>de</strong> zonasoscuras salpicada por zonas más blancas que correspon<strong>de</strong>rían a trozos <strong>de</strong>cáscara sin quemar. También se advierte que en la gran mayoría <strong>de</strong> laspartículas se mantiene la estructura física <strong>de</strong> la cascarilla.Fig.29. Micrografía óptica ceniza DACSALas siguientes imágenes muestran fotografías tomadas mediantemicroscopía electrónica (SEM) don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> apreciarse la estructura amorfa eirregular <strong>de</strong> sus partículas. Se alternan bor<strong>de</strong>s angulosos con algunos másredon<strong>de</strong>ados.Fig. 30. Microscopía electrónica (SEM) Ceniza <strong>de</strong> cascarilla <strong>de</strong> arroz DACSA60


Un análisis por energías dispersivas <strong>de</strong> rayos X <strong>de</strong>mostró que el elementopredominante en esta ceniza es el Si, y presenta porcentajes menores <strong>de</strong> K, Cay Na. Esta presencia masiva <strong>de</strong> Silicio parece indicar que su componenteprincipal sea la Sílice. La difracción <strong>de</strong> rayos X, cuyos resultados se muestranen la figura 31, confirma esta sospecha, presentando picos que indican lapresencia <strong>de</strong> Sílice en forma <strong>de</strong> Cristobalita mayoritariamente y en menorproporción Tridimita y Cuarzo. A<strong>de</strong>más se observan compuestos <strong>de</strong> Potasio,Calcio y Carbono, este último en forma <strong>de</strong> Grafito. La <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> la líneabase da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la predominancia <strong>de</strong> estructuras amorfas.Fig. 31. Difractograma ceniza DACSAEn Cali, Colombia, la ceniza <strong>de</strong> cascarilla <strong>de</strong> arroz fue proporcionada por laArrocera La Esmeralda S.A. Jamundi. Colombia.Para caracterizar el material se realizan una serie <strong>de</strong> pruebas, siguiendo lasnormas colombianas ICONTEC. Las pruebas se realizaron una ceniza negra,obteniéndose los siguientes resultados:4.1.3.1. Densidad.A falta <strong>de</strong> normas específicas para la CCA se adaptó la norma ICONTEC221 [43] (Norma ASTM C188 [44]): “Método <strong>de</strong> ensayo para <strong>de</strong>terminar el pesoespecifico <strong>de</strong>l cemento hidráulico”, sustituyendo el cemento por la CCA.Como hemos <strong>de</strong>scrito anteriormente en el apartado 4.1.1.2. Peso específico<strong>de</strong>l cemento, el procedimiento <strong>de</strong>l ensayo consiste en llenar el frascovolumétrico <strong>de</strong> le Chatelier (ver figura 32) con el líquido para ensayo (agua ykeroseno en nuestro caso) hasta una altura <strong>de</strong>l cuello comprendida entre lamarca 0 y la marca <strong>de</strong> 1 cm 3 . Después <strong>de</strong> echar el líquido se <strong>de</strong>berá secar, sies necesario, el interior <strong>de</strong>l frasco por encima <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l líquido. Sesumergirá el frasco en el baño termorregulador a la temperatura ambiente, endon<strong>de</strong> permanecerá hasta que su contenido halla alcanzado la temperatura <strong>de</strong>lbaño, momento en el cual se efectuará la primera lectura. La variación <strong>de</strong> latemperatura <strong>de</strong>l líquido <strong>de</strong>l frasco volumétrico no será mayor a 0,2º C.Se pesará en el recipiente <strong>de</strong> vidrio entre 60 y 65gr <strong>de</strong> CCA y se agregaránal líquido contenido en el frasco. Se pue<strong>de</strong> usar vibración para acelerar la61


introducción <strong>de</strong>l cemento en el frasco y para evitar que el cemento se pegue alcuello.Después <strong>de</strong> que toda la CCA haya sido introducida se colocará el tapón enel frasco y se hará rodar el frasco manteniendo una posición inclinada; tambiénpodrá girarse suavemente en un círculo horizontal hasta que no surjan másburbujas <strong>de</strong> aire a la superficie <strong>de</strong>l líquido, para liberar el aire <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong>cemento.Se tomará la lectura final <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que le frasco haya sido sumergidonuevamente en el baño termorregulador y una vez que se haya alcanzado elequilibrio <strong>de</strong> temperatura.Para obtener la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la CCA en g/cm 3 se aplica la siguiente fórmula:ρ (g/cm 3 )= (masa <strong>de</strong> la CCA-g-)/ (volumen <strong>de</strong>splazado-cm 3 -).Tras realizar el ensayo obtuvimos los siguientes resultados para diferentesmuestras <strong>de</strong> ceniza negra:MEDIO V. inicial(ml)V. final(ml)Masa(g)Densidad(g/cm 3 )agua8 9,2 2,01 1,688 9,4 2,00 1,43keroseno 7,3 8,4 2,00 2,229 9,9 2,23 2,23Tabla 9. Resultados <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la CCA utilizadaFig. 32. Frasco volumétrico <strong>de</strong> le Chatelier4.1.3.2. Pérdida al fuego.Norma ASTM C114 [49]: “Standard Test Methods for Chemical Analysis ofHydraulic Cement”.62


Este ensayo consiste en quemar la ceniza en un horno con la temperaturacontrolada <strong>de</strong> 950±50º C y cuantificar la pérdida <strong>de</strong> masa que representará lahumedad y el CO 2 contenido en la ceniza.Se coloca 1g <strong>de</strong> la muestra en un crisol y se cubre. Se introduce en el hornoy se quema a una temperatura <strong>de</strong> 950±50º C hasta peso constante. Se <strong>de</strong>bepermitir un mínimo <strong>de</strong> 15 minutos para el periodo <strong>de</strong> calentamiento inicial y almenos 5 minutos para los subsiguientes periodos.Para calcular el porcentaje <strong>de</strong> pérdida al fuego se multiplica la pérdida engramos por 100 y se redon<strong>de</strong>a el resultado según la tabla 3 <strong>de</strong> la página 6 <strong>de</strong> lanorma.Los resultados obtenidos para nuestras muestras son los siguientes:Muestra P crisol vacío P muestra P crisol+residuo % H P crisol+residuo % PF(g) (g)(105°C) (g)(1000°C) (g)1 25,5344 1,0010 26,5319 0,35 26,5183 1,362 25,5357 1,1013 26,5332 9,43 26,5191 1,413 25,6815 1,0007 26,6774 0,4797 26,6660 1,144 25,4764 1,0007 26,4727 0,4397 26,4610 1,17Tabla 10. Resultados <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> pérdida al fuego <strong>de</strong> las CCADon<strong>de</strong> 1, 2, 3 y 4 son diferentes muestras <strong>de</strong> ceniza negra.4.1.3.3. Distribución granulométrica.Ensayo realizado mediante análisis <strong>de</strong> granulometría láser. El fenómeno <strong>de</strong>la difracción láser se basa en que, cuando un frente <strong>de</strong> ondas (luz) llega a unobstáculo, se produce una dispersión <strong>de</strong>l frente, <strong>de</strong> modo que se producen unaserie <strong>de</strong> interferencias constructivas, que dan lugar a un patrón <strong>de</strong> difracción.La radiación láser es la utilizada por los equipos <strong>de</strong> granulometría para analizarlos distintos tamaños <strong>de</strong> partícula <strong>de</strong>l material escogido. Para la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> tamaños <strong>de</strong> partículas se utilizó un Malvern Mastersizer2000 <strong>de</strong> Malvern Instruments (figura 33). Las principales características <strong>de</strong> esteaparato que se muestra en la figura son:63


Rango <strong>de</strong> medida en la franja <strong>de</strong> 0,02 a 2000 micras.Principio <strong>de</strong> medición: dispersión <strong>de</strong> Fraunhofer y MieFuentes <strong>de</strong> luz• Luz roja: Láser <strong>de</strong> helio neón• Luz azul: Fuente <strong>de</strong> luz <strong>de</strong> estado sólidoSistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección• Luz roja: Dispersión frontal, dispersión lateral y retrodifracción.• Luz azul: Dispersión <strong>de</strong> ángulo amplio frontal y retrodispersión.Fig. 33. Analizador <strong>de</strong> tamaños <strong>de</strong> partícula Mastersizer 2000 <strong>de</strong> MalvernInstruments.Se analizó la ceniza negra que utilizamos en el proyecto, dando lossiguientes resultados:Fig. 34. Curva <strong>de</strong> distribución granulométrica <strong>de</strong> la CCA utilizada.Se observa que la ceniza negra analizada (molida durante 40 minutos) tieneun diámetro medio <strong>de</strong> 35µm.En la tabla 27 <strong>de</strong>l anexo I se muestra la distribución granulométrica <strong>de</strong> laceniza negra utilizada.64


4.1.4. Ceniza Volante (CV)La ceniza volante utilizada es <strong>de</strong> tipo F, según indica la norma ASTM C618[63] (bajo contenido en calcio) y fue suministrada por la Central Térmica <strong>de</strong>Andorra (Teruel).Su composición se recoge en la tabla 11.SiO 2 Fe 2 O 3 Al 2 O 3 *I.R. CaO MgO Na 2 O K 2 O **P.F SO 341.40 15.95 26.22 7.70 6.10 1.11 0.11 0.53 2.20 0.91*I.R.: Residuo Insoluble; ** P.F: Pérdida al fuegoTabla 11. Composición química <strong>de</strong> la ceniza volante utilizada.4.1.5. Arena.Fig. 35. Micrografía electrónica ceniza volanteLa utilizada en <strong>Valencia</strong> ha sido suministrada por Caolines Lapiedra (Lliria).Se trata <strong>de</strong> un árido <strong>de</strong> carácter silíceo y se distribuye en un 78% arena gruesay 22% arena fina, con un módulo <strong>de</strong> finura <strong>de</strong> 3,84 para dicha mezcla.4.1.5.1. Granulometría <strong>de</strong> la arena utilizada en <strong>Valencia</strong>Norma UNE-EN-1015-1 [57]: “Métodos <strong>de</strong> Ensayo para Morteros <strong>de</strong>Albañilería. Parte 1: Determinación <strong>de</strong> la Distribución granulométrica (portamizado)”.Los resultados <strong>de</strong> este ensayo para la arena utilizada se muestran en latabla 12:65


Diámetro TamizPesoretenido (g)± 0,01%Retenido% Retenidoacumulado2,00 mm 23,7 1,7561,60 mm 123 9,111 10,8671,00 mm 501,1 37,119 47,9850,50 mm 406,2 30,089 78,0740,16 mm 256,3 18,985 97,0590,08 mm 31,4 2,326 99,385


TamizNo. / diámetroPesoretenido (g)± 0,01%Retenido% RetenidoacumuladoFinos quepasan10 2,00 mm 19,93 1,993 1,993 98,00712 1,70 mm 8,64 0,864 2,857 97,14314 1,40 mm 16,73 1,673 4,53 95,4716 1,19 mm 17,97 1,797 6,527 93,67320 0,841 mm 185,93 18,593 24,92 75,0830 0,595 mm 359,57 35,957 60,877 39,12340 0,400 mm 212,33 21,233 82,11 17,8950 0,297 mm 62,29 6,229 88,339 11,661100 0,149 mm 105,92 10,592 98,931 1,069200 0,074 mm 8,68 0,868 99,799 0,201Base 2,01 0,201 100 0Total peso 1000,00Tabla 13. Resultados <strong>de</strong> la granulometría <strong>de</strong> la arena utilizadaLos resultados representados en la curva granulométrica quedan <strong>de</strong> lasiguiente forma:120Curva granulométrica% retenido acumulado10080604020021,71,41,190,8410,5950,40,2970,1490,074BaseDiámetro tamiz (mm)Fig. 37. Curva granulométrica <strong>de</strong> la arena utilizadaEl módulo <strong>de</strong> finura para la arena es 4,7. El cual <strong>de</strong>termina el tamiz don<strong>de</strong>se quedaría retenido o pasaría aproximadamente el 50% <strong>de</strong>l material. En estecaso es el tamiz nº 30.67


Fig. 38. Tamizado <strong>de</strong> la arena4.1.5.3. Contenido <strong>de</strong> materia orgánica.Norma ICONTEC 127 [51]: “Método para <strong>de</strong>terminar el contenidoaproximado <strong>de</strong> materia orgánica en arenas usadas en la preparación <strong>de</strong>morteros u hormigón”.La presencia <strong>de</strong> elevadas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> materia orgánica pue<strong>de</strong> interferircon las reacciones químicas <strong>de</strong> la hidratación <strong>de</strong>l cemento, así como tambiénpue<strong>de</strong> resultar en un concreto <strong>de</strong> menor resistencia y pue<strong>de</strong> afectar lavelocidad <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong>l cemento, ocasionando retrasos consi<strong>de</strong>rables en sutiempo normal <strong>de</strong> fraguado.Para este ensayo se tomaron 450g <strong>de</strong> la arena a ensayar, se introdujeronen el tubo y se llenó éste con agua hasta el nivel 130ml con la muestra <strong>de</strong>agregado fino en sui interior. Se añadió una solución <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> sodiohasta que el volumen <strong>de</strong> agregado fino y <strong>de</strong> líquido, indicado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> agitarel tubo, fuera <strong>de</strong> aproximadamente 200ml. Finalmente, se tapó el tubo, se agitóvigorosamente y se <strong>de</strong>jó reposar durante 24h.Tras este periodo, se llenó el vidrio con la solución <strong>de</strong>l color estándar(preparada con anterioridad) hasta un nivel <strong>de</strong> 75ml aproximadamente. Paraterminar se comparó el color <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong>l ensayo con el <strong>de</strong> la carta <strong>de</strong>colores (ver figura 39) y se registró el número <strong>de</strong>l color más parecido en lacarta <strong>de</strong> colores.68


Fig. 39. Contenido <strong>de</strong> materia orgánicaEn nuestro caso la carta <strong>de</strong> colores coinci<strong>de</strong> con el nº 3; según indica lanorma, la arena contiene materia orgánica, aunque no en cantida<strong>de</strong>s quepuedan afectar significativamente sus propieda<strong>de</strong>s en el mortero.4.1.5.4. Densidad y absorción.Norma ICONTEC 237 [52] (Norma ASTM C235 [53]): “Método para<strong>de</strong>terminar la <strong>de</strong>nsidad y la absorción <strong>de</strong> agregados finos”.Para este ensayo se toman 1000g <strong>de</strong> muestra que se secan hasta masaconstante a una temperatura <strong>de</strong> 110 ± 5º C. Se <strong>de</strong>ja enfriar y se sumerge enagua durante 24h ± 4h. Se extien<strong>de</strong> la muestra sobre una superficie plana noabsorbente y se expone a una suave corriente <strong>de</strong> aire tibio revolviendo confrecuencia para asegurar un secado homogéneo. Se termina el proceso cuandose consiga la condición <strong>de</strong> que la muestra esté saturada y con la superficieseca. A continuación se llena el picnómetro parcialmente con agua y seagregan 500 ± 10g <strong>de</strong> agregado saturado con la superficie seca. Se <strong>de</strong>terminala masa <strong>de</strong>l picnómetro con la muestra saturada. Se llena el picnómetro conagua adicional hasta aproximadamente el 90% <strong>de</strong> su capacidad total y seinvierte y agita hasta sacar todas las burbujas <strong>de</strong> aire. Se ajusta su temperaturahasta 23 ± 2º C y se lleva el nivel <strong>de</strong>l agua hasta la capacidad calibrada <strong>de</strong>lpicnómetro. Finalmente se <strong>de</strong>termina la masa total <strong>de</strong>l picnómetro, con lamuestra y el agua. Se proce<strong>de</strong> a secar la muestra hasta masa constante a unatemperatura <strong>de</strong> 110 ± 5º C y se <strong>de</strong>ja enfriar a temperatura ambiente durante 1h± 30 minutos. Se <strong>de</strong>termina la masa <strong>de</strong> la muestra seca.Para obtener la <strong>de</strong>nsidad aparente se hacen los siguientes cálculos:Don<strong>de</strong>:D s. aparente (g/cm 3 )=0.9975*A / (B + S - C)S (g)=masa <strong>de</strong> la muestra saturada y superficialmente secaA (g)=masa <strong>de</strong> la muestra secada al horno.B (g)=masa <strong>de</strong>l picnómetro lleno con agua.69


C (g)=masa <strong>de</strong>l picnómetro con la muestra y el agua hasta la marca <strong>de</strong>calibración.Para obtener la <strong>de</strong>nsidad aparente (con la base saturada y superficialmenteseca) se hacen los siguientes cálculos:D s. aparente, base sss (g/cm 3 )=0.9975*S / (B + S - C)Para obtener la <strong>de</strong>nsidad nominal se hacen los siguientes cálculos:D s. nominal (g/cm 3 )=0.9975*A / (B + A - C)Para obtener el porcentaje <strong>de</strong> absorción se hacen los siguientes cálculos:Absorción (%)=[(S - A) / A]*100En nuestro caso, los resultados obtenidos son los que se muestran en latabla 14 que sigue:Pesos (g)S (Arenasaturada ysuperficialmente seca-g-)A (Arenaseca-g-)B (Arena +picnómetro +agua-g-)C (Arena +picnómetro + aguaañadida-g-)Propiedad500 496,6 970,3 1270,2Densidadaparente(g/cm 3 )Densidadaparente(saturada ysuperficialmente secag/cm3 -)Densidadnominal(g/cm 3 )%absorción2,476 2,493 2,518 0,685Tabla 14. Resultados <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad y absorción <strong>de</strong> la arenautilizada4.1.5.5. Masa unitaria.Norma ICONTEC 92 [54] (Norma ASTM C29–69 [55]): “Método para<strong>de</strong>terminar la masa unitaria <strong>de</strong> los agregados”.La masa unitaria suelta, permite dar una i<strong>de</strong>a sobre los espacios vacíos quecontiene el agregado en su acomodo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la forma y textura <strong>de</strong> laspartículas.En primer lugar se <strong>de</strong>be calibrar el mol<strong>de</strong>, llenándolo con agua ycubriéndolo con un vidrio para eliminar las burbujas y el agua exce<strong>de</strong>nte. Se<strong>de</strong>termina la masa <strong>de</strong> agua en el mol<strong>de</strong> y se mi<strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la misma.70


La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l agua se <strong>de</strong>termina a partir <strong>de</strong> la tabla número 3 que apareceen la página 5 <strong>de</strong> la norma ICONTEC 92. Se calcula el volumen (V) <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong>cilíndrico a partir <strong>de</strong> ambos resultados (V=masa <strong>de</strong>l agua para llenar el mol<strong>de</strong>/<strong>de</strong>nsidad obtenida <strong>de</strong> la tabla nº 3).Una vez calibrado el mol<strong>de</strong>, se <strong>de</strong>termina su masa vacío y se proce<strong>de</strong> allenarlo con la arena hasta un tercio <strong>de</strong> su capacidad. Se nivela con los <strong>de</strong>dos y<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> apisona con una varilla <strong>de</strong> apisonamiento con 25 golpesuniformemente distribuidos sobre la superficie. Se vuelve a llenar el mol<strong>de</strong> conarena hasta dos tercios <strong>de</strong> su capacidad y se repite el proceso anterior,poniendo cuidado <strong>de</strong> apisonar únicamente la nueva capa, y finalmente se llenael último tercio y se vuelve a repetir el proceso, enrasando al final para llenarcompletamente el mol<strong>de</strong>. Se <strong>de</strong>termina la masa <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong> lleno <strong>de</strong> arena(masa compacta).La masa <strong>de</strong> arena suelta se <strong>de</strong>termina llenando el mol<strong>de</strong> <strong>de</strong> arena sincompactar hasta arriba y enrasando (masa <strong>de</strong> arena suelta).La masa unitaria se calcula mediante la siguiente expresión:Masa unitaria (g/cm 3 ) = [(masa arena+mol<strong>de</strong>)-(masa <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong>)] / (volumen<strong>de</strong>l mol<strong>de</strong>)Los resultados para nuestro ensayo fueron los siguientes:PropiedadCilindroArenavacío Compacta SueltaVolumen(cm 3 )785,39 - -Peso (g) 637,1 1830,4 1678,1Masaunitaria - 1,52 1,33(g/cm 3 )Tabla. 15. Resultados <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> masa unitaria para la arena utilizadaFig. 40. Arena compacta4.1.5.6. Determinación <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong> arcilla y limo.Norma UNE 83-131-90 [56]: “Determinación <strong>de</strong>l equivalente <strong>de</strong> arena enáridos finos <strong>de</strong>terminado a vista”71


Para el ensayo se proce<strong>de</strong> a llenar el picnómetro con solución lavadorahasta el trazo <strong>de</strong> referencia inferior <strong>de</strong>l mismo. Después se introducen 120 ± 1g<strong>de</strong> muestra con un embudo en el picnómetro con solución y se golpea con lapalma <strong>de</strong> la mano en la base <strong>de</strong>l mismo para eliminar las burbujas. Se <strong>de</strong>jareposar durante 10 minutos, se tapa con un tapón <strong>de</strong> caucho y se agita. Trasesta operación se coloca <strong>de</strong> nuevo el picnómetro en posición vertical y se lavacon la solución regando las pare<strong>de</strong>s e introduciendo el tubo con el que se lavaen la muestra para hacer ascen<strong>de</strong>r los finos. A continuación se <strong>de</strong>ja reposardurante 20 minutos y se mi<strong>de</strong>n con precisión milimétrica las alturas h 1 y h 2 ,según la figura 41.La cantidad <strong>de</strong> arcilla y limo <strong>de</strong> la muestra se calcula según la siguienteexpresión:% limo y arcilla= (h 1 / h 2 )*100Fig. 41. Contenido <strong>de</strong> arcilla y limoPara la arena utilizada, los resultados <strong>de</strong>l ensayo resultaron los siguientes:MedidaArenah 1 (cm) 0,5h 2 (cm) 13,6% limo y arcilla 3,67%Tabla 16. Resultados <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong> arcilla y limo <strong>de</strong> la arenautilizada.Tal y como se explica en la norma, la arena es apta para incorporar en lastejas, ya que el contenido <strong>de</strong> limo y arcilla es menor al 4%.4.1.6. AditivoEn los ensayos <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> se ha utilizado el plastificante Melment L240 <strong>de</strong>la empresa Degussa S.L. Se trata <strong>de</strong> un aditivo superplastificante/reductor <strong>de</strong>agua, <strong>de</strong> alta actividad, que permite la fabricación <strong>de</strong> hormigón <strong>de</strong> elevadasresistencias iniciales sin mermar las resistencias finales. Es unsuperplastificante <strong>de</strong> nueva generación, a base <strong>de</strong> éter policarboxílico quepresenta con un color azulado-grisáceo y su dosificación habitual está entre el0,6-3% sobre el peso <strong>de</strong>l cemento. Tiene una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 1,19 g/cm³ y pH=8-11,5.72


En Cali, Colombia, el plastificante utilizado ha sido suministrado por laempresa Sika, y se trata <strong>de</strong>l producto Sika ViscoCrete® 5940, cuyos datostécnicos son:Composición química: Policarboxilato modificado en base acuosa.Densidad aproximada: 1,09 Kg/l.Contenido <strong>de</strong> sólidos aproximados: 36%.Valor <strong>de</strong>l pH aproximado: 5.4.1.7. AguaEl agua utilizada en los ensayos <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong> para la elaboración <strong>de</strong> las tejasy probetas, proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> agua potable que abastece a la <strong>Universidad</strong><strong>Politécnica</strong>. Algunas <strong>de</strong> las características químicas <strong>de</strong>l agua se presentan enla tabla 17.Cloruros93 mg/lCalcio y Magnesio480mg/lSulfatos298 mg/lpH 7,88Conductividad939 µS/cmTabla 17. Características químicas <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> amasado.El agua utilizada en Cali, Colombia, en la elaboración <strong>de</strong> las tejas, probetasy ensayos, proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> agua potable que abastece a la <strong>Universidad</strong><strong>de</strong>l Valle, que es apta para su uso como agua <strong>de</strong> curado y amasado <strong>de</strong>morteros y hormigones.4.2. EQUIPOS UTILIZADOS4.2.1. Equipos utilizados en la <strong>Universidad</strong> <strong>Politécnica</strong> <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>4.2.1.1. Molino <strong>de</strong> bolasPara la molienda <strong>de</strong> la CCA y el FCC, se utilizó un molino mo<strong>de</strong>lo GabrielliMill-2 con bolas <strong>de</strong> alúmina <strong>de</strong> 18mm <strong>de</strong> diámetro en un recipiente cerámico <strong>de</strong>1 litro <strong>de</strong> capacidad,.Fig. 42. Molino <strong>de</strong> bolas <strong>de</strong> alúmina73


4.2.1.2. AmasadoraSe utilizó una amasadora <strong>de</strong>l fabricante Ibertest, mo<strong>de</strong>lo IB32-040E, quecumple la norma UNE-EN 1015 [57], con dos posiciones <strong>de</strong> velocidad y unapotencia <strong>de</strong> 0,25kW. Consta <strong>de</strong> un recipiente <strong>de</strong> acero inoxidable <strong>de</strong> unacapacidad aproximada <strong>de</strong> 5 litros y una pala <strong>de</strong> acero inoxidable. (Ver figura43).Fig. 43. AmasadoraPara las mezclas <strong>de</strong> FCC se utilizó una mezcladora <strong>de</strong> 100 litros <strong>de</strong>producción útil, 1300mm <strong>de</strong> diámetro máximo, una velocidad <strong>de</strong> 25 rpm. y unapotencia <strong>de</strong> 0,33 CV. (Ver figura 44).Fig. 44. Mezcladora.74


4.2.1.3. Mol<strong>de</strong>s probetas prismáticas.Cumplen la norma UNE-EN 1015 [57]. Disponen <strong>de</strong> tres compartimentoshorizontales, <strong>de</strong> forma que se pue<strong>de</strong>n preparar simultáneamente tres probetasprismáticas <strong>de</strong> 40mm x 40mm <strong>de</strong> sección transversal y 160mm <strong>de</strong> longitud.Fig. 45 Mol<strong>de</strong>s probetas4.2.1.4. Compactadora.Se utilizó una compactadora que cumple la norma UNE-EN 1015 [57]. Secompone esencialmente <strong>de</strong> una mesa rectangular unida rígidamente por dosbrazos ligeros a un eje <strong>de</strong> rotación, que dista 800mm <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la mesa.Durante el funcionamiento, la mesa es elevada por una leva que le permitecaer libremente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura <strong>de</strong> unos 15mm. Está provisto <strong>de</strong> un motoreléctrico <strong>de</strong> 250W que acciona la leva a una velocidad uniforme <strong>de</strong> unarevolución por segundo. Un dispositivo <strong>de</strong> control y un contador aseguran queun período <strong>de</strong> compactación estará compuesto exactamente por 60 golpes.Fig. 46 Compactadora y dispositivo <strong>de</strong> control y contador4.2.1.5. Cámara HúmedaLa cámara húmeda es una habitación aislada en la que se mantienen unascondiciones <strong>de</strong> humedad y temperatura constantes (20º C aprox. y 98%humedad relativa). Consta <strong>de</strong> varias estanterías don<strong>de</strong> se colocan los mol<strong>de</strong>s,fraguando y endureciendo las probetas, y <strong>de</strong> un ventilador que ayuda ahomogeneizar la temperatura <strong>de</strong>l recinto.75


4.2.1.6. Mesa <strong>de</strong> sacudidasSe utilizó una mesa <strong>de</strong> sacudidas estandarizada para realizar el ensayo <strong>de</strong>flui<strong>de</strong>z accionada manualmente.Fig. 47 Mesa <strong>de</strong> sacudidas4.2.1.7. Máquina para producir tejas TEVI.Para el vibrado y el primer mol<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> la teja se utilizó una mesavibradora TEVI, construida por el Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Construcción yArquitectura Tropical. ISPAJAE. Cuba. (Ver figura 48). La máquina esaccionada por un motor <strong>de</strong> 12 voltios que pue<strong>de</strong> ser conectado a una bateríacorriente <strong>de</strong> automóvil, un panel solar o mediante un transformador a la red <strong>de</strong>corriente eléctrica, lo que permite su uso en zonas alejadas <strong>de</strong> los núcleosurbanos, don<strong>de</strong> no llega la corriente eléctrica.Fig. 48 Mesa <strong>de</strong> vibrado.4.2.1.8. Mol<strong>de</strong>s76


Se usaron los mol<strong>de</strong>s para tejas suministrados por TEVI que constan <strong>de</strong>una lámina <strong>de</strong> plástico rígida que imprime la forma al mortero fresco y a la basese le atornillaron unos listones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para que pudieran apilarse ysirvieran a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cámara <strong>de</strong> encofrado.Fig. 49 Mol<strong>de</strong>s para tejas4.2.1.9. Tanques para tejas.En la cámara húmeda antes <strong>de</strong>scrita se colocaron unos tanques llenos <strong>de</strong>agua saturada con cal para po<strong>de</strong>r curar las tejas una vez <strong>de</strong>smoldadas.4.2.1.10. Máquina <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> resistencia a compresiónSe utilizó una máquina universal <strong>de</strong> ensayos hidráulica <strong>de</strong>l fabricanteIBERTEST con capacidad para 6, 12, 30 y 60 toneladas.Para esta máquina es necesaria la utilización <strong>de</strong> un dispositivo <strong>de</strong>compresión, que se coloca entre los platos <strong>de</strong> ésta, para transmitir la carga <strong>de</strong>la máquina a las superficies <strong>de</strong> compresión <strong>de</strong> la probeta <strong>de</strong> mortero.Fig. 50 Máquina universal <strong>de</strong> ensayos77


4.2.1.11. Máquina <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexiónSe utilizó una máquina universal <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong>l fabricante INSTRON,mo<strong>de</strong>lo 3382, controlada informáticamente. La carga se aplicó a una velocidad<strong>de</strong> 1 mm/minuto.Fig. 51 Instrumental ensayo <strong>de</strong> flexión4.2.1.12. Depósito estanco para ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad.El <strong>de</strong>pósito estanco fue diseñado conforme a la forma <strong>de</strong> la teja, yconstruido con láminas <strong>de</strong> plexiglás unidas con acetona.Fig. 52. Depósito estanco4.2.2. Equipos utilizados en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Cali, Colombia4.2.2.1. Molino <strong>de</strong> bolasMolino <strong>de</strong> bolas <strong>de</strong> acero <strong>de</strong> 20mm y 30mm <strong>de</strong> diámetro, con un recipiente<strong>de</strong> acero don<strong>de</strong> se añadían alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> unos 1000g <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong> capacidad.78


Fig. 53. Recipiente, bolas y máquina <strong>de</strong>l molino4.2.2.2. AmasadorasSe utilizaron tres tipos <strong>de</strong> amasadoras. En or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> menor a mayorcapacidad la figura 54 muestra la más pequeña, distribuida por Hobart mo<strong>de</strong>loN-50 con 1725 rpm, 60 Hz y una amplitud <strong>de</strong> 2,85. La siguiente es laamasadora distribuida por Reynolds. Se trata <strong>de</strong> una River Grover <strong>de</strong> número<strong>de</strong> serie C85660, <strong>de</strong> mayor capacidad que la anterior y ambas con dosvelocida<strong>de</strong>s.Fig. 54. Amasadora <strong>de</strong> laboratorioLa mezcladora más gran<strong>de</strong> utilizada es una Mecanelectro <strong>de</strong> 1720 rpm yuna capacidad <strong>de</strong> aproximadamente 50 litros (figura 55).Fig. 55. Amasadora <strong>de</strong> tambor79


4.2.2.3. Mesa <strong>de</strong> sacudidasSe utilizó una mesa <strong>de</strong> sacudidas estandarizada para realizar el ensayo <strong>de</strong>flui<strong>de</strong>z accionada con un motor eléctrico.Fig. 56. Mesa <strong>de</strong> sacudidas y medida <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong>l mortero.4.2.2.4. Máquina para la elaboración <strong>de</strong> tejasPara el vibrado y el primer mol<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> la teja se construyó una mesavibradora en base a la construida por el Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Construcción yArquitectura Tropical ISPAJAE, pero adaptándola al tipo <strong>de</strong> teja más utilizadoen Colombia, que es más gran<strong>de</strong>, tiene tres curvaturas convexas y doscóncavas y no posee parte plana. La máquina se conecta directamente a la red<strong>de</strong> corriente eléctrica.Fig. 57. Mesa vibradora para tejas y mol<strong>de</strong>4.2.2.5. Mol<strong>de</strong>s para cubosLos mol<strong>de</strong>s utilizados son los estandarizados para hacer los cubos <strong>de</strong>mortero <strong>de</strong> 50mm <strong>de</strong> lado. Son <strong>de</strong> acero.80


Fig. 58. Mol<strong>de</strong>s para cubos4.2.2.6. Mol<strong>de</strong>s para prismasLos mol<strong>de</strong>s utilizados son los estandarizados para hacer las probetasprismáticas <strong>de</strong> 40mm x 40mm <strong>de</strong> sección y 160mm <strong>de</strong> longitud. Cumplen lanorma ICONTEC 120 [60]. Disponen <strong>de</strong> tres compartimentos horizontales, <strong>de</strong>forma que se pue<strong>de</strong>n preparar simultáneamente tres probetas prismáticas.Fig. 59. Mol<strong>de</strong>s para probetas prismáticas4.2.2.7. Mol<strong>de</strong>s para tejasAl igual que la máquina para las tejas, hubo que adaptar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> TEVI alos mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tejas <strong>de</strong> las dimensiones y formas más utilizadas enColombia. (Ver Fig. 57).4.2.2.8. Máquina <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> resistencia a compresiónSe utilizó una máquina universal hidráulica <strong>de</strong> compresión JJ Instrumentscon precisión <strong>de</strong> ± 0.01KN y capacidad <strong>de</strong> 30 KN. La velocidad <strong>de</strong>l ensayo fue<strong>de</strong> 1mm/minuto.81


Fig. 60. Máquina para ensayo <strong>de</strong> resistencia a compresión4.2.2.9. Máquina <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> resistencia a flexiónSe utilizó una máquina universal <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong>l fabricante JJINSTRUMENTS mo<strong>de</strong>lo T-30K, <strong>de</strong>l año 1985.Fig. 61. Máquina para ensayos <strong>de</strong> flexión4.3. MÉTODOS DE EJECUCIÓN DE ENSAYOS.Para realizar los ensayos se han consultado las siguientes normas:UNE-EN 1015 [57]: “Métodos <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> los morteros paraalbañilería”.a) Parte 11: Determinación <strong>de</strong> la resistencia a flexión y a compresión <strong>de</strong>lmortero endurecido.82


) Parte 3: Determinación <strong>de</strong> la consistencia <strong>de</strong>l mortero fresco (por lamesa <strong>de</strong> sacudidas)UNE-EN 491 [58]: “Tejas y piezas <strong>de</strong> hormigón para tejados yrevestimientos <strong>de</strong> muros. Ensayos <strong>de</strong> resistencia a flexión transversal eimpermeabilidad al agua”.ICONTEC 111 [59]: “Método para <strong>de</strong>terminar la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> morteros <strong>de</strong>cemento hidráulico.”ICONTEC 120 [60]: “Método para <strong>de</strong>terminar la resistencia a flexión <strong>de</strong>morteros <strong>de</strong> cemento hidráulico.”ICONTEC 220 [61]: “Método para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la resistencia acompresión <strong>de</strong> morteros <strong>de</strong> cemento hidráulico usando cubos <strong>de</strong> 50mm<strong>de</strong> lado.”ASTM C 642 [62]: “Standard Test Method for Density, Absorption, andVoids in Har<strong>de</strong>ned Concrete”.4.3.1. Métodos <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> los ensayos en la <strong>Universidad</strong> <strong>Politécnica</strong> <strong>de</strong><strong>Valencia</strong>4.3.1.1. Tratamiento mecánico por moliendaPara obtener las distintas muestras <strong>de</strong> CCA y FCC molidos, se utilizó unmolino <strong>de</strong> bolas (<strong>de</strong>scrito en el apartado 4.2.1.1. <strong>de</strong> equipos utilizados). Enprimer lugar se introducen en la vasija 98 bolas <strong>de</strong> alúmina <strong>de</strong> 18mm <strong>de</strong>diámetro. A continuación se introduce la cantidad <strong>de</strong> FCC o CCA original(300g). Se sujeta con fuerza la vasija a la placa, se marca el tiempo que ennuestro caso son 20 minutos y se pone en funcionamiento. Cunado el molino<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> girar, para obtener la muestra molida, se vuelca la vasija sobre unrecipiente con un tamiz para recuperar las bolas limpiando perfectamente laspare<strong>de</strong>s y las bolas con ayuda <strong>de</strong> una espátula y un cepillo.Fig. 62. Molino <strong>de</strong> bolas <strong>de</strong> alúmina4.3.1.2. Amasado <strong>de</strong> morterosLos morteros patrón (sin sustitución <strong>de</strong> cemento) <strong>de</strong> la primera tanda <strong>de</strong>amasadas, así como los morteros con sustitución <strong>de</strong>l cemento por CCA, se83


hicieron con la amasadora <strong>de</strong> laboratorio, con la que se procedía <strong>de</strong>l siguientemodo:Luego <strong>de</strong> pesadas las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diferentes materiales, se introducíaen primer lugar el agua en el recipiente <strong>de</strong> la amasadora. En segundo lugar severtía el conglomerante (únicamente cemento en el caso <strong>de</strong> los morterospatrón y en el caso <strong>de</strong> sustitución, se mezclaba en seco previamente elcemento con la puzolana). Después se proce<strong>de</strong> a amasar <strong>de</strong> la siguienteforma:Material adicionado Tiempo (s) velocidadAgua + conglomerante 30 Lentaarena 30 lenta30 rápida90 pausa60 rápidaTabla 18. Tiempos <strong>de</strong> amasado <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l mortero.Fig. 63. Amasado <strong>de</strong>l mortero.En la segunda fase <strong>de</strong> amasadas, las <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong>l cemento por FCC,se <strong>de</strong>cidió cambiar también <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> cemento, para reducir más los costes ytambién para establecer más claramente la influencia <strong>de</strong> la puzolana, <strong>de</strong> formaque se utilizaba un cemento tipo CEM II 32.5R. Posteriormente se <strong>de</strong>cidióutilizar una amasadora <strong>de</strong> tambor, con el fin <strong>de</strong> incrementar el volumen <strong>de</strong>mortero y así obtener nueve probetas prismáticas (tres series <strong>de</strong> tres probetas)y nueve tejas, lo que permitió obtener resultados a distintos tiempos <strong>de</strong> curado,con esa única amasada. De esta forma, tanto los morteros patrón <strong>de</strong> lasegunda tanda <strong>de</strong> amasadas, como los <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong>l cemento por FCC serealizaron en la hormigonera <strong>de</strong> tambor, con la que se procedía <strong>de</strong>l siguientemodo:84


Material adicionado Tiempo (s) Parada y rascarArena fina+arena1minDespués <strong>de</strong>l minutogruesa+conglomerante*½ agua 3min Después <strong>de</strong> los 3 min.½ agua 3min Después <strong>de</strong> los 3 min.3minFin* En el caso <strong>de</strong> morteros con sustitución <strong>de</strong> cemento por FCC se procedía a mezclarprimeramente en seco el cemento con la puzolanaTabla 19. Tiempos <strong>de</strong> amasado <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l mortero.4.3.1.3. Preparación <strong>de</strong> probetas prismáticas.Se prepararon probetas prismáticas <strong>de</strong> 40mm x 40mm x 160mm, en mol<strong>de</strong>smetálicos divididos en tres compartimentos separados y <strong>de</strong> las mismasdimensiones, que fueron limpiados y cubiertos con una fina capa <strong>de</strong> líquido<strong>de</strong>sencofrante para facilitar su extracción.La preparación <strong>de</strong> la mezcla se realizó como se ha explicado anteriormente,y su vaciado en el mol<strong>de</strong> se produjo en dos capas <strong>de</strong> la misma alturaaproximadamente, colocando el mol<strong>de</strong> en la mesa <strong>de</strong> sacudidas y aplicando 30golpes <strong>de</strong> compactación por capa. Una vez compactado el mortero se enrasócon la ayuda <strong>de</strong> una regla intentado <strong>de</strong>jar la cara superior lo más lisa posible, yse introdujo el mol<strong>de</strong> en la cámara húmeda a 20ºC y 95% <strong>de</strong> humedad durante24 horas. Una vez en la cámara se cubrió el mol<strong>de</strong> con una lámina <strong>de</strong> vidrio.Después <strong>de</strong> transcurridas las 24 horas se <strong>de</strong>smoldaron las probetas y seintrodujeron en un recipiente completamente cubiertas <strong>de</strong> agua saturada en calhasta el momento <strong>de</strong> su ensayo.Fig. 64. Mol<strong>de</strong>s, mesa <strong>de</strong> sacudidas, curado y almacenado <strong>de</strong> probetas4.3.1.4. Preparación <strong>de</strong> tejasPara la fabricación <strong>de</strong> las tejas se utilizó la misma mezcla <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong>cemento utilizada en las probetas prismáticas. La dimensión nominal <strong>de</strong> la tejaes <strong>de</strong> 25x50 cm con 10 cm <strong>de</strong> espesor y su dimensión efectiva es <strong>de</strong> 20x40cm. El procedimiento experimental es el siguiente (ver figuras 65):1. Se coloca la lámina plástica sobre la mesa vibratoria.2. Se baja el marco y se fija la mesa.85


3. Se coloca la cantidad necesaria <strong>de</strong> mortero para producir la teja (seutiliza una cuchara dosificadora).4. Se distribuye, compacta y alisa el mortero con la ayuda <strong>de</strong> lavibración (durante un minuto) <strong>de</strong> la mesa y <strong>de</strong>l palustre.5. Se abren los cierres <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong>l marco y se levanta.6. El mortero fresco es retirado <strong>de</strong> la mesa por medio <strong>de</strong> la láminaplástica y posteriormente colocado sobre el mol<strong>de</strong>. Estos mol<strong>de</strong>sestán diseñados <strong>de</strong> tal forma que puedan colocarse unos sobreotros conteniendo a la teja en su interior con la doble función <strong>de</strong>facilitar su almacenamiento y crear una cámara entre ellas evitandouna excesiva evaporación <strong>de</strong> agua. Con la teja colocada sobre elmol<strong>de</strong>, y situados unos sobre otros se cubre la última con un nuevomol<strong>de</strong> y se trasladan a la cámara húmeda, don<strong>de</strong> permanecerándurante 24 horas.7. Luego, se <strong>de</strong>smolda a las 24 horas.8. Se verifica la forma <strong>de</strong> la teja y a<strong>de</strong>más se eliminan las rebabasque hayan quedado en los bor<strong>de</strong>s.9. Se proce<strong>de</strong> al cura <strong>de</strong> la teja, sumergiéndola en un tanque conagua durante todo el tiempo <strong>de</strong> curado previsto hasta el momento<strong>de</strong>l ensayo.Fig. 65a). Colocación <strong>de</strong> la lámina plástica y vertido <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> mortero<strong>de</strong> una teja (cuchara dosificadora) sobre la mesa.86


Fig. 65b). Alisado <strong>de</strong>l mortero sobre mesa vibradora y levantamiento <strong>de</strong> lmarco.Fig. 65c). Deslizado <strong>de</strong> la lámina plástica con mortero sobre el mol<strong>de</strong> yalmacenamiento <strong>de</strong> las tejas en la cámara húmeda.Fig. 65d). Desmoldado y almacenamiento <strong>de</strong> las tejas en el tanque con agua.4.3.1.5. Mortero. Ensayo <strong>de</strong> Flui<strong>de</strong>z o ConsistenciaEn el proceso <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> tejas, mediante la tecnología expuestaanteriormente, la trabajabilidad <strong>de</strong> las mezclas es un factor clave, ya quevalores muy altos <strong>de</strong> la misma, producen segregación y por el contrario valoresexcesivamente bajos dificultan una compactación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la mezcla,generando aumentos <strong>de</strong> permeabilidad, no <strong>de</strong>seados en la tejas. Hay queseñalar que en el caso <strong>de</strong> las mezclas con un 20 y 30% <strong>de</strong> FCC y sin CV, seles adicionó un 0,75 y un 1% <strong>de</strong> superfluidificante, respectivamente, paraobtener una trabajabilidad a<strong>de</strong>cuada.La trabajabilidad en estado fresco <strong>de</strong>l microhormigón se <strong>de</strong>terminaaplicando la Norma UNE-EN 1015-3 [57]. Con esta norma se <strong>de</strong>termina laconsistencia <strong>de</strong>l mortero fresco utilizando la mesa <strong>de</strong> sacudidas.87


Una vez preparada la mezcla se trasladó a la mesa <strong>de</strong> sacudidas.Previamente se limpió la superficie tanto <strong>de</strong>l disco como <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong>. Con elmol<strong>de</strong> situado en el centro <strong>de</strong> la mesa se vertió la mezcla en dos etapascompactando cada una <strong>de</strong> ellas mediante diez golpes efectuados con un pisón<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> 40mm <strong>de</strong> diámetro, enrasando posteriormente con la ayuda <strong>de</strong>una regla. Después <strong>de</strong> unos 15 segundos se sacó el mol<strong>de</strong>. A continuación seaccionó la manivela <strong>de</strong> la mesa imprimiendo 15 sacudidas a la mezcla a unavelocidad aproximada <strong>de</strong> un golpe por segundo. Finalmente se midieron tresdiámetros <strong>de</strong> la muestra, una vez extendida la mezcla, anotando sus valorescon una precisión <strong>de</strong> 1mm. El valor medio <strong>de</strong> estas medidas es el valor <strong>de</strong>escurrimiento o flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la mezcla.Fig. 66. Mortero antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sacudidas, tomando medidas4.3.1.6. Probetas prismáticas. Resistencia a flexiónTodo su <strong>de</strong>sarrollo se guió por las indicaciones dictadas por la normaespañola UNE-EN 1015-11 [57]: “Métodos <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> los morteros <strong>de</strong>albañilería. Parte 11: Determinación <strong>de</strong> la resistencia a flexión y a compresión<strong>de</strong>l mortero endurecido”.• Desarrollo <strong>de</strong>l ensayoSegún indica la norma, la probeta se secó al aire libre, se limpió paraeliminar partículas no adheridas, y se apoyó una <strong>de</strong> las caras que ha estado encontacto con las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong> sobre los rodillos inferiores <strong>de</strong> la máquina.La carga se aplicó en la prensa con el rodillo superior sin aceleracionesbruscas y a velocidad constante <strong>de</strong> modo que la duración <strong>de</strong>l ensayo estuvieracomprendida entre los 30 y los 90 segundos.La resistencia a flexión (en N/mm²) se calcula mediante la siguienteexpresión:f= 1,5x(Fl/ bd²)Siendo F la fuerza aplicada en N, l la longitud <strong>de</strong> la probeta y b y d lasdimensiones interiores <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong>.En este ensayo se reporta la edad <strong>de</strong> las probetas y la resistencia a flexiónpromedio.88


Fig. 67. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión <strong>de</strong> las probetas4.3.1.7. Probetas prismáticas. Resistencia a compresiónEl <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ensayo fue llevado a cabo según la norma española UNE-EN 1015-11 [57]: “Métodos <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> los morteros <strong>de</strong> albañilería. Parte 11:Determinación <strong>de</strong> la resistencia a flexión y a compresión <strong>de</strong>l morteroendurecido”. Este ensayo se realiza con las probetas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong>flexión.• Desarrollo <strong>de</strong>l ensayoPara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ensayo simplemente se colocó la probeta lo máscentrada posible entre los dos platos <strong>de</strong> 4x4 cm <strong>de</strong> la máquina <strong>de</strong> compresión,y se aplicó la carga a una velocidad tal que permitiera que el ensayo tuvierauna duración <strong>de</strong> entre 30 y 90 segundos, según lo indicado por la norma.Se efectuó el registro <strong>de</strong> la carga máxima soportada, calculando laresistencia a compresión, dividiendo ésta por la sección transversal <strong>de</strong> la lasunida<strong>de</strong>s resultantes <strong>de</strong>l ensayo a flexión.En este ensayo se reporta la edad y el valor <strong>de</strong> resistencia promedio <strong>de</strong> lasprobetas.Fig. 68. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a compresión <strong>de</strong> las probetas4.3.1.8. Tejas. Ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad al agua89


Para este ensayo se utilizó la norma UNE-EN 491 [58]: “Tejas y piezas <strong>de</strong>hormigón para tejados y revestimiento <strong>de</strong> muros. Métodos <strong>de</strong> ensayo”.• Desarrollo <strong>de</strong>l ensayoEl principio <strong>de</strong> este ensayo consiste en inundar la teja <strong>de</strong> agua por la partecóncava y verificar el número <strong>de</strong> gotas que atraviesan la misma.Para su <strong>de</strong>sarrollo, la teja <strong>de</strong>be <strong>de</strong> colocarse en una mesa o soporte con unmarco estanco, que permita mantenerla en posición horizontal y cubrirla conagua. Al no disponerse <strong>de</strong> dicho estanque se diseñó y se fabricó en piezas <strong>de</strong>metacrilato.La teja se situó en el estanque y se sellaron sus bor<strong>de</strong>s con silicona comose observa en la figura 69, con la precaución <strong>de</strong> no cubrir más <strong>de</strong> 15mm <strong>de</strong> susuperficie en cada lateral. Una vez seco el sellante se cubrió con una altura <strong>de</strong>agua <strong>de</strong> entre 10 y 15mm, se ubicó un espejo en la parte inferior <strong>de</strong>l marcoestanque y se <strong>de</strong>jó transcurrir 20 horas ± 5 minutos y tras las cuales se verificael número <strong>de</strong> gotas <strong>de</strong> agua que atraviesan la teja y caen en el espejo.Tras realizar el ensayo <strong>de</strong> permeabilidad se <strong>de</strong>smontan las tejas para serevaluadas en el ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión transversal.Fig. 69. Montaje <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad al aguaEl mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l marco-estanque y el montaje <strong>de</strong> la teja se pue<strong>de</strong> observar enla figura 70.90


Fig. 70. Esquema <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong> la teja en el Marco-estanqueEn este ensayo se reporta la edad <strong>de</strong> las tejas y el número <strong>de</strong> gotas queatraviesan la teja en el tiempo evaluado.4.3.1.9. Tejas. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión transversal.Para este ensayo se utilizó la norma UNE-EN 491 [58]: “Tejas y piezas <strong>de</strong>hormigón para tejados y revestimiento <strong>de</strong> muros. Métodos <strong>de</strong> ensayo”.La forma irregular <strong>de</strong> la teja hizo necesaria la fabricación <strong>de</strong> elementosadicionales para su adaptación a la máquina <strong>de</strong> ensayos. Por una parte fueronnecesarias unas piezas metálicas semicirculares que cumplieran la función <strong>de</strong>apoyo inferior, y por otra una pieza contorneada <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, con unaalmohadilla <strong>de</strong> material elastómero con la misión <strong>de</strong> adaptarse al contorno <strong>de</strong> lateja y transmitir uniformemente el esfuerzo. Para su construcción se siguieronlas indicaciones <strong>de</strong> la normativa adaptando su geometría a la <strong>de</strong> las tejasproducidas. (Ver figura 71)Fig. 71. Piezas metálicas y pieza contorneada <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra• Desarrollo <strong>de</strong>l ensayoCon los adaptadores listos sobre la máquina (se utilizó una prensa universalInstron 3382), ubicados con una amplitud <strong>de</strong> 311mm (2/3 <strong>de</strong> la distancia <strong>de</strong>91


cuelgue, según se observa en la fotografía <strong>de</strong> la figura 72), se sujetó la teja yse aplicó la carga a una velocidad <strong>de</strong> 1mm/min, alcanzando la carga <strong>de</strong> rotura<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango indicado por la norma.Se registró, en cada caso, la edad <strong>de</strong> las tejas, el promedio <strong>de</strong> la cargamáxima soportada por cada teja redon<strong>de</strong>ando a los 10N más cercanos y elespesor <strong>de</strong> la teja, <strong>de</strong>bido a que por su elaboración manual se observaronligeras variaciones en este valorFig. 72. Montaje <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión transversal4.3.1.10. Tejas. Resistencia a impactoAl no encontrarse este ensayo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los estipulados por la normativaindicada anteriormente se recurrió a una modificación <strong>de</strong>l Ensayo L 4.7.20propuesto en “Un techo que cubre al mundo: La Teja <strong>de</strong> Micro Concreto (TMC)”editado por la red ECOSUR (página 88) [11].La unidad <strong>de</strong> ensayo es cada media parte <strong>de</strong> teja que queda tras el ensayo<strong>de</strong> flexión.Al igual que para los ensayos anteriores fue necesaria la preparación <strong>de</strong>elementos adicionales que permitieran su <strong>de</strong>sarrollo. En este caso se contó conuna guía tubular con apoyos con tornillos ajustables para regular la verticalidad,y una esfera metálica <strong>de</strong> 220 gramos <strong>de</strong> peso. Las piezas que conforman laguía tubular y el balín se pue<strong>de</strong>n observar en la figura 73.Fig. 73. Detalle <strong>de</strong> la guía tubular y el balín• Desarrollo <strong>de</strong>l ensayo92


La teja a ensayar se apoyó sobre unos listones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> dimensiones2x2x25 cm, separados 350mm (figura 74), procurando que la teja quedara enposición horizontal.La guía tubular se coloca en el centro <strong>de</strong> la zona cóncava <strong>de</strong> la tejagarantizando, con un nivel <strong>de</strong> burbuja y los tornillos que soportan la guíatubular, la verticalidad <strong>de</strong>l montaje. Se <strong>de</strong>ja caer el balín repetidamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong>una distancia <strong>de</strong> 300mm sobre el mismo punto hasta que la unidad <strong>de</strong> ensayose parta completamente (figura 75).En este ensayo se reporta la edad <strong>de</strong> las tejas y el promedio <strong>de</strong> losimpactos soportados por cada unidad <strong>de</strong> ensayo antes <strong>de</strong> fallar.Fig. 74. Ubicación <strong>de</strong> los apoyos <strong>de</strong> la tejaFig. 75. Montaje <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> impacto.4.3.2. Métodos <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> los ensayos en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Valle en Cali,Colombia4.3.2.1. Tratamiento mecánico por moliendaPara obtener las distintas muestras <strong>de</strong> CCA molidas, se utilizó un molino <strong>de</strong>bolas (<strong>de</strong>scrito en el apartado 4.2.2.1. <strong>de</strong> equipos utilizados). En primer lugarse introducen en la vasija 100 bolas <strong>de</strong> 20mm <strong>de</strong> diámetro y 20 bolas <strong>de</strong> 30mm93


<strong>de</strong> diámetro. A continuación se introduce la cantidad <strong>de</strong> CCA original (500 g ennuestro caso). Se tapa bien la vasija, se coloca sobre los soportes giratorios yse pone en funcionamiento. Cuando ha pasado el tiempo <strong>de</strong> molienda (40 min.en nuestro caso), se finaliza el proceso y para obtener la muestra molida, sevuelca la vasija sobre un recipiente con un tamiz para recuperar las bolaslimpiando perfectamente las pare<strong>de</strong>s y las bolas con ayuda <strong>de</strong> una espátula yun cepillo.Fig. 76. CCA antes <strong>de</strong> moler, recipiente <strong>de</strong>l molino, bolas y CCA molida4.3.2.2. Preparación <strong>de</strong> morterosTanto para las probetas prismáticas como para los cubos se utilizó laamasadora <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> dos velocida<strong>de</strong>s, con la que se procedía <strong>de</strong>lmismo modo que en <strong>Valencia</strong>:Luego <strong>de</strong> pesadas las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diferentes materiales, se introducíaen primer lugar el agua en el recipiente <strong>de</strong> acero. En segundo lugar se vertía elconglomerante (únicamente cemento en el caso <strong>de</strong> los morteros patrón y en elcaso <strong>de</strong> sustitución, se mezclaba previamente en seco el cemento con la CCA,para evitar heterogeneida<strong>de</strong>s en el producto final).Después se proce<strong>de</strong> aamasar <strong>de</strong> la siguiente forma:Material adicionado Tiempo (s) velocidadAgua + conglomerante 30 Lentaarena 30 lenta30 rápida90 pausa60 rápidaTabla 20. Tiempos <strong>de</strong> amasado <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l mortero.Para amasar el mortero utilizado en la fabricación <strong>de</strong> las tejas se utilizó lahormigonera <strong>de</strong> tambor, con la que se procedía <strong>de</strong>l siguiente modo:Material adicionado Tiempo (s) Parada y rascarArena 1min Después <strong>de</strong>l minutoAñadir conglomerante* 3min Después <strong>de</strong> los 3 min.Agua 3min Después <strong>de</strong> los 3 min.3minFin*En el caso <strong>de</strong> morteros con sustitución <strong>de</strong> cemento por CCA se procedía a mezclar en seco elcemento con la puzolanaTabla 21. Tiempos <strong>de</strong> amasado <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l mortero.94


Fig. 77. Vertido <strong>de</strong>l mortero tras su amasado4.3.2.3. Preparación <strong>de</strong> cubos.Después <strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong> las mezclas se prepararon probetas en forma<strong>de</strong> cubos <strong>de</strong> 50mm x 50mm x 50mm, en mol<strong>de</strong>s metálicos divididos en trescompartimentos separados y <strong>de</strong> las mismas dimensiones, que fueron limpiadosy cubiertos con una fina capa <strong>de</strong> líquido <strong>de</strong>sencofrante para facilitar suextracción. Se procedió al llenado <strong>de</strong> los mol<strong>de</strong>s que se realizó segúnestablece la norma, colocando el mortero en dos capas en cada uno <strong>de</strong> los trescompartimentos <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong>. Cada capa fue golpeada con una varilla <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra32 veces, en cuatro etapas <strong>de</strong> 8 golpes cada una, completando la primera capaen los tres compartimentos antes <strong>de</strong> añadir la segunda. También se indica queal finalizar el llenado las caras superiores <strong>de</strong> los cubos <strong>de</strong>ben quedarligeramente por encima <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s superiores <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong>.Según se establece en la norma, las probetas <strong>de</strong>ben ser almacenadas encámara húmeda durante 20 a 24 horas a una temperatura <strong>de</strong> 23º C y unahumedad <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong>l 90%, tras lo cual se extrajeron <strong>de</strong> los mol<strong>de</strong>s y sealmacenaron en un tanque, completamente cubiertas <strong>de</strong> agua, don<strong>de</strong>permanecieron durante toda su etapa <strong>de</strong> curado y hasta su ensayo en lamáquina <strong>de</strong> compresión.Fig. 78. Mol<strong>de</strong>s para cubos y tanque <strong>de</strong> curado con probetas.4.3.2.4. Preparación <strong>de</strong> probetas prismáticas.Al igual que en <strong>Valencia</strong>, se prepararon probetas prismáticas <strong>de</strong> 40mm x40mm x 160mm, en mol<strong>de</strong>s metálicos divididos en tres compartimentos95


separados y <strong>de</strong> las mismas dimensiones, que fueron limpiados y cubiertos conuna fina capa <strong>de</strong> líquido <strong>de</strong>sencofrante para facilitar su extracción.La preparación <strong>de</strong> la mezcla se realizó como se ha explicado anteriormente,y su vaciado en el mol<strong>de</strong> se produjo en dos capas <strong>de</strong> la misma alturaaproximadamente, aplicando 20 golpes por capa con una varilla <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.Una vez compactado el mortero se enrasó con la ayuda <strong>de</strong> una regla intentado<strong>de</strong>jar la cara superior lo más lisa posible, y se introdujo el mol<strong>de</strong> en la cámarahúmeda a durante 24 horas. Después <strong>de</strong> transcurridas las 24 horas se<strong>de</strong>smoldaron las probetas y se introdujeron en un tanque cubiertas <strong>de</strong> aguahasta el momento <strong>de</strong> su ensayo.Fig. 79. Mol<strong>de</strong>s para probetas prismáticas y tanque <strong>de</strong> curado con probetas.4.3.2.5. Preparación <strong>de</strong> tejasPara la fabricación <strong>de</strong> las tejas se utilizó la misma mezcla <strong>de</strong> mortero <strong>de</strong>cemento utilizada en las probetas prismáticas.Una vez preparada la mezcla fue vertida sobre la mesa vibradora, don<strong>de</strong> sele dio la forma y se vibró la mezcla durante aproximadamente un minuto.Previamente la mesa fue limpiada y se colocó una lámina plástica para elposterior retirado <strong>de</strong> la teja. El exceso <strong>de</strong> masa se retiró con la ayuda <strong>de</strong> unaregla y utilizando una llana se le dio un acabado uniforme y liso.Fig. 80. Preparación <strong>de</strong> la teja96


Gracias a la lámina plástica sobre la que <strong>de</strong>scansa la teja se pudo sacarfácilmente <strong>de</strong> la vibradora para ser colocada sobre el mol<strong>de</strong> que le dio la forma<strong>de</strong>finitiva.Fig. 81. Mol<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> la tejaCon las tejas colocadas sobre el mol<strong>de</strong>, se cubrieron y se <strong>de</strong>jaron fraguardurante 24 horas. Transcurrido ese tiempo se <strong>de</strong>smoldaron y se sumergieronen tanques con agua saturada <strong>de</strong> cal durante todo el tiempo previsto hasta elmomento <strong>de</strong>l ensayo.Fig. 82. Almacenado <strong>de</strong> las tejas4.3.2.6. Mortero. Ensayo <strong>de</strong> Flui<strong>de</strong>z o ConsistenciaEn el caso <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> Cali, hubo que adicionar superfluidificante alas <strong>de</strong> 10, 20 y 30% <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong>l cemento por CCA, para obtener unatrabajabilidad a<strong>de</strong>cuada. Así pues, para el 10% <strong>de</strong> sustitución se añadió un0,6% (sobre el peso <strong>de</strong>l conglomerante) <strong>de</strong> fluidificante; para sustituciones <strong>de</strong>l20% se añadió un 1% y para sustituciones <strong>de</strong>l 30% se añadió un 1,6% <strong>de</strong>fluidificante.La trabajabilidad en estado fresco <strong>de</strong>l microhormigón se <strong>de</strong>terminaaplicando la norma ICONTEC 111 [59]: “Método para <strong>de</strong>terminar la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>morteros <strong>de</strong> cemento hidráulico”. Con esta norma se <strong>de</strong>termina la consistencia<strong>de</strong>l mortero fresco utilizando la mesa <strong>de</strong> sacudidas.97


Una vez preparada la mezcla se trasladó a la mesa <strong>de</strong> sacudidas.Previamente se limpió la superficie tanto <strong>de</strong>l disco como <strong>de</strong>l mol<strong>de</strong>. Con elmol<strong>de</strong> situado en el centro <strong>de</strong> la mesa, se vertió la mezcla en dos etapascompactando cada una <strong>de</strong> ellas mediante diez golpes efectuados con un pisón<strong>de</strong> 40mm <strong>de</strong> diámetro, enrasando posteriormente con la ayuda <strong>de</strong> una regla.Después <strong>de</strong> unos 15 segundos se sacó el mol<strong>de</strong>. A continuación se encendió elinterruptor <strong>de</strong> la mesa imprimiendo 15 sacudidas a la mezcla a una velocidadaproximada <strong>de</strong> un golpe por segundo. Finalmente se midieron tres diámetros<strong>de</strong> la muestra, una vez extendida la mezcla, anotando sus valores con unaprecisión <strong>de</strong> 1mm. El valor medio <strong>de</strong> estas medidas es el valor <strong>de</strong> escurrimientoo flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la mezcla. Se intentaba aproximar al valor <strong>de</strong> diámetro dado por lanorma para la consistencia normal <strong>de</strong>l mortero.Fig. 83. Mesa <strong>de</strong> flujo, tomando medidas4.3.2.7. Probetas prismáticas. Resistencia a flexiónTodo su <strong>de</strong>sarrollo se guió por las indicaciones dictadas por la normaICONTEC 120 [60]: “Método para <strong>de</strong>terminar la resistencia a flexión <strong>de</strong>morteros <strong>de</strong> cemento hidráulico”.• Desarrollo <strong>de</strong>l ensayoSegún indica la norma, la probeta se secó al aire libre y se limpió paraeliminar partículas no adheridas. Posteriormente se hicieron marcas sobre lasprobetas en una <strong>de</strong> las caras que estaban en contacto con las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lmol<strong>de</strong> a los 53,3mm y a los 106,7mm <strong>de</strong> forma que quedara dividida en trespartes iguales (160mm /3) y se apoyó quedando las marcas sobre los soportesinferiores <strong>de</strong> la máquina (ver figura 84).La carga se aplicó en la prensa con el rodillo superior sin aceleracionesbruscas a velocidad constante <strong>de</strong> 2mm por segundo <strong>de</strong> modo que la duración<strong>de</strong>l ensayo estuviera comprendida entre los 30 y los 90 segundos. Se anotaronlos resultados <strong>de</strong> carga cada 3 milésimas <strong>de</strong> pulgada y se tomó la carga mayor.La resistencia a flexión (f en N/mm²) se calcula mediante la siguienteexpresión:Siendo F la fuerza aplicada en kg.f=0,278xF98


En este ensayo se reporta la edad <strong>de</strong> las probetas y la resistencia a flexión.Fig. 84. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión <strong>de</strong> las probetas4.3.2.8. Cubos. Ensayo <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad, absorción y porosidad.Norma ASTM C 642 [62]: “Standard Test Method for Density, Absorption,and Voids in Har<strong>de</strong>ned Concrete”.• Desarrollo <strong>de</strong>l ensayoSegún indica la norma, las probetas se secaron en un horno a 100-110º Cdurante 24 horas. Se <strong>de</strong>jaron enfriar y se pesaron (masa A). Posteriormente sesumergieron en agua durante 48 horas tras las cuales se secaron lassuperficies y se pesaron los cubos (masa B). En un recipiente se metieron loscubos y se llenaron <strong>de</strong> agua hasta cubrirlos (ver figura 85 a), tras lo cual seprocedió a hervirlos durante 5 horas tapando el recipiente. Tras <strong>de</strong>jar enfriar lasprobetas 14 horas se limpiaron las superficies y se pesaron (masa C).Finalmente se suspendieron los cubos (ver figura 85 b) para obtener el pesosumergido en agua (masa D).a) b)Fig. 85. Ensayo <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad, absorción y porosidad.99


Los resultados se calculan mediante las siguientes expresiones:Absorción tras inmersión: %=[(B–A)/A]x100=EAbsorción tras inmersión y ebullición: %=[(C–A)/A]x100=FDensidad volumétrica seca =[A/(C–D)]xρ=GDensidad volumétrica tras inmersión =[B/(C–D)]xρ=HDensidad volumétrica tras inmersión y ebullición =[C/(C–D)]xρ=IDensidad aparente=[A/(A–D)]xρ=JVolumen <strong>de</strong> poros permeables: %=[(J–G)/J]x100=K ó %=[(C–A)/(C–D)]x100=KSiendo ρ la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l agua (1g/cm³).Este ensayo se realizó a los 28 días <strong>de</strong> curado <strong>de</strong> las probetas y losresultados para el ensayo fueron los siguientes:100


Propiedad%CCA0 10% 20% 30%A (g)Masa en seco270 250,2 249 242,6B (g)Masa saturada302,3 281,8 280,7 276C (g)Masa tras 303,3 282,9 281,3 277,3ebulliciónD (g)Masaaparente163,1 148,1 146,5 140,5inmersaE (%)Absorción tras 11,96 12,63 12,73 13,77inmersiónF (%)Absorción trasinmersión y12,33 13,07 12,97 14,3ebulliciónG (g/cm 3 )Densidadvolumétrica1,93 1,85 1,85 1,77secaH (g/cm 3 )Densidadvolumétrica2,16 2,09 2,08 2,02tras inmersiónI (g/cm 3 )Densidadvolumétrica 2,16 2,10 2,09 2,03tras inmersióny ebulliciónJ (g/cm 3 )Densidad 2,53 2,45 2,43 2,38aparenteK %Volumen <strong>de</strong>poros23,75 24,26 23,96 25,37permeablesTabla 22. Resultados <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad, absorción y porosidad <strong>de</strong> losmorteros utilizados.101


4.3.2.9. Cubos. Resistencia a compresiónEl <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ensayo fue llevado a cabo según la norma ICONTEC 220[61]: “Método para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la resistencia a compresión <strong>de</strong> morteros<strong>de</strong> cemento hidráulico usando cubos <strong>de</strong> 50mm <strong>de</strong> lado”.• Desarrollo <strong>de</strong>l ensayoPara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ensayo simplemente se colocó la probeta lo máscentrada posible entre los dos platos <strong>de</strong> la máquina <strong>de</strong> compresión, y se aplicóla carga a una velocidad <strong>de</strong> 1mm/minuto.Se efectuó el registro <strong>de</strong> la carga máxima soportada, calculando laresistencia a compresión simplemente dividiendo esta por la seccióntransversal <strong>de</strong> la las unida<strong>de</strong>s resultantes <strong>de</strong>l ensayo a flexión.En este ensayo se reporta la edad y el valor <strong>de</strong> resistencia promedio <strong>de</strong> lasprobetas.Fig. 86. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a compresión <strong>de</strong> los cubos4.3.2.10. Tejas. Ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad al aguaLa impermeabilidad al agua se evaluó adaptando la norma UNE-EN 491[58]: “Tejas y piezas <strong>de</strong> hormigón para tejados y revestimiento <strong>de</strong> muros.Métodos <strong>de</strong> ensayo”.• Desarrollo <strong>de</strong>l ensayoPara realizar este ensayo se coloca la teja sobre dos bases que lamantengan elevada. Se le acomoda a los dos extremos <strong>de</strong> la parte cóncava <strong>de</strong>la teja dos piezas <strong>de</strong> poliestireno pegadas con plastilina y silicona y se inundael canal creado, como se pue<strong>de</strong> observar en la figura 87.102


Ubicando papel absorbente en la parte inferior <strong>de</strong>l canal inundado severifica el número <strong>de</strong> gotas <strong>de</strong> agua que atraviesan la teja y caen en el papelen un período <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> 20 horas ± 5 minutos.Tras realizar el ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad se <strong>de</strong>smontan las tejas para serevaluadas en el ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión transversal.En este ensayo se reporta la edad <strong>de</strong> las tejas y el número <strong>de</strong> gotas queatraviesan la teja en el tiempo evaluado.Fig. 87. Montaje <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad al agua4.3.2.11. Tejas. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión transversal.En este ensayo se mi<strong>de</strong> la resistencia mecánica (resistencia a flexióntransversal) adaptando la norma UNE-EN 491 [58]: “Tejas y piezas <strong>de</strong>hormigón para tejados y revestimiento <strong>de</strong> muros. Métodos <strong>de</strong> ensayo”.• Desarrollo <strong>de</strong>l ensayoPara realizar este ensayo se utiliza una máquina <strong>de</strong> ensayos universal JJ.Instruments mo<strong>de</strong>lo T-30K con aplicación <strong>de</strong> la carga transversal a través <strong>de</strong>una pieza cilíndrica <strong>de</strong> metal. En este ensayo la teja es colocada sobre dosapoyos metálicos redon<strong>de</strong>ados, según se observa en la fotografía <strong>de</strong> la figura88.En este ensayo se reporta la edad <strong>de</strong> las tejas y el promedio <strong>de</strong> la cargamáxima soportada por cada teja redon<strong>de</strong>ando a los 10N más cercanos.Fig. 88. Montaje <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión transversal103


5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.104


5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN5.1. DISEÑO DE MEZCLAS5.1.1. Trabajo experimental realizado en la <strong>Universidad</strong> <strong>Politécnica</strong> <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>En primer lugar (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2008 a octubre 2008) se realizaron yensayaron las mezclas con sustitución <strong>de</strong>l cemento por CCA. Éstas sefabricaban pesando y mezclando por separado cada vez en la amasadora, lacantidad para 3 probetas prismáticas o la cantidad para una única teja. En totalse realizaron 90 probetas prismáticas y 90 tejas.A partir <strong>de</strong> octubre 2008 hasta mayo 2009 se realizaron y ensayaron lasmezclas con sustitución <strong>de</strong>l cemento por FCC. Éstas se fabricaban pesando ymezclando en la mezcladora la cantidad para realizar 9 probetas prismáticas y9 tejas <strong>de</strong> una sola vez. En total se fabricaron otras 90 probetas prismáticas yotras 90 tejas. Para las mezclas con sustituciones <strong>de</strong>l 20 y <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> FCC setuvo que añadir plastificante para obtener la trabajabilidad <strong>de</strong>seada, <strong>de</strong> formaque se añadió, tras su estudio, un 0.75% en peso sobre el conglomerante(cemento+puzolana) en las mezclas con un 20% <strong>de</strong> FCC y un 1% <strong>de</strong> pesosobre el conglomerante para mezclas <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> FCC.Para ajustar la cantidad <strong>de</strong> cemento a sustituir, se consultó la norma ASTMC618 [63], que limita a un 30% la cantidad <strong>de</strong> materiales puzolánicos quepue<strong>de</strong>n ser añadidos a la mezcla <strong>de</strong> mortero.Con este valor fijado como máximo se <strong>de</strong>cidió evaluar todas las muestras al10, 20 y 30% para estudiar la progresión <strong>de</strong> la reacción puzolánica y <strong>de</strong> losresultados <strong>de</strong> resistencia mecánica.Las tejas tienen las siguientes características:• Dimensiones en mm 500 x 250• Dimensión efectiva mm 400 x 200• Espesor mm 10• Altura <strong>de</strong> onda mm 40Fig. 89. Tipo <strong>de</strong> Teja fabricadaUna vez realizadas las tejas según el procedimiento explicado en elapartado <strong>de</strong> material y métodos (4.3.1.4.Preparación <strong>de</strong> tejas), éstas seproce<strong>de</strong>n a curar entre mol<strong>de</strong>s durante 24 horas y finalmente a <strong>de</strong>smoldar ycurar bajo agua saturada con cal.105


Las probetas prismáticas <strong>de</strong> 40mm x 40mm x 160mm se fabrican segúncomo se <strong>de</strong>scribe en la norma UNE-EN 1015 [57]: “Métodos <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> losmorteros para albañilería“, curándolas 24 horas en el mol<strong>de</strong> y, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><strong>de</strong>smoldarlas, curándolas bajo agua saturada con cal.5.1.1.1. Tejas con sustitución <strong>de</strong> cemento por CCA y CVSe fabricaron tejas tipo romana (figura 89) <strong>de</strong> microhormigón con relaciónagua/cemento <strong>de</strong> 0,5 y árido/material cementante <strong>de</strong> 3. Se evaluaron lasdiferentes mezclas <strong>de</strong> reemplazos <strong>de</strong> cemento por CCA y CV <strong>de</strong>l 10, 20 y 30%en peso a 7, 28 y 90 días <strong>de</strong> curado. En la tabla 23a, se observan las diferentesmezclas estudiadas. Las tejas se fabricaron por vibrado y mol<strong>de</strong>o, y el proceso<strong>de</strong> curado fue bajo agua a 25°C.%CEMENTO %CV %CCA100 0 090 10 090 0 1080 20 080 10 1080 0 2070 30 070 20 1070 10 2070 0 30Tabla 23a. Mezclas ternarias evaluadas en <strong>Valencia</strong>.Se establecieron las siguientes cantida<strong>de</strong>s, en gramos, <strong>de</strong> cadacomponente para la fabricación <strong>de</strong> los prismas y las tejas en cada caso:Material Tres Prismas (4x4x16cm) Una Teja (g)(g)Conglomerante450 g 720 g(cemento+puzolana)Agua 225 g 360 gArena Gruesa (78%) 1053 g 1685 gArena fina (22%) 297 g 475 gTabla 24a. Dosificación mezclas <strong>Valencia</strong>5.1.1.2. Tejas con sustitución <strong>de</strong> cemento por FCC y CVSe fabricaron tejas tipo romana (figura 89) <strong>de</strong> microhormigón con relaciónagua/cemento <strong>de</strong> 0,5 y árido/material cementante <strong>de</strong> 3. Se evaluaron lasdiferentes mezclas <strong>de</strong> reemplazos <strong>de</strong> cemento por FCC y CV <strong>de</strong>l 10, 20 y 30%en peso a 7, 28 y 90 días <strong>de</strong> curado. En la tabla 23b, se observan las diferentesmezclas estudiadas. Las tejas se fabricaron por vibrado y mol<strong>de</strong>o, y el proceso<strong>de</strong> curado fue bajo agua a 25°C.106


%CEMENTO %CV %FCC100 0 090 10 090 0 1080 20 080 10 1080 0 2070 30 070 20 1070 10 2070 0 30Tabla 23b. Mezclas ternarias evaluadas en <strong>Valencia</strong>.Al utilizar la amasadora <strong>de</strong> tambor, la cantidad <strong>de</strong> material para amasar esla siguiente:MaterialConglomerante(cemento+puzolana)3xTres Prismas Nueve Tejas (g)(4x4x16cm) (g)3x450=1350 9x720=6480Agua 3x225=675 9x360=3240Arena* 3x1350=4050 9x2160=19440*El árido se distribuye en un 78% arena gruesa y 22% arena fina.Tabla 24b. Dosificación mezclas <strong>Valencia</strong>5.1.2. Trabajo experimental realizado en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Valle en Cali,ColombiaDes<strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2009 hasta agosto <strong>de</strong> 2009 disfruté <strong>de</strong> una beca PROMOEcooperación en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Valle en Cali, Colombia. Se pretendía aplicarlos conocimientos y experiencias adquiridas con el trabajo realizado en<strong>Valencia</strong> a casos más reales en cuanto a materiales y ensayos se refiere. Seconstruyó una máquina vibradora para fabricar tejas, basada en la tecnologíaTEVI, pero con las dimensiones y los mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tejas utilizadas en Colombia.Al igual que en el caso <strong>de</strong> <strong>Valencia</strong>, con el valor <strong>de</strong> 30% <strong>de</strong> sustituciónfijado como máximo, se <strong>de</strong>cidió evaluar todas las muestras al 10, 20 y 30%para estudiar la progresión <strong>de</strong> la reacción puzolánica y los resultados <strong>de</strong>resistencia mecánica.Para las mezclas con sustituciones <strong>de</strong>l 10, 20 y <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> CCA se tuvoque añadir plastificante para obtener la consistencia normal <strong>de</strong>seada para elmortero, <strong>de</strong> forma que se añadió, tras su estudio, un 0,6% en peso sobre elconglomerante (cemento+puzolana) en las mezclas con un 10% <strong>de</strong> CCA; un1% <strong>de</strong> peso sobre el conglomerante para mezclas <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> CCA y un 1,6%para las mezclas con un 30% <strong>de</strong> CCA.107


En total se realizaron: 36 tejas (9 por cada porcentaje <strong>de</strong> ceniza: 0, 10, 20 y30%), 36 probetas para flexión (9 por cada porcentaje), 24 cubos paracompresión (6 por cada porcentaje), 4 cubos para <strong>de</strong>nsidad y permeabilidad (1por cada porcentaje).Los prototipos <strong>de</strong> tejas realizadas tienen las siguientes características:• Dimensiones en mm 440 x 530• Dimensión efectiva mm 300 x 400• Espesor mm 10• Altura <strong>de</strong> onda mm 40Fig. 90. Tipo <strong>de</strong> teja fabricada en Cali.Las probetas prismáticas <strong>de</strong> 40mm x 40mm x 160mm se fabrican como se<strong>de</strong>scribe en la norma ICONTEC 120 [60]: “Método para <strong>de</strong>terminar laresistencia a flexión <strong>de</strong> morteros <strong>de</strong> cemento hidráulico”, curándolas 24 horasen el mol<strong>de</strong> y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>smoldarlas curándolas bajo agua saturada con cal.Los cubos <strong>de</strong> 50mm <strong>de</strong> lado para el ensayo <strong>de</strong> compresión y el ensayo <strong>de</strong><strong>de</strong>nsidad, absorción y porosidad (ASTM C 642 [62]), se fabrican como se<strong>de</strong>scribe en la norma ICONTEC 220 [61]: “Método para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> laresistencia a compresión <strong>de</strong> morteros <strong>de</strong> cemento hidráulico usando cubos <strong>de</strong>50mm <strong>de</strong> lado”.Se fabricaron tejas tipo romana (figura 90) <strong>de</strong> microhormigón, tal como seindica en el apartado <strong>de</strong> materiales y método (4.3.2.5. Preparación <strong>de</strong> tejas)con relación agua/cemento <strong>de</strong> 0,39 y árido/material cementante <strong>de</strong> 2. Seevaluaron las diferentes mezclas <strong>de</strong> reemplazos <strong>de</strong> cemento por CCA <strong>de</strong>l 10,20 y 30% en peso a 7 y 28 días <strong>de</strong> curado. En la tabla 25, se observan lasdiferentes mezclas estudiadas. Las tejas se fabricaron por vibrado y mol<strong>de</strong>o, yel proceso <strong>de</strong> curado fue bajo agua.108


%CEMENTO %CCA100 090 1080 2070 30Tabla 25. Mezclas ternarias evaluadas en Cali.Se establecieron las siguientes cantida<strong>de</strong>s, en gramos, <strong>de</strong> cadacomponente para la fabricación <strong>de</strong> los cubos, prismas y tejas en cada caso:Material Tres Cubos (g) 3xTres Prismas Una Teja (g)(4x4x16cm) (g)Conglomerante300g 3x 584,8 =1754,4g 1827,47 g(cemento+puzolana)Agua 117g 3x228,01=684,22g 712,71gArena 600g 3x1169,6=3508,8g 3654,93gTabla 26. Dosificación mezclas Cali.5.2. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS EN LAUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA5.2.1. Sustitución <strong>de</strong> cemento por CCA5.2.1.1. Ensayo <strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong>l mortero frescoEn la figura 91 se muestra la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mortero para distintas cantida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> CV y CCA, con una sustitución máxima <strong>de</strong> cemento por puzolana <strong>de</strong>l 30%en peso. Los resultados ponen <strong>de</strong> manifiesto, en primer lugar, que latrabajabilidad se reduce conforme aumenta el porcentaje <strong>de</strong> CCA. Este hechopue<strong>de</strong> explicarse teniendo en cuenta la elevada superficie específica <strong>de</strong> laCCA, que facilita la retención <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> amasado (ver figura 30). En segundolugar, se pone <strong>de</strong> manifiesto que para un porcentaje fijo <strong>de</strong> CCA, la flui<strong>de</strong>zaumenta conforme lo hace el porcentaje <strong>de</strong> CV, lo cual es <strong>de</strong>bido al carácterlubricante <strong>de</strong> las partículas esféricas <strong>de</strong> CV (ver figuras 19 y 35).La línea roja <strong>de</strong> la figura 91 correspon<strong>de</strong> a la flui<strong>de</strong>z alcanzada por lamezcla patrón facilitando la comparación con el resto <strong>de</strong> mezclas.109


220200Flui<strong>de</strong>z (mm)1801601400% CV10% CV20% CV12030% CV1000 10 20 30% CCAFigura 91. Variación <strong>de</strong> la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mortero fresco para mezclas ternariascemento-CV-CCA.En la tabla 28 <strong>de</strong>l anexo I se presentan los resultados en forma <strong>de</strong> tabla <strong>de</strong>datos.5.2.1.2. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticasLas resistencias mecánicas a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticas <strong>de</strong>las diferentes mezclas medidas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 7, 28 y 90 días <strong>de</strong> curado sepresentan en las figuras 92, 93 y 94. En ellas, el nivel marcado en rojocorrespon<strong>de</strong> a la resistencia a flexotracción máxima alcanzada por las mezclaspatrón. En estas figuras, los resultados ponen <strong>de</strong> manifiesto que tanto lasprobetas que contienen CCA, como las que contienen mezclas <strong>de</strong> CCA y CV,presentaron resistencias a flexotracción inferiores al mortero control,observándose, en general, que la resistencia a flexotracción disminuyeconforme aumenta el porcentaje <strong>de</strong> CCA.110


8,508,00Rf (MPa)7,507,006,506,005,505,004,500% CV10% CV20% CV30% CV4,000 10 20% CCAFig. 92. Resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticas con diferenteporcentaje <strong>de</strong> reemplazo a 7 días <strong>de</strong> curado.11,0010,00Rf (MPa)9,008,007,006,000% CV10% CV20% CV30% CV5,004,000 10 20% CCAFig. 93. Resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticas con diferenteporcentaje <strong>de</strong> reemplazo a 28 días <strong>de</strong> curado.111


10,009,00Rf (MPa)8,007,006,000% CV10% CV20% CV30% CV5,004,000 10 20% CCAFig. 94. Resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticas con diferenteporcentaje <strong>de</strong> reemplazo a 90 días <strong>de</strong> curado.En la tabla 29 <strong>de</strong>l anexo I se presentan los resultados en forma <strong>de</strong> tabla.5.2.1.3. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a compresión <strong>de</strong> las probetas prismáticasLas resistencias a compresión <strong>de</strong> las probetas prismáticas <strong>de</strong> las diferentesmezclas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 7 días <strong>de</strong> curado se muestran en la figura 95, don<strong>de</strong> lalínea roja correspon<strong>de</strong> a la resistencia a compresión máxima alcanzada por lasmezclas patrón, en las que no se había sustituido cemento por puzolana.En general, se observa un buen comportamiento mecánico <strong>de</strong> las probetasque contienen puzolana, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> cual sea ésta, CV o CCA. Noobstante, los mejores resultados correspon<strong>de</strong>n a probetas que contienenmezclas <strong>de</strong> CCA y CV, como las que contiene 10% CCA y 20% CCA y tambiénlas que contiene un 20% CCA y un 10% CV, que en ambos casos supuso unasustitución total <strong>de</strong> cemento por puzolana <strong>de</strong>l 30%. En estos dos casosreferidos, las resistencias obtenidas fueron netamente superiores al patrón.También cabría <strong>de</strong>stacar que la probeta con un 30% <strong>de</strong> CCA presentó unabuena resistencia a compresión, también superior al patrón. Por el contrario,las probetas que sólo contenían CV, presentan resultados inferiores al controlen todos los casos, como cabría esperar <strong>de</strong>bido a que esta puzolana presentauna reactividad a más largo plazo. Así pues, se pone <strong>de</strong> manifiesto la bondad<strong>de</strong> las puzolanas utilizadas, incluso a tiempos cortos <strong>de</strong> curado (7 días).112


Rc (MPa)464442403836340% CV10% CV20% CV30% CV32300 10 20 30% CCAFig. 95. Resistencia a compresión <strong>de</strong> las probetas prismáticas con diferenteporcentaje <strong>de</strong> reemplazo a 7 días <strong>de</strong> curado.Los resultados obtenidos a 28 días <strong>de</strong> curado se muestran el la figura 96,don<strong>de</strong> se mantiene la ten<strong>de</strong>ncia observada para los 7 días <strong>de</strong> curado. Cuandoel tiempo <strong>de</strong> curado se incrementó hasta los 90 días, el grado <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> lareacción puzolánica aumentó <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable, lo que se tradujo en unincremento significativo <strong>de</strong> las resistencias, que, en todos los casos, superan almortero patrón. Así pues, quedaría claro que en lo que a resistencias acompresión se refiere, la sustitución <strong>de</strong> hasta un 30% <strong>de</strong> cemento porpuzolana, conduce a elevadas resistencias y también a una significativareducción <strong>de</strong> costes, económicos y ecológicos.Rc (MPa)4846444240383634320% CV10% CV20% CV30% CV300 10 20 30% CCAFig. 96. Resistencia a compresión <strong>de</strong> las probetas prismáticas con diferenteporcentaje <strong>de</strong> reemplazo a 28 días <strong>de</strong> curado.113


0% CVRc (MPa)5550454010% CV20% CV30% CV35300 10 20 30% CCAFig. 97. Resistencia a compresión <strong>de</strong> las probetas prismáticas con diferenteporcentaje <strong>de</strong> reemplazo a 90 días <strong>de</strong> curado.En la tabla 30 <strong>de</strong>l anexo I se muestran los resultados en forma <strong>de</strong> tabla <strong>de</strong>datos.5.2.1.4. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión <strong>de</strong> las tejasLa resistencia mecánica transversal a flexión <strong>de</strong> las tejas <strong>de</strong> diferentesmezclas medidas a 7 días <strong>de</strong> curado se observa en la figura 98. El nivelmarcado en rojo <strong>de</strong> las figuras 98, 99 y 100 correspon<strong>de</strong> a la resistenciamáxima alcanzado por las mezclas patrón, y el nivel azul que se indica en lafigura 97 correspon<strong>de</strong> a la carga que indica la norma UNE EN 490:2005 [65]que <strong>de</strong>ben soportar ese tipo <strong>de</strong> tejas.A 7 días <strong>de</strong> curado, salvo en el caso <strong>de</strong> sustituciones <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong>l cementopor CV, todas las <strong>de</strong>más mezclas presentan mayores resistencias que las tejaspatrón. Este hecho pue<strong>de</strong> explicarse teniendo en cuenta que la sustitución <strong>de</strong>un 30% <strong>de</strong> cemento supone una reducción significativa <strong>de</strong> la resistencia quetodavía no es compensada por la reacción puzolánica <strong>de</strong> la CV añadida, ya queel tiempo <strong>de</strong> curado es muy corto (7 días). Los máximos se alcanzan para tejascon sustituciones <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> CCA y 10% <strong>de</strong> CV y para tejas con 10% <strong>de</strong> CCA,únicamente. Si observamos la figura 100, correspondiente a 90 días <strong>de</strong> curado,vemos que la teja con el 30% <strong>de</strong> CV ya supera al patrón <strong>de</strong>bido a que lareacción puzolánica ya ha avanzado <strong>de</strong> forma significativa.114


Carga máxima (N)9509008508007507000% CV10% CV20% CV30% CV6506000 10 20 30% CCAFig. 98. Resistencia a flexión <strong>de</strong> las tejas con diferente porcentaje <strong>de</strong>reemplazo a 7 días <strong>de</strong> curado.En la figura 99 se representa la resistencia mecánica a flexión transversal<strong>de</strong> las tejas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 28 días <strong>de</strong> curado. Como se pue<strong>de</strong> observar, lamáxima resistencia se alcanza con mezclas <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> CCA, que supera enmucho a la resistencia alcanzada por la mezcla patrón, como ya ocurría a los 7días <strong>de</strong> curado (figura 98). Sin embargo, algunas tejas que a los 7 días <strong>de</strong>curado quedaron por encima <strong>de</strong>l patrón, a los 28 días quedaron por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>éste. Ello pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido a que en la elaboración <strong>de</strong> las tejas no es fácil queel espesor <strong>de</strong> las mismas sea muy homogéneo, y esto pue<strong>de</strong> tener unainfluencia significativa sobre los valores <strong>de</strong> flexión. No obstante, lo másimportante a resaltar es el hecho <strong>de</strong> que todas las tejas superaron ampliamentela carga máxima <strong>de</strong> 800 N fijada por la normativa.115


12000% CV10% CV110020% CV30% CVCarga máxima (N)10009008007006000 10 20 30% CCAFig. 99. Resistencia a flexión <strong>de</strong> las tejas con diferente porcentaje <strong>de</strong>reemplazo a 28 días <strong>de</strong> curado.A 90 días <strong>de</strong> curado (figura 100) las máximas resistencias <strong>de</strong> nuevo sealcanzan con un 10% y un 20% <strong>de</strong> CCA. Cabe <strong>de</strong>stacar que, en general, lacarga soportada por las tejas fue igual o superior al patrón.Carga máxima (N)1500,001400,001300,001200,001100,001000,00900,000% CV10% CV20% CV30% CV800,00700,00600,000 10 20 30% CCAFig. 100. Resistencia a flexión <strong>de</strong> las tejas con diferente porcentaje <strong>de</strong>reemplazo a 90 días <strong>de</strong> curado.Así pues, en lo que a flexión <strong>de</strong> las tejas se refiere, la sustitución <strong>de</strong> hastaun 30% <strong>de</strong> cemento por puzolana (CCA y/o CV), se consi<strong>de</strong>ra factible, ya que116


no supuso merma significativa alguna en la flexión mencionada y, por elcontrario, sí supuso una reducción en el coste (económico y ecológico).En la tabla 31 <strong>de</strong>l anexo I se presentan los datos expresados en forma <strong>de</strong>tablas.5.2.1.5. Ensayo <strong>de</strong> resistencia al impacto <strong>de</strong> las tejas.En la figura 101 se muestran los resultados <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> rotura porimpacto <strong>de</strong> las dos mita<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la teja que quedan tras el ensayo <strong>de</strong> flexión<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 7 días <strong>de</strong> curado. El nivel marcado en rojo correspon<strong>de</strong> alnúmero <strong>de</strong> impactos soportado por las tejas patrón, y el nivel azul correspon<strong>de</strong>al número <strong>de</strong> impactos <strong>de</strong>seable que <strong>de</strong>scribe la bibliografía [11], que es <strong>de</strong> almenos uno.Po<strong>de</strong>mos observar que salvo las tejas con un 20% <strong>de</strong> CCA, cuyocomportamiento fue mejor al patrón, el resto <strong>de</strong> tejas soportaron el mismonúmero <strong>de</strong> impactos que las tejas patrón.3Nº impactos210% CV10% CV00 10 20 30% CCA20% CV30% CVFig. 101. Resistencia a impacto <strong>de</strong> las tejas con diferente porcentaje <strong>de</strong>reemplazo a 7 días <strong>de</strong> curado.En la figura 102 observamos los resultados <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> impacto a los 28días <strong>de</strong> curado, en que se aprecia que las tejas que más han resistido alimpacto son las <strong>de</strong> 30% <strong>de</strong> CCA, por encima <strong>de</strong> lo resistido por las tejas patrón.Se constata que todas las tejas soportaron al menos dos impactos, porencima <strong>de</strong> lo recomendado por la bibliografía que fue <strong>de</strong> uno.117


3Nº impactos210% CV00 10 20 30% CCA10% CV20% CV30% CVFig. 102. Resistencia a impacto <strong>de</strong> las tejas con diferente porcentaje <strong>de</strong>reemplazo a 28 días <strong>de</strong> curado.La resistencia a impacto <strong>de</strong> las tejas <strong>de</strong> las diferentes mezclas medidas a90 días <strong>de</strong> curado se observa en la figura 103, don<strong>de</strong> se aprecia una ten<strong>de</strong>nciasimilar a la observada para los 28 días <strong>de</strong> curado. Aunque, en general, losvalores obtenidos fueron inferiores al patrón, todos ellos superaron lasrecomendaciones <strong>de</strong> la bibliografía. Es importante señalar, como lo hicimosantes, que el espesor <strong>de</strong> las tejas es un factor clave también en la resistencia alimpacto, y éste varía bastante <strong>de</strong>bido al procedimiento <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> la tejapor vibrado <strong>de</strong>l mortero.30% CVNº impactos2110% CV20% CV30% CV00 10 20 30% CCAFig. 103. Resistencia a impacto <strong>de</strong> las tejas con diferente porcentaje <strong>de</strong>reemplazo a 90 días <strong>de</strong> curado.118


En la tabla 32 <strong>de</strong>l anexo I se presentan los resultados en forma <strong>de</strong> tabla <strong>de</strong>datos.5.2.1.6. Ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad al agua <strong>de</strong> las tejasA diferencia <strong>de</strong> los ensayos anteriores, los resultados <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong>impermeabilidad no proporcionaron un valor numérico, sino un resultadopositivo (el agua no atraviesa la teja) o negativo (un número <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>gotas ha atravesado la teja). Así pues, se constata que todos los ensayos <strong>de</strong>impermeabilidad realizados presentaron un resultado positivo.5.2.1.7. Valoración <strong>de</strong> los resultados.Los resultados obtenidos se consi<strong>de</strong>ran positivos. La sustitución <strong>de</strong> hastaun 30% <strong>de</strong> cemento por puzolana (CCA y/o CV) supuso, en general, mejorasconsi<strong>de</strong>rables, en lo que a la resistencia a compresión se refiere, respecto almortero patrón. Si bien las resistencias a flexión fueron menores <strong>de</strong> loesperado y no siguieron la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong> la resistencia a compresión, losvalores <strong>de</strong> flexión <strong>de</strong> las tejas sí fueron a<strong>de</strong>cuados y superaron los exigidos porla normativa, al igual que los resultados <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> impacto y <strong>de</strong>impermeabilidad. Así pues, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar viable técnicamente lasustitución <strong>de</strong> hasta un 30% <strong>de</strong> cemento por puzolana (CCA y/o CV). Ellosupondría una reducción <strong>de</strong>l coste económico (CCA y CV son materialesresiduales con un coste netamente inferior al cemento Portland) y ecológico (laproducción <strong>de</strong>l cemento Portland es una actividad contaminante <strong>de</strong>bido a lageneración <strong>de</strong> CO 2 , por lo que la utilización <strong>de</strong> puzolanas supondría una menorproducción <strong>de</strong> clínker). Adicionalmente, las puzolanas utilizadas son materialesresiduales, por lo que su incorporación al cemento supone una a<strong>de</strong>cuadagestión <strong>de</strong> los mismos.5.2.2. Sustitución <strong>de</strong> cemento por FCC5.2.2.1. Ensayo <strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong>l mortero frescoComo po<strong>de</strong>mos observar en la gráfica (figura 104), al adicionar CV aumentala flui<strong>de</strong>z, alcanzando el máximo para sustituciones <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> cemento porCV. Todo lo contrario ocurre con el 10% <strong>de</strong> FCC, que reduce la flui<strong>de</strong>z hasta talpunto que para las sustituciones <strong>de</strong>l 20% y <strong>de</strong>l 30% se hace necesario utilizarun superplastificante (se utilizó Melment L240). Este fenómeno se <strong>de</strong>be a laforma esférica <strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong> CV (ver figuras 19 y 35). El FCC, adiferencia <strong>de</strong> la CV, al ser un catalizador usado, presenta una elevadasuperficie específica, por lo que retiene el agua reduciendo la trabajabilidad <strong>de</strong>lmortero (ver figuras 27a y 27b). El nivel marcado en rojo <strong>de</strong> la figura 104 es laflui<strong>de</strong>z alcanzada por la mezcla patrón. Los resultados obtenidos ponen <strong>de</strong>manifiesto, en primer lugar, que para los morteros que no contienen FCC, latrabajabilidad aumenta conforme lo hace el porcentaje <strong>de</strong> CV, como cabríaesperar por el comportamiento <strong>de</strong> la CV como lubricante sólido. Así mismo, seconstata que la trabajabilidad se reduce con la adición <strong>de</strong> FCC. Por ello, losmorteros con un 20 y 30% <strong>de</strong> FCC, como se indicaba anteriormente, requieren119


<strong>de</strong> la adición <strong>de</strong> un superplastificante. Así se observa en la gráfica que lastrabajabilida<strong>de</strong>s obtenidas para ambos morteros fueron mejores al mortero quecontenía tan sólo un 10% <strong>de</strong> FCC, ya que en la proporción <strong>de</strong> esta última no seutilizó superplastificante.145Flui<strong>de</strong>z (mm)1401351300% CV10% CV20% CV30% CV1251200 10 20 30%FCCFigura 104. Variación <strong>de</strong> la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mortero fresco para mezclas ternariascemento-CV-FCC.En la tabla 33 <strong>de</strong>l anexo I se presentan los resultados en forma <strong>de</strong> tabla <strong>de</strong>datos.5.2.2.2. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticasEn las figuras 105, 106 y 107 se muestran los resultados <strong>de</strong> la resistencia aflexotracción para 7, 28 y 90 días <strong>de</strong> curado respectivamente. La línea roja <strong>de</strong>las figuras 105, 106 y 107 correspon<strong>de</strong> a la resistencia a flexotracciónalcanzada por las mezclas patrón, facilitando la comparación con el resto <strong>de</strong>mezclas.Los resultados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 7 días <strong>de</strong> curado (figura 105) ponen <strong>de</strong>manifiesto, para las probetas que no tienen FCC, una disminución <strong>de</strong> laresistencia a flexotracción conforme aumenta el porcentaje <strong>de</strong> CV, resultadoque se repite para 28 días <strong>de</strong> curado (figura 106). Esta ten<strong>de</strong>ncia cambiaradicalmente a los 90 días <strong>de</strong> curado (figura 107), estos hechos observadospodrían explicarse teniendo en cuenta que la CV es una puzolana quereacciona lentamente, por lo que a los 7 y 28 días <strong>de</strong> curado no ha sido capaz<strong>de</strong> contrarrestar el porcentaje <strong>de</strong> cemento sustituido. Sin embargo, a los 90días <strong>de</strong> curado (figura 107) la puzolana ha reaccionado <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rablesuperando en todos los casos al mortero patrón. En lo que a morteros conmezclas FCC y CV respecta, se observa una ten<strong>de</strong>ncia similar; esto es, a 7 y120


28 días <strong>de</strong> curado se <strong>de</strong>tecta una disminución <strong>de</strong> resistencia conformeaumenta el porcentaje <strong>de</strong> sustitución e inversión <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia a los 90 días,que podría ser explicada con los mismos argumentos. No obstante, en estoscasos cabe también <strong>de</strong>stacar que el FCC que, al igual que la CV, es unapuzolana, sin embargo presenta una reactividad netamente superior a ésta (entodos los casos la resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas con un 10% y un20% <strong>de</strong> FCC fue netamente superior a los homólogos con CV). Enprácticamente todos los casos, para un porcentaje <strong>de</strong> puzolana fijo, lasresistencias a flexotracción fueron superiores en los casos en los que existía unporcentaje superior <strong>de</strong> FCC. Los resultados a 90 días <strong>de</strong> curado pusieron <strong>de</strong>manifiesto que las resistencias a flexotracción obtenidas fueron en todos loscasos superiores al mortero patrón.5,505,004,504,00Rf (MPa)3,503,002,500% CV10% CV2,001,501,000 10 20 30% FCC20% CV30% CVFig. 105. Resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticas con diferenteporcentaje <strong>de</strong> reemplazo a 7 días <strong>de</strong> curado.8,007,006,00Rf (MPa)5,004,003,002,001,000 10 20 30%FCC0% CV10% CV20% CV30% CVFig. 106. Resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticas con diferenteporcentaje <strong>de</strong> reemplazo a 28 días <strong>de</strong> curado.121


9,008,007,00Rf (MPa)6,005,004,003,002,000% CV10% CV20% CV1,000 10 20 30%FCC30% CVFig. 107. Resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticas con diferenteporcentaje <strong>de</strong> reemplazo a 90 días <strong>de</strong> curado.En la tabla 34 <strong>de</strong>l anexo I se presentan la totalidad <strong>de</strong> los resultados enforma <strong>de</strong> tabla <strong>de</strong> datos.5.2.2.3. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a compresión <strong>de</strong> las probetas prismáticasEn las figuras 108, 109 y 110 se presentan los resultados correspondientesa la resistencia a compresión <strong>de</strong> las probetas prismáticas curadas a 7, 28 y 90días respectivamente. La línea roja <strong>de</strong> las figuras 108, 109 y 110 correspon<strong>de</strong> ala resistencia a compresión alcanzada por las mezclas patrón, facilitando lacomparación con el resto <strong>de</strong> mezclas.Los resultados obtenidos siguen una ten<strong>de</strong>ncia similar a la resistencia aflexotracción analizada en el apartado 5.2.2.2., por lo que los argumentosesgrimidos en el mencionado apartado serían válidos también para explicar elcomportamiento observado para la resistencia a compresión. Cabría <strong>de</strong>stacarque para 90 días <strong>de</strong> curado las resistencias obtenidas fueron superiores, entodos los casos, al mortero patrón.122


3025Rc (MPa)2015100% CV10% CV20% CV30% CV50 10 20 30% FCCFig. 108. Resistencia a compresión <strong>de</strong> las probetas prismáticas con diferenteporcentaje <strong>de</strong> reemplazo a 7 días <strong>de</strong> curado.454035Rc (Mpa)30252015100% CV10% CV20% CV30% CV50 10 20 30%FCCFig. 109. Resistencia a compresión <strong>de</strong> las probetas prismáticas con diferenteporcentaje <strong>de</strong> reemplazo a 28 días <strong>de</strong> curado.123


55504540Rc (MPa)3530252015100% CV10% CV20% CV30% CV50 10 20 30%FCCFig. 110. Resistencia a compresión <strong>de</strong> las probetas prismáticas con diferenteporcentaje <strong>de</strong> reemplazo a 90 días <strong>de</strong> curado.En la tabla 35 <strong>de</strong>l anexo I se presentan los resultados en forma <strong>de</strong> tabla <strong>de</strong>datos.5.2.2.4. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión <strong>de</strong> las tejasLos resultados obtenidos se muestran en las figuras 111, 112 y 113correspondientes a 7, 28 y 90 días <strong>de</strong> curado respectivamente. El nivelmarcado en rojo <strong>de</strong> las figuras 111, 112 y 113 correspon<strong>de</strong> a la resistencia aflexión alcanzada por las mezclas patrón, y el nivel azul que se indica en lasfiguras 112 y 113 correspon<strong>de</strong> a la carga que indica la norma UNE EN490:2005 [65] que <strong>de</strong>ben soportar ese tipo <strong>de</strong> tejas.Aunque en unos pocos casos, en la experiencia realizada a 7 días <strong>de</strong>curado, algunos morteros que contenían puzolanas mostraron una cargamáxima soportada inferior a la <strong>de</strong>l mortero patrón, se observa que para 28 días<strong>de</strong> curado, en todos los casos la carga máxima soportada fue netamentesuperior al mortero control. Sin embargo, se constata que la carga mínimaexigida por la normativa, correspondiente a 800 N a 28 días <strong>de</strong> curado, no fuealcanzada por ninguno <strong>de</strong> los morteros ensayados, si bien algunos <strong>de</strong> ellosestuvieron muy próximos a conseguirlo. Este nivel mínimo exigido a los 28 díasfue prácticamente alcanzado en todos los casos a los 90 días <strong>de</strong> curado (verfigura 113). Este hecho tiene su explicación en el tipo <strong>de</strong> cemento escogido(cemento Portland CEM II/A-L 32.5N), ya que se trata <strong>de</strong> un cemento <strong>de</strong> tipo IIcon un elevado contenido <strong>de</strong> filler calizo, que se utilizó con el fin <strong>de</strong> resaltar lainfluencia <strong>de</strong> las puzolanas adicionadas. Sin embargo la experiencia 5.2.1. fuerealizada con un cemento tipo I (cemento Portland CEM I-42.5R), que presenta124


un mayor contenido en clínker y que, por tanto, presentó resistencias mayores,superando la carga mínima <strong>de</strong> 800 N (ver figura 99).800Carga máxima (N)7006005004000% CV10% CV20% CV30% CV3002000 10 20 30% FCCFig. 111. Resistencia a flexión <strong>de</strong> las tejas con diferente porcentaje <strong>de</strong>reemplazo a 7 días <strong>de</strong> curado.900800Carga máxima (N)7006005004000% CV3002000 10 20 30% FCC10% CV20% CV30% CVFig. 112. Resistencia a flexión <strong>de</strong> las tejas con diferente porcentaje <strong>de</strong>reemplazo a 28 días <strong>de</strong> curado.125


1100,001000,00900,00Carga máxima (N)800,00700,00600,00500,00400,00300,00200,000 10 20 30% FCCFig. 113. Resistencia a flexión <strong>de</strong> las tejas con diferente porcentaje <strong>de</strong>reemplazo a 90 días <strong>de</strong> curado.0% CV10% CV20% CV30% CVEn la tabla 36 <strong>de</strong>l anexo I se presentan los resultados completos.5.2.2.5. Ensayo <strong>de</strong> resistencia al impacto <strong>de</strong> las tejas.En la figura 114 se muestran los resultados <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> rotura porimpacto <strong>de</strong> las dos mita<strong>de</strong>s <strong>de</strong> teja obtenidos tras el ensayo <strong>de</strong> flexión a 7 días<strong>de</strong> curado. Los resultados obtenidos ponen <strong>de</strong> manifiesto, en primer lugar, quelas tejas en las que se ha sustituido cemento por puzolana (FCC y/o CV)presentaron una resistencia al impacto menor, lo cual sería lógico teniendo encuenta que para tiempos <strong>de</strong> curado bajos (7 días) la reacción puzolánica no haavanzado lo suficiente para aportar una resistencia elevada. Adicionalmenteobservamos que las mayores resistencias al impacto, ligeramente por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong>l patrón, las presentan las tejas que incorporan como única puzolana el FCC,lo que podría explicarse teniendo en cuenta la mayor reactividad puzolánica atiempos cortos que presenta la mencionada puzolana. Aunque la resistencia alimpacto obtenida para las tejas que contienen puzolana es inferior al patrón, entodos los casos la resistencia al impacto fue superior a un impacto, valormínimo remendado por la bibliografía [11]. En general, los resultados obtenidospara la resistencia al impacto, seguirían la misma ten<strong>de</strong>ncia que los obtenidospara la resistencia a compresión (ver figura 108, 109 y 110).En las figuras 115 y 116 se muestran los resultados <strong>de</strong> resistencia alimpacto para 28 y 90 días <strong>de</strong> curado respectivamente, en ambos casos ya seobserva que unos pocos valores igualan o superan al patrón, lo que pondría <strong>de</strong>manifiesto el avance <strong>de</strong> la reacción puzolánica. No obstante, no se constatauna uniformidad <strong>de</strong> comportamiento en los morteros que contienen puzolanas,lo que podría explicarse teniendo en cuenta que el espesor <strong>de</strong> las tejas varía<strong>de</strong> forma significativa, <strong>de</strong>bido al proceso <strong>de</strong> conformado <strong>de</strong> las mismas, y este126


espesor es un factor clave en el comportamiento <strong>de</strong> las tejas frente al impacto.En todos los casos la resistencia fue igual o superior a un impacto.30% CV10% CV20% CV230% CVNº impactos100 10 20 30% FCCFig. 114. Resistencia a impacto <strong>de</strong> las tejas con diferente porcentaje <strong>de</strong>reemplazo a 7 días <strong>de</strong> curado.3Nº impactos210% CV10% CV20% CV30% CV00 10 20 30% FCCFig. 115. Resistencia a impacto <strong>de</strong> las tejas con diferente porcentaje <strong>de</strong>reemplazo a 28 días <strong>de</strong> curado.127


3Nº impactos210% CV10% CV20% CV30% CV00 10 20 30% FCCFig. 116. Resistencia a impacto <strong>de</strong> las tejas con diferente porcentaje <strong>de</strong>reemplazo a 90 días <strong>de</strong> curado.En la tabla 37 <strong>de</strong>l anexo I se presentan los resultados completos.5.2.2.6. Ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad al agua <strong>de</strong> las tejasComo hemos indicado en el apartado 5.2.2.1., la elevada superficieespecífica <strong>de</strong>l FCC facilita que el agua <strong>de</strong> amasado que<strong>de</strong> retenida, reduciendola trabajabilidad <strong>de</strong> la muestra y por tanto el conformado <strong>de</strong> la teja, que comoindicamos en anteriores apartados se produce por vibrado. Este fenómeno fueel causante <strong>de</strong> que algunas tejas preparadas inicialmente, que conteníancatalizador, fueran excesivamente porosas, no superando el ensayo <strong>de</strong>impermeabilidad. El problema se solucionó adicionando pequeñas cantida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> superplastificante a las tejas que contenían un 20% y un 30% <strong>de</strong>catalizador, lo que mejoró la trabajabilidad y por tanto el vibrado <strong>de</strong> las mismas.En todos los casos el resultado <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad fue positivo.5.3. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA EXPERIENCIASREALIZADAS LA UNIVERSIDAD DEL VALLE EN CALI, COLOMBIA5.3.1. Ensayo <strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong>l mortero frescoComo indicamos anteriormente, la CCA presenta una elevada superficieespecífica <strong>de</strong>bido al “esqueleto” <strong>de</strong> sílice resultante <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>combustión. Este hecho condiciona la trabajabilidad <strong>de</strong> la muestra, haciéndoladisminuir <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable. Para facilitar el conformado y vibrado <strong>de</strong> lastejas, se <strong>de</strong>cidió buscar una dosificación idónea en la que la consistencia <strong>de</strong> losmorteros que contenían CCA fuese lo más parecida posible a la <strong>de</strong>l patrón.Para conseguir esta aproximación fue necesaria la adición <strong>de</strong> superplastificante128


en las siguientes cantida<strong>de</strong>s: se añadió un 0,6% <strong>de</strong> superplastificante sobre elpeso <strong>de</strong>l conglomerante para los morteros con un 10% <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong>lcemento por CCA, un 1% para los <strong>de</strong> 20% <strong>de</strong> CCA y un 1,6% para los <strong>de</strong> 30%<strong>de</strong> CCA.5.3.2. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticasEn la figura 117 se muestran los resultados obtenidos <strong>de</strong> resistencia aflexotracción para probetas curadas durante 7 y 28 días. Los resultados ponen<strong>de</strong> manifiesto que las resistencias obtenidas en los morteros con CCA fueroninferiores al patrón en todos los casos.76,5Flexión prismas 7 díasFlexión prismas 28 días6Rf (Mpa)5,554,543,530 10 20 30% CCAFig. 117. Resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticas con diferenteporcentaje <strong>de</strong> reemplazo a 7 y 28 días <strong>de</strong> curado.En la tabla 38 <strong>de</strong>l anexo I se presentan los resultados en forma <strong>de</strong> tabla <strong>de</strong>datos.5.3.3. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a compresión <strong>de</strong> los cubosLos resultados obtenidos se muestran en la figura 118. Se observa paraambos tiempos <strong>de</strong> curado, una disminución <strong>de</strong> la resistencia a compresiónconforme aumenta el porcentaje <strong>de</strong> CCA. No obstante los valorescorrespondientes al 20 y 30% <strong>de</strong> CCA a 28 días <strong>de</strong> curado son parecidos alpatrón, lo que pondría <strong>de</strong> manifiesto el carácter puzolánico <strong>de</strong> la CCA.129


60555045Compresión 7 díasCompresión 28 díasRc (MPa)403530252015100 10 20 30% CCAFig. 118. Resistencia a compresión <strong>de</strong> los cubos con diferente porcentaje <strong>de</strong>reemplazo a 7 y 28 días <strong>de</strong> curado.En la tabla 39 <strong>de</strong>l anexo I se presentan los resultados en forma <strong>de</strong> tabla <strong>de</strong>datos.5.3.4. Ensayo <strong>de</strong> resistencia a flexión <strong>de</strong> las tejasEn la figura 119 se muestran los resultados correspondientes a laresistencia a flexión <strong>de</strong> las tejas. La línea azul correspon<strong>de</strong> a la carga mínimaexigida por la norma para las tejas curadas durante 28 días. Si bien el tipo <strong>de</strong>teja elaborada no es exactamente igual a la establecida en la normativa, noobstante consi<strong>de</strong>raremos este valor como umbral válido.Los resultados ponen <strong>de</strong> manifiesto una diferencia significativa entre elpatrón y el resto. No obstante, las tejas con un contenido en CCA <strong>de</strong> hasta un20% lograron prácticamente la carga mínima exigida <strong>de</strong> 800 N. La dispersiónen los resultados obtenidos obligarían a repetir la experiencia tratando <strong>de</strong>mejorar el proceso <strong>de</strong> conformado <strong>de</strong> la teja y analizando si el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> tejaescogido es el óptimo.130


1400Carga máxima (N)12001000800600Flexión a 7 díasFlexión a 28 días4002000 10 20 30% CCAFig. 119. Resistencia a flexión <strong>de</strong> las tejas con diferente porcentaje <strong>de</strong>reemplazo a 7 y 28 días <strong>de</strong> curado.En la tabla 40 <strong>de</strong>l anexo I se presentan los resultados en forma <strong>de</strong> tabla <strong>de</strong>datos.5.3.5. Ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad al agua <strong>de</strong> las tejasCon las tejas <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las cuatro mezclas (patrón, 10% <strong>de</strong>sustitución, 20 y 30 %), tanto las tejas ensayadas a 7 días como las tejasensayadas a 28 días no presentaron ninguna gota tras el tiempo estipulado porla norma, por tanto en todos los casos el resultado <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong>impermeabilidad fue positivo.131


6. CONCLUSIONES.132


6. CONCLUSIONESA partir <strong>de</strong> los resultados obtenidos se pue<strong>de</strong> concluir lo siguiente:La sustitución parcial <strong>de</strong>l cemento por CCA o FCC, supuso una reducciónen la trabajabilidad <strong>de</strong> los morteros, <strong>de</strong>bido a la elevada superficie específica<strong>de</strong> ambos materiales, que retuvieron agua <strong>de</strong> amasado. El efecto contrario seobservó cuando se utilizó CV; en este caso la forma esférica <strong>de</strong> las partículasconsiguió un efecto lubricante que mejoró la trabajabilidad.Las probetas en las que se sustituyó hasta un 30% <strong>de</strong> cemento porpuzolanas (CV, CCA, FCC o mezcla <strong>de</strong> ellas), cuando se curaron atemperatura ambiente durante 90 días, presentaron resistencias a flexotraccióny compresión superiores a los morteros patrón correspondientes.La carga máxima soportada por las tejas, curadas a temperatura ambientedurante 90 días, en la que se sustituyó hasta un 30% <strong>de</strong> cemento por mezclas<strong>de</strong> CCA y CV, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, presentaron valores superiores a lateja patrón. En referencia a los resultados a 28 días <strong>de</strong> curado, aunque alguna<strong>de</strong> las tejas que contenían CCA y CV soportaron cargas inferiores a la tejapatrón, en todos los casos, la carga máxima obtenida fue netamente superior alos 800N exigidos por la normativa.La carga máxima soportada por las tejas curadas a temperatura ambientedurante 90 días, en las que se sustituyó hasta un 30% <strong>de</strong> cemento porpuzolana (CV y/o FCC), fue superior a la carga soportada por la teja patrón. Enla experiencia realizada a 28 días <strong>de</strong> curado, las resistencias fueron similares alas obtenidas a 90 días <strong>de</strong> curado, si bien la carga máxima soportada no llegóen ningún caso a los 800N exigidos por la normativa. Este valor tan sólo sealcanzó en algunos casos a los 90 días <strong>de</strong> curado.La resistencia al impacto fue superior al valor <strong>de</strong> 1, exigido por la normativa,para todos los porcentajes <strong>de</strong> sustitución y todas las puzolanas estudiadas.El ensayo <strong>de</strong> impermeabilidad fue positivo para todos los porcentajes y tipos<strong>de</strong> puzolana estudiados; si bien inicialmente se presentan algunos problemasen las tejas que contenían catalizador, <strong>de</strong>bido a la baja trabajabilidad <strong>de</strong> losmorteros, que facilitaban la permeabilidad, este hecho se solucionó con laadición <strong>de</strong> pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> superplastificante.De forma general po<strong>de</strong>mos concluir que es factible la sustitución <strong>de</strong> hastaun 30% <strong>de</strong> cemento en peso por CCA, CV y/o FCC, lo que supondría unbeneficio económico (las puzolanas estudiadas son materiales residuales, conun coste inferior al cemento y <strong>de</strong> difícil gestión) y un beneficio ecológico (lautilización <strong>de</strong> las puzolanas mencionadas supondría reducir la producción <strong>de</strong>clínker, que contribuye al efecto inverna<strong>de</strong>ro).133


1347. BIBLIOGRAFÍA.


7. BIBLIOGRAFÍA1. Salas Serrano, J., “Latinoamérica: Hambre <strong>de</strong> vivienda”. Boletín <strong>de</strong>lInstituto <strong>de</strong> la Vivienda, mayo 2002, vol.17, número 045. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile,Santiago. Chile. pp. 58-69.2. Conferencia presentada por Raquel Barrionuevo en la UPV:“Tecnologías constructivas para viviendas <strong>de</strong> bajo costo en la región andina”.3. Ospina, M. A., Monzó, J., Borrachero, V., Payá, J., Barrionuevo, R.,“Utilización <strong>de</strong> mezclas ternarias cemento-ceniza <strong>de</strong> cáscara <strong>de</strong> arroz-cenizavolante <strong>de</strong> central térmica en la preparación <strong>de</strong> tejas <strong>de</strong> microhormigón” Tenthinternational conference on Non- Conventional Materials and Technologies,NOCMAT 2008, Cali, Colombia.4. Página Web <strong>de</strong> Red Ecosur: www.ecosur.org5. Martirena, J.F., “Una alternativa ambientalmente compatible paradisminuir el consumo <strong>de</strong> aglomerantes <strong>de</strong> clínker <strong>de</strong> cemento Pórtland: elaglomerante cal-puzolana como adición mineral activa”, Tesis Doctoral,<strong>Universidad</strong> Central Marta Abreu <strong>de</strong> las Villas (UCLV).6. Oficina <strong>de</strong> Coordinación Regional <strong>de</strong> HIC para América Latina (canal):“Carta Mundial por el <strong>de</strong>recho a la Ciudad”.7. Conferencia presentada por Jorge Acevedo Catá en la UPV: “Desarrollosostenible en la vivienda”.8. Vergara, Needy Nayiv. “Estado <strong>de</strong>l arte sobre materiales y tecnologíasconstructivas no convencionales para la vivienda <strong>de</strong> bajo coste”. Tesis <strong>de</strong>grado.9. Nueva Enciclopedia <strong>de</strong>l Encargado <strong>de</strong> Obras. Tecnología <strong>de</strong> laconstrucción CEAC. 2001. Pág. 303-304.10. Página Web: www.bigmat.es (concretamenteww.bigmat.es/pdfs/05_tejashormigon.pdf)11. Melén<strong>de</strong>z, M., Espinosa, O., Rhyner, K., Novoa, M., “Un techo que cubreal mundo: La Teja <strong>de</strong> Micro Concreto”, editado por Red ECOSUR, año 2004.12. Texto publicado por Juan Fernando González: “Ecomaterialesejemplares”.13. Gómez, Antonio. “Caracterización y utilización <strong>de</strong> puzolanas comoaditivos minerales activos en cementos. Aplicación en viviendas <strong>de</strong> bajo coste”<strong>Proyecto</strong> final <strong>de</strong> carrera.14. Ordóñez Belloc, L.M. “Reutilización <strong>de</strong> la Ceniza <strong>de</strong> Cáscara <strong>de</strong> Arrozcomo material <strong>de</strong> Construcción: Valorización y Optimización <strong>de</strong> susPropieda<strong>de</strong>s Puzolánicas”. Tesis Doctoral.15. Soriano Martínez, L. “Nuevas aportaciones en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> materialescementantes con residuo <strong>de</strong> Catalizador <strong>de</strong> Craqueo Catalítico Usado (FCC)”.Tesis Doctoral.16. Página Web: http://www.scielo.cl. Artículo “Desarrollo <strong>de</strong> hormigones conaglomerante cal-puzolana fina como material cementicio suplementario <strong>de</strong> larevista Ingeniería <strong>de</strong> la construcción vol. 23 nº 3, diciembre 2008.17. Payá, J., Borrachero, M.V., Monzó, J., Ordóñez, L.M., Bonilla, M.,Mellado, A., “Cenizas <strong>de</strong> cáscara <strong>de</strong> arroz obtenidas en condiciones <strong>de</strong>combustión no controladas: posibilidad <strong>de</strong> uso en hormigones”, MaterialesCompuestos, número 99, pp. 501-508.135


18. Payá, J., Monzó, J. M., Borrachero, M. V., Ordóñez, L. M.: “A ProposalRegarding the Denomination and use of Rice Husk Ash for its Standarization inBlen<strong>de</strong>d Cement”. In IC-NOCMAT 2007. C-ICN02.19. Salas, A., Ospina, M. A., Delvasto, S. and Mejía, R.: “Study on thePozzolanic Properties of Silica Obtained from Rice Husk by Chemical andThermal Process”. In: phys. stat. sol. (c) 4, No. 11, 4311–4318 (2007).20. Jauberthiea, F., Ren<strong>de</strong>lla, S., Tambab, I., Cisseb, R.: “Origin of thepozzolanic effect of rice husks”, Construction and Building Materials, número14, año 2000, pp. 419-423.21. Andrea Arcos, C., Macíaz Pinto, D., Rodríguez, J.E.: “Husk of rice assource of SiO₂” Revista Facultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Antioquia,número 41, septiembre 2007 pp. 7-20.22. Nair, D. G., Fraaij, A., Klaassen, A., K. Kentgens, A.P.: “A structuralinvestigation relating to the pozzolanic activity of rice husk ashes”, Cement andConcrete Research, número 38, año 2008, pp. 861–869.23. Charca, G., Guzmán, R., Barba, F.: “Estudio para la obtención <strong>de</strong> síliceamorfa a partir <strong>de</strong> la cáscara <strong>de</strong> arroz”, Acta Microscópica, volumen 16, número1-2, año 2007, pp. 212-213 122.24. Tashima, M. M., Da Silva, C.: “The possibility of adding rice husk ash(RHA) to concrete”. In: International RILEM conference on the use of recycledmaterials in building and structures 8–11, (November 2004); p. 778-786.25. Metha, P., Folliard, K.: “Rice husk ash–a unique supplementarycementing material: durability aspects” In: Advance in Concrete ACI, (1995); p.531–543.26. Da Silva, J. H., Nepomuceno, A. A.: “Assessment of the pozzolanicreaction of crystaline and amorphous rice husk-ashes (RHA)”. In:InternationalRILEM conference on the use of recycled materials in building and structures8–11, (November 2004); p. 715-723.27. Yalcin, N., Sevinc, V.: “Studies on Silica Obtained from rice Husk”. InCeramics International, 27 (2001); p. 219-224.28. Salcedo Llorente A. J., “Hormigón con adición <strong>de</strong> cenizas volantes encuantía elevada e influencia <strong>de</strong> los aditivos sobre el mismo”, Revista <strong>de</strong> obraspublicas, diciembre 1986, pp. 945-971.29. “Fly ash for concretes”, Headwater resources.30. Adamiec, P., Benezet, J. C., Benhassaine, A., “Pozzolanic reactivity ofsilico-aluminous fly ash”, Particuology, número 6, año 2008, pp. 93–98.31. Khatib, J.M.: “Performance of self-compacting concrete containing flyash”. In: Construction and Building Materials 22 (2008) 1963–1971.32. Payá, J., Monzó, J., Borrachero, M.V., (1999) (b): “Fluid catalyticcracking catalyst residue (FC3R), an excellent mineral by-product for improvingearly strength <strong>de</strong>velopment of cement mixtures”. Cem Concr Res, 29 1773-1779.33. Payá, J., Monzó, J. M., Borrachero, M. V., Velázquez, S.: “Evaluation ofthe pozzolanic activity of fluid catalytic cracking catalyst residue (FC3R).Thermogravimetric analysis studies on FC3R-Portland cement pastes”. CemConcr Res, 33 (2003) 603-609.34. Payá, J., Monzó, J. M., Borrachero, M. V., Velázquez, S., Bonilla, M.:“Determination of the pozzolanic activity of fluid catalytic cracking residue.Thermogravimetric analysis studies on FC3R-lime pastes.” Cem Concr Res, 33(2003) 1085-1091.136


35. Payá, J., Monzó, J. M., Borrachero, M. V.: “Physical, chemical andmechanical properties of fluid catalytic cracking catalyst residue (FC3R)blen<strong>de</strong>d cements”. Cem Concr Res, 31 (2001) 57-61.36. Borrachero, M. V., Monzó, J. M, Payá, J., Peris-Mora, E., Vunda, C.,Velázquez, S., Soriano, L.: “El catalizador gastado <strong>de</strong> crequeo catalíticoadicionado al cemento Portland: las primeras 48 horas <strong>de</strong> curado y la evolución<strong>de</strong> la resistencia mecánica.” VIII Congreso <strong>de</strong> Propieda<strong>de</strong>s Mecánicas <strong>de</strong>Sólidos, Gandía 2002.37. Agarwal, S. K., “Pozzolanic activity of various siliceous materials”,Cement and Concrete Research, número 36, año 2006, pp. 1735– 1739.38. Mehta, P.K., Malhorta, V.M: “Pozzolanic and Cementitious Materials“.Paperback September 1996.39. Day, R. L.: “Pozzolans for use in low- cost housing: a state of the artreport”, Research Report CE92-1, University of Calgary, enero 1992.40. Escalante García, J. I.: “Materiales alternativos al cemento Pórtland”,Avance y Perspectiva, volumen 21, marzo-abril 2002, pp. 79-88.41. Norma ICONTEC 33: “Método para <strong>de</strong>terminar la finura <strong>de</strong>l cementohidráulico por medio <strong>de</strong>l aparato Blaine <strong>de</strong> permeabilidad al aire”.42. Norma ASTM C204: “Standard Descriptive Nomenclature forConstituents of Concrete Aggregates”.43. Norma ICONTEC 221: “Método <strong>de</strong> ensayo para <strong>de</strong>terminar el pesoespecífico <strong>de</strong>l cemento hidráulico”.44. Norma ASTM C188: “Standard Test Method for Density of HydraulicCement“.45. Norma ICONTEC 110: “Método para <strong>de</strong>terminar la consistencia normal<strong>de</strong>l cemento hidráulico”.46. Norma ASTM C187: “Standard Test Method for Normal Consistency ofHydraulic Cement“.47. Norma ICONTEC 118: “Método <strong>de</strong> ensayo para <strong>de</strong>terminar el tiempo <strong>de</strong>fraguado <strong>de</strong>l cemento hidráulico mediante el aparato <strong>de</strong> Vicat”.48. Norma ASTM C191: “Standard Test Method for Time of Setting ofHydraulic Cement by Vicat Needle“.49. Norma ASTM C114: “Standard Test Methods for Chemical Analysis ofHydraulic Cement”.50. Norma ICONTEC 77: “Tamizado <strong>de</strong> materiales granulados”.51. Norma ICONTEC 127: “Método para <strong>de</strong>terminar el contenido aproximado<strong>de</strong> materia orgánica en arenas usadas en la preparación <strong>de</strong> morteros uhormigón”.52. Norma ICONTEC 237: “Método para <strong>de</strong>terminar el peso específico y laabsorción <strong>de</strong> agregados finos”.53. Norma ASTM C235: “Method of Test for Scratch Hardness of CoarseAggregate Particles”.54. Norma ICONTEC 92: “Método para <strong>de</strong>terminar la masa unitaria <strong>de</strong> losagregados”.55. Norma ASTM C29-69: “Standard Test Method for Bulk Density and Voidsin Aggregate“.56. Norma UNE 83-131-90: “Determinación <strong>de</strong>l equivalente <strong>de</strong> arena enáridos finos <strong>de</strong>terminado a vista”57. Norma UNE-EN 1015: “Métodos <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> los morteros paraalbañilería“.137


58. Norma UNE-EN 491 “Tejas y piezas <strong>de</strong> hormigón para tejados yrevestimiento <strong>de</strong> muros. Métodos <strong>de</strong> ensayo”.59. Norma ICONTEC 111: “Método para <strong>de</strong>terminar la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> morteros<strong>de</strong> cemento hidráulico”.60. Norma ICONTEC 120: “Método para <strong>de</strong>terminar la resistencia a flexión<strong>de</strong> morteros <strong>de</strong> cemento hidráulico”.61. Norma ICONTEC 220: “Método para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la resistencia acompresión <strong>de</strong> morteros <strong>de</strong> cemento hidráulico usando cubos <strong>de</strong> 50mm <strong>de</strong>lado”.62. Norma ASTM C642: “Standard Test Method for Density, Absorption, andVoids in Har<strong>de</strong>ned Concrete“.63. Norma ASTM C618: “Standard specification for coal fly ash and raw orcalcined natural pozzolan for use in concrete”.64. Norma UNE 83-415: “Adiciones al hormigón. Cenizas volantes:Definición, especificaciones, transporte y almacenamiento <strong>de</strong> las cenizasvolantes utilizadas como adición a los hormigones y morteros <strong>de</strong> cementoPortland”.65. Norma UNE-EN 490 “Tejas y piezas <strong>de</strong> hormigón para tejados yrevestimiento <strong>de</strong> muros. Especificaciones <strong>de</strong> producto”.66. Norma ASTM C311 “Standard test methods for sampling and testing flyash or natural pozzolans for use in portland cement concrete”.67. Lorenzo, P. et al. (2005): “Un techo para vivir. Tecnologías paraviviendas <strong>de</strong> producción social en América Latina. Teja Tevi”. Ficha 7.5, Centro<strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Construcción y Arquitectura Tropical. ISPAJAE. Cuba,(Ediciones UPC).68. Stulz, R., Mukerji, K.: “Materiales <strong>de</strong> construcción apropiados. Catálogo<strong>de</strong> soluciones potenciales”.69. Salas Serrano, J.: “La industrialización posible <strong>de</strong> la viviendalatinoamericana. Tecnologías para la vivienda <strong>de</strong> interés social”, ESCALA.70. Salas Serrano, J.: “Tugurización y necesidad <strong>de</strong> habitabilidad básica,rémoras a la cohesión social en Latinoamérica”, Pensamiento iberoamericano,número 1, pp. 207-230.71. Salas Serrano, J. (1992). “Contra el hambre <strong>de</strong> vivienda. Solucionestecnológicas latinoamericanas. 55-107”. En Tecnologías para viviendas <strong>de</strong>interés social, (ed. Escala) 55-107. Bogotá (Colombia).72. Pagina Web ONU Hábitat: www.onuhabitat.org138


1398 ANEXOS.


8. ANEXO I: TABLAS DE VALORES8.1. TABLA DE GRANULOMETRÍA LÁSEREn la tabla siguiente se muestran los resultados <strong>de</strong> la granulometría láserrealizada a la ceniza negra que utilizamos en Cali, Colombia.Tabla 27. Distribución granulométrica <strong>de</strong> la ceniza negra utilizada enCali, Colombia.8.2. CCA VALENCIA8.2.1. Mesa <strong>de</strong> flujoEn la tabla siguiente se muestran los resultados <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> flujo paracada mezcla:140


% ADICIÓNcemento CV CCAPrismasProm.(mm)TejasProm.(mm)100 0 0 175 17490 10 0 190 18790 0 10 142 14580 20 0 195 18980 10 10 159 16080 0 20 132 14670 30 0 202 19870 20 10 167 17370 10 20 145 14870 0 30 124 124Tabla 28. Datos <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> las diferentes mezclas141


cemento8.2.2. Flexotracción prismasEn la tabla siguiente se muestran los resultados <strong>de</strong> la resistencia a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticas para cada mezcla:% ADICIÓN 7 días 28 días 90 díasprom prompromC<strong>de</strong>svi esfuerz <strong>de</strong>sviac<strong>de</strong>svi esfuerz <strong>de</strong>svi promcarga <strong>de</strong>svi esfuerzCV carga (N)carga esfuerzo carga (N)esfuerzCAación o (Mpa) iónación o (Mpa) ación carga (N)(N) ación o (Mpa)(N) (Mpa)o (Mpa)2859 6,7 4290 10 3708 8,7100 0 0 3349 433 7,8 1 3310 7,76 4542 218 11 0,5 4313 10,11 4152 277 9,7 0,7 4026 9,4437228,741079,642189,93462 8,1 3855 9 4320 1090 10 0 3540 48,2 8,3 0,1 3517 8,24 3926 47,1 9,2 0,1 3908 9,16 3798 456 8,9 1,1 3843 9,0135508,339449,2341282609 6,1 3541 8,3 3140 7,490 0 10 3140 289 7,4 0,7 2941 6,89 3227 192 7,6 0,5 3448 8,08 3584 337 8,4 0,8 3216 7,5430737,235768,429236,93434 8 3346 7,8 3282 7,780 20 0 3391 186 7,9 0,4 3519 8,25 3626 144 8,5 0,3 3506 8,22 3799 259 8,9 0,6 3540 8,3037328,735458,335408,32440 5,7 3429 8 4043 9,580 10 10 3263 447 7,6 1 2953 6,92 2912 259 6,8 0,6 3180 7,45 4046 41,3 9,5 0,1 4068 9,5431567,432007,541169,62066 4,8 2543 6 3790 8,980 0 20 2371 156 5,6 0,4 2199 5,15 2128 400 5 0,9 2533 5,94 3450 609 8,1 1,4 3283 7,6921595,129286,926086,13369 7,9 4230 9,9 3370 7,970 30 0 2863 255 6,7 0,6 3100 7,27 3931 337 9,2 0,8 3906 9,16 3125 160 7,3 0,4 3307 7,7530687,235588,3342581784 4,2 2365 5,5 2450 5,770 20 10 2184 281 5,1 0,7 2098 4,92 2174 139 5,1 0,3 2211 5,18 3244 417 7,6 1 2774 6,5023265,520954,926276,21879 4,4 2320 5,4 2574 670 10 20 1987 199 4,7 0,5 2044 4,79 2214 192 5,2 0,5 2160 5,06 2756 164 6,5 0,4 2586 6,0622655,319474,624295,770 0 30 2134 132 5 0,3 2262 5,30 2462 199 5,8 0,5 2515 5,89 3457 334 8,1 0,8 3534 8,28<strong>de</strong>sviaciónpromcarga(N)promesfuerzo (Mpa)


2254 5,3 2735 6,4 3245 7,62397 5,6 2348 5,5 3900 9,1Tabla 29. Datos <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> flexotracción <strong>de</strong> probetas prismáticas8.2.3. Compresión prismasEn la tabla siguiente se muestran los resultados <strong>de</strong> la resistencia a compresión <strong>de</strong> las probetas prismáticas para cada mezcla:% ADICIÓN 7 días 28 días 90 díaspromC <strong>de</strong>svpromcem C carga esfuerzo <strong>de</strong>svi prom.carga <strong>de</strong>svia esfuerzo <strong>de</strong>svia prom. esfuer carga <strong>de</strong>svia esfuerzoCiacióesfuerzento V (kg)(Mpa) ación carga (N)(kg) ción (Mpa) ción carga (N) zo (kg) ción (Mpa)Ano (Mpa)(Mpa)100 0 0901006000 36,77 6050 37,0816000 36,77 5800 35,55 5975 36,6226075 37,23 7500 45,97 6225 38,154570019034,941,16 5883,33 36,066600896,340,455,44 6350 38,927500555,745,9695600 34,32 6350 38,92592536,32550033,71642539,385975 36,62 5925 36,32 7350 45,0494975 30,49 7325 44,9 7075 43,3645606 34,36 4925 30,19 8450 51,791460048528,192,98 5238,5 32,116025942,336,935,78 6041,67 37,038250785,150,5665175 31,72 5150 31,57 8000 49,033510031,26690042,29640039,2275325 32,64 5650 34,63 7300 44,7434900 30,03 6325 38,77 7000 42,9046500 39,84 5975 36,62 7650 46,88890 0 10547563333,563,88 5655 34,665975365,436,622,24 5950 36,4687975361,548,886075 37,23 5425 33,25 7425 45,509635038,92710043,51780 2 0 5625 450 34,48 2,76 5645 34,6 6400 204,6 39,23 1,25 6104,17 37,413 7275 316,8 44,590 6000 36,77 6025 36,93 6400 39,2276000 36,77 6075 37,23 7250 44,4364900 30,03 5800 35,55 7025 43,057570034,94625038,31692542,444<strong>de</strong>sviaciónprom.carga(N)promesfuerzo (Mpa)3,41 6420,83 39,3544,81 7587,5 46,5052,22 7408,33 45,4071,94 6979,17 42,776143


80101080 0 207070703020100102070 0 306075 37,23 7000 42,9045325 32,64 7600 46,58 6975 42,7515400 33,1 6725 41,22 7200 44,136900 42,29 6900 42,29 7425 45,5097224,42 5554,17 34,04438,62,69 6929,17 42,47268,64800 29,42 7225 44,28 7375 45,2035700 34,94 6800 41,68 7700 47,195520031,87632538,77762546,7354825 29,57 7225 44,28 7925 48,5746200 38 7200 44,13 7075 43,3644875 29,88 7325 44,9 8925 54,7037994,9 5695 34,91565,23,46 7216,67 44,23211436000 36,77 8150 49,95 6225 38,1547000 42,9 6600 40,452657540,3640039,23882554,095775 35,4 6375 39,07 9500 58,2275950 36,47 6050 37,08 7925 48,5745450 33,4 6450 39,53 7856 48,1514342,66 5575 34,17497,93,05 6516,67 39,942678,44800 29,42 7400 45,36 8075 49,4935525 33,86 6100 37,39 7850 48,114595036,47672541,22765446,9138050 49,34 6925 42,44 8150 49,9537250 44,44 7750 47,5 8025 49,1866500 39,84 8925 54,7 8375 51,3327194,41 7300 44,7411497,04 7541,67 46,224439,68050 49,34 6225 38,15 7525 46,1227525 46,12 6600 40,45 7500 45,969642539,38882554,09857552,5587025 43,06 5725 35,09 7825 47,9616975 42,75 7200 44,13 7300 44,7437100 43,52 8225 50,41 6875 42,138675012941,370,79 6937,5 42,527850883,948,115,42 7145,83 43,88475656,551,9456825 41,83 6675 40,91 8275 50,719695042,6720044,13842551,6386650 40,76 6575 40,3 6225 38,1546725 41,22 5800 35,55 7725 47,3485975 36,62 7825 47,96 7893 48,377712542643,672,61 6729,17 41,245650790,734,634,85 6562,5 40,28765119853,7227150 43,82 6625 40,61 9800 60,066675041,37690042,29765646,925Tabla 30. Datos <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> compresión <strong>de</strong> probetas prismáticas1,65 7383,33 45,2547 7595,83 46,5564,16 8143,33 49,9122,69 8025 49,1864,02 7862,5 48,197,34 8010,67 49,1144


8.2.4. Flexión tejasEn la tabla siguiente se muestran los resultados <strong>de</strong> la resistencia a flexión <strong>de</strong> las tejas y su espesor medio para cada mezcla:% ADICIÓN 7 días 28 días 90díascementoCVCCA100 0 0carga(N)<strong>de</strong>sviaciónespesor(mm)espesormediocargamedia (N)carga(N)<strong>de</strong>sviaciónespesor(mm)espesormediocargamedia(N)carga(N)<strong>de</strong>sviación670 8,8 1078 11 1296 9,50717 26,7 8,48 9 701 928 106 9,5 21 1003 874 234,8 8,77168,29906,7espesor(mm)9espesormediocargamedia (N)9,1 1025,57743 8,87 1054 11 892,45 9,7090 10 0 796 37 9,02 9 770 871,3 129 9,5 19 963 862,82 140,1 9,3011199,309,4 958,09834 8,78 1140 9,890 0 10 991 111 9,12 9 913 1141 19,3 8,6 28 1152 1339,97 53,76 9,409,8 1377,991174844 8,62 978 8,7 1031,72 10,0880 20 0 887 30,4 9,04 9 866 989 7,78 8,9 26 984 1030,74 0,693 9,50 9,8 1031,239,2141610,23970 8,2 808 8,3 1209 9,7080 10 10 874 67,9 8,32 8 922 832 95,4 9,2 22 875 1140 48,79 9,52 9,6 1174,50984749 8,78 1082 9,8 1179 9,3480 0 20 893 102 9,08 9 821 807,7 194 8,4 24 945 1356 125,2 9,60 9,5 1267,5070 30 0 707 42,1 8,73 9 677 825,7 114 8,9 22 907 966,93 165,2 9,3 1079,31


648 9,06 987,6 9,5 1269 10,001002 9,00636 8,56 902 7,60 935,04 8,970 20 10 1024 275 10,33 9 830 954,4 37,1 9,70 27 928 1022,4 61,77 8,7 8,8 978,7270 10 2070 0 30698 8,34 1039 8,8 981,15 8,80715 8,74 8,63 9 705 1035 2,97 8,4 29 1037 1072 64,24 9,02 8,9 1026,587038,9734 9,1 1034 9,1 884,93 8,20715 25,2 9 9 738 1001 23,3 9,5 24 1018 1200 179,1 10 9,2 1091,647658,811909,5Tabla 31. Datos <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> flexión <strong>de</strong> tejas146


8.2.5. Resistencia a impacto tejasEn la tabla siguiente se muestran los resultados <strong>de</strong> la resistencia a impacto<strong>de</strong> las tejas para cada mezcla:% ADICIÓN 7 días 28 días 90 díasNºcemento CV CCAImpactos promedio NºImpactos promedio NºImpactos promedio2 2 2100 0 02 2 322,252 2 32,752332 3 390 10 02 2 222,252 2 22,252222 2 490 0 102 2 3222 2 22,752222 2 280 20 02 2 2222 2 22,252232 2 280 10 102 2 2222 2 32,252223 2 280 0 202 2 22,2522 2 32,252222 2 270 30 02 3 222,252 2 222222 2 270 20 102 2 2222 2 222222 2 270 10 202 2 2222 2 222222 2 270 0 302 3 322,52 3 22,25222Tabla 32. Datos <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> tejas.


8.3. FCC VALENCIA8.3.1. Mesa <strong>de</strong> flujoEn la tabla siguiente se muestran los resultados <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> flujo paracada mezcla:% ADICIÓN Resultados mesa flujo (mm)cemento FCC CV Prom. total100 0 0 129,3390 10 0 12680 20 0 13170 30 0 126,666790 0 10 134,99980 10 10 136,3370 20 10 137,3380 0 20 138,3370 10 20 139,3370 0 30 140,33Tabla 33. Datos <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> las diferentes mezclas148


8.3.2. Flexotracción prismasEn la tabla siguiente se muestran los resultados <strong>de</strong> las resistencias a flexotracción <strong>de</strong> las probetas prismáticas para cadamezcla:% ADICIÓN 7 días 28 días 90 díascementoFCCCV100 0 090 10 080 20 070 30 090 010carga(N)<strong>de</strong>sviaciónesfuerzo(Mpa)1942,4 5<strong>de</strong>sviaciónprom carga(N)promesfuerzo(Mpa)carga (N)2354,4<strong>de</strong>sviaciónesfuerzo(Mpa)<strong>de</strong>sviaciónpromcarga(N)promesfuerzo(Mpa)carga (N)<strong>de</strong>sviaciónesfuerzo(Mpa)5,5 2237 52191648,1 147,2 4 0 1795 4,21 2119 142 5 0,35,13 2354 68 6120991795,244,922375,32018,8 5 2786 6,5 2453 62325 210,1 51922,81883,5 41765,8 89,91 41706,9540 2089 4,900 1785 4,183158,82746,83060,73021,52923,422770,77,4 2890,56,79 3021 318 776,429827,2 3434 83007,1 0,27,04 3208 188 821805 4 3100 7,3 2845 71765,8 216,1 42158,21471,5 11,33 31451,9531 1910 4,480 1465 3,433001,93119,61981,62217,163,11266,930617 3070,17,20 3198 230 747,332772124,6 0,34,98 2394 63,1 665,223747786<strong>de</strong>sviaciónpromcarga(N)promesfuerzo(Mpa)0 2275,9 5,331 2818,7 6,610 3234 7,581 3106,5 7,280 2419,8 5,67


80 1070 2080 070 1070 010102020301471,5 31510,7 41677,5 89,01 41648,140 1612 3,782177,82668,32432,92707,61495,1 2492 66,3 3453 82605,7 0,36,10 3551 134 831785,4 4 2786 6,5 3581 81471,5 3 2894 6,8 278181,20 1576 3,691030,26,54 3316 213 8926871471,536,331597,91785981 24,2 2835 7,415891741098,7 81,68 3 0 1007 2,36141 3,7 0,34,09 2806 117 7,261863941,7624,430217,922951471,5 35,4 3728 9,529032641412,6 29,97 3 0 1439 3,37314 6,8 0,76,20 3394 205 8,851432,33882,9 2824,04 189,2 21177,230 961 2,2527371569,61412,61706,91476,36,4328637673,7 3218 81563,3 0,33,66 3080 128 73Tabla 34. Datos <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> flexortracción <strong>de</strong> probetas prismáticas433358980 3430,2 8,040 3351,8 7,860 2887,4 6,770 3629,7 8,510 3211,1 7,538.3.3. Compresión prismasEn la tabla siguiente se muestran los resultados <strong>de</strong> las resistencias a compresión <strong>de</strong> las probetas prismáticas para cadamezcla:150


% ADICIÓN 7 días 28 días 90 díascementoFCCCV100 0 09080*70*1020*30*00*0*carga(kg)<strong>de</strong>sviaciónesfuerzo(Mpa)<strong>de</strong>sviaciónpromcarga(N)promesfuerzo(Mpa)carga(kg)<strong>de</strong>sviaciónesfuerzo (Mpa)<strong>de</strong>sviaciónpromcarga (N)promesfuerzo(Mpa)carga(kg)<strong>de</strong>sviación3700 22,68 5700 34,943710 22,74 5250 32,18esfuerzo(Mpa)3850 23,6 5075 179, 31,11 5100 31,2686,890,533 3790 23,231,101 5143,75 31,53 304,3445325 55 32,64 5800 35,553790 23,23 5200 31,87390023,949254450 27,27 5525 33,86 5900 36,1630,19542533,256000 36,77 5525 33,864780 29,3 5825 240, 35,7 6700 41,07198,41,216 4788 29,351,473 5675 34,78 418,5294950 30,34 5775 31 35,4 6425 39,384880 29,91 5325 32,64 6275 38,46488029,91560034,32597536,626775 41,53 7775 47,654500 27,58 6625 40,61 7775 47,654575 28,04 6925 186, 42,44 8050 49,3475,830,465 4470 27,41,142 6837,5 41,91 123,2384375 26,82 7150 25 43,82 7925 48,574475 27,43 6850 41,98 7900 48,42442527,1267004875 29,88 7100 43,52 7225 44,284925 30,19 6350 38,92 8100 49,654675 28,65 4658,37200 354, 44,13 8075 49,49242,71,48828,552,171 6883,33 42,19 365,2624450 27,27 36525 14 39,99 7825 47,964725 28,96 7025 43,06 7700 47,19430026,36710041,0743,528050822549,3450,41<strong>de</strong>sviaciónpromcarga(N)promesfuerzo(Mpa)1,865 5445 33,372,565 6133,3 37,590,755 7912,5 48,52,239 7858,3 48,16151


3850 23,690* 0*10*4650 28,54175 25,59 5150 265, 31,57 6700 41,07184,61,131 3975 24,361,627 4965 30,43 219,4124100 25,13 5300 52 32,48 6825 41,833725 22,83 4775 29,27 6525 39,991,345 6592,5 40,41402524,67495030,34632038,743600 22,06 5825 35,7 6725 41,223675 22,52 6050 37,08 6400 39,238010103650 22,37 3579,15450 200, 33,4 6575 40,3168,41,03221,941,227 5745,83 35,22 187,0833775 23,14 75700 26 34,94 6600 40,451,147 6675 40,913475 21,3 5800 35,55 6900 42,29330020,23565034,63685041,983625 22,22 6025 36,93 8125 49,83825 23,44 6350 38,92 7850 48,117020103625 22,22 3658,36525 288, 39,99 7625 46,73166,31,01922,421,77 6179,17 37,87 206,7613875 23,75 36400 71 39,23 7550 46,281,267 7775 47,653575 21,91 6000 36,77 7675 47,04342520,99577535,4782547,962325 14,25 3550 21,76 5700 34,942300 14,1 3225 19,77 5900 36,1680 0202325 14,25 3625 157, 22,22 5725 35,0984,780,52 2262,5 13,870,964 3500 21,45 172,0592100 12,87 3400 32 20,84 5450 33,41,055 5695,8 34,912275 13,94 3600 22,06 5850 35,8670 1020225013,793600 22,06555034,023175 119 19,46 0,73 3116,6 19,1 4075 460, 24,98 2,823 4850 29,73 7075 248,705 43,367643150 19,31 5000 30,65 6950 42,61,524 7195,8 44,1317519,46762546,73152


2875 17,62 5000 30,65 7350 45,053175 19,46 4875 29,88 7125 43,673150 19,31 5300 32,48 7050 43,212175 13,33 3550 21,76 6150 37,692250 13,79 3450 21,15 6025 36,9370 030231,5625 34,4884,040,515 2140 13,121,421 3375 20,69 195,3632025 12,41 3050 84 18,69 5825 35,71,197 5883,3 36,062100 12,87 3600 22,06 5950 36,47215013,183225 19,775725Tabla 35. Datos <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> compresión <strong>de</strong> probetas prismáticas35,098.3.4. Flexión tejasEn la tabla siguiente se muestran los resultados <strong>de</strong> las resistencias a flexión <strong>de</strong> las tejas para cada mezcla:% ADICIÓN 7 días 28 días 90 díascementoFCCCV100 0 090 10 080 20 0carga(N)<strong>de</strong>sviaciónespesor(mm)espesormedio (mm)cargamedia (N)carga(N)<strong>de</strong>sviaciónespesor(mm)espesormedio(mm)cargamedia(N)carga(N)360 8,87 560,2 8,23 491,45 8,18402 47,3 8,35 8,6 406 485,7 55,9 8,33 8,2 499 556,27 55,1 8,484558,45450,97,98601,12467 8,03 768,2 9,05 842,72 7,85<strong>de</strong>sviaciónespesor(mm)8,88espesormedio(mm)cargamedia (N)9 549,61306 89,5 7,8 7,8 364 787,1 9,77 8,25 8,6 776 855,48 9,02 8,35 8 849,103207,67773,1468 85,3 8,9 9,3 550 786,9 139 10,03 9,2 792 1043,06 69,2 8,906389,41934,18,58,61123,119,109 1050,48153


70 30 090 080 1070 2080 070 1070 0101010202030544 9,45 655,7 8,98 985,27 8,15680 9,32 694,5 10,3 935,75 9,45450 115 9,02 9,7 562 626,9 93,4 9,1 9,7 711 943,14 142 9,03 9 857,7555710,65811,59,68694,359,98363 8 518,6 8,9 1272,99 8,88455 55,8 8,75 8,4 391 578,6 31 9,2 9,1 544 799,47 269 8,63 9 962,943558,575359,15816,378,63516 8,8 581,6 8,5 820,80 9,23551 17,4 9 9 535 708,4 84,9 9,63 9,2 678 878,40 40,7 9,41 9 849,605399,25742,89,53620 9 761,9 9,23 955,1 8,75602 14,2 8,7 8,8 605 705,7 41,8 8,48 8,8 752 871,5 69,7 9,46 9 945,535928,55787,58,681010,009,79495 8,85 692,98 9,03 742 8,1445 52,2 8,93 8,8 497 660,94 92,4 8,92 8,8 624 8 742,005498,75519,38,57490 9,1 831,2 9,1 1067,54 9,70503 46,1 8,9 9,1 523 655,88l 187 8,48 8,7 699 864,85 119 9,40 10 1001,965759,2566,58,481073,5010,75300 8,38 613,6 8,2 855,93 9,96382 47 8,53 8,6 354 485,7 115 8,37 8,6 605 1099,26 122 9,67 10 973,823809715,49,18966,269,14Tabla 36. Datos <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> flexión <strong>de</strong> tejas154


8.3.5. Resistencia a impacto tejasEn la tabla siguiente se muestran los resultados <strong>de</strong> las resistencias aimpacto <strong>de</strong> las tejas para cada mezcla:% ADICIÓN 7 días 28 días 90 díascemento FCC CV nº Impactos promedio nº Impactos promedio nº Impactos promedio2 11 2100 0 02 2 21,751,672 1 11,51 2 12212 2 21 1 290 10 02 1 21,6671,51 2 222 2211 1 22 2 180* 20* 0*1 2 11,6671,672 2 11,252 1 22211 2 22 2 170* 30* 0* 2 1,6673 2,1721,752 2 22211 1 11 2 190* 0* 10*1 2 11,3331,672 2 112 2 11112 1 21 1 280 10 102 1 21,51,51 2 221 2 22221 1 12 2 170 20 101 2 11,51,672 211 1 1222 2 11 2 180 0 201 11,1671 11,33 11 1111 1 12 1 170 10 202 1 21,3331,331 1 11,251 2 11211 1 21 170 0 302 1 21,16711 121 1 1112Tabla 37. Datos <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> tejas.


8.4. CCA CALI8.4.1. Flexotracción probetas prismáticasEn la tabla siguiente se muestran los resultados <strong>de</strong> las resistencias a flexión<strong>de</strong> las probetas prismáticas para cada mezcla:%ADICIÓNcementoCCA100 0908070102030carga(kN)<strong>de</strong>sviación7 días 28 díasesfuerzo(Mpa)<strong>de</strong>sviaciónprom.carga(kN)promesfuerzo(Mpa)carga(kg)<strong>de</strong>sviaciónesfuerzo(Mpa)64,36 40,23 97,3 16,0 60,813,902,44 61,6 38,558,84 36,7874,58746,6150,68 31,68 51,8 32,4 82,02 51,261,671,043,5553,04 33,156 17748,1332,14 20,09 37,1 23,2 78,02 48,767,094,431,5642,16 26,355 280,22 50,1435,88 22,43 35,3 22,0 58,72 36,70,770,484,0234,8 21,754 953,04 33,15<strong>de</strong>sviación10,04prom.carga(kN)promesfuerzo(Mpa)85,94 60,832,21 79,51 49,70,98 79,12 49,452,51 55,88 34,93Tabla 38. Datos <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> flexotracción <strong>de</strong> probetas prismáticas.156


8.4.2. Compresión cubosEn la tabla siguiente se muestran los resultados <strong>de</strong> las resistencias acompresión <strong>de</strong> los cubos para cada mezcla:%ADICIÓNcementoCCAcarga(N)<strong>de</strong>sviaciónesfuerzo(Mpa)7 días 28 días<strong>de</strong>sviaciónpromcarga (N)promesfuerzo(Mpa)carga (N)<strong>de</strong>sviaciónesfuerzo(Mpa)2440 5,72 2910 6,82<strong>de</strong>sviaciónpromcarga (N)promesfuerzo(Mpa)100 02660 140 6,23 0,33 2600 6,09 2710 102,6 6,350,24 2796,67 6,5527006,3327706,4990102130 4,99 2720 6,382290 109,7 5,37 0,26 2166,67 5,08 2510 118,5 5,8820804,882710 6,350,28 2646,67 6,280202530 5,93 2550 5,982630 52,9 6,16 0,12 2590 6,07 2770 200,3 6,4926106,122370 5,550,47 2563,33 6,0170301760 4,13 2550 5,981570 102,1 3,68 0,24 1686,67 3,95 2630 111,4 6,16 0,25 2530 5,9317304,052410 5,65Tabla 39. Datos <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> compresión <strong>de</strong> cubos.157


8.4.3. Flexión tejasEn la tabla siguiente se muestran los resultados <strong>de</strong> las resistencias a flexión<strong>de</strong> las tejas para cada mezcla:%ADICIÓNCcemCentoA100 090 1080 2070 30carga(N)<strong>de</strong>sviación7 días 28 díasespesor(mm)espesormediocargamedia(N)carga(N)<strong>de</strong>sviaciónespesor(mm)920 10 1203 111280 340,2 11 10,5 933 1150 32,8 8,16009,91210540 9,8 950 11710 221,9 9,8 9,8 743 610 172,4 129809,8730830 11 710 12360 271,4 9,2 10,2 517 880 101,2 9,6360108901020 10 540 11370 350 11 10,6 620 530 118,5 9,347011330Tabla 40. Datos <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong> flexión <strong>de</strong> tejas.1110109espesormediocargamedia(N)10 118811 76311 8279,6 467158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!