12.07.2015 Views

Descargar - Sociedad Colombiana de Pediatria

Descargar - Sociedad Colombiana de Pediatria

Descargar - Sociedad Colombiana de Pediatria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ISSN 0120-4912Órgano oficial <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Colombiana</strong> <strong>de</strong> PediatríaVolumen 41 N.º 2 Junio 2006SEDECarrera 20 N.º 84 - 14 Of. 303; Tels.: 530 0750 - 530 0764 - 691 6351; Fax: 691 6362Editor:Comité Editorial:Gerente:Juan Manuel Lozano, MD, MSc. Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad JaverianaFernando De La Hoz, MD, Ph. D., F. <strong>de</strong> Medicina, Universidad Nacional <strong>de</strong> ColombiaÁngela Hoyos, MD. Unidad <strong>de</strong> Recién Nacidos, Clínica <strong>de</strong>l CountryDiana Pinto, MD, MSc, DSc. Fe<strong>de</strong>sarrolloCarlos Martín Restrepo, MD, Ph. D., Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong>l RosarioM.ª Nelcy Rodríguez, MPH. Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Universidad Nacional <strong>de</strong> ColombiaJuan Gabriel Ruiz, MD, MSc. Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad JaverianaLeón Jairo Londoño Velásquez, MD. MSCP Consultor in<strong>de</strong>pendienteDirector Comercial:<strong>Sociedad</strong> <strong>Colombiana</strong> <strong>de</strong> Pediatría - Regional BogotáCarrera 20 N.º 84 - 14 Oficina 303Bogotá, D. C.Producción Editorial e Impresión:LEGIS S. A.Avenida Calle 26 N.º 82 - 70Teléfonos: 425 5255 ext. 1517E-mail: mauricio.reyes@legis.com.coBogotá, D. C.Corrección <strong>de</strong> Estilo:Lina María Martínez FonsecaLa Revista PEDIATRÍA es el órgano oficial <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Colombiana</strong> <strong>de</strong> Pediatría y Puericultura ycircula trimestralmente bajo la responsabilidad <strong>de</strong> la Asociación <strong>Colombiana</strong> <strong>de</strong> Pediatría - RegionalBogotá. Su distribución es gratuita para todos los afiliados a la <strong>Sociedad</strong> <strong>Colombiana</strong> <strong>de</strong> Pediatría,<strong>de</strong> todo el país. La suscripción para los no afiliados a la <strong>Sociedad</strong> o para otros profesionales tieneun costo anual, por los cuatro números, <strong>de</strong> $ 60.000. Correo electrónico: pediatria@cable.net.co.Lacorrespon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>be ser enviada a la se<strong>de</strong> ubicada en la Carrera 20 N.º 84 - 14 Of. 303, en la ciudad<strong>de</strong> Bogotá, D. C. La edición consta <strong>de</strong> 1.500 ejemplares y cuenta con licencia <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Gobierno.Las opiniones contenidas en los artículos publicados, que no vayan firmados por el Editor, losEditores Asociados o el Comité Editorial, correspon<strong>de</strong>n estricta y completamente a sus autores.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


<strong>Sociedad</strong> <strong>Colombiana</strong> <strong>de</strong> Pediatría- Regional BogotáJunta Directiva 2005 - 2006Presi<strong>de</strong>nte: Ana Cristina Mariño <strong>de</strong> MoraVicepresi<strong>de</strong>nte: Olga Lucía Baquero CastañedaSecretario: Clara Esperanza Galvis DíazTesorero: Jairo Pinilla BaerFiscal: Carlos Arturo Moreno MontoyaVocales:Jaime A. Céspe<strong>de</strong>s LondoñoMaría Lucía Mesa RubioMartha Catalina Vásquez SacraJuan Manuel Lozano LeónNicolás Ramos Rodríguez<strong>Sociedad</strong> <strong>Colombiana</strong> <strong>de</strong> PediatríaJunta Directiva 2006 - 2007Presi<strong>de</strong>nte: Dr. Hernando Antonio VillamizarVicepresi<strong>de</strong>nte: Dr. Jaime AurelioCéspe<strong>de</strong>s LondoñoSecretario: Dr. Jairo EnriqueAscencio GutiérrezSecretarioSuplente: Dra. Doris Amparo Toro SotoFiscal: Dr. Raúl Salazar SerranoFiscalSuplente: Dr. Luis GonzagaPortacio MercadoVocales: Dr. Jorge Eduardo Loaiza CorreaDr. Héctor Gómez RodríguezDr. Ricardo Senior TorresDr. Álvaro Iván Narváez GómezDra. Ángela Botero RojasDra. Marcela Fama PereiraDr. Jairo AlarcónRepresentanteCapítulo: Dr. Jaime Bastidas RoseroPast-Presi<strong>de</strong>nt: Dr. Juan Fernando GómezPRESIDENTES REGIONALESDE LA SOCIEDAD COLOMBIANADE PEDIATRÍAAntioquiaJAIME CARRIZOSA MOOGAtlánticoEDUARDO PEÑA CUENTASBogotáANA CRISTINA MARIÑO DE MORABolívarRICARDO SENIOR TORRESBoyacáHECTOR RAFAEL HERNANDEZ CORREACaldasCESAR AUGUSTO ARANGO POSADACaquetáLUZ HELENA SERRANO DE DÍAZCaucaVICTORIA EUGENIA SOLANO VIVASCesarLILIAM MARIA MACIAS LARACórdobaROSEMBERG ALEANS OLIVEROGirardotJESÚS ANTONIO CRUZGuajiraMANUEL ROMERO SUÁREZHuilaANGELA BOTERO ROJASMagdalenaERNESTO FORERO MARTÍNEZMetaRICARDO TOLEDO SANCHEZNariñoHÉCTOR MURILLO ROSERONorte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>rDORIS AMPARO TORO SOTOQuindíoANGELA MARIA PUERTA SALAZARRisaraldaANGELA GIRALDOSucreEUGENIO UCRÓS M.San AndrésMANUEL PAEZ FERROSantan<strong>de</strong>rREINALDO ALBERTO BAYONA PLATATolimaSOFÍA LORENEY LAGOS MENDOZAValle <strong>de</strong>l CaucaJAVIER CRIALES HERNÁNDEZPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


ContenidoEditorial 65El karma <strong>de</strong> los exámenes <strong>de</strong> ingreso escolar y las terapias: carta al editor 69Lila Piedad Visbal Spirko, MDConfiabilidad diagnóstica <strong>de</strong>l reporte materno <strong>de</strong> fiebre 71Juan M. Lozano, Mónica Díaz, Felipe Ríos, James Zapata, Rosella Mariuchi,Sandra Zamora, Nelly Fabiola Padilla GomesEvaluación <strong>de</strong> la calidad basada en evi<strong>de</strong>ncia en infección urinaria pediátricaen un hospital universitario 81Paula Carolina Guzmán, Liliana Ivonne Caicedo, Juan Gabriel Ruiz PeláezQuiste <strong>de</strong> quilo: otra causa <strong>de</strong> obstrucción intestinal 89Antonio Duque Quintero, Dr. Juan Pablo Luengas Monroy, Beatriz Arango <strong>de</strong> SamperGuía para Autores 95PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Editorial :: 65EditorialLa revista Pediatría: la misma, pero diferenteJuan Manuel Lozano, MD, MSc *Este número <strong>de</strong> la Revista, que en apariencia no esdiferente a los anteriores, es el primero que se publicabajo un nuevo esquema <strong>de</strong> funcionamiento.La Revista Pediatría, órgano científico oficial<strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Colombiana</strong> <strong>de</strong> Pediatría, tiene yacerca <strong>de</strong> 13 años <strong>de</strong> publicación ininterrumpida.Sus cuatro números anuales llegan sin costo adicionala cada uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>en todo el país. Este logro se ha obtenido, en muybuena parte, gracias al trabajo arduo y continuo<strong>de</strong>l Dr. León Jairo Londoño V., quien ha sido sueditor por muchos años. Sin embargo, cambiosen el entorno hacen necesario que la Revista sesometa a un proceso <strong>de</strong> transformación.La generación cada vez más acelerada <strong>de</strong>nueva información, producto <strong>de</strong> la investigacióncientífica, conlleva retos para quienes quierenacce<strong>de</strong>r a ella. ¿Cómo pue<strong>de</strong>, entonces, un lectorinteresado encontrar lo que busca? Los índices <strong>de</strong>publicaciones científicas, tales como PubMed <strong>de</strong>la Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> los EstadosUnidos, son uno <strong>de</strong> los principales medios paraconseguir esto.Hasta el momento, la Revista Pediatría nofigura en ningún índice nacional o internacional.Esto hace que disminuya la lecturabilidad <strong>de</strong> lo queen ella se publica, lo que, a su vez, la hace pocoatractiva para autores poco dispuestos a sometersus manuscritos a una publicación que no estáin<strong>de</strong>xada. Por otra parte, para ingresar a los índiceslas revistas <strong>de</strong>ben cumplir con muchos requisitos,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se cuentan acreditar periodicidady publicar un número mínimo <strong>de</strong> artículosque informen los resultados <strong>de</strong> una investigación* Editor Revista Pediatría. Departamento <strong>de</strong> Pediatría y Unidad <strong>de</strong>Epi<strong>de</strong>miología Clínica, Facultad <strong>de</strong> Medicina, Pontificia UniversidadJaveriana, Bogotá, Colombia.original. Esto genera un círculo vicioso: si la revistano está in<strong>de</strong>xada no es atractiva para los autores,con lo cual no logra la periodicidad o el tipo <strong>de</strong>artículos necesarios para ingresar a los índices.Teniendo en cuenta este aspecto tan importante,nuestra publicación se ha tomado la<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> ingresar a los índices, empezando conPublin<strong>de</strong>x 1 , el Sistema Nacional <strong>de</strong> In<strong>de</strong>xación <strong>de</strong>Publicaciones Científicas y Tecnológicas <strong>Colombiana</strong>scoordinado por Colciencias, y luego con Lilacs 2 ,la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> Literatura Latinoamericana y<strong>de</strong>l Caribe en Ciencias <strong>de</strong> la Salud coordinada porBireme <strong>de</strong>s<strong>de</strong> San Paulo, Brasil. Los requisitos quese <strong>de</strong>ben cumplir para lograr esta meta son exigentesy variados. La Revista ya reunía muchos <strong>de</strong> ellos,pero no todos. A continuación, voy a <strong>de</strong>scribir losque consi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>ben ser conocidos por los lectores<strong>de</strong> la Revista, así como dos que solo se pue<strong>de</strong>ncumplir con su ayuda, amigo lector.Los índices exigen que toda publicacióncuente con un comité editorial. Porcentajes establecidos<strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> este comité <strong>de</strong>ben tenerestudios <strong>de</strong> doctorado o su equivalente, <strong>de</strong>ben serajenos a la “institución” que publica la revista (eneste caso, no <strong>de</strong>ben ser miembros <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong><strong>Colombiana</strong> <strong>de</strong> Pediatría), y <strong>de</strong>ben acreditar lapublicación <strong>de</strong> artículos <strong>de</strong> investigación originalen revistas afines, pero diferentes a aquella enla que sirven como miembros <strong>de</strong>l comité. Sietepersonas cuyas cualida<strong>de</strong>s permiten cumplir conlas exigencias mencionadas han aceptado formarparte <strong>de</strong>l nuevo comité <strong>de</strong> la Revista. Sus nombresy créditos aparecen en la contraportada <strong>de</strong> estenúmero. Quiero reiterar mis agra<strong>de</strong>cimientos, estavez públicamente, a cada uno <strong>de</strong> ellos por haberaceptado.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


66 :: EditorialHabría sido un <strong>de</strong>satino estratégico y unafalta <strong>de</strong> mínima cortesía haber prescindido <strong>de</strong> lainvaluable experiencia <strong>de</strong>l Dr. León Jairo Londoñopara esta nueva y <strong>de</strong>safiante etapa <strong>de</strong> la Revista.Agra<strong>de</strong>zco que el Dr. Londoño haya aceptado seguircontribuyendo con la Revista como su gerente.Adicionalmente, otro requisito para lograrla in<strong>de</strong>xación es que los manuscritos sean revisadosy seleccionados a través <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong>evaluación por pares. Todos los artículos publicadosen este número <strong>de</strong> la Revista Pediatría cumplencon este requisito. Su pertinencia y calidad técnicay editorial fueron revisadas por terceros conexperiencia temática o metodológica. Y esto melleva a referirme al primero <strong>de</strong> los requisitos para lain<strong>de</strong>xación que <strong>de</strong>manda la ayuda <strong>de</strong> los lectores.Los criterios establecen que la mayoría <strong>de</strong> los manuscritossometidos <strong>de</strong>ben ser revisados por paresque no forman parte <strong>de</strong>l comité editorial, e incluso<strong>de</strong> la “institución” que publica la revista. Algunos<strong>de</strong> los lectores <strong>de</strong> este número verán ya publicadoslos manuscritos que revisaron recientemente. En elfuturo, la Revista acudirá a ellos y a otros más parapo<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>lantar esta labor. Por anticipado agra<strong>de</strong>zcosu colaboración en este sentido, a<strong>de</strong>lantando unarevisión seria y profunda, pero expedita, <strong>de</strong> losmanuscritos que reciban <strong>de</strong> la Revista. Desafortunadamentees imposible dar una compensacióneconómica a los revisores por la evaluación <strong>de</strong> losmanuscritos, por lo tanto, como reconocimientoa su contribución la Revista publicará en el últimonúmero <strong>de</strong> cada año los nombres <strong>de</strong> quienesa<strong>de</strong>lantaron esta crucial labor (sin i<strong>de</strong>ntificar elmanuscrito que cada quien revisó).Ninguna revista pue<strong>de</strong> publicarse si no recibemanuscritos. Y esto me lleva al segundo requisitoque, <strong>de</strong> igual forma, solo se pue<strong>de</strong> cumplir con suayuda, apreciado lector. La Revista le extien<strong>de</strong> unainvitación permanente a someter sus artículos parapublicación. Con el objeto <strong>de</strong> facilitar el procesose han diseñado nuevas instrucciones para losautores, que se pue<strong>de</strong>n consultar en otra sección<strong>de</strong> este número y que se han preparado siguiendolas recomendaciones <strong>de</strong>l Comité Internacional<strong>de</strong> Editores <strong>de</strong> Revistas Médicas (anteriormenteconocido como “Grupo <strong>de</strong> Vancouver”) 3 . Seguir lasinstrucciones al preparar los manuscritos agilizaráel proceso <strong>de</strong> revisión por pares y, por consiguiente,la publicación. Dados los requisitos <strong>de</strong> ingreso a losíndices previamente mencionados, la Revista estáespecialmente interesada en recibir manuscritosque informen los resultados <strong>de</strong> investigacionesoriginales.Finalmente, se ha <strong>de</strong>cidido aprovechar lacoyuntura para “poner a tono” las políticas editoriales<strong>de</strong> la Revista con las <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> lasrevistas <strong>de</strong> prestigio internacional. En la sección<strong>de</strong> instrucciones a los autores se <strong>de</strong>scriben las <strong>de</strong>cisionesadoptadas por el comité editorial respecto alos criterios <strong>de</strong> autoría, el manejo <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong>interés por parte <strong>de</strong> autores, revisores y editores;los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> publicación, la protección <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los sujetos (humanos y animales) queparticipan en investigación biomédica y el registro<strong>de</strong> ensayos controlados antes <strong>de</strong> su publicación.De nuevo, la adopción <strong>de</strong> estas políticas se acogea lo recomendado por el Comité Internacional <strong>de</strong>Editores <strong>de</strong> Revistas Médicas.REFERENCIAS1. Servicio Permanente <strong>de</strong> In<strong>de</strong>xación. Sistema Nacional <strong>de</strong> In<strong>de</strong>xación <strong>de</strong> Publicaciones Científicas y Tecnológicas <strong>Colombiana</strong>s (Índice BibliográficoNacional - Publin<strong>de</strong>x), Colciencias. http://zulia.colciencias.gov.co:8080/lillium/htmlPublin<strong>de</strong>x/in<strong>de</strong>x.html (Fecha <strong>de</strong> consulta: mayo 22<strong>de</strong>l 2006).2. Base <strong>de</strong> Datos Lilacs. http://www.bireme.br/abd/E/elilacs.htm (Fecha <strong>de</strong> consulta: mayo 22 <strong>de</strong>l 2006).3. International Committee of Medical Journal Editors. Uniform requirements for manuscripts submitted to biomedical journals: writing an<strong>de</strong>diting for biomedical publication. http://www.icmje.org/ (Fecha <strong>de</strong> consulta: mayo 12 <strong>de</strong>l 2006).PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


El karma <strong>de</strong> los exámenes <strong>de</strong> ingreso escolar y las terapias :: 69El karma <strong>de</strong> los exámenes <strong>de</strong>ingreso escolar y las terapiasSeñor Editor,Quisiera a través <strong>de</strong> esta carta a la Revista Pediatríaplantear algunas opiniones respecto a losexámenes <strong>de</strong> ingreso a los colegios y a las terapiasrelacionadas.Durante los meses <strong>de</strong> diciembre a eneroy <strong>de</strong> mayo a junio <strong>de</strong> cada año los pediatras quetrabajan en servicios ambulatorios notan unincremento en el volumen <strong>de</strong> su consulta. Elmotivo principal parece ser que los padres acu<strong>de</strong>n(algunos a solicitar y otros a exigir) que elpediatra autorice una lista <strong>de</strong> exámenes clínicosy paraclínicos que los colegios <strong>de</strong>mandan comoindispensables y obligatorios para matricular asus hijos. Usualmente estos incluyen coprológico,hemograma, parcial <strong>de</strong> orina y examen <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>zavisual. En los últimos años, la situación parecehaber empeorado, pues los colegios exigen audiometríatonal, valoración por terapia ocupacional,coprológico seriado, clasificación sanguínea ypotenciales evocados auditivos. Estas pruebas,criticadas en los corrillos, finalmente se or<strong>de</strong>nanpensando que no ocasionan gastos elevados.Ahora bien, lo importante no es autorizarlas ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> dichos estudios. Lo realmenteinteresante es intentar respon<strong>de</strong>r algunas <strong>de</strong> lassiguientes preguntas: ¿Con qué criterio exigen loscolegios estos exámenes?, ¿Cuáles (si alguno) sonindispensables para ingresar al colegio?, ¿Cómopue<strong>de</strong> un personal no médico solicitar <strong>de</strong> manerageneralizada estudios que solo <strong>de</strong>berían ser or<strong>de</strong>nadospor profesionales <strong>de</strong> la salud?, ¿Por qué,si los solicita el colegio, <strong>de</strong>ben los padres u otropagador asumir sus costos?; una vez realizadoslos exámenes, ¿quién los interpreta?, ¿Pue<strong>de</strong> uneducador, no profesional <strong>de</strong> la medicina, interpretarlos?,¿Qué resultados tienen en cuentalos colegios para autorizar o negar el ingreso <strong>de</strong>lmenor?, ¿Por qué se ha incrementado la necesidad<strong>de</strong> terapia <strong>de</strong>l lenguaje u ocupacional o <strong>de</strong>valoraciones por psicología, que <strong>de</strong>mandan parte<strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> las familias?Todo esto ocasiona problemas en la relaciónentre padres, educadores y profesionales <strong>de</strong>la salud. Mientras los padres tratan <strong>de</strong> ahorrardinero acudiendo a su asegurador para a<strong>de</strong>lantarlas pruebas, el profesional <strong>de</strong> la salud trata <strong>de</strong>convencerlos <strong>de</strong> que no hay indicación que lasjustifique. Como consecuencia muchas veces selesiona el vínculo que se había establecido entrela familia y el pediatra: los padres terminan malhumoradosy el médico siente que se ha socavadosu autoridad científica.Por todo lo anterior, creo convenienteque la <strong>Sociedad</strong> <strong>Colombiana</strong> <strong>de</strong> Pediatría sepronuncie al respecto; consi<strong>de</strong>ro inaceptableque personal no médico esté tomando competenciasque son nuestras. La cátedra <strong>de</strong> Pediatría<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>l Norte ha consultado ala Aca<strong>de</strong>mia Americana <strong>de</strong> Pediatría y a otrassocieda<strong>de</strong>s científicas sin encontrar parámetrosque justifiquen los numerosos exámenes que loscolegios solicitan a los niños. Se <strong>de</strong>be analizar lautilidad <strong>de</strong> estas pruebas y establecer si quizás noobe<strong>de</strong>cen a mecanismos velados para rechazarniños que ciertos planteles no quieren <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> sus alumnos o para <strong>de</strong>negar solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ingreso cuando la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cupos supera laPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


70 :: El karma <strong>de</strong> los exámenes <strong>de</strong> ingreso escolar y las terapiasdisponibilidad. Es posible que incluso la solicitud<strong>de</strong> exámenes obe<strong>de</strong>zca a intereses comerciales porparte <strong>de</strong> algunos colegios o servicios médicos.Es necesario recordar que el niño es unser en crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo, con cambios yprocesos <strong>de</strong> maduración que no siguen reglasexactas, y que su ingreso temprano a las aulasescolares pue<strong>de</strong> traer como consecuencia que seperciba como retardos conductas que son normales.No se pue<strong>de</strong> seguir maltratando a los niños ya sus familias con gran cantidad <strong>de</strong> exámenes yterapias que ocupan tiempo, no están indicadas,consumen recursos y disminuyen la oportunidad<strong>de</strong> jugar y <strong>de</strong> crecer normalmente.Lila Piedad Visbal Spirko, MDJefe <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Pediatría yCoordinadora <strong>de</strong> la cátedra <strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong>l Norte, en Barranquilla.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Confiabilidad diagnóstica <strong>de</strong>l reporte materno <strong>de</strong> fiebre :: 71Confiabilidad diagnóstica<strong>de</strong>l reporte materno <strong>de</strong> fiebreJuan M. Lozano *Mónica Díaz **Felipe Ríos **James Zapata **Rosella Mariuchi **Sandra Zamora **RESUMENAntece<strong>de</strong>ntes: La fiebre es un motivo <strong>de</strong> consulta muy frecuente. A menudo los padres informan la presencia <strong>de</strong>lsíntoma sin haber medido la temperatura con un termómetro.Objetivos: Establecer la confiabilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación subjetiva <strong>de</strong> fiebre por parte <strong>de</strong> la madre, así como lafrecuencia <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>l termómetro, el conocimiento <strong>de</strong> la temperatura que <strong>de</strong>fine la fiebre, y la concordanciaentre sus lecturas y las <strong>de</strong>l médico usando un termómetro <strong>de</strong> mercurio.Métodos: Se condujo un estudio <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> prueba diagnóstica contra un patrón <strong>de</strong> oro en 469 niños entrecero meses y 15 años <strong>de</strong> edad, vistos por fiebre en urgencias en las clínicas <strong>de</strong> Cafam y Colsubsidio (Bogotá, Colombia).Mediante un formato estructurado se obtuvo información <strong>de</strong> las madres sobre el uso <strong>de</strong>l termómetro, <strong>de</strong>antipiréticos y <strong>de</strong> medios físicos antitérmicos, así como sobre la temperatura corporal normal máxima. Antes <strong>de</strong>usar el termómetro se solicitó a las madres establecer la presencia <strong>de</strong> fiebre por métodos subjetivos. Empleando lalectura <strong>de</strong>l médico como patrón <strong>de</strong> oro se obtuvo la sensibilidad y la especificidad <strong>de</strong>l reporte materno. En los últimos142 pacientes se solicitó a la madre leer el termómetro inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong>l médico.Resultados: El 82% <strong>de</strong> los niños estudiados fueron menores <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong> edad. Trescientas nueve madres(65,9%) reportaron usar el termómetro. Aunque solo el 13% <strong>de</strong> ellas admitió no conocer la temperatura máximanormal, el 56,3% mencionó valores incorrectos. El 87,8% <strong>de</strong> las madres, entre tanto, utilizó la palpación para establecerla presencia <strong>de</strong> fiebre, con una sensibilidad <strong>de</strong>l 0,80% (IC95%, 0,75 a 0,84) y una especificidad <strong>de</strong>l 0,63%(0,55 a 0,71). El coeficiente <strong>de</strong> correlación intraclase <strong>de</strong> las lecturas <strong>de</strong>l termómetro <strong>de</strong> la madre y <strong>de</strong>l médico fue<strong>de</strong> 0,75.Conclusiones: El reporte subjetivo <strong>de</strong> fiebre por parte <strong>de</strong> la madre tiene una a<strong>de</strong>cuada confiabilidad. Aun cuandola mayor parte <strong>de</strong> las madres dice utilizar el termómetro, un importante porcentaje <strong>de</strong> ellas no conoce el valor <strong>de</strong>la temperatura que indica fiebre.Palabras clave:Fiebre; Sensibilidad y especificidad; Padres; Termómetro; Coeficiente <strong>de</strong> correlación intraclase.ABSTRACTBackground: Fever is a common manifestation of illness in children. Parents often <strong>de</strong>scribe the symptom withoutusing a thermometer for measuring the child’s temperature.Objectives: To <strong>de</strong>termine the diagnostic accuracy of maternal subjective perception of fever, as well as the frequencyof thermometer use, the mothers´ knowledge about the temperature that indicates fever and the concordancebetween mothers´ and physicians´ readings using glass thermometers.* Departamento <strong>de</strong> Pediatría y Unidad <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Clínica, Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad Javeriana, Bogotá.** Departamento <strong>de</strong> Pediatría, Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad Javeriana, Bogotá* Profesor asistente, Medicina Física y Rehabilitación.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


72 :: Confiabilidad diagnóstica <strong>de</strong>l reporte materno <strong>de</strong> fiebreMethods: A study to assess a diagnostic test against a gold standard was conducted in 469 children aged zeromonths to 15 years seen due to fever in the emergency rooms of two pediatric hospitals in Bogotá, Colombia. Dataabout use of thermometer and medications or other measures to treat fever, as well as the mothers’ <strong>de</strong>finition offever, were obtained using a standardized questionnaire. Mothers were requested to establish subjectively whethertheir children had fever before measuring the body temperature. Their diagnostic accuracy was evaluated usingthe physician’s reading of the child’s temperature as standard. Mothers of the last 142 patients were also asked toread the glass thermometer immediately before the physician’s measurement.Results: Three-hundred-nine mothers (65,9%) reported to have used a thermometer at home. Thirteen percent and56, 3% of mothers recognized to ignore the <strong>de</strong>finition of fever or provi<strong>de</strong>d incorrect values, respectively. Most mothers(87,8%) used palpation to <strong>de</strong>termine the presence of fever. The sensitivity and specificity of mothers´ subjectiveperception were 0,80 (95%CI, 0,75 to 0,84) and 0,63% (95%CI, 0,55 to 0,71), respectively. The intraclass correlationcoefficient for concordance between the mothers’ and the physician’s thermometer readings was 0,75.Conclusions: Mothers’ subjective reports of fever have a<strong>de</strong>quate diagnostic accuracy. Even though an importantproportion of mothers in Bogotá seems to use thermometers, a significant fraction of them do not know the temperaturevalue that indicates fever.Key words:Fever; Sensitivity and specificity; Parents; Thermometer; Intraclass correlation coefficient.INTRODUCCIÓNLa fiebre es una manifestación común en ungran número <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, principalmente<strong>de</strong> carácter infeccioso, y, por ello, constituyeuno <strong>de</strong> los motivos <strong>de</strong> consulta más frecuentespara los pediatras 1 . Sin embargo, en muchasocasiones el médico tratante solo cuenta conel reporte materno <strong>de</strong> una percepción subjetiva<strong>de</strong> fiebre, no confirmada por la toma <strong>de</strong> latemperatura corporal mediante termómetro. Enestas circunstancias pue<strong>de</strong>n presentarse dudasrespecto a la verda<strong>de</strong>ra presencia <strong>de</strong> fiebre enel paciente. Algunos estudios conducidos enEstados Unidos, India y África han tratado <strong>de</strong>establecer la confiabilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminaciónsubjetiva <strong>de</strong> fiebre por parte <strong>de</strong> la madre 2-7 . Hastadon<strong>de</strong> llega nuestro conocimiento no hay reportessimilares provenientes <strong>de</strong> América Latina.La generalización <strong>de</strong> los resultados publicadosen torno a nuestro medio pue<strong>de</strong> ser difícil almenos por dos factores: 1. La mayor parte <strong>de</strong>estos trabajos se realizaron en zonas endémicaspara malaria; es posible que las madres <strong>de</strong> niñosresi<strong>de</strong>ntes en estas áreas, don<strong>de</strong> la malaria y, portanto, la fiebre son comunes, puedan reconocerel síntoma más fácilmente que las resi<strong>de</strong>ntes enzonas don<strong>de</strong> la malaria es menos frecuente; y 2.Existen en nuestro medio conceptos culturalessobre la fiebre que nos son particulares, como lapresencia <strong>de</strong> la llamada “fiebre interna”.El objetivo principal <strong>de</strong> este estudiofue establecer la confiabilidad diagnóstica <strong>de</strong>la <strong>de</strong>terminación subjetiva <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>fiebre por parte <strong>de</strong> la madre. En segundo lugar,se quiso <strong>de</strong>terminar la frecuencia con la que lasmadres en nuestro medio emplean el termómetropara confirmar la presencia <strong>de</strong> este síntoma, suconocimiento respecto al punto <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> latemperatura que <strong>de</strong>fine fiebre, y la concordanciaentre el médico y la madre al leer la temperaturausando un termómetro <strong>de</strong> mercurio.MATERIALES Y MÉTODOSEste estudio se llevó a cabo en las consultas <strong>de</strong>urgencias <strong>de</strong> las clínicas <strong>de</strong> Cafam y Colsubsidio,centros <strong>de</strong> atención terciaria <strong>de</strong> Bogotáque también brindan atención primaria a nivel<strong>de</strong> consulta externa, y que al momento <strong>de</strong> laPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Confiabilidad diagnóstica <strong>de</strong>l reporte materno <strong>de</strong> fiebreinvestigación estaban vinculadas académicamente a la Facultad <strong>de</strong> Medicina<strong>de</strong> la Universidad Javeriana. Entre mayo <strong>de</strong> 1995 y mayo <strong>de</strong> 1996 seestudiaron 469 niños entre cero meses y 15 años <strong>de</strong> edad, que acudierona la consulta acompañados por su madre, y que, según el reporte materno,habían presentado fiebre con la enfermedad actual. Fueron excluidos, <strong>de</strong>este análisis, los pacientes a quienes se les había medido la temperatura enel servicio <strong>de</strong> urgencias antes <strong>de</strong> la consulta, los niños mayores <strong>de</strong> tres añosque presentaban respiración bucal exclusiva (según criterio <strong>de</strong>l coinvestigador<strong>de</strong>l mismo), y aquellos que no permitieron la toma <strong>de</strong> la temperaturapor medio <strong>de</strong>l termómetro. Antes <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> cada sujeto se le solicitóconsentimiento verbal al acompañante para participar en dicho proceso.El protocolo <strong>de</strong>l estudio fue aprobado por el Comité <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong>lDepartamento <strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong> la Universidad Javeriana.Una vez obtenida la autorización por parte <strong>de</strong> los padres, uno <strong>de</strong> loscoinvestigadores realizó un corto interrogatorio clínico a la madre empleandoun formato estructurado a través <strong>de</strong>l cual se obtuvo información respectoal uso <strong>de</strong>l termómetro, <strong>de</strong> antipiréticos y <strong>de</strong> medios físicos para controlar lafiebre durante el pa<strong>de</strong>cimiento actual, así como sobre la temperatura mínimaque en opinión <strong>de</strong> la madre señalaba la presencia <strong>de</strong> fiebre. Acto seguidose le solicitó a la madre establecer si en ese momento su hijo presentabafiebre; el coinvestigador observó cuidadosamente el método empleado porla madre (observación, palpación, sitio palpado, etc.) registrando la informaciónen el formulario. Por último, el coinvestigador procedió a medirla temperatura corporal por medio <strong>de</strong> un termómetro <strong>de</strong> mercurio. Paralos niños menores <strong>de</strong> tres años se empleó la vía rectal, introduciendo lapunta <strong>de</strong>l termómetro 2 cm en el recto mientras el niño se encontraba enposición supina y con los muslos flejados sobre el abdomen. En los mayores<strong>de</strong> tres años se utilizó la vía oral, colocando la punta <strong>de</strong>l termómetro enel espacio sublingual. En todos los casos se mantuvo el instrumento enposición durante tres minutos, al cabo <strong>de</strong> los cuales se realizó la lectura.Con el fin <strong>de</strong> establecer la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l reporte <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> termómetro encasa por parte <strong>de</strong> la madre, en los últimos 142 pacientes reclutados se lesolicitó a la madre leer la temperatura <strong>de</strong>l termómetro inmediatamenteantes <strong>de</strong> que el médico hiciera su propia lectura. En caso <strong>de</strong> un reportematerno <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l termómetro en casa mayor al real (es <strong>de</strong>cir, falsamentealto), se esperaría que la cantidad <strong>de</strong> lecturas <strong>de</strong>l termómetro hechas porla madre durante la consulta fuera inferior al número indicado por dichasmadres que reportaron haber usado el termómetro en casa. Por último,se compararon las cifras dadas por la madre y por el médico con el objeto<strong>de</strong> medir la concordancia entre las dos observaciones.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


74 :: Confiabilidad diagnóstica <strong>de</strong>l reporte materno <strong>de</strong> fiebreLos datos se resumieron obteniendo proporcionespara las variables discretas y promediosy <strong>de</strong>sviaciones estándar para las variables continuas.Con el objeto <strong>de</strong> obtener la confiabilidad<strong>de</strong>l reporte materno <strong>de</strong> fiebre se comparó lainformación obtenida <strong>de</strong> la madre con la presencia<strong>de</strong> fiebre establecida por la medición <strong>de</strong>la temperatura realizada por el coinvestigador.El patrón <strong>de</strong> oro empleado en este trabajo fuela presencia <strong>de</strong> fiebre según la medición con eltermómetro realizada por el investigador. Con elfin <strong>de</strong> contrastar los resultados <strong>de</strong>l estudio con losreportados en otras publicaciones se consi<strong>de</strong>rófiebre como una temperatura rectal ≥ 37,5 °Co como una oral ≥ 38,0 °C. Con estos datos seobtuvo la sensibilidad, la especificidad y la razón<strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un reporte materno positivopara fiebre para cada <strong>de</strong>finición, así como loscorrespondientes intervalos <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l95% (IC95%) alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estas proporciones 8 .Para establecer la concordancia entre las lecturas<strong>de</strong>l termómetro realizadas por la madre y por elmédico se obtuvo el coeficiente <strong>de</strong> correlaciónintraclase (CCI) mediante análisis <strong>de</strong> varianzapara mediciones repetidas 9 . Finalmente, se compararonlas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> temperatura normalen las madres que usan y en las que no usan termómetro,así como las medias <strong>de</strong> la temperaturaen los niños según el reporte subjetivo positivoo negativo por sus madres.Antes <strong>de</strong> iniciar el estudio se calculó elnúmero <strong>de</strong> niños que era necesario incluir en elmismo. Con base en los resultados disponibles enla literatura se estableció que el valor más bajo <strong>de</strong>sensibilidad o especificidad encontrado era <strong>de</strong>l74% 2 . Se <strong>de</strong>cidió tener una precisión <strong>de</strong> más omenos el 4% alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> este valor. Empleandouna confiabilidad <strong>de</strong>l 95% (alfa 0,05) se encontróque era indispensable estudiar 465 pacientes.Tabla 1. Distribución <strong>de</strong> los pacientes según sexo y edadCaracterística n %Sexo masculino 245 52,2Edad (años)Menos <strong>de</strong> 1 96 20,51 a 3 186 39,73 a 5 102 21,76 a 10 77 16,411 a 16 8 1,7Total 469 100,0RESULTADOSComo ya se dijo, en total se incluyeron 469pacientes. La Tabla 1 resume la distribución<strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> acuerdo con la edad y el sexo.Como se pue<strong>de</strong> observar, se obtuvo un grupocon números comparables <strong>de</strong> niños y niñas. Sibien se incluyeron pacientes <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>sla mayor parte <strong>de</strong> los sujetos fue menor <strong>de</strong> cincoaños <strong>de</strong> edad, y, especialmente, menor <strong>de</strong> tresaños. Trescientas nueve madres (65,9%) reportaronhaber tomado la temperatura empleandoel termómetro durante la enfermedad actual.La mayor parte <strong>de</strong> los niños (90,8%) había recibidoalgún tipo <strong>de</strong> medicamento para reducirla temperatura, principalmente, acetaminofén(74,8%), aspirina (3,6%), dipirona (3,2%), ycon menos frecuencia diclofenac o ibuprofeno,así como combinaciones <strong>de</strong> fármacos (7,2%) omedios físicos (57,8%).La Tabla 2 muestra la temperatura normalmáxima en concepto <strong>de</strong> las madres. Aunque soloel 13% <strong>de</strong>clararon abiertamente no conocer latemperatura superior normal, es claro que unaproporción muy importante menciona cifraserróneas. Cerca <strong>de</strong>l 68% y <strong>de</strong>l 2% <strong>de</strong> las madrespiensa que la cifra que <strong>de</strong>fine fiebre se encuentrapor <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 37,5 °C o sobre 38,5 °C, respectivamente.Estos resultados no se modificaronal comparar las respuestas dadas por las madresque dijeron haber usado o no haber usado elPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Confiabilidad diagnóstica <strong>de</strong>l reporte materno <strong>de</strong> fiebretermómetro durante el pa<strong>de</strong>cimiento actual (datos no mostrados, disponiblespor solicitud). En conjunto, esto indica que menos <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> las madres,menciona una cifra cercana a las generalmente aceptadas para <strong>de</strong>finir fiebre(entre 37,5 °C y 38,4 °C).Tabla 2. Temperatura máxima normal según la madreTemperatura ( o C) n %Menor <strong>de</strong> 36 21 4,536,0 - 36,9 127 27,137,0 - 37,9 205 43,738,0 - 38,9 49 10,439,0 - 39,9 3 0,640,0 o más 2 0,4No sabe 62 13,2Total 469 100,0La Tabla 3 resume los métodos más frecuentemente empleados porlas madres para establecer subjetivamente la presencia <strong>de</strong> fiebre, excluyendocinco <strong>de</strong> ellas que reconocieron no ser capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la presencia<strong>de</strong> fiebre <strong>de</strong> modo subjetivo. En la mayoría <strong>de</strong> los casos (87,7%) se acudióa la palpación, principalmente <strong>de</strong> la frente o la cara (45,3%), y <strong>de</strong> más <strong>de</strong>un lugar a la vez (16,2%), y con menor frecuencia <strong>de</strong>l cuello, el tronco o lasextremida<strong>de</strong>s. Un número reducido <strong>de</strong> madres reportó que podía establecerla presencia <strong>de</strong> fiebre mediante la observación <strong>de</strong>l color <strong>de</strong> los labios, los ojoso las orejas, o por la presencia <strong>de</strong> irritabilidad o <strong>de</strong> comportamientos pocohabituales tales como “<strong>de</strong>sesperación” o hablar incoherencias.Tabla 3. Método empleado por la madre para establecersubjetivamente la presencia <strong>de</strong> fiebreMétodo n %Palpación 412 87,8Frente o cara 212 45,6Cuello 62 13,3Tronco 50 10,8Extremida<strong>de</strong>s 12 2,6Más <strong>de</strong> un sitio 76 16,8Observación 38 8,2Observación más palpación 6 1,3Otro método 11 2,4Total 469 100,0PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


76 :: Confiabilidad diagnóstica <strong>de</strong>l reporte materno <strong>de</strong> fiebreLa Tabla 4 muestra los resultados <strong>de</strong> lacomparación <strong>de</strong> la percepción subjetiva <strong>de</strong> fiebrepor parte <strong>de</strong> la madre con los resultados obtenidosal medir la temperatura empleando el termómetro.Doscientas noventa y ocho madres (63,5%) consi<strong>de</strong>raronque su hijo tenía fiebre en el momento<strong>de</strong>l examen y la misma cantidad realmente teníafiebre en el momento <strong>de</strong> la consulta, aunque estascifras no representan a los mismos sujetos. Lasensibilidad <strong>de</strong> la percepción subjetiva <strong>de</strong> fiebrefue <strong>de</strong> 0,80 (IC95%, 0,75 a 0,84), mientras que laespecificidad alcanzó 0,63 (IC95%, 0,55 a 0,71).La razón <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l reporte <strong>de</strong> fiebrepor parte <strong>de</strong> la madre es <strong>de</strong> 2,2 (IC95%, 1,8 a2,7), mientras que la <strong>de</strong> un reporte negativo <strong>de</strong>lsíntoma es <strong>de</strong> 0,3 (0,2 a 0,4). Finalmente, 103 <strong>de</strong>las 142 madres (72,5%) a las que se les solicitóhacer la lectura <strong>de</strong>l termómetro mencionaronuna cifra específica. El CCI <strong>de</strong> sus lecturas <strong>de</strong>la temperatura y <strong>de</strong> aquellas efectuadas por elmédico fue <strong>de</strong> 0,75.Tabla 4. Comparación <strong>de</strong> la percepción materna con la presencia<strong>de</strong> fiebreFiebrePercepción materna Si NoTotalFiebre 237 61 298No fiebre 61 105 166Total 298 166 464DISCUSIÓNCon el objeto <strong>de</strong> localizar estudios que hubieranevaluado la confiabilidad <strong>de</strong>l reporte materno<strong>de</strong> fiebre por la madre se a<strong>de</strong>lantó una búsquedaelectrónica <strong>de</strong> la literatura, empleandoMedline y las palabras clave “Fever”, “Mother”,“Sensitivity”, y “Specificity”. La búsqueda seextendió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1982 hasta abril <strong>de</strong>l 2006.Las referencias <strong>de</strong> los artículos encontradosfueron revisadas con el objeto <strong>de</strong> hallar otraspublicaciones relevantes.La búsqueda permitió localizar 6 publicacionesque han evaluado la confiabilidad <strong>de</strong>l reportesubjetivo materno para el diagnóstico <strong>de</strong> fiebre.Banco estudió 303 niños entre 5 días y 15 años <strong>de</strong>edad, vistos en la consulta externa <strong>de</strong> un hospitalen Estados Unidos, solicitando a las madres establecersi su hijo tenía fiebre para luego <strong>de</strong>terminarla temperatura empleando termómetros <strong>de</strong> vidrio oelectrónicos orales o rectales 2 . Se <strong>de</strong>finió fiebre comouna temperatura rectal ≥ 38,3 °C o una oral ≥ 37,8°C. La mayor parte <strong>de</strong> las madres (86%) consi<strong>de</strong>róque podía establecer la presencia <strong>de</strong> fiebre <strong>de</strong> modosubjetivo. Dicha estimación tuvo una sensibilidad<strong>de</strong> 0,74 y una especificidad <strong>de</strong> 0,86. Singhi y Soo<strong>de</strong>valuaron la confiabilidad <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> madresen la India midiendo la temperatura corporal <strong>de</strong>301 niños 3 . Las madres pudieron i<strong>de</strong>ntificar correctamenteal 89% <strong>de</strong> los niños con fiebre y al 87% <strong>de</strong>los afebriles. Jones y cols. a<strong>de</strong>lantaron un estudiosimilar en la Gambia, en el que se evaluaron 573niños enfermos y 203 controles sanos menores <strong>de</strong>cinco años 4 . Los autores pidieron a las madres que<strong>de</strong>terminaran por palpación si sus hijos presentabanfiebre y, posteriormente, midieron la temperaturacon un termómetro electrónico empleando la víarectal en los lactantes y la axilar en los mayores.Se <strong>de</strong>finió fiebre como la presencia <strong>de</strong> una temperaturarectal ≥ 37,4 °C y una axilar ≥ 38,3 °C.La sensibilidad <strong>de</strong> la palpación materna fue <strong>de</strong>0,89, mientras que la especificidad fue apenas <strong>de</strong>0,59. Graneto y Soglin evaluaron 322 menores<strong>de</strong> 10 años vistos en los servicios <strong>de</strong> urgencias <strong>de</strong>dos hospitales universitarios en Chicago, EstadosUnidos 5 . Los autores reportaron una sensibilidad<strong>de</strong> 0,84 y una especificidad <strong>de</strong> 0,76. Nwanyanwuy cols. evaluaron la confiabilidad <strong>de</strong> la palpación<strong>de</strong> la frente por parte <strong>de</strong> la madre para i<strong>de</strong>ntificarcorrectamente este signo en 1.120 menores <strong>de</strong> 5años vistos en el servicio ambulatorio <strong>de</strong> un hospitalen Malawi 6 . Empleando como <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> fiebrePEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Confiabilidad diagnóstica <strong>de</strong>l reporte materno <strong>de</strong> fiebreuna temperatura rectal ≥ 38,0 °C, los autores encontraron que la palpacióntuvo una sensibilidad muy alta (0,97), pero una especificidad <strong>de</strong> tan solo 0,19.Bailo-Diallo et al. estudiaron 784 menores <strong>de</strong> cinco años resi<strong>de</strong>ntes en Guinea,quienes fueron vistos en el hogar 7 . Luego <strong>de</strong> preguntar a las madres si consi<strong>de</strong>rabanque sus hijos tenían fiebre, los autores midieron la temperatura corporalen la axila. Usando una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> fiebre como una temperatura ≥ 37,5 °C,la percepción subjetiva materna tuvo una sensibilidad y una especificidad <strong>de</strong>0,54 y 0,81, respectivamente. En resumen, las sensibilida<strong>de</strong>s reportadas varíanentre 0,54 y 0,97, y las especificida<strong>de</strong>s entre 0,19 y 0,87.Los resultados <strong>de</strong> nuestro estudio, obtenidos en una muestra <strong>de</strong>conveniencia <strong>de</strong> dos instituciones pediátricas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> seguridad social<strong>de</strong> Bogotá, Colombia, son similares a los <strong>de</strong> los estudios mencionados yconfirman que el reporte materno <strong>de</strong> este síntoma, aun cuando no se hayatomado la temperatura, tiene una a<strong>de</strong>cuada sensibilidad. En nuestro estudiolas madres i<strong>de</strong>ntificaron correctamente a aproximadamente ocho <strong>de</strong> cada10 niños que realmente tenían fiebre. Por otra parte, la percepción maternafue ligeramente menos a<strong>de</strong>cuada, pero aún aceptable, para <strong>de</strong>scartar lapresencia <strong>de</strong> fiebre: entre seis y siete <strong>de</strong> cada diez niños que no tuvieroneste signo fueron correctamente i<strong>de</strong>ntificados como afebriles por la madre.Esto significa que los pediatras <strong>de</strong>ben tener en cuenta el reporte materno,especialmente cuando dicho reporte es positivo, incluso sin haber recurridoal termómetro.Algunos otros hallazgos <strong>de</strong> nuestro estudio son interesantes y <strong>de</strong> utilidadpráctica. La frecuencia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l termómetro reportada por la madre(66%) en nuestra investigación fue algo mayor <strong>de</strong> la esperada, y muy similara la cantidad <strong>de</strong> madres <strong>de</strong> niños incluidos en la última parte <strong>de</strong>l estudio quepudieron leer la temperatura <strong>de</strong>l termómetro durante la consulta (72%). Estosugiere que el reporte obtenido en la primera parte <strong>de</strong> la investigación esválido. Dos estudios previos en los Estados Unidos evaluaron la frecuenciacon la que los padres pue<strong>de</strong>n leer correctamente la temperatura en un termómetro<strong>de</strong> mercurio 10, 11 , y sus hallazgos sugieren que mientras los padres<strong>de</strong> zonas urbanas tienen un muy pobre <strong>de</strong>sempeño (10% <strong>de</strong> lecturas correctas),los <strong>de</strong> zonas suburbanas se <strong>de</strong>sempeñan mucho mejor (93% <strong>de</strong> lecturascorrectas). La cifra hallada en nuestro estudio es intermedia entre estos dosreportes. Finalmente, el CCI <strong>de</strong> las lecturas: el termómetro por la madre ypor el médico es bastante satisfactorio. En conjunto estos hallazgos indicanque el pediatra también <strong>de</strong>be confiar en la cifra reportada por la madre enaquellos casos en los que ella menciona haber medido la temperatura en casaempleando el termómetro <strong>de</strong> mercurio. Es válido suponer que la concordanciaserá incluso superior en aquellos casos en los que se empleen instrumentosPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


78 :: Confiabilidad diagnóstica <strong>de</strong>l reporte materno <strong>de</strong> fiebredigitales, que muestran la temperatura directamenteen la pantalla <strong>de</strong>l instrumento, ya que lalectura con dichos instrumentos es mucho mássencilla que la <strong>de</strong> los termómetros <strong>de</strong> vidrio. Sinembargo, los termómetros electrónicos todavíason poco comunes en nuestro medio.Por otra parte, es preocupante que la mayoría<strong>de</strong> las madres no conozca la cifra máxima<strong>de</strong> la temperatura normal <strong>de</strong> sus hijos. Nuestrosdatos muestran que cerca <strong>de</strong>l 13% <strong>de</strong> ellasreconoce no saber el límite <strong>de</strong> la temperaturanormal <strong>de</strong> sus hijos, y que aproximadamenteuna <strong>de</strong> cada tres y una <strong>de</strong> cada diez mencionanpuntos <strong>de</strong> corte inferiores a 36,9 °C o superioresa 38,0 °C, respectivamente. Esto indica que unporcentaje significativo <strong>de</strong> madres piensa que suhijo tiene fiebre cuando realmente no es así, oque cerca <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> las madres no reconoceríala presencia <strong>de</strong> la fiebre aun empleando el termómetro.En el curso <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>stinado aevaluar la conducta que <strong>de</strong>bería seguirse cuandoun niño se enferma en el jardín infantil, Landisy cols. obtuvieron información con respectoa la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> fiebre dada por 134 madresnorteamericanas. El rango <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>37,2 °C a 37,7 °C fue consi<strong>de</strong>rado como fiebre porel 24% <strong>de</strong> las madres evaluadas, y casi todas ellasopinaron que una temperatura igual o mayor <strong>de</strong>38,4 °C era fiebre l2 . Estos hallazgos son similares alos nuestros. Los autores <strong>de</strong> este estudio tambiénencontraron que la fiebre fue el síntoma que, enopinión <strong>de</strong> las madres y <strong>de</strong> las empleadas <strong>de</strong> lasguar<strong>de</strong>rías, indicaba con mayor frecuencia lanecesidad <strong>de</strong> informar a los padres para que estosfueran a buscar a su hijo a la guar<strong>de</strong>ría. Aunquenuestro estudio no permite sustentarlo, el que unimportante número <strong>de</strong> madres consi<strong>de</strong>re comofiebre un rango <strong>de</strong> temperaturas que es normal,sugiere que la misma situación se pue<strong>de</strong> presentaren nuestro medio. Esto también explicaría por quéuna alta proporción <strong>de</strong> niños con fiebre recibetratamiento sintomático prescrito por los padres,utilizando tanto fármacos (con mayor frecuenciaacetaminofén) como medios físicos. Todos estoshallazgos concuerdan con los reportes <strong>de</strong> otrosautores respecto a la falta <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>los padres en cuanto al verda<strong>de</strong>ro significado <strong>de</strong>la fiebre 13-15 .Por último, es necesario señalar que lasmadres que acu<strong>de</strong>n a las consultas <strong>de</strong> Cafam y Colsubsidiopue<strong>de</strong>n tener características educativas ysocio-económicas diferentes, y quizás superiores alas <strong>de</strong> la población en general, que puedan hacermás frecuente el uso <strong>de</strong>l termómetro. Por otrolado, esto hace aún más llamativo el que unaproporción importante <strong>de</strong> madres, superior al40%, haya mencionado <strong>de</strong>sconocer la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> fiebre o reportes límites claramente ina<strong>de</strong>cuados.Este hallazgo <strong>de</strong>be hacernos reflexionarsobre nuestro papel como educadores, ya que nosda a conocer las <strong>de</strong>ficiencias en la informaciónque estamos suministrando a las madres acerca<strong>de</strong> una <strong>de</strong> las manifestaciones más comunes <strong>de</strong>enfermedad en la edad pediátrica.CONCLUSIONESEn conclusión, los resultados <strong>de</strong> nuestro estudiosugieren que las madres <strong>de</strong> Bogotá, y posiblemente<strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s colombianas y latinoamericanas,pue<strong>de</strong>n establecer con razonable certezala presencia <strong>de</strong> fiebre en sus hijos empleandométodos subjetivos. Aun cuando los resultadosson menos satisfactorios, estos mismos métodosson aceptables para <strong>de</strong>scartar la presencia <strong>de</strong>fiebre. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista práctico, estoindica que los pediatras <strong>de</strong>ben asumir que elniño efectivamente ha tenido fiebre cuando lamadre así lo reporte, incluso en aquellos casosen los que no se haya empleado el termómetro.Por otra parte, si bien la mayoría <strong>de</strong> las madresPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Confiabilidad diagnóstica <strong>de</strong>l reporte materno <strong>de</strong> fiebre :: 79reporta utilizar el termómetro, un importanteporcentaje <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>sconoce los límites <strong>de</strong> temperaturaque señalan una elevación anormal <strong>de</strong>la misma. Es necesario que quienes intervienenen el cuidado <strong>de</strong> los niños eduquen a los padrescon respecto a los límites <strong>de</strong> temperatura queseñalan la presencia <strong>de</strong> fiebre, también en cuantoal significado <strong>de</strong> este síntoma y a su papel comomanifestación que haga necesaria la evaluaciónpor personal calificado.REFERENCIAS1. Alpern ER, Henretig FM. Fever. En: Fleisher GR, Ludwig S, Henretig FM, Ruddy RM, Silverman BK (Ed). Textbook of pediatric emergency medicine.Phila<strong>de</strong>lphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2000:257-266.2. Banco L, Veltri-D. Ability of mothers to subjectively assess the presence of fever in their children. Am J Dis Child 1984;138:976-8.3. Singhi S, Sood V. Reliability of subjective assessment of fever by mothers. Indian Pediatr 1990;27:811-5.4. Jones RJ, O’Dempsey TJ, Greenwood BM. Screening for a raised rectal temperature in Africa. Arch Dis Child 1993;69:437-9.5. Graneto JW, Soglin DF. Maternal screening of childhood fever by palpation. Pediatr Emerg Care 1996;12:183-4.6. Nwanyanwu OC, Ziba C, Redd SC, Luby SP. Palpation as a method of fever <strong>de</strong>termination in Malawian children who are less than 5 years old:how reliable is it? Ann Trop Med Parasitol 1997;91:359-63.7. Bailo Diallo A, De Serres G, Beavogui AH, Lapointe C, Viens P. Home care of malaria-infected children of less than 5 years of age in a rural areaof the Republic of Guinea. Bull World Health Organ 2001;79:28-32.8. Habbema JDK, Eijkemans R, Krijnen P, Knottnerus JA. Analysis of data on the accuracy of diagnostic tests. En: Knottnerus JA (Ed). The evi<strong>de</strong>ncebase of clinical diagnosis. London: BMJ Books; 2002:117-143.9. Kramer MS, Feinstein AR. Clinical biostatistics. LIV. The biostatistics of concordance. Clin Pharmacol Ther 1981;29:111-123.10. Banco L, Jayashekaramurthy S. The ability of mothers to read a thermometer. Clin Pediatr (Phila.) 1990;29:343-5.11. Banco L, Perry A. Reading a thermometer by use of temperature zones. Am J Dis Chile 1990;144:1011-2.12. Landis SE, Earp JA, Sharp M. Day-care center exclusion of sick children: comparison of opinions of day-care staff, working mothers, andpediatricians. Pediatrics 1988;81:662-667.13. Schmitt BD. Fever phobia. Am J Dis Child 1980;134 :176-181.14. Kramer MS, Nalmark L, Leduc DG. Parental fever phobia and its correlates. Pediatrics 1985;75:1110-1113.15. Crocetti M, Moghbeli N, Serwint J. Fever phobia revisited: have parental misconceptions about fever changed in 20 years? Pediatrics 2001;107:1241-1246.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Evaluación <strong>de</strong> la calidad basada en evi<strong>de</strong>ncia en infección urinaria pediátrica en un hospital universitario :: 81Evaluación <strong>de</strong> la calidad basadaen evi<strong>de</strong>ncia en infección urinariapediátrica en un hospital universitarioPaula Carolina Guzmán, MD*Liliana Ivonne Caicedo, MD**Juan Gabriel Ruiz Peláez, MD MMedSci***RESUMENAntece<strong>de</strong>ntes: el cumplimiento <strong>de</strong> recomendaciones <strong>de</strong> manejo apropiadas y basadas en evi<strong>de</strong>ncia (BE) <strong>de</strong>beríaproducir <strong>de</strong>senlaces clínicos favorables. El grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las recomendaciones sirve para medir lacalidad <strong>de</strong> la atención. Pese a la implementación <strong>de</strong> una guía BE para el manejo <strong>de</strong> infección <strong>de</strong> las vías urinarias(IVU) en niños en un hospital universitario, había datos que sugerían que el manejo <strong>de</strong> IVU continuaba siendopoco apropiado.Objetivos: 1. Desarrollar indicadores BE <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> IVU; 2 Medir la adherencia <strong>de</strong> los clínicos conlas recomendaciones; y 3. Proponer una estrategia <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> los pacientescon IVU.Métodos: se evaluó el manejo <strong>de</strong> la IVU antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> implementar una guía BE. Los pasos fueron: 1. I<strong>de</strong>ntificar33 puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión para los que la guía hizo recomendaciones; 2. Extraer datos <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> encuentrosclínicos en niños entre 2 y 72 meses <strong>de</strong> edad con diagnósticos relacionados con IVU, ocurridos 9 meses antes y<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> implementar la guía; 3. Auditar cada encuentro, verificando el <strong>de</strong>sempeño contra los 33 indicadores;4. Construir una escala con 12 indicadores principales (seleccionados <strong>de</strong> los 33 iniciales); 5. Asignar puntajes acada encuentro; y 6. Comparar los puntajes antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> implementar la guía.Resultados: durante el período estudiado (18 meses) se dieron 128 encuentros elegibles (63 antes y 65 <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> implementar la guía). Dieciocho consultas (14%) tenían calidad inaceptable, 11 (8,5%) y 7 (5,4%) en el períodopre y post implementación, respectivamente. Los puntajes medianos <strong>de</strong> calidad (cuartiles 1 y 3) fueron 71 (56-80)para el primer período y 80 (65-82) para el segundo.Conclusiones: hubo un mo<strong>de</strong>sto incremento en la adherencia a las recomendaciones <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> implementarla guía. Sin embargo, el manejo <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> IVU sigue siendo no satisfactorio y podría mejorarse. La sola implementación<strong>de</strong> una guía podría no optimizar el manejo <strong>de</strong>l problema específico.Palabras clave: Infección urinaria; Guías <strong>de</strong> práctica clínica; Aseguramiento <strong>de</strong> la calidad en salud; Desempeñoclínico; Medicina basada en evi<strong>de</strong>ncia.* Departamento <strong>de</strong> Pediatría, Facultad <strong>de</strong> Medicina, Pontificia Universidad Javeriana y Hospital Universitario San Ignacio.** Departamento <strong>de</strong> Pediatría, Facultad <strong>de</strong> Medicina, Pontificia Universidad Javeriana.*** Departamento <strong>de</strong> Pediatría y Unidad <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología Clínica y Bioestadística, Pontificia Universidad Javeriana y Hospital Universitario San Ignacio.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


82 :: Evaluación <strong>de</strong> la calidad basada en evi<strong>de</strong>ncia en infección urinaria pediátrica en un hospital universitarioABSTRACTBackground: compliance with sound evi<strong>de</strong>nce-based (EB) recommendations is used to measure quality of healthcare. After implementing a locally <strong>de</strong>veloped EB gui<strong>de</strong>line for the management of Urinary Tract Infection (UTI) inchildren, there were data suggesting that UTI management in a university hospital continued to be inappropriate.Objectives: 1. Developing EB indicators of quality of UTI care; 2. Measuring clinicians’ compliance with recommendations;and 3. Proposing a quality assurance strategy.Methods: an evaluation of clinician’s performance before and after implementing an EB gui<strong>de</strong>line. Specific stepsinclu<strong>de</strong>d: 1. I<strong>de</strong>ntifying 33 clinical <strong>de</strong>cision points for which the gui<strong>de</strong>line ma<strong>de</strong> recommendations; 2. Retrievingdata from a sample of clinical encounters occurring 9 months before and after implementing the gui<strong>de</strong>line; 3.Auditing each encounter checking 33 EB indicators; 4. Constructing a scale with 12 key indicators; 5. Scoring theencounters; and 6. Comparing scores before and after implementing the gui<strong>de</strong>line.Results: during the study period (18 months) there were 128 eligible encounters (63 and 65 before and afterimplementing the gui<strong>de</strong>line, respectively). Eighteen encounters (14%) had unacceptable quality, 11 (8,5%) and 7(5,4%) in the before and after, respectively. Median quality scores (1-3 quartile) were 71 (56-80) for the first periodand 80 (65-82) for the second.Conclusions: there was a mo<strong>de</strong>st improvement in compliance after gui<strong>de</strong>line implementation, with ample roomfor improvement. These findings suggest that implementation of a gui<strong>de</strong>line by itself might not maximize the qualityof clinical care.Key words: Urinary tract infections; Practice gui<strong>de</strong>lines; Quality assurance in health care; Clinical performance;Evi<strong>de</strong>nce-based medicine.INTRODUCCIÓNPor calidad <strong>de</strong> la atención en salud suele enten<strong>de</strong>rselos niveles <strong>de</strong> excelencia que caracterizan aun servicio <strong>de</strong> salud o a la atención dispensada encomparación con estándares aceptados <strong>de</strong> calidad.Sin embargo, esta <strong>de</strong>finición es difícil <strong>de</strong> traducira términos operativos. Para evaluar la calidad <strong>de</strong>la atención suelen medirse 11 atributos 1, 2 : oportunidad,continuidad, suficiencia e integridad, racionalidadlógico-científica, satisfacción <strong>de</strong>l usuario y<strong>de</strong>l proveedor, efectividad, eficiencia, optimización,aceptabilidad, legitimidad y equidad.Donabedian (1980) es el principal pensadorcontemporáneo acerca <strong>de</strong> calidad en salud. Elnúcleo <strong>de</strong> su <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> calidad es el balanceentre daño (riesgo) y beneficio en salud. Para lamedición <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la atención en salud,Donabedian propone consi<strong>de</strong>rar tres elementos<strong>de</strong> los servicios en salud, así: a) su estructura;b) los procesos involucrados y c) los resultados o<strong>de</strong>senlaces obtenidos (enfocados en el pacienteo cliente) 3 . Estos tres aspectos mensurables <strong>de</strong> lacalidad están íntimamente interrelacionados. Lasestructuras <strong>de</strong> los sistemas y los servicios <strong>de</strong> saludproveen la infraestructura física, financiera y administrativa(necesaria, pero insuficiente para asegurarla calidad) sobre la cual se <strong>de</strong>sarrollan los procesos.Estos últimos conducen a la realización <strong>de</strong> accionesespecíficas que son, en último término, los productosfinales que se entregan a los pacientes. Estosproductos abarcan dos componentes que integranla atención en salud: las intervenciones y los servicios.Para efectos <strong>de</strong> esta discusión se enten<strong>de</strong>rá comointervención en salud (preventiva o curativa)PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Evaluación <strong>de</strong> la calidad basada en evi<strong>de</strong>ncia en infección urinaria pediátrica en un hospital universitario :: 83cualquier actividad o conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sdiagnósticas, preventivas y terapéuticas, usualmenterealizadas directamente por el personalclínico. Por servicios en salud se entien<strong>de</strong> todaslas activida<strong>de</strong>s diferentes <strong>de</strong> las intervencionesque permiten llevar a cabo estas en los sujetos(pacientes) objeto <strong>de</strong> las mismas: entrega <strong>de</strong>medicamentos, citas, transporte, guía administrativa,etc., que usualmente no son realizadas porclínicos, sino por el personal administrativo y <strong>de</strong>soporte vinculado a las instituciones <strong>de</strong> atenciónen salud. La combinación <strong>de</strong> los dos constituyelos productos (procesos) <strong>de</strong> los que se componela atención en salud.Las activida<strong>de</strong>s encaminadas a asegurary mejorar la atención en salud pue<strong>de</strong>n dividirseen: a) Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control y mejoramiento <strong>de</strong>gestión: ¿se cumplen los objetivos propuestos paraque el sistema genere y entregue los productosen salud planeados?, ¿Los recursos <strong>de</strong>stinados ala generación <strong>de</strong> dichos productos son utilizadoseficientemente? Estas activida<strong>de</strong>s se enfocanmucho más en el mantenimiento y mejoramiento<strong>de</strong> la estructura. b) Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> evaluación,control y mejoramiento <strong>de</strong> procesos: ¿se ajustanlas características <strong>de</strong> los productos (procesosque involucran la realización <strong>de</strong> intervencionesy servicios) a unos estándares preestablecidos <strong>de</strong>calidad? c) Evaluación <strong>de</strong> resultados o <strong>de</strong>senlaces:¿mejora el estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los usuarios comoresultado <strong>de</strong> las intervenciones recibidas?, ¿Estánsatisfechos, no solo con el contenido <strong>de</strong> las intervenciones(satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s), sino conla manera como estas se llevan a cabo (satisfacción<strong>de</strong> expectativas)?Tradicionalmente la evaluación <strong>de</strong> calidadse ha centrado en la medición <strong>de</strong> las características<strong>de</strong> estructura y procesos, y su comparacióncon unos estándares. En el caso <strong>de</strong> la estructura,generalmente los estándares son explícitos yestablecidos <strong>de</strong> antemano, bien sea en la forma<strong>de</strong> requisitos mínimos (calidad <strong>de</strong> conformidad) o<strong>de</strong> requisitos <strong>de</strong>seables (calidad según requisitos).En cuanto a los procesos, la metodología ha sidomás bien confusa. Por lo general, la evaluación<strong>de</strong> procesos no se realiza <strong>de</strong> forma sistemática yrutinaria, sino más bien <strong>de</strong> manera reactiva y aposteriori, frente a la aparición <strong>de</strong> problemas o porquejas <strong>de</strong> los usuarios. Se suele hacer auditoría<strong>de</strong> historias clínicas o, menos frecuentemente,revisión <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> indicadores. En laprimera, se recurre a expertos escogidos <strong>de</strong> formano sistemática, quienes emiten un juicio sobre losprocesos consignados en la historia, sin que se lescompare contra estándares explícitos. Entre tanto,en la segunda, se contrasta a los procesos actualescon los procedimientos “i<strong>de</strong>ales” o <strong>de</strong> referencia,usualmente formulados con base en las opiniones<strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> expertos, las cuales no necesariamenteestán basadas en evi<strong>de</strong>ncia científica sólida y/orelevante. Adicionalmente, estas evaluaciones<strong>de</strong> calidad no tienen en cuenta, o solo lo hacen<strong>de</strong> manera marginal y superficial, los resultados o<strong>de</strong>senlaces en materia <strong>de</strong> salud que experimentanlos pacientes expuestos a las estructuras y procesos<strong>de</strong> interés. En otras palabras, la calidad <strong>de</strong> atenciónes buena si la estructura <strong>de</strong>l servicio está enconformidad con unos estándares y los procesos seajustan a la “buena práctica clínica” aun cuandolos resultados sean <strong>de</strong>sfavorables.Por este motivo surge el movimiento <strong>de</strong>evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>senlaces como medida <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong> atención, en un intento por solucionar losproblemas <strong>de</strong> una evaluación <strong>de</strong> procesos basadaen estándares variables y en ocasiones arbitrarios,y que muchas veces ni siquiera resultan ser explícitos.Esta ten<strong>de</strong>ncia se consolidó en la década<strong>de</strong> los 80 y se presentó como contraposición a laevaluación basada en procesos. Sin embargo, laevaluación por <strong>de</strong>senlaces no carece <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>sPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


84 :: Evaluación <strong>de</strong> la calidad basada en evi<strong>de</strong>ncia en infección urinaria pediátrica en un hospital universitarioe inconvenientes, lo que llevó a un resurgimiento<strong>de</strong> la evaluación por procesos, intentando subsanarlas fallas, al basar las comparaciones en estándares<strong>de</strong> atención fundamentados sistemáticamente enla mejor evi<strong>de</strong>ncia científica disponible (evaluación<strong>de</strong> calidad basada en evi<strong>de</strong>ncia) 4, 5 .El enfoque <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> calidadbasada en evi<strong>de</strong>ncia se centra en la i<strong>de</strong>ntificacióny la utilización <strong>de</strong> procesos que han <strong>de</strong>mostradoser más benéficos que dañinos. Lo que se planteaes llevar a cabo cuatro pasos para la evaluación <strong>de</strong>calidad basada en evi<strong>de</strong>ncia, que son similares alciclo <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> calidad: planear, hacer,evaluar y actuar.Definir priorida<strong>de</strong>s (planear), i<strong>de</strong>ntificandolos problemas clínicos importantes en magnitudy/o severidad, para los que pue<strong>de</strong> haber evi<strong>de</strong>nciaapropiada en favor <strong>de</strong> opciones específicas <strong>de</strong>manejo, y en los que se justifique <strong>de</strong>sarrollar guías<strong>de</strong> práctica clínica, como, por ejemplo, cuando haygran variabilidad injustificada en su manejo.Definir guías (hacer), mediante el <strong>de</strong>sarrollosistemático <strong>de</strong> recomendaciones basadas en la mejorevi<strong>de</strong>ncia disponible, evi<strong>de</strong>ncia que ha sido i<strong>de</strong>ntificadaa<strong>de</strong>cuadamente y analizada críticamente<strong>de</strong> forma sistemática (metodología <strong>de</strong> MedicinaBasada en Evi<strong>de</strong>ncia –MBE–).Medir el <strong>de</strong>sempeño (evaluar), realizandoauditorías <strong>de</strong> procesos clínicos, recolectandosistemáticamente indicadores específicamente<strong>de</strong>sarrollados, que permitan estimar la adherenciaa las recomendaciones en los manejos, y tambiénmedir marcadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>senlaces favorables.Principalmente, se trata <strong>de</strong> hacer mediciones <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> salud que maneja losproblemas, en particular, la frecuencia con la querealizan opciones específicas.Mejorar el <strong>de</strong>sempeño (actuar), modificarguías y conductas <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong>salud, basándose en los resultados <strong>de</strong>l pasoanterior. El mejoramiento <strong>de</strong> la adherencia alas recomendaciones <strong>de</strong>be fundamentarse en lacomprensión <strong>de</strong>l por qué <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n no realizar lasopciones específicas recomendadas.Los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> pediatría <strong>de</strong> doshospitales universitarios (Hospital UniversitarioSan Ignacio –HUSI– y Fundación Santa Fe)<strong>de</strong>sarrollaron en conjunto una guía <strong>de</strong> prácticaclínica basada en evi<strong>de</strong>ncia para el manejo<strong>de</strong> la infección <strong>de</strong> las vías urinarias (IVU) enniños, que fueron divulgadas en septiembre <strong>de</strong>l2000 y acogidas oficialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entoncespor los hospitales involucrados 6 . En el HUSIse tenía la impresión <strong>de</strong> que, a pesar <strong>de</strong> laadopción <strong>de</strong> las recomendaciones <strong>de</strong> la guía,seguía habiendo manejos no ajustados a lasrecomendaciones en algunos <strong>de</strong> los episodios<strong>de</strong> infección urinaria atendidos. Por ese motivo,se <strong>de</strong>cidió hacer una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> la IVU en dos períodos: antes y<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> las guías, enniños atendidos en el servicio <strong>de</strong> urgencias <strong>de</strong>lHUSI. Los objetivos específicos formulados eran:1. Desarrollar indicadores basados en evi<strong>de</strong>ncia(a partir <strong>de</strong> las recomendaciones <strong>de</strong> la guíaadoptada) <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> la IVU; 2. Medir elgrado <strong>de</strong> cumplimiento (adherencia) <strong>de</strong> lasrecomendaciones por parte <strong>de</strong> los clínicos quemanejaban los casos y 3. Comparar los cambiosen la calidad <strong>de</strong>l manejo (basado en los manejospropuestos por la guía) <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> infecciónurinaria antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la implementación<strong>de</strong> la guía, para eventualmente proponer unaestrategia <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>atención <strong>de</strong> pacientes con IVU.MÉTODOSSe condujo un estudio <strong>de</strong> investigación operativa,<strong>de</strong> recolección retrospectiva <strong>de</strong> información, enel cual se evaluó la calidad <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> casosPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Evaluación <strong>de</strong> la calidad basada en evi<strong>de</strong>ncia en infección urinaria pediátrica en un hospital universitario :: 85sospechosos <strong>de</strong> infección urinaria por parte <strong>de</strong> losclínicos que trabajan en un servicio <strong>de</strong> urgenciaspediátricas. Se compararon dos períodos <strong>de</strong> observación,antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la implementacióny adopción <strong>de</strong> una guía <strong>de</strong> práctica clínica. Laevaluación fue abierta (no enmascarada).La población <strong>de</strong> estudio la constituyeronencuentros médico-paciente en el servicio <strong>de</strong>urgencias ocurridos durante los 9 meses anteriorese inmediatamente posteriores a la divulgación eimplementación <strong>de</strong> la guía (1º <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2000a agosto 31 <strong>de</strong>l 2001), correspondientes a niñosentre los 2 meses y los 5 años cumplidos, y quetuvieran alguno <strong>de</strong> los diagnósticos trazadorespara la sospecha o el manejo <strong>de</strong> infección urinaria:infección urinaria y diagnósticos relacionados(cistitis, pielonefritis, vulvitis o vulvovaginitis,meatitis, etc.) o fiebre sin foco aparente (fiebre,fiebre sin foco aparente, fiebre <strong>de</strong> origen oscuro,enfermedad aguda febril no especificada).No se hizo un cálculo explícito <strong>de</strong>l tamaño<strong>de</strong> la muestra, se intentó reclutar <strong>de</strong> formaconsecutiva la totalidad <strong>de</strong> las historias elegiblesdurante los dos períodos <strong>de</strong> estudio. Las historiasincompletas no fueron excluidas.Se hizo una revisión crítica y un análisis <strong>de</strong>las recomendaciones <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> práctica clínica.Esta guía basada en evi<strong>de</strong>ncia i<strong>de</strong>ntificó 4 fases<strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l niño con sospecha <strong>de</strong> infección,e hizo recomendaciones sobre 10 categorías <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones clínicas que forman parte <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, diagnóstico, tratamiento y ulteriorinvestigación <strong>de</strong>l paciente. El análisis <strong>de</strong> lasrecomendaciones permitió i<strong>de</strong>ntificar, al interior<strong>de</strong> esas 10 categorías <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, 33 piezas <strong>de</strong>información individuales que correspon<strong>de</strong>n a cadauna <strong>de</strong> las posibles activida<strong>de</strong>s que el clínico ha<strong>de</strong>bido realizar, su pertinencia, su calidad técnica,su interpretación y la oportunidad con la que se<strong>de</strong>sarrollaron.Los 33 ítems se registraron <strong>de</strong> maneradiscreta explicando la pertinencia y la realización<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos a través <strong>de</strong> tres preguntasconsecutivas: ¿Estaba indicado realizar la actividad?Dado que estaba indicado realizarla, ¿serealizó? Y dado que se realizó, ¿se hizo <strong>de</strong> maneraa<strong>de</strong>cuada? Con dichos ítems se construyó unconjunto <strong>de</strong> 8 indicadores directos y 4 indicadores<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> laIVU. Para cada encuentro médico-paciente secomputó el porcentaje <strong>de</strong> cumplimiento con los12 indicadores.Se hizo una búsqueda, recuperación yextracción <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> encuentrosclínicos ocurridos 9 meses antes y <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> la guía. Se tamizaronlas historias clínicas <strong>de</strong> consultas al servicio <strong>de</strong>urgencias <strong>de</strong> niños entre 2 y 72 meses <strong>de</strong> edad,con diagnósticos relacionados con IVU o confiebre sin foco aparente para verificar su elegibilidad.Se incluyeron las consultas si, <strong>de</strong> acuerdocon las recomendaciones <strong>de</strong> la guía, se hubiese<strong>de</strong>bido evaluar la posibilidad <strong>de</strong> IVU. Las historiasincompletas no fueron excluidas. Cada historiarecuperada e incluida fue evaluada (auditoríaindividualizada) con respecto a la realización<strong>de</strong> las 33 activida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas. Se verificó laproporción <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> cada historia conlos 12 indicadores principales (seleccionados <strong>de</strong> los33 iniciales) para cuantificar la calidad <strong>de</strong>l manejo<strong>de</strong> IVU. Tres indicadores fueron consi<strong>de</strong>radoscríticos y el no cumplimiento <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> lostres hacía clasificar el encuentro como <strong>de</strong> calidadinaceptable (puntaje 0). Dos <strong>de</strong> los investigadoresrevisaron la totalidad <strong>de</strong> las historias incluidas yen conjunto asignaron puntajes <strong>de</strong> proporción <strong>de</strong>cumplimiento con los 12 indicadores <strong>de</strong> calidada cada encuentro médico paciente. Finalmente,se hizo una comparación <strong>de</strong> puntajes antes y<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> la guía.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


86 :: Evaluación <strong>de</strong> la calidad basada en evi<strong>de</strong>ncia en infección urinaria pediátrica en un hospital universitarioRESULTADOSEntre el 1° <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2000 y el 31 <strong>de</strong> agosto<strong>de</strong>l 2001 hubo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5.300 consultas <strong>de</strong>urgencias pediátricas; 478 tenían los diagnósticostrazadores y 128 satisficieron los criterios <strong>de</strong>inclusión: 63 antes (primer período: enero 1º– septiembre 26 <strong>de</strong>l 2000) y 65 <strong>de</strong>spués (segundoperíodo: septiembre 27 <strong>de</strong>l 2000 - agosto 31 <strong>de</strong>l2001) <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> la guía. La edadmediana fue 1,4 años (rango 0,14 a 5,22) y 83(65%) eran niñas. La distribución por edad y sexo<strong>de</strong> los encuentros participantes en el primer y enel segundo período fueron similares. Como era<strong>de</strong> esperarse, la fiebre fue el diagnóstico trazadormás frecuentemente encontrado, seguido porIVU y pielonefritis (Tabla 1).Tabla 1. Distribución <strong>de</strong> frecuencia absoluta y relativa <strong>de</strong>l diagnósticomarcador <strong>de</strong> ingreso en la muestra estudiadaDiagnóstico Número PorcentajeFiebre 80 63,3Pielonefritis 11 8,6Cistitis 2 1,6IVU 28 21,9Otros 6 4,7Total 128 100Del total <strong>de</strong> 128 pacientes a los que segúndatos <strong>de</strong> anamnesis, antece<strong>de</strong>ntes o examenfísico se les <strong>de</strong>bió <strong>de</strong>scartar IVU y se les tomóparaclínicos, se encontró que 59 (46%) tuvieronresultados sugestivos <strong>de</strong> IVU, 52 (40,6%)tuvieron resultados que <strong>de</strong>scartaban IVU, y enlos restantes casos (todos ellos con fiebre comodiagnóstico trazador) no se pudo interpretar pordatos insuficientes en la historia clínica.El cumplimiento <strong>de</strong> cada encuentro con losindicadores <strong>de</strong> manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> casos varióconsi<strong>de</strong>rablemente, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l indicador. Engeneral, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> si el encuentroocurrió antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> laguía, la sospecha <strong>de</strong> infección urinaria, la <strong>de</strong>cisión<strong>de</strong> solicitar urocultivo y la <strong>de</strong> iniciar antibióticosfueron a<strong>de</strong>cuadas en más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los casosanalizados. Por el contrario, la interpretación<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l urianálisis y <strong>de</strong>l Gram, y la<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> solicitar gammagrafía renal fueronina<strong>de</strong>cuadas en la mayoría <strong>de</strong> los casos. Aunquelas proporciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión a<strong>de</strong>cuada fuerondiscretamente mejores en el segundo período,en general fueron muy poco satisfactorias. Enlos <strong>de</strong>más marcadores <strong>de</strong> calidad se registró unincremento mo<strong>de</strong>rado en la proporción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesapropiadas, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la implementación<strong>de</strong> las guías (Tabla 2).Tabla 1. Distribución <strong>de</strong> frecuencia absoluta y relativa <strong>de</strong>l cumplimientocon cada uno <strong>de</strong> los 12 indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> manejo<strong>de</strong> casos <strong>de</strong> IVUCriterio1.er períodoN (%)2.º períodoN (%)¿Se <strong>de</strong>scartó IVU cuando eraapropiado?– ¿El clínico investigó IVU? 59/63 (94%) 64/65 (99%)– ¿Se solicitaron exámenes cuandoestaba indicado?61/63 (97%) 62/65 (95%)¿La recolección <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong>orina fue a<strong>de</strong>cuada?22/27 (82%) 32/35 (94%)¿Se obtuvo un Gram en orina sincentrifugar?37/61 (61%) 54/61 (89%)¿Se interpretaron a<strong>de</strong>cuadamentelos resultados?– ¿El clínico los interpretó comosugestivos <strong>de</strong> IVU?29/62 (47%) 36/62 (58%)– ¿Los resultados eran sugestivossegún la Guía?¿Se realizó urocultivo si estabaindicado y se omitió cuando nolo estaba?¿La obtención y manipulación<strong>de</strong> la muestra para cultivo fuerona<strong>de</strong>cuadas?¿Se iniciaron antibióticos cuandoestaba indicado?¿La escogencia <strong>de</strong>l antibióticoinicial fue apropiada?¿La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> realizar o no gammagrafíarenal fue a<strong>de</strong>cuada?30/61 (49%) 29/62 (47%)59/63 (94%) 62/65 (95%)12/15 (80%) 14/15 (93%)24/24 (100%) 28/31 (90%)14/28 (50%) 29/36 (81%)12/63 (19%) 18/65 (28%)PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Evaluación <strong>de</strong> la calidad basada en evi<strong>de</strong>ncia en infección urinaria pediátrica en un hospital universitario :: 87Cuando se hizo el análisis <strong>de</strong> los 12 marcadores<strong>de</strong> calidad se i<strong>de</strong>ntificaron 3 ítems críticos,tan importantes en la secuencia <strong>de</strong> manejoa<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> casos que el incumplimiento <strong>de</strong>cualquiera <strong>de</strong> ellos hacía i<strong>de</strong>ntificar el casocomo ina<strong>de</strong>cuadamente manejado, in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los otrosindicadores. Estos tres puntos críticos eran:a) no investigar infección en un sujeto en quienestaba indicado (factores <strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong>finidospor la guía); b) omitir la toma <strong>de</strong> urocultivocuando la interpretación <strong>de</strong>l urianálisis y/o <strong>de</strong>lGram era consistente con sospecha <strong>de</strong> IVU y,por último, c) no haber iniciado con antibióticoo no <strong>de</strong>jarlo consignado claramente en lahistoria clínica a pesar <strong>de</strong> haber diagnosticadoinfección urinaria. Dieciocho consultas (14%),tenían <strong>de</strong>cisiones ina<strong>de</strong>cuadas en puntos consi<strong>de</strong>radoscríticos (tenían calidad inaceptable),11 (8,5%) y 7 (5,4%) en el período pre y postimplementación, respectivamente.Los puntajes medianos <strong>de</strong> calidad (cuartiles1 y 3) fueron 71 (56-80) para el primerperíodo y 80 (65-82) para el segundo. Engeneral, hubo un mo<strong>de</strong>sto incremento en losíndices <strong>de</strong> cumplimiento con recomendacionesclaves y, en general, en el puntaje global <strong>de</strong>calidad.DISCUSIÓNLa implementación <strong>de</strong> guías <strong>de</strong> práctica clínicapor sí misma no necesariamente optimizael manejo <strong>de</strong> casos 7 . Sin embargo, no existeevi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> buena calidad que apoye algunaestrategia específica <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>guías para maximizar su impacto positivo enla calidad <strong>de</strong> atención 7, 8 . La medición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeñoen el manejo <strong>de</strong> problemas específicos(calidad) es uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l ciclo<strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad 4 . Debería, cadavez que se hace una recomendación basada enevi<strong>de</strong>ncia, generarse un indicador <strong>de</strong> cumplimientocon la recomendación (evaluación <strong>de</strong>proceso según Donabedian) y, eventualmente,también un indicador (una meta cuantificable)<strong>de</strong> los cambios en el estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> lospacientes que se <strong>de</strong>sea inducir usando cadarecomendación (evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>senlaces oresultados). En el presente estudio nos limitamosa generar y a medir indicadores <strong>de</strong> calidadpor proceso. Vimos que es un ejercicio factible<strong>de</strong> planear y <strong>de</strong> conducir y que pue<strong>de</strong> brindarinformación importante para mejorar el manejo<strong>de</strong> casos, apoyándose en las recomendaciones<strong>de</strong> una guía basada en la evi<strong>de</strong>ncia. De hecho,la monitorización <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los clínicosmanejando la guía es un instrumento casiindispensable para planear y ejecutar accionesulteriores <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>lmanejo <strong>de</strong> casos.El ejercicio realizado permite establecerque es factible realizar acciones <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong> calidad basada en evi<strong>de</strong>ncia; sin embargo,la información recolectada retrospectivamentees incompleta. En muchos casos <strong>de</strong> pobreadherencia a recomendaciones, es imposible<strong>de</strong>terminar si el manejo fue a<strong>de</strong>cuado, peropobremente documentado en la historia, o si enrealidad no se siguieron las recomendaciones.Un proceso <strong>de</strong> vigilancia prospectiva <strong>de</strong>l cumplimientoserviría para tener mejor información,y, a<strong>de</strong>más, estimularía a los clínicos a seguir lasrecomendaciones. Es <strong>de</strong>cir, la vigilancia activay prospectiva <strong>de</strong>l cumplimiento con las recomendacionespodría servir para dos propósitos,medir a<strong>de</strong>cuadamente la calidad y estimularel cumplimiento con las recomendaciones, es<strong>de</strong>cir, mejorar o mantener la calidad 9 .El mo<strong>de</strong>sto incremento en la adherencia acada una <strong>de</strong> las recomendaciones que se refierenPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


88 :: Evaluación <strong>de</strong> la calidad basada en evi<strong>de</strong>ncia en infección urinaria pediátrica en un hospital universitarioa aspectos clave <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> IVU, <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> la guía, sugiere que lacalidad <strong>de</strong> la atención no se optimiza solo conla implementación <strong>de</strong> una guía a<strong>de</strong>cuada. Apesar <strong>de</strong>l acceso a las recomendaciones <strong>de</strong> unaGBE <strong>de</strong> buena calidad, los datos muestran queel manejo <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> IVU sigue siendo no satisfactorioy podría mejorarse consi<strong>de</strong>rablemente.Nuestro estudio sugiere que la implementación<strong>de</strong> una guía por sí misma, podría no optimizarel manejo <strong>de</strong>l problema específico. Es necesariocomplementar la implementación <strong>de</strong> guíascon estrategias que promuevan su adopción ymidan y mejoren la adherencia <strong>de</strong> los clínicosa las recomendaciones.CONCLUSIONESHubo un mo<strong>de</strong>sto incremento en la adherencia acada una <strong>de</strong> las recomendaciones que se refierena aspectos clave <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> IVU <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>la implementación <strong>de</strong> la guía. Sin embargo, peseal acceso a las recomendaciones <strong>de</strong> una GBE <strong>de</strong>buena calidad, los datos muestran que el manejo<strong>de</strong> casos <strong>de</strong> IVU sigue siendo no satisfactorio y podríamejorarse consi<strong>de</strong>rablemente. Estos hallazgossugieren que la implementación <strong>de</strong> una guía por símisma, podría no optimizar el manejo <strong>de</strong>l problemaespecífico. Es necesario complementar la implementación<strong>de</strong> guías con estrategias que promuevan suadopción y midan y mejoren la adherencia <strong>de</strong> losclínicos a las recomendaciones.REFERENCIAS1. Donabedian A. Continuity and change in the quest for quality. Clinical Performance and Quality Health Care 1993; 1(1):9.2. Loegering L, Reiter RC, Gambone JC. Measuring the quality of health care. Clin Obstet Gynecol 1994; 37(1):122-136.3. Donabedian A. Explorations in quality assessment and monitoring. Vol. 1: the <strong>de</strong>finition of quality and approaches to its assessment. 1 ed. AnnArbor: Health administration press; 1980.4. Smith WR. Evi<strong>de</strong>nce for the effectiveness of techniques to change physician behavior Chest 2000; 118(2 Suppl):8S-17S.5. Horbar JD. The Vermont Oxford Network: evi<strong>de</strong>nce-based quality improvement for neonatology. Pediatrics 1999; 103(1 Suppl E):350-359.6. De la Cruz J, Lozano J, Figueroa J, Morales Y. Manejo <strong>de</strong> la infección urinaria en niños entre 2 meses y 5 años. En: Ucrós S, Caicedo A, LlanoG, editores. Guías <strong>de</strong> pediatría práctica basadas en la evi<strong>de</strong>ncia. 1 ed. Bogotá: Editorial Médica Panamericana; 2003:191-208.7. Gross PA, Greenfield S, Cretin S, Ferguson J, Grimshaw J, Grol R et al. Optimal methods for gui<strong>de</strong>line implementation: conclusions from Leeds Castle meeting.Med Care 2001; 39(8 Suppl 2):II85-II92.8. Grimshaw J, Eccles M, Thomas R, MacLennan G, Ramsay C, Fraser C et al. Toward evi<strong>de</strong>nce-based quality improvement. Evi<strong>de</strong>nce (and its limitations)of the effectiveness of gui<strong>de</strong>line dissemination and implementation strategies 1966-1998. J Gen Intern Med 2006; 21 Suppl 2:S14-S20.9. Evi<strong>de</strong>nce-based care: 4. Improving performance: how can we improve the way we manage this problem? Evi<strong>de</strong>nce-Based Care Resource Group.CMAJ 1994; 150(11):1793-1796.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Quiste <strong>de</strong> quilo: otra causa <strong>de</strong> obstrucción intestinal :: 89Quiste <strong>de</strong> quilo:otra causa <strong>de</strong> obstrucción intestinalAntonio Duque Quintero *Dr. Juan Pablo Luengas Monroy **Beatriz Arango <strong>de</strong> Samper ***RESUMENAntece<strong>de</strong>ntes: Los quistes <strong>de</strong> quilo son un tipo poco común <strong>de</strong> quiste mesentérico, que afecta principalmentea los adultos.Resumen <strong>de</strong>l caso: Se <strong>de</strong>scribe el caso <strong>de</strong> un niño <strong>de</strong> 5 meses que presenta un cuadro <strong>de</strong> obstrucción intestinal,razón por la cual, es llevado a cirugía don<strong>de</strong> se observa como causa <strong>de</strong> la oclusión una masa quística que obstruíala luz intestinal y que hizo necesaria una resección intestinal. El resultado <strong>de</strong> la anatomía patológica confirmó unquiste quiloso, entidad rara en la edad pediátrica.Conclusiones: Los quistes <strong>de</strong> quilo son infrecuentes y se han informado muy pocos casos en la población pediátrica.Palabras clave: Obstrucción intestinal; Quistes mesentéricos; Quiste <strong>de</strong> quilo.ABSTRACTBackground: Chylous cysts are a rare type of mesenteric cyst, which are seen mostly in adults.Case summary: A five-moths of age child <strong>de</strong>veloped intestinal obstruction. He is taken to surgery, where a cystmass that produces intestinal obstruction is found. An intestinal resection was nee<strong>de</strong>d. The pathology analysisconfirmed a chylous cyst, a rare condition in children.Conclusions: Chylous cysts are uncommon in children, and few cases have been informed in the literature.Key words: Bowel obstruction; Mesenteric cyst; Chylous cysts.* Profesor <strong>de</strong> Cirugía Pediátrica, Universidad <strong>de</strong> Manizales. Cirujano pediatra, Hospital Infantil <strong>de</strong> la Cruz Roja, Manizales.** Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> cirugía pediátrica, Universidad Militar Nueva Granada.*** Patóloga, Hospital Infantil <strong>de</strong> la Cruz Roja, Manizales.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


90 :: Quiste <strong>de</strong> quilo: otra causa <strong>de</strong> obstrucción intestinalINTRODUCCIÓNLos quistes mesentéricos son una rara entidad <strong>de</strong>baja ocurrencia. Hasta 1994 se habían <strong>de</strong>scrito enla literatura solo 800 casos, con una inci<strong>de</strong>nciaen niños aproximada <strong>de</strong> 1 en 20.000. Se clasificanen infecciosos y <strong>de</strong>generativos, neoplásicos,traumáticos y embriogénicos o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo;estos últimos incluyen los entéricos, urogenitales,<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong>s y linfáticos o <strong>de</strong> quilo 1, 2 . Los quistes <strong>de</strong>quilo son variantes raras <strong>de</strong> lesiones mesentéricas,y constituyen entre el 7 y 9% <strong>de</strong> los quistes mesentéricos,siendo más frecuentes en adultos; elcuadro clínico <strong>de</strong> presentación varía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dolorabdominal postprandial hasta cuadros agudos <strong>de</strong>obstrucción intestinal 1 .En los párrafos siguientes se presentará elcaso <strong>de</strong> un lactante afectado por esta entidad y sehace una breve revisión <strong>de</strong> la condición.una dilatación marcada <strong>de</strong> vasos linfáticos y quistesque comprometían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la submucosa hasta elmesenterio, con contenido proteináceo y presencia<strong>de</strong> histiocitos espumosos, hallazgos compatiblescon un quiste quiloso (Figura 3). La evolución <strong>de</strong>lpaciente en el postoperatorio fue satisfactoria.Figura 1. Radiografía <strong>de</strong> abdomen con niveles hidroaéreosDESCRIPCIÓN DEL CASOUn paciente <strong>de</strong> 5 meses <strong>de</strong> edad se presentó concuadro clínico <strong>de</strong> tres días <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> vómito,inicialmente alimentario, que luego se tornóbilioso, asociado a ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición. En elexamen físico se apreció un abdomen blando conperistaltismo presente, pero disminuido, y sin masaspalpables. La radiografía simple <strong>de</strong> abdomen mostródilatación <strong>de</strong> asas <strong>de</strong>lgadas y presencia <strong>de</strong> niveleshidroaéreos, hallazgos sugestivos <strong>de</strong> obstrucciónintestinal mecánica (Figura 1). La ecografía abdominalfue reportada como sugestiva <strong>de</strong> obstrucciónintestinal sin que se apreciaran masas. Con estediagnóstico <strong>de</strong> obstrucción intestinal mecánica se<strong>de</strong>cidió practicar una laparotomía exploratoria enla que se encontró un quiste <strong>de</strong> 5 cm <strong>de</strong> diámetro,con contenido quiloso, localizado a 10 cm <strong>de</strong> launión duo<strong>de</strong>no yeyunal, que causaba compresión<strong>de</strong>l asa intestinal (Figura 2). Se practicó seguidamenteuna resección intestinal y una anastomosistermino-terminal. El informe <strong>de</strong> patología mostróFigura 2. Vista macroscópica <strong>de</strong> la pieza quirúrgicaFigura 3. Vista <strong>de</strong> la histologíaPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Quiste <strong>de</strong> quilo: otra causa <strong>de</strong> obstrucción intestinal :: 91DISCUSIÓNEl mesenterio consiste en 2 hojas peritoneales que fijanlas asas <strong>de</strong>l intestino a la pared posterior <strong>de</strong>l abdomen.Entre estas hojas existe tejido conectivo, adiposo, vasossanguíneos y linfáticos, fibras musculares y nervios.Todas estas estructuras se consi<strong>de</strong>ran como posibleorigen <strong>de</strong> los tumores <strong>de</strong>l mesenterio 1 .Beneviene, anatomista italiano, informó en1507 el primer caso <strong>de</strong> un quiste mesentérico enun niño <strong>de</strong> 8 años, hallado durante una autopsia.En 1842, Rokitansky documentó el primer caso<strong>de</strong> quiste quiloso. Solo hasta 1880 se realizó laprimera resección exitosa <strong>de</strong> quiste mesentérico.El mesotelioma peritoneal fue <strong>de</strong>scrito por primeravez en 1908 por Miller y Wynn 1 .Existen muchas clasificaciones basadas en elcontenido <strong>de</strong>l quiste o en su etiología. La clasificaciónmás aceptada fue propuesta por Beahrs, que con baseen la etiología y las características clínicas divi<strong>de</strong> losquistes mesentéricos en cuatro grupos: embrionarios(entre los cuales se encuentran los <strong>de</strong> quilo), traumáticos,neoplásicos e infecciosos. Esta clasificaciónexcluye los quistes mesoteliales y consi<strong>de</strong>ra a loslinfagiomas como parte <strong>de</strong>l grupo neoplásico 2 .Los quistes <strong>de</strong> quilo son infrecuentes y sehan informado muy pocos casos en la poblaciónpediátrica 1 . La acumulación <strong>de</strong> quilo en estosquistes probablemente obe<strong>de</strong>ce a <strong>de</strong>sequilibrioen los lugares con alto flujo linfático, por lo queson más frecuentes en el yeyuno 1 . Aunque no hasido posible esclarecer la etiopatogenia <strong>de</strong> estostumores, existen varias hipótesis: a) Ruptura <strong>de</strong>los vasos linfáticos con extravasación <strong>de</strong> linfa yformación <strong>de</strong> tejido <strong>de</strong> granulación; b) Localizaciónanómala <strong>de</strong>l tejido linfático sin vía <strong>de</strong> drenaje;c) Falla en la fusión <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong>l mesenteriodurante su <strong>de</strong>sarrollo; d) Trauma abdominal; y e)Degeneración linfática 1, 2 .Los síntomas varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cólico postprandialhasta cuadros <strong>de</strong> obstrucción intestinal agudapor compresión o vólvulos; ocasionalmente sepue<strong>de</strong> presentar ruptura <strong>de</strong>l quiste que causa ascitisquilosa. La palpación <strong>de</strong> una masa abdominal es<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l quiste 3, 4 .El diagnóstico clínico usualmente se confirmacon una radiografía simple <strong>de</strong>l abdomen yuna ecografía abdominal. La primera suele mostrarniveles hidroaéreos si hay obstrucción intestinal 5-8 ,mientras que la ecografía evi<strong>de</strong>ncia el signo <strong>de</strong>lnivel “líquido-líquido”, que pue<strong>de</strong> ser sugestivo<strong>de</strong>l quiste <strong>de</strong> quilo; sin embargo, el diagnóstico<strong>de</strong>finitivo es intraoperatorio 3 .Dentro <strong>de</strong>l diagnóstico diferencial seincluyen lipomas, liposarcomas mesentéricos,tumores retroperitoneales, teratomas, tuberculosisabdominal y abscesos. El estudio anatomopatológicomacroscópico muestra quistes uniloculareso multiloculares con contenido quiloso en suinterior; microscópicamente se aprecian espaciosanastomóticos <strong>de</strong> varios tamaños, que pue<strong>de</strong>n estarseparados por septos <strong>de</strong> endotelio y tejido linfático,incluso con tejido muscular y células inflamatoriasen estos septos 3 .El tratamiento consiste en la reseccióncompleta <strong>de</strong>l tumor, con o sin resección intestinal<strong>de</strong> acuerdo con el compromiso <strong>de</strong>l intestino; lamarsupialización está indicada cuando la extirpaciónpudiera ocasionar lesión <strong>de</strong> órganos vecinosirresecables 1 . Dentro <strong>de</strong> las alternativas quirúrgicas<strong>de</strong> manejo existentes hasta el momento se encuentrala laparoscopia 6, 7 .CONCLUSIONESLos quistes <strong>de</strong> quilo son poco frecuentes en la poblaciónpediátrica. Su patogenia es <strong>de</strong>sconocida yse manifiestan <strong>de</strong> forma variada, causando <strong>de</strong>s<strong>de</strong>cólico persistente hasta obstrucción intestinal. Eldiagnóstico se confirma mediante imágenes diagnósticas(radiografía y ultrasonido abdominal). Eltratamiento es la resección quirúrgica.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


92 :: Quiste <strong>de</strong> quilo: otra causa <strong>de</strong> obstrucción intestinalBIBLIOGRAFÍA1. Rivas L, Asensio J, Forno W. Quistes Mesentéricos. Cir Gen 2002;24:61-65.2. Guzmán G. Quiste <strong>de</strong> Mesenterio. Rev Gastroenterología México 2003;68:235-238.3. Simmi K Ratan, Kamal N Ratan, Seema Kapoor. Giant Chylolymphatic Cyst of the Jejunal Mesentery in a Child: Report of a Case. Surg Today2003;33:120-122.4. Yasoshima T, Mukaiya M, Hirata K, Takashima T, Kashiwagi K. A Chylous Cyst of the Mesentery: Report of a Case. Surg Today 2002;30:185-187.5. Barut I, Ridvan O, Ciris M, Ak<strong>de</strong>nis Y. Intestinal Obstruction Due to a Mesenteric Cyst. Yonsei Medical Journal 2004;45:356-358.6. Dequanter D, Lefevbre J, Belva P. Mesenteric Cysts a case treated by laparoscopic and a review of the literature. Surg Endosc 2002;16:1493-1495.7. Trompetas V, Varsamidakis N. Laparoscopic Management of Mesenteric cysts. Surg Endosc 2003;17:2036.8. Kamat MM, Bahal NK, Prabhu SR, Pai MV. Multiple Chylous Cysts of Abdomen Causing Intestinal Obstruction. Journal of postgraduate medicine1992;38:206-207.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Guía para autoresGuía para autores :: 951. INTRODUCCIÓNEste documento <strong>de</strong>scribe las instruccionesque los autores <strong>de</strong>ben seguir para la preparacióny envío <strong>de</strong> artículos a la Revista Pediatría,así como las políticas en relación con laautoría, el manejo <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong> interés,<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> publicación, la protección <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los sujetos (humanos y animales)que participan en investigación biomédica yel registro <strong>de</strong> ensayos controlados. Tanto lasinstrucciones como las políticas se ajustana los “Requerimientos Uniformes para Manuscritossometidos a Revistas Biomédicas”,publicados por el Comité Internacional <strong>de</strong>Editores <strong>de</strong> Revistas Médicas 1 .2. INSTRUCCIONES PARALOS AUTORESLa Revista Pediatría publica artículos originales,revisiones <strong>de</strong> temas, reportes <strong>de</strong> casosy correspon<strong>de</strong>ncia respecto a los artículospublicados o a temas <strong>de</strong> interés general enel campo <strong>de</strong> la investigación en pediatríaque sean pertinentes para Colombia. Se daráprioridad a la publicación <strong>de</strong> los reportes <strong>de</strong>investigaciones originales.Con el objeto <strong>de</strong> evitar la duplicación <strong>de</strong>publicaciones la Revista consi<strong>de</strong>rará únicamenteartículos que no hayan sido divulgadospreviamente, ni en parte ni en su totalidad,y que no se encuentren simultáneamente enconsi<strong>de</strong>ración para publicación por otrasrevistas. Esta política no impi<strong>de</strong> el envío<strong>de</strong> manuscritos que hayan sido rechazadospor otras revistas ni el reporte completo <strong>de</strong>investigaciones que hayan sido presentadasen congresos científicos, en forma oral o <strong>de</strong>carteles, y <strong>de</strong> las cuales se haya publicado unresumen. Como se <strong>de</strong>scribe más a<strong>de</strong>lante,en la carta que <strong>de</strong>be acompañar al manuscritose solicita al autor hacer explícito estepunto.2.1. Dirección para el envío <strong>de</strong> manuscritosy documentosLos manuscritos <strong>de</strong>ben ser enviados a:EditorRevista PediatríaCorreo electrónico: revistapediatria@gmail.com(Por favor observe que no se emplea til<strong>de</strong> oacento en la dirección electrónica).2.2. Documentos que se <strong>de</strong>ben enviarLos autores interesados en someter un artículoa la Revista, <strong>de</strong>ben enviar como anexosa un mensaje <strong>de</strong> correo electrónico dirigidoal Editor, todos los siguientes documentos:• El manuscrito que se somete a consi<strong>de</strong>ración,preparado <strong>de</strong> acuerdo conlas instrucciones que se <strong>de</strong>scriben mása<strong>de</strong>lante.• El formato <strong>de</strong> remisión firmado por todoslos autores que someten el manuscrito enel que se especifica que su contenido no hasido publicado ni se encuentra bajo consi<strong>de</strong>raciónen otra revista, que han revisadoy aprobado el manuscrito, y que están <strong>de</strong>acuerdo con someterlo a la Revista. Estedocumento también sirve para <strong>de</strong>clararlos potenciales conflictos <strong>de</strong> interés y parace<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> publicación a laRevista. El Anexo 1 presenta el formato<strong>de</strong> este documento. Si por razones <strong>de</strong> ubicacióngeográfica se hace difícil que todoslos autores firmen el mismo documento sepue<strong>de</strong> aceptar el envío <strong>de</strong> formatos separadosfirmados por los diferentes autores.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


96 :: Guía para autoresEn estas circunstancias solo se consi<strong>de</strong>raráel manuscrito cuando se hayan recibido lascartas <strong>de</strong> todos los autores.• Si el estudio sometido a revisión es unensayo controlado, a partir <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong>enero <strong>de</strong>l 2007 los autores <strong>de</strong>ben adjuntarel número <strong>de</strong> inscripción <strong>de</strong>l protocolo<strong>de</strong> su ensayo en un registro <strong>de</strong> ensayoscontrolados. La sección 3.5 <strong>de</strong> este documento<strong>de</strong>scribe en mayor <strong>de</strong>talle estepunto.No se dará consi<strong>de</strong>ración a ningún manuscritoenviado por un medio diferente a ladirección <strong>de</strong> correo electrónico mencionadaanteriormente o que no adjunte todos losdocumentos <strong>de</strong>scritos. Si por razones técnicasno es posible enviar la carta firmadapor los autores como un archivo adjunto ala dirección electrónica ya mencionada, seacepta el envío <strong>de</strong> dicho documento a través<strong>de</strong>l siguiente fax: (571) 691 6362. Aunen este caso el manuscrito se <strong>de</strong>be recibirpor correo electrónico. Se sugiere que losautores empleen la lista <strong>de</strong> chequeo quese encuentra en el Anexo 2 para verificarque están incluyendo toda la informaciónnecesaria.La recepción <strong>de</strong> un manuscrito noimplica la obligación para su aceptación nicompromiso respecto a la fecha <strong>de</strong> publicación.Los autores <strong>de</strong>berán conservar copias<strong>de</strong> todo el material enviado. La Revista noasume responsabilidad por material extraviadodurante el proceso <strong>de</strong> revisión o <strong>de</strong>publicación. No se <strong>de</strong>volverá ningún materiala los autores.2.3. Tipos <strong>de</strong> artículos publicadosLa Revista Pediatría publica artículos originales,revisiones <strong>de</strong> temas, reportes <strong>de</strong> casosy correspon<strong>de</strong>ncia respecto a los artículospublicados o a temas <strong>de</strong> interés general enel campo <strong>de</strong> investigación en pediatría quesean pertinentes para Colombia. Se daráprioridad a la publicación <strong>de</strong> los reportes<strong>de</strong> investigaciones originales. Otro tipo <strong>de</strong>publicaciones (artículos <strong>de</strong> opinión) <strong>de</strong>beránser consultados con el editor antes <strong>de</strong>enviarlos.En los párrafos que siguen a continuaciónse <strong>de</strong>scriben las instrucciones para lapreparación <strong>de</strong> los manuscritos. En primertérmino se presentan las instruccionesgenerales, que aplican a todos los tipos <strong>de</strong>artículos, seguidas <strong>de</strong> aquellas correspondientesa cada uno <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> artículosmencionados.2.4. Instrucciones generales (para todotipo <strong>de</strong> artículos)Todos los manuscritos <strong>de</strong>berán prepararseempleando un procesador <strong>de</strong> texto, preferiblementeMicrosoft Office Word, paraimpresión en papel tamaño carta (216 x 279mm, 8.5 x 11 pulgadas) y mecanografiadossin columnas. Todos los márgenes <strong>de</strong>benser <strong>de</strong> 2.5 cm. No se <strong>de</strong>ben emplear sangríaspara el comienzo <strong>de</strong> nuevos párrafos.Se <strong>de</strong>be emplear doble espacio en todo elmanuscrito, incluyendo la página <strong>de</strong>l título,el resumen, el texto, los agra<strong>de</strong>cimientos,las referencias, las tablas individuales ylas leyendas <strong>de</strong> las figuras. Use dos doblesespacios <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l título, los encabezadosy los párrafos. Todas las páginas <strong>de</strong>berán irnumeradas secuencialmente en la esquinasuperior <strong>de</strong>recha, con la página <strong>de</strong>l títulocorrespondiendo a la número 1. El tipo <strong>de</strong>letra <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> buena calidad (se sugiereTimes New Roman o Arial) empleando fuentePEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Guía para autores :: 97<strong>de</strong> 12 caracteres por pulgada. El archivoelectrónico que contenga el artículo <strong>de</strong>be<strong>de</strong>nominarse con las primeras seis palabras<strong>de</strong>l título <strong>de</strong>l manuscrito.Los manuscritos <strong>de</strong>ben ensamblarse enla siguiente secuencia: 1. Página <strong>de</strong>l título;2. Resumen estructurado en español; 3.Resumen estructurado en inglés; 4. Texto; 5.Agra<strong>de</strong>cimientos; 6. Referencias; 7. Tablas;8. Figuras y leyendas para las figuras. Cadauna <strong>de</strong> estas secciones <strong>de</strong>be comenzar enuna página separada.Página <strong>de</strong>l título. Esta página <strong>de</strong>berá incluirel título <strong>de</strong>l manuscrito (conciso, peroinformativo, <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 80 caracteres <strong>de</strong>longitud), los nombres y apellidos <strong>de</strong> losautores seguidos <strong>de</strong> su grado académicomás alto (MD, MSc, MPH, Ph. D., etc.), losnombres <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos y <strong>de</strong> las institucionesa las que se encuentran vinculadoslos autores, y <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y países don<strong>de</strong>se encuentran tales instituciones. En estapágina también se <strong>de</strong>be especificar el nombre<strong>de</strong>l autor responsable <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia,indicando su dirección, teléfono, facsímil ydirección <strong>de</strong> correo electrónico.Resumen en español. Todo manuscrito (exceptolas cartas) <strong>de</strong>berá contener un resumen<strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 300 palabras. Las instruccionespara preparar los resúmenes estructuradospara cada tipo <strong>de</strong> artículo se presentan mása<strong>de</strong>lante. Siguiendo al resumen y en la mismapágina se <strong>de</strong>ben incluir cinco palabras claveque se utilizarán para construir el índiceanual. Se sugiere que estas correspondan alos Encabezados <strong>de</strong> Temas Médicos (MedicalSubject Heading - MeSH) <strong>de</strong> la BibliotecaNacional <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> los Estados Unidos.Estos términos pue<strong>de</strong>n consultarse a través <strong>de</strong>Internet (www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/).Resumen en inglés. Todo manuscrito (exceptolas cartas) <strong>de</strong>berá contener, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong>l resumen en español, una traducción <strong>de</strong>lresumen y <strong>de</strong> las palabras clave al inglés.Agra<strong>de</strong>cimientos. En esta sección los autorespue<strong>de</strong>n incluir una o más mencionesrespecto a: a) el reconocimiento al apoyofinanciero o técnico recibido para la investigacióny b) las contribuciones intelectualesque requieren reconocimiento, pero que nocalifican para autoría (por ejemplo, asesoríacientífica o revisión crítica <strong>de</strong> la propuestao <strong>de</strong>l manuscrito). En un párrafo separado<strong>de</strong> esta sección, los autores <strong>de</strong>ben mencionarsi existen potenciales conflictos <strong>de</strong> interés,tales como relaciones con la industria (porempleo, consultorías, propiedad <strong>de</strong> acciones,honorarios o peritazgos, presentes en el autoro en sus familiares cercanos), relaciones personales,cargos académicos o institucionaleso posiciones intelectuales que puedan influiren sus juicios respecto a las conclusiones <strong>de</strong>lmanuscrito.Referencias. Las referencias <strong>de</strong>ben numerarsesecuencialmente <strong>de</strong> acuerdo con elor<strong>de</strong>n en el que se mencionan en el texto.I<strong>de</strong>ntifique las referencias en el texto, lastablas y las figuras con números arábigosentre paréntesis. Emplee el estilo mencionadoabajo, que correspon<strong>de</strong> al sugeridopor la Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong>los Estados Unidos y que ha sido adoptadopor el Comité Internacional <strong>de</strong> Editores<strong>de</strong> Revistas Médicas. Se sugiere que losautores empleen las referencias que seandirectamente relevantes para respaldar elcontenido <strong>de</strong> su manuscrito, evitando lasreferencias para hechos que son ampliamenteaceptados (por ejemplo, la hemoglobina esuna proteína transportadora <strong>de</strong> oxígeno). SiPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


98 :: Guía para autoresuna referencia tiene más <strong>de</strong> seis autores listelos primeros seis seguidos <strong>de</strong> la abreviaturaet al. Las referencias <strong>de</strong>ben presentarse enel idioma original <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> don<strong>de</strong>provienen (es <strong>de</strong>cir, sin traducirlas). Lostítulos <strong>de</strong> las revistas <strong>de</strong>berán abreviarsesegún el estilo <strong>de</strong> la Biblioteca Nacional<strong>de</strong> Medicina, que pue<strong>de</strong> consultarse en lasfuentes mencionadas antes para los términosMeSH. Evite incluir en las referenciasresúmenes <strong>de</strong> trabajos presentados en congresos.Las referencias sobre manuscritosaceptados, pero aún no publicados <strong>de</strong>berán<strong>de</strong>signarse como “en prensa”. Los autores<strong>de</strong>ben obtener permiso escrito para citar lainformación <strong>de</strong> tales publicaciones. Evitetambién citar “comunicación personal” amenos que esta provea información esencialno disponible en fuentes públicas; en estecaso se <strong>de</strong>be mencionar en el texto en paréntesisel nombre <strong>de</strong> la persona y la fecha.Los autores <strong>de</strong>berán tener copia escrita <strong>de</strong>dicha información.A continuación, se dan ejemplos <strong>de</strong> lostipos <strong>de</strong> referencias más comunes.• Artículo estándar en revistas:Madico G, Gilman RH, Jabra A, Rojas L,Hernan<strong>de</strong>z H, Fukuda J, et al. The roleof pulse oximetry. Its use as an indicatorof severe respiratory disease in PeruvianChildren living at sea level. Arch PediatrAdolesc Med 1995;149:1259-63.• Organización como autor <strong>de</strong> artículos <strong>de</strong>revistas:Committee on Quality Improvement.Subcommittee on Urinary Tract Infection.American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics. Practiceparameter: the diagnosis, treatmentand evaluation of the initial urinary tractinfection in febrile infants and young children.Pediatrics 1999;103:843-52.• Libro completo:Thomasma DC, Kushner T, editores. Birthto <strong>de</strong>ath. 1ra ed. Cambridge: CambridgeUniversity Press; 1996.• Capítulo en un libro:Wigodsky H, Hoppe SK. Humans as researchsubjects. En: Thomasma DC, Kushner T,editores. Birth to <strong>de</strong>ath. 1ra ed. Cambridge:Cambridge University Press; 1966. P. 259-69.• Reporte científico o técnico:Programme for the Control of Acute RespiratoryInfections. Oxygen therapy for acuterespiratory infections in young children in<strong>de</strong>veloping countries. Geneva: World HealthOrganization, 1993. WHO/ARI/93.28.• Documento en Internet:International Committee of Medical JournalEditors. Uniform requirements for manuscriptssubmitted to biomedical journals: writingand editing for biomedical publication.http://www.icmje.org/ (Fecha <strong>de</strong> consulta:12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2006).Para información sobre la forma correcta<strong>de</strong> citar otras fuentes (artículos sinautor, artículos en suplementos o en partes,retracciones, reportes <strong>de</strong> conferencias, disertaciones,artículos <strong>de</strong> periódicos, mapas,diccionarios o material electrónico) se pue<strong>de</strong>consultar los “Requerimientos Uniformespara Manuscritos Sometidos a RevistasBiomédicas” mencionados previamente.Tablas. Cada tabla <strong>de</strong>be imprimirse a dobleespacio en una página separada. Las tablas<strong>de</strong>ben numerarse secuencialmente en elor<strong>de</strong>n en que se citan en el texto y cada una<strong>de</strong>be tener un título breve centrado en laPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Guía para autores :: 99parte superior. El nombre <strong>de</strong> la tabla <strong>de</strong>beubicarse en la parte superior <strong>de</strong> la misma.Nombre cada columna <strong>de</strong> la tabla con unencabezado breve o con una abreviatura.No separe las columnas con líneas verticalesen el cuerpo <strong>de</strong> la tabla. Ubique todas lasexplicaciones como notas al pie <strong>de</strong> la tabla,no en el encabezado. Explique en las notasal pie <strong>de</strong> la tabla todas las abreviaturas ylos símbolos utilizados. Para las notas al pieutilice los siguientes símbolos en secuencia:*, †, ‡, §, , **, ††, ‡‡, etc. Verifique quese menciona cada tabla en el texto.Figuras. Las figuras <strong>de</strong>ben ser numeradasconsecutivamente <strong>de</strong> acuerdo con el or<strong>de</strong>nen el que se mencionan en el texto. Si lafigura ha sido publicada previamente se <strong>de</strong>beanexar el permiso escrito <strong>de</strong>l dueño <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos editoriales para la reproducción.Las figuras <strong>de</strong>berán ser elaboradas a través <strong>de</strong>programas a<strong>de</strong>cuados para el efecto (PowerPoint y similares) o <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> análisisestadístico. Si se emplean figuras dibujadasprofesionalmente o fotografías, se <strong>de</strong>benconvertir a un formato electrónico apropiadopara su envío con el manuscrito a través <strong>de</strong>correo electrónico. Para evitar que el envío <strong>de</strong>archivos muy voluminosos (que a veces entorpecenla comunicación a través <strong>de</strong> correoelectrónico) impida el envío <strong>de</strong>l manuscrito,se recomienda a los autores que las figuras<strong>de</strong>l primer manuscrito se salven en formatosque ocupen el menor espacio. En caso <strong>de</strong>aceptar dicho manuscrito se podrán enviarposteriormente figuras <strong>de</strong> mejor calidad.Las letras, números y símbolos empleadosen las figuras <strong>de</strong>berán ser suficientementeclaros para que sean legibles aun en caso <strong>de</strong>reducción <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la figura durante lapublicación. Las leyendas <strong>de</strong>berán escribirseen la parte inmediatamente inferior a cadafigura, a doble espacio.Abreviaturas y símbolos. Utilice solo lasabreviaturas aceptadas y reconocidas. Eviteemplearlas en el título o en el resumen.El término completo <strong>de</strong>berá prece<strong>de</strong>r a laabreviatura entre paréntesis la primera vezque esta se utiliza en el texto, a menos quecorresponda a una unidad estándar <strong>de</strong> medida.Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida. Las medidas <strong>de</strong> talla,peso, volumen y temperatura <strong>de</strong>berán reportarseen unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema métrico yen grados Celsius. La presión arterial <strong>de</strong>bereportarse en milímetros <strong>de</strong> mercurio. Todaslas medidas hematológicas y químicas <strong>de</strong>benreportarse empleando el sistema métrico <strong>de</strong>lSistema Internacional <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s (SI).2.5. Instrucciones específicas para artículosque <strong>de</strong>scriben investigación originalCorrespon<strong>de</strong>n a manuscritos que presentan,<strong>de</strong> manera <strong>de</strong>tallada, los resultados originales<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación terminados.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los estudios epi<strong>de</strong>miológicos y<strong>de</strong> los ensayos controlados, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estacategoría también se incluyen las revisionessistemáticas (con o sin meta-análisis) <strong>de</strong> laliteratura, las guías <strong>de</strong> práctica clínica, lasevaluaciones económicas, los estudios queemplean técnicas cualitativas y las series<strong>de</strong> casos (<strong>de</strong>finidas arbitrariamente comoel reporte <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10 casos <strong>de</strong> interés).Se recomienda <strong>de</strong> manera muy especialque al preparar el manuscrito <strong>de</strong> una investigaciónoriginal los autores adhieran alo recomendado internacionalmente paraensayos controlados aleatorios (DeclaraciónCONSORT) 2 , para estudios observacionalesanalíticos (cohortes, casos y controles, cortePEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


100 :: Guía para autorestransversal, Declaración STROBE) 3 , para estudios<strong>de</strong> pruebas diagnósticas (DeclaraciónSTARD) 4 o para revisiones sistemáticas <strong>de</strong>la literatura (Declaración QUÓRUM) 5 .La longitud máxima <strong>de</strong> los artículos originales,incluyendo las tablas, las figuras (máximoseis, entre tablas y figuras) y las referenciasserá <strong>de</strong> 4.000 palabras. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las instruccionesgenerales ya <strong>de</strong>scritas (Sección2.4) estos manuscritos <strong>de</strong>ben acogerse a lasindicaciones que siguen:Resumen. Los resúmenes <strong>de</strong> los manuscritosque reporten resultados <strong>de</strong> investigacionesserán preparados en formato estructurado<strong>de</strong> acuerdo con las siguientes secciones:Antece<strong>de</strong>ntes; Objetivos; Métodos (diseño,población y muestra, variables, análisis);Resultados; Conclusiones.Texto. La cuarta sección <strong>de</strong>l manuscrito(luego <strong>de</strong> la página con el título y <strong>de</strong> losresúmenes en español e inglés) correspon<strong>de</strong>al texto <strong>de</strong>l mismo. Para las publicacionesque reportan resultados <strong>de</strong> investigacionesoriginales el texto <strong>de</strong>be dividirse en Introducción,Métodos, Resultados, Discusión yConclusiones.• La sección <strong>de</strong> Introducción resume lasbases racionales para el estudio y estableceel o los objetivos <strong>de</strong> la investigación. Se<strong>de</strong>ben mencionar solo las referencias pertinentes,sin incluir datos o conclusiones<strong>de</strong>l trabajo que se reporta.• La sección <strong>de</strong> Métodos <strong>de</strong>scribe la metodologíautilizada en la investigación.Debe prepararse teniendo en cuentaque lo que se busca es <strong>de</strong>scribir, <strong>de</strong> formatan concisa como sea posible, todos los<strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l trabajo como para permitirsu duplicación por los lectores. Debe, portanto, mencionarse el diseño <strong>de</strong>l estudio,la ubicación geográfica y temporal <strong>de</strong> lainvestigación, las características y losmecanismos <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> la población,las intervenciones que se emplearon (si lashubo), la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las principales variables<strong>de</strong>l estudio, los métodos utilizadospara medirlas y las técnicas estadísticaspara resumir y analizar la información.Si se emplean técnicas establecidas no esnecesario <strong>de</strong>scribirlas totalmente, bastanlas referencias correspondientes. Se <strong>de</strong>benmencionar los equipos utilizados con elnombre <strong>de</strong>l fabricante y su dirección entreparéntesis. Si se emplean medicamentos,estos se <strong>de</strong>ben i<strong>de</strong>ntificar precisamenteempleando sus nombres genéricos, lasdosis y las rutas <strong>de</strong> administración.• Los Resultados <strong>de</strong>ben presentarse en unasecuencia lógica en el texto, comenzandocon lo más general y siguiendo con lomás específico, y or<strong>de</strong>nándolos según lasecuencia <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la investigación.No se <strong>de</strong>ben repetir en el textolos datos que aparecen en las tablas o lasfiguras.• La Discusión hace énfasis en los aspectosmás novedosos e importantes <strong>de</strong> la investigación,pero sin repetir la informaciónpresentada en las secciones prece<strong>de</strong>ntes.Esta sección también <strong>de</strong>be discutir lasprincipales fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ltrabajo, mencionando el efecto que estasúltimas pue<strong>de</strong>n tener sobre los resultados,así como la comparación <strong>de</strong> los hallazgoscon los <strong>de</strong> investigaciones similares, explorandolas razones para las semejanzasy las diferencias. Por último, los autores<strong>de</strong>ben mencionar las implicaciones que sushallazgos pue<strong>de</strong>n tener para la práctica ypara la investigación futura.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Guía para autores :: 101• Las Conclusiones se presentan <strong>de</strong> manerabreve y en concordancia con los objetivos,evitando extrapolaciones que no tienen soporteen los datos <strong>de</strong>l estudio. Se <strong>de</strong>ben evitarconclusiones sobre beneficios económicosa menos que el manuscrito incluya datos yanálisis económicos formales. Igualmente, se<strong>de</strong>be evitar emitir conclusiones <strong>de</strong>finitivascuando se reportan los hallazgos preliminares<strong>de</strong> una investigación. Se pue<strong>de</strong>n mencionarlas nuevas hipótesis <strong>de</strong> investigación que se<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> los datos siempre y cuando se lesi<strong>de</strong>ntifique claramente como tales. Cuandosea apropiado se pue<strong>de</strong>n incluir recomendaciones.2.6. Instrucciones específicas para lasrevisiones <strong>de</strong> temasCorrespon<strong>de</strong>n a manuscritos que presentanuna revisión crítica <strong>de</strong> la literatura sobre unacondición clínica, una intervención preventivao terapéutica, o un procedimiento diagnóstico.La Revista dará prioridad a la revisión <strong>de</strong> temaque haga un resumen actualizado y crítico <strong>de</strong>la literatura respecto a una condición o tópicoque el pediatra general encuentra a menudo.Son <strong>de</strong> mayor interés aquellas revisiones queabordan temas <strong>de</strong> actualidad, que correspon<strong>de</strong>na condiciones con altos costos en término <strong>de</strong>pronóstico clínico o <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> recursos,o que son motivo <strong>de</strong> controversias científicas.La longitud máxima <strong>de</strong> los artículos originales,incluyendo las tablas, las figuras (máximoseis, entre tablas y figuras) y las referencias será<strong>de</strong> 4.000 palabras. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las instruccionesgenerales ya <strong>de</strong>scritas (Sección 2.4.), estosmanuscritos <strong>de</strong>ben acogerse a las indicacionesque siguen:Resumen. Los resúmenes <strong>de</strong> los manuscritosque reporten revisiones <strong>de</strong> tema seránpreparados en formato estructurado <strong>de</strong> acuerdocon las siguientes secciones: Antece<strong>de</strong>ntes;Tema; Conclusiones.Texto. La cuarta sección <strong>de</strong>l manuscrito (luego<strong>de</strong> la página con el título y <strong>de</strong> los resúmenes enespañol e inglés) correspon<strong>de</strong> al texto <strong>de</strong>l mismo.Para las publicaciones que reportan revisiones <strong>de</strong>temas el texto <strong>de</strong>be dividirse en: Introducción,Desarrollo <strong>de</strong>l tema y Conclusiones.• La sección <strong>de</strong> Introducción resume lasbases racionales y el o los objetivos <strong>de</strong> larevisión.• El Desarrollo <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>be presentar en unasecuencia lógica el tema que se ha revisado,comenzando con lo más general y siguiendocon lo más específico, y or<strong>de</strong>nándolos segúnla secuencia <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la revisión.Es necesario que todas las afirmaciones serespal<strong>de</strong>n por las referencias bibliográficaspertinentes, y que la cita <strong>de</strong> la literatura nose limite a su enumeración, sino a la evaluacióncrítica <strong>de</strong> sus aportes y limitaciones.No se <strong>de</strong>ben repetir en el texto los datos queaparecen en las tablas o las figuras.• Las Conclusiones se presentan <strong>de</strong> manerabreve y en concordancia con los objetivos,evitando extrapolaciones que no tienensoporte en la literatura revisada. Se pue<strong>de</strong>nmencionar los vacíos <strong>de</strong> conocimiento que sehacen evi<strong>de</strong>ntes al revisar el tema. Cuandosea apropiado se pue<strong>de</strong>n incluir recomendaciones.2.7. Instrucciones específicas para reportes<strong>de</strong> casosCorrespon<strong>de</strong>n a manuscritos que reportanuno o varios (hasta 10) casos y que hacenuna corta revisión <strong>de</strong> la literatura sobre dichacondición clínica. La Revista dará prioridadPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


102 :: Guía para autoresal reporte <strong>de</strong> caso/s que correspondan a unacondición no muy rara (es <strong>de</strong>cir, que unpediatra general pueda encontrar), que amenudo no se <strong>de</strong>tecta <strong>de</strong> manera oportuna,que tiene consecuencias serias si no se <strong>de</strong>tectay en la que este reporte pue<strong>de</strong> contribuir aprevenir la no <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> futuros casos.El caso <strong>de</strong>berá ser suficientemente complejocomo para plantear asuntos <strong>de</strong> interés clínico,diagnóstico, terapéutico o <strong>de</strong> investigación,pero no tan raro como para no atraer alos lectores <strong>de</strong> la revista. Se <strong>de</strong>salienta laremisión <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong> caso/s cuyos retardosdiagnósticos no tengan consecuenciasclínicas significativas o que tengan carácter“acusatorio” (“alguien hizo mal las cosas ynosotros las en<strong>de</strong>rezamos”).La longitud máxima <strong>de</strong> los reportes<strong>de</strong> caso, incluyendo las tablas, las figuras(máximo tres, entre tablas y figuras) y lasreferencias (máximo 15), será <strong>de</strong> 1.500 palabras.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las instrucciones generalesya <strong>de</strong>scritas (Sección 2.4.), estos manuscritos<strong>de</strong>ben acogerse a las indicaciones quesiguen:Resumen. Los resúmenes <strong>de</strong> los manuscritosque reporten uno o varios casos serán preparadosen formato estructurado <strong>de</strong> acuerdocon las siguientes secciones: Antece<strong>de</strong>ntes;Resumen <strong>de</strong>l caso; Conclusiones.Texto. La cuarta sección <strong>de</strong>l manuscrito(luego <strong>de</strong> la página con el título y <strong>de</strong> losresúmenes en español e inglés) correspon<strong>de</strong>al texto <strong>de</strong>l mismo. Para las publicacionesque reportan revisiones <strong>de</strong> temas, el texto<strong>de</strong>be dividirse en: Introducción, Descripción<strong>de</strong>l caso, Discusión y Conclusiones.• La sección <strong>de</strong> Introducción resume lasbases racionales y el o los objetivos <strong>de</strong>lreporte <strong>de</strong>l caso.• La Descripción <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong>be presentaren una secuencia lógica la presentacióninicial <strong>de</strong>l caso, los antece<strong>de</strong>ntes que seanrelevantes, su progresión, el manejo dadoy el <strong>de</strong>senlace. No se <strong>de</strong>ben repetir en eltexto los datos que aparecen en las tablaso las figuras.• La Discusión hace énfasis en los aspectosmás llamativos <strong>de</strong>l caso, comparándolocon lo <strong>de</strong>scrito para la misma condiciónen la literatura. Se <strong>de</strong>be hacer énfasis encuán común es la condición, qué tan amenudo pasa inadvertida, las consecuencias<strong>de</strong> que pase inadvertida y en cómo elreporte reduce la probabilidad <strong>de</strong> per<strong>de</strong>rnuevos casos.• Las Conclusiones presentan, <strong>de</strong> manerabreve y en concordancia con los objetivos,las principales enseñanzas que <strong>de</strong>ja el caso,evitando extrapolaciones que no tienensoporte en los datos <strong>de</strong>l reporte.2.8. Instrucciones específicas para cartasal editorCorrespon<strong>de</strong>n a manuscritos que presentanla opinión <strong>de</strong> los autores respecto a un artículopublicado previamente en la Revista,o a un tema <strong>de</strong> interés para la pediatría enel ámbito nacional o internacional.La longitud máxima <strong>de</strong> las cartas aleditor, incluyendo las tablas, las figuras(máximo una, entre tablas y figuras) y lasreferencias (máximo 5), será <strong>de</strong> 800 palabras.Las cartas no tienen resumen.3. POLÍTICAS DE LA REVISTA3.1. AutoríaTodas las personas <strong>de</strong>signadas como autores<strong>de</strong>berán calificar para ello. Se consi<strong>de</strong>raPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Guía para autores :: 103que cada autor <strong>de</strong>be haber participadosuficientemente en el trabajo para asumirresponsabilidad pública por el contenido<strong>de</strong> lo publicado. La Revista adopta lasrecomendaciones <strong>de</strong>l Comité Internacional<strong>de</strong> Editores <strong>de</strong> Revistas Médicas, queestablecen que la autoría se basa en: 1.Contribuir sustancialmente a la concepcióny diseño <strong>de</strong>l estudio, la recolección <strong>de</strong> losdatos o el análisis y la interpretación <strong>de</strong>los mismos; 2. Redactar el manuscrito orevisarlo críticamente en aspectos <strong>de</strong> contenidointelectual; y 3. Aprobar la versiónfinal <strong>de</strong>l manuscrito. Los autores <strong>de</strong>benllenar las tres condiciones. La participaciónlimitada a la búsqueda <strong>de</strong> la financiación,la recolección <strong>de</strong> la información o la supervisión<strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> investigación nojustifica autoría.El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong>berá establecersemediante una <strong>de</strong>cisión conjunta<strong>de</strong> todos los coautores.3.2. Conflictos <strong>de</strong> interésExisten conflictos <strong>de</strong> interés cuando unautor, un revisor o un editor (o las institucionesa las que estén afiliados) tienenrelaciones económicas o personales queinfluyen ina<strong>de</strong>cuadamente (sesgan) susjuicios o acciones. En otras palabras, hayun conflicto <strong>de</strong> interés cuando el juicioprofesional respecto a un interés primario(el bienestar <strong>de</strong> un paciente o la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>una investigación) pue<strong>de</strong> verse influenciadopor un interés secundario (un beneficioeconómico o una rivalidad personal, porejemplo).Las relaciones económicas o personalesvarían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellas con impacto nosignificativo hasta otras con gran potencial<strong>de</strong> influencia; por otra parte, no todas lasrelaciones constituyen conflictos <strong>de</strong> interés.El potencial para conflictos <strong>de</strong> interéspue<strong>de</strong> existir in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> queel individuo en cuestión crea que la relaciónpue<strong>de</strong> afectar su juicio. Las relaciones<strong>de</strong> carácter financiero (empleo, pago <strong>de</strong>salarios u honorarios, poseer acciones <strong>de</strong>bolsa) constituyen los conflictos <strong>de</strong> interésmás fácilmente i<strong>de</strong>ntificables. Sin embargo,pue<strong>de</strong>n existir conflictos <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>bidoa relaciones interpersonales, competenciaacadémica o pasión intelectual.Los conflictos <strong>de</strong> interés son prácticamenteinevitables, por lo que la Revistano aspira a eliminarlos. Sin embargo, esimportante advertir a sus lectores sobrecualquier conflicto potencial en un artículopublicado. En muy raras ocasionesun conflicto <strong>de</strong> interés pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scalificara un autor para publicar su estudio en laRevista. Más a menudo la Revista <strong>de</strong>clararála existencia <strong>de</strong> un posible conflicto relacionadocon una publicación.En consecuencia, todos los involucradosen el proceso <strong>de</strong> edición <strong>de</strong>ben hacerexplícitas todas las relaciones que puedanser origen potencial <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong> interés.Los autores <strong>de</strong> cualquier manuscrito sometidoa la Revista <strong>de</strong>ben hacer explícitos porescrito sus potenciales conflictos <strong>de</strong> interésdiligenciando el formato correspondiente(Anexo 1). Esta información será publicadapor el editor al final <strong>de</strong> cada artículo,inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong>agra<strong>de</strong>cimientos.3.3. Derechos <strong>de</strong> publicaciónAntes <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> un manuscritoen la Revista Pediatría los autores <strong>de</strong>benPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


104 :: Guía para autoresfirmar un acuerdo cediendo los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> publicación <strong>de</strong> dicho artículo (Anexo1). Los autores podrán emplear su propiomaterial en otras publicaciones si se reconoceque la Revista fue el sitio <strong>de</strong> publicaciónoriginal. Por otra parte, los editoresy la <strong>Sociedad</strong> <strong>Colombiana</strong> <strong>de</strong> Pediatría noaceptan ninguna responsabilidad por lasopiniones o los juicios <strong>de</strong> los autores ensus contribuciones.Si el autor o terceras partes estáninteresados en ello, se pue<strong>de</strong> gestionar laproducción <strong>de</strong> reimpresos. Si ello es así,los costos por concepto <strong>de</strong> los reimpresos<strong>de</strong>berán ser cubiertos por el autor o por laparte interesada, no por la Revista.En circunstancias especiales, la Revistapue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la inclusión <strong>de</strong> artículospublicados previamente en otras revistas omedios. Esto se permitirá cuando se consi<strong>de</strong>reque el tema es <strong>de</strong> especial interés parasus lectores, cuando la fuente <strong>de</strong> publicaciónoriginal sea <strong>de</strong> difícil acceso o cuando el idioma<strong>de</strong> publicación original impida que los lectorescolombianos conozcan el material. En estascircunstancias, el autor <strong>de</strong>berá obtener porescrito la autorización <strong>de</strong>l editor original. Dela misma forma, la Revista podrá consi<strong>de</strong>rarsolicitu<strong>de</strong>s para la publicación subsecuente<strong>de</strong> artículos publicados en ella. Para ello esnecesario que los autores y el medio <strong>de</strong> publicaciónhagan explícito que el material sehabía publicado antes en la Revista.3.4. Protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los sujetosque participan en la investigaciónLos autores <strong>de</strong>berán mencionar en sumanuscrito que un Comité <strong>de</strong> Ética enInvestigaciones aprobó el estudio quese preten<strong>de</strong> publicar, así como que se haobtenido consentimiento informado <strong>de</strong>los sujetos para su participación (si esteaplica). Se sugiere que los autores siganlas recomendaciones <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong>Helsinki 6 , <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> OrganizacionesInternacionales <strong>de</strong> Ciencias Médicas 7 y<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Protección Social 8 , alrespecto. Adicionalmente, se <strong>de</strong>ben tomarprecauciones para garantizar el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>los participantes a la confi<strong>de</strong>ncialidad, evitandoincluir en sus manuscritos cualquierinformación que permita su i<strong>de</strong>ntificaciónen el texto, las tablas y las figuras.3.5. Registro <strong>de</strong> ensayos controladosLa Revista consi<strong>de</strong>ra que es importantecontribuir al fortalecimiento <strong>de</strong> los registros<strong>de</strong> ensayos controlados. Para el efecto, se<strong>de</strong>fine un ensayo controlado como cualquierproyecto <strong>de</strong> investigación que <strong>de</strong> manera“prospectiva” asigna sujetos humanos auna intervención <strong>de</strong> estudio y a otra <strong>de</strong>control, con el objeto <strong>de</strong> establecer siexiste una relación causa-efecto entre laintervención y un <strong>de</strong>senlace en salud. Lasintervenciones incluyen medicamentos,procedimientos quirúrgicos, dispositivos,terapias comportamentales, y similares.La Revista adhiere a la sugerencia<strong>de</strong>l Comité Internacional <strong>de</strong> Editores <strong>de</strong>Revistas Médicas <strong>de</strong> exigir, como requisitoinsalvable para la publicación <strong>de</strong> un ensayocontrolado, que el estudio haya sido inscritopreviamente en un registro. Esta políticase implementará a partir <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> enero<strong>de</strong>l 2007. Las características mínimas que<strong>de</strong>be cumplir un registro para ser aceptablese pue<strong>de</strong>n consultar en el sitio en Internet<strong>de</strong>l Comité Internacional <strong>de</strong> Editores <strong>de</strong>Revistas Médicas 1 .PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Guía para autores :: 105ANEXO 1Responsabilidad como Autor, Declaración <strong>de</strong> Conflictos <strong>de</strong> Interésy Derechos <strong>de</strong> PublicaciónCada autor <strong>de</strong>be leer y firmar: 1. La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s como autor; 2. La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>conflictos <strong>de</strong> interés, y 3. La transferencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> publicación. Si se requiere se pue<strong>de</strong>n obtenercopias <strong>de</strong> este documento para distribuir entre los coautores para sus firmas. Por favor envíe todas las copiascomo anexos en el mensaje <strong>de</strong> correo electrónico con el que somete su manuscrito (revistapediatria@gmail.com) o al fax: (571) 691 63 62. Se recuerda a los autores que no se consi<strong>de</strong>rará ningún manuscritoen tanto la Revista no reciba este documento <strong>de</strong> todos los autores <strong>de</strong>l mismo.Título <strong>de</strong>l manuscrito:Autores (lista completa como aparecen en el manuscrito):1. Responsabilidad como autor. Como coautor <strong>de</strong>l manuscrito <strong>de</strong> la referencia certifico que:a) Este manuscrito representa un trabajo válido y que ni el manuscrito ni una parte sustancial<strong>de</strong>l mismo ha sido publicado o está siendo consi<strong>de</strong>rado para publicación bajo mi autoría enotro lugar.b) Que cumplo con todos los tres criterios que siguen: 1. Contribuí sustancialmente a la concepcióny diseño <strong>de</strong>l estudio, la recolección <strong>de</strong> los datos o el análisis y la interpretación <strong>de</strong> los mismos;2. Redacté el manuscrito o lo revisé críticamente en aspectos <strong>de</strong> contenido intelectual; y 3.Aprobé la versión final <strong>de</strong>l manuscrito.2. Declaración <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong> interés. A través <strong>de</strong> mis respuestas a las afirmaciones que siguen,hago explícitos mis posibles conflictos <strong>de</strong> interés:a) En los últimos cinco años he aceptado <strong>de</strong> una organización que se pueda beneficiar <strong>de</strong> losresultados <strong>de</strong> este artículo (marque con X la respuesta):•Patrocinio para asistir a un evento científico: Sí [ ] No [ ]•Honorarios como conferencista: Sí [ ] No [ ]•Honorarios por una actividad educativa: Sí [ ]No [ ]•Fondos para un miembro <strong>de</strong> mi equipo <strong>de</strong> trabajo: Sí [ ]No [ ]•Honorarios por consultorías o asesorías: Sí [ ]No [ ]b) En los últimos cinco años he sido empleado <strong>de</strong> una organización que se pueda beneficiar <strong>de</strong>los resultados <strong>de</strong> este artículo: Sí [ ]No [ ]PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


106 :: Guía para autoresc) Poseo acciones <strong>de</strong> bolsa <strong>de</strong> una organización que se pue<strong>de</strong> beneficiar <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> esteartículo: Sí [ ]No [ ]d) Soy autor o coautor <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los estudios mencionados en las referencias <strong>de</strong> este artículo(en caso afirmativo especifique): Sí [ ]No [ ]e) En consecuencia (marque con X la opción que sea apropiada):[ ] Declaro que no tengo conflicto <strong>de</strong> interés.[ ] Declaro que tengo el siguiente conflicto <strong>de</strong> interés potencial:Si usted tiene algún conflicto <strong>de</strong> interés por favor sugiera la <strong>de</strong>claración que <strong>de</strong>be mencionarloen su artículo. Por ejemplo, su <strong>de</strong>claración pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir:• He recibido financiación <strong>de</strong> [Nombre <strong>de</strong> la Organización] para asistir a eventos científicos.• He recibido honorarios <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> [Nombre <strong>de</strong> la Organización] por concepto <strong>de</strong> conferenciasy activida<strong>de</strong>s educativas en las que he participado.• Soy coautor <strong>de</strong> un artículo al que se hace referencia en este estudio.3. Transferencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> publicación. Como coautor <strong>de</strong>l manuscrito <strong>de</strong> la referencia<strong>de</strong>claro que transfiero los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> publicación <strong>de</strong>l mismo a la Revista Pediatría <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong><strong>Colombiana</strong> <strong>de</strong> Pediatría, en el evento <strong>de</strong> que el mismo sea publicado en dicha revista.Nombre Firma FechaPEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


Guía para autores :: 107ANEXO 2Lista <strong>de</strong> chequeoAntes <strong>de</strong> remitir el manuscrito, el autor encargado <strong>de</strong> ello pue<strong>de</strong> emplear la siguiente “lista <strong>de</strong>chequeo” para verificar que se va a enviar toda la documentación necesaria.Recuer<strong>de</strong> que <strong>de</strong>be remitir el manuscrito como un archivo anexo a un mensaje <strong>de</strong> correo electrónico dirigidoa: revistapediatria@gmail.com (sin acento o til<strong>de</strong>s en la dirección). La única pieza que se pue<strong>de</strong> enviar porfax ((571) 691 63 62), es el formato “Responsabilidad como Autor, Declaración <strong>de</strong> Conflictos <strong>de</strong> Interésy Derechos <strong>de</strong> Publicación”. Se recuerda a los autores que no se consi<strong>de</strong>rará ningún manuscrito en tantola Revista no reciba toda la documentación.[ ] Texto <strong>de</strong> manuscrito preparado según las instrucciones y que contenga:• Página con el título y los autores (incluyendo el nombre y <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> contacto <strong>de</strong>l autorencargado <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia).• Página con el resumen estructurado en español y cinco palabras clave.• Página con el resumen estructurado en inglés y cinco palabras clave.• Texto con las secciones correspondientes según el tipo <strong>de</strong> artículo.• Agra<strong>de</strong>cimientos.• Referencias (precisión, estilo y numeración correctos).• Tablas (en páginas individuales, numeradas, con título en la parte superior y notas alpie).• Figuras (en páginas individuales, numeradas, con el título apropiado).[ ] Formato <strong>de</strong> “Responsabilidad como Autor, Declaración <strong>de</strong> Conflictos <strong>de</strong> Interés y Derechos<strong>de</strong> Publicación” firmado por todos los autores.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006


108 :: Guía para autoresANEXO 3Carta <strong>de</strong> remisiónTodo manuscrito <strong>de</strong>be venir acompañado por una carta firmada por el autor principal en la que seespecifique claramente que el material no ha sido publicado ni que se encuentra siendo consi<strong>de</strong>radopara publicación por otra revista, y que el manuscrito ha sido revisado por todos los autores.En esta carta también se <strong>de</strong>be especificar el nombre <strong>de</strong>l autor responsable <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia,indicando su dirección, teléfono, facsímil y dirección <strong>de</strong> correo electrónico.1. International Committee of Medical Journal Editors. Uniform requirements for manuscriptssubmitted to biomedical journals: writing and editing for biomedical publication. http://www.icmje.org/ (Fecha <strong>de</strong> consulta: 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2006).2. David Moher, MSc; Kenneth F Schulz, PhD; Douglas G Altman, DSC,for the CONSORT Group. Revised recommendations for improving the quality of reports ofparallel group randomized trials 2001. http://www.consort-statement.org/ (Fecha <strong>de</strong> consulta:22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2006).3. STROBE Statement. Strengthening the reporting of observational studies in epi<strong>de</strong>miology.http://www.strobe-statement.org/ (Fecha <strong>de</strong> consulta: 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2006).4. The STARD Group. The STARD Initiative – Towards complete and accurate reporting of studieson diagnostic accuracy. http://www.consort-statement.org/stardstatement.htm (Fecha <strong>de</strong> consulta:22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2006).5. Moher D, Cook DJ, Eastwood S, Olkin I, Rennie D, Stroup DF, for the QUORUM Group. Improvingthe quality of reports of meta-analyses of randomized controlled trials: the QUORUMStatement. Lancet 1999;354:1896-900.6. World Medical Association. Declaration of Helsinki. http://www.wma.net/e/ethicsunit/helsinki.htm (Fecha <strong>de</strong> consulta: 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2006).7. Council for International Organizations of Medical Sciences. International ethical gui<strong>de</strong>lines forbiomedical research involving human subjects. http://www.cioms.ch/frame_gui<strong>de</strong>lines_nov_2002.htm (Fecha <strong>de</strong> consulta: 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2006).8. Ministerio <strong>de</strong> Salud. Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.Resolución 8430 <strong>de</strong> 1993. Bogotá: Instituto Nacional <strong>de</strong> Salud, 1993.PEDIATRÍA - VOL 41 No. 2 - 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!