12.07.2015 Views

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

rehabilitacion de microcuencas post mitch - magfor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDITORIALLas consecuencias <strong>de</strong>l huracán Mitch en 1997, en su paso por Nicaraguaprovocó miles <strong>de</strong> víctimas, enormes daños económicos y la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>valiosos recursos naturales. Esta situación puso en evi<strong>de</strong>ncia la vulnerabilidad<strong>de</strong> Nicaragua ante los <strong>de</strong>sastres naturales, señal <strong>de</strong> que los cambiosclimáticos son una realidad que <strong>de</strong>bemos enfrentar poniendo en práctica lasmedidas <strong>de</strong> mitigación y prevención a nuestro alcance.En particular el Mitch provocó un serio <strong>de</strong>slave en las faldas <strong>de</strong>l volcán Casita,un área protegida, ubicada en la cordillera <strong>de</strong> los Maribios, en el <strong>de</strong>partamento<strong>de</strong> Chinan<strong>de</strong>ga, cuyas la<strong>de</strong>ras fueron <strong>de</strong>vastadas, en el pasadoreciente, por prácticas agropecuarias ina<strong>de</strong>cuadas.Esta iniciativa, sobre “la Rehabilitación <strong>de</strong> las micro-cuencas más afectadaspor el Mitch” fue incluida en la colección <strong>de</strong> libros MAG-FOR-PROFOR porser una <strong>de</strong> las más importantes experiencias <strong>de</strong> innovación y aprendizajeen conservación y <strong>de</strong>sarrollo promovidas por el PROFOR. La importancia<strong>de</strong> esta iniciativa -que contó con la asistencia técnica <strong>de</strong> FAO- se reflejatanto en el beneficio directo a más <strong>de</strong> setecientas familias en extrema pobreza,como en los conocimiento y experiencias aportadas en el manejoparticipativo <strong>de</strong> micro-cuencas, incluyendo la reforestación, manejo forestal,y la ejecución <strong>de</strong> obras comunitarias <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>suelos y aguas.Esta experiencia novedosa <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> micro cuencas servirá como referenciapara mejorar la ejecución <strong>de</strong> la política forestal, y la <strong>de</strong> conservación<strong>de</strong> recursos naturales en áreas <strong>de</strong> amortiguamiento <strong>de</strong> las áreas protegidas.Representa también, un importante insumo para la formulación ProgramaNacional <strong>de</strong> Desarrollo Forestal (PROFORESTAL). Este sub-proyecto <strong>de</strong>mostró,que no solo es posible enfrentar <strong>de</strong> manera planificada, y con basecientífica un <strong>de</strong>sastre natural , sino que a partir <strong>de</strong> las acciones iniciales paraenfrentar una emergencia, se pue<strong>de</strong> pasar a un enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sosteniblecon una visión más integral.Msc. MBA, Arq. Víctor Tercero TalaveraDirector Ejecutivo PROFOR


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas6.2 Al Nivel <strong>de</strong> Microcuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286.3 Al Nivel Organizativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316.3.1 Organización comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316.3.2 Estructuras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316.4 Al Nivel <strong>de</strong> Género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34VII. LECCIONES APRENDIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377.1 El Enfoque <strong>de</strong> un Proyecto <strong>de</strong> Emergencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377.2 Al Nivel <strong>de</strong> Finca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387.3 Al Nivel <strong>de</strong> Microcuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397.4 Al Nivel Organizativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407.5 Empresas y Casas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427.5.1 UCOPAFO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427.5.2 Mejoramiento <strong>de</strong> vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42VIII. SEGUIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438.2 Elementos <strong>de</strong> Transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438.3 Recomendaciones <strong>de</strong> Consolidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448.4 Elementos para una Fase Nueva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44IX. ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Anexo 1: Programa <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Anexo 2: Inventario <strong>de</strong> documentos consultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Anexo 3: Instrumentos aplicados en el campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Anexo 3.1: Matriz <strong>de</strong> capacitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Anexo 3.2: Matriz Diagrama <strong>de</strong> Venn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Anexo 3.3: Preguntas orientadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Anexo 4: Observaciones por microcuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Anexo 5: Estadística <strong>de</strong> las capacitaciones impartidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Anexo 6: Mapas ubicación <strong>de</strong> las <strong>microcuencas</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Anexo 7: Listado <strong>de</strong> participantes en las reuniones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Índice <strong>de</strong> CuadrosCuadro 1: Escala <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong>l Huracán Mitch en las cuencas <strong>de</strong>l Volcán Casitas . . . . . . . . . . .3Cuadro 2: Empleo Generado por el Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Cuadro 3: Costos <strong>de</strong> Inversión por Activida<strong>de</strong>s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Cuadro 4: Costos comparativos <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra en PROCASITAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Cuadro 5: Sostenibilidad en el marco <strong>de</strong> relaciones o inversiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Cuadro 6: Impacto <strong>de</strong> sostenibilidad al nivel <strong>de</strong> Finca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Cuadro 7: Impacto <strong>de</strong> sostenibilidad al nivel <strong>de</strong> Microcuencas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Cuadro 8: Priorización <strong>de</strong> los comités por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Cuadro 9: Posibles impactos en las estructuras organizativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Cuadro 10: Participación <strong>de</strong> las mujeres en las reuniones <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> PROCASITAS.. . . . . . 35Cuadro 11: Impacto al Primer Año en la Adopción <strong>de</strong> la Metodología <strong>de</strong> Validación en Finca . . . . . 38Cuadro 12: Comparación entre la Microcuencas I y II según grado <strong>de</strong> organización.. . . . . . . . . . 40Cuadro 13: Balance <strong>de</strong> Sostenibilidad al Nivel <strong>de</strong> Organización Comunal . . . . . . . . . . . . . . . 42VIII


JUSTIFICACIÓN1.1 Antece<strong>de</strong>ntesEn octubre <strong>de</strong> 1998, el huracán Mitch causó graves impactos negativos enNicaragua. El impacto sustancial fue el <strong>de</strong> las avalanchas, <strong>de</strong>slizamientose inundaciones provocados por la enorme cantidad <strong>de</strong> lluvias concentradasen períodos cortos, lo cual conllevó a la pérdida <strong>de</strong> numerosas vidashumanas, <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> infraestructura, viviendas y notables pérdidas enla producción. La economía <strong>de</strong>l país quedó seriamente golpeada y losgastos para su reactivación son elevados, para lo cual se requerirán variosaños <strong>de</strong> intervención.Estos efectos negativos se han vuelto a reactivar en dimensiones similares,a través <strong>de</strong> un sinnúmero <strong>de</strong> tormentas que ocurrieron en septiembrey octubre <strong>de</strong> 1999, en las mismas zonas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>l proyecto, al igualque en otras regiones <strong>de</strong>l país.Como fenómeno natural, el huracán Mitch provocó uno <strong>de</strong> los peores <strong>de</strong>sastresen la historia <strong>de</strong> Nicaragua, tanto en términos <strong>de</strong> costos humanoscomo en pérdidas materiales. Resultaron damnificadas 870,000 personas(12% <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong> las cuales 45% son niños) y 2,400 resultaronmuertas. El 50% <strong>de</strong> las personas afectadas pertenecen a las poblaciones<strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Chinan<strong>de</strong>ga y León. Las pérdidas materiales fueron<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1,504 millones <strong>de</strong> dólares, equivalente al 94% en pérdidas<strong>de</strong> activos <strong>de</strong> capital y el 6% restante, a pérdidas directas <strong>de</strong> producción.En el Cuadro 1 se presenta la cuantificación <strong>de</strong> los impactos físicoscausados por el huracán Mitch, en los tres municipios más afectados enel occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l país (Posoltega, Quezalguaque y Telica).Capítulo IPROFOR-MAGFOR/FAO/BM


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-CasitasEsta zona, un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ocurridoel <strong>de</strong>sastre, todavía atravesaba por unacondición crítica, <strong>de</strong>bido a situaciones<strong>de</strong> pobreza y limitaciones tradicionales,agravadas fuertemente por los enormesdaños físicos imprevistos a causa <strong>de</strong> estosmismos efectos, lo cual requería <strong>de</strong>una intervención emergente sustancialmenteen los siguientes tres aspectos:1) Creación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> empleos enforma inmediata y efectiva y capitalización<strong>de</strong>l medio rural en forma rápiday sencilla.2) Obras y trabajos <strong>de</strong> protección y rehabilitación<strong>de</strong> suelos productivos.3) Restitución <strong>de</strong> las condiciones mínimas<strong>de</strong> infraestructura a<strong>de</strong>cuada,para el funcionamiento <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>drenaje <strong>de</strong> las <strong>microcuencas</strong> <strong>de</strong>lárea, para disminuir la inestabilidad yla enorme vulnerabilidad que <strong>de</strong>jó elMitch.El proyecto PROCASITAS era una respuesta<strong>de</strong> emergencia y rehabilitaciónimpulsado por el Gobierno <strong>de</strong> Nicaraguaa través <strong>de</strong>l Ministerio Agropecuario(MAGFOR), y el Proyecto Forestal(PROFOR) con el financiamiento <strong>de</strong>lBanco Mundial. Era ejecutado por la Organización<strong>de</strong> Naciones Unidas para laAgricultura y Alimentación (FAO).1.2 ObjetivoEl Objetivo <strong>de</strong>l proyecto fue:“Contribuir a aliviar la situación <strong>de</strong> riesgosocial y ambiental <strong>de</strong> forma directaen unas 400 familias, consi<strong>de</strong>rándose alas más afectadas por el huracán Mitchy reducción <strong>de</strong> la vulnerabilidad en lascuatro <strong>microcuencas</strong> más críticas <strong>de</strong> losmunicipios <strong>de</strong> Posoltega, Quezalguaquey Telica.”El Proyecto tenía los siguientes componentes:1. Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas.2. Rehabilitación <strong>de</strong> Fincas: recuperación<strong>de</strong> tierras y fertilidad.3. Organización y Gestión Comunitariapara el Manejo <strong>de</strong> Microcuencas.4. Desarrollo Empresarial ProductivoForestal Industrial.


Cuadro 1: Escala <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong>l Huracán Mitch en las cuencas <strong>de</strong>l VolcánCasitasMunicipios No. <strong>de</strong> Fincas Área (Mz) Efectos14 65.5 Enterradas con piedra38 66.7 Cárcavas nuevas o ampliadas.Posoltega 47 441.5 Requieren rehabilitación96 947.2 Buen estado195 1,520.9 Sub-Total66 230.6 Enterradas totalmente100 312.1 Cárcavas nuevas o ampliadasQuezalguaque93 322.3 Pérdidas parciales43 215.5 Requieren rehabilitación106 1,692.5 Buen Estado408 2,773.9 Sub-Total120 1,503.1 Enterradas con piedras106 694.7 Cárcavas nuevas o ampliadasTelica21 135.0 Pérdidas Parciales49 216.3 Deben rehabilitarse183 2,767 En buen estado.479 8,052.8 Sub-Total200 1,799.2 Enterradas con piedra244 1,073.5 Cárcavas Nuevas o AmpliadasTotal <strong>de</strong> zona161 898.8 Pérdidas Parciales92 431.8 Requieren Rehabilitación381 4,891.3 En buen estado1,082 12,346.4 Total1.3 La Justificación <strong>de</strong>l ProyectoEl proyecto PROCASITAS se justificópor ser una <strong>de</strong> las áreas y poblacionesmás afectada por el huracán Mitch, y porla importancia <strong>de</strong> encontrar una repuestaque favoreciera a la gente, permitiendoal mismo tiempo el rescate <strong>de</strong> las <strong>microcuencas</strong>más dañadas y pudiendo aportarbeneficios en las siguientes líneas <strong>de</strong>acción:(i.)Protección y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los suelosproductivos en la zona y disminuirlos altos riesgos y vulnerabilidadgran<strong>de</strong>mente incrementadas, porlos efectos <strong>de</strong>l huracán Mitch.PROFOR-MAGFOR/FAO/BM


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas(ii.) Creación emergente y efectiva <strong>de</strong>fuentes <strong>de</strong> trabajo en don<strong>de</strong> estabala gente; principalmente para aquellospobladores damnificados en las<strong>microcuencas</strong> más afectadas <strong>de</strong>los municipios <strong>de</strong> Posoltega, Quezalguaquey Telica, en las cualesmuchos productores quedaron sinpatrimonio, medios <strong>de</strong> produccióne ingresos y otros que los perdieronparcialmente.(iii.) Capitalización efectiva y rápida <strong>de</strong>lmedio económico rural, medianteprocedimientos que permitieranrespaldar nuevos esfuerzos productivosagropecuarios, forestalesy agroforestales.(iv.) Buscar opciones alternativas pararespon<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> viviendas<strong>de</strong> los pobladores locales y <strong>de</strong>las <strong>de</strong>más zonas afectadas por elhuracán, y como una forma <strong>de</strong> generarbeneficios en la comercializacióny uso <strong>de</strong> los recursos forestalesexistente en la zona (Eucalyptuscamaldulensis y <strong>de</strong>más especies).1.4 EjecuciónEl proyecto fue ejecutado durante el período<strong>de</strong> marzo 2000 a mayo 2002, cubrióun área <strong>de</strong> 18,303 ha, con la participación<strong>de</strong> 23 comunida<strong>de</strong>s ubicadas encuatro <strong>microcuencas</strong> <strong>de</strong> los municipios<strong>de</strong> Posoltega, Quezalguaque y Telica,con una población <strong>de</strong> 9,155 habitantes,distribuidos en 1,740 familias.La zona <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l proyecto, poseesuelos <strong>de</strong> origen volcánico, con texturasfranco arenoso, arenoso, arcilloarenoso y franco limoso. Las pendientesvarían <strong>de</strong> planas a escarpadas, con altitu<strong>de</strong>sque oscilan <strong>de</strong> los 50 a 1,860 msnm.La temperatura promedio es <strong>de</strong> 28 °C yla precipitación varía entre 800 y 1,800mm. Las <strong>microcuencas</strong> se dividieron <strong>de</strong>acuerdo a los pisos altitudinales: partealta (compren<strong>de</strong> altitu<strong>de</strong>s mayores a los300 msnm), parte media (altitu<strong>de</strong>s entrelos 100 y 300 msnm), y parte baja (altitu<strong>de</strong>smenores <strong>de</strong> los 100 msnm).1.5 Breve Descripción <strong>de</strong> las Activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l ProyectoEl proyecto logró aten<strong>de</strong>r a 470 familiascampesinas distribuidas en las 23 comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuatro <strong>microcuencas</strong> en losmunicipios <strong>de</strong> Posoltega, Quezalguaquey Telica. Estas familias se organizaron en26 Comités <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Microcuencas(CMM), los cuales sirvieron <strong>de</strong> contraparte<strong>de</strong>l proyecto para la ejecución <strong>de</strong>las obras en el terreno para <strong>de</strong>sarrollarcuatro componentes:1. Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas:Se incidió en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> beneficiosinmediatos, que generaron empleolocal e interés comunal como larehabilitación <strong>de</strong> caminos, protección<strong>de</strong> cauces, control <strong>de</strong> torrentes. Tambiénse iniciaron activida<strong>de</strong>s como laprotección <strong>de</strong>l bosque contra los incendiosagropecuarios, para fomentarla regeneración natural, protección<strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> agua y la formula-


ción <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> manejo forestal enáreas <strong>de</strong>mostrativas.2. Rehabilitación <strong>de</strong> Fincas: Se logróiniciar un proceso <strong>de</strong> rehabilitación<strong>de</strong> 470 fincas que fueron afectadaspor el huracán Mitch, mediante obras<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos, establecimiento<strong>de</strong> sistemas agroforestalesy silvopastoriles, plantaciones forestalesy frutales y validaciones tecnológicas<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> producciónsostenibles.3. Organización y Gestión Comunitaria:Se organizaron 26 Comités<strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Microcuencas (CMM),para la ejecución <strong>de</strong>l Proyecto en 23comunida<strong>de</strong>s y la formación <strong>de</strong> 70promotores campesinos, con capacidadautogestionarias para la ejecución<strong>de</strong> las obras y el manejo <strong>de</strong> las<strong>microcuencas</strong>.4. Desarrollo Empresarial ProductivoForestal: Se logró apoyar la consolidación<strong>de</strong> una empresa forestal <strong>de</strong>transformación <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra aserrada<strong>de</strong> eucalipto y otras especies <strong>de</strong>diámetros menores, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>plantaciones y el fortalecimiento administrativo,en el seno <strong>de</strong> la Unión<strong>de</strong> Cooperativas Agroforestales <strong>de</strong>Occi<strong>de</strong>nte (UCOPAFO).Regeneración natural <strong>de</strong> bosque mixtoPROFOR-MAGFOR/FAO/BM


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas


DESASTRES ANTES Y DESPUÉS2.1 Enfoque InternacionalA través <strong>de</strong> los últimos años <strong>de</strong>l siglo pasado, se ha <strong>de</strong>sarrollado todauna estructura internacional para respon<strong>de</strong>r a los <strong>de</strong>sastres. Estas experienciastambién han generado todo un marco teórico alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cómo<strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r la comunidad internacional, ante los requerimientos quegeneran estos eventos. Estos comentarios se van a enfocar en las implicaciones<strong>de</strong> los fenómenos naturales que más impactan Nicaragua: lassequías, tormentas tropicales, los movimientos telúricos e inclusive laserupciones volcánicas. También se va a orientar al área rural y sus poblacionesvulnerables, por ser el área <strong>de</strong> enfoque <strong>de</strong> la FAO.Nicaragua por su ubicación geográfica esta expuesta a las oscilacionesclimáticas, más popularmente conocido como El Niño y La Niña. Tambiénhay que agregar que su costa Pacífica está transitada por una cordilleravolcánica, producto <strong>de</strong> la colisión entre las placas <strong>de</strong> Caribe y Cocos. Estosfenómenos naturales han hecho mucho daño a la población a través <strong>de</strong>ltiempo y por en<strong>de</strong>, aunque no se pue<strong>de</strong>n prevenir, sí se pue<strong>de</strong>n mitigarsus impactos. El trabajo <strong>de</strong> los vulcanólogos está permitiendo el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> advertencia. Debido a que los volcanes se encuentranen zonas <strong>de</strong>finidas, la población en peligro pue<strong>de</strong> ser fácilmente mapificaday en base a ello se pue<strong>de</strong>n montar sistemas <strong>de</strong> alerta.También el trabajo <strong>de</strong> los climatólogos está facultando que la poblaciónreciba alertas tempranas <strong>de</strong> tormentas y sequías. Estas alertas todavíason pronósticos <strong>de</strong> probabilidad, con un margen fuerte <strong>de</strong> error como elhuracán Mitch.Capítulo IIPROFOR-MAGFOR/FAO/BM


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas2.2 El Contexto Pre-Desastre2.3 El rol <strong>de</strong> la FAOAl problema <strong>de</strong> los fenómenos naturales,hay que agregar que también existe unfuerte menoscabo <strong>de</strong> los recursos naturales<strong>de</strong> Nicaragua <strong>de</strong>bido al mal manejo<strong>de</strong> sus suelos, bosques y ríos, porparte <strong>de</strong> la población rural y urbana. Lapoblación que es más vulnerable a este<strong>de</strong>terioro, son los pequeños productoresrurales. Por tanto, existe la urgentenecesidad <strong>de</strong> construir con ellos alternativasque les permitan reducir su vulnerabilidad,para enfrentar estos fenómenos.Aunque no se consiga eliminarlas amenazas, sí se pue<strong>de</strong>n mitigar susimpactos. Las etapas <strong>de</strong> una estrategia<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> una resiliencia a losextremos climáticos son:1. La i<strong>de</strong>ntificación y mapificación <strong>de</strong>los sistemas <strong>de</strong> producción y gruposvulnerables;2. La organización <strong>de</strong> la población másvulnerable y la introducción <strong>de</strong> cambiosen sus sistemas <strong>de</strong> produccióny, a don<strong>de</strong> es indicado, la introducción<strong>de</strong> tecnologías específicas <strong>de</strong>resiliencia sobre todo a sequía, laproblemática más común en Nicaragua;3. El diseño e instalación <strong>de</strong> sistemas<strong>de</strong> aviso temprano, así como la organizaciónsocial a nivel comunal, requeridopara constituir las salvaguardiasmás a<strong>de</strong>cuadas para el lugar.El papel <strong>de</strong> la FAO en esta situación,es el <strong>de</strong> apoyar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> lossistemas <strong>de</strong> producción y reproducciónrural más vulnerables, y <strong>de</strong> las estrategiasque permitan reforzar las capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta población para que puedanresistir a las emergencias que más lesafecta. Esto requiere un énfasis en laorganización local, o sea en el contexto<strong>de</strong> Nicaragua, la construcción <strong>de</strong> laorganizaciones locales (comunales) ysu incorporación a las estructuras municipales.Sin esta parte fundamental <strong>de</strong>la construcción <strong>de</strong> la institucionalidad,sería muy difícil para la población ruralconstruir su resiliencia para enfrentar losfenómenos naturales y por en<strong>de</strong>, reducirsu vulnerabilidad.Existen tres pasos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre:alivio, rehabilitación y reconstrucción,antes <strong>de</strong> recuperar el camino <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo. Alivio, es la etapa <strong>de</strong> rescate,atención médica y alojamiento si hanperdido sus casas y alimentación. En elSistema <strong>de</strong> las Naciones Unidas este esel papel <strong>de</strong> PMA, UNICEF y el Alto Comisionado<strong>de</strong> las Naciones Unidas paralos Refugiados (ACNUR). El papel <strong>de</strong> laFAO es facilitar la rehabilitación <strong>de</strong> lossistemas <strong>de</strong> producción y reproducción<strong>de</strong>l campo, priorizando los grupos másvulnerables. Esto en la práctica es asegurarlos insumos requeridos para reiniciarla producción agrícola, rehabilitación<strong>de</strong> la producción animal y los <strong>de</strong>más sistemas<strong>de</strong> producción. En condiciones endon<strong>de</strong> los propios medios han sido daña-


dos, también es necesario ver la formaen la cual se pue<strong>de</strong>n recuperar.En la medida que la gente no logra recuperarsus sistemas <strong>de</strong> producción y porlo tanto su autonomía, se acostumbra a<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la caridad para su supervivencia.Al profundizar esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,es más difícil para ellos recuperar su autonomíaeconómica y humana. A don<strong>de</strong>el <strong>de</strong>sastre es mayor y el proceso <strong>de</strong>recuperación involucra muchos actores,el papel <strong>de</strong> la FAO es facilitar la coordinación<strong>de</strong> todos las iniciativas asociadascon la recuperación <strong>de</strong> la economía rural(Caso, Balcanes).2. El segundo criterio, es el grado en elcual esta intervención ha facilitado laorganización local, comunal y municipal,o sea la construcción <strong>de</strong> la institucionalidadlocal.3. El tercer criterio, es el grado en quese ha logrado introducir cambios mássostenibles en los sistemas <strong>de</strong> produccióny en el manejo <strong>de</strong> recursosnaturales. No es suficiente con haberregresado al estado ex antes. Hayque irse más allá, porque en generalel estado anterior no era sostenible ypor esta razón, mayor es la vulnerabilidad<strong>de</strong> la población ante las embestidas<strong>de</strong> la naturaleza.2.4 Criterios para evaluar el impacto <strong>de</strong>PROCASITASEstos criterios permiten juzgar cualquierintervención y también van a formar parte<strong>de</strong>l enfoque y las reflexiones <strong>de</strong> estaevaluación:1. El primer criterio es la intensidad yrapi<strong>de</strong>z, conque se pue<strong>de</strong>n recuperarlos sistemas <strong>de</strong> producción y elmedio ambiente, o sea la rehabilitación<strong>de</strong> las cuencas dañadas.Plantación <strong>de</strong> PochotePROFOR-MAGFOR/FAO/BM


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas10


OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA3.1 Objetivo generalRealizar una evaluación participativa <strong>de</strong> los resultados e impactos en elárea <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l proyecto PROCASITAS (UTF/NIC/028/NIC), en losaspectos ambientales, económicos y sociales, en 23 comunida<strong>de</strong>s ubicadasen cuatro <strong>microcuencas</strong> afectadas por el huracán Mitch, en los municipios<strong>de</strong> Posoltega, Quezalguaque y Telica.3.2 Objetivos específicos1 I<strong>de</strong>ntificar la inci<strong>de</strong>ncia que ha tenido el proyecto en los niveles organizativosalcanzados por los beneficiarios y como éste influye en unanueva visión y método organizativo.2 I<strong>de</strong>ntificar en el componente <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> fincas, la capitalizacióna que fueron sujetos los beneficiarios y relacionarlo con los resultadosprevistos por el proyecto, así como el impacto que éste <strong>de</strong>jó enlas familias beneficiadas.3 I<strong>de</strong>ntificar en los resultados la ejecución <strong>de</strong>l componente <strong>de</strong> rehabilitación<strong>de</strong> micro-cuencas, el impacto ambiental, económico y social,alcanzado en las comunida<strong>de</strong>s en que se intervino, consi<strong>de</strong>rando loscambios que se dieron a partir <strong>de</strong>l proyecto original y en el proceso <strong>de</strong>ejecución <strong>de</strong>l mismo.Capítulo III4 Evaluar las capacida<strong>de</strong>s tecnológicas transferidas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la administración<strong>de</strong> recursos por parte <strong>de</strong> los beneficiarios, así como la aplicación<strong>de</strong> tecnologías conservacionistas promovidas durante la ejecución<strong>de</strong>l proyecto.5 I<strong>de</strong>ntificar el impacto que ocasionó el proyecto en las comunida<strong>de</strong>s ybeneficiarios, con la generación <strong>de</strong> empleo proporcionado por la ejecu-PROFOR-MAGFOR/FAO/BM 11


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitasducción sostenible, obras civilescomunales y el trabajo realizadoal nivel <strong>de</strong> las micro-cuencas.Se realizó una visita a la EmpresaForestal <strong>de</strong> Transformación,Unión <strong>de</strong> Cooperativas Agroforestales<strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte ( UCOPA-FO).4.1.5 Entrevista con lí<strong>de</strong>res: Se realizaroncon el objetivo <strong>de</strong> conocerla opinión sobre los resultados eimpactos en las familias beneficiarias,así como para obtenerrecomendaciones para el seguimiento<strong>de</strong> las acciones.4.1.6 Reunión con autorida<strong>de</strong>s municipales:Se <strong>de</strong>sarrollaron conla finalidad <strong>de</strong> conocer las impresiones<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s municipalessobre el trabajo <strong>de</strong>l Proyectoen la zona. En este caso selogró sostener una reunión con elAlcal<strong>de</strong> y miembros <strong>de</strong> la municipalidad<strong>de</strong> Posoltega.4.1.7 Reunión con instituciones afines:Se sostuvieron reunionescon MARENA, INAFOR, MA-GFOR y DECOPAN, para obtenerinformación sobre los aspectos<strong>de</strong> coordinación, fortalecimientoinstitucional y seguimiento <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s que realizó el proyectoen las micro-cuencas.4.1.8 Sistematización <strong>de</strong> la información:En base a la informaciónrecopilada en el <strong>de</strong> campo, seelaboraron las matrices para consolidarlos resultados obtenidos.4.1.9 Presentación preliminar <strong>de</strong> losresultados: A PROFOR, MA-GFOR, IDR y FAO, con el fin <strong>de</strong>dar a conocer un informe preliminar<strong>de</strong> la evaluación, para motivarlas reflexiones y sugerencias,con el fin <strong>de</strong> a incorporarlas en elinforme.Plantación <strong>de</strong> Eucalipto-producción <strong>de</strong> energía16


RESULTADOS5.1 IntroducciónEn este capítulo se refleja el impacto que tuvo PROCASITAS en términos<strong>de</strong> sus objetivos específicos y sus resultados. El marco que se usó, sebasa en el formato <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> PROFOR <strong>de</strong>sarrollado por CATIE.Estos indicadores sólo permiten un control <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyectoy su cumplimiento programático, que es la base para medir el nivel <strong>de</strong> alcance<strong>de</strong> sus metas físicas. En este contexto, EFICIENCIA, se refiere ala medición <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y metas <strong>de</strong>l proyecto alcanzadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lpresupuesto y el tiempo planificado. Sin embargo este enfoque y la informaciónque ha generado, no permiten medir el impacto o sea la EFICACIA<strong>de</strong>l proyecto. En este contexto EFICACIA se entien<strong>de</strong> como el grado, enque la ejecución <strong>de</strong>l proyecto logra tener impacto sobre el objetivo <strong>de</strong>lmismo y su sostenibilidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que termina la intervención. I<strong>de</strong>almenteésta se mi<strong>de</strong>, <strong>de</strong> unos tres a cinco años, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> finalizado elproyecto.5.2 Metas físicas5.2.1 Rehabilitación <strong>de</strong> <strong>microcuencas</strong>Las obras civiles se lograron cumplir en un 85%. La meta había sido calculadapor consultores en base a criterios <strong>de</strong> ingeniería civil, sin participaciónlocal.Capítulo V5.2.1.1 Rehabilitación <strong>de</strong> caminos-cauce: A la hora <strong>de</strong> negociar y organizarel trabajo para la ejecución, no todos lo productores mostrabaninterés en rehabilitar sus áreas dañadas, ni los dueños <strong>de</strong>las tierras estaban dispuestos a <strong>de</strong>jar pasar las tractores paracorregir los cauces.PROFOR-MAGFOR/FAO/BM 17


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas5.2.1.2 Rehabilitación <strong>de</strong> caminosUnidad Meta Logros %Km. 20.7 29.3 141.55.2.1.3 Muros <strong>de</strong> protecciónUnidad Meta Logros %Muros 77 40 64m³ 1,260 736.7 585.2.1.4 PretilesUnidad Meta Logros %Pretiles 120 121 101m² 6,769 8,893 1315.2.1.5 Corrección <strong>de</strong> cauces primariasUnidad Meta Logros %Km. 7.5 3.07 415.2.1.6 Protección <strong>de</strong> bosque contra incendios:La meta era proteger4,732 ha <strong>de</strong> bosque y al finalse logró montar mecanismos<strong>de</strong> protección para 4,947.55ha, o sea 105% <strong>de</strong> la meta física.Este trabajo consistía en616 Km. <strong>de</strong> rondas corta fuego.También se compró equipo(gorras, camisetas, botas) yherramientas para 25 brigadas,con un promedio <strong>de</strong> 10 personaspor brigada. Estas personasformaron el grupo base <strong>de</strong>trabajo <strong>de</strong> rondas corta fuegopor tres ciclos climáticos, terminandoen Mayo <strong>de</strong>l 2002.Para apoyar la campaña contraincendios, el proyecto divulgócuñas radiales por un período<strong>de</strong> seis meses y realizó veintitréspresentaciones, por medio<strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> teatro popular.Se instalaron 55 rótulos en lascuatro micro-cuencas, se distribuyeron1000 afiches y seentregaron 9 premios a las brigadasmás exitosas.El indicador más a<strong>de</strong>cuado enestos casos es el manejo <strong>de</strong>información sobre: fecha <strong>de</strong>ocurrencia, ubicación, causas,área afectada, número <strong>de</strong> incendiospor micro-cuenca y ciclo.La línea <strong>de</strong> base para estetrabajo se hace en reunionescomunales, incorporando diferenteslí<strong>de</strong>res al inicio <strong>de</strong> laintervención. Sin esta información,no hay manera <strong>de</strong> medirel impacto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sasociado con control <strong>de</strong> incendiosy como esto era una inversiónfuerte, se <strong>de</strong>bería <strong>de</strong> haberincorporado este elemento<strong>de</strong> medición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>lproyecto.5.2.1.7 Plantaciones forestales: Lameta era plantar 573.2 hectáreasy se lograron establecer706.5 ha (123%). En el primeraño se plantó 244.54 ha y enel segundo 461.96 ha. La meta<strong>de</strong> plantaciones frutales eraestablecer 57.2 ha y al final seplantó 165.94 ha (290%). Serefleja un fuerte aumento en la<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> plantas en el segundoaño (año uno 25.52 ha,año dos 140.42 ha). Más luegose va a revisar la inversión financieraen estas activida<strong>de</strong>s18


pero existe un problema, no semaneja un indicador a<strong>de</strong>cuadopara medir el impacto <strong>de</strong> estasactivida<strong>de</strong>s.5.2.2 Rehabilitación <strong>de</strong> fincas5.2.2.1 Rehabilitación <strong>de</strong> fincas: Se teníaprevisto incorporar 400 <strong>de</strong>las 701 fincas dañadas en lascuatro micro-cuencas, pero alfinal sólo se incorporaron 470 osea el 118% <strong>de</strong>l número previstoy 67% <strong>de</strong>l número afectadopor el huracán Mitch.5.2.2.2 Control <strong>de</strong> torrentes con diques:Se tenía prevista la construcción<strong>de</strong> 1,549 diques <strong>de</strong> piedra(3,011 m³) y al final se logróconstruir 1,655 diques (6,461m³), la mayoría en cárcavas enlas fincas. Del total <strong>de</strong> diquesconstruidos 197 eran <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra(652 no lineales) y 1,458<strong>de</strong> piedra (6,461 m³). Esto implicaque se superó la meta <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> diques en un106%.5.2.2.3 Conservación <strong>de</strong> suelo: Estecomponente tenía como metaestablecer 238.2 ha con cercasvivas, barreras vivas y callescon bosque, pero se establecieron288.11 ha, equivalenteal 120% más <strong>de</strong> la meta original.También se tenía previstoplantar 38,983 metros lineales<strong>de</strong> árboles (forestales y frutales).Solamente se logró plantar32,818 metros lineales, o sea el84% <strong>de</strong> la meta inicial. Tambiénse promovieron los sistemassilvopastoriles, para los cualesse tenía una meta <strong>de</strong> 89.9 ha,pero únicamente se lograronestablecer 56.6 ha (63%).5.2.2.4 Validación: En el segundo añose introdujo un sistema <strong>de</strong> validaciónen finca. Participaron 40promotores, <strong>de</strong> los cuales 36sacaron datos <strong>de</strong> validación.Existe un informe <strong>de</strong> las validacionesestablecidas en la época<strong>de</strong> primera y <strong>post</strong>rera, loscuales fueron presentados a lamisión <strong>de</strong> evaluación.5.2.3 ReservoriosSe hicieron tres reservorios con microriegos por gravedad en tres fincas a nivel<strong>de</strong>mostrativo y sistemas <strong>de</strong> captación enlas 23 casas, que fueron ampliadas en elasentamiento <strong>de</strong> Monte Olivo.5.2.4 Otras metas5.2.4.1 Construcción <strong>de</strong> 25 viviendas:Fueron construidas 23 viviendas.5.2.4.2 Rehabilitación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong>agua: Originalmente se propusola rehabilitación <strong>de</strong> una fuente<strong>de</strong> agua, no obstante al finalse lograron rehabilitar dos.5.2.4.3. Fortalecimiento empresarial:Una meta aparte y que fue cla-PROFOR-MAGFOR/FAO/BM19


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitasen aspectos administrativos y logró acelerarla ejecución <strong>de</strong> las metas físicas.Desafortunadamente, el proyecto terminóen el tercer año, siendo uno <strong>de</strong> losúltimos en la zona. Aunque se inició uncambio <strong>de</strong> enfoque en el segundo año, eltiempo ha sido muy corto para arrancarun proceso con perspectiva <strong>de</strong> sostenibilidad.Si se han <strong>de</strong>jado pautas para unproceso con incentivos más sostenibles,pero una inversión tan directa y fuerte espoco replicable bajo condiciones normales.5.5 Inversiones directasEl proyecto logró mantener un control <strong>de</strong>costos reales <strong>de</strong> las obras civiles, permitiendola generación <strong>de</strong> un cuadro <strong>de</strong>costos reales por varias <strong>de</strong> la activida<strong>de</strong>sejecutadas, presentadas en el Cuadro 3.El equipo <strong>de</strong> evaluación no manejó cifrascomparativas para tener criterios sobreestos costos. Se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> suma importanciaque el PROFOR y MAGFOR,incorporen estos datos en un banco <strong>de</strong>información <strong>de</strong> costos reales para facilitárselaa los inversionistas (donantes)extranjeros, ONGs e instancias <strong>de</strong>l gobiernocomo el Instituto <strong>de</strong> DesarrolloRural (IDR).5.6 Costos <strong>de</strong> asistencia técnicaA través <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> validadores secalcularon los costos directos <strong>de</strong>l equipo<strong>de</strong> asistencia técnica para el año 2001,<strong>de</strong> acuerdo a las siguientes cifras:- 5 técnicos X 10 validadores X 10 vecinosX 91.2 = US $ 45,600- US $ 45,600 / 100 / 5 = US $ 91.2 costopor productor / año, por asistencia técnicaCuadro 3: Costos <strong>de</strong> Inversión porActivida<strong>de</strong>sActividad Unidad CantidadCostoUnitario(US $)Muros <strong>de</strong> Protección m³ 736.7 28.6Pretiles m² 8,893. 13.6Rondas Corta Fuego Km. 615.7 30.5Diques <strong>de</strong> Piedra m³ 6,461 12Diques <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra Ml 652 8.6Plantación Forestal ha 692.9 367.5Plantación Frutal ha 166.7 368.9Fuente: Cálculos <strong>de</strong> PROCASITAS y como han sido negociadosa nivel comunal son cifras realesEn el caso <strong>de</strong>l validador, es quién validae invierte su tiempo en mejorar la producción<strong>de</strong> su finca o activos productivosy la asistencia técnica, negocia suoferta en base a la problemática y necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su finca. El validador eravoluntario y por en<strong>de</strong> alguien interesadoen experimentar y mejorar. En la medidaque logra reformar su finca genera interésa nivel <strong>de</strong> sus vecinos, su comunidady la asistencia técnica se condicionaa que atien<strong>de</strong> la curiosidad <strong>de</strong> los vecinos.Estudios <strong>de</strong> campo muestran quela difusión horizontal a otros productores<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la finca <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r validador, es porlo menos igual o mayor que la poblaciónatendido por un promotor.22


Con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> promotor el costo era<strong>de</strong> US $59,931 entre 100, luego entre5 generando un costo <strong>de</strong> aproximadamenteUS $120 por año, por productor.En este caso el validador es competitivoen términos <strong>de</strong> costo, la diferenciaes metodológica. El promotor es parte<strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> oferta y está pagadopara aten<strong>de</strong>r a los <strong>de</strong>más con una ofertatécnicamente <strong>de</strong>finida por el proyecto(en este caso era quien supervisaba lasofertas <strong>de</strong> reforestación).5.7 Costos indirectosEl costo directo <strong>de</strong> campo paraoperar el proyecto ha sido <strong>de</strong>l18%, y el “overhead” <strong>de</strong> la FAO13% 1 , ambos suman el 31% <strong>de</strong>lpresupuesto. Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>lproyecto la FAO se comprometió afinanciar un TCP equivalente a US$ 320,000. Una vez aprobado elTCP, la contribución <strong>de</strong> la FAO balanceabasus costos <strong>de</strong> ejecucióna menos <strong>de</strong> cero.Finalmente el TCP no se logróconcretizar por diferentes razonesdurante la ejecución <strong>de</strong>lPROCASITAS, quedando pendiente.Un costo directo <strong>de</strong> 18% para manejarun proyecto es normal y poren<strong>de</strong> un TCP <strong>de</strong> US $ 320,000 esun subsidio <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la FAO alproyecto. El costo real para administrarun proyecto por parte <strong>de</strong>una institución como la FAO (quegarantiza normas internacionales<strong>de</strong> gerencia transparente), es alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l 9% <strong>de</strong> los costos, excluyendolos costos directos.1Este cobro <strong>de</strong> la FAO no es una cifra arbitraria, es una cifra fijado por los Países Miembros en el propio Consejo <strong>de</strong> la FAO y por en<strong>de</strong>cualquier ajuste tiene que ser aprobado en el Consejo <strong>de</strong> los Miembros.PROFOR-MAGFOR/FAO/BM23


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-CasitasCuadro 4: Costos comparativos <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra en PROCASITASActividad1- Plantación ForestalAÑO 2000 Alimento por Trabajo más Insumos / Mz AÑO 2001 - 2002Descripción Valores US $ Pago / contrato US $820 plantas2 rollos <strong>de</strong> alambre4 lb. <strong>de</strong> grapasZompopicida75 raciones 90.75Insumos 144.26Administración 13.90Total 248.91Contrato 257.0Administración 5.8Total 262.82- Enriquecimiento <strong>de</strong>Bosque390 plantas2 rollos <strong>de</strong> alambre4 lb. <strong>de</strong> grapas75 raciones 90.75Insumos 100.35Administración 13.90Total 205.00Contrato 200.0Administración 5.8Total 205.83- Plantación <strong>de</strong>Frutales100 plantas.4 lb. <strong>de</strong> grapasZompopicidaAdministración 13.90 75raciones 90.75Insumos 159.12Total (frutal injerto) 263.77Contrato 258.0Administración 5.8Total 263.86- Protección <strong>de</strong>Bosques contraIncendios:6.1- Rondas Ver<strong>de</strong>s(corta fuego) Medidaen manzana igual a unkilómetro1,000 plantas2 rollos <strong>de</strong> alambre4 lb. <strong>de</strong> grapasZompopicida75 raciones 90.75Insumos 146.90Total 237.65-Administración <strong>de</strong> los alimentos 65% <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> 5 personas promedio =US $14,278Año <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> alimentos costo por unidad = US $13.9Período <strong>de</strong> contratación a través <strong>de</strong> los Comités <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> Microcuencas costos por unidad = US $5.85.El valor agregado <strong>de</strong> la FAO en la administración<strong>de</strong> un proyecto no es solamenteadministrativo, también incluye la asistenciatécnica para asegurar insumos <strong>de</strong>“state of the art” con especialida<strong>de</strong>s talescomo monitoreo, seguimiento y sistematización.En base a este enunciado esrentable para un país que la FAO manejeun préstamo <strong>de</strong> un banco multilateral,con un “overhead” <strong>de</strong>l 13%. En el caso<strong>de</strong> PROCASITAS la oferta <strong>de</strong> la FAO eramuy generosa, <strong>de</strong>bido a la difícil situación<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong> la magnitud<strong>de</strong>l Mitch.Ahora se propone revisar el TCP, paraque sirva <strong>de</strong> puente entre PROCASITASy un Proyecto <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Cuencas <strong>de</strong>más largo plazo. Esto permitiría montaruna estrategia <strong>de</strong> manejo sostenible <strong>de</strong>las cuencas <strong>de</strong>l Casitas y Los Maribios,que se propone sea financiado por la SegundaFase <strong>de</strong>l Proyecto Forestal (PRO-FOR).24


IMPACTOSe está midiendo el impacto <strong>de</strong> PROCASITAS en base a cinco criterios:género, capitalización, replicabilidad, seguridad alimentaria e incentivos(Ver Cuadro 5). También se está midiendo el impacto <strong>de</strong> estos criterios anivel <strong>de</strong> finca, microcuenca e institucional.6.1 Al nivel <strong>de</strong> finca6.1.1 Productores-PromotoresEl proyecto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio logró i<strong>de</strong>ntificar y potenciar a 70 productorespromotoresquienes apoyaban a los técnicos en el seguimiento a nivel<strong>de</strong> campo en la parte agrícola y en el establecimiento <strong>de</strong> plantacionesforestales, para asegurar que las recomendaciones técnicas fueran implementadaspor los productores beneficiarios. El seguimiento lo hacíanen forma individual. Este promotor <strong>de</strong>vengaba un sueldo que el primer añoera pagado por el proyecto y el segundo por los productores que establecíanlas plantaciones.Capítulo VIEs importante la capacitación en tecnologías agroforestales y silvopastorilesPROFOR-MAGFOR/FAO/BM 25


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-CasitasCuadro 5: Sostenibilidad en el marco <strong>de</strong> relaciones o inversionesElementosFamilia/ PromotoresComité <strong>de</strong> Manejo<strong>de</strong> MicrocuencaComunidadMunicipioIncentivosPago <strong>de</strong> jornales e insumos porestablecimiento <strong>de</strong> plantaciones,cultivos <strong>de</strong> granos básicos.Pago por construcción <strong>de</strong> obrasciviles. Asistencia <strong>de</strong>l promotory capacitaciones alimentos portrabajoPago <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong>obras comunalesCapacitacionesNo hayNo hayReplicabilidadManejo <strong>de</strong> rastrojo. Curvas anivel. Sistemas silvopastoriles.Barreras vivas. No hay réplica <strong>de</strong>promotoresBrigadas voluntariaspara prevencióny combate <strong>de</strong>incendiosNo hay.No hay.GéneroParticipación <strong>de</strong> la familia en elestablecimiento <strong>de</strong> plantaciones.Mujeres validando.Proyecto <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong>vivienda Mujeresparticipando encargos <strong>de</strong> juntasdirectivasNo hay.No hay.CapitalizaciónSeguridadAlimentariaFinanciera, humana-social, física,ambiental y producciónIngresos. Producción y acceso agranos básicosRecursos naturales.Conocimientoadquirido porcapacitacionesObrascomunales(diques,pretiles,vados).Ahorro enla ejecución<strong>de</strong> obrascomunitariasNo hay No hay No hay6.1.2 Validación participativa <strong>de</strong>tecnologíasEsta actividad se inició en el segundoaño <strong>de</strong>l proyecto, don<strong>de</strong> participaronunos 40 productores quienes validaronel manejo <strong>de</strong> rastrojo en maíz y frijoles.Los resultados indican que hubo un11% <strong>de</strong> incremento en maíz con rastrojorespecto al testigo y un 16% en fríjol.Producto <strong>de</strong> estos resultados, muchosproductores ya están implementando elmanejo <strong>de</strong> rastrojo en sus parcelas. Conesta experiencia los productores hanmostrado interés en continuar validandotecnologías no sólo en la parte agrícola,sino también en otros componentes.26


6.1.3 Plantaciones forestalesEl principal impacto i<strong>de</strong>ntificado por lasfamilias que han establecido plantacioneses la utilización <strong>de</strong>l eucalipto (Eucalyptuscamaldulensis), en los suelosmás <strong>de</strong>gradados observándose un buenrendimiento y rápido crecimiento.6.1.4 Plantaciones frutalesLa mayoría <strong>de</strong> las plantaciones se establecieronen áreas pequeñas con lafinalidad <strong>de</strong> diversificar la producción enla unidad productiva. Estas plantacionespresentaron mayor porcentaje <strong>de</strong> sobrevivencia,ya que los productores lesdaban mejor atención que a las plantasforestales.Cuadro 6: Impacto <strong>de</strong> sostenibilidad al nivel <strong>de</strong> FincaComponente Logros LimitantesRehabilitación<strong>de</strong> fincasSe ha iniciado en procesoapropiación <strong>de</strong>l manejo<strong>de</strong> recursos naturales conenfoque <strong>de</strong> microcuenca.Existen ejemplos <strong>de</strong>l uso<strong>de</strong> regeneración naturalen los sistemas <strong>de</strong>producción.Productores validadoresaplicando prácticas <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong> rastrojo.Diversificación en elcultivo <strong>de</strong> árbolesPérdidas <strong>de</strong> plantas forestalespor plagas, prendimiento ysequía.Tiempo corto para el proceso<strong>de</strong> validación <strong>de</strong> tecnologías.Alta promoción <strong>de</strong> obrasfísicas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>suelos.Poco seguimiento a nivel <strong>de</strong>campo.Elementos <strong>de</strong>SostenibilidadEnfoque <strong>de</strong> sistemasOferta tecnológicadiferenciada <strong>de</strong>acuerdo a la<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> capitalhumano.Validación.Diversificación.Construcción <strong>de</strong> 1655diques <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra ypiedra.Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> insumosexternos para la promoción <strong>de</strong>tecnologías en finca, aunqueen algunos casos también seusaban materiales locales.Introducción <strong>de</strong> cultivos sinprevio proceso <strong>de</strong> validación.Limitada respuesta a lasequía, principal problemaagropecuario i<strong>de</strong>ntificado porlos productores.PROFOR-MAGFOR/FAO/BM27


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas6.1.5 Sistemas silvopastorilesEl proyecto estuvo promoviendo este sistemacon los pequeños gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> lasmicro-cuencas. Durante el primer año sehizo estableciendo árboles ma<strong>de</strong>rablesy para leña, dispersos en los pastizales.A partir <strong>de</strong>l segundo año, el proyectocontinuó promoviendo este sistema,pero a partir <strong>de</strong> la regeneración natural.La regeneración natural les permitió bajarlos costos <strong>de</strong> establecimiento <strong>de</strong> losárboles y han observado un crecimientomás rápido, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que están recuperandouna diversidad <strong>de</strong> plantas queestaban en proceso <strong>de</strong> extinción. De losresultados obtenidos con los primerosproductores, se pudo verificar el interés<strong>de</strong> otros e inclusive <strong>de</strong> productores noasistidos por el proyecto.6.1.6 Rehabilitación <strong>de</strong> fincasA través <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> diques,el establecimiento <strong>de</strong> barreras vivas yagroforestería, les permitió rehabilitarlos sistemas <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> esta formaestabilizar a los productores en lasáreas productivas. Los productores hanmostrado interés en el establecimiento<strong>de</strong> barreras vivas y continuar con el manejo<strong>de</strong> la regeneración natural en susdiferentes sistemas productivos.6.1.7 ReservoriosEl agua es una <strong>de</strong> las principales limitantes<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s por lo quelos reservorios <strong>de</strong> agua, tanto a nivel comunalcomo familiar, han venido a <strong>de</strong>spertargran interés, para ser usados enpequeños sistemas <strong>de</strong> riego y tambiénpara el consumo animal .6.1.8 Mejoramiento <strong>de</strong> vivienda6.1.8.1 Se redujo el hacinamiento <strong>de</strong>las 23 familias <strong>de</strong> la comunidad<strong>de</strong> Monte Olivo, producto <strong>de</strong>lapoyo para la ampliación <strong>de</strong>sus viviendas con materiales<strong>de</strong> buena calidad.6.1.8.2 Participación activa <strong>de</strong> todaslas familias en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>acarreo <strong>de</strong> materiales no localesy mano <strong>de</strong> obra no calificada,en la construcción <strong>de</strong> lasviviendas.6.1.8.3 Mejoramiento <strong>de</strong>l saneamientobásico <strong>de</strong>l hogar, con la construcción<strong>de</strong> letrinas y pilas <strong>de</strong>abastecimiento <strong>de</strong> agua.6.2 Al Nivel <strong>de</strong> Microcuenca6.2.1 Generación <strong>de</strong> empleo: La formación<strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> <strong>microcuencas</strong>para rehabilitar principalmentelos caminos, protección<strong>de</strong> cauces / control <strong>de</strong> torrentes,generaron beneficios inmediatosal incorporar un significativo número<strong>de</strong> jornaleros. Esto permitió,a<strong>de</strong>más, la recapitalizacióneconómica <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> las<strong>microcuencas</strong> y <strong>de</strong>tener la migración.28


6.2.2 Rehabilitación <strong>de</strong> la infraestructura:Se logró reestablecer la redvial básica en las comunida<strong>de</strong>s.El primer año se hizo medianteel pago <strong>de</strong> jornales y alimentospor trabajo. En el segundo añose realizaron las obras civiles víacontrato por obra a través <strong>de</strong> losComités <strong>de</strong> Microcuencas, generandoun impacto al tener másagilidad en el trámite, capitalización<strong>de</strong> conocimientos al llevarcontrol <strong>de</strong> costos, gastos y supervisión<strong>de</strong> las obras.6.2.3 Organización y equipamiento<strong>de</strong> las brigadas para prevencióny combate <strong>de</strong> incendios:La organización, capacitacióny ejecución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>las brigadas se orientó a la prevencióny control <strong>de</strong> incendiosen los bosques <strong>de</strong> la zona alta<strong>de</strong> las <strong>microcuencas</strong>. Estas sonáreas <strong>de</strong> recarga en las cualesse fomentó la regeneración natural<strong>de</strong> diversas especies nativas.Se realizaron activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>protección forestal como: rondascorta fuego, rondas ver<strong>de</strong>s, vigilanciaambulante y charlas <strong>de</strong>educación ambiental a la poblacióncircunvecina al área <strong>de</strong> losbosques. Las brigadas forestaleseran voluntarias, no obstante seles pagaba por la labor <strong>de</strong> limpieza<strong>de</strong> las rondas corta fuegos.Las brigadas con mejor <strong>de</strong>sempeño,el cual fue reflejado en lareducción <strong>de</strong>l área quemada duranteel verano, fueron premiadas.Esta actividad ha generadoun impacto inmediato, pero pocosostenible sin financiamiento, nohay un plan ni motivación para lapróxima campaña <strong>de</strong>l año 2003.INAFOR entrega herramientas a brigada <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> incendios-SINAPREDPROFOR-MAGFOR/FAO/BM29


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-CasitasCuadro 7:Impacto <strong>de</strong> sostenibilidad a nivel <strong>de</strong> MicrocuencasComponente Logros LimitantesRehabilitación<strong>de</strong><strong>microcuencas</strong>Se restableció la redvial básica en lascomunida<strong>de</strong>s.Se generó empleoreduciéndose la situacióncrítica <strong>de</strong> las familias y laemigración.Reducción <strong>de</strong> lavulnerabilidad social yambiental a través <strong>de</strong> laconstrucción <strong>de</strong> obrasfísicas (diques <strong>de</strong> piedrasy ma<strong>de</strong>ra, pretiles yvados).La mayoría <strong>de</strong> losComités <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>Microcuencas estáninactivos.Las obras civilesestablecidas no fueronentregadas a los comitéscomarcales.No hay mantenimiento<strong>de</strong> las obras civilesconstruidas.Poca disposición <strong>de</strong>trabajo ambiental enlas alcaldías <strong>de</strong> Telica yQuezalguaque.Falta <strong>de</strong> recursos yconocimiento, limitan lasacciones <strong>de</strong> ejecución<strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> manejoforestal.No existen estrategiasdiferenciadas parael manejo <strong>de</strong> las<strong>microcuencas</strong>.Débil nivel organizativo.No hay or<strong>de</strong>namientoterritorialElementos <strong>de</strong>SostenibilidadAporte con material localy mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s.Organización comunitaria.Integración comunaly municipal en unaestrategia <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>microcuenca.Estrategia diferenciada porel manejo <strong>de</strong> microcuenca.Agro ecoturismo yservicios ambientales.6.2.4 Planes <strong>de</strong> manejo forestal: Enel segundo año <strong>de</strong> labores, seelaboraron cuatro planes <strong>de</strong> manejoforestal en puntos críticos yáreas estratégicas prioritarias porsu cobertura vegetal y alto potencialen regeneración natural. Lametodología <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>los planes fue participativa y <strong>de</strong>buena aceptación comunal. Lasfamilias participantes muestraninterés en ejecutar los planes,pero estas activida<strong>de</strong>s no sepue<strong>de</strong>n realizar por la incapacida<strong>de</strong>conómica y técnica <strong>de</strong> los30


propietarios, agravada por la falta<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> los Comités<strong>de</strong> <strong>microcuencas</strong>.6.2.5 Productores – Promotores: Laestrategia <strong>de</strong> pagar productorespromotorespara realizar obrasciviles <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> <strong>microcuencas</strong>,aunque se reconoce suimpacto en aspectos físicos porla reducción <strong>de</strong> la vulnerabilidadsocial y ambiental, no son activida<strong>de</strong>ssostenibles. Las obrasfueron i<strong>de</strong>ntificadas y construidaspor los Comités <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>Microcuencas, que en la mayoría<strong>de</strong> los casos eran miembro <strong>de</strong> loscomités comarcales. Sin embargolos comités comarcales no sesienten dueños <strong>de</strong> las mismas yaque no les fueron entregadas ytampoco tienen planes <strong>de</strong> darlesmantenimiento. La razón principales la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> elloscon el municipio, para que éstosrealicen el mantenimiento <strong>de</strong> loscaminos y otras obras <strong>de</strong> infraestructura.6.3 Al Nivel organizativo6.3.1 Organización comunitariaExisten cuatro elementos a consi<strong>de</strong>raren el análisis <strong>de</strong>l impacto que logróPROCASITAS:1. La formulación <strong>de</strong> PROCASITASrespondió a un planteamiento <strong>de</strong>l gobierno,como una acción para paliarla cruda realidad <strong>de</strong> los pobladores<strong>de</strong> estos municipios, dañados por losefectos concentrados y <strong>de</strong>vastadores<strong>de</strong>l huracán Mitch.2. Según el objetivo propuesto, se esperabaque al final <strong>de</strong>l proyecto alcanzarala capacidad <strong>de</strong> gestión instaladapara el manejo <strong>de</strong> <strong>microcuencas</strong>,en 23 comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tres municipios(Posoltega, Quezalguaque yTelica)3. Durante la etapa <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong>lproyecto, se <strong>de</strong>terminó que existían13 organizaciones conformadas porlos proyectos que habían incidido enesos municipios y que obe<strong>de</strong>cían aestructuras <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> los mismos.En casi todas las comunida<strong>de</strong>sestaban presentes los comité comarcales,grupos poco sólidos organizadospor las alcaldías y que generalmentetienen algún sesgo político.4. Para la ejecución <strong>de</strong> proyecto, se necesitabacontar con un grupo meta yentre ellos, que los beneficiarios estuvieranen las categorías <strong>de</strong>finidaspor el proyecto. La primer categoríaes que hubiera sido un productordamnificado por el huracán Mitch y laotra, el tamaño <strong>de</strong> la finca.6.3.2 EstructurasDurante las visitas realizadas a las comunida<strong>de</strong>sse <strong>de</strong>terminó a través <strong>de</strong>lDiagrama <strong>de</strong> Venn que existe una diversagama <strong>de</strong> comités formados paraPROFOR-MAGFOR/FAO/BM31


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitasrespon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad.Algunos <strong>de</strong> ellos están relacionadoscon el uso <strong>de</strong> los recursos naturales;otras son <strong>de</strong> aspecto social, como el<strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia, religiosos (católicoy evangélicos) y económico, como el <strong>de</strong>costura.Es posible que el hecho <strong>de</strong> agruparsepara resolver los problemas <strong>de</strong> la comunidad,no sea una acción propia dada laalta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> organizaciones y proyectos.Sin embargo, no se pue<strong>de</strong> obviarque la presencia <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res naturales enlas comunida<strong>de</strong>s conduzca a una expresiónorganizativa propia.6.3.2.1 Organizaciones Comunitaria:Durante las visitas, se pudocomprobar que existen varioscomités en las 6 comunida<strong>de</strong>sseleccionadas. De acuerdo alejercicio metodológico, durantelas reuniones se realizó unapriorización <strong>de</strong> las organizacionessegún el grado <strong>de</strong> importanciapara la comunidad y porlos beneficios generados porestos comités. Se incluyen lasprimeras cinco organizaciones<strong>de</strong> cada comunidad entrevistada(Ver Cuadro 8).Como resultado se obtuvo quetres comunida<strong>de</strong>s priorizan loscomités <strong>de</strong> agua, éstas estánubicadas en la parte baja <strong>de</strong> las<strong>microcuencas</strong> II, III y IV. Estees un problema sentido, ya que<strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la sobrevivencia<strong>de</strong> los habitantes. En lacomunidad más alta visitadapor el equipo evaluador, no se<strong>de</strong>staca alguna organizacióncomunitaria para el manejo <strong>de</strong>lagua, a pesar <strong>de</strong> que tambiénpa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong> este vitallíquido.Cuadro 8: Priorización <strong>de</strong> los comités por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importanciaComunida<strong>de</strong>sOr<strong>de</strong>n <strong>de</strong>PrioridadSanta NarcisaEl Porvenir1Asociación <strong>de</strong> Sobrevivientes<strong>de</strong>l CasitasLasMaríasAgua2 Comarcal Salud3 Volcán Casitas Educación4 CIRE5 -----PrevenciónDesastresBancoComunalCooperativa ElPorvenirJunta DirectivaComunalAdministración<strong>de</strong> FondosComunalesManejo <strong>de</strong>MicrocuencasPadres <strong>de</strong>familiasSanPedroAguaComarcalPadres <strong>de</strong>familiasIglesiaEvangélicaIglesiaCatólicaCristo ReyPozosComarcalPrevenciónDesastresManejo <strong>de</strong>MicrocuencasCOPAQUE32


6.3.2.2 Organizaciones <strong>de</strong> Proyectos:PROCASITAS inició dosaños <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l huracán Mitch.Durante ese lapso <strong>de</strong> tiempo,se <strong>de</strong>sarrollaron alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 22 proyectos en las <strong>microcuencas</strong>don<strong>de</strong> trabajó PRO-CASITAS a consecuencia <strong>de</strong> laayuda amplia, pero poco coordinaciónse le brindó a Nicaragua.Estos trabajaron principalmenteen los componentes <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> viviendas y <strong>de</strong>letrinas, electrificación, reparación<strong>de</strong> caminos, entrega <strong>de</strong>paquetes <strong>de</strong> animales menores,sistema <strong>de</strong> abastecimiento<strong>de</strong> agua, agricultura, conservación<strong>de</strong> suelo y reforestación.Los dos últimos componentestambién estaban siendo ejecutadospor CARE y Save theChildren, coincidiendo con algunos<strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>PROCASITAS.Según el informe <strong>de</strong>l proyecto se coordinaronactivida<strong>de</strong>s entre ambas instanciaspara i<strong>de</strong>ntificar las comunida<strong>de</strong>s ybeneficiarios que estaban atendiendo, y<strong>de</strong> esa forma no reincidir con la asistenciasobre los mismos productores. Paraaccionar en el territorio se diseñaron variasestructuras que respondieron a laplanificación y ejecución <strong>de</strong>l proyecto.Así mismo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que estasorganizaciones, y <strong>de</strong> acuerdo al proyecto,las <strong>de</strong>scribe como <strong>de</strong> carácter participativo,<strong>de</strong> enfoque jerárquico horizontaly con funciones <strong>de</strong>finidas.Se <strong>de</strong>sconoce si algunas <strong>de</strong> estas estructurascontaban con una metodología,que tuviera implícita herramientasque impulsaran la multiplicación <strong>de</strong> lasexperiencias. A excepción <strong>de</strong> los talleres<strong>de</strong> capacitación, en cuyo caso los participantes<strong>de</strong>bían <strong>de</strong> replicarlo en su comunidad,se <strong>de</strong>sconoce si ellos podíandarse cuenta como estaban realizandosu trabajo; por ejemplo, en el caso <strong>de</strong> lasobras en don<strong>de</strong> había un contrato paramedir el grado <strong>de</strong> cumplimiento.En el cuadro 9, se i<strong>de</strong>ntifica que PRO-CASITAS estableció al menos cuatrotipos <strong>de</strong> organizaciones y se concluyesobre los posibles impactos.PROFOR-MAGFOR/FAO/BM33


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-CasitasCuadro 9: Posibles impactos en las estructuras organizativasNombre <strong>de</strong> laestructuraFunciónPosibles impactosComité <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>MicrocuencasBásicamente se encargaba <strong>de</strong> lasupervisión <strong>de</strong> las obras físicas,no obstante su nombre indica unmayor contenido. Los miembros queintegraban eran cuatro, con los cargos<strong>de</strong>: Coordinador, Secretario, Tesorero yPromotor.Fortalecimiento <strong>de</strong> la comunidad.Tener conocimientos sobre elmanejo <strong>de</strong> cuencas, administracióny aspectos <strong>de</strong> seguimiento.Respeto y reconocimiento <strong>de</strong> lacomunidad.Grupos <strong>de</strong>ReforestaciónBrigadas <strong>de</strong>voluntarias <strong>de</strong> controly prevención <strong>de</strong>incendios.PromotoresCampesinosEran los encargados <strong>de</strong> realizar estaactividad a través <strong>de</strong> contratos.Conformaban las brigadas voluntarias<strong>de</strong> control y prevención <strong>de</strong> incendios.Promotores: Formaban parte directa <strong>de</strong>los CMM y brindaban asistencia técnicaa los productoresValidadores: Campesinos dueños<strong>de</strong> fincas, que aplicaban las técnicasaprendidas en sus parcelas.Aumentar los conocimientostécnicos.Proteger y mejorar la comunidad.Respeto y reconocimiento <strong>de</strong> lacomunidad.Adquirir conocimientos técnicos yorganizativos.Proteger y mejorar a comunidadFortalecer la base organizativaRespeto y reconocimiento <strong>de</strong> lacomunidadFortalecer conocimientos técnicosy organizativos.Proteger y mejorar a comunidadFortalecer la base organizativaRespeto y reconocimiento <strong>de</strong> lacomunidad6.4 Al Nivel <strong>de</strong> GéneroAunque PROCASITAS no tenía enfoque<strong>de</strong> género mujer como una línea transversal<strong>de</strong> sus componentes, sí se realizaronactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación en lasque participaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 441 mujeres<strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 2,726 participantes,equivalente al 16%. En las reuniones conlos Comités <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Microcuencascon el equipo evaluador, se contó con lapresencia <strong>de</strong> sólo 12 mujeres. En el cuadro10 se pue<strong>de</strong> observar que su participaciónequivale sólo al 10.4%.34


Cuadro 10: Participación <strong>de</strong> las mujeres en las reuniones <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong> PROCASITAS.Comunidad Mujeres Hombres Total % MujeresOjochal 1 14 15 6.67Santa Narcisa 2 8 10 20.00Las María 4 13 17 23.60El Porvenir 0 38 38 0.00San Pedro 4 10 14 28.60Cristo Rey 1 20 21 4.76Total 12 103 115 -% 10.4 89.6 100 -En el diagnóstico realizado al inicio <strong>de</strong>lproyecto, se menciona que algunas <strong>de</strong>las familias productoras tenían producción<strong>de</strong> patio, principalmente aves <strong>de</strong>corral y cerdos. La familia campesinave esta actividad como una reserva alimenticiay un fondo <strong>de</strong> ahorro para momentos<strong>de</strong> emergencia. Esta actividad la<strong>de</strong>sarrolla la mujer, porque está cerca <strong>de</strong>la casa. Al no haber sido consi<strong>de</strong>rado elenfoque <strong>de</strong> género como parte <strong>de</strong>l proyecto,éste se convierte en un factor queestá influyendo <strong>de</strong> manera negativa sobreel impacto que se logró.Otro aspecto que pudo haber influidocomo factor adverso, fue que en el equipotécnico que trabajó en las <strong>microcuencas</strong><strong>de</strong> manera permanente, no había ningunamujer. La presencia <strong>de</strong> una mujer hubieraservido <strong>de</strong> catalizador para motivara las campesinas a participar en las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l proyecto. En general existerecelo por parte <strong>de</strong> los hombres hacia losotros hombres, lo cual se constituye enuna limitante para facilitar la integración<strong>de</strong> las mujeres en los proyectos.PROFOR-MAGFOR/FAO/BM35


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas36


LECCIONES APRENDIDAS7.1 El Enfoque <strong>de</strong> un Proyecto <strong>de</strong> EmergenciaPara lograr la rehabilitación <strong>post</strong>-<strong>de</strong>sastre <strong>de</strong>be plantearse la re-capitalización.Ésta se mi<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> cinco pautas y en una breve revisión<strong>de</strong> éstas, se manifiesta que el proyecto sí alcanzó un buen impacto. Sinembargo, la interrogante que suscita esta inversión es su relación costobeneficioy sostenibilidad.7.1.1 Física: Había una inversión fuerte en obras físicas incluyendo muros<strong>de</strong> protección, pretiles, corrección <strong>de</strong> cauces primarios, rehabilitación<strong>de</strong> <strong>microcuencas</strong>, construcción <strong>de</strong> diques y hasta la construcción<strong>de</strong> 23 viviendas. Esto era el mayor enfoque <strong>de</strong>l proyectoa nivel <strong>de</strong> inversión financiera, generación <strong>de</strong> empleo y tiempo <strong>de</strong>lequipo <strong>de</strong> extensión.7.1.2 Financiero: No solamente se invirtió en la generación <strong>de</strong> empleopagado a través <strong>de</strong> las obras físicas y por en<strong>de</strong> re-capitalizando lapoblación <strong>de</strong> las cuencas, pero también permitiéndoles reinvertiren sus fincas. Todos los pagos por jornal o inversión en finca. facilitóla re-capitalización <strong>de</strong> los productores con el mayor impactoen <strong>de</strong>tener la migración <strong>de</strong> la zona hacia las ciuda<strong>de</strong>s y la fronteraagrícola.7.1.3 Humano: La fuerte inversión en la organización social promoviendola participación y sobre todo la adopción <strong>de</strong> un enfoque <strong>de</strong> negociacióny traspaso <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s para la ejecución, permitió ala población recuperar su autoestima disminuyendo la migración.7.1.4 Económico: La generación <strong>de</strong> empleo tenía un impacto directo enel bienestar <strong>de</strong> la población. Con estos recursos y el enfoque <strong>de</strong>finca había una recuperación significativa <strong>de</strong> las fincas permitiendosu rehabilitación como medio <strong>de</strong> producción. En el último año seinició el trabajo enfocado en mejorar la productividad <strong>de</strong> las fincas.Esto es muy importante para asegurar un cambio en la rentabilidad<strong>de</strong> las fincas y por en<strong>de</strong> asentar las bases <strong>de</strong> un <strong>de</strong>spegue económico<strong>de</strong> las <strong>microcuencas</strong> mismas.Capítulo VIIPROFOR-MAGFOR/FAO/BM 37


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas7.1.5 Medio Ambiente: Todos los esfuerzos<strong>de</strong> rehabilitación, reforestacióny manejo <strong>de</strong> recursos,beneficiaron el medio ambiente<strong>de</strong> las <strong>microcuencas</strong> <strong>de</strong>l proyecto.La mayor interrogante con relación<strong>de</strong> todo este esfuerzo essu sostenibilidad, especialmentecuando se consi<strong>de</strong>ra el nivel <strong>de</strong>inversión por familia, sus costosy tasa <strong>de</strong> retorno.7.2 A l Nivel <strong>de</strong> finca7.2.1 Promotores: Fueron productorespagados por el proyecto. Eran losmismos que estaban contratadospara el cumplimiento <strong>de</strong> metas yen el seguimiento a nivel <strong>de</strong> campo.Ellos servían <strong>de</strong> apoyo a lostécnicos a quienes les presentabanreportes <strong>de</strong>l trabajo que realizaban;sin embargo, este sistema<strong>de</strong> pago no permite la sostenibilidadni garantiza la adopción <strong>de</strong>tecnologías. Habían 70 promotoreshasta marzo <strong>de</strong>l 2002, peroen julio <strong>de</strong>l 2002 sólo 4 seguíandando asistencia (6%).7.2.2 Validación: Este enfoque ha <strong>de</strong>spertadomucho interés y hay una<strong>de</strong>manda fuerte <strong>de</strong> seguimiento.Un año es muy corto para probarlos resultados, pero la informaciónpreliminar que se presentaen el cuadro 11 indica el por qué<strong>de</strong>l interés.Cuadro 11: Impacto al Primer Añoen la Adopción <strong>de</strong> la Metodología<strong>de</strong> Validación en FincaNombre <strong>de</strong> lavalidaciónMaíz conrastrojoFrijol conrastrojoNúmero <strong>de</strong>participantes1212ImpactoSin rastrojo:35 qq / MzCon Rastrojo39 qq / MzSin rastrojo16 qq / MzCon rastrojo19 qq /MzImplicaciónIncremento:11%, yase vio enel camporeplicaciónhorizontal.Incremento:16%, yase vio enel camporeplicaciónhorizontal7.2.3 Proceso <strong>de</strong> validación: La difusión<strong>de</strong> tecnologías requiere unproceso <strong>de</strong> validación, <strong>de</strong>ntro unmarco <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> producciónen fincas tomando en cuenta pisosagro-ecológicos y estratossociales. Con la introducción <strong>de</strong>cultivo <strong>de</strong> papaya y plátano sinvalidación, no hubo adopción.Alta <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong>la metodología para todo cultivonuevo y capacitación en el mismoaspecto7.2.4 Seguimiento: La capacitaciónsin seguimiento es poco útil. Nohubo seguimiento a los talleresimpartidos en los últimos seismeses.7.2.5 El rol <strong>de</strong>l eucalipto: Los productoresplantan eucalipto en lastierras más <strong>de</strong>gradadas por serel único cultivo que se adapta aesas condiciones. Comprobación<strong>de</strong> campo y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la población.38


7.2.6 Género: No se encontró evi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> género. Seconstató una <strong>de</strong>manda latentecon enfoque <strong>de</strong> familia, pero noera parte <strong>de</strong>l proyecto. Las áreasprioritarias por parte <strong>de</strong> las familiasfueron: huertos familiares,especies menores y mejoramiento<strong>de</strong>l hogar. En Monte Olivo seconstruyeron 23 viviendas consolares, pero no se promovió elmanejo <strong>de</strong> éstos.7.3 Al Nivel <strong>de</strong> microcuenca7.3.1 Las obras civiles: Las obras notienen dueño, nadie se sientecomprometido a darles mantenimiento.Las obras comunales<strong>de</strong>ben entregarse a los comitéscomarcales para que respondana los intereses <strong>de</strong> la comunidad.7.3.2 Comité <strong>de</strong> <strong>microcuencas</strong>: Losproyectos no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> crearestructuras locales cuando existenorganizaciones sólidas funcionando.Deben apoyarse enéstas; sin embargo, cuando lacomunidad tiene organizacionesmuy débiles, habrá que fortalecero promover la creación <strong>de</strong> organizacionespara aten<strong>de</strong>r a los interesesespecíficos <strong>de</strong> ellos.7.3.3 Enfoque <strong>de</strong> microcuenca: Altrabajar con este enfoque se<strong>de</strong>be <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar intervenirlos tres niveles <strong>de</strong>l área, la partebaja, media y alta, trabajar contodos los estratos sociales y ofertasdiferenciados para los distintostipos <strong>de</strong> productores.7.3.4 Microcuencas no son iguales:Ninguna Microcuenca es igual aotra por lo que requiere estrategias<strong>de</strong> trabajo diferenciadas. LaMicrocuenca I (Rolando Rodríguez),requería una estrategiadiferente por ser la más dañada yfue don<strong>de</strong> menos familias participaron,la inversión era menor, elimpacto reducido y la motivaciónbaja (Cuadro 12).7.3.5 Mejoramiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s:Se pudo constatar que los esfuerzosorganizativos <strong>de</strong> PROCASI-TAS han mejorado las capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> los comitéscomarcales y sus dirigentes.Se notó varias iniciativas <strong>de</strong> promoción<strong>de</strong> proyectos comarcalesy cooperación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res en comisiones.7.3.6 Desarrollo empresarial: El <strong>de</strong>sarrolloempresarial productivoforestal, industrial <strong>de</strong> la UCOPA-FO tendrá sostenibilidad y futuro,en la medida que sus lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>sarrollensu visión empresarial acorto, mediano y largo plazo, fortaleciendoel trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> susbases.7.7.7 Coordinación municipal: Losproyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cortoplazo que ejecutan sus accionesen coordinación con alcaldíasmunicipales, tienen dificulta<strong>de</strong>scuando existe un proceso <strong>de</strong>transición <strong>de</strong> los gobiernos municipales.PROFOR-MAGFOR/FAO/BM39


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas7.4 Al Nivel organizativo7.4.1 Los proyectos se <strong>de</strong>ben preparary formular tomando como esencialos insumos generados a través<strong>de</strong> consultas previas con lasorganizaciones existentes en lascomunida<strong>de</strong>s. Hasta hoy se siguenplanificando <strong>de</strong> arriba haciaabajo. Este es un elemento quefinalmente tergiversa el proceso<strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> un proyectopor parte <strong>de</strong> los beneficiarios.Cuadro 12: Comparación entre la Microcuencas I y II según grado <strong>de</strong> organización.Microcuenca I(Rolando Rodríguez)Microcuenca II(Las Marías)ContextoDaños <strong>de</strong>lhuracánMitch.CondiciónfamiliarCondicionessocioeconómicas.PresenciainstitucionalUbicación: Faldas <strong>de</strong>l volcán Casitas, municipio <strong>de</strong>Posoltega.Comunida<strong>de</strong>s: 7Extensión: 4,394 ha.Deslizamiento que produjo el gran aluvión que sepultó 2comunida<strong>de</strong>s (La Rolando y El Porvenir), don<strong>de</strong> murieronmás <strong>de</strong> 1,650 personas y afectando un gran parte <strong>de</strong> suelos<strong>de</strong>dicados a la agricultura.La mayoría <strong>de</strong> las familias fueron reubicadas en zonasurbanizadas, distanciados a unos 18 Km. <strong>de</strong> sus fincas <strong>de</strong>trabajo, sacándolos <strong>de</strong> su realidad.Proyecto <strong>de</strong> viviendas afuera <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> trabajo.Manzanas promedio por productor: 5-10Porcentaje <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> sub-subsistencia:5Porcentaje <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> subsistencia:15Porcentaje <strong>de</strong> familias exce<strong>de</strong>ntarias:80Porcentaje <strong>de</strong> familias sin tierras:2Alta presencia institucional con un enfoque asistencialista,justificado por los daños ocasionados por el huracánUbicación: En la cordillera <strong>de</strong> Los Maribios, municipio <strong>de</strong>Telica.Comunida<strong>de</strong>s: 7Extensión: 5,508 ha.NingunoNo hubo Proyecto <strong>de</strong> viviendas, ni reubicación <strong>de</strong> personasen su zona <strong>de</strong> trabajo.Manzanas promedio por productor: 1-3Porcentaje <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> sub-subsistencia:0Porcentaje <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> subsistencia:20Porcentaje <strong>de</strong> familias exce<strong>de</strong>ntarias:80Porcentaje <strong>de</strong> familias sin tierra:0Baja presencia institucional.Acciones <strong>de</strong>PROCASITAS.No. <strong>de</strong> beneficiarios:44No. <strong>de</strong> obras civiles construidas:303No. <strong>de</strong> agricultores- promotores:5Transferencia <strong>de</strong> tecnologíasAgrosilvopecuarias:7Productores validadores:10No. <strong>de</strong> beneficiarios: 145No. <strong>de</strong> obras civiles construidas:480No. <strong>de</strong> agricultores-promotores:11Transferencia <strong>de</strong> tecnologías Agrosilvopecuarias:7Productores validadores:10Situación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>finalizado el Proyecto(encuesta <strong>de</strong> campo.)Baja presencia institucional.Bajo nivel organizativo, sin planes <strong>de</strong> trabajo.Comunidad <strong>de</strong>sanimada sin visión <strong>de</strong> futuro.Poca gestión.Bajo nivel <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> tecnologías.Alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> quemas.Baja presencia institucional.Alto nivel organizativo.Comunida<strong>de</strong>s elaborando sus planes <strong>de</strong> trabajo.Organizaciones gestionando recursos.Alto nivel <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> tecnologías.Baja inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> quemas.40


7.4.2 Siendo Nicaragua un país sujetoa impactos fuertes <strong>de</strong> los fenómenosnaturales, se recomiendauna estrategia partiendo <strong>de</strong> la comunidad,enfocado a la construcción<strong>de</strong> la resiliencia <strong>de</strong> sus pobladoresy su paisaje y con unaestrategia <strong>de</strong> repuesta cuandoesto no es suficiente. Una integración<strong>de</strong> la estructura comunalen la estructura municipal, es labase <strong>de</strong> una estrategia funcionalque llegaría hasta el último rincón<strong>de</strong>l campo. De acuerdo a laspropuestas que surgen <strong>de</strong> estaestructura, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> estableceruna estrategia <strong>de</strong> intervención7.4.3 Alcanzar la capacidad <strong>de</strong> gestiónen las organizaciones comunitarias,es un proceso largo<strong>de</strong> acompañamiento a partir <strong>de</strong>lfortalecimiento como entidad local,que responda a intereses <strong>de</strong>la comunidad. Para cumplir esteobjetivo los proyectos, al menos,<strong>de</strong>ben <strong>de</strong> superar los cuatro añoscomo mínimo si se <strong>de</strong>finen lasetapas propias <strong>de</strong> ejecución.7.4.4 Los Comité Comarcales, comoorganización <strong>de</strong> base comunitariomunicipal, <strong>de</strong>bería ser <strong>de</strong>spolitizada,para evitar los embates<strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> gobierno quearrasan con toda experiencia exitosa<strong>de</strong> organización. Esta situaciónprovoca el rompimiento <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo comunitario. En estesentido las Alcaldías juegan unrol importante, ya que si <strong>de</strong>seanpo<strong>de</strong>r incidir en sus municipioslos Comité Comarcales formaríanparte <strong>de</strong> su estrategia <strong>de</strong> trabajoterritorial <strong>de</strong> un gobierno a otro.7.4.5 El énfasis <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> cuencas<strong>de</strong>l proyecto no estuvo enfocadoa la conservación <strong>de</strong>l aguapara almacenarla, a excepción <strong>de</strong>los reservorios. Esto se <strong>de</strong>duce<strong>de</strong> los comentarios que hicieronlas mayoría <strong>de</strong> los participantesen las reuniones en don<strong>de</strong> sólomencionaban la parte productivaagrícola como beneficio <strong>de</strong>las técnicas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>lsuelo.7.4.6 La coordinación entre proyectoses conveniente cuando sus áreas<strong>de</strong> intervención traslapan o estánpróximas. En este sentido se hubierautilizado la fortaleza <strong>de</strong> losbeneficiarios <strong>de</strong> Save the Childreny CARE, para promover losintercambios <strong>de</strong> experiencias enla misma zona <strong>de</strong> trabajo.7.4.7 Consi<strong>de</strong>rando que los seres humanosson los gestores <strong>de</strong>l cambio,en el cuadro <strong>de</strong> las estructurasformadas por PROCASITAS,se pue<strong>de</strong> notar que se <strong>de</strong>bería<strong>de</strong> haber puesto más énfasis entrabajar los aspectos <strong>de</strong> fortalecimiento<strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> valoreshumanos.7.4.8 La metodología <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>ben<strong>de</strong> incluir herramientas que apoyenla gestión <strong>de</strong> los miembros<strong>de</strong> las organizaciones. El mapeo<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> finca,contiene un sinnúmero <strong>de</strong> ventajaspara que éstos se apropien <strong>de</strong>su comunida<strong>de</strong>s y apliquen mejorsus conocimientos.PROFOR-MAGFOR/FAO/BM41


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas7.5 Empresas y casas7.5.1 UCOPAFO1. Tienen un alto potencial organizativo,pero muy limitada capacidad <strong>de</strong>entendimiento <strong>de</strong> los requerimientosnecesarios, para tener un enfoqueempresarial en la gestión <strong>de</strong> recursoseconómicos, por parte <strong>de</strong> la juntadirectiva y gerencia.2. Carecen <strong>de</strong> un plan estratégico paraempujar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la organización.3. El enfoque <strong>de</strong> trabajo, ha sido másforestal que agroforestal.4. La situación económica actual es crítica.Operan con déficit y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>núnicamente <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong>vivero. No establecieron convenios<strong>de</strong> venta, previo a la producción <strong>de</strong>plantas este año, por ejemplo.5. Se observa un alto nivel <strong>de</strong> apropiaciónsobre la importancia <strong>de</strong> realizaruna campaña <strong>de</strong> prevención y control<strong>de</strong> quemas e incendios6. No hay trabajo a nivel <strong>de</strong> base, nipromoción comercial <strong>de</strong> los serviciosque brinda la organización.7. Participación activa <strong>de</strong> mujeres, ocupandocargos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las juntasdirectivas <strong>de</strong> las cooperativas queintegran la UCOPAFO.En el cuadro 13 se presenta un balance<strong>de</strong> la sostenibilidad a nivel <strong>de</strong> la organizacióncomunal y <strong>de</strong>sarrollo empresarial,a partir <strong>de</strong> las lecciones aprendidas.Cuadro 13: Balance <strong>de</strong> sostenibilidad a nivel <strong>de</strong> organización comunalComponente Logros Limitantes Elementos <strong>de</strong> SostenibilidadOrganizacióny GestióncomunitariaDesarrolloempresarialproductivoI<strong>de</strong>ntificar y potenciar lí<strong>de</strong>rescomunitarios, organizativos yproductivosSe ha estimulado la participaciónciudadana.Se ha iniciado un proceso <strong>de</strong>gestión comunitaria.Legalización y constitución <strong>de</strong>una empresa forestalPoca integración <strong>de</strong> lasorganizaciones comunitariasexistentes.El trabajo <strong>de</strong> los promotorescampesinos no ha continuado porqueno hay pago.Poca funcionalidad <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong> microcuenca por el pococonocimiento <strong>de</strong> sus funciones.Falta <strong>de</strong> capacidad empresarialFalta el equipo <strong>de</strong> aserrío para laindustrialización <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra.Involucramiento <strong>de</strong>l municipio en activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> organización y gestión.Fortalecer la organización para mejorar ymantener la capacidad <strong>de</strong> gestión comunitariaIntegración <strong>de</strong> comités a la estructuracomarcal y municipalDesarrollar la capacidad empresarial en lajunta directiva <strong>de</strong> la UCOPAFO7.5.2 Mejoramiento <strong>de</strong> vivienda1. Cuando se promueve un proyecto<strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> viviendas enel área rural sin integrar el aspecto<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> huertos familiares, sepier<strong>de</strong> una oportunidad importante<strong>de</strong> mejorar la nutrición y seguridadalimentaria <strong>de</strong> ellos.2. En proyectos <strong>de</strong> infraestructura rural,incluyendo los <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> viviendas,es significativo promover laorganización alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mantenimiento<strong>de</strong> la obra.42


SEGUIMIENTO8.1 IntroducciónComo se ha indicado en este documento, una inversión <strong>post</strong>-<strong>de</strong>sastre conenfoque <strong>de</strong> sostenibilidad, cuyo énfasis es la rehabilitación <strong>de</strong> los sistemas<strong>de</strong> producción, tiene que tomar en cuenta, en primer lugar, los elementosque <strong>de</strong>jó la población vulnerable. El enfoque tiene que preocuparse por lapromoción <strong>de</strong> los cambios necesarios para eliminar, o por lo menos reducir,los factores que obstaculizan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alternativas más sostenibleque las prácticas actuales.Des<strong>de</strong> esta perspectiva el tiempo operacional <strong>de</strong> la FAO ha sido bien limitado,sólo dos ciclos <strong>de</strong> campo. Sin embargo, esto les ha permitido unare-capitalización <strong>de</strong> las fincas, <strong>de</strong> las cuencas e introducir varias iniciativascomo validación en finca, planes <strong>de</strong> manejo forestales, comités <strong>de</strong> manejo<strong>de</strong> microcuenca, etc.Aunque estas iniciativas generaron mucho interés, faltó el tiempo necesariopara consolidarlos y asegurar la sostenibilidad <strong>de</strong> los cambios introducidos.Sin un programa <strong>de</strong> seguimiento, no va a obtenerse la consolidación<strong>de</strong> las transformaciones implantadas y por en<strong>de</strong>, tampoco la construcción<strong>de</strong> la resiliencia <strong>de</strong> las cuencas. Por lo tanto, se van a per<strong>de</strong>r las inversioneshechas a través <strong>de</strong> PROCASITAS y ya no se diga sobre la vulnerabilidad<strong>de</strong> la población que resi<strong>de</strong> en la zona.8.2 Elementos <strong>de</strong> transiciónCapítulo VIIISe recomienda el diseño <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> seguimiento en forma <strong>de</strong> unTCP <strong>de</strong> la FAO por un año. Des<strong>de</strong> que ocurrió el huracán Mitch, FAO comprometióun TCP como apoyo al proyecto PROCASITAS que por variasrazones nunca se logró completar. Se propone un TCP <strong>de</strong> US $320,000el cual <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ejecutarse lo más pronto posible y con una duración hastael final <strong>de</strong>l año 2003. Para la ejecución <strong>de</strong> este TCP se va a necesitar undirector nacional, más un equipo <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> campo reforzado conasistencia técnica por parte <strong>de</strong> la FAO y una estrecha colaboración <strong>de</strong>PROFOR-MAGFOR/FAO/BM 43


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitasespecialistas regionales. El enfoque <strong>de</strong>este trabajo va a ser los puntos tratadosabajo.8.3 Recomendaciones <strong>de</strong> consolidación8.3.1 Finca: Exten<strong>de</strong>r el programa <strong>de</strong>validación en finca, como estrategiaclave para promover la adopciónmasiva <strong>de</strong> nuevos sistemas<strong>de</strong> producción. Aquí se usa elmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> VALIDADOR, con incentivos<strong>de</strong> asistencia técnica y aveces materia prima. Para los productores-validadoresse sugiereuna estrategia <strong>de</strong> seguimiento através <strong>de</strong>l INTA-PASOLAC.2.2.2 Cuenca: No entregar más incentivosdirectos. Esta actividadimplica mucho más trabajo anivel <strong>de</strong> las estructuras locales(comités comarcales) y municipales.Hay que enfocar el fortalecimiento<strong>de</strong> la organización comunal,o en este caso comarcal.Fortalecer las organizaciones<strong>de</strong> base por medio <strong>de</strong> proyectose instituciones presentes en lazona y las alcaldías municipales,elaborando planes <strong>de</strong> trabajo querespondan a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s.2.2.3 Municipal: Es fundamental incorporaruna estrategia municipal.Se sugiere que sea a través<strong>de</strong> MARENA-INAFOR, por medio<strong>de</strong> la cual se podría i<strong>de</strong>ntificaruna estrategia <strong>de</strong> fortalecimientoa las Comisiones AmbientalesMunicipales.2.2.4 Coordinación: PROFOR <strong>de</strong>becontactar al nuevo proyecto DE-COPAN, para establecer posiblesapoyos <strong>de</strong> seguimientoen las áreas <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>PROCASITAS.2.2.5 Educación ambiental: Hay que<strong>de</strong>sarrollar una estrategia educativa,la cual <strong>de</strong>be <strong>de</strong> iniciarse conlas escuelas rurales a través <strong>de</strong>sus profesores.2.2.6 Manejo <strong>de</strong> los bosques: En laszonas altas <strong>de</strong> las <strong>microcuencas</strong>se requiere un seguimiento. Seha invertido en planes <strong>de</strong> manejoy siendo zonas boscosas bajofuertes amenazas, no hay que<strong>de</strong>jar esta área sin un seguimiento.Sería importante retomar estetrabajo y reforzarlo a través la poblaciónlocal.2.2.7 Validación: Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> seguirtrabajando en la zona <strong>de</strong>PROCASITAS validando la estrategiapropuesta para el proyectomayor y financiado por unTCP, sentando las bases para<strong>de</strong>sarrollar una acción para todala cordillera <strong>de</strong> Los Maribios.8.4 Elementos para una fase nuevaUna vez consolidado la experiencia serecomienda exten<strong>de</strong>rla alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> lacordillera <strong>de</strong> Los Maribios. El diseño <strong>de</strong>esta propuesta sería parte <strong>de</strong> las negociaciones<strong>de</strong> MAGFOR/PROFOR con el44


Banco Mundial. Se sugieren los siguientesenfoques para la propuesta:1.1.1 Sistemas <strong>de</strong> producción: Análisis<strong>de</strong> los sistemas actuales ydiseñar una estrategia <strong>de</strong> transicióna sistemas más viables.1.1.2 Transferencia <strong>de</strong> tecnologíapor medio <strong>de</strong> validadores: Estees un elemento metodológico integralpara masificar <strong>de</strong> la adopción<strong>de</strong> nuevos sistemas <strong>de</strong> producción.1.1.3 Hogar saludable: La importancia<strong>de</strong> esta área es su relacióncon la familia y faculta asegurarun enfoque integral, permitiendotomar en cuenta la estructura familiarrural como la unidad base<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> cambio.1.1.4 Gobernabilidad local y <strong>de</strong>volución<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r: La organización<strong>de</strong> las familias rurales a través <strong>de</strong>sus comunida<strong>de</strong>s, es el eslabónorganizativo clave para la consolidacióny articulación <strong>de</strong> los mecanismos<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>la sostenibilidad, en el manejo <strong>de</strong>los recursos naturales con enfoque<strong>de</strong> cuenca.1.1.5 Municipalización: El Or<strong>de</strong>namientoMunicipal, es un elementointegral en la institucionalización<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> un manejo sostenible <strong>de</strong> losrecursos naturales, que nace <strong>de</strong>lmanejo sostenible <strong>de</strong> la finca.1.1.6 Enfoque <strong>de</strong> cuenca y/o territorio:Es la unidad <strong>de</strong> manejo<strong>de</strong>l proyecto y los factores arriba<strong>de</strong>scritos, son los elementos necesariospara asegurar un manejosostenible <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong>nsamentepobladas <strong>de</strong>l país.1.1.7 Manejo forestal: Existen zonasboscosas en la parte alta, clavespara la captación <strong>de</strong> agua y elmanejo <strong>de</strong> la biodiversidad biológico<strong>de</strong> los Maribios. Una estrategia<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> estos remanentesboscosos, pasa por los moradoresque viven cerca y estánacostumbrado a aprovecharlos.También implica una estrategia<strong>de</strong> manejo sostenible <strong>de</strong> estosrecursos a través <strong>de</strong> la administraciónlocal. Ello involucra la organizaciónempresarial y requiereun respaldo externo a su inicio,para que los costos <strong>de</strong> recuperaciónno caigan sobre los hombros<strong>de</strong> esta población. También seríala base <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> una re<strong>de</strong>mpresarial, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l manejo<strong>de</strong> los recursos potenciales <strong>de</strong>estos bosques y la adopción <strong>de</strong>sistemas agrosilvopastoriles.1.1.8 Sostenibilidad: Todos los componentes,metas y activida<strong>de</strong>si<strong>de</strong>ntificadas en el diseño <strong>de</strong> unproyecto <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencastiene que ser juzgado en base asu sostenibilidad. Entendiendosostenibilidad en este caso, elintento <strong>de</strong> que cualquier cambiointroducido sea mantenido <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> que termina un proyecto.PROFOR-MAGFOR/FAO/BM45


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas46


Anexo 1: Programa <strong>de</strong> la misión<strong>de</strong> EvaluaciónTrabajo <strong>de</strong> gabinete(Del 15 al 26 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>l 2002)Lunes 15 : Diseño <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campoMartes 16 : Revisión <strong>de</strong> literatura e información estadísticadisponibleTrabajo <strong>de</strong> campo:Miércoles 17 : MC I: Rolando RodríguezJueves 18 : MC II: Las MaríasViernes 19 : MC III: Las QuemadasSábado 20 : MC IV: Cristo ReyDomingo 21 : Mañana: Empresa UCOPAFOTar<strong>de</strong>: Consolidar Información <strong>de</strong> CampoTrabajo <strong>de</strong> gabineteLunes 22 : Reunión con actores institucionales y municipalesMartes 23 : Viajar a Managua: Revisión <strong>de</strong>l informeReunión <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong>l informe preliminarMiércoles 24 : Mañana: Preparación <strong>de</strong> la presentaciónTar<strong>de</strong>: Reunión <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> resultadosJueves 25 : Elaboración <strong>de</strong> informe preliminar.Viernes 26 : Entrega <strong>de</strong> informe y salida hacia Honduras.ANEXOSPROFOR-MAGFOR/FAO/BM 47


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-CasitasDetalle <strong>de</strong>l cronograma <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las Micro-CuencasMicrocuencasI Rolando Rodríguez(Miércoles 17 <strong>de</strong> Julio)II Las Marías(Jueves 18 <strong>de</strong> Julio)III Las Quemadas(Viernes 19 <strong>de</strong> Julio)IV Cristo Rey(Sábado 20 <strong>de</strong> Julio)Reunión El Ojochal Reunión El Porvenir Reunión San Pedro Cristo Rey El Rancho(Raquel – Edgardo) (Raquel – Carlos) (Raquel – Edgardo) (Raquel – Carlos)Visita <strong>de</strong> Campo (Martín– Carlos)Visita <strong>de</strong> Campo (Martín– Edgardo)Visita <strong>de</strong> Campo SantaElena(Martín – Carlos)Visita <strong>de</strong> Campo(Martín – Edgardo)• Validaciones • Protección <strong>de</strong> bosque • Muros • Reservorio <strong>de</strong> agua• Reforestación • Validaciones • Pretiles • Validación• Diques <strong>de</strong> piedra• Rehabilitación <strong>de</strong>caminos• Reservorios <strong>de</strong> agua • Rondas corta fuego• Muros <strong>de</strong> piedra• Área <strong>de</strong> plan <strong>de</strong> • Plantacionesmanejoforestales• Muros <strong>de</strong> piedra• Pretiles • Plantaciones • Validaciones • Pretiles• Silvopastoril• Validaciones• Diques <strong>de</strong> piedra yma<strong>de</strong>raß Reservorios• Reservorio con riegoReunión Los Ranchosen la COPAPO(Raquel – Edgardo)Reunión Las Marías(Raquel – Carlos)ß MurosVisita <strong>de</strong> Campo (Martín– Carlos)Visita <strong>de</strong> Campo (Martín– Edgardo)ß Rondas corta fuegoVisita <strong>de</strong> Campo CerroMontosos(Martín - Edgardo)• Reunión con elAlcal<strong>de</strong> y losConcejales <strong>de</strong>Posoltega• Plantaciones <strong>de</strong>frutales• Agroforestería• Plantacionesforestales• Validaciones• Diquesß Diques <strong>de</strong> piedraß Silvopastorilß Ojo <strong>de</strong> agua• Plan <strong>de</strong> ManejoForestal Ramagacha48


Anexo 2: Inventario <strong>de</strong> documentos consultadosÁlvarez, Martha E. 2001. Memoria Módulos3 y 4 “Aspectos Administrativos yFinancieros <strong>de</strong> la Finca como EmpresaFamiliar”. Proyecto PROCASITAS/ MA-GFOR/PROFOR/FAO. León. 94 p-Álvarez, Marta E.; Rodríguez, Ricardo.2001. Memoria Módulo II “DesarrolloHumano: Relaciones Humanas, Valoresy Actitu<strong>de</strong>s Positivos”. Proyecto PROCA-SITAS/MAGFOR/PROFOR/FAO. León.50 p.Álvarez, Marta E.; Rodríguez, Ricardo.2000. Memoria Módulo I “CompetenciasClaves para el Li<strong>de</strong>razgo Eficaz (SesiónManejo <strong>de</strong> Conflictos y Negociación”/Sesión Creatividad Fijación <strong>de</strong> Metas.Planificación Sistemático, Seguimiento yControl <strong>de</strong> Recursos)” . Proyecto PRO-CASITAS/ MAGFOR/PROFOR/FAO.León. 94 p.Arguello, Juan. 2001. Memoria Taller“Auditoría Social. Proyecto PROCASI-TAS/ MAGFOR/PROFOR/FAO. León.72 p.Cajina R., Otto. 2000. Diagnóstico RápidoRural Participativo <strong>de</strong> la MicrocuencaIII, Municipio <strong>de</strong> Telica Departamento<strong>de</strong> León (Comunida<strong>de</strong>s: El Cortezal,Las Quemadas, San Pedro, El Caracol,Aguas Frías). Proyecto PROCASITAS/MAGFOR/PROFOR/FAO. León.30 p.Filomeno, S. 2002. Informe Final DesarrolloEmpresarial Forestal. ProyectoPROCASITAS/ MAGFOR/PROFOR/FAO. León. 54 p.Filomeno, S. 2002. Desarrollo EmpresarialForestal. Plan <strong>de</strong> Desarrollo Industrial<strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong> Cooperativas <strong>de</strong>Occi<strong>de</strong>nte. Proyecto PROCASITAS/ MA-GFOR/PROFOR/FAO. León. 61 p.Filomeno, S. 2002. Desarrollo EmpresarialForestal. Diagnóstico Desarrollo<strong>de</strong> la Situación Legal, Organizativa, Administrativay Financiera <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong>Cooperativa Agroforestales <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte.Proyecto PROCASITAS/ MAGFOR/PROFOR/FAO. León. 70 p.Miranda H., Sergio. 2000. DiagnósticoRápido Rural Participativo <strong>de</strong> la MicrocuencaIV (Comunida<strong>de</strong>s Los Portales,Cristo Rey, Las Colinas). Proyecto PRO-CASITAS/ MAGFOR/PROFOR/FAO.León. 26 p.Paguaga, E., Alfonso. 2001. Obras Civilespara la Protección y Rehabilitación<strong>de</strong> Cauces Caminos <strong>de</strong> las Microcuencas<strong>de</strong> Posoltega, Quezalguaque y Telica.Proyecto PROCASITAS/ MAGFOR/PROFOR/FAO. León. 22 pPare<strong>de</strong>s, Isaura. 2002. Evaluación <strong>de</strong> losCMM <strong>de</strong> las Microcuencas I, II, III, y IV.Muestra <strong>de</strong>l 38.5%. Proyecto PROCA-PROFOR-MAGFOR/FAO/BM49


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-CasitasSITAS. MAGFOR/PROFOR/FAO. León.46 p.Pare<strong>de</strong>s, Isaura. 2001. Evaluación <strong>de</strong>los CMM al Promotor y Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lProyecto. Proyecto PROCASITAS. MA-GFOR/PROFOR/FAO. León. 248 p.Pare<strong>de</strong>s, Isaura. 2001. Memoria Taller“Técnicas <strong>de</strong> Visualización y Manejo <strong>de</strong>Grupos”. Proyecto PROCASITAS. MA-GFOR/PROFOR/FAO. León. 26 p.Pare<strong>de</strong>s, Isaura. 2000. Diagnóstico <strong>de</strong>los Comités <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Microcuencas<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Influencia <strong>de</strong>l ProyectoPROCASITAS. Proyecto PROCASI-TAS/ MAGFOR/PROFOR/FAO. León.28 p.Pare<strong>de</strong>s, Isaura. 2000. Diagnóstico RápidoRural Participativo <strong>de</strong> la MicrocuencaII (Comunida<strong>de</strong>s Las Carpas, Los Mangles,Las Marías, Mocorón, Monte Olivo,Pozo Viejo, La Pelona. Proyecto PRO-CASITAS/MAGFOR/PROFOR/FAO.León. 36 p.Pare<strong>de</strong>s, Isaura. 2000. PlanificaciónCampesina Año 2000, Microcuenca II:Las Marías. Proyecto PROCASITAS/MAGFOR/PROFOR/FAO. León. 28 p.Proyecto PROCASITAS. 2001. InformeFinal. Coeba-Nicatierra, S.A. ProyectoPROCASITAS. MAGFOR/PROFOR/Banco Mundial/FAO. 14 p.Proyecto PROCASITAS. 2002. InformeTécnico Final. Consultoría en InventariosForestales y Planes <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> BosquesParticipativos en Áreas Demostrativasen Cuatro Microcuencas <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong>Influencia <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Desarrollo Rural.Proyecto PROCASITAS/MAGFOR/PROFOR/FAO. León. 23 pRojas L, Víctor. 2000. Planificación CampesinaAño 2000, Microcuenca I: RolandoRodríguez. Proyecto PROCASITAS/MAGFOR/PROFOR/FAO. León. 77 p.Rojas L, Víctor. 2000.Diagnóstico RápidoRural , Microcuenca I, Municipio <strong>de</strong>Posoltega Departamento <strong>de</strong> Chinan<strong>de</strong>ga(Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Santa Narcisa, ElOjochal, Torreón, Calle Real, Tololar 1,Tololar 2, Tololar 3). Proyecto PROCA-SITAS/MAGFOR/PROFOR/FAO. León.22 p.50


Anexo 3: Instrumentos aplicados en el campoAnexo 3.1: Matriz <strong>de</strong> capacitacionesEVALUACIÓN DE IMPACTO DE PROCASITASNombre <strong>de</strong> la microcuenca: ______________________________Nombre <strong>de</strong> lacapacitaciónLoaplicó En que lo aplicó Por que no lo aplicó ObservacionesSí NoQué otras capacitacionesles gustaría recibirPROFOR-MAGFOR/FAO/BM51


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-CasitasAnexo 3.2: Matriz Diagrama <strong>de</strong> VennEVALUACIÓN DEL IMPACTO DE PROCASITASNombre <strong>de</strong> la microcuenca: ______________________________Organizaciones eInstitucionespresentesPor qué estámás cerca <strong>de</strong> lacomunidadPor qué estáretirada <strong>de</strong> lacomunidadQué recomienda paraacercarla a la comunidadObservaciones52


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas5. ¿Cuál es la utilidad y ejecución <strong>de</strong>lplan <strong>de</strong> la campaña contra incendios?6. ¿Cuál es el mantenimiento que le danal equipo <strong>de</strong> control <strong>de</strong> incendios?7. ¿Han repuesto algún equipo?8. ¿Han realizado la evaluación <strong>de</strong> lacampaña <strong>de</strong>l año 2002?9. ¿Existe algún plan para la próximacampaña contra incendios?4.2 Protección <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> agua1. ¿Cuál es el mantenimiento <strong>de</strong> lasplantaciones establecidas?2. ¿Cómo ha sido el mantenimiento <strong>de</strong>las estructuras construidas en las zonas<strong>de</strong> recarga?3. ¿Cuál es el mantenimiento <strong>de</strong> lasobras <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> agua?4. ¿Existen comité <strong>de</strong> agua y cuál essu funcionalidad?5. ¿Cuáles son los planes a futuro?.Comentario <strong>de</strong> los comités sobre:• Rehabilitación <strong>de</strong> camino• Corrección <strong>de</strong> cauces• Estabilización <strong>de</strong> cárcavas• Mejoramiento <strong>de</strong> vivienda¿Cuál es la revisión física y cuáles sonlas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pago?4.3 Fincas1. ¿Número <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> manejo<strong>de</strong> suelo y su resultado?2. ¿Cuál es la utilidad <strong>de</strong> las tecnologíasagrosilvopastoriles validadas?3. ¿Productores <strong>de</strong> subsubsistencia?4. ¿Productores <strong>de</strong> subsistencia?5. ¿Productores se<strong>de</strong>ntarios?6. ¿Empleos rurales no agrícolas?7. ¿Empleos fuera <strong>de</strong> la finca?8. ¿Cuál es el tamaño <strong>de</strong> la finca?9. ¿Cómo estaban antes <strong>de</strong>l Mitch?10. ¿Y como están <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Mitch?11. ¿Cuál es la visión a futuro?Opinión sobre:• Plantaciones energéticas• Ma<strong>de</strong>rables• Frutales54


Anexo 4: Observaciones por microcuencaNo. I : Rolando Rodríguez No. II Las Marías No. III: Las Quemadas y No. IV: Cristo ReyBajo nivel <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> las mujeres. No hay enfoque <strong>de</strong> familia(huerto-hogar).Falta <strong>de</strong> organización comunal para la gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local.Faltó plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local.Faltó plan <strong>de</strong> capitalización.Se i<strong>de</strong>ntificaron impactos positivos <strong>de</strong> la rehabilitación <strong>de</strong> caminos,corrección <strong>de</strong> cauces y estabilización <strong>de</strong> cárcavas.Significativos aportes económicos en la generación <strong>de</strong> empleo rural familiarpor la ejecución <strong>de</strong> obras civiles.Buen nivel <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> tecnologías conservacionistas y productivas.Buenos rendimientos en granos básicos (El Ojochal)No hay diversificación <strong>de</strong> producción en las fincas.Alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> quemas agrícolas.Falta involucrar al Comité Comunal en el mantenimiento <strong>de</strong> las obrasciviles.Alto nivel <strong>de</strong> asistencia yparticipación activa en lasreuniones <strong>de</strong> evaluación.Buen nivel organizativo, conplanes <strong>de</strong> trabajo, gestionandoapoyos y motivados.La gira <strong>de</strong> productores aPROLESUR promovió laimplementación <strong>de</strong> tecnologíasagrosilvopastoriles (huertos,especies menores).Existe alto interés porcontinuar en el procesoparticipativo <strong>de</strong> validación <strong>de</strong>tecnologías para saber quese adapta en la comunidad(costos y rendimientos).Se han replicado lastecnologías, como resultado <strong>de</strong>las validaciones.Bajo nivel <strong>de</strong> analfabetismo.Escaso involucramiento<strong>de</strong> la mujer en activida<strong>de</strong>sproductivas.Alta participación y motivaciónproducto <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>lPROCASITAS.Zona estratégica parael manejo <strong>de</strong> recursosnaturales en la parte alta <strong>de</strong>la microcuenca con potencialpara <strong>de</strong>sarrollar experiencias<strong>de</strong> agro ecoturismo y serviciosambientales.Se ejecutó un proyecto <strong>de</strong>mejoramiento <strong>de</strong> 23 viviendas,no hubo orientación parafortalecer la parte productiva alnivel <strong>de</strong> huertos.Existen ejemplos <strong>de</strong>mostrativos <strong>de</strong> los sistemas agroforestales basadosen la regeneración natural, diversidad <strong>de</strong> especies, manejo <strong>de</strong> sombra yrastrojos (Quesungual) y validación <strong>de</strong>l maíz variedad HB104.El principal problema para cultivar los granos básicos es sequía (canículay el veranillo <strong>de</strong> San Juan).Existe mucho potencial e interés en fortalecer la participación ciudadanay gestión local.Han recibido capacitación sobre el uso <strong>de</strong> las quemas controladas, locual ha <strong>de</strong>spertado el interés <strong>de</strong> continuar con esta práctica cultural. Estaactitud se observa principalmente en la microcuenca III.No hay aplicación <strong>de</strong> la Ley en aspectos ambientales. Se <strong>de</strong>nota pocointerés y presencia <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s municipales en la comunidad.El fomento <strong>de</strong> la regeneración natural se está aplicando más en áreassilvopastoriles, que en áreas agrícolas. Esto se <strong>de</strong>be al uso <strong>de</strong> la tracciónanimal, ya que esta facilita las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> suelos ysiembras. Don<strong>de</strong> se ara no hay árboles y se quema.No hay certificado <strong>de</strong> plantaciones para el usufructo no hay control legalen los aprovechamientos. El municipio no se beneficia <strong>de</strong>l corte <strong>de</strong> losárboles. Las cooperativas agroforestales <strong>de</strong>berían establecer controles enlas áreas establecidas. Nadie corta con planes <strong>de</strong> manejo.El porcentaje <strong>de</strong> sobrevivencia promedio <strong>de</strong> las plantaciones forestalesfue <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>bido a la sequía, prendimiento y zompopos.Las plantaciones no van a cumplir el objetivo <strong>de</strong> reducir la vulnerabilidadambiental, si en la parte alta <strong>de</strong> la cuenca no se controlan losaprovechamientos ilegales y los incendios forestales.En los cabildos abiertos <strong>de</strong> la Alcaldía no hay mucha participación <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bido a que las agendas limitan la participación ciudadana.No hay estrategias <strong>de</strong> sostenibilidad. Introducción <strong>de</strong> cultivos sin previa validación.PROFOR-MAGFOR/FAO/BM55


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-CasitasEl promedio <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la finca es <strong>de</strong> 5 a 10 Mz. Se i<strong>de</strong>ntificaron elementos <strong>de</strong> la participación con enfoque <strong>de</strong> géneroUn 2% <strong>de</strong> las familias no tienen tierra. Los que más queman son los que no tienen tierra.No se ha potenciado las organizaciones existentes en la comunidad. Existen limitaciones <strong>de</strong> gestión para ejecutar plan <strong>de</strong> manejo forestal.Aceptación significativa <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> tecnologíasespecialmente en el manejo <strong>de</strong> rastrojos en zonas <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra.No existen espacios para informar las acciones que realizan las diferentesorganizaciones <strong>de</strong> la comunidad (falta <strong>de</strong> comunicación entre las bases)Productores, promotores débiles en el seguimiento <strong>de</strong> campo, adopción ytransferencia <strong>de</strong> tecnologíaLa prioridad municipal para Posoltega <strong>de</strong>ber ser reducir la vulnerabilidadambiental para dar respuesta a la problemática <strong>de</strong>: uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>suelos en la parte alta <strong>de</strong> la microcuenca, incendios forestales y quemasagrícolas, falta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial, efecto negativo <strong>de</strong> lava <strong>de</strong>volcanes.Introducción <strong>de</strong> nuevos cultivos a la zona sin un proceso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>validación.Uso <strong>de</strong> incentivos para la aplicación <strong>de</strong> tecnologías.Compensación económica para productores en la verificación <strong>de</strong> obrasfísicas y plantaciones.Los proyectos <strong>de</strong> apoyo no están orientados <strong>de</strong> acuerdo al plan <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo municipalLa población reubicada, vive a 18 Km. <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> trabajo, tienenprohibido construir sus viviendas y hay temor <strong>de</strong>bido a los <strong>de</strong>slizamientos.Esta población en el futuro abandonará la zona <strong>de</strong> trabajo, al encontrarotras opciones (hipótesis).La agroforestería está orientada a los árboles en lin<strong>de</strong>ros. El asocio <strong>de</strong>cultivos agrícolas con árboles es escaso.Esta microcuenca <strong>de</strong>be tener un enfoque <strong>de</strong> atención diferenciado, por lascondiciones imperantes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Mitch.Los principales problemas a resolver según las familias visitadas en elcampo son: agua potable, caminos <strong>de</strong> acceso a carretera principal, plazaspara maestros <strong>de</strong> escuela, construcción <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> salud y energíaeléctrica.Limitada presencia institucional en la comunidad.Los planes <strong>de</strong> manejo forestal están elaborados, no se pue<strong>de</strong>n ejecutar porla incapacidad económica y técnica <strong>de</strong> los dueños, agravada por la falta <strong>de</strong>gestión <strong>de</strong> recursos.Los beneficiarios <strong>de</strong>sconocen los principios básicos <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong><strong>microcuencas</strong>.Las familias <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que estaban presentes en la reunión<strong>de</strong> la COPAPO fueron beneficiarias <strong>de</strong>l proyecto Pikín Guerrero y antes<strong>de</strong> que ocurriera el Huracán Mitch tenían obras civiles, las cuales seperdieron con el <strong>de</strong>slizamiento.Se i<strong>de</strong>ntificaron un número significativo <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res que han sido pocoaprovechados especialmente mujeres (falta potenciar los lí<strong>de</strong>rescomunales), principalmente en la microcuenca IV.56


Anexo 5: Estadística <strong>de</strong> las capacitaciones impartidasTemaNoTalleresRéplicasGiras <strong>de</strong>estudioTiempoen horasParticipantesCantidadH M TotalManejo <strong>de</strong> <strong>microcuencas</strong> 6 - - 48 Comité Manejo <strong>de</strong> Microcuencas 51 10 612 16 Comisiones Ambientales Municipales 12 4 16Or<strong>de</strong>nanza Municipal sobre Protección <strong>de</strong> Recursos Naturales 2 - - 8 Lí<strong>de</strong>res Comarcales 12 3 15Competencia <strong>de</strong> Li<strong>de</strong>razgo Comunitario 6 - - 48 Comité Manejo <strong>de</strong> Microcuencas 59 2 61Desarrollo Humano (Autoestima, Valores Humanos y RelacionesHumanas)Aspectos Económicos y Administrativos <strong>de</strong> la Finca (VisiónEmpresarial, Tarea <strong>de</strong> Administración y ControlMezcla <strong>de</strong>l Mercado (Elemento <strong>de</strong>l Mercado, Planificación <strong>de</strong> lasVentas)Auditoría Social (Participación ciudadana en Seguimiento yEvaluación <strong>de</strong> Proyecto)Plantaciones Forestales y Enriquecimiento <strong>de</strong>l Bosque Natural.3 - - 24 Comité Manejo <strong>de</strong> Microcuencas 51 10 614 - - 32 Comité Manejo <strong>de</strong> Microcuencas 51 10 616 - - 48 Comité Manejo <strong>de</strong> Microcuencas 51 10 613 - - 24 Comité Manejo <strong>de</strong> Microcuencas 47 12 592 - - 10 Promotores 35 2 37Taller sobre Manejo <strong>de</strong> Frutales- 25 - 100 Productores 389 81 4702 - - 10 Promotores 35 2 37- 25 - 100 Productores 389 81 470Validación Tecnológica:-I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Tema y Validación 2 - - 8 Validadores 40 - 40-Validación <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Rastrojo 1 - - 4 Validadores 40 - 40-Validación <strong>de</strong> Variedad <strong>de</strong> Maíz 1 - - 4 Validadores 40 - 40-Difusión <strong>de</strong> Bancos <strong>de</strong> Proteínas y Forrajeros 1 - - 4 Promotores 30 - 30PROFOR-MAGFOR/FAO/BM57


Anexo 6: Mapas ubicación <strong>de</strong> las <strong>microcuencas</strong>PROFOR-MAGFOR/FAO/BM59


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-CasitasAnexo 7: Listado <strong>de</strong> participantes en las reunionesFecha Lugar Nombre Institución / comunidad Fecha Lugar Nombre Institución / comunidadRamón Trinidad El OjochalGabriel Sánchez El PorvenirSalvador Silva El Ojochal Reynaldo Cruz El PorvenirJulio Espinales El Ojochal Teodoro Torres El PorvenirLesber Rodríguez El Ojochal Rodolfo Castillo El PorvenirRigoberto Reyes El Ojochal Natividad Rivera El PorvenirNelson Reyes El Ojochal Alfonso Castillo El PorvenirIsrael Reyes El Ojochal Feliciana Medina El PorvenirDaniel Silva Los Ranchos Jobaniz Morales El PorvenirCarlos Chávez Los Ranchos Rodolfo Aguilar El PorvenirJuan Sánchez Los Ranchos Marvin Medina El PorvenirAlfonso Rueda El Ojochal Ramón Maradiaga El PorvenirLuis Mayorga El Ojochal Eladio Medina El PorvenirJairo Urbina El Ojochal Juan Parrales El PorvenirFlor <strong>de</strong> María Reyes El Ojochal Jacinto Castillo El PorvenirDionisio Ríos El Ojochal Eleuterio Ríos El PorvenirJuan Rafael Díaz Santa Narcisa Salvador Laguna El PorvenirMiércoles 17 <strong>de</strong> JulioSanta NarcisaEl OjochalJueves 18 <strong>de</strong> JulioEl PorvenirJosé Natividad Rueda Santa Narcisa Mateo Ordóñez El PorvenirManuel <strong>de</strong> Jesús Pérez Santa Narcisa Juan Andra<strong>de</strong> Martínez El PorvenirCarlos Tercero El Porvenir Santiago García El PorvenirPetrona Gutiérrez El Porvenir Donald Ordóñez El PorvenirReynaldo Aráuz Santa María Cristhian Cruz Sánchez El PorvenirGregorio Sánchez Santa María Julio César Pérez El PorvenirMario Aragón Santa María Exequiel Cruz El PorvenirLucía Morales Santa María Ramón Ordoñez El PorvenirBasilio Montoya Santa María José Eberto Sánchez El PorvenirPedro Luis Martínez El Porvenir Iván Cruz Sánchez El PorvenirEugenio Laguna El Porvenir Reynaldo Andra<strong>de</strong> Martínez El PorvenirMedardo Leiva El Porvenir Regino Ramírez El PorvenirRené Gaitán Ortiz El Porvenir Edmundo Betanco El PorvenirGabriel Andra<strong>de</strong> El Porvenir Juan A. Laguna El Porvenir60


Fecha Lugar Nombre Institución/Comunidad Fecha Lugar Nombre Institución/ComunidadMarvin A. Cruz Sánchez El Porvenir Socorro Úbeda San Pedro NuevoGerardo Cruz H. El Porvenir Ya<strong>de</strong>r Urbina Las QuemadasMario Martínez El Porvenir Fanor Zambrana El CortezalJosé Narciso López Los ManglesEugenio Arauz Los ÁngelesDarling Pérez Baldizón Pozo Viejo Emilio Narváez Cristo ReyRoque Luna Parrales Monte Olivo Ri<strong>de</strong>r Rodríguez Los PortillosPedro Alfonso Velásquez C. Las Marías Saúl Avendaño Cristo ReyDomingo Mayorga López Monte Olivo Francisco Ríos La CeibitaTeodoro Teofilo López Los Mangles Pedro Quezada La CeibitaJulio Norberto Castellón Las Marías Pedro García Cristo Rey ArribaFrancisco Gómez A. Las Carpas Julián Guido S. Cristo ReyRoberto Caballero López Las Carpas Gregorio López Cristo ReyMaría Elsa García Peralta Pozo Viejo Oscar Herrera Cristo ReyAntonio Luna Parrales Las Carpas Félix González Cristo ReyPompilio Grío Castillo Las Marías María F. Peralta Cristo ReySábado 20 <strong>de</strong> JulioCristo ReyJosé Daniel Ramos Las Carpas Paúl Peralta Cristo ReyJuana Pérez Martínez Las Carpas Juan Herrera Cristo ReyMaría Álvarez Martínez Las Carpas Pedro P. Herrera Cristo ReyGustavo Baldizón Carvajal Monte Olivo Bolívar Campos Cristo ReyDomingo López Pérez Los Mangles Pedro García Santa RosaJuan Rivas Agua Fría Ronald E. Peralta Santa RosaAlfredo Melén<strong>de</strong>z Agua Fría Victorino Morán Cristo ReySantos Calvo San Pedro Nuevo Teodoro Rodríguez Los PortillosSantiago Cerros Agua Fría Alejandro Ríos La CeibitaViernes 19 <strong>de</strong> JulioJueves 18 <strong>de</strong> JulioSan PedroLas MaríasJenny Castillo Leiva El CortezalDamaris Santana San JacintoMarvin Centeno El Cortezal Orlando Sandoval El OjochalJacinto Tercero Las Quemadas Santos Amador Pueblo RedondoGenaro Sáenz San Pedro Nuevo Carlos García Los ZanjonesJuana Arauz El Caracol Paula Peralta Cristo ReyDomingo 21 <strong>de</strong> JulioUCOPAFOOdalia García El Caracol José Rodríguez Los PortillosJuan Ríos El Caracol Francisco Ortiz LeónPROFOR-MAGFOR/FAO/BM61


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-CasitasFecha Lugar Nombre Institución / Comunidad Fecha Lugar Nombre InstituciónAgustín Velásquez Los ZanjonesGustavo Zapata R. ProcasitasPaulina Rivas Castellón Posoltega Martín Baldizón B. ProcasitasLuis Medina Los Zanjones Efrén Alci<strong>de</strong>s Reyes Consultor FAOAndrés Díaz Alcaldía <strong>de</strong> Posoltega Benjamín Herrera N. MAGFORSoraya Ríos José A. Betanco S. FAOArmando Arguello S. MAGFOR/PROFORJorge Tapia MAGFOR Carlos Mejía Lempira SurEdgardo Navarro Lempira SurMariano Mora DECOPAN Armando Cerrato G. FAOJosé A. Navarro MAGFOR/PROFORRamiro Velásquez INAFOR Víctor E. Tercero T. MAGFOR/PROFORMarlene Corrales I.D.RCarmen Carrillo MARENA Raquel Chavarría ConsultoraIan Cherret ATP Lempira SurLunes 23 <strong>de</strong> JulioReuniones instituciones-Posoltega-LeónMiércoles 24 <strong>de</strong> JulioPresentación <strong>de</strong> resultados preliminares- Managua62


Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo:Revertir esta situación reforestando30,000 has. cada año.Mapa <strong>de</strong> Cambios <strong>de</strong> la Cobertura Forestal <strong>de</strong> Nicaragua 1983 - 20001983Fuente: INETER2000Fuente: MAGFOREl Desarrollo sostenible <strong>de</strong>l recurso forestal se justifica por el potencial <strong>de</strong>bienes y servicios generados por este recurso y que traen beneficios sustancialesa la sociedad nicaragüense. Así mismo se <strong>de</strong>be señalar que sibien este es un recurso renovable, su permanencia no es garantizada. Más biensu <strong>de</strong>saparición eventual estaría asegurada, en perjuicio <strong>de</strong> las generaciones veni<strong>de</strong>ras,si no se actúa <strong>de</strong>bidamente para poner en marcha un nuevo andamiajeeconómico e institucional que conduzca a su manejo sostenible.CONGLOMERADO FORESTALPLAN NACIONAL DE DESARROLLOEn los paises más <strong>de</strong>sarrollados, la política y ley forestal se consi<strong>de</strong>rantemas <strong>de</strong> seguridad nacional.PROFOR-MAGFOR/FAO/BM 63


Rehabilitación <strong>de</strong> Microcuencas Post-Mitch, Pro-Casitas64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!