12.07.2015 Views

nicolau nos, roser / pujol andreu, josep - Asociación española de ...

nicolau nos, roser / pujol andreu, josep - Asociación española de ...

nicolau nos, roser / pujol andreu, josep - Asociación española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116INVESTIGACIONES DE HISTORIA ECONÓMICA • Roser Nicolau Nos y Josep Pujol AndreuEl caso <strong>de</strong> los huevos es diferente. Probablemente su consumo ya había aumentadodurante la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX y, en 1897, siempre según el Ayuntamiento,se situaba en u<strong>nos</strong> 49,1 millones <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s. Siguiendo esta misma ten<strong>de</strong>ncia,en 1902 su consumo se estimaba en 65,5 millones <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s y en los añosprevios a la Gran Guerra, en u<strong>nos</strong> 82 millones. Posteriormente, el Cuerpo <strong>de</strong> Veterinariosevaluó el consumo <strong>de</strong> la ciudad en u<strong>nos</strong> 200 millones <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 1928, y en 181 millones entre 1932 y 1934 41 . Sin duda, se trata <strong>de</strong> cifras elevadas,implicando un consumo por habitante y año <strong>de</strong> u<strong>nos</strong> 100 huevos a principios <strong>de</strong>lsiglo XX y <strong>de</strong> 176 en la década <strong>de</strong> 1930. Sin embargo, es muy posible que el consumoreal fuera incluso mayor, si consi<strong>de</strong>ramos las informaciones disponibles sobreimportaciones <strong>de</strong> otras regiones españolas y <strong>de</strong>l extranjero. En efecto, suponiendoque una docena <strong>de</strong> huevos pesase 0,7 Kg, las llegadas por cabotaje se habrían situadoen unas 308.000 unida<strong>de</strong>s en 1903, 2,3 millones en 1914 y 16 millones en 1933. Encuanto a las importaciones <strong>de</strong> otros países (Turquía, Marruecos, Bélgica o Argentina,según los años), las llegadas habrían alcanzado, respectivamente, 10, 41 y 240 millones<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s 42 . A falta <strong>de</strong> otros indicios, <strong>nos</strong> limitaremos a reseñar la expansiónque experimentó el consumo y respetaremos las estimaciones <strong>de</strong>l Ayuntamientocomo una primera aproximación.2.4. Una visión <strong>de</strong> conjuntoCon las informaciones citadas hemos elaborado el Cuadro 4, en el que incorporamosuna primera estimación al consumo total <strong>de</strong> proteínas animales en Barcelona entrelas décadas <strong>de</strong> 1880 y 1930 43 . Con este nuevo indicador, sin duda impreciso, sólo preten<strong>de</strong>mos<strong>de</strong>tectar mejor los principales cambios que registró la ingesta <strong>de</strong> dichosnutrientes en el período consi<strong>de</strong>rado.Los cálculos que proponemos resultan razonables, en tanto que se complementanbien con otras estimaciones, lo que no significa que reflejen un consumo a<strong>de</strong>cuado<strong>de</strong> tales nutrientes 44 . Para valorar esta cuestión <strong>de</strong>beríamos consi<strong>de</strong>rar otras41AECB (1902-1923); Mas (1933), (1934) y (1935), Pujol (2002b), pp. 52-53 y AHMB, Prearchivo, C1-G-10-5; yNegociat d’estadística i política <strong>de</strong> proveïments, varia 40.42AECB (1902-1923) y Memorias Comerciales <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Barcelona (1915-1935).43Para este cálculo no consi<strong>de</strong>ramos los <strong>de</strong>spojos y los coeficientes utilizados para las carnes han sido: 20 por100 (buey y vaca), 19,75 (ternera), 17 (ovino y cabrío), 17,65 (cerdo), 23 (aves y conejos; suponiendo que lostotales consumidos se repartían a partes iguales); 25 (pescado); 3,4 (leche) y 12,6 (huevos). Mas (1934), p.14 y Raventós (1923), pp. 17-19.44Para 1900 y 1914, resultaría una ingesta diaria <strong>de</strong> 36,4 y <strong>de</strong> 44,8 grs por habitante. Cussó y Garrabou (2004)sitúan el consumo medio total —<strong>de</strong> proteínas animales y vegetales— en 74,5 grs en 1910, para cada miembro<strong>de</strong> una familia con dos hijos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!