12.07.2015 Views

Haití – República Dominicana - UNEP

Haití – República Dominicana - UNEP

Haití – República Dominicana - UNEP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla de ContenidosPrefacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Resumen ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Parte 1 Antecedentes 101 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101.1 Un momento desafiante para la zona fronteriza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101.2 Contexto y diseño de la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.3 Proceso de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132 Contexto país en <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .202.2 Situación medioambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222.3 Geografía, Geología, Clima, Hidrología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .242.4 Riesgos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .282.5 Sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302.6 Gobernabilidad Medioambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313 La región fronteriza y las actividades transfronterizas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333.2 Geografía de la zona fronteriza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .333.3 Socioeconomía y migración de la zona fronteriza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403.4 Comercio transfronterizo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .443.5 Cooperación transfronteriza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .463.6 Ayuda al desarrollo en el área fronteriza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48Parte 2 Identificación y Análisis de Asuntos Clave 504 Agricultura: la actividad predominante en la zona fronteriza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504.2 Asuntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .524.3 Tenencia de la Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .524.4 Degradación de la tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534.5 Agricultura transfronteriza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555 Manejo de los recursos forestales y de áreas terrestres protegidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .585.2 Asuntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .595.3 Desbroce de bosques en tierras privadas en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>e incendios forestales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .595.4 Comercio transfronterizo de carbón no controlado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615.5 Recolección de leña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665.6 Manejo de las áreas protegidas y biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .695.7 Reforestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73


PrefacioLa gestión concertada de los recursos naturales transfronterizos: un primer paso hacia la resoluciónde los conflictos ambientales y sociales binacionalesLa Frontera haitiano-dominicana puede ser percibida de manera diferente por los observadores que dealguna u otra manera han decidido involucrarse en su ritmo de vida. Algunos lo ven como un espacioque, a pesar de las situaciones que se pueden suscitar, permite el acercamiento de dos pueblos, oigualmente, como una oportunidad de ser un espacio de aprendizaje para distintas experiencias entérminos de intercambio y de cooperación. Otros sin embargo, la consideran como un ejemplo de unazona donde sus habitantes viven en un estado de aislamiento y pobreza, que les impide desarrollarsecomo seres humanos.Cualquiera que sea el punto de vista considerado, hay una realidad evidente imposible de obviar: lazona fronteriza es un espacio neurálgico no sólo para el desarrollo de las comunidades locales, sinoigualmente para poner en práctica estrategias e iniciativas conjuntas de cooperación y colaboraciónentre ambos países. En este sentido los gobiernos, agencias de desarrollo y la sociedad civil en ambospaíses han fortalecido sus esfuerzos en la frontera, tomando como guía las iniciativas que en ambasnaciones se han considerado como exitosas.Cabe destacar aquellas adoptadas tanto a nivel comunitario como a nivel de los gobiernos para frenarlas diversas complicaciones existentes en la Zona de la Frontera, algunas de los cuales resultan en laexplotación indiscriminada de los recursos naturales. Igualmente, recibimos con beneplácito los esfuerzosde la Comisión Mixta Dominico-Haitiana, que constituye, en este sentido, la iniciativa emblemática quedebe guiar las intervenciones que a nivel binacional deseamos realizar en dicha zona. Al igual que estainiciativa, que parte de los cimientos en los más altos niveles de los dos Estados, se debe destacar laimplementación de programas binacionales cada vez más numerosos.En el sector medioambiental, afortunadamente, la dinámica no es distinta. El 16 de Mayo del 2011,el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, el Ministerio delAmbiente de <strong>Haití</strong>, y la Secretaria de Estado del Ministerio Noruego de asuntos Exteriores, firmaron la“Declaración de Intenciones en Ouanaminthe para la Cooperación Triangular entre la <strong>República</strong> de<strong>Haití</strong>, la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, para apoyar elPrograma Frontera Verde,” mediante la ejecución del Proyecto Restauración y Manejo de los RecursosNaturales Transfronterizos: Fase I cuencas de los ríos Masacre y Pedernales con la asistencia técnicadel PNUMA y el PNUD. Esto en una prueba más de la voluntad de nuestros dos gobiernos de abordarconjuntamente las cuestiones relacionadas con la gestión de los recursos naturales en la frontera.Somos conscientes de que para el abordaje del tema de la zona Fronteriza, se necesita una profundacomprensión y un correcto diagnóstico de las causas que la alimentan. Por eso damos la bienvenida ala elaboración de este Informe-Diagnóstico sobre el Estado de los Recursos Naturales Transfronterizosy la relación de éstos con los distintos aspectos de la vida tanto al nivel de la frontera como en el interiorde nuestros países. Este Informe proporciona información sobre los recursos y sus diversas ramificaciones,como el comercio, la agricultura, el movimiento humano, energía, etc.Este documento, permite actualizar una serie de información y confirma la estrecha relación que existeentre la situación de los recursos naturales transfronterizos y la pobreza y, por ende, las situaciones recurrentesde conflictos sociales. En este sentido, es una herramienta de primera mano que ayudará a latoma de decisión para los próximos años.4 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Felicitando a todos los que, tanto de nuestros dos Ministerios como del PNUMA y otras instituciones,han contribuido a su preparación. Invitamos a todos los actores que intervienen, o que están llamadosa intervenir en la frontera, a consultarlo y a tener en cuenta sus recomendaciones para orientar susacciones. En cuanto a nosotros, estamos firmemente comprometidos y decididos a llevar a los másaltos niveles de nuestros dos gobiernos las conclusiones y recomendaciones de este Informe para quesean tomadas en cuenta en las decisiones políticas llamadas a guiar nuestras acciones en la frontera,especialmente a través de la Comisión Mixta Dominico-Haitiana.DR. JEAN FRANCOIS THOMASMinistro de Medio Ambiente <strong>Haití</strong>DR. BAUTISTA ROJAS GÓMEZMinistro de Medio Ambiente y RecursosNaturales <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong><strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza5


Resumen ejecutivoEste informe presenta los hallazgos, conclusionesy recomendaciones de una evaluación de 18meses de duración de la frontera entre los dospaíses que comparten la isla La Española en elCaribe: <strong>Haití</strong>, el país más pobre en el HemisferioOccidental, y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, un paísde ingresos medios. El mayor punto de contactoentre las dos poblaciones, y con la probabilidadmás alta de tensiones y conflictos entre ellas, seencuentra a lo largo de sus 380 km. de frontera. Estambién allí donde se encuentra la mayor oportunidadde producir un impacto positivo sobre lacompleja relación entre los dos países.Paradójicamente los desafíos en la zona fronterizaestán impulsados tanto por la interdependenciade los dos países como por los contrastesmarcados en sus condiciones económicas, socialesy medioambientales. Estas diferencias semanifiestan en la pobreza crónica y en la gravedegradación medioambiental que se observa enmuchas áreas en el lado haitiano de la frontera,al igual que en la explotación ilegal transfronterizade recursos naturales.El Programa de Medio Ambiente de las NacionesUnidas (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD), acompañados porlos Gobiernos de <strong>Haití</strong> y de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>a través de sus Ministerios de Medio Ambiente,llevaron a cabo una evaluación detallada de lazona fronteriza. La evaluación incluyó a ambospaíses, pero se puso énfasis en el lado haitiano, enel cual la información es escasa y los problemasmedioambientales son más apremiantes.Esta evaluación tiene tres objetivos complementarios:• Primero, se propone evaluar cómo el uso delos recursos naturales y la degradación delmedioambiente en la zona fronteriza estáncontribuyendo a la vulnerabilidad ante los desastres,al riesgo de conflictos, a la pobreza y aprácticas no sustentables. Esto también incluyeevaluar cómo los medios de subsistencia quedependen de los recursos están respondiendoa estos desafíos.• Segundo, presenta un análisis de los temas ytendencias, al igual que de las fuerzas impulsorassubyacentes que afectan la situación enla zona fronteriza.• Finalmente, proporciona recomendacionesprácticas a los dos gobiernos y a sus socios internacionalesacerca de cómo mitigar los riesgosidentificados, capitalizar las oportunidades,aumentar la cooperación medioambientaltransfronteriza y construir resiliencia en las áreasde vulnerabilidad identificadas.El equipo de evaluación encontró que los asuntosclave de preocupación identificados en la zonafronteriza pueden ser conectados con cuatrofuerzas impulsoras interrelacionadas:• La pobreza, la inseguridad alimentaria y elsubdesarrollo en <strong>Haití</strong> afectan expresamentetodas las áreas de la zona fronteriza.• La degradación medioambiental se manifiestaprincipalmente en la erosión del suelo, la deforestacióny en un medioambiente marinodegradado.• La gobernabilidad débil, especialmente enel lado haitiano de la frontera, afecta a todaslas facetas de la economía y de la sociedad.• Finalmente, las desigualdades económicas yde recursos entre los dos países son la causade muchos de los problemas transfronterizosidentificados en la zona.Ejemplos de algunos de los asuntos clave en lazona fronteriza incluyen la extracción y comercioilegal de recursos naturales (principalmente decarbón, pero también de leña y recursos marinos),la agricultura y las grandes cantidades depersonas que cruzan ilegalmente desde las áreasrurales de <strong>Haití</strong> hacia <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> enbusca de medios de subsistencia debido a ladegradación de la tierra y al exceso de mano deobra del lado Haitiano. Muchos de los problemasobservados, tales como la deforestación y laerosión del suelo son a muy gran escala y se hanestado desarrollando durante generaciones. Ladegradación medioambiental en las peores partesde la zona fronteriza de <strong>Haití</strong> es casi totalmente6 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


irreversible debido a una pérdida casi total de lacobertura vegetal y de las capas superiores productivasdel suelo en áreas muy amplias.Muchos temas identificados relacionados con elmedioambiente y con el uso de recursos naturalespresentan un riesgo alto y a corto plazo de inestabilidady de conflictos para las relaciones entrelos dos países. Estos temas incluyen el comerciono controlado de carbón; la agricultura ilegal yla tala de árboles en tierra dominicana en general,y dentro de las áreas protegidas de <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong> en particular; delimitación territorialmarítima poco clara y la pesca transfronterizailegal; y la inundación de tierras e infraestructuradebido al aumento rápido de los lagos Azueiy Enriquillo. El comercio no controlado de carbóny la tala de árboles, por ejemplo, ya handesencadenado conflictos que han llevado a laviolencia.En este momento la situación general se estádeteriorando gradualmente. Si las tendenciasactuales continúan en la zona fronteriza, incluyendoaquellas prácticas que ya han causadogran parte de la degradación en <strong>Haití</strong>, la erosióndel suelo y la reducción en la productividad de latierra también impactaran en forma significativa ellado dominicano. Este escenario podría cambiardramáticamente como consecuencia de shockso cambios repentinos, tales como desastres naturales.Estos shocks podrían acelerar el deterioroy podrían degradar aun más la estabilidad y eldesarrollo de la zona fronteriza.Además se espera que el cambio climático tengaun impacto negativo en el Caribe en el largoplazo: se espera un aumento de la temperaturapromedio, de la variabilidad de las precipitaciones,y de la frecuencia e intensidad promediode los huracanes. Todos estos efectos tendránserias consecuencias para el área en cuestión:solamente un ajuste de las tazas de precipitacióntendría un impacto negativo en la agricultura desecano, la cual es el principal soporte de la economíade la zona fronteriza.La mayoría de las fuerzas impulsoras identificadasson de una escala nacional, lo cual quieredecir que no sería viable desarrollar solucionesenfocadas únicamente en el medioambiente oa nivel local. Es necesario un enfoque integradoy a mayor escala. Por ejemplo, la inseguridadalimentaria rural y la pobreza extrema están impulsandoen parte las prácticas no sustentables deagricultura de tala y quema en el lado haitiano,y están desencadenando la erosión masiva delsuelo y la deforestación. De manera similar, la demandade carbón en el área es baja, pero es altaen Port-au-Prince, impulsando así la economíanacional del carbón. La solución energética paraeste tema debe ser a escala nacional. Por último,la tenencia de tierras y el cultivo de las mismaspor agricultores que las arriendan son obstáculosimportantes, ya que los campesinos comprensiblementeestán dispuestos a invertir solamente entierras que poseen o que pueden controlar concerteza durante períodos más largos.En un plano más positivo, la relación internacionalentre <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> es bastantebuena, con la ocurrencia de frecuentes reunionesde alto nivel político. Iniciativas locales y nacionaleshan logrado un progreso importante, como porejemplo la financiación de brigadas binacionalesde plantación de árboles en el marco del ProgramaFrontera Verde, la cooperación binacional anivel comunal y la cooperación entre organizacionesy asociaciones locales en ambos lados dela frontera. Los programas agrícolas sustentables,como aquellos que promueven la agroforestería,y el comercio asociado a estos, representan unagran oportunidad para reducir la pobreza en laregión fronteriza. Tales iniciativas proporcionaríanlos cimientos fundamentales para una accióncorrectiva a largo plazo y para inversiones enprevención de crisis.Es con esta actitud más positiva en mente queel informe concluye con 14 recomendacionesdetalladas para que sean desarrolladas e implementadaspor los dos gobiernos y sus sociosinternacionales. De ser implementadas, se esperaque las recomendaciones reduzcan la pobrezacrónica y el hambre en la zona fronteriza, promoviendoal mismo tiempo prácticas sustentables demedios de subsistencia y mejorando la resilienciade la población ante shocks y tensiones. Tambiénse proponen preservar las relaciones pacíficasentre los dos países a través de una mayor cooperacióna nivel nacional y local que reducirá lastensiones relacionadas a la zona fronteriza.Las recomendaciones están divididas en diez recomendacionesbinacionales para la zona fronteriza<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza7


y cuatro recomendaciones a escala nacional para<strong>Haití</strong>. Es necesario que la mayoría de las solucionessean binacionales o al menos acordadas binacionalmente,debido a la muy alta interconectividadde poblaciones y de temas en la frontera.Recomendaciones binacionalespara la zona fronteriza1. Protección e incremento de la coberturavegetal: Continuar respaldando financiera ypolíticamente los esfuerzos binacionales dereforestación y agroforestería. Aumentar laasistencia técnica para mejorar la calidad, regularidady sustentabilidad de los esfuerzos dereforestación e implementar un programa másestratégico. La deforestación que resulta en ladegradación grave de la tierra es un problemaimportante en la zona fronteriza, por lo cual sedeben priorizar dichas inversiones.2. Desarrollo agrícola sustentable: Reformary desarrollar el sector agrícola artesanal y apequeña escala en la zona fronteriza paramejorar la sustentabilidad de los medios desubsistencia. Superar el ciclo destructivo dela agricultura de tala y quema requiere unainversión intensiva y a largo plazo en asistenciatécnica práctica. Igualmente importantes sonlas campañas educativas que apuntan a cambiarlas actitudes y a desarrollar la capacidadde los campesinos locales.3. Reducción del riesgo de inundación por desbordamientode ríos transfronterizos: Invertiren la contención de inundaciones y en la planificacióndel uso de la tierra para los pueblosdominicanos y haitianos afectados, en base aun escenario extremo a largo plazo. Las inundacionesrepentinas que han dañado a pueblosdominicanos y haitianos (Jimaní, Fonds Verrets,Pedernales, Anse-a-Pitre) en la zona fronterizaestán vinculadas con la degradación grave yen su mayoría irreversible en las cuencas decaptación en territorio haitiano.4. Mejorar la sostenibilidad del comercio transfronterizoy de los mercados binacionales,reduciendo sus impactos ambientales: Respaldarlos mercados binacionales existentesy proporcionar mejores oportunidades paraun comercio justo, rentable y más sustentableentre los dos países. El impacto de los mercadosbinacionales es en general positivo; sinembargo deben ser reformados y en algunoscasos reconstruidos para reducir sus impactosambientales, mejorar la igualdad, reducir elconflicto y aumentar el comercio.5. Desarrollo y diversificación económica de lazona fronteriza: Fomentar la transición desdela agricultura de subsistencia y de actividadesilegales y nocivas, hacia la agricultura, la pescay el turismo liderados por micro, pequeñas ymedianas empresas (MIPYMEs). Una ruta comprobadapara el desarrollo económico y paraalejar a las poblaciones locales de los mediosde subsistencia no sustentables es alentar a lasMIPYMEs y a la economía de servicios.6. Abordar el tema de contaminación de ríostransfronterizos: Abordar el tema de ríos queestán contaminados por desechos sólidosy bacteriológicos, los cuales propaganenfermedades.7. Mejorar los mecanismos transfronterizos decooperación existentes relacionados a temasmedio ambientales y de cuencas transfronterizas:Aprovechar los mecanismos y plataformasde cooperación que ya existen en diversos nivelespara crear una red de cooperación quefuncione, tanto a través de la frontera, comoentre el nivel local y nacional. Para impulsar lavoluntad política necesaria, el marco de cooperacióngeneral debería estar presidido porlos presidentes de ambas naciones. Además,hay una necesidad de mejorar los procesos pormedio de los cuales los gobiernos y proyectoscomparten la información. Finalmente, es vitalel construir la capacidad del Gobierno Haitianopara que pueda participar al mismo nivel enproyectos binacionales.8. Gobernabilidad medioambiental para la regulacióny control del comercio de carbón yde otros productos forestales: Aumentar la aplicaciónde la ley dominicana y haitiana en lasáreas protegidas y de conservación boscosa.Incluir un análisis de los potenciales impactosque una posible supresión del comercio transfronterizode carbón tendría para <strong>Haití</strong>.9. Fortalecimiento del manejo de recursos costeromarinos en la zona fronteriza: Reducir el8 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


deterioro del medio ambiente costero marinoen la zona fronteriza previniendo la usurpaciónde estos ecosistemas y limitando aquellasprácticas que los degradan, tales como lasobrepesca y la tala de mangles.10. Análisis de la inundación del Lago Azuei y delLago Enriquillo: Llevar a cabo una recolecciónde datos hidrológicos y un estudio analíticoacerca de las causas del aumento en el niveldel Lago Azuei y Enriquillo y su potencial paracontinuar creciendo.Recomendaciones de inversióna nivel nacional de <strong>Haití</strong>Estas recomendaciones no son nuevas, sino queson parte de iniciativas existentes a nivel nacionalen <strong>Haití</strong>, específicamente del Plan Estratégicopara el Desarrollo de <strong>Haití</strong>: País Emergente parael año 2030 (Plan Stratégique de Développementd’Haïti: Pays émergent en 2030). 1 Las cuatro recomendacionesson seleccionadas del plan dedesarrollo y se considera que son las más relevantespara la situación en la zona fronteriza.11. Mejorar la gobernabilidad en las áreas rurales:Aumentar la presencia y el rol del estadoen las áreas rurales asegurando el involucramientocontinuo de las partes interesadas anivel local, abarcando una variedad ampliade responsabilidades que incluyen serviciossociales, control, aduanas, administraciónmunicipal, desarrollo agrícola y empresarialy protección medioambiental. El objetivo deesta recomendación es ampliar la presenciaestatal a las áreas rurales priorizando los polosde crecimiento y las áreas sensibles talescomo la frontera.2. Desarrollo y diversificación económica noagrícolas: Proporcionar alternativas viablespara la agricultura de subsistencia medianteel desarrollo a gran escala de los sectores manufacturerosy de servicios, en particular en losprincipales centros urbanos.3. Reemplazar el carbón con GLP: Implementarun programa integrado de reforma regulatoria,incentivos y cumplimiento para reemplazarel uso de carbón (usado para cocinar) conGLP, complementándolo con otras opcionesalternativas de energía (inclusive las renovables)y una mejor electrificación del país. El programase enfocaría en los centros urbanos y especialmenteen Port-au-Prince.4. Desarrollo agrícola sustentable y reforestación:Implementar el Plan Nacional deAgricultura de <strong>Haití</strong>, con énfasis especial en lasustentabilidad. Reemplazar la agricultura detala y quema y los cultivos anuales en las pendientesempinadas y en la tierra degradadacon formas más sostenibles de agricultura ycon plantación de árboles, poniendo especialénfasis en la agroforestería y en los cultivosenergéticos. Integrar medidas de control de laerosión en todos los terrenos agrícolas. Extraermayor valor de la tierra viable restante con técnicasmejoradas e inversiones en el desarrollode la cadena de valor agrícola.El costo total estimado de las diez recomendacionesbinacionales para la zona fronteriza es deUS$ 136 millones a lo largo de cinco años. Este esun monto pequeño comparado con el posiblecosto de las crisis sociales y políticas <strong>–</strong> y el hambrey la violencia <strong>–</strong> que pudieran resultar de la continuadegradación medioambiental de la zonafronteriza. Los costos para las inversiones a nivelnacional en <strong>Haití</strong> deberán ser detallados dentrodel plan estratégico para el desarrollo de <strong>Haití</strong>.Por último, la situación ya es seria en la zona fronterizay continúa deteriorándose. Ante la falta designificativas acciones correctivas y preventivas,es probable que exista un mayor deterioro y unamayor inestabilidad. La asistencia internacionalpara el desarrollo y apoyo para la prevención deconflictos será necesaria para financiar parte delas recomendaciones en este informe. PNUMAy PNUD están preparados para ayudar a losGobiernos de <strong>Haití</strong> y de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>a implementar las recomendaciones de esteinforme, y solicitan el apoyo de socios y donantesinternacionales y nacionales.Nota acerca del textoPara fines de claridad, las palabras que debenser comprendidas como términos que tienen unsignificado técnico específico que no es necesariamenteuna propiedad de esas palabras en eluso común, están definidas en el Anexo I <strong>–</strong> Informede Terminología.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza9


Un miembro del equipo de evaluación recolectando información en el campo.© PNUMAde estos, la información fue triangulada. 2 El uso deesta técnica de investigación, también conocidacomo triangulación metodológica, garantiza queno se pueda extraer ninguna conclusión de unasola fuente sin que sea corroborada por otras. 3 Porlo tanto, solo cuando las entrevistas con el públicoen ambos lados de la frontera, los relatos de lasautoridades gubernamentales, las observacionesde campo y/o las fuentes secundarias de informaciónapuntaban en una misma dirección, pudoel equipo de evaluación extraer conclusionesacerca de los asuntos clave, los factores determinantesy las tendencias con suficiente nivel deconfianza.La información fue recolectada de:• informes y encuestas formales que contienendatos existentes (tanto cualitativos comocuantitativos).• observaciones de campo en toda la zonafronteriza a ambos lados de la frontera, con tresmisiones que tuvieron lugar entre los meses demayo del año 2011 y abril de 2012.• entrevistas con los miembros de la comunidadlocal que participan en diferentes medios desubsistencia (agricultura, pesca, reforestación,comercio, fabricación de carbón vegetal),entrevistas con líderes comunitarios y representantesde ONGs y asociaciones de mediosde subsistencia activas en la zona fronteriza,como así también entrevistas con funcionariosdel gobierno nacional de <strong>Haití</strong> y de <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>.• conocimiento institucional del personal de lasNaciones Unidas adquirido a lo largo de variosaños de trabajo en <strong>Haití</strong>.• conclusiones de estudios socioeconómicosde caso enfocados en el lado haitiano de lafrontera en la cuenca del Río Masacre en elnorte y en la cuenca del Río Pedernales en elsur. Estos estudios fueron llevados a cabo porel Instituto de la Tierra de la Universidad deColumbia conjuntamente con la UniversidadEstatal de <strong>Haití</strong>. 4• estudio de imágenes satelitales de la zonafronteriza y comparación con observacionesa nivel de campoAdemás el equipo de evaluación utilizó un marcode trabajo de medios de subsistencia sustentables14 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Louis du Nord!(Anse-à-Foleur!(iste!(Palmiste!(!^Mapa 3. Áreas visitadas por el equipo de evaluación durante el estudio20°NCubaLe Borgne!(<strong>Haití</strong>Port-Margot!(Port-au-Prince!^<strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>Santo Domingo!^Cap-Haïtien !P[·Fort-Liberté!PMonte-Cristi!PLimbéQuartier Morin!^!(!(!(Gros MornePilateAcul du!(!( Limonade!(!( !(!(Nord !( Plaine du!(Meiac!(!^NordMerandeMilot Trou-du-NorduveDumas !( !^Plaisance!(!(!( Sainte-Suzanne!( !(!(Grande-Rivière du Nord!(Ferrier!(DajabónDondon!( !(!PMarmelade!(!(Perches Ouanaminthe!( !( !^!(!( !( !( !(Partido!(!^!( !(Bahon!(onaivesEnnery!(CapotilleSaint-RaphaelVallières!(!P!(!(!(ChevalierLoma De CabreraRanquitte!( !(!(!(!(Saint-Michel de l'Attalaye!(Pignon!^!^!( !(RestauraciónLa Victoire!(72°W!^O c é a n o A t l á n t i c o!^!^El Copey!(Lucas EvangelistaDe PenaEl Mamey!( !(Sabaneta!(Santiago Rodriguez!(Maizal!(Mao!PEl Rubio!(I71°WLuperon!(Esperanza!( Villa Bisono!(Puerto PlImbert!(SantiagoJanico!(PeSantSaline!(Dessalines!( !(Cerca-Carvajal!(Passe Tilory!( GuayayayucoSaint Marc!(Petite !( Rivière de ThomassiqueVerrettes!(19°N!^Maïssade!(!PHincheThomonde!(Cerca-la-Source!(Thomassique!(Carabela!(El Corte!(!(!(!^Tocino!(!^!^Monabao!(Léogâne!(oâve!(Trouin!(Vallée de Jacmel!(Bainet!(!(Arcahaie!(Duvalierville!( !(Gressier CarrefourJacmel!PLa Chapelle!(PORT-AU-PRINCE!(Cayes-Jacmel[·!^!(Kenscoff!(MirebalaisSaut d'Eau!(!(!(Croix desBouquets!( Pétion-villeMarigotThomazeau!(Gantier!(!(Belle-Anse!Lascahobas!(!( BelladèrePoulie!(!(Cornillon!(!(Fond Parisien!(Grand-GosierSavenette!(!(Fonds-VerrettesLa Descubierta!(Jimaní!P!(Roy Sec!(Bony!(!(Elías Piña!PZapoten!(El Llano!(Los Botaos!(!(!(!( !( !( Los ArroyosLos Ríos!(La Rancha!(JuanSantiagoDuverge!(Las Matas!(El Cercado!(!(Los ArroyosNeiba!PSan Juan!PGalván!(Vicente Noble!(El Peñón!(!(La Cueva!([·Constanza!(Montazo!(Padre Las Casas!(Yayas De Viajama!(Barahona!PLos Negros!(Azua!P18°NAnse-à-Pitre!( !P!(!(PedernalesPoloLa CienagaDatum: !( WGS 84 !(UTM Zone 18NParaíso!(!^M a r C a r i b e[·Manuel Golla!(EnriquilloSources: !(MINUSTAHUN Cartographic Section0 10 20KmLas fronteras y nombres mostrados y las designaciones utilizadas en este mapa no implican el endoso oficial de las Naciones Unidas. <strong>UNEP</strong> PNUMA - 2012 2013!^!^<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza15!^


Los talleres de consulta se llevaron a cabo tanto en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> como en <strong>Haití</strong> con contrapartesdel gobierno, para poder así validar los contenidos del informe.© PNUMALa audiencia objetivo para esta evaluación sonlegisladores y planificadores de los dos Gobiernosasí como la comunidad internacional que respaldaa los mismos.Terminología del informeA lo largo de este informe, los dos países, <strong>Haití</strong>y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, son denominados enforma separada como <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>respectivamente, y conjuntamente comolos dos países. En ningún punto el último términose refiere a ningunos otros dos países.Los términos dominicano y haitiano deben sercomprendidos como adjetivos propios relacionadosal origen de nacionalidad en el sentidomás general y no conlleva una asociación con elgobierno de ninguno de los dos países.Para definir mejor esa diferencia: Los gobiernos delos dos países son denominados Gobierno Dominicanoy Gobierno Haitiano en todo el informe yno como <strong>Haití</strong> o <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, ni comoPuerto Príncipe o Santo Domingo.La zona fronteriza, zona, área fronteriza yárea se utilizan en forma indistinta en el informe,para evitar una repetición desagradable, ytodas deben ser entendidas como en referenciaal área geográfica definida en la sección“alcance geográfico” de la introducción, enlugar de a cualquier construcción política o territorialajena a este informe, como en el sentidode las frases zona desmilitarizada o zona dedesastre.Los términos lado Dominicano y lado Haitianose refieren a los dos lados del área fronteriza enparticular y no a los dos lados de La Española engeneral.La evaluación utiliza una gama de herramientas,métodos y terminología para identificar, clasificary analizar una amplia variedad de temas observadosy para desarrollar posible soluciones. Elanexo I proporciona un glosario de definicionesclave y descripciones breves de las herramientasy métodos utilizados en esta evaluación y terminologíaasociada.18 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Traducción del InformeLos hallazgos del informe tienen implicacionessignificativas para ambos países y el informeborrador fue sometido a un proceso binacionalde revisión y de consulta. En este contexto, sonmuy importantes la exactitud y la neutralidadde la traducción. Sin embargo, a pesar de losmejores esfuerzos, no todas las palabras, frases einflexiones utilizadas ya sea en este informe o enlas opiniones recibidas son traducibles en formadirecta entre los 3 idiomas. Por lo tanto, para evitarla duda, la versión del informe en inglés fue designadacomo la versión principal y las versiones enfrancés y español como traducciones autorizadas.La Parte III se concentra en el análisis de la informaciónpresentada en las Partes I y II del informe,analizando las tendencias, vinculando los diferentestemas y determinando las fuerzas impulsorassubyacentes comunes a todos ellos. Luego lostemas y las fuerzas impulsoras identificadas informanlas recomendaciones y conclusiones queestán cubiertas en la parte final de este informe,en el Capítulo 10.Estructura de los capítulosLuego de este capítulo introductorio, la Parte I deesta evaluación también incluye los capítulos 2y 3. El capítulo 2 proporciona una perspectivageneral de los contextos de <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>,brindando información acerca de laseconomías, las características físicas, los riesgosnaturales y las condiciones medioambientales deambos países. El capítulo 3 se centra en la regiónfronteriza, observando temas transfronterizos talescomo comercio, cooperación e inmigración.La Parte II del informe (Capítulos 4 a 8) trata temasespecíficos, tales como agricultura, forestería yáreas protegidas, recursos de agua dulce, recursosmarítimos, etc. Dentro de cada una de estascategorías, están identificados los asuntos clave ylas respuestas de subsistencia asociadas. Al principio,cada capítulo proporciona una perspectivageneral breve del tema en cuestión, antes depresentar en forma individual los asuntos claveque fueron identificados como parte del procesode evaluación.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza19


2 Contexto país en <strong>Haití</strong> y<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>2.1 IntroducciónSimilitudes y contrastes marcadosEste capítulo establece el contexto de ambospaíses, señalando las características comunes ylas diferencias fundamentales.En resumen <strong>Haití</strong> está clasificado como País MenosDesarrollado y como “estado frágil” en el índicede desarrollo del Banco Mundial y las NacionesUnidas, mientras que <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> estáclasificado como un país de ingresos medios. Lassimilitudes más marcadas entre los países estánen su geografía y su clima, como así también ensu vulnerabilidad a los riesgos naturales: la Isla LaEspañola se encuentra próxima a una falla geológicay en el paso de muchos huracanes. Loscontrastes más dramáticos se encuentran en ladensidad poblacional, la estabilidad, el productointerno bruto (PIB), la electrificación, la superficieforestal y la cantidad de áreas protegidas.La tabla 1 resume algunos hechos clave y estadísticaspara los dos países, resaltando las diferenciasclave que se considera que influyen en la dinámicaentre ambos.Tabla 1. Hechos y estadísticas clave para <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>ParámetroGeografía<strong>Haití</strong><strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>ComentariosiiÁrea de Superficie en km² 27.750 48.730 76% de diferenciaRango de Precipitaciones Min-Promedio-Max mm. 6, 7 350-1400-4000 508-1708-2540Temperatura promedio 25,0 Celsius 26,2 CelsiusSociedadComposición étnica: (Aproximado) Porcentaje Negro Africano 95% - 5% - 0% 11% - 73% - 16%<strong>–</strong> Mestizo - Caucásico 8, 9Idiomas Estatales 10,1 millones Español10, 11Población (2011 estimación)Este cálculo excluye hasta 1 millón de inmigrantes haitianosno registrados y trabajadores que residen en <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>.10,1 millions 10,1 millonesDensidad Poblacional 12, 13 362,6/km 2 205,4/km 2 76% de diferenciaTasa de natalidad por 1.000 habitantes (2010) 14 27 22 22% de diferenciaTasa de fertilidad (Cant. niños/mujer) (2010) 15 3,3 2,6 26% de diferenciaPorcentaje de población por debajo de 15 años de edad 36% 31% 16% de diferencia(2011) 16Porcentaje de población urbana 17 50% 71% 42% de diferenciaDiáspora <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: 1 millón 18 1,41 millones 23Estados Unidos: 600.000 19Canadá: 100.000 20 Francia: 50.000 21Bahamas: 80.000 22Envíos de Remesas $1,97 mil millones (2010)26,6% del PIB$2,91 mil millones(2010) 6% del PIBGobernabilidadEstabilidad<strong>–</strong> Índice de Estados Fallidos 2011 de Foreign 5/60 84 <strong>–</strong> no en riesgo 1 ro /60 es el peorPolicy 24Corrupción <strong>–</strong> Índice de Percepción de la Corrupción 2011 1,8 = 175/182 2,6 = 129/182 1 ro /182 es el mejorde Transparencia Internacional 2520 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


iiiivviiiivvTabla 1. Hechos y estadísticas clave para <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> (Cont.)Economía y Desarrollo HumanoProducto Interno Bruto (estimado 2010) US$ 26, 27 7,4 mil millones 51,7 mil millones 700% de diferenciaPIB per capita US$ 28, 29 755 5,214Agricultura como porcentaje de PIB 30, 31 25% 7.3%Índice de Desarrollo Humano 2011 32 159 e /187 98 e /187 1 ro /187 es mejorPorcentaje que vive en la pobreza y pobreza extrema(2010) ii, 33, 34, 35 76 y 56(2003)34,4 y 2.2 (2010)Desigualdad <strong>–</strong> Coeficiente de Gini 2001 36, 37 0,59 = 8 e /190 0,48 = 26 e /190 1 ro /190 es el peorEsperanza de vida al nacer (años) 38, 39 62,5 77.4 14,9 años dediferenciaAcceso a fuentes de agua potable mejoradas (2008) 40, 41 63% 86%Alfabetismo (15 a 24 años de edad) 42, 43 74 % 95%Asistencia a escuela primaria y secundaria 44, 45 50 y 19 86,1 y 32,5Capacidad instalada de generación de energía en megavatios(MW): capacidad de diseño270 MW 3394 MWAcceso a electricidad 46, 47 12,5% 88%48, 49Uso de gas licuado de petróleo (GLP) 2%Uso de Carbón y Leña 50del consumo nacional de energíadoméstica72% de las demandas energéticassatisfechas por leña o carbón.Tasa de mortalidad materna (por cada 100,000 nacimientos 300 100vivos) 51, 52Tasa de mortalidad infantil (por cada 100.000 nacimientos 70 21.3vivos) 53, 54Tasa de prevalencia adulta de HIV/SIDA 55, 56 1,9% 0.9%Prevalencia anticonceptiva (edades 15 a 49, %) 57, 58 32.0 72.9Utilizado en 79% delos hogares3,1% de los hogaresutilizan carbónMedioambiente y Desastres NaturalesPorcentaje de superficie forestal (estándar de la FAO) 59 4% 41%Número de Áreas Protegidas 60, 61 35 86Porcentaje de Área de Tierra como Áreas Protegidas 62, 63 6% (de hecho 0,3%) 25,4%Índice de Desempeño Ambiental de la Universidad de Yale2010 64 118/132 72/132 1 ro /132 es el mejorÍndice de Riesgo Climático 1991-2010 de Germanwatch 65 5/190 7/190 1 ro /190 es el peorÍndice de Riesgo de Desastre (Cantidad promedio de personasmuertas por millón de habitantes) (2000)13,2 3,11Principales Terremotos 66 1751, 1771, 1842, 1887, 1904, 2010 1946, 2003 <strong>Haití</strong> 20107.0 Ri.Si iii, ii iv, iii v ivii La pobreza está definida por la línea de pobreza de cada país. Pobreza extrema, era definida antes de 2005 como vivircon menos de $1 por día. En 2005, el Banco Mundial definió a la pobreza extrema como vivir con menos de $1,25 por día.iii La gran mayoría de los datos contenidos en esta tabla proviene del sitio Web Iniciativa Open Data del Banco Mundial(http://data.worldbank.org/) y del Factbook de CIA (https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/). La informaciónacerca de las áreas boscosas y protegidas proviene de la Evaluación Global de los Bosques 2010 publicada por la FAO.iv Los datos acerca de la vulnerabilidad antes desastres naturales provienen ya sea de las notas del país elaboradas porambos países por el Fondo Mundial para la Reducción y la Recuperación de los Desastres o desde el sitio Web de EM-DAT,una base de datos internacional de desastres (www.emdat.be).v Los indicadores como ser el Índice de Estados Fallidos, Estudio sobre la Libertad en el Mundo (Freedom in the WorldSurvey) y el Índice de Percepción de la Corrupción pueden encontrarse en el siguiente vínculo: www.foreignpolicy.com/articles/2011/06/17/2011 _ failed _ states _ index _ interactive _ map _ and _ rankings / http://www.freedomhouse.org/report/freedom-world/freedom-world-2012 / http://cpi.transparency.org/cpi2011/results/<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza21


La división ambiental, económica, y social entre <strong>Haití</strong> y la Republica <strong>Dominicana</strong> es visible a lo largo de lafrontera, situación ilustrada por esta imagen tomada cerca del Río Artibonito y del pueblo dominicano dePedro Santana.© PNUMA2.2 Situación medioambientalEl estado del medioambiente en <strong>Haití</strong> y en <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong> es un estudio aleccionador encontrastes. Estos países, que tuvieron referenciasmedioambientales muy similares en el año 1800,evolucionaron en sociedades muy diferentes y elestado actual del medioambiente en cada paísrefleja esta diferencia.<strong>Haití</strong>En el año 2012, el medioambiente en <strong>Haití</strong> estáen una crisis crónica que se desarrolló en eltranscurso de los últimos 50 años. La degradaciónmedioambiental es tan grave y extensaque ahora es un factor impulsor clave para lainseguridad alimentaria, la pobreza rural, la propagaciónde enfermedades y la vulnerabilidadante inundaciones. 67En los últimos seis siglos, la cubierta forestal en<strong>Haití</strong> se ha reducido de forma considerable. Losestudios estiman que en el siglo XV, el 85% delterritorio haitiano estaba cubierto de bosques. 68Actualmente la cubierta forestal es entre el 2 y el4% del territorio, debido a la rápida deforestación69, 70ocurrida durante las últimas décadas.Existen muchos motivos para este deterioromedioambiental. Las técnicas de explotación utilizadaspor los campesinos con frecuencia han sidoperjudiciales. Ha habido una explosión demográficay una gran parte de la población utiliza leñao carbón como su principal fuente de energía.Existe un sistema complejo de tenencia de tierras,el cual es desfavorable para la conservación delsuelo y la plantación de árboles. Por último existeuna falta generalizada de conocimiento acercadel medioambiente entre la población y una faltacrónica de eficiencia dentro de las institucionesque lo rigen. 71La agricultura de subsistencia sirve como ejemplodel proceso de deterioro medioambiental. Portodo el país, la tierra ha sido desbrozada paracultivos de subsistencia, incluso las laderas muyempinadas y las áreas con suelos poco espesosy de baja fertilidad. Las prácticas haitianas deagricultura de subsistencia tradicionalmente noincluyen un enfoque en la conservación ni en22 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


el aumento del suelo, por lo cual las pendientesempinadas son cultivadas sin aterrazamiento ocontrol de drenaje, y pequeños lotes de tierrason sembrados a año seguido. En general lacría de ganado es abierta, con los animalespaseando por campos agotados y pendientesdesprotegidas.Las consecuencias de esta desaparición progresivade los bosques haitianos son dramáticas. <strong>Haití</strong>es muy vulnerable a la erosión hídrica porque esun país montañoso: dos tercios de las áreas ruralescontienen pendientes con un ángulo mayora 20 grados. 72 La deforestación aumenta estavulnerabilidad a la erosión por lo cual grandescantidades del suelo superficial se han descargadoen el océano. 73 Esta reducción en el volumendel suelo y en la cobertura vegetal ha reducidola capacidad de filtrado de las cuencas fluviales,por lo cual el agua se escurre más rápidamentesin poder ser absorbida al suelo y al subsuelo.En consecuencia el país es más vulnerable a loseventos extremos tales como inundaciones y elrápido agotamiento de los ríos en los períodos desequía, los cuales a su vez, reducen la cantidadde cosechas y transforman la tierra agrícola entierra desértica. 74El medioambiente costero y marítimo de <strong>Haití</strong>también está dañado gravemente. Las aguascercanas a la costa se han visto perjudicadas porla pesca abusiva y han sido contaminadas poraguas cloacales, se han talado grandes cantidadesde mangles y los arrecifes de coral han sidoseveramente dañados o destruidos por completoen algunos lugares. 75Los problemas medioambientales, como el manejode residuos sólidos, son claramente visiblesy problemáticos. No existen redes cloacales enningún centro urbano haitiano y los ríos y barrancosson utilizados como letrinas y como sitios deeliminación de residuos. Los ríos son utilizadospara el baño, el lavado de ropa y algunas vecespara agua potable, y por lo tanto son vectorespara enfermedades en general, y en especialpara el cólera.Toda la población está empezando a ser concientede la crisis medioambiental y comprende biensus causas fundamentales, y ha habido una inversióninternacional importante en la rehabilitaciónmedioambiental. No obstante, el subdesarrollo,la inestabilidad y la ausencia de voluntad políticase han combinado para frustrar una respuestaefectiva y duradera para esta crisis.<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong><strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> está en mejor condiciónmedioambiental que <strong>Haití</strong>. La expansión de plantacionesagrícolas y un aumento en la producciónde carbón redujeron la superficie forestal de casi75% del territorio global en 1922 76 a 12% a principiosde los años 80. Actualmente, sin embargo,alcanza casi un 40% 77, 78 y ese aumento recientees el resultado de tres factores principales:• Programas de reforestación a gran escala (porejemplo Plan Nacional Quisqueya Verde)• Transformación de la dependencia al carbóny la madera, al uso de gas para cocinar• El cumplimiento efectivo de las leyes yregulacionesLas investigaciones recientes muestran que lasuperficie forestal continúa aumentando en todoel país, pero que el aumento es más lento en lazona fronteriza que en el resto del país. 79 La principalcausa de deforestación en la zona fronterizasigue siendo la producción ilegal de carbón. Sinembargo, la deforestación se ha detenido en estesector del país, en gran parte debido a la estrictaaplicación de las leyes, y a un mayor conocimientoen las comunidades locales del daño realizado80, 81por el comercio del carbón.Aunque la mayor parte del país es vulnerable a lasinundaciones, con frecuencia el acceso al aguaes escaso en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. El desarrollodescontrolado, sobre todo en las áreas urbanasy en los destinos turísticos, ha amenazado seriamenteel suministro de agua. En algunas áreas elagua subterránea ha sido tan dramáticamentereducida y contaminada por el agua del marque se han tenido que instalar plantas de desalinización.Otra fuente de contaminación es el malregulado sector industrial de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>,que ha prosperado durante las últimas cuatrodécadas.Ciertas áreas de la línea costera también estánamenazadas: las playas están siendo erosionadasy el flujo del sedimento de suelo erosionadohacia el mar daña los arrecifes de coral. Teniendo<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza23


en cuenta la importancia del turismo como unode los sectores más importantes en la economíadominicana, estos son temas nacionales críticos.2.3 Geografía, Geología, Clima,HidrologíaLa geografía de La EspañolaLa isla La Española tiene una superficie de76.420 km² y es la segunda isla más grande en elMar Caribe. Ubicada entre las latitudes de 20 y 17grados norte, la isla es muy montañosa, con cuatrocordilleras importantes que corren en generalen dirección de oeste-noroeste a este-sureste. Engeneral las montañas son empinadas y los picosmás altos en <strong>Haití</strong> y en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>están a 2680 y 3098 metros por encima del niveldel mar respectivamente.Una diferencia fundamental entre los dos países esque <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> tiene mucha más tierraplana y levemente inclinada que <strong>Haití</strong>. En <strong>Haití</strong>las llanuras en la base de las montañas son, en general,relativamente pequeñas. En comparación,la mitad este y norte de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>está dominada por tierra relativamente plana,adecuada para la agricultura. Todas las ciudadesimportantes de ambos países se encuentran yasea sobre las costas o en las llanuras aluvialesplanes.La cubierta terrestre original en ambos paísesera bosque subtropical con algunos humedales.Sin embargo, más de cuatro siglos de desbrocede tierras agrícolas hicieron que esta superficieforestal se reduzca dramáticamente. La tasa dedeforestación fue mucho más grave en el ladohaitiano, donde se conserva apenas un 3,7 porciento de superficie forestal (sistema de clasificaciónde la FAO). La misma medición para<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> es de aproximadamenteel 40 por ciento. 82 Los bosques de mangles tambiénse mantienen a lo largo de las costas, peroen general están reduciéndose en extensión.Geología y suelosLa superficie de La Española está compuesta principalmentede sedimentos marinos, con escasoafloramiento de rocas metamórficas más antiguas.Los sedimentos marinos son generalmentemuy ricos en piedra caliza y claros en apariencia,de ahí el matiz pálido de gran parte de la tierraexpuesta en ambos países.Los suelos de La Española reflejan la geología yla topografía: al principio los suelos eran generalmentedelgados y ricos en piedra caliza en lasladeras más empinadas, y más profundos y demejor calidad en las llanuras aluviales. Solo unaminoría de las regiones montañosas de geologíametamórfica tienen originalmente suelos profundosy/o de buena calidad, aunque todas lasregiones de <strong>Haití</strong> ahora están gravemente afectadaspor la erosión del suelo, con una delgadacobertura de suelo siendo la norma. 83 El agotamientoy erosión del suelo también es un temasignificativo en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, aunqueno en la misma medida que en <strong>Haití</strong>.ClimaLas diferentes partes de La Española sufrenvariaciones importantes en las precipitacionesanuales como consecuencia de la topografía,de los vientos y de la naturaleza esporádica delas tormentas tropicales y huracanes. Las áreasmás húmedas son los picos de las tierras altas alo largo de la costa sur, donde las precipitacionespueden superar los 4000 mm, mientras que lasáreas más secas están en el noroeste, donde lasprecipitaciones pueden caer a 350 mm por año.Todas las zonas de La Española experimentan unaestación más seca entre diciembre y abril.A nivel nacional, las temperaturas anuales promedioson 25°C para <strong>Haití</strong> y 26.2°C para <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>. Las variaciones de temperaturaestán vinculadas a las estaciones pero también ala cobertura nubosa y la altitud: las regiones máscálidas son las llanuras secas cerca del nivel delmar donde las temperaturas comúnmente superanlos 35°C y las regiones más frías son los picosmontañosos húmedos donde las temperaturasraramente superan los 20°C y pueden caer hasta10°C o menos.Cambio Climático<strong>Haití</strong> fue recientemente ubicado en el 6to lugar enel Índice de Riesgo Climático 2012 desarrolladopor el instituto de investigación Germanwatch. 84Este indicador analiza los impactos de eventosclimáticos extremos de los últimos 20 años, eidentificó a <strong>Haití</strong> como uno de los países másafectados del mundo. <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>24 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


1990 a 2009. Durante este período, los patronesde precipitaciones cambiaron en forma significativay muestran un solo pico anual en el mes deseptiembre. La precipitación mensual promedioes la más baja comparada con los tres períodosprevios de 30 años (106mm) y la precipitaciónmensual promedio durante este período es lamás baja (1269mm). El período 1990 a 2009 experimentóuna disminución en la precipitaciónanual promedio de 368mm en comparación conel período anterior. El período 1990-2009 tambiénvio la variabilidad más extrema en las precipitacionesy presenta tanto el promedio mensual deprecipitación más bajo (8,9mm) como el másalto (478 mm) de los cuatro períodos de 30 añosanalizados.<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> experimentó patrones deprecipitaciones similares a los de <strong>Haití</strong>. Sus picosanuales cambiaron de dos al año, aproximadamenteentre marzo y mayo y entre agosto yoctubre, a solo uno en el mes de septiembre. 95Aún cuando el período 1930 a 1960 experimentóun promedio de precipitación mensual y anualmás bajo, el período 1990 a 2009 experimentólos volúmenes de precipitación mensual másextremos de los cuatro períodos de 30 añoscomparados, con una mínima de 13mm y unamáxima de 471mm. 96 El período entre 1990 y 2009experimentó una disminución en la precipitaciónanual promedio de 275mm comparado con elperíodo 1960 a 1990.Los patrones de temperatura en <strong>Haití</strong> tambiénparecen haber cambiado a lo largo de todo elsiglo XX y en el XXI. Las temperaturas mensualespromedio de <strong>Haití</strong> aumentaron en forma gradualdurante los cuatro períodos mencionados. Losperíodos de 1900 a 1930 y de 1930 a 1960 tuvieronuna temperatura promedio de 24,3°C. Para elperíodo 1960 a 1990, las temperaturas promedioaumentaron 1°C hasta una temperatura promediode 25,3°C y aumentaron nuevamente en elperíodo 1990 a 2009 a una temperatura anualpromedio de 25,4°C. 97<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> experimentó patronesde temperatura similares a los de <strong>Haití</strong>. Las temperaturaspromedio en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>aumentaron casi 1,2°C desde el período 1930-1960 al de 1960-1990. Sin embargo, entre losperíodos de tiempo 1960 a 1990 y 1990 a 2009,las temperaturas disminuyeron en 0,3°C hasta unpromedio anual de 24,7°C. 98En resumen, se espera que el cambio climáticopara La Española resulte en un clima general másseco y cálido, con estaciones secas más severascon menores flujos de corriente, y aumentandolos desafíos existentes en cuanto a salud, lo socialy lo económico.HidrologíaLa mayoría de los ríos en las regiones montañosasde La Española son cortos y empinados. Estosignifica que los índices de flujo de agua estánregidas principalmente por las precipitacionesrecientes (días a horas) más que por las anuales.Pueden ocurrir inundaciones repentinas en cuestiónde horas y los mismos ríos pueden correr casisecos durante dos meses en la estación seca.Variaciones de flujo de 100 veces o más son comunes:la sensibilidad se reduce con el aumentoen el tamaño de los ríos: los ríos más grandes conmayores cuencas de captación son mucho másestables que los ríos más pequeños.A nivel nacional <strong>Haití</strong> tiene recursos considerablesde agua dulce, divididos entre 30 cuencas principales.99 Sin embargo, también tiene problemascrónicos de agua a escala nacional que incluyendegradación de las cuencas de captación, escasezde agua, inundaciones y contaminaciónbacterial de fuentes acuíferas.Los diferentes Departamentos de <strong>Haití</strong> sufrenvariaciones importantes en las precipitacionesanuales como consecuencia de la topografía, delos vientos y de la naturaleza esporádica de lastormentas tropicales y de los huracanes. Las áreasmás húmedas son los picos de las tierras altas alo largo de la costa sur, donde las precipitacionespueden superar los 4000 mm, mientras que lasáreas más secas están en los Departamentosdel noroeste, donde las precipitaciones puedendisminuir a 350 mm por año. Todas las partes delpaís experimentan una estación más seca desdediciembre hasta abril.La variabilidad natural en el flujo de los ríos debidoal clima y a la topografía ha sido muy exacerbadapor la degradación del suelo: la deforestacióny la agricultura en las pendientes empinadasresultaron en una erosión masiva del suelo en26 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


El Río Pedernales, el cual delinea la frontera sur de la isla, tiene un bajo caudal durante la mayor parte delaño, haciéndolo fácil de cruzar a pie. Sin embargo, el caudal puede aumentar dramáticamente en pocashoras como resultado de fuertes lluvias en las zonas montañas cercanas a las áreas costeras de baja altura.© PNUMAvirtualmente todas las cuencas de captación delos ríos haitianos. Esto es particularmente ciertoen el lado haitiano, pero también se puedeapreciar en el lado dominicano de la frontera.Por ejemplo, la provincia central de Elías Piña estáexperimentando una mayor escasez de agua, locual es un factor por el que algunos propietarioshan vendido sus tierras y se han trasladado a las100, 101ciudades.La disponibilidad del agua varía mucho a lolargo de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> por la diversageografía y clima del país. 102 La mayor parte delagua utilizada (67%) proviene de fuentes superficiales,mientras que el resto proviene de aguassubterráneas (33%). 103 <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>tiene 60 cuencas y la mayor parte de su territorioes vulnerable a las inundaciones. 104A pesar del hecho de que <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>tiene recursos hídricos considerables, 20 milmillones de m 3 de recursos hídricos superficialespor año y 1,5 mil millones de m 3 de recursos sub-terráneos, el país aún se ve afectado por problemasde agua similares a aquellos soportadospor su vecino <strong>Haití</strong>. El agua puede ser escasa en<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> ya que una gran cantidades utilizada para la irrigación y el uso per cápita dela población es elevado. 105 La demanda actualde agua, 10 mil millones de m 3 , representa casi lamitad de los recursos totales disponibles de aguadulce. Esta sobreexplotación crónica se refleja enla competencia creciente por el reparto de aguasuperficial como así también en la extracción nosustentable de agua subterránea.En los últimos 20 años, el uso del agua aumentócuatro veces debido al crecimiento económico ypoblacional del país. El sector con uso más intensivodel agua es la agricultura, el cual representa8 mil millones de m 3 por año, casi el 80 por cientodel uso total de agua y un aumento del triple enel último par de años. El agua se utiliza tambiénen forma abundante para el turismo (hoteles,resorts, campos de golf), como así también parauso doméstico. 106<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza27


2.4 Riesgos naturalesUna vulnerabilidad muy altaa los riesgos naturalesTanto <strong>Haití</strong> como <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> son muyvulnerables a los riesgos naturales. <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong> se ubica en el puesto número 24entre 173 países evaluados en el WorldRiskIndex,con un riesgo “muy alto” para riesgos naturales,mientras que <strong>Haití</strong> ocupa el puesto número 32. 107Aunque la exposición a riesgos naturales de <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong> es más alta que la de <strong>Haití</strong>,<strong>Haití</strong> se ubica en el puesto número 10 de losestados más vulnerables a los riesgos naturalescon una vulnerabilidad más alta debido a suelevada susceptibilidad y a su falta de capacidadespara afrontarlos y para adaptarse, enlugar de a la mera ocurrencia de los desastresnaturales. Esto significa que <strong>Haití</strong> puede reducirsignificativamente su vulnerabilidad a los riesgosnaturales mejorando su infraestructura pública,su capacidad económica, su gobernabilidad ysus servicios públicos.Los riesgos naturales clave para ambos países son:• Huracanes y grandes inundaciones y desplazamientosde tierra asociados.• Tormentas tropicales y riadas asociadas.• Terremotos.• Sequías.Las estadísticas muestran que una catástrofe(como ser ciclones, inundaciones y sequías) afectaa <strong>Haití</strong> cada 5 a 7 años y que una catástrofeinternacionalmente reconocida impacta cada 2años. En general, entre 1980 y 2010 <strong>Haití</strong> experimentó74 riesgos naturales (tormentas tropicales,inundaciones, derrumbamientos, epidemias yterremotos). 108 <strong>Haití</strong> es también el país con la másalta vulnerabilidad relativa a los ciclones tropicalesentre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo,seguido por <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> en segundolugar, convirtiendo a La Española en la isla más109, 110susceptible a los huracanes en el Caribe.En el año 2008, por ejemplo, cuatro huracanesLa Española es la isla del Caribe más susceptible a los huracanes.© PNUMA28 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


afectaron en un mes a nueve de los diez departamentosde <strong>Haití</strong>, con un impacto estimado enel 8 por ciento de su población (casi 800.000personas) y causando daños importantes en todoslos sectores. 111Los datos de desastres de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>indican 40 eventos de riesgos naturales durante elperíodo desde 1980 hasta 2008, que afectaron a2,65 millones de personas con un total de dañoseconómicos estimado en US$ 2,56 mil millones.Las tormentas tropicales e inundaciones tuvieronel mayor impacto en el país y causaron respectivamenteUS$2,51 mil millones y US$44,2 millonesde dólares en daños. 112 La cantidad de personasfallecidas se estima en 1.446, 42% de las cualesmurieron por tormentas, 55% por inundaciones yel restante 3% por epidemias. 113TerremotosLa Española está ubicada en el límite de dosplacas tectónicas: la Placa Norteamericana y laplaca Caribeña. Dos fallas geológicas importantesy activas cruzan la mayor parte de la isla deoeste a este, 114 haciendo que <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong> estén igualmente expuestos a losterremotos. La isla tiene una larga historia de terremotosgraves, con el último y más devastadorsiendo el de 7,0 grados en la Escala de Richterdel 12 de enero de 2010, que tuvo un epicentrojusto 30 km al oeste de Port-au-Prince. Este terremotomató a 225.000 personas, hirió a 300.000más y dejó a un millón sin hogar y desplazados. 115Puerto Príncipe sufrió daños masivos y las pérdidaseconómicas para <strong>Haití</strong> se estimaron en US$7,8mil millones, lo que representa el 122% de su PIB.Es importante notar que La Española ha sufridomuchos terremotos de esta intensidad en el transcursode los últimos 300 años y que se esperanmás terremotos en el futuro, siendo la regiónnorte la que se encuentra en mayor riesgo. 116 Unestudio sugiere que los futuros terremotos cercade Port-au-Prince podrían ser similares o de mayormagnitud que el terremoto del año 2010. 117 Todala parte norte de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> tiene unriesgo sísmico alto, 118 y algunos estudios afirmanque el riesgo sísmico dominicano es más altoque el de <strong>Haití</strong>. 119Inundaciones en ciudades y pueblos son frecuentes en la isla, causando daños severos y muertes comoresultado de la falta de infraestructura adecuada para lidiar con el alto flujo de agua superficial.© PNUMA<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza29


El terremoto que afecto a <strong>Haití</strong> en Enero del 2012 causo daños sin precedente en la capital Port-au-Prince,cobrando la vida de 225,000 personas.© PNUMA2.5 SociedadEvolución y etnicidad de la poblaciónde La EspañolaLa Española no ha tenido una inmigración agran escala desde fines del siglo XVII. Desde esemomento, la inmigración estuvo en gran partelimitada al movimiento interno y a la emigración.En consecuencia, las bases sociales tanto de <strong>Haití</strong>como de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> fueron establecidasen los inicios de la historia de La Española.Durante esta época, las poblaciones africanas ycaucásicas se diseminaron en la isla y se mezclaronen forma relativamente libre. Por lo tanto, hoyla etnicidad en La Española no está totalmentedefinida por la frontera entre <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>. Aunque se encuentran personasde origen africano y mixto en ambos países, haymás de origen africano en <strong>Haití</strong> y más de origenmixto en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. 120Población haitianaSe estima que actualmente la población de<strong>Haití</strong> es de aproximadamente 10 millones y ladensidad poblacional es de 362,6 habitantes/km². 121 La composición étnica de la poblaciónhaitiana es 95% negra y 5% caucásica y mulata(ascendencia mezclada africana y caucásica). 122La minoría mulata es relativamente poderosa yeconómicamente más segura que la mayoría.Con el transcurso de los años ha ocurrido unaexplosión demográfica en <strong>Haití</strong>. Su poblaciónfue estimada en 5.000 habitantes en 1804 123 yalcanzó 3,2 millones en ciento cincuenta años.Luego la población se triplicó entre los años 1950y 2005 y ahora se estima en casi 10 millones depersonas. 124 La población es muy joven: 35% delas personas son menores de 15 años de edad ycada año 200.000 personas alcanzan esa edad.La mitad de la población haitiana vive en centrosurbanos 125 , de los cuales el más pobladoes Port-au-Prince (donde reside el 25 por cientode la población de <strong>Haití</strong> y representa el 62% detoda la población urbana) 126 , Jacmel, Gonaïvesy Cap-Haitien.Población dominicanaEn el año 2011 la población de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>era 10,1 millones de habitantes y la30 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


densidad poblacional era 205,4 personas/km 2 . Lapoblación registrada de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>está muy mezclada a nivel étnico: un 11% de africanos,73% de mulatos y 16% de caucásicos. Sinembargo, estas cifras no incluyen hasta un millónde inmigrantes ilegales y trabajadores temporaleshaitianos. 127 De la misma manera que grandescantidades de haitianos llegan a la frontera conRepublica <strong>Dominicana</strong>, así muchos dominicanosemigran definitivamente de La Española, en generalhacia los Estados Unidos.Al igual que sus vecinos caribeños, la poblacióndominicana es muy joven (31,4% son menoresde 15 años de edad) y las tasas de natalidad(19,67 nacimientos/1000 habitantes) y fertilidad(2,44 niños/mujeres) siguen siendo altas. 128La población dominicana actualmente es ensu mayoría urbana 129 como consecuencia deléxodo rural. De hecho, la cantidad de personasque viven en áreas urbanas creció desde el 62%de la población total en el año 2000 hasta 71%en 2010. 130 La mayoría de esas personas vive enla capital, Santo Domingo (2,2 millones de habitantes),San Pedro de Macorís y La Romana en elsur, y Santiago de los Caballeros en el norte.2.6 Gobernabilidad MedioambientalVínculos de gobernabilidad y estabilidaden La EspañolaLas situaciones de gobernabilidad y estabilidaden <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> han sidohistóricamente muy independientes en los dospaíses. Cada país ha manejado sus asuntos ysoportado sus propias crisis con una interacciónrelativamente limitada con su vecino. <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong> logró superar una larga dictadurapara desarrollarse en forma rápida y relativamenteestable durante los últimos 30 años, mientrasque desafortunadamente <strong>Haití</strong> pasó de unalarga dictadura a una importante inestabilidady decadencia socioeconómica. Sin embargoesta independencia ahora está efectivamenteconcluyendo. Uno de cada 10 habitantes de<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> es un inmigrante temporalo ilegal proveniente de <strong>Haití</strong>, y actualmente<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> es un actor importanteen el esfuerzo de reconstrucción después delterremoto. 131Gobernabilidad medioambiental en <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>En <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, los temas medioambientalesmás importantes están abarcados porla ley general o ley marco 64-000, que entró envigencia en agosto del año 2000. Abarca temastales como calidad del aire y del agua, controlde contaminación, conservación de hábitats yespecies, áreas protegidas e impactos medioambientales.El diseño e implementación del régimenregulatorio está supervisado por el Ministerio deMedioambiente y Recursos Naturales, que fuecreado para unificar todas las instituciones públicasque tratan temas medioambientales.La legislatura se vio obligada a desarrollar muchasleyes específicas o de “sector” relacionadas conlos detalles de los grandes temas mencionadosen la ley 64-000, pero la duración de ese procesodemoró el tratamiento de temas medioambientalesurgentes.La Constitución Política de la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>(proclamada el 26 de enero 2010) se refiereespecífica y extensamente al medio ambiente ya los recursos naturales. 132 En ella se declara deprioridad nacional y de interés social la reforestacióndel país, y la conservación y protección delos bosques, cuencas altas de los ríos y las zonasde biodiversidad endémica, nativa y migratoria.Una piedra angular en el proceso nacional haciael desarrollo sostenible es la Ley Orgánica 1-12de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong> 2030. 133 La sección 2.4.3 esde particular importancia, la cual cubre temasrelacionados al desarrollo sostenible de la zonafronteriza (ver subsecciones 2.4.3.1 <strong>–</strong> 2.4.3.6). Entérminos generales, la ley concibe una sociedadcon cultura de consumo y producción sostenibleque protege el medio ambiente y los recursosnaturales, y que promueve una adecuada adaptaciónal cambio climático. La estrategia tambiénbusca descentralizar la gestión de los recursosnaturales mediante la creación de 31 direccionesprovinciales de medio ambiente y recursosnaturales y 6 a nivel municipal.Gobernabilidad medioambiental en <strong>Haití</strong> 134La situación crítica del medioambiente en<strong>Haití</strong> está estrechamente relacionada con losprofundos problemas institucionales, políticos<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza31


y de gobernabilidad del país. A pesar de laabundancia de legislación haitiana acerca delmedioambiente y de la cantidad de institucionesinvolucradas en la gestión medioambiental, <strong>Haití</strong>tiene una larga historia de débil gobernabilidadmedioambiental.Existe una cantidad de textos que definen elmarco legal para la efectiva gestión medioambientalen <strong>Haití</strong>: desde estatutos y decretosgubernamentales hasta la Constitución misma.Sin embargo, el enfoque del Capítulo II del TítuloIX de la Ley-Marco de la <strong>República</strong> de <strong>Haití</strong> estálimitado al medioambiente natural y la mayoría delos decretos y estatutos relevantes están relacionadoscon la protección de los recursos naturales,la sanidad y la urbanización.año 1998 continúa siendo el documento principalen el cual el gobierno Haitiano identificó específicamentelos programas y proporcionó pautaspara la gestión medioambiental. Sin embargo, 14años después, ninguno de estos programas fueimplementado en forma sistemática.A pesar del hecho de que el medioambientefue identificado como una de las cinco prioridadesde la administración actual, el Ministerio deMedioambiente de <strong>Haití</strong> no tiene actualmente elrespaldo financiero ni la capacidad técnica paraproporcionar liderazgo o hacer cumplir la ley. Elgobierno, respaldado por las organizaciones y lasONGs internacionales, se ha esforzado muchopara atender esta situación, pero sin muchoéxito. 135Sigue siendo difícil extraer un conjunto deestándares o pautas acerca de la gestiónmedioambiental a partir de esta legislación dadoque las leyes fueron aprobadas en períodos yen circunstancias diferentes. La gran mayoría deellas, aunque todavía vigentes, datan del sigloXIX, cuando las condiciones medioambientales,económicas y demográficas eran muy distintas.Sin embargo, la tarea de actualizar la legislaciónno puede lograrse sin la voluntad de aplicar laley. Además, aplicar las leyes medioambientaleshaitianas es un desafío, lo cual implica que haypoca tradición de jurisprudencia.Los ministerios relacionados con la gestión de losrecursos naturales son el Ministerio de Agricultura,Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR),el Ministerio de Salud, el Ministerio del Interior,el Ministerio de Planificación y el Ministerio deTrabajos Públicos. La creación del Ministerio deMedioambiente en el año 1994 agregó otra partedirectamente interesada al sector de gestiónmedioambiental en <strong>Haití</strong>. Debe tenerse en cuentaque este ministerio todavía no tiene ley orgánica,lo cual representa un obstáculo importante enla realización de sus tareas. Sin embargo, el DecretoMarco del año 2006 acerca de la GestiónMedioambiental, aunque no es una ley orgánica,sí establece las responsabilidades de este Ministerioen relación con las otras partes directamenteinteresadas en el sector.El “Plan de Acción Medioambiental” (PAE) desarrolladopor el Ministerio de Medioambiente en el32 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


3 La región fronterizay las actividadestransfronterizas3.1 IntroducciónLa zona fronteriza es única. La cultura, el idiomay las leyes, como así también las condicionescomerciales, laborales y de vida, varían en formaenorme de un lado de la frontera al otro. Dadoque la zona fronteriza es el lugar de la más intensainteracción entre las dos poblaciones también esel área de ambos países más propensa a tensionesrelacionadas con los recursos naturales. Sinembargo, existe también mucha cooperacióntransfronteriza y bastante potencial para mejorar.Los haitianos y los dominicanos perciben a la zonafronteriza de formas muy diferentes. En comparacióncon el resto de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, laregión fronteriza es pobre y aislada. Muchos ciudadanosdominicanos están abandonando estaparte del país para ir a las ciudades. A diferenciade esto, muchos haitianos ven la proximidad conla frontera dominicana como una oportunidadpara el comercio, trabajar, cultivar terrenos baldíosu obtener acceso a servicios básicos en <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>. Muchos de ellos emigran.Este capítulo presenta la zona fronteriza en detalley abarca la geografía, la socioeconomía, lainmigración, el comercio y la cooperación transfronterizay los proyectos de asistencia. El propósitode este capítulo es presentar el status quo, noofrecer el análisis de los muchos asuntos temáticosde la zona. Ese análisis puede encontrarse en loscapítulos posteriores en la Parte II.3.2 Geografía de la zona fronterizaLa frontera entre los dos países se extiende a lolargo de una línea de 380 km que va desde el marhasta las montañas empinadas de más de 2000m de altitud. Cruza áreas con índices muy altosy muy bajos de precipitación y suelos y sustratosgeológicos muy variados. El área fronteriza incluye5 de 6 zonas climáticas del país (árida, de aridezintermedia, húmeda, colinas elevadas y altitudelevada). Estas condiciones crean una diversidadde ecosistemas y hábitats, que es a la vez unaecología interesante y difícil de regenerar.Para los fines de este estudio, la zona fronterizafue dividida en cuatro áreas, en base a los límitesde las cuencas. Estas áreas están separadas porlas tres principales cadenas montañosas de laisla, que van en dirección este-oeste cruzandola frontera:1. La costa norte y la cuenca del río Masacre enel norte.2. La cuenca del río Artibonito y la Meseta Central.3. El área circundante a los lagos Azuei y Enriquillo.4. La costa sur y la cuenca del río Pedernales enel sur.Cada una de las cuatro áreas también incluyeuno de los cuatros cruces limítrofes principalesentre los dos países. Estos son (de norte asur): 1.Ouanaminthe-Dajabón, 2. Belladere-Comendador-Elías Piña; 3. Malpaso-Jimaní, 4.Anse-à-Pitre-Pedernales. Cada cruce este-oestese ubica en los puntos bajos de los valles entre lascadenas montañosas este-oeste.La Costa Norte y cuenca del río MasacreLa cuenca binacional del Río Masacre forma ellímite natural entre <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>en el Norte. Los dos pueblos limítrofes de Dajabón(<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>) y Ouanaminthe (<strong>Haití</strong>) sonlos pueblos más grandes a lo largo de la fronteray están en un punto de tránsito entre las segundasciudades más grandes de los dos países, Santiagoen <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> y Cap Haitien en <strong>Haití</strong>. 136La Cuenca del río Masacre comienza en lasmontañas empinadas y de gran precipitaciónde la Cordillera Central, con la mayor parte dela cuenca de captación estando ubicada en ellado dominicano. La superficie forestal en estacuenca de captación está relativamente intactay produce flujos estacionales regulares del RíoMasacre. Al norte de las montañas la cuencade captación se nivela hacia una gran llanuracostera y finalmente en extensas tierras húmedascosteras que incluyen los pantanos de mangles.Las precipitaciones anuales en las montañaspueden superar los 2000mm comparados conel promedio de 750 mm en la llanura costera. 137Los medios de subsistencia en esta área incluyenla agricultura a pequeña escala en el ladohaitiano y la agricultura a mayor escala en el<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza33


almiste #!(u Nord!(Anse-à-Foleur!(#Mapa 4. La frontera entre <strong>Haití</strong> y la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>[·!^[·[·El Copey!(Lucas EvangelistaDe Pena# 779El Mamey!( !(LimbéQuartier Morin!^!(!(!(!( !(Gros MornePilateAcul duLiberté!( LimonadeMaizal!( !(!(!(!(#Nord Plaine du!(Meiac !^!(!PlNordMerandeMilot Trou-du-NordDumas!( !^Plaisance!(Pedro Ga!( Sainte-Suzanne!( !(# !(lEsperanzaGrande-Rivière du Nord!(FerrierMao!( Villa Bisono#!(Dajabón!(!(Dondon!(!P!PMarmelade!(Perches Ouanaminthe!(!(!(!(!( !( !(!(!(!(#!( !(!(ll!^SabanetaPartido!^1128Santiago RodriguezSantiago!(ivesEnneryBahon!( l!( lCapotilleSantiagoSaint-RaphaelVallières!(!P!P!(# l!(ChevalierLoma De CabreraRanquittel !(!(!(# 1474!(!(llSaint-Michel de l'AttalayeEl Rubio!(!^!(!^Pignon# 1302!(Janico!(Restauración!(La Victoire!(Dessalines# 1210!( !(!(Cerca-!( !( Guayayayuco#CarvajalPasse Tilory# 2011# 1060MaïssadeCerca-la-Source# 1221!(!( El Corte!(!PJaraint Marc!^!(!(HincheTocinoPetite Rivière de Thomassique!(Thomassique!(#!(!(2801MonabaoVerrettes# 1787!^!(#!(Thomonde# 2026# 3087!(!^19°N!^Carabela!(# 2560# 1580 La ChapelleConstanzaRoy Secl!(Elías Piña!(!(Las MatasMontazo[·!(!(de Jacmel!(t!(!^!^Léogâne!(Trouin!(Le Borgne!(#20°NCubaPort-Margot!(!(Arcahaie!( !(Gressier CarrefourJacmel!P!(DuvaliervillePORT-AU-PRINCELeyenda# 1580!(Fort-Cayes-JacmelCap-Haïtien#!PRivièr e CanotRiv. ArtiboniteMirebalais# Saut d'Eau!(!(1278!(Kenscoff!(!(Croix desBouquets!( Pétion-villeMarigotFrontera internacional!^ Capital nacional18°N!P Capital departamental!<strong>Haití</strong>Port-au-Prince!^!( Ciudad, pueblorCiudad principalAeropuertoVía principalVía secundariaLagos principalesRíos principales<strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>Santo Domingo!^# 2282Riv. GuayamoucThomazeau!(Los Botaos!(La Rancha!(La Descubierta# 14!(# 940GantierLos Ríos!(#!(-39GalvánJimaní!(Neiba!(Fond Parisien!PBelle-AnseBrigadas dereforestaciónl 1 - 2l 3 - 6l7 - 14!^!(72°WLascahobas!(# 1381Cornillon!(Riv. Blanche!^# 2674!(Grand-GosierO c é a n o A t l á n t i c o!(Poulie!(Riv. Fer à Cheval!(Savenette!(Monte-Cristi!P!^!Belladèrel!(Fonds-VerrettesCapotille!(Riv. PedernalesR!(!(Bony!(Anse-à-Pitre!^M a r C a r i b e!(El Llano !(Zapotenl!(!(lRiv. MassacreRiviv. Artibonite!Pl# 2175# 2367!( Los ArroyosLibenière LibonRio TocinoRobinsonl!(!!( !P!(PedernalesRio Yoque del Norte!(JuanSantiagoDuverge!(R# 2084io Joca#El Cercado!(!(Los Arroyos# 2278Manuel Golla!(San Juan!PVicente Noble!(La Cueva #!(1669El Peñón!(PoloLa Cienaga!(Datum: WGS 84 !(UTM Zone 18N# 1455Paraíso!(EnriquilloSources:!(MINUSTAHUN Cartographic SectionKmLas fronteras y nombres mostrados y las designaciones utilizadas en este mapa no implican el endoso oficial de las Naciones Unidas. <strong>UNEP</strong> PNUMA - 2012 2013.!PGuayubinRio YabonicoRIO MAC ASIARio MaoRio San Juan!(NizaltoRio Yaq ue del Sur[·I71°WLuperon!(Padre Las Casas!(# 1342Barahona!P0 10 20Imbert!(Yayas De Viajama!(Los Negros!(!^Puerto Plata!P#Azua!P[· !(El Cerc34 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos # ambientales en la zona fronteriza!^#


!^Mapa 5. Distintas áreas de la zona fronteriza20°N72°WCubaO c é a n o A t l á n t i c o<strong>Haití</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Port-au-Prince!^!^!^Santo DomingoI71°W!^!^!^!^LA COSTA NORTE!^Y LA CUENCADEL MASACRE!^!^!^!^!^19°N!^LA CUENCA DELARTIBONITO Y LAMECETA CENTRAL!^!^^EL ÁREA ALREDEDORDE LOS LAGOS!^Leyenda18°NFrontera internacional!^ Capital nacional!P Capital departamental/provincial!( Ciudad, pueblorAeropuertoVía principalLagos principalesRíos principalesLA COSTA SUR YLA CUENCA DELPEDERNALESM a r C a r i b eDatum: WGS 84UTM Zone 18NSources:MINUSTAHUN Cartographic Section0 10 20KmLas fronteras y nombres mostrados y las designaciones utilizadas en este mapa no implican el endoso oficial de las Naciones Unidas. <strong>UNEP</strong> PNUMA - 2012 2013.!^!^<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza35!^


un metro por año, lo cual ha ocasionado problemasimportantes para ambos países. Aunquese desconocen los motivos para esta elevación,las posibles causas incluyen variaciones en lasprecipitaciones, degradación en las cuencashidrográficas y características tectónicas. 145 (Estetema es tratado en detalle en el Capítulo 6.)La población dominicana totaliza aproximadamente55.000 (en la provincia de Independencia). 146No existe una cantidad confiable para el ladohaitiano, aunque se estima que es mayor quela del lado dominicano, como sucede en otrasáreas fronterizas. Los principales pueblos en ellado haitiano de la frontera son Fonds Parisienney La Source y hay varios pueblos más pequeñosdistribuidos en la llanura y en las montañas.Los usos de la tierra y los principales mediosde subsistencia en el área son la agricultura, laproducción ilegal de carbón a gran escala y elcomercio. Las áreas dominicanas protegidas sonuna de las principales fuentes de madera paraeste comercio. (Este tema se trata en detalle enel Capítulo 5.)La Costa Sur y la cuenca del río PedernalesLa cuenca del Río Pedernales está ubicada enla zona fronteriza en el sur de la isla. Los cursosde agua comienzan en las montañas tanto enel lado haitiano como en el dominicano y fluyenhacia la costa sur. El Río Pedernales es el cursode agua más grande del área y constituye elextremo sur de la frontera internacional entre<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> y <strong>Haití</strong>. La fuente del ríoestá en las montañas en el lado dominicanoen Bahoruco y su cuenca abarca un área de174 km 2 . La cuenca comprende un área demontañas altas que se extiende a lo largo deunos 70 km en la dirección noroeste-sureste. Esrelativamente plana en su parte oeste, donde lapendiente desciende levemente hacia el sur. Auna altitud de aproximadamente 500 m, al nivelde Las Mercedes, se forma una meseta. Haciael norte, la pendiente es más grande y supera unángulo de 40 grados en muchos lugares. Existeotra meseta a casi 1.000 m que se extiende engran parte hacia el lado norte interrumpida porbarrancos. Los niveles de agua en el río se elevanrápidamente en respuesta a las precipitacionesy pueden secarse durante el período seco. El RíoPedernales es uno de los pocos ríos en la Penínsulade Pedernales que contiene agua la mayor partedel año.La población estimada del área es aproximadamente21.000 en el lado dominicano de lacuenca 147 . En el lado haitiano, no se encuentra informaciónconfiable de la cantidad de poblaciónpara toda la cuenca, sin embargo la poblaciónllegó a aproximadamente 30.000 habitantes enla comunidad de Anse-á-Pitre, dos tercios de loscuales viven en el campo. Esa población estáaumentando en alrededor de 3,7% por año. 148En la Provincia de Pedernales (<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>)la precipitación anual varía desde casi600 mm en la costa sur hasta 2.000 mm en laspendientes de Sierra de Bahoruco 149 . Esta áreatambién tiene dos áreas protegidas importantes.Una es la Sierra de Bahoruco, que se ubica al nortede la Cuenca y se extiende sobre la cadena montañosahasta el área de los Lagos y se conecta auna de las pocas áreas protegidas de <strong>Haití</strong>: Foretdes Pins. La otra es el área marina protegida deJaragua, en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, en el extremosur de la Península de Pedernales.La cuenca del río Pedernales presenta suficientespruebas de las diferencias medioambientalesentre los dos países en la zona fronteriza. La cuencapuede dividirse en tres zonas distintas, condistintos medioambientes:1. Montañosa.2. Altitud media.3. Costera seca.3.3 Socioeconomía y migraciónde la zona fronterizaLa frontera entre <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>es más permeable y menos regulada según aumentala distancia a las principales estaciones decruce fronterizo. Entre las poblaciones de los dospaíses ocurren interacciones relacionadas con elcomercio, la agricultura, el uso legal e ilegal delos recursos forestales y marinos, y las necesidadeseducativas y médicas. 150<strong>Haití</strong>En <strong>Haití</strong>, los departamentos fronterizos son los departamentosNoroeste, Central, Oeste y Sur-este.40 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


ntry point for charcoalminican Republic!PMapa 9. La costa sur y la cuenca del Río PedernalesCap-HaïtienHinche!P!PDajabón !P!P!P!PFonds-VerrettesISan !P Juan!PJimaní Neiba!P!PO U E S TZapotenI N D E P E N D E N C I A2!PPedernales!P!PRéserve Forêt des ¨PinsPedernalesGarreauThiottePlateau deCedreTesul1Los ArroyosS U D - E S TSierra de BahorucokGrand-GosierBonyBananekLibenJaragua - Bahoruco -EnriquilloP E D E R N A L E SRobinson6Zone d'irrigationZone de refugiesSalinePedernalesAnse-à-Pitre18°NLeyendaCabo Rojo,Bahía de las AguilasJaragua)llkManglarÁrea marina protegidaÁrea terrestre protegidaÁrea de producción de salRepresaBrigada de reforestaciónCentro de producción de carbón! ! !! ! ! Área de intensiva producción de carbón! ! ! Mercados binacionales)Principales cruces fronterizosFlujo de aguaRío intermitenteLímite de la cuencaDatum: WGS 84UTM Zone 18NSources:MINUSTAHUN Cartographic Section0 2 4KmLas fronteras y nombres mostrados y las designaciones utilizadas en este mapa no implican el endoso oficial de las Naciones Unidas. <strong>UNEP</strong> PNUMA - 2012 2013.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronterizaCabo Rojo-BahÕ a de las Aguilas41


La región fronteriza atrae a haitianos de otraspartes del país que buscan aprovechar las oportunidadeslaborales y comerciales adicionales quese pueden encontrar tanto cerca como sobre lafrontera con <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. 151 En consecuencia,los pueblos de la zona fronteriza haitianavieron aumentar su población en los últimos diezaños y las tasas de urbanización son altas. Lapoblación de la ciudad de Ouanaminthe, porejemplo, creció un 20% por año. 152 Los efectosde este traslado de personas pueden sentirsesobre la frontera ya que los haitianos ingresan y seestablecen en las tierras desocupadas de <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>. El Estudio de caso 1 tambiénresalta el nivel de inseguridad alimentaria en ellado haitiano de las cuencas de los ríos Masacrey Pedernales, una preocupación importante paramuchos hogares haitianos.La población en el lado haitiano de la zona fronterizaaumentó mucho más rápido que en el restodel país. Las poblaciones de las comunidadesen la zona fronteriza para las cuales hay datosdisponibles han crecido cerca de un 4% por año,153, 154, 155comparado con el 1,3% en todo el país.La población haitiana en la zona fronteriza es muyjoven: 68% de las personas son menores de 25años de edad, un porcentaje bastante más altoque en el resto del país. 156 La juventud relativa dela población fronteriza muestra la atracción quela zona fronteriza tiene para los jóvenes haitianos,con frecuencia desempleados.<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>En <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, las provincias fronterizasson Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia,Pedernales, Bahoruco y Santiago Rodríguez;estas siete provincias representan el 22% delterritorio nacional. Sin embargo, solo el 5,2% dela población total de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>vive allí, dejando a la región con una densidadpoblacional relativamente baja. La poblacióndominicana tiene una larga historia de migracióninterna desde las áreas rurales hacia las ciudades.Esto es especialmente cierto en las provincias dela zona fronteriza, que son las partes rurales máspobres de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.Según un estudio de PNUMA acerca del contextosocioeconómico de la región fronteriza dominicana,157las provincias fronterizas de <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong> muestran niveles de pobreza másaltos que el promedio nacional. Cerca de un 28%de la población fronteriza dominicana vive en lapobreza extrema, mientras que un 54% vive en lapobreza. La incidencia de la pobreza extrema enla zona fronteriza es el doble de la del resto delpaís. En las provincias de Dajabón y Pedernales,la pobreza extrema alcanza un 27,6% y un 25,9%respectivamente mientras que la pobreza alcanzaun 51,6% y un 57,5%. 158 Otro estudio muestra resultadossimilares y resalta una situación de mayorfragilidad y pobreza de las provincias a lo largode la frontera. Por ejemplo, los índices de desnutriciónpara los niños menores de cinco años deedad son más altos en las provincias fronterizas(varían desde 16 a 23%) que en el promedio delpaís (10%). 159MigraciónLa gran mayoría de la migración terrestre entre losdos países es de haitianos que viajan hacia <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>, tanto legal como ilegalmente.La poca migración en la dirección opuesta estáconformada en su mayoría por empresarios dominicanosy trabajadores capacitados en visitasde corta duración.La migración a gran escala a corto y largo plazodesde <strong>Haití</strong> hacia <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> ocurrea lo largo de toda la zona fronteriza. Algunosinmigrantes haitianos se distribuyen en toda <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong> y buscan trabajo como manode obra no calificada en la agricultura, la construccióno el turismo. 160 La mayoría de haitianosque cruza la frontera, sin embargo, se queda enla región fronteriza donde la principal fuente deingresos es trabajar en la agricultura como manode obra no calificada (ver el capítulo 4 para sabermás acerca de la agricultura transfronteriza). 161 Seestima que hasta un millón de haitianos vive en<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> y más del 90% de los trabajadoresagrícolas son haitianos, en su mayoría,inmigrantes indocumentados.Muchos haitianos cruzan la frontera por períodoscortos de tiempo. Hay cinco motivos principalespara esto:<strong>–</strong><strong>–</strong>Comprar alimentos.<strong>–</strong><strong>–</strong>Buscar empleo o tierra para trabajar.<strong>–</strong> <strong>–</strong> Participar en el comercio en los mercados binacionalesque existen a lo largo de la frontera42 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Estudio de caso 1. Inseguridad alimentaria en la zona fronterizaEl Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia y la Universidad Estatal de <strong>Haití</strong> llevaron a cabo encuestassocioeconómicas del lado haitiano de dos cuencas, la del Pedernales y del Masacre. Encontraron que la inseguridadalimentaria era la principal preocupación de la mayoría de los hogares. La falta de alimento suficiente para cubrir lasnecesidades cotidianas de la población impulsa gran parte del movimiento transfronterizo y la expansión de prácticasperjudiciales que se observan en estas áreas, como ser la producción de carbón. Con respecto a las preocupacionesde los hogares, después de la inseguridad alimentaria siguen la falta de dinero, la salud deficiente y la mala calidadde la educación.La Figura 1 muestra el nivel de inseguridad alimentaria en las cuencas de los ríos Masacre y Pedernales. Muestraclaramente que una gran mayoría de la población está experimentando la falta de suficientes alimentos. Aquí“inseguridad alimentaria grave” está definida como un hogar que experimentó quedarse sin alimentos o irse a dormircon hambre en algún momento durante los últimos 30 días. “Inseguridad alimentaria moderada” se define como unhogar que rara vez o algunas veces redujo la cantidad de comida reduciendo el tamaño de las comidas o la cantidadde comidas, pero sin quedarse sin alimentos ni irse a dormir con hambre.Figura 1. Inseguridad alimentaria en las cuencas de los ríos Masacre y PedernalesMassacre (n=159)Pedernales(n=70)Seguridad Alimentaria Inseguridad Alimentaria GraveInseguridad Alimentaria ModeradaSeguridad Alimentaria Inseguridad Alimentaria GraveInseguridad Alimentaria ModeradaEn términos demográficos, tener una mayor cantidad de niños se relaciona en forma positiva con el puntaje más altode inseguridad alimentaria en la cuenca del río Masacre, mientras que el género parece ser independiente de losniveles de inseguridad alimentaria. Es interesante observar que parece haber diferencias significativas en la seguridadalimentaria en las zonas ecológicas. Existe una prevalencia más alta de personas con inseguridad alimentaria graveen las áreas montañosas y de altitud media (Figura 2), lo cual sugiere diferencias importantes en las posibilidadesde subsistencia y niveles de vulnerabilidad entre las áreas y comunidades en la cuenca.Figura 2. Diferencias en inseguridad alimentaria dentro de la cuenca del río PedernalesSeguridad AlimentariaNiveles de seguridad alimentariapor ecozona - Pedernales (n=70)Inseguridad Alimentaria ModeradaInseguridad Alimentaria GravePorcentaje de hogaresÁrea Costera Área de Altitud Media Área Montañosa<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza43


Los niveles de inseguridad alimentaria también varían durante el año, con dos picos para cada cuenca. El primeroocurre a fines de la estación seca entre marzo y abril en el área del río Masacre y apenas después, entre mayo y junio,en la cuenca del río Pedernales. El segundo pico de inseguridad alimentaria es común a las dos cuencas y ocurreentre octubre y noviembre. Tiene un impacto más significativo en la cuenca del río Masacre (Figura 3).Figura 3. Estacionalidad de la inseguridad alimentariaMeses con falta de alimentos por cuencaTotal (n=224)Massacre(n=158)Pedernales(n=66)47%Porcentaje de hogares32%24%32%29%Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov DicLas encuestas de hogares también incluyeron información de los medios de subsistencia. La agricultura (definidacomo generadora de al menos un 40% de los ingresos totales del hogar) y la producción de carbón tienen unarelación positiva fuerte con la inseguridad alimentaria. Por lo general, las familias involucradas en el comercio teníanmás seguridad a nivel alimentario y no eran tan pobres.<strong>–</strong><strong>–</strong>Aprovechar los servicios ofrecidos en el ladodominicano, como ser escuelas, hospitales ouniversidades.<strong>–</strong><strong>–</strong>Participar en actividades ilegales, como serfabricar carbón o juntar leña.La zona fronteriza es la parte más pobre y menosaccesible de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>; muchosdominicanos han vendido o están arrendandosus tierras y se han trasladado a las ciudades. 162No obstante, el lado dominicano del área fronterizaes aún más próspero que la mayoría de loslugares en <strong>Haití</strong> y por lo tanto es atractivo para loshaitianos que buscan un medio de vida.Vistas en conjunto, las tendencias poblacionalesy de pobreza de <strong>Haití</strong> y de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>en la zona fronteriza indican que está ocurriendoun cambio muy significativo. En pocas palabras,los inmigrantes ilegales de <strong>Haití</strong> están reemplazandola clase baja rural dominicana que estaemigrando de la zona fronteriza. El ritmo de estecambio aumentó en forma espectacular despuésdel terremoto del año 2010, cuando una oleadade haitianos inmigró ilegalmente a <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>. 1633.4 Comercio transfronterizoEl comercio es una de las características clave enla zona fronteriza, conectando a los dos países ycreando interdependencias entre las dos poblaciones.<strong>Haití</strong> es el segundo socio comercial másimportante de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, recibiendoen el año 2011 el 16,9% de sus exportaciones. 164 Lamercadería comercializada con mayor frecuenciafueron las tejidos de algodón (aprox. 38%),varillas de acero (6%), cemento (4%), y alimentos,por ejemplo harina de trigo y arroz. 165 <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong> es el tercer destino de exportaciónmás importante de <strong>Haití</strong>. 166 Las exportaciones haitianasmás comunes son productos de algodón(71%), sogas (7%), teléfonos móviles (5%), pantalones(4%), y camisas (3%). 167En el año 2010, 872 millones de dólares en mercaderíaspasaron a través de canales oficialesdesde <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> a <strong>Haití</strong>, y 24 millones44 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


de dólares pasaron en el sentido opuesto. 168 Porsupuesto, el volumen real del comercio es muchomás grande que el sugerido por estas cifras, yaque existe un gran comercio extraoficial entreambos países.El comercio es importante para las personas delárea fronteriza. Solo la agricultura genera másingresos, y existen 14 mercados binacionalesesparcidos alrededor de la frontera, con los másgrandes estando ubicados en Ouanaminthe-Dajabón, Comendador (Elías Piña)-Belladére yPedernales-Anse. 169 Doce de estos catorce mercadosbinacionales están en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>,pero la mayoría de los vendedores son haitianos,que viven ya sea en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> o quecruzan la frontera el día del mercado.Los productos agrícolas que los haitianos vendencon mayor frecuencia a los dominicanos en esosmercados binacionales son aguacates, poiscongo, mangos, ganado como ser cabras, vacasy pollos criados al aire libre, café, maracuyás,chadeques, naranjas, arroz, maíz, ajo, arvejasy clairin (una bebida alcohólica fuerte). 170 Existeun comercio saludable de pescado en ambosextremos costeros del área fronteriza. En generallos dominicanos compran pescados grandesque están destinados a los restaurantes y hoteles,mientras que los haitianos tienden a comprar pescadosmás pequeños y baratos que consumenen el hogar.El aumento del comercio entre los dos países es undesarrollo muy positivo que presenta oportunidadesa las personas del área fronteriza para mejorarsus condiciones de vida, ganar acceso al capitaly mejorar las relaciones entre las comunidades aambos lados de la frontera.Existe una importante cantidad de comercio ilegalentre ambos países, impulsado por la diferenciaentre los dos regímenes de aranceles de importación.Las mercaderías que son baratas en unEl mercado binacional en Ouanaminthe-Dajabón es el mercado más grande de los 14 que se encuentran enla frontera. El comercio y relaciones comerciales de pequeña escala entre las dos poblaciones representanuna importante fuente de ingreso para ambas, sirviendo también para conectarlas por medio de una positivadependencia mutua.© PNUMA<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza45


lado de la frontera, por ser subsidiadas o tenerimpuestos bajos, pueden venderse por una gananciaen el otro lado. Se estima que más del 70%de la producción agrícola vendida en la fronterapor parte de los haitianos a los dominicanos nofue producida en <strong>Haití</strong> sino que fue importadaallí desde el extranjero. 171 El arroz importado ysubsidiado proveniente de los Estados Unidos, porejemplo, es más barato que el que está disponibleen <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. Asimismo, el fertilizantequímico importado, que es vendido a los campesinoshaitianos a precios subsidiados, también esvendido a los campesinos en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>a precios más altos. El otro comercio ilegalsignificativo es el del carbón, que se discute endetalle en el capítulo 5.Se estima que el valor de las mercaderías comercializadasen forma extraoficial entre los dospaíses es al menos igual al de las mercaderíascomercializadas en forma oficial. 172 Un estudiollevado a cabo en el año 2001 estimó que el valordel comercio agrícola oficial entre los dos paísesera de 10 millones de dólares por año, mientrasque el comercio agrícola informal era de entre 40y 60 millones de dólares. 173 De acuerdo con estaúltima cifra, otro estudio llevado a cabo entre juliodel año 2004 y junio del año 2005, estimó que elvalor de las mercaderías agrícolas que cruza lafrontera a través del comercio informal en los principalescruces fronterizos totalizó 46 millones dedólares. 174 El comercio ilegal es similar en carácteral comercio legal, en cuanto a que la mayoría delas mercaderías vendidas, más del 80%, fueronvendidas desde <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> a <strong>Haití</strong>.Las aduanas de los dos países tienen una funciónimportante en lo que respecta al movimiento decruce fronterizo de personas, como así tambiénal comercio de diferentes mercaderías.La oficina regional de PNUMA ha estado supervisandola implementación de la “IniciativaAduanas Verdes” (Green Customs Initiative oGCI, por sus siglas en inglés), cuyo propósito es“mejorar la capacidad de la aduana, y de otropersonal a cargo de hacer cumplir la ley, paramonitorear y facilitar el comercio legal y detectary evitar el comercio ilegal de productos ambientalmentesensibles cubiertos por las convencionesrelevantes y por acuerdos medioambientalesmultilaterales (MEAs por sus siglas en inglés).” 175La iniciativa global fue diseñada para informara los funcionarios aduaneros en todo el mundoacerca del contexto internacional legal en el cualtrabajan. 176<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> tiene una Unidad deAduanas Verdes que está dedicada al cumplimientode las leyes relacionadas con el comerciode productos que están cubiertos por AcuerdosMedioambientales Multilaterales y otras leyes. Launidad trabaja en forma muy estrecha con otrosministerios y en particular con el Ministerio deMedioambiente.3.5 Cooperación transfronterizaEn el pasado, ambos gobiernos han tendido aignorar a la zona fronteriza como centro para eldesarrollo, salvo que esta atrajera su atención portemas de seguridad. Sin embargo, actualmenteesa actitud ha cambiado. Ambos gobiernos estánpreocupados acerca de la potencial inestabilidaden el área y cooperan cada vez más entre ellostanto formal como informalmente.Si bien no tienen el mismo nivel, escala, financiamiento,continuidad ni impacto, los cuatrosmecanismos transfronterizos más importantesidentificados por el equipo de evaluación son:• La Comisión Mixta Bilateral <strong>Dominicana</strong>-Haitiana.• Las agencias de desarrollo fronterizo.• Las plataformas de cooperación a nivel local.• La comisión Parlamentaria fronteriza.La Comisión Mixta Bilateral <strong>Dominicana</strong>-Haitiana (“Commission mixte bi-national”)La comisión fue creada en el año 1996 y es elúnico foro bilateral y político existente de toma dedecisiones (presidido por los dos Presidentes ensesión plenaria y por ministros relevantes cuandose reúnen las comisiones temáticas) que abordatodos los temas relacionados con la cooperación(incluso el medioambiente) entre los dospaíses.Como avance positivo, los presidentes de los dospaíses se reunieron varias veces durante el año2012 y firmaron acuerdos relacionados con laseguridad y el comercio fronterizo, entre los cualeslos más significativos son:46 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


<strong>–</strong><strong>–</strong>El Memorándum de comprensión entre losministerios de planificación.<strong>–</strong><strong>–</strong>El Memorándum de comprensión acerca dela seguridad fronteriza.<strong>–</strong><strong>–</strong>El fondo bolivariano para la solidaridad con<strong>Haití</strong>.<strong>–</strong><strong>–</strong>El Memorándum de comprensión acerca deltransporte fronterizo.En <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, la Comisión Mixtatiene un Secretario Ejecutivo que trabaja bajo laégida del Ministerio de Relaciones Exteriores, estáfinanciada por la Unión Europea y tiene la obligaciónde proponer, designar, formular y canalizarfondos hacia los proyectos. No existe una oficinasimilar en <strong>Haití</strong>.Las agencias de desarrollo fronterizoAmbos países tienen agencias de desarrolloque tratan exclusivamente el área fronteriza.En <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> existe una DirecciónGeneral para el Desarrollo Fronterizo (DGDF) y en<strong>Haití</strong> existe la Comisión de Desarrollo Transfronterizo(Fonds Interministeriel pour le DevelopmentTransfrontalier)Las dos agencias son muy distintas. La institucióndominicana tiene personal que trabaja a lo largode la frontera mientras que la Comisión en <strong>Haití</strong>consistió durante los últimos años de una solapersona con pocos o ningunos medios financieros,y la cual ha sido recientemente cerrada.El Gobierno Haitiano tiene pensado reemplazarla comisión con un concejo nacional que coordinaráel manejo de los temas transfronterizosdenominado Conseil National de Coordinationdes Gestion Transfrontalier (Consejo Nacional dela Coordinación de la Gestión Transfronteriza). Esasí que al momento de redacción de este informela DGDF no tiene una contraparte haitiana pero apesar de eso ayuda a las comunidades fronterizashaitianas en una base ad hoc. 177Las plataformas de cooperación a nivel localA nivel local, los alcaldes y otras autoridadestienen una comunicación cotidiana y a menudomuy constructiva con sus contrapartes en el otrolado de la frontera, relajando las tensiones y resolviendodisputas. Puede encontrarse un ejemplode esto en el Estudio de caso 2.Estas relaciones son en su mayoría informales peroexisten estructuras más institucionalizadas comopor ejemplo la Asociación de Alcaldes de la Frontera,cuyos miembros viven justo a lo largo de lafrontera haitiana, o el Comité Internacional Transfronterizo,que fue creado cuando los alcaldes dela provincia de Elías Piña (<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>)y de Plateau Central (<strong>Haití</strong>) comenzaron a trabajaren forma conjunta para indagar y resolver losproblemas compartidos. Otro ejemplo notorio decooperación institucionalizada es el de los pescadoresque formaron asociaciones en Pedernales(<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>) y Anse-a-Pitre (<strong>Haití</strong>). Esefenómeno es tratado en el capítulo siete.Comisión Parlamentaria de DesarrolloFronterizo de <strong>Haití</strong>Creada en el año 2007 esta comisión juegaun rol clave en ayudar a los parlamentarios acomprender la importancia de la región fronterizay su potencial económico. En el año 2008,organizó un foro nacional acerca de temas fronterizos,obteniendo financiación para proyectosde infraestructura en Belladère, Ouanaminthe yAnse á Pitre. 180, 181 Aunque la comisión es menosactiva hoy que hace un tiempo, bien podríatener una función importante en el desarrollo dela zona fronteriza y en fomentar la cooperacióntransfronteriza.3.6 Ayuda al desarrolloen el área fronterizaNo existe un registro permanente de los proyectosde ayuda al desarrollo en el área fronteriza. Enconsecuencia, cualquier listado solamente puedeser considerado como un resumen y es probableque sea incompleto. Esta evaluación encontrósiete proyectos relevantes:• Proyecto de revegetación y manejo de losrecursos naturales transfronterizos (MPP): esteproyecto es parte de una iniciativa general llamadaFrontera Verde, que apunta a reforestarel área fronteriza y consiste de cuatro componentesprincipales: reforestación, desarrollo decapacidades, actividades que demuestranactividades socioeconómicas sustentables, ycooperación binacional.• Libon Verde: los dos gobiernos, respaldadospor el Deutsche Gesellschaft für InternationaleZusammenarbeit (GIZ), están iniciando este48 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


proyecto que será similar en carácter y propósitoal MPP.• Corredor Biológico Caribeño: este proyectofinanciado por la Unión Europea, el Fondopara el Medioambiente Mundial (FMAM) y elPrograma Mundial de Alimentos (PMA) apuntaa definir y a crear luego un corredor biológicoentre Cuba, <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> enun esfuerzo por recuperar ecosistemas y reducirlas pérdidas de biodiversidad. 182• La Iniciativa ART del PNUD: este desarrollo local,que hasta ahora estuvo centrado en granmedida en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, se activórecientemente en el área fronteriza y trabajapara reforzar las capacidades de las mujeresen el norte de la frontera. 183• Proyecto Binacional en la Cuenca del río Artibonito:el objetivo de este proyecto es resolverlos conflictos relacionados con el agua en lacuenca binacional del Río Artibonito y desarrollarun plan de acción conjunta binacionalpara la gestión de los recursos compartidos enla cuenca del Artibonito. 184• Nuestra Frontera - Fwontyé Nou: esta iniciativade la Fundación Panamericana para el Desarrolloapunta a reducir la pobreza, a reforzarlas relaciones entre <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>y a promover la colaboración en el áreafronteriza. 185• Proyecto Transfronterizo y de Manejo Migratoriode la Organización Internacional paralas Migraciones (OIM): la OIM de <strong>Haití</strong> estágestionando algunos programas de manejode migración que prestan especial atenciónal manejo de la frontera, ayudan a quienesregresan en forma voluntaria, luchan contrael tráfico humano y refuerzan la cooperacióntransfronteriza y regional en el manejo de lamigración y la seguridad fronteriza. 186Como indica este letrero, el proyecto binacional, “Revegetación y Gestión Transfronteriza de los RecursosNaturales a nivel de las Cuencas del Masacre y Pedernales” ha reunido a los dos gobiernos, tresorganizaciones de Naciones Unidas, y al gobierno de Noruega para trabajar conjuntamente con el objetivode aumentar la cooperación transfronteriza y mejorar la situación en la frontera.© PNUMA<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza49


Imagen Satelital 1. La escala de la agricultura varía dramáticamente entre los dos países, como se puedeapreciar al norte de la frontera. Las granjas en Republica <strong>Dominicana</strong> están aumentando su tamaño y seestán mecanizando cada vez más, mientras que aquellas del lado Haitiano son pequeñas y tienen pocossuministros modernos.I<strong>Haití</strong><strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>A g r i c u l t u r a a p e q u e ñ a e s c a l aA g r i c u l t u r a a g r a n e s c a l aH a ii t iiD o m i n i c a n R e p u b l i cMetros0 160 320 480 640 800Fuente:GoogleEarthPNUMA - 2013<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza51


4.2 Asuntos claveSe identificaron tres asuntos clave para el sectoragrícola que son relevantes para la zona fronterizay que por lo tanto son tratados en este informe:• Tenencia de la tierra.• Degradación de la tierra.• Agricultura transfronteriza.El sector agrícola en <strong>Haití</strong> y en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>tiene muchos otros problemas a escalanacional y local. Estos incluyen, por ejemplo, laliberalización del comercio y una avalancha deimportaciones baratas o con subsidio externo, 192193la vulnerabilidad ante los riesgos naturales,las debilidades políticas (en particular en <strong>Haití</strong>),como así también las cadenas de suministro ylas posibilidades limitadas de post-procesamientopara los productos agrícolas en <strong>Haití</strong>. Sin embargo,estos temas no se incluyen en el alcancede este estudio, ya que no fueron identificadosen el proceso de evaluación como específicosde la zona fronteriza ni cumplen con los criteriosutilizados para determinar asuntos clave, según lodetallado en el capítulo 1.3.4.3 Tenencia de la TierraEs importante comprender y tratar los temas relacionadoscon la tenencia de la tierra para poderdesarrollar estrategias exitosas para las prácticasagrícolas, no solo en la zona fronteriza sino en latotalidad de los dos países.Gran parte de la tierra haitiana pertenece oficialmenteal estado, pero no está en funcionamientoun sistema catastral nacional. Al no tener otraalternativa, muchos campesinos cultivan en tierrasestatales o cosechan madera ilegalmentede estas. En la zona rural de <strong>Haití</strong>, los acuerdosinformales relacionados con la tenencia de tierrasson más importantes que los títulos formales,que son evidentemente más costosos y menosflexibles. La tenencia de tierra varía desde elacceso directo en virtud de la propiedad hastael acceso indirecto a través de la tenencia o elusufructo. Según un estudio de la Agencia de losEstados Unidos para el Desarrollo Internacional(USAID por sus siglas en inglés), las decisiones deinversión se basan en la duración del acceso a unlote sin importar la tenencia formal. La duracióndel acceso depende del capital social, de losmedios económicos y de la posición social delcampesino. 194 El Instituto Nacional de la ReformaAgraria de <strong>Haití</strong> (INARA), que investigó la tenenciade tierras, llegó a la conclusión de que “el sistemajudicial es incapaz de garantizar la seguridad dela tenencia de la tierra aún para aquellas personasque pueden aprovecharlo al máximo”. 195Esta situación disminuye los incentivos para quelas personas realicen inversiones productivas ya largo plazo en lotes de los cuales podrían serdesalojadas. La inseguridad de la tierra resultantetambién “crea una reticencia o incluso miedo ainvertir y promueve el surgimiento de conflictos yviolencia.” 196El hecho de que no existe un sistema de tenenciade tierras en funcionamiento en <strong>Haití</strong> crea muchosproblemas diferentes. Entre los más importantesse encuentran: a) sistemas de tenencia de tierrapoco claros que resultan en el agotamiento de losrecursos, ya que los campesinos están preparadosa invertir solo en tierras que poseen o que sesienten confiados que podrán controlar duranteperíodos largos (esto incluye el agotamiento de losrecursos forestales, la falta de control de la erosióny el desarrollo de prácticas agrícolas no sustentables);b) agresión física y/o falta de colaboraciónpor parte de personas y de diferentes grupos quereclaman la posesión de las mismas tierras; y c)ausencia de los propietarios (o de sus representantes)de grandes áreas de tierra (llamados a nivellocal “grandons”), dejando grandes áreas de tierrasin control o sin uso apropiado.El tema de la tenencia de tierras no está creandoproblemas tan significativos en la mayor partedel territorio dominicano. En parte esto es consecuenciade un sistema catastral moderno y enfuncionamiento, 197 aunque existen algunos problemasrelacionados, por ejemplo, a reclamacionesduplicadas de propiedad de la tierra. La provinciafronteriza de Elías Piña parece ser la excepción eneste sentido en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, donde losproblemas relativos a la tenencia de tierra parecenser particularmente frecuentes. 198 Allí, segúnfuncionarios gubernamentales, muy pocas personasposeen las tierras que utilizan. Normalmente,los problemas surgen cuando los campesinoshan estado utilizando tierras gubernamentales,ya que bajo circunstancias normales, con el52 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


transcurso del tiempo la posesión de la tierra iríapor derecho a la persona que la cultiva. Ese procesobien podría ser impugnado por el gobiernoentre otras razones porque, al igual que en <strong>Haití</strong>,el sistema no está formalizado y a menudo resultaen problemas y conflictos sobre la propiedad dela tierra en esta provincia. 1994.4 Degradación de la tierraLa degradación de la tierra es generalizada en lazona fronteriza, pero varía mucho en lo que respectaa su gravedad. En general, la degradaciónde la tierra es mucho más grave y generalizadaen el lado haitiano, sin embargo también existenpuntos significativos de degradación en el ladodominicano. La degradación más grave se notaen la parte norte y en la parte central de la zonafronteriza haitiana.Las formas más comunes de degradación que seobservan son: a) pérdida de la capa superficialdel suelo por la erosión, b) agotamiento de losnutrientes y compactación del suelo; y c) secadode los cursos de agua y expansión del lecho. Seobserva erosión del suelo en todas sus formas:erosión laminar, de surcos y de barrancos.La deforestación y la pérdida de vegetación sonlos primeros pasos hacia la degradación: los árbolestalados no son reemplazados con coberturaadecuada de vegetación perenne y la erosión delagua avanza rápidamente. La menor retencióndel agua produce inundaciones repentinas quetransportan sedimentos y ensanchan los cursosde agua, pero que también resultan en el rápidosecado de estos entre cada inundación.Las observaciones de campo realizadas por elequipo de evaluación notaron que la peor degradaciónen la zona fronteriza haitiana es casicompletamente irreversible, debido a la pérdidacasi total de la capa superficial productiva delsuelo en áreas extendidas. Mientras que todavíaLa degradación de la tierra, y en particular la erosión severa, son visibles a lo largo de la frontera, siendoparticularmente severas en el lado Haitiano.© PNUMA<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza53


Con una falta de suelos superficiales productivos, este terreno ubicado en <strong>Haití</strong> es estéril y no apto para laagricultura.© PNUMAes visible cierta vegetación en dichas áreas, laproductividad de la capa superficial expuestarestante es tan baja que la agricultura no seríaeconómicamente viable y la reforestación serádifícil.El desbroce de tierras para la agricultura, incluyendoel uso de incendios (tala y quema) es unode los principales causantes de la degradaciónde la tierra en la zona fronteriza. En ambos ladosde la frontera, la tierra usualmente se desbrozamediante la tala y la quema. Cualquier árbolque pueda ser usado como combustible o en laproducción de carbón es extraído y los arbustosy hierbas restantes son incendiados. La cenizarestante actúa como fertilizante y aumenta lafertilidad de la tierra a corto plazo. Luego, loscultivos anuales son sembrados a tiempo parala estación lluviosa. Sin embargo, como la mayorparte de la tierra agrícola en la zona fronteriza esempinada, las lluvias eliminan rápidamente lascenizas y la capa superficial del suelo. Ademáslos incendios generalmente se propagan másallá de los campos dispuestos para el procesoy con frecuencia se producen incendiosforestales incontrolables que degradan más latierra.Debido a la falta de acondicionamiento yconservación, los suelos agotados en las tierrasdesbrozadas comúnmente disminuyen enproductividad luego de 1 a 3 años. 200 Entoncesdejan de estar en condiciones adecuadas paraproducir cultivos suficientes y en general se losdeja sin cultivar durante una cantidad de años.En ese lapso la tierra tal vez vuelva a vegetarselibremente. Sin embargo, en muchos casosestá sometida al pastoreo de vacas, ovejas ycabras que impiden el crecimiento de arbustosy árboles y producen un paisaje expuesto, dehierbas muy bajas y marcado por sendas de201, 202animales.54 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Debido a la escasez de tierras, con frecuencialos campesinos comienzan otro ciclo de tala yquema antes de que haya crecido una coberturasuficiente de vegetación y que la tierra hayasido fertilizada. Para entonces la tierra está tandegradada que es improductiva, una situaciónque tiene consecuencias directas y obvias parala inseguridad alimentaria y la pobreza en el área.Al fracasar en el intento de garantizar alimentose ingresos suficientes provenientes de los cultivos,los campesinos haitianos en la región fronteriza, aligual que en otros lugares, buscan otras fuentesde ingresos, como ser la producción de carbón,o emigran a las ciudades o al otro lado de lafrontera hacia <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. Además, ladegradación de la tierra conduce a la escasez deagua, que a su vez, empeora la pobreza y ayudaa impulsar el éxodo rural.El resultado a largo plazo de este ciclo destructivoes claramente visible en todas las laderas de <strong>Haití</strong>en general, y en la zona fronteriza en particular. Lasladeras son un mosaico de campos cultivados, yde tierras desnudas, degradadas o parcialmenteen recuperación con vegetación baja y rústica. Laerosión laminar ha eliminado un gran porcentajede la capa superficial y prevalecen los surcos ylos barrancos.La ausencia casi total de medidas de controlcontra la erosión para la tierra desbrozada en laspendientes, es otra de las causas de la degradaciónde la tierra, 203, 204 como también lo es la talade árboles para obtener energía (tanto carbóncomo leña e incluso la práctica de quema debosques para justificar la tala de árboles muertos,tratado en detalle en el capítulo cinco).Es importante mencionar que el uso destructivoy la degradación de la tierra también soncomunes en el lado dominicano de la frontera.Las diferencias clave con <strong>Haití</strong> son que ladegradación de la tierra está más localizada yque su ciclo, en general, se encuentra en unafase más temprana. Las prácticas destructivasson utilizadas principalmente por los inmigranteshaitianos, aunque con frecuencia trabajan encooperación con propietarios de tierras dominicanos.No obstante, en base a las tendenciasobservadas, existen determinadas partes de <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong> que están encaminándoseexactamente hacia la misma situación grave dedegradación de la tierra que la observada en<strong>Haití</strong>.4.5 Agricultura transfronterizaLa dirección principal de desplazamiento de laspersonas que participan de la agricultura transfronterizaes de <strong>Haití</strong> a <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. Lagran mayoría de los campesinos y los trabajadoresagrícolas en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> en general, yen la zona fronteriza en particular, son haitianos yla mayoría ingresó al país en forma ilegal. 205, 206 Laprincipal práctica agrícola es la tala y quema y elprincipal cultivo son los frijoles. 207 Algunos cultivancomo arrendatarios o aparceros, otros ocupanilegalmente la tierra privada o pública, (inclusolas áreas protegidas), algunos cruzan la fronteradurante un período corto de tiempo, mientrasque otros se han establecido en <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>. De hecho, algunas comunidadesdominicanas tienen poblaciones haitianas numerosasy bien integradas. 208Sin embargo, la dinámica de cruce de fronterapara la agricultura es de doble sentido. Algunosdominicanos se involucran en actividades ruralesen <strong>Haití</strong> y en general, les proveen a los campesinoshaitianos semillas y materiales y les encargancultivar la tierra. Los cultivos, en particular el arrozen las provincias del norte y del centro, son luegovendidos nuevamente a los dominicanos a unprecio bajo. 209Temas sociales vinculados con la agriculturatransfronterizaSurgen varios temas del hecho de que muchoshaitianos cruzan en forma periódica la frontera ilegalmentepara trabajar en la agricultura y cultivarla tierra en el lado dominicano. Vale la pena mencionarque la cantidad aumentó dramáticamente210, 211, 212luego del terremoto en <strong>Haití</strong> en el año 2010.La preocupación principal de los haitianos quecruzan la frontera es la falta de derechos que sufrenuna vez que llegan a <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>,mientras que los dominicanos están preocupadosacerca de la gobernabilidad y la seguridad, enespecial en aquellos lugares donde los haitianosse están estableciendo de forma ilegal en tierrasdesocupadas y en áreas protegidas.Muchos haitianos se quejan de que les roban olos arrestan cuando regresan a <strong>Haití</strong> después de<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza55


Imagen Satelital 2. En el lado Dominicano de la cuenca del Pedernales, el desbroce de lomas y otros signosde agricultura de tala y quema, practica común en la frontera, son claramente visibles. La tala y quema escomún entre los agricultores haitianos que practican la mediería en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.H a ï t iIR é p u b l iq u eD o m i n i c a i n e2 0 0 6ÜA g r i c u l t u r e d ' a b a t t i s - b r û l i sMètres0 100 200 300 400 5002 0 1 0Source: GoogleEarthPNUE 201356 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


La tala y quema, combinada con ciclos de agricultura excesivamente intensivos, han dejando el suelosuperficial expuesto a fuertes lluvias que lo erosionan y degradan. Estas prácticas frecuentemente resultanen incendios forestales.© PNUMAun período de trabajo migratorio y existen algunostestimonios de inmigrantes ilegales que son forzadosa trabajar en la agricultura, aunque esto es unproblema mayor en el sector de la construcción.Un estudio realizado en el año 2009 encontró queel 21% de los obreros haitianos de la construcciónentrevistados informaron haber sido forzados enalgún momento a trabajar mientras estaban en213, 214<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.que son aprehendidos y obligados a trabajaren las plantaciones de azúcar por menos deUS$ 2.50 por día y de empleadores que retienensus salarios. 216La mayoría de los problemas laborales relacionadoscon la agricultura ocurren en la producción dela caña de azúcar. Aproximadamente un 80% delas personas que trabajan en la caña de azúcarson de ascendencia haitiana y a menudo sonreclutadas por dominicanos en <strong>Haití</strong>, a veces conla promesa de un trabajo bien pagado, y luegoson llevadas a cruzar la frontera ilegalmente y sindocumentos. 215 Las condiciones algunas vecesson muy similares a las del trabajo forzoso y existenalgunos testimonios de trabajadores haitianos<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza57


5 Manejo de los recursosforestales y de áreasterrestres protegidas5.1 IntroducciónLos temas de manejo de la forestación y de lasáreas protegidas en la zona fronteriza son enverdad de carácter transfronterizo y una fuenteimportante de conflictos. Fundamentalmente lademanda de madera para energía y de tierra forestadapara la agricultura es mucho más grandeen el lado haitiano, mientras que la mayor partede lo que queda de madera y en realidad todala tierra forestada manejada por el gobierno estádel lado dominicano. La frontera es permeable yla gobernabilidad está verdaderamente ausenteen el lado haitiano y es variable en el lado dominicano.En consecuencia existe un movimientotransfronterizo ilegal y a gran escala de carbón yleña desde el lado dominicano hacia <strong>Haití</strong> y unainvasión destructiva de los bosques y parquesnacionales dominicanos.El tema crucial relacionado a los recursos forestalesy áreas protegidas es que los incidentes detala de árboles, de preparación de carbón, dedesbroce por incendio y de sembrado de cultivostienen el potencial de generar conflictos violentosa nivel local. Algunas personas ya han muertodebido a este tema.La resolución de esta cuestión debe ser de lamás alta prioridad para ambos gobiernos. Estecapítulo explora en detalle este y otros temas yoportunidades interrelacionados con la forestacióny gestión de las áreas protegidas.La agricultura también ha afectado a los parquesnacionales y a las áreas protegidas en <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>, aunque el problema ha disminuidoMuchos haitianos cruzan la frontera ilegalmente para cultivar dentro de áreas protegidas dominicanas.© PNUMA58 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


en forma sustancial últimamente, ya que seacordaron delimitaciones que el gobierno hacecumplir. Sin embargo, aún hay muchas personasque cruzan desde <strong>Haití</strong> para cultivar en formailegal, talar árboles, y producir carbón dentro delos parques. 2175.2 Asuntos claveLos cinco asuntos clave identificados y tratadosen detalle en este capítulo son:• Desbroce de bosques en tierras privadas en<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> e incendios forestales.• Comercio transfronterizo de carbón no controlado.• Recolección de leña.• La gestión de las áreas protegidas y biodiversidad.• Los esfuerzos de reforestación.Como aspecto positivo, la mejora en la gestiónde los recursos forestales en ambos lados de lafrontera presenta oportunidades para una mayorcooperación a través de la frontera. El ejemplomás claro es el programa de reforestación MPPpero existen otros, como por ejemplo el desarrollode medios de subsistencia sustentables a partirde viveros y de la producción de fruta, café ymiel.5.3 Desbroce de bosques entierras privadas en <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong> e incendiosforestalesUna fracción considerable de lo que queda debosque en el lado dominicano de la zona fronterizaes de propiedad privada. Están vigentesdiversas regulaciones relacionadas con el derechode los propietarios privados a talar árbolesy desbrozar la tierra. Es claro, sin embargo, queesta práctica no está controlada, al menos en lazona fronteriza. Tanto los dominicanos como loshaitianos están involucrados, lo que hace de esteun claro tema transfronterizo.La forma más común de desbroce de tierra forestalocurre cuando los propietarios dominicanos(con frecuencia ausentes) y los obreros haitianosunen fuerzas para producir carbón o cultivar la tierrabajo un arreglo de aparcería o arrendamientode tierra. Los árboles son talados para producircarbón y luego la tierra es desbrozada de arbustosy de hierba rústica mediante la quema. Los cultivosanuales son sembrados durante 1 a 3 años,y luego la tierra es abandonada temporalmente,permitiendo cierto nivel de crecimiento de nuevosárboles antes de que se repita el ciclo.Esta práctica bien establecida tiene cuatro impactosnegativos claros:• Degradación intensa de los lotes cultivados.• Incendios forestales que comienzan a partir dela quema de los lotes.• Exportación del sistema destructivo de desbrocey de uso de tierra de <strong>Haití</strong> a <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>.• Deterioro de la gobernabilidad de recursos en<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.Por ejemplo, la agricultura de tala y quema resultóen un record de 72 incendios forestales en elaño 2011 y de 32 incendios durante los primeroscuatro meses del año 2012 si se toma en cuentasolamente la provincia de Elías Piña (<strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>). 218 Según algunas versiones, losincendios forestales producto de la agriculturade tala y quema ocasionan incluso más deforestaciónen la isla que la tala de árboles parala producción de energía. 219 La mayoría de estosincendios ocurren en la Cadena MontañosaCentral, en la Sierra de Bahoruco o en las áreasprotegidas adyacentes, durante la estación seca(febrero a abril y julio a agosto). En general losincendios ocurren en el momento en que los campesinosestán desbrozando la tierra mediante latala y la quema. 220 En entrevistas a la comunidad,el equipo de evaluación también fue informadoacerca de incendios forestales, inclusive dentrode parques nacionales, que a veces son iniciadosdeliberadamente por personas que utilizanesto como una excusa para cosechar los árbolesmuertos. Los incendios forestales ocurren enambos países y con frecuencia se propagan alotro lado de la frontera. Las brigadas de reforestacióntambién informaron al equipo que estántrabajando para sensibilizar a las comunidadesacerca de los peligros del uso de incendios paradesbrozar la tierra. 221<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza59


Imagen Satelital 3. En la cuenca del Masacre, agricultores haitianos arriendan tierras a propietariosdominicanos para plantar frijoles y mantener el terreno limpio. La tala y quema es el método preferido, elcual resulta en la erosión y degradación de la tierra. La ley, de forma indirecta, estimula el desbroce detierras, dado que si la vegetación crece por encima de una cierta altura, el dueño del terreno ya no puedelimpiar el terreno para su uso agrícola.H a i t íIR e p ú b l ic aD o m i n i c a n aÜT i e r r a d e s b r o z a d a p a r au s o a g r í c o l aMetros0 210 420 630 840 10502 0 1 0Fuente: Google EarthPNUMA 201360 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


5.4 Comercio transfronterizo decarbón no controladoSe estima que un 75% de la población haitianaaún depende de la leña y el carbón para susnecesidades cotidianas de energía. Si bien elcarbón es producido en la zona rural, la mayoríase consume en las áreas urbanas y se estima quePort-au-Prince consume el 80%. Los habitantesrurales normalmente dependen de la leña másque del carbón para cocinar. Por lo tanto, la produccióny el comercio transfronterizo de carbónestán impulsados en gran parte por la demanda222, 223de este en las ciudades haitianas.A pesar del hecho de que una gran parte delcarbón consumido en <strong>Haití</strong> es producido en estepaís, una parte importante también se produceen <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> y se importa ilegalmentey sin ninguna forma de control a <strong>Haití</strong>. Seestima que la cantidad total de carbón producidaen <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> y llevada a <strong>Haití</strong> es deaproximadamente 50.000 toneladas por año, 224y constituye un comercio valuado en casi US$15 millones (estimando un precio de US$ 300 portonelada). 225Producción y comercio generalizadode carbón a lo largo de la fronteraEl comercio transfronterizo de carbón ocurre atodo lo largo de la frontera y principalmente apequeña escala: individuos o pequeños gruposde personas en <strong>Haití</strong> cruzan la frontera ya sea paratalar árboles para hornos de carbón en <strong>Haití</strong> opara producir el carbón en hornos en <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>, antes de transportarlo al otro lado deEl carbón se produce en hornos que secan la madera y la convierten en carbón. Este horno esta ubicado enla parte baja de la cuenca del Pedernales.© PNUMA<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza61


Pilas de carbón a lo largo de la vía son comunes en el lado haitiano de la cuenca del Masacre. Estas seencuentran en la vía principal entre Ouanaminthe y Cap-Haitien.© PNUMAla frontera. Se afirma que, aunque la producciónde carbón en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> es llevadafísicamente a cabo por haitianos, casi siempre serealiza bajo la supervisión de, o en colaboracióncon, los dominicanos, ya sean estos propietarios,conductores de camiones, guardaparques forestalesu oficiales del ejército, quienes reciben parte226, 227de las ganancias.Este comercio es el impulsor principal de la deforestaciónen el lado dominicano de la zonafronteriza. Las autoridades gubernamentales enla provincia de Elías Piña, por ejemplo, mencionaronque el año pasado encontraron 32 hornosde carbón en un día, todos ellos atendidos porhaitianos. 228La producción de carbón y el cumplimientode la leyParece haber una ausencia total de regulacionesy de cumplimiento en el lado haitiano. Todos losparticipantes involucrados en la producción decarbón que fueron entrevistados por el equipomencionaron que no han tenido ninguna interaccióncon las autoridades haitianas. Sin embargo,del lado dominicano el comercio involucra riesgos.Los vendedores intermediarios entrevistadospor el equipo de evaluación mencionaron que losproductores corren el riesgo de ser encarcelados,de que su producción o su ganado sean confiscadoso de tener que pagar montos considerablesde dinero a los funcionarios dominicanos paraser liberados.Las entrevistas de campo en el lado haitianotambién muestran que la producción de carbónes un mecanismo de adaptación de subsistencia,en especial para aquellos hogares que tienenpocos bienes y riesgos más altos de experimentarinseguridad alimentaria. Dichos hogares tienenmás probabilidades de producir carbón comoúltimo recurso para generar algún ingreso. ElEstudio de caso 3 proporciona ejemplos de laproducción de carbón a menor escala que está62 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


En promedio, dos botes llegan por día a Ravin de Dyab en <strong>Haití</strong>, ubicado a dos kilómetros de la frontera.Cada bote es cargado con 200 sacos de carbón, lo cual representa 2,800 sacos que entran a <strong>Haití</strong> de la<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> cada semana, solo en este sitio.© PNUMAocurriendo en las parte norte y sur de la zonafronteriza, donde hay una cantidad relativamentepequeña de comercio transfronterizo de carbón.Esto ocurre en la cuenca del río Masacre en elnorte porque allí el control del estado es más estrictoy en la cuenca del río Pedernales en el surporque no hay rutas para llevar el carbón desdeallí directamente hasta Port-au-Prince. Del ladohaitiano de estas dos áreas, el bosque seco estodavía abundante en las regiones costeras, elcual es adecuado para su uso en la produccióndoméstica de carbón.En el mercado binacional de Dajabón en el nortede la isla, el equipo de evaluación encontró soloun productor de carbón que había tenido queobtener permisos mediante el pago de impuestospara todas las bolsas de carbón. Sin embargo,según las entrevistas en Ouanaminthe en lacuenca del río Masacre, la mayoría del comerciotransfronterizo de carbón ocurre principalmentepor la noche o lejos de los puestos de control fronterizo,donde la frontera es permeable. Se informaque entre dos y tres toneladas de carbón pasantodas las semanas desde <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>hasta <strong>Haití</strong> en el área de Ouanaminthe. 229Algunas versiones también sugieren que desdeel terremoto del año 2010 las personas se vieronatraídas en grandes cantidades hacia las zonasde producción de carbón, pero el equipo deevaluación no pudo verificar esto.“Puntos críticos” de comercio de carbónEn contraste con el comercio de carbón no controladoa menor escala común en toda la zonafronteriza, las formas a mayor escala y organizadasde esta actividad están concentradas principalmenteen las áreas forestales alrededor de losLagos Azuei y Enriquillo y más específicamente enBoca de Cachón, Las Lajas, Tierra Nueva, PuertoEscondido y Bahoruco.Un proyecto transfronterizo financiado por la UniónEuropean (UE) que, en el año 2009, estudió el comerciode carbón en el área de los Lagos Azuei y<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza63


Estudio de caso 3. La producción de carbón en las comunidades haitianas de Masacrey PedernalesAunque lleva mucho tiempo y es un trabajo intenso, el carbón es una fuente importante de dinero en efectivo paralos hogares rurales. Un promedio del 28% de los hogares está involucrado en la producción de carbón en las doscuencas. Cinco de cada 20 comunidades encuestadas informaron que al menos un 50% de los hogares estabaninvolucrados en la producción de carbón en algún momento del año (Figura 4).La mayor parte del carbón producido en la parte haitiana de Masacre y Pedernales proviene de la bayahonda (Prosopisjuliflora), una especie de árbol exótico invasivo de crecimiento rápido capaz de sobrevivir en condiciones hostiles ysecas. El palo de campeche (Haematoxylum campechianum, también conocido como “bloodwood” o “Campeche”)es el árbol más utilizado después de la bayahonda. También se utilizan árboles frutales como ser el Caimito o elmango, pero los productores prefieren cortar los ejemplares más viejos y menos productivos de estas variedades.Los pueblos que se encuentran más cerca de la infraestructura de transporte, las aglomeraciones o los mercadosmás grandes parecen depender menos de la producción de carbón. Por otra parte, las comunidades más aisladas yrurales con acceso más fácil a los bosques y con oportunidades de empleo más limitadas tienen más probabilidadesde involucrarse en esta actividad, que no requiere educación formal ni grandes inversiones de capital. Algunascomunidades en el área superior de la cuenca del Pedernales son excepciones notorias a esta tendencia. Se cree queesto se debe a la producción local de café, que representa una fuente importante de ingreso en estas comunidades. Elhecho de que las plantas de café necesitan sombra explica probablemente por qué los campesinos están protegiendolos árboles en esta zona. Los hogares cuyo jefe de familia es una mujer también parecen tener menos probabilidadesde obtener ingresos mediante la producción de carbón que los hogares cuyo jefe de familia es un hombre.Figura 4. Porcentaje de hogares que producen carbón en diversas comunidadesen las cuencas de los ríos Masacre y PedernalesPorcentaje de hogares que producen carbón por comunidad(n=229)75%70%Porcentaje de hogares50%57%50%40%38%33%30% 30%20%20%20%33%10%6% 7%0% 0% 0%Acul-des-pinsCasi 8 de cada 10 productores de carbón notaron una disminución considerable en la cantidad de madera disponibleen los últimos dos años, quizás porque los productores de carbón no plantan árboles para reemplazar aquellosque destruyeron. Es más, no dejan que transcurran los dos o tres años que los árboles necesitan para crecer hastaalcanzar nuevamente su tamaño normal. Más bien los talan antes de que lleguen a la madurez y extraen maderade peor calidad, lo cual a su vez hace que sea necesaria más madera para producir la misma cantidad de carbón.La mayoría de los productores de carbón haitianos a pequeña escala entrevistados en estas dos cuencas, producensu carbón en <strong>Haití</strong>. Solamente un 9% de los productores haitianos de carbón entrevistados recogen o compransu madera en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> mientras que solo un 5% produce carbón en esta última, y cuando lo hacen,siempre es bajo la supervisión o en colaboración con dominicanos con quienes comparten las ganancias. Si sonatrapados, los haitianos se arriesgan a ser castigados severamente; existen varios testimonios de casos de mutilacióno asesinato en los últimos diez años.Los hogares entrevistados en ambas cuencas han estado produciendo carbón durante un promedio de 14 años.Sin embargo, casi la mitad de los productores en la cuenca del río Pedernales comenzó a producir carbón en algúnmomento en los últimos cinco años, lo cual sugiere que esta actividad es relativamente nueva para una cantidadsignificativa de la población que vive en esta cuenca.A pesar de su importancia, la producción de carbón no es una actividad preferida como medio de vida. Virtualmentetodos los productores de carbón entrevistados preferirían hacer otra cosa, si tuvieran la opción: la producción decarbón es vista como mala para la salud, físicamente demandante, mal pagada, ilegal en algunos casos, y conimpactos negativos en el medioambiente.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza65


Según un estudio, la cadena de valor del comercio/produccióntransfronteriza de carbón en elLago Azuei y Enriquillo es relativamente simple. Lacadena está compuesta principalmente por 200productores haitianos de carbón que cuentan conla ayuda de por lo menos 12 camioneros dominicanos,236 y producen casi 37.000 bolsas de carbónal mes, que luego son vendidas a al menos cincocomerciantes/minoristas que las almacenan enla orilla occidental antes de transportarlas hastaPort-au-Prince. 2375.5 Recolección de leñaEl uso de leña es una de las causas a gran escalade la deforestación fronteriza. La poblaciónhaitiana a ambos lados de la frontera utiliza laleña como su principal fuente de energía paracocinar y usa fuegos de llama abierta muy ineficientes.La población rural dominicana tambiénutiliza leña, pero tiene acceso a Gas Licuado dePetróleo (GLP). El GLP también es utilizado en elsector residencial de <strong>Haití</strong> pero totaliza menos del2% del consumo energético total final de todo el238 239país.A menudo, la leña esta conformada por ramasy troncos recolectados en las zonas cercanasa donde vive el grupo familiar. Sin embargo, lanecesidad de leña con frecuencia supera alsuministro local y las personas deben viajar máslejos, incluso a través de la frontera para encontrarla madera que necesitan, como se observa enel Estudio de caso 4. Una pequeña cantidad demadera también es comprada en los mercadoslocales.© PNUMAEste agricultor acababa de cortar uno de los últimos árboles de la zona, ilustrando el hecho de que la MesetaCentral, no muy lejos del Río Artibonito y de la frontera con la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, ya no es apto para laagricultura debido a que la mayoría del suelo superficial se ha erosionado.66 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Imagen Satelital 4. La frontera entre <strong>Haití</strong> y la Republica <strong>Dominicana</strong> es visible a lo largo del Río Artibonito,cerca del pueblo dominicano de Pedro Santana. La producción de carbón, la tala y quema, y los incendiosforestales han dejado la tierra sin cobertura vegetal, y han dejado el suelo superficial expuesto a la erosiónhídrica.IH a i t íR e p ú b l ic aD o m i n i c a n aT i e r r a d e n u d a d ae n H a i t iPe dro Santan aÜÁrea forestad a enRep úblic a Domin icanaMetros0 220 440 660 880 11002 0 1 0Fuente: Google EarthPNUMA 201368 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


!^5.6 Manejo de las áreas protegidas y biodiversidadMapa 10. Áreas protegidas en la zona fronteriza!^onaives!P20°NCuba<strong>Haití</strong>Port-au-Prince!^<strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>Cap-Haïtien!PLa Citadelle,Sans Souci,RamiersSanto Domingo!^!^[·72°WO c é a n o A t l á n t i c o!^Cayos Sietes HermanosFort-Liberté!PMonte-Cristi!P!^!^!^!OuanamintheManglares delEstero BalsaLaguna !^Saladilla!^Dajabón!P!^Cerros deChacueyLas MatasMonte CristiVilla ElisaRío CanaEstero HondoMao!PI71°WEntrada de MaoBahÕ a Luper¾nPuerto PlSantiago!^!^Alto MaoNalga de MacoArmando BermúdezAlto Bao!PHinche!^!^19°N!^!^José del CarmenRamírezLac de Peligre!BelladèreElías Piña!PSan Juan!PGuanitoPORT-AU-PRINCESources Puantes[·!^Fort MercrediLas CaobasLos CacheosJimaní!PSierra de NeibaLago Enriquillo eIsla CabritosNeiba!PCabeza de ToroLoma del 20Azua!PJacmel!PLa VisiteFort Jacques andFort AlexandreRéserve Forêtdes Pins[·Barahona!PSierra de Bahoruco!^18°NLeyenda!^!PÁrea marina protegidaÁrea terrestre protegidaFrontera internacionalCapital nacionalCapital departamental/provincialM a r C a r i b eAnse-à-Pitre!!P Pedernales[·Cabo Rojo, Bahíade las AguilasDatum: WGS 84UTM Zone 18NSources:MINUSTAHUN Cartographic Section0 10 20KmLas fronteras y nombres mostrados y las designaciones utilizadas en este mapa no implican el endoso oficial de las Naciones Unidas. <strong>UNEP</strong> PNUMA - 2012 2013!^!^Jaragua<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza69!^


La tala ilegal de árboles para leña dentro de áreas protegidas en Republica <strong>Dominicana</strong> es un fenómenocomún, como se puede ver en esta imagen en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco.© PNUMALas áreas protegidas dominicanas cercanas a lafrontera están siendo significativamente degradadaspor las actividades ilegales llevadas a cabopor los inmigrantes haitianos, con frecuencia conla connivencia de los dominicanos. Esta es unasituación problemática que ya ha provocadoconflictos mortales y a pequeña escala entrelos inmigrantes haitianos y los guardaparquesdominicanos.En el Parque Nacional Sierra de Bahoruco a principiosdel año 2012, en la parte sur de la frontera,un guardaparques fue asesinado por un productorhaitiano de carbón que había sido detenidodentro de los límites del parque. Este incidentecreó tensión entre las comunidades como asítambién represalias que resultaron en al menosun haitiano muerto. 240 Este caso también puso enevidencia las dificultades existentes que puedenfrustrar la cooperación transfronteriza: es poco loque las autoridades dominicanas pueden hacersi un delincuente se escapa a <strong>Haití</strong> a través de lafrontera. 241 De la misma forma, muchos haitianosdescriben casos de mutilación o muerte quehan ocurrido en los últimos diez años, cuandoproductores haitianos de carbón han cruzado a<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. 242Las actividades perjudiciales a nivel medioambientalque ocurren dentro de las áreas protegidasson en general las mismas que en cualquier partedel área fronteriza: la tierra es desbrozada para laagricultura, existen incendios forestales, se recolectaleña y se produce carbón. Una característicaque es específica de la tierra que rodea las áreasprotegidas y que se observa en las proximidadesdel Parque Nacional Sierra de Bahoruco es la delos asentamientos ilegales. Los campesinos haitianosse han trasladado a estas áreas en formasemipermanente, estableciendo pequeñas comunidadescon iglesias y escuelas. 243Las buenas noticias son que la tasa de deforestaciónha disminuido sustancialmente en los últimosaños en y alrededor de las áreas dominicanasprotegidas en la zona fronteriza. 244, 245 Las fronteras70 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


de los parques han sido formalizadas y se las hacecumplir. Las campañas de sensibilización aumentaronla conciencia entre las comunidades localesacerca de la importancia de proteger las áreasboscosas y el medioambiente en general. 246, 247 Sinembargo, el cumplimiento de las reglamentacionesdentro de las áreas protegidas dominicanases todavía inconsistente. Los episodios de fuertecontrol en algunos lugares contrastan con uncierto grado de tolerancia en otros.El área protegida más importante en el áreafronteriza haitiana es Foret de Pins en el sur. Estaárea protegida, así como otras en <strong>Haití</strong>, está bajouna presión extrema. 248 En la práctica, el respetode los límites del parque nacional Foret de Pinses inexistente y ha sido rápidamente degradadoy usurpado, lo que ha causado que los haitianoscrucen la frontera hacia Sierra de Bahoruco, unparque adyacente en el lado dominicano.Existe una necesidad de detener la degradacióny fortalecer el sistema de áreas protegidas en laaltamente biodiversa zona fronteriza. La diversageomorfología de la zona resulta en un gran rangode hábitats, los cuales sustentan una increíbleriqueza de flora y fauna, teniendo los índices deendemismo y diversidad más altos del Caribe. Elárea cuenta con bosques que van desde el niveldel mar hasta por encima de los 2000m; cuerposde agua y humedales que son considerados losmás importantes del Caribe insular; y una granvariedad de agro-ecosistemas.Los recursos naturales que se encuentran enestos variados ecosistemas son de considerablevalor para los habitantes de la zona, los cualeslos utilizan para leña, carbón, materiales deconstrucción, comida, y medicina. La biodiversidadtambién juega un rol importante para laproducción de servicios ecosistémicos y para eldesarrollo turístico de la zona gracias a su valorestético-contemplativo.Vale la pena recalcar lo poco que se conoceacerca de las especies que viven en la zona,Algunos haitianos que cruzan hacia Republica <strong>Dominicana</strong> trabajan como medieros o alquilan tierras,mientras otros se asientan ilegalmente en terrenos de particulares o del estado, incluyendo áreas protegidas.Muchos se establecen y forman pequeñas comunidades, con algunas comunidades dominicanas teniendopoblaciones haitianas bien integradas. Estas poblaciones haitianas inclusive tienen sus propias escuelas,como esta ubicada a las afueras del Parque Nacional Sierra de Bahoruco.© PNUMA<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza71


Imagen Satelital 5. Tierra agrícola al borde del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, en la parte alta dela cuenca del Pedernales. El área protegida Forêt de Pin se encuentra cruzando la frontera, en <strong>Haití</strong>. Laformalización de los límites de parques nacionales y la mejora de la aplicación de la ley han disminuido lataza de deforestación de las áreas protegidas dominicanas, pero sin embargo Sierra de Bahoruco sigue bajomucha presión. La producción de carbón, la tala y extracción de leña, y la agricultura ilegal, representangraves riesgos para los bosques ubicados dentro de los parques.H a i t íIR e p ú b l ic aD o m i n i c a n aÜFro ntera entre tierra ag ríc olay Parque Nac ionalÜN i ñ o c o r t a n d o á r b o l e sd e n t r o d e l P a r q u e N a c i o n a lS i e r r a d e B a h o r u c oMetros0 90 180 270 360 4502 0 1 0Fuente: GoogleEarthPNUMA - 201372 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


particularmente en el lado haitiano. Con cadanueva expedición científica se identifica un grannúmero de nuevas especies, lo cual recuerda alos habitantes de ambos países, y a la comunidadcientífica en general, acerca de la falta alarmantede conocimiento.Sin embargo, se conoce lo suficiente como paratener la certeza de que la diversidad genética delas plantas esta bajo amenaza. <strong>Haití</strong>, por ejemplo,tiene más de 200 variedades de mangos, muchasde las cuales se están perdiendo debido a quesolo unas pocas tienen valor comercial.5.7 ReforestaciónSe estima que actualmente el área boscosa de<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> es aproximadamente un40% de la superficie territorial, en comparacióncon solo el 12% en los años 80 y aproximadamenteun 4% en <strong>Haití</strong>. 249, 250 El proceso de reversiónde deforestación a reforestación ocurrió comoresultado de un programa de reforestación a granescala y de la promoción de fuentes alternativasde energía, en especial GLP y electricidad.Investigaciones recientes muestran que el áreaboscosa continúa creciendo en todo el país,pero que ese aumento es más lento en la zonafronteriza que en el resto del país. 251 Esta tendenciapositiva ha sido más evidente en los últimos años,ya que la población que vive en la zona fronterizacomenzó a utilizar los recursos en forma másconciente y el estado está haciendo cumplir susdirectivas en forma más enérgica que antes. 252En general, la sensación entre las autoridades ylos miembros de la comunidad en toda la zonafronteriza es que el establecimiento de brigadasdominicanas (y ahora haitianas) de reforestaciónha tenido un efecto muy positivo en la mejora dela tendencia negativa de la deforestación. Lasbrigadas generalmente están compuestas deentre 8 y 10 miembros de la comunidad local, ycada miembro que trabaja en la brigada ganaaproximadamente entre 300 y 350 pesos por día(US$ 8). Cada brigada está liderada por un jefe(capataz), que en la mayoría de los casos es unamujer. El recuadro 1 brinda más detalles acercade la composición y uso de las brigadas de reforestaciónen la zona fronteriza.Hay muchos motivos para este éxito. En parte, sedebe a que la creación de las brigadas dio lugara una fuente de ingresos para los miembros delas brigadas, como así también para los mediosde subsistencia relacionados, incluyendo viverosy la producción de frutas. Además, el trabajode las brigadas tiene un efecto dominó en lascomunidades donde funcionan, sensibilizando yconcientizando a la población local acerca delos problemas existentes. 253 Algunos de los miembrosde las brigadas de reforestación estabananteriormente involucrados en la producción decarbón, proporcionando así un buen ejemplo dealternativas más sustentables de subsistencia paraRecuadro 1: Brigadas de reforestación en la zona fronterizaAl momento de redacción de este documento, existían 62 brigadas de reforestación en la zona fronteriza (46 en<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> y 16 en <strong>Haití</strong>). En la Cuenca del río Masacre, hay actualmente cinco brigadas dominicanasy nueve haitianas. En Pedernales, hay tres brigadas dominicanas y tres en el lado haitiano, aunque todas estáncompuestas en su mayoría por haitianos que trabajan a ambos lados de la frontera; esto se debe a la falta depoblación dominicana en esta área. Hay además 12 brigadas dominicanas activas en la provincia de Elías Piña,cuatro en la provincia de Independencia, nueve en Restauración y una en Monte Cristi.Las brigadas binacionales de reforestación son también la herramienta principal para llevar a cabo el proyectoMPP. La metodología de selección de los miembros que trabajan en las brigadas no es fija: en el caso de lasbrigadas haitianas de Capotille, la elección la realizó el CASEC (el alcalde) y el técnico de proyecto. En otras, losmiembros fueron elegidos después de realizar consultas en la comunidad, pero las modalidades no son claras.Sin embargo, las diversas brigadas deben ser siempre lideradas por una mujer (capataz).Al momento de redacción de este informe las personas seleccionadas para prestar servicio en las brigadas debenser capaces de proporcionar 1,25 kawo de tierra al proyecto para actividades de reforestación. Sin embargo, esterequisito es problemático ya que deja fuera de este esquema de dinero por trabajo a muchos hogares, muchosde los cuales son los que más necesitan una intervención y los que son más propensos a involucrarse en laproducción de carbón para generar ingresos.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza73


Miembros del equipo de evaluación reuniéndose con dos brigadas nacionales de reforestación que operanen Zapoten, ubicada al borde de los parques nacionales Sierra de Bahoruco en la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>y Forêt de Pin en <strong>Haití</strong>. Estas dos brigadas están entre las más exitosas de la frontera, con árboles quealcanzan tazas de supervivencia de 95%.© PNUMAesta práctica perjudicial. Algunos miembros de lasbrigadas de reforestación también mencionaronque tratan de sensibilizar a sus comunidades acercadel riesgo de incendios forestales que resultadel uso del fuego como técnica de desbroce.Sin embargo, el desafío es mantener estos efectospositivos en el largo plazo y utilizar mejor losrecursos disponibles. Los temas a abordar incluyengarantizar los índices de supervivencia de los árbolesa largo plazo; prevenir la tala de los árbolesque fueron plantados recientemente; y desalentarel regreso a la producción del carbón entre laspersonas que viven en estas comunidades encaso de que la financiación para los esfuerzosde reforestación fuera eliminada gradualmente.Según lo comentado por el Sr. Cornelio AcostaMonegro, Director Ejecutivo de Frontera Verde,el índice de supervivencia de los árboles reciénplantados varía entre las distintas brigadas, alcanzandoel 95% en la cuenca del río Pedernales,pero llegando solo al 40% en Pedro Santana.El nivel de asistencia técnica recibido por lasbrigadas también varía significativamente de unabrigada a otra, lo cual tiene una clara repercusiónen la implementación exitosa del proyecto. Porejemplo, en Capotille, donde los árboles han estadocreciendo bien, un técnico haitiano supervisacotidianamente las actividades de plantación.Sin embargo, este es uno de los pocos técnicoshaitianos que estuvieron involucrados en el monitoreodel proyecto hasta ahora. En algunos delos lugares visitados por el equipo de evaluación,en especial hacia el centro del país, la poblaciónfronteriza parece recibir asistencia técnica soloen forma esporádica y parece desconocer lastécnicas básicas de plantación.Pareciera que en la mayoría de los casos la razónpor la cual se seleccionaron los lugares para plantaciónfue que la tierra allí estaba disponible y queel propietario tenía la voluntad de hacerlo, y nopor un criterio estratégico como por ejemplo lacobertura de vegetación o la alta vulnerabilidada la erosión. Es más, pareciera que no se establecieronclaramente los derechos de explotación ocosecha como tampoco las obligaciones de los74 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


propietarios. Los propietarios están autorizados acosechar los árboles maduros, pero no hay unmecanismo que garantice que ellos cosechen oreplanten en forma sustentable. No existen contratosentre la entidad que realiza los esfuerzos dereforestación y el propietario de la tierra y tampocoestá claro cómo se supone que funcione el sistemapara repartir las ganancias entre los miembrosde la comunidad,Además, pareciera que la selección de lasespecies de árboles utilizados se basa principalmenteen criterios de silvicultura tales como lavelocidad de crecimiento y la resistencia al fuego.Los factores ecológicos y de conservación o laposibilidad de crear actividades que genereningresos (árboles frutales y viveros comunales)no fueron considerados en el diseño original delproyecto, sino que fueron en parte agregadosposteriormente. Por ejemplo, en áreas dondenunca había existido bosque, se debería alentarla regeneración de arbustos originales en lugarde crear plantaciones de árboles que no seránsustentadas por el hábitat. También se podríafomentar la promoción de especies nativas enlos viveros: actualmente, solo unas pocas especiesnativas de alto valor maderero están siendoplantadas por las brigadas de reforestación (porejemplo caoba, cedro). Esto tendrá resultadospositivos no solo en términos de conservaciónsino también en los índices de supervivencia delas especies plantadas.Los miembros de las brigadas de reforestaciónexpresaron en diversas oportunidades su deseode plantar más árboles frutales como así tambiénde establecer más viveros para proporcionar másoportunidades de “empleo verde”.Existe evidencia estadística clara de recuperaciónforestal en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> como resultadode la política energética, la gobernabilidad y lasinversiones en reforestación. La evidencia inicialdel proyecto Frontera Verde es que las inversionesen reforestación están funcionando también enla zona fronteriza. La creación y uso de las brigadasde reforestación es también un ejemplopositivo de cooperación binacional en un temade preocupación mutua. El actual proyecto MPPpor ejemplo, ha reunido a miembros y funcionariosde las comunidades, y también a los ministeriosde medioambiente, con el propósito de trabajaren forma conjunta para mejorar la situación enla zona fronteriza.Brigadas de reforestación dominicanas y haitianas han logrado revertir la deforestación en las áreas en lasque se han implementado. Al mismo tiempo, las brigadas ofrecen alternativas de sustento para la gente delas comunidades en las que estas son activas.© PNUMA<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza75


6 Recursos de agua dulcee inundaciones6.1 IntroducciónLa zona fronteriza está bastante bien dotada derecursos hídricos. Los ríos permanentes importantes(de norte a sur) incluyen los ríos Masacre, Artibonitoy Pedernales. Además existen muchos ríos yriachuelos temporales, que están secos durantela estación seca (conocidos como arroyos en español).Finalmente, está el Lago Azuei, conocidocomo Etang Saumatre en <strong>Haití</strong>, y que conforma lafrontera entre <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> en elValle Cul-de-Sac. El Lago Azuei es salobre, y por lotanto, aunque es una fuente de agua importanteno es un recurso de agua dulce. A pesar de lacantidad de recursos hídricos disponibles, la escaseztodavía puede ser grave en ciertas regionesdurante todo el año y se sufre la falta de agua agran escala durante la estación seca.El cambio en la disponibilidad de agua dulceya es una preocupación importante para loscampesinos y las comunidades en las zonascentrales a ambos lados de la zona fronteriza. 254Aquí los niveles de agua dulce disminuyeronprincipalmente debido a los cambios en las tasasde precipitación y escurrimiento, la erosión, y lasedimentación de los canales, los cuales a suvez cambiaron las características físicas de losríos. 255Existen dos tipos de ríos transfronterizos y de seccionesde ríos en la zona fronteriza entre <strong>Haití</strong> y<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>:• Fronteras ribereñas, donde la frontera está conformadapor el río en sí, o que la frontera correcercana y paralela a los ríos, como es el casodel Río Masacre, de algunas partes de la reddel Río Artibonito y del Río Pedernales. En estoscasos, la propiedad y los derechos de asignaciónde las aguas continúan siendo confusasentre los dos países.• Ríos que cruzan la frontera, en los cualesuna nación se encuentra río arriba y la otra ríoabajo.Esta diferencia es importante, tanto en términos deasuntos clave como en las potenciales soluciones.La responsabilidad de las cuencas hidrográficascon fronteras ribereñas es compartida y algunasveces confusa. En comparación, la asignaciónde responsabilidades es clara en el caso de losríos que cruzan la frontera: la responsabilidad y laposesión cambia en la frontera.6.2 Asuntos claveLos recursos hídricos transfronterizos son untema de gran interés para ambos países. Existenmuchos temas graves pero las tensiones son limitadas.En general la mayoría de los temas sonde mutuo interés y el potencial de cooperaciónes claro. Los temas más difíciles están vinculadoscon las inundaciones y las fronteras quecruzan los ríos, en donde las acciones o la faltade estas en un país impactan directamente enel otro.Los cuatro temas más importantes mencionadosen la evaluación fueron:• Inundación de ríos transfronterizos.• Escasez, contaminación y acceso a las aguas.• Inundación del Lago Azuei y del Lago Enriquillo.• Extracción de agua y diques transfronterizos.6.3 Inundaciones transfronterizasEl fenómeno de inundación repentina en LaEspañola es bien comprendido. Eventos con precipitacionesabundantes en las zonas más altasde las cuencas hidrográficas degradadas resultanen aumentos muy rápidos del nivel de los ríos. Lospicos de inundación, que pueden durar desdealgunas horas hasta como máximo algunos días,sobrepasan las orillas de los ríos y afectan a losasentamientos que se ubican en y cerca de lasllanuras aluviales. Este es un problema nacional en<strong>Haití</strong> y en algunas áreas específicas de <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>.Un problema menos frecuente es el de las inundacionescausadas por los huracanes y las tormentastropicales. En estos casos, precipitaciones muyabundantes y generalizadas, que duran horas oincluso días, abruman las cuencas de captación,anegando toda la llanura aluvial. Pasan variosdías antes de que los niveles de agua retrocedancompletamente.76 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Imagen Satelital 6. Justo antes del Lago Enriquillo, el río Soliette-Arroyo Blanco ha creado un abanico deinundación que amenaza al pueblo dominicano de Jimaní. En 2004, una riada destruyo el pueblo Haitianode Fonds Verrettes, antes de cruzar la frontera e inundar el pueblo dominicano de Jimaní, dejando muerte ydestrucción en su camino.IH a i t íR e p ú b l ic aD o m i n i c a n aÁ r e a i n u n d a d aÁ r e ai n u n d a d aJ i m a n iÜMetros0 380 760 1140 1520 19002 0 1 0Fuente: GoogleEarthPNUMA - 2013<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza77


Las inundaciones transfronterizas son un subgrupomuy localizado del problema más amplio deinundaciones en La Española. En determinadoscasos, las precipitaciones en un país causaninundaciones y daños en el otro.La importancia de este tema transfronterizo esespecífica a cada cuenca hidrográfica. Porejemplo, no es un tema importante en la cuencadel río Masacre, pero sí lo es en la cuenca delArtibonito, en las áreas circundantes a los lagosy en la cuenca de Pedernales. Sin embargo elimpacto sobre <strong>Haití</strong> de las precipitaciones abundantes“normales” en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> estámitigado dado que aún quedan áreas boscosasy gracias a la Presa de Peligre.Pero el tema es más crítico para los ríos Soliette/Arroyo Blanco y Pedernales, que drenan en elLago Enriquillo y en el Mar Caribe respectivamente.Ambos ríos tienen cuencas hidrográficasmuy degradadas y empinadas en las montañashaitianas del sudeste, una región propensa aprecipitaciones abundantes debido a los vientospredominantes del Mar Caribe cargados dehumedad. Ambos ríos tienen también pueblosdominicanos ubicados cercanos a los lechos,en los abanicos aluviales en la base de las cuencashidrográficas: Jimaní en la de Soliette/ArroyoBlanco y Pedernales en la del Río Pedernales (conAnse-à-Pitres en el lado haitiano). Ambos sitios hansufrido inundaciones graves en el pasado.El pronóstico para estos tres pueblos es muy negativo:es de esperar que las inundaciones gravescontinúen en el futuro inmediato, aún si se invierteen tareas de mitigación. Los fundamentos técnicospara este pronóstico son que las dos medidaspotencialmente viables para reducir el riesgo deinundaciones (reforestación/conservación delsuelo y pequeños diques) no funcionarán correctamenteen estos casos específicos. Además, laconstrucción de diques para el control de inundacionesdel tamaño necesario para hacer unadiferencia, no es económicamente viable.En primer lugar, las inversiones en reforestación yconservación del suelo en las partes altas de lascuencas hidrográficas, podrían ayudar a limitarpero no reducirán los actuales niveles de riesgode inundaciones. En el mejor de los casos, conservaránlo que queda de suelo y no aumentaránlos niveles de riesgo de inundaciones. Esto sedebe a que es el suelo, y no los árboles, el queretiene el grueso de las precipitaciones y alientala infiltración en los casos de lluvias abundantes.Los árboles simplemente protegen el suelo deldaño que puede causar la lluvia. Sin embargopara las cuencas de Soliette/Arroyo Blanco y dePedernales, gran parte del suelo ya se perdió yfue transportada en forma de sedimentos por losríos ya sea al Lago Azuei, al Lago Enriquillo o alMar Caribe.En segundo lugar, los microembalses en lascuencas hidrográficas superiores, si son extensosy están bien construidos, mitigarán las inundacionesrepentinas, pero no mitigarán los riesgos deinundaciones relacionados con los huracanes ocon las fuertes tormentas. Los microembalses sonpequeños diques semipermeables construidos através de los afluentes en la parte superior de lascuencas hidrográficas. En general o están secoso tienen un bajo flujo que pasa a través del murodel dique mediante cañerías. En el caso de precipitacionesabundantes de corta duración, estosmicroembalses se llenan rápidamente y retienenagua durante algún tiempo, extendiendo así eltiempo de drenaje y reduciendo el pico de lainundación. En consecuencia los microembalsespueden reducir el riesgo de inundaciones repentinasen ciertos casos. Sin embargo los huracanes ylas fuertes tormentas generalmente traen consigolluvias abundantes durante períodos largos, quesuperan la capacidad de almacenamiento de losmicroembalses y dañan las estructuras debido alas corrientes muy abundantes y rápidas.Finalmente, medidas localizadas de contenciónde inundaciones de canales (gaviones y excavaciónde canales) funcionarán solo parcialmente.Si estos tipos de intervenciones localizadas estánbien diseñados, funcionan en la mayoría decasos, excepto en aquellos de las más grandesdimensiones. Sin embargo, estas intervencionesrequieren de mantenimiento periódico y dereconstrucción/excavación después de cadainundación.En los casos antes mencionados, la estrategiarecomendada de mitigación del riesgo de inundacioneses una combinación bien equilibradade inversiones en mitigación, en repliegue (locual significaría el abandono de las áreas más78 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Señales de destrucción dejadas por la riada de 2004 aun son visibles a lo largo del cause del río Soliette/Arroyo Blanco cerca del pueblo de Fonds Verrettes en <strong>Haití</strong>.© PNUMAvulnerables), y la reconstrucción de infraestructuralejos de las áreas con riesgo de inundaciones.6.4 Escasez, contaminacióny acceso a las aguasLa escasez de agua se refiere a una insuficienciade agua en el medioambiente mientras que elacceso al agua se refiere a la disponibilidad deagua adecuada para el uso de la población. Enotras palabras, es posible tener abundante cantidadde agua en el medioambiente pero accesoinsuficiente, en particular en lo que respecta aagua potable limpia.La escasez de agua es un tema importante enlas áreas centrales y más secas de la zona fronteriza,incluyendo la meseta central en <strong>Haití</strong> y laProvincia de Elías Piña en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.Por ejemplo, Elías Piña está experimentando unadisminución de precipitaciones y una escasezde agua fluvial, lo que contribuye a que los propietariosde las tierras las vendan y se trasladen alas ciudades. 256, 257 Sin un análisis detallado no esposible identificar ni sopesar las diferentes causasde la escasez, pero tanto la hidrología como laspercepciones locales indican que una de las causasprincipales de dicha escasez está relacionadacon la degradación de la tierra, la cual conllevaa mayores tasas de escurrimiento y a una menorretención de agua. Esto a su vez hace que losríos se sequen más rápido, y completamente enla estación seca. Otro de los motivos parecen serlos patrones cambiantes en las precipitaciones,como se discutiera en el capítulo dos.El Estudio de caso 5 resalta la inseguridad en losniveles de agua en dos regiones del lado haitianode la frontera.La contaminación del agua es otro problema generalizadoy transfronterizo. Es fundamentalmenteendémico en ambos países debido al manejoinadecuado de los residuos, y a un deficientesaneamiento y tratamiento de aguas residuales.No existen datos pormenorizados a largo plazoacerca de la calidad de los ríos en el área fronteriza,pero sí abundantes datos empíricos de<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza79


Estudio de caso 5. Inseguridad del agua en dos cuencas haitianasLas encuestas de hogares en la cuenca del río Masacre en el norte y del río Pedernales en el sur de la zona fronterizason un buen indicador de la situación de escasez de agua. Casi cuatro de cada diez personas en ambas cuencaspadecieron la poca disponibilidad de agua ya sea para beber o bañarse/cocinar durante los últimos 12 meses.Sin embargo, si bien este nivel es uniforme en todas las subcuencas del río Masacre, existen grandes diferenciasdentro de las del río Pedernales. En la cuenca del río Pedernales, las áreas montañosas están significativamentemás expuestas a la inseguridad del agua y un 75 por ciento de los encuestados respondieron que la disponibilidadde agua fue insuficiente, a diferencia de las otras dos zonas ecológicas, donde solo el 20 a 30% de los hogaresinformaron haber sufrido escasez de agua.Como se puede observar en la Figura 6, la falta de agua corresponde directamente con la estación seca, desdediciembre a abril. Las personas entrevistadas en la cuenca del río Pedernales tienen probabilidades significativamentemás altas de reportar un acceso insuficiente al agua desde enero a marzo que las entrevistadas en la cuenca delrío Masacre. Esto sugiere que la variabilidad climática y la estación seca tienen un impacto mayor en el Sudeste.Figura 6. Estacionalidad de la inseguridad del aguaMeses con insuficiente cantidadde agua por cuencaTotal (n=98)Massacre(n=70)Pedernales(n=28)54%Porcentaje de hogares33%24%Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov DicLa cantidad y la variedad de las fuentes de agua potable también difieren entre las cuencas del lado haitiano de lafrontera. La prevalencia y la accesibilidad a grifos de uso público o a pozos entubados en la mayoría de las comunidadesde Masacre podrían explicar la proporción más alta de personas encuestadas que beben agua potable subterránea enel noreste. Cuando no hay tomas de aguas disponibles o estas se encuentran demasiado lejos, las familias obtienenagua de los ríos, aún cuando en general comprenden que existe un riesgo más alto de contaminación.En comparación, la proximidad y la mejor calidad aparente del agua superficial en el sudeste conduce a un mayorconsumo de agua superficial en la cuenca del río Pedernales. El director técnico del MPP en Pedernales mencionóque el nacimiento del río está en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, donde la deforestación es limitada. Es tal vez por esto quela calidad de agua es significativamente mejor que en el noreste. El agua embotellada no parece ser una alternativaviable en ninguna de las cuencas.contaminación. 258, 259 Los ríos son utilizados enambos lados de la frontera como lugares paraeliminación de residuos sólidos, como lavanderías,baños y letrinas. Todos los ríos con caudalpermanente observados por el equipo de evaluacióntenían niveles altos de contaminaciónvisible (basura, agua sucia) en sus secciones ríoabajo, y son fuentes obvias de contaminaciónbacterial. Actualmente, la zona fronteriza nopresenta fábricas de gran escala; por lo tanto lacontaminación por aguas residuales industrialesaún no es un problema.80 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Basura de rellenos y deshechos domésticos no tratados contaminan el Río Masacre, cuyas aguas podíanser bebidas hasta los anos 70s. Un problema clave son las actitudes de la gente con respecto al manejode deshechos en ambos lados de la frontera, lo cual resalta la necesidad de concientizar a la población encuanto al tema. 261© PNUMALos mercados binacionales, mal organizadosy con niveles bajos de saneamiento, son unafuente específica de contaminación. Estos producengrandes volúmenes de basura que sefiltra hacia, y que es desechada en, los cursos deagua. 260El impacto práctico más grande que tiene lacontaminación del agua en la zona fronterizaes sobre la salud: los ríos contaminados a nivelbacterial son vectores de enfermedades, lo cuales un tema preocupante ahora que el cólera estágeneralizado en la región.El problema de gobernabilidad presentado porla contaminación en los ríos del área fronteriza esúnico en cuanto a que es necesariamente unaresponsabilidad compartida de los dos países,ninguno de los cuales tiene la motivación ni losmedios para limpiar los ríos por si solo. Por lo tanto,aunque el tema sea difícil, es una oportunidadpara que exista cooperación.La reducción de la contaminación del aguaen los ríos Masacre, Artibonito y Pedernales en<strong>Haití</strong> requeriría de mejoras importantes en lagobernabilidad en ambos lados y de inversionesgeneralizadas e importantes en el manejo de losresiduos sólidos, en las condiciones de saneamientoy en el tratamiento de las aguas residuales.Dadas las restricciones económicas actuales, seconsidera que es poco probable que esto ocurra,al menos en el corto o mediano plazo; por lotanto, también es poco probable que cambie lacondición actual de contaminación de los ríostransfronterizos.En el lado dominicano, la Dirección General parael Desarrollo Fronterizo ha desarrollado propuestasy está tratando de movilizar fondos para el tratamientomunicipal de las aguas cloacales de losefluentes del Dajabón que actualmente drenanal Río Masacre. Este es un paso muy positivo, perorepresenta solamente una pequeña fracción delas inversiones requeridas.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza81


6.5 Inundación del Lago Azueiy del Lago EnriquilloEl Lago Azuei y el Lago Enriquillo son lagos terminales:están ubicados en la misma depresióntectónica y tienen poco o ningún drenaje de salida.El agua se fuga de los lagos principalmentepor evaporación; en el Lago Azuei también sefuga en parte con los flujos subterráneos hacia eleste (hacia el Lago Enriquillo). En consecuenciaambos lagos son salinos, ya que la evaporaciónaumenta la concentración de sales y no haydrenaje de descarga. El Lago Azuei era anteriormenteun cuerpo de agua exclusivamentehaitiano. Durante un proceso lento pero sostenidode inundación, el lago se expandió al territorioDominicano y se encuentra ahora muchos kilómetrosdentro de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, lo cualdificulta la delimitación de la frontera ya que enalgunos lugares se entiende que la frontera es laorilla del lago, la cual es claramente un accidentegeográfico móvil.Desde el año 2004, el nivel de ambos lagos se haelevado notablemente por encima de los niveleshistóricos. Los cambios de nivel en el Lago Azueino tuvieron un seguimiento exacto pero se informaextraoficialmente que están en el orden de 1 mpor año en los períodos pico (por favor consultarel mapa 8 para ver el cambio en las orillas dellago Azuei). Esto ha dado lugar a una cantidadde problemas. La principal ruta transfronteriza enel sur, entre Port-au-Prince y Santo Domingo, correa lo largo de la orilla sur del Lago Azuei y es tambiénla principal conexión de transporte para lasmercaderías que se comercializan y transportanentre los dos países. Desde el año 2008, la ruta haestado gradualmente sumergida tanto del ladohaitiano como del dominicano. Varias veces,la ruta ha sido elevada mediante movimientosde tierra pero todavía se corta con frecuencia,y muchos depósitos y algunas casas en el áreahan quedado sumergidos. La tierra agrícola sevio inundada a ambos lados de la frontera y lasmayores pérdidas ocurrieron en tierras haitianasInversiones hechas en los últimos cinco años para modernizar la infraestructura aduanera y migratoria enel camino principal que conecta ambos países, son inoperables y están parcialmente sumergidas comoresultado del incremento de los niveles del Lago Azuei.© PNUMA82 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


El camino principal que conecta Port-au-Prince y Santo Domingo ha sido elevado varias veces a lo largo delas orillas del Lago Azuei; sin embargo, esta solución es solo temporal dado que el nivel de las aguas sigueen aumento.© PNUMAen el extremo oeste del lago. Se realizaron inversionesmultimillonarias en los últimos cinco añospara que <strong>Haití</strong> cuente con una aduana moderna ycon instalaciones de inmigración que ahora estáninoperantes y parcialmente sumergidas.La causa de esta elevación en el nivel de lasaguas no fue evaluada técnicamente. No obstantees posible dar una opinión profesional provisoria,en base a los principios hidrológicos y a datosempíricos reunidos en el lugar durante visitas dereconocimiento.Interpretación de las causas potencialesde la inundación del Lago AzueiLos estudios llevados a cabo después del terremotodel año 2010 demuestran que no hubocambios en la corteza terrestre que sean lo suficientementeimportantes como para ser la causaprincipal del aumento en el nivel del lago. Si bienes verdad que la cantidad y la intensidad delcaudal de los manantiales que rodean al LagoAzuei aumentaron inmediatamente después delterremoto, estos cambios hubieran sido productode alteraciones temporales en la capa freáticay no de un cambio permanente en la situacióntectónica misma. No existe tampoco ningúncambio reciente en la condición del caudalde salida de agua subterránea, ya que en losúltimos tiempos no se realizaron trabajos importantesde drenaje. En cambio, es probable quela elevación se deba a una mayor cantidad deagua fluvial, de corrientes subterráneas y de flujosde sedimentos hacia los lagos sin que existael correspondiente cambio en los caudales desalida/evaporación. En resumen, el aumentoen las entradas de agua con la misma cantidadde salida resulta en una elevación en losniveles del agua.Hay al menos cuatro causas potenciales para losmayores flujos de entrada interpretados:<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza83


• Aumentos permanentes en los porcentajes deagua fluvial y de escurrimiento subterráneo: Lamayor parte de la deforestación grave y dela erosión del suelo en las zonas montañosasde influencia que rodean a los lagos ocurrió apartir de los años 70. Las cuencas hidrográficasdeforestadas y erosionadas retienen muchamenos agua que las cuencas hidrográficassaludables. En consecuencia, el agua quecae en forma de lluvia fluye más rápido hacialos extremos de la cuenca hidrográfica, esdecir los lagos, en lugar de recircular hacialas montañas mediante la evaporación delos suelos luego de las precipitaciones y porevapotranspiración (respiración del árbol).• Los aumentos en las precipitaciones en el cortoplazo; en los años 2004, 2005 y 2008 <strong>Haití</strong>se vio afectada por huracanes y tormentastropicales importantes. Las tormentas del año2008 en especial golpearon la Península Sur yocasionaron grandes inundaciones en la zonasur de <strong>Haití</strong>. Es posible que el aumento en losniveles del lago se deba a aumentos recientesy temporales en las precipitaciones.• Cambios de mediano a largo plazo en lospatrones de las precipitaciones; los científicosque están estudiando al Lago Enriquillo estánrevisando una segunda teoría de precipitaciónsegún la cual el cambio climático regional estáimpulsando un aumento a largo plazo en lasprecipitaciones o un cambio en los patronesen esta región específica de la isla. 262• Afluentes históricos de sedimentos por ladegradación de la tierra; una afluencia desedimento a gran escala durante las últimasdécadas podría haber reducido el volumende la reserva, aumentando así los niveles deagua del lago.Esta fotografía deja en evidencia que los agricultores en las montañas sobre el Lago Azuei y Enriquillotrabajan las empinadas laderas sin ningún mecanismo de control de la erosión, y como consecuencia, lossuelos están severamente degradados.© PNUMA84 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


En base a la interpretación anterior, ambos paísestienen un problema importante con el Lago Azuei.Cuanto menos, este tema merece un monitoreotécnico y un análisis profundo para brindar unarespuesta apropiada, que incluya solucionesde ingeniería para reducir la cantidad de aguaafluente y el eventual drenaje. Un enfoque preventivoasumiría además que los niveles del lagocontinuarán creciendo.6.6 Extracción de agua y represastransfronterizasEn la actualidad el tema de las represas transfronterizasestá limitado a la cuenca hidrográfica delrío Artibonito en <strong>Haití</strong>.Existen solo unos pocos puntos de extracción deagua en los ríos transfronterizos. En el Río Masacre,por ejemplo, los dominicanos tienen cuatrolugares de extracción de agua, mientras que loshaitianos no tienen ninguno. Los haitianos utilizanalgo del agua río arriba, pero no existen esquemasde irrigación del lado haitiano. 268No existe un mecanismo binacional para tratar lostemas que tienen que ver con la repartición delagua y con la futura construcción de represas.Dada la dependencia extremadamente alta quetiene <strong>Haití</strong> con el Río Artibonito, este es un temapotencialmente grave.La Presa de Peligre en la cuenca hidrográfica delrío Artibonito proporciona agua corriente e irrigacióna más de 3,5 millones de personas, el 30 a50% de la capacidad eléctrica actual de <strong>Haití</strong>(capacidad instalada de 47 mv) y es la única represade grandes dimensiones en <strong>Haití</strong>. Río abajo,el valle del Artibonito es el principal centro deproducción de arroz y alimentos básicos del país,con más de 34.500 ha de tierra irrigada. Duranteslas últimas décadas se depositó un volumen muygrande de cieno en la Reserva de Peligre. Esasedimentación se debe a la degradación de latierra en la cuenca hidrográfica superior. En consecuencia,la capacidad de almacenamientode agua disminuyó en un 53% entre el año 1972y 2010 y también se redujo su capacidad paraproducir energía. 263Actualmente existen conversaciones acercade construir una presa en el Río Joca, uno delos principales tributarios del Río Artibonito. Lasautoridades dominicanas lo ven como parte deuna visión integral para el desarrollo de la regiónfronteriza. 264 La ley Nro. 128-01, que autoriza laemisión de bonos gubernamentales por hastaUS$ 500 millones, menciona la construcción delDique Joca como uno de los proyectos en loscuales se pueden utilizar dichos fondos. 265 Otrasrepresas potenciales del lado dominicano incluyen:Recodo, Monte Grande, El Tamarindo y RíoSanate. 266 Otras posibles represas son la Presa DonMiguel, Presa Arroyo Capotillo, Presa Jobo Viajacay Presa Laguna Saladillo. 267<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza85


7 Recursos costerosy marítimos7.1 IntroducciónLos dominicanos y los haitianos que viven en lasáreas costeras dependen los unos de los otros. Loshaitianos compran accesorios de pesca y combustiblepara sus botes de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>y también venden a este país parte de sus capturas.269 Tanto haitianos como dominicanos infringendiariamente en sus respectivas aguas territoriales.En general los haitianos pescan cerca de la costamientras que los dominicanos lo hacen tantocerca de la costa como lejos de ésta.Con 1.700 km de costa marítima y 22.000 ha deaguas continentales, la pesca es una actividadimportante para muchos hogares en <strong>Haití</strong>, y hay50.000 personas que trabajan a tiempo completoo parcial en este sector. 270 Sin embargo, el sectorno está bien desarrollado y enfrenta serias limitacionescomo ser equipamientos de mala calidad,falta de infraestructura necesaria para el procesamiento,conservación, y comercialización, comoasí también fuentes insuficientes de créditos. 271La pesca artesanal es un sector que ha sido engran medida una fuente subestimada de subsistenciaen el departamento sudeste de <strong>Haití</strong>.Casi 3.300 familias están involucradas en estaactividad, y la pesca artesanal proporciona subsistenciaen forma directa a 20.000 personas,además de otras 10.000 personas que estáninvolucradas indirectamente en este sector. 272Desde un punto de vista económico, la pescaartesanal genera un movimiento anual de másde 200 millones de gourdes (aproximadamente5 millones de Euros). 273El sector pesquero en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>está compuesto por aproximadamente 8.400pescadores y 3.300 botes, de los cuales 98%son artesanales. La producción anual totaliza11.000 toneladas, ejerciendo así presión sobrelos recursos pesqueros marítimos y costeros de<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. Esta producción anualno alcanza a cubrir la demanda nacional, requiriendola importación de aproximadamente34.000 toneladas de mariscos cada año. 274 Dadoque la contribución de la pesca al PIB es mínima(0.5%), la industria pesquera recibe poco apoyoinstitucional y económico. 2757.2 Asuntos claveLos recursos costeros y marítimos generan unagran preocupación transfronteriza, y crean choquesy tensiones entre las comunidades a amboslados de la frontera, como así también entre lospescadores haitianos y las autoridades dominicanas.Es, al mismo tiempo, una oportunidadclave para la cooperación, evidenciado por lacooperación entre las asociaciones pesquerasen Pedernales (<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>) y Anseà-Pitres(<strong>Haití</strong>), en el Estudio de caso 6.Los cinco temas principales identificados son:• Pesca transfronteriza y sobrepesca ilegales.• Tala de mangles para leña y creación desalinas.• Áreas marítimas protegidas y biodiversidad.• Comercio transfronterizo de especies marinas.• Contaminación en los estuarios, las lagunascosteras y el mar.7.3 Pesca transfronterizay sobrepesca ilegalesLa principal fuente de tensiones territoriales marítimasentre los dos países identificada tanto alnorte como al sur fueron los pescadores haitianosque cruzan ilegalmente a áreas de pescaque pertenecen a <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, y lospescadores dominicanos que ingresan a aguashaitianas en mejores botes con los cuales puedenpescar más lejos de la costa que sus contraparteshaitianas, creando tensiones y frustraciones entrelos pescadores a ambos lados de la frontera. Lospescadores haitianos se sienten frustrados por nopoder abordar el problema de los pescadoresdominicanos que ingresan a las aguas haitianasy pescan con equipos mejores. Asimismolos pescadores dominicanos en Pedernales (enel sur) y los funcionarios gubernamentales enMontecristi (en el norte) plantearon un problemacomún: pescadores haitianos que pescan enforma ilegal, agotando así las reservas pesqueras,y capturando también especies protegidas(incluso tortugas) en el lado dominicano de lafrontera. 27686 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Debido a la reducción del tamaño de redes y a la sobrepesca, los peces capturados son cada vez de menortamaño.© PNUMAEl área costera fronteriza norte también se veafectada por problemas relacionados con la delimitaciónpoco clara de la frontera marítima entrelos dos países. La frontera de la Zona EconómicaExclusiva (ZEE) no está definida en forma clara ypor lo tanto no es obvio en qué punto un bote hacruzado la frontera. La delimitación de los maresterritoriales es mucho más clara en el sur y amboslados saben cuándo están pescando fuera de susaguas territoriales.También se observaron prácticas de sobrepescaa ambos lados de la frontera entre los pescadoreshaitianos, tanto en la costa norte como en la surde la zona fronteriza. Según algunos reportes, lareserva pesquera está disminuyendo en tamañoy volumen. Los pescadores haitianos estánreduciendo el tamaño de la malla de sus redespara pescar peces cada vez más pequeños.Cuando estas prácticas nocivas ocurren en territoriodominicano, causan preocupación entrelos pescadores dominicanos, creando tensionesentre los pescadores haitianos y las autoridadesdominicanas. 277 Todos los pescadores entrevistadospor el equipo de evaluación en ambos ladosde la frontera mencionaron una disminución enla cantidad de peces y la mayoría de los entrevistadosen la región fronteriza también observóque el tamaño de los peces se ha reducido.El trabajo realizado por PNUMA en este campoobservó constantemente capturas escasas yuna predominancia de juveniles en las redes depescadores haitianos activos en la costa y cercade ella. Dichas prácticas, cuando se utilizan a lolargo del tiempo, llevan a la destrucción del plantelreproductor y a la sobrepesca de los recursosmarinos existentes.Las capturas de peces son bastante mejores enel sur, donde algunos pescadores informaron quepodían ganarse la vida solo de la pesca, mientrasque en el norte también tenían que involucrarse<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza87


en prácticas adicionales de subsistencia, principalmenteen la agricultura, la fabricación delcarbón, el pequeño comercio o la producciónde sal. Un motivo por el cual las reservas pesquerasson más abundantes en el sur puede ser elhecho de que el parque nacional Jaragua estáubicado cerca del lado dominicano de la frontera,y proporciona un área protegida para quelas poblaciones de peces se revitalicen.No existe vigilancia ni supervisión gubernamentalcon respecto al manejo de los recursos costerosy marítimos en las aguas territoriales haitianas,lo cual significa que los pescadores de ambospaíses operan libremente del lado haitiano dela frontera.Los pescadores dominicanos en general cruzan lafrontera marítima haitiana para pescar especiespelágicas (de aguas profundas) que son pocoexplotadas en <strong>Haití</strong>. Estas incluyen atún, besugo,jurel, merluza, pez aguja y pez espada. Esto incluyela colocación de un DCP semi-permanente(Dispositif de Consentration de Poissons: un tipode estructura de pesca en alta mar) en las aguashaitianas para su uso propio. 278Muchos de los haitianos que cruzan la fronterapara pescar corren el riesgo de ser capturadospor la guardia costera o por la policía dominicana.Si son capturados, en especial si llevan acabo actividades ilegales, como ser la pesca conmalla fina o la captura de especies protegidas,sus peces, y en algunos casos sus equipos, sonconfiscados o ellos son encarcelados por días.7.4 Tala de manglesy producción de salLos manglares son criaderos importantes depeces y de vida marina que además protegenla costa de la erosión y atrapan sedimentos. Sonrelativamente abundantes en la costa norte deLa Española, incluso en el área fronteriza. Existenmuy pocos manglares a lo largo de la costa surde la zona fronteriza, pero hay muchos más aloeste en el lado dominicano de la cuenca delLa sal se produce a escala industrial en áreas que solían estar ocupadas por manglares. En esta imagen sepueden apreciar grandes planicies salinas cerca de la ciudad de Montecristi en el lado dominicano de lafrontera.© PNUMA88 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Imagen Satelital 7. Los manglares son conocidos por proteger la costa de la erosión y proveer importantescriaderos para pescados y vida marina. Estos están bajo riesgo de ser cortados para ser usados como leña opara establecer fábricas de sal, como se puede apreciar en esta foto cerca del pueblo de Jacquesil en <strong>Haití</strong>.IH a i t íR e p ú b l ic aD o m i n i c a n aS a l i n a sMang larS a l i n a sÜJ a c q u e s i lS a l i n a sMetros0 140 280 420 560 7002 0 1 0Fuente: GoogleEarthPNUMA - 2013<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza89


Manglares siendo cortados para ser vendidos como leña en las diferentes ciudades de <strong>Haití</strong>.© PNUMAy marinas. Una parte clave de este parque es elcomplejo de siete islas (Siete Hermanos), que esimportante para la conservación de la biodiversidaden el Caribe y en parte del Atlántico, ya quealoja zonas de apareamiento a gran escala paraaves marinas (principalmente alcatraz y piquerosde la familia Sulidae). Sin embargo, la protecciónde las áreas marinas circundantes pareceser efectiva solamente durante la temporadade apareamiento de aves, que dura seis mesesy durante la cual las autoridades de ParquesNacionales de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> patrullanactivamente las islas.En el sur, el Parque Nacional Terrestre y MarítimoJaragua en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> está situadocerca de la frontera. Evidencia anecdótica delos pescadores a ambos lados de la frontera esque esta área protegida podría estar teniendoun impacto positivo importante en el rendimientopesquero. Los parques marinos con zonas dondeestá prohibida la captura actúan como santuariospara que los peces se apareen y crezcan, garantizandoasí un abastecimiento constante de pecesmaduros para la industria pesquera regional.La biodiversidad marina y costera de la zonafronteriza se encuentra en cuatro ecosistemasprincipales: 1) la plataforma insular, que poseegran variedad de especies endémicas de arrecifescoralinos y de herbazales marinos, y enla cual se concentran las especies de mayorinterés económico para la pesca. 2) Manglares ylagunas costeras, consideradas entre los gruposde ecosistemas de mayor importancia para lareproducción de especies de interés económico.3) Playas, de importancia por su valor para eldesarrollo turístico y por que allí nidifican tortugasy aves marinas. Algunas playas en el norte de lafrontera incluyen islotes que son de crítica importanciaregional para la reproducción de aves.4) Costas rocosas acantiladas que tambiénson de alta relevancia para la reproducción deaves.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza91


7.6 Comercio transfronterizode especies marinasEl comercio de especies marinas en la fronteraes importante y es también una oportunidad decooperación en la zona fronteriza. Por ejemplo,vendedores de pescado dominicanos están presentesen el mercado haitiano de Anse-à-Pitres ycompran gran parte de las especies de pecesgrandes y de alto valor (langosta, cangrejo, lambis)para revenderlas en el mercado dominicano.En el mes de octubre del año 2007, se exportaronEstudio de caso 6. Cooperación entre las asociaciones pesquerasEn el lado haitiano, un proyecto de capacitación iniciado en el año 2007 respaldó el desarrollo de 40 asociacionespesqueras en el Departamento Sudeste, que abarca colectivamente al 90% de la población pesquera 281 . La asociaciónmás cercana a la frontera es APPA (Asosyasyon pechè pou pwoteksyon ak anviwonman Anse a Pit) con base enAnse-a-Pitre. La asociación está conformada por 100 pescadores y posee cinco botes pesqueros, una red de pescade trasmallo, como así también un generador y baterías para pescar de noche. Para poder utilizar este equipo ybeneficiarse del respaldo y asistencia en caso de daño del equipo o enfermedad/muerte en la familia, cada miembrodebe contribuir a la asociación un 5% de los ingresos que reciben de sus capturas.En el lado dominicano de la frontera, en Pedernales, la asociación de pescadores “Asociación Pescadores AgustínMunoz” ha existido durante 12 años y en la actualidad tiene 100 miembros. Hoy esta asociación trabaja en cooperaciónestrecha con su contraparte haitiana y ha formalizado la cooperación entre los pescadores haitianos y dominicanospara incluir la transferencia de información y conocimientos de técnicas de pesca.La cooperación entre las asociaciones pesqueras también resultó en la prohibición de la venta de los pescados máspequeños en el mercado binacional y hay trabajos en curso para tratar de aumentar el tamaño de las mallas utilizadasen las redes pesqueras. La asociación dominicana, además, trabajó como contacto y mecanismo de resolución dedisputas entre los pescadores haitianos y las autoridades dominicanas, por ejemplo en caso de que un bote pesquerohaitiano sea confiscado por las autoridades dominicanas. Se ha reportado que este acuerdo formal entre las dosasociaciones mejoró considerablemente las relaciones entre los pescadores haitianos y dominicanos. 282Asociaciones de pescadores en ambos lados de la frontera en las ciudades de Pedernales y Anse-à-Pitre trabajan juntos en temas relacionados al intercambio de mejores prácticas de pesca, resoluciónde disputas, y comercio.© PNUMA92 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


entre 500 y 1.000 libras de pescado por día deAnse-à-Pitres. Los pescadores haitianos que compranhielo y combustible en Pedernales tambiénvenden sus productos en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.Los dominicanos además cruzan la frontera haitianapara vender pescados que están prohibidospara la venta en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> por sutamaño demasiado pequeño. 280La cooperación transfronteriza formal en este comerciotransfronterizo es relativamente limitada yesto actualmente está causando problemas. Untema en particular que se observa tanto en elnorte como en el sur es la falta de mecanismosformales/sancionados por el estado para la mediaciónde disputas.El desarrollo minero que se anticipa en la zonafronteriza podría representar una amenaza química,particularmente si el uso de químicos enel proceso de extracción se mantiene sin regular.Especial atención merecen los compuestos organometálicosdel mercurio, usados para obtener eloro, y que son altamente tóxicos cuando ingeridoso inhalados.Cualquiera sea el futuro para los contaminantesquímicos, los contaminantes que actualmentefluyen desde la zona fronteriza hacía el océanoestán dañando la capacidad reproductiva decrustáceos y peces, reduciendo así la provisiónde mariscos de la isla.En contraste con este transfondo en generalnegativo, existen algunas excepciones de cooperacióne historias exitosas. La más significativa es lacooperación transfronteriza entre las asociacionespesqueras haitianas y dominicanas en la costasur, como puede verse en el Estudio de caso 6.7.7 Contaminación de estuarios,lagunas costeras y el marLa mayor parte de la polución costera y de estuariosen la zona fronteriza viene de desechosdomésticos provenientes de ciudades. Ouanaminthe,Dajabón, y Montecristi son las ciudadesmás significativas en la costa norte; Pedernales yAnse a Pitre son las ciudades más significativasen la costa sur. Similarmente, los Lagos Azuei yEnriquillo son contaminados por los habitantes deciudades y pueblos, y por comerciantes y clientesen los mercados binacionales, por medio de lascuencas que drenan hacia estos lagos. La condiciónde los lagos es mucho peor que la de los ríoso la costa por el simple hecho de que los lagosno drenan, causando así un aumento sostenidode la contaminación.La polución de agua en la zona fronteriza esesencialmente orgánica y proviene de aguasresiduales, tanto domésticas como industriales.Sin embargo, los causes de agua también sufrendebido a que detergentes fosforados, fertilizantes,pesticidas, y herbicidas se drenan hacia estos.Estos provienen de tierra agrícola denudada eirrigada, así como de la escorrentía después deincendios o talas.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza93


8 Aspectos ambientalesrelativos al comercio,empleo e industria8.1 IntroducciónEl comercio transfronterizo y la migración laboralson medios de subsistencia clave para los haitianosen el área fronteriza y son también importantespara la comunidad fronteriza dominicana, enparte porque el sector agrícola dominicano ahoradepende mucho de la barata mano de obrainmigrante proveniente de <strong>Haití</strong>.El comercio y la migración laboral transfronterizaentre los dos países es actualmente un procesorelativamente pacífico y de beneficio mutuo, perotambién provoca discriminación, degradaciónambiental y tensiones importantes a nivel localy nacional.Hoy existe muy poca industria en la zona fronteriza.Sin embargo esto cambiará si los recientes progresosen la exploración de oro y plata conducena la apertura de minas grandes en la región, ycuando continúe el desarrollo de un Parque Industrialen el departamento Noreste de <strong>Haití</strong> que fueinaugurado en octubre de 2012. Estas iniciativasproporcionarán varias oportunidades económicaspero también tendrán impactos ambientales quedeberán ser manejados en las áreas donde estasocurran.Cuando se observan las oportunidades de empleoen el área fronteriza, también cabe recordarlos empleos en reforestación y manejo de lascuencas que fueron creados bajo los auspiciosde las diferentes iniciativas binacionales yamencionadas (proyecto MPP, Corredor BiológicoCaribeño, proyecto Artibonito, etc.).8.2 Asuntos ClaveLos asuntos clave a nivel comercio, empleo eindustria identificados en la zona fronteriza son:• Mercados binacionales y sus aspectosambientales.• Aumento de la población rural y migracióntransfronteriza.• Aspectos ambientales relativos a la industriaminera y al desarrollo industrial.8.3 Mercados binacionalesy sus aspectos ambientalesUna gran cantidad de haitianos cuentapropistasy de empresas familiares comercian diariamenteen el lado dominicano del área fronteriza mientrasviven en <strong>Haití</strong>. Una gran parte de este comercioocurre en los 14 mercados binacionales establecidosen toda la zona fronteriza. El más grandede estos mercados es el mercado binacionalOuanaminthe-Dajabón, que se describe en detalleen el Estudio de caso 7.En general se considera que este comercio es unaactividad muy positiva que debería ser alentada.Al mismo tiempo, también se necesitan medidaspara combatir y desalentar el comercio demercaderías ilegales y perjudiciales (como soncarbón, fertilizante subsidiado y productos químicosprohibidos), así como también los aspectosambientales negativos de los mercados. Involucrara la iniciativa de Aduanas Verdes de PNUMApara entrenar a agentes aduaneros y de controlacerca del comercio de productos ambientalmentesensibles.La situación y la ubicación actual de los mercadosbinacionales también son una fuente depreocupación. La forma en que están organizadosactualmente y la falta de la infraestructura necesaria,no brinda la posibilidad de controlarlos,siendo una fuente de contaminación para lasvías fluviales locales y para el medioambiente.Con frecuencia las mercaderías se venden encondiciones antihigiénicas, aumentando el riesgode enfermedades.En relación al comercio de recursos naturales, laoficina regional de PNUMA en América Latina yel Caribe tiene una iniciativa llamada “IniciativaAduanas Verdes.” Los objetivos de la iniciativa son“aumentar la capacidad de las aduanas y otrosagentes de control para monitorear y facilitar elcomercio legal y detectar y prevenir el comercioilegal de productos ambientalmente sensibles.” 283Aunque la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> tiene una Unidadde Aduanas Verdes, el equipo de evaluaciónidentificó una necesidad en ambos países de94 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Los mercados binacionales proveen una oportunidad para que agricultores a pequeña escala puedanvender sus productos a compradores de ambos lados de la frontera. La falta de derechos por parte decomerciantes haitianos una vez que entran a territorio dominicano representa un grave problema.© PNUMAmejorar los mecanismos de control para el comerciode productos ambientalmente sensibles.Ambos países podrían mejorar el entrenamientoy equipamiento que se proporciona a aquellosoficiales que trabajan en la frontera, y podríantambién mantener a los comerciantes y miembrosdel sector privado mejor informados. El personaladuanero que trabaja tanto en Ouanaminthe(<strong>Haití</strong>) como en Dajabón (<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>)listó las siguientes áreas que requieren regulaciónmás estricta: carbón, químicos (agropesticidas,desechos peligrosos), plásticos y otros desechossólidos.Otro problema político agudo a tratar involucrael vacío legal y político relacionado con lascondiciones, obligaciones y derechos de loscomerciantes haitianos que operan en el territoriodominicano y el desequilibrio, el abuso y lacorrupción asociados con la presencia de estos.En otras palabras, los comerciantes haitianoscon frecuencia son o se sienten maltratados yexplotados por las autoridades dominicanas ypor elementos de la comunidad empresarialdominicana.Durante los días de mercado se les permite a losvendedores y compradores de ambos paísesingresar al mercado en igualdad de condiciones.Sin embargo 12 de los 14 mercados estánubicados en territorio dominicano, creando algunosproblemas para los vendedores haitianos,los cuales transportan dinero y mercancías. Estolos hace objetivos fáciles para los ladrones y parasoldados y funcionarios aduaneros deshonestos.Los haitianos no tienen derecho a quejarse unavez que cruzan la frontera y no pueden acudir aninguna autoridad ya que no existen tales autoridadesdel lado haitiano. 284 Las quejas principalesde la población haitiana cuando visitan los mercadosbinacionales en el lado dominicano son: 285• Honorarios arbitrarios exigidos por los funcionariosaduaneros y por los militares.• Impuestos altos exigidos para obtener lugaresen el mercado, en el caso de Belladére.• Confiscación y robo de mercadería haitiana.• Abuso verbal y físico, como así también cobroextraoficial de impuestos por parte de soldadosy autoridades aduaneras.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza95


Estudio de caso 7. Comercio transfronterizo en el mercado Ouanaminthe-DajabónEn paralelo con el comercio formal entre <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, las transacciones informales entre ambos paísesse han hecho cada vez más importantes en los últimos años y atraen a los comerciantes de ambas nacionalidadesa muchos de los mercados binacionales. Estudios llevados a cabo en el año 2001 estimaron el valor del comercioagrícola oficial entre los dos países en US$ 10 millones anuales y el comercio agrícola informal entre US$ 40 y 60millones. 286De los 14 mercados binacionales que se encuentran a lo largo de la frontera, el mercado de Dajabón <strong>–</strong> Ouanaminthees el principal lugar de comercio informal entre <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. 287 Este mercado en particular tambiénrepresenta el 56% del valor total de las exportaciones haitianas informales a <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. 288 Entre el año2004 y el 2005 pasaron más de US$ 5 millones en productos desde <strong>Haití</strong> a <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> a través de estemercado. 289El mercado está ubicado principalmente en territorio dominicano y funciona dos veces a la semana. Cada día demercado, los funcionarios dominicanos de la frontera les permiten a los productores, vendedores y consumidoreshaitianos cruzar sin controlar su identificación. Dentro del mercado, se reserva un espacio para los comercianteshaitianos que pagan una suma determinada por cada metro cuadrado que utilizan. 290Las mercaderías intercambiadas allí son mayormente productos agrícolas. Principalmente los dominicanos les vendena los haitianos bananas, huevos, cebollas, chalotes y mirlitones. Los haitianos venden a los dominicanos mayormentearroz, frijoles verdes y ajo, pero también productos estacionales como aguacate, granadia y naranja amarga.A pesar de ser el mercado más grande, Dajabón - Ouanaminthe no está especializado en el comercio de animales,excepto el de aves de corral. Más del 50% del comercio en ganado (como ser cabras, vacas y cerdos) ocurre enHato Viejo. El 37% de este ocurre en Tilory y el 11% en Capotille. En el año 2001, las exportaciones de animalesrepresentaron el 11% del valor de las exportaciones totales desde <strong>Haití</strong> hasta <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. 291El mercado binacional de Ouanaminthe-Dajabón es el más grande de los 14 mercados existentes© PNUMA96 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


• Dominicanos que compran mercadería haitianaa crédito y se niegan a pagar la deuda y laincapacidad de los haitianos para que las autoridadesdominicanas actúen en su nombre8.4 Aumento de la población ruraly migración transfronterizaLa sobrepoblación rural, formas severas de degradaciónambiental, y una falta de medios desubsistencia en el lado haitiano de la fronteraestán impulsando una migración transfronterizahacia la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. El manejo ytrato de los inmigrantes haitianos en <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong> es un tema transfronterizo de altoperfil. La cantidad de haitianos que viven en<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> aumentó en un 15%después del terremoto. Los inmigrantes haitianosahora representan casi el 10% de la poblacióndominicana total. 292 El uso de prácticas perjudicialespor parte de los migrantes, como aquellasque han causado gran parte de la degradaciónen <strong>Haití</strong>, incluyendo la erosión del suelo y perdidade la productividad, están dañando áreas en ellado dominicano de la frontera.Al mismo tiempo, la inmigración laboral haitianasoporta firmemente a la economía dominicanamediante mano de obra barata, y proporcionamedios de sustento a cientos de miles de haitianosque también están dando soporte a laeconomía haitiana mediante el envío de remesas.Muchos haitianos, o dominicanos de origen haitiano, viven en áreas rurales del lado dominicano de la zonafronteriza. Muchos de ellos son analfabetos y viven en la pobreza. Tal es el caso de esta mujer que vive en lacuenca del Pedernales; tiene cuatro hijos, y ninguno va a la escuela.© PNUMA<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza97


Esta casa abandonada en el pequeño pueblo dominicano de Mencía, en la cuenca del Pedernales, esevidencia de que los dominicanos están abandonando la zona fronteriza para trasladarse a vivir en ciudades.© PNUMAEl problema más grande para los trabajadoresinmigrantes haitianos en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>es el maltrato y la explotación por parte de susempleadores dominicanos. Esto es particularmentegrave para los inmigrantes ilegales, los cualesaumentaron después del terremoto del año 2010y ahora conforman la mayoría de los inmigrantesque trabajan. Los problemas observados incluyenla falta de pago de los salarios, las malascondiciones laborales y de vida, las expulsionesforzadas, y la intimidación.En especial, este es un problema en el áreafronteriza. El lado dominicano del área tiene unaalta población de trabajadores agrícolas haitianosy los puestos fronterizos son los detonantesde abuso y conflicto. Los haitianos que vuelvena sus hogares luego de un período de trabajoilegal en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> con frecuenciatransportan dinero, y el hecho de no tener documentaciónlos hace vulnerables al robo y laextorsión.La combinación de la falta de derechos en el ladodominicano y la imposibilidad de acceder a lajusticia en el lado haitiano por la falta de institucionesestatales efectivas hace que los trabajadoresinmigrantes se encuentren con poca o ningunaoportunidad de obtener una compensación.En el lado dominicano, existe una visión generalde que muchos de los problemas, tanto socialescomo ambientales, se originan en el lado haitianode la frontera, lo que alimenta la desconfianzahacia los haitianos. Las quejas y los temoresdominicanos acerca de los haitianos puedenresumirse en dos categorías: la delincuencia y elcomportamiento intimidatorio, y el temor a una98 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


“invasión” económica y demográfica. 293 Desdeel terremoto, hubo un flujo de haitianos desempleadosy un aumento real, más que percibido,en la incidencia de robos y crímenes violentos porparte de los haitianos. 294Los dominicanos emplean principalmente a loshaitianos para los trabajos que ellos no quierenhacer. No obstante, el temor dominicano que seexpresa con mayor frecuencia acerca de los haitianoses el de la “ocupación” de muchos nichoseconómicos, que incluyen no solo el trabajo ruralagrícola, sino también los sitios de construcciónurbana. 295 Para los dominicanos que viven en elárea fronteriza, la presencia haitiana dentro dediferentes sectores es una fuente valiosa y valoradade trabajadores de campo que trabajaránpor sueldos más bajos que los dominicanos. Sinembargo, los medios de comunicación locales ynacionales con frecuencia muestran a esta manode obra como una “invasión” (aunque algunasveces “invasión pacífica”), 296 con lo cual se correel riesgo de aumentar las tensiones entre haitianosy dominicanos. Las autoridades dominicanastambién se quejan acerca de la falta de autoridadeshaitianas. Ellas señalan que los haitianosque cometen delitos en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>pueden escaparse de la justicia simplementeregresando a <strong>Haití</strong>.Desde el brote de cólera en <strong>Haití</strong> en el año 2010,las autoridades dominicanas tomaron un enfoquemás hostil hacia los haitianos en la frontera yestablecieron más controles fronterizos. En consecuenciaes más difícil para los haitianos cruzar lafrontera, incluso cuando están buscando comerciaren los mercados binacionales o acceder ala atención médica.8.5 Aspectos ambientales relativos ala industria minera y al desarrolloindustrialA pesar de la confirmación de expertos acerca dela presencia de depósitos de metales preciosos ycomunes en La Española, anteriormente la mineríano había sido una fuente clave de ingresos paraninguno de los dos países. Esto está por cambiarya que últimamente el precio de los metalespreciosos ha aumentado y se abrió una importantemina de oro en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. Laminería podría presentar para ambos países nosólo oportunidades sino también riesgos. Haymuchos lugares en el mundo donde la mineríaha ocasionado daño medioambiental y disturbiossociales. De hecho, el cierre de la última minade cobre en <strong>Haití</strong> a principios de los años 70 fuea causa de disturbios políticos. 297, 298 A pesar deestas advertencias, si se manejan correctamentelas inquietudes económicas, medioambientalesy sociales, la explotación minera puede traer muchasganancias necesarias para el país y crearoportunidades laborales para la mano de obracapacitada y no capacitada.La minería es un tema potencialmente importantepara el área fronteriza porque la geología en cuestióncorre en sentido este-oeste y las formacionesque contienen oro y otros minerales en el ladodominicano están también presentes en el ladohaitiano. Las compañías mineras en actividaden <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, como ser EurasianMinerals, argumentan que <strong>Haití</strong> tiene un potencialmineral similar al de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. 299Las actividades mineras en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>han aumentado mucho desde el año 2010.Los principales minerales en cuestión son oro,cobre (cuya explotación está concentrada en laCordillera Este y en la Cordillera Central) y níquel(principalmente en el cordón entre estas doscordilleras), pero la isla también tiene algunosdepósitos de bauxita, utilizada para la producciónde aluminio. 300Al momento de redacción de este informe, laexportación de minerales es más importante parala economía dominicana que la exportación deazúcar, café, cacao o tabaco combinadas, y esla segunda en importancia solo después de lasmercaderías de las zonas de libre comercio. 301Barrick Gold está en proceso de abrir la minade oro Pueblo Viejo. Esta estará ubicada a casi150 km de la frontera y dará acceso a lo que seestima serán 20,4 millones de onzas de oro, conun valor actual de mercado de aproximadamenteUS$ 34 mil millones. 302 Se espera que seala cuarta mina más grande del mundo, con unaproducción estimada en casi un millón de onzasde oro anuales extraídas durante los primeroscinco años de producción. Además del oro, lasreservas comprobadas y probables en el lugarse estiman en 117 millones de onzas de plata y<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza99


157.881 toneladas de cobre, con valores actualesde mercado de US$ 3,7 mil millones y US$ 1,2 milmillones respectivamente. La mina Pueblo Viejo esun buen ejemplo de cooperación de las partesdirectamente interesadas, incluyendo la Federación<strong>Dominicana</strong> de Municipalidades, entidadesfinancieras, ONGs y comunidades locales, quetrabajan juntas para crear soluciones factiblesa los temas relacionados con la nueva mina. 303Ya ha habido cierta explotación de las reservasde bauxita en zonas de la Cuenca del río Pedernalescercanas a la frontera. Estas operaciones,que explotaban bauxita cruda y la exportaban aAmérica del Norte para su procesamiento, cerraronaproximadamente cuatro años atrás, pero seespera que comiencen nuevamente en el futurocercano. 304La exploración minera está comenzando en<strong>Haití</strong>. 305 Ya se han firmaron muchas licencias deexploración y desarrollo, que incluyen:• la explotación de los depósitos de plata-oroen Morne Grand Bois y Morne Bossa.• la exploración y explotación de un depósitode oro en Failles.• la exploración y explotación de los depósitosde cobre en Douvray y Blondin.• la exploración de cobre y oro en las regionesde Mémé y Casséus.Las primeras cláusulas medioambientales relacionadascon la minería en <strong>Haití</strong> fueron establecidasen el año 1974, y obligan al beneficiario de unaconcesión minera a proteger el medioambienteo de lo contrario a enfrentar sanciones. Estascláusulas todavía están vigentes en el “CódigoMinero” (Code Minier) actual. Los posibles problemasvinculados con el inicio de la minería a granescala en la zona fronteriza incluyen:Bauxita, la materia prima del aluminio, fue minada en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> cerca del Parque NacionalSierra de Bahoruco y cerca al borde con <strong>Haití</strong> hasta hace cuatro años. Con los precios de las materiasprimas al alza, es probable que las operaciones se reinicien en un futuro cercano.© PNUMA100 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Rivière Libon!^Mapa 11. Licencias de exploración y explotación minera cerca de la frontera en <strong>Haití</strong>y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>!^!P!^!^Cap-Haïtien !P[·Fort-!^! C ! C Liberté!^!P! C ! C ! C C!^!!Ponaives!P20°NCuba<strong>Haití</strong> Port-au-Prince!^<strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>Santo Domingo!^!^72°W!^O c é a n o A t l á n t i c oMonte-CristiOuanamintheCapotilleRiv. MassacreDajabón!^Rio Yoque del NorteGuayubinMao!PI71°WPuerto PlSantiagoRivièr e Canot!^!^Rio Mao19°N!^Riv. ArtiboniteRiv. Guayamouc!PHincheRiv. Fer à ChevalRiv. Artibonite!BelladèreRio TocinoElías Piña!P!^Rio JocaRio YabonicoRIO MAC ASIA!^San Juan!P!^Rio San Juan^PORT-AU-PRINCE!^[·Jimaní!PNeiba!PRio Yaq ue del SurAzua!PRiv. Blanche!^Jacmel!PLeyenda! C Posible sitios mineros que estánsiendo explorados en Haiti18°NExploración y explotación mineraen <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Exploración de metales (otorgado)Explotación de metales (otorgado)Explotación no-metálica (otorgado)Exploración no-metálica (en trámite)Riv. PedernalesAnse-à-PitreM a r C a r i b eLibenRobinson!PPedernales[·NizaltoDatum: WGS 84UTM Zone 18N[·Sources:MINUSTAHUN Cartographic SectionBarahona!P0 10 20Explotación no-metálica (en trámite)KmLas fronteras y nombres mostrados y las designaciones utilizadas en este mapa no implican el endoso oficial de las Naciones Unidas. <strong>UNEP</strong> PNUMA - 2012 2013.!^!^<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza101!^


• Desplazamiento de las comunidades y losdisturbios que resultan de esto.• Una explosión de la minería artesanal nocivay no regulada.• Daño medioambiental como resultado deprocesos nocivos o de la filtración de residuosdel proceso minero.• Migración local sin control a los sitios de mineríay “pueblos en auge”, con los temas sociales ymedioambientales que resultan de esto.• Acaparamiento de tierras y especulación depropiedades.Cuando se otorgan nuevas concesiones, sedeben considerar muchos temas relacionadoscon la gobernabilidad de los recursos naturales:• tenencia de la tierra.• transparencia y responsabilidad.• participación pública en el proceso de tomade decisiones.• participación de las ganancias procedentesde la minería.• la capacidad de las autoridades correspondientespara revisar las evaluaciones deimpacto ambiental de cualquier inversiónpropuesta.El desarrollo industrial es otro tema que brindatanto una oportunidad como también riesgospara la zona fronteriza si no es manejado correctamente.En octubre de 2012, el gobierno de<strong>Haití</strong>, el Banco Interamericano de Desarrollo, elDepartamento de Estado de los Estados Unidosy la Fundación Clinton inauguraron el ParqueIndustrial Caracol (PIC), un establecimiento fabrilmoderno de 246 ha en el norte de <strong>Haití</strong> cerca dela frontera con <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.El PIC es un proyecto de US$ 300 millones, diseñadopara promover la inversión, aumentar ladisponibilidad de electricidad y crear empleosen la región. Como con otros desarrollos industrialesa gran escala, se deben tener en cuentalas evaluaciones de impacto ambiental y socialpara evitar los potenciales efectos negativos en elmedioambiente y en los medios de subsistenciacircundantes, como así también para garantizarel respaldo de la población local.102 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Parte 3 Análisis de tendenciasy causas9 Análisis Estratégico9.1 Propósito y metodologíaEl propósito del ejercicio de análisis estratégico eraayudar en el desarrollo de soluciones factibles alos muchos asuntos clave identificados. El análisistiene tres componentes principales:1. Análisis comparativo de los asuntos clave yoportunidades listadas.2. Identificación y evaluación de fuerzas impulsorassubyacentes.3. Evaluación de los shocks y tensiones potenciales(medioambientales, desastres, demercado, social, etc.).9.2 Análisis comparativode asuntos claveLa Tabla 2 proporciona un análisis comparativobásico de la lista de asuntos clave identificados enla Parte II. Se reconoce que el análisis comparativoes cualitativo, y por lo tanto no puede ser utilizadopara llevar a cabo una clasificación cuantitativa nipara determinar la magnitud potencial del riesgo.Sin embargo, el análisis proporciona indicacionesútiles para priorizar y desarrollar soluciones.Para cada tema clave, el cuadro identifica laescala, la solidez de la base de evidencias, latendencia actual y el nivel de previsibilidad, y elnivel asociado de riesgo de inestabilidad.Para alcanzar los hallazgos presentados en laTabla 2 se triangularon los datos cualitativos reunidos.Las diferentes fuentes bibliográficas utilizadasdurante el proceso de evaluación conformaron labase de evidencias para los asuntos clave identificados.Después de que estos datos, reunidosde diferentes fuentes, hayan sido verificados ysolo cuando las múltiples fuentes señalaban enla misma dirección, se pudieron identificar las tendenciasy los riesgos de inestabilidad específicos,según lo descrito en el capítulo 1.3.Los resultados y las consecuencias del análisisestán resumidos de la siguiente manera:Asuntos clave: Se observan riesgos graves deinestabilidad a ambos lados de la frontera, perola situación es muy asimétrica. Los temas localesobservados en el lado haitiano son representativosen gran medida de los asuntos a nivel nacional.En marcado contraste, muchos de los asuntosclave en el lado dominicano son ocasionadosen gran medida por, o están asociados a, undesbordamiento de la población haitiana hacía elterritorio dominicano. A pesar de ser políticamentesensible, este es un hallazgo innegable.Escala: Los asuntos clave abarcan todas las escalas:desde la local hasta la binacional y la mayoríason al menos a escala departamental. Esto indicaque son necesarias inversiones muy focalizadaspara determinados “puntos críticos” e inversionesa muy gran escala para tratar temas múltiplesde escala departamental, nacional y binacional.Base de evidencias: La solidez de la base deevidencias es en general relativamente fuerte,con algunas brechas pequeñas pero claras.Esto señala que en general existe solamente unanecesidad limitada de que se realice una mayorinvestigación y recolección de datos en la mayoríade los asuntos clave. La base de evidencias engeneral es suficiente para posibilitar el diseño desoluciones e inversiones en acciones prácticas.La inundación del Lago Azuei es una excepciónnotoria a esta afirmación.Tendencias: La tendencia general observadaes un empeoramiento lento y continuo, con laexcepción de la inundación de los lagos Azueiy Enriquillo, cuya situación esta empeorandorápidamente.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza103


Tabla 2. Asuntos clave identificados en el informeAsuntos Clave Escala Base deevidenciasTendenciaPrevisibilidadde la tendenciaRiesgo deinestabilidadbinacional acorto plazoAgriculturaDegradación de la tierra Binacional Fuerte Negativa Lenta Alta BajoAgricultura transfronteriza Binacional Fuerte Negativa Lenta Media MedioTenencia de la tierraCon tendenciahacia <strong>Haití</strong>Fuerte Estable Alta AltoForestación y gestión de las áreas protegidasDesbroce e incendios forestales Binacional Fuerte Negativa Lenta Media MedioComercio transfronterizo no controladode carbón<strong>Dominicana</strong>local haciaDepartamentalFuerte Negativa Lenta Media AltoRecolección de leña Binacional Fuerte Negativa Lenta Media MedioGestión de áreas protegidasy biodiversidadBinacional Fuerte Negativa Lenta Media AltoReforestación Binacional Fuerte Positiva Media NingunoRecursos hídricos e inundacionesInundación de ríos transfronterizosBinacional local<strong>–</strong> 2 puntos decríticosFuerte Estable Alta BajoEscasez, contaminación y accesoa las aguasInundación del Lago Azueiy del Lago EnriquilloExtracción de agua y diquestransfronterizosBinacional local Moderada Negativa Lenta Media BajoBinacional local Débil Negativa Rápida Baja Alto (inestabilidad)Binacional Débil Sin evidencia Sin evidencia MedioRecursos costeros y marítimosPesca transfronteriza y sobrepescailegalesBinacional Fuerte Estable Alta AltoTala de mangles para leña y creaciónde salinasÁreas marítimas protegidasy biodiversidadPuntos críticosbinacionaleslocalesPuntos críticoslocales de RDFuerte Negativa Lenta Baja BajoFuerte Sin Evidencia Sin Evidencia MedioComercio de especies marinas Binacional Fuerte Positiva Baja BajoContaminación Binacional Débil Sin Evidencia Sin Evidencia BajoAspectos ambientales relativos al comercio, empleo e industriaMercados binacionales y sus aspectosambientalesAumento de la población rural y migracióntransfronterizaAspectos ambientales relativos a laindustria minera y al desarrollo industrialBinacional Fuerte Sin evidencia Sin evidencia AltoBinacional Fuerte Sin evidencia Sin evidencia AltoBinacional Moderada Sin evidencia Sin evidencia Medio104 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Previsibilidad de la tendencia: La mayoría delas tendencias parecen relativamente previsibles,con una evidencia fuerte de un empeoramientolento y continuo que data de hace 30 años; posiblementemás. Las tendencias migratorias sonmenos estables y previsibles.Riesgo de inestabilidad: Muchos de los asuntosclave presentan un alto riesgo de inestabilidadbinacional en el corto plazo. Las tensiones ylos conflictos violentos reportados al equipo deevaluación son todos de pequeña escala, representandoen la mayor parte choques entrepersonas y grupos pequeños. Por si solos, tienen unriesgo relativamente bajo de intensificarse a nivellocal. El mayor riesgo de intensificación provienede aquellos casos que exacerban las tensionesexistentes a nivel nacional, desencadenando unconflicto mayor e impulsado tal vez por los mediosde comunicación o intensificado por motivospolíticos. Este riesgo no debe ser subestimado, yaque las injusticias percibidas en casos individualespueden tener poderosos efectos catalizadorescuando ya existen tensiones importantes, aúncuando las dos situaciones no tengan ningunarelación.El riesgo económico más grave se presenta conla inundación de los lagos Azuei y Enriquillo, yaque tiempo atrás esto cerró la frontera de formatemporal y podría hacerlo nuevamente, conconsecuencias económicas serias para <strong>Haití</strong> eimpactos significativos, aunque menores, para<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. Este no es un riesgode inestabilidad per se, por el contrario, la crisisprobablemente forzaría la cooperación entre losdos países. No obstante, un cierre extendido dela frontera de Malpasse sería muy nocivo a niveleconómico para <strong>Haití</strong> lo que a su vez podría desencadenarla inestabilidad.Desarrollos positivos: Existen algunas tendenciaspositivas claras, incluyendo programas de reforestación,cooperación transfronteriza y mayorcomercio binacional en la zona fronteriza. Elaspecto más positivo de las actividades de reforestacióniniciadas por <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>,incluyendo la iniciativa Frontera Verde/MPP, es laconstrucción de un modelo de reforestación cuyaefectividad has sido comprobada por varios añosen <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. Además, muchas delas iniciativas de cooperación y de comerciotransfronterizo identificadas son rentables y sonpropiedad de, y llevadas a cabo por, personasdel lugar, por lo cual sería económicamenteviable respaldarlas y mejorarlas sin depender deayuda exterior.9.3 Identificación de las fuerzasimpulsoras subyacentesLos 20 asuntos clave identificados no tienen 20causas distintas. Por el contrario, se considera quemuchos temas diferentes están vinculados a, oson manifestaciones de, solamente cuatro fuerzasimpulsoras estrechamente interrelacionadas:1. Pobreza, inseguridad alimentaria y subdesarrolloen <strong>Haití</strong>.2. Degradación medioambiental, en especial enel lado haitiano de la frontera.3. Gobernabilidad débil.4. Desigualdades económicas y de recursosentre <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.La Tabla 3 resume cómo los asuntos clave identificadosestán vinculados con las cuatro fuerzasimpulsoras subyacentes identificadas.1) Pobreza, inseguridad alimentariay subdesarrollo en <strong>Haití</strong>Se considera que éstas son las fuerzas impulsorascentrales para casi todos los asuntosclave observados. Las fuerzas impulsoras semanifiestan en especial cuando se ve la grandependencia en la agricultura de subsistenciacombinada con un gran crecimientopoblacional en el área y un subdesarrollo enel sector energético.Mantener un medio de vida adecuado ysustentable que provenga del cultivo de subsistenciaes un desafío en todos los países: en<strong>Haití</strong> es actualmente casi imposible. Esto sedebe a una combinación de: a) densidadpoblacional rural muy alta (estimada en másde 250/km 2 ) con una población que crecemucho más rápido que el promedio del país,produciendo parcelas de propiedad muypequeñas; b) suelos de calidad moderada abaja, que fueron degradados aún más comoconsecuencia de las actividades humanas; yc) insuficientes inversiones e insumos agrícolas.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza105


Tabla 3. Resumen de cómo están vinculados los asuntos clave con las fuerzas impulsorassubyacentes identificadasFuerzas Impulsoras SubyacentesCategoría Asuntos Clave Pobreza, inseguridadalimentaria ysubdesarrollo en<strong>Haití</strong>DegradaciónMedioambientalGobernabilidadDébilDesigualdadesEconómicas yde Recursosentre <strong>Haití</strong>-RDAgriculturaDegradación de la tierra X X XAgricultura transfronteriza X X X XTenencia de la tierra X X X XForestación y gestión de las áreas protegidasDesbroce e incendios forestales X X X XComercio transfronterizo nocontrolado de carbónX X X XRecolección de leña X X XGestión de áreas protegidasy biodiversidadX X X XRecursos hídricos e inundacionesReforestación x xInundación de ríos transfronterizosEscasez, contaminación y accesoa las aguasInundación del Lago Azueiy del Lago EnriquilloExtracción de agua y diquestransfronterizosXX X X XXxRecursos costeros y marítimosPesca transfronteriza y sobrepescailegalesX X X XTala de mangles para leña y creaciónde salinasXXÁreas marítimas protegidasy biodiversidadXXComercio de especies marinas x XContaminación x xAspectos ambientales relativos al comercio, empleo e industriaMercados binacionales y sus aspectosambientalesAumento de la población ruraly migración transfronterizaX X XX X X XAspectos ambientales relativos ala industria minera y al desarrolloindustrialxx106 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


La pobreza extrema es una de las fuerzas impulsoras que conlleva a prácticas no sustentables y a unacontinua degradación ambiental.© PNUMAEl resultado neto es que las familias rurales nopueden generar un medio de vida adecuadoni cultivar alimentos suficientes que provengande sus propias parcelas. Sin oportunidadeseducativas ni laborales de otro tipo, las familiasdedicadas a la agricultura artesanalse encuentran atrapadas en la pobreza y lainseguridad alimentaria.Esta combinación de escasez de tierra, pobrezay excedente de mano de obra generauna fuerza laboral rural grande y móvil. Laspersonas en esa fuerza laboral tienen un capitalinsignificante y están en una búsquedacontinua de oportunidades de medios desubsistencia lejos de sus propias tierras, tantoen <strong>Haití</strong> como al otro lado de la frontera. Enla zona fronteriza, los empleos disponibles sontodos relativamente poco calificados, consalarios bajos, muy inseguros y con frecuenciadestructivos para el medioambiente. La listaincluye aparcería, trabajo agrícola, pescacostera, recolección de leña y producciónde carbón.Es importante mencionar la dimensión de estafuerza laboral móvil y su región de origen. En<strong>Haití</strong> el desempleo se estima en el orden del41% o cuatro millones de personas, 306 y lafuerza laboral rural móvil potencial que buscaalternativas se estima en aproximadamentemás de un millón.Por último, el crecimiento poblacional se debeconsiderar en cualquier solución propuesta.La tasa de crecimiento poblacional actualestimada de <strong>Haití</strong> es 1,3% anual y se proyectaun crecimiento de 25% en el transcurso delos próximos 20 años, con lo cual se alcanzaríauna población de 12,5 millones parael año 2030. 307 La tasa de crecimiento en lazona fronteriza es mucho más alta que esta,entre 3 y 4% en la mayoría de las áreas a lolargo de la zona fronteriza. Es evidente quela población dedicada al cultivo artesanalen el lado haitiano de la zona fronteriza yasobrepasó las cantidades sustentables, porlo tanto todo crecimiento futuro se suma a lafuerza laboral móvil.Esta fuerza laboral móvil, grande y crecientetiene consecuencias críticas para el desarrollode soluciones. Por ejemplo, las inversiones dirigidasa la creación de medios de subsistenciaen las comunidades haitianas cercanas a lafrontera tendrán solamente un impacto limitadosi los temas observados a ambos ladosson impulsados por la fuerza laboral móvil<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza107


proveniente de todas las regiones rurales de<strong>Haití</strong>.2) Degradación medioambiental haitianaLas tres formas de degradación medioambientalmás importantes son: deforestación,erosión del suelo y degradación medioambientalmarina.La degradación medioambiental en el ladohaitiano de la zona fronteriza ya ha tenidoimpactos materiales sustanciales: a) ha disminuidodramáticamente la productividadde las tierras agrícolas y forestales; b) haaumentado la gravedad de los picos deinundación de los ríos; y c) ha disminuido lasreservas pesqueras en las aguas costeras. Lamenor productividad aumentó los problemasde los agricultores artesanales, exacerbandoaún más la pobreza rural y la movilidad detrabajadores poco calificados. Los pueblos deFonds Verrettes, Jimaní y Pedernales / Ansea-Pitreya han sido afectados por el aumentode las inundaciones.La deforestación y eliminación de la vegetaciónen las tierras empinadas es la causaprincipal de muchos problemas. El procesode deforestación no esta completo en ningúnlugar de la zona fronteriza; sin embargo estámucho más avanzado en un área muchomayor en el lado haitiano de la frontera.La deforestación vinculada con el comercioilegal de carbón es un tema importantepara <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. La deforestacióny eliminación de vegetación, junto conla labranza del suelo y el pastoreo excesivocausaron la erosión del suelo, la cual a suvez es la causa directa de las pérdidas deproductividad en los cultivos y del aumentoen los picos de inundación. La situación irreversiblede la erosión del suelo es un factorimportante para el desarrollo de soluciones;ya es demasiado tarde para gran parte dellado haitiano de la zona fronteriza y es vitalque el mismo nivel de pérdidas no se extiendamás, en ninguno de los dos lados de lafrontera.Un horno de carbón hecho de los últimos pedazos de madera disponibles en esta loma estéril ubicada en laparte central de la zona fronteriza, es un triste ejemplo de la degradación medioambiental extrema.© PNUMA108 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


El subdesarrollo del sector energético en <strong>Haití</strong>impulsa el comercio de carbón tanto en <strong>Haití</strong>como en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, con todassus consecuencias. El carbón producido pormedios artesanales es muy ineficiente, costosoy destructivo para el medioambiente.<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> superó exitosamentela etapa del carbón artesanal para su mercadoenergético doméstico mediante unacombinación de gobernabilidad y suministrode una mejor alternativa a través del GLP. Estoaún no ha ocurrido en <strong>Haití</strong>.El punto crítico acerca del carbón en la zonafronteriza es que la zona es un exportadorneto y la demanda local no es significativa.Básicamente la demanda de carbón enPort-au-Prince es la que impulsa toda la economíadel carbón. Esto tiene consecuenciascríticas para el desarrollo de soluciones: eltema de la demanda energética no puedeser resuelto en la zona fronteriza. Suprimir elabastecimiento ante la presencia continuade una fuerte demanda no es una soluciónviable por si misma.3) Gobernabilidad débilEste es un tema verdaderamente intersectorialque afecta a todas las partes de la economíay la sociedad. Es un tema que le conciernetanto a <strong>Haití</strong> como a <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>,pero es más agudo para <strong>Haití</strong>.Del lado haitiano de la frontera, la gobernabilidaddébil se manifiesta en la ausencia realdel estado, y en el desamparo financiero enlos casos en que el estado está presente. Lapoblación haitiana simplemente no puederecurrir al estado para pedir justicia o serviciosadecuados. En consecuencia la poblaciónsufre y no está adecuadamente controladaen temas de interés común como la protecciónmedioambiental. En el lado haitiano dela zona fronteriza no existe gobernabilidadmedioambiental efectiva.Del lado dominicano, la estructura legislativay la capacidad institucional en general sonmás adecuadas y la presencia del estadoes visible en toda la zona fronteriza. Sin embargo,algunas partes de la zona fronterizatienen fallas de gobernabilidad que tomanla forma de corrupción a pequeña escala.Esto no solo posibilita que la industria ilegaldel carbón crezca, pese a su clara ilegalidad,sino también aumenta el riesgo y daños almedioambiente dominicano. Un segundotema es la insuficiencia local de recursos parahacer cumplir las leyes. El Gobierno Dominicanoasignó personal y fondos insuficientes,por ejemplo, para tratar en forma adecuadala deforestación en tierras privadas y en áreasprotegidas en la zona fronteriza.4 Desigualdades económicas y de recursosentre <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>La desigualdad de oportunidades económicasy de los recursos naturales restanteses lo que subyace a muchos de los asuntosclave más complejos observados en la zonafronteriza de <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.Los recursos naturales restantes en el ladodominicano de la zona fronteriza (suelosagrícolas y bosques) eran originalmente losmismos que los de <strong>Haití</strong>, pero ahora son engeneral muy superiores debido a una mezclacompleja de factores que incluye la degradaciónmedioambiental del lado haitiano y unamejor gobernabilidad del lado dominicano.El lado dominicano también proporcionamuchas más oportunidades de empleo,así como mayor disponibilidad de tierra sincultivar que el lado haitiano de la frontera.Además, como la zona fronteriza no es unaregión que presente muchas oportunidadeseconómicas para los ciudadanos dominicanos,y dado que el desarrollo en otros lugaresde <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> ha generadomuchas oportunidades de empleo y de negociosno agrícolas, ha habido una notoriaemigración de la población dominicanadesde las áreas rurales y una importante reducciónen el cultivo artesanal de las tierrasmarginales por parte de los ciudadanos deeste país. Esta emigración dejó desocupadastierras agrícolas en el lado dominicano de lazona fronteriza que atraen la inmigración delos campesinos haitianos.Se combinaron múltiples factores para causaruna infiltración/migración laboral significativade ciudadanos haitianos hacia el lado dominicanode la zona fronteriza. Estos factoresincluyen una fuerza laboral haitiana pococapacitada, grande, móvil y creciente; controlesfronterizos relativamente poco exigentes;<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza109


ecursos naturales reducidos y dañados en ellado haitiano; importantes recursos naturalesrestantes del lado dominicano; y emigraciónde ciudadanos dominicanos del lado dominicanode la frontera.9.4 ShocksEl crecimiento o la decadencia nacional o regionalno siempre son un proceso sencillo. Estántambién estrechamente vinculados con la resilienciadel estado, de su población, y de los mediosde subsistencia adecuados para responder a lasvulnerabilidades, tales como disturbios económicos,sociales y políticos como así también lacapacidad de anticipar y recuperarse de los riesgosnaturales, de la variabilidad climática y de ladegradación medioambiental. El empeoramientode la situación puede ser brusco, como lo fueen <strong>Haití</strong> luego de las inundaciones del año 2008,del terremoto del 2010 y durante la epidemia decólera. Muchos de los asuntos clave fronterizostienen el potencial de ser afectados en formanegativa por shocks y estrés agudo de este tipo.Los incidentes que incluyen desastres, conflictos,epidemias y descontento económico y social sedenominan conjuntamente shocks. Dado queesta evaluación estableció que existe un empeoramientoa gran escala y lento de la situación, enel cual el medioambiente está y continúa siendodegradado, se debe establecer el potencialpara puntos de inflexión dentro de ese contexto.Estos son incidentes y eventos que producenun empeoramiento concreto de los problemasy tendencias preexistentes, lo que hace que sesuperen límites críticos más allá de los cualesel sistema pasa a estar regulado por procesosy estructuras nuevas. Por ejemplo, un incendioforestal en un área montañosa ya parcialmentedeforestada es una crisis que producirá unacaída rápida en la superficie boscosa y resultaríaen una extensa superficie de suelo deforestado,produciendo a su vez un punto de inflexión paraEntrando al pueblo haitiano de Belladère.© PNUMA110 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


la erosión acelerada e irreversible del suelo enáreas específicas.La Tabla 4 enumera y describe potenciales shocks,los cuales podrían afectar la zona fronteriza de<strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.Con respecto al primer incidente enumeradoen la Tabla 4 “Huracán e inundación de ríos”, elcambio climático probablemente empeore másla situación a largo plazo. Un modelo que prediceel efecto del calentamiento antropogénicosobre la frecuencia de los huracanes del Atlánticodescubrió que la incidencia de las tormentas delAtlántico de Categoría 4 y 5 se duplicará en elsiglo próximo. 308 No obstante este pronóstico noestá universalmente aceptado ya que continúa eldebate relacionado con los vínculos entre el cambioclimático y la frecuencia y energía promediode los huracanes en el Caribe. Otros pronósticosrelacionados con el cambio climático son un aumentode las temperaturas y mayor variabilidade intensidad de las lluvias. 309, 310, 311 Todo esto, a suvez, tendrá un impacto negativo en la agriculturade secano, el principal soporte de la economíade la zona fronteriza.el lugar, la escala o la intensidad. En unperíodo de 20 años, por ejemplo, este nivel devulnerabilidad se traduce en casi una certezade muchos shocks, tanto menores comomayores. Esto tiene consecuencias graves parala realización de pronósticos y la planificaciónde desarrollo: fundamentalmente cualquierpronóstico y plan para la zona fronteriza debetener en cuenta los niveles de vulnerabilidady resiliencia de la población local, como asítambién la alta probabilidad de shocks, loscuales afectarán la situación actual en formanegativa.En resumen, existe un alto potencial para algúntipo de shock en la zona fronteriza al menosanualmente, aunque es imposible predecirTabla 4. Posibles futuros shocks clave identificadosShock Probabilidad - Frecuencia Impactos principales EscalaHuracán e inundación de ríos Alta: cada 5 años o menos Destrucción económicay medioambientalTerremoto Baja: cada 50 a 200 años Destrucción económica y impactosmás grandesDepartamental - binacionalDepartamental - binacionalBrote de cóleraAlta: el cólera es actualmenteendémico en <strong>Haití</strong>Social y económico y político, incl.cierres de fronteraDepartamental - binacionalInestabilidad política interna en<strong>Haití</strong>: disturbiosAlta: frecuencia anual o mayordesde el año 1990Social y económico y político, incl.cierres de fronteraNacionalConflicto violento entreciudadanos haitianos ydominicanosAlta: incidentes a pequeña escalaocurren al menos anualmenteSocial con potencial escalada políticaBinacional - localizadaIncendios forestales de granescalaModerada: cada 2 a 20 años Social, económica y medioambiental LocalSequía Alta: cada 5 años o menos Social, económica y medioambiental Binacional<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza111


Parte 4 El camino a seguir10. Hallazgos yRecomendaciones10.1 Hallazgos claveLos hallazgos clave de este estudio están enumeradosa continuación. Hay evidencia firme deque la continua vulnerabilidad de la región estáempeorando lentamente, así como también deque los shocks podrían acelerar rápidamente estedeterioro, degradando así la situación de estabilidady desarrollo de la zona fronteriza.• Muchos de los problemas observados en lazona fronteriza, tales como la deforestacióny erosión del suelo, son a muy gran escala yse han estado desarrollando durante variasgeneraciones. La degradación en las peorespartes de la zona fronteriza de <strong>Haití</strong> es casitotalmente irreversible debido a una pérdidacasi total de la cobertura de vegetación y delas capas superiores productivas del suelo enáreas muy amplias. En base a las tendenciasobservadas, incluyendo el uso de prácticasperjudiciales similares a aquellas que causarongran parte de la degradación vista en<strong>Haití</strong>, se pronostica que la erosión del suelo ylas pérdidas de productividad aumentarán enforma significativa en el lado dominicano dela zona fronteriza.• Las tres causas directas de la degradación dela tierra en la zona fronteriza son las mismaspara el resto de <strong>Haití</strong> así como para ciertas partesde <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: una ausenciacasi total de medidas para controlar la erosiónde la tierra desbrozada en las pendientes; desbrocede la tierra para la agricultura, inclusomediante el uso de incendios (agricultura detala y quema); y tala de árboles para energía,tanto carbón como leña. El comercio ilegal decarbón y la agricultura de tala y quema queocurre en la frontera es casi siempre posible debidoa alianzas entre dominicanos y haitianos.• El cambio climático podría aumentar lafrecuencia y la energía promedio de loshuracanes en el Caribe, una situación queharía que <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> seanaún más vulnerables de lo que son actualmente.312 Otros pronósticos relacionados conel cambio climático son temperaturas máselevadas y mayor variabilidad en las lluvias,lo que tendría un impacto negativo en laagricultura de secano, el principal soporte dela economía de la zona fronteriza. Por lo tantoel pronóstico es que el cambio climático empeorarála situación actual en el largo plazo.• Muchos asuntos clave relacionados con elmedioambiente y el uso de recursos naturalespresentan un riesgo alto de inestabilidada corto plazo en las relaciones entre las poblacionesde los dos países. Estos incluyencomercio ilegal de carbón; agricultura ilegal ytala de árboles en tierra dominicana y dentrode las áreas protegidas dominicanas; delimitaciónterritorial marítima poco clara y pescatransfronteriza ilegal; e inundación de tierras einfraestructuras debido al aumento rápido delos lagos Azuei y Enriquillo.• En cuanto a las oportunidades, una cantidadlimitada de iniciativas ad hoc locales y nacionalesya han logrado un progreso importante,como por ejemplo las brigadas de plantaciónde árboles Frontera Verde, la cooperaciónbinacional a nivel comunal y la cooperaciónentre asociaciones de medios de subsistenciaen ambos lados de la frontera. Los programasagrícolas sustentables como la agroforesteríay el comercio asociado también representanuna gran oportunidad para reducir la pobrezaen la región fronteriza. 313 Sin embargo semencionó que la mayoría de estos esfuerzosloables están en riesgo permanente de revertirsee incluso de colapsar debido a los déficitsfinancieros o a una falta de respaldo políticoo institucional.• Los 20 asuntos clave identificados en la fronteratienen cuatro fuerzas impulsoras subyacentesprincipales: pobreza, inseguridad alimentaria ysubdesarrollo en <strong>Haití</strong>; degradación medioambiental;gobernabilidad débil; y desigualdades112 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


económicas y de recursos entre <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>. La mayoría de estas fuerzasimpulsoras son de escala nacional. Esto significaque no sería viable desarrollar solamentesoluciones medioambientales independienteso locales; por el contrario, frecuentementese necesita un enfoque integrado y a mayorescala. Por ejemplo la inseguridad alimentariarural y la pobreza extrema están impulsandoen parte las prácticas no sustentables de agriculturade tala y quema en el lado haitiano yestán desencadenando la erosión masiva delsuelo y la deforestación. De igual modo, lademanda local de carbón no es significativaen la zona fronteriza. La demanda en Port-au-Prince está impulsando toda la economía delcarbón y requiere una solución energética anivel nacional. Por último, la tenencia de tierrasy el cultivo de las mismas por agricultores quelas arriendan son obstáculos importantes, yaque los campesinos comprensiblemente estándispuestos a invertir solamente en las tierras queposeen o que pueden controlar con certezadurante períodos más largos.La mayoría de las soluciones deberían ser binacionaleso al menos acordadas binacionalmente,debido a la muy alta interconectividad de poblacionesy de asuntos en la frontera.10.2 Prefacio a las recomendacionesEl valor y el impacto de esta evaluación dependencompletamente de las acciones de seguimientoque provoque. El análisis indica que existe unasituación difícil en la actualidad y una peor porUn horno de carbón dentro de un bosque dominicano de la zona fronteriza, visto desde la perspectiva deuna loma degradada el en lado haitiano, ubicado a un par de km fuera del pueblo dominicano de PedroSantana.© PNUMA<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza113


Tabla 5 Resumen de las recomendaciones clave, estimaciones de duración y costos. La tablatambién contiene la priorización de las recomendaciones según las contrapartes de los gobiernoshaitianos y dominicanos (I indica la prioridad más alta y III la más baja).Recomendaciones Descripción Cronograma(años)Costo/año(Millones deDólares)Prioridad(<strong>Haití</strong>)Prioridad(<strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>)Recomendaciones binacionales para la zona fronterizaAcción Práctica1 Protección y aumento de lacobertura vegetalContinuar apoyando esfuerzosbinacionales de reforestación5+ 2 I I2 Desarrollo agrícola sustentable Reformar y desarrollar el sectoragrícola artesanal y a pequeña escalaen la zona fronteriza5 3 II I3 Reducción del riesgo de inundaciónde ríos transfronterizos4 Mejorar la sostenibilidad delcomercio transfronterizo y de losmercados binacionales, reduciendosus impactos ambientales5 Desarrollo y diversificacióneconómica de la zona fronteriza6 Abordar el tema de polución de ríostransfronterizosInvertir en contención deinundaciones y planificación deluso de la tierra para los pueblosdominicanos y haitianosRespaldar y mejorar las condicionesde los mercados binacionalesexistentes para promover el comerciosustentableFomentar la transición desde laagricultura de subsistencia hacia eldesarrollo económico local lideradopor las PYMESAbordar el problema decontaminación bacteriológicay de desechos sólidos en ríostransfronterizos2 5 III II3 8 III III5+ 5 II I3 2 III IIMejorar la Cooperación y la Gobernabilidad7 Mejorar los mecanismostransfronterizos de cooperaciónexistentes relacionados a temasmedioambientales y de cuencastransfronterizas8 Gobernabilidad medioambiental yregulación y control del comerciode carbón y de otros productosforestales9 Fortalecimiento del manejo derecursos costero marinos en lazona fronterizaInvestigación y Análisis10 Análisis de la inundación del LagoAzuei y del Lago EnriquilloContinuar y expandir mecanismosy plataformas de cooperaciónexistentes, poniendo énfasis enel intercambio de información y lacreación de capacidad del gobiernohaitiano para trabajar en proyectosbinacionalesAumentar la aplicación de las leyesdominicanas y haitianas relacionadascon las áreas protegidas y deconservación boscosaTomar medidas para reducir el actualdeterioro del medio ambiente costeromarinoInvestigar las causas del aumentodel nivel del agua en el Lago Azuei yEnriquillo5+ 2 II III5+ 5 I I5+ 2 III II2 0,5 I IIIRecomendaciones de inversión a nivel nacional de <strong>Haití</strong>1 Mejorar la gobernabilidad en lasáreas ruralesAumentar la presencia del estadoen las áreas rurales, asegurandoel involucramiento de las partesinteresadas a nivel localde acuerdocon el planestratégiconacionalde acuerdocon el planestratégiconacionalII114 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Tabla 5 Resumen de las recomendaciones clave (Cont.)Recomendaciones Descripción Cronograma(años)Costo/año(Millones deDólares)Prioridad(<strong>Haití</strong>)Prioridad(<strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>)2 Diversificación y desarrolloeconómico no agrícolasProporcionar alternativas para losmedios de subsistencia agrícolasde acuerdocon el planestratégiconacionalde acuerdocon el planestratégiconacionalII3 Reemplazar el carbón por GLP enlos centros urbanosImplementar un programa integradopara reemplazar el uso del carbón einvestigar los posibles impactos en<strong>Haití</strong> de una restricción del comerciode carbónde acuerdocon el planestratégiconacionalde acuerdocon el planestratégiconacionalII4 Desarrollo agrícola sustentable yreforestaciónPromover prácticas agrícolassustentables y la plantación deárbolesde acuerdocon el planestratégiconacionalde acuerdocon el planestratégiconacionalIIvenir ante la falta de intervenciones exitosas paralos asuntos observados. Existe un fundamentoeconómico sólido para las intervenciones tempranas:actuar ahora podría evitar una inestabilidadperjudicial y también podría evitar intervencionesmucho más costosas en el futuro.Sin embargo se reconoce que los recursos económicosy de otro tipo son limitados en ambospaíses. La magnitud factible de la asistenciainternacional es además relativamente limitadaen comparación con la intensidad de los asuntosobservados. Es por eso que será clave la elecciónde una estrategia adecuada de respuesta y depriorización. Por último, aunque la responsabilidaden muchos de los asuntos sea compartida, lasrecomendaciones son más efectivas si su implementaciónes asignada en forma clara a partesespecíficas dentro de cada gobierno. Se haceun pedido a la comunidad internacional paraque ayude a proporcionar recursos y desarrollarcapacidades.En este contexto, las recomendaciones son presentadasen dos partes:• Zona fronteriza: Recomendaciones detalladassolamente para la zona fronteriza y que aplicanya sea a ambos gobiernos o que requierenuna cooperación muy estrecha entre ambospara ser implementadas en forma exitosa opara evitar generar conflictos innecesarios.Estas recomendaciones están dirigidas a asuntosque son específicos a la frontera y/o querepresentan la influencia de asuntos nacionaleshaitianos en el territorio dominicano.• Nivel nacional haitiano: Recomendacionesdetalladas para inversiones a nivel nacionalpara el Gobierno de <strong>Haití</strong> solamente. Estasrecomendaciones apuntan a asuntos específicosmuy conocidos y ya existentes en <strong>Haití</strong>, conespecial énfasis en la elección de inversionesque también ayuden a resolver los asuntos dela zona fronteriza.No existen recomendaciones para inversiones anivel nacional para el Gobierno Dominicano solamente;todas las recomendaciones relevantesson binacionales. Esto se debe a que todas lasrecomendaciones propuestas para el GobiernoDominicano tendrán consecuencias sustancialespara la gran población de ciudadanos haitianosque visitan, viven y trabajan en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>,y por lo tanto el Gobierno de <strong>Haití</strong> debeestar involucrado.La audiencia objetivo para estas recomendacionesson los legisladores y planificadores enlos dos Gobiernos y la comunidad internacionalque respalda a los mismos. Las recomendacionesdetalladas incluyen estimaciones de los costosgenerados y de los cronogramas. Además designanlos propietarios de las recomendaciones,es decir, las partes responsables de su implementación.Los donantes y las agencias de lasNaciones Unidas pueden respaldar a cualquierade los dos gobiernos, pero no son propietariosde las recomendaciones. Las recomendaciones<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza115


Niños jugando fuera de su casa en el pequeño pueblo de Meillac cerca del Río Masacre en el norte de la isla.© PNUMAestán seguidas por una estrategia de respuestageneral propuesta. Esta puede aplicarse a priorizartanto las recomendaciones proporcionadascomo también a cualquier intervención propuestaen la zona fronteriza.La Tabla 5 resume las recomendaciones clavesugeridas por este informe. Las recomendacionesfueron desarrolladas en base al análisis expuestoen los capítulos previos, teniendo como objetivo elpresentar sugerencias informadas para accionespor parte de ambos gobiernos y de sus sociosinternacionales. Si son implementadas, se anticipaque las recomendaciones:• reducirán la pobreza crónica y el hambre en lazona fronteriza, promoviendo al mismo tiempoprácticas sustentables de medios de vida ymejorando la resiliencia de la población anteshocks y tensiones.• preservarán las relaciones pacíficas entre losdos países a través de una mayor cooperacióna nivel nacional y local reduciendo al mismotiempo las tensiones en los asuntos de la zonafronteriza.• contribuirán de una manera pequeña pero útilal desarrollo y estabilidad sustentable a nivelnacional en ambos países.Las recomendaciones tratan de abordar losasuntos clave identificados y las fuerzas impulsorassubyacentes que afectan la situación en lazona fronteriza. El anexo IV resume cómo las 14recomendaciones detalladas en este capítulo seproponen abordar a las fuerzas impulsoras subyacentesidentificadas. Para un análisis acerca decómo están vinculados los asuntos clave identificadoscon las fuerzas impulsoras subyacentes,por favor consulte la tabla 3 en el capítulo 9.3.10.3 Recomendaciones binacionalespara la zona fronterizaIntroducciónLas recomendaciones binacionales y de lazona fronteriza enumeradas abajo aplican yasea a ambos gobiernos o requieren una cooperaciónmuy estrecha entre los dos para serimplementadas. Aunque muchos de los problemassubyacentes que estas recomendacionesse proponen abordar están originándose o sonmás graves en el lado haitiano de la frontera, esbeneficioso para ambos países invertir en su implementacióne invertir además en una estrategiaintegrada para manejar la zona fronteriza.116 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Las recomendaciones están en consonancia conlos objetivos planteados en el Plan Estratégicopara el Desarrollo de <strong>Haití</strong>: País Emergente en2030, así como con la ley No. 1-12 de la EstrategiaNacional de Desarrollo 2030 de la <strong>República</strong>314 315<strong>Dominicana</strong>.Se proporcionan diez recomendaciones bajo trestemas: Las recomendaciones individuales estándiseñadas para una superposición mínima enel presupuesto e implementación, sin embargoexisten vínculos y sinergias muy fuertes; la totalidades más grande que la suma de sus partes.Acción práctica1. Protección y aumento de la coberturavegetal2. Desarrollo agrícola sustentable3. Reducción del riesgo de inundación de ríostransfronterizos4. Mejorar la sostenibilidad del comerciotransfronterizo y de los mercadosbinacionales, reduciendo sus impactosambientales5. Desarrollo y diversificación económica de lazona fronteriza6. Abordar el tema de la polución de ríostransfronterizosMejorar la cooperación y la gobernabilidad7. Mejorar los mecanismos transfronterizosde cooperación existentes relacionados atemas medioambientales y de cuencastransfronterizas8. Gobernabilidad medioambiental yregulación y control del comercio decarbón y de otros productos forestales.9. Fortalecimiento del manejo de recursoscosteros marinos en la zona fronterizaInvestigación y análisis10. Análisis de la inundación del Lago Azueiy del Lago EnriquilloEstos viveros que se han establecido en la zona fronteriza son los que proveen a las brigadas dereforestación con árboles jóvenes para ser plantados.© PNUMA<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza117


Acción práctica1. Protección y aumento de la coberturavegetal. Continuar respaldando financieray políticamente los esfuerzos binacionales dereforestación. Reformar según sea necesariopara mejorar la implicación del GobiernoHaitiano y Dominicano, asegurando la participaciónde las comunidades afectadas.Aumentar la asistencia técnica para mejorarla calidad, regularidad y sustentabilidad delos esfuerzos de reforestación e implementarun programa de reforestación más estratégico.Diseño y alcancea. Enfocar las actividades de reforestación enlas áreas más vulnerables y propensas a laerosión (pendientes empinadas, etc.) en vezde solamente donde esté disponible la tierra.b. Ampliar la lista de especies para la reforestaciónpara responder a la demanda local yproporcionar opciones de medio de vida autosustentables mediante la plantación estratégicade especies diversas de árboles (frutales,producción de miel, etc.) y la creación deviveros comunales.c. Ampliar las especies listadas para la reforestaciónpara que incluya árboles adecuados parala recolecta de leña y para la producción decarbón en algunas áreas haitianas.d. Incluir contratos con los propietarios paragarantizar la supervivencia de los árboles plantadosy la sustentabilidad. También continuarrespaldando las actividades de reforestacióncon asistencia técnica, incorporando visitasregulares de técnicos a los diferentes sitios.e. Extender el alcance del trabajo más allá dela reforestación para incluir la instalación demecanismos de control de erosión con revegetaciónintegrada. Algunos ejemplos incluyenlas líneas de contorno de pasto elefante y plantaciónde bambú integrada con instalacionesde embalses rocosos.f. Incluir a la población más vulnerable en el trabajode las brigadas en cuanto a reforestacióny considerar la vulnerabilidad periódica de lapoblación. Esto incluye eliminar el requisitode poder ofrecer al menos 1,25 carreau detierra para el proyecto, para poder convertirseen miembro de la brigada, ya que esto estáexcluyendo de este esquema de dinero portrabajo a una cantidad crítica de hogaresnecesitados, como así también a hogaresque probablemente están involucrados en laproducción de carbón.g. De ser posible, realizar un cronograma deintervenciones de empleo a corto plazo paracuando haya la mayor necesidad. Por ejemplola inseguridad energética, hídrica y alimentariaocurren en momentos específicos del año,épocas en las cuales son más necesarias lassoluciones alternativas.h. Debería aumentarse la cooperación y el intercambiode información entre los diferentesproyectos de reforestación y rehabilitacióninternacionales en la zona fronteriza, para evitaruna superposición y aumentar el valor deldinero gastado.i. Priorizar la reforestación de las partes altas delas cuencas de captación transfronterizas paralimitar los riesgos existentes de inundación (verabajo).FundamentoLa degradación de la tierra es un asunto importanteen la zona fronteriza y la deforestacióncontinúa. Una mayor superficie forestal puededetener una mayor degradación. Los proyectosde trabajo intensivo de reforestación puedenproporcionar oportunidades de medios de subsistenciaalternativos a corto plazo y pueden por lotanto disminuir la presión de deforestación ilegaltransfronteriza y de producción de carbón. Lasbrigadas de reforestación demostraron ademástener la capacidad de aumentar la concienciaacerca de prácticas más sustentables dentro delas comunidades donde trabajan, mientras queel proyecto MPP ha demostrado ser una buenaplataforma de cooperación transfronteriza a nivelministerial entre los dos países.Costo: US$ 2,0 millones por añoCronograma: 5 años+Responsables: Ministerio de Medioambiente de<strong>Haití</strong>. Ministerio de Medioambiente y RecursosNaturales de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.2. Desarrollo agrícola sustentable. Reformary desarrollar el sector agrícola artesanal y apequeña escala en la zona fronteriza para118 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


mejorar la sustentabilidad y los medios desubsistencia.Diseño y alcancea. Capacitar a los campesinos en prácticas sustentablesy cultivos que son adecuados paralos diferentes lugares y climas existentes a lolargo de la zona fronteriza. Algunos ejemplos incluyeninjertos y plantación de árboles frutales,agroforestería, semillas mejoradas, almacenamientode semillas, rotación de cultivos, uso defertilizantes e irrigación por goteo.b. Suplementar el apoyo técnico con respaldologístico y financiero para las inversiones apequeña escala ampliamente difundidascomo plantines de frutales, semillas mejoradas,fertilizante, contenedores de semillas, y equiposde irrigación por goteo.c. Introducir el microcrédito agrícola.d. Tratar el tema de la tenencia de tierras en laspartes aisladas de la zona fronteriza en el ladodominicano (Provincia Elías Piña) donde esaún un problema clave. (La tenencia de tierrahaitiana es una prioridad a escala nacional).e. Fortalecer la capacidad de las organizacionesde campesinos para que puedan propagarbuenas prácticas, el respaldo conjunto, lascadenas de abastecimientos más cortas entrelos productores y consumidores finales, y laseconomías de escala en la implementaciónde nuevas reformas y mejoras.f. Fortalecer la capacidad de las comunidadespara aprovechar el uso de desechos orgánicos.g. Hacer cumplir una prohibición del uso dela agricultura de tala y quema, y al mismotiempo, presentar alternativas factibles a estapráctica.FundamentoEn la actualidad la agricultura artesanal y a pequeñaescala en la zona fronteriza (a ambos ladosde la frontera) es tanto nociva a nivel ambientalcomo limitada en su productividad. Avanzar másallá del ciclo destructivo de la agricultura de talay quema requiere una inversión a largo plazo ytécnicamente intensiva en apoyo práctico y enel cambio de mentalidades.Costo: US$ 3,0 Millones por añoCronograma: 5 añosResponsables: Ministerio de Agricultura, RecursosNaturales y Desarrollo Rural de <strong>Haití</strong>. Ministeriode Agricultura y Ministerio de Medioambiente yRecursos Naturales de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.3. Reducción del riesgo de inundación deríos transfronterizos. Invertir en la contenciónde inundaciones y en la planificación deuso de la tierra para los pueblos dominicanosy haitianos que se verían afectados en un escenariode peor caso a largo plazoDiseño y alcancea. Hacer un mapa y controlar las áreas río abajode las zonas con alto riesgo de inundación.Esto requerirá la demarcación formal de zonas,reubicar viviendas y prohibir desarrollos futuros.b. Invertir en rutas y puentes críticos mejorados/resistentes a las inundaciones en las zonasinundables.c. Invertir en infraestructura de contención deinundaciones: gaviones y muros de contenciónpara canalizar las crecidas de maneraque no dañen pueblos y áreas/infraestructurade alto valor.d. Invertir en la investigación de las causas delas inundaciones y en el establecimiento desistemas de alerta temprana para comunidadesen riesgo.FundamentoLas inundaciones repentinas que dañaron en elpasado a determinados pueblos dominicanos yhaitianos (Jimaní, Fonds Verrets, Pedernales, Ansea-Pitre)en la zona fronteriza están vinculadas conla degradación grave y en su mayoría irreversibleen las cuencas de captación en territorio haitiano.Por lo tanto estas deben ser consideradasriesgos permanentes que no se reducirán medianteintervenciones de bajo costo río arriba. Unadegradación mayor de las cuencas podría sercontrolada, en parte, mediante la reforestación,por lo cual estas cuencas de captación debenser consideradas una prioridad para la iniciativaFrontera Verde. Téngase en cuenta que aunqueeste es un asunto importante que enfrentan lospueblos de ambos países, solamente en determinadoscasos es un asunto transfronterizo.Costo: US$ 5 millones por añoCronograma: 2 años<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza119


Responsables: Comisión Nacional de Emergenciasy el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicosen <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. Ministerio Haitiano deMedioambiente.4. Mejorar la sostenibilidad del comerciotransfronterizo y de los mercados binacionales,reduciendo sus impactosambientales. Respaldar los mercados binacionalesexistentes mientras se proporcionanmejores estructuras y oportunidades para uncomercio justo, rentable y más sustentableentre los dos países.Diseño y alcancea. Rediseñar las estructuras actuales de los mercadosbinacionales y reconstruir mercadosnuevos en terreno neutral, con miras a un tratoequitativo, reducir la polución de causes deagua adyacentes, y mejorar las condicionessanitarias de las instalaciones para reducir elriesgo de contaminación bacterial.b. Mejorar el poder de negociación de loscampesinos a pequeña escala mediante elrespaldo para la formación de cooperativasagrícolas.c. Detener el comercio transfronterizo ilegal/gris deproductos ambientalmente sensibles y subsidiadosque tienen el propósito de ser utilizadossolamente en un país (fertilizante, arroz).d. Involucrar a la Iniciativa de Aduanas Verdesde PNUMA para capacitar a los funcionariosaduaneros y de policía acerca del control delcomercio en artículos de consumo sensiblespara el medioambiente.FundamentoLos mercados binacionales son los lugares másgrandes e importantes del comercio a pequeñaescala en la zona fronteriza. En general su impactoes positivo, sin embargo deben ser reformados yen algunos casos reconstruidos para reducir losimpactos ambientales, mejorar la igualdad, yreducir el conflicto. Se necesita un control mejoradode comercio transfronterizo en general (tantoen los mercados como en los principales crucesfronterizos de carga) para suprimir el comercio demercaderías subsidiadas y nocivas para el medioambiente.Costo: US$ 8 millones por añoCronograma: 3 añosResponsables: Ministerio de Industria y Comercio,Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales,Alcaldías Municipales y la Dirección General deAduanas en la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. Ministeriosde Comercio e Interior en <strong>Haití</strong>.5. Desarrollo y diversificación económicade la zona fronteriza. Fomentar la transicióndesde la agricultura de subsistencia y deactividades ilegales y nocivas para el desarrolloeconómico local hacia la agricultura, lasilvicultura, la pesca, el comercio y el turismoliderados por MIPYMEs.Diseño y alcancea. Ampliar iniciativas de asistencia técnica quehan sido exitosas y expandir esquemas de microcréditohacia la zona fronteriza. Inicialmenteapuntar a la gran demanda insatisfecha demicrocréditos que tienen las MIPYMEs subcapitalizadasexistentes.b. Vincular la asistencia a opciones de mediosde subsistencia ambientalmente sustentables,como ser la agroforestería, la pesca sustentable,el procesamiento agrícola y el ecoturismo.c. Vincular la asistencia a los grupos desfavorecidosy en riesgo, como ser mujeres, jóvenes ycomunidades que dependen en parte de lasactividades ilegales o transfronterizas.d. Invertir en turismo en la zona fronteriza enfocándoseen el mercado de turistas internacionalesde un día y de corto plazo procedentes de<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. Las atracciones potencialesincluyen sitios históricos, manglares,buceo en arrecifes o en naufragios, música yartesanías. Establecer vínculos transfronterizospara garantizar un paquete coherente y uncuidado adecuado de los turistas mientrasestán en <strong>Haití</strong>.FundamentoActualmente no existen empresas manufacturerasa gran escala en la zona fronteriza y hay un potencialrelativamente limitado de que se establezcanen el futuro, dado el énfasis actual en la regiónde Caracol. Por lo tanto la economía local dela zona fronteriza en la actualidad depende delas MIPYMEs, del comercio a pequeña escala yde medios de subsistencia no sustentables. Unaruta comprobada para el desarrollo económicoy para alejar a las poblaciones locales de los120 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


medios de subsistencia no sustentables es alentarlas MIPYMEs y a la economía de servicios. El reconocimientode campo, las entrevistas y encuestasde hogares descubrieron que actualmente unode los obstáculos más grandes para las MIPYMEsde ambos países en la zona fronteriza es una faltade capital a pequeña escala. La zona fronterizatiene un potencial para el turismo de nicho queen la actualidad está totalmente sin explotar.Costo: US$ 5 millones por añoCronograma: 5 años+Responsables: Ministerios de Industria y Comercio,Turismo, Medioambiente y Recursos Naturales, yayuntamientos en la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. MinisteriosHaitianos de I5ndustria y Comercio, delInterior y Autoridades Locales, y Turismo.6. Abordar el tema de la polución de ríostransfronterizos. Reducir la cantidad dedeshechos sólidos y bacteriológicos en los ríostransfronterizos y disminuir la amenaza que lasenfermedades transmitidas por el agua representanpara la salud pública.Diseño & alcancea. Mejorar las estructuras de gobernabilidad binacionalrelativas a las cuencas transfronterizas.b. Conducir mediciones y evaluaciones básicasde la calidad del agua, del tipo de contaminacióny las principales fuentes de polución enlos ríos transfronterizos.c. Enfocarse en la gestión municipal de sólidos ycontaminación bacteriológica.d. Invertir en educación básica acerca del manejode residuos con las comunidades quebordean los causes de agua en áreas tantorurales como urbanas.e. Proporcionar la infraestructura de manejo deresiduos necesaria.FundamentoLa contaminación de agua es un problemacomún en ríos transfronterizos. Es endémico enambos países debido a un inadecuado manejode desechos, saneamiento, y tratamiento deaguas residuales. La contaminación en estos ríos,proveniente de hogares, pueblos y ciudades, estal, que el agua propaga enfermedades y esinadecuada para el uso doméstico en muchasáreas, especialmente río abajo.Costo: US$ 2 millones por añoCronograma: 3 añosResponsables: Ministerio de Medio Ambiente yRecursos Naturales, Salud Pública y AsistenciaSocial, ayuntamientos, Instituto Nacional de AguaPotable y Alcantarillado en la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.Ministerio de Medioambiente y Ministerio deSalud Pública y de la Población en <strong>Haití</strong>.Mejorar la cooperacióny la gobernabilidad7. Mejorar los mecanismos transfronterizosde cooperación existentes relacionadosa temas medioambientales y de cuencastransfronterizas. Aprovechar los mecanismosy plataformas de cooperación que yaexisten a diversos niveles, para crear una red decooperación que funcione, tanto a través de lafrontera, como también así entre el nivel localy nacional. El marco general de cooperación,bajo el cual deben existir los otros mecanismos,debe estar presidido en su nivel más alto porlos presidentes de las dos naciones, para garantizarla voluntad política y la asignación derecursos necesarios.Diseño y alcancea. Utilizar los hallazgos y recomendaciones deeste estudio para informar las iniciativas encurso bajo la Comisión Mixta Binacional, incluyendoel memorándum de comprensiónentre los ministerios de planificación, el memorándumde comprensión acerca de laseguridad fronteriza, el fondo Bolivariano parala solidaridad con <strong>Haití</strong>, como así también elmemorándum de comprensión acerca deltransporte transfronterizo.b. Reforzar la capacidad de los haitianos para interactuarde igual a igual con sus contrapartesdominicanas en mecanismos de cooperacióna nivel nacional y comunitario, que van desdela comisión binacional hasta asociacionesde alcaldes a nivel comunitario. Este procesoimplicaría mejorar el intercambio de informacióny la capacitación técnica, así como laobtención de fondos operativos.c. Enfatizar el intercambio de información entre losdos países, como así también el intercambiode información y coordinación entre futurosproyectos en la zona fronteriza.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza121


d. Formalizar y respaldar los mecanismos existentesde cooperación transfronteriza informal anivel local, los cuales en la actualidad estánbasados en gran medida en relaciones interpersonales,para garantizar la supervivenciaa largo plazo de dichas iniciativas exitosas.Esto incluiría foros binacionales comunitarios/de alcaldes y asociaciones entre los gruposde medios de subsistencia a ambos ladosde la frontera (asociaciones de pescadores yapicultores etc.).e. Crear mecanismos de control, de resoluciónde conflictos y de intercambio de informacióna niveles diferentes, desde lo nacional a lolocal, que incluyan la cooperación entre lasautoridades de ambos países para resolver lasdisputas y combatir las actividades ilegales ylos delitos transfronterizos.f. Garantizar que cualquier proyecto de minería,energía o de recursos hídricos a gran escalacon potencial para impactos transfronterizos,sea integrado en la agenda de mecanismosde cooperación de alto nivel.g. Promover el intercambio abierto de informacióny el desarrollo de proyectos conjuntos anivel binacional. Esto incluye mejorar el manejode los recursos naturales transfronterizos: reservaspesqueras, bosques y agua.FundamentoLas estructuras de cooperación transfronterizas/binacionales ya existen a diversos niveles pero faltanrecursos para su implementación efectiva. Losmecanismos existentes incluyen la Comisión MixtaBinacional, las agencias fronterizas de desarrollo,la comisión parlamentaria haitiana para la frontera,los proyectos binacionales implementados porlas organizaciones internacionales, asociacionesde alcaldes en la zona fronteriza y cooperacióninformal entre líderes de la comunidad y gruposde medios de vida. Estos mecanismos y estructurasdiferentes representan buenas plataformasde cooperación/resolución de conflictos quedeben ser reforzadas e institucionalizadas aúnmás, ya que son percibidas en forma positiva porparte de las partes directamente interesadas enambos países.Sin embargo, todas las partes directamente interesadasseñalan la falta de equilibrio entre <strong>Haití</strong>y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>, ya que a la mayoríade las estructuras haitianas actualmente les faltacapacidad humana, financiera y técnica y enalguna medida sufren de una falta de peso yrespaldo político. Además, el flujo e intercambiode información en el panorama fronterizo es aúninsuficiente, ya sea a través de la frontera o desdeel nivel local al nacional en <strong>Haití</strong>.Costo: US$ 2 millones por añoCronograma: 5 años+Responsables: Ministerios de Relaciones Exterioresen la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> y <strong>Haití</strong>8. Gobernabilidad medioambiental y regulacióny control del comercio de carbóny de otros productos forestales. Aumentarla aplicación de la ley dominicana y haitianaen las áreas protegidas y en la conservaciónforestal.Diseño y alcancea. Mejorar la protección de bosques, parquesnacionales y reservas en la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>,en o cerca de la frontera, contraasentamientos ilegales, desbroce agrícola yproducción de carbón.b. Enfocarse en el lado dominicano de la zonafronteriza cerca del Lago Azuei para la regulacióny control del comercio de carbón. Apuntara la supresión total a largo plazo del comerciode carbón más que a medidas de control esporádicas.Esto incluye enfrentar el problemade involucramiento de propietarios dominicanosen la producción y la complicidad delgobierno y de los funcionarios fronterizos quepermiten que ocurra el comercio.c. Crear zonas neutrales alrededor de las áreasprotegidas.d. Reforzar oficinas provinciales (<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>)y departamentales (<strong>Haití</strong>) de losMinisterios de Ambientee. Desarrollar planes para controlar el conflicto,evitar las violaciones a los derechos humanosy tratar asuntos transfronterizos durante suaplicación.f. Investigar los posibles impactos de sancionescontra, o la supresión total de, el comercio decarbón. Las consecuencias que tales medidastendrían para la población haitiana son de particularimportancia, debido a que la mayoríade esta depende en gran parte del carbón122 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


para sus requerimientos energéticos diarios, yotra parte de la población depende del comerciode carbón para su subsistencia diaria.Considerar opciones para disminuir el riesgo dedisturbios durante la fase de transición del carbónhacia fuentes más sustentables de energía.FundamentoLa <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> tiene leyes adecuadaspara la gestión de áreas protegidas y la conservacióndel suelo y de los bosques. Sin embargo,estas no se cumplen correctamente en la zonafronteriza y la degradación grave es continua. Lascomplicaciones más importantes en esta tareason la pobreza rural generalizada y el subempleo,la corrupción y la presencia y participación degrandes cantidades de inmigrantes haitianoslegales e ilegales.En el lado haitiano, las áreas protegidas tambiénsufren de la falta de fondos necesarios, de recursosy de respaldo político para la gestión de lasáreas protegidas. La supresión del comercio decarbón va probablemente a causar un cierto nivelde malestar en una gran parte de haitianos quedependen de este para sus necesidades energéticasdiarias. Por esta razón, este tema tiene que serbien entendido y acciones para mitigar cualquierconsecuencia negativa deben ser consideradas.Costo: US$ 5 millones por añoCronograma: 5 años+Responsables: Ministerio de Medioambiente yRecursos Naturales en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.Ministerios de Interior en ambos países.9. Fortalecimiento del manejo de recursoscostero marinos en la zona fronteriza.Retardar el deterioro del medio ambiente costeromarino en la zona fronteriza previniendo suusurpación y deteniendo aquellas prácticasque degradan el medio ambiente.Diseño y alcancea. Construir un mecanismo de resolución deconflictos relacionado al uso y comercio transfronterizode pescado y otros recursos marinos,mediante la creación de mesas temáticasde diálogo entre los actores relevantes a nivellocal. También se debe organizar una plataformade coordinación formal a un alto nivelpolítico, encargada del manejo de conflicto,recursos, y la delimitación territorial, contandocon la participación de autoridades de gobierno,el sector privado, asociaciones depescadores, etc.b. Reforzar las direcciones pertinentes en losministerios haitianos, tal como la dirección depesca en el MARNDR, la cual sufre una escasezde personal generalizada, incluyendo a niveldepartamental.c. Hacer respetar las áreas marinas protegidasexistentes y crear nuevas en las que se hagancumplir las prohibiciones de pesca paradetener el agotamiento de poblaciones depeces, considerando también la integridadeconómica de las comunidades que dependende la pesca. Establecer dichas áreasprotegidas en colaboración con asociacionesde pescadores para así asegurar el apoyo eimplementación exitosa de estas.d. Prohibir la tala de mangles para la creaciónde salinas.e. Proporcionar incentivos para limitar la tala demangles para leña y promover la conversióna fuentes alternativas de energía.f. Crear y formalizar acuerdos de pesca entre losdos países, en los cuales dinero se intercambiapor acceso a áreas pesqueras.g. Desarrollar las capacidades de institucionesdel sector público y organizaciones localespara la conservación y manejo de los recursoscosteros y marinos.h. Promover el saneamiento ambiental de la zonacostera y desarrollar su potencial turístico.i. Restaurar áreas costeras degradadas, mediantela reforestación con especies costero-marinasendémicas, nativas y/o naturalizadas.FundamentoEl medioambiente costero marino esta siendodegradado, principalmente debido a la sobrepesca,prácticas no sustentables de pesca, latala de mangles para leña, la contaminación,y la producción de sal. Tanto haitianos comodominicanos infringen en aguas territoriales delotro país de forma diaria. Los haitianos generalmentepescan cerca de la costa, mientras quelos dominicanos lo hacen tanto cerca como lejosde ella. Si bien es cierto que los recursos costeromarinos son una gran fuente de oportunidadespara la generación de ingresos y la cooperación<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza123


transfronteriza, estos recursos son también fuentesde preocupación, creando choques y tensionesentre comunidades a ambos lados de la frontera,así como entre pescadores haitianos y autoridadesdominicanas.Costo: US$ 3 millonesCronograma: 5 años+Responsables: Ministerio de Medioambiente yMinisterio de Agricultura, Recursos Naturales y DesarrolloRural de <strong>Haití</strong>. Ministerio de Medioambientey Recursos Naturales de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.Investigación y análisis10. Análisis de la inundación del Lago Azueiy del Lago Enriquillo. Llevar a cabo una recolecciónde datos hidrológicos y un estudioanalítico acerca de las causas del aumentoen el nivel del Lago Azuei y del Lago Enriquilloy su potencial para continuar creciendo.Diseño y alcancea. Comenzar inmediatamente con la instalaciónde un sistema básico de monitoreo del nivel deagua y seguimiento con análisis más detalladodel lago y de sus cuencas de captación.a. Desarrollar recomendaciones para las inversionesa gran escala solo después de haberdeterminado las causas y opciones con unacerteza razonable.FundamentoLos lagos han estado creciendo constantemente,hasta un metro por año desde 2004, por motivosque aún se desconocen. La crecida ha causadouna cantidad de problemas. Desde el año 2008,la principal ruta transfronteriza entre Port-au-Princey Santa Domingo a sido gradualmente sumergidaen el lado haitiano y dominicano y la tierraagrícola a sido inundada a ambos lados de lafrontera.Costo: US$ 0,5 millones por año, solo para laevaluaciónCronograma: 2 añosResponsables: Ministerio de Medioambiente de<strong>Haití</strong>. Ministerio de Medioambiente y RecursosNaturales de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.10.4 Recomendaciones de inversióna nivel nacional de <strong>Haití</strong>Las recomendaciones específicas para <strong>Haití</strong> noson nuevas; por el contrario, están relacionadascon el reforzamiento, apoyo, y priorización deiniciativas existentes a nivel nacional en <strong>Haití</strong>,específicamente del Plan Estratégico para elDesarrollo de <strong>Haití</strong>: País Emergente en 2030 (PlanStratégique de Développement d’Haïti: Pays émergenten 2030 <strong>–</strong> de aquí en adelante denominadoel “plan estratégico”). 316 Este plan estratégico es,tal como debería de serlo, muy ambicioso y deamplio alcance, pero su priorización y el financiamientode su implementación es un problemarecurrente.En este contexto, las recomendaciones de inversióna nivel nacional en <strong>Haití</strong> están limitadas a lascuatro prioridades principales más relevantes parala zona fronteriza:1. Mejorar la gobernabilidad en las áreas rurales2. Diversificación y desarrollo económico noagrícola3. Reemplazar el carbón por GLP en los centrosurbanos4. Desarrollo agrícola sustentable y reforestaciónUn tema que compete a todas las recomendacioneses el cambiar el modelo de desarrollo haciauna “economía verde”, posibilitando el desarrollomientras se estabilizan y conservan los recursosnaturales restantes.1. Mejorar la gobernabilidad y participacióncomunitaria en las áreas rurales: Aumentar lapresencia y el rol del estado en las áreas rurales,asegurando la participación de autoridadeslocales, líderes comunitarios y la sociedadcivil, cubriendo una variedad amplia de responsabilidadesincluyendo servicios sociales,control, aduanas, administración municipal,desarrollo agrícola y empresarial y protecciónmedioambiental.Diseño y Alcance:a. De acuerdo con el plan estratégico. Lospárrafos relevantes para consultar en el PlanEstratégico para el Desarrollo de <strong>Haití</strong> son el Programa4.4 (Modernizar la administración) y elPrograma 4.5 (Descentralizar la administración).124 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Fundamento: A lo largo de toda la evaluación,se observó una presencia e influencia muy limitadadel estado Haitiano en las áreas rurales ytambién una débil gobernabilidad, la cual fueidentificada como una causa primordial de unaamplia variedad de asuntos. No existe reemplazopara la presencia de un estado que funcione ybrinde apoyo. El énfasis en esta recomendaciónes ampliar la presencia estatal a las áreas ruralespriorizando los polos de crecimiento y las áreassensibles tales como la frontera.Costo, cronograma y responsables: De acuerdocon el Plan Estratégico.2. Desarrollo y diversificación económica noagrícola: Proporcionar alternativas factiblespara la agricultura de subsistencia medianteel desarrollo a gran escala de los sectores manufacturerosy de servicios, en particular en losprincipales centros urbanos.Diseño y Alcance:De acuerdo con el plan estratégico. Los párrafosrelevantes para consultar en el Plan EstratégicoHaitiano para el Desarrollo de <strong>Haití</strong> son, entreotros, el Programa 1.4 (renovar las áreas urbanas),el Programa 2.4 (invertir en desarrollo industrial), elPrograma 2.5 (modernizar el sector de servicios yhacerlo más dinámico), el Programa 2.6 (respaldarel desarrollo del sector turístico) y el Programa 2.7(aprovechar los recursos mineros y energéticosexistentes).Fundamento: El lado haitiano de la zona fronterizaya superó claramente su capacidad sustentablede retención basada en medios de vida de subsistencia.El desarrollo agrícola y de las MIPYMEstiene el potencial para producir una leve mejoraen este tema, pero que será insuficiente dadala densidad poblacional actual y las continuastasas de crecimiento. Se debe crear empleo agran escala en otros lugares de <strong>Haití</strong>, en las zonasurbanas más adecuadas para la economía manufactureray de servicios.Costo, cronograma y responsables: De acuerdocon el Plan Estratégico.3. Reemplazar el carbón con GLP: Implementarrápidamente un programa integrado de reformaregulatoria, incentivos y cumplimiento parareemplazar el uso de carbón para cocinar conGLP, complementándolo con otras opcionesalternativas de energía (incluyendo las renovables)y una mejor electrificación del país. Elprograma se enfocaría en los centros urbanosy especialmente en Port-au-Prince.Diseño y Alcance:a. De acuerdo con el plan estratégico. Lospárrafos relevantes para consultar en el PlanEstratégico Haitiano para el Desarrollo de <strong>Haití</strong>son el Programa 1.2 (prácticas medioambientaleseficaces) y en particular el Subprograma1.2.4 que trata el uso de la madera y el carbónpara energía y la necesidad de un plan deintervención que respalde un cambio haciael uso del GLP, como así también el Programa1.6 (aumentar la electrificación del país).b. Optimizar con otras iniciativas en curso o yacomenzadas, como ser El Fondo Bolivarianode Solidaridad con <strong>Haití</strong> cuyo objetivo es incluirla compra y desembolso de 2 millonesde garrafas de gas y cocinas a gas para loshogares necesitados en <strong>Haití</strong>, y reforzar la rednacional eléctrica haitiana.c. Invertir en catalizar el crecimiento a granescala, a largo plazo y económicamentesustentable del mercado de GLP, en lugar deaportes de materiales a corto plazo basadosen subvenciones, o de subsidios no sustentablesdel precio del gas.d. Colaborar con el sector privado en las redesde distribución etc.e. Colaborar con las autoridades dominicanaspara aprender qué ha funcionado y que no, enbase a sus experiencias en la implementaciónde un esquema similar.f. Una vez que un sistema esté en funcionamientoen los principales centros urbanos, expandirloa las áreas rurales.g. Apuntar, en el largo plazo, a opciones diferentesde energía alternativa, incluyendo unamayor electrificación mediante la energíahídrica y eólica.Fundamento: La sobredependencia de <strong>Haití</strong> enel carbón para cocinar fue reconocida como unproblema a escala nacional. Ahora es también unproblema binacional de importancia. Las solucionesenfocadas en la oferta, tales como la gestiónde la reforestación y de las áreas protegidas, nopueden tener éxito sin que exista en paralelo una<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza125


educción de la demanda. Actualmente la alternativamás factible para reemplazar el carbónpara cocinar es el GLP, que ya tiene una pequeñaporción del mercado en <strong>Haití</strong> y domina el mercadode la energía para cocinar en <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>. El Gobierno de <strong>Haití</strong> ya desarrolló undocumento nacional de estrategia y un plan deacción a corto plazo para expandir el GLP, peroeste aún debe ser implementado.Costo, cronograma y responsables: De acuerdocon el Plan Estratégico.4. Desarrollo agrícola sustentable y reforestación:Implementar el Plan Nacional deAgricultura de <strong>Haití</strong> para el año 2010 con énfasisespecial en la sustentabilidad. Reemplazar elcultivo no sustentable de tala y quema, los cultivosanuales en las pendientes empinadas y latierra degradada, con plantación de árboles,poniendo especial énfasis en la agroforesteríay en los cultivos energéticos. Integrar medidasde control de la erosión en los diferentes terrenosagrícolas. Extraer mayor valor de la tierraviable restante mediante insumos y técnicasmejoradas e inversiones en el desarrollo de lacadena de valor agrícola.Diseño y Alcance:De acuerdo con el Plan Nacional para el 2010,como así también con el programa 1.2 (prácticasmedioambientalmente eficaces) y 2.2 (modernizary hacer más dinámicas las prácticas agrícolasy ganaderas).Fundamento: La agricultura sigue siendo elprincipal soporte de la economía haitiana y porlo tanto existe un espacio importante para lamejora, simplemente a través de la aplicaciónen forma generalizada de las técnicas comprobadasexistentes. También es obvia la necesidadde reforestación y de reforma de la tenencia detierras. Ya existe una amplia capacidad nacionalen reforestación pero la financiación insuficientey la tenencia de tierras son actualmente los principalesobstáculos.Costo y cronograma: De acuerdo con el PlanEstratégico.Responsables: Ministerio de Medioambiente de<strong>Haití</strong> y Ministerio de Agricultura, Recursos Naturalesy Desarrollo Rural, comité interministerial para laadministración territorial (CIAT).10.5 Implementación y financiaciónde las recomendacionesLa estrategia recomendada para responder a losdiferentes temas mencionados en este informees la siguiente:1. Una vez que los dos gobiernos y organizacionesasociadas a esta evaluación se hayan puestode acuerdo en cuales son las prioridades, yuna vez que las hayan avalado por mediode la emisión de este informe, la atencióndebería centrarse en la financiación, el diseñodetallado, y finalmente en la implementaciónde acciones prácticas. El análisis indica nivelesaltos de certeza para la mayoría de los temasy tendencias; solamente en una cantidadlimitada de casos es necesaria una mayorinvestigación y análisis.2. Por motivos financieros pragmáticos, ambosgobiernos deben ser realistas en términos delo que se puede y se debe lograr dentro dela zona fronteriza. Montos muy grandes definanciación podrían en teoría solucionar completamentemuchos de los temas observados;sin embargo, esto desviaría recursos de otrasprioridades a escala nacional. Las comunidadesy la sociedad civil también deberían tenerun rol clave en la implementación.3. Dividir las inversiones necesarias en dos tipospara abordar tanto los asuntos clave como lasfuerzas impulsoras subyacentes identificadasen este estudio:A. Inversiones múltiples con propósitos puntualesa nivel nacional y binacional en la zonafronteriza. Estas inversiones son recomendadasen detalle en este informe.B. Hasta 5 inversiones importantes, con cadauna enfocándose en un solo tema a nivel nacionalpara <strong>Haití</strong>, las cuales, si son totalmenteexitosas, también ayudaran a resolver muchosasuntos en la frontera. Estas inversiones debenprovenir de planes gubernamentales nacionalesexistentes, por lo que son referenciadaspero no detalladas en este informe.4. Adoptar un enfoque sensible a los conflictospara contener los riesgos de desestabilizaciónasociados con las intervenciones, y evitar aumentarlas tensiones preexistentes o generar126 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


tensiones nuevas. Esto incluye intervencionespara tratar temas tales como la producciónilegal de carbón y la pesca ilegal en el territoriode ambos países, como así tambiénla invasión de territorio dominicano por partede inmigrantes ilegales haitianos para teneracceso a recursos naturales y a mejores oportunidadeseconómicas.5. Anticipar y manejar las repercusiones altamentepolíticas de muchas de las recomendaciones.Considerar que muchas de las soluciones amás largo plazo tendrán dificultades al iniciode su implementación. Trabajar proactivamentepara controlar el oportunismo político y evitarel aumento del antagonismo nocivo entre lascomunidades.6. Integrar el monitoreo del seguimiento de todaslas recomendaciones a los términos de referenciade un grupo de trabajo bilateral existentede ministros y/o funcionarios gubernamentalesde alto rango. Garantizar el liderazgo y la posesiónclara de las recomendaciones o accionesespecíficas.7. Los donantes internacionales deben abordarlos temas mencionados en base a toda la isla,y proporcionar financiación para iniciativasbinacionales que contribuyan a un enfoqueintegral, en lugar de proporcionar financiaciónsolamente a uno de los países.Sin embargo, las posibilidades de implementación,mejorarán mucho si cada propietarioadopta una lista específica de recomendacionesy actúa para integrarlas en procesos presupuestariosnacionales y en planes de comunicaciónexistentes. Las recomendaciones que requierenimplementación binacional deben ser implementadasbajo los auspicios de la comisión binacionale incluidas en procesos y planes presupuestariosy de comunicación de ambos países.2. Todas las recomendaciones requieren financiacióny algunas también requieren asistenciatécnica. Será necesario el apoyo de la comunidadinternacional para financiar e implementarparcialmente estas recomendaciones. Se pidesólo la financiación parcial ya que es importanteque el gobierno tenga una clara posesión de lasrecomendaciones; esto se demostrará medianteel compromiso de recursos propios de cada gobierno,sin importar cuán limitados puedan ser.Las Naciones Unidas y sus socios están dispuestos aapoyar a los Gobiernos de <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>,bajo pedido, para ayudar a implementarlas recomendaciones antes mencionadas.8. Dada la fuerte posesión nacional existente delos temas y la larga duración de las recomendaciones,las agencias internacionales dedesarrollo deberían enfocarse en proporcionarasistencia técnica y en desarrollar capacidadespara posibilitar la implementaciónindependiente y a largo plazo de las recomendacionespor parte de los dos gobiernos y deorganizaciones locales.Requisitos previos para la implementaciónLa mayoría de las recomendaciones aquí presentadastienen dos requisitos previos para suimplementación:1. Integración en la política gubernamental yfuerte cooperación binacional. Estas recomendacionesfueron desarrolladas conjuntamente yaprobadas por las Naciones Unidas y por los dosgobiernos.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza127


ApéndicesApéndice I: Terminología del informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Apéndice II: Lista de acrónimos y abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Apéndice III: Marco de medios de subsistencia sustentables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Apéndice IV: Tabla que conecta las recomendaciones con las fuerzas impulsoras. . . . . . . . . . . . . . . 134Apéndice V: Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135Apéndice VI: Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149128 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Apéndice I <strong>–</strong> Terminología del informeArgumentos se refieren a su definición en elmodelo crítico de pensamiento. Presentar unargumento en este contexto se refiere a la presentaciónde los hechos y premisas como razonespara una conclusión.Estrategias de afrontamiento son los esfuerzosde comportamiento que las personas empleanpara tolerar, reducir, minimizar o superar eventos oshocks tensionantes. Son respuestas a corto plazoa los shocks específicos tales como sequías. 317Las estrategias de afrontamiento deben ser diferenciadasde las estrategias adaptativas queinvolucran cambios a largo plazo en comportamientoscomo resultado de un shock o tensión. 318Estas pueden estar relacionadas con el alimento,agua o crisis energéticas.Causas directas es utilizado para explicar un fenómenoespecífico, como ser las causas directas dela degradación de la tierra en la zona fronteriza.Fuerzas impulsoras en este estudio están definidascomo las fuerzas subyacentes que impulsanlas respuestas de subsistencia y los asuntos claveobservados en la zona fronteriza. Como ejemplola pobreza en <strong>Haití</strong> es considerada una fuerzaimpulsora detrás de la emigración haitiana hacia<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.La base de evidencia es la suma de los hechosmateriales y de otros aportes como ser opinionesde entrevistas, observaciones de campo y fuentessecundarias de datos que proporcionan losfundamentos para una conclusión especial. Elgrado de confianza en una conclusión particularestá vinculado con la base de evidencias. Unabase de evidencias puede variar en profundidad(cantidad de información) y uniformidad (el nivelde incertidumbre y evidencia potencialmente encontra o a favor de argumentos y conclusionesespecíficas).Los pronósticos son herramientas de soporte dela decisión ayudan a los tomadores de decisióna visualizar condiciones futuras o la situación futurade las condiciones en base a las tendenciasprevalentes. Ayudan a identificar las preparacioneso intervenciones apropiadas. En particular sonútiles en la planificación estratégica cuando losniveles de incertidumbre son altos y los datos sonrelativamente limitados.Asuntos clave son los temas de preocupaciónactual en la zona fronteriza y algunas veces dedisputa. Pueden ser agudos (a corto plazo o episódicos)y crónicos (largo plazo, continuos) en sunaturaleza. Los temas negativos en parte algunasveces son rotulados como desafíos y los temastotalmente negativos son normalmente llamadosproblemas.Los medios de subsistencia son las capacidades,materiales y capital social y actividadesrequeridas para un medio de vida. Se consideransustentables cuando pueden afrontar y recuperarsede las tensiones y shocks y mantener o mejorarsus capacidades y capitales tanto ahora comoen el futuro, sin perjudicar los recursos naturalesen los cuales se basan. 319Las oportunidades son identificadas comocircunstancias o períodos favorables o potencialmentefavorables que normalmente se presentanen el contexto de acciones potenciales futuras. Eneste contexto, algunos temas también presentanoportunidades.Shocks son en general eventos imprevistos(incidentes, desastres o conflictos) que tienenconsecuencias profundas en los medios de subsistenciade las personas. Algunos ejemplos deshocks son las sequías, terremotos o conflictosviolentos.Las tensiones son condiciones que ponen presiónen los medios de subsistencia de las personas.Tienen un grado diferente de magnitud (menosextremos) que los shocks y son menos inesperados(menos repentinos).Los temas son áreas temáticas diferentes dentrode las cuales entran los asuntos clave. Algunosejemplos de temas son la agricultura, los recursos<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza129


Apéndice II <strong>–</strong> Lista de Acrónimos y AbreviaturasAPPACASECCBMMCIATCIPCITDCPDGDFFAOFMAMGCIGIZGLPINARAMARNDRMEAMIPYMESMPPMWOIMONGPAEPIBPMAPNUDPNUMAUNDP ARTZEEAsosyasyon pechè pou pwoteksyon ak anviwonman Anse a PitConseil d’Administration de la Section CommunaleCapacity Building for Migration ManagementInter-ministerial committee for territorial managementCaracol Industrial ParkComité Intermunicipal TransfronterizoDispositif de Concentration de PoissonsGeneral Directorate for Border DevelopmentFood and Agriculture Organization of the United NationsFondo Para el Medio Ambiente MundialGreen Customs InitiativeDeutsche Gesellschaft für Internationale ZusammenarbeitGas licuado de petróleoHaitian Institute of Agrarian ReformMinistry of Agriculture, Natural Resources and Rural DevelopmentMultilateral environmental agreementsMicro, medianas y pequeñas empresasRevegetation and transboundary natural resources management projectMegawattOrganización Internacional para las MigracionesOrganización No GubernamentalEnvironmental Action PlanProducto Interno BrutoPrograma Mundial de AlimentosPrograma de las Naciones Unidas para el DesarrolloPrograma de Naciones Unidas para el Medio AmbienteUNDP Articulation of Territorial and Thematic Networks of Cooperation for HumanDevelopment initiativeZona Económica Exclusiva<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza131


Apéndice III <strong>–</strong> Marco de medios de subsistenciasustentablesCadre des moyens d’existence durable, basé sur le cadre original développé par le Département pourle Développement International (DFID). 320Vulnerabilidad<strong>–</strong> Shocks<strong>–</strong> Tendencias<strong>–</strong> Estacionalidad3Bienes de subsistencia<strong>–</strong> Capital humano<strong>–</strong> Capital natural<strong>–</strong> Capital financiero<strong>–</strong> Capital social<strong>–</strong> Capital físico-Transformando estructurasy procesos<strong>–</strong> Niveles de gobierno<strong>–</strong> Secto privado<strong>–</strong> Leyes<strong>–</strong> Políticas<strong>–</strong> Cultura<strong>–</strong> Instituciones3Resultados de mediosde subsistencia<strong>–</strong> Más ingresos<strong>–</strong> Más bienestar<strong>–</strong> Menos vulnerabilidad<strong>–</strong> Mejor seguridad alimentaria<strong>–</strong> Uso más sustentable de la basede recursos naturales132 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Apéndice IV <strong>–</strong> Tabla que conecta lasrecomendaciones con las fuerzas impulsorasFuerzas Impulsoras SubyacentesNivel Categoría # Recomendaciones Pobreza, inseguridadalimentaria ysubdesarrollo en <strong>Haití</strong>DegradaciónMedioambientalGobernabilidad Débil DesigualdadesEconómicas y deRecursos entre<strong>Haití</strong>-RDRecomendaciones Binacionales para la Zona FronterizaAcción Práctica1 Protección y aumento de la cobertura vegetal X X2 Desarrollo agrícola sustentable X X X3 Reducción del riesgo de inundación de ríos transfronterizos X X4 Mejorar la sostenibilidad del comercio transfronterizo y de losmercados binacionales, reduciendo sus impactos ambientalesX X5 Desarrollo y diversificación económica de la zona fronteriza X X X X6 Abordar el tema de polución de ríos transfronterizos X XMejorar la Cooperación y la Gobernabilidad7 Mejorar los mecanismos transfronterizos de cooperaciónexistentes relacionados a temas medioambientales y de cuencastransfronterizasX X X8 Gobernabilidad medioambiental y regulación y control delcomercio de carbón y de otros productos forestalesX X9 Fortalecimiento del manejo de recursos costero marinos en lazona fronterizaX X X XInvestigación y Análisis10 Análisis de la Inundación del Lago Azuei y del Lago Enriquillo XRecomendaciones de Inversión a Nivel Nacional en <strong>Haití</strong>1 Mejorar la gobernabilidad en las áreas rurales X X2 Diversificación y desarrollo económico no agrícolas X X X3 Reemplazar el carbón por GLP en los centros urbanos X X4 Desarrollo agrícola sustentable y reforestación X X X<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza133


Apéndice V - Referencias1. Gouvernement de la République d’Haïti, Ministère de la Planification et de la Coopération Externe. (2012).Plan Stratégique de Développement d’Haïti: Pays émergent en 2030. Document de travail. Ministère de laPlanification et de la Coopération Externe: Port-au-Prince.2. Bogdan, R.C. y Biklen, S.K. (2006). Qualitative research for education: An introduction to theory andmethods. Pearson: New York.3. Denzin, N. (Ed.) (2006). Sociological methods: a sourcebook. Aldine: Chicago.4. Instituto de la Tierra y Universidad Estatal de <strong>Haití</strong>. (2012). Socio-Economic study - Revegetation andtransboundary natural resources management project: Phase I Massacre and Pedernales watersheds.Reporte en borrador, sin publicar.5. DFID. (1999). Sustainable livelihoods guidance sheets. DFID: Londres. Recuperado en octubre de 2009 dewww.dfid.gov.uk6. Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU.. (2002). Water Resources Assessment of the DominicanRepublic. US Army Corps of Engineers: Washington, D.C. Recuperado en enero de 2012 de http://www.sam.usace.army.mil/en/wra/DominicanRepublic/Dominican%20Republic%20WRA.pdf7. Banco Mundial. (2012). Average Monthly Rainfall and Temperature for Dominican Republic from1900-2009. Recuperado en septiembre de 2012 de http://sdwebx.worldbank.org/climateportal/index.cfm?page=country _ historical _ climate&ThisRegion=Latin%20America&ThisCCode=DOM#8. The World Factbook. (2012). Fact Sheet Haiti. Recuperado en marzo de 2012 de https://www.cia.gov/library/publications/ the-world-factbook/geos/ha.html9. The World Factbook (2012). Fact Sheet Dominican Republic. Recuperado en enero de 2012 de https://www.cia.gov/library/publications/ the-world-factbook/geos/dr.html10. Banco Mundial. (2012). Haiti. Recuperado en septiembre de 2012 de http://www.worldbank.org/en/country/haiti11. Banco Mundial. (2012). Dominican Republic. Recuperado en septiembre de 2012 de http://data.worldbank.org/country/dominican-republic12. Banco Mundial. (2012). Haiti. Recuperado en abril de 2012 de http://data.worldbank.org/country/haiti13. Banco Mundial. (2012). Dominican Republic. Recuperado en abril de 2012 de http://search.worldbank.org/data?qterm=employment&language=EN&format=14. Banco Mundial. (2012). Índice de nacimientos, preliminares (por 1.000 personas). Recuperado enseptiembre de 2012 de http://data.worldbank.org/indicator/SP.DYN.CBRT.IN15. Banco Mundial. (2012). Tasa de fertilidad (nacimientos por mujer). Recuperado en septiembre de 2012 dehttp://data.worldbank.org/indicator/SP.DYN.TFRT.IN16. Banco Mundial. (2012). Edades de la población 0-14 (% del total). Recuperado en septiembre de 2012 dehttp://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.0014.TO.ZS17. Banco Mundial. (2012). Población urbana (% del total). Recuperado en septiembre de 2012 de http://data.worldbank.org/indicator/SP.URB.TOTL.IN.ZS18. Volz, D. (2011). “Illegal Haitian Workers in Demand.” Stateless in the Dominican Republic.19. Miller, S. (2004, Marzo 3). “Haiti’s chaos reverberates for expatriates in American cities.” The Christian ScienceMonitor.20. Estadísticas de Canadá. (2006). Ethnic Origins, 2006 counts, for Canada, provinces and territories.Recuperado en septiembre de 2012 de http://www12.statcan.ca/census-recensement/2006/dp-pd/hlt/97-562/pages/page.cfm?Lang=E&Geo=PR&Code=01&Data=Count&Table=2&StartRec=1&Sort=3&Display=All&CSDFilter=500021. “France Suspends Expulsion of Illegal Haitians.” (14 de enero de 2010). The Wall Street Journal.22. Davis, N. (2009, 20 de septiembre). “Bahamas outlook clouds for Haitians.” BBC.134 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


23. Oficina del Censo de los Estados Unidos: (2010). The Hispanic Population: 2010. United States CensusBureau: Suitland.24. Foreign Policy. (2011). The Failed States Index 2011. Recuperado en mayo de 2012 de www.foreignpolicy.com/articles/2011/06/17/2011 _ failed _ states _ index _ interactive _ map _ and _ rankings25. Transparencia Internacional. (2011). Corruption Perception Index 2011. Recuperado en abril de 2012 dehttp://cpi.transparency.org/cpi2011/results/26. Banco Mundial. (2012). <strong>Haití</strong>. Recuperado en abril de 2012 de http://data.worldbank.org/country/haiti27. Banco Mundial. (2012). Dominican Republic. Recuperado en abril de 2012 de http://search.worldbank.org/data?qterm=employment&language=EN&format=28. Banco Mundial. (2012). <strong>Haití</strong>. Recuperado en abril de 2012 de http://data.worldbank.org/country/haiti29. Banco Mundial. (2012). Dominican Republic. Recuperado en abril de 2012 de http://search.worldbank.org/data?qterm=employment&language=EN&format=30. Banco Mundial. (2012). <strong>Haití</strong>. Recuperado en abril de 2012 de http://data.worldbank.org/country/haiti31. Banco Mundial. (2012). Dominican Republic. Recuperado en abril de 2012 de http://search.worldbank.org/data?qterm=employment&language=EN&format=32. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Human Development Report 2011 -Sustainability and Equity: A Better Future for All. Palgrave Macmillan: New York.33. Fafo. (2004). Poverty in Haiti. Fafo: Oslo.34. Banco Mundial (2012). Poverty headcount ration at national poverty line (% of population). Recuperado enseptiembre de 2012 de http://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.NAHC35. Banco Mundial (2012). Poverty headcount ratio at $1.25 a day (PPP) (% of population). Recuperado enseptiembre de 2012 de http://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.DDAY36. Banco Mundial. (2012). <strong>Haití</strong>. Recuperado en abril de 2012 de http://data.worldbank.org/country/haiti37. Banco Mundial. (2012). Dominican Republic. Recuperado en abril de 2012 de http://search.worldbank.org/data?qterm=employment&language=EN&format=38. Banco Mundial. (2012). <strong>Haití</strong>. Recuperado en abril de 2012 de http://data.worldbank.org/country/haiti39. Banco Mundial. (2012). Dominican Republic. Recuperado en abril de 2012 de http://search.worldbank.org/data?qterm=employment&language=EN&format=40. UNICEF. (2008). At a glance: Haiti. Recuperado en abril de 2012 de http://www.unicef.org/infobycountry/haiti _ statistics.html41. UNICEF. (2008). At a glance: Haiti. Recuperado en abril de 2012 de http://www.unicef.org/infobycountry/haiti _ statistics.html42. UNICEF. (2008). At a glance: Haiti. Recuperado en abril de 2012 de http://www.unicef.org/infobycountry/haiti _ statistics.html43. UNICEF. (2008). At a glance: Dominican Republic. Recuperado en abril de 2012 de http://www.unicef.org/infobycountry/domrepublic _ statistics.html44. UNICEF. (2008). At a glance: Haiti. Recuperado en abril de 2012 de http://www.unicef.org/infobycountry/haiti _ statistics.html45. UNICEF. (2008). Education Statistics - Dominican Republic. Recuperado en abril de 2012 de www.childinfo.org/files/LAC _ Dominican _ Republic.pdf46. Ministère des Travaux Publics, Transports et Communications. (2006). Les Enjeux et Défis de la Lutte contrela Pauvreté - Stratégie de développement du sous-secteur de l’Electricité en Haïti (2006 à 2011). MTPTC:Port-au-Prince.47. Krishnaswamy, V. & Stuggins, G. (2007). Closing the Electricity Supply-Demand Gap. Documento de Trabajodel Banco Mundial. Banco Mundial: Washington D.C.48. Programa de Asistencia a la Gestión del Sector de la Energía. (2007). Haiti: Strategy to Alleviate the Pressureof Fuel Demand on National Woodfuel Resources. ESMAP: Washington, D.C.49. Checo, H. (2009). Identificación y descripción de la red de comercialización del carbón vegetal encomunidades de las provincias Independencia y Bahoruco. Programa Medioambiental Transfronterizo:Jimaní.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza135


50. 50 Programa de Asistencia a la Gestión del Sector de la Energía. (2007). Haiti: Strategy to Alleviate thePressure of Fuel Demand on National Woodfuel Resources. ESMAP: Washington, D.C.51. UNICEF. (2008). At a glance: Haiti. Recuperado en abril de 2012 de http://www.unicef.org/infobycountry/haiti _ statistics.html52. Banco Mundial. (2012). Dominican Republic. Recuperado en abril de 2012 de http://search.worldbank.org/data?qterm=employment&language=EN&format=53. UNICEF. (2008). At a glance: Haiti. Recuperado en abril de 2012 de http://www.unicef.org/infobycountry/haiti _ statistics.html54. Banco Mundial. (2012). Dominican Republic. Recuperado en abril de 2012 de http://search.worldbank.org/data?qterm=employment&language=EN&format=55. UNICEF. (2008). At a glance: Haiti. Recuperado en abril de 2012 de http://www.unicef.org/infobycountry/haiti _ statistics.html56. Banco Mundial. (2012). Dominican Republic. Recuperado en abril de 2012 de http://search.worldbank.org/data?qterm=employment&language=EN&format=57. UNICEF. (2008). At a glance: Haiti. Recuperado en abril de 2012 de http://www.unicef.org/infobycountry/haiti _ statistics.html58. Banco Mundial (2012). Dominican Republic. Recuperado en abril de 2012 de http://search.worldbank.org/data?qterm=employment&language=EN&format=59. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010). Global Forest ResourcesAssessment 2010. FAO: Roma.60. Instituto de Recursos Mundiales. (2003). Biodiversity and Protected Areas - Haiti. Recuperado en marzo de2012 de http://earthtrends.wri.org/pdf _ library/country _ profiles/bio _ cou _ 332.pdf.61. BirdLife International. (2008). Important Bird Areas in the Caribbean: key sites for conservation. BirdLifeInternational. Cambridge.62. Instituto de Recursos Mundiales. (2003). Biodiversity and Protected Areas - Haiti. Recuperado en marzo de2012 de http://earthtrends.wri.org/pdf _ library/country _ profiles/bio _ cou _ 332.pdf.63. BirdLife International. (2008). Important Bird Areas in the Caribbean: key sites for conservation. BirdLifeInternational. Cambridge.64. Yale University (2012). Environmental Performance Index. Recuperado en mayo de 2012 de http://epi.yale.edu65. Germanwatch. (2012). Global Climate Risk Index 2012. Recuperado en mayo 2012 de germanwatch.org/klima/cri.htm66. Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres. (2010). EM-DAT: The International DisasterDatabase. Recuperado en mayo de 2012 de www.emdat.be67. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). GEO Haiti - State of the Environment Report.PNUD: Ciudad de Panamá.68. Barthelemy, G., Barthelemy, M. and C. Wargny. (2003). Haïti, la perle nue. Vents d’ailleurs: Fort-de-France.69. Faist, T. y Alscher, S. (2008). Hispaniola Island (Dominican Republic and Haiti) Case Study Report.Documento de proyecto EACH-FOR. Recuperado en marzo de 2012 de http://www.each-for.eu/index.php?module=field _ research70. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010). Global Forest ResourcesAssessment 2010. FAO: Roma.71. Programa de Asistencia a la Gestión del Sector de la Energía. (2007). Haiti: Strategy to Alleviate the Pressureof Fuel Demand on National Woodfuel Resources. Banco Mundial. Washington, D.C.72. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). GEO Haiti - State of the Environment Report.PNUD: Ciudad de Panamá.73. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - <strong>Haití</strong>. (1995). Haiti ECO-NET.74. Centro Internacional de Referencia e Información de Suelos. (2008). Assessment of Human-Induced SoilDegradation. Recuperado en mayo de 2012 de http://www.isric.org.75. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). GEO Haiti - State of the Environment Report.PNUD. Ciudad de Panamá.136 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


76. Yunén, R.E. (1998). “Medio ambiente en Haiti y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>”. In R. Silié, O. Inoa, y A. Antonin (eds)(1998). <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> y <strong>Haití</strong> frente al futuro. FLACSO - Programa <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: SantoDomingo.77. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010). Global Forest ResourcesAssessment 2010. FAO: Roma.78. Instituto de Recursos Mundiales. (2003). Haiti- Country Profile. Instituto de Recursos Mundiales. Washington,D.C. Recuperado en agosto de 2012 de http://earthtrends.wri.org/pdf _ library/country _ profiles/bio _ cou _ 332.pdf79. González Sánchez, F.F. (2012, 20 abril). Entrevista con Fernán Felix González Sánchez, Regional Director ofthe Ministry of Environment. Elias Piña.80. González Sánchez, F.F. (2012, 20 abril). Entrevista con Fernán Felix González Sánchez, Regional Director ofthe Ministry of Environment. Elias Piña.81. Urena, N. (2012, 20 abril). Entrevista con Major Nelson Urena, Director of the Elias Piña Office of the GeneralDirectorate of Border Development (Dirección General de Desarrollo Fronterizo- DGDF). Elias Piña.82. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010). Global Forest ResourcesAssessment 2010. FAO: Roma.83. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). GEO Haiti - State of the Environment Report.PNUD: Ciudad de Panamá.84. Germanwatch. (2011). Índice de Riesgo Climático 2012 Recuperado en enero de 2012 de http://www.germanwatch.org/klima/cri.htm85. Germanwatch. (2011). Índice de Riesgo Climático 2012 Recuperado en enero de 2012 de http://www.germanwatch.org/klima/cri.htm86. IPCC. (2007). Fourth Assessment Report, Impacts, Adaptation and Vulnerability. Recuperado en Enero de2012 de http://www.ipcc.ch/publications _ and _ data/publications _ ipcc _ fourth _ assessment _ report _wg2 _ report _ impacts _ adaptation _ and _ vulnerability.htm87. Ministère de l’Environnement de la République d’Haïti. (2006). Plan d’Action National d’Adaptation (PANA).Ministère de l’Environnement: Port-au-Prince.88. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. UNDP Climate Change Country Profiles: DominicanRepublic. PNUD: New York.89. Ministère de l’environnement de la République d’Haïti. (2006). Plan d’Action National d’Adaptation (PANA).Ministère de l’environnement: Port-au-Prince.90. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. UNDP Climate Change Country Profiles: DominicanRepublic. PNUD: New York.91. Ministère de l’Environnement de la République d’Haïti. (2006). Plan d’Action National d’Adaptation (PANA).Ministère de l’Environnement: Port-au-Prince.92. Banco Mundial. (2012). Average Monthly Rainfall and Temperature for Haiti.Recuperado en octubre de 2012 de http://sdwebx.worldbank.org/climateportal/index.cfm?page=country _ historical _ climate&ThisRegion=Latin%20America&ThisCCode=HTI#93. Ministère de l’environnement de la République d’Haïti. (2006). Plan d’Action National d’Adaptation (PANA).Ministère de l’environnement: Port-au-Prince.94. Banco Mundial. (2012). Average Monthly Rainfall and Temperature for Haiti.Recuperado en octubre de 2012 de http://sdwebx.worldbank.org/climateportal/index.cfm?page=country _ historical _ climate&ThisRegion=Latin%20America&ThisCCode=HTI#95. Banco Mundial. (2012). Average Monthly Rainfall and Temperature for Haiti.Recuperado en octubre de 2012 de http://sdwebx.worldbank.org/climateportal/index.cfm?page=country _ historical _ climate&ThisRegion=Latin%20America&ThisCCode=DOM96. Banco Mundial. (2012). Average Monthly Rainfall and Temperature for Haiti.Recuperado en octubre de 2012 de http://sdwebx.worldbank.org/climateportal/index.cfm?page=country _ historical _ climate&ThisRegion=Latin%20America&ThisCCode=DOM97. Banco Mundial. (2012). Average Monthly Rainfall and Temperature for Haiti.Recuperado en octubre de 2012 de http://sdwebx.worldbank.org/climateportal/index.cfm?page=country _ historical _ climate&ThisRegion=Latin%20America&ThisCCode=HTI#<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza137


98. Banco Mundial. (2012). Average Monthly Rainfall and Temperature for Haiti.Recuperado en octubre de 2012 de http://sdwebx.worldbank.org/climateportal/index.cfm?page=country _ historical _ climate&ThisRegion=Latin%20America&ThisCCode=DOM99. Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU.. (1999). Water Resources Assessment of Haiti. Cuerpo deIngenieros del Ejército de los EE.UU.. Washington, D.C.100. Miniel, L. (2012, 20 abril). Entrevista con Luis Miniel, Mayor of Elias Piña. Elias Piña.101. González Sánchez, F.F. (2012, 20 abril). Entrevista con Fernán Felix González Sánchez, Regional Director ofthe Ministry of Environment. Elias Piña.102. Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU.. (2002). Water Resources Assessment of the DominicanRepublic. Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU.. Washington, D.C. Recuperado en enero de 2012de http://www.sam.usace.army.mil/en/wra/DominicanRepublic/Dominican%20Republic%20WRA.pdf103. Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU.. (2002). Water Resources Assessment of the DominicanRepublic. Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU.. Washington, D.C. Recuperado en enero de 2012de http://www.sam.usace.army.mil/en/wra/DominicanRepublic/Dominican%20Republic%20WRA.pdf104. PNUD en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. (2005). El Contexto Dominicano. Recuperado en agosto de 2012 dehttp://www.pnud.org.do/elcontextodominicano105. Simas, J. (2003). Water Resources Management in the Dominican Republic: Issues and Policy Options.Banco Mundial: Washington DC.106. Banco Mundial. (2004). Dominican Republic: Environmental Priorities and Strategic Options, CountryEnvironmental Analysis. Banco Mundial. Washington, D.C.107. Universidad de las Naciones Unidas e Instituto para la Seguridad Ambiental y Humana de la Universidad dela ONU. (2011). WorldRiskReport 2011. United Nations University and UNU Institute for Environment and HumanSociety: Bonn.108. Prevention Web. (2012). Haiti- Disaster Statistics. Recuperado en agosto de 2012 de http://www.preventionweb.net/english/countries/statistics/index.php?cid=74109. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2004). A Global Report: Reducing Disaster Risk: AChallenge for Development. PNUD: New York.110. PNUD en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. (2005). El Contexto Dominicano. Recuperado en agosto de 2012 dehttp://www.pnud.org.do/elcontextodominicano111. MINUSTAH. (2011). Report of the United Nations in Haiti 2011. Recuperado en enero de 2012 de http://minustah.org/pdfs/fact _ sheet/UNHaiti _ AR2011 _ EN.pdf112. GFDRR. (2011). Disaster Risk Management in Latin America and the Caribbean Region: GFDRR CountryNotes - Dominican Republic. Recuperado en enero de 2012 de http://www.gfdrr.org/gfdrr/sites/gfdrr.org/files/documents/DominicanRepublic-2010.pdf113. EM-DAT. (2011) International Disaster Database. Recuperado en enero de 2012 de http://www.emdat.be/114. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). GEO Haiti - State of the Environment Report.PNUD: Ciudad de Panamá.115. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). GEO Haiti - State of the Environment Report.PNUD: Ciudad de Panamá.116. Gobierno de <strong>Haití</strong>. (2010). Analysis of Multiple Natural Hazards in Haiti (MULTI-MENACES-HA). Gobierno de<strong>Haití</strong>. Port-au-Prince.117. Cowgill, E., Bernardin, T.S., Oskin, M.E., Bowles, C., Yýkýlmaz, M.B., Kreylos, O., Elliott, A., Bishop, S., Gold, R.D.,Morelan, A., Bawden, G.W., Hamann, B., y Kellogg, L.H. (2012). “Interactive terrain visualization enables virtualfieldwork during rapid scientific response to the 2010 Haiti earthquake.” Geosphere. 8(3), pp 1-18.118. Urban Design Lab, Columbia University. (2012). Visualizing Natural Disasters and Earthquake Risks for theDominican Republic. Recuperado en septiembre de 2012 de http://www.urbandesignlab.columbia.edu/?pid=dominican _ republic119. UNPHU/DICYT. (7 de mayo de 2010). “Advierten de riesgo sísmico en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> debido a suscondiciones tectónicas y geológicas.” DiCYT. Recuperado en agosto de 2012 de http://www.dicyt.com/noticias/advierten-del-riesgo-sismico-en-republica-dominicana-debido-a-sus-condiciones-tectonicas-ygeologicas138 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


120. Murray, G.F. (2010). Dominican-Haitian Racial and Ethnic Perceptions and Sentiments:Mutual adaptations,mutual tensions, mutual anxieties.Fundacion Panamericana para el Desarrollo: Washington, D.C.121. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). GEO Haiti - State of the Environment Report.PNUD: Ciudad de Panamá.122. The World Factbook. (2012). Fact Sheet Haiti. Recuperado en marzo de 2012 de https://www.cia.gov/library/publications/ the-world-factbook/geos/ha.html123. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). GEO Haiti - State of the Environment Report.PNUD: Ciudad de Panamá.124. The World Factbook. (2012). Fact Sheet Haiti. Recuperado en marzo de 2012 de https://www.cia.gov/library/publications/ the-world-factbook/geos/ha.html125. Banco Mundial (2012). Urban Population. Recuperado en marzo de 2012 de http://search.worldbank.org/data?qterm=Maternal+mortality&language=EN&format=126. Agencia para el Desarrollo Internacional de los EE.UU.. (2007). Environmental Vulnerability in Haiti - Findingsand Recommendations. USAID: Washington, D.C.127. Murray, G.F. (2010). Dominican-Haitian Racial and Ethnic Perceptions and Sentiments: Mutual adaptations,mutual tensions, mutual anxieties. Fundacion Panamericana para el Desarrollo: Washington, D.C.128. Banco Mundial. (2012). Birth and fertility rate. Recuperado en enero de 2012 de http://search.worldbank.org/data?qterm=fertility&language=EN&format=129. The World Factbook. (2011). Fact Sheet Dominican Republic. Recuperado en enero de 2012 de https://www.cia.gov/library/publications/ the-world-factbook/geos/dr.html130. ECLAC (2011) Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2010. Recuperado en enero 2012 de http://websie.eclac.cl/anuar io _ estadistico /anuario _ 2010/esp/index.asp131. Grupo Internacional de los Derechos de las Minorías. (2008). World Directory of Minorities and IndigenousPeoples - Dominican Republic: Haitians. Recuperado en mayo de 2012 de http://www.unhcr.org/refworld/docid/49749d2e21.html132. Gaceta Oficial No. 10561.133. Congreso Nacional de la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. (2011). Law No. 1-12 on the National DevelopmentStrategy of the Dominican Republic 2030. Congreso Nacional de la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: SantoDomingo.134. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2010). GEO Haiti - State of the EnvironmentReport. PNUMA: Ciudad de Panamá.135. Programa de Asistencia a la Gestión del Sector de la Energía. (2007). Haiti: Strategy to Alleviate the Pressureof Fuel Demand on National Woodfuel Resources. Banco Mundial. Washington, D.C.136. Fundacion Panamericana para el Desarrollo. (2010). La Frontière Haïtiano-Dominicaine: Opportunités etdéfis post-séisme. PADF: Washington DC.137. Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU.. (2002). Water Resources Assessment of the DominicanRepublic. Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU.. Washington, D.C. Recuperado en enero de 2012de http://www.sam.usace.army.mil/en/wra/DominicanRepublic/Dominican%20Republic%20WRA.pdf138. Duret, P. (2010). MIF 1-01 Etude sur le potentiel de la production de la région frontalière <strong>–</strong> Ouanaminthe.Fundación Panamericana para el Desarrollo y Fondo Multilateral de Inversiones: Washington, D.C.139. IHSI (2009) Population totale, population de 18 ans et plus, ménage et densité estimés en 2009.Recuperado en enero 2012 de http://www.ihsi.ht/pdf/projection/POPTOTAL&MENAGDENS _ ESTIM2009.pdf140. Oficina Nacional de Estadísticas. (2012). El portal de las estadísticas <strong>Dominicana</strong>s. Recuperado en enerode 2012 de http://www.one.gob.do/141. Duret, P. (2010). MIF 1-01 Etude sur le potentiel de la production de la région frontalière <strong>–</strong> Ouanaminthe.Fundación Panamericana para el Desarrollo y Fondo Multilateral de Inversiones: Washington, D.C.142. Fundacion Panamericana para el Desarrollo, PADF. (2010). La Frontière Haïtiano-Dominicaine: Opportunitéset défis post-séisme. PADF: Washington DC.143. Buck, D.G., Brenner, M., Hoddell D.A., Curtis J.H., Martin J.B. & M. Pagani. (2005). “Physical and chemicalproperties of hypersaline Lago Enriquillo, Dominican Republic”. Verhandlungen des Internationalen VereinLimnologie. 29, pp. 725-731.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza139


144. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). GEO Haiti - State of the Environment Report.PNUD: Ciudad de Panamá.145. Pierre, M.G., Moliere, E., Amilcar, H., Baptiste, D.J., y G. Robert. (2008). Point de vue de l’Universite Quisqueyaet de l’Ecole Nationale de Geologie Appliquee relatif a la remontee du lac Azuei ou etang saumatre et del’etang de Miragoane. Recuperado en agosto de 2012 de http://www.unesco.org.uy/phi/biblioteca/bitstream/123456789/470/1/050258+MOLIEREARTICLECORRIGE.pdf146. Oficina Nacional de Estadísticas. (2012) El portal de las estadísticas <strong>Dominicana</strong>s. Recuperado en enero de2012 de http://www.one.gob.do/http://www.one.gob.do/147. Oficina Nacional de Estadísticas. (2010) Evolución Poblacional y Territorial - Provincia Pedernales (1960-2009). Recuperado en enero de 2012 de www.one.gob.do/index.php?module=uploads&func=download&fileId=1856148. Duret, P. (2010). MIF 1-01 Etude sur le potentiel de la production de la région frontalière <strong>–</strong> Anse-à-Pitres.Fundación Panamericana para el Desarrollo y Fondo Multilateral de Inversiones: Washington, D.C.149. Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU.. (2002). Water Resources Assessment of the DominicanRepublic. Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU.. Washington, D.C. Recuperado en enero de 2012de http://www.sam.usace.army.mil/en/wra/DominicanRepublic/Dominican%20Republic%20WRA.pdf150. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2011). Estudio de Campo.151. Fwontyé Nou-Nuestra Frontera: (2010). La Frontera Dominico-Haitiana: Oportunidades y desafíos postterremoto.Fwontyé Nou-Nuestra Frontera: Washington, D.C.152. Duret, P. (2010). MIF 1-01 Etude sur le potentiel de la production de la région frontalière <strong>–</strong> Ouanaminthe.Fundación Panamericana para el Desarrollo y Fondo Multilateral de Inversiones: Washington, D.C.153. Duret, P. (2010). MIF 1-01 Etude sur le potentiel de la production de la région frontalière <strong>–</strong> Belladère.Fundación Panamericana para el Desarrollo y Fondo Multilateral de Inversiones: Washington, D.C.154. Duret, P. (2010). MIF 1-01 Etude sur le potentiel de la production de la région frontalière <strong>–</strong> Anse-à-Pitres.Fundación Panamericana para el Desarrollo y Fondo Multilateral de Inversiones: Washington, D.C.155. Banco Mundial. (2012). Fertility rate, total (births per woman). Recuperado en septiembre de 2012 dehttp://data.worldbank.org/indicator/SP.DYN.TFRT.IN156. Antoine II, M. (2011, 29 noviembre). Entrevista con Max Antoine II, Director of the TransboundaryDevelopment Commission (Fonds Interministeriel pour le Developpment Transfrontalier). Port-au-Prince.157. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Contexto Socio-Económico de la Zona Fronteriza.Oficina de Desarrollo Humano de PNUD: New York.158. Banco Mundial/Banco Interamericano de Desarrollo. (2006). Informe Sobre la Porbreza en la <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>: Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres. Banco Mundial/BID:Washington D.C.159. Centro de Estudios Sociales y Demográficos (2007). Encuesta Demográfica y de Salud (Endesa). Centro deEstudios Sociales y Demográficos: Santo Domingo.160. Castillo, J.C. (2012, 17 abril). Entrevista con Ing. Agrón. José Cristino Castillo, Ministry of Agriculture. SantoDomingo.161. Peralta, C. (2012, 18 abril). Entrevista con Cesar Peralta, Regional Coordinator at the Dominican Ministry ofEnvironment. Pedernales. & Antoine II, M. (2011, 29 noviembre). Entrevista con Max Antoine II, Director ofthe Transboundary Development Commission (Fonds Interministeriel pour le Developpment Transfrontalier).Port-au-Prince.162. Miniel, L. (2012, 20 abril). Entrevista con Luis Miniel, Mayor of Elias Piña. Elias Piña. & Serra, M. (2012, 18 abril).Entrevista con Miliciades Serra, village elder in the community of Mencia. Mencia.163. González Sánchez, F.F. (2012, 20 abril). Entrevista con Fernán Felix González Sánchez, Regional Director ofthe Ministry of Environment. Elias Piña.. & Peralta, C. (2012, 18 abril). Entrevista con Cesar Peralta, RegionalCoordinator at the Dominican Ministry of Environment. Pedernales.164. The World Factbook. Socios Exportadores de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: 2011. Recuperado en agosto de 2012de https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/dr.html165. Centro de Exportación e Inversión de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> (CEI-RD). (2010). Estudio Sobre el ComercioFronterizo entre <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> y la <strong>República</strong> de <strong>Haití</strong>: Propuesta para la Formalización yHumanización del Mercado Binacional de <strong>República</strong> de <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. CEI-RD: SantoDomingo.140 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


166. 1 El Observatorio de Complejidad Económica. (2010). Learn More About: Trade in Haiti. Recuperado enseptiembre de 2012 de http://atlas.media.mit.edu/country/hti/167. Centro de Exportación e Inversión de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> (CEI-RD). (2010). Estudio Sobre el ComercioFronterizo entre <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> y la <strong>República</strong> de <strong>Haití</strong>: Propuesta para la Formalización yHumanización del Mercado Binacional de <strong>República</strong> de <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. CEI-RD: SantoDomingo.168. Centro de Exportación e Inversión de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> (CEI-RD). (2010). Estudio Sobre el ComercioFronterizo entre <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> y la <strong>República</strong> de <strong>Haití</strong>: Propuesta para la Formalización yHumanización del Mercado Binacional de <strong>República</strong> de <strong>Haití</strong> y <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. CEI-RD: SantoDomingo.169. Centro de Exportación e Inversión de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> (CEI-RD). (2011). Primer censo de vendedoresy segunda encuesta de compradores del Mercado binacional en la zona fronteriza de <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong> y <strong>República</strong> de Haiti 2010. CEI-RD: Santo Domingo.170. Romain, A. (2011, 29 noviembre). Entrevista con Adelita Romain, former employee of the Laboratoire desRelations Haitiano-Dominicaines (LAREHDO). Port-au-Prince.171. Laboratoire des Relations Haitiano-Dominicaines. (2005). Impact des échanges des produits agricoles etdérivés entre Haïti et la République Dominicaine sur la sécurité alimentaire des zones frontalières (2004-2005). LAREHDO: Port-au-Prince.172. Antoine II, M. (2011, 29 noviembre). Entrevista con Max Antoine II, Director of the TransboundaryDevelopment Commission (Fonds Interministeriel pour le Developpment Transfrontalier). Port-au-Prince.173. RESAL. (2001). Appréciation des échanges commerciaux agricoles transfrontaliers entre la RépubliqueDominicaine et Haiti. ADE: Louvain-la-Neuve.174. Laboratoire des Relations Haitiano-Dominicaines. (2005). Impact des échanges des produits agricoles etdérivés entre Haïti et la République Dominicaine sur la sécurité alimentaire des zones frontalières (2004-2005). LAREDHO: Port-au-Prince.175. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2011). About Green Customs. Recuperado enjunio de 2012 de http://www.greencustoms.org/background/176. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2011). About Green Customs. Recuperado enjunio de 2012 de http://www.greencustoms.org/background/177. Urena, N. (2012, 20 abril). Entrevista con Major Nelson Urena, Director of the Elias Piña Office of the GeneralDirectorate of Border Development (Dirección General de Desarrollo Fronterizo- DGDF). Elias Piña.178. Miniel, L. (2012, 20 abril). Entrevista con Luis Miniel, Mayor of Elias Piña. Elias Piña.179. Miniel, L. (2012, 20 abril). Entrevista con Luis Miniel, Mayor of Elias Piña. Elias Piña.180. Fwontyé Nou-Nuestra Frontera: (2009). Promoting Economic Cooperation and Conflict Mitigation in theHaitian-Dominican Borderlands, Informe Provisional, noviembre de 2009. Fundación Panamericana para elDesarrollo: Washington, D.C.181. Fundacion Panamericana para el Desarrollo. (2010). Creating opportunities in the Haitian-DominicanBorderlands. Recuperado en abril de 2012 de http://nuestrafrontera.org/wordpress/182. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2011). Caribbean BiologicalCorridor. Documento del Proyecto. Recuperado en marzo de 2011 de http://www.car-spaw-rac.org/?Caribbean-Biological-Corridor,212.183. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2008). Programa ART de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> <strong>–</strong>Información General. Documento del Proyecto. Recuperado en marzo de 2012 de http://www.art-initiative.org/images/users/10/files/countries _ 365 _ dominican eng.pdf184. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2008). Reducing conflicting water uses in thebi-national Artibonite River basin through development and adoption of a multi-focal area Strategic ActionProgramme - Documento del Proyecto. Recuperado en enero de 2012 de http://iwlearn.net/iw-projects/2929185. Nuestra Frontera. (2012). What We Do. Recuperado en septiembre de 2012 de http://nuestrafrontera.org/wordpress/projects/186. Organización Internacional para las Migraciones. (2012). OIM Haïti Renforcement des Capacités -deGestion de la Migration. IOM: Ginebra. Recuperado en agosto de 2012 de http://www.iomhaiti.net/fr/pdf/factsheets-august12/Factsheet _ Migration _ Management _ CBMM2 _ E.pdf<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza141


187. Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural de <strong>Haití</strong> (MARNDR) y Organización de lasNaciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2010). General assessment of agriculture 2010.MARNDR/FAO: Port-au-Prince y Roma.188. Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de <strong>Haití</strong>. (2010). Haiti - Nationalagricultural investment plan. MARNDR: Port-au-Prince.189. Technical Secretariat of the Presidency, Dominican Republic. (2005). Focalización de la Pobreza en la<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> 2005. Technical Secretariat of the Presidency: Santo Domingo.190. Serra, M. (2012, 18 abril). Entrevista con Miliciades Serra, village elder in the community of Mencia. Mencia.191. Peralta, C. (2012, 18 abril). Entrevista con Cesar Peralta, Regional Coordinator at the Dominican Ministry ofEnvironment. Pedernales.192. Oxfam. (2010). Planting Now - Agricultural challenges and opportunities for Haiti’s reconstruction. Oxfam:Oxford.193. Banco Mundial. (2005). Agriculture and rural development <strong>–</strong> Diagnostic and proposals for agriculture andrural development policies and strategies. Banco Mundial: Washington, D.C.194. Agencia para el Desarrollo Internacional de los EE.UU.. (2007). Environmental Vulnerability in Haiti - Findingsand Recommendations. USAID: Washington, D.C.195. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura / Institut National de la RéformeAgraire. (1997). Définir une politique agro-foncière pour Haïti: Elements d’orientation. FAO: Haiti.196. Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de <strong>Haití</strong>. (2010). Haiti - Nationalagricultural investment plan. MARNDR: Port-au-Prince.197. Castillo, J.C. (2012, 17 abril). Entrevista con Ing. Agrón. José Cristino Castillo, Ministry of Agriculture. SantoDomingo.198. González Sánchez, F.F. (2012, 20 abril). Entrevista con Fernán Felix González Sánchez, Regional Director ofthe Ministry of Environment. Elias Piña.199. González Sánchez, F.F. (2012, 20 abril). Entrevista con Fernán Felix González Sánchez, Regional Director ofthe Ministry of Environment. Elias Piña.200. Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de <strong>Haití</strong>. (2010). Haiti - Nationalagricultural investment plan. MARNDR: Port-au-Prince.201. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (noviembre 2011). Estudio de Campo.202. Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de <strong>Haití</strong>. (2010). Haiti - Nationalagricultural investment plan. MARNDR: Port-au-Prince.203. Belande, A. (2009). Impact socioéconomique de la dégradation des terres en Haïti et interventions pour laréhabilitation du milieu cultivé. CEPAL: Santiago.204. Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de <strong>Haití</strong>. (2010). Haiti - Nationalagricultural investment plan. MARNDR: Port-au-Prince.205. Peralta, C. (2012, 18 abril). Entrevista con Cesar Peralta, Regional Coordinator at the Dominican Ministry ofEnvironment. Pedernales.206. Castillo, J.C. (2012, 17 abril). Entrevista con Ing. Agrón. José Cristino Castillo, Ministry of Agriculture. SantoDomingo.207. O’Neil, D. and L.S. Leverenz. (2011, 2 diciembre). Entrevista con Daniel O’Neil and Lance S. Leverenz, PanAmerican Development Foundation (PADF). Port au Prince.208. Serra, M. (2012, 18 abril). Entrevista con Miliciades Serra, village elder in the community of Mencia. Mencia.209. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (noviembre 2011). Estudio de Campo.210. Pelissier, P and E. Luceny. (2011, 26 noviembre). Entrevista con Pierre Pelissier from the Bureau AgricoleCommunale (BAC) of Ouanaminthe, and Emmanuel Luceny from the BAC of Capotille. Docemont.211. Peralta, C. (2012, 18 abril). Entrevista con Cesar Peralta, Regional Coordinator at the Dominican Ministry ofEnvironment. Pedernales.212. Miniel, L. (2012, 20 abril). Entrevista con Luis Miniel, Mayor of Elias Piña. Elias Piña.213. Departamento de Estado de los EE.UU. (2010). Trafficking in Persons Report 2010. Departamento de Estadode los EE.UU.: Washington, D.C.142 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


214. Castillo, J.C. (2012, 17 abril). Entrevista con Ing. Agrón. José Cristino Castillo, Ministry of Agriculture. SantoDomingo.215. Grupo Internacional de los Derechos de las Minorías. (2008). World Directory of Minorities and IndigenousPeoples - Dominican Republic : Haitians. Recuperado en junio de 2012 de http://www.unhcr.org/refworld/docid/49749d2e21.html216. Grupo Internacional de los Derechos de las Minorías. (2008). World Directory of Minorities and IndigenousPeoples - Dominican Republic : Haitians. Recuperado en junio de 2012 de http://www.unhcr.org/refworld/docid/49749d2e21.html217. Ramirez, R.M. (2012, 19 abril). Entrevista con Rodolfo Meindez Ramirez, Ministry of Environment. Pedernales.218. González Sánchez, F.F. (2012, 20 abril). Entrevista con Fernán Felix González Sánchez, Regional Director ofthe Ministry of Environment. Elias Piña.219. Gomez, R. (2011, 16 mayo). Entrevista con Rafael Gomez, Provincial Director for the Environment of Dajabón.Dajabón.220. PNUD en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. (2005). El Contexto Dominicano. Recuperado en agosto de 2012 dehttp://www.pnud.org.do/elcontextodominicano221. Brigadas de reforestación. (2011, 15 mayo). Entrevista con reforestation brigades in Docemond/Capotille.Capotille.222. Michel, D. (2009). Etude sur la filière du charbon de bois au niveau de la zone frontalière d’Haïti <strong>–</strong>République Dominicaine (Malpasse <strong>–</strong> Tierra Nueva) : diagnostic et perspectives. Programme environnementtransfrontalier: Jimaní & Checo, H. (2009). Identificación y descripción de la red de comercialización delcarbón vegetal en comunidades de las provincias Independencia y Bahoruco. Programa MedioambientalTransfronterizo: Jimaní.223. Programa de Asistencia a la Gestión del Sector de la Energía. (2007). Haiti: Strategy to Alleviate the Pressureof Fuel Demand on National Woodfuel Resources. Banco Mundial: Washington, D.C.224. Programa de Asistencia a la Gestión del Sector de la Energía. (2007). Haiti: Strategy to Alleviate the Pressureof Fuel Demand on National Woodfuel Resources. Banco Mundial: Washington, D.C.225. Programa de Asistencia a la Gestión del Sector de la Energía. (2007). <strong>Haití</strong>: Strategy to Alleviate the Pressureof Fuel Demand on National Woodfuel Resources. Banco Mundial: Washington, D.C.226. Michel, D. (2009). Etude sur la filière du charbon de bois au niveau de la zone frontalière d’Haïti <strong>–</strong>République Dominicaine (Malpasse <strong>–</strong> Tierra Nueva) : diagnostic et perspectives. Programme environnementtransfrontalier: Jimaní & Checo, H. (2009). Identificación y descripción de la red de comercialización delcarbón vegetal en comunidades de las provincias Independencia y Bahoruco. Programa MedioambientalTransfronterizo: Jimaní.227. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2011). Estudio de Campo.228. González Sánchez, F.F. (2012, 20 abril). Entrevista con Fernán Felix González Sánchez, Regional Director ofthe Ministry of Environment. Elias Piña.229. Pelissier, P and E. Luceny. (2011, 26 noviembre). Entrevista con Pierre Pelissier from the Bureau AgricoleCommunale (BAC) of Ouanaminthe, and Emmanuel Luceny from the BAC of Capotille. Docemont.230. Michel, D. (2009). Etude sur la filière du charbon de bois au niveau de la zone frontalière d’Haïti <strong>–</strong>République Dominicaine (Malpasse <strong>–</strong> Tierra Nueva) : diagnostic et perspectives. Programme environnementtransfrontalier: Jimaní & Checo, H. (2009). Identificación y descripción de la red de comercialización delcarbón vegetal en comunidades de las provincias Independencia y Bahoruco. Programa MedioambientalTransfronterizo: Jimaní.231. Michel, D. (2009). Etude sur la filière du charbon de bois au niveau de la zone frontalière d’Haïti <strong>–</strong>République Dominicaine (Malpasse <strong>–</strong> Tierra Nueva) : diagnostic et perspectives. Programme environnementtransfrontalier: Jimaní & Checo, H. (2009). Identificación y descripción de la red de comercialización delcarbón vegetal en comunidades de las provincias Independencia y Bahoruco. Programa MedioambientalTransfronterizo: Jimaní.232. Michel, D. (2009). Etude sur la filière du charbon de bois au niveau de la zone frontalière d’Haïti <strong>–</strong>République Dominicaine (Malpasse <strong>–</strong> Tierra Nueva) : diagnostic et perspectives. Programme environnementtransfrontalier: Jimaní.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza143


233. Michel, D. (2009). Etude sur la filière du charbon de bois au niveau de la zone frontalière d’Haïti <strong>–</strong>République Dominicaine (Malpasse <strong>–</strong> Tierra Nueva) : diagnostic et perspectives. Programme environnementtransfrontalier: Jimaní.234. Michel, D. (2009). Etude sur la filière du charbon de bois au niveau de la zone frontalière d’Haïti <strong>–</strong>République Dominicaine (Malpasse <strong>–</strong> Tierra Nueva) : diagnostic et perspectives. Programme environnementtransfrontalier: Jimaní.235. Michel, D. (2009). Etude sur la filière du charbon de bois au niveau de la zone frontalière d’Haïti <strong>–</strong>République Dominicaine (Malpasse <strong>–</strong> Tierra Nueva) : diagnostic et perspectives. Programme environnementtransfrontalier: Jimaní.236. Checo, H. (2009). Identificación y descripción de la red de comercialización del carbón vegetal encomunidades de las provincias Independencia y Bahoruco. Programa Medioambiental Transfronterizo:Jimaní.237. Checo, H. (2009). Identificación y descripción de la red de comercialización del carbón vegetal encomunidades de las provincias Independencia y Bahoruco. Programa Medioambiental Transfronterizo:Jimaní.238. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2010). Energy Efficiency in Latin America and theCaribbean. Naciones Unidas: Santiago.239. Programa de Asistencia a la Gestión del Sector de la Energía. (2007). Haiti: Strategy to Alleviate the Pressureof Fuel Demand on National Woodfuel Resources. Banco Mundial: Washington, D.C.240. Peralta, C. (2012, 18 abril). Entrevista con Cesar Peralta, Regional Coordinator at the Dominican Ministry ofEnvironment. Pedernales.241. Peralta, C. (2012, 18 abril). Entrevista con Cesar Peralta, Regional Coordinator at the Dominican Ministry ofEnvironment. Pedernales.242. Instituto de la Tierra y Univesidad Estatal de <strong>Haití</strong>. (2012). Socio-Economic study - Revegetation andtransboundary natural resources management project: Phase I Massacre and Pedernales watersheds.Reporte en borrador, sin publicar.243. Peralta, C. (2012, 18 abril). Entrevista con Cesar Peralta, Regional Coordinator at the Dominican Ministry ofEnvironment. Pedernales.244. Ramirez, R.M. (2012, 19 abril). Entrevista con Rodolfo Meindez Ramirez, Ministry of Environment. Pedernales.245. Peralta, C. (2012, 18 abril). Entrevista con Cesar Peralta, Regional Coordinator at the Dominican Ministry ofEnvironment. Pedernales.246. Ramirez, R.M. (2012, 19 abril). Entrevista con Rodolfo Meindez Ramirez, Ministry of Environment. Pedernales.247. González Sánchez, F.F. (2012, 20 abril). Entrevista con Fernán Felix González Sánchez, Regional Director ofthe Ministry of Environment. Elias Piña.248. Helvetas. (2008). Haiti : Programme de Préservation et de Valorisation de la Biodiversité en Haute Altitude.Documento del Proyecto. Helvetas. Zurich.249. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010). Global Forest ResourcesAssessment 2010. FAO: Roma.250. Faist, T. and Alscher, S. (2008). Hispaniola Island (Dominican Republic and Haiti) Case Study Report.Documento proyecto EACH-FOR. Recuperado en marzo de 2012 de http://www.each-for.eu/index.php?module=field _ research.251. González Sánchez, F.F. (2012, 20 abril). Entrevista con Fernán Felix González Sánchez, Regional Director ofthe Ministry of Environment. Elias Piña.252. González Sánchez, F.F. (2012, 20 abril). Entrevista con Fernán Felix González Sánchez, Regional Director ofthe Ministry of Environment. Elias Piña.253. Ramirez, R.M. (2012, 19 abril). Entrevista con Rodolfo Meindez Ramirez, Ministry of Environment. Pedernales.254. Miniel, L. (2012, 20 abril). Entrevista con Luis Miniel, Mayor of Elias Piña. Elias Piña.255. González Sánchez, F.F. (2012, 20 abril). Entrevista con Fernán Felix González Sánchez, Regional Director ofthe Ministry of Environment. Elias Piña.256. Miniel, L. (2012, 20 abril). Entrevista con Luis Miniel, Mayor of Elias Piña. Elias Piña.144 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


257. González Sánchez, F.F. (2012, 20 abril). Entrevista con Fernán Felix González Sánchez, Regional Director ofthe Ministry of Environment. Elias Piña.258. Gomez, R. (2011, 16 mayo). Entrevista con Rafael Gomez, Provincial Director for the Environment of Dajabón.Dajabón.259. Antoine II, M. (2011, 29 noviembre). Entrevista con Max Antoine II, Director of the TransboundaryDevelopment Commission (Fonds Interministeriel pour le Developpment Transfrontalier). Port-au-Prince.260. Antoine II, M. (2011, 29 noviembre). Entrevista con Max Antoine II, Director of the TransboundaryDevelopment Commission (Fonds Interministeriel pour le Developpment Transfrontalier). Port-au-Prince.261. Gomez, R. (2011, 16 mayo). Entrevista con Rafael Gomez, Provincial Director for the Environment of Dajabón.Dajabón.262. Buck, D.G., Brenner, M., Hoddell D.A., Curtis J.H., Martin J.B. & M. Pagani. (2005). “Physical and chemicalproperties of hypersaline Lago Enriquillo, Dominican Republic”. Verhandlungen des Internationalen VereinLimnologie. 29, pp. 725-731.263. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2008). Reducing conflicting water uses in thebi-national Artibonite River basin through development and adoption of a multi-focal area Strategic ActionProgramme. Documento del Proyecto. Recuperado en enero de 2012 de http://iwlearn.net/iw-projects/2929264. Castillo P.H. (2007). Sesión: 25 Segunda Legislatura Ordinaria 2007. Cámara de Diputados de la <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>: Santo Domingo. Recuperado en septiembre 2012 de Cámara de Diputados de la <strong>República</strong><strong>Dominicana</strong>: http://www.camaradediputados.gov.do/masterlex/mlx/docs/24/19C/4860/5C0B.htm265. Congreso Nacional de la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. (2001). Ley No. 128-01. El Congreso Nacional: SantoDomingo. Recuperado en septiembre 2012 de Dirección General de Credito Público: http://www.creditopublico.gov.do/emision _ bonos/externo/marcolegal/ley _ de _ bonos _ externos _ no _ 128-01.pdf266. Congreso Nacional de la <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>. (2001). Ley No. 128-01. El Congreso Nacional: SantoDomingo. Recuperado en septiembre 2012 de Dirección General de Credito Público: http://www.creditopublico.gov.do/emision _ bonos/externo/marcolegal/ley _ de _ bonos _ externos _ no _ 128-01.pdf267. Mejía, O. (2009, 4 mayo). “Obras hidràulicas en frontera se encuentran olvidadas.” Hoy Digital.268. Pelissier, P and E. Luceny. (2011, 26 noviembre). Entrevista con Pierre Pelissier from the Bureau AgricoleCommunale (BAC) of Ouanaminthe, and Emmanuel Luceny from the BAC of Capotille. Docemont.269. IRAM. (2007). Etude de la filière pêche en Haiti et proposition de stratégie d’appui du secteur. INESA:Port-au-Prince.270. Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de <strong>Haití</strong>. (2010). Haiti - Nationalagricultural investment plan. MARNDR: Port-au-Prince.271. Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de <strong>Haití</strong>. (2010). Haiti - Nationalagricultural investment plan. MARNDR: Port-au-Prince.272. CROSE. (2008). Diagnostic du secteur de la pêche - Département du Sud-Est Haiti. Recuperado en enerode 2012 de http://sites.google.com/site/pcheartisanalehati/Home/EtudeP%C3%AAcheHa%C3%AFtiSE.pdf?attredirects=0&d=1273. CROSE. (2008). Diagnostic du secteur de la pêche - Département du Sud-Est Haiti. Recuperado enenero 2012 de http://sites.google.com/site/pcheartisanalehati/Home/EtudeP%C3%AAcheHa%C3%AFtiSE.pdf?attredirects=0&d=1274. Herrera, A., Betancourt, L., Silva, M., Lamelas, P., y A. Melo. (2011). “Coastal fisheries of the DominicanRepublic.” In S. Salas, R. Chuenpagdee, A. Charles, y J.C Seijo (Eds.) Coastal Fisheries of Latin America andthe Caribbean. FAO: Roma.275. Herrera, A., Betancourt, L., Silva, M., Lamelas, P., y A. Melo. (2011). “Coastal fisheries of the DominicanRepublic.” In S. Salas, R. Chuenpagdee, A. Charles, y J.C Seijo (Eds.) Coastal Fisheries of Latin America andthe Caribbean. FAO: Roma.276. Acosta, J. (2012, 19 abril). Entrevista con Jacobo Acosta, President of Asociación de Pescadores “AgustinMunoz.” Pedernales.277. Acosta, J. (2012, 19 abril). Entrevista con Jacobo Acosta, President of Asociación de Pescadores “AgustinMunoz.” Pedernales.278. Acosta, J. (2012, 19 abril). Entrevista con Jacobo Acosta, President of Asociación de Pescadores “AgustinMunoz.” Pedernales.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza145


279. Aubé, M. y L. Caron. (2001). “The mangroves of the north coast of Haiti: a preliminary assessment.” WetlandsEcology and Management. 9, pp. 271-278.280. CROSE. (2008). Diagnostic du secteur de la pêche - Département du Sud-Est Haiti. Recuperado en enerode 2012 de http://sites.google.com/site/pcheartisanalehati/Home/EtudeP%C3%AAcheHa%C3%AFtiSE.pdf?attredirects=0&d=1281. Latendresse, C. and Romain, M.W. (2011, 1 diciembre). Entrevista con Claude Latendresse from the SpanishDevelopment Cooperation Agency, and M. Wilner Romain from the Ministry of Agriculture, Natural Resourcesand Rural Development, Agricultural Bureau of the South East. Jacmel.282. Acosta, J. (2012, 19 abril). Entrevista con Jacobo Acosta, President of Asociación de Pescadores “AgustinMunoz.” Pedernales.283. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2011). About Green Customs. Recuperado enjunio de 2012 de http://www.greencustoms.org/background/284. Pelissier, P and E. Luceny. (2011, 26 noviembre). Entrevista con Pierre Pelissier from the Bureau AgricoleCommunale (BAC) of Ouanaminthe, and Emmanuel Luceny from the BAC of Capotille. Docemont.285. Murray, G.F. (2010). Sources of Conflict along and across the Haitian <strong>–</strong> Dominican border. Universidad deFlorida y Fundación Panamericana para el Desarrollo: Gainesville y Washington, D.C.286. RESAL. (2001). Appréciation des échanges commerciaux agricoles transfrontaliers entre la RépubliqueDominicaine et Haiti. ADE: Louvain-la-Neuve.287. Centro de Exportación e Inversión para <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> (CEI-RD). (2011). Primer censo devendedores y segunda encuesta de compradores del Mercado binacional en la zona fronteriza de<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong> y <strong>República</strong> de Haiti 2010. CEI-RD: Santo Domingo.288. RESAL. (2001). Appréciation des échanges commerciaux agricoles transfrontaliers entre la RépubliqueDominicaine et Haiti. ADE: Louvain-la-Neuve.289. Coordination Nationale de la Sécurité Alimentaire (2006). Bilan de la sécurité alimentaire 2003-2005. CNSA:Port-au-Prince.290. Laboratoire des Relations Haitiano-Dominicaines. (2005). Impact des échanges des produits agricoles etdérivés entre Haïti et la République Dominicaine sur la sécurité alimentaire des zones frontalières (2004-2005). LAREHDO: Port-au-Prince.291. Laboratoire des Relations Haitiano-Dominicaines. (2005). Impact des échanges des produits agricoles etdérivés entre Haïti et la République Dominicaine sur la sécurité alimentaire des zones frontalières (2004-2005). LAREHDO: Port-au-Prince.292. Volz, D. (2011). “Illegal Haitian Workers in Demand.” Stateless in the Dominican Republic.293. Murray, G.F. (2010) Dominican-Haitian Racial and Ethnic Perceptions and Sentiments: Mutual adaptations,mutual tensions, mutual anxieties. Fundación Panamericana para el Desarrollo: Washington, D.C.294. Murray, G.F. (2010) Dominican-Haitian Racial and Ethnic Perceptions and Sentiments: Mutual adaptations,mutual tensions, mutual anxieties. Fundación Panamericana para el Desarrollo: Washington, D.C.295. Murray, G.F. (2010) Dominican-Haitian Racial and Ethnic Perceptions and Sentiments: Mutual adaptations,mutual tensions, mutual anxieties. Fundación Panamericana para el Desarrollo: Washington, D.C.296. Murray, G.F. (2010) Dominican-Haitian Racial and Ethnic Perceptions and Sentiments: Mutual adaptations,mutual tensions, mutual anxieties. Fundación Panamericana para el Desarrollo: Washington, D.C.297. Shihoko G. (2011). Haiti’s Gold Mining Potential. Gold investing news. Recuperado en junio de 2012 desdehttp://goldinvestingnews.com/20222/haitis-gold-mining-potential.html298. Bureau des mines et de l’énergie - Direction de la géologie et des mines. (2000). Mémento pour l’histoire,chronologie du secteur minier Haitien de 1492 à 2000. Recuperado en julio de 2012 desde www.bme.gouv.ht/mines/Mémento1.pdf299. Shihoko G. (2011). Haiti’s Gold Mining Potential. Gold investing news. Recuperado en junio de 2012 desdehttp://goldinvestingnews.com/20222/haitis-gold-mining-potential.html300. Ver Ministerio de Industria y Comercio Dirección General de Minería. (2012). Mapa de Concesiones Minerasy Reservas Fiscales. Recuperado en julio de 2012 de www.dgm.gov.do/fiscalizacion/archivos/concesiones.pdf para más información acerca de los depósitos minerales en <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>.146 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


301. Redwood, S.D. (2009). “Dominican Republic packs a punch”. Mining Journal. 18, pp. 16-18.302. Dominican Today (2009, 2 mayo). “Canadian company to explore for gold in Haiti.” DominicanToday. Recuperado en Junio 2012 de http://www.dominicantoday.com/dr/economy/2009/5/2/31873/Canadian-company-to-explore-for-gold-in-Haiti303. Ausland, A. and G. Tonn. (2010). Partnering for Local Development: An Independent Assessment of aUnique Corporate Social Responsibility and Community Relations Strategy. Barrick Gold Corporation:Johannesburg.304. Peralta, C. (2012, 18 abril). Entrevista con Cesar Peralta, Regional Coordinator at the Dominican Ministry ofEnvironment. Pedernales.305. Prepetit, C. (1996). Plan d’Action pour l’Environnement : Exploitation des ressources minières etenvironnement. Ministere de l’Environnement: Port-au-Prince. Recuperado en julio de 2012 desde www.bme.gouv.ht/mines/environnement/MINES ET ENVIRONNEMENT.pdf306. The World Factbook. (2012). Fact Sheet Haiti. Recuperado en marzo de 2012 de https://www.cia.gov/library/publications/ the-world-factbook/geos/ha.html307. Banco Mundial. (2012). Población Total 2010-2050. Recuperado en septiembre de 2012 del Banco Mundial:siteresources.worldbank.org/EXTHNPSTATS/Resources/Popprojectiontotal.xlsx308. Bender, A., Knutson, T.R., Tuleya, R.E., Sirutis, J.J., Vecchi, G.A., Garner, S.T. y I.M. Held. (2010). “ModeledImpact of Anthropogenic Warming on the Frequency of Intense Atlantic Hurricanes.” Science. 327 (5964),pp. 454-458.309. Ministère de l’Environnement de la République d’Haïti. (2006). Plan d’Action National d’Adaptation (PANA).Ministère de l’Environnement: Port-au-Prince.310. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. UNDP Climate Change Country Profiles: DominicanRepublic. PNUD: New York.311. World Bank. (2012). Average Monthly Rainfall and Temperature for Haiti. Recuperadoen octubre de 2012 de http://sdwebx.worldbank.org/climateportal/index.cfm?page=country _ historical _ climate&ThisRegion=Latin%20America&ThisCCode=DOM312. Bender, A., Knutson, T.R., Tuleya, R.E., Sirutis, J.J., Vecchi, G.A., Garner, S.T. y I.M. Held. (2010). “ModeledImpact of Anthropogenic Warming on the Frequency of Intense Atlantic Hurricanes.” Science. 327 (5964),pp. 454-458.313. Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de <strong>Haití</strong>. (2010). Haiti - Nationalagricultural investment plan. MARNDR: Port-au-Prince.314. Gouvernement de la République d’Haïti, Ministère de la Planification et de la Coopération Externe. (2012).Plan Stratégique de Développement d’Haïti: Pays émergent en 2030. Document de travail. Ministère de laPlanification et de la Coopération Externe: Port-au-Prince.315. National Congress of the Dominican Republic. (2011). Law No. 1-12 on the National Development Strategy ofthe Dominican Republic 2030. National Congress of the Dominican Republic: Santo Domingo.316. Gouvernement de la République d’Haïti, Ministère de la Planification et de la Coopération Externe. (2012).Plan Stratégique de Développement d’Haïti: Pays émergent en 2030. Document de travail. Ministère de laPlanification et de la Coopération Externe: Port-au-Prince.317. Agencia Sueca Internacional de Cooperación para el Desarrollo. (2001). Livelihood Approach to PovertyReduction: An Introduction. SIDA: Estocolmo.318. Agencia Sueca Internacional de Cooperación para el Desarrollo. (2001). Livelihood Approach to PovertyReduction: An Introduction. SIDA: Estocolmo.319. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2011). Livelihood Security: Climate Change,Migration and Conflict in the Sahel. PNUMA: Ginebra.320. DFID: (1999). Sustainable livelihoods guidance sheets. DFID: London.<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza147


Apéndice VI <strong>–</strong> AgradecimientosContribuyentesClaudia AdamesNicolás CisnerosPaul Judex EdouarzinBelkis FernandezLucile Gingembre (autor principal)Dennis Hamro-Drotz (autor principal)Mariot JeanDavid JensenAndrew Morton (autor principal)Lucas de MuelenaereAntonio PereraMinisterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente,Rama de Post-Conflicto y Manejo de DesastresPrograma de Naciones Unidas para el Medio Ambiente,Oficina <strong>Haití</strong>Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente,Rama de Post-Conflicto y Manejo de DesastresPrograma de Naciones Unidas para el Medio Ambiente,Rama de Post-Conflicto y Manejo de DesastresMinisterio de Medio Ambiente, <strong>Haití</strong>Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente,Rama de Post-Conflicto y Manejo de DesastresPrograma de Naciones Unidas para el Medio Ambiente,Rama de Post-Conflicto y Manejo de DesastresPrograma de Naciones Unidas para el Medio Ambiente,Rama de Post-Conflicto y Manejo de DesastresPrograma de Naciones Unidas para el Medio Ambiente,Oficina <strong>Haití</strong>Altos funcionarios del gobierno que contribuyeron al documentoJoseph Ronald ToussaintJaime David Fernandez MirabalPatricia Abreu FernandezManuel SerranoMax Antoine IIPierre André GédéonMinisterio de Medio Ambiente, <strong>Haití</strong>Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Fondo Interministerial para el Desarrollo Transfronterizo, <strong>Haití</strong>Ministerio de Medio Ambiente, <strong>Haití</strong>Personas entrevistadasCornelio AcostaJacobo AcostaJoseph AstrelMinisterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Asociación de Pescadores “Agustín Munoz”Ministerio de Medio Ambiente, <strong>Haití</strong>148 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Jean Robert BadioJose Enrique Baez UreñaEdna Blanc CivilJosé Cristino CastilloIjoassin ClemontRobert CrowleyPatricia Dore CastilloYves DuplanGeneral FlorentinoRafael GomezFernan Felix Gonzalez SanchezVillaire GuerrierClaude LatendresseLance S. LeverenzOlga Lobetty GomezJocelyn LouissaintEmmanuel LucenyPolicarpio Medrano VolquezRodolfo Meindez RamirezLuis MinielMaria Eugenia MoralesPatrick NicolasSergio NovasDaniel O’NeilJulio Ortega TousRosa ParesPierre PelissierCesar PeraltaMariana PerezClaude PhanorMartin RapillyAdelita RomainMinisterio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural,<strong>Haití</strong>Quisqueya Verde, <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>PNUD, <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Ministerio de Agricultura, <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Ministerio de Comercio e Industria, <strong>Haití</strong>Proyecto Oxfam ArtibonitoComisión Mixta Dominico-HaitianaPNUD <strong>Haití</strong>Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF),<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Proyecto MPPAgencia Española de Cooperación para el DesarrolloFundación Panamericana de DesarrolloMinisterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Universidad Estatal de Haiti, Faculté d’Agronomieet Medecine VeterinaireAutoridades locales en DocemontCentro de Exportación e Inversión de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>(CEI-RD)Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Asociación de alcaldes, Elias PiñaPNUD, <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Proyecto Oxfam Artibonito <strong>Haití</strong>Iniciativa UN UNDP ARTFundación Panamericana de DesarrolloComisión Mixta Dominico-HaitianaPNUD, <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Autoridades locales en OuanamintheMinisterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>DIARENA, <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Proyecto MPPProyecto Oxfam ArtibonitoObservatorio Nacional de la Pobreza y la Exclusión Social,<strong>Haití</strong><strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza149


Wilner RomainClaudia Francesca Santos AverezRonel SeranMiliciades SerraArnoux SéverinJose Luis SociasEnzo di TarantoMayor Nelson UrenaNicasio VinaMinisterio de Agricultura, Recursos Naturalesy Desarrollo Rural, <strong>Haití</strong>Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF),<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>PNUD <strong>Haití</strong> Small Grants ProgrammeAnciano de la aldea MenciaMinisterio de Agricultura, Recursos Naturalesy Desarrollo Rural, <strong>Haití</strong>Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF),<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Oficina del Secretario General de NN.UU.,<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF),<strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Corredor Biológico del Caribe, PNUMAEquipo de encuestas socioeconómicasPaola Kim-BlancoHilaire BuisserethManouchka CharlescarErnst DavidJean Carls DessinVivener de Verlands EdmondJoseph Graci GraciusMarie Keltelie HilaireMarrio HilasAlexandra MorelJoseph MuhlhausenGemeline RomelusNeecholson RichardKevin TschirhartUniversidad de Columbia, Instituto de la TierraUniversidad Estatal de <strong>Haití</strong>Universidad Estatal de <strong>Haití</strong>Universidad Estatal de <strong>Haití</strong>Universidad Estatal de <strong>Haití</strong>Universidad Estatal de <strong>Haití</strong>Universidad Estatal de <strong>Haití</strong>Universidad Estatal de <strong>Haití</strong>Universidad Estatal de <strong>Haití</strong>Universidad de Columbia, Instituto de la TierraUniversidad de Columbia, Instituto de la TierraUniversidad Estatal de <strong>Haití</strong>Universidad Estatal de <strong>Haití</strong>Universidad de Columbia, Instituto de la TierraTraductoresEspañolFrancésTraducciones CabessaJohanna DanisInformación cartográficaYves BarthelemyOBSCOM150 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


Participantes de los talleres- consultas haitianasErnst AbrahamSerge BaazebeisDwinel BelizaireEdna Blanc CivilManassé ElusmaPierre André GédéonJames GoetzEtienne HérardAstrel JosephJean Max MilienMartine MathieuFritz NauPatrick NicolasVilherne Petit-FrèreClaude PhanordSeth PierreRonald PlaciusNadine NarcisseGlerenem PampanLudner RemaraisLaméry SamuelMarie France SifrinStarry SprenkleLionel St. JeanMartha SyvertsenJean Andre VictorServicio Cristiano de <strong>Haití</strong> (SCH)Ministerio de Medio AmbienteMinisterio de Medio AmbientePNUD, <strong>Haití</strong>Universidad QuisqueyaMinisterio de Medio AmbienteGIZPNUD/PNUMAMinisterio de Medio AmbienteAlianza ActMinisterio de Medio AmbienteMinisterio de Medio AmbienteOxfam QuebecMinisterio de Medio AmbienteCooperation SuisseHelvetasMinistry of Foreign AffairsMinisterio de Medio AmbienteMinisterio de Medio AmbienteOficina de Minas y Energía (BME)Ministerio de Medio AmbienteMinisterio de Medio AmbienteChristian AidMinisterio de Medio AmbientePNUD, <strong>Haití</strong>L’Association Haïtienne de Droit de l’Environnement (AHDEN)Participantes de los talleres- consultas dominicanasPatricia Abreu FernandezCornelio AcostaClaudia AdamesAna Carolina BerasJosé Cristino CastilloRobert CrowleyMarisol DifoMinisterio de Medio Ambiente y Recursos NaturalesMinisterio de Medio Ambiente y Recursos NaturalesMinisterio de Medio Ambiente y Recursos NaturalesPNUD, <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>Ministerio de Medio Ambiente y Recursos NaturalesOxfamComisión Mixta Dominico-Haitiana<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza151


Teresa DislaBelkis FernandezGlenys GonzalezRosa LamelasLuc Maille LefrancIsabel MartinezMáximo Peña de LeónManuel SerranoAntonia TapiaRoberto VargasMinisterio de Medio Ambiente y Recursos NaturalesMinisterio de Medio Ambiente y Recursos NaturalesMinisterio de Economía, Planificación y DesarrolloGIZPNUDPNUMAMinisterio de Industria y ComercioMinisterio de Medio Ambiente y Recursos NaturalesCentro de Exportación e Inversión de <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>(CEI-RD)Corredor Biológico del Caribe, PNUMAEditorJoel Dowling© PNUMA152 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


<strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza153


154 <strong>Haití</strong> <strong>–</strong> <strong>República</strong> <strong>Dominicana</strong>: Desafíos ambientales en la zona fronteriza


www.unep.org/disastersandconflicts


ISBN: 978-92-807-3343-3Job Number: DEP/1684/SAwww.unep.orghttp://unep.org/Haiti/United Nations Environment ProgrammeP.O. Box 30552 Nairobi, KenyaTel: +254 (0)20 762 1234Fax: +254 (0)20 762 3927Email: uneppub@unep.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!