Creación y desviación de comercio en el regionalismo ...

Creación y desviación de comercio en el regionalismo ... Creación y desviación de comercio en el regionalismo ...

revistas.bancomext.gob.mx
from revistas.bancomext.gob.mx More from this publisher
12.07.2015 Views

Variaciones en el comercio intragrupalVarios de los métodos de cálculo convergen en la consideraciónde los cambios bruscos del comercio intragrupal comoel principal indicio de la desviación. Sin necesidad de repetirlas técnicas estadísticas propuestas por los autores, es claroque a partir de 1990 este comercio crece en los tres modelosestudiados. El incremento más elevado se registra en elMercosur, seguido de la CAN y el MCCA; el primero alcanzasu apogeo en 1994 y tiempo después los otros dos (véase lagráfica 2). Lo propio acontece con la importancia de estecomercio respecto al PIB, en constante aumento durante todoel periodo, si bien su progresión participa de un fenómenomás general. Las exportaciones totales latinoamericanas representan12.5 % del PIB en 1986; en 1990 aumenta a pocomás de 15% y en 1995 a 19%. Las importaciones avanzande casi 10% en 1986, a 13% en 1990 y 22% en 1995, partecomo resultado de la liberalización y parte como respuesta ala apreciación del tipo de cambio. 37El cuadro 2 amplía el panorama con las modificaciones delas importaciones intragrupales de cada modelo. De 1990 a1996 estos flujos aumentan su participación en el total importadopor los miembros del MCCA de 9.1 a 12.6 por ciento;la CAN registra un incremento mucho mayor, de 6.8 a 13.4por ciento, y el Mercosur progresa de 14.5 a 20.2 por ciento.Durante este periodo los únicos países latinoamericanos(distintos de los miembros del modelo importador) que venafectada su participación en los mercados subregionales sonlas naciones de la CAN: –1.4% del mercado del Mercosur.El resto del continente la conserva o la aumenta. El hechoes significativo pues sugiere la presencia de un proceso decon el regionalismo. 36 De regreso al argumento, se puededecir que con independencia de la naturaleza de la relaciónentre el regionalismo y el multilateralismo, el indicador dela protección externa no valida la hipótesis desviacionista enninguno de los tres modelos.36. Por supuesto, la ausencia de causalidad no impide que exista una relación devasos comunicantes entre ambos procesos. Este vínculo tiene larga tradiciónen América Latina. El Tratado de comercio, navegación y amistad de 1825entre México y el Reino Unido, el primero en la región, estipulaba en el artículoIV la preservación de un margen de preferencia hispanoamericano frente lasconcesiones que México otorgaba al segundo país. Más tarde, durante elperiodo del regionalismo cerrado (1960-1970) se negociaron preferenciaslatinoamericanas más profundas con cada avance del multilateralismo (enocasiones como porcentaje de la reducción multilateral). En todos estos casosel regionalismo no se opone al multilateralismo o a la apertura extrarregional,sino que busca preservar una comunidad de intereses económicos, culturalese históricos.G R Á F I C A 2AMÉRICA LATINA: COMERCIO INTRAGRUPAL EN TRES PROCESOSDE INTEGRACIÓN SELECCIONADOS, 1981-2001 (MILLONES DE DÓLARES)MercosurCANMCCAFuente: elaboración propia a partir de datos de CEPAL, Anuario estadístico para AméricaLatina y el Caribe, Santiago, Chile, 1992,1995 y 2003, y FMI, Direction of Trade StatisticsYearbook, Washington, 1992, 2001 y 2003,.37. La proporción anotada incluye a todos los países de América Latina. J.M.Benavente, op. cit.622 CREACIÓN Y DESVIACIÓN DE COMERCIO

C U A D R O 2AMÉRICA LATINA: IMPORTACIONES INTRAGRUPALES Y DE TERCEROS PAÍSES DE TRES PROCESOSDE INTEGRACIÓN SELECCIONADOS 1990-2002 (1990 = 100)MercosurComunidad Andinade Naciones (CAN)Mercado ComúnCentroamericano (MCCA)1990 1996 2002 1990 1996 2002 1990 1996 2002MCCA 2.5 2.1 2.6 9.1 6.6 7.0 9.1 12.6 13.3100.0 84.0 104.0 100.0 73.0 77.0 100.0 138.0 146.0CAN 8.7 7.3 11.0 6.8 13.4 13.7 0.2 0.3 0.2100.0 84.0 126.0 100.0 197.0 201.0 100.0 150.0 100.0Mercosur 14.5 20.2 17.1 3.3 2.4 2.6 – – 0.1100.0 139.0 122.0 100.0 73.0 79.0 – – –Mercado Comúny Comunidad del Caribe(Caricom) 1Tratado de Libre Comerciode América del Norte(TLCAN) 2Área de Libre Comerciode las Américas (ALCA) 31990 1996 2002 1990 1996 2002 1990 1996 2002MCCA 0.1 0.3 1.3 45.7 52.6 48.6 68.9 78.6 76.5– – – 100.0 115.0 106.0 100.0 114.0 111.0CAN 0.4 0.3 0.5 42.7 41.8 34.0 61.8 66.4 64.0100.0 75.0 125 100.0 98.0 79.0 100.0 107.0 104.0Mercosur 0.1 0.0 0.1 22.3 24.7 23.5 42.8 49.4 44.91. Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, San Kitts-Nevis, Santa Lucía, San Vicentey Las Granadinas, Trinidad y Tobago.2. Canadá, Estados Unidos y México.3. Todos los países del hemisferio occidental con excepción de Cuba.Fuente: CEPAL, Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, Santiago, Chile, 2002-2003,.regionalización en escala continental capaz de neutralizar elefecto de concentración de los mercados preferenciales. Sinduda, parte de la explicación se encuentra en los numerososacuerdos comerciales recíprocos que presenta el hemisferio,incluidos los que conectan a distintos modelos, o los programasespeciales estadounidenses que permiten la importaciónde productos latinoamericanos libre de aranceles oen condiciones especiales. 38 Donde se percibe un proceso desustitución de proveedores más acentuado es en el comercioextrahemisférico. De 1990 a 1996 los exportadores de otroscontinentes perdieron 9.7% del mercado centroamericano,38. Los programas especiales son: a] la Iniciativa para la Cuenca del Caribe, enla que participan los estados isleños del Caribe y los miembros del MCCA;b] la Preferencia Arancelaria Andina, aplicada a los miembros de la CAN; c] elSistema General de Preferencias, el cual beneficia a la mayoría de los paísesde la región, y d] la partida 9802 del código arancelario estadounidense.4.6 % del andino y 6.6% delcono sur. La gráfica 3 desagregaesta información según paísesy durante un periodo másamplio. Su análisis destaca unhecho importante: el nivel departicipación del modelo en eltotal de las importaciones delos socios en 1994 no es muysuperior a los primeros años dela muestra (1981-1982), cuandose inicia la crisis de la deudaen todos los países de la región.Esto sugiere que parte del incrementoregistrado en el deceniode los noventa respondea una recuperación de vínculosprevios, todavía incompletosen el caso de los cinco miembrosdel MCCA. La segunda observaciónconcierne al patrónde variabilidad estadística. Enel Mercosur, las importacionesregionales de Argentina y Brasilmuestran una trayectoriaparecida, mientras que la paraguayay la uruguaya son másdispersas. En la CAN las importacionesbolivianas tambiéntienen una evolución diferentedel resto de la agrupación, y enel MCCA, Nicaragua aparecedisociado de manera relativade los demás miembros del modelo. Según esta evidencia, latrayectoria accidentada de las economías más pequeñas delos acuerdos guarda relación con su mayor concentración enel mercado preferencial.Hasta aquí, sin embargo, la evolución de las importacionesintragrupales no dice si la sustitución de proveedores esineficiente, resultado de la mayor competitividad de las empresaso simple consecuencia de la liberalización y de otrascaracterísticas de los acuerdos. Por lo pronto se sabe que duranteel primer lustro de los noventa los tres modelos reducensu proteccionismo frente a terceros países y crece el comerciointragrupal y el externo de manera concomitante. La explicaciónmás obvia de este auge la proporciona la expansióneconómica mundial durante dicho decenio (con alguna inflexióna partir de la crisis financiera mexicana y asiática),aunada a efectos cíclicos y de ingreso. Estos factores interac-Comercio exteriorCOMERCIO EXTERIOR, JULIO DE 2005623

Variaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>comercio</strong> intragrupalVarios <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> cálculo converg<strong>en</strong> <strong>en</strong> la consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> los cambios bruscos <strong>de</strong>l <strong>comercio</strong> intragrupal como<strong>el</strong> principal indicio <strong>de</strong> la <strong><strong>de</strong>sviación</strong>. Sin necesidad <strong>de</strong> repetirlas técnicas estadísticas propuestas por los autores, es claroque a partir <strong>de</strong> 1990 este <strong>comercio</strong> crece <strong>en</strong> los tres mo<strong>de</strong>losestudiados. El increm<strong>en</strong>to más <strong>el</strong>evado se registra <strong>en</strong> <strong>el</strong>Mercosur, seguido <strong>de</strong> la CAN y <strong>el</strong> MCCA; <strong>el</strong> primero alcanzasu apogeo <strong>en</strong> 1994 y tiempo <strong>de</strong>spués los otros dos (véase lagráfica 2). Lo propio acontece con la importancia <strong>de</strong> este<strong>comercio</strong> respecto al PIB, <strong>en</strong> constante aum<strong>en</strong>to durante todo<strong>el</strong> periodo, si bi<strong>en</strong> su progresión participa <strong>de</strong> un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>omás g<strong>en</strong>eral. Las exportaciones totales latinoamericanas repres<strong>en</strong>tan12.5 % <strong>de</strong>l PIB <strong>en</strong> 1986; <strong>en</strong> 1990 aum<strong>en</strong>ta a pocomás <strong>de</strong> 15% y <strong>en</strong> 1995 a 19%. Las importaciones avanzan<strong>de</strong> casi 10% <strong>en</strong> 1986, a 13% <strong>en</strong> 1990 y 22% <strong>en</strong> 1995, partecomo resultado <strong>de</strong> la liberalización y parte como respuesta ala apreciación <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio. 37El cuadro 2 amplía <strong>el</strong> panorama con las modificaciones <strong>de</strong>las importaciones intragrupales <strong>de</strong> cada mo<strong>de</strong>lo. De 1990 a1996 estos flujos aum<strong>en</strong>tan su participación <strong>en</strong> <strong>el</strong> total importadopor los miembros <strong>de</strong>l MCCA <strong>de</strong> 9.1 a 12.6 por ci<strong>en</strong>to;la CAN registra un increm<strong>en</strong>to mucho mayor, <strong>de</strong> 6.8 a 13.4por ci<strong>en</strong>to, y <strong>el</strong> Mercosur progresa <strong>de</strong> 14.5 a 20.2 por ci<strong>en</strong>to.Durante este periodo los únicos países latinoamericanos(distintos <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo importador) que v<strong>en</strong>afectada su participación <strong>en</strong> los mercados subregionales sonlas naciones <strong>de</strong> la CAN: –1.4% <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong>l Mercosur.El resto <strong>de</strong>l contin<strong>en</strong>te la conserva o la aum<strong>en</strong>ta. El hechoes significativo pues sugiere la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong>con <strong>el</strong> <strong>regionalismo</strong>. 36 De regreso al argum<strong>en</strong>to, se pue<strong>de</strong><strong>de</strong>cir que con in<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>ación<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> <strong>regionalismo</strong> y <strong>el</strong> multilateralismo, <strong>el</strong> indicador <strong>de</strong>la protección externa no valida la hipótesis <strong>de</strong>sviacionista <strong>en</strong>ninguno <strong>de</strong> los tres mo<strong>de</strong>los.36. Por supuesto, la aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> causalidad no impi<strong>de</strong> que exista una r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>vasos comunicantes <strong>en</strong>tre ambos procesos. Este vínculo ti<strong>en</strong>e larga tradición<strong>en</strong> América Latina. El Tratado <strong>de</strong> <strong>comercio</strong>, navegación y amistad <strong>de</strong> 1825<strong>en</strong>tre México y <strong>el</strong> Reino Unido, <strong>el</strong> primero <strong>en</strong> la región, estipulaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículoIV la preservación <strong>de</strong> un marg<strong>en</strong> <strong>de</strong> prefer<strong>en</strong>cia hispanoamericano fr<strong>en</strong>te lasconcesiones que México otorgaba al segundo país. Más tar<strong>de</strong>, durante <strong>el</strong>periodo <strong>de</strong>l <strong>regionalismo</strong> cerrado (1960-1970) se negociaron prefer<strong>en</strong>ciaslatinoamericanas más profundas con cada avance <strong>de</strong>l multilateralismo (<strong>en</strong>ocasiones como porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> la reducción multilateral). En todos estos casos<strong>el</strong> <strong>regionalismo</strong> no se opone al multilateralismo o a la apertura extrarregional,sino que busca preservar una comunidad <strong>de</strong> intereses económicos, culturalese históricos.G R Á F I C A 2AMÉRICA LATINA: COMERCIO INTRAGRUPAL EN TRES PROCESOSDE INTEGRACIÓN SELECCIONADOS, 1981-2001 (MILLONES DE DÓLARES)MercosurCANMCCAFu<strong>en</strong>te: <strong>el</strong>aboración propia a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> CEPAL, Anuario estadístico para AméricaLatina y <strong>el</strong> Caribe, Santiago, Chile, 1992,1995 y 2003, y FMI, Direction of Tra<strong>de</strong> StatisticsYearbook, Washington, 1992, 2001 y 2003,.37. La proporción anotada incluye a todos los países <strong>de</strong> América Latina. J.M.B<strong>en</strong>av<strong>en</strong>te, op. cit.622 CREACIÓN Y DESVIACIÓN DE COMERCIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!