12.07.2015 Views

Guía clínica para la atención de los pacientes con fractura de cadera

Guía clínica para la atención de los pacientes con fractura de cadera

Guía clínica para la atención de los pacientes con fractura de cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUIAS CLÍNICAS DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE MEDICINA INTERNAGuía clínica <strong>para</strong> <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>pacientes</strong> <strong>con</strong> <strong>fractura</strong> <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>raGUÍA CLÍNICA PARA LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON FRACTURADE CADERARafael Monte Seca<strong>de</strong>sRamón Rabuñal ReyMerce<strong>de</strong>s Bal AlvaredoJosé Guerrero LombardíaServicio <strong>de</strong> Medicina Interna. Complexo Hospita<strong>la</strong>rio Xeral-Cal<strong>de</strong>, LugoExtensión: 11 páginasMétodo <strong>de</strong> realización: Revisión por expertosFecha <strong>de</strong> realización: Diciembre <strong>de</strong> 2004Fecha <strong>de</strong> publicación: Febrero <strong>de</strong> 2005Fecha <strong>de</strong> revisión: Antes <strong>de</strong> 2008Conflicto <strong>de</strong> intereses: NingunoFinanciación: Ninguna1


GUIAS CLÍNICAS DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE MEDICINA INTERNAGuía clínica <strong>para</strong> <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>pacientes</strong> <strong>con</strong> <strong>fractura</strong> <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>raANEXO 1: PAUTAS DE ACTUACIÓNEN PACIENTES INGRESADOS PORFRACTURA DE CADERASe proponen unas pautas generales, teniendo encuenta que <strong>la</strong>s <strong>con</strong>diciones clínicas individuales <strong>de</strong>cada enfermo pue<strong>de</strong>n hacer variar tanto <strong>la</strong>speticiones diagnósticas como <strong>los</strong> p<strong>la</strong>nteamientosterapéuticos.1.- Historia clínica:• Estado funcional previo: índice <strong>de</strong> Barthel• Circunstancias sociales• Comorbilidad médica asociada• Valoración <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> úlceras <strong>de</strong> <strong>de</strong>cúbito• Medicación• Estado <strong>de</strong> hidratación y nutrición• Dolor2.- Peticiones• Urgentes: hemograma, coagu<strong>la</strong>ción, urea,creatinina, Na + , K + , EKG y Rx. <strong>de</strong> tórax.• Ordinarias: AST, ALT, ALP, GGT, albúmina,calcio, fósforo, hierro, ferritina, transferrina,proteinograma, hormonas tiroi<strong>de</strong>as.• Otras pruebas: a valorar según <strong>la</strong> clínica.3.- Valoración preoperatoriaSe recomienda <strong>la</strong> intervención quirúrgica en <strong>la</strong>s 24-48 horas siguientes al ingreso, una vez valorado yestabilizado clínicamente el paciente. Se prestaráespecial atención a <strong>la</strong> corrección <strong>de</strong> trastornoselectrolíticos y <strong>de</strong> hidratación.4.- Profi<strong>la</strong>xis antibiótica:Se administrará una so<strong>la</strong> dosis <strong>de</strong> antibiótico en elmomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inducción anestésica (cefazolina 2 grev; vancomicina 1 gr ev en alérgicos abeta<strong>la</strong>ctámicos). Consi<strong>de</strong>rar una segunda dosisdurante <strong>la</strong> intervención en cirugías superiores a 2horas ó perdidas importantes <strong>de</strong> sangre.5.- Tromboprofi<strong>la</strong>xis:Se administrará heparina <strong>de</strong> bajo peso molecu<strong>la</strong>rsubcutánea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ingreso a todos <strong>los</strong> <strong>pacientes</strong>,salvo <strong>con</strong>traindicación o situaciones clínicasespeciales. La dosis a emplear <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>lpre<strong>para</strong>do elegido:• Enoxaparina: 40 mg sc/d (4.000 UI)• Nadroparina:o 70 Kg, 0,4 ml <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el preoperatorio hastael 3º día y 0,6 ml (5.700 UI) a partir <strong>de</strong>l 4ºdía.Administrar <strong>la</strong> dosis previa a <strong>la</strong> cirugía al menos 12horas antes y reiniciar el tratamiento 12 horas<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención. Mantener <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xisdurante el periodo <strong>de</strong> riesgo, y al menos, hasta <strong>la</strong><strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>ción.6.- Criterios transfusionales perioperatorios:Hb


GUIAS CLÍNICAS DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE MEDICINA INTERNAGuía clínica <strong>para</strong> <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>pacientes</strong> <strong>con</strong> <strong>fractura</strong> <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>raANEXO 2:ÍNDICE DE BARTHEL 44AlimentaciónLavado (baño)VestidoArregloDeposiciónMicciónIr al retreteTras<strong>la</strong>do(cama/sillón)Deambu<strong>la</strong>ciónIn<strong>de</strong>pendiente. Capaz <strong>de</strong> comer por sí solo en un tiempo razonable. La comida pue<strong>de</strong> sercocinada y servida por otra personaNecesita ayuda <strong>para</strong> cortar <strong>la</strong> carne, exten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> mantequil<strong>la</strong>... pero es capaz <strong>de</strong> comer sólo 5Dependiente. Necesita ser alimentado por otra persona 0In<strong>de</strong>pendiente. Capaz <strong>de</strong> <strong>la</strong>varse entero, <strong>de</strong> entrar y salir <strong>de</strong>l baño sin ayuda y <strong>de</strong> hacerlo sinque una persona superviseDependiente. Necesita algún tipo <strong>de</strong> ayuda o supervisión 0In<strong>de</strong>pendiente. Capaz <strong>de</strong> ponerse y quitarse <strong>la</strong> ropa sin ayuda 10Necesita ayuda. Realiza sin ayuda más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> estas tareas en un tiempo razonable 5Dependiente. Necesita ayuda <strong>para</strong> <strong>la</strong>s mismas 0In<strong>de</strong>pendiente. Realiza todas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s personales sin ayuda alguna, <strong>los</strong> complementosnecesarios pue<strong>de</strong>n ser provistos por alguna persona5Dependiente. Necesita alguna ayuda 0Continente. No presenta episodios <strong>de</strong> in<strong>con</strong>tinencia 10Acci<strong>de</strong>nte ocasional. Menos <strong>de</strong> una vez por semana o necesita ayuda <strong>para</strong> colocar enemas osupositorios5In<strong>con</strong>tinente. Más <strong>de</strong> un episodio semanal 0Continente. No presenta episodios. Capaz <strong>de</strong> utilizar cualquier dispositivo por si solo (botel<strong>la</strong>,sonda, orinal,...)10Acci<strong>de</strong>nte ocasional. Presenta un máximo <strong>de</strong> un episodio en 24 horas o requiere ayuda <strong>para</strong><strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> sondas o <strong>de</strong> otros dispositivos.5In<strong>con</strong>tinente. Más <strong>de</strong> un episodio en 24 horas 0In<strong>de</strong>pendiente. Entra y sale solo y no necesita ayuda alguna por parte <strong>de</strong> otra persona 10Necesita ayuda. Capaz <strong>de</strong> manejarse <strong>con</strong> una pequeña ayuda; es capaz <strong>de</strong> usar el cuarto <strong>de</strong>baño. Pue<strong>de</strong> limpiarse solo5Dependiente. Incapaz <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a él o <strong>de</strong> utilizarlo sin ayuda mayor 0In<strong>de</strong>pendiente. No requiere ayuda <strong>para</strong> sentarse o levantarse <strong>de</strong> una sil<strong>la</strong> ni <strong>para</strong> entrar osalir <strong>de</strong> <strong>la</strong> cama15Mínima ayuda. Incluye una supervisión o una pequeña ayuda física. 10Gran ayuda. Precisa ayuda <strong>de</strong> una persona fuerte o entrenada 5Dependiente. Necesita una grúa o el alzamiento por dos personas. Es incapaz <strong>de</strong> permanecersentado0In<strong>de</strong>pendiente. Pue<strong>de</strong> andar 50 metros o su equivalente en casa sin ayuda supervisión.Pue<strong>de</strong> utilizar cualquier ayuda mecánica excepto un andador. Si utiliza una prótesis, pue<strong>de</strong> 15ponérse<strong>la</strong> y quitárse<strong>la</strong> soloNecesita ayuda. Necesita supervisión o una pequeña ayuda física por parte <strong>de</strong> otra persona outiliza andador.10In<strong>de</strong>pendiente en sil<strong>la</strong> <strong>de</strong> ruedas. No requiere ayuda ni supervisión 5Dependiente. Incluye ser rodado por otro 0105EscalerasLa incapacidad funcional se valora como:• Severa: < 45 puntos• Grave: 45 - 59 puntos• Mo<strong>de</strong>rada: 60 - 80 puntos• Ligera: 80 - 100 puntosIn<strong>de</strong>pendiente. Capaz <strong>de</strong> subir y bajar un piso sin ayuda ni supervisión <strong>de</strong> otra persona. 10Necesita ayuda. Necesita ayuda o supervisión. 5Dependiente. Es incapaz <strong>de</strong> salvar escalones 0Puntuación Total:10


GUIAS CLÍNICAS DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE MEDICINA INTERNAGuía clínica <strong>para</strong> <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>pacientes</strong> <strong>con</strong> <strong>fractura</strong> <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>raANEXO 3:Criterios <strong>de</strong> Goldman <strong>para</strong> valoración <strong>de</strong> riesgo cardiovascu<strong>la</strong>r en cirugía nocardíaca 45CaracterísticasAntece<strong>de</strong>ntes personalesExploración físicaElectrocardiogramaEstado general (cualquiera <strong>de</strong> <strong>los</strong> siguientes)Tipo <strong>de</strong> cirugíaPuntosEdad > 70 años 5IAM en <strong>los</strong> 6 meses previos 10R3 o ingurgitación yugu<strong>la</strong>r 11Estenosis aórtica grave 3Ritmo no sinusal preoperatorio 7Más <strong>de</strong> 5 EV/min en el EKG basal 7∗ pO2 < 60 mm Hg∗ pCO2 > 50 mm Hg∗ K < 3 mEq/l∗ HCO3 < 20 mEq/l3∗ urea > 50 mg/dl∗ Crea > 3mg/dl∗ enfermedad hepática crónica∗ Encamamiento o <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l estado generalIntraabdominal, intratorácica, aórtica 3Cirugía <strong>de</strong> urgencia 4Total puntosValoración <strong>de</strong> riesgoC<strong>la</strong>se Puntos Ninguna o complicaciones menores Complicaciones graves Muerte <strong>de</strong> origen cardiacoI 0-5 99% 0,6% 0,2%II 6-12 96% 3% 1%III 13-25 86% 11% 2%IV >25 49% 12% 39%Complicaciones graves: IAM, ICC, fibri<strong>la</strong>ción ventricu<strong>la</strong>r, bloqueo cardiaco completo11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!