12.07.2015 Views

la mortalidad infantil como proceso integral. una mirada ... - cienciared

la mortalidad infantil como proceso integral. una mirada ... - cienciared

la mortalidad infantil como proceso integral. una mirada ... - cienciared

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel Avenicomplementar <strong>la</strong>s indagaciones sobre el tema, con enfoques cualitativos <strong>como</strong> es el casode <strong>la</strong>s entrevistas a <strong>la</strong> madre del fallecido y los estudios en profundidad del grupofamiliar.Este estudio, ubicado desde el segundo grupo, considera que el nivel de MI es unindicador del grado de desarrollo de <strong>la</strong>s condiciones de vida prevalecientes en <strong>una</strong>pob<strong>la</strong>ción. Sobre <strong>la</strong> base de estas ideas, se parte de lo particu<strong>la</strong>r (evento de MI) <strong>como</strong>representativo de lo general (CdV de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción desde <strong>la</strong> dimensión Salud). En estesentido, los objetivos de esta investigación son, por un <strong>la</strong>do, establecer <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ciónentre <strong>la</strong> MI y <strong>la</strong> CdV de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y, por otro, asociar a <strong>la</strong> MI con variablessocioeconómicas (vivienda, cobertura social privada, edad, cantidad de embarazos ynivel educativo de <strong>la</strong> madre y tipo de filiación entre los padres). El abordaje se realizadesde el punto de vista geográfico, considerando a los comportamientos sociales <strong>como</strong>generadores de diferencias socioespaciales. Asimismo, el territorio no sólo exhibe <strong>la</strong>sdisparidades sociales sino que también condiciona sus cualidades y su evolución en eltiempo.El trabajo está organizado en cinco secciones. En <strong>la</strong> primera, se exponen <strong>la</strong>s nocionesteóricas centrales para esta indagación, con énfasis en <strong>la</strong> CdV, en <strong>la</strong> salud y en eltratamiento que distintos investigadores han realizado de <strong>la</strong> MI; en <strong>la</strong> segunda, sedescribe el área de estudio. La tercera sección refiere a <strong>la</strong> CdV de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción; <strong>la</strong>cuarta incluye <strong>la</strong> presentación y análisis de los datos provistos por el Ministerio deSalud de <strong>la</strong> Provincia de Buenos Aires en base a <strong>la</strong>s contribuciones de <strong>la</strong>s seccionesanteriores. Por último <strong>la</strong> quinta, se dedica a <strong>la</strong>s reflexiones finales.I. Aspectos teóricos.Geografía, Calidad de Vida y Salud.En acuerdo con Milton Santos (2000), el Espacio Geográfico es definido <strong>como</strong> productosocial, en consecuencia, se parte del reconocimiento de <strong>una</strong> correspondencia entre <strong>la</strong>segmentación social y <strong>la</strong> diferenciación territorial que cada modelo de desarrolloHOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502431


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel Aveniimpulsa en determinado momento histórico. El acercamiento a <strong>la</strong> realidad, realizado a <strong>la</strong>luz del análisis de <strong>la</strong> CdV, permite apreciar <strong>la</strong>s brechas socioterritoriales existentes.Según Fernández- Mayorales Fernández et al (2007, p. 33), el inicio del interés de <strong>la</strong>Geografía en temas de salud de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción comenzó con Sorre en 1933 y estabafocalizado en el análisis de <strong>la</strong>s variaciones espaciales de <strong>la</strong> salud humana, es decirvincu<strong>la</strong>ba enfermedades y condiciones ambientales, con un c<strong>la</strong>ro matiz determinista.Según Howe (1985 en Fernández- Mayorales Fernández et al., 2007) <strong>la</strong> GeografíaMédica es <strong>la</strong> subdisciplina que se ocupa de <strong>la</strong> definición de <strong>la</strong> Salud a partir de losfactores externos que <strong>la</strong> condicionan y su reconocimiento oficial tuvo lugar en 1949,posiblemente propiciado por <strong>la</strong> nueva concepción de “salud” ofrecida por <strong>la</strong>Organización Mundial de <strong>la</strong> Salud, en tanto estado que incluye el bienestar físico,psíquico y social. La salud ya no fue considerada ausencia de enfermedad, sino unestado positivo del ser humano.La Salud <strong>como</strong> dimensión de <strong>la</strong> CdV, es difícil de ser aprehendida en su totalidad yprofundidad, por lo cual es necesario optar por <strong>una</strong> perspectiva para podercaracterizar<strong>la</strong>, en este caso <strong>la</strong> variable seleccionada es <strong>la</strong> MI. Un recorrido por <strong>la</strong>bibliografía existente sobre el concepto, proporcionará <strong>una</strong> mayor compresión de suimportancia.Tal <strong>como</strong> seña<strong>la</strong> Müller (1984) <strong>la</strong> <strong>mortalidad</strong> ha sido explicada, en <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>soportunidades, desde <strong>una</strong> perspectiva biologicista e individualista de <strong>la</strong>s causas queprovocaban <strong>la</strong> enfermedad y <strong>la</strong> muerte. Esta definición restringida, se fue ampliando conel tiempo hasta corre<strong>la</strong>cionarse con otros factores para llegar a convertirse en un<strong>proceso</strong> <strong>integral</strong>. Por consiguiente, los fenómenos de salud deben trascender el estratoindividual para centrarse en el estrato social, lo cual amerita considerar <strong>una</strong> ampliagama de variables. Éstas podrían ser: variables independientes (instrucción de <strong>la</strong> madre,condición socioeconómica), variables intermedias (edad de <strong>la</strong> madre, orden delnacimiento, atención prenatal, patrón genético de los padres) y variables dependientes(causas de muerte), distinguiéndo<strong>la</strong>s en función de <strong>la</strong>s áreas geográficas. Cabe ac<strong>la</strong>rarque <strong>la</strong>s variables independientes constituyen el objeto de estudio de <strong>la</strong> GeografíaHOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502432


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel AveniMédica, mientras que <strong>la</strong>s variables dependientes son <strong>la</strong>s que se enfocan directamente en<strong>la</strong> defunción.Cáceres sostuvo que se han implementado acciones <strong>como</strong> inmunizaciones, control de<strong>la</strong>s infecciones respiratorias agudas y promoción de <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia materna, avances quepermitieron <strong>la</strong> disminución de los niveles de MI. Cuando <strong>la</strong> MI llega a valores bajos,pierde su capacidad discriminatoria en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s condiciones de <strong>la</strong> salud. Sinembargo, <strong>la</strong>s diferencias entre los sectores sociales y entre los espacios geográficos,siguen estando presentes. Se destaca entonces, otro indicador: el Bajo Peso al Nacer(BPN), debido a que permite predecir <strong>la</strong> MI y facilita el control de variablessocioeconómicas y nutricionales. En Argentina, el registro de este indicador comenzó aaplicarse a mediados de <strong>la</strong> década del ´80 (Cáceres, 1999, p. 377).II. Área de EstudioUbicación geográfica, aspectos demográficos y socioeconómicos.El Partido de General Pueyrredon (PGP) y su ciudad cabecera, Mar del P<strong>la</strong>ta (524.553habitantes 2 , 2001) (Mapa 1), han tenido un incremento pob<strong>la</strong>cional a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong>historia que comenzó a tornarse más lento desde los años setenta del siglo XX.2 Para el cálculo de los totales de pob<strong>la</strong>ción se tuvieron en cuenta a <strong>la</strong>s personas residentes en viviendas particu<strong>la</strong>res ya personas que integran hogares censados en <strong>la</strong> calle. Se excluyeron los residentes en viviendas colectivas.HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502433


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel AveniEn 2001, <strong>la</strong> estructura de edad y sexo de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción define <strong>una</strong> pirámide de tipoestable, con <strong>una</strong> tendencia hacia el envejecimiento, evidenciado por <strong>una</strong> parte, en e<strong>la</strong><strong>la</strong>rgamiento de <strong>la</strong> vida, (observado en <strong>la</strong> cúspide ensanchada, especialmente en losgrupos femeninos) y por otra parte, en <strong>la</strong> disminución de los nacimientos (base angosta).(Gráfico 1).Gráfico 1. Estructura de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en el PGP, 2001Fuente: E<strong>la</strong>boración personal sobre datos del INDEC, CNPVyH 2001.El presente análisis corresponde a fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI,período en el que se profundiza y extiende el deterioro en <strong>la</strong>s condiciones de vida de <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción, manifestando así los efectos negativos del estilo de desarrollo adoptado aesca<strong>la</strong> urbana. El crecimiento económico del PGP ha estado ligado a los patrones decrecimiento del país, aprovechando <strong>la</strong>s oportunidades que se generaban, <strong>la</strong>disponibilidad de recursos naturales en <strong>la</strong> zona y <strong>la</strong> propia dinámica social. Lasactividades económicas más pujantes pueden investigarse en base a su contribución alProducto Bruto Geográfico. En 1998, se advierte <strong>la</strong> preeminencia del sector terciarioHOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502434


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel Aveni(71%), constituido por <strong>la</strong>s actividades inmobiliarias, seguido por el comercio, elturismo, <strong>la</strong> hotelería, los restaurantes y el transporte. El sector secundario estárepresentado por <strong>la</strong> construcción ligada a <strong>la</strong> actividad turística, por el tejido en tantoactividad tradicional que atraviesa <strong>una</strong> fase de crisis y por <strong>la</strong> fabricación de productos demetal, madera, caucho, plástico y químicos e<strong>la</strong>borados en el Parque Industrial GeneralSavio. En último lugar, se ubica el sector primario basado en <strong>la</strong> horticultura,fruticultura y tareas poco calificadas <strong>como</strong> <strong>la</strong> fabricación de <strong>la</strong>drillos.Este panorama muestra <strong>una</strong> gama diversa de actividades económicas, lo que fomentaría<strong>una</strong> elevada demanda <strong>la</strong>boral. No obstante, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de Mar del P<strong>la</strong>ta ha sufrido <strong>la</strong>sconsecuencias del modelo de desarrollo neoliberal, reflejadas en <strong>la</strong> dificultad paraingresar y permanecer en el mercado de trabajo. Otro fenómeno fue <strong>la</strong> constante “caída”de personas bajo <strong>la</strong> Línea de Pobreza 3 , con valores que alcanzaban el 30, 6% durante elsegundo semestre de 2001 y con puntos álgidos que afectaban al 50% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en2002. De acuerdo a <strong>la</strong> Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al segundotrimestre de 2001, <strong>la</strong> Tasa de Desocupación 4 estimada para el aglomerado Mar delP<strong>la</strong>ta- Batán fue de 22,8 %. Estos datos son significativos para <strong>la</strong> indagación, en <strong>la</strong>medida que el empleo constituye <strong>la</strong> fuente de ingresos, herramienta esencial paraacceder al sistema de Salud.A continuación es importante evaluar el comportamiento de <strong>la</strong>s condiciones de vida de<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, reflejadas en <strong>la</strong>s variaciones de su CdV.III. La Calidad de Vida de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónEn Argentina, con <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación del modelo neoliberal de desarrollo desde 1975, sesucedieron medidas que tendieron a deteriorar <strong>la</strong>s formas de vida de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Seacentuaron <strong>la</strong> concentración económica, <strong>la</strong> po<strong>la</strong>rización social y <strong>la</strong> subutilización de <strong>la</strong>fuerza de trabajo. Este panorama motivó <strong>la</strong> realización de numerosas investigaciones, en<strong>la</strong>s que <strong>la</strong> MI ha sido incorporada a diferentes interpretaciones de <strong>la</strong>s condiciones de3La medición de <strong>la</strong> “Línea de Pobreza” consiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienencapacidad de satisfacer un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales.4Tasa de desocupación: calcu<strong>la</strong>da <strong>como</strong> porcentaje entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción desocupada y <strong>la</strong> PEA.HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502435


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel Avenivida de los grupos sociales. Velázquez (2005) estudió <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong>s mediciones deMI a nivel nacional, departamental y de partidos, y <strong>la</strong> reconoció representante de <strong>la</strong>Dimensión Salud de <strong>la</strong> CdV de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Sin embargo, a esca<strong>la</strong> local, no se cuentacon esos datos desagregados por radio censal o barrio.Velázquez confeccionó un Índice síntesis de Calidad de Vida Urbana (ICVU), con unrango de 0 a 10 puntos, producto del entrecruzamiento y <strong>la</strong> ponderación de variablesseleccionadas. Los resultados para el PGP fueron para 1980, de 7.32 puntos y para1991, de 7.77 puntos, evidenciando <strong>una</strong> mejora en <strong>la</strong> CdV del territorio en cuestión.En este contexto, el estudio realizado por Riviere, Lucero, Mikkelsen y Sabuda (2005)apuntó a analizar <strong>la</strong>s disparidades territoriales de CdV originadas en diferentescapacidades de acceder a los recursos y a los servicios, en el aglomerado Gran Mar delP<strong>la</strong>ta durante 2001. Para medir <strong>la</strong> CdV se e<strong>la</strong>boró un índice a partir de los siguientesindicadores, que fueron luego corre<strong>la</strong>cionados: Dimensión Educación: Tasa deAlfabetización de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de 6 y más años de edad; Porcentaje de Pob<strong>la</strong>ción de 20y más años de edad con Instrucción Universitaria Completa. Dimensión Vivienda:Porcentaje de Viviendas con Calidad de Materiales I (Muy buenos); Porcentaje deViviendas con Inodoro con Descarga de Agua y Desagüe a red Pública; Porcentaje deHogares con Hacinamiento (2 y más personas por cuarto). Dimensión Salud:Porcentaje de Pob<strong>la</strong>ción sin Cobertura Privada de Salud; Porcentaje de Hogares conacceso al Agua Potable Fuera de <strong>la</strong> Vivienda; Porcentaje de Viviendas sin acceso a<strong>la</strong>gua para cocinar proveniente de <strong>la</strong> red pública; y Dimensión Ambiental: Superficie enmetros cuadrados de espacios verdes por habitante; Pob<strong>la</strong>ción por hectárea encondiciones de riesgo de inundabilidad.HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502436


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel AveniSe detectaron:a) Áreas con unICVU Alto, en elnúcleo urbanocentral lindante conel borde costero,con adecuadacobertura en salud,uso de <strong>la</strong> redpública de agua,buenas condicioneshabitacionales yambientales;Mapa 2. Índice de Calidad deVida Urbana en Gran Mar delP<strong>la</strong>ta, 2001b) Áreas con ICVUMedio, buenaaccesibilidad a losservicios de salud yeducación, sinriesgos deinundabilidad yprovistos deespacios verdes; c) Áreas con ICVU Bajo, próximos a <strong>la</strong> franja costera y conre<strong>la</strong>tivamente buenas condiciones ambientales, pero con falencias en <strong>la</strong> cobertura desalud, en provisión de agua potable, en el acceso a <strong>la</strong> educación y a unidades sanitarias;y d) Áreas con un ICVU Muy Bajo en el Oeste de <strong>la</strong> ciudad con carencias tales <strong>como</strong>:precariedad de <strong>la</strong>s viviendas, falta de acceso al agua potable, a <strong>la</strong> educación y a loscentros de salud y considerable riesgo de inundabilidad. El Norte dispone de buenacalidad ambiental debido a <strong>la</strong> presencia de extensos espacios verdes (Mapa 2).En síntesis, el nivel de CdV disminuye desde el centro hacia <strong>la</strong> periferia, donde seregistran <strong>la</strong>s situaciones más criticas. Seguidamente, el interés se centra en <strong>la</strong>dimensión Salud y se intenta establecer <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> MI y <strong>la</strong> CdV de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502437


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel AveniIV. Mortalidad Infantil en el PGP y Calidad de VidaEn <strong>la</strong>s visiones tradicionales, el abordaje de <strong>la</strong> MI se basa en el estudio de <strong>la</strong> evoluciónde sus mediciones, en el género de los fallecidos y en <strong>la</strong> búsqueda de sus causasinmediatas. En ese sentido, para mensurar <strong>la</strong> MI, usualmente se utiliza <strong>como</strong> indicadordirecto a <strong>la</strong> Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) definida <strong>como</strong> <strong>la</strong> cantidad de niños enun área geográfica que fallecen antes del primer año de vida sobre mil nacidos vivosdurante un año. En el caso del PGP, <strong>la</strong> secuencia histórica de TMI se inicia en 1970,con valores muy altos (66%o). A lo <strong>la</strong>rgo del tiempo, éstos disminuyeron gracias a <strong>la</strong>sinversiones en infraestructura sanitaria, los avances científicos (fomento de <strong>la</strong> LactanciaMaterna, en función de sus ventajas) y los mejores cuidados y el seguimiento de <strong>la</strong>smadres durante su embarazo (nutrición, vac<strong>una</strong>ción). La mayor proporción de niñosfallecidos en el período 1990-1997 es de sexo masculino (55% sobre el total defallecidos), fenómeno que “se observa en todos los países de América Latina y es másmarcado en el período neonatal, debido a factores genéticos vincu<strong>la</strong>dos al sexo”(Spinelli, ibidem, p 43). Sabiendo que el BPN es evaluado <strong>como</strong> <strong>la</strong> causa principal de <strong>la</strong>MI y que sobresale en los varones, se diría que eso explicaría un mayor volumen deniños fallecidos de sexo masculino. La razón de <strong>mortalidad</strong> varones/mujeres es de 1.23,lo que significa que los varones fallecieron un 23% más que <strong>la</strong>s mujeres en ese grupo deedad (menores de 1 año). En los últimos años, se detectó un tránsito osci<strong>la</strong>nte de <strong>la</strong>TMI, que podría explicarse por situaciones coyunturales; no obstante <strong>la</strong> tendenciaexhibe el descenso de este indicador.En <strong>la</strong> bibliografía disponible, existen dos tipos de MI: Cuando <strong>la</strong> defunción se producedurante los 27 días posteriores al nacimiento, se <strong>la</strong> denomina Mortalidad Neonatal. Sieste suceso ocurre entre los 28 y los 365 días posteriores al nacimiento, se <strong>la</strong> define<strong>como</strong> Mortalidad Postneonatal. Según <strong>la</strong> Organización Mundial de <strong>la</strong> Salud <strong>la</strong>s causasde MI pueden ser de dos tipos. Por <strong>una</strong> parte, <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas endógenas, englobanafecciones originadas en el momento de <strong>la</strong> concepción, durante el embarazo, en el partoo en el primer año de vida. Por ejemplo, accidentes en el parto, malformacionescongénitas, desnutrición materno-<strong>infantil</strong> y bajo peso al nacer. Por otra parte, <strong>la</strong>sHOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502438


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel Aveniexógenas consideran a <strong>la</strong>s afecciones originadas en el ambiente externo, siendo másfrecuente cuanto más se aleja <strong>la</strong> muerte del momento del nacimiento. Dentro de estegrupo, se ubican <strong>la</strong>s enfermedades infecciosas y parasitarias, diarreas, deshidratación ycausas accidentales.En el PGP durante 1990- 1997, <strong>la</strong>s causas endógenas más recurrentes de muerte <strong>infantil</strong>son <strong>la</strong>s afecciones perinatales, dominantes en el principio del <strong>la</strong>pso estudiado; luego <strong>la</strong>muerte súbita y el retardo en el crecimiento fetal, acompañado de su consecuencia, elBPN, predominan al final de recorte temporal. Los eventos asociados al Traumatismosuperficial del tronco (luxaciones, esguinces, torceduras, amputaciones traumáticas y/oap<strong>la</strong>stamiento de miembros) pueden haber sucedido tanto en el período neonatal <strong>como</strong>en el postneonatal. De acuerdo a <strong>la</strong>s fuentes consultadas, el incremento de estas causasse produce debido a que comenzó a registrarse.En cuanto a <strong>la</strong>s causas exógenas que explican <strong>la</strong>s defunciones sucedidas en el períodopostneonatal, es fundamental recurrir a otros factores que repercuten directamente en <strong>la</strong>salud del niño. Cobran relevancia entonces, el contexto de <strong>la</strong> unidad sanitaria en dondeaconteció el nacimiento y <strong>la</strong>s irregu<strong>la</strong>ridades en <strong>la</strong>s condiciones de <strong>la</strong> vivienda y en <strong>la</strong>calidad del agua.Un indicador que puede demostrar <strong>la</strong> prevalencia de causas exógenas de defunción, es elde Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI 5 ), que afecta al 10,9 % de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción delPGP durante 2001. Dentro del ámbito de <strong>la</strong> vivienda, cuando <strong>la</strong> cantidad de personaspor cuarto es de tres o más, existe hacinamiento. El excesivo número de habitantesprovocaría irregu<strong>la</strong>ridades en <strong>la</strong> higiene y <strong>la</strong> transmisión de enfermedades por contagio,<strong>como</strong> <strong>la</strong>s dificultades respiratorias y <strong>la</strong> Neumonía. Esta situación es predominante en<strong>la</strong>s afueras de <strong>la</strong> ciudad de Mar del P<strong>la</strong>ta (norte y noroeste) y en alg<strong>una</strong>s localidades delPGP, áreas en <strong>la</strong>s que el ICVU es bajo y muy bajo. Coincidentemente, allí sobresalenlos hogares en viviendas con materiales precarios, con techos y paredes deficientes y5 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): a) Hacinamiento; 2- Hogares en <strong>una</strong> vivienda de tipo inconveniente; 3-Condiciones sanitarias: hogares que no tuvieran ningún tipo de retrete; 4- Asistencia esco<strong>la</strong>r: hogares que tuvieranalgún niño en edad esco<strong>la</strong>r (6 a 12 años) que no asistiera a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>; 5- Capacidad de subsistencia: hogares quetuvieran cuatro o más personas por miembro ocupado y, además, cuyo jefe no haya completado tercer grado deesco<strong>la</strong>ridad primaria.HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502439


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel Avenicon construcciones de tipo rancho o casil<strong>la</strong>. No obstante, también se observan estasrealidades en viviendas de mejor calidad, ya que al empobrecerse <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses medias porfalta de ingresos y precarización <strong>la</strong>boral, <strong>la</strong> ayuda provista por familiares y amigosproduciría un aumento de personas conviviendo en un espacio reducido.Otro indicador fundamental que elevaría los sucesos de MI, es <strong>la</strong> utilización de fuentesde agua potable poco fiables. A pesar de <strong>la</strong> elevada proporción de pob<strong>la</strong>ción que accedea <strong>la</strong> red pública de agua mediante cañería dentro de <strong>la</strong> vivienda en el PGP, <strong>la</strong> situaciónes más crítica donde el ICVU es limitado, especialmente en <strong>la</strong> periferia de Mar del P<strong>la</strong>tay en el resto del PGP, donde <strong>la</strong> red pública no brinda sus servicios. En estas zonas, <strong>la</strong>provisión de agua se realiza fuera de <strong>la</strong> vivienda a través de pozos, utilizando un motoro manualmente. Esta situación entraña deficiencias en <strong>la</strong> calidad del agua, ocasionandoposiblemente infecciones gastrointestinales, contaminación con sustancias tóxicas(nitritos, nitratos, arsénico y bacterias) e inapropiadas condiciones de higiene. Estascondiciones inadecuadas intervienen en <strong>proceso</strong>s re<strong>la</strong>cionados a <strong>la</strong> MI.Existe un consenso científico que subraya que <strong>la</strong>s causas de MI han registrado <strong>una</strong>evolución a lo <strong>la</strong>rgo del tiempo. Haciendo <strong>una</strong> <strong>mirada</strong> más profunda, es posibleestablecer vincu<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong> Mortalidad Neonatal y <strong>la</strong> Mortalidad Postneonatal,en tanto componentes de <strong>la</strong> TMI. La Mortalidad Neonatal originada por factoresendógenos, es proporcionalmente mayor cuando <strong>la</strong> TMI es más reducida. La razón deeste comportamiento se encuentra en que estas causantes revisten mayor complejidadpara su resolución respecto a los factores exógenos, porque dependen de significativosavances médicos y todavía gran parte de el<strong>la</strong>s no han sido conocidas en profundidad.Esta situación es común en países desarrol<strong>la</strong>dos o en pob<strong>la</strong>ciones con re<strong>la</strong>tivamenteelevada CdV, buenas condiciones socioeconómicas y culturales. En esos espacios, <strong>la</strong> MIha sido comprimida y los casos que aún existen demandan el constante estudio paradescubrir los motivos que los ocasionaron y el paliativo para los mismos. En cambio, <strong>la</strong>Mortalidad Postneonatal es proporcionalmente mayor cuando más alta sea <strong>la</strong> TMI. Enesta oportunidad, predominan <strong>la</strong>s causantes exógenas, que son más habituales y portanto, se debería contar con el apoyo económico para implementar <strong>la</strong>s estrategiaspertinentes y restringir su ocurrencia. Estas soluciones no son del todo posibles enHOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502440


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel Avenipaíses en vías de desarrollo o en pob<strong>la</strong>ciones con limitada CdV y con condicionessocioeconómicas y culturales re<strong>la</strong>tivamente desfavorables, por tanto aún se registra altaTMI.En concordancia con Iriarte (2003), se sostiene que <strong>la</strong> pobreza predispone a contraerenfermedades debido a <strong>la</strong> precariedad reflejada en el limitado acceso a <strong>la</strong> educación, a <strong>la</strong>alimentación, a los servicios de salud, a <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones sanitarias y a <strong>la</strong> disponibilidadde agua. De este modo, <strong>la</strong>s áreas de mayor incidencia de MI se corresponderían con <strong>la</strong>szonificaciones “dibujadas” por <strong>la</strong> distribución territorial de <strong>la</strong> CdV en sus niveles máscríticos.Hasta aquí, se mantuvo el enfoque tradicional. No obstante, en <strong>la</strong>s Actas de Defuncióndel PGP, se registra información que va más allá de <strong>la</strong>s causas de <strong>la</strong> defunción y sujustificación. Estos datos pueden ser de utilidad si se valoran en tanto factores asociadosa <strong>la</strong> MI, los cuales puestos en conexión, permiten <strong>una</strong> comprensión más acabada yprofunda de los fallecimientos. Se parte del contexto más cercano a <strong>la</strong> MI, que tiene quever con ciertas particu<strong>la</strong>ridades de los niños y <strong>la</strong>s madres que los predisponen alprobable acontecimiento de MI, hasta posicionarse en un contexto más amplio queincluye al grupo familiar e indirectamente, a <strong>la</strong>s especificidades de <strong>la</strong> sociedad en <strong>la</strong> quese inscribe. Este abordaje se en<strong>la</strong>za con <strong>la</strong> Geografía Médica, debido a <strong>la</strong> importanciaotorgada a <strong>la</strong>s variables intermedias e independientes que contribuyen a dilucidar el<strong>proceso</strong> <strong>integral</strong> que entraña <strong>la</strong> MI.El análisis del niño, <strong>como</strong> sujeto central, representa el comienzo de un <strong>proceso</strong> másabarcativo. La salud del niño, depende en sus inicios, de <strong>la</strong> salud de su madre y esteestrecho vínculo puede ser evidenciado por un <strong>la</strong>do, mediante el tratamiento del BPN ypor otro <strong>la</strong>do, a través de atributos exclusivos de <strong>la</strong> progenitora (perfil educativo, edad ynúmero de embarazos).Con respecto al BPN, el Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de ProgramasSociales (SIEMPRO) dependiente del Ministerio de Salud de <strong>la</strong> Nación, postu<strong>la</strong> que elBajo Peso Al Nacer (BPN) ocurre cuando un bebé pesa entre de 1.500 y 2.500 gramosHOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502441


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel Avenial momento de su nacimiento. Por otro <strong>la</strong>do, un peso menor de 1.500 gramos, esconsiderado un Peso Extremadamente Bajo Al Nacer (PEBN). Las causas queocasionan estos fenómenos van más allá del estado del niño y son: <strong>la</strong> carencia denutrientes, retardo del crecimiento intrauterino y problemas en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>centa que nopermite el adecuado suministro de oxígeno y nutrientes al feto. Los bebés nacidos conbajo peso están más expuestos a sufrir complicaciones en su desarrollo y diferentesproblemas médicos a corto y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. El indicador no es sólo representativo de <strong>la</strong>salud del niño, sino también de <strong>la</strong> salud de su progenitora, ya que muchas de <strong>la</strong>s causasasociadas al bajo peso al nacer, tienen su origen en inconvenientes de salud de <strong>la</strong> madre.En el PGP (1990-1997), se observan dos grupos en función del peso al nacer de niñosfallecidos (Gráfico 2):1) BPN, con un c<strong>la</strong>ro predominio y dentro del cual se distinguen:a- PEBN: Se hal<strong>la</strong> en franco descenso, no obstante se evidencia un ascenso hacia elfin del período. En 1997 se concentra el 76% de los registros de BPN <strong>como</strong> principalcausa de muerte, siendo <strong>la</strong> expresión de <strong>la</strong>s deficiencias nutricionales en el niño y en <strong>la</strong>madre durante su embarazo, entre otras causas concomitantes de origen endógeno.b- BPN: Su disminución se manifiesta de <strong>una</strong> forma más irregu<strong>la</strong>r en re<strong>la</strong>ción con<strong>la</strong> primera. La difusión de investigaciones y programas preventivos ha tenido efectosimportantes con el fin de reducir <strong>la</strong> prevalencia de esta situación.Gráfico 2. Peso al nacer de niños fallecidos en el PGP.HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502442


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel AveniFuente: E<strong>la</strong>boración personal en base a datos delDpto. de Estadísticas del Ministerio de Salud de <strong>la</strong> Nación, La P<strong>la</strong>ta2) Peso Estándar: (2500 gramos y más): Muestra mayores alteraciones, tiene mayorcantidad de casos registrados en 1992 y en 1997. Las razones para explicar losfallecimientos, se ubican en el orden de <strong>la</strong>s afecciones perinatales traumatismosuperficial del tronco y neumonía.El BPN, por tanto es <strong>una</strong> consecuencia de inapropiados cuidados de <strong>la</strong>s madres durante<strong>la</strong> gestación y a lo <strong>la</strong>rgo del embarazo. En <strong>la</strong> mayoría de los casos, factoressocioculturales <strong>como</strong> <strong>la</strong> edad de <strong>la</strong>s madres, el número de embarazos que ha tenido y sunivel de instrucción, reve<strong>la</strong>n el origen de esas falencias.En primer lugar, <strong>la</strong> edad de <strong>la</strong> madre de niños fallecidos en el PGP (1990-1997), severifica <strong>una</strong> elevada magnitud de casos de MI entre <strong>la</strong>s madres en edades comprendidasentre los 21 y 34 años, intervalo que representa el ciclo central de <strong>la</strong> reproducciónfemenina y donde se registra el mayor número de nacimientos. Es decir que, alincrementarse los embarazos en <strong>la</strong>s edades más fértiles de <strong>la</strong> mujer, también lo hace elnúmero de fallecidos. En el PGP, entre 1990 y 1997 se observa un descenso del númerode fallecidos entre <strong>la</strong>s madres jóvenes y adultas y <strong>la</strong> estabilización de <strong>la</strong> cantidad demuertes <strong>infantil</strong>es en <strong>la</strong>s adolescentes. (Gráfico 3)Gráfico 3. Edad de <strong>la</strong> madre de niños fallecidos en el PGPEdad de <strong>la</strong> madre de niños fallecidos (1990-1997)Cantidad de madres12010080Menor de 21 años60Entre 21-34 años40Más de 34 años200HOLOGRAMÁTICA – Facultad 1990 1991 de Ciencias 1992 1993 Sociales 1994 – UNLZ 1995 - 1996 Año V, 1997 Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticatiempoISSN 1668-502443


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel AveniFuente: E<strong>la</strong>boración personal en base a datos delDpto. de Estadísticas del Ministerio de Salud de <strong>la</strong> Nación, La P<strong>la</strong>taLa categoría restante, corresponde a partos en edades de alto riesgo para <strong>la</strong> procreación.Como afirma Spinelli (ibídem, p 41), “hay mujeres menores de 21 años que han sufridoel fallecimiento de algún hijo, situación que obedece a prácticas de salud inadecuadas,baja utilización de servicios médicos y menor conocimiento sobre su saludreproductiva” (control tardío del embarazo, carencias nutricionales y hasta dificultadespara reconocer <strong>la</strong> situación de gestación). Sumado a esto, sería probable que aún nogozaran de un sustento económico <strong>como</strong> para afrontar <strong>la</strong> llegada de un hijo. Dentro deeste conjunto de madres, el hecho de que alg<strong>una</strong> de el<strong>la</strong>s fuera madre soltera, agravaríaaún más el panorama anteriormente descripto, a causa de <strong>la</strong> desprotección social que <strong>la</strong>scaracteriza en <strong>la</strong> mayoría de los casos y debido a <strong>la</strong> presión social que se ejerce sobreel<strong>la</strong>s, en el contexto de <strong>una</strong> sociedad conservadora en <strong>la</strong>s pautas de conducta sexual yreproductiva.HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502444


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel AveniEn <strong>la</strong>s madres de edad avanzada (más de 34 años), “tiene más influencia el factorbiológico que acentúa <strong>la</strong> predisposición a <strong>la</strong> diabetes, <strong>la</strong> hipertensión y a concebir hijoscon anomalías congénitas” (Spinelli, ibidem, p. 41) y BPN.En Mar del P<strong>la</strong>ta,<strong>la</strong> situación deMapa 3. Distribución porcentualmadresde madres adolescentes en Granadolescentes paraMar del, P<strong>la</strong>ta, 20012001 evidenciaporcentajes muyelevados en <strong>la</strong>szonas periféricas,asociadas a <strong>la</strong>sdeficiencias en e<strong>la</strong>cceso a <strong>la</strong>educación, insumoesencial paracontro<strong>la</strong>r su saludreproductiva ypara su inserciónen el mercado detrabajo.Coincidentemente, estas fueron <strong>la</strong>sáreas con ICVUmedio, bajo o muybajo. Ocurrió lo opuesto, en el sector central costero de <strong>la</strong> ciudad, que mostróporcentajes reducidos y alto ICVU. En todos los indicadores resalta un radio censal conun restringido ICVU emp<strong>la</strong>zado dentro del área consolidada de Mar del P<strong>la</strong>ta, el cualreproduce <strong>la</strong>s peores condiciones por <strong>la</strong> influencia de <strong>la</strong> Vil<strong>la</strong> de emergencia Paso(Mapas 2 y 3). Se aprecia así, que <strong>la</strong> distribución territorial de <strong>la</strong>s madresHOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502445


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel Aveniadolescentes, en tanto variable indirecta vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> MI, expresaría <strong>la</strong>s disparidadesen <strong>la</strong> CdV de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.En segundo lugar, el elevado número de embarazos estaría emparentado con factoressocioculturales que afectan a <strong>la</strong>s mujeres (sometimiento, ignorancia) y a <strong>la</strong>promiscuidad de sus vínculos. Estas situaciones se vislumbran en zonas de riesgo delhábitat, en un marco de pobreza y hacinamiento. Estas condiciones son comunes en <strong>la</strong>safueras de <strong>la</strong> ciudad de Mar del P<strong>la</strong>ta (norte y noroeste) y en alg<strong>una</strong>s localidades delPGP, donde el ICVU es bajo a muy bajo. En el gráfico 4, se representa el porcentaje deniños fallecidos de mujeres con cinco (5) o más embarazos, con respecto al total defallecidos de cada año del período considerado. La observación de <strong>la</strong> línea de tendenciamuestra que <strong>la</strong> proporción aludida ha disminuido.Gráfico 4. Proporción de Niños fallecidos de mujeres con 5 o más embarazos conrespecto al total, en el PGPFuente: E<strong>la</strong>boración personal en base a datos delDpto. de Estadísticas del Ministerio de Salud de <strong>la</strong> Nación, La P<strong>la</strong>taExisten tres momentos sobresalientes: en 1992, 1994 y en 1995, <strong>la</strong>s mujeres, con cinco(5) o más embarazos, sufren <strong>la</strong> pérdida de un número considerable de hijos, enembarazos simples. En 1993, el porcentaje de niños fallecidos en mujeres con cinco (5)HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502446


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel Avenio más embarazos decrece, aunque los casos registrados corresponden a embarazosmúltiples (21,43% respecto al total de embarazos múltiples del <strong>la</strong>pso 1990-1997). Losrepetidos embarazos acrecentarían <strong>la</strong> posibilidad de que varios o <strong>la</strong> totalidad de losniños que sobrevivieran, lo hicieran con BPN.En tercer lugar, es lícito asociar <strong>la</strong>s situaciones previamente descriptas con el nivel deinstrucción alcanzado por <strong>la</strong>s madres de hijos fallecidos. El Gráfico 5 indica en el PGP,que más del 50% de el<strong>la</strong>s cumple apenas con el nivel de Primaria Completa. Es decir,que el fallecimiento de algún hijo ocurre preferentemente en madres cuya instrucción esescasa, mientras que es muy reducido (4%) en madres con nivel UniversitarioIncompleto y Completo.Gráfico 5. Nivel educativo de mujeres con algún hijo fallecido en el PGP2%Nivel de Instrucción de mujerescon algún hijo fallecido 1990-19973% 1%12% 9%Analfabeta18%55%Primaria incompletaPrimaria completaSecundaria incompletaSecundaria completaUniversitaria incompletaUniversitaria completaFuente: E<strong>la</strong>boración personal en base a datos delDpto. de Estadísticas del Ministerio de Salud de <strong>la</strong> Nación, La P<strong>la</strong>taSegún Abeyá Gi<strong>la</strong>rdón (2001), <strong>la</strong>s madres argentinas que no han completado <strong>la</strong>instrucción primaria padecen <strong>una</strong> MI causada por el BPN, cinco veces mayorcomparada con <strong>la</strong>s progenitoras que han alcanzado <strong>la</strong> instrucción universitaria (En2001: 98,5‰ y 20,8‰, respectivamente). Asimismo, Castil<strong>la</strong> afirma que <strong>la</strong> educaciónincide en <strong>la</strong> disminución del riesgo de MI debido a BPN, y esto es evidente en tresaspectos: a) adecuados cuidados durante <strong>la</strong> concepción, el embarazo y post parto; b)HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502447


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel Aveniiniciativa a <strong>la</strong> recurrencia a sistemas de salud; c) menor fatalismo respecto a posiblesenfermedades.El contexto familiar en el que se produce un evento de MI, tiene especial incidencia ensu explicación. Se debe tener en cuenta el tipo de filiación existente entre los padres, suinserción <strong>la</strong>boral y su acceso a <strong>la</strong> cobertura en salud. El tipo de filiación existente entrelos padres de los niños otorga un panorama de <strong>la</strong>s especificidades de los vínculos ydemuestran cómo <strong>la</strong> organización familiar se modifica al ritmo de los cambiossocioeconómicos. En el PGP, durante 1990 predomina el tipo de filiación matrimonial.Este tipo de unión es considerada estable, en el marco de un ideal de familia nuclear. Elmatrimonio es percibido <strong>como</strong> un vínculo sólido, que aminora <strong>la</strong> inestabilidad debido a<strong>la</strong> inserción <strong>la</strong>boral del progenitor, mejorando <strong>la</strong> situación económica re<strong>la</strong>tiva de <strong>la</strong>familia. Es mayor entonces, <strong>la</strong> cobertura de salud y <strong>la</strong> posibilidad de brindar <strong>una</strong>adecuada nutrición y cuidado de <strong>la</strong> madre y del niño. Sin embargo, esta situación serevierte en los años siguientes (1993-1997), tendencia reflejada en el descenso de <strong>la</strong>nupcialidad y en <strong>la</strong> proliferación de los divorcios y de <strong>la</strong>s separaciones de hecho. Con locual, <strong>la</strong>s uniones de pareja se efectúan de manera consensual, siendo menos dificultosasu ruptura y dando origen así a modelos familiares múltiples. Las filiacionesextramatrimoniales detectadas en un 53% de los casos del PGP, al ser más inestables,podrían ensanchar el riesgo de no contar con <strong>una</strong> cobertura social privada (pordeficiencias en los ingresos y <strong>la</strong> precarización del empleo) y elevar los desequilibrios en<strong>la</strong> nutrición y en los cuidados pertinentes tanto del bebé <strong>como</strong> de <strong>la</strong> madre. Estorepercutiría en <strong>una</strong> extensión de <strong>la</strong> proporción de defunciones. En 2001, el porcentaje dePob<strong>la</strong>ción sin Cobertura Social Privada en el PGP, asciende al 39,6% (Mapa 4).HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502448


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel AveniLa distribución de esteMapa 4. Pob<strong>la</strong>ción sinindicador muestra graves cobertura social privada en<strong>la</strong>s localidades menorescarencias cuanto más(2001) y localización decentros de salud públicos en ellejana sea su localizaciónPGPrespecto a <strong>la</strong> ciudad deMar del P<strong>la</strong>ta, superandoel 45 %, salvo ciertasexcepciones. En cuanto a<strong>la</strong>s localidades menores6,se destaca que <strong>la</strong>subicadas en proximidadesde <strong>la</strong>s rutas 2 y 11 norte,88 y 226 exhibenmarcadas privaciones.La mayor presencia dehabitantes con coberturaprivada de salud coincidecon los mayoresporcentajes de pob<strong>la</strong>ciónque ha finalizado algún ciclo de formación superior (Terciario o Universitario),instancia que aporta capital cultural y con ello, mayores posibilidades de inserción<strong>la</strong>boral formal. Estos rasgos caracterizan al núcleo urbano central del área de estudio yse reflejan en altos niveles de ICVU. En <strong>la</strong> periferia del área estudiada, los niveleseducativos suelen ser limitados por lo cual, el empleo adquiere condiciones deprecariedad e informalidad. Por tanto, <strong>la</strong> cobertura social no es incluida dentro de <strong>la</strong>protección social obligatoria hacia los trabajadores y queda supeditada a su voluntad yrecursos económicos. La ausencia de cobertura social privada conduce a utilizarservicios públicos, ubicados predominantemente en <strong>la</strong> ciudad cabecera y en enc<strong>la</strong>vescercanos a <strong>la</strong>s rutas de acceso. Los “vacíos sanitarios”, es decir barrios y zonas6 Se tomó el criterio propuesto por INDEC, en base a Vapñarsky y Gorojovsky (1990), quienes conciben a <strong>la</strong> localidad<strong>como</strong> <strong>la</strong>s “áreas de edificación bastante compacta interconectadas por <strong>una</strong> red densa de calles”.HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502449


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel Avenidesprovistas de unidades sanitarias tanto de origen público <strong>como</strong> privado, se localizanen <strong>la</strong> periferia norte y oeste y, por supuesto, en <strong>la</strong>s localidades de menor tamaño (Mapa4). Coincidentemente, estos territorios son los que poseen restringidos niveles de ICVUy es en donde existiría mayor proporción de casos de MI.El estudio global del territorio selecciondo, en base a <strong>la</strong>s variables e indicadoresadoptados, muestra gradientes que van de <strong>la</strong>s zonas en mejores condiciones re<strong>la</strong>tivaslocalizadas en el área central de <strong>la</strong> ciudad de Mar del P<strong>la</strong>ta, hasta tornarse máscríticos hacia <strong>la</strong> periferia de ese núcleo urbano y aún más hacia los límites del PGP, apesar de registrarse ciertas excepciones. Desde <strong>la</strong> dimensión Salud, <strong>la</strong> MI se erige<strong>como</strong> un <strong>proceso</strong> <strong>integral</strong> analizado a <strong>la</strong> luz de <strong>la</strong>s inequidades evidenciadas en esasvariables socioeconómicas y en <strong>la</strong> CdV de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Según Foschiatti (2005, p.128), los factores ambientales y <strong>la</strong>s condiciones del hábitat de los sectores pobreslimitan el desarrollo, afectan a <strong>la</strong> CdV, por eso su vulnerabilidad es mayor debido a <strong>la</strong>existencia de menor cantidad de elementos para enfrentarlos y por <strong>la</strong> falta deprevención.Reflexiones FinalesLa explicación del estado de <strong>la</strong> Salud de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción comenzó teniendo <strong>una</strong> definiciónrestringida que se fue ampliando con el tiempo hasta corre<strong>la</strong>cionarse con variables <strong>como</strong><strong>la</strong> alfabetización, <strong>la</strong>s condiciones de <strong>la</strong> vivienda, los aspectos económicos, <strong>la</strong>s pautasculturales y <strong>la</strong> sanidad. Así, <strong>la</strong> Salud se ha convertido en un <strong>proceso</strong> <strong>integral</strong> y <strong>la</strong>Geografía puede investigar<strong>la</strong> en <strong>la</strong> medida que, <strong>como</strong> alude Spinelli,“La perspectiva espacial está incluida en <strong>la</strong> epidemiologíaya que <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones no se distribuyen aleatoriamente enun territorio, sino que siguen pautas geográficas, culturalesy socioeconómicas que orientan y condicionan suscualidades. Al distribuirse de acuerdo a esas condiciones,delimitan zonas de re<strong>la</strong>tiva homogeneidad alternadas conotras de perfiles diferentes. Los problemas de salud, a suvez, tienden a distribuirse en el espacio reproduciendo conHOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502450


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel Avenimayor o menor fidelidad los mapas demográficos,socioculturales y económicos.” (2000, p.113)En este artículo, <strong>la</strong> aproximación a <strong>la</strong> CdV de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se realizó mediante <strong>la</strong>dimensión Salud, representada por <strong>la</strong>s variables asociadas a <strong>la</strong> prevalencia de <strong>la</strong> MI.Este abordaje implicó dos <strong>proceso</strong>s complementarios y simultáneos. Por <strong>una</strong> <strong>la</strong>do, separtió de lo particu<strong>la</strong>r (evento de MI) hacia lo general (CdV de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción). En estesentido, si bien <strong>la</strong> MI constituye un hecho puntual y consumado, no puede sercomprendido de manera ais<strong>la</strong>da. Efectivamente, podría sugerirse que es representativo yse inscribe dentro de un contexto de mayor alcance, en este caso el de <strong>la</strong> CdV de <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción. Tal <strong>como</strong> afirma Silveira “cada evento es <strong>una</strong> totalidad parcial que vaconstruyendo el todo. No obstante, el evento no tiene autonomía de significación, sinoque gana su significado de <strong>la</strong> trama. El evento es un momento del todo” (1995, p. 55).Por otro <strong>la</strong>do, el paso de lo general y abstracto, a lo particu<strong>la</strong>r y concreto. Iriarte(2003) p<strong>la</strong>ntea que aunque los promedios que manifiestan algunos registros estadísticosde salud puedan mostrar valores aceptables, pero cuando se desagregan para su estudiosegún niveles socioeconómicos, regiones, género y edades, se observan grandesasimetrías y se detectan amplios sectores de pob<strong>la</strong>ción con serias deficiencias.Con el objeto de poner en práctica ambos <strong>proceso</strong>s, se analizó a <strong>la</strong> MI en el Partido deGeneral Pueyrredon entre fines del siglo XX y principios de siglo XXI. Fue posibleasociar <strong>la</strong> MI con variables socioeconómicas <strong>como</strong> <strong>la</strong> vivienda, <strong>la</strong> edad, <strong>la</strong> cantidad deembarazos y el nivel educativo de <strong>la</strong> madre y el tipo de filiación entre los padres. Estaindagación denotó que <strong>la</strong> precaria condición socioeconómica predispone aenfermedades debido a <strong>la</strong>s limitaciones en el acceso a <strong>la</strong> educación, al trabajo formal, alos servicios de salud y a <strong>la</strong> disponibilidad de agua. Este panorama esboza <strong>la</strong>svariaciones en <strong>la</strong> CdV.Finalmente, se resalta <strong>la</strong> utilidad del BPN <strong>como</strong> indicador que no sólo es representativode <strong>la</strong> salud del niño, sino también de <strong>la</strong> salud materna. De acuerdo a lo antedicho, e<strong>la</strong>nálisis de BPN puede manifestar <strong>la</strong>s disparidades en <strong>la</strong> CdV. Asimismo es fundamentalrealzar <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> Lactancia Materna Exclusiva puesto que asegura un aporteHOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502451


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel Aveniadecuado de nutrientes, ofrece protección inmunológica y favorece el vínculo madrehijo.Este factor repercute de manera significativa en <strong>la</strong> nutrición del niño y en cuanto a<strong>la</strong> prevención del BPN y de <strong>la</strong> MI.Como afirma Sen,“La salud es esencial para nuestro bienestar, y <strong>la</strong>slibertades y posibilidades que somos capaces de ejercer,dependen de nuestros logros en salud. La salud y <strong>la</strong>supervivencia son fundamentales para entender no sólo <strong>la</strong>calidad de vida, sino también para que uno haga lo quequiere.” (2002, p. 6)Ante este panorama tan enriquecedor y complejo, este trabajo exploratorio sobre <strong>la</strong>Salud, deja caminos posibles para próximos estudios.IV.Bibliografía consultadaABEYÁ GILARDÓN, E. (2001). MORTALIDAD INFANTIL DE NIÑOS DE BAJOPESO AL NACER, [recuperado 2-08-2007] dehttp://www.sap.org.ar/staticfiles/archivos/2001/arch01_1/01_6_7.pdf,CÁCERES, N. (1999). “Mortalidad Infantil: <strong>una</strong> asignatura pendiente. Provincia deCórdoba 1990-1995” en IV Jornadas Argentinas de Estudios de <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción,Resistencia: AEPA-UNNE.CASTILLA, F. (1999). “Catamarca: Diferenciales socioeconómicos de <strong>la</strong> <strong>mortalidad</strong> en<strong>la</strong> niñez” en IV Jornadas Argentinas de Estudios de <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción, Resistencia: AEPA-UNNE.CEBALLOS, M.B. (2005). “Mortalidad <strong>infantil</strong> según causas de muerte por regiones enArgentina 1997-2002” Instituto de Investigaciones Estadística (INIE). Tandil: AEPAHOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502452


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel AveniCHARTZMAN BIRENBAUM, A. (Agosto 2007). “Una visión holística del derecho a<strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> política de gestión”, Hologramática., Año VI, Número 7, V5. Facultad deCiencias Sociales UNLZ, ISSN 1668-5024. pp. 69-85, [recuperado 15-06-2008] dehttp://www.<strong>cienciared</strong>.com.ar/ra/doc.php?n=793FERNÁNDEZ- Mayorales Fernández, et al. (2007). “Geografía de <strong>la</strong> Salud: desde <strong>la</strong>ecología de <strong>la</strong> enfermedad a <strong>la</strong> calidad de vida” en Buzai, G. (comp) Métodoscuantitativos en Geografía de <strong>la</strong> Salud. PROEG. Luján: Serie Publicaciones delPROEG Nº2, 2007, ISBN 978-987-9285-29-9 pp.33-47FOSCHIATTI, A. M. (2005). “Factores que inciden en el desarrollo del capital humanoy social en <strong>la</strong> provincia de Chaco, en los albores del siglo XXI”. En: Velázquez, G. yGómez Lende, S. (autores/ compi<strong>la</strong>dores). Desigualdades y calidad de vida en <strong>la</strong>Argentina (1991-2001). Aportes empíricos y metodológicos. CIG. Universidad Nacionaldel Centro. ISBN 950-658-159-2. Tandil: REUN, pp. 125- 158HALPERÍN WEISBURD, L. (1994). “Condiciones de Vida de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de MDP,1992/1994” Grupo de Investigación Calidad de Vida. Facultad de Humanidades,Universidad Nacional de Mar del P<strong>la</strong>ta.IRIARTE, A. (2003). “La Problemática de <strong>la</strong> salud en <strong>la</strong> Provincia” [recuperado 20-05-2007] de http://www.ipap.sg.gba.gov.ar/ic/rec_est/mod2/10.doc,KATZ, J. y MACEIRA, D. (1990). “Mortalidad <strong>infantil</strong> y el funcionamiento de losmercados de atención neonatal. Un examen del caso: Argentina”, Revista DesarrolloEconómico, v. 30, N°118. Buenos Aires: Instituto de Desarrollo Económico y Social(IDES)LUCERO, P., et. al. (2005). “Brechas socio- territoriales vincu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong> calidad devida de los habitantes de Mar del P<strong>la</strong>ta en los inicios del Siglo XXI” en Velázquez, G. yGómez Lende, S. (comp). Desigualdades y Calidad de Vida en Argentina (1991-2001).Aportes empíricos y metodológicos. Tandil: CIG.HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502453


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel AveniMATTIELLO, A. (2001). “Mortalidad Infantil en <strong>la</strong> República Argentina, sus causas ydesigualdades regionales”, Tesis de Licenciatura, Mar del P<strong>la</strong>ta.MÜLLER, M. (1984). “Mortalidad Infantil y desigualdades sociales en Misiones”Buenos Aires: Centro de Estudios de Pob<strong>la</strong>ción.REYES, P. (1999). “Mortalidad Infantil y Control de Embarazo en el Primer Nivel deAtención”, Mar del P<strong>la</strong>ta: Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI)ROQUÉS, J. (2003). Evaluación de <strong>la</strong> Meta de Lactancia Materna 2002. Buenos Aires:Programa Materno Infantil, Ministerio de Salud, Gobierno de <strong>la</strong> Provincia de BuenosAires.SANTOS, M. (1990). “El espacio <strong>como</strong> instancia social”; “Espacio total de nuestrosdías” en Por <strong>una</strong> Geografía Nueva, Madrid: Espasa CalpeSEN, A. (2002). “¿Por qué <strong>la</strong> equidad en salud?”, Revista Panamericana de SaludPública. Vol.11, Nº.5-6. ISSN 1020-4989. Washington pp.1-10 [recuperado 15-06-2008] dehttp://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102049892002000500005SILVEIRA, M. L. (1995). “Totalidad y fragmentación: el espacio global, el lugar y <strong>la</strong>cuestión metodológica, un ejemplo argentino”. Anales de Geografía de <strong>la</strong> UniversidadComplutense, nº 14. Madrid: Servicio de Publicaciones Universidad Complutense. pp.53- 61. [recuperado 15-06-2008] dehttp://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02119803/articulos/AGUC9595120053A.PDFSPINELLI, Hugo; A<strong>la</strong>zraqui, Marcio; Calvelo, Laura; Arakaki, Jorge.: (2000).Mortalidad <strong>infantil</strong>, un indicador para <strong>la</strong> gestión local. Análisis de <strong>la</strong> MortalidadInfantil en <strong>la</strong> provincia de Buenos Aires en 1998. OPS, nº51, 2000HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502454


La <strong>mortalidad</strong> <strong>infantil</strong> <strong>como</strong> <strong>proceso</strong>…Silvina Mariel AveniVELÁZQUEZ, G. (2001). Geografía, calidad de vida y fragmentación en <strong>la</strong> Argentinade los noventa. Análisis regional y departamental utilizando SIG´s. Tandil: CIG.Fuentes de datos:C<strong>la</strong>sificación Internacional de Enfermedades (CIE) ICD- 10Municipalidad de General Pueyrredon. http://www.mardelp<strong>la</strong>ta.gov.ar/Encuesta Permanente de Hogares (EPH)www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/4/indicadores_eph_4trim04.pdfINDEC. Censos Nacionales de Pob<strong>la</strong>ción, Hogares y Vivienda 1991-2001.Ministerio de Salud de <strong>la</strong> Nación, Provincia de Buenos Aireshttp://www.buenosaires.gov.ar/areas/salud/redes/archivos/datos_estadisticas_ppn.pdfRegistro Provincial de <strong>la</strong>s Personas.Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO)Para citar este artículo:Aveni, Silvina Mariel (02-09-2008). LA MORTALIDAD INFANTIL COMO PROCESO INTEGRAL.UNA MIRADA GEOGRÁFICA DESDE EL PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDON ENTRE LAÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL XXI.HOLOGRAMÁTICA - Facultad de Ciencias Sociales UNLZ, Número 9, VI, pp.27-55ISSN 1668-5024URL del Documento : http://www.<strong>cienciared</strong>.com.ar/ra/doc.php?n=933HOLOGRAMÁTICA – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 9, V1 (2008), pp.27-55www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-502455

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!