12.07.2015 Views

Cronología - Elkar

Cronología - Elkar

Cronología - Elkar

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(basada en el poema de Artze). Los dos temas se incluirán y el primerodará título al espectáculo “Baga Biga Higa”, que, dirigido por JoxeanArtze, estrenará Ez Dok Amairu en agosto de 1970 y representará entre1970 y 1972.– Este mismo año conoce y comienza a trabajar con J.Mª Zabala (guitarraeléctrica, guitarra acústica, armónica y flauta). Poco después Zabala seintegrará también en Ez Dok Amairu.– El 29 de enero de 1971 nace Izaro Laboa Bastida.– En 1972 el grupo (Ez Dok Amairu) se separa sin llegar a publicar la grabacióndel espectáculo (“Sentikaria”) que habían efectuado.1972-1980:– Años de gran actividad artística (tanto a nivel individual como de grupo),en los que alcanzará una de las cimas de su carrera. Cabe destacar:– 1972-1974: conciertos en solitario o acompañado por José Mª Zabala,que también se repetirán más tarde.– 1974: grabación y publicación del doble LP titulado Bat-Hiru. La editoriales Herri Gogoa.– 1975-1978: Junto con Joxean y Jexux Artze montan y representan ennumerosos lugares del País Vasco y fuera de él, el espectáculo audiovisual“Ikimilikiliklik”. El guión es de Joxean Artze; se proyectan poemas espacialesdel mismo y dibujos de pájaros de Zumeta. Los técnicos son: JoséLuis Zabala y Bixente Karda.– Entre las representaciones efectuadas hay que destacar la que realizan enla Bienal de Venecia en 1976.– 1976: Actúa junto con otros cantantes, dantzaris… en el Velódromode Anoeta de San Sebastián, repleto de público, dentro del “24 orduakeuskaraz”.– Grabación para la TV de Suecia.– Participa junto con otros cantantes en tensos y politizados conciertos,a veces multitudinarios, entre los que cabría destacar el celebrado enel barrio Santutxu de Bilbao, donde irrumpe la policía en un recintocerrado y con malas salidas; o el que tiene lugar al día siguiente en laUniversidad de Madrid: es el Festival de los Pueblos Ibéricos, que sedesarrolla ante decenas de miles de personas, en un inmenso escenario


al aire libre, vigilado por la policía que patrullando a caballo les rodea yvigila a distancia.– 1977: Hace una gira con Llach por cuatro capitales del País Vasco, en laque estrena “Komunikazioa-Inkomunikazioa (Lekeitio 5)”. Se trata deun sketch para ser representado que resulta muy innovador para la época,tanto por su contenido como por su estética, y que seguirá interpretandocon cambios (introducción de vídeos, etcétera) durante los años 80 y90.– 1978: Toma parte en el “Bai Euskarari” en San Mamés.– 1978-1979: Actúa en Londres (con Lete y Valverde), en Barcelona, enMontpellier…– La discográfica Ariola le hace una proposición importante para grabarcon ellos, pero no acepta.– En 1979 deja de actuar en directo para “repensar” la forma de actuacióny se lo va a pensar detenidamente, ya que tardará cinco años en volver alos escenarios.– 1980: Graba y publica con la Editorial Xoxoa el doble LP titulado Lau-Bost. El técnico es Jean Phocas.1980-1990:– A principios de la década hace nuevas canciones (con letras de Lete,Atxaga y Sarrionandia) e introduce algunos cambios en temas de los setenta.Sigue trabajando en la serie Lekeitioak.– 1984: Empieza a ensayar y a actuar con el pianista Iñaki Salvador. Desdeeste momento, este joven músico, que se mueve principalmente en el terrenodel jazz y toca también el acordeón, sintetizador, etc., se convertirápara Mikel en un colaborador fundamental.– 1984-1986: Durante los años 84 y 85, dan muchos y buenos conciertos,en teatros o frontones repletos de público, en pueblos y ciudades del PaísVasco.– En febrero de 1985 tiene una fuerte hemoptisis que le obliga a reducir elritmo de actividad.– También en 1985 deja su actividad médica para dedicarse solo a lamúsica.


– En diciembre de 1985 se publica el disco titulado Sei, un nuevo LP editadopor <strong>Elkar</strong>.– 1986-1990: Le piden muchas actuaciones (algunas en el extranjero) perolos problemas de salud mencionados hacen que no pueda aceptar todas,aunque sigue actuando, normalmente con gran éxito, en muchos pueblosy ciudades del País Vasco, en el prestigioso San Juan Evangelista deMadrid, etc.– TVE graba para el programa “La buena música” un concierto que realizanen Gasteiz junto con The Chieftains. Generalmente les acompañantambién en esa época: Jexux Artze (con Joseba Urzelai o Andoni Alemán)a la txalaparta, Eduardo Salvador (guitarra y bajo), Carlos Itoiz (guitarraespañola), Mikel Valcarlos (trompeta)…– El 25-4-1987 a las doce de la noche, actúa de forma memorable en Gernika,con ocasión del 50 aniversario del bombardeo.– En 1987 participa junto con otros músicos del Estado en la recopilacióntitulada “Homenaje a las víctimas del franquismo”.– También hacia 1987 empieza a tocar con Mikel y su grupo el saxofonistaJosetxo Silguero que junto a Iñaki Salvador va a convertirse en otro colaboradorfundamental.– En 1988 graba el doble LP titulado Lekeitioak; más tarde, en 2005, sepublicará otra recopilación por resultar la primera incompleta.– En 1989 se publica el LP titulado “12”; la editorial es <strong>Elkar</strong>.– Durante esta década vuelve a actuar en bastantes ocasiones junto al cantanteLluis Llach.1990-2000:– La década de los 90 se va a caracterizar de nuevo por una intensa actividadartística que a veces debe interrumpir por problemas de salud,y que incluirá la composición de nuevos temas, actuaciones frecuentes(algunas de las cuales alcanzan gran repercusión), algunos viajes y la proliferaciónde conciertos y grabaciones que a veces tienen el carácter de“homenajes”:– 1990: Expedición cultural a Cuba titulada “Habanara joan nintzen” yviaje a Nueva York.


– 2002-2003: Suspende las actuaciones en directo salvo una corta intervenciónen el marco del Festival de la Música Celta en Glasgow y la quetiene lugar en mayo de 2003 en Usurbil, en homenaje a Jexux Artze.– En septiembre de 2003 se estrena en el Festival de Cine de San Sebastiánla polémica película de Julio Medem titulada “La pelota vasca”. La bandasonora es de Mikel (Gernika- Zuzenean 2).– También en el 2003 se publicará la recopilación titulada 60ak+2. Aumentansus problemas de salud.– 2004: Actúa en Olomouc (República Checa) junto con Josetxo Silguero,Atxaga y Ruper Ordorika.– 2004-2005: En octubre de 2004 empieza a grabar un nuevo CD que seva a titular Xoriek, pero problemas de salud (ingreso en el hospital…)hacen que la grabación tenga que interrumpirse con frecuencia. Al final,el disco se publicará en noviembre del 2005.– 2006: Actúa junto a Iñaki Salvador, Josetxo Silguero, Angel Unzu… enel Concierto por la Paz que tiene lugar en la playa de la Zurriola de SanSebastián. Comparten cartel con Bob Dylan.– Se estrena en el Festival de Cine de San Sebastián la película NomadakTX, en la que colabora Mikel.– 2007: Se publica y presenta en Lekeitio la nueva recopilación Lekeitioak.– 2008: El 11 de noviembre del 2008 se le concede la Medalla de Oro dela Diputación de Gipuzkoa.– El 1 de Diciembre del 2008 fallece en Donostia-San Sebastián, su ciudadnatal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!