12.07.2015 Views

1 - CAR-SPAW-RAC

1 - CAR-SPAW-RAC

1 - CAR-SPAW-RAC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AMENAZAS E IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD Y LOSECOSISTEMAS ACUÁTICOS DE LA ORINOQUIA VENEZOLANABIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓNY USO SOSTENIBLEL. PérezC. Lasso.asentamiento de centros industriales en las márgenes de losríos, debe contemplar medidas preventivas, de lo contrarioes probable que produzca algún tipo de desastre ecológicoen la cuenca del Orinoco. La destrucción de ecosistemasnaturales por estas causas postergaría las ganancias de todaíndole, y sobretodo pondría en riesgo directo o indirectoa la población humana dependiente, gran parte de la cualse ha desarrollado gracias al uso racional de estos recursosnaturales durante miles de años.MINERÍA Y CONTAMINACIÓNMERCURIALLa prospección y explotación de minerales preciosos enlas cabeceras del Orinoco y otros ríos importantes como elCaura, Caroní o Ventuari, representan una seria amenaza alos ecosistemas acuáticos. Aunque esta actividad todavía esmenos impactante en algunas partes de la Orinoquia, salvola cuenca del Caroní-Paragua, los ejemplos en la cuenca delCuyuní, son suficientemente dramáticos como para prestaratención urgente a esta actividad. Machado-Allison et al.(2000) y Farina et al. (2009) muestran cifras preocupantesde pérdida de ambientes, contaminación de suelos, aguas yorganismos acuáticos en esta cuenca del Cuyuní-Esequibo.La contaminación por mercurio en agua, sedimentos, pecesy biota acuática no es un tema nuevo. Desde hace más de30 años, las cabeceras del Orinoco y sus principales afluentesen la región Guayana (estados Amazonas y Bolívar)han estado sometidos a una fuerte presión e intervencióncontinua, muy notoria en ciertos ríos (i. e. sección alta delrío Caroní, Cuchivero, alto Orinoco), por citar sólo los másrepresentativos. Los impactos ambientales derivados de estasactividades, ilegales en su mayoría, son bien conocidos(deforestación, sedimentación, pérdida de la calidad delagua, marginación social, etc.). No obstante, hay un efectoque pasa desapercibido a primera vista, y es la contaminaciónpor metil mercurio. A continuación describiremoseste proceso y mostraremos los casos más evidentes en lacuenca.En la minería artesanal, el oro es extraído por amalgamacióncon mercurio metálico, que es volatilizado por calentamientoy liberado al ambiente. Aproximadamente el 45%de este mercurio se incorpora a la columna de agua y estransformado por los microorganismos en un compuestoneurotóxico denominado metil mercurio [CH 3Hg] + ,otra forma de “azogue” que pasa rápidamente a la cadenatrófica, experimentando un proceso de bioacumulación obiomagnificación desde las especies detritívoras hasta lascarnívoras, siendo finalmente el ser humano quien recibela mayor concentración del metal tóxico. Según la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), las concentracionesde mercurio en tejidos de peces para consumo humano, nodeben exceder los 0,5 µg/g. Sin embargo, estudios realizadosen la cuenca muestran que en muchos casos se sobrepasaampliamente este límite. Los estudios realizados enla confluencia de los ríos Orinoco y Ventuari (Lasso et al.2006), muestran el análisis de diez especies de peces de interéspesquero, incluyendo bagres (Pimelodidade), picúas(Ctenoluciidae, Acestrorhynchidae), payaras (Cynodontidae)y pavones (Cichlidae). Los niveles de mercurio totalpromedio y máximo observados en la sección media delOrinoco y en el río Ventuari, resultaron muy elevados,siendo en más de la mitad de las especies, superiores a 0,5µg/g y coincidentes en algunos casos con los valores obtenidosen el Embalse de Guri, reservorio que recoge las aguasdel río Caroní, una cuenca con décadas de intensa actividadminera. La causa de estos valores tan elevados en laregión del Ventuari se asocia a la minería ilegal dentro delParque Nacional Yapacana. La situación en el río Paragua,principal afluente del Caroní, también es desalentadora.Los análisis preliminares de muestras de peces carnívorosde consumo humano (aimaras, curvinatas, bagres, payaras)muestran en esta cuenca, valores muy por encima de lo recomendadopor la OMS (Lasso et al. 2008). Según el índicede evaluación de riesgo para peces que pueden ser consumidospor humanos (HQ), la situación es alarmante, ya queen muchos casos alcanza intervalos entre 19,7 y 19,3. Losdatos confirman que el mercurio empleado para la mineríano planificada, está poniendo en severo riesgo la salud deestas poblaciones locales.Más al norte en la cuenca del río Apure, la minería conmercurio no es frecuente. El análisis de 58 muestras denueve especies de peces capturadas directamente en el ríoApure y/o colectadas en el mercado de la ciudad, muestravalores de mercurio dentro del rango aceptable por la OMSpara consumo humano (Trujillo et al. 2010).Comprobamos así, que el Escudo Guayanés está muchomás afectado por el mercurio de la minería que el restode regiones al norte de la Orinoquia. Estos datos deberíanservir para implementar un programa de monitoreo y mitigaciónde los efectos de este grave contaminante. Teniendocomo meta el bienestar de las comunidades humanas y elde los ecosistemas acuáticos proveedores de servicios y recursos.Desafortunadamente, poco se ha hecho al respectoen los últimos años, y lejos de mejorar o mantenerse estable,la situación ha empeorado. Basta con ver el panoramaactual en la cuenca del río Caura, azotada por la minería,está en camino de perder los atributos que hasta hace menosde una década la definían como uno de los paisajes masprístinos del mundo. A la gravedad de lo anterior se sumael hecho de que cuando el flujo de las aguas no se restringea un solo país, su gobierno se enfrenta a una flagranteviolación de acuerdos internacionales sobre la utilizaciónde las aguas y la afectación que puede producirse en otrosterritorios. Este tema que pasa desapercibido en el Orinoco,es de actual discusión mundial, en otras naciones con ríoscompartidos (Gleick 1998, Petts et al. 1989b).Un nuevo problema reciente lo representa la descarga delos llamados “lodos rojos” producidos en la transformaciónde la bauxita al aluminio en la zona de Matanzas próximoa Puerto Ordaz en el estado Bolívar. Estos lodos sonacumulados en fosas situadas muy cerca del río Orinocoy permanentemente percolan sus aguas contaminando elrío. Contienen soda cáustica causando aumento del pH enlas zonas de descarga y poseen elementos corrosivos y sedimentosferruginosos por procesos de laminación, unidocon metales pesados (Cd, Hg) y sólidos suspendidos. Todosestos elementos son bioacumulativos en organismosacuáticos y por tanto, causantes de severas deformacionesy otras patologías.TRANSPORTE FLUVIALUn tema poco tratado como factor de alteración de los ecosistemasacuáticos continentales, es el relativo a la planificacióny ejecución de obras para el transporte fluvial permanente.Esto abre de nuevo un interesante debate respecto almodo de garantizar un flujo de agua continuo y estable ensistemas con régimen hídrico bimodal (aguas altas durantelas lluvias y bajas en la sequía). Hasta ahora, la operaciónmás común es el dragado de un canal angosto y profundopor el cual los barcos de gran calado pueden entrar ysalir del Orinoco. Esta acción permanente sobre el fondodel río no ha sido evaluada en el contexto ecológico. Losestudios sobre la fauna acuática asociada al fondo del ríoson escasos y sin embargo, la información disponible sobreel Orinoco y el Amazonas da cuenta de una enorme diversidadde organismos, especialmente importante de peces,que habitan estas aguas del Orinoco. Un número apreciablede los llamados peces eléctricos (Gymnotiformes) y susemparentados bagres (Siluriformes) habitan esta secciónde la columna de agua, incluyendo de nuevo, especies degran valor comercial como los bagres valentones, laulaosy dorados (Brachyplatystoma vaillanti, B. juruense y B. filamentosum)que se alimentan principalmente de los peceseléctricos, insectos bentónicos y moluscos que viven en estasaguas profundas.Otras acciones de impacto asociadas al uso del cauce de losríos, incluyen la canalización y la construcción de diquespara contener el agua en el canal principal. Un ejemplode sus efectos sobre el sistema natural ha sido el cierre delcaño Mánamo en el delta del Orinoco, con fines agrícolas.El dragado y la limitación de flujos naturales del agua (Monentey Colonnello 2004) han dado origen a un desastreecológico sin precedentes en Venezuela y posiblemente enAmérica del Sur.Esta intervención humana ha producido la pérdida de milesde hectáreas de suelo, que han quedado salinizados yacidificados al eliminar el drenaje cíclico y natural de estasáreas. Numerosos caños o brazos del Delta del Orinocopermanecen ahora estancados y convertidos en amplias zonasanóxicas inútiles para la vida. El cierre del caño Mánamo,tuvo otras graves consecuencias. Extensos manglares ymorichales destruidos y eliminados y con ellos, comunidadesdiversas de fauna y flora de la región (Monente y Colonnello2004, Lasso y Sánchez-Duarte 2011). A pesar delreconocimiento del desastre y de la aplicación de algunoscorrectivos, queda claro que los daños siguen siendo porahora irreversibles. En este sentido, otros tres proyectoshidrológicos ameritan atención: 1) eje Apure-Orinoco, 2)desvío de las aguas del río Caura y 3) hidrovía (intercontinental).El proyecto de desarrollo del eje Orinoco-Apure tienecomo objetivo modificar el patrón de ocupación del territoriovenezolano. Crear un corredor fluvial y de polode desarrollo en los estados Apure, Barinas, Portuguesa,Guárico, Anzoátegui, Monagas, Bolívar y Delta Amacuroy detrás de todo esto, garantizar el transporte fluvial desdeel Atlántico hasta la frontera con Colombia. El entoncesMinisterio del Ambiente y de los Recursos NaturalesRenovables (MARNR) elaboró en 1987 un atlas del eje dedesarrollo Orinoco-Apure en el que se incluyeron doce mapastemáticos que muestran una visión general sobre losaspectos físicos y socioeconómicos que caracterizan el áreade influencia del eje, estimada en unos 300.000 km 2 (30%)del territorio nacional, habitada por el 12% de la poblacióndel país (MARNR 1987). Las obras del proyecto (Figura 5)comprenden la modificación del canal del río Apure medianteuna serie de obras de ingeniería tales como la construcciónde diques y el desvío y corte de canales así comola construcción de otras cuatro represas asociadas a los ríosUribante, Caparo, Acarigua y Cojedes, afluentes del Apure(Rial 2004). Un documento denominado “Mejoramiento7273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!