12.07.2015 Views

1 - CAR-SPAW-RAC

1 - CAR-SPAW-RAC

1 - CAR-SPAW-RAC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTRIBUCIÓN DE LAS RESERVAS DE LA SOCIEDAD CIVILA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAECORREGIÓN DE LOS LLANOS COLOMBIANOSBIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓNY USO SOSTENIBLEC. SeñarisC. Señarisdesarrollo (Bruner et al. 2004). Un presupuesto operativoque solo satisface el 30% de las necesidades presupuestales,da como resultado que las áreas no cuenten con personalsuficiente, que los equipos y materiales de trabajo sean enalgunas ocasiones deficientes y por lo tanto que no se puedacumplir con todas las necesidades administrativas (IUCN2004). Esta limitación contribuye de manera importantea la pérdida y degradación de importantes recursos naturales,debido a que limita la cobertura y efectividad en elmanejo de áreas naturales protegidas establecidas y por lotanto su habilidad de cumplir los objetivos de conservaciónpropuestos (Bruner et al. 2004). Adicionalmente, la expansiónsignificativa de los sistemas de áreas protegidas desdela firma del CDB ha sobrepasado la capacidad institucionaly financiera de manejo de estos sistemas, en especialpara los países en vía de desarrollo (Bruner et al. 2004). Porúltimo cada vez es más difícil la creación de nuevas áreasprotegidas de naturaleza pública debido a la expansión dela frontera agrícola y urbana que ha aumentado el costo deoportunidad de la tierra.Mientras tanto, el cambio de uso del suelo sobrepasa losesfuerzos de conservación a nivel mundial y es uno de losprincipales factores en la pérdida de biodiversidad, comolo plantea la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (2005).Alrededor del 50% de la tierra habitable se ha destinado ala producción agropecuaria y se espera que esta tendenciacontinúe en el futuro (CDB/UNEP 2001). El crecimientoexponencial de esta y otras actividades antropogénicasamenaza la integridad de los ecosistemas a nivel mundialtransformándolos en paisajes fragmentados seminaturales– según la definición de Andrade et al. (2010) ecosistemascuya estructura y función han sido modificadosparcialmente por actividades humanas - (Ochoa-Ochoaet al. 2009), que limitan la dispersión natural de plantas yanimales por fuera de los limites de las ANPPs (Becker etal. 2007).Por las razones anteriormente mencionadas está claro que apesar de los esfuerzos para establecer nuevas ANPPS en lasúltimas décadas, la red global de áreas protegidas presentavacíos significativos y resulta insuficiente para conservarintegralmente la biodiversidad y lograr una representatividadecosistémica adecuada (Rodrigues et al. 2004, Brookset al. 2008). Es necesario entonces que esta estrategia seacomplementada mediante un enfoque más amplio que incluyael fortalecimiento de estrategias emergentes como laconservación en tierras privadas (Gallo et al. 2009).Recientemente, múltiples estudios reconocen la importanciade la conservación de especies y ecosistemas a travésde iniciativas sociales como las Reservas Naturales Privadas(RNP) (Gallo et al. 2009, Ochoa-Ochoa et al. 2009). Sereconoce que miles de propietarios privados han demostradosu voluntad y capacidad para conservar millones dehectáreas de tierras (Thackway y Olsson 1999, Rudel 2006,Rial Estudio de caso 5.10). Estas áreas en muchas ocasionesson fundamentales para las estrategias de conservación nacionalesdebido a que en numerosas ocasiones son creadaspara salvaguardar las especies y hábitats remanentes (De-Fries et al. 2005), que pueden estar ausentes en la red deANPPs (Ochoa-Ochoa et.al 2009). De esta manera, contribuyenen gran medida a la creación de una Red Global deÁreas protegidas más integral (CBD 2010). Sin embargo, esusual que las RNP se encuentren ausentes de las estadísticasnacionales de conservación (por lo tanto son generalmentedesconocidas por autoridades regionales y locales) y hastarecientemente estaban por fuera del interés académico.De manera similar los esfuerzos de conservación generadospor entidades públicas se focalizan en su mayor parte ala creación de nuevas ANPPs en zonas remotas o con bajadensidad poblacional, sin fortalecer esta iniciativa del sectorprivado (Rudel 2006).En Colombia las RNP se denominan Reservas Naturales dela Sociedad Civil (RNSC), son la única figura de conservaciónprivada y están reconocidas mediante la Ley 99 de1993 que las define como: [...] La parte o el todo de un áreade un inmueble que conserve una muestra de un ecosistemanatural y que sea manejado bajo los principios de sustentabilidaden el uso de los recursos naturales, cuyas actividadesy usos se establecerán de acuerdo a reglamentación, con laparticipación de las organizaciones sin ánimo de lucro decarácter ambiental, y posteriormente por el decreto 2372de 2010.Colombia suscribió el CBD a través de la Ley 165 de 1994,con base en la cual se formuló la Política Nacional de Biodiversidady se adquirió el compromiso de conformar y consolidarun Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAPdefinido como el conjunto de áreas protegidas, actores socialese institucionales y las estrategias e instrumentos degestión que las articulan, que contribuyen como un todoal cumplimiento de los objetivos de conservación del país.Incluye todas las áreas protegidas de jurisdicción pública,privada o comunitaria, y de ámbito de gestión nacional, regionalo local.Con este objetivo se formula un plan de Acción del Sistemade Áreas Protegidas (en http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.11)cuyo objeto es establecer y mantener sistemas nacionalesy regionales completos, eficazmente gestionados y ecológicamenterepresentativos mediante un proceso de cooperacióninterinstitucional. Para la implementación del Plan deAcción se firma un memorando de entendimiento, dondelas instituciones que lo componen se comprometen a colaboraren el diseño, concertación y ejecución de dicho plan.El plan de acción del SINAP establece como uno de susobjetivos “Asegurar la representación ecológica del SINAP yla conectividad entre las áreas protegidas que lo integran”.Teniendo en cuenta este objetivo se establece la necesidadde asegurar la representatividad ecológica en las áreas protegidas,es decir, qué y cuánto se está protegiendo dentro deéstas áreas (Matallana y Morales 2009).Bajo este marco, los análisis de representatividad de áreasprotegidas pretenden dar respuesta a cuanto está protegido,es decir, establecen en qué medida están incluidos losobjetos de conservación en los sistemas de áreas protegidas.Esto significa que las áreas protegidas deben contenermuestras adecuadas de las especies, los ecosistemas, yprocesos ecológicos existentes en una región determinaday deben estar configuradas de tal manera que las especiespersistan en el largo plazo (Dudley y Parrish 2006).Un 12 % de la superficie terrestre colombiana está dentrode las 55 áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales(SPNN) (Andrade y Corzo 2009), porcentaje que puedeaumentar si en los análisis se tienen en cuenta las áreas protegidasde carácter regional, local y privadas. De hecho enel 2010 se reportó el 20,9 % de la superficie terrestre colombianaprotegida y registrada en la base de datos mundialde áreas protegidas (World Database of Protected Areas -WDPA). Sin embargo, a pesar de los inmensos esfuerzosdel gobierno colombiano de crear un sistema representativode áreas protegidas en todas las regiones, algunas deellas permanecen sub-representadas en el SINAP (CON-PES 38 del 2010) por lo que se considera que este sistemano es representativo de la biodiversidad del país (Corzo2004, Fandiño- Lozano y Wyngaarden 2005).Se observa entonces que a pesar de tener un 12% del territoriobajo figuras de conservación del orden nacional,superando lo establecido en muchas metas de representatividadpara sistemas de áreas protegidas (p.e 10 % de lasecoregiones del mundo conservadas eficazmente CBD-COP7Decisión VII/30 ), aun es necesario realizar un análisis másdetallado por tipos de ecosistema, incluyendo las áreas protegidasde todas las categorías (Matallana y Morales 2009).El presente estudio realizó un análisis para establecer particularmenteen la ecorregión de los Llanos Orientales colombianos,cuál es el porcentaje de protección y si existeuna adecuada representatividad ecosistémica de todas lasáreas protegidas tanto públicas como privadas mediante lassiguientes preguntas: i) ¿el sistema de ANPPs conserva porlo menos el 10% del área de ésta ecorregión en Colombia?,ii) ¿las áreas protegidas contienen una cobertura de porlo menos el 10% de cada uno de los ecosistemas presentesen el área de estudio?, y iii) ¿Hasta qué grado las RNSCcomplementan las ANPPs para lograr una adecuada conservaciónde esta región en términos de representatividadecosistémica?.Para este análisis se tuvieron en cuenta las RNSC que se encuentraninscritas a la Unidad de Parques Nacionales Naturalescomo lo exige la Resolución 0185 del 9 de septiembrede 2008 (UAESPNN, 2010). Adicionalmente, se tuvieronen cuenta las reservas que a pesar de no estar registradasen la UAESPNN hacen parte de la Asociación Colombianade Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RESNATUR),por la voluntad de sus propietarios en términos de que seandestinadas todas o parte para su conservación.ÁREA DE ESTUDIOEl área de estudio comprende la ecorregión de los llanosque en Colombia se delimita por los ríos Guayabero y Guaviareen el sur, la vertiente oriental de la cordillera de losAndes en el oeste, el río Meta en el noreste y el río Orinocoen el este (Correa et al. 2005). La ecorregión de los LlanosOrientales de Colombia comprende en su mayoría planiciesque no superan los 500 m de elevación y cubren unárea de 188.349 km 2 .Esta ecorregión de los llanos pertenece geográficamente ala cuenca del río Orinoco, conformando una región con unárea de 991.587 km 2 , entre Colombia y Venezuela (35 % y65% respectivamente (Correa et al. 2005) y es una de lasmás importantes debido al gran potencial hídrico que poseensus ecosistemas.La formación vegetal dominante es la sabana y comprendela mayor variedad de estos ecosistemas naturales deColombia (Vásquez y Serrano 2009), aun cuando existenzonas selváticas y bosques de galería a lo largo de los cursosde agua, morichales, matorrales y sabanas arboladas.Esta región puede dividirse en virtud de sus característicasfisiográficas: llanos altos con bosques siempreverdes alternadoscon sabanas y chaparrales, llanos medios que ocupanlas franjas de los cursos medios de los ríos asociadoscuya vegetación está dominada por sabanas estacionales yarbustivas, además de bosques caducifolios y de galería, y272273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!