12.07.2015 Views

1 - CAR-SPAW-RAC

1 - CAR-SPAW-RAC

1 - CAR-SPAW-RAC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HATOS PRIVADOS DE LOS LLANOS DE VENEZUELA:DE LA AMENAZA A LA PROTECCIÓNBIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓNY USO SOSTENIBLEG. OsorioFudecino se respeta el equilibrio natural. Pero en algunos casos,la propiedad privada ha demostrado cumplir una importantefunción en el resguardo de los ambientes naturales.Hoogesteijn et al. (2005) aseguran que las poblaciones másabundantes de fauna llanera, se mantienen en las propiedadesganaderas extensivas mejor manejadas (sosteniblemente)de la región. De modo que aún cuando la figurade protección privada no esté legalmente reconocida enVenezuela y otros países amazónicos, mas de 2.134 iniciativasimpulsan la conservación privada o comunitaria en2.618.153 ha de esta región (Monteferri 2009). En la cuencadel Orinoco en Venezuela, los hatos privados comprometidoscon esta misión, han llevado a cabo exitosos programasen las últimas cinco décadas y constituyen de algún modo,relictos de flora y fauna en una región cada vez mas alteradapor los planes de desarrollo humano.CONSIDE<strong>RAC</strong>IONES INICIALESEl escenario de la conservación en los llanos venezolanosha cambiado en la última década. El presidente HugoChávez dio la orden de “execrar” el latifundio del país(Quintero 2005). Para tal fin dictó una serie de medidas. Ennoviembre de 2001 creó el Decreto N° 1.546 09 con Fuerzade Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, en cuya exposiciónde motivos se lee: “Las tierras propiedad del estado o,previa expropiación, las tierras propiedad de particularesque se encuentren improductivas, podrán ser otorgadasen adjudicación a aquellos sujetos dedicados a la actividadagraria rural que demuestren aptitud para transformarlasen fundos productivos”. A este Decreto le siguió el ReglamentoParcial del Decreto con Fuerza de Ley de Tierras yDesarrollo para la Determinación de la Vocación de Usode la Tierra Rural, publicado en Gaceta Oficial No. 38.126del 14 de febrero de 2005. Finalmente se reformó la Ley deTierras y Desarrollo (mayo 2005) quedando suprimidos losartículos 21, 23, 39, 74, 89 y 90.En el marco de esta política de tierras, el Gobierno Nacionalconsidera que muchos de estos hatos son tierras ociosas,desestimando el esfuerzo y el avance que ha significadocompatibilizar la productividad con la conservación de lanaturaleza. Un empeño que ha implicado contribuir al conocimientoapoyando la investigación, y actuar en contrade las amenazas aplicando planes de guardería (vigilanciay prohibición de tala y caza en los predios de estas propiedades)y rescatando buenas prácticas de uso sostenible. Siestos hatos privados, que han destinado voluntariamentesus terrenos al mantenimiento de la diversidad biológica,son considerados improductivos y tales tierras inútiles, cabríapreguntarse si lo son también para este Gobierno lasáreas protegidas, pues un área considerable de estas propiedadesalberga flora y fauna escasamente representadasen los parques nacionales del llano. De modo que no solocabría agradecer que no hayan sido totalmente transformadas,sino que habría que procurar la cooperación y el alicientepara su mejor desempeño. La seguridad alimentariadebería basarse en algo más que el cultivo o la producciónde carne a toda costa y a corto plazo. Bien con fines políticoso económicos, es un desacierto no tomar en cuenta laprincipal vocación de un ecosistema cuando se pretende sutransformación. En este caso, desestimar las discretas aptitudesque para fines agrícolas y pecuarios tiene por ejemplo,el tercer humedal más importante de Suramérica en lassabanas de Apure, es arriesgado, especialmente si tampocose considera el conjunto de servicios ecosistémicos queproveen estas sabanas inundables. Los hatos ganaderos quehan protegido el ecosistema de los llanos bajos, han sidoproductivos y han compartido a la vez, el beneficio que nossupone el mantenimiento de los recursos naturales; en algunoscasos incluso, sus predios se estiman aptos para serparte de una Reserva de Biósfera.También habría que considerar el tema de la introducciónde especies a estos hatos productivos, como es el caso delreemplazo de las gramíneas nativas por gramíneas exóticaspara la cría de ganado. Su siembra en puntos de alta diversidaddebe hacerse con el cuidado que amerita, entre otrosaspectos, la preservación de la diversidad genética. Consideremosque especies como Cenchrus ciliaris, Cynodondactylon, Digitaria decumbens, Hyparrhenia rufa, Panicummaximum, Pennisetum purpureum, P. clandestinum, Urochloamutica y Melinis minutiflora son gramíneas invasorasintroducidas a Venezuela sin control, desconociéndose aúnsu impacto. Giraldo (2001) y Medellín y Redford (1992)calcularon hace décadas que la conversión de bosques tropicalesde zonas inundables en sabanas, afecta alrededordel 46% de las poblaciones de fauna silvestre, la cuales sonenteramente dependientes de la flora nativa. En el caso dela siembra de arroz -otro tema de actualidad-, no deberíaser un humedal pleno de biodiversidad el lugar apto parasu cultivo. Sería un grave error poner en riesgo un complejoecosistema con cientos de especies vegetales acuáticasque tendrían que competir con una variedad de Oryza ysobrevivir a los agroquímicos acompañantes, poniendo enriesgo la fauna dependiente, y de inmediato al hombre y suspesquerías, por ejemplo.¿Cuál es la razón de intervenir un ecosistema natural,cuando existen miles de hectáreas que ya han sido transformadasy cuyas cosechas podrían mejorarse con algo deinvestigación y tecnología adecuada al sitio? y ¿por qué conel argumento de salvar del hambre, transformaríamos a laOrinoquía en una despensa de soya o maíz?. Cabría deciral respecto, que la Orinoquía ya es un almacén de recursossubestimados. Los propietarios de tierras podrían optar porinvertir en métodos que proporcionen alimento y ganancia,sin destruir lo que todos necesitaremos mañana. FAO(2010) advierte que en 2050, el mundo necesitará producirel doble de alimentos que lo generado en 2000, pero tendráque hacerlo con la misma cantidad de tierra, con menosagua y otros insumos. Hay opciones: biotecnología, fertilizantesfoliares, rotación de rebaños, de cultivos, agriculturabiológica, sistemas de producción integrados, etc. Hayaspectos urgentes por atender antes de transformar tierraspúblicas o privadas. No sabemos por ejemplo, la verdaderademanda hídrica de algunos cultivos, aun así los ponemosen marcha. Según Spehar y Souza (2006) el método másmoderno para mantener un sistema ecológicamente equilibradoen el desarrollo agrícola, consiste en planificar integradamentesobre la base de una microcuenca o una zonade captación de aguas.Aún cuando Venezuela se encuentra en un momento de incertidumbrerespecto a la propiedad privada, haremos unbreve recuento de algunos logros alcanzados antes de que lanueva ley de tierras entrara en vigencia, cuando el balanceen estas propiedades pasó por un momento, de la amenazaa la conservación.A pesar del amparo legal que bajo la Ley Orgánica de Ordenacióndel Territorio (LOPOT 1983) suponen el conjuntode Áreas Bajo Régimen de Administración Especial(ABRAE), no siempre se corresponden estas ventajas consu eficacia en labores de conservación. En ese aspecto, lapropiedad privada ha marcado la diferencia en muchos casos.En los hatos privados, la protección de gran parte de losambientes naturales, mediante el estudio de su biodiversidad,programas de guardería ambiental, reintroducción deespecies en peligro e implementación de sistemas de producciónanimal menos degradantes, han favorecido la preservaciónde la diversidad biológica y la conservación delos ecosistemas. El resultado de esta gestión, ha permitidoademás de la actividad pecuaria principal, el beneficio económicoa través del ecoturismo y el aprovechamiento sustentablede la fauna silvestre. En este orden de ideas, variashan sido las iniciativas exitosas de conservación privada enlos llanos de Venezuela. Nos referiremos aquí a los Hatospioneros en la conservación de los llanos y al fomento denuevas iniciativas de este tipo en otros predios privados,cuyos propietarios se interesaron más recientemente enconocer las potencialidades de sus terrenos gracias a la ini-ciativa de Fudena en el marco del proyecto GEF “Conservacióny Uso Sostenible de la Biodiversidad de la Ecorregiónde los Llanos”.CONSERVACIÓN DE LABIODIVERSIDAD EN TIERRASPRIVADASA pesar de las crecientes amenazas ambientales, Suraméricasigue siendo el territorio menos intervenido del mundo,hábitat de la mitad de los bosques húmedos tropicales y deuna inmensa diversidad biológica. En los llanos del Orinocode Venezuela, Don Thomas Blohm, el Dr. Iván DaríoMaldonado y Don Antonio Julio Branger estuvieron a lavanguardia en la preservación de la fauna y el uso racionalde los recursos naturales en sus respectivos predios. Nos referimosa los Hatos Masagüaral, El Frío y Piñero. Esta vocaciónconservacionista de sus dueños, en tiempos en los queno era común hablar del tema y mucho menos llevar a caboacciones en tal dirección, marcó una notable diferencia. Sibien podemos encontrar pastos introducidos o diques quemodulan las aguas en estos hatos ganaderos, es justo decirpor una parte, que se nos ha permitido aprender de sus experiencias;de los efectos, ventajas y desventajas de algunasprácticas agropecuarias, y por otra, que el balance para labiodiversidad en estos lugares ha sido extraordinariamentepositivo y singular. Hace más de 50 años ellos guardaron loque nos queda hoy. Apostaron por un desarrollo diferenteal que entonces se practicaba y por evitar la caza y la tala debosques. Apoyaron el estudio y practicaron la conservaciónde la fauna y la flora de esta cuenca. Describiremos brevementesu experiencia y comentaremos algunos aspectosrelacionados.LOS HATOS E INICIATIVASPIONERASEL HATO PIÑERO (http://www.branger.com/spanish/index.html),en el estado Cojedes, prohibió la cacería,la tala y la quema hace 60 años, de modo que la actividadproductiva se desarrolló a la par de otros tres programas:educación ambiental, ecoturismo y estudios taxonómicosy ecológicos (Delascio-Chitty 2007). Su producción pecuariafue notable tanto por su investigación en el área deinseminación artificial, como por la creación de la nuevavariedad Rojo Piñereño, un ganado compuesto por criollo,senopoles y romocinuano. Pero más relevante si cabe, fue250251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!