12.07.2015 Views

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA ... - CERI

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA ... - CERI

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA ... - CERI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong>INTERNACIONALIZACIÓNCómo adaptarse competitivamente a las exigencias de la globalizaciónRed Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior, RCI 2006ISBN 958-97408-6-3


CONTENIDOCAPÍTULO I: EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> Y LIBRE COMERCIOA. EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> Y ACUERDOS <strong>DE</strong> LIBRE COMERCIO1. Organización Mundial de Comercio, OMC2. Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, GATS3. Mercado Común del Sur, MERCOSUR4. Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN y la Educación Superior5. La liberalización de la Educación Superior: El caso ChilenoB. LOS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES INTERNACIONALES, Y SUS POSICIONES FRENTE A <strong>LA</strong>LIBERALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong>.C. LOS ACUERDOS <strong>DE</strong> LIBRE COMERCIO Y <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong>D. <strong>LA</strong> <strong>DE</strong>MANDA <strong>COLOMBIANA</strong> <strong>DE</strong> SERVICIOS EDUCATIVOS EXTRANJEROS1. Oferta de programas extranjeros en Colombia2. Estudiantes colombianos en el exteriorCAPÍTULO II: <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> FRENTE A <strong>LA</strong> GLOBALIZACIÓNA. ESTADO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S IES <strong>COLOMBIANA</strong>S1.La cooperación interinstitucional: Convenios Internacionales2.Formas de Internacionalización:2.1.Movilidad Académica:• Estudiantes colombianos en el exterior• Estudiantes extranjeros en Colombia2.2.Programas de doble titulación2.3.Programas conjuntos2.4.Educación a DistanciaB. IMPLICACIONES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> GLOBALIZACIÓN D<strong>EL</strong> SECTOR EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong>, VENTAJAS Y<strong>DE</strong>SVENTAJASCAPÍTULO III: CÓMO PUE<strong>DE</strong>N ENFRENTAR <strong>LA</strong>S UNIVERSIDA<strong>DE</strong>S <strong>LA</strong> GLOBALIZACIÓNA. SISTEMA <strong>DE</strong> INFORMACIÓN SOBRE INTERNACIONALIZACIÓNB. P<strong>LA</strong>N <strong>DE</strong> INTERNACIONALIZACIÓNC. ESTRATEGIA <strong>DE</strong> COOPERACIÓN INTERNACIONALD. EXPORTACIÓN <strong>DE</strong> SERVICIOS EDUCATIVOSANEXOSAnexo 1. Guía Básica para Acceder a Cooperación InternacionalAnexo 2. Modelo General de Presentación de PropuestasAnexo 3. Formato Guía para la Formulación de Proyectos de Cooperación InternacionalAnexo 4. Directorio de FuentesINDICE <strong>DE</strong> TAB<strong>LA</strong>S Y GRAFICASBIBLIOGRAFIA


AGRA<strong>DE</strong>CIMIENTOSUniversidad Colegio Mayor deCundinamarcaEscuela Colombiana de Ingeniería JulioGaravitoEscuela de Administración de NegociosFundación Universidad de BoyacáFundación Universitaria MonserratePontificia Universidad Bolivariana –BucaramangaPontificia Universidad Bolivariana -MedellínUniversidad Autónoma deBucaramangaUniversidad Autónoma de ColombiaUniversidad de AntioquiaUniversidad de IbaguéUniversidad de La SalleUniversidad del RosarioUniversidad DistritalUniversidad Militar Nueva GranadaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Pedagógica NacionalUniversidad San Buenaventura –BogotáUniversidad Santo Tomás – BogotáUniversidad Santo Tomás –BucaramangaUniversidad Sergio ArboledaUniversidad Tecnológica de BolívarUniversidad Tecnológica de Pereira


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioCAPÍTULO I: EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> Y LIBRE COMERCIOEn este aparte se pretende realizar unaexposición de los conceptos principalesacerca de los Tratados de Libre Comercio ysu relación con la Educación Superior. Seexplicarán los términos básicos delcomercio, su origen, significado, forma einfluencia, así como los relacionados con lainternacionalización de los servicios deeducación superior. No se trata de unaenumeración sistemática de conceptos sinode una explicación relacional de losmismos. El objetivo principal de estecapítulo es familiarizar al lector con el temageneral del documento y de ese modo,proporcionarle elementos de juicioargumentados por la claridad conceptual yla síntesis histórica.Con el auge de la sociedad delconocimiento, la educación superior haadquirido un papel preponderante en eldesarrollo y la economía de los países;hasta hace poco, la educación habíaestado ausente del debate de laglobalización y del comercio de servicios,pero ante las cifras que representa estesector, la educación superior se haconvertido en un tema de interés,especialmente para los países que tienenexportaciones significativas.La comercialización de servicios deeducación superior es una industria, queincluye la captación de estudiantesinternacionales, el establecimiento decampos universitarios en el extranjero, laprestación de servicios con franquicia, y elaprendizaje en línea 1 . El sector educativomueve 41 billones de dólares anuales(2003) emplea 50 millones de personas ytiene 97 millones de estudiantesaproximadamente. La demanda global deeducación está en crecimiento, según cifrasde la OECD, en 1999 los alumnosextranjeros que estudiaron enuniversidades de sus países miembrospagaron 30 billones de dólaresaproximadamente 2 , correspondiendo al 3%de las exportaciones totales de servicios.En el año 2000 habían 1.7 millones deestudiantes internacionales de educaciónsuperior alrededor del mundo, siendo losmayores exportadores de servicioseducativos Estados Unidos, Australia,Inglaterra, Nueva Zelanda y Canadá.Países como Australia, reciben anualmenteingresos por exportación de servicioseducativos por 2.3 billones de dólares,representando el 12% de susexportaciones; en el 2002, Australia recibió1.555.274 estudiantes en susUniversidades.En las últimas décadas, la demanda deeducación superior y para adultos haaumentado, las personas ahora sepreparan durante toda la vida, reflejando elmercado potencial que representa elcomercio de los servicios de educación;Por otro lado, las universidades estánrecibiendo menos fondos del estado, yante la necesidad de los proveedorespúblicos de generar fuentes alternas definanciación, están impulsando más lapromoción internacional y la captación deestudiantes extranjeros. La innovacióntecnológica está generando otras opcionesde ofrecer educación superior a nivelnacional e internacional con programasvirtuales, donde se pueden realizar desdecursos en línea hasta maestrías ydoctorados.Existen nuevos tipos de proveedores deeducación, dentro de los que se encuentraninstituciones con animo de lucro,multinacionales de la educación,franquicias, e incluso universidadespúblicas extranjeras, que al establecerseen otro país se convierten en institucionesprivadas.Los acuerdos de comercialización como elGATS, acuerdos regionales como elMERCOSUR y bilaterales como el Tratadode Libre Comercio con Estados Unidos,1GARCÍA Buhadilla, Carmen. Acuerdo General deComercialización de Servicios (GATS) y EducaciónSuperior en América Latina. Centro de Estudios delDesarrollo, Universidad Central de Venezuela. Julio20022 BOTERO, Javier. Viceministro de Educación Superior.“La Educación Superior en tratados de libre comercio”.Presentación en la VI Asamblea Nacional de la RCI.Bucaramanga Mayo 14 de 2004.6


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comercioincluyen dentro de sus temas denegociación la comercialización de losservicios de educación superior, negociadageneralmente desde los Ministerios deComercio Exterior.La educación superior ha sido influenciadapor la globalización y la economía demercado promoviendo la comercializaciónde los servicios de educación, la presenciade nuevos proveedores, la exportación deservicios educativos y una mayor presiónpara los países que no han establecidocompromisos de liberalización del mercado.Al ser considerada la educación como elmotor principal del desarrollo económico, ycomo un elemento que promueve el cambiosocial, es necesario conocer y debatir lasimplicaciones que representa incluirladentro de las negociaciones del comerciode servicios al tratar de regularla como unproducto más, medido por la oferta y lademanda.No es fácil valorar el impacto que losacuerdos pueden tener sobre países envías de desarrollo, pero con o sin acuerdosde libre comercio, la liberalización delsector educativo es una realidad. Elcomercio de servicios crecerá en lospróximos años, y la prioridad está enregular el sector garantizando la calidad, eldesarrollo de los sistemas educativosnacionales y la protección al estudiante.La apertura del sector también generabeneficios para nuestros países, al traermayor innovación, otras opcioneseducativas, acceso a nuevas tecnologías,promover la investigación con la realizaciónde proyectos conjuntos y ofrecer mayoracceso a los estudiantes.Desde el punto de vista del mercadoeducativo, los países de América Latinason vistos como un mercado objetivo, comoconsumidores, y no como oferentes en unsistema mundial de producción deconocimientos bastante desequilibrado. Sinembargo, es importante considerar que laeducación superior en esta región halogrado consolidar sus Universidades,haciendo aportes en el área de docencia,investigación y proyección social a lacomunidad.Teniendo en cuenta que algunos países endesarrollo simplemente no disponen derecursos suficientes para proporcionar laeducación que sus ciudadanos requieren,una serie de países africanos ha acordadoprivatizar la educación dentro del marco dela OMC, ya que desean que proveedoresextranjeros traigan sus operaciones a suspaíses y en esa forma incrementar la ofertaeducativa proporcionada por el sectorprivado o el gobierno 3 . En este sentido,Camerún ha abierto su mercado sinrestricciones a proveedores extranjerospara establecerse y ofrecer programas deeducación superior para aumentar losniveles de cobertura.A. EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> YACUERDOS <strong>DE</strong> LIBRE COMERCIOLa internacionalización de la educaciónsuperior es definida como el proceso deintegrar la dimensión internacional,intercultural y global, en los propósitos, lasfunciones y la forma, de proveer laenseñanza, la investigación y los serviciosde la Universidad (Knight & De Wit, 1997).El proceso de internacionalización de laeducación superior enfrenta riesgos yoportunidades que pueden generarventajas para los países en vías dedesarrollo, al permitir mayor flexibilidad delos sistemas, incrementar la oferta, ampliarlas posibilidades de acceso, crear nuevashabilidades y aumentar la cooperaciónuniversitaria. Así mismo, se enfrenta adesventajas como la fuga de cerebros, elacceso solo a estudiantes de altos ingresosy la posible “macdonalización” de losprogramas académicos.La cooperación internacional y el comerciode los servicios educativos pueden ofreceruna oportunidad para países comoColombia, al fortalecer su recurso humano,promover la investigación, y la movilidad deestudiantes y profesores. Las reglas delcomercio no deben afectar elfortalecimiento de los sistemas nacionalesde educación superior, ni el esfuerzo de laúltima década al consolidar sistemas deacreditación de la calidad en países de3 SAUVÉ Pierre. OECD. “Se vende Enseñanza” artículopublicado en la Revista Educación hoy. UNESCO.Octubre 2002.7


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioAmérica Latina como Chile, Argentina,Brasil, México y Colombia. A continuaciónse presentan algunas consideracionessobre las posiciones acerca de laliberalización de la educación en los paísesen vías de desarrollo:A favor• Movilidad de profesores y estudiantes• Mayor Innovación gracias alintercambio• Nuevos Proveedores y programas: MásOpciones Educativas••••••Mayor Acceso a los EstudiantesMenores CostosFomento a la InternacionalizaciónMayores Intercambios AcadémicosNuevas metodologíasAumento de la calidad (estándares)En contra•••••Amenaza al Rol del GobiernoEl carácter Público de la educaciónProgramas de Calidad CuestionableAcceso diferenciado a la educaciónIES obligadas a buscar recursos yalejarse de su misión• Dominio extranjero del sistemaeducativo y sobre las cultura nacionales• Migración Permanente 41. Organización Mundial del Comercio(OMC)La OMC es la sucesora del AcuerdoGeneral sobre Aranceles Aduaneros yComercio (GATT), establecido, este último,tras la Segunda Guerra Mundial, el cualcontribuyó a crear un sistema comercialmás organizado mediante una serie denegociaciones comerciales o rondas a lolargo de su historia. Las primeras rondas secentraron principalmente en lasreducciones arancelarias, peroposteriormente las negociaciones pasarona incluir otras cuestiones como las medidasantidumping y no arancelarias. La últimaronda, la Ronda Uruguay, se desarrollóentre 1986 y 1994 y dio lugar a la creación4 BOTERO, Javier. Viceministro de Educación Superior.“La Educación Superior en tratados de libre comercio”.Presentación en la VI Asamblea Nacional de la RCI.Bucaramanga Mayo 14 de 2004.de la Organización Mundial del Comercio,la cual se constituyó formalmente en 1995con un grupo de 134 países miembros(actualmente la conformaban 148miembros). La OMC es la instanciaresponsable de la implementación de losacuerdos que surgieron durante la Rondade Uruguay, sin embargo, mientras que elGATT legisló principalmente en las áreasdel comercio de bienes, los acuerdos OMCson también aplicables a las inversiones, alos servicios y a los derechos intelectuales.Los pilares sobre los que descansa elsistema multilateral de comercio son losAcuerdos de la OMC, que son negociadosy firmados por los países miembros queparticipan en el comercio mundial y queposteriormente son ratificados por susrespectivos parlamentos. Esos acuerdosson contratos que establecen las normasjurídicas fundamentales del comerciointernacional y garantizan a los países susderechos, pero también obligan a losgobiernos a mantener sus políticascomerciales dentro de unos límitesconvenidos. Los acuerdos tienen tresobjetivos principales: la promoción de laliberalización del comercio, el progresivoincremento de ésta liberalización a travésde las negociaciones, y el establecimientode mecanismos de solución de conflictoscomerciales.En el año 2000 se iniciaron nuevasconversaciones sobre la agricultura y losservicios, que se han incorporado ahora aun programa de trabajo más amplio:“Programa de Doha para el Desarrollo”, elcual fue establecido en la CuartaConferencia Ministerial de la OMC, quetuvo lugar en noviembre de 2001 en Doha,Qatar.Ese programa añade la realización denegociaciones y otros trabajos en lo querespecta a los aranceles sobre productosno agrícolas, la cuestión del comercio y elmedio ambiente, normas de la OMC comolas relativas a las medidas antidumping ylas subvenciones, las inversiones, lapolítica de competencia, la facilitación delcomercio, la transparencia de lacontratación pública, los servicios, lapropiedad intelectual y una serie decuestiones planteadas por los países endesarrollo respecto a las dificultades con8


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comerciolas que tropiezan en la aplicación de losactuales Acuerdos de la OMC 5 .2. Acuerdo General sobre el Comerciode Servicios (General Agreement onTrade in Services - GATS)El GATS (por su sigla en inglés) es uno delos Acuerdos que se negocian bajo elamparo de la OMC, ideado igualmentedurante la Ronda de Uruguay pero que solohasta 1995 fue establecido oficialmente.Este es el primer acuerdo multilateral queincluyó el comercio de servicios como untodo, teniendo en cuenta que casi dostercios del comercio en los paísesdesarrollados corresponde a este rubro, yque cada vez más frecuentemente lascompañías transnacionales especialistasen la venta de servicios (serviciosfinancieros,telecomunicaciones,transporte, salud, educación, turismo, etc.)ejercen presión con el propósito de vendersus productos sin mayores restricciones.El GATS comprende tres partes: El textoprincipal contiene los principios yobligaciones generales; los anexos estándivididos por sectores donde se encuentranlas reglas para cada uno de ellos; y porúltimo se encuentran los compromisosindividuales que cada país ha adquirido elcual permiten el acceso a sus mercados. ElGATS, aunque formula propuestas deliberalización para el sector de losservicios, preservó los principios básicosdel GATT, como son los de la Nación MasFavorecida y el Trato Nacional.Este es el primer acuerdo multilateral quemaneja el tema de la inversión, no solo encuanto al comercio transfronterizo, sino enlas formas de proveer un servicioincluyendo el derecho para establecerpresencia comercial en un mercado local.Es así como el servicio puede sersuministrado por una compañía privadainternacional en cualquier país pero através de inversión extranjera.Las negociaciones sobre servicioscomenzaron oficialmente a principios de2000 bajo la dirección del Consejo sobreComercio de Servicios del GATS. En Marzode 2001, éste Consejo estableció laspautas y los procedimientos de lanegociación, lo cual fue reforzado por ladeclaración de Doha, donde se reafirmanestos lineamientos, y se establecenalgunos elementos sobre el calendarioincluyendo el plazo para el término de lasnegociaciones.Conforme con al mandato de Doha losparticipantes debían formular susrequerimientos sobre acuerdos específicospara acceso de mercados antes del 30 dejunio de 2002, y hasta el 31 de marzo de2003 se debían tener las ofertas inicialessobre estos acuerdos, las cuales sonnegociables hasta el 1 de enero de 2005,fecha en la cual los países podían asumircualquier tipo de compromisos de acuerdocon las ofertas establecidas 6 .Los doce amplios sectores contempladosen el Acuerdo son:• administrativos (business) incluyendoservicios profesionales y de computación• comunicacionales• construcción e ingenierías relacionadas• distribución• educacionales• ambientales• financieros• los relacionados con la salud y a losservicios sociales• turismo y servicios relacionados a losviajes• recreacionales, culturales y deportivos• de transporte• otros servicios no incluidosDentro de estos doce sectores seencuentra el de la educación, donde engeneral se han presentado reservasimportantes a la hora de negociar unaliberalización. Como ejemplos de las‘barreras’ existentes para el comercio,específicamente en el subsector deeducación superior, se podrían mencionarlas restricciones de visa, la imposición decontribuciones que perjudica a lasinstituciones extranjeras, y los procesos de5 Esta información puede ser consultada en la páginaweb: www.wto.org/spanish/6 Parte de esta Información puede ser consultada en lapágina web: www.gatswatch.org/9


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comercioacreditación que privilegian a lasinstituciones domésticas y suscalificaciones. Algunos ven el GATS comouna fuerza positiva que acelera el influjo deproveedores de educación superior,privados y extranjeros, en los países cuyacapacidad doméstica es inadecuada. Otrostienen una visión más negativa yconsideran que la liberalización puedeponer en juego el aseguramiento de lacalidad y permitir que proveedores privadosy extranjeros monopolicen los mejoresestudiantes y los programas más lucrativos.Muchos aspectos del GATS sonsusceptibles de interpretación, y haymuchas naciones que no se haninvolucrado totalmente en el proceso, almenos en lo que respecta a lasimplicaciones potenciales para laeducación 7 .El GATS define cuatro modos comercializarun servicio, estas formas de suministro seaplican a todos los sectores, incluyendo ala Educación Superior:• Suministro más allá de las fronteras: Es laprestación de un servicio que traspasa lasfronteras (no requiere el desplazamientofísico del consumidor). Incluye laeducación virtual, las universidadesvirtuales y el aprendizaje en línea oelectrónico;• Consumo en el extranjero: Es laprestación de un servicio que requiere eldesplazamiento del consumidor al paísdel proveedor. Son los estudiantes quevan a otro país a estudiar;• Presencia Comercial: El proveedorestablece o tiene instalacionescomerciales en otro país para prestar elservicio. Como ejemplos se puedemencionar una sede local o campussatélite, instituciones gemelas, y acuerdosde franquicia con instituciones locales;• Presencia de personas naturales: Son laspersonas que viajan temporalmente a otropaís a prestar el servicio 8 . Incluyeprofesores, maestros e investigadorestrabajando en el extranjero.7 KNIGHT, Jane. “La comercialización de servicios deEducación Superior, implicaciones del GATS”.Observatory on Borderless Higher Education. Canadá2002.8 IbidEl consumo en el extranjero representa elporcentaje más grande en lacomercialización de servicios educativos ylos mayores ingresos; el suministro másallá de las fronteras tiene un gran potencialde crecimiento con la educación virtual, aligual que la presencia comercial deinstituciones extranjeras, que es tal vez eltema más polémico en estasnegociaciones.A comienzos del 2002 existían 42 países -pertenecientes a la OMC-, que habíanrealizado algún compromiso con al menosalgún sector educativo. En ese grupo estánincluidos todos los países de la OC<strong>DE</strong>menos Canadá, Finlandia, Islandia, Corea ySuecia. Los países que han incluido algúncompromiso con la categoría de educaciónsuperior son 32 9 , o sea el 22% de los 144países pertenecientes a la OMC. De esos32 países, 14 pertenecen a la OECD, 12 ala Unión Europea, y sólo 2 a la región deAmérica Latina. De los 32 países que hanfirmado compromisos, diez usan unaclasificación que limita el compromiso alsector privado de la educación superior.Por otro lado, 15 de los 32 países, hanrealizado compromisos de acceso almercado, para los modos 1 (suministro másallá de las fronteras), modo 2 (consumo enel extranjero) y modo 3 (presenciacomercial) 10 . Asimismo, 22 de los 32 países–entre los cuales están incluidos México yPanamá 11 - han realizado acuerdoscompletos en tratamiento nacional para losmodos de suministro 1, 2 y 3 12 .9 Australia, Albania, Taiwan, Croacia, China, Estonia,Georgia, Hungría, Jamaica, Japón, Jordania, Letonia,Lesotho, Liechtenstein, Lituania, México, Moldavia,Noruega, Nueva Zelandia, Omán, Panamá, Polonia,Eslovaquia, República Checa, Kirziguistán, Congo,Sierra Leona, Eslovenia, Suiza, Trinidad y Tobago,Turquía.10 Estos países son: Australia, Nueva Zelandia, Suiza,Albania, Congo, Croacia, Estonia, Georgia, Jamaica,Jordania, Kirziguistán, Letonia, Lesotho, Lituania,Moldavia, Omán y Eslovenia.11 Además de México y Panamá, los otros países son:Hungría, Nueva Zelandia, Noruega, Polonia, Suiza,Turquía, Albania, China Taipei, Congo, Croacia,Estonia, Georgia, Jamaica, Jordania, Letonia, Lesotho,Liechtenstein, Lituania, Moldavia, Omán.12 GARCÍA Buhadilla, Carmen. “Acuerdo General deComercialización de Servicios (GATS) y EducaciónSuperior en América Latina”. Centro de Estudios delDesarrollo, Universidad Central de Venezuela. Julio200210


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioEn este sentido, ninguno de los países deAmérica Latina figura actualmente en lalista de los 23 países que atraen mayornúmero de estudiantes extranjeros. Pororden de importancia, los países queatraen actualmente mayor número deestudiantes extranjeros son: EstadosUnidos, Reino Unido, Alemania, Francia,Australia, Japón, Bélgica, Canadá, España,Austria, Suiza, Italia, Turquía, PaísesBajos, Dinamarca, Noruega, Hungría,Irlanda, Nueva Zelanda, Polonia, Finlandia,República Checa y Corea. Entre los paísesque mayor crecimiento han tenido en lasúltimas dos décadas en atraer estudiantesextranjeros se encuentran, por orden deimportancia: Australia, Reino Unido, NuevaZelanda, Alemania, Austria, Japón, EstadosUnidos, Canadá, Francia. (OC<strong>DE</strong>-US,Forum, Washington, 2002) 13 . En AméricaLatina sólo han concertado compromisoscon el sector de educación, México,Panamá y Costa Rica; y con el subsectorde educación superior solamente México yPanamá 14 .Con respecto a las negociacionesadelantadas con respecto a la liberalizaciónde los servicios en general, desde susinicios en el año 2000, Gobiernos Locales,sindicatos, Uniones, ONG´s, Parlamentos yAsociaciones han criticado severamenteeste proceso y han hecho un llamado paraque los representantes de sus paísespongan fin a estas negociaciones,aduciendo los siguientes puntos:• El impacto negativo al acceso universalde los derechos básicos de la salud, laeducación, el agua o el transporte.• El conflicto que surge al liberalizar elcomercio de algunos servicios, en cuanto alderecho que tienen los gobiernos enregular a las empresas de turismo otelecomunicaciones, las cuales ya no seregirían por las normas nacionales.• La poca democracia participativa dentrode las negociaciones, pues a la hora deestablecer acuerdos las partes interesadasno son tomadas en cuenta.13 Íbid14México, además de compromisos con educaciónsuperior, ha contraído compromisos también con lascategorías de “primaria”, “secundaria” y “otros”; yPanamá, con “primaria” y “secundaria”.• El GATS vela básicamente por el interésde las grandes compañías multilateralesolvidando a los menos favorecidos.3. Mercado Común del Sur (MERCOSUR)El 26 de marzo de 1991 Argentina, Brasil,Paraguay y Uruguay suscribieron elTratado de Asunción, creando el MercadoComún del Sur, MERCOSUR, el cual buscala integración de los cuatro Estados Partes,a través de la libre circulación de bienes,servicios y factores productivos, elestablecimiento de un arancel externocomún y la adopción de una políticacomercial común, la coordinación depolíticas macroeconómicas y sectoriales yla armonización de legislaciones en lasáreas pertinentes, para lograr elfortalecimiento del proceso de integración.Los países que conforman el MERCOSURbuscan manejar una política conjunta sinasumir compromisos con terceros paísesque puedan afectar su integración. Sin serla Educación Superior la excepción a laregla, las acciones formuladas por esteorganismo pretenden crear un bloque quese liberaliza en su interior pero que tieneuna posición de defensa ante los acuerdosfuera de sus fronteras.La Educación Superior juega un papel muyimportante en el proceso de integración yes por esto que desde la firma del Tratadode Asunción en 1991 se constituyó, dentrodel Protocolo de Intenciones suscrito porlos Ministros de Educación de la región, loque se llama el Sector Educativo delMERCOSUR (SEM) o MERCOSUREducativo como un espacio para eltratamiento específico de la educación.Dentro de la estructura del MERCOSUREducativo se definió como instanciamáxima decisoria la Reunión de Ministrosde Educación (RME) responsable de ladefinición de políticas que deben serimplementadas por el sector educativo. ElComité Coordinador Regional (CCR), lesigue como instancia encargada deproponer políticas de integración ycooperación, de asesorar a la RME ycoordinar el desenvolvimiento del SEM.11


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioExisten tres Comisiones RegionalesCoordinadoras del Área (CRC) una porcada nivel de enseñanza (educaciónBásica, Educación Tecnológica yEducación Superior), que se encargan deasesorar a la CCR en la definición deestrategias del SEM, y de proponermecanismos para la implementación de losobjetivos propuestos en los Planes deAcción del Sector.La metodología de trabajo del SEM se hacepor medio de la ejecución de proyectos.Para la elaboración e implementación deéstos se convocan Grupos Gestores deProyectos (GGP), constituidos comoinstancias temporales específicas,convocadas ad hoc por el ComitéCoordinador Regional, quienes a su vezestán vinculados a las ComisionesRegionales o al mismo CCR. DichosGrupos de Proyectos son los responsablesdel acompañamiento de la gestión y de laejecución de los proyectos.Finalmente se encuentra el Sistema deInformación y Comunicación (SIC), el cualse encarga de suplir las necesidades decomunicación, manejo del conocimiento,información y trabajo cooperativo en elámbito del SEM.Acuerdos dentro de MERCOSURLos compromisos en educación seasumieron desde la firma del protocolo deintención en 1991, donde se destaca laimportancia de éste sector en el procesointegracionista. A raíz de lo suscrito allí, lasacciones se encaminaron desde los nivelesinferiores del sistema educativo, y fue asícomo entre 1994 y 1995 los Ministros deEducación de los países miembros deMERCOSUR suscribieron los Protocolos deEquiparación de Títulos y de Estudios enlos niveles de educación primaria, media notécnica y técnica, esto como un primerpaso para hacer compatible la enseñanzade diferentes asignaturas en los países delbloque.Posteriormente, en 1996 se dieron losprimeros acercamientos en el sector de laeducación superior con la firma de losProtocolos de Integración para elSeguimiento de los Estudios al nivel dePostgrados y la Formación del RecursoHumano. Estos documentos regulan laobtención de un título de postgrado en lospaíses firmantes y buscan promoverobjetivos comunes para los países, velarpor el desarrollo investigativo en la región eincentivar la cooperación entre las IES.Como un segundo paso, y tal vez el mástrascendental dentro de este proceso, en1998 se firmó el Memorando deEntendimiento Sobre la Implementación deun Mecanismo Experimental deAcreditación de Carreras para elReconocimiento de Títulos de GradoUniversitario en los Países delMERCOSUR, suscrito tanto por losmiembros del bloque como por Chile yBolivia. En este memorando se enfatiza laimportancia de mejorar la calidad de laeducación superior a través de laacreditación voluntaria de los programasacadémicos con el propósito de adelantarun mecanismo de reconocimiento de títulosen la región para facilitar la movilidad deestudiantes, docentes y profesionales,consolidando así el proceso de integración.En este acuerdo se establece que laacreditación es responsabilidad de cadaAgencia Nacional de Acreditación pero losparámetros y procedimientos debenajustarse a los lineamientos allí pactados.Además se dispone, que se debenconstituir comités de pares externos con almenos tres especialistas de distintospaíses del MERCOSUR para emitir losconceptos correspondientes. Paraimplementar lo acordado en el Memorandode Entendimiento, los Ministros deEducación signatarios determinaron que elmecanismo experimental de acreditaciónse iniciaría con las carreras de grado enIngeniería, Medicina y Agronomía.Por otra parte, en 1999 los paísesmiembros de MERCOSUR, Chile y Boliviafirmaron el Acuerdo de Admisión de Títulosy Grados Universitarios para el Ejercicio deActividades Académicas, el cual autoriza elreconocimiento de los títulos de pregrado ypostgrado de los académicos einvestigadores con el fin de estimular elintercambio de conocimientos e incentivarla investigación para el desarrollo en laregión.12


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioFinalmente, se diseñó el Plan Estratégico2001-2005 en donde se establecen metaspara el cumplimiento de unos objetivosconcretos. Allí se mencionan tres bloquestemáticos (Acreditación, Movilidad yCooperación Interinstitucional) y unaslíneas específicas de acción las cualestienen que haberse cumplido en lostérminos allí definidos.Posición del MERCOSUR frente a laliberalización de la Educación Superior.Se debe resaltar que los países queintegran el MERCOSUR como parte de suaccionar se han pronunciado frente a laliberalización del sector educativo en elmarco del GATS. En este sentido eldocumento “La Educación Superior en lasNegociaciones de Comercio Internacional:Opciones planteadas al espacio regionaldel MERCOSUR” presentado por elPresidente de la Comisión Sectorial delMERCOSUR, ofrece propuestas y líneasde acción que éste mercado puede tomarante las negociaciones del GATS, tanto enun nivel regional como nacional. 15En dicho documento se aconseja, en elnivel regional: no definir compromisos eneducación superior; insistir en lacaracterización jurídica y conceptual delsector educativo; y enfatizar en el tema dela calidad de la educación y losmecanismos de acreditación regional.En el nivel nacional recomienda que sedeben tener en cuenta dos líneas deacción: la creación o mejoramiento de unared inter-ministerial e inter-institucionalsobre el sector educativo para proporcionarmayor información; y la implementación deuna red horizontal entre negociadores,instancias públicas de la educación y lacultura, universidades y otros actoresvinculados al sector de la educaciónsuperior.Actualmente, el MERCOSUR está tratandode implementar políticas equivalentesdentro de los países para negociar enbloque, ejerciendo mayor presión enaquellos puntos que se consideran15 Este documento puede ser consultado en la páginaweb: www.rau.edu.uyinconsistentes y generan polémica por noestar bien definidos dentro de losdocumentos oficiales del GATS.ResultadosEl modelo de integración de la EducaciónSuperior del MERCOSUR, en algunamedida, se ha basado en el esquemaaplicado en la Unión Europea, ya quebusca conformar un gran espacioacadémico en la región para facilitar lamovilidad de académicos y profesionales yque sean todos tratados como en su paísde origen; pero también pretendearmonizar los programas de estudios yfacilitar su reconocimiento entre los paísesde la Unión, lo cual constituyeindudablemente una estrategia efectivapara fortalecer el sector no solo al interiorde los países sino a nivel del bloque.Aunque los compromisos han sido variadosy se han adelantado acciones concretas,los resultados dentro del proceso deintegración son todavía incipientes. Uno delos mayores obstáculos ha sido ladesigualdad del sector educativo en estospaíses, puesto que tienen diferentestamaños, problemáticas, posicionamiento yuna visibilidad política y gremial específicaque en alguna medida retrasa laimplementación de las políticas regionalesen cada nación 16 .El mayor logro del MERCOSUR se haenfocado en la acreditación de losprogramas de estudios en toda la regióndentro de un mismo esquema y siguiendouna normativa supranacional, con elobjetivo de mejorar la calidad de laeducación y restringiendo la llegada denuevos proveedores que no cumplan conlos estándares establecidos, lo cual hadado como resultado la acreditación demás de 20 programas en toda la región 17 .En contraste, y aunque éste es un adelanto16LEMEZ, Rodolfo “El Mecanismo de AcreditaciónMERCOSUR Fortalezas y Debilidades”. Presentado enel Congreso Internacional América Latina y Europaante los Procesos de Convergencia de la EducaciónSuperior. Buenos Aires 7 y 8 de Junio de 2004.17 GONZALEZ, Luis Eduardo “El Impacto del Proceso deEvaluación y Acreditación en las Universidades deAmérica Latina”. Revista Internacional MagisterioAgosto - Septiembre de 2005 N° 16 pag. 18.13


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comerciomuy significativo, el mecanismoexperimental incluye muy pocos programasacreditados dejando a las demás carrerasen una posición de desventaja.Adicionalmente, se puede hablar de unainversión excesiva de recursos financierosy de tiempo para un impacto muy limitado,y más aún cuando lo más probable es queel proceso deba repetirse varias veces enel momento en que se abarquen otrascarreras con los gastos que ello requiere; loque podría causar la perdida de interés amediano plazo en la implementación elproceso de acreditación por parte de lasIESEn cuanto a las metas plasmadas dentrodel Plan Estratégico 2001-2005 se hanllevado a cabo en alguna medida. Es elcaso del área de movilidad, donde seestableció un programa de intercambioacadémico destinado, en su primera etapa,a carreras de la rama agronómica, cuyoobjetivo es facilitar la integración educativay cultural de los países de la región, lo cualfue aprobado e implementado entre lospaíses firmantes.Aunque estos aciertos han sidoprovechosos para la integración de laregión la verdadera iniciativa ha estado enmanos de las universidades, las cualesmanifiestan una decidida voluntad deconstituirse en protagonistas del procesode integración en el campo de la EducaciónSuperior, debatiendo cuestiones comunes,coordinando acciones conjuntas ypromoviendo cambios hacia su interior;creando así estrategias más efectivas y aun plazo más corto, que las lideradas porlos gobiernos. Un ejemplo de esto loconstituye el Grupo de Montevideo, quebusca la construcción horizontal decooperación entre instituciones,paralelamente al fenómeno originado en elámbito gubernamental. Por otra parte, estael ARCAM: Universidades en y para elMERCOSUR, que, de la misma maneraque el Grupo de Montevideo, busca crearuna red de centros académicos de la regiónpara trabajar en el desarrollo de actividadesconjuntas, al margen de los lineamientospropios del ente supranacional. 18Si bien el proceso de integración en elsector de la Educación en el MERCOSURse este dando a paso lento, debido tal veza que los gobiernos no han articulado susdecisiones con los requerimientos de lasInstituciones; en Latinoamérica es el mayorejemplo en este sentido y la forma masefectiva de enfrentar la liberalización quetarde o temprano llegará a otros países, yasea a través de Acuerdos de LibreComercio, dentro de las negociaciones enel GATTS, o simplemente con la oferta denuevos proveedores que día a día son unaopción más para los estudiantes deAmérica Latina.4. El Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte (TLCAN) y laEducación SuperiorAunque el TLCAN es un acuerdo comercialy la Educación Superior no es de mayorrelevancia dentro del Tratado, acontinuación se va a presentar una brevereseña de la evolución de este sector conel acercamiento de los tres paísessignatarios (México, Estados Unidos yCanadá), y lo que representó para lasinstituciones y profesionales la firma de unacuerdo donde el objetivo principal es laliberalización.Paralelamente a las negociaciones oficialesdel TLCAN la iniciativa de integración de laEducación Superior en los tres paísessurgió, básicamente por la necesidad dedesarrollar una agenda que abordaraapropiadamente los intereses del sector,enfocándose específicamente en lasestrategias de internacionalización de lasinstituciones desde un punto de vistatrilateral. De esta forma se crea, muchoantes de la firma del Tratado, la FuerzaTrilateral de Discusión en EducaciónSuperior (FTE<strong>DE</strong>S), que se originó comorespuesta al TLCAN y diseñó una agendade los sistemas de educación superior enAmérica del Norte. Como producto de esteproyecto tuvo lugar en Wingspreed,Winsconsin, Estados Unidos, en 1992 laprimera reunión para discutir lamencionada agenda, donde se estableció18VILOSIO, Laura “La Educación Superior en losprocesos de integración internacional. Las experienciasde la Unión Europea y del MERCOSUR”. CongresoLatinoamericano de Educación Superior en el SigloXXI.14


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comerciola Trilateral Task Force que sienta lasbases para la cooperación académicanorteamericana 19 .Así mismo, se estableció en 1993 unComité Trilateral en Educación Superior(Trilateral Steering Committee on HigherEducation), que se reunió en diversasocasiones para analizar, desarrollar y poneren marcha iniciativas que buscaban ampliarla dimensión norteamericana de laeducación superior. Fue este comité el queorganizó las Conferencias de Vancouver(1993) y Guadalajara (1996); en donde secrearon la Red Norteamericana deInvestigación y Educación a Distancia(NA<strong>DE</strong>RN) y el Consejo Norteamericano deEnseñanza Superior 20 .Durante las negociaciones del Tratado deLibre Comercio de América del Norte,TLCAN, el sector académico y empresarialaceptó que se incluyeran provisionesrelacionadas con la educación superior enel texto del acuerdo para permitir una futuraintegración de los sistemas de educaciónsuperior y de los mecanismos decertificación profesional. Sin embargo, en eltexto final no se incluyeron estasprevisiones, pero contiene una serie deapartados que ejercen influencia directa oindirectamente en la educación superior yla movilidad profesional 21 :• Capitulo 12: Comercio transfronterizo enservicios: Los proveedores de servicios(incluidos los servicios de educaciónsuperior) reciben tratamiento nacional y eltrato de nación más favorecida por partede los tres gobiernos.• Anexo 1210.5: Licencias y certificación:Este anexo urge a las organizacionesprofesionales de cada país a desarrollar yrecomendar mutuamente estándaresaceptables y criterios para la expedición19 PEDREGAL, Cortés Rafael. “La internacionalizaciónde la educación superior en América del Norte ante losretos del TLCAN: un estudio comparativo”. Universidadde las Américas Puebla, México (Tesis). Mayo 200320 MALO, Salvador. “El Proceso Bolonia y la educaciónsuperior en América Latina”. Artículo en Foreign Affairsen Español, Abril-Junio 200521MARMOLEJO, Francisco. “Educación Superior enAmérica del Norte a seis años del TLCAN: Un breverecuento”. 2000de licencias y servicios de certificaciónprofesional.• Capítulo 16: Aspectos laborales:Establece cuatro categorías deinmigrantes temporales, incluyendo a losproveedores de servicios de educaciónsuperior, que pueden entrar a cada país atrabajar temporalmente si reúnen losrequisitos de preparación profesional ylicencia adscritos en el tratado.• Capítulo 17. Propiedad Intelectual: Estecapítulo garantiza la protección a losderechos de propiedad intelectual yestablece mecanismos para la soluciónde conflictos.• Acuerdos suplementarios laboral yecológico: La sección laboral estableceuna oficina Nacional Administrativa encada país para tratar los aspectoslaborales derivados del TLCAN y señalamecanismos para la resolución deconflictos. La sección ambiental tiene unimpacto indirecto aunque de granpotencial para la educación y los serviciosde capacitación debido a la necesidad dedesarrollar programas de educaciónambiental y servicios de capacitación enlos tres países.Gracias a la firma del acuerdo y basándoseen la voluntad de las instituciones secrearon programas de cooperación parapromover la movilidad, la investigación ylos estudios sobre América del Norte.Dentro de los programas másrepresentativos se encuentran:• Foro de Estudiantes Líderes• Pacto fronterizo de Universidades• Programa Buen Vecino• Programa de estancias deentrenamiento Fulbright• Programa de Movilidad de de laEducación Superior en América del Norte(PROMESAN)• Programa interinstitucional de Estudiossobre la región de América del Norte• Programa Regional de MovilidadAcadémica• Red de Cooperación académica ACE-ANUIES• Programa de Intercambio Estudiantil deCONAHEC (CONASEP)Conjuntamente con los programas demovilidad, para lograr una eficiente15


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comerciocooperación académica se ha buscado laforma de involucrar a los jóvenes en esteproceso de integración a través de lacreación de espacios de disertación. Es asícomo en el seno del CONAHEC (Consorciopara la Colaboración de la EducaciónSuperior de América del Norte) se realizanforos y conferencias con el fin de formaruna verdadera comunidad estudiantil y dedonde surgió la Asociación de Estudiantesde América del Norte (SONA), unaorganización que se reúne regularmentepara analizar la problemática de laEducación Superior en Norte Américadentro del TLCAN.De la misma manera, con la firma delacuerdo se creó un Comité TrinacionalIntergubernamental formado por lasSubsecretaria de Educación Superior y deInvestigación Científica de México, elDepartamento Federal de AsuntosExteriores y Comercio Internacional deCanadá y por el Buró Estadounidense deAsuntos Culturales y Educativos. EsteComité estructuró el ProgramaNorteamericano de Movilidad deEstudiantes (PROMESAN), en el marco delcual se crearon 42 consorciosinstitucionales para facilitar el intercambiode estudiantes.Por otra parte, en materia de investigaciónse destacan 3 actividades de cooperacióntrilateral:• Investigación trinacional: Se creó elprograma interinstitucional de Estudiossobre América del Norte con fondos delgobierno mexicano.• Redes Interinstitucionales deInvestigación: Estas redes han tenido unenfoque binacional apoyado por lasagencias gubernamentales de apoyo a lainvestigación. El Consejo Nacional deCiencia y Tecnología de México y laFundación Nacional de Ciencia deEstados Unidos apoyaron esfuerzos decooperación internacional eninvestigación e infraestructura eninformática y las ingenierías.• Programas académicos y redes deinvestigadores: Se crearon programas deestudios e investigaciones sobre Américadel Norte en algunas universidades de lostres países con el apoyo de la FundaciónHewlett y el algunos casos como iniciativade las mismas instituciones. También serealizó un encuentro de investigadores deAmérica del Norte, en Estados Unidos, enel que se compartieron experiencias y seexploraron mecanismos para laformalización de una red deinvestigadores.El progreso en materia de educaciónsuperior desde una perspectiva regional,aunque alentador, ha sido más bienmodesto, variable, asimétrico y en muchasocasiones no institucionalizado. Los retosinternos para cada país son enormes, y enconsecuencia, hacen ver la cooperaciónmás allá de las fronteras como algo deprioridad secundaria 22 .Sin embargo según el documento “Surveyand Evaluation of North American HigherEducation Cooperation” publicado por elInstituto de Educación Internacional, de unaprimera encuesta realizada en 1993 a unasegunda en 1996, “los vínculosinstitucionales de México se incrementaronen un 30%, los de Estados Unidos setriplicaron y los canadienses semultiplicaron por 10” 23 , lo que muestra quelas relaciones de cooperación entre estostres países se estrechó desde la firma deltratado.Para muchos críticos el TLCAN sefundamenta en el intercambio comercialdejando de lado las cuestiones culturales ysociales, por lo tanto el incremento en lasrelaciones institucionales de estos trespaíses se ha debido más al fenómeno de lainternacionalización en general que almismo tratado, pues así las cifras muestrenun aumento en la movilidad de estudiantes,principalmente hacia Estados Unidos, estopuede ser atribuido a múltiples factores,entre otros a la alta calidad de la educaciónsuperior en ese país y a lo atractivo quepuede ser estudiar allí. De la mismamanera, aunque ha sido visible elfortalecimiento de las relaciones en elsector de la Educación Superior entre los22 Ibid23 PEDREGAL Cortés, Rafael. “La internacionalizaciónde la educación superior en América del Norte ante losretos del TLCAN: un estudio comparativo”. Tesis.Universidad de las Américas Puebla, México. Mayo200316


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comerciopaíses del TLCAN en los últimos años,muchas instituciones universitarias deEstados Unidos, pasando por alto elTratado, han empezando a mirar más haciaotras latitudes descuidando sus relacionescon México y Canadá, en este sentidoUniversidades de reconocido prestigiocomo Yale o la Universidad deMassachusetts tienen más convenios decooperación académica con China que coninstituciones Mexicanas o Canadienses 24 .No obstante, muchos otros opinan que deno haberse firmado el Tratado, elacercamiento entre las tres nacionesprobablemente no habría sido el mismo,pues por lo menos dentro de lasinstituciones surgió un interés porrelacionarse más estrechamenteaprovechando los vínculos comerciales quese establecieron, pues aunque no todas lasrelaciones de cooperación se enmarcandentro del TLCAN se desprenden del él.La Práctica Internacional de lasProfesiones en el TLCAN: el caso deMéxicoEl TLCAN reguló principalmente lasrelaciones comerciales entre México,Canadá y Estados Unidos y, en estesentido, legisló el comercio de serviciosprofesionales transfronterizos, es decir, laposibilidad de que profesionales de las tresnacionalidades puedan ejercer encualquiera de los tres países. Es así comoen el documento final del acuerdo en suArtículo 1213 se definen los serviciosprofesionales como: “los servicios que parasu prestación requieren de educaciónsuperior especializada, experiencia y cuyoejercicio es autorizado o restringido por unaparte”. Adicionalmente, en el texto delTratado se mencionan los serviciosprofesionales en tres capítulos: capítulo XII:“Servicio de Comercio Transfronterizo” enel que se incluyen el otorgamiento delicencias y certificaciones; capítulo XVI:“Entrada Temporal de Hombres deNegocios”; y capítulo XVII: “PropiedadIntelectual” 25 .24 Ibid25 Tratado de Libre Comercio para América del Norte,1994. Consultado en la página web:www.iadb.org/intal/tratados/naftaDicha regularización esta estrechamenterelacionada con la responsabilidad quetienen las instituciones de educaciónsuperior de formar profesionales de altacalidad y competitivos para el mercadolaboral internacional, lo cual depende engran medida de la acreditación de losprogramas académicos y de lasinstituciones en estos países. “Dentro delmarco del TLCAN, la cuestión del Comerciode Servicios Profesionales se relaciona condos aspectos básicos: la homogeneizaciónde los criterios de acreditación deprofesionales y la regulación de lascondiciones para préstamo de serviciosprofesionales, esto con la finalidad delograr el libre flujo de profesionales demanera trilateral”. 26Para tal efecto el TLCAN, comoreconocimiento de licencias y certificados,exige que para que un profesional puedadesempeñarse en otro país del Tratadodebe cumplir con dos requisitos: laacreditación de su Institución Educativa ydel programa de estudios; y la presentacióndel examen de calidad profesional 27 .En el caso de México la Dirección Generalde Profesiones de la Secretaría deEducación Pública es la encargada deextender la autorización para el ejercicioprofesional, y además es la designada paraexpedir y certificar títulos de grado yotorgar la cédula profesional vitalicia paracada profesión. Igualmente, está el CentroNacional para la Evaluación Educativa(CENEVAL) creado en 1993 comoasociación civil con apoyo del GobiernoMexicano, que es responsable del diseño yoperación del Examen General de CalidadProfesional que tiene como objeto evaluarla calidad de la Educación Superior enMéxico 28 .26 PEDREGAL Cortés, Rafael. “La internacionalizaciónde la educación superior en América del Norte ante losretos del TLCAN: un estudio comparativo”. Universidadde las Américas Puebla, México (Tesis). Mayo 200327 Ibid28 MÉN<strong>DE</strong>Z Lugo, Bernardo. “<strong>EL</strong> TLCAN, la educaciónsuperior y las profesiones (4) Retos actuales delprofesional mexicano: reflexiones hacia un nuevoparadigma curricular en el tercer milenio”.Observatorio Ciudadano de la Educación. Volumen V,número 214. México, noviembre de 200517


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioPor otro lado, en 1984 quedaronformalmente constituidos los ComitésMexicanos para la Práctica Internacional delas profesiones (COMPI´S) que congreganlas profesiones de Actuaría, Agronomía,Arquitectura, Contaduría, Derecho,Enfermería, Farmacia, Ingeniería,Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia,Odontología y Psicología; dichos COMPI´Sdeben seguir de cerca los parámetrosestablecidos para poder negociar a nivelinternacional y velar por los intereses de sugremio. Hasta el momento, mientras unoscomités alcanzan un notablereconocimiento por intermedio de susgremios y representantes, otros no hanpodido establecer un contacto fluido consus pares en los demás países del TLCAN,conllevando al retraso de actividadesconjuntas. Dos de los casos mássobresalientes han sido el de algunasorganizaciones profesionales como losingenieros y arquitectos que han celebradovarias reuniones trinacionales con el objetode avanzar en la identificación de lasdiferencias y similitudes de los diversosaspectos que integran el ámbito delejercicio profesional 29 .Sin embargo, estas similitudes y diferenciasen cada profesión entre los tres países, handeterminado el grado de dinamismo en elproceso de homogeneización. Así porejemplo, en México el arquitecto egresa delas instituciones de educación superior conla preparación necesaria para serresponsable del diseño, la construcción y laadministración de una obra; en EstadosUnidos y Canadá la preparación académicaestá orientada a la formación deprofesionales en diseño arquitectónicoexclusivamente. También se presentanproblemas con las diferentes subdivisionesque las disciplinas tienen en los trespaíses, en este sentido se encuentra queen México el 90% de los egresados de lascarreras del ramo de la farmacia recibe eltítulo de Químico Farmacobiólogo, encontraste, en Estados Unidos existe un29 MÉN<strong>DE</strong>Z, Lugo, Bernardo. “<strong>EL</strong> TLCAN, la educaciónsuperior y las profesiones (2) Cambios en el ejercicioprofesional en un contexto globalizado: retos yoportunidades de las universidades mexicanas”.Observatorio Ciudadano de la Educación. Volumen V,número 212. México, noviembre de 2005título para cada especialidad de esa rama.De la misma manera, en México, el MédicoVeterinario recibe conocimientos deZootecnia en su preparación profesional,mientras que en Estados Unidos y Canadáésta constituye una especialidad en el áreade Agronomía.Existen igualmente profundas diferenciasentre los sistemas de licenciamiento de lostres países: En México, para recibir lacédula profesional se requiere haberaprobado todas las materias del plan deestudios de una carrera en una instituciónque forme parte del sistema educativonacional, además de cumplir el serviciosocial obligatorio que va de seis meses ados años. En Estados Unidos y Canadá,los criterios difieren de acuerdo a lasdiversas carreras, en general se requierecumplir un programa curricular acreditado,cumplir con varios años de experienciasupervisada por un profesional, y en varioscasos presentar exámenes ante losConsejos Estatales correspondientes.En cuanto a los marcos regulatorios y a laacreditación de las calificacionesprofesionales en los tres países existe unanotable desigualdad. Mientras en México elotorgamiento de licencias profesionales serealiza a nivel federal, es decir que habilitanal profesional nacionalmente, en EstadosUnidos y Canadá hay regulacionesestatales y provinciales respectivamente.Lo que pone en desventaja a losprofesionales mexicanos quienes nopueden desplazarse libremente por todaslas provincias o estados de Canadá yEstados Unidos por que su licencia esrestrictiva dentro de esos dos países, peroun profesional de esas dos nacionalidadessí estará en condiciones de ejercer en todoel territorio mexicano al obtener la licenciaque ese país otorga 30 .En lo que respecta a la acreditación de losplanes y programas de estudio, elpanorama es totalmente opuesto entre lospaíses, ya que, como arriba se mencionó,en México quienes dan las acreditacionesde títulos y grados es el Gobierno Nacionala través de la Dirección General deProfesiones de la Secretaría de EducaciónPública; pero en Estados Unidos y Canadá30 Ibid18


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comerciola calidad de los profesionales la emite lasociedad civil por medio de asociacionesde los mismos profesionales, lo cual seconstituye en una práctica usual yconsolidada desde hace muchos años.Las economías de Estados Unidos yCanadá que basan la mayor parte de sudesarrollo en la exportación de servicios,aunado a la superioridad financiera demuchas de sus firmas consultoras quellevan años en los mercadosinternacionales, ponen en desventaja a los“profesionales mexicanos ya que susalternativas son limitadas: buscar laasociación o ser filial de la gran empresacorporativa internacional o tener una grancapacidad financiera y de know how que lepermita competir de manera independienteen el mercado de clientes” 31 .Sin embargo la opción de convertirse enfilial, aunque no sea muy equitativa para losprofesionales mexicanos es la másventajosa, puesto que representa laentrada a nuevos mercados con laposibilidad de acceder a licitacionesgubernamentales con el respaldo de unafirma mundial de prestigio.Sin embargo, y a pesar de la notableasimetría entre los tres países, hay quedestacar que dentro del ejercicio médicomexicano, por poner un ejemplo, y segúnun análisis de sus debilidades y fortalezasrealizado por la Academia Nacional deMedicina, se muestra que México halogrado desarrollar una importanteinfraestructura de atención y que entre lasmodalidades de intercambio sobresalen: laexportación de servicios, el movimiento dedemandantes, el movimiento deprestadores de servicios, el establecimientode unidades de atención en otro país y lavinculación en proyectos conjuntosinternacionales.Así mismo, se reconoce que la oferta deservicios médicos mexicanos demandadosen Estados Unidos puede traer consigo unadisminución en los costos de atención enestos dos países.Por lo cual se concluye que dichosservicios, conjuntamente con losodontológicos, jurídicos, de ingeniería yhasta arquitectónicos tiene múltiplesventajas que deben reforzarse y queconstituyen excelentes oportunidadesdentro del TLCAN 32 .Teniendo en cuenta las desigualdades yasimetrías en todos los aspecto que tienenque ver con las prácticas profesionalesdentro del TLCAN, las Instituciones deEducación Superior están obligadasadoptar procesos de internacionalizaciónque les permita a sus egresados competirsatisfactoriamente en los mercadosinternacionales y cerrar la brecha entre lospaíses en los niveles académico y laboral.Así mismo, es importante mejorar la calidadde la práctica profesional y hacercompatible la modernización profesionalcon la realidad y las necesidades socialesmexicanas.Finalmente es muy importante que laEducación Superior tenga en cuenta estoscambios que se vienen dando en elcomercio de los servicios profesionales yque como consecuencia producirá unimpacto en la orientación y función de laeducación superior, ya que representa todoun reto para los sistemas educativos ylaborales de los países menosdesarrollados cuando sus socios soninmensamente diferentes.5. La liberalización de la EducaciónSuperior: El caso ChilenoAnte las nuevas formas de suministro delos servicios de educación, se puedendefinir como nuevos proveedores a lassedes universitarias extranjerasestablecidas en otro país, las universidadesque ofrecen programas virtuales, lasuniversidades que se asocian conempresas transnacionales, las franquicias,las alianzas universitarias de lasinstituciones nacionales de educaciónsuperior y las extranjeras que ofrecenprogramas de: doble título, de cooperaciónregional y programas conjuntos mediantealianzas, y los programas articulados(iniciar en una universidad y continuar enotra), que son el modo más frecuente deeducación transnacional en América Latina.31 Ibid32 Ibid19


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioLas dos más importantes multinacionalesde educación encargadas de comercializarservicios educativos son americanas,Apollo y Silvan Learning, actualmente secotizan en la bolsa de comercio y hancomprado universidad en México y Chile,con una población de 15 mil estudiantesaproximadamente. Sylvan Learning Groupes una empresa de tecnología, que hacreado una red de universidades en todaAmérica Latina conocida como SylvanInternational Universities y másrecientemente como Laureate; tiene ungran campus universitario conformado porUniversidades privadas de América Latina,España, Francia y Ecuador.En el año 2000 Sylvan compró el 60% delgrupo Campus Mater S.A. propietario yfundador del a Universidad de las Américasen Chile y entró a formar parte de lacorporación sin fines de lucro y de la juntadirectiva de la Universidad, que cuenta hoycon 17500 estudiantes y 998 profesores.En el año 2003, amplió su presencia enChile como socio de la universidad Andrésbello, adquiriendo un flujo de 14.419estudiantes. 1Se tiene la creencia que solo vendráninstituciones de baja o media calidad paraestablecerse en países en desarrollo, sinembargo, en el caso de Chile CaliforniaUniversity, Harvard University, HeidelbergUniversty (Alemania) y University ofMichigan entre otras, tiene instalaciones yasea para promover sus actividades en sussedes centrales en el país, para atender asus estudiante que van a Chile o parapromover convenios y actividadesconjuntas con instituciones locales.Heidelberg University es una universidadpública alemana que instaló un Campus enChile donde ofrece programas de maestría,diplomados en conjunto e investigacionescon universidades locales reconocidas,como la Universidad de Chile y la PontificiaUniversidad Católica.Ante la dificultad de controlar proveedoresfraudulentos, hasta ahora ningún país tiene1 GONZÁLEZ, Luis Eduardo. “Los nuevos proveedoresexternos de educación superior en Chile”. Instituto deEducación Superior para América Latina y el Caribe.2003-una solución definitiva para regularlos, elreto para los sistemas educativosnacionales está en regular los nuevosproveedores para garantizar la calidad delos programas que ofrecen, estos nuevosproveedores deben cumplir las mismasexigencias que se piden a los programasnacionales y se debe exigir que losprogramas extranjeros sean los mismosque estas universidades ofrecen en suspaíses, y no versiones para paísessubdesarrollados.Todos los tratados de libre comercio, comosu nombre lo indica, establecenautomáticamente un alto contenidocomercial en el sentido estricto de lapalabra, dejando de lado los temaseducativos y culturales, no porque no loscontemplen, sino porque a la hora de tomardecisiones sobre los tratados sonnormalmente los empresarios quienes lohacen por obvios intereses.El Tratado de Libre Comercio entre Chile yEstado Unidos establece un cupopreferencial para el ingreso de 1400profesionales chilenos por año a EstadosUnidos; esto permite a los empresarioschilenos ingresar a dicho país y obtenerautorización para residir en forma temporal,entre seis meses y tres años, en EstadosUnidos. Sin embargo, se precisa que laposibilidad del ejercicio profesional olaboral, dependerá de las disposiciones dela ley interna de las partes.También se otorgan facilidades adicionalespara la tramitación, requerimiento y plazosen el otorgamiento de visas a chilenos quedeseen ingresar a Estados Unidos encualquiera de las cuatro categorías de losempresarios que se contemplan: Visitantesde negocios, comerciantes e inversionistas,personal transferido y profesionales.B. ORGANISMOS Y ASOCIACIONESINTERNACIONALES: POSICIONESFRENTE A <strong>LA</strong> LIBERALIZACIÓN D<strong>EL</strong>A EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong>En 1999 el Secretariado de la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC) definió laEducación como un servicio que debe estarregulado por el Acuerdo General sobre el20


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioComercio de Servicios (GATS), hecho conel cual se inició una fuerte polémica entorno a su liberalización; así pues, desde elinicio de las negociaciones para laliberalización de varios servicios en 2000,entre estos la educación superior, sólo 32países han asumido algún compromiso. Deestos 32 países: i) 10 usan unaclasificación que limita el compromiso alsector privado de la educación superior; ii)15 países, han realizado compromisos deacceso al mercado, para los modos 1(suministro más allá de las fronteras), modo2 (consumo en el extranjero) y modo 3(presencia comercial); y iii) 22 países, entrelos cuales están incluidos México yPanamá, han realizado acuerdoscompletos en tratamiento nacional para losmodos de suministro 1, 2 y 3 2 .En la mayoría de los casos, loscompromisos de los países en todos loscampos han sido asumidos porrepresentantes de los gobiernos, expertosen comercio internacional, sin tener encuenta la posición de las partesdirectamente afectadas, lo que hagenerado una serie de pronunciamientosdentro y fuera de los países.En el caso de la educación superior,representantes de las Universidades,organizaciones internacionales yfederaciones de profesores y estudianteshan manifestado su inconformidad por loscompromisos aceptados dentro de lasnegociaciones del GATS, o en otros casos,les han recomendado a sus dirigentes noabrir el sector educativo, considerando elpeligro que esto representa para susnaciones.A continuación se exponen algunos deestos pronunciamientos con el propósito decontextualizar el escenario en el cual sedesarrolla la actual discusión sobre laliberalización del sector educativo y susimplicaciones.Organización de las Naciones Unidaspara la Educación, la Ciencia y laCultura (UNESCO)La UNESCO en ningún momento se hamanifestado en favor o en contra de laliberalización de la educación. Sinembargo, en 1998, con anterioridad al iniciooficial de las negociaciones del GATS, fueorganizada la Conferencia Mundial sobreEducación Superior, en donde 180 paísesaprobaron la “Declaración Mundial sobre laEducación Superior en el Siglo XXI: Visióny Acción”; en este documento se afirmaque la educación superior es un bienpúblico que tiene como misión contribuir almejoramiento de la sociedad y del medioambiente, y que el Estado debe conservaruna función esencial en la financiación dela educación superior y de la investigaciónpara asegurar que las misiones educativasy sociales se llevan a cabo de maneraequilibrada. Así mismo, enfatiza que lacooperación internacional debe estarbasada en el principio de solidaridad yayuda mutua, y que las relaciones entre lospaíses desarrollados y los países endesarrollo deben ser de apoyo ycolaboración, sin que estas relacionesvayan en detrimento de estos últimos 3 .Por ser la UNESCO un organismointernacional que congrega a cientos depaíses que aceptan los principios de lasNaciones Unidas, ésta Declaración deberíaser reconocida por los signatarios, quienes,en últimas, son los mismos que estánnegociando la liberalización de laeducación en el marco del GATS. Sinembargo, menos de un año después dehecha esta declaración, la OMC incluyó laEducación en las negociaciones del GATS,dándole el tratamiento de una mercancíamás y desconociéndola como un bienpúblico primordial para el desarrollo de lahumanidad.2 BIZZOZERO, Lincoln. “La educación superior en lasnegociaciones de comercio internacional. Opcionesplanteadas al espacio regional del MERCOSUR”. Eldocumento se puede consultar en la página web:www.rau.edu.uy3 Conferencia Mundial sobre Educación Superior serealizó del 5 al 9 de octubre de 1998. El texto puedeser consultado en el sitio web de la UNESCO:www.unesco.org21


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioOrganización de EstadosIberoamericanos para la Educación, laCiencia y la Cultura (OEI)El propósito fundamental de la OEI escontribuir a fortalecer el conocimiento, lacomprensión mutua, la integración y lasolidaridad entre los pueblosiberoamericanos que la conforman.Esta organización, que anualmente reúne alos Jefes de Estado y a los Ministros deEducación de los países que integran laregión, el único pronunciamiento que hanhecho sobre la liberalización de laeducación ha sido el manifestado en la XICumbre Iberoamericana de Jefes deEstado en noviembre de 2001y deGobierno, donde se suscribió laDeclaración de Lima "Unidos para Construirel Mañana". Allí se reconocen losprogresos logrados en la CuartaConferencia Ministerial de la OrganizaciónMundial de Comercio, celebrada en Doha,Qatar, y se comprometen a realizaresfuerzos para que se incorpore ladimensión del desarrollo de manera exitosaen materias de importancia como son elcomercio, la agricultura, los servicios, lasolución de controversias, el trato especialy diferenciado, y las medidas de aplicación;esto con el objetivo de avanzar hacia unsistema multilateral consistente con elcompromiso de la OEI de lograr eldesarrollo sostenible y un comercio justo,transparente y equitativo.Aunque la Declaración de Doha suscrita en2001, reafirma las directrices yprocedimientos para las negociaciones deservicios y fija las fechas claves delcalendario, incluyendo el plazo para lafinalización de éstas, la OEI trata el asuntotangencialmente, aunque se compromete,en todos los sentidos, a apoyar lasnegociaciones y la desregularización delcomercio internacional en general 4 .Organización de Cooperación yDesarrollo Económico (OC<strong>DE</strong>)En mayo 2002, la OC<strong>DE</strong> organizó,conjuntamente con el Banco Mundial, un4 La Declaración de Lima puede encontrarse en lapágina web: www.oei.esForo sobre el Comercio de la Educación,haciendo énfasis en la internacionalizacióny en las negociaciones del GATS. Durantelos dos días que duró este foro se presentóuna serie de conferencias y seestablecieron mesas de trabajo paradiscutir sobre todo tipo de temasrelacionados con la educación. Vale lapena mencionar que esta es la primera vezque se organiza un evento de estamagnitud donde representantes dediferentes países pudieran discutirabiertamente sobre el tema, exponiendosus diferentes puntos de vista.Durante el foro se hicieron presentacionesen favor y en contra de la liberalización enel marco del GATS. Sin embargo, la OC<strong>DE</strong>como organización no se pronunció através de una declaración conjunta, pueseste foro solo fue un espacio deinformación y discusión.Quienes presentaron argumentos en favoren el marco de ésta plenaria, adujeron quesi el problema consiste en garantizar lacalidad de la educación, el libre mercado seva a encargar de excluir a los peoresoferentes y dejar en circulación a los máscompetitivos, sin que exista unaorganización que se haga cargo de regularlos estándares de calidad. Además, serecalca que el comercio de este servicio yaexiste, pero que en algunas ocasiones sehan encontrado barreras difíciles deremover por la falta de una normatividadcomercial a nivel mundial, la cual podríadejar de ser un obstáculo si los países seacogen a las disposiciones del la OMC.Con respecto a la posición del Estado, esclaro que éste debe seguir regulando laentrada de nuevos proveedores en cadapaís, garantizando la calidad y evitando ladiscriminación, sin que su intervención seadirecta dejando que las fuerzas delmercado hagan el resto.En contraste, existen detractores quebasan sus argumentos fundamentalmenteen la falta de claridad que tiene el GATSpara garantizar la calidad de la educación,el reconocimiento de calificaciones y laacreditación de los programas einstituciones. Además, existe un temorgeneralizado por la amenaza querepresenta para la educación pública y para22


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comerciola continuidad del papel del Estado comogarante de la prestación de este servicio.Al final, se concluyó que la OC<strong>DE</strong> estállamada a mantener el diálogo entre losimplicados en el sector educativo y suliberalización, a recolectar datos y aidentificar casos de estudio que puedan darherramientas a las partes para tomardecisiones al respecto, con el fin de poderllegar a la regularización del comercioeducativo.Posteriormente la OC<strong>DE</strong> parece tomar unaposición sobre el tema y en agosto de2004, publica un especial sobre laInternacionalización de la EducaciónSuperior en su boletín mensual “PolicyBrief”, en el que se destaca el dinamismodel sector, el crecimiento de la educacióntransfronteriza, las principales políticas ylos desafíos que esto implica para lasnaciones. En este documento se exponenlos puntos que están en discusión: Laeducación como bien público, lafinanciación del Estado y los subsidios a laeducación, y el aseguramiento de la calidadde la educación por parte de cada país.Asimismo, cuestiona el papel del GATScomo ente que pueda entrar a cubrir lasdeficiencias del mercado en cuanto a losrequerimientos y procesos de calificación, alos estándares técnicos y a las licencias defuncionamiento, pues ni la OMC ni el GATScuentan con herramientas suficientes paraproveer estos servicios. Allí se reconoce elcrecimiento del comercio educativo, el cualse ha venido desarrollando en ausencia delGATS, y en donde han surgido barrerasque no podrán solucionar las políticas delGATS (como visas, acreditación, calidad,reconocimiento de calificaciones, etc.) 5 .Asociación de Universidades deEstados Unidos, Canadá y la UniónEuropeaEn septiembre de 2001 cuatroorganizaciones universitarias de EstadosUnidos Canadá y la Unión Europea hicieronuna declaración conjunta sobre laEducación Superior y el GATS, la cual fueenviada al gobierno de Canadá, alrepresentante de Estados Unidos en elárea de comercio, a los gobiernoseuropeos y al representante de la ComisiónEuropea en las negociaciones. Lasorganizaciones signatarias de estadeclaración, la Association of Universitiesand Colleges of Canada (AUCC), enrepresentación de 92 Universidades yEscuelas Universitarias, públicas yprivadas, sin ánimo de lucro, de Canadá; laAmerican Council on Education (ACE), enrepresentación de 1.800 Universidades yEscuelas Universitarias acreditadas,otorgantes de título, en Estado Unidos; laEuropean University Association (EUA), enrepresentación de 30 congresos nacionalesde Rectores y 537 Universidadesindividuales del continente europeo, y elCouncil for Higher Education Accreditation(CHEA), en representación de 3.000Universidades y Escuelas Universitariasacreditadas, otorgantes de título, y 60reconocidos acreditadores de institucionesy programas de Estados Unidos,rechazaron la inclusión de la educaciónsuperior en las negociaciones del GATS,debido a que este es un servicio de interéspúblico y no una mercancía.En términos generales, dichasorganizaciones se niegan a aceptar a laOMC como ente regulador del proceso deliberalización de la educación superior, sindejar de apoyar los objetivos de lainternacionalización. En este sentido, lospaíses signatarios de esa declaración “secomprometen a reducir los obstáculos alcomercio internacional de la educaciónsuperior mediante la realización deconvenios y acuerdos que estén por fuerade un régimen de política de comercio” 6 .Esto implica, que están dispuestos amantener su política de exportación deservicios educativos pero le recomiendan asus respectivos gobiernos que no se“deben comprometer en la prestación deServicios de Educación Superior o en lascategorías relacionadas de Educación para5 Todos los documentos que hicieron parte del Forosobre el Comercio de la Educación y el boletín “PolicyBrief” de Agosto de 2004, se encuentran en la paginaweb: www.oecd.org6Declaración conjunta sobre la Educación Superior yel Acuerdo General de Comercialización de Servicios esaccesible en el sitio www.aucc.ca23


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioAdultos u Otros Servicios Educativos en elcontexto del GATS” 7 .Esta declaración hace énfasis en que laautoridad para regular la educaciónsuperior debe permanecer en manos de losorganismos competentes designados porcada nación sin que ningún acuerdo decomercio internacional pueda restringir olimitar esta libertad. Recalca la importanciade que los sistemas educativos de lospaíses en desarrollo no se vean afectadospor la exportación de servicios educativos yque la calidad académica e investigativa esun factor importante para el ofrecimiento deservicios educativos en el ámbito nacionale internacional, que no puede estarcomprometida bajo ningún motivo.En definitiva, se reconoce que laexportación de servicios educativos es unarealidad y que contribuye en formafavorable al proceso deinternacionalización, tanto en los paísesdesarrollados con en los países en vía dedesarrollo. Lo que los países firmantes deesta declaración enfatizan es que losriesgos de incluir la educación superior enel GATS son cuantiosos, pues no se hacereferencia alguna a temas tan importantescomo el aseguramiento de la calidad, elacceso y la equidad de la educaciónsuperior, la autoridad doméstica que deberegular los sistemas de educación superior,y los subsidios públicos para la misma 8 .Universidades Públicas IberoamericanasEn abril del año 2002, los representantesde numerosas universidades públicas deIberoamérica se reunieron en la Ciudad dePorto Alegre, Brasil, para firmar unmanifiesto sobre su profunda preocupaciónfrente a las políticas impulsadas por laOrganización Mundial del Comercio (OMC),la cual, según ellos, busca lacomercialización internacional de laeducación superior convirtiéndola en unmercado lucrativo sin regulación ni controlde calidad.financieros por parte de los gobiernos y alfomento de la globalización de la educaciónprivada que pretende que los Estadosabandonen su función social de educar,lesionando las políticas de equidad yocasionando una pérdida de identidadcultural 9 .La Carta de Porto Alegre fue suscrita, entreotras, por la Associaçào Brasileira deUniversidades Estaduales y Municipales(ABRUEM), la Asociación de Universidadesdel Grupo de Montevideo (AUGM), laAssociaçào Nacional dos Dirigentes dasInstituiçòes Federais do Ensino Superior(ANDIFES), el Centro Extremeño deEstudios y Cooperación con Iberoamérica,el Instituto Latinoamericano de Educaciónpara el Desarrollo (I<strong>LA</strong><strong>DE</strong>S), laOrganización Universitaria Interamericana(OUI), y varias Universidades de España,Portugal y América Latina.Adicionalmente, en diciembre de 2003 sellevó a cabo en San Salvador la IV CumbreIberoamericana de Rectores deUniversidades Públicas, donde medianteuna carta se ratificaron dichaspreocupaciones y se pusieron enconsideración los impactos negativos delas tendencias de las liberalizaciones, loscuales deben ser estudiados, denunciadosy combatidos mediante la intervencióndirecta de la Universidad Pública comogarante del interés social y del carácterpúblico que deben tener el conocimiento, laciencia y la cultura.Ante dichas preocupaciones se reafirmaronlos principios y el plan de acción de laConferencia Mundial de EducaciónSuperior de la UNESCO realizada en Parísen octubre de 1998 y el carácter de bienpúblico de la educación superior.Adicionalmente, los rectores de éstasUniversidades pidieron a los gobiernos noincluir la educación en los compromisosconcretados en el GATS, y en los casosdonde ya lo hayan hecho, aconsejaronpropiciar la reversión de tal decisión.Allí se plantea el peligro que corre laeducación pública debido a los recortes7 Ibid8 Ibid9 Carta de Porto Alegre. III Cumbre Iberoamericana deRectores de Universidades Públicas Porto Alegre. Abrilde 200224


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioPor último, recomendaron que se abrieraun amplio debate y la discusiónpermanente sobre estos temas y susimpactos, creando así un conocimientocolectivo sobre los retos de la educaciónsuperior 10 .Internacional de la EducaciónLa Internacional de la Educación (IE) esuna organización sindical mundial depersonal de la educación que representa aunos 29 millones de miembros de todos lossectores de la educación, del preescolar aluniversitario, a través de 345 sindicatos yasociaciones nacionales en 165 países yterritorios.En julio de 1999 la IE publicó un editorialtitulado La Ronda del Milenio de la OMC:¿Al asalto del "mercado de la educación?,en donde se pone de manifiesto lainconformidad de este organización frente alas negociaciones del GATS.Allí se acusa a la OMC de ser unaOrganización antidemocrática que sesomete a los requerimientos de lascompañías privadas y en donde un puñadode personas con claros intereseseconómicos y comerciales toma decisionesque afectan directamente a toda unasociedad. Además, plantea el peligro quecorre la educación superior ante esteproceso de liberalización, debido a la nulaevaluación del impacto de este procesosobre las sociedades. Afirma que la notablebrecha entre los países, les traería a losmás pobres, desventajas competitivas quea largo plazo ocasionarían la dependenciade los recursos financieros externos, laaculturización de la sociedad, laestandarización negativa de los sistemaseducativos, un cierto resquebrajamiento dela soberanía nacional y el deterioro de lascondiciones laborales de los profesores.Para la IE surgen numerosas preguntassobre el nuevo rol del Estado comoprestador de un servicio público, y comolegislador y regulador del sector educativo.10 Carta de San Salvador .IV Cumbre Iberoamericanade Rectores de Universidades Públicas. Diciembre de2003. Este documento puede consultarse en la páginaweb: www.unam.mx/udualEn su concepto, se está dejado aoperadores privados u organizacionescomo la OMC, los procedimientosarbitrales, y se les están entregando lasresponsabilidades y el poder público que serefiere directamente al desarrollo social.Con base en lo anterior, la IE sugiere quelos sindicatos y organizaciones laborales sepongan al tanto de las negociaciones y quese exija por parte de toda la sociedad queéstas se realicen públicamente y de formamás democrática, con el fin de que se dejede favorecer a algunos estamentosgubernamentales y a las empresastransnacionales 11 .La IE enfatiza en que el GATS va en contrade los principios de esta organización yhace un llamado para que se promuevanmedidas de vigilancia y oposición en contrade los planes de la OMC, los cualesconsidera fatales para la educación públicay para el desarrollo social de los países.Asociación Europea para la EducaciónInternacional (EAIE)La EAIE es una organización sin ánimo delucro que promueve la internacionalizaciónde la educación superior en Europa y en elresto del mundo. Esta asociación estádedicada a servir y representar a los másde 1600 miembros, profesionales de laeducación, desde rectores hastaprofesores.Aunque EAIE no ha hecho una declaraciónoficial acerca de este tema, en la XVIAsamblea Anual, que se llevó a cabo enTurín, Italia, en septiembre de 2004, serealizaron dos conferencias en torno a laliberalización de la educación y susimplicaciones directas.La primera de ellas, titulada “La Educaciónen la Era del GATS. ¿Debemos EstarAsustados?”, a cargo del Ministro deEducación de Noruega, resalta los efectosnegativos que este proceso puedepotencializar, tales como la fuga decerebros, la debilidad de las institucionespúblicas y la baja capacidad del estadopara enfrentar la liberalización. También11 Esta información puede ser consultada en la páginaweb: www.ei-ie.org25


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comerciohace énfasis en el control de calidad de losservicios que se presten más allá de lasfronteras, pues no existen restricciones niestándares internacionales en este sentido,que puedan asegurar la calidad a nivelmundial, lo cual representa un peligro paralos países que decidan hacer algúnacuerdo, especialmente los del tercermundo.La segunda intervención, se limita a relatarlos acontecimientos sucedidos dentro delas negociaciones, pero deja al final ungran interrogante: ¿es necesario para laeducación la liberalización?; y si es así,¿ésta se puede hacer en el marco delGATS 12 ?Unión de Universidades de AméricaLatina (UDUAL)La UDUAL tácitamente manifestó suadhesión a la carta de San Salvador,examinando con profundidad el valor socialde las universidades públicas y lasdificultades planteadas a su supervivenciapor el debilitamiento del Estado y lainjerencia creciente de las fuerzas delmercado en el ámbito educativo.Adicionalmente los Rectores suscribieron,luego de un fecundo debate en torno a lanaturaleza y misión de la educaciónsuperior en la región, una Declaraciónconjunta en el marco de la XV AsambleaGeneral realizada del 24 al 26 denoviembre de 2004 en La Habana, Cuba,donde sostienen que:• “Reafirman, su convicción de que laeducación superior es un bien público y enconsecuencia rechazan comprenderlacomo servicio de carácter comercial confines de lucro sometida a las leyes delmercado.• Ratifican, la insoslayableresponsabilidad del Estado para asegurarel financiamiento adecuado que hagaposible el sustento y desarrollo de unaeducación superior de excelencia, dentrode un marco de justicia y solidaridad. Esdeber del Estado establecer políticas deacción afirmativa, sobre todo, con lospueblos indígenas y los sectores menosfavorecidos” 13 .Asociación Internacional de RectoresUniversitarios (International Associationof University Presidents – IAUP)En la reunión de su Comité Ejecutivocelebrada en Diciembre de 2001 en Osaka,Japón, la IAUP abordó, entre muchostemas, la inclusión de la Educación en lasnegociaciones del GATS y elaboró unadeclaración en la que se invita a todos susmiembros en forma individual o a través desus Conferencias Universitarias, Ministeriosde Comercio y de Educación a llevar elmensaje originado en dicha declaración.En términos generales, la IAUP retoma laDeclaración conjunta hecha por laAsociación de Universidades de Canadá, laACE, la EUA y el CHEA, y concluye:• que la educación es un bien público y queno puede ser comercializada sin ningúncontrol ni regulación;• que todos los obstáculos a lainternacionalización de los servicioseducativos deben ser removidos siemprey cuando exista una autoridad estatal quepueda garantizar la calidad, laacreditación y el reconocimientoacadémico;• que tanto la educación privada como lapública deben trabajar conjuntamente enpro del desarrollo social, así comoresponder a los mismos criterios deaseguramiento de la calidad, acreditacióny acceso de la población;• que el sector académico y las autoridadesde la educación pública deben participaren las negociaciones del GATS y;• que todos los procedimientos ycontenidos de estas negociaciones debenser transparentes y públicos.IAUP fundamenta esta declaración en laimportancia que tienen la cooperación y lamovilidad basadas en un sistemauniversitario que representa un serviciosocial, el cual debe ser respaldado por lasautoridades públicas. Para quienes firmaneste manifiesto definir la educación como12 Las presentaciones de éstas conferencias puedenencontrarse en la página web: www.eaie.org/torino13 Declaración de La Habana. XV Asamblea General dela UDUAL. Noviembre de 2004.26


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comercioun bien comercializable lesiona el caráctersocial de la Universidad 14 .Unión de Estudiantes en Europa (ESIB)La ESIB esta integrada por 50 federacionesnacionales de 37 países europeos yabandera a más de 10 millones deestudiantes. El objetivo de éstaorganización es el de representar losintereses educativos, sociales yeconómicos de los estudiantes, ante lasprincipales organizaciones internacionales,especialmente ante la UNESCO.Esta organización creó un grupo especialen la cuadragésima primera Reunión Anualde la ESIB en mayo de 2001, llamadoCommittee on Commodification ofEducation (CoCo), encargado del tema dela liberalización de la educación superior,especialmente en el marco del GATS, através de la formulación de políticas en lamateria y la organización de actividadesque difundan la información obtenida.Con la ayuda del CoCo y considerando lasopiniones de los estudiantes, la ESIBredactó una declaración sobre la educaciónentendida como bien comercializable, endonde no acepta el trato que se le estádando a la educación, arguyendo que sucomercialización de la manera en que elGATS lo plantea es un obstáculo para ellibre acceso a la educación y va en contradel bienestar de los estudiantes.En dicha declaración se reitera el temorque existe en cuanto al aseguramiento dela calidad de los servicios y al papel quedebe tener el Estado para garantizar elacceso a la educación a través delfinanciamiento y los subsidios, que seríandesmontados al entrar a una economía enlibre competencia. Finalmente, la ESIBdemanda la cancelación de lasnegociaciones apelando al reconocimientoque le da la ONU a la educación superiorcomo un derecho humano, pues laeducación no debe ser un privilegio, ni losestudiantes pueden ser tratados comoclientes que pagan por un servicio, sinocomo socios que contribuyen a la creacióndel conocimiento.Federación Canadiense de EstudiantesEsta es una organización que desde 1981funciona como vocera de los estudiantesuniversitarios de Canadá y que a la fecharepresenta a más de 400.000.Para ésta organización las negociacionesdel GATS sobre la educación superior quepretenden liberalizar éste servicio ponen enriesgo la educación pública en ese país,además van en contra del derecho a laeducación, ya que estas medidas deapertura solamente beneficiarían a lascorporaciones privadas, quienes nogarantizan el acceso generalizado a laeducación superior.Aunque el Gobierno de Canadá haparticipado activamente en lasnegociaciones del GATS, esta organizaciónmanifiesta su preocupación, especialmentepor los estudiantes, y recomienda que searetirada la educación superior de lasnegociaciones del GATS, eliminando así lacapacidad de la OMC para crear reglascomerciales y siendo el Estado quienlegisle al respecto y proteja la educaciónpública. 15Unión de Estudiantes Africanos (AASU)El Secretariado General de estaorganización hizo un pronunciamiento endonde menciona una coalición entre variasorganizaciones de estudiantes a nivelregional e internacional, para rechazartajantemente la privatización ycomercialización de la educación exigiendocalidad y libertad del servicio para todos losafricanos. Para esta asociación lapreocupación es mayor en el caso africano,pues las condiciones de vida de éstepueblo son muy bajas y el acceso a laeducación en condiciones de liberalizaciónestaría restringido a una esfera social alta,yendo en detrimento del derecho a laeducación.14 IAUP NEWS. To the Members of IAUP On HigherEducation and the General Agreement on Trade andServices (GATS). N° 18, enero de 200215 Brief on General Agreement on Trade in Services.Submitted by The Canadian Federation of Student.Octubre 15 de 2002. En la página web: www.esib.org27


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioAsociaciones de ProfesoresNumerosas asociaciones y uniones deprofesores e investigadores alrededor delmundo también se han pronunciado encontra de la inclusión de la educaciónsuperior en las negociaciones del GATS.Entre otras, se encuentran organizacionesdel Reino Unido, Australia y España, lascuales argumentan que la comercializaciónde la educación superior tieneconsecuencias directas para lascondiciones laborales y la libertad deenseñanza e investigación de losprofesores, pues el GATS está diseñadoespecíficamente para eliminar trabas elcomercio, sin consideración alguna delbienestar social, la libertad de enseñanza,la calidad de los programas o lascondiciones de empleo, permitiéndole a lascompañías multinacionales convertir ésteservicio público en un bien transable.Coalición Internacional para laDiversidad CulturalEsta es una organización que reúneCoaliciones para la Diversidad Cultural de30 países en todos los continentes; buscaexhortar a los Gobiernos para que serehúsen a suscribir compromisos deliberalización de los bienes y serviciosculturales en el marco de los acuerdos delibre comercio bilaterales, regionales oglobales. Las coaliciones de Canadá, Chiley Perú incluyen en este resguardo culturala la educación por considerarla parte delpatrimonio nacional. Específicamente, en elcaso de Perú, se ha solicitado que lasUniversidades u otras entidades quepromueven la protección de la cultura engeneral tengan presencia en la SalaAdjunta de las negociaciones del TLC conEstados Unidos, a fin de tener una efectivaparticipación en el proceso de negociación.En resumenEntre los organismos y asociacionesinternacionales que se pronunciaron através de alguna declaración oficial omediante la publicación de documentos, lamayoría expresa su rechazo con respecto ala liberalización de la educación superior enel marco de las negociaciones del GATS.Para un gran porcentaje, esto sefundamenta en los vacíos que tiene elAcuerdo en cuanto a la definición de laeducación como bien público, pues al sercomercializado este servicio es altamenteprobable que pase a estar en manos deactores privados desvirtuándose sucarácter público. En este escenario, elEstado se podría ver obligado a abandonarsu función social de garantizar el acceso detoda la población a la educación superior através de su financiación, dejando a cargode las fuerzas del mercado laresponsabilidad de garantizar la calidad delos programas e instituciones y launiversalidad del servicio.Las diferentes uniones de docentes,estudiantes y la sociedad civil en generalven la liberalización de la educaciónsuperior como un peligro para la equidad yel desarrollo de los pueblos, pues al estaren manos de privados la prestación de esteservicio, sólo quienes tiene el dinero paracomprar este producto podrían acceder aun servicio que tiene que estar al alcancede todos.Para algunas de estas asociaciones nosolo se están manejando las negociacionessin ninguna transparencia, sino que, dehecho, se esta excluyendo a losdirectamente afectados con la apertura delsector, cuestión que le resta legitimidad alproceso y de alguna manera lleva a pensarque la OMC solo trabaja en favor de lasgrandes multinacionales privadas.Del otro lado están quienes piensan queesta es una buena oportunidad paramejorar la calidad de la educación superior,pues por efecto de las leyes del mercado,solo los mejores prevalecerán en unacompetencia limpia y abierta, haciendo quelas instituciones de educación superior decalidad dudosa desaparezcan. Tambiéndefienden su posición argumentando quelos Estados no dejarán de ser quienesregulen el sector porque los inversionistasextranjeros serán tratados en igual decondiciones que un Nacional, es decirdentro de las mismas legislacionesinternas.28


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioC. LOS ACUERDOS <strong>DE</strong> LIBRECOMERCIO Y <strong>LA</strong> EDUCACIÓN<strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong>El TLC con Estados UnidosColombia tiene un sistema de EducaciónSuperior desregularizado, donde el sectorprivado crece más rápido que el sectorpúblico, lo cual se refleja en que el 65% dela matrícula universitaria está concentradaen el sector privado. A esto se suma queactualmente el país se está enfrentando aproveedores internacionales que hanestablecido sedes o campos satelitalespara ofrecer programas de educaciónsuperior; y, más aún, no solo lasuniversidades extranjeras han colocadosedes, también lo han hecho proveedoresprivados tales como empresasmultinacionales. Adicionalmente, el paísenfrenta otro problema: Con una poblaciónestimada de 42 millones de habitantes,Colombia produce aproximadamentesolamente 30 Doctores por año, y lamayoría de estudiantes de estosprogramas de doctorado sale del país pararealizarlos 16 , lo cual evidencia la falencia eneste ámbito, ocasión que podría seraprovechada por proveedores externos deeducación para establecerse en el país.Por otro lado, La posición del gobierno esliberalizar el subsector de educaciónsuperior, para aumentar los porcentajes decobertura en el país, solo el 21.6% decolombianos puede acceder a estudiossuperiores, del total de personas queculminan la secundaria. El interés delMinisterio de Educación es propiciar lamovilidad de estudiantes y docentes; yampliar la cobertura en un 10% en lospróximos años con la liberalización de losservicios educativos, pero asegurando lacalidad de la educación de las institucionesnacionales y externas 17 . Liberalizar laeducación superior no garantiza el aumentode la cobertura, ni mayores posibilidadesde acceso a la educación superior, mucho16Presentación “Los Seis Retos de la EducaciónSuperior en América Latina (Caso Colombiano)”.Barranquilla Mayo 2005.17 BOTERO, Javier. Viceministro de Educación Superior.“La Educación Superior en tratados de libre comercio”.Bucaramanga Mayo 14 de 2004.menos el ofrecimiento de programasinnovadores y diferentes a los establecidosen Colombia. Sería importante analizar conmás detenimiento las expectativas quetiene el gobierno colombiano con laapertura.Ante este panorama sería necesario que elGobierno entre a regular los cuatro modosde prestación de servicios educativos, antetodo frente a un posible escenario denegociación de acuerdos comercialesinternacionales.Sin embargo, la liberalización del sectoreducativo, representa ventajas paraalgunos académicos, porque el país tieneun sector “consolidado” que puede exportarsus programas a países como Bolivia,Ecuador y Centro América. Sin embargo,para las más de 300 Instituciones deEducación Superior colombianas será unreto mantenerse con programas de altacalidad frente a la oferta que llegará en lospróximos años.Estados Unidos solicitó a Colombia, en elmarco de la OMC, consolidar sinrestricciones, es decir, liberalizar los modos1, 2 y 3 (Suministro más allá de lasfronteras, Consumo en el exterior yPresencia comercial) para los Servicios deEnseñanza Superior, Servicios deEnseñanza para Adultos y Otros Serviciosde Enseñanza. En el TLC con Chile no tuvoexigencias significativas en cuanto aldesmonte de barreras a la apertura de laeducación superior y el ingreso de nuevosproveedores educativos.En el marco del Tratado de Libre Comerciode Estados Unidos con los países andinos,la negociación del sector servicios esrealizada por el Ministerio de ComercioExterior, con la participación del Ministeriode Educación en cuatro mesas denegociación:• Comercio de servicios transfronterizos• Comercio electrónico• Propiedad intelectual• Compras del sector público.El Ministerio de Comercio Exterior tambiénha dispuesto cuatro salas adjuntas dondeparticipan el Congreso, las Entidades de29


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioControl, el Sector Privado y lasOrganizaciones Sociales.En estas salas ha sido invitado el sectoracadémico para apoyar las negociaciones:a través de la Asociación Colombiana deUniversidades (ASCUN) las universidadescolombianas han manifestado su interés ypreocupación por conocer de cerca lasnegociaciones que se están llevando acabo; así pues, ASCUN nombró un rectordelegado ante el TLC.En las negociaciones del TLC se haincluido el Anexo I, sobre las medidasdisconformes existentes que pueden serobjeto de negociación; allí se comprende lorelacionado con la naturaleza jurídica delas Instituciones de Educación Superiorcomo medida disconforme, al serconsideradas las instituciones que lacomponen como sin ánimo de lucro. Talcomo se expresa en la ley 30 de 1992.Ley 30 de 1992 Artículo 98: LasInstituciones privadas de EducaciónSuperior deben ser personas jurídicas deutilidad común, sin ánimo de lucro,organizadas como corporaciones,fundaciones o instituciones de economíasolidaria.por el GATS, el sector educativo podría serincluido en las negociaciones del TLC; estoha abierto un debate entre el GobiernoNacional, las Instituciones de EducaciónSuperior y otros organismos nacionales yregionales sobre la conveniencia oamenaza que puede representar para laEducación Superior su inclusión en la listade servicios transables para laliberalización.A continuación se hace un análisis de losdiferentes puntos de vista sobre lasimplicaciones de la liberalización en elmarco del TLC, pero que también aplica alas propuestas hechas dentro del GATS osimplemente al proceso mismo deglobalización del que no puede escapar laeducación superior.La tabla 1 muestra algunos aspectosrelevantes de dicho análisis con base enlos lineamientos y objetivos presentadospor el Ministerio de Educación Nacional 18frente a la globalización, considerandoadicionalmente opiniones en favor y encontra por parte de las Universidades, deorganismos regionales como el ConvenioAndrés Bello y de la opinión pública engeneral.Otra adición, el Anexo II se refiere a lossectores o subsectores que son altamentesensibles, dentro de los cuales ha sidoincluido el de la Educación Superior.Los temas de trabajo específicos delMinisterio de Educación actualmente son:el Aseguramiento de calidad; la Educaciónvirtual y a distancia; la Homologación deestudios y convalidación de títulos; y laPromoción de exportación de servicioseducativos.AnálisisLa firma del Tratado de Libre Comercio conEstados Unidos ha despertado controversiaen todas las esferas locales porquecompromete la soberanía nacional y afectaa los sectores más representativos denuestra economía.Con base en las definiciones sobre lacomercialización de servicios establecidas18 Presentación “Globalización y Educación” realizadapor María Clara Escobar del Viceministerio deEducación Superior en septiembre de 2005.30


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioTabla 1. Análisis de Perspectivas del Ministerio de Educación Nacional frente a laliberalización.Lineamientos yObjetivos MENPropiciar lamovilidad deestudiantes ydocentesGarantizar lacalidad en laprestacióndel servicio yla proteccióndelestudianteante unamayorpresencia deproveedoresextranjerosProcurar unaumento enla coberturacon equidadEn favor del argumento• Posibilidad de traerprofesores e investigadores dealto nivel que contribuyan alfortalecimiento de los programasacadémicos colombianos.• Facilitar el acceso de losestudiantes a los mejoresservicios de enseñanza en elmundo, desarrollando el talentohumano• Incentivar la llegada deestudiantes extranjeros parapromover la oferta educativacolombiana.• Formación de nacionales enprogramas académicos en ingléscon profesores nativos deEstados Unidos.• Los niveles de calidad que elMinisterio de Educación exige paralos nacionales se extenderán a losnuevos proveedores que lleguen.• La creciente competenciagarantizará que los programasofrecidos sean los mejores,fortaleciendo desde adentro laoferta educativa.• Innovación y diversidad en losmodelos de educación superior.• Mejoramiento de materialesdocentes en pro del aumento en lacalidad.• La llegada de nuevosproveedores garantizará másoportunidades y un mayor rangode opciones para que un mayornúmero de personas puedanacceder a la Educación Superior.• La mayor oferta educativa y lacompetencia entre lasUniversidades harán que loscostos educativos bajen y que másestudiantes de bajos recursospuedan ingresar a la UniversidadEn contra del argumento• Manejo asimétrico de las visas por parte de los paísesdesarrollados y falta de transparencia en su asignación.• Dentro de la negociaciones del TLC el tema de las visas estratado tangencialmente y sin ninguna voluntad por parte deEstados Unidos.• Se incrementará la fuga de cerebros.• El Gobierno ha permitido que se establezcan algunas IESque no ofrecen programas de calidad, lo cual ha mostradodebilidad a la hora de exigir. Será aún más difícil mantener unaposición fuerte con la llegada de extranjeros.• El carácter intangible de la oferta educativa virtual hacedifícil su regulación por las autoridades colombianas.• El aumento de la competencia entre las universidades quebuscan rentabilidad distorsiona los estándares de calidadacadémica.• Los programas ofrecidos por los proveedores extranjerospodrían no corresponder con las necesidades e intereses delpaís en materia educativa• Para buena parte de las casi 400 IES colombianas será unreto difícil de afrontar mantenerse con programas de altacalidad frente a la oferta externa que llegaría• “Las negociaciones, por efecto de los `compromisosespecíficos que se generen, pueden comprometer seriamentelos esfuerzos nacionales para financiar, mejorar y desarrollarun sistema nacional propio de universidad y de educaciónsuperior” 1• Se ahondarán las desigualdades en detrimento de laequidad sugerida, a causa de las diferencias entre las ofertaseducativas.• Liberalizar la educación superior no garantiza el aumentode la cobertura, ni mayores posibilidades de acceso a laeducación superior, mucho menos el ofrecimiento de programasinnovadores y diferentes a los establecidos en Colombia.• Existe una oferta de programas educativos a nivel nacionalsuficiente y amplia, que está sub-utilizada, por falta definanciación adecuada 2 .• El acceso a la educación superior se podría volver máselitista que en la actualidad, pues aunque lleguen a disminuir loscostos, la educación de buena calidad corre el riesgo de sersolo para quienes tengan suficientes recursos para pagarla.1 Declaración de Bogotá. CXI Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, reunido enla Universidad Pedagógica Nacional el 24 y 25 de junio de 20042 Ibid.31


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioEn contraste, la Tabla 2, con la misma estructura que la anterior, parte de un análisis elaborado parael Convenio Andrés Bello en el documento “Liberalización del Comercio y Educación Superior: Laeducación en los tratados de Libre Comercio y el ALCA” 3 . En este caso se han definido unos ejestemáticos puntuales con el fin de permitir establecer posiciones positivas y contrarias y, de ciertamanera, continuar ahondando en el tema.Tabla 2. Análisis de Posiciones no gubernamentales frente a la liberalizaciónEjesTemáticosEn favor del argumentoEn contra del argumentoTrato nodiscriminatorio• En términos de calidad elGobierno Nacional debe trataren iguales condiciones a losextranjeros como a losnacionales.• El Ministerio de Educaciónmanifiesta su decisión de nonegociar subsidios ni demodificar el marco legalvigente, lo cual busca protegera los nacionales• Se pone en riesgo la restricción de subsidios públicosexclusivos a instituciones públicas y sin ánimo de lucro, puesdichos subsidios podrían en ventaja a las instituciones localesviolando el principio de no discriminación.• Igual sucede con el monopolio para el otorgamiento detítulos por parte de las instituciones nacionales, ya que estasupremacía llegaría a su fin y tendría que compartirla con losextranjeros dentro del mismo país.AperturaComercial de laEducación• Hacer presencia en otrospaíses de la región y promoverla oferta educativa local.• Disminución de costos porla mayor competencia entre lasinstituciones.• Para algunos académicos,la liberalización del sectoreducativo representa ventajas,porque el país tiene, segúnaquellos, un sector fortalecidoque puede exportar susprogramas a países comoBolivia, Ecuador y CentroAmérica.• Abandono del concepto de educación como bien público• Las instituciones de educación superior operarían comosimples maquiladoras supeditadas a empresas de educaciónextranjeras.• Se dará la mercantilización de la educación.• Peligro para la Universidad Estatal por la posible privatizacióndel sector.• Compra de Universidades por empresas extranjeras,multinacionales o corporaciones, todas con ánimo de lucro.• Si existe subsidios a las instituciones de educación superioren los países estaríamos en desventaja en caso de querercompetir con ellas en el terreno comercial.• “Las reglas del libre comercio internacional no tienen encuenta las tradiciones culturales y autóctonas de los países, yque la educación, como un proceso por el cual pasa laasimilación cultural, es un vehículo insustituible para eldesarrollo de las naciones y no puede ser considerada comouna simple mercancía” 4 .3 BU<strong>LA</strong> Escobar, Germán “ Liberalización del Comercio y Educación Superior: La educación en los tratados de Libre Comercio y elALCA” Bogotá Julio de 20044 Declaración de Bogotá. CXI Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, reunido enla Universidad Pedagógica Nacional el 24 y 25 de junio de 200432


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioEjesTemáticosEn favor del argumentoEn contra del argumentoIncidencia delas nuevastecnologías enla Educación• La educación colombianatiene la posibilidad de penetrarel mercado hispano parlante deEstados Unidos a través deprogramas virtuales deeducación.• La educación virtualrepresenta la mejor posibilidadde recibir un título en el exteriorsin salir del país, reduciendo loscostos y ampliando lacobertura.• Las nuevas tecnologías ledan al estudiante herramientaspara mejorar sus capacidadesinvestigativas sin perder tiempoy sin salir del país.• Las dificultades de control de lo virtual atrae a proveedoresprivados cuyos estándares de calidad pueden ser deficientes.• En el mismo sentido de lo anterior, puede permitir el accesoal sector educativo colombiano a proveedores fraudulentos• Resulta atractivo para los estudiantes de clases mediastomar una decisión académica solamente por una evaluación detipo tecnológico sin mirar la calidad de los programas• El tema de propiedad intelectual, específicamente para eldesarrollo de programas, podría verse en peligro.• La legislación colombiana no contempla el reconocimientode los títulos obtenidos por programas virtuales en otros países.InterésNacional• Incremento de lacolaboración universitariaglobal.• Avanzar en los procesos deintegración Latinoamérica anivel educativo, específicamenteen la propuesta de crear el“Espacio Común de EnseñanzaSuperior Unión Europea-América Latina y el Caribe –UEALC–”, en el cual ya se estátrabajando.• Permita globalizar lasolidaridad.• Favorece activar redesinternacionales de educaciónsolidaria• Facilita la armonización delos sistemas de educación en laregión y su flexibilización enbeneficio de los estudiantes.• Sin investigación orientada a los intereses nacionalesnuestra riqueza en biodiversidad o bien no será aprovechada, obien lo será en beneficio de multinacionales y paísesdesarrollados.• La investigación es asunto que compromete nuestraviabilidad como Nación cuando toca con temas como: el estudiode nuestras comunidades, identidad, valores, conflictos,equidad, exclusiones, convivencia, democracia, instituciones,justicia, cultura, subculturas, diferencias, educación,prospectiva, sociodiversidad, otras riquezas naturales, equilibrioecológico, procesos de integración, nuestras enfermedades, etc.• Pérdida de soberanía y debilitamiento del Estado-Nación.• Aculturación, a propósito de la prevalecia del idioma inglés.• Desplazamiento de las universidades nacionales por unafuerte competencia extranjeros.• La extensión universitaria vista como una prolongación delas Universidades hacia la comunidad para el desarrolloconjunto, no se ha tenido en cuenta si llegan institucionesextranjeras que posiblemente abandonarán esta labor.Existen temas sensibles y de cuidado en lasnegociaciones del TLC, como elreconocimiento de títulos, las implicacionesde los derechos de Propiedad Intelectual, eluso de materiales protegidos para laenseñanza, la llegada de programas dedudosa calidad, la fuga de cerebros y losservicios profesionales. El reto para lasuniversidades colombianas está en continuarcon el mejoramiento de la calidad y enofrecer programas de pertinencia para elpaís, a fin de enfrentar las nuevas ofertas deproveedores extranjeros.Es necesario fortalecer los convenios conUniversidades extranjeras para consolidar losprogramas académicos, promover lacapacitación de docentes a nivel doctoral,traer excelentes profesores e impulsarprogramas de movilidad para que losestudiantes se capaciten fuera del país en unambiente cultural y lingüístico diferente. Asímismo, la necesidad de mejorar elotorgamiento de visas a los colombianos queviajen con fines académicos es también unaprioridad al hablar de Libre Comercio depersonas y servicios, especialmente frente alas restricciones que tenemos loscolombianos cuando aplicamos a un visado.En cuanto a la exportación de servicioseducativos, la promoción de programas deespañol para extranjeros y la incursión enmercados internacionales a través delofrecimiento de programas virtuales opresenciales representa una gran33


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comerciooportunidad para las universidades, al igualque la investigación y el acceso a nuevastecnologías. En este sentido proteger laeducación superior sería equivalente aparar el tiempo para que la tecnología noavance 1 .Por otro lado, es importante tener claro queindependientemente de la firma de untratado de libre comercio lacomercialización de la educación existe entodos los niveles y representa para lospaíses un rubro muy importante de laeconomía, así que se deben tomaracciones que preparen a las IES paraenfrentar los efectos de la globalización.Para tal fin los gobiernos deben estaratentos y negociar esta clase de tratadosde cara a la sociedad, basándose en lasrealidades de cada país y consultando a laspartes interesadas para no afrontar elasunto a ciegas. Así mismo, es importantebrindar información a los estudiantes sobretemas de calidad y contenidos, guiándolosen la elección de programas idóneos parasu desarrollo profesional sin que se dejenimpresionar por el nombre o lanacionalidad.La educación superior requiere conurgencia un marco regulatorio que incentivela competencia sana, proteja los derechosdel consumidor y garantice la calidad de laoferta educativa pero dándole suficienteautonomía a las Instituciones para queasuman un rol de liderazgo y avancen en elfortalecimiento universitario, especialmenteen el nivel público.Finalmente, las IES tienen que tomarconciencia que la educación debe serflexible y se tiene que adaptar a las nuevasexigencias internacionales, diseñandoestrategias de internacionalización sólidasque puedan competir tanto dentro de lasfronteras del país como en el exterioraprovechando las oportunidades que esteproceso les ofrece.1ECHEVERRI, Juan Carlos. “Educación Superior eIntegración Comercial”. Universidad de Los Andes.2004D. <strong>LA</strong> <strong>DE</strong>MANDA <strong>COLOMBIANA</strong> <strong>DE</strong>SERVICIOS EDUCATIVOSEXTRANJEROSLa globalización y la internacionalización dela educación han traído retos yoportunidades para los proveedores deeste servicio. Hoy, se puede hablar denuevas formas de suministro de losservicios de educación, que cada día seimponen con más fuerza en el mundo.Estos nuevos modos son esencialmente lassedes universitarias extranjerasestablecidas en otro país, la educaciónvirtual, los programas ofrecidos a través deuna asociación entre universidades yempresas transnacionales, las franquiciaseducativas, las alianzas universitarias delas instituciones nacionales de educaciónsuperior para ofrecer programas de dobletítulo, programas de cooperación regional,programas conjuntos y además losprogramas articulados que permiten iniciarestudios en una universidad y continuar enotra, son algunos de los modos deeducación transnacional en América LatinaEn este escenario han irrumpido losllamados nuevos proveedores de laeducación superior, muchas veces nonecesariamente instituciones dedicadas ala enseñanza, sino empresas de carácterprivado que ofrecen programas educativosa través de las fronteras que acompañanen alguna medida el proceso deaprendizaje de un individuo. Como ejemplode esto pueden encontrarse mediosinformativos sofisticados, sistemas virtualesde bibliotecas o acceso a programasoperativos específicos. Adicionalmente, loscolombianos en los últimos años tambiénhan aumentado su demanda de servicioseducativos en el exterior, básicamente enel nivel de postrado, posiblemente por laescasa de oferta en programas de Maestríay principalmente de Doctorado en el país.A continuación se hace una descripción decómo ha sido la demanda de loscolombianos con respecto a la oferta deservicios educativos extranjeros, bien seadentro de nuestras fronteras como fuera deellas.34


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comercio1. Oferta de Programas Extranjeros enColombiaDebido a los altos costos que representarealizar un estudio de pregrado o postgradoen el exterior, las instituciones deeducación y muchas veces compañíasespecializadas en la transnacionalizaciónde este servicio, han venido incursionandofuertemente en mercados aprovechando loatractivo que resulta para muchas personasobtener un título internacional, sin los altoscostos que supone desplazarse a otro país.Estas instituciones y empresas de una uotra forma penetran el mercado nacional,principalmente a través de la difusiónmasiva en los medios de comunicación opor medio de alianzas estratégicas conInstituciones educativas locales para laoferta de programas o prestación deservicios educativos que acerquen alestudiante a la posibilidad de conseguir ungrado internacional.Aunque la oferta de programas virtuales esuniversal y cualquier persona puedeacceder a ellos desde cualquier lugar delmundo, en Colombia ciertas institucionesse han establecido y están ofreciendoprogramas virtuales específicos. Tambiénes posible encontrar entidades queimparten programas que se imparten en sutotalidad en Colombia pero que al finalotorgan un título internacional. Acontinuación se enumeran algunas dedichas Instituciones extranjeras queofrecen diferentes clases de programaseducativos en Colombia.Florida Virtual College – FVCwww.fvconline.comInstitución educativa con sede en EstadosUnidos, que imparte programas virtuales demaestría y licenciaturas en español oinglés.Programas de Maestría• MBA con énfasis en Administración• MBA con especialidad en Finanzas• MBA en Gerencia de la Tecnología dela InformaciónProgramas de profesionalización oespecialización: Se le ofrece a losestudiantes que tengan un título de Gradola posibilidad de completar los requisitos delos dos últimos años del programa yobtener el título de Licenciatura de esteCollege.• Administración General• Finanzas• Ingeniería Tecnológica• Gerencia de Redes• Sistemas de Desarrollo deProgramaciónLa publicidad de esta institución esdifundida a través de la prensa escrita,donde invitan a los interesados a ingresardirectamente a la página web.Alta Dirección Escuela de Negocios –A<strong>DE</strong>Nwww.altadireccion.orgA<strong>DE</strong>N es una Institución que cuenta conuna sede central en Argentina, 17 centrosen Latinoamérica y uno en España. EstaInstitución ofrece en Colombia básicamenteun MBA dividido en dos programas con tresorientaciones en los cuales se tomancursos que otorgan créditos para laobtención del título. También ofreceeventualmente cursos de actualización endiferentes áreas los cuales estánseparados del MBA.Todos estos cursos son presenciales y setoman directamente en la sede de Bogotá yel titulo es otorgado por la UniversidadFrancisco de Vitoria de Madrid, gracias alconvenio que tiene el A<strong>DE</strong>N con estaUniversidad.Estructura del MBA• Programa de Desarrollo Gerencial PDGy Programa Habilidad Directivas PHD• Orientaciones en: Mercadeo, Finanzas yControl de Gestión, y Proyectos• Workshop Management en diferentespaíses por una semana• Trabajo Final en una empresaEsta institución ofrece los programas através de la prensa, promoviendo tanto elMBA como los cursos, los cuales sonimpartidos en un hotel reconocido de35


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioBogotá con una duración de 100 horascada uno.INSTITUTO <strong>DE</strong> EMPRESA BUSINESSSCHOOLwww.ie.eduEsta Institución tiene su sede principal enMadrid, España, donde ofrece susprogramas de forma presencial. En Bogotáfunciona una oficina para la promoción delInstituto y para efectos de inscripción a susprogramas.Programas de Maestría••••••••International MBAExecutive MBAMaster of International Legal PracticeMaster in Financial ManagementMaster en Dirección de MarketingExecutive Master en Dirección deEmpresas TurísticasMasters en Asesoría Jurídica y FiscalMasters de EspecializacionesAdicionalmente cuentan con un Doctoradoen Management y una variedad de cursosde formación continua que se dictan online,así como algunos de las maestrías.Instituto Superior Mariano Morenowww.ismn.com.arEste instituto tiene su sede principal enBuenos Aires, Argentina, pero cuenta confiliales a lo largo de Argentina y con una enBogotá.El instituto maneja programas académicosen las áreas de computación, modas,administración y gastronomía.La Escuela Superior de Gastronomía, es lasede del instituto en Bogotá y solo ofrececursos, y seminarios en el ámbito de lagastronomía. La publicidad de estos cursosse hace a través de la prensa nacional.Instituto Universitario de Postgrado(IUP)www.iup.esLa Universidad de Alicante, la UniversidadAutónoma de Barcelona y la UniversidadCarlos III de Madrid junto a SantillanaFormación crearon en el año 2001 elInstituto Universitario de Posgrado (IUP)para el desarrollo de programas deposgrado on-line dirigidos a profesionales.El Instituto Universitario de Posgrado (IUP)es una escuela de negociosinternacionales, con sedes en 16 países,que ha reforzado su desempeño conacuerdos de colaboración con institucioneslocales y educativas para la concesión debecas y homologación de títulos.Dentro de los programas que ofrece el IUPestán los siguientes:• MBA••••••• Edición•FinanzasDirección BancariaDirección Estratégica y Gestión de laInnovaciónDirección Comercial y MarketingDirección y Gestión TurísticaPeriodismo y Comunicación DigitalNuevas Tecnologías Aplicadas a laEducaciónEn Colombia IUP cuenta con una oficina derepresentación a través del grupoSantillana donde se da información generalsobre los programas y se adelanta elproceso de aplicación. Los títulos de todoslos programas son otorgados directamentepor las Universidades que conforman elInstituto.LaSalle Collegewww.lasallecollege.edu.coInstitución de enseñanza técnica, situadaen Montreal, Canadá. Cuenta con más de18 escuelas en varios países,permitiéndoles la posibilidad a sus alumnosde cursar o completar sus estudios encualquiera de sus sedes. Asimismo, ofrececursos de Inglés y francés en la sedeprincipal de Montreal.En Bogotá, LaSalle College cuenta con unasede que ofrece diferentes programastécnicos de forma presencial y cursos deeducación continua en las siguientes áreas:••Diseño GráficoDiseño de Modas36


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comercio• Diseño Visual• Diseño de Interiores• Fotografía• GastronomíaLos títulos otorgados por esta instituciónson emitidos directamente por LaSalleCollege de Canadá o por otras institucionescon las cuales ellos mantienen conveniosinternacionales, en el caso de que elestudiante opte por la culminación de lacarrera técnica en dichas instituciones.Fundación Universitaria Iberoamericana– FUNIBERwww.funiber.orgFUNIBER es una organización con sedeprincipal en España conformada por unared de Universidades Iberoamericanas queofrece en diferentes países de AméricaLatina programas virtuales deespecialización y maestría, las cuales sonlas administradoras de dichos programas.FUNIBER tiene una oficina derepresentación en Bogotá, que es laencargada de la promoción y tutoría de losprogramas dentro del país.Los programas de maestrías,especializaciones y diplomados que ofreceFUNIBER están enmarcados en lassiguientes áreas:• Medio Ambiente• Salud y Nutrición• Tecnologías de la Información• Empresa, Recursos Humanos y Gestióndel Conocimiento• Ingeniería, Proyectos y Prevención• Formación Profesorado• Turismo• Audiovisuales y MultimediaLos títulos obtenidos en cada programa sonotorgados por la Universidad que loimparte, que en su mayoría son Españolas.Instituto Tecnológico de EstudiosSuperiores de Monterrey - ITESMwww.itesm.edu.coEl ITESM es una universidad Mexicana quecuenta con una sede en Bogotá, la cualsirve de oficina de representación de susede principal en Monterrey, México, y queademás administra el Programa Bolívar.A través del Programa Bolívar el ITSEMofrece a docentes vinculados conuniversidades colombianas maestrías adistancia en, a través de su campus virtual.La inscripción a este programa se hacedirectamente en Bogotá y ésta sede hacela selección y proporciona la asesoríaprevia y durante el estudio del postgrado,es decir tutoría académica, biblioteca, etc.Las maestrías que ofrece el ProgramaBolívar son las siguientes:• Educación• Tecnología Educativa• Administración de InstitucionesEducativas• Ciencias de la Información yAdministración del Conocimiento• Estudios Humanísticos• Gestión Pública Aplicada• Administración• Comercio Electrónico• Sistemas de Calidad y Productividad• Administración de Tecnologías deInformaciónSKYLYNKwww.skylynk.comSKYLYNK es una compañía americana consede principal en Washington D.C., la cualestá dedicada a la transmisión virtual delconocimiento especializado a nivel global yes subsidiaria de Broker Consulting GroupInc., B.C.G. Inc, firma de ConsultoríaInternacional establecida desde 1991 enlos Estados Unidos que provee asesoríacorporativa internacional.Esta compañía básicamente promueve, pormedio de transmisiones virtuales en vivo yen directo, toda clase de conferencias endiferentes áreas del conocimiento. Estesistema de videoconferencia es interactivoy se efectúa utilizando equipos de vídeodigital comprimido para la transmisión deimágenes en movimiento por medio deredes de transmisión de datos de altacapacidad.37


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioEsta unidad es administrada por SKYLYNKdesde el lugar de la transmisión y éstaenlaza a cada sitio. Las entidadesreceptoras, tienen el derecho de hacerseparticipe a un número ilimitado de personascon el pago de una afiliación.Tiene oficinas de representación endiferentes países y se contactadirectamente con empresas yUniversidades que puedan estarinteresadas en acceder a sus servicios y alas conferencias que transmiten.Unión Tecnológica Internacionalwww.uniontecnologica.netEsta institución es una sociedad anónimachilena cuyo objetivo es la realización deactividades educacionales, que ofrece asus miembros activos, quienes puedenvincularse virtualmente a través del pagode una cuota anual.La Unión Tecnológica Internacional ofreceeducación modular en cualquier país(virtualmente), que consiste en un sistemade integración de materias, módulos,seminarios, diplomados, cursos,especializaciones y capacitación engeneral, permitiendo reunir créditos deestudio para obtener un título profesional,de maestría o doctorado después deaprobar las materias de un plan de estudiosespecífico.Muchos de los módulos, seminarios ymaterias, se realizan en distintos países através de la web, mediante la modalidad E-learning o a distancia. Los títulos que seotorgan los da la Unión TecnológicaInternacional dependiendo el país que losofrezca, como si la persona los hubieraobtenido allí.Los cursos y especializaciones que ofreceabiertamente esta Institución son lossiguientes:•••••Internet y Software de OficinaPrevención de Delitos InformáticosTécnicas de Oratoria y PersuasiónEducación en línea y tecnologíaeducativaAdministración de InstitucionesEducativas••••Comercio ElectrónicoMarketing ElectrónicoLiderazgo y DirecciónÉtica y Principios ValóricosPara obtener mayor información curricularsobre créditos, tiempos y planes de estudioen el área de educación modular, esnecesario ser miembro activo. Lainformación sobre esta institución sedifunde por correo electrónico.En conclusiónEsta es una pequeña muestra de lo que seofrece actualmente en el país. Sinembargo, no es la única oferta de este tipoque existe.Según la tendencia de programasinternacionales que se están ofreciendo enColombia por parte de extranjeros, sedestaca la proliferación de la educaciónvirtual (45%), que es una de las manerasmenos onerosas de obtener un título, lacual se promociona no sólo por la Internetsino a través de sedes administrativas queacompañan al estudiante de principio a fin,que eventualmente se ocupan también deestablecer relaciones comerciales y decooperación con institucionesColombianas.Por otra parte, parte de esta ofertaeducativa se imparte directamente enColombia con programas presenciales queotorgan un título internacional (27%). Estamodalidad es tal vez la que mayoramenaza puede representar para las IEScolombianas, pues no cuentan con unaregulación clara ni con un control decalidad por parte de las autoridadesoficiales; además, garantizan títulosinternacionales que comparativamente soneconómicos y fáciles de obtener por unapersona interesada en estudiar en elexterior.De otro lado, dentro de esta muestra existela penetración de compañías que prestanservicios educativos de algún tipo que,aunque tampoco cuentan con unapresencia clara en el país, se promocionanpor Internet, para que Universidades,empresas del sector real o individuospuedan acceder a información, tecnología o38


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comercioprogramas de educativos, mediante lacompra de un servicio de información o lamembresía a una especie de club.Finalmente, y según información obtenidapor estas mismas instituciones, la matrículaa los programas ofrecidos va en aumento.De ahí que se pueda predecir undicho desplazamiento para tener una ideadel comportamiento del sector frente a laglobalización.Para tener una idea de la dinámica de laemigración de colombianos para adelantarestudios en otros países, se realizó unaconsulta en las principales embajadasGráfica 1. Colombianos con visas de estudiante en el exterior – 2004Reino UnidoFranciaAlemaniaAustraliaCuba*CanadáBrasil0 500 1000 1500 2000 2500Brasil Canadá Cuba* Australia Alemania Francia Reino UnidoVisas de estudiante aprobadas durante el 2004. Fuente: Embajada de Canadá, Embajada de Reino Unido,Embajada de Cuba, Embajada de Brasil, DIMIA Australia, Embajada de Francia, presentación DAAD Colombiaincremento de ofertas educativas enColombia independientemente de la firmadel Tratado de libre Comercio o de laliberalización de la educación superior enColombia, pues aunque ninguna de estasdos situaciones ha ocurrido cada día sepueden identificar mas programasinternacionales en el país gracias a lacreciente demanda y al proceso mismo deglobalización.2. Estudiantes Colombianos en elexteriorComo parte importante de la demandacolombiana en cuanto a servicioseducativos en el exterior, no solo se deberevisar la oferta de extranjeros enColombia, sino el gran número decolombianos que prefieren realizar estudiosen el exterior, principalmente a nivel deposgrado, pues aunque la posibilidad dedesplazarse fuera del país para llevar acabo actividades académicas no es nueva,es necesario repasar las tendencias, lasmotivaciones y las posibles causas desobre el número de estudiantescolombianos en el exterior con visados deestudiantes y los principales países dedestino.Durante el 2004, los principales destinos delos colombianos para formarse en elexterior fueron Reino Unido, Francia,Alemania y Australia (gráfica 1). Se debesubrayar que las Embajadas de España yde Estados Unidos no suministraroninformación sobre los visados deestudiantes expedidos en ese periodo.De acuerdo con la tabla 3, las Embajadasde Reino Unido, Francia, Alemania,Australia, Cuba, Canadá y Brasil expidieronen total 6094 visados de estudiante; por suparte Cuba, Brasil y Alemania recibieron unnúmero importante de estudiantes becariosen 2004.Entre el 2000 y el 2004 aumentó el númerode colombianos estudiando en Alemania, lamayoría realizando programas de maestríay doctorado. En el período 2003–2004, 998colombianos se encontraban en Alemania39


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comercioadelantando estudios (gráfica 2). Colombiapasó a ser el segundo país de AméricaLatina después de Brasil (1698) en enviarestudiantes a Alemania. Entre los becarios,el mayor porcentaje de estos en el paísgermano son egresados de la UniversidadNacional, la Universidad de Los Andes y laUniversidad del Valle.Tabla 3. Visas de EstudiantePaís Visas de estudiante - 2004Reino Unido 2250Francia 1712Alemania 998Australia 834Cuba 651*Canadá 259Brasil 200* Cifra de Becarios del Ministerio de Educación Superior de CubaGráfica 2. Estudiantes colombianos inscritos en Universidades Alemanas9987756172003-2004 2002-2003 2001-2002Estudiantes colombianosFuente: DAAD German Academic Exchange Service. Oficina Colombia. Presentación: Investigar y estudiar enAlemaniaPor otro lado, en los últimos 15 añosAustralia se ha consolidado como unos delos principales países exportadores deservicios educativos; este es uno de losrubros que genera más aportes al PIBAustraliano. Actualmente Colombia es elsegundo país de América Latina que envíamás estudiantes a Australia (gráfica 3).Durante 2004, 834 colombianos obtuvieronvisa de estudiante; dentro de los programasmás solicitados hay 256 personasrealizando postgrados de investigación,203 estudios de pregrado y maestríasprofesionalizantes,129 en curso de idiomasy 219 personas matriculadas en programasde formación técnica y tecnológica.La posibilidad de trabajar 20 horas a lasemana y los bajos costos de la educaciónson uno de los principales motivos paraescoger este país. Aun no se ha realizadoun estudio del número de colombianos quedespués del culminar su formación enAustralia ha solicitado una residencia enese país, con el interés del gobiernoaustraliano para recibir personascalificadas como inmigrantes residentes, es40


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comercioprobable que la cifra de colombianos que sehaya quedado a vivir en ese país sea alta.A diferencia de Australia y Alemania, Canadácada año ha otorgado menos visados deestudiante a los colombianos, de aprobar 797visas en el 2001 pasó a autorizar solo 259 enel 2004 (gráfica 4).El incremento en las solicitudes de asilo delos colombianos en Canadá es una de lasprincipales causa de la reducción de losvisados canadienses.Por otro lado, se obtuvieron las cifras deUNESCO sobre movilidad internacional,correspondientes a 2003 sobre el número decolombianos en el exterior realizandoestudios.Gráfica 3. Estudiantes latinoamericanos realizando estudios en Australia – 2004Brasil3236Colombia834México677Chile195Perú113Venezuela101Venezuela Perú Chile México Colombia BrasilFuente: DIMIA Australia. Incluye: cursos de inglés, pregrado, postgrados de investigación, y programastécnicosGráfica 4. Estudiantes colombianos realizando estudios en Canadá20017972002604200339420042592004 2003 2002 2001Al hacer el análisis por regiones,Norteamérica y Europa son el principaldestino de los colombianos, seguidos porOceanía –cuya concentración estáesencialmente en Australia-. Centroamérica yel Caribe es el cuarto destino –principalmenteen Costa Rica y en Cuba, que debe buenaparte de esto a las becas que ofrecen esosGobiernos-.En Suramérica los principales destinos sonChile y Brasil. En Asia encontramoscolombianos especialmente en Japón yCorea, y en África, en Marruecos (gráfica 5).41


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre ComercioGráfica 5. Colombianos en el exterior por región90008000700060005000Total40003000200010000Norte América Europa Oceanía Centro América Sur América Asia AfricaTotal 8369 5612 614 519 290 57 2Gráfica 6. Principales destinos de los colombianos para realizar estudios en elEstados UnidosEspañaFranciaAlemaniaAustraliaReino UnidoCubaCanadáChileSuizaSanta SedeItaliaBélgicaCosta RicaVenezuelaAustriaSueciaPaíses bajosJapónEl Salvador91725856504628181166120203300216400598566700130021078068TotalFuente: UNESCO. 2003La gráfica 6 se refiere a los 20 paísespreferidos por los estudiantes colombianospara realizar estudios, de acuerdo con losmismos datos y teniendo en cuenta el volumende movilidad de colombianos para realizarestudios en el exterior. El destino principal esEstados Unidos con 8068 estudiantescolombianos, seguido por: España con 2107,Francia con 1300, Alemania con 700 yAustralia con 598. Estas cifras correspondentambién a los estudiantes realizandoprogramas internacionales a través de losconvenios y programas establecidos por lasUniversidades Colombianas, que tienen un42


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo I – Educación Superior y Libre Comerciogran número de convenios y programas decooperación con España, Francia, EstadosUnidos y Australia. La notable preferencia porEstados Unidos sobre otros países se debe ala buena reputación y a la alta calidad de laeducación en ese país, además de la cercaníaque para muchos representa el país del norte.Europa también se considera una buenaopción para los colombianos, sin embargoEspaña resalta porque es sin duda la puertamás cercana a Europa con quien compartimosun mismo idioma.Gráfica 7. Colombianos realizando estudios en el exterior con programas de becas2842031131621361212004200567Programa Alban Fundación Carolina* DAAD ColfuturoFuente: ASCUN, Fundación Carolina Sistema de Gestión Interna, IC-DAAD Bogotá, Colfuturo 2005.No se reportó información del DAAD durante el año 2004.*Datos correspondientes a becas otorgadasEn la gráfica 7. se muestra que 984colombianos fueron beneficiados con losprograma de ayudas de instituciones comoPrograma Alban, Fundación Carolina, elServicio Alemán de Becas y Colfuturo entrelos años 2004 y 2005. Es importante resaltarel número de personas que se vieronfavorecidas por el programa de Becas delDAAD durante el 2005, demuestra que labarrera del idioma no es una limitante tanmarcada al buscar formación en el exterior.Estas gráficas nos reflejan el interés de loscolombianos por prepararse en el exterior ypor continuar su formación académica, losprofesionales han seleccionado países devanguardia en educación como EstadosUnidos y Francia para complementar susestudios, por eso, es necesario, abrirles unespacio cuando regresen al país paraaprovechar sus conocimientos y evitar la fugade cerebros, la cual es una amenaza para lospaíses en desarrollo en un proceso deglobalización.43


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónCAPÍTULO II: <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> FRENTE A <strong>LA</strong> GLOBALIZACIÓNA. Estado de la Internacionalización delas IES ColombianasLa internacionalización de la educación esuna iniciativa no demasiado antigua entre lasinstituciones de educación superiorcolombianas, y obedece a una tendenciamundial originada en el fenómeno de laglobalización que cada vez incluye másactividades humanas dentro de su influencia.Esa globalización, salvaje al parecer de losmás críticos al considerar que no respetafronteras de ningún tipo, institucionesformales o informales, ni siquiera culturas ytradiciones, ha tenido en lainternacionalización una respuesta positivapara adaptar las instituciones a lasexigencias y retos constantes sin perder suesencia en el intento.Saber a ciencia cierta cuál es el estadoactual de la internacionalización académicacolombiana es una tarea compleja, que, sinembargo, puede empezar a ser abordadamediante el análisis de algunos de suscomponentes. Un estudio juicioso y detalladopodrá realizarse en la medida en que las IEScolombianas conozcan sus propios procesosy establezcan parámetros para medir susavances y alcances, y en general, laevolución de su internacionalizaciónparticular.A continuación se hace un primeracercamiento a través del diagnóstico dealgunos de los elementos que hacen parte deun proceso de internacionalización: losconvenios internacionales, la movilidadestudiantil hacia y desde el exterior, lasalianzas para el ofrecimiento de programasacadémicos y la exportación de servicioseducativos.1. La cooperación interinstitucional:Convenios InternacionalesEl establecimiento de convenios decooperación interinstitucional con otrospaíses es un paso importante paradesarrollar un proceso deinternacionalización eficiente y dinámico. Esprácticamente imposible poder hablar deinternacionalización si no se establecenalianzas estratégicas con instituciones yentidades extranjeras.En la mayoría de los casos, lainternacionalización académica tiene sugénesis en la posibilidad de movilizar a losmiembros de las comunidades universitariashacia otros países así como en la recepciónde extranjeros para llevar a cabo actividadesacadémicas en su Campus. Aunque nonecesariamente debe existir un acuerdoformal que fundamente estas iniciativas, si escierto que el establecimiento de conveniosentre las instituciones da mayor legitimidad,proyección en el largo plazo y posibilidadesde explorar otros ámbitos de colaboración afuturo.Por supuesto, la anterior afirmación noimplica necesariamente que un mayornúmero de convenios conlleve a unainternacionalización más profunda o másactiva, todo depende de la dinámica que seimprima a las relaciones interinstitucionalesde colaboración, a la pertinencia de losvínculos que se establezcan y al seguimientoque se hace de los convenios una vez estosse han suscrito. De hecho, muchosconvenios son el resultado más deencuentros sociales que académicos, más debúsqueda de indicadores de gestión que unarespuesta a las necesidades e interesescompartidos de las instituciones.Con el fin de hacer un sencillo diagnósticosobre el estado de los vínculosinternacionales de las instituciones deeducación superior colombianas se realizóuna recopilación de los convenios vigentesde 45 de ellas de diferentes regiones delpaís.La búsqueda se limitó en primer término aaquellas instituciones que en una primeraetapa del Grupo de Integración respondierona la convocatoria realizada sobre la movilidadestudiantil, las alianzas y la exportación deservicios educativos de cada una(información que se analiza en el numeral 2del punto B de este capítulo), y en segundolugar a otras instituciones miembros de laRCI, cuyas páginas web facilitan laidentificación de convenios internacionales.44


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónAsí pues, la no inclusión en este estudioobedece a alguno o ambos de estosfactores 56 . Adicionalmente, es importanteanotar que no se incluyeron para el análisisde convenios, las siguientes categorías:• Convenios colectivos establecidos por laAsociación Colombiana deUniversidades, ASCUN, con sushomólogos en otros países, como son elcaso del convenio con CREPUQ enCanadá y con la HRK en Alemania.• Convenios con organismos, empresas,gobiernos y fundaciones internacionales.Se limitó a instituciones de educaciónsuperior, y a centros de investigaciónpúblicos y privados, así como ainstituciones de idiomas.• Programas de movilidad estudiantil talescomo IAESTE y AIESEC.• Membresía a asociaciones universitarias,organizaciones y redes internacionales.ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS RESULTADOSEn total, entre las 45 IES Colombianas secontabilizaron 1238 conveniosinternacionales con 663 instituciones(universidades, instituciones universitarias ycentros de investigación) extranjeras de 50Según la IES ColombianaConsideraciones preliminares. Con el finde contextualizar mejor la informaciónrecopilada, vale la pena mirar antes lacomposición de las IES colombianasincluidas en este sondeo, la cual se refleja enla Tabla 4 y las organiza por NodosRegionales de acuerdo con la organizaciónde la Red Colombiana para laInternacionalización de la EducaciónSuperior, RCI 57 :Como se puede ver en la columna 2, lamayoría de las universidades de este estudiopertenecen al Nodo Bogotá de la RCI; de ahíque algunos de los resultados puedan versesesgados hacia esta región, como porejemplo que el 55% del total de los conveniosque se registran para este análisis esténsuscritos por IES de la capital. Sin embargo,cuando se hace una relación entre el total deIES registradas y el número de convenios sihubiese un equilibrio perfecto, el númeroresultante para las IES bogotanas (27.4) estápor debajo de la misma relación para el casode otros nodos como el Suroccidente (45.8),el Occidente (37.7) y el Oriente (32.3)Como se puede ver en la columna 2, laNodoNo. de IESen el estudiopaíses. A continuación se hace un análisis delos resultados encontrados.Tabla 4. Composición por NodosPorcentajedel Total deconveniosRelaciónconvenios:IES(conveniosnodo/IES nodo)MáximoMínimoIES sobre puntoequilibrio(pE=columna 4)IES entre 20con mayor No.conveniosBogotá 25 55% 27.4 134 1 28% 9Suroccidente 4 15% 45.8 97 21 50% 3Oriente 4 10% 32.3 74 3 50% 3Norte 4 4% 13.5 40 1 25% 1Centro Occidente 4 5% 14.8 23 5 0% 1Occidente 3 9% 37.7 41 35 67% 3Centro 1 1% 15 15 - - 0mayoría de las universidades de este estudiopertenecen al Nodo Bogotá de la RCI; de ahí56 De todas formas es importante tener en cuenta que enla mayor parte de los casos se recurrió a las páginasWeb de las instituciones para recabar la informaciónsobre convenios internacionales. Dicha información fuerecopilada durante el mes de julio de 2005 y seconstituye en un excelente termómetro de cómo lasinstituciones están proyectando su imagen deinternacionalización a través de la red que, hoy por hoy,se constituye en uno de los principales y más dinámicosmedios de promoción y divulgación institucional.57 Los Nodos establecidos por la RCI son 8: Bogotá;Centro (Boyacá, Cundinamarca, Casanare, Meta); CentroOccidente (Caldas, Quindío, Risaralda, Huila, Tolima,Caquetá); Norte (Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar,Sucre, La Guajira, Magdalena, San Andrés yProvidencia); Occidente (Antioquia, Chocó); Oriente(Santander, Norte de Santander), Orinoquía (Amazonas,Arauca y Putumayo, y Vaupés, Vichada, Guaviare, yGuainía, a pesar de no existir allí instituciones deeducación superior); y Suroccidente (Valle, Cauca,Nariño)45


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la Globalizaciónque algunos de los resultados puedan versesesgados hacia esta región, como porejemplo que el 55% del total de los conveniosque se registran para este análisis esténsuscritos por IES de la capital. Sin embargo,cuando se hace una relación entre el total deIES registradas y el número de convenios sihubiese un equilibrio perfecto, el númeroresultante para las IES bogotanas (27.4) estápor debajo de la misma relación para el casode otros nodos como el Suroccidente (45.8),el Occidente (37.7) y el Oriente (32.3)Esto es un reflejo de la diversidad de las IESbogotanas; mientras que la institución conmayor número de convenios (máximo) en elnodo tiene 134 suscritos, en otros casosapenas se tiene 1 convenio, situación que noes así en otros nodos en los que el mínimoes una cifra importante (21 en el caso delnodo Suroccidente) o casi igual al máximo(35 frente a 41 en el caso del NodoOccidente)Otro aspecto que se destaca en la Tabla 4 esque, a pesar de tener un dominio numéricoindiscutible, en el Nodo Bogotá solo el 28%de las instituciones incluidas aquí está porencima del punto de equilibrio,entendiéndose este como la relación entrelos convenios totales y las IES totales encada nodo. En otras palabras, solo 7 IES deBogotá tienen más de 27 convenios. Encontraste, el 67% del Occidente está sobre elpunto de equilibrio, así como el 50% delOriente y del Suroccidente. Vistas lasanteriores apreciaciones, se puede empezara analizar la situación de cooperacióninterinstitucional a nivel internacional de lasIES colombianas (gráfica 8)Gráfica 8. Convenios internacionales por universidadU NJ a v e r i a n a B t aJ a v e r i a n a C a l iU N A BE x t e r n a d oU . D . C . AV a l l eU P B M / l l í nN o r t eS a b a n aA n d e sE A F I TA n t i o q u i aR o s a r i oP a m p l o n aC a l d a sD i s t r i t a lE C IU A OL a S a l l eU P B B / m a n g aP e d a g ó g i c aS t o . T o m á sT e c P e r e i r aIC E S IT a d e oB o s q u eB o y a c áS B / v e n t u r a B t aI b a g u éM i l i t a rM a g d a l e n aS a n M a r t í nC E S AC ó r d o b aE A NQ u i n d í oA u t ó n o m aS A r b o l e d aU I SU n i a g r a r i aC M a y o r C / m a r c aE S A PL i b r e5 . 9 8 %5 . 6 5 %4 . 3 6 %3 . 8 0 %3 . 3 1 %3 . 2 3 %3 . 2 3 %3 . 1 5 %2 . 9 9 %2 . 8 3 %2 . 7 5 %2 . 5 8 %1 . 8 6 %1 . 7 8 %1 . 7 8 %1 . 7 0 %1 . 7 0 %1 . 6 2 %1 . 6 2 %1 . 6 2 %1 . 5 3 %1 . 4 5 %1 . 4 5 %1 . 2 1 %1 . 2 1 %1 . 0 5 %0 . 9 7 %0 . 8 9 %0 . 6 5 %0 . 6 5 %0 . 5 7 %0 . 4 0 %0 . 4 0 %0 . 4 0 %0 . 3 2 %0 . 3 2 %0 . 2 4 %0 . 2 4 %0 . 1 6 %0 . 0 8 %0 . 0 8 %7 . 8 4 %9 . 4 5 %1 0 . 8 2 %46


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónGráfica 9. Convenios Internacionales en Universidades con Acreditación InstitucionalJaveriana BtaExternado70117Valle47NorteAndesEAFITAntioquiaRosario4039373534Tec Pereira19UIS3Internacionalización y calidad. Se incluyóen este estudio a las diez universidades quehan obtenido a la fecha la acreditacióninstitucional por parte del GobiernoNacional 58 , y aunque no todas tienen suscritoun número importante de convenios, el 80%está por encima del Punto de EquilibrioGeneral (27.51 convenios), 4 están entre las10 con mayor número de convenios, y 8entre las 20. Estas cifras hacen pensar encómo la internacionalización de las IES es unfactor de peso en los procesos deacreditación. Además, e independientementede la cantidad de convenios suscritos, laproyección internacional y las actividadeshacia y con el exterior de la mayor parte delas universidades acreditadas son altamentereconocidas en el medio universitario y en lasociedad colombiana en general. Por otrolado, los procesos de internacionalizaciónacadémica y las oportunidades de interactuarcon universidades extranjeras no puedensino ensanchar las probabilidades y la visiónde las IES en distintos aspectos y ámbitos,contribuyendo a lograr mayores y mejoresniveles de calidad (gráfica 9).Paridad entre lo público y lo privado.Partiendo del hecho de que el 67% de lasIES incluidas en este estudio son privadas yel 33% son públicas, se puede decir que auncuando existe esta diferencia numérica, entérminos relativos se puede hablar de una58 Las universidades con acreditación de calidad sonAntioquia, EAFIT, Externado, Industrial de Santander,Javeriana de Bogotá, Los Andes, Norte, Rosario,Tecnológica de Pereira, y Valle.situación de equilibrio entre ambos tipos deinstituciones. Así, el punto de equilibrio (esdecir, el número total de convenios divididoentre el total las instituciones de cada tipo)para los dos casos es casi igual: Para laspúblicas es de 25 convenios y para lasprivadas de 29. En el mismo sentido, al mirarlas instituciones con mayor número deconvenios, se encuentra que el 40% de laspúblicas está entre las 20 primeras, frente al47% de las privadas.Cuestión de tamaño. Al comparar las 20instituciones con mayor número deconvenios 59 , con el número de estudiantes encada una 60 se obtiene que 6 tienen más de15.000 estudiantes, 10 tienen entre 5.000 y15.0000, y sólo 3 son IES pequeñas demenos de 5.000 estudiantes. Por otra parte, ycomo podría esperarse, si se hace unarelación entre el total de los convenios deacuerdo con el tamaño de las instituciones59En su orden: Universidad Nacional, PontificiaUniversidad Javeriana-Bogotá; Pontificia UniversidadJaveriana-Cali, Universidad Autónoma de Bucaramanga;Universidad Externado de Colombia; Universidad deCiencias Aplicadas y Ambientales, Universidad del Valle,Universidad de La Sabana, Universidad PontificiaBolivariana Medellín, Universidad del Norte, Universidadde Los Andes, Universidad EAFIT, Universidad deAntioquia, Universidad del Rosario, Universidad dePamplona (cuyos datos sobre total de estudiantescorresponden al 2002), Universidad de Caldas,Universidad Distrital, Escuela Colombiana de Ingeniería,Universidad Autónoma de Occidente, UniversidadPontificia Bolivariana-Bucaramanga.60 Fuentes: Semana No. 1217, 26 de agosto de 2005, yEstadísticas de la Educación Superior, Resumen Anual,ICFES, 2002.47


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la Globalización(entendiéndose este como un factor delnúmero de alumnos) y el número deestudiantes por convenio resulta un patrónTamañoGrande(más de 15.000estudiantes)Mediana (entre 5.000 y15.000 estudiantes)Pequeña (menos de5.000 estudiantes)descendiente, tal y como se puede apreciaren la tabla 5Tabla 5. Convenios de acuerdo con el número de estudiantes de las IESIES entre las 20primerasTotal convenios (20primeras)Total estudiantes (20primeras)Relación estudiantespor convenio6 394 132.892 33711 509 79.668 1573 97 9.601 99El peso de la experiencia. Con base en la fecha de fundación 61 de las IES de este análisis, seestablecieron las siguientes categorías:Fecha de fundación1. IES Antiguas Hasta 17992. Independencia y Reforma Entre 1800 y 18893. IES Modernas Entre 1900 y 19494. Dictadura y Frente Nacional Entre 1950 y 19745. IES Jóvenes De 1975 en adelanteA partir de eso, se encuentra que hay en total5 IES Antiguas, 3 en la categoríaIndependencia y Reforma, 9 IES Modernas,18 del periodo de la Dictadura y el FrenteNacional y 10 IES Jóvenes. Y, aunque lamayor proporción de convenios se concentraen la cuarta categoría como se puedeapreciar en la gráfica 10, en términosrelativos, con base en el número deinstituciones por categoría, es en las dosprimeras donde existe una mayor relaciónnumérica de convenios por IES (tabla 5).A esto se suma que las categorías 1, 2 y 3son las que mayor número de IES tienenentre las 20 con más convenios suscritos(tabla 6). No se puede afirmar, sin embargo,que las IES que tienen más años deexistencia han contado en proporción conmás tiempo para establecer relacionesinternacionales de cooperación, pues elproceso de internacionalización en laeducación superior es más bien reciente y,se podría decir, que todas han tenido lamisma oportunidad de ingresar en sudinámica, al menos en lo que al tiempo serefiere. Lo que a simple vista se puedededucir es que el elemento de antigüedadtiene un peso importante en lo tocante a lacultura de interrelacionarse con paresinstitucionales de otros países.61 Los datos sobre la fundación de las instituciones se obtuvieron en las páginas web de las IES o a través de llamadastelefónicas48


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónGráfica 10. Convenios según la antigüedad de las IES Colombianas280239199339181AntiguasIndependencia-ReformaM odernasDictadura-FrenteNal.JóvenesHasta 1779 1800 a 1899 1900 a 1949 1950 a 1974 Desde 1975Tabla 6. Antigüedad de las IES frente al establecimiento de conveniosCategoría Total de IES en el Estudio IES entre las 20 primeras Relación de convenios por IESAntiguas 5 3 56Independencia-Reforma 3 3 80Modernas 9 6 22Dictadura-Frente Nal. 18 6 19Jóvenes 10 2 18El trabajo en red genera mayoresresultados. Llama la atención que en loscasos de las universidades hermanaspresentes en este estudio como son por unaparte, la Pontifica Universidad Javeriana deBogotá y de Cali, y la Universidad PontificiaBolivariana de Medellín y de Bucaramanga,tienen en común varios de sus conveniosinternacionales.Esto es contundente sobre todo en el casode la Pontificia Universidad Javeriana deBogotá y de Cali las cuales coinciden en 81convenios internacionales. Aunque en unamenor proporción, las UniversidadesPontificia Bolivariana de Medellín y deBucaramanga también tienen convenios conlas mismas instituciones (6). Estoseguramente obedece a un trabajo en redpor parte de las mencionadas universidades,lo cual es una tendencia posicionada en otraspartes del mundo y que genera mayoresbeneficios a las instituciones participantes.De hecho, la Javeriana de Bogotá y laJaveriana de Cali están en elsegundo y tercer lugar respectivamente en lalista de las instituciones con mayor númerode convenios internacionales.Según el aspecto geográficoPolarización hacia la madre patria. Sinduda, uno de los países que más seduce alos colombianos como destino no soloturístico sino de estudios es España. Estaafirmación, al menos en lo que se refiere a loacadémico, está respaldada en el 23.83% deltotal de convenios de las IES colombianasincluidas en este análisis con universidades,instituciones universitarias y centros deinvestigación del país ibérico (gráfica 11)Entre América y Europa. Las institucionesextranjeras con las que con mayor frecuencialas IES colombianas establecen conveniosprovienen de países del continenteamericano y Europa Occidental. De estamanera, entre los 10 países con mayorpreferencia 6 son americanos y 4 europeos.49


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónGráfica 11. Porcentaje de convenios en los países más representativos23.83%8.97%8.08%6.62% 6.46%5.25%4.36% 4.04% 3.63%2.91%EspañaEstadosUnidosFrancia México C uba Bras il C hile Argentina Alem ania ItaliaLa “europeización” de las relaciones.Aunque si bien es cierto que España tiene unporcentaje importante en el total deconvenios internacionales colombianos conEuropa Occidental, otros países de esaregión del mundo tienen un alto grado depreferencia a la hora de suscribir acuerdos.Esto se refleja en un 42.73% de convenioscon instituciones de Europa Occidental, muypor encima de la siguiente región en la lista(Centro América y el Caribe) que cuenta conun 17.29% del total (gráfica 12).Hermanos distanciados. Entre las nueveregiones identificadas para este análisis a lascuales pertenecen las instituciones con lasque existen convenios, la región de losPaíses Andinos (conformada por Bolivia,Ecuador, Perú y Venezuela) constituye unescaso 8% del total, solo superando cuatroGráfica 12. Convenios de acuerdo con la regiónregiones que por razones culturales,históricas y/o geográficas pueden generarmenos inclinación entre las universidades einstituciones universitarias de Colombia:Región de Asia y Oceanía (3.8%); Región deEscandinavia (0.73%), Región de EuropaOriental –ex-URSS– (0.81%) y África (menosdel 0.1%) (Gráfica 12)Superando las barreras del idioma.Aunque la inclinación a preferir países dehabla hispana es evidente, llamapoderosamente la atención que entre los diezpaíses más frecuentes para elestablecimiento de conveniosinterinstitucionales, cinco (correspondientesal 28.84% del total de convenios) tienen unidioma diferente al español. Sorprende aúnmás cuando se mira la totalidad de países(50) con los cuales existen convenios, puesde estos, el 62% son países no hispanoparlantes (y corresponden al 41.2% del totalde convenios)Europa Occidental42,73%Centro América y el CaribePaíses Cono SurNorteaméricaPaíses AndinosAsia y OceaníaEuropa EscandinavaEuropa Oriental (ex URSS)Africa17,29%14,62%12,04%8,00%3,80%0,73%0,81%0,08%50


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónÁfrica: El continente olvidado. Llamaprofundamente la atención cómo elcontinente africano está prácticamenteausente en esta relación de conveniosinternacionales. Si bien es cierto que Áfricaes un continente con un alto grado desubdesarrollo, existen allí universidades queen ciertas áreas del conocimiento tendríanmucho que ofrecer a las IES colombianas(p.e. Capetown University en Sudáfrica enáreas como ciencias de la salud y laUniversidad de El Cairo en el ámbito de lasciencias agrarias)Temor a lo desconocido. Los conveniosexistentes denotan en la gran mayoría de loscasos (94.7%) una marcada tendencia arelacionarse con instituciones de paísescercanos de alguna manera a Colombia (quees el caso del continente americano y deEuropa occidental). En contraste, lacooperación con países más alejados denuestra realidad es muy baja; probablementeesto se deba también a factores como loscostos de desplazamiento, eldesconocimiento sobre otras culturas y ladificultad de aprender idiomas menosextendidos.Gráfica 13. Número de países con que existen convenios según el Nodo Regional483926PaísesRelación país-IES211,927714 153,5 3,757 6,59,75Bogotá Centro Centro Occ. Norte Occidente Oriente Sur Occ.Diversidad geográfica según el nodo.Al mirar por nodos los países con los cualesexisten convenios internacionales seencuentra que Bogotá tiene relaciones con48 de los 50 países del estudio, lo cual escomprensible dado el alto número deinstituciones capitalinas en este análisis.En contraste con lo anterior, cuando se hacela relación entre el número de países y elnúmero de universidades en el nodo, la cifraes desalentadora pues corresponde a 1.9países por cada IES de Bogotá (gráfica 13).Vale la pena decir en defensa de varias delas instituciones de este nodo, que esta bajacifra es resultado de la gran heterogeneidadque existe entre instituciones en lo que a susprocesos de internacionalización se refiere.Por otro lado, se destaca el NodoSuroccidente el cual mantiene acuerdos con39 países, a pesar de que, en este caso, solose contabilizan los convenios de cuatro IESde dicha región. Este resultado denota unaorientación marcada de las universidades delValle del Cauca hacia el exterior, apreciaciónque se acentúa cuando se hace la relaciónentre los países socios y las cuatrouniversidades del nodo: 9.5 países porinstitución, es decir, el valor más alto en estesentido en comparación con los demásnodos.También llama la atención que el NodoCentro, representado en este caso por laUniversidad de Boyacá, presenta unarelación de 7 países por institución, cifra quese equipara a la del Nodo Occidente, y queda una muy buena perspectiva sobre lainternacionalización de esa institución deTunja.Apuesta por lo diferente. A pesar de queexiste, como ya fue mencionado, una bajatendencia a establecer vínculos coninstituciones de países lejanos (lejanos por51


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónGráfica 14. Universidades Extranjeras con mayor número de convenios en ColombiaPolitécnica de Valencia21Salamanca20ITESM14Politécnica de CataluñaUNAM1212Autónoma de BarcelonaBarcelonaPolitécnica de Madrid111111Carlos III de MadridGranada1010su cultura, por su idioma, o simplemente porlas distancias) sobresale el Nodo Bogotá porla iniciativa de sus IES de mirar hacia otrosdestinos de cuyos desarrollos y experienciasvale la pena aprender y que se constituyenen una alternativa legítima para sustentar ladinámica de una internacionalizaciónverdadera: global y sin restriccionesgeográficas. Es así como de un listado de losque podrían considerarse países “exóticos”ante los ojos de un colombianodesprevenido 62 se obtuvo que las IES deBogotá tienen 29 convenios, es decir, el 69%de todos los convenios suscritos con paísesno tradicionales, y el 4% del total de susconvenios internacionales. Nuevamentesorprende el Nodo Suroccidente, cuyasinstituciones tienen 11 convenios en dichospaíses, lo que equivale a un 6% del total delos convenios de esa región.El Nodo Norte no mira al Caribe. Un hechonotorio es que entre los 159 conveniosexistentes con países caribeños 63 , el NodoNorte no tenga más que 3, equivalentes al6% del total de los convenios de las IES de laCosta Atlántica (o mejor, Caribe) ¿Cuál serála razón para que la región caribeña deColombia tenga menos convenios coninstituciones del Gran Caribe que con Europa(54%), Norteamérica (20%), el Cono Sur(13%) e incluso México (7%)?.Por supuesto, es imprescindible que unproceso de internacionalización institucionalse base en relaciones con socios de unmayor desarrollo relativo, pero también esnecesario afianzar la presencia en lasregiones y establecer nexos con institucionesy entidades que tengan objetivos yexpectativas comunes con el fin de crearalianzas estratégicas sobre bases sólidas ycon la posibilidad de, como red, teneracercamientos a instituciones de otras zonasgeográficas.En contraste, con ese limitado contacto conel Gran Caribe por parte del Nodo Norte, quesolo supera en este sentido al Nodo Centro,está la dinámica de colaboración de losdemás Nodos: Bogotá, con 85 convenios,Occidente con 25, Suroccidente con 21,Oriente con 14 y Centro Occidente con 11.62 Este listado está compuesto por los siguientes países:Corea, China, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Hungría,Japón, Martinica, Mozambique, Noruega, Polonia,República Checa, Rusia, Suecia, Taiwan y Ucrania.63 Entre los cuales se incluyen los siguientes: Costa Rica,Cuba, Guatemala, Honduras, Jamaica, Martinica,Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana yVenezuela52


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónGráfica 15. Porcentaje de institución más representativa en total de convenios de cada paísEspañaEstados UnidosFranciaMéxicoCubaBrasilChileArgentinaAlemaniaItalia5%7%7%10%9%9%9%14%14%17%Según la universidad extranjeraDominio sin concentración. Como sepodría suponer, dada la prevalencia deEspaña, las universidades españolas son lasmás recurrentes en lo que se refiere alestablecimiento de convenios (gráfica 14). Esasí como entre las diez primeras institucionesextranjeras con las que existen acuerdos,ocho son de origen español (las otras dosson mexicanas). Sin embargo, el predominioque hay no es contundente pues laUniversidad que más convenios tiene, laUniversidad Politécnica de Valencia, sólorepresenta el 1.7% del total.Por otra parte, cuando se miran lasinstituciones más representativas en cadauno de los 10 países con mayor número deconvenios, se tiene que ninguna equivale amás del 20 por ciento del total de conveniospor país (gráfica 15).Tabla 7. Predominio de Instituciones en convenios con España y MéxicoPaís España MéxicoTotal convenios 298 101Total instituciones 99 47Relación convenios por institución 3 2Institución # 1 en conveniosUniversidad Politécnica de ValenciaInstituto Tecnológico de EstudiosSuperiores de Monterrey-ITESMNo. Convenios 21 14Institución # 2 en conveniosUniversidad de SalamancaUniversidad Nacional Autónoma deMéxicoNo. Convenios 20 12Total Convenios Institución # 3 12 3Diferencia entre la # 2 y la # 3 8 9Diferencias entre instituciones de unmismo país. Hay que anotar, sin embargo,que con México y España, se percibe lasuperioridad de dos universidades en cadacaso, en contraste con las demásinstituciones con las cuales hay conveniossuscritos como se puede observar en la tabla7.Esta situación podría obedecer a lasmisiones que estas universidades suelenhacer a América Latina en búsqueda decontactos, y en el caso particular de laUniversidad de Salamanca y del ITESM a laexistencia de representaciones de ambasinstituciones en territorio colombiano (laCasa de Salamanca, y la oficina de laFundación Instituto de Monterrey,53


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la Globalizaciónrespectivamente) las cuales, sin lugar adudas contribuyen a crear y fortalecer loslazos de cooperación interinstitucional.Tres de esas cuatro instituciones son las quemayor cobertura tienen a nivel nacional:mientras que la Universidad de Salamancatiene convenios con IES colombianas detodos los Nodos regionales que aparecen eneste estudio (siete en total), la UniversidadPolitécnica de Valencia, y el ITESM tienenpresencia en 6. Solo la Universidad deSevilla iguala este dato. Las demásinstituciones extranjeras tienen suscritosconvenios en cinco o menos nodosregionales.Conclusiones• Como se mencionó al inicio de esteanálisis, además de que este seconstituye en el diagnóstico de uno delos aspectos básicos de lainternacionalización como son lasrelaciones institucionales con el exterior,también es un buen termómetro de cómoestán proyectando su imagen las IEShacia el exterior, hacia sus estudiantes yhacia la sociedad en general, al menosen lo que se refiere a las páginas web.En muchos casos este puede ser unllamado de atención a las universidadesy a sus oficinas de relacionesinternacionales para revisar lainformación que están brindando a travésde Internet; máxime cuando este mediohoy por hoy no debe ser ajeno a ningúnproceso de internacionalización dadaslas posibilidades de comunicación, deproyección y de presencia que permiteen virtud de la globalización.• El resultado más contundente de esteanálisis desde la perspectiva de las IESColombianas y sus relaciones con elexterior (medidas en este caso por losconvenios existentes) es que no existeun patrón contundente al respecto. Es asícomo entre las instituciones que másconvenios tienen hay en proporcionessimilares, grandes y pequeñas, muyantiguas o muy jóvenes, y públicas yprivadas. Un aspecto que si se destaca,sin embargo, es que entre lasinstituciones con mayor número deconvenios internacionales, todas sinexcepción tienen el carácter deuniversidad.• Sería interesante conocer para unestudio posterior el verdadero uso quelas IES hacen de sus convenios: ¿setrata de acuerdos de papel o deverdaderas herramientas para lainternacionalización académica? Y másimportante aún: ¿la suscripción de estosconvenios obedece a planes estratégicosde internacionalización o es másproducto del azar o del factoroportunidad? Es probable que en lamayoría de los casos la respuesta seaesta última, lo cual da aún más valor aeste estudio cuyo objetivo más ambiciosoes crear una consciencia entre lasinstituciones para que sean autocríticas yevalúen sus logros en el marco delestablecimiento de convenios y con baseen sus necesidades e interesesinstitucionales, de manera que empiecena trazarse objetivos concretos, realistas yconsecuentes en beneficio de suscomunidades académicas y de la propiainstitución.• ¿Por qué España? Los colombianosperciben España como la puerta deentrada a Europa, lo cual se convierte enel primer atractivo que ofrecen lasinstituciones de ese país; además loslazos históricos y el factor idiomático, hanfacilitado tradicionalmente elestablecimiento de convenios yrelaciones de cooperación con la “MadrePatria”.• La aparente apertura de las institucionescolombianas hacia países cuya lenguano es el español, es reflejo de tres cosas:en primer lugar, la expansión del ingléscomo el idioma universal hacia lasesferas académicas, lo que hace posiblea estudiantes, docentes e investigadorescomunicarse con sus mentores y paresde otros países en un idioma común queno necesariamente es su lenguamaterna; en segundo lugar, la visión máscompleja y profunda de las IEScolombianas sobre las posibilidades delos convenios de cooperación, quepueden (y deben) ir más allá de la54


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la Globalizaciónmovilidad académica, esencialmente deestudiantes, y adentrarse en actividadescomo investigaciones, redes y proyectosmultinacionales, que no necesariamenterequieren una interacción constante entrelas personas; por último, y mucho menosalentador, la propensión de las IEScolombianas a establecer convenios máspor aprovechar contactos eventuales (el“factor oportunidad”) que como resultadode un análisis juicioso o de una relaciónconstructiva entre las partes.• Si bien las IES muchas vecesfundamenten su gestión de conveniosinternacionales en el provecho que estosvínculos les puede generar a nivelinstitucional, es importante que se definaun plan para establecer acuerdos decooperación que permitan al sector deeducación superior nacional ingresar enla dinámica de la difusión delconocimiento “hecho en Colombia”. En ellargo plazo esto podría conllevar a unaconsolidación de la academia y la culturacolombianas en el mundo (o al menos,en parte del él). Esta estrategia ha sidoutilizada desde tiempo atrás por paísescomo Estados Unidos, Francia, España,Reino Unido y Australia y se podría decirque se basa en la premisa de que “esmejor dar que recibir” pues a futuroresulta en mejores rendimientos desdetodo punto de vista que la táctica de serreceptores crónicos de la colaboraciónexterna (ya sea como plazas temporalespara estudiantes y docentes, becas,asesorías, transferencia de tecnología,donaciones, etc.)2. Formas de internacionalizaciónAnte la liberalización del comercio deservicios educativos, es importante hacer undiagnóstico sobre la internacionalización delas instituciones de educación superiorcolombianas para conocer como han venidodesarrollando los programas de movilidadinternacional, el ofrecimiento de programasvirtuales y la comercialización de servicioseducativos.Se realizó un estudio con 26 Universidadespúblicas y privadas para recopilarinformación sobre sus formas y procesos deinternacionalización dentro de los cuatromodos de comercialización de serviciosdefinidos por el GATS. La informacióncorresponde al año 2004.INSTITUCIONES <strong>DE</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> INCLUIDAS EN <strong>EL</strong> ESTUDIO:Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaEscuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEscuela de Administración de NegociosFundación Universidad de BoyacáFundación Universitaria MonserratePontificia Universidad Bolivariana – BucaramangaPontificia Universidad Bolivariana - MedellínUniversidad Autónoma de BucaramangaUniversidad Autónoma de ColombiaUniversidad de AntioquiaUniversidad de IbaguéUniversidad de La SalleUniversidad del RosarioUniversidad DistritalUniversidad Jorge Tadeo LozanoUniversidad Militar Nueva GranadaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Pedagógica NacionalUniversidad San Buenaventura – BogotáUniversidad Santo Tomás – BogotáUniversidad Santo Tomás – BucaramangaUniversidad Sergio ArboledaUniversidad Tecnológica de BolívarUniversidad Tecnológica de PereiraUniversidad de La SabanaUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales55


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónSe recopiló información sobre los siguientesaspectos: El ofrecimiento de programas virtuales enconvenio o con apoyo de Universidadesextranjeras El establecimiento de sedes en el exteriory franquicias en otros países El ofrecimiento de programas de dobletitulación La oferta de programas conjuntos coninstituciones extranjeras La movilidad internacional de lasinstituciones, incluyendo el número deestudiantes en el exterior y el deextranjeros en las Universidadescolombianas.DefinicionesAntes de abordar el tema es importanteconceptualizar algunos términos comunes deinternacionalización que son puestos enpráctica por las IES colombianas:• Estudios en el exterior: Cuando unestudiante de un país se traslada a otropaís para vivir y estudiar en una instituciónextranjera.• Doble Titulación: También conocidoscomo doble programa y gemelos, se tratade acuerdos entre dos instituciones de dospaíses diferentes para ofrecer programasconjuntos que les permitan a losestudiantes obtener un título por parte deambas instituciones, o un diploma de cadainstitución.• Programas conjuntos: programasofrecidos por una institución colombianacon la colaboración de una universidadextranjera en temas como: diseño decurrículo, profesores extranjeros,homologación de créditos cursados enColombia y conferencias entre otros. Noconduce a título por parte de la instituciónextranjera.• Programas de educación a distancia:Son aquellos programas que se impartende forma semipresencial o sinpresencialidad a través de medios diversoscomo vía satélite, computadores,correspondencia, televisión o cualquier otromedio comunicativo o tecnológico, quepermite trascender las fronterasgeográficas. La educación virtual es hoyuna de las modalidades más difundidas deeste tipo de programas.A pesar de no estar presentes en esteestudio, debido a que no se reportóinformación al respecto por parte de las IES,es menester conocer otras acciones deinternacionalización, en el ámbito de laexportación de servicios educativos, como unacercamiento inicial al tema:• Franquicias: La Universidad que otorga eltítulo, autoriza a una institución en otro paísGráfica 16. Programas de movilidad de estudiantes ofrecidos por las Universidades Colombianas0 50 100 150 200 250 300 350 400Semestre en el exterior356Prácticas en el exterior170Movilidad no discriminada U. Antioquia130Proyecto de Fin de Carrera106Movilidad no discriminada U. Nacional42Rotaciones médicas en el exteriorPasantía en el exteriorCursos de inglésIAESTEDoble titulaciónEncuentros302726201712Misión internacionalIntercambio CulturalPAME-UDUA<strong>LA</strong>IESECVoluntariados5443256


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la Globalizacióna brindar un programa que eventualmentecumplirá con los requisitos requeridos parala obtención de un título de la universidadotorgante.• Articulación: Estos programas le permite alos estudiantes realizar estudio en unainstitución local mientras que a su vezobtienen créditos en una universidadextranjera, que le permiten culminar susestudios en la Universidad local. Para tal finlas instituciones involucradas suscribenacuerdos o convenios.• Programas corporativos: Algunascompañías ofrecen programas a través delas fronteras.2.1. Movilidad académicaDurante el año 2004, 903 estudiantesrealizaron programas en el exterior a travésde los convenios y acuerdos establecidos porsus instituciones, a su vez se recibieron 402estudiantes extranjeros en las universidadescolombianas.• Estudiantes Colombianos en el exteriorA través de los convenios internacionales yde los programas de cooperación paraapoyar la movilidad, las Instituciones deEducación Superior ofrecen a susestudiantes la oportunidad de realizarprogramas internacionales. Cerca del 95% delas Universidades reportaron estudiantesparticipando en programas internacionales demovilidad.Los programas de movilidad ofrecidos por lasIES se agruparon de la siguiente forma:semestres en el exterior, pasantías,rotaciones médicas, prácticas, dobletitulación, cursos de idiomas, postgrados,cursos de verano, diplomados, encuentros,misiones, proyectos de fin de carrera yvoluntariados.Al programa de semestre en el exterior esdonde aplican más estudiantes, cerca de 356alumnos viajaron durante el año 2004;también las prácticas internacionales ocupanun alto porcentaje con más de 170 alumnosen el exterior. En la gráfica 16 se incluye ellistado de estudiantes en programasinternacionales dentro de las diferentescategorías ya nombradas.Es importante resaltar el auge que ha tenidoen los últimos años los programas de dobletitulación, ofrecidos especialmente por lasuniversidades privadas, en el cual muchosestudiantes se desplazan hacia el exteriordurante su carrera para recibir un títulointernacional. Sin embargo no esdespreciable la movilidad existente para larealización de rotaciones médicas, cursos deverano y de idiomas.Considerando que la Universidad deAntioquia y la Universidad Nacional nocuentan con una discriminación porprogramas similar a la descrita, dentro de lagráfica 16 se agrupa la movilidad de estasdos instituciones específicamente.Gráfica 17. Movilidad de estudiantes de las Universidades Colombianas0 50 100 150 200 250SabanaU. AntioquiaSto. Tomas B/mangaAutónoma de ColombiaUNABUDCAU.NacionalLa SalleSto. Tomás BogotáU.RosarioUNIBOYACAIbaguéU. DistritalEANBolivariana B/mangaEscuela IngenieríaTecnologica PereiraU. MilitarC mayor C/marcaSergio ArboledaSan B/ventura BtaMonserrate18161514131075444343423630308210610514622157


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónCon respecto a las 5 universidadescolombianas que más estudiantes envían alexterior (gráfica 17) tenemos: la Universidadde La Sabana (221), la Universidad deAntioquia (146), La Santo Tomas deBucaramanga (106), la Autónoma deColombia (105) y la Universidad Autónomade Bucaramanga (82).Se tiene la creencia de que las universidadescon más movilidad académica son las deBogotá y Medellín; sin embargo, la movilidadde estudiantes en ciudades comoBucaramanga, Tunja, Ibagué, Cartagena yPereira es representativa porque estamuchas veces depende de la gestión de laOficina de Relaciones internacionales y de lavoluntad que tenga cada Universidad porpromover estos programas entre susestudiantes.En el caso de la Universidad Nacional, quedurante el año 2004 envió 42 estudiantes alexterior, se discriminaron las cifras demovilidad por regiones geográficas y no portipo de programa (gráfica 18).La movilidad internacional de estudiantescolombianos ha aumentado pese a lasdificultades para los visados, cada año unbuen número de estudiantes tiene laoportunidad de recibir una experienciainternacional.También es importante destacar elcompromiso de las universidades en materiade internacionalización, y especialmente lalabor de las oficinas de relacionesinternacionales, pues estas dependencias através de los convenios y programasinternacionales promueven la movilidadacadémica, la internacionalización de lainvestigación y de los currículos; y realizantodas las gestiones y procesos necesariospara hacer contactos externos e impulsar losintercambios.Gráfica 18. Estudiantes de la Universidad Nacional en el exterior durante el 200460%55%50%40%43%30%20%10%2%0%Area de IberoaméricaArea de Europa yNorteaméricaArea de Antillas AnglofonasHoy se ha convertido en una prioridadestablecer y fortalecer estas oficinas, paracrear y fortalecer una imagen internacionalde la institución. La movilidad de estudiantesen doble vía enriquece a todos la comunidaduniversitaria, darle la oportunidad a los• Estudiantes extranjeros en ColombiaRespecto a la exportación de servicioseducativos existe una gran expectativa sobreel potencial que tiene el sector educativocolombiano para recibir estudiantesalumnos de recibir una experienciainternacional les permite reforzar suformación académica, manejar un segundo otercer idioma, y actualmente se haconvertido en un factor importante a la horade seleccionar una Universidad.extranjeros, por el reconocimiento externosobre la calidad de su educación.El Ministerio de Educación Nacional tienecomo una de sus principales políticas deinternacionalización el apoyo a la exportaciónde servicios educativos; sin embargo, hastaahora no hay cifras que recopilen el número58


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la Globalizaciónde estudiantes extranjeros en Colombia y eltipo de actividades que se encuentranrealizando en el país. Las IES a través desus estrategias de internacionalización, hanestablecido programas para extranjeros yhan promovido la visita de estudiantes deotros países en sus instituciones. Muchos deestos programas han nacido de losconvenios internacionales, de la participaciónen asociaciones y redes académicas, de losprogramas de movilidad tales como IAESTEy las becas para extranjeros de ICETEX.De acuerdo a las Universidades quereportaron extranjeros en sus institucionesdurante el año 2004, los programas de mayoracogida fueron (gráfica19): los de pregradocon un 35%, seguidos por los cursos deespañol con un 27%, el semestre deintercambio con el 20%, las prácticasuniversitarias con un 7%, y el programa debecas para extranjeros del ICETEX con soloun 2% de participación en el total.De otra parte las pasantías, diplomados,programas de asistentes de idiomas,especializaciones, maestrías, licenciaturas yactividades de investigación también fueronincluidas dentro de los programas querecibieron extranjeros en Colombia,dependiendo de las categorías que muchasUniversidades utilizan y de la clase deconvenios que tienen vigentes o de losprogramas que utilizan para que estudiantesextranjeros estudien en Colombia.Gráfica 19. Programas más representativos donde participan extranjeros0% 10% 20% 30% 40%Pregrado34,8%Curso de español26,9%Semestre20,4%Práctica7,2%Becas para Extranjeros ICETEXPasantíasDiplomadosAsistentes de IdiomasPostgradosMaestríasCursosInvestigacionesLicenciaturas2,5%2,0%1,5%1,2%1,2%0,7%0,5%0,5%0,5%Gráfica 20. Programas de movilidad para extranjeros ofrecidos por las Universidades Colombianas40%34,8%30%26,9%20%20,4%10%7,2%0%PregradoCurso deespañol2,5%Semestre Práctica Becas paraExtranjerosICETEX59


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónEl hecho de que el mayor número deextranjeros dentro de este análisis (39%)estén cursando en Colombia su pregradomuestra en alguna medida que nuestro paíscomo destino educativo es atractivo y ofrecevariedad y calidad. Lo cual representa unaoportunidad para que las Universidadescolombianas sigan promocionando laEducación Superior en países de la regióncon un relativo menor desarrollo.Con relación a los Cursos de Español paraExtranjeros, tres Universidades reportaron suofrecimiento durante el año 2004: laUniversidad Tecnológica de Bolívar (56%), laUniversidad de La Sabana (42%) y laUniversidad Autónoma de Bucaramanga(2%). Estos cursos han tenido más demandaen los últimos años, lo cual se ha reflejado enel creciente número de inscritos y en su altaparticipación en el total de extranjeros quevisita Colombia para estudiar(gráfica 21).La enseñanza de español como segundalengua es una excelente oportunidad para lasIES´s, ya que Colombia es un destinoatractivo en Latinoamericana para losextranjeros por el alto nivel académico, elturismo y los bajos costos.Para fortalecer estos programas es necesariocrear una infraestructura adecuada pararecibir al estudiante y poderle ofrecerasesoría sobre visados, alojamiento, turismoy actividades deportivas; a su vez lasinstituciones receptoras deben realizarestudios de mercado rigurosos para conocerel interés de los extranjeros y como puedensatisfacerlos.Gráfica 21. Estudiantes extranjeros en IES que ofrecen cursos de español52%46%Universidad de La SabanaUniversidad Autónoma deBucaramangaUniversidad Tecnológica deBolívar2%Aunque dentro de este estudio ocupa eltercer lugar con el 20%, la realización de unSemestre de Intercambio es una opciónbastante solicitada por estudiantesextranjero, lo cual quiere decir que losconvenios suscritos por UniversidadesColombianas, la mayoría para incentivar lamovilidad, están activos no solo de ida, sinotambién de vuelta.Teniendo en cuenta que las Prácticas sonofrecida solo por algunas Universidadescomo la opción que un estudianteinternacional tiene para venir a adquirirexperiencia y muchas veces como requisitode grado en las instituciones de origen; seconsidera importante la participación de esteprograma dentro del total de estudiante queen el 2004 vino a Colombia (7%). Esta opciónle ofrece al extranjero la posibilidad depracticar, realizar tesis y aportar, desde suformación y punto de vista, a un campoespecífico y al desarrollo de éste dentro de lainstitución receptora. Es así como lasUniversidades deberían incentivar la acogidade extranjeros para la realización deprácticas y pasantías con el fin de aprenderde esta experiencia y promocionar susinstituciones en otros países.60


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónGráfica 22. Estudiantes extranjeros en la Universidad Nacional – 200445%40%35%30%25%20%15%10%5%0%42%36%22%Europa y Norteamerica Antillas Anglófonas IberoaméricaPor otra parte, en el caso de la UniversidadNacional se hizo un análisis del número deestudiantes que recibieron durante el 2004discriminados por regiones: 45 estudiantesextranjeros en total, en su mayoríaproveniente de Norteamérica y Europa(42%); sin embargo también recibióestudiantes de la región de las Antillas (36%),lo cual muestra un interés muy alto deestudiantes lingüísticamente diferentes envenir a Colombia.Con relación a dónde han venido losextranjeros, la gráfica 23 muestra que 17instituciones colombianas recibieronextranjeros durante el año 2004. LasUniversidades que recibieron másestudiantes fueron la Pontificia UniversidadBolivariana de Medellín (26.8%), laUniversidad de La Sabana (20%), laUniversidad Tecnológica de Bolívar (14%), laUniversidad de Antioquia (12%) y laUniversidad de Boyacá (7%).Por ciudades, elmayor número de extranjeros estuvo enMedellín (39%) y Bogotá (34%), mostrandouna vez más que en estas ciudades secentra el mayor dinamismo, obviamenteteniendo en cuenta el número de IES y sutamaño con respecto a otras en las demásciudades.La labor de ICETEX con la visita deestudiantes extranjeros ha sido excelente yha apoyado la participación de extranjeros endiversos programas de movilidad, en losúltimos cuatro años. En este sentido serecibieron 970 estudiantes para realizarpostgrados, participar como profesoresvisitantes, realizar cursos y trabajar comoasistentes de idiomas, programas que hansido apoyados financieramente por estainstitución.Gráfica 23. Extranjeros en las Universidades ColombianasJorge Tadeo LozanoUniversidadSanto Tomás BogotáUniversidad Pedagogica NacionalEscuela Colombiana de IngenieríaEANUniversidad San BuenaventuraUniversidad DistritalUniversidad del RosarioLa SalleTotalUniversidad Sergio ArboledaUDCAUNABUniversidad de BoyacáUniversidad de AntioquiaUniversidad Tecnológica de BolívarUniversidad de La SabanaUniversidad Pontificia Bolivariana0 20 40 60 80 100 12061


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónTabla 8. Estudiantes extranjeros en programas de ICETEXPROGRAMA 2002 2003 2004 2005 totalPOSTGRADOS EN COLOMBIA 37 27 47 61 172PROFESORES INVITADOS 182 128 161 73 544CURSOS OEA-CHBA-ICETEX 10 20 10 0 40ASISTENTES <strong>DE</strong> IDIOMAS 20 40 32 42 134CAROLINA ORAMAS 0 30 26 24 80TOTALES 249 245 276 200 9702.2. Programas de doble titulaciónOnce Instituciones de Educación Superiorhan establecido acuerdo de doble titulación,especialmente para los programas depregrado (gráfica 26), estos programas sehan impulsado especialmente por lasUniversidades privadas buscando laoportunidad de ofrecer una titulación eninstituciones extranjeras de reconocidoprestigio.La Universidad Sergio Arboleda (7) y laUniversidad de La Salle (5) son la que hanfirmado más acuerdos de doble grado,especialmente con universidades españolas.Así mismo, La Escuela Colombiana deIngeniería tiene cuatro acuerdos de dobletitulación con instituciones francesas (gráfica25).Hasta el año 2004, se habían suscrito 28acuerdos de doble titulación para ofrecer ensu mayoría a los estudiantes de pregrado laoportunidad de recibir un doble diploma queen algunos casos corresponde a la obtenciónde un diploma de maestría comoconsecución del pregrado. El pago de lasmatrículas se realiza generalmente en ambasinstituciones o en otros casos en laUniversidad socia.Gráfica 24. Estudiantes extranjeros realizando programas internacionales en ColombiaCAROLINA ORAMASASISTENTES <strong>DE</strong> IDIOMASCURSOS OEA-CHBA-ICETEXPROFESORES INVITADOSPOSTGRADOS EN COLOMBIA0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 2002002 2003 2004 2005Fuente: ICETEX 200562


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónGráfica 25. Universidades que ofrecen programas de doble titulación – 20040 1 2 3 4 5 6 7 8Sergio A rboleda7La Salle5Escuela Ing enierí a4P. B o livariana B / mang a2Sabana2UNAB2P. B o livariana M ed ellí n2EA N1Militar1Rosario1Tec. De Bolivar1Gráfica 26. Acuerdos de doble titulación según el tipo programaPostgrado7%Pregrado93%Entre las Universidades extranjeras con lasque se han suscrito estos convenios seencuentra la Universidad San Pablo CEU(España), la Universidad París II (Francia), laFachhochschule Munster (Alemania), laUniversidad Europea de Madrid (España), yEscuela nacional de Ingenieros de Metz(Francia), entre otras.63


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónLas Universidades colombianas han suscritoun gran parte de sus acuerdos de dobletitulación con universidades españolas. Unode los motivos es el idioma y el otro los lazosde cooperación que tienen desde hace variosaños con estas instituciones. También se hanfirmado convenios con Francia, Alemania,Estados Unidos, Suiza y Canadá (gráfica 27).Estas cifras reflejan el número de estudiantes2.3. Programas ConjuntosLas Instituciones colombianas hanestablecido convenios para ofrecerprogramas conjuntos con el apoyo deuniversidades extranjeras, especialmentepara fortalecer los postgrados y los cursos deextensión. En este tipo de acuerdos seincluyen las visitas de profesores extranjeros,Gráfica 27. Acuerdos de doble titulación por país111010987765432132 21 10España Francia Alemania Estados Unidos Suiza Argentina Canadáde pregrado con conocimiento de unasegunda lengua, pues un alto número deellos viaja a países como Francia y Alemania.el diseño de currículos conjuntos y lavalidación de créditos para continuar estudiosen la universidad extranjera.Las IES colombianas ofrecen programasconjuntos para la realización de congresos,especializaciones, maestrías, cursos deextensión, seminarios, diplomados yprogramas de investigación (gráfica 28). Sinembargo el hecho que una Universidad hayadiseñado un programa conjunto con unainstitución extranjera no quiere decir que éstesea conducente a título en la Universidadextranjera, lo cual constituye la diferencia conlos programas de doble titulación.Gráfica 28. Ofrecimientos de Programas Conjuntos por tipo de programa0 1 2 3 4 5 6 7 8 9Especialización8Congresos8Maestría8Extensión4Pregrado4Postgrado3Seminarios1Diplomados1Investigación164


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónEspaña y Estados Unidos nuevamente sonlos países con los que más se han firmadoconvenios para el ofrecimiento de programasconjuntos (gráfica 29). Estas cifranconcuerdan con el número de colombianosen el exterior, pues son los destinos dondemás estudiantes colombianos viajan.Gráfica 29. Programas Conjuntos por país252015Total102150432 21 1 1 1 1 1EspañaEstadosMéxico Cuba Francia Alemania Brasil Ecuador Perú Puerto Rico ItaliaUnidos2.4. Educación a distanciaLas IES colombianas individualmente o enconjunto con universidades extranjerasofrecen programas virtuales y a distanciapara realizar diplomados, especializaciones,maestrías y doctorados. Las institucionesmás representativas son la UniversidadAutónoma de Bucaramanga, la Escuela deAdministración de Negocios, la UniversidadNacional y la Universidad de CienciasAplicadas y Ambientales, U.D.C.A (gráfica30)Se destacan la Universidad Nacional y laUniversidad Autónoma de Bucaramangaquienes han establecido doctorados bajo lamodalidad de educación virtual en las áreasde Enfermería y Educación.Aunque la modalidad de educación adistancia sigue vigente, lo que se veactualmente en el ofrecimiento de esta clasede programas es la forma virtual, donde sonutilizadas herramientas tecnológicasavanzadas que acercan al estudiante a laUniversidad a través de la red, pero que asímismo le da mayor flexibilidad en horarios.La oferta de esta clase de programasrepresenta una oportunidad más parapromocionar la educación colombiana en elexterior y fortalecer el uso de nuevastecnologías entre académicos y estudiantes.Gráfica 30. Universidades que ofrecen programas a distanciaSabana1Escuela Ingeniería1U. Antioquia1T ec . B olivar2P . B olivarian a2Tec. Pereira2M ilitar2U. Rosario3UDCA4U. Nacional4EAN10UNAB110 2 4 6 8 10 1265


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónConclusiones del Estudio• Aunque en el estudio solamente setomaron cifras del 2004 y no todas lasUniversidades del país reportarondatos, lo que se puede concluir es quela Educación Superior en Colombia seestá dando cuenta que es necesariovolcarse hacia un proceso deinternacionalización, por lo menosdesde su fase incipiente que es lamovilidad académica, pues son muypocas las que no cuentan con datos oregistro en este aspecto• Según las ofertas educativas dealgunas universidades para atraerextranjeros, estas están enmarcadas enlo convenido dentro de los acuerdos decooperación con institucionesextranjeras (intercambios), sin embargolos cursos de español y los programasde pregrado son los que han acogidomás estudiantes internacionales. Loanterior evidencia que no solo la firmade convenios de movilidad asegura lallegada de extranjeros, también hay quetener en cuenta el fortalecimiento de losprogramas académicos y la oferta denuevas alternativas de servicioseducativos.• La llegada de estudiantes extranjeros alas Universidades colombianas se hafortalecido, sin embargo, es necesariocontar con el apoyo estatal parafortalecer la exportación de estosservicios, así como en el caso deAustralia o Chile quienes han recibidoapoyo gubernamental para promover yapoyar la visita de extranjeros a susinstituciones, pero enmarcado en unprograma de promoción del destinonacional.• La llegada de extranjeros es un ingresoque representa beneficios para todoslos sectores, los extranjeros pagan porsus estudios, hacen turismo, consumeny dejan ingresos para el país.• De acuerdo con lo reportado por lasUniversidades, ninguna de ellas tienefranquicias o presencia comercial fuerade Colombia, algunas han ofrecidocursos y diplomados en otros países,pero ha sido una estrategia incipienteen países como Panamá y Ecuador.• El reto para las universidades está enfacilitar los procesos para recibir losextranjeros, mejorar la calidad de susprogramas y fortalecer las oficinas derelaciones internacionales.• Por último es importante destacar quelas Universidades Colombianas hanincursionado en el uso de nuevastecnologías captando estudiantesextranjeros dentro de sus programassin que ellos tengan que venir al país.B. IMPLICACIONES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>GLOBALIZACIÓN D<strong>EL</strong> SECTOREDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong>. VENTAJAS Y<strong>DE</strong>SVENTAJASSin duda, la globalización y los procesos deinternacionalización y liberalización de laeducación superior, conllevan una serie derepercusiones para los distintos ámbitos delas IES.Y es que es en el sector de la Educación, yesencialmente el de la educación superior,donde la experiencia a nivel mundial hademostrado hay mayor competencia; por talrazón es necesario conocer las condicionesde nuestro sistema de Educación Superiorpara estar preparados en la medida de loposible para enfrentar exitosamente lasconsecuencias de la globalización.En este análisis tal vez se incluyen másaspectos negativos que positivos.La razón es simple: se trata de tomarconsciencia sobre los temas que pueden y/odeben ser abordados para crear un terrenofértil para aprovechar, o al menos enfrentarmejor, los efectos de la globalización y laadaptación de mecanismos deinternacionalización.También se trata, claro está, de que losaspectos positivos, que también los hay,deben ser potenciados y fortalecidos parasacarles ventaja.Vale la pena aclarar que se trata de unpequeño informe que no pretende serambicioso y que se concentra en el Sector dela Educación Superior Colombiana como untodo. Cada institución debe hacer una lectura66


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la Globalizaciónmacro y particular de su propio caso yconcluir cómo puede afrontar la globalizaciónen conjunto (cuál es el papel de miLas realidades del sistema¿Cuáles son las condiciones reales denuestra educación superior?Esta es la pregunta de la cual debe partircualquier análisis sobre qué tan preparadosestaremos para enfrentar una globalizacióncreciente. Es importante conocer tantoaquellas condiciones positivas con las quecontamos en la actualidad que bien utilizadaspueden constituirse en fortalezas, comoaquellos factores que representandebilidades de manera que se puedaproponer soluciones y actuar para eliminarloso controlarlos.Las fortalezas y las debilidades delsistema de educación superiorcolombianoFortalezasA continuación se presenta una serie defactores favorables, los cuales, dependiendodel punto de vista del lector y del nivel dedesarrollo de cada institución, puedenencontrarse en diferentes niveles deevolución. De lo que se trata aquí es depoder reconocerlos, aprovechar las ventajasy actuar para que sigan siendo fortalezascompetitivas:• Consciencia internacionalista:El tema dela internacionalización tiene cada día máspresencia en el quehacer de las institucionesde educación superior colombianas, lo cualse ve reflejado, entre otras actividades, en lacreación y/o fortalecimiento de Oficinas deRelaciones Internacionales en la mayoría deIES, en la vinculación y participación cadavez más activa en asociaciones universitariasinternacionales, en la importancia crecientede los proyectos de cooperacióninternacional dentro de las universidades yen la necesidad manifiesta de llevar sistemasde información ordenados sobre los logrosinstitución) e individualmente (cómo seadapta mi institución exitosamente a lascircunstancias)Asimismo, hay factores del contexto queafectan el desempeño y la adaptación de lasIES Colombianas frente a la competenciaexterna y a las exigencias del entornopositiva o negativamente. Como se trata deelementos sobre los cuales no hay control, loideal es identificarlos para poder sacar elmejor provecho de ellos o al menos no dejarque tengan efectos profundos.En pocas palabras, se podría decir que loque se desarrollará en este punto no es másque un análisis DOFA (Debilidades,Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) dela Educación Superior Colombiana enrelación con la globalización yespecíficamente los retos de los retos de lainternacionalización y de la liberalización delsector.alcanzados en el ámbito de lainternacionalización.Este factor contribuye en alguna medida apreparar a las universidades para enfrentarsea las exigencias locales e internacionales,por cuanto se supone se ha ido construyendoun camino hacia la "mundialización" de laeducación que se ofrece en las aulascolombianas.• Cultura de la evaluación y de laacreditación: Aunque no se puede hablar deuna gran tradición en el tema (el SistemaNacional de Acreditación fue creado solo en1992), lo cierto es que ya las IESColombianas han adquirido en los últimosaños consciencia acerca de la importancia deambos procesos para garantizar su calidad ypor lo tanto su permanencia.Aunque laAcreditación de Alta Calidad es un procesovoluntario (la evaluación de estándares decalidad y la evaluación previa en cambio si esobligatoria al menos para los programas enáreas como educación, ingenierías y salud),la percepción que las IES tienen sobre esteproceso ha ocasionado que se constituya enun procedimiento obligado como prueba deexcelencia y buen desempeño y un elementode atracción de estudiantes potenciales.• Sistema de información: De acuerdo conel Director de Calidad de la Educación67


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la GlobalizaciónSuperior del Ministerio de EducaciónNacional, el Sistema Nacional deInformación, SNIES es en términoscomparativos uno de los más complejos ycon mayor nivel de desarrollo 64 . Esto se pudoapreciar en la reunión de la UNESCO quetuvo lugar en París en abril de 2004 a la cualasistieron representantes gubernamentalesde todo el mundo alrededor del temas de loslineamientos para el aseguramiento de lacalidad en la educación transnacional.La aplicación de este tipo de sistemaspermite tener un mayor conocimiento sobrela educación superior lo que resulta en mayortransparencia, eficiencia y calidad. A su vez,esto constituye una base sólida paracompetir en el mercado interno liberalizado.• Prestigio en la región. En términosgenerales la educación que se ofrece en launiversidad colombiana tiene una bienadquirida imagen de calidad en los paísesvecinos donde muchas veces la educacióntiene un nivel menor de desarrollo yproyección. Muchos estudiantes de paísescomo Ecuador, Panamá y Venezuela pornombrar los casos más frecuentes, vienen aColombia a realizar estudios de pregrado y/opostgrado basados en el prestigio de laEducación Superior Colombiana encomparación con la de sus países de origen.• Costos competitivos: En el mismo sentidode lo anterior, además de motivar su decisiónen la calidad comparativa, los estudiantes dela región escogen Colombia como destino deestudios debido a que ofrece costos másasequibles que los de las universidades delos países desarrollados.• Pertinencia de contenidos: Por obviasrazones, los programas impartidos en ciertasáreas del conocimiento en Colombia brindana sus estudiantes la posibilidad deaplicabilidad en otros países de la región, locual se constituye en la tercera variable paraque los potenciales estudiantes elijan las IESColombianas como destino de estudios.64 PACHECO, Iván en presentación realizada en elseminario “El Impacto de los Acuerdos de Libre Comercioen la Educación Superior Colombiana”, Universidad de LaSabana, Agosto de 2004.DebilidadesQue no puede haber blanco sin negro es unhecho que se pone de manifiesto en estecaso también. Si bien es cierto que hayelementos que nos permiten ser optimistas,también lo es que hay muchos más que nosponen a pensar seriamente en la necesidadde actuar y modificar ciertoscomportamientos y procesos con el fin deestar encarar con éxito las demandas de laglobalización. Los siguientes son aspectos amenudo muy comentados, por lo cual no seprofundizará demasiado en ellos; se tratasolamente de identificarlos, reconocerlos y/oen muchos casos, recordarlos paraobjetivamente establecer si como instituciónde educación superior nos vemos reflejadosallí o cómo podemos contribuir proponiendosoluciones:• Visión de corto plazo: Aunque laexperiencia en otros países ha demostradoque para lograr sistemas educativosfortalecidos, eficientes y competentes esnecesario hacer planes de largo plazo (y serefiere a 15, 20 y hasta 30 años en el futuro),en Colombia generalmente esto no secumple y se planifica para obtener resultadosinmediatos (si se planifica) De acuerdo con elprofesor Andreas Schleicher, director delprograma Pisa, que asesora a más de 50países en su desarrollo educativo, esnecesario “tener una visión estratégica delargo plazo acerca de a dónde se quierellegar como país en 20 años, y de ahíorientar el sistema educativo para que losjóvenes adquieran las competencias y lasdestrezas acordes con ese país que seproyecta en el futuro”• Rigidez del sistema educativo: En laactualidad el sistema educativo aplicado porla universidad colombiana es, salvo algunoscambios de poco fondo, el mismo que seadoptó desde sus inicios. Este estácaracterizado por una baja flexibilidad envarias cuestiones: la duración, la transmisióndel conocimiento, la estructura de losprogramas, (y por ende) la movilidad vertical,y el tipo de conocimientos adquiridos. Dicharigidez puede ocasionar que nuestro sistemano se perciba tan atractivo ante otros másmodernos.68


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la Globalización• Enseñanza centrada en el aprendizaje deteorías y conocimientos: El sistemacolombiano se concentra en una educaciónmemorizante basada en la adquisición deteorías y conocimientos generales. Lopreocupante es que esto siga ocurriendo enun mundo en el cual se impone la educaciónbasada en las competencias en la quenuevos valores educativos dominan, como esel caso de las aptitudes para la expresiónoral, la interacción social, la aplicabilidad realde los conocimientos a las condiciones delmercado laboral, entre otras.• Incongruencia entre programasofrecidos y necesidades reales: Losprogramas de educación superior queactualmente se ofrecen en Colombia enmuchos casos no responden a lasnecesidades reales del mercado laboral. Deahí que muchos egresados tenganproblemas para encontrar empleo, mientrasque algunas áreas, en contraste, adolecen depersonal capacitado. Más allá del ámbito delas Instituciones de Educación Superior, estese constituye en un tema de discusiónrelevante por cuanto incide directamente enel desarrollo y crecimiento económico delpaís.• Poco desarrollo de la investigación y lainnovación: La experiencia ha demostradoque uno de los roles de la universidad es serfuente de conocimiento y no únicamentepropagadora de éste. De ahí que eldesarrollo de la investigación y de lainnovación en el marco universitario hayatomado tanta relevancia y se constituya comoun elemento definitivo en la proyección nosolo académica sino económica de unainstitución de educación superior. Launiversidad colombiana en términosgenerales está aún rezagada en este ámbito,más aún cuando, si bien la investigaciónbásica ha tendido a aumentar en los últimosaños, aún no se ha acogido del todo lasecuencia lógica que debe existir desde lainvestigación básica hacia la aplicada y deallí al desarrollo y aplicación de hallazgos.• Bajo nivel de desarrollo de la relaciónuniversidad-empresa: Las relaciones entrela universidad colombiana y el sector real hatenido poco desarrollo, a pesar de iniciativaspor parte de entidades como la Cámara deComercio de Bogotá y Proexport a nivelnacional. Aún existe la tendencia a desligar laacademia de la producción de beneficios conel argumento que la universidad debe tenerindependencia y estar al servicio únicamentedel conocimiento. Al mismo tiempo, enpaíses como Estados Unidos, Australia yEspaña, por solo citar algunos ejemplos, estarelación se ha venido construyendo yalimentando en beneficio de la universidadno solo en lo que se refiere a un aspectofinanciero sino a sus componentes deactualización e innovación, y formación decompetencias profesionales, además deproveer constantes oportunidades de empleopara sus egresados.• Incipiente desarrollo de la educaciónvirtual: Aunque ya se empiezan a ver casosde IES colombianas que le están apuntandoa utilizar las nuevas tecnologías de lacomunicación y la información paraenriquecer la labor de la enseñanza, lo ciertoes que en conjunto aún estamos “en pañales”en el ofrecimiento de programas deeducación virtual, en comparación con otrospaíses en los que incluso existenuniversidades totalmente virtuales.• Poca cultura de las nuevas tecnologías:A pesar de estar en un momento histórico enel cual para muchos parece impensabledesempeñar las labores cotidianas sin laayuda de un computador, del Internet o delcorreo electrónico, lo cierto es que enmuchas instituciones de educación superioraún los docentes parecen no haber superadola era de la máquina de escribir y de lapresencialidad para todo: desdeevaluaciones y clases hasta tutorías eintercambio de información, que en muchoscasos pueden manejarse eficiente yprovechosamente para las partes utilizandolas nuevas tecnologías. El problema, ademásde que se están desperdiciando herramientasque permitirían ahorrar tiempo y esfuerzo aestudiantes y profesores, es que sedesincentiva la adaptación a las nuevastecnologías por parte de los estudiantes queseguramente se va a hacer extensiva a suvida profesional. En muchas institucionesexiste una fuerte contradicción entre lainversión que se hace en nuevas tecnologíasy la renuencia de docentes a aplicarlas a suquehacer educativo. Por otro lado, no es69


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la Globalizacióninusual el caso de instituciones que limitan elpresupuesto dedicado a la adquisición denuevas tecnologías como si se tratara de unbien suntuario, con obvias repercusiones enla formación de sus estudiantes.• Presupuestos restringidos: La crisiseconómica que vienen afectando al paísdesde hace una década aproximadamenteha tenido repercusiones en todos lossectores, y la educación superior no ha sidola excepción, sino más bien una de lasgrandes damnificadas. La crisis de lamatrícula universitaria a nivel nacional haredundado en que las instituciones tenganque restringir sus presupuestos paramantener un punto de equilibrio quegarantice su operación. Esto incide enlimitaciones para el gasto en investigación einnovación, contratación y capacitacióndocente, mejoramiento de la planta física,adquisición de equipos y nuevas tecnologías,entre otros.• Baja tasa de docentes con nivel deDoctorado: De acuerdo con la Agenda deEducación Superior 2002-2006 “De laExclusión a la Equidad” elaborada por laAsociación Colombiana de Universidades,ASCUN sólo el 2.2% de los docentesuniversitarios del país tiene título deDoctorado, en comparación con, por ejemplo,el 20.9% de docentes con doctorado enBrasil (de acuerdo con cifras de 2002 delMinisterio de Educación de Brasil). Nisiquiera vale la pena realizar la comparacióncon Europa o Estados Unidos, de los cualesnos hallamos a años luz en materia deformación docente. Por supuesto, estorepercute directamente en la calidad de laeducación impartida, en la investigación y enla innovación desde la Educación Superior.• Mínima oferta de programas deDoctorado: Adicionalmente, y en relacióndirecta con lo anterior, el número deprogramas de Doctorado que se ofreceactualmente en Colombia es muy bajo,constituyendo solo el 1.1% del total de laformación superior ofrecida en el país, esdecir, existen sólo 32 programas deDoctorado en el país.• Asimetría entre las IES: Tal vez uno de losfactores que influye la falta de unidadmencionada antes es la divergencia entre losniveles de desarrollo y los perfiles de las IEScolombianas que hace creer que esprácticamente imposible llegar a un conciertode opiniones y objetivos. Valdría la penamirar el caso europeo que ha logradoconstruir un espacio común de educaciónsuperior pese a diferencias de fondo (enidioma, características institucionales,sistemas de estudio, mercados, etc.) Sepodría concluir que la verdadera debilidad noes la divergencia sino la falta de voluntadpara buscar puntos de convergencia.• “Universidades de garaje”: Laproliferación de las llamadas “universidadesde garaje” se constituye en un elementodesestabilizador del sistema de educaciónsuperior, por cuanto pone en entredicho lacapacidad de garantizar la calidad delservicio. Este aspecto se podría decir queestá estrechamente ligado con el de la faltade cohesión universitaria pues, si bien esimportante, como se mencionóanteriormente, que se establezca un puntode equilibrio que permita aprovechar ladiversidad institucional, también es cierto queesto se puede aplicar con éxito únicamentecuando es posible asegurar unas condicionesmínimas de desempeño y operación porparte de las instituciones.Las realidades externasLas amenazas y oportunidades que brindael entornoAdemás de los aspectos directamenterelacionados con las IES, aquellos dentro desu esfera de acción y referentes a sudesempeño, hay otros factores quedeterminan el contexto favorable o no, en elcual deben operar. A continuación sepresentan dichos elementos queeventualmente pueden tener repercusionesen la manera en que nuestras IES laliberalización de la educación superior.OportunidadesHay actualmente algunos factores en elhorizonte colombiano e incluso más allá denuestras fronteras que pueden significaroportunidades para las instituciones de70


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la Globalizacióneducación del país en lo que se refiere a susdesarrollos de internacionalización. Algunastal vez se perciban más claramente queotras, pero lo cierto es que se trata deocasiones que no deberían ser pasadas poralto, actuando cuando las circunstancias lopermitan, o al menos identificándolas atiempo para sacar el mejor provecho posible:• Armonización de la educación superior:uno de los subproyectos que en la actualidadlidera el Convenio Andrés Bello es el de laArmonización de la Educación Superior entrelos países miembros del convenio (Bolivia,Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela,Cuba, España, México y Paraguay) cuyoobjetivo general es formular y desarrollar losinstrumentos necesarios, de maneraconcertada con los organismos nacionales deeducación superior de los países del CAB. Esde esperarse que esta iniciativa, entremuchos otros efectos facilite la unificación deprocedimientos de acreditación, la realizaciónde postgrados conjuntos, el fortalecimientode la relación universidad-empresa, elfomento al ingreso de personas de escasosrecursos a la educación superior laeliminación de los obstáculos comunes talescomo la convalidación de títulos y lahomologación de estudios.• Legislación de inmigración favorable:Adiferencia de la mayoría de los países, y talvez debido a las no tan fáciles condicionespara atraer personas hacia el país, lalegislación colombiana relacionada coninmigración de extranjeros es en muchosaspectos benévola en el caso de losestudiantes. Esto se convierte en un factor deoportunidad si se compara con los casos deotros países que suelen ser más rígidos antela entrada de extranjeros (lo cual no aplicaúnicamente para el caso de los colombianos,sino que se extiende hacia otrasnacionalidades) Además de no ser tanexigente en la condiciones requeridas paraexpedir una visa temporal de estudiante, elextranjero puede realizar la gestión tanto através de un consulado colombiano en elexterior como una vez está en el país.Asimismo, tiene la posibilidad de realizarestudios hasta por 180 días con cualquiertipo de visa o permiso que posea; una vezcumplido ese periodo, y si desea continuarestudiando en el país, no hay mayorescomplicaciones para cambiar el estatus de suvisa y obtener la de estudiante (Decreto 4000de 2004).• Trabajo para estudiantes extranjeros: Deacuerdo con el mismo decreto que señala loanterior, los estudiantes extranjeros queadelanten programas regulares en el país(pregrado y postgrado) pueden trabajar enlabores relacionadas de docencia. Este sinduda constituye un aspecto relevante quepuede incentivar a los estudiantes a elegir aColombia como un destino de estudios.• Costo de vida: El bajo costo de vida enColombia frente a los de la mayoría de lospaíses es un factor que confiere grancompetitividad al país en la oferta deservicios educativos para extranjeros y aúnpara los mismos colombianos quecontemplan la posibilidad de emigrar a otropaís para adelantar estudios.• Mercado hispano en Estados Unidos: Sinduda alguna, la comunidad que más hacrecido en los últimos años en EstadosUnidos es la hispana, y la tendencia es aseguir por el mismo camino. También escierto que los hispanoamericanos conservanlos nexos con sus países de origen (a pesarde involucrarse con la cotidianidad del lugaren el que habiten) a través del idioma, lareligión, la televisión y la cultura en general.Muchos (sino la mayoría) mantienen lazosafectivos profundos con su país de origenpues tienen parientes cercanos allí. Y unabuena parte anhela regresar a su tierra algúndía. Por todo esto, no resulta extraordinariopensar que si las IES colombianas llegaran aincursionar en el sector de la educaciónsuperior en Estados Unidos sin dudadeberían apuntarle a la comunidad hispanade ese país.• Nuevas tecnologías: Aunque parezcacontradictorio, pues se señala como unadebilidad la muy incipiente cultura de lasnuevas tecnologías de la comunicación y lainformación en las universidadescolombianas, la verdad es que este aspectoimplica grandes beneficios en todas las áreasde la actividad humana por cuanto simplificalos procesos y elimina las fronteras.Específicamente en el sector de la educaciónpermite fortalecer los programas a distancia y71


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la Globalizaciónllegar a otros países, además de facilitar lapromoción y divulgación institucional a travésde medio como la Internet.• Dificultades migratorias colombianas:Un hecho frecuente (lastimosamente) paralos colombianos que desean viajar al exteriores la dificultad para obtener visa. Prejuicios,inflexibilidad, obstáculos por parte de lasautoridades consulares y migratorias es conlo que comúnmente se encuentran losnacionales de Colombia cuando quieren ir aotro país, independientemente de si se tratade un viaje para realizar estudios. Estasituación desmotiva la movilidad académicade los colombianos hacia el exterior y, por elcontrario, favorece la elección de lasuniversidades colombianas para adelantarestudios de pregrado, postgrado y deeducación no formal.AmenazasEvidentemente, muchos aspectoscontextuales se constituyen en potencialamenaza para el sector educativocolombiano frente a internacionalización de laeducación superior. No es mucho lo que sepuede hacer para eliminar dichos elementos,al menos en el corto y mediano plazo, laclave es (al menos) intentar adaptarse a lascircunstancias y en lo posible presentaralternativas. Es importante señalar quemuchas de las amenazas que se presentan acontinuación están intrínsecamenterelacionadas con la liberalización del sectoreducativo, que es en últimas el aspecto máspreocupante en los últimos tiempos en elmarco de la globalización.• Situación de orden público: No cabe lamenor duda que el mayor talón de Aquiles deColombia es la mala imagen internacionalque nos ha merecido el rótulo de país paria,violento e inseguro y, según muchosgobiernos extranjeros, no recomendablecomo destino. Aunque hoy en día en menorproporción, muchos prospectos deestudiantes colombianos emigran a otrospaíses en busca de un porvenir más seguro ytranquilo y aterrorizados por amenazasdirectas o indirectas contra sus vidas y las desus familiares. Si dentro de su estrategia deinternacionalización, las IES colombianasquisieran atraer estudiantes extranjeros, hayque tener muy seriamente en cuenta que hayque enfrentarse con esta percepción popularde la situación nacional.• Reconocimiento de títulos: Un granescollo para la competitividad de laeducación superior colombiana es la falta declaridad existente para el reconocimiento detítulos obtenidos en el exterior ya sea paravalidarlos como prerrequisito para adelantarestudios o para continuar la carrera laboral.Se trata de un proceso muchas vecescontradictorio y/o demorado que perjudicatanto a extranjeros como a nacionales.• Tradición de otros países: En otrospaíses como Estados Unidos, Canadá (queson los que podrían traer repercusiones másinmediatamente), España y Australia lainternacionalización y específicamente, laexportación de servicios educativos (onshore, off shore, educación virtual) estafuertemente consolidada. Esta experiencia,sumada al good will y al know-how nos poneen franca desventaja frente a unaliberalización del sector.• Flexibilidad de la oferta externa: Mientrasque, como se señaló en el punto dedicado alas debilidades de nuestro sistema, laeducación superior colombiana secaracteriza por su rigidez, otros países (quejustamente son aquellos con una trayectoriaen la exportación de servicios) tienenmodelos flexibles en cuanto a su duración, laobtención de títulos intermedios y el acceso aprogramas de formación superior (educaciónpor ciclos) Dicho aspecto es especialmenteatractivo y supone una clara amenaza para laoferta educativa colombiana.• Rankings internacionales: La existenciade los llamados rankings, conteosclasificatorios de las universidades segúndiferentes aspectos (calidad de la educación,calidad de los docentes, desarrollo deinvestigaciones, tamaño de la institución)puede resultar benéfica o perjudicial desde elpunto de vista que se le vea. Por supuesto siuna institución está incluida en uno de estosrankings, resulta maravilloso, pero, si por elcontrario no se aparece puede significar,para los afectos de este tipo declasificaciones, que no se existe. Porquecomo decía Oscar Wilde “Que hablen de uno72


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la Globalizaciónes espantoso. Pero hay algo peor: que nohablen.” En el caso de las IES colombianas,es espantoso que no aparecen en losrankings a menos que estos se concentrenen América Latina, y aún así la aparición selimita a dos o tres instituciones.• Nuevos proveedores: La aparición de losllamados “nuevos proveedores” en elhorizonte de la educación transnacionalimplica una competencia sin precedentes enel terreno de lo que se supone no competeríadirectamente a las IES: el económico. Losnuevos proveedores conllevan una seriaamenaza a la capacidad de operación de lasuniversidades colombianas por tanto podríanejercer la función educativa en igualdad decondiciones al no existir grandes barreras ala entrada de actores educativos en eventualcontexto de la liberalización del sector,aunque con algunos peligrosos ingredientesadicionales: capacidad financiera y alianzasestratégicas con instituciones de educaciónnacionales e internacionales bienconsolidadas.• Proveedores fraudulentos: Muchos de losnuevos proveedores han aprovechado lamasificación de las nuevas tecnologías de lainformación y la reserva que ofrecen medioscomo la Internet; esto y la falta de unaentidad supranacional de control, implica quehayan aparecido en escena numerososproveedores de educación que han resultadopoco transparentes y legítimos. Lopreocupante es que las herramientas paraejercer control sobre estos no están a la vistay entretanto siguen abarcando una parteimportante de la educación a nivel mundial, yespecialmente en los países donde lacapacidad adquisitiva está algo menguada,con consecuencias para la calidad y lapertinencia de los contenidos ofrecidos.• Devaluación del dólar americano:Inesperadamente el precio del dólaramericano empezó a tener una caída sinprecedentes en nuestra historia durante elprimer semestre de 2004, tendencia queparece se mantendrá a pesar de losesfuerzos del Banco de la República porestabilizar el precio de esa moneda. Larevaluación del peso incide en que los costosen dólares de bienes y serviciosnorteamericanos que antes parecíaninaccesibles para muchos estén hoy máscercanos que nunca. Obviamente laeducación se incluye en este paquete, lo cualhace más atractiva y asequible la ofertaeducativa de Estados Unidos y la hace máscompetitiva frente a la nacional.• Fuga de cerebros: El fenómeno de la fugade cerebros no es exclusivo de Colombia, esun tema de preocupación a nivel mundial. EnEuropa, en el mundo árabe y en AméricaLatina especialmente parece haberseconvertido en una constante en los últimosveinte años. En esas partes del mundo lospaíses parecen estar perdiendo a susmejores y más brillantes científicos,académicos y profesionales. Preocupaparticularmente que podría estar perdiéndoseel personal de gestión y de ciencia ytecnología más joven, que es,probablemente, el que posee una formaciónmás actualizada. En el caso de la educaciónsuperior colombiana, que es la que nosinteresa inmediatamente, implica una pérdidade doble vía si se considera que usualmentelas universidades invierten tiempo y dineroformando especialistas, doctores einvestigadores, muchas veces en el exteriorcon la esperanza de ver recuperada concreces su inversión al reintegrar a losacadémicos para incrementar el capitalhumano institucional con todo lo que ellosignifica. Sin embargo, no pocas veces losdocentes no regresan a la institución, nisiquiera al país con la pérdida que elloconlleva para la institución y la riquezanacional.• Entrada de IES extranjeras: De acuerdocon lo que se ha entrevisto hasta ahora enlas negociaciones del TLC con EstadosUnidos, no se impondrían mayoresrestricciones a la entrada de instituciones deeducación superior extranjeras. Al parecerlos únicos requisitos que se exigirían son quese trate de personas jurídicas y sin ánimo delucro, tal y como ocurre para las IEScolombianas. Esto supondría unacompetencia brutal y casi desleal paranuestras universitarias, teniendo en cuenta lacapacidad económica, la infraestructura y elgood will de muchas institucionesextranjeras.73


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo II – La Educación Superior Colombiana frente a la Globalización• Propiedad intelectual: Uno de los puntosmás álgidos en las negociaciones del TLCcon Estados Unidos ha sido el relacionadocon la Propiedad Intelectual.La mayor presión sobre este tema la ejercenlas grandes multinacionales que hoy por hoyson una de las más importantes fuentes definanciación para la investigación y lageneración de tecnología, debido a que esahí donde mayores rendimientos se estánobteniendo.Como expresa el jurista Jaime AlbertoCataño, “los bienes intelectuales estánaceptados como bienes económicos hoy endía” 65 , y también señala que en el contextoeconómico mundial deja entrever “unaabierta restricción a las posibilidades deacceso a la información que tienen nuestrosinvestigadores y estudiantes” 6665 Cataño, Jaime Alberto “El TLC frente a los temas dePropiedad Intelectual, Ciencia y Tecnología”, ponenciapresentada en el seminario “El Impacto de los Acuerdosde Libre Comercio en la Educación Superior Colombiana”,Universidad de La Sabana, Agosto de 2004.66 Ibid.74


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la GlobalizaciónCAPÍTULO III: CUATRO ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR <strong>LA</strong> GLOBALIZACIÓNEl fenómeno de internacionalización llevamás tiempo del que las nuevas tendenciasnos hacen creer. La modernización de losmedios de transporte y el desarrollo de losmedios de comunicación en el siglo XXinfluyeron en que las distancias se acortaran,lo que propició un mayor conocimiento deotras culturas y formas de vida. A la vez,promovió la creación de alianzas yorganismos que reunían cada vez máspaíses en torno a objetivos e interesescomunes y para zanjar las grandesdiferencias en un mundo cada vez máspequeño.Precisamente estas diferencias son lo que haincentivado la necesidad de conocer mejorotras culturas, pues la globalización haobligado a salir de las fronteras conocidas delpaís de origen para llegar a mercados tanlejanos como desconocidos. De hecho, lacompetitividad hoy se basa ya no sólo en lavieja fórmula de productividad y bajosprecios, sino también en la penetración demercados y la manera de hacerlo. Y la únicaforma de no fallar en el intento es conociendoal cliente. Y conocer al cliente requiere de unestudio profundo de su realidad, suscostumbres, sus instituciones.Desde este punto de vista, la educación nopuede quedar al margen del proceso deinternacionalización, más aún cuando setrata del mejor y más legítimo medio paraobtener cualidades competitivas -esto es,preparando a los educandos para vivir,trabajar e interactuar en esta aldea global delsiglo XXI. Pero el papel internacionalista dela Educación no cesa allí. Hoy, más quenunca, los países tienen la oportunidad deexportar su cultura, su modus vivendi, susestructuras sociales, políticas y económicas através de la educación y además obtener unaretribución económica por ello, tal y como hahecho Estados Unidos de manera muyversátil con, por ejemplo, su industriacinematográfica.Para que un proceso de internacionalizacióntenga bases firmes y sea eficiente esnecesario que sus promotores tengan muyclaro qué significa y qué implicaciones tieneéste. En el contexto de la EducaciónSuperior, la internacionalización es unfenómeno multifacético omnipresente en todala institución universitaria, que toca cadaaspecto de sus directrices.El compromiso por parte de las más altasesferas de la administración universitaria,articulado en la Misión Institucional es unimportante paso en la estrategia deinternacionalización pero ciertamente no essuficiente por sí solo. Las universidadessiempre han tendido hacia una orientacióninternacionalista en términos deinvestigación, actividades académicas yacceso al mundo del conocimiento. Hoy porhoy, prevalece el tradicional ideal filosóficode que el conocimiento debe transmitirsemás allá de las fronteras lo que se suma alresurgimiento que ha tenido en los últimosaños el concepto de la universidadcosmopolita medieval pero dentro delcontexto de una nueva era, la de lainformática, en la que sociedad, economía yconocimiento son parte de un ambienteglobal, una mezcla de influencias locales yglobales.No existe un paradigma único ni perfectopara internacionalizar una universidad a laluz de los parámetros actuales; cualquieriniciativa debe siempre adaptarse a larealidad y las expectativas institucionalespara obtener resultados positivos. Sinembargo, sí es imperativo conocer algunasde las estrategias que pueden ser útiles parainiciar la internacionalización académica -ode darle continuidad si se trata de procesosya abordados- con el fin de establecer unadinámica que se desarrolle y crezca con eltiempo, y que no se estanque en la recetaconsabida de internacionalización igual amovilidad académica hacia fuera. Acontinuación se describen cuatro estrategiasque las Universidades puede utilizar paraenfrentar el proceso de internacionalización,que no pretenden generalizar sobre ningúnaspecto, sino brindar las herramientas departida para acondicionarlas a cadainstitución y crear sus propios modelos.A. SISTEMA <strong>DE</strong> INFORMACIÓN SOBREINTERNACIONALIZACIÓNEn cualquier proceso que pretendaabordarse, y la internacionalización no es laexcepción, es imperativo para establecer75


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la Globalizaciónestrategias eficientes y exitosas que existaun conocimiento previo sobre lasparticularidades, necesidades, condiciones,desarrollo y expectativas de la organizaciónque lo vaya a iniciar.En el caso particular de lainternacionalización de una universidad,debería tenerse un diagnóstico previo de suevolución en este sentido basado en larecopilación de datos históricos de lasexperiencias internacionales de la institución.En concordancia, se debería implementar unsistema de información sobre lainternacionalización de la universidad el cualcompile información actualizada emanada nosólo de la dependencia responsable de lasrelaciones internacionales, sino de las demásunidades y departamentos académicos yadministrativos de la universidad quepudieran suministrar datos en este campo. Elmodelo que se presenta a continuaciónpretende recabar información sobrediferentes aspectos en el ámbito de lainternacionalización, con base en las tresfunciones sustantivas de la universidad(Docencia, Investigación y Extensión) y otrastransversales al proceso que idealmentedebe cubrir todos los aspectosinstitucionales.1. Cómo implementar el sistema deinformaciónComo ya se mencionó antes, no existe unmodelo único para la implementación de unproceso o de las estrategias que locomponen. Sin embargo, resulta de enormeutilidad contar con una guía sobre losaspectos que deberían ser tenidos en cuentapara su adaptación a las realidadesinstitucionales. En el caso del sistema deinformación, se sugiere una metodologíapara su puesta en marcha, la cual sepresenta brevemente:• Recolección de datos: La información serecopilará mediante formularios elaboradosen Excel o programas análogos, o a travésde Bases de Datos especialmenteelaborados para el Sistema de información,en adelante llamado SI. Estos serándiligenciados por los responsablesestablecidos en cada caso.• Catalogación de la información: Lainformación que se incluye en este modelode SI se ha dividido en siete grandes temas(niveles) con sus respectivos componentes(subniveles) que a su vez pueden incluirmás de un aspecto.• Campos de información: Es cada una delas partes que conforman los diferentestemas incluidos en los niveles deinformación. Es importante definir que tipode datos se requieren para cada subnivelde información antes de diseñar losformatos de recopilación o las bases dedatos que conformarán el sistema.• Unidades reportadoras: Cadanivel/subnivel de información tendrá uno ovarios responsables de reportar los datosdel caso de acuerdo con su orientación ypertinencia. Estas unidadespreferiblemente deberían ser determinadaspor la dependencia responsable de lasrelaciones internacionales, yeventualmente pueden ser modificadas deacuerdo con el nivel real de correlación yafinidad de la unidad con el tema encuestión.• Responsables de la información: Losresponsables de facilitar la información yactualizarla deberán ser designados porcada unidad reportadora; debencomprometerse a facilitar los datosrequeridos de acuerdo con la periodicidadestablecida y dentro de las fechasdispuestas. De ellos depende que suunidad figure en las estadísticas deinternacionalización de la universidad.Cualquier cambio debe ser comunicado alresponsable de relaciones internacionalescon anticipación.• Actualización de la información: Deacuerdo con el tipo de información se debeestablecer si la actualización de datos sehará semestral o anualmente. En casosexcepcionales dicha actualización se harácon mayor frecuencia, específicamenteaquellos relacionados directamente con lasactividades de la dependencia encargadade las relaciones internacionales• Comparación de datos: A partir de lainformación obtenida ya centralizada, sepodrán obtener datos estadísticos a partirde los cuales se pueden realizar análisissobre el estado de la internacionalizaciónen la institución, su evolución y tendencias.Para este fin es recomendable apoyarse enla elaboración de gráficas y cuadros.76


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la Globalización2. Niveles y Subniveles temáticos del SILos siguientes son los temas principales(niveles) y los subtemas (subniveles) de estemodelo de SI. Tal vez, de acuerdo con lainstitución de que se trate, no existiráinformación en todos los temas propuestos, ohaya más ramificaciones que deban serincluidas. Esta es solo una estructura basecuya adecuación dependerá de cadauniversidad.I. ESTUDIANTESESTRUCTURA D<strong>EL</strong> SISTEMA <strong>DE</strong> INFORMACIÓN1. Semestre internacional2. Cursos de IdiomasA. Que viajan a otros países3. Pasantías cortas4. Pasantías largas5. Misiones/otras actividadesB. Extranjeros temporales que vienenC. Internacionales en programas completos1. Semestre internacional2. Pasantías cortas3. Pasantías largas4. Misiones/otras actividadesII.PROFESORESD. En eventos internacionales1. RegularesA. Extranjeros 2. VisitantesB. Capacitación internacional1. Postgrados2. Otros cursos3. Cursos de Idiomas4. Educación Virtual1. PasantíasC. Presencia internacional 2. Eventos internacionales1. RelacionesD. Pares académicos internacionales 2. Tipos de pares1. BeneficiariosE. Becarios internacionales 2. Tipos de becasIII. INVESTIGACIÓN1. En cursoA. Investigaciones conjuntas 2. Finalizadas1. Estancias en el exteriorB. Intercambio de investigadores 2. VisitasC. Pares investigadores internacionalesD. Investigaciones doctoralesE. Cooperación internacionalF. PublicacionesG. Participación de estudiantesIV. CONVENIOS1. Relación de conveniosA. De cooperación interinstitucional 2. BeneficiariosB. De membresía a asociacionesinternacionalesC. De cooperación comercial1. Relación de membresías2. Beneficiarios77


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la GlobalizaciónV. CURRICULOCOMUNIDADA. AsignaturasB. Cursos de IdiomasC. Uso de Nuevas Tecnologías, NTIC´sD. Apoyo Bibliográfico1. Contenido internacional2. En idioma extranjero1. Autoenseñanza2. Enseñanza virtual3. Libros virtuales1. Libros en otros idiomas2. Bases de datosinternacionales3. Prestamos internacionales4. Revistas internacionales5. Catalogación internacional6. Bibliotecas virtuales1. Visitas oficiales al CampusA. Eventos y visitas2. Presencia internacional3. Eventos internacionales enel Campus1. Ferias internacionalesB. Promoción 2. Material InstitucionalVII.VIII.RECURSOSACTIV. RI*1. ExtranjerosC. Empleados no académicos 2. Formación internacional1. Becas para extranjerosD. Cooperación Internacional 2. Acceso a programas deayudaA. Para realizar actividades deinternacionalización at homeB. Para permitir la presencia internacionalA. Programa de consejeríaB. Presentaciones1. Generales2. Docentes3. Otras1. Convocatorias divulgadasC. Sistema de información 2. Sistema electrónico deinformaciónD. Eventos y encuentros1. RCI2. Ferias3. Conferencias y talleres4. Eventos RI1. RecibidasE. Visitas internacionales 2. RealizadasF. Participación en Publicaciones sobreinternacionalizaciónG. Involucramiento de estudiantesen actividades RIH. Gestión de oportunidades* Se refiere a la dependencia responsable de las Relaciones Internacionales1. Programa de becarios2. Red de vivienda paraextranjeros3. Club internacional78


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la GlobalizaciónEl SEII, una vez alimentado con informacióntransversal a toda la institución, facilitaconocer no solo el estado y desarrollo de lainternacionalización, sino que permite contarcon bases sólidas para analizar la situaciónemitiendo juicios y recomendaciones sobrelos pasos a seguir para optimizar losalcances del proceso, concentrándoseespecialmente en la capitalización de lasfortalezas de la universidad en cuestión y enel establecimiento de correctivos en las áreasmás débiles evidenciadas.Adicionalmente, el SI, permite responder alas necesidades y expectativas de lacomunidad universitaria en materia deinternacionalización. Por último, es necesarioresaltar que la creación y aplicación de unsistema de información no es una tarea parael corto plazo; se trata de una herramientapoderosa para evaluar el proceso deinternacionalización durante todo sudesarrollo, e independientemente de si esteya ha iniciado antes. Es un mecanismo paraconocer la institución de cara a lainternacionalización, pero también para dealguna manera medir el efecto de esteproceso y su evolución en la institución, asícomo para saber si las estrategias que seaplican en un momento dado resultaneficientes.En otras palabras, el sistema de informaciónsobre internacionalización no es unaactividad temporal, sino que deberá tenercontinuidad en el tiempo para que susefectos sean visibles y positivos.B. P<strong>LA</strong>N <strong>DE</strong> INTERNACIONALIZACIÓNSi bien es cierto que no se puede generalizaren términos de internacionalización, puesesta varía de país a país y de institución ainstitución, sí es posible identificar ciertosparámetros de su desarrollo y funcionamientoque determinen una estructura que permitaracionalizar su dinámica y ajustarla a lasnecesidades según el caso. En primer lugar,es importante conocer los niveles en los queel proceso de internacionalización tiene lugar,los cuales están profundamenterelacionados:• Al interior de la Institución: De aquí partela voluntad de internacionalización,producto de la búsqueda de adaptación alos requerimientos actuales. Cadainstitución diseña su estrategia de acuerdocon sus expectativas, sus fortalezas ydebilidades, cuidándose de exponer sólolas dos primeras.• Interinstitucional: La búsqueda deacuerdos y convenios con otrasinstituciones educativas es un pasodefinitivo para el logro de lainternacionalización. Ya sea en el ámbitode los intercambios académicos de todotipo, para la realización de investigacionesy proyectos colaborativos, la generación deprogramas y títulos conjuntos, o comopartícipes en organizaciones de educaciónsuperior nacionales e internacionales quepropenden por el intercambio deinformación y la mejora de la calidadeducativa, los contactos de este tipo soncruciales pues generan acercamientos que,además de los beneficios propios de unacuerdo o membresía, permiten coordinarpolíticas y medidas que propenden por unamayor internacionalización. En el casonacional especialmente estosagrupamientos se pueden constituir comogrupos de lobbying ante estamentosestatales y privados.• Externo al ámbito educativo: ElGobierno, los organismos nacionales einternacionales y el sector privado influyenen las estrategias de internacionalizaciónde las instituciones educativas, tanto anivel individual como grupal, de diferentesmaneras, desde las políticasgubernamentales que directa oindirectamente favorecen o no dichainiciativa, hasta las formas de asistencia aprogramas educativos y su impacto en lacapacidad de internacionalización de lasinstituciones.Adicionalmente, es muy relevante la relaciónque se establezca con otras instituciones deeducación superior, tanto nacionales comointernacionales para el desarrollo de lasactividades principales de lainternacionalización.Finalmente, el aprovechamiento de laasistencia brindada por terceros, ya seaorganizaciones nacionales, internacionales osupranacionales, ONG´s o Gobiernosextranjeros (usualmente de paísesdesarrollados) y la aceptación de la79


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la Globalizacióncooperación brindada a través de acuerdos yprogramas de todo tipo, es una fuente deoportunidades para el proceso deinternacionalización en el establecimiento decontactos, la creación de nuevos convenios,la participación en proyectos compartidos, laevaluación de los procesos y la capacitaciónconstante de profesores y personal, entreotras muchas ventajas. Es importante anotarque la asistencia y la cooperación no debenser únicamente en una vía sino que debensalir de las mismas instituciones ya en etapassuperiores del proceso, como parte de laevolución normal de la internacionalización.idiomas y un entendimiento multiculturalen el proceso; así como la capacitaciónde profesores para la transmisión deconocimientos con visión internacionalcompetitiva.b. Impulsar la competitividad y movilidad delos graduados.c. En términos generales, fomentar lacompetitividad de las Instituciones deEducación Superior de cara al mercadoglobal educativo.1. Preparando el terreno para lainternacionalizaciónEs primordial tener claros y siemprepresentes los objetivos básicos de lainternacionalización de la educación superiora fin de poder crear una estrategia que no sedesdibuje en el camino:a. Promover la calidad de la EducaciónSuperior, desarrollando el contenidoacadémico de los programas yconfiriéndoles una dimensióninternacionalista, promoviendo lastitulaciones internacionales, dominio deLa internacionalización, para que esté bienfundamentada y sea exitosa, requiere unaadaptación -académica, administrativa,estructural y económica- a los requerimientosimpuestos externamente poniendo tras cadaetapa superada más énfasis en la dimensióninternacional. Para preparar adecuadamenteel terreno para este proceso se deberíanobservar unos pasos que se pueden agruparen tres fases:FASE I: <strong>DE</strong>FINICIÓN• Se requiere un estudio del proceso de internacionalización y sus mecanismos a escalainstitucional, nacional e internacional adaptándolos a las posibilidades reales de la institución• Es necesario hacer un análisis de las fortalezas y debilidades de la institución en términos dela internacionalización, de cómo se pueden capitalizar las primeras y cómo atacar lassegundas. Este análisis preferiblemente debería estar fundamentado en el desarrollo real dela institución de cara al proceso, lo cual se puede obtener tras la implementación exitosa deun Sistema de Información sobre internacionalización• La acción debería ser coordinada en relación con otras áreas de compromiso político nacionaly teniendo en cuenta el marco legal existente• Es menester identificar cuáles son las titulaciones que se deben desarrollar teniendo encuenta entre otras cosas cuáles tendrán demanda en el futuro, tanto en el mercado nacionalcomo en el internacional• Se debe modificar el concepto institucional de la educación para incluir el concepto de"Universidad Multinacional, que implica contemplar la idea, tal vez no inmediata pero por estono descartable, de establecer sedes en el exterior, crear programas de educación a distancia,hacer acuerdos para la creación de programas conjuntos y de doble titulación, entre otros.• El proceso debe contar con fuentes de financiación sólidas y definidas por un plan estratégico• Debe discutirse la distribución existente de recursos y asignaciones en relación con losdistintos actores relacionados con la internacionalización.• Es necesario analizar los posibles problemas financieros y crear propuestas para resolverlos80


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la GlobalizaciónEsta primera fase es muy importante puesconocer las verdaderas motivaciones de lainstitución en su camino hacia lainternacionalización permite diseñar unaestrategia afín con sus necesidades yexpectativas.Adicionalmente, la identificación de lasfortalezas y debilidades y de las realidadesexternas de cara a la internacionalizaciónposibilitan la adopción de mecanismos másacordes con las capacidades reales -administrativas, académicas y financieras- ypor lo tanto, metas más factibles de seralcanzadas.Esto, sin embargo no quiere decir, que no setracen objetivos más ambiciosos, sino queestos deben ser proyectados a mediano ylargo plazo y estar precedidos por cambiosestructurales implementados durante eldesarrollo de las actividades planeadas deacuerdo con las capacidades actuales de lainstitución.En la Fase I se plantean problemas ysoluciones, necesidades y proyecciones.En la Fase II es cuando se allana el caminopara posibilitar el desarrollo de la estrategiade internacionalización, aunque es buenodecir que dicha estrategia debería incluir lasacciones propias de esta fase.FASE II: ACCIÓN• Compromiso y liderazgo: la voluntad de internacionalización debe verse reflejada en la misióninstitucional y todos sus componentes deben incluir esta iniciativa de manera clara ycomprometida. Debe existir un compromiso demostrado y claramente comunicado por parte delas más altas autoridades de la universidad y en particular, debe resaltar el liderazgo y apoyo ala internacionalización por parte del rector de una institución.• Plan de desarrollo: metas y compromisos concisos y precisos, en lugar de ideas abstractas ygenerales, deben ser introducidos en el plan de desarrollo institucional, estableciendoprioridades, competencias y mecanismos.• Internacionalización en todos los niveles: la estrategia de internacionalización debe comprendercada aspecto del campus; es decir, necesita ser más integral que particular, ser general másque selectiva. En este orden de ideas no se puede confinar la puesta en marcha de todas lasoperaciones internacionales en un solo cuerpo administrativo. Hay que trabajar por que sedesarrolle una identificación y sentido de pertenencia con el proceso por parte de toda lacomunidad universitaria.• Participación y apoyo de instancias académicas (directivas y profesores): es imperativa laparticipación activa de las unidades académicas en la planeación e implementación del procesode internacionalización. Para que esto sea una realidad se debe promocionar y apoyar lasiniciativas e ideas de las facultades en torno a dicho proceso.Es durante esta segunda fase que seestablecen los parámetros de la actividadinternacional, así como la profundidad que sele dará al proceso como parte del desarrolloinstitucional.No se trata de implementar acciones demomento sino que estas sean continuas alpunto que hagan parte de la cotidianidad detodos los estamentos de una institución ysean percibidas como tareas inherentes a suactividad.La evaluación de acciones es una faseposterior a la puesta en marcha de unproceso de internacionalización, perotambién se constituye como el punto departida para la creación de nuevasestrategias y la redefinición de las yaexistentes, además es un instrumentoimprescindible en la búsqueda de calidad,concepto que se erige como uno de los másprimordiales para una internacionalizaciónexitosa y competitiva.81


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la GlobalizaciónFASE III: EVALUACIÓN• Un esfuerzo de internacionalización debe ser guiado por una planeación estratégica ymonitoreada por procesos de evaluación consistentes y bien definidos.• El aseguramiento de la calidad debería ser incluido como un componente esencial de lasestrategias de internacionalización de las instituciones ya sea a través de un instrumentopropio, creado para tal fin, o bajo la supervisión de evaluadores internacionales. Lo ideal esque combinen ambas alternativas.• La evaluación periódica que se haga del proceso debe servir como base para la redefiniciónde la estrategia y la introducción o abolición de medidas tanto en lo referente a lainternacionalización en sí, como a la estructura general de la institución; esto último paraeliminar trabas, en la medida de lo posible.• El proceso de evaluación de las actividades de internacionalización debería tener su soporteen un sistema de información ya implementado y fortalecido.2. Mecanismos para lainternacionalizaciónEl plan de internacionalización debe incluirobjetivos y estrategias que promuevan eldesarrollo internacional de la Institución amediano y largo plazo. Es importante definirunos objetivos claros enmarcados en laspolíticas institucionales relacionadas con lainternacionalización. Una vez establecidosdichos objetivos, se podrán definir susestrategias o mecanismos y, dentro de estos,las actividades específicas para lograr sucumplimiento.Diferentes actividades académicas yadministrativas deben abordarse para lapuesta en práctica de un plan deinternacionalización. Algunas de ellas son elresultado normal de ese proceso, mientrasque otras son esenciales para que estepueda llevarse a cabo como se espera. Detodas maneras, el ideal es llegar a un puntoen el cual todos los mecanismos quecomprenden estas actividades puedan serimplementados y den lugar a un cada vezmayor número de interacciones con elexterior.MECANISMOInternacionalizacióndel currículoACTIVIDA<strong>DE</strong>SEs necesario que este desarrollo no se atenga únicamente al aspectoacadémico del estudiante, sino que le forme habilidades culturales ypersonales para enfrentar el mundo global:Desarrollo propio del programa• Crear y fortalecer la dimensión internacional en el curriculum de losprogramas en todas las disciplinas• Internacionalizar la educación en general para enfrentar a másestudiantes a las dimensiones internacionales de sus estudios• Promover la utilización de contenidos y casos internacionales en lasasignaturas• Diseñar y ofrecer cursos internacionales en la Universidad• Ofrecer programas de estudio con un enfoque internacional (tales comoEstudios para el Desarrollo, Estudios de Área e Idiomas)• Introducir una visión internacional/multicultural a través del currículo• Promover las asignaturas impartidas en otro idioma en los programasacadémicos• Impulsar la visita de profesores extranjeros a las unidades académicas82


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la GlobalizaciónMECANISMOACTIVIDA<strong>DE</strong>S• Promover el uso de bibliografía internacional• Introducir un sistema común de aplicación internacional para latransferencia de créditos• Establecer objetivos y estrategias que permitan medir lainternacionalización de los currículos• Diseñar manuales que regulen la movilidad académica de estudiantesextranjeros y nacionales• Desarrollo con enfoque cultural• Promover el estudio y perfeccionamiento de una segunda y terceraInternacionalización lengua en todos los estudiantes y profesoresdel currículo • Desarrollar aptitudes interculturales lo cual no solo se refiere alconocimiento de otras culturas, sino también a la habilidad de evaluarlas diferencias individuales y culturalesDesarrollo en aras del individuo• Asumir que los graduandos necesitan adquirir durante su carrerahabilidades para ajustarse a situaciones de presión y para desarrollarresistencia emocional ante situaciones novedosas como interactuar enun ambiente culturalmente diferente• Desarrollar un fuerte sentido de la identidad personal de manera que laintegridad no sea amenazada por los valores y creencias de otros• Ofrecer programas de movilidad internacional a estudiantes depregrado y postgrado• Ofrecer programas de doble titulación• Promover la organización de misiones académicas y cursos deextensión en universidades extranjeras• Promover activamente programas internacionales de capacitación y lasoportunidades de becas• Establecer ayudas financieras para incentivar la movilidad académicaMovilidad académicaestudiantil• Establecer un presupuesto que fomente la movilidad internacional dedocentes e investigadores• Establecer reconocimientos e incentivos para promover la participaciónde docente en actividades internacionales• Asignar un presupuesto para invertir en tecnologías de la información yla comunicación para tener una infraestructura adecuada para alumnosextranjeros• Incentivar la movilidad internacional de investigadores• Mantener vínculos activos con investigadores extranjeros• Promover la participación de investigadores en redes internacionales• Desarrollar investigaciones en conjunto con instituciones extranjeras• Asegurar un presupuesto institucional destinado a actividadesInternacionalización internacionales de investigaciónde la investigación • Presentar los proyectos de investigación de la Universidad ante fuentesinternacionales de cooperación internacional para conseguirfinanciación• Desarrollar investigaciones en conjunto con instituciones extranjeras• Presentar las investigaciones institucionales en eventos internacionales83


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la GlobalizaciónMECANISMOInternacionalizaciónde la investigaciónProducción ydivulgación delconocimientoProyeccióninternacionalPromoción e imageninternacionalGestión de lainternacionalizaciónLazos con laComunidadACTIVIDA<strong>DE</strong>S• Fomentar y apoyar la publicación de los resultados de lasinvestigaciones en medios científicos internacionales• Incentivar la publicación de artículos y resultados de las investigacionesen otros idiomas• Contar con incentivos para reconocer la producción intelectual que sepublique internacionalmente, especialmente en revistas indexadas• Desarrollar programas académicos conjuntos con institucionesextranjeras ofrecidos en la Universidad.• Promover la participación en redes para la docencia, para lainvestigación y para realizar publicaciones• Ofrecer asesorías y consultorías internacionales• Conseguir financiación para los proyectos comunitarios y de proyecciónsocial de la Universidad con fondos de cooperación internacional• Promover la realizaciones de cátedras, seminarios, simposios y forosen el exterior• Fortalecer la calidad de la Universidad con la acreditación internacionalde sus programas académicos• Promover la participación activa en redes y asociacionesinternacionales de interés para la institución.• Proveer a países de menor desarrollo relativo profesores, personaladministrativo y estudiantes con experiencia internacional en áreas detransferencia de tecnología, desarrollo humano, fortalecimientoinstitucional y consultorías internacionales• Apoyar el establecimiento de vínculos internacionales por parte de losdocentes a través de actividades como los encuentros de pares y lasevaluaciones a instituciones extranjeras• Participar en ferias y eventos promocionales internacionales parafortalecer la imagen institucional a nivel internacional• Fortalecer la imagen internacional de la institución con actividades depromoción y elaboración de material institucional• Establecer una unidad encargada de la internacionalización de laUniversidad• Descentralizar la internacionalización con funcionarios designados porlas Unidades académicas• Promover la firma de acuerdos, mantener activos los conveniosinternacionales• Presentar proyectos de cooperación ante organismos internacionalespara contar con financiación externa• Ofrecer servicios de consejería académica• Formar alianzas con individuos, empresas locales, agencias uorganizaciones para proyectos y misiones en el exterior• Traspasar las fronteras del campus y promover la cultura de lainternacionalización en la comunidad a través de programas de viviendapara extranjeros• Establecer alianzas con el sector productivo, la comunidad,organizaciones y otras universidades para realizar proyectos quepuedan ser susceptibles de obtener recursos de fuentes internacionales84


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la GlobalizaciónMECANISMOACTIVIDA<strong>DE</strong>SExportación deServicios Educativos• Buscar y crear las oportunidades para exportar los servicios educativosde la Institución• Identificar los mercados potenciales para dicha exportación a través deestudios de factibilidad, misiones y ferias universitarias internacionales• Establecer alianzas con instituciones de otros países para ofrecerprogramas conjuntos y/o articulados en el exterior• Fortalecer las plataformas informáticas y de comunicación paraimplementar programas de educación virtual• Establecer programas de vivienda para estudiantes internacionales• Definir parámetros para la atención de estudiantes extranjeros• Simplificar el proceso de admisión a los estudiantes extranjeros noresidentes• Crear o mejorar una página web atractiva para estudiantes extranjeros,con versiones en otros idiomas• Implementar la solicitud de admisión on-line para dichos estudiantesActividadesextracurricularesDesarrolloProfesional deMiembros• Apoyar e integrar un cuerpo geográfica y culturalmente diverso deestudiantes extranjeros en la vida del campus para promover unaeducación multicultural para todos los estudiantes• Incentivar la tolerancia internacional y aprendizaje trans e intra culturalen las aulas• Promover los clubes internacionales y las actividades extracurricularescon enfoque internacional• Favorecer la presencia de profesores y estudiantes en encuentros,talleres conferencias y concursos internacionales, tanto el papel departicipantes como en el de organizadores•Aumentar la experiencia/profesionalismo de docentes, directivas ypersonal administrativo• Promover sus habilidades para trabajar y comunicarse en un ambienteinternacional• Proveer apoyo e incentivos a las unidades académicas parainternacionalizar cursos, programas, participar en intercambiosinternacionales, enseñar en otros países, participar en proyectos oinvestigaciones internacionalesComo ya fue señalado, muchas de estasactividades corresponden a etapasavanzadas del desarrollo internacional deuna institución y su puesta en marcha estácondicionada por las posibilidades deejecución y las realidades prácticas de cadainstitución.No existe, sin embargo, un modelo único aseguir y deben ser asumidas de acuerdo conel propio criterio y nivel de compromisoadquirido con el proceso deinternacionalización.Lo que sí se debe tener en cuenta es quetoda la comunidad universitaria debe estarcomprometida en la implementación de estainiciativa de acuerdo con los lineamientosestablecidos por sus directivas.85


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la GlobalizaciónC. ESTRATEGIA <strong>DE</strong> COOPERACIÓNINTERNACIONALLa progresiva competencia entre lasinstituciones de educación superior a nivelnacional, regional e internacional, los cadavez mayores requerimientos de calidad, y ladinámica misma de los procesos deinternacionalización académica hanconducido a que las universidades debanbuscar fuentes alternativas para lafinanciación de su crecimiento y afirmacióninstitucional, diferentes a las tradicionalesdebido a las mayores necesidades, que, enel común de los casos, resultan difíciles decubrir con los medios comunes.En este sentido, se percibe la cooperacióninternacional “como la respuesta a unanecesidad; en los tiempos actuales ningunaorganización, especialmente lasuniversitarias, puede vivir sola” 67 . De ahí quela inclusión del tema en las estrategiasinstitucionales tenga cada vez máspartidarios. De hecho, se podría afirmar quemantenerse ajeno a este fenómeno implicaríaen cierta medida condenarse al rezago frentea otras IES, tanto en el contexto local comoen el internacional.Y es precisamente el factor internacional elque más incidencia tiene en que lacooperación internacional esté siendoasumida por las universidades. Laglobalización con su natural eliminación delas fronteras y su exigencia implícita deacoplarse a esta “aldea global”, vieneconduciendo a las universidades, más que aninguna otra institución establecida debido asu naturaleza, por el camino de lamundialización, y mejor aún, de lainternacionalización. La generalización deeste proceso en los propósitos de lasinstituciones de educación superior conducea que haya una mayor apertura en la visiónde la proyección, las relaciones y lasresponsabilidades de la universidad.Las Instituciones de Educación SuperiorColombianas en el marco de las demandasde la globalización requieren ahora más quenunca de fuentes externas de cooperaciónpara apoyar sus actividades e iniciativas,también cada vez más exigentes. Enconcordancia, es menester que se adoptenmedidas de corto, mediano y largo plazo parasu inserción en la dinámica de cooperacióninternacional.En este sentido, se deberían propiciar lascondiciones para que las instituciones seconviertan en receptoras y ejecutoras derecursos de fuentes internacionales a travésde proyectos de investigación y de extensión,y adicionalmente, que los miembros de suscomunidades académicas se beneficien deprogramas para capacitación, intercambios ypasantías patrocinados por donantesexternos o a través de convenios puntualesde colaboración interinstitucional con otrasuniversidades y organismos.Y más aún, entendiendo que la cooperacióninternacional es un proceso en el cual se esbeneficiario, pero idealmente también sedebe en algún momento ser fuente deoportunidades para terceros, debenestablecerse parámetros para que, en laevolución gradual de las estrategias decooperación internacional, se asuma laresponsabilidad social de proyectar susfunciones y dar su aporte particular comopromotor de la cooperación internacionalpara el desarrollo.Como sea, es necesario tener en cuenta que“la cooperación internacional es un espacioque debe crearse con relación a objetivospropios y que las ofertas de cooperacióndeben considerarse como un instrumentodinámico y complementario, cuya utilidaddebe evaluarse y aprovecharse en la medidaen que las oportunidades que ofrezcan seconcilien con los intereses institucionales” 68 .1. Generalidades de la CooperaciónInternacionalEn términos generales, la cooperacióninternacional se ha conocido siempre como“la acción conjunta que se realiza entre lospaíses y entre éstos y los organismosinternacionales para apoyar el desarrollo67 DIAS, Marco Antonio R. “Cooperación Internacional:Cuestión de Necesidad”, intervención en la Conferenciade Rectores de Universidades Españolas-CRUE, 199868 SEBASTIÁN, Jesús. “Modalidades y Tendencias de laCooperación Internacional de las Universidades”. RevistaEspañola de Desarrollo y Cooperación, No. 5, mayo de200086


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la Globalizacióneconómico y social de la población. Tambiénse la conoce como ayuda oficial al desarrolloy es un concepto global que comprendediferentes modalidades concesionales deayuda que fluyen hacia los países de menordesarrollo relativo” 69 . En su concepciónoriginal, se tenía como uno de los principalesinstrumentos con que cuentan los Estadospara el desarrollo de los países más pobres.En este sentido, se asociaríaautomáticamente al concepto de ‘ayuda’, omás específicamente de ‘ayuda para eldesarrollo’, como parte de la política exteriorde los gobiernos de los distintos países. Asípues, la cooperación, por tanto, da lugar a lasolidaridad, la interdependencia, lapromoción comercial y la búsqueda del biencomún entre países.De cualquier forma, en los tiempos actualesla cooperación internacional debe entendersecomo un proceso de ida y vuelta en el quecada uno de los actores involucrados, tantodonantes como receptores, colaboran parasolucionar un determinado problema y, alhacerlo, cumplen los objetivos que cada unode ellos se ha propuesto previamente.Actualmente, y a partir de la década de losnoventa cuando se pasa de una modalidadmeramente asistencialista a otracolaborativa, “la cooperación internacionalpromueve la figura ‘de socios’ (partnership),coherente con la política internacional decorresponsabilidad en las relacionesexteriores entre los países” 70 .Objetivos de la Cooperación Internacional:Fundamentalmente, los programas decooperación internacional persiguen unosobjetivos básicos:•••••Impulsar el desarrollo económico y socialFortalecer los sistemas democráticosContribuir a la seguridad y la pazPotenciar la ayuda humanitariaImpulsar las relaciones internacionales69 Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónTecnológica, CONCYTEC, www.concytec.gob.pe70 TOBAR Manzano, Lauro Abslán. “Manual Metodológicopara la Presentación de Proyectos para CofinaciaciónNacional e Internacional”.www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/emp/manmetproyint.htmLas Metas del Milenio como condicionantede la cooperación. Adicionalmente y enconcordancia con las necesidades yexpectativas identificadas por laOrganización de Naciones Unidas para lospróximos años, se establecieron las llamadas“Metas del Milenio”, las cuales condicionanlos objetivos específicos de los programasbilaterales, multilaterales y no formales decooperación internacional. Dichas metas sonlas siguientes 71 :1. Reducir a la mitad la pobreza extrema yel hambre,2. Lograr la enseñanza primaria universal yla igualdad entre los sexos,3. Reducir la mortalidad de menores de 5años y la mortalidad materna en dosterceras partes y en tres cuartas partesrespectivamente,4. Detener la propagación del VIH/SIDA y elpaludismo5. Garantizar la sostenibilidad del medioambiente.6. Fomentar una asociación mundial para eldesarrollo, con metas para la asistencia yel comercio7. Aliviar la carga de la deudaEs importante que las instituciones adoptenestas metas en sus Planes de Desarrollo, deInternacionalización, y de CooperaciónInternacional como un elemento vital para noir “contra la corriente” en los años venideros.Tipos de Cooperación Internacional 72• Cooperación Técnica: Es la ayudadestinada a apoyar países en desarrollo,mediante la transferencia de técnicas,tecnologías, conocimientos, habilidades yexperiencias, en determinadas áreasdonde un país o una fuente tenga un mayornivel de desarrollo. Este tipo decooperación se hace bajo la modalidad deproyecto.• Cooperación Técnica entre Países enDesarrollo (CTPD): Es una modalidad decooperación técnica, y su especificidadradica en que se da entre países de similar71 Establecidas por la ONU en Nueva York en septiembrede 200072 Agencia Colombiana de Cooperación Internacional,ACCI, www.acci.gov.co87


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la Globalizaciónnivel de desarrollo; por esto se la conocetambién como “cooperación horizontal” o"cooperación sur-sur".• Cooperación Financiera: Es aquellacooperación ofrecida por algunas fuentesmediante la asignación de recursosfinancieros o fondos, con el objeto deapoyar proyectos de desarrollo. Se divideen rembolsable y no rembolsable.• Ayuda de Emergencia y Desastres:Tiene como finalidad asistir a los afectadospor catástrofes humanas o naturales,mediante el envío de bienes y equipos deprimera necesidad• Ayuda Alimentaria: Es el aporte deproductos alimentarios a países endesarrollo para potenciar elautoabastecimiento y garantizar suseguridad alimentaria, como base de suproceso de desarrollo.• Cooperación Cultural: Es la ayudadestinada a la realización de actividades enalgunas áreas culturales, mediante entregade equipos, donaciones de material,capacitación, o intercambios.• Becas: Tienen como objetivo contribuir a laformación de personal técnico,investigadores o funcionarios que puedandesempeñar un papel importante en lospaíses en desarrollo, mediante suformación o capacitación técnica en unpaís más desarrollado.• Pasantías: Consisten en eldesplazamiento de funcionarios estatalescon el fin de conocer experiencias,procedimientos y capacidades de otro país.• Seminarios, Cursos o Talleres: Soneventos académicos en los cuales secapacita o entrena a un grupo defuncionarios en un tema técnico de interéspara el desarrollo nacional.Actores de la Cooperación Internacional• Organismos internacionales: ejemplosclaros son el Banco Mundial, el BancoInteramericano de Desarrollo y laUNESCO, que entre sus líneas detrabajo incluyen importantes programasde cooperación internacional para eldesarrollo.• Gobiernos nacionales y locales• Instituciones: como es el caso de lasUniversidades.• Organizaciones No Gubernamentales• Fundaciones y entidades privadas• Corporaciones Multinacionales yTransnacionales: en muchos casos,estos actores tienen divisiones cuyosfondos se destinan a financiar proyectosde cooperación internacional no formal.• Usuarios finales de la cooperación:pueden ser cualquiera de los otrosactores, o individuos que gestionan yejecutan los recursosindependientemente o avalados poralguno(s) de los otros actores.• Beneficiarios finales de lacooperación: se refiere a la poblaciónhacia la cual se dirigen la ayuda directarealizada, o los resultados del proyectofinanciado con cooperación internacional.2. Universidad y CooperaciónInternacionalDebido a los fenómenos de globalización einterdependencia que exhortan a lasuniversidades con cada vez más insistencia aser vehículos del conocimiento no sólo de lacultura y la identidad nacionales, sino de lasde los demás países como estrategiaineludible de calidad y proyeccióninstitucional, hoy más que nunca ladimensión internacional está (o deberíaestar) implícita en las planeaciones de lasuniversidades de todo el mundo. Loscomponentes de dicha dimensióninternacional son, por una parte, lainternacionalización, y por otra, lacooperación internacional, “entendida comoun instrumento al servicio de los objetivosinstitucionales y como un medio paraconseguir mayores niveles deinternacionalización. (…) Mientras todos losprocesos de cooperación internacionalcontribuyen a la internacionalización, notodos los procesos de internacionalización sellevan a cabo a través de actividades decooperación.” 73 , aunque sin duda, tener unfuerte y definido marco deinternacionalización institucional facilita la73 SEBASTIÁN, Jesús. “Modalidades y tendencias de laCooperación Internacional de las Universidades”. RevistaEspañola de Desarrollo y cooperación, No. 5, pag. 144,mayo de 2000.88


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la Globalizaciónincursión en la dinámica de la cooperacióninternacional.Rol de la Universidad en la Cooperacióninternacional.Las Instituciones de Educación Superiorpueden jugar tres papeles:• Como receptoras de cooperación, en cuyocaso el objetivo se traduce enfortalecimiento institucional, tanto en elaspecto físico como en el de sus tresfunciones sustantivas (docencia,investigación y extensión), es decir, que launiversidad es el directo beneficiario.• Como agentes de cooperación, que serefiere al papel de la universidad comoejecutora de ayudas externas en proyectoscuyo fin último es beneficiar a terceros.Esta característica está enmarcada en elcontexto de la cooperación técnica para eldesarrollo.• Como fuentes de cooperación, situaciónque se presenta cuando la universidadofrece posibilidades de ayuda directa aotros actores. Generalmente, sino siempre,estas ayudas se relacionan con lasfunciones primordiales de la institución(becas, ayudas para investigación, apoyospara proyectos, etc.)Aplicación de la cooperacióninternacional. Aunque difundido, el tema dela cooperación internacional en el espacio dela universidad es bastante reciente; se puedehablar de tres modelos de incorporación a laplaneación institucional, que bien se podríantomar como etapas que, sin embargo, no sonexcluyentes entre sí 74 :• Modelo espontáneo: en este caso, launiversidad es un elemento externo sinposibilidades de negociación niparticipación en las decisiones. Las fuentesde cooperación son el principal referente,las actividades dependen de la oferta y lafinanciación es solo externa e imprevisible.El grueso de las actividades obedece ainiciativas individuales de los docentes. Elimpacto institucional es bajo.• Modelo integrado: la cooperación es unelemento intrínseco y estratégico de launiversidad. Se presenta una gestión activabasada en la planeación. La financiación esmixta: proviene de recursos propios yexternos de cooperación de oferta y/o de lanegociación de esquemas decofinanciamiento con socios y contrapartescuidadosamente seleccionadas. Repercuteen una alta rentabilidad institucional ylogros a largo plazo.• Modelo intermedio: es, como su nombrelo indica, el punto medio entre los dosmodelos anteriores. Implica la coexistenciaentre un modelo espontáneo y un planestratégico a través de un modelo decooperación orientada. Permite aprovecharla oferta de fuentes de cooperacióneventuales, sin atenerse a estos, al tiempoque establece derroteros puntuales yconvenios interinstitucionales que ofrecenmayores márgenes de participación.Modalidades de la cooperacióninternacional en la universidad. Hay cincomodalidades en las cuales una institución deeducación superior puede, de maneracomplementaria o no, orientar sus accionespara canalizar la cooperación internacional:1. Aplicación a programas ofrecidos porfuentes externas de cooperación2. Participación en programasgubernamentales de cooperaciónbilateral3. Establecimiento/participación en redes decooperación4. Convenios interinstitucionales5. Cooperación hacia afueraLa cooperación en las actividades de launiversidad. Tomando como base las tresfunciones principales de las Instituciones deEducación Superior, a continuación seestablecen los principales ejemplos de cómola cooperación internacional puedemanifestarse en cada una:74 Ibíd.89


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la GlobalizaciónFormación ~ Acuerdos y convenios con otras instituciones (participación deprofesores extranjeros, intercambios, movilidad internacional,internacionalización del currículo, programas conjuntos)Utilización de esquemas de cooperación (becas)~~~~Pasantías ofrecidas por organismos internacionales, corporaciones ygobiernos extranjerosCreación de programas de capacitación internacionales (cátedras,seminarios, cursos, talleres)Redes Temáticas de DocenciaInvestigación ~ Esquemas para capacitación de investigadores~ Financiación de proyectos de investigación~ Ayudas para mejorar la capacidad de I+D~ Investigaciones y publicaciones conjuntas~ Redes de investigaciónExtensión ~ Gestión y/o ejecución de proyectos de desarrollo~ Cooperación universidad-empresa~ Proyección internacional3. Hacia una estrategia de cooperacióninternacional para las IES colombianasComo en la mayoría de los desarrollos, noexiste un modelo único y perfecto para iniciarun proceso de cooperación internacional enel ámbito de las instituciones de educaciónsuperior colombianas, más aún cuando haytanta heterogeneidad en función del tamaño,de la naturaleza, de las regiones de origen, yde los recursos con que cuentan. Por esarazón, a continuación se presentarán algunosaspectos que deberían ser tenidos en cuentaal momento de elaborar una estrategia decooperación internacional, la cual tendrá quebasarse en primer término en tres elementos:1. Pertinencia con las condiciones,necesidades y expectativasinstitucionales2. Visión de mediano y largo plazo3. PlaneaciónEn concordancia, con esos tres elementoscomo pilar, y para que la estrategia decooperación internacional que se elabore seacongruente con el plan de desarrollo de lainstitución (y más aún: para que sea parteintegral y complemento de éste) y para quese pueda aplicar un modelo integrado o almenos intermedio, se presenta la siguientepropuesta para el diseño de una estrategiade cooperación internacional.Fases del diseño de la estrategia deCooperación InternacionalEl diseño de la estrategia se divide en dosfases: una fase previa de preparacióndurante la cual se pueda realizar un análisisde la universidad de cara a la cooperacióninternacional, de manera que el resultado seapertinente con la realidad y la orientación dela institución, garantizando de alguna manerasu puesta en práctica; y una fase deadaptación de una estrategia de cooperacióninternacional propia. A continuación sereseñan los aspectos a tener en cuenta encada fase:Fase I. Diagnóstico• Es necesario tener un conocimiento de los antecedentes y experiencias previas de la institución y susmiembros en procesos exitosos de cooperación internacional.• Con el fin de revestir el proceso con pertinencia se debe hacer una definición de prioridades yexpectativas de la institución frente a la cooperación internacional. Este ejercicio debería hacerse deforma descentralizada a nivel de las dependencias susceptibles de recibir y ejecutar programas yproyectos de cooperación internacional, para después unificar resultados que reflejen las necesidadesinstitucionales.90


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la GlobalizaciónFase I. Diagnóstico• ¿Cuáles son las posibilidades de la institución para insertarse en un proceso de cooperacióninternacional? Se debe partir básicamente de las actividades en ejecución o en formulación en el marcode las tres funciones sustantivas de la universidad que eventualmente podrían ser objeto de cooperacióninternacional en cualquiera de sus modalidades. Es recomendable que esta relación de actividades sea lomás minuciosa y lo más ceñida posible a la realidad de manera que se pueda construir una estrategiacongruente y eficiente al empezar a aplicarse.• También es imperativo conocer las condiciones reales de la institución para poner en marcha un procesode cooperación internacional y esto se refiere específicamente a los siguientes aspectos:∼ Misión-Visión de la Institución: Siendo este el eje fundamental sobre el cual se orientan las actividadesde toda institución, es necesario considerar si la misión y la visión institucionales pueden convertirse porsi mismas en un aspecto que impulse un eventual plan de cooperación internacional o si por el contrariopodría ser un cuello de botella. Por supuesto, se trata de identificar todos los factores institucionalesdentro de esa óptica para aplicar la mejor estrategia posible.∼ Compromiso y apoyo por parte de las autoridades institucionales. Como en el caso de lainternacionalización académica, es necesario que exista voluntad por parte de las directivasinstitucionales en cabeza de su rector de adoptar medidas para la cooperación internacional, y que hayauna conciencia clara sobre la importancia del proceso para la institución.∼ Proyección comunitaria: El cómo las actividades y proyectos de la institución tienen una vocación deapoyo a la comunidad, de construcción de condiciones favorables para terceros (directa o indirectamente)y cómo pueden estas dar origen a ulteriores desarrollos en el marco de la cooperación internacional.∼ Personal adscrito: A nivel de las dependencias que podrían participar directamente en el proceso decooperación internacional como receptores, agentes o fuentes, es importante definir de qué manera laspersonas que las constituyen pueden contribuir o por el contrario causar retrasos y/o pérdida deoportunidades por causales positivas o negativas de orden cualitativo (relacionadas con capacitación,experiencia, capacidad investigativa, familiaridad con la internacionalización y/o cooperacióninternacional, iniciativa y compromiso, innovación, gestión y liderazgo, relaciones con pares, etc.) ycuantitativo. Esto, además de permitir hacer un diagnóstico previo más acertado, también va aproporcionar elementos de juicio para elaborar un plan de cooperación reforzado y complementado conacciones encaminadas a aprovechar las fortalezas y a mitigar o eliminar las debilidades.• Relaciones Internacionales: El aparato de relaciones internacionales de la institución es un ente que va aapoyar en mayor o menor medida el proceso de cooperación internacional, por eso es de gran relevanciaconocer el estado de la internacionalización institucional entendiéndose este como un todo que va desdela cultura y conciencia ante esta coyuntura, hasta el establecimiento de convenios internacionales quesuperen los límites de la movilidad académica y apunten a la colaboración en otros aspectos. Se debentener en cuenta además la posición y nivel de responsabilidad y ascendencia dentro de la organizacióninstitucional de la dependencia encargada de las relaciones internacionales, así como la percepción delresto de la comunidad universitaria sobre ésta.Para la recopilación de esta información (yotra que dada la naturaleza específica decada institución pudiera ser de utilidad) esrecomendable diseñar un instrumento; así, sepodrá centralizar y analizar apropiadamentela información, para emitir el diagnóstico quees la finalidad de esta primera fase, y sobreel cual se sustenta la siguiente.El diagnóstico resultante en la Fase I indicaráqué ámbitos de acción son más importantesen la institución y en qué medida, cuáles sonlos vacíos existentes y cuáles son losaspectos que se deben aprovechar.Asimismo, permite tener una visión amplia yverdadera sobre la realidad institucional ycómo debería ser la estrategia decooperación internacional más congruente ypertinente, y por ende, aplicable y efectiva.91


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la GlobalizaciónFase II. Adaptación de una Estrategia• Idealmente debería haber una sola estrategia de cooperación internacional para la institución, pero estodependerá de las características particulares de cada una. En el primer caso, tres actoresinstitucionales, además del Rector, deberían participar activamente en la definición y ejecución del planmás como coordinadores que como propiciadores y/o elementos de cooperación internacional: Lainstancia que tenga a su cargo la planeación, la instancia que maneje los aspectos financieros, y lainstancia encargada de las relaciones internacionales. El grado en que cada uno se involucre dependedel perfil dentro de la organización y de la naturaleza institucional. En algunas instituciones la SecretaríaGeneral o su análogo también podría, según sus funciones, tener un peso importante en este asunto.• La estrategia de cooperación internacional debería inscribirse en el Plan de Desarrollo de la Instituciónpor razones de gestión y ejecución.• Seguramente cuando se abordó la tarea de crear una estrategia de cooperación internacional, se teníanunos objetivos definidos, pero es importante revaluar dichos propósitos a la luz del diagnósticoinstitucional emitido en la Fase I y precisar los objetivos para aprovechar y potencializar las fortalezasencontradas, solucionar los problemas existentes, y finalmente responder a las necesidadesmanifestadas, todo a corto, mediano y largo plazo. Vale la pena decir que esta tarea deberá tener sureferente en la dinámica de cooperación internacional.• Para ser consecuentes con la Fase I es imperativo que las actividades institucionales identificadascomo potenciales (en el marco de la cooperación internacional) en el diagnóstico realizado seancobijadas por un objetivo de corto y/o mediano plazo de manera que las expectativas generadas en laFase I sean respondidas y el proceso no pierda credibilidad internamente deslegitimándose comoconsecuencia.• Es recomendable tener en cuenta las tendencias de la cooperación internacional a nivel mundial paracontextualizar la estrategia y, más aún, el plan de desarrollo institucional, para estar a tono con losprogramas y fuentes de cooperación internacional y ante todo, con las pautas que seguramenteseñalarán los derroteros de las naciones y de toda institución (educativa o no) en el mundo en los añosvenideros.• ¿Qué modelo (espontáneo, integrado o intermedio) se va a aplicar en la estrategia de cooperación? Esimportante definir cuales son las metas y si están acordes con las capacidades institucionales arrojadasen la Fase I. Preferiblemente, no hay que atenerse a los azares del modelo espontáneo, aunquepretender aplicar el modelo integrado, el más complejo de todos, si no se tienen las condiciones paralograrlo es aún más arriesgado pues se corre el peligro de fracasar casi inmediatamente. Optar por elmodelo intermedio y diferirlo en el tiempo de acuerdo con un desarrollo gradual que permita a lainstitución adaptarse es, en buena parte de los casos, si no en la mayoría, la opción más acertada.• Finalmente, se debe hacer la definición de las actividades, principales y de apoyo, que se incluirán enla estrategia de cooperación internacional bajo el modelo intermedioActividades propias de una estrategia decooperación internacionalDe acuerdo con las metas establecidasrespecto a la estrategia de cooperacióninternacional y con base en lascaracterísticas de la institución, sedeterminarán las actividades que launiversidad deberá abordar en el marco dedicha estrategia, los actores institucionalesque serán responsables de su cumplimiento,y las metas y plazos para su consecución, osi se trata de labores permanentes. Lassiguientes son actividades propias de unaestrategia de cooperación internacional: Identificar programas puntuales quecacen con las necesidades y condiciones dela institución y establecer un esquemainterno de convocatorias para hacer elseguimiento a los procesos de solicitud enprogramas de cooperación Propiciar el acercamiento de lainstitución a fuentes de cooperacióninternacional Facilitar la capacitación de losmiembros de la comunidad académica entemas relacionados directamente concooperación internacional (generalidades,acceso a oportunidades, programaspuntuales) y otros que refuercen lascapacidades de los docentes, investigadoresy gestores de cara a la cooperacióninternacional (presentación de proyectos,segunda lengua, marco lógico, redes, etc.) Propiciar un compromiso por parte delos investigadores de realizar investigaciónpara el desarrollo, teniendo en cuenta lasmetas del milenio.92


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la Globalización Establecer alianzas, estratégicas opermanentes, para la formulación yejecución de proyectos de cooperacióninternacional. La alianza ideal en este casoes aquella compuesta por una Universidaddel Norte, una o varias IES nacionales, unaONG, una comunidad con un problemaespecífico, que por supuesto esté acordecon la orientación de las institucionesmiembro de la alianza y que exista afinidad ycomplementariedad entre las partes 75 . Fomentar el conocimiento yacercamiento a las Instituciones deInvestigación Avanzada (ARIS por su siglaen inglés) Propiciar el conocimiento yaprovechamiento de los conveniosinternacionales vigentes de las universidadespara el desarrollo de proyectos conjuntos,lo cual es una forma de cooperacióninternacional que a su vez puede atraer másfácilmente recursos externos de financiación Establecer nuevos conveniosinternacionales estratégicos en el marcode lo que en este capítulo se tiene porcooperación internacional Como un paso previo es necesario quese cree consciencia sobre la necesidad deestablecer proyectos de cooperación anivel nacional Fortalecer (o definir) un esquema depares internacionales académicos,investigadores y gestores. Realizar la suscripción a una fuenteinternacional de información sobreprogramas y oportunidades de cooperación Establecer un procedimiento periódicode retroalimentación de la informaciónsobre actividades (investigaciones,proyectos, etc.) que puedan llegar acceder acooperación internacional. Con base en la información anterior,crear un portafolio dinámico de proyectosinstitucionales susceptibles de obtenercooperación internacional75 SARAVIA, Jorge en la Conferencia “Colombia: Opcionespara la investigación a las puertas del siglo XXI” en la VIIAsamblea Nacional de la RCI. Universidad de Quindío,Armenia, Octubre 12 y 13 de 2005 Participar en o implementar un esquemade movilidad de docentes e investigadores Crear un ente anexo a la institución(fundación u ONG) a través del cual sepuedan canalizar ayudas y a la vez actuarcomo agente de cooperación Implementar acciones (becas,voluntariado, etc.) para ser fuente decooperación internacionalNo sobra decir, que muchas de lasactividades establecidas en el plan deinternacionalización dan soporte a laestrategia de cooperación internacional.Como sea, es importante tener en cuentaque nunca se debe perder el norte: es muyprobable que durante las dos fases descritas,constantemente nos topemos coninformación muy prometedora sobre posiblesdesarrollos de la institución en diversosaspectos. Lo importante es que por lanaturaleza de lo que se quiere lograr, todo enabsoluto sea analizado desde la óptica de lacooperación internacional. Y por esa razónes preponderante que todos aquellos quevayan a estar directamente trabajando sobreel tema en algunas de las fases deelaboración de la estrategia (ya sea comofuentes de información en la fase I, o al hacerel diagnóstico o establecer los objetivos y lasactividades que compondrán la estrategia) oposteriormente en su ejecución y evaluación,obtengan la socialización y capacitaciónnecesaria sobre el tema de manera que elproceso sea eficiente y sobre todo, que no sedistorsione.Por último, es imperativo que, al abordar latarea de implementar una estrategia decooperación internacional para la institución,se tenga presente que la cooperacióninternacional no puede reemplazar el papelde la propia universidad como fuente derecursos para el logro de sus objetivos y larealización de sus proyectos. Cualquier plano actividad que para su realización requieretotalmente de recursos externos del origenque estos sean, está, irremediablementecondenado al fracaso en cualquiera de lasetapas de su desarrollo. Es por esto tanimportante tener claridad sobre el conceptode la cooperación internacional y todo lo queestá envuelve, que como ya se ha explicadono implica exclusivamente la obtención de93


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la Globalizaciónayudas externas, sino que es una dinámicamucho más compleja que implicacompromiso, capacidad institucional, equidady solidaridad.D. EXPORTACIÓN <strong>DE</strong> SERVICIOSEDUCATIVOSLas economías más desarrolladas basanbuena parte de su fortaleza en la exportaciónde servicios. El comercio internacional deservicios se ha visto acelerado pororganizaciones multilaterales como UniónEuropea, APEC (Asia Pacific EconomicCooperation), o el GATS, y dentro de lascuales se destaca la negociación de losservicios educacionales y profesionales enparticular. En forma similar, bancosmultilaterales de desarrollo hancomprometido miles de millones de dólaresen asistencia a capacitación,reentrenamiento y educación; además paísescomo Gran Bretaña, Estados Unidos, Franciay Canadá subvencionan la exportación demodelos de aprendizaje, y están participandoactivamente en la venta de cursos yprogramas que se ofrecen a distancia,sobrepasando sus fronteras.Cuatro de los principales proveedores de lacreciente demanda internacional por laeducación y la capacitación son Australia,Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos,mientras que otros países más pequeñoscomo Nueva Zelandia, Singapur, Malasia,Hong-Kong también pretenden desempeñarun papel importante principalmente en suárea de influencia (Tabla 9).Tabla 9. Mayores Exportadores de Educación SuperiorMillones de Dólares (precios corrientes) y porcentaje del total en la exportación de servicios (1970-2000)País 1970 % 1989 % 1997 % 2000 %Australia 6 0.6 584 6.6 2190 11.08 2155 11.8Canadá 68 2.7 530 3.0 595 1.9 796 2.1Nueva Zelanda nd nd nd nd 280 6.6 199 4.7Reino Unido nd nd 2214 4.5 4080 4.3 3758 3.2Estados Unidos nd nd 4575 4.4 8346 3.5 10280 3.5Total 74 nd 7903 nd 15491 nd 17188 ndAdaptado de <strong>LA</strong>RSEN et Al. (2002); OC<strong>DE</strong>/<strong>CERI</strong> (2002A) pág. 6nd: datos no disponiblesEl desarrollo del comercio internacional delos servicios en educación refuerza lastendencias mundiales que afectan el modoen que se examina la educación superior ysus funciones. La importancia del capitalintelectual en las economías que profundizanel conocimiento, ha aumentado elcompromiso de quienes invierten eneducación superior. Los inversionistastradicionales han introducido nuevasdemandas en esta área y otros más recienteshan aportado nuevos desafíos e ideas.Dentro del sector de servicios, el tema de lainternacionalización de la educación superiorha sentido el peso y la influencia, como enningún otro sector.Así pues, los efectos institucionales delcomercio internacional en los servicios deeducación y capacitación han afectado a losgobiernos, con la reducción del apoyofinanciero a la educación superior; esto hahecho que las Universidades busquen en lamovilidad estudiantil más recursos para susprogramas, aumentando notoriamente lasdivisas que se mueven a partir de este augedando lugar a una apertura de fronteras cadavez más grande en el tema educativo. Loanterior ha causado que las instituciones deeducación superior se preocupen cada vezmás por la acreditación tanto nacional comointernacional, y por otro fenómenoestrechamente ligado a este: lascompetencias que necesitan losuniversitarios para desempeñarseinternacionalmente, es decir lo que algunosllaman “formación de universitarios con unmayor conocimiento cultural”.En este mismo sentido, ha tenido lugar unode los cambios más significativos dentro delcontexto universitario que es la adopción delsistema de créditos, que por tener unaacogida mundial, lo hace ideal para laformación de una fuerza laboral internacional.Otro efecto, quizá el más importante es laintegración de la educación y la capacitación,tanto formal como informal en programas con94


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la Globalizacióncréditos acumulativos conducentes a laentrega de un diploma o grado. Estamodalidad hace referencia a la transferenciade habilidades, competencias y experienciascreando medios innovadores de oferta,evaluación y acreditación, e internacionalesen su visión, alcance y rendimiento. Estasmodalidades se impondrán en los años porvenir en todos los niveles de la prácticaeducativa.1. Factores preponderantes para laexportación de servicios educativosAunque no existe una “fórmula milagrosa”para llevar a cabo un proceso de este tipo, sise puede hablar, desde la perspectiva de lasexperiencias exitosas de otros países, deunos factores fundamentales para que laexportación de servicios educativos puedaser abordada. Para simplificar este tema, sehan agrupado en cuatro tipos de factores:• Factores Internos. Se trata de aquellosque se generan al interior de las mismasIES y que tienen que ver directamente conuna estrategia consolidada deinternacionalización institucional:∼ Visión y acogida de lainternacionalización dentro de launiversidad e importancia de esteaspecto dentro de las políticas dedesarrollo de la universidad∼ Base humana (personal docente yadministrativo de la universidad)competitiva y preparada∼ Oficina de Relaciones Internacionales degran nivel• Factores Externos. Aquí se hacereferencia a las relaciones de las IES conel Gobierno y la Empresa y al apoyo queobtienen de ambos actores para establecerestrategias de exportación de servicios:∼ La internacionalización de la educacióndebe ser una política de estadoencaminada también a crear empresaderivada de este sector, es decir, aapoyar la exportación de servicioseducativos.∼ Las embajadas y representacionesdiplomáticas deberían contar con undelegado educativo que promocione laeducación del país de origen(estableciendo nexos interinstitucionales,organizando y promoviendoconferencias, seminarios y ferias, visitasinternacionales interinstitucionales, etc.)∼ Interés de la empresa privada enpatrocinar y relacionarse con estainiciativa para incentivar afluencia deestudiantes extranjeros∼ Buen nivel de cooperación con eldepartamento de inmigración parafacilitar la entrada y garantizar la salidade estudiantes extranjeros al iniciar yterminar sus periodos de enseñanza enel país huésped, a fin de no ocasionarvacíos en el proceso deinternacionalización.• Factores Interinstitucionales. Aunqueuna institución de educación superiorpuede abordar por si misma el proceso deexportación de servicios educacionales, yde hecho cada una debe establecer unaestrategia propia para su promoción yfinanciación, es preponderante que seestablezcan alianzas y redes paraminimizar esfuerzos, costos y riesgos y conel fin de tener una mayor capacidad denegociación y convocatoria frente aterceros, sean institucionesgubernamentales, empresas del sectorprivado, universidades extranjeras yestudiantes de otros países:∼ Comunicación fluida entre IES∼ Alianzas estratégicas y trabajo en red∼ Convenios para establecerrepresentaciones internacionales (ofertade educación on-shore)∼ Convenios con universidades y empresasde otros países para establecer sedes yfranquicias en el exterior (oferta deeducación off-shore)∼ Información constante acerca deprogramas y oportunidades• Factores de apoyo. En un proceso deexportación de servicios educativos espreponderante establecer condiciones quepermitan soportar eficientemente la ofertade dichos servicios a un públicointernacional. Estos factores estánestrechamente relacionados con la gestiónde la oficina de relaciones internacionalesde una institución:95


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la Globalización∼ Consejería∼ Servicio de Acomodación∼ Bienestar estudiantil∼ Servicios de Salud∼ Tutorías especiales para alumnosextranjeros y/o con problemas de idiomaExisten otros factores que determinan eldesarrollo de la exportación de la educación,pero los anteriores son los que se deberíatener o intentar consolidar con el fin de que lagestión inicie con pie derecho. Lo importantees que se estructuren las accionesencaminadas a lograr el escenario propicio yque se trabajen de una manera planificada yque se pueda fortalecer con el tiempo.El caso AustralianoValdría la pena mirar un poco de cerca elcaso de Australia, un país que, enrelativamente pocos años, logró posicionarsus programas educativos a nivelinternacional tanto en sus propiasinstituciones como a través delestablecimiento de dichos programas másallá de sus fronteras. Por supuesto, lascondiciones y realidades de Colombia sonmuy diferentes a las de Australia y no sepuede pretender que el proceso australianose puede asimilar por completo alcolombiano; sin embargo, si esrecomendable conocer su caso y tratar deidentificar aquellos aspectos que pueden seradaptados y aplicados por las IEScolombianas.Se pueden identificar 3 periodos en esteproceso de internacionalización de laeducación australiana:1. Hasta 1986 la internacionalización de laeducación se hizo vía ayudagubernamental, que implicaba que todos losestudiantes extranjeros que llegaban aestudiar a Australia lo hacían apoyados por elgobierno a través de becas. Durante estaetapa se puede decir que la totalidad deextranjeros provenía de Asia.2. A partir de 1986, el gobierno desregularizóesta política y dio vía libre a lasuniversidades e instituciones educativas parapromover sus programas libremente en lacomunidad internacional, lo cual se conocecomúnmente como "trade focus", con el finde atraer estudiantes que pagarían enadelante la totalidad de sus estudios 76 ,tendencia que continuó hasta 1992. La ayudadel gobierno no desapareció por completo,pero si disminuyó a algunos casosespeciales. Increíblemente, la cantidad deestudiantes extranjeros aumentó después deese año. Tal vez uno de los aspectos quemás atrajo estudiantes del resto del mundofue la gran flexibilidad del sistema educativoaustraliano que permitía pasar de unainstancia a otra sin mayores obstáculos 77 .3. Desde 1992, la estrategia ha sidofundamentalmente propiciar una verdaderainternacionalización de la educación, lacual se ha basado en la implementación deun sistema de "educación de doble vía" (yaque anteriormente sólo se hizo énfasis en laatracción de estudiantes de otros países), esdecir, la exportación de los programas de lasinstituciones australianas para serimplantados en universidades extranjeras;también ha sido importante en este procesoel apoyo del Gobierno y la Empresaaustralianos, pues se puede afirmar que elproceso de internacionalización de laeducación es una política gubernamental eneste país lo cual le ha dado herramientaspara alcanzar sus objetivos. Hoy en día,76 Los estudiantes australianos pagan sólo la terceraparte del costo de las tarifas educativas que se cobra alos extranjeros. Adicionalmente, pueden cancelar estevalor cuando están cursando sus estudios o a través delos impuestos una vez han terminado su programa y seencuentran trabajando.77 El sistema educativo en Australia comprende 12 añosde colegio (uno más que en Colombia) y tres o cuatroaños de Universidad (un periodo menor que en nuestrasuniversidades) Inmediatamente después de finalizar susestudios secundarios los estudiantes tienen la opción detomar la llamada "educación vocacional", de tipo técnicoy que permite acceder luego a la universidad. Dentro dela carrera universitaria los estudiantes realizan prácticasempresariales con empresas con las que lasuniversidades tienen alianzas estratégicas, prácticaséstas que suponen créditos universitarios y que influyenen la duración de la carrera. Por su parte, los estudiossuperiores de postgrado suelen tener una duraciónmáxima de dos años para doctorado y de un año parapostgrados lo cual es una fortaleza al competir conpaíses como Estados Unidos e Inglaterra. Por último,muchos estudiantes extranjeros que van a Australia aadelantar cursos de inglés en los <strong>EL</strong>ICOS (EnglishLanguage Intensive Courses for Overseas Students) tienela posibilidad de acceder a universidades (usualmentepara cursar estudios de postgrado) lo cual hace tanatractivo el sistema educativo en este país.96


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la GlobalizaciónAustralia cuenta con un porcentajeimportante de estudiantes que estudian en supaís de origen programas de institucionesaustralianas.Implicaciones del modelo de exportaciónde servicios educativos en AustraliaLa internacionalización de la educaciónaustraliana, desde la perspectiva de laexportación de servicios educativos, hainfluido enormemente en el desarrolloeconómico del país por cuenta de losempleos que ha generado la demandaresultante de la confluencia de estudiantesextranjeros, quienes a su vez han contribuidoa incrementar la oferta de mano de obra y,por ende, la producción.Otra ventaja que le ha traído a Australia esteproceso tiene que ver con la mejora en lacalidad de la educación, lo cual generamayor competitividad para los graduados deinstituciones de este país. Por otro lado,como respuesta a la dinámica, se han tenidoque internacionalizar los currículos yvolverlos más compatibles con lasnecesidades no sólo de Australia o de laregión sino del mundo entero, lo que atraecada vez mayor número de estudiantesextranjeros. Adicionalmente, y dado elaumento de la población estudiantilextranjera, Australia se ha enriquecidoculturalmente convirtiéndose en un centro demúltiples visiones y estilos de vida, unpunto más que contribuye a que se percibacomo un destino de estudios muy llamativo.Elementos de éxito en la exportación deservicios educativos australianos¿Cuáles han sido los factores que handeterminado que la Educación Superioraustraliana haya logrado posicionarse comouna de las más atractivas para losextranjeros de todo el mundo? Son varios loselementos, algunos pocos intrínsecos a larealidad de Australia y la mayoría generadospor el esfuerzo mancomunado y la voluntadde las universidades de ese país con elapoyo del gobierno y de la sociedad. Sepuede decir que los más importantes son lossiguientes:∼ Uniformidad de la calidad educativa∼ Existencia de un sector educativofortalecido y con gran flexibilidad en lamovilidad horizontal y vertical∼ Facilidad en el acceso a la educación paralos extranjeros∼ Sociedad multicultural∼ Tarifas competitivas∼ Lazos con países asiáticos∼ Ha sido una isla de inglés en medio de unmar de países asiáticos deseosos deaprender el idioma∼ Diversificación del mercado (multiplicidadde carreras y programas para ofrecer)∼ Factores del medio: clima, gente, seguridad∼ Sistema fortalecido de apoyo y asistencia alos estudiantes extranjerosCómo puede exportar ColombiaLa exportación de servicios educativos no esnueva para los países desarrollados, sinembargo, para algunas regiones en vías endesarrollo ha sido un auge con la sociedaddel conocimiento. Los países de AméricaLatina están recibiendo extranjeros pararecibir educación en sus instituciones,especialmente para estudios de español, yde postgrado (casos de México y Brasil).Con la globalización, cada vez hay másinterés de los estudiantes por conocer otrasculturas y aprender otros idiomas, tal comolo han hecho México y Chile, es un gran retopara las instituciones colombianas fortalecersu educación y promover la visita deestudiantes extranjeros en sus universidades.El nivel educación del país es bueno, perotambién es necesaria una infraestructuraadecuada y un apoyo estatal para exportarservicios de enseñanza.Teniendo en cuenta que la exportación deservicios educativos se define como laposibilidad de recibir estudiantes extranjerosen la Universidad y el diseño de cursos yprogramas académicos para ser ofrecidos enotros países, en sus procesos deinternacionalización las Universidadesbuscan ampliar el número de estudiantesextranjeros en sus instituciones. En el casocolombiano se pueden establecer unasactividades que sirvan de base para una97


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la Globalizaciónestrategia de exportación de servicios deeducación:• Las estrategias básicas para iniciar esteproyecto se deben fundamentar en unanálisis DOFA que permita identificardiferentes factores de viabilidad y entrar acorregir las faltas que constituyanobstáculos mayores• Es necesario establecer el tipo de enfoqueque se quiere dar a la iniciativa: individual(que implica competitividad entreuniversidades a la hora de ofrecer susprogramas) o cooperativo (que supone lacolaboración de las universidades paraformar frentes comunes y complementarios• Buscar generar alianzas estratégicas y elapoyo del gobierno y de la empresaprivada• Identificar y definir estrategias depromoción• Con base en el DOFA y otras herramientasde mercadeo, identificar que mercado seva a "atacar". En el caso colombiano, elmercado potencial inicial se encuentra enlos países de América Latina y del Caribe,e incluso en España por cuestionesidiomáticas• Desarrollar la calidad de programas, capitalhumano e infraestructura• Empezar en un pequeño nicho e irampliando gradualmente de acuerdo conavances de calidad y capacidad dedemanda• Es necesario adaptar el proyecto a lasleyes y reglas gubernamentales• Tener en cuenta que los primeros "clientes"son definitivos por cuestión de imagen yproyección a futuroA continuación se presentan las actividadesespecíficas en el marco de la exportación delos servicios de enseñanza desde dosópticas: por una parte, aquellas que deberíanser responsabilidad de los entesgubernamentales para brindar apoyo a lasUniversidades en la promoción de susprogramas en el exterior; de otro lado, lasque las IES colombianas para desarrollar laexportación de sus servicios de enseñanza.ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES• Crear un sistema de información que registre el número de extranjeros realizando estudios en Colombiay el número de programas académicos ofrecidos en el exterior, con el fin de elaborar estudios de mercadoy realizar un análisis serio y coherente sobre las oportunidades de Colombia para incentivar la exportaciónde servicios educativos. Este sistema a su vez permitiría conocer el grado de internacionalización de lasIES, la diversidad de programas que ofrecen y las fortalezas de la educación colombiana en la exportaciónde servicios.• Establecer un plan de exportación de servicios educacionales. Estudios de este tipo han sidoelaborados por los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores de los gobiernos de NuevaZelanda y Australia para impulsar y apoyar a las universidades en sus iniciativas de internacionalización. Elplan debe incluir un diagnóstico de la situación, un informe sobre el número de estudiantes internacionalesy las tendencias de crecimiento; las oportunidades de empleos, directos e indirectos, que generaría elsector, pues este genera no solo ingreso por matrículas, sino por consumo, turismo, desplazamiento yalojamiento entre otros.• Crear una estrategia gubernamental a corto y mediano plazo para impulsar la exportación de servicioseducativos y teniendo en cuenta su contribución al PIB Colombiano.• Realizar un estudio para establecer el mercado potencial de los servicios de educación colombianospara definir las estrategias comerciales a implementar• Desarrollar un estudio sobre otros países que podrían ser competencia para Colombia Apoyo estatalpara la participación en eventos internacionales que promuevan la exportación de servicios educativos.En este sentido es importante el apoyo en la organización de ferias y workshops que den a conocer losprogramas de las IES fuera de sus fronteras. El caso chileno es muy interesante: El gobierno, a través deProchile y con el apoyo de las Embajadas Chilenas en el exterior, creó una estrategia de promoción de losservicios educativos, mediante la cual las Universidades han llevado a cabo eventos y ferias en variospaíses de América Latina; esto le ha permitido a Chile ser actualmente uno de los principales destinos paraaprender español. En este sentido, el Gobierno colombiano con el apoyo de sus embajadas, está llamadoa dirigir sus esfuerzos de promoción especialmente en aquellos países donde se ha identificado unmercado objetivo para la educación Colombia.98


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la GlobalizaciónPor su parte, y como principales protagonistas de este proceso, las IES colombianas debe definiralgunas estrategias para allanar el camino hacia la exportación exitosa de sus servicios educativosESTRATEGIAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S IES <strong>COLOMBIANA</strong>S• Participación en ferias internacionales y workshops para dar a conocer la Universidad y los programasque ofrece a nivel internacional. Tal vez uno de los casos más relevantes es el International Conferences,Exhibitions and Fairs, ICEF, que realiza eventos en Miami, Londres, Berlín, Moscú, Dubai, Tokio yShangai, y cuyo objetivo es poner en contacto a proveedores de educación (escuelas de idiomas, colegios,universidades, escuelas de educación superior, escuelas de hostelería, programas de MBA, etc.) conagentes (asesores y agencias para estudios en el extranjero, reclutadores de estudiantes y representanteseducacionales), que deseen representar a tales proveedores, con el fin de reclutar estudiantes en sunombre y en sus respectivos países de origen. Más información: http://www.icef.com/_es/index.html• Trabajar con agentes educativos de otros países que promueven estudios en Colombia para impulsarlos cursos de extensión y los cursos de español, se recomienda• Participar en esquemas de movilidad de asociaciones y organizaciones internacionales• Desarrollar una estrategia de mercadeo que incluya el diseño de material promocional bilingüe y con unenfoque internacional a fin de atraer estudiantes extranjeros. Se recomienda incluir el siguiente contenidoen el material:∼ Breve descripción de Colombia y de la ciudad donde se encuentre ubicada la Universidad∼ Reseña de la Universidad y de los datos más representativos∼ Oferta de programas académicos y de extensión disponibles para extranjeros∼ Descripción de los programas internacionales de la institución y sus fortalezas∼ Es recomendable, si es el caso, incluir una sección sobre los programas diseñados especialmente paraextranjeros (cursos de idiomas, literatura, cultura, etc.)∼ Servicios que ofrece la institución a los extranjeros, información sobre los procesos de inscripción yadmisión; trámite de visados, información sobre alojamiento, seguro médico, recepción en el aeropuerto,actividades culturales y sociales, etc.∼ Experiencias de otros estudiantes internacionales que haya recibido la universidad∼ Datos de contacto para solicitar más información en la Universidad.Esta información se puede distribuir a través de un folleto o brochure impreso, de la página web de laUniversidad con los datos en inglés. También se puede elaborar una presentación institucional bilingüe enCD´s o CD Carts para ser distribuida por los académicos que viajan al exterior.• Crear una versión en inglés de la página Web con la información que realmente pueda resultar de interéspara un posible estudiantes extranjero; actualmente muy pocas universidades cuentan con estaherramienta de promoción.• Elaborar manuales de movilidad que regulen el recibimiento de extranjeros y estandaricen los procesosen todas las unidades académicas:∼ Programas de Pregrado∼ Programas de Postgrado∼ Semestre universitario de extranjeros∼ Prácticas/Pasantías∼ Asignaturas y cursos de extensión (cursos de español para extranjeros)∼ Rotaciones médicas∼ Realización de cursos especiales para estudiantes extranjeros, como programas de historia, literaturay cultura colombiana.• Promover la enseñanza y oferta de cursos de español para extranjeros, si es el caso.• Diseñar una guía para el estudiante extranjero en la Universidad.• Familiarizarse con la reglamentación colombiana relacionada con el ingreso y permanencia deextranjeros. Es necesario entender e informar sobre los tipos de visado, los decretos que regulan lainmigración en Colombia y los trámites que deben realizar los extranjeros ante el DepartamentoAdministrativo de Seguridad DAS y la oficina de visas del Ministerio de Relaciones Exteriores. Laexperiencia de las Universidades que han recibido estudiantes extranjeros ha mostrado la importancia deacompañarlos permanentemente y contactar previamente a los funcionarios del D.A.S. para apoyar alextranjero.• Ofrecer becas y programas de ayuda económica para extranjeros. Es una estrategia que permite dar aconocer el país y la institución, además de fortalecer la internacionalización at home, ya que la buenaexperiencia de un estudiante promueve la visita de más extranjeros con o sin ayuda económica.• Organizar en la oficina de relaciones internacionales la infraestructura adecuada para recibir y apoyarlos estudiantes extranjeros durante su permanencia en Colombia. La oficina debe tener procesos99


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Capítulo III – Cuatro estrategias para enfrentar la Globalizaciónestablecidos para coordinar:∼ Bienvenida y recepción en el aeropuerto∼ Tour por la Universidad para conocer los servicios que esta ofrece∼ Oferta y selección de varias opciones de alojamiento∼ Definición de criterios y parámetros para el pago de auxilio y becas∼ Información sobre turismo en Colombia∼ Apoyo permanente sobre los trámites de inmigración y legalización de la permanencia en Colombia∼ Organización de por los menos dos actividades extracurriculares por semestre∼ Acompañamiento al estudiante extranjero durante los primeros días• Si la Universidad cuenta con las facilidades para hacerlo, es una buena opción ofrecer rotaciones enMedicina, Enfermería y Veterinaria. En muchos países los estudiantes no pueden acceder a la prácticamédica y cada vez más estudiantes extranjeros se interesan en tener una experiencia internacional dondepuedan tener contacto con pacientes reales.• Tener currículos flexibles y sistemas de validación de créditos que le permitan a los extranjerosrealizar estudios parciales de su carrera en Colombia, incentivando el intercambio académico para llevar acabo un semestre o año académico.• Ofrecer asignaturas en inglés dentro de los programas académicos, para facilitar la visita de estudiantesextranjeros con conocimientos básicos de español.• Establecer convenios específicos para la oferta de programas made in Colombia en otrasinstituciones (con contenidos, docentes y, si la legislación del otro país lo permite, titulación de launiversidad colombiana)• Establecer un cuerpo al interior de la institución para el ofrecimiento de consultorías y asesoríasacadémicas con base en los logros, experiencias y hallazgos científicos de la universidad. Este servicio sepuede ofrecer tanto a países, como a instituciones de educación superior, empresas y organizacionesextranjeras• Lo anterior se puede constituir en un paso precedente para la penetración en un mercado educativo parala oferta de programas académicos de formación off-shore, fundamentado en alianzas estratégicas consocios del país en que se pretenda ingresar• Realizar alianzas estratégicas con universidades y organizaciones locales para constituir un equipode trabajo con miras a promocionar los programas nacionales en el exterior tanto en la modalidad on-shorecomo off-shore, programas de educación virtual y para la oferta de consultorías y asesorías académicas ycientíficasComo sea que se establezca la estrategia de exportación de servicios educativos, laimplementación de una política de internacionalización institucional debe ser un requisito sine quanon para que su puesta en marcha y la consecución de resultados exitosos y con permanencia enel tiempo.100


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 1: Guía básica para acceder a cooperación internacionalANEXO 1: GUÍA BÁSICA PARA ACCE<strong>DE</strong>R A COOPERACIÓN INTERNACIONAL(APLICADA A <strong>LA</strong> UNIVERSIDAD)La gestión de cooperación internacional es un proceso que requiere tener en cuenta una serie deaspectos de manera que se logren los mejores resultados posibles o, lo que es lo mismo, la asignaciónde recursos para el desarrollo de actividades.Hoy por hoy, esta es una de las fuentes de financiación, apoyo profesional y transferencia detecnología más recurrentes por parte de las Instituciones de Educación Superior alrededor del mundo.En el caso colombiano, la crisis económica se ha reflejado en la dificultad de muchas instituciones deeducación en la captación de recursos a través de los medios tradicionales, lo que obliga a la búsquedade nuevas alternativas, entre las cuales, sin duda, los programas de cooperación internacional seerigen como una de la las opciones más atractivas.RECOMENDACIONES GENERALES PARA APLICACIONES EXITOSASANTES <strong>DE</strong> APLICAR TENGA EN CUENTA…• Si en el pasado ha sido beneficiario de un programa o de una entidad es poco probable que puedavolver a solicitar ayuda a la misma fuente. Esto solo es posible si está abiertamente establecido,como si, por ejemplo, se va a pedir renovación del patrocinio para continuar con el desarrollo de unproyecto.• En el caso de las becas de capacitación es probable que se consideren prioritariamente aquellossolicitantes que nunca han obtenido este tipo de ayudas. Sin embargo, si ya ha sido becariointernacional en el pasado, no necesariamente estará descalificado, sobre todo si realiza unasolicitud consistente y bien fundamentada.• Por el contrario, si está aplicando para algún programa internacional de ayuda para financiarproyectos o investigaciones y ha sido beneficiario de C.I. en el pasado, este es un punto en favor almomento de gestionar ayudas a otras fuentes internacionales.• Usualmente los proyectos multidisciplinarios, interinstitucionales y/o transnacionales son mejorrecibidos ante los grupos calificadores de la cooperación internacional.• Tienen mayor posibilidad de ser tenidos en cuenta: Los temas que prometen un impacto verificableen las condiciones de vida de la comunidad, en el desarrollo o en la educación; los proyectosinnovadores y novedosos; y aquellas investigaciones en áreas en las cuales no se destina ayudanormalmente. Asimismo, las investigaciones que tienen una aplicabilidad e impacto real sonaltamente estimadas.• Una recomendación que se debería tener en cuenta antes de elaborar una propuesta para solicitarayuda a una fuente internacional es familiarizarse con el modelo de marco lógico para lapresentación de proyectos. Una excelente alternativa es realizar el curso on-line del BancoIntermericano de Desarrollo, el cual además de ser gratuito, se puede llevar a cabo en unas pocashoras (www.iadb.org)RESPECTO AL TIPO <strong>DE</strong> ACTIVIDAD PARA <strong>LA</strong> QUE SE SOLICITA AYUDAEn general• Es imperativo seguir las instrucciones de la solicitud al pie de la letra y aportar sólo la información yla documentación que se pide. Sólo adjunte información/documentación adicional si estaposibilidad queda abierta.101


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 1: Guía básica para acceder a cooperación internacional• Cuando se piden referencias estas deben ser de tipo profesional, de alguien que conozca el trabajodel solicitante. Quien da la recomendación no debe ser una persona que se beneficiaría del apoyofinanciero del programa por el cual se aplica, sino alguien imparcial.• Las cartas de recomendación deben tener un carácter estrictamente confidencial y deben serentregadas en sobre sellado.• Las recomendaciones no deben confundirse con el aval que da la institución a la cual perteneceel(os) investigador(es), si es el caso. El aval es realizado por una autoridad institucional (porejemplo, un rector o un decano en el caso de una universidad)• Se deben tener muy en cuenta las fechas de aplicación y cierre, las cuales no son negociables.• En todos los casos el oferente menciona el medio por el cual se deben hacer llegar los documentosde aplicación (correo postal, on-line, correo electrónico) y a quien deben ir dirigidos; esto debehacerse tal como se describe en las instrucciones y en los tiempos sugeridos.• En caso de dudas o inquietudes respecto al proceso de postulación, en algunos casos las fuentesofrecen la posibilidad de contactarlos para resolverlas, otras tienen a disposición de los aplicantesuan página web con indicaciones precisas y una sección de “preguntas frecuentes”; en cualquiercaso, es importante remitirse únicamente a la alternativa que se brinde y, sobre todo, que no seinsista en establecer un contacto personal si esta opción no está abierta, ya que podría resultarcontraproducente, o que agote todas las instancias antes de recurrir a la comunicación directa si esque cabe la posibilidad de contactar a una persona.Para investigaciones y proyectos• Antes de enviar una propuesta completa y antes del cierre de la convocatoria, es aconsejablepresentar una breve descripción del proyecto. De hecho, en muchos casos así se exige; si es así,limítese a remitir la presentación y espere una respuesta antes de enviar cualquier otradocumentación.• Aún cuando la investigación o proyecto se vaya a desarrollar en Colombia es necesario que lapropuesta se haga en el idioma del oferente o en inglés. Siempre es preferible que esta traducciónla realice un traductor si usted no domina el idioma• Hay programas que exigen que la solicitud la realice un investigador o grupo de investigación demanera independiente, mientras que en otros casos es necesario que la aplicación se haga através de una institución que avale el proyecto a realizar. En otros casos, es indiferente quienpresente la solicitud y lo que pesa es el proyecto.• La propuesta, para que aumente sus posibilidades de ser beneficiada, debe tener objetivos yprcedimientos concisos y claramente definidos, y presentarse en un lenguaje facilmente entendiblepara personas de áreas diferentes a las científicas, a menos que se indique lo contrario.• Una recomendación importante a la hora de solicitar ayuda internacional es conocer quiénes hansido los beneficiarios anteriores de los diferentes programas. Esto permite conocer el perfil de losproyectos, temáticas e investigaciones que suele favorecer cada agencia de ayuda y, de acuerdocon esto, establecer las posibilidades reales de obtener apoyo. Asimismo, facilita hacer una mejoraplicación aprovechando las fortalezas del proyecto, investigador(es) y/o institución.• En algunos casos, los programas de cooperación internacional, no establecen un modelo únicopara la presentación de propuestas. En dichas ocasiones en las que el libre albedrío impera, esimportante, sin embargo, servirse de una guía que facilite la presentación de solicitudes. Algunosaspectos esenciales deben ser tenidos en cuenta en el momento de aplicar para un programa decooperación internacional. En los anexos 3 y 4 se pueden observar dos modelos: uno, el sugeridopor la Oficina de Cooperación internacional del Ministerio de Educación Nacional de Colombia,para la formulación de proyectos de Cooperación Internacional; y el otro, el anglosajón, general,para la presentación de propuestas a programas internacionales de ayuda. Ambos pueden sercomplementarios pues corresponden a estadios diferentes de los proyectos. Se debe tener encuenta, sin embargo, que no se trata de estructuras excluyentes ni definitivas y que en todos los102


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 1: Guía básica para acceder a cooperación internacionalcasos es imperativo antes revisar los requerimientos específicos de cada donante de ayuda parainvestigaciones y proyectos.• En la formulación de proyectos es aconsejable “utilizar verbos ‘duros’ que permitan medir, comopor ejemplo, establecer, ordenar, instalar, reducir, aumentar, erradicar. Evitar verbos ‘blandos’como coadyuvar, propiciar, incidir, apoyar, propender, fomentar, colaborar etc.” 1Estancias y pasantías• En la mayoría de los casos las ayudas ofrecidas para realizar estancias o pasantías en el exteriorse dirigen a favorecer la investigación, ya sea para intercambiar información y adelantar etapasinvestigativas en el exterior, con una institución con la cual se tienen nexos y se está adelantandoun proyecto conjunto, o para permitir a investigadores que están desarrollando una investigacióntener la oportunidad de obtener información de primera mano y enriquecer sus proyectos enestancias en instituciones de países desarrollados.• Es altamente recomendable diseñar un plan detallado de las actividades que se piensan realizar encolaboración con el par académico/investigativo o con la unidad académica/administrativa que va arecibir al docente/investigador• En todos los casos anteriores, dependiendo del país de destino es necesario contar con un buendominio del idioma nativo, como requisito para garantizar una pasantía exitosa.Eventos y visitas• Ante todo, hay que tener en cuenta que las ayudas internacionales para este tipo de actividadesson restringidas y los procesos de selección estrictos.• La mayoría de las veces estas ayudas están destinadas exclusivamente a docentes y personalvinculado a instituciones de educación superior, organismos gubernamentales y organizaciones sinánimo de lucro oficiales y privadas.• Es imperativo estar vinculado laboralmente y contar con el apoyo de la institución a la cualpertenece.• En estos casos, es necesario presentar una propuesta sólida y detallada de las actividades que vaa realizar, el impacto en la hoja de vida de quien solicita la ayuda y sobre la institución para la cualtrabaja. Bajo ningún concepto se puede improvisar.• Generalmente la ayuda que se presta para realizar eventos se orienta hacia la movilidad deexpertos extranjeros. En este caso es deseable (y muchas veces imperativo) que el expertointernacional sea reconocido y cuente con prestigio en su área de estudios.RESPECTO A QUIÉNES GESTIONAN <strong>LA</strong> AYUDAProfesionales y docentes• Solo en casos muy contados no se exige tener experiencia laboral después del título. La mayoríade los programas impone como requisito sine qua non que el solicitante tenga una experienciaprofesional (en algunos ocasiones se establecen tiempos mínimos) en la misma área o una similaren la que pretende realizar sus estudios.• Suele ser un punto en favor del solicitante estar vinculado laboralmente en el momento de solicitarla beca con una institución de educación superior, con una entidad gubernamental o con unaorganización oficial o privada sin ánimo de lucro.• Dependiendo del programa, se pueden establecer límites de edad que en ocasiones podrían excluira profesionales con hojas de vida consolidadas. No hay que desanimarse pues existen otras1 Ministerio de Educación Nacional, Oficina de Cooperación Internacional. Formato Guía para la Formulación de Proyectos deCooperación Internacional103


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 1: Guía básica para acceder a cooperación internacionalalternativas, más contadas, pero incluso más generosas. Esto aplica para los casos de becas decapacitación.• Tener el respaldo del empleador para la actividad que va a realizar (estudios, pasantía, realizacióno asistencia a un evento, desarrollo de proyectos) es muchas veces un aspecto de obligatoriocumplimiento y además asegura ante el oferente internacional de ayuda el retorno del beneficiarioa su país de origen a divulgar y/o aplicar los conocimientos/resultados obtenidos, actuando comoun factor multiplicador.• No sólo la experiencia laboral remunerada es un punto en favor, lo son también los voluntariados yla participación en proyecto filantrópicos o comunitarios llevados a cabo a lo largo de la vida,específicamente en las áreas de interés del estudio ha realizar.• Las publicaciones realizadas, así como la presentación de trabajos o ponencias a nivel nacional einternacional pesan a la hora de solicitar una beca.Investigadores• La experiencia previa en el campo de la investigación, aunque en algunos casos no es un requisito,si es en definitiva un punto en favor del candidato. En concordancia, contar con un historial depublicaciones es un aspecto que influye positivamente. Como publicaciones se entiende, ademásde libros, artículos en revistas y publicaciones especializadas y, recientemente, en sitios web deasociaciones y sociedades científicas con acceso a la comunidad científica.• Algunos programas de ayuda no ponen limitaciones en cuanto a la formación académica de losinvestigadores que aplican por ayuda; así pues, puede tratarse de un grupo conformado porestudiantes, los cuales deben contar con la supervisión de un docente investigador con la suficienteexperiencia en el campo.• Si el programa de cooperación establece que la aplicación se debe hacer como individuo o comogrupo de investigación no es imperativo el aval de una institución, y sólo se debe demostrar laidoneidad y peso científico en el campo de la investigación a través de referencias importantes,investigaciones pasadas e historial de publicaciones.• Aunque un numero relativamente pequeño de fundaciones otorga ayudas directamente aindividuos, las posibilidades de ser beneficiario aumentan significativamente si una organización sinánimo de lucro (de tipo gubernamental, una ONG o una institución de educación superior) sirvecomo parte o agente fiscal del proyecto presentado. Un patrocinador fiscal es aquel que recibe yadministra los fondos para el proyecto.Instituciones• Si el programa de cooperación exige que la aplicación la realice a nombre de una institución esnecesario que se nombre un investigador principal y que se adjunte el aval de la institución a la queestá vinculado dicho investigador, para el caso de programas que financian proyectos deinvestigación. Si se aplica como institución o como grupo de investigación, el Investigador Principaldebe demostrar experiencia importante en el campo.• Hay que tener en cuenta que en muchos casos los programas de ayuda sólo pretenden aportarcapital semilla, es decir, brindar apoyo en las fases iniciales del desarrollo del proyecto o comocomplemento a otros aportes. Por lo tanto es imperativo que se demuestre que como institución seestá en la capacidad financiera para darle continuidad al proyecto, o que se cuenta con recursos deotras agencias.RESPECTO A LOS ASPECTOS FINANCIEROS• Para aquellos programas que contemplan la financiación de investigaciones y proyectos y larealización de eventos y visitas es obligatorio presentar un presupuesto que sustente el proyecto.Al hacer el presupuesto, se deben incluir todos los aspectos para los que se requiere ayuda yjustificar cada uno de los gastos allí incluidos. Salvo casos excepcionales no se pueden incluir104


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 1: Guía básica para acceder a cooperación internacionalcostos indirectos (construcciones, pago de salarios operativos, mejoras institucionales, servicios,prestaciones, etc.) En muchos casos existen topes establecidos para los diferentes gastos.• Es aconsejable que el presupuesto que se presente esté ceñido a la realidad, es decir, nopresentar sobrecostos ni costos demasiado bajos y tener en cuenta las posibles variaciones en elIPC, en tasa de cambio y en tasas de interés.• En muchos casos, la ayuda otorgada contempla el pago de salarios a los investigadores, ya seaque el proyecto se desarrolle en el país de origen o en el exterior. Estos salarios son establecidosde antemano según escalas salariales al interior de la entidad donante. En ocasiones(generalmente cuando se trata de continuar en el país de origen) este pago es únicamente unacontribución al salario del investigador, el cual debe seguir recibiendo paga por parte de lainstitución a la que está vinculado laboralmente.• En la mayoría de los casos, si no en todos, es necesario que la institución que avala a losinvestigadores o coordinadores de proyectos aporte una contrapartida para financiar el proyectopara el que se está solicitando ayuda. Esta contrapartida (que no suele superar el 50%) puedeestar representada en dinero, recurso humano, laboratorios, espacio físico, o cualquier otro factorque pueda ser avaluado.• Con el presupuesto, muchas fuentes de C.I. suelen solicitar un comprobante de que la instituciónestá constituida sin ánimo de lucro y que está exenta de pagar impuestos.• Aplicar a un programa de cooperación internacional usualmente conlleva algunos gastos que esimportante tener en cuenta de antemano como el envío (preferiblemente por correo certificado) devarios ejemplares de la solicitud pues en la mayoría de los casos cada uno de los miembros delconsejo o comité evaluador debe tener una copia del expediente completo del proyecto solicitante,y en ocasiones llegan a ser hasta 10 personas. Estos costos de aplicación no deben ser incluidosen el presupuesto del proyecto presentado ante la agencia patrocinadora.RESPECTO A PROYECTOS CON UN COMPONENTE EXTRANJERO• En los programas en los cuales el beneficiario realizará la investigación en el exterior, comopasante o de manera conjunta, es generalmente necesario tener una aceptación por parte de unainstitución del país donde se llevará a cabo el proyecto. Esto puede surgir de vínculos porcontactos interinstitucionales previos, pares académicos o investigadores o por la presentación deun proyecto sólido al departamento o facultad de la institución en la cual pretende realizar suestancia.• Cuando se presenta un proyecto a una institución extranjera con el objeto de obtener su vistobueno para que ésta ejerza como institución anfitriona en un programa de estancias científicas, esnecesario que se indague primero sobre los intereses y desarrollos científicos de dicha institución,si estos coinciden con el objeto de su proyecto y si dicha institución le puede aportar enconocimientos y tecnologías a la realización de su proyecto.• Si el perfil científico del solicitante y el de la institución extranjera concuerdan, se debe entablar uncontacto directo con la facultad o departamento de la institución que trabaja en el tema específicode su interés y mantener una relación basada en el intercambio y la comunicación constante.• El par investigador o el tutor anfitrión debe demostrar tener una alta calidad científica ypreferiblemente tener reconocimiento y publicaciones a nivel internacional.• En el caso de proyectos internacionales es imperativo que se establezcan claramente las cargas yresponsabilidades de cada una de las partes a fin de presentar una solicitud sólida a los donantesexternos.105


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 1: Guía básica para acceder a cooperación internacionalPARA BENEFICIARIOS <strong>DE</strong> PROGRAMAS <strong>DE</strong> COOPERACIÓN INTERNACIONALDurante la utilización de la ayuda otorgada…• Una vez una ayuda ha sido asignada es imperativo que el benficiario comunique a la fuente sobresu aceptación con el fin de iniciar todos los trámites correspondientes antes de su llegada al paísde destino o del inicio del proyecto presentado.• Los programas de cooperación internacional para la investigación exigen que el(os)investigador(es) dedique(n) tiempo completo a la realización del proyecto propuesto. Algunos, másgenerosos aceptan que se dedique al menos un 80% del tiempo. Si el investigador o el grupo deinvestigación está vinculado a una institución ésta debe garantizar el cumplimiento de esecompromiso al menos durante el tiempo que dure la ayuda.• El Investigador Principal debe hacer informes y reportes periódicos sobre el desarrollo del proyectoy sobre la contabilidad del mismo. Cuando se trata de investigaciones conjuntas o de pasantías deinvestigación, generalmente es el científico o la institución anfitriona quien debe presentar dichosreportes y además quien debe administrar el dinero de la ayuda de la manera prevista.• La entidad donante usualmente realiza la labor de monitoreo de las ayudas otrogadas y de losproyectos beneficiados con el fin de constatar el cumplimiento de los objetivos que fueronestablecidos y de los presupuestos aprobados.• Una opción recomendable es que la ayuda proporcionada sea sometida también a la auditoríainterna de la institución del beneficiario con el fin de garantizar que se está destinandoapropiadamente.• En los programas de estancias y pasantías científicas, el beneficiario debe asistir a los eventosprogramados por la institución anfitriona y participar activamente. De hecho, en muchos casos, elbeneficiario debe impartir clases, hacer exposiciones y conferencias como parte de su estancia.• El no cumplimiento o la desviación de los objetivos establecidos en la propuesta inicial de unproyecto o investigación, son motivo de la terminación de la ayuda.Una vez finalizado el periodo de ayuda…• Si el proyecto se desarrolló en el exterior, el investigador debe regresar a su país de origen acontinuar sus labores normales en la institución con la que está vinculado.• Debe entregarse un informe completo acerca de la investigación y sus estados financieros alterminar la ayuda. En ocasiones un representante de la entidad es enviado a evaluar lasactividades realizadas y los resultados obtenidos.• Muchos programas de cooperación no piden al beneficiario una retribución por la ayuda otorgada nipor las ganancias que eventualmente pudiera generar la aplicación de un proyecto en el futuro;pero en caso de resultar alguna publicación del proyecto de investigación todos exigen la inclusiónde su razón social como patrocinadora, beneficiaria o colaboradora para el desarrollo de este.• En otros casos, la entidad patrocinadora mantiene los derechos de exploración y/o explotación delos resultados de la investigación con el fin de propiciar futuros desarrollos y aplicaciones. El(os)investigador(es) siempre conservan la autoría de la investigación.• Si la posibilidad está abierta, es posible, al término del periodo de cooperación, aplicar por unnuevo periodo de ayuda para continuar con el desarrollo de la investigación, si ésta así lo requierey se fundamente suficientemente ante la agencia de apoyo.106


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 2: Modelo general de presentación de propuestasCarta de presentaciónTabla de contenidoResumen ejecutivoCuerpo de la propuestaPlanes futuros definanciaciónANEXO 2: MOD<strong>EL</strong>O GENERAL <strong>DE</strong> PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> PROPUESTASFuente: The Foundation CenterToda aplicación a un programa de cooperación debe ser presentada con una cartade motivación que establezca el tipo de apoyo requerido, los objetivos del proyecto ycómo éste se acopla a los parámetros del donante, el presupuesto total y otrasfuentes que financian el proyecto, si es el casoLa propuesta debe iniciar preferiblemente con una tabla de contenido en la cual seincluyan el título del proyecto, el nombre y dirección de la organización que lo avala,y una visión simplificada de las diferentes secciones del proyecto propuestoincluyendo la numeración de las paginasA menos que se indique lo contrario, es favorable incluir en la propuesta un resumenejecutivo de los puntos clave: nombre del proyecto, declaración de necesidades,breve descripción (metas y objetivos, beneficiarios, lugar de desarrollo y duración,equipo de trabajo, presupuesto del proyecto y necesidades de financiación, recursosdisponibles que tengan relación con el proyecto, y panorama general de lainstitución)La propuesta completa debe comprender, idealmente, los siguientes aspectos*:Declaración denecesidadesMetas y Objetivos:Metodología yCronograma:Evaluación:Resumen delPresupuesto:PresupuestoDetallado:Debe ser concisa y concreta, que describa brevemente elcontexto general y se apoye en hechos importantes, ejemplosreales de la comunidad y/o estadísticasQué hará la institución, o en este caso el proyecto, pararesolver las necesidades identificadas. Las metas sonconceptos o situaciones ideales que se quieren lograr y queno son necesariamente mensurables; los objetivos, sonlogros específicos, tangibles y contables que deben seralcanzados en un periodo de tiempo específico.¿Cómo y cuándo se van a alcanzar los objetivos delproyecto? ¿Quiénes son los responsables de esto? Larespuesta a estos interrogantes debe ser incluida en estasección de la propuesta. Es necesario que sea muy clara,específica y realista, teniendo en cuenta los métodos, y elrecurso humano.Cómo se medirá el éxito o fracaso en el logro de los objetivosestablecidos (instrumentos e indicadores que serán utilizadospara la evaluación, la persona que estará a cargo de esteproceso, cuándo se realizará, tipo de reporte que sepresentará)En este punto se establece la duración del proyecto y el costototal, así como cualquier recurso disponible en el momento depresentar la propuesta.Hay diversas formas de estructurar un presupuesto,dependiendo del tipo así como de los requisitos de la fuente.Sin embargo, caso todos los presupuestos incluyen lossiguientes aspectos: personal, viajes y reuniones, equipo,sobrecostos como arriendos, teléfono, correo y servicioscontables, publicación y distribución de resultados delproyecto. Es importante comprobar los requerimientosespeciales de cada fuente antes de dar por terminado unpresupuestoDescripción de los recursos financieros que un proyecto requiere para darlecontinuidad, una vez que la ayuda de la fuente externa haya finalizado, y como lainstitución o el gestor planea obtener esos recursos* Por supuesto, se ha de tener en cuenta que en algunos casos los programas de cooperación internacional establecenexactamente los elementos que se han de incluir con una organización y extensión específicas. De ser así se deberá seguir alpie de la letra el modelo requerido por el donante107


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 3: Formato guía para la formulación de proyectos de cooperación internacional1. DATOS GENERALESTítulo del Proyecto:Institución que lo presenta:Nombre y cargo de quien lo presenta:2. MARCO <strong>DE</strong> REFERENCIA D<strong>EL</strong> PROYECTOANEXO 3: FORMATO GUÍA PARA <strong>LA</strong> FORMU<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> PROYECTOS <strong>DE</strong>COOPERACIÓN INTERNACIONALFuente: Ministerio de Educación Nacional, Oficina de Cooperación InternacionalEs la carta de presentación del proyecto, y el producto de las negociaciones entre los diferentes actores queestarán involucrados de una u otra forma en el mismo. Para su elaboración, debe desarrollarse cada uno de lossiguientes aspectos:Por Qué se desarrolla el proyecto: Descripción concreta el/los problema(s) o necesidad(es) que éste contribuirá asolucionar; el contexto en el cual se enmarca (por ejemplo en un plan o en un programa); el estado actual delproblema las causas o condiciones que lo originan; las consecuencias que esta generando; las alternativasconsideradas y las razones para optar por el proyecto como posible solución.Qué se busca con el desarrollo del proyecto: Descripción precisa de qué es lo que se quiere lograr, que persigueel proyecto.Ámbito de desarrollo del proyecto: Descripción de: a) las características de la población objetivo o beneficiariosdirectos; b) la cobertura o zona geográfica que se espera cubrir; c) alcance o dimensión del proyecto; y d) tiempode duraciónActores involucrados en el proyecto: Indicación concreta de quiénes son: a) los ejecutores responsables directosdel desarrollo del proyecto; b) los colaboradores; c) los financiadores, d) los beneficiarios directos o la poblaciónmeta -quienes van a reportar un cambio gracias al proyecto-; e) los afectados indirectos, positiva o negativamente-estos últimos, si los hubiere, son aquellos que puedan oponerse al proyecto porque consideran que los perjudica-Recursos requeridos para la ejecución: Descripción de la financiación con que se cuenta o se espera contar y dedónde provendrían esos recursos3. MATRIZ <strong>DE</strong> P<strong>LA</strong>NIFICACION, MARCO LÓGICO O DISEÑO D<strong>EL</strong> PROYECTOEs la síntesis del proyecto. Comprende los siguientes elementos:<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN3.1 FINALIDAD/OBJETIVOGENERAL (para qué)El propósito más amplio al queel proyecto contribuye. Es elpropósito indirecto del proyecto.El proyecto no responde porhacer cumplir la finalidad, perosí hace su aporte al logro de lamisma No debe incluir en suenunciado los medios paralograrlo, puesto que estos sonen general el objetivo delproyectoINDICADORES <strong>DE</strong> RESULTADOSu función es especificar (con valoresy cifras) y verificar que lo propuestose cumple. Deben ser: a)Centrales:miden lo fundamental del enunciadob)Plausibles: comprueban que losresultados alcanzados son atribuiblesal proyecto c)Objetivos: sin términosque estén sujetos a interpretacionesd)Independientes: miden el efecto, opunto de llegada, del cual habla elenunciado correspondiente y no elproceso o camino para llegar a esteúltimo. e) Económico: No deberepresentar costos significativos elverificarlo.Al enunciarlos se deben respondernecesariamente las siguientespreguntas: quién, dónde, cuándo,qué, de qué manera, cuántoMEDIOS <strong>DE</strong>VERIFICACIONEs el instrumento físico através del cual se obtienela información quepermite verificar elcumplimiento a través delindicador.Comprende todos losdocumentos, las actas,los informes etc., que danla información paraaplicar el indicadorSUPUESTOSSon las condicionesexternas no manejablesdesde el proyecto peroque deben ocurrir y quepor lo tanto han demonitorearse para elbuen éxito del proyectoen sus distintos niveles(objetivo, contribución ala finalidad, resultados)108


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 3: Formato guía para la formulación de proyectos de cooperación internacional…continuación Matriz de Planificación<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN3.2 OBJETIVO ESPECÍFICOD<strong>EL</strong> PROYECTO (qué)Es el propósito directo delproyecto: debe ser comprobable,concreto, siempre debesignificar un cambio, unatransformación, algo nuevo. Esla cabeza del proyecto y por lotanto debe ser único. Sólocontribuye al logro de un finmayor. De él sale el nombre otítulo del proyecto. No debenincluirse los medios3.3 COMPONENTES oPRODUCTOS (cómo)Son los frentes de trabajo quese deben atender para lograr elobjetivo. Es aquello que elejecutor del proyecto debe"aprontar" o "alistar" para quesea posible el logro del objetivo.Son aquellos elementos quehacen operativo o manejable elproyecto y deben ser concretosy mesurables3.4 ACTIVIDA<strong>DE</strong>S (con qué)Son los pasos globales que hande darse de manera secuencialpara lograr cada uno de loscomponentes o productos arribaenunciados. No deben incluirsesubactividades o tareas quedeberán formularse en el PlanOperativo del proyectoINDICADORES <strong>DE</strong> RESULTADOA diferencia de los indicadores deseguimiento o de gestión que midenel proceso y que se formulan en elPlan de Actividades, los indicadoresde efecto que se formulan en estacolumna para la Finalidad y Objetivodel proyecto deben medir loalcanzado, los resultadosINSUMOSEs la relación muy global y gruesa delos costos del proyecto discriminadosa ser posible en costo de recursoshumanos, costo de recursos físicos ymontos de recursos financieros -viajes, viáticos, contrataciones, etc. –Estos montos han de calcularse conbase en el enunciado de lasactividades4. FECHAS <strong>DE</strong> EJECUCIÓN D<strong>EL</strong> PROYECTO:MEDIOS <strong>DE</strong>VERIFICACIONSUPUESTOSInicioFinalizaciónMes: Día: Año Mes: Día: Año:5. ORIENTACIONES PROGRÁMATICASEn caso de estar presentando el proyecto a consideración de un Organismo internacional, se debe señalar la LíneaProgramática o Gran Programa, o Plan Estratégico u Orientación Programática de dicho Organismo con la cual serelaciona la propuesta, y explicar brevemente dicha relación.6. CONTEXTO INTERNACIONALDescripción de la relación del proyecto con otras iniciativas que se hayan dado o se estén desarrollando en elplano internacional sobre el mismo tema o conexos, y el avance o la complementariedad que representa larealización de la propuesta109


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 3: Formato guía para la formulación de proyectos de cooperación internacional7. DATOS INSTITUCIONALES7.1 Institución Coordinadora (Información sobre la institución que estará a cargo de la coordinación delproyecto)Nombre de la instituciónNombre y Cargo del funcionario responsable del proyectoDirecciónCiudadPaísTeléfonoFaxE-mailPágina Web7.2 Capacidad Institucional (Información sobre la capacidad institucional para la gerencia, coordinación yejecución de actividades/proyectos de cooperación -estimado entre 40 y 60 palabras-7.3 Institución(es) Ejecutora(s) (Datos de las instituciones responsables de la ejecución del proyecto. En el casode que la entidad coordinadora participe o sea la ejecutora, es necesario repetir la informaciónNombre de la instituciónNombre y Cargo del funcionario responsableDirecciónCiudadPaísTeléfonoFaxE-mailPágina WebInformación sobre la capacidad institucional para la ejecución de actividades/ proyectos de cooperación(estimado entre 40 y 60 palabras)8. P<strong>LA</strong>N OPERATIVO D<strong>EL</strong> PROYECTO(Repetir este cuadro tantas veces, cuantas actividades por componentes se hayan formulado en la Matriz dePlanificación, tercer punto de este modelo)Denominación del ComponenteFecha de InicioDenominación de la Actividad:Fecha de Inicio:Fecha de TerminaciónFecha de Terminación:Subactividad o Tarea Insumos Requeridos MontoTotal Actividad (sumatoria de subactividades)US$Total Componente (sumatoria de actividades)US$9. CONTRAPARTIDADescripción de los recursos que aportará el país a través de la Institución responsable directa de la ejecución y deotros participantes (Insertar cuántas líneas sean necesarias, de acuerdo con el número de recursos decontrapartida)ContrapartidaTotal en US$Las Contrapartidas pueden estar representadas en servicios, infraestructura,recursos humanos, etc., que estarán al servicio del proyecto (listado y descripción decada una)10. CUADRO SINTESIS <strong>DE</strong> RECURSOS SOLICITADOS:(Insertar tantas líneas como sea necesario de acuerdo a la cantidad de componentes formulados en la Matriz dePlanificación, tercer punto de este modelo)Nº Componente Monto US$Total (sumatoria de componentes)110


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 4: Directorio de fuentesANEXO 4: DIRECTORIO <strong>DE</strong> FUENTESLa siguiente es la compilación de algunos de los más representativos programas bilaterales,multilaterales y no formales de cooperación internacional a los cuales se puede acceder. Se hanorganizado por objetivo de la siguiente manera:• Investigación• Actividades de extensión• Estancias, pasantías e intercambiosAsimismo, se establecen unos parámetros para dar una idea, por una parte, del nivel de exigencia de losrequisitos, y por la otra, del cubrimiento de la ayuda ofrecida por el programa en cuestión.REQUISITOSAYUDAExigencia Alta ☼☼☼ Casi total a Total $$$Exigencia Media ☼☼ Aprox. 50% del total $$Exigencia Baja ☼ Apoyo parcial $۞ Nota especial: en la casilla “País” se hace referencia al lugar en el cual se disfruta la ayuda/beca otorgadaPROGRAMAS PARA INVESTIGACIÓNPrograma: Becas Helmholtz DAADDonante: Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD País: AlemaniaOferta: Becas para investigación y en algunos casos ampliación de estudios en un Centro HelmholtzNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.daad.de/es/index.htmlPrograma: Becas para doctorandos y jóvenes científicosDonante: Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD País: AlemaniaOferta: Becas para realizar investigaciones o perfeccionamiento científicoNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.daad.de/es/index.htmlPrograma: Becas DAAD-LeibnizDonante: Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD País: AlemaniaOferta: Becas para investigación y en algunos casos ampliación de estudiosNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.daad.de/es/index.htmlPrograma: Blaise PascalDonante: Region d´Ile de France País: FranciaOferta: Becas para realizar investigaciones en centros o laboratorios de la Ile de FranceNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.chaires-blaise-pascal.org / www.icetex.gov.coPrograma: Becas Internacionales de InvestigaciónDonante: Universidad de Newcastle upon Tyne País: InglaterraOferta: Becas parciales para llevar a cabo investigaciones en la U. de Newcastle upon TyneNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $Más Información: www.ncl.ac.ukPrograma: International Postgraduate Research Scholarships, IPRSDonante: Gobierno de Australia País: AustraliaOferta: Becas para realizar investigación e investigación postdoctoral en IES australianasNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $Más Información: www.ro.mq.edu.au/HDRU/scholar.htm111


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 4: Directorio de fuentesPrograma: AgrópolisDonante: Centro Internacional Investigaciones de Desarrollo País: CanadáOferta: Becas para investigación en agricultura urbana a nivel de maestría y doctoradoNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: http://network.idrc.caPrograma: EndeavourDonante: Gobierno de Australia País: AustraliaOferta: Becas para investigaciones postdoctorales cortas en AustraliaNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.dest.gov.auPrograma: Collaborative ResearchDonante: Internat. Centre For Genetic Engineering And País: ColombiaBiotechnologyOferta: Ayudas para la realización de investigaciones dentro de los intereses del ICGEBNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.icgeb.trieste.it / www.colciencias.gov.coPrograma: Becas HumboldtDonante: Fundación Alexander Von Humboldt País: AlemaniaOferta: Ayudas para realizar investigaciones en AlemaniaNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: www.humboldt-foundation.dePrograma: Georg Foster FellowshipsDonante: Fundación Alexander Von Humboldt País: AlemaniaOferta: Ayudas para realizar investigaciones en AlemaniaNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: www.humboldt-foundation.dePrograma: Becas para InvestigaciónDonante: Fundación Internacional Matsumae País: JapónOferta: Patrocinio para realizar investigacionesNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.matsumae-if.orgPrograma: Ayudas para investigaciónDonante: Academy of Sciences for the Developing World, TWAS País: ColombiaOferta: Apoyo para realizar investigaciones en áreas específicasNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: www.twas.orgPrograma: International Programme for Higher Education and Research, IPHERDonante: Academy of Sciences for the Developing World, TWAS País: Diferentes países en desarrolloOferta: Becas para realizar investigación doctoral, postdoctoral y avanzadaNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.twas.orgPrograma: Bentley FellowshipDonante: International Development Research Centre, IDRC País: ColombiaOferta: Ayudas para investigación postdoctoral o aplicada en el área agrícolaNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: http://network.idrc.caPrograma: Apoyo a estudios e investigacionesDonante: Japanese International Cooperation Agency, JICA País: ColombiaOferta: Apoyo a estudios e investigaciones en el marco de las prioridades del paísNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.jica.go.jp/colombia112


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 4: Directorio de fuentesPrograma: Becas Keizo ObuchiDonante: UNESCO – Fondo Fiduciario del Japón País: Cualquier paísOferta: Becas para realizar investigaciones postdoctorales en el exteriorNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: www.unesco.org / www.icetex.gov.coPrograma: Ayudas LindberghDonante: Charles A. & Anne Morrow Lindbergh Foundation País: ColombiaOferta: Ayudas para adelantar investigaciones en los temas de interés de la fundaciónNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: www.lindberghfoundation.org/grantsPrograma: Investigación en el SIDonante: Smithsonian Institute País: Estados Unidos / PanamáOferta: Becas para realizar investigaciones en los centros del Smithsonian InstituteNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.si.edu/research+studyPrograma: Ayudas InternacionalesDonante: Tinker Foundation País: ColombiaOferta: Apoyo para realizar investigaciones preferiblemente multinacionalesNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: http://fdncenter.org/grantmaker/tinkerPrograma: Earthwatch Institute Research ProgramDonante: Earthwatch Institute País: ColombiaOferta: Apoyo económico y en trabajo por parte de voluntariosNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.earthwatch.org/research/index.htmlPrograma: Becas PostdoctoralesDonante: Life Science Research Foundation País: Estados UnidosOferta: Becas para realizar investigación postdoctoral en Estados UnidosNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.lsrf.org/geninfo.htmPrograma: Global HealthDonante: Bill and Melinda Gates Foundation País: ColombiaOferta: Ayudas para investigación aplicada en temas específicos de saludNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.gatesfoundation.orgPrograma: Comparative Research Programme on PovertyDonante: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales País: ColombiaOferta: Premio para apoyar investigaciones sociales en el ámbito de la pobrezaNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: www.clacso.orgPrograma: International Leaderships AwardDonante: Elizabeth Glaser Pedaitric Aids Foundation País: ColombiaOferta: Ayudas para adelantar investigaciones en el campo del VIH-SIDA pediátricoNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.pedaids.orgPrograma: Becas de investigación científicaDonante: Fundación Bial País: ColombiaOferta: Apoyo a investigaciones en el campo de la psicofisiología y parapsicologíaNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.bial.pt113


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 4: Directorio de fuentesPrograma: Becas Edward D. ThomasDonante: Fundación Internacional José Carreras País: Cualquier paísOferta: Ayuda para investigaciones en el ámbito de la leucemia y otras enfermedades de la sangreNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.fcarreras.orgPrograma: Grants ProgramDonante: Jacobs Foundation País: ColombiaOferta: Ayudas para investigaciones que en la práctica promuevan el bienestar socialNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.jacobsfoundation.orgPrograma: Disseration and Young Investigators GrantsDonante: Jacobs Foundation País: ColombiaOferta: Ayudas para investigaciones doctorales o postdoctoralesNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.jacobsfoundation.orgPrograma: Iniciativa Científica Siglo XXIDonante: James S. McDonell Foundation País: ColombiaOferta: Ayudas completas para investigaciones en el campo del cerebro humanoNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.jsmf.orgPrograma: Collaborating Activity AwardsDonante: James S. McDonell Foundation País: Colombia / Otros paísesOferta: Ayudas para paneles de estudio y redes de investigación en el tema del cerebro humanoNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.jsmf.orgPrograma: Man and Bioesphere Program – Young Scientists AwardsDonante: UNESCO País: ColombiaOferta: Apoyo a investigaciones en las áreas de ecosistemas, recursos naturales y biodiversidadNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: www.unesco.org/mabPrograma: GrantsDonante: Organic Farming Research Foundation País: ColombiaOferta: Ayudas para investigaciones en el campo de la agricultura orgánicaNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: www.ofrf.orgPrograma: Awards for Women in ScienceDonante: UNESCO – L´OREAL País: ColombiaOferta: Reconocimiento a calidad investigadora de mujeres científicasNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.unescro.org / r.clair@unesco.orgPrograma: Patogénesis y Genómica AplicadaDonante: Organización Mundial de la Salud País: ColombiaOferta: Financiación de investigaciones en el área de las enfermedades tropicalesNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.who.int/tdr/grants/workplans/pathogen.htmPrograma: Research Grant ProgramDonante: Toyota Foundation País: ColombiaOferta: Ayudas para investigación orientada a Asia en ciencias sociales, humanidades y ecologíaNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.toyotafound.or.jp/e_guide/eken.htm114


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 4: Directorio de fuentesPrograma: Premio Vida SanaDonante: Asociación Vida Sana País: ColombiaOferta: Reconocimiento a investigación o proyecto inéditoNivel de Requisitos: ☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: www.vidasana.orgPrograma: Premio de InvestigaciónDonante: Unión de Universidades de América Latina País: ColombiaOferta: Aporte para la puesta en marcha de proyectos de investigaciónNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.udual.orgPrograma: Premio TWASDonante: Academy of Sciences for the Developing World País: ColombiaOferta: Reconocimiento a labor investigadora de científicos de sobresalientes de PVD´sNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.twas.orgPrograma: Premio Tierra FicariaDonante: Fundación Yves Rocher País: ColombiaOferta: Premio científico para investigaciones sobre las plantas y su beneficio para la humanidadNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: contact@yves-rocher-fondation.orgPrograma: Great-Man Made River Water PrizeDonante: UNESCO País: ColombiaOferta: Reconocimiento a investigaciones sobre recursos hídricos en zonas áridas y desérticasNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.unesco.org / www.icetex.gov.coPrograma: Gran Premio Bial de MedicinaDonante: Fundación Bial País: ColombiaOferta: Reconocimiento a investigaciones científicas de gran impacto y calidadNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.bial.ptPROGRAMAS PARA ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> EXTENSIÓNPrograma: Tyler Prize for Environmental Achievement-PublicacionesDonante: Red Latinoamericana de Botánica, RLB País: ColombiaOferta: Ayudas para la publicación de trabajos sobre conservación y recursos naturalesNivel de Requisitos: ☼ Ayuda ofrecida: $Más Información: Www.uchile.cl/rlbPrograma: Ayudas para proyectosDonante: Fundación Ford País: ColombiaOferta: Ayudas para desarrollar proyectos de todo tipoNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: Www.fordfound.orgPrograma: Grassroots Development GrantsDonante: Inter-American Foundation País: ColombiaOferta: Ayudas para llevar a cabo proyectos de desarrollo comunitarioNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: Www.iaf.gov115


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 4: Directorio de fuentesPrograma: Ecosystem Approaches to Human Health Training AwardsDonante: International Development Research Centre, IDRC País: ColombiaOferta: Apoyo a proyectos en el ámbito de la ecología frente a la salud humanaNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: Http://network.idrc.caPrograma: International Joint ProjectsDonante: The Royal Society País: Colombia / Reino UnidoOferta: Ayudas para la movilidad de investigadores para desarrollar proyectos conjuntosNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: Www.royalsoc.ac.ukPrograma: Premio Augusto González de LinaresDonante: Universidad de Cantabria País: ColombiaOferta: Premio a proyectos en el área de la conservación del medio ambienteNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: Cursos.verano@gestion.unican.esPrograma: Global LibrariesDonante: Bill and Melinda Gates Foundation País: ColombiaOferta: Ayudas para proyectos para crear, fortalecer y/o mejorar bibliotecasNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: Www.gatesfoundation.orgPrograma: Grantmaking ProgramsDonante: John D. And Catherine T. Mac Arthur Foundation País: ColombiaOferta: Ayudas para adelantar proyectos en diferentes ámbitos del desarrolloNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: Www.macfdn.orgPrograma: Ayudas para proyectosDonante: Rockefeller Foundation País: ColombiaOferta: Apoyo a proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida y bienestar de las personasNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: Www.rockfound.orgPrograma: GrantsDonante: William and Flora Hewlett Foundation País: ColombiaOferta: Ayudas para proyectos en áreas como educación, medio ambiente, cultura y desarrolloNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.hewlett.orgPrograma: Ayudas estratégicas para organizacionesDonante: Daniel Langlois Fondation País: ColombiaOferta: Apoyo a proyectos en el campo de las artes, la cultura y la tecnologíaNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.fondation-langlois.orgPrograma: Grant ProgramDonante: Animal Welfare Trust País: ColombiaOferta: Ayuda para proyectos encaminados a mejorar calidad de vida de los animalesNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: http://fdncenter.org/grantmaker/awt/prog.htmlPrograma: Grant ProgramDonante: Baxter International Foundation País: ColombiaOferta: Ayuda a organismos de salud para proyectos que mejoren condiciones de la poblaciónNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.baxter.com/about_baxter/sustainability/our_communities/index.html116


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 4: Directorio de fuentesPROGRAMAS PARA ESTANCIAS, PASANTÍAS E INTERCAMBIOSPrograma: Bolsa Fritz E. DreifussDonante: Epilepsy Foundation País: Estados Unidos / ColombiaOferta: Bolsa de viaje para encuentro con expertos en epilepsiaNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $Más Información: www.epilepsyfoundation.orgPrograma: Tyler Prize for Environmental Achievement-EventosDonante: Red Latinoamericana de Botánica, RLB País: América LatinaOferta: Ayudas para asistir a eventos científicos sobre conservación y recursos naturalesNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $Más Información: www.uchile.cl/rlbPrograma: Pasantías de Invierno y de VeranoDonante: Banco Mundial País: Estados UnidosOferta: Estancias remuneradas en el BM durante vacaciones de invierno o veranoNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: www.worldbank.orgPrograma: Junior Professional Program, JPPDonante: Banco Interamericano de Desarrollo País: Países miembro del BIDOferta: Pasantías en alguna de las sedes del BID (hasta 24 meses)Nivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.iadb.orgPrograma: Pasantías de Verano y de InviernoDonante: Banco Interamericano de Desarrollo País: Países miembro del BIDOferta: Pasantías cortas en el BID durante los periodos de vacaciones de verano o inviernoNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: www.iadb.orgPrograma: Movilidad de Investigadores JóvenesDonante: Centre for International Mobility, CIMO País: FinlandiaOferta: Becas para realizar estancias de investigación en FinlandiaNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $Más Información: http://finland.cimo.fiPrograma: Misiones de intercambio para investigaciones conjuntas de Alemania y ColombiaDonante: DAAD – Colciencias País: Alemania / ColombiaOferta: Apoyo para intercambios de investigadores alemanes y colombianosNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.colciencias.gov.coPrograma: Desarrollo de cátedras sobre temas canadiensesDonante: Gobierno de Canadá País: CanadáOferta: Estancias en universidades canadienses para desarrollar cátedras e impartirlas al regresoNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.dfait-maeci.gc.ca/colombia/study-en.aspPrograma: Cátedras especialesDonante: Gobierno de México País: MéxicoOferta: Estancias para dictar cátedras especies en instituciones educativas y culturales en MéxicoNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: http://becas.ser.gob.mx117


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 4: Directorio de fuentesPrograma: Intercambios académicosDonante: Fondo Internacional de la Universidad de Hosei País: JapónOferta: Becas para movilidad y estancia de investigadores en la U. de HoseiNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.hosei.ac.jp/english/indexPrograma: Conferencias de alto nivelDonante: Gobierno de México País: MéxicoOferta: Estancias para ofrecer cátedras especiales en instituciones educativas y culturales mexicanasNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: http://becas.ser.gob.mxPrograma: Estancias de trabajoDonante: Human Rights Watch País: Estados UnidosOferta: Estancias remuneradas en la oficina principal de HRWNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.hrw.orgPrograma: Pasantías de investigaciónDonante: International Development Research Centre, IDRC País: Sedes de IDRCOferta: Pasantías remuneradas de investigación en el IDRCNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: http://network.idrc.caPrograma: Esquema de asociación TWAS-UNESCODonante: TWAS – UNESCO País: Países en vías de desarrolloOferta: Becas para estancias de investigación en centros de excelencia investigadora PVD´sNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.twas.orgPrograma: Investigadores visitantesDonante: Instituto Weizmann de Ciencias País: IsraelOferta: Estancias para participar en investigaciones y/o para actuar como profesor invitadoNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.weizmann.ac.il/vsPrograma: Profesores visitantesDonante: Leverhulme Trust País: Reino UnidoOferta: Estancias de docentes en universidades del Reino UnidoNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.leverhulme.org.ukPrograma: Visitas cortas al Reino UnidoDonante: The Royal Society País: Reino UnidoOferta: Visitas de estudio para colaboraciones con pares académicos asentados en el Reino UnidoNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $Más Información: www.royalsoc.ac.ukPrograma: Tan Sri Dr. Runme ShawDonante: National University of Singapore – Lee Foundation País: SingapurOferta: Becas para pasantías médicas en cirugía ortopédica o microcirugía reconstructiva de manoNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.nus.edu.sgPrograma: Becas para profesores e investigadores jóvenes de universidades latinoamericanasDonante: Grupo Coimbra País: Países de la Unión EuropeaOferta: Becas para estancias de investigación en universidades europeasNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: www.coimbra-group.be118


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Anexo 4: Directorio de fuentesPrograma: Becas para visistantesDonante: Swedish Institute País: SueciaOferta: Becas para realizar estancias de investigación doctoral y postdoctoralNivel de Requisitos: ☼☼ Ayuda ofrecida: $$Más Información: www.studyin.sweden.sePrograma: Misiones de intercambioDonante: ECOS-Nord – Colciencias – ICFES – ICETEX País: Francia / ColombiaOferta: Apoyo para intercambios en el marco de proyectos conjuntos de investigaciónNivel de Requisitos: ☼☼☼ Ayuda ofrecida: $$$Más Información: www.colciencias.gov.co119


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3BibliografíaBIBLIOGRAFIAAGENCIA <strong>COLOMBIANA</strong> <strong>DE</strong> COOPERACIÓN INTERNACIONAL, Presidencia de la República,Acción Social. “Estrategia de Cooperación Internacional”. 2005AGENCIA <strong>COLOMBIANA</strong> <strong>DE</strong> COOPERACIÓN INTERNACIONAL, Presidencia de la República,Acción Social. “Manual de Acceso a la Cooperación Internacional”. Segunda Edición, 2004ALTBACH, Philip G. “International Higher Education, Higher Education and the WTO: GlobalizationRun Amok”. 2001ASCUN. “De la Exclusión a la Equidad” Agenda de la Educación Superior 2002-2006. 2002ASCUN. Declaración de Bogotá. CXI Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana deUniversidades, reunido en la Universidad Pedagógica Nacional el 24 y 25 de junio de 2004AUCC. “Statement on Internationalization of Canadian Universities”. 1995BU<strong>LA</strong> Escobar, Germán. “ Liberalización del Comercio y Educación Superior: La educación en lostratados de Libre Comercio y el ALCA”. Bogotá. Julio de 2004Carta de Porto Alegre. III Cumbre Iberoamericana de Rectores de Universidades Públicas PortoAlegre. Abril de 2002DAVIES, John L. "Issues in the Development of Universities’ Strategies for Internationalisation". 1999<strong>DE</strong> WIT, Hans. "Changing Rationals for the Internationalization of Higher Education". 1998DIAS, Marco Antonio. “Cooperación Internacional: Cuestión de Necesidad”. Artículo para laConferencia de Rectores de Universidades Españolas, CRUE. 1998ECHEVERRI, Juan Carlos. Educación Superior e Integración Comercial. Universidad de Los Andes.2004FRANCIS, Anne. "BCCIE Task Force Report", 1993GARCÍA Buhadilla, Carmen. “New Providers, Transnational Education and Accreditation Of HigherEducation in Latin America”. UNESCO. 2002.GARCÍA Buhadilla, Carmen. “Acuerdo General de Comercialización de Servicios (GATS) y EducaciónSuperior en América Latina”. Centro de Estudios del Desarrollo, Universidad Central deVenezuela. Julio 2002.GONZÁLEZ, Luis Eduardo. “Los Nuevos proveedores externos de educación superior en Chile”.Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe. 2003GONZALEZ, Luis Eduardo “El Impacto del Proceso de Evaluación y Acreditación en las Universidadesde América Latina”. Revista Internacional Magisterio ago-sep de 2005 N° 16 pag. 18.HERNÁN<strong>DE</strong>Z, Roberto. “Metodología de la Investigación”. Ed. Mc Graw Hill. México. 1994.HOLM-NI<strong>EL</strong>SEN, Lauritz. OECD-U.S. Forum on Trade in Education. Remarks of. Lead HigherEducation Specialist, the World Bank.120


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3BibliografíaINTERNATIONAL ASSOCIATION OF UNIVERSITY PRESI<strong>DE</strong>NTS. “To the Members of IAUP OnHigher Education and the ‘General Agreement on Trade and Services (GATS)”. IAUP News N°18 Enero de 2002INTERNATIONAL ASSOCIATION OF UNIVERSITIES. “Internacionalisation of Higher Education:Trends and development since 1998”. Mayo de 2003KNIGHT, Jane. “GATS, trade and higher education. Perspective 2003 ¿Where we are?”. 2003KNIGHT, Jane. “La comercialización de servicios de Educación Superior, implicaciones del GATS”.Observatory on borderless higher education. Canadá, 2002.KNIGHT, Jane and Hans de Wit. "Internationalisation of Higher Education in Asia Pacific Countries".1997<strong>LA</strong>MBERT, Michael Y BRETON, Gilles. “Universities and Globalization: Private Linkages, PublicTrust”. Edit. UNESCO, Université de Laval. 2003LEMEZ, Rodolfo “El Mecanismo de Acreditación MERCOSUR. Fortalezas y Debilidades”. Presentadoen el Congreso Internacional América Latina y Europa ante los Procesos de Convergencia de laEducación Superior. Buenos Aires 7 y 8 de Junio de 2004.MALLEA, John R. “Comercio Internacional de Servicios Educacionales y Profesionales: Efectos en laEducación Superior”. Capítulo 3MESA, Wally y PINTO-AGÜERO, CaroL. “Estudios Sociales, Evaluación de los Tratados de LibreComercio de Chile”.MCK<strong>EL</strong>LIN, Karen. "Anticipating the Future", 1996ORTEGA, Diana Cecilia. Negociadora del NAFTA-México. "El impacto de la Globalización en laEducación Superior Mexicana" Ministerio de Educación.RACE, Julia. "A viewpoint from the Academic Cooperation Agencies". 2004SADIKI, Larbi. "Internationalising the Curriculum in the 21 st Century". 2003SARAVIA, Jorge. “Colombia: Opciones para la investigación a las puertas del siglo XXI”. Conferenciapresentada en la VII Asamblea Nacional de la RCI. Universidad de Quindío, Armenia, Octubre12 y 13 de 2005.SAUVE, Pierre. “Trade, Education and the GATS. What’s in? What’s out? What’s all the fuss about?”.OECD Trade Directorate. Paris. Mayo de 2002.SEBASTIÁN, Jesús. “Modalidades y Tendencias de la Cooperación Internacional en lasUniversidades”. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, No. 5. Mayo de 2000THE DANISH RECTORS´ CONFERENCE. "Internationalisation of Higher Education in Denmark: ADebate Outline". 2000THE FOUNDATION CENTRE (en colaboración con COUNCIL OF FOUNDATIONS). “InternationalGrantmaking III. An update on U.S. Foundation Trends”. Tercera Edición. 2005.121


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3BibliografíaTOBAR Manzano, Lauro Abslón “Manual Metodológica para la Presentación de Proyectos paraCofinanciación Nacional e Internacional Enfocados a Medio Ambiente” Fundación ColombiaEmprendedora.UNIVERSIDAD <strong>DE</strong> QUEENS<strong>LA</strong>ND. “Exportación de Servicios Educativos”. Presentación realizada enla Hemeroteca Nacional de Colombia. Octubre de 2000.VICEMINISTERIO <strong>DE</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong>. “Globalización y Educación” Presentación realizadaen encuentro de oficinas internacionales. Septiembre de 2005.VILOSIO, Laura. “La Educación Superior en los procesos de integración internacional. Lasexperiencias de la Unión Europea y del MERCOSUR. Congreso Latinoamericano de EducaciónSuperior en el Siglo XXI.WHISLLEY, Tom "Best Practice Guidelines for Internationalising the Curriculum", 2002PÁGINAS <strong>DE</strong> INTERNET:The Observatory on borderless higher educationhttp://www.obhe.ac.uk/productsColumbushttp://www.columbus-web.com/es/partej/index.htmlCenter for international higher educationhttp://www.bc.edu/bc_org/avp/soe/cihe/publications/publications.htmGATS in the light of increasing internationalization of higher education.Quality assurance and recognitionhttp://www.oecd.org/dataoecd/37/10/2751067.pdfGlobalization and higher education views from de southhttp://www.srhe.ac.uk/documents/inewsglobalisation.pdf#printEl Alca y las Universidadeshttp://www.observatorio.org/colaboraciones/rodriguez2.htmlInternationalising Education. Address to the Sixth Annual National Teaching Forum of the AustralianUniversities Teaching Committee”, The Australian Government International Education Network.http://aei.detya.gov.au/general/interest/2002/Interest0202.htm.The WTO and the Millennium Round. What is at stake for Public Education?”http://www.ei-ie.org/pub/english/epbeipsiwto.htmlThe recognition of Transnational Education qualifications.http://www.cfwb.be/infosup/Charger/chkte.pdfLarsen, Kurt; John P. Martin y Rosemary Morris (2002) “Trade in Educational Services: Trends andEmerging Issues, OECD Working Paperhttp://www.oecd.org/pdf/M00020000/M00020422.pdfNeave, Guy (2002), “Globalization: Threat, Opportunity or Both?”. IAU Newsletter, marzo.http://www.unesco.org/iau/pdf/iaunew81.pdf122


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3BibliografíaLa Educación Superior en las Negociaciones de Comercio Internacional: Opciones planteadas alespacio regional del MERCOSUR” presentado por el Presidente de la Comisión Sectorial delMERCOSURwww.rau.edu.uyLincoln Bizzozero “La educación superior en las negociaciones de comercio internacional. Opcionesplanteadas al espacio regional del MERCOSUR”.www.rau.edu.uyDeclaración conjunta sobre la Educación Superior y el Acuerdo General de Comercialización deServicioswww.aucc.caCarta de San Salvador. IV Cumbre Iberoamericana de Rectores de Universidades Públicas. Diciembrede 2003.www.unam.mx/udualDeclaración de La Habana. XV Asamblea General de la UDUAL. Noviembre de 2004.www.unam.mx/uduaLa Ronda del Milenio de la OMC: ¿al asalto del "mercado de la educación?www.ei-ie.orgPresentaciones en la 16ª Asamblea Anual, que se llevó a cabo en Turín- Italia en septiembre de 2004www.eaie.org/torinoDeclaración de Limawww.oei.esForo sobre el Comercio de la Educación y el boletín “Policy Brief” de Agosto de 2004www.oecd.orgLa Conferencia Mundial sobre Educación Superior se realizó del 5 al 9 de octubre de 1998www.unesco.orgMERCOSUR educativohttp://sicmercosul.mec.gov.br/Brief on General Agreement on Trade in Services. Submitted by The Canadian Federation of Student.Octubre 15 de 2002.www.esib.orgAgencia Colombiana para la Acción Social y la Cooperación Internacional, ACCIwww.acci.gov.co123


<strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EDUCACIÓN <strong>SUPERIOR</strong> <strong>COLOMBIANA</strong> ANTE <strong>LA</strong> INTERNACIONALIZACIÓNISBN 958-97408-6-3Indice de tablas y gráficasINDICE <strong>DE</strong> TAB<strong>LA</strong>S Y GRAFICASTAB<strong>LA</strong>STAB<strong>LA</strong> 1. Análisis de Perspectivas del Ministerio de Educación Nacional frente a la liberalizaciónTAB<strong>LA</strong> 2. Análisis de Posiciones no gubernamentales frente a la liberalizaciónTAB<strong>LA</strong> 3. Visas de EstudianteTAB<strong>LA</strong> 4. Composición por NodosTAB<strong>LA</strong> 5. Convenios de acuerdo con el número de estudiantes de las IESTAB<strong>LA</strong> 6. Antigüedad de las IES frente al establecimiento de conveniosTAB<strong>LA</strong> 7. Predominio de Instituciones en convenios con España y MéxicoTAB<strong>LA</strong> 8. Estudiantes extranjeros en programas de ICETEXTAB<strong>LA</strong> 9. Mayores Exportadores de Educación SuperiorGRAFICASGRAFICA 1. Colombianos con visas de estudiante en el exterior – 2004GRAFICA 2. Estudiantes colombianos inscritos en Universidades AlemanasGRAFICA 3. Estudiantes latinoamericanos realizando estudios en Australia – 2004GRAFICA 4. Estudiantes colombianos realizando estudios en CanadáGRAFICA 5. Colombianos en el exterior por regiónGRAFICA 6. Principales destinos de los colombianos para realizar estudios en el exteriorGRAFICA 7. Colombianos realizando estudios en el exterior con programas de becasGRAFICA 8. Convenios internacionales por universidadGRAFICA 9. Convenios Internacionales en Universidades con Acreditación InstitucionalGRAFICA 10. Convenios según la antigüedad de las IES ColombianasGRAFICA 11. Porcentaje de convenios en los países más representativosGRAFICA 12. Convenios de acuerdo con la regiónGRAFICA 13. Número de países con que existen convenios según el Nodo RegionalGRAFICA 14. Universidades Extranjeras con mayor número de convenios con institucionescolombianasGRAFICA 15. Porcentaje de institución más representativa en total de convenios de cada paísGRAFICA 16. Programas de movilidad de estudiantes ofrecidos por las UniversidadesColombianasGRAFICA 17. Movilidad de estudiantes de las Universidades ColombianaGRAFICA 18. Estudiantes de la Universidad Nacional en el exterior – 2004GRAFICA 19. Programas más representativos donde participan extranjerosGRAFICA 20. Programas de movilidad para extranjeros ofrecidos por las UniversidadesColombianasGRAFICA 21. Estudiantes extranjeros en IES que ofrecen cursos de españolGRAFICA 22. Estudiantes extranjeros en la Universidad Nacional -2004GRAFICA 23. Extranjeros en las Universidades ColombianasGRAFICA 24. Estudiantes extranjeros realizando programas internacionales en ColombiaGRAFICA 25. Universidades que ofrecen programas de doble titulación – 2004GRAFICA 26. Acuerdos de doble titulación según el tipo programaGRAFICA 27. Acuerdos de doble titulación pos paísGRAFICA 28. Ofrecimientos de Programas Conjuntos por tipo de programaGRAFICA 29. Programas Conjuntos por paísGRAFICA 30. Universidades que ofrecen programas virtuales124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!