12.07.2015 Views

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA POBLACION QUE ASISTE A LA ...

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA POBLACION QUE ASISTE A LA ...

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA POBLACION QUE ASISTE A LA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14 ACTA MEDICA DOMINICANA ENERO-FEBRERO, 1982Shulman LE and Wallace SL. Preliminary criteria for the classificationof systemic lupus erythematosus. Bull. Rheum. Dis. 21 :643, 1971.41.- Alarcón-Segovia Q. and Fishbein E. Complement fixation testfor the detection of antinuclear antibodies. WHO Booklet of ImmunologicalTechniques. July, pp. 31,1972.42.- Leukonia RM, Barth PT, Hale GM. and Hughes GRV. Specificityand clinical relevance of antibodies to double-stranded DNA. Ann.Rheum. Dis. (Suppl.) 1:114, 1977.43.- Bird HA, Esselinck W, Dixon ASJ, Mowat AG and Wood PHN.An evaluation of criteria for polymyaJgia rheumatica. Ann. Rheum.Dis. 38 :434, 1979.44.- Schur PH, Monroe N. and Rothfield N. The gamma G. subclassof antinuclear and antinucleic acid antibodies. Arth. Rheum. 15 :174,1972.45.- Miniter MF, Stollar BD and Agnello V. Reassesment of theclinical significance of native DNA antibodies in systemic lupus erythematosus.Arth. Rheym. 22:959, 1979.46.- Winfield JB, Brunner CM and Koffler D. Serologic studies inpatients with systemic lupus erythematosus and central nervous systemdysfunction. Arth. Rheum. 21C:289, 1978.47.- Hughes GRV. Systemic lupus erythematosus.ln ConnectiveTissue Diseases. Edited by Graham RV Hughes. Blackwell ScientificPublications pp. 62, 1979.48.- Stastny P. H<strong>LA</strong>-D and la antigens in rheumatoid arthritis andSLE. Arth. Rheum. (Suppl). 21 :139, 1978.49.- Roubinian J, Talal N, Siiteri LK and Sadakian J. Sex hormonemodulation of autoimmunity in NZB/NZW mice. Arth. Rheum. 22:.1162, 1979.<strong>ESTUDIO</strong> <strong>PRELIMINAR</strong> <strong>SOBRE</strong> <strong>LA</strong> POB<strong>LA</strong>CION<strong>QUE</strong> <strong>ASISTE</strong> A <strong>LA</strong> CLlNICA OFTALMOLOGICA DELINSTITUTO NACIONAL DE DIABETESENDOCRINOLOGIA y NUTRICION, (l. N.D.E.N.!*Dra. Angela Inés González Canalda**Lic. Sofía Khouri Zowain, M. P. H.Una unidad de oftalmología en un centro de cuidadode pacientes diabéticos es de vital importancia debido a laincidencia e incremento de complicaciones oftalmológicaseneste tipo de paciente.Duke Eldders ha definido a la Retinopatía como lamayor tragedia de oftalmología en la presente generación..La Retinopatía Diabética ocupa la segundacausade cegueraen los adultos de los Estados Unidos y las estadísticasen los paísesindustrializados demuestranuna incidenciade Retinopatía alarmante, debido a la longevidad alcanzadahoy por los pacientes diabéticos, gracias al perfeccionamientodel tratamiento tanto insulínico como diabético,a más estrictos y conscientes controles, a mayor capacita~ción del personal y del mismo paciente; en fin, "A mayorsobrevida, mayores posibilidades de complicaciones"..EI propósito del estudio fue identificar los tipos deproblemas oculares que presentan los pacientes atendidosen la consulta oftalmológica del INDEN, así como la frecuenciade la retinopatía diabética en dicha pobladón, conel fin de establecer un sistema'de información que permitair adaptando el servicio a las necesidadesreales de nuestrapoblación.Los objetivos fueron los siguientes:Identificar los problemas oftalmológicos de la poblaciónque asiste o es referida a la consulta de oftalmología delINDEN.Iniciar la recolección y tabulación de datos estadísticosNacional de Diabetes, Endocrinolo-INDEN:Es la sigla del Institutogía y Nutrición.***GLOSARIOMédico Oftalmólogo, Clínica Dr. Abel González.Sub-Directora Docente, Departamento EnfermeríaHospital Luis E. Aybar y Profesora Enfermería UASD.PDRS-NEI:Sigla del Poliferative Diabetic Retinopathy Study - NationalEye Institute Estudio de Retinopatía Diabética Proliferativedel Instituto Nacional de Ojos.CF:Sigla dellngés Count Finger, en Español Cuenta de dedos.HM:Sigla del Inglés "Hand Movemente", en Español "Movimientode Manos'i.LP:Sigla del Inglés "Light Perception", en Español "Percepciónde Luz".NLP:Sigla del Inglés "No Light Perception", en Español "NoPercepciónde Luz".VIS ION MEJOR:Es la agudezavisual de 20/20 a 20/70 ó de 1 a 0.4.VISION POBRE:Esla agudezavisual de 20/80 a 20/60 ó de 0.3 a 0.2.LEGALMENTE CIEGO:Esla agudezavisual desde20/200 a 0.1 hasta NLP.CASO:Se refiere a un paciente atcndido en la Cllnica OftalmológicadeIINDEN.BACKGROUND:Diabetic Retinopathy - Retinopatla Diabétic,\ de Trasfondo.Proliferativc Diabetic Rctinopathy Retinop,III,1Diabética Proliferativa.


Vol. 4, No.1 <strong>ESTUDIO</strong> EN POB<strong>LA</strong>CION OFT. DEL INDEN. GONZALEZ CANALDA y COL. 15que permitan analizar por el momento la incidencia decasos de retinopatía en la cIínica.Ofrecer datos que permitan en el futuro, estudiar laprevalenciade retinopatía diabética.Recomendar medidas que permitan organizar e tmplementarun programa de detección temprana de problemasoftalmológicos en pacientes diabéticos.Los niveles de atención ocular se dividen en primaria,secundaria y terciaria. En relación a la atención primariaocular diremos que "El desarrollo e implementación del cuidadoprimario de ojos debe ir de acuerdo con los principiosde cuidados primarios de salud. Los cuidados primariosdeben ser moldeados alrededor de los patrones de vida de lapoblación, integrados al sistema nacionfl de salud y designadosa proveer soporte en la periferia".En orden para controlar las causas mayores de Ceguerayatacar su conducta y raíces ambientales, las unidades deatención de ojos deben incluir actividades terapéuticas,preventivasde promoción de salud ocular.Los trabajadores de atención primaria deben estar capacitadospara reconocer cuando ofrecer primeros auxiliosy cuando referir pacientes para tratamientos, atención deemergencia o para consulta por lesiones severas de ojos,úlceras de córnea, ojos dolorosos y cualquier pérdida de visiónque no se alivie con una simplerefracción.En cuanto a la atención secundaria ocular diremos quelas facilidades de cuidado secundario deben ser apropiadasen relación a su localización, tecnicismo y personal capacitadopara el manejo de las principales enfermedades, enrespuestas a los requerimientos de la comunidad que sirven.La atención definitiva debe proveer asistencia para elmanejo de problemas oculares tales como: trauma, catarata,ulceración de córnea, infección intraocular, triquiasisseverarecurrente, pterigion, entropion y posi'ble glaucoma. Porúltimo en relación a la atención terciaria ocular mencionaremosque las unidades de atención terciaria de ojos estánlocalizadas generalmente en cabecerasregionaleso capitalesnacionales o provincias, deben proveer atención de ojos sofisticadoscomo cirugía de desprendimiento de retina, trasplantede córnea y otras formas complejasy caras de tratamientono disponible en centros de atención secundaria.La Clínica Oftalmológica del INDEN, se desarrolla enuno de los consultorios del Instituto y ofrece sus serviciosuna veza la semana, por dos horas.Cuenta como recursos humanos con una Médico Oftalmólogay una Auxiliar de Enfermería y con los siguientesrecursos materiales:Un tonometro de Schitz, una linterna, un oftalmoscopioindirecto, una lámpara de hendidura, A. O. (adquiridapor el Instituto a partir de la mitad de iniciado este estudio).No se cuenta con unidad de refracción.La Clínica Oftalmógica, ofrece atención a todos aquellospacientes diabéticos referidos por médicos endocrinólogosdel INDEN o que siendo controlada su diabetes en el instituto"solicitan de manera espontánea su atención oftalmológica.El promedio de asistenciasemanales de siete pacientes.Entre las actividades que allí se realizan tenemos: Evaluaciónde agudeza visual, toma de presión ocular porSchoitz, evaluación con lámpara de hendidura y dilawciónde pupila para evaluación del fondo del ojo.Como se ve, la asistencia oftalmológica es mínima; lascondiciones de la cIínica son precarias, no estando a nivelde cuidado primario según los estandarl'S de la OMS antesmencionado, debida a que el equipo que se tiene no es suticientepara una evaluación ofwlmológic,¡ adecuada.El estudio a presentar es de tipo descri ptivo y anal íticoy abarca el período comprendido desde el 1ro. de Mayohasta el 31 de Octubre de 1979. Se realizó en la consulta deOftalmológica del INDEN, Santo Domingo, RepúblicaDominicana.La población del estudio la comprenden los 99 pacientesdiabéticos que acudieron a la consulta oftalmológica enel período antt;s señalado.L¿t metodologíatas:' .seguida comprende las siguientes pau-Se tomaron todos los pacientes que asistieron a la clínicaoftalmológica durante el período mencionado.Se consideró para el estudio el número de pacientes, noel número de consultas.Cada caso estudiado es un paciente,independientementede si era su primera consulta o consulta subsecuente,seenumera paciente, no consulta.Los casos estudiados llegan a la consulta oftalmológicapor: Referimiento de médicos del INDEN o decisión espontáneade los mismos.A cada pacientese le llenóuna cédulaconteniendolossiguientes datos: Número de registro, nombre, edad, sexo,grado de escolaridad, número de consulta, motivo de laconsulta, número de controles, resultado de glicemia, arioscon diabetes, agudeza visual, estudio de retinopatía, diagnósticooftalmológico y observación.CUADRODlSTRlBUaON DE PACIENTES DIABETlCOS POR PROCEDENCIA Y SEXOSEGUN GRUPOS DE EDAD. MAYO-OCTUBRE 1979.CLlNICA DE OFT ALMOLOGIA - I.N.D.E.N.SANTO DOMINGO,REPUBLlCA DOMINICANAProcedenciaTOTALGruposDistritoNacional Interiordel PaísdeEdad Sexo Sexo. - _u___.__Mujer Hombre Mujer Hombre15-25 f 0/0 f 0/0 f 0/0 f 0/0 f %15-25 1 15 1 16.7 - - - - 2 2.026-35 4 5.8 - 1 - - - - 4 4.136-45 7 10.2 - - 2 10.0 1 25.0 10 10.146-55 24 34.8 2 33.3 S 25.0 - - 31 31.356-65 15 21.7 2 33.3 7 35.0 2 50.0 26 26.366-75 15 21.7 1 16.7 S 25.0 1 25.0 22 22.276-85 3 4.3 - - - - - - 3 3.086-95 - - - - 1 5.0 - - 1 1.0ITOIaI 69 100.0 6 100.0 20 100.0 4 100.0 99 1100.0No..


16 ACTA MEDICA DOMINICANA ENERO-FEBRERO, 1982En examen oftalmológico consistió en los siguientes: Laagudeza visual fue evaluada por una Auxiliar de Enfermería.Para ésto observó en la cédula antes mencionada si el pacientees alfabetizado o no; si es alfabetizado medirá laagudeza visual con la cartilla de SNELLEN del programa dePDRS-NEI-No.2y 3, colocada a una distancia de 20 piésdel paciente. En el caso de que el paciente sea analfabeto seutilizará la cartilla del sistema decimal colocada a 3 metrosde distancia del paciente. A todo paciente se le dilató lapupila con gotas cicloplégicas,se le evaluócon oftalmoscopioindirecto, no se le realizó examen de refracción, por nocontar la clínica con el equipo indispensable.Los instrumentos del estudio fueron: Cédula o formulario,examen oftalmoscópico a cada paciente por un médicooftalmólogo, cartilla de sistema decimal,cartilla de SnelIendel Programa PDRS-NEINo.2 y 3, gotas Cicloplégicas,oftalmoscopio y lámpara de hendidura.En el Cuadro No.2 se describe la distribución de pacientespor edad, escolaridad y sexo. Se encontró un 69 % depacientes alfabetizados y un 30 % analfabetos.La mayor incidencia del analfabetismo se da en sexo femeninoentre los grupos de edad de 46 a 75 años, e igualmenteen mujeresalfabetizadas. Continuando en otro ordende ideas se puede establecer la comparación relativa de analfabetosy alfabetizados, presentándose en este cuadro(tanto en hombres como en mujeres) la relación de 2.3 alfabetizadospor un analfabeto.Se observa además que existe alguna relación entre laasistencia a la consulta y el nivel de instrucción. Es decir,que 69.7 % de las mujeres que asistieron a las consultaseran alfabetizadas y el 30.3 % fueron analfabetos. Lo mismoocurre con los hombres, dejando claro lo dicho al iniciode este párrafo.La mayor concentración de agudeza visualen el sexo femeninode analfabetos se da en el nivel de 0.3 y 0.2 siendoCUADRONo.2DISTRIBUCION DE PACIENTES DlABETICOS POR ESCO<strong>LA</strong>RIDAD YSEXO SEGUN GRUPOS DE EDAD. MAYO~UBRE. 1979CLlNICA DE OFTALMOLOGIA DEL INDEN.SANTO DOMINGO, REPUBLlCA DOMINICANAEscolaridadTOTA<strong>LA</strong>nalfabetosAlfabetizadosGrupodeEdad Sexo SexoMujer Hombre Mujer - Hombref % f % f % f % f %15-25 - - - - 1 1.6 1 14.3 2 2.026-35 1 3.7 - - 3 4.8 - - 4 4.136-45 3 11.1 1 33.3 6 9.7 - - 10 10.146-55 6 22.2 - - 23 37.1 2 28.6 31 31356-65 8 29.7 1 33.3 14 22.6 3 42.8 26 26.366-75 7 2.9 1 33.3 13 21.0 1 14.3 22 22.276-85 1 3.7 - - 2 3.2 - - 3 3.086-95 1 3.7 - - - - - - 1 1.0Total 27 100.0 3 100.0 62 100.0 7 100.0 99 100.0éstos un 44.9 % de los ojos, cayendo ésta en la categoríade visión pobre en la clasificación internacional de la OMS,novena revisión de 1979. Los ojos legalmente ciegos en estegrupo alcanzan un 24. %.En pacientes masculinos se encontró un 66.6 % de ojoslegalmente ciegos, de los cuales un 33.3 % tiene menosde 45 años de edad cronológica.Se encontró además 31.4 % del total del sexo femeninocon agudeza visual mejor de 20/70 y un 33.3 % del totaldel grupo de sexo masculino con agudeza visual de20/70 (0.4).La relación de agudezavisual por ojo en pacientes alfabetizados, por sexo y grupode edad, concentra la mayor población en pacientes de sexofemeninocon visiónde 20/20 entre grupodeedadde36 ylos 55 años, siendo un 72.5 % lo estimado en este grupo;encontrándose un total de 79.8 % que pertenecen a la categoríade buena visión, (mejor de 20/70). En la categoríade baja visión se encontró un 11.2 %un 8.8 %.Y legalmente ciegoEn el sexo masculino se encontró un 50.0 % que tienenuna visión mejor de 20/70, un 7.1 % tiene una visión pobrey un 42.8 % legalmenteciego.Del total de ojos examinados a pacientes alfabetizados seencontró que: el 77.5 % tiene buena visión, el 10.9 %tienen visión pobre y un 11.6 % es legalmente ciego.La relación de la agudeza visualpor ojos de pacientes diaoéticos analfabetos por diagnósticoofrece los siguientes datos:Las cinco principales patologías presentadas en esta poblaciónfueron: Error de refracción (20 casos), Retinopatíadiabética (18 casos), Catarata (10 casos), Degeneraciónsenil (6 casos) y Catarata (5 casos).Siguiendo el orden del Cuadro se verá que:Los ojos de pacientes con diagnóstico de Glaucoma presentan:Visión mejor 60 %, visión pobre 20 % Y legalmenteciego 20 %.Los ojos de pacientes.con diagnóstico de Retinopatíadiabética presentan: Visión mejor 22.2 %, visión pobre38.8 % Ylegalmenteciego 38.8 %.Los ojos de pacientes con diagnóstico de Catarata presentan:Visión mejor 10 %, visión pobre 50 % Y legalmenteciego 40 %.Los ojos de pacientes con Error de Refracción presentan:Visión mejor 45 %, Visión pobre 40 % Ylegalmenteciego 15 %.En otro orden de ideas puede decirse que en la poblacióntotal de analfabetos; el error de refracción se dá en un32.3 % de los ojos examinados. La mayor incidencia depatología es la retinopatía diabética con un 29 %tal de los casos estudiados.del to-La mayor incidencia de legalmente ciegos, se da en lospacientes que padecen retinopatía diabética con 7 de los16 casos (43.7 %), sin embargo al observar cada categoríade patología individualmente, la catarata es la que mayorporcentaje de legalmente ciego presenta, con un 40 %.Entre pacientes alfabetizados el mayor número de casosse da en los que padecen de Error de Refracción con 69casos equivalentes a un 46.9 % del total de ojos examinados.Le siguen los que padecen de Retinopatla Diabéticacon 27 casos equivalente al 18 % de la población estu-


Vol. 4, No.1 <strong>ESTUDIO</strong> EN POB<strong>LA</strong>CION OFT. DEL INDEN, GONZALEZ CANALDA y COL. 17CUADRO No.3CASOS DE RETlNOPATIA DIABETICA EN RE<strong>LA</strong>CION AL No. DE A~ PADECIENDO DIABETESFUENTE: Cltnic:a de OfulmolOl(a del IN DEN.00 :oDio Derecho01 .. Ojo IzquierdoPOR SEXO Y OJO DE PACIENTES ATENDIDOS. MAYO-OCTUBRE 1979.SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANARetinopadaBack¡roundProllferaUvaNúmero deañosde01. Sexo 5..0botesDJ.,.nosdcadit. Masculino Femenino Ma!CUlino Femeninodiada, luego los afectados por catarata con 13.6 % Y porúltimos los que padecen de glaucoma con 12.2 % equivalentea 18 casos.Los pacientes afectados por Glaucoma presentan:Visión buena 66.6 %, visión pobre 22.6 % Ylega~menteciego 11.3 %.Los pacientes afectados con Retinopatía Diabética presentan:Visión buena 74.0 %, visión pobre 10.6 % Y legalmenteciego 15.0 %.Los pacientes afectados con cataratas presentan: Visiónbuena 45 %, visión pobre 25 % Y legalmente ciego30 %.En la población total de alfabetizados: El error de refracciónrepresenta el 46.9 %. La mayor incidencia depatología es la retinopatía diabética con 27 casos que representael 18 % entre todas las patologías. La mayor incidenciade ojos legalmente ciego se da en los pacientes quepadecen catarata con 6 de los 17 casos legalmente ciegosque representa el 35.2 %. Observando los grupos individualmentela catarata posee el mayor número 30 %.En el Cuadro No.3 se describe la relación de RetinopatíaDiabética Background y Ia Pral iferativa con la duraciónque tiene el paciente padeciendo de diabetes. D~I total deojos examinados en la cIínica de OftalmologíJ, 45 ojosequivalente al 21.5 % del total de los casos padecen deRetinopatía. El cuadro muestra 2 casos, 19.8 % del tipoBackground en la población que padece diabetes antes delos 4 años; y 2 casos, 9.8 %, con retinopatía diabética proliferativa,lo que hace presuponer que la enfermedad ha sidodescubierta tardíamente. La secuencia que debe seguirla retinopatía, teóricamente, no es mostrada en este estudioya que existen más casos de Background 34 casos, 75.5 %Y de proliferativa 1.1 casos, 24.4 %, dentro de los mismosgrupos de duración de la enfermedad.La agudeza visual de todos los ojos examinados, resultóDItkaTipo Ojo TIpo Ojo Tipo Ojo Tipo 01001 D O I O D O I O D O I O D O ITOTAlI % I 0/0 f 0'0 I o, I ojo f .'0 I 0'0 I 0'0 I 0'00-3 - - - - 1 6.7 1 5. 1 100 1 100 - - - - 4 8.94-5 - - - - 2 13.2 2 11 - - - - '- - - - 4 8.96-8 - - - - 1 6;7 2 IIJ - - - - 2 28.6 1 501 6 13.39-10 - - - - 3 20.0 3 17.6 - - - - - - - - 6 13311-14 - - - - 3 20.0 3 17J - - - - 1 14.3 1 50J 8 17.815-17 - - - - 1 6.7 2 11.8 - - - - 3 42.8 - - 6 13.318 - - - - 1 6.7 1 5.9 - - - - - - - - 2 4.520 1 100 1 100 3 20.0 3 17 - - - - - - - - 8 17.821 - - - - - - - - - - - - - - - - - -25 - - - - - - - - - - - - 1 14.5- - 1 2.2Tolol 1 100 1: 100 15100 17 100 1 100 1 100 7 100 2 100 45 100Que:EI.65.20/0de los pacientes que padecen Glaucoma tienenuna agudeza visual dentro de la escalautilizada de buenavisión;el 21.70/0 tienen visión pobre y un 13.1 son legalmente'ciegos. El 53.3 % de los ojos de pacientes que padecende Retinopatía Diabética tiene buena visión; el20 % tienen pobre visión y el 26.7 % son legalmenteciegos. Los pacientes con catarata tienen sus ojos con buenavisión en un 33.3 %; pobre visión 33.3 % Y33.3 %son legalmente ciegos. El 82.1 % de los ojos de pacientescon Error de Refracción tiene buena visión; el 12.3 % tienevisión pobre. Los ojos de los pacientes con degeneraciónsenil resultaron en un 100 % con visión pobre.En resumen puede decirse que el 15.5 o/o de la poblaciónestudiada resultó ser legalmenteciega..En lapoblación estudiadaporagudeza visual se obtuvo que: En buena visión la mayorconcentración se da en los pacientes con diagnóstico deError de Refracción con un 59.8 %, siguiendo los pacientescon retinopatía diabética con un 19.6 %.En el grupo de visión pobre se dá una relación de un26.8 o/o con error de refracción, un 24.4 o/o con cataratay un 22 % con retinopatía diabética.En los pacientes legalmente ciegos la población con retinopatíadiabética abarca el mayor número con un 40 %,siguiéndole los afectados con catarata con un 33.3 %.Por último puede decirse que la distribución porcentualde casos por diagnóstico fue la siguiente: Error de Refracción46.2 %, Retinopatía diabética 23.3 %, Catarata15.5 % YGlaucoma 11.9 %.CONCLUSION:Al finalizar este trabajo puede concluirse lo siguiente: Elsexo femenino concentra la may.or población con un89 %. La población estudiada asiste en un 75 % del DistritoNacional, siendo solo un 25 % del interior del país,no pudiendo hacerse con este estudio una proyección o nivelnacional por el bajo porcentaje de personas del interiordel país.La población alfabetizada es de un 69 % Ylos analfabetoscomprenden el 30 %; coincidiendo estos datos con lascifras del censo nacional de población 1970. (Cuadro 2).En la población de analfabetos femenino la mayor concentraciónse dá en el grupo de pobre visión con un44.4 % Y los legalmente ciegos alcanzan un 24. %.En la población de alfabetizados en sexo femenino lamayoría 79.8 % tiene buena visión (mejor de 20/70. Enel sexo masculino existe un 42.8 % de legalmenteciegos..Los analfabetos están en peor condición de ceguera quelos alfabetizados.Los 'pacientes con error de refracción abarcan un46.2 % del total de la población atendida, de lo que sededuce que los esfuerzos de la cIínica se diluyen en esteproblema ocular, para lo cual por el momento no existemedida para la solución del mismo.La incidencia de retinopatía diabética en la poblaciónestudiada resultó ser un 23.3 %, de los cuales el 40 %es legalmenteciego.De la población con diagnóstico de retinopatía diabética,el 75.5 % resultó con Background y el 24.5 % conel tipo praliferativa.


18 ACTA MEDICA DOMINICANA ENERO-FEBRERO, 1982Los mayores problemas oculares encontrados en estapoblación fueron: Error de refracción COIIun 46.2 %,Retinopatía Diabética con un 23.3 %. Catarata con un15 % YGlaucoma con un 11.9 %.RECOMENDACIONES:En vista de que la clínica oftalmológica dellNDEN estádestinada, por definición, a la atención de pacientes de altoriesgo y con un alto potencial a perder su visión 15.5 %se recomienda convertir la clínica en un departamento queofrezca:Atención primaria a los casos de urgencia o primerosauxilios y corregir el error de refracción que abarca el46.2 % de la población estudiada. Atención secundariapara los casos de trauma, catarata, ulceración de córnea, infecciónintraocular y cirugía menor. Atención terciariapara los casos de retinopatía diabética proliferativa queabarca el 24.5 % de los casos de retinopatía, y proveerservicios para los casos de desprendimiento de retina tantopor tracción como reumatógena, además realizar cirugía devitreo por hemorragia persistente, con el equipo suplementarioy sofisticado que requieren estos servicios.11.- Dotar el departamento tanto de personal de saludadiestrado como de equipo específico para cada nivelde atención antes descrito.11I.- Organizar un departamento de estadísticas que permitamantener un sistema de información sobre los casos yserviciosque ofrece la institución.IV.- Incentivar los estudios tanto de sondeo como depoblaciones de alto riesgo a fin de adoptar los servicios alas necesidadesde la población que lo demanda.AGRADECIMIENTOA la señora Altagracia Alonso, Auxiliar de Enfermería, alos Estísticos Jude Alcántara y Arturo Féliz, a los Sociólogos,Licenciados Rubén Silié y Rolando Pérez ya las SecretariasMaría P. de Olivarez y María Elena Santos de Gassó,por la colaboración prestada en este estudio.BIBLlOGRAFIA1.- Wortd Health Organization, Guidelines tor programes for theprevention ot blindnes GenO/a, 1979.CARACTERISTICASCLlNICASDE <strong>LA</strong>ESQUIZOFRENIAHEBEFRENICAEN EL HOSPITALPSIQUIATRICO"PADRE BILLlNI",CORRESPONDIENTEAL PERIODO 1977-1981* Dr. César Mella** Dr. Alejandro Uribe** Dra. Gloria Hoephelman*** Dra. Rosemaris Matas De los Santos1.- MARCOTEORICO-CONCEPTUAL:La Hebefrenia es una enfermedad mental grave, que fuedescrita por Hecker (1970) y que corresponde a la "demenciaprecoz", de los autores clásicos. (MoreI1860)1 ,2.Es una de las formas clínicas de las PsicosisEsquizofrénicasque se caracteriza por debutar a edad temprana (de 15 a25 años), de forma insidiosa, con quejas hipocondríacas,apatía progresiva y en pocos días, cristaliza en severostrastornos de la afectividad y el pensamiento.3Los autores contemporáneos se han referido a esta enfermedadcon diferentes calificativos: Solomón, por ejemplo,señala: "La tendencia a retrocedel a un estado vegetativoen el hebefrénico".4 Mayer-Grosset al dicen: "Bleulerllamaba al sub-grupo de las hebefrenias "Olla grande",en la cual deben echarse todos los casos que no se adaptena los tres tipos restantes, el simple, el catatónico y elparanoide".5* Profesor de Psiquiatría de la Universidad Autónomade Santo Domingo (UASD).** Residentes de Psiquiatría del Ho~pital Psiquiátrico"Padre Billini".*** MédicoPasante.Tellenbach, analizando las influencias psicodinámicasque favorecen el brote hebefrénico en el seno familiarhabla del "padre fracasado", como condición importante.6Vallejo Najera, remarca diciendo: "Toda la conducta delhebefrénico lleva el sello de la inadecuación o de la absurdidad,,7Tsuang, comparando 112 hebefrénicos con 49paranoides, a fin de establecer rasgos típicos de esta nosología,hace hincaRiéen la "expresión rígida e impenetrabledel hebefrénico".8 El DSM-111, la denomina: "Esquizofreniatipo desorganizado", haciendo resaltar entre los criteriosdiagnósticos, la ausencia de delirios sistematizados,trastornos afectivos y de pensamiento.13En un estudio internacional, auspiciado por la OMS,queincluyó 86 hebefrénicos, de un total de 811 esquizofrénicos,en 9 paIses, encontraron: "Que no hay variacióntranscultural en la enfermedad y que los datos psicopatológicosmás resaltantes fueron las dificultades de comunicacióny las incongruencias afectivas de estos pacientes".9Carpenter, comparando 87 casos de Hebefrenia con 53 y 31de Esquizofrenia Catatónica y Simple, respectivamente,(En un estudio transcultural que incluyó 10 países), "Noencontró variación psicopatológica significativa de un paísa otro".10 Morrison11, en un estudio longitudinal (E.U.,1974), que incluye 47 años, detectó una tendencia cada vezmenor a diagnosticar hebefrenias en los últimos 10 años

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!