01.12.2012 Views

dialogues_46

dialogues_46

dialogues_46

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pudiéramos seguir con anotaciones acer-‐ En las novelas y cuentos de Piñera, co-‐<br />

ca de piezas memorables como El filántropo, mo en Kafka, hay seres fantasmales y en ace-‐<br />

Falsa alarma, Dos viejos pánicos o Los siervos cho, pero no enfrentados a los alienantes<br />

�publicada en Ciclón en noviembre de 1955 mecanismos burocráticos, sino a su propia<br />

y excluida de su Teatro completo�, pero realidad personal o colectiva, en la que pre-‐<br />

preferimos que lo intente el lector tras leer o dominan mutilaciones, dobles y antropof a-‐<br />

asistir a las reposiciones teatrales en ocasión gias. Su obra, ajena a religiones e ideologías,<br />

del centenario de su natalicio.<br />

invierte los cánones y presenta al cuerpo por<br />

No solo en el teatro Virgilio actúa como encima del alma, un alma hipotética en la<br />

un renovador despiadado contra la tradición. que Dios está ausente, y el hombre se halla<br />

Sus novelas y cuentos, personalísimos y a ve-‐ frente a la realidad como un hereje que des-‐<br />

ces proféticos, corroboran el uso de otras deña las supervivencias teológicas y obvia lo<br />

claves en la recreación de la realidad, claves divino.<br />

que parten de su peculiar estilo y estética, y Esa mirada herética es apreciable en las<br />

������������������������������������������<br />

-‐ novelas La carne de René y Pequeñas manio-‐<br />

���� , como aconsejara Rialta a su hijo José bras y en cuentos inauditos como El viaje, un<br />

Cemí en Paradiso. La crítica ha anotado que viaje paródico al vacío por toda la Isla; dispa-‐<br />

en la copiosa obra piñeriana no aparecen ratado y sarcástico. Temas alegóricos al ab-‐<br />

complacencias, gratuidades ni embelesos surdo existencial (La condecoración, Tadeo o<br />

narcisistas para llegar a lo bello o atrapar al El balcón); el cuerpo (La carne, Las partes y<br />

lector. En su caso, la hiperbolización está en La caída); la muerte (El enemigo, El que vino<br />

función de la alerta, la lucidez crítica, y des-‐ a salvarme y El crecimiento del señor Madri-‐<br />

�������������������������������������������<br />

-‐ gal); el ambiente homofóbico (La rebelión de<br />

��������������������������������������������<br />

los enfermos) y, en menor medida, el sexo<br />

Se ha dicho también que fue un decons-‐ (El cambio), figuran en estas obras redivivas<br />

tructivista que navegó a contracorriente, se-‐ de Virgilio Piñera, quien al fin pasa del trote<br />

ducido por lo diferente y lo grotesco; casi al galope en la literatura cubana.<br />

siempre mordaz y extraño a pesar de su len-‐<br />

Pero no solo en sus piezas teatrales y<br />

guaje sencillo de hondura reflexiva y giros narrativas es palpable la movilidad temática,<br />

inesperados, tan divergente a la grandilo-‐ su constancia escritural y la poética del ab-‐<br />

cuencia verbal de Lezama Lima, cuya tras-‐ surdo. Piñera fue un poeta de estilo coloquial<br />

cendencia reconoció en 1970 en un artículo de gran aliento personal y obsesionado con<br />

sobre Paradiso. Virgilio, lector de Kierker-‐ su entorno, evidente en su extraordinario La<br />

gard, el autor de Diario de un seductor y El isla en peso, un grito contra los límites de la<br />

concepto de la angustia, se anticipó en sus insularidad, es decir, la Isla como angustia<br />

piezas al Teatro del Absurdo liderado por Io-‐ destinada al saqueo y a la indiferencia de sus<br />

nesco, sobre todo en Electra Garrigó (escrita habitantes. Cuestión recurrente en el breve y<br />

en 1943 y estrenada en 1948) y Falsa alarma alegórico Isla. En otros versos canta al sufri-‐<br />

(1957).<br />

miento femenino (Solicitud de canonización<br />

de Rosa Cagí, María Viván), al paisaje como<br />

recurso de la memoria (Palma negra, El jar-‐<br />

dín) o deviene creacionista en Solo de piano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!