12.07.2015 Views

Remontando el Nilo - Publicatuslibros.com

Remontando el Nilo - Publicatuslibros.com

Remontando el Nilo - Publicatuslibros.com

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 0


2009. José MañosoPortada diseño: C<strong>el</strong>este Ortega (www.cedec<strong>el</strong>este.<strong>com</strong>)Difusión de la obra: ÍttakusEdición cortesía de www.publicatuslibros.<strong>com</strong>. Debereconocer los créditos de la obra de la maneraespecificada por <strong>el</strong> autor o <strong>el</strong> licenciador (pero no deuna manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan <strong>el</strong>uso que hace de su obra).No puede utilizar esta obra para fines <strong>com</strong>erciales. Sialtera o transforma esta obra, o genera una obraderivada, sólo puede distribuir la obra generada bajouna licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir laobra, tiene que dejar bien claro los términos de lalicencia de esta obra.Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si seobtiene <strong>el</strong> permiso d<strong>el</strong> titular de los derechos de autor. Nada en esta licenciamenoscaba o restringe los derechos morales d<strong>el</strong> autor.<strong>Publicatuslibros</strong>.<strong>com</strong> no se hace responsable de las imágenes incluidas en estaobra por <strong>el</strong> autor.<strong>Publicatuslibros</strong>.<strong>com</strong> es una iniciativa de:Íttakus, sociedad para la información, S.L.C/ Millán de Priego, 41, P 14, 1 N23004 Jaén-EspañaT<strong>el</strong>.: +34 953 08 76 80www.ittakus.<strong>com</strong><strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 1


íNDICEREMONTANDO EL NILO .............................................. ¡Error! Marcador no definido.LA NUBIA ..................................................................................................................... 4KARNAK ....................................................................................................................... 5KOM OMBO ................................................................................................................. 6ABU SIMBEL ................................................................................................................ 7OSIRIS ......................................................................................................................... 8ORACIÓN DE LOS SACERDOTES .............................................................................. 9AMANECER EN EL DESIERTO NUBIO ..................................................................... 10LOS COLOSOS DE MEMNÓN ................................................................................... 11MOMIA ....................................................................................................................... 12NILO ........................................................................................................................... 13HATSHEPSUT I .......................................................................................................... 14HATSHEPSUT II ......................................................................................................... 15LA ESFINGE .............................................................................................................. 16SAKKARA ................................................................................................................... 17FALUA ........................................................................................................................ 18MERE-RUKA .............................................................................................................. 19AKHENATÓN ............................................................................................................. 20TUTANKAMÓN ........................................................................................................... 21<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 2


El siglo pasado nos ha dejado una herencia en la que los poetas,generalmente, se han entregado al verso libre de corte irracional o deconstrucción autónoma frente a la realidad. En frente, y junto a estos, seencuentran los que siguen apostando por la ortodoxia de las formas clásicas.Entre ambas corrientes, a veces irreconciliables, surgen algunos poetas quehacen una propuesta intermedia, ap<strong>el</strong>ando así a su libertad para iniciar unformalismo muevo, personal e insular. Digo esto porque parecen pequeñosislotes, en un mar convulso de formas, vanguardismos y experimentos, ínsulasen las que florece la ilusión, la creatividad y <strong>el</strong> trabajo.Aunque conozco algunos de sus detractores, no me amilana <strong>el</strong> romper unalanza por estos respetados poetas y sus trabajos. Propuestas dispares, cuyamotivación es simplemente por diversión, <strong>com</strong>o en <strong>el</strong> caso de Emilio Ríos; dere<strong>el</strong>aboración de estrofas clásicas, <strong>com</strong>o en <strong>el</strong> caso de Isidro Iturat; dehomenaje a otro poeta, <strong>com</strong>o es <strong>el</strong> caso de Juan Ruiz de Torres; o <strong>el</strong> carácterpermutacional, <strong>com</strong>binatorio y laberíntico de la “Salve multiforme” de FranciscoAcuña de Figueroa (aunque en este caso se trate de un rescate d<strong>el</strong> siglo XIX).El caso de Acuña Figueroa es, para mi, muy especial, primero porque es <strong>el</strong>único fallecido y poco puede aclarar sobre su obra, mientras que <strong>el</strong> resto deautores puede ser objeto de consulta, segundo porque en su Salve Multiformehizo una propuesta interactiva, en la que <strong>el</strong> lector debe <strong>com</strong>poner su propiasalve partiendo de las paráfrasis que <strong>el</strong> autor ofrece. Acuña, dividió la Salve en44 fragmentos, colocados en otras tantas columnas numeradas de la 1 a la 44;cada fragmento de la oración tiene en su propia columna 26 paráfrasis d<strong>el</strong>mismo, que <strong>el</strong> lector puede ir <strong>com</strong>binando <strong>com</strong>o quiera siempre que <strong>com</strong>binetodas las columnas, de tal manera que, utilizando la <strong>com</strong>binatoria, tendríamos95.464 lecturas posibles seguidas de 58 ceros. He intentado un experimentosimilar y mucho más modesto en la Oración de los sacerdotes, donde sepresentan tres columnas de cinco heptasílabos cada una, <strong>el</strong> verso surgiría alunir las tres columnas, a <strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> lector; por ejemplo Osiris te saluda,faraón inmortal, Nut alarga su cuerpo. Por lo tanto tenemos la posibilidad de<strong>com</strong>binar 15 <strong>el</strong>ementos tomados 3 a 3, lo que nos proporciona 455<strong>com</strong>binaciones posibles o sea versos distintos.A parte de esta curiosidad matemática trabajaré sobre las siguientes estrofas:Decilira, Cuadratura, Indriso, Iuncus et ventus y Kif.Seguramente habrán muchas más estrofas novedosas que desconozco, perohe querido traer a estas páginas esta muestra de nuevas formas poéticas y mirecuerdo a esos creadores, con los que nos iremos deteniendo, ante vestigiosde historia y b<strong>el</strong>leza, siguiendo los avatares de un viaje por un río fascinante, <strong>el</strong><strong>Nilo</strong>.<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 3


LA NUBIAHipnóticas caderas,promiscuas de miradas masculinas,emanan endorfinascasadas y solteras.Ra-diante, junto al <strong>Nilo</strong> siempre esperas,ser <strong>com</strong>o aqu<strong>el</strong>la Nefertiti amada,que tu tierra quemadavu<strong>el</strong>va a emanar grandeza,por eso sacrificas tu b<strong>el</strong>lezasensual y deseada.Este es un mod<strong>el</strong>o de nueva estrofa denominada DECILIRA, aportación de Juan Ruizde Torres<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 4


KARNAKEl <strong>Nilo</strong> y <strong>el</strong> templo,fluye libre <strong>el</strong> uno<strong>el</strong> otro contemploEste es un mod<strong>el</strong>o de estrofa denominada IUNCUS ET VENTUS, es la aportación másreciente de Emilio Ríos<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 5


KOM OMBOEl límite es la rampa descendente,marca la salutífera crianzaasí <strong>com</strong>o los pechos maternalesmarcan la ley de la supervivencia,luego tu desafío se desata,cuando la noche empieza su cadenciade luces entre sombras, y te ataa su esqu<strong>el</strong>eto hipóstilo, clemenciareflejada y escrita en los analesde tu cultura, siempre de esperanzaante <strong>el</strong> triste destino de tu gente.Este es un mod<strong>el</strong>o de estrofa denominada CUADRATURA, aportación de José Mañoso<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 6


ABU SIMBELCreciste en piedra egipcia y ofrecistea Nefertari <strong>el</strong> homenaje eterno.Rescatado, <strong>com</strong>o Moisés, d<strong>el</strong> aguavivió <strong>el</strong> templo sin horas, solo y triste,esperando que Osiris y <strong>el</strong> inviernodevolvieran frescura a aqu<strong>el</strong>la fragua,en la que ardió <strong>el</strong> recuerdo que sufriste,con locura de amor, en <strong>el</strong> infierno.Este es un mod<strong>el</strong>o de estrofa denominada INDRISO, aportación de Isidro Iturat<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 7


OSIRISCercenado <strong>el</strong> pene,me quedé para siempreaurificado <strong>el</strong> faloEste es un mod<strong>el</strong>o de estrofa denominado KIF, aportación de Juan Emilio Ríos<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 8


ORACIÓN DE LOS SACERDOTESOsiris te saluda Faraón inmortal Nut alarga su cuerpoDoce babuinos miran Tu nacimiento áureo Sube al barco solarCuando <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o se abre Ra se ha detenido La cabeza de halcónTe festeja con bailes El orfebre y su máscara Somete la serpienteMientras la lengua calla Veneran tu capilla Y Hator te recibePoema laberíntico basado en la Salve Multiforme de Francisco Acuña Figueroa<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 9


AMANECER EN EL DESIERTO NUBIO(decilira)Aunque parece inerte,mantiene un desafío misterioso,un juego escabrosode la vida y la muerte.El desierto contesta al atreverte,al aceptar <strong>el</strong> reto al que te invita,contigo se desquitade todos sus ardores,destruye a los más fuertes y mejores,respeta a quien dio cita.<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 10


LOS COLOSOS DE MEMNÓN(iuncus et ventus)Dos colosos sedentes,en silencio <strong>el</strong> uno,<strong>el</strong> otro rugiente.<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 11


MOMIA(cuadratura)Muchas generaciones de p<strong>el</strong>lejosacartonados, todo ennegrecidos,custodiando sus órbitas vacías,son fi<strong>el</strong>es transmisores de la historia,mientras que sustituyen o usurpan,de las generaciones pobres, gloria,sacrificio, esfuerzo, y las culpande haberse movido en una noriade continua reiteración de días,cómplices de insensatos forajidos,que se llevaron sus r<strong>el</strong>iquias lejos.<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 12


NILO(indriso)Intenté retener tu aliento y vidainterponiendo mis desnudas manos,mientras, Elefantina, se abrazabaa tus riberas rústicas, transidacon ese amor tan típico de humanos,que su propia condena soportaba,a los ojos curiosos escondida,huyendo de sus flébiles hermanos.<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 13


HATSHEPSUT I(kif)Perdida entre momiasme quedé para siemprereflejada en mu<strong>el</strong>a<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 14


HATSHEPSUT II(decilira)No es lo que parece,ocultas la verdad de tu esencia,impones tu presenciaporque tu fama crece.A las instituciones te ofrecesregenta y faraón al mismo tiempo,sufriendo en tu cuerpo,travestido y solemne,las envidias e intrigas aunque, indemne,salvaste <strong>el</strong> contratiempo<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 15


LA ESFINGE(cuadratura)En Menfis conocí a tu hermanastra,que hizo una oración, de siglos llenosde ausencias, entre lágrimas ruinosas,mientras Kefrén te espera expectanteentre rojas tormentas arenosasque te ciegan y esculpen cual diamante,dando brillo a tu aura misteriosa.Quizás fuiste león y vigilantede aqu<strong>el</strong>las dinastías tan famosas,o tal vez faraón, que, al echar menoscargas humanas, no murió madrastra.<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 16


SAKKARA(indriso)Imhotep diseñó con seis mastabas,un camino al espíritu, historiahecha materia, ilusión y vida,Zoser, en la distancia esperabaque aquél monumento a su gloriarecibiese al Sol en su saliday así permaneció, no descansaba,dudando si honraría su memoria.<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 17


FALUA(kif)Acunado en tu vientreme quedé para siempredormido en un instante<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 18


MERE-RUKA(decilira)La fauna variadafue <strong>el</strong> pétreo testimonio que pervive,tu vida sobrevivepara ser envidiada.Con manjares y bailes festejada,animabas las danzas femeninas,diríanse meninaspara príncipes ricos,dueños de valles, ríos, montes, picosde aves sarracinas.<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 19


AKHENATÓN(iuncus et ventus)El cerebro y <strong>el</strong> pene,penetra, sabio, <strong>el</strong> uno,<strong>el</strong> otro se abstiene.<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 20


TUTANKAMÓN(indriso)Tu áureo resplandor, orfebre rostro,maravilla al experto y al profano,que aprenden d<strong>el</strong> legado recibido.Recibiste de Kiya <strong>el</strong> calostro,<strong>el</strong> hálito de vida d<strong>el</strong> humanotratamiento a aquél pueblo oprimido,tu recuerdo, después, voló con ostroy sólo se acordó <strong>el</strong> escribano<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 21


El AutorNacido en Barc<strong>el</strong>ona (España), 1956. Poeta yensayista. Poemarios publicados: Poesía urbana paraun territorio (Ediciones Vulcano, 1995), Poesíametafísica frente a la Madona de Port Lligat(Publicaciones Paradoja, 2004), Versoplastia (difusióndigital realizada por <strong>Publicatuslibros</strong>, 2006), Tanatorial(Colección Altazor de Poesía, 2007).Incluido en varias antologías, las últimas Tejedores dePalabras y Muestra Siglo XXI de la poesía en españolde la Asociación Prometeo de Poesía (Madrid, 2005) yNueva poesía hispanoamericana y Poesía españolad<strong>el</strong> siglo XXI de Lord Byron Ediciones (Lima, 2006).Artículos publicados en las revistas digitales Paradoja, Letras Salvajes,Aqu<strong>el</strong>ees, Claustro Poético, Realidad Literal y Prometeo Digital. Miembro de laAsociación Prometeo de Poesía, de la Asociación Canadiense de Hispanistas yde la Red Mundial de Escritores en Español.Sus poemas se encuentran en la Biblioteca Nacional de España, en <strong>el</strong> Fondode Poesía Contemporánea San Juan de la Cruz de la UniversidadComplutense de Madrid, en la Biblioteca d<strong>el</strong> Instituto Cervantes de Nueva York,Brus<strong>el</strong>as y Tánger, y en la Biblioteca d<strong>el</strong> Congreso de los Estados Unidos(División Hispánica).Se ha formado, <strong>com</strong>o artista, en <strong>el</strong> taller d<strong>el</strong> pintor catalán Joan Ferrer. Desde1984 ha participado en numerosas exposiciones colectivas y ha realizadocuatro individuales: Homenaje V Centenario Descubrimiento de América en <strong>el</strong>Casino de M<strong>el</strong>illa (1992), Óleos en La Duana (Berga, 1993), Obra gráfica en laSala Cerbuna (Monzón, 2003), Öleos en la Galería Arnau (Barc<strong>el</strong>ona, 2005).Ha intervenido <strong>com</strong>o asesor y coordinador d<strong>el</strong> Comisario de la exposición“Josep Cusachs i Cusachs. 150 Aniversario”, inaugurada por SAR la InfantaCristina en <strong>el</strong> castillo de Montjuïc (Barc<strong>el</strong>ona 2001), así <strong>com</strong>o en la <strong>el</strong>aboraciónd<strong>el</strong> correspondiente catálogo. Integrante d<strong>el</strong> manifiesto “Els drets d’autor d<strong>el</strong>sartistes visuals” (Barc<strong>el</strong>ona 2001). Diploma por su participación en laExposición Mural y Virtual de Poesía y Arte en Homenaje a Migu<strong>el</strong> deCervantes en <strong>el</strong> IV Centenario de Don Quijote (Ontario, 2005). Finalista en laMuestra Internacional Itinerante de Arte “M.I.A.D. Venado Tuerto” (Argentina,2006),calificada <strong>com</strong>o evento más destacado de Argentina y cuyas obrasformarán parte d<strong>el</strong> primer museo de arte digital d<strong>el</strong> país. Incluido en The Crypt:Slaves in the Islamic word, con su obra Odalisque, galería de obras artísticassobre la mujer esclavizada.Ha participado en <strong>el</strong> Congreso Internacional El arte en la era <strong>el</strong>ectrónica.Perspectiva de una nueva estética (Barc<strong>el</strong>ona,1997); en <strong>el</strong> SimposioInternacional De la t<strong>el</strong>evisión a la t<strong>el</strong>emática. Las nuevas tecnologías y <strong>el</strong> futuro<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 22


d<strong>el</strong> arte audiovisual (Pamplona, 1997); en <strong>el</strong> Seminario de introducción alNet.Art (Museo de Arte Contemporáneo de Barc<strong>el</strong>ona, 1998).<strong>Remontando</strong> <strong>el</strong> <strong>Nilo</strong> José Mañoso 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!