12.07.2015 Views

MICROSCOPIOS DE EDUCACIÓN Microscopio alumno ... - Auxilab

MICROSCOPIOS DE EDUCACIÓN Microscopio alumno ... - Auxilab

MICROSCOPIOS DE EDUCACIÓN Microscopio alumno ... - Auxilab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPAÑOLGracias por elegir un microscopio URA TECHNIC Modelo 102, su alta calidad mecánicay óptica le permitirá disponer de este instrumento por muchos años, no obstante le recomendamosleer atentamente el presente manual y seguir rigurosamente los procedimientosde uso para obtener las máximas prestaciones y una mayor duración de la misma.Tenga especialmente presente lo siguiente:• Este manual es parte inseparable del aparato por lo que debe estar disponible a todos losusuarios del equipo.• Cualquier duda puede ser aclarada contactando con el servicio técnico de URA TECH-NIC.• Como instrumento de precisión, debe manipularse siempre con cuidado evitando losmovimientos bruscos y los golpes.• Nunca desmonte las diferentes partes del microscopio para repararlas usted mismo, ademásde perder la garantía, podría producir un funcionamiento deficiente de todo el conjunto.• No utilizar el equipo con fluidos que puedan desprender vapores o formar mezclasexplosivas o inflamables.¡ATENCION!NO SE ADMITIRA NINGUN APARATO PARA REPARAR QUE NOESTE <strong>DE</strong>BIDAMENTE LIMPIO Y <strong>DE</strong>SINFECTADO.INDICE <strong>DE</strong> CONTENIDOS1- APLICACIONES <strong>DE</strong>L EQUIPO2- <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN3- CARACTERÍSTICAS OPTICAS4- INSTALACIÓN5- INSTRUCCIONES <strong>DE</strong> USO6- ELECCIÓN <strong>DE</strong> LOS OBJETIVOS Y LOS OCULARES7- MANTENIMIENTO8- CAUSAS <strong>DE</strong> UNA MALA IMAGEN9- LOCALIZACIÓN <strong>DE</strong> AVERIASANEXO I: GARANTIA33567888911Pág. 2 Manual de instrucciones 50118102 Revisión 2 de Abril-01


1- APLICACIONES <strong>DE</strong>L EQUIPOEl microscopio Biológico URA TECHNIC Modelo 102 está diseñado para su uso en educación,Dispone de un rango de aumentos comprendido entre 40 y 640, siendo muy apropiadopara una iniciación en las técnicas de investigación microscópicas, ofreciendo la posibilidadde crecer conforme a sus necesidades.2- <strong>DE</strong>SCRIPCIÓNFigura 1ESPAÑOL1.1: Ocular.1.2: Tubo.1.3: Cabezal giratorio.1.4: Estativo.1.5: Objetivos.1.6: Platina.1.7: Mando macro.1.8: Espacio para espejo.1.9 Base.1.10. Diafragma de disco.1.11. Pinza sujeta preparaciones1.12: Tornillo de seguridad, tope de enfoque.1.13 Revólver.Revisión 2 de Abril-01 Manual de instrucciones 50118102 Pág. 3


OCULARESW.F.10XOBJETIVOS 4X 10X 40X(R)AUMENTO TOTAL 40X 100X 400XCAMPO <strong>DE</strong> VISION 4,0 mm 1,65 mm 0,40 mmESPAÑOLAUMENTO TOTAL 64X 160X 640X16XCAMPO <strong>DE</strong> VISION 2.75 mm 1.10 mm 0.27 mmW.F.: Wide Field: gran angular/ gran campo.Campo de visión: diámetro del área circular de la muestra que vemos por los ocularesdependiendo del número de aumentos totales.4- INSTALACION1. Saque el microscopio del interior de su estuche con cuidado de no agarrarlo por la platina,ya que de este modo todo el peso del instrumento descansaría sobre el tornillo de enfoque,cuyas muescas son lentamente erosionadas.2. Coloque el microscopio sobre una mesa plana y horizontal. Para asegurar su estabilidady evitar que se deslice es conveniente colocarlo sobre un fieltro, placa de caucho o papelde filtro. Mantenga el instrumento alejado de humedad, calor, polvo y vibraciones.3. Haga bajar la platina mediante el mando de enfoque macro (1.7) y coloque los objetivosen el revólver, tomando la precaución de colocarlos en un orden creciente (4x, 10x, 40x)y en el sentido de las agujas del reloj.Figura 3: Colocación de objetivos4. Sitúe el cabezal monocular en la orientación deseada. Inserte el ocular (si no fuese necesario,evite su extracción del tubo). El tubo dispone de un pequeño tornillo de seguridadpara evitar posibles perdidas o daños del ocular.Pág. 6 Manual de instrucciones 50118102 Revisión 2 de Abril-01


5. El observador debe adoptar una postura cómoda, bien sentado y con la espalda recta.Preste atención a la luz ambiental. Es conveniente trabajar sobre una mesa oscura a fin de eliminartoda luz parásita que deslumbra y disminuye la buena definición de las imágenes.Se aconseja realizar la observación con los dos ojos abiertos ya que el ojo que no se utilizaen la observación únicamente recibe una escasa cantidad de rayos luminosos y ofrece imágenespoco iluminadas para poder alterar la percepción del otro ojo, evitándose así una fatigaabsurda.5- INSTRUCCIONES <strong>DE</strong> USO1. Antes de colocar la preparación sobre la platina (1.6) debe subirse el tubo a una distanciasuperior a la distancia de trabajo del objetivo de menor aumento.ESPAÑOL2. Hecho esto, se centra la preparación contemplando desde fuera, colocando la muestraen el centro de la abertura de la platina.3. Se mira a través del ocular y se hace bajar lentamente el tubo accionando el mandomacrométrico (1.7).4. Cuando la imagen aparece, se consigue un correcto enfoque moviendo lentamente elmando hasta conseguir la visión lo más nítida posible.5. IMPORTANTE: empiece SIEMPRE la observación con el objetivo (1.5) de menoraumento (4x), lo que facilitará el enfoque, evitará que se estropeen las preparaciones, ademáses indispensable para regular la iluminación previa a la observación de mayor aumentoy se obtiene una imagen de conjunto de la topografía de la estructura, para centrarse enlos puntos de mayor interés para su posterior observación a mayores aumentos.Accionando el revólver (1.12) se pasa a otro objetivo de mayor aumento; por ser estosparafocales bastará solamente retocar el enfoque.6. El diafragma permite disminuir la apertura numérica hasta un valor similar a la delobjetivo y de ese modo evitar una iluminación marginal que disminuya el contraste. Por lotanto para comenzar la observación se utilizará un valor intermedio de diafragma ( para ello,giraremos el disco hasta su posición central: nº3). Posteriormente, conforme incrementemosel número de aumentos, se procederá de modo paralelo a incrementar el valor numérico deldiafragma hasta conseguir un contraste suficiente para la observación.Revisión 2 de Abril-01 Manual de instrucciones 50118102 Pág. 7


• Las partes accesibles del sistema óptico estén limpias, procediendo del siguiente modo:hacer girar los oculares contemplando si las motitas que interfieren en la imagen se mueven.Hacer girar el tubo monocular en su conjunto, NUNCA <strong>DE</strong>BE <strong>DE</strong>SMONTARSE EL TUBOMONOCULAR, pero si pueden limpiarse delicadamente aquellas superficies accesibles delprisma. Girar el objetivo observando si las imágenes parásitas giran con él.• La combinación de ocular y objetivo es correcta, pues puede ocurrir que el ocular seademasiado potente.• El grosor del portaobjetos, cubreobjetos y medio de montaje no sea demasiado grueso eimpida el enfoque a medios y grandes aumentos. Así como que la preparación está colocadacorrectamente ( el cubreobjetos encima del portaobjetos ò que no esté girada al revés).ESPAÑOLFigura 4: Dimensiones de cubre y portaobjetos.9- LOCALIZACIÓN <strong>DE</strong> AVERÍASConsulte los siguientes puntos antes de remitir el microscopio al servicio técnico:1. Si el campo de visión aparece recortado:• Compruebe que el revólver se encuentra perfectamente encajado en su posición. Para ellogire el revólver ligeramente a ambos lados hasta que éste encaje correctamente.2. Si existe polvo o suciedad visible en el campo de visión:• Compruebe la existencia de polvo en la lente del condensador y ocular, así como la limpiezade la muestra. Una vez localizada la zona causante del problema proceder a su limpiezasegún lo citado anteriormente.3. Si un sector del campo de visión está fuera de foco:• Compruebe si el objetivo está correctamente situado en la trayectoria del haz luminoso,si no es así gírelo hasta que se inserte correctamente en su posición.• Compruebe si la muestra se encuentra situada correctamente en la platina y asegúrese deque queda firmemente sujeta por las pinzas.Revisión 2 de Abril-01 Manual de instrucciones 50118102 Pág. 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!