12.07.2015 Views

capítulo i - Plan Estratégico de Malargüe

capítulo i - Plan Estratégico de Malargüe

capítulo i - Plan Estratégico de Malargüe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO2


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOAUTORIDADES MUNICIPALESInten<strong>de</strong>nte MunicipalCdor. Juan Antonio AgullesSecretario Desarrollo HumanoProf. Claudia MartínezSecretario Hacienda yPresupuestoCdor. Sebastián SáenzSecretario Ambiente Obras yServicios PúblicosLic. Christian AlcaláAUTORIDADES HONORABLE CONCEJO DELIBERANTEPresi<strong>de</strong>nteConcejal Sr. Jorge Rubén MarencoVice-Presi<strong>de</strong>nte PrimeroConcejal Sra. Norma PagésVice-Presi<strong>de</strong>nte SegundoConcejal Sra. Patricia A. CecconatoBloque Mo.Po.MaSra. Patricia Cecconato,Sra. Paola PaleicoBloque U.C.RSra. Norma PagesBloque Convergencia CívicaFe<strong>de</strong>ralSr. Roberto SalinasBloque Mujeres RadicalesArgentinasSra. Liliana MartínezBloque Justicialismopara todosSr. Eduardo Coria -Sr. José Oyola - Sr.Jorge MarencoBloque Frente para la VictoriaSr. Juan José Narambuena -Dr. Fabián PérezPLAN ESTRATÉGICO MALARGÜECoordinación General Unidad <strong>de</strong> Enlace y Articulación InstitucionalProf. María Graciela ViollazDarío Bax - Julieta Martínez- Cristina Bravo- Gabriela Linero- Constanza Segura- CarolaBaigorria- Paola Jaque- Andrea Iturbe


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOEQUIPO TÉCNICOCOORDINACIÓNDr. Raúl Mikkan, Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras, Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.Lic. Graciela Viollaz, <strong>Plan</strong> Estratégico Malargüe, Municipalidad <strong>de</strong> Malargüe.INTEGRANTESArqueologíaDr. Víctor Durán, Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras, Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.Dr. Adolfo Gil, Museo <strong>de</strong> Historia Natural, Municipalidad <strong>de</strong> San Rafael.Dr. Gustavo Neme, Museo <strong>de</strong> Historia Natural, Municipalidad <strong>de</strong> San Rafael.Lic. Gustavo Lucero, Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras, Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.Flora y vegetaciónDra. Gabriela Díaz, ICB Malargüe, Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.Dra. Carina Llano, ICB Malargüe, Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.FaunaDra. Gabriela Díaz, ICB Malargüe, Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.GeologíaLic. Luis Ballarini, Museo <strong>de</strong> Historia Natural, Municipalidad <strong>de</strong> San Rafael.Geomorfología y RiesgosDr. Raúl Mikkan, Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras, Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.PaleontologíaDr. Marcelo <strong>de</strong> la Fuente, Museo <strong>de</strong> Historia Natural, Municipalidad <strong>de</strong> San Rafael.Aspectos SocioeconómicosLic. Marcelo Rivarola, Malargüe.CartografíaLic. Gustavo Lucero, Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras, Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.Téc. Andrea Carrizo, Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras, Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.4


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOINDICEINTRODUCCIÓN 6CRONOGRAMA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO 8CAPÍTULO ICARACTERIZACIÓN Y PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE LA CUENCADEL RÍO SALADOCAPÍTULO IIRECURSOS NATURALES, CULTURALES Y ASPECTOSSOCIOECONÓMICOS DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO1121A) GEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA 21B) ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS 42C) PELIGROS Y RIESGOS NATURALES 50D) CLIMA Y SUELOS DE LA CUENCA 70E) DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIOLÓGICO 73F) PATRIMONIO CULTURAL - PROBLEMÁTICA ARQUEOLÓGICA 97G) ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS 118CAPÍTULO IIIMACROZONIFICACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO1311 - Objetivo General 1312 - Objetivos Específicos 1313 - Justificación <strong>de</strong>l Estudio 1324 - Zonificación <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s Territoriales <strong>de</strong> Gestión (UTG) 1335 - Usos <strong>de</strong>l suelo 1346 - Matriz <strong>de</strong> compatibilidad y Matriz <strong>de</strong> Prioridad para ConservaciónAmbiental7 - Unida<strong>de</strong>s Territoriales <strong>de</strong> Gestión, características, usos ypriorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conservación1371408 – Programas y sub-programas recomendados 167


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOINTRODUCCIÓNLa Municipalidad <strong>de</strong> Malargüe, junto a Organismos <strong>de</strong> Gobierno, InstitucionesPúblicas, Privadas y Organizaciones <strong>de</strong> la Sociedad Civil, impulsa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año2000 un <strong>Plan</strong> Estratégico para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Departamento en el cual, hapriorizado varios Programas en los ejes <strong>de</strong> Desarrollo Humano y Social, EconomíaLocal, Ambiente y Territorio y, especialmente, se alienta un Programa <strong>de</strong>Or<strong>de</strong>namiento Territorial y Uso Sustentable <strong>de</strong>l Suelo. Dentro <strong>de</strong> este último, elmunicipio se ha propuesto concretar el proyecto <strong>de</strong>nominado “Macrozonificacióny Delimitación Territorial <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Salado”, con la meta <strong>de</strong> contarcon una herramienta <strong>de</strong> gestión eficaz que facilite los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones e intervenciones territoriales entre los organismos actuantes en elespacio <strong>de</strong> referencia. A los efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar los objetivos enunciados, laMunicipalidad <strong>de</strong> Malargüe, a través <strong>de</strong> su <strong>Plan</strong> Estratégico, firmó un AcuerdoEspecífico en la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyocon el propósito <strong>de</strong> conformar un equipo técnico para empren<strong>de</strong>r las diferentesfases <strong>de</strong>l proyecto.El objetivo general <strong>de</strong>l trabajo es realizar un proceso <strong>de</strong> zonificación <strong>de</strong> latotalidad <strong>de</strong> la cuenca para proveer un instrumento <strong>de</strong> planificación con el fin lograruna racional ocupación <strong>de</strong> los espacios geográficos y el aprovechamiento a<strong>de</strong>cuado<strong>de</strong> los recursos naturales y culturales, minimizando y controlando los impactosambientales resultantes <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas. Se preten<strong>de</strong> asignar usos,funciones potenciales, valores u objetivos a diferentes partes o porciones <strong>de</strong> unterritorio, en el marco <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial que permita el usosustentable y sostenible <strong>de</strong> los espacios.En otras palabras, busca lograr un <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong> la cuenca, procurando elmejor uso <strong>de</strong> sus potencialida<strong>de</strong>s y recursos, para elevar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>la población. Hacer compatibles los distintos intereses, tanto ambientales, socialesy económicos, implica equilibrar las distintas activida<strong>de</strong>s que se presentan en lacuenca. Por otra parte, significa también hacerlas compatibles entre ellas mismas y


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOen relación con la capacidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los recursos existentes y la posibilidad <strong>de</strong>acogida <strong>de</strong> los sistemas naturales.El diagnóstico <strong>de</strong> la cuenca permite conocer y evaluar la vocación, capacidad,estado o situación integral <strong>de</strong> la misma, con todos sus componentes, elementos yactores que produce la cuenca como unidad y qué servicios o externalida<strong>de</strong>s sonlos que <strong>de</strong>terminan su importancia. La macrozonificación requiere incluirprotagonistas públicos y privados para que el proceso sea más eficaz y se valida, asu vez, con la participación <strong>de</strong> los diferentes actores presentes en el territorio,reconociendo cada uno la presencia <strong>de</strong> sus intereses ambientales, sociales,culturales, productivos y económicos.Los objetivos particulares <strong>de</strong>l proyecto son:1 - Delimitación territorial <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Salado2 - Definir Macro - Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gestión.3 - I<strong>de</strong>ntificar, conocer y poner en valor las potencialida<strong>de</strong>s y limitaciones conque cuenta cada Macro - Unidad.4 - <strong>Plan</strong>ificación <strong>de</strong> propuestas y programas en materia ambiental, social,económica – productiva, consi<strong>de</strong>rando escenarios actuales y potencialespara el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la cuenca.5 - Afianzar las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control y fiscalización para fomentar lasustentabilidad ambiental para el cuidado <strong>de</strong> la diversidad y calidad <strong>de</strong> losrecursos naturales y socio-culturales.6 - Orientar políticas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial, estudios <strong>de</strong> impacto ambientaly <strong>de</strong> riesgos, localización <strong>de</strong> inversiones públicas/privadas y promoción <strong>de</strong>las activida<strong>de</strong>s productivas.7


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOCRONOGRAMA Y METODOLOGÍA DE TRABAJOCronograma <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>sLas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estudio se organizaron en dos etapas que consistieron en:N° ACTIVIDAD MESESPRIMERA ETAPA1 Elaboración <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Trabajo. Julio 20112 Delimitación <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Salado. Agosto 20113 Recopilación y análisis <strong>de</strong> informaciónsocioeconómica y <strong>de</strong> recursos naturales y culturalescon el fin <strong>de</strong> elaborar cartas temáticas como basepara la construcción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>macrozonificación.Agosto - Setiembre 20114 Primer Informe <strong>de</strong> Avance. Octubre 20115 Trabajo <strong>de</strong> campo y relevamiento a partir <strong>de</strong> Octubre –Noviembre 2011entrevistas con informantes claves <strong>de</strong> la cuenca.6 Segundo Informe <strong>de</strong> avance. Diciembre <strong>de</strong> 2011SEGUNDA ETAPA7 Elaboración <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos geo-referenciada <strong>de</strong>variables estudiadas compatibles con Sistemas <strong>de</strong>Información Geográficas.Enero-Febrero 20128 Análisis y diagnóstico dinámico <strong>de</strong>l territorio para<strong>de</strong>finir Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gestión Territorial. Marzo 20129 Tercer Informe <strong>de</strong> Avance. Marzo 201210 Elaboración <strong>de</strong> macrozonificación <strong>de</strong> la cuenca. Abril 201211 Informe Final. Junio 2012


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOMetodología <strong>de</strong> trabajoEn primer paso metodológico fue la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> la cuenca y subcuencas <strong>de</strong>l ríoSalado como territorio a zonificar, entendiendo al territorio como un sistemacomplejo, en el que la complejidad está <strong>de</strong>terminada, no por la heterogeneidad <strong>de</strong>los elementos que lo componen, sino por las propieda<strong>de</strong>s y mutua <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>las funciones que cumplen dichos elementos (enfoque sistémico). El territorio no essólo el entorno físico don<strong>de</strong> se enmarca la vida humana, animal y vegetal y en elcual están contenidos los recursos naturales y culturales, sino que también,compren<strong>de</strong> a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre que modifican ese espacio. Se entien<strong>de</strong>entonces al territorio como una construcción físico-social cambiante y con múltiples<strong>de</strong>terminaciones sobre una naturaleza dada.Una vez <strong>de</strong>limitada la cuenca <strong>de</strong>l río Salado, se <strong>de</strong>sarrolló un análisis - <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unenfoque <strong>de</strong> paisajes - <strong>de</strong> todos los componentes <strong>de</strong>l mismo, con similar peso eintegrados en una perspectiva territorial. De esta manera, se analizó y cartografió lageomorfología, geología, paleontología, suelos, biodiversidad, amenazas y riesgosnaturales <strong>de</strong> la cuenca como componentes <strong>de</strong>l sistema natural. Al mismo tiempo, sediagnosticaron los elementos <strong>de</strong>l sistema socio-cultural a través <strong>de</strong>l patrimoniocultural (arqueología - historia), usos <strong>de</strong>l suelo, infraestructura y riesgos socialespara llegar a la caracterización <strong>de</strong> la cuenca en Unida<strong>de</strong>s Territoriales <strong>de</strong> Gestión(UTG).Por lo tanto, las diferentes UTG incluyeron variables físicas, biológicas, culturales ysocioeconómicas en el marco <strong>de</strong> una concepción <strong>de</strong> múltiples interacciones osistémica <strong>de</strong>l territorio y se basa, sustancialmente, en un trabajo multidisciplinariopara la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s homogéneas o ambientales mediante lasuperposición <strong>de</strong> mapas temáticos. En suma, las UTG son espacios geográficosrelativamente homogéneos, que presentan similares características físicas,biológicas, culturales y socioeconómicas.El tercer paso fue analizar y valorar los usos más apropiados para cada UTG <strong>de</strong>acuerdo a sus potencialida<strong>de</strong>s y limitaciones. Cabe resaltar que las UTG<strong>de</strong>terminadas son la base <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial ya quepreten<strong>de</strong>n convertirse en un instrumento que proporciona información sobre lasdiversas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso que pue<strong>de</strong> tener la cuenca <strong>de</strong>l río Salado. En talsentido, una misma zona pue<strong>de</strong> tener un abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso y cuando9


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOse <strong>de</strong>fina la política <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento, se seleccionará el o los usos más apropiadospara cada espacio.Con esta perspectiva, en cada UTG se <strong>de</strong>terminaron los usos actuales ypotenciales a consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca bajo la perspectiva <strong>de</strong>l uso múltiple <strong>de</strong>lterritorio que significa, por un lado, aumentar el número <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong>transformación <strong>de</strong>l territorio pero requiere, al mismo tiempo, evaluarcuidadosamente los impactos. Para lograr este objetivo se elaboraron dos matrices,una Matriz <strong>de</strong> Compatibilidad y otra <strong>de</strong> Prioridad para Conservación Ambiental,intentando armonizar los usos <strong>de</strong>l territorio con las características ambientales <strong>de</strong>lespacio que ocupan para un uso racional <strong>de</strong>l territorio que disminuya los niveles <strong>de</strong>conflictos.La última etapa <strong>de</strong>l proyecto consistió en la formulación <strong>de</strong> una ficha <strong>de</strong> cada UTGcon sus características y recomendaciones particulares <strong>de</strong> uso. Esto fueacompañado por la propuesta <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> uso generales para suimplementación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca, con el fin <strong>de</strong>l mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> sus habitantes apuntando a un <strong>de</strong>sarrollo sustentable y sostenible <strong>de</strong> lacuenca.10


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOCAPÍTULO ICARACTERIZACIÓN Y PROPUESTA DE DELIMITACIÓNDE LA CUENCA DEL RÍO SALADO1- La cuenca <strong>de</strong>l río Salado en el contexto hidrográfico <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>MendozaLa Provincia <strong>de</strong> Mendoza se ubica en la región centro - oeste <strong>de</strong> la RepúblicaArgentina entre los 66º y 71º longitud oeste y 32 ° y 37º latitud sur, abarcando unasuperficie <strong>de</strong> 148.827 km2. Su relieve se caracteriza por secas y templadasplanicies al este que contrastan con altos y fríos cordones montañosos <strong>de</strong>l oeste.Interpuestos entre ambos ambientes, glacis, cerrilladas, <strong>de</strong>presiones tectónicas,volcanes y mesetas completan el nutrido mosaico <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lados terrestresLas características <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong> Mendoza están estrechamente relacionadas con losrelieves y las gran<strong>de</strong>s distancias que separan la provincia <strong>de</strong>l océano Atlántico.Esta continentalidad es la causa principal que los vientos <strong>de</strong>l este pierdan humedada lo largo <strong>de</strong>l extenso recorrido sobre las llanuras <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l país. Por otra parte,los altos cordones montañosos occi<strong>de</strong>ntales correspondientes a la Cordillera <strong>de</strong> LosAn<strong>de</strong>s, forman una barrera orográfica que modifica el paso <strong>de</strong> las masas <strong>de</strong> aire <strong>de</strong>locéano Pacífico ya que los mismos, fríos y húmedos, pier<strong>de</strong>n humedad en laspartes altas <strong>de</strong> la cordillera en forma <strong>de</strong> precipitaciones <strong>de</strong> nieve mayoritariamente,para continuar, ya <strong>de</strong>secados, sus recorridos hacia el oriente a veces generando elviento Zonda, conocido por su sequedad y por el aumento <strong>de</strong> temperatura queproduce en las planicies mendocinas.La situación <strong>de</strong>scripta genera climas secos y templados en la mayor parte <strong>de</strong> lasuperficie provincial y climas fríos <strong>de</strong> altura con precipitaciones níveas en la faja


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOmontañosa. Las nevadas, junto con los glaciares andinos, son la principal fuente <strong>de</strong>alimentación <strong>de</strong> los ríos <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Mendoza, permitiendo que el agua -recurso escaso-, baje con el <strong>de</strong>shielo <strong>de</strong> primavera y verano por estrechos valles ycon pronunciadas pendientes hasta llegar al pie<strong>de</strong>monte, lugar don<strong>de</strong> se hace máslento el recorrido <strong>de</strong> las aguas, produciendo la acumulación <strong>de</strong> los sedimentos quearrastran y permitiendo la formación <strong>de</strong> oasis urbanos – agrícolas que alcanzan el3% <strong>de</strong>l territorio provincial y soportan el 95% <strong>de</strong> la población.Los ríos principales son el Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel que finalizan sutránsito en el sistema <strong>de</strong> los ríos Desagua<strong>de</strong>ro - Salado, llegando a su<strong>de</strong>sembocadura con muy escaso caudal o totalmente secos a causa <strong>de</strong>l intensoaprovechamiento <strong>de</strong> las aguas en sus cursos medios. Más al sur, los ríos Malargüey Gran<strong>de</strong> completan el cuadro hidrográfico <strong>de</strong>sembocando el primero en la cuencaendorreica <strong>de</strong> la Laguna Llancanelo y generando el oasis <strong>de</strong> Malargüe; mientrasque el segundo, es un importante tributario <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>l río Colorado que<strong>de</strong>sagua en el Atlántico. A estos, se pue<strong>de</strong> agregar el río Barrancas, tributario <strong>de</strong>lColorado, y que sirve <strong>de</strong> límite con la Provincia Del Neuquén (Figura N° 1).Figura N° 1: Ríos <strong>de</strong>l centro - sur <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Mendoza (Fuente GAEA).12


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOEstos ríos han configurado sus respectivas cuencas hidrográficas con un régimen<strong>de</strong> escurrimientos que aporta sus mayores caudales en primavera – verano por el<strong>de</strong>shielo <strong>de</strong> las altas cumbres. La oferta hídrica superficial, promedio anual, para elMendoza es <strong>de</strong> 45 m3/s, Tunuyán 28,5 m3/s, Diamante 40 m3/s, Atuel <strong>de</strong> 34,7m3/s y para el Malargüe 10 m3/s. Los ríos Barrancas y Gran<strong>de</strong>, aún no utilizadospara generación <strong>de</strong> energía y riego, presentan módulos <strong>de</strong> 100 m3/seg.aproximadamente (Dirección General <strong>de</strong> Irrigación, 2006). Cuenca <strong>de</strong>l río AtuelLa cuenca <strong>de</strong>l río Atuel se ubica en el centro - oeste <strong>de</strong> Mendoza, entre losparalelos 34º y 35º <strong>de</strong> latitud sur y entre los meridianos <strong>de</strong> 70º y 67º 30' <strong>de</strong> longitudoeste. Políticamente abarca los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Malargüe, San Rafael y GeneralAlvear, limitando al norte con la cuenca <strong>de</strong>l río Diamante, al sur con las cuencas <strong>de</strong>los ríos Malargüe y Gran<strong>de</strong>, al oeste con sus nacientes en la Cordillera Principal y aleste con el área semi<strong>de</strong>sértica <strong>de</strong> General Alvear.La cuenca <strong>de</strong>l Atuel ocupa el sector más meridional <strong>de</strong> las cuencas que integran elsistema <strong>de</strong>l Desagua<strong>de</strong>ro - Salado y posee una superficie <strong>de</strong> 39.404 km2(Subsecretaría <strong>de</strong> Recursos Hídricos, 2004). Este río nace a 3.500 m.s.n.m.alimentado por glaciares y precipitaciones nivales que varían entre 600 y 800 mmanuales y tiene una longitud aproximada <strong>de</strong> 300 km. En la zona montañosapresenta un valle fluvial encajonado recibiendo los aportes <strong>de</strong> los arroyos LasLágrimas, Saladillo, Nilo, Paraguay, La Manga, Ojo <strong>de</strong> Agua, Peralito, etc. Al este<strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> El Sosneado, se abre en dos brazos que encierran el paraje LaIsla, incorporando el río Salado (principal tributario) a su brazo sur en la población<strong>de</strong>nominada La Junta. Reconstituido el curso, atraviesa una zona <strong>de</strong> bañados paraposteriormente “cortar” el bloque <strong>de</strong> San Rafael labrando el Cañón <strong>de</strong>l Atuel, don<strong>de</strong>se ha emplazado el dique Valle Gran<strong>de</strong> y las centrales hidroeléctricas Los Nihüiles.Posteriormente, en Rincón <strong>de</strong>l Atuel, sale a la planicie para <strong>de</strong>scribir un ampliocodo hasta General Alvear y fluir luego hacia al encuentro <strong>de</strong>l río Salado,abriéndose en varios brazos en la zona conocida como los Bañados <strong>de</strong>l Atuel(Figura N° 2).13


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFigura N° 2: Cuenca <strong>de</strong>l Río Atuel (Fuente: www.hidricosargentina.gov.ar/59.pdf)2- Delimitación territorial y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río SaladoEl río Salado constituye una subcuenca <strong>de</strong>l río Atuel con la particularidad <strong>de</strong>ubicarse íntegramente en el Departamento <strong>de</strong> Malargüe, al sur <strong>de</strong> la Provincia<strong>de</strong> Mendoza (Carta N° 1), uniéndose al brazo meridional <strong>de</strong>l río Atuel en LaJunta. El Salado es el mayor aporte <strong>de</strong>l Atuel con 10.27 m3/seg. <strong>de</strong> módulopromedio anual, 57 m3/s <strong>de</strong> máximo maximorum y 2 m3/s <strong>de</strong> mínimo absoluto.El comportamiento <strong>de</strong> sus caudales es típico <strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong> alimentaciónnivo – glaciar con máximos entre los meses <strong>de</strong> noviembre a enero (primavera –verano) y mínimos <strong>de</strong> abril y julio (Figura N° 3).14


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFigura N° 3: Caudales <strong>de</strong>l Río Salado (Fuente: Sistema Nacional <strong>de</strong> Información Hídrica).La cuenca <strong>de</strong>l río Salado presenta una superficie <strong>de</strong> 690 km2, un perímetro <strong>de</strong> 218km <strong>de</strong> longitud (Cartas N° 2 y N° 3), una elongación meridiana <strong>de</strong> 69 km y seextien<strong>de</strong> entre los 70° 11’ 57.81” - 69° 26’ 51.62” log. W y los 35° 03’ 02.47” - 35°17’ 17.05 “ lat. S. El 70% <strong>de</strong> la cuenca se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong> laCordillera Principal <strong>de</strong> Malargüe y, a partir <strong>de</strong> los 1.700 m.s.n.m. aproximadamente,comienza a formar parte <strong>de</strong>l pie<strong>de</strong>monte malargüino, área don<strong>de</strong> ha elaborado sucono aluvial Figura (N° 4). Se encuentra ro<strong>de</strong>ada por el resto <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l ríoAtuel y por las cuencas <strong>de</strong> los ríos Gran<strong>de</strong> y Malargüe (Figura N° 5).Figura N° 4: Perfil topográfico oeste – este <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado.15


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFigura N° 5: La cuenca <strong>de</strong>l río Salado y sus cuencas vecinas.La cuenca es recorrida por la Ruta Provincial N° 222 que parte <strong>de</strong> la Ruta NacionalN° 40 hacia el oeste y la vincula con el Valle Hermoso. A lo largo <strong>de</strong> su recorrido seencuentran las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Los Molles y Las Leñas, este último, centro <strong>de</strong><strong>de</strong>portes invernales más importante <strong>de</strong> la provincia (Foto N° 1). Se observantambién paisajes kársticos y volcánicos como el Pozo <strong>de</strong> las Ánimas y la colada <strong>de</strong>lava conocida como El Infiernillo que crean paisajes <strong>de</strong> indudable interés turístico ycientífico.La cuenca se <strong>de</strong>sarrolla entre los 3.500 y 1.400 m.s.n.m. (Carta N° 4), presentadocumbres importantes como los cerros Las Leñas (4.351 m), Lagunitas (3.588 m),Torrecillas (3.771 m), Entre Ríos (3.444 m), El Deshecho (3.419 m), Potreritos <strong>de</strong>los Morros (3.789 m), etc., <strong>de</strong>stacándose también algunos cordones montañosos<strong>de</strong>nominadas “cuchillas” como la <strong>de</strong> Los Entumidos por el oeste, Colorada al sur y<strong>de</strong> Las Bayas en el centro <strong>de</strong> la cuenca (Cartas N° 2 y N° 3).El río Salado se forma por la confluencia <strong>de</strong> los arroyos El Deshecho y Las Leñasque tienen sus nacientes sobre los 3.000 m <strong>de</strong> altitud (Carta N° 5). El primero16


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOposee una dirección general sur – norte en su recorrido inicial, para girar luego aleste. El A° Las Leñas posee sus nacientes en el C° <strong>de</strong> Las Leñas y en el cordón <strong>de</strong>Los Entumidos que sirve <strong>de</strong> divisoria <strong>de</strong> aguas con la alta cuenca <strong>de</strong>l río Gran<strong>de</strong> enel Valle Hermoso. Presenta una dirección general norte – sur y se une al Deshechoa los 2.050 m.s.n.m. para dar inicio al Salado que recorre la cuenca con direcciónsuroeste – noreste en un principio, para tomar luego orientación oeste – este en lalocalidad <strong>de</strong> Los Molles, dirección que no abandona hasta su unión con el río Atuel.Estos cursos principales están alimentados por una red <strong>de</strong> arroyos permanentesnacidos <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> hielo <strong>de</strong>scubierto y cubierto (glaciares rocosos) y por el<strong>de</strong>rretimiento <strong>de</strong> la nieve. A estos se suman arroyos esporádicos que se ponen enfuncionamiento por la fusión <strong>de</strong> la nieve o por lluvias a veces torrenciales <strong>de</strong>verano (Carta N° 5).Foto N° 1: Las Leñas, centro <strong>de</strong> <strong>de</strong>porte invernales en la cuenca <strong>de</strong>l río Salado.Entre los numerosos los arroyos que vierten al Salado, sobresale el A° El Pedreroen su margen izquierda, formado en la confluencia <strong>de</strong> los arroyos Horqueta y LosRosillos, llegando a Los Molles, localidad caracterizada por sus alre<strong>de</strong>dores convegas que permiten el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> pie <strong>de</strong> cordillera y por susbaños termales. Otros cursos <strong>de</strong> caudal permanente <strong>de</strong>stacables son el A° ElAlfalfalito (margen izquierda) y por la margen <strong>de</strong>recha los arroyos Los Blancos y LaCienaguita. En la red hidrográfica se <strong>de</strong>stacan también cuerpos lacustres como laLaguna <strong>de</strong> la Niña Encantada entre otros.17


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOPara una mayor caracterización <strong>de</strong> la cuenca, se la dividió en 7 subcuencas lasque se han bautizado en función <strong>de</strong> este trabajo como (Carta N° 6):1) Subcuenca Las Leñas: Su colector principal es el A° <strong>de</strong> Las Leñas yconstituye una <strong>de</strong> las subcuencas más occi<strong>de</strong>ntales. Dentro <strong>de</strong> ella se asientael centro invernal Las Leñas y en sus cabeceras se <strong>de</strong>stacan el cordón <strong>de</strong> losEntumidos y el cerro Las Leñas, una <strong>de</strong> las cimas <strong>de</strong> mayor altitud <strong>de</strong> lacuenca <strong>de</strong>l Salado. Algunos arroyos <strong>de</strong> menor or<strong>de</strong>n nacen en glaciaresrocosos lo que <strong>de</strong>muestra la importancia hidrológica <strong>de</strong> estas masas <strong>de</strong> hielo y<strong>de</strong>tritos.2) Subcuenca El Deshecho: El curso principal es el arroyo homónimo y lasubcuenca se organiza en un espacio con cumbres importantes superiores a3.000 m.s.n.m. (cerros El Deshecho, Entre Ríos, Lagunitas). Limita al occi<strong>de</strong>ntecon el Valle Hermoso, contiene la mayor superficie <strong>de</strong> hielo <strong>de</strong>scubierto <strong>de</strong> lacuenca y las precipitaciones níveas se mantienen entrado el verano por lasalturas absolutas presentes.3) Subcuenca Chica: Su nombre se <strong>de</strong>be a que es una pequeña subcuenca quese organiza entre las subcuencas Las Leñas al oeste y Los Molles al este.Presenta cursos <strong>de</strong> agua permanentes como temporarios y se une al Saladopor la margen izquierda <strong>de</strong> éste.4) Subcuenca Los Molles: Su <strong>de</strong>nominación proviene por encontrarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>sus límites la localidad <strong>de</strong>l mismo nombre. Si bien no presenta una red <strong>de</strong>drenaje totalmente or<strong>de</strong>nada, los cursos principales y menores drenan hacia lalocalidad citada que es uno <strong>de</strong> los tres centros urbanos importantes <strong>de</strong> lacuenca <strong>de</strong>l Salado. El colector principal es el arroyo Pedrero y las partes altas<strong>de</strong> la subcuenca al norte, superan los 3.000 m <strong>de</strong> altitud.5) Subcuenca Niña Encantada: El rótulo proviene por situarse en su parte bajala laguna <strong>de</strong> la Niña Encantada, uno <strong>de</strong> los sitios turísticos más relevantes <strong>de</strong>la cuenca. Esta subcuenca presenta dos características peculiares: una quepresenta una baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje por <strong>de</strong>sarrollarse sobre rocasvolcánicas en su mayoría con intensa infiltración y, en segundo término,algunos cursos <strong>de</strong> agua permanentes forman pequeñas lagunas elaborandodiseños endorreicos en algunos sectores.18


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO6) Subcuenca Sur: Se extien<strong>de</strong> por la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l río Salado, es lasegunda en superficie <strong>de</strong> toda la cuenca y presenta un diseño <strong>de</strong> drenajeparalelo con cauces permanentes que escurren <strong>de</strong> sur a norte y alta <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> cursos esporádicos. Entre los cursos permanentes se <strong>de</strong>staca el arroyo LosBlancos. Las nacientes <strong>de</strong> los arroyos al sur, alcanzan en numerosos puntosaltitu<strong>de</strong>s superiores a los 3.000 m.s.n.m.7) Subcuenca Inferior: Es la subcuenca <strong>de</strong> mayor superficie y abarcacontrafuertes orientales <strong>de</strong> la Cordillera Principal y sectores <strong>de</strong>l pie<strong>de</strong>monte.Sus cursos (permanentes y esporádicos) ostentan, en general, dirección estecon un diseño <strong>de</strong>ndrítico cuyo colector principal es el río Salado. Éste, a partir<strong>de</strong> los 1.700 m, en las Lomas <strong>de</strong> Jaiminos, abandona el ambiente <strong>de</strong> montañay elabora su cono aluvial que se lo conoce como Campo <strong>de</strong>l Álamo que finalizahacia los 1.400 m, incorporando la localidad <strong>de</strong> La Junta. Este cono posee laparticularidad <strong>de</strong> ser atravesado en forma meridiana por la Ruta Nacional N° 40que conecta la ciudad <strong>de</strong> Malargüe con el centro y norte <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>Mendoza. En los materiales <strong>de</strong>l cono el río Salado diversifica sus cauces y el25 % <strong>de</strong> su caudal se infiltra para reaparecer al este formando bañados yriachos ya fuera <strong>de</strong> la cuenca, o vinculándose subterráneamente con la LagunaLlancanelo.Bibliografía• Bruniard, E. (1992), Hidrografía. Procesos y tipos <strong>de</strong> escurrimiento superficial, ColecciónGeográfica, Ed. Ceyne.• Centro Editor <strong>de</strong> América Latina (1982), Atlas Total <strong>de</strong> la República Argentina, Volumen1 y 2, Buenos Aires.• Centro Regional <strong>de</strong> Aguas Subterráneas (1996), Mapa hidrológico <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>Mendoza, escala 1: 500.000, San Juan.• Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Inversiones (1962), Recursos Hídricos Superficiales, SerieEvaluación <strong>de</strong> los Recursos Naturales <strong>de</strong> la Argentina, tomo IV, volumen 1, BuenosAires.• Sociedad Argentina <strong>de</strong> Estudios Geográficos (GAEA) (1975), Geografía <strong>de</strong> la RepúblicaArgentina, Tomo VII, segunda parte, Hidrografía, Buenos Aires.• Subsecretaría <strong>de</strong> Recursos Hídricos (2004), Estadística Hidrológica <strong>de</strong> la RepúblicaArgentina, Edición 2004. Buenos Aires.19


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOCAPÍTULO IIRECURSOS NATURALES, CULTURALES Y ASPECTOS SOCIOECONÓMICOSDE LA CUENCA DEL RÍO SALADOA) GEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍAPara la caracterización geológica <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado, se tomo como basela Hoja Geológica Malargüe 3569-III/3572-IV y los principales trabajos <strong>de</strong>investigación realizados en la zona. Reseña GeológicaLos primeros <strong>de</strong>pósitos sedimentarios <strong>de</strong> la cuenca datan <strong>de</strong>l Paleozoico superior(Carta N° 7), posiblemente durante el Devónico con la presencia <strong>de</strong> esquistos <strong>de</strong>color ver<strong>de</strong> oscuro, pizarras y cuarcitas poco metamorfizadas, presentes en laFormación Aº Mendino. Luego, durante el Pérmico-Triásico, efusiones volcánicascon brechas, lavas y tobas que en el Triásico medio a superior se traducen enintrusiones monzodioríticas a granodioríticas, posiblemente vinculadas almagmatismo Varíscico.En el Liásico se produce una transgresión marina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el oeste, la cual afectó enforma unánime, a toda la cuenca <strong>de</strong> sedimentación mesozoica. En la comarca seregistra un conglomerado <strong>de</strong> base que pasa a arenisca, lutitas, calizas y margasfosilíferas, <strong>de</strong> un ambiente <strong>de</strong> plataforma con aporte <strong>de</strong> material piroclástico.Probablemente la sedimentación comenzó en el Hettangiano y continuó hasta elPliensbachiano, existiendo en algunos sectores niveles Calovianos.


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOEn el Oxfordiano continúa la sedimentación generando <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> escasaprofundidad y circulación restringida por arcos <strong>de</strong> islas en Chile, que posiblementehicieron una barrera aislando la cuenca <strong>de</strong>l mar, resultando las evaporitas <strong>de</strong> laFormación Auquilco. Este tipo <strong>de</strong> ambiente indicaría una fase regresiva, causadapor la orogenia Riográndica. En la siguiente fase orogénica <strong>de</strong>nominada Araucana,el mar termina <strong>de</strong> retirarse y se <strong>de</strong>positan los sedimentos continentales <strong>de</strong> laFormación Tordillo, indicadores <strong>de</strong> un sistema fluvial.Posteriormente, se origina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Pacífico un nuevo evento transgresivo, que seinicia en el Tithoniano, con sedimentos muy fosilíferos, correspondiente al GrupoMendoza. Finaliza durante el Hauteriviano superior dando lugar al retiro <strong>de</strong>finitivo<strong>de</strong>l mar originando una fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>positación en cuencas cerradas <strong>de</strong> las evaporitascorrespondientes a la Formación Huitrín. A partir <strong>de</strong> aquí comienza una secuenciaclástica y continental que representaría parte <strong>de</strong> la Formación Neuquén.A fines <strong>de</strong>l Cretácico, o comienzos <strong>de</strong>l Terciario, tendrá lugar una importantereactivación tectónica que afecta a toda la secuencia mesozoica poniendo encontacto al basamento <strong>de</strong> la cuenca con las sedimentitas preexistentes resultandofalladas y plegadas. Renglón seguido se producen un ciclo eruptivo, ciclo Huincán,originando intrusivos representados por varios cuerpos, <strong>de</strong>rrames lávicos, comotambién cuerpos volcánicos y subvolcánicos originando las formaciones El Molle yPalaoco.En el límite Terciario – Cuaternario coladas an<strong>de</strong>síticas y basálticas cubren ampliaszonas pertenecientes a la Formación Coyocho. Durante tiempos pleistocénicoscomienzan ciclos <strong>de</strong> erosión glaciar en los sectores oeste <strong>de</strong> la cuenca y en elHoloceno se reanuda el vulcanismo basáltico y an<strong>de</strong>sítico. Finalmente, en laevolución <strong>de</strong> la cuenca, los procesos <strong>de</strong> erosión y acumulación fluviales y eólicos,son los responsables <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>laje actual <strong>de</strong>l paisaje. Estratigrafía Formación Arroyo MendinoLas rocas más antiguas en el ámbito <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado correspon<strong>de</strong>n apequeños asomos <strong>de</strong> esquistos <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> obscuro, pizarras y cuarcitas pocometamorfizadas atribuidos a la Formación Arroyo Mendino. Estos afloramientos se22


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOdisponen en el codo <strong>de</strong>l Arroyo Mendino afluente <strong>de</strong>l Río Salado. El cuál se sitúa aloeste <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stacamento <strong>de</strong> Gendarmería <strong>de</strong> Los Morros. Las rocas <strong>de</strong> la FormaciónArroyo Mendino conforman la caja <strong>de</strong> los cuerpos sub-volcánicos <strong>de</strong>l Grupo Choyoi.Esta formación se equipara con los esquistos <strong>de</strong>l Paleozoico superior <strong>de</strong> CordilleraFrontal por lo cual se le asigna esta edad (Nullo et al. 2005). Grupo ChoiyoiLos afloramientos <strong>de</strong>l Grupo Choiyoi se distribuyen irregularmente en CordilleraFrontal y Principal y como basamento <strong>de</strong> la Cuenca Neuquina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el margenmeridional <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Neuquén (Turner y Cazau, 1978) hasta el centro-oeste<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Juan (Marin y Nullo, 1988; Nullo y Marin, 1990). Constituyenel zócalo <strong>de</strong> la Cuenca Neuquina y en el sector <strong>de</strong> la parte plegada integranescamas tectónicas o núcleos <strong>de</strong> anticlinales como el anticlinal <strong>de</strong> Las Leñas.El Grupo Choiyoi es un representante típico <strong>de</strong>l magmatismo neopaleozoico aeomesozoico y está relacionado genéticamente con otras asociaciones magmáticas<strong>de</strong> edad similar (por ej. Bloque <strong>de</strong> San Rafael, Macizo Nordpatagónico). De acuerdoa López Fontenla (1984), Sardín (1984) y Re (1990) fi<strong>de</strong> Nullo et al. (2005) lalitología <strong>de</strong>l Grupo Choiyoi está constituida por lavas fenotraquítitas, fenodacíticas yfenoan<strong>de</strong>síticas con fenobasaltos subordinadosEn el ámbito <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Salado el Grupo Choiyoi aflora en la región <strong>de</strong>lArroyo El Deshecho. Según algunos autores (López Fontenla, 1984; Sardín, 1984 yRe, 1985) fi<strong>de</strong> Nullo et al. (2005) en este sector el Grupo Choiyoi está representadopor una secuencia lávica varicolor bien estratificada que esta expuesta en ambosmárgenes <strong>de</strong>l arroyo mencionado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Cajón <strong>de</strong> los Oscuros hasta la<strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l Arroyo Colorado, y en el flanco oeste <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Las Leñas.En el tramo norte <strong>de</strong> este valle está acompañado pos sedimentitas liásicas apareceformando bloques aislados o escamas tectónicas. El espesor <strong>de</strong>l Grupo Choiyoi enel curso superior <strong>de</strong>l Arroyo Las Leñas fue estimado por Sardín (1985) fi<strong>de</strong> Nullo etal. (2005) es <strong>de</strong> 800 m, alcanzando 3000 m en lo margen septentrional <strong>de</strong>l Arroyo elDesecho (López Fontenla, 1984, fi<strong>de</strong> Nullo et al. 2005).23


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO Formación RemoredoEsta formación fue <strong>de</strong>scripta inicialmente por Stipanicic y Mingramm (en Groeber yStipanici, 1953) <strong>de</strong>nominándola “serie Remoredo” o Remo<strong>de</strong>rense” con localidadtipo en la quebrada <strong>de</strong> Remoredo, sobre el flanco occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Reyes.Una revisión <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> esta unidad fue realizada por Stipanicic y Manceñido(2002). En el área <strong>de</strong>l Río Salado Nullo et al (2005) mapea asomos <strong>de</strong> estaformación en el Infiernillo al sureste <strong>de</strong> Los Molles.En cuanto a su litología en el área <strong>de</strong>l arroyo Montañés los estratos estánconstituidos por exposiciones <strong>de</strong> areniscas líticas <strong>de</strong> grano mediano fino <strong>de</strong> colormorado, con niveles conglomerados finos en la base. En el tramo superior Lanés yPalma (1998) reconocieron facies calcáreas y piroclásticas constituidas pormudstones <strong>de</strong> color gris obscuro, laminados o macizos <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> a grisverdoso (30 a 50 cm <strong>de</strong> espesor) y wackstones <strong>de</strong> color gris obscuro (en capas <strong>de</strong>15 a 20 cm). En ellas se encontraron valvas <strong>de</strong> ostrácodos, pelecípodos <strong>de</strong> aguadulce, oncolitos e intraclastos micríticos. En los sectores basales se reconocieronpackstones <strong>de</strong> color gris obscuro (en capas <strong>de</strong> 30 a 50 cm <strong>de</strong> espesor). También seobservaron facies piroclásticas constituidas por tobas fenoan<strong>de</strong>síticas <strong>de</strong> colorcastaño claro.En cuanto a su paleoambiente Legarreta y Gulisano (1989) y Legarreta et al. (1993)consi<strong>de</strong>ran que correspon<strong>de</strong> a un ambiente <strong>de</strong> sedimentación continentalcaracterizado por sedimentación fluvial con <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> abanicos fluviales en labase y ambientes lacustres con ostrácodos <strong>de</strong> agua dulce en las partes<strong>de</strong>pocentrales. En cuanto a su edad Stipanicic y Mingramm (1952) fi<strong>de</strong> Nullo et al.(2005) ubicaron estas secuencias <strong>de</strong> las sierra <strong>de</strong> Reyes, en el Triásico superior,extrapolándolas hasta los afloramiento <strong>de</strong> Bardas Blancas. Gorroño et al (1984)correlacionaron La formación Remoredo con las formaciones EL Fresno y PuestoAraya, asignándolas al liásico s.l. Formación Puesto ArayaLa Formación Puesto Araya fue nominada por Volkheimer (1970) y se compone <strong>de</strong>un conjunto <strong>de</strong> areniscas finas a gruesas con intercalaciones <strong>de</strong> bancos tobas, <strong>de</strong>colores castaños. Un trabajo <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> estas secuencias fue realizado por Lanés(1996) fi<strong>de</strong> Nullo et al. (2005) quien reconoció 5 distintas litofacies.24


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOEsta unidad aflora al oeste <strong>de</strong> Las Leñas, en forma <strong>de</strong> una franja norte-sur. Lasecuencia <strong>de</strong> algo más <strong>de</strong> 60 m comienza con orto-conglomerados con clastos bienredon<strong>de</strong>ados <strong>de</strong>l Grupo Choiyoi. Siguen bancos <strong>de</strong> areniscas bioclásticas macizas,areniscas gruesas con estratificación entrecruzada, continúan areniscas medianas ygruesas con estratificación cruzada en artesa. En los sectores superiores <strong>de</strong>l perfilse reconocen areniscas finas con estratificación entrecruzada intercaladas contobas macizas con estratificación planar. El contenido fosilífero <strong>de</strong> esta formaciónestá representado para variados macro y microinvertebrados que fueron estudiadospor Blasco (1984) y Lanés (1996) fi<strong>de</strong> Nullo et al. 2005, entre estos se <strong>de</strong>stacan 16especies <strong>de</strong> bivalvos, 3 especies <strong>de</strong> amonites, 7 especies <strong>de</strong> braquiópodos y 10especies <strong>de</strong> foraminíferos. Las asociaciones faunísticas indican un ambiente marinosomero y oxigenado. La Formación Puessto Araya por su contenido faunísticoespecialmente por sus amonites ha sido adjudicada al Sionemuriano-Toarciano(Damborenea y Manceñido, 1993) pudiendo alcanzar el Aaleniano más temprano. Formación Tres EsquinasEsta formación fue <strong>de</strong>scripta inicialmente por Stipanicic (1969) para agruparsedimentitas con amonites <strong>de</strong> edad Bajociana. La localidad tipo <strong>de</strong> esta unidadlitoestratigráfica se encuentra entre los arroyos Blanco y Las Yeseras en la comarca<strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Atuel (en la Provincia <strong>de</strong> Mendoza). Los principales asomos en laCuenca <strong>de</strong>l Salado lo encontramos en el Valle <strong>de</strong>l Burro en parte <strong>de</strong> la Cuchilla <strong>de</strong>los Entumidos y hacia el norte el este <strong>de</strong>l Cerro <strong>de</strong> la Mesa.Nullo et al. (2005) indican que en el Cerro Tricolor (en el Río Gran<strong>de</strong>) fuera <strong>de</strong>l área<strong>de</strong> estudio la litología <strong>de</strong> esta unidad está constituida por areniscas finas, limolitas ylutitas calcáreas con colores predominantemente ocres con un espesor que en estalocación alcanza los 300 m. Stipanicic (1969) por su contenido <strong>de</strong> amonites asignóesta secuencia al Bajociano medio superior. Riccardi (1983) asigna la Fm. ChinaMuerta parcial o totalmente equivalente a la Fm. Tres Esquinas al Aaleniano y alBajociano inferior.25


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO Formación LajasLa litología está compuesta por areniscas calcáreas <strong>de</strong> color castaño claro agrisáseo, conglomerados finos que llegan a muy gruesos. En esta secuencia sedistinguen estructuras <strong>de</strong> estratificación entrecruzada. Legarreta et al. indican lapresencia <strong>de</strong> amonites (Sthenocephalites gerthi, Xenocephalites, Nueuquenicerassp.). Esta asociación <strong>de</strong> amonites fue referida a la Zona <strong>de</strong> Vergarensis por Riccardiet al. (1993).Esta unidad ha sido <strong>de</strong>positada en un ambiente marino somero. Legarreta el al(1993) la asignaron al Bathoniano- Calloviano inferior, mientras que Riccardi et al.(1993) lo refiere al Calloviano inferior a base <strong>de</strong> la zonación con amonites. Asomos<strong>de</strong> esta formación afloran al este <strong>de</strong> Los Molles a ambos márgenes <strong>de</strong>l Río Salado. Formación AuquilcoLas rocas <strong>de</strong> esta unidad fueron reconocidas inicialmente por Schiller (1912) comoYeso Principal para hacer referencia a importantes afloramientos con estascaracterísticas litológicas <strong>de</strong> la cordillera <strong>de</strong> Mendoza y San Juan. PosteriormenteWeaver (1931) hizo mención y <strong>de</strong>scribió estas rocas en la Laguna Auquinco(Provincia <strong>de</strong> Neuquén). Posteriormente Groeber (1946) <strong>de</strong>nomino a estas rocascomo Formación Auquilco.La litología está constituida por yeso masivo o laminado blanquecino se pue<strong>de</strong>nintercalar bancos <strong>de</strong> calizas <strong>de</strong> color gris claro a amarillentos. Los espesoresalcanzan entre 150 y 200 m <strong>de</strong> espesor. La formación Auquilco correspon<strong>de</strong> a unambiente marino somero y restringido <strong>de</strong> salinidad elevada. El Yeso evaporíticoalterna con calizas criptoalgales. La edad <strong>de</strong> esta unidad litoestratigráfica seestableció por su relación estratigráfica con la infrayacente La Manga por Gulisanoy Damborenea (1993) como Oxfordiano superior. Los afloramientos <strong>de</strong> la Fm.Auquilco están ampliamente representados en el sur <strong>de</strong> Mendoza, caracterizadospor su aspecto erosionado y color blanquecino. En la Cuenca en estudio seencuentran en la zona volcada cuando el río Salado sale <strong>de</strong>l área montañosa.26


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO Formación TordilloEsta unidad fue <strong>de</strong>finida por Groeber (1946) como “Tordillense”, <strong>de</strong>nominación<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l río Tordillo, afluente <strong>de</strong>l río Gran<strong>de</strong>. Posteriormente fue estudiada en<strong>de</strong>talle por Gulisano (1985). Los afloramientos están ampliamente distribuidos en elámbito <strong>de</strong> la Hoja Geológica Malargue (Nullo et al., 2005) disponiéndose como fajas<strong>de</strong> dirección norte-sur. En la Cuenca <strong>de</strong>l Salado los afloramientos situados al oeste<strong>de</strong> Las leñas inclinan suavemente hacia el oeste.Esta formación ha sido dividida en dos miembros por su distinta coloración: elinferior <strong>de</strong>nominado Miembro Morado y el superior <strong>de</strong>nominado Miembro Ver<strong>de</strong>.Los máximos espesores alcanzados por el miembro inferior pue<strong>de</strong>n alcanzar entre200 y 300 m mientras que el espesor <strong>de</strong>l miembro superior es menor, pudiendoalcanzar los 70 metros (Nullo et al. 2005). El Miembro Morado está caracterizadopor alternancias <strong>de</strong> areniscas y limolitas tobáceas, presentando marcas <strong>de</strong>ondulitas y grietas <strong>de</strong> <strong>de</strong>secación.El Miembro Ver<strong>de</strong> se dispone concordantemente con el Miembro Morado y secaracteriza por areniscas y lentes <strong>de</strong> conglomerados finos <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> ceniza.Estudios relacionados con el paleoambiente <strong>de</strong> esta unidad fueren realizados porGulisano (1985) fi<strong>de</strong> Nullo et al. (2005) y Arregui (1993). Estos autores interpretanque estos <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l miembro inferior son producto <strong>de</strong> sedimentación continentalcon rasgos <strong>de</strong> la porción distal <strong>de</strong> llanuras pe<strong>de</strong>montanas, representando lasarcilitas verdosas <strong>de</strong>l miembro superior un paleoambiente <strong>de</strong> tipo lacustre. Por susrelaciones estratigáficas a esta formación se le asigna al Kimmeridgiano (Nullo etal., 2005). Grupo Mendoza = Formación MendozaEl Grupo Mendoza en el centro <strong>de</strong> la Cuenca Neuquina incluye a las FormacionesVaca Muerta, Quintuco, Mulichinco y Agrio (Weaver, 1931). Para el ámbito <strong>de</strong> laCuenca <strong>de</strong>l Salado Leanza et al. (1978), Leanza y Hugo (1978) y Leanza (1981)sugirieron la utilización <strong>de</strong> la Fm. Mendoza (Dessanti, 1973) en este informe sesigue este esquema por una cuestión <strong>de</strong> escala <strong>de</strong> mapeo (Fm Mendoza con losmiembros Vaca Muerta, Chachao y Agrio). En el ámbito <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Saladoafloramientos <strong>de</strong> esta unidad se distribuyen al oeste <strong>de</strong>l Complejo Las Leñas a27


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOambos lados <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong>l río Salado, cubriendo en forma para-concordantea la Fm Tordillo. Miembro Vaca MuertaWeaver (1931) <strong>de</strong>finió esta unidad incluyendo un conjunto <strong>de</strong> estratos <strong>de</strong> edadtithoniana compuestos por pelitas y calizas oscuras con un variado contenido <strong>de</strong>amonites (Leanza, 1945; Leanza y Hugo, 1978). Su composición litológica incluyearcilitas, arcilitas calcáreas, calizas y bancos <strong>de</strong> dolomías subordinados. Teniendosu contenido paleontológico (Leanza y Hugo, 1978) la <strong>de</strong>positación <strong>de</strong> esta unidadcompren<strong>de</strong> el intervalo Tithoniano inferior tardío y Valanginiano inferior Miembro ChachaoCalizas masivas con abundantes coquinas fueron incluidos por Leanza et al.(1978) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Miembro Chachao. Su localidad tipo se encuentra en el CerroChachao, situado al sur <strong>de</strong>l Cerro Chihuido. Posteriormente, Malumian et al. (1983)correlacionaron la Formación Chachao con las Formaciones Quintuco y Mulichinco<strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la Cuenca Neuquina. Litológicamente está caracterizada por calizasarrecifales y coquinas <strong>de</strong> color castaño amarillento <strong>de</strong> espesor variable,a<strong>de</strong>lgazándose hacia el centro <strong>de</strong> Cuenca. Estas características y la faunaacompañante permiten inferir a Carozzi et al. (1981) que esta unidad se <strong>de</strong>positoen un ambiente marino poco profundo y <strong>de</strong> baja energía correspondiente a unazona intertidal. Ha sido asignada al Valanginiano por sus relaciones estratigráficas. Miembro Agrio = Cieneguitas (Leanza et al., 1978)Esta es la unidad cuspidal <strong>de</strong> la sedimentación marina <strong>de</strong> la Fm Mendoza e incluyepelitas calcáreas, calizas y niveles <strong>de</strong> coquinas. En la cuenca <strong>de</strong>l río Salado Leanzaet. al. (1978) <strong>de</strong>nominaron a este miembro como Miembro Cieneguitas, tomandoencuentra las diferencias litológicas existente con los afloramientos <strong>de</strong> la localidadtipo ubicada en ambos márgenes <strong>de</strong>l río Agrio (Provincia <strong>de</strong> Neuquén). Teniendo encuenta su contenido paleontológico se asigna al intervalo Hauteriviano-Barremianoinferior.28


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO Formación HuitrinEsta formación fue reconocida inicialmente por Groeber (1929) y posteriormente elmismo autor (Groeber, 1946) la <strong>de</strong>signo “Huitriniano” haciendo referencia a lalocalidad tipo <strong>de</strong> la balsa <strong>de</strong> Huitrin sobre el río Neuquén. En el ámbito <strong>de</strong> lacuenca <strong>de</strong>l Salado está representado por asomos aislados <strong>de</strong> poco espesor.En cuanto a su litología está constituida por <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> yeso, fangolitas, bancos<strong>de</strong>lgados <strong>de</strong> calizas y potentes bancos <strong>de</strong> areniscas y limolitas <strong>de</strong> color rojo. Lascapas <strong>de</strong> evaporitas están casi compuestas por yeso con <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> critales <strong>de</strong>gran tamaño. Uliana et al. (1975) sugieren que las asociaciones litológicas <strong>de</strong>pelitas, yeso y caliza indicarían un medio <strong>de</strong> agua poco profunda con exposiciónsubaérea con asociación <strong>de</strong> lagunas, sebkas marginales y barreales extensosformados en una superficie <strong>de</strong> escasa pendiente, permitiendo el acceso <strong>de</strong> aguas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el continente y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mar. Si bien en los asomos <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l ríoSalado no se han documentado restos fósiles que contribuyan a estimar una edadrelativa para esta formación, por sus relaciones estratigráficas Malumian et al.(1983) la refirieron al Aptiano, mientras que Volkheimer y Salas (1975) a partir <strong>de</strong>lestudio <strong>de</strong> microfloras constituidas por polen <strong>de</strong> angiospermas le asignaron unaedad aptiana para la secuencia inferior y albiana para la superior expuestas enotras regiones <strong>de</strong> la Cuenca Neuquina. Por otra parte Leanza (2003) refirió estaformación al Barremiano tardío -Aptiano temprano tras el análisis <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>nciaestratigráfica y paleontológica. Formación DiamanteGroeber (1947) agrupo un conjunto <strong>de</strong> areniscas, arcilitas y algunos nivelesconglomerádicos que se disponen en discordancia angular sobre la FormaciónHuitrin con la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> “Diamantiano”. Denominandolos posteriormenteDigregorio y Uliana (1980) como Formación Diamante. Posteriormente otrosautores (Yrigoyen, 1979; Digregorio y Uliana, 1980) lo correlacionaron con unaparte <strong>de</strong>l Grupo Neuquén.Los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> la Formación Diamante se distribuyen en la Cuenca <strong>de</strong>l ríoSalado en fajas situadas al suroeste y noreste <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Los Molles. Otrosafloramientos con forma <strong>de</strong> fajas norte sur se encuentran hacia el su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> lalocalidad mencionada, cerca <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la cuenca. La litología <strong>de</strong> esta unidad29


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOen los afloramientos situados al este <strong>de</strong>l río Pehuenche está caracterizada porareniscas <strong>de</strong> grano fino con intercalaciones <strong>de</strong> bancos conglomerádicos finos <strong>de</strong>color rojo morado. En los términos superiores <strong>de</strong> la secuencia bancos <strong>de</strong> tufitas yareniscas finas limosas. Según Nullo et al. (2005) al oeste <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong>Paramillos, se distinguen areniscas <strong>de</strong> grano mediano con intercalaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>conglomerados finos con la misma coloración anteriormente mencionada. Lagénesis <strong>de</strong> esta unidad se vincula con <strong>de</strong>pósitos intermontanos <strong>de</strong>sarrollados conposterioridad o en forma coetánea con la primera estructuración <strong>de</strong> la cordillera(Nullo et al., 2005). Esta unidad según Nullo et al. (2005) se correlaciona con<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l Grupo Neuquén que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Cenomaniano alCampaniano inferior (Leanza et al., 2004). Ciclo Eruptivo HuincánUn conjunto <strong>de</strong> rocas cuyas dataciones radimétricas varían entre 14 y 5 Ma.,indican la actividad magmática neógena que son incluidas (Nullo et al., 2005) en elciclo que fue <strong>de</strong>nominado por Groeber (1946) como “Huincánlitense” unidad conuna localidad típica en la comarca <strong>de</strong> Puntilla <strong>de</strong>l Huincán (fuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> laHoja Malargüe).Posteriormente Yrigoyen (1979) refirió a estas rocas como Grupo Huincán. En elámbito <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado los cuerpos subvolcánicos <strong>de</strong> mayor extensiónareal <strong>de</strong> esta unidad se encuentran al oeste <strong>de</strong>l Complejo <strong>de</strong> las Leñas, conasomos menores en ambos márgenes <strong>de</strong>l río Salado entre Las Leñas y Los Molles.Las rocas <strong>de</strong> esta unidad pertenecen a las facies lávicas. La variedad predominantees an<strong>de</strong>sita y hornblenda, caracterizados con una textura porfírica. El basaltoaflorante en el río Salado exhibe una textura exhibe una textura profírica que se<strong>de</strong>staca por la abundancia <strong>de</strong> fenocristales, incluyendo plagioclasa, clinopiroxenocorroído y hornblenda.Las dataciones radimétricas efectuadas en numerosas muestras por el métodoAr 39 /Ar 40 permiten consi<strong>de</strong>rar dos pulsos importantes <strong>de</strong> actividad magmática(Baldauf et al., 1992; Ramos y Nullo, 1993; Nullo et al 1996, 1997, 2002). El pulsomás antiguo correspon<strong>de</strong> a la an<strong>de</strong>sita Montañesito (Bouza, 1991 fi<strong>de</strong> Nullo et al.,2005) con un valor <strong>de</strong> 11 Ma. y el cuerpo <strong>de</strong> igual composición <strong>de</strong>l Cerro Chivatoarroja valores <strong>de</strong> 13.6 Ma. Por otra parte los cuerpos <strong>de</strong> la An<strong>de</strong>sita La Breamostraron eda<strong>de</strong>s más jóvenes <strong>de</strong>terminadas por Baldauf (1993) fi<strong>de</strong> Nullo et al.30


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO(2005). En base a la información disponible Nullo et al. (2005) concluye que laactividad magmática en el sector norte <strong>de</strong> la Hoja Malargüe evolucionó <strong>de</strong> acuerdocon el ascenso cordillerano. Formación EL MolleCabe mencionar que en la zona Yrigoyen (1979) <strong>de</strong>fine a este conjunto comoFormación El Molle. Consta <strong>de</strong> cuerpos magmáticos <strong>de</strong> carácter plutónicovolcánico.Representados en el macizo Dedos <strong>de</strong>l Fraile, hoy Cº Torrecillas.Contemporáneo es el miembro Monzodiorítico <strong>de</strong> Los Morros, hasta el Cº Vega <strong>de</strong>lAzúfre, en la zona <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stacamento <strong>de</strong> Gendarmería a ambas márgenes <strong>de</strong>l RíoSalado en sus nacientes, ocupando el núcleo <strong>de</strong> un anticlinal conformado por laFormación Tordillo y el Grupo Mendoza. Estos cuerpos resaltan en la topografía <strong>de</strong>la zona dando un relieve elevado. Formación PalaocoGroeber (1946, 1947) <strong>de</strong>scribe un conjunto sedimentario-volcánico al que llama“Palaocolitense”, a las efusiones también las llama Basaltos I. En la cuenca <strong>de</strong>lSalaso las masas efusivas ocupan el noroeste <strong>de</strong> la misma, adjudicadas a los<strong>de</strong>rrames lávicos con centro en el Cerro Leñas (Groeber, 1947). Podríanconsi<strong>de</strong>rarse Palaocolitenses, los filones <strong>de</strong> color gris oscuro que intruyen a lasvulcanitas <strong>de</strong>l Cº Entre Ríos, Cº Torrecillas, Cº Ponce y valle <strong>de</strong>l Aº Blanco en lazona <strong>de</strong> Las Leñas. Al sur <strong>de</strong>l río Salado estos afloramientos se traducen en filonescapa que intruyen a la Formación Tordillo al suroeste <strong>de</strong> Gendarmería, en el AºAmarillo y Deshecho. Formación Coyocho inferiorGroeber (1946) caracterizó a un conjunto <strong>de</strong> coladas basálticas que se disponensobreelevadas sobre el paisaje por procesos tectónicos posteriores a su <strong>de</strong>rramecomo “Coyocholitense”. Litológicamente estas coladas consisten en basaltosolivínicos y brechas basálticas en cantida<strong>de</strong>s menores que alcanzan espesoresmayores a 2 m (Nullo et al., 2005). La coloración <strong>de</strong> la roca es <strong>de</strong> negra (en31


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOsuperficie fresca) y castaño rojiza (en superficie <strong>de</strong> alteración). Las mejoresexposiciones en la cuenca se encuentran hacia el este <strong>de</strong> Los Molles sobre ambosmárgenes <strong>de</strong>l río Salado con orientación norte-sur. A partir <strong>de</strong> una dataciónradimétrica (6.7 Ma.) efectuada por Valencio et al. (1969) en una colada basáltica<strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> la Ventana se adjudico este evento al Mioceno superior. Formación Coyocho superiorColadas basálticas <strong>de</strong> composición similar a las correspondientes para laFormación Coyocho inferior se disponen por encima <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l PrimerNivel <strong>de</strong> agradación. En la cuenca <strong>de</strong>l río Salado Nullo et al (2005) mapeo lasprincipales exposiciones <strong>de</strong> las coladas correspondientes <strong>de</strong> esta unidad al surestey al sur <strong>de</strong> Los Molles, encontrándose asomos más aislados bien al este <strong>de</strong> estalocalidad. Nullo et al (2005) <strong>de</strong>staca en los <strong>de</strong>rrames basálticos, <strong>de</strong> superficieplana, se disponen los centros volcánicos que originaron las coladas, tapones <strong>de</strong>ceniza, conos truncados y diques se distinguen en la superficie. Como el <strong>de</strong>rrame<strong>de</strong> estas coladas basálticas es posterior al Primer Nivel <strong>de</strong> agradación que serefiere al Plioceno inferior, se consi<strong>de</strong>ra esta unidad <strong>de</strong> antigüedad Plioceno tardío-Pleistoceno temprano. Depósitos <strong>de</strong>l Segundo Nivel <strong>de</strong> agradaciónDepósitos psefíticos constituidos por fanglomerados y arenas gruesas, cementadospor carbonato <strong>de</strong> calcio y yeso, que se disponen en bancos <strong>de</strong> hasta 15 m <strong>de</strong>potencia. El origen <strong>de</strong> estos estratos está asociado con la actividad hídrica,resultando <strong>de</strong>pósitos fluviales o antiguos abanicos aluviales (Nullo et al., 2005). Losclastos están constituidos por rocas volcánicas <strong>de</strong> composición an<strong>de</strong>sítica ybasáltica subordinada. Nullo et. al. (2005) mapea asomos <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>pósitos en losalre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Los Molles, así como al sur y al este <strong>de</strong> esta localidad. Porrelaciones estratigráficas se los ha adjudicado al Pleistoceno s.l. (Nullo et al. 2005).32


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO Formación Loma SecaEsta formación fue <strong>de</strong>finida por Hildreth et al. (1981) como Toba Loma Seca paraincluir a un complejo <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra y flujos piroclásticos localizado en el sector andinoen la latitud S 35° 30´. Gerth (1931) las había <strong>de</strong>nominado “Rocas efusivasCuartarias”y Groeber (1946) lo <strong>de</strong>nomino “Tilhuelitense inferior” cuando <strong>de</strong>scribe<strong>de</strong>pósitos piroclásticos en el río Gran<strong>de</strong>. Un asomo limitado <strong>de</strong> esta unidad seencuentra en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Cerro Las Cabras en el ámbito <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>lrío Salado. Nullo (1985) fi<strong>de</strong> Nullo et al. (2005) en el sector <strong>de</strong> Invernada <strong>de</strong>l Viejo<strong>de</strong>scribió una secuencia inferior <strong>de</strong> basan<strong>de</strong>sitas piroxénicas muy compactas condisyunción columnar y una superior compuesta por ignimbritas an<strong>de</strong>síticas <strong>de</strong> colorgris obscuro. Consi<strong>de</strong>rando las dataciones radimétricas <strong>de</strong> Hildreth et al. (1984) los<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> la Formación Loma Seca se asocian a las efusiones <strong>de</strong> la Cal<strong>de</strong>raCalabozo arrojando valores entre 0.8 y 0,15 M.a, por lo cual fue adjudicada alPleistoceno superior. Depósitos <strong>de</strong> la llanura pe<strong>de</strong>montanaEstos son <strong>de</strong>pósitos clásticos que se extien<strong>de</strong>n en una extensa superficie plana<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pie <strong>de</strong> la montaña hacia el este. Están constituidos por arenas, limos yarcillas, cuya granometría <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l medio que lo movilizó. Sobre estos<strong>de</strong>pósitos se disponen los cursos <strong>de</strong> agua actuales y en estos se formaron loscauces y valles por don<strong>de</strong> corre el agua removilizando el material <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos<strong>de</strong> la llanura pe<strong>de</strong>montana adyacente. Los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> esta unidad podríancorrelacionarse con los <strong>de</strong> <strong>de</strong> la Formación El Zampal (Polanski, 1963). Esteinvestigador lo adjudico al intervalo comprendido entre el Pleistoceno superior y labase <strong>de</strong>l Holoceno. Basalto Cerro CampanarioAsomos basálticos <strong>de</strong> esta unidad fueron mapeados por Nullo et al. (2005) comoasomos aislados situados al este <strong>de</strong> Los Molles hacia la margen norte <strong>de</strong>l ríoSalado. Llama la atención la ubicación <strong>de</strong> estas coladas ya que las coladas <strong>de</strong>lBasalto Cerro Campanario se ubican en el sur <strong>de</strong> la Hoja Malargue cerca <strong>de</strong>l límite33


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOcon la República <strong>de</strong> Chile. Se le ha adjudicado una edad Holocena, aunque secarecen <strong>de</strong> dataciones radimétricas que lo confirmen. Basaltos <strong>de</strong>l TromenEstos basaltos constituyen el segundo evento volcánico postglacial, <strong>de</strong> los basaltos7 <strong>de</strong> Groeber (1929), Formación Tromen para Dessanti (1973, 1978) y Holmberg(1973). Esta unidad está caracterizada por coladas basálticas y escoriales <strong>de</strong> variosmetros <strong>de</strong> espesor. De coloración gris oscura a rojiza, textura brechosa <strong>de</strong>eyecciones y bloques <strong>de</strong> varios tamaños. En la zona hay lavas asignables a estaformación en el sector sureste, don<strong>de</strong> se extendieron en dirección norte hacia el AºLos Morros que <strong>de</strong>sagua en la margen sur <strong>de</strong>l río Salado, al oeste <strong>de</strong> GendarmeríaNacional. Otro sector <strong>de</strong> la cuenca reconocido por la presencia <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rrameses la zona <strong>de</strong>l Infiernillo y los sectores aledaños a la Laguna <strong>de</strong> la Niña Encantada. Depósitos morénicosEl sector oeste <strong>de</strong> la cuenca representa una zona que en tiempos Pleistocénicos yHolocénicos tubo la presencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s masas <strong>de</strong> hielo las que <strong>de</strong>jaron suimpronta en los valles preexistentes. Antiguas morenas Pleistocénicas seencuentran en los sectores hacia el este <strong>de</strong> Gendarmería Nacional hasta lasinmediaciones <strong>de</strong>l Pozo <strong>de</strong> las Ánimas, adosadas a ambas márgenes <strong>de</strong>l río Saladocomo remanentes <strong>de</strong> till. También se localizan en las zonas más elevadas <strong>de</strong> losvalles como es el caso <strong>de</strong>l Cº El Collar y el Cajón <strong>de</strong> Los Mendinos.Correspondientes al Holoceno, avances glaciarios menores <strong>de</strong>jaron sus huellascomo gran<strong>de</strong>s acumulaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los valles en los mismos arroyos quenacen en los circos glaciarios. Encontramos <strong>de</strong>pósitos en el sector <strong>de</strong>l Aº Blanco yhacia el Valle <strong>de</strong> Las Leñas (Grosso, 1987). Depósitos <strong>de</strong> taludEstos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos alcanzan mayor <strong>de</strong>sarrollo en zonas don<strong>de</strong> afloran lasvulcanitas <strong>de</strong> la Formación Choiyoi, más susceptibles a la erosión y queprincipalmente ocupan las partes altas <strong>de</strong> la topografía. Don<strong>de</strong> tenemos presencia34


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO<strong>de</strong> sedimentitas Mesozoicas las que poseen menor grado <strong>de</strong> erosión nos generanun menor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas acumulaciones. La presencia <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>pósitossiempre se encuentra asociado a la pendiente y litologías presentes. Relacionadastambién a las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> los valles glaciarios y avalanchas nivo-<strong>de</strong>tríticas y flujos <strong>de</strong>barro <strong>de</strong> fusión nival. Depósitos aluvialesLas planicies aluviales <strong>de</strong>l río Salado, así como los arroyos tributarios que forman lared <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> la cuenca, presentan <strong>de</strong>pósitos aluviales, tanto en el fondo actual<strong>de</strong> los cursos, como en niveles <strong>de</strong> terrazas elevadas <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l valle. El cauce<strong>de</strong>l río Salado acarrea materiales clásticos gruesos compuestos por rodados bienredon<strong>de</strong>ados. Sitios <strong>de</strong> interés geológico - paleontológicoTomando la cuenca <strong>de</strong>l Río Salado <strong>de</strong> este a oeste partiendo <strong>de</strong> la Ruta NacionalN° 40 y tomando como eje troncal la Ruta Provincial N° 222, existe un paisajegeológico variado. Se <strong>de</strong>stacan las megaestructuras <strong>de</strong> anticlinales volcados entreunida<strong>de</strong>s Jurásicas, seguidos <strong>de</strong> una secuencia tithono-neocomiana marina quemuestra una evolución vertical <strong>de</strong> la cuenca. El frente <strong>de</strong> esta estructura resuelve elsector externo <strong>de</strong> la faja plegada y corrida en el yacimiento <strong>de</strong> Puesto Rojas.A ambas márgenes <strong>de</strong>l río, se pue<strong>de</strong> observar una sucesión <strong>de</strong> valles cortando laestructuras y poniendo al <strong>de</strong>scubierto sucesiones litológicas evi<strong>de</strong>nciando laevolución <strong>de</strong>l área. En las inmediaciones <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>nomina Cañada Ancha, seingresa a un sector <strong>de</strong> curiosa y particular historia <strong>de</strong> tiempos post-colombinos, queson las coladas basálticas <strong>de</strong>l Infiernillo. Fenómeno correspondiente a los<strong>de</strong>nominados Basaltos VII <strong>de</strong> Groeber o Basaltos <strong>de</strong>l Tromen. Caracterizado porcoladas basálticas, escoria, lapilli y cenizas volcánicas <strong>de</strong> color oscuro o rojizo. Laparticularidad es que una <strong>de</strong> las coladas indicó el río Salado, al este <strong>de</strong>l paraje <strong>de</strong>Los Molles (sector <strong>de</strong> El Infiernillo), don<strong>de</strong> se pudo formar un gran espejo <strong>de</strong> aguael que <strong>de</strong>sarrolló un sistema <strong>de</strong> terrazas y sedimentos lacustres al oeste <strong>de</strong>lendicamiento, posteriormente el cauce abrió su curso nuevamente. En la zona <strong>de</strong> la35


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOLaguna <strong>de</strong> la Niña Encantada se encuentran estos <strong>de</strong>rrames lávicos asociados almismo evento volcánico.Lugares particulares producto <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> materiales como son el yeso y lascalizas, principalmente <strong>de</strong> la formación Auquilco, han generado procesos <strong>de</strong>disolución que como producto final son las gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>presiones, tal es el caso <strong>de</strong>los Pozos <strong>de</strong> Las Ánimas.El bor<strong>de</strong> oeste <strong>de</strong> la cuenca se encuentra <strong>de</strong>limitado por una sucesión <strong>de</strong>elevaciones por encima <strong>de</strong> los 3.000 mts., pertenecientes a cerros volcánicosterciarios constituidos por las Formaciones El Molle y Palaoco. Estos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lmarco <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s estructuras Jurásicas- Cretácicas, son portadoras <strong>de</strong> unamuy rica fauna marina lo que le otorga un valor agregado a la zona. De incalculablevalor son los yacimientos termales presentes en la cuenca como El Valle <strong>de</strong> LosMolles, el Arroyo <strong>de</strong>l Alfalfalito e inmediaciones <strong>de</strong>l Cerro Vega <strong>de</strong>l Azufre (en elextremo oeste <strong>de</strong> la cuenca).Se pue<strong>de</strong>n mencionar numerosos sitios <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Salado quepor su interés geológico – paleontológico, fueron evaluados <strong>de</strong> acuerdo a susingularidad, valor geológico y vulnerabilidad frente a la presión antrópica teniendoen cuenta la facilidad o no <strong>de</strong> acceso y su fragilidad ambiental (Tablas N° 1 y 2)(Cartas N° 8 y 9).Tabla N° 1: FICHA DE EVALUACIÓN DE SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICOSN° Coor<strong>de</strong>nadas Descripción Valor Accesibilidad Riesgo Observaciones1 35° 3'17.76"S70° 2'47.41"O2 35° 3'9.14"S70° 3'15.69"O3 35° 3'2.29"S70° 3'37.82"O4 35° 4'4.73"S70° 3'22.90"O5 35° 8'13.93"S70° 7'29.42"OCerro Leñas ALTO DIFÍCIL BAJO 4351 msnm. Antiguocono volcánico. Rocas<strong>de</strong> la Fm. Palaoco yestratos <strong>de</strong> cenizavolcánica <strong>de</strong>l Pliocenoen su cumbre. Cimamás alta <strong>de</strong> toda lacuenca.CerroYeserasCerro ElSoldadoGlaciar <strong>de</strong>escombrosGlaciar <strong>de</strong>escombrosALTO DIFÍCIL BAJO 4100 msnm. Rocas <strong>de</strong>la Fm. Auquilco.Constituido por yeso.ALTO DIFÍCIL BAJO 3300 msnm. Constituidopor rocasvolcánicas(basaltos). <strong>de</strong>la Fm. Choiyoi.ALTO DIFÍCIL ALTO Glaciar <strong>de</strong> escombros<strong>de</strong>l ºc Yeseras.ALTO DIFÍCIL ALTO Glaciar <strong>de</strong> escombros<strong>de</strong>l Cº Torrecillas.36


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO6 35° 8'51.08"S70° 8'4.73"O7 35° 6'37.82"S70° 7'35.12"O8 35° 6'17.36"S70° 8'17.10"O9 35° 7'37.43"S70° 8'16.70"O10 35° 9'12.08"S70° 5'42.44"O11 35° 8'42.39"S70° 5'40.43"O12 35° 9'14.49"S70° 3'57.26"O13 35° 8'53.54"S70° 2'30.39"O14 35°11'37.27"S70° 2'39.29"O15 35°11'32.19"S70° 6'18.14"O16 35°11'43.72"S70° 8'44.81"O17 35°12'32.66"S70° 6'51.15"O18 35°12'36.42"S70° 5'9.89"O19 35°12'23.43"S70° 1'11.94"OCerro ElCollarLagunaEscondidaAºPortezueloAnchoCerroTorrecillasMorenalateralMorenalateralAfloramientotermalC º Vega <strong>de</strong>lAzúfreALTO DIFÍCIL BAJO 3500 msnm.Cerro con afloramientos<strong>de</strong> rocas volcánicas enforma <strong>de</strong> coladas,sedimentarias marinas(Jurásicas)MUYALTOMUYALTOREGULAR ALTO 2900 msnm. Lagunaglaciaria formada porarroyos <strong>de</strong> <strong>de</strong>shielo <strong>de</strong>lglaciar <strong>de</strong>l Cº Fósiles ensu la<strong>de</strong>ra oeste.BUENAMUYALTOCabecera <strong>de</strong> cuenca.Divisoria <strong>de</strong> aguas entrela cuenca <strong>de</strong> RíoSalado y la cuenca <strong>de</strong>Río Gran<strong>de</strong>.ALTO DIFÍCIL BAJO 3771 msnm.Cerroconstituido por rocasvolcánicas (Dacitas), <strong>de</strong>la Fm. El Molle.MUYALTOMUYALTOBUENA ALTO Morena lateral <strong>de</strong>l Valle<strong>de</strong> Las Leñas.Representa períodos <strong>de</strong>intensa actividadglaciaria.BUENA ALTO Morena lateral <strong>de</strong>l Valle<strong>de</strong> Las Leñas.Representa períodos <strong>de</strong>intensa actividadglaciaria.ALTO BUENA ALTO Cº Vega <strong>de</strong>l Azúfre.Afloramiento <strong>de</strong> aguasmineralizadas. La<strong>de</strong>rasur <strong>de</strong>l Cº Vega <strong>de</strong>lAzúfre.ALTO DIFÍCIL BAJO 3271 msnm. Cerroconstituido por rocasvolcánicas <strong>de</strong> la Fm. ElMolle (cuerpo intrusivo).Los Morros ALTO BUENA BAJO Cuerpo intrusivoformado rocas <strong>de</strong> laFm. El Molle. Intrusivomonzodiorítico <strong>de</strong> LosMorros.Cajón <strong>de</strong> LosMalacarasCajón <strong>de</strong> LosMendinosValle <strong>de</strong>lArroyo ElDeshechoArroyoColoradoArroyo LasAmarillasALTO DIFÍCIL MEDIO Valles con granpotencial por suconección a otros vallesy sitios <strong>de</strong> interesgeneral.ALTO DIFÍCIL MEDIO Valle con gran potencialpor su conección aotros valles y sitios <strong>de</strong>interes general.ALTO BUENA ALTO Valle con gran potencialpor su conección aotros valles y sitios <strong>de</strong>interes general.ALTO REGULAR MEDIO Se encuentra la cueva<strong>de</strong>l Aº Colorado (restosarqueológicos).MUYALTOBUENA ALTO Al fondo <strong>de</strong>l Valle seobservan la secuenciamesozoica en formavertical.37


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO20 35°11'23.29"S69°59'58.45"O21 35° 7'55.76"S69°57'1.96"O22 35°10'19.15"S69°58'39.45"OPozo <strong>de</strong> LasÁnimasArroyo ElPedreroAfloramientotermalMUYALTOBUENA MEDIO Procesos <strong>de</strong> disolución.ALTO BUENA ALTO Valle con gran potencialpor su conección aotros valles.ALTO BUENA ALTO Hotel Los Molles. Aguasmineralizadaspredominantementesulfurosas.23 35° 9'52.45"S69°56'22.82"O24 35° 9'39.46"S69°52'23.16"O25 35° 9'37.60"S69°52'6.24"O26 35°11'25.09"S69°47'6.78"O27 35° 9'35.56"S69°46'46.31"O28 35°10'29.94"S69°45'17.05"O29 35°11'29.94"S69°47'17.05"O30 35°12'1.10"S69°40'55.77"O31 35°19'57.23"S69°35'27.27"O32 35°13'15.42"S69°47'41.55"O33 35°13'59.74"S69°44'33.33"O34 35° 5'28.56"S70° 6'51.25"OAfloramientotermalColadasvolcánicasLaguna <strong>de</strong>La NiñaEncantadaALTO BUENA ALTO Hotel Lahuen- Co.Afloramiento <strong>de</strong> aguasmineralizadaspredominantementesulfurosas.ALTO BUENA MEDIO Presencia <strong>de</strong> actividadvolcánica (post-Colombina).MUYALTOBUENAMUYALTODerrames lávicos.Presencia <strong>de</strong> actividadvolcánica y kárstica.El Infiernillo. ALTO BUENA MEDIO Presencia <strong>de</strong> actividadvolcánica (post-Colombina).El HoyoColoradoCañadaAnchaCañadaAnchaMEDIO REGULAR MEDIO Afloramientos <strong>de</strong>arcillas.ALTO BUENA ALTO Zona Minera.Explotaciones <strong>de</strong>canteras <strong>de</strong> Yeso.ALTO BUENA ALTO Zona Minera.Explotaciones <strong>de</strong>canteras <strong>de</strong> Yeso.Puesto Rojas ALTO BUENA ALTO Zona petrolera.Explotaciones <strong>de</strong>yacimientos <strong>de</strong>petroleo.Arroyo ElAlamitoMina LosCastañosFaja plegaday corrida <strong>de</strong>MalargueValle <strong>de</strong> LasLeñas chicoALTO BUENA ALTO Zona Minera.Explotaciones <strong>de</strong>áridos.ALTO REGULAR BAJO Zona Minera.Explotación <strong>de</strong> carbón.Abandonada.MEDIO REGULAR BAJO Representa losfenómenosestructuralescompresivos ocurridosen la zona cordillerana.MUYALTOBUENAMUYALTOValle con abundantepresencia <strong>de</strong> A<strong>de</strong>smias(leña amarilla).35 35º09’59.51’’O -69º48’43.26’’ SPuesto ElAlfalfalitoALTO REGULAR ALTO Referente histórico ygran potencial turístico.36 35º09’43.23’’O -69º48’44.67’’ SPuesto ElAlfalfalitoALTO REGULAR ALTO Afloramiento termal38


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOTabla N° 2: FICHA DE EVALUACIÓN DE SITIOS DE INTERÉS PALEONTOLÓGICON° Coor<strong>de</strong>nadas Descripción Valor Accesibilidad Riesgo Observaciones1 35° 7'51.27"S70° 6'48.42"OCerro LosFósilesALTO REGULAR ALTO Estratos marinos<strong>de</strong>l PeríodoJurásico (Lias).Restos <strong>de</strong>moluscos ytroncospetrificados2 35° 6'10.08"S70° 8'5.21"OPortezueloAnchoMUYALTOBUENAMUYALTOEstratos marinos<strong>de</strong>l PeríodoJurásico (Lias).Restos <strong>de</strong>moluscos ytroncospetrificados.3 35° 7'54.93"S70° 2'30.88"OColina LasLeñasMUYALTODIFÍCIL ALTO Estratos marinos<strong>de</strong>l GrupoMendoza (PeríodoJurásico).Restos <strong>de</strong>Amonites.4 35°10'3.51"S70° 1'17.06"OAfloramientosGrupoMendozaMUYALTODIFÍCIL ALTO Estratos marinos<strong>de</strong>l GrupoMendoza (PeríodoCretácico).Restos <strong>de</strong>Amonites.5 35° 6'17.22"S70° 5'54.41"OAfloramientosLiásicoMarinoMUYALTOBUENAMUYALTOEstratos marinos<strong>de</strong>l PeríodoJurásico (Lias).Restos <strong>de</strong>moluscos ytroncospetrificados.Bibliografía• Aparicio, E. P. 1950. Hallazgos <strong>de</strong> sedimentitas paleozoicas en las cabeceras <strong>de</strong>l río Salado,Departamento <strong>de</strong> Malargüe, Mendoza. Revista <strong>de</strong> la Asociación Geológica Argentina 5: 127-135.• Arregui, C. 1993. Análisis estratigráfico-paleoambiental <strong>de</strong> la Formación Tordillo en elsubsuelo <strong>de</strong> la Cuenca Neuquina. 12° Congreso Geológico Argentino y 2° Congreso Naional<strong>de</strong> Exploración <strong>de</strong> Hidrocarburos, Actas 1:165-169.• Baldauf, P., G.Stephens, M. Kunk y F. E. Nullo. 1992. Argon-Argon ages for Huincánintrusive and their implications for the structural <strong>de</strong>velopment of the An<strong>de</strong>an foreland,Southern Mendoza province, Argentina. Geological Society of America, Abstracts withProgramms 24: A188, Boul<strong>de</strong>r.• Carozzi, A, F Bercowsky, M.Rodriguez, M.Sánchez y T. Vonesch. 1981. Estudio <strong>de</strong>microfacies <strong>de</strong> la Formación Chachao (Valanginiano) provincia <strong>de</strong> Mendoza. 8° CongresoGeológico Argentino, Actas 2: 545-565• Damborenea, S y M. Manceñido, 1993. Formación Puesto Araya. En: A.C. Riccardi y S.E.Damborenea (eds.). Lexico estratigráfico <strong>de</strong> la Argentina. Volumen 9: Jurásico. AsociaciónGeológica Argentina, Serie B, 21 p. 345. Buenos Aires.• Dessanti, R. 1973. Descripción geológica <strong>de</strong> la Hoja 29b, Bardas Blancas, provincia <strong>de</strong>Mendoza. Sevivcio Nacional <strong>de</strong> Mineria y Geología, Boletin 139: 1-70.39


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO• Dessanti, R. N. 1978. Descripción <strong>de</strong> la hoja Geológica 28 b, Malargüe, Prov. De Mendoza.Serv. Geol. Nac. Buenos Aires. Bol. 149: 1-52.• Digregorio, J y M. Uliana, 1980. Cuenca Neuquina. 2° Simposio <strong>de</strong> GeologíaRegionalArgentina. J.C.Turner ed., Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Ciencias 2: 985-1032.• Gerth, 1931. La estructura geológica <strong>de</strong> la cordillera Argentina entre el río Gran<strong>de</strong> y el ríoDiamante en el sur <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Mendoza. Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Ciencias, Actas 10:123-174. Córdoba.• Gorroño, R., C. Nakayama y D. Viller. 1984. Evolución estructural <strong>de</strong>l pie <strong>de</strong> sierra externo enla zona <strong>de</strong> Malargüe, provincia <strong>de</strong> mendoza. 9° Congreso Geológico Argentino, Actas 2: 125-136.• Groeber, P. 1929. Líneas fundamentales <strong>de</strong> la geología <strong>de</strong>l Neuquén, sur <strong>de</strong> Mendoza hyregiones adyacentes. Dirección Nacional <strong>de</strong> Minas, Geología e Hidrogeología. Publicación58: 1-110.• Groeber, P. 1946. Observaciones geológicas a lo largo <strong>de</strong>l meridiano 70°. 1. Hoja ChosMalal. Revista <strong>de</strong> la Sociedad Geológica Argentina 1: 177-208.• Groeber, P. 1947. Observaciones geológicas a lo largo <strong>de</strong>l meridiano 70°. 4. Hojas BardasBlancas y Los Molles. Revista <strong>de</strong> la Asociación Geológica Argentina 2: 409-433.• Grosso, S. 1987. Geocriología y glaciología <strong>de</strong>l macizo <strong>de</strong>l Cº Torrecillas, Vallle <strong>de</strong> LasLeñas, Malargüe, Mza. Tesis <strong>de</strong> Licenciatura Universidad <strong>de</strong> Río Cuarto.• Gulisano, C y S. Damborenea, 1993. Formación Auquinco. En: A. Riccardi y S. Damborenea(eds.). Léxico estratigáfico <strong>de</strong> la Argentina. Volumen 9: Jurásico. Asociación GeológicaArgentina. Serie B, 21: 56-58.• Hildreth, W., R. Drake y W. Sharp. 1981. Volcanism Late Pleistocene Cal<strong>de</strong>ra Complex in theAn<strong>de</strong>s of Central Chile. Geological Society of America, Abstracts with Programm 5: 13: 61.• Hildreth, W, A. Grun<strong>de</strong>r y R. Drake. 1984. The Loma Sedca Tuff and the Calabozos Cal<strong>de</strong>ra.A major ash-flow and cal<strong>de</strong>ra complex in the Southern An<strong>de</strong>s of Central Chile. GeologicalSociety of America, Bulletin 95: 45-54.• Holmberg, E. 1973. Descripción Geológica <strong>de</strong> la Hoja 29d Cerro Nevado, Provincia <strong>de</strong>Mendoza. Dirección Nacional <strong>de</strong>l Servicio Geológica, Boletín 144 : 1-71.• Lanés, S. y R. Palma. 1998. Environmental implications of oncoids and associated sedimentsfrom the Remoredo Formation (Lower Jurassic) Mendoza, Argentina. Paleogeography,Paleoclimatology, Paleoecology 140: 357-366.• Leanza, A. 1945. Amonites<strong>de</strong>l Jurásico superior y <strong>de</strong>l Cretácico inferior <strong>de</strong> la sierra Azul, enla parte meridional <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Mendoza. Anales <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> La Plata (N.S.) 1: 1-99.• Leanza, 1981.The Jurassic Cretaceous boundary beds in west central Argentina and theirammonite zones. Neues Jahrbuch fur Geologie und Paläontologie, Abhandlungen 161:69-92.• Leanza, H. 2003. Las sedimentitas huitrinianas y rayosianas (Cretácico inferior) en el ámbitocentral y meridional <strong>de</strong> la Cuenca Neuquina, Argentina. SEGEMAR, Serie ContribucionesTécnicas, Geología 2: 1-31.• Leanza y Hugo, 1978. Sucesión <strong>de</strong> ammonites y edad <strong>de</strong> la Formación Vaca Muerta ysincrónicas entre lods paralelos 35° y 50° LS. Cuenca Neuquina-Mendocina. Revista <strong>de</strong> laAsociación Geológica Argentina 32: 248-264.• Leanza, H. , H. Marchese y J Riggi. 1978. Estratigrafía <strong>de</strong>l Grupo Mendoza con especialreferencia a la Formación Vaca muerta y sincrónicas entre los paralelos 35° y 40° LS. CuencaNeuquina-Mendocina. Revista <strong>de</strong> la asociación Geológica Argentina 32: 190-208.• Leanza, H. A., S. Apesteguia, F. Novas y <strong>de</strong> la Fuente, M. 2004. Cretaceous terrestrial bedsfrom Neuquén Basin (Argentina) and their tetrapods assemblages. Cretaceous Research 25: 61-87.• Legarreta, L., C. Gulisano y M. Uliana. 1993. Las secuencias sedimentarias Jurásico-Cretácicas. En V. A. Ramos (ed.):Geología y Recursos Naturales <strong>de</strong> Mendoza, Relatorio. 12°Congreso Geológico Argentino y 2° Congreso <strong>de</strong> Exploración <strong>de</strong> Hidrocarburos 1: 87-114.• Llambías, E. P. y M.Palacios. 1979. Geología y petrología <strong>de</strong> los plutones <strong>de</strong> Los Morros,Dpto. Malargüe, Mza. 6º Congreso Geológico Argentino, Actas 2:105-111. Bahía Blanca.• Malumián, N., F.Nullo y V.Ramos. 1983. The Cretaceous of Argentina, Chile, Paraguay yUruguay. In: The Phanerozoic of the World, II: The Mesozoic B: 265-304. Elsevier, New York.40


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO• Marin, G. y F. Nullo, 1988. Geología y estructura al oeste <strong>de</strong> la Cordillera <strong>de</strong> la Ortiga, SanJuan. Revista <strong>de</strong> la Asociación Geológica Argentina 43: 153-162.• Nullo, F y G. Marin, 1990. Geología y estructura <strong>de</strong> las quebradas <strong>de</strong> la Sal y <strong>de</strong> la Ortiga,San Juan. Revista <strong>de</strong> la Asociación Geológica Argentina 45: 323-335.• Nullo, F., P. Baladuf, G. Stephens, A. Combina y M. Kunk. 1996. Tertiary evolution of theAn<strong>de</strong>s, Southern Mendoza, Argentina. Geological Society of America. Programms withAbstracts 21: A-59. Denver.• Nullo, F., G. Stephens y J.Otamendi. 1997. Evolución geoquímica <strong>de</strong>l Arco VolcánicoNeógeno en el sur <strong>de</strong> Mendoza, Argentina. 8° Congreso Geológico Chileno 2: 1404-1408.• Nullo, F., G. Stephens, J. Otamendi y P. Baldauf. 2002. El volcanismo terciario superior <strong>de</strong>lsur <strong>de</strong> Mendoza. Revista <strong>de</strong> la Asociación Geológica Argentina 57: 119-132• Nullo, F, G. Stephens, A. Combina, L. Dimeri, P. Baldauf y P. Bauza. 2005. Hoja Geeólógica3569-III/3572-IV Malargüe, Provincia <strong>de</strong> Mendoza. SEGEMAR, Boletin 346: 1-85.• Nullo, F. y otros, 2005, Hola Geológica 3569 – III/3572 - IV Malargüe, Provincia <strong>de</strong> Mendoza,• Programa Nacional <strong>de</strong> Cartas Geológicas <strong>de</strong> la República Argentina 1: 250.000, Boletín• N° 346, Segemar, Buenos Aires.• Polanski, J. 1963. Estratigrafía, neotectónica y geomorfología <strong>de</strong>l Pleistoceno pe<strong>de</strong>montanoentre los ríos Diamante y Mendoza. Revista <strong>de</strong> la Asociación Geológica Argentina 25: 127-349.• Ramos, V. y F. Nullo. 1993. El volcanismo <strong>de</strong> arco Cenozoico. En V. Ramos (ed.): Geologíay Recursos Naturales <strong>de</strong> mendoza, Relatorio, 12° Congreso Geológico Argentina y 2°Congreso <strong>de</strong> Exploración <strong>de</strong> Hidrocarburos 1: 149-160. Mendoza.• Riccardi, A. 1983. The Jurassic od Argentina and chile. Phanerozoic of the World, II: TheMesozoic. B: 201-263. Elsevier, New York.• Riccardi , A., S. Damborenea y M. Manceñido. 1993. Invertebrados Mesozoicos. En V.Ramos (ed.). Geología y Recursos Naturales <strong>de</strong> Mendoza, Relatorio. 12° CongresoGeológico Argentino y 2° Congreso <strong>de</strong> Exploración <strong>de</strong> hidrocarburos 2: 329-340.• Rosenfeld, U. 1987. La cuenca <strong>de</strong> Neuquén. Análisis <strong>de</strong> una cuenca sedimentaria mesozoicaen el sector Austral <strong>de</strong> Sudamérica. 1975-1985. P. D. F. Bown y el I.C.C. Tübingen Alemania;pág: 70-78.• Schiller, W. 1912. La Alta Cordillera <strong>de</strong> San Juan y Mendoza y parte <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> SanJuan. Dirección Nacional <strong>de</strong> Agricultura, Sección Geología Mineralogía y Minería 7: 1-68.• Stipanicic, P. 1969. El avance en los conocimientos <strong>de</strong>l Jurásico argentino a partir<strong>de</strong>lesquema <strong>de</strong> Groeber. Revista <strong>de</strong> la Asociación Geológica Argentina 20: 403-478.• Stipanicic, P. y M. Manceñido, 2002. Formación Remoredo. En: Stipanicic, P y C. Marsicano(eds.) Lexico Estratigráfico <strong>de</strong> la Argentina, VIII, Triásico. Asociación Geológica Argentina,Serie B (Didactica y Complementaria) 26: 238-239.• Turner, J. y L. Cazau. 1978. Estratigrafía <strong>de</strong>l Prejurásico. 7° Congreso Geológico Argentino.Relatorio <strong>de</strong> la geología y Recursos Naturales <strong>de</strong> Neuquén: 25-36.• Uliana, M. , D.Dellapé y G. A. Pando. 1975. Distribución y génesis <strong>de</strong> las sedimentitasrayosianas (Cretácico inferior <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Neuquén y Mendoza).2° CongresoIberoamericano <strong>de</strong> Geología Econónica, Actas 1: 151-176.• Valencio, D. E.Linares y K. Creer. 1969. Paleomagnetismo y eda<strong>de</strong>s geológicas <strong>de</strong> algunosbasaltos terciarios y cuartarios <strong>de</strong> mendoza y <strong>de</strong>Neuquén. 4° Jornadas GeológicasArgentinas, Actas 2: 397-415.• Volkheimer, W. 1970. Neuere Ergebnisse <strong>de</strong>r An<strong>de</strong>an-Stratigraphie von Süd-Mendoza(Argentinien) und benachbarter Gebiete und Bemerkungen zur Klimageschichte dêssüdlichen An<strong>de</strong>nraums. Geologische Rundschau 59: 1088-1124.• Volkheimer, W. y A. Salas, 1975. Estudio palinológico <strong>de</strong> la Formación Huitrín. Cretácico <strong>de</strong>la cuenca neuquina en su localidad tipo. 6° Congreso Geológico Argentino, Actas 1: 433-456.• Weaver, C. 1931. Paleontology of the Jurassic and Cretaceous of West Central Argentina.University of Washington, Memoir 1: 1-469.• Yrigoyen, M. 1979. Cordillera Principal. En J.C. Turner (ed.) Geología Regional Argentina.Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> ciencias: 953-984. Córdoba.41


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOB) ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOSEs necesario aclarar que no existen trabajos geomorfológicos integrales <strong>de</strong> lacuenca <strong>de</strong>l río Salado. Solamente se ha podido recopilar trabajos parciales sobrepeligros <strong>de</strong> remoción en masa y estructurales (tectónica, volcánico y kárstico).Debido a esto, se elaboró la geomorfología <strong>de</strong> la cuenca a través <strong>de</strong> lainterpretación <strong>de</strong> fotografías aéreas e imágenes satelitales y un <strong>de</strong>tallado trabajo <strong>de</strong>campo (Carta N° 10).La mayor parte <strong>de</strong> la cuenca se <strong>de</strong>sarrolla en el ámbito <strong>de</strong> la Cordillera Principalcon alturas principales cercanas a los 5.000 m.s.n.m. lo que permite el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>pequeños cuerpos <strong>de</strong> hielo en las partes superiores <strong>de</strong> la montaña. Esta cordilleraes una faja plegada y corrida en el Terciario a causa <strong>de</strong> la orogenia andina a través<strong>de</strong> sucesivos movimientos que han dado forma a los cordones que la componen.En la cabecera <strong>de</strong> algunos valles son i<strong>de</strong>ntificables circos glaciares heredados yglaciares rocosos activos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ambiente morfogenético periglaciar en laparte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la cuenca principalmente.Al este <strong>de</strong> la cuenca, fuera <strong>de</strong>l ámbito montañoso, se <strong>de</strong>sarrolla un pie<strong>de</strong>montecaracterizado por planos inclinado generados por erosión (glacis) que han afectadosustratos sedimentarios <strong>de</strong> diferente composición. En este sector también se<strong>de</strong>staca el gran cono aluvial <strong>de</strong>positado por el río Salado. Dentro <strong>de</strong> la morfologíafluvial se observan también restos <strong>de</strong> una terraza en cercanías <strong>de</strong> Los Molles yotros puntos <strong>de</strong>l valle, y sedimentos aluviales mo<strong>de</strong>rnos que ocupan el cauceprincipal y <strong>de</strong> los tributarios. Por último, se observa la presencia <strong>de</strong> relievesvolcánicos a través <strong>de</strong> conos y coladas basálticas terciarias y cuaternarias como la<strong>de</strong>l Infiernillo y <strong>de</strong> relieves kársticos como el famoso Pozo <strong>de</strong> las Ánimas. Formas tectogénicasLas formas estructurales que <strong>de</strong>ben su origen a la tectónica son: Cordillera PrincipalLa cuenca <strong>de</strong>l río Salado se <strong>de</strong>sarrolla aproximadamente en un 70 % <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lámbito <strong>de</strong> la Cordillera Principal que se presenta como un relieve joven, elevado42


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOdurante la orogenia Andina acontecida durante el periodo Terciario <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lCenozoico. Los materiales <strong>de</strong> diversa composición litológica se encuentranfuertemente plegados y en algunos casos corridos, dando origen a paisajes <strong>de</strong> graninterés científico y turístico (Foto 1). La cordillera alcanza alturas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 4.000m.s.n.m como en el cerro Las Leñas (4.351m) cuya silueta corona el vallehomónimo por el norte (Foto 2).Los cordones montañosos se encuentran disectados por un gran número <strong>de</strong> ríospermanentes tributarios <strong>de</strong>l Salado y <strong>de</strong> cursos temporarios que se ponen enfuncionamiento durante la época <strong>de</strong> <strong>de</strong>shielo en la parte alta <strong>de</strong> la cuenca y porlluvias torrenciales <strong>de</strong> verano en sectores <strong>de</strong> menor altitud.Foto 1: Pliegues en la Cordillera Principal - Cuenca <strong>de</strong>l río Salado.43


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 2: C° Las Leñas.Formando parte <strong>de</strong> los contrafuertes orientales <strong>de</strong> la Cordillera Principal, se encuentra unárea cuya singularidad está dada por la variedad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lados originados por un intensotectonismo, formando parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada “Faja Plegada y corrida <strong>de</strong> Malargüe”. Eneste sector, crestas, pliegues, hog - back son reconocibles (Foto 3), lo mismo que lapresencia <strong>de</strong> importantes fallas regionales como la <strong>de</strong>l Infiernillo.Foto 3: Crestas elaboradas por la tectónica.44


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO Formas Litológicas Mo<strong>de</strong>lado kársticoEl afloramiento <strong>de</strong> importantes acumulaciones <strong>de</strong> yesos y la presencia <strong>de</strong> éstosformando sustratos bajo acumulaciones fluviales en la mayoría <strong>de</strong> los casos, hanpermitido la conformación <strong>de</strong> importantes relieves kársticos como dolinas <strong>de</strong>colapsos y aluviales principalmente. Dentro <strong>de</strong> las primeras se pue<strong>de</strong>n citar el Pozo<strong>de</strong> las Ánimas (Foto 4) o Las Animitas ubicadas en la localidad <strong>de</strong> Los Molles. Lasdolinas aluviales aparecen en numerosos sectores, pero el más <strong>de</strong>stacado es uncampo <strong>de</strong> dolinas (Foto 5) que se <strong>de</strong>sarrolla sobre una amplia bajada aluvial en elvalle <strong>de</strong> Las Leñas, pocos kilómetros antes <strong>de</strong> arribar al centro <strong>de</strong> sky. Por otraparte, en los yesos aflorantes, los procesos <strong>de</strong> disolución y disección superficial hanfacilitado la formación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s rinnenkarren en las la<strong>de</strong>ras.Sin duda, la existencia <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> disolución activos como los encontrados enla cuenca <strong>de</strong>l río Salado, ponen en evi<strong>de</strong>ncia la importancia <strong>de</strong> tenerlos enconsi<strong>de</strong>ración a la hora <strong>de</strong> planificar nuevos asentamientos humanos ya que lospeligros <strong>de</strong> subsi<strong>de</strong>ncia y colapso los pue<strong>de</strong>n poner en riesgo, lo mismo que a sushabitantes.Foto 4: Dolina <strong>de</strong> colapso conocida como Pozo <strong>de</strong> Las Ánimas.45


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 5: Dolina aluvial en cercanías <strong>de</strong> Las Leñas. Formas volcánicasLas actividad volcánica <strong>de</strong> la cuenca se a manifestado en diferentes periodosgeológicos como en el Terciario y Cuaternario. Del vulcanismo más antiguo, restos<strong>de</strong> coladas <strong>de</strong> lavas básicas sobreviven a la erosión formando mesas lávicas ensectores <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la cuenca como resultado <strong>de</strong> una inversión <strong>de</strong>l relieve volcánico.Las coladas mo<strong>de</strong>rnas, holocénicas, muestran el cono que las originó y pertenecena los tipo aa y en bloques. Dos exponentes <strong>de</strong> esta última categoría son visibles<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ruta N° 222 que recorre la cuenca: la primera formando la conocida colada<strong>de</strong>l Infiernillo (Foto 6) y, en los márgenes distales <strong>de</strong> otra colada, se ha formado lalegendaria laguna <strong>de</strong> la Niña Encantada que en realidad se trata <strong>de</strong> una dolina <strong>de</strong>cap rock o <strong>de</strong> <strong>de</strong>splome <strong>de</strong> la cubierta <strong>de</strong> basaltos por disolución <strong>de</strong> yesossubyacentes (Foto 7).46


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 6: Colada <strong>de</strong> lava <strong>de</strong>nominada El Infiernillo.Foto 7: Dolina conocida como Laguna <strong>de</strong> la Niña Encantada. Formas climatogénicas Mo<strong>de</strong>lado glaciarLa presencia <strong>de</strong> hielo <strong>de</strong>scubierto es muy escasa en la cuenca, solamente visiblesen cotas superiores a los 4.000 m.s.n.m. ocupando el fondo <strong>de</strong> circos glaciarios oen algunas la<strong>de</strong>ras como ocurre en el macizo <strong>de</strong>l C° Torrecillas. Sin embargo, laacción <strong>de</strong> glaciares fue intensa durante el Pleistoceno <strong>de</strong>jando su impronta encircos que ocupan la parte superior <strong>de</strong> algunos valles y en la acumulación <strong>de</strong>material formando morrenas como la que se encuentra en la localidad <strong>de</strong> Las Leñas47


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOy sirve se asiento a instalaciones <strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong>portivo. Otros restos morrénicosson visibles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l río Salado hasta cercanías <strong>de</strong> Los Molles (2.012 m)que sería el límite inferior <strong>de</strong>l avance glaciar.Mo<strong>de</strong>lado periglaciarEl ambiente periglaciar está muy extendido ocupando la<strong>de</strong>ras y valles por sobre los2.600 m.s.n.m. aproximadamente. La actividad <strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong> congelamiento –<strong>de</strong>scongelamiento permite una intensa dinámica <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras siendo muy comuneslos mecanismos <strong>de</strong> crio-reptación, <strong>de</strong>bris flow y lóbulos <strong>de</strong> solifluxión, criofracción,la<strong>de</strong>ras con cobertura <strong>de</strong> bloques (talu<strong>de</strong>s) y terracitas entre otros. Sin embargo, lasformas periglaciares más importantes son los numerosos glaciares rocososglacigénicos que cierran, en la mayor parte <strong>de</strong> los casos, las cabeceras superiores<strong>de</strong> valles y son los <strong>de</strong> mayor extensión. Glaciares rocosos criogénicos se ubican enalgunas la<strong>de</strong>ras ocupando reducida extensión. La importancia hidrológica <strong>de</strong> estosglaciares es gran<strong>de</strong> ya que aportan casi la totalidad <strong>de</strong> los caudales que forman elrío Salado y a sus tributarios.Formas <strong>de</strong> dominio áridoDentro <strong>de</strong> este grupo se <strong>de</strong>staca un reducido glacis que se encuentra al pie elfrente oriental cordillerano. Es un plano inclinado generado por la erosión diversasformaciones sedimentarias y se <strong>de</strong>staca en el paisaje por la regularización <strong>de</strong> suparte superior y la discordancia angular que guarda con respecto al sustratointegrado por sedimentitas inclinadas por la tectónica. En su ámbito se encuentranexplotaciones petroleras.Mo<strong>de</strong>lado fluvialSin duda los conos aluviales son las geoformas fluviales más numerosas yextendidas como en el caso <strong>de</strong>l gran cono elaborado por el río Salado en su salidaal pie<strong>de</strong>monte y que sirve a asiento a la localidad <strong>de</strong> La Junta y toda el áreaagrícola adyacente.48


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOEl resto <strong>de</strong> los conos tiene su origen en los sedimentos arrastrados y <strong>de</strong>positadospor los cursos <strong>de</strong> agua durante los <strong>de</strong>shielos o por las crecidas estivales producidaspor lluvias a veces torrenciales. Éstas últimas transportan gran cantidad <strong>de</strong>materiales que dan origen a los conos o se acumulan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los valles como<strong>de</strong>pósitos aluvionales. Los conos a veces se disponen <strong>de</strong> manera coalescentesformando bajadas aluviales en ocasiones con dolinas en su superficie al recubrirsustratos <strong>de</strong> yesos.Es también reconocible una terraza fluvial elaborada por el río Salado al inscribirse<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sedimentos aluviales por él mismo <strong>de</strong>positados lo que da prueba <strong>de</strong> uncambio en la dinámica <strong>de</strong>l mismo a través <strong>de</strong>l tiempo (Foto 8).Foto 8: Terraza fluvial <strong>de</strong>l río Salado.Bibliografía• Barredo, S., 2008, Dolinas y sumi<strong>de</strong>ros: El caso <strong>de</strong> la laguna <strong>de</strong> la Niña Encantada, entre laleyenda y el karst. III Congreso Argentino <strong>de</strong> Espeleología, Malargüe, Mendoza.• Calaforra Chordi, JM., 1998, Karstología <strong>de</strong> yesos, Universidad <strong>de</strong> Almería, España.• Costa, C., 2000, Mapa <strong>de</strong> Fallas y Pliegues Cuaternarias <strong>de</strong> Argentina, ProyectoInternacional <strong>de</strong> la Litósfera, Grupo <strong>de</strong> Trabajo II-2, Principales Fallas Activas <strong>de</strong>l Mundo,U.S. Geological Survey (USGS) y Universidad Nacional <strong>de</strong> San Luis (UNSL).• Dessanti, R.N., 1978. Descripción geológica <strong>de</strong> la Hoja 28 b Malargüe (Provincia <strong>de</strong>Mendoza). Servicio Geológico Nacional, Boletín 149:1-50, Buenos Aires.49


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO• Giambiagi, L., y otros, 2009, Características estructurales <strong>de</strong>l sector sur <strong>de</strong> la faja plegada ycorrida <strong>de</strong> Malargüe (35°-36°S): distribución <strong>de</strong>l acortamiento e influencia <strong>de</strong> estructurasprevias, Revista <strong>de</strong> la Asociación Geológica Argentina, vol.65 número1, Buenos Aires.• Giampaoli, P. y Dajczgewand, D., 2001, Faja plegada y corrida <strong>de</strong> Malargüe: la estructura a lalatitud <strong>de</strong>l río Salado, Actas <strong>de</strong>l XV Congreso Geológico Argentino, El Calafate.• Mazzoni, E., 1987, Propuesta metodológica para el estudio <strong>de</strong> las relaciones espaciales entreescoriales basálticos y mallines, Contribuciones Científicas, Congreso Nacional <strong>de</strong> GeografíaXLIX, Semana <strong>de</strong> Geografía, Sociedad Argentina <strong>de</strong> Estudios Geográficos.• Nullo, F. y otros, 2002, El volcanismo <strong>de</strong>l Terciario superior <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Mendoza, Revista <strong>de</strong> laAsociación Geológica Argentina, 57 (2): 119-132C) PELIGROS Y RIESGOS NATURALESEn el enfoque mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> la planificación <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>los recursos naturales, especialmente en el manejo y gestión <strong>de</strong> las cuencashidrográficas, <strong>de</strong>sempeña un papel fundamental la mitigación <strong>de</strong> los riesgosnaturales.La macrozonificación <strong>de</strong> una cuenca y su posterior or<strong>de</strong>namiento territorial, nopue<strong>de</strong> prescindir <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> los peligros y riesgos naturales, puesto queun alto grado <strong>de</strong> amenaza por un <strong>de</strong>terminado fenómeno, pue<strong>de</strong> culminar en un<strong>de</strong>sastre que trae consigo pérdidas económicas, <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la infraestructura ypérdida <strong>de</strong> vidas humanas.El valor <strong>de</strong>l riesgo natural, dado por la susceptibilidad o vulnerabilidad <strong>de</strong> las zonas,ante diversas amenazas, se <strong>de</strong>be tomar en cuenta a la hora <strong>de</strong> promover acciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una cuenca como la <strong>de</strong>l Salado. Este tipo <strong>de</strong> evaluación, integradoen los planes <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo, contribuye a orientar las medidas para enfrentar losposibles daños causados por un evento natural y reducir la vulnerabilidad <strong>de</strong>personas e infraestructuras. Aspectos teóricosA los efectos <strong>de</strong>l presente estudio, se consi<strong>de</strong>ra (UNESCO, 1984):Amenaza o Peligro Natural:Probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> un fenómeno potencialmente <strong>de</strong>sastroso que afecteun área para un período <strong>de</strong> retorno específico. Las amenazas naturales constituyen50


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOrestricciones al uso <strong>de</strong>l territorio, ya que son fenómenos naturales que por su origeny magnitud pue<strong>de</strong>n escapar al control <strong>de</strong>l hombre y generar <strong>de</strong>sastres, no obstanteque sus efectos pue<strong>de</strong>n mitigarse. I<strong>de</strong>almente una evaluación <strong>de</strong> amenazasnaturales concientiza a los habitantes sobre el tema en una región <strong>de</strong>stinada al<strong>de</strong>sarrollo.Vulnerabilidad:Grado <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> un elemento o grupo <strong>de</strong> elementos bajo riesgo, resultado <strong>de</strong>la ocurrencia <strong>de</strong> un fenómeno <strong>de</strong> una magnitud dada.Riesgo:Número esperado <strong>de</strong> pérdidas <strong>de</strong> vida, heridos, daños en propieda<strong>de</strong>s ointerrupción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>bidas a un fenómeno <strong>de</strong>sastroso.Elementos Bajo Riesgo:Población, edificaciones, propieda<strong>de</strong>s, activida<strong>de</strong>s económicas y <strong>de</strong>más expuestasa un riesgo en un área dada. Riesgos y peligros naturalesPara la zonificación y elaboración <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> riesgos y peligros naturales en lacuenca <strong>de</strong>l río Salado se han tenido en cuenta datos <strong>de</strong>:- geología- geomorfología- pendientes- información bibliográfica- trabajo <strong>de</strong> campo51


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOSe analizaron las siguientes amenazas naturales:a) Asociados a la geodinámica interna- Vulcanismo- Sismosb) Asociados a la geodinámica externa- Subsi<strong>de</strong>ncia o colapso- Procesos <strong>de</strong> remoción en masa- Erosión hídricaa) Procesos asociados a la geodinámica internaAmenazas por actividad volcánicaLa cuenca <strong>de</strong>l río Salado presenta un vulcanismo holocénico través <strong>de</strong> conos ycoladas <strong>de</strong> lava como por ejemplo <strong>de</strong>l Infiernillo. Si bien por tratarse <strong>de</strong> unaactividad magmática comprendida en los últimos 10.000 años se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarla zona potencialmente activa, se estima que el peligro <strong>de</strong> nuevos eventos es muybajo y <strong>de</strong> producirse serían <strong>de</strong> muy escasa magnitud con posibles emisiones <strong>de</strong>flujos lávicos.Sin embargo, la cuenca podría ser afectada por caída <strong>de</strong> cenizas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> laerupción <strong>de</strong> volcanes situados en la Cordillera Principal. Se cuenta con datos <strong>de</strong>cenizas llegadas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong>l volcán Peteroa al sur <strong>de</strong> la cuencapero <strong>de</strong> muy escasa significación. La importancia <strong>de</strong> las lluvias <strong>de</strong> piroclastos estará<strong>de</strong>terminada por la proximidad <strong>de</strong>l potencial centro eruptivo y la intensidad <strong>de</strong>levento, aspectos imposibles <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir. La cuenca está totalmente libre <strong>de</strong>l peligro<strong>de</strong> lahares o flujos piroclásticos.52


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOAmenazas por actividad sísmicaLa cuenca se encuentra en una zona tectónicamente activa <strong>de</strong> la Cordillera <strong>de</strong> losAn<strong>de</strong>s, aspecto rubricado por la presencia <strong>de</strong> importantes pliegues y fallas en casitoda su superficie. A esto se le suma información <strong>de</strong> organismos nacionales comoel IMPRES con registros <strong>de</strong> una importante cantidad <strong>de</strong> epicentros cercanos a lacuenca e incluso alguno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma (Fig. N° 1).Fig. N°1: Epicentros cercanos a la cuenca <strong>de</strong>l río Salado (Fuente: IMPRES).La actividad sísmica pu<strong>de</strong> producir en la cuenca:• Afectación <strong>de</strong> estructuras.• Nuevos fallamientos• Procesos <strong>de</strong> remoción en masa en la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>bido al sacudimiento <strong>de</strong>lterreno en áreas que tienen topografía relativamente escarpada y pocaestabilidad <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s.• Subsistencia en sedimentos poco consolidados como yesos presentes en lacuenca que pue<strong>de</strong>n estar afectados previamente por procesos <strong>de</strong>karstificación.53


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOb) Asociados a la geodinámica externaSubsi<strong>de</strong>ncias o colapsosDentro <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado en zonas don<strong>de</strong> el yeso aflora o forma parte <strong>de</strong>lsustrato, se han observado procesos <strong>de</strong> subsi<strong>de</strong>ncia a través <strong>de</strong> un lento yprogresivo hundimiento <strong>de</strong>l terreno o procesos <strong>de</strong> colapso don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>splome esbrusco y rápido (karstificación). En la mayor parte <strong>de</strong> los casos éstos procesos semanifiestan a través <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> dolinas aluviales en el primer caso, o <strong>de</strong>colapso en el segundo.En las partes altas <strong>de</strong> la cuenca se pue<strong>de</strong>n observar también algunas subsi<strong>de</strong>nciaspor <strong>de</strong>shielo periglaciar pero no se han observado sumi<strong>de</strong>ros a causa <strong>de</strong> laactividad antrópica por rellenos no compactados, <strong>de</strong>rrumbes <strong>de</strong> minas, túneles oextracción <strong>de</strong> fluidos como petróleo o agua.La posibilidad <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> dolinas por subsi<strong>de</strong>ncia o colapso, u otro tipocomo en el caso <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> la Niña Encantada (cap rook), <strong>de</strong>berá ser tenidomuy en cuenta a la hora <strong>de</strong> nuevas instalaciones humanas, especialmente edificios(hoteles) o casas ya que son muy conocidos los efectos <strong>de</strong> estos tipos <strong>de</strong>hundimientos <strong>de</strong>l terreno en las construcciones que llevan a veces a la <strong>de</strong>struccióntotal <strong>de</strong> las mismas (Fig. N° 2) o daños en las vías <strong>de</strong> comunicación.Fig. N° 2: Esquema <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> subsi<strong>de</strong>ncia o colapso.54


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOProcesos <strong>de</strong> remoción en masaLos factores <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> remoción en masa son (Fig. N° 3):Fig. N° 3.Los tipos <strong>de</strong> remoción en masa presentes en la cuenca <strong>de</strong>l río Salado son:a. Desprendimientos <strong>de</strong> rocas por gravedadb. Avalanchas <strong>de</strong> nievec. Deslizamientosd. Solifluxióne. Reptación o “creep”f. Aluviones55


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOLas caídas <strong>de</strong> rocas y <strong>de</strong>lizamientos (rotacionales y planares) están asociadas arocas masivas ígneas, fracturadas y diaclasadas o a yesos. Los flujos solifluidalesse relacionan con formaciones friables, rocas poco resistentes y producen grancantidad <strong>de</strong> material fino. Los aluviones y avalanchas tienen causas directas enaspectos climáticos y topográficos mientras que la reptación aparece en diferentesmateriales aflorando con pendientes entre 27 y 29° (Carta N° 11).Erosión hídricaLa cuenca <strong>de</strong>l río Salado en sus partes <strong>de</strong> menor altitud presenta un climasemiárido con precipitaciones estivales a veces con características torrenciales.Esto favorece la erosión lineal <strong>de</strong>l agua sobre materiales finos o <strong>de</strong> escasaconsistencia que afloran en el la superficie <strong>de</strong> la cuenca que lleva a la formación <strong>de</strong>cárcavas y regueros en diferentes la<strong>de</strong>ras con la consiguiente pérdida <strong>de</strong> materialque, generalmente, se suma a la carga sólida <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua mayoresdurante las lluvias. En algunos sectores la disección <strong>de</strong>l relieve está favorecida porprocesos <strong>de</strong> sobrepastoreo que ha generado superficies <strong>de</strong>spobladas <strong>de</strong> lavegetación natural.Zonificación <strong>de</strong> riesgos y peligros naturales en la cuenca <strong>de</strong>l río SaladoRiesgosConsi<strong>de</strong>rando las amenazas evaluadas y la presencia <strong>de</strong> asentamientos humanos einfraestructuras vulnerables (ruta, tendido eléctrico, etc.), se realizó a la zonificaciónfinal <strong>de</strong> acuerdo con una calificación <strong>de</strong> riesgo bajo, medio y alto, resultando(Carta N° 12): Riesgo Alto:Los procesos generadores <strong>de</strong> riesgo tendrán inci<strong>de</strong>ncia directa sobre la RutaProvincial N° 222 y las personas que la transiten como en áreas <strong>de</strong>stinadas a lapráctica <strong>de</strong>l sky por frecuentes temporales y avalanchas <strong>de</strong> nieve con formación <strong>de</strong>hielo sobre la ruta. Presenta a<strong>de</strong>más, gran dinámica <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras con posibilida<strong>de</strong>s56


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO<strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamientos, reptación o “creeping” activo y generación <strong>de</strong> flujos (<strong>de</strong>bris flow)<strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras y canalizados. Riesgo Alto a Medio:La ruta N° 222 pue<strong>de</strong> verse afectada por escurrimientos que <strong>de</strong>sciendan <strong>de</strong>l oeste yque superen la sección <strong>de</strong> los caños <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> agua instalados bajo lacarpeta asfáltica. Por otra parte presenta limitaciones para futuras urbanizaciones uotro tipo <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> intensos procesos <strong>de</strong>kastificación <strong>de</strong> los sustratos (yesos), i<strong>de</strong>ntificable a través <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>numerosas dolinas aluviales en gran parte <strong>de</strong>l área. Riesgo Medio:La erosión hídrica concentrada y los procesos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra (caída <strong>de</strong> rocas,avalanchas, creep, <strong>de</strong>bris flow) son posibles y pue<strong>de</strong>n afectar algunas trazas <strong>de</strong>caminos realizados por el hombre para la práctica <strong>de</strong> sky como a ocasionalesvisitantes. Riesgo Medio a Mo<strong>de</strong>rado:Compren<strong>de</strong>, en primer término, las áreas contiguas a la ruta N° 222 entre ElInfiernillo y el A° El Deshecho que se <strong>de</strong>sarrolla sobre la terraza y conos aluviales osobre la vertiente sur el valle. El tramo presenta diversos grados <strong>de</strong> riesgo parainfraestructuras, personas o animales que transiten la ruta por caída <strong>de</strong> rocas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las la<strong>de</strong>ras y procesos <strong>de</strong> reptación activos. En otros sectores aparece elriesgo aluvional y karstificación como en el Pozo <strong>de</strong> las Ánimas. Por otra parte, lascrecidas por lluvias torrenciales pue<strong>de</strong>n afectar parte <strong>de</strong> la antigua ruta <strong>de</strong> acceso aLos Molles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Malargüe, como también puntos adyacentes a la localidad <strong>de</strong> LosMolles. Importantes <strong>de</strong>pósitos aluvionales y conos aluviales activos dan testimonio<strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> súbitos incrementos <strong>de</strong> caudal tanto en cursos permanentes yesporádicos como por ejemplo en el A° Alfalfalito o Pedrero entre otros. La acciónhídrica también manifiesta su po<strong>de</strong>r erosivo en las la<strong>de</strong>ras con la formación <strong>de</strong>cárcavas sobre sedimentos blandos, especialmente al sur <strong>de</strong> la Ruta 222 y en lazona <strong>de</strong> pie<strong>de</strong>monte que pue<strong>de</strong>n incidir sobre instalaciones mineras ubicadas en elsector. Por último, en esta categoría se incluye también el riesgo <strong>de</strong> erosión lateralque pueda realizar el río Salado en momentos <strong>de</strong> una creciente en su propia terrazafluvial y que pue<strong>de</strong> generar problemas a la ruta N° 222.57


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO Riesgo Mo<strong>de</strong>rado:El punto más representativo son las curvas <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Las Leñas Chico don<strong>de</strong>existe la posibilidad <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamientos en las la<strong>de</strong>ras. Riesgo Mo<strong>de</strong>rado a Bajo:Este sector se relaciona con el sitio <strong>de</strong>l complejo Las Leñas don<strong>de</strong> si bien el riesgopara las instalaciones allí presentes, como para la Ruta 222, es bajo por obras quereducen la vulnerabilidad <strong>de</strong> las instalaciones, existe la posibilidad, ante nevadasimportantes, <strong>de</strong> avalanchas <strong>de</strong> nieve como crecidas <strong>de</strong>l arroyo que atraviesa elcomplejo <strong>de</strong>portivo por fuertes <strong>de</strong>shielos en circos glaciarios ubicados al oestecomo el <strong>de</strong>l C° Torrecillas. Dentro <strong>de</strong> la misma categoría se encuentra parte <strong>de</strong> laantigua traza <strong>de</strong> la ruta Los Molles – Malargüe al transitar espacios don<strong>de</strong> semanifiesta actividad volcánica, aunque ésta es algo improbable y <strong>de</strong> ocurrir seráneventos efusivos <strong>de</strong> baja intensidad. En esta zona existen <strong>de</strong>slizamientos ocurridosen el pasado pero no presentan gran<strong>de</strong>s proporciones y han ocurrido en las partes<strong>de</strong> mayor altitud sin influencia directa sobre la antigua ruta. Por otra parte, el escasoescurrimiento superficial <strong>de</strong>l área reduce la posibilidad <strong>de</strong> crecidas violentas. Riesgo bajo:Compren<strong>de</strong> el cono aluvial <strong>de</strong>l río Salado, libre <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras y <strong>de</strong>crecidas aluvionales. Solamente se podría citar la ocurrencia en algunos días <strong>de</strong>laño <strong>de</strong> viento Zonda que pue<strong>de</strong> llegar a afectar a personas y construcciones allípresentes como en el caso <strong>de</strong> casas <strong>de</strong>l paraje La Junta con su rafagosidad.PeligrosLa zonificación final <strong>de</strong> peligros naturales se realizó mediante la calificación <strong>de</strong>peligro bajo, medio y alto, resultando (Carta N° 12): Peligro alto:Es un área que si bien no presenta instalaciones humanas, contiene una serie <strong>de</strong>amenazas naturales como ser una intensa karstificación, un elevado número <strong>de</strong><strong>de</strong>slizamientos, flujos y procesos <strong>de</strong> soliflucción en la<strong>de</strong>ras y la factibilidad <strong>de</strong>58


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOocurrencia <strong>de</strong> crecidas en algunos cursos y avalanchas por motivo <strong>de</strong> nevadasimportantes. Peligro Medio:Una <strong>de</strong>nsa red hídrica <strong>de</strong> cursos permanentes y esporádicos, más lluviastorrenciales y nevadas en las partes altas, generan la posibilidad <strong>de</strong> crecidasrepentinas en los cauces. A esto se agregan procesos <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> rocas yreptación en algunos puntos. Peligro bajo:Presenta procesos <strong>de</strong> reptación o “creeping” sin influencia directa sobre ruta N°222. Inestabilidad <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras y riesgo <strong>de</strong>rivado sobre la Ruta Provincial N° 222Como parte <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación y caracterización <strong>de</strong> las amenazas presentes en lacuenca <strong>de</strong>l río Salado y el posible impacto (riesgo) que pue<strong>de</strong>n generar sobre elhombre e infraestructuras, se analizó el recorrido <strong>de</strong> la Ruta Provincial N° 222 conel objetivo <strong>de</strong> reconocer y cartografiar por tramos, los diferentes procesos <strong>de</strong>la<strong>de</strong>ras existentes y valorar el grado <strong>de</strong> riesgo que representa cada uno <strong>de</strong> ellos.Cabe <strong>de</strong>stacar que el análisis abarcó el área <strong>de</strong> la cuenca comprendida en zonamontañosa ya que el sector <strong>de</strong> pie<strong>de</strong>monte no acusa riesgos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras sobre laruta.Los tramos consi<strong>de</strong>rados fueron:• Tramo colada <strong>de</strong>l Infiernillo y Cañada Ancha.• Tramo Laguna <strong>de</strong> la Niña Encantada y Arroyo Alfalfalito.• Tramo Los Molles y Laguna <strong>de</strong> la Niña Encantada.• Tramo Los Molles y Pozo <strong>de</strong> las Ánimas.• Tramo Pozo <strong>de</strong> las Ánimas y Arroyo El Deshecho.• Tramo Valle <strong>de</strong> Las Leñas inferior.• Tramo Valle <strong>de</strong> Las Leñas superior.59


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO• Tramo Valle <strong>de</strong> Las Leñas - Valle <strong>de</strong> Las Leñas Chico.• Tramo Valle <strong>de</strong> Las Leñas Chico – Portezuelo Ancho.Para cada uno, se elaboró la correspondiente cartografía don<strong>de</strong> se indica ladinámica <strong>de</strong> las la<strong>de</strong>ras con los procesos erosivos dominantes a través <strong>de</strong> unasimbología confeccionada para el presente estudio, y el grado <strong>de</strong> riesgo querepresentan para la ruta N° 222, columna vertebral <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado(Figuras N° 4 a 12).60


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N° 4.61


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N° 5.62


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N° 6.63


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N° 7.64


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N° 8.65


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N° 9.66


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N° 10.67


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N° 11.68


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N° 12.Bibliografía• Espizúa, L. y Bengochea, J., 2000, Zonificación <strong>de</strong> peligrosidad <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> remosión emmasa en la cuenca <strong>de</strong>l río Salado, Mendoza, Argentina, Revista Cuaternario y CienciasAmbientales, Publicación Especial N° 4, Buenos Aires.• González, H., 2010, Algunas consi<strong>de</strong>raciones sobre el <strong>de</strong>sarrollo y distribución <strong>de</strong> las dolinasen el Parque Nacional Viñales, Pinar <strong>de</strong>l Río, Cuba, Dpto. Geología. Facultad <strong>de</strong> Geología yMecánica. Univ. Pinar <strong>de</strong>l Río, Cuba.• Vitali, G., 1941, Hidrología Mendocina. Contribución a su conocimiento, Mendoza.69


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOD) CLIMA Y SUELOS DE LA CUENCAClimaLa cuenca, climáticamente, se encuentra influenciada por masas <strong>de</strong> aireprovenientes <strong>de</strong>l Pacífico (Anticiclón <strong>de</strong>l Pacífico) en su parte montañosa conprecipitaciones invernales y vientos regulares <strong>de</strong>l oeste. A su vez, el pie<strong>de</strong>montepresenta la influencia <strong>de</strong>l Anticiclón <strong>de</strong>l Atlántico con precipitaciones en verano<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un clima semiárido con ten<strong>de</strong>ncia al frío (Capitanelli, 1947)Se pue<strong>de</strong>n distinguir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca diferentes pisos climáticos (modificado <strong>de</strong>Capitanelli, 1947):1) Clima glaciar o <strong>de</strong> cumbres cuyo límite inferior está dado por el límite superior<strong>de</strong> la vegetación (3.500 m.s.n.m.) y se distingue por la caída <strong>de</strong> nieve eninvierno, formación <strong>de</strong> pequeños cuerpos <strong>de</strong> hielo, <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> vegetación y<strong>de</strong> bajas temperaturas, especialmente en invierno con registros <strong>de</strong> varios gradosnegativos.2) Clima nival que <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolla entre los 3.000 y 3.500 m.s.n.m., con vegetacióntípicamente altoandina en un ambiente <strong>de</strong> escurrimiento <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong>las nieves. Se caracteriza por temperaturas más benignas que en el pisoanterior, temporales y heladas menos frecuentes, ausencia <strong>de</strong> glaciares<strong>de</strong>scubiertos pero presencia <strong>de</strong> glaciares rocosos por ser un ambiente periglaciar.3) Clima <strong>de</strong> transición que se da entre los 3.000 y 2.000 m.s.n.m., don<strong>de</strong> acción <strong>de</strong>la nieve aún tiene su influencia al igual que los procesos periglaciares aunquemás atenuados <strong>de</strong>bido a las temperaturas más elevadas. Si bien no seencuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca, se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar los datos <strong>de</strong> la estaciónmeteorológica ubicada en Valle Hemoso como representativos <strong>de</strong> lascondiciones imperantes en este piso climático (Fig. N° 13), don<strong>de</strong> se apreciaque las precipitaciones revisten carácter invernal y las temperaturas bajo ceroson comunes en invierno mientras que en verano no alcanzan valoresimportantes.70


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N° 13: Datos meteorológicos <strong>de</strong>l Valle Hermoso (Fuente: Espizúa, 2000).4) Clima <strong>de</strong> valles que se extien<strong>de</strong> entre los 2.000 y los 1.800 m.s.n.m. Ladistribución <strong>de</strong> las precipitaciones es irregular en el tiempo y en el espacio,proliferan vegas y las condiciones son más favorables para el hombre por unpronunciado cambio <strong>de</strong> clima hacia condiciones más confortables. Aparece lavegetación arbustiva e, incluso, plantas <strong>de</strong> flores vistosas. El clima es agradableen verano y facilita la afluencia <strong>de</strong> pastores veranantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> noviembrea abril.5) Clima <strong>de</strong> pie<strong>de</strong>monte. Se presenta bajo los 1.800 m.s.n.m. y es dominado por laacción <strong>de</strong>l anticiclón <strong>de</strong>l Atlántico con lluvias estivales. El clima posee todos loscaracteres típicos <strong>de</strong> las regiones a sotavento <strong>de</strong> una gran ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> montañas,poca humedad y frecuentes vientos Foëhn (Zonda). Es un clima semi<strong>de</strong>sértico,sin meses con exceso <strong>de</strong> agua. Las precipitaciones rondan los 300 mm en elSosneado (Fig. N° 14) y tanto la evapotranspiración potencial, como el déficit <strong>de</strong>agua, son elevados. Las masas <strong>de</strong> aire <strong>de</strong>l S y SE también producenprecipitaciones, sobre todo si son excitadas orográficamente. Las su<strong>de</strong>stadasmuy fuertes ocasionan nieve no solo en las estribaciones orientales <strong>de</strong> lasmontañas, sino también en el pie<strong>de</strong>monte. Por último se presenta un período <strong>de</strong>heladas en otoño, invierno y primavera.71


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N° 14: Datos meteorológicos <strong>de</strong> El Sosneado (Fuente: Espizúa, 2000). SuelosPara la confección <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado (Carta N° 13),se tomó como referencia a Regairaz (1996), quién elaboró un mapa <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> laprovincia <strong>de</strong> Mendoza con datos <strong>de</strong> I.N.T.A. (1990).En la cuenca <strong>de</strong>l Salado, predominan los suelos Entisoles <strong>de</strong> escaso <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>climas áridos-semiáridos con un marcado déficit <strong>de</strong> humedad durante la mayorparte <strong>de</strong>l año. En la cuenca están representados por:a) Torripsamentes: Son suelos predominantemente arenosos (médanos conedafización escasa) que han sepultado parte <strong>de</strong>l cono aluvial <strong>de</strong>l río Salado.b) Torrifluventes: Son suelos <strong>de</strong>sarrollados sobre los sedimentos recientes<strong>de</strong>positados por el río Salado (cono y <strong>de</strong>pósitos recientes) y conos elaboradospor cursos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca. Se encuentran en los lugares don<strong>de</strong> elagua ha sido el principal agente <strong>de</strong> <strong>de</strong>positación <strong>de</strong> los materiales parentales<strong>de</strong>l suelo y han permitido, en algunos casos, <strong>de</strong>sarrollos agrícola – gana<strong>de</strong>ros.c) Roca: Ocupa gran parte <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la cuenca y se lo consi<strong>de</strong>ra comorocoso <strong>de</strong>bido al afloramiento <strong>de</strong> diferentes litologías con escaso o nulo<strong>de</strong>sarrollo edáfico.72


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOBibliografía• Capitanelli, R., 1967, Climatología <strong>de</strong> Mendoza, en: Boletín <strong>de</strong> Estudios GeográficosN° 54 – 57, Vol. XIV, Instituto <strong>de</strong> Geografía, Fac. <strong>de</strong> Filosofía y Letras, Univ. Nac.De Cuyo, Mendoza.• Capitanelli, R; Regairaz, A.C.; Rodríguez, E.J.; Roig, F.A. y V.G. Roig. 1972,Bosquejos geográficos <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Mendoza, Vol. XIII <strong>de</strong>l Boletín <strong>de</strong> la Soc.Arg. <strong>de</strong> Botánica.• Espizúa, L. y Bengochea, J., 2000, Zonificación <strong>de</strong> peligrosidad <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong>remoción em masa en la cuenca <strong>de</strong>l río Salado, Mendoza, Argentina, RevistaCuaternario y Ciencias Ambientales, Publicación Especial N° 4, Buenos Aires.• Regairaz, M. (1996), Mendoza. Clasificación Taxonómica <strong>de</strong> Suelos. Fuente INTA.Inventario <strong>de</strong> Recursos <strong>de</strong> la Región Andina Argentina, Junta <strong>de</strong> Andalucía yGobiernos y Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Región Andina ArgentinaE) DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIOLÓGICO1. Flora y vegetaciónUna revisión bibliográfica <strong>de</strong>tallada pone <strong>de</strong> manifiesto la diversidad <strong>de</strong> propuestasbiogeográficas para compren<strong>de</strong>r las variaciones vegetacionales <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Mendoza (Cabrera 1958, 1971, 1976, 1994; Roig 1960, 1972; Böcher et al. 1963,1968, 1972, Mares et al. 1985; Ruiz Leal 1972; Mén<strong>de</strong>z 2003; Martínez Carretero2001, 2004, 2006; Roig et al. 2000; Morrone 2001; Páez et al. 2004; Alfonso et al.2004; Abraham et al. 2009; Bisigato et al. 2009; Roig et al. 2009). Aunque estasclasificaciones biogeográficas difieren en los criterios que se emplean para la<strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> las áreas, e.g. florísticos, fisionómicos, filogenéticos, formasbiológicas, los diferentes autores por lo general, reconocen implícitamente lavariabilidad ambiental dominante en la región.La Cuenca <strong>de</strong>l Río Salado no escapa a esta heterogeneidad ambiental. Ésta serefiere tanto al tipo <strong>de</strong> sustratos como <strong>de</strong> microambientes, que a su vez condicionanla existencia <strong>de</strong> elementos florísticos. Es una zona <strong>de</strong> encuentro entre lasprovincias fitogeográficas <strong>de</strong>l Monte Occi<strong>de</strong>ntal y la Estepa Patagónica (Roig et al.1980), integrada por elementos florísticos <strong>de</strong>l Monte en las áreas más bajas y73


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOpatagónicos y altoandinos en las la<strong>de</strong>ras altas y cimas (Alfonso et al. 2004), (FiguraN° 15). La cuenca, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista fitogeográfico, se encuentra enclavadaen un ambiente <strong>de</strong> transición (ecotono) entre la Vegetación <strong>de</strong> las travesías y laVegetación <strong>de</strong> la Región volcánica <strong>de</strong> la Payunia (Roig et al. 2000). Esta condiciónexplica la presencia <strong>de</strong> especies y asociaciones florísticas <strong>de</strong> ambas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>vegetación (Carta N° 14).Fig. N°15: Mapa <strong>de</strong> regiones fitogeográficas <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Salado, con referencia a laprovincia <strong>de</strong> Mendoza.La ari<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l clima y los suelos pobres <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la actividad volcánica,cubiertos por arenas más o menos profundas, <strong>de</strong>terminan la presencia <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> vegetación xerófila, <strong>de</strong> baja cobertura, con predominio <strong>de</strong> arbustos espinosos <strong>de</strong>1 a 3 m <strong>de</strong> altura en una matriz graminosa entremezclados con porciones <strong>de</strong> suelo<strong>de</strong>snudo. Ecorregión <strong>de</strong>l MonteLa mayor parte <strong>de</strong> la flora <strong>de</strong> Mendoza está representada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>lMonte. Este bioma se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 24º35´S hasta 42º20´S (Abraham et al.74


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO2009). En un nivel <strong>de</strong> macroescala, los límites <strong>de</strong>l Monte fueron <strong>de</strong>lineados porMorello (1958) siguiendo un criterio ecológico. Estudios recientes han modificadoestos límites en algunas áreas (para una revisión <strong>de</strong>tallada consultar los trabajos <strong>de</strong>Cabrera (1976); Roig (1998); León et al. (1998); Paruelo et al. (1998, 2001); Run<strong>de</strong>let al. (2007); Roig et al. (2009).El tipo <strong>de</strong> vegetación predominante en el monte es la estepa arbustiva alta,caracterizada mayormente por la comunidad <strong>de</strong>l jarillal (Roig 1972), con presencia<strong>de</strong> cactáceas columnares o cardones y bosques <strong>de</strong> algarrobos en algunas zonas.La cobertura herbácea es muy variable y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fuertemente <strong>de</strong> lasprecipitaciones y <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría. La comunidad más característica, yque le otorga unidad fito-sociológica a la región <strong>de</strong>l Monte, es el jarillal o la estepa<strong>de</strong> Larrea (jarilla). Otra comunidad importante en el Monte son los “algarrobales” <strong>de</strong>Prosopis flexuosa y P. chilensis (Roig, 1972). Estos bosques son comunida<strong>de</strong>sedáficas que se presentan en márgenes <strong>de</strong> ríos o en zonas <strong>de</strong> subsuelo húmedocon napa freática poco profunda. Estudios en especies <strong>de</strong>l género Prosopis (Rossi& Villagra, 2003) han <strong>de</strong>mostrado que estas plantas pue<strong>de</strong>n modificar lascondiciones ambientales bajo su dosel, pues concentran agua y nutrientes, ybrindan protección contra las altas temperaturas y la irradiación. De esta manera,los algarrobos pue<strong>de</strong>n facilitar el establecimiento <strong>de</strong> otras especies como loscactus, las hierbas y los arbustos perennes, <strong>de</strong> modo que aumentan labiodiversidad total <strong>de</strong>l sistema y disminuyen los efectos erosivos <strong>de</strong>l viento y elagua sobre los suelos <strong>de</strong>l Monte (Rossi & Villagra, 2003).En la cuenca <strong>de</strong>l Río Salado esta ecorregión está claramente representada lasubcuenca inferior. Las comunida<strong>de</strong>s pertenecientes a la región <strong>de</strong>l Monte (Fotos 9,10 y 11), comparadas con las <strong>de</strong> patagonia y altoandinas, poseen especies conmayores requerimientos <strong>de</strong> temperatura y menores requerimientos <strong>de</strong> humedad(Morici et al. 2010).75


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 9: Ambiente sobrepastoreado en la subcuenca inferior.Foto 10: Parche <strong>de</strong> vegetación típica <strong>de</strong> Monte en zona agrícola. La Junta76


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 11: Ambiente ripario dominado por pichana (Bacharis spartioi<strong>de</strong>s) y corta<strong>de</strong>ra (Corta<strong>de</strong>riasp). Río Salado. Subcuenca inferior. Ecorregión PatagónicaLa Provincia Patagónica en Mendoza se inicia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur <strong>de</strong> la Precordillera <strong>de</strong>Mendoza, la región occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Neuquén y Río Negro, parte <strong>de</strong> Chubut, SantaCruz y el norte <strong>de</strong> Tierra <strong>de</strong>l Fuego (Cabrera, 1976). En el extremo septentrional <strong>de</strong>dicha Provincia se incluye el Distrito <strong>de</strong> la Payunia, que abarca las regionesvolcánicas <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Mendoza y norte <strong>de</strong> Neuquén, en las que el suelo es muypermeable y árido dado que está formado por basaltos, escorias y tobas volcánicas(Cabrera, 1971).Trabajos anteriores (Frenguelli, 1941; Soriano, 1956; Ruiz Leal, 1972; Roig, 1972;Cabrera y Willink, 1973) confirman la presencia <strong>de</strong> la Patagonia en Mendoza, en el<strong>de</strong>nominado Distrito <strong>de</strong> La Payunia. Estas investigaciones fueron asentidas con lostrabajos recientes <strong>de</strong> Martínez-Carretero (2004), Mazzola et al. (2004), Páez et al.(2004) por mencionar algunos.En cuanto a los tipos <strong>de</strong> vegetación, se <strong>de</strong>fine como una región con rasgosflorísticos muy particulares, don<strong>de</strong> existe un dominio <strong>de</strong> una estepa arbustivoherbácea con características ecotonales entre el Monte y la estepa Patagónica, conla presencia <strong>de</strong> numerosos en<strong>de</strong>mismos genéricos como Gallardoa y específicoscomo Prosopis castellanosii, A<strong>de</strong>smia aucaensis y Condalia megacarpa, entre77


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOotros, que son exclusivos <strong>de</strong> dicha área; algunos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> distribución muyrestringida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma (Roig et al. 2000).En la cuenca <strong>de</strong>l Río Salado las comunida<strong>de</strong>s patagónicas, comparadas con las <strong>de</strong>monte y altoandinas, posee especies que son intermedias respecto a losrequerimientos <strong>de</strong> temperatura y humedad (Morici et al. 2010). Esto concuerda conla ubicación intermedia en la cuenca (Fig. 15). Ecorregión AltoandinaLa Provincia Altoandina ocupa el sector andino, extendiéndose por las altasmontañas <strong>de</strong>l oeste <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el límite con Bolivia hasta Tierra <strong>de</strong>l Fuego.Esta provincia fitogeográfica aparece en Mendoza por encima <strong>de</strong> los 3000 msnm,con su límite inferior entre los 2200-2300 msnm y el superior entre los 4200-4500msnm, consi<strong>de</strong>rado éste el límite <strong>de</strong> la vida vegetal (Cabrera, 1976).El relieve don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla esta provincia correspon<strong>de</strong> a las altas montañas, conla<strong>de</strong>ras suaves y escarpadas, cuyo suelo varia <strong>de</strong> rocoso a pedregoso-arenoso,generalmente suelto e inmaduro. En las <strong>de</strong>presiones don<strong>de</strong> se acumula la humedadse presentan suelos <strong>de</strong> tipo turbera. El clima es frío y seco, con precipitacionesníveas y fuertes vientos (Cabrera, 1971, 1976).La vegetación se caracteriza por la presencia <strong>de</strong> estepas arbustivas y graminosas,entremezclada con vegetación <strong>de</strong> vega y semi<strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> líquenes. Las familiasmejor representadas en la región <strong>de</strong> montaña son las Asteráceas (Compuestas) ylas Poáceas (Gramíneas). Entre los géneros predominan Azorella y Oxalis(Ferreyra et al. 2006). Todos los vegetales presentan adaptaciones a lascondiciones xéricas extremas y a la <strong>de</strong>fensa contra el frío y el viento (Roig, 1960).Ruiz Leal (1959) <strong>de</strong>scribe las adaptaciones <strong>de</strong> las gramíneas como matas bajas ycompactas, formando círculos o semilunas, causado por la acumulación <strong>de</strong> nieve ysedimento (Ruiz Leal, 1959). Cabe mencionar que las plantas en esta provinciafitogeográfica se caracterizan por el gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l aparato subterráneo y lareducción aérea (Cabrera, 1976).En la cuenca <strong>de</strong>l Río Salado esta ecorregión está claramente representada la partealta <strong>de</strong> la cuenca (Fig. 15). Las comunida<strong>de</strong>s altoandinas, comparadas con las <strong>de</strong>78


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOmonte y patagonia, poseen especies con menores requerimientos <strong>de</strong> temperatura ymayores <strong>de</strong> humedad (Morici et al. 2010). EcotonosLos límites entre las comunida<strong>de</strong>s vegetales no se manifiestan <strong>de</strong> forma brusca,sino que existen áreas ecotonales. La transición entre las provincias fitogeográficas<strong>de</strong> la Patagonia y <strong>de</strong>l Monte se produce <strong>de</strong> manera gradual en diferentes zonas, enespecial en aquellas don<strong>de</strong> no existen discontinuida<strong>de</strong>s geomorfológicas que<strong>de</strong>terminen cambios altitudinales importantes (Foto 12). La zona <strong>de</strong> transiciónocurre don<strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> aire provenientes <strong>de</strong>l Océano Atlántico,<strong>de</strong>termina un cambio gradual en el régimen térmico (mayor amplitud térmica) ehídrica (menor concentración invernal <strong>de</strong> las precipitaciones) (León et al. 1998).Obviamente, este límite <strong>de</strong> las masas <strong>de</strong> aire fluctúa entre años. Esto contribuiría agenerar áreas ecotonales en cuanto a la estructura <strong>de</strong> la vegetación.Foto 12: Pisos altitudinales <strong>de</strong> vegetación vistos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuenca media <strong>de</strong>l Río Salado.En general podría establecerse que cuando las alturas superan los 1800 msnm lascomunida<strong>de</strong>s esteparias son netamente patagónicas, con Mulinum spinosum, yespecies <strong>de</strong> Azorella, A<strong>de</strong>smia, Maihuenia (Foto 13). Pero al <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r, los79


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOmatorrales a los 1400 msnm están compuestos por Stillinga patagónica,Anarthrophyllum rigidum, Ephedra ochreata, Coliguaya integuerrima, Berberisgrevilleana y elementos <strong>de</strong>l Monte como Larrea nitida, Senna arnottiana.Foto 13: Especies patagónicas en la Cuenca <strong>de</strong>l Rio Salado.Según Böcher et al. (1972) la fitogeografía en el área <strong>de</strong> estudio tendría una mayorproporción <strong>de</strong> elementos botánicos pertenecientes a la Provincia Patagónica <strong>de</strong>s<strong>de</strong>los 1.500 msnm hasta los 2.300 msnm., en tanto muchos elementos propios <strong>de</strong> laprovincia fitogeográfica <strong>de</strong>l Monte se encuentran distribuidos mayormente hasta los1800 msnm. La vegetación <strong>de</strong> la provincia Altoandina está representada porejemplares <strong>de</strong> A<strong>de</strong>smia obovata, yaretas o plantas en cojín como Mulinumcrasifolium Phil. y A<strong>de</strong>smia subterranea, otras especies <strong>de</strong> este tipo son Oxalisbryoi<strong>de</strong>s Phil., Verbena minutiflora Briq. ex Mol<strong>de</strong>nke, Azorella mucamentacea80


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO(Phil.) Hauman y la provincia Patagónica está caracterizada por la presencia <strong>de</strong>A<strong>de</strong>smia pinifolia Gillies ex Hook & Arn, hay coironales <strong>de</strong> Stipa tenuisima Trin.,Stipa speciosa Trin. & Rupr. y Stipa chrysofila E. Desv. (Böcher et al. 1972, Roig,1972). Relevamientos <strong>de</strong> vegetación y listas florísticasEn función <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l ambiente y la metodología comúnmenteutilizada para estudios <strong>de</strong> asociaciones y comunida<strong>de</strong>s vegetales, se diseñó unmuestreo consi<strong>de</strong>rando la heterogeneidad propia <strong>de</strong>l paisaje. Se realizaron tresrelevamientos <strong>de</strong> plantas en la Cuenca <strong>de</strong>l Río Salado: 1) travesía “Los Molles” (ensubcuencas Chica, Los Molles y Niña Encantada), 2) Arroyo “El Desecho” 1(compren<strong>de</strong> las subcuencas Las Leñas y El Desecho) y 3) Arroyo “El Desecho” 2(compren<strong>de</strong> la subcuenca El Desecho) 4) Quebrada “Cuchilla colorada” (Fig. N°16). A partir <strong>de</strong> las mediciones <strong>de</strong> cobertura vegetal, censos florísticos y losestudios fisonómicos-estructurales se confeccionó la siguiente lista florística:Fig. N° 16: Relevamientos <strong>de</strong> flora y vegetación en la Cuenca <strong>de</strong>l Rio Salado.81


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOTabla N° 3. Lista florísticaFAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR SitioAnacardiaceae Schinus polygamus Cav. (Cabrera) molle 2Schinus o'donellii* molle 4Asteraceae Baccharis sp. 2Chuquiraga erinaceae D. Don 2Chuquiraga oppositifolia D. Don 3-4Grin<strong>de</strong>lia chiloensis (Cornel.) Cabrera Melosa 1-2-3Nassauvia axilaris (Lag. ex Lindl.) D. Don 2Proustia cuneifolia D. Don 3Senecio filaginoi<strong>de</strong>s DC. 3Senecio subulatus D. Don Romerillo 1-3Senecio sp. 2Apiaceae Azorella sp. yaretaLateria acaulisyaretaMulinum spinosun (Cav.) Pers. yerba negra 2-3Berberidaceae Berberis empetrifolia Lam 2-3Berberis darwini michay 4Brassicaceae Descurainia sp. 1Cactaceae Maihueniopsis darwiniii (Hensl.) F. Ritter 2-3Maihuenia patagonica (Phil.)Brit. and Rose 3Caryophyllaceae Arenaria sp. 1Cerastium humifusum 1Calyceraceae Boopis anthemoi<strong>de</strong>s Juss. 2Boopis gracilis Phil. 3Chenopodiaceae Chenopodium pappulosum Moq. 3Convolvulaceae Cuscuta chilensis Ker-Gawler 3Euphorbiaceae Colliguaja intergerrima Gillies & Hook. coliguay 2Ephedraceae Ephedra sp. solupe 2Ephedra chilensis C. Pres 3Fabaceae A<strong>de</strong>smia pinifolia Gillies ex Hook. & Arn. leña amarilla ocolimamailA<strong>de</strong>smia aegiceras Phil. 3A<strong>de</strong>smia obovata Clos 3Anarthrophyllum rigidum pataguilla 4Astagalus sp. Yerba loca 1Hoffmannseggia erecta Phil. 2Lathyrus macropus Gillies ex. Hook & Arn arvejilla 3Prosopis sp. Algarrobo 1Senna arnottiana (Hook.) H. S. Irwin andBarnebyPorotillo tara mayo omayú21-382


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOGeraniaceae Erodium cicutarium (L.) L'Hér. ex Aiton Clavel <strong>de</strong>l viento –AlfilerilloHydrophyllaceae Phacelia secunda Yerba <strong>de</strong> la vida –Mayorca1-2-31Malvaceae Lecanophora ameghinoi (Speg.) Speg. 3Lecanophora heterophylla Malvisco 1Nyctaginaceae Bougainvillea spinosa (Cav.) Heimerl 2Oxalidaceae Oxalis sp. Vinagrillo 1PoaceaePolygalaceaeCorta<strong>de</strong>ria selloana (Schult and Schult f.) Ashand Graebn.Hor<strong>de</strong>um sp 2Panicum urvilleanum Kunth 3Poa sp. 2Stipa chrysophylla Desv 3Stipa neaei Nees N 3Stipa sp. 2Bre<strong>de</strong>meyera microphilla (Griseb.) Hieron.Portulacaceae Calandrinia sericea 1Rhamnaceae Ochetophila trinervis Chacay 4Rosaceae Acaena sericea Cadillo <strong>de</strong> las sierras 1Rosaceae Acaena splen<strong>de</strong>ns Cadillo <strong>de</strong> las sierras 1Rosaceae Tretraglochim alatum Espina <strong>de</strong> pescado 1-2Santaleceae Arjona patagónica Chaquira – Papa <strong>de</strong>picheSapindacea Guindillia trinervis* guindilla 4Scrophulariaceae Calceolaria brunelifolia Bolsico – Zapatito <strong>de</strong>princesaSchoepfiaceaeArjona patagonica Hombr. and JacquinotSolanaceae Fabiana patagonica Speg. 3Lycium gillesianum Miers. llaollín 2Lycium chilense Bertero var. chilense 3Verbenacea Acantholippia seriphioi<strong>de</strong>s (A. Gray) Mol<strong>de</strong>nke 3Junelia scoparia (Gillies and Hook.) Botta 3Junellia seriphioi<strong>de</strong>s (Gillies and Hook.)Mol<strong>de</strong>nkeNeosparton aphyllum (Gill. and Hook.) Kuntze 3Violaceae Viola domeykoana Escarapela 1Zygophyllaceae Larrea nitida Cav. 2-3311-43Referencias: * especies endémicas <strong>de</strong>terminadas por Dr. Eduardo Men<strong>de</strong>z (IADIZA CCTMendoza).Nota: Gran parte <strong>de</strong> las especies colectadas se encuentran alojadas en el herbario <strong>de</strong> ICESMalargüe.83


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO2. FaunaLa fauna <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado ha sido estudiada <strong>de</strong> manera fragmentaria. Se<strong>de</strong>scriben a continuación los estudios relevantes en el área, consi<strong>de</strong>rando losdiferentes grupos taxonómicos. A esta información se le agregan observacionesrealizadas durante los relevamientos trazados en la Fig. N°16.Los pequeños mamíferos han sido relevados en tres sitios: Laguna <strong>de</strong> la NiñaEncantada, Las Leñas y Valle Hermoso. A diferencia <strong>de</strong> otros grupos animales, losmamíferos pequeños, roedores y marsupiales, cuentan con relevamientos realizadopor diferentes investigadores en la última década (Fernán<strong>de</strong>z et al. 2009; Novillo etal, 2009, Ojeda et al, 2005, Pardiñas et al 2008). Si bien, Valle Hermoso, no seencuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Río Salado, el ambiente es muysimilar a sitios que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca, y por ello se consi<strong>de</strong>ra lainformación relevada en este apartado. Las especies <strong>de</strong> roedores citadas son unconjunto <strong>de</strong> especies altoandinas, patagónicas y <strong>de</strong> monte. Entre ellas seencuentran los cricétidos Eligmodontia typus, Graomys griseoflavus, Pyllotysxanthopygus, Abrothrix longipilis y A. olivaceus, Chelemys macronyx, Euneomysmordax y E. chinchilloi<strong>de</strong>s, Loxodontomys micropus y L. pikumche (Foto 14). Entrelos caviomorfos se citan el tunduque (Ctenomys sp.) y el cuis (Microcavia australis)Entre los marsupiales se encuentra la marmosa o comadreja enana (Thylamyspallidior).Entre los mamíferos medianos, se <strong>de</strong>staca la vizcacha <strong>de</strong> la sierra o chinchillón(Lagidium viscacia), en los roquedales volcánicos como los <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> la NiñaEncantada y el Infiernillo. Este tipo <strong>de</strong> hábitat no está distribuido uniformemente enel paisaje y la sobrevivencia <strong>de</strong> esta especie <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> estosparches <strong>de</strong> hábitat. Exclusivamente en zonas <strong>de</strong> planicie, en la zona oriental <strong>de</strong> lacuenca, se encuentran especies típicamente <strong>de</strong> monte como la vizcacha(Lagostomus maximus) o patagónicas como el pichi Zaedyus pichiy (Superina,2008). Entre los mamíferos medianos se <strong>de</strong>stacan dos especies exóticas, la liebreeuropea (Lepus europaeus) ampliamente distribuida y el conejo europeo(Oryctolagus cunniculus) restringida a humedales (Bonino y Soriguer, 2004, (Foto15).84


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 14: Pequeños mamíferos <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Salado. De arriba hacia abajo y <strong>de</strong> izquierdaa <strong>de</strong>recha: Eligmodontia typus, Phyllotys xanthopygus, Euneomys mordax, Chelemysmacronyx, Abrothrix olivacus, Abrothrix longipilis.85


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 15: Liebre europea (Lepus europaeus), especie <strong>de</strong> lagomorfo exótica, ampliamentedistribuida en la cuenca <strong>de</strong>l Río Salado.Entre los mamíferos gran<strong>de</strong>s po<strong>de</strong>mos diferenciar a los herbívoros, como elguanaco (Lama guanicoe) que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse extinto a nivel local en la cuenca<strong>de</strong>l Río Salado, y su rol ecológico ha sido reemplazado por el ganado.Por otro lado, los carnívoros <strong>de</strong> tamaño mediano y gran<strong>de</strong>, están representados porfélidos. Entre ello el puma (Puma concolor), cuenta con un registro anecdótico <strong>de</strong>un ejemplar melánico en la zona <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> la Niña Encantada (Ovando, compers). También se encuentran presentes diferentes especies <strong>de</strong> gatos (gato <strong>de</strong>lpajonal, Leopardus colocolo, gato montes, Leopardus geoffroyi y probablementegato andino, Leopardus jacobita), los cánidos que están representados por loszorros colorado y gris (Lycalopex culpaeus y L. griseus) y otros carnívoros como elzorrino (Conepatus chinga) y hurón (Galictis cuja). En mayor o menor medida, y<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la especie, el conflicto entre humanos y carnívoros es un tema <strong>de</strong>suma importancia, que <strong>de</strong>bería ser abordada con urgencia, tanto en la cuenca <strong>de</strong>lrío Salado como en otras áreas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento y la provincia.Los mamíferos amenazados <strong>de</strong> extinción que se encuentra presente en la cuenca<strong>de</strong>l Río Salado es el gato <strong>de</strong>l pajonal (Leopardus colocolo) y posiblemente el gatoandino (Leopardus jacobita, (Díaz y Ojeda, 2000). Entre las aves, las especiesamenazadas son el cóndor (Vultur gryphus) que se encuentra a mayores alturas y86


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOel choique (Rhea pennata = Pterocnemia pennata) habitante <strong>de</strong>l llano (BirdlifeInternational).Otras especies <strong>de</strong> aves presentes en la cuenca son las rapaces como jotes,aguiluchos (Buteo sp), águilas como los juveniles <strong>de</strong> águila mora (Geranoaetusmelanoleucus) que son comunes <strong>de</strong> observar, halcones (Falco sp), chimangos(Milvago chimango), caranchos (Polyborus plancus), y lechuzas (ej. ñacururtú, Bubovirginianus). En la cuenca <strong>de</strong>l Rio Salado encontramos palomas (FamiliaColumbidae), y agachonas (Familia Thinocoridae). En cuerpos <strong>de</strong> agua comolagunas y bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> arroyos es común po<strong>de</strong>r avistar gallaretas, garzas y patos. Elpato <strong>de</strong>l torrente (Merganetta armata), es una especie amenazada con escasosregistros en la cuenca <strong>de</strong>l Rio Salado. Entre los paseriformes se <strong>de</strong>stacan lasespecies <strong>de</strong> los géneros Phrygilus (yales y comesebos), Sicalis (jilgueros),Cinclo<strong>de</strong>s (remolineras), como también chingolos (Zonotrichia capensis), loicas(Sturnella loyca), pico <strong>de</strong> plata (Hymenops perspicillata), entre otros. Entre lasespecies comunes <strong>de</strong> encontrar en mallines, se distinguen los cauquenes(Chloephaga picta) y bandadas <strong>de</strong> cuervillos (Plegadis chihi) y bandurrias(Theristicus melanopis). En estos ambientes también sería posible encontrar unaespecie categorizada como en peligro crítico, el cauquén colorado (Chloephagarubidiceps), que es un migrador invernal. Algunos ejemplares <strong>de</strong> aves avistados enla cuenca se muestran en la Foto 16).Entre los reptiles, encontramos comúnmente especies <strong>de</strong>l genero Liolaemus, <strong>de</strong> lascuales algunas tienen su distribución en Argentina y Chile (Solaro, 2006 y Corvalany Debandi 2008). También están presentes especies <strong>de</strong>l género Phymaturus,típicas <strong>de</strong> lugares rocosos (Avila et al, 2007). Son especies endémicas, es <strong>de</strong>cir,que poseen una distribución geográfica muy restringida.87


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 16: Aves presentes en la cuenca <strong>de</strong>l Río Salado. De arriba hacia abajo y <strong>de</strong> izquierda a<strong>de</strong>recha: cóndor (Vultur gryphus), juvenil <strong>de</strong> águila mora (Geranoaetus melanoleucus), tagua ogallareta ligas rojas (Fullica armillata), agachona <strong>de</strong> collar (Thinocorus orbignyianus),remolinera (Cinclo<strong>de</strong>s sp.). pato cuchara (Anas platalea).Entre los anfibios se <strong>de</strong>staca la presencia <strong>de</strong> Rhinella spinulosa en los cursos <strong>de</strong>agua. si bien en la provincia se encuentran nueve especies nativas, sólo restringidaal paso Pehuenche y no registrada en la cuenca <strong>de</strong>l Río Salado, está categorizadacomo amenazada (Also<strong>de</strong>s pehuenche, Corvalan et al 2010).La fauna ictícola autóctona ha sido modificada en gran medida por la introducción<strong>de</strong> los salmónidos (Villanueva y Roig, 1995), sin embargo en algunos arroyostodavía es importante la presencia <strong>de</strong> los bagres autóctonos (Trichomycterusareolatus).88


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO3. Patrimonio natural: Protección <strong>de</strong> la BiodiversidadEl inventario y conocimiento <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong> un área es fundamental parapo<strong>de</strong>r conservarla. En los apartados anteriores se ha hecho referencia a labiodiversidad a nivel específico, resaltando algunas especies que merecen especialatención. Aquí se aborda la biodiversidad a nivel ecosistémico, consi<strong>de</strong>rando losecosistemas que merecen especial atención. La valoración <strong>de</strong> los mismos serealiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectiva económica, <strong>de</strong> uso por la población local (valor directo), obien por los servicios ambientales que prestan (valor indirecto) como la provisión <strong>de</strong>agua limpia, la regulación <strong>de</strong> diferentes ciclos <strong>de</strong> materia en la naturaleza, que sonesenciales para nuestra supervivencia como especie.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong> la biodiversidad, a nivel ético, <strong>de</strong>bemosbregar por el mantenimiento <strong>de</strong> la amplia diversidad <strong>de</strong> especies presentes, tantolas que tienen amplia distribución, las que tienen distribuciones más restringidas(endémicas), las que se encuentran amenazadas, e incluso, conservar ambientesrepresentativos que puedan contener hábitats don<strong>de</strong> existe la probabilidad <strong>de</strong>encontrar especies aún no <strong>de</strong>scriptas, como es el caso planteado por Prina yAlfonso (2002), para las plantas vasculares <strong>de</strong> la zona. Si se aspira al usosustentable <strong>de</strong> la cuenca es necesario consi<strong>de</strong>rar la conservación <strong>de</strong> los recursosnaturales, que no es lo mismo que protegerlos <strong>de</strong> forma que no puedan ser usados,sino que su uso <strong>de</strong>be permitir la subsistencia <strong>de</strong> las poblaciones locales, elmantenimiento <strong>de</strong> poblaciones viables <strong>de</strong> especies amenazadas o endémicas,promover la diversidad genética y cultural, evitar la <strong>de</strong>gradación ambiental y atenuaro restaurar los ecosistemas ecosistemas <strong>de</strong>struidos (Primack et al 2002). HumedalesLos humedales (wetlands) son un conjunto <strong>de</strong> ambientes muy diversos. Loshumedales son <strong>de</strong> alto valor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la diversidad biológica quealbergan, aunque también, revisten gran importancia para la población local, el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s agropecuarias y turísticas. En la cuenca <strong>de</strong>l río Salado seencuentran humedales <strong>de</strong> agua dulce (Carta N° 15), como los ríos y arroyos,lagunas y los pastizales húmedos <strong>de</strong>nominados “mallines” o “vegas” (Foto 17).Estos últimos son áreas temporal o permanentemente saturadas, con vegetaciónherbácea e higrofítica formada por gramíneas y ciperáceas que forman suelos con89


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOabundante materia orgánica. En <strong>de</strong>terminadas circunstancias pue<strong>de</strong>n dar lugar a laformación <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> turba, y en este caso se interpretan como turbales (Foto18). Estos frágiles ecosistemas tienen la capacidad <strong>de</strong> acumular y almacenarmateria orgánica muerta (turba) <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> plantas adaptadas a vivir encondiciones <strong>de</strong> saturación permanente, don<strong>de</strong> el drenaje está impedido y una<strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> oxigeno (condiciones <strong>de</strong> anaerobiosis) y escasa disponibilidad <strong>de</strong>nutrientes, lo cual impi<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> los microorganismos (Roig y Roig, 2004).Foto 17: Ganado pastando en las vegas <strong>de</strong> “Los Molles”.Foto 18: Vista <strong>de</strong> turberas altoandinas en la zona periglaciar <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Río Salado.Los mallines o vegas están asociados a dos ambientes principales: los pisos <strong>de</strong>valles fluviales y las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> mesetas volcánicas. Los primeros se restringen a90


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOplanicies <strong>de</strong> inundación y los segundos son característicos <strong>de</strong> ambientes volcánicosasociados a la existencia <strong>de</strong> afloramientos <strong>de</strong> agua en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> las mesetasbasálticas. Son ecosistemas azonales que albergan una rica diversidad <strong>de</strong>especies vegetales y una alta cobertura. Entre las especies dominantes seencuentran el junco o batro (Scirpus californicus), mallin (Juncus balticus), carrizo o“ranquil” (Phragmites australis), corta<strong>de</strong>ra (Corta<strong>de</strong>ria sp.) y pasto salado (Distichlisspicata).Para acercarse a una primera aproximación <strong>de</strong> la distribución y abundancia <strong>de</strong>estos ambientes en la cuenca <strong>de</strong>l río Salado, se observaron imágenes satelitalesdisponibles en Google Earth <strong>de</strong> verano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003 a 2010. Estas sirvieron <strong>de</strong> basepara <strong>de</strong>limitar áreas <strong>de</strong> humedales. Si bien, para un estudio más <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> losmismos, y una clasificación <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> humedal, se sugiere realizareste trabajo con clasificación <strong>de</strong> imágenes satelitales, y muestras <strong>de</strong> suelo. Bosque nativoLos bosques <strong>de</strong> chacay (Ochetophila trinervis) son los únicos bosques nativos en lacuenca. La especie Ochetophila trinervis es endémica y se distribuye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> SanJuan hasta Santa Cruz entre los 1900 y 2500 m.s.n.m en los An<strong>de</strong>s centrales <strong>de</strong>Argentina. Es un elemento, <strong>de</strong> porte arbustivo o arbóreo, muy importante <strong>de</strong> lavegetación <strong>de</strong> montaña (Schmelter, 2002). Es frecuente en las márgenes <strong>de</strong> ríos yarroyos, por lo que se la consi<strong>de</strong>ra riparia, y en lugares algo húmedos <strong>de</strong> la estepadon<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> llegar a formar bosquecillos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad variable (Tortosa, 1988.).Los bosques <strong>de</strong> chacay forman parte <strong>de</strong> los humedales <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado.En el marco <strong>de</strong> la Ley 26.331 <strong>de</strong> Presupuestos Mínimos <strong>de</strong> Protección Ambiental <strong>de</strong>Bosques Nativos, el Or<strong>de</strong>namiento Territorial <strong>de</strong> Bosques Nativos (OTBN) la harealizado la Dirección <strong>de</strong> Recursos Naturales Renovables (autoridad <strong>de</strong> aplicaciónprovincial <strong>de</strong> las normas referenciadas), <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> MedioAmbiente <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Mendoza, y el Instituto Argentino <strong>de</strong> Nivología yGlaciología, CCT-Regional Mendoza. (Fermani y Rubio, 2011). En julio <strong>de</strong>l 2010 seha sancionado la Ley 8.195, en la cual se establecen las normas <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namientoTerritorial <strong>de</strong> los Bosques Nativos <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Mendoza. Los bosques nativos<strong>de</strong> Mendoza han sido clasificados en diferentes categorías <strong>de</strong> conservación, y apesar <strong>de</strong> que los bosques <strong>de</strong> chacay se encuentran en la categoría <strong>de</strong> mayoramenaza, y se consi<strong>de</strong>ran bosques “relicto”, la información disponible sobre su91


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOdistribución es escasa. Y la existente muy dispersa, dado que ocupa áreas muypequeñas y se encuentra en sitios <strong>de</strong> difícil acceso. En la cuenca <strong>de</strong>l río Salado, sehan relevado ejemplares aislados y formando bosques en la quebrada LasAmarillas (Foto 19), en la Quebrada Cuchilla Colorada (Foto 20) y frente al Pozo <strong>de</strong>las Ánimas.Foto 19: Bosques riparios <strong>de</strong> chacay (Ochaetophila trinervis) en el arroyo “Las Amarillas”.Foto 20: La<strong>de</strong>ras cubiertas <strong>de</strong> leña amarilla. (A<strong>de</strong>smia pinnifolia).92


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO Amenazas a la biodiversidadLos ambientes húmedos se encuentran claramente diferenciados <strong>de</strong> la matriz árida.Los primeros son vulnerables por la escasez hídrica y el impacto <strong>de</strong>l pastoreo. Y lossegundos históricamente han sufrido procesos <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> la cobertura, porextracción <strong>de</strong> leña. Las especies que se asume han sido tradicionalmenteabundantes como el molle (Schinus sp.) que da el nombre a la localidad “LosMolles” y la leña amarilla o colimamil (A<strong>de</strong>smia pinnifolia; Fotos 21 - 22) que dio elnombre al Valle <strong>de</strong> Las Leñas, hoy se restringen a algunas la<strong>de</strong>ras o se encuentranaisladas.Foto 21: Vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> “Quebrada Cuchillas Coloradas” hacia Río Salado, con presencia <strong>de</strong>parches <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong> chacay (Ochaetophila trinervis) y arbustales <strong>de</strong> guindilla (Guindilliatrinervis).Foto 22: La<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> la “Quebrada Cuchillas Coloradas” con guindilla (Guindillia trinervis).Notese el color ocre <strong>de</strong> las plantas sobre las la<strong>de</strong>ras y las hojas <strong>de</strong> la planta. A la izquierda:Detalle <strong>de</strong>l fruto.93


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOTanto la escasez hídrica como la tala y la caza <strong>de</strong> especies autóctonas representanuna seria amenaza para la diversidad biológica en la cuenca <strong>de</strong>l río Salado. Porotro lado, la fragmentación <strong>de</strong> hábitat es una amenaza particularmente importantea consi<strong>de</strong>rar en la ruta 222 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Las Leñas hacia el Valle Hermoso, don<strong>de</strong>atraviesa mallines y turberas.Muchas especies que han llegado <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> los seres humanos <strong>de</strong> otrasregiones <strong>de</strong>l planeta, se han introducido y algunas <strong>de</strong> ellas se han establecido,convirtiéndose en invasoras. Las áreas ribereñas que tienen tamarindo (Tamarix sp)pue<strong>de</strong>n formar en el futuro bosques <strong>de</strong> esta especie exótica. Entre los animalesexóticos se <strong>de</strong>stacan los lepóridos (liebre y el conejo europeos; Lepus europaeus yOrycolagus cuniculus respectivamente). Estas especies solapan sus dietas conotros herbívoros autóctonos (Puig et al 2007) y con el ganado.A<strong>de</strong>más causan daños en zonas agrícolas y forestales tanto a especies exóticas(Bonino 1995), como nativas (Garay et al 2009) y también se presume que reducela calidad <strong>de</strong> las especies forrajeras (Amaya 1978). El jabalí (Sus scrofa) siempreasociado a cursos <strong>de</strong> agua, estaría presente en la parte baja <strong>de</strong> la cuencaprovocando daños a pobladores. Todas ellas son especies <strong>de</strong> difícil erradicación.Importante es la introducción histórica <strong>de</strong> salmónidos exóticos en ríos y arroyos <strong>de</strong>la cuenca, lo cual ha provocado la extinción o vulnerabilidad a la extinción <strong>de</strong> parte<strong>de</strong> la fauna ictícola nativa, principalmente por predación y sin ninguna especie queactúe como control <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> truchas.En mayor medida en el pasado, numerosas especies animales y vegetales fueronsobreexplotadas por cacería o por competencia con el ganado, lo cual haprovocado extinciones locales importantes. Esta presión sobre las especiessilvestres a disminuido en los últimos 20 años, recuperándose algunas especies enmayor o menor medida (Novaro y Walker, 2005). Los pumas han recolonizado granparte <strong>de</strong> la distribución pasada y los zorros han incrementado en número. Esteaumento poblacional <strong>de</strong> los carnívoros es también quizás por la disponibilidad <strong>de</strong>presas exóticas como la liebre europea y el ganado, que han reemplazado a lasespecies autóctonas en la dieta <strong>de</strong> muchos carnívoros y aves rapaces (Novaro etal, 2000; Berg, 2007). Así, la recuperación <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> carnívoros no hasido paralela a la <strong>de</strong> los herbívoros autóctonos.94


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOBibliografía• ABRAHAM M. E. Y F. RODRÍGUEZ MARTÍNEZ (Eds). 2000. Catalogo <strong>de</strong> recursos humanose información relacionada con la temática ambiental en la región andina argentina. Primeraparte: provincias <strong>de</strong> Mendoza, San Juan y La Rioja. Tomo I y II. IADIZA, Mendoza.• AVILA, L:J. C. H. FULVIO PEREZ, D. R. PEREZ, M. MORANDO. 2007. Reptilia, Squamata,Liolaemidae, Phymaturus verdugo : Distribution extension, new provincial records, filling gaps,and geographic distribution map. Check List 3(3): 250-252.• BÖCHER, T. W., J. P. HJERTING Y K. RAHN. 1963. Botanical studies in the Atuel Valleyarea, Mendoza province, Argentina. Part I. Dansk Botanisk Arkiv 22. Copenhagen. EjnarMunksgaard. 116 pp.• BÖCHER, T. W., J. P. HJERTING Y K. RAHN. 1968. Botanical studies in the Atuel Valleyarea, Mendoza province, Argentina. Part II. Dansk Botanisk Arkiv 22. Copenhagen. EjnarMunksgaard. 69 pp• BÖCHER, T. W., J. P. HJERTING Y K. RAHN. 1972. Botanical Studies in the Atuel ValleyArea, Mendoza Province, Argentina. Part III. Dansk Botanisk Arkiv 22. Copenhagen. EjnarMunksgaard.• BONINO, N. Y R. SORIGUER. 2004. Distribución actual y dispersión <strong>de</strong>l conejo europeo(Oryctolagus cuniculus) en Mendoza (Argentina). Mastozoología Neotropical 11(2):237-241.• CABRERA, A. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina <strong>de</strong>Agricultura y Jardinería, II (1) Ed Acme. Buenos Aires.• CABRERA, A.L. y A. WILLINK. 1980. Biogeografía <strong>de</strong> América Latina. Monografías <strong>de</strong> laOEA, Washington, D.C.• CORBALAN; V. y G. DEBANDI. 2008. La lacertofauna <strong>de</strong> Mendoza: lista actualizada,distribución y riqueza. Cuad. Herpetol. 22(1):5-24.• DIAZ, G. B. y R. A. OJEDA. 2000. Libro rojo <strong>de</strong> mamíferos amenazados <strong>de</strong> la Argentina.SAREM.• FERMANI MARAMBIO, S. y M. C. RUBIO. 2011 "Hacia un fortalecimiento <strong>de</strong> la políticaforestal argentina: Logros y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Mendoza". Disponible en:http://politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos.• FERNÁNDEZ, F. J., J. D. CARRERA, C. M. GARCÍA ESPONDA, G.J. MOREIRA Y L. J. M.DE SANTIS. 2009. Micromamíferos registrados en tres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l centro-oeste <strong>de</strong>Mendoza (Di<strong>de</strong>lphimorphia y Ro<strong>de</strong>ntia). Multequina 18: 3-14.• GARCÍA, A. 2004. Tras la huella <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad huarpe. Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras.Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.• HECHT, S. B. 1999. La evolución <strong>de</strong>l pensamiento agroecológico. En: Altieri, M. A.AGROECOLOGIA . Bases científicas para .una agricultura sustentable. Capitulo 1. EditorialNordan–Comunidad, Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay.• KURTZ, F. 1893. Dos Viajes Botánicos al Salado Superior (Cordillera <strong>de</strong> Mendoza). Boletín<strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Córdoba. Tomo XIII• LEÓN, R.J.C., BRAN, D., COLLANTES, M., PARUELLO, J.M., SORIANO, A., 1998. Gran<strong>de</strong>sunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong> la Patagonia extra-andina. Ecología Austral 8, 125–144.• LLANO C. 2010. Aprovechamiento <strong>de</strong> los Recursos Vegetales entre las Socieda<strong>de</strong>sCazadoras-Recolectoras <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Mendoza. Tesis doctoral inédita. Universidad Nacional<strong>de</strong>l Comahue. Bariloche.• LLANO, C. 2007. Distribución espacial <strong>de</strong> los Recursos Vegetales Laguna Llancanelo,Malargüe – Mendoza: sus implicancias para el poblamiento humano <strong>de</strong>l área. Actas <strong>de</strong>lTercer Encuentro Internacional <strong>de</strong>l ICES.• LLANO, C. y NEME, G. El Uso <strong>de</strong> los Recursos Vegetales durante el Holoceno Tardío en elValle <strong>de</strong>l Salado, Malargüe, Mendoza. Enviado para su publicación a Chungará Revista <strong>de</strong>Antropología Chilena (En evaluación).• MARTÍNEZ CARRETERO, E. 2004. La Provincia Fitogeográfica <strong>de</strong> La Payunia. Bol. Soc.Argent. Bot. 39 (3-4):195-22695


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO• MARTÍNEZ CARRETERO, E. 2006. Reserva Natural y Provincia Fitogeográfica. En:Arqueología y Ambiente <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Mendoza. Editadopor: Víctor Durán y Valeria Cortegoso. Pp 217-235. Anales <strong>de</strong> Arqueología y Etnología.• MÉNDEZ, E. 2003. <strong>Plan</strong>tas Vasculares <strong>de</strong> la Reserva Provincial Laguna <strong>de</strong> Llancanelo(Mendoza-Argentina). Candollea 58 (2) 501-513• MORELLO, J. 1958. La provincia fitogeográfica <strong>de</strong>l Monte, Opera Lilloana 2, p. 155.• MORRONE, J. J. 2001. Biogeografía <strong>de</strong> América Latina y el Caribe. M. y T. Manuales y TesisSEA, vol. 3. Zaragoza, 148 pp.• NAROSKY, T. y D. YZURIETA. 1988. Guía para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las aves <strong>de</strong> Argentina yUruguay. Vázquez Mazzini (eds) 345pp, Buenos Aires, Argentina.• NOVARO, A. J. y S. R. WALKER. 2005. Human-induced changes in the effect of topcarnivores on biodiversity in them Patagonian Steppe. Pp. 268-288. En: J. C. Ray, K. H.Redford, R. S. Steneck y J. Berger (eds.) Large Carnivores and the Conservation ofBiodiversity. Island Press, Washington.• NOVILLO, A., A.OJEDA, Y R. OJEDA. 2009. Loxodontomys pikumche (Ro<strong>de</strong>ntia, Cricetidae).A new species for Argentina. Mastozoología Neotropical 16 (1): 239-242.• OJEDA, A., G. D’ELÍA Y R. A. OJEDA. 2005. Taxonomía alfa <strong>de</strong> Chelemys y Euneomys(Ro<strong>de</strong>ntia, Cricetidae): el número diploi<strong>de</strong> <strong>de</strong> ejemplares topotípicos <strong>de</strong> C. macronyx y E.mordax. Mastozoología Neotropical 12(1):79-82.• PÁEZ, M. QUINTANA, F. PÉREZ, C. 2004. Biogeografía <strong>de</strong> las Regiones Áridas ySemiáridas entre los 35°-39°S, Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 39 (3-4):171-180• PARDIÑAS, U., P. TETA, D.UDRIZAR SAUTHIER. 2008. Mammalia, Di<strong>de</strong>lphimorphia andRo<strong>de</strong>ntia, Southwest of the province of Mendoza, Argentina. Check List 4(3): 218–225.• PARDIÑAS, U., P. TETA, S. CIRIGNOLI y D. H. PODESTÁ. 2005. Micromamíferos(Di<strong>de</strong>lphimorphhia y Ro<strong>de</strong>ntia) <strong>de</strong> Norpatagonia extra andina, Argentina: Taxonomía alfa ybiogeografía. Mastozoología Neotropical 10 (1): 69-113.• PENGUE, W. A. 2011. Curso virtual <strong>de</strong> ECONOMÍA ECOLÓGICA. Ecoportal. El DirectorioEcológico y Natural. BUENOS AIRES, ARGENTINA. www.ecoportal.net• PEROTTI, M. G. M. C. DIÉGUEZ y F. G. JARA. 2005. Estado <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> humedales<strong>de</strong>l norte patagónico (Argentina): aspectos relevantes e importancia para la conservación <strong>de</strong>la biodiversidad regional. Revista Chilena <strong>de</strong> Historia Natural 78: 723-737.• PRINA, A. ALFONSO, G.L y MUINO, W.A. 2003. Contribuciones al conocimiento <strong>de</strong> la flora<strong>de</strong> Malargüe. Nuevas citas para la provincia <strong>de</strong> Mendoza (Argentina). Parte I. Hev. Fac.Agronomia - UNLPam Vol. 14 N°1/2• PRINA, A.O.; G.L. ALFONSO y W.A. MUIÑO. 2003. Diversidad <strong>de</strong> la flora vascular <strong>de</strong>l distrito<strong>de</strong> La Payenia, Argentina. Chloris Chilensis Año 6 Nº 1. http:www.chlorischile.cl.• PUIG, S. F. VIDELA; M. CONA y V. ROIG. 2008. Habitat use by guanacos (Lama guanicoe,Camelidae) in northern Patagonia (Mendoza, Argentina. Studies on Neotropical Fauna andEnvironment 43(1):1-9.• PUIG, S., F. VIDELA, M. CONA, S. MONGE. 2007. Diet of the brown hare (Lepus europaeus)and food availability in northern Patagonia (Mendoza, Argentina). Mammalian Biology72(4):240-250.• ROIG, Claudio y Fi<strong>de</strong>l ROIG. 2004. Consi<strong>de</strong>raciones generales. En: Los Turbales <strong>de</strong> laPatagonia . Bases para su inventario y la conservación <strong>de</strong> su biodiversidad . Daniel E. Blancoy Victoria M. <strong>de</strong> la Balze, editores . Wetlands International - América <strong>de</strong>l Sur. Buenos Aires,Argentina .• ROIG, F. A., E. MARTÍNEZ CARRETERO y E. MÉNDEZ. 2000. Mapa <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong> laProvincia <strong>de</strong> Mendoza. En: Abraham, E. M. y F. Rodríguez Martínez (eds.) ArgentinaRecursos y problemas ambientales <strong>de</strong> la zona árida. Primera parte, Tomo I y II, Atlas básico.Programa <strong>de</strong> Cooperación para la Investigación, Junta <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> Andalucía -Universida<strong>de</strong>s y Centros <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Región Andina Argentina.• ROIG, F.A. 2001. Flora medicinal mendocina: Las plantas medicinales aromáticas,aborígenes, neófitas o cultivadas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Mendoza (Argentina). Mendoza, Ediunc,390 págs.• RUIZ LEAL, A. 1972. Flora popular mendocina. Deserta 3:1-296.96


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO• SCOLARO, A. 2006. Reptiles patagónicos norte: una guía <strong>de</strong> campo. 1°ed. ComodoroRivadavia: Universidad Nacional <strong>de</strong> la Patagonia San Juan Bosco. 112 pp.• SUPERINA. M. 2008. The natural history of the pichi, Zaedyus pichiy, in western Argentina.En: The Biology of the Xenarthra, S. F. Vizcaíno y W. J. Loughry (eds). University Press ofFlorida.• TEILLIER, S.; A. PRINA, G. ALFONSO y F. LUEBERT. 2004. Aporte al conocimiento <strong>de</strong> laflora <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l suroeste <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Malargüe, Argentina. Chloris Chilensis,Año 7. Nº 1. URL: http://www.chlorischile.cl• VILLANUEVA; M. Y V. ROIG. 1995. La ictiofauna <strong>de</strong> Mendoza. Reseña histórica, introduccióny efectos <strong>de</strong> especies exóticas. Multequina 4: 93-104.F) PATRIMONIO CULTURAL - PROBLEMÁTICA ARQUEOLÓGICAPara lograr una a<strong>de</strong>cuada zonificación <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado, se consi<strong>de</strong>rónecesario contar con información referida a la distribución y características <strong>de</strong> susrecursos culturales. En esta sección se hace una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los principalessitios arqueológicos (Carta N° 16) que se encuentran en el área cubierta por estapropuesta.Esta lista <strong>de</strong> sitios y áreas <strong>de</strong> interés arqueológico se ha conformado utilizandodatos ya publicados y también información obtenida <strong>de</strong> un relevamiento realizadocon este fin específico en el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012 (Tabla N° 4). Sólo se trata laproblemática patrimonial relacionada con las socieda<strong>de</strong>s indígenas, ya que sepresentan en otra sección datos sobre los puesteros actuales y la historia reciente<strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l río Salado. Se ha incluido también un punto en el que se <strong>de</strong>scribebrevemente la legislación patrimonial, nacional, provincial y municipal vigente y otroen el que se proponen medidas tendientes a la protección y puesta en valor <strong>de</strong>lpatrimonio arqueológico. Es <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>stacar que dos <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> estetrabajo (Adolfo Gil y Gustavo Neme) <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 20 añosestudios sobre el proceso <strong>de</strong> poblamiento humano <strong>de</strong> este valle, y cuentan con elpermiso <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Patrimonio <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Mendozapara realizar investigaciones en la región. Sitios y áreas <strong>de</strong> interés arqueológico en el valle <strong>de</strong>l río SaladoLas primeras menciones sobre el registro arqueológico <strong>de</strong>l área que compren<strong>de</strong>esta zonificación correspon<strong>de</strong>n al trabajo <strong>de</strong> Emilio León (1937). A comienzos <strong>de</strong> ladécada <strong>de</strong> los treinta <strong>de</strong>l siglo pasado, el autor citado realizó la excavación <strong>de</strong> un97


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOcementerio indígena <strong>de</strong> asignación cultural imprecisa que se ubicaría en la localidad<strong>de</strong> La Junta. Posteriormente Carlos Rusconi (1962) hace, en 1938 y 1944, dosingresos al valle <strong>de</strong>l río Salado en busca <strong>de</strong> fósiles y restos arqueológicos. Escribeen su obra <strong>de</strong> 1962 que <strong>de</strong>scubrió restos <strong>de</strong> alfarería y artefactos líticos en: Bajada<strong>de</strong> Las Vacas, La Pasarela, Fosa <strong>de</strong> Las Ánimas, La Niña Encantada, Los Molles,Arroyo El Pedrero y El Peralito.A partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los setenta, se inicia en el valle <strong>de</strong>l río Salado una etapa <strong>de</strong>estudios sistemáticos que llega hasta el presente. Dentro <strong>de</strong> esta etapa, losprimeros aportes correspon<strong>de</strong>n a Juan Schobinger. Des<strong>de</strong> el Instituto <strong>de</strong>Arqueología y Etnología <strong>de</strong> la Facultad e Filosofía y Letras <strong>de</strong> la UniversidadNacional <strong>de</strong> Cuyo, este autor realiza estudios especialmente referidos al arterupestre <strong>de</strong> Valle Hermoso y propone la posibilidad <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong>socieda<strong>de</strong>s agrícolas en el valle <strong>de</strong> Los Molles. <strong>Plan</strong>tea esta posibilidad al observarallí una presencia notable <strong>de</strong> molinos y cerámica (Schobinger 1975, 1978, 2002,2009). También menciona en su trabajo <strong>de</strong> 2002 la existencia <strong>de</strong> un sitio con arterupestre en Cajón <strong>de</strong> Los Mendinos.Las primeras excavaciones arqueológicas fueron realizadas hacia fines <strong>de</strong> los 80por el equipo <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Historia Natural <strong>de</strong> San Rafael, dirigido por HumbertoLagiglia. Estos trabajos se hicieron en el marco <strong>de</strong> un convenio <strong>de</strong> colaboración conel Centro <strong>de</strong> Sky <strong>de</strong> Las Leñas, el cual aportó la logística para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> losmismos. Durante las temporadas <strong>de</strong> 1988 a 1990, se prospectaron y excavaronvarios sitios arqueológicos; entre los que se incluyen: Arroyo el Desecho 4, laCueva Arroyo Colorado y la Cueva <strong>de</strong> la India Embarazada (Lagiglia 1988; Lagigliaet al. 1994). Estos estudios se retomaron algunos años <strong>de</strong>spués, excavándoseentonces los sitios Puesto Jaque 2 y Gendarmería Nacional 5. También se amplióen esa oportunidad la excavación <strong>de</strong> Arroyo El Desecho 4.En el año 2002, se hicieron trabajos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l Valle Hermoso que selocaliza en la cuenca alta <strong>de</strong>l río Gran<strong>de</strong>. Se excavó entonces el sitio Valle Hermoso1, lo que permitió establecer la primera cronología para sitios <strong>de</strong> esta latitudlocalizados a más <strong>de</strong> 2300 metros <strong>de</strong> altura (Sugrañes, 2011; Bonnat, 2011).A continuación, se hace una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los sitios principales que han sidoestudiados en el valle <strong>de</strong>l río Salado.98


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOLocalidad Arroyo El DesechoEsta localidad está <strong>de</strong>finida por tres sitios principales: uno a cielo abierto (AD4) ydos aleros rocosos. El sitio arqueológico AD-4 fue excavado inicialmente durantelas temporadas <strong>de</strong> 1988, 1989 y 1990 (Foto 23). Posteriormente y con la finalidad<strong>de</strong> mejorar su cronología, se volvió a excavar en el año 2008, con lo cual se cubrióun área <strong>de</strong> 24 m 2 . Se encuentra localizado sobre la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l arroyo ElDesecho a una altura <strong>de</strong> 2000 msnm, en las coor<strong>de</strong>nadas 35º 11’ 50” S y 70º 03’13” O. Quince fechados radiocarbónicos fueron realizados sobre distintos tipos <strong>de</strong>materia orgánica (carbón, hueso y semillas), los cuales dieron una cronología queva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ca 6100 a 4600 años A.P. (Gil et al. 2008). Se ha dado en el sitio una muymala conservación <strong>de</strong> la materia orgánica. Al respecto el único hallazgo importantefue el <strong>de</strong> un esqueleto humano hallado por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> numerosos elementos <strong>de</strong>molienda y que fue datado en ca. 5500 años A.P. (Gil et al. 2006).Actualmente se están realizando los análisis líticos que, por el momento, sólomuestran la presencia <strong>de</strong> instrumentos y productos <strong>de</strong> talla principalmenteconfeccionados en obsidiana. Como en el resto <strong>de</strong> los sitios arqueológicosanalizados <strong>de</strong>l valle, la obsidiana proviene casi en su totalidad <strong>de</strong> una fuenteubicada en la cuenca alta <strong>de</strong>l río Valenzuela a la que se ha <strong>de</strong>nominado Las Cargas(Giesso et al. 2011).Dos reparos próximos fueron también excavados. Uno, ubicado en un morro muypróximo al nacimiento <strong>de</strong>l arroyo El Desecho (llamado El Mirador <strong>de</strong>l Valle; 35º 11’58” S y 70º 03’ 26” O), presentaba signos <strong>de</strong> estar muy alterado por actividadantrópica reciente. El otro reparo es conocido como la Cueva <strong>de</strong> la IndiaEmbarazada y se ubica en la margen izquierda <strong>de</strong>l río Salado (35º 11’ 38” S y 70º02’ 49” O). En esta cueva se recuperaron los esqueletos <strong>de</strong> un adulto femenino y unniño pequeño. Este entierro fue fechado en ca 2200 años A.P. (Neme 2007, Gil etal. 2006).99


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 23: Arroyo El Desecho AD-4.Cueva Arroyo Colorado (AD-10)Esta cueva, excavada en 1988, presenta una <strong>de</strong> las secuencias más importantes<strong>de</strong>l valle (Lagiglia et al. 1994). Se localiza en la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l ArroyoColorado a 35° 12’ 10”S y 70° 04’ 39”O y a 2150 msnm (Foto 24). Las seiscuadrículas excavadas <strong>de</strong>jaron una gran cantidad <strong>de</strong> materiales arqueológicos. Lasecuencia <strong>de</strong> ocupación fue dividida en tres componentes (Lagiglia et al. 1994): elmás antiguo tiene una antigüedad <strong>de</strong> 3200 años A.P., el intermedio 1300 años A.P.y el más reciente 700 años A.P. En los dos últimos se <strong>de</strong>scubrió cerámica. Losaportes más importantes <strong>de</strong> este sitio provienen <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l conjunto faunístico.El mismo permitió ver los cambios en el uso <strong>de</strong> la fauna a lo largo <strong>de</strong>l tiempo,examinándose temas relativos a su composición y conservación (Neme, 2007;Atencio, 2000).100


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 24: Cueva Arroyo Colorado.Sitio Puesto Jaque 2 (PJ-2)El sitio Puesto Jaque 2 se encuentra ubicado en la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l río Salado a35° 10’ 42” S, 69° 59’07” O y a una altura <strong>de</strong> 1970 msnm (Foto 25). Está emplazadosobre una geoforma en forma <strong>de</strong> U, ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> una barda <strong>de</strong> conglomerados quegeneran una pequeña cuenca <strong>de</strong> sedimentos. Los hallazgos incluyen cerámica,raspadores, puntas <strong>de</strong> proyectil, <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> talla, material óseo en muy malestado <strong>de</strong> conservación y una importante cantidad <strong>de</strong> macrorrestos vegetales.Durante las excavaciones, se recuperaron un total <strong>de</strong> 11 elementos <strong>de</strong> molienda enestratigrafía. En un trabajo previo referido al valle <strong>de</strong> Los Molles también se <strong>de</strong>stacóla elevada frecuencia <strong>de</strong> molinos (Schobinger, 1975). La alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>materiales recuperados (301 hallazgos por m 3 ), sumado a la diversidad <strong>de</strong>instrumentos, la presencia <strong>de</strong> cerámica y restos óseos, hace que PJ-2 seacaracterizado como un sitio <strong>de</strong> cazadores-recolectores que <strong>de</strong>sarrollaronactivida<strong>de</strong>s múltiples. De forma preliminar los estudios sugieren que las activida<strong>de</strong>shabrían sido la confección <strong>de</strong> instrumentos, así como el procesamiento y consumo<strong>de</strong> vegetales y animales, y probablemente la confección <strong>de</strong> cerámica (Llano, 2011).Tres muestras <strong>de</strong> carbón fueron datadas por AMS y arrojaron una cronología <strong>de</strong> ca600 años AP.101


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 25: Puesto Jaque 2.Sitio Gendarmería Nacional 5 (GN-5)GN-5 es un sitio a cielo abierto cuyas coor<strong>de</strong>nadas son 35° 11’ 32” S y 70° 01’ 39”O y su altura 2006 msnm (Fotos 26 - 27). Se seleccionó para ser excavado dada sucondición topográfica y la mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> materiales superficiales. Pese a quelos materiales extraídos aún no han sido analizados en su totalidad, se advierte laausencia <strong>de</strong> cerámica, <strong>de</strong> molinos y manos, como así también <strong>de</strong> artefactosformatizados (sólo aparecen lascas con retoques). La mayor parte <strong>de</strong>l conjunto estáconstituido por productos <strong>de</strong> talla lítica y escaso material óseo muy meteorizado. Labaja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> materiales (143,2 hallazgos por m 3 ) en relación a otros sitios <strong>de</strong> laregión, así como el tipo <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias recuperados, sugiere que GN-5 habría sidoocupado por grupos <strong>de</strong> cazadores-recolectores durante lapsos cortos.Aparentemente, las tareas allí <strong>de</strong>sarrolladas se habrían limitado alreacondicionamiento <strong>de</strong> instrumentos y al procesamiento <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> origenanimal. Los fechados radiocarbónicos obtenidos indican que la ocupación <strong>de</strong>l sitioabarca un rango que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ca. 900 a los 500 años AP.102


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 26: Gendarmería Nacional 5.Foto 27: Gendarmería Nacional 5.Otros sitios <strong>de</strong> la regiónSe han hallado otros sitios arqueológicos durante los trabajos <strong>de</strong> prospección, loscuales aún no han sido excavados o relevados en forma sistemática. Entre ellos sepue<strong>de</strong>n contar: El Monturero (35° 08’ 00” S y 70° 04’ 18” O), Arroyo El Desecho 11(35° 11’ 54” S y 70° 03’ 46” O), La Ollita (35° 11’ 50” S y 70° 02’ 59” O), La Morrena(35°10’41” S y 70° 00’ 29” O), El Perfil (35° 10’ 53” S y 69° 48’ 53” O), Pozo <strong>de</strong> LasÁnimas (35° 11’ 30” S y 70° 00’ 09” O) y Los Molles (35° 09’ 32” S y 69° 56’ 26” O).En todos ellos se han <strong>de</strong>tectado concentraciones <strong>de</strong> material superficiales y en103


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOestratigrafía, lo cual muestra el gran potencial que aún tiene la región <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elpunto <strong>de</strong> vista arqueológico. Resumen <strong>de</strong> la información regionalLos datos generados en las últimas décadas han permitido <strong>de</strong>finir el proceso <strong>de</strong>poblamiento humano <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l río Salado y discutir temas vinculados alproblema <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>mográfico que se generó en el sur <strong>de</strong> Mendozadurante el Holoceno medio (7000 al 4000 años A.P.) y al proceso <strong>de</strong> intensificaciónregional que se dio a partir <strong>de</strong>l 2000 AP y llevó a una ocupación tardía <strong>de</strong> losambientes cordilleranos <strong>de</strong> altura (Gil et al. 2005; Gil y Neme, 2009; Neme, 2006;Neme y Gil, 2002; Fernán<strong>de</strong>z et al. 2009; Llano, 2011; Bonnat, 2011; Sugrañez,2011).A modo <strong>de</strong> resumen, se pue<strong>de</strong> mencionar que el valle <strong>de</strong>l río Salado ha sidoocupado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace al menos 6200 años. Esta fecha resulta <strong>de</strong> gran interés, yaque se ha propuesto que se había producido un <strong>de</strong>spoblamiento <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>Mendoza entre los años 7000 y 4000 A.P. El Desecho y otros sitios estudiados enel valle <strong>de</strong>l río Atuel (AMA-3) muestran que, tal vez, las áreas <strong>de</strong> cordillera hayanconstituido un refugio para las poblaciones <strong>de</strong> la región.Des<strong>de</strong> estas primeras ocupaciones, los estudios sobre obsidiana han permitido<strong>de</strong>finir que las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Salado tenían territorios <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> recursosque abarcaban distintos ambientes cordilleranos. La caracterización química <strong>de</strong>obsidianas arqueológicas y <strong>de</strong> fuentes indica que casi la totalidad <strong>de</strong> este recursose obtuvo <strong>de</strong> una fuente ubicada, a aproximadamente 40 kilómetros al oeste, en ellímite entre Argentina y Chile. Las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso esta fuente y la distanciaque la separa <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Salado no impidieron que el uso <strong>de</strong> esta materia prima,óptima para la talla, haya predominado ampliamente sobre las rocas silíceaslocales.El Holoceno tardío (4000 años A.P. hasta el presente) presenta numerosasevi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ocupación que comienzan con el conjunto más temprano <strong>de</strong> CuevaArroyo Colorado (3200 años AP). Estas se continúan con las ocupaciones <strong>de</strong> lossitios Valle Hermoso 1 y posteriormente <strong>de</strong> Gendarmería Nacional 5 y PuestoJaque 2.104


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOPara este último período, los estudios <strong>de</strong> isótopos estables sobre restos humanos(Cueva <strong>de</strong> La India Embarazada) muestran una señal isotópica muy negativa, loque indica una dieta básicamente <strong>de</strong> cazadores-recolectores (Gil et al. 2006). Estoes reforzado con los resultados <strong>de</strong> los estudios arqueofaunísticos (especialmentelos <strong>de</strong> Cueva Arroyo Colorado) y los estudios arqueobotánicos <strong>de</strong> los sitios PuestoJaque 2 y Gendarmería Nacional 5 (Neme, 2007; Llano, 2011). Estos últimosanálisis indican el uso <strong>de</strong> una amplia diversidad <strong>de</strong> taxa, don<strong>de</strong> Schinus poligamushabría sido la principal especie explotada en el área (Llano, 2011). Por su parte, losanálisis <strong>de</strong> fauna muestran un <strong>de</strong>crecimiento en el uso <strong>de</strong>l guanaco a través <strong>de</strong>ltiempo, ten<strong>de</strong>ncia que según los estudios tafonómicos que están siendo llevadosa<strong>de</strong>lante no podían ser explicados por procesos <strong>de</strong> conservación diferencial. Estaten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente habría estado acompañada por el incremento en laexplotación <strong>de</strong> vertebrados menores, tal como lo muestra el registro <strong>de</strong>microvertebrados <strong>de</strong> la Cueva Arroyo Colorado.Hacia ca 2000 aparece la tecnología cerámica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la región, que habríaestado acompañada por la introducción <strong>de</strong> arco y el aumento <strong>de</strong>l intercambio a nivelmacro regional. La presencia <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> Chile Central (cerámica y moluscosmarinos) apoyaría esta i<strong>de</strong>a. Resultados <strong>de</strong> la prospección realizada en febrero <strong>de</strong> 2012El objetivo principal <strong>de</strong> este relevamiento expeditivo fue el <strong>de</strong> observar nuevamentealgunas <strong>de</strong> las áreas que ya habían sido ubicadas y <strong>de</strong>scriptas en estudios previos,con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el grado <strong>de</strong> riesgo al que están expuestas y proponer medidasque aseguren su conservación. El trabajo consistió en recorrer partes <strong>de</strong> estasáreas, observar la actividad económica o recreativa que se realiza en ellas,entrevistar informalmente a algunos pobladores y a otros actores sociales, ubicaralgunos puntos <strong>de</strong> interés con un navegador satelital y generar un registro escrito yfotográfico.Mina El Castaño y Puesto <strong>de</strong> La CieneguitaEl Puesto <strong>de</strong> La Cieneguita (Foto 28), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se acce<strong>de</strong> a la mina ElCastaño, se ubica en una vega bastante extensa localizada en un valle que drena105


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOsobre la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l río Salado (36º 13’ 11.5” S, 69º 47’ 38.4” y 1978msnm). Se observaron rocas silíceas rojizas, aptas para la talla, sobre una <strong>de</strong> lassendas que conduce a la arboleda y ruinas <strong>de</strong>l campamento <strong>de</strong> la mina. Uno <strong>de</strong> losocupantes <strong>de</strong>l puesto mencionó haber visto puntas <strong>de</strong> flecha en las proximida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la casa. Por las características ambientales <strong>de</strong>l valle (presencia <strong>de</strong> vegas ycursos <strong>de</strong> agua, oferta <strong>de</strong> leña, rocas silíceas y resguardos naturales) se consi<strong>de</strong>raque el mismo tiene una potencialidad alta <strong>de</strong> contener bienes <strong>de</strong> interés patrimonial.Aunque no correspon<strong>de</strong> a esta sección, se <strong>de</strong>staca que las ruinas <strong>de</strong> la mina y suentorno tienen también una importancia patrimonial alta. Se pudo constatar queesta zona es visitada en forma frecuente por turistas y está en una situación <strong>de</strong>riesgo elevada al no contar con un plan <strong>de</strong> manejo y agentes que controlen suconservación.Foto 28: Puesto La Cienaguita.Área <strong>de</strong>l InfiernilloLa geoforma más representativa <strong>de</strong> esta área es una colada volcánica proveniente<strong>de</strong> un volcán monogenético que se ubica en la margen izquierda <strong>de</strong>l río Salado, aunos cientos <strong>de</strong> metros aguas arriba <strong>de</strong>l primer puente <strong>de</strong>l camino antiguo. Seestima que el avance <strong>de</strong> esta colada se produjo durante el Holoceno medio(Folguera et al. 2009) y provocó el embalse <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l río y la generación <strong>de</strong>un gran lago. Restos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos paleolacustres asociados al mismo pue<strong>de</strong>nobservarse entre El Infiernillo y La Niña Encantada (Foto 29). Se <strong>de</strong>be asignar aestos <strong>de</strong>pósitos una importancia patrimonial máxima, ya que seguramente106


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOcontienen información paleoambiental que pue<strong>de</strong> contribuir a enten<strong>de</strong>r el proceso<strong>de</strong> poblamiento regional. La misma colada también provocó el cierre <strong>de</strong> un pequeñovalle, en don<strong>de</strong> se ha generado una cuenca cerrada. Se conoce a la misma comoEl Hoyo Colorado (Foto 30). Allí pudo observarse un <strong>de</strong>pósito sedimentario quepue<strong>de</strong> ofrecer también información paleoambiental <strong>de</strong> interés. En las proximida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta geoforma, cerca <strong>de</strong> un puesto <strong>de</strong> pastores (35º 09’ 20.23” S, 69º 46’ 41.17O y 1923 msnm), se observaron rocas silíceas fracturadas <strong>de</strong> posible origenhumano.Foto 29: El Infiernillo.Depósitos paleolacustres.107


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 30: El Hoyo Colorado.La importancia arqueológica <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l Infiernillo ya había sido <strong>de</strong>stacada porRusconi (1962). Al efectuar en 1938 la extracción <strong>de</strong> un ictiosaurio, menciona haberobservado restos arqueológicos en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l puente 1 . Por otra parte, elpuente, las obras que permitieron atravesar la colada y los carteles que aun seconservan son bienes <strong>de</strong> interés patrimonial que <strong>de</strong>berían ser resguardados ypuestos en valor (Foto 31).Foto 31: Cartel <strong>de</strong>l camino antiguo.1 Menciona que a este lugar se lo conocía como La Pasarela o Puente Ictiosaurio (Rusconi 1962).108


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOÁrea <strong>de</strong>l AlfalfalitoSe consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> interés arqueológico al valle <strong>de</strong>l arroyo Alfalfalito en su totalidad(Foto 32). Este valle ofrece recursos (agua, leña, resguardos naturales y unnace<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> agua termal) que <strong>de</strong>ben haber sido aprovechados por las socieda<strong>de</strong>sindígenas. Al hacer una consulta al respecto, uno <strong>de</strong> los ocupantes <strong>de</strong>l puestoindicó que se han encontrado allí restos arqueológicos (puntas <strong>de</strong> proyectil). Setomaron las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> la surgente <strong>de</strong> agua termal (35º 09’ 29.7” S, 69º 48’48.6 y 1892 msnm). La visibilidad <strong>de</strong> los sitios es baja y no se recibe visitasfrecuentes <strong>de</strong> turistas. El uso <strong>de</strong>l baño termal es exclusivo <strong>de</strong> los puesteros, por loque se consi<strong>de</strong>ra que el área tiene un riesgo <strong>de</strong> impacto bajo a medio sobre susbienes <strong>de</strong> interés patrimonial.Foto 32: El Alfalfalito.Área <strong>de</strong>l Puesto <strong>de</strong> Nibaldo BaigorriaEste puesto se localiza en la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> un arroyo que drena sus aguassobre la margen izquierda <strong>de</strong>l río Salado. Se localizaron allí dos sitios con materialen superficie. En la margen izquierda <strong>de</strong>l arroyo se registró una distribución <strong>de</strong>productos <strong>de</strong> talla realizados sobre obsidiana (35º 08’ 43.2” S, 69º 55’ 42.4” O y1983 msnm (Foto 33) y en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l corral <strong>de</strong>l puesto otra distribuciónmás extendida y <strong>de</strong>nsa <strong>de</strong> artefactos líticos, productos <strong>de</strong> talla (<strong>de</strong> obsidiana) y109


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOfragmentos cerámicos (35º 08’ 30.4” S, 69º 56’ 02.0” O y 2026 msnm (Fotos 34 -35). Los pobladores <strong>de</strong>l puesto dicen haber encontrado también en el área cuentas<strong>de</strong> collar. Este último sitio ha sido impactado y está en un riesgo alto. El anteriortiene un acceso dificultoso y una visibilidad baja por lo que se lo consi<strong>de</strong>ra bajo unriesgo mínimo.Foto 33: Sitio 1 <strong>de</strong> Puesto <strong>de</strong> N. Baigorria.Foto 34: Sitio 2 <strong>de</strong> Puesto <strong>de</strong> N. Baigorria.110


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 35: Sitio 2 <strong>de</strong> Puesto <strong>de</strong> N. Baigorria.Área <strong>de</strong> Los MollesLa importancia patrimonial <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Los Molles fue <strong>de</strong>stacada por Rusconi(1962), luego por Schobinger (1975) y posteriormente por el equipo <strong>de</strong>investigadores <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Historia Natural <strong>de</strong> San Rafael. El trabajo <strong>de</strong>relevamiento realizado en febrero consistió en recorrer ambas márgenes <strong>de</strong>l arroyoEl Pedrero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el puente <strong>de</strong> la ruta vieja hacia el río Salado. Sobre la margen<strong>de</strong>recha todavía pue<strong>de</strong> observarse, en sectores no impactados por la construcción<strong>de</strong> viviendas y comercios, productos <strong>de</strong> talla lítica en superficie (Foto 36). Sobre lamargen opuesta sólo pudo localizarse una cuenta <strong>de</strong> vidrio (Foto 37). El Área <strong>de</strong>Los Molles es la que ha recibido el mayor impacto reciente. Pese a ello, presentatodavía sectores que podrían ser estudiados, protegidos y puestos en valor.Proviene <strong>de</strong> allí una roca con morteros múltiples que fue trasladada hace unos añosal Museo <strong>de</strong> Historia Natural <strong>de</strong> San Rafael. Se tomaron las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> unpunto que se estima está próximo al lugar <strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong> esa roca (35º 09’29.5” S, 69º 56’ 24.0” O y 1935 msnm).111


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 36: Los Molles, margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l Arroyo El Pedrero.Foto 37: Los Molles, margen izquierda <strong>de</strong>l Arroyo El Pedrero. Cuenta <strong>de</strong> vidrio. Legislación vigente relativa al patrimonio culturalEl Patrimonio Cultural es el conjunto <strong>de</strong> todos los bienes, materiales (tangibles) oinmateriales (intangibles), que por su valor propio, <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>112


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOinterés relevante para la permanencia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y la cultura <strong>de</strong> un pueblo.Según la UNESCO el patrimonio cultural es un componente importante <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, los grupos y los individuos, y <strong>de</strong> la cohesiónsocial, por lo que su <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>liberada menoscabaría tanto la dignidad comootros <strong>de</strong>rechos humanos (Declaración relativa a la <strong>de</strong>strucción intencional <strong>de</strong>lpatrimonio cultural, UNESCO 2003).La <strong>de</strong>finición y protección <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong> valor cultural y patrimonial excepcional son<strong>de</strong>beres exclusivos e in<strong>de</strong>legables <strong>de</strong>l Estado en sus diversos ór<strong>de</strong>nes y unaproclama permanente <strong>de</strong> organismos internacionales <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l PatrimonioCultural. Una legislación mo<strong>de</strong>rna y actualizada, programas <strong>de</strong> catalogación ydocumentación, instrumentación <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> bienes patrimoniales, <strong>de</strong> personasque lo intervienen, <strong>de</strong> infractores a la normativa patrimonial vigente, una actitu<strong>de</strong>jemplar por parte <strong>de</strong>l Estado y medidas educativas y <strong>de</strong> promoción son <strong>de</strong>cisivospara la conservación <strong>de</strong>l Patrimonio Cultural.Las normas jurídicas son instrumentos <strong>de</strong> protección y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l PatrimonioCultural y pue<strong>de</strong>n emanar <strong>de</strong> distintos ámbitos: internacional, nacional, provincial ymunicipal. Las normas internacionales constituyen estándares o recomendacionesrealizadas en Convenciones y Congresos Internacionales, o por OrganizacionesMundiales tales como la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional <strong>de</strong> Monumentos y Sitios(ICOMOS). Este tipo <strong>de</strong> legislación sólo se torna operativa cuando es adoptada yreglamentada en las normas <strong>de</strong> Estados suscriptores.En el or<strong>de</strong>namiento jurídico argentino existe una jerarquía normativa don<strong>de</strong> lasnormas superiores <strong>de</strong>terminan el espíritu y contenido <strong>de</strong> las inferiores, así conformea la pirámi<strong>de</strong> constitucional se tiene a: 1) la Constitución Nacional y TratadosInternacionales, 2) las Leyes Nacionales y Decretos, 3) las Leyes Provinciales y losDecretos Provinciales, 4) las Or<strong>de</strong>nanzas Municipales y 5) las ConvencionesParticulares.La protección <strong>de</strong>l Patrimonio Cultural se ve reflejada en la Constitución Nacional alo largo <strong>de</strong> su articulado: art. 41(normas para preservación <strong>de</strong>l Patrimonio Cultural yNatural), art. 43 (acción <strong>de</strong> amparo), art. 75 (preexistencia étnica y culturalindígenas) y art. 125 (reconoce a las provincias la facultad <strong>de</strong> promover la ciencia,el conocimiento y la cultura). Por su parte, el Código Penal Argentino cuando en elCapítulo VII, art. 184 tipifica al daño como un <strong>de</strong>lito, sostiene que la pena se113


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOagravará si existiera daño a archivos, bibliotecas, museos, puentes, caminos,paseos, tumbas, signos conmemorativos, monumentos, objetos <strong>de</strong> arte colocadosen edificios públicos o privados. El Código Civil en su art. 2340, inc. 9º sostiene que“las ruinas y yacimientos paleontológicos <strong>de</strong> interés científico son bienes <strong>de</strong>ldominio público” y que estos pertenecen a la Nación o a las Provincias “según ladistribución <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r contenida en la Constitución Nacional”. La legislaciónnacional contiene varias leyes y <strong>de</strong>cretos que se refieren específicamente alPatrimonio Cultural. Pero es específicamente la Ley 25.743 <strong>de</strong>l año 2003 y su<strong>de</strong>creto reglamentario 1022 <strong>de</strong>l año 2004 los que or<strong>de</strong>nan las acciones a seguirpara asegurar la conservación <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> interés patrimonial.En relación a la legislación que existe sobre este particular en la Provincia <strong>de</strong>Mendoza, se encuentra en vigencia la Ley 6034 (1993) <strong>de</strong> Patrimonio Cultural <strong>de</strong> laProvincia <strong>de</strong> Mendoza, que es una ley <strong>de</strong> fondo que establece lineamentos para laintervención, custodia, protección y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l patrimonio provincial, y su DecretoReglamentario 1882/09, que es una ley <strong>de</strong> forma que regula el procedimiento que<strong>de</strong>be aplicarse en cada caso para dar cabal cumplimiento a los lineamientos <strong>de</strong>fondo.Esta normativa local se complementa con <strong>de</strong>cretos específicos, como por ejemploel Decreto 3511/82 <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> inmuebles <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 50 años y otros <strong>de</strong>cretos<strong>de</strong> <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> bienes patrimoniales.También existe legislación referida a <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n vulnerarlos bienes patrimoniales; contemplan estos aspectos la Ley 24.585 que establece elCódigo <strong>de</strong> Minería, la Ley 5961 sobre Preservación, Conservación, Defensa yMejoramiento <strong>de</strong>l Ambiente, el Decreto Reglamentario 2109/94 que regula laEvaluación <strong>de</strong>l Impacto Ambiental, el Decreto 820 que regula la Actividad <strong>de</strong>Explotación Minera y <strong>de</strong> Hidrocarburos en la Provincia <strong>de</strong> Mendoza, la Ley 6045 <strong>de</strong>Áreas Naturales Protegidas y la Ley 5978 <strong>de</strong> Cavida<strong>de</strong>s Naturales <strong>de</strong> la Tierra,entre otras.En último or<strong>de</strong>n aplican las or<strong>de</strong>nanzas municipales, emanadas <strong>de</strong> los ConsejosDeliberantes <strong>de</strong> cada municipio. Estas normas comúnmente se dictan con el fin <strong>de</strong>reconocer la relevancia cultural o patrimonial a sectores o bienes patrimonialesespecíficos. La Municipalidad <strong>de</strong> Malargüe ha generado 2 or<strong>de</strong>nanzas que pue<strong>de</strong>naplicarse a la cuenca <strong>de</strong>l río Salado. La or<strong>de</strong>nanza Nº677/94 se refiereespecíficamente a la Preservación <strong>de</strong>l Patrimonio Cultural y Natural <strong>de</strong> la114


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOComunidad <strong>de</strong> Malargüe. Para ello, se propone crear una Comisión <strong>de</strong>l PatrimonioCultural y Natural <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Malargüe, presidida por el inten<strong>de</strong>nte, queserá la encargada <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar Patrimonio Cultural y/o Natural a sitios, áreas olocalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interés histórico, etnográfico, arqueológico, paleontológico ypaisajístico. La or<strong>de</strong>nanza Nº749/96 <strong>de</strong>clara como bien <strong>de</strong>l Patrimonio Cultural yNatural Municipal (entre otros) a: El Pozo <strong>de</strong> Las Ánimas, La Niña Encantada y LaLaguna <strong>de</strong> Valle Hermoso. Propuestas para la conservación, estudio y puesta en valor <strong>de</strong>l patrimonioarqueológicoLos estudios realizados <strong>de</strong>muestran que en toda la cuenca <strong>de</strong>l río Salado pue<strong>de</strong>nencontrarse bienes <strong>de</strong> interés arqueológico y patrimonial. Por sus condiciones <strong>de</strong>habitabilidad durante las estaciones cálidas, en su sección cordillerana, las partesbajas y con superficies estabilizadas <strong>de</strong> los valles <strong>de</strong>l río principal y sus afluenteshan tenido un aprovechamiento recurrente y son las que contienen una mayorcantidad <strong>de</strong> restos aislados y sitios tanto superficiales como estratificados (TablaNº4). En las zonas altas y con pendientes más pronunciadas sólo se esperaencontrar sitios arqueológicos en aquellos lugares que presenten superficiesestabilizadas y concentren recursos imprescindibles para la supervivencia (vegas uotras fuentes <strong>de</strong> agua, leña, resguardos naturales, etc.). La sección pe<strong>de</strong>montana<strong>de</strong> la cuenca es probable que haya presentado concentraciones importantes <strong>de</strong>sitios arqueológicos, pero éstos <strong>de</strong>ben haber sido afectados por losemprendimientos agrícolas y por los puestos <strong>de</strong> invernada <strong>de</strong> los crianceros.Resulta necesario <strong>de</strong>stacar que todas las zonas en las que se ha dividido la cuencatienen la misma importancia patrimonial y <strong>de</strong>ben aplicarse en ellas normativas queregulen su uso y aseguren la conservación <strong>de</strong> los bienes arqueológicos quecontengan. Se proponen a continuación algunas medidas que pue<strong>de</strong>n colaborar enel logro <strong>de</strong> este objetivo.115


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOTabla N°4 - Características generales y grado <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> los sitios arqueológicos principalesmencionados en el texto.CódigoCoor<strong>de</strong>nadasDescripción Valor AccesibilidadRiesgoObservacionesAD-4 35° 11’ 50’’70° 03’ 13’’AD-10 35°12’10’’70° 04’ 39’’Los Molles 35° 09’ 32’’69° 56’ 26’’Sitio a cieloabierto conocupaciones <strong>de</strong>6000 años APCueva concronología <strong>de</strong>3200 años AP.Excavada en sutotalidadSitio a cieloabiertofuertementeimpactado poracción antrópicaAlto Buena Alto Se encuentra en labanquina <strong>de</strong> la ruta.Alto Media Bajo Próximo al puesto<strong>de</strong>l ArroyoColorado.Alto Buena Alto Localizado en elparaje <strong>de</strong> LosMolles. Caminos yconstruccionesencima <strong>de</strong>l mismo.Cueva <strong>de</strong>La IndiaEmbarazada35° 11’ 38’’70° 02’ 49’’Cueva conesqueletoshumanos <strong>de</strong> 2200años APAlto Media Medio Acceso limitado porla pendiente <strong>de</strong>ltalud, pero muyconocidoPuestoJaque 235°10`42``69° 59`07``Sitio a cieloabierto <strong>de</strong> 600años <strong>de</strong>antigüedad.Alto Buena Medio Lugar pococonocido por losprestadores <strong>de</strong>turismo.Gendarmería Nac. V35° 11` 32``70° 01` 39``Sitio a cieloabierto <strong>de</strong> 700años <strong>de</strong>antigüedadMedio Buena Alto Muy próximo a laruta y al Puesto <strong>de</strong>Gendarmería.Mirador<strong>de</strong>l Valle35° 11’ 58’’70° 03’ 26’’Pequeña cuevacon materialesarqueológicosBajo Media Medio Lugar muy visitadopor turistas.Monturero 35°08’00’’70° 04’ 18’’Sitio a cieloabierto en lamargen opuesta<strong>de</strong>l arroyo LasLeñas.Medio Media Medio Poco visitado.ElDesecho1135° 11’ 54’’70° 03’ 46’’Sitio a cieloabierto con altopotencial paraexcavaciónAlto Media Medio Al lado <strong>de</strong> unasenda que une elDesecho con elarroyo Colorado.LaMorrena35°10’41’’´70° 00’ 29’’Sitio superficial Alto Baja Baja Próximo a puestosobre la margenizquierda <strong>de</strong>l ríoSalado. Pocovisitado por turistas.El Perfil 35° 10’ 53’’69° 48’ 53’’Perfil conmaterialesexpuestosAlto Buena Alto Al lado <strong>de</strong> unpuesto.Pozo <strong>de</strong>LasÁnimas35° 11’ 30’’70° 00’ 09’’Sitio superficial Bajo Buena Alto Área muy visitadapor turistas.116


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOLa Ollita 35° 11’ 50’’70° 02’ 59’’Perfil expuestopróximo a AD-4Medio Buena Alto Sector muyimpactado por laextracción <strong>de</strong>sedimentos para losjardines <strong>de</strong> LasLeñas.Puesto <strong>de</strong>NibaldoBaigorriaSitio 1Puesto <strong>de</strong>NibaldoBaigorriaSitio 235º 08’43.2” 69º55’ 42.4”35º 08’30.4” 69º56’ 02.0”Sitio superficial Alto Media Medio Próximo al puestopero con visibilidadbaja.Sitio superficial Alto Buena Alto Afectado por uncamino y corral.Bibliografía• Fernán<strong>de</strong>z, F., G. Moreira, G. Neme y L. De Santis 2009. Microvertebrados exhumados <strong>de</strong>lsitio arqueológico “Cueva Arroyo Colorado” (Mendoza, Argentina): aspectos tafonómicos ysignificación paleoambiental. En Archaeofauna 18: 99-118.• Folguera, A. J. Naranjo, Y. Orihashi, H. Sumino, K. Nagao, E. Polanco y V. Ramos. 2009.Retroarc volcanism in Northern San Rafael Block (34º-35º30’S), southern Central An<strong>de</strong>s:Occurrence, age, and tectonic setting. Journal of Volcanology and Geothermal Research 186:169-185.• Gil, A., R. Tykot, G. Neme, y N. Shelnut . 2006. Maize on the Frontier. Isotopic andMacrobotanical data from Central-Western Argentina. En: J. Staller, R. Tykot, y B. Benz (Eds.)Histories of Maize Multidisciplinary Approaches to the Prehistory, Biogeography,Domestication, and Evolution of Maize: 199-214 . Aca<strong>de</strong>mic Press.• Gil, A. y G. Neme. 2009. Human Occupation and Increasing Mid-Holocene Aridity. SouthernAn<strong>de</strong>an Perspective. Current Anthropology 50 N-1: 149-163.• Lagiglia, H. 1988. Investigaciones arqueológicas en los valles <strong>de</strong>l Salado y Las Leñas.Resumen <strong>de</strong>l IX Congreso Nacional <strong>de</strong> Arqueología Argentina; pp 87. Buenos Aires.• Lagiglia, H. A. Gil y G. Neme. 1994a. El sitio Cueva arroyo Colorado. Actas <strong>de</strong>l XI CongresoNacional <strong>de</strong> Arqueología Argentina. Tomo II: 114-115. San Rafael, Mendoza.• León, E. 1939. Un importante problema arqueológico. Editorial Best hermanos. Mendoza.• Llano, C. 2011. Aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos vegetales entre las socieda<strong>de</strong>s cazadorasrecolectoras<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Mendoza. Tesis doctoral inédita. Universidad Nacional <strong>de</strong> COMAHUE(www.arqueologiamendoza.org).• Neme, G. y A. Gil. 2002. La explotación faunística y las frecuencia <strong>de</strong> partes esqueletarias enel registro arqueológico <strong>de</strong>l sur mendocino. En: Gil, A. y G. Neme (Eds.) Entre Montañas yDesiertos. Arqueología <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Mendoza. Sociedad Argentina <strong>de</strong> Antropología; pp.: 141-155. Buenos Aires.• Neme, G. 2007. Cazadores-recolectores <strong>de</strong> altura en los An<strong>de</strong>s Meridionales: El alto valle <strong>de</strong>lrío Atuel. British Archaeological Reports.International Series. UK.• Neme, G. y A. Gil. 2008. Faunal Exploitation and Agricultural Transition in the South AmericanAgricultural limit. International Journal of Osteoarchaeology: 18: 293-306. Wiley, UK.• Neme, G. y A. Gil. 2008. Biogeografía humana en los An<strong>de</strong>s meridionales: ten<strong>de</strong>nciasarqueológicas en el sur <strong>de</strong> Mendoza. Revista Chungara <strong>de</strong> Antropología Chilena 40 Nº1: 5-18.• Neme,G. y A. Gil. 2010. What Happened during the Mid-Holocene in Arid Western Argentina?A Reply to García. En Current Anthropology Volume 51: 417-419, Number 3.117


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO• Rusconi, C. 1962. Poblaciones Pre y Post Hispánicas <strong>de</strong> Mendoza. Tomo II. Arqueología.Mendoza.• Schobinger, J. 1975. Prehistoria y protohistoria <strong>de</strong> la región cuyana. Museo <strong>de</strong> CienciasNaturales y Antropológicas "Juan Cornelio Moyano". Mendoza.• 1978. Nuevos lugares con arte rupestre en el extremo sur <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Mendoza.Relaciones <strong>de</strong> la Sociedad Argentina <strong>de</strong> Antropología. Nueva Serie. Vol. XII: 175-182.Buenos Aires.• 2002. Arte rupestre <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Malargüe. En: Entre montañas y <strong>de</strong>siertos:arqueología <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Mendoza. Gil. A. y G. Neme editores. Pp. 181-194. Publicaciones <strong>de</strong> laSociedad Argentina <strong>de</strong> Antropología. Buenos Aires.• 2009. Arqueología <strong>de</strong> la región cuyana, esbozo <strong>de</strong> su prehistoria y protohistoria. En:Arqueología y arte rupestre <strong>de</strong> la región Cuyana. Schobinger, J. editor. Pp. 7-41. Editorial <strong>de</strong>la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras, UNCuyo. Mendoza.• Sugrañes, N., 2011. Tecnología cerámica y estrategias <strong>de</strong> movilidad entre cazadoresrecolectores <strong>de</strong> altura. El caso <strong>de</strong>l sitio Valle Hermoso 1 (Malargüe, Mendoza). En prensaRevista Intersecciones.• Giesso, M., V. Durán, G. Neme, M. D. Glascock, V. Cortegoso, A. Gil y L. Sanhueza. 2011. AStudy of Obsidian Source Usage in the Central An<strong>de</strong>s of Argentina and Chile. En:Archaeometry 53 (1): 1-21.• Zárate, M., G. Neme y A. Gil, 2005. Mid Holocene Paleoenvironments and HumanOccupation in Southern South America; Preface. Quaternary International 132: 1-3.G) ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS1- Tenencia <strong>de</strong> la propiedadDe acuerdo a cartografía provista por Valle <strong>de</strong> Las Leñas S. A. (Fig. N° 17), seaprecia que la superficie <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado se reparte entre tres gran<strong>de</strong>spropieda<strong>de</strong>s. La propiedad <strong>de</strong>nominada El Álamo <strong>de</strong> 137.500 has., pertenece aNieves <strong>de</strong> Mendoza S.A constituida por capitales argentinos, ingleses y malayos,abarcando principalmente la mitad sur <strong>de</strong> la cuenca. A su vez, la propiedad cuyonombre es Laguna Blanca <strong>de</strong> 209.699 has., se encuentra bajo el dominio <strong>de</strong> VallesMendocinos S.A (pertenece a Nieves <strong>de</strong> Mendoza S.A) y ocupa el sector norte <strong>de</strong> lacuenca, y por último, el Valle <strong>de</strong> Las Leñas con 17.635 has., está en manos <strong>de</strong>Valle <strong>de</strong> Las Leñas S. A. que pertenece también a Nieves <strong>de</strong> Mendoza S.A). En laFig. N° 17, en la zona <strong>de</strong> Los Molles, no figuran propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> menor tamañocomo las pertenecientes al Sr. Nofal y a propietarios <strong>de</strong>l conglomerado <strong>de</strong> cabañasy refugios <strong>de</strong> clubes al norte <strong>de</strong>l río Salado.118


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N°17: Croquis <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado.Referencias: El Álamo, Laguna Blanca, Valle <strong>de</strong> Las Leñas, Vale Hermoso.(Fuente: Valle <strong>de</strong> las Leñas S.A.. Topógrafos Valentini y Lacorte).2- EducaciónLa situación a nivel educativo <strong>de</strong> la cuenca presenta el siguiente panorama encuanto a instituciones que brindan educación formal (Fig. N° 18):119


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO La Junta1. Escuela Primaria N° 1-374 “Petroleros <strong>de</strong>l Sur”, que cuenta con unamatrícula <strong>de</strong> 50 alumnos.2. Escuela Secundaria N° 4-191 “Dr. Hugo Pierini” que otorga el título <strong>de</strong>Técnico e agropecuario y posee una matrícula <strong>de</strong> 92 alumnos. Los Molles3. Escuela Primaria N° 8-469 “Comandante Ramón Freire” con unamatrícula <strong>de</strong> 29 alumnos (Foto 38).Foto 38: Escuela <strong>de</strong> Los Molles “Cte. Ramón Freire”.Fig. N° 18: Ubicación <strong>de</strong> escuelas en la cuenca <strong>de</strong>l río Salado.120


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO3 - Usos <strong>de</strong>l sueloTurismoLa actividad turística se <strong>de</strong>sarrolla principalmente en dos puntos <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>lrío Salado que son (Carta N° 17):El Valle <strong>de</strong> los Molles que se ubica a 50km <strong>de</strong> la ciudad cabecera <strong>de</strong> Malargüe. Eneste valle se encontraban las iniciales pistas <strong>de</strong> sky <strong>de</strong> la cuenca, sin embargo,actualmente el monto <strong>de</strong> nieve caída no permite una actividad intensa que setraduce ocasionalmente en prácticas <strong>de</strong> sky <strong>de</strong> fondo. La oferta <strong>de</strong> baños termalesse ha convertido en uno <strong>de</strong> sus principales atractivos ya que en general seencuentran termas ferrosas y sulfurosas <strong>de</strong> diferentes temperaturas que ofrecenpropieda<strong>de</strong>s terapéuticas recomendadas para las enfermeda<strong>de</strong>s reumáticas y <strong>de</strong> lapiel. La temperatura <strong>de</strong> sus aguas oscila entre 38º C y 48º C con alta concentraciónquímica. El área cuenta con hoteles con aguas termales como los hoteles Lahuen –Co, Los Molles (antiguo) y Hua – Lum. Esta zona posibilita también la práctica <strong>de</strong> lapesca <strong>de</strong>portiva, principalmente <strong>de</strong> salmónidos, trucha salmonada, arco iris y criolla.Un conjunto <strong>de</strong> cabañas para alquiler posibilita alojarse en el valle, ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong>lespectacular paisaje que ofrece la Cordillera Principal.El Valle <strong>de</strong> Las Leñas se encuentra a 75km <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Malargüe y es un centro<strong>de</strong>portivo <strong>de</strong>dicado especialmente al sky ya que posee 40 pistas con una superficie<strong>de</strong> 3.800 hectáreas, 12 medios <strong>de</strong> elevación con capacidad para 10.000 personas.Las condiciones <strong>de</strong> nieve son excelentes, su clima y la nieve “polvo” estareconocida mundialmente. En verano es igualmente variada la oferta al turismo yaque se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong>portes y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aventura como trekking, raffting,escalada, cabalgatas, mountain bike, etc.La actividad turística <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado se completa con la posibilidad <strong>de</strong>visitar puntos <strong>de</strong> gran interés geomorfológico – geológico <strong>de</strong>bido a procesoskársticos y volcánicos como son las dolinas <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> la Niña Encantada,enclabada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un área con actividad magmática reciente, y el Pozo <strong>de</strong> lasÁnimas.121


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOActividad Agrícola - forestalEste <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad agrícola se pue<strong>de</strong> apreciar en la cuenca <strong>de</strong>l ríoSalado con la ampliación <strong>de</strong> tierras para cultivos <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> papa y pasturas enla zona <strong>de</strong> La Junta (Carta N° 17). Esto lleva, a que se amplíen los sectores<strong>de</strong>stinados a la forestación para sustento <strong>de</strong>l suelo, básicamente con el cultivo <strong>de</strong>álamos.En la zona <strong>de</strong> Los Molles se observan potreros <strong>de</strong>stinados a alfalfares comoforrajeras para los animales <strong>de</strong> los puesteros. Pero en ambos casos, laincorporación <strong>de</strong> tecnologías es escasa, exceptuando el uso <strong>de</strong> tractores, arados,rastras y <strong>de</strong>más herramientas convencionales <strong>de</strong> labranza.Gana<strong>de</strong>ríaLa actividad gana<strong>de</strong>ra, en prácticamente toda la cuenca <strong>de</strong>l Salado, se concreta enuna gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> uso extensivo que se advierte por la presencia <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong>crianceros (Carta N° 17), más las arraigadas y solitarias prácticas pastorilestrashumantes (Cepparo, et al., 2008).El <strong>de</strong>splazamiento estacional entre los campos <strong>de</strong> veranada e invernada, constituyeuna modalidad <strong>de</strong> explotación económica y <strong>de</strong> prácticas culturales. Es una actividadcaracterizada por su extensividad <strong>de</strong>bido a que, entre otros rasgos, se basa sólo enel pastoreo <strong>de</strong>l monte o vegetación natural y en el traslado estacional <strong>de</strong>l ganado.En forma solitaria o con algunos miembros <strong>de</strong> sus familias, los crianceros setrasladan durante los tres meses <strong>de</strong> verano a los terrenos más altos <strong>de</strong> la montañapara completar el engor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l ganado con los pastos tiernos y vegas <strong>de</strong> los vallescordilleranos. La mayoría <strong>de</strong> ellos no son dueños <strong>de</strong> sus tierras, utilizan gran parte<strong>de</strong> lo producido para autoconsumo y cuentan con escasos recursos económicos(Cepparo, et al., 2008).Según Cepparo (2008), este panorama genera conflictos estructuralmentepersistentes, entre los que se <strong>de</strong>stacan altos valores <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicasinsatisfechas, nula capacidad <strong>de</strong> ahorro e inversión y lentitud en los trámites para laobtención <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> sus campos ya que generalmente sontierras fiscales o arrendadas a un propietario, a pesar <strong>de</strong> contar con el122


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOasesoramiento <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Arraigo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> laMunicipalidad <strong>de</strong> Malargüe. Rutas transhumantesEs posible resaltar un límite utilizado por los crianceros como veranada e invernada.La zona <strong>de</strong> Cañada Ancha-El Alfalfalito sería este límite ya que hasta este puntollegan las invernadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el este y comienza la zona <strong>de</strong> veranadas al occi<strong>de</strong>nte.La actividad trashumante, como se expresó, es el movimiento cíclico que realizanlos puesteros que viven en los valles inferiores o zonas <strong>de</strong> invernada a los campos<strong>de</strong> veranada situados en los valles <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> la cordillera con disponibilidad <strong>de</strong>importantes recursos forrajeros, fundamentales para el acondicionamiento <strong>de</strong> losanimales, ya sea para la reproducción, o la mejor calidad <strong>de</strong>l producto obtenido. Esuna actividad heredada con más <strong>de</strong> un siglo <strong>de</strong> permanencia en la zona, yrepresenta la adaptación <strong>de</strong> prácticas productivas a las condiciones naturales,<strong>de</strong>sarrollada históricamente tanto por inmigrantes como por pueblos originarios.Dado que las condiciones <strong>de</strong> ari<strong>de</strong>z <strong>de</strong>terminaron la adopción <strong>de</strong> estecomportamiento en función <strong>de</strong> una mejor renta y menor esfuerzo, en esencia setrata <strong>de</strong> un sistema productivo tradicional <strong>de</strong> subsistencia y carente tecnologíasaplicadas.Esta migración temporal hacia los campos <strong>de</strong> veranadas es también <strong>de</strong>jarperiódicamente los vínculos sociales y la familia o parte <strong>de</strong> sus miembros. Dadoque generalmente la esposa <strong>de</strong>l criancero queda en casa en compañía <strong>de</strong> los hijosmenores o niños, mientras que los jóvenes se suman como parte integrante yactivos participantes <strong>de</strong> las veranadas.El arreo hacia los campos <strong>de</strong> la cordillera se produce entre los meses <strong>de</strong> noviembrey diciembre y el recorrido <strong>de</strong> regreso, “la vuelta <strong>de</strong>l veranador”, es <strong>de</strong>cir hacia lospuestos o zonas <strong>de</strong> invernadas, se concreta hacia la llegada <strong>de</strong>l otoño entre marzo,abril y mayo. El tamaño <strong>de</strong> los ro<strong>de</strong>os que van a la veranada varían y estánconstituidos mayoritariamente por piños <strong>de</strong> caprinos, por algunas majadas <strong>de</strong>ovinos, yeguarizos y vacunos. Los piños están conformados generalmente porgrupos <strong>de</strong> 1.000 a 1.500 chivos, que año tras año siguen las sendas o “rutaspecuarias” (Fig. N° 19) rumbo a las tierras don<strong>de</strong> los crianceros poseen un rial123


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO(refugio), lugares que sirven <strong>de</strong> refugio, don<strong>de</strong> guardan alimentos, monturas,provisiones y don<strong>de</strong> también se alojan.Fig. N° 19: Rutas Transhmantes y puntos <strong>de</strong> veranadas en ca cuenca <strong>de</strong>l río Salado.Las principales veranadas y sus respectivos referentes veranadores son:Número Veranada Referente1 Cajón <strong>de</strong> Los Mendinos Sr.Poblete2 Arroyo Colorado Sr. Corales3 Entre Los Ríos Sr. Poblete4 Los Entumidos Sr. Gil5 Vega <strong>de</strong>l Azufre Sr. Diaz6 Agua Amarilla Sr. Pardo7 Las Siete Aguas Sr. Medina8 Las Animas Sr. Ortiz9 Las Mesillas Sr. Canales10 La Horqueta Sr. Baigorria11 Vega Panchina Sr. Baigorria12 Los Blancos Sra. Mercado124


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO13 Cajón <strong>de</strong> Ubilla Sr. Garrido14 Los Molles Sr. Pardo15 Los Molles Sr. Men<strong>de</strong>z15 Los Farfalitos Sr.Parra16 Los Farfalitos Sr. Galdame17 Las Lagunitas Sr. JaqueMineríaPetróleo y gasEn el ámbito <strong>de</strong> la Hoja 3569-III / 3572-IV, Malargüe, los hidrocarburos líquidos ygaseosos constituyen uno <strong>de</strong> los más importantes recursos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistaeconómico. Ellos fueron explotados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales en ladécada <strong>de</strong>l ’30, que fueron reanudados en el ’70 y que a partir <strong>de</strong>l 1978 losrecursos fueron paulatinamente privatizados y las explotaciones son realizadas porconsorcios privados. Los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> petróleo se localizan en el ámbito <strong>de</strong> laporción mendocina <strong>de</strong> la cuenca Neuquina, manifestándose en una faja <strong>de</strong> tendidonorte –sur que ocupa la mitad oriental <strong>de</strong> la Hoja.La zona <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado (Carta N° 17) es conocida principalmente porlas explotaciones <strong>de</strong> hidrocarburos en el área <strong>de</strong> Puesto Rojas y alre<strong>de</strong>dores,don<strong>de</strong> los estudios efectuados señalan que la roca oleogeneradora esprincipalmente la Formación Vaca Muerta y en menor escala la Formación Agrio,constituidas por sedimentitas negras, fétidas, <strong>de</strong> ambiente marino profundo.AsfaltitaAntiguamente algunas explotaciones <strong>de</strong> asfaltita fueron un buen recurso. Estasmanifestaciones en la cuenca <strong>de</strong>l Salado son reconocidos en la zona <strong>de</strong> Los Molles,al sur <strong>de</strong>l río Salado, en la zona <strong>de</strong> Mallín Largo y los Castaños. Principalmenteconsisten en manifestaciones filonianas y mantiformes que tienen por caja calizasbituminosas y margas <strong>de</strong>l Grupo Mendoza.125


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOEl <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su explotación comenzó al finalizar la Segunda Guerra Mundial conla necesidad nacional <strong>de</strong> suplir la falta <strong>de</strong> combustibles sólidos. Malargüe contabacon minas ricas en asfaltitas con lo que se podía alimentar tanto la industria comolos ferrocarriles. Este fue el impulso inicial <strong>de</strong> la minería en Malargüe. Así en losaños 40 se inician los estudios <strong>de</strong> yacimientos y la posible instalación <strong>de</strong> minas enla región, <strong>de</strong> la cual la más importante fue la mina Los Castaños <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lacuenca <strong>de</strong>l Salado que aparece en el padrón minero en el expediente N° 184 D50por la firma Artreco S. A. Luego se <strong>de</strong>claran los yacimientos <strong>de</strong> asfaltita <strong>de</strong> Don Titoy Mallín Largo (Fig. N° 20).Fig. N° 20: Ubicación <strong>de</strong> minas <strong>de</strong> asfaltita enla cuanca <strong>de</strong>l río Salado.YesoLa formación Auquilco <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca constituye un importante reservorio <strong>de</strong>yeso <strong>de</strong> excelente calidad por lo que es motivo <strong>de</strong> varias canteras, principalmenteen la zona <strong>de</strong> Cañada Ancha a ambas márgenes <strong>de</strong>l río Salado. En todos los casosse encuentra un yeso <strong>de</strong> grano fino a mediano, homogéneo <strong>de</strong> color muy blancocon veteado grisáceo y con intercalaciones <strong>de</strong> anhidrita color gris azulado. Losbancos <strong>de</strong> espesores <strong>de</strong> 1 a 3 metros se disponen con dirección norte-sur e126


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOinclinación 20º-50º O, alcanzando una ley <strong>de</strong>l 98% <strong>de</strong> Sulfato <strong>de</strong> calcio. Loshorizontes explotados alcanzan unos 15 a 20 m <strong>de</strong> potencia.Es el mineral que se extrae actualmente y su principal <strong>de</strong>stino es el yeso agrícola yyeso para la construcción por sus características <strong>de</strong> fraguado, resistencia,adherencia, retención <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>nsidad, que una vez amasado con agua, pue<strong>de</strong>ser utilizado directamente y se emplea también para la elaboración <strong>de</strong> materialesprefabricados. Las canteras más importantes <strong>de</strong> la cuenca son Cañada ancha,Loma <strong>de</strong> los Jaiminos (Fig. N° 21) y los yacimientos <strong>de</strong> yeso <strong>de</strong> los Blancos (Fig. N°22) (Foto 39).Fig. N° 21: Ubicación <strong>de</strong> canteras <strong>de</strong> yeso en Cañada Ancha.127


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N° 22: Ubicación <strong>de</strong> la cantera <strong>de</strong> yeso <strong>de</strong>nominada Los Blancos.Foto 39: Yacimientos <strong>de</strong> Yeso Los Blancos.BaritinaCabe <strong>de</strong>stacar la presencia <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>pósitos filonianos <strong>de</strong> Baritina, escasos, <strong>de</strong>origen hidrotermal, acompañando lateralmente a las mineralizaciones <strong>de</strong> plomo-zinccomo es el caso <strong>de</strong> la mina Chiquita al su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Los Molles en la margen <strong>de</strong>128


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOarroyo Los Blancos (Foto 40). Debido a su <strong>de</strong>nsidad, se usa en los barros (lodos)<strong>de</strong> perforación <strong>de</strong> pozos petroleros.Foto 40: Mina <strong>de</strong> baritina en las márgenes <strong>de</strong>l A° Los Blancos.HierroEn la cuenca se han <strong>de</strong>clarado los yacimientos Atlas I y Atlas II en la zona <strong>de</strong> LosMolles (Fig. N°23).Fig. N° 23: Minas <strong>de</strong> Hierro en Los Molles.129


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOCobre-OroEn cuanto a metalíferos como <strong>de</strong>pósitos tipo diseminado se ha reconocido layacencia <strong>de</strong> cobre-oro en Cerro Amarillo, en las nacientes <strong>de</strong>l arroyo El Desecho,afluente <strong>de</strong>l río Salado. Afloran volcanitas <strong>de</strong>l grupo Choiyoi cubiertas porsedimentitas jurasicas, intruído el conjunto por stock y diques <strong>de</strong> pórfidos tonalíticosy an<strong>de</strong>síticos piritizados atribuidos al ciclo Eruptivo Huincán. La mineralización estáformada por pirita, calcopirita y escasa calcosina o bornita. Al día <strong>de</strong> hoy sigue enproceso <strong>de</strong> exploración.Bibliografía• Cepparo, M.E. y otros, 2008, Procesos <strong>de</strong> reestructuración en el área rural <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>Mendoza. Iniciativas públicas frente a los <strong>de</strong>safíos socio-territoriales locales, II JornadasNacionales <strong>de</strong> Investigadores <strong>de</strong> las Economías Regionales, Tandil.• Maccari, L, 2004, Proyecto <strong>de</strong> Fortalecimiento Institucional Entidad Programación <strong>de</strong>lDesarrollo Agropecuario, Programa <strong>de</strong> Servicios agrícolas Provinciales – PROSAP – SAGP yA – BIRF-BID, Jurisdicción SAGP y A – UEC, Mendoza.130


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOCAPÍTULO IIIMACROZONIFICACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO1 - Objetivo GeneralZonificar es proveer un instrumento <strong>de</strong> planificación que permita asegurar laocupación <strong>de</strong> los espacios geográficos y el aprovechamiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> losrecursos naturales y culturales <strong>de</strong> manera que sea sustentable, minimizando ycontrolando los impactos ambientales resultantes <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas, peroa su vez, favoreciendo el crecimiento económico <strong>de</strong> los propios habitantes.El propósito central <strong>de</strong> la macrozonificación <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado es generarinformación sobre las potencialida<strong>de</strong>s y limitaciones <strong>de</strong>l territorio en relación adiversas alternativas <strong>de</strong> uso, que sirva <strong>de</strong> base para <strong>de</strong>finir políticas y planes <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo con el correspondiente or<strong>de</strong>namiento y protección territorial. El pasofundamental es <strong>de</strong>finir unida<strong>de</strong>s espaciales relativamente homogéneas porpresentar similares características físicas, biológicas y socioeconómicas <strong>de</strong> manerasistémica y evaluar estas unida<strong>de</strong>s con diversos criterios con el propósito <strong>de</strong>encontrar los usos más apropiados <strong>de</strong> acuerdo a sus potencialida<strong>de</strong>s y limitaciones.2 - Objetivos Específicos- Proveer elementos <strong>de</strong> juicio para la elaboración <strong>de</strong> políticas que conduzcanal municipio y la iniciativa privada, a utilizar <strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada yautosustentada los recursos naturales y culturales disponibles en la cuenca.- Elevar el nivel <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> los ecosistemas como condiciónnecesaria para la la investigación básica que conduzcan al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>tecnologías adaptadas, coherentes con el perfil <strong>de</strong> cada espacio ecológicoi<strong>de</strong>ntificado.


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO- Dar las bases técnicas al proceso <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial y lapromulgación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas para el uso <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> la cuenca.- Manejar una base <strong>de</strong> datos SIG actualizada <strong>de</strong> la información cartográficatemática <strong>de</strong> los recursos naturales (geología, geomorfología, uso <strong>de</strong> suelo,biodiversidad, recursos culturales y aspectos socio-económicos.3 - Justificación <strong>de</strong>l EstudioLas crecientes necesida<strong>de</strong>s humanas y el aumento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicasejercen una presión cada vez mayor sobre los recursos terrestres, suscitan lacompetencia y conflictos que llevan a un uso impropio <strong>de</strong> la tierra y los recursos(Mora, 2006). Consi<strong>de</strong>rado como un instrumento técnico, la macrozonificaciónpermitirá la adopción <strong>de</strong> políticas y planes orientados al <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> lacuenca <strong>de</strong>l río Salado que serán incluidas en el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial<strong>de</strong>partamental, fundamentados en la i<strong>de</strong>ntificación y caracterización <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>sambientales relativamente homogéneas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las cuales, sebuscarán las mejores alternativas para el uso y aprovechamiento <strong>de</strong> sus recursos.Examinando todos los usos <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> manera integrada, se pue<strong>de</strong>n reducir almínimo los conflictos y obtener el equilibro más eficaz y, por otra parte, vincular el<strong>de</strong>sarrollo social y económico con la protección y el mejoramiento <strong>de</strong>l medioambiente, contribuyendo así a lograr los objetivos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible (ONU,1992 en Mora, 2006).Los aspectos claves para el éxito <strong>de</strong> la macrozonificación serán la:• Participación ciudadana• Voluntad política• Capacidad técnica• Cooperación y coordinación intersectorial132


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO4 - Zonificación <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s Territoriales <strong>de</strong> Gestión (UTG)Para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Territoriales <strong>de</strong> Gestión (UTG), se partió <strong>de</strong> lainformación temática básica sobre componentes ambientales y se fundó,sustancialmente, en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s relativamente homogéneas, tantonaturales como culturales, mediante la superposición <strong>de</strong> mapas temáticos.Posteriormente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada unidad, se analizó el componente humano y sudinámica, para luego estudiar el potencial y vulnerabilidad <strong>de</strong> cada unidad frente a<strong>de</strong>terminados usos <strong>de</strong>l suelo, logrando <strong>de</strong> esta manera, i<strong>de</strong>ntificar los usos másapropiados y los no recomendables en cada unidad, lo que permite proponerprogramas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cuenca y mejorar las condiciones económicas <strong>de</strong>sus habitantes. Para la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> las UTG, se respetaron criteriosgeomorfológicos, hidrográficos y geológicos como elementos estructurantes <strong>de</strong>lsistema natural en don<strong>de</strong> se insertan las activida<strong>de</strong>s bióticas. Unida<strong>de</strong>s TerritorialesLa Unida<strong>de</strong>s Territoriales <strong>de</strong> Gestión (UTG) fueron <strong>de</strong>finidas a partir <strong>de</strong> paisajesnaturales en base a características geomorfológicas, geológicas, climáticas ehidrográficas, analizando luego, en cada una <strong>de</strong> ellas, los componentes <strong>de</strong>biodiversidad, culturales y socioeconómicos, que agregan elementos <strong>de</strong> diagnósticoy permiten establecer los espacios homogéneos.Las UTG <strong>de</strong>finidas fueron (Carta N° 18):I - Montañas y vallesZona 1 – PeriglaciarZona 2 – Subcuenca El DeshechoZona 3 – Subcuenca Las LeñasZona 4 – Valles y montañas norteZona 5 - Valles y montañas sur133


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOZona 6 – VolcanesZona 7 – Pliegues y fallasZona 8 – Valle <strong>de</strong>l río SaladoII – Pie<strong>de</strong>monteZona 9 – Pie<strong>de</strong>monte altoZona 10 – Sedimentos fluviales antiguosZona 11 - Sedimentos fluviales mo<strong>de</strong>rnos5 - Usos <strong>de</strong>l sueloLos usos <strong>de</strong>l suelo actuales y potenciales consi<strong>de</strong>rados para el análisis <strong>de</strong>potencialida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada UTG fueron:a) Productivos primarios1. Agricultura2. <strong>Plan</strong>tación forestal: Tierras con árboles <strong>de</strong> especies introducidas y enalgunos casos <strong>de</strong> especies nativas establecidos mediante plantación osiembra para la explotación económica o protección ambiental.3. Extracción <strong>de</strong> monte nativo: Extracción <strong>de</strong> leña sin garantizar laregeneración <strong>de</strong> la vegetación natural.4. Gana<strong>de</strong>ría extensiva: Pastoreo a campo abierto sobre pastizalesnaturales, sin rotación <strong>de</strong> ganado que evite la presión sobre la tierra, niprácticas que garanticen la preservación <strong>de</strong>l recurso y el mantenimiento<strong>de</strong> la cobertura vegetal.5. Apicultura: Actividad orientada a la crianza <strong>de</strong> abejas con el objeto <strong>de</strong>obtener y comercializar sus productos.134


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO6. Minería: Áreas <strong>de</strong>stinadas a la exploración o extracción <strong>de</strong> minerales.7. Hidrocarburos: Áreas <strong>de</strong>stinadas a la exploración y extracción <strong>de</strong>petróleo.b) Productivos industriales8. Láctea: Predios para el envasado, pasterización, homogenización yfabricación <strong>de</strong> leche y quesos, que cuentan con las instalaciones queaseguren la salud <strong>de</strong> las personas en un medioambiente sustentable, laobtención <strong>de</strong> productos y subproductos <strong>de</strong> calidad y un manejo eficiente<strong>de</strong> los residuos.9. Agroindustria: Predios <strong>de</strong>stinados a la producción <strong>de</strong> conservasalimenticias <strong>de</strong> frutas y hortalizas: preparación, conservación, envasado y<strong>de</strong>shidratación.10. Materiales para la construcción: Terrenos para la producción <strong>de</strong>materiales para la construcción a base <strong>de</strong> yesos y otros.11. Ma<strong>de</strong>rera: Predios para la radicación <strong>de</strong> aserra<strong>de</strong>ros y fabricación <strong>de</strong>productos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (embalajes, carpintería, placas, etc.)c) Infraestructura12. Aeropuertod) Resi<strong>de</strong>ncial13. Urbanización14. Puestos gana<strong>de</strong>ros: Unidad monofuncional <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>productores caprinos, localizados en áreas <strong>de</strong> invernada que cuentan conuna zona con forestación, huerta y granja para el autoconsumo.135


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOe) Turístico, Recreativo. Ocio y Deporte15. Turismo cultural: Contemplación y disfrute <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> valor patrimonialcultural (incluye turismo termal).16. Turismo rural: Activida<strong>de</strong>s ofrecidas por resi<strong>de</strong>ntes en el espacio ruralquienes aprovechan las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paisaje, recursos naturales yculturales para brindar servicios.17. Turismo natural: Contemplación y disfrute <strong>de</strong> la naturaleza (incluyeturismo termal).18. Pesca <strong>de</strong>portiva: Es aquella que se practica con fines <strong>de</strong> esparcimiento.Requiere <strong>de</strong> escenarios a<strong>de</strong>cuados y regulaciones que garanticen lapreservación y reproducción <strong>de</strong> los peces.19. Actividad 4x4 y enduro20. Deportes <strong>de</strong> nieve: Oferta recreativa para fortalecer el turismo nieve coninfraestructura específica.21. Deporte aventura: Escalamiento, caminatas, cabalgatas, tirolesa,raffting, mountain bike, etc., cada una tiene requerimientos específicos <strong>de</strong>terrenos y <strong>de</strong> complementos <strong>de</strong> servicios.f) Ambiental22. Conservación <strong>de</strong> sitios naturales: Sitios <strong>de</strong> interés geológico,geomorfológico y yacimientos paleontológicos.23. Conservación <strong>de</strong> sitios culturales: Incluyen arquitectura típica <strong>de</strong> usoactual por pobladores, sitios y edificios que testimonian la historia <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo regional y sitios arqueológicos <strong>de</strong> relevancia patrimonial.24. Conservación <strong>de</strong> biodiversidad: La finalidad es preservar el ecosistemanatural otorgándole mayor estabilidad.25. Conservación <strong>de</strong>l paisaje: Lugares, sitios y elementos <strong>de</strong>l paisajenatural que <strong>de</strong>ben protegerse para conservar la belleza y la i<strong>de</strong>ntidad quehacen atractiva la cuenca.136


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO26. Conservación <strong>de</strong> la calidad y cantidad <strong>de</strong>l agua: Sectores <strong>de</strong> lacuenca como vegas, glaciares, arroyos, <strong>de</strong>ben conservarse a fin <strong>de</strong>mantener los requerimientos <strong>de</strong>l caudal ecológico <strong>de</strong> la cuenca.27. Conservación <strong>de</strong>l cielo: Se busca evitar contaminación <strong>de</strong> la atmósferapara conservar la luminosidad <strong>de</strong>l cielo.6 - Matriz <strong>de</strong> compatibilidad y Matriz <strong>de</strong> Prioridad para ConservaciónAmbientalLa Matriz <strong>de</strong> Compatibilidad permitió analizar la relación armónica o conflictiva entredos o más usos diferentes <strong>de</strong>l territorio en cada UTG, a lo cual se le <strong>de</strong>nominacompatibilidad espacial. Para diligenciarla se registró en las celdas, el nivel <strong>de</strong>compatibilidad percibido entre las distintas funciones territoriales: alta, media obaja (ver<strong>de</strong>, amarillo o rojo, respectivamente). Es una matriz <strong>de</strong> doble entrada, quecontiene los distintos usos territoriales (intereses) como filas y como columnas lasUTG <strong>de</strong>finidas. En las celdas quedó establecido el nivel <strong>de</strong> compatibilidad don<strong>de</strong> elprimer número (izquierda) indica la estimación <strong>de</strong>l impacto y el segundo (<strong>de</strong>recha)la aptitud <strong>de</strong> la unidad territorial frente a <strong>de</strong>terminado uso.La escala utilizada fue:Valor Impacto Negativo Valor Aptitud5 Muy Alto 5 Muy Alta4 Alto 4 Alta3 Medio 3 Media2 Bajo 2 Baja1 Muy bajo 1 Muy Baja0 Inexistente137


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOLa categoría <strong>de</strong> usos resultante fue:Uso aceptable (Impacto 1, 2, 3 – Aptitud 5, 4).Uso aceptable con restricciones (realización <strong>de</strong> estudios específicos ocumplimiento con <strong>de</strong>terminadas condiciones).No aceptable (Impacto 5, 4 – Aptitud 0, 1, 2, 3).Para la confección <strong>de</strong> la Matriz <strong>de</strong> Compatibilidad, se <strong>de</strong>cidió consi<strong>de</strong>rar solamentelos usos <strong>de</strong> componente económica (1 a 21), mientras que para una segundamatriz, <strong>de</strong>nominada Matriz <strong>de</strong> Prioridad para Conservación Ambiental, los usosambientales o <strong>de</strong> conservación (22 a 27) ya que su finalidad es diferente. En laprimera matriz, se evalúa el impacto y aptitud <strong>de</strong> la UTG frente al uso, mientras queen la segunda, se consi<strong>de</strong>ran a todas las activida<strong>de</strong>s como no impactantes y lo quese <strong>de</strong>termina es el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> conservación necesariasen cada UTG.Matriz <strong>de</strong> CompatibilidadZonaUso1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14Periglaciar 5/0 5/1 5/1 5/3 2/0 5/1 5/1 5/0 5/0 5/1 5/0 5/0 5/0 5/1ElDeshecho5/1 4/2 4/4 3/4 2/0 5/1 5/1 5/1 5/1 5/1 5/1 5/1 5/1 2/4Las Leñas 5/1 4/2 4/4 3/4 2/1 5/3 5/1 4/1 4/1 4/3 4/1 5/1 4/2 2/3Montañas yvalles norteMontañas yvalles sur5/1 4/2 4/4 3/4 2/1 5/2 5/1 5/1 5/1 5/1 5/1 5/1 5/1 2/55/1 4/2 4/4 3/4 2/1 5/3 5/1 5/1 5/1 5/3 5/1 5/1 4/3 2/4Volcanes 5/1 3/1 4/2 5/3 2/1 5/3 5/2 5/1 5/1 5/4 5/1 5/1 5/1 2/4Pliegues yfallasValle RíoSaladoPie<strong>de</strong>montealtoSedimentosantiguosSedimentosmo<strong>de</strong>rnos5/1 3/1 5/2 5/2 2/1 5/3 5/4 5/1 5/1 5/3 5/1 5/1 5/1 2/34/3 3/3 5/4 5/4 2/3 5/1 5/1 3/3 3/3 5/2 3/3 5/1 4/3 2/45/1 3/2 4/3 4/3 2/2 4/2 4/3 4/1 4/1 5/2 4/1 5/1 4/2 2/33/4 3/4 4/3 4/4 2/5 4/1 4/1 3/4 3/4 4/3 3/4 3/5 2/4 2/43/4 3/4 4/2 4/4 2/5 4/1 4/1 3/3 3/3 4/5 3/3 4/2 4/2 2/3138


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOZonaUso15 16 17 18 19 20 21Periglaciar 4/1 4/1 2/5 4/3 5/2 4/4 2/4El Deshecho 2/4 2/4 2/4 2/4 5/2 4/3 2/4Las Leñas 2/3 2/2 2/4 2/3 5/2 4/4 2/4Montañas y vallesnorteMontañas y vallessur2/4 2/4 2/4 2/2 5/3 4/3 2/42/4 2/4 2/4 2/2 5/3 4/2 2/4Volcanes 2/3 2/3 2/5 2/1 5/2 4/1 2/4Pliegues y fallas 2/2 2/2 2/3 2/1 5/4 4/1 2/3Valle Río Salado 2/5 3/4 2/5 3/1 5/3 4/1 3/4Pie<strong>de</strong>monte alto 2/3 2/3 2/3 2/1 5/3 4/0 3/3Sedim. antiguos 2/3 2/4 2/3 2/1 5/3 4/0 3/3Sedim.mo<strong>de</strong>rnos 2/3 2/4 2/3 2/3 5/3 4/0 3/3Matriz <strong>de</strong> Prioridad para Conservación AmbientalZonaUso22 23 24 25 26 27Periglaciar 3 1 3 3 3 3El Deshecho 3 3 3 3 3 3Las Leñas 3 3 3 3 3 3Montañas y vallesnorteMontañas y vallessur3 3 3 3 3 33 3 3 3 3 3Volcanes 3 1 2 3 3 3Pliegues y fallas 3 2 2 2 3 3Valle Río Salado 2 3 3 3 3 3Pie<strong>de</strong>monte alto 1 3 1 3 1 3Sedim. antiguos 1 2 1 1 3 3Sedim.mo<strong>de</strong>rnos 1 2 1 1 3 3Categoría <strong>de</strong> prioridad3 – Alta2 – Media1 – Baja139


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO7 - Unida<strong>de</strong>s Territoriales <strong>de</strong> Gestión, características, usos y priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>conservaciónZona 1: Periglaciar Límites:Norte: Cuenca <strong>de</strong>l río AtuelOeste: Valle HermosoSur: Cuenca <strong>de</strong>l río Gran<strong>de</strong>Este: 35° 04’ 09.17”, 35° 05’ 07.22”, 35° 05’ 39.16”, 35° 06’ 20.19”, 35° 05’ 00.98” , 35° 04’35.54”, 35° 05’ 25.23”, 35° 07’ 35.77”, 35° 10’ 28.11”, 35° 10’ 55.39, 35° 11’ 01.99”, 35° 12’30.05”, 35° 15’ 37.32” y 35° 16’ 47.99”. Superficie: 10.538 Has. Características Geomorfología: Se ubica en la Cordillera Principal en un ambiente don<strong>de</strong>dominan procesos <strong>de</strong> congelamiento y <strong>de</strong>scongelamiento superficial con formación <strong>de</strong>permafrost. Su mo<strong>de</strong>lado glaciar es heredado <strong>de</strong> épocas más frías generando formas comocircos que alojan algunos pequeños cuerpos <strong>de</strong> hielo y morenas. Los glaciares rocososactivos son numerosos, <strong>de</strong>stacándose los situados en la zona <strong>de</strong>l C° Torrecillas y en lacuenca superior <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Las Leñas. Se presentan algunos procesos <strong>de</strong> karstificación. Geología: Cuerpos porfíricos <strong>de</strong> la Formación Choiyoi <strong>de</strong>l Paleozoico y yesosmosozoicos <strong>de</strong> la Formación Auquilco son los principales afloramientos. Paleontología: Estratos marinos <strong>de</strong>l Período Jurásico (Lías). Restos <strong>de</strong>moluscos y troncos petrificados en C° Los Fósiles y Portezuelo Ancho.Hidrografía: Cursos permanentes recorren la zona con un diseño <strong>de</strong>ndrítico y140


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOcasi la totalidad nacen en glaciares rocosos conformando la parte superior <strong>de</strong> lassubcuencas Las Leñas y El Deshecho. En las cabeceras <strong>de</strong> la subcuenca Leñas se<strong>de</strong>stacan el Cordón <strong>de</strong> los Entumidos y el cerro Las Leñas, una <strong>de</strong> las cimas <strong>de</strong> mayoraltitud <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Salado. La subcuenca <strong>de</strong>l Deshecho se organiza en un espacio concumbres superiores a 3.000 m.s.n.m. (cerros El Deshecho, Entre Ríos, Lagunitas) y limitaal oeste con el Valle Hermoso, conteniendo la mayor superficie <strong>de</strong> hielo <strong>de</strong>scubierto <strong>de</strong>toda la cuenca y las precipitaciones níveas se mantienen entrado el verano por las alturasabsolutas presentes.Suelo: Rocoso a excepción <strong>de</strong> puntos con humedales (vegas) <strong>de</strong> altura.Biodiversidad: Provincia Fitogeográfica Altoandina. Recursos geológicos: Yacencia <strong>de</strong> cobre-oro en Cerro Amarillo, nacientes <strong>de</strong>larroyo El Deshecho. Uso <strong>de</strong>l suelo: Debido a las condiciones climáticas frías, por la altura <strong>de</strong> lazona, fuertes pendientes, y escaso o nulo <strong>de</strong>sarrollo edáfico, los usos <strong>de</strong>l suelo se limitansolamente a “veranadas” transhumantes especialmente en puntos <strong>de</strong> la subcuenca <strong>de</strong>lDeshecho. Accesibilidad: En general difícil por pendientes e importantes altitu<strong>de</strong>s (+ 3.000m.s.n.m.) y presencia <strong>de</strong> importante acumulación nívea durante el invierno - primavera. Laaccesibilidad se facilita en verano por ruta N° 222 a la zona <strong>de</strong>l Portezuelo Ancho. Patrimonio cultural: Presencia <strong>de</strong> “reales” <strong>de</strong> altura correspondientes aactivida<strong>de</strong>s trasnshumantes. Riesgos y Peligros: Peligros relacionados con procesos <strong>de</strong> remoción en masaen las la<strong>de</strong>ras y crecidas <strong>de</strong> arroyos por intensas nevadas.Usos recomendadosDebido a la presencia <strong>de</strong> numerosos glaciares rocosos que son los proveedores <strong>de</strong> loscaudales <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua que alimentan la cuenca <strong>de</strong>l Salado en su totalidad, serecomienda su total protección y conservación. Sólo se podrían contemplar <strong>de</strong>portes <strong>de</strong>aventura <strong>de</strong> bajo impacto como escalamiento o cabalgatas.Recomendaciones particulares- Se requieren estudios complementarios que permitan cuantificar y cualificar losglaciares rocosos a efectos <strong>de</strong> formular y gestionar los instrumentos apropiado parasu protección.- El área requiere <strong>de</strong> instrumentar un monitoreo permanente <strong>de</strong> los recursosnaturales <strong>de</strong> interés estratégico por ser un ecosistema <strong>de</strong> alta montaña.- Dado el perfil particular <strong>de</strong> esta UTG, cualquier actividad que se <strong>de</strong>sarrolle <strong>de</strong>berá141


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOestar condicionada por la protección <strong>de</strong>l ambiente y <strong>de</strong>l recurso agua en particular.- - Las activida<strong>de</strong>s vinculadas al <strong>de</strong>porte aventura requerirán marco regulatorio enrelación al resguardo y la seguridad <strong>de</strong> las personas en la práctica <strong>de</strong> los mismos.Zona 2: Subcuenca El Deshecho Límites:Norte: 35° 10’ 28.13”, 35°, 11’ 38.30”.Oeste: 35° 10’ 28.11”, 35° 10’ 55.39, 35° 11’ 01.99”, 35° 12’ 30.05”, 35° 15’ 37.32” y 35° 16’47.99”.Sur: Cuenca <strong>de</strong>l río Malargüe.Este: 35° 12’ 25. 42”, 35° 12’ 09.41”, 35° 12’ 58.83”, 35° 15’ 21.56”.CaracterísticasChoiyoi.Geomorfología: Cordillera Principal.Geología: Afloran volcanitas ácidas y mesosilíceas paleozoicas <strong>de</strong>l GrupoPaleontología: No hay registros. Hidrografía: Abarca en el sector medio e inferior <strong>de</strong> la subcuenca <strong>de</strong>l arroyo ElDeshecho que es su colector permanente principal.142


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOSuelo: Rocosos. Biodiversidad: Fitogeográficamente es caracterizada por la ProvinciaAltoandina en la parte media mientras que en alturas inferiores se hace visible la transiciónPatagónica – Altoandina.Recursos geológicos: No se han reconocido. Uso <strong>de</strong>l suelo: Zona <strong>de</strong> veranadas por presencia <strong>de</strong> humedales (vegas) <strong>de</strong>altura y posibilidad <strong>de</strong> pesca en arroyos.Accesibilidad: Regular por falta <strong>de</strong> caminos y pendientes intermedias. Patrimonio cultural: Yacimientos arqueológicos y valles con gran potencial porsu conexión a otras zonas como el Cajón <strong>de</strong> los Mendinos, Cajón <strong>de</strong> Los Malacaras o elArroyo Colorado. Riesgos y peligros: Peligro alto <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> remosión en masa y algo <strong>de</strong>karstificación.Usos recomendados- Zona <strong>de</strong> veranadas con presencia <strong>de</strong> puestos gana<strong>de</strong>ros.- Se recomiendan activida<strong>de</strong>s relacionadas con el turismo <strong>de</strong> bajo impactoespecialmente natural o <strong>de</strong> aventura y la pesca <strong>de</strong>portiva.-Ambientalmente se da máxima prioridad a:- Extracción <strong>de</strong> monte nativo y el pastoreo a campo abierto sobre pastizales naturalespara la preservación <strong>de</strong>l recurso y el mantenimiento <strong>de</strong> la cobertura vegetal,especialmente en los humedales.- Conservación <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> interés geológico y geomorfológico.- Conservación <strong>de</strong> sitios arqueológicos <strong>de</strong> relevancia patrimonial.- Conservación <strong>de</strong> biodiversidad: Fundamentalmente turberas.- Conservación <strong>de</strong>l paisaje: Lugares y elementos <strong>de</strong>l paisaje natural que <strong>de</strong>benprotegerse para conservar la belleza y la i<strong>de</strong>ntidad que hacen atractiva a lasubcuenca.- Conservación <strong>de</strong> la calidad y cantidad <strong>de</strong>l agua: Vegas y arroyos <strong>de</strong>benconservarse a fin <strong>de</strong> mantener los requerimientos <strong>de</strong>l caudal ecológico <strong>de</strong> lacuenca.- Conservación <strong>de</strong>l cielo: Se busca evitar contaminación <strong>de</strong> la atmósfera paraconservar la luminosidad <strong>de</strong>l cielo.143


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADORecomendaciones particulares- De confirmarse la existencia <strong>de</strong> recursos minerales metalíferos, <strong>de</strong>beráconsi<strong>de</strong>rarse si los beneficios <strong>de</strong> la explotación son mayores que los costosambientales que esta implica.- Los Proyectos a localizarse en el futuro <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> cumplir con lo estipulado por laLegislación Provincial, referida a Impacto Ambiental. Para las activida<strong>de</strong>s que la Leyfija como <strong>de</strong> competencia Municipal, el PEM o el Ejecutivo Municipal <strong>de</strong>bería dar elmarco regulatorio, <strong>de</strong> forma tal que todas las iniciativas tengan una Declaración <strong>de</strong>Impacto Ambiental.- - Todas las activida<strong>de</strong>s vinculadas al turismo y <strong>de</strong>porte aventura requerirán marcoregulatorio en relación al resguardo y la seguridad <strong>de</strong> las personas.Zona 3: Subcuenca Las LeñasLímites:Norte y Oeste: 35° 06’ 20.19”, 35° 05’ 00.98 “, 35° 04’ 35.54”, 35° 05’ 25.23”, 35° 07’ 35.77”,35° 10’ 28.11”.Sur: 35° 10’ 28.11”, 35° 11’ 34.47”, 35° 12’ 16.12”, 35° 12’ 10”, 35° 11’ 50.69”.Este: 35° 06’ 06.84”, 35° 07’ 19.07”, 35° 07’ 36.71”, 35° 10’ 10.11”, 35° 10’ 28.13”, 35°, 11’38.30”.144


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOSuperficie: 8.685 Has.Características Geomorfología: Cordillera Principal con intensos procesos <strong>de</strong> karstificación.Formación <strong>de</strong> dolinas aluviales y <strong>de</strong> colapso, <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> morenas y fluviales con laelaboración <strong>de</strong> conos y bajadas en la salida <strong>de</strong> cursos laterales al colector principal. Geología: En la<strong>de</strong>ras montañosas afloran rocas paleozoicas <strong>de</strong>l Gropo Choiyoi(vulcanitas ácidas), yesos <strong>de</strong> la Formación Auquilco, lutitas y areniscas jurásicas <strong>de</strong> laFormación Tres Esquinas y calizas, pelitas y limonitas mesozoicas <strong>de</strong>l Grupo Mendoza. Paleontología: Estratos marinos <strong>de</strong>l Período Jurásico (Lías). Restos <strong>de</strong>moluscos y troncos petrificados. Estratos marinos <strong>de</strong>l Grupo Mendoza (Jurásico). Amonites. Hidrografía: Su colector principal es el A° <strong>de</strong> Las Leñas. Dentro <strong>de</strong> lasubcuenca se asienta el centro <strong>de</strong>portivo Las Leñas. Algunos arroyos permanentes <strong>de</strong>menor or<strong>de</strong>n nacen en glaciares rocosos y hay presencia <strong>de</strong> arroyos temporarios que seactivan durante la fusión <strong>de</strong> la nieve acumulada en cordones montañosos y en menormedida por precipitaciones estivales. Suelo: Rocosos en cordones montañosos y Torrifluentes en zonas <strong>de</strong>acumulación fluvial (conos y bajadas aluviales). Biodiversidad: En las partes altas <strong>de</strong> los cordones montañosos se observanespecies pertenecientes a la Región Fitogeográfica Altoandina, mientras que en el fondo <strong>de</strong>lvalle <strong>de</strong> Las Leñas la región transicional Patagonia – Altoandina domina el paisaje.Presencia <strong>de</strong> roedores pequeños.Recursos geológicos: Aguas termales. Uso <strong>de</strong>l suelo: Turismo con <strong>de</strong>portes invernales (sky) y estivales (escaladas,caminatas, cabalgatas, mountain bike). Accesibilidad: Buena por Ruta Provincial N° 222.Patrimonio cultural: Sitios arqueológicos. Riesgos y peligros: Presenta diversos grados <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rado aalto por procesos <strong>de</strong> remoción en masa e intensa karstificación que pue<strong>de</strong>n afectar a la ruta222 como al centro <strong>de</strong>portivo <strong>de</strong> Las Leñas o a espacios posibles <strong>de</strong> ocupar en el futuro.Usos recomendados- Activida<strong>de</strong>s relacionadas con el turismo natural como contemplación y disfrute <strong>de</strong> lanaturaleza- - Deportes <strong>de</strong> aventura como escaladas, caminatas, cabalgatas, mountain bike, etc.Usos aceptables con restricciones:- Control <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> monte nativo y pastoreo a campo abierto por partes <strong>de</strong>145


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOpuesteros para la preservación <strong>de</strong>l recurso y el mantenimiento <strong>de</strong> la coberturavegetal.- Extrancción controlada <strong>de</strong> materiales para la construcción como yesos- Turismo cultural y rural- Práctica <strong>de</strong> la pesca <strong>de</strong>portiva.Ambientalmente se <strong>de</strong>be dar máxima prioridad a:- Conservación <strong>de</strong> interés geológico, geomorfológico y paleontológico.- Conservación <strong>de</strong> sitios culturales: Incluye arquitectura típica <strong>de</strong> uso resi<strong>de</strong>ncialactual por pobladores (puestos) y sitios arqueológicos.- Conservación <strong>de</strong> biodiversidad.- Conservación <strong>de</strong>l paisaje.- Conservación <strong>de</strong> la calidad y cantidad <strong>de</strong>l agua: Sectores <strong>de</strong> la cuenca como vegasy arroyos, <strong>de</strong>ben conservarse a fin <strong>de</strong> mantener los requerimientos <strong>de</strong>l caudalecológico <strong>de</strong> la cuenca.- Conservación <strong>de</strong>l cielo: Se busca evitar contaminación <strong>de</strong> la atmósfera paraconservar la luminosidad <strong>de</strong>l cielo.- Introducción cada vez mayor en los puestos <strong>de</strong> energías alternativas (solar – eólica)para calefacción, cocina, iluminación para reducir la extracción <strong>de</strong>l monte nativo.Recomendaciones particulares- Diversificación <strong>de</strong> la economía familiar <strong>de</strong>l puestero con activida<strong>de</strong>scomplementarias tales como: turismo rural (aprovechando el mejoramiento <strong>de</strong> lasviviendas con venta <strong>de</strong> productos regionales, artesanías, servicios <strong>de</strong> comedor) yotros vinculados al turismo aventura (alquiler <strong>de</strong> caballos, etc.)- Todos los Proyectos a localizarse en el futuro <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> cumplir con lo estipuladopor la Legislación Provincial, referida a Impacto Ambiental. Para las activida<strong>de</strong>s quela Ley fija como <strong>de</strong> competencia Municipal, el PEM o el Ejecutivo Municipal <strong>de</strong>beríadar el marco regulatorio, <strong>de</strong> forma tal que todas las iniciativas tengan unaDeclaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental.- Inversiones en infraestructura vial, energética y comunicacional para garantizar laconectividad.- - Todas las activida<strong>de</strong>s vinculadas al turismo y <strong>de</strong>porte aventura requerirán unmarco regulatorio en relación al resguardo y la seguridad <strong>de</strong> las personas en lapráctica <strong>de</strong> los mismos.146


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOZona 4: Valles y Montañas norteLímites:Norte: Cuenca <strong>de</strong>l río Atuel.Oeste: 35° 04’ 09.17”, 35° 05’ 07.22”, 35° 05’ 39.16”, 35° 06’ 06.84”, 35° 07’ 19.07”, 35° 07’36.71”, 35° 10’ 10.11”, 35° 10’ 28.13”, 35°, 11’ 38.30”.Sur: Curva <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> 2.100 m.Este: 35° 05’ 28.56”, 35° 07’ 03.04”, 35° 07’, 02.04”, 35° 07’ 43.88”, 35° 09’ 03.59”.Superficie: 10.567 Has.CaracterísticasGeomorfología: Cordillera Principal con escasos procesos kársticos. Geología: Predominan las formaciones mesozoicas <strong>de</strong> calizas y lutitas con algo<strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> vulcanitas ácidas <strong>de</strong>l Grupo Choiyoi y basaltos pliocénicos.Paleontología: No se registran sitios. Hidrografía: La zona abarca la subcuenca Chica con cursos <strong>de</strong> aguapermanentes y temporarios y la subcuenca Los Molles cuyos cursos drenan hacia lalocalidad <strong>de</strong>l mismo nombre teniendo como colector principal el arroyo Pedrero. Suelo: Rocosos en cordones montañosos y Torrifluentes en zonas <strong>de</strong>acumulación fluvial (conos aluviales). Biodiversidad: En las partes altas <strong>de</strong> los cordones montañosos se encuentranespecies <strong>de</strong> la Región Altoandina, mientras que en el fondo <strong>de</strong> los valles representantes <strong>de</strong>la región transicional Patagonia – Altoandina.Recursos geológicos: Minas <strong>de</strong> hierro.Uso <strong>de</strong>l suelo: Gana<strong>de</strong>ría extensiva, áreas <strong>de</strong> veranadas.147


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOAccesibilidad: Regular, inexistencia <strong>de</strong> caminos.Patrimonio cultural: No hay registros. Riesgos y peligros: Peligros relacionados con procesos <strong>de</strong> remoción en masay riesgos mo<strong>de</strong>rados asociados a crecidas aluvionales.Usos recomendados- La presencia <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> crianceros posibilita activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> turismo cultural.- Las condiciones <strong>de</strong> la montaña permiten un turismo natural con contemplación ydisfrute <strong>de</strong> la naturaleza.- Deportes <strong>de</strong> aventura como escalamiento, caminatas y cabalgatas concomplementos <strong>de</strong> servicios.Usos aceptables con restricciones:- Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría extensiva con el correspondiente manejo <strong>de</strong> la extracción<strong>de</strong> monte nativo.- Pesca <strong>de</strong>portiva- Deportes <strong>de</strong> nieve si la oferta ambiental lo permite.Ambientalmente <strong>de</strong> <strong>de</strong>be priorizar:- Conservación <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> interés geológico y geomorfológico.- Conservación <strong>de</strong> sitios culturales: Incluyen arquitectura típica <strong>de</strong> uso resi<strong>de</strong>ncialactual (puestos).- Conservación <strong>de</strong> biodiversidad.- Conservación <strong>de</strong>l paisaje.- Conservación <strong>de</strong> la calidad y cantidad <strong>de</strong>l agua: Sectores <strong>de</strong> la cuenca como vegasy arroyos, <strong>de</strong>ben conservarse a fin <strong>de</strong> mantener los requerimientos <strong>de</strong>l caudalecológico <strong>de</strong> la cuenca.- Conservación <strong>de</strong>l cielo: Se busca evitar contaminación <strong>de</strong> la atmósfera paraconservar la luminosidad <strong>de</strong>l cielo.- Introducción cada vez mayor en los puestos <strong>de</strong> energías alternativas (solar – eólica)para calefacción, cocina, iluminación para reducir la extracción <strong>de</strong>l monte nativo.Recomendaciones particulares- Diversificación <strong>de</strong> la economía familiar <strong>de</strong>l puestero con activida<strong>de</strong>scomplementarias tales como turismo rural (aprovechando el mejoramiento <strong>de</strong> lasviviendas con venta <strong>de</strong> productos regionales, artesanías, servicios <strong>de</strong> comedor yotros) y servicios vinculados al turismo aventura (alquiler <strong>de</strong> caballos, etc.)- Habrá que tener especial cuidado con crecidas repentinas <strong>de</strong> los drenajes naturales148


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOcomo el Arroyo Pedrero.- Todos los Proyectos a localizarse en el futuro <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> cumplir con lo estipuladopor la Legislación Provincial, referida a Impacto Ambiental. Para las activida<strong>de</strong>s quela Ley fija como <strong>de</strong> competencia Municipal, el PEM o el Ejecutivo Municipal <strong>de</strong>beríadar el marco regulatorio, <strong>de</strong> forma tal que todas las iniciativas tengan unaDeclaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental.- - Todas las activida<strong>de</strong>s vinculadas al turismo y <strong>de</strong>porte aventura requerirán unmarco regulatorio en relación al resguardo y seguridad <strong>de</strong> las personas en lapráctica <strong>de</strong> los mismos.Zona 5: Valles y Montañas surLímites:Norte: 35° 11’ 50.62” y curva <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> 2.100 m.Oeste: 35° 12’ 25. 42”, 35° 12’ 09.41”, 35° 12’ 58.83”, 35° 15’ 21.56”.Sur: Cuenca <strong>de</strong>l río Malargüe.Este: 35° 11’ 13.65”, 35° 12’ 29.13”, 35° 12’ 44.14”, 35° 13’ 08.42”, 35° 14’ 18.05”.Superficie: 20.530 Has.149


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOCaracterísticasGeomorfología: Cordillera Principal.Geología: Afloramientos rocosos paleozoicos (vulcanitas ácidas), mesozoicos(calizas, yesos, lutitas y terciarios (basaltos).Paleontología: No hay registros. Hidrografía: Abarca la subcuenca Sur que presenta un diseño <strong>de</strong> drenajeparalelo con cauces que escurren <strong>de</strong> sur a norte y alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> cursosesporádicos. Entre los cursos permanentes se <strong>de</strong>staca el arroyo Los Blancos.Suelo: Rocosos. Biodiversidad: En las partes altas <strong>de</strong> los cordones montañosos seencuentran especies <strong>de</strong> la Región Altoandina, mientras que en el fondo <strong>de</strong> vallestributarios al río Salado, se advierten representantes <strong>de</strong> la región transicionalPatagonia – Altoandina.Recursos geológicos: Cantera <strong>de</strong> yeso y mina <strong>de</strong> baritina.Uso <strong>de</strong>l suelo: Gana<strong>de</strong>ría extensiva (puestos - veranadas) y minería.Accesibilidad: Regular.Patrimonio cultural: Puestos <strong>de</strong> crianceros.barro.Riesgos y peligros: Peligro medio <strong>de</strong> aluviones, <strong>de</strong>slizamientos y flujos <strong>de</strong>Usos recomendados- Turismo cultural por la presencia <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> crianceros.- Turismo natural por las condiciones <strong>de</strong> la montaña que permite la contemplación ydisfrute <strong>de</strong> la naturaleza- Deportes <strong>de</strong> aventura como escalamiento, caminatas y cabalgatas.Usos aceptables con restricciones, se recomienda:- Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría extensiva con el correspondiente manejo <strong>de</strong> laextracción <strong>de</strong> monte nativo.- Pesca <strong>de</strong>portiva- Deportes <strong>de</strong> nieve si la oferta ambiental lo permite.Ambientalmente <strong>de</strong> <strong>de</strong>be priorizar:- Conservación <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> interés geológico y geomorfológico.- Conservación <strong>de</strong> sitios culturales: Incluyen arquitectura típica <strong>de</strong> uso resi<strong>de</strong>ncialactual (puestos).- Conservación <strong>de</strong> biodiversidad.- Conservación <strong>de</strong>l paisaje.150


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO- Conservación <strong>de</strong> la calidad y cantidad <strong>de</strong>l agua: Sectores <strong>de</strong> la cuenca comovegas y arroyos, <strong>de</strong>ben conservarse a fin <strong>de</strong> mantener los requerimientos <strong>de</strong>l caudalecológico <strong>de</strong> la cuenca.- Conservación <strong>de</strong>l cielo: Se busca evitar contaminación <strong>de</strong> la atmósfera paraconservar la luminosidad <strong>de</strong>l cielo.- Introducción cada vez mayor en los puestos <strong>de</strong> energías alternativas (solar –eólica) para calefacción, cocina, iluminación para reducir la extracción <strong>de</strong>l monte nativo.Recomendaciones particulares- Diversificación <strong>de</strong> la economía familiar <strong>de</strong>l puestero con activida<strong>de</strong>scomplementarias tales como: turismo rural (aprovechando el mejoramiento <strong>de</strong> las viviendascon venta <strong>de</strong> productos regionales, artesanías, servicios <strong>de</strong> comedor y otros) y serviciosvinculados al turismo aventura (alquiler <strong>de</strong> caballos, etc.)- Tener especial cuidado con los drenajes naturales como el Arroyo Los Blancos.- Todos los Proyectos a localizarse en el futuro <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> cumplir con loestipulado por la Legislación Provincial, referida a Impacto Ambiental. Para las activida<strong>de</strong>sque la Ley fija como <strong>de</strong> competencia Municipal, el PEM o el Ejecutivo Municipal <strong>de</strong>bería darel marco regulatorio, <strong>de</strong> forma tal que todas las iniciativas tengan una Declaración <strong>de</strong>Impacto Ambiental.- Las activida<strong>de</strong>s vinculadas al turismo y <strong>de</strong>porte aventura requerirán un marcoregulatorio en relación al resguardo y la seguridad <strong>de</strong> las personas en la práctica <strong>de</strong> losmismos.151


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOZona 6: VolcanesLímites:Norte: Cuenca <strong>de</strong>l río Atuel.Oeste: 35° 05’ 28.56”, 35° 07’ 03.04”, 35° 07’, 02.04”, 35° 07’ 43.88”, 35° 09’ 03.59”.Sur: Curva <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> 2.100 m.Este: 35° 08’ 58.55”, 35° 10’ 02.33”, 35° 10’ 16.08”, 35° 10’ 36.88”, 35° 11’ 05.65”, 35° 11’32.37”, 35° 11’ 47.41”, 35° 11’ 13.65”.Superficie: 7.086 Has.Característicascoladas).Geomorfología: Cordillera Principal con geoformas volcánicas (conos,Geología: Basaltos.Paleontología: No hay registro. Hidrografía: Ocupa la subcuenca Niña Encantada que presenta una baja<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje por <strong>de</strong>sarrollarse sobre rocas volcánicas en su mayoría con intensainfiltración y, en segundo término, algunos cursos <strong>de</strong> agua permanentes forman lagunaselaborando diseños endorreicos en algunos sectores.Suelo: Rocosos. Biodiversidad: Región transicional Patagónica – Altoandina. Presencia <strong>de</strong>pequeños, medianos y gran<strong>de</strong>s mamíferos.AlfalfalitoRecursos geológicos: Afloramiento termal en proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l puesto El152


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOUso <strong>de</strong>l suelo: Turismo (Laguna <strong>de</strong> la Niña Encantada) y gana<strong>de</strong>ría extensiva.Accesibilidad: Buena en sectores por caminos <strong>de</strong> tierra.Patrimonio cultural: Puestos y sitios históricos.Riesgos: Medio a mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> aluviones, karstificación y vulcanismo.Usos recomendados- Puestos gana<strong>de</strong>ros como unidad monofuncional <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> productorescaprinos, con forestación, huerta y granja para el autoconsumo.- Turismo natural para contemplación y disfrute <strong>de</strong> la naturaleza (incluye turismotermal).- Turismo científico.- Deporte aventura para caminatas y cabalgatas.Usos aceptables con restricciones:- <strong>Plan</strong>tación <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> especies introducidas y en algunos casos <strong>de</strong> especiesnativas establecidos mediante plantación o siembra para la explotación económicao protección ambiental.- Turismo cultural para contemplación y disfrute <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> valor patrimonial.- Turismo rural para <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s que aprovechan las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lpaisaje, recursos naturales y culturales con sus respectivos servicios.Ambientalmente se <strong>de</strong>be priorizar:- Conservación <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> interés geológico, geomorfológico e históricos.- Conservación <strong>de</strong>l paisaje.- Conservación <strong>de</strong> biodiversidad.- Conservación <strong>de</strong> la calidad y cantidad <strong>de</strong>l agua.- Conservación <strong>de</strong>l cielo: Se busca evitar contaminación <strong>de</strong> la atmósfera paraconservar la luminosidad <strong>de</strong>l cielo.- Introducción cada vez mayor en los puestos <strong>de</strong> energías alternativas (solar – eólica)para calefacción, cocina, iluminación para reducir la extracción <strong>de</strong>l monte nativo.Recomendaciones particulares- Apuntar a una diversificación <strong>de</strong> la economía familiar <strong>de</strong>l puestero con activida<strong>de</strong>scomplementarias tales como: turismo rural (aprovechando el mejoramiento <strong>de</strong> lasviviendas con venta <strong>de</strong> productos regionales, artesanías, servicios <strong>de</strong> comedor yotros) apicultura, forestal y servicios vinculados al turismo aventura (alquiler <strong>de</strong>caballos, etc.)- Todos los Proyectos a localizarse en el futuro <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> cumplir con lo estipuladopor la Legislación Provincial, referida a Impacto Ambiental. Para las activida<strong>de</strong>s que153


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOla Ley fija como <strong>de</strong> competencia Municipal, el PEM o el Ejecutivo Municipal <strong>de</strong>beríadar el marco regulatorio, <strong>de</strong> forma tal que todas las iniciativas tengan unaDeclaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental. Este proceso asegurará el <strong>de</strong>sarrollosustentable <strong>de</strong>l área, potencializando la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales.- Inversiones en infraestructura vial, energética y comunicacional para garantizar laconectividad.- - Las activida<strong>de</strong>s vinculadas al turismo y <strong>de</strong>porte aventura requerirán un marcoregulatorio en relación al resguardo y la seguridad <strong>de</strong> las personas en la práctica <strong>de</strong>los mismos.Zona 7: Pliegues y fallasLímites:Norte: Cuenca <strong>de</strong>l río Atuel.Oeste: 35° 08’ 58.55”, 35° 10’ 02.33”, 35° 10’ 16.08”, 35° 10’ 36.88”, 35° 11’ 05.65”, 35° 11’32.37”, 35° 11’ 47.41”, 35° 11’ 13.65”, 35° 11’ 13.65”, 35° 12’ 29.13”, 35° 12’ 44.14”, 35° 13’08.42”, 35° 14’ 18.05”.Sur: Cuenca <strong>de</strong>l río Malargüe.Este: 35° 11’ 53.37”, 35° 12’ 35.19”, 35° 12’ 58.53”.Superficie: 4.875 Has.CaracterísticasGeomorfología: Contrafuerte oriental <strong>de</strong> la Cordillera Principal fuertemente154


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOtectonizada y con predomino <strong>de</strong> formas <strong>de</strong>l relieve estructurales. Geología: Afloramientos <strong>de</strong> rocas mesozoicas (yesos, pelitas) y efusivasterciarias (basaltos)Paleontología: No registra. Hidrografía: Los cursos (permanentes y esporádicos) ostentan, en general,dirección este con un diseño <strong>de</strong>ndrítico cuyo colector principal es el río Saladoperteneciendo a la subcuenca inferior. Suelo: Rocosos en cordones montañosos y Torrifluentes en zonas <strong>de</strong>acumulación fluvial (conos y terraza aluvial). Biodiversidad: Predomina la Región Fitogeográfica Transicional Altoandina –Patagónica con algo <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la Región Payunia.en la<strong>de</strong>ras.Recursos geológicos: Canteras <strong>de</strong> yesos y asfaltita.Uso <strong>de</strong>l suelo: Minería y gana<strong>de</strong>ría extensiva.Accesibilidad: Buena.Patrimonio cultural: Puestos.Riesgos y peligros: Riesgo medio a mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> aluviones y erosión hídricaUsos recomendadosEn todos los casos son Usos aceptables con restricciones:- <strong>Plan</strong>tación forestal con árboles <strong>de</strong> especies introducidas y en algunos casos <strong>de</strong>especies nativas establecidos mediante plantación o siembra para la explotacióneconómica o protección ambiental.- Apicultura- Turismo rural- Turismo natural para la contemplación y disfrute <strong>de</strong> la naturaleza.- Pesca <strong>de</strong>portiva con regulaciones que garanticen la preservación y reproducción <strong>de</strong>los peces.- Deporte aventura a través <strong>de</strong> caminatas, cabalgatas, tirolesa, raffting, mountainbike, etc., con los complementos <strong>de</strong> servicios requeridos.Ambientalmente se <strong>de</strong>be priorizar:- Conservación <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> interés geológico y geomorfológico.- Conservación <strong>de</strong> la calidad y cantidad <strong>de</strong>l agua.- Conservación <strong>de</strong>l cielo: Se busca evitar contaminación <strong>de</strong> la atmósfera paraconservar la luminosidad <strong>de</strong>l cielo.155


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADORecomendaciones particulares- Es un área rica en recursos mineros y con tradición en esta actividad por lo quepara su explotación y <strong>de</strong>sarrollo futuro es necesario garantizar una gestiónsustentable <strong>de</strong> la misma.- La minería <strong>de</strong> yeso <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sarrollarse bajo normas ambientales.- Todos los Proyectos a localizarse en el futuro <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> cumplir con lo estipuladopor la Legislación Provincial, referida a Impacto Ambiental. Para las activida<strong>de</strong>s quela Ley fija como <strong>de</strong> competencia Municipal, el PEM o el Ejecutivo Municipal <strong>de</strong>beríadar el marco regulatorio, <strong>de</strong> forma tal que todas las iniciativas tengan unaDeclaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental. Este proceso asegurará el <strong>de</strong>sarrollosustentable <strong>de</strong>l área, potencializando la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales.- Inversiones en infraestructura vial, energética y comunicacional para garantizar laconectividad.- Las activida<strong>de</strong>s vinculadas al turismo y <strong>de</strong>porte aventura requerirán un marcoregulatorio, en relación al resguardo y la seguridad <strong>de</strong> las personas en la práctica <strong>de</strong>los mismos.Zona 8: Valle <strong>de</strong>l río SaladoLímite:Curva <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> 2.100 m.156


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOSuperficie: 4.444 Has.Características Geomorfología: Valle fluvial en el ámbito <strong>de</strong> la Cordillera Principal quepresenta principalmente mo<strong>de</strong>lados fluviales (conos y terraza aluvial) con zonas <strong>de</strong> intensakarstificación (Pozo <strong>de</strong> las Ánimas y Las Animitas) y <strong>de</strong>pósitos glaciares. Geología: Zona ocupada predominantemente por <strong>de</strong>pósitos aluvialesholocénicos.Amonites.Paleontología: Estratos marinos <strong>de</strong>l Grupo Mendoza (Período Cretácico). Hidrografía: Valle principal que sirve <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> base local para los cursos <strong>de</strong>agua <strong>de</strong> la cuenca.Suelo: Mayormente Torrifluentes.Biodiversidad: Región <strong>de</strong> Transición Altoandina – Patagónica.Recursos geológicos: Afloramientos <strong>de</strong> aguas termales. Uso <strong>de</strong>l suelo: Turismo (termal principalmente), puestos <strong>de</strong> crianceros,educativo, <strong>de</strong>fensa (Gendarmería) y resi<strong>de</strong>ncial (Los Molles).gana<strong>de</strong>ros.Accesibilidad: Excelente.Patrimonio cultural: Gran cantidad <strong>de</strong> sitios arqueológicos y puestos Riesgos y peligros: Riesgo mo<strong>de</strong>rado por posibles crecidas <strong>de</strong>l río Salado yriesgo alto por caída <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrubios en puntos que bor<strong>de</strong>an la ruta N° 222.Usos recomendados- Turismo cultural para contemplación y disfrute <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> valor patrimonial cultural(incluye turismo termal).- Turismo natural para contemplación y disfrute <strong>de</strong> la naturaleza (incluye turismotermal).Usos aceptables con restricciones:- Agricultura- <strong>Plan</strong>tación forestal con árboles <strong>de</strong> especies introducidas y en algunos casos <strong>de</strong>especies nativas establecidos mediante plantación o siembra para la explotacióneconómica o protección ambiental.- Gana<strong>de</strong>ría extensiva que evite la presión sobre la tierra y garanticen lapreservación <strong>de</strong>l recurso y el mantenimiento <strong>de</strong> la cobertura vegetal.- Apicultura.157


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO- Láctea con predios para el envasado, pasteurización, homogenización y fabricación<strong>de</strong> leche y quesos, que cuenten con las instalaciones que aseguren la salud <strong>de</strong> laspersonas en un medioambiente sustentable, la obtención <strong>de</strong> productos ysubproductos <strong>de</strong> calidad y un manejo eficiente <strong>de</strong> los residuos.- Urbanización con estudios previos <strong>de</strong> microzonificación territorial.- Turismo rural con activida<strong>de</strong>s con servicios ofrecidas por resi<strong>de</strong>ntes en el espaciorural quienes aprovechan las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paisaje, recursos naturales yculturales.- Pesca <strong>de</strong>portiva con fines <strong>de</strong> esparcimiento. Requiere <strong>de</strong> escenarios a<strong>de</strong>cuados yregulaciones que garanticen la preservación y reproducción <strong>de</strong> los peces.- Deporte aventura: caminatas, cabalgatas, tirolesa, raffting, mountain bike, etc., conservicios complementarios.Ambientalmente se <strong>de</strong>be priorizar:- Conservación <strong>de</strong> sitios culturales.- Conservación <strong>de</strong> biodiversidad.- Conservación <strong>de</strong>l paisaje.- Conservación <strong>de</strong> la calidad y cantidad <strong>de</strong>l agua.- Conservación <strong>de</strong>l cielo: Se busca evitar contaminación <strong>de</strong> la atmósfera paraconservar la luminosidad <strong>de</strong>l cielo.- Introducción cada vez mayor en los puestos <strong>de</strong> energías alternativas (solar – eólica)para calefacción, cocina, iluminación para reducir la extracción <strong>de</strong>l monte nativo.Recomendaciones particulares- El área requerirá <strong>de</strong> estudios complementarios para abordar la problemática <strong>de</strong>l usoconjunto <strong>de</strong>l camino, a veces incompatibles (minero, turístico, trashumancia).- Mejorar <strong>de</strong>fensas para crecidas <strong>de</strong>l arroyo Pedrero.- Apuntar a una diversificación <strong>de</strong> la economía familiar <strong>de</strong>l puestero con activida<strong>de</strong>scomplementarias tales como: turismo rural (aprovechando el mejoramiento <strong>de</strong> lasviviendas con venta <strong>de</strong> productos regionales, artesanías, servicios <strong>de</strong> comedor yotros) apicultura, forestal, servicios vinculados al turismo aventura (alquiler <strong>de</strong>caballos, etc.)- Será necesario materializar las obras <strong>de</strong> estabilización <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras en puntos quepue<strong>de</strong>n afectar la traza <strong>de</strong> la ruta N° 222.- Todos los Proyectos a localizarse en el futuro <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> cumplir con lo estipuladopor la Legislación Provincial, referida a Impacto Ambiental. Para las activida<strong>de</strong>s quela Ley fija como <strong>de</strong> competencia Municipal, el PEM o el Ejecutivo Municipal <strong>de</strong>beríadar el marco regulatorio, <strong>de</strong> forma tal que todas las iniciativas tengan una158


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADODeclaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental. Este proceso asegurará el <strong>de</strong>sarrollosustentable <strong>de</strong>l área, potencializando la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales.- Inversiones en infraestructura vial, energética y comunicacional para garantizar laconectividad.- Las activida<strong>de</strong>s vinculadas al turismo y <strong>de</strong>porte aventura requerirán un marcoregulatorio en relación al resguardo y la seguridad <strong>de</strong> las personas en la práctica <strong>de</strong>los mismos.Zona 9: Pie<strong>de</strong>monte altoLímites:Norte: Cuenca <strong>de</strong>l río Atuel.Oeste: 35° 11’ 53.37”, 35° 12’ 35.19”, 35° 12’ 58.53”.Sur: Cuenca <strong>de</strong>l río Malargüe.Poligonales: 35° 11’ 09.02”, 35° 12’ 51.69”, 35° 12’ 16.60”, 35° 13’ 05.56”, 35° 12’ 59.75”,35° 14’ 21.54”, 35° 19’ 59.98”, 35° 16’ 32.18”.Superficie: 1.851 Has.CaracterísticasGeomorfología: <strong>Plan</strong>os inclinados generados por erosión (glacis).159


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOGeología: Depósitos <strong>de</strong> cubierta agradacionales.Paleontología: No registra.Hidrografía: Cursos esporádicos con diseño paralelo.Suelo: Torrifluentes.Biodiversidad: Región Fitogeográfica <strong>de</strong> Payunia.Recursos geológicos: Explotación <strong>de</strong> hidrocarburos.Uso <strong>de</strong>l suelo: Minería y puestos gana<strong>de</strong>ros.Accesibilidad: Regular.Patrimonio cultural: Puestos <strong>de</strong> crianceros.Riesgos y peligros: Mo<strong>de</strong>rado por aluviones y erosión hídrica.Usos recomendadosUsos aceptables con restricciones:- Gana<strong>de</strong>ría extensiva a campo abierto con prácticas que garanticen la preservación<strong>de</strong>l recurso y el mantenimiento <strong>de</strong> la cobertura vegetal.- Apicultura.- Hidrocarburos con control ambiental.- Turismo cultural para contemplación y disfrute <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> valor patrimonial cultural(puestos).- Turismo natural para contemplación y disfrute <strong>de</strong> la naturaleza.- Deporte aventura: Caminatas, cabalgatas, mountain bike, etc., con complementos<strong>de</strong> servicios.Ambientalmente se <strong>de</strong>be priorizar:- Conservación <strong>de</strong> sitios culturales: Incluyen arquitectura típica <strong>de</strong> uso resi<strong>de</strong>ncialactual (puestos).- Conservación <strong>de</strong>l paisaje.- Conservación <strong>de</strong>l cielo: Se busca evitar contaminación <strong>de</strong> la atmósfera paraconservar la luminosidad <strong>de</strong>l cielo.Recomendaciones particulares- Es un área rica en recursos mineros y con tradición en esta actividad por lo quepara- su explotación y <strong>de</strong>sarrollo futuro es necesario garantizar una gestión sustentable<strong>de</strong> la misma.- Todas las activida<strong>de</strong>s posibles a localizar requerirán atención a la corrección <strong>de</strong>160


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOcursos aluvionales (obras <strong>de</strong> infraestructura a<strong>de</strong>cuadas).- Todos los Proyectos a localizarse en el futuro <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> cumplir con lo estipuladopor la Legislación Provincial, referida a Impacto Ambiental. Para las activida<strong>de</strong>s quela Ley fija como <strong>de</strong> competencia Municipal, el PEM o el Ejecutivo Municipal <strong>de</strong>beríadar el marco regulatorio, <strong>de</strong> forma tal que todas las iniciativas tengan unaDeclaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental. Este proceso asegurará el <strong>de</strong>sarrollosustentable <strong>de</strong>l área, potencializando la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales.- Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> turismo y <strong>de</strong>porte aventura requerirán un marco regulatorio enrelación al resguardo y seguridad <strong>de</strong> las personas en la práctica <strong>de</strong> los mismos.Zona 10: Sedimentos fluviales antiguosLímites:Norte: Cuenca <strong>de</strong>l río Atuel.Oeste: Poligonal 35° 13’ 58.75”, 35° 13’ 22.37”, 35° 13’ 22.34”, 35° 12’ 56.08”, 35° 12’23.76”, 35° 14’ 26.23”, 35° 15’ 24.68”, 35° 15’ 34.87”, 35° 16’ 32.18”.Sur: Cuenca <strong>de</strong>l río Malargüe.Este: Poligonales: 35° 11’ 09.02”, 35° 12’ 51.69”, 35° 12’ 16.60”, 35° 13’ 05.56”, 35° 12’59.75”, 35° 14’ 21.54”, 35° 19’ 59.98”, 35° 16’ 32.18”.Superficie: 15.887 Has.161


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOCaracterísticas Geomorfología: Cono aluvial pleistocénico <strong>de</strong>l río Salado y terrazas aluviales<strong>de</strong> la misma edad.Junta).Geología: Depósitos aluviales.Paleontología: No registra.Hidrografía: Cursos esporádicos.Suelo: Torrifluentes y Torripsamentes.Biodiversidad: Región Fitogeográfica <strong>de</strong> Payunia.Recursos geológicos: Extracción <strong>de</strong> áridos.Uso <strong>de</strong>l suelo: Puestos gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> actividad extensiva y urbanización (LaAccesibilidad: Buena por ruta pavimentada y consolidada.Patrimonio cultural: Puestos. Riesgos y peligros: Sin riesgo <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras pero con posibilidad <strong>de</strong> viento Zondaen superficie y con fuerte refagosidad.Usos recomendados- Apicultura (actualmente se <strong>de</strong>sarrolla).- Aeropuerto: Para el caso que se necesite trasladar el existente en la ciudad <strong>de</strong>Malargüe.- Urbanización: Con estudios previos <strong>de</strong> microzonificación urbana.- Turismo rural: Activida<strong>de</strong>s ofrecidas por resi<strong>de</strong>ntes en el espacio rural quienesaprovechan las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paisaje, recursos naturales y culturales parabrindar servicios.Usos aceptables con restricciones:- Agricultura.- <strong>Plan</strong>tación forestal con árboles <strong>de</strong> especies introducidas y en algunos casos <strong>de</strong>especies nativas establecidos mediante plantación o siembra para la explotacióneconómica o protección ambiental.- Gana<strong>de</strong>ría extensiva con prácticas que garanticen la preservación <strong>de</strong>l recurso y elmantenimiento <strong>de</strong> la cobertura vegetal.- Láctea con predios para el envasado, pasterización, homogenización y fabricación<strong>de</strong> leche y quesos, que cuentan con las instalaciones que aseguren la salud <strong>de</strong> laspersonas en un medioambiente sustentable, la obtención <strong>de</strong> productos ysubproductos <strong>de</strong> calidad y un manejo eficiente <strong>de</strong> los residuos.- Agroindustria con predios <strong>de</strong>stinados a la producción <strong>de</strong> conservas alimenticias <strong>de</strong>162


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOfrutas y hortalizas.- Materiales para la construcción: Terrenos para la producción <strong>de</strong> materiales para laconstrucción a base <strong>de</strong> áridos que requiere <strong>de</strong> normativa y control para que su<strong>de</strong>sarrollo sea <strong>de</strong> manera sustentable.- Ma<strong>de</strong>rera con predios para la radicación <strong>de</strong> aserra<strong>de</strong>ros y fabricación <strong>de</strong> productos<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (embalajes, carpintería, placas, etc.)- Turismo cultural para contemplación y disfrute <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> valor patrimonial cultural.- Turismo natural para contemplación y disfrute <strong>de</strong> la naturaleza.- Pesca <strong>de</strong>portiva con fines <strong>de</strong> esparcimiento.- Deporte aventura: Caminatas, cabalgatas, mountain bike, etc., con complementos<strong>de</strong> servicios.Ambientalmente se <strong>de</strong>be priorizar:- Conservación <strong>de</strong> la calidad y cantidad <strong>de</strong>l agua.- Conservación <strong>de</strong>l cielo: Se busca evitar contaminación <strong>de</strong> la atmósfera paraconservar la luminosidad <strong>de</strong>l cielo.- Introducción cada vez mayor en los puestos <strong>de</strong> energías alternativas (solar – eólica)para calefacción, cocina, iluminación para reducir la extracción <strong>de</strong>l monte nativo.- Teniendo los altos niveles <strong>de</strong> sobrepastoreo, <strong>de</strong>biera restringirse el área al pastoreoa campo abierto.Recomendaciones particulares- Diversificación <strong>de</strong> la economía familiar <strong>de</strong>l puestero con activida<strong>de</strong>scomplementarias tales como: turismo rural (aprovechando el mejoramiento <strong>de</strong> lasviviendas con venta <strong>de</strong> productos regionales, artesanías, servicios <strong>de</strong> comedor yotros) apicultura, forestal, servicios vinculados al turismo aventura (alquiler <strong>de</strong>caballos, etc.)- Las condiciones agro-ecológicas <strong>de</strong> esta zona la hacen muy favorable al usoagrícola-forestal <strong>de</strong> la tierra.- La incorporación <strong>de</strong> nuevas tierras requerirá que esta actividad se practiqueincorporando tecnologías <strong>de</strong> riego que hacen eficiente el uso <strong>de</strong>l recurso agua,conjuntamente con nuevas formas organizacionales y productivas en general.- La incorporación <strong>de</strong> nuevas tierras a lo productivo necesitará también <strong>de</strong> lautilización <strong>de</strong> agua subterránea. Es necesario realizar estudios que permitandimensionar el recurso agua subterránea en el área.- Realizar estudios para i<strong>de</strong>ntificar los cultivos apropiados en función <strong>de</strong> la relaciónclima-agua-suelo, que apunten a una diversificación <strong>de</strong> la producción agrícola yforestal.163


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO- La agricultura tradicional ya localizada podrá mantenerse pero <strong>de</strong>berá irproduciendo mejoras en relación a un uso más eficiente <strong>de</strong>l agua a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rexpandir la frontera agrícola.- Los nuevos emprendimientos requerirían <strong>de</strong> una concesión <strong>de</strong> agua ya seasubterránea o superficial, para lo cual <strong>de</strong>berán realizar los trámitescorrespondientes en el Departamento General <strong>de</strong> Irrigación quién <strong>de</strong>cidirá sufactibilidad.- Todos los Proyectos a localizarse en el futuro <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> cumplir con lo estipuladopor la Legislación Provincial, referida a Impacto Ambiental. Para las activida<strong>de</strong>s quela Ley fija como <strong>de</strong> competencia Municipal, el PEM o el Ejecutivo Municipal <strong>de</strong>beríadar el marco regulatorio, <strong>de</strong> forma tal que todas las iniciativas tengan unaDeclaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental. Este proceso asegurará el <strong>de</strong>sarrollosustentable <strong>de</strong>l área, potencializando la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales.- Inversiones en infraestructura vial, energética y comunicacional para garantizar laconectividad.- - Las activida<strong>de</strong>s vinculadas al turismo y <strong>de</strong>porte aventura requerirán un marcoregulatorio en relación al resguardo y la seguridad <strong>de</strong> las personas en la práctica <strong>de</strong>los mismos.Zona 11: Sedimentos fluviales mo<strong>de</strong>rnosLímites:Poligonal 35° 13’ 58.75”, 35° 13’ 22.37”, 35° 13’ 22.34”, 35° 12’ 56.08”, 35° 12’ 23.76”, 35°164


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO14’ 26.23”, 35° 15’ 24.68”, 35° 15’ 34.87”, 35° 16’ 32.18”.Superficie: 3.862 Has.Características Geomorfología: Sedimentos aluviales recientes (holocénicos <strong>de</strong>positados porel río Salado).Geología: Depósitos aluviales.Paleontología: No registra.Hidrografía: Curso <strong>de</strong>l río Salado.Suelo: Torrifluentes.Biodiversidad: Región Fitogeográfica Payunia.Recursos geológicos: Extracción <strong>de</strong> áridos.Uso <strong>de</strong>l suelo: Agrícola y gana<strong>de</strong>ría extensiva.Accesibilidad: Muy buenaPatrimonio cultural: Puestos gana<strong>de</strong>ros. Riesgos y peligros: Posibilidad <strong>de</strong> viento Zonda en superficie durante algunosdías <strong>de</strong>l año.Usos recomendados- Apicultura.- Turismo rural: Activida<strong>de</strong>s ofrecidas por resi<strong>de</strong>ntes en el espacio rural quienesaprovechan las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paisaje, recursos naturales y culturales parabrindar servicios.Usos aceptables con restricciones:- Agricultura.- <strong>Plan</strong>tación forestal.- Gana<strong>de</strong>ría extensiva sobre pastizales naturales que evite la presión sobre la tierra yprácticas que garanticen la preservación <strong>de</strong>l recurso y el mantenimiento <strong>de</strong> lacobertura vegetal.- Materiales para la construcción: Terrenos para la producción <strong>de</strong> materiales para laconstrucción a base <strong>de</strong> áridos.- Puestos gana<strong>de</strong>ros: Unidad monofuncional <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> productores caprinos,localizados en áreas <strong>de</strong> invernada que cuentan con una zona con forestación,huerta y granja para el autoconsumo.165


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO- Turismo cultural: Contemplación y disfrute <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> valor patrimonial cultural.- Turismo natural: Contemplación y disfrute <strong>de</strong> la naturaleza.- Pesca <strong>de</strong>portiva.- Deporte aventura con caminatas, cabalgatas, mountain bike, etc., concomplementos <strong>de</strong> servicios.Ambientalmente se <strong>de</strong>be priorizar:- Conservación <strong>de</strong> la calidad y cantidad <strong>de</strong>l agua.- Conservación <strong>de</strong>l cielo: Se busca evitar contaminación <strong>de</strong> la atmósfera paraconservar la luminosidad <strong>de</strong>l cielo.Recomendaciones particulares- Las condiciones agro-ecológicas <strong>de</strong> esta zona la hacen muy favorable al uso- agrícola-forestal <strong>de</strong> la tierra.- La incorporación <strong>de</strong> nuevas tierras requerirá que esta actividad se practiqueincorporando tecnologías <strong>de</strong> riego que hacen eficiente el uso <strong>de</strong>l recurso agua,conjuntamente con nuevas formas organizacionales y productivas en general.- . La incorporación <strong>de</strong> nuevas tierras a lo productivo, podrán requerir <strong>de</strong> la utilización<strong>de</strong>l agua subterránea. Es necesario realizar estudios que permitan dimensionar elacuífero.- Se requieren estudios para i<strong>de</strong>ntificar los cultivos apropiados en función <strong>de</strong> larelación clima-agua-suelo, que apunten a una diversificación <strong>de</strong> la producciónagrícola y forestal.- La agricultura tradicional ya localizada podrá mantenerse pero <strong>de</strong>berá irproduciendo- mejoras en relación a un uso más eficiente <strong>de</strong>l agua a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r expandir lafrontera agrícola.- Nuevos emprendimientos requerirían <strong>de</strong> una concesión <strong>de</strong> agua ya sea subterráneao superficial, para lo cual <strong>de</strong>berán realizar los trámites correspondientes en elDepartamento General <strong>de</strong> Irrigación quién <strong>de</strong>cidirá su factibilidad.- Todos los Proyectos a localizarse en el futuro <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> cumplir con lo estipuladopor la Legislación Provincial, referida a Impacto Ambiental. Para las activida<strong>de</strong>s quela Ley fija como <strong>de</strong> competencia Municipal, el PEM o el Ejecutivo Municipal <strong>de</strong>beríadar el marco regulatorio, <strong>de</strong> forma tal que todas las iniciativas tengan unaDeclaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental. Este proceso asegurará el <strong>de</strong>sarrollosustentable <strong>de</strong>l área, potencializando la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales.- Inversiones en infraestructura vial, energética y comunicacional para garantizar laconectividad.166


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO- Todas las activida<strong>de</strong>s vinculadas al turismo y <strong>de</strong>porte aventura requerirán un marcoregulatorio en relación al resguardo y la seguridad <strong>de</strong> las personas en la práctica <strong>de</strong>los mismos.8 – Programas y sub-programas recomendadosA continuación se proponen una serie Programas y Sub–programas generales conel objeto <strong>de</strong> incrementar el <strong>de</strong>sarrollo turístico <strong>de</strong> la cuenca, generar medidas <strong>de</strong>conservación y mejorar las condiciones socioeconómicas <strong>de</strong> sus habitantes.La propuesta plantea Programas <strong>de</strong> crecimiento, <strong>de</strong> acuerdo a la macrozonificaciónrealizada, para el ámbito montañoso y para el sector <strong>de</strong> pie<strong>de</strong>monte. Cada uno <strong>de</strong>los Programas contienen Sub–programas que permiten una realización <strong>de</strong> losmismos en etapas sucesivas <strong>de</strong> tiempo, complementándose unos con otros con elfirme propósito <strong>de</strong> lograr un crecimiento integral <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l río Salado.A) Programa “GEOPARQUE DEL SALADO”Se propone crear un Geoparque que abarque la cuenca media y superior <strong>de</strong>l ríoSalado, Zona <strong>de</strong> Montañas y Valles (Carta N° 18), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cañada Ancha hacia eloeste. Esta propuesta se enmarca <strong>de</strong>ntro nuevas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> uso y conservaciónvinculante con la comunidad, don<strong>de</strong> aparece un concepto relativamente recienteasistido por la UNESCO: los Geoparques.Los Geoparques compren<strong>de</strong>n territorios bien <strong>de</strong>limitados que presenten aspectosnaturales singulares y se <strong>de</strong>ben integrar aspectos culturales <strong>de</strong> interés,incorporando activamente las comunida<strong>de</strong>s locales y entida<strong>de</strong>s públicas y privadas,con el fin último <strong>de</strong> fomentar el <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico <strong>de</strong> una manerasustentable, principalmente asociado con las activida<strong>de</strong>s turísticas, educativas y <strong>de</strong>conservación, mediante las cuales se promueven la protección, investigación ydifusión <strong>de</strong>l patrimonio natural y cultural. Es el hombre formando parte <strong>de</strong> lanaturaleza y sus procesos, he allí la verda<strong>de</strong>ra originalidad conceptual <strong>de</strong> unGeoparque.Es importante aclarar que la figura <strong>de</strong> Geoparque no se encuentra contemplada enla Provincia <strong>de</strong> Mendoza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Ley provincial N° 6045 “Red <strong>de</strong> áreas167


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOnaturales protegidas <strong>de</strong> Mendoza”, por lo que su creación sería un mo<strong>de</strong>rno aporteal conocimiento, uso y protección <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong>partamental y podríaperfectamente encararse como trabajo conjunto entre el municipio y empresasprivadas propietarias <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong> la cuenca.La gran mayoría <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Salado son propiedad <strong>de</strong>empresas <strong>de</strong>l sector privado por lo que el acercamiento a trabajar en conjunto sobreel manejo <strong>de</strong>l patrimonio natural y cultural <strong>de</strong>be ser inmediato. Algunas empresasestán tomando las medidas <strong>de</strong> protección y llevando a<strong>de</strong>lante planes <strong>de</strong>concientización sobre el cuidado <strong>de</strong>l patrimonio y <strong>de</strong>l ambiente a la vez hay otrasque esperan a ser guiadas para un mejor <strong>de</strong>sarrollo.Sub-programas en el Geoparque <strong>de</strong>l SaladoSe consi<strong>de</strong>ran oportuno generar una serie <strong>de</strong> sub – programas en:a) GeoturismoLos sub-programas a plantear, serán complementarios <strong>de</strong> la actividad turísticaactual <strong>de</strong> la cuenca, concentrada en Las Leñas (<strong>de</strong>portes invernales y estivales) yLos Molles (turismo termal y natural). La participación <strong>de</strong> la comunidad local seráfundamental para el éxito <strong>de</strong> esta iniciativa, la cual <strong>de</strong>biese concretarse a través <strong>de</strong>la creación <strong>de</strong> pequeñas empresas <strong>de</strong>dicadas al geoturismo y <strong>de</strong> servicios básicosasociados. Estas activida<strong>de</strong>s serán las que permitirán el <strong>de</strong>sarrollo económicosustentable <strong>de</strong> la cuenca. Dentro <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s se tienen excursiones,cabalgatas, observación <strong>de</strong> naturaleza, informadores turísticos, bicicleta <strong>de</strong>montaña, trekking, rafting, escalada, entre otros. En el Geoparque se promoverá elintercambio <strong>de</strong> las experiencias entorno al geoturismo y se promocionarán susactivida<strong>de</strong>s turísticas mediante la creación <strong>de</strong> paquetes turísticos.b) ConservaciónLos Geoparques pue<strong>de</strong>n integrar áreas públicas y privadas. En algunos casos,incluso, albergan activida<strong>de</strong>s productivas, como son la minería o la industria168


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOforestal, pero es crucial que se protejan y conserven áreas y sitios <strong>de</strong>características sobresalientes <strong>de</strong> la cuenca. Estos lugares son un valioso recursoque <strong>de</strong>be ser conservado para las generaciones futuras ya que les permitirá seguirlogrando un <strong>de</strong>sarrollo sustentable.c) EducaciónCon los sub - programas educativos se podrá apren<strong>de</strong>r sobre los procesosgeomorfológicos y geológicos, aspectos paleontológicos, pero a<strong>de</strong>más sobre labiodiversidad y la cultura <strong>de</strong> la cuenca. Las activida<strong>de</strong>s educativas serán apoyadascon informadores turísticos, cartelerías explicativas en los sitios <strong>de</strong> mayor interés,sen<strong>de</strong>ros y una guía <strong>de</strong>l Geoparque.a) Sub - programa <strong>de</strong> geoturismoCircuito turístico “Ruta <strong>de</strong> las dolinas”Se propone un circuito turístico – científico que permita el conocimiento einterpretación <strong>de</strong> formas <strong>de</strong>l relieve kárstico como son las dolinas, usualmentecaracterizadas como “<strong>de</strong>presiones cerradas”. La palabra “karst” proviene <strong>de</strong>Carso/Kras, región italo-eslovena <strong>de</strong> mesetas calcáreas con una configuracióncaracterística. La palabra fue germanizada en “karst”, cuando el país fueincorporado al Imperio austrohúngaro. El concepto <strong>de</strong> karst fue introducido en 1893por el geógrafo serbio, especializado en geomorfología, Jovan Cvijić en su libro DasKarstphänomen.El relieve kárstico se <strong>de</strong>sarrolla en rocas carbonatadas y es fruto <strong>de</strong> la disolución<strong>de</strong>l carbonato cálcico <strong>de</strong>bido a la acción <strong>de</strong> aguas ligeramente ácidas. Losprincipales mo<strong>de</strong>lados se <strong>de</strong>sarrollan sobre calizas y dolomías, ya que son las másabundantes <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> roca en la naturaleza, aunque también se encuentranen evaporitas (yeso, sal).Existen numerosas formas kársticas según si se producen en superficie o encavida<strong>de</strong>s subterráneas. En el primer caso se <strong>de</strong>nominan exokársticas y en el169


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOsegundo endokársticas. Entre las primeras se <strong>de</strong>stacan las dolinas como una <strong>de</strong> lasgeoformas kársticas más difundidas. En la cuenca <strong>de</strong>l río Salado aparecennumerosas dolinas en su superficie producto <strong>de</strong> la disolución <strong>de</strong> calizas y yesosprincipalmente. Casi coinci<strong>de</strong>nte con la ruta provincial N° 222, aparecen magníficosexponentes <strong>de</strong> dolinas y son a su vez, las <strong>de</strong> mayor tamaño <strong>de</strong> toda la cuenca y seencuentran en forma individual o agrupadas, respondiendo a diferentes génesis omorfologías.Por tal motivo y, <strong>de</strong>bido a la buena accesibilidad que permite la vía <strong>de</strong>comunicación mencionada, es que se propone <strong>de</strong>sarrollar la “Ruta <strong>de</strong> las dolinas”(Fig. N° 1) que permitirá a turistas, centros <strong>de</strong> enseñanza o científicos, visitar estas<strong>de</strong>presiones, únicas en la cuenca, a través <strong>de</strong> un circuito vehicular – pe<strong>de</strong>stre <strong>de</strong> 30km <strong>de</strong> extensión que <strong>de</strong>berá estar acompañado <strong>de</strong> cartelería en español e ingléscon base científica para explicar las características <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>ladoterrestre, conocer sus orígenes, los riesgos que representan y su evolución.Fig. N° 1: Circuito propuesto para la visita <strong>de</strong> dolinas en la cuenca <strong>de</strong>l río Salado. Descripción <strong>de</strong>l circuitoa) Dolina <strong>de</strong> la Niña EncantadaA unos 6 km <strong>de</strong> Los Molles, hacia el este y a unos 40 km <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Malargüecamino a Valle <strong>de</strong> Las Leñas, ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> coladas <strong>de</strong> lava volcánica, se encuentrala dolina <strong>de</strong> la Niña Encantada (Fig. N° 2), en un lugar <strong>de</strong> singular belleza que hadado forma a leyendas <strong>de</strong> diversa índole. Su fondo contiene la conocida lagunahomónima y la acumulación <strong>de</strong> lava que circunda la laguna proviene <strong>de</strong> volcanes170


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOque se encuentran hacia el norte y que en épocas geológicas recientes hicieronerupción <strong>de</strong>rramando material incan<strong>de</strong>scente sobre el curso <strong>de</strong> un arroyo quealimentaba la laguna. Aparentemente el mismo curso continúa corriendo por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> la colada <strong>de</strong> lava alimentando la laguna.Este tipo <strong>de</strong> dolina, según su génesis (Fig. N° 3), se <strong>de</strong>nomina dolina <strong>de</strong> karstsubyacente o capa rocosa producida por la disolución parcial <strong>de</strong>l sustrato <strong>de</strong> yeso y<strong>de</strong>splome <strong>de</strong> la cubierta basáltica superior dando origen a una dolina en cal<strong>de</strong>rosegún <strong>de</strong> acuerdo a su morfología (Fig. N° 4). El ingreso a la dolina actualmenteestá concesionado a una empresa privada y se <strong>de</strong>be pagar un canon para po<strong>de</strong>rvisitarla. Se encuentra en la margen izquierda <strong>de</strong>l río Salado y su laguna posee unasuperficie <strong>de</strong> 80 m <strong>de</strong> diámetro y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su valor escénico, ya cuenta con uncierto grado <strong>de</strong> protección, mediante el cuidado <strong>de</strong> la vega circundante y las truchasexóticas que son un atractivo turístico.Fig. N° 2: Dolina <strong>de</strong> la Niña Encantada.171


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N° 3: Tipos <strong>de</strong> dolinas según su génesis. a) dolina <strong>de</strong> colapso; b) dolina <strong>de</strong> disoluciónnormal; c) dolina <strong>de</strong> subsi<strong>de</strong>ncia; d) dolina <strong>de</strong> karst subyacente; e) dolina aluvial.Fig. N° 4. Tipos <strong>de</strong> dolinas según su morfología.172


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOb) Dolina Las AnimitasEsta dolina por su morfología es una dolina en embudo (Fig. 4) originada por elhundimiento <strong>de</strong> la bóveda <strong>de</strong> galerías o salas subterráneas (Karst subyacente). Sinembargo, esta forma <strong>de</strong> absorción kársticas presenta la particularidad que elsubsuelo se encuentra cubierto por sedimentos pertenecientes al cono aluvial <strong>de</strong>larroyo Pedrero en Los Molles por lo que se la pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar una dolima mixta<strong>de</strong> colapso – aluvial (Fig.3). Los materiales fluviales son observables en las pare<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la geoforma y el acceso a esta forma <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado es sencillo a través <strong>de</strong> uncamino consolidado que parte, hacia el norte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ruta N° 222 y permite alobservador llegar a unos 25 m <strong>de</strong> la dolina a la que se acce<strong>de</strong> finalmente a pie (Fig.N° 5). Para su aprovechamiento turístico, junto a la cartelería informativa, seríaoportuno la construcción <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> seguridad para los visitantes comobarandas que eviten posibles acci<strong>de</strong>ntes ya que el terreno <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ladolina es instable.Fig. N° 5: Dolina <strong>de</strong> las Animitas – Los Molles.c) Dolina Pozo <strong>de</strong> las ÁnimasEl Pozo <strong>de</strong> las Ánimas también llamado Trolope-Co (agua <strong>de</strong> los muertos en lenguamapuche) está ubicado junto a la ruta provincial Nº 222 y se trata en realidad <strong>de</strong>dos <strong>de</strong>presiones, divididas entre sí por una frágil separación (Fig. N° 6). El primero173


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO<strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong> menor tamaño, su fondo se encuentra cubierto <strong>de</strong> agua don<strong>de</strong> sepue<strong>de</strong> observar los constantes cambios <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong>l líquido por las marcas quequedan impresas en los materiales y sus la<strong>de</strong>ras están estabilizadas por lavegetación, favorecida por una inclinación no muy acusada <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s. Elsegundo pozo es <strong>de</strong> características impresionantes por su tamaño y por losconstantes <strong>de</strong>rrumbes que se producen en sus pare<strong>de</strong>s verticales hacia las heladasaguas que cubren su fondo y en don<strong>de</strong> es posible observar patos que parecen sólocomo puntos <strong>de</strong>bido a la profundidad. El diámetro <strong>de</strong> este pozo es <strong>de</strong>aproximadamente 900 metros y la distancia hasta el agua es <strong>de</strong> unos 80 metros y laprofundidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong> agua al fondo es <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 21 metros. Elnombre <strong>de</strong> Pozo <strong>de</strong> las Ánimas proviene <strong>de</strong> leyendas, mitos y viejas creenciaslugareñas relacionadas con el notable efecto que produce el silbido <strong>de</strong>l viento en ellugar. Se ubica a 6 km <strong>de</strong>l hotel Termas <strong>de</strong> Lahuen Co en el valle <strong>de</strong> Los Molles,sobre el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ruta que conduce al valle <strong>de</strong> Las Leñas y valle Hermoso y aunos 58 km <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Malargüe.Ambas <strong>de</strong>presiones son dolinas en pozo o ventana (Fig. N° 4) producto <strong>de</strong>l colapso<strong>de</strong> una capa subyacente <strong>de</strong> yeso sobre la que <strong>de</strong>scansaban sedimentos aluviales(Fig. N° 3), por lo que también se las pu<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como mixtas colapso –aluviales. Actualmente su ingreso no está controlado y posee vallas <strong>de</strong> seguridadque <strong>de</strong>berán ir siendo reajustadas <strong>de</strong>bido a la extensión lateral <strong>de</strong> la dolina por losprocesos erosivos <strong>de</strong> sus márgenes. Sería importante una mejora <strong>de</strong> la carteleríaque explique científicamente los procesos que dieron origen a las dolinas y suevolución que llevará a ambas dolinas a unirse formando una futura uvala.174


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFig. N° 6: Dolina Pozo <strong>de</strong> las Ánimas.d) Campo <strong>de</strong> dolinas <strong>de</strong> Las LeñasSe trata <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> dolinas aluviales o <strong>de</strong> cobertera (Fig. N° 3). Son<strong>de</strong>presiones cerradas que se forman en cubiertas <strong>de</strong> sedimentos sueltos <strong>de</strong> unabajada aluvial generada por cursos <strong>de</strong> agua que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l frente montañoso<strong>de</strong>l oeste, <strong>de</strong>bido al lavado <strong>de</strong>l material por la presencia <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s kársticassubyacentes. El agua se infiltra a través <strong>de</strong>l material poroso y produce la disoluciónen el contacto con el substrato rocoso. En superficie estas dolinas presentanmorfologías suavizadas, con pendientes tendidas y profundidad no muy acusada,llegando a alcanzar diámetros <strong>de</strong> 130 m formando dolinas en cubeta (Fig. N° 4). Enalgunos casos, cuando se genera la <strong>de</strong>presión, el agua <strong>de</strong> escorrentía arrastrapartículas finas (limos, arcillas) <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito superficial hasta el fondo <strong>de</strong> las dolinas,que <strong>de</strong> esta manera queda sellado. Se forman así lagunas cuya persistencia<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> impermeabilización <strong>de</strong> su fondo.Se presentan en gran número y <strong>de</strong>bido a su proximidad a la ruta N° 222 y alcomplejo <strong>de</strong>portivo <strong>de</strong> Las Leñas y fácil accesibilidad, se propone un circuitope<strong>de</strong>stre autoguiado que permita la visita <strong>de</strong> las <strong>de</strong> mayor tamaño y con diferentescaracterísticas en relación a su génesis y evolución. El circuito <strong>de</strong>berá estaracompañado con cartelería científica explicativa en cada dolina y <strong>de</strong>be estar175


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOclaramente <strong>de</strong>marcado con indicación <strong>de</strong> su extensión y tiempo <strong>de</strong> recorrido (Fig.N° 7).Fig. N° 7: Campo <strong>de</strong> dolinas en Las Leñas y el sen<strong>de</strong>ro pe<strong>de</strong>stre autoguiado propuesto.- Circuito turístico “Volcanes y termas”Tradicionalmente, la localidad <strong>de</strong> Los Molles ha sido un importante centro turísticotermal que se inició con el antiguo Hotel Los Molles (Foto 1), seguido por el HotelLahuen-co. A<strong>de</strong>más existen en la cuenca <strong>de</strong>l río Salado otros afloramientostermales como el Cº Vega <strong>de</strong>l Azufre en el valle <strong>de</strong> Las Leñas o Los Farfalitoscercanos a la colada <strong>de</strong> lava conocida como El Infiernillo. Justamente, la presencia<strong>de</strong> termas tiene una estrecha relación con el vulcanismo presente en el Geoparque<strong>de</strong>l Salado. Por tal motivo, se propone un circuito turístico que abarque aspectosrelacionados directamente con las expresiones superficiales <strong>de</strong>l magmatismo y susconsecuencias manifiestas a través <strong>de</strong>l termalismo.El circuito (Fig N° 8) se iniciaría en la Colada <strong>de</strong>l Infiernillo. Para llegar a este sitioinicial, sería necesario el mantenimiento <strong>de</strong> la antigua ruta que comunicabaMalargüe con Los Molles. En este punto (Foto 2 - 3), se pue<strong>de</strong> apreciar la magnitud<strong>de</strong> la colada <strong>de</strong> lava e incluso “cortarla” aprovechando la traza <strong>de</strong> la vieja ruta. Seríaindispensable contar con una cartelería científica explicando el proceso que dioorigen a la colada, tipo <strong>de</strong> colada, edad, etc.176


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 1: Antiguo hotel Termas <strong>de</strong> Los Molles –Hoy complejo <strong>de</strong> la Familia Nofal – foto <strong>de</strong> losaños 60. Gentileza: Archivo Histórico Municipal.Fig. N° 8: Algunos <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> interés turístico <strong>de</strong>l circuito “Volcanes y termas”.177


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOFoto 2: Colada <strong>de</strong>l Infiernillo.Foto 3: La colada <strong>de</strong>l Infiernillo podría ser recorrida por su superficie aprovechando a antiguatraza <strong>de</strong>l camino que unía Malargüe con Los Molles.Des<strong>de</strong> este punto y recorriendo hacia el oeste la antigua vía <strong>de</strong> comunicación, seacce<strong>de</strong> al aforamiento termal Los Farfalitos que necesariamente tendría que seracondicionado para la visita <strong>de</strong>l público. Posteriormente, y siguiendo al occi<strong>de</strong>nte,178


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOse llega a la Laguna <strong>de</strong> la Niña Encantada don<strong>de</strong> aparte <strong>de</strong> observar el fenómenokárstico que dio origen al espejo <strong>de</strong> agua (ver circuito <strong>de</strong> las dolinas), se pue<strong>de</strong>apreciar el espesor <strong>de</strong> otra colada <strong>de</strong> lava reciente (holocénica), que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> susentrañas se alimenta la citada laguna. En este punto también es posible observar lacolada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su frente (Foto 4 - 5) y se podría incentivar a puesteros <strong>de</strong>l lugar aprestar el servicio <strong>de</strong> caballos para trasladar visitantes hacia el cráter <strong>de</strong>l volcánque dio génesis al río <strong>de</strong> lava. Por supuesto, es fundamental también contar concartelería informativa a<strong>de</strong>cuada y científica sobre el fenómeno observado.Foto 4: Colada <strong>de</strong> lava <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> la Niña Encantada.Foto 5: Puente <strong>de</strong> Elcha y frente <strong>de</strong> la colada lávica <strong>de</strong> la Niña Encantada.179


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOTerminada esta parada, se continúa hacia los Molles pudiendo en el trayectocontemplar los distintos cordones montañosos que acompañan el recorrido paraarribar a Los Molles don<strong>de</strong> se podrá disfrutar <strong>de</strong> baños termales en hoteles oalojarse en cabañas <strong>de</strong> alquiler disponibles en el valle que, por otra parte, ofrecen laposibilidad <strong>de</strong>l disfrute <strong>de</strong> la Cordillera Principal y su extraordinaria belleza.Es fundamental que tanto para el circuito <strong>de</strong> “Las Dolinas” como para el <strong>de</strong>“Volcanes y termas”, sería importante contar con un Informador Turístico en LosMolles que permita conocer la bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los mismos, como <strong>de</strong> todo elGeoparque acompañado <strong>de</strong> un Centro <strong>de</strong> Salud para posibles contingencias.b) Sub – programas <strong>de</strong> conservación En Biodiversidad Protección <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> vegas o humedales don<strong>de</strong> la convivencia <strong>de</strong>lpoblador local con su entorno sea el foco <strong>de</strong> conservación, consi<strong>de</strong>rando la relación<strong>de</strong> la diversidad biológica y cultural. Se podrá seleccionar el área en función <strong>de</strong>lanálisis territorial consi<strong>de</strong>rando la distribución <strong>de</strong> los humedales en la cuenca (CartaN° 15). Bosques <strong>de</strong> chacay: Se propone realizar un manejo <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>bosques nombradas en el apartado “bosque nativo”, por encontrarse accesibles alcamino. Sin embargo, si se continúan los relevamientos <strong>de</strong> esta especie, losbosques menos accesibles podrían ser consi<strong>de</strong>rados también <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong>conservación mayor sobre bosques nativos. Quebrada <strong>de</strong> guindilla y molle endémico (Cuchilla colorada o“Quebrada <strong>de</strong> los Terneros”): En esta área se propone un <strong>de</strong>tallado relevamientopor poseer un en<strong>de</strong>mismo <strong>de</strong> especie vegetal y una aparente alta diversidad180


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOvegetal en un microclima, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser un paso <strong>de</strong> ganado que conecta zona <strong>de</strong>vegas y valles. Conflicto con carnívoros: El conflicto con los carnívoros, principalmentezorro y puma, se refriere a la problemática que se presenta en la cuenca <strong>de</strong>l ríoSalado, como en otras zonas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, la provincia y el país, don<strong>de</strong> se críaganado. Es una problemática global que requiere soluciones a nivel local. Para ello,los análisis multicriterio son particularmente útiles para realizar evaluaciones querequieren un enfoque holístico <strong>de</strong> un sistema complejo. Se sugiere la aplicación <strong>de</strong>esta problemática ambiental, en la que intervienen los puesteros, que llevan a cabola cría tradicional <strong>de</strong> ganando (aunque no siempre <strong>de</strong> territorios don<strong>de</strong> pastorean)que ven afectada la cantidad <strong>de</strong> animales que crían <strong>de</strong>bido al efecto <strong>de</strong> la predaciónpor carnívoros. Relevamientos y monitoreo <strong>de</strong> biodiversidad: Dada la alta tasa <strong>de</strong>pérdida <strong>de</strong> diversidad a nivel global, tanto biológica como cultural, es necesarioactuar a nivel local para rescatar conocimientos y valores <strong>de</strong> la misma, en beneficio<strong>de</strong> las poblaciones locales. Los relevamientos <strong>de</strong> este tipo en la cuenca sonescasos y para algunos grupos muy puntuales y prácticamente nulos. Lainformación <strong>de</strong> base y los cambios <strong>de</strong> la misma a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, es básica parauna a<strong>de</strong>cuada toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. En la cuenca <strong>de</strong>l río Salado, se estima haocurrido un gran impacto por el efecto <strong>de</strong> la tala indiscriminada <strong>de</strong> especies usadaspara leña, como así también un alto impacto por sobrepastoreo. Sin embargo, lainformación disponible al respecto es anecdótica. Si se genera informaciónbiológica <strong>de</strong> base y se mantienen registros periódicos a largo plazo, que en elejemplo anterior en estos casos, como la cobertura <strong>de</strong> especies leñosas yherbáceas, es posible <strong>de</strong>tectar cambios importantes y tomar medidas correctivas atiempo, como así también esta información podría contribuir a estimar el impacto <strong>de</strong>otras activida<strong>de</strong>s en el territorio.181


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOEn Arqueología Sub – programa “Conservación, rescate y puesta en valor <strong>de</strong>lpatrimonio arqueológico <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Los Molles”.A partir <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> Rusconi (1962), se ha <strong>de</strong>stacado siempre la importanciapatrimonial que tiene el área <strong>de</strong> Los Molles. Desgraciadamente es el sector <strong>de</strong>l valleque ha recibido el mayor impacto por el <strong>de</strong>sarrollo inmobiliario <strong>de</strong> los últimos años.La aplicación <strong>de</strong> una Or<strong>de</strong>nanza Municipal, que obligue a los propietarios <strong>de</strong> losterrenos a hacer una evaluación patrimonial antes <strong>de</strong> iniciar obras, permitiría evitarmás pérdidas. Para aplicar dicha or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong>bería contarse con un equipo <strong>de</strong>arqueólogos <strong>de</strong>l Municipio que se encargaran <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l área y <strong>de</strong> efectuar lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rescate en colaboración con otras instituciones. Para avanzar sobreeste punto, pue<strong>de</strong> buscarse un acuerdo que involucre a Las Leñas, otrossuperficiarios, el Municipio <strong>de</strong> Malargüe y el Museo <strong>de</strong> Historia Natural <strong>de</strong> SanRafael. La participación <strong>de</strong> esta última institución se consi<strong>de</strong>ra imprescindible, yaque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la misma se han <strong>de</strong>sarrollado estudios en el valle durante los últimos 25años. Avanzar sobre acuerdos <strong>de</strong> este tipo también permitiría realizar un plan <strong>de</strong>estudios focalizado sobre sectores <strong>de</strong>l valle que manifiesten riesgos <strong>de</strong> impactoaltos.Dentro <strong>de</strong> este programa se propone poner en valor el sector en don<strong>de</strong> estabaemplazada la roca con morteros múltiples. Ya que todavía se conservan allí algunosmolles e incluso material arqueológico en superficie, se podría generar un espacioprotegido <strong>de</strong> acceso público (plaza o pequeño parque), manejado por el Municipio,que permita restituir la roca. Esta acción le daría un nuevo significado a ese espacioal cual podría incorporarse también un centro <strong>de</strong> interpretación que incluyainformación sobre el patrimonio cultural y natural <strong>de</strong> Los Molles y <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>lSalado en general.Sub - programa “Estudio, conservación y puesta en valor <strong>de</strong>lPatrimonio Arqueológico <strong>de</strong>l área Arroyo El Desecho”.Esta área es la que muestra la mayor importancia arqueológica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca<strong>de</strong>l río Salado. Cuenta con registros <strong>de</strong> los últimos 6000 años, por lo que <strong>de</strong>bengenerarse medidas <strong>de</strong> conservación que aseguren su permanencia. A tal efecto, serecomienda mantener el acuerdo logrado entre los propietarios y el Museo <strong>de</strong>182


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOHistoria Natural <strong>de</strong> San Rafael para <strong>de</strong>sarrollar un programa <strong>de</strong> estudiosarqueológicos y paleoambientales a largo plazo. Deberá involucrarse en eseacuerdo a la Municipalidad <strong>de</strong> Malargüe, para generar en conjunto medidas quepermitan poner en valor sectores <strong>de</strong>l área para su aprovechamiento turístico.Sub – programa “Manejo y Gestión <strong>de</strong> los recursos naturales yculturales <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l río Salado”.Los estudios realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas las disciplinas <strong>de</strong>stacan la importancia quetiene la cuenca <strong>de</strong>l río Salado por su riqueza patrimonial, tanto en lo que hace a susaspectos naturales como culturales. Por lo expuesto, se recomienda avanzar sobrela creación <strong>de</strong> un Parque Natural/Cultural <strong>de</strong> control mixto (privado-público) quetenga fines múltiples y que permita <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s turísticas y económicassustentables. Una propuesta <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong>berá contar con un plan <strong>de</strong> manejo ygestión. Antes <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> este parque pue<strong>de</strong> avanzarse sobre la elaboración<strong>de</strong> su plan <strong>de</strong> manejo, ya que el mismo es una necesidad inmediata si se tiene encuenta que las activida<strong>de</strong>s económicas que se <strong>de</strong>sarrollan en el valle lo hacen sinrespetar o respetando mínimamente las normativas que protegen sus recursosnaturales y culturales.En Paleontología Sup- programa “Protección <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> Interés Paleontológico”Como recurso paleontológico, se encuentran en la cuenca <strong>de</strong>l río Salado variossitios <strong>de</strong> alto valor patrimonial y <strong>de</strong> gran interés para la investigación científica(Carta N° 9). Sin embargo éstos presentan una alta sensibilidad al impactoantrópico, en algunos casos por su fácil acceso por lo que <strong>de</strong>ben ser tratados conespecial cuidado al momento <strong>de</strong> planificar alguna acción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca.La cuenca <strong>de</strong>l río Salado se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la Cordillera Principal ycon una historia geológica muy completa que a lo largo <strong>de</strong> su evolución, durantemillones <strong>de</strong> años, ha tenido la presencia <strong>de</strong> mares, fue invadida por los hielos ypresenció también una intensa actividad volcánica.183


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOSe sugiere la protección <strong>de</strong> yacimientos paleontológicos por ser visitadospermanentemente y no tener la protección a<strong>de</strong>cuada, ni <strong>de</strong>l privado, ni <strong>de</strong>l gobierno,como los <strong>de</strong>:a) Colina Las Leñas y Afloramientos Grupo Mendoza.En el ámbito <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Salado, afloramientos <strong>de</strong> la Fm. Mendoza con susmiembros Vaca Muerta, Chachao y Agrio, se distribuyen al oeste <strong>de</strong>l Complejo LasLeñas y a ambos lados <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong>l río Salado, cubriendo en formaparaconcordante a la Fm. Tordillo.El Miembro Vaca Muerta incluye un conjunto <strong>de</strong> estratos <strong>de</strong> edad tithonianacompuestos por pelitas y calizas oscuras con un variado contenido <strong>de</strong> amonites. Sucomposición litológica incluye arcilitas, arcilitas calcáreas, calizas y bancos <strong>de</strong>dolomías subordinados. Teniendo su contenido paleontológico la <strong>de</strong>positación <strong>de</strong>esta unidad compren<strong>de</strong> el intervalo Tithoniano inferior tardío y Valanginianoinferior. Esta Unidad esta caracterizada por la Zona <strong>de</strong> Asociación <strong>de</strong>l amoniteWinhauseniceras internispinosum.b) Cerro Los Fósiles, Portezuelo Ancho y Afloramiento Liásico Marino.Dichos puntos se encuentran en la Fm. Puesto Araya que aflora al oeste <strong>de</strong> LasLeñas, en forma <strong>de</strong> una franja norte-sur. La secuencia <strong>de</strong> algo más <strong>de</strong> 60 mcomienza con ortoconglomerados con clastos bien redon<strong>de</strong>ados <strong>de</strong>l Grupo Choiyoi.Siguen bancos <strong>de</strong> areniscas bioclásticas macizas, areniscas gruesas conestratificación entrecruzada, continúan areniscas medianas y gruesas conestratificación cruzada en artesa. En los sectores superiores <strong>de</strong>l perfil se reconocenareniscas finas con estratificación entrecruzada intercaladas con tobas macizas conestratificación planar. El contenido fosilífero <strong>de</strong> esta formación está representadopara variados macro y microinvertebrados que fueron estudiados por Blasco (1984)y Lanés (1996) fi<strong>de</strong> Nullo et al. 2005, entre estos se <strong>de</strong>stacan 16 especies <strong>de</strong>bivalvos, 3 especies <strong>de</strong> amonites, 7 especies <strong>de</strong> braquiópodos y 10 especies <strong>de</strong>foraminíferos. Las asociaciones faunísticas indican un ambiente marino somero yoxigenado. La Formación Puesto Araya por su contenido faunístico especialmente184


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOpor sus amonites ha sido adjudicada al Sionemuriano-Toarciano pudiendo alcanzarel Aaleniano más temprano. En valles cordilleranosSe encuentran a lo largo <strong>de</strong> la cuenca, una serie <strong>de</strong> valles cordilleranos <strong>de</strong> uninagotable recurso natural visitados constantemente por lo que el impacto antrópicoes consi<strong>de</strong>rable. En la actualidad en esos lugares no se realiza ninguna medidapara minimizar las acciones sobre ellos. Valles como, El Deshecho, Las Amarillas,Los Blancos, Cañada Ancha, son valles que merecen que su potencial sea ofrecido,que se conozca, a la vez que sea protegido y conservado. Generar áreas <strong>de</strong>interés, con sitios bien <strong>de</strong>finidos, favorecidos a que sean visitados, implica generarsobre estas áreas inversiones que puedan permitir tanto la protección como el<strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> tal manera que estas acciones no compliquen alos sectores involucrados y que se obtenga un recurso genuino para la continuida<strong>de</strong>n el tiempo.c) Sub - programa <strong>de</strong> educaciónPara la difusión <strong>de</strong> los recursos naturales y culturales <strong>de</strong>l Geoparque, seráimportante contar con un programa educativo dirigido a docentes, alumnos, guías<strong>de</strong> turismo, funcionarios y público interesado, a través <strong>de</strong> cursos, seminarios,talleres, jornadas, dictados por especialistas <strong>de</strong> las diferentes temáticas. Para ellose pue<strong>de</strong> utilizar el centro educacional situado en Los Molles como también elCentro <strong>de</strong> Convenciones <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Malargüe. Sería muy beneficioso acordarentre el municipio y las empresas privadas <strong>de</strong> la cuenca, un cronograma <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar en temas <strong>de</strong> interés común, ya sea sobre aspectosnaturales, culturales o socieconómicos.Por otra parte, se <strong>de</strong>berá encarar la capacitación <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> la cuenca quequieran comenzar a diversificar sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ingresos económicos a través<strong>de</strong>l ofrecimiento <strong>de</strong> servicios como cabalgatas guiadas, comidas típicas, etc.185


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOB) Programa “CONO DEL SALADO”Este programa se se refiere a acciones a <strong>de</strong>sarrollar en el ámbito <strong>de</strong>l pie<strong>de</strong>monte<strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado (Carta N° 18) y abarca los siguientes sub – programas:1 - Sub – programa “Agroecología en La Junta”La agricultura es una actividad transformadora <strong>de</strong>l entorno que según las prácticas<strong>de</strong> manejo y producción que se lleven a cabo, pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada sustentable ono. Es por ello que el <strong>de</strong>sarrollo agrícola <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong>be tener en cuenta elmo<strong>de</strong>lo a seguir, para po<strong>de</strong>r mantener la actividad a largo plazo.La actividad agrícola pue<strong>de</strong> realizarse en un grandiente <strong>de</strong> posibles situaciones,don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribirse dos extremos. Por un lado, la agricultura industrial, se<strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> manera intensiva <strong>de</strong>pendiendo en gran medida <strong>de</strong> la tecnología y losmercados internacionales. Estas prácticas se basan en monocultivos, extraennutrientes sin reponerlos, y usan insumos contaminantes, lo cual ha acarreado undaño ambiental masivo. Este proceso ha sido ampliamente estudiado en ambientesaltamente productivos, como la pampa húmeda. Y si esto ocurre en la PampaArgentina, don<strong>de</strong> todavía es factible aún producir alimentos sin restriccionestécnicas y con más o menos limitaciones climáticas; es posible imaginar lo quepodría ocurrir si se preten<strong>de</strong> implementar sistemas <strong>de</strong> alto rendimiento enambientes áridos, don<strong>de</strong> la vulnerabilidad <strong>de</strong> los ecosistemas es mucho mayor queen los pastizales pampeanos.En el otro extremo, la agroecología reúne las visiones <strong>de</strong> las ciencia agrícola y laecología, y otras ciencias como antropología y geografía. Este novedoso mo<strong>de</strong>loagrícola, preten<strong>de</strong> hacer más eficiente la utilización <strong>de</strong> la energía, en términos <strong>de</strong>rendimiento por unidad <strong>de</strong> energía invertida, minimizando el uso <strong>de</strong> insumosexternos, <strong>de</strong>sarrollando una agricultura ambientalmente a<strong>de</strong>cuada, socialmenteequitativa y económicamente viable. Se trata <strong>de</strong> manejar los recursos <strong>de</strong> maneraracional a fin <strong>de</strong> evitar que se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nen procesos <strong>de</strong> contaminación,salinización, agotamiento <strong>de</strong> suelos, eliminación <strong>de</strong> la diversidad biológica, etc. Lasprácticas agroecológicas, se remontan a tiempos históricos y se fueron perdiendo alo largo <strong>de</strong>l tiempo en Latinoamérica.186


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADODedicar una zona <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Rio Salado a la agricultura requiere <strong>de</strong>finir elmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> agricultura que se preten<strong>de</strong>, y luego consi<strong>de</strong>rar que cualquiera que seelija <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar la escasa tradición local para el trabajo <strong>de</strong> la tierra, latenecia <strong>de</strong> la tierra y la distribución <strong>de</strong> alimentos que se produzcan. El uso <strong>de</strong>tecnología a cualquier costo, no <strong>de</strong>bería ser el objetivo, sino el <strong>de</strong>sarrollosustentable a nivel local, favoreciendo la producción que <strong>de</strong>sarrolle mo<strong>de</strong>losregionales <strong>de</strong> cultivos mixtos para abastecer al mercado local, a diferencia <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo que maximiza rin<strong>de</strong>s económicos a corto plazo, agotando recursos (suelo,agua, biodiversidad, etc.) y <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> mercados externos cambiantes.Posiblemente la cercana escasez <strong>de</strong> petróleo a nivel mundial, <strong>de</strong>man<strong>de</strong> más areas<strong>de</strong> cultivo para la produccion <strong>de</strong> biocombustibles, lo cual genere escasez <strong>de</strong>alimentos. Mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la agroecología en la región, este nuevoparadigma <strong>de</strong>safía el trabajo conjunto entre productores - consumidores,proyectistas - beneficiarios, investigadores y los que practican la agricultura.2 – Sub –programa “Educación rural y sector agrogana<strong>de</strong>ro”El inicio <strong>de</strong>l tercer milenio encuentra al sector agrogana<strong>de</strong>ro argentino antecondiciones <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> comercialización como no ocurrían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacemuchas décadas. La <strong>de</strong>manda mundial <strong>de</strong> agroalimentos y los a<strong>de</strong>lantostecnológicos en el campo <strong>de</strong> la genética y la biotecnología, <strong>de</strong> las máquinasherramientas,<strong>de</strong> la información, <strong>de</strong> la comunicación y <strong>de</strong>l transporte, por un lado y,por otro, la crisis bélica en el Medio Oriente y en otras partes <strong>de</strong>l planeta que haencarecido la extracción <strong>de</strong> petróleo y acelerado la necesidad <strong>de</strong> contar concombustibles renovables como los biocombustibles, con el urgente requerimiento<strong>de</strong> bioetanol y biodiesel, configura un momento excepcional y casi sin prece<strong>de</strong>ntesen la historia <strong>de</strong>l sector agrícola <strong>de</strong> la Argentina.Este <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad agrícola se pue<strong>de</strong> apreciar en la cuenca <strong>de</strong>l ríoSalado con la ampliación <strong>de</strong> tierras para cultivos <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> papa y pasturas enla zona <strong>de</strong> La Junta. Esto lleva, a que se amplíen los sectores <strong>de</strong>stinados a laforestación para sustento <strong>de</strong>l suelo y por en<strong>de</strong> una mayor superficie <strong>de</strong> forestales,básicamente con el cultivo <strong>de</strong> álamos.En la actualidad, son tan gran<strong>de</strong>s las innovaciones en las tecnologías <strong>de</strong> los modos<strong>de</strong> producción utilizadas en el campo argentino –semillas transgénicas, siembra187


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOdirecta, herbicidas <strong>de</strong> última generación, clonación, entre otros– que po<strong>de</strong>mosafirmar que el proceso va más allá <strong>de</strong> un cambio o transformación <strong>de</strong>l sector; másbien se podría <strong>de</strong>cir que estamos ante una situación revolucionaria para laagroindustria y, por en<strong>de</strong>, para el país en su conjunto. Por tal motivo este panoramase <strong>de</strong>be reflejar también en la cuenca <strong>de</strong>l Río Salado.Sin embargo y al mismo tiempo, a diferencia <strong>de</strong> este increíble avance sectorial, laeducación agropecuaria –tanto primaria, secundaria como universitaria–, y tambiénla investigación agroindustrial y agroalimentaria, no han producido unatransformación semejante. De ahí el análisis <strong>de</strong> observar la relación entreeducación y activida<strong>de</strong>s agropecuarias, dado que la escuela <strong>de</strong> La Junta otorga eltítulo <strong>de</strong> Técnico Agropecuario.En suma, la situación <strong>de</strong>l agro argentino se encuentra en un momento excepcionaly con perspectivas muy halagüeñas para su futuro. Es por ello que se necesitarepensar la educación rural en su total magnitud, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar <strong>de</strong> la tierray la familia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sociedad y la escuela y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> lacomunicación y las re<strong>de</strong>s virtuales <strong>de</strong> educación.Se pue<strong>de</strong> afirmar entonces que existe una verda<strong>de</strong>ra brecha tecnológica. Es <strong>de</strong>cir,una brecha entre la producción/ comercialización –que aplica nuevos conocimientosy nuevas estrategias para lograr sus fines– y las instituciones educativas, quetransfieren conocimientos que no acompañan esta transformación. Para elabordaje <strong>de</strong> esta brecha tecnológica se pue<strong>de</strong> utilizar la propuesta <strong>de</strong>l pedagogoisraelí Gabriel Salomón (1993), quien en su libro Comunicación y Educación planteaque la educación <strong>de</strong>l siglo XXI se va a <strong>de</strong>sarrollar por medio <strong>de</strong> un sistemaeducativo multimedial con tres componentes: el hardware, el software y elmindware, en el que cada uno <strong>de</strong> ellos jugará un papel fundamental.Las tecnologías hard (duras) y las soft (blandas) son conocidas. Lo novedoso <strong>de</strong>este planteamiento es el mindware que es el componente mental-estratégico.Conforme con los argumentos planteados, se pue<strong>de</strong> acordar entonces que existentres tipos <strong>de</strong> brechas tecnológicas a cubrir: las brechas hard en las máquinas,artefactos o dispositivos; las brechas soft, en los sistemas, metodologías oprocedimientos y las brechas mind en las estrategias y los paradigmas, es <strong>de</strong>cir enlos modos <strong>de</strong> pensar, lo cual conforma un panorama <strong>de</strong>l <strong>de</strong>safío a cubrir por elsistema educativo.188


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOSi la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agroalimentos y <strong>de</strong> agrocombustibles será la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> toda lahumanidad en su futuro más próximo, en la educación agropecuaria se hacenecesario promover y generar estrategias <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> conocimientosactualizados que permitan ampliar y profundizar saberes, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas<strong>de</strong> los jóvenes <strong>de</strong> las zonas rurales y fortalecer el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong>l sectoragropecuario argentino.Otro <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> igual envergadura es el <strong>de</strong> fortalecer las instituciones educativasagropecuarias <strong>de</strong>l medio rural para que impulsen políticas, programas y serviciosorientados al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una visión integral –<strong>de</strong> producción, <strong>de</strong> distribución, <strong>de</strong>comercialización y <strong>de</strong> exportación– <strong>de</strong>l sector agroindustrial.Es urgente establecer con y entre las escuelas rurales, las agrotécnicas y lasagropecuarias una red <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> apoyo para las transferencias <strong>de</strong> estrategiasy <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> producción, distribución y comercialización <strong>de</strong> la producciónrealizada. A<strong>de</strong>más, también se necesita <strong>de</strong>sarrollar en los jóvenes rurales unavisión actualizada <strong>de</strong> los mundos contemporáneos para ampliar su capacidad <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificar oportunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r y gestionar nuevas realizaciones.Las estrategias tendrán como fin el fortalecimiento <strong>de</strong> la educación agropecuaria,<strong>de</strong>sarrollando, <strong>de</strong> forma multimediática, un puente comunicacional entre los jóvenesargentinos que <strong>de</strong>sempeñan sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación y/o producción en laszonas rurales <strong>de</strong> nuestro país con los conocimientos, estrategias y tecnologíasutilizadas en éstas o en otras regiones <strong>de</strong>l mundo. Tres serán los camposestratégicos <strong>de</strong> implementación:- Fortalecer la comunicación con y entre los jóvenes que habitan en las zonasrurales sobre nuevos conocimientos, nuevas tecnologías, nuevas formas <strong>de</strong>producción; venta y exportación <strong>de</strong> buenas prácticas y productos, mediantela producción <strong>de</strong> material <strong>de</strong> difusión en formato libro, CD, DVD, revistas,periódicos, programas en radio, programas televisivos, sitios en Internet eIntranet (escuelas agrarias); seminarios, talleres, congresos, jornadas.- Realizar <strong>de</strong>mostraciones que permitan tanto la exposición <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>aprendizaje, producción, venta, como la exportación <strong>de</strong> buenas prácticas y<strong>de</strong> productos implementados en la zona rural.189


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO- Premiar a los jóvenes por las buenas prácticas o por los productos que seanejemplares y que permitan un incentivo a la investigación y a la innovaciónen los modos <strong>de</strong> producción y en los productos <strong>de</strong>sarrollados por jóvenes.- Dar a conocer lo producido en la escuela agropecuaria en los encuentros,ferias y exposiciones en todo el país, en un sector específico en exposiciónrural y agrícola-gana<strong>de</strong>ra don<strong>de</strong> se darán a conocer los <strong>de</strong>sarrollostecnológicos y los productos.3 – Subprograma <strong>de</strong> “Turismo Rural”La oportunidad <strong>de</strong> vincular la agricultura y gana<strong>de</strong>ría con el turismo ha sidovisualizada por el Instituto Interamericano <strong>de</strong> Cooperación para la Agricultura IICA,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algunos años, como uno <strong>de</strong> los mecanismos que pue<strong>de</strong>n aportar a lapromoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo rural, al fortalecimiento y articulación <strong>de</strong> negocioscompetitivos con sostenibilidad ambiental y viabilidad económica, valorizando almismo tiempo el conocimiento tradicional y cultural. Con ese propósito se haestablecido el Programa Hemisférico <strong>de</strong> Agroturismo (PHA), por medio <strong>de</strong>l cual elIICA preten<strong>de</strong> reforzar su capacidad técnica <strong>de</strong> apoyo al turismo rural y acompañara los países miembros en el establecimiento <strong>de</strong> políticas y programas <strong>de</strong>fortalecimiento <strong>de</strong>l sector.Según la Organización Mundial <strong>de</strong> Turismo, el término turismo rural se utilizacuando la cultura rural es un componente clave <strong>de</strong>l producto ofrecido. El rasgodistintivo <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong>l turismo rural es el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ofrecer a los visitantes uncontacto personalizado, <strong>de</strong> brindarles la oportunidad <strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong>l entorno físico yhumano <strong>de</strong> las zonas rurales y, en la medida <strong>de</strong> lo posible, <strong>de</strong> participar en lasactivida<strong>de</strong>s, tradiciones y estilos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población local.Dado que el turismo rural involucra una amplia y heterogénea gama <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s,la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l concepto es una tarea compleja. Algunos <strong>de</strong> los inconvenientesque señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE), son:• No todo el turismo que tiene lugar en las zonas rurales es estrictamenterural, pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> tipo urbano localizado en zonas rurales.190


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO• El turismo rural es complejo y no incorpora solamente al agroturismo.Incluye múltiples formas <strong>de</strong> recreación en las zonas rurales.El turismo rural <strong>de</strong>be fundamentarse sobre los criterios <strong>de</strong> sustentabilidad. Elturismo así entendido <strong>de</strong>be ser sustentable respecto <strong>de</strong> tres ejes principales:• Lo ambiental: la actividad turística no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>struir el ambiente don<strong>de</strong> serealiza. No <strong>de</strong>be comprometer los recursos naturales para las generacionesfuturas.• Lo económico: <strong>de</strong>be distribuirse el resultado <strong>de</strong> la actividad económica, <strong>de</strong>bebeneficiar a la gente <strong>de</strong>l lugar.• Lo social: no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>struir la cultura <strong>de</strong>l lugar.Entre las diferentes y más frecuentes conceptualizaciones <strong>de</strong> Turismo Rural, elProyecto Nacional <strong>de</strong> Turismo Rural –PRONATUR 2 – menciona las siguientes:- Organización Mundial <strong>de</strong>l Turismo ‐ OMT (1993): Conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sque se <strong>de</strong>sarrollan en un entorno rural, excediendo el mero alojamiento yque pue<strong>de</strong>n constituirse, para los habitantes <strong>de</strong>l medio, en una fuente <strong>de</strong>ingresos complementarios a los tradicionalmente <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l sectorprimario, convirtiéndose en un rubro productivo más <strong>de</strong> la empresaagropecuaria. Aquí la combinación para la región <strong>de</strong> rubros turísticos yproductivos rurales es factible dado que sus habitantes <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l ríoSalado pue<strong>de</strong>n alternar trabajos tanto en el sector productivo rural como asítambién en el turismo.- Secretaría <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Pesca y Alimentación ‐ SAGPyA(1998, 2000): Todas aquellas activida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarse en elámbito rural y que resultan <strong>de</strong> interés para los habitantes <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>spor sus características exóticas, tradicionales, románticas, diferentes <strong>de</strong>lestilo usual <strong>de</strong> vida, etc. (Programa Nacional <strong>de</strong>l Turismo Rural, 1998). Se<strong>de</strong>stacan como cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l turismo rural: la autenticidad, el respeto por elambiente, la revalorización <strong>de</strong> la cultura rural, la atención familiar, el roleducativo y su carácter interactivo. (SAGPyA, 2000)2 Proyecto Nacional <strong>de</strong> Turismo Rural (PRONATUR): Anexo Nº 1 Diagnóstico <strong>de</strong> Turismo Rural.Secretaría <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría Pesca y Alimentos (SAGPyA), Programa <strong>de</strong> Servicios AgrícolasProvinciales (PROSAP): Experiencia piloto. Con la participación <strong>de</strong>: Instituto Nacional <strong>de</strong> TecnologíaAgropecuaria (INTA), Secretaría <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> la Nación (SECTUR), Pág.1. Noviembre <strong>de</strong> 2007.191


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADO- García Cuesta (1996): Actividad que se basa en el <strong>de</strong>sarrollo,aprovechamiento y disfrute <strong>de</strong> nuevos productos presentes en el mercado eíntimamente relacionados con el medio rural. Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector ruralpue<strong>de</strong>n presentarse como atractivos: arreos a la montaña, rutastrashumantes, comidas, paseos, cabalgatas, etc.- Valdés Peláez (1996): Actividad turística <strong>de</strong>sarrollada en medio rural y cuyamotivación principal es la <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> atractivos asociados al<strong>de</strong>scanso, paisaje, cultura tradicional y huida <strong>de</strong> la masificación.- Grolleau (1985): Se distingue <strong>de</strong>l turismo industrial o <strong>de</strong> estación y pue<strong>de</strong><strong>de</strong>finirse como un turismo “local”, un turismo regional <strong>de</strong>seado y conducidopor los habitantes locales. Nada mejor que el habitante <strong>de</strong>l lugar sea eloperador, guía, cocinero, camarero, que atienda al huésped, etc.- Unidad <strong>de</strong> Turismo Rural <strong>de</strong> la UBA: Actividad turística realizada en elespacio rural, compuesto por una oferta integrada <strong>de</strong> ocio dirigida a una<strong>de</strong>manda cuya motivación incluye el contacto respetuoso con el entornonatural y una interrelación con la población local.En octubre <strong>de</strong> 2008 se lanzó el Proyecto Nacional <strong>de</strong> Turismo Rural, conocidocomo PRONATUR. Este proyecto <strong>de</strong>fine al turismo rural como toda modalidadturístico‐recreativa que se <strong>de</strong>sarrolla en establecimientos <strong>de</strong>l ámbito rural o en susinmediaciones, y que permite al visitante conocer, compartir y apren<strong>de</strong>r otrascostumbres y tradiciones, a través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s cotidianas, productivas yculturales, sensibilizándolo sobre el respeto y valor <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s y pueblos rurales. Incluye toda actividad que <strong>de</strong>sarrolla el turista en elmedio rural, siendo, en primer lugar, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> turismo rural aquellas que serealizan en los establecimientos agropecuarios que abren sus puertas (con o sinalojamiento) a las personas para observar (y, eventualmente, participar) <strong>de</strong> lassiguientes activida<strong>de</strong>s (diversificadas o no) realizadas en el interior <strong>de</strong> uno o máspredios.192


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOEn el cono <strong>de</strong>l Río Salado se adaptarían las siguientes:1- Gana<strong>de</strong>ría, granja y apicultura,2- Agricultura: cultivos <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> papa, ajo y pasturas.3- Explotaciones forestales: bosques cultivados y cortinas forestales propicianel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> espacios ver<strong>de</strong>s y bosques.5- Activida<strong>de</strong>s agroindustriales, principalmente artesanales. Como curtiembre,tratamiento <strong>de</strong> cueros y fibras como casimir <strong>de</strong> cabra, hilados <strong>de</strong> lanas <strong>de</strong>ovejas, etc.En segundo lugar, también se consi<strong>de</strong>ran activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> turismo rural que seadaptan a la cuenca:1- Cabalgatas.2- Paseos / sen<strong>de</strong>rismo, avistaje <strong>de</strong> flora y fauna y observación <strong>de</strong> entornosnaturales,3- Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fabricación y venta <strong>de</strong> artesanías,4- Activida<strong>de</strong>s étnicas culturales,5- Gastronomía regional,6- Activida<strong>de</strong>s recreativas en general.El turismo rural pue<strong>de</strong> asumir diversas modalida<strong>de</strong>s, que pue<strong>de</strong>n combinarse, <strong>de</strong>acuerdo a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los turistas y a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los oferentes. Acontinuación se expresan las principales y su correlato para la región:• Agroturismo Esta modalidad se presenta como un complemento <strong>de</strong> laactividad principal <strong>de</strong>l establecimiento agropecuario. El visitante participaactivamente <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> un puesto. La familia <strong>de</strong>be193


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOparticipar activamente en la acogida <strong>de</strong> los turistas y compartir con ellos lasactivida<strong>de</strong>s que se ofrecen.• Ecoturismo Es una actividad en la que participan distintos grupos <strong>de</strong> interésy tiene lugar en sitios ambiental y económicamente frágiles. Tiene comoprincipal objetivo la inserción <strong>de</strong>l visitante en el medio natural, en el que seeduca sobre las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada ambiente al tiempo que disfruta <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s que resaltan la belleza <strong>de</strong> sitios incontaminados y puros, don<strong>de</strong>se <strong>de</strong>be ser respetuoso con el medio ambiente y mantener el bienestar <strong>de</strong> lapoblación local.• Turismo cultural: Modalidad que privilegia el respeto al patrimonio cultural.Su principal sustento es la riqueza histórica que se atesora en el seno <strong>de</strong>muchas familias <strong>de</strong> crianceros <strong>de</strong> la región. El turismo cultural es un procesosocial que tiene como elemento distintivo la referencia al conjunto <strong>de</strong>procesos simbólicos que <strong>de</strong>nominamos "cultura", así como a sus productos.El concepto <strong>de</strong> "lo cultural" está fuertemente vinculado a una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>"patrimonio" –entendido este, preliminarmente, como el uso o posesión <strong>de</strong>los bienes producidos como consecuencia <strong>de</strong> estos procesos"culturales"(Naya.org, 2003). El paraje <strong>de</strong> la Junta es un claro ejemplo, quesi bien no posee tradición turística convoca con fiestas populares.• Turismo educativo: Se realiza en granjas y establecimientos rurales. Pue<strong>de</strong>n ser<strong>de</strong>s<strong>de</strong> visitas hasta cursos acerca <strong>de</strong> distintas tareas agropecuarias, saberes <strong>de</strong>llugar, etc. La visita <strong>de</strong> colegios con estos intereses <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>srurales.• Turismo religioso: Es aquel don<strong>de</strong> los productores agropecuarios<strong>de</strong>dicados al turismo rural, en zonas don<strong>de</strong> el elemento religioso adquieregran relevancia, ofrecen servicios, por ejemplo a los peregrinos, y un ámbito<strong>de</strong> reflexión y retiro espiritual.La Junta es un lugar que presenta características únicas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lturismo rural en Malargüe. Con una pequeña población concentrada, el <strong>de</strong>safío esinteresante ya que posibilita realizar un trabajo participativo con la comunidad <strong>de</strong>llugar y fortalecer el saber hacer local como eje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Entre las externalida<strong>de</strong>s positivas que pue<strong>de</strong> producir la realización <strong>de</strong> unemprendimiento <strong>de</strong> turismo rural sustentable, se <strong>de</strong>talla que pue<strong>de</strong> rehabilitar áreas194


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOagrícolas económicamente <strong>de</strong>primidas por las crisis recurrentes <strong>de</strong>l sector, evitandoasí, en numerosos casos, la emigración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las zonas rurales hacia urbanas.Asimismo, también podría promocionarse el mantenimiento <strong>de</strong> escenariosnaturales, el estilo tradicional <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l lugar, el patrimonio cultural, entre otros.Para la organización campesina e indígena Vía Campesina (2007) el turismogestionado y controlado por las familias campesinas pue<strong>de</strong> ser un modo <strong>de</strong>aumentar sus ingresos y diversificarlos, contribuyendo así a consolidar sueconomía. No <strong>de</strong>be concebirse como una actividad que pueda o tenga que sustituira la agropecuaria. El turismo en la zona <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Salado <strong>de</strong>beintegrarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una estrategia a favor <strong>de</strong> la Soberanía Alimentaria, e inclusosupeditarse a ella.Sin embargo, el turismo rural, si no es realizado bajo los principios <strong>de</strong>sustentabilidad y respeto, pue<strong>de</strong> generar externalida<strong>de</strong>s negativas: transformar enmera mercancía a la tradición y cultura <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado ámbito rural o <strong>de</strong> unpueblo, o una comunidad, y con ello afectar su <strong>de</strong>sarrollo y permanencia. Asimismo,si no es respetuoso <strong>de</strong> los recursos naturales y <strong>de</strong>l medio ambiente en que se<strong>de</strong>sarrolla, pue<strong>de</strong> producir contaminación, erosión <strong>de</strong>l suelo y afectar almantenimiento <strong>de</strong> la biodiversidad. Asimismo, en algunos casos, el esfuerzo y eltiempo <strong>de</strong>dicado a la segunda actividad, el turismo, por la <strong>de</strong>manda y la mayorretribución que brinda, produce el alejamiento <strong>de</strong> algunos productores <strong>de</strong> laactividad agropecuaria principal <strong>de</strong> su establecimiento. También <strong>de</strong>be preverse queen lugares con un interés turístico específico, ya sea por cuestiones <strong>de</strong> ubicaciónestratégica o <strong>de</strong> interés paisajístico, la puesta en marcha <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s turísticaspor la iniciativa privada pue<strong>de</strong> llegar a entrar en conflicto con la población <strong>de</strong> lazona.No obstante, Barrera (2006) fundamenta la importancia <strong>de</strong>l turismo rural señalandoque fomenta:• La creación <strong>de</strong> empleo y fomento <strong>de</strong>l arraigo rural: se sostiene que, encontraste con el <strong>de</strong>salojo o reducción <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra requerida para lastareas agrícolas producida por la incorporación <strong>de</strong> tecnología en el agro, laoferta <strong>de</strong> servicios turísticos en el campo (incluida la producción artesanal<strong>de</strong> alimentos o regionales) genera una mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, ala vez que reduce el <strong>de</strong>spoblamiento <strong>de</strong> las zonas rurales, especialmente <strong>de</strong>los jóvenes. En este sentido, el turismo rural se caracteriza por fomentar elEmpleo Rural No Agrícola. Otros análisis <strong>de</strong>stacan que, en principio, si bien195


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOse fomenta el empleo directo, éste es en muchos casos <strong>de</strong> caráctertransitorio, en particular en momentos <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda turística. Uno <strong>de</strong>los problemas manifestados por los habitantes <strong>de</strong> la región es la falta <strong>de</strong>empleo, por lo que <strong>de</strong>ben migrar a otras regiones o migrar a los sectoresurbanos ocasionando hacinamiento y empleos precarios en muchasocasiones.• El protagonismo <strong>de</strong> la mujer y los jóvenes: las labores propias <strong>de</strong> este tipo<strong>de</strong> servicio son propicias para incorporar al mercado <strong>de</strong> trabajo a lasmujeres y los jóvenes. Hilados, artesanías, gastronomía son ejemplos <strong>de</strong>este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.• La revalorización <strong>de</strong>l patrimonio cultural: se sostiene, a su vez, que elturismo rural es un instrumento que revaloriza las diversas manifestacionesculturales <strong>de</strong>l mundo rural, ya que, el hecho <strong>de</strong> mostrar y explicar a losturistas las tradiciones, lleva a los responsables y a los interesados arealizar un estudio más exhaustivo <strong>de</strong> ésta y ponerlas en valor para elmercado turístico. Tradiciones, historias, anécdotas, usanzas y activida<strong>de</strong>sconforman un patrimonio invalorable para el sector turístico,• La creación <strong>de</strong> un mercado para la producción: ya que no solo se ven<strong>de</strong>n alos turistas productos primarios sin elaborar. La inserción <strong>de</strong> pequeñas ymedianas empresas en las rutas estimula a los productores a <strong>de</strong>sarrollaralimentos y otros productos artesanalmente elaborados, recogiendo lastradiciones regionales más antiguas <strong>de</strong> elaboración, por ejemplo, <strong>de</strong>chacinados, artesanías, conservas, licores, etc. Un producto como loschacinados <strong>de</strong> chivo o el charqui pue<strong>de</strong>n anexarse a la gastronomía local.• El fomento <strong>de</strong>l asociativismo: se <strong>de</strong>staca que la necesidad <strong>de</strong> lograrsuficiente escala para la promoción, la comercialización, la capacitación, lacompra <strong>de</strong> insumos, las dificulta<strong>de</strong>s para acce<strong>de</strong>r a las fuentes <strong>de</strong>financiamiento y la necesidad <strong>de</strong> asesoramiento en variados aspectos,promueve que los productores se organicen y asocien para obtenerlos. Hoyson ejemplos las cooperativas con fuerte actividad en la región como asítambién las organizaciones <strong>de</strong> pueblos originarios que <strong>de</strong> forma asociadapue<strong>de</strong>n lograr mayores objetivos que <strong>de</strong> forma aislada o individual.• La mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> alimentos y artesanías: la visita a losestablecimientos rurales <strong>de</strong> una región promueve que sus propietarios196


MACROZONIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO SALADOpresten atención a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> calidad que expresan losconsumidores. Los estándares <strong>de</strong> calidad y programas <strong>de</strong> calida<strong>de</strong>ncontrarían sujetos y productos activos en la región, propiciando unamejora calidad <strong>de</strong> los productos ofrecidos.Bibliografía- Ator, M. D. 2006. Análisis <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l Turismo Rural. El caso "La Niña". Tesis.http://www.agro.uba.ar/catedras/turismo/publi.htm- Barrera, E. 2006. Turismo rural, en Argentina y el potencial <strong>de</strong> México. (en línea). México D.F.(Colección Para Empren<strong>de</strong>r, Serie 1). Consultado 05/01/2009. Disponible en:ttp://www.agro.uba.ar/catedras/turismo/publi.htm.- Barrera, E. 2006. Turismo Rural. Un agronegocio para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los territorios rurales.(en línea). Buenos Aires. Consultado 05/01/2009. Disponible en:http://www.agro.uba.ar/catedras/turismo/publi.htm#barrera.- Barrera, E. 2006. Turismo rural: nueva ruralidad y empleo rural no agrícola. (en línea).Montevi<strong>de</strong>o: CINTERFOR/OIT. (Trazos <strong>de</strong> la Formación, 32).http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/barrera/in<strong>de</strong>x.htm.- Barrera, E.; Muñoz, R. 2003. Manual <strong>de</strong> turismo rural para micro, pequeños y medianosempresarios rurales. (en línea). Serie <strong>de</strong> instrumentos técnicos para la microempresa rural.- Bertoncelllo, R. 2006. Turismo, territorio y sociedad. El 'mapa turístico <strong>de</strong> la- Argentina'. (en línea) En: América Latina: cida<strong>de</strong>, campo e turismo. Amalia Inés Geraiges <strong>de</strong>- Consultores ZEE. 2006. Proyecto Binacional <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento, Manejo y Desarrollo <strong>de</strong> laCuenca Catamayo - CHIRA, Zonificación Ecológica Económica, Informe Final, Loja – Piura,Ecuador – Perú.- FIDA. Programa <strong>de</strong> Apoyo a la Microempresa Rural <strong>de</strong> América Latina y el Caribe.- http://www.agro.uba.ar/catedras/turismo/mat_libre/biblio.htm.- Gobierno Regional <strong>de</strong> O’ Higgins. 2009. Manual <strong>de</strong> Apoyo a la Sensibilización y Capacitación<strong>de</strong> los Actores Privados para su Participación Ciudadana en la Zonificación <strong>de</strong>l Bor<strong>de</strong> Costero<strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> O’Higgins, Comisión Regional <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong>l Bor<strong>de</strong> Costero. Rancagua, Chile.- Gobierno Regional <strong>de</strong> Junín. 2009. Zonificación económica y ecológica para un <strong>de</strong>sarrollosostenible <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Junín, Gerencia Regional <strong>de</strong> Recursos Naturales y MedioAmbiente, Sub Gerencia <strong>de</strong> Recursos Naturales y Medio Ambiente, Huancayo, Perú.- Lemos, M. y Silveira, M. Consejo Latinoamericano <strong>de</strong> Ciencias Sociales. CLACSO, SanPablo. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/lemos/18berton.pdf.- Mora, R. 2006. Zonificación como base para el or<strong>de</strong>namiento territorial <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Valle<strong>de</strong> Ángeles, Honduras, Turrialba, Costa Rica.Mendoza, junio <strong>de</strong> 2012.-Dr. Raúl MikkanCoordinador197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!