12.07.2015 Views

Protocolo de contencion de pacientes - La Salud también es Mental

Protocolo de contencion de pacientes - La Salud también es Mental

Protocolo de contencion de pacientes - La Salud también es Mental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gurutzetako OspitaleaHospital <strong>de</strong> Cruc<strong>es</strong>Servicio <strong>de</strong> Psiquiatría2.2 PROCEDIMIENTO (check list):1°. Comunicar: el coordinador <strong>de</strong> la actuación-procedimiento se encargará <strong>de</strong> comunicar alpaciente que será aislado por su seguridad y la <strong>de</strong>l r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> sus compañeros, hasta que setranquilice y recupere el control.2º. Valorar la posibilidad <strong>de</strong> que pueda ser convencido <strong>de</strong> <strong>de</strong>sistir en su actitud mediantetécnicas <strong>de</strong> persuasión y utilización <strong>de</strong> tal<strong>es</strong> técnicas (en los casos en los que tal posibilidad seafactible).3 º. Dar tiempo al paciente para que se dirija a la habitación por su propio pie; a partir <strong>de</strong> <strong>es</strong>temomento no dirigirse a él, ya que generalmente suele <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar discusión violenta por parte<strong>de</strong>l paciente.4°. Seleccionar el lugar para la contención y preparar la habitación y recursos nec<strong>es</strong>ariospara que se <strong>de</strong>stine para el aislamiento con la cama dispu<strong>es</strong>ta por si se precisa sujeción mecánica(sistema <strong>de</strong> sujeción SEGUFIX). Retirar <strong>de</strong>l lugar seleccionado cualquier tipo <strong>de</strong> objetopotencialmente peligroso.5°. Constituir el equipo para la contención y reunión para la coordinación <strong>de</strong> la actuación,valorando las características <strong>de</strong>l paciente y <strong>es</strong>pecificida<strong>de</strong>s en su caso <strong>de</strong> la actuación a<strong>de</strong>sarrollar:5.1 Distribuir los papel<strong>es</strong> a <strong>de</strong>sarrollar por cada miembro <strong>de</strong>l equipo <strong>es</strong>pecificando lugarpor el que abordara cada miembro <strong>de</strong>l equipo al paciente y parte <strong>de</strong>l cuerpo objeto <strong>de</strong> suactuación <strong>de</strong> sujeción (cabeza, miembros superior<strong>es</strong> y miembros inferior<strong>es</strong>).5.2 Preparar los recursos material<strong>es</strong> nec<strong>es</strong>arios para realizar la actuación.5.3 Valorar la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> utilizar medios tipo EPI (equipos para la protecciónindividual) para la actuación.5.4 Cubrir las pegatinas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación personal<strong>es</strong> <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l equipo paradificultar la i<strong>de</strong>ntificación personal <strong>de</strong> los trabajador<strong>es</strong>.5.5 Retirar todo tipo <strong>de</strong> objeto personal que siendo portado por alguno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>lequipo pueda provocar daño a si mismo o a los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong>l equipo.6°. Actuación (ver "Normas <strong>de</strong> Uso").• Si el paciente ha r<strong>es</strong>pondido al operativo disuasorio previo, se actuará sin previadiscusión con él <strong>de</strong> tal forma que cada miembro <strong>de</strong>l equipo tomará una <strong>de</strong> susextremida<strong>de</strong>s y se colocará al paciente <strong>de</strong> <strong>es</strong>paldas al suelo controlando la cabeza paraevitar que se golpee.• Contención previa: sujetar las piernas a la altura <strong>de</strong> las rodillas y los brazos a la altura<strong>de</strong> los codos con apoyo <strong>de</strong> los mismos, sin forzar las articulacion<strong>es</strong>; sujetar la cabeza.• Reducción <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l paciente: una vez tumbado en la cama (en <strong>de</strong>cúbito supino) oen el suelo:En la sujeción completa: consiste en la inmovilización <strong>de</strong>l tronco y las 4extremida<strong>de</strong>s. Se colocará primero el cinturón ancho abdominal y <strong>de</strong>spués las 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!