12.07.2015 Views

Manual de cultivo y - Manioc

Manual de cultivo y - Manioc

Manual de cultivo y - Manioc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong><strong>cultivo</strong> yconservación<strong>de</strong> plantasmedicinalesRafael Angel Ocampo Sánchez y Ricardo Valver<strong>de</strong>enda caribeTRAMIL.


<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> yconservación <strong>de</strong> plantasmedicinalesRafael Angel Ocampo SánchezRicardo Valver<strong>de</strong>San José, Costa Rica2000


Enda-Caribe (Medio Ambiente y Desarrollo en el Caribe), es la Oficina Regional<strong>de</strong>l Caribe <strong>de</strong> la Organización Internacional Medio Ambiente y Desarrollo <strong>de</strong>l TercerMundo, Enda tercer mundo, que tiene su se<strong>de</strong> en Dakar, Senegal, Enda iniciósus activida<strong>de</strong>s en el Caribe en 1980. En 1982 firmó un acuerdo con el GobiernoDominicano para establecerse en el pais. Enda-Caribe, respetando el medioambiente, <strong>de</strong>sarrolla las siguientes áreas <strong>de</strong> trabajo: agricultura, salud, plantasmedicinales, construcción con tecnologias apropiadas, saneamiento ambiental,artesania y auto<strong>de</strong>sarrollo barrial.Tramil es programa <strong>de</strong> investigación aplicada a la medicina tradicional popular<strong>de</strong>l Caribe, cuyo propósito es racionalizar las prácticas <strong>de</strong> salud basadas en eluso <strong>de</strong> plantas medicinales. El objetivo principal <strong>de</strong>l programa se basa en la validaciöny revalorización <strong>de</strong> los aspectos útiles <strong>de</strong> las tradiciones terapéuticas populareslocales, mediante estudios cientificos realizados a través <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s europeasy latinoamericanas colaboradoras <strong>de</strong>l mismo.Bougainvillea S.A. es una empresa costarricense, que actualmente implementaun mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas medicinales bajo principios agroecológicos y sinaplicación <strong>de</strong> pesticidas quimicos. En Costa Rica es una empresa pionera en suestilo, <strong>de</strong>bido a que promueve la domesticación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> especies nativasen diferentes sistemas <strong>de</strong> producción.© Tramil, CentroamericaSan Jose, Costa Rica, 2000633.88015mOcampo Sánchez, R.A.<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> y conservación <strong>de</strong>Plantas medicinales / Rafael AngelOcampo Sánchez. Ricardo Valver<strong>de</strong> — 1 a. ed. -- San Jose; Costa Rica : R.A. Ocampo S., 2000.148p. ; iL ; 22x14 cm.ISBN 9977-12-430-21. Botánica médica 2. Plantas útiles-<strong>cultivo</strong>3. Valver<strong>de</strong>, Ricardo, coautI. Titulo.Revisores:Sonia LagosTirso MaldonadoGerardo MoraXinia RoblesLionel RobineauRoger VillalobosLa publicación <strong>de</strong> este manual ha sido posible graciasal apoyo económico <strong>de</strong>l CIID <strong>de</strong> Canadá


INDICEPresentación 5Conservación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> plantas medicinales .... 7Medicina tradicional y popular: una alternativa viable . 7Conservacin <strong>de</strong> plantas medicinales 9Herramientas para el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas medicinales . . 13Bosque tropical: fuente <strong>de</strong> recursos e información ... 15Enfoque agroecológico para producción 19Domesticación <strong>de</strong> plantas medicinales 21Biogeografía y calidad <strong>de</strong> las plantas 21Principios activos y su relación con el ambiente 22Elementos y factores <strong>de</strong>l clima 31Temperatura 31Precipitación 32Luminosidad 33Altitud 34Técnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> agroecológico 35Sistemas <strong>de</strong> producción 35Jardines agroecológicos 36Consejos para la instalación <strong>de</strong> un jardín agroecológico 37Suelo 37Temperatura 38Abono orgánico 38Propagación <strong>de</strong> plantas medicinales 41Semillas 41Dormancia 41Cosecha 42Almacenamiento 42Reproducción vegetativa o asexual 43


Control <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s 45Combate <strong>de</strong> insectos 45Medidas <strong>de</strong> control 45Manejo <strong>de</strong> malezas 48Manejo poscosecha 51Época <strong>de</strong> cosecha 51Deshidratación 52Almacenamiento 53Fichas técnicas 59Annona muricata L 60Bixa orellana L 62Chenopodium ambrosioi<strong>de</strong>s L 66Cinnamomum verum J.S. Presl 69Curcuma longa L 73Cymbopogon citratus (D.C.) Stapf. 78Eryngium Joetidum L 82Foeniculum vulgare Mill 84Jatropha curcas L 87Justicia pectoralis Jacq 89Lippia graveolens Schauer 93Lippia alba (Mill) N.E. Br. Ex Britt & Wills 97Mentha citrata 101Mammea americana L 104Petiveria alliacea L 106Plantago major Linn 110Sambucus mexicana Presl. Ex. ADC 113Senna reticulata L 116Simarouba amara Audl 119We<strong>de</strong>lia trilobata (L.) Hitchc 122Zingiber officinale Roscoe 124Bibliografía 131Anexos 137


PRESENTACIONEl Programa TRAMIL/ENDA - Caribe, con el auspicio financiero<strong>de</strong>l CIID (Canadá) y el apoyo técnlco <strong>de</strong>l Jardin BotánicoBougainvillea (Costa Rica), ha motivado a organismos <strong>de</strong> la regiónCentroamericana y el Caribe, para que promuevan el mejoramiento<strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> conservación y <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas medicinales<strong>de</strong> uso popular, haciendo énfasis sobre aquellas plantasnativas aÚn en estado silvestre.El Programa TRAMIL Centroamérica está promoviendo el aprovechamientosustentable <strong>de</strong> los recursos naturales empleadospor la población rural y urbana. Por tal razón es imprescindiblecontar con una herramienta técnica que garantice la conservaciöny manejo <strong>de</strong> las plantas medicinales <strong>de</strong> uso popular.El reto que asumió TRAMIL Centroamérica es precisamentecomplementar acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y para alcanzar esta metaes necesario implementar acciones <strong>de</strong> campo que brin<strong>de</strong>n informaciönsobre la calidad <strong>de</strong> la materia prima.Este esfuerzo se ha plasmado en la practica con el establecimientoen 1995 <strong>de</strong>l Jardín Agroecológico <strong>de</strong> Plantas MedicinalesTRAMIL (Limón, Costa Rica), el cual preten<strong>de</strong> servir comoun mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo relacionado con el <strong>cultivo</strong>agroecológico <strong>de</strong> plantas medicinales. Actualmente secuenta con resultados preliminares <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> algunas<strong>de</strong> las plantas que se incluyen en las fichas que aparecen en estedocumento.Justamente, uno <strong>de</strong> los obstáculos al elaborar las fichas técnicas<strong>de</strong> las plantas medicinales, es la escasez <strong>de</strong> investigación enCentroamérica sobre domesticación <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> uso comúnen la región. Por esta razón una <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las organizacionesrelacionadas con este tema, <strong>de</strong>be ser apoyar técnicay financieramente investigaciones <strong>de</strong> campo orientadas hacia ladomesticación <strong>de</strong> plantas tropicales nativas.


Las plantas incluldas en esta obra representan el 22% <strong>de</strong> losrecursos naturales con actividad terapéutica validada, que seincluyeron en la Farmacopea Caribena 1 . Esto signlfica que78% <strong>de</strong> estos recursos, aÚn no cuenta con la información necesarlapara realizar un aprovechamiento sustentable y lograr suconservación mediante <strong>cultivo</strong>s a escala comerclal.La selección <strong>de</strong> estos recursos es el resultado <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong>valldación científica que se inició con la realización <strong>de</strong> estudiosetnofarmacológicos, para i<strong>de</strong>ntiflcar el uso <strong>de</strong> la diversldad vegetalÚtil. Esta información <strong>de</strong>be ser la base para las acciones<strong>de</strong> domesticación, las que a su vez son el medio para promoverla conservación <strong>de</strong> las especies.1 La Farmacopea Caribeña (Germosen-Robineau ed. 1996), es uno <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong>TRAMIL. TRAMIL es un programa <strong>de</strong> investigación aplicada a la medicina tradicionalpopular <strong>de</strong>l Caribe, cuyo propósito es racionalizar las prácticas <strong>de</strong> salud basadas en eluso <strong>de</strong> plantas medicinales. El objetivo principal se basa en la validación y revaloración<strong>de</strong> los aspectos útiles <strong>de</strong> las tradiciones terapéuticas populares locales, medianteestudios científicos.


CONSERVACION Y DESARROLLO DEPLANTAS MEDICINALESMedicina tradicional y popular:una alternativa viableEs evi<strong>de</strong>nte que en Centroamérica y el Caribe las plantas medicinalesson una herramienta importante para la atención primaria<strong>de</strong> la salud, ya que constituyen una alternativa viable yeconómica para las comunida<strong>de</strong>s rurales y urbanas.El conocimiento <strong>de</strong> las plantas medicinales en la región Centroamericanay el Caribe es el resultado <strong>de</strong> un largo procesocultural <strong>de</strong>rivado básicamente <strong>de</strong> tres grupos humanos: indígenas,caucásicos y afrocaribenos. Debido a diferentes procesoshistóricos estos grupos han configurado la riqueza <strong>de</strong> la región.El grupo indígena basa su conocimiento en recursos naturalesnativos y, en su mayoría, está presente en áreas boscosas. Elgrupo <strong>de</strong> origen caucásico correspon<strong>de</strong> a la población mayoritariaen America Central y basa su conocimiento en recursosexóticos y nativos. Los afrocaribeños, han creado una etnofarmacologiapropia basada en recursos nativos <strong>de</strong> zonas costeras,amalgamados con recursos exóticos <strong>de</strong> diversas regiones <strong>de</strong>lmundo (Eurasia y Africa).La medicina tradicional y popular hace uso principalmente <strong>de</strong>las plantas y en menor grado <strong>de</strong> animales y minerales. La proce<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> estas plantas <strong>de</strong> uso etnofarmacológico tiene diversosorígenes, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l grupo étnico que habite en <strong>de</strong>terminadaregión biogeográfica.Está <strong>de</strong>terminado que el uso tradicional popular y doméstico <strong>de</strong>las plantas medicinales tiene un efecto mínimo sobre la estabilidad<strong>de</strong> las poblaciones naturales, o sea que este uso representaun riesgo muy bajo en el proceso <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> la especie.


8 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesEsta situaclón cambia <strong>de</strong> matiz, cuando las poblaciones localesdlrigen su energía y esfuerzos hacia la comercialización <strong>de</strong> lasplantas en el mercado local, regional o internacional. Estosmercados tienen altas exigencias en cuanto a cantida<strong>de</strong>s, locual se agrava más <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la especie y <strong>de</strong>l órgano quese comercialice. La vulnerabilidad <strong>de</strong> la especie está íntimamenteligada con el órgano que se cosecha (raíz, fruto, cáscara,hojas, tallo, etc.), ya que en algunos casos su extracción poneen peligro la sobrevlvencia <strong>de</strong> las plantas en su medio natural,por ejemplo cuando se comercializa la raíz.Si el recurso, a<strong>de</strong>más, se canaliza hacia un mercado especulativo,que se aprovecha <strong>de</strong>l consumismo masivo sin importar la existenciao bien la falta <strong>de</strong> comprobación científica sobre el estado <strong>de</strong>su conservación, la amenaza o peligro <strong>de</strong> extinción es mayor.Existen multiples ejemplos que ilustran esta circunstancia, yque han respondido a un "ciclo <strong>de</strong> moda", tal como sucedió conPetiveria alliacea y Momordica charantia en el pasado y con Uncariatomentosa en la actualidad. Sobre las dos primeras especies,el interés económico produjo una presión <strong>de</strong> extracciónsobre las poblaciones naturales y con respecto a la ultima, elcomercio internacional ha propiciado acciones <strong>de</strong> domesticación,<strong>de</strong>bido principalmente a la presión internacional ejercidapara lograr un manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> este recurso.Es evi<strong>de</strong>nte que el extractivismo <strong>de</strong> plantas medicinales en elneotrópico se ha dado a lo largo <strong>de</strong> la historia y hoy por hoy siguesiendo la principal amenaza directa, sin consi<strong>de</strong>rar el efecto<strong>de</strong>gradante que causa la <strong>de</strong>forestación masiva en gran cantidady variedad <strong>de</strong> recursos naturales útiles.La primera parte <strong>de</strong> este documento trata sobre conceptosgenerales <strong>de</strong> temas como agroecología 2 , técnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>,2 El concepto <strong>cultivo</strong> agroecológico <strong>de</strong> plantas medicinales no es exclusivo <strong>de</strong> los jardines;es un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> para plantas cuyo punto crítico en su <strong>de</strong>sarrollo es lasombra, principalmente en caso <strong>de</strong> que <strong>de</strong>terminado ambiente favorezca la calidad <strong>de</strong>metabolitos secundarios.


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 9relación metabolitos secundarios y biogeografía, propagaclón,control <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s y manejo poscosecha. Asimismo,hace mención <strong>de</strong>l concepto "jardin agroecológico <strong>de</strong>plantas medicinales", como un espacio físico cercano a la casa<strong>de</strong> la familia don<strong>de</strong> hay plantas medicinales, principalmentepara el autoconsumo, pero también para el suministro (en pequenosvolÚmenes) a mercados locales.La segunda parte contiene las fichas técnicas <strong>de</strong> 21 especiesmedicinales, seleccionadas por su importancia en la medicinapopular <strong>de</strong> la región y por la existencia <strong>de</strong> mayor información yexperiencia en su <strong>cultivo</strong> en regiones tropicales. A<strong>de</strong>más algunasse comercializan a escala internacional.Conservación <strong>de</strong> plantas medicinalesEl extractivismo <strong>de</strong> los recursos nativos con actividad terapéuticaha sido históricamente la actividad que más riesgo ha provocadosobre la estabilidad <strong>de</strong> las poblaciones naturales <strong>de</strong> estasespecies en America Tropical. Por esta razón diversos organismosinternacionales a escala mundial, se han preocupadodurante las Últimas décadas <strong>de</strong>l Siglo XX por i<strong>de</strong>ntificar el estado<strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> las plantas medicinales 3 .En America Latina coexisten dos mo<strong>de</strong>los básicos <strong>de</strong> extractivismo(el "indígena" y el "campesino"), con situaciones intermediasentre ellos. Ambos se distinguen por sus actitu<strong>de</strong>s, patrones<strong>de</strong> consumo y presión ejercida sobre los recursos. Así lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caza y recolección <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas,que han mantenido en esencia su cultura, están más enfocadashacia el autoconsumo y la comercialización <strong>de</strong>sempeñaen general un papel secundario.3 El Proyecto TRAMIL Centroamérica apoyó en 1999 una iniciativa en este sentido.Como resultado <strong>de</strong> su análisis se elaboró el documento "Estado <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong>las plantas TRAMIL incluidas en la Farmacopea Vegetal Carlbeña". En este documentose analiza el estado <strong>de</strong> 91 especies, aplicando diversos criterios técnicos para <strong>de</strong>terminarel grado <strong>de</strong> amenaza.


10 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesEl extractivismo campesino o el <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas másaculturizadas tiene un fuerte componente <strong>de</strong> comercialización,centrándose para tal fin en un menor número <strong>de</strong> productos. Lapresión <strong>de</strong>l mercado a través <strong>de</strong> gran <strong>de</strong>manda y elevados preciospara bienes escasos, pue<strong>de</strong> estimular un cambio en las acciones<strong>de</strong> extracción y una sobreexplotación por encima <strong>de</strong> latasa <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong>l recurso, haciendo la actividad insosteniblea largo plazo.El enfoque <strong>de</strong> estos dos mo<strong>de</strong>los básicos (campesino e indígena)se restringe a las características socioculturales propias <strong>de</strong>los grupos humanos. Sin embargo, es necesario que el análisiscontemple a<strong>de</strong>más las fuerzas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r involucradas (elementos<strong>de</strong> mercado), lo que conlleva al planteamiento <strong>de</strong> dos tipos<strong>de</strong> extractivismo : el local y el <strong>de</strong> ultramar.El extractivismo local se caracteriza por:• Ser una acción tradicional que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los patrones culturalesespecíficos• Satisfacer necesida<strong>de</strong>s (básicas, culturales, mágicas y religiosas)<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales• Emplear diversas formas <strong>de</strong> comercialización, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el truequehasta la canalización al mercado local y regional• Utilizar técnicas <strong>de</strong> manejo tradicional en la cosecha, lo cualprovoca menor riesgo sobre las poblaciones silvestres• Aprovechar volúmenes pequeñosEl extractivismo <strong>de</strong> ultramar se ha diferenciado porque:• Se inicia con la llegada <strong>de</strong> los europeos a América, quienesi<strong>de</strong>ntificaron los recursos naturales exóticos y sus diversosusos <strong>de</strong> importancia económica (resinas, especias, colorantes,ornamentales y plantas medicinales)• El aprovechamiento no respon<strong>de</strong> a necesida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong>salud, sino que es una actividad lucrativa que respon<strong>de</strong> alinterés <strong>de</strong>l mercado internacional• Orienta su énfasis en recursos específicos que son materiaprima para transformación en países industrializados


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 11• Aunque su aprovechamiento ha sido continuo ha tenido períodos<strong>de</strong> esplendor y <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia• En la mayoría <strong>de</strong> los casos, la <strong>de</strong>manda creciente ha provocadoacciones <strong>de</strong> domesticación, lo cual a su vez ha causadola vulnerabilidad <strong>de</strong> algunas especies en su ambiente naturalEste análisis está basado en las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las poblacioneslocales; los recursos naturales sufren las presiones que se generancomo consecuencia <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> materia primaque tienen el mercado local e internacional.Al <strong>de</strong>finir el extractivismo, casi nunca se ha consi<strong>de</strong>rado el concepto<strong>de</strong> "producto cosechado" (órgano cosechado), lo cual tieneuna influencia directa en el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l recurso. Por ejemplo,el aprovechamiento <strong>de</strong> la Psychotria ipecacuanha (especieesciófita) afecta directamente la planta y disminuye su poblaciónnatural, pues el producto que se comercializa es la raíz.Caso contrario suce<strong>de</strong> con el arbusto Quassia amara (plantaheliófita facultativa), <strong>de</strong>l cual se emplea la corteza y/o ma<strong>de</strong>raen medicina natural. El daño que se causa es mínimo pues estaespecie tiene la capacidad <strong>de</strong> rebrotar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cortar lasramas (Villalobos 1995, Ocampo 1995).Otro ejemplo importante es Solanum mammosum cuyo productocosechable es el fruto. En este caso las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> poneren peligro la especie son menores, siempre y cuando existauna cosecha racional <strong>de</strong> los frutos.En Costa Rica se menciona que existen dificulta<strong>de</strong>s para la cosecha<strong>de</strong> Arrabidaea chica en el bosque (liana cuyo "productocosechado" son las hojas), ya que es una liana <strong>de</strong> gran tamañoy sus hojas crecen principalmente en las copas <strong>de</strong> los árboles.Para cosecharlas <strong>de</strong>be cortarse la planta, por lo que una alternativapara la producción <strong>de</strong> hojas es el manejo en condicionesagroecológicas.


12 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesEl análisis sobre el estado <strong>de</strong> la conservación, no sólo <strong>de</strong>beabordarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica biológica sino que <strong>de</strong>be incorporarseel enfoque cultural, para ser más consecuente con la realidad yenten<strong>de</strong>r la dinámica en que están inmersas las plantas medicinales.Los esfuerzos técnicos para <strong>de</strong>terminar el estado <strong>de</strong> la conservación<strong>de</strong> los recursos naturales se han dirigido especialmentehacia los recursos nativos <strong>de</strong> una región, área, paisaje o continente.Esta situación es razonable, cuando los recursos naturalessilvestres son objeto <strong>de</strong> comercio indiscriminado y por lotanto están en peligro <strong>de</strong> extinción.Actualmente, existe un interés manifiesto <strong>de</strong> diversos organismosen el ámbito mundial por la conservación <strong>de</strong> las plantasmedicinales, por lo cual es importante establecer la diferenciaentre conservación in situ (plantas que crecen en su propio lugar<strong>de</strong> origen) y conservación ex situ (plantas que crecen fuera<strong>de</strong> su ambiente <strong>de</strong> origen). La ten<strong>de</strong>ncia en las acciones <strong>de</strong> conservación<strong>de</strong> plantas medicinales es hacia la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> la conservación sin precisar el origen, cuando en realidadmuchas <strong>de</strong> las especies son introducidas en la región tropical.En el caso <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> las plantas medicinales existeun elemento muy importante que está vinculado con la "cultura<strong>de</strong> las plantas medicinales". Hay un interés particular <strong>de</strong>lser humano <strong>de</strong> llevar consigo los recursos naturales (tomar unaparte <strong>de</strong> la planta y luego establecerla en un nuevo ambiente)<strong>de</strong> importancia para su salud. Por esta razón plantas <strong>de</strong> origenafricano como la Momordica charantia, poseen una distribuciónmuy amplia en el Caribe y Centroamérica. En este sentidoel origen <strong>de</strong> los recursos naturales es fundamental para la<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la conservación.La presencia <strong>de</strong> plantas medicinales en Centroamérica y el Caribees la conjugación <strong>de</strong> inmigrantes con diversos orígenes


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 13geográficos <strong>de</strong>l mundo. Hierbas como Cymbopogon citratus oCitrus aurantifolia son recursos exóticos <strong>de</strong> amplia distribucióny uso en la región.Herramientas para el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas medicinalesRepetidamente se escucha mencionar a los técnicos agrícolas,que no cuentan con documentos sobre el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas medicinales,que no tienen experiencia o no conocen sobre el <strong>cultivo</strong><strong>de</strong> estos recursos.La impresión que queda al escuchar estos comentarios, es quees necesario un "paquete tecnológico" (tipo revolución ver<strong>de</strong>) paraque el profesional cuente con una herramienta que le brin<strong>de</strong>seguridad en el establecimiento <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, yasea a nivel <strong>de</strong> microempresa o <strong>de</strong> empresas comercialmentemás gran<strong>de</strong>s.Sin embargo, es importante señalar que las plantas medicinalesson sólo una categoría más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los recursos naturales,que posee efectos terapeúticos. Las herramientas técnicasclásicas utilizadas en la agricultura convencional no son exclusivas<strong>de</strong> una categoría en particular, son herramientas que bienempleadas podrían ajustarse para manejar cualquier planta; finalmente,lo que difiere es el producto requerido y su calidad.Bixa orellana (medicinal y colorante) es un ejemplo <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>agrícola <strong>de</strong> amplio manejo en los trópicos, y que ha sido <strong>de</strong>sarrolladopor pequeños agricultores y empresarios hasta incorporarloal mercado nacional e internacional.Uno <strong>de</strong> los problemas que se ha presentado con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>las plantas medicinales, es que las personas <strong>de</strong>dicadas a la investigaciónen agricultura convencional han tenido poco interésen promover acciones <strong>de</strong> domesticación <strong>de</strong> los recursos nativoscon actividad terapeútica tradicional. Por ejemplo, el géneroSmilax, comercializado en el mercado nacional e internacional,


14 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinaleses posiblemente la muestra más importante en la región queaún es objeto <strong>de</strong>l extractivismo en bosques tropicales húmedos.Precisamente, uno <strong>de</strong> los puntos clave en la domesticación <strong>de</strong>recursos medicinales es el conocimiento sobre la relación planta- medio ambiente y la acumulación <strong>de</strong> metabolitos secundarios(alcaloi<strong>de</strong>s, cumarinas, etc.) producto <strong>de</strong> esa relación, locual hace que la planta sea un producto <strong>de</strong> calidad. Este puntoes <strong>de</strong> suma importancia, porque es necesario enten<strong>de</strong>r cómolograr la domesticación <strong>de</strong> los recursos manteniendo o aumentandolos porcentajes <strong>de</strong> los metabolitos.Desgraciadamente, las investigaciones sobre este tema sonabundantes en plantas <strong>de</strong> origen templado y escasas en plantasnativas <strong>de</strong> regiones tropicales y subtropicales <strong>de</strong> América.


BOSQUE TROPICAL: FUENTE DERECURSOS E INFORMACIÓNEn la mayoría <strong>de</strong> los casos, la agricultura convencional se haenfocado hacia la producción <strong>de</strong> alimentos y <strong>de</strong> plantas aromáticasy medicinales en condiciones <strong>de</strong> alta luminosidad y bajoel concepto <strong>de</strong> mono<strong>cultivo</strong>.No obstante, algunos agricultores han impulsado mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>producción comercial <strong>de</strong> plantas medicinales incorporando elenfoque agroecológico, como suce<strong>de</strong> con el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> Psychotriaipecacuanha en Costa Rica y Nicaragua. En América Tropical,este es uno <strong>de</strong> los principales ejemplos <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> agroecológico,don<strong>de</strong> se aprovecha la sombra que producen los árboles parael <strong>cultivo</strong> comercial.Asimismo, han establecido plantas medicinales y aromáticas enasocio con frutales, alimenticias y ornamentales en huertos mixtosy jardines; estos mo<strong>de</strong>los varían en tamaño, composición yestructura, <strong>de</strong> acuerdo con aspectos culturales y biogeográficos.Estos sistemas <strong>de</strong> producción han llamado la atención <strong>de</strong> losacadémicos recientemente, pero son antiguos y reflejan la visiónque tienen principalmente los indígenas y campesinos.Experiencias observadas en países <strong>de</strong> la región muestran que elprimer paso que da un agricultor, luego <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar un recursocon actividad terapéutica proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l bosque, es su establecimientoen condiciones <strong>de</strong> sombra en un huerto mixto. Elconocimiento ancestral brinda los elementos para discernir comorealizar el <strong>cultivo</strong> a<strong>de</strong>cuadamente.Los grupos humanos nativos (indígenas) basan su método <strong>de</strong>salud en infinidad <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> flora y fauna <strong>de</strong>l bosque, queaprovechan utilizando técnicas tradicionales <strong>de</strong> cosecha <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l sistema bosque. Sin embargo, estas técnicas tradicionalesno contemplan el manejo <strong>de</strong> poblaciones naturales <strong>de</strong> plantas


16 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesmedicinales, por lo tanto este procedimiento no promueve elaprovechamiento sustentable.De forma paradójica, los intereses comerciales, principalmente<strong>de</strong> los países industrializados, han promovido el extractivismo<strong>de</strong> diversos recursos naturales con actividad terapéutica tradicionalpara la formulación <strong>de</strong> fármacos. Esta actividad se ha<strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 50; aunque durante los últimosaños ha cobrado mayor auge <strong>de</strong>bido a la floreciente industria<strong>de</strong> productos naturales (fitofármacos). Es importanteseñalar que el comercio local <strong>de</strong> plantas medicinales, tambiénconduce al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las poblaciones naturales.A pesar <strong>de</strong> este comportamiento histórico acerca <strong>de</strong>l aprovechamientoirracional <strong>de</strong> las plantas nativas en ecosistemas naturalesexiste poca o escasa investigación biológica (autoecología,dinámica <strong>de</strong> poblaciones, fisiología, etc), por lo cual se está promoviendoel estudio <strong>de</strong> poblaciones silvestres <strong>de</strong> plantas medicinales.La agricultura convencional ha visto el sistema bosque comofuente <strong>de</strong> material genético <strong>de</strong> distintos recursos nativos. Unejemplo clásico es Theobroma cacao, <strong>cultivo</strong> que se ha aprovechadohistóricamente.El material genético se evalúa y se establece en sistemas agrícolasconvencionales, provocando la mayoría <strong>de</strong> las veces resultadospoco alentadores para su <strong>de</strong>sarrollo, sobre todo cuandolos recursos seleccionados no se adaptan a condiciones diferentesa las <strong>de</strong> su origen.Un ejemplo es el caso <strong>de</strong> Pilocarpus sp., cuyo género compren<strong>de</strong>doce especies <strong>de</strong>l neotrópico. Algunas <strong>de</strong> estas son fuente<strong>de</strong> pilocarpina, un alcaloi<strong>de</strong> imidazólico <strong>de</strong> importancia económicaen Brasil usado en el tratamiento <strong>de</strong> glaucoma. Paralograr la producción industrial, una vez <strong>de</strong>terioradas las


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 17poblaciones naturales, se promovió el <strong>cultivo</strong> convencional conmateriales seleccionados y bajo condiciones climáticas muy semejantesa las <strong>de</strong> su hábitat nativo. Sin embargo, los análisisquímicos mostraron que la producción <strong>de</strong> alcaloi<strong>de</strong>s no fue lamisma que la que se obtuvo <strong>de</strong>l material silvestre.En Honduras, el caso es totalmente diferente con Phlebodiumsp., helecho epífito que crece sobre las brácteas <strong>de</strong> los troncos<strong>de</strong> las palmas (principalmente sobre el género Elaeis). Haceaproximadamente 15 años esta hierba era <strong>de</strong> uso popular enMéxico, Guatemala y Honduras. Actualmente se está domesticandoen condiciones <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro, bajo sombra y utilizandosustratos orgánicos, <strong>de</strong>bido a la producción <strong>de</strong> metabolitos secundarios<strong>de</strong> uso farmacológico (psoriasis).Estos ejemplos con especies nativas propias <strong>de</strong>l bosque subtropical,evi<strong>de</strong>ncian que aún no existe claridad en la implementación<strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> domesticación con buen manejo.Para la mayoría <strong>de</strong> los investigadores agrícolas, el sistema bosquesolamente se ha consi<strong>de</strong>rado como el ecosistema natural"donante <strong>de</strong> recursos", sin tomar en cuenta las interrelacionesbiológicas e ignorando elementos básicos fisiológicos que podríanser la clave para establecer sistemas <strong>de</strong> mayor productividad.Si llegáramos a respetar estas interrelaciones, podríamoscomprometernos con el ambiente y a la vez, satisfacer la<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> una industria química farmacéutica, que requierematerias primas que cumplan con normas y estándares <strong>de</strong> calidad,con volúmenes a<strong>de</strong>cuados y sin contaminantes químicos.El manejo <strong>de</strong> poblaciones naturales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema bosque,es una alternativa viable bajo ciertos criterios, posiblemente el<strong>de</strong> mayor relevancia sea el manejo diversificado <strong>de</strong> los recursosnaturales. No todas las especies medicinales y aromáticas sonsusceptibles <strong>de</strong> manejo en poblaciones naturales. Esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>,principalmente, <strong>de</strong>l producto cosechado y <strong>de</strong> su abundanciapor área.


18 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesUna acción pionera en este campo, es la investigación queel Centro Agronómico Tropical <strong>de</strong> Investigación y Enseñanza(CATIE) ha realizado con el arbusto Quassia amara (medicinale insecticida) en poblaciones naturales. Este arbusto es <strong>de</strong> importanciapara la población por su actividad tónica. En 1989,el CATIE inició un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> manejo sustentable <strong>de</strong> poblacionesnaturales <strong>de</strong> esta especie en el trópico húmedo <strong>de</strong> Costa Rica.A<strong>de</strong>más, se implementaron investigaciones para <strong>de</strong>terminarsu distribución natural primero en Costa Rica y posteriormenteen otros países <strong>de</strong> América Central.Los resultados indican que una población natural <strong>de</strong> Quassiaamara ocupa un área geográfica <strong>de</strong>terminada formando aglomerados,cuyo distanciamiento, forma, tamaño y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> agua y luz a través <strong>de</strong>l tiempo. Ladisponibilidad <strong>de</strong> luz se relaciona con las características <strong>de</strong>l doselsuperior y con el brillo solar <strong>de</strong> la región.La primera rotación se fijó en seis años con una posibilidad <strong>de</strong>corta anual <strong>de</strong> 1800 kg <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra fresca, en aproximadamente5 ha <strong>de</strong> bosque (360 kg/ha, que a precio promedio <strong>de</strong>US$1.00 podrían obtenerse ingresos brutos <strong>de</strong> US$360.00).Esta situación correspon<strong>de</strong> a un tipo <strong>de</strong> bosque en un sitio específico(Reserva Indígena <strong>de</strong> Keköldi, Talamanca, Costa Rica).Para lograr un <strong>de</strong>sarrollo económico atractivo para el productor,<strong>de</strong>be aumentarse la oferta mediante el manejo diversificado<strong>de</strong> recursos (aromáticos, tónicos, medicinales, etc) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lamisma unidad productiva <strong>de</strong> bosque.


UN ENFOQUE AGROECOLÓGICOPARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTASMEDICINALESLa disciplina científica que enfoca el estudio <strong>de</strong> la agricultura<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva ecológica es lo que se <strong>de</strong>nomina "agroecología"o "ecología agrícola". Su propósito es analizar los procesosagrícolas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un concepto holístico, más integralque en la agricultura convencional.El enfoque agroecológico consi<strong>de</strong>ra los ecosistemas agrícolas comounida<strong>de</strong>s fundamentales <strong>de</strong> estudio. En estos sistemas seinvestigan y analizan ciclos minerales, transformaciones <strong>de</strong> laenergía, procesos biológicos y las relaciones socio-económicas<strong>de</strong> manera integral, como lo interpreta un agricultor tradicional.De esta forma, para alcanzar el <strong>de</strong>sarrollo agroecológico interesano la maximización <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> un componente enparticular, sino más bien la optimización <strong>de</strong>l agroecosistemacomo una unidad diversificada.Este fundamento conlleva a enfocar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las plantasmedicinales nativas integralmente, consi<strong>de</strong>rando las interaccionescomplejas entre organismos (flora - fauna), suelo, condicionesclimáticas y grupos humanos.La agroecología es un enfoque que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos antiguos lohan aplicado los grupos humanos nativos en los trópicos y subtrópicos<strong>de</strong> América y el Caribe. Este enfoque se contraponecon el sistema agrícola convencional, el cual se basa en el uso<strong>de</strong> tecnologías complejas entre las que se <strong>de</strong>stacan el uso <strong>de</strong>fertilizantes artificiales, agroquímicos para el combate <strong>de</strong> plagasy enfermeda<strong>de</strong>s, mejoramiento genético <strong>de</strong> cultivares yotros. Por otra parte y como ya se mencionó anteriormente, estableceun paradigma holístico don<strong>de</strong> se conjugan los sistemassociales y agroecológicos.


20 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesLos sistemas agroecológicos tradicionales <strong>de</strong> las regiones tropicalesno han sucumbido ante las presiones <strong>de</strong> los sistemas convencionalestecnificados ; poseen una gran soli<strong>de</strong>z aún no evaluada<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva científica occi<strong>de</strong>ntal, pues no cuentancon las herramientas a<strong>de</strong>cuadas para evaluar sistemascomplejos y sustentables (alta diversidad genética, control integrado<strong>de</strong> plagas, reciclaje <strong>de</strong> nutrientes, escalas <strong>de</strong> producción,conservación <strong>de</strong> suelos).La agroecología como sistema económico y social respon<strong>de</strong> aelementos culturales, biológicos y bioclimáticos y conduce alestablecimiento <strong>de</strong> sistemas que brindan seguridad económicasin comprometer el futuro <strong>de</strong>l ambiente. Por esta y otras razonesque se enumeran posteriormente, un enfoque integral parael establecimiento y <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas medicinales, correspon<strong>de</strong>acertadamente con el enfoque agroecológico :1) Muchas <strong>de</strong> las plantas medicinales nativas provienen <strong>de</strong> ambientes(bosques) con sombra, como suce<strong>de</strong> con Smilax sp.,Quassia amara, Dorstenia contrayerba y Psycotria ipecacuanha;esto significa que para po<strong>de</strong>r mantener la calidad, el<strong>cultivo</strong> <strong>de</strong>be tener cantidad a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> luz y sombra.2) Algunas plantas medicinales nativas respon<strong>de</strong>n a condicionesbiogeográficas muy específicas (microambientes) comosuce<strong>de</strong> con Psycotria ipecacuanha, que establecida en otrasregiones biogeográficas no sintetiza los porcentajes apropiados<strong>de</strong> metabolitos secundarios (emetina).3) La calidad en la producción <strong>de</strong> plantas medicinales no correspon<strong>de</strong>solamente a la biomasa, también se refiere a lacantidad satisfactoria <strong>de</strong> metabolitos secundarios.4) La ten<strong>de</strong>ncia mundial en el uso y aprovechamiento económico<strong>de</strong> las plantas medicinales, promueve su <strong>cultivo</strong> sin aplicaciones<strong>de</strong> productos químicos; también el manejo agroecológicofavorece la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la agricultura orgánica (biológica).


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 21Domesticación <strong>de</strong> plantas medicinalesActualmente se hace referencia a un conjunto <strong>de</strong> conceptos,cuyo propósito está relacionado con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> herramientaspara la conservación y manejo <strong>de</strong> las plantas medicinales.El concepto más común referido al <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas medicinalesy que está circunscrito al plano académico es el <strong>de</strong> "agrotecnología<strong>de</strong>l <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas medicinales".La domesticación <strong>de</strong> plantas medicinales es un concepto tanantiguo como su concepción. Sin embargo, para fines <strong>de</strong> estedocumento, la domesticación se <strong>de</strong>fine como un proceso <strong>de</strong> accionesconcatenadas que conducen al establecimiento <strong>de</strong> unaplanta con actividad terapéutica, en un sistema <strong>de</strong> produccióna<strong>de</strong>cuado. Estas acciones tienen una relación directa con elproducto final, que es la materia prima con calidad. El procesoestá enfocado a producir materia prima con igual o mayorporcentaje <strong>de</strong> metabolitos secundarios.El término <strong>cultivo</strong> es más restringido, y <strong>de</strong>finitivamente está involucradoen el proceso <strong>de</strong> domesticación. El <strong>cultivo</strong> es más unaacción don<strong>de</strong> se utilizan algunos criterios técnicos tales comométodos <strong>de</strong> reproducción, distancias <strong>de</strong> siembra, fertilización,etc. Sin lugar a dudas, el conocimiento <strong>de</strong> estas herramientastécnicas ayuda a enriquecer el proceso <strong>de</strong> domesticación.Biogeografía y calidad <strong>de</strong> las plantasA nivel <strong>de</strong>l mercado nacional e internacional, las plantas medicinalesse consi<strong>de</strong>ran "drogas <strong>de</strong> origen vegetal" <strong>de</strong>bido a susmúltiples usos. Las "drogas vegetales" (incluidas plantas aromáticas,especias y plantas medicinales, todas con actividad terapéutica)contienen metabolitos secundarios en sus tejidos.En general, la industria farmacéutica es la que más se preocupa


22 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalespor la calidad <strong>de</strong> las drogas vegetales, <strong>de</strong>bido a las normas que<strong>de</strong>ben cumplir para la producción <strong>de</strong> fármacos. También parala medicina popular y tradicional, es necesario contar con plantasque posean el contenido a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> metabolitos secundariospara que cumplan su función terapéutica.Por esta razón es que hay que consi<strong>de</strong>rar otros factores que influyenen la presencia, aumento y conservación <strong>de</strong> los metabolitossecundarios, como los relacionados con el clima.La distribución natural <strong>de</strong> una especie medicinal en una región<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las características biológicas. Quassia amara tieneuna distribución biogeográfica muy amplia, ya que se extien<strong>de</strong><strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur <strong>de</strong> México, América Central y el Caribe hasta América<strong>de</strong>l Sur (Brasil); lo que <strong>de</strong>muestra que esta especie respon<strong>de</strong>a climas tropicales y subtropicales en América.En el caso <strong>de</strong> las especies medicinales introducidas su distribución<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l ser humano, pero su adaptación a <strong>de</strong>terminadaregión biogeográfica también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la propia especie ysu relación con el ambiente.Punica granatum es un arbusto introducido <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Asia, conbuena adaptación a climas subtropicales como los <strong>de</strong> Hondurasy Guatemala, don<strong>de</strong> se emplea la <strong>de</strong>cocción <strong>de</strong> la corteza comovermífugo. A pesar <strong>de</strong> que crece en regiones tropicales conclima frío, como en Costa Rica, no son las mejores condicionespara su crecimiento (en general no produce abundantes frutos)y su contenido <strong>de</strong> metabolitos secundarios pue<strong>de</strong> variar.Producción <strong>de</strong> principios activos y su relacióncon el ambienteLas plantas medicinales son aquellas que contienen uno o másprincipios activos, que son los que le confieren la actividad medicinal.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 23Muchos <strong>de</strong> estos compuestos o grupos pue<strong>de</strong>n provocar reaccionesno tóxicas en el organismo; su toxicidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> laparte empleada y la dosis consumida. El efecto tóxico pue<strong>de</strong>ser inmediato o a largo plazo.Varios principios activos pue<strong>de</strong>n encontrarse en la misma especie.Estas sustancias no se distribuyen <strong>de</strong> manera uniforme entoda la planta, están en diversos órganos (raíz, semilla, hoja,etc). Por esta razón es importante conocer cuál órgano contienelos principios, para mejorar su cosecha, productividad y manejoposcosecha.La concentración <strong>de</strong> principios activos o metabolitos secundariosen una planta, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> aspectos genéticos propios <strong>de</strong>cada especie, estímulos <strong>de</strong>l ambiente (clima, suelo) y a la respuesta<strong>de</strong> la planta ante organismos vivos. Estos estímulos son<strong>de</strong> suma importancia para la producción y concentración <strong>de</strong> estassustancias.Esta relación entre medio y contenido <strong>de</strong> principios activos pue<strong>de</strong>variar <strong>de</strong>bido al efecto <strong>de</strong> la domesticación, causado por diversasactivida<strong>de</strong>s relacionadas con el <strong>cultivo</strong> (cambio <strong>de</strong> clima,suelos, época <strong>de</strong> siembra, cosecha, etc). Para obtener plantasmedicinales <strong>de</strong> calidad hay que conocer cuál es la composicióny dón<strong>de</strong> están concentrados los principios activos.La fitoquímica se ha <strong>de</strong>dicado el estudio <strong>de</strong> los componentesquímicos <strong>de</strong> las plantas mediante la extracción <strong>de</strong> material queha sido recolectado, secado y molido <strong>de</strong> acuerdo con procedimientosestablecidos y bastante conocidos.La mayoría <strong>de</strong> las veces, estos estudios se han hecho con el propósito<strong>de</strong> conocer la naturaleza química <strong>de</strong> los principales componentes<strong>de</strong> las plantas sin importar la posible aplicación <strong>de</strong> losresultados <strong>de</strong> esos estudios al enriquecimiento <strong>de</strong> los servicios<strong>de</strong> salud pública, ni al beneficio <strong>de</strong>l sector productivo <strong>de</strong> la


24Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalessociedad. La domesticación <strong>de</strong> plantas medicinales, por otro lado,tiene un componente social muy marcado, y que pue<strong>de</strong> resultaren un mejor aprovechamiento <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s medicinales<strong>de</strong> las plantas.La domesticación <strong>de</strong> plantas medicinales se justifica en el gradoen que las plantas domesticadas puedan usarse medicinalmente.Es <strong>de</strong>cir, si las plantas en cuestión poseen cantida<strong>de</strong>saceptables <strong>de</strong> los principios activos que son la base <strong>de</strong> su actividadbiológica, por lo tanto, se hace necesario un proceso <strong>de</strong>control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> estas plantas que permita asegurar alusuario final <strong>de</strong> la planta o <strong>de</strong> sus productos que su uso va aconducir al efecto buscado.Se parte <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración básica <strong>de</strong> la relación entre los componentes(principios activos) y la actividad biológica. Por ello esnecesario saber cuáles son los componentes que justifican su uso.El propósito <strong>de</strong> este capítulo es evi<strong>de</strong>nciar la importancia quetiene la presencia <strong>de</strong> los metabolitos en las plantas medicinalesque están experimentando procesos <strong>de</strong> domesticación. Intentarclasificar los principios activos y su importancia en la actividadfarmacológica no es fácil; sin embargo existe gran cantidad<strong>de</strong> información relevante en documentos <strong>de</strong> farmacognosiapara ampliar y aclarar conceptos. A continuación se analizanalgunos principios activos <strong>de</strong> importancia que se encuentran enplantas con efectos medicinales.1) Ácidos, alcoholes y ésteresa) ÁcidosLos ácidos orgánicos se caracterizan por poseer uno omás grupos carboxilicos ; se encuentran en forma frecuenteen todos los organismos vivos. Pocos ácidosforman parte principal <strong>de</strong>l componente farmacéutico.i) Ácidos grasosSon ácidos monobásicos, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los aceites


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 25fijos, grasas y ceras. Pue<strong>de</strong>n ser saturados, comolos ácidos palmítico y esteárico, o insaturados, comoel ácido oleico.ii) Ácidos aromáticosEstán ampliamente distribuidos en la naturaleza;con frecuencia existen libres y combinados en cantida<strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>rables en ciertas drogas como losbálsamos. El benzoico y el cinámico son dos ácidosaromáticos comunes. El ácido truxílico se encuentraen las hojas <strong>de</strong> coca, y el ácido clorogénico o cafetánicoen Ilex paraguayensis y Cqffea arabiga.iii) Ácidos dibásicosSon ácidos dicarboxilicos. El ácido oxálico se encuentraen Averrhoa carambola y el ácido tartáricocon elevado porcentaje en Tamarindus indica, <strong>de</strong>ahí su actividad laxante.b) AlcoholesLos alcoholes existen en la naturaleza en forma libre ocombinada (ésteres). Al igual que los fenoles tienennombres que terminan en "ol" (como etanol y glicerol).Diversas plantas poseen alcoholes; por ejemplo, Myroxilonbalsamun L. Harms. y Myroxilon balsamun var.pereirae poseen el alcohol bencílico.c) ÉsteresResultan <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> un alcohol y un ácido con pérdida<strong>de</strong> agua. Uno <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> ésteres particularmenteimportante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista farmacéuticoson los lípidos o ésteres grasos, entre los quese encuentran las licitinas (lípidos complejos). Estecomponente abunda en las plantas, principalmente enlos frutos y semillas, como suce<strong>de</strong> con la soja y el aceite<strong>de</strong> coco.2) Carbohidratos (o hidratos <strong>de</strong> carbono)Muchos carbohidratos, como los azúcares y almidones, son


26 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesimportantes reservas alimenticias <strong>de</strong> las plantas y alimentosque consumen los seres humanos y los animales. Existendos tipos <strong>de</strong> carbohidratos, los sencillos y los complejos.Entre los primeros tenemos los azúcares, generalmente hidrosolublesy con sabor dulce. Los almidones y la celulosapertenecen al grupo <strong>de</strong> los complejos, tienen un elevado pesomolecular y son insolubles e insípidos.a) AzúcaresEn general se clasifican en monosacáridos, disacáridos,trisacáridos y poli sacáridos. Especial importanciafarmacéutica tiene el hecho <strong>de</strong> que los azúcares seunen con gran variedad <strong>de</strong> compuestos para formarheterósidos. La sacarosa (disacárido) es abundanteen la caña <strong>de</strong> azúcar y Beta vulgaris; la pectina (polisacárido)en los frutos <strong>de</strong> manzana y naranja, y losmucílagos (polisacáridos complejos) en las semillas <strong>de</strong>Plantago major.b) AlmidonesPocos almidones tienen acción farmacéutica como laque tiene Maranta arundinaceae, la mayoría son alimenticios.3) Fenoles y heterósidos fenólicosAmpliamente distribuidos en la naturaleza. De muy variadostipos, se encuentran en la mayoría <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> compuestosnaturales que poseen unida<strong>de</strong>s aromáticas. A continuaciónse mencionan únicamente los <strong>de</strong> interés farmacognóstico.a) Compuestos fenólicos simplesPoseen con frecuencia grupos alcohólicos, al<strong>de</strong>hídicosy carboxílicos. Entre estos compuestos se incluye eleugenol presente en los frutos y hojas <strong>de</strong> Pimenta dioica)y varios ácidos fenólicos como el salicílico que seencuentra en el Salix sp.


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 27b) TaninosSustancias capaces <strong>de</strong> combinarse con proteínas <strong>de</strong>origen animal, lo cual evita su putrefacción. Son sustanciasquímicas complejas, polifenólicas, ligadas aotros compuestos aromáticos. Existen dos gran<strong>de</strong>sgrupos, los taninos hidrolizables (como los galitaninosque se encuentran en el ruibardo y los elagitaninos enla corteza <strong>de</strong> granado) y los taninos con<strong>de</strong>nsados (quese encuentran en la corteza <strong>de</strong> la canela y el roble).En las plantas se reconoce fácilmente la presencia <strong>de</strong>taninos, por la astringencia que <strong>de</strong>ja en la boca almasticar la parte que los contiene, principalmente lacorteza (cáscara). Byrsontma crassifolia y Uncariagambier se emplean como medicinales por las propieda<strong>de</strong>sastringentes <strong>de</strong> su corteza; en esta última es lacatequina la que produce el efecto astringente.c) Cumarinas y sus heterósidosLos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los benzo - a- pirona como la cumariña,esculetina, umbeliferona y escopoletina son comunesen plantas, tanto en estado libre como en heterósidos.Presentan diversas formas básicas (metoxicumarina,furanocumarina y piranocumarina). Lascumarinas pue<strong>de</strong>n presentar olor, como suce<strong>de</strong> conMikania spp. y Justicia pectoralis. Anethum graveolensy Foeniculum vulgare son ricos en cumarinas,principalmente en la raíz.d) AntraquinonasSon principalmente purgativos que estimulan los movimientosperistálticos <strong>de</strong>l intestino, <strong>de</strong> 8 a 12 horas<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su ingestión. Cassia senna, Rhamnuspurshiana y Senna reticulata se reconocen como plantasmedicinales con acción purgante. Las antraquinonasson <strong>de</strong>rivados antraquinónicos, que pue<strong>de</strong>n serdihidroxifenoles como el crisofanol, trihidroxifenolescomo la emodina o tetrahidroxifenoles como el ácidocarmínico (colorante <strong>de</strong> la cochinilla).


28 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalese) NaftoquinonasSon sustancias que se han utilizado sobre todo parala cura <strong>de</strong> la lepra. Se consi<strong>de</strong>ran como antifúngicas,antibacterianas y termita resistentes, principalmenteen Africa. Arboles <strong>de</strong>l género Diospyros, como el zapotenegro, poseen este tipo <strong>de</strong> sustancias.f) Heterósidos <strong>de</strong> flavonas o flavonoi<strong>de</strong>sSu nombre <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l latín flavus, que significa amarillo.Hace más <strong>de</strong> 150 años se utilizan en la industriatintórea para teñir <strong>de</strong> amarillo. Los polifenoles tienenuna acción medicinal en sinergia con la vitaminaC y la P. Se emplean como espasmolíticos y diuréticos,fortalecen los vasos capilares. Están más concentradosen las partes aéreas jóvenes y son los metabolitossecundarios más difundidos en el reino vegetal.Son <strong>de</strong> bajísima toxicidad y esenciales en la absorción<strong>de</strong> la vitamina C. Plantas como Ruta graveolens contienenrutina, un flavonoi<strong>de</strong> importante para fortalecerlos vasos capilares. Arrabidaea chica es una plantanativa que contiene antocianinas, las cuales tienenpropieda<strong>de</strong>s antinflamatorias.g) Antocianidinas y antocianinasSon flavonoi<strong>de</strong>s estructuralmente relacionados conlas flavonas. Sus heterósidos se conocen con el nombre<strong>de</strong> antocianinas. La antocianidina más común esla cianina.4) Aceites esenciales - resinasDifieren <strong>de</strong> los aceites fijos por sus propieda<strong>de</strong>s químicas yfísicas. Son componentes vegetales, que <strong>de</strong>bido a su consistenciason muy volátiles; se caracterizan por el olor singularque posee el eucalipto. Son generalmente mezclas <strong>de</strong> hidrocarburosy compuestos oxigenados <strong>de</strong>rivados. El olor y elsabor <strong>de</strong> las esencias están <strong>de</strong>terminadas principalmentepor estos componentes oxigenados. Muchos son <strong>de</strong> origenterpenoi<strong>de</strong> ; solo muy pocos contienen principalmente


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 29<strong>de</strong>rivados aromáticos (bencénicos) mezclados con terpenos,como la canela y el clavo <strong>de</strong> olor.Una variedad <strong>de</strong> Lippia alba, que crece en Costa Rica, se caracterizapor alta concentración <strong>de</strong> carbona (62%), otra varieda<strong>de</strong>n Brasil presenta lineleol.5) SaponinasLos vegetales que contienen saponinas se emplean <strong>de</strong>bido asus propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tergentes. También tienen acción hemolítica(rompimiento <strong>de</strong> glóbulos). Se utilizan para la síntesis<strong>de</strong> cortisona (antiinflamatorio) o <strong>de</strong> hormonas sexuales. Altasdosis <strong>de</strong> saponinas en la corriente sanguínea son peligrosas.Smilax sp. es una importante liana <strong>de</strong> empleo históricoen América, que contiene saponinas en su raíz.a) Saponinas esteroi<strong>de</strong>sEstudios fitoquímicos <strong>de</strong>muestran su presencia enDioscorea sp. y Smilax sp. Las saponinas esteroi<strong>de</strong>sson <strong>de</strong> gran interés e importancia por su relación concompuestos como las hormonas sexuales, cortisona,esteroi<strong>de</strong>, diuréticos, vitamina D y heterósidos cardiacos.b) Saponinas triterpenoi<strong>de</strong>s pentacíclicasAbundan en familias <strong>de</strong> dicotiledoneas como la Sapindaceae,Phytolaccaceae y Araliaceae.6) Isoprenoi<strong>de</strong>sEs un grupo <strong>de</strong> compuestos que han suscitado creciente interéscomo agentes medicinales.a) MonoterpenosSon <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l compuesto C 1 0geranil - pirofosfato yson importantes componentes <strong>de</strong> los aceites esenciales.b) SesquiterpenosSe <strong>de</strong>rivan biogenéticamente <strong>de</strong>l farmesil - pirofosfato,es un grupo amplio <strong>de</strong> metabolitos secundarios. Se ha


30 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesi<strong>de</strong>ntificado su presencia en ciertas esencias y resinas,por ejemplo, las lactonas sesquiterpénicas, características<strong>de</strong> la familia Compositae. La Neurolaena lobatatambién contiene sesquiterpenos. Existe gran interésen estos componentes por mostrar actividad antitumoral,antileucémica, citotóxica y antimicrobiana.c) Diterpenoi<strong>de</strong>sLas giberalinas que se obtienen <strong>de</strong> hongos <strong>de</strong>l géneroGibberella, pero también encontrados en plantas superiores,son ácidos <strong>de</strong> esta clase. La vitamina A esun diterpenoi<strong>de</strong>.d) Triterpenoi<strong>de</strong>sCompuestos <strong>de</strong> C 30, abundantes en resinas. Pue<strong>de</strong>nencontrarse como ésteres o como heterósidos, comoen el aceite <strong>de</strong> maní.e) Tetraterpenoi<strong>de</strong>sMuchos son los pigmentos carotenoi<strong>de</strong>s amarillos orojo-anaranjados <strong>de</strong> C 40. El caroteno se extrajo <strong>de</strong> lazanahoria en 1831, posteriormente se <strong>de</strong>mostró su accióncomo factor <strong>de</strong> crecimiento y liposoluble ; actualmentellamado vitamina A.7) Alcaloi<strong>de</strong>sLos alcaloi<strong>de</strong>s típicos <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> fuentes vegetales, son básicos,contienen uno o más átomos <strong>de</strong> nitrógeno y suelen poseeruna marcada acción fisiológica en el ser humano. Lamayoría <strong>de</strong> los alcaloi<strong>de</strong>s son sustancias cristalinas bien <strong>de</strong>finidas,que por unión con ácidos, forman sales. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>los elementos carbono, hidrógeno y nitrógeno, la mayoríacontiene oxígeno. Apenas <strong>de</strong> 10 a 15% <strong>de</strong> las plantas conocidas,presentan alcaloi<strong>de</strong>s en su constitución. La familiaPapaveraceae es rica en alcaloi<strong>de</strong>s. Catharantus roseus tienemás <strong>de</strong> 60 alcaloi<strong>de</strong>s, entre ellos vincristina y vinblastina,importantes en el mercado internacional para el tratamiento<strong>de</strong> algunos tipos <strong>de</strong> leucemia.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 31Se emplean en la medicina para aumentar o disminuir lapresión, pues la acción fisiológica sobre el sistema nerviosocentral se ejerce sobre la circulación y la respiración, como<strong>de</strong>presivo y como excitante. También actúa sobre el sistemanervioso autónomo, como paralizante <strong>de</strong>l nervioso simpático.Atropa belladona y Psycotria ipecacuanha son especiesque contienen alcaloi<strong>de</strong>s.Elementos y factores <strong>de</strong>l clima relacionados con laproducción <strong>de</strong> metabolitosEl clima <strong>de</strong> una zona es el resultante <strong>de</strong> múltiples aspectos físicos<strong>de</strong> la atmósfera (humedad, viento, radiación solar, temperaturay lluvia), que se manifiestan en períodos prolongados yque en general se analizan cada 30 años; en contraposición, eltiempo atmosférico se refiere a las características <strong>de</strong> la atmósferaen períodos <strong>de</strong> tiempo cortos (días, semanas, meses).TemperaturaSu variación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la latitud y <strong>de</strong> la radiación solar recibiday reflejada (albedo). Los países <strong>de</strong> las zonas templadas tienencuatro estaciones climáticas y la temperatura varía muchoentre el día y la noche y durante los meses <strong>de</strong>l año. En los paísesubicados en la región tropical, la temperatura varía <strong>de</strong>acuerdo con la altitud, y sus variaciones son más regulares durantetodo el año. En sitios que se encuentran al nivel <strong>de</strong>l marlas temperaturas son altas (varían entre 20-30°C), mientrasque los que se encuentran a mayor altitud (800-1400 msnm)tienen temperaturas más frías (16-20°C).La temperatura es el elemento <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong> mayor importanciaen el control y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l metabolismo <strong>de</strong> las plantas. Cadaespecie medicinal ha llegado a adaptarse a su propio entornonatural; no obstante, las plantas tienen la capacidad <strong>de</strong>existir en una amplia variedad <strong>de</strong> temperaturas.


32 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesPor ejemplo, la Verbena littoralis planta propia <strong>de</strong> América, respon<strong>de</strong>a diversas temperaturas (10-22°C) entre 800-3000msnm en su condición natural, lo cual muestra su amplia capacidad<strong>de</strong> adaptación.Algunas plantas <strong>de</strong> regiones templadas (ruda, manzanilla, romero),crecen en regiones tropicales con resultados satisfactoriosdurante el verano (época sin precipitación), pero en el invierno(época <strong>de</strong> lluvias) su crecimiento disminuye y está más propensaal ataque <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y plagas. Su adaptación es mássatisfactoria en regiones subtropicales (p.e. altiplano en Guatemala)con temperaturas más a<strong>de</strong>cuadas y menor precipitación.Para el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas medicinales hay que tener en cuentano solo la temperatura máxima sino el intervalo <strong>de</strong> variacióndurante el día, la noche y a lo largo <strong>de</strong>l año. En Sucre (Bolivia)la variación en época seca durante el día va <strong>de</strong> 3 a 23°C, mientrasque en Limón (Costa Rica) la variación es menor (<strong>de</strong> 20 a29°C) y se mantiene durante todo el año.Esta variación influye en el crecimiento <strong>de</strong> las plantas. Porejemplo, el crecimiento <strong>de</strong> Plantago major en regiones frías esmenor, comparado con el crecimiento en regiones subtropicales.En Cuba (Acosta 1983), se obtuvo mayor crecimiento, rendimientoy producción <strong>de</strong> alcaloi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Datura candida (Pers.)Safforol cultivada en montaña (980 msnm), en comparacióncon la cultivada en en el llano (30 msnm).PrecipitaciónLa precipitación es un elemento <strong>de</strong>l clima que tiene influenciaen el tipo <strong>de</strong> vegetación. Una especie que ilustra muy bien larelación lluvia - suelo - planta es Quassia amara. Este arbustose establece en el bosque húmedo tropical, en sitios <strong>de</strong> 0-400msnm, en terrenos altos (lomas) don<strong>de</strong> la humedad <strong>de</strong>l suelo esmenor. En el trópico seco se establece en los márgenes <strong>de</strong> los


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 33cauces <strong>de</strong> agua (ríos y quebradas), manteniendo mayor humeda<strong>de</strong>n el suelo y en el ambiente durante la época seca.De acuerdo con sus requerimientos, las plantas medicinalespue<strong>de</strong>n darse naturalmente en un bosque seco o en un húmedo.Por ejemplo, dos especies que crecen en baja altitud peroen diferente tipo <strong>de</strong> bosque son: Lippia alba en bosque seco ySmilax spp. en bosque húmedo.La precipitación <strong>de</strong>be analizarse consi<strong>de</strong>rando la cantidad anual,su distribución a lo largo <strong>de</strong>l año y el efecto que tiene sobre la humedadrelativa, así como la retención <strong>de</strong>l agua llovida en el suelo.LuminosidadLas plantas medicinales varían mucho en cuanto a sus necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luz, tanto cantidad como intensidad.En su estado silvestre las especies medicinales se establecen ensitios que satisfacen las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> luz y sombra. Por estarazón es importante analizar este factor cuando se están realizandoacciones <strong>de</strong> domesticación. Algunas investigaciones han<strong>de</strong>mostrado que la luz es un factor que contribuye con la formación<strong>de</strong> heterósidos o <strong>de</strong> alcaloi<strong>de</strong>s.A plena luz, Datura stramonio y Cinchona ledgeriana tienen mayorcontenido <strong>de</strong> alcaloi<strong>de</strong>s que a la sombra. Cuando Justiciapectoralis se cultiva en condiciones <strong>de</strong> sombra disminuye elcontenido <strong>de</strong> cumarinas en sus hojas. En este caso se aumentala calidad <strong>de</strong>l producto al disminuir las cumarinas.Para diversas especies <strong>de</strong>l género Mentha, se ha <strong>de</strong>mostradoque el <strong>cultivo</strong> en condiciones <strong>de</strong> día largo (regiones subtropicalesy templadas) varía su composición con respecto a los <strong>cultivo</strong>sen condiciones <strong>de</strong> día corto (regiones tropicales). En el primerolas hojas <strong>de</strong> menta contienen mentona, mentol y trazas <strong>de</strong>mentofurano ; mientras que en el segundo el componente


34 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesprincipal <strong>de</strong> su esencia es el mentofurano.Las especies medicinales respon<strong>de</strong>n directamente al efecto <strong>de</strong>lfotoperíodo (día largo versus día corto), lo cual se evi<strong>de</strong>ncia enla escasa floración <strong>de</strong> hierbas como menta y ruda (en condicionestropicales).También influye sobre la productividad <strong>de</strong> plantas como Hibiscussabbdarifa, ya que esta especie al igual que otras, necesita<strong>de</strong>terminada cantidad <strong>de</strong> horas luz por día para inducir su floración.En Cuba la planta florece solo cuando el día tiene unaduración <strong>de</strong> doce horas y media o menos. La importancia eneste caso radica en que el producto cosechado es la flor.AltitudOtro <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong>l clima que están relacionados con la calidad<strong>de</strong> las plantas y su composición es la altura con respectoal nivel <strong>de</strong>l mar. Algunas especies son propias <strong>de</strong> climas marítimos,como Morinda citriofolia y We<strong>de</strong>llia trilobata; Coffea arabigaestá en el rango <strong>de</strong> 800-1800 m y otras, como Cinchonaledgeriana, se encuentran en regiones elevadas <strong>de</strong> América.Esta última especie, crece bien en zonas bajas pero prácticamenteno produce alcaloi<strong>de</strong>s. Caso contrario suce<strong>de</strong> con laPsycotria ipecacuanha, que crece en altitu<strong>de</strong>s medias pero únicamenteproduce alcaloi<strong>de</strong>s en altitu<strong>de</strong>s bajas.Posiblemente el mayor obstáculo para el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas medicinalesen el trópico, tiene que ver con el efecto que producela relación altitud - temperatura. Es evi<strong>de</strong>nte que para establecer<strong>cultivo</strong>s <strong>de</strong> plantas nativas en su propio ambiente, los factoresque influyen en su calidad no constituyen un impedimento.El problema se presenta cuando se trata <strong>de</strong> evaluar la adaptación<strong>de</strong> una especie introducida, como suce<strong>de</strong> actualmentecon el <strong>cultivo</strong> comercial <strong>de</strong> especies originarias <strong>de</strong> regiones templadas,por ejemplo Hypericum perfuratum.


TECNICAS DE CULTIVOAGROECOLOGICOSistemas <strong>de</strong> producciónEl <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas medicinales, es una actividad que aplicándoleuna serie <strong>de</strong> herramientas, produce el beneficio <strong>de</strong>seado.Por esta razón el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada especie medicinal pue<strong>de</strong>realizarse en diferentes sistemas <strong>de</strong> producción y utilizandodiferentes técnicas, tales como:1. manejo <strong>de</strong> poblaciones naturales en bosques y sabanas2. enriquecimiento <strong>de</strong>l bosque. Este método se utiliza con elDracontium gigas, para lo cual se siembran tubérculos en elsotobosque3. establecimiento <strong>de</strong> una especie como Curcuma longa en unsistema agrícola convencional, a pleno sol y con aplicación<strong>de</strong> diversas tecnologías4. establecimiento <strong>de</strong> una especie arbustiva como Simaba cedróno una hierba como Petiveria alliacea en un sistemaagroforestal, <strong>de</strong> tal forma que la sombra <strong>de</strong> los árboles brin<strong>de</strong>un ambiente propicio para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la especie5. establecimiento <strong>de</strong> un jardín <strong>de</strong> plantas medicinales. Estejardín pue<strong>de</strong> establecerse <strong>de</strong> diversas formas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unhuerto <strong>de</strong> plantas medicinales hasta un jardín agroecológicoEl común <strong>de</strong>nominador <strong>de</strong> estos sistemas <strong>de</strong> producción es laaplicación <strong>de</strong> herramientas técnicas, que correspon<strong>de</strong>n básicamenteal conocimiento necesario (reproducción, forma <strong>de</strong> siembra,ambiente requerido, etc) para lograr un <strong>cultivo</strong> exitoso. Loque varía son los sistemas <strong>de</strong> producción y sus objetivos; quepodrían referirse al plazo, el interés comercial, la salud o la


36 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesconservación <strong>de</strong> plantas medicinales. En este documento setrata <strong>de</strong>talladamente el establecimiento <strong>de</strong> jardines agroecológicos,aunque en las fichas técnicas también se tratan otrossistemas <strong>de</strong> producción.Se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong> esta forma apoyar las iniciativas <strong>de</strong>l ProyectoTRAMIL, brindando información para el establecimiento <strong>de</strong> sitiosque suministren plantas medicinales para satisfacer lasnecesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la población.Jardines agroecológicosEntre las ventajas que tiene la siembra <strong>de</strong> plantas medicinalesen jardines se encuentran las siguientes:a) Posibilidad <strong>de</strong> seleccionar las plantas que beneficiarána la familia, <strong>de</strong> acuerdo con los problemas <strong>de</strong> saludpropios <strong>de</strong> la zona; por ejemplo antiparasitarios en regionestropicales húmedasb) Aprovechamiento <strong>de</strong> las diferentes etapas <strong>de</strong> crecimiento<strong>de</strong> las plantas, utilizando los órganos en el momentoóptimo <strong>de</strong> crecimiento; por ejemplo el empleo<strong>de</strong> las flores en el caso <strong>de</strong> Sambucus mexicanac) Aprovechamiento <strong>de</strong> diferentes sitios <strong>de</strong>l jardín <strong>de</strong>acuerdo con los requerimientos <strong>de</strong> luz - sombra <strong>de</strong> lasplantasd) Disminución <strong>de</strong> los gastos por salu<strong>de</strong>) Apoyo a la conservación <strong>de</strong> las plantas medicinalesf) Utilización <strong>de</strong> plantas no contaminadas con pesticidasu otras sustancias químicasg) Seguridad <strong>de</strong> que las plantas usadas son realmentebeneficiosas y no se van a confundir con plantas venenosaso sin actividad terapéutica, ya que se conoce suverda<strong>de</strong>ra i<strong>de</strong>ntidad


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 37h) Posibilidad <strong>de</strong> cultivarlas con abonos y pesticidas naturalesi) La planta está a mano cuando se necesitaConsejos para la instalación <strong>de</strong> un jardín agroecológicoAntes <strong>de</strong> instalar un "jardín agroecológico" <strong>de</strong>ben tomarse enconsi<strong>de</strong>ración los siguientes aspectos:a) Debe estar ubicado cerca <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong> aguab) Cualquier área es a<strong>de</strong>cuada (terreno, jardín, balconeso azoteas), empleando macetasc) Según el tipo y número <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong>be haber áreasasoleadas y sombreadas, lugares húmedos y secos, terrenosplanos e inclinadosd) Debe tenerse cuidado con aquellas plantas que poseenprincipios activos que pue<strong>de</strong>n producir intoxicaciones,tales como Datura stramonium o Solanum mammosum,especialmente en lugares don<strong>de</strong> hay niñose) El lugar <strong>de</strong>be estar protegido <strong>de</strong> los animalesPara la buena marcha <strong>de</strong>l jardín <strong>de</strong>ben tomarse en cuenta otrosfactores como suelo, temperatura y fertilización.SueloLas características <strong>de</strong>l suelo no constituyen un factor limitantepara la instalación <strong>de</strong> los jardines, ya que en la mayoría <strong>de</strong> loscasos las plantas pue<strong>de</strong>n adaptarse a diferentes tipos <strong>de</strong> suelos.En el mo<strong>de</strong>lo agroecológico se aprovechan los diferentes tipos<strong>de</strong> suelo para establecer la planta a<strong>de</strong>cuada.Sin embargo, es conveniente buscar un suelo fértil <strong>de</strong> tierrasuelta con buen contenido <strong>de</strong> materia orgánica y que no hayasido contaminado con sustancias tóxicas; aunque suelos inundadostambién se emplean para establecer plantas medicinalesque se <strong>de</strong>sarrollan bien en este tipo <strong>de</strong> suelo.


38 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesTemperaturaEste factor está ligado al tipo <strong>de</strong> planta y a sus requerimientosagroecológicos, y es <strong>de</strong>terminante al seleccionar las especiesque se sembrarán en el jardín. Por ejemplo, no es aconsejablesembrar Momordica charantia en regiones frías ya que su crecimientonatural se da en regiones bajas y calientes, por lo queel contenido <strong>de</strong> principios activos varía.Abono orgánicoPara lograr un a<strong>de</strong>cuado crecimiento <strong>de</strong> las plantas en un "jardínagroecológico", lo más recomendable es emplear abonos orgánicoscompuestos por los mismos <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong>l jardín, así comoestiércoles en <strong>de</strong>scomposición (<strong>de</strong> bovinos, conejos y cabras)y cenizas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.Existen dos tipos <strong>de</strong> aboneras: foso y montículo. Para las condiciones<strong>de</strong>l trópico húmedo lo recomendable es utilizar la abonera<strong>de</strong> montículo.La abonera <strong>de</strong> montículo se establece al nivel <strong>de</strong>l suelo y consisteen poner capas <strong>de</strong> materiales ver<strong>de</strong>s picados (especialmentegramíneas), residuos <strong>de</strong> cosecha, estiércol (gallinaza) y ceniza ocal, protegidas con tierra. Este procedimiento se repite hastaque las capas superpuestas alcancen un metro <strong>de</strong> altura.Es necesario construirle respira<strong>de</strong>ros, que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> Bambusavulgaris. La abonera <strong>de</strong>be estar protegida <strong>de</strong> la lluvia paracontrolar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación; no obstante <strong>de</strong>be regarsecon agua para controlar la temperatura.Las dimensiones varían <strong>de</strong> acuerdo con la cantidad <strong>de</strong> abonoque se quiera producir y la disponibilidad <strong>de</strong> materia prima.Una abonera <strong>de</strong> 2 m largo x 1 m <strong>de</strong> ancho x 1 m <strong>de</strong> altura produce700 libras en tres meses.En general, se menciona que el abono orgánico es rico en


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 39nitrógeno. Pero en análisis realizados en aboneras establecidasen el Pacífico <strong>de</strong> Costa Rica, se <strong>de</strong>mostró que contribuye conelementos mayores (K, P2O) y menores (Mg, Zn), vitales para elcrecimiento <strong>de</strong> las plantas. El siguiente cuadro muestra la calidad<strong>de</strong> 5 muestras <strong>de</strong> abono orgánico.Resultados <strong>de</strong>l análisis químico <strong>de</strong>5 muestras <strong>de</strong> abono orgánico 4Muestra MO (1)pHALCAMGK(2)PZnMnCu Fe (3)%H20meq/ 100mlsueloug/mlsuelosuelo112.66.50.116.56.85.051105.01210213.46.40.111.03.92.9112511.61225314.27.30.16.55.57.508026.423320415.37.20.17.08.88.1222010.622210521.46.70.110.010.75.5011017.82210(1) Materia orgánica(2) Miliequivalente <strong>de</strong> elemento por 100 mililitros <strong>de</strong> suelo(3) Microgramos <strong>de</strong>l elemento por mililitro <strong>de</strong> sueloLa información <strong>de</strong>l cuadro evi<strong>de</strong>ncia la existencia <strong>de</strong> diferenciasimportantes en el contenido <strong>de</strong> elementos químicos entre lasmuestras, lo cual se <strong>de</strong>be básicamente al tipo <strong>de</strong> materiales empleadosen la confección <strong>de</strong> la abonera.También es importante analizar el contenido <strong>de</strong> elementos químicosmenores, por ejemplo el contenido <strong>de</strong> magnesio (Mg) esóptimo para plantas que lo requieren y el aluminio (Al), que estóxico para la mayoría <strong>de</strong> las plantas, en este estudio es bajo.Para lograr resultados técnicos satisfactorios utilizando "abonoorgánico" en el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas medicinales, se <strong>de</strong>be tener conocimientosobre:4 Fuente: OCAMPO, R. ; CHAMORRO, W. 1991. Resultados en la confección <strong>de</strong> abonerasen el Cantón <strong>de</strong> Aguirre, Puntarenas, Costa Rica.


40 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinales1. Análisis completo <strong>de</strong>l suelo don<strong>de</strong> se va a establecer el <strong>cultivo</strong>(incluyendo materia orgánica)2. Análisis <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l abono orgánico, específicamente sucontenido químico3. Necesida<strong>de</strong>s nutricionales <strong>de</strong> la planta que se va a cultivar.


PROPAGACIÓN DE PLANTASMEDICINALESLa forma más común <strong>de</strong> propagar las plantas es por medio <strong>de</strong>las semillas, que se producen en el fruto. Otro sistema, que seconoce como reproducción vegetativa o asexual, consiste enutilizar secciones o partes <strong>de</strong> la planta como hojas, raíz, rizoma,trozos <strong>de</strong> tallo y otros.SemillasConsiste en germinar, en condiciones óptimas las semillas, yasea empleando un semillero o sembrándolas directamente en elsuelo. Esto se hace, por ejemplo con Argemone mexicana y Petiveriaalliaceae. A continuación se enumeran algunos aspectosrelacionados directamente con las semillas, importantes <strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rar a la hora <strong>de</strong>l <strong>cultivo</strong>.DormanciaLa dormancia o latencia se refiere al estado <strong>de</strong> las semillas enel cual en condiciones a<strong>de</strong>cuadas no germinan pero aún conservanla capacidad para hacerlo; esto es común en plantasmedicinales nativas, por lo que es necesario conocer a que se<strong>de</strong>be. Entre las causas se encuentran las siguientes: i. estrategiapara sobrevivir en el ambiente natural (germina por etapascuando existen condiciones óptimas) y ii. cáscaras impermeablescomo en el caso <strong>de</strong> las semillas <strong>de</strong> palmera, don<strong>de</strong> hay queeliminar el tegumento externo tratando <strong>de</strong> no maltratar la semilla(causa física).Para lograr la germinación <strong>de</strong> Petiveria alliacea se almacena lasemilla por lo menos por dos meses antes <strong>de</strong> la siembra, encondiciones a<strong>de</strong>cuadas (sitios secos a la sombra). De igual formasuce<strong>de</strong> con Argemone mexicana, que germina en condicionesnaturales durante la época <strong>de</strong> sequía, luego <strong>de</strong> pasar endormancia por varios meses.


42 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesExisten diferentes tratamientos para activar la germinación:- Escarificación: consiste en lesionar la cubierta <strong>de</strong> la semilla<strong>de</strong> forma química o mecánica, para facilitar la permeabilidad<strong>de</strong>l agua y los gases.- Inmersión en agua: el propósito es modificar las cubiertasduras, remover los inhibidores y ablandar la semilla.El uso <strong>de</strong> agua caliente por varios minutos es muy eficazen algunas semillas- Estratificación: el empleo <strong>de</strong> temperaturas bajas pue<strong>de</strong>estimular el rompimiento <strong>de</strong> la latencia, particularmenteen especies <strong>de</strong> zonas templadas- Uso <strong>de</strong> temperaturas alternas: se emplean diferentestemperaturas, alternando entre bajas y altas; la diferenciano <strong>de</strong>be ser mayor <strong>de</strong> 10-20°C.- Reguladores <strong>de</strong> crecimiento: se utilizan compuestos sintéticosy naturales. Entre otros se mencionan el ácido giberélico,nitrato <strong>de</strong> potasio e hipoclorito <strong>de</strong> sodio.CosechaLas semillas <strong>de</strong>ben cosecharse cuando estén completamenteformadas y presenten un cambio <strong>de</strong> color como Plantago spp. ;con el Foeniculum vulgare son las inflorescencias las que cambian<strong>de</strong> ver<strong>de</strong> a café más claro. En otros casos, como Chaptalianutans y Taraxacum officinale, las semillas <strong>de</strong>ben cosecharsecuando el viento inicie su dispersión.Las semillas <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>positarse en fundas o bolsas, preferiblemente<strong>de</strong> papel. Es <strong>de</strong>seable que el secado se realice en sitioscon sombra, en vez <strong>de</strong> sitios con luz directa, principalmentecuando se trata <strong>de</strong> plantas medicinales <strong>de</strong> origen tropical. Laluz directa pue<strong>de</strong> inducir la pérdida <strong>de</strong> germinación.AlmacenamientoLa semilla <strong>de</strong>be limpiarse antes <strong>de</strong> ser almacenada. Para almacenarla<strong>de</strong>be colocarse en recipientes impermeables, en sitioscon baja humedad relativa.


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 43Reproducción vegetativa o asexualConsiste en la reproducción a partir <strong>de</strong> diferentes partes <strong>de</strong> laplanta. Debido a que existen formas diferentes <strong>de</strong> multiplicaciónvegetativa, a continuación se explican algunas:a) Estolones: son tallos que crecen superficialmente conraíces. Los estolones solamente se cortan <strong>de</strong> la plantamadre y se siembran, como suce<strong>de</strong> con Mentha cifratay Justicia pectoralisb) Hijuelo: el hijuelo es un brote que se origina en unaplanta <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l suelo. Ejemplo,son los hijuelos <strong>de</strong> Aloe vera y <strong>de</strong> la Ambrosia peruvianac) Acodado: es el método que estimula la formación <strong>de</strong>raíces adventicias en un tallo que está todavía adheridoa la planta madre. Luego <strong>de</strong> enraizar se corta y sesepara como una nueva planta. Plantas que pue<strong>de</strong>nreproducirse así son Lippia alba y Justicia tinctoriad) División: es un método sencillo que consiste en dividirla planta y separar los hijuelos enraizados por medio<strong>de</strong> una navaja o tijera podadora ; luego se plantan separadamente.La multiplicación <strong>de</strong> Viola adorata sepue<strong>de</strong> realizar <strong>de</strong> esta forma, igual que Symphytumofficinalee) Rizoma: es una estructura <strong>de</strong> tallo especializado, formadopor nudos y entrenudos, que crece <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> latierra. Su reproducción consiste en separar el rizomaen secciones que tengan al menos una yema u "ojo", comoen el caso <strong>de</strong>l Zingiber officinalis ; en otros casos secoloca el rizoma entero como con Curcuma domesticaf) Estacas: este método es importante y <strong>de</strong> uso comúnen la reproducción <strong>de</strong> plantas medicinales. Las ventajas<strong>de</strong> utilizar este método <strong>de</strong> reproducción son varias:se requiere poco espacio; a partir <strong>de</strong> una plantase obtienen varias en poco tiempo y, es <strong>de</strong> bajo costo,


44 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesrápido y sencillo. Se pue<strong>de</strong>n hacer estacas <strong>de</strong> diferentespartes <strong>de</strong> la planta (ma<strong>de</strong>ra dura, semidura o suavey <strong>de</strong> hojas o raíces).Consiste en cortar en forma inclinada una porción <strong>de</strong>tallo, <strong>de</strong> tamaño variado, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nudo; en algunoscasos se eliminan las hojas o parte <strong>de</strong> ellas, colocándoseen un enraizador protegido <strong>de</strong> los rayos solares yse riega <strong>de</strong> 2 a 3 veces al día.Lippia alba es un arbusto que se reproduce por estacas<strong>de</strong> cualquier tipo y tamaño, aunque estacas <strong>de</strong> dosnudos muestran un enraizamiento <strong>de</strong> 98% y mayorcantidad <strong>de</strong> raíces. Las estacas maduras con más <strong>de</strong>dos nudos <strong>de</strong> Arrabidaea chica tienen mayor éxito <strong>de</strong>enraizamiento y producción <strong>de</strong> retoños.i) Estacas <strong>de</strong> hoja: consiste en utilizar la hoja y su pecíolo,que tienen el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> producir una nuevaplanta, en un lugar sombreado, como suce<strong>de</strong> conKalanchoe pinnataii) Estacas <strong>de</strong> raíz: poco común en plantas medicinales,consiste en utilizar una parte <strong>de</strong> la raíz. Se coloca untrozo <strong>de</strong> raíz, en forma horizontal, enterrado entre 2y 3 cm en cajas con arena. Se pue<strong>de</strong> realizar conCephaelis ipecacuanha y Symphytum officinale.


CONTROL DE PLAGAS YENFERMEDADESCombate <strong>de</strong> insectosLa naturaleza es sabia y ha <strong>de</strong>sarrollado resistencia a los insectosen muchas <strong>de</strong> las plantas medicinales consi<strong>de</strong>radas comoaromáticas. Esto se <strong>de</strong>be a la presencia <strong>de</strong> compuestos (comoaceites esenciales) que se localizan en alguno <strong>de</strong> sus órganos,como en las hojas <strong>de</strong> Rosmarinus officinalis, en los frutos <strong>de</strong>Anethum graveolens y en la raíz <strong>de</strong> Vetiveria zizanoi<strong>de</strong>s. Loscompuestos se comportan como repelentes naturales, condiciónque da resistencia a estas plantas e impi<strong>de</strong> el ataque <strong>de</strong> losinsectos.El uso <strong>de</strong> las plantas antagónicas inhibe la presencia <strong>de</strong> parásitos,razón por la cual se <strong>de</strong>ben intercalar en el "jardín agroecológico".Tal es el caso <strong>de</strong> la hierba Tagetes sp. en regionestropicales.Otra medida para disminuir la presencia <strong>de</strong> insectos en el "jardínagroecológico", es intercalar plantas aromáticas con las noaromáticas, formando barreras biológicas que alejan a los insectos.Por ejemplo, barreras con Cymbogon nardus en regionestropicales húmedas o Vetiveria zizanoi<strong>de</strong>s en otras regiones<strong>de</strong> América y la cuenca <strong>de</strong>l Caribe.A pesar <strong>de</strong> estas ventajas naturales, algunas plantas medicinalessufren ataques <strong>de</strong> insectos que causan daños a las hojas,flores y otros órganos. Entre las principales plagas po<strong>de</strong>mosmencionar las siguientes: áfidos, gusanos cortadores, minadores,babosas, caracoles, hormigas y escamas.Medidas <strong>de</strong> control1. Insecticidas biológicos (productos comerciales)


46 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesa) Bacilllus thruingiensis (Thurici<strong>de</strong>)Es una bacteria natural que mata gusanos; no es tóxicopara los humanos ni para los animales y se pue<strong>de</strong>adquirir en todas las casas productoras <strong>de</strong> productosnaturalesb) Neem (Azadirachta indica)Funciona como un potente regulador <strong>de</strong>l crecimiento<strong>de</strong> insectos y actúa por medio <strong>de</strong> la ingestión y el contacto.2. Productos naturalesExisten varias plantas que contienen sustancias con po<strong>de</strong>rinsecticida y que se pue<strong>de</strong>n utilizar para el control <strong>de</strong> insectosen jardines o <strong>cultivo</strong>s, por ejemplo:a) El cocimiento <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Quassia amara, sirvepara el control <strong>de</strong> áfidos (pulgones). La solución se <strong>de</strong>bepreparar poco antes <strong>de</strong> su aplicación; existen variostipos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> acuerdo con la forma <strong>de</strong> preparacióny la cantidad <strong>de</strong> ingredientes:- Se hierven 30 gr <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra picada en un _ <strong>de</strong> litro<strong>de</strong> agua por 30 minutos. Por aparte se ponen 30 gr<strong>de</strong> jabón azul en agua. Se mezclan ambas coladasy se diluyen en agua hasta alcanzar un litro <strong>de</strong> solución- Se hierven 500 gr <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra picada y 500 gr <strong>de</strong> jabónazul en 20 litros <strong>de</strong> agua por dos horas. Se filtrany se le agregan 20 litros más <strong>de</strong> agua- Se hierven 500 gr <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra picada en 10 litros <strong>de</strong>agua. Se <strong>de</strong>ja enfriar y reposar durante un día y sefiltra. Por separado se prepara una solución con 2kg <strong>de</strong> jabón y 5 litros <strong>de</strong> agua. Ambas se mezclany se diluyen hasta obtener 100 litros (26 galones)b) Mezcla <strong>de</strong> ajo, chile y jabón. Se mezclan cuatro dientes<strong>de</strong> ajo, cuatro cucharadas <strong>de</strong> chile picante, unabarra <strong>de</strong> jabón y una taza <strong>de</strong> agua hirviendo. Se


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 47agita y disuelve en 2 a 4 galones <strong>de</strong> agua tibia. Estamezcla se aplica para exterminar áfidosc) Extracto <strong>de</strong> tabaco. Se remojan dos cigarrillos durantetoda la noche en un galón <strong>de</strong> agua y luego se agregauna cucharada <strong>de</strong> jabón.Otra forma <strong>de</strong> preparar la solución es vertiendo 15 litros<strong>de</strong> agua sobre 1 kg <strong>de</strong> tallos y hojas <strong>de</strong> tabaco.Luego se le agregar un puño <strong>de</strong> jabón, que actúa comoadhesivo. Se <strong>de</strong>ja reposar durante un día y se filtra.Se aplica con bomba <strong>de</strong> espalda, inmediatamentepor que <strong>de</strong> lo contrario se <strong>de</strong>scompone.Esto se usa para controlar, áfidos, grillos, mariposablanca, trips y arañas. La persona que lo aplica <strong>de</strong>becuidarse <strong>de</strong> no mojar su cuerpo con la soluciónd) Rizomas <strong>de</strong> Curcuma longa. Su acción es contra los insectosque atacan los granos almacenados (arroz, frijoles),principalmente los gorgojos.Se rayan los rizomas y se mezclan con agua, en unaproporción 1:6 (1 kg <strong>de</strong> cúrcuma por 6 litros <strong>de</strong> agua).Se cuela la solución y se aplica. También se pue<strong>de</strong>npulverizar los rizomas secos y mezclar al 2% con elmaterial que se va a almacenar.e) Frutos <strong>de</strong> Azadírachta indica. El principio activo quecontiene este árbol y que sirve para el control <strong>de</strong> insectoses la azadiractina. Se pue<strong>de</strong> utilizar contra áfidos,gusanos y palomillas.Las semillas se pue<strong>de</strong>n preparar en extracto acuoso yaceitoso, en polvo y prensadas. El extracto acuoso seprepara con semillas que se han lavado y secado conanterioridad; se pulverizan <strong>de</strong> 25 a 50 gr por cada litro<strong>de</strong> agua. También pue<strong>de</strong> prepararse con 5 kg <strong>de</strong> semillaseca y molida, que se amarran en una toalla que sesumerge en agua, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 12 horas se prensa latoalla y se exprime bien. Por separado se disuelven 10gr <strong>de</strong> jabón en agua y se le agrega al extracto. Se mezclabien y se diluye hasta obtener 100 litros, cantidad


48 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalessuficiente para aplicar en 2000 m 2<strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>.El polvo se obtiene al pulverizar las semillas secas. EnIndia se ha mezclado con los granos almacenados, lograndouna protección hasta por 260 días.El aceite <strong>de</strong> Azadirachta índica se utiliza para protegerlos frijoles almacenados contra el ataque <strong>de</strong> gorgojos.Para esto se emplean 2-3 ml <strong>de</strong> aceite por cada kg <strong>de</strong>frijoles. El efecto dura aproximadamente 6 meses.f) Ceniza <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Se coloca alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la plantapara repeler gusanos cortadoresg) Hojas. Las hojas <strong>de</strong> Canavalia ensiformis se colocansobre los hormigueros <strong>de</strong> hormigas zompopas, paracontrolar estos insectos.Manejo <strong>de</strong> malezasLas malezas son aquellas plantas in<strong>de</strong>seables que crecen en sitios<strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> pero que no fueron cultivadas. Muchas personascalifican las plantas medicinales como malezas. En muchasregiones Taraxacum officinale es consi<strong>de</strong>rado como malezacuando se establecen los <strong>cultivo</strong>s hortícolas.Si una comunidad natural sufre una alteración, por ejemplo latala <strong>de</strong> un bosque para establecer <strong>cultivo</strong>s, se inicia un proceso<strong>de</strong> sucesión ecológica que tien<strong>de</strong> al establecimiento <strong>de</strong> suambiente natural. Las malezas son indicadoras <strong>de</strong> las fases iniciales<strong>de</strong> este proceso y por lo tanto si se eliminan siempre volverána crecer. Por esta razón, resulta costoso y posiblementeinnecesario, mantener un <strong>cultivo</strong> "limpio" durante su ciclo <strong>de</strong>vida.Cuando se eliminan las malezas <strong>de</strong> un agroecosistema se pue<strong>de</strong>ocasionar la dominancia <strong>de</strong> especies resistentes y <strong>de</strong> difícilcombate, así como alterar las interacciones entre los <strong>de</strong>máscomponentes <strong>de</strong>l sistema y reducir la diversidad vegetal y <strong>de</strong> especiesbeneficiosas, estimulándose la susceptibilidad ante el


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 49ataque <strong>de</strong> insectos y enfermeda<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más al eliminar lasmalezas <strong>de</strong>saparece la cobertura vegetal que conforman, favoreciéndosela erosión <strong>de</strong>l suelo.Para el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas medicinales es importante realizar unmanejo integrado <strong>de</strong> malezas, que intente reducir las poblaciones<strong>de</strong> plantas in<strong>de</strong>seables a niveles manejables, combinandola prevención y el control.Se preten<strong>de</strong> pues, disminuir el banco <strong>de</strong> propágulos (semillas,estolones) en el suelo, prevenir la emergencia <strong>de</strong> las plantas enciertos momentos y minimizar la competencia con el <strong>cultivo</strong>.Este manejo se pue<strong>de</strong> lograr mediante la utilización <strong>de</strong> las siguientesmedidas:a) Control cultural: compren<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que tien<strong>de</strong>na aumentar la capacidad <strong>de</strong>l <strong>cultivo</strong> para competircon las malezas (selección <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> siembra,sistema <strong>de</strong> siembra y distribución espacial <strong>de</strong>l <strong>cultivo</strong>).Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista agroecológico estas medidasson muy a<strong>de</strong>cuadas, porque la contaminación ambientalque se produce es mínima.Justicia pectoralis es un ejemplo que ilustra esta situación,ya que su establecimiento en condiciones <strong>de</strong> plenaluz aumenta el costo <strong>de</strong> <strong>de</strong>shierba mientras que encondiciones <strong>de</strong> sombra regulada se disminuye la competenciacon hierbas y aumenta la calidad <strong>de</strong>l tilo.Otra actividad <strong>de</strong> control cultural es el poli<strong>cultivo</strong>, queconsiste en intercalar especies medicinales (principalmenteperennes) que soportan sombra mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l <strong>cultivo</strong>, como Petiveria alliaceae y Quassiaamara. La importancia <strong>de</strong> este sistema estriba en quebrinda un seguro contra las pérdidas <strong>de</strong>l <strong>cultivo</strong> principal,requiere menos inversión económica, controla laerosión y las malezas, y mantiene la humedad <strong>de</strong>l sueloy <strong>de</strong> la biodiversidad vegetal.


50 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesb) Control físico: abarca las prácticas que eliminan la relaciónentre maleza y medio físico, tales como <strong>de</strong>shierbas,uso <strong>de</strong> coberturas inertes, labranza y uso <strong>de</strong> fuego.c) Control químico: consiste en la aplicación <strong>de</strong> sustanciasquímicas o herbicidas, que provocan la muerte oinhibición <strong>de</strong>l crecimiento.d) Control biológico: es la utilización <strong>de</strong> los enemigos naturales<strong>de</strong> las plantas, con el objetivo <strong>de</strong> disminuir laspoblaciones a niveles en que no representen problemaseconómicos.En la producción <strong>de</strong> plantas medicinales (utilizandotécnicas <strong>de</strong> agricultura orgánica) se realizan las activida<strong>de</strong>smanuales o mecánicas habituales para el control<strong>de</strong> malezas. El problema que existe es que la eficienciaes baja. Por esta razón <strong>de</strong>ben promoverse estrategias<strong>de</strong> asocio <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>s y establecimiento <strong>de</strong> poli<strong>cultivo</strong>s,con el propósito <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> lasplantas medicinales y la eficiencia en el <strong>cultivo</strong>.


Época <strong>de</strong> cosechaMANEJO POSCOSECHALa cosecha <strong>de</strong> las plantas medicinales está relacionada directamentecon el órgano o parte <strong>de</strong> la planta que posee los principiosactivos o metabolitos secundarios, responsables <strong>de</strong> la actividadterapéutica. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este factor, la temporada <strong>de</strong> cosechavaría <strong>de</strong> acuerdo con el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, la época <strong>de</strong>laño e inclusive la hora <strong>de</strong>l día.En regiones templadas el momento <strong>de</strong> cosecha está mejor <strong>de</strong>finidoque en las regiones tropicales húmedas, don<strong>de</strong> las variaciones<strong>de</strong>l clima son más homogéneas a través <strong>de</strong>l año.Por ejemplo, las flores <strong>de</strong> Matricaria recutita se cosechan al final<strong>de</strong> su ciclo reproductivo (cuando están abiertas), momentoque correspon<strong>de</strong> a épocas <strong>de</strong> menor precipitación en la regióntropical. En el caso <strong>de</strong> las flores <strong>de</strong> Sambucus mexicana su cosechase realiza cuando se abren, pero en el trópico su cosechaes durante todo el año.Las hojas <strong>de</strong> arbustos jóvenes <strong>de</strong> Pilocarpus microphyllus en Brasilpresentan bajo contenido <strong>de</strong> pilocarpina. La ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> rebrotes<strong>de</strong> Quassia amara en condiciones naturales presenta bajaconcentración <strong>de</strong> quassinoi<strong>de</strong>s durante el primer año <strong>de</strong>l rebrote.La concentración <strong>de</strong> principios activos pue<strong>de</strong> variar mucho enel día; los alcaloi<strong>de</strong>s y aceites esenciales se concentran más durantela mañana. El conocimiento que existe sobre plantas medicinaleses incipiente, pues la cosecha se realiza en poblacionesnaturales, <strong>de</strong> las que se <strong>de</strong>sconoce su edad.La raíz <strong>de</strong> Psycotria ipecacuanha se cosecha entre 3 y 4 años<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su establecimiento, es <strong>de</strong>cir cuando la planta estáadulta. Para cosechar las semillas, se <strong>de</strong>be esperar hasta que


52 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesesté madura, como suce<strong>de</strong> con Foeniculum vulgare. De los rizomas<strong>de</strong> Curcuma longa se logra el mayor porcentaje <strong>de</strong> curcuminahasta los 9 meses <strong>de</strong> crecimiento; se cosecha cuando elfollaje (hojas) se pone amarillo y se marchita.DeshidrataciónEl secado o la <strong>de</strong>shidratación es una acción básica en la agroindustria<strong>de</strong> las plantas medicinales. Previo al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación,el material <strong>de</strong>be tener un control <strong>de</strong> calidad a<strong>de</strong>cuado.Una vez realizada la cosecha, se proce<strong>de</strong> a inspeccionar todosy cada uno <strong>de</strong> los órganos, eliminando partes o seccionesque presenten daños como partes secas, maltratadas, con hongos,etc. Después se lavan cuidadosamente, con agua fría.Con rizomas <strong>de</strong> gran tamaño, como los <strong>de</strong> Smilax sp., <strong>de</strong>benutilizarse cepillos para eliminar la tierra. Para volúmenes gran<strong>de</strong>sse emplean lavadoras eléctricas, semejantes a las mezcladoras<strong>de</strong> cemento que usan en construcción.Para obtener una <strong>de</strong>shidratación a<strong>de</strong>cuada y disminuir el tiempo<strong>de</strong> secado <strong>de</strong> rizomas y tubérculos (por ej. cúrcuma, jengibrey cuculmeca), el material se <strong>de</strong>be trocear anteriormente.Existen dos formas <strong>de</strong> realizar la <strong>de</strong>shidratación :i) Si es necesario estimular la acción enzimática, la<strong>de</strong>secación <strong>de</strong>be ser lenta. Los frutos <strong>de</strong> Vantila planjfoltalogran la calidad <strong>de</strong>l producto mediante el<strong>de</strong>secadoii) En caso contrario, el secado <strong>de</strong>be hacerse rápidamente;por ejemplo, las flores <strong>de</strong> sauco si se <strong>de</strong>janmucho tiempo sin secar se tornan negras. La <strong>de</strong>shidrataciónrápida contribuye a que las flores y hojasconserven su color y las plantas medicinalesaromáticas su fragancia.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 53Como regla general, hojas, sumida<strong>de</strong>s y flores <strong>de</strong>ben secarseentre 20 y 40°C, y los rizomas, cortezas y raíces <strong>de</strong> 30 a 60°C.Con respecto al secado <strong>de</strong> plantas tropicales, se tiene pocaexperiencia. Posiblemente el mayor problema en el trópico húmedoes la alta humedad relativa en el ambiente, por lo cual esnecesario instalar <strong>de</strong>shumificadores (extractores <strong>de</strong> humedad)para lograr un producto <strong>de</strong> calidad.Con experiencia <strong>de</strong> campo se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar exactamentelas normas necesarias para lograr una <strong>de</strong>shidratación satisfactoriamanteniendo la calidad <strong>de</strong>l producto final. La humedad<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l secado <strong>de</strong>be ser 5-10% en hojas y flores, y 12% encáscaras, rizomas y raíces.AlmacenamientoLa conservación <strong>de</strong> las drogas vegetales es la etapa final <strong>de</strong>l manejoposcosecha. En general, el almacenamiento prolongado(mayor <strong>de</strong> un año) resulta perjudicial para cualquier droga.Plantas como la Smilax sp. se <strong>de</strong>terioran inclusive cuando sehan almacenado cuidadosamente.Para el almacenamiento se emplean diversos empaques (cajas,sacos <strong>de</strong> fibra natural y plásticos, bolsas <strong>de</strong> papel, barriles).Las flores <strong>de</strong>ben almacenarse en sacos plásticos.Durante el almacenamiento, el material no <strong>de</strong>be absorber <strong>de</strong>nuevo humedad. Por esta razón las instalaciones <strong>de</strong>ben cumplircon las siguientes características: oscura, temperatura baja,baja humedad relativa en el aire, buena ventilación y protegida<strong>de</strong> animales.Los <strong>de</strong>pósitos (barriles, sacos) se colocan sobre estructuras <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra, tal que se permita la ventilación. Es conveniente rotularcada <strong>de</strong>pósito con su nombre, fecha <strong>de</strong> ingreso y proce<strong>de</strong>ncia.


54 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesSe recomienda hacer inspecciones frecuentes <strong>de</strong> las instalacionesy <strong>de</strong>pósitos para <strong>de</strong>tectar y controlar posibles problemas <strong>de</strong>insectos o cualquier otro que se presente.


Reprodución por estacas conzarzaparilla (Smilax. sp.) en el bosqueSemillero <strong>de</strong> achiote (Bixa orellana)Plántula <strong>de</strong> hombre gran<strong>de</strong>(Quassia amara)


Cultivo <strong>de</strong> albahaca en jardín agroecológico (Ocimun spp.)Poda <strong>de</strong> juanilama (Lippia alba)Siembra por "rebrotes" <strong>de</strong> raicilla (Psycotriaipecacuanha)


Cultivo <strong>de</strong> tilo (Justicia pectoralis) enasocio con cacao (Theobroma cacao)Asocio <strong>de</strong> orégano con mango(Mangifera indica)Cultivo <strong>de</strong> raicilla en sistema bosque(Psycotria ipecacuanha)


Cultivo <strong>de</strong> zacate <strong>de</strong> limón(Cymbopogon cítratus)Cultivo convencional <strong>de</strong> curcuma(Curcuma longa)Asocio- sistema agroforestal conhombre gran<strong>de</strong> (Quassia amara)


FICHAS TÉCNICASHerramientas para el establecimiento <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>sEstas fichas son herramientas técnicas que preten<strong>de</strong>n dar elementospara dirigir el establecimiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> plantas medicinalesen diversos ambientes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un jardín agroecológicohasta un <strong>cultivo</strong> comercial; utilizando técnicas orgánicas o lasconvencionales en agricultura.La información que aparece en cada una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>conocimiento existente y <strong>de</strong>l esfuerzo técnico realizado para generaracciones y obtener resultados, que sirvan como base parael manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>s. Por tal razón, no todas lasfichas tienen la información completa.La falta <strong>de</strong> conocimiento técnico <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las especies se<strong>de</strong>be al:i) vacío <strong>de</strong> investigación en domesticación <strong>de</strong> plantasmedicinales en América Central y el Caribeii) escaso <strong>cultivo</strong> a escala comercialiii) alto extractivismo <strong>de</strong> plantas medicinales en la región.El conocimiento existente ha sido producto <strong>de</strong> diversas iniciativasy enfoques, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tradicional y empresarial hastael académico. El fin común ha sido establecer <strong>cultivo</strong>s <strong>de</strong>plantas medicinales con calidad.Como se mencionó al inicio, las plantas fueron seleccionadas<strong>de</strong> los recursos que aparecen en la Farmacopea Caribeña (Germosen-Robineaued. 1996). Algunas <strong>de</strong> estas plantas se cultivancomercialmente como es el caso <strong>de</strong> la cúrcuma, otras solamentese encuentran en huertos caseros y otras pocas se cosechan<strong>de</strong> forma silvestre; no obstante, este documento preten<strong>de</strong>brindar elementos técnicos que favorezcan su <strong>cultivo</strong>.


60 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesAnnona muricata L.Nombres comunesCosta Rica:Resto <strong>de</strong> CentroaméricaRepública Dominicana:guanábana, soursopguanábanaguanábanaDescripción <strong>de</strong> la plantaArbol pequeño (5-6 m), ramificado, perenne. Hojas gruesas,ver<strong>de</strong> brillantes, <strong>de</strong> dimensiones variables (8-12 cm <strong>de</strong> largo).Flores solitarias, amarillas, gran<strong>de</strong>s y aromáticas; 6 pétalos endos posiciones: los externos gruesos y los internos pequeños.Frutos alargado - ovoi<strong>de</strong>os, tamaño muy variado (20-40 cm <strong>de</strong>largo), espinosos, <strong>de</strong> pulpa blanca, con sabor <strong>de</strong> dulce a ácidoy <strong>de</strong> olor agradable. Hay diversas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>lsabor y tamaño <strong>de</strong>l fruto.DistribuciónOriginaria <strong>de</strong> las Antillas y distribuida ampliamente en AméricaTropical (Centroamérica y Sur América).Parte <strong>de</strong> la planta usadaHojas y cortezaCondiciones agroecológicasArbol propio <strong>de</strong> regiones tropicales húmedas, que crece en alturasmenores a 1000 msnm. Su crecimiento se favorece encondiciones <strong>de</strong> alta luminosidad. Es común su establecimientoen huertos. Actualmente se cultiva a escala comercial.En general el <strong>cultivo</strong> comercial en zonas bajas (100-300 msnm)<strong>de</strong> regiones tropicales húmedas, presenta una alta susceptibilidada plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.Por su origen silvestre muestra mucha variabilidad, por lo cualpresenta diversas formas principalmente en su fruto.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 61Reproducción• Semilla: la multiplicación más usual es por medio <strong>de</strong> semillas.La semilla no <strong>de</strong>be secarse al sol. La germinaciónse produce <strong>de</strong> 15-130 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hecho el semillero.Luego se trasplantan a bolsas• Injertos: este método se utiliza para obtener plantas conalto rendimiento en frutos. Se emplea el tipo escu<strong>de</strong>te,enchape lateral, para lo cual se utilizan los patrones <strong>de</strong>otras anonas (Annona reticulata y A. glabra)SiembraLos plantones con 4-5 meses se trasplantan al campo, a sitiosabiertos. La distancia <strong>de</strong> siembra recomendada para su establecimientoen huertos o jardines agroecológicos es no menor<strong>de</strong> 3.5 m entre plantas.Requiere suelos profundos, pH 5-6, ricos en nutrientes y conexcelente drenaje.Cuidado <strong>de</strong> la plantaciónHay que mantener los árboles Ubres <strong>de</strong> hierbas a su alre<strong>de</strong>dory colocar abonos orgánicos en su base.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasLa semilla <strong>de</strong> la guanábana es atacada por un perforador o taladrador(Bephrata cubensis). La hembra pone los huevos en losfrutos tiernos y las larvas (gusanos) se alojan en las semillas. Estoprovoca luego la infección por hongos (Diplodia natalensis yRhizopus nigricans), que causa que el fruto tome un color negro.CosechaSi el interés son las hojas, se cosechan las ramas pequeñas.RendimientoNo existen datos sobre el rendimiento <strong>de</strong> hojas.


62 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesBixa orellana L.Nombres comunesCentroamérica:Haití:Rep. Dominicana:Venezuela:achiotewoukoubijaonotoDescripción <strong>de</strong> la plantaEs un árbol que pue<strong>de</strong> medir <strong>de</strong> 3 a 5 m <strong>de</strong> altura. La ramificación<strong>de</strong>l tallo es dicotómica, iniciándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base <strong>de</strong>ltronco. Tiene hojas simples, alternas, pecioladas y glabras enambas caras. Inflorescencia dispuesta en panículas terminales.Las flores hermafroditas, pentámeras, regulares, actinomórficas,bisexuales <strong>de</strong> color rosado o blanco, agrupadas enpanículas.Los frutos pue<strong>de</strong>n tener abundantes emergencias o ser casi glabros,su forma varía <strong>de</strong> esférica o ligeramente aplastada a alargaday por lo general son <strong>de</strong>hiscentes, <strong>de</strong> color rojizo o púrpura,<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la variedad. Las semillas son piriformes,entre 10 y 50 sobre placentas parietales, cubiertas por un tegumento<strong>de</strong> color rojizo y contiene endosperma abundante yoleoso. Raíz pivotante y el tronco alcanza <strong>de</strong> 20 a 30 cm <strong>de</strong> diámetroen la base.DistribuciónOriginaria <strong>de</strong>l trópico americano y cultivada en regiones tropicales.Parte <strong>de</strong> la planta usadaSemillasCondiciones agroecológicasEl achiote es originario <strong>de</strong> climas húmedos tropicales, contemperaturas que oscilan entre 24 y 27°C y abundante


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 63precipitación. La época <strong>de</strong> cosecha varía <strong>de</strong> acuerdo con latemperatura, a mayor temperatura su crecimiento es más rápidoy vigoroso y la floración más temprana. Las condiciones óptimaspara el <strong>cultivo</strong> son regiones entre 100 y 800 msnm, contemperaturas medias entre 20° - 26° y 3 meses máximo <strong>de</strong> épocaseca.De acuerdo con la distribución <strong>de</strong>l <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong>l achiote en CostaRica, se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que tiene un amplio margen <strong>de</strong>adaptación a diferentes suelos. Se consi<strong>de</strong>ra que el achiotecrece mejor en suelos planos aluvionales con drenaje a la orilla<strong>de</strong> los ríos y que su crecimiento es menor en suelos con pocamateria orgánica y franco arenosos hasta arcillosos <strong>de</strong> pendientefuerte.ReproducciónEl achiote pue<strong>de</strong> reproducirse por medio <strong>de</strong> semillas, estacas einjertos.SemillasTienen un alto po<strong>de</strong>r germinativo. Pue<strong>de</strong>n utilizarse dos técnicaspara reproducir el achiote mediante semillas: siembradirecta y siembra en almácigo o bolsa.i) Siembra directa. Pue<strong>de</strong>n colocarse entre tres y cuatrosemillas por hueco y posteriormente eliminarlas plántulas más débiles, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> siembra <strong>de</strong>seada. Cuando las plantas están pequeñas<strong>de</strong>be proporcionárseles sombra hasta quealcancen 30 cm <strong>de</strong> altura, luego se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar expuestasa pleno sol. Para lograr este efecto podríaaprovecharse un <strong>cultivo</strong> asociado.ii) Siembra en almácigo o en bolsa. El semillero <strong>de</strong>be tenersombra. En el almácigo las semillas se distribuyenen líneas a una profundidad <strong>de</strong> 2 cm y una distancia<strong>de</strong> 10 cm. Cuando las semillas han germinado


64 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesy alcanzan el tamaño <strong>de</strong> plántula, se ralean <strong>de</strong>jando15 cm entre una y otra. Se trasplantan al campocuando alcanzan entre 15 y 20 cm <strong>de</strong> altura. Si seutilizan bolsas, <strong>de</strong>ben colocarse <strong>de</strong> 3 a 4 semillas.Preparación <strong>de</strong>l sueloLa preparación solamente incluye una limpieza <strong>de</strong> hierbas.SiembraPara la siembra se hacen hoyos <strong>de</strong> 30 cm <strong>de</strong> profundidad y 15cm <strong>de</strong> diámetro. En terrenos planos se recomienda una distancia<strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> 3.5x3.5 m y en terrenos inclinados 5.0 x 5.0m, siguiendo las curvas <strong>de</strong> nivel.Cuidados <strong>de</strong> la plantaciónPoda: el achiote respon<strong>de</strong> a podas, que se realizancuando se cosecha el fruto. También es importanteeliminar las ramas secas.Limpieza: se realizan <strong>de</strong> dos a tres <strong>de</strong>shierbas por año.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasEl achiote se ve principalmente afectado por las enfermeda<strong>de</strong>sproducidas por hongos.La mancha <strong>de</strong> la hoja (Cercospora bixae) provoca la caída <strong>de</strong> lashojas. Se manifiesta como una mancha redon<strong>de</strong>ada café conbor<strong>de</strong> amarillo. La sombra favorece su ataque. Los fungicidasa base <strong>de</strong> cobre disminuyen el efecto <strong>de</strong>l ataque.La cenicilla (Oidium bixae) ataca hojas, cogollos y frutos, provocandola aparición <strong>de</strong> un polvo blanco sobre la superficie <strong>de</strong>l órganoatacado. Los fungicidas a base <strong>de</strong> azufre controlan la cenicilla.Las hormigas zompopas o arrieras (Atta sp.) se comen las hojasy los cogollos <strong>de</strong>l achiote; esta plaga es difícil <strong>de</strong> controlar encondiciones tropicales.


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 65FertilizaciónSe recomienda colocar en el fondo <strong>de</strong>l hoyo, una dosis <strong>de</strong> 1/2onza <strong>de</strong> fórmula 10-30-10.CosechaLa cosecha <strong>de</strong> las hojas se da a partir <strong>de</strong>l doceavo mes, cuandose cortan las ramas para su utilización o secado.


66 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesChenopodium ambrosioi<strong>de</strong>s L.Nombres comunesCosta Rica:Guatemala:Haití:Honduras:Martinica, Sta. Lucía:Panamá:apazoteapazotechermen kontraapazote, epazote, ipazotesimen contra (zea b)paicoDescripción <strong>de</strong> la plantaHierba perenne, con olor muy fuerte, 0.40-1 m <strong>de</strong> altura, talloacanalado y ramificado. Hojas pecioladas, ovadas y <strong>de</strong>ntadas,<strong>de</strong> 2-9 cm <strong>de</strong> largo y 4 cm <strong>de</strong> ancho, las superiores enteras y lasinferiores finamente <strong>de</strong>ntadas, punteada por glóbulos <strong>de</strong> aceite.Inflorescencia en forma <strong>de</strong> espigas con numerosas flores ver<strong>de</strong>s,pequeñas, en racimos <strong>de</strong>lgados. Semillas pequeñas <strong>de</strong> 0.7mm, negras, brillantes y lisas.DistribuciónNativa y común en América (Indias Occi<strong>de</strong>ntales, América Centraly Sur América).Parte <strong>de</strong> la planta usadaPlanta enteraCondiciones agroecológicasDiseminada en regiones templadas, subtropicales y tropicales<strong>de</strong> América. Ampliamente distribuida en el mundo. Crece espontánea,como hierba ru<strong>de</strong>ral, al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los caminos y en terrenos<strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>.Se <strong>de</strong>sarrolla en altitu<strong>de</strong>s entre 0 y 2760 msnm y en regionessecas, don<strong>de</strong> aumenta la concentración <strong>de</strong> aceite esencial.Propia <strong>de</strong> áreas con alta luminosidad en los trópicos.En


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 67Guatemala se encuentra en bosques <strong>de</strong> encino. En regionestropicales húmedas se adapta a zonas frías.Técnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>Debido a su importancia económica como alimento y medicinal,en México se cultiva comercialmente, en especial para las poblacionesurbanas <strong>de</strong> México y Puebla. En Estados Unidos se hacultivado para la obtención <strong>de</strong> aceite.ReproducciónLa semilla germina a los 20 días <strong>de</strong> sembrada directamente enel suelo preparado.Preparación <strong>de</strong>l sueloEl apazote crece en una amplia gama <strong>de</strong> suelos. En México semenciona que suelos aluvionales <strong>de</strong> textura limo arenosa y arenosa,favorecen su <strong>de</strong>sarrollo.La preparación <strong>de</strong>l suelo consiste en <strong>de</strong>jar el terreno liso (sin terrones),empleando tracción animal o maquinaria, <strong>de</strong> acuerdocon el tamaño <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>.SiembraEn México se preparan eras <strong>de</strong> 2.5 a 3 m <strong>de</strong> ancho, don<strong>de</strong> semarcan surcos cada 20 cm. En estos surcos se <strong>de</strong>positan lassemillas, <strong>de</strong>jándolas al <strong>de</strong>scubierto para favorecer la germinación.De inmediato se riega lentamente. Las plantas se trasplantancuando alcanzan 15-20 cm.Cuidado <strong>de</strong> la plantaciónDeben realizarse <strong>de</strong>shierbes frecuentes con equipo manual, <strong>de</strong>uso muy común en el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> hortalizas.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasLa principal plaga que ataca esta especie es el pulgón ver<strong>de</strong>(Aphis sp.), dañando hojas y tallos tiernos.


68 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesFertilizaciónSe recomienda la aplicación <strong>de</strong> 7 kg <strong>de</strong> estiércol <strong>de</strong> ganado por m 2 .CosechaPara la obtención <strong>de</strong> aceite, la cosecha se realiza cuando laplanta madura exhibe 50% <strong>de</strong> sus semillas negras y 25% café.Se hacen varios cortes; el primero a los tres meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>la siembra y los siguientes cada dos meses y medio, cuando seemplea la hoja como alimento.RendimientoSe estima un rendimiento anual <strong>de</strong> 15 toneladas por hectárea<strong>de</strong> material fresco. En México una plantación tiene una vidaútil <strong>de</strong> 3-4 años.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 69Cinnamomum verum J.S. Presi.Nombres comunesCentroamérica :Dominica:canelacinnamonDescripción <strong>de</strong> la plantaArbol siempre ver<strong>de</strong>, <strong>de</strong> ramaje profuso, alcanza una altura entre6-17 m. La corteza es gruesa, rugosa y posee el olor y saborcaracterístico <strong>de</strong> la canela. De hojas simples, opuestas, pecioladas,variables en forma y tamaño. Son rosadas <strong>de</strong> jóvenesy ver<strong>de</strong> intenso al madurar. Se caracterizan por la presencia <strong>de</strong>3 venas prominentes que salen <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la hoja y por suolor aromático.Sus flores hermafroditas, se producen en panículas axilares yterminales. Son blanco - amarillentas y poseen un tenue aroma.La flor es muy pequeña, alcanza 3 mm <strong>de</strong> diámetro. De lafloración a la madurez <strong>de</strong>l fruto transcurren 6 meses. El frutoes una baya ovoi<strong>de</strong>, pequeño, apetecido por los pájaros.DistribuciónOriginaria <strong>de</strong> la región Indo - Malasia.Parte <strong>de</strong> la planta usadaCortezaCondiciones agroecológicasLa canela es propia <strong>de</strong> regiones tropicales húmedas, con temperaturasque oscilan entre 20 y 30°C, precipitaciones <strong>de</strong> 1300-4000 msnm distribuidas durante el año y con no más <strong>de</strong> 150días secos y altitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 0-500 msnsm.Prefiere suelos arenosos, aluviales y bien drenados. El tipo <strong>de</strong>suelo afecta la calidad <strong>de</strong>l producto comercial.


70 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesReproducciónLa canela pue<strong>de</strong> reproducirse mediante trozos <strong>de</strong> troncos viejos,acodos, semillas y estacas.• Semilla: es el método, que por fácil, se usa más comúnmente.Es necesario utilizar semillas muy frescas, provenientes<strong>de</strong> plantas adultas. La semilla pier<strong>de</strong> viabilidadrápidamente. Se cosechan los frutos (maduros o ver<strong>de</strong>s,y si están ver<strong>de</strong>s se espera a que maduren), se elimina lapulpa frotándolos unos contra otros, se lavan y se ponena la sombra durante 3-4 días. Posteriormente se colocanen almácigos <strong>de</strong> suelos ricos y arenosos, en hoyos <strong>de</strong> 1 cm<strong>de</strong> profundidad cada 10-15 cm. También pue<strong>de</strong>n colocarseen bolsas. El almácigo <strong>de</strong>be estar ligeramente sombreadoy se <strong>de</strong>be regar cada dos días hasta que aparezcanlas dos primeras hojas. La germinación suce<strong>de</strong> <strong>de</strong> 2-3 semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra. Cuando las plantasalcanzan 15 cm <strong>de</strong> altura se les elimina la sombra.• Trozos <strong>de</strong> troncos viejos: se poda la planta a 15 cm <strong>de</strong>lsuelo y se divi<strong>de</strong> el tronco en varias secciones. Estostroncos se siembran bajo una sombra ligera y se rieganen época seca.Con este método las plantas pue<strong>de</strong>n aprovecharse a partir<strong>de</strong> 12-18 meses, mientras que las producidas a partir<strong>de</strong> semillas se aprovechan hasta los 2 ó 3 años.ViveroDespués <strong>de</strong> 4 meses <strong>de</strong> germinadas las plantas en al almácigose trasplantan al vivero. Las plantas <strong>de</strong> 5-10 cm se trasplantana bolsas y se colocan en eras <strong>de</strong> 1 m <strong>de</strong> ancho. El vivero<strong>de</strong>be tener sombra a<strong>de</strong>cuada durante aproximadamente 6 meses,hasta que las plantas alcancen una altura <strong>de</strong> 30 cm.SiembraLa canela requiere sombra al inicio <strong>de</strong> la siembra. Las plantas


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 71adultas pue<strong>de</strong>n cultivarse a pleno sol. La siembra <strong>de</strong>finitiva serealiza al inicio <strong>de</strong> las lluvias.Los árboles propicios para la siembra son aquellos que tienen<strong>de</strong> 10 a 12 meses y 30 cm <strong>de</strong> altura.Se recomienda una distancia <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> 2.5 m entre surcosy 2 m entre plantas. Para sembrar la planta se hacen hoyos <strong>de</strong>30 cm, don<strong>de</strong> se coloca materia orgánica en el fondo. El <strong>cultivo</strong><strong>de</strong>be regarse hasta estar seguros que la planta retoña.Cuidado <strong>de</strong> la plantación- Poda <strong>de</strong> formación: cuando la planta tiene 2-3 años y lostallos alcanzan <strong>de</strong> 2-2.5 cm <strong>de</strong> altura y 1-2 cm <strong>de</strong> diámetrola corteza se torna amarillo verdosa. En este momentolos árboles se podan a 25 cm <strong>de</strong>l suelo, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se obtienela primera cosecha que es <strong>de</strong> baja calidad. Luego secubren con tierra hasta cubrir los cortes, lo que facilita laformación <strong>de</strong> cepas sobre las que nacerán numerosos retoños.De éstos se mantienen <strong>de</strong> 4 a 6, que se limpiancon mucho cuidado para que mantengan el porte recto.- Limpieza: las plantas jóvenes se limpian y se les brindamantenimiento para que crezcan <strong>de</strong>rechas.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasLa canela se ve poco afectada por enfermeda<strong>de</strong>s serias. Sin embargose ha <strong>de</strong>tectado el ataque <strong>de</strong> diferentes especies <strong>de</strong> Roselliniaen las raíces, Phytophthora cinnamoni en árboles jóvenes,Corticium salmonicolor en ramas jóvenes y Exobasidium spp yLeptosphaeria spp en las hojas.Con respecto a plagas, en Costa Rica se reporta el ataque <strong>de</strong>ltaladrador <strong>de</strong>l tallo Oxytenopteras spp, el cual se controla realizandopodas en las ramas afectadas y sellando los cortes.FertilizaciónEn México se recomienda 800 kg <strong>de</strong> roca fosfórica y 200 kg <strong>de</strong>


72 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesla fórmula 8-8-2, en dos aplicaciones por hectárea. En CostaRica se aplica el fertilizante necesario según las características<strong>de</strong>l suelo. En Asia se incorpora materia orgánica en la base <strong>de</strong>lárbol, obteniendo resultados satisfactorios.CosechaLa primera cosecha en árboles jóvenes, se obtiene entre 3-4años, para lo cual se podan los árboles a 25 cm <strong>de</strong>l suelo. Posteriormenteel árbol rebrota y se seleccionan <strong>de</strong> 4 a 6 tallos portronco, que se cortan cada dos años para aprovechar la corteza.RendimientoSe mencionan rendimientos <strong>de</strong> 57 kg en la primera cosecha entre3-4 años y <strong>de</strong> 168-224 kg <strong>de</strong> canela <strong>de</strong> primera calidad (canelaen astilla).


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 73Curcuma longa L. Sin. Curcuma domestica ValetonNombres comunesCosta Rica:Haití:Panamá:Resto <strong>de</strong> América LatinaSanta Lucía:cúrcuma, yuquilla, camotillosafránzibrucúrcumatjitjima, turmericDescripción <strong>de</strong> la plantaLa cúrcuma es una planta perenne <strong>de</strong> hasta 1 m <strong>de</strong> alto; su talloes un rizoma subterráneo muy ramificado, <strong>de</strong>l que salen numerosasraicillas. En la misma planta se pue<strong>de</strong>n encontrar rizomasviejos, más o menos aplanados y divididos como <strong>de</strong>dos;rizomas maduros, fusiformes y suculentos, llamados a vecesbulbos, y que son los que dan el mejor producto, y brotes nuevoso retoños blancuzcos y <strong>de</strong>lgados. Los tallos aéreos que aúnno están bien <strong>de</strong>sarrollados, brotan entre las hojas y llevan uneje floral corto.Las hojas son gran<strong>de</strong>s y suaves, ver<strong>de</strong> claras, con la base anchay envolvente, y el peciolo largo y acanalado. La lámina elípticami<strong>de</strong> <strong>de</strong> 20 a 90 cm <strong>de</strong> largo por 5 a 12 cm <strong>de</strong> ancho y, comoes característico <strong>de</strong> la familia, tiene un nervio central <strong>de</strong>lque parten oblicuamente los nervios laterales.El tallo floral mi<strong>de</strong> <strong>de</strong> 5 a 20 cm <strong>de</strong> largo y está en gran partecubierto por hojas, y por entre los peciolos aparece la inflorescencia,cuyas partes más visibles son las brácteas gran<strong>de</strong>s yverdosas que salen <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> las flores y mi<strong>de</strong>n hasta 5 cm<strong>de</strong> largo. Con frecuencia estas brácteas adquieren un tinte rojizo.No se le conocen los frutos.DistribuciónLa cúrcuma es originaria <strong>de</strong> los trópicos <strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Asia (India).Crece en forma comercial en India, Bengala, China, Sri


74 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesLanka, Indonesia, Taiwan, Liberia, Nigeria, Sudán, Pakistán, en elsur <strong>de</strong> Vietnam, Perú, Haití, Jamaica, Costa Rica y Guatemala.Parte <strong>de</strong> la planta usadaRizomaCondiciones agroecológicasDe acuerdo con su origen indio/malayo, la cúrcuma exige un climatropical o subtropical, con temperaturas elevadas y abundanteprecipitación durante su ciclo <strong>de</strong> crecimiento (8-9 meses).La cúrcuma requiere para cultivarse comercialmente un rango<strong>de</strong> altitud entre 0 y 900 m.s.n.m. La temperatura óptima oscilaentre los 18 y 27 Q C. La precipitación anual que requiere varíaentre 2000 a 5000 mm. A<strong>de</strong>más, es necesario que la distribución<strong>de</strong> las lluvias sea uniforme en períodos <strong>de</strong> 6 a 8 mesescomo mínimo. De no ser así, se recomienda el riego.La cúrcuma no tolera el mal drenaje, por el contrario, requieresuelos sueltos y bien drenados. El suelo <strong>de</strong>be tener buen contenido<strong>de</strong> materia orgánica, pH <strong>de</strong> 5 a 6.8 con contenidos bajos<strong>de</strong> aluminio intercambiable (menor a 0,3 miliequivalentes por100 ml <strong>de</strong> suelo).Por su origen tropical húmedo, la cúrcuma es una hierba querequiere <strong>de</strong> alta temperatura y humedad relativa mayor a 75%.ReproducciónLa cúrcuma se multiplica vegetativamente por medio <strong>de</strong> los rizomas,con una o dos yemas. Existe una relación directa entrela germinación y el tamaño <strong>de</strong>l rizoma. Se recomienda utilizar1700 kg <strong>de</strong> semilla por hectárea, y tomar en cuenta que, cuantomás gran<strong>de</strong> sea la semilla, mayor será el rendimiento.Los pedazos <strong>de</strong> rizoma, cualquiera que sea su peso, <strong>de</strong>berán tenerdos yemas capaces <strong>de</strong> producir brotes viables; por esta


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 75razón se seleccionan rizomas gran<strong>de</strong>s, bien <strong>de</strong>sarrollados y libres<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.A los rizomas que se utilizarán como semilla, se recomiendaaplicarles un tratamiento con 320 gr <strong>de</strong> Koci<strong>de</strong> y 500 gr <strong>de</strong>Benlate, con lo cual se obtendrían 200 litros <strong>de</strong> solución. Eltratamiento se aplica durante veinte minutos por inmersión.Se pue<strong>de</strong>n sembrar <strong>de</strong> inmediato en forma directa, o bien,poniendo los rizomas a germinar previamente en sitios a<strong>de</strong>cuados.Preparación <strong>de</strong>l sueloEl suelo <strong>de</strong>be quedar muy suelto para favorecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lrizoma. Si se siembra en suelos muy compactados entonceshabrá que arar, luego rastrear y posteriormente preparar lomillosy, <strong>de</strong> ser necesario también, drenajes.SiembraLa cúrcuma <strong>de</strong>be sembrarse directamente en el campo entremayo y junio, al inicio <strong>de</strong> las lluvias. Para la siembra se abrenhoyos <strong>de</strong> 10 cm <strong>de</strong> profundidad, luego se aplica el fertilizante,se coloca el rizoma y se cubre con tierra. La distancia <strong>de</strong> siembraentre plantas e hileras es relativa, ya que para su establecimientose <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar varios factores. No obstante, sepue<strong>de</strong> tomar como parámetro, si la cosecha es manual, una distancia<strong>de</strong> 0.40 m entre hilera y 0.30 m entre planta, y si la cosechaes mecanizada, 0.60 m entre hilera y 0.20 m entre planta.En este último caso será necesario ajustar las distancias <strong>de</strong>siembra <strong>de</strong> acuerdo con el equipo utilizado.En Costa Rica se ha cultivado la cúrcuma bajo sombra natural,y para mejorar la fertilidad y estructura <strong>de</strong>l suelo se ha incorporadoexcremento <strong>de</strong> gallina antes <strong>de</strong> la siembra. De acuerdocon la experiencia <strong>de</strong> algunos agricultores no es necesaria laaplicación <strong>de</strong> fertilizantes ni agroquímicos para obtener resultadossatisfactorios en suelos <strong>de</strong> origen aluvial.


76 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesCuidado <strong>de</strong> la plantaciónSe <strong>de</strong>ben realizar <strong>de</strong> dos a tres limpias durante su período <strong>de</strong>crecimiento. Otra labor cultural que <strong>de</strong>be realizarse es cubrircon tierra la base <strong>de</strong> la planta, para que los rizomas no que<strong>de</strong>nexpuestos si el agua lavase la tierra.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasLos agricultores costarricenses mencionan que en sus plantacionesno han tenido graves problemas con plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.Pythium gramintcolum C.B. Subran causa pudrición <strong>de</strong>lrizoma y la raíz.La peste más seria es, sin embargo, la oruga Dichocrosis punctiferalis,ya que pue<strong>de</strong> producir la muerte <strong>de</strong>l tallo central.CosechaLa cosecha se realiza entre 8 a 9 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra,en la época seca, cuando las hojas se tornan amarillas. La recolecciónse pue<strong>de</strong> hacer con cosechadoras <strong>de</strong> tubérculos o enforma manual.RendimientoLos rendimientos <strong>de</strong> cúrcuma, al igual que en otros <strong>cultivo</strong>s,son variables. En Costa Rica, por ejemplo se han obtenido rendimientos<strong>de</strong> 15000 a 20000 kg <strong>de</strong> rizoma fresco por hectárea,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> secado se obtienen <strong>de</strong> 3 000 a 4 000 kg.En otros lugares se reporta un rendimiento <strong>de</strong> producto frescopor hectárea <strong>de</strong> 20000 a 35000 kg y <strong>de</strong> 4000 a 7000 <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>l secado. La relación <strong>de</strong> fresco a seco es <strong>de</strong> 5 a 1.FertilizaciónLa cúrcuma respon<strong>de</strong> a aplicaciones <strong>de</strong> fertilizantes químicos.Se recomienda la aplicación <strong>de</strong> materia orgánica, <strong>de</strong> 100 a 150kg <strong>de</strong> nitrógeno por hectárea. El fósforo y el potasio se aplican


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 77durante la siembra tomando en cuenta el análisis <strong>de</strong> suelo, y elnitrógeno se pone a los 30, 60 y 90 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra.Manejo poscosechaEs necesario limpiar los rizomas inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>su cosecha y quitar las raíces y tierra adherida. Esta acción selleva a cabo en el campo.Luego los rizomas <strong>de</strong> cúrcuma <strong>de</strong>ben lavarse con agua limpia,no contaminada, para eliminar la tierra por completo. El lavadopue<strong>de</strong> hacerse <strong>de</strong> forma manual, poniendo los rizomas encanastos para quitarles la tierra con agua limpia, o bien, <strong>de</strong> maneramecánica, utilizando una máquina mezcladora eléctricaen la que se <strong>de</strong>positan los rizomas directamente en el agua y sevan lavando con el movimiento.Para cortar los rizomas se utiliza una máquina especial. El procesofinal es el secado, que se efectúa con el fin <strong>de</strong> eliminar lahumedad <strong>de</strong>l rizoma, que <strong>de</strong>be quedar en 10 - 12% al final <strong>de</strong>lproceso. El secado pue<strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong> varias formas : i) al sol,la cúrcuma se coloca en pedazos para lograr un secado homogéneopero pier<strong>de</strong> color y baja su contenido <strong>de</strong> curcumina; ii)con secadoras, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratar ensecadoras tipo "SAMOA" (utilizadas parael secado <strong>de</strong>l cacao). Este procedimientotiene la ventaja <strong>de</strong> mantener elcolor y los porcentajes a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong>curcumina. También se pue<strong>de</strong> lograr la<strong>de</strong>shidratación <strong>de</strong> los rizomas enteros,empleando la maquinaria <strong>de</strong> secado quese utiliza en los beneficios <strong>de</strong> café. Enbo<strong>de</strong>gas protegidas <strong>de</strong> la humedad, insectosy roedores, la cúrcuma se empacaen sacos <strong>de</strong> polietileno y se almacena encondiciones <strong>de</strong> temperatura ambientehasta por cuatro meses.


78 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesCymbopogon citratus (D.C.) Stapf.Nombres comunesAntigua: fever grassCentroamérica: zacate <strong>de</strong> limón, hierba <strong>de</strong> limón, paja <strong>de</strong> limónRep. Dominicana : limoncitoPuerto Rico: limoncilloDescripción <strong>de</strong> la plantaHierba perenne, formando cepas <strong>de</strong> gran tamaño, hasta 1.5 m<strong>de</strong> altura. Rizoma, semi - subterráneo. Hojas largas <strong>de</strong> 1 m y2 cm <strong>de</strong> ancho, aromáticas. Inflorescencia en panícula. Raramenteflorece en América Tropical.DistribuciónHierba originaria <strong>de</strong> Asia (India, Bengal y Mysore), introduciday distribuida ampliamente en América.Parte <strong>de</strong> la planta usadaHojas y rizomaCondiciones agroecológicasHierba propia <strong>de</strong> regiones tropicales en Asia, que se caracterizapor su adaptación a diversos suelos y clima en América.Se encuentra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l mar hasta 2000 msnm. Su mejorcomportamiento en <strong>cultivo</strong> se presenta en condiciones tropicalesy subtropicales, en un rango <strong>de</strong> 100-900 msnm, con lluviaintermitente pero no excesiva.Las lluvias disminuyen la calidad <strong>de</strong>l aceite, <strong>de</strong>bido a que se reduceel contenido <strong>de</strong> citral hasta en 5%. El clima caluroso y soleadohace que la planta produzca mayor cantidad <strong>de</strong> aceite. Laplanta pue<strong>de</strong> cortarse más frecuentemente en regiones lluviosasque en secas, pero el aceite tendrá menor contenido <strong>de</strong> citral.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 79El zacate <strong>de</strong> limón es resistente a la sequía pero no soportasombra. En América Tropical no produce semilla viable.Frecuentemente se ha utilizado este <strong>cultivo</strong> para conservación<strong>de</strong> suelos, en terrenos con pendientes fuertes.Técnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>El zacate <strong>de</strong> limón se cultiva comercialmente en el mundo, parala producción <strong>de</strong> aceite esencial. Guatemala es uno <strong>de</strong> losmayores productores en América.ReproducciónDebido a que en Centroamérica y el Caribe esta planta no florece,la reproducción se logra únicamente por división <strong>de</strong> laplanta. Se separan macollas <strong>de</strong> 3-4 hijos, se cortan las hojas yse <strong>de</strong>jan las macollas <strong>de</strong> 25-30 cm <strong>de</strong> largo.Preparación <strong>de</strong>l sueloLa calidad <strong>de</strong>l suelo tiene una influencia importante sobre el<strong>de</strong>sarrollo y rendimiento <strong>de</strong> la planta y el aceite, así como sobrela calidad <strong>de</strong> aceite. El zacate crece mejor en suelos bien drenadosy con abundancia <strong>de</strong> material orgánico.SiembraLas macollas se siembran en hoyos <strong>de</strong> 12-15 cm <strong>de</strong> profundidad,para evitar riesgos <strong>de</strong> pudrición durante la época lluviosa.Las recomendaciones sobre espaciamiento varían mucho y estánrelacionadas con factores ecológicos y <strong>de</strong> suelo. La distancia<strong>de</strong> siembra entre las plantas es <strong>de</strong> 50-90 cm y la separaciónentre surcos <strong>de</strong> 60-1.20 cmCuidado <strong>de</strong> la plantación- Deshierba: durante los primeros meses <strong>de</strong> crecimiento<strong>de</strong>be realizarse una limpieza empleando azadón (instrumentoque consta <strong>de</strong> una pala <strong>de</strong> hierro y un mango).- Fertilización: el zacate <strong>de</strong> limón se consi<strong>de</strong>ra una plantacon alta tasa <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> nutrientes <strong>de</strong>l suelo. Se ha


80 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinales<strong>de</strong>terminado que 50 toneladas <strong>de</strong> hojas absorben 60 kg <strong>de</strong>nitrógeno, 45 kg <strong>de</strong> óxido <strong>de</strong> fósforo y 325 ks <strong>de</strong> óxido <strong>de</strong>potasio. Aún así la aplicación <strong>de</strong> fertilizantes químicos, notiene ningún efecto significativo sobre la producción <strong>de</strong>aceite, solamente se evi<strong>de</strong>ncia mayor volumen <strong>de</strong> hojas.En la Universidad <strong>de</strong> Saugar (India) se realizó una investigaciónempleando dos fertilizantes (nitrato <strong>de</strong> amonio yurea). El resultado mostró la presencia <strong>de</strong> 75.3% <strong>de</strong> aceiteesencial en el testigo y 73.9% en ambos tratamientoscon fertilizantes químicos.La aplicación <strong>de</strong> abonos orgánicos constituye una enmiendapara conservar la calidad <strong>de</strong>l suelo.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasEn Guatemala se incrementó el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> zacate <strong>de</strong> limón apartir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 60, <strong>de</strong>tectándose diversas plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.Entre las plagas que se citan se encuentran: chinchesalivosa (Prosapa latens), barrenador <strong>de</strong>l tallo (Diatrea saccharalis),escama blanca (Odonaspis) y áfidos. Como enfermeda<strong>de</strong>sse reportan las siguientes: punta seca (Curvularia) atacalas puntas <strong>de</strong> las hojas y asa foliar (Myriogenospora paspali)presente en hojas jóvenes.CosechaLas hojas se cortan por primera vez <strong>de</strong> 5-9 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>su establecimiento en el campo. La hoja se corta 20-30 cm sobrela superficie <strong>de</strong>l suelo. Durante el segundo año y los subsiguientes,se pue<strong>de</strong>n realizar <strong>de</strong> 3-4 cortes por año cada 3-4meses en regiones con lluvias distribuidas durante el año. Enregiones subtropicales, para producir aceite, se recomiendancortes cada 12 semanas.RendimientoEl rendimiento varía <strong>de</strong> 20 a 30 ton <strong>de</strong> hoja fresca por hectárea.Una planta pue<strong>de</strong> producir <strong>de</strong> 150-175 hojas por macolla,con un peso <strong>de</strong> 200-250 gr.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 81Manejo poscosechaLas hojas <strong>de</strong> zacate <strong>de</strong> limón <strong>de</strong>ben secarse en hornos con temperaturano mayor <strong>de</strong> 40°C. El secado empleando energía solarprovoca <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l material, el cual toma un color cafépajizo.La hoja <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l secado <strong>de</strong>be mantenerse en sitiosherméticos y baja humedad, <strong>de</strong> lo contrario aparecen hongossobre la superficie.


82 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesEryngium foetidum L.Nombres comunesCosta Rica:culantro <strong>de</strong> coyoteDominica, Martinica y Santa Lucía: chadwon-beniEl Salvador:culantro silvestreGuatemala:culantro <strong>de</strong> culebraHaití:koulantHonduras:culantro, culantro <strong>de</strong> monteNicaragua:chicoria, cilantroRepública Dominicana: cilantro anchoDescripción <strong>de</strong> la plantaHierba perenne <strong>de</strong> hojas basales en forma <strong>de</strong> roseta, <strong>de</strong> hasta27 cm <strong>de</strong> largo, lanceoladas (alargadas), con el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntado,textura coriacea, ver<strong>de</strong> oscuro y aromáticas. Flores pequeñas,blancas, en cabezuelas terminales, cada una con 4 ó 5 brácteasespinosas. Fruto globoso, con semillas pequeñitas, café oscuras.Raíz pivotante blanca, hasta <strong>de</strong> 20 cm.DistribuciónNativa <strong>de</strong> América Tropical, silvestre en áreas disturbadas <strong>de</strong>regiones bajas (0-800 msnm). Se cultiva en huertos.Parte <strong>de</strong> la planta usadaHojas y planta entera.Condiciones agroecológicasHierba que se establece en forma silvestre en sitios disturbados,que mantienen una sombra mo<strong>de</strong>rada. Se presenta en forma<strong>de</strong> aglomerados. Es una hierba que produce abundante semilla.La cantidad <strong>de</strong> sombra o luz influye sobre su morfología;en sitios con sombra tiene hojas anchas en posición erecta,mientras que a plena luz las hojas son más coriáceas y su crecimientoes en forma <strong>de</strong> roseta. Es abundante en regiones tropicaly subtropicales húmedas.


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 83Técnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>Es una hierba que se siembra en huertos y jardines, sin queexista investigación sólida en acciones <strong>de</strong> reproducción. En laregión Atlántica <strong>de</strong> Honduras se siembra en huertos para elmercado local. En la región <strong>de</strong>l Caribe costarricense se cultivapara el mercado internacional.ReproducciónEl culantro es una hierba <strong>de</strong> fácil reproducción. Sus semillasson <strong>de</strong> tamaño diminuto y germinan en alto porcentaje.Para establecer el semillero se prepara el suelo <strong>de</strong> tal forma queque<strong>de</strong> fino. Posteriormente se colocan las semillas en hileras,tratando <strong>de</strong> que que<strong>de</strong>n dispersas y se tapan con tierra, <strong>de</strong> formasuperficial.Preparación <strong>de</strong>l sueloPara cultivar el culantro <strong>de</strong>ben establecerse eras <strong>de</strong> 1 a 1.20 m<strong>de</strong> ancho, por el largo <strong>de</strong>seado.SiembraLas plántulas <strong>de</strong> 10 cm <strong>de</strong> altura, producidas en el semillero,se siembran en las eras a una distancia <strong>de</strong> 20 x 20 cm, a raíz<strong>de</strong>snuda, aprovechando los días lluviosos.Cuidado <strong>de</strong> la plantaciónLa eliminación <strong>de</strong> hierbas <strong>de</strong>be sermanual, por lo menos cada 40 días.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasNo se conocen.CosechaEn regiones tropicales húmedas laprimera cosecha <strong>de</strong> hojas se realizaa los 3 meses.RendimientoNo hay datos al respecto.


84 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesFoeniculum vulgare MillNombres comunesAmérica: hinojo 5Descripción <strong>de</strong> la plantaHierba perenne o bianual aromática. Con una altura <strong>de</strong> 1.5 m a2 m. Los tallos robustos en la base con una vaina abrazadorason muy ramificados. Tienen hojas muy divididas en largos segmentos.Las flores se agrupan en gran<strong>de</strong>s umbelas florales, con10-30 radios muy largos. Las flores son pequeñas y amarillas.Frutos pequeños, <strong>de</strong> 6-7 mm <strong>de</strong> largo, gris oscuro o café amarillo,que se parten a la mitad, con costillas marcadas en cada lado.DistribuciónOriginaria <strong>de</strong> la región Mediterránea, en Eurasia y Africa. Deamplia distribución en América y el Caribe, en don<strong>de</strong> se cultivaen jardines. En Europa se cultiva comercialmente.Parte <strong>de</strong> la planta usadaFrutos (semillas)Condiciones agroecológicasHierba introducida a América y el Caribe, que crece con facilida<strong>de</strong>n regiones altas y frías <strong>de</strong> países tropicales, como CostaRica y Panamá. En regiones subtropicales su crecimiento se favoreceen sitios <strong>de</strong> menor altitud.Esta hierba aparece <strong>de</strong> forma espontánea a la orilla <strong>de</strong> caminosy canales. Debido a su origen mediterráneo, se adapta a sitioscon alta luminosidad, no soporta la sombra. Se pue<strong>de</strong> cultivaren asocio con otras plantas medicinales o alimenticias. Presentaalta autopolinización, favorecida principalmente por el vientoy los insectos (abejas).5 En América Tropical comúnmente se le <strong>de</strong>nomina eneldo o anís, los cuales correspon<strong>de</strong>nal Anethum graveolens L. y Pimpinella anisum L. respectivamente.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 85Por su importancia económica existen en el mercado distintas varieda<strong>de</strong>sque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l producto final que se <strong>de</strong>sea obtener, asíla variedad dulce produce aceite dulce y la variedad vulgare aceitemás amargo. También existen varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso alimenticio, lascuales presentan mayor engrosamiento en la base <strong>de</strong>l tallo.Técnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>Por su interés como fruto aromático y especie <strong>de</strong> uso culinario,se ha cultivado comercialmente en países <strong>de</strong> regiones templadasy subtropicales <strong>de</strong>l mundo, entre otros en Argentina, India,Alemania, Japón, Italia y Estados Unidos. Solamente India exportóalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1000 ton <strong>de</strong> semilla durante 1978-1979.ReproducciónSe requiere alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 9 kg <strong>de</strong> semilla por hectárea (1000 semillaspesan 5 gr). En India, para aumentar el porcentaje <strong>de</strong>germinación se colocan las semillas por 5 días en agua, antes<strong>de</strong> ponerlas a germinar.Preparación <strong>de</strong>l sueloEl hinojo requiere suelos sueltos, ricos en materia orgánica. EnIndia, se recomiendan suelos bien drenados, con alto contenido<strong>de</strong> limo. Las experiencias en América Central muestran unagran adaptación a suelos fértiles <strong>de</strong> origen volcánico.SiembraEl <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong>be realizarse en una época, tal que la floración seproduzca en tiempo seco, pues las lluvias provocan la caída <strong>de</strong>flores y frutos. En Colombia se recomienda la siembra <strong>de</strong> 4 semillaspor hoyo, en surcos a 0.40 m <strong>de</strong> distancia y 0.30 m entreplanta; <strong>de</strong>spués se ralean las plántulas <strong>de</strong>jando una por hoyo.Cuando las semillas se han colocado en camas <strong>de</strong> germinacióny alcanzan 5-6 semanas, es tiempo para trasplantarlas al campo.Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor tamaño necesitan distancias mayores,hasta <strong>de</strong> 0.90 m entre surco por 0.30 m entre plantas. Si


86 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesse trasplantan en época seca <strong>de</strong>ben regarse. En los trópicos laépoca recomendada es al final <strong>de</strong> la temporada lluviosa (noviembre- diciembre), para cosechar en abril.Cuidado <strong>de</strong> la plantaciónAunque es una hierba poco exigente, requiere <strong>de</strong> dos a tres <strong>de</strong>shierbaspara mantenerla sin competencia. No requiere podas.FertilizaciónLos datos <strong>de</strong> fertilización existentes no son confiables por falta<strong>de</strong> investigación en América. Se menciona la aplicación <strong>de</strong> abonosorgánicos utilizando 20-30 ton por ha.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasSe reporta el ataque <strong>de</strong> áfidos, a pesar <strong>de</strong> que existen varieda<strong>de</strong>sresistentes.CosechaLa cosecha <strong>de</strong> las umbelas (racimos <strong>de</strong> semillas) se realiza <strong>de</strong> 5a 6 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra, cuando los frutos toman uncolor amarillento. Esto se <strong>de</strong>be a que una vez maduros, se producemucha pérdida por <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> las semillas. Normalmentese realizan dos cosechas durante el período. Esta especie<strong>de</strong>be cosecharse durante época seca.RendimientoEl rendimiento varía mucho y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l clima que predominedurante la cosecha. En general, se estima un rendimiento<strong>de</strong> 1-1.2 ton <strong>de</strong> semilla por hectárea.Manejo poscosechaEl secado se hace bajo sombra, por un periodo <strong>de</strong> 4-5 días. Elpropósito es preservar el color. Los racimos <strong>de</strong>ben colocarse encapas poco <strong>de</strong>nsas, tratando <strong>de</strong> removerlas para facilitar su<strong>de</strong>shidratación. Deben conservarse en un lugar seco y bajosombra.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 87Jatropha curcas L.Nombres comunesCosta Rica:El Salvador:Guatemala:Haiti:Honduras:Panamá:Puerto Rico:piñón, tempate, coquitotempatepiñónmedsiyenpiñón, yupurcoquillotártagoRepública Dominicana : piñón <strong>de</strong> EspañaDescripción <strong>de</strong> la plantaArbusto <strong>de</strong> hasta 6 m <strong>de</strong> altura, con presencia <strong>de</strong> latex traslúcido,viscoso, amarillento. Hojas <strong>de</strong>ciduas alternas, redon<strong>de</strong>adas,acorazonadas en la base, <strong>de</strong> 3-5 lóbulos, <strong>de</strong> 7 a 25 cm <strong>de</strong>largo, peciolo <strong>de</strong> 3-4.5 cm <strong>de</strong> largo. Flores pequeñas, amarillenta,en cimas pequeñas, con flores masculinas y femeninas en lamisma planta. Fruto en cápsula <strong>de</strong> 2 a 5 cm <strong>de</strong> largo, con 2-3semillas. Semillas oblongas, negras, <strong>de</strong> 2 cm <strong>de</strong> largo.DistribuciónNativo <strong>de</strong> México y Centroamérica, <strong>de</strong> las regiones bajas calientes<strong>de</strong> la vertiente Pacífica, naturalizado en el Caribe, Sur Américay el Viejo MundoParte <strong>de</strong> la planta usadaLátex (que brota <strong>de</strong> todos los órganos), hojas, semillas y cáscara.Condiciones agroecológicasArbusto común en las cercas y huertos <strong>de</strong> Panamá, Costa Rica,Honduras y Guatemala. Tiene una amplia adaptación a regionestropicales y subtropicales, tanto en sitios secos como húmedos,con alta luminosidad y también a la sombra. Su arquitecturavaría según el tipo <strong>de</strong> reproducción que se elija.


88 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesTécnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>Existe poca información sobre su <strong>cultivo</strong>6, pero el uso comocerca viva ha facilitado muchísimo su distribución.Reproducción- Semilla: las semillas germinan con facilidad en un enraizadorcon arena- Estacas: se siembran directamente en el suelo estacas <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra dura, <strong>de</strong> 1 m <strong>de</strong> largo.Preparación <strong>de</strong>l sueloEs un arbusto rústico, que se adapta a diversos tipos <strong>de</strong> suelo.En el Jardín Agroecológico <strong>de</strong> Plantas Medicinales - TRAMILcrece con buena adaptación en suelo franco arcilloso, con pH6.1 y 3.27% <strong>de</strong> materia orgánica.SiembraLos <strong>cultivo</strong>s existentes en la región se han establecido en la vertiente<strong>de</strong>l Pacífico como cercas <strong>de</strong> fincas gana<strong>de</strong>ras, con distanciasvariables. Durante la década actual se establecieron en Nicaragua,<strong>cultivo</strong>s industriales para la producción <strong>de</strong> aceite apartir <strong>de</strong> la semilla.Cuidado <strong>de</strong> la plantaciónCon el propósito <strong>de</strong> mejorar sucopa pue<strong>de</strong>n aplicarse podas.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasNo se reportanCosechaEl látex se cosecha realizandocortes sobre el tronco.RendimientoNo existe información sobrerendimientos <strong>de</strong> látex6 Actualmente, se está cultivando a nivel comercial en Nicaragua.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 89Justicia pectoralis Jacq.Nombres comunesCosta Rica:Dominica,Guadalupe y Martinica:Haití y Santa Lucía:Honduras:Puerto Rico:República Dominicana:tilo criollo, cerebrilzeb chapantyechapantyesanta martacuriacarpintera, curiaDescripción <strong>de</strong> la plantaHierba hasta 2 m <strong>de</strong> altura, tallos débiles, erectos o ascen<strong>de</strong>ntes,subcuadrangular, acanalados. Hojas opuestas con peciolocorto, lámina lanceolada <strong>de</strong> 4-8 cm <strong>de</strong> largo y <strong>de</strong> 1-2 cm <strong>de</strong> ancho,acuminada en el ápice y obtusas en la base, con bor<strong>de</strong>senteros. Inflorescencia terminal espigada con numerosas florespequeñas, panícula hasta 25 cm <strong>de</strong> largo. Presencia <strong>de</strong> brácteasy bracteolas, <strong>de</strong> 2 mm <strong>de</strong> largo. Flores tubulares con cálizpentámera; corolla blanca, lila o rosada <strong>de</strong> 8-12 mm <strong>de</strong> largo.Fruto en forma <strong>de</strong> maza, cápsula 7-8 mm <strong>de</strong> largo con vellosidad,semilla esférica <strong>de</strong> 1.5 mm <strong>de</strong> diámetro.DistribuciónHierba nativa <strong>de</strong> América Tropical, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> México hasta Brasil ylas Antillas (Cuba). En Costa Rica crece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l marhasta 900 msnm en forma silvestre; actualmente se está cultivandoen la región tropical húmeda (temperaturas cálidas yprecipitaciones hasta <strong>de</strong> 3000 mm).Parte <strong>de</strong> la planta usadaHojasCondiciones agroecológicasHierba perenne <strong>de</strong>cumbente, que crece en el sotobosque en regionestropicales y subtropicales, aunque su crecimiento se


90 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesfavorece en lugares alterados y orillas <strong>de</strong> camino. Se encuentraen sitios con temperaturas medias que oscilan entre 21 y26°C y precipitaciones medias anuales entre 1000 y 3500 mm.Es una hierba que <strong>de</strong>bido a que crece bien bajo sombra, podríautilizarse en sistemas agroecológicos aprovechando la sombra<strong>de</strong> otros <strong>cultivo</strong>s.Técnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>En Costa Rica se ha cultivado bajo condiciones <strong>de</strong> plena exposición,modificándose la morfología <strong>de</strong> la planta (tamaño <strong>de</strong> lahoja y forma <strong>de</strong> la planta). En Brasil se cultiva con luz solar directa,lo cual provoca mayor concentración <strong>de</strong> cumarinas.En el Jardín Agroecológico <strong>de</strong> Plantas Medicinales - TRAMIL(región Caribe <strong>de</strong> Costa Rica) el tilo se cultiva bajo sombra <strong>de</strong>árboles, principalmente cacao [Theobroma cacao), aplicandomanejo agroecológico. El principal problema en este sistema esla diferencia en la cantidad y dirección <strong>de</strong> la luz que entra, locual se refleja en una población heterogénea.El tilo también se ha establecido en eras bajo una cobertura <strong>de</strong>tela negra llamada sarán, con un porcentaje <strong>de</strong> sombra <strong>de</strong> 73%.Bajo estas condiciones crece <strong>de</strong> manera muy homogénea.Reproducción- Semilla: En condiciones silvestres, el tilo se reproduce porsemillas.- Estacas: Debido a la producción <strong>de</strong> abundantes ramasque enraizan con mucha facilidad, el tilo se pue<strong>de</strong> reproducir<strong>de</strong> forma vegetativa. Para reproducirlo <strong>de</strong> esta manera,se toman trozos <strong>de</strong> las ramas <strong>de</strong> 20-30 cm <strong>de</strong> largo.En Cuba se menciona que para obtener mejores resultados,<strong>de</strong>ben emplearse ramas <strong>de</strong> las partes más lignificadas,<strong>de</strong> plantas mayores <strong>de</strong> 4 meses.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 91Preparación <strong>de</strong>l sueloEn Costa Rica se siembra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la limpieza <strong>de</strong> hierbas.En Cuba se pasa el arado y se rastrea el terreno para lograr unsuelo mullido y suelto. Posteriormente se preparan canteros(eras) <strong>de</strong> 1 m <strong>de</strong> ancho y 0.50 m entre canteros.SiembraEl tilo se siembra directamente en hoyos pequeños, se colocan<strong>de</strong> 2-3 ramas enterrando la base, en hileras separadas a 0.50m entre ellas y 0.20 m entre plantas.En Cuba se planta sobre los canteros a plena exposición solar,a razón <strong>de</strong> 4 hileras <strong>de</strong> estacas, con una distancia <strong>de</strong> 0.25 mentre hileras y 0.10 m entre plantas, cubriendo con tierra dosterceras partes <strong>de</strong> su longitud.Cuidado <strong>de</strong> la plantaciónSiembras bajo plena exposición solar son más susceptibles a lainvasión <strong>de</strong> plantas in<strong>de</strong>seables que entran en competencia conel <strong>cultivo</strong>. Por tal motivo es necesario hacer <strong>de</strong>shierbas manualesdurante el primer mes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su establecimiento.No existe experiencia en Costa Rica con el uso <strong>de</strong> fertilizantesquímicos. En el Jardín Agroecológico <strong>de</strong> Plantas Medicinales -TRAMIL, se ha incorporado materiales orgánicos.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasEn condiciones <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> agroecológico las siembras no presentanproblemas serios <strong>de</strong> plagas ni <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.CosechaLa primera cosecha se realiza <strong>de</strong> 3 a 5 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l establecimiento.El crecimiento es mayor bajo sombra que a plenosol. Para el corte se emplea un cuchillo largo. Los cortes se hacen<strong>de</strong> 5 a 10 cm sobre la superficie <strong>de</strong>l suelo.


92 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesA partir <strong>de</strong>l segundo año se realizan <strong>de</strong> 3 a 4 cortes por año encondiciones <strong>de</strong> trópico húmedo.RendimientoFernán<strong>de</strong>z (1993) en Cuba reporta rendimientos en explotacióncomercial <strong>de</strong> 20 tn/ha <strong>de</strong> follaje fresco, equivalente a unas4 tn/ha <strong>de</strong> material <strong>de</strong>shidratado.Manejo poscosecha- Limpieza: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cosecha, el producto <strong>de</strong>be limpiarsepara eliminar otras hierbas- Corta: el material se corta en trozos pequeños- Lavado: ya seleccionado se proce<strong>de</strong> al lavado con agua potable,para lo cual se utilizan canastos plásticos con hoyos.- Desinfección microbiológica: en Cuba se recomienda una<strong>de</strong>sinfección química, que consiste en dos inmersiones <strong>de</strong>10 minutos cada una, en tanques <strong>de</strong> acero inoxidable <strong>de</strong>100 litros con agua potable y una inmersión final <strong>de</strong> 10minutos en una solución <strong>de</strong> hipoclorito <strong>de</strong> sodio al 2%.- Secado: el material previamenteescurrido sepone en una secadorapara su <strong>de</strong>shidratación.Acosta (1990) recomiendauna temperatura <strong>de</strong>secado <strong>de</strong> 40°C; a estatemperatura el material<strong>de</strong>shidratado presenta elolor característico y colorver<strong>de</strong>.


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 93Lippia graveolens Schauer Sin. Lippia berlandieri SchauerNombres comunesCosta Rica: orégano 7El Salvador: oréganoHonduras:Guatemala:orégano, oreganito, orégano finitoorégano <strong>de</strong> monteDescripción <strong>de</strong> la plantaArbusto <strong>de</strong> hasta 3 m <strong>de</strong> altura, con ramas cortas pilosas, hojaspecioladas y opuestas, 1.5 a 7 cm <strong>de</strong> largo, 0.5 a 3.5 cm <strong>de</strong>ancho, con margen <strong>de</strong>ntado, peluda principalmente por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> la hoja. Flores blancas o amarillas, tubular, <strong>de</strong> 3 a 6 mm <strong>de</strong>largo, en cabezuelas redondas u oblongas, en grupos <strong>de</strong> 4 a 6en la base <strong>de</strong> las hojas. Las hojas tienen un olor aromático porla presencia <strong>de</strong> aceites esenciales. Tiene raíz ramificada.DistribuciónNativa <strong>de</strong> México y América Central hasta Costa Rica. Introducidaen otros países <strong>de</strong> AméricaParte <strong>de</strong> la planta usadaSe emplean las hojasCondiciones agroecológicasEs un arbusto nativo <strong>de</strong> los trópicos y subtrópicos secos y <strong>de</strong>baja altitud (0-400) <strong>de</strong> México y Centroamérica, que soportaépocas secas prolongadas.Es un arbusto aromático que se adapta muy bien a sitios abiertoscon pleno sol. Sitios sombreados no favorecen su crecimiento.Debido a su importancia económica como especia y planta medicinal,se ha distribuido a regiones bajas húmedas en el Caribe<strong>de</strong> América Central.7 En América este nombre también se asigna a la planta introducida Orlganum vulgare,cultivada en regiones templadas y subtropicales (Chile y Argentina).


94 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesPor el contenido <strong>de</strong> aceites en sus hojas esta planta actúa comorepelente <strong>de</strong> insectos; esta acción <strong>de</strong> tanta importancia parael manejo orgánico <strong>de</strong> plantas medicinales, <strong>de</strong>be recibir mayoratención.Técnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>Arbusto nativo, que por su importancia económica como especiay medicinal es objeto <strong>de</strong> comercio nacional e internacional;a pesar <strong>de</strong> que tradicionalmente se ha cosechado <strong>de</strong> poblacionessilvestres, en la actualidad se está cultivando. Sin embargoexiste poca investigación sobre la domesticación.ReproducciónEl orégano se reproduce por semilla y en forma vegetativa pormedio <strong>de</strong> estacas.- Semilla: son <strong>de</strong> tamaño diminuto, en regiones <strong>de</strong> climahúmedo la producción es escasa.- Estacas: es la forma más común para su reproducción.Se emplean estacas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra tierna (terminal) <strong>de</strong> 10 -15 cm <strong>de</strong> largo. Consiste en cortar tallos <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>plantas sanas con crecimiento vigoroso, sin presencia <strong>de</strong>flores. Luego <strong>de</strong> cortados se eliminan las hojas basales.Para su enraizamiento se emplean propagadores confeccionadoscon arena <strong>de</strong> río lavada o sustratos porosos(aserrín <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra). Debe tenerse una sombra a<strong>de</strong>cuada(50-70%) y alta humedad.- Vivero: Cuando enraiza (2-3 semanas) se traslada a bolsaplástica, para su crecimiento en vivero a plena luz. Después<strong>de</strong> 3-4 meses la planta está lista para la plantación.Preparación <strong>de</strong>l sueloDebido a su rusticidad, el orégano crece en gran variedad <strong>de</strong>suelos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arcillosos y franco arcillosos hasta arenosos, conpH 5-6. El factor limitante es el encharcamiento en don<strong>de</strong> a falta<strong>de</strong> drenaje muere.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 95El terreno <strong>de</strong>be prepararse empleando maquinaria para arar,rastrear y formar lomillos, en caso <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> comercial.Otro método <strong>de</strong> preparación consiste en eliminar las hierbas yestablecer la las plantas directamente en el campo.SiembraComo se mencionó anteriormente, las plantas estarán listaspara la siembra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 3-4 meses <strong>de</strong> puestas en la bolsa.La mejor época para establecer el orégano en las regiones tropicalesy subtropicales es al inicio <strong>de</strong> la temporada lluviosa.Para su siembra se hacen hoyos <strong>de</strong> 20 x 20 cm x 30 cm <strong>de</strong> profundidad.Se recomienda una distancia <strong>de</strong> 1 m entre plantas y 1.25entre calles, para una población <strong>de</strong> 8000 plantas por hectárea.Cuidado <strong>de</strong> la plantación- Poda <strong>de</strong> formación: dos meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra serealiza una poda <strong>de</strong> formación, con el propósito <strong>de</strong> conformaruna planta ramificada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base. La poda serealiza cortando las ramas <strong>de</strong> mayor longitud, entre 15-20 cm a partir <strong>de</strong> la base.- Limpieza: en los primeros seis meses <strong>de</strong> crecimiento esnecesario mantener limpio alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la planta.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasLa raíz <strong>de</strong>l orégano se ve seriamente afectada por hongos, talescomo Fusarium sp., Cladosporium sp. y Botryodiplodia sp., quecausan su muerte.Para disminuir la muerte por esta causa la planta <strong>de</strong>be sembrarseen suelos con buen drenaje y no provocar heridas en laparte basal <strong>de</strong>l tronco. Los insectos no causan problemas seriosal orégano.


96 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesCosechaLa primera cosecha se realiza <strong>de</strong> 7 a 8 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lasiembra. Se cortan las ramas terminales <strong>de</strong> 20-30 cm <strong>de</strong> largo.Para el segundo turno pue<strong>de</strong>n realizarse dos podas fuerteso tres a cuatro podas <strong>de</strong> ramas cortas.RendimientoEl rendimiento varía según la zona ecológica y el tipo <strong>de</strong> suelo.Como promedio en el primer año se obtiene entre 1200-1300kilos <strong>de</strong> hoja seca por hectárea. Para el segundo año se produceentre 2500-3000 kilos por hectárea.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 97Lippia alba (Mill) N.E. Br. Ex Britt & Wills.Nombres comunesCosta Rica: juanilamaCuba: quita dolor, menta americana, anís <strong>de</strong> España,salvia americanaGuatemala: salvia santa, salvia sijaHonduras: juanilama, orégano <strong>de</strong> monte, salvia santaJamaica: colie mintMéxico: mastranteNicaragua:Panamá:juanilamaoroazul, mastrentoDescripción <strong>de</strong> la plantaArbusto ramificado, con ramas largas que caen al suelo. La alturavaría <strong>de</strong> acuerdo con la región, hasta un máximo <strong>de</strong> 2 m.Tiene hojas pequeñas <strong>de</strong> 2-7 cm <strong>de</strong> largo, aromáticas, <strong>de</strong> colorver<strong>de</strong> por encima y gris por <strong>de</strong>bajo. La hoja peciolada se encuentrauna frente a la otra en la rama (opuestas). La orilla <strong>de</strong>la hoja tiene forma <strong>de</strong> sierra (aserrada). Las flores se presentanen grupo, en forma <strong>de</strong> cabeza, son pequeñas y rosadas. EnCosta Rica existen dos varieda<strong>de</strong>s: Lippia alba var. dulce (encontradoen el sur <strong>de</strong>l país en el trópico húmedo; se caracterizapor internudos costos con hojas cortas, ramas erectas y elaroma fragante <strong>de</strong> las hojas) y Lippia alba var. fuerte (<strong>de</strong> mayorabundancia en el país, principalmente en el trópico seco; se caracterizapor internudos largos, con hojas largas, ramas péndulas,el aroma <strong>de</strong> las hojas es fuerte pero no fragante).DistribuciónEs un arbusto propio <strong>de</strong> las regiones secas <strong>de</strong> América. Se encuentra<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sur <strong>de</strong> Estados Unidos(Texas) hasta Sur América(Argentina) y en algunos países <strong>de</strong> las Antillas. Debido asu empleo medicinal es común en el Caribe <strong>de</strong> México, AméricaCentral y Cuba.


98 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesParte <strong>de</strong> la planta usadaPrincipalmente se emplean las hojas y flores.Condiciones agroecológicasEs una planta que <strong>de</strong>be establecerse en sitios con buena luminosidad(a pleno sol). Debido a que el arbusto es originario <strong>de</strong>las regiones secas, soporta fácilmente épocas sin lluvia <strong>de</strong> hasta4-6 meses. En las condiciones bajas <strong>de</strong>l Caribe, con mayorhumedad, la juanilama crece continuamente produciendo mayorcantidad <strong>de</strong> ramas con hojas. En regiones <strong>de</strong> mayor altitudy frías la juanilama crece con mayor dificultad; por esta razónen Costa Rica se recomienda sembrar <strong>de</strong> 0 - 1100 m.s.n.m. Esuna planta escasa en áreas silvestres pero común como hierbamedicinal en los jardines.Técnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>Es un arbusto nativo cuyo <strong>cultivo</strong> ha sido objeto <strong>de</strong> poca investigación,pero diversas iniciativas locales han <strong>de</strong>sarrollado algunoselementos importantes para su <strong>cultivo</strong> en el ámbito <strong>de</strong>ljardín o <strong>de</strong>l pequeño huerto y a nivel comercial.ReproducciónLa juanilama es un arbusto <strong>de</strong> fácil reproducción, <strong>de</strong>bido a surusticidad y a sus múltiples formas <strong>de</strong> reproducción.- Semilla: son <strong>de</strong> tamaño diminuto y germinan en un bajoporcentaje- Estacas: este material con 2 a 3 nudos, sin hojas, <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ramadura, en posición vertical o inclinada, en condiciones<strong>de</strong> sombra o plena luz, enraiza con facilidad en 4semanas. Estacas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra joven, con 10 a 12 cm enraizanen su totalidad en 3 semanas en un sustrato <strong>de</strong>aserrín <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, en condiciones controladas <strong>de</strong> enraizador(humedad constante y sombra <strong>de</strong> 80%).- Acodos: la planta tiene la capacidad propia <strong>de</strong> enraizarcuando las ramas se ponen en contacto directo con el


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 99suelo. Luego <strong>de</strong> enraizar se corta la rama y se lleva al sitio<strong>de</strong> siembra.Preparación <strong>de</strong>l sueloDebido a su rusticidad la juanilama respon<strong>de</strong> a diversos tipos<strong>de</strong> suelo tales como arcillosos y limosos con pH <strong>de</strong> 5-6. Lossuelos inundados no <strong>de</strong>ben emplearse para su <strong>cultivo</strong>. Para lapreparación <strong>de</strong>l suelo se requiere solamente una chapia.SiembraLa juanilama <strong>de</strong>be establecerse cuando el suelo esté húmedo.Para el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> juanilama existen dos formas <strong>de</strong> establecerla plantación:- Material enraizado: si existe material enraizado se establecea raíz <strong>de</strong>snuda en el campo, manteniendo las estacashúmedas y bajo sombra.- Material sin raíz: si hay suficientes estacas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ramadura (sazona) se pue<strong>de</strong> realizar la siembra directa enel campo. Las estacas se colocan a 1-1.25 m entre hileray 0.75-0.85 m entre planta (10600 plantas por hectárea)en la región tropical húmeda <strong>de</strong> Costa Rica. En una regiónsubtropical seca <strong>de</strong> Cuba se hace referencia a 0.75m entre surcos y 0.40 m entre planta (33333 unida<strong>de</strong>s-/ha).Cuidados <strong>de</strong> la plantación- Poda <strong>de</strong> formación: se <strong>de</strong>be aplicar una poda a los 2 meses<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra para lograr una mejor forma yobtener mayor rendimiento.- Limpieza: <strong>de</strong>be realizarse al menos 4 limpiezas al año duranteel primer año <strong>de</strong> crecimiento.Enfermeda<strong>de</strong>sLa juanilama es una planta que <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> aceitesesenciales en sus hojas, presenta una alta rusticidad en elataque <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s. En Cuba se reporta que la


100 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesplanta sido atacada por la cenicilla <strong>de</strong> la hoja (Oidium sp.) y lamancha <strong>de</strong> la hoja (Cercospora sp.). También se ha reportadoataques <strong>de</strong> áfidos (Aphis sp.) y ácaros en ramas terminales.CosechaEn regiones tropicales húmedas la primera cosecha se realizaentre 5 y 6 meses y en el trópico seco a los 8 meses. Al realizarla cosecha se cortan las ramas mayores <strong>de</strong> 40 cm <strong>de</strong> largo. Durantelos años siguientes se efectúan dos cosechas, si se logracortar una buena parte <strong>de</strong> las ramas. Se recomienda cosecharcuando se produce la floración, situación que se presenta en regionessecas durante la época <strong>de</strong> verano (ausencia <strong>de</strong> lluvia).RendimientoEn el Caribe se obtiene un rendimiento durante el primer año<strong>de</strong> 900-1200 kilos secos por hectárea. En Cuba con distancias<strong>de</strong> siembra cortas se sacan 1981 kilos/ha <strong>de</strong> peso seco <strong>de</strong> hojay flor. La vida útil en regiones tropicales húmedas es 5 años.Manejo poscosechaDe las experiencias realizadas en Costa Rica, la juanilama presentacondiciones favorables para su secado, empleando diferentesestructuras <strong>de</strong> secado, tales como:• Secador samoa (modificado): emplea energía generada porcombustión <strong>de</strong> leña a través <strong>de</strong> una hornilla y colocada bajoban<strong>de</strong>jas <strong>de</strong> cedazo fino; en condiciones <strong>de</strong> sombra las ramasse colocan sobre ban<strong>de</strong>jas y en dos días las hojas se<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la rama.• Secador <strong>de</strong> sol: el material se coloca en ban<strong>de</strong>jas a la sombray en dos o tres días está seco, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l clima.Las hojas al secar se vuelven fáciles <strong>de</strong> quebrar. Al materialseco se le eliminan las ramas y otras impurezas. Limpio, se<strong>de</strong>posita en bolsas <strong>de</strong> plástico.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 101Mentha citrata Ehra 8Nombres comunesCosta Rica: hierba buenaEl Salvador: yerbabuenaHonduras: hierba buenaNicaragua: hierbabuena <strong>de</strong> gallinaDescripción <strong>de</strong> la plantaHierba perenne, aromática, con estolones, tallos cuadrados ver<strong>de</strong>so púrpura, débil, hojas opuestas pecioladas, 4-7 cm <strong>de</strong> largo,oblongas a ovadas, ver<strong>de</strong> claras, con el bor<strong>de</strong> aserrado. Enregiones tropicales no presenta flores. Toda la planta tiene unolor característico, fuerte y agradable.DistribuciónOriginaria <strong>de</strong> Europa, es cultivada en jardines <strong>de</strong> regiones tropicalesy subtropicales.Parte <strong>de</strong> la planta usadaHojasCondiciones agroecológicasHierba estonolífera, cuyo crecimiento se favorece en terrenoshúmedos. Se cultiva en huertos a la orilla <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> agua.En América Tropical crece en sitios con temperaturas frías (18-16°C). El <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> esta hierba soporta sombra parcial. En climastemplados crece hasta 90 cm <strong>de</strong> altura.ReproducciónLa hierba buena <strong>de</strong>be establecerse cuando el suelo esté húmedo.Para el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> juanilama existen dos formas <strong>de</strong> establecerla plantación :8En América Central y el Caribe existe confusión taxonómica con las especies <strong>de</strong>lgénero Mentha; es muy común que a la Mentha piperita se le llame hierba buena,especie originaria <strong>de</strong> regiones templadas.


102 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinales- Semilla: en América Tropical esta hierba no produce semillas- Vegetativa: se multiplica por división <strong>de</strong> pies, separandotallos con raíz- Estacas: se utilizan estacas terminales <strong>de</strong> 10-12 cm <strong>de</strong>largo, se enraízan a la sombra en un medio a<strong>de</strong>cuado(arena).Preparación <strong>de</strong>l sueloEl suelo <strong>de</strong>be aflojarse con el propósito <strong>de</strong> establecer eras <strong>de</strong> 1m <strong>de</strong> ancho por 15-20 cm <strong>de</strong> altura.SiembraEs recomendable establecer la hierba buena en eras con sueloshúmedos, a una distancia <strong>de</strong> 20 cm en cuadro, con una profundidad<strong>de</strong> 5-7 cm.Cuidado <strong>de</strong> la plantaciónDebido a su crecimiento rastrero, es invadida fácilmente porhierbas, por lo cual <strong>de</strong>ben efectuarse <strong>de</strong>shierbas manuales parano dañar el <strong>cultivo</strong>.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasComúnmente su <strong>cultivo</strong> en jardines agroecológicos no se veafectado por plagas ni enfermeda<strong>de</strong>s.La menta (Mentha piperita) es atacada por la roya, la cual semanifiesta con pequeños puntos o costras amarillo rojizos sobrelas hojas; ataques severos provocan la caída <strong>de</strong> las hojas.También se reporta el ataque <strong>de</strong>l pulgón ver<strong>de</strong> (Aphididae), queproduce un ligero arrollamiento <strong>de</strong> las hojas.Los nemátodos fitófagos (Melotdogyne y Platylenchus) atacanlos rizomas. Cuando se produce el ataque las hojas se tornanamarillentas y <strong>de</strong>spués rojizas, la planta no crece y finalmentese muere.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 103FertilizaciónEn Brasil se recomienda 3-5 kg/m 2Mentha villosa L.<strong>de</strong> estiércol <strong>de</strong> bovino paraCosechaPara obtener hojas secas se pue<strong>de</strong> cosechar <strong>de</strong> dos a tres vecespor año, si la planta presenta abundante follaje. En condiciones<strong>de</strong> clima templado la hierba buena florece; este es el indicadorpara su cosecha.La cosecha se realiza en días soleados (mañana o tar<strong>de</strong>); hayque evitar hacerlo en días nublados.RendimientoLa Mentha piperita en Brasil, presenta un rendimiento <strong>de</strong> 1.58ton <strong>de</strong> hojas y tallos secos por hectárea, 6 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>ltransplante.Manejo poscosechaLas hojas se cortan y recogen cuando la planta ha alcanzado unbuen <strong>de</strong>sarrollo (a los 6 meses <strong>de</strong> sembrada), luego se secancuidadosamente a la sombra.


104 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesMammea americana L.Nombres comunesCosta Rica:El Salvador:República Dominicana:mameymameymameyDescripción <strong>de</strong> la plantaArbol mediano a alto, <strong>de</strong> 8-25 m, con tronco <strong>de</strong> hasta 6 dm <strong>de</strong>diámetro. Follaje <strong>de</strong>nso. Hojas persistentes, coriáceas, ver<strong>de</strong>brillantes, <strong>de</strong> 8 a 16 cm <strong>de</strong> largo, con robustos peciolos anchos<strong>de</strong> 8 a 15 mm <strong>de</strong> largo.Flores blancas solitarias, fragantes, axilares. En el mismo árbolexisten flores hermafroditas y masculinas (en grupo). Elfruto es una drupa, más o menos redondo, mesocarpo carnoso,amarillo anaranjado, dulce, con 2-4 semillas, con cubierta (testa)café, áspera y dura.DistribuciónArbol originario <strong>de</strong> las Antillas y el norte <strong>de</strong> Sudamérica, e introducidoal resto <strong>de</strong> América Tropical (Florida, México, Centroamérica)y trópicos <strong>de</strong>l Viejo Mundo, por su importancia comofrutal.Parte <strong>de</strong> la planta usadaCorteza y semillasCondiciones agroecológicasEn Nicaragua, prospera en clima tropical semi húmedo con alturasentre 300 y 1000 msnm. En general, el mamey es un árbolque se adapta a climas tropicales y subtropicales en América, entre0-1000 msnm, con precipitaciones entre 1500-4000 mm.Es un árbol que soporta sombra. En Nicaragua se cultivaen huertos, asociado con <strong>cultivo</strong>s perennes, como barrera


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 105Requiere suelos profun­rompimientos. No soporta heladas.dos, con buen drenaje.Por su importancia económica como frutal, el mamey ha sidoobjeto <strong>de</strong> múltiples investigaciones.ReproducciónLas semillas, <strong>de</strong> gran tamaño (4-8 cm), germinan entre 20 y 40días. Se siembran en un almácigo y cuando germinan se transplantana bolsas, don<strong>de</strong> permanecen <strong>de</strong> 6 a 8 meses antes <strong>de</strong>llevarlas al campo.SiembraPara sembrar la planta se abren hoyos <strong>de</strong> 0.25 cm por 0.25 cmy 0.40 m <strong>de</strong> profundidad. La distancia <strong>de</strong> siembra no <strong>de</strong>be sermenor <strong>de</strong> 7 m en cuadro.Cuidado <strong>de</strong> la plantaciónLa base <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong>be mantenerse limpia.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasEs resistente a plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.CosechaLa producción <strong>de</strong> frutas se inicia a los 6 años. La corteza sepue<strong>de</strong> obtener a partir <strong>de</strong>l cuarto año.RendimientoNo existen datos sobre el rendimiento <strong>de</strong> lacorteza.Manejo poscosechaLa corteza <strong>de</strong>be obtenerse <strong>de</strong> árboles preferiblementeadultos. Se cortan trozos a lo largo<strong>de</strong>l tronco, procurando no anillar el árbolpara no provocar su muerte. La cáscara se seca al sol.


106 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesPetiveria alliacea L.Nombres comunesCosta Rica:Dominica:El Salvador:Guatemala:Haití:Honduras y Nicaragua: ipasinaPanamá y Caribe: anamúajillo, zorrillokoujouroukepasina, hierba <strong>de</strong>l toroapacínaveDescripción <strong>de</strong> la plantaHierba perenne, tallo erecto, <strong>de</strong>lgado, anguloso, hasta 1 m <strong>de</strong> altura.La planta tiene un fuerte olor a ajo. Hojas alternas, con peciolo<strong>de</strong> 6 a 20 mm, lámina elíptica, ver<strong>de</strong> brillante. Inflorescenciaen racimos (3-9) <strong>de</strong>lgados, <strong>de</strong> 10-35 cm <strong>de</strong> largo, con flores pequeñas,blanco - verdosas, algunas veces rosado pálidas. Frutocomprimido en el raquis, <strong>de</strong> 8 mm <strong>de</strong> largo con 7 garfios (espinas)en la parte superior, <strong>de</strong> color café claro al madurar, hasta 50 unida<strong>de</strong>spor racimo. Raíz pivotante, entre 20-30 cm <strong>de</strong> largoDistribuciónHierba nativa; distribuida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> México, América Central hastaSur América y el Caribe. Propia <strong>de</strong> regiones cálidas, tropicalesy subtropicales.Parte <strong>de</strong> la planta usadaHojas, raíz y planta enteraCondiciones agroecológicasHierba propia <strong>de</strong> sitios sombreados, en las regiones húmedas ysecas <strong>de</strong> ambas vertientes. Se reporta en altitu<strong>de</strong>s bajas y medias,<strong>de</strong> 0-1000 msnm.Es característica <strong>de</strong> suelos húmedos e inundables, cuando crecea la orilla <strong>de</strong> la costa. En sitios <strong>de</strong> mayor altitud crece en


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 107suelos <strong>de</strong> menor humedad. En Costa Rica crece en ambas vertientes,formando colonias <strong>de</strong> gran tamaño.Durante la época seca en el Pacífico, el ganado bovino se come lashojas e inflorescencias, provocando cierto sabor a ajo en la leche.En regiones secas <strong>de</strong>l Pacífico <strong>de</strong> Costa Rica (1100 mm anuales),la fructificación se produce entre febrero y marzo.Por su característica <strong>de</strong> crecer bajo sombra, esta hierba presentacondiciones para establecerse en sistemas agroecológicos.Técnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>Sobre la domesticación <strong>de</strong> esta especie no se han realizadoinvestigaciones, sin embargo en varios países se ha cultivadoen jardines y pequeñas áreas.Reproducción- Semilla: se caracteriza por una abundante producción <strong>de</strong>semillas, por tal razón la principal forma <strong>de</strong> reproducciónes por este medio. La semilla germina en sustrato <strong>de</strong> arena<strong>de</strong> río ( 1 cm <strong>de</strong> profundidad) a partir <strong>de</strong>l octavo día. Almadurar se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l racimo; todas germinan peroen bajo porcentaje si se siembran frescas. Las semillasmaduras son <strong>de</strong> color café.Semilla almacenada en condiciones naturales por 90 días, germinóen 50%; al mes <strong>de</strong> siembra tenía 4 hojas y 2.5 cm <strong>de</strong> alturapromedio.En Guatemala, se menciona que las semillas <strong>de</strong>ben tener <strong>de</strong> 5-6 meses <strong>de</strong> secado; 90% germina en semilleros <strong>de</strong> tierra - arenaen 7-15 días. Posteriormente las plántulas <strong>de</strong> pasan a bolsaspor 2-4 meses.- Estacas: en tres semanas enraizan estacas apicales, mediasy basales <strong>de</strong> 10-12 cm <strong>de</strong> tamaño, en condiciones <strong>de</strong> humedadcontrolada (enraizador) y sustrato <strong>de</strong> aserrín <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.


108 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinales- El problema aparente, con este tipo <strong>de</strong> reproducción, essu adaptación y el tipo <strong>de</strong> raíz producida.Preparación <strong>de</strong>l sueloEsta hierba se caracteriza por su adaptación a suelos arcillosos,franco arcillosos y volcánicos, los suelos inundados favorecensu crecimiento. La limpieza <strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong>be hacerse manualmente,empleando un machete.SiembraLas plántulas <strong>de</strong> 4-6 meses y una altura <strong>de</strong> 20-25 cm se trasplantanal sitio <strong>de</strong>finitivo. En Guatemala se trasplantan a los2-4 meses, con 50-80% <strong>de</strong> sombra.En el Jardín Agroecológico TRAMIL se está evaluando el <strong>cultivo</strong> consombra controlada <strong>de</strong> 73% y distancias <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> 0.40 x 0.40m, para <strong>de</strong>terminar su crecimiento y el rendimiento <strong>de</strong> la raíz.Cuidado <strong>de</strong> la plantación- Poda <strong>de</strong> formación: su aplicación es una forma <strong>de</strong> aumentarel rendimiento <strong>de</strong> hoja. Se cortan las ramas a los seis meses.- Limpieza: hay que realizar <strong>de</strong>shierbas cada 5-6 meses, durantelos dos primeros añosEnfermeda<strong>de</strong>s y plagasEn Guatemala se reportan virus y hongos en época lluviosa.FertilizaciónNo se conocen experiencias.CosechaDurante el primer año pue<strong>de</strong>n cosecharse por primera vez lashojas, la planta tiene capacidad <strong>de</strong> rebrote. En Guatemala serecomienda cosechar la raíz a los 2-3 años. En el Jardín AgroecológicoTRAMIL se obtuvieron raíces <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> 3 años, reproducidaspor estacas.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 109RendimientoNo existen datos <strong>de</strong> material cultivado.


110 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesPlantago major LinnNombres comunesAmérica Central y Rep. Dominicana: llanténDominica y Haití:plantenGuadalupe y Martinica:plantainDescripción <strong>de</strong> la plantaHierba anual, hasta 40 cm <strong>de</strong> altura, con rizoma fibroso. Lashojas todas radicales dispuestas en roseta y <strong>de</strong> forma aovadooblongas,glabras, peciolo ancho, <strong>de</strong> 6-20 cm <strong>de</strong> largo. Inflorescenciaen espiga terminal <strong>de</strong>nsa, <strong>de</strong> 10-50 cm <strong>de</strong> longitud, conflores pequeñas. Semillas <strong>de</strong> tamaño diminuto.DistribuciónOriginaria <strong>de</strong> Europa con una amplia distribución en América,en don<strong>de</strong> crece <strong>de</strong> forma espontánea.Parte <strong>de</strong> la planta usadaHojas y semillasCondiciones agroecológicasHierba propia <strong>de</strong> clima templado en Europa, que se caracterizapor poseer una alta plasticidad. Esto provoca que crezca <strong>de</strong>forma espontánea en climas fríos (16-20°C) <strong>de</strong> regiones tropicales,por ejemplo en Costa Rica crece espontánea en altitu<strong>de</strong>smayores <strong>de</strong> 1000 msnm, principalmente durante la época seca(diciembre a abril) en sitios abiertos con humedad en el suelo.En regiones subtropicales como Guatemala, tiene menos limitaciones<strong>de</strong> clima para su adaptación a regiones frías y secas enel altiplano, que provocan un mejor rendimiento y calidad <strong>de</strong>lproducto 9 .9 Plantago ovata requiere frío y clima seco durante la mayor parte <strong>de</strong> su crecimiento ;temperaturas frías durante la noche provocan mayor crecimiento vegetativo.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 111Crece en lugares con alta luminosidad. Es una hierba <strong>de</strong> cortoperiodo <strong>de</strong> crecimiento (3-4 meses) que está influenciada porfotoperiodos.Técnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>Hierbas <strong>de</strong>l género Plantago son objeto <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong> en India parala producción <strong>de</strong> semilla. En regiones tropicales <strong>de</strong>be sembrarsedurante la época seca con riego.ReproducciónSe reproduce por semillas, las cuales se colocan en un semilleropara su germinación.Semilla: En Plantago lanceolata, especie presente en América,1000 semillas pesan 1454 gr. Bajo condiciones <strong>de</strong> laboratorio,con luz y temperatura <strong>de</strong> 20°C, se obtuvo una germinación<strong>de</strong> 81% a los 21 días.Preparación <strong>de</strong>l sueloEl llantén exige suelos sueltos, húmedos, con buen porcentaje<strong>de</strong> materia orgánica. Para su establecimiento es recomendablehacer eras <strong>de</strong> 1.20 m <strong>de</strong> ancho.SiembraEl llantén pue<strong>de</strong> establecerse empleando dos métodos <strong>de</strong> siembra:directa (colocando las semillas directamente en el campo)y trasplante (plantas <strong>de</strong> semillero con cuatro hojas se establecenen el campo).En Sao Paulo (Brasil) se han hecho investigaciones utilizandouna distancia <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> 0.50 x 0.25 m. En Colombia se recomienda0.20 m entre surco y 0.15 m entre planta. En generalla distancia recomendada es 0.30 x 0.20 m, cuando se estableceen eras.


112 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesCuidado <strong>de</strong> la plantaciónLimpieza: <strong>de</strong>be mantenerse el <strong>cultivo</strong> libre <strong>de</strong> hierbas. En Brasilse emplea el zacate <strong>de</strong> limón como cobertura muerta entrelos surcos para el control <strong>de</strong> malezas.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasPara el llantén no se reporta la presencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, únicamenteataques <strong>de</strong> hormigas.CosechaLa cosecha consiste en cortar las hojas, previo a la floración, 2-4 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l trasplante.RendimientoEn Brasil se reporta un rendimiento <strong>de</strong> 1.3 ton <strong>de</strong> hoja seca porha en la primera corta (al segundo mes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l trasplante);un kilo <strong>de</strong> hojas frescas produce 200 gramos <strong>de</strong> material <strong>de</strong>shidratado.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 113Sambucus mexicana Presi. Ex. ADCNombres comunesCaribe y Centroamérica:saucoDescripción <strong>de</strong> la plantaArbusto o arbolito, <strong>de</strong> 2-8 m <strong>de</strong> altura, con tronco y médulagruesa. Hojas opuestas, <strong>de</strong> 30 cm <strong>de</strong> largo, compuestas con 3-7 hojuelas, ovadas a lanceoladas, <strong>de</strong> 3.5 a 10 cm <strong>de</strong> largo, lahojuela terminal es más gran<strong>de</strong> que las laterales, <strong>de</strong>ntada.Inflorescencia en cimas anchas (6-20 cm) y terminales, con floresblanco - crema, pequeñas, fragantes, 5-8 mm <strong>de</strong> ancho, numerosas.El fruto es una baya negro púrpura <strong>de</strong> 5-8 mm <strong>de</strong> diámetro y3-5 semillas.DistribuciónArbusto nativo <strong>de</strong> América Tropical, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el suroeste <strong>de</strong> EstadosUnidos, México y Centroamérica, que se ha distribuido enAmérica <strong>de</strong>l Sur y el Caribe.Parte <strong>de</strong> la planta usadaPrincipalmente flores, pero también hojas y corteza.Condiciones agroecológicasArbusto perenne con una amplia adaptación a diversas regionesbiogeográficas tanto en el trópico como en el subtrópico.De la misma manera en que se adapta en los trópicos, lo hacea una escala altitudinal muy amplia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elevaciones bajas aaltas.En diversas condiciones climáticas presenta floración abundantedurante la mayoría <strong>de</strong>l año. En climas tropicales húmedosla producción <strong>de</strong> semilla es muy escasa.


114 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesGeneralmente se encuentra en sitios abiertos, cercano a las viviendas,en cercas vivas o jardines.Las condiciones para un buen <strong>de</strong>sarrollo son: temperatura 12-24°C, altitud entre 600-2500 msnm, 1200-3500 mm <strong>de</strong> precipitacióny luminosidad plenaTécnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>Existe escasa investigación en el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> sauco, a pesar <strong>de</strong> suamplio uso etnofarmacológico. Sin embargo por su importancialocal, se cultiva en cercas vivas y jardines.ReproducciónLa reproducción es asexual, para lo cual se utilizan estacas <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra madura. En Colombia, se recomienda el uso <strong>de</strong> estacas<strong>de</strong> 15-20 cm <strong>de</strong> longitud. En Brasil, se aconseja reproducirel Sambucus australis Cham e Schlt por medio <strong>de</strong>l enraizamiento<strong>de</strong> estacas. En Guatemala se utilizan estacas con 2-3nudos y en Costa Rica se utilizan estacas <strong>de</strong> 30 cm <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>radura, que pue<strong>de</strong>n colocarse directamente en el campo o enraizaríasen bolsas bajo sombra muy tenue o leve.Preparación <strong>de</strong>l sueloEn Costa Rica el sauco crece en suelos <strong>de</strong> origen volcánico, conalta fertilidad. Lo único que requiere es limpieza con herramientasmanualesSiembraExisten dos formas <strong>de</strong> siembra:- Directa: las estacas se colocan directamente en el campo,en posición inclinada.- Indirecta: las estacas <strong>de</strong> 3-4 meses, enraizadas, se transplantanal terreno preparado.La distancia <strong>de</strong> siembra recomendada es 3 m entre surcosy 2 m entre planta, para una población <strong>de</strong> 1600


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 115plantas por hectárea. En Chile, CETAL sugiere una distancia<strong>de</strong> 4 m en cuadro para Sambucus nigra (arbusto <strong>de</strong>origen europeo).Cuidado <strong>de</strong> la plantaciónEs necesario realizar una poda durante el primer año, con elpropósito <strong>de</strong> ramificar el arbusto y obtener mayor rendimientoen flores.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasNo se tiene conocimiento <strong>de</strong> problemas con plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.CosechaLas flores <strong>de</strong> sauco se cosechan al primer año <strong>de</strong> siembra, cortandocuidadosamente toda la inflorescencia. Posteriormentese <strong>de</strong>positan en envases.RendimientoNo existen datos sobre rendimiento comercial <strong>de</strong> las flores <strong>de</strong>sauco.Manejo poscosechaLas inflorescencias se extien<strong>de</strong>n en secadores. Al <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rselas pequeñas florecillas. Es importante que el secado se realicecuidadosamente, para que la fermentación no <strong>de</strong>struya losprincipios activos. El secado se hace a la sombra e inmediatamente<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cosecha, con temperaturas que no sobrepasenlos 40°C.


116 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesSenna reticulata L. 1 0 Sin. Cassia reticulataNombres comunesCosta Rica: saragundíEl Salvador : barajo negroHonduras: barajoNicaragua: sorocontilDescripción <strong>de</strong> la plantaArbolito <strong>de</strong> 6-8 m <strong>de</strong> altura, tronco ramificado. Hojas compuestas,gran<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> 2 a 12 pares <strong>de</strong> hojuelas, alternas, con cubierta<strong>de</strong> pelos finos en el envés, forma oblonga y base redon<strong>de</strong>ada,ver<strong>de</strong> oscuras con nervio medio prominente. Al anochecer cierrasus hojas. Inflorescencia terminal o axilar con abundantesflores amarillas, muy atractivas. El fruto es una legumbre plana,lustrosa, hasta <strong>de</strong> 15 cm <strong>de</strong> largo, sin alas, con semillas pequeñascolor café.Distribución*Arbolito nativo <strong>de</strong> América Tropical, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> México hasta Brasily Bolivia.Parte <strong>de</strong> la planta usadaHojas y flores.Condiciones agroecológicasSenna reticulata es un arbolito que se establece en suelos húmedosinundados y arenosos a la orilla <strong>de</strong> los ríos en los trópicoshúmedos, a baja altitud. Propio <strong>de</strong> sitios abiertos, en don<strong>de</strong>forma manchas (grupos, rodales) <strong>de</strong> gran tamaño. Es un arbolito<strong>de</strong> crecimiento espontáneo que florece al final <strong>de</strong>l año.Debido a la forma extendida <strong>de</strong> su copa se ha empleado parasombra temporal en viveros o con <strong>cultivo</strong>s que requieren sombramo<strong>de</strong>rada para su crecimiento, como en el caso <strong>de</strong> tilo (Justiciapectoralis) y hombre gran<strong>de</strong> (Quassia amara).10 En la reglón se confun<strong>de</strong> con Senna alata


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 117En condiciones naturales, en el Jardín Agroecológico Tramil(Costa Rica), las semillas germinan bajo la sombra <strong>de</strong> los mismosárboles.El saragundí es una planta medicinal, que reúne condicionesa<strong>de</strong>cuadas para su manejo agroecológico en asocio con hierbasy arbustos.Técnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>Por su abundancia natural en tierras tropicales existe poca investigaciónen domesticación; a pesar <strong>de</strong> esta situación, bajoun programa <strong>de</strong>sarrollado por la Universidad <strong>de</strong> Costa Rica y elInstituto <strong>de</strong> Desarrollo Agrario, se estableció parcelas para evaluarsu comportamiento en el Caribe <strong>de</strong> Costa Rica, con resultadossatisfactorios.ReproducciónPrincipalmente por semilla, aunque las estacas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra duraenraízan sin dificultad.Semilla: las semillas <strong>de</strong>l género Senna tienen una cubiertaimpermeable que pue<strong>de</strong> retardar la germinación. Semillas <strong>de</strong>Senna alata, evaluadas en Cuba, tardaron entre 3 y 4 díaspara germinar, aplicando diversos tratamientos:a) Semillas almacenadas por corto tiempo y sumergidasen ácido sulfúrico durante 15 minutos, se obtuvo entre90 y 100% <strong>de</strong> germinación en forma homogéneab) Semillas provenientes <strong>de</strong> frutos maduros y cerrados, sembradasinmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> colectadas, se obtuvoelevados porcentajes <strong>de</strong> germinación, superiores a 90%.En general estos resultados son importantes, puesambas especies son semejantes y podrían comportarseen forma similar.


118 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesPreparación <strong>de</strong>l sueloArbolito que se adapta a suelos con mal drenaje, variando <strong>de</strong>textura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arcillosos hasta arenosos. En el Jardín AgroecológicoTramil (Costa Rica), crece en suelo franco arcilloso y drenajemo<strong>de</strong>rado. La preparación <strong>de</strong>l suelo consiste en limpiarlas hierbas <strong>de</strong>l terreno en forma mecánica.SiembraLas plántulas germinadas en bolsa o bancales con un tamañoentre 30-50 cm se trasplantan al campo en días lluviosos,principalmente si la siembra se realiza con plántulas a raíz<strong>de</strong>snuda. La distancia <strong>de</strong> siembra empleada en parcelas experimentaleses <strong>de</strong> 5 x 5 m, obteniéndose 400 arbolitos por hectárea.Cuidado <strong>de</strong> la plantaciónA pesar <strong>de</strong> que el saragundí rápidamente produce sombra, loque a su vez disminuye el crecimiento <strong>de</strong> la hierba, en los primerosmeses (2-3) <strong>de</strong>be realizarse una limpieza alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>larbolito, y <strong>de</strong> nuevo, a los 5 meses hay que limpiar el terrenocon cuchillo para disminuir la competencia.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasCon respecto a enfermeda<strong>de</strong>s no se ha <strong>de</strong>tectado ninguna.CosechaSeis meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra se pue<strong>de</strong> realizar la primera cosecha<strong>de</strong> hojas. Para ello se cortan las ramas <strong>de</strong> 0.50-1 m <strong>de</strong> largo.RendimientoNo existen datos.Manejo poscosechaA las ramas cosechadas se le <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n las hojas, que se llevanal secador. Las hojas se secan rápidamente (1-2 días) concalor.


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 119Simarouba amara Audi.Nombres comunesCosta Rica: aceituno 11 , olivo, chookuolit (Bribri)Cuba:gavilánEl Salvador: negritoGuatemala: aceituno, jocote <strong>de</strong> micoHonduras: aceitunoNicaragua: aceituno, negritoDescripción <strong>de</strong> la plantaArbol hasta tamaño mediano (15-20 m), corteza lisa gris, 10-20hojuelas brillantes, coriáceas, oblongas, glabras pálidas en elenvés, alternas en el raquis. Savia incolora y amarga. Sus floresse encuentran en panículas terminales, pequeñas, con pétalosblancos, árbol dioico. Sus frutos son drupas ovales uoblongo - ovales, hasta 2 cm <strong>de</strong> largo, rojos cambiando a negropúrpura cuando maduran. Cada fruto posee una semilla.DistribuciónNativo, distribuido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Belice y Guatemala hasta Sur América.Parte <strong>de</strong> la planta usadaCortezaCondiciones agroecológicasArbol propio <strong>de</strong> bosque primarios en la región tropical y subtropical<strong>de</strong> América. Presenta muy buena regeneración en áreasdisturbadas (tacotal o guamil), don<strong>de</strong> crece rápidamente. Seencuentra en elevaciones bajas (hasta 800 msnm) con climas<strong>de</strong> secos a húmedos.Crece en suelos arcillosos, con pH ácido <strong>de</strong> 3.9-5.3. En general1 1El nombre común <strong>de</strong> aceituno se utiliza para S. glauca y S. amara. En el trópico secoS. glauca se consi<strong>de</strong>ra como variedad <strong>de</strong> S.amara


120 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinaleseste árbol no es exigente ni en calidad ni profundidad, se adaptaa diversos tipos <strong>de</strong> suelos; aunque suelos con mal drenajepue<strong>de</strong>n causar su muerte.Posee amplia versatilidad (plasticidad) para ocupar diversos ambientes,por esta razón en varios países se utiliza en paisajismo.Técnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>A pesar <strong>de</strong> la importancia económica que tuvo esta especie enEl Salvador, no se realizaron investigaciones sobre su dinámicay crecimiento. No obstante, el árbol se cultiva actualmentecomo ornamental.ReproducciónLa semilla escarificada <strong>de</strong> Simarouba glauca germina <strong>de</strong> 8 a 13días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sembrada y la no-escarificada entre 24 y 30días, con un porcentaje <strong>de</strong> germinación <strong>de</strong> 84% en sustrato <strong>de</strong>arena.De aproximadamente 450 frutos frescos se pue<strong>de</strong> obtener 1 kilo<strong>de</strong> semillas. El almacenamiento <strong>de</strong> la semilla causa pérdida<strong>de</strong> viabilidad, conforme avanza el tiempo.SiembraLas plántulas se trasplantan <strong>de</strong> las bolsas al campo, cuandotienen 5-6 meses y una altura <strong>de</strong> 20 cm. La distancia recomendadaes 4 m entre planta.Cuidado <strong>de</strong> la plantaciónLas plantas <strong>de</strong>ben mantenerse libres <strong>de</strong> hierbas durante el primeraño. Si hay presencia <strong>de</strong> luz <strong>de</strong>ben podarse las ramas laterales;en condiciones <strong>de</strong> sombra su crecimiento es más recto.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasLos ácaros (Tetranychidae) atacan los brotes tiernos provocandola caída <strong>de</strong> las hojas. Los gusanos <strong>de</strong> hilo (Atteva sp.) son


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 121una plaga que provoca la <strong>de</strong>foliación.La polilla (Gallería mellonela) ataca el fruto (taladrándolo hastapenetrar la almendra) y la semilla.El mal <strong>de</strong>l talluelo (provocado por el hongo Rhizoctonia) atacalos tallos <strong>de</strong> las plántulas pequeñas.CosechaLa cosecha tradicional consiste en realizar cortes rectangulares<strong>de</strong> corteza, sobre el tronco, sin llegar a anillar el árbol. La cosechafinal para aprovechar la ma<strong>de</strong>ra se realiza con árboles <strong>de</strong>12-15 años.RendimientoNo existen datos <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> la corteza.


122 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesWe<strong>de</strong>lia trilobata (L.) HitchcNombres comunesCosta Rica: mary goldEl Salvador: falsa damianaDescripción <strong>de</strong> la plantaHierba <strong>de</strong> hasta 1 m <strong>de</strong> altura. Hojas elípticas a ovadas <strong>de</strong> 2 a12 cm, obtusas o agudas, <strong>de</strong>ntadas, a menudo lobuladas. Pedúnculosaxilares superiores solitarios <strong>de</strong> 2 a 14 cm. Flores radiadasy amarillas, con 10 a 15 cm <strong>de</strong> longitud.DistribuciónOriginaria <strong>de</strong> América Tropical; actualmente es pantropical.Parte <strong>de</strong> la planta usadaPlanta enteraCondiciones agroecológicasHierba postrada que crece abundante en suelos arenosos, enregiones <strong>de</strong> baja altitud. En el trópico húmedo americano crecea la orilla <strong>de</strong> la costa y otros sitios aledaños a ríos.Es una hierba que forma colonias y es muy llamativa por la presencia<strong>de</strong> abundantes flores amarillas. Crece muy bien en sitioscon sombra. Debido a la cobertura que provee y a tan bellafloración se utiliza en paisajismo.Hierba rústica que se adapta a suelos aluvionales y arcillosos.Aunque respon<strong>de</strong> mejor a suelos arenososTécnicas <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>Es una hierba silvestre que no cuenta con mucha investigación,pero por su importancia como ornamental se cultiva sin ningunabase técnica.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 123ReproducciónSe multiplica fácilmente utilizando cortes <strong>de</strong> estolones (30 cm),que posean raíz en sus nudos.Preparación <strong>de</strong>l sueloDebe eliminarse la cobertura herbácea, empleando métodos físicosy mecánicos.SiembraUna vez preparado el suelo, se hacen hoyos alargados y se colocanlos trozos <strong>de</strong> tallos horizontalmente. Después se cubre labase <strong>de</strong>l tallo con tierra. Las distancia entre líneas <strong>de</strong>be ser0.40 x 0.40 m.Cuidado <strong>de</strong> la plantaciónEs necesario realizar una <strong>de</strong>shierba manual el segundo mes<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasSe <strong>de</strong>sconocenCosechaLos tallos se cortan a 10-15 cm <strong>de</strong> alturaRendimientoNo existen datos al respectoManejo poscosechaSe recomienda secar a la sombra


124 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesZingiber officinale RoscoeNombres comunesAntigua y Barbuda, Dominica:Países franco hablantes:Resto América Latina:gingergingembrejengibreDescripción <strong>de</strong> la plantaHierba perenne, <strong>de</strong> follaje <strong>de</strong> ver<strong>de</strong> claro y una altura <strong>de</strong> hasta1.20 m. La hoja tiene una vaina envolvente que termina en unalígula pequeña, <strong>de</strong> pecíolo muy corto y lámina lanceolada agudaen el ápice.Tiene un rizoma subterráneo <strong>de</strong>l que parten vástagos aéreos enposición oblicua, cubiertos por vainas envolventes y raíces adventiciasen la parte inferior. Este rizoma está formado <strong>de</strong> tubérculospalmeados, carnosos y fibrosos. Tiene un olor aromáticoy agradable, en tanto que el sabor es picante.La inflorescencia está sostenida por tallos <strong>de</strong> 20 cm <strong>de</strong> altura,que nacen <strong>de</strong>l rizoma. Dicha inflorescencia es una espiga ovoi<strong>de</strong>a<strong>de</strong> 5 cm <strong>de</strong> longitud, compuesta <strong>de</strong> brácteas axilares, <strong>de</strong> coloramarillo verdoso pálido.DistribuciónEl jengibre es <strong>de</strong> origen indio o malasio (sureste <strong>de</strong> Asia). Debidoa que su <strong>cultivo</strong> es muy antiguo, esta planta se ha distribuidoampliamente en regiones tropicales y subtropicales <strong>de</strong>lmundo.Parte <strong>de</strong> la planta usadaRizomaCondiciones agroecológicasA pesar <strong>de</strong> que se obtiene mayor productividad cultivándola apleno sol, es una especie que tolera la sombra; sin embargo a


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 125plena luz está más propensa a enfermeda<strong>de</strong>s. En su estado silvestrese encuentra originalmente en el sotobosque.Naturalmente se encuentra en regiones <strong>de</strong> temperatura elevaday precipitaciones mayores <strong>de</strong> 3000 mm. Se cultiva en climascálidos, con precipitación distribuida durante al menos 9 mesesal año.En Costa Rica, se indica que el jengibre se adapta a diversos tipos<strong>de</strong> suelo, inclusive a aquellos <strong>de</strong> formación laterílica, o suelosarcillosos; siempre y cuando se consi<strong>de</strong>ren buenas medidas<strong>de</strong> preparación y drenaje, ya que esta hierba es muy sensible alexceso <strong>de</strong> humedad.Por su origen tropical, es una planta que no tiene efecto <strong>de</strong> fotoperiodismo(esto significa que se pue<strong>de</strong> sembrar en cualquierépoca <strong>de</strong>l año); florece en condiciones tropicales, pero no existeproducción <strong>de</strong> semilla. Su distribución en las regiones intertropicales<strong>de</strong>l globo muestra su alta plasticidad, siempre ycuando se mantenga a una biotemperatura cálida y en sueloshúmedos. En regiones tropicales que presentan períodos <strong>de</strong> sequía<strong>de</strong>be irrigarse con el propósito <strong>de</strong> obtener rendimientosa<strong>de</strong>cuados.Diversos ensayos llevados a cabo en distintos lugares, parecencoincidir en que una ligera sombra favorece la producción <strong>de</strong>ljengibre, lográndose mejores rendimientos, tanto <strong>de</strong>l productofresco como <strong>de</strong>l seco.ReproducciónSemilla: el jengibre produce flores estériles, por lo que se<strong>de</strong>sconoce su fruto.Vegetativa: la producción <strong>de</strong>l jengibre se realiza en formaasexual, empleando para ello rizomas que presentan buenacalidad, en cuanto a sanidad y a la presencia <strong>de</strong> yemas.


126 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesSe recomienda sembrar segmentos <strong>de</strong> rizoma que presentenal menos dos yemas <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, por queson menos leñosas y mejor calidad.También se indica la conveniencia <strong>de</strong> seleccionar rizomasmayores <strong>de</strong> 5 cm y que tengan dos yemas, o que por lo menostengan dos onzas <strong>de</strong> peso.Se necesita alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una tonelada (<strong>de</strong> 900 a 1300 kg) <strong>de</strong>rizoma para establecer una hectárea <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>. Este material<strong>de</strong>be conservarse en sitios frescos y <strong>de</strong> buena ventilación,y con cuidado para no estropear las yemas.Preparación <strong>de</strong>l sueloEn general la preparación <strong>de</strong>l terreno varía según las condicionesclimáticas y el relieve <strong>de</strong>l sitio.El suelo se prepara previo a las lluvias, <strong>de</strong>smenuzándolo parafacilitar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l rizoma. En Costa Rica, el suelo se preparaarando y rastreando, para posteriormente formar lomillos.En <strong>cultivo</strong>s orgánicos, <strong>de</strong> pendiente mo<strong>de</strong>rada, se aprovechanterrenos en <strong>de</strong>scanso don<strong>de</strong> sólo se prepara los lomillos, manteniendolas curvas <strong>de</strong>l nivel.SiembraLa época <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong>l jengibre es al inicio <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> lluvia.En Costa Rica, se establecen las siembras entre abril ymayo.Con respecto a la distancia <strong>de</strong> siembra, en Puerto Rico se recomiendauna distancia entre surcos <strong>de</strong> 61 a 76 cm y entre rizomas<strong>de</strong> 15 a 20 cm.En Costa Rica se coinci<strong>de</strong> con esta distancia entre surcos perono así entre planta, para lo cual se recomienda 40 cm a unaprofundidad <strong>de</strong> 15 cm. En este país se ha practicado el <strong>cultivo</strong>orgánico <strong>de</strong>l jengibre, <strong>de</strong> dos formas :


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 1271) Natural: el jengibre se siembra en suelos que por años sehan mantenido en barbecho, bajo sombra natural, en pequeñasáreas y sin aplicación <strong>de</strong> ninguna enmienda.2) Orgánico: al <strong>cultivo</strong> se le incorporan diversas enmiendas,como carbonato <strong>de</strong> calcio y fertilizantes <strong>de</strong> origen natural;a<strong>de</strong>más se practica una <strong>de</strong>shierba manual. De esta formase obtienen mayores rendimientos, comparada con el natural.Cuidado <strong>de</strong> la plantaciónEl <strong>cultivo</strong> requiere <strong>de</strong>shierbarlo y aporcarlo durante los primerosmeses <strong>de</strong> la siembra. Para la <strong>de</strong>shierba se pue<strong>de</strong>n utilizarherbicidas o hacerlo <strong>de</strong> manera manual.Los herbicidas recomendados son: una mezcla <strong>de</strong> Diurón y Paraquata razón <strong>de</strong> 2:1, en una proporción <strong>de</strong> 750 gramos <strong>de</strong>Diurón y 275 ml <strong>de</strong> Paraquat por 200 litros <strong>de</strong> agua. Se realizandos aplicaciones, la primera una semana antes <strong>de</strong> la germinacióny la segunda, en forma dirigida, a los 60 días.El control <strong>de</strong> hierbas se favorece cubriendo con tierra la planta(aporcar). Este <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong>be mantenerse libre <strong>de</strong> hierbas parafavorecer el rendimiento.En regiones tropicales secas, en don<strong>de</strong> la época lluviosa es <strong>de</strong>seis meses, <strong>de</strong>be aplicarse riego durante los tres meses mássecos.Enfermeda<strong>de</strong>s y plagasEl marchitamiento bacterial es un problema serio en la actualidady es causado por Pseudomonas solanacearum. Otros estudios,mencionan la pudrición suave <strong>de</strong>l rizoma (causada porErwinia carotovora), que ataca en el campo y también durantela época poscosecha.


128 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesA<strong>de</strong>más se mencionan algunas enfermeda<strong>de</strong>s fungosas, causadaspor diversos hongos: Rosellinia sp., Fusarium oxysporum,Solerotium rostsii y Colletotrichum. Un problema es el ataque <strong>de</strong>nemátodos, en especial el <strong>de</strong>l género Meloidogyne.Se recomienda utilizar material <strong>de</strong> propagación (semilla) libre<strong>de</strong> contaminantes (nemátodos, bacterias).El jengibre es poco afectado por plagas, sin embargo se hace referenciaa un cortador que ataca la planta joven y a un masticadorque ingiere los brotes tiernos.FertilizaciónEl <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong>l jengibre provoca <strong>de</strong>terioro en la composición <strong>de</strong>lsuelo, <strong>de</strong>bido a la extracción <strong>de</strong> nutrientes.En Costa Rica se recomienda la aplicación <strong>de</strong> 227 kilos <strong>de</strong> lafórmula química 12-12-17-2 por hectárea, aplicándolo cuandose siembra, a los 90 días y a los 210 días <strong>de</strong>spués.CosechaEn Puerto Rico, la cosecha <strong>de</strong>l jengibre se realiza entre 10 y 12meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> plantado. En los trópicos húmedos se da entresiete y diez meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> plantado.La planta misma indica el momento <strong>de</strong> la cosecha, cuando el follajetoma una coloración amarillenta. La recolección es manualy se emplean herramientas sencillas como la azada, tratando<strong>de</strong> producir el menor daño posible al rizoma.RendimientoLos rendimientos varían <strong>de</strong> acuerdo con diversos factores, comola textura <strong>de</strong>l suelo, las condiciones ecológicas, la atenciónprestada al <strong>cultivo</strong> y la variedad establecida.


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 129En Costa Rica se reporta una producción <strong>de</strong> 20 toneladas porhectárea <strong>de</strong> rizoma fresco y en Jamaica el rendimiento es <strong>de</strong>1100 a 1700 toneladas <strong>de</strong> producto seco.Manejo poscosechaLos rizomas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su cosecha, se trasladan al área <strong>de</strong>proceso. Estos rizomas <strong>de</strong>ben lavarse con agua a presión, paraeliminar la tierra adherida. Posteriormente se colocan enban<strong>de</strong>jas para escurrir el agua.El jengibre fresco no se pue<strong>de</strong> conservar por más <strong>de</strong> dos mesesen condiciones controladas <strong>de</strong> humedad y temperatura. Los rizomassecos son difíciles <strong>de</strong> conservar condiciones climáticaspropias <strong>de</strong> los países tropicales, para ello <strong>de</strong>ben colocarse en<strong>de</strong>pósitos herméticos, con humedad controlada.


BIBLIOGRAFIAACOSTA, L.; LERCH, G. 1984.Influencia <strong>de</strong> factores climáticos y fitotécnicossobre la producción <strong>de</strong> alcaloi<strong>de</strong>s en Daturacandida. Boletín <strong>de</strong> Reseñas <strong>de</strong> Plantas Medicinalesn° 9. Cuba, Ministerio <strong>de</strong> Agricultura.27 p.ACOSTA, L.; LERCH, G.; GALVEZ, M. 1983.Efecto <strong>de</strong> algunos factores climáticos sobre elcrecimiento, rendimiento y contenido <strong>de</strong> alcaloi<strong>de</strong>stotales en Datura candida. Cultivo enel llano y la montaña. Agrotecnia <strong>de</strong> Cuba15(2).ACOSTA, J. et al. 1990.Sobre <strong>cultivo</strong> y calidad <strong>de</strong> Justicia pectoralisJacq. (tilo) en Cuba. VII Seminario Científico<strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas(INCA). Habana, Cuba.AKELERE, O. et al. 1991.Conservation of medicinal plants. CambridgeUniversity Press. 362 p.ALAN, E. et al. 1995.Elementos para el manejo <strong>de</strong> malezas enAgroecosistemas tropicales. Cartago, CostaRica, Editorial Tecnológica. 223 p.AMAURY, S. A. et al. 1995.Plantas medicinais, caracterizacao e <strong>cultivo</strong>.Boletín Técnico n°68 (EPAGRIS). Santa Catarina,Brasil. 71 p.ARMOUR, R.P. 1959.Investigaciones on Simarouba glauca in ElSalvador. Economic Botany 13(1): 41-66.BARBEAU, G. s.f.Frutas tropicales en Nicaragua. Managua, Nicaragua,MIDINRA.


132 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesBOURILLON, L. 1986.Estudio sobre la germinación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la plántula <strong>de</strong> Simarouba glauca D. C. (aceituno).Tesis. San José, Costa Rica. 40 p.CACERES, A. 1996.Plantas <strong>de</strong> uso medicinal en Guatemala.Guatemala, Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong>Guatemala. 402 p.CASAS.A.; CABALLERO, J. 1995.Domesticación <strong>de</strong> plantas y origen <strong>de</strong> la agriculturaen Mesoamérica. Revista Ciencias(México) 40.CONAPLAMED. 1990.Tecnología <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación y construcción<strong>de</strong> cámaras para <strong>de</strong>shidratación <strong>de</strong> vegetalescon énfasis en plantas medicinales. Guatemala.53 p.CORPAS, J. ET AL. 1988.Extractos naturales <strong>de</strong> plantas medicinales.Fondo Editorial Universitario. Bogotá, Colombia.291 p.CORPAS, J. ; PUERTA, H.F. 1992.Industrialización <strong>de</strong> la flora medicinal colombiana.Bogotá, Colombia, Fondo EditorialUniversitario. 152 p.DUKE, J.A.; DU CELLIER, J.L. 1993.CRC handbook of alternative cash crops. BocaRaton, Florida, CRC Press. pp. 210-213.ESTRADA, E. 1992.Plantas medicinales <strong>de</strong> México. México, UniversidadAutónoma <strong>de</strong> Chapingo. pp. 397 - 459.FERNÁNDEZ, P. 1994.Las plantas medicinales y aromáticas.Ruralidad. Chile. 72 p.Serie


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 133GERMOSEN-ROBINEAU, L. ed. 1996.Farmacopea vegetal caribeña. Santo Domingo,República Dominicana, TRAMIL. 360 p.GROONE, S. 1998.Arrabidaea chica: an ethnobotanical study ofits biology, domestication potential and usesby two indigenous group of Costa Rica. SanJose, Costa Rica, ACM. 30 p. (mimeog.)GTZ. 1986.Rural production and use of plant preparationsfor crop and post - harvest protection.Alemania. 141 p.HOLDRIDGE, L.; POVEDA, L. 1975.Árboles <strong>de</strong> Costa Rica. San José, Costa Rica,Centro Científico Tropical. 456 p.HOUSE, PR. et al. 1995.Plantas medicinales comunes <strong>de</strong> Honduras.Tegucigalpa, Honduras, UNAH/CIMN-H/CID-CIIR/GTZ. 555 p.IBAR, L. 1981.Hierbas y plantas medicinales. Barcelona, España,Editorial De Vechi, S.A.. 332 p.IGOLEN, G. 1972.Posibilida<strong>de</strong>s para el <strong>cultivo</strong> <strong>de</strong> plantas aromáticasy su procesamiento para la producción<strong>de</strong> aceites esenciales. Managua, Nicaragua,Banco Central <strong>de</strong> Nicaragua. 44 p. (mimeog)LEMES, H., CM. 1998.Estudio <strong>de</strong> propagación en Senna alata (L.)Roxb. Rev. Cubana Plantas Medicinales3(2):64-68.MAGALHAES, P.M. 1997.O caminho medicinal das plantas. Aspectos sobreo culturo. CPQBA-UNICAMP. Brasil. 118p.


134 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. 1993.Plantas medicinales. Fitomed II. Habana, Cuba,Editorial Ciencias Médicas. 117 p.MONDRAGÓN, C. 1982.Cultivo epazote. Agroecosistemas n°29. Chapingo,México. 8 p.OCAMPO, R. 1986.Aspectos agronómicos <strong>de</strong> las plantas medicinales.Cultivo <strong>de</strong> juanilama. Boletín MedicinaFolclórica 1: 4-5.OCAMPO, R. 1986.Jardines para la salud. Serie informativa TecnologíaApropiada 11 (ITCR). 33 p.OCAMPO, R. 1995.Potencial <strong>de</strong> Quassia amara como insecticidanatural. Actas <strong>de</strong> la Reunión celebrada enCATIE/Turrialba <strong>de</strong>l 7 al 10 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>1994. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 186 p.OCAMPO, R. 1997.Estado <strong>de</strong> avance en la Industria <strong>de</strong> plantasmedicinales en Costa Rica. Agronomía Costarricense21(1): 103-109.OCAMPO, R. 1998.Extractivismo y domesticación <strong>de</strong> plantas medicinalesnativas. In I Jornada Catarinense<strong>de</strong> Plantas Medicinais. Santa Carina, Brasil,Unisul. pp. 17-33.OCAMPO, R.; CHAMORRO, W. 1991.Resultados en la confección <strong>de</strong> aboneras en elCantón <strong>de</strong> Aguirre, Puntarenas, Costa Rica.IN Simposio sobre Tecnología Apropiada yAgricultura Biológica para un <strong>de</strong>sarrollo ruralalternativo (1, 1989, Turrialba, Costa Rica).Memoria. Editado por Margarita Bolaños A. e


Rafael Angel Ocampo Sanchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 135Isabel Bolaños A. San José, Costa Rica, UCR.pp. 19-25.OCAMPO; R.; ROBLES, X. 1999.Estado <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> las plantas TRA-MIL incluidas en la Farmacopea Vegetal Caribeña.San José, Costa Rica. (En prensa).OCAMPO, R.; VILLALOBOS, R. 1996.Experiencias técnicas sobre domesticación <strong>de</strong>plantas medicinales en Centroamérica. In IReunión <strong>de</strong> Coordinación Internacional.Guatemala, CYTED. pp. 60-65.PINEROS, J.; GARCÍA, H.; MONTAÑA, E. 1988.Extractos naturales <strong>de</strong> plantas medicinales.Escuela <strong>de</strong> Medicina Juan N. Corpas. Bogotá,Colombia, Fondo Editorial Universitario. 291 p.Bole­POVEDA, J. 1986.Propieda<strong>de</strong>s medicinales <strong>de</strong> juanilama.tín Medicina Folclórica 1: 3-4.RINCÓN, S. O. s.f.El huerto medicinal. Temas <strong>de</strong> orientación agropecuariaN°l 13-114. Bogotá, Colombia. 49 p.SINGH, A. ; PUROHIT, A. 1997.Light and temperature. Effects on physiologicalreactions on alpine and temperate populationsof Podophyllum hexandrum. Journal of Herbs,Spices and Medicinal Plants 5(2): 57-66.STANDLEY, P.C. 1937.Flora <strong>de</strong> Costa Rica. Field Museum of NaturalHistory 18 (1-2)STOLL, G. 1989.Protección natural <strong>de</strong> <strong>cultivo</strong>s en las zonastropicales. Editorial Científica Josef Margraf.184 p.


136 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesTORRES, C 1989.Estudio botánico <strong>de</strong> Simarouba glauca D.C.(aceituno) con un énfasis en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> losfrutos. Tesis. Tegucigalpa, Honduras. 99 p.TREASE, G.; EVANS, W. 1988.Tratado <strong>de</strong> farmacognosia. México, D.F. NuevaEditorial Interamericana, pp. 89 - 94.UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. 1983.Informe <strong>de</strong> labores Estación Experimental FabioBaudrit, Facultad <strong>de</strong> Agronomía. San Pedro,Costa Rica. pp. 62-69. (mimeog)VALVERDE, R. ; OCAMPO, R. 1996.Jardín agroecológico <strong>de</strong> plantas medicinales.Tramil.VANHAELEN, M. et al. 19.Climatic and geographical aspects of medicinalplant. Constituents in the medicinalplant industry. Boca Raton, CRC Press.VILLALOBOS, A. 1989.Evaluación <strong>de</strong> cinco épocas <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> sorrel(Hibiscus sabolariffa L.) en Alajuela, CostaRica. Tesis. San José, Costa Rica. 54 p.VILLALOBOS, R. 1995.Distribución <strong>de</strong> Quassia amara L. ex Blom enCosta Rica, y su relación con los contenidos<strong>de</strong> cuasina y neocuasina (insecticidas naturales)en sus tejidos. Tesis Mag. Sc. Turrialba,Costa Rica, CATIE. 174 p. + anexos.WILLIAMS, L. 1960.Drug and condiment. Plants AgricultureHandbook n°172. USDA, Agricultural ResearchService.


ANEXOS


ANEXO 1: FORMAS DE USOY PREPARACIÓNPartes <strong>de</strong> la planta que se utilizanAl emplear las plantas medicinales, siempre surge la duda <strong>de</strong>qué órgano o parte <strong>de</strong> la planta es la que se utiliza para aliviar<strong>de</strong>terminada afección. En algunas hierbas se aprovecha todala planta, como suce<strong>de</strong> con el cilantro ancho (Eryngium foetidum);sin embargo en otras únicamente se usan hojas, flores,frutos, cáscaras o raíces, <strong>de</strong> acuerdo con la tradición y presencia<strong>de</strong> principios activos que se acumulan en <strong>de</strong>terminado órgano.Algunos ejemplos <strong>de</strong> la utilización tradicional <strong>de</strong> diferentes partes<strong>de</strong> plantas medicinales son los siguientes:• Raíz: es el órgano o parte que soporta la planta y absorbenutrientes y agua <strong>de</strong>l suelo. Se recomienda la raíz <strong>de</strong>l ajillo(Petiveria alliacea), en maceración alcohólica, para afeccionesreumáticas y artríticas. También se usa la raíz <strong>de</strong> contrayerba(Dorstenia contrayerba) como antidiarreico.• Tallo: es la parte que une la raíz con las hojas. En general,para fines medicinales es común utilizar el tallo junto conlas hojas. En el caso <strong>de</strong> muchos árboles y arbustos, se empleala cáscara o corteza, como suce<strong>de</strong> con el jiñocuabe (Burserasimaruba) usado contra úlceras o el sauco (Sambucusmexicana) para la artitritis. Del hombre gran<strong>de</strong> (Quassiaamara), lo que se aprovecha es la ma<strong>de</strong>ra para aliviar afecciones<strong>de</strong>l hígado.• Hojas: el empleo <strong>de</strong> las hojas en medicina tradicional es frecuente.Por ejemplo el hinojo (Foeniculum vulgare) se recomiendapara dolores abdominales y flatulencias. El orégano(Lippia berlandiert) se utiliza para la tos. Estos son ejemplos<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las hojas con fines medicinales.


140 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinales• Flores: pue<strong>de</strong>n usarse completas o en partes. Por ejemplo,las <strong>de</strong>l naranjo agrio (Citrus aurantium), se usan para tratarafecciones nerviosas, mientras que las flores blancas <strong>de</strong>lsauco (Sambucus mexicana) se emplean para afeccionesbronquiales en casos <strong>de</strong> gripe.• Frutos: en algunos casos se emplea el fruto entero, como suce<strong>de</strong>con el pichichío (Solanum mammosum) el cual se usapara tratar la sinusitis. En otras plantas son las semillas lasque tienen efectos medicinales, como la anona y guanábana(ambas pertenecientes al género Annona) que se usan en formaexterna para eliminar piojos <strong>de</strong> la cabeza o el candongo(Rollinia mucosa), cuya semilla se fríe en aceite <strong>de</strong> coco y seaplica localmente para la pediculosis.• Látex: aunque éste no se consi<strong>de</strong>ra un órgano en sí, es unproducto que se obtiene principalmente <strong>de</strong> las ramas y troncosy que se aplica generalmente sobre el área afectada. Porejemplo, la savia <strong>de</strong>l piñón (Jatropha curcas) se recomiendacontra candidiasis bucal, aplicándola localmente.Formas <strong>de</strong> preparaciónLa preparación <strong>de</strong> las plantas medicinales es una <strong>de</strong> las etapas<strong>de</strong> más importantes para conservar la acción terapéutica. Acontinuación se mencionan las formas <strong>de</strong> mayor uso popular,no se incluyen las <strong>de</strong> uso industrial.1. Tisana: es una bebida que posee el contenido a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>principios activos, extraídos <strong>de</strong> las plantas medicinales ymezclados con agua o alcohol. Se prepara según los procedimientosque se indican a continuación:a) Infusión: es la forma que en el campo se conoce como"apagado" y consiste en colocar en un recipiente enlozado(nunca <strong>de</strong> aluminio) la parte empleada, agua hirviendo(en ebullición) y luego <strong>de</strong>jarlo <strong>de</strong> 5 a 10 minutos en reposocubierto con una tapa, finalmente se cuela y se


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 141bebe. Otra forma <strong>de</strong> preparar la tisana es mantener elagua hirviendo en un recipiente, separarlo <strong>de</strong>l fuego y <strong>de</strong>inmediato agregarle la hierba, luego se <strong>de</strong>ja reposar por 5a 10 minutos, manteniéndose el recipiente cubierto, enseguidase cuela y bebe el medicamento. El zacate <strong>de</strong> limón(Cymbopogon citratus), utilizado para los resfríos, seprepara <strong>de</strong> esta manera para conservar los aceites aromáticos.b) Cocimiento o <strong>de</strong>cocción: consiste en cocinar en agua laplanta medicinal entera o parte <strong>de</strong> ella, principalmenteraíces, cáscara o ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>bido a su dureza. Se colocala parte <strong>de</strong> la planta en una olla, se agrega agua fría, se<strong>de</strong>ja reposar por 5 minutos tapada y enseguida se colocaal fuego y se hierve por 10 minutos. Cuando está tibia,se cuela, se endulza y se bebe <strong>de</strong> acuerdo con la recomendación.c) Maceraciones: se pue<strong>de</strong> realizar en tanto en agua comoen alcohol, guaro <strong>de</strong> caña o vino (maceración alcohólica).Se <strong>de</strong>jan remojar las partes <strong>de</strong> la planta (que en algunoscasos se trituran) en el líquido elegido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una horahasta varios días. Durante la maceración la mezcla <strong>de</strong>beagitarse <strong>de</strong> vez en cuando; transcurrido el tiempo a<strong>de</strong>cuadose filtra y se usa el líquido según las recomendaciones.El macerado en agua no <strong>de</strong>be utilizarse <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> 8 horas <strong>de</strong> elaborado ya que se <strong>de</strong>scompone y pue<strong>de</strong>ser peligroso para la salud.2. Jugos: estos jugos se obtienen machacando la parte <strong>de</strong> laplanta con mortero o máquina <strong>de</strong> moler maíz. Una vez machacadosse ponen sobre una tela limpia, que se exprime paraobtener el jugo que <strong>de</strong>be beberse según lo recomendado.Un ejemplo es el jugo <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong> albahaca (Ocimun spp.),que se usa para sacar tórsalos, y <strong>de</strong> Kalanchoe pinnata parael resfrío.Dentro <strong>de</strong> los jugos, también hay que consi<strong>de</strong>rar el sangrado<strong>de</strong> arbustos o árboles, cuya savia o leche tienen


142 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalespropieda<strong>de</strong>s medicinales. Para obtenerlos se realizan cortesleves en el tronco o se cortan las hojas que producen el líquido.La leche <strong>de</strong>l targuá (Croton spp) junto con leche <strong>de</strong>cabra se emplea para la úlcera. Los jugos o savias <strong>de</strong>benemplearse <strong>de</strong> forma inmediata o refrigerarse, <strong>de</strong>bido a que<strong>de</strong>scomponen.3. Compresas y paños: se pue<strong>de</strong>n realizar en frío o caliente.La parte empleada se hace en cocimiento, se <strong>de</strong>ja enfriar ose mantiene caliente, luego se sumerge un paño limpio en elcocimiento, se escurre y se coloca en el lugar afectado.En caliente, las compresas se cambian cuando se enfrían.La borraja (Borago officinalis) en compresas se utiliza paradisminuir la fiebre.4. Baños: pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> una parte o la totalidad <strong>de</strong>l cuerpo,empleándose vapor o agua tibia. La aplicación <strong>de</strong> vapor esusual en afecciones <strong>de</strong> la cara. Para su elaboración, se colocaun recipiente con las hojas y la cáscara y se hace un cocimiento;cuando comienza a hervir se retira <strong>de</strong>l fuego y semantiene la cara expuesta al vapor, cuidando <strong>de</strong> cubrirsecon una tela la cabeza.Para los baños, se hace un cocimiento <strong>de</strong> hierbas; cuando elagua está tibia se aplica en la región afectada.Muchas plantas se utilizan <strong>de</strong> esta forma; el saragundí (Cassiareticulata), sorosí (Momordica charantia) y salvia virgen(Budleia americana) juntas se utilizan para afecciones <strong>de</strong> lapiel.5. Cataplasmas o emplastos: es una forma terapéutica queablanda o calma tumores, durezas, hinchazón, diviesos ygolpes. Se machaca la planta hasta obtener una pasta.En Costa Rica, son comunes los emplastos <strong>de</strong> hojas frescasque se colocan sobre un sartén untado <strong>de</strong> manteca <strong>de</strong> cerdotibia. Luego se amarra con una tela limpia sobre la región


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 143afectada. El empleo <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong> reina <strong>de</strong> la noche (Daturaarborea) es frecuente para <strong>de</strong>sinflamar paperas y madurardiviesos; las hojas machacadas <strong>de</strong> Lycopersicum esculetumse utilizan para quemaduras.6. Gárgaras y enjuages: se usan para combatir infecciones, inflamacionese irritación <strong>de</strong> boca y garganta. Primero se haceel cocimiento <strong>de</strong> la planta, se aleja <strong>de</strong>l fuego y se cuela parahacer gárgaras o enjuagues. Preferiblemente <strong>de</strong>be hacersepor la mañana y la noche. El jengibre (Zingiber officinalis)se utiliza para la ronquera y la raíz <strong>de</strong> la dormilona (Mimosapudica) en enjuagues para el dolor <strong>de</strong> muela.7. Inhalaciones: las hierbas que principalmente se utilizanson aquellas cuyos órganos contienen aceites. Se hierven levementeen agua, alcohol o vinagre natural. Luego se aspirael vapor directamente o por medio <strong>de</strong> un embudo <strong>de</strong> cartón.El enfermo <strong>de</strong>be cubrirse la cabeza o parcialmente elcuerpo con una tela gran<strong>de</strong> y en algunos casos es convenientecubrirse los ojos para protejerlos <strong>de</strong> los vapores. El pichichío(Solanum mammosum) cocinado en vinagre natural es<strong>de</strong> reconocido efecto para la sinusitis. Las hojas <strong>de</strong> eucalipto(Eucalyptus globulus) o su aceite se recomienda para losataques <strong>de</strong> asma, gripe y tos.8. Enemas - lavativas: consiste en hacer lavados <strong>de</strong> la parte terminal<strong>de</strong>l tracto digestivo, lo cual se recomienda para afeccionescomo el estreñimiento. Se utilizan cocimientos o infusionesligeramente tibios, a los que se les agrega una cucharada <strong>de</strong> sal.Se emplea un recipiente especial, que tiene una salida en la parteinferior, conectada con una manguera <strong>de</strong> goma cuya puntaes redon<strong>de</strong>ada y <strong>de</strong> plástico. Con la ayuda <strong>de</strong> vaselina, se introduceel extremo <strong>de</strong> la manguera en el ano, procurando queel líquido no se salga. Se pue<strong>de</strong> administrar hasta un litro <strong>de</strong>líquido.


ANEXO 2: LISTA DE ESPECIES INCLUIDASEN EL DOCUMENTONombre científico Nombre común UsoAloe veraAmbrosia peruvianaAnethum graveolensArgemone mexicanaArrabidaea chicaAtropa belladonaAverrhoa carambolaBambusa vulgarisBeta vulgarisBixa orellanaBorajo officinalisBudleia americanaBursera simarubaByrsonima crassifoliaCanavalia ensiformisCassia reticulataCassia sennaCatharantus roseusCephaelis ipecacuanhaCinchona ledgerianaCitrus aurantifoliaCitrus aurantiumCoffea arabigaCrescentia cujeteCroton sppCurcuma domesticaCurcuma longaCymbogon nardusCymbogon citratussábilaartamizaeneldocardosantobejuco fierrobelladonacarambolacaña <strong>de</strong> bambúremolachaachioteborrajasalvia virgenjiñocuabenancehabasaragundísenvincaraicillaquinaárbol <strong>de</strong> limónnaranjo agriocaféjícarotarguácúrcuma, yuquillacúrcumacitronellazacate <strong>de</strong> limónafecciones <strong>de</strong> pielcólicosflatulenciasgastralgiaantiinflamatoriosedantepresión altaconstrucción<strong>de</strong>bilidad y amenorreacaída <strong>de</strong> cabello yquemadurasfiebreafecciones <strong>de</strong> pielúlcerasdiarrea y afecciones<strong>de</strong> pielquemadurasafecciones <strong>de</strong> pielpurganteleucemiaeméticopaludismodolor <strong>de</strong> oídoafecciones nerviosasdolor <strong>de</strong> cabezadolores producidospor golpesúlceraafecciones hepáticasafecciones hepáticasrepelente insectosresfríos


146 Cultivo <strong>de</strong> plantas medicinalesChaptalia nutansDatura arboreaDatura stramoniumDioscorea sp.Dorstenia contrayerbcEchinacea purpureaEryngium JoetidumEucalyptus globulusFoeniculum vulgareHibiscus sabbdarifaIlex paraguayensisJatropha curcasJusticia pectoralisJusticia tinctoriaKalanchoe pinnataLippia albaLippia berlandieriLycopersicum esculetum tomateMaranta arundinaceaeMatricaria recutitaMentha citrataMikania spp.Mimmosa pudicaMomordica charantiaMorinda citrifoliaMyroxilon balsamunMyroxilon balsamunvar. pereiraeNeurolaena lobataOcimun spp.Petiveria alliaceaPhlebodium sp.arnicareina <strong>de</strong> la nochetapate, estramonioñamecontrayerbaEquinaceaculantro <strong>de</strong> coyoteeucaliptohinojorosa <strong>de</strong> jamaicamatepiñóntiloazul <strong>de</strong> mataleaf of lifejuanilamaoréganosagúmanzanillahierbabuenaguacodormilonacun<strong>de</strong>amor, sorosíhag applebálsamo <strong>de</strong> tolúbálsamo <strong>de</strong> Perúgavilanaalbahacaajillo, anamúcalagualagolpes<strong>de</strong>sinflamar paperas ymadurar diviesosasmaalimentoantidiarreicoinfeccionesanemiaasmadolores abdominales yflatulenciasdiuréticodigestivoverrugassedanteafecciones <strong>de</strong> pielcefaleatosquemadurasafecciones digestivasdiarreadigestiones lentascarminativomor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> serpientedolor <strong>de</strong> muelaafecciones <strong>de</strong> pielreumatismobronquitisbronquitisdolor <strong>de</strong> estómagosacar tórsalosafecciones reumáticasy artríticaspsoriasis


Rafael Angel Ocampo Sánchez & Ricardo Valver<strong>de</strong> 147Pilocarpus microphyllusPimenta dioicaPlantago majorllanténPsychotria ipecacuanhaPunica granatumQuassia amaraRhamnus purshiana cáscara sagradaRosmarinus officinalis romeroRuta graveolens rudaSalix sp.sauceSambucus mexicana saucoSimaba cedrónSmilax sp.Solanum mammosumSymphytum officinaleTagetes sp.Tamarindus indicaTaraxacum officinaleTheobroma cacaoUncaria gambierUncaria tomentosaVanilla planifoliaVerbena littoralisVetiveria zizanoi<strong>de</strong>sViola adorataWe<strong>de</strong>llia trilobataZingiber officinalisjaborandipimienta gordaipecacuanagranadohombre gran<strong>de</strong>cedrónzarzaparrillapichichíoconsueldaflor <strong>de</strong> muertotamarindodiente <strong>de</strong> leóncacaogambiruña <strong>de</strong> gatovainillaverbenazacate violeta, vetivervioletaMary goldjengibreglaucomadolor <strong>de</strong> estómagoestreñimiento crónicoeméticovermífugoafecciones digestivasy hepáticaspurganteflatulenciadolor <strong>de</strong> oídocalenturaafecciones bronquiales,artritiscalenturas<strong>de</strong>purativosinusitisgolpescontra nemátodoslaxanteafecciones hepáticasalimentoastringenteantiinflamatorioaromáticadolores menstrualescontrol erosión-aromáticobronquitisbronquitisronquera


Este manual se terminó <strong>de</strong> imprimiren el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2000,en los talleres <strong>de</strong> Lara & Asoc.Tels.: 255-0816 / 256-1664La Edición consta <strong>de</strong> 500 ejemplares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!