I.- Geografía rural, Geografía agraria. Espacio y actividades agrarias ...

I.- Geografía rural, Geografía agraria. Espacio y actividades agrarias ... I.- Geografía rural, Geografía agraria. Espacio y actividades agrarias ...

colsagrcorazon.granada.es
from colsagrcorazon.granada.es More from this publisher
12.07.2015 Views

Espacio y aprovechamientos del sector agropecuario, forestal y pesquero.Esquema8.1. Geografía rural, Geografía agraria.Espacio y actividades agrarias: conceptos,usos y aprovechamientos, componentes ycondicionantes naturales y humanos.8.2. Estructura agraria: regímenes de propiedad,tenencia y explotación de la tierra.8.3. Usos y aprovechamientos: cultivos,ganados y espacios forestales. Dominios ypaisajes agrarios españoles.8.4. La pesca. Conceptos básicos y cambios históricos.Regiones pesqueras y caladeros. Recursos materialesy humanos: flota, artes y población. Especiescapturadas y volúmenes. Crisis pesquera yacuicultura.8.5. Política comunitaria y medio ambiente. La Política Agraria Común (PAC) en cultivos, ganados yespacios forestales. El Derecho del Mar y la Política Pesquera Común (PPC). Los programascomunitarios de desarrollo rural: LEADERs, PRODER y otros. Medio ambiente y actividadesagropecuarias, forestales y pesqueras en el seno de la UE. La Agenda 21 Local.I.- Geografía rural, Geografía agraria. Espacio yactividades agrarias: conceptos, usos yaprovechamientos, componentes y condicionantesnaturales y humanosINTRODUCCIÓNEn la actualidad en España hay que diferenciar la geografía rural y la geografía agraria. Laprimera estudia el mundo rural donde la actividad agraria es una más, dentro del proceso delmultifuncionalización de este mundo, en la actualidad. La geografía agraria estudia lasactividades que se realizan en el campo; es decir, la agricultura, la ganadería y las actividadesforestales. Hasta los años sesenta el estudio de la geografía rural y la geografía agrariacoincidían; y es que los cambios ocurridos en el último cuarto del siglo XX han sido tanimportantes que no sólo han cambiado nuestro sector primario, sino también la economíaespañola. La crisis de la agricultura tradicional en España ha permitido la modernización de laeconomía española; esta crisis se ha hecho de forma más tardía que en Europa y de forma másrápida. A los cambios que supusieron la llegada de una agricultura moderna a España, hay quesumarle la integración de España en la UE en 1986, que también supuso cambios muyimportantes.I.1.- Los factores agrarios

<strong>Espacio</strong> y aprovechamientos del sector agropecuario, forestal y pesquero.Esquema8.1. Geografía <strong>rural</strong>, Geografía <strong>agraria</strong>.<strong>Espacio</strong> y <strong>actividades</strong> <strong>agraria</strong>s: conceptos,usos y aprovechamientos, componentes ycondicionantes naturales y humanos.8.2. Estructura <strong>agraria</strong>: regímenes de propiedad,tenencia y explotación de la tierra.8.3. Usos y aprovechamientos: cultivos,ganados y espacios forestales. Dominios ypaisajes agrarios españoles.8.4. La pesca. Conceptos básicos y cambios históricos.Regiones pesqueras y caladeros. Recursos materialesy humanos: flota, artes y población. Especiescapturadas y volúmenes. Crisis pesquera yacuicultura.8.5. Política comunitaria y medio ambiente. La Política Agraria Común (PAC) en cultivos, ganados yespacios forestales. El Derecho del Mar y la Política Pesquera Común (PPC). Los programascomunitarios de desarrollo <strong>rural</strong>: LEADERs, PRODER y otros. Medio ambiente y <strong>actividades</strong>agropecuarias, forestales y pesqueras en el seno de la UE. La Agenda 21 Local.I.- Geografía <strong>rural</strong>, Geografía <strong>agraria</strong>. <strong>Espacio</strong> y<strong>actividades</strong> <strong>agraria</strong>s: conceptos, usos yaprovechamientos, componentes y condicionantesnaturales y humanosINTRODUCCIÓNEn la actualidad en España hay que diferenciar la geografía <strong>rural</strong> y la geografía <strong>agraria</strong>. Laprimera estudia el mundo <strong>rural</strong> donde la actividad <strong>agraria</strong> es una más, dentro del proceso delmultifuncionalización de este mundo, en la actualidad. La geografía <strong>agraria</strong> estudia las<strong>actividades</strong> que se realizan en el campo; es decir, la agricultura, la ganadería y las <strong>actividades</strong>forestales. Hasta los años sesenta el estudio de la geografía <strong>rural</strong> y la geografía <strong>agraria</strong>coincidían; y es que los cambios ocurridos en el último cuarto del siglo XX han sido tanimportantes que no sólo han cambiado nuestro sector primario, sino también la economíaespañola. La crisis de la agricultura tradicional en España ha permitido la modernización de laeconomía española; esta crisis se ha hecho de forma más tardía que en Europa y de forma másrápida. A los cambios que supusieron la llegada de una agricultura moderna a España, hay quesumarle la integración de España en la UE en 1986, que también supuso cambios muyimportantes.I.1.- Los factores agrarios


Hasta el siglo XIX más del 70% de lapoblación activa se dedica al sectoragrario, un sector agrario dominadopor las propiedades extremas yamortizadas, por la importancia de losfactores físicos, la energía y abonobiológico y el predominio de laeconomía de subsitencia o cerrada. Apartir del siglo XIX, al hilo de ese lentoproceso de transformación que fue enEspaña la revolución industrial,aparecen transformaciones <strong>agraria</strong>s deefectos limitados como ladesamortización, la aplicación deadelantos tecnológicos y la reducciónlenta de la población activa. A finalesdel siglo XIX y principios del siglo XXaunque había bajadosignificativamente el % de poblaciónactiva dedicada al sector primario,España seguía siendo <strong>agraria</strong>, existíauna dualidad entre un sector modernoy exportador y otro antiguo, atrasado ymuy cercano a la economía cerrada.Habría que esperar a la década de lossesenta para que se produzca laverdadera y completa crisis de laagricultura tradicional y la llegada deuna agricultura moderna. A partir deahí se ha profundizadoprogresivamente en estamodernización, suponiendo un hitoimportante la entrada de España en laUE.La población activa<strong>agraria</strong> muyimportante en laagriculturatradicional,empezó adisminuirprogresivamentedesde el siglo XIXpara sufrir unagran bajada en ladécada de lossesenta, hastallegar al 6% de laactualidad. Unaconsecuenciaparalela de esteproceso ha sido laproliferaciónreciente de laagricultura atiempo parcial,que mantiene aexplotaciones demediano ypequeño tamaño.La distribución dela población<strong>agraria</strong> en Españaes muy desigual;por encima de lamedia en Galicia,Andalucía yExtremadura ymuy baja enBaleares, Cataluña,País Vasco yMadrid.La plena incorporación de la actividad<strong>agraria</strong> española a una economía demercado ha hecho que estos factorestenga una gran incidencia. Todos losfactores técnicos persiguenaumentar o/y adelantar laproducción y disminuir los costes pormano de obra. Nos vamos a centraren la mecanización, los fertilizantes yproductos fitosanitarios y lainvestigación aplicada. Lamecanización se encuentra en la basede la revolución <strong>agraria</strong>. Al tractor lehan seguido otros inventos adaptadosa las características de otrosproductos (uva, remolacha, girasol,aceituna...) y la variedad de aperosespecializados para sembrar, labrar,abonar o transportar los productosagrarios. Los fertilizantes y losproductos fitosanitarios han idoaumentando su presencia eimportancia a la par que el desarrolloagrario. El Instituto Nacional deInvestigaciones Agrarias concentra losesfuerzos investigadores centrados enlas selecciones de semillas,transformaciones genéticas o mejorasde razas, o la seguridad alimentaria ola mejora en la tecnología deproducción <strong>agraria</strong> y forestal o de losproductos para su comercialización.También se ocupa de los polémicosproductos transgénicos.Dentro de este tipo de factores podríamos incluir la estructura <strong>agraria</strong>, pero no lo hacemos portener un apartado propio.I.1.3.- Factores políticosLa política <strong>agraria</strong> española experimentó una enorme transformación tras la entrada en la UEen 1986, por eso tenemos que distinguir un antes y un después de esa época.


Hasta la PACDespués de la PACLa desamortización significó el paso de la propiedadamortizada a la individual y capitalista, aunqueaumentó el proceso de concentración de la propiedadposibilitó la explotación capitalista y moderna delcampo español. El siglo XIX y gran parte del XX fuedominado por el problema agrario que tenía comoconsecuencia las malas condiciones de vida de unagran parte del campesinado (los pequeños campesinosy, sobre todo, los jornaleros), este problema lo intentósolucionar la segunda república con la primerareforma <strong>agraria</strong>, pero esta no tuvo los éxitosapetecidos ya que la guerra civil y la dictadurafranquista imposibilitaron su consolidación. La política<strong>agraria</strong> franquista abandonó la reforma <strong>agraria</strong> decarácter social e impuso la de carácter técnico conactuaciones como la concentración parcelaria, lapolítica de nuevas colonizaciones y, sobre todo, elfomento del regadío con la construcción de pantanos.Otro aspecto a destacar es la política comercial conrespecto a la agricultura. Si el siglo XIX representa unalucha entre los intereses proteccionistas de losindustriales y los intereses librecambistas de losgrandes latifundistas, tras la crisis <strong>agraria</strong> de finalesdel siglo XIX se impuso el proteccionismo que hallegado hasta nuestros días.Desde la entrada de España en la UniónEuropea es la PAC la que rige nuestra política<strong>agraria</strong>. Los intercambios con la UE seliberalizaron y España adopto el principio depreferencia comunitaria y la tarifa exteriorcomún para los productos de los tercerospaíses, teniendo España que realizar un granesfuerzo para modernizarse y aumentar laproductividad, la calidad y la competitividad.La agricultura y ganadería española gozarondel desarrollo y de las consecuencias positivasde la PAC, como el resto de las <strong>actividades</strong><strong>agraria</strong>s europeas, pero a partir de la décadade los noventa la PAC se ha visto sometida adiversas reformas para paliar susconsecuencias negativas (precios más altosque el mercado mundial, excesivo gasto de laPAC, impactos medioambientales ydespoblamiento de las zonas <strong>rural</strong>es). Lassucesivas reformas de la PAC fomentan lasexplotaciones competitivas y el paso a<strong>actividades</strong> forestales de las menosproductivas, la reducción de los productos nocompetitivos, la agricultura ecológica y lamuntifuncionalización en el mundo agrario.II.- Estructura <strong>agraria</strong>: regímenes de propiedad,tenencia y explotación de la tierraEs muy importante que distingamos claramente los conceptos propiedad (término jurídico) yexplotación (término económico), siendo la tenencia la forma de dominio sobre la explotación.ExplotaciónLa propiedadEl régimen detenenciaLa parcela es la unidadmínima de explotación yes la extensión de tierrasque están bajo unamisma linde. El conjuntode parcelas de un mismoLa propiedad es un concepto jurídico que se refiereal dueño de la tierra. En España, al hilo de lasúltimas transformaciones, también hanaumentado el tamaño medio de la propiedad,disminuyendo el número de pequeñospropietarios, pese a la resistencia que ofrece laLa tenencia es elgrado de dominiosobre laexplotación.Estaremos ante latenencia directa


empresario es laexplotación,independientemente delrégimen de tenencia(directa o indirecta).Debido al proceso demodernización sufrido ennuestra estructura<strong>agraria</strong> han disminuidoúltimamente lasexplotaciones y hanaumentado su tamañomedio. No obstante,existe el mismo dualismoque en la propiedad; lasexplotaciones de menosde 5 hectáreas suponenmás del 60% del total,reuniendo el 5% de lasuperficie, mientras quelas explotaciones quesuperan las 200hectáreas acaparan másdel 51% de la superficie.agricultura a tiempo parcial. No obstante, todavíala propiedad de la tierra en España se caracterizapor el predominio de los valores extremos y por laescasez de propiedades de tamaño medio. Ellatidundio predomina en la mitad sur-oriental y elminifundio lo hace en la mitad noroccidental. Laimplantación del latifundio en España hay quebuscarla en la repoblación medieval, la expansión<strong>agraria</strong> del XVI y la desamortización del siglo XIX. Ellatifundio fue la base del problema agrario españoldel siglo XIX y XX. El minifundio tiene la losa de lafalta de competitividad y rentabilidad por la ley deeconomía de escala. La mayoría de los latifundios ograndes propiedades actualmente son empresas<strong>agraria</strong>s, mientras que en las propiedades menoresse han planteado otras posibilidades, como elcooperativismo, la concentración parcelaria o laagricultura a tiempo parcial, en muchos casosiniciativas insuficientes para evitar el éxodo <strong>rural</strong>,que ha favorecido la concentración de la propiedaden menos manos.cuando coincidenpropietario yempresario eindirecta si nocoinciden. Latenencia indirectase puede dividir a suvez enarrendamiento (sepaga un alquiler orenta) y aparcería (se paga un % de laproducción).Últimamente estádisminuyendo enEspaña el régimende aparcería. Otrorégimen de tenenciaimportante en laactualidad es elrégimen decooperativas, que asu vez presentadiversidad deformas.III.- Usos y aprovechamientos: cultivos, ganados yespacios forestales. Dominios y paisajes agrariosespañoles.III.1.- Usos y aprovechamiento


III.1.1.- AgrícolasProductos Localización Características PACTrilogía delmediterráneo.Cereales,olivar y vid.Se localizanen la Españaseca osemiseca,basada encultivosextensivosparaadaptarse alas durascondicionesdel medio.Se ubican encasi todaEspaña,salvo laEspañaAtllántica,Canarias,altamontaña ydepresioneslitorales.Disminuyen los cereales destinados a laalimentación humana (trigo y arroz) yaumentan los usados como pienso parala alimentación del ganado (cebada,avena, centeno y maíz). Los cereales desecano se cultivan en openfield yasociados al barbecho o las leguminosas.Los agrosistemas cerealistas han llevadoasociados tradicionalmente <strong>actividades</strong>ganaderas porcinas, ovinas o caprinaspara el aprovechamiento integral de losbarbechos y rastrojos. Las importacionesnecesarias de maíz son una de lasresponsables del actual estado deficitariode la balanza comercial <strong>agraria</strong>El olivo es un cultivo arbóreo muyresistente a la sequía estival. Reciénentrados en la UE este cultivo conocióuna gran expansión debido a lassubvenciones de la PAC, pero en laactualidad tiene bastantes problemascomo los excedentes comunitarios engrasa y aceites, la vecería (un año buenoy otro malo), escasa productividad porlos problemas de mecanización,competencia de otros aceites y de lositalianos. A su favor tiene el caráctersocial y ecológico de este cultivo.La vid es un cultivo arbusto de secano,que como los otros dos, se adapta muybien a la sequía. La vid ha sufrido enEspaña muchos vaivenes, desde lafiloxera hasta la actualidad, donde sepriman las producciones de calidad.Para los cereales lasúltimas reformas de laPAC reducen sus preciose intentan aumentar losrendimientos, lo queperjudica a la producciónespañola, menoscompetitivas que laseuropeas por el menortamaño de lasexplotaciones. La PACprima los cerealesdestinados al consumodel ganado, sobre losdestinados al consumohumano.Para el olivo la tendenciaes fomentar laproducción de calidad("los vírgenes") y reducirla producción mediantela imposición de cuotas ala producción, cuotas queperjudican bastante aEspaña.La UE cuenta conimportantes excedentesde vino; pero en la últimareforma de la PAC hacambiado su filosofíasobre el viñedo, basadaen el arranquesubvencionado de cepas.Ahora se pretende lareconversión haciavariedades de mayorcalidad, subvencionandoel abandono para las demenor calidad.


LeguminosasSe localizanen la Españaseca osemiseca,coincidiendocon loscereales,con los quese rotan.Constituyen uno de los productos quecomponen la dieta mediterránea. Noobstante, su consumo se ha reducidodebido a que es un "producto inferior"(su consumo ha disminuido con elaumento de desarrollo económico), a loque se le une las dificultades demecanización y sus bajos rendimientosLas subvenciones de laUE son muy superiores alos cereales, lo que hacontribuido a unareciente recuperación desu producción.ProductoshortofrutícolasLas áreasproductorasse localizanen losregadíospeninsularese insulares.Al ser considerados productos notableshan experimentado un gran aumento ensu consumo y, por tanto, en suproducción. Al tradicional carácterexportable de los cítricos se le han unidolos productos hortícolas y las flores. Sonlos productos agrícolas máscompetitivos, reducen el déficit de labalanza comercial y es el campo dondemás se están aplicando las nuevastecnologías. Mención especial merecenlos enarenados e invernaderos delSureste mediterráneo.Debido a su altacompetitividad la ayudasde la PAC se remiten a losaspectos tecnológicos, noobstante, tienen quesoportar la competenciade los productosnorteafricanos, paísescon los que la UE tienefirmados acuerdosbilaterales que rebajanlos aranceles a estosproductos.Cultivosindustriales yforrajerosEspañahúmeda yregadíoLos cultivos industriales se realizan congran capitalización, muchas veces son laspropias industrias las que proporcionanlas semillas, dan instrucciones a losagricultores, supervisan la producción yestablecen los precios. Los cultivosforrajeros se destinan a la alimentaciónanimal (alfalfa, maíz forrajero, veza...)por lo que su producción y consumoaumenta progresivamente.El girasol, tras una épocade subida por lassubvenciones de la PAC,ha reducido suproducción tras ladesaparición de estassubvenciones. Laremolacha, el algodón yel tabaco tienen suproducción sometida acuota, lo que provocaconflictos con losproductoresIII.1.2.- GanaderosLa ganadería tradicional se basaba en la coexistencia de diversas especies ganaderas integradas porrazas autóctonas, en explotaciones pequeñas, que usaban técnicas atrasadas y sistemas extensivos queconsumían mucho espacio, mucha mano de obra y daban poca rentabilidad. La ganadería actual haexperimentado grandes transformaciones ya que se ha especializado en la producción de carne o leche,se están imponiendo otras razas más rentables que las autóctonas y aumentan el tamaño y lamecanización de las explotaciones. La ganadería intensiva gana peso respecto a la extensiva, esoexplica que el centro de la cabaña ganadera, tradicionalmente situado en el norte, se esté desplazando


hacia el nordeste y el litoral mediterráneo, sobre todo en el caso del ganado porcino y avícola. Losproblemas más importantes que presenta la ganadería son la escasez de alimentos para el ganado,derivada de la pobreza de las precipitaciones, lo que hace que la balanza comercial <strong>agraria</strong> seadeficitaria, el tamaño inadecuado de las explotaciones y los excedentes comunitarios de determinadosproductos (leche vacuna, sobre todo) que ha hecho que la PAC establezca cupos o cuotas a laproducción lechera. No obstante, la producción ganadera ha aumentado muy considerablemente suparticipación en la producción final <strong>agraria</strong>, habiendo zonas (todo el norte) donde la producciónganadera es más importante que la agrícola.Productos Localización Características PACGanaderíabovinaSe localiza enrégimenextensivo en lasmontañas y en lasdehesas, enrégimen intensivoen la EspañaAtlántica y enrégimenestabulado en lasgranjas cercanas alas grandesciudadesLa producción extensiva se dedica a lacarne, mientras que la intensiva yestabulada a la leche. Pese a ser ambosbienes notables y haber aumentadomuy considerablemente el consumo enlas últimas décadas, es el sector quepresenta más problemas desde laentrada de España en la UE, por lacompetencia de la leche más barata deotros países comunitarios y lacompetencia de otras carnes másbaratasDebido a los excedentesde la carne y la lechebovina los cupos y lascuotas de producciónfijadas por la PAC hanperjudicadonotablemente a laproducción española. Enla última reforma de laPAC han aumentado lascuotas y han disminuidolos preciosGanaderíaovinaSe localiza en lossecanos delinteriorpeninsular,disminuyendo ladensidad hacialevante y hacia elsur.Disminuye la raza merina ( por laliberalización del mercado de la lana) yaumentan otras como la segureña y laaragonesa. Se destina a la producción delana, carne y leche (para los quesos). Seexplota en tres regímenes: la ganaderíatranshumante, que está casi a punto dedesaparecer, la extensiva asociada a laagricultura, bien a los barbechos yrastrojos, bien a zonas planificadas y laganadería estabulada para ceba decorderos que es la que obtiene mayoresrendimientos.La UE esta fomentandolas explotacionesextensivas, como otraforma de frenar eldespoblamiento <strong>rural</strong>.Gracias a estassubvenciones, laproducción haaumentadoúltimamenteespectacularmente y seestán haciendoesfuerzos demecanización y demodernización.GanaderíaporcinaSe localiza cercade las grandesciudades para elrégimenestabulado, y enla EspañaEl régimen extensivo está basado enrazas autóctonas de gran calidad(Extremadura, Huelva y Salamanca) y suprincipal problema es la peste porcina.En el régimen intensivo destaca laimplicación de las multinacionales quePara las explotacionesintensivas el granproblema es latremenda oscilación deprecios debido a losexcedentes y a las


Occidental para elrégimenextensivo (cerdoibérico)aportan el pienso y los lechones y losganaderos que aportan el trabajo y elestablo.importaciones de paísescomunitarios.GanaderíaavícolaSe localiza cercade las grandesciudades ya quedomina elrégimenestabulado.La producción tiene un carácter industrial, con sistemas integradoscon las multinacionales y basados en razas extranjeras, piensosimportados y aplicación de nuevas tecnologías. También tiene elproblema de la oscilación de precios, ya que a la rigidez de la ofertase le contrapone la fluctuación de la demanda.III.1.3.- ForestalesLa actividad forestal representa sólo el 4% de la producción final <strong>agraria</strong>, lo que unido a las necesariasimportaciones forestales, sobre todo de madera, nos dan la imagen de un país con escasos bosques,pese a la importancia que tuvieron estos en el pasado. Para explicar esta deforestación de España hayque acudir a factores históricos (la mesta, la desamortización, las guerras, el carboneo, la minería... a loque hay que unirle los incendios actuales que han quemado el 50% de las hectáreas repobladas porconíferas en la década de los cincuenta y sesenta. Recientemente se observa un incremento de lasuperficie forestal debido a la reforestación y al abandono fomentado por la UE de <strong>actividades</strong>agropecuarias sustituidas por forestales.La maderaOtros aprovechamientos forestalesLa madera bien para papel, muebles o leña representa el60% de los aprovechamientos forestales. Elaprovechamiento forestal de las coníferas se dirigefundamentalmente a la ebanistería, mientras que lasfrondosas tienen su destina en las industrias papeleras. Hayque hacer una mención especial para las frondosas de rápidocrecimiento, sobre todo, la producción de eucaliptos ychopos (estos últimos están sustituyendo en muchas huertasa los productos hortícolas)Otros recursos forestales, como laresina, el corcho, el esparto ydiversos frutos (castaña, bellotas...)tienen un menor valor económico. Laproducción de la resina hadisminuido debido a la competenciade Portugal y de las sintéticas. Elcorcho tiene el problema de lafluctuación de precios.III.1.4.- Nuevos usos del espacio <strong>rural</strong>El espacio <strong>rural</strong> esta diversificando sus <strong>actividades</strong> con la implantación de nuevos usos distintos a lostradicionales; es lo que se ha denominado la multifuncionalización del mundo <strong>rural</strong> español. Ello hatenido efectos positivos ya que ha frenado la despoblación del campo español, conociendo en losúltimos tiempos el mundo <strong>rural</strong> un desarrollo económico no comparable con ninguna otra época en lahistoria de España. No obstante, también existen consecuencias negativas como la degradaciónmedioambiental o la competencia entre distintos usos (por ejemplo el turístico y el agrario compiten por


el agua). La UE ha apostado por aumentar las rentas <strong>agraria</strong>s y frenas la despoblación y elenvejecimiento del mundo <strong>rural</strong>, diversificando sus funciones, pero subvencionando y promocionandoel desarrollo sostenible del mundo agrario.III.2.- Dominios y paisajes agrarios españolesPodemos definir los paisajes agrarios como la morfología que presenta el espacio <strong>rural</strong>. En España existeuna diversidad morfológica muy importante, resultado de la combinación de los factores físicos yhumanos.III.2.1.- La España AtlánticaEstructura Agraria Aprovechamientos y usos. Características regionalesAl producirse unaexplotación intensivadel espacio albergauna alta población<strong>agraria</strong>, población<strong>agraria</strong> que ha sidoexpulsada hacia laemigración o a otrossectores. En laactualidad en Galiciasigue siendo superiora la media. Elpoblamientodominante es elintercalar enpequeñas aldeas ypueblos. La tenenciaes directa, perodominaabsolutamente elminifundismo, lasparcelas estándispuestas en formade bocage y alejadasentre sí, lo quedisminuye surentabilidad ydificulta lamecanización, paracorregirlo se haimpulsado laconcentraciónparcelaria.Predominan los usos ganaderos. Setrata de una agricultura de secano, alobtener precipitaciones muyregulares, en la que no existe elbarbecho. El policultivo vadesapareciendo (sólo queda en elinterior de Galicia) y va siendosustituido por la especialización enpraderas naturales para el ganado,productos hortifrutícolas y plantasforrajeras. La ganadería es laactividad económica másimportante, favorecida por lascondiciones climáticas y la fuertedemanda urbana. Se trata deexplotaciones intensivas vacunas,que pese a la modernizaciónreciente, tienen problemas con losexcedentes comunitarios y con lacompetencia de una explotaciones<strong>agraria</strong>s más competitivas al tenerun tamaño superior. La imposiciónde cupo y cuotas lecheras, junta a ladependencia de las centraleslecheras están haciendo mucho dañoa esta ganadería. La explotaciónforestal también es importante,destinándose a la industria delmueble o la obtención de pasta depapel.Comprende el norte y noroestepeninsular. El medio físico de estazona tiene un relieve accidentado, conescasas superficies llanas y climaoceánico lluvioso todo el año. Lapradera natural es el paisaje esenciadel territorio. Galicia se caracterizapor la elevada población activadedicada al primario y por lapersistencia de formas <strong>agraria</strong>santiguas, como "las hortas gallegas"donde predomina el policultivo (maíz,judías, patatas, frutales...) y unrégimen cercano a la autosuficiencia.En la cornisa cantábrica es importantela agricultura a tiempo parcial, lapreponderancia absoluta de laganadería sobre la agricultura, aunquecoexisten los usos mixtos. Laimposición de los cupos lácteos hahecho entrar en una crisis importantea esta actividad sobre todo enAsturias y Cantabria. En el País Vascola población activa es mínima (1,5%),destacando el caserío, la viviendatradicional que articula la explotaciónganadera de vacuno, complementadacon los cultivos dentro de un sistemade rotación, los prados y los montes.


III.2.2.- La España interiorEstructura <strong>agraria</strong> Aprovechamientos y usos Características regionalesEstamos ante unapoblación muyenvejecida por laemigración de lossesenta, dándose unpoblamientoconcentrado. Laestructura de lapropiedad varía, alnorte y este se da elminifundio, al oestey al sur el latifundio.También el primeroes predominante enel regadío, enbocages y el segundoen el secano, enopenfield. Se hanhecho fuertesinversiones enagricultura yganadería que tratande intensificar losrendimientos ydiversificar losproductos.El uso agrícola es el más importante detodos. Dentro de él hay que hacer unaclara diferencia entre el secano y elregadío. El secano está dominado por latrilogía del mediterráneo y el openfield, si bien el olivo aparece menos enCastilla-León y Aragón. Estos cultivos secomplementan con otros como elalmendro, las leguminosas o el girasol.El predominio del trigo ha sidosustituido por la cebada, mientras que laUE está primando en la actualidad el usodel barbecho y la rotación conleguminosas, no con girasol. El regadíotiene un aprovechamiento másintensivo. Predominan los cultivosindustriales, los forrajes, las frutas yhortalizas, pero estas últimas con undesarrollo menor que el mediterráneodebido a que las heladas acortan su ciclovegetativo. En lo que respecta a laganadería, destaca la ovina extensiva yla estabulada avícola y porcina en lascercanías de las grandes ciudades.Se localiza en las dos mesetas y enel valle del Ebro. Estamos ante unmedio físico caracterizado por unaelevada altitud (excepto el valle delEbro) y un clima mediterráneocontinentalizado con escasasprecipitaciones estivales y muchasheladas, sobre todo en el norte. EnCastilla-León destaca laexplotación bovina. En Navarra y laRioja la calidad de sus vinos y lapujante industria agroalimentariaconservera. En Castilla la Manchaademás del vino, destacan lasexplotaciones ovinas, mientras queen el oeste son características lasdehesas, explotaciones mixtasagrícolas, ganaderas y forestales deciclos muy largas, que están siendopotenciadas por la UE, por su altogrado de conservación de losrecursos naturales de suelo,vegetación y fauna, siendo unejemplo de desarrollo sostenible.III.2.3.- La España MediterráneaEstructura <strong>agraria</strong> Aprovechamientos y usos Características regionalesEstamos ante unapoblación bastantenumerosa que sesitúa en hábitatconcentrado. Hayuna gran diversidaden cuanto a laestructura de lapropiedad,minifundista ymediana de Murciahacia arriba yEn esta zona, tradicionalmente desecano, domina en la actualidadel regadío, favorecidos por lassuaves temperaturas, la elevadainsolación, la protección delrelieve de heladas, la existenciasde óptimos suelos y de unademanda internacional de altopoder adquisitivo. Destacan lahorticultura bajo plástico, la delaire libre, los árboles frutalesmediterráneos y subtropicales...Comprende todo el litoral mediterráneo,desde Huelva hasta Gerona, incluyendo elValle del Guadalquivir y las islas baleares,tiene un relieve variado, llano cerca de lacosta y abrupto en las zonas prelitorales yun clima mediterráneo, con escasasprecipitaciones, sequía estival y nulasheladas. Cataluña tiene unascaracterísticas <strong>agraria</strong>s propia de unaregión muy desarrollada, así la aportaciónganadera está por encima de la agrícola,se está reduciendo el secano a favor del


latifundista en elvalle delGuadalquivir. Elsurestemediterráneo es lazona de Españadonde másinversiones se hanrealizado y dondenos encontramos laagricultura puntapor excelencia. Elgrave problema delagua ha generado lapolémica deltrasvase del Ebro,que el gobiernosocialista haretirado.Es una agricultura muy rentable yorientada predominantementehacia la UE. Los cultivos de secanose dan en el valle del Guadalquiviry en las zonas prelitorales,predominando la trilogíamediterránea y el almendro. Encuanto a la ganadería destaca laovina y caprina extensiva en elsecano, la de reses bravas enCádiz y Sevilla y la bovina yporcina estabulada en Cataluña.En cuanto a la explotaciónforestal destacar las frondosas derápido crecimiento como elchopo o el eucalipto.regadío y dentro del regadío destacan losárboles frutales y los cultivos industriales yforrajes. El levante se caracteriza por sutradicional regadío de altos rendimientos yespecializado en cítricos la comunidadvalenciana y hortalizas la huerta murciana.En las islas Baleares el retroceso del sectoragrario ha estado motivado por el empujedel sector turístico. En Andalucía destacarel predominio de la gran propiedad enAndalucía Occidental, el peso de losmonocultivos de secano en áreasconcretas del viñedo y , sobre todo, elolivo y la introducción en el litoral de losrentables cultivos bajo plástico.III.2.4.- Las islas CanariasEstructura <strong>agraria</strong> Aprovechamientos y usos Características regionalesLa población activa<strong>rural</strong> está en plenoretroceso debido ala atracción queejercen las<strong>actividades</strong>turísticas. Laspropiedades deregadío del litoralestánconcentradas,mientras que enlas de altituddominan losminifundios.Los regadíos se realizan con el agua de lospozos subterráneos o de las plantasdesaladoras. Para contrarrestar la malacalidad de los suelos se construyenartificialmente, son los enarenados odebido a las pendientes son muyfrecuentes los abancalamientos o típicas"sorribas". Los productos fundamentalesson los plátanos, las patatas tempranas ylos tomates. Y los productos bajo plástico(pimiento, pepino y flores) y las nuevasplantaciones tropicales (papaya, mango,piña, aguacate...) La ganadería ovina ycaprina es escasa y está asociada a laagricultura.Presenta un relieve abrupto,volcánico, con suelosgeneralmente malos. El clima essubtropical, con temperaturas muymoderadas, también en invierno yescasas y torrencialesprecipitaciones. En las áreaslitorales se localiza la agriculturade regadío para la exportación, enlas áreas de mayor altitud y en elinterior se da una agricultura desecano y de regadío de policultivoorientada al autoconsumo, que seestán abandonandoprogresivamente.


III.2.5.- El sector agrario de montañaEstructura <strong>agraria</strong>Aprovechamientos yusosCaracterísticas regionalesLa población se disponede una forma muydispersa y con bajasdensidades con latendencia de ladespoblación. Predominala pequeña propiedad enbocages y muchas vecesen abancalamientos. Aveces, los montes de sonpropiedad pública.Los usos del suelo sondiversos ycomplementarios,escalonándose enfunción de las diversascondiciones climáticas.Agricultura en el fondode los valles, ganaderíaen los matorrales yprados y explotaciónforestal en las laderas delas montañas.Los condicionantes físicos son muyimportantes, ya que existe elevada altitud,muchas pendientes, bajas temperaturas yelevadas precipitaciones, muchas de ellas enforma de nieve. En las montañas del norte laagricultura en los valles puede incluirproductos hortícolas, en las montañas menosfrías del este y sur almendros y olivosascienden por las vertientes en bancales yterrazas. En la ganadería domina la bovina enel norte y la ovina en el sur que suele hacertranshumancia local.IV.- La pesca. Conceptos básicos y cambios históricos.Regiones pesqueras y caladeros. Recursos materialesy humanos: flota, artes y población. Especiescapturadas y volúmenes. Crisis pesquera y acuicultura.IV.1.- INTRODUCCIÓNImportancia del sectorProblemática del sectorAunque la aportación al PIB roza el 1%, la importancia de la pescaes mayor que lo que indica esa cifra ya que tenemos una granflota (la cuarta del mundo), una gran demanda interna, propia deun país católico y costero como España, que posee un elevadonivel de consumo por persona. Además, la actividad pesqueraactúa sobre un sector amplio, pues incluye el proceso que vadesde los astilleros a los mercados, pasando por las fábrica deconservas, de instrumental, de hielo, el sector de los transportes...Pero además el sector pesquero se concentra en determinadaszonas donde actúa como actividad de monocultivo, con losinconvenientes que tiene eso en los momentos de crisis como elactual, y con un arraigo social y económico muy importante.El sector pesquero presenta unagrave problemática a tres niveles.En primer lugar, a nivel jurídico,debido a que la nueva ordenaciónjurídica del mar impide faenar a laflota española en caladeros que leeran tradicionales, en segundolugar tenemos una flotaanticuada y poco productiva y entercer lugar poseemos uncaladeros internossobreexplotados y contaminados.


IV.2.- Regiones pesqueras y caladerosEspaña se encuentra organizada en ocho regiones pesqueras (noroeste, cantábrica,tramontana, levantina, surmediterránea, suratlántica, balear y canaria). La más importantepor sus capturas es la del noroeste, seguida de las otras regiones atlánticas (la canaria, lacantábrica y la suratlántica).Región NoroesteRegión SuratlánticaLitoralmediterráneoRegión CanariaGalicia conserva su primacíapesquera en España, tantopor volumen de capturas,como por ejemplo. Haseguido una evoluciónparalela a la española, conuna reducción notable de lascapturas y un númeroimportante de conflictos.Junto con la flota de la regióncantábrica pesca en loscaladeros comunitarios delAtlántico norte y en aguasmuy alejadas, pues disponede una excelente flotaSe caracteriza por laimportancia de su pescade bajura, por lo queestá presente elcarácter artesanal de laflota y un gran arraigosocial (el ejemplo deBarbate es clarificante).Ha sufrido una grandisminución, sobretodo, a raíz de queEspaña no renovara losacuerdos pesqueros conMarruecos.Se está llegando aunos nivelesmínimos de capturapor lasobreexplotación ycontaminación dellitoral. Todavía sonimportantes lascapturas desardinas, merluza,besugo, rape,lenguado... La flotaestá obsoleta ypredomina la pescade bajura yartesanal.Tuvo su épocadorada en ladécada de lossetenta y ochenta.El cierre del bancosubsahariano le haprivado de suscaladerosinternacionales yha convertido suspuertos en base deoperaciones delresto de la flotaespañola en elAtlántico sur.CaladerosCaladeros nacionalesCaladeros internacionalesLos caladeros nacionales no ofrecenabundantes recursos pesqueros porque laplataforma continental es reducida y lasobrepesca, debida a la demanda creciente depescado, ha provocado su agotamiento. Enellos se practica una pesca litoral o de bajura,cercana a la costa, que utiliza todo tipo deartes. La flota es principalmente artesanal, enpequeñas embarcaciones (menos de 20 TRB otoneladas de registro bruto)Las escasas posibilidades de los caladeros nacionalesy el gran tamaño de la flota en relación con ellos,obliga a buscar caladeros ajenos, en aguas libres o enzonas económicas exclusivas de otros países, de losque proceden las dos terceras partes de la pesadesembarcada. Los principales caladeros ajenos estánen el Atlántico y en el Índico occidental. En ellos sepractica la pesca de altura y gran altura, muy alejadade la costa, con una flota de altura, que permaneceen el días o semanas, o de gran altura, que puedepermanecer durante meses.


IV.3.- Recursos materiales y humanos: flota, artes y población.La estructura de la actividad pesquera viene dada por la población empleada en el sector y por lascaracterísticas de la flota pesquera.PoblaciónFlota y artesLa población activa ocupada en lapesca es el 0,46 del total en el año2000) y se define por sudisminución y envejecimiento. Ladisminución se debe a la crisis delsector, que ha llevado a la reducciónde la flota y a la mecanización deltrabajo. El envejecimiento afecta ala mayoría de la población quetrabaja la flota artesanal.La flota se caracteriza por su dualidad y por su excesivotamaño. Existe, por un lado una flota artesanal, tradicional,poco competitiva y de bajura, pero, por otro lado, tenemos unaflota de altura muy competitiva y moderna. En cuanto alexcesivo tamaño viene dada por el crecimiento desmesurado dela década de los sesenta con unos precios del petróleo muybaratos y libre acceso a las aguas internacionales. Con la crisisdel petróleo y la nueva legislación internacional ese modelovino en crisis dejando a la flota española con un excesivonúmero de barcos.IV.4.- Especies capturadas y volúmenesEspecies capturadasVolúmenesLas tres cuartas partes de la especiescapturadas son peces; el resto sonmoluscos y crustáceos. Hay quedestacar dentro de los peces alpescado blanco (merluza y pescadilla)y las sardinas, las anchoas, el atún yel bonito.El volumen de pesca desembarcada se ha visto reducidoespectacularmente, debido a las nuevas circunstancias(agotamiento de caladeros internos, prohibición y limitación delos exteriores, ...). Esto explica que España ha pasado de ser unpaís exportador de pescado a ser importador, tanto para elconsumo diario como para satisfacer la demanda de lasindustrias transformadoras y conserveras.IV.5.- Crisis pesquera y acuicultura.En la década de los sesenta España creó una gran flota con la pretensión de conformar una verdaderapotencia pesquera apoyada en una fuerte demanda, unos precios del carburante barato y unalegislación internacional flexible. En la década de los setenta y ochenta las circunstancias han variadotan radicalmente que han sumido al sector en una gran crisis.Problemas del sector pesqueroAlternativas del sector pesquero


La sobreexplotación pesquera y lacontaminación, especialmente en elMediterráneo, han llevado alagotamiento de los caladeros nacionalesy a una fuerte crisis en la pescaartesanal de bajura. Los caladerosinternacionales también estánpresentando problemas. Hemosperdido el acceso a caladerostradicionales como el subsahariano, elde Terranova o el de Bostón y la UniónEuropea nos está somentiendo a unaimportante limitación de licencias debarcos y capturas totales en el seno deella.El sector pesquero tiene ante sí un futuro poco halagüeño.Existen tres tipos de alternativa; la sustitución del puesto detrabajo en el mar por otro como el turismo o laconstrucción, la reconversión del sector o el fomento de laacuicultura. La reconversión del sector en marcha se basa enla subvención del desguace de barcos, la adquisición debarcos modernos y la creación de empresas mixtas. Pero elverdadero futuro de la pesca parece encontrarse en laacuicultura. La reducción de las capturas mundiales en lospróximos años hará cada vez más rentable el establecimientode estas granjas del mar, que aumentarán su producción ydiversidad como complemento de la pesca tradicional y comoalternativa válida para satisfacer la alta demanda del mercadoespañol.V.- Política comunitaria y medio ambiente. La PolíticaAgraria Común (PAC) en cultivos, ganados y espaciosforestales. El Derecho del Mar y la Política PesqueraComún (PPC). Los programas comunitarios dedesarrollo <strong>rural</strong>: LEADERs, PRODER y otros. Medioambiente y <strong>actividades</strong> agropecuarias, forestales ypesqueras en el seno de la UE. La Agenda 21 LocalV.1.- La Política Agraria Común (PAC) en cultivos, ganados yespacios forestalesLa PACLa reforma de la PACLa PAC Se creo en 1962 convirtiéndosepronto en la política sectorial másimportante de la CEE. Sus objetivosbásicos eran incrementar la productividad<strong>agraria</strong> y el nivel de vida de la población<strong>agraria</strong>, estabilizar y asegurar los mercadosy los abastecimiento, consiguiendo depasa desarrollar a las regiones másatrasadas. Para ello se creo el FEOGA quetenía entre sus principales funciones elcontrol de los precios y los mercados. Secreó un mercado común para losproductos agrarios y se fijaban unosprecios indicativos para los productosLa reforma de la PAC iniciada en 1985, dio lugar en 1992 auna nueva PAC con el objeto prioritario de reducir losexcendentes y con ellos la disminución de los gastos delFEOGA. Para ello se establecieron distintos mecanismoscomo el establecimiento de cupos o cuotas a productosaltamente excedentarios (cereales y lácteos), la sustituciónprogresiva de la subvención a los productos por lasubvención directa a las explotaciones, el fomento de lasjubilaciones anticipadas, de la reconversión deexplotaciones agrícolas y ganadera hacia la silvicultura, lareducción de las ayudas al comercio exterior, lareorientación de la producción, ajustándola a las exigenciasdel mercado, el fomento de la diversificación ymultifuncionalización del mundo <strong>rural</strong> para evitar su


(precios orientación), también seestablecieron los precios garantía, (másbajos que los precios guías, pero más altosde lo que estaban en el mercado), conrespecto al mercado exterior se establecióuna política agresiva arancelaria conrespecto a terceros países. Para lasexportaciones el FEOGA se hacía carga deldiferencial de los precios del mercado y delos precios garantía.Esta política tuvo un gran éxito ya queaumentaron muy considerablemente losprecios, la renta de la agricultura y laproducción. Pero ello, a su vez, implicabaun aumento muy importante delpresupuesto a través del FEOGA, debido ala financiación cada vez mayor de losexcedentes que había que vender en elmercado exterior. Esto implicó una seriede reformas que han llevado a la PAC derepresentar el 65% del presupuestoeuropeo en la década de los ochenta al50% en 1996, proceso de reformas queaun no ha concluido y que no ha estado, niestá exento de conflictos con el sectoragrario.despoblamiento y fomento de unas prácticas <strong>agraria</strong>smenos intensivas y de la agricultura ecológica quepreservara los valores medioambientales del campoeuropeo. Estas medidas consiguieron reducir losexcedentes y los gastos del FEOGA. Aún así, los gastos de lapolítica <strong>agraria</strong> siguen siendo muy elevados, y la Agenda2000; que propone la financiación de las políticas internasde la UE para el período 2000-2006, ha planteado unanueva reforma de la PAC para reducirlos.La reforma de la PAC de 1999 se propone como objetivosreducir los precios agrarios para mejorar la competitividady asegurar ingresos estables y un adecuado nivel de vida alos agricultores; fomentar el desarrollo <strong>rural</strong>, creandooportunidades de empleo alternativo para los agricultores yhacer la agricultura más ecológica. Para lograr estosobjetivos, la nueva PAC ha adoptado las siguientesmedidas: Reducir los precios de intervención, aumentar lascuotas para algunos productos, como cereales, vacuno yleche, fomentar el abandono o la dedicación a laselvicultura de las explotaciones menos rentables y destinarmás fondos al desarrollo <strong>rural</strong>, todo ello dentro de unacoyuntura especialmente complicada por la ampliación dela UE de los países de Europa Central y Oriental, paísesdonde la agricultura es un sector muy importante y tieneunos niveles de desarrollo agrario inferior al resto y laspresiones internacionales para que se rebaje el grado deprotección y ayuda al sector agrario.Repercusiones de la PAC en la actividad <strong>agraria</strong> españolaLa integración del sector agrario español en la UE se hizo de forma progresiva mediante los periodos detransición, estableciéndose de dos tipos, los clásicos (7años) y los específicos (10 años) para losproductos más competitivos (hortofrutícolas, vino, aceite...). No obstante, estos periodos se acortaron ala hora de llevarlos a la práctica. La integración en la UE ha traído consecuencias importantes en nuestrosector agrario; la más importante es que ha supuesto un proceso trascendental modernización,proceso que ha continuado el producido en los años sesenta. España ha accedido a un mercado de másde 371 millones de consumidores con alto poder adquisitivo que demandan productos de calidad. Enrelación con ello España se ha integrado en la política estructural que aporta fondos para desarrollarinfraestructuras y equipamientos en las regiones europeas más atrasadas y para mejorar la cualificaciónde los agricultores. Especialmente positiva ha sido la integración para el subsector agrario más modernoy cualificado (sobre todo los productos hortofrutícolas). En el lado negativo de la balanza hay quereseñar que a veces el intento de compatibilizar criterios económicos y medioambientales (abandono delas explotaciones no rentables y permanencia en el mundo <strong>rural</strong> para conservar la naturaleza) no da losresultados buscados. Por regiones, las más perjudicadas han sido la cornisa cantábrica debido a suespecialización vacuna y las zonas cerealísticas.


V.2.- El Derecho del Mar y la Política Pesquera Común (PPC)El nuevo derecho del marLa política pesquera común (PPC)A raíz de la segunda guerra mundial, dentrode los importantes cambios que ellasupuso, el mar empezó a considerarsecomo una ampliación y zona propia de lospropios países. Así se inició un proceso deampliación de las zonas económicasexclusivas de pesca hasta las 200 millas apartir de la costa, que fue sancionado por laONU en la convección de las nacionesunidas sobre el Derecho del Mar, lo quesignificó que en adelante el 90% de losrecursos pesqueros mundiales quedabancomprendidos en los límites de las zonasprivadas de aprovechamiento.Para España las consecuencias fueron muynegativas, ya que se le prohibía el acceso asus caladeros tradicionales. Como soluciónse recurrió a la constitución de empresasmixtas con los países titulares de losrecursos y el establecimiento de conveniospesqueros bajo diversas contrapartidas.España entró en la UE en un momento especialmentedifícil para nuestra pesca, debido a la crisis en la que seencontraba (aguas jurisdiccionales de las 200 millas, preciodel petróleo, sobreexplotación y contaminación de loscaladeros nacionales, vejez y sobredimensión de la flotaespañola). Por ello, con la firma del acuerdo de adhesiónse le impuso a España unas durísimas condiciones y unperiodo de transición de 17 años (reducido luego a 14años). A raíz de la integración de potencias pesqueras(como la propia España o Portugal) y de los problemasinternacionales de la pesca se creo la Europa Azul en 1983.La política pesquera común guarda gran afinidad con laPAC y se basa en varios puntos básicos; 1.- Política deconservación de recursos, mediante el establecimiento decuotas de capturas, lo que vino a a agravar los problemasdel sector pesquero español. 2.- Política estructuralorientada a la modernización y productividad de la flota,los puertos y la industria transformadora. 3.- OrganizaciónComún de Mercados para establecer y garantizar rentasequitativas a los pescadores y precios razonables a losconsumidores 4.- Política de acceso a los caladerosexteriores realizada mediante acuerdos con tercerospaíses, pero en vez de ser un país el que negocia, lo hace laUE.V.3.- Los programas comunitarios de desarrollo <strong>rural</strong>: LEADERs yPRODERLEADEREstos programas integran los distintosproyectos y <strong>actividades</strong> que financia la UEpara el desarrollo integral y sostenible delmundo <strong>rural</strong> europeo. Tiene como finalidadel fomento de las estrategias originales dedesarrollo sostenible y de calidad,destinada a la experimentación de nuevasformas de valorización de patrimonionatural y cultural, de mejora de empleo yde la mejora de la calidad de organizaciónde las respectivas comunidades <strong>rural</strong>es.PRODEREl Programa Operativo desarrollo y diversificacióneconómica de zonas <strong>rural</strong>es (PRODER) se encuentracofinanciado por los Fondos Estructurales comunitariosFEDER y FEOGA-Orientación, así como por lasAdministraciones públicas españolas, Central, Autonómicay Local. El objetivo que persigue el Programa es mejorar lacalidad de vida de la población y la distribución de lariqueza, impulsando un modelo de desarrollo integral ysostenible que aproveche los recursos endógenos y laspotencialidades de la Comarca, diversificando la actividadeconómica en el medio <strong>rural</strong>.


V.4.- Medio ambiente y el sector primario. La Agenda 21 Local.Impactos mediambientalesPolíticamedioambientalesLa Agenda 21 localEl sector agrario tiene un impactomedioambiental muy alto sobre lospaisajes naturales. La Agricultura es elsubsector con mayor impactoambiental a través de las roturaciones,la tecnificación <strong>agraria</strong> (abonosquímicos, pesticidas y herbicidas), lasnuevas técnicas <strong>agraria</strong>s hanpermitido un incremento muy notablede los rendimientos agrarios, pero, encontrapartida han generado muchosimpactos medioambientales. A la zagale van la ganadería con lacontaminación pecuaria haciaacuíferos o la quema de bosques parala obtención pecuaria y la pesca con lasobrexplotación y contaminaciónmarina ya comentada. Además, lademanda de espacio <strong>rural</strong> para ocio yprácticas turísticos-recreativas y elauge de las segundas residenciasprovocan cambios irreversibles en losespacios <strong>rural</strong>es. Ante esta situación laUE trata de llevar a cabo una efectivapolítica medioambiental basada en eldesarrollo sostenible, para ellopretende frenar la despoblación delmundo <strong>rural</strong>, fomentado lamultifuncionalización con <strong>actividades</strong>como la agricultura ecológica, laindustria de transformación, elturismo <strong>rural</strong>, el desarrolloendógeno... Esos son los objetivos quepretenden cumplir los planes LEADERy PRODER.Las políticasmedioambientales sebasan en políticaspreventivas (estudiosprevios de impactoambiental) y en eldesarrollo de lasmedidas correctorasnecesarias. Estesistema se prefiere alde la reparación deldaño causado, aunquese mantiene elprincipio de "quiencontamina, paga".Las actuacionescomunitarias enpolítica ambiental másimportantes son elestablecimiento deprogramas propios, lacreación de la RedNatura 2000, lapromulgación denormas respecto a losdiversos problemasmedioambientales y lafinanciación a travésde los fondos decohesión oinstrumentosfinancieros propioscomo el LIFE.La Agenda 21 Local tiene su origen en lacumbre de Río de Janeiro de 1992. Enesta cumbre se acordó un modelo dedesarrollo sostenible, organizado encinco grandes apartados, uno de loscuales es la ejecución de la Agenda 21Local. La Agenda 21 Local es un plan desostenibilidad aplicado a un núcleo depoblación, municipio o agrupaciónsupramunicipal. Se denomina “Agenda”porque en ella se recogencompromisos, acciones y proyectos arealizar a corto, medio y largo plazo,elaborados con la participación de losciudadanos y los agentes económicoslocales. Su finalidad es fomentaraquellas medidas encaminadas aconseguir un mundo próspero, justo,habitable, fértil, compartido, limpio yde las personas. Sumarse a estainiciativa supone por tanto elcompromiso municipal de estimular eldesarrollo de medidas encaminadas ahacer compatibles el medioambientecon el desarrollo social y económico delpropio municipio. La Unión Europeaestá decidida a apoyar aquellasactuaciones que redunden enexperiencias de demostración de laaplicación de los principios desostenibilidad. Por el contrario, estáfrenando la concesión de subvencioneso ayudas para proyectos que nocuenten con suficientes garantías deviabilidad ambiental, social y técnica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!