Descargar Documento - Centro de Estudios en Seguridad ...

Descargar Documento - Centro de Estudios en Seguridad ... Descargar Documento - Centro de Estudios en Seguridad ...

cesc.uchile.cl
from cesc.uchile.cl More from this publisher
12.07.2015 Views

El ContextoEl análisis descriptivo de la información sobre victimización revela niveles mayores en los jóvenes (20,3%)que en los adultos (16,2%). Y, si bien ambos grupos son víctimas de robo con violencia, los jóvenesproporcionalmente presentan una mayor victimización por este tipo de delito. Finalmente, otra diferenciasurge al analizar las tasas de denuncia: los jóvenes tienden a denunciar menos que los adultos (Dammerty Lunecke, 2002).Los motivos de tales diferencias son diversos. En la definición de los niveles de violencia juvenil algunosestudios ponen énfasis en la importancia de la integración comunitaria (WHO, 2002, p. 36). De esta forma,el capital social comunitario es considerado un factor que disminuye la probabilidad de presencia deviolencia, en general, y especialmente juvenil. Sin embargo, la base del capital social, es decir, reglas,normas, valores y confianza entre las personas y las instituciones, no se encuentra presente en la mayoríade las sociedades. Por el contrario, se manifiesta con fuerza un discurso segregador que genera unretraimiento a los espacios privados y la estigmatización de ciertos sectores de la población. Este procesode segregación socioterritorial tiene su componente poblacional en los jóvenes pobres, que aparecenvinculados a una imagen negativa de violencia y criminalidad. En parte, y producto de lo mismo, la miradadesde los jóvenes muestra recelo y desconfianza hacia la ciudadanía. Resultados de la Tercera EncuestaNacional de Juventud (2001) indican que los jóvenes presentan bajísimos niveles de confianza en lasinstituciones sociales, entre las que se destacan las juntas de vecinos, principal organización a nivelcomunitario (INJ, 2001).De igual forma, los niveles de violencia en un país pueden relacionarse con la calidad de la estructura legaly de las políticas de protección social del gobierno ( WHO, 2002, p.37). Como se observa en el gráfico 2,los niveles de alta confianza en instituciones públicas presentan tendencias divergentes. En primer lugar,observamos que la confianza en el gobierno es mínima y que aumenta a medida que aumenta la edad delos jóvenes, mientras que la confianza en las dos instituciones policiales es un poco mayor y presenta unatendencia levemente inversa. Pero, en general, los niveles de confianza expresados por los jóvenes en lasinstituciones vinculadas a la justicia criminal son menores que los del resto de la población.37

El ContextoFuente: Elaboración propia en base a INJ, 2001.Violencia juvenilLa discusión pública sobre la problemática de la violencia juvenil, y específicamente de la criminalidadjuvenil, se da en un contexto social y político complejo. Influye por un lado, la experiencia del gobiernomilitar, que ejerció un estricto control sobre la población y elaboró una imagen de enemigo interno quedurante los años ‘90 fue desviada hacia los jóvenes de escasos recursos. Por otro lado, el fenómeno se veaparejado, como se analizó previamente, con un sostenido incremento de la tasa de delitos denunciados.Finalmente, los medios de comunicación han contribuido a formar una imagen que vincula a los jóvenesde sectores populares con la criminalidad (Ramos y Guzmán, 1999).Existe, sin embargo, cierto consenso sobre la influencia de algunos factores considerados de riesgo social.Claramente, la relación de los niños y jóvenes con la violencia es cotidiana; de hecho, hasta los espaciosde socialización tradicionales, la familia y la escuela, están marcados por la presencia de violencia en lasrelaciones que establecen sus miembros. Diversos estudios muestran altos niveles de violencia intrafamiliaren Chile: Una investigación desarrollada por UNICEF sobre maltrato infantil afirma que 73,6% de los niñosrecibe algún tipo de violencia por parte de sus padres, la que en un 19,7% corresponde a violenciapsicológica y 28,5% a violencia física grave (UNICEF, 2000). Por otro lado, un estudio de la Universidadde Chile detectó que 43,2% de las mujeres de entre 25 y 49 años de la Región Metropolitana que hantenido o tienen una relación de pareja, sufren de violencia psicológica, 32% es víctima de violencia físicay 15% de violencia sexual (Universidad de Chile, 2001). De esta manera en muchas familias existensituaciones que influyen en el aprendizaje de la violencia como única forma de solución de los problemas.E la escuela se presenta una situación similar. De acuerdo a estudios realizados por el Instituto Nacionalde la Juventud, el 45% de los alumnos de colegios municipalizados señaló haber presenciado situacionesviolentas en el año 2001, cifra muy superior al 14% registrado en 1994 (INJ, 2001). Las situaciones deviolencia en la escuela, que incluyen desde peleas en el recreo a lesiones con arma blanca, son un indicadordel ambiente existente en las instituciones educativas y de la forma como los jóvenes resuelven susconflictos cotidianamente.38

El ContextoFu<strong>en</strong>te: Elaboración propia <strong>en</strong> base a INJ, 2001.Viol<strong>en</strong>cia juv<strong>en</strong>ilLa discusión pública sobre la problemática <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia juv<strong>en</strong>il, y específicam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la criminalidadjuv<strong>en</strong>il, se da <strong>en</strong> un contexto social y político complejo. Influye por un lado, la experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l gobiernomilitar, que ejerció un estricto control sobre la población y elaboró una imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> <strong>en</strong>emigo interno quedurante los años ‘90 fue <strong>de</strong>sviada hacia los jóv<strong>en</strong>es <strong>de</strong> escasos recursos. Por otro lado, el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se veaparejado, como se analizó previam<strong>en</strong>te, con un sost<strong>en</strong>ido increm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos <strong>de</strong>nunciados.Finalm<strong>en</strong>te, los medios <strong>de</strong> comunicación han contribuido a formar una imag<strong>en</strong> que vincula a los jóv<strong>en</strong>es<strong>de</strong> sectores populares con la criminalidad (Ramos y Guzmán, 1999).Existe, sin embargo, cierto cons<strong>en</strong>so sobre la influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> algunos factores consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> riesgo social.Claram<strong>en</strong>te, la relación <strong>de</strong> los niños y jóv<strong>en</strong>es con la viol<strong>en</strong>cia es cotidiana; <strong>de</strong> hecho, hasta los espacios<strong>de</strong> socialización tradicionales, la familia y la escuela, están marcados por la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> lasrelaciones que establec<strong>en</strong> sus miembros. Diversos estudios muestran altos niveles <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar<strong>en</strong> Chile: Una investigación <strong>de</strong>sarrollada por UNICEF sobre maltrato infantil afirma que 73,6% <strong>de</strong> los niñosrecibe algún tipo <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia por parte <strong>de</strong> sus padres, la que <strong>en</strong> un 19,7% correspon<strong>de</strong> a viol<strong>en</strong>ciapsicológica y 28,5% a viol<strong>en</strong>cia física grave (UNICEF, 2000). Por otro lado, un estudio <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> Chile <strong>de</strong>tectó que 43,2% <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> <strong>en</strong>tre 25 y 49 años <strong>de</strong> la Región Metropolitana que hant<strong>en</strong>ido o ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una relación <strong>de</strong> pareja, sufr<strong>en</strong> <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia psicológica, 32% es víctima <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia físicay 15% <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia sexual (Universidad <strong>de</strong> Chile, 2001). De esta manera <strong>en</strong> muchas familias exist<strong>en</strong>situaciones que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia como única forma <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> los problemas.E la escuela se pres<strong>en</strong>ta una situación similar. De acuerdo a estudios realizados por el Instituto Nacional<strong>de</strong> la Juv<strong>en</strong>tud, el 45% <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> colegios municipalizados señaló haber pres<strong>en</strong>ciado situacionesviol<strong>en</strong>tas <strong>en</strong> el año 2001, cifra muy superior al 14% registrado <strong>en</strong> 1994 (INJ, 2001). Las situaciones <strong>de</strong>viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la escuela, que incluy<strong>en</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> peleas <strong>en</strong> el recreo a lesiones con arma blanca, son un indicador<strong>de</strong>l ambi<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las instituciones educativas y <strong>de</strong> la forma como los jóv<strong>en</strong>es resuelv<strong>en</strong> susconflictos cotidianam<strong>en</strong>te.38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!