Descargar (pdf) - iwgia

Descargar (pdf) - iwgia Descargar (pdf) - iwgia

12.07.2015 Views

gobiernos nacionales y sus vecinos agricultores. Es afirmarque deberían poder tener voz y voto sobre su propiofuturo y el futuro de su bosque y es reconocer la dificultadde crear un espacio para que su voz sea oída dado que susestructuras igualitarias políticas y el contexto particularhacen menos probable que encuentren el lugar o la razónpara expresar su opinión sobre su futuro en contextosnacionales o internacionales.Situación de los pueblos del bosqueque viven en el bosqueAntecedentesPoblacionesEn grados variables grupos tales como los mbuti (frecuentementellamados bambuti) y efe, los aka (Ba-aka) los bakay los bakola siguen siendo cazadores-recolectores. Sepiensa que los mbuti y los efe del Bosque de Ituri, RDC;suman una cantidad entre 35-40.000 personas, los aka delnorte del Congo (incluyendo a los mbendjelle) y al sur dela República Centroafricana entre 25-30.000 individuos;los baka del sudeste de Camerún entre 35-50.000 personas,y los bakola al sudoeste de Camerún entre 3.000 y4.000 personas. Aunque hay una tremenda variacióndentro de cada grupo (con ciertos sectores en su mayoríasedentarizados y dedicados a la agricultura, muchostrabajando durante períodos cortos o largos para extranjeroscomo las compañías madereras, comerciantes decarne y conservacionistas) la mayoría de estos pueblospasan períodos del año trasladándose a través del bosqueentre campamentos de caza y parte del año viviendo cercade los vecinos agricultores y trabajando en sus campos.HistoriaCuando los agricultores y pescadores bantú se trasladaronal bosque desde Camerún Central, desde el año 5.000AC en adelante, los ancestros de los cazadores-recolectoresde hoy intercambiaban productos forestales con los agricultoresa cambio de artefactos de hierro y cerámica ytambién productos agrícolas. Esto evolucionó en un sistemade intercambio económico y cultural que continúahasta hoy: en algunos lugares más en forma de relacionesde intercambio libre y en otras más en la forma de dominaciónde los agricultores. El punto clave para reconoceres que aunque estos cazadores-recolectores se consideran(y son considerados por sus vecinos) como los habitantesoriginales del bosque, ellos nunca han probablementevivido una existencia aislada y continúan aprovechándosede las oportunidades ofrecidas mediante las relacionesde intercambio con otros: ya sean las tradicionales relacionesde intercambio con agricultores, o los intentos másrecientes de beneficiarse de otros intrusos.El sistema tradicional de propiedad de los cazadoresrecolectoresdifiere del de los pueblos agricultores en lamedida en que sus derechos corporativos a la tierra noestán relacionados con el cultivo sino con la recolección,la pesca y la caza; sin embargo, sus derechos tradicionalesa la tierra yacen en la misma combinación de territoriosdefinidos y la membrecía grupal flexible como ha sidotradicionalmente el caso de sus vecinos agricultores. Tantolos derechos a la tierra de los agricultores como de loscazadores-recolectores han sido generalmente descartadospor los estados centroafricanos que han declaradoque toda la tierra forestal es propiedad del estado. Noobstante, los derechos de los cazadores recolectores sondoblemente ignorados ya, que según la visión de lasautoridades estatales, la tierra que no está cultivada esfrecuentemente considerada como tierra vacante porqueno es considerada como usada apropiadamente o continuamentede ninguna forma que justificaría o legitimaríauna reivindicación territorial. En esto, y en la concesión degrandes áreas boscosas para concesiones territoriales uorganismos conservacionistas, continúan la política desus predecesores coloniales que convirtieron al bosque enenormes concesiones controladas por los europeos, ya seapara recoger caucho, marfil o pieles. Además estaban losimpuestos obligados por los poderes coloniales sobre lapoblación, forzándolos a trabajar para las concesiones afin de poder pagar los impuestos, resultando en la miseria,el empobrecimiento y generalmente el hambre, pues lagente tenía menos y menos tiempo para trabajar en suspropios campos. Mientras que los agricultores disfrutabanlas relaciones de intercambio con los cazadoresrecolectores,los agricultores trataban siempre de controlarla fuerza de trabajo de los cazadores-recolectores paracumplir con sus impuestos conduciendo a una inevitabledominación jerárquica en su relación incluso cuandopodría antes haber sido más fluida e igual. Al mismotiempo, los agricultores fueron forzados a trasladarsefuera del bosque y asentarse a lo largo de los caminoscoloniales, su interacción cotidiana con el bosque y conlos cazadores-recolectores en el contexto anterior fuedrásticamente reducida.Relaciones sociales/ambientalesDonde el bosque no está destruido y donde los cazadoresrecolectores,en diversos grados, mantienen relaciones deintercambio tradicionales con sus vecinos agricultores,los baka, los aka, los efe y los mbuti pasan prolongadosperíodos de tiempo en el bosque. Ellos perciben su medioambiente como abundante y benevolente, y estudios recienteshan demostrado que se encuentran nutricionalmenteen mejores condiciones que la mayoría de losotros pueblos del Africa Sub-Sahariana (Hewlett 1991:11-12). Viven en grupos de entre 15 y 60 personas, cazando,recolectando alimentos vegetales y recolectando miel.Todo lo que les pertenece tiene que ser transportadocuando se trasladan a otro campamento de caza, por loque hay una considerable ventaja en tener pocas posesiones.Lo que tienen en abundancia es un conocimientoíntimo del bosque: la habilidad de leer los rastros de losanimales, conocer los ciclos de florecimiento y producción

de frutos de las plantas, ubicar una colmena mediante elvuelo de una abeja. Conocen las propiedades individualesde miles de plantas y pueden usarlas para comer, hacerveneno, calmar el dolor, sanar las heridas y curar la fiebre.Invariablemente estos cazadores-recolectores pasan muchotiempo cerca de una aldea, donde trabajan en loshuertos de los aldeanos. La mayoría de ellos se dedican arituales que implican la aserción de su relación con elbosque y con los espíritus del bosque. La canción escentral en estos rituales y puede durar toda la noche conla intención de establecer un estado mental apacible entodos, estableciendo la cooperación entre todo el campamentoy mejorando la caza mediante el restablecimientode una buena relación con el bosque.Se ha argumentado que sus vecinos agricultores poseenfrecuentemente también un conocimiento íntimo delmedio ambiente forestal y (ciertamente entre los bila pescadores-agricultoresasociados con los mbuti en el Ituri,[Kenrick 1996a1) la distinción entre los agricultores quetratan de limpiar el bosque y los cazadores-recolectoresque pueden experimentar el bosque como un socio conquien compartir es más fluida que lo que se puede suponer.Muchos hombres bila, algunos casados con mujeresmbuti, pasan prolongados períodos de tiempo en loscampamentos de caza mbuti y prefieren claramente lavida forestal; igualmente algunos mbuti se acostumbrarona la vida aldeana e intentan (generalmente infructuosamente)retirarse de los procesos de ecualización delrepartimiento. El principio de la demanda compartidasubyace en el sistema de retorno inmediato de los cazadores-recolectorescentroafricanos en el cual la propiedadno puede ser acumulada sino en cambio lo que se encuentraes mayormente consumido inmediatamente y cualquierexcedente de pertenencias o alimentos puede serdemandado por aquellos que tienen menos.Las dificultades actualesEl bosque provee la base de recursos ambientales, económicosy políticos que les otorga espacio de maniobra,permitiéndoles negociar con otros y, en gran medida,determinar su propio futuro. La amenaza inmediata quese cierne sobre ellos proviene de la destrucción del bosquey, así, la destrucción de su relación con éste. Después deexaminar primariamente las dificultades que tienen losdiferentes pueblos que hemos analizado, la sección finalde este artículo examinará las dificultades de los pueblosdel bosque cuyo bosque ha sido destruido y que han sidoexcluidos del mismo.Mbuti (o bambuti) y efe del bosque Ituri, RDCEn el bosque Ituri, la destrucción forestal es en granmedida el resultado de la afluencia de inmigrantes quelimpian grandes áreas forestales para cultivar, frecuentementepara intercambiar por oro de los tamizadores deoro. Allí donde las comunidades tradicionales agrícolasse han dedicado a los cultivos rotativos, trasladando sualdea más o menos cada diez años para retornar a loscampos rejuvenecidos de un antiguo sitio aldeano y "gozarde sus ancestros", allí los agricultores inmigranteslimpian campos mucho más grandes y tratan de establecerla conversión permanente del bosque. Mientras que losagricultores rotativos dependen económica y culturalmentede su relación con el bosque y se comprometenen relaciones a largo plazo con los cazadores-recolectores,los agricultores inmigrantes desdeñan esas relaciones ytienden a ser extractores de corto plazo de oro y cultivoscomerciales, que buscan por su seguridad a largo plazo ensus redes basadas en el parentesco que todavía estáncentradas en áreas fuera de las áreas forestales a las cualesesperan retornar algún día.La presión sobre el Ituri por el flujo de personas de lasáreas vecinas ha sido en gran medida el resultado de laconcentración de la tierra en manos de los poderosos enKivu, la región que bordea el Bosque Ituri en la RDC, desdedonde provienen los nande (que constituyen la mayoría delos inmigrantes). Cualquier intento de aliviar la presiónsobre los mbuti, los efe y sus vecinos agricultores en el Ituridebe necesariamente contemplar la intención de asegurarlos derechos a la tierra en Kivu, un área donde, hastarecientemente, una combinación de demandas occidentalesde cultivos comerciales y el apoyo occidental al régimende Mobutu contribuyó al poder de la minoría paraexpulsar a los menos poderosos de sus tierras. Durante losúltimos pocos años Kivu y la parte oriental de lo que ahorase llama la "Región Ituri", ha estado en un estado intermitentede guerra y la situación de los mbuti y de los efe enla parte occidental de la "Región Ituri" no es clara. Losinformes sugieren que los mbuti y los efe (y muchosaldeanos) tienen el mismo curso de acción que tomarondurante la guerra civil de los años 60 y durante losprimeros tiempos del colonialismo y las cacerías de esclavos,lo cual es permanecer en lo profundo del bosquedurante largos períodos. Parecería que el Ituri ha probablementeescapado a lo peor del conflicto que ha sidodescrito como que tiene lugar entre los pueblos herra ylendu al este del bosque.En mayo de 1992 se creó una Reserva Forestal de 13.000kilómetros cuadrados en el Ituri, en un área donde vivenaproximadamente 28.000 aldeanos y quizá 10.000 mbutiy efe. La reserva tiene el potencial de cumplir con suprincipal estrategia de apoyar relaciones sustentables alargo plazo de los pueblos locales con el bosque y mutuamente,y ayudar a detener el impacto destructivo de lasfuerzas extractivas externas. Sin embargo, es posible quedado el énfasis de la conservación de la biodiversidad enrestringir la participación de los pueblos locales en sumedio ambiente, es más probable que el proceso de conservaciónmargine a los pueblos locales y sea consideradopor ellos como un agente de extracción externo en símismo. Como destacó un agricultor pescador: "Desde que[los conservacionistas] han tomado nuestros bosques en vez derecibir las buenas cosas del bosque, no recibimos nada". En el

de frutos de las plantas, ubicar una colmena mediante elvuelo de una abeja. Conocen las propiedades individualesde miles de plantas y pueden usarlas para comer, hacerveneno, calmar el dolor, sanar las heridas y curar la fiebre.Invariablemente estos cazadores-recolectores pasan muchotiempo cerca de una aldea, donde trabajan en loshuertos de los aldeanos. La mayoría de ellos se dedican arituales que implican la aserción de su relación con elbosque y con los espíritus del bosque. La canción escentral en estos rituales y puede durar toda la noche conla intención de establecer un estado mental apacible entodos, estableciendo la cooperación entre todo el campamentoy mejorando la caza mediante el restablecimientode una buena relación con el bosque.Se ha argumentado que sus vecinos agricultores poseenfrecuentemente también un conocimiento íntimo delmedio ambiente forestal y (ciertamente entre los bila pescadores-agricultoresasociados con los mbuti en el Ituri,[Kenrick 1996a1) la distinción entre los agricultores quetratan de limpiar el bosque y los cazadores-recolectoresque pueden experimentar el bosque como un socio conquien compartir es más fluida que lo que se puede suponer.Muchos hombres bila, algunos casados con mujeresmbuti, pasan prolongados períodos de tiempo en loscampamentos de caza mbuti y prefieren claramente lavida forestal; igualmente algunos mbuti se acostumbrarona la vida aldeana e intentan (generalmente infructuosamente)retirarse de los procesos de ecualización delrepartimiento. El principio de la demanda compartidasubyace en el sistema de retorno inmediato de los cazadores-recolectorescentroafricanos en el cual la propiedadno puede ser acumulada sino en cambio lo que se encuentraes mayormente consumido inmediatamente y cualquierexcedente de pertenencias o alimentos puede serdemandado por aquellos que tienen menos.Las dificultades actualesEl bosque provee la base de recursos ambientales, económicosy políticos que les otorga espacio de maniobra,permitiéndoles negociar con otros y, en gran medida,determinar su propio futuro. La amenaza inmediata quese cierne sobre ellos proviene de la destrucción del bosquey, así, la destrucción de su relación con éste. Después deexaminar primariamente las dificultades que tienen losdiferentes pueblos que hemos analizado, la sección finalde este artículo examinará las dificultades de los pueblosdel bosque cuyo bosque ha sido destruido y que han sidoexcluidos del mismo.Mbuti (o bambuti) y efe del bosque Ituri, RDCEn el bosque Ituri, la destrucción forestal es en granmedida el resultado de la afluencia de inmigrantes quelimpian grandes áreas forestales para cultivar, frecuentementepara intercambiar por oro de los tamizadores deoro. Allí donde las comunidades tradicionales agrícolasse han dedicado a los cultivos rotativos, trasladando sualdea más o menos cada diez años para retornar a loscampos rejuvenecidos de un antiguo sitio aldeano y "gozarde sus ancestros", allí los agricultores inmigranteslimpian campos mucho más grandes y tratan de establecerla conversión permanente del bosque. Mientras que losagricultores rotativos dependen económica y culturalmentede su relación con el bosque y se comprometenen relaciones a largo plazo con los cazadores-recolectores,los agricultores inmigrantes desdeñan esas relaciones ytienden a ser extractores de corto plazo de oro y cultivoscomerciales, que buscan por su seguridad a largo plazo ensus redes basadas en el parentesco que todavía estáncentradas en áreas fuera de las áreas forestales a las cualesesperan retornar algún día.La presión sobre el Ituri por el flujo de personas de lasáreas vecinas ha sido en gran medida el resultado de laconcentración de la tierra en manos de los poderosos enKivu, la región que bordea el Bosque Ituri en la RDC, desdedonde provienen los nande (que constituyen la mayoría delos inmigrantes). Cualquier intento de aliviar la presiónsobre los mbuti, los efe y sus vecinos agricultores en el Ituridebe necesariamente contemplar la intención de asegurarlos derechos a la tierra en Kivu, un área donde, hastarecientemente, una combinación de demandas occidentalesde cultivos comerciales y el apoyo occidental al régimende Mobutu contribuyó al poder de la minoría paraexpulsar a los menos poderosos de sus tierras. Durante losúltimos pocos años Kivu y la parte oriental de lo que ahorase llama la "Región Ituri", ha estado en un estado intermitentede guerra y la situación de los mbuti y de los efe enla parte occidental de la "Región Ituri" no es clara. Losinformes sugieren que los mbuti y los efe (y muchosaldeanos) tienen el mismo curso de acción que tomarondurante la guerra civil de los años 60 y durante losprimeros tiempos del colonialismo y las cacerías de esclavos,lo cual es permanecer en lo profundo del bosquedurante largos períodos. Parecería que el Ituri ha probablementeescapado a lo peor del conflicto que ha sidodescrito como que tiene lugar entre los pueblos herra ylendu al este del bosque.En mayo de 1992 se creó una Reserva Forestal de 13.000kilómetros cuadrados en el Ituri, en un área donde vivenaproximadamente 28.000 aldeanos y quizá 10.000 mbutiy efe. La reserva tiene el potencial de cumplir con suprincipal estrategia de apoyar relaciones sustentables alargo plazo de los pueblos locales con el bosque y mutuamente,y ayudar a detener el impacto destructivo de lasfuerzas extractivas externas. Sin embargo, es posible quedado el énfasis de la conservación de la biodiversidad enrestringir la participación de los pueblos locales en sumedio ambiente, es más probable que el proceso de conservaciónmargine a los pueblos locales y sea consideradopor ellos como un agente de extracción externo en símismo. Como destacó un agricultor pescador: "Desde que[los conservacionistas] han tomado nuestros bosques en vez derecibir las buenas cosas del bosque, no recibimos nada". En el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!