12.07.2015 Views

Tendencias de Exploración Mundial - Metals Economics Group

Tendencias de Exploración Mundial - Metals Economics Group

Tendencias de Exploración Mundial - Metals Economics Group

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3<strong>Ten<strong>de</strong>ncias</strong> <strong>de</strong>Exploración<strong>Mundial</strong><strong>de</strong>stinaron a cinco países –México, Perú, Chile, Brasil yArgentina. Canadá ha mantenido un segundo lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong>que <strong>de</strong>splazó a Australia en 2002. En 2008 Canadárepresentó cerca <strong>de</strong> un 19% <strong>de</strong>l gasto mundial. El gastoen la región Resto <strong>de</strong>l Mundo –que incluye a Rusia,China, Mongolia y otros 37 países en Europa, Asia yel Medio Oriente-, creció menos <strong>de</strong> un 10% en 2008,permitiendo que África trepe a un tercer lugar a pesar<strong>de</strong> que sólo incrementó en US$ 4 millones sus gastosplanificados <strong>de</strong> exploración. Cada una <strong>de</strong> estas regionestiene una participación <strong>de</strong> 15% en el presupuesto mundial.A pesar que ocupa un quinto lugar por quinto añoconsecutivo, Australia registró el segundo incrementoanual más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> su historia en 2008 (un alza <strong>de</strong>44%), subiendo así su participación en el gasto mundial<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 12% a 14%. Estado Unidos continuó en sextolugar con el mismo 7% a 8% <strong>de</strong> participación que hamantenido durante los últimos ocho años. En la regiónPacífico/Su<strong>de</strong>ste Asiático, los <strong>de</strong>sembolsos para exploraciónse incrementaron en 2008 un 60% sobre 2007 conPapua Nueva Guinea, Filipinas e Indonesia cada unorecibiendo más <strong>de</strong> US$ 100 millones y contribuyendo enconjunto con tres cuartos <strong>de</strong>l total regional. No obstante,su participación <strong>de</strong> sólo 5% ubica a Pacífico/Su<strong>de</strong>steAsiático última entre todas las regiones <strong>de</strong>l mundo.Los países tradicionales continúan siendo los<strong>de</strong>stinos más relevantes para la exploración enAmérica LatinaEl Cuadro 5 presenta la distribución <strong>de</strong> los presupuestos<strong>de</strong> exploración <strong>de</strong> los diez principales países(así como el total para todos los <strong>de</strong>más países) quedan cuenta <strong>de</strong> 69% <strong>de</strong>l presupuesto total –misma distribuciónque entre 2005 y -2007 pero levemente inferioral rango <strong>de</strong> 70%-73% que prevaleció entre 2000 y2004. A pesar <strong>de</strong> que su posición relativa cambió, losdiez países principales mostrados en el Cuadro 5 son losmismos que en 2007. Los tres países gran<strong>de</strong>s tradicionales–Canadá, Australia y Estados Unidos- encabezanla lista aunque Australia acortó la brecha con Canadácomparado con 2007. México y Perú superaron a Rusia(don<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sembolsos cayeron en 2008) para ubicarseen cuarto y quinto lugar respectivamente. Chile mantuvosu séptimo lugar mientras que Brasil subió fuertementepor sobre Sudáfrica y China.Después <strong>de</strong> varios años <strong>de</strong> fuerte crecimiento enpaíses <strong>de</strong> alto riesgo, la tasa <strong>de</strong> crecimiento en estoslugares cayó fuertemente en 2008 –especialmenteen países <strong>de</strong> África y en la región Resto <strong>de</strong>l Mundo.Si bien esta <strong>de</strong>saceleración pue<strong>de</strong> ser atribuida a unresurgimiento <strong>de</strong>l nacionalismo sobre los recursos (realo percibido) en algunos países, es también posible quealgunas empresas anticiparan un vuelco en las condiciones<strong>de</strong> la industria y eligieran focalizarse en regionestradicionalmente estables y proclives a la minería comoCanadá, Australia y algunos países <strong>de</strong> América Latina.En general esperamos una caída en los <strong>de</strong>sembolsos<strong>de</strong> exploración en dólares estadouni<strong>de</strong>nses durante2009 en casi todos los países <strong>de</strong>l mundo. Dada la actualcrisis y la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l financiamiento a través <strong>de</strong>capital disponible para las empresas junior –que tien<strong>de</strong>na focalizarse en áreas <strong>de</strong> mayor riego –anticipamos que,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este contexto general <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso, los gastos<strong>de</strong> exploración <strong>de</strong>stinados a países <strong>de</strong> riesgo más alto<strong>de</strong>clinarán más profundamente que en los países másestables.Desembolsos <strong>de</strong> exploración en América LatinaEn 2008 las compañías cubiertas por el estudio CESpresupuestaron un total <strong>de</strong> US$ 3.130 millones paraexploración en 25 países latinoamericanos (incluyendopresupuestos regionales.) El Cuadro 6 muestra lasproporciones relativas <strong>de</strong> los presupuestos <strong>de</strong> exploración<strong>de</strong> 2008 correspondientes a los diez principales paíseslatinoamericanos (así como el total <strong>de</strong> los 15 paísesrestantes) y una comparación <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembolsospara exploración en los cinco países latinoamericanosmás importante –México, Perú, Chile, Brasil y Argentinacomoporcentaje <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong> cada año enAmérica Latina. Aunque los rankings relativos <strong>de</strong> los cincopaíses más importantes han tendido a modificarse añotras año, estos cinco países han representado consistentementeentre 83% y 85% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembolsos paraexploración en América Latina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el período más bajo<strong>de</strong>l ciclo en 2002.México continúa siendo el primer <strong>de</strong>stino paraexploraciones en 2008 por tercer año consecutivo (luego<strong>de</strong> arrebatarle la cúspi<strong>de</strong> a Perú en 2006), recibiendo uncuarto <strong>de</strong>l presupuesto regional con oro y plata como losblancos principales. Las exploraciones realizadas en Perú,que se ubica en segundo lugar, privilegiaron el cobre, eloro y la plata. Después <strong>de</strong> cambiar lugar con Brasil durantevarios años, Chile, cuyo blanco dominante es el cobre, ocupóel tercer lugar por segundo año consecutivo en 2008,mientras que el énfasis <strong>de</strong> Brasil, ubicado en cuarto lugar,fue sobre una amplia gama <strong>de</strong> commodities, incluyendoníquel, cobre, oro, diamantes, metales <strong>de</strong>l grupo platino,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> minerales industriales. Los gastos planeados enArgentina para 2008 se centraron en el oro pero tambiénincluyeron significativos <strong>de</strong>sembolsos en metales básicos,plata y en una variedad <strong>de</strong> blancos menores.Los metales base eclipsaron al oro como blancoprincipal <strong>de</strong> exploración en 2008Por vez primera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el MEG inició la serie <strong>de</strong> estudiosCES en 1989, las compañías presupuestaron másfondos para exploración <strong>de</strong> metales básicos que <strong>de</strong> oro.Los presupuestos mundiales <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong> metalesbásicos (cobre, níquel y zinc) dieron cuenta <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l40% <strong>de</strong>l total en 2008 (ver Cuadro 7), al alza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unbajo 26% en 2004, sobrepasando el máximo previo logradoen 2001. Los <strong>de</strong>sembolsos en cobre representaronal menos la mitad <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los metales básicos durantemás <strong>de</strong> una década y promediaron casi 60% durantelos últimos cinco años, mientras que los <strong>de</strong>sembolsos enníquel y zinc promediaron 25% y 15% respectivamente<strong>de</strong>l presupuesto total <strong>de</strong> metales básicos presupuestadosdurante los últimos cinco años.Durante los últimos seis años, los <strong>de</strong>sembolsos agregadosen exploración <strong>de</strong> oro se incrementaron sustancialmenteaunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> 2008 el oro consistentementeatraía más gastos en exploración que cualquierotro metal cubierto por el CES. Sin embargo, el porcentajeefectivo <strong>de</strong>l gasto total en oro mantuvo una relacióninversa con los metales básicos por más <strong>de</strong> una década.Mientras que la proporción <strong>de</strong> presupuesto asignados alos metales básicos creció por cuarto año consecutivo, laparticipación <strong>de</strong>l oro en el presupuesto total cayó a 39%en 2008-su porcentaje masmás bajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el MEGinició la serie CES.Entre los commodities cubiertos por el CES, los presupuestos<strong>de</strong> exploración <strong>de</strong> diamantes experimentaron elúnico <strong>de</strong>clive en término <strong>de</strong> dólares entre 2007 y 2008, laCuadro 4: Presupuestos <strong>de</strong> exploración no-ferrosaa nivel mundial por regiónPresupuestos <strong>de</strong> exploración a nivel mundialpor región, 2008(Presupuestos <strong>de</strong> 1.912 compañías por un total <strong>de</strong> US$12.600 millones)Estados Unidos7%Australia14%Africa15%Asia Pacífico Su<strong>de</strong>ste5%Resto <strong>de</strong>l Mundo15%© <strong>Metals</strong> <strong>Economics</strong> <strong>Group</strong>, 2009© <strong>Metals</strong> <strong>Economics</strong> <strong>Group</strong>, 2009América Latina25%Canadá19%Presupuestos <strong>de</strong> exploración a nivel mundial por región,2004-2008(Como porcentaje <strong>de</strong> exploración anual a nivel mundial)Australia CanadáEstadosUnidosAfricaAméricaLatinaAsia Pacífico RestoSu<strong>de</strong>ste <strong>de</strong>l MundoCuadro 5: Presupuestos <strong>de</strong> exploración en losdiez países principales(Los presupuestos <strong>de</strong> los diez países principalesrepresentan 69% <strong>de</strong>l presupuesto total <strong>de</strong> US$12.600 millones)Otros Países31%China3%Sudafrica3%Brasil3%Chile4%Rusia5%Perú5%Canadá19%Australia14%Estados Unidos7%México6%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!