12.07.2015 Views

El cambio institucional en la Administración Pública en ... - Inap

El cambio institucional en la Administración Pública en ... - Inap

El cambio institucional en la Administración Pública en ... - Inap

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong><strong>en</strong> México y <strong>en</strong>SinaloaAlger Uriarte Zazueta


Alger Uriarte Zazueta<strong>El</strong> CambioInstitucional <strong>en</strong><strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> <strong>en</strong> Méxicoy <strong>en</strong> Sinaloa


CONSEJO DIRECTIVO 2011-2014José R. Caste<strong>la</strong>zoPresid<strong>en</strong>teJavier Barros Valero Diego Va<strong>la</strong>dés Mauricio Valdés RodríguezVicepresid<strong>en</strong>tepara AsuntosInternacionalesVicepresid<strong>en</strong>te Vicepresid<strong>en</strong>te para losIAP’s de los Estados2012-2013CONSEJEROSHilda Aburto MuñozCarlos Almada LópezJosé Fernando Franco González Sa<strong>la</strong>sB<strong>en</strong>jamín González RoaroMauricio Merino HuertaSergio Hidalgo Monroy PortilloMaría de los Ángeles Mor<strong>en</strong>o UriegasArturo Núñez JiménezFernando Pérez CorreaCarlos Reta MartínezÓscar Reyes RetanaHéctor Vil<strong>la</strong>rreal OrdóñezCONSEJO DE HONORLuis García Cárd<strong>en</strong>asIgnacio Pichardo PagazaAdolfo Lugo VerduzcoJosé Natividad González ParásAlejandro Carrillo CastroIN MEMORIAMGabino Fraga MagañaGustavo Martínez CabañasAndrés Caso LombardoRaúl Salinas Lozano


FUNDADORESFrancisco Apodaca y OsunaJosé Attolini AguirreEnrique Caamaño MuñozAntonio Carrillo FloresMario Cordera PastorDaniel Esca<strong>la</strong>nte OrtegaGabino Fraga MagañaJorge Gaxio<strong>la</strong> Z<strong>en</strong>dejasJosé Iturriaga SaucoGilberto Loyo GonzálezRafael Mancera OrtizAntonio Martínez BáezLor<strong>en</strong>zo Mayoral PardoAlfredo Navarrete RomeroAlfonso Noriega CantúRaúl Ortiz M<strong>en</strong>aManuel Pa<strong>la</strong>vicini PiñeiroÁlvaro Rodríguez ReyesJesús Rodríguez y RodríguezRaúl Salinas LozanoAndrés Serra RojasCatalina Sierra CasasúsRicardo Torres GaitánRafael Urrutia MillánGustavo R. Ve<strong>la</strong>sco Adalid


CAPÍTULO 2.LAS INSTITUCIONES Y LA EXPANSIÓNVIRREINAL EN EL NOROESTE 792.1 <strong>El</strong> Rey de España y de <strong>la</strong> Nueva España 822.2 <strong>El</strong> Real Consejo de Indias 852.3 La Casa de <strong>la</strong> Contratación de <strong>la</strong>s Indias 902.4 <strong>El</strong> Virrey 932.5 La Real Audi<strong>en</strong>cia 1002.6 <strong>El</strong> Gobernador y Capitán G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Nueva España 1072.7 Las Provincias Internas de Nueva España 1082.8 Las Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias 1152.8.1 La Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Arizpe 1262.9 La Iglesia 1282.10 La Labor Jesuita y sus Instituciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>Región Noroeste, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Territorio Sinalo<strong>en</strong>se 1342.10.1 Organización Política y Administrativa establecidaspor <strong>la</strong>s Misiones Jesuitas <strong>en</strong> Sinaloa 1432.11 Las Reformas Borbónicas como un CambioInstitucional Dirigido y P<strong>la</strong>neado 1492.12 <strong>El</strong> Estatuto de Bayona 1572.13 La Constitución de Cádiz 1592.14 <strong>El</strong> Cambio Institucional Colonial 171CAPÍTULO 3.EL CAMBIO INSTITUCIONAL EN MÉXICO 1793.1 <strong>El</strong> Proyecto de Nación y sus Instituciones 1823.1.1 La Junta Suprema de Gobierno 1873.1.2 <strong>El</strong> Congreso de Anáhuac 1893.1.3 Decreto Constitucional de Apatzingán 1963.2 Crisis de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Sinaloa 2033.3 Organización Política de México al surgira <strong>la</strong> Vida Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te 2053.3.1 <strong>El</strong> Primer Congreso Constituy<strong>en</strong>te y<strong>la</strong> Junta Gubernativa 2083.3.2 <strong>El</strong> Segundo Congreso Constituy<strong>en</strong>te, el ActaConstitutiva de <strong>la</strong> Federación y <strong>la</strong> ConstituciónFederal de 1824 210


4.2.8 Constitución Política del Estado de 1922 (vig<strong>en</strong>te) 3374.2.8.1 Ley Orgánica y Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria delPoder Ejecutivo del Estado de Sinaloa de 1950 3404.2.8.2 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estadode Sinaloa de 1973 3434.2.8.3 Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>del Estado de Sinaloa del 1981 3454.2.8.3.1 Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánico de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estadode Sinaloa de 1981 3474.2.8.3.2 Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánico de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estadode Sinaloa de 1999 3494.3 Conformación Institucional Actual de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> Sinaloa 3514.3.1 <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal 3524.3.2 <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Paraestatal 3534.4 Costumbres y Prácticas Administrativas heredadas 3574.5 <strong>El</strong> P<strong>la</strong>n Estatal de Desarrollo ¿Factor de CambioInstitucional de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> Sinaloa? 3654.6 Los Procesos y Efectos del Cambio Institucional <strong>en</strong><strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa 368CONCLUSIONES 373BIBLIOGRAFÍA GENERAL 385ÍNDICE DE CUADROSCuadro N° 1. Aproximaciones Teóricas al Institucionalismo 41Cuadro N° 2. C<strong>la</strong>sificación del Nuevo Institucionalismo 47Cuadro N° 3. Caracterización G<strong>en</strong>érica Sobre los Difer<strong>en</strong>tesEnfoques del Institucionalismo 51Cuadro N° 4. <strong>El</strong> Nuevo Institucionalismo 56Cuadro N° 5. La Nueva España, Estructura del Gobiernoal Inicio del Virreinato 98Cuadro N° 6. <strong>El</strong> Cambio Institucional <strong>en</strong> <strong>la</strong> Colonia 106Cuadro N° 7. Instituciones <strong>Pública</strong>s Incorporadas <strong>en</strong><strong>la</strong> Nueva España 115Cuadro N° 8. Reformas Borbónicas 1 151


Cuadro N° 9. Reformas Borbónicas 2 156Cuadro N° 10. La Constitución de Cádiz, Estructuradel Poder Público 164Cuadro N° 11. Las Instituciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> Expansión Virreinal 171Cuadro N° 12. Evolución Institucional a Partir delMéxico Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te 267Cuadro N° 13. Constituciones de Sinaloa comoEstado Autónomo 292Cuadro N° 14. Gobernadores del Estado Internode Occid<strong>en</strong>te (1824-1831) 303ÍNDICE DE GRÁFICOSGráfico N° 1. <strong>El</strong> Nuevo Institucionalismo,Vincu<strong>la</strong>ciones y Entorno 58Gráfico N° 2. Evolución de <strong>la</strong>s Instituciones <strong>Pública</strong>s deMéxico y Sinaloa; Interacción y Metamorfosis 75Gráfico N° 3. Misiones Jesuitas, Formas de Organización 149Gráfico N° 4. Cambio Institucional <strong>en</strong> <strong>la</strong> Expansión Virreinal 177Gráfico N° 5. Cambio Institucional <strong>en</strong> México 279Gráfico N° 6. Poderes del Estado <strong>en</strong> el Periodo Constitucionalde 1825 a 1831; Vincu<strong>la</strong>ción Inter<strong>institucional</strong>,de Coordinación o de Mando Directo 300Gráfico N° 7. Poderes Estatales <strong>en</strong> <strong>la</strong> Primera Constitucióndel Estado de Sinaloa, 1831-1852 316Gráfico N° 8. Organigrama de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Estatal de Sinaloa (2010) 356


PRESENTACIÓN<strong>El</strong> propósito del Instituto Nacional de <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de promover elestudio, análisis e investigación de <strong>la</strong>s mejores prácticas <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> nacional <strong>en</strong> los tres órd<strong>en</strong>es de gobierno, se reafirma <strong>en</strong> este trabajode Alger Uriarte, intitu<strong>la</strong>do “<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa”.La obra parte del l<strong>la</strong>mado neo<strong>institucional</strong>ismo, el cual da especial importanciaa los contextos <strong>institucional</strong>es y a los procesos sociales, que determinan elcomportami<strong>en</strong>to individual d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> colectividad. Este p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>toteórico es abordado desde el primer capítulo, a objeto de lograr una mejorcompr<strong>en</strong>sión de los conceptos <strong>en</strong> torno a esta corri<strong>en</strong>te de análisis del quehaceradministrativo, a los que el autor añade conceptos como los de reforma einnovación administrativa para complem<strong>en</strong>tar y ampliar su estudio.<strong>El</strong> autor hace énfasis <strong>en</strong> los procesos de <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> que ha t<strong>en</strong>idoel país y el estado sujeto del análisis, Sinaloa, desde <strong>la</strong> época novohispana,pasando necesariam<strong>en</strong>te por los primeros esfuerzos normativos de los precursoresde <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> evolución de los fundam<strong>en</strong>tos constitucionalesy bases de organización política <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera mitad del siglo XIX.Continúa cronológicam<strong>en</strong>te con los principales acontecimi<strong>en</strong>tos históricos e<strong>institucional</strong>es: <strong>la</strong> restauración del régim<strong>en</strong> federal <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Leyes de Reforma y<strong>la</strong> Constitución G<strong>en</strong>eral de 1857, el régim<strong>en</strong> porfirista, <strong>la</strong> revolución de 1910y los acontecimi<strong>en</strong>tos posteriores, hasta <strong>la</strong> actualidad.En el capítulo cuarto se estudia el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> sinalo<strong>en</strong>se, desde cuando pert<strong>en</strong>ecía como provincia al EstadoInterno de Occid<strong>en</strong>te, del cual, como es normal <strong>en</strong> todo proceso de <strong>cambio</strong>político–social, heredó algunas de sus instituciones, hasta <strong>la</strong> época actual.Para ello, se pone especial interés <strong>en</strong> el marco normativo de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad <strong>en</strong>cuestión, así como de <strong>la</strong>s costumbres y prácticas que dan forma al aparatoadministrativo sinalo<strong>en</strong>se.<strong>El</strong> Instituto Nacional de <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> pone <strong>en</strong> manos de <strong>la</strong>comunidad INAP, así como de los interesados <strong>en</strong> el tema, esta obra de AlgerUriarte, a fin de que sus fundam<strong>en</strong>tos teóricos, <strong>la</strong> metodología, y el análisis13


Alger Uriarte Zazuetahistórico <strong>institucional</strong> puedan ser aprovechados para el análisis comparativode <strong>la</strong>s administraciones locales.José R. Caste<strong>la</strong>zoPresid<strong>en</strong>te14


AGRADECIMIENTOSIn memoriamEst magister vitaeDr. Fernando Uriarte.A mi madre, a mi familia y a qui<strong>en</strong>es son imprescindibles<strong>en</strong> mi vida.Mi agradecimi<strong>en</strong>to al INAP; espacio dialéctico que abrigael conocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>… porformar parte de él.Expreso mi gratitud a mi maestro, catedrático einvestigador, el Dr. José Juan Sánchez González, directorde <strong>la</strong> tesis. Su solv<strong>en</strong>cia profesional e intelig<strong>en</strong>ciaori<strong>en</strong>taron <strong>la</strong> investigación <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to.A los doc<strong>en</strong>tes e investigadores, distinguidos expon<strong>en</strong>tesde <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias administrativas e integrantes del sínodo,Dr. José Juan Sánchez González, Dr. Eduardo Castel<strong>la</strong>nosHernández, Dr. Roberto Mor<strong>en</strong>o Espinosa, Dr. RicardoUvalle Berrones, maestros <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> doctoral, qui<strong>en</strong>esa su vez participaron <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes coloquios queantecedieron los exám<strong>en</strong>es de candidatura y de grado,reciban mi reconocimi<strong>en</strong>to por sus consejos y dedicación<strong>en</strong> <strong>la</strong> revisión de <strong>la</strong> tesis y observaciones que hicieron. AlDr. Maximiliano García Guzmán, qui<strong>en</strong> se incorporó <strong>en</strong> <strong>la</strong>importante etapa última del proceso doctoral, le valoro sudestacado profesionalismo.A los catedráticos que nos aportaron su saber. A miscompañeras y compañeros del doctorado: vivimos unaexperi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>riquecedora.15


INTRODUCCIÓNDesde siglos antes de <strong>la</strong> conquista, se establecieron <strong>en</strong> <strong>la</strong> región conocida comoMesoamérica, compr<strong>en</strong>dida desde donde hoy se ubica el Estado de Sinaloa ylos ríos Lerma y Pánuco al norte, hasta el actual país de Costa Rica, pueblos,reinos o estados, algunos de los cuales operaron como destacados c<strong>en</strong>trospolíticos, religiosos, urbanísticos, culturales y comerciales, dominando einflu<strong>en</strong>ciando a otros.En ese ext<strong>en</strong>so territorio existieron <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona noroeste, desde <strong>la</strong>época precolombina hasta el final del periodo Colonial, difer<strong>en</strong>tes gobiernoscon sus administraciones públicas e instituciones, con sus funciones estatales,supeditadas todas a los reyes o emperadores, electos dinásticam<strong>en</strong>te, sinprocedimi<strong>en</strong>tos democráticos para su elección, ni garantías supremas paralos gobernados. No había <strong>en</strong> estricto s<strong>en</strong>tido, una división de Poderes o de<strong>la</strong>s atribuciones legis<strong>la</strong>tivas, ejecutivas y judiciales del Estado, aunque habíainstancias investidas para estas actividades.Con <strong>la</strong> llegada de los europeos hay catástrofe y destrucción. Las institucionesprecolombinas fueron sup<strong>la</strong>ntadas por los conquistadores españoles queimportaron o formaron <strong>la</strong>s propias para <strong>la</strong> Nueva España, incluido el territoriosinalo<strong>en</strong>se.A partir de <strong>la</strong> llegada de los conquistadores, inicia <strong>la</strong> dominación de lospueblos y señoríos de México por <strong>la</strong> Corona Españo<strong>la</strong>, con <strong>la</strong> consecu<strong>en</strong>te yprogresiva modificación de <strong>la</strong> organización política y administrativa, militar,religiosa, cultural, social y económica.En 1523, se estableció <strong>la</strong> Iglesia españo<strong>la</strong>, con <strong>la</strong> llegada de los primerosmisioneros franciscanos, posteriorm<strong>en</strong>te se sumarían los dominicos <strong>en</strong> 1526,y finalm<strong>en</strong>te los jesuitas <strong>en</strong> 1572.<strong>El</strong> sacerdocio español, constituido <strong>en</strong> <strong>la</strong>s diversas órd<strong>en</strong>es religiosas quearribaron a México, t<strong>en</strong>ían a su cargo <strong>la</strong> función educativa, con el apoyoo financiami<strong>en</strong>to del Estado. Con <strong>la</strong> llegada de los conquistadores, yfundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te de los misioneros, establecieron seminarios y colegiosque se edificaron pau<strong>la</strong>tinam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los territorios dominados, primeroy principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de México, como instituciones educativas17


Alger Uriarte Zazueta<strong>en</strong>cargadas inicialm<strong>en</strong>te del adoctrinami<strong>en</strong>to o evangelización de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>cionesindíg<strong>en</strong>as y luego de <strong>la</strong> formación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s artes y <strong>la</strong>s primeras letras de<strong>la</strong>s nuevas g<strong>en</strong>eraciones, tanto de naturales como de los p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res nacidos<strong>en</strong> el Nuevo Mundo, los criollos, así como, después, de los mestizos y de <strong>la</strong>scastas derivadas de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> de ambas razas y de otras traídas a América.Fue precisam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> ardua <strong>la</strong>bor de los religiosos jesuitas, llegados a Sinaloaa finales del siglo XVI, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> Vil<strong>la</strong> de San Felipe y Santiago,<strong>en</strong> el actual municipio de Sinaloa, lo que permitió finalm<strong>en</strong>te el control pormedios pacíficos de los pueblos insumisos del noroeste, que se resistían aser sometidos por los conquistadores, los cuales, <strong>en</strong>cabezados por Nuñode Guzmán o Nuño Beltrán de Guzmán, sólo habían logrado antes con <strong>la</strong>sarmas, <strong>en</strong> 1531, establecer <strong>la</strong> Vil<strong>la</strong> de San Miguel, junto al río Ciguatán o de<strong>la</strong>s Mujeres, hoy San Lor<strong>en</strong>zo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>tonces provincia de Culiacán, con suAyuntami<strong>en</strong>to y demás autoridades, como el punto más avanzado y estable de<strong>la</strong> conquista hacia el norte de <strong>la</strong> Nueva España.En su obra evangelizadora, los jesuitas establecieron el Sistema de Misionesy Reducciones, como c<strong>en</strong>tros para el aglutinami<strong>en</strong>to de pob<strong>la</strong>dores para irreduci<strong>en</strong>do <strong>la</strong> dispersión <strong>en</strong> que vivían y para su adoctrinami<strong>en</strong>to. Eso facilitóa los religiosos no sólo desarrol<strong>la</strong>r con mejores resultados su obra ministerial,sino apoyar con otras ori<strong>en</strong>taciones de tipo temporal. Parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te losconquistadores, como parte de sus tareas de conquista y de respaldo, def<strong>en</strong>say protección a los evangelizadores, instituyeron los Fuertes o Presidios yColonias Militares, anteced<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s vil<strong>la</strong>s y ciudades, construidos todosestratégicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su ubicación y diseño, desde los que exploraban nuevasregiones para su avance y se guarecían de los embates de los naturales.<strong>El</strong> arribo del sacerdocio español a México, significó además, <strong>en</strong>tre otrosaspectos, a <strong>la</strong> par de su organización eclesiástica y el establecimi<strong>en</strong>to de iglesiaso templos <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España, <strong>la</strong> incorporación de nuevas instituciones como<strong>la</strong>s Misiones y Reducciones con <strong>la</strong>s que, al mando de <strong>la</strong> Corona, contribuían<strong>en</strong> <strong>la</strong>s tareas de conquista, congregando a los naturales <strong>en</strong> puntos estratégicospara su organización <strong>en</strong> pueblos que facilitaban su control y adoctrinami<strong>en</strong>to.Al paso de los siglos, <strong>la</strong> educación impartida primera y exclusivam<strong>en</strong>te bajoel monopolio del sacerdocio indíg<strong>en</strong>a y luego del español, con un carácterprincipalm<strong>en</strong>te religioso, sería absorbida por el Estado como una de sus tareas18


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones públicas creadas para el efecto, adquiri<strong>en</strong>do sobre todo apartir de <strong>la</strong>s Leyes de Reforma expedidas por B<strong>en</strong>ito Juárez y <strong>la</strong> ConstituciónFederal de 1857, su carácter <strong>la</strong>ico para alejarse de <strong>la</strong> doctrina religiosa; <strong>en</strong> esaetapa histórica que marcó formalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> separación del Estado y <strong>la</strong> Iglesia,que antes y durante <strong>la</strong> conquista habían coexistido estrecham<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionadoscomparti<strong>en</strong>do atribuciones públicas, operando incluso el sacerdocio comoparte de <strong>la</strong>s instituciones oficiales con financiami<strong>en</strong>to del erario público.La etapa virreinal se caracterizó por un int<strong>en</strong>so proceso de metamorfosisde <strong>la</strong> vida pública. Con <strong>la</strong> destrucción del Imperio Azteca y de los señoríosas<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el altip<strong>la</strong>no, se verificó uno de los más agresivos procesos detransformación <strong>institucional</strong>. Se establecieron instituciones relevantes.Ya <strong>en</strong> <strong>la</strong> etapa de expansión del Virreinato, que compr<strong>en</strong>dió hasta el año 1821,acontecieron medidas significativas. Las Reformas Borbónicas establecidas<strong>en</strong> <strong>la</strong> segunda mitad del siglo XVIII, impactaron los aspectos político,administrativo, económico y religioso, propiciando un profundo <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong>.Así, también surgieron como divisiones o demarcaciones territoriales, <strong>la</strong>sProvincias, anteced<strong>en</strong>tes de los actuales estados o <strong>en</strong>tidades federativas,a cargo de los Gobernadores provinciales, y con posterioridad, <strong>la</strong> l<strong>la</strong>madaComandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s Provincias Internas de <strong>la</strong> Nueva España,ubicadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> región norte del territorio que incluía a Sinaloa, cuyo titu<strong>la</strong>r erael Comandante G<strong>en</strong>eral, con funciones principalm<strong>en</strong>te militares, fue colocado<strong>en</strong> un nivel jerárquico superior a los Gobernadores de Provincias, y dep<strong>en</strong>díadirectam<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Corona Españo<strong>la</strong> y no del Virrey, y <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que,a manera de gobernaciones, compr<strong>en</strong>dían d<strong>en</strong>tro de su jurisdicción diversasprovincias, como <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Arizpe d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> que se situaba el ahoraterritorio sinalo<strong>en</strong>se.Las Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias constituyeron un sistema administrativo, fiscal y territorialmuy importante; el territorio se dividió <strong>en</strong> demarcaciones jurisdiccionales, losint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes fueron delegados por el monarca.Las Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, provincias y estados se concibieron sucesivam<strong>en</strong>te comodemarcaciones territoriales, delimitando un espacio jurisdiccional, políticoy administrativo, bajo sistemas organizados a partir de <strong>la</strong> Ord<strong>en</strong>anza deInt<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes. Posteriorm<strong>en</strong>te v<strong>en</strong>drían <strong>la</strong>s Diputaciones Provinciales como un19


Alger Uriarte Zazuetaanteced<strong>en</strong>te federalista. Se corrobora que <strong>la</strong>s alteraciones <strong>institucional</strong>es, quedieron producción, ord<strong>en</strong>, desord<strong>en</strong>, destrucción y reg<strong>en</strong>eración <strong>institucional</strong>,establecieron gradualm<strong>en</strong>te unidades políticas y territoriales, semejantes <strong>en</strong>sus características gubernam<strong>en</strong>tales y administrativas, que sust<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> <strong>la</strong>Nueva España y el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> edificación de una organizaciónpública más articu<strong>la</strong>da <strong>en</strong>tre sus compon<strong>en</strong>tes.<strong>El</strong> periodo que compr<strong>en</strong>de <strong>la</strong>s últimas décadas del siglo XVIII y <strong>la</strong>s primerasdel XIX, fue relevante <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestación del Estado moderno occid<strong>en</strong>tal. Unode sus elem<strong>en</strong>tos fue <strong>la</strong> nueva sistematización y control del territorio. Suord<strong>en</strong>ación <strong>en</strong> el antiguo régim<strong>en</strong> y después <strong>en</strong> los sistemas constitucionalesimperantes <strong>en</strong> Estados Unidos, Francia y España, coadyuvó <strong>en</strong> definir elsistema político y administrativo mexicano.La concepción y organización política y territorial de <strong>la</strong> Nueva España delsiglo XVIII, y <strong>la</strong> del México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, no obstante que <strong>en</strong> su diseñoy estructuración recibió distintas influ<strong>en</strong>cias, no fue una simple adecuaciónde esquemas preconstitucionales y constitucionales de Estados Unidos yFrancia, sino un proceso complejo de adaptaciones, al incorporar además,concepciones y elem<strong>en</strong>tos propios.Resulta inexacto considerar al modelo norteamericano como <strong>la</strong> refer<strong>en</strong>ciaes<strong>en</strong>cial que influyó <strong>en</strong> <strong>la</strong> forma de gobierno al nacer México. Habrá que t<strong>en</strong>erpres<strong>en</strong>te el modelo francés y los anteced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>institucional</strong>novohispana, pasando, por supuesto, por el establecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s DiputacionesProvinciales surgidas de Cádiz.Durante el último tramo del Virreinato, <strong>en</strong> Europa se expidió <strong>El</strong> Estatuto deBayona. En América, <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestación del movimi<strong>en</strong>to de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, sepromulgó <strong>la</strong> Constitución de Cádiz de 1812 y se expidieron por <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>ciadocum<strong>en</strong>tos jurídicos relevantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España, como <strong>la</strong> l<strong>la</strong>madaConstitución de Apatzingán, auspiciada por José María Morelos, <strong>en</strong> que se fueorganizando <strong>la</strong> estructura y funcionami<strong>en</strong>to del Estado, <strong>en</strong> un ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toprimario, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te al consumarse formalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> vida de Méxicocomo nación soberana, <strong>en</strong> el docum<strong>en</strong>to supremo que fue <strong>la</strong> ConstituciónG<strong>en</strong>eral y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s leyes que de el<strong>la</strong> misma han emanado <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> federal y <strong>en</strong><strong>la</strong> Constitución Política local y sus leyes o normas reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarias, <strong>en</strong> lo queal desaparecido Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te y el Estado de Sinaloa se refiere.20


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaAl triunfo de <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia con el ejército trigarante, <strong>en</strong>cabezado por Agustínde Iturbide y <strong>la</strong> consumación de <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México, perdió suvig<strong>en</strong>cia el derecho Colonial, si<strong>en</strong>do des<strong>institucional</strong>izadas <strong>la</strong> mayor parte de<strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> Corona.Con el nacimi<strong>en</strong>to de México como Estado indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y su <strong>en</strong>trada forma<strong>la</strong>l constitucionalismo con <strong>la</strong> promulgación de su primera Carta Fundam<strong>en</strong>tal,se registró como ocurriera durante <strong>la</strong> conquista, un <strong>cambio</strong> <strong>en</strong> el gobiernoy <strong>la</strong>s instituciones públicas. Con <strong>la</strong> separación de <strong>la</strong>s funciones legis<strong>la</strong>tivasy judiciales, <strong>en</strong> personas distintas al Ejecutivo, se establecería el principiode división de Poderes y surgirían principalm<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> primera CartaMagna y <strong>la</strong>s de 1857 y 1917, una serie de figuras o instituciones públicas,algunas absorbi<strong>en</strong>do funciones de <strong>la</strong>s antiguas o anteriores y otras con nuevasatribuciones.Son etapas int<strong>en</strong>sas de alteración <strong>institucional</strong>, marcadas por <strong>la</strong> transformacióny <strong>la</strong> reorganización, producto de <strong>la</strong> conversión de <strong>la</strong>s instituciones.En esta investigación ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>ción especial <strong>la</strong> construcción constitucionalistadel Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te, y del posterior Estado autónomo de Sinaloa,que incorpora etapas de solidez jurídica y organizativa y muestra <strong>la</strong> edificaciónde <strong>la</strong>s instituciones públicas de <strong>la</strong> región.Este periodo reve<strong>la</strong> una activa producción <strong>institucional</strong> y una metamorfosisintegral de <strong>la</strong> evolución pública nacional y sus regiones.Desde su nacimi<strong>en</strong>to como Estado autónomo y federado, Sinaloa como partedel proyecto de nación, quedaría a él supeditado, sigui<strong>en</strong>do <strong>en</strong> sus institucionesun proceso un tanto paralelo de formación y desarrollo <strong>institucional</strong> influ<strong>en</strong>ciadopor el nacional, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el ámbito de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>,incluso <strong>en</strong> <strong>la</strong> des<strong>institucional</strong>ización o reinsta<strong>la</strong>ción, <strong>en</strong> su caso, de algunasdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias como ocurriera al imponerse temporalm<strong>en</strong>te el régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral.Las instituciones de México y Sinaloa registraron modificaciones, al igual quecon <strong>la</strong>s Leyes de Reforma impulsadas por B<strong>en</strong>ito Juárez García y <strong>la</strong>s Constitucionesfederales de 1857 y 1917. Las instituciones sinalo<strong>en</strong>ses inclusivese ajustaron a los cont<strong>en</strong>idos de <strong>la</strong>s ocho constituciones locales que <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidadha t<strong>en</strong>ido hasta nuestros días y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s leyes secundarias o reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tariasemanadas de el<strong>la</strong>s.21


Alger Uriarte ZazuetaAsí, el Imperio de Iturbide, el régim<strong>en</strong> federal de <strong>la</strong> Constitución del24, el régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral, <strong>la</strong> restauración del federalismo, <strong>la</strong> Reforma y <strong>la</strong>sConstituciones de 1857 y de 1917, con los grandes acontecimi<strong>en</strong>tos nacionalesintermedios o que los g<strong>en</strong>eraron y con <strong>la</strong>s modificaciones constitucionalesposteriores, mode<strong>la</strong>ron el andamiaje <strong>institucional</strong> de Sinaloa, a <strong>la</strong> par de <strong>la</strong>snuevas exig<strong>en</strong>cias y actividades y propuestas de los propios sinalo<strong>en</strong>ses paraacomodarlo a <strong>la</strong>s nuevas necesidades nacionales y regionales.<strong>El</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo definió una parte es<strong>en</strong>cial del cosmos administrativo sobreMéxico y Sinaloa, <strong>en</strong> arreglo con el objeto de conocimi<strong>en</strong>to y el universo deestudio de <strong>la</strong> investigación.<strong>El</strong> recorrido de <strong>la</strong> evolución <strong>institucional</strong> de México y Sinaloa estableceque el <strong>cambio</strong> compr<strong>en</strong>de distintas categorías, consideradas <strong>en</strong> <strong>la</strong>pres<strong>en</strong>te investigación, y que van desde el nacimi<strong>en</strong>to, funcionalidad,estacionalidad, alteridad, ruptura, desaparición, hasta el resurgimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>sinstituciones.Las instituciones <strong>en</strong> su formación, desarrollo y desaparición, han sidoobjeto de acontecimi<strong>en</strong>tos y decisiones, originados por múltiples causas:alteración del ord<strong>en</strong> establecido; conversión del statu quo; reformas jurídicaso administrativas; transgresión, modificación, o desaparición de reg<strong>la</strong>s deljuego; influ<strong>en</strong>cias de factores internos o externos que actúan al interior o <strong>en</strong> el<strong>en</strong>torno <strong>institucional</strong>; variaciones del medio ambi<strong>en</strong>te; procesos cismáticosde índole político, económico, militar, social, administrativo, informático,cibernético, tanto regional, nacional o global; o <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación deprocesos de Reforma, Modernización o Innovación.En <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> ha ext<strong>en</strong>dido sus tareas con mayorat<strong>en</strong>ción a los grupos sociales y su problemática. Los ciudadanos cadavez ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor participación <strong>en</strong> <strong>la</strong> conformación del Estado, de susinstituciones públicas y autoridades, y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral los gobernados están sujetosa sus funciones públicas como destinatarios. En ese s<strong>en</strong>tido es indisp<strong>en</strong>sableconocer <strong>la</strong> historia, integración y funciones de sus dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, saber¿cuándo, cómo y para qué se conformaron?; ¿cómo evolucionaron? ysobre todo, si respond<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s necesidades de una <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>moderna y a <strong>la</strong>s aspiraciones sociales de los gobernados, o si por el contrariose manti<strong>en</strong>e anc<strong>la</strong>da <strong>en</strong> modelos que ya resultan obsoletos y que por tantodebe ser actualizada <strong>en</strong> algunos aspectos o reformada. En esa búsqueda y <strong>en</strong>22


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloamant<strong>en</strong>er el decoro de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>tificidad de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, preserva<strong>la</strong> investigación.La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> debe observar y exponer criterios de integralidad.Significa <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión y apr<strong>en</strong>dizaje del cosmos <strong>institucional</strong>. La investigaciónrealizada incluyó a múltiples instituciones públicas, con <strong>en</strong>foquesdoctrinales, históricos, organizativos, jurídicos y de <strong>la</strong> propia esfera administrativista,que <strong>en</strong>fatizan <strong>la</strong>s razones de preval<strong>en</strong>cia de sus principios yvalores, <strong>en</strong> una tarea perman<strong>en</strong>te para mant<strong>en</strong>er con decoro su utilidad a <strong>la</strong>sociedad y sus aportaciones como ci<strong>en</strong>cia, arte o disciplina.P<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to del ProblemaCon el propósito de delimitar y precisar el objeto de <strong>la</strong> investigación se hac<strong>en</strong><strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes interrogantes:¿Cuál ha sido el orig<strong>en</strong> y desarrollo de <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa, su eficacia y efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te, y suviabilidad para el futuro?¿En <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> existe una definición sobre institución públicay sobre <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>?¿Cuál es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre los procesos de c<strong>en</strong>tralización y desc<strong>en</strong>tralizacióncomo parte de <strong>la</strong> construcción y consolidación de <strong>la</strong>s institucionesadministrativas?¿Cuál fue <strong>la</strong> her<strong>en</strong>cia político-administrativa de <strong>la</strong> Corona españo<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Mexicana y <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r, <strong>en</strong> el caso de Sinaloa?¿Qué costumbres administrativas aún prevalec<strong>en</strong> y caracterizan el modo defuncionar de <strong>la</strong>s dos administraciones públicas? ¿Cómo el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>desde <strong>la</strong> Corona Españo<strong>la</strong> es asimi<strong>la</strong>do hasta nuestros días, con lo cual no hayadministraciones públicas puras, sino influidas por culturas, hábitos, valores,prácticas y rutinas?La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te ¿qué asimi<strong>la</strong> de <strong>la</strong>cultura hispánica? ¿De qué modo ésta llega a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> deSinaloa?23


Alger Uriarte Zazueta¿Qué continuidades o rupturas se <strong>en</strong>tre<strong>la</strong>zan para establecer <strong>la</strong>s t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<strong>institucional</strong>es, organizacionales y funcionales <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Federal y de Sinaloa?¿Cómo se re<strong>la</strong>ciona <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación de <strong>la</strong>s prácticas de p<strong>la</strong>neación borbónicascon el actual sistema de p<strong>la</strong>neación de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal y conel actual sistema de p<strong>la</strong>neación regional de desarrollo del Estado de Sinaloa?¿Cuál es su incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> el Estado <strong>en</strong> Sinaloa?En <strong>la</strong> actualidad ¿La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa, se haacomodado verdaderam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s nuevas realidades o exig<strong>en</strong>cias del Estadoy <strong>la</strong> sociedad sinalo<strong>en</strong>ses, o por el contrario manti<strong>en</strong>e figuras obsoletas orebasadas y requiere ser reformada, modernizada o innovada, para que t<strong>en</strong>ganpl<strong>en</strong>a vig<strong>en</strong>cia de aplicación?Objetivo G<strong>en</strong>eralA fin de <strong>en</strong>contrar <strong>la</strong>s respuestas a estas interrogantes, se fijó como objetivog<strong>en</strong>eral: explicar el orig<strong>en</strong> y desarrollo del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa, para determinar su naturalezay s<strong>en</strong>tido, y si <strong>la</strong>s instituciones actuales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> su aplicacióno son fórmu<strong>la</strong>s del pasado que ya han quedado obsoletas con el tiempo yrequier<strong>en</strong> de su reforma, modernización o innovación, o <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral de unnuevo <strong>cambio</strong> o transformación mediante los diversos procesos, para respondercabalm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s nuevas realidades del Estado y <strong>la</strong> sociedad sinalo<strong>en</strong>ses.Objetivos Específicos• Explicar si influyeron y de qué manera, <strong>la</strong>s instituciones indíg<strong>en</strong>asdel México precolombino, <strong>la</strong>s incorporadas por los españolesdurante <strong>la</strong> conquista y <strong>la</strong>s federales de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> delMéxico indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>la</strong> conformación de <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa, para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der su orig<strong>en</strong>histórico, naturaleza y s<strong>en</strong>tido.• Precisar si <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> el Estadode Sinaloa, surgieron y se desarrol<strong>la</strong>ron <strong>en</strong> el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>teo posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Sinaloa como estado autónomo, al marg<strong>en</strong> de <strong>la</strong>influ<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s instituciones indíg<strong>en</strong>as precolombinas, Coloniales ofederales, para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der su orig<strong>en</strong>, naturaleza y s<strong>en</strong>tido.24


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa• Determinar si el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong>el Estado de Sinaloa, se ha acomodado verdaderam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s nuevasrealidades o exig<strong>en</strong>cias del estado y <strong>la</strong> sociedad sinalo<strong>en</strong>ses, o si porel contrario manti<strong>en</strong>e figuras obsoletas o rebasadas y requiere serreformada, modernizada o innovada, para que t<strong>en</strong>gan pl<strong>en</strong>a vig<strong>en</strong>cia.De <strong>la</strong> InvestigaciónSe procedió a <strong>la</strong> indagación y análisis histórico de <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> México y Sinaloa, desde <strong>la</strong> época Colonial,considerando previam<strong>en</strong>te los tiempos precolombinos, el periodo de <strong>la</strong>insurg<strong>en</strong>cia indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista nacional, el efímero Imperio Mexicano de Iturbidey <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes etapas del México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te (inicio del régim<strong>en</strong> federalcon <strong>la</strong> Acta Constitutiva de <strong>la</strong> Federación y <strong>la</strong> Constitución de 1824, el régim<strong>en</strong>c<strong>en</strong>tral iniciado con <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas Siete Leyes Constitucionales de 1835, <strong>la</strong>restauración del régim<strong>en</strong> federal, <strong>la</strong>s Leyes de Reforma y <strong>la</strong> Constitución de1857 impulsadas por el Presid<strong>en</strong>te B<strong>en</strong>ito Juárez, <strong>la</strong> Constitución de 1917, losperiodos de Reforma y Modernización de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal)hasta llegar a su conformación actual y sobre todo a <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>te configuraciónde <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa, para determinar cuándo,de qué manera y para qué se establecieron sus instituciones públicas, suspuntos de contacto, similitudes y difer<strong>en</strong>cias, y por tanto el orig<strong>en</strong>, naturalezay s<strong>en</strong>tido del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> administración sinalo<strong>en</strong>se.La investigación revisa con objetividad, el orig<strong>en</strong> y naturaleza de <strong>la</strong>sinstituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa, paradeterminar si fueron heredadas o influidas por <strong>la</strong>s de pasadas épocas, anc<strong>la</strong>das<strong>en</strong> el viejo <strong>institucional</strong>ismo, si surgieron por mero capricho político opret<strong>en</strong>siones personales de los gobernantes de su tiempo o de grupos o conel verdadero objetivo de at<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s necesidades del gobierno y <strong>la</strong> sociedaddel mom<strong>en</strong>to, y principalm<strong>en</strong>te, si <strong>la</strong>s actuales instituciones sinalo<strong>en</strong>ses hancambiado para acomodarse a <strong>la</strong>s nuevas realidades políticas, económicas ysociales, <strong>en</strong> consonancia con <strong>la</strong>s instituciones federales o de manera parale<strong>la</strong>,o si por el contrario, se rezagaron conservando instituciones obsoletas,requiri<strong>en</strong>do <strong>la</strong> reforma, modernización o innovación de <strong>la</strong> administraciónsinalo<strong>en</strong>se, <strong>en</strong> aras de que no pierda su vig<strong>en</strong>cia pl<strong>en</strong>a <strong>en</strong> su aplicación,respondi<strong>en</strong>do verdaderam<strong>en</strong>te a los objetivos de una <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>eficaz y efici<strong>en</strong>te, tanto para los requerimi<strong>en</strong>tos funcionales del Estado, comopara y sobre todo <strong>la</strong>s aspiraciones legítimas de <strong>la</strong> sociedad sinalo<strong>en</strong>se.25


Alger Uriarte ZazuetaEn suma, <strong>la</strong> investigación busca conocer el orig<strong>en</strong> y naturaleza de <strong>la</strong>sinstituciones y el <strong>cambio</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa,para confirmar si ha seguido o no el rumbo correcto, para mandar y servir coneficacia y efici<strong>en</strong>cia, a fin de brindar de manera óptima los bi<strong>en</strong>es y servicios<strong>en</strong> pro de los rec<strong>la</strong>mos y aspiraciones de <strong>la</strong> sociedad sinalo<strong>en</strong>se, y at<strong>en</strong>der <strong>la</strong>sdemandas ciudadanas <strong>en</strong> el espacio público de una sociedad democrática o sipor el contrario, han seguido un rumbo errado, que requiere ser reori<strong>en</strong>tadocon un nuevo <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>.Fase HeurísticaDesde el inicio y hasta <strong>la</strong> terminación de <strong>la</strong> investigación, no cesó <strong>la</strong> búsquedade <strong>la</strong> información y el seguimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s. Durante <strong>la</strong> fase heurística semantuvo <strong>la</strong> exploración, para localizar bibliografías, monografías, artículos,trabajos y principalm<strong>en</strong>te disposiciones jurídicas, considerando además,los accesos actuales del universo digital. Lo anterior <strong>en</strong> congru<strong>en</strong>cia con elobjeto de conocimi<strong>en</strong>to y temas afines. Igualm<strong>en</strong>te, durante <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boracióndel docum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> su conjunto, estuvo pres<strong>en</strong>te <strong>la</strong> herm<strong>en</strong>éutica, para <strong>la</strong>compr<strong>en</strong>sión, análisis, c<strong>la</strong>sificación y sistematización de los cont<strong>en</strong>idos,mismos que posibilitaron estructurar y proyectar el trabajo y estar <strong>en</strong> aptitudde establecer definiciones.Aportaciones de <strong>la</strong> InvestigaciónEn lo concerni<strong>en</strong>te al <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federalson múltiples <strong>la</strong>s investigaciones y estudios publicados sobre su desarrolloy evolución, con tratami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> determinadas épocas o <strong>en</strong> etapas específicas.Se nota <strong>en</strong> los últimos años un crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> literatura; hay importantestrabajos, destacando <strong>la</strong>s obras del Dr. José Juan Sánchez González, cuyostítulos forman parte de <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes de información de esta tesis.Respecto del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de Sinaloa,no se ti<strong>en</strong>e registro de una indagación, pues no existe anteced<strong>en</strong>te de que sehubiere realizado un estudio simi<strong>la</strong>r. Por ello, <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te tesis buscó aportarinformación inexplorada sobre el tema.En este marco surgió el interés por ad<strong>en</strong>trarnos <strong>en</strong> <strong>la</strong> materia, para explorarloy analizarlo <strong>en</strong> su universo, que compr<strong>en</strong>de sucesiva y cronológicam<strong>en</strong>te,<strong>la</strong>s etapas principales de su des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to y sus conexiones históricas e<strong>institucional</strong>es fundam<strong>en</strong>tales.26


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaComo aportes de <strong>la</strong> investigación, una vez concluida, resultó lo sigui<strong>en</strong>te:Se analizan <strong>la</strong>s distintas concepciones de instituciones y <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>y ante <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de un concepto universal aceptado se hace una propuestapara los propósitos del trabajo.Se establec<strong>en</strong> los procesos de <strong>cambio</strong> de <strong>la</strong>s instituciones <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s etapashistóricas que compr<strong>en</strong>de <strong>la</strong> investigación y <strong>en</strong> los p<strong>la</strong>nos estatal y federal.Da cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> investigación de <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s institucionesadministrativas de <strong>la</strong> época Colonial al México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.Se establece <strong>la</strong> trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia indirecta de <strong>la</strong>s instituciones Coloniales a <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de Sinaloa.Se precisa <strong>la</strong> repercusión directa de <strong>la</strong>s instituciones del México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de Sinaloa.La investigación muestra <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia <strong>institucional</strong> directa de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> del Estado de Sinaloa.Hay una opinión crítica de <strong>la</strong> funcionalidad de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>nacional <strong>en</strong> cada uno de los periodos históricos, y se hizo lo propio con <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de Sinaloa.<strong>El</strong> trabajo refiere los difer<strong>en</strong>tes <strong>cambio</strong>s que han observado, tanto <strong>la</strong>sinstituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Colonial, como <strong>la</strong> <strong>Administración</strong>nacional y <strong>la</strong> del Estado de Sinaloa.Se <strong>en</strong>uncian <strong>la</strong>s causas que han originado el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>sdifer<strong>en</strong>tes épocas, desde <strong>la</strong> precolombina hasta <strong>la</strong> actual.Se profundiza <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s fases de <strong>la</strong> construcción constitucionalista e<strong>institucional</strong> del Estado de Sinaloa, id<strong>en</strong>tificando <strong>la</strong>s causas del <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong>Hay una revisión <strong>en</strong> los alcances de los p<strong>la</strong>nes de desarrollo como un factor de<strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, <strong>en</strong> tanto g<strong>en</strong>ere transformaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>.27


Alger Uriarte ZazuetaSe abordan <strong>la</strong>s costumbres y prácticas administrativas heredadas desde<strong>la</strong> Colonia, su influ<strong>en</strong>cia y repercusiones <strong>institucional</strong>es <strong>en</strong> el Méxicoindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, hasta nuestros días, así como <strong>la</strong>s prácticas de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> Federal transmitidas a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de Sinaloa, quehan trasc<strong>en</strong>dido.Este trabajo pondera <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> de Sinaloa.P<strong>la</strong>nos del Análisis Histórico e InstitucionalPara <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te investigación, se estimó necesario suabordaje <strong>en</strong> dos p<strong>la</strong>nos: respecto de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federaly <strong>la</strong> del Estado de Sinaloa. Cronológicam<strong>en</strong>te surge, <strong>en</strong> primer término,<strong>la</strong> administración nacional y de el<strong>la</strong> <strong>la</strong> federal, para posteriorm<strong>en</strong>te darlugar a <strong>la</strong> integración y reconocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades federativas y susadministraciones locales, tal es el caso de Sinaloa. La federal con unapreemin<strong>en</strong>cia sobre los estados, establecida desde su formalización <strong>en</strong> elpacto federal, previsto desde los primeros ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos constitucionales,<strong>en</strong> que ha mant<strong>en</strong>ido, desde <strong>en</strong>tonces, una jerarquía superior. Así mismo <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal ha t<strong>en</strong>ido una marcada influ<strong>en</strong>cia sobre <strong>la</strong>sestatales, por lo que se advierte un notorio paralelismo <strong>en</strong> su organización yfuncionami<strong>en</strong>to.Es m<strong>en</strong>ester conocer y revisar <strong>la</strong> evolución y los alcances del ámbito de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> nacional (tanto los regím<strong>en</strong>es c<strong>en</strong>tralistas comofederalistas) para ad<strong>en</strong>trarnos <strong>en</strong> <strong>la</strong> de Sinaloa.<strong>El</strong> ámbito nacional constituyó un vínculo indisoluble <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> de <strong>la</strong> Colonia con <strong>la</strong>s administraciones estatales, que se ha manifestado<strong>en</strong> <strong>la</strong> definición de algunas instituciones sinalo<strong>en</strong>ses, concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> elsistema de Secretarías de Estado; <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación, los diagnósticos y estudiosde campo sobre <strong>la</strong> situación de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y propuestas parasu mejora, que derivaron de <strong>la</strong>s Reformas Borbónicas; <strong>en</strong> los esquemasnormativos reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarios (regu<strong>la</strong>dores de <strong>la</strong> organización y funcionami<strong>en</strong>tode <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>) heredados de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ciónindiana; <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción constitucional de <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, como sust<strong>en</strong>to jurídico originado <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de Cádiz, <strong>en</strong> <strong>la</strong>que adicionalm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> normación de <strong>la</strong> organización y funcionami<strong>en</strong>to delEstado, se incorporó el catálogo de garantías de los gobernados.28


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaCategoríasDe acuerdo con <strong>la</strong> naturaleza y objetivos de <strong>la</strong> investigación, <strong>la</strong> tesis empleadifer<strong>en</strong>tes categorías. Las más relevantes son:• Administrativas: <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal, Estatal, C<strong>en</strong>tralizaday Paraestatal; sector público, sector gubernam<strong>en</strong>tal, dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias,<strong>en</strong>tidades, organización, reforma, modernización, innovación.• Políticas: Estado, reino, señorío, sociedad, monarquía, imperio, absolutismo,liberalismo, conservadurismo.• Religiosas: Iglesia, sacerdocio, misiones, evangelización, adoctrinami<strong>en</strong>to,conversión.• Institucionales: formación, desarrollo, des<strong>institucional</strong>ización, re<strong>institucional</strong>ización,metamorfosis, transformación, destrucción, reg<strong>en</strong>eración,eficacia, efici<strong>en</strong>cia, congru<strong>en</strong>cia.• Históricas: hechos, acontecimi<strong>en</strong>tos, periodos, etapas.• Jurídicas: Constitución, ley, ord<strong>en</strong>anza, decreto, reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to, estatuto,jurisdicción.A Propósito de <strong>la</strong>s Instituciones AdministrativasLa elección del tema de <strong>la</strong> investigación se determinó por el interés <strong>en</strong>un campo de estudio y <strong>en</strong> una materia que se re<strong>la</strong>ciona con muchas otrasdisciplinas y temas: el cosmos <strong>institucional</strong> y el <strong>cambio</strong> <strong>en</strong> México y <strong>en</strong>Sinaloa, que es mi bi<strong>en</strong> querido Estado natal y crisol del noroeste del país. Enun inicio había resuelto abarcar <strong>la</strong>s instituciones públicas, d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s cualesestán <strong>la</strong>s administrativas. Pero era necesario precisar y ord<strong>en</strong>ar el universode estudio, por lo que se decidió delimitarlo. <strong>El</strong> trabajo <strong>en</strong> realidad abordael estudio y exam<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s demás instituciones públicas, como son <strong>la</strong>s quellevan a cabo <strong>la</strong>s funciones legis<strong>la</strong>tiva y judicial. Esta situación era difícil deevitar, <strong>en</strong> virtud de que <strong>en</strong> <strong>la</strong> era precolombina, <strong>en</strong> <strong>la</strong> Colonia e incluso <strong>en</strong> losregím<strong>en</strong>es c<strong>en</strong>tralistas del México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s potestades y funcionesdel Estado se conc<strong>en</strong>traban <strong>en</strong> una autoridad, sin el principio de divisiónde Poderes. De cualquier manera <strong>en</strong> el cont<strong>en</strong>ido de <strong>la</strong> tesis cobran vida yhay tratami<strong>en</strong>to a múltiples instituciones públicas que han sido relevantes oque aún sigu<strong>en</strong> vig<strong>en</strong>tes. La investigación procuró marcar el ac<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong>sinstituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Nacional y <strong>la</strong>s sinalo<strong>en</strong>ses <strong>en</strong> ununiverso de estudio ext<strong>en</strong>so.29


Alger Uriarte ZazuetaMetodologíaEn g<strong>en</strong>eral, el trabajo de investigación, se apegó a los requerimi<strong>en</strong>tos delmétodo ci<strong>en</strong>tífico. Se revisó <strong>la</strong> información, los datos o pruebas exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes históricas, doctrinales, legis<strong>la</strong>tivas, administrativas, reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tariasy oficiales para resolver el problema p<strong>la</strong>nteado, buscando constatar <strong>la</strong>shipótesis.Se definieron, midieron y contro<strong>la</strong>ron <strong>la</strong>s variables del problema por resolver,para alcanzar una solución ci<strong>en</strong>tífica; variables que fueron, el <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong> y <strong>la</strong>s administraciones públicas, de <strong>la</strong>s cuales se despliegan, <strong>la</strong>scaracterísticas de <strong>la</strong>s instituciones precolombinas a <strong>la</strong> llegada de los españoles;el orig<strong>en</strong>, características y funciones de <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> Nueva España;periodos de vig<strong>en</strong>cia, <strong>cambio</strong> de <strong>la</strong>s instituciones o su conversión <strong>en</strong> nuevasinstituciones, compr<strong>en</strong>didos desde <strong>la</strong> llegada de los p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res hasta <strong>la</strong>Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México y su evolución normativa; desarrollo organizacionaly normativo de <strong>la</strong>s instituciones públicas mexicanas desde <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciahasta nuestros días; su influ<strong>en</strong>cia e impacto <strong>en</strong> Sinaloa; acontecimi<strong>en</strong>tos einstituciones público-administrativas registradas <strong>en</strong> territorio sinalo<strong>en</strong>se <strong>en</strong>ese mismo periodo; formación y desarrollo de <strong>la</strong>s instituciones <strong>en</strong> el EstadoInterno de Occid<strong>en</strong>te; formación y adecuación constitucional, orgánica yreg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de <strong>la</strong>s instituciones públicas de Sinaloa, desde su formacióncomo estado autónomo, y <strong>la</strong> conformación y funcionami<strong>en</strong>to actual de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa.Desde el inicio <strong>la</strong> investigación se <strong>en</strong>foca a indagar objetivam<strong>en</strong>te, los oríg<strong>en</strong>esde <strong>la</strong>s instituciones público-administrativas <strong>en</strong> México y Sinaloa, desde <strong>la</strong>época de <strong>la</strong> conquista hasta <strong>la</strong> actual, su desarrollo, efectos o repercusionesadministrativas <strong>en</strong> el pasado y sus implicaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te administraciónde Sinaloa, <strong>la</strong> estructuración orgánica y funcional de <strong>la</strong>s instituciones públicasde <strong>la</strong> actualidad y <strong>la</strong> proyección de su aplicabilidad o vig<strong>en</strong>cia.Fueron distintos, y a <strong>la</strong> vez complem<strong>en</strong>tarios, los métodos empleados <strong>en</strong>particu<strong>la</strong>r para resolver el problema, y a continuación se detal<strong>la</strong>n.- Método Inductivo. Al analizar individualm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s instituciones establecidaspor <strong>la</strong> Corona españo<strong>la</strong> y <strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>es religiosas, principalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> de losjesuitas, <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España, <strong>la</strong>s instituciones creadas antes y después de <strong>la</strong>Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a nivel federal y estatal, <strong>la</strong>s instituciones estatales g<strong>en</strong>eradas <strong>en</strong>30


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloael Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s establecidas <strong>en</strong> Sinaloa desde su creacióncomo estado autónomo y <strong>la</strong>s actuales, así como <strong>la</strong> serie de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos que<strong>la</strong>s han normado, para comparar<strong>la</strong>s y precisar sus similitudes y defer<strong>en</strong>cias,y por <strong>en</strong>de, un orig<strong>en</strong> y s<strong>en</strong>tido común o distinto <strong>en</strong> su caso. Se empleó elmétodo inductivo, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te los métodos de concordancia y difer<strong>en</strong>cia,al partir del estudio de los casos particu<strong>la</strong>res, de sus similitudes y disparidades,para <strong>en</strong>contrar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción posible <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s instituciones que han existido hasta<strong>la</strong> época actual, <strong>en</strong> su funcionami<strong>en</strong>to y s<strong>en</strong>tido.- Método Sintético. Este método se aplicó al analizar <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes docum<strong>en</strong>taleshistóricas de <strong>la</strong>s instituciones, costumbres o prácticas público-administrativasde México y particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te de Sinaloa, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s distintas épocas desde <strong>la</strong>Colonia, para unificar<strong>la</strong>s por sus elem<strong>en</strong>tos coincid<strong>en</strong>tes, al <strong>en</strong>contrar que viejasinstituciones como <strong>la</strong>s Secretarías de Estado, <strong>la</strong>s Diputaciones Provinciales, loscolegios, <strong>la</strong>s Gubernaturas del Reino, <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, Provincias, Distritos,Municipios, <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción normativa y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación administrativa de <strong>la</strong>época Colonial por ejemplo, fueron el germ<strong>en</strong> o anteced<strong>en</strong>te de institucionesactuales como <strong>la</strong>s educativas, el municipio o el Congreso, el Ejecutivo delEstado, <strong>la</strong> normación constitucional y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación del desarrollo, que de manera un tanto simi<strong>la</strong>r o conuna nueva organización, d<strong>en</strong>ominación y funciones, operan <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad,propiam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do por tantoesa re<strong>la</strong>ción, algunas instituciones del pasado y del pres<strong>en</strong>te apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teais<strong>la</strong>das.- Método Analítico. Fue empleado al separar <strong>la</strong>s distintas épocas históricas deMéxico y <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r de Sinaloa, sus instituciones, funciones y cuerposnormativos, para estudiar sus similitudes o concordancias y sus difer<strong>en</strong>ciaso disparidades, para precisar cuáles instituciones habían influido <strong>en</strong> <strong>la</strong>integración de <strong>la</strong>s actuales o qué funciones fueron absorbidas y reiteradas <strong>en</strong><strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Sinalo<strong>en</strong>se.- Método Dialéctico. En virtud de que <strong>la</strong>s instituciones público-administrativasestán sujetas a los <strong>cambio</strong>s históricos y sociales, <strong>la</strong> investigación utilizóel método dialéctico, para analizar el punto de partida de <strong>la</strong>s institucionesexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> México y Sinaloa, el camino o desarrollo observado, los <strong>cambio</strong>sg<strong>en</strong>erados, su papel <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to histórico determinado, los puntos decontacto <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s instituciones del universo de estudio elegido, su proyeccióny <strong>la</strong> posibilidad de considerar nuevos <strong>cambio</strong>s o reformas <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>.31


Alger Uriarte ZazuetaEstructura G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> InvestigaciónLa tesis se inicia con los fundam<strong>en</strong>tos teóricos, con el p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to doctrinalque ori<strong>en</strong>tó el desarrollo de <strong>la</strong> investigación y se conservó como una guíaperman<strong>en</strong>te. Así, buscando <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong>s instituciones de<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y de su <strong>cambio</strong> o transformación, <strong>en</strong> el primercapítulo se abordan <strong>la</strong>s distintas concepciones teóricas de institución; <strong>la</strong>scorri<strong>en</strong>tes del viejo y nuevo <strong>institucional</strong>ismo; los conceptos de <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong>, con sus posibles causas, sus procesos de formación <strong>institucional</strong>,desarrollo <strong>institucional</strong>, des<strong>institucional</strong>ización y re<strong>institucional</strong>izacióny sus particu<strong>la</strong>res modalidades de Reforma, Modernización e InnovaciónAdministrativa observadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal, así comolos objetivos de eficacia, efici<strong>en</strong>cia y congru<strong>en</strong>cia <strong>institucional</strong> que deb<strong>en</strong>ori<strong>en</strong>tar a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y su transformación, de acuerdo con <strong>la</strong>sdisposiciones nacionales.En el segundo capítulo, se analiza el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> Colonial, considerandopreviam<strong>en</strong>te que a <strong>la</strong> llegada de los conquistadores españoles a América,los señoríos precolombinos, sobre todo los as<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el Valle de México,particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te los de <strong>la</strong> Triple Alianza, contaban cada uno de ellos, con unaorganización jurídico política definida, provista de un derecho primeram<strong>en</strong>teconsuetudinario y de una gama compleja de figuras o instituciones como el Reyo Tecuhtli que reunía <strong>en</strong> su persona como primer mandatario <strong>la</strong>s principalesfunciones públicas ejecutivas, legis<strong>la</strong>tivas y judiciales; el Cihuacoatl, unaespecie de Virrey con funciones administrativas y judiciales diversas, y elConsejo Supremo o T<strong>la</strong>tocan con cámaras o sa<strong>la</strong>s de ministros o T<strong>la</strong>toanispara asistir al monarca <strong>en</strong> <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong>s distintas tareas del Estado. La<strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> se realizaba por <strong>la</strong>s autoridades conjuntam<strong>en</strong>te con<strong>la</strong>s otras tareas del Estado, sin el principio de división de Poderes y regu<strong>la</strong>da<strong>en</strong> un derecho primitivo primeram<strong>en</strong>te consuetudinario que evolucionó a unaforma escrita <strong>en</strong> el gobierno de Nezahualcóyotl.D<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> primera etapa de <strong>la</strong> Colonia, <strong>en</strong>contramos que con el arribo de losconquistadores capitaneados por Hernán Cortés, se inició un doble procesode <strong>cambio</strong>, con <strong>la</strong> des<strong>institucional</strong>ización de los regím<strong>en</strong>es absolutistasprecolombinos del ahora territorio mexicano y sus administraciones, y <strong>la</strong>formación parale<strong>la</strong> del régim<strong>en</strong> absoluto y administración novohispano,<strong>en</strong>cabezado desde <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> por el monarca español, que igualm<strong>en</strong>teconc<strong>en</strong>traba <strong>en</strong> su persona <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad de <strong>la</strong>s diversas funciones estatales.32


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaLos p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte importarían pau<strong>la</strong>tinam<strong>en</strong>te sus institucionespúblicas o incorporarían otras nuevas a medida que conquistaban los nuevosterritorios, reemp<strong>la</strong>zando a <strong>la</strong>s autoridades e instituciones de los naturales <strong>en</strong><strong>la</strong> mayoría de los casos o respetando algunas de el<strong>la</strong>s cuando les resultaba máspráctico para el control de los pueblos sumisos. Entre <strong>la</strong>s primeras institucionesreales incorporadas estarían, el Real Consejo de Indias, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te delmonarca, como órgano colegiado que t<strong>en</strong>ía a su cargo desde <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> <strong>la</strong>administración, vigi<strong>la</strong>ncia y regu<strong>la</strong>ción de los asuntos políticos, militares,económicos, eclesiásticos, judiciales y comerciales de <strong>la</strong>s Colonias; <strong>la</strong> Casade Contratación de <strong>la</strong>s Indias, que administró y controló el tráfico, navegacióny comercio con <strong>la</strong>s Indias; los Oficiales Reales; <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia de México,con atribuciones políticas, administrativas, legis<strong>la</strong>tivas y judiciales <strong>en</strong> asuntosciviles y criminales, <strong>en</strong>cargada de resolver mediante s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias judiciales <strong>la</strong>scontroversias a su cargo; <strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da, responsable de <strong>la</strong> recaudación detributos, pago de obligaciones y remisión de caudales a <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> desde<strong>la</strong> Nueva España, y <strong>la</strong> doble figura de Gobernador y Capitán G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>Nueva España depositada inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> persona de Hernán Cortés.En <strong>la</strong> segunda etapa Colonial, compr<strong>en</strong>dida de 1535 a 1821, de establecimi<strong>en</strong>toy expansión del Virreinato, se estudió <strong>la</strong> figura del Virrey, qui<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tabaal monarca, conc<strong>en</strong>trando <strong>en</strong> su investidura <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> ydemás funciones del Estado, convirtiéndose <strong>en</strong> el superior jerárquico de <strong>la</strong>segunda Real Audi<strong>en</strong>cia de México y demás instituciones y figuras públicasnovohispanas incorporadas, como <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia de Guada<strong>la</strong>jara cuyajurisdicción compr<strong>en</strong>día a Sinaloa; <strong>la</strong>s Caxas Reales de <strong>la</strong> Haci<strong>en</strong>da <strong>Pública</strong>,<strong>en</strong>cargadas de <strong>la</strong> recaudación de los tributos y pagos a los servidores públicos;los gobernadores provinciales a cargo de <strong>la</strong>s distintas funciones estatalesde <strong>la</strong>s provincias, anteced<strong>en</strong>tes de los actuales estados; los AlcaldesMayores y Corregidores como protectores de los indíg<strong>en</strong>as de los puebloso <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>das, con funciones judiciales; el Consu<strong>la</strong>do de Mercaderes quecomo tribunal colegiado compuesto por comerciantes para conocer, regu<strong>la</strong>ry resolver lo re<strong>la</strong>tivo a su gremio se instituyó <strong>en</strong> México; los Alguaciles ylos Alcaides de <strong>la</strong>s prisiones como auxiliares de tribunales y jueces reales; losAlcaldes M<strong>en</strong>ores que presidían los Ayuntami<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong>s ciudades o vil<strong>la</strong>s,como autoridades municipales; el Tribunal de Cu<strong>en</strong>tas; <strong>la</strong> ComandanciaG<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s Provincias Internas y el sistema de Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>de Arizpe, que compr<strong>en</strong>día Sinaloa, derivadas de <strong>la</strong> Reforma Borbónica, asícomo el sistema de Secretarías o Ministerios de Estado; <strong>la</strong>s Cortes; el Consejode Estado; <strong>la</strong>s Diputaciones Provinciales; el Patronato Real; <strong>la</strong> Iglesia como33


Alger Uriarte Zazuetaórgano estatal; <strong>la</strong>s Misiones; <strong>la</strong>s Reducciones; y <strong>la</strong>s instituciones educativas,incluidos <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s, el “Colegio de <strong>la</strong> Compañía de Jesús <strong>en</strong> Sinaloa”, elSeminario Conciliar Trid<strong>en</strong>tino y Nacional de Sonora y Sinaloa, fundado <strong>en</strong>Culiacán <strong>en</strong> 1837 y <strong>la</strong> Real y Pontificia Universidad de México.Lo propio se hizo respecto de <strong>la</strong>s distintas aportaciones y efectos de <strong>la</strong> ReformaBorbónica, que impulsaron de manera significativa el desarrollo estructuraly funcional de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, y de <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción jurídica desu organización y funcionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong>s diversas disposiciones reales yleyes compi<strong>la</strong>das <strong>en</strong> <strong>la</strong> Recopi<strong>la</strong>ción de Leyes de Indias y <strong>en</strong> el Estatuto deBayona aprobado como constitución a instancias de Napoleón Bonaparte yfundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de Cádiz de 1812, e<strong>la</strong>borada con <strong>la</strong>participación de <strong>la</strong>s Diputaciones Provinciales, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que <strong>la</strong> monarquía absolutase transformó <strong>en</strong> constitucional y moderada, se establecieron <strong>la</strong>s primerasgarantías del gobernado y <strong>la</strong>s Cortes, <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>cia como nuevos órganos delEstado <strong>en</strong>cargados de <strong>la</strong>s tareas legis<strong>la</strong>tivas y judiciales, así como el Consejode Estado, sembrando el germ<strong>en</strong> del principio de división de Poderes y límitesal poder del soberano, al igual que del constitucionalismo que adoptarían elMéxico indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y el Estado de Sinaloa, para normar a los Poderes delEstado y particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y sus instituciones.En el tercer capítulo se analizó el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> <strong>en</strong> México desde los esfuerzos infructuosos de los precursores de<strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia como Primo de Verdad por dotar al país de sus propiasinstituciones hasta <strong>la</strong> actualidad. En ese t<strong>en</strong>or, se revisaron los importantesdocum<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>cabezada inicialm<strong>en</strong>te por el cura MiguelHidalgo, consist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> diversos decretos y particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>madaConstitución de Apatzingán, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que los mexicanos proyectaron desde<strong>en</strong>tonces un régim<strong>en</strong> liberal o federal, provisto del principio de división dePoderes, <strong>en</strong> el que el Ejecutivo confiado primeram<strong>en</strong>te al G<strong>en</strong>eralísimo JoséMaría Morelos, resultaba titu<strong>la</strong>r exclusivo de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>,creándose el Congreso de Anáhuac y los tribunales, para hacerse cargo de <strong>la</strong>stareas legis<strong>la</strong>tiva y judicial, respectivam<strong>en</strong>te.La revisión continuó con el imperio mexicano de Agustín de Iturbide,<strong>en</strong> el que se consumó formalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> anhe<strong>la</strong>da emancipación de Méxicopromovida por <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, pero con un régim<strong>en</strong> monárquico <strong>en</strong> el que seadoptaron <strong>la</strong>s Juntas de Gobierno con funciones congresionales, los sistemasde Secretarías o Ministerios y de <strong>la</strong>s “cuatro causas” sigui<strong>en</strong>do los modelos34


Alger Uriarte ZazuetaConstituciones Políticas locales de 1831, 1852, 1861, 1870, 1880, 1894, 1917 y<strong>en</strong> <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>te de 1922; <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ley Orgánica y Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria del Poder Ejecutivodel Estado de Sinaloa de 1950; <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ley Orgánica del Poder Ejecutivo delEstado de Sinaloa de 1973; <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> delEstado de Sinaloa de 1981; y <strong>en</strong> los Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos Orgánicos de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa de 1981 y 1999 aún vig<strong>en</strong>te, respectivam<strong>en</strong>te,incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> actual configuración administrativa estatal y paraestatal; unespacio para el tratami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s costumbres y prácticas administrativasvig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cada época y su trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong>s administraciones públicas, porel papel desempeñado <strong>en</strong> el funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s instituciones como signo decontinuidad histórica; un apartado dedicado a dilucidar si el P<strong>la</strong>n Estatal deDesarrollo ti<strong>en</strong>e traducción presupuestal para cumplir sus objetivos y metas y siconstituye un factor de <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>.A medida que se analizaron <strong>la</strong>s administraciones de <strong>la</strong>s distintas etapas históricas<strong>en</strong> los referidos capítulos, se hizo un estudio comparativo de susinstituciones para determinar sus similitudes y difer<strong>en</strong>cias, a efecto de precisar <strong>la</strong>trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s Coloniales <strong>en</strong> <strong>la</strong>s del México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te o <strong>la</strong> repercusiónde ambas o de otras fu<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s administraciones públicas del Estado deSinaloa, <strong>en</strong> los sucesivos periodos constitucionales y de regu<strong>la</strong>ción orgánicay reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria, y principalm<strong>en</strong>te definir <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s anteriores <strong>en</strong> <strong>la</strong>conformación actual, buscando situar su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> los procesos o modalidadesde <strong>cambio</strong> o transformación <strong>institucional</strong>, sus causas y su desempeño <strong>en</strong> tornoa los fines del Estado de brindar los bi<strong>en</strong>es y servicios públicos a <strong>la</strong> sociedad,<strong>en</strong> aras de id<strong>en</strong>tificar su funcionalidad <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to determinado. <strong>El</strong>lo nospermitiría conocer su pertin<strong>en</strong>cia y vig<strong>en</strong>cia respecto de <strong>la</strong>s necesidades yaspiraciones sociales de su tiempo; el grado de eficacia, efici<strong>en</strong>cia y congru<strong>en</strong>ciade determinada administración e instituciones públicas con los fines estatalescom<strong>en</strong>tados, incluido el de <strong>la</strong>s actuales y de proyección hacia el futuro.Al terminar cada capítulo se asignó un espacio a manera de síntesis. La tesisincluye un apartado final de conclusiones que funge como síntesis g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> elque se busca dar respuesta concreta a <strong>la</strong>s interrogantes e hipótesis p<strong>la</strong>nteadas,que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran acomodo más amplio <strong>en</strong> el capitu<strong>la</strong>do y cont<strong>en</strong>ido que integra<strong>la</strong> investigación.36


CAPÍTULO 1.INSTITUCIÓN Y CAMBIOINSTITUCIONAL37


CAPÍTULO 1.INSTITUCIÓN Y CAMBIO INSTITUCIONALDamos inicio a <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te investigación con el marco conceptual que sobre elobjeto de estudio (<strong>la</strong> actividad <strong>institucional</strong>) y el estudio de objeto (disciplinaproducto de <strong>la</strong> construcción histórica para llegar a <strong>la</strong> teoría) pret<strong>en</strong>de cubrireste docum<strong>en</strong>to. Aunque son dos aspectos distintos y los fundam<strong>en</strong>tos teóricosse concib<strong>en</strong> <strong>en</strong> el estado del arte, el desarrollo de <strong>la</strong> actividad dinámica,cambiante y transformadora de <strong>la</strong>s instituciones, ha g<strong>en</strong>erado <strong>en</strong> su evolución,<strong>la</strong> construcción de distintos <strong>en</strong>foques.Se está <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia un ext<strong>en</strong>so universo de estudio que se ha <strong>en</strong>riquecidohistóricam<strong>en</strong>te con doctrinas, escue<strong>la</strong>s del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, que han constituidoramas de estudio <strong>en</strong> el ámbito de <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias sociales y de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>.D<strong>en</strong>tro de esta riqueza conceptual que se desdob<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> actividad pública,fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, se inscrib<strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones, el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, elviejo y el nuevo <strong>institucional</strong>ismo y demás verti<strong>en</strong>tes que han aparecido <strong>en</strong> elcampo de estudio de lo público.Este primer capítulo, explora a manera de acercami<strong>en</strong>to, los fundam<strong>en</strong>tosteóricos del universo <strong>institucional</strong>. Se abordan <strong>la</strong>s diversas concepciones, conel propósito de ubicarlo y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong> naturaleza y funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>sinstituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del país y <strong>la</strong>s del Estado de Sinaloa.Igualm<strong>en</strong>te, se revisa el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, a fin de determinar por quécausas o factores, <strong>en</strong> qué circunstancias y con qué objetivos se transforman<strong>la</strong>s instituciones <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to determinado, según <strong>la</strong> doctrina, <strong>en</strong> <strong>la</strong> opiniónde distinguidos estudiosos del tema, que lo analizan d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s corri<strong>en</strong>tesdel viejo y nuevo <strong>institucional</strong>ismo, desde diversos ámbitos disciplinarios. Serefier<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s verti<strong>en</strong>tes actuales <strong>en</strong> los que se han desarrol<strong>la</strong>do, <strong>en</strong> función de<strong>la</strong> práctica, estudio e investigación. En realidad, es una división por disciplinaque trata de explicar el orig<strong>en</strong> y evolución de <strong>la</strong>s instituciones, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong>realidad actual y su metamorfosis. Permite acercarnos a su orig<strong>en</strong>, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dercómo nac<strong>en</strong>, cómo se integran y cómo funcionan y se transforman; saberqué rol desempeñan, sus alcance e influ<strong>en</strong>cia sobre asuntos públicos y delEstado, así como <strong>la</strong> conducción y destino de <strong>la</strong>s decisiones estatales sobre39


Alger Uriarte Zazueta<strong>la</strong>s instituciones; <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción con los grupos económicos y organizacionesprivadas; su re<strong>la</strong>ción y <strong>en</strong>torno con los grupos sociales, gremiales yorganizaciones diversas.Un aspecto importante de <strong>la</strong>s instituciones, especialm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, consiste <strong>en</strong> determinar si <strong>en</strong> su creación o transformación alcanzan losobjetivos de eficacia y efici<strong>en</strong>cia y <strong>la</strong> congru<strong>en</strong>cia <strong>institucional</strong> con los finesdel Estado de brindar bi<strong>en</strong>es y servicios a <strong>la</strong> sociedad de manera adecuada.En este contexto, Uvalle (2003) refiere que <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>contemporánea ti<strong>en</strong>e un perfil distinto que rebasa su alcance instrum<strong>en</strong>tal yprocedim<strong>en</strong>tal para id<strong>en</strong>tificar<strong>la</strong> como una institución que ti<strong>en</strong>e responsabilidadcreci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida asociada. 1Este capítulo trata <strong>la</strong>s categorías y subcategorías que fueron asignadas <strong>en</strong>razón del objeto de conocimi<strong>en</strong>to, <strong>la</strong>s cuales pued<strong>en</strong> justificar o no, <strong>en</strong> unmom<strong>en</strong>to dado, <strong>la</strong> creación o <strong>la</strong> desaparición de <strong>la</strong>s instituciones públicas, porcumplir o incumplir, <strong>en</strong> su defecto, con los fines de su creación.En <strong>la</strong> revisión del conjunto de temas, <strong>en</strong> los que el fundam<strong>en</strong>to teórico es partees<strong>en</strong>cial, hilo conductor y razón indisp<strong>en</strong>sable para el análisis y argum<strong>en</strong>tacióndel f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>institucional</strong>, el trabajo ti<strong>en</strong>e el propósito de explicar el universo<strong>en</strong> el que han surgido, variado y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran actualm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s institucionesde México y de Sinaloa.1.1 Concepto de InstituciónEs preciso delimitar <strong>en</strong> el objeto de <strong>la</strong> investigación el concepto teórico ydoctrinal del término “institución”, <strong>en</strong> el que <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> ti<strong>en</strong>eun lugar preemin<strong>en</strong>te y cuya actividad y alcances se han visto modificados porlos requerimi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> sociedad.1Uvalle Berrones, Ricardo, La responsabilidad política e <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, Toluca, México, IAPEM, 2003, p. 26.40


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaCuadro N°. 1Aproximaciones teóricas al <strong>institucional</strong>ismo<strong>El</strong> orig<strong>en</strong> etimológico del término “institución”, derivó del <strong>la</strong>tín “institutio”,que significa “instrucción” o “educación” y que, por <strong>en</strong>de, se aplicabaprefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a los establecimi<strong>en</strong>tos u organismos con <strong>la</strong>bores educativas,culturales o de investigación.Hay difer<strong>en</strong>tes grados de instituciones, formales e informales. <strong>El</strong> estudio de<strong>la</strong>s instituciones es de importancia para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der comportami<strong>en</strong>tos sociales,políticos, económicos.<strong>El</strong> término institución, <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido amplio, se aplica por lo g<strong>en</strong>eral, a <strong>la</strong>s accionesu organizaciones informales, a <strong>la</strong>s normas de conducta y costumbres consideradasimportantes para una sociedad, como <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>res organizacionesformales de gobierno y servicio público. Como estructuras y mecanismos deord<strong>en</strong> social <strong>en</strong> <strong>la</strong> especie humana, <strong>la</strong>s instituciones son uno de los principalesobjetos de estudio <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias sociales, como <strong>la</strong> historia, <strong>la</strong> antropología,<strong>la</strong> sociología, el derecho, <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia política, <strong>la</strong> economía y <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>.41


Alger Uriarte ZazuetaLa vida de <strong>la</strong>s instituciones públicas se inscribe <strong>en</strong> <strong>la</strong> complejidad de <strong>la</strong>sociedad y el Estado que son el refer<strong>en</strong>te más conspicuo para id<strong>en</strong>tificar<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de poder. En el tiempo contemporáneo <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> se des<strong>en</strong>vuelve con una mayor interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los factores queinfluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> complejidad organizativa e <strong>institucional</strong>. 2<strong>El</strong> desarrollo de <strong>la</strong>s instituciones ha jugado un papel preponderante <strong>en</strong> <strong>la</strong>ssociedades, existi<strong>en</strong>do incluso una historia y evolución de <strong>la</strong>s institucionesdedicada a su estudio. Hay definiciones sobre institución que contrastan <strong>en</strong>su ori<strong>en</strong>tación y el cont<strong>en</strong>ido. Las hay <strong>en</strong> cada una de <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias sociales eincluso aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> otras áreas del conocimi<strong>en</strong>to. Así:Institución. Instituir, <strong>la</strong>tín instituere, de statuere: colocar, levantar. s.XV –instaurar, crear. Establecimi<strong>en</strong>to fundación de una cosa. Cosaestablecida o fundada. Cada una de <strong>la</strong>s organizaciones fundam<strong>en</strong>tales deun Estado, como república, monarquía, democracia, feudalismo. Órganosconstitucionales del poder soberano de <strong>la</strong> nación. Cada una de <strong>la</strong>s materiasde <strong>la</strong>s diversas ramas del derecho: institución de <strong>la</strong> familia, del matrimonio,de <strong>la</strong> patria potestad, de <strong>la</strong>s sucesiones, de <strong>la</strong> propiedad. 3La doctrina no ha establecido un concepto universal de institución. Aunqueel estudio de <strong>la</strong>s instituciones ti<strong>en</strong>e una <strong>la</strong>rga tradición <strong>en</strong> <strong>la</strong> filosofía política,<strong>la</strong> historia, el derecho y, más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociología y <strong>en</strong> <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>ciapolítica, <strong>la</strong> necesidad de construir una definición de institución nuncaconstituyó una verdadera prioridad. 4En este s<strong>en</strong>tido, <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias sociales se refier<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s instituciones demanera distinta; el derecho como sistema de normas, como norma hipotéticafundam<strong>en</strong>tal, como sistema jurídico; los sociólogos y concretam<strong>en</strong>te lospositivistas como hecho social. Por lo tanto, el concepto de institución y susderivaciones se han ext<strong>en</strong>dido y <strong>en</strong>riquecido, como aportaciones ha t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong><strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias sociales.Las instituciones conforman <strong>la</strong>s estrategias de los actores y éstas, <strong>en</strong> suinteracción, produc<strong>en</strong> resultados colectivos. Las instituciones prove<strong>en</strong>2Ibidem, p. 25.3Colegio Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, Diccionario de Política,Gobierno y <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, México, CNCPAP, 1997, p. 290.4Torres Espinosa, Eduardo, <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo: fortalezas, pero también debilidades,México, Gobierno del Estado de México, 2006, p. 191.42


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloainformación, oportunidades, inc<strong>en</strong>tivos y restricciones tanto a los ciudadanoscomo a los líderes para <strong>la</strong> elección de ciertas estrategias y sólo cabeexplicar los resultados colectivos a través de <strong>la</strong>s decisiones estratégicas delos actores. 5En el viejo <strong>institucional</strong>ismo, desde hace cerca de tres décadas, el conceptode institución porta <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia de difer<strong>en</strong>tes disciplinas, pero sin t<strong>en</strong>er unadefinición precisa o una concepción mayoritariam<strong>en</strong>te aceptada. Por supuestoque esta situación no repres<strong>en</strong>ta un problema, sino <strong>la</strong> oportunidad de ampliarsu marco conceptual y su propuesta teórica.Esta defici<strong>en</strong>cia fue heredada al nuevo <strong>institucional</strong>ismo, cuyos repres<strong>en</strong>tanteshan prestado poco interés <strong>en</strong> precisar el concepto institución. Lo anterior, hag<strong>en</strong>erado que el término sea empleado para referir a <strong>en</strong>tidades abstractas eintangibles como <strong>la</strong> religión, el Estado, <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses sociales, el mercado, lossistemas jurídicos y el ord<strong>en</strong> internacional.En ese t<strong>en</strong>or, Doug<strong>la</strong>ss North (2006) estableció que “Las Instituciones son<strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s del juego <strong>en</strong> una sociedad o, más formalm<strong>en</strong>te, son <strong>la</strong>s limitacionesideadas por el hombre que dan forma a <strong>la</strong> interacción humana” 6 . Estructuraninc<strong>en</strong>tivos <strong>en</strong> el inter<strong>cambio</strong> humano sea político, social o económico.Por su parte, Pablo Lucas Verdú, 7 (1977) cataloga a <strong>la</strong>s instituciones como:“<strong>la</strong> consolidación perman<strong>en</strong>te, uniforme y sistemática de usos, conductas eideas con medios e instrum<strong>en</strong>tos que aseguran su control y el cumplimi<strong>en</strong>tode su función social.”De acuerdo con ese concepto, establece como características de <strong>la</strong> institución,<strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes:a) Es perman<strong>en</strong>te. La institución permanece y dura <strong>en</strong> el tiempo más alláde <strong>la</strong>s voluntades que <strong>la</strong> crearon, reclutando siempre nuevas voluntadespara continuar sus fines. Como ejemplo, seña<strong>la</strong> que los gobernantesy gobernados de un Estado cambian incesantem<strong>en</strong>te, pero el Estadocomo institución permanece.5Colomer, Josep, Instituciones políticas, Barcelona, Ariel, 2007, p. 18.6North, Doug<strong>la</strong>ss , Instituciones, <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> y desempeño económico, México, FCE,2006 , p. 13.7Lucas Verdú, Pablo, Principios de ci<strong>en</strong>cia política, Madrid, Tecnos, t I, 1977, p. 238.43


Alger Uriarte Zazuetab) Uniforma conductas. Establece directrices que son seguidas por susadher<strong>en</strong>tes, ya que para cumplir con sus fines, necesita de ideales,valores y normas que conduzcan a sus miembros para ello. Comoejemplo, los partidos políticos pose<strong>en</strong> una ideología que es aceptadapor sus adher<strong>en</strong>tes.c) Persigue un fin. <strong>El</strong> propósito para el que fue creada, es el aspectofundam<strong>en</strong>tal que permite su exist<strong>en</strong>cia. <strong>El</strong> fin es <strong>la</strong> función socialmúltiple que está l<strong>la</strong>mada a realizar, <strong>en</strong> lo administrativo, económico,político, militar y religioso.d) Requiere instrum<strong>en</strong>tos para realizar sus fines. Tales instrum<strong>en</strong>tos oherrami<strong>en</strong>tas, pued<strong>en</strong> ser materiales como el edificio de una <strong>en</strong>tidado los objetos tangibles que posee; ideales, como <strong>la</strong>s normas de una<strong>en</strong>tidad, y personales, como los titu<strong>la</strong>res de los órganos de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad,que están l<strong>la</strong>mados a formu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> voluntad de <strong>la</strong> institución.En base a <strong>la</strong> conceptuación g<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s instituciones, más ori<strong>en</strong>tada a <strong>la</strong>sdel sector público, se les c<strong>la</strong>sifica <strong>en</strong>: instituciones normas, <strong>en</strong> institucionespolíticas. Las primeras, también l<strong>la</strong>madas Instituciones cosas, o institucionesmecanismos, son perman<strong>en</strong>tes, pues sigu<strong>en</strong> existi<strong>en</strong>do a pesar de que<strong>la</strong>s voluntades creadoras de estas <strong>en</strong>tidades han fallecido, y consist<strong>en</strong> <strong>en</strong>compon<strong>en</strong>tes ideales de una <strong>en</strong>tidad, como un reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to, código, o unaconstitución. Las instituciones políticas por su parte, son aquel<strong>la</strong>s que serefier<strong>en</strong> a <strong>la</strong> sociedad política, y que regu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> estructura y órganos delEstado.En s<strong>en</strong>tido amplio hay otras definiciones como:Conjunto de reg<strong>la</strong>s que articu<strong>la</strong>n y organizan <strong>la</strong>s interacciones económicas,sociales y políticas <strong>en</strong>tre los individuos y los grupos sociales; sonconstrucciones históricas que, a lo <strong>la</strong>rgo de su evolución (orig<strong>en</strong>,estabilización y <strong>cambio</strong>), los individuos erig<strong>en</strong> expresam<strong>en</strong>te. Lasinstituciones <strong>en</strong> un país asum<strong>en</strong> características peculiares, de acuerdo a losrasgos dominantes de una determinada economía y sociedad”. 8La elección y <strong>la</strong> superviv<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s instituciones dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de sudesempeño <strong>en</strong> <strong>la</strong> provisión de bi<strong>en</strong>es públicos y <strong>en</strong> <strong>la</strong> reducción de loscostes de transacción, así como <strong>la</strong> vía por <strong>la</strong> que han sido elegidas,8Aya<strong>la</strong> Espino, José. Mercado, <strong>El</strong>ección pública e instituciones. Una revisión de <strong>la</strong>s teoríasmodernas del Estado, México, UNAM, 1996, p. 321.44


Alger Uriarte Zazueta<strong>El</strong> abordaje del cuerpo teórico <strong>institucional</strong> es una de <strong>la</strong>s columnasfundam<strong>en</strong>tales de <strong>la</strong> investigación. La disciplina <strong>institucional</strong>, desde hacesiglos, incluso desde antes de Cristo, ha sido objeto de estudio. En suevolución ha construido un universo <strong>en</strong> el que se ha dado cita el conocimi<strong>en</strong>to.Las instituciones determinan <strong>la</strong> estructuración, comportami<strong>en</strong>to y rol de <strong>la</strong>actividad pública e incluso privada y de <strong>la</strong> vida económica y social.<strong>El</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>institucional</strong> ti<strong>en</strong>e consignado <strong>en</strong> su acervo distintos <strong>en</strong>foquesque contribuy<strong>en</strong> a <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong>s instituciones y de su transformación<strong>en</strong> el tiempo, sean ajustes, desórd<strong>en</strong>es, expansión, continuidad, declive,restauración y otras formas. Así <strong>la</strong>s instituciones y el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> sonauscultados con sus supuestos teóricos y elem<strong>en</strong>tos, d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s corri<strong>en</strong>tesdoctrinales del Viejo Institucionalismo y Nuevo Institucionalismo que<strong>en</strong>seguida analizaremos de <strong>la</strong> mano de distinguidos teóricos e investigadoresnacionales e internacionales; primeram<strong>en</strong>te desde un <strong>en</strong>foque g<strong>en</strong>eral, seguidode uno comparativo multidisciplinario y finalm<strong>en</strong>te con un análisis delNeo<strong>institucional</strong>ismo, separado <strong>en</strong> cada una de <strong>la</strong>s disciplinas, <strong>en</strong> el propósitode <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der mejor su conceptuación y difer<strong>en</strong>cias.1.2 Viejo Institucionalismo y Nuevo InstitucionalismoPara Powell y Dimaggio (2001), no obstante que el nuevo <strong>institucional</strong>ismo“ti<strong>en</strong>e sus raíces <strong>en</strong> el “viejo <strong>institucional</strong>ismo” de Philip Selznick y susasociados, diverg<strong>en</strong> sustancialm<strong>en</strong>te de esa tradición”. 12M<strong>en</strong>cionan que ambas corri<strong>en</strong>tes, compart<strong>en</strong> su escepticismo <strong>en</strong> cuantoa los modelos de organización fundados <strong>en</strong> el acto racional y ambos estimana <strong>la</strong> <strong>institucional</strong>ización como un proceso del Estado que vuelve a <strong>la</strong>sorganizaciones instrum<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>os racionales al constreñir <strong>la</strong>s opcionesque pued<strong>en</strong> seguir; destacan <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre dichas organizaciones ysus ambi<strong>en</strong>tes; y promet<strong>en</strong> reve<strong>la</strong>r aspectos de <strong>la</strong> realidad incongru<strong>en</strong>tescon <strong>la</strong>s explicaciones formales de <strong>la</strong>s organizaciones, resaltando el papelde <strong>la</strong> cultura <strong>en</strong> <strong>la</strong> conformación de <strong>la</strong> realidad organizacional, mostrandodichas similitudes <strong>en</strong>tre s<strong>en</strong>das corri<strong>en</strong>tes, una continuidad del viejo <strong>institucional</strong>ismo<strong>en</strong> el nuevo.12Powell, Walter y Dimaggio, Paul, <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo <strong>en</strong> el análisis organizacional,México, Colegio Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, FCE, 2001, p. 46.46


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaA pesar de <strong>la</strong>s coincid<strong>en</strong>cias, <strong>la</strong> nueva corri<strong>en</strong>te se aleja del viejo <strong>institucional</strong>ismomarcadam<strong>en</strong>te, pues, el antiguo era directam<strong>en</strong>te político <strong>en</strong>su análisis del conflicto de grupo y <strong>la</strong> estrategia organizacional, mi<strong>en</strong>trasque el nuevo <strong>institucional</strong>ismo les ha dado poca importancia; para el viejo<strong>institucional</strong>ismo <strong>la</strong>s organizaciones están incorporadas <strong>en</strong> comunidadesy ambi<strong>en</strong>tes locales cooptados por el<strong>la</strong>s, <strong>en</strong> tanto que el nuevo se <strong>en</strong>foca<strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes más amplios que <strong>en</strong> vez de ser cooptados p<strong>en</strong>etran <strong>en</strong> <strong>la</strong>s organizacionese ilustran a los actores. Mi<strong>en</strong>tras que para el viejo, <strong>la</strong>sorganizaciones eran todos orgánicos, para el nuevo son grupos unidosflexiblem<strong>en</strong>te con elem<strong>en</strong>tos comunes o estandarizados; para el viejo<strong>institucional</strong>ismo el <strong>cambio</strong> era parte <strong>en</strong>démica de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de adaptaciónevolutiva de <strong>la</strong> organización con su ambi<strong>en</strong>te local, <strong>en</strong> tanto que el nuevo,<strong>en</strong>fatiza <strong>en</strong> <strong>la</strong> homog<strong>en</strong>eidad de <strong>la</strong>s organizaciones y <strong>en</strong> <strong>la</strong> estabilidad desus compon<strong>en</strong>tes <strong>institucional</strong>izados; y ambos rechazan con bases distintas<strong>la</strong> visión de <strong>la</strong> conducta organizacional como simple suma de accionesindividuales.Cuadro N°. 2C<strong>la</strong>sificación del nuevo <strong>institucional</strong>ismoFu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia47


Alger Uriarte ZazuetaTales difer<strong>en</strong>cias, marcan un abismo <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s concepciones de s<strong>en</strong>das corri<strong>en</strong>tessobre <strong>la</strong>s bases culturales o cognoscitivas de <strong>la</strong> conducta <strong>institucional</strong>izada, <strong>en</strong>virtud de que según el viejo <strong>institucional</strong>ismo los valores, normas y actitudeseran <strong>la</strong>s formas cognoscitivas dominantes para <strong>la</strong> <strong>institucional</strong>ización de <strong>la</strong>sorganizaciones, y para el nuevo <strong>institucional</strong>ismo, alejado del marco moral,son los guiones, reg<strong>la</strong>s y c<strong>la</strong>sificaciones dadas por hecho, considerandoa <strong>la</strong>s instituciones como “prescripciones racionalizadas e impersonales.Tipificaciones compartidas, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de cualquier <strong>en</strong>tidad particu<strong>la</strong>r a<strong>la</strong> que pudiera deberse una lealtad moral”. 13Por otra parte, “el l<strong>la</strong>mado nuevo <strong>institucional</strong>ismo es un cuerpo teórico <strong>en</strong> víade construcción. Tal vez por ello, <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>o ha proliferado una amplia gamade posturas que no resulta fácil armonizar”. 14Como principales sil<strong>en</strong>cios o limitaciones seña<strong>la</strong>:a). La aus<strong>en</strong>cia de una definición compartida de institución;b). La pobreza teórica para explicar el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>; yc). Las dificultades que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta para explicar el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de <strong>la</strong>supranacionalidad.En los últimos 50 años, de acuerdo con <strong>la</strong>s opiniones de los repres<strong>en</strong>tantesde distintas escue<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia política ha destinado esfuerzos importantesal estudio de tres grandes corri<strong>en</strong>tes o <strong>en</strong>foques: el conductismo, que fue <strong>la</strong>escue<strong>la</strong> dominante <strong>en</strong> <strong>la</strong> década de los ses<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> posterior declive; <strong>la</strong> teoríade <strong>la</strong> elección racional con un rápido desarrollo y consolidación, y el nuevo<strong>institucional</strong>ismo, de creci<strong>en</strong>te influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> perjuicio de <strong>la</strong>s dos corri<strong>en</strong>tesanteriores.Las instituciones políticas, resurgieron <strong>en</strong> los años och<strong>en</strong>ta como parte de<strong>la</strong> discusión académica. Época <strong>en</strong> <strong>la</strong> que el nuevo <strong>institucional</strong>ismo inicia,<strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción de su <strong>en</strong>foque. Para Sartori, <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia política que se hahecho <strong>en</strong> <strong>la</strong>s universidades de Estados Unidos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas ti<strong>en</strong>etres perniciosas características. 1513Ibidem, p. 50.14Torres Espinosa, Eduardo, op. cit., p. 188.15Sartori, Giovanni, ¿Hacia dónde va <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia política?, México, CIDE, 2004, pp. 349-354.48


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaA decir de él, <strong>en</strong> primer lugar es “contra<strong>institucional</strong>” y, por lo tanto,“conductista”; <strong>en</strong> segundo lugar, usa prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los métodoscuantitativos y estadísticos; y, <strong>en</strong> tercer lugar prefiere “<strong>la</strong> investigaciónteórica a exp<strong>en</strong>sas del nexo <strong>en</strong>tre teoría y práctica”. Fija su posición antecada una de esas características, dici<strong>en</strong>do: La política es una interacción <strong>en</strong>treel comportami<strong>en</strong>to y <strong>la</strong>s instituciones o estructuras y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, elconductivismo exageró; el cuantitativismo, ha llevado a un s<strong>en</strong>dero de falsaprecisión o de irrelevancia precisa y al no lograr confrontar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>treteoría y práctica, se ha creado una ci<strong>en</strong>cia inútil.<strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo, <strong>en</strong> sus argum<strong>en</strong>tos más atinados señaló que los<strong>en</strong>foques rivales daban poca importancia a los contextos <strong>institucional</strong>es yuna exagerada at<strong>en</strong>ción a <strong>la</strong> conducta individual; su inclinación de ver lo<strong>institucional</strong> como un reflejo de <strong>la</strong> sociedad; a considerar lo social como sumade conductas individuales; a concebir <strong>la</strong> toma de decisiones como resultado deintereses individuales calcu<strong>la</strong>dos y como una de <strong>la</strong>s preocupaciones c<strong>en</strong>tralesde <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias sociales.La crítica a <strong>la</strong> teoría de <strong>la</strong> elección racional, se <strong>en</strong>focó a su dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de<strong>la</strong> economía neoclásica y a su cuantitativismo, y su interés <strong>en</strong> construir unaci<strong>en</strong>cia deductiva de supuestos teóricos no convalidados por <strong>la</strong> evid<strong>en</strong>ciaempírica, como <strong>la</strong> estimación de que los actores individuales eran racionalesy efici<strong>en</strong>tes maximizadores de <strong>la</strong> utilidad personal. ‘’Los actores políticos,el electorado, los políticos, los burócratas son promotores pragmáticos deintereses materiales, qui<strong>en</strong>es persigu<strong>en</strong> v<strong>en</strong>tajas personales <strong>en</strong> forma devotos, cargos públicos, poder, al más bajo costo’’. 16 De esa manera, el nuevo<strong>institucional</strong>ismo buscaba restablecer el vínculo <strong>en</strong>tre los supuestos teóricos y<strong>la</strong> realidad que int<strong>en</strong>taban repres<strong>en</strong>tar, reconoci<strong>en</strong>do <strong>la</strong> función de mediaciónde <strong>la</strong>s instituciones.<strong>El</strong> Nuevo <strong>institucional</strong>ismo concibe al Estado como una organizacióndotada de poderes sufici<strong>en</strong>tes, para actuar como el garante del interés público<strong>en</strong> un doble s<strong>en</strong>tido: primero, restringi<strong>en</strong>do <strong>la</strong> conducta maximizadora yegoísta de los ag<strong>en</strong>tes económicos a través del mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y vigi<strong>la</strong>nciade <strong>la</strong>s instituciones públicas; y segundo, creando nuevas instituciones, <strong>en</strong>cualquier lugar o circunstancia, donde <strong>la</strong>s instituciones privadas obstruyan16Almond, Gabriel, Una disciplina segm<strong>en</strong>tada, México, Colegio Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticasy <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, FCE, 2001, p. 178.49


Alger Uriarte Zazuetao cancel<strong>en</strong> <strong>la</strong>s oportunidades para obt<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s ganancias derivadas de <strong>la</strong>organización, <strong>la</strong> cooperación y el inter<strong>cambio</strong>”. 17Dicha perspectiva destaca <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción del gobierno como elem<strong>en</strong>to <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>oque regu<strong>la</strong> el inter<strong>cambio</strong> y corrige <strong>la</strong>s fal<strong>la</strong>s del mercado, y nosimplem<strong>en</strong>te como factor ético y externo, que considera al Estado comoun contrato social <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>do <strong>en</strong>tre gobernantes y gobernados, <strong>en</strong> el que<strong>la</strong> burocracia ofrece instituciones para un marco de mayor estabilidad ycertidumbre económica y social, limitando <strong>la</strong> libertad y racionalidad individualpara hacer viable y m<strong>en</strong>os costoso el inter<strong>cambio</strong>, mi<strong>en</strong>tras los individuosexig<strong>en</strong> instituciones que les permitan obt<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s ganancias dev<strong>en</strong>idas delinter<strong>cambio</strong>.Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> teoría del nuevo <strong>institucional</strong>ismo supone que <strong>en</strong> <strong>la</strong> economíade equilibrio de compet<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong>s elecciones económicas individuales nosiempre g<strong>en</strong>eran <strong>la</strong> efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> asignación de recursos y maximizacióndel bi<strong>en</strong>estar y que si son inefici<strong>en</strong>tes los resultados puede increm<strong>en</strong>tarse <strong>la</strong>efici<strong>en</strong>cia constriñ<strong>en</strong>do el comportami<strong>en</strong>to de los individuos incorporandoinstituciones que motiv<strong>en</strong> <strong>la</strong> cooperación.1.2.1 Comparación Multidisciplinaria del Viejo Institucionalismo y elNuevo InstitucionalismoLa doctrina y los expon<strong>en</strong>tes que han surgido <strong>en</strong> el ámbito de lo <strong>institucional</strong>,han establecido distintos <strong>en</strong>foques que van desde lo normativo, histórico,hasta lo sociológico, económico y se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> incluso, hasta los procesoselectorales y <strong>la</strong> toma de decisiones.Exist<strong>en</strong> distintas versiones del <strong>institucional</strong>ismo normativo de March yOls<strong>en</strong>, <strong>la</strong> teoría de <strong>la</strong> acción racional, los <strong>en</strong>foques histórico y empíricode <strong>la</strong>s instituciones y sus efectos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas. Pero siempre separte de <strong>la</strong> definición, el modo <strong>en</strong> que se forman, cómo cambian, de quémanera interactúan con los individuos, qué es una bu<strong>en</strong>a institución. Haydifer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>foques por lo que es difícil afirmar que hay una so<strong>la</strong> teoría. 1817Aya<strong>la</strong> Espino, José. Mercado, <strong>El</strong>ección pública e instituciones, op. cit., pp. 354-355.18Peters, Guy, <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo, Barcelona, Gedisa, 2003, p. 140.50


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaCuadro N°. 3Caracterización g<strong>en</strong>érica sobre los difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>foques del<strong>institucional</strong>ismoEnfoque Viejo NuevoHistóricoCompr<strong>en</strong>de <strong>la</strong>dim<strong>en</strong>sión temporalde <strong>la</strong>s instituciones.SociologíaLa característicadistintiva es locolectivo.EconómicoPrivilegia <strong>la</strong>scondiciones deelección individualy social.Ci<strong>en</strong>cia PolíticaEstudia el podero capacidad depersonas o gruposy su control.Revisa el rol quejuegan <strong>la</strong>s instituciones<strong>en</strong> eldesempeño de losactores.Aborda <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong>s institucionespolíticas, sociales y económicas,privilegiando <strong>la</strong> primera, <strong>la</strong> cual setornó <strong>en</strong> historia social y ésta a su vez<strong>en</strong> historia de <strong>la</strong> vida diaria.Se preocupó por saber cómo <strong>la</strong>s<strong>en</strong>tidades colectivas crearon institucionesque moldean <strong>la</strong>s conductasdel colectivo social. Tradicionalm<strong>en</strong>te<strong>la</strong> sociología tuvo como principalobjeto el análisis de <strong>la</strong>s instituciones,se privilegió el análisis de <strong>la</strong>sestructuras <strong>en</strong> <strong>la</strong> configuración de <strong>la</strong>sconductas individuales.Basado principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> economíade actores egoístas, racionales,maximizadores, <strong>en</strong> institucionescomo los derechos de propiedadque mode<strong>la</strong>n <strong>la</strong> vida económica,dominadas por grupos de poder, sin elideal de los mercados libres.Repres<strong>en</strong>tado por los estudiostradicionales sobre gobierno, Estadoy <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, conun <strong>en</strong>foque normativo donde <strong>la</strong>sinstituciones públicas se caracterizanpor <strong>la</strong> neutralidad de sus acciones.Crítica al estructural-funcionalismo<strong>en</strong> historia, con un <strong>en</strong>foque ecléctico.Considera <strong>la</strong>s grandes institucionessociales como <strong>la</strong> familia, Iglesia,empresa. Por otro <strong>la</strong>do también se<strong>en</strong>foca a <strong>la</strong>s ag<strong>en</strong>cias estatales.Se interesó <strong>en</strong> <strong>la</strong> manera <strong>en</strong> que losactores moldean sus cre<strong>en</strong>cias yprefer<strong>en</strong>cias. Retoma <strong>la</strong> preocupaciónclásica, de <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>sinstituciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> mode<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>sconductas, pero desde otros supuestosnormativos diversos a los del viejo<strong>institucional</strong>ismo que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a asociarestructuras e instituciones con sufunción para <strong>la</strong> estabilidad social.Registra un resurgimi<strong>en</strong>to del interéspor <strong>la</strong>s instituciones económicas.Sosti<strong>en</strong>e que el funcionami<strong>en</strong>to delideal del mercado libre dep<strong>en</strong>de dearreglos <strong>institucional</strong>es que lo hac<strong>en</strong>posible. Las instituciones, a su juicio,reduc<strong>en</strong> los costos de transacciónporque predic<strong>en</strong> <strong>la</strong>s conductas delos otros. Se asume, a difer<strong>en</strong>ciade <strong>la</strong> perspectiva neoclásica, que elpasado influye sobre el pres<strong>en</strong>te “pathdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ce”.Procura explicar que <strong>la</strong>s decisionesindividuales, desde una perspectivaconductista de “rational choice”,dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> del marco <strong>institucional</strong> másamplio <strong>en</strong> que el<strong>la</strong>s están insertas.Fu<strong>en</strong>te; <strong>El</strong>aboración Propia, sigui<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s concepciones de repres<strong>en</strong>tantes de <strong>la</strong> disciplina.51


Alger Uriarte Zazueta1.3 Enfoques Disciplinarios del Nuevo InstitucionalismoNuevo Institucionalismo EconómicoEsta verti<strong>en</strong>te neo<strong>institucional</strong>ista ha destacado dos ideas c<strong>la</strong>ve: primero,que los mercados y los estados de distintos países son organizaciones<strong>institucional</strong>es que pued<strong>en</strong> operar de acuerdo a reg<strong>la</strong>s y normas particu<strong>la</strong>res,y alcanzar resultados económicos, políticos y sociales muy difer<strong>en</strong>tes; ysegundo, que <strong>la</strong> conducta y elecciones de los ag<strong>en</strong>tes económicos recib<strong>en</strong> <strong>la</strong>influ<strong>en</strong>cia de distintos conjuntos de instituciones.Esta perspectiva <strong>institucional</strong>ista permite abordar temas de importancia queevade o no explica del todo <strong>la</strong> teoría económica conv<strong>en</strong>cional. La teoría de<strong>la</strong>s organizaciones, por su parte, no sólo estudia al Estado desde el procesolegis<strong>la</strong>tivo, sino además, desde el conjunto de organizaciones que loconstituy<strong>en</strong>. 19 Para Crozier y Erhard (1999), los estados formu<strong>la</strong>n sus políticas<strong>en</strong> un espacio organizado. 20Para Aya<strong>la</strong> Espino (1996).“Las instituciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> importancia para el desempeño de los sistemaseconómico, político y social, y, por supuesto del mismo Estado. Laeconomía y <strong>la</strong> sociedad se han convertido <strong>en</strong> un sistema de organizaciones,lo cual es cierto para el Estado y <strong>la</strong> sociedad. Por ello, no es extraño que <strong>la</strong>steorías reci<strong>en</strong>tes del Estado concedan, cada vez, más importancia al papelde <strong>la</strong>s instituciones como factores que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to,acciones y elecciones de los individuos y ag<strong>en</strong>tes económicos”. 21<strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo económico, <strong>en</strong> opinión de Aya<strong>la</strong> Espino, hadesarrol<strong>la</strong>do una teoría del Estado desde el punto de vista de sus instituciones,atribuyéndole algunas funciones relevantes que otras verti<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> economíaneoclásica habían omitido o negado, al mismo tiempo que admite que el Estadopuede fal<strong>la</strong>r <strong>en</strong> mejorar <strong>la</strong> efici<strong>en</strong>cia económica y el bi<strong>en</strong>estar social, pero quedichas fal<strong>la</strong>s pued<strong>en</strong> corregirse con mecanismos que reduzcan los costos desu interv<strong>en</strong>ción sin eliminar sus b<strong>en</strong>eficios, corrigi<strong>en</strong>do, verbigracia, <strong>la</strong>s fal<strong>la</strong>sdel mercado o impulsando <strong>la</strong> productividad.19Peters, Guy, La política de <strong>la</strong> burocracia, México, Colegio Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y<strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> , FCE, 1999, p. 446.20Crozier, Michel y Friedberg, Erhard, <strong>El</strong> actor y el sistema. Las restricciones de <strong>la</strong> accióncolectiva, México, Alianza, 199, p. 10121Aya<strong>la</strong> Espino, José, op. cit., pp. 42-43.52


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaSeña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> teoría neo<strong>institucional</strong>ista del Estado se desarrol<strong>la</strong> <strong>en</strong> cuatro ejeso líneas:a). Ofreci<strong>en</strong>do, a difer<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> economía neoclásica, una teoría positivadel Estado, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que busca responder a <strong>la</strong> interrogante de ¿cuál essu comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> economía? y no a <strong>la</strong>s preguntas de ¿quédebería hacer ? y ¿cuál debería ser su tamaño?, concibiéndolo comoun elem<strong>en</strong>to capaz de mejorar <strong>la</strong> asignación de recursos, aunque a suvez podría empeorar<strong>la</strong>;b). Respondi<strong>en</strong>do preguntas básicas sobre el orig<strong>en</strong> y evolución del Estadocomo organización o institución <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>a del sistema socioeconómico,<strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> evaluación de su desempeño económico y el estudio de<strong>la</strong> estabilidad o <strong>cambio</strong> del Estado, atribuyéndole un papel c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong>el comportami<strong>en</strong>to económico de los individuos, por fijar y vigi<strong>la</strong>r e<strong>la</strong>catami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s que regu<strong>la</strong>n el inter<strong>cambio</strong>, como lo son, losderechos exclusivos de propiedad, contratos privados, precios, tarifas,normas de calidad, sanidad, antimonopolio y demás;c). Investigando los inc<strong>en</strong>tivos o desinc<strong>en</strong>tivos que involucran a losindividuos <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación, diseño y operación de instituciones públicasy privadas, cuyo cumplimi<strong>en</strong>to puede ser obligatorio o voluntario;destacando <strong>la</strong> estructura de los derechos de propiedad y de los costosde transacción <strong>en</strong> el proceso <strong>institucional</strong> que puede modificar <strong>la</strong>sacciones y elecciones de los individuos como particu<strong>la</strong>res, burócratasy políticos; y,d). La necesidad de vincu<strong>la</strong>r los aspectos económicos de <strong>la</strong>s institucionescon <strong>la</strong>s características de <strong>la</strong>s estructuras de poder o regím<strong>en</strong>es políticos;lo que permite re<strong>la</strong>cionar a su vez <strong>la</strong>s interacciones recíprocam<strong>en</strong>teinfluy<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s instituciones, el mercado y los ag<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>economía.Los neo<strong>institucional</strong>istas económicos se han interesado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s y elsistema del gobierno que regu<strong>la</strong> o administra los inter<strong>cambio</strong>s económicos yque se concreta <strong>en</strong> muchos niveles, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s estructuras que gobiernanuna economía <strong>en</strong>tera y aquel<strong>la</strong>s que contro<strong>la</strong>n una industria específica, asícomo estructuras administrativas de organizaciones individuales. Estudiar <strong>la</strong>emerg<strong>en</strong>cia y el <strong>cambio</strong> de economías <strong>en</strong>teras ha cobrado interés. Tal es elcaso de North, para qui<strong>en</strong> el neo<strong>institucional</strong>ismo económico, a difer<strong>en</strong>ciade <strong>la</strong> economía neoclásica “compr<strong>en</strong>de el papel que juega el Estado <strong>en</strong> unmundo económico caracterizado por <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de instituciones, conflictos53


Alger Uriarte Zazuetasociales <strong>en</strong>tre los individuos, derechos de propiedad, contratos, incertidumbrey riesgos”. 22Nuevo Institucionalismo SociológicoSilverman (1973) propuso una versión f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ológica de <strong>la</strong>s organizaciones,<strong>en</strong>focándose <strong>en</strong> los significados del sistema y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s formas por <strong>la</strong>s que seconstruy<strong>en</strong> y reconstruy<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> acción social. 23 Refiere que el s<strong>en</strong>tido operano sólo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s m<strong>en</strong>tes de los individuos sino <strong>en</strong> los hechos sociales objetivosque resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones y que <strong>en</strong>tonces el <strong>en</strong>torno <strong>institucional</strong> de<strong>la</strong>s organizaciones debe ser contextualizado no sólo como una “bodega” derecursos, sino como una fu<strong>en</strong>te de significado para sus integrantes.<strong>El</strong> <strong>en</strong>foque del nuevo <strong>institucional</strong>ismo sociológico constituye un campo de <strong>la</strong>teoría de <strong>la</strong> organización y surge <strong>en</strong> los años set<strong>en</strong>tas cuando algunos sociólogosse opon<strong>en</strong> a <strong>la</strong> tradicional división <strong>en</strong>tre organización racional del trabajoy cultura. Meyer y Rowan (1999), 24 afirman que muchos procedimi<strong>en</strong>tosimplem<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s organizaciones no se aplican por efici<strong>en</strong>tes, sino porestar vincu<strong>la</strong>dos con prácticas culturales como mitos o ceremonias.Posteriorm<strong>en</strong>te se incorporaron de manera más atinada, argum<strong>en</strong>tos<strong>institucional</strong>es d<strong>en</strong>tro del análisis sociológico sobre <strong>la</strong> organización. Zucker(2000) 25 destacó, los aspectos cognitivos de <strong>la</strong>s instituciones a difer<strong>en</strong>cia delos primeros <strong>institucional</strong>istas que resaltaron los aspectos normativos.Zucker <strong>en</strong>fatizó el <strong>la</strong>do microsocial del argum<strong>en</strong>to, c<strong>en</strong>trándose <strong>en</strong> el poderde <strong>la</strong>s cre<strong>en</strong>cias cognitivas <strong>en</strong> fijar el comportami<strong>en</strong>to: el conocimi<strong>en</strong>to social,una vez <strong>institucional</strong>izado existe como hecho y así puede ser transmitidodirectam<strong>en</strong>te. Powell y Dimaggio, 26 p<strong>la</strong>ntearon <strong>la</strong> perspectiva macrocontextual. Al seña<strong>la</strong>r importantes mecanismos coercitivos y normativos22Ibidem, p. 317.23Silverman, David, Teoría de <strong>la</strong>s organizaciones, Arg<strong>en</strong>tina, Nueva Visión, 197, p. 255.24Meyer, John y Rowan, Brian, “Organizaciones <strong>institucional</strong>izadas: La estructura formal comomito y ceremonia”, <strong>en</strong> Powell, Walter y Dimaggio Paul (comps.), <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo <strong>en</strong>el análisis organizacional, México, Colegio Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, UAEM , FCE, 1999, p. 79.25Zucker, Lynne, “<strong>El</strong> papel de <strong>la</strong> <strong>institucional</strong>ización <strong>en</strong> <strong>la</strong> persist<strong>en</strong>cia cultural”, <strong>en</strong> Powell yDimaggio (comps.), <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo <strong>en</strong> el análisis organizacional, México,CNCPAP, FCE, 2000, p. 128.26Powell y Dimaggio, <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo <strong>en</strong> el análisis organizacional, op. cit., p.105.54


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloapor los cuales <strong>la</strong>s instituciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> efectos, difundidos a través de <strong>la</strong>organización, registrándose el isomorfismo estructural como consecu<strong>en</strong>cia delos procesos <strong>institucional</strong> y competitivo.Nuevo Institucionalismo <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ci<strong>en</strong>cia PolíticaSegún Rothstein (2001), 27 el interés de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia política por <strong>la</strong>s instituciones,es tan antigua como <strong>la</strong> reflexión clásica acerca de cuál es el mejor gobiernopara g<strong>en</strong>erar una bu<strong>en</strong>a sociedad. En ese s<strong>en</strong>tido P<strong>la</strong>tón y Aristóteles serían<strong>institucional</strong>istas. La teoría de <strong>la</strong> justicia de Rawls, afirma que sólo institucionespolíticas justas darán lugar a una sociedad justa.<strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo se ha <strong>en</strong>focado a dar respuestas a <strong>la</strong> dinámicade esc<strong>en</strong>arios políticos, económicos y sociales. Su campo de acción seexti<strong>en</strong>de a <strong>la</strong> órbita legis<strong>la</strong>tiva, ejecutiva y judicial. Cubre además, ámbitosde participación electoral y de toma de decisiones que se involucran <strong>en</strong> elespacio de lo público y de lo colectivo.En este s<strong>en</strong>tido el nuevo <strong>institucional</strong>ismo vino a ll<strong>en</strong>ar, un vacío, más alládel <strong>institucional</strong>ismo clásico, el cual coincidió con el redescubrimi<strong>en</strong>to de<strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong>s instituciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias sociales; sobre todo <strong>en</strong><strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia política. Su aportación teórica se resume <strong>en</strong> tres p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>tosbásicos: <strong>la</strong>s instituciones son reg<strong>la</strong>s del juego político que determinan quién síy quién no ti<strong>en</strong>e derechos políticos pl<strong>en</strong>os (proceso inclusión-exclusión); losorganismos o actores que compit<strong>en</strong> por el poder político, tanto los partidos y<strong>la</strong>s élites que aprueban <strong>en</strong> los congresos <strong>la</strong>s reformas, como los electores; y losinc<strong>en</strong>tivos, o <strong>en</strong> su caso inhibiciones, que <strong>la</strong>s propias instituciones fom<strong>en</strong>tany que afectan <strong>la</strong> decisión de los actores de mant<strong>en</strong>er el ord<strong>en</strong> establecido ofavorecer el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>. 2827Rothstein, “Las instituciones políticas: una visión g<strong>en</strong>eral”, <strong>en</strong> Robert Goodin (coord.), Nuevomanual de ci<strong>en</strong>cia política, Madrid, Istmo, 2001, p. 215.28Parra, José Francisco, Liberalismo, nuevo <strong>institucional</strong>ismo y <strong>cambio</strong> político, México, UAM,núm. 25, 2005, pp. 35-38.55


Alger Uriarte ZazuetaCuadro N° 4<strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismoFu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia, considerando <strong>la</strong>s aportaciones de los difer<strong>en</strong>tes autores.56


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaIndagado el concepto de institución y <strong>la</strong>s corri<strong>en</strong>tes doctrinales del viejo y elnuevo <strong>institucional</strong>ismo que han buscado definirlo, corresponde ahora precisar<strong>en</strong> lo posible <strong>la</strong> conceptuación del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, para explicarnos porqué causa y <strong>en</strong> qué circunstancias se han transformado o deb<strong>en</strong> transformarse<strong>la</strong>s instituciones, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s del Estado y concretam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.1.4 Cambio InstitucionalAl igual que <strong>la</strong> definición de institución, el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> ha sido unproblema difícil de resolver. La discusión sobre los arreglos <strong>institucional</strong>esmás adecuados para asegurar <strong>la</strong> democracia ha sido una de <strong>la</strong>s cuestionesmás debatidas <strong>en</strong> <strong>la</strong> literatura sobre democratización y transiciones, tantocomo <strong>la</strong> incertidumbre acerca de los resultados de determinados <strong>en</strong>tramados<strong>institucional</strong>es, o los criterios normativos que deberían guiar el diseño. 29En virtud de que <strong>la</strong>s diversas versiones del nuevo <strong>institucional</strong>ismo ti<strong>en</strong><strong>en</strong>el mismo objeto de estudio, han t<strong>en</strong>ido que preguntarse ¿cómo cambian<strong>la</strong>s instituciones?, coincidi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> que <strong>la</strong> fu<strong>en</strong>te principal del <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong> es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre institución y ambi<strong>en</strong>te y que dicho <strong>cambio</strong>ti<strong>en</strong>e lugar de manera muy gradual, es decir, poco a poco sobre p<strong>la</strong>zos detiempo re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>rgos, pero sin ponerse de acuerdo sobre <strong>la</strong> velocidaddel <strong>cambio</strong> y el grado de influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> él, de los factores externos.<strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo económico, más cercano a <strong>la</strong> teoría de <strong>la</strong> elecciónracional, admite que <strong>la</strong>s instituciones cambian, que no están rígidam<strong>en</strong>teconge<strong>la</strong>das <strong>en</strong> el tiempo, a <strong>la</strong> vez que supone <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tiva racionalidad de losag<strong>en</strong>tes económicos <strong>en</strong> sus inter<strong>cambio</strong>s para obt<strong>en</strong>er el máximo proyecto delos inc<strong>en</strong>tivos y restricciones establecidos por el contexto <strong>institucional</strong> que losrige y su capacidad también re<strong>la</strong>tiva para introducir ajustes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s deljuego exist<strong>en</strong>tes.Para North, “<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> conforma el modo <strong>en</strong> que <strong>la</strong>s sociedadesevolucionan a lo <strong>la</strong>rgo del tiempo, por lo cual es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el<strong>cambio</strong> histórico”. Las organizaciones y los empresarios de <strong>la</strong>s mismas29Pérez Pérez, Gabriel y Val<strong>en</strong>cia E, Laura, <strong>El</strong> neo<strong>institucional</strong>ismo como unidad de análisismultidisciplinario, V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>, Universidad de los Andes, FACES, año 7, núm. 8 <strong>en</strong>ero-junio de2004, pp. 85-95.57


Alger Uriarte Zazuetaparticipan <strong>en</strong> actividades deliberadas y “<strong>en</strong> ese carácter están los ag<strong>en</strong>tes, loscuales determinan <strong>la</strong> dirección del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>” . 30<strong>El</strong> ag<strong>en</strong>te de <strong>cambio</strong> es el empresario individual al responder a los inc<strong>en</strong>tivosincorporados <strong>en</strong> el marco <strong>institucional</strong>, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes del<strong>cambio</strong> están constituidas por los <strong>cambio</strong>s <strong>en</strong> los precios re<strong>la</strong>tivos o <strong>la</strong>sprefer<strong>en</strong>cias. Para él, el proceso de <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> no es errático, sinosujeto a patrones diverg<strong>en</strong>tes que derivan de una fu<strong>en</strong>te común. Estima quepuede observarse por un <strong>la</strong>do <strong>la</strong> persist<strong>en</strong>cia de economías con una pobreactuación por <strong>la</strong>rgos periodos, debido a sus altos costos de transacción ya <strong>la</strong> imperfección de los mercados, y, por otro <strong>la</strong>do, economías dinámicasgracias a sus creci<strong>en</strong>tes márg<strong>en</strong>es de ganancias derivadas de <strong>la</strong> disminucióndeliberada de dichos costos a través de ajustes <strong>institucional</strong>es marginales,que impactan el contexto <strong>institucional</strong> para hacerlo más efici<strong>en</strong>te.Gráfico N° 1<strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo, vincu<strong>la</strong>ciones y <strong>en</strong>tornoFu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia.30North, Doug<strong>la</strong>ss, op. cit., p. 13.58


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo sociológico, por el contrario, emplea elem<strong>en</strong>tosculturales, cognoscitivos y estructurales para explicar convinc<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>la</strong>perman<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s instituciones y <strong>la</strong> estabilidad que brindan al ord<strong>en</strong> social,pero con una explicación débil de <strong>la</strong> dinámica del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>.En esta corri<strong>en</strong>te, Meyer y Rowan (1999) sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que muchos aspectos de<strong>la</strong> operación de <strong>la</strong>s estructuras formales están altam<strong>en</strong>te <strong>institucional</strong>izadosy funcionan como mitos, no modificables por sus integrantes, por lo que <strong>la</strong>sumisión a <strong>la</strong> férrea cultura <strong>institucional</strong> impuesta con el tiempo, proporcionacertidumbre al ofrecer un limitado repertorio de cursos de acción históricam<strong>en</strong>te<strong>en</strong>sayados, impidi<strong>en</strong>do el comportami<strong>en</strong>to individual racional.Los productos, servicios, tesinas, políticas y programas <strong>institucional</strong>izadosfuncionan como mitos poderosos y muchas organizaciones los adoptanceremonialm<strong>en</strong>te. Pero <strong>la</strong> conformidad con <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>institucional</strong>esfrecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> un agudo conflicto con los criterios de efici<strong>en</strong>cia. 31Para Peters (2003), 32 dicha cultura proporciona a los miembros de unaorganización, una visión cognoscitiva, integrada por símbolos, valores ytradiciones heredados, que les permite interpretar los datos de su <strong>en</strong>torno.Los patrones <strong>institucional</strong>es se reproduc<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eracionalm<strong>en</strong>te, inhibi<strong>en</strong>doel desarrollo de soluciones nuevas a los problemas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan. Dichavisión conduce a <strong>la</strong> gran limitación explicativa del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> delnuevo <strong>institucional</strong>ismo sociológico, que considera a los individuos comoprisioneros de los contextos <strong>institucional</strong>es, a <strong>la</strong> vez que admite <strong>la</strong> posibilidadde <strong>cambio</strong> de <strong>la</strong>s organizaciones, de manera casi imperceptible y <strong>en</strong> unadirección imposible de pronosticar.Por su parte, el nuevo <strong>institucional</strong>ismo político adopta, al sost<strong>en</strong>er con Marchy Ols<strong>en</strong> (2000), que <strong>la</strong> inefici<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> historia se re<strong>la</strong>ciona tanto con factoresculturales como con <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> que los procesos históricos son afectados por<strong>la</strong>s características específicas de <strong>la</strong>s instituciones políticas. 33 Ambos estudiososse esfuerzan por construir una explicación del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> a partirdel supuesto de que los valores y <strong>la</strong>s prefer<strong>en</strong>cias de los actores políticos noson exóg<strong>en</strong>os a <strong>la</strong>s instituciones políticas, sino internos o <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>os. Vergara31Meyer, John y Rowan, Brian, op. cit., p. 79.32Peters, Guy, <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo, op. cit., p. 189.33March, James y Ols<strong>en</strong>, Johan , op. cit., p. 55.59


Alger Uriarte Zazueta(2000), 34 por su parte, alejándose de <strong>la</strong> contraparte sociológica, destaca elorig<strong>en</strong> organizacional de <strong>la</strong>s normas y tradiciones <strong>institucional</strong>es.A <strong>la</strong>s instituciones políticas corresponde <strong>la</strong> construcción del significado(<strong>la</strong> manera de concebir al mundo) y <strong>la</strong> <strong>institucional</strong>ización de <strong>la</strong> acción(los cursos de <strong>la</strong> acción disponibles), a través de codificar “<strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> procedimi<strong>en</strong>tos operativos estándar, <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s profesionales, <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>sprácticas para <strong>la</strong> toma de decisiones (rules of thumb) y <strong>la</strong>s id<strong>en</strong>tidades. 35Refiere Torres Espinosa (2006) que, el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> el modeloeconómico mexicano ha g<strong>en</strong>erado un proceso de nuevas reg<strong>la</strong>s y actoresemerg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, acelerándose el <strong>cambio</strong> económico e <strong>institucional</strong>por el nuevo contexto de globalización e internacionalización de <strong>la</strong> economíamundial. Para el nuevo <strong>institucional</strong>ismo, dice, exist<strong>en</strong> dos categorías c<strong>en</strong>trales:<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> determina el modo evolutivo de <strong>la</strong>s sociedades a lo<strong>la</strong>rgo del tiempo, por lo que es necesario para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el <strong>cambio</strong> histórico, almismo tiempo que <strong>la</strong>s instituciones influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> economía.<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> es una categoría es<strong>en</strong>cial d<strong>en</strong>tro del NuevoInstitucionalismo económico, existi<strong>en</strong>do diversas interpretaciones sobre sudefinición, alcances y proceso de implem<strong>en</strong>tación.Para <strong>la</strong> economía evolucionista, <strong>la</strong>s instituciones se seleccionan y manti<strong>en</strong><strong>en</strong>porque <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el mercado y <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s mismas institucionesconduce a <strong>la</strong> sobreviv<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s instituciones más efici<strong>en</strong>tes. Postu<strong>la</strong> quelos <strong>cambio</strong>s <strong>institucional</strong>es ocurr<strong>en</strong> increm<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te porque a <strong>la</strong> par detratar de maximizar sus b<strong>en</strong>eficios con <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>tes, los ag<strong>en</strong>tesbuscan cambiar <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s. En este t<strong>en</strong>or, los mercados son imperfectos, <strong>la</strong>información incompleta y los costos de transacción elevados, lo que g<strong>en</strong>erauna situación de re<strong>la</strong>tiva incertidumbre para el ejercicio del cálculo racional.Los individuos continuam<strong>en</strong>te hac<strong>en</strong> cálculos sobre costos y b<strong>en</strong>eficios,r<strong>en</strong>egocian contratos, redefin<strong>en</strong> los derechos de propiedad, cambian <strong>la</strong>sestructuras de gobernación y mejoran <strong>la</strong>s organizaciones, <strong>en</strong>tre otros aspectos.Los nuevos cálculos obedec<strong>en</strong> a <strong>cambio</strong>s técnicos, de dotación original dederechos y recursos y políticos que induc<strong>en</strong> a los ag<strong>en</strong>tes a esperar mejoresresultados, modificando el estado de cosas para mejorar su bi<strong>en</strong>estar. Las34Vergara, Rodolfo. “Introducción”, <strong>El</strong> redescubrimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s instituciones, México, ColegioNacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, FCE, 2000, p. XVIII- XIX.35Torres Espinosa, Eduardo, op. cit., pp. 194-196.60


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloanuevas formaciones <strong>institucional</strong>es pued<strong>en</strong> surgir gradualm<strong>en</strong>te mi<strong>en</strong>trasdesaparec<strong>en</strong> <strong>la</strong>s viejas instituciones.Para Peters (2003) 36 el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> se da mediante un proceso deapr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> el que <strong>la</strong>s instituciones id<strong>en</strong>tifican <strong>la</strong>s circunstancias cambiantesde su <strong>en</strong>torno y luego se adaptan a el<strong>la</strong>s. D<strong>en</strong>tro de esta perspectiva, el<strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> no es necesariam<strong>en</strong>te funcional o adecuado, sino quepuede resultar disfuncional cuando <strong>la</strong>s instituciones públicas percib<strong>en</strong> mal<strong>la</strong>s señales emitidas por <strong>la</strong> sociedad y buscan erróneam<strong>en</strong>te responder a el<strong>la</strong>s,aunque t<strong>en</strong>drán diversas oportunidades de adecuar su desempeño.La normatividad de <strong>la</strong> institución es una importante fu<strong>en</strong>te de informaciónpara determinar cuáles son los <strong>cambio</strong>s adecuados, sin necesidad de calcu<strong>la</strong>rampliam<strong>en</strong>te los resultados, como <strong>en</strong> <strong>la</strong> lógica de <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias. Rara vezel <strong>cambio</strong> es el ejercicio racional o p<strong>la</strong>nificado estratégicam<strong>en</strong>te, sino quecomúnm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>de a ser emerg<strong>en</strong>te y orgánico.<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> no es frecu<strong>en</strong>te ni rutinario, por costoso y difícil, sino que esepisódico, con breves periodos de crisis o interv<strong>en</strong>ción decisiva y <strong>la</strong>rgosperiodos de estabilidad o desarrollo dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> trayectoria. <strong>El</strong><strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> es un proceso complicado. Además, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>sinstituciones cambian de un modo increm<strong>en</strong>tal, no de un modo discontinuo.De acuerdo con North, 37 inclusive los <strong>cambio</strong>s discontinuos (revoluciones yconquistas) no son nunca totalm<strong>en</strong>te discontinuos, sino que son un resultadodel <strong>en</strong>cajonami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s limitaciones informales <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sociedades. <strong>El</strong> <strong>cambio</strong>increm<strong>en</strong>tal deriva de <strong>la</strong>s percepciones de los ag<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> organismos políticosy económicos, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que podrían redituarles mejor, alterando <strong>en</strong> uncierto marg<strong>en</strong> el marco <strong>institucional</strong> exist<strong>en</strong>te.<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> es producto del ajuste de reg<strong>la</strong>s, complem<strong>en</strong>tado conun análisis de <strong>la</strong>s transformaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> estructura jurídica y funcional, mismaque se puede manifestar a partir de dos procesos difer<strong>en</strong>ciados: el primero deord<strong>en</strong> agregativo, y el segundo de ord<strong>en</strong> integrativo.Según March y Ols<strong>en</strong> (2000), los procesos agregativos consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> unanegociación o regateo <strong>en</strong> que los grupos o individuos involucrados aceptan36Véase Peters, Guy, <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo, op. cit., p. 194.37Véase North, Doug<strong>la</strong>ss, Instituciones, <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> y desempeño económico, op.cit., p. 20.61


Alger Uriarte Zazuetasacrificar algunas de <strong>la</strong>s prefer<strong>en</strong>cias a <strong>cambio</strong> de satisfacer otras necesidades,y los procesos integrativos, aquellos <strong>en</strong> los que los ciudadanos participan <strong>en</strong>una dinámica de prefer<strong>en</strong>cias compartidas por todos.Goodin (2003) 38 <strong>en</strong> su teoría del diseño <strong>institucional</strong>, m<strong>en</strong>ciona tres vías de<strong>cambio</strong>: a) el accid<strong>en</strong>te y <strong>la</strong> casualidad, b) <strong>la</strong> evolución y, c) <strong>la</strong> int<strong>en</strong>cionalidad,el diseño y el rediseño.En argum<strong>en</strong>tación de Jepperson (1999) 39 hay distintos tipos y procesos de<strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>. Sigui<strong>en</strong>do el principio de que cada <strong>en</strong>trada es algunasalida de algún otro lugar, distingue cuatro tipos importantes:1) <strong>la</strong> formación <strong>institucional</strong>, que es una <strong>en</strong>tropía social, de patrones decomportami<strong>en</strong>to no reproductores, o de patrones reproductores basados<strong>en</strong> <strong>la</strong> acción;2) el desarrollo <strong>institucional</strong>, que repres<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> continuación <strong>institucional</strong>más que una salida, un <strong>cambio</strong> d<strong>en</strong>tro de una forma <strong>institucional</strong>;3) <strong>la</strong> des<strong>institucional</strong>ización, consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una salida de <strong>la</strong> <strong>institucional</strong>izaciónhacia <strong>la</strong> reproducción por medio de <strong>la</strong> acción recurr<strong>en</strong>te ode patrones reproductores; y,4) <strong>la</strong> re<strong>institucional</strong>ización, repres<strong>en</strong>tada por <strong>la</strong> salida de una <strong>institucional</strong>izacióny <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada a otra forma <strong>institucional</strong>, organizada <strong>en</strong>torno a difer<strong>en</strong>tes principios o reg<strong>la</strong>s.De acuerdo con Aya<strong>la</strong> (1996) 40 <strong>la</strong>s instituciones son el resultado de variacionesaleatorias, selección y ret<strong>en</strong>ción de instituciones, más que de <strong>la</strong> búsquedaindividual. Así, cuando <strong>la</strong>s instituciones cambian radicalm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s nuevasnunca son completam<strong>en</strong>te nuevas, porque <strong>la</strong>s instituciones informales semanti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> memoria histórica de los individuos, mode<strong>la</strong>ndo su conductae inc<strong>en</strong>tivos.La historia muestra el desarrollo de <strong>la</strong>s instituciones a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, suimpacto <strong>en</strong> el tránsito de sociedades poco complejas, de reg<strong>la</strong>s informalesy consuetudinarias a reg<strong>la</strong>s escritas y formalm<strong>en</strong>te establecidas <strong>en</strong> códigos38Goodin, Robert, Teoría del diseño <strong>institucional</strong>, Barcelona, España, Gedisa, 2003, p. 49.39Jepperson, Ronald L, “Instituciones, efectos <strong>institucional</strong>es e <strong>institucional</strong>ismo”, <strong>en</strong> Powell,Walter y Dimaggio Paul (comps), <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo <strong>en</strong> el análisis organizacional,México, Colegio Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, UAEM, FCE, 1999,p. 199.40Véase, Aya<strong>la</strong> Espino, José, op. cit., p. 5362


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloalegales. <strong>El</strong> orig<strong>en</strong> y <strong>cambio</strong> de <strong>la</strong>s instituciones ocurre a <strong>la</strong> par del <strong>cambio</strong>histórico.North previam<strong>en</strong>te citado, sosti<strong>en</strong>e que <strong>la</strong>s instituciones están moldeadas porfactores históricos, que limitan <strong>la</strong>s opciones de los ag<strong>en</strong>tes y que por <strong>en</strong>de, el<strong>cambio</strong> histórico produce resultados distintos a los considerados <strong>en</strong> <strong>la</strong> teoríaneoclásica, para <strong>la</strong> cual los ag<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un número ilimitado de institucionespara elegir.Para el académico e investigador Sánchez González (2009), los <strong>cambio</strong>s <strong>en</strong><strong>la</strong> dotación inicial de los recursos, tecnología, capital y fuerza de trabajo sonimportantes, pero no cruciales como <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s y conv<strong>en</strong>ciones diseñadas porlos individuos para convivir <strong>en</strong> sociedad.<strong>El</strong> éxito de cualquier t<strong>en</strong>tativa de <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> no dep<strong>en</strong>de sólo delos recursos que contro<strong>la</strong>n qui<strong>en</strong>es los promuev<strong>en</strong>, sino de <strong>la</strong> naturalezadel poder y de <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>institucional</strong>m<strong>en</strong>te específicas por <strong>la</strong>s que sereproduc<strong>en</strong>, asignan y contro<strong>la</strong>n los recursos. La naturaleza <strong>institucional</strong> delpoder proporciona oportunidades específicas no sólo para <strong>la</strong> reproducción,sino también para <strong>la</strong> transformación el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> a lo <strong>la</strong>rgodel tiempo, define <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s que moldean <strong>la</strong> conducta económica y elinter<strong>cambio</strong>, por esta razón es un factor c<strong>la</strong>ve <strong>en</strong> <strong>la</strong> explicación del <strong>cambio</strong>histórico y <strong>en</strong> el desempeño de <strong>la</strong>s sociedades y <strong>la</strong>s economías. 41Las instituciones pued<strong>en</strong> desarrol<strong>la</strong>r contradicciones con sus ambi<strong>en</strong>tes o conotras instituciones o <strong>en</strong> su comportami<strong>en</strong>to social cotidiano. Hay difer<strong>en</strong>tescausas que pued<strong>en</strong> forzar el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> u obstaculizar <strong>la</strong> activaciónde los procedimi<strong>en</strong>tos reproductores, y de esta manera modificar o destruir <strong>la</strong>institución.<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, para los efectos de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te investigación, es elproceso de transformación que ha reflejado <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong>México y particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s diversas etapashistóricas, desde <strong>la</strong> época Colonial hasta <strong>la</strong> actualidad.41Sánchez González, José Juan, “Cambio <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> el modelo económico: desmante<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to,adelgazami<strong>en</strong>to y privatización. Avances y asignaturas p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes”, <strong>en</strong> Torres Espinosa, Eduardoy Pineda Guadarrama, Juan de Dios (Coords), Reforma <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> México, México,UNAM, 2009, pp. 117-123.63


Alger Uriarte ZazuetaEn tanto que <strong>la</strong> doctrina conceptúa al <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> y sus vías, tipos oprocesos de <strong>la</strong> manera apuntada, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal <strong>en</strong> Méxicoha abordado respectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas para <strong>la</strong> transformaciónde sus instituciones, tres modalidades de <strong>cambio</strong>, d<strong>en</strong>ominadas oficialm<strong>en</strong>teReforma, Modernización e Innovación Administrativa, <strong>la</strong>s dos primerasempleadas expresam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> Colonia, y que <strong>en</strong>seguida analizaremosapoyados <strong>en</strong> <strong>la</strong> opinión de los estudiosos del tema.1.5 Reforma, Modernización e Innovación de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Las variaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida <strong>institucional</strong>, son por lo g<strong>en</strong>eral una constante.En México y <strong>en</strong> Sinaloa lo han sido <strong>en</strong> <strong>la</strong>s distintas épocas: precolombina,conquista, Colonia, expansión virreinal, declive novohispano, Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,configuración e integración nacional, reforma, porfiriato, revolución, constitucionalismo,nacionalismo, <strong>institucional</strong>ismo, neoliberalismo, y el mom<strong>en</strong>toactual caracterizado por <strong>la</strong> globalización y el ger<strong>en</strong>cialismo con ac<strong>en</strong>tuación<strong>en</strong> <strong>la</strong>s tecnologías de <strong>la</strong> información.Las transformaciones <strong>en</strong> los p<strong>la</strong>nos político y económico tra<strong>en</strong> consigofuertes implicaciones <strong>en</strong> el ejercicio gubernam<strong>en</strong>tal y <strong>en</strong> el accionar de<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, perfi<strong>la</strong>n una nueva gobernabilidad, se haceindisp<strong>en</strong>sable el gobierno con base <strong>en</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción e implem<strong>en</strong>taciónde políticas públicas; el desempeño <strong>institucional</strong> se ve más exigido tanto<strong>en</strong> efici<strong>en</strong>cia como <strong>en</strong> calidad, <strong>en</strong> virtud de <strong>la</strong> redefinición de <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s queestán <strong>en</strong> juego. 42<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones implica procesos y f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de índolediversa que compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> desde su orig<strong>en</strong> y formación hasta <strong>la</strong> desaparición yrestauración, <strong>en</strong> su caso, de los <strong>en</strong>tes público-administrativos o instituciones,para determinar su naturaleza, s<strong>en</strong>tido y pertin<strong>en</strong>cia. De esta forma es p<strong>la</strong>usibleadvertir si el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de México yde Sinaloa se ha acomodado a <strong>la</strong>s nuevas realidades o exig<strong>en</strong>cias del Estadoy <strong>la</strong> sociedad, o si por el contrario manti<strong>en</strong>e figuras obsoletas o rebasadas yrequier<strong>en</strong> ser reformadas, modernizadas o innovadas, para que t<strong>en</strong>gan pl<strong>en</strong>avig<strong>en</strong>cia de aplicación.En consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> México se han implem<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes ocasionescomo procesos de transformación de <strong>la</strong>s instituciones públicas, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te42Mor<strong>en</strong>o Espinosa, Roberto, ‘’Prólogo’’, <strong>en</strong> La responsabilidad política e <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, op. cit., p. 20.64


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloade <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal y local, los de Reforma, Modernizacióne Innovación Administrativa.1.5.1 Reforma administrativaSánchez (2005), concibe a <strong>la</strong> reforma administrativa como un procesoperman<strong>en</strong>te, que persigue increm<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> eficacia y <strong>la</strong> efici<strong>en</strong>cia del aparatoadministrativo y gubernam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>la</strong> consecución de todos los objetivosdel Estado. Tanto los que coyunturalm<strong>en</strong>te resultan prioritarios como de losque son consustanciales a su propia exist<strong>en</strong>cia; bi<strong>en</strong> sea que compitan a <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> su conjunto, o bi<strong>en</strong> algunas de sus áreas principalesde acción o de sus instituciones específicas. 43Agrega que el proceso de transformación administrativa, cu<strong>en</strong>ta con dosacepciones fundam<strong>en</strong>tales: una, como medio necesario para increm<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>eficacia y efici<strong>en</strong>cia del sector público, <strong>en</strong> pro de un mejor cumplimi<strong>en</strong>tode todos los fines que <strong>la</strong> ley atribuye al Estado, sean consustanciales a supropia exist<strong>en</strong>cia o demandados por <strong>la</strong> coyuntura política, y otra, comoproceso de adaptación perman<strong>en</strong>te y de modificación de <strong>la</strong>s estructuras, procesosy capacidades administrativas de un Estado, para at<strong>en</strong>der adecuada yoportunam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s demandas que le p<strong>la</strong>ntea su medio ambi<strong>en</strong>te y <strong>la</strong> coyunturaque debe <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar.A nuestro juicio, <strong>la</strong> primera gran reforma administrativa <strong>en</strong> México, se registró<strong>en</strong> <strong>la</strong> época precolombina <strong>en</strong> los reinos de <strong>la</strong> triple alianza, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el señorío de México, durante el reinado de Itzcóatl, qui<strong>en</strong> imprimió unaamplia reforma del Estado, tanto política o administrativa, como militar yreligiosa.Una segunda gran reforma se verifica durante <strong>la</strong> Colonia, con <strong>la</strong> trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>taltransformación promovida por los borbones, buscando hacer más efici<strong>en</strong>tesy eficaces <strong>la</strong>s instituciones reales <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> e<strong>la</strong>specto hac<strong>en</strong>dario.En el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, desde 1821 a 1982, <strong>la</strong> reforma administrativafue <strong>la</strong> estrategia para mejorar <strong>la</strong> organización y funcionami<strong>en</strong>to del aparatode gobierno. Dicha reforma, con una ori<strong>en</strong>tación increm<strong>en</strong>tal, gradual y43Sánchez González, José Juan, Reforma, modernización e innovación <strong>en</strong> <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> México, México, Miguel Ángel Porrúa , IAPQROO, 2005, p. 32.65


Alger Uriarte Zazuetafocalizada, buscaba alcanzar con microreformas, alcanzar macroreformas,transformaciones de mayor <strong>en</strong>vergadura <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>. En unaprimera fase (1824-1829) operó una administración congresional con mayoresatribuciones para el Poder Legis<strong>la</strong>tivo <strong>en</strong> demérito del Ejecutivo Federal,seguida por una segunda fase ext<strong>en</strong>dida hasta el año de 1855, de ampliaciónde <strong>la</strong> acción de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y de un proceso de modificaciones,adecuaciones y <strong>cambio</strong>s, inmersos <strong>en</strong> <strong>la</strong> lucha <strong>en</strong>tre liberales y conservadores.Durante el gobierno de B<strong>en</strong>ito Juárez y hasta el año de 1876, se buscóimprimir otra amplia reforma al Estado mexicano, sin que se lograraconsumar el proyecto liberal debido a <strong>la</strong> situación caótica vivida <strong>en</strong> esa etapa,sobre todo <strong>en</strong> los aspectos político y económico. No obstante, “se si<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>sbases para el mejorami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> organización y funcionami<strong>en</strong>to del aparatogubernam<strong>en</strong>tal”. 44En los periodos de Porfirio Díaz (1877-1880 y 1884-1910), bajo el lema“m<strong>en</strong>os política y más administración”, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como “m<strong>en</strong>os activismoy discurso político y más actividad del gobierno y estabilidad pública”,<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> crece y se diversifica, a <strong>la</strong> vez que se g<strong>en</strong>erancondiciones de injusticia social y el estallido de <strong>la</strong> Revolución de 1910, alfinal de <strong>la</strong> cual, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> Constitución de 1917, se inicia unproceso de mejorami<strong>en</strong>to y r<strong>en</strong>ovación administrativa, con <strong>la</strong> creación dediversas instituciones, ext<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> dos periodos: el de <strong>la</strong> administracióncaudillista iniciado por V<strong>en</strong>ustiano Carranza, y el de <strong>la</strong> administración presid<strong>en</strong>cialque iniciara a partir de 1928.En el <strong>la</strong>pso de 1958 a 1982, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> registra tres etapas,el de desarrollo estabilizador <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te de crecimi<strong>en</strong>to económicosin preced<strong>en</strong>tes; el de desarrollo compartido, <strong>en</strong> que modificara <strong>la</strong> Ley deSecretarías y Departam<strong>en</strong>tos de Estado y se crea primig<strong>en</strong>iam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> LeyOrgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal, con <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong>Secretaría de Programación y Presupuesto, y <strong>la</strong> etapa neoliberal <strong>en</strong> que secrean y modifican distintas secretarías como consecu<strong>en</strong>cia de los <strong>cambio</strong>sintroducidos a <strong>la</strong> Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal, a partirdel año 1982 hasta el año 2000.44Ibidem, p. 16.66


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa1.5.2 Modernización AdministrativaEn <strong>la</strong> etapa neoliberal, “superada <strong>la</strong> etapa de <strong>la</strong>s reformas administrativas <strong>en</strong>nuestro país, surge una nueva era <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> con <strong>la</strong> puesta<strong>en</strong> marcha de los programas de modernización”. 45María del Carm<strong>en</strong> Pardo (1993), <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de <strong>la</strong> Modernización Administrativacomo “<strong>la</strong> adecuación y ajuste de <strong>la</strong> gestión estatal para lograr que el flujo deacciones predominantes <strong>en</strong> una sociedad logre <strong>la</strong> coher<strong>en</strong>cia y organizaciónnecesarias”. 46 Lo anterior, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, como unvehículo útil para dar mayor congru<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong>s medidas estatales y ampliar loscons<strong>en</strong>sos necesarios sobre <strong>la</strong>s decisiones políticas incluidas <strong>en</strong> los proyectosgubernam<strong>en</strong>tales.Id<strong>en</strong>tifica tres formas de modernización administrativa <strong>en</strong> <strong>la</strong> historia deMéxico:a). Como criterio jurídico-técnico para regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sión el ámbito deinterv<strong>en</strong>ción del Estado y justificar <strong>la</strong> c<strong>en</strong>tralización de sus decisionespolíticas fundam<strong>en</strong>tales;b). En su re<strong>la</strong>ción con el desarrollo económico <strong>en</strong> que actuaran <strong>la</strong>programación y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación del Estado, para aprovechar su funcióncomo unidad administrativa y como elem<strong>en</strong>to sustantivo para servir aldesarrollo; yc). Como recurso útil no sólo para el desarrollo, sino para <strong>la</strong> distribuciónde sus b<strong>en</strong>eficios, adquiri<strong>en</strong>do cierta autonomía.Refiere Pardo que esas tres formas de modernización administrativa sepracticaron <strong>en</strong> México a partir de los años cuar<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> que el proyecto políticoincluyó <strong>la</strong> industrialización como requisito para alcanzar <strong>la</strong> modernización.De los cuar<strong>en</strong>ta a los ses<strong>en</strong>ta, dice, <strong>la</strong> modernización administrativa no tuvocabida como recurso autónomo, sino de manera adicional y subordinada a <strong>la</strong>estabilidad política y al desarrollo económico como objetivos principales de<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> subordinada al sistema político.45Espejel M<strong>en</strong>a, Jaime, Flores Vega, Misael, Rodríguez M<strong>en</strong>a, José Luis, Cambio político y nuevo<strong>institucional</strong>ismo <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, Toluca, México, IAPEM, 2010, p. 114.46Pardo, María del Carm<strong>en</strong>, La modernización administrativa <strong>en</strong> México, México, INAP, <strong>El</strong>Colegio de México, 1993, p 11.67


Alger Uriarte ZazuetaEn <strong>la</strong>s décadas de los ses<strong>en</strong>ta y set<strong>en</strong>ta, hasta 1982, al increm<strong>en</strong>tarse <strong>la</strong>interv<strong>en</strong>ción del Estado y <strong>la</strong> complejidad de su aparato administrativo, <strong>la</strong>modernización com<strong>en</strong>zó su separación de <strong>la</strong>s otras medidas gubernam<strong>en</strong>tales,inicialm<strong>en</strong>te con modestos ejercicios de programación y coordinación, hasta serparte importante del proyecto político, ligada al acuerdo o negociación <strong>en</strong> que<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones económicas favorecían al Estado convirtiéndolo <strong>en</strong> organizadory fortaleci<strong>en</strong>do al sector burocrático. <strong>El</strong> Ejecutivo y con él <strong>la</strong> burocracia y <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, conc<strong>en</strong>traron <strong>la</strong> negociación y <strong>la</strong> respuesta política,desp<strong>la</strong>zando <strong>la</strong> estructura del partido <strong>en</strong> el poder, g<strong>en</strong>erando <strong>la</strong> formaciónprofesional de los funcionarios o servidores públicos, el increm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>estructura del sector burocrático, a <strong>la</strong> vez que divisiones d<strong>en</strong>tro del mismo.De 1982 a 1988, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> logró atemperar los excesos de <strong>la</strong>burocracia, subordinándose <strong>la</strong> modernización administrativa a <strong>la</strong>s necesidadesdel desarrollo, confundida con <strong>la</strong> simplificación administrativa e id<strong>en</strong>tificadaprincipalm<strong>en</strong>te con <strong>la</strong>s acciones de recortes, conge<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>tos y supresiónde p<strong>la</strong>zas y partidas presupuestales y con <strong>la</strong> reducción de <strong>la</strong>s empresasparaestatales por distintas vías: v<strong>en</strong>ta, fusión, liquidación y transfer<strong>en</strong>cia. Enun contexto <strong>en</strong>marcado por <strong>la</strong> crisis económica.En <strong>la</strong> opinión de Sánchez González, <strong>en</strong> <strong>la</strong> etapa neoliberal de <strong>la</strong> administraciónpresid<strong>en</strong>cial, compr<strong>en</strong>dida de 1983 al 2000 “destaca el impulso a los programasde modernización (desc<strong>en</strong>tralización, simplificación y modernizaciónadministrativa), los cuales introduc<strong>en</strong> diversas disposiciones para modernizarel aparato gubernam<strong>en</strong>tal”. 47M<strong>en</strong>ciona que a partir de dicho periodo, <strong>la</strong> idea de <strong>la</strong> reforma administrativafue delegada y cambiada por programas de modernización que <strong>en</strong>fatizaban yfocalizaban un campo de acción prioritario para el gobierno <strong>en</strong> turno.Así, para el gobierno del Presid<strong>en</strong>te Miguel de <strong>la</strong> Madrid (1982-1988) <strong>la</strong>desc<strong>en</strong>tralización de <strong>la</strong> vida nacional fue <strong>la</strong> prioridad; para <strong>la</strong> administración deCarlos Salinas de Gortari (1988-1994) sería <strong>la</strong> simplificación administrativa,<strong>en</strong> tanto que para el Presid<strong>en</strong>te Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) lofue introducir diversas técnicas ger<strong>en</strong>ciales privadas bajo <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominación demodernización de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal.47Sánchez González, José Juan, Reforma, modernización e innovación <strong>en</strong> <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> México, op. cit., p. 17.68


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEn pa<strong>la</strong>bras de Antonio Sánchez Bernal (2008), “La desc<strong>en</strong>tralización es unproceso de transfer<strong>en</strong>cia de atribuciones y poder <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>tidades jurídicam<strong>en</strong>tedistintas, que indujo a los estados a instrum<strong>en</strong>tar políticas <strong>en</strong> varios países delmundo”. 48 En el programa desc<strong>en</strong>tralizador de De <strong>la</strong> Madrid Hurtado, destacaroncuatro líneas de acción:a) La reforma municipal con <strong>la</strong> modificación del artículo115 de <strong>la</strong>Constitución G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> República.“Dicha reforma convirtió a más de dos mil gobiernos municipales <strong>en</strong> losactores principales del proceso de desc<strong>en</strong>tralización <strong>en</strong> sus respectivascomunas”. 49b) La desc<strong>en</strong>tralización de los servicios educativos;c) La desc<strong>en</strong>tralización de los servicios de salud; y,d) Políticas para promover el desarrollo regional.<strong>El</strong> gobierno de Salinas de Gortari implem<strong>en</strong>tó el Programa de Simplificaciónde <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal 1989-1994, que, como continuación de<strong>la</strong> política de <strong>la</strong> administración anterior, se propuso reducir los trámites, pasosy tiempo <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestión de los bi<strong>en</strong>es y servicios públicos.La administración del Presid<strong>en</strong>te Zedillo, rompi<strong>en</strong>do administrativam<strong>en</strong>tecon los instrum<strong>en</strong>tos preced<strong>en</strong>tes, introdujo el Programa de Modernizaciónde <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> (PROMAP) <strong>en</strong> dos etapas, <strong>la</strong> de p<strong>la</strong>neaciónestratégica y <strong>en</strong>foque de calidad, y <strong>la</strong> de <strong>en</strong>foque de reing<strong>en</strong>iería de procesos.1.5.3 Innovación Administrativa<strong>El</strong> término Innovación administrativa, a difer<strong>en</strong>cia de los conceptos deReforma y Modernización, es de reci<strong>en</strong>te aplicación <strong>en</strong> México, no obstante<strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de diversas investigaciones <strong>en</strong> Estados Unidos.La innovación compr<strong>en</strong>de aspectos como una mejoría <strong>en</strong> <strong>la</strong> coordinación,tanto <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s unidades administrativas <strong>en</strong> los niveles horizontal y vertical.La coordinación permite una mejora <strong>en</strong> <strong>la</strong> jerarquización de <strong>la</strong> gestiónpública. En el proceso de innovación se requiere un mejorami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong>gestión de los recursos humanos. 5048Sánchez Bernal, Antonio, Cambio <strong>institucional</strong> y desempeño de los gobiernos municipales <strong>en</strong>México, México, Academia Jalisci<strong>en</strong>se de Ci<strong>en</strong>cias, 2008, p. 1749Ibidem, p. 18.50Sánchez González, José Juan, Reforma, modernización e innovación, op. cit., pp. 59-62.69


Alger Uriarte ZazuetaEstamos <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> innovación como una herrami<strong>en</strong>ta necesaria quese implem<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong>s distintas organizaciones. Es un concepto que ha incursionado<strong>en</strong> <strong>la</strong>s distintas ramas del conocimi<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> <strong>la</strong> actividad públicay privada. En lo que hace a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, se considera que es unmedio para su mejora y desarrollo, según los fines que persiga.Arturo del Castillo (2000) m<strong>en</strong>ciona que <strong>la</strong> concepción de <strong>la</strong> innovación hasido distinta, pues mi<strong>en</strong>tras algunos casos se le concibe como <strong>la</strong> idea mecánicade que ciertas técnicas o métodos de gestión portan un pot<strong>en</strong>cial innovador,<strong>en</strong> otros se le ti<strong>en</strong>e como un proceso social complejo <strong>en</strong> el que varios factoresdeterminan su adopción. Para él ‘’una definición mínima de innovación <strong>la</strong>re<strong>la</strong>ciona con el hacer nuevas cosas, lograr nuevas combinaciones de recursoso hacer <strong>la</strong>s cosas de una nueva manera’’. 51En ambi<strong>en</strong>tes aj<strong>en</strong>os al mercado, se afirma, los medios de innovaciónconsist<strong>en</strong> <strong>en</strong> tres elem<strong>en</strong>tos básicos: <strong>la</strong>s motivaciones de <strong>la</strong>s organizacionesdel sector; los modos <strong>en</strong> que los usuarios o votantes y los financieros olegis<strong>la</strong>dores limitan el funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s instituciones, y los mecanismospara compartir información y valores <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s organizaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> inversióne imitación.Según los estudiosos exist<strong>en</strong> cinco motivaciones para innovar <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestiónpública: aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> efici<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> producción reduci<strong>en</strong>do el costo oincrem<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el servicio; el tomar <strong>la</strong>s decisiones y el control;alcanzar el control como motivación básica de <strong>la</strong> innovación; el buscar elstatus profesional de parte de <strong>la</strong>s organizaciones públicas, y <strong>la</strong> novedad de unproceso o producto.Una primera distinción que se hace, por algunos autores, asi<strong>en</strong>ta SánchezGonzález, es <strong>en</strong>tre innovación técnica y administrativa, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a <strong>la</strong>primera como aquel<strong>la</strong> que afecta el sistema técnico de <strong>la</strong> organización, y a <strong>la</strong>segunda como <strong>la</strong> que se registra <strong>en</strong> el ámbito social de <strong>la</strong> propia organización.Para dichos autores, son tres los tipos de transformación organizacionalre<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> innovación los que exist<strong>en</strong>: primero, el funcional-estructural,que compr<strong>en</strong>de <strong>la</strong> integración de nuevos procesos y <strong>la</strong> adopción de nuevasformas o un nuevo ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma de decisiones; segundo, de proceso dedecisiones, y tercero, <strong>institucional</strong>.51Ibidem, p. 64.70


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaSobre <strong>la</strong> Innovación de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal, el gobierno deVic<strong>en</strong>te Fox Quezada pres<strong>en</strong>tó, a través de <strong>la</strong> Oficina de <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia para <strong>la</strong>Innovación Gubernam<strong>en</strong>tal, el l<strong>la</strong>mado Modelo Estratégico para <strong>la</strong> InnovaciónGubernam<strong>en</strong>tal para el periodo 2001-2006, que, con un movimi<strong>en</strong>to culturaly estructural, según su diseño, buscaba reformar radicalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación,capacidad y velocidad de respuesta estratégica de aquel<strong>la</strong>. Como elem<strong>en</strong>tosc<strong>la</strong>ves pret<strong>en</strong>día: conc<strong>en</strong>trar a todos los servidores públicos <strong>en</strong> un el propósitofundam<strong>en</strong>tal del gobierno de “mejorar <strong>la</strong> capacidad de gobernar para at<strong>en</strong>derlos anhelos y expectativas de <strong>la</strong> sociedad mexicana y recuperar con ello <strong>la</strong>confianza <strong>en</strong> sus autoridades”, 52 g<strong>en</strong>erar resultados que añadieran valor algobierno y a <strong>la</strong> sociedad, y t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> consideración el <strong>en</strong>torno o medio ambi<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el que participa, afecta e impacta a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.Se contemp<strong>la</strong>ron cuatro objetivos <strong>en</strong> el P<strong>la</strong>n Nacional de Desarrollo2001-2006, que son los sigui<strong>en</strong>tes:a). Bu<strong>en</strong> gobierno. Formar un bu<strong>en</strong> gobierno, de c<strong>la</strong>se mundial, competitivo,transpar<strong>en</strong>te, innovador, de calidad, honesto, participativo y productivo,que trabajara mejor, con un costo m<strong>en</strong>or y con mayores b<strong>en</strong>eficios para<strong>la</strong> sociedad.b). Crecimi<strong>en</strong>to económico. Crear <strong>la</strong>s condiciones para un crecimi<strong>en</strong>toeconómico sust<strong>en</strong>table y mundialm<strong>en</strong>te competitivo que impulsara elprogreso de todos los mexicanos.c). Ord<strong>en</strong> y respeto. Lograr que se viva perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un Estado dederecho que garantice <strong>la</strong> seguridad, justicia, conviv<strong>en</strong>cia, participacióny paz social.d). Desarrollo humano y social. Lograr un desarrollo equilibrado, equitativoy participativo, donde sea prioritaria <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> salud de losmexicanos.De <strong>la</strong>s expresiones doctrinales <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong>s instituciones y su transformación,de <strong>la</strong>s modalidades expresam<strong>en</strong>te aplicadas seña<strong>la</strong>das con ante<strong>la</strong>ción y losfines perseguidos, y particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te del carácter público de <strong>la</strong>s institucionesdel Estado, edificado por <strong>la</strong> sociedad para su servicio, se colige que todo<strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, especialm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> como áreade mayor contacto con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, <strong>en</strong>cargada de proveer<strong>la</strong> de los bi<strong>en</strong>es yservicios públicos, debe perseguir como objetivo g<strong>en</strong>eral el mejorami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>su estructuración y funcionami<strong>en</strong>to, para que cump<strong>la</strong> cabalm<strong>en</strong>te con sus fines,52Ibidem, p. 407.71


Alger Uriarte Zazuetae imprimir a sus dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias para hacer<strong>la</strong>s funcionales y coordinadas d<strong>en</strong>trode <strong>la</strong> propia administración, eficacia, efici<strong>en</strong>cia y congru<strong>en</strong>cia <strong>institucional</strong>.1.6 Eficacia, Efici<strong>en</strong>cia y Congru<strong>en</strong>cia InstitucionalEn virtud de que todo proceso de transformación o <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> de<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, ti<strong>en</strong>e como objetivos por disposición de <strong>la</strong> ley,imprimirle eficacia, efici<strong>en</strong>cia y congru<strong>en</strong>cia <strong>institucional</strong>, correspondeanalizar estos conceptos.1.6.1 Eficacia InstitucionalPara Lourdes Torres Pradas (2000), <strong>la</strong> efici<strong>en</strong>cia “En el sector público, y porlo tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración local se define como “el grado con el que unaorganización logra los objetivos o fines establecidos”. 53Las instituciones públicas, y de manera particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>,<strong>en</strong> tanto estructura del Ejecutivo, con funciones y atribuciones ti<strong>en</strong>e comofin <strong>la</strong> satisfacción del interés g<strong>en</strong>eral. Siglos atrás <strong>la</strong>s administracionescomo compon<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s cameralistas <strong>en</strong> Europa, buscaban con <strong>la</strong>gama de actividades y tareas hacia <strong>la</strong> comunidad brindar <strong>la</strong> felicidad a lossúbditos. Lo anterior significa que si el propósito de los gobiernos a travésde <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> es satisfacer el interés colectivo, se pres<strong>en</strong>tauna complicación para medir el grado de eficacia, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida ésta como <strong>la</strong>capacidad para alcanzar los propósitos que se esperan.En tal virtud <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias públicas implem<strong>en</strong>tadas por el ord<strong>en</strong>administrativo han utilizado distintos mecanismos para alcanzar los objetivosprevistos y llegar a <strong>la</strong> efici<strong>en</strong>cia. Destacan <strong>en</strong>tre ellos: <strong>la</strong> presupuestación ygestión por objetivos, <strong>la</strong> auditoría de eficacia o de programas, <strong>la</strong> evaluaciónde políticas públicas, los indicadores para el control de efici<strong>en</strong>cia y eficacia y<strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> calidad <strong>en</strong> <strong>la</strong>s administraciones públicas.Significa <strong>en</strong>tonces que para alcanzar los objetivos fijados por <strong>la</strong>s organizacionespúblicas, hay que aplicar instrum<strong>en</strong>tos r<strong>en</strong>ovados, con metodologías ytécnicas que apunt<strong>en</strong> a <strong>la</strong> calidad y a <strong>la</strong> cultura organizacional, como unperman<strong>en</strong>te desafío de los gobiernos, <strong>en</strong> alineación con los fines prístinos de<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.53Torres Pradas, Lourdes, <strong>El</strong> control de eficacia <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración local, Lisboa, 2000, http://www.isel.org/cuadernos_E/Articulos/l_torres.htm.72


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa1.6.2 Efici<strong>en</strong>cia InstitucionalEfici<strong>en</strong>cia (Del <strong>la</strong>tín effici<strong>en</strong>tia), se define por <strong>la</strong> Real Academia Españo<strong>la</strong>como “1. f. Capacidad de disponer de algo o de algo para conseguir un efectodeterminado”.En el P<strong>la</strong>n Nacional de Desarrollo 2007-2012, se abordan conjuntam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>eficacia y efici<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>testérminos:“5.4 Eficacia y efici<strong>en</strong>cia gubernam<strong>en</strong>tal”“La prioridad del gobierno es garantizar <strong>la</strong>s condiciones para el desarrollohumano sust<strong>en</strong>table. Por lo tanto, los servidores públicos están obligados afacilitar el acceso de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción a los b<strong>en</strong>eficios que les correspond<strong>en</strong>. Hastahoy, el aum<strong>en</strong>to de recursos destinados a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> no seha traducido necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una mayor eficacia y efici<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral desus servicios. Por ello, es necesario implem<strong>en</strong>tar estrategias que ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> a <strong>la</strong>función pública a mejorar su desempeño para satisfacer <strong>la</strong>s necesidades de losciudadanos <strong>en</strong> cuanto a bi<strong>en</strong>es y servicios públicos”. 54<strong>El</strong> art. 37 de <strong>la</strong> Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal determina:“A <strong>la</strong> Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo corresponde eldespacho de los sigui<strong>en</strong>tes asuntos:“VI. Organizar y coordinar el desarrollo administrativo integral <strong>en</strong> <strong>la</strong>sdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y <strong>en</strong>tidades de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal, a fin deque los recursos humanos, patrimoniales y los procedimi<strong>en</strong>tos técnicosde <strong>la</strong> misma, sean aprovechados y aplicados con criterios de efici<strong>en</strong>cia,buscando <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to <strong>la</strong> eficacia, desc<strong>en</strong>tralización, desconc<strong>en</strong>tracióny simplificación administrativa. Para ello, podrá realizar o <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dar<strong>la</strong>s investigaciones, estudios y análisis necesarios sobre estas materias,y dictar <strong>la</strong>s disposiciones administrativas que sean necesarias al efecto,tanto para <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias como para <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> Federal”. 5554P<strong>la</strong>n Nacional de Desarrollo 2007-2012, www.presid<strong>en</strong>cia.gob.mx.55Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal. www.diputados.gob.mx73


Alger Uriarte ZazuetaIncorporados <strong>en</strong> los propósitos del gobierno, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción administrativaasume a <strong>la</strong> efici<strong>en</strong>cia y eficacia como un medio para el cumplimi<strong>en</strong>to de susfines.1.6.3 Congru<strong>en</strong>cia InstitucionalEnt<strong>en</strong>demos <strong>la</strong> congru<strong>en</strong>cia <strong>institucional</strong>, como el principio <strong>en</strong> virtud delcual <strong>la</strong>s instituciones, <strong>en</strong> su naturaleza y funciones deb<strong>en</strong> concordar, serconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes y coher<strong>en</strong>tes, con los fines de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.Particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te deb<strong>en</strong> ser consist<strong>en</strong>tes con los objetivos estatales de eficaciay efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> satisfacción de <strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong> sociedad <strong>en</strong> cuantoa bi<strong>en</strong>es y servicios públicos, además de <strong>la</strong>s nuevas tareas que <strong>la</strong> sociedadabierta o democrática exige a través de sus organizaciones y ciudadanos a <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>. Por tanto, hacia el logro de esos elevados objetivos <strong>en</strong><strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> debe proyectarse todo proceso de transformación o<strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, so p<strong>en</strong>a de resultar inútil, o peor aún, retrógrado.La consist<strong>en</strong>cia <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> dep<strong>en</strong>de desu capacidad para formu<strong>la</strong>r e implem<strong>en</strong>tar coher<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s políticaspúblicas re<strong>la</strong>cionadas con el desarrollo fructífero de <strong>la</strong> sociedad. La faltade coher<strong>en</strong>cia se corrobora cuando los resultados de <strong>la</strong> acción de gobiernono son eficaces, sino que ocasionan problemas más agudos que los quese pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> solucionar. Por ello, una exig<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> vida pública es que<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> valore mejor el mundo de <strong>la</strong> factibilidad paraque no se comprometa con políticas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más de deseabilidad yviabilidad, pero que carec<strong>en</strong> del s<strong>en</strong>tido de oportunidad que es fundam<strong>en</strong>tal<strong>en</strong> los propósitos y acciones de gobierno. 5656Uvalle Berrones, Ricardo, La responsabilidad política e <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, op. cit., p. 203.74


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaGráfico N°. 2Evolución de <strong>la</strong>s Instituciones <strong>Pública</strong>s de México y Sinaloa;Interacción y Metamorfosis.Fu<strong>en</strong>te: e<strong>la</strong>boración propiaComo resultado de <strong>la</strong> indagación teórica y doctrinal de este capítulo podemosafirmar que no existe a <strong>la</strong> fecha un concepto único ni universalm<strong>en</strong>te aceptadode institución, sino diversas acepciones asignadas de manera abstracta yg<strong>en</strong>eral por los estudiosos de <strong>la</strong>s diversas disciplinas y corri<strong>en</strong>tes internas;por lo que no contamos con una definición precisa de <strong>la</strong>s instituciones delEstado, m<strong>en</strong>os aún de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>cargadas de su tarea ejecutiva o administrativa,concretam<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal y delEstado de Sinaloa.No obstante, podemos <strong>en</strong>trever dispersos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s acepciones consultadas,particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> opinión de Pablo Lucas Verdú, algunos de los rasgoso caracteres g<strong>en</strong>erales de <strong>la</strong>s instituciones, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que permanec<strong>en</strong>75


Alger Uriarte Zazueta<strong>en</strong> el tiempo más allá de <strong>la</strong>s voluntades que <strong>la</strong>s crearon, reclutando nuevasvoluntades para continuar sus fines; establec<strong>en</strong> directrices que son seguidaspor sus adher<strong>en</strong>tes; persigu<strong>en</strong> un fin público y social, <strong>en</strong> el caso, <strong>en</strong> lo administrativoy económico, y requier<strong>en</strong> de instrum<strong>en</strong>tos, materiales como los edificios,muebles u objetos, ideales como <strong>la</strong>s normas, o personales como lostitu<strong>la</strong>res de sus órganos, para realizar sus fines.La imprecisión se exti<strong>en</strong>de respecto del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción al cualexist<strong>en</strong> igualm<strong>en</strong>te diversas concepciones teóricas y doctrinales <strong>en</strong> <strong>la</strong>s distintasdisciplinas y sus corri<strong>en</strong>tes del viejo <strong>institucional</strong>ismo y fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>tedel nuevo <strong>institucional</strong>ismo, buscando explicar por qué causas y <strong>en</strong> quécircunstancias de modo, lugar y tiempo, surg<strong>en</strong>, se transforman, desaparec<strong>en</strong>y reaparec<strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.No obstante, los estudiosos nos ori<strong>en</strong>tan sobre <strong>la</strong>s causas, circunstancias,supuestos o modalidades <strong>en</strong> que, a su juicio, opera el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>.Así, para algunos el <strong>cambio</strong> se registra por causas internas o <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>as a<strong>la</strong>s propias instituciones; para otros por motivos o influ<strong>en</strong>cias externos. En<strong>la</strong> opinión de algunos más, el <strong>cambio</strong> opera por determinación interna de <strong>la</strong>sinstituciones con o sin de <strong>la</strong> voluntad de sus miembros, <strong>en</strong> tanto que para otrospor determinación externa, <strong>en</strong> <strong>la</strong> ley por ejemplo, como efectivam<strong>en</strong>te haocurrido por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> parte y formalm<strong>en</strong>te a nuestro juicio, el <strong>cambio</strong> de<strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal y del Estado de Sinaloadesde <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a partir de <strong>la</strong> ConstituciónFederal de 1917, a reserva de corroborarlo o desvirtuarlo <strong>en</strong> su caso <strong>en</strong> loscapítulos sigui<strong>en</strong>tes.En cuanto a <strong>la</strong>s instituciones públicas administrativas, debemos considerar:a) particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te lo expresado por Torres Espinosa, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que,el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> determina el modo evolutivo de <strong>la</strong>s sociedades a lo<strong>la</strong>rgo del tiempo, por lo que es necesario para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el <strong>cambio</strong> histórico,o viceversa, y que los individuos continuam<strong>en</strong>te cambian <strong>la</strong>s estructuras degobernación, esperando mejores resultados, pudi<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s nuevas formaciones<strong>institucional</strong>es surgir gradualm<strong>en</strong>te mi<strong>en</strong>tras desaparec<strong>en</strong> <strong>la</strong>s viejasinstituciones; b) <strong>la</strong> opinión de Peters <strong>en</strong> cuanto a que el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> seda mediante un proceso de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> el que <strong>la</strong>s instituciones id<strong>en</strong>tifican <strong>la</strong>scircunstancias cambiantes de su <strong>en</strong>torno y luego se adaptan a el<strong>la</strong>s, pudi<strong>en</strong>doresultar el <strong>cambio</strong> funcional o disfuncional según se perciban bi<strong>en</strong> o mal,respectivam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s señales emitidas por <strong>la</strong> sociedad, y que <strong>la</strong> normatividad76


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloade <strong>la</strong> institución es una importante fu<strong>en</strong>te de información para determinarcuáles son los <strong>cambio</strong>s adecuados; c) <strong>la</strong> propuesta de North, de los <strong>cambio</strong>sdiscontinuos, como <strong>la</strong>s revoluciones y conquistas, que nunca son totalm<strong>en</strong>tediscontinuos a su criterio y de que el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> es producto de<strong>la</strong>juste de reg<strong>la</strong>s, complem<strong>en</strong>tado con un análisis de <strong>la</strong>s transformaciones <strong>en</strong><strong>la</strong> estructura jurídica y funcional; d) lo propuesto por Aya<strong>la</strong> tocante a que <strong>la</strong>sinstituciones no cambian radicalm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s nuevas nunca son completam<strong>en</strong>t<strong>en</strong>uevas, y e) por José Juan Sánchez González, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que haydifer<strong>en</strong>tes causas que pued<strong>en</strong> forzar el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> u obstaculizar <strong>la</strong>activación de los procedimi<strong>en</strong>tos reproductores, y de esta manera modificar odestruir <strong>la</strong> institución.En <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal, como se indicó <strong>en</strong> párrafos anteriores,<strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas se han registrado como modalidades de transformación<strong>institucional</strong>, <strong>la</strong>s d<strong>en</strong>ominadas Reforma, Modernización e Innovaciónadministrativa, <strong>la</strong>s cuales podrían estar implícitas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vías de <strong>cambio</strong>sugeridas o los tipos y procesos de <strong>cambio</strong>, de formación <strong>institucional</strong>,desarrollo, des<strong>institucional</strong>ización y re<strong>institucional</strong>ización propuestos porJepperson o <strong>en</strong> los estimados por otros investigadores del tema.A <strong>la</strong> par de <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación teórica y doctrinal <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción al <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>,<strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal, <strong>la</strong> ley coadyuva a su<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to al seña<strong>la</strong>r los objetivos de efici<strong>en</strong>cia, eficacia y congru<strong>en</strong>ciaque lo deb<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tar, y a <strong>la</strong> formación o transformación misma de susinstituciones <strong>en</strong> el alto propósito de satisfacer <strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong> sociedad<strong>en</strong> cuanto a bi<strong>en</strong>es y servicios públicos.A efecto de delinear con mayor precisión el concepto de <strong>la</strong>s instituciones y del<strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de <strong>la</strong> Federación y del Estadode Sinaloa, para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el orig<strong>en</strong> y naturaleza de <strong>la</strong>s actuales, y determinarsi cumpl<strong>en</strong> o no con los objetivos que <strong>la</strong> ley les <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da y <strong>la</strong> sociedad y elEstado esperan de el<strong>la</strong>s, confirmando o desechando <strong>en</strong> su caso <strong>la</strong>s acepcionesy propuestas de los teóricos, emerge indisp<strong>en</strong>sable realizar un exhaustivoanálisis de los regím<strong>en</strong>es y figuras a través de <strong>la</strong> historia, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te apartir de <strong>la</strong> época Colonial, <strong>en</strong> que <strong>la</strong>s funciones estatales alcanzan una mayorprecisión y desarrollo, principalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s administrativas, con institucionesque parec<strong>en</strong> haber trasc<strong>en</strong>dido o influido orgánica o funcionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>sadministraciones de épocas posteriores.77


CAPÍTULO 2.LAS INSTITUCIONES Y LA EXPANSIÓNVIRREINAL EN EL NOROESTE79


CAPÍTULO 2.LAS INSTITUCIONES Y LA EXPANSIÓN VIRREINALEN EL NOROESTECon el arribo europeo a América, hay invasión, guerra, conquista y destrucción.Pueblos y señoríos hijos de <strong>la</strong> civilización del sol, edificadores de un ord<strong>en</strong><strong>institucional</strong> de abundante cosmogonía, con mitologías y cultura, gobierno yadministración, serán sustituidos por el régim<strong>en</strong> e instituciones de <strong>la</strong> Coronaespaño<strong>la</strong>, a medida que se sometían los nuevos territorios.Para <strong>la</strong> conquista, los monarcas otorgaban a los expedicionarios títulos realesl<strong>la</strong>mados capitu<strong>la</strong>ciones, que consistían <strong>en</strong> contratos celebrados <strong>en</strong>tre elgobierno y el particu<strong>la</strong>r para explorar y conquistar tierras <strong>en</strong> América, a <strong>cambio</strong>de conceder al descubridor o conquistador el nombrami<strong>en</strong>to de funcionariosy de repartimi<strong>en</strong>tos.Uno de esos conquistadores sería Hernán Cortés, qui<strong>en</strong> a su llegada a<strong>la</strong>ctual Estado de Veracruz <strong>en</strong> 1519 y <strong>la</strong> conquista de <strong>la</strong> ciudad mexica deT<strong>en</strong>ochtitlán <strong>en</strong> 1521, iniciaría el proceso de des<strong>institucional</strong>ización pau<strong>la</strong>tinade los estados o señoríos precolombinos de México y Mesoamérica, que sehabían edificado siglos atrás <strong>en</strong>tre simbolismos, mitos, guerras, tradiciones,cultura y capacidad organizativaLas instituciones políticas, militares y religiosas de todos ellos, incluida <strong>la</strong>Triple Alianza de los señoríos de México, Texcoco y Tacuba o T<strong>la</strong>copan,fueron desarticu<strong>la</strong>das y desconocidas, para ser sustituidas por <strong>la</strong>s p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res.Es decir se dio una p<strong>la</strong>ntación abrupta <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes órd<strong>en</strong>es que abarcó <strong>la</strong>fuerza y <strong>la</strong> conquista espiritual.En lugar de aquel<strong>la</strong> multiplicidad de estados o señoríos gobernados pordifer<strong>en</strong>tes tecuhtlis o señores con sus singu<strong>la</strong>res administraciones, ejércitos,cre<strong>en</strong>cias y ritos religiosos, surgiría un nuevo y solo Estado, el de <strong>la</strong> NuevaEspaña, que como dominio de <strong>la</strong> Corona, se gobernaría por el Rey de Españaapoyado <strong>en</strong> su propia administración, ejército y religión.Con el sometimi<strong>en</strong>to de los reinos del Anáhuac y demás señoríos por losconquistadores españoles, se registró un <strong>cambio</strong> brusco de autoridadese instituciones. A medida que los conquistadores fueron conoci<strong>en</strong>do y81


Alger Uriarte Zazuetasometi<strong>en</strong>do los nuevos territorios al dominio de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong>, <strong>la</strong> Corona que<strong>en</strong> <strong>la</strong> persona del Rey o monarca de España era <strong>la</strong> autoridad c<strong>en</strong>tral suprema,fue estructurando gradualm<strong>en</strong>te como ext<strong>en</strong>sión de su autoridad, el gobiernode <strong>la</strong>s Colonias de América, <strong>en</strong> autoridades a <strong>la</strong>s que delegaba atribucionespúblicas.La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Reino de México, <strong>la</strong> más destacada por suorganización y amplitud a <strong>la</strong> llegada de los españoles, con sus figuras einstituciones públicas del Señor o Tecuhtli como titu<strong>la</strong>r principal de <strong>la</strong>sdiversas funciones del Estado, apoyado <strong>en</strong> el Cihuacóatl como especie deVirrey o coadjutor y <strong>en</strong> el T<strong>la</strong>tocan o Consejo Supremo con sus autoridadesy dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias inferiores, así como <strong>en</strong> el sacerdocio que t<strong>en</strong>ía a cargo <strong>la</strong>importante tarea de <strong>la</strong> educación con <strong>la</strong> obligación de preparar a los futurosfuncionarios públicos, guerreros y religiosos, fue des<strong>institucional</strong>izada paraformar <strong>en</strong> su lugar <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Novohispana <strong>en</strong>cabezada por elRey de España que <strong>la</strong> ejercería desde <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> y se apoyaría <strong>en</strong> sus propiasinstituciones respectivam<strong>en</strong>te formadas, tales como el Real Consejo de Indias,<strong>la</strong> Casa de <strong>la</strong> Contratación de <strong>la</strong>s Indias, el Virrey, <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> RealHaci<strong>en</strong>da, el Gobernador y Capitán G<strong>en</strong>eral, los Gobiernos provinciales, <strong>la</strong>sProvincias, <strong>la</strong>s Comandancias de <strong>la</strong>s Provincias Internas, <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y <strong>la</strong>Iglesia, principalm<strong>en</strong>te.2.1 <strong>El</strong> Rey de España y de <strong>la</strong> Nueva España<strong>El</strong> Rey de España, como titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> monarquía absoluta, era <strong>la</strong> autoridadmáxima de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> y de los nuevos territorios dominados de ultramar, esdecir, de <strong>la</strong>s Colonias de América, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Nueva España. Ensu investidura se reunían o confundían <strong>la</strong>s facultades públicas fundam<strong>en</strong>tales,distribuidas a <strong>la</strong> postre <strong>en</strong> los tres Poderes, <strong>la</strong>s ejecutivas, legis<strong>la</strong>tivas yjudiciales, a cuya autoridad se sometía incluso <strong>la</strong> Iglesia como órgano delEstado <strong>en</strong> sus territorios. En virtud de su facultad ejecutiva, era el titu<strong>la</strong>rabsoluto de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> españo<strong>la</strong> que se ext<strong>en</strong>día a sus dominios.En ejercicio de sus facultades expedía leyes u ord<strong>en</strong>anzas, cédu<strong>la</strong>sreales, reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos e instrucciones y reales órd<strong>en</strong>es y demás disposicionesnormativas o administrativas, dec<strong>la</strong>raba <strong>la</strong> guerra o firmaba <strong>la</strong> paz, disponía <strong>la</strong>acuñación de monedas y administraba justicia.Las normas o disposiciones emitidas por <strong>la</strong> Corona, formadas comoinstituciones jurídicas para regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> vida pública, social y económica de <strong>la</strong>s82


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloaregiones conquistadas de América y <strong>la</strong>s Filipinas, integradas <strong>en</strong> los cuerposnormativos l<strong>la</strong>mados Leyes de Burgos, Leyes Nuevas y <strong>la</strong>s Ord<strong>en</strong>anzas deAlfaro, constituyeron el derecho indiano y significaron un ade<strong>la</strong>nto respectode los regím<strong>en</strong>es precolombinos regu<strong>la</strong>ndo docum<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> organizacióny funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y demásdel Estado, aunque aún confundidas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s mismas autoridades.Fueron compi<strong>la</strong>das por Antonio de León Pinelo y Juan de Solórzano Pereira,<strong>en</strong> <strong>la</strong> obra conocida como Recopi<strong>la</strong>ción de Leyes de Indias, 57 sancionada <strong>en</strong>Madrid, por pragmática del 18 de mayo de 1680, por el Rey Carlos II deEspaña, qui<strong>en</strong> ejerciera su periodo de 1665 a 1700. Dicha obra, se conformade 4 tomos, con 9 libros l<strong>la</strong>mados “leyes”, cont<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do 218 títulos y 6,385normas.<strong>El</strong> primer libro o ley 1, regu<strong>la</strong> aspectos religiosos como <strong>la</strong> organización delregio patronato, <strong>la</strong> iglesia, <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza; <strong>la</strong> ley 2, <strong>la</strong> integracióny funcionami<strong>en</strong>to del gobierno indiano, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te del Real Consejo deIndias y <strong>la</strong>s Reales Audi<strong>en</strong>cias; <strong>la</strong> ley 3, lo re<strong>la</strong>tivo a virreyes, gobernadoresy militares; <strong>la</strong> ley 4, el descubrimi<strong>en</strong>to y conquista territorial, normando <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción, el reparto de tierras, obras públicas y minería.En <strong>la</strong> ley 5, se abarcaban distintos aspectos del derecho público, como <strong>la</strong>jurisdicción y atribuciones de los alcaldes, corregidores y demás funcionariosm<strong>en</strong>ores; <strong>la</strong> ley 6, <strong>la</strong> situación de los naturales, tributos, <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>das, <strong>en</strong>treotros; <strong>la</strong> ley 7, cuestiones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> acción policial y <strong>la</strong> moral pública; <strong>la</strong>ley 8, <strong>la</strong> organización r<strong>en</strong>tística y financiera, y <strong>la</strong> ley 9, <strong>la</strong> actividad comercialindiana y el funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Casa de Contratación de <strong>la</strong>s Indias.En España, igual como ocurría <strong>en</strong> los reinos precolombinos de México, elpoder de los monarcas, a <strong>la</strong> muerte o incapacidad de éstos, se transmitía alprimogénito o desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te directo e inmediato de <strong>la</strong> casa real.<strong>El</strong> monarca del gobierno español durante <strong>la</strong> conquista de <strong>la</strong> Nueva España, fueCarlos I de España (1516-1556) y V del Sacro Imperio Romano Germánico,casado con su prima Isabel de Portugal. Carlos, iniciador de <strong>la</strong> dinastía de <strong>la</strong>Casa de Austria o Habsburgo, fue hijo, de Juana I de Castil<strong>la</strong>, mejor conocidacomo Juana <strong>la</strong> loca, hija de los Reyes Católicos Fernando II de Aragón eIsabel I de Castil<strong>la</strong>, de qui<strong>en</strong>es heredó el Reino de Castil<strong>la</strong>, Aragón, Canarias,57Leyes de Indias, http://www.Congreso.gob.pe/ntley/LeyIndiaP.htm.83


Alger Uriarte Zazueta<strong>la</strong>s Indias, Nápoles y Sicilia, y de Felipe el Hermoso, desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de Carlosel Temerario e hijo de Maximiliano I de Austria o Habsburgo y María deBorgoña, de qui<strong>en</strong>es heredara los Países Bajos, los territorios austríacos y eltrono imperial romano germánico. Al morir los Reyes Católicos de España,su hija Juana I de Castil<strong>la</strong> heredera al trono <strong>en</strong>loqueció, por lo que asumió elpoder español su hijo Carlos I.Los reyes siempre ejercieron su poder <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Colonias de América, desdeEspaña, a través de <strong>la</strong>s autoridades nombradas por ellos para el efecto. Antesincluso de que se organizara definitivam<strong>en</strong>te e iniciara sus funciones el RealConsejo de Indias, se <strong>en</strong>cargaban de <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los asuntos de <strong>la</strong> NuevaEspaña de parte del monarca, personas distinguidas a qui<strong>en</strong> <strong>en</strong>cargaba sucuidado, que actuaron individualm<strong>en</strong>te o de manera colegiada <strong>en</strong> consejos,<strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s el Card<strong>en</strong>al Jiménez de Cisneros, qui<strong>en</strong> llegó a manejar todos losasuntos de <strong>la</strong> monarquía a <strong>la</strong> muerte de los reyes católicos y <strong>en</strong>loquecimi<strong>en</strong>tode Juana I de Castil<strong>la</strong>, <strong>en</strong>tregándolo posteriorm<strong>en</strong>te al príncipe herederoCarlos I, y que buscó infructuosam<strong>en</strong>te establecer un bu<strong>en</strong> gobierno para<strong>la</strong>s Colonias, nombrando como gobernadores a los virtuosos frailes Luis deFigueroa, Alonso de Santo Domingo y Bernardino de Manzanedo, los cualesa pesar de sus esfuerzos, se vieron impedidos para cumplir su cometido, por<strong>la</strong> muerte de Jiménez y <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción de terceros.<strong>El</strong> imperio español se organizaba internam<strong>en</strong>te de acuerdo al sistemal<strong>la</strong>mado polisinodial, compuesto de una serie de consejos reales p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>reso cuerpos colegiados de cancilleres y consejeros que asesoraban al Rey <strong>en</strong>los distintos asuntos de su compet<strong>en</strong>cia, si<strong>en</strong>do el más relevante el Consejode Castil<strong>la</strong>, que se ocupaba de <strong>la</strong> reg<strong>en</strong>cia o gobierno del Reino de Castil<strong>la</strong>,el más importante para <strong>la</strong> monarquía españo<strong>la</strong> y de su administración dejusticia como tribunal de ape<strong>la</strong>ción, y se integraba con repres<strong>en</strong>tantes de<strong>la</strong>s principales casas nobiliarias de Castil<strong>la</strong>, dos o tres eclesiásticos y de lic<strong>en</strong>ciados.Dichos consejos de asesoría, conjuntam<strong>en</strong>te con el T<strong>la</strong>tocánprecolombino, son el anteced<strong>en</strong>te de los Consejos de Gobierno establecidoscon <strong>la</strong>s adecuaciones correspondi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Nacionaldel México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración del Estado de Sinaloa.Los consejos se integraban con personas designadas por el monarca, el cualpresidía algunos de ellos y t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> todos <strong>la</strong> última pa<strong>la</strong>bra <strong>en</strong> los asuntosde su conocimi<strong>en</strong>to. Contaban con secretarios, <strong>en</strong>cargados de comunicar84


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloasus deliberaciones al Rey y viceversa, a los consejeros <strong>la</strong>s decisiones oresoluciones del monarca.Además del de Castil<strong>la</strong>, figuraron el Consejo de Aragón con funcionessimi<strong>la</strong>res a aquel, pero para los asuntos de Mallorca y Cerdeña; el Consejo deCruzada creado para administrar <strong>la</strong>s bu<strong>la</strong>s papales de <strong>la</strong>s cruzadas, subsidioy excusados, y recaudar los fondos correspondi<strong>en</strong>tes para <strong>la</strong> monarquía, <strong>en</strong> elobjetivo de luchar contra los infieles; el Consejo de Estado, que presidido porel Rey, t<strong>en</strong>ía por funciones asesorarlo sobre los asuntos de política exterior,además del control de sus embajadas; el Consejo de Guerra, para los asuntosde <strong>la</strong>s fuerzas armadas y de guerra, simi<strong>la</strong>r <strong>en</strong> funciones al de <strong>la</strong> Triple Alianzay ambos anteced<strong>en</strong>te del establecido <strong>en</strong> el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te; el Consejode Haci<strong>en</strong>da <strong>en</strong>cargado de <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da castel<strong>la</strong>na; el Consejo de Órd<strong>en</strong>es paraasumir el control de <strong>la</strong>s tres principales órd<strong>en</strong>es militares, delegadas por elpapado, convirtiéndose el monarca <strong>en</strong> maestre superior de el<strong>la</strong>s; el Consejode <strong>la</strong> Santa Inquisición, creado para eliminar <strong>la</strong> jurisdicción temporal de <strong>la</strong>Inquisición, convirtiéndose después <strong>en</strong> órgano intermedio <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> jurisdicciónordinaria y el Santo Oficio, y el Real Consejo de Indias, para at<strong>en</strong>der losasuntos de los dominios de América.<strong>El</strong> Consejo de Guerra, como los demás consejos reales, estaba conformadopor consejeros experim<strong>en</strong>tados o conocedores <strong>en</strong> <strong>la</strong> materia, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do a sucargo el definir <strong>la</strong>s necesidades <strong>en</strong> recursos, integración y acciones de <strong>la</strong>sfuerzas armadas españo<strong>la</strong>s <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> y los dominios de ultramar de <strong>la</strong>Corona.Para resolver lo conduc<strong>en</strong>te al ámbito de <strong>la</strong>s Indias, el Consejo de Guerra,conformaba <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Junta de Guerra, con cuatro consejeros de cada parte,con el Real Consejo de Indias.2.2 <strong>El</strong> Real Consejo de Indias<strong>El</strong> l<strong>la</strong>mado Consejo de Indias fue instituido como autoridad colegiada suig<strong>en</strong>eris de <strong>la</strong> Corona, que <strong>en</strong> su nombre, gobernaba a <strong>la</strong> Nueva Españadesde <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong>, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do todos sus asuntos, principalm<strong>en</strong>te los de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>. Interv<strong>en</strong>ía incluso, como se citó antes, con cuatrode sus consejeros, <strong>en</strong> los asuntos militares, conjuntam<strong>en</strong>te con el Consejo deGuerra, <strong>en</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Junta de Guerra.85


Alger Uriarte ZazuetaEn un principio, los asuntos re<strong>la</strong>cionados con los descubrimi<strong>en</strong>tos fuerontratados por el Consejo de Castil<strong>la</strong>. Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> reina Isabel <strong>la</strong> Católica,otorgó al clérigo Juan Rodríguez de Fonseca <strong>la</strong> responsabilidad de repres<strong>en</strong>tara <strong>la</strong> Corona <strong>en</strong> <strong>la</strong> solución de los problemas Coloniales. <strong>El</strong> clérigo <strong>en</strong> funcioness<strong>en</strong>tó <strong>la</strong>s bases del segundo viaje de Colón y el establecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Casade Contratación, que se <strong>en</strong>cargaría de administrar los asuntos derivados delcomercio.Debido al aum<strong>en</strong>to de los descubrimi<strong>en</strong>tos y al complicarse <strong>la</strong> organizaciónde los nuevos territorios, <strong>en</strong> 1524, <strong>la</strong> Corona apoyada <strong>en</strong> el Consejo deCastil<strong>la</strong>, integró un nuevo organismo l<strong>la</strong>mado Consejo de Indias. Éste seconvirtió <strong>en</strong> el brazo ejecutor de <strong>la</strong> política de <strong>la</strong> monarquía real <strong>en</strong> <strong>la</strong>sColonias y el principal medio, casi el único, para <strong>la</strong> administración Colonialde los asuntos de <strong>la</strong>s Indias <strong>en</strong> los primeros 200 años de <strong>la</strong> Conquista. 58Estamos <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de una importante institución que tuvo a su cargo ampliasfacultades como autoridad política, legis<strong>la</strong>tiva, judicial y administrativa.Sus potestades se ext<strong>en</strong>dían a los asuntos eclesiásticos y financieros. Enese s<strong>en</strong>tido como órgano de composición plural que conocía de <strong>la</strong>s diversastareas estatales de <strong>la</strong> Colonia, el Real Consejo de Indias sustituiría desde <strong>la</strong>p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> al T<strong>la</strong>tocán o Consejo Supremo del reino mexica, lo mismo queharía posteriorm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia de México, si<strong>en</strong>do anteced<strong>en</strong>tes todaspor ese tipo de integración y sus atribuciones <strong>en</strong> el área judicial, anteced<strong>en</strong>tesremotos de los tribunales instituidos <strong>en</strong> los diversos regím<strong>en</strong>es del Méxicoemancipado, incluidos los actuales de <strong>la</strong> Federación y del Estado de Sinaloa.Una vez diseñado el esquema c<strong>en</strong>tralizado de gobierno y creado el Consejode Indias, como <strong>la</strong> autoridad responsable de ejecución política, <strong>la</strong> Coronainició <strong>la</strong> administración jerarquizada del territorio mediante <strong>la</strong> creación devirreinatos y de los funcionarios que se <strong>en</strong>cargarían de su organización:virreyes, capitanes g<strong>en</strong>erales, gobernadores y, junto con ellos, los Oidores.La gran mayoría eran españoles seleccionados sobre <strong>la</strong> base de susservicios, méritos y lealtad a <strong>la</strong> Corona, para garantizar sus intereses <strong>en</strong> <strong>la</strong>Nueva España. 59<strong>El</strong> libro segundo, título II, de <strong>la</strong> Recopi<strong>la</strong>ción de Leyes de Indias, estableció suintegración, con un presid<strong>en</strong>te, que era gran canciller y consejero a <strong>la</strong> vez, de58Sánchez González, José Juan, Reforma, modernización e innovación, op. cit., pp. 80-81.59Ibidem, pp. 81- 82.86


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloaocho consejeros letrados o los que fues<strong>en</strong> necesarios, un fiscal, dos secretarios,un t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te del gran canciller, tres re<strong>la</strong>tores, un escribano de <strong>la</strong> cámara dejusticia, cuatro contadores de cu<strong>en</strong>tas, un tesorero g<strong>en</strong>eral, dos solicitadoresfiscales, un cronista mayor, un cosmógrafo, un catedrático de matemáticas, untasador de los procesos, un abogado y un procurador de pobres, un capellánoficiador de misas para el consejo, cuatro porteros y un alguacil.Integrantes de dicho consejo fueron, <strong>en</strong>tre otros, los frailes García de Loaizacomo Presid<strong>en</strong>te y el lic<strong>en</strong>ciado Bartolomé de Cassaus o de <strong>la</strong>s Casas, ell<strong>la</strong>mado “Apóstol de <strong>la</strong>s Indias”, nombrado después obispo de Chiapas, qui<strong>en</strong>se manifestó <strong>en</strong> contra del sistema de repartimi<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>das, y sedestacó por su saber y def<strong>en</strong>sa de los indíg<strong>en</strong>as.Para <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los asuntos, el Consejo de Indias podía dividirse <strong>en</strong> sa<strong>la</strong>s,con un mínimo de tres consejeros <strong>en</strong> cada una de el<strong>la</strong>s.Por ello, para los efectos de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te investigación, el Real Consejo deIndias, dadas sus características y atribuciones, repres<strong>en</strong>ta una institución, porsu consist<strong>en</strong>cia legal y el papel desempeñado <strong>en</strong> el gobierno novohispano.Con el tiempo, el Consejo de Indias se transforma <strong>en</strong> <strong>la</strong> Secretaría delDespacho de Indias.Durante este proceso de transformación, el debilitami<strong>en</strong>to y pérdida deprimacía del Consejo de Indias, fue dramático debido a que <strong>en</strong> todo el sigloXVIII fue pasando de órgano de gobierno a simple aparato de servicios,hasta degradarse a <strong>la</strong> condición de ag<strong>en</strong>cia de tramitación y despacho.Esto debido al empuje de <strong>la</strong> modernización administrativa por medio de<strong>la</strong>s secretarías de Estado, qui<strong>en</strong>es <strong>la</strong> arrinconaron <strong>en</strong> tareas mínimas eindisp<strong>en</strong>sables.Asimismo, el control hac<strong>en</strong>dario también fue objeto de estricta vigi<strong>la</strong>nciay su organización refleja <strong>la</strong>s complicaciones y urg<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> propiaadministración Colonial. <strong>El</strong> cobro de los impuestos descansaba <strong>en</strong> losoficiales reales de Haci<strong>en</strong>da.<strong>El</strong> cobro directo de los impuestos por parte de los funcionarios realessólo se realizaba <strong>en</strong> casos excepcionales. Esta desc<strong>en</strong>tralización del cobrode impuestos transferido principalm<strong>en</strong>te a manos privadas o a <strong>en</strong>tidades87


Alger Uriarte Zazuetaautónomas, demostró ser muy inefici<strong>en</strong>te, ya que daba marg<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s másextremas posibilidades de abuso. Durante el curso del siglo XVII <strong>la</strong> Coronano <strong>en</strong>contró formas para resolver esta problemática. 60<strong>El</strong> Rey Felipe V de España o Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Franciainició <strong>la</strong> dinastía de los borbones con <strong>la</strong> guerra de sucesión al trono hispanoque sostuvo contra el pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te archiduque Carlos. Asc<strong>en</strong>dió al trono <strong>en</strong> e<strong>la</strong>ño 1700; respetó <strong>la</strong> organización tradicional y sistema de gobierno pluralistaespañol, integrado por diversos reinos con características propias, pero alresultar v<strong>en</strong>cedor adoptó de forma pau<strong>la</strong>tina formas políticas francesas delc<strong>en</strong>tralismo y uniformidad <strong>institucional</strong>es.<strong>El</strong> régim<strong>en</strong> de gobierno colegiado a base de los consejos de <strong>la</strong> Corona, <strong>en</strong>treellos el de Indias, fue sustituido, con exclusión del Consejo de Castil<strong>la</strong> quecontinuó funcionando, por uno individualizado, sigui<strong>en</strong>do el modelo francés.En 1714, se crean <strong>la</strong>s Secretarías de Despacho de Estado, Gracia y Justicia,Haci<strong>en</strong>da, Guerra y Marina e Indias, dirigidas por los respectivos ministrossecretarios. Nació así <strong>en</strong> España, con jurisdicción ext<strong>en</strong>dida a <strong>la</strong> Nueva España,el sistema de Secretarías o Ministerios de Estado bajo el cual se organizaríanposteriorm<strong>en</strong>te heredando esas aportaciones <strong>la</strong>s administraciones públicasdel México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y <strong>la</strong>s del Estado de Sinaloa, variando el número yd<strong>en</strong>ominación de algunas secretarías, a <strong>la</strong> vez que <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias internas.<strong>El</strong>lo implicó un desarrollo <strong>institucional</strong> bajo <strong>la</strong>s modalidades de Reforma yModernización que dio un nuevo rostro y dinamizó <strong>la</strong> administración Colonial,buscando mejorar su desempeño, aunque principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> pro del interésimperial de <strong>la</strong> Corona de acrec<strong>en</strong>tar su poder, dejando <strong>en</strong> segundo término elobjetivo de optimizar su servicio a favor de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.En 1717, pasaron a <strong>la</strong> Secretaría del Despacho de <strong>la</strong>s Indias, todos losasuntos de <strong>la</strong>s Indias occid<strong>en</strong>tales y ori<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong> los aspectos de gobierno,administración, haci<strong>en</strong>da y guerra, excepto los de justicia que mantuvo elConsejo de Indias. <strong>El</strong> órgano c<strong>en</strong>tral del gobierno metropolitano para <strong>la</strong>sposesiones de América deja de ser el Consejo de Indias, y empieza a serlo <strong>la</strong>dinámica Secretaría del Despacho de <strong>la</strong>s Indias. 61<strong>El</strong> cargo de Secretario del Despacho de <strong>la</strong>s Indias se nombró a BernardoTinajero de <strong>la</strong> Escalera. Los Secretarios de Estado <strong>en</strong> España, vig<strong>en</strong>tes hasta el60Ibidem, pp. 83, 97-98.61Ibidem, p. 82.88


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloafinal del reinado de Fernando VII, <strong>en</strong> 1833, constituyeron el cargo <strong>institucional</strong>que ejercía <strong>la</strong>s funciones directivas del Poder Ejecutivo por delegación directadel Rey. Fueron l<strong>la</strong>mados también, Primeros Ministros, Ministros de Estadoo Ministros Pl<strong>en</strong>ipot<strong>en</strong>ciarios, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>la</strong> misma función, como continuaciónhistórica de los cargos <strong>institucional</strong>es formales o informales de los secretariosy los válidos, que v<strong>en</strong>ían sirvi<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> monarquía autoritaria de Trastámarasy Habsburgos desde el siglo XV. Eran nombrados por el Rey, qui<strong>en</strong> los podíaremover cuando lo juzgaba conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te.Durante el siglo XVIII, el sistema de secretarías fue objeto de sucesivasmodificaciones. Fue común que varias secretarías tuvieran un mismosecretario, convertido por <strong>en</strong>de <strong>en</strong> el hombre fuerte del gobierno.En 1754, Fernando VI, dividió <strong>la</strong> Secretaría del Despacho de <strong>la</strong>s Indias <strong>en</strong>dos: Marina y Secretaría del Despacho Universal de <strong>la</strong>s Indias, atribuy<strong>en</strong>do aésta <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes funciones: <strong>la</strong>s propuestas al Rey de los consejeros letradosy de capa y espada, fiscales, secretarios y contadores del Consejo de Indias,Presid<strong>en</strong>te y ministros de <strong>la</strong> Casa de Contratación, virreyes, presid<strong>en</strong>tes ygobernadores indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, cargos militares con el asesorami<strong>en</strong>to delSecretario de Guerra, Oficiales de <strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da, y todos los empleosde <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias al ser el Secretario de Indias a <strong>la</strong> vez el Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>teG<strong>en</strong>eral; así como <strong>la</strong>s pres<strong>en</strong>taciones de <strong>la</strong> jerarquía eclesiástica, preb<strong>en</strong>das yb<strong>en</strong>eficios conforme a los privilegios del Real Patronato.Desde 1763, <strong>en</strong> el reinado de Carlos III, se incorporó el l<strong>la</strong>mado DespachoColectivo, una especie de consejo o pl<strong>en</strong>o de secretarios que se reuníasemanalm<strong>en</strong>te para conocer de todos los asuntos.En 1787, el conde de Floridab<strong>la</strong>nca, creó <strong>la</strong> Junta Suprema de Estado, quesustituyó al Despacho Colectivo, con <strong>la</strong> reunión <strong>institucional</strong>izada de todoslos secretarios para deliberar sobre los asuntos que rebasaban el ámbito decada Secretaría, s<strong>en</strong>dos anteced<strong>en</strong>tes remotos del l<strong>la</strong>mado Gabinete Colegiadoformado <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa.<strong>El</strong> mismo conde reorganizaría <strong>en</strong> siete el sistema de Secretarías: <strong>la</strong>s de Estado,Guerra, Haci<strong>en</strong>da, Marina, Gracia y Justicia de España, Gracia y Justicia deIndias, y Guerra, Comercio y Navegación de Indias, registrándose el procesode formación <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s nuevas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias incorporadas, queampliaron y diversificaron <strong>la</strong> órbita de <strong>la</strong> acción de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Colonial.89


Alger Uriarte ZazuetaEn ese sistema Colonial t<strong>en</strong>drían sus primeros anteced<strong>en</strong>tes virreinales <strong>la</strong>sSecretarías de Guerra y Marina, Haci<strong>en</strong>da, Justicia, Comercio o Economía,que se incorporarían <strong>en</strong> el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a partir del Imperio deIturbide.La Constitución de Cádiz (1812) organizó igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> siete <strong>la</strong>s Secretarías,si<strong>en</strong>do una de el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> de ultramar, durante el reinado de Fernando VII, qui<strong>en</strong>nombró como titu<strong>la</strong>r a Miguel de Landizábal, si<strong>en</strong>do suprimido el cargo e<strong>la</strong>ño 1814.Su número varió de siete a cinco <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayor parte del tiempo. Debido a que e<strong>la</strong>um<strong>en</strong>to del número había increm<strong>en</strong>tado su costo para <strong>la</strong> Haci<strong>en</strong>da Real, losasuntos de Indias fueron adjudicados a <strong>la</strong>s Secretarías tradicionales de Estado,Guerra, Gracia y Justicia, y Marina.En el siglo XIX, <strong>la</strong>s Secretarías de Estado fueron sustituidas por los Ministerios,reunidos <strong>en</strong> el Consejo de Ministros o Gabinete, dirigido por el Presid<strong>en</strong>te delConsejo o Jefe de Gobierno.<strong>El</strong> mismo año 1814, fue creado el Ministerio Universal de Indias, suprimidopor decreto del año sigui<strong>en</strong>te. Finalm<strong>en</strong>te, durante el movimi<strong>en</strong>to deIndep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, los asuntos indianos se distribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre los ministerioshispanos.2.3 La Casa de <strong>la</strong> Contratación de <strong>la</strong>s IndiasSe instituyó <strong>en</strong> 1503 creada por los reyes católicos para contro<strong>la</strong>r y administrartodo el tráfico, navegación y comercio con <strong>la</strong>s indias, <strong>en</strong> virtud de considerar<strong>la</strong>scomo territorio exclusivo de <strong>la</strong> Corona españo<strong>la</strong>. Fue principalm<strong>en</strong>te unainstitución de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, con amplias atribuciones que leposibilitaron un crecimi<strong>en</strong>to estructural y funcional.La Casa de <strong>la</strong> Contratación de <strong>la</strong>s Indias, fue también l<strong>la</strong>mada Casa deContratación de Sevil<strong>la</strong>, por t<strong>en</strong>er su asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> esa ciudad, hoy capital de <strong>la</strong>Comunidad Autonómica de Andalucía.90


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaAlgunas fu<strong>en</strong>tes seña<strong>la</strong>n que fue <strong>la</strong> contraparte lusitana <strong>la</strong> que influyó <strong>en</strong> sucreación. En Portugal, 62 se l<strong>la</strong>mó Casa de India, se estableció <strong>en</strong> 1500 paraadministrar el comercio marítimo de ultramar <strong>en</strong> los siglos XV y XVI.La revisión y búsqueda que se ha hecho, <strong>en</strong> el periodo compr<strong>en</strong>dido desde losviajes de Colón hasta <strong>la</strong> llegada de los españoles a América, permite seña<strong>la</strong>rque este organismo, que llegó a t<strong>en</strong>er una <strong>en</strong>orme importancia, es <strong>la</strong> primerainstitución administrativa creada tras el descubrimi<strong>en</strong>to de 1492.Su actividad organizaba el monopolio <strong>en</strong> su re<strong>la</strong>ción creci<strong>en</strong>te con losdominios conquistados. Abarcó desde <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción, autorización, supervisión,fiscalización e inter<strong>cambio</strong> de todo lo re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> navegación,mercancías con el nuevo mundo. Aún más, su compet<strong>en</strong>cia le permitiórealizar acciones sancionadoras y p<strong>en</strong>ales.<strong>El</strong> conjunto de disposiciones que dieron lugar a su creación y posteriorexpansión fueron d<strong>en</strong>ominadas ‘’Ord<strong>en</strong>anzas para instituir una Casa deContratación <strong>en</strong> Sevil<strong>la</strong>, para <strong>la</strong>s Indias, <strong>la</strong>s Is<strong>la</strong>s Canarias y el África atlántica.La casa debía recoger y registrar todas <strong>la</strong>s mercancías y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tosnavales requeridos para el comercio americano y recibir <strong>en</strong> ellos todo lo quetrajeran <strong>en</strong> <strong>cambio</strong> a España’’. 63Era el punto comercial más importante de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> ibérica, t<strong>en</strong>ía el registrode todas <strong>la</strong>s naves que salían y regresaban y de <strong>la</strong>s mercancías, materiales yarmas <strong>en</strong>viadas a <strong>la</strong>s indias y <strong>la</strong>s que ingresaban a su regreso.Esta institución de <strong>la</strong> Corona <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España coexistió con el Consejode Indias, no obstante su dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia con éste, no disminuyó su actividadmonopólica asumi<strong>en</strong>do funciones de control de importaciones y exportacionescomerciales navales. Regu<strong>la</strong>ba el comercio de <strong>la</strong>s posesiones de <strong>la</strong> monarquía,cuidaba de <strong>la</strong> seguridad de sus mercantes navales y combatía el contrabandohasta con sanciones que incluían <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a capital de los s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados. Además,dicha dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia constituye uno de los anteced<strong>en</strong>tes Coloniales de <strong>la</strong>s62Pinheiro Marques, Alfredo, The Dating of the Oldest Portuguese Charts, Imago Mundi, v. 41,1989, pp. 87-97.63Fernández de Navarrete, Martín, Colección de los viajes y descubrimi<strong>en</strong>tos de los españolesdesde fines del siglo XV, Madrid, publicada <strong>en</strong> <strong>la</strong> Biblioteca de Autores Españoles, v. I, .núm.75, 1954, p. 303.91


Alger Uriarte Zazuetainstituciones aduanales, hac<strong>en</strong>darias y de <strong>la</strong>s promotoras del comercio yotras actividades económicas prioritarias para el desarrollo del país y de <strong>la</strong>s<strong>en</strong>tidades, <strong>en</strong> diversas administraciones c<strong>en</strong>trales y federales del Méxicoindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, así como de <strong>la</strong>s actuales Secretaría de <strong>Administración</strong> yFinanzas y Secretaría de Economía del Gobierno de Sinaloa.Su ubicación, integración y funcionami<strong>en</strong>to fueron establecidos <strong>en</strong> <strong>la</strong>Recopi<strong>la</strong>ción de Leyes de Indias, 64 estableci<strong>en</strong>do medu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te lo sigui<strong>en</strong>te:“Libro tercero. títvlo primero. De <strong>la</strong> Cafa de <strong>la</strong> Contratación de <strong>la</strong>s Indias,que refide <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Sevil<strong>la</strong>.Ley i. Qve <strong>la</strong> Casa de <strong>la</strong> Contratación de <strong>la</strong>s Indias refida <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad deSevil<strong>la</strong>; <strong>en</strong> que fe recojan <strong>la</strong>s mercaderias, y demás cofas que fe llevar<strong>en</strong>;y truxer<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s Indias.Ley ii. Qve <strong>la</strong> Cafa de <strong>la</strong> Contratación de Sevil<strong>la</strong> efté <strong>en</strong> el alcazar viejo;donde l<strong>la</strong>man el cuarto de los Almirantes.Ley iii. Qve <strong>en</strong> <strong>la</strong> Cafa de <strong>la</strong> Contratación de Sevil<strong>la</strong>, aya vn presid<strong>en</strong>te, tresjuezes oficiales; teforero, contador, y fator, vn alguacil mayor, tres juezesletrados, vn fiscal; y los demás ministros; y todos hagan el juram<strong>en</strong>to quefe ord<strong>en</strong>a”.Como atribuciones previstas <strong>en</strong> el citado libro y título, los jueces de <strong>la</strong> Casade Contratación de <strong>la</strong>s Indias t<strong>en</strong>ían <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes:1. Conocer de <strong>la</strong> guarda, y cumplimi<strong>en</strong>to de todo lo ord<strong>en</strong>ado para <strong>la</strong>navegación y trato con <strong>la</strong>s Indias. (ley IX)2. Comunicar lo que a su juicio fuera conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para el gobierno de <strong>la</strong>sIndias (ley X).3. Conocer de <strong>la</strong>s causas criminales, ejecutando lo que estuviera ord<strong>en</strong>adopara <strong>la</strong> contratación de <strong>la</strong>s Indias, con <strong>la</strong>s ape<strong>la</strong>ciones al Consejo deIndias (ley XI).4. Conocer de los delitos, hurtos, y excesos o abusos cometidos <strong>en</strong> <strong>la</strong>navegación y comercio de y con <strong>la</strong>s Indias (ley XII).64Leyes de Indias, http://www.Congreso.gob.pe/ntley/LeyIndiaP.htm.92


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa5. Conocer del daño que sufrier<strong>en</strong> <strong>la</strong>s partes <strong>en</strong> los navíos que transportabanmercancías a <strong>la</strong>s Indias o <strong>la</strong>s llevaran de el<strong>la</strong> hacia España (ley XIII).6. Conocer civil y criminalm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s pérdidas de navíos (ley XV).7. Conocer de los asuntos re<strong>la</strong>cionados con los dueños de los navíos ymaestres de navíos y demás tripu<strong>la</strong>ción (ley XVII).8. Conocer de <strong>la</strong>s causas de factores de mercaderes de España, queestuvier<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Indias, haciéndolos comparecer ante <strong>la</strong> Casa deContratación de <strong>la</strong>s Indias (ley XVIII).9. Procesar a qui<strong>en</strong>es ilícitam<strong>en</strong>te tomaran y abrieran <strong>la</strong>s cartas ydespachos de <strong>la</strong>s Indias (ley XIX), y10. Proceder <strong>en</strong> contra de qui<strong>en</strong>es incurrieran <strong>en</strong> estafas (ley XX).2.4 <strong>El</strong> VirreyPocas m<strong>en</strong>ciones hay <strong>en</strong> el mundo novohispano que t<strong>en</strong>gan mayor refer<strong>en</strong>ciao asociación con <strong>la</strong> del Virrey. Alcanza a múltiples personajes que gobernaron<strong>en</strong> nombre del soberano y de <strong>la</strong> Corona y <strong>la</strong> expresión es utilizada para titu<strong>la</strong>runa época int<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> <strong>la</strong> historia que compr<strong>en</strong>dió cerca de tres siglos.<strong>El</strong> estudioso José Ignacio Rubio Mañé (1955), escudriñando sobre los oríg<strong>en</strong>esde <strong>la</strong> figura de Virrey <strong>en</strong> España, com<strong>en</strong>ta:No es posible determinar con exactitud actualm<strong>en</strong>te –hasta donde hoyalcanzan <strong>la</strong>s investigaciones– el orig<strong>en</strong> verdadero de <strong>la</strong> institución delVirrey, como tampoco <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> que se transformó <strong>la</strong> del Lugart<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tea <strong>la</strong> del Virrey, que evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>la</strong> precede. <strong>El</strong> hecho positivo es que almediar el siglo XV es cuando pued<strong>en</strong> hal<strong>la</strong>rse <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes docum<strong>en</strong>talestítulos de Virrey.Es posible que dos causas hayan originado <strong>la</strong> institución del Virrey,ambas conjuntas, o una u otra: 1°) que <strong>en</strong> <strong>la</strong> época seña<strong>la</strong>da que coincidesignificativam<strong>en</strong>te con el fin de <strong>la</strong> dinastía <strong>en</strong> Sicilia, se quisiera distinguirdifer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el Lugart<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te G<strong>en</strong>eral y el Virrey, reservando el primeropara los reinos contin<strong>en</strong>tales y el segundo para los ultramarinos; y 2°) que sequiso variar el término de Lugart<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te G<strong>en</strong>eral al de Virrey para emplearuna acepción más correcta, que respondiera más a <strong>la</strong> realidad, que fuera más<strong>en</strong> consonancia con su jerarquía funcional. Para poder inclinarnos hacia93


Alger Uriarte Zazueta<strong>la</strong> primera causa existe el hecho de una re<strong>la</strong>tiva similitud de facultadesy funciones <strong>en</strong>tre ambos cargos, hasta hacerse difícil averiguar si losVirreyes asimi<strong>la</strong>ron lo que t<strong>en</strong>ían los Lugart<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, o fueron éstos los quetrasp<strong>la</strong>ntaron al corazón de <strong>la</strong> monarquía aragonesa lo que caracterizaba alos Virreyes, si es que int<strong>en</strong>tamos considerar una posible exist<strong>en</strong>cia anteriorde los Virreyes, hasta hoy desconocida. Y para t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> segundacausa, existe el hecho de que aunque Lugart<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te y Virrey significan lomismo filológicam<strong>en</strong>te, es más concreto el término de Virrey.También es un hecho que el Lugart<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te G<strong>en</strong>eral, tal como funcionaba<strong>en</strong> Aragón, era un Virrey, aunque no llevase este título. Pero esto, para <strong>la</strong>historiografía ci<strong>en</strong>tífica no basta y hace falta más investigación <strong>en</strong> fu<strong>en</strong>tesoriginales para determinar <strong>en</strong> qué consistía <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia y así hab<strong>la</strong>r <strong>en</strong>términos de seguridad absoluta. Tal como están hoy los conocimi<strong>en</strong>tossobre este punto es preciso reconocer que el orig<strong>en</strong> inmediato del Virreinatoaragonés se hal<strong>la</strong> <strong>en</strong> un panorama oscuro, pero si puede afirmarse que <strong>la</strong>docum<strong>en</strong>tación hasta hoy conocida demuestra que el título de Lugart<strong>en</strong>i<strong>en</strong>teG<strong>en</strong>eral precedió al de Virrey <strong>en</strong> <strong>la</strong> cancillería aragonesa. 65Ante el desord<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erado <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España por <strong>la</strong> primera Real Audi<strong>en</strong>ciade México -que se analiza más ade<strong>la</strong>nte-, presidida por Nuño de Guzmán oNuño Beltrán de Guzmán, <strong>en</strong> virtud de <strong>la</strong>s irregu<strong>la</strong>ridades d<strong>en</strong>unciadas porel protector real de los indíg<strong>en</strong>as Fray Juan de Zumárraga, a suger<strong>en</strong>cia deéste, <strong>la</strong> Corona determinó, sustituir<strong>la</strong> por una nueva Audi<strong>en</strong>cia, cuidandosu integración por hombres virtuosos que aseguras<strong>en</strong> un bu<strong>en</strong> gobierno y <strong>la</strong>creación de <strong>la</strong> figura del Virrey que lo <strong>en</strong>cabezara.Con el Virreinato inició <strong>la</strong> aplicación del modelo español de gobernación. <strong>El</strong>Virreinato de <strong>la</strong> Nueva España se instituyó formalm<strong>en</strong>te por Real Cédu<strong>la</strong> deCarlos I Rey de España, del 1 de <strong>en</strong>ero de 1535, si<strong>en</strong>do su capital <strong>la</strong> Ciudad deMéxico. Esta institución estuvo vig<strong>en</strong>te hasta 1821, <strong>en</strong> que, si<strong>en</strong>do el últimoVirrey Juan O`Donojú, se consumó <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México.En nombre del Rey de España, el Virrey, que etimológicam<strong>en</strong>te implica“<strong>en</strong> lugar del Rey”, era el gobernante supremo <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España. Eranombrado y removido librem<strong>en</strong>te por aquel. Conc<strong>en</strong>traba <strong>en</strong> su persona todas65Rubio Mañé, José Ignacio, <strong>El</strong> Virreinato. México, UNAM, FCE, t I, 2005, pp. 8 y 9.94


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>la</strong>s responsabilidades del gobierno y <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, <strong>la</strong> CapitaníaG<strong>en</strong>eral, <strong>la</strong> Jefatura <strong>en</strong> asuntos militares y <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>cia. Erael <strong>en</strong>cargado de que se ejecutas<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Colonias, <strong>la</strong>s cédu<strong>la</strong>s o leyes emitidas<strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> y de vigi<strong>la</strong>r los negocios de <strong>la</strong> Corona <strong>en</strong> sus dominios deAmérica.Este alto funcionario Colonial, por su nivel jerárquico y sus atribuciones<strong>en</strong> el ámbito de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, sería el anteced<strong>en</strong>te indirecto de<strong>la</strong>s figuras de Vicepresid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República establecido <strong>en</strong> <strong>la</strong> ConstituciónFederal de 1824 y de Vicegobernador instituido <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>del Estado <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera Constitución Política del Estado de Sinaloa, de 1831;figuras que posteriorm<strong>en</strong>te desaparecieron.<strong>El</strong> Virrey era nombrado, lo mismo que los Gobernadores y otros funcionariosde <strong>la</strong> Nueva España, para un periodo definido o por tiempo indeterminado. Ensus nombrami<strong>en</strong>tos, se acompañaban <strong>la</strong>s instrucciones, determinando todas<strong>la</strong>s funciones <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dadas para su cargo, con sus derechos y obligacionesoficiales.En <strong>la</strong>s capitu<strong>la</strong>ciones que se firmaron <strong>en</strong> Santa Fe, cerca de Granada,el 17 de abril de 1492, <strong>en</strong>tre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón, seaccedió a todas <strong>la</strong>s exig<strong>en</strong>cias que imponía éste como remuneración a<strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s y tierras desconocidas que descubriera <strong>en</strong> su proyectado viajea <strong>la</strong>s Indias Ori<strong>en</strong>tales. Y una de esas exig<strong>en</strong>cias fue que se le otorgaranlos títulos de Almirante, Virrey y Gobernador G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s tierras quedescubriese. <strong>El</strong> 30 del mismo mes se le ext<strong>en</strong>dió el título confirmatoriocon esos nombrami<strong>en</strong>tos, que se le confirmaron una vez más por losmismos Reyes Católicos, a su regreso del descubrimi<strong>en</strong>to del NuevoMundo, <strong>en</strong> Barcelona, el 28 de mayo de 1493.Después del descubrimi<strong>en</strong>to de América, los Reyes Católicos procuraronir revocando a Colón <strong>la</strong>s atribuciones concedidas, especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>sre<strong>la</strong>cionadas con el nombrami<strong>en</strong>to de Virrey y Gobernador G<strong>en</strong>eral. Es deobservarse que <strong>en</strong> el mismo privilegio confirmatorio que se le ext<strong>en</strong>dió <strong>en</strong>Barcelona a su regreso de <strong>la</strong>s Indias, se suprime el adjetivo de “G<strong>en</strong>eral”que se le había ofrecido antes del viaje. La exactitud sistematizada conque <strong>en</strong> posteriores docum<strong>en</strong>tos oficiales los Reyes Católicos insist<strong>en</strong>95


Alger Uriarte Zazueta<strong>en</strong> esa supresión, hace p<strong>en</strong>sar que no fue un descuido. T<strong>en</strong>ía un s<strong>en</strong>tidodeterminado.Sin embargo, Colón trató de gobernar como Virrey <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tierras por éldescubiertas. Más, ante <strong>la</strong> realidad de los problemas el cargo funcional sefue haci<strong>en</strong>do más teórico, ante <strong>la</strong> ineptitud del titu<strong>la</strong>r para solucionarlos,hasta que se convirtió <strong>en</strong> un título de dignidad honorífica. En 1499 ya seabandona su empleo. Por tres Reales Provisiones ext<strong>en</strong>didas el 21 de mayode ese año, Colón fue relevado de sus funciones de gobierno. Sólo le quedael de Almirante. Fue una destitución efectiva y Francisco de Bobadil<strong>la</strong> sehace cargo del gobierno de <strong>la</strong>s Indias, pero ya no con el carácter de Virrey.La Corte españo<strong>la</strong> había ya considerado con recelo este cargo, hasta queaños después el primer Habsburgo <strong>en</strong> el trono hispánico lo consideróinsustituible para Nueva España y el Perú”. 66<strong>El</strong> primer Virrey de <strong>la</strong> Nueva España fue Antonio de M<strong>en</strong>doza, cuyonombrami<strong>en</strong>to fue firmado por el Emperador, al igual que el título de Presid<strong>en</strong>tede <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia de México, el 17 de abril de 1535, <strong>en</strong> Barcelona, España,asignándosele el sueldo de tres mil ducados de oro como Virrey, otros tres milcomo Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>cia y dos mil adicionales para los gastos de <strong>la</strong>guardia de su persona.Con el nombrami<strong>en</strong>to y título otorgados, se le confirieron igualm<strong>en</strong>te por elmonarca español, amplia autoridad y facultades que heredarían sus sucesores.Entre dichas facultades figuraba <strong>la</strong> de supeditar a <strong>la</strong> autoridad del Virrey, elejercicio del cargo de Capitán G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Nueva España de parte de HernánCortés, cuyas atribuciones podía conferir aquel a otra persona de su confianzacuando lo considerara conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te. Tal cargo le otorgaba el mando de <strong>la</strong>sfuerzas armadas p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res, navales y terrestres, <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España.Como presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia, el Virrey no t<strong>en</strong>ía voto <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cosasde justicia, pero sí contaba con el mando absoluto <strong>en</strong> todo lo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong>gobernación de <strong>la</strong> Nueva España, fungi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> tal caso los Oidores comoconsejeros cuando lo creyera necesario, pero sin estar obligado a seguir suopinión o dictam<strong>en</strong>.66Ibidem, pp. 13 - 15.96


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEncargósele expresam<strong>en</strong>te el recu<strong>en</strong>to de los veintitrés mil vasallosdel marqués del Valle, negocio que aún no había podido resolverse;<strong>en</strong>careciósele que se informase del Estado que guardaba <strong>la</strong> propagaciónde <strong>la</strong> fe cristiana y del culto católico <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España, que visitaseo hiciese visitar por personas de confianza <strong>la</strong>s ciudades, vil<strong>la</strong>s, lugaresy pob<strong>la</strong>ciones, informando del número y calidad de vecinos españoles oindios y de cuanto pudiera observarse sobre tributos que pagas<strong>en</strong> los indiosal Rey o a los <strong>en</strong>com<strong>en</strong>deros, apuntándolo todo <strong>en</strong> el libro de visita; si eraposible aum<strong>en</strong>tarse <strong>la</strong> tasa del tributo y si era conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que ese tributose pagara <strong>en</strong> dinero y no <strong>en</strong> efectos; que informase sobre el establecimi<strong>en</strong>tode <strong>la</strong>s alcaba<strong>la</strong>s de que estaban disp<strong>en</strong>sados los comerciantes de NuevaEspaña; pero que era necesario cobrar ya para los gastos de <strong>la</strong>s guerrasque sost<strong>en</strong>ía el emperador; se autorizaba al Virrey para que los indiosque no tributaban por pobreza pudiera exigírseles prud<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te serviciopersonal <strong>en</strong> <strong>la</strong>s minas; que hiciera buscar los tesoros escondidos <strong>en</strong> losantiguos templos de los indios; que <strong>en</strong>viase a pedir, si lo creía conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te,á España esc<strong>la</strong>vos negros para que fues<strong>en</strong> a trabajar minas por cu<strong>en</strong>ta delRey; que diese noticia de si los indios podrían ser obligados al pago dediezmos y si los obispados conv<strong>en</strong>ía que se limitas<strong>en</strong> <strong>en</strong> número y <strong>en</strong> <strong>la</strong>ext<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong>s diócesis o que se aum<strong>en</strong>tas<strong>en</strong> conforme á <strong>la</strong> cantidad delos diezmos que se recaudaban, y si los conv<strong>en</strong>tos que estaban hechos óproyectados eran sufici<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> número para <strong>la</strong> instrucción de los naturaleso si era necesario hacer más. 67En cuanto a <strong>la</strong> administración de justicia, se instruyó al Virrey que <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>ciaconociera de los agravios <strong>en</strong> que incurrieran los jueces eclesiásticos, a loscuales debía dirigirse “con <strong>la</strong> cláusu<strong>la</strong> de ruego y de <strong>en</strong>cargo a despedirlesreales provisiones por respeto al fuero de <strong>la</strong> Iglesia”; que no se concedierael derecho de asilo a los conv<strong>en</strong>tos y pudiera procederse contra los retraídos,aun cuando hubieran vestido el hábito de alguna ord<strong>en</strong> religiosa, si estabanacusados de rebelión, y que <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>cia procurara <strong>la</strong> reforma de losmonasterios. Además se le indicó que no permitiera edificar monasterio oiglesia sin su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to como Virrey, conservando el patronato para elmonarca español, y que ninguna bu<strong>la</strong> ni breve pontificio pudiera t<strong>en</strong>er curso<strong>en</strong> el Virreinato sin el pase del consejo.67Ibidem, pp. 230 - 231.97


Alger Uriarte ZazuetaCuadro No. 5La Nueva España, estructura del gobierno al inicio del VirreinatoFu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia.Se le <strong>en</strong>cargó asimismo, <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong>s fortificaciones y obras de def<strong>en</strong>sade <strong>la</strong> Ciudad de México, así como <strong>la</strong> provisión de artillería, de armam<strong>en</strong>to ymuniciones para <strong>la</strong> seguridad de <strong>la</strong> conquista, y se le autorizó para establecer<strong>en</strong> <strong>la</strong> capital una Casa de Moneda, <strong>en</strong> donde se <strong>la</strong>brara <strong>la</strong> de p<strong>la</strong>ta y de vellónque fues<strong>en</strong> necesarias, sin cons<strong>en</strong>tirse <strong>la</strong> acuñación de oro, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>la</strong>petición de <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia.En materia de haci<strong>en</strong>da pública, el Virrey t<strong>en</strong>ía atribuciones legis<strong>la</strong>tivas,administrativas y de fiscalización, a través de <strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da y <strong>la</strong>s CaxasReales. Dichas instituciones Coloniales sustituyeron a <strong>la</strong>s de <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>daprecolombina bajo el visorrey indíg<strong>en</strong>a o Cihuacóatl, sucedido por el Virreyespañol, y serían el anteced<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Caja Nacional <strong>en</strong>cargadadel manejo de <strong>la</strong>s finanzas, supeditada al Poder Ejecutivo <strong>en</strong>cabezado porJosé María Morelos durante <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, así como de <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciashac<strong>en</strong>darías del México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y de <strong>la</strong>s administraciones del Estadode Sinaloa.98


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>El</strong> Virrey fue piedra angu<strong>la</strong>r para asegurar el dominio de <strong>la</strong> monarquía<strong>en</strong> los nuevos territorios conquistados, junto con <strong>la</strong>s leyes de indias, <strong>la</strong>sinstituciones y <strong>la</strong> burocracia. <strong>El</strong> Virrey ocupaba el cargo más alto <strong>en</strong> elgobierno Colonial, t<strong>en</strong>ía el grado militar más importante, el de CapitánG<strong>en</strong>eral, era vicepatrono de <strong>la</strong> iglesia, presid<strong>en</strong>te de La Audi<strong>en</strong>cia deMéxico y superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da. 68<strong>El</strong> gobierno de <strong>la</strong> Nueva España, se organizaba política, militar y administrativam<strong>en</strong>te,<strong>en</strong> ámbitos territoriales compet<strong>en</strong>ciales l<strong>la</strong>mados GobernacionesMayores como <strong>la</strong>s de los virreyes y Audi<strong>en</strong>cias Reales, que compr<strong>en</strong>díanvarias provincias d<strong>en</strong>tro de su jurisdicción, y <strong>en</strong> Gobernaciones M<strong>en</strong>ores,que abarcaban una so<strong>la</strong> provincia, a cargo de un Gobernador Particu<strong>la</strong>r, osimplem<strong>en</strong>te ciudades o partidos, que por su lejanía o características no seconsideraba conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te erigir<strong>la</strong>s como cabeza de provincia y que por <strong>en</strong>dequedaban bajo <strong>la</strong> autoridad de Corregidores o Alcaldes Mayores, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tesjerárquicam<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s m<strong>en</strong>cionadas autoridades superiores.Durante <strong>la</strong> Colonia, gobernaron <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España 32 virreyes. En el estudiode <strong>la</strong>s instituciones, un asunto relevante de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Virreinalfueron los l<strong>la</strong>mados misterios, memoriales administrativos o instruccionesreservadas que los virreyes <strong>en</strong>tregaban a sus sucesores.Están justificados –refiere Luis de <strong>la</strong> Rosa (1852)– con docum<strong>en</strong>tos oficiales,principalm<strong>en</strong>te con lo que podría l<strong>la</strong>marse los antiguos misterios de México;con <strong>la</strong>s instrucciones reservadas que los virreyes dejaban a sus sucesores. 69Las re<strong>la</strong>ciones que los virreyes dejan a sus sucesores <strong>en</strong> el mando, se registrana partir del primer Virrey Antonio de M<strong>en</strong>doza. No es sino hasta 1620 queFelipe IV, según consta <strong>en</strong> <strong>la</strong> Recopi<strong>la</strong>ción de Leyes de <strong>la</strong>s Indias (títulotercero ‘’de los virreyes y presid<strong>en</strong>tes gobernadores’’, ley XXIII), seña<strong>la</strong> quelos virreyes antecesores y sucesores, concurran y confieran sobre el estado de<strong>la</strong>s materias. 7068Castel<strong>la</strong>nos Hernández, Eduardo, Formas de gobierno y sistemas electorales <strong>en</strong> México (1812-1940), México, C<strong>en</strong>tro de Investigación Ci<strong>en</strong>tífica ‘’Jorge L. Tamayo’’, t 1, 1996, pp. 47-51.69De <strong>la</strong> Rosa, Luis, Sobre <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de México y medios de mejorar<strong>la</strong>, RevistaColegio Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, México, CNCPAP, núm. 4,1990. p. 20.70Díaz Casil<strong>la</strong>s, Francisco José, La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> novohispana, México, ColegioNacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, 1987, pp. 74-75.99


Alger Uriarte ZazuetaLos virreyes al concluir su responsabilidad debían <strong>en</strong>tregar al sucesor <strong>la</strong>scartas, órd<strong>en</strong>es, cédu<strong>la</strong>s, despachos y demás docum<strong>en</strong>tación recibida, ademásde instruirlo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s materias a su cargo.En opinión de Díaz Casil<strong>la</strong>s (1987), <strong>la</strong>s instrucciones que deberían <strong>en</strong>tregar losvirreyes al sucesor, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> como medios pedagógicos para contribuir a <strong>la</strong>formación administrativa del sucesor <strong>en</strong> el mando; es decir, que ‘’quede capaz’’,y con c<strong>la</strong>ridad que importe el acierto de <strong>la</strong>s materias a su cargo: haci<strong>en</strong>da,gobierno, justicia, guerra y patronato real. Algunos de los principales motivosque tuvo <strong>la</strong> Corona para solicitar una re<strong>la</strong>ción: 1) formar a <strong>la</strong>s altas esferas<strong>en</strong> el arte de gobernar y administrar 2) asegurar y mant<strong>en</strong>er <strong>la</strong> dominaciónpolítica, tanto interna como externa y 3) asegurar y mant<strong>en</strong>er <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de<strong>la</strong> riqueza de <strong>la</strong> Colonia. 71En 1732 se creó, por Cédu<strong>la</strong> Real, <strong>la</strong> Gobernación de Sinaloa, que incluía <strong>la</strong>Provincia del mismo nombre y <strong>la</strong>s de Ostimuri y Sonora.Como gobernación mayor se instituyó <strong>en</strong> 1771 por <strong>la</strong> Corona, como nuevainstitución Colonial <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Comandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s ProvinciasInternas, que indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> autoridad del Virrey de <strong>la</strong> Nueva España,gobernaría parte de <strong>la</strong> jurisdicción de <strong>la</strong> Nueva España, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madasprovincias del sept<strong>en</strong>trión o fronterizas del Virreinato, <strong>en</strong> el norte de México.Con <strong>la</strong> formación <strong>institucional</strong> del Virreinato y <strong>la</strong> serie de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y figurasbajo su mando, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Colonial se inscribió parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te<strong>en</strong> un proceso de desarrollo <strong>en</strong> el que se amplió su órbita de acción y mejorójerárquicam<strong>en</strong>te su organización y funcionami<strong>en</strong>to, ejerci<strong>en</strong>do su titu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>Corona un control mayor sobre el<strong>la</strong> a través de su repres<strong>en</strong>tante el Virrey yautoridades inferiores, a <strong>la</strong> vez que a través de <strong>la</strong> Comandancia G<strong>en</strong>eral de<strong>la</strong>s Provincias Internas. Una de <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias supeditadas al titu<strong>la</strong>r delVirreinato sería <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia.2.5 La Real Audi<strong>en</strong>ciaAl ser acusado Hernán Cortés de indebidos manejos ante el Rey Carlos I deEspaña y V de Alemania, su <strong>en</strong>viado para el efecto, el visitador PeralmindezChirino, instituyó el gobierno de los Oficiales Reales, qui<strong>en</strong>es fueron71Ibidem, pp. 76-77.100


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloadestituidos luego por conflictivos, por el nuevo visitador Gonzalo Sa<strong>la</strong>zar, <strong>en</strong>un proceso de des<strong>institucional</strong>ización administrativa.Para sustituirlos y remediar los trastornos que padecía <strong>la</strong> Colonia, el monarcaformó <strong>en</strong> 1527, <strong>la</strong> primera Real Audi<strong>en</strong>cia de México con sede <strong>en</strong> <strong>la</strong> capital,compuesta por magistrados l<strong>la</strong>mados Oidores, uno de ellos <strong>en</strong> calidadde presid<strong>en</strong>te, con atribuciones políticas, administrativas, legis<strong>la</strong>tivas yjudiciales <strong>en</strong> asuntos civiles y criminales. No compr<strong>en</strong>día <strong>la</strong> jefatura militarreservada primero al Capitán G<strong>en</strong>eral que inicialm<strong>en</strong>te fue Hernán Cortés yposteriorm<strong>en</strong>te el Virrey de <strong>la</strong> Nueva España, ni los asuntos de <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>dapública y los impuestos a cargo de los Oficiales Reales. Las resoluciones os<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias judiciales de <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia eran ape<strong>la</strong>bles ante el Consejode Indias. Sus disposiciones de gobierno o normativas, eran sometidas a <strong>la</strong>aprobación del monarca. Dichas instituciones, como se señaló anteriorm<strong>en</strong>te,fueron anteced<strong>en</strong>tes de los tribunales nacionales y estatales establecidos <strong>en</strong>México desde <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaDicha audi<strong>en</strong>cia se integró por Nuño de Guzmán o Nuño Beltrán de Guzmán,Gobernador y Capitán G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Provincia del Pánuco, como Presid<strong>en</strong>te,y Alonso de Parada, Diego Delgadillo, Francisco Maldonado y Juan Ortiz, <strong>en</strong>calidad de Oidores, los cuales, proced<strong>en</strong>tes de España, llegaron a Veracruzel 6 de diciembre de 1528. Poco después fallecieron los Oidores Parada yMaldonado.Nuño de Guzmán o Nuño Beltrán de Guzmán nació <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Guada<strong>la</strong>jara,del reino de Castil<strong>la</strong>, España, <strong>en</strong>tre 1485 y 1490, como hijo de Hernán Beltránde Guzmán y de su prima Magdal<strong>en</strong>a de Guzmán. 72<strong>El</strong> monarca español dio <strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>es e instrucciones a <strong>la</strong> nueva audi<strong>en</strong>cia deMéxico para el bu<strong>en</strong> gobierno de <strong>la</strong> Nueva España y para <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong>serie de irregu<strong>la</strong>ridades que se registraban <strong>en</strong> su administración, derivadas delos conflictos que <strong>en</strong>tre sí mant<strong>en</strong>ían los españoles y por el maltrato que dabana los indíg<strong>en</strong>as.Se <strong>en</strong>cargó a <strong>la</strong> audi<strong>en</strong>cia, que antes de ejercer su autoridad, formara ypublicara el arancel de derechos que habían de llevar, para evitar abusos, yque seña<strong>la</strong>ra los límites de <strong>la</strong> gobernación de <strong>la</strong>s provincias de Guatema<strong>la</strong>,México, Pánuco y del Rio de <strong>la</strong>s Palmas, para que no hubiera motivo de72Marín Tamayo, Fausto, Nuño de Guzmán, Sinaloa, Siglo XXI, Difocur, 1992, p. 11.101


Alger Uriarte Zazuetaconflicto <strong>en</strong>tre los gobernadores; que <strong>en</strong> ese mismo propósito no se permitieraa ningún español Encomi<strong>en</strong>da ni Repartimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> provincia de <strong>la</strong> que no fueravecino, anu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong>s que se <strong>en</strong>contraran <strong>en</strong> esas circunstancias por g<strong>en</strong>erarmuchos desórd<strong>en</strong>es y el abandono de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>das, e instruyera Juicio deResid<strong>en</strong>cia al conquistador Hernán Cortés y a sus t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes y oficiales reales,exigiéndoseles <strong>la</strong>s cu<strong>en</strong>tas de los caudales que habían manejado.Dicho procedimi<strong>en</strong>to trasc<strong>en</strong>dió con el tiempo hasta <strong>la</strong>s administracionespúblicas nacionales del México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y <strong>la</strong>s del Estado de Sinaloa, <strong>en</strong>el l<strong>la</strong>mado régim<strong>en</strong> de responsabilidades de los servidores públicos, para serinvestigados y <strong>en</strong>juiciados <strong>en</strong> su caso, política, administrativa o p<strong>en</strong>alm<strong>en</strong>tepor <strong>la</strong>s faltas o delitos cometidos <strong>en</strong> sus cargos.Al presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia de México lic<strong>en</strong>ciado Nuño de Guzmáno Nuño Beltrán de Guzmán se le <strong>en</strong>cargó expresam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> conversión einstrucción <strong>en</strong> <strong>la</strong> fe católica de los indíg<strong>en</strong>as, y sobre todo su bu<strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>to.A los Oidores se ord<strong>en</strong>ó el estudio sobre <strong>la</strong> conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de establecer Casade Moneda <strong>en</strong> México; <strong>la</strong> averiguación sobre quintos y derechos reales, quedebían haberse recaudado <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong>; arreg<strong>la</strong>r el cobro del almojarifazgo<strong>en</strong> Nueva España, <strong>la</strong> rigurosa prohibición del juego de dados y el que a losnaipes nadie pudiera jugar cantidades mayores a 10 pesos diarios.Se dispuso para <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> formación de una nómina o c<strong>en</strong>so de vecinosespañoles y naturales de cada provincia, primer <strong>en</strong>sayo estadístico delgobierno español <strong>en</strong> México; <strong>la</strong> construcción de una fortaleza <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudadde México; <strong>la</strong> previsión de que los indios no anduvies<strong>en</strong> a caballo, ni lostuvieran de su propiedad, ni se les permitiera adquirir o usar armas; que toda<strong>la</strong> artillería que hubiere <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Colonias se recogiera y se conc<strong>en</strong>trara <strong>en</strong> lugarseguro, y que se at<strong>en</strong>diera a los primeros pob<strong>la</strong>dores y conquistadores, paraque no les faltaran <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>das y fueran preferidos <strong>en</strong> oficios lucrativos delservicio real, y que <strong>en</strong> caso de que quisieran ir a <strong>la</strong> Corte a pedir mercedes, <strong>la</strong>Audi<strong>en</strong>cia informara de su solicitud para que fueran bi<strong>en</strong> at<strong>en</strong>didos.Los miembros de <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te Nuño Beltrán de Guzmán,fueron acusados por Fray Juan de Zumárraga de incurrir <strong>en</strong> irregu<strong>la</strong>ridades,como <strong>la</strong> v<strong>en</strong>ta de esc<strong>la</strong>vos indíg<strong>en</strong>as, ejecuciones y otros abusos contra losnaturales.102


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaToda comunicación con <strong>la</strong> Corte se impedía cuidadosam<strong>en</strong>te y el Sr.Zumárraga, para hacer saber lo que pasaba, tuvo que mandar un paje suyo allevar, como muestra de lo que se hacía <strong>en</strong> el país, un Santo Cristo <strong>en</strong> cuyopecho se había practicado una concavidad <strong>en</strong> que iban ocultas <strong>la</strong>s cartas. <strong>El</strong>Obispo, de acuerdo con los demás religiosos, decía al Emperador: hemosexaminado los medios más propios para hacer prosperar el país y propagar<strong>en</strong> él <strong>la</strong> fe cristiana, y nos parece que el primero y más importante seríaponer al fr<strong>en</strong>te del gobierno una persona justa y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida, que pusiesetérmino a todas <strong>la</strong>s pasiones diabólicas y a todos los desórd<strong>en</strong>es, queconsum<strong>en</strong> este país. Le manifestaban además <strong>la</strong> necesidad de removerinmediatam<strong>en</strong>te a Nuño de Guzmán y a los Oidores, nombrando un juezde resid<strong>en</strong>cia para que dies<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta de su conducta.Este consejo fue seguido por <strong>la</strong> Corte, pero hallándose Carlos V de viaje porF<strong>la</strong>ndes, habi<strong>en</strong>do concedido a <strong>la</strong> Ciudad de México todos los privilegiosque disfrutaba <strong>la</strong> de Burgos, dejó a su partida <strong>en</strong>cargados los negocios deNueva España a <strong>la</strong> Emperatriz su esposa. Esta princesa resolvió establecerun Virreinato, y después de haber p<strong>en</strong>sado <strong>en</strong> diversas personas, recayó <strong>la</strong>elección <strong>en</strong> D. Antonio de M<strong>en</strong>doza, más como su partida no podía ser tanpronta y urgía separar del mando a los que tanto abuso estaban haci<strong>en</strong>dode él <strong>en</strong> México, <strong>la</strong> Emperatriz dispuso mudar desde luego <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>cia,nombrando por Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> que de nuevo iba a formar a D. SebastiánRamírez de Fu<strong>en</strong>leal, Obispo de Santo Domingo. 73En dicha audi<strong>en</strong>cia establecida <strong>en</strong> 1531, figuraron los lic<strong>en</strong>ciados Alonso deMaldonado, Francisco Ceynos, Juan de Salmerón y Vasco de Quiroga, conel carácter de Oidores, qui<strong>en</strong>es, <strong>en</strong>tre otras importantes aportaciones a favorde los indíg<strong>en</strong>as, restablecieron los derechos de sus pueblos, redujeron sustributos y liberaron esc<strong>la</strong>vos.Redújose el tributo que debían pagar los indios a dos reales, es decir, a <strong>la</strong>cuarta parte de una onza de p<strong>la</strong>ta, haciéndose ext<strong>en</strong>siva esta tasa no sóloa los tributarios de <strong>la</strong> Corona sino también a los indios que estaban <strong>en</strong>repartimi<strong>en</strong>to por lo que t<strong>en</strong>ían que pagar a los <strong>en</strong>com<strong>en</strong>deros; se pusieron<strong>en</strong> vigor <strong>la</strong>s cédu<strong>la</strong>s reales que prohibían el excesivo trabajo personalde los naturales, que se les emplease como bestias de carga y que se lesobligase a trabajar contra su voluntad y sin retribución <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fábricas, y se73Rubio Mañé, José Ignacio, op. cit., pp. XIII-XIV.103


Alger Uriarte Zazuetales concedió que <strong>en</strong> sus ciudades y pueblos eligies<strong>en</strong> alcaldes y regidorespara <strong>la</strong> administración de justicia, conforme a <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong>.Enérgicos y activos a <strong>la</strong> par que prud<strong>en</strong>tes y desinteresados co<strong>la</strong>boradorestuvieron los reyes de España <strong>en</strong> los individuos que formaban <strong>la</strong> segundaAudi<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> <strong>la</strong> gloriosa empresa de asegurar a los conquistados <strong>la</strong> libertady el humano tratami<strong>en</strong>to”. 74Esta Real Audi<strong>en</strong>cia se alojó primeram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el que fuera antes el Pa<strong>la</strong>cio deMoctezuma, <strong>en</strong>seguida de Cortés, y a <strong>la</strong> postre el edificio <strong>en</strong> que se ubicarael Monte de Piedad. Posteriorm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> audi<strong>en</strong>cia, a solicitud de su presid<strong>en</strong>teante <strong>la</strong> Corona, ocupó el actual Pa<strong>la</strong>cio Nacional, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te también aCortés <strong>en</strong> esa época. Los dos puntos principales que primeram<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>diófueron, el juicio de resid<strong>en</strong>cia de Nuño de Guzmán presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> anteriory de los Oidores Delgadillo y Mati<strong>en</strong>zo, y el recu<strong>en</strong>to de los veintitrés milvasallos que <strong>la</strong> Corona concediera a Cortés.La Real Audi<strong>en</strong>cia de México, compr<strong>en</strong>día d<strong>en</strong>tro de su jurisdicción, a finalesdel siglo XVI, <strong>la</strong>s provincias de Yucatán unida a parte de Tabasco, Chiapas,Oaxaca, Veracruz, México, <strong>la</strong> de los mat<strong>la</strong>lcingas de Toluca, Querétaro,Michoacán, Pánuco y gran parte de los territorios de Colima y Jalisco.La organización administrativa de <strong>la</strong> audi<strong>en</strong>cia se conservaría por más om<strong>en</strong>os 200 años, hasta que el arzobispo Virrey de <strong>la</strong> Nueva España, JuanAntonio de Vizarrón solicitara <strong>en</strong> 1736 aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta de funcionarios de<strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da y Cancillería de México.La última reforma que sufre <strong>la</strong> audi<strong>en</strong>cia ocurre con <strong>la</strong> Constitución de Cádizque <strong>en</strong> septiembre de 1812 el Virrey José María Calleja manda a publicar.La audi<strong>en</strong>cia de México procede a organizarse conforme a <strong>la</strong> Constitucióny al reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de audi<strong>en</strong>cias y juzgados de primera instancia. 75Además de <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia de México, existió <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>cia de NuevaGalicia, supeditada a <strong>la</strong> anterior, con sede <strong>en</strong> Guada<strong>la</strong>jara, Jalisco. Estaúltima, había sido fundada inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Composte<strong>la</strong>, Nayarit, capital delReino de Nueva Galicia, y tras<strong>la</strong>dada posteriorm<strong>en</strong>te a Guada<strong>la</strong>jara. Sobre74Riva Pa<strong>la</strong>cio, Vic<strong>en</strong>te, México a través de los siglos, México, Cumbre, t. II, 1962, p. 191.75Díaz Casil<strong>la</strong>s, Francisco José, La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> novohispana, op. cit., pp. 134-136.104


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloasu integración y jurisdicción territorial, La Recopi<strong>la</strong>ción de Leyes de Indiasestableció <strong>en</strong> <strong>la</strong> parte conduc<strong>en</strong>te, lo sigui<strong>en</strong>te:En <strong>la</strong> ciudad de Guada<strong>la</strong>xara de <strong>la</strong> Nueva Galicia resida otra nuestraAudi<strong>en</strong>cia y chancillería Real, con vn Presid<strong>en</strong>te y quatro Oidores, quetambién sean Alcaldes de el Crim<strong>en</strong>: vn Fiscal, vn Alguazil mayor, vnT<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de Gran Canciller: y los demas Ministros y Oficiales necessarios,y t<strong>en</strong>ga por distrito <strong>la</strong> Provincia de Nueva Galicia, <strong>la</strong>s de Culiacán, Copa<strong>la</strong>,Colima y Zacatu<strong>la</strong>, y los Pueblos de Avalos, parti<strong>en</strong>do términos: por elLevante por <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Nueva España: por el Mediodía por <strong>la</strong> Mardel sur: y por el Poni<strong>en</strong>te y Sept<strong>en</strong>trión con Provincias no descubiertas,ni pacíficas: y el Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> dicha Audi<strong>en</strong>cia de Guada<strong>la</strong>xara, y nolos Oidores, t<strong>en</strong>ga <strong>la</strong> governación de su distrito, y <strong>en</strong> su aus<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> dichaAudi<strong>en</strong>cia de Guada<strong>la</strong>xara, sin embargo de cualesquier Cédu<strong>la</strong>s, <strong>en</strong> que sehubiere concedido a los Oidores de <strong>la</strong> dicha Audi<strong>en</strong>cia participación <strong>en</strong> elgobierno con los Presid<strong>en</strong>tes, <strong>la</strong>s cuales derogamos, cassamos y anu<strong>la</strong>mos.Y mandamos que se guarde esta nuestra ley, como <strong>en</strong> el<strong>la</strong> se conti<strong>en</strong>e: y <strong>en</strong>quanto al gobierno de guerra y hazi<strong>en</strong>da guard<strong>en</strong> <strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>es, que por nosestán dadas. 76Dicha audi<strong>en</strong>cia conoció de los conflictos o pleitos registrados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s provinciasde Sinaloa, Sonora, Californias y Nueva Vizcaya, que <strong>en</strong> 1776 integraron <strong>la</strong>nueva Comandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s Provincias Internas. Por ord<strong>en</strong> del Rey, el12 de marzo de 1779, se agregaron a su jurisdicción <strong>la</strong>s provincias de Coahui<strong>la</strong>y Texas, integradas a <strong>la</strong> citada comandancia y compr<strong>en</strong>didas antes d<strong>en</strong>tro delámbito compet<strong>en</strong>cial de <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>cia de México.Real ord<strong>en</strong> que separa del distrito de <strong>la</strong> audi<strong>en</strong>cia de México y agrega a <strong>la</strong>de Guada<strong>la</strong>jara <strong>la</strong>s provincias de Coahui<strong>la</strong> y Texas.<strong>El</strong> Rey ha resuelto que <strong>la</strong>s provincias de Coahui<strong>la</strong> y Texas qued<strong>en</strong> desdeahora separadas del territorio de esa Audi<strong>en</strong>cia (México) y agregadas a<strong>la</strong> de Guada<strong>la</strong>jara, a efecto de que <strong>en</strong> ésta se deban admitir y admitan<strong>la</strong>s ape<strong>la</strong>ciones y recursos de <strong>la</strong> Comandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s ProvinciasInternas de Nueva España y <strong>la</strong>s que se interpongan de los respectivos gobernadoresy demás justicias de Coahui<strong>la</strong> y Texas <strong>en</strong> los casos y cosas queconforme a derecho haya lugar <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma forma que hasta ahora se hahecho <strong>en</strong> esa Audi<strong>en</strong>cia de México. De ord<strong>en</strong> de su Majestad lo comunico76Recopi<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s Leyes de Indias (1680), op. cit., título quince.105


Alger Uriarte Zazuetaa V.E. para que, previniéndolo <strong>en</strong> dicho tribunal, quede <strong>en</strong>terado de estaReal Resolución y concurra por su parte a su cumplimi<strong>en</strong>to. Dios guardea V.E. muchos años. <strong>El</strong> Pardo, doce de marzo de mil seteci<strong>en</strong>tos set<strong>en</strong>ta ynueve. Señor Virrey de Nueva España. José de Gálvez. 77Esa facultad Colonial asignada a <strong>la</strong>s audi<strong>en</strong>cias para conocer de los conflictosterritoriales de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades, fue asumida posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Méxicoindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te por el Congreso de <strong>la</strong> Unión y <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa por elCongreso del Estado, para interv<strong>en</strong>ir respectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s controversias delos estados y municipios, sobre sus límites territoriales.Al crearse <strong>la</strong> figura del Virrey, <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>cia se convirtió <strong>en</strong> su órganocolegiado auxiliar, bajo <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia de aquel. A <strong>la</strong> muerte o separación osustitución del Virrey, <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>cia reasumía sus antiguas atribuciones, <strong>en</strong>tanto se nombraba al sucesor.Cuadro N°. 6<strong>El</strong> Cambio Institucional <strong>en</strong> <strong>la</strong> ColoniaPeriodo Época Instituciones CaracterísticasSiglos xvi al Colonial • Rey de España y de <strong>la</strong> Nueva España.-xixTitu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> monarquíaabsoluta <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> y <strong>en</strong> losnuevos territorios <strong>en</strong> América.• Real Consejo de Indias.- Autoridadde ejecución política y administrativapara los reinos de <strong>la</strong> corona,creó <strong>la</strong> estructura que se imp<strong>la</strong>ntó<strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España.• Casa de Contratación de <strong>la</strong>s Indias.-Encargada de ejercer el monopoliodel comercio <strong>en</strong> <strong>la</strong>s colonias, contro<strong>la</strong>ba<strong>la</strong>s importaciones y exportacionesnavales.• Audi<strong>en</strong>cia.- Tribunales de justicia.Desempeñaba supletoriam<strong>en</strong>te,funciones de gobierno.Desaparición o des<strong>institucional</strong>izaciónde <strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> Mesoaméricacorrespondi<strong>en</strong>tes al periodoprecolonial y formación ydesarrollo <strong>en</strong> <strong>la</strong> época colonial.77Velázquez, María del Carm<strong>en</strong>, La frontera norte y <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia Colonial, México, ArchivoHistórico Diplomático Mexicano, 1982, p. 143.106


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaFu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia.• La Real Haci<strong>en</strong>da.- Estructura <strong>en</strong>cargadade tributos, cobros y caudalesa <strong>la</strong> metrópoli desde sus dominios.• Gobernadores.- Funcionarios conautoridad y poder administrativo<strong>en</strong> su territorio. Ocupaban el segundoescalón después del virrey.• Ayuntami<strong>en</strong>tos.- Era el tercer escalón<strong>en</strong> <strong>la</strong> pirámide administrativa,con jurisdicción ordinaria, civily criminal.• Repartimi<strong>en</strong>tos y Encomi<strong>en</strong>das.-Distribuciones y asignaciones detierras y de naturales para formar<strong>la</strong>s <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>das, qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>ían <strong>la</strong>tute<strong>la</strong> y protección y obligacionesde realizar otras <strong>la</strong>bores.• Fuertes y Presidios.- Fortificacionesmilitares para el controlde pueblos y los presidios, destacam<strong>en</strong>tos<strong>en</strong>cargados de <strong>la</strong> seguridad<strong>en</strong> <strong>la</strong> jurisdicción.2.6 <strong>El</strong> Gobernador y Capitán G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Nueva EspañaLuego de insta<strong>la</strong>r el Ayuntami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Vil<strong>la</strong> Rica de <strong>la</strong> Veracruz, Cortésasumió el gobierno <strong>en</strong> nombre de <strong>la</strong> Corona <strong>en</strong> los territorios recién dominadoscon <strong>la</strong> autod<strong>en</strong>ominación de Capitán G<strong>en</strong>eral de Justicia Mayor y Marqués delValle de Oaxaca y estableció <strong>la</strong> Ciudad de México, como su sede y capital de<strong>la</strong> Nueva España.‘’Llegáronle a Hernán Cortés, con intervalo de pocos meses, el nombrami<strong>en</strong>tode gobernador y capitán g<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Nueva España”. 78En torno de Cortés, se integró un círculo de capitanes de expedición paracontro<strong>la</strong>r mayores territorios.78Riva Pa<strong>la</strong>cio, Vic<strong>en</strong>te, op. cit., p 73.107


Alger Uriarte ZazuetaAl establecerse <strong>la</strong> institución del Virreinato <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España, a partirde 1535, dichos cargos de Gobernador y Capitán G<strong>en</strong>eral, se otorgaronconjuntam<strong>en</strong>te con el de Virrey, excepto durante el tiempo de ejercicio deCortés, al que se respetó el nombrami<strong>en</strong>to de Capitán G<strong>en</strong>eral hasta su muerte.En el mismo Virrey de Nueva España estaban vincu<strong>la</strong>dos <strong>la</strong>s funciones delGobernador y Capitán G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> provincia de Nueva España, como loestaban también <strong>la</strong>s del Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>cia de México. 79<strong>El</strong> doble cargo de Gobernador y Capitán G<strong>en</strong>eral, no sólo coincidió <strong>en</strong> elVirrey, sino además <strong>en</strong> los gobernadores provinciales y <strong>en</strong> el ComandanteG<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s Provincias Internas, por lo que se aplicaba <strong>en</strong> diversos niveleso gobernaciones y autoridades, que asumían <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>conjuntam<strong>en</strong>te con otras tareas del Estado, lo que dificultaba que recibierauna mayor at<strong>en</strong>ción y especialización.En los reinos o provincias que conformaban el Virreinato, sus gobernadorescomo capitanes g<strong>en</strong>erales de <strong>la</strong>s fuerzas armadas, t<strong>en</strong>ían bajo su mando <strong>la</strong>scompañías o destacam<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong>s ciudades, vil<strong>la</strong>s, fuertes o presidios a cargode capitanes. Bajo <strong>la</strong> autoridad de estos, estaban los cabos, soldados yoficiales y demás integrantes del destacam<strong>en</strong>to. Al crearse <strong>la</strong> ComandanciaG<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s Provincias Internas, su titu<strong>la</strong>r se convirtió <strong>en</strong> Gobernador yCapitán G<strong>en</strong>eral de toda <strong>la</strong> jurisdicción que <strong>la</strong>s compr<strong>en</strong>día, como superior delos gobernadores provinciales y sus autoridades inferiores.2.7 Las Provincias Internas de Nueva EspañaLas provincias constituyeron gobernaciones inferiores al Virreinato, demarcacionesterritoriales político-administrativas, además de judiciales ymilitares, que s<strong>en</strong>taron uno de los anteced<strong>en</strong>tes de los actuales Estados de<strong>la</strong> República Mexicana, Sinaloa, <strong>en</strong>tre ellos, si<strong>en</strong>do sus gobernadores e<strong>la</strong>nteced<strong>en</strong>te Colonial más cercano del titu<strong>la</strong>r del Poder Ejecutivo estatal.Tales instituciones sustituyeron con <strong>la</strong> conquista a <strong>la</strong>s provincias indíg<strong>en</strong>asexist<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong> llegada de los españoles, que fueron por tanto el anteced<strong>en</strong>teprecolombino de <strong>la</strong>s pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tidades federativas, <strong>en</strong>cabezadas por susseñores, anteced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> aquel<strong>la</strong> época de los actuales gobernadores.79Rubio Mañé, José Ignacio, op. cit., p. 93.108


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaDespués de <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Guerra de los Siete Años, registrada <strong>en</strong>tre 1756 y 1763,el Rey de España decidió organizar administrativam<strong>en</strong>te el sept<strong>en</strong>trión de <strong>la</strong>Nueva España, conformado por <strong>la</strong>s Provincias Internas.Las provincias internas eran regiones que, a lo <strong>la</strong>rgo de dos siglos de gobiernoespañol, se fueron añadi<strong>en</strong>do a los primeros reinos conquistados, esto es, aNueva España, Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo México, y que <strong>en</strong> el ocasodel dominio español formaban <strong>la</strong> frontera norte del Virreinato.Las provincias internas fueron aquel<strong>la</strong>s jurisdicciones que quedaron másalejadas de <strong>la</strong> capital del Virreinato, tanto por <strong>la</strong> distancia como por <strong>la</strong>dificultad de <strong>la</strong> comunicación; tierras de <strong>la</strong> periferia del dominio español,habitadas por indios insumisos y expuestas, por tanto, a <strong>la</strong> p<strong>en</strong>etración einvasiones de <strong>en</strong>emigos indios y europeos. 80<strong>El</strong> <strong>en</strong>tonces Virrey de <strong>la</strong> Nueva España, marqués Carlos Francisco deCroix y el visitador José de Gálvez, d<strong>en</strong>tro de su p<strong>la</strong>n de reformas políticoadministrativaspara <strong>la</strong> modernización del gobierno de <strong>la</strong>s Colonias deAmérica, recom<strong>en</strong>daron <strong>en</strong> un informe r<strong>en</strong>dido al monarca, el 22 de junio de1771, <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y de una Comandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>sProvincias Internas de <strong>la</strong>s Californias, Nueva Vizcaya, Sinaloa y Sonora, queasumiera el control, como jurisdicción territorial, para dar unidad y cohesióna sus establecimi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> zona más sept<strong>en</strong>trional o alejada de <strong>la</strong> capitaldel Virreinato, argum<strong>en</strong>tando que ello serviría para cont<strong>en</strong>er su invasión porlos <strong>en</strong>emigos europeos, rusos, ingleses y franceses por el norte, noroeste ynoreste, respectivam<strong>en</strong>te, para dominar a los indíg<strong>en</strong>as insumisos y paraaprovechar <strong>la</strong>s tierras y minas de <strong>la</strong> región.Al autorizar el Rey <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong> Comandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s ProvinciasInternas de Nueva España, supeditó directam<strong>en</strong>te a su mando al comandante,qui<strong>en</strong> indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del mando del Virrey, sólo estaba obligado a informarlode los acontecimi<strong>en</strong>tos más notables que <strong>en</strong> <strong>la</strong> jurisdicción de su Comandanciao Capitanía G<strong>en</strong>eral se registraran.En <strong>la</strong>s provincias o reinos de <strong>la</strong> Comandancia G<strong>en</strong>eral, su titu<strong>la</strong>r desp<strong>la</strong>zaba<strong>en</strong> el mando superior al Virrey, sobre los gobernadores, int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes, capitanes,inspectores de presidios y autoridades subalternas, quedando bajo su mando<strong>la</strong>s fuerzas armadas <strong>en</strong> su jurisdicción.80Velázquez, María del Carm<strong>en</strong>, La frontera norte y <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia Colonial, op. cit., pp. 7 y 8.109


Alger Uriarte Zazueta<strong>El</strong> Rey nombró a Teodoro de Croix, sobrino del Virrey Carlos Francisco deCroix y qui<strong>en</strong> había fungido anteriorm<strong>en</strong>te como Gobernador y castel<strong>la</strong>no deAcapulco e Inspector del Ejército de Nueva España, Gobernador, Comandantey Capitán G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s Provincias Internas, <strong>en</strong> 1776.Durante el gobierno de Teodoro de Croix <strong>la</strong> Comandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>sProvincias Internas estuvo integrado por <strong>la</strong>s gobernaciones de Sinaloa, Sonora,Californias y Nueva Vizcaya y por los gobiernos subalternos de Coahui<strong>la</strong>,Texas y el Nuevo México, con capital <strong>en</strong> Arizpe, Sonora. <strong>El</strong> gobernador ycomandante g<strong>en</strong>eral, a difer<strong>en</strong>cia de los gobernadores de cada provincia, t<strong>en</strong>íamando <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuatro causas: policía, justicia, haci<strong>en</strong>da y guerra, y además eravicepatrono. Era responsable sólo ante el Rey. 81Por el empleo concedido y para costear los frecu<strong>en</strong>tes viajes que el reciénnombrado debía hacer de unas a otras provincias con el fin de reconocer<strong>la</strong>stodas y fom<strong>en</strong>tar su pob<strong>la</strong>ción, agricultura, minería y comercio, <strong>la</strong> Corona leseñaló 20 mil pesos de sueldo anual sobre <strong>la</strong>s Cajas Reales de Sonora y NuevaVizcaya, y ord<strong>en</strong>ó por medio de Real Cédu<strong>la</strong>, al int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de aquel<strong>la</strong> provinciay a los oficiales reales de ambas, que lo cubrieran con toda puntualidad portercios o mesadas.En el propio título o nombrami<strong>en</strong>to, se establecieron al Gobernador,Comandante y Capitán G<strong>en</strong>eral, <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes facultades y obligaciones: 82i. Para ejercer d<strong>en</strong>tro de su ámbito territorial, <strong>la</strong> superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciag<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do directam<strong>en</strong>te del monarca.ii. Las amplias atribuciones conferidas a los virreyes y gobernadorespretoriales <strong>en</strong> el ejercicio del Real Patronato, por <strong>la</strong>s Leyes de Indias,para pres<strong>en</strong>tar sujetos <strong>en</strong> los curatos y b<strong>en</strong>eficios, debi<strong>en</strong>do ser aprobadosy propuestos por los respectivos pre<strong>la</strong>dos diocesanos o suscabildos para cubrir <strong>la</strong>s sedes vacantes, pudi<strong>en</strong>do delegar esas facultadespor razón de <strong>la</strong> lejanía a los Gobernadores de <strong>la</strong>s Provinciassituadas d<strong>en</strong>tro de su jurisdicción.iii. Para <strong>la</strong> sede de <strong>la</strong> Comandancia y Capitanía G<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> el pueblo deArizpe, sobre el río de Sonora, por su ubicación estratégica <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>sprovincias de Nueva Vizcaya y <strong>la</strong>s Californias.81Ibidem, p. 8.82Ibidem, p. 152.110


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloaiv. A efecto de establecer <strong>en</strong> el propio pueblo de Arizpe <strong>en</strong> Sonora, deacuerdo con el Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, una Casa de Moneda, para at<strong>en</strong>der <strong>la</strong>necesidad de dinero del Real erario y de los pob<strong>la</strong>dores de <strong>la</strong> región.v. Proceder <strong>en</strong> los negocios del gobierno superior, superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciade <strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da y causas del fuero de guerra, de que habría deconocer <strong>en</strong> calidad de Gobernador y Comandante G<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> jefed<strong>en</strong>tro de su distrito, con acuerdo del Auditor de Guerra nombradopor <strong>la</strong> Corona, debi<strong>en</strong>do actuar <strong>la</strong>s instancias cont<strong>en</strong>ciosas ante elEscribano de su confianza, con título de Notario Real de <strong>la</strong>s Indias,vi.aprobado por una de <strong>la</strong>s audi<strong>en</strong>cias de México o Guada<strong>la</strong>jara.Procurar principalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> conversión de <strong>la</strong>s numerosas naciones deindios g<strong>en</strong>tiles que habitaban al norte de <strong>la</strong> América Sept<strong>en</strong>trional,a <strong>la</strong> fe católica y a <strong>la</strong> dominación de <strong>la</strong> Corona, con “los suaves yeficaces medios que previ<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong>s Leyes de Indias, del ha<strong>la</strong>go, bu<strong>en</strong>trato, persuasión de los misioneros, dádivas y seguras ofertas de misoberana protección”, apoyándose <strong>en</strong> los ministros evangélicos porser considerados los mejores operarios para conseguir esos fines,solicitando al Rey los que fueran precisos.vii. Ord<strong>en</strong>ar y disciplinar <strong>la</strong>s milicias formadas <strong>en</strong> Sonora y Sinaloa parasometer los indíg<strong>en</strong>as de esas provincias y de <strong>la</strong> Nueva Vizcaya,para lograr <strong>la</strong> tranquilidad de esas regiones y resistir <strong>la</strong>s invasionesde los apaches y “<strong>la</strong>s compañías de indios nobles y distinguidos, queigualm<strong>en</strong>te se formaron de los sinaloas, mayos, yaquis y otras nacionesde Sonora, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do con mucha especialidad a los indios ópatas porsu acreditado valor y constante fidelidad.”viii. Reconocer y visitar <strong>la</strong> California Sept<strong>en</strong>trional y procurar asegurar<strong>la</strong> comunicación <strong>en</strong>tre esa provincia y <strong>la</strong> de Sonora, a efecto deconservar, fom<strong>en</strong>tar y ade<strong>la</strong>ntar <strong>la</strong>s nuevas Reducciones y conquistasy los presidios establecidos <strong>en</strong> los puertos de S. Diego, Monterrey yS. Francisco.ix. Cuidar con <strong>la</strong> mayor vigi<strong>la</strong>ncia que por los puertos de Sonoray Sinaloa, se proveyera a <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> de <strong>la</strong> Nueva California, delos ganados, frutos y efectos necesarios para su conservación yaum<strong>en</strong>to, y disponer que pasaran voluntariam<strong>en</strong>te algunas familiasde españoles a establecerse <strong>en</strong> los puertos de San Diego, Monterreyy San Francisco y <strong>en</strong> los demás lugares donde conviniera erigirpob<strong>la</strong>ciones que sirvieran de fom<strong>en</strong>to y resguardo sobre <strong>la</strong>s costasdel Mar del Sur.111


Alger Uriarte Zazuetax. Otorgar permisos y lic<strong>en</strong>cias o capitu<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong> nombre del Rey,regu<strong>la</strong>dos conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te conforme a <strong>la</strong>s Leyes de Indias y a <strong>la</strong>sseguridades y condiciones exigidas a los conquistadores, a personasinteresadas <strong>en</strong> hacer nuevos descubrimi<strong>en</strong>tos y pob<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>territorios no conquistados, informando personalm<strong>en</strong>te después almonarca para obt<strong>en</strong>er su aprobación.xi.No recibir <strong>en</strong> su persona o <strong>en</strong> sus dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes o criados, obsequios,dádivas, ni regalos, ni aun a título de voluntarios, y no permitirque <strong>en</strong> los viajes por <strong>la</strong>s provincias y sus fronteras, los pueblossalieran a recibirlos o les preparas<strong>en</strong> fiestas u otras demostracionesg<strong>en</strong>eradoras únicam<strong>en</strong>te de gastos y embarazos, cuidando el pagocon prontitud y sin el m<strong>en</strong>or desfalco de los bagajes, víveres y demásque suministraran para <strong>la</strong> manut<strong>en</strong>ción y tránsito de <strong>la</strong> comitiva,procurando siempre reducir<strong>la</strong> cuanto fuera posible.xii. Vigi<strong>la</strong>r <strong>en</strong> los presidios, <strong>la</strong> puntual observancia del Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tode Presidios emitido por el monarca el 10 de septiembre de 1772,prohibi<strong>en</strong>do conforme al mismo, abusos, y mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do el resguardointerior y seguridad de <strong>la</strong>s provincias.xiii. Informar m<strong>en</strong>sualm<strong>en</strong>te al monarca “de todas <strong>la</strong>s ocurr<strong>en</strong>cias ysucesos notables que se verificar<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s provincias de vuestromando”, <strong>en</strong>viarle cada seis meses, por su vía reservada de Indias, unare<strong>la</strong>ción concisa y exacta del Estado de el<strong>la</strong>s <strong>en</strong> lo militar, político yeconómico, con particu<strong>la</strong>r expresión de los progresos que se hicieran<strong>en</strong> <strong>la</strong> conversión de los indíg<strong>en</strong>as y del Estado de <strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da, yremitir al fin de año todas <strong>la</strong>s cu<strong>en</strong>tas de <strong>la</strong>s cajas reales y de cuantosramos pert<strong>en</strong>ecían a <strong>la</strong> Corona, <strong>en</strong> los territorios de <strong>la</strong> ComandanciaG<strong>en</strong>eral, al Tribunal de Cu<strong>en</strong>tas de México, para su exam<strong>en</strong>, glosa yaprobación.xiv. <strong>El</strong>aborar <strong>en</strong> el transcurso de su gobierno, un informe circunstanciadoy completo de los ramos de justicia, policía, haci<strong>en</strong>da, guerra y demásasuntos a su cargo, para <strong>en</strong>tregarlo a su tiempo al sucesor designadopor <strong>la</strong> Corona, cumplidos los cinco años de haber tomado posesióndel puesto, o cuando lo dispusiera el monarca.Al nombrar formalm<strong>en</strong>te el Rey al primer Comandante G<strong>en</strong>eral, determinócomo parte de <strong>la</strong> jurisdicción de <strong>la</strong> comandancia, <strong>la</strong>s provincias de <strong>la</strong>sCalifornias, Coahui<strong>la</strong>, Sinaloa, Sonora, Nuevo México, Nueva Vizcaya yTexas. Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> un proceso de transformación o ampliación de su112


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloajurisdicción o ámbito compet<strong>en</strong>cial territorial, se incluyeron <strong>la</strong>s de Nayarit,Nuevo Reino de León, Nuevo Santander, Parras y Saltillo, pero sin unadelimitación territorial precisa.Por decreto e instrucción de fecha 3 de diciembre de 1787, del Virrey de <strong>la</strong>Nueva España Manuel Antonio Flores (1787-1789), se dividió <strong>la</strong> ComandanciaG<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> dos: <strong>la</strong> primera, Comandancia de <strong>la</strong>s cuatro Provincias Internasdel Poni<strong>en</strong>te, Californias, Sonora, Nueva México y Nueva Vizcaya, a cargode Jacobo Ugarte Loyo<strong>la</strong>, y <strong>la</strong> segunda, Comandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s cuatroProvincias de Ori<strong>en</strong>te, Coahui<strong>la</strong>, Texas, Nuevo Reino de León y jurisdiccionesdel Saltillo y Parras, al mando de Juan de Ugalde. En ese <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>,se transformó <strong>la</strong> original Comandancia G<strong>en</strong>eral, para formar una segundacomandancia que posteriorm<strong>en</strong>te desapareció, volvi<strong>en</strong>do su jurisdicciónadecuada a <strong>la</strong> primera.Durante el Virreinato de Juan Vic<strong>en</strong>te de Güemez Pacheco (1789-1794),qui<strong>en</strong> buscó como otros virreyes, afianzar a su mando superior al ComandanteG<strong>en</strong>eral, recibió Real Cédu<strong>la</strong> del monarca, de fecha 23 de noviembre de 1792,<strong>en</strong> <strong>la</strong> que se ord<strong>en</strong>aba reestructurar <strong>la</strong> Comandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s ProvinciasInternas de Nueva España, conforme a su creación original por Real Cédu<strong>la</strong>del 27 de agosto de 1776, para compr<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s cinco provincias de Coahui<strong>la</strong>,Nueva México, Nueva Vizcaya, Sonora y Texas.La Comandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s Provincias Internas fue establecida confines utilitarios. Para lograrlos, <strong>la</strong> Corona experim<strong>en</strong>tó varios medios sinllegar a acertar. Los virreyes y comandantes tampoco supieron <strong>en</strong>contrar<strong>la</strong> forma de constituir <strong>la</strong> nueva jurisdicción. Disculparon su inefici<strong>en</strong>ciacomo resultado de <strong>la</strong> falta de poder. Pero <strong>en</strong> los años que gobernaron <strong>la</strong>comandancia no logró autonomía e Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. La compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>trelos virreyes y los comandantes fue obstáculo que <strong>la</strong> Corona no pudosuperar. 83Finalm<strong>en</strong>te, si<strong>en</strong>do Virrey Francisco Javier V<strong>en</strong>egas (1810-1813), iniciado elmovimi<strong>en</strong>to de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México, recibió ord<strong>en</strong> del Rey de volver aseparar <strong>la</strong> Comandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s Provincias Internas de Nueva España,<strong>en</strong> dos comandancias con igual número de <strong>la</strong>s Provincias de Ori<strong>en</strong>te y de83Velázquez, María del Carm<strong>en</strong>, La comandancia g<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s provincias internas, México, <strong>El</strong>Colegio de México, 1977, p. 176.113


Alger Uriarte Zazueta<strong>la</strong>s Provincias de Occid<strong>en</strong>te, que sumaban 10 <strong>en</strong> <strong>la</strong> época, pero el estado deguerra <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>contraban España con <strong>la</strong> invasión napoleónica y <strong>la</strong> NuevaEspaña con <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, impidió que el mandato real se cumpliera.La creación de <strong>la</strong> Comandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s Provincias Internas fue unarespuesta de <strong>la</strong> Corona españo<strong>la</strong> para integrar política, territorial, económica,militar y administrativam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sa zona norte de <strong>la</strong> jurisdicción quecompr<strong>en</strong>día <strong>la</strong> Nueva España. La delimitación territorial de <strong>la</strong> comandanciafue parte de <strong>la</strong>s propuestas con motivo de <strong>la</strong>s Reformas Borbónicas. Habíaque darle ord<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s finanzas, procurar una mayor captación impositiva y losvastos dominios novohispanos t<strong>en</strong>ían que aportar mayores utilidades.Su formación como nueva institución del Virreinato, impulsó el desarrollode su <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, al ampliar su estructura para ejercer sus tareasde mejor manera <strong>en</strong> los más alejados dominios de <strong>la</strong> Nueva España, que alVirrey le resultaba difícil at<strong>en</strong>der por lo vasto de su jurisdicción. Con el<strong>la</strong>, <strong>la</strong>administración ampliaba y consolidaba <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sión territorial de su órbitade acción, al mismo tiempo que descongestionaba el ámbito espacial delVirrey, propiciando que éste cumpliera <strong>en</strong> mejor forma sus atribuciones. Enesa forma, <strong>la</strong>s instituciones Coloniales buscaban acomodarse a <strong>la</strong>s nuevasnecesidades del gobierno Colonial.Sin embargo, <strong>la</strong> Comandancia G<strong>en</strong>eral tuvo <strong>en</strong> sus más de cuatro décadasde vida, dificultades para estabilizar el control político, afianzar el dominioterritorial y establecer un ord<strong>en</strong> político-administrativo efici<strong>en</strong>te. No soncasuales <strong>la</strong>s distintas reales órd<strong>en</strong>es, decretos e instrucciones, emitidas <strong>en</strong> ese<strong>la</strong>pso, tanto por <strong>la</strong> metrópoli, como por <strong>la</strong> autoridad virreinal, por <strong>la</strong>s cualesse ext<strong>en</strong>dieron nombrami<strong>en</strong>tos y se delimitaron divisiones territoriales <strong>en</strong>difer<strong>en</strong>tes ocasiones.Los trastornos acaecidos <strong>en</strong> Europa, ya <strong>en</strong>trado el siglo XIX y el movimi<strong>en</strong>toinsurg<strong>en</strong>te <strong>en</strong> América impactaron el territorio nacional, aun <strong>la</strong>s zonas distantesdel epic<strong>en</strong>tro, como ocurrió <strong>en</strong> <strong>la</strong> Comandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s ProvinciasInternas, hasta <strong>la</strong> consumación de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> que fue definitivam<strong>en</strong>tedes<strong>institucional</strong>izada.Como <strong>en</strong> párrafos anteriores se expuso, conjuntam<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> ComandanciaG<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s Provincias Internas, por virtud de <strong>la</strong> Reforma Borbónica seformarían como nuevas instituciones <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias.114


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaCuadro N°. 7Instituciones públicas incorporadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva EspañaFu<strong>en</strong>te: e<strong>la</strong>boración propia2.8 Las Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<strong>El</strong> establecimi<strong>en</strong>to del régim<strong>en</strong> de Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, fue una de <strong>la</strong>s medidas políticoadministrativas y financieras más relevantes que se aplicaron <strong>en</strong> <strong>la</strong> última fase115


Alger Uriarte Zazuetadel periodo Colonial, <strong>en</strong>caminadas a mejorar <strong>la</strong> estructura y funciones delEstado Colonial, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el área de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, desc<strong>en</strong>tralizándo<strong>la</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong>s diversas int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias insta<strong>la</strong>das hacia <strong>la</strong>s regiones de<strong>la</strong> Nueva España.La formación de <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias constituyó uno de los <strong>cambio</strong>s <strong>institucional</strong>estransc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> época, con un significado político, social y económico<strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> y <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España. Los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> tanto depositariosde una jerarquía elevada, t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> el ámbito de sus potestades actividadespolíticas, de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y de justicia; es decir, cubrían unaamplia gama de tareas, como visitadores de sus territorios y con ampliasresponsabilidades <strong>en</strong> nombre del Rey.En <strong>la</strong> Nueva España <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, como divisiones territoriales, políticasadministrativas, significarían lo mismo que <strong>la</strong>s provincias, anteced<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s<strong>en</strong>tidades federativas del México emancipado y concretam<strong>en</strong>te del Estado deSinaloa.La Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia fue una institución de orig<strong>en</strong> francés. Luis XIV (1638-1715),con <strong>la</strong> ayuda eficaz de su ministro Colbert, logró consolidar el sistema de <strong>la</strong>sint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que pasaría posteriorm<strong>en</strong>te a España.<strong>El</strong> int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de pres<strong>en</strong>cia esporádica de <strong>la</strong>s épocas anteriores, se hizoperman<strong>en</strong>te y ejercía sus <strong>la</strong>bores <strong>en</strong> <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eralité a su cargo, como instrum<strong>en</strong>toeficaz del desarrollo c<strong>en</strong>tralizado. Era comisario del propio Rey y susfacultades emanaban <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> respectiva Lettre de comisión,que seña<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> órbita de una muy amplia compet<strong>en</strong>cia.Los primeros int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes franceses tuvieron jurisdicción <strong>en</strong> Córcega yLyon <strong>en</strong> 1555, y constituyeron una evolución natural de los commissairesde <strong>la</strong> ledit, que eran ag<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>cargados de lograr el cumplimi<strong>en</strong>to de losedictos reales. 84Sus obligaciones incluían, no sólo el repres<strong>en</strong>tar a <strong>la</strong> Corona y vigi<strong>la</strong>r <strong>la</strong>obedi<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong>s leyes, sino conseguir el bu<strong>en</strong> fom<strong>en</strong>to y <strong>la</strong> policía de susprovincias. T<strong>en</strong>ían una gama de atribuciones, pues se ocupaban de los asuntosmilitares, agríco<strong>la</strong>s, mineros, los servicios postales, <strong>la</strong>s redes de caminos84Rees Jones, Ricardo, “Estudio introductorio”, <strong>en</strong> Real Ord<strong>en</strong>anza para el establecimi<strong>en</strong>to einstrucción de int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de ejército y provincia <strong>en</strong> el Reino Unido de <strong>la</strong> Nueva España 1786,México, UNAM, 1984, p. XVI.116


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloay pu<strong>en</strong>tes, el comercio y <strong>la</strong> recolección de impuestos directos e indirectos.Debían hacer respetar el ord<strong>en</strong> público, supervisaban <strong>la</strong> administración dejusticia, y perseguían los delitos y <strong>la</strong>s of<strong>en</strong>sas a <strong>la</strong> religión.La gran época de los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de Francia se extinguió al estal<strong>la</strong>r <strong>la</strong>revolución. <strong>El</strong> 22 de diciembre de 1789, cuando ya varios de ellos eransometidos a procesos judiciales, La Asamblea Constituy<strong>en</strong>te abolió todos susPoderes.Las Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias pasan de Francia a España, al asumir el poder los borbones,con lo cual se inicia una etapa de afrancesami<strong>en</strong>to, que se ext<strong>en</strong>dió no sóloa <strong>la</strong> cultura, sino que inspiró nuevos modelos de administración e influyó <strong>en</strong>diversos ámbitos de <strong>la</strong> vida españo<strong>la</strong>.Felipe V, primer monarca Borbón <strong>en</strong> España, establece <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaspor una real ord<strong>en</strong>anza del 4 de julio de 1718, dándoles jurisdicción <strong>en</strong>materia de justicia, haci<strong>en</strong>da, guerra y policía, modelo que se fue asimi<strong>la</strong>ndopau<strong>la</strong>tinam<strong>en</strong>te.Con su establecimi<strong>en</strong>to, <strong>la</strong> monarquía españo<strong>la</strong> se propuso uniformar<strong>la</strong>s unidades territoriales y terminar con <strong>la</strong> multiplicidad de regím<strong>en</strong>es yprerrogativas de los reinos y provincias que formaban España.Los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes eran responsables de <strong>la</strong> administración, finanzas, justicia y losasuntos militares. Su tarea principal consistía <strong>en</strong> revitalizar el ord<strong>en</strong> políticoy, <strong>en</strong> materia económica, fom<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> industria, el comercio, <strong>la</strong> agricultura y,sobre todo, procurar el aum<strong>en</strong>to de los ingresos a <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da pública de <strong>la</strong>Corona. 85Los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes serían uno de los anteced<strong>en</strong>tes Coloniales, al igual que losgobernadores provinciales, de los gobernadores de los Estados <strong>en</strong> el Méxicoindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, a los que se les adjudicó <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, separándoseles con el tiempo de <strong>la</strong>s otras tareas del Estado <strong>en</strong>observancia al principio de división de Poderes y de los mandos militares.Cada Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se constituyó <strong>en</strong> <strong>la</strong> demarcación jurisdiccional de losint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes o delegados del monarca. Para su delimitación, se tomó <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<strong>la</strong> antigua división <strong>en</strong> alcaldías mayores y corregimi<strong>en</strong>tos, puesto que se85Sánchez González, José Juan, op. cit., p. 86.117


Alger Uriarte Zazuetapret<strong>en</strong>día establecer un sistema administrativo, fiscal y territorial conjunto de<strong>la</strong> Nueva España.La propuesta agrupó a <strong>la</strong>s alcaldías mayores <strong>en</strong> forma distinta, creando unaestructura jerárquica difer<strong>en</strong>te del resto del territorio. La reforma territorialse detuvo <strong>en</strong> este nivel jurisdiccional y se limitó a agrupar alcaldías mayoresy otras jurisdicciones, como algunos corregimi<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s distintasint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias.La Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, vino acompañada de diversas modificaciones <strong>en</strong> losprocedimi<strong>en</strong>tos administrativos: favoreció <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación de una burocraciamás capaz y más comprometida con los intereses de <strong>la</strong> Corona. Por <strong>la</strong>conformación <strong>en</strong> el ejercicio de gobierno, se le estimó como una am<strong>en</strong>aza para<strong>la</strong> v<strong>en</strong>erable institución virreinal, a <strong>la</strong> cual limitaba sus Poderes, g<strong>en</strong>erándosealgunos conflictos.La adopción del modelo <strong>en</strong> España, se atribuye al Secretario de Haci<strong>en</strong>da deFelipe V, C<strong>en</strong>ón de Somodevil<strong>la</strong>, 86 qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1743, propone <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong>,el establecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> América, argum<strong>en</strong>tando que eraimportante dar una nueva esfera a <strong>la</strong> América, hacer de hombres una naciónindustriosa, dedicada a <strong>la</strong> cultura y a <strong>la</strong>s artes y que para ello lo más seguroera establecer <strong>en</strong> el<strong>la</strong>, <strong>la</strong> misma forma de gobierno que se t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> España,estableci<strong>en</strong>do int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> sus provincias.La Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia indiana <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España lo fue de todos los dominiosColoniales. Influida por <strong>la</strong>s corri<strong>en</strong>tes del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> ilustraciónque se desarrol<strong>la</strong>ba <strong>en</strong> Europa <strong>en</strong> esa época para mostrar el ambi<strong>en</strong>teintelectual <strong>en</strong> el cual se inició este experim<strong>en</strong>to burocrático y <strong>la</strong>s ideas quetuvieron luego una gran influ<strong>en</strong>cia local. 87La imp<strong>la</strong>ntación de <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el mundo novohispano, se sometiópreviam<strong>en</strong>te por el Rey Carlos III, a un diagnóstico. A efecto de allegarse demanera directa <strong>la</strong> información requerida, <strong>en</strong>vió visitadores a sus Colonias,correspondiéndole a José de Gálvez el acudir a <strong>la</strong> Nueva España, recibi<strong>en</strong>doel nombrami<strong>en</strong>to real <strong>en</strong> 1765.86Gobierno de España, Portal de archivos españoles, http://pares.mcu.es/87Rees Jones, Ricardo, <strong>El</strong> despotismo ilustrado y los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> Nueva España, México,UNAM, 1979, p. 28.118


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>El</strong> recorrido del visitador José de Gálvez, se tradujo <strong>en</strong> una serie de medidasque g<strong>en</strong>eraron un <strong>en</strong>tusiasmo inusitado de apoyo a su p<strong>la</strong>n pacificador de<strong>la</strong>s rebeliones indíg<strong>en</strong>as, causadas por el mal trato y medidas del gobiernoque contrastaban con el afán proteccionista de los jesuitas. Su p<strong>la</strong>n incluyó,<strong>la</strong> reord<strong>en</strong>ación de diversas actividades económicas, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación de <strong>la</strong>sprovincias <strong>en</strong> nuevas divisiones territoriales y, a petición de los propiosindíg<strong>en</strong>as, que añoraban mejor trato que estimu<strong>la</strong>ra su <strong>la</strong>bor productiva, <strong>la</strong><strong>en</strong>trega de tierras a sus comunidades, bajo <strong>la</strong> jurisdicción de los curatos oparroquias, <strong>en</strong> lugar de <strong>la</strong>s anteriores misiones.<strong>El</strong> informe del visitador Gálvez 88 y del Virrey Carlos Francisco de Croix,redactado <strong>en</strong> 1768, recomi<strong>en</strong>da el establecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y comoint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes a magistrados los más propios para su instituto, para mejorarel gobierno civil y económico de <strong>la</strong>s provincias. Proponían establecer unaInt<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia G<strong>en</strong>eral y de Ejército <strong>en</strong> <strong>la</strong> capital, más diez de provincia <strong>en</strong>Pueb<strong>la</strong>, Oaxaca, Mérida o Campeche, Val<strong>la</strong>dolid de Michoacán, Guanajuato,San Luis Potosí, Guada<strong>la</strong>jara, Durango, Sonora y <strong>la</strong>s Californias. Sugería quelos int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes reemp<strong>la</strong>zaran a los corregidores y alcaldes mayores <strong>en</strong> unproceso de depuración del gobierno y <strong>la</strong> justicia provinciales.En 1773, Francisco Leandro de Viana, Conde de Tepa y Oidor de <strong>la</strong> RealAudi<strong>en</strong>cia de México, redactó un dictam<strong>en</strong> contra el p<strong>la</strong>n de Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, apetición del Virrey Bucareli, refiriéndose al proyecto de José de Gálvez y elVirrey Marqués de Croix. Sus com<strong>en</strong>tarios sobre los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes francesesrepres<strong>en</strong>tan impresiones vertidas <strong>en</strong> México, cuando esas figuras gozaban aúnde <strong>la</strong> pl<strong>en</strong>itud de sus facultades <strong>en</strong> <strong>la</strong>s g<strong>en</strong>eralités de Luis XV.Estudiados estos dictám<strong>en</strong>es con toda <strong>la</strong> premeditación de que soy capaz,deduzco que no está <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción del reino <strong>en</strong> Estado que permita <strong>la</strong>variación de sistema <strong>en</strong> su gobierno; que el establecimi<strong>en</strong>to de Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias,lejos de mejorarlo, atraería <strong>la</strong> confusión, ocasionaría mayores gastos alerario, minoraría por muchos años su <strong>en</strong>trada y faltaría <strong>la</strong> seguridad <strong>en</strong><strong>la</strong>s cobranzas, que hoy da <strong>la</strong> mancomunidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> responsabilidad de <strong>la</strong>sfinanzas. 8988Gálvez, José de, Informe sobre <strong>la</strong>s rebeliones popu<strong>la</strong>res de 1767, México, UNAM, 1990, pp.85-87.89Viana, Francisco Leandro, Dictam<strong>en</strong> al Virrey Bucareli por el establecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias,Archivo G<strong>en</strong>eral de Indias, 1772.119


Alger Uriarte ZazuetaSegún <strong>la</strong> crítica del Conde de Tepa, Felipe V instauró <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>España y designó a sus int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes “adoptando, <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayor parte el sistemade <strong>la</strong> Francia” y movido por “el desconcierto universal de nuestra España<strong>en</strong> todos los ramos de gobierno, por <strong>la</strong>s di<strong>la</strong>tadas y sangri<strong>en</strong>tas guerras de<strong>la</strong> sucesión”, por <strong>la</strong> “casi imposibilidad de justificarse, ni concluirse <strong>la</strong>scu<strong>en</strong>tas de muchos ramos” y <strong>la</strong> “multiplicidad de ministros que interv<strong>en</strong>íany manejaban este <strong>en</strong>cargo”. 90 Sin embargo, con el paso del tiempo, se fueasimi<strong>la</strong>ndo el nuevo sistema y los virreyes fueron tomando el control de losint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes.Conv<strong>en</strong>cido el Rey de que <strong>la</strong> situación era grave y que <strong>la</strong> medida sugerida era<strong>la</strong> más indicada, expidió <strong>la</strong> Real Ord<strong>en</strong> el 10 de agosto de 1769, para que elVirrey de Croix procediera a establecer <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias novohispanas.Como consecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s Reformas Borbónicas, el 4 de diciembre de1786, el Rey Carlos III firma <strong>la</strong> Real Ord<strong>en</strong>anza para el Establecimi<strong>en</strong>to eInstrucción de Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de Ejército y Provincia <strong>en</strong> el Reino de <strong>la</strong> NuevaEspaña, que crea 12 Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el Virreinato, una Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia G<strong>en</strong>eralcon sede <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ciudad de México y 11 de provincia que fueron <strong>la</strong>s de Arizpe,Durango, Guada<strong>la</strong>jara, Guanajuato, Mérida, Oaxaca, Pueb<strong>la</strong>, San Luis Potosí,Val<strong>la</strong>dolid (Morelia), Veracruz y Zacatecas, reemp<strong>la</strong>zando a los corregimi<strong>en</strong>tosy alcaldías mayores.La Real Ord<strong>en</strong>anza llegó a <strong>la</strong> Nueva España, vía Veracruz, el 28 de abril de1787, <strong>en</strong> el bergantín <strong>El</strong> Alvarado, que había zarpado de <strong>la</strong> Coruña a principiosde febrero. Simultáneam<strong>en</strong>te, Alonso Núñez de Haro, Arzobispo de México,tomó posesión de los cargos de Virrey, Gobernador y Capitán G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>Nueva España y Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia.<strong>El</strong> bando mediante el cual se da a conocer <strong>la</strong> ord<strong>en</strong>anza, tuvo por objetocomunicar que el Rey se había dignado resolver <strong>la</strong> erección de int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España y que Fernando José Mangino ocuparía los cargos deInt<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te G<strong>en</strong>eral de Ejército y Haci<strong>en</strong>da de <strong>la</strong> capital y de súper int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tesubdelegado de <strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da (segundo <strong>en</strong> autoridad después del Virrey,pero con una re<strong>la</strong>ción directa del Rey)”. 91 La distribución de <strong>la</strong> ord<strong>en</strong>anza90Florescano, Enrique, ‘’La época de <strong>la</strong>s Reformas Borbónicas y el crecimi<strong>en</strong>to económico”, <strong>en</strong><strong>El</strong> Colegio de México, Historia G<strong>en</strong>eral de México, México, <strong>El</strong> Colegio de México, 2004, p.627.91Rees Jones, Ricardo, “Estudio Introductorio”, op. cit., p. XIX.120


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloapor todas <strong>la</strong>s provincias, siguió un p<strong>la</strong>n determinado y su conocimi<strong>en</strong>to y losb<strong>en</strong>eficios que de el<strong>la</strong> se esperaban, g<strong>en</strong>eraron <strong>en</strong>tusiasmo.Un escritor anónimo de <strong>la</strong> época, hizo com<strong>en</strong>tarios optimistas sobre <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias,antes de <strong>la</strong> ord<strong>en</strong>anza, <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes términos: “además de losmuchos b<strong>en</strong>eficios que puede traer este establecimi<strong>en</strong>to a <strong>la</strong>s r<strong>en</strong>tas reales,sin alterar su método s<strong>en</strong>cillo y usual, al público de <strong>la</strong>s jurisdicciones foráneas,a <strong>la</strong> agricultura, comercio y otros ramos de <strong>la</strong> industria. 92Los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes permanecían <strong>en</strong> sus puestos mi<strong>en</strong>tras contaran con el rea<strong>la</strong>grado y <strong>en</strong> caso de inasist<strong>en</strong>cia justificada, eran sustituidos <strong>en</strong> primertérmino por los t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes letrados asesores. Al dejar sus empleos, quedabansujetos a juicios de resid<strong>en</strong>cia ante el Consejo de Indias, por los cargos dejusticia, policía y gobierno, junto con sus subdelegados, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes y demássubordinados.En el ramo de guerra, el int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, de ser militar, podía ejercer pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>tesu mandato. En caso contrario se subordinaba al Comandante G<strong>en</strong>eral y sólose <strong>en</strong>cargaba de los asuntos administrativos del ejército.En el ramo de policía, se empleaba <strong>en</strong> promover o fom<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s actividadesproductivas o económicas, a efecto de increm<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> recaudación fiscal. En <strong>la</strong>sdemarcaciones territoriales l<strong>la</strong>mados partidos, <strong>en</strong> que se dividía <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,existía un subdelegado nombrado inicialm<strong>en</strong>te por el int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, con <strong>la</strong>smismas facultades, d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> jurisdicción de su partido. Posteriorm<strong>en</strong>te, porReal Ord<strong>en</strong> del 19 de <strong>en</strong>ero de 1792, se revocó <strong>la</strong> facultad de los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tesde nombrar directam<strong>en</strong>te a los subdelegados y demás personal de alto rango,por lo que, <strong>en</strong> lo sucesivo, para dichos nombrami<strong>en</strong>tos, tuvieron que pres<strong>en</strong>tarterna al Virrey, qui<strong>en</strong> los nombraba por cinco años <strong>en</strong> su cargo.D<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s obligaciones más importantes de los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes, estaban <strong>la</strong>de visitar sus provincias una vez al año, para promover <strong>la</strong> agricultura, elcomercio, <strong>la</strong> industria de los pueblos y <strong>la</strong> minería, <strong>la</strong>s cuales trasc<strong>en</strong>dieron a <strong>la</strong>sadministraciones públicas del México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y del Estado de Sinaloa,a cargo del Ejecutivo. Al respecto el “dictam<strong>en</strong> sobre <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias” delVirrey Revil<strong>la</strong>gigedo, emitido <strong>en</strong> 1791 y que aparece <strong>en</strong> el Archivo G<strong>en</strong>eralde <strong>la</strong> Nación, bajo el título “Correspond<strong>en</strong>cia de Virreyes”; <strong>en</strong> el que seña<strong>la</strong>baque “desde 1787 (o sea cuatro años antes de su dictam<strong>en</strong>), sólo habían realizado92Idem.121


Alger Uriarte Zazuetavisitas los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de Pueb<strong>la</strong> de los Ángeles, Val<strong>la</strong>dolid de Michoacán,Mérida de Yucatán, Zacatecas y San Luis Potosí.”Los ramos fiscales manejados <strong>en</strong> <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia eran, tabaco, sal, mezcal,alcaba<strong>la</strong>s, correo, diezmos, reales quintos, media anata, tributos, azogue,papel sel<strong>la</strong>do, naipes y pólvora.En <strong>la</strong> m<strong>en</strong>cionada ord<strong>en</strong>anza se procuró establecer con exactitud el territoriode <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, lo que no ocurrió con sus compon<strong>en</strong>tes. Los arts. 1 y12 sólo determinan que los lugares más importantes (como gobernaciones,corregimi<strong>en</strong>tos y alcaldías mayores) se l<strong>la</strong>marían partidos y formarían unaunidad administrativa subordinada a <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.En 1786, <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España había 116 jurisdicciones civiles, sin incluira <strong>la</strong> Nueva Galicia y Yucatán. En el caso de <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Arizpe huboun acelerado crecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total de <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, debido aun aum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no indíg<strong>en</strong>a que se triplicó <strong>en</strong>tre 1750 y 1821,lo que indica que hubo inmigración de mestizos, mu<strong>la</strong>tos y españolesprov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de otras regiones de <strong>la</strong> Nueva España; es decir, el noroest<strong>en</strong>ovohispano, antaño desdeñado por falta atractivos económicos, era ahorauna región más integrada a <strong>la</strong> sociedad Colonial y apetecible para qui<strong>en</strong>esbuscaban mejores oportunidades para sobrevivir o progresar. En 1750, loque hoy es Sinaloa y Sonora contaba con 90 mil habitantes, de los cuales60 mil eran indíg<strong>en</strong>as, para 1820 había 150 mil habitantes, mant<strong>en</strong>iéndose<strong>en</strong> 60 mil indíg<strong>en</strong>as, pero el triple de no indíg<strong>en</strong>as con 90 mil. 93<strong>El</strong> número de partidos incorporados a cada Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia varió, como lo señalóPietschmann. 94 La Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México contó con 42 partidos, Pueb<strong>la</strong>con 23, Veracruz con 11, Oaxaca con 20, Yucatán con 8, Val<strong>la</strong>dolid con 29,Guanajuato con 8, Guada<strong>la</strong>jara con 29, San Luis Potosí con 7, Durango con40 y <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Sonora y Sinaloa con 21 partidos, lo que arrojaba untotal de 238 partidos. Del total, 133 partidos correspondían a int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciasde <strong>la</strong> Nueva España, sin contar los de San Luis, dado que el territorio dedicha Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, se integró con varias jurisdicciones, no sólo de <strong>la</strong> propiaNueva España, sino también de Nueva Galicia. La estructura territorial93Gerhard, Peter, La frontera norte de Nueva España, México, UNAM, Instituto de InvestigacionesHistóricas, 1982, p. 39.94Pietschmann, Horst, Las Reformas Borbónicas y el sistema de int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> Nueva España.Un estudio político administrativo, México, FCE, 1996, p. 90.122


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloaanterior prácticam<strong>en</strong>te se mantuvo, salvo algunos partidos adicionales, al nomodificarse <strong>la</strong>s jurisdicciones que integraban <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias.La primera Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia establecida fue <strong>la</strong> de Sonora y Sinaloa cuya capitalera Arizpe. Cada una de los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes actuaba también como gobernadorde <strong>la</strong> provincia <strong>en</strong> que vivía. Aunque su principal responsabilidad eran losrecursos financieros y económicos del territorio que gobernaba, tambiént<strong>en</strong>ía autoridad eclesiástica, política, militar y Judicial. Los nombraba elRey de España y era directam<strong>en</strong>te responsable ante él. A partir de <strong>la</strong> épocade creación del sistema de int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva Españael Virrey quedó más alejado de los individuos, por lo que éstos, s<strong>en</strong>tíanel poder del Rey y <strong>la</strong> lealtad hacia este a través del int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te que t<strong>en</strong>íaautoridad sobre su vida cotidiana. 95La Real Ord<strong>en</strong>anza fue sometida a un proceso de reformas continuas, paraperfeccionar el sistema, <strong>en</strong>tre los periodos de 1787 a 1803 y de 1804 a 1821.Para dar seguimi<strong>en</strong>to al desarrollo de <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España, elmonarca contaba con visitadores, Oidores o con los propios virreyes, de cuyosinformes tomaba decisiones para ir reori<strong>en</strong>tando el modelo administrativo conmiras a su perfeccionami<strong>en</strong>to.Los com<strong>en</strong>tarios cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> los informes, t<strong>en</strong>ían un carácter práctico yestaban ori<strong>en</strong>tados a lograr una mayor efici<strong>en</strong>cia administrativa. Un casoa citar, es el informe del oidor Eusebio V<strong>en</strong>tura Beleña, qui<strong>en</strong> p<strong>la</strong>nteó <strong>la</strong>conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de dividir a <strong>la</strong> Junta Superior de Real Haci<strong>en</strong>da, <strong>en</strong> dos, “unapara lo cont<strong>en</strong>cioso” y otra “para lo económico y gubernativo”; idea hecharealidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ord<strong>en</strong>anza G<strong>en</strong>eral para el gobierno e instrucción de ejércitoy provincia de 1803, a propuesta hecha <strong>en</strong> 1791, por el segundo Conde deRevil<strong>la</strong>gigedo.La Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, con su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> Francia y su tránsito a España y sus Colonias,muestra el importante papel que tuvo <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción de una <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> más efici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su organización y funcionami<strong>en</strong>to.Aquel gobierno no empezó a manifestar ideas exactas de <strong>la</strong> administración,hasta que sancionó a fines del siglo <strong>la</strong>s ord<strong>en</strong>anzas de int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes. En esas95B<strong>en</strong>son Nettie, Lee, La diputación provincial y el federalismo mexicano, México, <strong>El</strong> Colegio deMéxico, UNAM, 1994, p. 14.123


Alger Uriarte Zazuetaord<strong>en</strong>anzas fue donde el gobierno Colonial com<strong>en</strong>zó a abandonar, aunquetodavía con reserva y timidez, sus errores económicos y administrativos,aquellos errores que habían prolongado como un martirio el malestar y<strong>la</strong> miseria del país durante tanto tiempo. Pero hasta <strong>en</strong>tonces el gobiernoespañol no había concebido p<strong>la</strong>n alguno de administración para un país tanvasto como México. 96En <strong>la</strong> última etapa del siglo XIX, con <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación de figuras administrativas,se consolidó el carácter c<strong>en</strong>tral del poder del Rey, que al ext<strong>en</strong>derse al nuevomundo, g<strong>en</strong>eró mayores espacios de dominio supervisados desde <strong>la</strong> metrópoli.Hay pues <strong>en</strong> <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, un c<strong>la</strong>ro y marcado anteced<strong>en</strong>te de carácterc<strong>en</strong>tralista <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong> Nueva España, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como <strong>la</strong> conc<strong>en</strong>tración dedecisiones y el punto de partida regu<strong>la</strong>torio, con compet<strong>en</strong>cias bi<strong>en</strong> definidasde <strong>la</strong> Corona.En Francia <strong>la</strong> int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia tuvo todo el apoyo de <strong>la</strong> tradición; mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong><strong>la</strong> América españo<strong>la</strong> constituyó un injerto legal, c<strong>la</strong>vado <strong>en</strong> un sistema que yano disponía de tiempo para asimi<strong>la</strong>rlo. 97La autoridad virreinal no asimiló el proceso de <strong>cambio</strong>, ni se ajustó a loslineami<strong>en</strong>tos con los que fue incorporada <strong>la</strong> nueva institución <strong>en</strong> <strong>la</strong> NuevaEspaña. A pesar de que se asignaron a <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias articu<strong>la</strong>cionesnormativas para el des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s provincias, el poder c<strong>en</strong>tral nosiempre fom<strong>en</strong>tó su prosperidad y se as<strong>en</strong>taron hábitos administrativos, quelejos de establecer un equilibrio <strong>en</strong>tre el c<strong>en</strong>tro y <strong>la</strong>s regiones, capitalizaronpara <strong>la</strong> metrópoli <strong>la</strong>s decisiones y jerarquías que <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica avasal<strong>la</strong>ban <strong>la</strong>dinámica administrativa y política <strong>en</strong> el territorio novohispano. Así se llegó alsiglo XIX y recibió al movimi<strong>en</strong>to indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista, con un c<strong>en</strong>tralismo queg<strong>en</strong>eró <strong>en</strong> el México naci<strong>en</strong>te, consecu<strong>en</strong>cias transformadoras, como el establecimi<strong>en</strong>todel sistema federal, consagrado inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> La Constituciónde 1824.Por <strong>la</strong> conformación orgánica d<strong>en</strong>tro del gobierno virreinal, por sus funciones yrégim<strong>en</strong> de cierta autonomía administrativa que les asignó <strong>la</strong> Real Ord<strong>en</strong>anza,para su bu<strong>en</strong>a marcha, <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias constituy<strong>en</strong> un primer anteced<strong>en</strong>te delrégim<strong>en</strong> distributivo de funciones del gobierno c<strong>en</strong>tral (el Virrey) hacia los96De <strong>la</strong> Rosa, Luis, Sobre <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de México y medios de mejorar<strong>la</strong>, op. cit.,pp. 20-21.97Rees Jones, Ricardo, <strong>El</strong> despotismo ilustrado y los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> Nueva España, op. cit., p.279.124


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloagobiernos de <strong>la</strong>s provincias con sus autoridades propias los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> unproceso de desc<strong>en</strong>tralización, esquema, que al m<strong>en</strong>os orgánicam<strong>en</strong>te vino aromper con el viejo sistema de gobierno monolítico que se ejercía <strong>en</strong> <strong>la</strong> NuevaEspaña.Con <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación del régim<strong>en</strong> de int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, se da un pasofundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>la</strong> uniformidad del gobierno novohispano, lo mismo que<strong>en</strong> <strong>la</strong> delimitación más precisa de una administración territorial basada <strong>en</strong>provincias e int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias. Los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes como es sabido se <strong>en</strong>cargande <strong>la</strong>s cuatro ramas o causas de: justicia, policía, haci<strong>en</strong>da y guerra,otorgándoseles <strong>la</strong>s jurisdicción y <strong>la</strong>s facultades necesarias; lo que significóuna reorganización de <strong>la</strong> administración novohispana fue, pues, unamodernización del aparato público que trasc<strong>en</strong>dió el ord<strong>en</strong> Colonial. 98Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias se desarrol<strong>la</strong>ban <strong>en</strong> el vaivén del interés de <strong>la</strong> Coronapor establecer formas innovadoras para el desarrollo político, económico,social y administrativo de sus provincias, por una parte, y <strong>la</strong>s resist<strong>en</strong>ciasde <strong>la</strong> institución virreinal para acceder a este modelo, por <strong>la</strong> otra. Resultófavorable su establecimi<strong>en</strong>to como instituciones vincu<strong>la</strong>torias para ejercer elcontrol de gobierno, tanto <strong>en</strong> el ámbito administrativo, como <strong>en</strong> el político,pues se convirtieron <strong>en</strong> espacios que facilitaron <strong>la</strong> integración de gruposlocales y regionales, los cuales tuvieron luego una participación relevante <strong>en</strong>el movimi<strong>en</strong>to emancipador.Tres acontecimi<strong>en</strong>tos sirv<strong>en</strong> para considerar trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te <strong>la</strong> figura de <strong>la</strong>sInt<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, como instituciones políticas.a).- La asignación de funciones legis<strong>la</strong>tivas a los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el texto de<strong>la</strong> Constitución de Cádiz de 1812;b).- La conservación del modelo para aspectos hac<strong>en</strong>darios <strong>en</strong> el DecretoConstitucional de Apatzingán de 1814, de José María Morelos; y,c).- La preservación de algunas funciones para los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong>organización del gobierno de Iturbide, <strong>en</strong> 1821.La Constitución de Cádiz introdujo reformas respecto de <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias qu<strong>en</strong>o fueron bi<strong>en</strong> vistas por José María Morelos, ya <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a conti<strong>en</strong>da por <strong>la</strong>emancipación de México, <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera Constitución insurg<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Nación,98Mor<strong>en</strong>o Espinosa, Roberto, La administración territorial <strong>en</strong> México, anteced<strong>en</strong>tes históricos,Estado de México, IAPEM, UAEM, 1995, pp. 23-25.125


Alger Uriarte Zazuetaproc<strong>la</strong>mada <strong>en</strong> Apatzingán, el 22 de octubre de 1814, bajo <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominaciónde “Decreto Constitucional para <strong>la</strong> Libertad de <strong>la</strong> América Mexicana, 99 <strong>en</strong> quemanti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> figura de los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes pero ceñida “su inspección al ramo dehaci<strong>en</strong>da, y sólo podrán administrar justicia <strong>en</strong> el caso de estar desembarazadasdel <strong>en</strong>emigo <strong>la</strong>s capitales de sus provincias sujetándose, a los términos de <strong>la</strong>antigua ord<strong>en</strong>anza que regía <strong>en</strong> <strong>la</strong> materia”.En el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, al organizar Agustín de Iturbide su frustradoimperio <strong>en</strong> 1822, emitió el 18 de diciembre el d<strong>en</strong>ominado Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>toProvisional Político del Imperio Mexicano, <strong>en</strong> cuyos artículos 81 al 86,otorga a los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes el papel de ser exclusivam<strong>en</strong>te los jefes de <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>dapública conforme a <strong>la</strong>s ord<strong>en</strong>anzas y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos vig<strong>en</strong>tes, supeditados alministro de haci<strong>en</strong>da.Días antes de que <strong>la</strong> Constitución de 1824 se proc<strong>la</strong>mara, el CongresoConstituy<strong>en</strong>te decretó, el 21 de septiembre “que los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes cesarán <strong>en</strong>sus funciones”.La primera Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> formarse durante <strong>la</strong> Colonia, fue <strong>la</strong> de Arizpe,integrada por <strong>la</strong>s provincias de Sinaloa y Sonora.2.8.1 La Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de ArizpeAl crearse <strong>la</strong>s Provincias Internas de Occid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1777, como paso paraconformar <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España, Sonora y Sinaloa seincorporaron <strong>en</strong> esta nueva división territorial, <strong>la</strong> que fue <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dada aun Gobernador y Comandante G<strong>en</strong>eral con sede <strong>en</strong> Arizpe, <strong>en</strong> <strong>la</strong> persona deTeodoro de Croix, qui<strong>en</strong> accedi<strong>en</strong>do luego al Virreinato del Perú, fue sucedidopor el coronel Felipe de Neve, durante cuyo mandato fue creada precisam<strong>en</strong>te<strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Arizpe.La Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Arizpe fue <strong>la</strong> primera <strong>en</strong> ser establecida <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España,por José de Gálvez. Su territorio fue el mismo de <strong>la</strong> antigua Gobernaciónde Sinaloa y Sonora, pero subdividido <strong>en</strong> los l<strong>la</strong>mados Partidos de Á<strong>la</strong>mos,Ci<strong>en</strong>eguil<strong>la</strong>, Culiacán, Copa<strong>la</strong>, Cosalá, <strong>El</strong> Fuerte, Maloya, Ostimuri, Rosario,San Antonio de <strong>la</strong> Huerta y Sinaloa.99“Constitución de Apatzingán”, Leyes y docum<strong>en</strong>tos constitutivos de <strong>la</strong> nación mexicana, op.cit., p.163.126


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaPedro Corbalán fue el primer Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de Arizpe, con el carácter deprovisional, reuni<strong>en</strong>do posteriorm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s funciones de Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te yGobernador, a él se debe <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da <strong>en</strong> <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.En esa época, <strong>la</strong> iglesia transforma su sistema orgánico <strong>en</strong> diócesis, erigiéndoseel obispado de Sonora, por bu<strong>la</strong> fundacional del Papa Pío VI, <strong>en</strong> 1779, si<strong>en</strong>dosu primer obispo, el franciscano Antonio de los Reyes, con jurisdicción <strong>en</strong>ambas provincias, tras<strong>la</strong>dándose <strong>la</strong> sede del obispado de Arizpe a Á<strong>la</strong>mos yluego a Culiacán.Como parte del desarrollo de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Colonial, José deGálvez había iniciado el establecimi<strong>en</strong>to de los estancos y fundó <strong>la</strong> RealCaja de Á<strong>la</strong>mos <strong>en</strong> 1769, para recibir el pago de los impuestos de los minerossobre <strong>la</strong> quinta parte de su producción y para <strong>la</strong> distribución del azogue, comoestanco del Rey.Los mineros del sur de <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Arizpe, estuvieron <strong>en</strong> desacuerdo <strong>en</strong>quintar sus metales <strong>en</strong> Á<strong>la</strong>mos. <strong>El</strong>lo obedecía a que su producción de p<strong>la</strong>tase <strong>en</strong>viaba a México y por tanto era más práctico cubrir sus impuestos allá alllegar a su destino o de paso <strong>en</strong> Guada<strong>la</strong>jara. En razón de lo anterior, <strong>la</strong> RealCaja se tras<strong>la</strong>dó a <strong>El</strong> Rosario, donde inició actividades <strong>en</strong> 1783 y se estableció<strong>en</strong> Arizpe una pagaduría u oficina dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, facultada para recabar lospagos de los mineros ubicados <strong>en</strong> los presidios y sínodos de los misioneros.En <strong>la</strong> Real Caja de <strong>El</strong> Rosario estaba <strong>la</strong> administración principal de losestancos del Rey. Como administraciones subalternas t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> 1790, <strong>la</strong>s deÁ<strong>la</strong>mos, Arizpe, Ci<strong>en</strong>eguil<strong>la</strong>, Cosalá, Culiacán, San Antonio de <strong>la</strong> Huerta, SanMiguel de Horcaditas y Sinaloa.La autoridad de <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se volvió obsoleta, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te por e<strong>la</strong>mplio territorio de Arizpe, <strong>la</strong> dispersión de los c<strong>en</strong>tros urbanos y <strong>la</strong> ineficaciade los subdelegados. <strong>El</strong> int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te estableció su sede <strong>en</strong> esa lejana pob<strong>la</strong>ciónde Sonora y dep<strong>en</strong>día de un Comandante G<strong>en</strong>eral radicado <strong>en</strong> el <strong>en</strong>crespadoy distante Durango, cuyas determinaciones, sobre los asuntos sometidos a suconsideración, podían durar meses.En <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, <strong>la</strong>s recom<strong>en</strong>daciones del visitador José deGálvez compr<strong>en</strong>dieron, <strong>en</strong>tre otras, profesionalizar <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>,crear una legión de funcionarios honestos y capaces y desarrol<strong>la</strong>r una burocracia127


Alger Uriarte Zazuetacomprometida, criterios que se alineaban con <strong>la</strong>s ideas de transformación ymodernización borbónica. Acontecieron después los drásticos sucesos <strong>en</strong> elinicio del siglo XIX, tras modificarse el sistema político español, con motivode <strong>la</strong> invasión napoleónica a <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong>, que dio lugar a <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>sCortes de Cádiz, con <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación de diputaciones de todas <strong>la</strong>s provincias,incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s ubicadas <strong>en</strong> ultramar.Este sistema de Diputaciones Provinciales, oxig<strong>en</strong>ó, no sólo al sistema políticoespañol, sino el propio de <strong>la</strong> Nueva España, hecho de verdadera coyunturapara gestar el movimi<strong>en</strong>to insurg<strong>en</strong>te.En 1820, como anteced<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura local, se crea <strong>la</strong> DiputaciónProvincial de Occid<strong>en</strong>te, cuyos repres<strong>en</strong>tantes de Sinaloa y Sonora fueronCarlos Espinosa de los Monteros y Marcelino Bátiz.<strong>El</strong> 24 de febrero de 1822, consumada <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México, se insta<strong>la</strong>el primer Congreso Constituy<strong>en</strong>te mexicano con <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>Diputación Provincial para Sinaloa y Sonora.<strong>El</strong> 21 de julio de 1823, por Decreto número 107, el Congreso de <strong>la</strong> Naciónseparó <strong>la</strong>s provincias de Sonora y Sinaloa, dando a cada una de el<strong>la</strong>s suDiputación Provincial. La de Sinaloa t<strong>en</strong>dría su asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Culiacán. SusDiputados propietarios fueron, Antonio Fernández Rojo, Bernardo Andrade,Francisco de Iriarte, Francisco Delgado, Jesús Almada y Luis Martínez deVea.Con respecto a <strong>la</strong>s provincias de <strong>la</strong> Nueva España, <strong>la</strong> Constitución de Cádizde 1812, había dispuesto que su mando político pasara a los l<strong>la</strong>madosjefes superiores y al int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te. A partir de <strong>en</strong>tonces formaron parte comomiembros de <strong>la</strong>s Diputaciones Provinciales, pero bajo el mando de los jefessuperiores m<strong>en</strong>cionados,Las facultades de los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes fueron transferidas a difer<strong>en</strong>tes figuras,tales como los tribunales, diputaciones, ayuntami<strong>en</strong>tos, tesorerías y cortes,derogándose así, <strong>en</strong> forma tácita, <strong>la</strong>s bases mismas de su poder.2.9 La IglesiaLa Iglesia tras<strong>la</strong>dada a <strong>la</strong> Nueva España por los colonizadores, constituía, comoocurría <strong>en</strong> los pueblos precoloniales de México, una institución del Estado,128


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloade <strong>la</strong> monarquía españo<strong>la</strong> que, como otra rama del gobierno, <strong>la</strong> contro<strong>la</strong>bamediante el Patronato Real y a través del Real Consejo de Indias y autorizabay organizaba su estructura y funcionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> América. De <strong>la</strong> aprobacióndel Rey, dep<strong>en</strong>día <strong>la</strong> edificación de monasterios, iglesias, obispados o diócesis<strong>en</strong> lugares previam<strong>en</strong>te determinados para el efecto, el nombrami<strong>en</strong>to de losreligiosos integrantes y sus atribuciones. La Iglesia recibía del Estado granparte del diezmo, tierras y naturales para su sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to.Con <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong> Iglesia novohispana como nueva institución de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de <strong>la</strong> Corona, se remp<strong>la</strong>zó al des<strong>institucional</strong>izadosacerdocio precolombino que a su vez formaba parte del Estado con sustemplos, prácticas, ceremonias y sus instituciones educativas del Calmécacy Tepochcallis.La Iglesia participaba <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tareas públicas de <strong>la</strong> monarquía, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>boresde control y adoctrinami<strong>en</strong>to para <strong>la</strong> conquista, <strong>en</strong> los asuntos de gobierno,administrativos, legis<strong>la</strong>tivos, judiciales y económicos, influy<strong>en</strong>do además, <strong>en</strong>lo ideológico y social, y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do bajo su responsabilidad <strong>la</strong> tarea educativa.De <strong>la</strong> Iglesia incluso, derivó antes <strong>la</strong> autorización o concesión papal para<strong>la</strong> conquista y establecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s Colonias de América por los reinosde España y Portugal, con el compromiso, <strong>en</strong>tre otros, de cristianizar a losindíg<strong>en</strong>as, aspecto c<strong>la</strong>ve para <strong>la</strong> dominación de sus pueblos y territorios, porlos conquistadores.Para Fernández Santillán un elem<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>tal para compr<strong>en</strong>der<strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Colonial está determinadopor <strong>la</strong> situación privilegiada de <strong>la</strong> Iglesia. Su indiscutible papel <strong>en</strong> eldescubrimi<strong>en</strong>to, conquista y colonización, así como su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedady <strong>la</strong> economía Coloniales habrían de condicionar <strong>la</strong> naturalezadel gobierno Colonial. La Iglesia fue el brazo transmisor de <strong>la</strong> culturaespaño<strong>la</strong> y, sin duda, a el<strong>la</strong> se debe <strong>la</strong> conquista espiritual, <strong>la</strong> conversión,<strong>la</strong> civilización y <strong>la</strong> educación de <strong>la</strong> sociedad indíg<strong>en</strong>a. Desde el punto devista <strong>institucional</strong>, <strong>la</strong> Iglesia dep<strong>en</strong>día directam<strong>en</strong>te del gobierno español.Estaba subordinada al Estado y éste ejercía el control de sus actividadesmateriales, excepto <strong>en</strong> asuntos re<strong>la</strong>cionados con el ejercicio de <strong>la</strong> doctrinay <strong>la</strong> religión. La monarquía españo<strong>la</strong> era, <strong>en</strong> estricto s<strong>en</strong>tido, <strong>la</strong> cabeza de<strong>la</strong> Iglesia. 100100Sánchez González, José Juan, Reforma, modernización e innovación, op. cit., p. 99.129


Alger Uriarte ZazuetaLos integrantes de <strong>la</strong> Iglesia, como el card<strong>en</strong>al franciscano Jiménez deCisneros, gobernaron a <strong>la</strong>s Colonias de América desde <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong>, <strong>en</strong> nombredel monarca, como parte de su gabinete, antes de <strong>la</strong> creación del Real Consejode Indias y al instituirse éste, como integrantes de dicho cuerpo colegiado yposteriorm<strong>en</strong>te como miembros de <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia, además de ocupar otroscargos públicos, como los de corregidores y alcaldes m<strong>en</strong>ores u ordinarios.En el libro I de La Recopi<strong>la</strong>ción de Leyes de Indias, 101 se establecía <strong>en</strong> cuantoa <strong>la</strong> Iglesia, <strong>en</strong>tre otros aspectos, los sigui<strong>en</strong>tes:“Título Segundo. De <strong>la</strong>s Iglesias Catedrales, y Parroquiales, y de sus ereccionesy fundaciones.Ley primera. Que los Virreyes, Prefid<strong>en</strong>tes y Governadores, inform<strong>en</strong> fobre<strong>la</strong>s Iglesias fundadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Indias, y de <strong>la</strong>s que conviniere fundar, para <strong>la</strong>doctrina y converfion de los naturales.Porqve Los feñores Reyes nueftros Prog<strong>en</strong>itores defde el descubrimi<strong>en</strong>to de<strong>la</strong>s Indias Occid<strong>en</strong>tales ord<strong>en</strong>aron y mandaron, que <strong>en</strong> aquel<strong>la</strong>s Provincias feedificaff<strong>en</strong> Iglesias donde ofrecer facrificios á Dios nuestro Señor y a<strong>la</strong>barfu Santo Nombre, y propusieron á los Santos Pontifices, que fe erigieff<strong>en</strong>Catedrales y Metropolitanas, <strong>la</strong>s quales fe erigieron y fundaron, dando parafu fabrica dote, ornato y fervicio del culto divino gran parte de nuestra Realhazi<strong>en</strong>da, como Patronos de todas <strong>la</strong>s Iglefias Metropolitanas, Catedrales,Colegiales, Abaciales y todos los demás lugares pios, Arzobifpados,Obifpados, Abadías, Preb<strong>en</strong>das, B<strong>en</strong>eficios y Oficios Eclefiafticos, según y<strong>en</strong> <strong>la</strong> forma que fe conti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Bu<strong>la</strong>s y Breves Apoftolicos y leyes d<strong>en</strong>uestro Patronazgo Real. Ord<strong>en</strong>amos y mandamos á los Virreyes, Presid<strong>en</strong>tesy Governadores de nuestras Indias, que nos inform<strong>en</strong> y d<strong>en</strong> cui<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong>sIglesias que eftán fundadas, y de <strong>la</strong>s que pareciere conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te fundar,para que los Indios que han recibido <strong>la</strong> Santa Fé Catolica, fean <strong>en</strong>feñadosy adoctrinados como convi<strong>en</strong>e y los que oy perfeveran <strong>en</strong> fu G<strong>en</strong>tilidadreducidos y convertidos á Dios Nuestro Señor.”Respecto a los recursos para <strong>la</strong> edificación de <strong>la</strong>s iglesias y catedrales <strong>en</strong> lospueblos de españoles y naturales, se disponía <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ley II, que se hicierarepartimi<strong>en</strong>to de ellos o división por terceras partes, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da,101Leyes de indias, http://www.Congreso.gob.pe/ntley/LeyIndiaP.htm.130


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloalos indíg<strong>en</strong>as del arzobispado u obispado y los vecinos <strong>en</strong>com<strong>en</strong>deros de <strong>la</strong>diócesis.En <strong>la</strong> ley VI, se establecía, que <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cabeceras de pueblos de indíg<strong>en</strong>asse edificaran iglesias a costa de los tributos. Los pre<strong>la</strong>dos debían <strong>en</strong>viar alConsejo de Indias, dos copias re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong>s edificaciones de sus iglesias (leyVIII), conservar <strong>en</strong> <strong>la</strong> distribución de los diezmos <strong>la</strong> parte correspondi<strong>en</strong>te,contar con el apoyo de los virreyes (ley IX) y aplicar <strong>la</strong> inversión de losdiezmos conforme a <strong>la</strong>s propias Leyes de Indias.Con Cortés llegaron los primeros religiosos fray Bartolomé de Olmedo y elclérigo Juan Díaz a <strong>la</strong> que sería <strong>la</strong> capital de <strong>la</strong> Nueva España, con los queinició <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong> Iglesia novohispana, de <strong>la</strong>s Misiones y Reducciones,así como de los Colegios y posteriorm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s Universidades, <strong>en</strong>cargados de<strong>la</strong> tarea educativa, como instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Colonial,que serían los anteced<strong>en</strong>tes virreinales de <strong>la</strong>s instituciones educativas delMéxico emancipado incluidas <strong>la</strong>s actuales del Estado de Sinaloa, dondegradualm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> Iglesia sería separada de esa y otras tareas asumidas <strong>en</strong>toncescomo de <strong>la</strong> esfera pública, y del Estado mismo, sobre todo a partir de <strong>la</strong>sLeyes de Reforma impulsadas por el Presid<strong>en</strong>te B<strong>en</strong>ito Juárez.En 1523 se registró <strong>la</strong> llegada de los franciscanos, Fray Pedro de Gante,acompañado por Juan de Tecto y Juan de Ayora.Un año después, <strong>en</strong> 1524, vinieron <strong>en</strong> su ayuda los 12 frailes franciscanos<strong>en</strong>cabezados por fray Martín de Val<strong>en</strong>cia.En España fue informado por <strong>la</strong> Corona el siervo fray Martín de Val<strong>en</strong>ciaque tomando doce compañeros escogidos conforme a su espíritu según elnúmero de los doce apóstoles de Cristo, pasase a predicar el santo evangelioa <strong>la</strong>s g<strong>en</strong>tes nuevam<strong>en</strong>te descubiertas por Cortés <strong>en</strong> <strong>la</strong> Indias de <strong>la</strong> NuevaEspaña recibió su espíritu un <strong>en</strong>trañable gozo y júbilo. Y luego sin réplicaaceptó <strong>la</strong> obedi<strong>en</strong>cia.Cuando el gobernador Cortés supo <strong>la</strong> llegada de estos religiosos que éltanto había deseado y procurado, recibió gran cont<strong>en</strong>to, dio gracias al señorpor esta merced, mandó criados le salies<strong>en</strong> al camino y los recibies<strong>en</strong> <strong>en</strong>su nombre. Y mi<strong>en</strong>tras estos religiosos caminaban para México (que vistadel puerto donde desembarcaron) a pie y descalzos, mando el gobernador131


Alger Uriarte Zazuetal<strong>la</strong>mar a su pres<strong>en</strong>cia a los indios caciques y principales de <strong>la</strong>s mayorespob<strong>la</strong>ciones de México, para que juntos hal<strong>la</strong>s<strong>en</strong> <strong>en</strong> su compañía a recibirlos ministros de dios que de su parte v<strong>en</strong>ían a <strong>en</strong>señarles su ley y guiarlospor el camino de su salvación. En el camino de los frailes los indios seandaban tras ellos y maravilláronse de verlos con tan desarrapado traje,tan difer<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> bizarría y gal<strong>la</strong>rdía que de los soldados españoles anteshabían visto. Y se decían: ¿qué hombres son estos tan pobres? llegados,pues a México el gobernador acompañado de españoles e indios, los salióa recibir, y puestas <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s <strong>en</strong> tierra, de uno <strong>en</strong> uno les fue besando atodos <strong>la</strong>s manos. 102Posteriorm<strong>en</strong>te se sumarían otros miembros de <strong>la</strong> misma ord<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tre ellosfray Juan de Zumárraga <strong>en</strong> 1528, electo Obispo de México y nombradoprotector g<strong>en</strong>eral de los indios por el Rey, qui<strong>en</strong> ante éste d<strong>en</strong>unciaría losexcesos de Nuño de Guzmán o Nuño Beltrán de Guzmán y demás integrantesde <strong>la</strong> primera Real Audi<strong>en</strong>cia. Los franciscanos se establecieron inicialm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> <strong>la</strong> Ciudad de México, donde edificaron <strong>la</strong> primera iglesia, así como <strong>en</strong>Texcoco, T<strong>la</strong>xca<strong>la</strong> y Huejotzingo, y <strong>en</strong> <strong>la</strong> región norte novohispana.A instancias de fray García de Loaiza, obispo de Osma y confesor delmonarca, que at<strong>en</strong>diera los asuntos de <strong>la</strong>s Indias desde 1523 y se convirtierael año sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Presid<strong>en</strong>te del Consejo de Indias, llegaron <strong>en</strong> 1526 a <strong>la</strong>Nueva España los primeros misioneros dominicos, el Vicario G<strong>en</strong>eral frayTomás Ortiz y los frailes Vic<strong>en</strong>te de Santa Ana, Diego de Sotomayor, Pedrode Santa María, Justo de Santo Domingo y Pedro Zambrano, <strong>en</strong>tre otros,para establecerse <strong>en</strong> <strong>la</strong>s regiones c<strong>en</strong>tro, sur y sureste del país, <strong>en</strong> el objetivode todas <strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>es religiosas, de convertir doctrinalm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> mayoríade pob<strong>la</strong>dores de <strong>la</strong> Nueva España. Después se les sumaría el emin<strong>en</strong>te yhumanitario fraile Bartolomé de <strong>la</strong>s Casas.Cada fraile, al llegar, se imponía dos tareas previas: el apr<strong>en</strong>dizaje de unao varias de <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas aboríg<strong>en</strong>es y el conocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s costumbresnativas. V<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> seguida el extirpar <strong>la</strong> ido<strong>la</strong>tría, predicar, rezar, decirmisa, bautizar a multitud de niños y adultos, confesar, casar, def<strong>en</strong>der a los<strong>en</strong>com<strong>en</strong>dados contra los abusos de los <strong>en</strong>com<strong>en</strong>deros, construir iglesias yconv<strong>en</strong>tos, urbanizar, asistir a los <strong>en</strong>fermos, <strong>en</strong>terrar a los difuntos y abrirtalleres y escue<strong>la</strong>s. Aquí se <strong>en</strong>señaba a <strong>la</strong>s niñas a ‘’coser y <strong>la</strong>brar’’, a los102M<strong>en</strong>dieta, Fray Gerónimo de, Historia eclesiástica indiana, México, CONACULTA, t I, 2002,p. 336.132


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloainditos plebeyos <strong>la</strong>s primeras letras y un oficio, y a los nobles toda c<strong>la</strong>sede humanidades.La <strong>en</strong>señanza del español y el alfabeto corrió con m<strong>en</strong>os fortuna. Comoquiera, al promediar el siglo XVI ya era frecu<strong>en</strong>te oír el hab<strong>la</strong> de Castil<strong>la</strong> <strong>en</strong>boca de indios; leer traducciones, copias y obras originales. La <strong>en</strong>señanzatécnica fructificó también, hacían herrería, p<strong>la</strong>tería, carpintería, cantería, escultura,pintura y arquitectura. 103Con <strong>la</strong> llegada del conquistador Nuño de Guzmán o Nuño Beltrán de Guzmán,se inició <strong>la</strong> fundación de vil<strong>la</strong>s <strong>en</strong> Sinaloa, estableciéndose <strong>en</strong> cada una deel<strong>la</strong>s, conjuntam<strong>en</strong>te con <strong>la</strong>s autoridades o instituciones públicas, <strong>la</strong> iglesiao parroquia del lugar. <strong>El</strong> cura Álvaro Gutiérrez ofició <strong>la</strong> primera misa delespíritu santo, al fundarse <strong>en</strong> 1531 La Vil<strong>la</strong> de San Miguel de Culiacán, <strong>en</strong> <strong>la</strong>que se construyó <strong>la</strong> primera iglesia parroquial.La refer<strong>en</strong>cia más antigua que se conoce de esta iglesia, <strong>la</strong> hace el obispode Guada<strong>la</strong>jara, don Alonso de <strong>la</strong> Mota y Escobar <strong>en</strong> su “DescripciónGeográfica de <strong>la</strong> Nueva Galicia”. Mota y Escobar visitó <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> de SanMiguel por el año de 1601, y asi<strong>en</strong>ta que el lugar “ti<strong>en</strong>e una gran p<strong>la</strong>za,<strong>en</strong> <strong>la</strong> cual está fundada <strong>la</strong> iglesia parroquial que ti<strong>en</strong>e por vocación <strong>la</strong>festividad del Arcángel San Miguel”.Este pequeño templo que prestó servicios hasta que fue demolido al abrirseal culto <strong>la</strong> actual Iglesia Catedral, se componía de un pequeño edificiode cal y canto, con tres puertas chaveteadas de cobre, y una fea torre dedos cubos. A su fr<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ía el cem<strong>en</strong>terio donde fueron sepultados todoslos que nacieron, amaron y volvieron al polvo durante tres c<strong>en</strong>turias a <strong>la</strong>sombra de <strong>la</strong> vieja iglesia. 104Los primeros frailes agustinos, Agustín de <strong>la</strong> Coruña, Jerónimo Jiménez, Juande Sanromán, Juan de Oseguera, Jorge Dávi<strong>la</strong> y Alonso de Soria, dirigidos porfray Francisco de <strong>la</strong> Cruz, llegaron a México <strong>en</strong> 1533, fundando <strong>la</strong> provinciade México y ext<strong>en</strong>diéndose luego hacia Michoacán. Para 1540 ya había másde un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar de frailes <strong>en</strong> Nueva España.103González y González, Luis, La Nueva España, Obras, México, <strong>El</strong> Colegio Nacional, t 2, 2002,p. 86.104Nakayama Arce, Antonio, Docum<strong>en</strong>tos inéditos e interesantes para <strong>la</strong> historia de Culiacán,Sinaloa, UAS, 2009 , p. 123.133


Alger Uriarte ZazuetaSi<strong>en</strong>do obispo de Michoacán Vasco de Quiroga, gestionó con el fundadorde <strong>la</strong> Compañía de Jesús, Ignacio de Loyo<strong>la</strong> y después de su muerte, con susucesor <strong>en</strong> <strong>la</strong> ord<strong>en</strong> el padre Diego Laínez, el <strong>en</strong>vío de religiosos jesuitas aMéxico. Después de algunos int<strong>en</strong>tos fallidos de embarcar a religiosos de<strong>la</strong> ord<strong>en</strong>, finalm<strong>en</strong>te llegaron los jesuitas a México, durante el gobierno delVirrey Martín Enríquez, desembarcando <strong>en</strong> Veracruz el 9 de septiembre de1572, los padres Diego López, para fungir como rector del primer colegio quefundase <strong>la</strong> ord<strong>en</strong>, Pedro Díaz para maestro de novicios, Diego López de Meza,Pedro López, Francisco Bazán y los estudiantes teólogos Juan Curiel, JuanSánchez y Pedro Mercado, qui<strong>en</strong>es levantaron su primer templo <strong>en</strong> el edificioque después albergara al Colegio de San Gregorio.La primera casa y el primer colegio fundado por los jesuitas, después delos edificados <strong>en</strong> <strong>la</strong> capital, lo fueron <strong>en</strong> Pátzcuaro, <strong>en</strong>tonces capital de <strong>la</strong>provincia de Michoacán. Posteriorm<strong>en</strong>te se establecieron <strong>en</strong> Zacatecas,Oaxaca, Pueb<strong>la</strong>, Veracruz, Guada<strong>la</strong>jara, Guadiana o Durango, dirigiéndosefundadores a Guatema<strong>la</strong> y <strong>la</strong>s Filipinas, y misiones para <strong>la</strong>s provincias de losTepehuanes y Taraumaras, y <strong>la</strong> de Sinaloa, a donde llegaron <strong>en</strong> 1591, primerode paso a La Vil<strong>la</strong> de Culiacán y después al municipio de Sinaloa, <strong>en</strong> el queestablecerían <strong>la</strong> misión de San Felipe y Santiago, los padres Santiago de Tapiay Martín Pérez.2.10 La Labor Jesuita y sus Instituciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> Región Noroeste,particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Territorio Sinalo<strong>en</strong>seEn su expansión hacia el norte de <strong>la</strong> Nueva España, los españoles <strong>en</strong>contraronpueblos distintos, que no t<strong>en</strong>ían una organización política y social definida,más bi<strong>en</strong> reconocían <strong>la</strong> autoridad del caudillo cuando estaban <strong>en</strong> conflicto conalgún grupo vecino.A pesar de <strong>la</strong> unidad lingüística y cultural, los grupos de naturales quehabitaban <strong>la</strong> región, conformaban varios grupos indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre sí; cadauno de los cuales ocupaba una región más o m<strong>en</strong>os delimitada, con un patrónde as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> comunidades dispersas, que Pérez de Rivas 105 l<strong>la</strong>mó“rancherías”, dici<strong>en</strong>do:105Pérez de Ribas, Andrés, Historia de los triunfos de nuestra Santa Fe, México, Siglo XXI, 1992,p. 84.134


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEran comunidades sin leyes y sin reyes y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, no pres<strong>en</strong>tabanuna estratificación social definida. <strong>El</strong> poder más bi<strong>en</strong> derivaba del prestigioque algunos individuos alcanzaban <strong>en</strong> <strong>la</strong> guerra o como cabeza de familia. 106Los grupos de naturales <strong>en</strong> el noroeste, no sólo se distinguían por aspectoslingüísticos, sino también por su forma de vida sed<strong>en</strong>taria, t<strong>en</strong>ían unaorganización política y social incipi<strong>en</strong>te.Entre estos grupos, había los que t<strong>en</strong>ían “asi<strong>en</strong>to de pueblo” 107 y sost<strong>en</strong>íanre<strong>la</strong>ciones confederadas con otros pueblos con qui<strong>en</strong>es hicieron amistaddurante sus peregrinaciones juntos desde el norte. Cohabitaban <strong>en</strong> esta mismazona “algunas tropas de g<strong>en</strong>tes más bárbaras”. 108Al ser poco numerosos los pueblos naturales y dispersos <strong>en</strong> un territoriobastante amplio, <strong>en</strong> vez de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarlos con <strong>la</strong> fuerza, los conquistadoresoptaron por <strong>en</strong>viar misioneros para someter <strong>la</strong> zona.Si<strong>en</strong>do uno de los propósitos fundam<strong>en</strong>tales de los p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res, explotar <strong>la</strong>sminas de oro y de p<strong>la</strong>ta, y ext<strong>en</strong>der el dominio de <strong>la</strong> Corona, procedieron aestablecer pob<strong>la</strong>dos, vil<strong>la</strong>s, misiones, iglesias, escue<strong>la</strong>s y colegios y diversosservicios <strong>en</strong> el noroeste, <strong>en</strong> los lugares estratégicos donde se hal<strong>la</strong>ban losmetales preciosos o pob<strong>la</strong>ciones indíg<strong>en</strong>as.Los primeros jesuitas que llegaron <strong>en</strong> 1591 a territorio sinalo<strong>en</strong>se, sujeto<strong>en</strong>tonces a <strong>la</strong> provincia o reino de Nueva Vizcaya, por disposición de suGobernador Rodrigo del Río Losa, para at<strong>en</strong>der <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> de San Felipe ySantiago, situada <strong>en</strong> esos tiempos <strong>en</strong> lo que ahora es <strong>la</strong> cabecera del municipiode Sinaloa de Leyva, Sinaloa, fueron Martín Pérez y Gonzalo de Tapia,pasando antes por <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> de San Miguel de Culiacán, <strong>en</strong> los primeros días dejunio. Después se reforzó su trabajo con <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor de Alonso de Santiago y JuanBautista de Ve<strong>la</strong>sco.La obra de los misioneros jesuitas influyó de manera trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>la</strong>formación de <strong>la</strong> sociedad sinalo<strong>en</strong>se. Aunque también influyeron <strong>en</strong> otrasregiones de México, como Sonora, California y Arizona, <strong>en</strong> ninguna otra parte106Ibidem, p. 99.107Idem.108Idem.135


Alger Uriarte Zazuetalo hicieron por tanto tiempo, ni su <strong>la</strong>bor fue tan directa con <strong>la</strong> raza indíg<strong>en</strong>a,<strong>en</strong> <strong>la</strong> aculturación de los nativos y de los primeros mestizos, como <strong>en</strong> Sinaloa.<strong>El</strong> movimi<strong>en</strong>to jesuita fue trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te desde su llegada, con una férreavoluntad de los primeros integrantes y fundadores. Es digno de recordar elcarácter empr<strong>en</strong>dedor de sus miembros, más por su ardua <strong>la</strong>bor y su profundaconvicción dogmática y organizativa, que por <strong>la</strong>s posibilidades materialespara acometer su proyecto.Al tiempo que se daba <strong>la</strong> obra evangelizadora, los jesuitas establecieron elsistema de Reducciones por disposición de <strong>la</strong> Corona, para congregar <strong>en</strong>pob<strong>la</strong>ciones a los naturales y disminuir <strong>la</strong> dispersión <strong>en</strong> que vivían. Eso facilitóa los religiosos no sólo desarrol<strong>la</strong>r con mejores resultados su obra ministerial,sino a <strong>la</strong> vez, desarrol<strong>la</strong>r ori<strong>en</strong>taciones de tipo temporal, organizativo y depolicía.<strong>El</strong> término policía t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> Europa un amplio e importante significado.Los jesuitas, al aplicar ese término lo hacían con una dim<strong>en</strong>sión de ord<strong>en</strong>administrativo, que compr<strong>en</strong>día lo que es propio de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción gobiernocolectividad,<strong>la</strong>s tareas que <strong>en</strong> el viejo contin<strong>en</strong>te estaban <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dadas a<strong>la</strong> autoridad, como lo era el proveer a los habitantes de <strong>la</strong>s regiones, de lossatisfactores necesarios para una vida mejor <strong>en</strong> lo material y <strong>en</strong> lo espiritual,lo que se l<strong>la</strong>mó “<strong>la</strong> felicidad de los súbditos”, que implicaba lo re<strong>la</strong>cionadocon <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación, <strong>la</strong> salud, el medio ambi<strong>en</strong>te y <strong>la</strong> educación, <strong>en</strong>tre otrosaspectos. <strong>El</strong> término policía, t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> esa época, una connotación difer<strong>en</strong>te a<strong>la</strong> actual.La ci<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> policía es una disciplina desarrol<strong>la</strong>da <strong>en</strong> casi toda Europa,desde el siglo XVII, destacadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Alemania, Francia y España. Lapoliteia, era <strong>en</strong>tre los griegos, <strong>la</strong> forma establecida de gobierno, o sea, <strong>la</strong>democracia pura, <strong>la</strong> aristocracia y <strong>la</strong> monarquía. Latinizada como politia,pasa a <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas occid<strong>en</strong>tales como policía, con un significado difer<strong>en</strong>te,sobre todo a partir del r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to, cuando el concepto adquiere unaimportancia operativa como instrum<strong>en</strong>to preciso <strong>en</strong> <strong>la</strong>s manos del príncipepara perseguir sus fines políticos (cumplir los deberes de su Estado). 109109Guerrero Omar, Las ci<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> administración <strong>en</strong> el Estado absolutista, México, Fontamara,1986, pp. 43-45.136


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaComo institución, <strong>la</strong> policía tuvo un gran desarrollo, adecuado a <strong>la</strong>s condicionespropias de cada Estado. En Alemania, fue un instrum<strong>en</strong>to del monarca paraimponer su pres<strong>en</strong>cia y autoridad c<strong>en</strong>tral sobre <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses territoriales. EnFrancia, el concepto, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como el conjunto de actividades de gobiernodestinadas a <strong>la</strong> seguridad y tranquilidad de los súbditos y del príncipe, se veinflu<strong>en</strong>ciado por sus precoces condiciones constitucionales, que ori<strong>en</strong>taron <strong>la</strong>actividad del Estado <strong>en</strong> lo interno y a <strong>la</strong> def<strong>en</strong>sa de <strong>la</strong> soberanía, <strong>en</strong> lo externo.Este concepto de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> policía, tuvo luego su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> España.En el ámbito de <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias del Estado, <strong>en</strong> el siglo XVIII, <strong>la</strong> policía es unconjunto de prácticas administrativas ori<strong>en</strong>tadas a estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> conviv<strong>en</strong>ciasocial, asegurar el abasto de víveres, garantizar <strong>la</strong> pureza del agua y el aire,prescribir <strong>la</strong>s características de <strong>la</strong>s obras públicas y <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da privada,regu<strong>la</strong>r el tráfico mercantil, vigi<strong>la</strong>r <strong>la</strong> salud pública y <strong>la</strong> salubridad debebidas y alim<strong>en</strong>tos y temas simi<strong>la</strong>res. 110Hay un lugar trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te y de variada ext<strong>en</strong>sión del campo administrativoque, bajo el término policía, <strong>en</strong>globaba <strong>la</strong> tarea cotidiana del monarca y de <strong>la</strong>estructura al servicio de <strong>la</strong> autoridad.Este <strong>en</strong>orme campo de acción correspondía a <strong>la</strong>s disciplinas que dieronlugar a <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias camerales, que al paso de los años adquier<strong>en</strong> el créditoadministrativo sufici<strong>en</strong>te y el impulso para incorporarse como disciplinasadministrativas, y constituy<strong>en</strong> igualm<strong>en</strong>te, rasgos determinantes <strong>en</strong> <strong>la</strong>formación de <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias administrativas, que más ade<strong>la</strong>nte suman otrasactividades del Estado, como <strong>la</strong> custodia de fondos públicos y el control delcomercio, <strong>en</strong>tre otras.En <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor de los jesuitas se muestra el conocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s ramas de actividadde los regím<strong>en</strong>es absolutistas ilustrados de <strong>la</strong> Europa del siglo XVII, donde“<strong>la</strong> policía” y más ade<strong>la</strong>nte, <strong>la</strong>s demás disciplinas de <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias camerales,influyeron <strong>en</strong> su establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividadesdesarrol<strong>la</strong>das <strong>en</strong> el noroeste del país.Una vez que los naturales compr<strong>en</strong>dieron el m<strong>en</strong>saje evangélico, de los bautizos,construcción de iglesias, colegios y estudio de los dialectos autóctonos,<strong>la</strong> actividad de los jesuitas <strong>en</strong> Sinaloa consistió, <strong>en</strong> conv<strong>en</strong>cerlos para vivir<strong>en</strong> <strong>la</strong>s Reducciones, ya que sus <strong>en</strong>señanzas no sólo se basaron <strong>en</strong> el ámbito110Ibidem, p. 54.137


Alger Uriarte Zazuetaespiritual, sino que también se preocuparon de que vivieran organizadam<strong>en</strong>te,de que desarrol<strong>la</strong>ran una visión política y experim<strong>en</strong>taran nuevas formas deorganización administrativa.Para conformar <strong>la</strong>s Reducciones, los jesuitas hacían convocatorias a losdifer<strong>en</strong>tes pueblos susceptibles de reunirse <strong>en</strong> un lugar de conc<strong>en</strong>tración yse hacían asambleas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que los pueblos tomaban los acuerdos. Para hacerestas convocatorias o invitaciones a reducirse, los religiosos tomaban comosede un pueblo pacífico, ord<strong>en</strong>ado, con normas y garantías de seguridad paratoda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Estos elem<strong>en</strong>tos los ofertaban a los pueblos <strong>en</strong>tre los que sepromovía <strong>la</strong> reducción.<strong>El</strong> padre Andrés Pérez de Rivas, considerado uno de los cinco cronistasg<strong>en</strong>erales de <strong>la</strong> Compañía de Jesús que estuvo <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España, trabajodurante 16 años <strong>en</strong> <strong>la</strong> conversión de los indios ahomes, zuaques, y yaquis.En su obra y legado sobre los jesuitas <strong>en</strong> el noroeste, nos re<strong>la</strong>ta estosprocedimi<strong>en</strong>tos:Volvieron los caciques, acompañados de otros que no habían salido de susmarinas, arcabucos y breñas a ver al padre, y dar razón de lo que habíandeterminado acerca de sus Reducciones y doctrinas. La resolución quetrajeron fue que los que vivían <strong>en</strong> el monte batucaris, se agregarían alpueblo de Ahorne y <strong>en</strong> un cuartel de él harían sus casas y se gobernaríanpor su propio cacique (que otro gobierno o que no sea de los suyos loaborrec<strong>en</strong> estas g<strong>en</strong>tes), y se acomodarían a sembrar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tierras que lesdieron los ahom<strong>en</strong>ses. 111Con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> organización del gobierno, los misioneros respetaron algunascostumbres de los naturales y sólo mediante procedimi<strong>en</strong>tos pau<strong>la</strong>tinos sefueron incorporando otros modelos más adecuados a <strong>la</strong> nueva integracióncomunitaria, pues el interés de los evangelizadores fue el garantizar <strong>la</strong>comunicación con los grupos de pob<strong>la</strong>dores, no lograda hasta <strong>en</strong>tonces porsus predecesores, como <strong>la</strong> forma más viable de conseguir los propósitos deevangelización y policía. Sobre estas fases de acercami<strong>en</strong>to y respeto a suscostumbres altam<strong>en</strong>te fructíferas Pérez de Rivas escribió:Encargóseles el cuidado de este pueblo a su principal cacique, indio de muybu<strong>en</strong> natural y seña<strong>la</strong>do <strong>en</strong> grandeza de cuerpo. Fue particu<strong>la</strong>r provid<strong>en</strong>cia111Pérez de Rivas Andrés, op. cit., p. 106.138


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloade nuestro señor, dar por guía a esta ranchería a un indio de tan grandevalor y fuerza y por otra, mansísimo, de b<strong>la</strong>ndo natural y querido por sug<strong>en</strong>te. Este tal indio fue medio para conseguir <strong>la</strong> reducción de nacionesmás dificultosas de as<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> género de policía y gobierno humano decuantos se hal<strong>la</strong>n <strong>en</strong> el nuevo mundo. 112Avanzado el proceso de Reducciones, primero se <strong>en</strong>señaron y <strong>en</strong>sayaronmodelos de organización económica para superar <strong>la</strong>s formas autóctonas desubsist<strong>en</strong>cia y luego se fueron introduci<strong>en</strong>do sistemas de integración políticay organización del gobierno.Los jesuitas crearon puestos de autoridad para contro<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> comunidad.Los principales fueron los de Gobernador, Alcalde y AlguaciI, todos ellosdesempeñados por naturales que se r<strong>en</strong>ovaban cada año por elección de <strong>la</strong>comunidad. <strong>El</strong> Gobernador vigi<strong>la</strong>ba el desempeño del trabajo <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dadoa cada qui<strong>en</strong>, ya fuera <strong>en</strong> sus parce<strong>la</strong>s familiares o <strong>en</strong> los de <strong>la</strong> misión. <strong>El</strong>Alcalde dep<strong>en</strong>día del Gobernador, le auxiliaba <strong>en</strong> sus funciones y le suplía <strong>en</strong>casos de aus<strong>en</strong>cia, mi<strong>en</strong>tras que el alguacil era el que ejecutaba <strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>esdel Gobernador, “<strong>en</strong> especial lo refer<strong>en</strong>te a los castigos”. 113 Había tambiénun fiscal, que organizaba los actos del culto y cuidaba del cumplimi<strong>en</strong>to deobligaciones religiosas.Con <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia jesuita los indíg<strong>en</strong>as poco a poco se as<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> zonasmás d<strong>en</strong>sas y estables; se sujetaron al mando de autoridades y establecieronformas de organización política, económica, religiosa y social más articu<strong>la</strong>das<strong>en</strong> términos de comunidad y conviv<strong>en</strong>cia.Los jesuitas fundaron los escue<strong>la</strong>s, no sólo para <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza de los jóv<strong>en</strong>esespañoles, sino también, para niños indíg<strong>en</strong>as, seleccionados de <strong>en</strong>trelos hijos de los habitantes más destacados de cada pueblo, a los que, ademásde <strong>la</strong> doctrina cristiana, se les <strong>en</strong>señaban <strong>la</strong>s primeras letras. Las escue<strong>la</strong>s,con excepción del Colegio de Sinaloa que funcionaba <strong>en</strong> <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> del mismonombre, se ubicaban <strong>en</strong> los pueblos de los naturales donde se as<strong>en</strong>taban losmisioneros, qui<strong>en</strong>es consideraban que “de esta manera podían <strong>en</strong>señar mejora los niños que llegarían a ser jefes de los pueblos”. 114112Ibidem, p. 109.113Ortega Noriega, Sergio, La misión de Sinaloa 1591-1614, <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia jesuita <strong>en</strong> el noroeste,México, Difocur, 1992, p. 169.114Ibidem, p. 13.139


Alger Uriarte ZazuetaEn 1610, <strong>en</strong> el actual municipio de Sinaloa, <strong>la</strong> ord<strong>en</strong> jesuita funda el“Colegio de <strong>la</strong> Compañía de Jesús de Zinaloa”, primera institución pública de<strong>en</strong>señanza de <strong>la</strong>s primeras letras <strong>en</strong> el noroeste de <strong>la</strong> Nueva España, para hijosde españoles e indíg<strong>en</strong>as, a cuyo responsable los jesuitas l<strong>la</strong>maron rector.Refiriéndose a él, com<strong>en</strong>ta el jesuita Francisco Xavier de Faria, <strong>en</strong>cargadode <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración del “Apologético Def<strong>en</strong>sorio, y Puntual Manifiesto que lospadres de <strong>la</strong> Compañía de Jesús, misioneros de <strong>la</strong>s provincias de Sinaloa ySonora ofrec<strong>en</strong> por noviembre de este año 1657”, dirigido al Virrey de <strong>la</strong>Nueva España y al Gobernador de <strong>la</strong> Nueva Vizcaya, a cuya jurisdicciónestaba <strong>en</strong>tonces sujeta <strong>la</strong> provincia de Sinaloa; lo sigui<strong>en</strong>te: Colegio de <strong>la</strong>Compañía de Jesús de Zinaloa. Ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> compañía de Jesús <strong>en</strong> estas provinciasun colegio <strong>en</strong> <strong>la</strong> Vil<strong>la</strong> de Zinaloa dedicado a <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza, doctrina. 115Del colegio, nos da el apologista noticias que lo hac<strong>en</strong> distinto a los d otrasprovincias de <strong>la</strong> Nueva España. De principio informa que el Colegio estádedicado a <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza, doctrina, del bi<strong>en</strong>estar anímico de los españoles,pero estos no le aportaron al Colegio nada, pero nada de nada, ni paralevantar <strong>la</strong>s paredes, m<strong>en</strong>os para fabricar el templo, ni para hacerse de losornam<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> sus altares, anota que el rector es el cura de <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> de SanFelipe y Santiago de Sinaloa, porque no hay otro.Nuestra iglesia (insiste), les sirve de parroquia más ni es parroquia de <strong>la</strong>vil<strong>la</strong>, ni <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> fabricó esta parroquia. Fabricó pues esta iglesia, y erigióeste colegio no particu<strong>la</strong>r ninguno vecino de esta, ni de otra alguna ciudadde <strong>la</strong> Nueva España, sino <strong>la</strong> Compañía de Jesús misma.La primera vocación del Colegio es c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te <strong>la</strong> evangelización.Reconoce el apologista que son <strong>la</strong>s mujeres <strong>la</strong>s que más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teasist<strong>en</strong> a los sermones, doctrinas, cuaresmas, conversaciones y pláticascotidianas, confesiones anuales, <strong>la</strong>s de <strong>la</strong>s festividades, y muy raros loshombres que se hac<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tes.Para los vecinos españoles de <strong>la</strong> Provincia de Sonora y Sinaloa el evangelioera cosa de indios; y <strong>en</strong> efecto, <strong>en</strong> los naturales los padres jesuitas<strong>en</strong>contraron ejemplos de máximo y g<strong>en</strong>uino aprovechami<strong>en</strong>to. 116115Nakayama Arce, Antonio, Apologético def<strong>en</strong>sorio y puntual manifiesto, Sinaloa, UAS, 2009,pp. 50 - 51.116López A<strong>la</strong>nís, Gilberto J, Volver al apologético def<strong>en</strong>sorio y puntual manifiesto de 1657,México, Colegio de Sinaloa, t. 3, 2009, pp. 66 - 67.140


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>El</strong> Colegio de Sinaloa, <strong>en</strong> el que se <strong>en</strong>señaba a leer, escribir, tañer y cantar,llegó a contar con 200 niños internos y constituyó un importante germ<strong>en</strong> de <strong>la</strong>instrucción pública <strong>en</strong> ese Estado.Los misioneros de esta ord<strong>en</strong>, tuvieron una visión amplia y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tesobre el objetivo de <strong>la</strong> educación, como un medio para formar a los futurosciudadanos y para adjudicar <strong>la</strong>s acciones de gobierno a los mejores individuos.La instrucción se limitaba a <strong>la</strong> obsequiada por los jesuitas <strong>en</strong> esas zonas,careciéndose <strong>en</strong> el resto del territorio sinalo<strong>en</strong>se. Las familias pudi<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>ían<strong>la</strong> posibilidad de mandar a sus integrantes a seguir <strong>la</strong> carrera eclesiástica a <strong>la</strong>sciudades de Durango, Guada<strong>la</strong>jara y México.No todo fue fácil, hubo grupos inconformes que no aceptaban los <strong>cambio</strong>sque v<strong>en</strong>ían introduci<strong>en</strong>do estos nuevos colonizadores. Por ello, se tomarondiversas medidas que cambiaron <strong>la</strong> trayectoria de los acontecimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>el noroeste novohispano. Para reafirmar <strong>la</strong> seguridad <strong>en</strong> <strong>la</strong>s provincias, seestablecieron sitios de avance <strong>en</strong> <strong>la</strong> periferia del reino de <strong>la</strong> Nueva España, alos que se les dio el nombre de Presidios, como def<strong>en</strong>sa contra <strong>la</strong>s incursionesy ataques de los beligerantes.Los medios persuasivos que usaron los jesuitas, no fueron sufici<strong>en</strong>tes paraconv<strong>en</strong>cer a los insumisos de que se reunieran a vivir <strong>en</strong> pueblos y de quepermanecieran <strong>en</strong> ellos sometidos a una disciplina que antes no conocían.Junto con los misioneros, iban soldados españoles como escoltas, destinadosa <strong>la</strong> formación y <strong>la</strong> conservación de los pueblos de misión La coacción delos militares fue un elem<strong>en</strong>to necesario para <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong>s misiones, yasí, el presidio fundado <strong>en</strong> 1595, con <strong>la</strong> llegada del capitán Alonso Díaz, <strong>en</strong><strong>la</strong> vil<strong>la</strong> de San Felipe y Santiago, de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tonces provincia de Sinaloa, actualmunicipio del mismo nombre, desempeñó un importante papel <strong>en</strong> esta fase de<strong>la</strong> conquista y dominación de los cahitas.La vil<strong>la</strong> de San Felipe y Santiago que sirvió de sede al presidio, se fundó <strong>en</strong>el sitio <strong>en</strong> que antes existiera <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> castel<strong>la</strong>na conocida con el nombre deSan Juan Bautista de Zinaloa, fundada por el capitán Francisco de Ibarra,<strong>en</strong> el valle de Carapoa, del actual municipio de Sinaloa, <strong>en</strong> 1564, que fueradestruida <strong>en</strong> 1569 por los indíg<strong>en</strong>as tehuecos.<strong>El</strong> presidio contaba <strong>en</strong>tonces con 18 soldados, número que aum<strong>en</strong>tó a 32,a fines del siglo, y aun cuando siguió creci<strong>en</strong>do, nunca superó <strong>la</strong> cifra de141


Alger Uriarte Zazueta60 soldados. Parece difícil, que una guarnición con tal número de soldadospudiera mant<strong>en</strong>er <strong>la</strong> dominación de los indíg<strong>en</strong>as que se contaban por miles,pero esa percepción se ac<strong>la</strong>ra al t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que el presidio operaba <strong>en</strong>combinación con <strong>la</strong> misión y que los capitanes desplegaron <strong>la</strong>s estrategiasadecuadas a <strong>la</strong>s circunstancias del mom<strong>en</strong>to.Con el proceso de pacificación derivada de <strong>la</strong> militarización de <strong>la</strong> zona,se inició una nueva forma de organización social; se int<strong>en</strong>sifica a <strong>la</strong> vez <strong>la</strong>colonización con grupos de familias españo<strong>la</strong>s, lo que provocó su separación delos naturales, creando especies de reservaciones que los religiosos integraran,dando lugar a <strong>la</strong> formación del sistema de misiones jesuitas, que permitió <strong>la</strong><strong>la</strong>bor de evangelización y creó una base económica para su sust<strong>en</strong>to, a travésde técnicas de trabajo organizado.La historia del presidio se registra cuando Diego Martínez de Hurdaide fuesu capitán y también alcalde mayor de <strong>la</strong> provincia de Sinaloa. Durante esosaños se fundaron <strong>la</strong>s misiones. Los cronistas jesuitas idealizaron <strong>la</strong> figura deHurdaide como el prototipo del capitán cristiano, porque fue efici<strong>en</strong>te comomilitar y guardó lealtad sin reservas a los misioneros. En estos primerostiempos de <strong>la</strong>s misiones había armonía <strong>en</strong>tre los jesuitas y los funcionariosdel Rey, porque aún no aparecían los intereses económicos que habían deprovocar <strong>la</strong>s desav<strong>en</strong><strong>en</strong>cias.<strong>El</strong> capitán fr<strong>en</strong>ó con mayor fuerza los alzami<strong>en</strong>tos contra los españoles. Controlóy reprimió <strong>la</strong> confrontación <strong>en</strong>tre los indíg<strong>en</strong>as sometidos. La ejecución de loslíderes era inexorable. También aprovechó <strong>la</strong>s antiguas <strong>en</strong>emistades <strong>en</strong>tre losgrupos vecinos o usó <strong>la</strong> diplomacia y pactos con naturales simpatizantes parasus luchas contra otros grupos vecinos. En Sinaloa, como <strong>en</strong> otros lugares de<strong>la</strong> Nueva España, grupos indíg<strong>en</strong>as se aliaron con los españoles y los ayudarona v<strong>en</strong>cer a otros nativos.Cuando creció el sistema de misiones, el capitán tras<strong>la</strong>dó <strong>la</strong> sede del presidio alrío Zuaque, donde por ord<strong>en</strong> del Virrey Conde de Montesc<strong>la</strong>ros, se construyóuna fortaleza l<strong>la</strong>mada Fuerte de Montesc<strong>la</strong>ros (1609), <strong>en</strong> el actual municipiode <strong>El</strong> Fuerte, Sinaloa, a cuyo río, se le d<strong>en</strong>ominó posteriorm<strong>en</strong>te, por el mismonombre. Debido a que los soldados del presidio, l<strong>la</strong>mados presidiales,llevaban consigo a sus familias, el Fuerte se convirtió <strong>en</strong> un núcleo de pob<strong>la</strong>ciónque atraía colonos españoles por <strong>la</strong> seguridad que ofrecía y <strong>la</strong> posibilidad dedesarrol<strong>la</strong>r algún trabajo para <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los militares.142


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaAdemás del presidio de <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> de San Felipe y Santiago de <strong>la</strong> <strong>en</strong>toncesprovincia de Sinaloa, tras<strong>la</strong>dado después a <strong>El</strong> Fuerte, hubo <strong>en</strong> el siglo XVIIotros dos: el de Mazatlán y otro de breve exist<strong>en</strong>cia, establecido <strong>en</strong> <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> deSan Sebastián, hoy Concordia desde 1828, municipio del sur del Estado deSinaloa, para cont<strong>en</strong>er a los xiximes, que habitaban <strong>en</strong> esa zona de <strong>la</strong> vil<strong>la</strong>.2.10.1 Organización Política y Administrativa establecidas por <strong>la</strong>sMisiones Jesuitas <strong>en</strong> SinaloaEn México y Sinaloa, <strong>la</strong> Iglesia fue una de <strong>la</strong>s primeras instituciones <strong>en</strong>establecerse.Con los sistemas de Reducciones y el proceso educativo implem<strong>en</strong>tados <strong>en</strong>el noroeste, los padres jesuitas se empeñaron <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación integral delos individuos, obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do, además de los resultados religiosos, b<strong>en</strong>eficiosmateriales <strong>en</strong> campos tan diversos como <strong>la</strong> agricultura, ganadería y elcomercio, incorporando formas de organización productivas.En Sinaloa, tuvieron una int<strong>en</strong>sa <strong>la</strong>bor desde su llegada a finales del siglo XVI,dedicados a actividades que iban de lo espiritual, social, político, económicoy productivo. Por ello, se considera que los jesuitas son los auténticoscolonizadores <strong>en</strong> el noroeste.Durante un <strong>la</strong>rgo periodo <strong>la</strong> ord<strong>en</strong> alcanzó <strong>en</strong>orme influ<strong>en</strong>cia y sumisiónde los naturales, lo que favoreció <strong>la</strong> expansión del poder Colonial. Sinembargo, el contrapeso del poder espiritual jesuítico para fr<strong>en</strong>ar los excesosmilitares g<strong>en</strong>eró <strong>en</strong> los indíg<strong>en</strong>as sinalo<strong>en</strong>ses mayor acercami<strong>en</strong>to hacia elsistema de misiones, que <strong>en</strong> poco favorecieron <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación de esquemasadministrativos o formas de organización política, desde <strong>la</strong> perspectiva delEstado, bajo el control del poder civil. Para 1624 los jesuitas habían convertidoa unos 80 mil indios ocoronis, guasaves, tamazu<strong>la</strong>s y sinaloas, y <strong>en</strong> 1683 loslibros de bautizos registraban ya más de 300 mil <strong>en</strong> <strong>la</strong>s provincias exist<strong>en</strong>tes:Chamet<strong>la</strong>, Culiacán, San Felipe y Santiago. 117La organización y disciplina férrea de los jesuitas <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to de susprincipios, increm<strong>en</strong>tó su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes lugares donde se establecieron.<strong>El</strong> sistema de misiones jesuitas <strong>en</strong> Sinaloa, llegó a constituirse117Gámez, Enrique Daniel, Mis tres sinaloas. Sinaloa, Colegio de Bachilleres del Estado deSinaloa, 1992, p. 20.143


Alger Uriarte Zazueta<strong>en</strong> un esquema de organización de gran cohesión y a caracterizarse por <strong>la</strong>uniformidad de gobierno, derivado de <strong>la</strong> disciplina de <strong>la</strong> ord<strong>en</strong>, que funcionócomo un cuerpo orgánico y eficaz <strong>en</strong> el noroeste. Sobre el particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s crónicasde los jesuitas, nos reve<strong>la</strong>n difer<strong>en</strong>cias muy marcadas <strong>en</strong> los procedimi<strong>en</strong>tosutilizados y los alcances de su obra, incluso <strong>la</strong> desarrol<strong>la</strong>da <strong>en</strong> otras partes delcontin<strong>en</strong>te. Se cita el caso de Paraguay, donde los misioneros de <strong>la</strong> Compañíafundaron el l<strong>la</strong>mado Estado jesuita de los guaraníes. 118La pres<strong>en</strong>cia t<strong>en</strong>az de <strong>la</strong> congregación <strong>en</strong> España y <strong>en</strong> los lugares dondese ext<strong>en</strong>día, articu<strong>la</strong>da con los ejércitos de fe, esparci<strong>en</strong>do su doctrina yafianzando sus políticas <strong>en</strong> los diversos as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos originó, durantecasi dos siglos, condiciones difíciles con <strong>la</strong>s que tropezó <strong>la</strong> autoridad de <strong>la</strong>Corona españo<strong>la</strong>, ante <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> Compañía de Jesús se pres<strong>en</strong>taba como unnuevo adversario a v<strong>en</strong>cer, <strong>la</strong> institución a perseguir, al considerar que suspret<strong>en</strong>siones, <strong>la</strong> plegaria y el ejemplo, se mezc<strong>la</strong>ban con <strong>la</strong> política y otrasacciones de dominación; lo que hizo necesaria una recomposición con <strong>la</strong>Corona, de actitudes políticas y de medidas reori<strong>en</strong>tadoras para recuperar elcarácter <strong>institucional</strong> del gobierno.<strong>El</strong> crecimi<strong>en</strong>to y organización sin preced<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> Compañía de Jesús,<strong>en</strong>tre todas <strong>la</strong>s agrupaciones religiosas católicas, <strong>en</strong> todo el mundo y <strong>en</strong>poco más de un mil<strong>en</strong>io y medio de <strong>la</strong> historia del cristianismo, hizo temidaa <strong>la</strong> ord<strong>en</strong> de Loyo<strong>la</strong>. Aquel<strong>la</strong> institución poderosa, como <strong>la</strong>s grandestempestades <strong>en</strong> el océano se ext<strong>en</strong>dió rápidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo el horizonte,pues <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de tres siglos de exist<strong>en</strong>cia había logrado apoderarse delmundo católico. Poderosos por sus incalcu<strong>la</strong>bles riquezas, inv<strong>en</strong>cibles porsu ci<strong>en</strong>cia, terribles y peligrosos por su sabia organización, los jesuitaseran al mediar el siglo XVIII, <strong>la</strong> más temible institución de <strong>la</strong> tierra. 119La ord<strong>en</strong> de los jesuitas fue considerada <strong>en</strong>tonces por <strong>la</strong> monarquía absolutistacomo su principal <strong>en</strong>emigo. T<strong>en</strong>ían su propia concepción, no sólo del poderespiritual, sino del poder temporal, según <strong>la</strong>s <strong>en</strong>señanzas de Ignacio de Loyo<strong>la</strong>,su fundador, para el que, el poder real de <strong>la</strong> personas sería el que viera por elb<strong>en</strong>eficio integral del hombre, a través de formas de organización comunitariaque les permitieran desarrol<strong>la</strong>r técnicas de realización espiritual y material.118Hopkins Durazo, Armando, Pres<strong>en</strong>cia jesuita <strong>en</strong> el noroeste, Sinaloa, Difocur, 1992, p. 57.119Riva Pa<strong>la</strong>cio, Vic<strong>en</strong>te, op. cit., p. 825.144


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaLa persecución de <strong>la</strong> ord<strong>en</strong> marcó el clímax de <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias, de <strong>la</strong> oposiciónde intereses, básicam<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia conceptual del individuo y delmundo <strong>en</strong>tre un poder y el otro, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> institución misional que se oponía a<strong>la</strong>vance de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción civil españo<strong>la</strong> y ésta, ávida de expandir sus dominiosy el control sobre los jesuitas.<strong>El</strong> proceso de extinción de esta controvertida ord<strong>en</strong> se inicia <strong>en</strong> Francia, conun acto emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te político, mediante el cual, el Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to los expulsóel 22 de febrero de 1764 como agrupación, permitiéndole a los individuosquedar <strong>en</strong> libertad de permanecer <strong>en</strong> el reino si prestaban el juram<strong>en</strong>to solemnede no vivir <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte ni <strong>en</strong> comunidad ni separadam<strong>en</strong>te bajo elimperio del instituto y de <strong>la</strong>s constituciones de lo que antes se l<strong>la</strong>mó Compañíade Jesús. 120Lor<strong>en</strong>zo Ricci, g<strong>en</strong>eral de los jesuitas, logra influir <strong>en</strong> el ánimo del Papa yde su ministro, el Card<strong>en</strong>al Torrigiani, obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>la</strong> protección del pontíficeClem<strong>en</strong>te XIII, qui<strong>en</strong> firmó <strong>la</strong> Constitución apostólicum pasc<strong>en</strong>di, por <strong>la</strong> quese confirmaba <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia del instituto de <strong>la</strong> Compañía de Jesús.Por su parte, <strong>en</strong> España, el Consejo de Castil<strong>la</strong>, que asesoraba al Rey, decretó elextrañami<strong>en</strong>to a los jesuitas <strong>en</strong> todos los dominios españoles. <strong>El</strong> dictam<strong>en</strong> delConsejo y el decreto de <strong>la</strong> expulsión de los jesuitas por el Rey Carlos III, estáncont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> una amplia exposición remitida a Roma, para ser <strong>en</strong>tregada alPapa por el ministro de Estado y <strong>en</strong> <strong>la</strong> que sumariam<strong>en</strong>te se da cu<strong>en</strong>ta de losexcesos cometidos por los jesuitas y que dieron lugar a <strong>la</strong> resolución real. 121<strong>El</strong> decreto de extrañami<strong>en</strong>to firmado por el Rey, fue conservado <strong>en</strong> secretohasta el mom<strong>en</strong>to de su ejecución, tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Colonias españo<strong>la</strong>s como<strong>en</strong> <strong>la</strong> misma metrópoli (Madrid). La ejecución del mandami<strong>en</strong>to fue organizadacomo un golpe sorpresivo, preparándose minuciosam<strong>en</strong>te desde elprocedimi<strong>en</strong>to de notificación, los medios para transportarlos a un destinopredeterminado y los recursos que debían suministrárseles, buscando que elmom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> expulsión fuese casi simultáneo <strong>en</strong> toda España y <strong>la</strong>s provinciasque conformaban sus Colonias.120<strong>El</strong> docum<strong>en</strong>to completo que conti<strong>en</strong>e el dictam<strong>en</strong> y el decreto que se m<strong>en</strong>ciona, puede serconsultados <strong>en</strong> <strong>la</strong> obra de De <strong>la</strong> Fu<strong>en</strong>te, Historia G<strong>en</strong>eral de España, libro VIII, cap. VII.121Idem.145


Alger Uriarte ZazuetaLas instrucciones a que debían sujetarse los jueces <strong>en</strong>cargados de <strong>la</strong> ejecucióndel decreto fueron <strong>en</strong>tregadas <strong>en</strong> pliego cerrado. En Madrid, el golpe seanticipó <strong>en</strong> <strong>la</strong> madrugada del 1 de abril de 1767 y <strong>en</strong> otras regiones, dos díasdespués, al amanecer del día 3.En <strong>la</strong> Nueva España, el decreto fue <strong>en</strong>tregado al Virrey Carlos Francisco deCroix, <strong>en</strong> <strong>la</strong> mañana del día 30 de mayo del mismo año, según re<strong>la</strong>ta el propioVirrey.Sólo me limité a reve<strong>la</strong>rlo al señor De Gálvez (se refiere a José De Gálvez,visitador g<strong>en</strong>eral del Rey Carlos III <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España, que llegó aser Marqués de Sonora y Sinaloa) y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, juntos hicimos<strong>la</strong>s disposiciones correspondi<strong>en</strong>tes, escribi<strong>en</strong>do de propia mano todas<strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>es necesarias para su ejecución que <strong>en</strong> seguida despaché porextraordinarios para que <strong>en</strong> el mismo día y a <strong>la</strong> misma hora se cumpliese <strong>la</strong>voluntad del Rey y hasta <strong>en</strong> los lugares más lejanos de este vasto imperio. 122La expulsión fue ejecutada <strong>en</strong> todos los colegios y casas de <strong>la</strong> compañía,cuyo dinero, bi<strong>en</strong>es y todos los demás efectos que allí se <strong>en</strong>contraron,fueron secuestrados por el Rey. La expulsión transformó profundam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>scondiciones de vida de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones indíg<strong>en</strong>as, al alterar <strong>la</strong>s formas deorganización del trabajo y de aprovechami<strong>en</strong>to del producto, regresando a susniveles de subsist<strong>en</strong>cia o int<strong>en</strong>tando por sí mismos v<strong>en</strong>der sus mercancías ymano de obra <strong>en</strong> los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos españoles, tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong>s naci<strong>en</strong>tes haci<strong>en</strong>dascomo <strong>en</strong> <strong>la</strong> minas.<strong>El</strong> comercio regional, que los jesuitas contro<strong>la</strong>ban, fue tomado por mercaderesambu<strong>la</strong>ntes l<strong>la</strong>mados rescatadores (hoy l<strong>la</strong>mados coyotes o intermediarios),que compraban <strong>la</strong>s cosechas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades y <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>dían a los hac<strong>en</strong>dadosy mineros de <strong>la</strong> región.Basta m<strong>en</strong>cionar los efectos fundam<strong>en</strong>tales ocasionados por <strong>la</strong> secu<strong>la</strong>rizaciónde <strong>la</strong>s misiones: <strong>la</strong> liberación de <strong>la</strong> mano de obra indíg<strong>en</strong>a, para ocuparse<strong>en</strong> <strong>la</strong>s minas y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s naci<strong>en</strong>tes haci<strong>en</strong>das por qui<strong>en</strong>es se apropiaron de <strong>la</strong>stierras de temporalidades. Con ello se dio paso a uno de los mecanismos de<strong>la</strong> formación de <strong>la</strong> oligarquía regional y <strong>la</strong> burocracia virreinal <strong>en</strong> <strong>la</strong> regiónnoroeste.122Riva Pa<strong>la</strong>cio, Vic<strong>en</strong>te, op.cit., p. 826.146


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEste mom<strong>en</strong>to es importante <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación de los grupos de poder de <strong>la</strong>s<strong>en</strong>tonces demarcaciones gubernam<strong>en</strong>tales de Nueva Galicia y Nueva Vizcaya,<strong>en</strong> <strong>la</strong> que se ubicaba lo que ahora es Sinaloa, que influyeron <strong>en</strong> <strong>la</strong> conformaciónde <strong>la</strong>s instituciones políticas y administrativas.Los procedimi<strong>en</strong>tos de conquista y evangelización de los naturales durante <strong>la</strong>conquista, g<strong>en</strong>eraron profundas difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas que hoy conforman elterritorio sinalo<strong>en</strong>se. Los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as y los de fundación españo<strong>la</strong><strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro y sur de <strong>la</strong> Nueva España, tuvieron un tratami<strong>en</strong>to muy difer<strong>en</strong>tea los de <strong>la</strong> región noroeste.La difer<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> marcó, ya <strong>la</strong> mayor influ<strong>en</strong>cia religiosa sobre el poder civil <strong>en</strong><strong>la</strong> provincia de Sinaloa, ya <strong>la</strong>s resist<strong>en</strong>cias indíg<strong>en</strong>as tanto a <strong>la</strong> evangelizacióncomo a los excesos del poder militar, <strong>en</strong> <strong>la</strong> provincia del sur, Culiacán yChamet<strong>la</strong>. De M<strong>en</strong>dizábal seña<strong>la</strong> lo ridículo que resultaba para los fraileshacer compr<strong>en</strong>der el amor prójimo, el respeto a <strong>la</strong> vida humana, a <strong>la</strong> castidady a <strong>la</strong> religión, a <strong>la</strong> luz de los inc<strong>en</strong>dios que alumbraban a <strong>la</strong> soldadesca deNuño de Guzmán para robar; vio<strong>la</strong>r y matar a sus catecúm<strong>en</strong>os, sin que <strong>la</strong>pa<strong>la</strong>bra evangélica lo evitara. 123En <strong>la</strong> actitud considerada bárbara de los naturales, mucho tuvo que ver<strong>la</strong> def<strong>en</strong>sa de su id<strong>en</strong>tidad étnica, de sus formas de vida, de su incipi<strong>en</strong>teorganización social y productiva, de sus cre<strong>en</strong>cias, territorio, tradición, l<strong>en</strong>guay exist<strong>en</strong>cia como grupo.Los jesuitas tuvieron <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta esta problemática, para transformar los<strong>en</strong>tornos y esc<strong>en</strong>arios <strong>en</strong> esta región, con todas sus implicaciones sociales,económicas, políticas y culturales.Resulta vigorosa <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> modernista ord<strong>en</strong> jesuita <strong>en</strong> Sinaloa.Como resultado de su pres<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad ti<strong>en</strong>e un municipio con el nombrede San Ignacio, <strong>en</strong> honor del fundador de <strong>la</strong> Compañía de Jesús. Sinaloaparticipó <strong>en</strong> los trabajos de colonización y evangelización que se ext<strong>en</strong>dierona Sonora y <strong>la</strong>s Bajas Californias, así como California, Arizona, NuevoMéxico, Texas y parte de Colorado, <strong>en</strong> lo que hoy son los Estados Unidos,hasta donde se <strong>en</strong>viaban materiales, artesanos y familias <strong>en</strong>teras para pob<strong>la</strong>r123De M<strong>en</strong>dizábal, Miguel, La evolución del noroeste de México, México, Departam<strong>en</strong>toEstadístico Nacional, 1930, p.72.147


Alger Uriarte Zazuetaaquel<strong>la</strong>s zonas. Fue trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el noroeste el impacto de <strong>la</strong> ord<strong>en</strong> y elestablecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s misiones. Con <strong>la</strong> llegada de los jesuitas, los naturalesapr<strong>en</strong>dieron métodos más desarrol<strong>la</strong>dos de cultivar <strong>la</strong> tierra y accedieron a <strong>la</strong>sci<strong>en</strong>cias occid<strong>en</strong>tales, como fueron <strong>en</strong>tre otras, <strong>la</strong> gramática con <strong>la</strong> escritura,el estudio de <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas y el uso de medicinas.Con <strong>la</strong>s misiones y principalm<strong>en</strong>te con <strong>la</strong>s Reducciones, los pob<strong>la</strong>doresantes dispersos se congregaron <strong>en</strong> comunidades cada vez más d<strong>en</strong>sas queconformaron sucesivam<strong>en</strong>te pueblos, vil<strong>la</strong>s y ciudades, con un número talque precisó de una mejor organización social, de autoridades que procurarany conservaran el ord<strong>en</strong>, que normaran <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de los individuospara evitar o resolver conflictos y prestaran otros servicios colectivos a <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción, surgi<strong>en</strong>do así, pau<strong>la</strong>tinam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s instituciones que dieron lugara <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, <strong>la</strong>s que con el tiempo se han modificado,evolucionando para acomodarse a <strong>la</strong>s nuevas necesidades.Es de seña<strong>la</strong>rse por tanto, que el establecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s Reducciones, no sólofue b<strong>en</strong>éfica, sino necesaria. Recuérdese que mi<strong>en</strong>tras los indíg<strong>en</strong>as vivíande forma tan desarticu<strong>la</strong>da, era muy difícil sobrevivir a <strong>la</strong>s epidemias yhambrunas, por lo que establecer alguna institución política sin antes organizara los grupos era prácticam<strong>en</strong>te imposible.Otro punto importante es el concerni<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> educación proporcionada por <strong>la</strong>sórd<strong>en</strong>es religiosas, que <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España se <strong>en</strong>cargaron de <strong>la</strong> evangelizaciónde los indíg<strong>en</strong>as. La última <strong>en</strong> establecerse fue <strong>la</strong> Compañía de Jesús. Losjesuitas llegaron a <strong>la</strong> Ciudad de México <strong>en</strong> 1572. Se aplicaron a <strong>la</strong> educaciónde los jóv<strong>en</strong>es españoles, pero también a <strong>la</strong> evangelización de indíg<strong>en</strong>as, comofue el caso del trabajo misional <strong>en</strong> Sinaloa. Su <strong>la</strong>bor permitió cim<strong>en</strong>tar lospropósitos virreinales, como medio de control y organización administrativay naturalm<strong>en</strong>te evangelizadora. Impulsaron, asimismo, <strong>la</strong>s Encomi<strong>en</strong>das yfavorecieron <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación de instituciones políticas y administrativas de<strong>la</strong> Corona españo<strong>la</strong>, <strong>en</strong> <strong>la</strong> región del noroeste, que pres<strong>en</strong>taba condicionesdistintas a otras de <strong>la</strong> Nueva España.148


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaGráfico N°. 3Misiones Jesuitas, Formas de OrganizaciónFu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia.2.11 Las Reformas Borbónicas como un Cambio Institucional Dirigido yP<strong>la</strong>neado.Los borbones implem<strong>en</strong>taron mediante <strong>la</strong>s reformas un notable <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong>. En el imperio español se vivieron <strong>cambio</strong>s trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>el siglo XVIII que modificaron territorios, estructuras, re<strong>la</strong>ciones, leyes ycomportami<strong>en</strong>tos. Los <strong>cambio</strong>s alcanzaron el ord<strong>en</strong> político, administrativo,económico, religioso y social.Cabe afirmar que estas medidas, drásticas muchas de el<strong>la</strong>s, constituyeron un<strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> integral. Afectaron al imperio <strong>en</strong> su conjunto, desde <strong>la</strong>p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> hasta todos los dominios de ultramar.En Europa durante los siglos XVII y XVIII, se dieron movimi<strong>en</strong>tos geopolíticosque modificaron el mapa del viejo contin<strong>en</strong>te, tales acontecimi<strong>en</strong>tos cambiarontambién los dominios ibéricos, España perdió F<strong>la</strong>ndes y parte de Italia <strong>en</strong> <strong>la</strong>guerra de sucesión.Perdieron territorios <strong>en</strong> Europa pero adquirieron <strong>la</strong> posibilidad de <strong>la</strong>adecuación territorial de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> como fundam<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> organizaciónde un nuevo ord<strong>en</strong> político, para franquear el tránsito a <strong>la</strong> formación149


Alger Uriarte Zazuetadel Estado moderno. La Casa de Borbón se esforzó por reorganizar alos virreinatos americanos e integrarlos al nuevo ord<strong>en</strong> político bajo elconcepto de un Estado compet<strong>en</strong>te. 124La administración real se caracterizaba por un excesivo c<strong>en</strong>tralismo, queg<strong>en</strong>eró un proceso de descomposición social <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Colonias de América.Durante <strong>la</strong> primera mitad del siglo XVIII, el poder se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> manosde una burocracia incapaz, car<strong>en</strong>te de ética, imposibilitada para cumplirdifer<strong>en</strong>tes fines propios del Estado monárquico, cuyo mal desempeño derivó<strong>en</strong> corrupción administrativa, <strong>la</strong> caída de <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da pública, <strong>la</strong> falta decontrol de grupos de poder y de capacidad para resolver viejas difer<strong>en</strong>cias conlos religiosos, confrontados por los privilegios de estos últimos, otorgados por<strong>la</strong> Corona mediante diversas ord<strong>en</strong>anzas o por <strong>la</strong>s leyes de indias, o derivadosde su influ<strong>en</strong>cia sobre los naturales y el amplio e indiscutible desarrollo de<strong>la</strong>s misiones <strong>en</strong> los ámbitos religiosos, cultural, económico y aun políticoadministrativo.En el caso de <strong>la</strong> provincia de Sinaloa, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te dondeoperaban <strong>la</strong>s misiones jesuitas, <strong>la</strong> mano de obra indíg<strong>en</strong>a hacía productivas <strong>la</strong>smisiones, pero éstas poco aportaban a <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da real.En <strong>la</strong> primera mitad del siglo XVIII, inquietaba a <strong>la</strong> Corona, el que no se lograrael control gubernam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>la</strong>s provincias del norte. Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor jesuitaconsiguió incursionar hasta <strong>la</strong> Alta California, Arizona y Texas, el controlgubernam<strong>en</strong>tal y el pl<strong>en</strong>o dominio a través del proceso de pob<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to eraincierto. La inquietud del monarca aum<strong>en</strong>taba con <strong>la</strong>s noticias que se t<strong>en</strong>íande <strong>la</strong>s ocupaciones inglesas por el ori<strong>en</strong>te y <strong>la</strong>s incursiones rusas por A<strong>la</strong>ska,que am<strong>en</strong>azaban con bajar hasta California por <strong>la</strong> costa del pacífico.La preocupación desde Madrid, no <strong>en</strong>contraba eco <strong>en</strong> <strong>la</strong>s autoridadesvirreinales y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> <strong>la</strong> burocracia, ya influ<strong>en</strong>ciada por un <strong>la</strong>rgo periodode c<strong>en</strong>tralismo. Había interés de establecer capitanías con mando directo de<strong>la</strong> Corona.Este magno proyecto del Rey de España, requirió de un diagnóstico para erigirlos modelos administrativos que fueran más acordes con <strong>la</strong>s innovacionesborbónicas. Por ello, al marg<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s autoridades virreinales, decide124Guerrero, Omar, Las raíces borbónicas del Estado mexicano, México, UNAM, 1994, pp. 61-62.150


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>en</strong>viar visitadores a <strong>la</strong>s Colonias, que le informaran sobre <strong>la</strong> situación realde <strong>la</strong>s provincias ubicadas <strong>en</strong> el norte novohispano, a fin de establecer <strong>la</strong>sreformas administrativas y políticas, y concretam<strong>en</strong>te, instituir el sistema deInt<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias.Lo anterior, constituyó el germ<strong>en</strong> y anteced<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación administrativaaplicada <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal y <strong>en</strong> <strong>la</strong> del Estado de Sinaloa<strong>en</strong> <strong>la</strong> época moderna, buscando el diseño y ejecución de medidas públicasconcretas para at<strong>en</strong>der los intereses de <strong>la</strong> Corona, <strong>en</strong> base a estudios decampo y recopi<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s expresiones de <strong>la</strong> sociedad y sus sectores. <strong>El</strong>asc<strong>en</strong>so al poder de los borbones, vino acompañado de <strong>la</strong> ilustración francesa,con acciones más eficaces de diagnóstico previo y control gubernam<strong>en</strong>tal,desarrollándose, como medida t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a impulsar procesos reformistas <strong>en</strong><strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, tanto <strong>en</strong> España como <strong>en</strong> sus Colonias, el sistemade visitadores <strong>en</strong> primer término y luego <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, institución política,administrativa y militar, que ya había probado suerte <strong>en</strong> Francia y <strong>en</strong> <strong>la</strong> propiap<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong>.La reforma fuertem<strong>en</strong>te involucrada <strong>en</strong> una estrategia económica, fue iniciadacon <strong>la</strong> metamorfosis del Estado, de su administración y de sus finanzas. 125Cuadro N°. 8Reformas Borbónicas 1Fu<strong>en</strong>te: e<strong>la</strong>boración propia125Ibidem, p. 66.151


Alger Uriarte ZazuetaAl asumir el poder Carlos III, <strong>en</strong> 1759, se aplica <strong>en</strong> revisar el funcionami<strong>en</strong>todel gobierno, transformar <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, fortalecer el c<strong>en</strong>tralismo,así como <strong>en</strong> supervisar sus dominios <strong>en</strong> América. En este propósito se dispusotambién revisar y actuar <strong>en</strong> el noroeste de <strong>la</strong> Nueva España.<strong>El</strong> objetivo de los Borbón era <strong>la</strong> sujeción de <strong>la</strong>s Colonias para b<strong>en</strong>eficio económicode <strong>la</strong> metrópoli, buscaban corregir <strong>la</strong>s fugas fiscales y promover <strong>la</strong>producción, a fin de aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> recaudación de impuestos. A juicio de los reformadores,se necesitaba modificar instituciones y procedimi<strong>en</strong>tos viciadosque se habían incrustado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sociedades Coloniales y con los que gruposprivilegiados medraban al amparo de <strong>la</strong> casa de Habsburgo. <strong>El</strong> Consu<strong>la</strong>do deComerciantes, <strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da, algunas corporaciones religiosas como LaCompañía de Jesús y <strong>la</strong> misma institución del Virreinato, fueron el b<strong>la</strong>nco delos reformadores.La monarquía absolutista establecida por los borbones imprimió unelevado significado de estatidad a <strong>la</strong>s actividades del gobierno, dando piea <strong>la</strong> noción del derecho público.La modernización borbónica cumplió un papel decisivo que consistió <strong>en</strong>hacer avanzar a España y sus dominios pasos trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes, <strong>la</strong> reformaimp<strong>la</strong>ntada por <strong>la</strong> Casa de Borbón es una de <strong>la</strong>s transformaciones másexitosas empr<strong>en</strong>didas por el despotismo ilustrado por vía de <strong>la</strong> acción delEstado. 126La primera reforma de consideración fue <strong>la</strong> expulsión de los jesuitas, queeliminó de tajo una de <strong>la</strong>s más importantes fuerzas económicas y políticas de<strong>la</strong> región, con el ap<strong>la</strong>uso de mineros, alcaldes mayores y comerciantes. Conello, se despejaba el campo para que los pudi<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> región accedieran amás trabajadores indíg<strong>en</strong>as y a <strong>la</strong> propiedad de <strong>la</strong> tierra y el agua. La políticade inc<strong>en</strong>tivos a <strong>la</strong> minería también b<strong>en</strong>efició a este grupo social, que aum<strong>en</strong>tó<strong>la</strong> producción de p<strong>la</strong>ta <strong>en</strong> forma considerable.La expulsión de los religiosos de <strong>la</strong> Compañía de Jesús, eliminó de <strong>la</strong> políticaimperial a un opositor temible por su poder económico y su influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> losestratos ilustrados de <strong>la</strong> sociedad, como se ha tratado antes <strong>en</strong> otro apartado.Tamaña medida g<strong>en</strong>eró <strong>la</strong> des<strong>institucional</strong>ización de <strong>la</strong>s misiones, reduccionese instituciones educativas a su cargo, con lo que se modificó <strong>la</strong> administración126Guerrero, Omar, op. cit., p. 63-64.152


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaColonial. Además favoreció <strong>en</strong> lo inmediato económicam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> Corona, yaque <strong>la</strong> confiscación de los bi<strong>en</strong>es de <strong>la</strong> ord<strong>en</strong> produjo considerables ingresosa <strong>la</strong> Haci<strong>en</strong>da Real.<strong>El</strong> Tribunal de Cu<strong>en</strong>tas que t<strong>en</strong>ía <strong>la</strong> obligación de <strong>en</strong>viar cada seis meses unare<strong>la</strong>ción de lo recibido y egresado, llevaba años sin hacerlo, por lo que seprocedió a su <strong>cambio</strong> o transformación estructural para hacerlo funcional.Los <strong>cambio</strong>s, l<strong>la</strong>mados de libre comercio, minaron <strong>la</strong>s bases del monopoliode los comerciantes almac<strong>en</strong>eros del Consu<strong>la</strong>do de México y su podereconómico y político. La otrora corporación poderosa de <strong>la</strong> Nueva España,aún <strong>la</strong> asociación más importante <strong>en</strong> <strong>la</strong> Colonia, ya no fue <strong>la</strong> única, ni <strong>la</strong>rectora de <strong>la</strong> política comercial del Virreinato, ni <strong>la</strong> acaparadora de <strong>la</strong> riquezaColonial.La creación del ejército profesional, fue otra de <strong>la</strong>s Reformas Borbónicas <strong>en</strong>su objetivo de contar con una fuerza represiva disciplinada y leal al Rey. Lasreformas afectaron fuertes intereses, así que el monarca debía t<strong>en</strong>er a mano elinstrum<strong>en</strong>to para reducir a los inconformes. <strong>El</strong> ejército profesional fue objetode los máximos privilegios concedidos por el Rey y era tanta su confianza <strong>en</strong>los altos cuadros del ejército, que casi todos los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes fueron oficialesde alta graduación.<strong>El</strong> sistema de Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias pret<strong>en</strong>dió, desde <strong>la</strong> metrópoli, un control másdirecto y efectivo sobre <strong>la</strong>s regiones del imperio. <strong>El</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te 127 era unfuncionario de <strong>la</strong> más alta jerarquía, con un sueldo equiparable al del Virreye investido de amplios Poderes <strong>en</strong> todos los ramos de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, <strong>en</strong> su jurisdicción. Era nombrado por el Rey y a él debía responderde su gestión. De hecho el Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te v<strong>en</strong>ía a desp<strong>la</strong>zar a <strong>la</strong> figura del Virrey.Los virreyes Antonio María de Bucareli y el segundo conde de Revil<strong>la</strong>gigedo,respondieron con disgusto a <strong>la</strong> limitación de su autoridad y <strong>la</strong> disminuciónde sus funciones, pues aunque <strong>la</strong> ley seguía otorgándoles los omnímodosPoderes de sus antecesores, <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte sólo a través de los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes podíanejercerlos, por lo que el Virrey los considerara como una limitación a su poder,impuesta por el Rey.127Véase a O’Gorman, Edmundo, Historia de <strong>la</strong>s divisiones territoriales de México, México,Porrúa, 2007, p. 192.153


Alger Uriarte ZazuetaLa magnitud de los <strong>cambio</strong>s producidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> Gobernación de Sinaloa ySonora, fue tal que se transformó <strong>en</strong> <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Arizpe. La creaciónde <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Arizpe dotó a <strong>la</strong> región de un aparato burocrático:integrado por el Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te como autoridad superior; 128 un grupo de subdelegadosnombrados por él y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes sólo de él, a través de los cualespodía ejercer su autoridad <strong>en</strong> todos los puntos de <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, y unaestructura para <strong>la</strong> recaudación fiscal, <strong>en</strong> cuya administración el int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tet<strong>en</strong>ía injer<strong>en</strong>cia. Por medio de esta burocracia, el int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te podía tambiénejercer funciones militares, judiciales y de fom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> economía regional.Ya no hubo alcaldes mayores cuya lealtad estuviera comprometida con loscomerciantes de México. A pesar de <strong>la</strong>s fal<strong>la</strong>s y confusiones, cosa explicable<strong>en</strong> un organismo nuevo y sin anteced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> región, este aparato favoreciósu desarrollo.La ruptura del monopolio comercial de <strong>la</strong> Ciudad de México, puso término almás gravoso mecanismo de explotación de <strong>la</strong> región. La llegada simultáneade comerciantes extranjeros abrió <strong>la</strong> oportunidad para que los comercianteslocales, antes sujetos a los almac<strong>en</strong>eros de México, pudieran operar por supropia cu<strong>en</strong>ta y evitar <strong>la</strong> salida de sus ganancias. Los capitales mercantilesacumu<strong>la</strong>dos podrían invertirse <strong>en</strong> <strong>la</strong> región para estimu<strong>la</strong>r el crecimi<strong>en</strong>to de<strong>la</strong>s actividades productivas.Los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de Arizpe favorecieron al grupo regional privilegiado, <strong>en</strong> <strong>la</strong>privatización de <strong>la</strong> t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> tierra, tanto de <strong>la</strong> baldía como <strong>la</strong> de <strong>la</strong>scomunidades indíg<strong>en</strong>as. Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> tierra se <strong>en</strong>tregaba a indíg<strong>en</strong>as y mestizos,a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga pasaba a manos de los ricos, ya por comprav<strong>en</strong>ta o por despojo.Favorecieron igualm<strong>en</strong>te a los comerciantes, al tolerar o permitir el contrabandocon ingleses y estadounid<strong>en</strong>ses, a despecho de <strong>la</strong>s leyes que prohibíanel comercio con extranjeros.Este comportami<strong>en</strong>to de los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes derivaba de <strong>la</strong> necesidad de contar conuna sust<strong>en</strong>tación regional para conservar su puesto y ejercer sus funciones. 129<strong>El</strong> int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te era un extraño que llegaba a <strong>la</strong> región respaldado por <strong>la</strong> autoridadde un Rey muy lejano y am<strong>en</strong>azado por <strong>la</strong> <strong>en</strong>emistad <strong>la</strong>t<strong>en</strong>te de un Virrey, por128Ibidem, p. 195.129Véase “La real ord<strong>en</strong>anza para el establecimi<strong>en</strong>to e instrucción de int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes”, <strong>en</strong> Portal dearchivos españoles, http://pares.mcu.es/154


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloalo que hacía causa común con los importantes de <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Arizpe,para recibir a <strong>cambio</strong> de ellos, un sólido respaldo que le permitía desafiarincluso <strong>la</strong> autoridad del Virrey.Los <strong>cambio</strong>s <strong>en</strong> <strong>la</strong> política y <strong>la</strong> economía del noroeste novohispano, produjeronel debilitami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones comerciales y políticas con <strong>la</strong> Ciudad deMéxico y el consecu<strong>en</strong>te reforzami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong> economíalocal, <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de <strong>la</strong> zona o al m<strong>en</strong>os de ciertos grupos.Antes, <strong>la</strong> región dep<strong>en</strong>día del c<strong>en</strong>tro de México <strong>en</strong> todos los aspectos: <strong>en</strong> <strong>la</strong>sdecisiones políticas, económicas y religiosas. Esta situación se modificó yhubo variaciones <strong>en</strong> el noroeste.A finales del siglo XVII, se definían tres principales grupos sociales surgidosde <strong>la</strong> conquista y colonización de <strong>la</strong>s provincias del noroeste. Un pequeñogrupo de promin<strong>en</strong>tes españoles, algunos p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res, con poder económicoy político, formado por autoridades, comerciantes, mineros, capitanes depresidio y religiosos jesuitas; otro más numeroso, integrado por indíg<strong>en</strong>asde comunidades misionales, propietarios colectivos de <strong>la</strong> tierra y del agua,cuya organización les daba fuerza económica y política, bajo <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> de losjesuitas, y el tercer grupo formado por mestizos, mu<strong>la</strong>tos y negros, intermedio<strong>en</strong> número, que trabajaban con los dueños de minas o de tierras, o de maneraindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te como artesanos.Como repercusión de <strong>la</strong>s Reformas Borbónicas, del primer grupo de losespañoles salieron los jesuitas, integrándose otros religiosos, como lospárrocos secu<strong>la</strong>res, los misioneros franciscanos y el nuevo obispo, sin alcanzarel poder de los jesuitas. Las autoridades de <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, propietarios detierras, mineros y otros empresarios del mismo grupo, trabajaron <strong>en</strong> armonía,con sus intereses marcados <strong>en</strong> <strong>la</strong> región del c<strong>en</strong>tro de México.<strong>El</strong> segundo grupo de los indíg<strong>en</strong>as fue el más afectado al suprimirse el sistemade misiones jesuíticas que los tute<strong>la</strong>ba. La política reformista t<strong>en</strong>día a <strong>la</strong>anu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> propiedad comunitaria y a <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación de <strong>la</strong> propiedadprivada. Se inició una l<strong>en</strong>ta pero irreversible destrucción de <strong>la</strong>s comunidadesy <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción de los naturales al tercer grupo social, de los desposeídos,grupo éste que aunque creció <strong>en</strong>tre 1767 y 1821, fue más contro<strong>la</strong>do y objetode <strong>la</strong>s exacciones fiscales de una burocracia más amplia y efici<strong>en</strong>te.155


Alger Uriarte ZazuetaEn el noroeste, había <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces, una estructura política y social activa,particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s provincias de Sinaloa y Sonora, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong>regiones como California, Arizona y Texas, no había un as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to cons<strong>en</strong>tido organizacional y administrativo pl<strong>en</strong>o y por tanto, los dominios delVirreinato no se habían afianzado con instituciones sólidas, a pesar de <strong>la</strong>sdifer<strong>en</strong>tes incursiones, que sólo g<strong>en</strong>eraron as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos pequeños pococontro<strong>la</strong>dos.Cuadro N°. 9Reformas Borbónicas 2Fu<strong>en</strong>te: e<strong>la</strong>boración propia.156


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaLas Reformas Borbónicas no tuvieron un bu<strong>en</strong> impacto <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tesórd<strong>en</strong>es y regiones de <strong>la</strong> Nueva España. Sin duda, incorporaron novedosasinstituciones y reformas que imprimieron <strong>la</strong> modernización de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> Colonial hasta alcanzar un grado importante de desarrolloorgánico y operacional, pero se incurrió <strong>en</strong> el error de dirigir esos <strong>cambio</strong>sprincipalm<strong>en</strong>te a favorecer los intereses de <strong>la</strong> Corona y de <strong>la</strong> sociedadespaño<strong>la</strong>, ignorando los legítimos derechos y aspiraciones de los pob<strong>la</strong>doresnaturales, criollos, mestizos y demás castas que habitaban <strong>en</strong> sus dominiosprivados de <strong>la</strong>s garantías de igualdad y libertad, propiedad y seguridad, y <strong>en</strong>el<strong>la</strong>s, del acceso a todos los bi<strong>en</strong>es y servicios públicos, incluido el ejerciciodel poder reservado a los p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res.La innovadora medida incorporada por los borbones de <strong>en</strong>viar visitadores asus dominios para diagnosticar su problemática y necesidades, no cumpliódel todo con sus objetivos, por defecto <strong>en</strong> su aplicación o por resistirse <strong>la</strong>monarquía a limitar y compartir o ceder su poder, b<strong>en</strong>eficios y espacios, porlo que <strong>la</strong>s instituciones sumadas o modificadas con <strong>la</strong> reforma seguían si<strong>en</strong>dodisfuncionales para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no españo<strong>la</strong>, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong> <strong>la</strong> novohispana <strong>en</strong>su mayoría, que continuaba inconforme y exigía un <strong>cambio</strong> más amplio yradical, inspirada además <strong>en</strong> los logros alcanzados por otras naciones.Ese <strong>cambio</strong>, que buscó cristalizar normativam<strong>en</strong>te después <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constituciónde Cádiz de 1812 de manera incipi<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> conversión del absolutismo auna monarquía constitucional moderada, provista de otras instituciones quecompartían con el Rey <strong>la</strong>s funciones del Estado y de garantías del gobernado,fue contemp<strong>la</strong>do antes con <strong>la</strong> invasión de España por el ejército francésy <strong>la</strong> promulgación por Napoleón Bonaparte, con <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong>sDiputaciones Provinciales, del docum<strong>en</strong>to constitucional l<strong>la</strong>mado el Estatutode Bayona que <strong>en</strong>seguida abordamos.2.12 <strong>El</strong> Estatuto de BayonaAl invadir España el ejército francés y ser obligado el Rey Carlos IV a abdicara favor de José I., hermano de Napoleón Bonaparte, éste buscó legitimarlo <strong>en</strong>el poder, convocando <strong>en</strong> 1808 una Asamblea de Diputados Provinciales paraexpedir una Constitución, a <strong>la</strong> que se l<strong>la</strong>mó Estatuto de Bayona.En <strong>la</strong> asamblea, los 150 diputados asist<strong>en</strong>tes aprobaron los cont<strong>en</strong>idosredactados por el francés Jean-Baptiste Esménard y revisados por el propioNapoleón.157


Alger Uriarte Zazueta<strong>El</strong> Estatuto recogió algunos derechos fundam<strong>en</strong>tales como <strong>la</strong> supresión deprivilegios, <strong>la</strong> invio<strong>la</strong>bilidad del domicilio, <strong>la</strong> libertad de impr<strong>en</strong>ta, <strong>la</strong> abolicióndel torm<strong>en</strong>to y el derecho al acceso a cargos públicos. <strong>El</strong> texto, que cont<strong>en</strong>ía146 artículos dispuestos <strong>en</strong> 13 títulos, instituyó <strong>la</strong> monarquía hereditaria comoforma de gobierno, aunque seña<strong>la</strong>ba que el Rey debería contar con sus nueveministros, un secretario de Estado, el Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to y el Consejo de Estadopara gobernar el país. No proc<strong>la</strong>maba <strong>la</strong> división de Poderes, sino que el Reyocupaba el c<strong>en</strong>tro del sistema y era el que nombraba a los ministros, a losmiembros del Consejo de Estado, a algunos diputados, al presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>sCortes y a los jueces.Se creó <strong>la</strong> figura del Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to, compuesto por el S<strong>en</strong>ado y <strong>la</strong>s Cortes. <strong>El</strong>S<strong>en</strong>ado estaba compuesto por los Infantes de España y por 24 s<strong>en</strong>adoreselegidos por el Rey. Las Cortes t<strong>en</strong>ían un carácter estam<strong>en</strong>tal. La iniciativalegis<strong>la</strong>tiva correspondía al Consejo de Estado. Se estableció un sufragioindirecto para <strong>la</strong> elección de los diputados provinciales.La religión católica era <strong>la</strong> religión del Rey y de <strong>la</strong> nación y no se permitíaninguna otra. <strong>El</strong> Estatuto cont<strong>en</strong>ía diversos elem<strong>en</strong>tos especialm<strong>en</strong>te dirigidosa fom<strong>en</strong>tar el desarrollo de <strong>la</strong> sociedad y a favorecer el auge de <strong>la</strong> burguesía,<strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> nobleza. Así, se fom<strong>en</strong>tó el comercio, mediante elestablecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> libertad de industria y <strong>la</strong> supresión de los privilegioscomerciales. Se suprimieron <strong>la</strong>s aduanas interiores y se concedió <strong>la</strong> igualdadde <strong>la</strong>s Colonias con respecto a <strong>la</strong> metrópoli. A pesar de que se trató de undocum<strong>en</strong>to directam<strong>en</strong>te dictado por el invasor, lo cierto es que el Estatuto deBayona constituyó <strong>la</strong> primera experi<strong>en</strong>cia constitucional españo<strong>la</strong> y, aunqueresulte paradójico, influyó <strong>en</strong> <strong>la</strong> que sería <strong>la</strong> primera Constitución e<strong>la</strong>borada yaprobada por los españoles <strong>en</strong> Cádiz, <strong>en</strong> 1812. 130Las condiciones geopolíticas y sociales <strong>en</strong> que España ingresa al siglo XIXpres<strong>en</strong>taban un esc<strong>en</strong>ario complicado. Los conflictos con Francia e Ing<strong>la</strong>terrase tornan irreconciliables.Las nueva ideas filosóficas y políticas prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> ilustración, <strong>la</strong>Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los Estados Unidos, <strong>la</strong> revolución francesa, los conflictosinternos <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> y <strong>la</strong>s condiciones maltrechas del erario, permearon <strong>en</strong><strong>la</strong>s capas sociales españo<strong>la</strong>s.130Archivo Histórico G<strong>en</strong>eral del Estado de Sinaloa, <strong>El</strong> Estatuto de Bayona, La primera av<strong>en</strong>turaConstitucional, México, 2008, pp. 13 - 14.158


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaNapoleón los invade. <strong>El</strong> imperio Colonial se desvanecía. <strong>El</strong> Estatuto deBayona surge como un código político que disp<strong>en</strong>saba a los habitanteslibertades suprimidas por <strong>la</strong> monarquía absoluta. <strong>El</strong> emperador francésparticipó <strong>en</strong> <strong>la</strong> redacción del docum<strong>en</strong>to y se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> España, como unreformista moderado, situación que cambiará muy pronto por virtud de <strong>la</strong>sacciones empr<strong>en</strong>didas y t<strong>en</strong>drá <strong>la</strong> reprobación de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción sometida.No obstante, dicho estatuto sería <strong>la</strong> primera Constitución Política <strong>en</strong> Españacon aplicación ext<strong>en</strong>dida a <strong>la</strong> Nueva España, que contemp<strong>la</strong>ría <strong>la</strong> conversiónde Estado absolutista <strong>en</strong> moderado; <strong>la</strong> formación de instituciones diversasal monarca para compartir aún confundidas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s autoridades <strong>la</strong>s funcionesestatales, y <strong>la</strong> consagración de derechos fundam<strong>en</strong>tales de los gobernados quedebían ser respetados por el poder público. La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> seperfi<strong>la</strong>ba como área principal del Rey, apoyado <strong>en</strong> los nueve ministerios y<strong>la</strong> Secretaría de Estado.Los acontecimi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> época son traducidos <strong>en</strong> síntomas; v<strong>en</strong>drían<strong>cambio</strong>s <strong>institucional</strong>es profundos al interior del imperio y <strong>en</strong> sus dominiosde ultramar.En <strong>la</strong> Nueva España aparecía cierta agitación contra el régim<strong>en</strong> español, peroera una marcha que cada día avanzaba. Desde <strong>la</strong> metrópoli se habían inferido,durante siglos, agravios <strong>en</strong> todos los órd<strong>en</strong>es, <strong>en</strong> el social, político, económico,<strong>la</strong>boral, jurídico, como <strong>en</strong> el administrativo; los españoles gozaban de loshonores, preb<strong>en</strong>das y b<strong>en</strong>eficios de los cargos públicos desde <strong>la</strong> conquistamisma.En estas circunstancias y necesidades, españoles y novohispanos llegan aCádiz, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a revolución liberal, con propuestas innovadoras que <strong>en</strong>sayaron<strong>la</strong> transformación del régim<strong>en</strong>, <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos del ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to magnoque aprobarían <strong>en</strong> ese lugar, l<strong>la</strong>mado por <strong>en</strong>de Constitución de Cádiz.2.13 La Constitución de CádizLa Constitución Política de Cádiz de <strong>la</strong> Monarquía Españo<strong>la</strong>, surgió del<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> esta ciudad de los repres<strong>en</strong>tantes de <strong>la</strong>s provincias de Españay de los territorios dominados de ultramar. Constituyó el texto jurídicofundam<strong>en</strong>tal, un nuevo sistema político con <strong>la</strong> conversión de <strong>la</strong> monarquíatradicional <strong>en</strong> constitucional, promulgada el 19 de marzo de 1812.159


Alger Uriarte ZazuetaMi<strong>en</strong>tras una parte de los mexicanos luchaba contra el gobierno virreinalcon palos, piedras y lo que podía, otra aceptaba <strong>la</strong> invitación del nuevogobierno p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>r nacido de <strong>la</strong> lucha contra Napoleón de elegir diputadospara un Congreso que se reuniría <strong>en</strong> Cádiz <strong>en</strong> 1811. 131Desde <strong>la</strong> convocatoria para reunirse, inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> Is<strong>la</strong> de León yposteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Cádiz, el propósito de <strong>la</strong>s Cortes fue deliberar sobre <strong>la</strong>srazones de Estado de <strong>la</strong> Corona; hecho recibido con <strong>en</strong>tusiasmo, como semanifestó <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sesiones int<strong>en</strong>sas sobre los múltiples asuntos <strong>en</strong> que sec<strong>en</strong>tró el debate: lo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> nación españo<strong>la</strong>, su soberanía, formade gobierno, derechos y obligaciones de los titu<strong>la</strong>res de los órganos de <strong>la</strong>monarquía, los derechos de los ciudadanos, aspectos judiciales y religiosos,y el régim<strong>en</strong> interior del reino, sus provincias y los territorios novohispanos.Lo que se gestaba <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong>, era producto de varios factores:primero, <strong>la</strong>s condiciones de poder <strong>en</strong> España <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con otros países,particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te Francia; <strong>la</strong>s manifestaciones que se organizaban <strong>en</strong> <strong>la</strong> NuevaEspaña, motivadas por el descont<strong>en</strong>to con <strong>la</strong> metrópoli, y <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia de<strong>la</strong>s expresiones indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tistas locales, a lo que luego se sumó <strong>la</strong> invasiónnapoleónica <strong>en</strong> 1808.Anteced<strong>en</strong>te inmediato de <strong>la</strong>s Cortes insta<strong>la</strong>das <strong>en</strong> 1810, fueron <strong>la</strong>s JuntasProvinciales convocadas por <strong>la</strong> reg<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Junta Suprema de Gobierno,<strong>la</strong> cual había asumido el poder delegado por Fernando VII, trasc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>dos<strong>en</strong>dos tipos de juntas igualm<strong>en</strong>te, a <strong>la</strong> Junta Suprema de Gobierno de <strong>la</strong>insurg<strong>en</strong>cia y a <strong>la</strong>s creadas posteriorm<strong>en</strong>te por el l<strong>la</strong>mado Imperio Mexicanode Iturbide, como <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to se tratará.Las Cortes prevalecieron no obstante <strong>la</strong> invasión napoleónica y <strong>la</strong> imposiciónde José Bonaparte <strong>en</strong> el trono español. Depositarias de <strong>la</strong> voluntad pública,constituidas como autoridad soberana, erigidas de manera formal como unCongreso Constituy<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s Cortes <strong>en</strong>focaron sus esfuerzos a <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ciónde una ley fundam<strong>en</strong>tal. Esa Carta Magna, era avanzada para su época ytuvo influ<strong>en</strong>cias de los p<strong>en</strong>sadores Rousseau y Montesquieu, así como de <strong>la</strong>Constitución francesa de 1791.A Cádiz fueron diecisiete diputados de México, todos criollos, m<strong>en</strong>os uno;los más, eclesiásticos y jóv<strong>en</strong>es de c<strong>la</strong>se media. Exigieron allá igualdad131González y González, Luis, Obras, México, <strong>El</strong> Colegio Nacional, t. 3. 2002, p. 22.160


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloajurídica de españoles e hispanoamericanos, extinción de castas, justiciapareja, apertura de caminos, industrialización, gobierno de México para losmexicanos, escue<strong>la</strong>s, restablecimi<strong>en</strong>to de los jesuitas, libertad de impr<strong>en</strong>tay dec<strong>la</strong>ración de que <strong>la</strong> soberanía reside originalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el pueblo. 132<strong>El</strong> mandami<strong>en</strong>to supremo de Cádiz, surgió con un alto s<strong>en</strong>tido derepres<strong>en</strong>tatividad de <strong>la</strong>s diversas regiones, como expresión de pluralidad yde integración jurídica. Es al mismo tiempo, una proc<strong>la</strong>ma de legalidad, departe de grupos insurg<strong>en</strong>tes que rechazaron los propósitos expansionistas deFrancia y particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te del emperador Napoleón.La Constitución se dividió <strong>en</strong> diez títulos, subdivididos <strong>en</strong> capítulos y éstos<strong>en</strong> 384 artículos, <strong>en</strong> los que se consignan los principios fundam<strong>en</strong>tales comonación; dec<strong>la</strong>ra español a todos los nacidos <strong>en</strong> España, <strong>en</strong> ambos hemisferios;establece como única y perpetua <strong>la</strong> religión católica, apostólica yromana; demarca como territorio el compr<strong>en</strong>dido por todas <strong>la</strong>s posicionesde España y ultramar; un gobierno monárquico, moderado y hereditario;determina <strong>la</strong> autoridad del Rey como sagrada e invio<strong>la</strong>ble y no sujeta aresponsabilidad.Además, establecía y <strong>la</strong> potestad de hacer leyes para <strong>la</strong>s Cortes con <strong>la</strong>participación del Rey, el ord<strong>en</strong> de <strong>la</strong> sucesión; el número y funciones de lossecretarios del despacho y su responsabilidad ante <strong>la</strong>s Cortes; conservabalos fueros eclesiástico y militar; como garantías proscribió el torm<strong>en</strong>to y <strong>la</strong>confiscación de bi<strong>en</strong>es, ord<strong>en</strong>aba el establecimi<strong>en</strong>to de escue<strong>la</strong>s públicasde primeras letras <strong>en</strong> todos los pueblos de <strong>la</strong> monarquía y consagró <strong>la</strong>libertad de impr<strong>en</strong>ta. 133Define c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te tres Poderes: La Corona, como rama ejecutiva, <strong>la</strong>s Cortescomo rama legis<strong>la</strong>tiva y <strong>la</strong>s Audi<strong>en</strong>cias como <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> ramajudicial confiada aún a <strong>la</strong> autoridad ejecutiva.Discutida y votada bajo <strong>la</strong> am<strong>en</strong>aza del ejército francés, consignó <strong>en</strong> suarticu<strong>la</strong>do, aportaciones que muestran principios y propósitos de hombresnotables. <strong>El</strong> docum<strong>en</strong>to tuvo el impulso patriótico de los repres<strong>en</strong>tantes de <strong>la</strong>España invadida y de <strong>la</strong>s provincias de América, La Nueva España <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s.132Idem.133Pérez Bustamante, Comp<strong>en</strong>dio de historia de España, Madrid, At<strong>la</strong>s, 1974, p. 479.161


Alger Uriarte ZazuetaDesde el punto de vista político administrativo, referido al gobierno interior delos pueblos y de <strong>la</strong>s provincias, dispuso: para los primeros, el establecimi<strong>en</strong>tode ayuntami<strong>en</strong>tos, nombrados por elección indirecta y que se componían deregidores perpetuos, cuyos oficios eran v<strong>en</strong>dibles y r<strong>en</strong>unciables. Para <strong>la</strong>sprovincias se erigió <strong>la</strong> figura del int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te nombrado por el Rey.Aunque fue muy progresista <strong>en</strong> diversas prescripciones, <strong>la</strong> Constituciónmant<strong>en</strong>ía <strong>la</strong> filosofía de un derecho imperial tradicional; no marcaba unac<strong>la</strong>ra distribución de funciones y sí una excesiva conc<strong>en</strong>tración, tanto de<strong>la</strong>s ejecutivas como de <strong>la</strong>s judiciales, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s figuras del Rey y los ministrosde <strong>la</strong> corte y los virreyes e int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Colonias. Esta doble función,ejecutiva y judicial, que permitía legis<strong>la</strong>r y emitir ord<strong>en</strong>anzas y órd<strong>en</strong>es realesa <strong>la</strong> vez, impidió que se desarrol<strong>la</strong>ra un gobierno meram<strong>en</strong>te Ejecutivo oadministrativo <strong>en</strong> América.Había <strong>en</strong>tre los Diputados reunidos <strong>en</strong> Cádiz, qui<strong>en</strong>es dec<strong>la</strong>ran a <strong>la</strong>sCortes como un Congreso Constituy<strong>en</strong>te, con <strong>la</strong> idea de formar un Estadoadministrativo imperial viable. 134<strong>El</strong> propósito de formar un Estado administrativo no era nuevo <strong>en</strong> América. Yadesde el último dec<strong>en</strong>io del siglo XVIII, al iniciar su gestión <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias,se habían dado pasos firmes para descargar el excesivo trabajo y funcionesde los virreyes, y aminorar el poder y el prestigio de <strong>la</strong>s instituciones deHabsburgo.Ejemplo a m<strong>en</strong>cionar, fue el nombrami<strong>en</strong>to dado al secretario virreinal PedroAntonio Cossío, para que asumiera funciones de Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de Ejército ySuperint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te para asuntos fiscales, por mediación del influy<strong>en</strong>te José deGálvez.La visión de los tecnócratas borbones, del Estado administrativo imperial,consistía <strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar un nuevo sistema con medidas que resolvieranbásicam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s necesidades financieras de <strong>la</strong> metrópoli, limitando <strong>la</strong>sfacultades tradicionales de los virreyes y <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> sociedad local.Desde una perspectiva puram<strong>en</strong>te administrativa, <strong>la</strong> separación del cargode superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de asuntos fiscales del Virrey, fue una decisión prácticay s<strong>en</strong>sata al concluir que ninguna persona so<strong>la</strong> y con un reducido personal134Idem.162


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloade oficina podía administrar efici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los asuntos civiles, religiosos,militares y fiscales <strong>en</strong> un Virreinato tan vasto y complejo como <strong>en</strong> el de <strong>la</strong>Nueva España de finales del siglo XVIII. 135Los referidos, son importantes anteced<strong>en</strong>tes del Estado administrativo, iniciadodesde el establecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, que <strong>en</strong>sayan modelos <strong>en</strong>caminadosa <strong>la</strong> distribución de funciones, que <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de Cádizderivaron <strong>en</strong> una división de facultades. <strong>El</strong>lo, da una idea de <strong>la</strong> trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciade <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong> que se gesta <strong>la</strong> apertura administrativa, a <strong>la</strong> que sedota de base legal <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera Constitución españo<strong>la</strong> de 1812.La Constitución de Cádiz, se promulga <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to decisivo para México;<strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o hecho insurg<strong>en</strong>te, resultando coyuntural que <strong>la</strong>s provincias estuvieranrepres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Cortes y desde el<strong>la</strong>s promovieran su autonomía política.Por <strong>la</strong> situación coyuntural, <strong>en</strong> este periodo constitucional español se registraronhechos importantes para México, que supo insertarse adecuadam<strong>en</strong>te parasus propósitos indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tistas y <strong>la</strong> conformación de instituciones políticaspropias.Debe precisarse que el docum<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>tal no había recogido <strong>la</strong> luchapar<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de los repres<strong>en</strong>tantes de América, como factor decisivo <strong>en</strong> <strong>la</strong>liberación del régim<strong>en</strong> Colonial, estableci<strong>en</strong>do <strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s Coloniasde <strong>la</strong> metrópoli, <strong>en</strong> lo que respecta a <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Cortes y <strong>la</strong>distribución de empleos administrativos. No obstante, para México, ya <strong>en</strong>pl<strong>en</strong>a conti<strong>en</strong>da insurg<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> participación con repres<strong>en</strong>tantes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Cortestuvo una gran importancia, pues le permitía interv<strong>en</strong>ir y gestionar ante elgobierno de <strong>la</strong> metrópoli, por lo que <strong>la</strong> Constitución de Cádiz significó, apesar de <strong>la</strong>s limitaciones, un avance <strong>en</strong> sus propósitos indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tistas.A pesar de lo importante de sus cont<strong>en</strong>idos, resultó imposible llevar<strong>la</strong>a <strong>la</strong> práctica <strong>en</strong> todas sus disposiciones, por <strong>la</strong> dificultad material deaplicar modalidades y sistemas novedosos que buscaban desterrar añejoscomportami<strong>en</strong>tos. Hubo resist<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong>s propias autoridades, que añorabanel regreso del viejo régim<strong>en</strong>.135Arnold, Linda, Burocracia y burócratas de México, 1742-1835, México, Grijalbo, 1988, p. 52.163


Alger Uriarte ZazuetaCuadro N°. 10La Constitución de Cádiz, estructura del poder públicoFu<strong>en</strong>te: e<strong>la</strong>boración propiaLa Constitución de Cádiz, realizó <strong>cambio</strong>s <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> delimitacióndel territorio. En el art. 10, <strong>la</strong> definió como <strong>la</strong>s Españas y se consideró que <strong>la</strong>América sept<strong>en</strong>trional compr<strong>en</strong>día a <strong>la</strong> Nueva España, con <strong>la</strong> Nueva Galicia,<strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> de Yucatán, <strong>la</strong>s Provincias Internas de Ori<strong>en</strong>te y <strong>la</strong>s ProvinciasInternas de Occid<strong>en</strong>te. 136 <strong>El</strong> territorio de lo que hoy es Sinaloa formó parte deesta última jurisdicción.La carta gaditana retomaba <strong>la</strong> antigua división, conservando <strong>la</strong> figura deprovincias, sin definir cuáles eran. Se omitía el sistema de int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y seconsignaba que se e<strong>la</strong>boraría una división más adecuada, mediante una leyconstitucional, cuando <strong>la</strong> situación política lo permitiera.Para el gobierno interior de <strong>la</strong>s provincias, se consideraron unidades territoriales,y a los jefes políticos y a los ayuntami<strong>en</strong>tos, como responsables desu administración. De esta manera, el territorio se organizó <strong>en</strong> dos ejesfundam<strong>en</strong>tales: <strong>la</strong>s provincias y <strong>la</strong>s municipalidades, <strong>en</strong>tidades territoriales ypolítico-administrativas compuestas por pob<strong>la</strong>ciones de dim<strong>en</strong>siones variadas.Se mant<strong>en</strong>ía el propósito de contar con un ord<strong>en</strong> administrativo uniforme yracional, y t<strong>en</strong>er una recaudación fiscal eficaz.136Leyes y docum<strong>en</strong>tos constitutivos, op. cit., p. 98.164


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaLa nueva división del territorio fue una de <strong>la</strong>s novedades relevantes de <strong>la</strong> época,junto con <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación política. La demarcación político administrativay <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, fueron compon<strong>en</strong>tes fundam<strong>en</strong>tales de <strong>la</strong> arquitectura constitucionalpuesta <strong>en</strong> marcha. Las provincias del imperio, se convirtieron <strong>en</strong>unidades del gobierno, con <strong>la</strong> voz y el voto de los ciudadanos.Una de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>ormes aportaciones de este primer texto constitucional deEspaña y de sus dominios, fue <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong>s Diputaciones Provinciales,elegidas por el conjunto de ciudadanos con derecho de voto al igual que losayuntami<strong>en</strong>tos. La diputación, era <strong>la</strong> <strong>en</strong>cargada de promover <strong>la</strong> prosperidadcomo cuerpo plural, <strong>en</strong>cabezada por un jefe superior e integrado por unpresid<strong>en</strong>te, el int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te y siete ciudadanos electos <strong>en</strong> cada provincia.<strong>El</strong> jefe político era el único funcionario Ejecutivo de <strong>la</strong> jurisdicción <strong>en</strong> que<strong>la</strong> diputación provincial t<strong>en</strong>ía autoridad y sería directam<strong>en</strong>te responsableante <strong>la</strong>s Cortes de España. <strong>El</strong> jefe político de <strong>la</strong> ciudad de México,que de hecho reemp<strong>la</strong>zó al Virrey, carecía de jurisdicción sobre los jefespolíticos provinciales. Cada provincia gozaba de una Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia políticacon respecto a <strong>la</strong>s demás. 137En <strong>la</strong> revisión de los diarios de <strong>la</strong>s Cortes de España (1810-1813), 138 se advierteuna activa participación de los repres<strong>en</strong>tantes de Europa y de América. Laspropuestas y los temas que se discutieron y debatieron fueron múltiples y sobreel particu<strong>la</strong>r obran docum<strong>en</strong>tos, acuerdos y descripciones de lo acontecido <strong>en</strong>ese periodo. De los mexicanos que acudieron, destacaron <strong>en</strong> especial MiguelGuridi y Alcocer, def<strong>en</strong>sor de <strong>la</strong>s libertades del hombre americano y MiguelRamos Arizpe, este último como un perman<strong>en</strong>te def<strong>en</strong>sor de <strong>la</strong> autonomíalocal, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus interv<strong>en</strong>ciones acerca de <strong>la</strong> situación geográfica, histórica,económica, política y jurídica de <strong>la</strong>s cuatro Provincias Internas de Ori<strong>en</strong>te <strong>en</strong>México, fue el primero que propuso <strong>la</strong> nueva forma de gobierno provincialpara <strong>la</strong>s Américas: <strong>la</strong>s Diputaciones Provinciales.Ramos Arizpe, el padre del federalismo mexicano dio su apoyo a creación de<strong>la</strong>s Diputaciones Provinciales. Institución que s<strong>en</strong>tó los cimi<strong>en</strong>tos que p<strong>la</strong>smó<strong>la</strong>s Carta Constitucional de 1824. 139137B<strong>en</strong>son Nettie, Lee, La diputación provincial y el federalismo mexicano, op. cit., p. 20.138Véase España, Cortes G<strong>en</strong>erales. Actas de <strong>la</strong>s sesiones de <strong>la</strong>s Cortes G<strong>en</strong>erales Extraordinariasde <strong>la</strong> nación españo<strong>la</strong> que se insta<strong>la</strong>ron <strong>en</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong> de León el día 24 de septiembre de 1810 ycerraron sus sesiones <strong>en</strong> Cádiz el 14 de septiembre de 1813.139B<strong>en</strong>son Nettie, Lee, op. cit., p. 21.165


Alger Uriarte ZazuetaResultante de los trabajos <strong>en</strong> Cádiz, fueron <strong>la</strong>s construcciones normativas,cargadas de transformación política y social, y con <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia que arrojaron<strong>la</strong>s ideas y postu<strong>la</strong>dos de <strong>cambio</strong> para convertirse <strong>en</strong> instituciones públicasnovedosas. <strong>El</strong> texto constitucional al establecer <strong>la</strong>s Diputaciones Provincialesles confirió:Correspondía a <strong>la</strong>s Diputaciones Provinciales: interv<strong>en</strong>ir y aprobar el repartimi<strong>en</strong>tohecho a los pueblos, de <strong>la</strong>s contribuciones que hubier<strong>en</strong> cabidoa <strong>la</strong> provincia; ve<strong>la</strong>r sobre <strong>la</strong> bu<strong>en</strong>a inversión de los fondos públicos delos pueblos y examinar sus cu<strong>en</strong>tas, para que con su visto bu<strong>en</strong>o recaiga<strong>la</strong> aprobación superior cuidando que <strong>en</strong> todo se observ<strong>en</strong> <strong>la</strong>s leyes y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos;cuidar de que se establezcan ayuntami<strong>en</strong>tos donde correspondalos haya; si se ofrecier<strong>en</strong> obras nuevas de utilidad común de <strong>la</strong> provincia, o<strong>la</strong> reparación de <strong>la</strong>s antiguas, proponer al gobierno los arbitrios que creanmás conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes para su ejecución; <strong>en</strong> ultramar, si <strong>la</strong> urg<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s obraspúblicas no permitiese esperar <strong>la</strong> resolución de <strong>la</strong>s Cortes, podrá <strong>la</strong> diputación,con expreso asc<strong>en</strong>so del jefe de <strong>la</strong> provincia, usar desde luego delos arbitrios, dando inmediatam<strong>en</strong>te cu<strong>en</strong>ta al gobierno para <strong>la</strong> aprobaciónde <strong>la</strong>s Cortes; para <strong>la</strong> recaudación de los arbitrios <strong>la</strong> diputación, bajo suresponsabilidad, nombrara depositario, y <strong>la</strong>s cu<strong>en</strong>tas de <strong>la</strong> inversión examinadaspor <strong>la</strong> diputación, se remitirán al gobierno para que <strong>la</strong>s hagareconocer y glosar, y finalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s pase a <strong>la</strong>s Cortes para su aprobación;promover <strong>la</strong> educación de <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud conforme a los p<strong>la</strong>nes aprobados,y fom<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> agricultura, <strong>la</strong> industria y el comercio, protegi<strong>en</strong>do a los inv<strong>en</strong>toresde nuevos descubrimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> cualquiera de estos ramos; formarc<strong>en</strong>so y estadística de <strong>la</strong>s provincias; cuidar de los establecimi<strong>en</strong>tos piadososy de b<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia ll<strong>en</strong><strong>en</strong> su respectivo objeto; <strong>la</strong>s diputaciones de <strong>la</strong>sprovincias de ultramar ve<strong>la</strong>ran sobre <strong>la</strong> economía, ord<strong>en</strong> y progresos de <strong>la</strong>smisiones para conversión de los indios infieles, cuyos <strong>en</strong>cargados les daránrazón de sus operaciones <strong>en</strong> este ramo, para que se evit<strong>en</strong> los abusos. 140Las Diputaciones Provinciales son consideradas como el germ<strong>en</strong> quesembró <strong>en</strong> <strong>la</strong> desc<strong>en</strong>tralización del poder público el principio de división dePoderes, base del sistema federal que se imp<strong>la</strong>ntó años después <strong>en</strong> el Méxicoindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, como anteced<strong>en</strong>tes de los Congresos de los estados de <strong>la</strong>República, con los cuales se separó con el tiempo del Ejecutivo <strong>la</strong> actividadlegis<strong>la</strong>tiva, para dejarlo con <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad exclusiva de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong>140Constitución de Cádiz, art. 335, leyes y docum<strong>en</strong>tos constitutivos de <strong>la</strong> nación mexicana., op.cit., pp. 126-127.166


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>Pública</strong>. Es, sin duda, una transformación del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político queemerge <strong>en</strong> Cádiz de <strong>la</strong>s inquietudes intelectuales con miras a practicarse <strong>en</strong>España y <strong>en</strong> sus territorios, donde propuestas de hispanos y novohispanos,<strong>en</strong>tre otros, florecerían.Diremos que el producto constitucional fue una interacción que pret<strong>en</strong>dióreorganizar y activar a <strong>la</strong>s regiones novohispanas al crear <strong>la</strong>s DiputacionesProvinciales. Una conversión creativa: una formación <strong>institucional</strong>, quediversificó políticam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tiva unidad del régim<strong>en</strong> Colonial.Trazar <strong>la</strong> historia y el desarrollo de <strong>la</strong> diputación provincial de México es e<strong>la</strong>nteced<strong>en</strong>te del Estado federal mexicano. 141Dos son los principios c<strong>la</strong>ves <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de 1812: <strong>la</strong> soberanía nacionaly <strong>la</strong> división de Poderes. Por lo que se refiere a <strong>la</strong> soberanía nacional, recogida<strong>en</strong> el art. tercero del texto, consignó que <strong>la</strong> soberanía reside es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><strong>la</strong> nación y pert<strong>en</strong>ece a ésta, exclusivam<strong>en</strong>te el derecho de establecer sus leyesfundam<strong>en</strong>tales.Respecto a <strong>la</strong> división de Poderes aun cuando de manera expresa no seprecisaba <strong>en</strong> el texto que existía <strong>en</strong> el reino una división de Poderes, síanalizamos el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to desde <strong>la</strong> perspectiva de <strong>la</strong>s constitucionesactuales, <strong>en</strong>contramos que de hecho sí existía tal división de funciones,de tal suerte que el poder Ejecutivo recaía <strong>en</strong> el Rey, el Legis<strong>la</strong>tivo <strong>en</strong> <strong>la</strong>sCortes y el Judicial <strong>en</strong> un Supremo Tribunal de Justicia. 142En <strong>la</strong>s discusiones <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de <strong>la</strong>s Cortes, los realistas consideraban que, taly como se redactaba el artículo, <strong>la</strong> nación podía cambiar <strong>la</strong>s antiguas leyesdel reino sin contar con <strong>la</strong> voluntad del Rey; algo imp<strong>en</strong>sable para ellos, quesost<strong>en</strong>ían que <strong>la</strong>s leyes fundam<strong>en</strong>tales eran un pacto bi<strong>la</strong>teral que no podía seranu<strong>la</strong>do uni<strong>la</strong>teralm<strong>en</strong>te por ninguna de <strong>la</strong>s partes.Para los realistas, <strong>la</strong> nación sólo había ‘’reasumido’’ <strong>la</strong> soberanía comoconsecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> vacancia del trono, pero que ello no le facultaba para ignorar<strong>la</strong>s antiguas leyes fundam<strong>en</strong>tales. Los liberales, sin embargo, considerabanque <strong>la</strong> nación era soberana <strong>en</strong> sí misma, al marg<strong>en</strong> de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia o aus<strong>en</strong>cia141B<strong>en</strong>son Nettie, Lee, La diputación provincial y el federalismo mexicano, op. cit., p. 9.142Castel<strong>la</strong>nos Hernández, Eduardo, Formas de gobierno y sistemas electorales <strong>en</strong> México (1812-1940), op. cit., p. 69.167


Alger Uriarte Zazuetadel Rey y que, su carácter de soberano, lo convertía <strong>en</strong> titu<strong>la</strong>r del poderconstituy<strong>en</strong>te, al que <strong>la</strong> historia no podía limitar.La división de Poderes también supuso un importante des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>trerealistas y liberales. Ambos parecían coincidir <strong>en</strong> <strong>la</strong> relevancia de este principio,pero su interpretación era muy difer<strong>en</strong>te. Para los realistas, <strong>la</strong> división dePoderes debía materializarse <strong>en</strong> un sistema de equilibrio constitucional, detipo británico, <strong>en</strong> el que Rey y Cortes ocuparan una posición equidistante.Para ve<strong>la</strong>r por este equilibrio, cada órgano dispondría de limitados mediosde actuación y control sobre <strong>la</strong> actividad del otro, el veto del Rey fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>sleyes de <strong>la</strong>s Cortes y <strong>la</strong> posibilidad del par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de exigir responsabilidadp<strong>en</strong>al a los ministros del Rey.Las ideas de los liberales iban por otros derroteros. Para éstos, <strong>la</strong> soberaníanacional conducía a un predomino de los repres<strong>en</strong>tantes de <strong>la</strong> nación, queeran <strong>la</strong>s Cortes; de modo que éstas dirigían <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia el gobierno nacional. Apesar de que se proc<strong>la</strong>mara <strong>la</strong> división de Poderes, los liberales admitían que<strong>la</strong>s Cortes pudieran tomar parte <strong>en</strong> los Poderes Ejecutivo y Judicial que, <strong>en</strong> <strong>la</strong>práctica, les estaban subordinados <strong>en</strong> virtud de <strong>la</strong> idea de que <strong>la</strong> ley precedíaa <strong>la</strong> ejecución y aplicación del derecho. Así pues, los liberales proponíanun sistema prácticam<strong>en</strong>te asambleario, con el par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to como c<strong>en</strong>tro delEstado.<strong>El</strong> modelo de los liberales resultó triunfante <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de Cádiz,como se advierte de su texto. <strong>El</strong> Rey aparece como un órgano Ejecutivo, alque se le seña<strong>la</strong>n expresam<strong>en</strong>te sus limitaciones. <strong>El</strong> monarca aparece asistidopor los secretarios del despacho, que a su vez se consideran como ag<strong>en</strong>tes deejecución, sin integrar un verdadero gobierno, ni t<strong>en</strong>er facultades de direcciónpolítica. Finalm<strong>en</strong>te, el Consejo de Estado, definido <strong>en</strong> teoría como un órganoasesor del Rey, era <strong>en</strong> realidad un comisionado de <strong>la</strong>s Cortes, que proponíana sus miembros, a fin de garantizar que el monarca no se extralimitara <strong>en</strong> sustareas ejecutivas.Ese consejo sería el anteced<strong>en</strong>te Colonial del Consejo de Gobiernoestablecido para <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de1824, de <strong>la</strong> cual trasc<strong>en</strong>dió a <strong>la</strong> del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te, pasandode ahí a <strong>la</strong> administración del Estado de Sinaloa, des<strong>institucional</strong>izándoseposteriorm<strong>en</strong>te.168


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaLas Cortes, por su parte, se <strong>en</strong>cargan de <strong>la</strong>s tareas más relevantes del Estado.No sólo aprobaban leyes, sujetas a un mero veto susp<strong>en</strong>sivo del Rey, sinoque podían e<strong>la</strong>borar decretos que, equiparados formalm<strong>en</strong>te con <strong>la</strong>s leyes, noprecisaban de sanción regia. Las Cortes, no podían ser disueltas ni susp<strong>en</strong>didaspor el monarca y contaban con una Diputación Perman<strong>en</strong>te, que contro<strong>la</strong>ría<strong>la</strong> observancia de sus decisiones durante los recesos par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarios. Tareastradicionalm<strong>en</strong>te asumidas por el Ejecutivo, como <strong>la</strong>s clásicas de policía ofom<strong>en</strong>to, se añadían a <strong>la</strong>s facultades del par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to.Es sumam<strong>en</strong>te interesante el impacto causado por <strong>la</strong> Constitución deCádiz <strong>en</strong> el medio Colonial americano, porque apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te invitaba a<strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. En el<strong>la</strong> tuvieron participación muy notables mexicanoscomo Guridi y Alcocer, Ramos Arizpe, Gordoa, Beye de Cisneros,Gutiérrez de Terán, Maniau Torquemada, Martínez Robles, inspirados por<strong>la</strong>s ideas cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> el discurso de Primo de Verdad. 143La ideología de <strong>la</strong> Constitución era novedosa: compr<strong>en</strong>día conceptosantifeudales; atacaba <strong>la</strong> teocracia imperante; ext<strong>en</strong>día <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación popu<strong>la</strong>r<strong>en</strong> perjuicio de <strong>la</strong> nobleza, del clero y del Estado l<strong>la</strong>no; concedía libertadde impr<strong>en</strong>ta; suprimía <strong>la</strong> inquisición; ampliaba <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación política delos ayuntami<strong>en</strong>tos, ori<strong>en</strong>taba a los súbditos españoles hacia <strong>la</strong> libertad decomercio, abolía <strong>la</strong> mayoría de los monopolios, limitaba el poder del cleropara <strong>la</strong> exacción de impuestos y abría un camino hacia el par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarismo.Permitió una apertura política desconocida <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> América. <strong>El</strong>ecciones,repres<strong>en</strong>tación y juntas departam<strong>en</strong>tales, fueron conceptos que alteraron <strong>la</strong>práctica de <strong>la</strong> política tradicional. Las ideas liberales eran aceptadas por ungrupo importante de novohispanos, como eclesiásticos, abogados y militares.La Constitución de Cádiz, tuvo su impacto <strong>en</strong> el noroeste, instituyó <strong>la</strong>sDiputaciones de <strong>la</strong>s Provincias de Occid<strong>en</strong>te.<strong>El</strong> 20 de noviembre de 1820, se hizo <strong>la</strong> primera elección para <strong>la</strong>s ProvinciasInternas de Occid<strong>en</strong>te, con sede <strong>en</strong> Durango, y les correspondió elegir dosdiputados propietarios a Sonora y Sinaloa. 144143García y Álvarez, Juan Pablo, “La Constitución de Cádiz como inspiradora del posterior derechoconstitucional,” <strong>en</strong> Memoria del (II) Congreso de historia del derecho mexicano, México,UNAM, 1981, pp. 417-433.144Olea, Héctor R, Sinaloa a través de sus Constituciones, México, UNAM, 1985, p. 26.169


Alger Uriarte ZazuetaLa Constitución sin embargo, g<strong>en</strong>eró decepción, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre loscriollos; sobre todo <strong>en</strong> aquellos que consideraban que se podía ganar <strong>la</strong>Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia por medio de <strong>la</strong> evolución. También <strong>en</strong>tre los criollos queesperaban conseguir <strong>la</strong> emancipación nacional por medio de <strong>la</strong> revolución.En efecto, para ciertas personas <strong>la</strong> Constitución incluía varias libertades, <strong>en</strong>algunos casos, más amplias de <strong>la</strong>s que deseaban, pero para otras, el propiodocum<strong>en</strong>to supremo sólo significaba un instrum<strong>en</strong>to de <strong>en</strong>gaño y un obstáculopara el rápido triunfo de <strong>la</strong> causa.La Constitución tuvo una corta vig<strong>en</strong>cia, se suprimió al restaurarse el poderabsoluto de Fernando VII, qui<strong>en</strong> <strong>la</strong> abrogó mediante decreto de 4 de mayo yanu<strong>la</strong>ndo también los actos legis<strong>la</strong>tivos de <strong>la</strong>s Cortes.Las propias Cortes fueron abolidas por decreto real el 10 de mayo de 1814.Fernando VII, después de <strong>la</strong> abolición de <strong>la</strong>s Cortes y del retorno a <strong>la</strong>monarquía absoluta, pudo gobernar autocráticam<strong>en</strong>te a España y susdominios hasta principios de 1820, cuando <strong>la</strong> revuelta <strong>en</strong>cabezada por elg<strong>en</strong>eral Rafael Riego lo obligó a restablecer <strong>la</strong> Constitución de 1812 y aconvocar a <strong>la</strong>s Cortes. <strong>El</strong> nuevo cuerpo Legis<strong>la</strong>tivo resultó más radical queel que estuvo <strong>en</strong> funciones de 1810 a 1814. Sus sesiones tuvieron lugar<strong>en</strong> <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>tes fechas: del 26 de junio al 9 de noviembre de 1820, del 10de febrero al 30 de junio de 1821 y del 22 de septiembre de 1821 al 14 defebrero de 1822 (sesión extraordinaria).<strong>El</strong> periodo que abarca de 1810 a 1822 fue decisivo para <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong>Nueva España pues durante esos años se inició y llevó a victorioso término<strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> nación mexicana. 145La abrogación de parte del monarca Fernando VII, de <strong>la</strong> Constitución de Cádiz,se tradujo formalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> des<strong>institucional</strong>ización del régim<strong>en</strong> monárquicomoderado consagrado <strong>en</strong> el<strong>la</strong>, <strong>en</strong> el desconocimi<strong>en</strong>to de sus instituciones,para reubicar <strong>en</strong> su lugar <strong>la</strong> monarquía absoluta <strong>en</strong>cabezada <strong>en</strong> su persona einvestidura, con efectos retrógrados pues se anu<strong>la</strong>ban <strong>en</strong>tre otros, los avanceslogrados para <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y respecto de <strong>la</strong>s garantías de losgobernados. Al ser obligado posteriorm<strong>en</strong>te a restablecer <strong>la</strong> Constitución ya convocar a <strong>la</strong>s Cortes, <strong>en</strong> un nuevo <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, fue suprimido el145B<strong>en</strong>son Nettie, Lee, ‘’Introducción’’, México y <strong>la</strong>s Cortes españo<strong>la</strong>s 1810-1822, ocho <strong>en</strong>sayos,México, Instituto de investigaciones legis<strong>la</strong>tivas, Cámara de Diputados, 1985, p. 10.170


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloarégim<strong>en</strong> absolutista y restablecido <strong>en</strong> su lugar el monárquico moderado consus logros.Al final de <strong>la</strong> época Colonial, <strong>la</strong> Constitución de Cádiz mantuvo su vig<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España, parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te al Decreto Constitucional de Apatzingáno Constitución de Apatzingán <strong>en</strong> cuyas ideas de avanzada y del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>toliberal influyera, y demás docum<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, hasta consumarse<strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México, marcando su restablecimi<strong>en</strong>to con el régim<strong>en</strong>consagrado <strong>en</strong> el<strong>la</strong>, <strong>la</strong> parte última e importante de <strong>la</strong> transformación<strong>institucional</strong> colonial y el principio del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> México.Cuadro N° 11Las instituciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> expansión virreinalPeriodo Época Instituciones CaracterísticasSiglos xvi al Virreinal - Comandancias de <strong>la</strong>s provincias de Des<strong>institucional</strong>ización,xix<strong>la</strong> Nueva España- Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias- Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Arizpe- La Iglesia- Organización Jesuita <strong>en</strong> Sinaloa- Reducciones- Tribunal Santo Oficio- Estatuto de Bayona- Constitución de Cádiz- Diputaciones Provincialesformación y desarrollo <strong>institucional</strong>..Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia.2.14 <strong>El</strong> Cambio Institucional Colonial.La conquista españo<strong>la</strong> del ahora territorio mexicano g<strong>en</strong>eró <strong>en</strong> su inicioun <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> discontinuo de acuerdo al criterio de North, quedesapareció como causa externa <strong>la</strong>s instituciones públicas de los estados oseñoríos precolombinos <strong>en</strong>cargadas de <strong>la</strong>s diversas tareas oficiales, como elTecuhtli, el Cihuacoátl y el T<strong>la</strong>tocán o Consejo Supremo, Ejércitos, Sacerdocioy Calpulli con sus autoridades o dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias internas y formó <strong>en</strong> su lugar,171


Alger Uriarte Zazueta<strong>la</strong>s instituciones novohispanas del Rey de España, el Virrey, el Real Consejode Indias, el ejército español, <strong>la</strong> Iglesia, el municipio y demás incorporadasdurante <strong>la</strong> Colonia.Dicho <strong>cambio</strong> reflejó, acorde a lo teorizado por Torres Espinosa, <strong>la</strong> evoluciónsocial con <strong>la</strong> llegada de los españoles que impusieron sus propias instituciones,sustituy<strong>en</strong>do pau<strong>la</strong>tinam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s viejas formas de gobierno de los indíg<strong>en</strong>as,esperando mejores resultados, conservando no obstante, una importantesimilitud <strong>en</strong> su organización y funcionami<strong>en</strong>to, al pert<strong>en</strong>ecer ambas a regím<strong>en</strong>esabsolutistas <strong>en</strong> que el Rey o Tecuhtli indíg<strong>en</strong>a y el monarca españolconc<strong>en</strong>traba <strong>en</strong> su persona <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad de <strong>la</strong>s funciones estatales ejecutivaso administrativas, legis<strong>la</strong>tivas y judiciales, incluso de <strong>la</strong>s del sacerdocio que<strong>en</strong>tonces formaba parte del Estado, sin que existiera por tanto una frontera c<strong>la</strong>rani <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y demás funciones estatales, ni una divisiónde Poderes o especialización de <strong>la</strong>s instituciones y autoridades que realizabantareas diversas incluidas <strong>la</strong>s religiosas sin límites hacia el gobernado; con unamuy parecida organización piramidal jerárquica <strong>en</strong> <strong>la</strong> que s<strong>en</strong>dos soberanos seapoyaban <strong>en</strong> una especie de rey inferior el Cihuacoátl y el Virrey novohispanocon un nivel y atribuciones sustancialm<strong>en</strong>te equival<strong>en</strong>tes colocados sobreel Consejo Supremo o de Estado, el T<strong>la</strong>tocán y el Real Consejo de Indias,respectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre otras coincid<strong>en</strong>cias.Por ello, <strong>en</strong> pa<strong>la</strong>bras de Aya<strong>la</strong> Espino, <strong>la</strong>s nuevas instituciones novohispanasno significaron un <strong>cambio</strong> radical ni fueron completam<strong>en</strong>te nuevas <strong>en</strong> suorganización y funcionami<strong>en</strong>to, al compartir caracteres y pert<strong>en</strong>ecer al mismotipo de régim<strong>en</strong> absolutista que habían sustituido, dividido igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>sus autoridades <strong>en</strong> tres grandes órd<strong>en</strong>es interconectados: político, militar yreligioso.Además de <strong>la</strong> conquista españo<strong>la</strong> que fue <strong>la</strong> causa principal del <strong>cambio</strong> de <strong>la</strong>sinstituciones novohispanas por <strong>la</strong>s precolombinas, acudi<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> propuestade José Juan Sánchez, existieron otros factores que coadyuvaron a su creacióno posterior modificación o desaparición, como el at<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s diversas tareasdel Estado, corregir irregu<strong>la</strong>ridades o excesos de <strong>la</strong>s autoridades como losde los Visitadores Reales y de <strong>la</strong> primera Audi<strong>en</strong>cia de México, o fortalecerpolítica, militar y financieram<strong>en</strong>te al imperio con <strong>la</strong> Reforma Borbónica, porcitar unos ejemplos.172


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaDurante <strong>la</strong> Colonia se registraron los diversos tipos o procesos de <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong> propuestos por Jepperson. <strong>El</strong> proceso de formación <strong>institucional</strong>se daría, <strong>en</strong> <strong>la</strong> incorporación del Rey de España como soberano de <strong>la</strong> NuevaEspaña, el Virrey, el Real Consejo de Indias y demás sumadas durante <strong>la</strong>época Colonial; el proceso de desarrollo, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones transformadaspara mejorar su organización o funcionami<strong>en</strong>to y con ello <strong>la</strong>s tareas delEstado como <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, como lo fueron el Real Consejo deIndias al ser convertido <strong>en</strong> Secretaría de Estado, <strong>la</strong> primera Real Audi<strong>en</strong>ciade México al dar paso a una segunda Audi<strong>en</strong>cia supeditada a <strong>la</strong> autoridaddel Virrey como superior inmediato y <strong>la</strong> primera Comandancia G<strong>en</strong>eral de<strong>la</strong>s Provincias Internas al ser convertida <strong>en</strong> dos difer<strong>en</strong>tes y viceversa, porejemplo: el de <strong>la</strong> desaparición de <strong>la</strong>s instituciones precolombinas y de <strong>la</strong>snovohispanas que incurrieron <strong>en</strong> irregu<strong>la</strong>ridades o no alcanzaron su cometidocomo <strong>la</strong> de los Oficiales Reales, o simplem<strong>en</strong>te fueron anu<strong>la</strong>das como <strong>la</strong>sMisiones, Reducciones e instituciones educativas y administrativas jesuitasparte de <strong>la</strong> Iglesia novohispana, o sustituidas, como <strong>la</strong>s de <strong>la</strong> monarquíaabsoluta reemp<strong>la</strong>zadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de Cádiz por <strong>la</strong> de una monarquíamoderada, y de re<strong>institucional</strong>ización, con el regreso del absolutismo porFernando VII y posteriorm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> monarquía moderada.En el transcurso del periodo Colonial, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Novohispanamarcó <strong>en</strong> sus diversas etapas un pau<strong>la</strong>tino desarrollo, con <strong>la</strong> adecuaciónde <strong>la</strong>s atribuciones de <strong>la</strong>s instituciones ya exist<strong>en</strong>tes, su modificación o <strong>la</strong>introducción de nuevas instituciones o figuras, buscando acomodar<strong>la</strong>s, y conel<strong>la</strong>s al Estado, a <strong>la</strong>s necesidades imperantes. Así, verbigracia, después decreado el Real Consejo de Indias, que se mantuvo como instancia más altadep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Corona, se estableció <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia de México paragobernar como cuerpo colegiado a <strong>la</strong> Nueva España.Fue durante <strong>la</strong> expansión del Virreinato que <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Novohispana recibió su mayor impulso, pues al crearse <strong>la</strong> figura del Virreycomo repres<strong>en</strong>tante directo del Rey y superior de <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>cia y de <strong>la</strong>s demásfiguras subalternas, <strong>la</strong> administración <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> una fase de mejora, másarticu<strong>la</strong>da y vigi<strong>la</strong>da de manera cercana por <strong>la</strong> Corona, con instituciones odep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que ampliarían con un mayor ord<strong>en</strong> y grado de especializaciónsu órbita de acción y que irían separándo<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica de <strong>la</strong>s otras funcionesdel Estado, influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> su incipi<strong>en</strong>te división formal <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución deCádiz y <strong>en</strong> su posterior separación definitiva <strong>en</strong> el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te,173


Alger Uriarte Zazuetacon el principio de división de Poderes, asignada al poder Ejecutivo, coninstituciones distintas a <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>tivas y judiciales.En esta etapa, <strong>la</strong> administración Colonial reflejaría su mayor crecimi<strong>en</strong>toestructural y diversificación, al formarse, además de <strong>la</strong> figura del Virrey yde <strong>la</strong> segunda Real Audi<strong>en</strong>cia de México, <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia de Guada<strong>la</strong>jarao de Nueva Galicia <strong>en</strong> 1548, establecida <strong>en</strong> Composte<strong>la</strong> y tras<strong>la</strong>dada posteriorm<strong>en</strong>tea Guada<strong>la</strong>jara <strong>en</strong> 1560, para compartir y desc<strong>en</strong>tralizar <strong>la</strong> jurisdicciónprimig<strong>en</strong>ia de aquel<strong>la</strong> y acercar su servicio a regiones alejadas de<strong>la</strong> primera como el noroeste novohispano; <strong>la</strong> figura de los corregidores parabrindar justicia a los indíg<strong>en</strong>as y protegerlos de los excesos de los <strong>en</strong>com<strong>en</strong>deros;los gobiernos provinciales, para gobernar nuevas divisiones políticoadministrativas militares de <strong>la</strong> Nueva España; <strong>la</strong> Capitanía G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>sProvincias, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te directam<strong>en</strong>te del Rey, para compartir <strong>la</strong> autoridaddel Virrey y contro<strong>la</strong>r de manera más directa y efectiva <strong>la</strong>s provincias delsept<strong>en</strong>trión, más alejadas de México, sede del Virreinato; el sistema de Secretaríasde Estado y <strong>en</strong> él <strong>la</strong> Secretaría del Despacho de Indias, que conmayor dinamismo absorbió <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong>, todos los asuntos de <strong>la</strong>s Indiasoccid<strong>en</strong>tales y ori<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong> los aspectos de gobierno, administración,haci<strong>en</strong>da y guerra, que antes t<strong>en</strong>ía el Real Consejo de Indias, que sólomantuvo el de Justicia; el Consejo de Haci<strong>en</strong>da con funciones de organizacióny administración hac<strong>en</strong>daria que desde España se apoyaba <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Caxas yOficiales Reales novohispanos, cuyo estructura y sistema tributario se fuemodificando con nuevos tributos o instituciones como <strong>la</strong> Dirección G<strong>en</strong>eralde Alcaba<strong>la</strong>s.En esa misma fase virreinal, con <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “Reforma Borbónica” seimplem<strong>en</strong>taron <strong>la</strong>s modalidades concretas de <strong>cambio</strong> o transformación<strong>institucional</strong> l<strong>la</strong>madas de Reforma y Modernización administrativa, implícitastácitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los tipos o procesos de <strong>cambio</strong> propuestos por Jepperson,con <strong>la</strong> incorporación de novedosas instituciones como <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciasy <strong>la</strong> Comandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s Provincias Internas, <strong>en</strong>tre otras, y demodificaciones estructurales y funcionales de <strong>la</strong>s instituciones previam<strong>en</strong>teestablecidas como el Tribunal de Cu<strong>en</strong>tas, que no sólo impulsaron el desarrollode <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Novohispana <strong>en</strong> lo gubernativo y hac<strong>en</strong>dario,sino <strong>la</strong>s otras funciones oficiales.174


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaDurante <strong>la</strong> reforma borbónica, se verificó un histórico proceso transformador.Al grado de consignarse como una de <strong>la</strong>s etapas de mayor ac<strong>en</strong>to <strong>en</strong> cuanto a<strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>. Se modificó <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da pública que recibió un fuerte impulso, al crearse para América <strong>en</strong>el siglo XVIII, <strong>la</strong> Secretaría del Despacho Universal de Asuntos de Indias,para conocer de todo lo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da, intervini<strong>en</strong>do el Consejode Indias, sólo <strong>en</strong> asuntos de justicia hac<strong>en</strong>daria; se ord<strong>en</strong>aron <strong>la</strong>s visitasg<strong>en</strong>erales, como <strong>la</strong> practicada <strong>en</strong> Nueva España por José de Gálvez (1765-71)y <strong>la</strong>s especiales <strong>en</strong> materia de haci<strong>en</strong>da para ser fiscalizada, y establecerse asuger<strong>en</strong>cia del mismo Gálvez, el sistema de int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong> un proceso dedesc<strong>en</strong>tralización gubernativa administrativa y de mejorami<strong>en</strong>to del sistematributario y su estructura, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que el secretario de aquel despacho fungía comoSuperint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da apoyado por los superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tesde <strong>la</strong>s capitales virreinales y principales provincias, auxiliados a su vez porint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes subordinados nombrados <strong>en</strong> sus jurisdicciones y cajas y tesorerías,organizados para increm<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s contribuciones a favor de <strong>la</strong> Corona.En <strong>la</strong> propia época se implem<strong>en</strong>tó, como continuación del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>,el sistema de Secretarías de Estado o ministerios y <strong>la</strong>s figuras de<strong>la</strong>s direcciones, que imprimieron un gran impulso a <strong>la</strong> definición de <strong>la</strong>sinstituciones de <strong>la</strong> administración novohispana y que, con <strong>la</strong>s adecuacionesdel caso, trasc<strong>en</strong>dieron a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.Desde el principio de <strong>la</strong> Colonia, se registró <strong>la</strong> normación escrita de <strong>la</strong>sdifer<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias españo<strong>la</strong>s con funciones <strong>en</strong> América y de <strong>la</strong>snovohispanas, lo que significó otro importante impulso al proceso de desarrollode <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de <strong>la</strong> Colonia. A difer<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> escasez ydispersión de disposiciones regu<strong>la</strong>torias <strong>en</strong> los señoríos precolombinos,<strong>la</strong>s figuras e instituciones públicas de <strong>la</strong> Nueva España fueron normadascon mayor detalle <strong>en</strong> su integración y atribuciones y <strong>en</strong> el desempeño quedebían observar sus servidores, <strong>en</strong> aras de imprimir mayor ord<strong>en</strong>, legalidady por tanto, eficacia y efici<strong>en</strong>cia a sus actos. <strong>El</strong>lo se dio, primero <strong>en</strong> leyes odisposiciones u ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos diversos y dispersos derivados directam<strong>en</strong>tedel monarca y finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un docum<strong>en</strong>to supremo, <strong>la</strong> Constitución de Cádiz,con anteced<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Estatuto de Bayona, aprobada con <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong>sDiputaciones Provinciales <strong>en</strong> un proceso de democratización que evolucionó<strong>en</strong> <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes etapas históricas, <strong>en</strong> el que se incorporaron por primera vezgarantías fundam<strong>en</strong>tales para los gobernados.175


Alger Uriarte ZazuetaLa administración estatal de México también ti<strong>en</strong>e sus anteced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong>época novohispana, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s referidas al dispositivo de gobierno yadministración regional; aún más marcadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s desarrol<strong>la</strong>das comoconsecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s reformas borbónicas y <strong>en</strong> el producto de <strong>la</strong> revoluciónliberal españo<strong>la</strong>, concretada <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor de <strong>la</strong>s Cortes de Cádiz por tanto <strong>en</strong><strong>la</strong> definición de <strong>la</strong>s diputaciones provinciales. 146Sería al final de <strong>la</strong> época Colonial, precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de Cádiz,cuando <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción lograría gestar <strong>en</strong> <strong>la</strong> letra principalm<strong>en</strong>te, el mayordesarrollo a <strong>la</strong>s instituciones públicas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> españo<strong>la</strong> y novohispana, al establecerse el <strong>cambio</strong>de <strong>la</strong> monarquía absoluta a <strong>la</strong> monarquía constitucional y el germ<strong>en</strong> delprincipio de división de Poderes con <strong>la</strong> formación de nuevas institucionesdiversas al monarca, <strong>la</strong>s Cortes <strong>en</strong>cargadas de <strong>la</strong> función legis<strong>la</strong>tiva y <strong>la</strong>sAudi<strong>en</strong>cias responsables de <strong>la</strong> tarea judicial, además del Consejo de Estado,comparti<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s facultades estatales, que servían de límites a su poder y por<strong>en</strong>de de contrapeso y que fueron el anteced<strong>en</strong>te de los congresos y tribunalesdel México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, influy<strong>en</strong>do por tanto con otras aportaciones Colonialesy conjuntam<strong>en</strong>te con <strong>la</strong>s propuestas, docum<strong>en</strong>tos e institucionesde <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, se p<strong>la</strong>ntó igualm<strong>en</strong>te el germ<strong>en</strong> para el nacimi<strong>en</strong>to delconstitucionalismo mexicano que ha perdurado hasta nuestros días adecuadoa <strong>la</strong>s nuevas realidades, influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> México.Como una institución relevante <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación del constitucionalismo yfederalismo mexicanos, emana de Cádiz <strong>la</strong> Diputación Provincial, consideradacomo el anteced<strong>en</strong>te del federalismo mexicano, p<strong>la</strong>smado desde el inicio de <strong>la</strong>vida indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.146Mor<strong>en</strong>o Espinosa, Roberto, La <strong>Administración</strong> territorial <strong>en</strong> México, anteced<strong>en</strong>tes históricos,op. cit., 137.176


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaGráfico N° 4Cambio Institucional <strong>en</strong> <strong>la</strong> Expansión VirreinalFu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia.<strong>El</strong> impulso impreso a <strong>la</strong>s instituciones novohispanas, con sus importantesade<strong>la</strong>ntos sobre todo <strong>en</strong> el ámbito de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, no logró deltodo acomodar<strong>la</strong>s a <strong>la</strong>s nuevas necesidades, pues su desarrollo se <strong>en</strong>focó afavorecer principalm<strong>en</strong>te los intereses de <strong>la</strong> Corona y p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res, someti<strong>en</strong>doa los novohispanos y desconoci<strong>en</strong>do sus legítimos derechos individuales yaspiraciones sociales, resultando para éstos opresores y consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tedisfuncionales, por lo que buscarían primeram<strong>en</strong>te su reconocimi<strong>en</strong>to a travésde <strong>la</strong>s Diputaciones Provinciales y posteriorm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> sustitución de aquel<strong>la</strong>scon instituciones propias de los mexicanos propuestas inicialm<strong>en</strong>te por losprecursores de <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong>seguida por los insurg<strong>en</strong>tes al final de <strong>la</strong>Colonia <strong>en</strong> que se gestará a <strong>la</strong> par de <strong>la</strong> des<strong>institucional</strong>ización de ese régim<strong>en</strong>monárquico, el inicio del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> México.177


CAPÍTULO 3.EL CAMBIO INSTITUCIONALEN MÉXICO179


CAPÍTULO 3.EL CAMBIO INSTITUCIONAL EN MÉXICODesde 1808 y más aún, desde 1810 con el estallido de <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>ciaindep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista, ocurrieron una serie de ev<strong>en</strong>tos de diversa índole quealteraron el estado de cosas <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España. Estos acontecimi<strong>en</strong>tosconfiguraron el inicio del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> mexicano; se expidieron bandos,proc<strong>la</strong>mas, manifiestos, p<strong>la</strong>nes, proyectos, decretos y docum<strong>en</strong>tos supremoscomo <strong>la</strong> Constitución de Apatzingán, <strong>en</strong> los que los insurg<strong>en</strong>tes diseñaron eimplem<strong>en</strong>taron <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> proyectada nación mexicana, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s,<strong>la</strong>s de una <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> parale<strong>la</strong> a <strong>la</strong> novohispana, que se inspiraría<strong>en</strong> sus aportaciones y <strong>la</strong>s mejoraría material y formalm<strong>en</strong>te con una divisiónmás c<strong>la</strong>ra de <strong>la</strong>s instituciones y funciones del Estado y mayores garantíaspara el gobernado, con propuestas nacionalistas de los revolucionarios y <strong>la</strong>sproced<strong>en</strong>tes del extranjero.En México se estableció gradualm<strong>en</strong>te un ord<strong>en</strong> propio con id<strong>en</strong>tidadnacional que incorporó novedosas propuestas colectivas libertarias, políticas,económicas y sociales de otros países que eran vistos como modelo a seguir.México ingresó a <strong>la</strong> vida constitucional antes de establecerse como naciónindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.La revolución indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista de 1810, se erigía como <strong>la</strong> causa del <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong> discontinuo que con su triunfo final <strong>en</strong> 1821, g<strong>en</strong>eraría eldesconocimi<strong>en</strong>to formal de <strong>la</strong>s instituciones novohispanas, para formar <strong>en</strong>su lugar <strong>la</strong>s de <strong>la</strong> nueva nación mexicana, inspirándose parcialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s.Consumada <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, los mexicanos, <strong>en</strong> base a sus legítimas aspiracionesy necesidades buscaron definir características formales de México<strong>en</strong> un nuevo proyecto de nación, con sus propias instituciones, con <strong>la</strong>s queesperaban mejorar <strong>la</strong> situación de desigualdad, de car<strong>en</strong>cia de libertadesprevaleci<strong>en</strong>te hasta <strong>en</strong>tonces.Después de tres siglos de haber explotado los inagotables tesoros de Méxicoy de haber acumu<strong>la</strong>do <strong>en</strong> el erario, como horrorosas vejaciones y gabe<strong>la</strong>s,millones sobre millones, ¿qué mejoras materiales o morales hizo aquelgobierno a nuestro país con <strong>la</strong>s r<strong>en</strong>tas públicas? ¿En qué estado se hal<strong>la</strong>bancon respecto a su administración municipal los principales pueblos y181


Alger Uriarte Zazuetavil<strong>la</strong>s y aun algunas ciudades de México, al consumarse <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cianacional <strong>en</strong> 1821? Todo lo que hizo aquel gobierno <strong>en</strong> c<strong>la</strong>se de mejorasadministrativas, es de muy poca monta, comparado con el mucho tiempoque duró su dominación. 147De <strong>la</strong>s instituciones precolombinas, a <strong>la</strong>s de <strong>la</strong> Colonia y a <strong>la</strong> expansiónvirreinal se ha llegado al <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> México. En él, se advertirá<strong>la</strong> edificación de un universo público cuya integración es influ<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong>mayor o m<strong>en</strong>or medida por <strong>la</strong>s instituciones que <strong>la</strong>s antecedieron. Significa<strong>en</strong>tonces que, los organismos, estructuras, compet<strong>en</strong>cias y atribuciones,los sistemas, costumbres y prácticas administrativas, incorporados a partirdel México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, hasta los tiempos actuales, compart<strong>en</strong> algunosde los caracteres heredados de <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong>s épocas pasadas. Seacon semejanzas o modificaciones o como producto de nuevas aportaciones,se trata de instituciones mestizas que dieron un nuevo rostro a <strong>la</strong> naci<strong>en</strong>te<strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Mexicana.En <strong>la</strong> formación del país se <strong>en</strong>contrará una dinámica constitucional cambiantey una dialéctica de confrontaciones que serán <strong>la</strong> constante durante los 50años posteriores a su nacimi<strong>en</strong>to. Las Instituciones, el constitucionalismoy <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, verificarán durante tres siglos, una evoluciónimportante, y serán un espacio vasto para analizar y estudiar el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>oadministrativista, <strong>en</strong> donde <strong>la</strong>s instituciones y el <strong>cambio</strong>, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un sitiopreemin<strong>en</strong>te. Huelga decir que, instituciones y <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, ocupanun lugar principal <strong>en</strong> esta investigación.3.1 <strong>El</strong> Proyecto de Nación y sus InstitucionesSi bi<strong>en</strong> México se inicia <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te hasta 1821 y se estableceformalm<strong>en</strong>te como nación soberana <strong>en</strong> su primera Constitución federalpromulgada hasta 1824, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se define como Estado federal y republicanoque prevalece hasta nuestros días, con <strong>la</strong>s variaciones sufridas <strong>en</strong> ciertos periodosprovocados por <strong>la</strong>s confrontaciones internas o <strong>la</strong>s invasiones del exterior;convi<strong>en</strong>e referirse a los anteced<strong>en</strong>tes del movimi<strong>en</strong>to de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, nosólo <strong>en</strong> su aspecto de conti<strong>en</strong>da armada, sino principalm<strong>en</strong>te, como expresiónde un bagaje de valores, principios e ideales que permitieron diseñar unproyecto de nación, bajo los modelos más avanzados de <strong>la</strong> época.147De <strong>la</strong> Rosa, Luis, Sobre <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de México y medios de mejorar<strong>la</strong>, op. cit.,p. 20.182


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEn <strong>la</strong> línea del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> es importante incluir el refer<strong>en</strong>te de cómobu<strong>en</strong>a parte de los ideales revolucionarios se p<strong>la</strong>smaron <strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>tosjurídicos que constituy<strong>en</strong> el orig<strong>en</strong> del régim<strong>en</strong> constitucional y de <strong>la</strong>smodificaciones y alteraciones realizadas.Actos de un gobierno propio, no sólo opositor al realista que gobernaba<strong>en</strong> <strong>la</strong> capital, realiza Miguel Hidalgo <strong>en</strong> varias esca<strong>la</strong>s de su veloz carrera:Ce<strong>la</strong>ya, Val<strong>la</strong>dolid, Acámbaro y Guada<strong>la</strong>jara. <strong>El</strong> libertador, anunció incluso,<strong>la</strong> necesidad de insta<strong>la</strong>r un Congreso que repres<strong>en</strong>tara <strong>la</strong> voluntad de <strong>la</strong> nacióny canalizara los progresos y objetivos g<strong>en</strong>erales del movimi<strong>en</strong>to. Con ellose inicia el desconocimi<strong>en</strong>to por <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia del gobierno absolutista,proponi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> su lugar un régim<strong>en</strong> de composición plural, con una<strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> más humana, provista de garantías y con acceso paralos mexicanos.Con posterioridad a Hidalgo, <strong>la</strong> lucha se ruraliza <strong>en</strong> grado extremo y propicióel surgimi<strong>en</strong>to de jefes regionales, de un número importante de figurasque tuvieron indudable importancia local y que dieron al movimi<strong>en</strong>to <strong>la</strong>corri<strong>en</strong>te ideológica fundam<strong>en</strong>tal, impulsada por los principales caudillos quesucedieron al cura de Dolores: Ignacio López Rayón, José María Morelos yVic<strong>en</strong>te Guerrero.<strong>El</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de <strong>la</strong> diáspora revolucionaria puede conocerse, aunque no <strong>en</strong>todos sus detalles, con una serie de nombres. Por instrucciones de Hidalgo,José María González de Hermosillo y Francisco de <strong>la</strong> Parra, se <strong>en</strong>cargarondel movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa. 148La ava<strong>la</strong>ncha insurg<strong>en</strong>te por todo el ámbito de Nueva España, sólo podíaconducir a una victoria del movimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que se fortalecieraun núcleo director, capaz de hacer valer su autoridad sobre el movimi<strong>en</strong>to.Para ello se requerían, por lo m<strong>en</strong>os, tres condiciones básicas: admitir e<strong>la</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te revolucionario de Hidalgo; prestigiarse con una serie de victoriasmilitares significativas, y fijar c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te los principios ideológico políticosque habrían de normar <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia del nuevo Estado que surgiera de <strong>la</strong>sc<strong>en</strong>izas del Virreinato.148Lemoine, Vil<strong>la</strong>caña Ernesto, La Revolución de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia 1808-1821. México, PGR,1974, p. 100.183


Alger Uriarte ZazuetaLos más notorios y estudiados son los que realizan Rayón y Morelos,sucesores inmediatos de Hidalgo, y posteriorm<strong>en</strong>te, ya aus<strong>en</strong>tes aquellos,Vic<strong>en</strong>te Guerrero, último custodio relevante del ideario de Dolores. Examinartal secu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> sus líneas fundam<strong>en</strong>tales, es tarea que nos aproxima alconocimi<strong>en</strong>to medu<strong>la</strong>r del proceso revolucionario, posterior a <strong>la</strong> etapa deHidalgo.Anteced<strong>en</strong>te indiscutible del ideario indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista, fue <strong>la</strong> primera proc<strong>la</strong>ma<strong>en</strong> T<strong>la</strong>lpujahua, del 23 de octubre de 1810, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se reproduc<strong>en</strong> lospropósitos del g<strong>en</strong>eralísimo Miguel Hidalgo y Costil<strong>la</strong>, sobre <strong>la</strong> abolición de<strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud y <strong>la</strong> ex<strong>en</strong>ción de tributos. Bajo este influjo, se dio el anuncio del“Congreso Nacional’, que figura <strong>en</strong> <strong>la</strong> proc<strong>la</strong>ma de Guada<strong>la</strong>jara, firmada porHidalgo, <strong>en</strong> diciembre de 1810. 149En <strong>la</strong> parte conduc<strong>en</strong>te de sus resolutivos, <strong>la</strong> proc<strong>la</strong>ma para abolir <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitudy <strong>la</strong> ex<strong>en</strong>ción de impuestos, estableció:1.- Que todos los dueños de esc<strong>la</strong>vos deberían darles <strong>la</strong> libertad d<strong>en</strong>trodel término de diez días, so p<strong>en</strong>a de muerte, <strong>la</strong> que se les aplicaría portrasgresión de este artículo.2.- Que cesará <strong>en</strong> lo sucesivo <strong>la</strong> contribución de tributos, respecto de <strong>la</strong>scastas que lo pagaban y toda exacción que a los indios exija.3.- Que <strong>en</strong> los negocios judiciales, docum<strong>en</strong>tos escritos y actuaciones, sehiciera uso del papel común, quedando abolido el sel<strong>la</strong>do.Agregando: y para que llegue a noticia de todos, y se t<strong>en</strong>ga su debidocumplimi<strong>en</strong>to mando se publique por bando <strong>en</strong> esta capital y demásciudades, vil<strong>la</strong>s y Jugares conquistados, remitiéndose el compet<strong>en</strong>t<strong>en</strong>úmero de ejemp<strong>la</strong>res a los tribunales, jueces y demás personas aqui<strong>en</strong>es corresponda su intelig<strong>en</strong>cia y observancia. 150En <strong>la</strong> Haci<strong>en</strong>da de Pabellón, se obliga a Hidalgo a r<strong>en</strong>unciar al mando militar,para otorgárselo a All<strong>en</strong>de, hecho que se hizo público el 5 de marzo <strong>en</strong> Saltillo.Con All<strong>en</strong>de a <strong>la</strong> cabeza, éste ord<strong>en</strong>ó a los insurg<strong>en</strong>tes dirigirse a los EstadosUnidos, tomando <strong>la</strong> ruta de Monclova, lugar desde el cual Ignacio <strong>El</strong>izondo,persona que figuraba <strong>en</strong>tre el realismo y <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, t<strong>en</strong>dería una emboscadaa los insurg<strong>en</strong>tes que pasarían por el camino de Saltillo, registrándose esta149Arreo<strong>la</strong> Cortés, Raúl, Obras completas de Melchor Ocampo, Michoacán, Gobierno del Estadode Michoacán, t. I, 1985, p. 74.150Robles, Vito Alessio, Coahui<strong>la</strong> y Texas <strong>en</strong> <strong>la</strong> época Colonial, México, Cultura, 1938, p. 654.184


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloatragedia <strong>en</strong> Acatita de Baján, el 21 de marzo de 1811, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que eliminó atodos los integrantes de <strong>la</strong> caravana. 151 Con estos sucesos, se <strong>en</strong>trega a <strong>la</strong>sprincipales cabezas del movimi<strong>en</strong>to insurg<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s autoridades virreinales,para ser juzgados <strong>en</strong> Chihuahua, que era <strong>la</strong> capital de <strong>la</strong>s Provincias Internasde Ori<strong>en</strong>te.En el camino del movimi<strong>en</strong>to insurg<strong>en</strong>te, hay mom<strong>en</strong>tos cruciales conideas y conceptos muy precisos. En un principio, se localiza el desafío de <strong>la</strong>insurg<strong>en</strong>cia por liberarse de <strong>la</strong>s ataduras de <strong>la</strong> Corona españo<strong>la</strong> y más concretam<strong>en</strong>tedel gobierno virreinal, y su pugna por <strong>la</strong> abolición de grandesdesigualdades y de los privilegios exclusivos para los p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res y/o susdesc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Posteriorm<strong>en</strong>te, con el crecimi<strong>en</strong>to del movimi<strong>en</strong>to, se ac<strong>en</strong>tuómás <strong>la</strong> concepción de formar un país con estructuras r<strong>en</strong>ovadas, pero sobretodo, libre y soberano.Este tránsito indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista, surge formalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1810, como época delinicio formal del movimi<strong>en</strong>to armado, para establecer un ord<strong>en</strong> cronológico,aunque <strong>en</strong> realidad pres<strong>en</strong>ta anteced<strong>en</strong>tes desde 1808, con <strong>la</strong> invasión francesaa España.Se afirma que <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s grandes contribuciones de <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, surgiódesde los albores, <strong>la</strong> visión de conformar instituciones jurídicas y políticas,aunque era natural que <strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>tes respondieran al modelo gubernam<strong>en</strong>taly c<strong>en</strong>tralizador de España. Había <strong>en</strong>tonces que construir instituciones propias,que sumaran <strong>en</strong> <strong>la</strong> voluntad de los mexicanos, <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia colectiva porel <strong>cambio</strong>, para acabar con el ord<strong>en</strong> establecido. Era m<strong>en</strong>ester, forjar unafisonomía <strong>institucional</strong> distinta, con rasgos propios, para, desde el corazónde <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, proyectar el verdadero espíritu de ese movimi<strong>en</strong>to deIndep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.Los insurg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dieron que, sin instituciones nuevas y propias, no habíaposibilidad de llevar a <strong>la</strong> práctica su proc<strong>la</strong>ma de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia; que no eraviable que ori<strong>en</strong>tara el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to nacionalista con bases legítimas. En estemarco, se moldearon <strong>la</strong>s primeras instituciones nacionales, cim<strong>en</strong>tadas al calorde <strong>la</strong> insurrección. Contaban con solidez normativa y resonancia nacionalista.151Hernández y Dávalos, Juan, Colección de docum<strong>en</strong>tos para <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong> guerra deIndep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México de 1808, México, Archivo G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Nación, v. II, 1958, p. 256.185


Alger Uriarte ZazuetaLas instituciones primig<strong>en</strong>ias de México, se fincaron con actos diversos,proc<strong>la</strong>mas e ideas políticas p<strong>la</strong>smadas <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tos jurídicos importantes.Entre ellos, son de m<strong>en</strong>cionarse, el grito de Dolores, con toda esa <strong>en</strong>ormeconnotación de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos, principios y valores de justicia y libertad; <strong>la</strong>Proc<strong>la</strong>ma de Guada<strong>la</strong>jara, 152 <strong>en</strong> diciembre del propio año de iniciación delmovimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se anuncia <strong>la</strong> necesidad de insta<strong>la</strong>r un Congresoque repres<strong>en</strong>tara <strong>la</strong> voluntad de <strong>la</strong> nación y canalizara los progresos de <strong>la</strong>insurg<strong>en</strong>cia; <strong>la</strong> Proc<strong>la</strong>ma de T<strong>la</strong>lpujahua, del 23 de octubre de 1810, queabolía <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud y dec<strong>la</strong>raba <strong>la</strong> ex<strong>en</strong>ción de tributos; <strong>la</strong> Junta de Gobierno<strong>en</strong> Zitácuaro, insta<strong>la</strong>da <strong>en</strong> agosto de 1811, estableci<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s bases de ungobierno nacional, el proyecto constitucional de principios de 1812, e<strong>la</strong>boradopor Ignacio López Rayón; el Decreto Constitucional de Apatzingán; el nuevodecreto de abolición de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, emitido días antes de <strong>la</strong> Constitución deApatzingán; <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, los S<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> Nacióny el Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to expedido por Morelos, para desahogar <strong>la</strong>s actividades delCongreso, así como el manifiesto de Puruarán.Dignos de m<strong>en</strong>cionar, son también, los bandos de Teacapán, expedidos paraconvertir <strong>la</strong>s r<strong>en</strong>tas reales <strong>en</strong> r<strong>en</strong>tas nacionales; <strong>la</strong>s ideas agrarias de Morelos,de restituir los derechos a <strong>la</strong>s comunidades de los naturales, así como <strong>la</strong> ord<strong>en</strong>para <strong>la</strong> emisión de moneda nacional, garantizando su conversión con reservasde metales preciosos, y que trastocó <strong>la</strong> economía estática del Virreinato.Dichos docum<strong>en</strong>tos, consagraron el espíritu r<strong>en</strong>ovador, <strong>la</strong> visión delMéxico indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y el establecimi<strong>en</strong>to de instituciones necesariaspara el des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to de una nueva nación con id<strong>en</strong>tidad propia. Habíadesde <strong>en</strong>tonces, una c<strong>la</strong>ra idea de que <strong>la</strong> obra indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista requería debaluartes <strong>institucional</strong>es de reconocimi<strong>en</strong>to nacional, cual escudo de <strong>la</strong> causaemancipadora.Se observa con c<strong>la</strong>ridad, el surgimi<strong>en</strong>to del constitucionalismo <strong>en</strong> México y deuna visión, o al m<strong>en</strong>os de un esquema de gobierno y administración propios,para responder a <strong>la</strong>s ideas libertarias e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes que se consumarían <strong>en</strong>1821, con <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada triunfal del ejército trigarante a <strong>la</strong> Ciudad de México.152<strong>El</strong> cont<strong>en</strong>ido completo de los docum<strong>en</strong>tos insurg<strong>en</strong>tes a los que se hace refer<strong>en</strong>cia, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<strong>en</strong> Leyes y docum<strong>en</strong>tos constitutivos, op. cit., p. 81.186


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa3.1.1 La Junta Suprema de GobiernoDespués de los tristes sucesos de Acatita de Baján, Ignacio López Rayónquedó con <strong>la</strong> jefatura del ejército insurg<strong>en</strong>te original, con una autoridadpolítica compartida <strong>en</strong> un triunvirato <strong>en</strong> el que figuraba con el lic<strong>en</strong>ciadoArrieta, pronto apartado de <strong>la</strong> lucha, y el guanajuat<strong>en</strong>se José María Liceaga.Las ideas de Rayón, maduradas <strong>en</strong> el trayecto a Zitácuaro, coincidían con <strong>la</strong>tesis criollista de 1808, de fr<strong>en</strong>ar el populismo, respaldar a Fernando VII ypropiciar <strong>la</strong> unión de españoles y americanos.Rayón creó <strong>la</strong> junta, sólo con elem<strong>en</strong>tos insurg<strong>en</strong>tes, aunque por <strong>la</strong> vía delreconocimi<strong>en</strong>to a Fernando VII, dejando abierta <strong>la</strong> posibilidad a <strong>la</strong> adhesión,nunca lograda, de los realistas. Como <strong>en</strong> el panorama revolucionario,concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> región del sur, destacaba por sus éxitos militares JoséMaría Morelos, Rayón contempló <strong>la</strong> necesidad de sumarlo a su proyecto y leescribió invitándolo a ello.Hazañas notables realiza López Rayón <strong>en</strong> el año de 1811: establece <strong>la</strong>s basesde un gobierno nacional, ya con más precisión y formalidad que <strong>en</strong> el periodode Hidalgo. Adoptó <strong>la</strong> idea del cura de Dolores, de insta<strong>la</strong>r un Congresocapaz de canalizar los objetivos del movimi<strong>en</strong>to de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia; idea quepuso <strong>en</strong> marcha al llegar a Zitácuaro, para <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción del nuevo gobierno,el 21 de agosto de 1811. En una asamblea, presidida por él mismo acordó:La celebración de una Suprema Junta Nacional Americana que compuestade cinco individuos ll<strong>en</strong>e el hueco de <strong>la</strong> soberanía, (habiéndose) verificadocon juram<strong>en</strong>to de obedi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong>s personas de los Excmos. señoreslic<strong>en</strong>ciado don Ignacio López Rayón, Ministro de <strong>la</strong> Nación, T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>teG<strong>en</strong>eral don José María Liceaga y doctor don José Sixto Verduzco,quedando dos vacantes para que <strong>la</strong>s ocup<strong>en</strong> cuando se pres<strong>en</strong>te ocasiónigual número de sujetos b<strong>en</strong>eméritos de los que se hal<strong>la</strong>n a grandesdistancias. 153Una de <strong>la</strong>s vacantes sería para José María Morelos, que ya destacaba como elheredero de Hidalgo e impulsor de su proc<strong>la</strong>ma.153Lemoine Vil<strong>la</strong>caña, Ernesto, op. cit., p. 106.187


Alger Uriarte ZazuetaLa creación de <strong>la</strong> Junta, inspirada <strong>en</strong> <strong>la</strong> Junta Suprema de Gobierno españo<strong>la</strong>,significó <strong>la</strong> formación por <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, de <strong>la</strong> primera institución que,compuesta pluralm<strong>en</strong>te, buscaba <strong>en</strong>cabezar transitoria y democráticam<strong>en</strong>te<strong>la</strong>s funciones estatales y <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de <strong>la</strong> anhe<strong>la</strong>danación mexicana, aunque aún vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> Corona. Empero, al igual que<strong>en</strong> el gobierno Colonial, por haberse inspirado inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> algunas desus instituciones <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, incurría inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el error propiciadopor <strong>la</strong> falta de una verdadera división de Poderes, de confiar inicialm<strong>en</strong>tedifer<strong>en</strong>tes funciones a una misma autoridad, con una confusa integración yd<strong>en</strong>ominación terminológica, que atinadam<strong>en</strong>te fue sustituida después con elCongreso de Anáhuac y el Ejecutivo a cargo de José María Morelos.Era un paso político importante <strong>en</strong> el desarrollo de <strong>la</strong> revolución. Aunqueinstaurada a nombre de Fernando VII, significaba el inicio de un poderautónomo, de soberanía nacional mediatizada, que <strong>en</strong> un futuro no lejanopodía afinarse y superar <strong>la</strong>s trabas propias de su apresurado alumbrami<strong>en</strong>to.Mérito innegable de Rayón, fue el haber e<strong>la</strong>borado el primer proyecto deConstitución para el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, con lo que <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia pret<strong>en</strong>díano sólo crear <strong>la</strong>s instituciones públicas, sino dotar<strong>la</strong>s de un mandami<strong>en</strong>tosupremo que regu<strong>la</strong>ra su organización y funcionami<strong>en</strong>to, coadyuvando conlos ade<strong>la</strong>ntos alcanzados <strong>en</strong> <strong>la</strong> última parte del Virreinato <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constituciónde Cádiz, para inspirar el constitucionalismo adoptado formalm<strong>en</strong>te por elMéxico indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera Carta Magna de 1824. Su texto principalse concluyó a principios de 1812. Por los méritos innegables de su participación<strong>en</strong> <strong>la</strong> causa de <strong>la</strong> construcción del México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, el Congreso de <strong>la</strong>Unión lo dec<strong>la</strong>ró B<strong>en</strong>emérito de <strong>la</strong> Patria, <strong>en</strong> 1842.López Rayón sometió su proyecto a <strong>la</strong> consideración de José María Morelos,a qui<strong>en</strong> le remitió un tanto, desde Zinacantepec, el 30 de abril de ese año.Morelos respondió el 2 de noviembre y cinco días después ampliaba susobservaciones a los <strong>El</strong>em<strong>en</strong>tos Constitucionales. José María, <strong>en</strong> carta persona<strong>la</strong>l Presid<strong>en</strong>te, (Rayón era el Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Junta de Zitácuaro) reafirmósus objeciones básicas: eliminación de Femando VII; <strong>en</strong> lugar de uno, variosProtectores Nacionales; cierto formalismo para <strong>la</strong> elección del G<strong>en</strong>eralísimo<strong>en</strong>cargado del Poder Ejecutivo, y otras suger<strong>en</strong>cias m<strong>en</strong>ores. 154154Lemoine Vil<strong>la</strong>caña, Ernesto, Morelos, su vida revolucionaria a través de los escritos y otrostestimonios de <strong>la</strong> época, México, UNAM, doc. 5, 1995, p. 107.188


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>El</strong> triunvirato original se disolvió. Rayón, Liceaga y Verduzco, riñ<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tresí, acabaron con el escaso prestigio que aún conservaba el organismo fundadopor ellos. L<strong>la</strong>mado a ser árbitro <strong>en</strong> esta conti<strong>en</strong>da <strong>en</strong>tre los miembros deltriunvirato, Morelos se alzó, a partir de esos mom<strong>en</strong>tos, como <strong>la</strong> figura políticamás influy<strong>en</strong>te del movimi<strong>en</strong>to.3.1.2 <strong>El</strong> Congreso de AnáhuacMorelos nació <strong>en</strong> Val<strong>la</strong>dolid. A <strong>la</strong> edad de 14 años pasó a Apatzingán, dondese desempeñó durante 11 años como <strong>la</strong>brador, volvi<strong>en</strong>do después a su lugar deorig<strong>en</strong>. Allí se hizo hombre de ord<strong>en</strong>, efici<strong>en</strong>te “contador”, ahorrativo. No sólopudo sost<strong>en</strong>er a su familia, sino que, con sus exced<strong>en</strong>tes, se “auto-becó” paraabandonar Tahuejo, regresar a “<strong>la</strong> ciudad’ y pagarse una carrera profesional,<strong>la</strong> del sacerdocio, iniciada <strong>en</strong> 1790, <strong>en</strong> el Seminario y <strong>en</strong> el Colegio de SanNicolás, si<strong>en</strong>do el maestro y rector Hidalgo. Antes de concluir el siglo, yaestaba ord<strong>en</strong>ado. Cuando se desempeñaba como cura de <strong>la</strong>s parroquias deCarácuaro y Necupétaro, lo sorpr<strong>en</strong>dió <strong>la</strong> revolución.<strong>El</strong> cura Hidalgo lo comisionó para insurreccionar el sur y tomar el puerto deAcapulco. Morelos hizo solicitud a <strong>la</strong> mitra para aus<strong>en</strong>tarse de su curato, <strong>en</strong>virtud de t<strong>en</strong>er que marchar “con viol<strong>en</strong>cia a correr <strong>la</strong>s tierras cali<strong>en</strong>tes delSur”, 155 para cumplir <strong>la</strong> comisión.En ese periodo se registra el más alto nivel ideológico del movimi<strong>en</strong>to con <strong>la</strong>emisión de dos docum<strong>en</strong>tos capitales, el Decreto Constitucional de Apatzingány el Manifiesto de Puruarán.<strong>El</strong> caudillo tomó Oaxaca a fines de noviembre de 1812 y <strong>en</strong> agosto del añosigui<strong>en</strong>te Acapulco, cuando pudo r<strong>en</strong>dir al castillo de San Diego. En esteperiodo de nueve meses se gestó el Congreso de Anáhuac.<strong>El</strong> Congreso se <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dra, no <strong>en</strong> los medios rurales de <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, sinoal calor del ambi<strong>en</strong>te urbano de Oaxaca. 156 Morelos, impulsor de <strong>la</strong> idea,ori<strong>en</strong>tando con diplomacia y <strong>en</strong>ergía, alternativam<strong>en</strong>te, a los miembros de <strong>la</strong>junta, <strong>la</strong>nzó <strong>la</strong> convocatoria para el Congreso, desde Acapulco, el 28 de juniode 1813. Los pueblos respondieron al l<strong>la</strong>mado de su caudillo.155La Causa de Morelos, México, Archivo G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Nación Mexicana, 1958, p. 193.156Lemoine Vil<strong>la</strong>caña, Ernesto, doc, 78 y 79, op. cit., p. 129.189


Alger Uriarte ZazuetaDocum<strong>en</strong>to de gran trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia para el Congreso que se iniciaba, fue elreg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to expedido por Morelos, el 11 de septiembre de 1813. Dos díasdespués, se efectuó <strong>la</strong> preapertura, con <strong>la</strong> elección del doctor Herrera comodiputado por <strong>la</strong> provincia de Tecpan. <strong>El</strong> día 14 sigui<strong>en</strong>te, fue <strong>la</strong> ansiada fechade <strong>la</strong> solemne inauguración. Hubo un discurso de Morelos y <strong>la</strong> lectura delos S<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> Nación por Rosainz, su Secretario Particu<strong>la</strong>r, pordesignación de los demás diputados. <strong>El</strong> 15 del memorado mes, se llevó a cabo<strong>la</strong> elección de Morelos como G<strong>en</strong>eralísimo, <strong>en</strong>cargado del Poder Ejecutivo. 157Con el Congreso de Anáhuac, de integración popu<strong>la</strong>r, como nueva instituciónpública del Estado proyectado, anteced<strong>en</strong>te del Congreso de <strong>la</strong> Unión, <strong>la</strong>insurg<strong>en</strong>cia implem<strong>en</strong>taba formalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> división de Poderes o facultades,separando <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> confiada al Poder Ejecutivo depositado<strong>en</strong> una so<strong>la</strong> persona el G<strong>en</strong>eralísimo Morelos, de <strong>la</strong> actividad legis<strong>la</strong>tivaatribuida a un Congreso con una conformación y d<strong>en</strong>ominación más propia.A funciones distintas, se destinaron órganos indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes con su propiacomposición y d<strong>en</strong>ominación.<strong>El</strong> 5 de octubre del mismo año, se promulgó un nuevo decreto de abolición de<strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, y finalm<strong>en</strong>te, el 6 del sigui<strong>en</strong>te mes de noviembre, se expedía <strong>la</strong>Dec<strong>la</strong>ración de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Tales actos fueron los más importantes de <strong>la</strong>primera etapa de sesiones del Congreso.En Chilpancingo, sede del Congreso, desaparece <strong>la</strong> figura moral oficial de <strong>la</strong>Nueva España y nace <strong>en</strong> su lugar el Estado mexicano.Respecto del discurso de apertura de Morelos, Mario de <strong>la</strong> Cueva (1964)establece :<strong>El</strong> Siervo de <strong>la</strong> Nación ratificó su fe inconmovible <strong>en</strong> <strong>la</strong> libertad y <strong>en</strong> <strong>la</strong>soberanía del pueblo y justificó nuestra guerra de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>treotros argum<strong>en</strong>tos, reconoci<strong>en</strong>do <strong>la</strong> justicia de <strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> liberación deEspaña. 158Tres ideas resaltan <strong>en</strong> el Acta: se dec<strong>la</strong>ra que <strong>la</strong> soberanía corresponde a <strong>la</strong>nación mexicana y que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra usurpada; que quedaba rota para siempre157Ibidem, p. 131.158De <strong>la</strong> Cueva, Mario, La idea de <strong>la</strong> Soberanía, estudios sobre el Decreto Constitucional deApatzingán, México, UNAM, 1964, p. 307.190


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del trono español, y por último, que a <strong>la</strong> nación correspondíanlos atributos es<strong>en</strong>ciales de <strong>la</strong> soberanía: dictar <strong>la</strong>s leyes constitucionales, hacer<strong>la</strong> guerra y <strong>la</strong> paz, y mant<strong>en</strong>er re<strong>la</strong>ciones diplomáticas.Morelos se inspiró <strong>en</strong> el bando de Hidalgo, <strong>en</strong> el que se abolía <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud,se suprimían <strong>la</strong>s castas y se trastocaba por completo el sistema tributario delgobierno español. Desde Dolores se buscó sustituir el viejo régim<strong>en</strong>, porun nuevo ord<strong>en</strong> de cosas. Incluso <strong>la</strong> iglesia, se vio socavada como poder<strong>institucional</strong> y columna básica del sistema Colonial.Morelos afinaría su doctrina revolucionaria. Llevaba fijo <strong>en</strong> <strong>la</strong> m<strong>en</strong>te lo vistoy leído <strong>en</strong> el bando de Val<strong>la</strong>dolid. En los lugares que tomaba, era común sucomunicado:Que se reúnan, autoridades y vecinos, para darles a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el nuevoGobierno; <strong>en</strong> intelig<strong>en</strong>cia de que todo es a su favor; porque sólo se vamudando el gobierno político y militar que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los gachupines, para quelo t<strong>en</strong>gan los criollos, quitando a éstos cuantas p<strong>en</strong>siones se puedan, comotributos y demás cargas que nos oprimían. 159En su famoso bando del Aguacatillo, del 17 de noviembre de 1810, inspirado<strong>en</strong> el de Hidalgo, del 19 de octubre de aquel mismo año, Morelos tambiénsuprime <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, <strong>la</strong>s castas, <strong>la</strong>s cajas de comunidad, los empleos aespañoles y algunos impuestos que gravitaban sobre <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses bajas. <strong>El</strong> nuevorégim<strong>en</strong>, precisa el caudillo, estipu<strong>la</strong> que:A excepción de los europeos, todos los demás habitantes no se nombrarán<strong>en</strong> calidad de indios, mu<strong>la</strong>tos ni otras castas, sino todos g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>teamericanos. Nadie pagará tributo, ni habrá esc<strong>la</strong>vos <strong>en</strong> lo sucesivo, y todoslos que los t<strong>en</strong>gan serán castigados. No habrá Cajas de Comunidad y losindios percibirán los reales de sus tierras como suyas propias.Morelos seña<strong>la</strong> el agrario, <strong>la</strong> t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> tierra y el despojo de el<strong>la</strong> a lospueblos indíg<strong>en</strong>as, como uno de los problemas principales, respecto delque determinó: y <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong>s tierras de los pueblos, harán saber dichoscomisionados a los naturales y a los jueces y justicias que recaudan susr<strong>en</strong>tas, que deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>tregarles <strong>la</strong>s correspondi<strong>en</strong>tes cantidades que deb<strong>en</strong>159Lemoine Vil<strong>la</strong>caña, Ernesto, Morelos, su vida revolucionaria a través de los escritos y otrostestimonios de <strong>la</strong> época, op. cit., p. 110.191


Alger Uriarte Zazuetahasta <strong>la</strong> publicación de este decreto, y hechos los <strong>en</strong>teros, <strong>en</strong>tregarán <strong>la</strong>stierras a los pueblos para su cultivo, sin que puedan arr<strong>en</strong>darse, pues sugoce ha de ser de los naturales <strong>en</strong> los respectivos pueblos. 160Anuncia, <strong>la</strong> posibilidad de crear el Congreso, que se insta<strong>la</strong>ría posteriorm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> Chilpancingo, para que se tuvieran leyes suaves o b<strong>en</strong>évo<strong>la</strong>s, quitando <strong>la</strong>sesc<strong>la</strong>vitudes y distinción de calidades con los tributos, expresando que sólose exigirían para sost<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s tropas, <strong>la</strong>s r<strong>en</strong>tas v<strong>en</strong>cidas hasta <strong>la</strong> publicacióndel respectivo bando, de <strong>la</strong>s tierras de los pueblos, para <strong>en</strong>tregar éstas a losnaturales para su cultivo.En el segundo de los bandos de Teacapán, convierte <strong>la</strong>s r<strong>en</strong>tas reales <strong>en</strong> r<strong>en</strong>tasnacionales.Todo lo transforma Morelos: los estam<strong>en</strong>tos sociales, <strong>la</strong> geografía política, <strong>la</strong>administración de justicia, el gobierno, el patronato eclesiástico, <strong>la</strong> estructuraeconómica. En su bando de 13 de julio de 1811, afectando el sistema monetariode <strong>la</strong> Colonia, ord<strong>en</strong>ó <strong>la</strong> emisión de moneda nacional de cobre, garantizadasu conversión con reservas de metales preciosos, al triunfo del movimi<strong>en</strong>to.<strong>El</strong> bando refiere:Y por cuanto esta moneda es una libranza segura de letra vista, que ha depagar nuestra Caja Nacional <strong>en</strong> el acto que se pres<strong>en</strong>te el que <strong>la</strong> llevare,debe t<strong>en</strong>er; por lo mismo, el propio valor y estimación, como sí fuera dep<strong>la</strong>ta o de oro, y servir para todos los tratos y contratos de compras, v<strong>en</strong>tas,vales y libranzas, cobros pagos, etcétera, <strong>en</strong> todo este reino, como haservido y sirve <strong>la</strong> del cuño mexicano. 161Después de <strong>la</strong> formación del Ejecutivo a cargo del G<strong>en</strong>eralísimo Morelos, <strong>la</strong>Caja Nacional, inspirada <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Cajas o Caxas Reales de <strong>la</strong> Haci<strong>en</strong>da Colonial,implicaba <strong>la</strong> creación formal de <strong>la</strong> segunda institución de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> insurg<strong>en</strong>te, para <strong>en</strong>cargarse del manejo del erario público, queconstituiría el anteced<strong>en</strong>te insurg<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da pública del Méxicoindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa.Respecto del gobierno instituido por <strong>la</strong> Constitución de Cádiz, el caudilloMorelos decía:160Ibidem, pp. 111-112.161Ibidem, p. 115.192


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaYa no hay España, porque el francés está apoderado de el<strong>la</strong> (incluso Cádiz).Ya no hay Femando VII, porque o él se quiso ir a su Casa de Borbóna Francia y <strong>en</strong>tonces no estamos obligados a reconocerlo por Rey, o lollevaron a fuerza y <strong>en</strong>tonces ya no existe. Y aunque estuviera, a un reinoconquistado le es lícito reconquistarse, y a un reino obedi<strong>en</strong>te (esc<strong>la</strong>vizado)le es lícito no obedecer a su Rey, cuando es gravoso <strong>en</strong> sus leyes. 162<strong>El</strong> 23 de marzo de 1812, <strong>en</strong>vía otro m<strong>en</strong>saje abordando <strong>la</strong> soberanía, “a losamericanos <strong>en</strong>tusiasmados de los gachupines”, diciéndoles:¿No habéis oído decir siquiera, que lo mismo fue faltar Fernando VIIy su familia de España, que empezar los europeos a formar juntas paragobernarnos, ya <strong>la</strong> de Sevil<strong>la</strong>, ya <strong>la</strong> C<strong>en</strong>tral, ya <strong>la</strong> de Reg<strong>en</strong>cia, queri<strong>en</strong>doque <strong>en</strong> cada una de el<strong>la</strong>s resida <strong>la</strong> soberanía, que ninguna de el<strong>la</strong>s ti<strong>en</strong>elegítimam<strong>en</strong>te?Sabed que <strong>la</strong> soberanía, cuando faltan los reyes, sólo reside <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nación.Sabed también que toda Nación es libre y está autorizada para formar <strong>la</strong>c<strong>la</strong>se de gobierno que le conv<strong>en</strong>ga y no ser esc<strong>la</strong>va de otra. 163Para Morelos, <strong>la</strong> libertad era un don innato del individuo; <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud<strong>en</strong> <strong>cambio</strong>, un mal adquirido del que había que curarse. En un manifiestodestinado a los habitantes de Oaxaca, primer c<strong>en</strong>tro urbano importante quehabía conquistado, expresa:Nuestro designio no se reduce a otra cosa que a def<strong>en</strong>der <strong>la</strong> libertad qu<strong>en</strong>os concedió el Autor de <strong>la</strong> Naturaleza, y de <strong>la</strong> cual se trata de despojarnosinjustam<strong>en</strong>te;” y del despojo no sólo es culpable el gobierno tiránico deNueva España, sino también, y <strong>en</strong> gran medida, el liberal de <strong>la</strong> P<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong>,pues, <strong>la</strong>s Cortes de Cádiz han as<strong>en</strong>tado más de una vez que los americanoseran iguales a los europeos, y para ha<strong>la</strong>gamos más, nos han tratado dehermanos; pero sí ellos hubieran procedido con sinceridad y bu<strong>en</strong>a fe,era consigui<strong>en</strong>te que al mismo tiempo que dec<strong>la</strong>raron su Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,hubieran dec<strong>la</strong>rado <strong>la</strong> nuestra y nos hubieran dejado libertad para establecernuestro gobierno, así como ellos establecieron el suyo. 164162Ibidem, p. 116.163Idem.164Ibidem, p. 118.193


Alger Uriarte ZazuetaMorelos revirtió, <strong>en</strong> el gobierno insurg<strong>en</strong>te, los derechos del PatronatoEclesiástico, cuando el depositario tradicional, el monarca, faltaba de su reino.Así lo manifestó <strong>en</strong> respuesta a una circu<strong>la</strong>r del arzobispo electo Bergosa yJordán, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que Morelos, con fecha 2 de junio de 1813, anota:Devuélvase ésta, por no estar este arzobispo electo por el legítimo gobiernoamericano, porque <strong>la</strong> Reg<strong>en</strong>cia de España no manda sino <strong>en</strong> su casa. 165Respecto de <strong>la</strong> Junta de Zitácuaro, con <strong>la</strong> que mucho se resistió a romper,temi<strong>en</strong>do dar un espectáculo de anarquía y desord<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus propias fi<strong>la</strong>s, <strong>en</strong> <strong>la</strong>demoledora proc<strong>la</strong>ma expedida poco después de su llegada a Cuaut<strong>la</strong>, dondep<strong>en</strong>saba acuarte<strong>la</strong>rse, expresó lo sigui<strong>en</strong>te:Nuestra causa no se dirige a otra cosa sino a repres<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> América pornosotros mismos <strong>en</strong> una Junta de personas escogidas de todas <strong>la</strong>s provincias,que <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia y cautividad del Sr. D. Fernando VII de Borbón, deposit<strong>en</strong> <strong>la</strong>soberanía. 166Cuando Morelos abandona Oaxaca, a principios de 1813, parece que selibera, definitivam<strong>en</strong>te, del fantasma monárquico. De ahí <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte, yano esgrimirá el argum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> cautividad del Rey como justificativo de<strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de un gobierno mexicano que se vale de aquel accid<strong>en</strong>te parapregonar su legalidad. Camino de Acapulco, y <strong>en</strong> el puerto mismo, harácaso omiso de Fernando VII, y a su doctrina política le será aj<strong>en</strong>o el queéste siga prisionero de Napoleón o se haya reinsta<strong>la</strong>do <strong>en</strong> su trono. Para <strong>la</strong>revolución, rebasar tal límite fue de unos alcances insospechados. 167Insta<strong>la</strong>do el Congreso <strong>en</strong> Chilpancingo, todas <strong>la</strong>s provincias de <strong>la</strong> AméricaMexicana tuvieron, aunque fuese nominalm<strong>en</strong>te, repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> <strong>la</strong>asamblea. <strong>El</strong> número de diputados aum<strong>en</strong>tó a 16.<strong>El</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de Montesquieu, <strong>la</strong> división de Poderes, para equilibraratribuciones y evitar una dictadura personal o de grupo, se convirtió, luegode los logros iniciales de septiembre de 1813, <strong>en</strong> <strong>la</strong> meta de aquellos pionerosde <strong>la</strong> política mexicana. Se ha criticado el exceso de romanticismo de loshombres de Chilpancingo, que forjaban tales sueños <strong>en</strong> una época y <strong>en</strong> un165Idem.166Ibidem, p. 119.167Alvear Acevedo, Carlos, Breve historia de México, México,Jus, 1961, pp. 90- 94.194


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloamedio que no podían ser más adversos para su realización, pero, justam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> ello radica el gran mérito de Morelos y de su equipo de legis<strong>la</strong>dores:alzándose sobre <strong>la</strong>s conting<strong>en</strong>cias del mom<strong>en</strong>to, confiaban <strong>en</strong> una evolucióncívica del pueblo.Debido a los desastres militares experim<strong>en</strong>tados por Morelos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> campañade Michoacán, el poder Ejecutivo confió su potestad al Congreso. <strong>El</strong> caudillo,convino <strong>en</strong> <strong>la</strong> necesidad del <strong>cambio</strong>; conservó el grado de G<strong>en</strong>eralísimo de <strong>la</strong>sArmas y <strong>en</strong> medio del pánico, de <strong>la</strong>s derrotas y de <strong>la</strong> persecución constante del<strong>en</strong>emigo, el Congreso asumió toda <strong>la</strong> autoridad.Los miembros de <strong>la</strong> asamblea se vieron errantes por los avatares de <strong>la</strong> guerra yobligados a evacuar Chilpancingo donde habían iniciado sus sesiones. Para e<strong>la</strong>ño 1814, de acuerdo con registros del Archivo G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Nación, hicieron<strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes esca<strong>la</strong>s: Chichihualco, T<strong>la</strong>cotepec, T<strong>la</strong>lchapa, Guayameo,Huetarno, Tiripitío, Santa Efig<strong>en</strong>ia, Apatzingán, Tancítaro, Uruapan y d<strong>en</strong>uevo Apatzingán.En esa cambiante atmósfera que igual olía a muerte que a gloria, loscongresistas llegaron a Apatzingán, a principios del mes de octubre, llevandocasi concluida su obra magna: el Decreto Constitucional.Bustamante, diputado al Congreso Supremo Mexicano, <strong>en</strong> varios de sustrabajos históricos, re<strong>la</strong>ta <strong>la</strong> heroica actuación de esa asamblea:Sus legis<strong>la</strong>dores t<strong>en</strong>ían por lo común sus sesiones bajo los árboles <strong>en</strong> loscampos y ma<strong>la</strong>s chozas, rodeados de <strong>en</strong>emigos, y sus privaciones erantantas, que los más de los días se alim<strong>en</strong>taban con esquite, maíz tostadoy parotas, comi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> comunidad aquel rústico alim<strong>en</strong>to que aún eraescaso”. “<strong>El</strong> Congreso, <strong>en</strong> dispersión por los bosques de Ario, SantaGertrudis, Uruapan y Apatzingán llevando <strong>en</strong> comunidad una vida másmiserable y estrecha que conocieron los rígidos espartanos, dicta el 22 deoctubre de 1814 el Decreto Constitucional. 168168Bustamante, Carlos María, Cuadro histórico de <strong>la</strong> revolución de <strong>la</strong> América Mexicana, México,Instituto Nacional de Estudios de <strong>la</strong> Revolución Mexicana, 1985, p. 208.195


Alger Uriarte Zazueta3.1.3 Decreto Constitucional de ApatzingánEn el número uno de <strong>la</strong> publicación La avispa de Chilpancingo, Bustamantese refiere a dicho decreto, cuyas primeras líneas se tiraron por los vocales delCongreso, <strong>en</strong> Guayameo, se com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> Tiripetío, discutió <strong>en</strong> Santa Efig<strong>en</strong>ia,y se sancionó <strong>en</strong> Apatzingán.La impr<strong>en</strong>ta nacional, que acompañaba a <strong>la</strong>s tropas de Morelos, formada conretales de varias impr<strong>en</strong>tas y con los tipos de madera hechos por el Dr. Cos,publicó periódicos insurg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Sultepec y <strong>en</strong> T<strong>la</strong>lpujahua, y aún cuandoel 24 de febrero de 1814, <strong>en</strong> T<strong>la</strong>cotepec, Morelos, perdió gran parte de <strong>la</strong>impr<strong>en</strong>ta portátil, con todo su equipaje, al ser derrotado por Armijo, pudo, noobstante, imprimir y publicar oportunam<strong>en</strong>te el Decreto Constitucional, <strong>en</strong>Urecho, Michoacán.En el extracto que <strong>en</strong>seguida se inserta, se hal<strong>la</strong>n compr<strong>en</strong>didos, el ideario ylos altos propósitos que los constituy<strong>en</strong>tes buscaron depositar <strong>en</strong> <strong>la</strong> primeracarta política fundam<strong>en</strong>tal, que formu<strong>la</strong>ron para regir los destinos del país yque, al fin, se promulgó <strong>en</strong> Apatzingán, el 22 de octubre de 1814:En breves días veréis, oh pueblos de América, <strong>la</strong> carta sagrada de libertadque el Congreso pondrá <strong>en</strong> vuestras manos, como un precioso monum<strong>en</strong>toque conv<strong>en</strong>cerá al orbe de <strong>la</strong> dignidad del objeto a que se dirig<strong>en</strong> nuestrospasos.La división de los tres Poderes se sancionará <strong>en</strong> aquel augusto código;el influjo exclusivo de uno solo <strong>en</strong> todos o algunos de los ramos de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, se proscribirá como principio de <strong>la</strong> tiranía; <strong>la</strong>scorporaciones <strong>en</strong> que han de residir <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes potestades o atribucionesde <strong>la</strong> soberanía, se erigirán sobre los sólidos cimi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia ysobre vigi<strong>la</strong>ncia reciproca; <strong>la</strong> perpetuidad de los empleos y los privilegiossobre esta materia interesante, se mirarán como detractores de <strong>la</strong> formademocrática del gobierno. Todos los elem<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> libertad han <strong>en</strong>trado<strong>en</strong> <strong>la</strong> composición del reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to provisional, y este carácter os deja ilesa<strong>la</strong> imprescriptible libertad de dictar <strong>en</strong> tiempos más felices <strong>la</strong> Constituciónperman<strong>en</strong>te con que queráis ser regidos. 169169Secretaría de Gobernación, “Introducción”, <strong>en</strong> Constituciones de México, México, Secretaría deGobernación, 1957, p. XIX.196


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEn <strong>la</strong> patriótica exposición de motivos del Decreto Constitucional, sus autores,se dirig<strong>en</strong> a los futuros legis<strong>la</strong>dores mexicanos, con este m<strong>en</strong>saje:Peregrinos <strong>en</strong> el campo inm<strong>en</strong>so de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia legis<strong>la</strong>tiva, confesamosing<strong>en</strong>uam<strong>en</strong>te que un proyecto semejante no cabía <strong>en</strong> <strong>la</strong> esfera de nuestraposibilidad. Nos atrevimos, empero, a t<strong>en</strong>tar su ejecución, ciñéndo<strong>la</strong>precisam<strong>en</strong>te a tirar <strong>la</strong>s primeras líneas, para excitar a otros tal<strong>en</strong>tossuperiores a que, tomando <strong>la</strong> obra por su cu<strong>en</strong>ta, <strong>la</strong> perfeccionas<strong>en</strong>sucesivam<strong>en</strong>te hasta dejar<strong>la</strong> <strong>en</strong> su último mejorami<strong>en</strong>to. La agitaciónviol<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> que nos hallábamos, <strong>la</strong>s incesantes ocupaciones que nosimpedían, <strong>la</strong> falta absoluta de auxilios literarios y el respeto que profesamossinceram<strong>en</strong>te a nuestros paisanos, nos habría retraído de <strong>la</strong> empresa, si e<strong>la</strong>mor de <strong>la</strong> patria no nos hubiese compelido a zanjar; como pudiéramos, losfundam<strong>en</strong>tos de su libertad.Advirti<strong>en</strong>do que su código se promulgaba a título de provisional, expresaronmi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong> Nación, libre de los <strong>en</strong>emigos que <strong>la</strong> oprim<strong>en</strong>, dicta suConstitución definitiva, y así, <strong>la</strong> soberanía conquistada será uno de losprincipios inmutables, de que ya nunca más se verá privado el mexicano. 170<strong>El</strong> Decreto Constitucional de Apatzingán, como se advierte <strong>en</strong> <strong>la</strong> secu<strong>en</strong>ciahistórica analizada, podría ocupar espacios de mayor <strong>en</strong>vergadura, por <strong>la</strong>importancia trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te que tuvo para <strong>la</strong> vida del país. No obstante, se handelineado los relevantes acontecimi<strong>en</strong>tos sociales y muy especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>sposturas ideológicas que se p<strong>la</strong>smaron <strong>en</strong> el p<strong>la</strong>no normativo que g<strong>en</strong>eraronconsecu<strong>en</strong>cias decisivas. Mario de <strong>la</strong> Cueva, <strong>en</strong> el análisis del decreto, destacasus méritos:Creemos que <strong>en</strong> <strong>la</strong> historia constitucional no existe otro conjunto deprincipios sobre <strong>la</strong> idea de <strong>la</strong> soberanía del pueblo y sus efectos, que puedacompararse con <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s recogidas <strong>en</strong> los artículos 2 al 12 del Decreto;su armonía y su belleza resultan incomparables y pid<strong>en</strong> un tributo desimpatía, afecto y admiración para sus autores. En esos preceptos, como<strong>en</strong> los anteriores de Morelos y <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera Acta de <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,se advierte el amor infinito por <strong>la</strong> libertad del pueblo y <strong>la</strong> decisión férreapara destruir <strong>la</strong>s cad<strong>en</strong>as que había impuesto una monarquía despótica,170S<strong>en</strong>ado de <strong>la</strong> República, P<strong>la</strong>nes de <strong>la</strong> Nación Mexicana, México, S<strong>en</strong>ado de <strong>la</strong> República, t. 8,1986, p. 29.197


Alger Uriarte Zazuetaque carecía de justificación ante <strong>la</strong> razón y <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia, y de s<strong>en</strong>tidohistórico. 171<strong>El</strong> Decreto Constitucional, se afirma como <strong>la</strong> gestación formal del Estadomexicano, el cual refleja los pasos de los actores ideológicos, militares,políticos y sociales, que con <strong>la</strong> indeclinable voluntad de darse una naciónpropia, crearon <strong>la</strong>s condiciones para conseguir una conci<strong>en</strong>cia colectiva alinterior de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tonces Nueva España y g<strong>en</strong>eraron un reconocimi<strong>en</strong>to hacia elexterior, de <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia mexicana <strong>en</strong> su lucha por emanciparse.Es <strong>la</strong> manifestación expresa, soportada <strong>en</strong> hechos y realizaciones concretasde un <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> amplio para ir a <strong>la</strong> edificación de una nacióndespr<strong>en</strong>dida de sus ataduras y vasal<strong>la</strong>jes, como vía para conformar un ord<strong>en</strong>autónomo, propio; <strong>en</strong> suma una conversión hacia un Estado con principios,organización y destino. <strong>El</strong> doctor José María Luis Mora (1821), admirando <strong>la</strong>es<strong>en</strong>cia y el significado del decreto, expuso:Tómese <strong>en</strong> <strong>la</strong>s manos este precioso código sancionado <strong>en</strong>tre el miedo y elestru<strong>en</strong>do de <strong>la</strong>s armas <strong>en</strong> el pueblo de Apatzingán. Se hal<strong>la</strong>rán consignados<strong>en</strong> él todos los principios característicos del sistema liberal, <strong>la</strong> soberaníadel pueblo, <strong>la</strong> división de Poderes, <strong>la</strong>s atribuciones propias de cada unode ellos, <strong>la</strong> libertad de <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa, <strong>la</strong>s obligaciones mutuas <strong>en</strong>tre el puebloy el Gobierno, los derechos del hombre libre y los medios de def<strong>en</strong>saque se deb<strong>en</strong> proporcionar al delincu<strong>en</strong>te. En una pa<strong>la</strong>bra, se hal<strong>la</strong>rándemarcados con bastante precisión y puntualidad los límites de cada unade <strong>la</strong>s autoridades establecidas y perfectam<strong>en</strong>te combinadas <strong>la</strong> libertad delciudadano y el supremo poder de <strong>la</strong> sociedad, de suerte que no dudamosafirmar resueltam<strong>en</strong>te que este código, con algunas ligeras correcciones,hubiera efectuado nuestra Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y libertad desde el año de 1815 si<strong>la</strong>s maniobras insidiosas del gobierno español, calcu<strong>la</strong>das para dividirnos,no hubieran producido el pernicioso efecto de separar de los interesescomunes una porción de ciudadanos que, aunque muy pequeña comparadacon el resto, era <strong>la</strong> más necesaria para el efecto por hal<strong>la</strong>rse con <strong>la</strong>s armas<strong>en</strong> <strong>la</strong> mano. 172171De <strong>la</strong> Cueva, Mario, op. cit., p 334.172Mora, José María Luis, “Discurso sobre <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del Imperio Mexicano,” <strong>en</strong> Seminariopolítico y literario 1821 y reproducido <strong>en</strong> obras sueltas, México, 1963, p. 469.198


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaDe esa manera, el decreto, además de constituir el germ<strong>en</strong> más directo,inmediato y acabado del constitucionalismo mexicano, anteced<strong>en</strong>teinsurg<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s constituciones políticas federales mexicanas, superandolos ade<strong>la</strong>ntos alcanzados por el gobierno Colonial, depositó formalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>soberanía nacional o titu<strong>la</strong>ridad primig<strong>en</strong>ia del poder público <strong>en</strong> el pueblo,hasta <strong>en</strong>tonces del poder absoluto del Rey o soberano, convirti<strong>en</strong>do al titu<strong>la</strong>rdel Ejecutivo <strong>en</strong> simple depositario, al que confió de manera exclusiva <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>; estableció el principio de división y equilibrio dePoderes con diversas instituciones <strong>en</strong>cargadas de <strong>la</strong>s funciones legis<strong>la</strong>tivas yjudiciales, que no podrían interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> aquel<strong>la</strong>, y consagró mayores garantíasal gobernado. La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> proyectada constituiría un áreapredeterminada del Estado, con instituciones públicas y autoridades propias,y limitada por <strong>la</strong>s garantías del gobernado, lo que <strong>la</strong> obligaría a mejorar suestructuración y desempeño. Sinaloa, <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> calidad de provincia, comoparte de <strong>la</strong> nación diseñada, compartiría <strong>en</strong> lo conduc<strong>en</strong>te esos elevados logros.En pl<strong>en</strong>a efervesc<strong>en</strong>cia revolucionaria, se empr<strong>en</strong>dieron acciones donde seaprecia <strong>la</strong> ubicación equilibrada de los núcleos de poder. Los insurg<strong>en</strong>tessabían que <strong>la</strong> revuelta requería trasc<strong>en</strong>der all<strong>en</strong>de <strong>la</strong>s fronteras. Había queocupar por <strong>la</strong> vía diplomática espacios <strong>en</strong> el concierto internacional. Eranmom<strong>en</strong>tos de definiciones, <strong>en</strong> ámbitos distintos a los armados, de implem<strong>en</strong>tarmecanismos para consolidar el Estado mexicano <strong>en</strong> ciernes. Se precisaba,dar un paso atinado de <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> esta etapa constituy<strong>en</strong>te. Contar conel reconocimi<strong>en</strong>to internacional, era razón valiosa para dar consist<strong>en</strong>cia almovimi<strong>en</strong>to. Implicaba acrec<strong>en</strong>tar su legitimación.A fines de 1814, fue despachado por Morelos, desde Apatzingán a NuevaOrleans, Estados Unidos, el jefe Juan Pablo Anaya, con una misión de sondeodiplomático. Al mismo tiempo, se hizo <strong>la</strong> designación, por el propio caudilloMorelos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> persona del diputado José Manuel de Herrera, para el ramo dere<strong>la</strong>ciones exteriores, <strong>en</strong> cuyo ministerio se recibieron despachos del norte,que facilitaban el contacto oficial <strong>en</strong>tre Washington y Apatzingán, con <strong>la</strong>srecom<strong>en</strong>daciones de pres<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> “palestra internacional’ seguros desí mismos, más prácticos, más categóricos <strong>en</strong> sus misiones diplomáticas yno como repres<strong>en</strong>tantes de una facción beligerante, sino como autoridadeslegales de un Estado perfectam<strong>en</strong>te constituido.A estos memorables mom<strong>en</strong>tos, correspond<strong>en</strong> los actos re<strong>la</strong>cionados conel Manifiesto de Puruarán cuyo título original fue <strong>El</strong> Supremo Congreso199


Alger Uriarte ZazuetaMexicano a todas <strong>la</strong>s naciones, <strong>en</strong> el cual se hace una reseña de <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia,dirigida al mundo <strong>en</strong>tero, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se justifica con razones históricas, naturales,filosóficas, políticas, jurídicas y religiosas, <strong>la</strong> legitimidad del movimi<strong>en</strong>toindep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista. Tanto el Decreto de Apatzingán como el Manifiesto dePuruarán, recibieron amplia difusión <strong>en</strong> los Estados Unidos, a finales de 1815.Por su parte, el Santo Oficio formó expedi<strong>en</strong>tes sobre el Decreto Constitucionaly con interv<strong>en</strong>ción de cuatro calificadores, con <strong>la</strong> nota de herético y otrasmuchas, lo calificó de abominable código, por edicto de 8 de julio de1815, acusando a Morelos de estar imbuido <strong>en</strong> <strong>la</strong>s máximas fundam<strong>en</strong>talesdel heretical pacto social de Rousseau y demás pestil<strong>en</strong>ciales doctrinasde Helvecio, Hobbes, Spinoza, Voltaire y otros filósofos reprobados poranticatólicos. Morelos contestó que creía que el decreto, era <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> al bi<strong>en</strong>común, tomados sus capítulos de <strong>la</strong> Constitución Españo<strong>la</strong> de <strong>la</strong>s Cortes y de<strong>la</strong> Constitución de los Estados Unidos, como se lo aseguraron sus principalesautores.Cumpli<strong>en</strong>do un edicto del Virrey Félix María Calleja, el Cabildo de <strong>la</strong> IglesiaMetropolitana de México, estudió el Decreto Constitucional y aprobó elparecer de cuatro de sus capitu<strong>la</strong>res, el cual se publicó por el Arzobispo electo,Dr. Pedro José Fonte, a principios del año de 1816, bajo el título impugnacióndel código de anarquía.José María Morelos, <strong>en</strong> el proceso que le fue seguido ante <strong>la</strong> jurisdicciónunida y que culminó <strong>en</strong> su cond<strong>en</strong>a a <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a capital, respondi<strong>en</strong>do a <strong>la</strong>pregunta sobre <strong>la</strong>s causas que le movieron a <strong>la</strong> erección del Congreso deChilpancingo, manifestó, que el principal punto que trató el Congreso, fueel de que se hiciese una Constitución provisional de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, para <strong>la</strong>cual comisionó a Quintana, Bustamante y Herrera, qui<strong>en</strong>es formu<strong>la</strong>ron <strong>la</strong> quehan dado a luz el día 23 ó 24 de octubre de 1814, <strong>en</strong> el pueblo de Apatzingán.Admitió que había firmado dicha Constitución, agregando que aunque noconcurrió a su formu<strong>la</strong>ción, sino a los últimos artículos de el<strong>la</strong>, habiéndose<strong>la</strong>leído <strong>en</strong> un día, <strong>la</strong> juró.En 1957, con motivo del c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de <strong>la</strong> Constitución Federal de 1857,el Gobierno de <strong>la</strong> República decidió l<strong>la</strong>marlo Año de <strong>la</strong> Constitución y delP<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to Liberal Mexicano. Este acto, es una merecida recordación delos heroicos esfuerzos de <strong>la</strong>s más sobresali<strong>en</strong>tes etapas de <strong>la</strong> historia nacional,que llevaron a cabo valiosos mexicanos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación del p<strong>la</strong>n de vida200


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>institucional</strong> y nacional. Por <strong>la</strong> importancia que reviste <strong>la</strong> nota preliminar de <strong>la</strong>obra publicada por <strong>la</strong> Secretaría de Gobernación, <strong>en</strong> ese año, se transcrib<strong>en</strong> lossigui<strong>en</strong>tes párrafos, que dan una visión de los grandes propósitos que animarona Morelos y a los constituy<strong>en</strong>tes de Apatzingán, así como <strong>la</strong>s p<strong>en</strong>urias bajo<strong>la</strong>s cuales realizaron sus deliberaciones y perfi<strong>la</strong>ron el país de instituciones.Tal como lo dec<strong>la</strong>ró el Cura Morelos, el Decreto Constitucional expedido<strong>en</strong> Apatzingán no pret<strong>en</strong>dió ser <strong>la</strong> Constitución definitiva de México. En e<strong>la</strong>rtículo 237, se reserva a <strong>la</strong> soberanía nacional, <strong>la</strong> facultad perman<strong>en</strong>te dedictar y sancionar <strong>la</strong> Constitución de <strong>la</strong> nación. <strong>El</strong> mismo Supremo CongresoMexicano, <strong>en</strong> el decreto expedido <strong>en</strong> Apatzingán, con fecha 24 de octubrede 1814, para <strong>la</strong> promulgación del Decreto Constitucional sancionado dosdías antes, expresa que éste define <strong>la</strong> forma de gobierno que debe regir a lospueblos, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong> nación, libre de los <strong>en</strong>emigos que lo oprim<strong>en</strong>, dictasu Constitución.En el manifiesto de los diputados de <strong>la</strong>s provincias mexicanas a susciudadanos, fechado <strong>en</strong> 23 de octubre de 1814, se establece: “<strong>la</strong> profesiónexclusiva de <strong>la</strong> religión católica, apostólica romana, <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong>soberanía, los derechos del pueblo, <strong>la</strong> dignidad del hombre, <strong>la</strong> igualdad,seguridad, propiedad, libertad y obligaciones de los ciudadanos, los límitesde <strong>la</strong>s autoridades, <strong>la</strong>s responsabilidades de los funcionarios, el carácter de <strong>la</strong>sleyes: he aquí mexicanos, los capítulos fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> que estriba <strong>la</strong> formade nuestro gobierno.En re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s circunstancias adversas <strong>en</strong> que el Supremo CongresoMexicano llevó a cabo su <strong>la</strong>bor constituy<strong>en</strong>te, el manifiesto citado refiere conestilo heroico: pero nuestras miras y conatos, superiores siempre a nuestrosdesastres, se ext<strong>en</strong>dieron más allá de los angustiados límites a que pareceestrechar nuestra afligida situación. Y <strong>en</strong> otra parte se agrega: así es, quevariando de ubicación frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, se continuaban día y noche nuestrostrabajos, consultando medidas, discuti<strong>en</strong>do reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos, y acordandoprovid<strong>en</strong>cias, que se expedían sin intermisión, para ord<strong>en</strong>ar <strong>la</strong> vasta ycomplicada máquina del Estado, ni <strong>la</strong> malignidad de los climas, ni el rigor de<strong>la</strong>s provisiones, ni los quebrantos de <strong>la</strong> salud harto comunes, ni los obstáculospolíticos que a cada paso se ofreció, nada pudo interrumpir <strong>la</strong> dedicación conque se trataba desde los asuntos más graves y delicados, hasta <strong>la</strong>s minucias ypequeñeces, que l<strong>la</strong>maban <strong>en</strong>tonces el cuidado de <strong>la</strong> soberanía. 173173Secretaría de Gobernación, “Introducción”, op. cit., p. XXXII.201


Alger Uriarte ZazuetaLa lucha de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia había crecido y esa semil<strong>la</strong> crecería <strong>en</strong> pocosaños aún más. Los líderes insurg<strong>en</strong>tes fueron asesinados; <strong>la</strong>s tropas realistasrecuperaron el control de posiciones estratégicas y el movimi<strong>en</strong>to fue sofocado.En lo inmediato eran pocos los seguidores insurg<strong>en</strong>tes, pero <strong>la</strong> situaciónpolítica y social de <strong>la</strong> Nueva España no iba bi<strong>en</strong>, <strong>la</strong>s actividades económicasestaban deprimidas. Las cosas pintaban complicadas para el gobierno virreinaly <strong>en</strong> <strong>la</strong> España p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> monarquía de Fernando VII mostraba fragilidad,al no recuperar <strong>la</strong> legitimación desde de <strong>la</strong> invasión napoleónica años atrás.Con el fusi<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to de Morelos <strong>en</strong> San Cristóbal Ecatepec, el 22 dediciembre de 1815, pareció sofocarse <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, sin embargo, añosmás tarde, Agustín de Iturbide <strong>la</strong>nzó el 22 de febrero de 1821 el P<strong>la</strong>n deIgua<strong>la</strong>, acaudil<strong>la</strong>ndo ‘’el l<strong>la</strong>mado ejército trigarante o de <strong>la</strong>s tres garantías,proc<strong>la</strong>mando <strong>la</strong> unión <strong>en</strong>tre mexicanos y europeos, <strong>la</strong> conservación de <strong>la</strong>religión católica sin tolerancia de ninguna otra y el establecimi<strong>en</strong>to de unamonarquía moderada intitu<strong>la</strong>da Imperio Mexicano’’. 174<strong>El</strong> P<strong>la</strong>n de Igua<strong>la</strong>, <strong>en</strong> un inicio, y los Tratados de Córdova, suscritos a losmeses, constituyeron los docum<strong>en</strong>tos nacionales que concretaron el objetivoindep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista, después de años de lucha y derramami<strong>en</strong>to de sangre.Iturbide formó el P<strong>la</strong>n de Igua<strong>la</strong> <strong>en</strong> el que ofreció garantías a los ciudadanos ymonarquistas, alejando al mismo tiempo el temor de parte de los españoles. Fueuna obra maestra de política y de saber. Echó mano de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra unión, paraexpresar que debía haber<strong>la</strong> <strong>en</strong>tre los criollos y españoles y darle los mismosderechos. 175<strong>El</strong> gobierno virreinal se opuso a Iturbide, pero de manera infructuosa, pues el27 de septiembre de 1821, se alcanzó el éxito del p<strong>la</strong>n con <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada triunfaldel ejército trigarante a <strong>la</strong> antigua capital novohispana, consumando <strong>la</strong>Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia nacional.Esa etapa crítica del gobierno español y novohispano, y el coincid<strong>en</strong>te movimi<strong>en</strong>tode Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México, t<strong>en</strong>drían sus repercusiones <strong>en</strong> Sinaloa.174Ver docum<strong>en</strong>to completo <strong>en</strong> Leyes y docum<strong>en</strong>tos constitutivos de <strong>la</strong> nación mexicana, op. cit.,p. 203.175Zava<strong>la</strong>, Lor<strong>en</strong>zo de, Ensayo histórico de <strong>la</strong>s revoluciones de México, desde 1808 hasta 1830,México, FCE, 2010, pp. 88-89.202


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa3.2 Crisis de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> SinaloaEn el ahora territorio sinalo<strong>en</strong>se, tuvieron lugar hechos relevantes, <strong>en</strong> loscuales se participó <strong>en</strong> <strong>la</strong> causa de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, al mismo tiempo que seintegraban los esc<strong>en</strong>arios políticos, económicos y sociales, que permitieron <strong>la</strong>formación de grupos, que <strong>en</strong> <strong>la</strong> lucha por el poder contribuyeron a transformar<strong>la</strong>s instituciones que darían un s<strong>en</strong>tido soberano a Sinaloa y lo proyectarían alesc<strong>en</strong>ario nacional.A instancias del insurg<strong>en</strong>te González de Hermosillo ante el Cura Hidalgo sepromovió <strong>la</strong> insurrección de <strong>la</strong>s provincias de Sonora y Sinaloa. Con el apoyodel t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te José Antonio López y <strong>la</strong> asesoría del dominico Fray Francisco de<strong>la</strong> Parra, se dirigió al norte, al fr<strong>en</strong>te de dos mil hombres, para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a<strong>la</strong>s fuerzas reales del coronel Pedro de Vil<strong>la</strong>escusa, <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za de <strong>El</strong> Rosario,el 21 de diciembre de 1810.<strong>El</strong> pueblo rosar<strong>en</strong>se estaba a favor de los realistas, combati<strong>en</strong>do alos insurg<strong>en</strong>tes a pedradas, pero a pesar de esa ayuda al acercarse losinsurrectos, los soldados de Vil<strong>la</strong>escusa huyeron del lugar; quedandoéste con sólo 40 hombres. También un gran número de Insurg<strong>en</strong>tes huyódel lugar pregonando <strong>en</strong> Acaponeta <strong>la</strong> derrota de Hermosillo. La luchacontinuó hasta el día sigui<strong>en</strong>te y terminó cuando <strong>la</strong> poca tropa que lerestaba a Vil<strong>la</strong>escusa se fugó de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción dejándolo solo, y ante talcircunstancia se rindió ante el jefe de <strong>la</strong> expedición que salió del pueblocon amplias garantías. En recomp<strong>en</strong>sa a esta hazaña Hidalgo le otorgó elgrado de Coronel, el día 30 de diciembre”. 176Los insurg<strong>en</strong>tes ocuparon <strong>El</strong> Rosario, el 24 de diciembre de 1810, tras v<strong>en</strong>cera <strong>la</strong>s fuerzas realistas comandadas por Vil<strong>la</strong>escusa. Luego, se dirigieron atomar Cosalá, atacando <strong>en</strong> el trayecto San Ignacio Piaxt<strong>la</strong>, el 7 de febrerodel año sigui<strong>en</strong>te, pero <strong>la</strong>s fuerzas realistas del brigadier Alejo García Conde,int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de Arizpe, los v<strong>en</strong>cieron.Otro aporte indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista sinalo<strong>en</strong>se, emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te regional e indíg<strong>en</strong>a,fue el empr<strong>en</strong>dido por el indio ópata Apolonio García a principios de 1811,<strong>en</strong> Badiraguato, con ext<strong>en</strong>siones a Sinaloa, Bacubirito y hasta el pueblode Charay <strong>en</strong> el municipio de <strong>El</strong> Fuerte, y que fue diluido por el ejército176Nakayama Arce, Antonio, ‘’La Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia’’, <strong>en</strong> Sergio Ortega y Edgardo López (comps.),Sinaloa, textos de su historia, Sinaloa, Gobierno del Estado, Difocur, Instituto de InvestigacionesDr. Mora, 1987, pp. 41-43.203


Alger Uriarte Zazuetarealista. Nakayama, afirma que después de estos sucesos “una pesada calmase ext<strong>en</strong>dió sobre el noroeste de <strong>la</strong> Nueva España con algunos brotes <strong>en</strong> <strong>la</strong>abrupta serranía y <strong>la</strong>s profundas cañadas”. 177Un tercer hecho digno de m<strong>en</strong>cionarse, fue <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> octubre de 1814,del Lic. José María Ponce de León, diputado por el Estado de Sonora <strong>en</strong> elCongreso Constituy<strong>en</strong>te de Apatzingán, que reunió a 15 provincias de <strong>la</strong>Nueva España. 178<strong>El</strong> obispo de Sonora, Fray Francisco Rousset de Jesús, había cond<strong>en</strong>ado almovimi<strong>en</strong>to insurg<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1810, y del clero de su diócesis, sólo Fray AgustínJosé Chirlín co<strong>la</strong>boró <strong>en</strong> favor de <strong>la</strong> difusión de <strong>la</strong>s ideas insurg<strong>en</strong>tes.La guerra insurg<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eró un impacto principalm<strong>en</strong>te económico <strong>en</strong> <strong>la</strong>Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Arizpe, por <strong>la</strong> interrupción de <strong>la</strong>s comunicaciones terrestres<strong>en</strong>tre México, Guada<strong>la</strong>jara y <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>tre 1810 y 1817, ante <strong>la</strong> faltade seguridad para los arrieros transportistas, lo que aum<strong>en</strong>tó el comercio decontrabando.La promulgación por <strong>la</strong>s Cortes Españo<strong>la</strong>s y el Congreso de Repres<strong>en</strong>tantesdel Reino, de <strong>la</strong> Constitución de Cádiz, repercutió <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Colonias con<strong>la</strong> restauración del régim<strong>en</strong> municipal y <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong> DiputacionesProvinciales, que era un cuerpo formado por diputados electos <strong>en</strong> cadaprovincia y cuya función, citada previam<strong>en</strong>te, era proponer a <strong>la</strong>s autoridadesc<strong>en</strong>trales <strong>la</strong>s medidas conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes para el bu<strong>en</strong> ord<strong>en</strong> de los asuntos locales.Dichas instituciones Coloniales trasc<strong>en</strong>derían <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa, <strong>en</strong> <strong>la</strong>formación de los municipios y sus administraciones, y del congreso local,vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad. <strong>El</strong> propio docum<strong>en</strong>to supremo, antecedido einspirado por el Estatuto de Bayona, conjuntam<strong>en</strong>te con los emitidos por <strong>la</strong>insurg<strong>en</strong>cia, repercutiría <strong>en</strong> el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y de ahí al Estado deSinaloa, <strong>en</strong> <strong>la</strong> adopción del constitucionalismo para regu<strong>la</strong>r su organización yfuncionami<strong>en</strong>to.Al desconocer <strong>la</strong> Constitución el Rey Fernando VII, <strong>en</strong> 1814, no hubo tiempopara aplicar<strong>la</strong> inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Arizpe, pero al restaurarse <strong>en</strong>1820 se inició <strong>la</strong> creación de ayuntami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ciudades de <strong>la</strong> int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia177Nakayama, op. cit., 82.178Secretaría de Gobernación, “Introducción”, op. cit., pp. XXXV-XXXVI.204


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloay <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de una diputación con jurisdicción <strong>en</strong> <strong>la</strong>s provincias de Arizpey de ambas Californias. Este hecho resultó trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te porque a través de losayuntami<strong>en</strong>tos y <strong>la</strong> diputación, los mineros, comerciantes y otros personajesimportantes empezaron a ejercer funciones políticas reconocidas por <strong>la</strong>autoridad real.Al <strong>la</strong>nzar Agustín de Iturbide el P<strong>la</strong>n de Igua<strong>la</strong> <strong>en</strong> 1821, acaudil<strong>la</strong>ndo el l<strong>la</strong>madoejército trigarante o de <strong>la</strong>s tres garantías, hubo adhesiones <strong>en</strong> <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia deArizpe. <strong>El</strong> 16 de julio del mismo año, el t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te coronel Fermín de Tarbéy el párroco fray Agustín José Chirlín, juraron el P<strong>la</strong>n de Igua<strong>la</strong> <strong>en</strong> el Realde <strong>El</strong> Rosario. A fines del mes de agosto, el brigadier Alejo García Conde,que era <strong>en</strong>tonces Comandante G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s Provincias Internas, lo respaldóigualm<strong>en</strong>te. En septiembre, lo juram<strong>en</strong>taron el t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te coronel Arvizu, <strong>en</strong>Tucson, y Antonio Narbona, <strong>en</strong> Arizpe. Antonio Cordero era int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te deArizpe por esas fechas, pero prefirió r<strong>en</strong>unciar a su cargo para no adherirse alP<strong>la</strong>n de Igua<strong>la</strong>. Como <strong>la</strong> aceptación del p<strong>la</strong>n se g<strong>en</strong>eralizó <strong>en</strong> <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,el <strong>en</strong>tonces obispo de Sonora, fray Bernardo del Espíritu Santo, ord<strong>en</strong>ó a lospárrocos de <strong>la</strong> diócesis no se opusieran a <strong>la</strong>s adhesiones.Con rapidez se difundió <strong>la</strong> información sobre el movimi<strong>en</strong>to trigarante y sup<strong>la</strong>n. En m<strong>en</strong>os de tres meses, los grupos importantes de <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia deArizpe se habían adherido al P<strong>la</strong>n de Igua<strong>la</strong>. Las personas importantes de <strong>la</strong>Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, con poder económico, habían pasado a ejercer el poder político.Se l<strong>la</strong>maban “los notables” y desempeñarían un papel muy importante <strong>en</strong> <strong>la</strong>historia de Sinaloa y de Sonora, durante el siglo XIX.Al consumarse <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México, se procedería a su organizaciónpolítica y jurídica con nuevas instituciones públicas.3.3 Organización Política de México, al surgir a <strong>la</strong> Vida Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>teCon <strong>la</strong> consumación del movimi<strong>en</strong>to de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia iniciado <strong>en</strong> 1810, comovía discontinua del <strong>cambio</strong>, desaparecieron formalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s institucionesnovohispanas, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Colonial. Sin embargo,no se fueron del todo, al mant<strong>en</strong>erse parcialm<strong>en</strong>te vig<strong>en</strong>tes, sobre todo, <strong>la</strong>sint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y <strong>la</strong>s diputaciones provinciales <strong>en</strong> el l<strong>la</strong>mado Imperio Mexicano,cuyo régim<strong>en</strong> es id<strong>en</strong>tificado con <strong>la</strong> monarquía, que se aferraba al c<strong>en</strong>tralismo,opuesto a los principios e instituciones indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tistas.205


Alger Uriarte Zazueta<strong>El</strong> 22 de septiembre de 1821, como primera institución pública se instaló unaespecie de congreso constituy<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>ominada Junta Provisional Gubernativadel Imperio Mexicano, inspirada <strong>en</strong> <strong>la</strong>s juntas españo<strong>la</strong>s.La Junta pronunció el 28 de septiembre el Acta de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del Imperio,constituida para <strong>la</strong> organización jurídica política del nuevo Estado, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que sedec<strong>la</strong>ra su emancipación definitiva de España, con arreglo a lo establecido porel P<strong>la</strong>n de Igua<strong>la</strong> y los Tratados de Córdova.La Junta <strong>en</strong> sesión celebrada ese día, 179 eligió a <strong>la</strong> Reg<strong>en</strong>cia y su integración,presidida por Agustín de Iturbide, con funciones de carácter Ejecutivo que seext<strong>en</strong>dían a otros ramos y a <strong>la</strong> autoridad absoluta de <strong>la</strong>s armas, del mar y tierra.Con <strong>la</strong> Reg<strong>en</strong>cia como Poder Ejecutivo depositado <strong>en</strong> triunvirato <strong>en</strong> ungrupo de personas <strong>en</strong>cabezadas por Iturbide, se formó <strong>la</strong> primera institución,<strong>la</strong> cabeza de <strong>la</strong> nueva <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, que siguió el sistema Colonialde <strong>la</strong>s Secretarías o Ministerios de Estado <strong>en</strong> cuatro grandes ramas. Iturbidefue coronado Emperador Constitucional. Cabe destacar que, <strong>la</strong> estructuracióny funcionami<strong>en</strong>to de los órganos del naci<strong>en</strong>te Estado propuesto por él mismocomo una especie de monarquía constitucional igual que <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominada por <strong>la</strong>Constitución de Cádiz, no se contempló <strong>en</strong> una Constitución como docum<strong>en</strong>tosupremo, sino <strong>en</strong> un reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to, que marcaría el anteced<strong>en</strong>te mexicanode ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos adoptados posteriorm<strong>en</strong>te con una categoría inferior deregu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s instituciones d<strong>en</strong>tro del derecho positivo. En ese EstadoImperial se concebía <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de un Poder Judicial que con <strong>la</strong> Junta comoCongreso pret<strong>en</strong>día ser contrapeso del Ejecutivo, <strong>en</strong> una fórmu<strong>la</strong> incipi<strong>en</strong>te dedivisión de Poderes.Ya <strong>en</strong> el ejercicio del gobierno a cargo de <strong>la</strong> Reg<strong>en</strong>cia, el 18 de octubre de1821, se <strong>en</strong>vió a <strong>la</strong> Junta para sus efectos conduc<strong>en</strong>tes el Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to para elGobierno Interior y Exterior de <strong>la</strong>s Secretarias de Estado y Despacho Universal.<strong>El</strong> docum<strong>en</strong>to fue turnado a una de <strong>la</strong>s seis comisiones legis<strong>la</strong>tivas que seintegraron el mismo día <strong>en</strong> que se instaló el Congreso.En <strong>la</strong> revisión de <strong>la</strong>s sesiones y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actas levantadas por <strong>la</strong> Junta 180 no selocaliza el reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de marras, ni <strong>la</strong> discusión u opiniones de parte de los179Véase Mateos, Juan Antonio, Historia par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de los congresos mexicanos, México,Cámara de Diputados, Miguel Ángel Porrúa, t.1,v. 2. 1997, pp. 63-68.180Idem.206


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloalegis<strong>la</strong>dores. Es decir, no está consignado que dicho docum<strong>en</strong>to cursó el procesopar<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tario. Sin embargo el 8 de noviembre inició su vig<strong>en</strong>cia, fecha <strong>en</strong> que<strong>la</strong> Reg<strong>en</strong>cia lo expidió. Estamos hab<strong>la</strong>ndo de que este reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to es el primerdocum<strong>en</strong>to formal que establece dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y compet<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>éricas de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> nacional.Surg<strong>en</strong> a <strong>la</strong> vida pública mexicana <strong>la</strong>s cuatro primeras ramas administrativas,d<strong>en</strong>ominadas ministerios: Re<strong>la</strong>ciones Exteriores e Interiores; Justicia y NegociosEclesiásticos; Haci<strong>en</strong>da; Guerra y Marina.<strong>El</strong> primero de esos ministerios, sería el orig<strong>en</strong> de <strong>la</strong> actual Secretaría de Re<strong>la</strong>cionesExteriores de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal. <strong>El</strong> Ministerio de Justicia con e<strong>la</strong>gregado de los Negocios Eclesiásticos por los que se vincu<strong>la</strong>ba a <strong>la</strong> iglesia con<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Imperio Mexicano, y <strong>la</strong>s de Haci<strong>en</strong>da y Guerra yMarina, constituyeron <strong>la</strong> adopción de los modelos de <strong>la</strong>s secretarías de Estadovirreinales. En mayo de 1822 Agustín I, protestó, juró y fue coronado comoEmperador Constitucional.En <strong>la</strong>s provincias habría un jefe político nombrado por el emperador y bajo<strong>la</strong> jefatura del Ministro del Interior. La justicia se impartiría por el SupremoTribunal integrado por nueve ministros que, <strong>en</strong>tre otras funciones, juzgaría a losmiembros del gabinete y al cuerpo Legis<strong>la</strong>tivo. Las Diputaciones Provinciales,no obstante, mant<strong>en</strong>drían sus atribuciones con <strong>la</strong> Constitución de 1812.Las provincias de Sinaloa y Sonora integraron <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Provincia de Sonora,también de breve duración, pues luego serían separadas con sus respectivasd<strong>en</strong>ominaciones, eligiéndose el 24 de <strong>en</strong>ero de 1822, una diputación provincialpara ambas.<strong>El</strong> periodo de 1821 a 1823, se caracterizó por <strong>la</strong> inestabilidad y por no construirun régim<strong>en</strong> que respondiera a <strong>la</strong>s aspiraciones que los mexicanos buscaron con<strong>la</strong> emancipación, pues el impuesto significó un alejami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s propuestase instituciones de <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia antiimperialista y un retroceso jurídico al noproveer al Estado <strong>en</strong>cabezado por Iturbide de una Constitución, cuyo modelo yahabía realizado <strong>la</strong> propia insurg<strong>en</strong>cia con cont<strong>en</strong>idos vanguardistas.La situación nacional <strong>en</strong> lo político y económico era difícil, grupos antagónicos,finanzas deficitarias, rivalidades <strong>en</strong>tre monárquicos y republicanos y eldesconocimi<strong>en</strong>to de España a <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia nacional. Iturbide disolvió al207


Alger Uriarte ZazuetaCongreso para ejercer el gobierno sin ese contrapeso, estableci<strong>en</strong>do un gobiernodictatorial, mostrando <strong>la</strong> incipi<strong>en</strong>cia e inoperancia de <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> de división yequilibrio de Poderes asumidos.Para tratar de cont<strong>en</strong>er <strong>la</strong> sublevación <strong>en</strong> su contra, Iturbide decreto el 4 demarzo de 1823 <strong>la</strong> reinsta<strong>la</strong>ción del Congreso. Ya era tarde, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con loslegis<strong>la</strong>dores estaba muy deteriorada y los conflictos políticos se agudizaron.Cualquier medida era insufici<strong>en</strong>te. A <strong>la</strong>s dos semanas el 19 de marzo abdicó elemperador expatriándose voluntariam<strong>en</strong>te. 181Los legis<strong>la</strong>dores se reinsta<strong>la</strong>ron formando una nueva institución, el PrimerCongreso Constituy<strong>en</strong>te para organizar al Ejecutivo <strong>en</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada JuntaGubernativa, como instituciones transitorias.3.3.1 <strong>El</strong> Primer Congreso Constituy<strong>en</strong>te y <strong>la</strong> Junta GubernativaUna vez reinsta<strong>la</strong>do el Congreso, 182 se dec<strong>la</strong>ró <strong>en</strong> libertad y <strong>en</strong> el ejerciciopl<strong>en</strong>o de sus funciones; dec<strong>la</strong>ra haber cesado el gobierno de México, hastaahora exist<strong>en</strong>te; <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia se depositaría el ejercicio del Poder Ejecutivo<strong>en</strong> individuos nombrados por el Congreso. La d<strong>en</strong>ominación de este cuerpocomo <strong>la</strong> nueva reg<strong>en</strong>cia titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, su integración yfuncionami<strong>en</strong>to, se fijarían por una comisión nombrada al efecto.No obstante de haber sido l<strong>la</strong>mada oficialm<strong>en</strong>te reinsta<strong>la</strong>ción del Congreso,dicho acto significó al mismo tiempo <strong>la</strong> formación <strong>institucional</strong> de unnuevo y Primer Congreso Constituy<strong>en</strong>te como también se ha l<strong>la</strong>mado, quecomo autoridad transitoria hacía un nuevo régim<strong>en</strong>, el federal por cierto,se transformó y des<strong>institucional</strong>izó a los órganos c<strong>en</strong>tralistas del l<strong>la</strong>madoImperio Mexicano de Iturbide al que pert<strong>en</strong>eciera inicialm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> un dobleproceso de <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>.Un día después el Congreso determinó 183 que el Poder Ejecutivo, lo ejerceríaprovisionalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominada Junta Gubernativa, compuesta de tresmiembros que se alternarían cada mes <strong>en</strong> <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia, por el ord<strong>en</strong> de sunombrami<strong>en</strong>to. Dicha Junta t<strong>en</strong>dría tratami<strong>en</strong>to de alteza y sus miembros de181Sobre este acontecimi<strong>en</strong>to y el desahogo que para tal efecto hizo el Congreso, ver docum<strong>en</strong>tocompleto de <strong>la</strong> sesión del Congreso, ya reinsta<strong>la</strong>do, del 7 de abril. Mateos, Juan Antonio,Historia par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de los congresos mexicanos, t. 2, v. 2, pp. 203-204.182Ibidem, pp. 162-164.183Ibidem, p. 168.208


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloaexcel<strong>en</strong>cia, sin que pudieran ser elegidos del s<strong>en</strong>o del Congreso y se regiría porel mismo reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to, que para <strong>la</strong> anterior reg<strong>en</strong>cia, se pres<strong>en</strong>tara al Congresopara su aprobación, m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lo tocante al g<strong>en</strong>eralisimato.Así, <strong>la</strong> nueva reg<strong>en</strong>cia bajo <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominación de Junta Gubernativa, se formaigualm<strong>en</strong>te por tres personas, pero sin <strong>la</strong> preemin<strong>en</strong>cia de ninguna, <strong>en</strong>cabezandoalternadam<strong>en</strong>te el poder y <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.Así, el 31 de marzo <strong>en</strong> sesión pública el Congreso anunció los individuos quehan de formar el Supremo Poder Ejecutivo: Nicolás Bravo, Guadalupe Victoriay Pedro Celestino Negrete, electos, el primero por 57 votos, el segundo por 51 yel tercero por 73. <strong>El</strong> triunvirato permaneció <strong>en</strong> funciones hasta el 18 de octubrede 1824.<strong>El</strong> 1 de abril el Congreso elige como individuos supl<strong>en</strong>tes del Poder Ejecutivoa Mariano Michel<strong>en</strong>a y a Miguel Domínguez. Durante los meses sigui<strong>en</strong>tes elCongreso sesionó regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te y fue actor principal del complicado acontecernacional, ocupándose de los más diversos asuntos.Los congresistas se pronunciaron <strong>en</strong> <strong>la</strong>rgas discusiones a favor y <strong>en</strong> contrade convocar a un nuevo Congreso Constituy<strong>en</strong>te <strong>en</strong>caminado a e<strong>la</strong>borar <strong>la</strong>Constitución del país.Distintos diputados y repres<strong>en</strong>tantes provinciales acud<strong>en</strong> al Congreso solicitandouna nueva convocatoria para realizar un Congreso Constituy<strong>en</strong>te; inclusop<strong>la</strong>ntearon <strong>en</strong> su mayoría, una república federal. Para ese efecto, el Congresoformó una comisión especial y <strong>en</strong> mayo dio a conocer su dictam<strong>en</strong>, queinmediatam<strong>en</strong>te se admite y discute <strong>en</strong> lo particu<strong>la</strong>r, dec<strong>la</strong>rándose el Congreso<strong>en</strong> sesión perman<strong>en</strong>te. Por 71 votos contra 33 se aprueba: que se forme desdeluego <strong>la</strong> convocatoria para el nuevo Congreso.Entre julio y octubre fueron realizadas, no sin problemas, elecciones provincialesde diputados al nuevo constituy<strong>en</strong>te. En septiembre se pres<strong>en</strong>ta a <strong>la</strong>consideración del Congreso el dictam<strong>en</strong> sobre el ceremonial para <strong>la</strong> aperturadel futuro Congreso. <strong>El</strong> 7 de noviembre se insta<strong>la</strong> formalm<strong>en</strong>te e inicia sesionesel Segundo Congreso Constituy<strong>en</strong>te, al que asist<strong>en</strong> los tres integrantes delEjecutivo.209


Alger Uriarte Zazueta<strong>El</strong> Supremo Poder Ejecutivo dirige un manifiesto a <strong>la</strong> nación: 184 Que <strong>la</strong>sprovincias todas se reúnan y estrech<strong>en</strong> un indestructible <strong>la</strong>zo de fraternidad; que<strong>la</strong> nación se constituya.3.3.2 <strong>El</strong> Segundo Congreso Constituy<strong>en</strong>te, el Acta Constitutiva de <strong>la</strong>Federación y <strong>la</strong> Constitución Federal de 1824Insta<strong>la</strong>do el nuevo constituy<strong>en</strong>te, como nueva institución transitoria, cuyaduración fue de más de un año, de noviembre de 1823 a diciembre de 1824,hubo que definir <strong>la</strong> organización de México. Una era <strong>la</strong> prioridad: conformarpolíticam<strong>en</strong>te al país, a <strong>la</strong>s provincias.Se consideró <strong>en</strong>tonces que los trabajos del Congreso se c<strong>en</strong>traran <strong>en</strong> <strong>la</strong>e<strong>la</strong>boración de una Constitución.<strong>El</strong> Congreso fue presidido por Lor<strong>en</strong>zo de Zava<strong>la</strong> y como Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>Comisión de Constitución, Miguel Ramos Arizpe, qui<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tó al pl<strong>en</strong>oel proyecto de Acta, <strong>en</strong> tan sólo dos semanas de int<strong>en</strong>sas jornadas. <strong>El</strong> 20 d<strong>en</strong>oviembre el proyecto estaba listo y se leyó por primera vez; fue discutido apartir del 3 de diciembre y aprobado el 31 de <strong>en</strong>ero. 185Se percibían c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te dos corri<strong>en</strong>tes opuestas que respectivam<strong>en</strong>te influirían<strong>en</strong> esta y otras fases de <strong>la</strong> vida nacional: <strong>la</strong> c<strong>en</strong>tralista o conservadora, con frayServando Teresa de Mier, Carlos María Bustamante, Miguel Guridi y Alcocer,Anastasio Bustamante y <strong>la</strong> federalista o liberal, que t<strong>en</strong>ía por líder a MiguelRamos Arizpe y era compartida, por Lor<strong>en</strong>zo de Zava<strong>la</strong>, Manuel Cresc<strong>en</strong>cioRejón, a <strong>la</strong> postre creador del juicio de amparo, <strong>en</strong>tre otros.<strong>El</strong> Acta Constitutiva consta de 40 artículos y es precedida por un discursopreliminar, que es una explicación previa, justificativa y argum<strong>en</strong>tada. Fueun estatuto provisional del nuevo gobierno que regiría mi<strong>en</strong>tras se concluía<strong>la</strong> Constitución. Con este hecho los legis<strong>la</strong>dores s<strong>en</strong>taron <strong>la</strong>s bases de <strong>la</strong>Constitución Federal de 1824.Estamos <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de uno de los <strong>cambio</strong>s <strong>institucional</strong>es más relevantes<strong>en</strong> <strong>la</strong> evolución del país, pues se concreta el nacimi<strong>en</strong>to del Estado mexicano,184Calvillo, Manuel, La república federal mexicana, México, Novaro, vol.1, 1972, p. 445.185Véase Mateos, Juan Antonio, Historia par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de los congresos mexicanos, op cit ., pp.605-667.210


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloaadoptando para su gobierno <strong>la</strong> forma de república, repres<strong>en</strong>tativa popu<strong>la</strong>rfederal, con Estados indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes libres y soberanos; además, se dispusoque los Estados integraran sus respectivas legis<strong>la</strong>turas.<strong>El</strong> federalismo resultó triunfador, primeram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Acta Constitutiva de <strong>la</strong>Federación 186 del 31 de <strong>en</strong>ero de 1824, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se consagran sus principiosfundam<strong>en</strong>tales, a saber, el de soberanía nacional (art 3); el de <strong>la</strong> división dePoderes y <strong>la</strong> prohibición de <strong>la</strong> reunión del Legis<strong>la</strong>tivo y Judicial <strong>en</strong> una personao corporación (art. 9); y el de <strong>la</strong> sumisión de <strong>la</strong>s constituciones locales al pactofederal (art. 24). Asume como partes integrantes los estados indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes,libres y soberanos <strong>en</strong> lo que exclusivam<strong>en</strong>te toque a su administración ygobierno interior (art. 6); consagra como <strong>en</strong>tidades de <strong>la</strong> federación, el Internode Occid<strong>en</strong>te, compuesto de <strong>la</strong>s provincias de Sonora y Sinaloa (art. 7).Como parte de ese pacto federal, los Estados, habrían de observar <strong>en</strong> susconstituciones locales los principios fundam<strong>en</strong>tales de <strong>la</strong> ConstituciónG<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong>tre ellos el de división de Poderes <strong>en</strong> Ejecutivo, Legis<strong>la</strong>tivoy Judicial, al primero de los cuales correspondería <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad exclusivade <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, <strong>en</strong> cuya integración influiría <strong>la</strong> organizaciónpau<strong>la</strong>tina de <strong>la</strong> administración nacional con <strong>la</strong>s adecuaciones regionalescorrespondi<strong>en</strong>tes.Dicha Acta manti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> exclusividad de <strong>la</strong> religión católica y adopta comoforma de gobierno, <strong>la</strong> república repres<strong>en</strong>tativa, popu<strong>la</strong>r y federal. <strong>El</strong> PoderLegis<strong>la</strong>tivo, que era el Congreso G<strong>en</strong>eral, se componía de una Cámara deDiputados elegibles por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, y por un S<strong>en</strong>ado. <strong>El</strong> Ejecutivo sedepositaba <strong>en</strong> el individuo o individuos que <strong>la</strong> Constitución seña<strong>la</strong>ra. <strong>El</strong> Judicialse depositaba <strong>en</strong> una Corte Suprema de Justicia y <strong>en</strong> los Tribunales que seestablecieran <strong>en</strong> cada Estado. Con esa d<strong>en</strong>ominación de “Congreso” del órganodel Estado <strong>en</strong>cargado de <strong>la</strong> función legis<strong>la</strong>tiva se <strong>en</strong>fatizó terminológicam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>división de Poderes, al distinguírsele del Ejecutivo.Durante los sigui<strong>en</strong>tes meses, el Congreso continuó <strong>la</strong>s deliberaciones con mirasa <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración del texto constitucional. En el mes de agosto, emitió el decretoque convocaba a elecciones de Presid<strong>en</strong>te y Vicepresid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República.Celebradas <strong>la</strong>s elecciones por <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas locales, el primero de octubre, elCongreso computó los votos estatales, resultando electos Guadalupe Victoria y186Leyes y docum<strong>en</strong>tos constitutivos, op. cit., p. 309.211


Alger Uriarte ZazuetaNicolás Bravo. <strong>El</strong> 4 de octubre se firmó y sancionó <strong>la</strong> Constitución Federal delos Estados Unidos Mexicanos.Con <strong>la</strong> nueva nación mexicana, desaparecieron formalm<strong>en</strong>te, además de <strong>la</strong>sinstituciones del l<strong>la</strong>mado Imperio Mexicano, el segundo Congreso Constituy<strong>en</strong>tey <strong>la</strong> Junta Gubernativa con <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> a su cargo comoinstituciones transitorias. La naci<strong>en</strong>te república se alejó del modelo monárquicoo c<strong>en</strong>tralista de <strong>la</strong> Colonia e impuesto por Iturbide, para organizarse <strong>en</strong> undocum<strong>en</strong>to supremo, <strong>la</strong> Constitución del 24, bajo un régim<strong>en</strong> federal más pluraly democrático que perdura <strong>en</strong> lo sustancial hasta nuestros días, más acorde a <strong>la</strong>saspiraciones de <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, de los mexicanos, con órganos e institucionesformados d<strong>en</strong>tro del principio de división de Poderes para cumplir separadam<strong>en</strong>te<strong>la</strong>s diversas tareas fundam<strong>en</strong>tales del Estado, y con algunas garantías para losgobernados.Bajo este sistema de gobierno federal, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> resultadesc<strong>en</strong>tralizada <strong>en</strong> su ejercicio a través de <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias operantes hacia<strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades de <strong>la</strong> República, dotadas con sus propias administraciones <strong>en</strong>su gobierno interior, articu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong> federal, <strong>en</strong> el propósito de acercar elgobierno, los bi<strong>en</strong>es y servicios públicos a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<strong>El</strong> Supremo Poder de <strong>la</strong> Federación se divide para su ejercicio <strong>en</strong> Ejecutivo,Legis<strong>la</strong>tivo y Judicial. <strong>El</strong> Ejecutivo federal ya no se deposita <strong>en</strong> una reg<strong>en</strong>ciao triunvirato con un grupo de personas elegidas por el órgano legis<strong>la</strong>tivo, sino<strong>en</strong> un ciudadano l<strong>la</strong>mado “Presid<strong>en</strong>te de los Estados Unidos Mexicanos”,como titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal que habrá de desarrol<strong>la</strong>rseseparada de <strong>la</strong>s otras tareas del Estado, elegible <strong>en</strong> un proceso un tanto másavanzado aunque no del todo democrático, por <strong>la</strong> mayoría absoluta de votos de<strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas de los estados y reelegible luego del cuarto año de haber cesado<strong>en</strong> sus funciones. En caso de imposibilidad física o moral de su titu<strong>la</strong>r, lo asumíael Vicepresid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República (arts. 74 y 75). Incluso <strong>en</strong> su composicióntitu<strong>la</strong>r, a cargo sólo del Presid<strong>en</strong>te, el Ejecutivo se distinguiría <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte delLegis<strong>la</strong>tivo confiado al Congreso de integración plural, c<strong>la</strong>rificando aún másesos caracteres <strong>la</strong> separación de Poderes.<strong>El</strong> Legis<strong>la</strong>tivo era depositado <strong>en</strong> <strong>la</strong> nueva institución d<strong>en</strong>ominada CongresoG<strong>en</strong>eral compuesto de dos Cámaras que han trasc<strong>en</strong>dido hasta <strong>la</strong> actualidad,<strong>la</strong> de Diputados y <strong>la</strong> novedosa de S<strong>en</strong>adores, con <strong>la</strong> que superaba <strong>la</strong> anterior212


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloafórmu<strong>la</strong> exclusiva de diputados, buscando una mejor repres<strong>en</strong>tación de losEstados federados (art. 7). En los recesos del Congreso operaba un Consejo deGobierno dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del Ejecutivo Federal, compuesto por <strong>la</strong> mitad del númerode S<strong>en</strong>adores, con facultades un tanto simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s que ti<strong>en</strong>e actualm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>Comisión Perman<strong>en</strong>te, si<strong>en</strong>do aquel<strong>la</strong> su anteced<strong>en</strong>te más antiguo, <strong>la</strong> cual inspiró<strong>la</strong> formación <strong>institucional</strong> igualm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Diputación Perman<strong>en</strong>te delCongreso del Estado de Sinaloa vig<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> fecha, <strong>en</strong> un modelo más avanzadoque excluye <strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del Ejecutivo estatal, <strong>en</strong> mejor observancia delprincipio de división de Poderes.Los Diputados, <strong>en</strong> un proceso más ade<strong>la</strong>ntado que el sustituido, eran elegibles <strong>en</strong>su totalidad cada dos años, un propietario por cada 80,000 ciudadanos o fracciónque pasara de <strong>la</strong> mitad y un supl<strong>en</strong>te por cada tres propietarios o por fracciónque llegara a dos, <strong>en</strong> tanto que los S<strong>en</strong>adores se elegían por mayoría absoluta de<strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas de los estados, dos por cada uno de ellos, r<strong>en</strong>ovados por mitadde dos <strong>en</strong> dos años.<strong>El</strong> Poder Judicial se depositaba <strong>en</strong> una Corte Suprema de Justicia, <strong>en</strong> losTribunales de Circuito y <strong>en</strong> los Jueces de Distrito (art. 123), nuevas institucionesque reemp<strong>la</strong>zaban y superaban al Supremo Tribunal del Imperio Mexicano conmás dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias organizadas jerárquica y funcionalm<strong>en</strong>te para llevar <strong>la</strong> justiciacon mayor prontitud a <strong>la</strong>s diversas regiones de <strong>la</strong> república <strong>en</strong> un proceso dedesc<strong>en</strong>tralización. Los ministros de <strong>la</strong> Corte permanecían de manera vitalicia<strong>en</strong> sus cargos, a no ser que por incurrir <strong>en</strong> responsabilidad se vieran separados.Un aspecto importante previó el art. 166, <strong>en</strong> el que se imponía como términohasta el año de 1830, para que el Congreso G<strong>en</strong>eral tuviera <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>sobservaciones de <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas de los estados a <strong>la</strong> Constitución, por lo queimpedía antes su modificación.Es de m<strong>en</strong>cionarse que, si bi<strong>en</strong> el Constituy<strong>en</strong>te de 1824 tuvo como modelo<strong>la</strong> Constitución de Estados Unidos de América, para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de nuestraprimera Carta Magna, sobre todo <strong>en</strong> lo que atañe a <strong>la</strong> organización del poderpúblico bajo el sistema federal, tuvo <strong>la</strong> virtud de adecuarlo a <strong>la</strong>s circunstanciashistóricas que imperaban <strong>en</strong> México, a <strong>la</strong> idiosincrasia mexicana, muy distintasa <strong>la</strong>s de <strong>la</strong> nación anglosajona, superando a aquel<strong>la</strong> <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de incorporar elprincipio de <strong>la</strong> soberanía nacional, que atribuye al pueblo <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad del podersoberano instituido para su b<strong>en</strong>eficio y <strong>en</strong> contemp<strong>la</strong>r un catálogo de garantíasdel gobernado, que omitió <strong>en</strong> sus inicios <strong>la</strong> de Estados Unidos, de igualdad,213


Alger Uriarte Zazuetapropiedad, libertad y seguridad jurídica, sumando los logros de <strong>la</strong> RevoluciónFrancesa, p<strong>la</strong>smados <strong>en</strong> <strong>la</strong> célebre “Dec<strong>la</strong>ración de los Derechos del Hombre ydel Ciudadano de 1789”.Las 12 int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y tres gobiernos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> 1821, se habían convertido<strong>en</strong> el Acta Constitutiva <strong>en</strong> 17 estados y dos territorios. En <strong>la</strong> Constituciónde 1824, <strong>en</strong> 20 estados, 4 territorios y un Distrito Federal. <strong>El</strong> sistemafederal <strong>institucional</strong>izaba <strong>la</strong> fragm<strong>en</strong>tación consolidada por <strong>la</strong>s ReformasBorbónicas, el liberalismo español y <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. <strong>El</strong> sistema federalrespondió también a <strong>la</strong> tradición regional, a <strong>la</strong>s dim<strong>en</strong>siones del territorio y a<strong>la</strong> falta de comunicaciones. 187<strong>El</strong> Constituy<strong>en</strong>te de 1824 siempre se preocupó por establecer mecanismosde control al Ejecutivo. Uno de los medios que se instituyó fue el Consejode Gobierno, integrado por <strong>la</strong> mitad de los individuos del S<strong>en</strong>ado. Unopor cada Estado. Entre sus atribuciones destacaban <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes: ve<strong>la</strong>r<strong>la</strong> observancia de <strong>la</strong> Constitución; hacer al Presid<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s observacionesconduc<strong>en</strong>tes para el mejorami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s leyes; acordar <strong>la</strong> convocatoria delCongreso; aprobar el nombrami<strong>en</strong>to de los empleados y de los secretariosde despacho; recibir el juram<strong>en</strong>to del Presid<strong>en</strong>te y del Vicepresid<strong>en</strong>te, deacuerdo con <strong>la</strong>s facultades seña<strong>la</strong>das.Una característica del consejo era que el presid<strong>en</strong>te de dicho órganoes el Vicepresid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República, lo que explica <strong>en</strong> gran medida suinsubordinación al jefe del Ejecutivo. Tal fue el caso de Nicolás Bravo, qui<strong>en</strong>repres<strong>en</strong>taba intereses distintos a los del presid<strong>en</strong>te Guadalupe Victoriadurante el primer gobierno republicano de 1824 a 1829. Era <strong>la</strong> época demucha política y poca administración. 188Con <strong>la</strong> nueva institución del Consejo de Gobierno, <strong>la</strong> Constitución de 1824,se inspiraba <strong>en</strong> el Consejo de Estado creado <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de Cádiz, <strong>en</strong>tanto que <strong>la</strong> figura del Vicepresid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República, adecuada a <strong>la</strong>s nuevascircunstancias, implicaba una reminisc<strong>en</strong>cia del Virrey. Ambas instituciones,trasc<strong>en</strong>derían <strong>en</strong> el Consejo de Gobierno y <strong>en</strong> <strong>la</strong> figura del Vicegobernador de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te y posteriorm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>del Estado de Sinaloa, desapareci<strong>en</strong>do finalm<strong>en</strong>te.187Zoraida Vázquez, Josefina, “Los primeros tropiezos”, <strong>en</strong> el Colegio de México, Historia g<strong>en</strong>eralde México, México, <strong>El</strong> Colegio de México, 2004, p. 534.188Sánchez González, José Juan, Reforma, modernización e innovación, op. cit., p. 142.214


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaCon <strong>la</strong> Constitución de 1824 y el ejercicio presid<strong>en</strong>cial de Guadalupe Victoria,prevaleció <strong>la</strong> integración de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal bajo el sistemaColonial de <strong>la</strong>s cuatro causas <strong>en</strong> s<strong>en</strong>das Secretarías de Estado, observando undesempeño moderado, con crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> algunas áreas y mayor at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>los aspectos hac<strong>en</strong>darios, clericales y militares.A pesar de los elevados y visionarios cont<strong>en</strong>idos de <strong>la</strong> Constitución de 1824, de <strong>la</strong>revisión de <strong>la</strong>s actas de <strong>la</strong>s sesiones del Congreso 189 re<strong>la</strong>tivas a los asuntos de ministrossecretarios del despacho, se advierte que, no hubo <strong>en</strong>tre los Poderes de <strong>la</strong>unión, corresponsabilidad <strong>la</strong>boral para at<strong>en</strong>der los asuntos públicos. La naciónmexicana se vio <strong>en</strong>vuelta <strong>en</strong> querel<strong>la</strong>s y desacuerdos por los actores y grupospolíticos, repres<strong>en</strong>tados sobre todo <strong>en</strong> el Congreso, <strong>en</strong> <strong>la</strong> esfera gubernam<strong>en</strong>tal,<strong>en</strong> el clero y <strong>en</strong> <strong>la</strong> milicia. A ello se sumaron <strong>la</strong>s dificultades con <strong>la</strong>s autoridadesprovinciales y regionales. <strong>El</strong> esc<strong>en</strong>ario nacional era complicado, los asuntos de<strong>la</strong> cosa pública a cargo de <strong>la</strong> administración mostraron inconsist<strong>en</strong>cias. No sedesplegó una actividad coordinara y regu<strong>la</strong>r que realizara <strong>la</strong>s tareas esperadas.Desde el final de <strong>la</strong> Colonia, a partir de <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong>s DiputacionesProvinciales que dieron repres<strong>en</strong>tación a <strong>la</strong>s Colonias para hacer valer susderechos y participar <strong>en</strong> <strong>la</strong> organización del poder, y más concretam<strong>en</strong>te araíz del movimi<strong>en</strong>to de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> que <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia buscó liberar alos mexicanos del régim<strong>en</strong> monárquico y c<strong>en</strong>tral, con instituciones que lesdieran libertad e igualdad y desc<strong>en</strong>tralizaran o federalizaran el poder públicoconc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>la</strong> Corona y que ésta buscaba conservar como absoluto, seperfi<strong>la</strong>ron como prolongación de esas dos partes, dos corri<strong>en</strong>tes antagónicas:<strong>la</strong> corri<strong>en</strong>te liberal o federal seguida mayoritariam<strong>en</strong>te por los novohispanos,incluso por destacados miembros de <strong>la</strong> iglesia como Miguel Hidalgo, cabezade <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia y José María Morelos, y <strong>la</strong> corri<strong>en</strong>te minoritaria c<strong>en</strong>tralistao conservadora de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia imperial o absolutista, que por <strong>en</strong>de trataría deconservar el régim<strong>en</strong> afín <strong>en</strong> el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, protagonizando ambas,respectivam<strong>en</strong>te, diversos episodios de <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong> república.Después de <strong>la</strong> caída del imperio de Iturbide, de es<strong>en</strong>cia c<strong>en</strong>tralista y que significóprincipalm<strong>en</strong>te el triunfo temporal de los conservadores, <strong>la</strong> Constitución de 1824estableció el régim<strong>en</strong> federal acorde a <strong>la</strong> corri<strong>en</strong>te de los liberales, por lo queaquellos hicieron lo propio para anu<strong>la</strong>r sus efectos y reimponer el c<strong>en</strong>tralismo.189Véase Mateos, Juan Antonio, Historia par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de los congresos mexicanos, op. cit.,pp.957-1061.215


Alger Uriarte ZazuetaPor ello, <strong>la</strong> vida nacional estuvo alterada, fue el signo que <strong>la</strong> caracterizó. Faltaríanaún episodios de catástrofe que cubrirían <strong>la</strong>s décadas posteriores, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s quese inscrib<strong>en</strong> con distintas modalidades procesos de <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> queacompañaron <strong>la</strong> formación del Estado mexicano y de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades federativas.Ap<strong>en</strong>as cubierto el periodo presid<strong>en</strong>cial de Guadalupe Victoria, se desatóuna lucha abierta por el poder, sucediéndolo <strong>en</strong> el cargo los g<strong>en</strong>erales GómezPedraza, Vic<strong>en</strong>te Guerrero y Anastacio Bustamante, sucesivam<strong>en</strong>te. La gestiónde los tres fue accid<strong>en</strong>tada y breve, ll<strong>en</strong>a de conflictos políticos, escasezeconómica, am<strong>en</strong>azas de reconquista hispana que fracasaron y de levantami<strong>en</strong>tosy manifestaciones subversivas <strong>en</strong> varias <strong>en</strong>tidades. Los tres r<strong>en</strong>unciaron. A <strong>la</strong>caída de Bustamante, fue electo Presid<strong>en</strong>te Antonio López de Santa Anna ycomo Vicepresid<strong>en</strong>te Val<strong>en</strong>tín Gómez Farías.Muy pronto Santa Anna, pide lic<strong>en</strong>cia por seis meses y se retira del cargo, asci<strong>en</strong>de<strong>en</strong> 1833 a <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia Gómez Farías, precursor de <strong>la</strong> reforma, con el doctorJosé Luis Mora, <strong>en</strong>tre otros. <strong>El</strong> nuevo presid<strong>en</strong>te decretó medidas gubernativascontra el clero y los militares, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> cesación de <strong>la</strong> obligación jurídicade pagar diezmos; <strong>la</strong> potestad a <strong>la</strong> autoridad civil <strong>en</strong> <strong>la</strong> designación de los curas<strong>en</strong>cargados de <strong>la</strong>s parroquias; <strong>la</strong> desaparición de <strong>la</strong> obligación civil de los votoseclesiásticos; <strong>la</strong> prohibición al clero de v<strong>en</strong>der sus bi<strong>en</strong>es; <strong>la</strong> supresión de <strong>la</strong>c<strong>en</strong>sura de pr<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> materia religiosa; <strong>la</strong> prohibición al clero de tratar asuntospolíticos; <strong>la</strong> exclusión del clero de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza; <strong>la</strong> libertad de <strong>en</strong>señanza; <strong>la</strong>secu<strong>la</strong>rización de todas <strong>la</strong>s misiones de <strong>la</strong> república. Lo anterior provocó elmovimi<strong>en</strong>to conocido como “Religión y Fueros” y motivó el regreso de SantaAnna a <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia, antes de <strong>la</strong> conclusión de su lic<strong>en</strong>cia. <strong>El</strong> Congreso expidióun nuevo ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> diciembre de 1835, l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong>s “SieteLeyes Constitucionales”, que imponía el régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral.3.4 <strong>El</strong> Régim<strong>en</strong> C<strong>en</strong>tral y <strong>la</strong>s Siete Leyes Constitucionales (1836-1841)Con el nuevo ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to l<strong>la</strong>mado Las Siete Leyes Constitucionales sedes<strong>institucional</strong>izó o sustituyó el régim<strong>en</strong> federal previsto <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constituciónde 1824 con sus instituciones republicanas, por el sistema c<strong>en</strong>tral, que anu<strong>la</strong>bael principio de <strong>la</strong> división de Poderes, con <strong>la</strong> creación de un cuarto poderd<strong>en</strong>ominado “Supremo Poder Conservador”, <strong>en</strong> virtud del cual el Presid<strong>en</strong>te,además de <strong>en</strong>cabezar el Ejecutivo y <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal, <strong>la</strong>c<strong>en</strong>tralizaba y reasumía <strong>en</strong> su persona <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad de <strong>la</strong>s otras funciones del216


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEstado, anu<strong>la</strong>ndo el principio de división y equilibrio de Poderes, al debilitar ysometer a su autoridad suprema al Legis<strong>la</strong>tivo y Judicial.<strong>El</strong> conjunto de leyes conformó <strong>la</strong> nueva Constitución, t<strong>en</strong>ía <strong>la</strong> característicade ser <strong>la</strong> única Carta Magna mexicana dispersa, ello por no estar cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong>un solo código constitucional. 190 Con su aprobación se interrumpió <strong>la</strong> vida republicanade <strong>la</strong> nación mexicana.En <strong>la</strong> primera de esas Siete Leyes 191 se refier<strong>en</strong> como derechos y obligacionesde los mexicanos y habitantes de <strong>la</strong> república, diversas garantías de seguridadjurídica, tales como <strong>la</strong> de que nadie podía ser det<strong>en</strong>ido sin mandami<strong>en</strong>to de juezcompet<strong>en</strong>te y que <strong>la</strong> privación de los bi<strong>en</strong>es de una persona, de su libre usoy aprovechami<strong>en</strong>to sólo podría llevarse a cabo cuando lo exigiera <strong>la</strong> utilidadpública; <strong>en</strong>tre otras.La cuarta ley compr<strong>en</strong>de <strong>la</strong> organización del Supremo Poder Ejecutivo, sutitu<strong>la</strong>r se d<strong>en</strong>ominará Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República, con duración de ocho años<strong>en</strong> el cargo, estableció que para el despacho de los asuntos de gobierno habrácuatro ministros, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do así <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Nacional dividida<strong>en</strong> cuatro Secretarías o Ministerios de Estado; del Interior, de Re<strong>la</strong>cionesExteriores, de Haci<strong>en</strong>da y, de Guerra y Marina. Con tal distribución de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, se reiteraba el sistema Colonial de <strong>la</strong>s cuatro causas;se sustituía formalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> anterior Secretaría de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores y de loInterior, por <strong>la</strong>s dos primeras y distintas, y desaparecía <strong>la</strong> Secretaría de Justiciay Negocios Eclesiásticos.Cabe m<strong>en</strong>cionar, que <strong>la</strong> composición de esa nueva administración, consecretarías simi<strong>la</strong>res <strong>en</strong> su número o d<strong>en</strong>ominación o caracteres de <strong>la</strong>s queintegraran administraciones anteriores, no significa que continuaran <strong>la</strong>smismas instituciones públicas operando ininterrumpidam<strong>en</strong>te, pues <strong>en</strong> el nuevoord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to supremo eran sustituidas formalm<strong>en</strong>te para crear como nuevas <strong>la</strong>sinstituciones de <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te administración, que de resultar coincid<strong>en</strong>tes con <strong>la</strong>spreced<strong>en</strong>tes, importarían <strong>en</strong> todo caso, una re<strong>institucional</strong>ización formal.Los ministros deberían ser de exclusiva elección del presid<strong>en</strong>te, mexicanos pornacimi<strong>en</strong>to; todo asunto grave del gobierno será resuelto por el presid<strong>en</strong>te <strong>en</strong><strong>la</strong> nueva institución colegiada l<strong>la</strong>mada Junta de Ministros; a cada ministro le190Márquez Rábago, Sergio, Evolución constitucional mexicana, México, Porrúa, 2011. p. 204.191Ibidem, p. 206.217


Alger Uriarte Zazuetacorrespond<strong>en</strong> los negocios de su ramo; autorizar con su firma los reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos,decretos y órd<strong>en</strong>es del presid<strong>en</strong>te sobre asuntos de su ministerio; pres<strong>en</strong>tar aambas cámaras una memoria específica del Estado <strong>en</strong> que se hall<strong>en</strong> los diversosramos de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> a su cargo.Dicha Junta de Ministros o Secretarios y tales facultades atribuidas, trasc<strong>en</strong>dieroncon <strong>la</strong>s adecuaciones del caso a administraciones posteriores y particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>tea los l<strong>la</strong>mados Gabinetes Colegiados y facultades de los Secretarios de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa como veremos ade<strong>la</strong>nte, por loque tales <strong>cambio</strong>s <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Siete Leyes, a <strong>la</strong> par de un catálogo más acabado de <strong>la</strong>sgarantías del gobernado, significaron <strong>en</strong> esos aspectos un paso importante <strong>en</strong> eldesarrollo público administrativo.La sexta aborda <strong>la</strong> división territorial de <strong>la</strong> república y el gobierno interior desus pueblos; divide a <strong>la</strong> República, convierte a los Estados <strong>en</strong> Departam<strong>en</strong>tosque a su vez se dividirán <strong>en</strong> distritos y éstos <strong>en</strong> partidos. <strong>El</strong> gobierno interiorde los Departam<strong>en</strong>tos estaría a cargo de los gobernadores supeditados a <strong>la</strong>autoridad y nombrami<strong>en</strong>to del gobierno g<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> propuesta pres<strong>en</strong>tada por<strong>la</strong>s nuevas instituciones superiores regionales l<strong>la</strong>madas Juntas Departam<strong>en</strong>tales,reminisc<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s juntas de gobierno españo<strong>la</strong>s y del imperio iturbidista, quesustituían a los congresos y a <strong>la</strong>s que correspondía, además, iniciar leyes re<strong>la</strong>tivasa impuestos, educación pública, industria, comercio, administración municipal,además establecer escue<strong>la</strong>s de primera educación <strong>en</strong> todos los pueblos de suDepartam<strong>en</strong>to, <strong>la</strong> mejora de caminos y el fom<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> agricultura.La degradación de los Estados a Departam<strong>en</strong>tos les resultó perjudicial, puesperdieron <strong>la</strong> autonomía respecto de su régim<strong>en</strong> interior, al supeditarlos a <strong>la</strong>sdeterminaciones y autorización del gobierno c<strong>en</strong>tral, con el consecu<strong>en</strong>tesometimi<strong>en</strong>to de sus gobernadores y retardo <strong>en</strong> <strong>la</strong> organización y funcionami<strong>en</strong>tode sus administraciones públicas, a <strong>la</strong>s que por otro <strong>la</strong>do se buscaba impulsarobligando a <strong>la</strong>s Juntas Departam<strong>en</strong>tales legis<strong>la</strong>tivas a regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s áreas prioritariasy promover el desarrollo con el establecimi<strong>en</strong>to de escue<strong>la</strong>s primarias <strong>en</strong> todoslos pueblos y demás mejoras referidas.<strong>El</strong> régim<strong>en</strong> introducido con este ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, aunque incorporaba figurasnovedosas, era contrario al federal diseñado por los mexicanos desde <strong>la</strong>insurg<strong>en</strong>cia y perjudicial para los Estados y sus administraciones por <strong>la</strong>s razonesexpuestas, por lo que sus instituciones <strong>en</strong> su mayoría eran disfuncionales y norespondían a sus aspiraciones y necesidades, provocando inestabilidad política,218


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloaeconómica y social que debilitaba al Estado mexicano, exponiéndolo a nuevosmovimi<strong>en</strong>tos de inconformidad y conflictos con el extranjero, que mostraban <strong>la</strong>urg<strong>en</strong>cia de un nuevo <strong>cambio</strong>.Después de volver Santa Anna a fines de 1837 y retirarse otra vez a su haci<strong>en</strong>dade Manga de C<strong>la</strong>vo, el G<strong>en</strong>eral Anastacio Bustamante que había regresado delexilio, fue electo presid<strong>en</strong>te y gobernó durante los años de vig<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s SieteLeyes, <strong>en</strong> medio de múltiples dificultades, provocadas por <strong>la</strong> guerra de Texas,<strong>la</strong> guerra con Francia, el erario erosionado y los levantami<strong>en</strong>tos militares contrasu gobierno, hasta que fue depuesto por un movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> su contra promovidopor Santa Anna.Las Siete Leyes rigieron hasta el año de 1841, <strong>en</strong> que Santa Anna, fuera delpoder, proc<strong>la</strong>mó el “P<strong>la</strong>n de Tacubaya”, <strong>en</strong> el que se dec<strong>la</strong>raron cesados losPoderes exist<strong>en</strong>tes por virtud de el<strong>la</strong>s, excepto el Judicial, y promulgó <strong>en</strong> sulugar, conjuntam<strong>en</strong>te con los g<strong>en</strong>erales Gabriel Val<strong>en</strong>cia y Mariano Paredes yArril<strong>la</strong>ga, Comandante del Departam<strong>en</strong>to de Jalisco, el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to conocidocomo Bases de Organización para el Gobierno Provisional de <strong>la</strong> República,com<strong>en</strong>tado a continuación.3.5 Las Bases de Organización para el Gobierno Provisional de <strong>la</strong> República(1841)Este ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to fue promulgado el 28 de septiembre de 1841 y significó eldesconocimi<strong>en</strong>to o desaparición formal de <strong>la</strong>s instituciones contemp<strong>la</strong>das <strong>en</strong> <strong>la</strong>sSiete Leyes Constitucionales, principalm<strong>en</strong>te del Ejecutivo y <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> anterior, así como del Congreso, fue promulgado <strong>en</strong> <strong>la</strong> capital del país,el 28 de septiembre de 1841. La Junta prevista <strong>en</strong> él, formada como una nuevainstitución congresional, que seguía el modelo Colonial y el imperialista deIturbide, designa a Santa Anna Presid<strong>en</strong>te Provisional, como titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> nueva<strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, ocupando el alto cargo por sexta ocasión, y convoca aun nuevo Congreso Constituy<strong>en</strong>te.<strong>El</strong> docum<strong>en</strong>to, reinstituye el régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral y el sistema de <strong>la</strong>s cuatro causas <strong>en</strong><strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, estableci<strong>en</strong>do igual número de Secretarías de Estado:Re<strong>la</strong>ciones Exteriores e Interiores; Instrucción <strong>Pública</strong> e Industria; Haci<strong>en</strong>da;y, Guerra y Marina. La primera se re<strong>institucional</strong>izaba con <strong>la</strong> unión de <strong>la</strong>s dosdistintas de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores y de lo Interior, <strong>en</strong> que se había dividido<strong>en</strong> <strong>la</strong> administración anterior. La segunda significaba una nueva institución219


Alger Uriarte Zazuetaque diversificaba <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> hacia <strong>la</strong>s áreas sustantivas deinstrucción pública e industria; <strong>en</strong> tanto que <strong>la</strong> dos últimas, importaban <strong>la</strong>re<strong>institucional</strong>ización de <strong>la</strong>s mismas secretarías exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el gobierno anterior.Además preceptuaba que <strong>la</strong>s facultades del Ejecutivo provisional, serían todas<strong>la</strong>s necesarias para <strong>la</strong> organización de los ramos de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.“Más ade<strong>la</strong>nte el Ministerio de Re<strong>la</strong>ciones se transforma <strong>en</strong> Ministerio deRe<strong>la</strong>ciones Exteriores y Gobernación (a partir del 18 de octubre de 1841).Los asuntos de gobernación amplían <strong>la</strong> esfera de <strong>la</strong> acción gubernam<strong>en</strong>tal.Otro int<strong>en</strong>to de ampliar el ámbito de acción gubernam<strong>en</strong>tal de acuerdo con<strong>la</strong>s Bases, lo constituye el Ministerio de Instrucción <strong>Pública</strong> e Industria. Sinembargo, un mes después de creado (13 de octubre de 1841) se cambiapor el Ministerio de Justicia e Instrucción <strong>Pública</strong>. A pesar de este <strong>cambio</strong>,el hecho de haber tomado como esfera de actividades de gobierno a <strong>la</strong>educación pública, que pert<strong>en</strong>ecían <strong>en</strong> exclusiva a <strong>la</strong>s asociaciones religiosas,manifiesta el germ<strong>en</strong> de un proceso, que después será irreversible, sobre <strong>la</strong>c<strong>en</strong>tralización y ampliación de <strong>la</strong> actividad gubernam<strong>en</strong>tal”. 192Hay una ampliación de <strong>la</strong> esfera compet<strong>en</strong>cial de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> con<strong>la</strong> incorporación de esas funciones sustantivas de gobernación, industria y <strong>la</strong>de instrucción pública que tuvieran <strong>la</strong>s instituciones religiosas desde <strong>la</strong> épocaprecolombina.En es<strong>en</strong>cia, se re<strong>institucional</strong>izaron los órganos principales <strong>en</strong> un docum<strong>en</strong>tofundam<strong>en</strong>tal que cambió su d<strong>en</strong>ominación pero no el sistema c<strong>en</strong>tral oconservador que seguía vig<strong>en</strong>te, confrontado con el federal o liberal, coninstituciones que no funcionaban adecuadam<strong>en</strong>te para at<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s necesidadessociales de <strong>la</strong>s mayorías, que no interpretaban fielm<strong>en</strong>te sus aspiraciones, quemant<strong>en</strong>ían <strong>la</strong> inestabilidad del país y <strong>la</strong> exig<strong>en</strong>cia de un <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> defondo.<strong>El</strong> 10 de diciembre de 1841, Antonio López de Santa Anna <strong>la</strong>nzó convocatoriaprevista <strong>en</strong> el P<strong>la</strong>n de Tacubaya para un Congreso Constituy<strong>en</strong>te que organizaraa <strong>la</strong> nación. Antes de ello, por designación del mismo Santa Anna, Nicolás Bravose convierte <strong>en</strong> Presid<strong>en</strong>te y el 19 de diciembre de 1842, se nombra una “Juntade Notables” para esa tarea. <strong>El</strong> 13 de junio de 1843, por conducto de SantaAnna, <strong>en</strong> su carácter de Presid<strong>en</strong>te Provisional de <strong>la</strong> República, se anuncia como192Sánchez González, José Juan, Reforma, modernización e innovación, op. cit., pp. 155–156.220


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloaresultado de los trabajos, <strong>la</strong> expedición de <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas “Bases de OrganizaciónPolítica de <strong>la</strong> República Mexicana”.3.6 Las Bases de Organización Política de <strong>la</strong> República Mexicana (1843)Este nuevo ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to constitucional, que reitera el régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral, tuvouna vig<strong>en</strong>cia de cuatro años, 193 adopta defici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, como los ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tosc<strong>en</strong>tralistas anteriores, <strong>la</strong> división de Poderes, pues aunque separa el Ejecutivo,Legis<strong>la</strong>tivo y Judicial, confiere al primero, a cargo de un magistrado “Presid<strong>en</strong>tede <strong>la</strong> República”, como titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> G<strong>en</strong>eral, para unperiodo de cinco años, amplias facultades, incluso extraordinarias que afirman<strong>la</strong> preemin<strong>en</strong>cia del Ejecutivo respecto de los otros Poderes y hacia el interiordel país, que anu<strong>la</strong>n el principio de división y equilibrio.Al Legis<strong>la</strong>tivo lo deposita <strong>en</strong> dos Cámaras, <strong>la</strong> de Diputados y <strong>la</strong> de S<strong>en</strong>adores,elegibles estos últimos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Asambleas Departam<strong>en</strong>tales que a manera de <strong>la</strong>sjuntas Coloniales o imperiales sustituían a los congresos locales, por <strong>la</strong> Cámarade Diputados, por el Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República y por <strong>la</strong> Suprema Corte deJusticia; y al Poder Judicial, <strong>en</strong> una Suprema Corte de Justicia, <strong>en</strong> los tribunalessuperiores y jueces Inferiores de los Departam<strong>en</strong>tos, debilitando estructural yfuncionalm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> judicatura. En lo que se refiere a garantías individuales,incluyó un capítulo más completo y explícito que <strong>la</strong>s Siete Leyes.Esta Constitución, establece que el Presid<strong>en</strong>te es el jefe de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong>G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> República; le corresponde publicar leyes y decretos de <strong>la</strong>s dosCámaras; nombrar y remover librem<strong>en</strong>te a los secretarios; nombrar con <strong>la</strong>aprobación del S<strong>en</strong>ado ministros y ag<strong>en</strong>tes diplomáticos y cónsules y removerlos;nombrar a empleados y funcionarios públicos; disponer de <strong>la</strong> fuerza armadade mar y tierra. Así mismo, hace m<strong>en</strong>ción que para el despacho del gobiernoestará a cargo de cuatro ministros: re<strong>la</strong>ciones exteriores, gobernación y policía;justicia, negocios eclesiásticos e instrucción pública e industria; haci<strong>en</strong>da; y deguerra y marina.Con <strong>la</strong> primera secretaría se sustituía a <strong>la</strong> Secretaría de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores yde lo Interior exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> pasada administración, y <strong>en</strong> <strong>la</strong> segunda, <strong>la</strong> anteriorSecretaría de Gobernación era desp<strong>la</strong>zada por una nueva a <strong>la</strong> que se le agregaba <strong>la</strong>función de policía. La Secretaría o Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticose Instrucción <strong>Pública</strong> e Industria, ocupaba el lugar de <strong>la</strong> anterior Secretaría de193Véase Docum<strong>en</strong>tos Constitutivos de <strong>la</strong> Nación Mexicana, op. cit, p. 351.221


Alger Uriarte ZazuetaInstrucción <strong>Pública</strong> e Industria, reasumi<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s áreas de Justicia y NegociosEclesiásticos que había constituido un ministerio <strong>en</strong> el imperio iturbidista,con <strong>la</strong> segunda de <strong>la</strong>s cuales se vinculó a <strong>la</strong> iglesia con el Estado, al incluir<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>la</strong>s atribuciones de aquél<strong>la</strong>, como acontecía <strong>en</strong> <strong>la</strong>Colonia y <strong>en</strong> <strong>la</strong> época precolombina. Por último, <strong>la</strong>s Secretarías de Haci<strong>en</strong>da yde Guerra y Marina, implicarían <strong>la</strong> re<strong>institucional</strong>ización formal de <strong>la</strong>s mismas,exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el gobierno previo.De este docum<strong>en</strong>to constitucional, se colige una conc<strong>en</strong>tración de facultades <strong>en</strong>el Poder Ejecutivo. Se fortalece el carácter de jefe de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Nacional y el mando de <strong>la</strong>s fuerzas armadas. <strong>El</strong> añadido de otras facultades leotorga al Ejecutivo el s<strong>en</strong>tido de un marcado presid<strong>en</strong>cialismo, con hegemoníarespecto de los otros Poderes. De esta forma, el Presid<strong>en</strong>te será el impulsor de<strong>cambio</strong>s y modificaciones administrativas, creará ramas públicas para propiciarmayor ext<strong>en</strong>sión y participación del gobierno, diversificando <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, y <strong>la</strong> edificación de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y organismos que formarán el soporte<strong>institucional</strong> público los sigui<strong>en</strong>tes años.La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del gobierno c<strong>en</strong>tral se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> un complejodesord<strong>en</strong>, cada ramo era un verdadero caos. Las numerosas disposicioneslegales expedidas y <strong>la</strong> aplicación de medidas arbitrarias <strong>en</strong> determinadosmom<strong>en</strong>tos, provocaron una confusión pl<strong>en</strong>a del sistema administrativo qu<strong>en</strong>o b<strong>en</strong>eficiaba al interés público. 194Lo mismo que los dos preced<strong>en</strong>tes del c<strong>en</strong>tralismo, este ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eróun nuevo <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, <strong>en</strong> el que como causa externa desaparecióformalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s instituciones concebidas <strong>en</strong> <strong>la</strong> anterior, sin extinguir<strong>la</strong>s deltodo, pues <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong>s nuevas retomó algunos de sus caracteres yatribuciones para acomodar<strong>la</strong>s al mismo tipo de régim<strong>en</strong>. Incurrió <strong>en</strong> los mismosdefectos de los anteriores de no at<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s aspiraciones de los mexicanos <strong>en</strong> sumayoría, de continuar <strong>en</strong> un régim<strong>en</strong> republicano, imponi<strong>en</strong>do uno contrario alproyecto de nación federal diseñado <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de 1824, el c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong>el que se daba un vuelco gradual y disfrazado al absolutismo, al conc<strong>en</strong>trar <strong>la</strong>titu<strong>la</strong>ridad de <strong>la</strong>s facultades estatales <strong>en</strong> el Ejecutivo <strong>en</strong> perjuicio de los otrosPoderes, para favorecer los intereses de los grupos conservadores, <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>todel interés nacional y adicionalm<strong>en</strong>te del principio de división y equilibrio dePoderes.194Sánchez González, José Juan. op. cit. p. 159.222


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaAunque posteriorm<strong>en</strong>te se haya variado <strong>la</strong> forma estatal imp<strong>la</strong>ntada <strong>en</strong><strong>la</strong> Constitución de 24 sustituyéndose el régim<strong>en</strong> federal por el c<strong>en</strong>tral y apesar de los constantes <strong>cambio</strong>s de <strong>la</strong> forma de gobierno operados por otrosord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos constitucionales que registra nuestra historia, el Estadomexicano instituido <strong>en</strong> dicha Ley Fundam<strong>en</strong>tal no desapareció merced atales f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os, ni éstos fueron creando sucesivam<strong>en</strong>te un ‘’nuevo’’ Estadono obstante <strong>la</strong>s alteraciones que experim<strong>en</strong>taron esas dos formas jurídicopolíticos.195<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> c<strong>en</strong>tralista registrado <strong>en</strong> esos ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos, expresado<strong>en</strong> <strong>la</strong> des<strong>institucional</strong>ización del régim<strong>en</strong> federal y de <strong>la</strong>s propias institucionesc<strong>en</strong>tralistas formadas <strong>en</strong> los dos primeros, así como <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación <strong>institucional</strong>registrada <strong>en</strong> el tercero, no tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> evolución histórica de <strong>la</strong> sociedadmexicana, ni pret<strong>en</strong>dió <strong>en</strong> el fondo una mejora con <strong>la</strong>s transformaciones paraat<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s aspiraciones nacionales.No se propuso realm<strong>en</strong>te construir una <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> con institucionesdirigidas efectiva y efici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a proveer a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de los bi<strong>en</strong>es yservicios públicos <strong>en</strong> el régim<strong>en</strong> democrático anhe<strong>la</strong>do, <strong>en</strong> congru<strong>en</strong>cia con losobjetivos del Estado edificado para servir a <strong>la</strong>s sociedades, por lo que <strong>en</strong> vez deresolver <strong>la</strong>s necesidades y rec<strong>la</strong>mos sociales, continuó g<strong>en</strong>erándolos y con ellosel requerimi<strong>en</strong>to de nuevos <strong>cambio</strong>s.En octubre de 1843, Santa Anna se aus<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia debido a problemasde salud y queda como <strong>en</strong>cargado Val<strong>en</strong>tín Canalizo. En <strong>en</strong>ero de 1844 SantaAnna es designado Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República, <strong>en</strong> esa ocasión se aus<strong>en</strong>taocupado sobre <strong>la</strong> anexión de Texas, y es hasta junio cuando toma posesión. Pero<strong>en</strong> septiembre solicita otra vez lic<strong>en</strong>cia; se designa a Canalizo como Presid<strong>en</strong>teinterino; <strong>en</strong> diciembre el S<strong>en</strong>ado designa a José Joaquín Herrera, Presid<strong>en</strong>teInterino, qui<strong>en</strong> gobernó hasta diciembre de 1845.<strong>El</strong> 30 de diciembre de 1845 triunfó el levantami<strong>en</strong>to que proponía el P<strong>la</strong>nde San Luis de Mariano Paredes y Arriaga. En ese P<strong>la</strong>n se convocaba a “unaasamblea nacional revestida de toda c<strong>la</strong>se de Poderes, sin término ni val<strong>la</strong>dara sus decisiones soberanas”. En <strong>en</strong>ero de 1846 Mariano Paredes expidió<strong>la</strong> convocatoria para el Congreso Nacional extraordinario con funciones195Burgoa, Ignacio, Diccionario de derecho constitucional, garantías y amparo, México, Porrúa,2003, p. 99.223


Alger Uriarte Zazuetade constituy<strong>en</strong>tes, que se apoyaba <strong>en</strong> un docum<strong>en</strong>to e<strong>la</strong>borado por LucasA<strong>la</strong>mán y que distribuía <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación nacional <strong>en</strong> nueve c<strong>la</strong>ses.Ante <strong>la</strong> sospecha de <strong>la</strong>s t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias monárquicas de Mariano Paredes, estalló<strong>la</strong> inconformidad social; el 4 de agosto se desató el levantami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>ciudade<strong>la</strong> del g<strong>en</strong>eral Mariano Sa<strong>la</strong>s apoyado por Gómez Farías, qui<strong>en</strong>esd<strong>en</strong>unciaron traición a <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, solicitaban un nuevo CongresoConstituy<strong>en</strong>te y pedían el regreso de Santa Anna. Al triunfo del movimi<strong>en</strong>tocayó Paredes y el fin de <strong>la</strong>s Bases Orgánicas de 1843. 1963.7 Las Repercusiones del C<strong>en</strong>tralismo <strong>en</strong> SinaloaEn tanto esos acontecimi<strong>en</strong>tos se sucedían <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario nacional, con<strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación temporal del régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral, se g<strong>en</strong>eraban profundasrepercusiones <strong>en</strong> Sinaloa. Como consecu<strong>en</strong>cia del c<strong>en</strong>tralismo impuesto <strong>en</strong><strong>la</strong> república, el Estado se convertía <strong>en</strong> Departam<strong>en</strong>to y el gobernador eranombrado <strong>en</strong> <strong>la</strong> capital del país, como quedó apuntado anteriorm<strong>en</strong>te. Habíauna Junta o Asamblea Departam<strong>en</strong>tal, integrada por diputados electos, quesustituyó a <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura local y cuya función era <strong>la</strong> de simple asesorami<strong>en</strong>todel gobernador.Con ese régim<strong>en</strong> político, se pret<strong>en</strong>día contro<strong>la</strong>r estrecham<strong>en</strong>te a todos losestados convertidos formalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Departam<strong>en</strong>tos, desde <strong>la</strong> ciudad deMéxico, sobre todo <strong>en</strong> lo tocante a <strong>la</strong> recaudación y el gasto de <strong>la</strong>s r<strong>en</strong>taspúblicas, porque se decía <strong>en</strong> <strong>la</strong> capital del desord<strong>en</strong> <strong>en</strong> el manejo de los dinerospúblicos <strong>en</strong> el país.Hacia 1836, <strong>en</strong> Sinaloa, operaban dos grupos de comerciantes que cont<strong>en</strong>díanpor el poder político: los de <strong>la</strong> Vega <strong>en</strong> Culiacán y los comerciantes extranjerosde Mazatlán, influía además, otro grupo formado por militares dispuestos aservir a qui<strong>en</strong> pagara. Los de <strong>la</strong> Vega practicaban el contrabando <strong>en</strong> el puerto deAltata —que no estaba autorizado para <strong>la</strong> navegación de altura— y su mercadocompr<strong>en</strong>día <strong>la</strong>s comarcas del norte y c<strong>en</strong>tro del Estado. Los comerciantesextranjeros importaban sus mercancías por el puerto de Mazatlán, procurandotambién evadir el pago de impuestos al Estado, <strong>en</strong> cohecho con <strong>la</strong>s autoridadesfiscales o por otros medios. Su mercado compr<strong>en</strong>día <strong>la</strong> parte sur del Estado,pero también se ext<strong>en</strong>día a los estados de Jalisco y Durango.196Márquez Gómez, Daniel, “La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> México durante <strong>la</strong> segunda República”,<strong>en</strong> Va<strong>la</strong>dés, Diego y Márquez Gómez, Daniel (coords.), 200 años de <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong>México, México, INAP, 2010. pp. 68-69.224


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>El</strong> grupo de Culiacán ocupaba <strong>la</strong> gubernatura y dominaba <strong>la</strong> AsambleaLegis<strong>la</strong>tiva y el Poder Judicial. Gracias a sus pari<strong>en</strong>tes y protegidos, repartidos<strong>en</strong> diversos puntos del Estado, podían influir <strong>en</strong> los ayuntami<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong> <strong>la</strong>sJuntas <strong>El</strong>ectorales. Los comerciantes de Mazatlán, por su parte, mediante elsoborno, disponían de <strong>la</strong>s autoridades municipales, de los administradoresde <strong>la</strong> aduana y del resguardo militar. Algunos comerciantes extranjeros erancónsules de sus respectivos países, lo que les proporcionaba inmunidaddiplomática y cierta influ<strong>en</strong>cia ante el gobierno de <strong>la</strong> capital del país. Ambosgrupos t<strong>en</strong>ían por objetivo increm<strong>en</strong>tar sus ganancias, acrec<strong>en</strong>tar sus negociosy obstaculizar los intereses del grupo contrario. Los de <strong>la</strong> Vega podían hostigara sus opositores con el Poder Judicial y el fisco estatal. La aduana era dejurisdicción federal, pero <strong>la</strong>s mercancías importadas debían pagar alcaba<strong>la</strong> alser distribuidas <strong>en</strong> territorio sinalo<strong>en</strong>se. Los comerciantes presionaban con <strong>la</strong>guarnición del puerto, provocando incluso, motines sangri<strong>en</strong>tos para oponerseal Gobierno del Estado.En 1835, los notables de Culiacán, lograron colocar <strong>en</strong> <strong>la</strong> gubernatura a sulíder, Manuel de <strong>la</strong> Vega y Rábago, pero sería por un breve <strong>la</strong>pso, pues al añosigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> 1836 se instauró el régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> el país que perduraríahasta 1846, <strong>en</strong> que el gobierno de <strong>la</strong> república nombraría a los principalesfuncionarios estatales.<strong>El</strong> gobierno c<strong>en</strong>tral de <strong>la</strong> nación consideró viable reunir de nueva cu<strong>en</strong>ta aSinaloa y Sonora <strong>en</strong> un solo estado. Para conocer <strong>la</strong> opinión de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción,el <strong>en</strong>tonces Gobernador del Departam<strong>en</strong>to Pedro Sánchez, hizo delconocimi<strong>en</strong>to de los vecinos de Culiacán el proyecto el 21 de abril de 1836,pero al discutirse <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de un Comité de Debates elegido para el efecto,presidido por el presbítero José Espinoza de los Monteros, previas discusiones,determinaron unánimem<strong>en</strong>te oponerse a <strong>la</strong> unión de <strong>la</strong>s dos <strong>en</strong>tidades y <strong>en</strong>unirse prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te al Estado de Durango si se insistía <strong>en</strong> el proyecto, elcual quedó <strong>en</strong> el olvido.Durante <strong>la</strong> época del c<strong>en</strong>tralismo, con marcada frecu<strong>en</strong>cia se nombrabagobernador al comandante militar <strong>en</strong> turno, qui<strong>en</strong> solía cambiar a Mazatlán<strong>la</strong> capital del Departam<strong>en</strong>to, situación que favorecía a los comerciantesextranjeros y perjudicaba al grupo de Culiacán. Los comandantes militaresdesempeñaban un papel político preponderante, no sólo por ejercer <strong>la</strong>gubernatura, sino también porque participaron <strong>en</strong> numerosas rebeliones, unasveces por problemas internos de Sinaloa y otras por adhesiones a movimi<strong>en</strong>tos225


Alger Uriarte Zazuetade carácter nacional originados <strong>en</strong> otras regiones. Los de <strong>la</strong> Vega contro<strong>la</strong>ban<strong>la</strong> Junta Departam<strong>en</strong>tal y <strong>la</strong> retuvieron <strong>en</strong> Culiacán, pero era casi nu<strong>la</strong> suinflu<strong>en</strong>cia como órgano consultivo.<strong>El</strong> hecho regional armado de mayores dim<strong>en</strong>siones, del periodo c<strong>en</strong>tralista,fue <strong>la</strong> rebelión que se dio que <strong>en</strong> Culiacán <strong>en</strong> favor del retorno al federalismo,el 13 de <strong>en</strong>ero de 1838, <strong>en</strong>cabezados por el coronel José María Cuevas yapoyados por el Gobernador del Departam<strong>en</strong>to, Francisco Orrantia; rebelióna <strong>la</strong> que se sumó el g<strong>en</strong>eral sonor<strong>en</strong>se José Urrea. En diversos puntos delDepartam<strong>en</strong>to se registraron combates de consideración <strong>en</strong>tre federalistas yc<strong>en</strong>tralistas, hasta fines de mayo del mismo año, cuando el g<strong>en</strong>eral MarianoParedes de Arril<strong>la</strong>ga, al mando de un considerable ejército, v<strong>en</strong>ció a losfederalistas.Durante el régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tralista, hubo <strong>en</strong> Sinaloa 13 gobernadores, seis fueronciviles y siete militares. Los civiles fueron Agustín Martínez de Castro,Francisco Orrantia, Luis Martínez, Pedro Sánchez, Pomposo Verdugo y Rafaelde <strong>la</strong> Vega. Cinco de ellos recibieron el nombrami<strong>en</strong>to desde México y dosocuparon interinam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> gubernatura por ser los miembros más antiguos de<strong>la</strong> Junta Departam<strong>en</strong>tal. Como gobernadores militares figuraron, los g<strong>en</strong>eralesFrancisco Duque, Francisco Ponce de León, Juan José Andrade y JoséAntonio Mozo, el coronel José Ruiz de Tejada y los t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes coroneles ÁngelMiramón y Juan Ignacio Brambi<strong>la</strong>. Todos ocuparon el cargo de comandantesde <strong>la</strong> guarnición de Mazatlán, sede de su gobierno. Ninguno concluyó elperiodo ordinario de gobierno de cuatro años, lo que d<strong>en</strong>ota <strong>la</strong> inestabilidadpolítica que privó <strong>en</strong> Sinaloa durante esa etapa; tal situación se asemeja a <strong>la</strong>ocurrida <strong>en</strong> el ámbito nacional con el Poder Ejecutivo, como se advirtió <strong>en</strong> losapartados anteriores, que da cu<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong> vulnerabilidad política del país <strong>en</strong> <strong>la</strong>sprimeras décadas decimonónicas.A <strong>la</strong> par de <strong>la</strong> inestabilidad política, el Estado de Sinaloa mant<strong>en</strong>ía signos deatraso <strong>en</strong> lo educativo. Aunque desde el año 1834, <strong>la</strong> Asamblea Legis<strong>la</strong>tivahabía decretado <strong>la</strong> creación de una institución de educación pública supeditadaa <strong>la</strong> inspección del gobierno, dividida <strong>en</strong> dos secciones, una d<strong>en</strong>ominada deprimeras letras para <strong>en</strong>señar a leer, escribir, aritmética práctica, <strong>la</strong> doctrinacatólica, francés e inglés, y <strong>la</strong> otra l<strong>la</strong>mada normal para <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza de <strong>la</strong>filosofía moral y religiosa, aritmética sublime y los principios fundam<strong>en</strong>talesde agricultura, economía política y geografía.226


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEn 1838 se inauguró el Seminario Conciliar Trid<strong>en</strong>tino y Nacional de Sonoray Sinaloa, ubicado <strong>en</strong> Culiacán y fundado por el Obispo de Sonora, lic<strong>en</strong>ciadoy doctor Lázaro de <strong>la</strong> Garza y Ballesteros, el 26 de septiembre de 1837, para<strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza superior <strong>en</strong> el noroeste, el cual luego se incorporó a <strong>la</strong> PontificiaUniversidad de México. Se impartían estudios para <strong>la</strong> carrera eclesiásticay cursos para <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud que aspiraba obt<strong>en</strong>er un título profesional. Contóinicialm<strong>en</strong>te con una biblioteca de 700 volúm<strong>en</strong>es. <strong>El</strong> acervo bibliográficoconti<strong>en</strong>e 60 volúm<strong>en</strong>es de <strong>la</strong> gramática de Antonio Lebrija, biblias, obras deCicerón, Calepino, Ovidio, Horacio, Fedro, Homero, Nepote, Plinio y SanAlfonso, evangelios, cuadernos de piedad, doctrinas cristianas, sermones,comp<strong>en</strong>dios de religión, meditaciones, <strong>en</strong>tre otros títulos. Años después seestablecieron <strong>en</strong> algunas pob<strong>la</strong>ciones <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>la</strong>ncasterianas:Para el 26 de octubre de 1842, mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que era presid<strong>en</strong>te Santa Anna,surge el decreto que establece una dirección g<strong>en</strong>eral de instrucción primariaque se confía a <strong>la</strong> Compañía Lancasteriana. Así, se crea una organizaciónsust<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> esta dirección con subdirecciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s capitales de los estados;se obligaba a <strong>la</strong> compañía a educar <strong>en</strong> términos de <strong>la</strong> doctrina Lancaster,establecer y conservar una escue<strong>la</strong> normal y formar cartil<strong>la</strong>s de educaciónprimaria; se establece <strong>la</strong> obligación de los padres, tutores y protectores dehuérfanos de <strong>en</strong>viarlos a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s para recibir <strong>la</strong> instrucción primaria.<strong>El</strong> 2 de diciembre de 1845 se emite <strong>la</strong> ley a través de <strong>la</strong> cual no se ratificael decreto que erigió a <strong>la</strong> compañía <strong>la</strong>ncasteriana <strong>en</strong> dirección g<strong>en</strong>eral deinstrucción primaria, y se seña<strong>la</strong> que queda a cargo de <strong>la</strong>s autoridadesy corporaciones a qui<strong>en</strong>es estaba <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dada antes, autorizando a <strong>la</strong>sasambleas departam<strong>en</strong>tales a que establezcan lo que crean conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te. 197<strong>El</strong> c<strong>en</strong>tralismo tuvo repercusiones negativas para Sinaloa, al imponerun régim<strong>en</strong> disfuncional contrario a <strong>la</strong>s aspiraciones de los mexicanos yconcretam<strong>en</strong>te de los sinalo<strong>en</strong>ses al degradarlo a <strong>la</strong> categoría de Departam<strong>en</strong>toque supeditó a los gobernantes locales y particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> del Estado al gobierno c<strong>en</strong>tral, alterando <strong>en</strong> perjuicio su estructuracióny funcionami<strong>en</strong>to, con el consecu<strong>en</strong>te retraso y ambi<strong>en</strong>te de inestabilidadpolítica e inconformidad social, que exigía el retorno del federalismo.<strong>El</strong> g<strong>en</strong>eral Mariano Paredes de Arril<strong>la</strong>ga, el mismo que había derrotado a losfederalistas sinalo<strong>en</strong>ses, se rebeló contra el gobierno c<strong>en</strong>tral el 14 de diciembre197Ibidem, p. 68.227


Alger Uriarte Zazuetade 1845, <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de San Luis Potosí, con el apoyo de numerosos jefesmilitares, como el t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te coronel Ángel Miramón, Comandante G<strong>en</strong>eral yGobernador de Sinaloa. Al triunfo de esta rebelión, <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero de 1846, Sinaloareasumió el federalismo y se celebraron elecciones para integrar <strong>la</strong> AsambleaLegis<strong>la</strong>tiva, <strong>la</strong> cual designó a Rafael de <strong>la</strong> Vega y Rábago, como GobernadorConstitucional, el 21 de noviembre de 1846. Así terminó <strong>la</strong> accid<strong>en</strong>tadahistoria política del Departam<strong>en</strong>to de Sinaloa, de ese periodo c<strong>en</strong>tralista,recuperando los notables de Culiacán, su injer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los Poderes estatales.En el ámbito nacional, fungi<strong>en</strong>do como Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Nación José Joaquínde Herrera, <strong>en</strong> 1845, se dec<strong>la</strong>ró estado de guerra con los Estados Unidos, por<strong>la</strong> anexión de Texas, y <strong>en</strong> 1846 se perdió <strong>la</strong> mitad del territorio nacional; lo queaprovecharon los federalistas para oponerse al gobierno c<strong>en</strong>tralista, proc<strong>la</strong>marel “P<strong>la</strong>n de <strong>la</strong> Ciudade<strong>la</strong>”, que pedía el regreso de Santa Anna y convocar aun nuevo y transitorio Congreso Constituy<strong>en</strong>te, que se instaló el 10 de febrerode 1847 y expidió el “Acta Constitutiva y de Reformas” del 18 de mayo deese año, dejando sin efecto <strong>la</strong>s Bases Orgánicas de 1843, des<strong>institucional</strong>izandoformalm<strong>en</strong>te el régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral y restaurando <strong>la</strong> Constitución de 1824 con elrégim<strong>en</strong> federal consagrado <strong>en</strong> el<strong>la</strong>.3.8 <strong>El</strong> Acta Constitutiva y de Reformas de 1847La comisión nombrada por el Congreso <strong>la</strong> integraron tal<strong>en</strong>tosos juristas quedejarían con su trabajo legis<strong>la</strong>tivo y normativo un valioso legado que trasci<strong>en</strong>dehasta <strong>la</strong> época actual, tal es el caso de Mariano Otero y Manuel Cresc<strong>en</strong>cioRejón, ambos considerados los creadores del juicio de amparo.<strong>El</strong> dictam<strong>en</strong> de <strong>la</strong> comisión adjuntó el histórico voto particu<strong>la</strong>r de MarianoOtero 198 <strong>en</strong> el que propuso que el Acta Constitutiva, <strong>la</strong> Constitución Federal de1824 y un Acta de Reformas, que acompañó, con fecha 5 de abril de 1847, seríanlos códigos a observarse.La referida Acta fue sancionada por el Congreso Extraordinario Constituy<strong>en</strong>teel 18 de mayo de 1847 y publicada el día 21 del mismo mes y año; estableció <strong>en</strong>su exposición de motivos, sustancialm<strong>en</strong>te lo sigui<strong>en</strong>te:198<strong>El</strong> voto particu<strong>la</strong>r fue aprobado <strong>en</strong> lo g<strong>en</strong>eral sin modificaciones. Véase Márquez Rábago,Sergio, Evolución constitucional mexicana, op. cit., pp. 295-326.228


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaQue los Estados Mexicanos, por un acto espontáneo de su propia e individualsoberanía y para consolidar su Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, afianzar su libertad, proveerá <strong>la</strong> def<strong>en</strong>sa común, establecer <strong>la</strong> paz y procurar el bi<strong>en</strong>, se confederaron <strong>en</strong>1823, y constituyeron después <strong>en</strong> 1824 un sistema político de Unión para sugobierno g<strong>en</strong>eral bajo <strong>la</strong> forma de República popu<strong>la</strong>r repres<strong>en</strong>tativa, y sobre<strong>la</strong> preexist<strong>en</strong>te base de su natural y reciproca Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: Que aquel pactode alianza, orig<strong>en</strong> de <strong>la</strong> primera Constitución y única fu<strong>en</strong>te legítima del podersupremo de <strong>la</strong> República, subsiste <strong>en</strong> su primitivo vigor, y es y ha debido serel primer principio de toda institución fundam<strong>en</strong>tal: Que ese mismo principioconstitutivo de <strong>la</strong> Unión federal, ni ha podido ser contrariado por una fuerzasuperior, ni ha podido ni puede ser alterado por una nueva Constitución; yque para más consolidarle y hacerle efectivo, son urg<strong>en</strong>tes <strong>la</strong>s reformas que<strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia ha demostrado ser necesarias <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de 1824, hav<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> dec<strong>la</strong>rar y decretar, y <strong>en</strong> uso de sus amplios Poderes, dec<strong>la</strong>ra ydecreta:Que los Estados que compon<strong>en</strong> <strong>la</strong> unión mexicana han recobrado <strong>la</strong>Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y soberanía, que para su administración interior se reservaron<strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución:Que dichos Estados continúan asociados conforme al pacto que constituyóuna vez, el modo del ser político del pueblo de los Estados Unidos Mexicanos:Que <strong>la</strong> Acta Constitutiva y <strong>la</strong> Constitución federal sancionadas <strong>en</strong> 31 de<strong>en</strong>ero y 24 de octubre de 1824, forman <strong>la</strong> única Constitución Política de <strong>la</strong>República. 199Compuesta de un total de 30 artículos, <strong>en</strong>tre otros aspectos relevantes, el Actade Reformas determinó:La facultad exclusiva de <strong>la</strong> Cámara de Diputados del Congreso de <strong>la</strong> Unión, aefecto de “erigirse <strong>en</strong> gran jurado para dec<strong>la</strong>rar, a simple mayoría de votos, siha o no lugar a formación de causa contra los altos funcionarios, a qui<strong>en</strong>es <strong>la</strong>Constitución o <strong>la</strong>s leyes conced<strong>en</strong> este fuero” (art. 12). Dec<strong>la</strong>rada <strong>la</strong> proced<strong>en</strong>cia,“cuando el delito fuere común”, el expedi<strong>en</strong>te pasaba a <strong>la</strong> Suprema Corte, pero“si fuere de oficio, el S<strong>en</strong>ado se erigirá <strong>en</strong> jurado de s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia y se limitará adec<strong>la</strong>rar si el acusado es o no culpable” con el voto de <strong>la</strong>s tres quintas partes de199Véase, Leyes y Docum<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> Nación Mexicana, op. cit., pp. 408-416.229


Alger Uriarte Zazuetalos individuos pres<strong>en</strong>tes, correspondi<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> Corte <strong>la</strong> designación de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a(art. 13);La derogación de los artículos de <strong>la</strong> Constitución que establecían el cargo deVicepresid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República, eliminando ese cargo de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> Federal (art. 15);La responsabilidad del Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República <strong>en</strong> delitos comunes cometidosdurante su ejercicio y de los de oficio exceptuados por <strong>la</strong> Constitución, siempreque el acto <strong>en</strong> que fuer<strong>en</strong> cometidos, no estuviese autorizado con <strong>la</strong> firma delsecretario responsable (art. 16);La responsabilidad de los Secretarios de Despacho por todas <strong>la</strong>s infracciones <strong>en</strong>actos de comisión y omisión a <strong>la</strong> ley (art. 17).La obligación de los Poderes de <strong>la</strong> Unión de sujetar su ejercicio a <strong>la</strong>s facultadesexpresam<strong>en</strong>te otorgadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución, sin <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der permitidas otras por <strong>la</strong>falta de expresa restricción (art. 21) y;Los Tribunales de <strong>la</strong> Federación ampararán a cualquier habitante de <strong>la</strong> República<strong>en</strong> el ejercicio y conservación de los derechos que le conced<strong>en</strong> esta Constitucióny <strong>la</strong>s leyes constitucionales, contra todo ataque de los Poderes Legis<strong>la</strong>tivo yEjecutivo, ya de <strong>la</strong> federación o de los estados; limitándose dichos tribunales aimpartir su protección <strong>en</strong> el caso particu<strong>la</strong>r sobre que verse <strong>en</strong> el proceso, sinhacer ninguna dec<strong>la</strong>ración g<strong>en</strong>eral respecto de <strong>la</strong> ley o del acto que lo motivare(art. 25).Es un docum<strong>en</strong>to breve <strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sión pero valioso <strong>en</strong> cont<strong>en</strong>ido. Hayaportaciones novedosas que <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to se consagraron como institucionesjurídico-políticas y legis<strong>la</strong>tivas. Tal es el caso de <strong>la</strong>s garantías individuales, <strong>la</strong>smodificaciones a <strong>la</strong> Constitución, el juicio político y, por supuesto el juicio deamparo o de garantías, como medio de control constitucional de los actos ydisposiciones g<strong>en</strong>erales de <strong>la</strong>s autoridades públicas. <strong>El</strong> amparo como creación yaportación de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia jurídica y legis<strong>la</strong>tiva mexicana al mundo.En ese t<strong>en</strong>or, el Acta Constitutiva y de Reformas re<strong>institucional</strong>izó formalm<strong>en</strong>teel régim<strong>en</strong> federal consagrado <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de 1824, <strong>en</strong>fatizando elprincipio de división y equilibrio de Poderes, <strong>en</strong> virtud del cual se conferíade manera exclusiva <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> al Ejecutivo y se diversificaba230


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloay fortalecía al incorporar el régim<strong>en</strong> de responsabilidades de los servidorespúblicos, antecedido de manera más simple <strong>en</strong> el Imperio de Iturbide y antespor el Juicio de Resid<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Colonia; régim<strong>en</strong> que se adoptaría <strong>en</strong> <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa donde se ha mant<strong>en</strong>ido vig<strong>en</strong>te,además de que restablecía <strong>la</strong> autonomía de <strong>la</strong>s administraciones públicas de losEstados.Con <strong>la</strong> innovadora institución jurídica del Juicio de Amparo, para <strong>la</strong> protecciónde <strong>la</strong>s garantías del gobernado, se obligaba a <strong>la</strong>s autoridades a fundar y motivarsus actos y resoluciones <strong>en</strong> el marco de <strong>la</strong> ley, condicionando a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> por tanto, a normar y mejorar su desempeño <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de <strong>la</strong> sociedad.Adicionalm<strong>en</strong>te, des<strong>institucional</strong>izó <strong>la</strong> Vicepresid<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> República,reminisc<strong>en</strong>cia del Virreinato, que <strong>en</strong> vez de apoyo al Ejecutivo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> prácticase convirtiera durante <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia inicial de <strong>la</strong> Constitución del 24, <strong>en</strong> unobstáculo para <strong>la</strong> bu<strong>en</strong>a marcha de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>; institución <strong>la</strong> cualtrasc<strong>en</strong>diera, como se expuso páginas atrás, <strong>en</strong> <strong>la</strong> figura del Vicegobernador de<strong>la</strong> administración del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te y a <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te del Estado deSinaloa, donde desapareciera posteriorm<strong>en</strong>te.<strong>El</strong> régim<strong>en</strong> restablecido con importantes ade<strong>la</strong>ntos, principalm<strong>en</strong>te para <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, significaba para los conservadores <strong>la</strong> imposición de unsistema opuesto a sus intereses por lo que continuarían su lucha por mant<strong>en</strong>erel c<strong>en</strong>tralismo.Los problemas <strong>en</strong> el país parecían no acabar; sumido <strong>en</strong> <strong>la</strong> precariedad de susfinanzas; <strong>en</strong> conflictos <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> Federación y algunos Estados, con levantami<strong>en</strong>tosy mitines, principalm<strong>en</strong>te Yucatán y <strong>la</strong> guerra de castas; y, con <strong>la</strong> invasiónestadounid<strong>en</strong>se cada vez más am<strong>en</strong>azante.En agosto de 1847, el ejército estadounid<strong>en</strong>se estaba <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ciudad de México,Santa Anna aceptó un armisticio mi<strong>en</strong>tras se oían <strong>la</strong>s proposiciones de paz delcomisionado invasor Nicolás Trist. Las hostilidades se reanudaron y <strong>la</strong> ciudadempezó a ser ocupada el 14 de septiembre. Santa Anna r<strong>en</strong>unció a <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>ciay ord<strong>en</strong>ó que el gobierno se tras<strong>la</strong>dara a Querétaro, <strong>en</strong>cabezado, por mandatoconstitucional por el Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Corte, Manuel de <strong>la</strong> Peña. 200200Zoraida Vázquez, Josefina, “Los primeros tropiezos”, <strong>en</strong> <strong>El</strong> Colegio de México, op. cit., p. 550.231


Alger Uriarte ZazuetaPosteriorm<strong>en</strong>te, se sucedieron <strong>en</strong> <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia del país, Mariano Arista, qui<strong>en</strong>r<strong>en</strong>unció y Juan B. Ceballos, qui<strong>en</strong> se desempeñaba como Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>Suprema Corte de Justicia, qui<strong>en</strong> decretó <strong>la</strong> cesación del Poder Legis<strong>la</strong>tivoFederal, el 19 de <strong>en</strong>ero de 1853, ord<strong>en</strong>ando se convocará a un Congresoextraordinario para reformar <strong>la</strong> Constitución de 1824. Entonces se apoderó de<strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia el g<strong>en</strong>eral Manuel María Lombardini, qui<strong>en</strong> por decreto del 17de marzo de ese año, dec<strong>la</strong>ró como Presid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su lugar, a Antonio Lópezde Santa Anna, qui<strong>en</strong> impuso una administración c<strong>en</strong>tralista, conc<strong>en</strong>trando <strong>en</strong>su persona todas <strong>la</strong>s funciones estatales, dictaba leyes, <strong>la</strong>s ord<strong>en</strong>ada cumplir yorganizaba discrecionalm<strong>en</strong>te los tribunales.Santa Anna asumió el poder presid<strong>en</strong>cial y rápidam<strong>en</strong>te formó su gabinete conmiembros c<strong>en</strong>tralistas: el jefe de gabinete era Lucas A<strong>la</strong>mán, <strong>en</strong> Re<strong>la</strong>cionesExteriores, Gobernación y Policía; Teodosio Lares, <strong>en</strong> Justicia y NegociosEclesiásticos e Instrucción; Antonio de Haro y Tamariz, <strong>en</strong> Haci<strong>en</strong>da; JoséMa. Tornel, <strong>en</strong> Guerra y Marina. Estos cuatro personajes firmaron el 22 deabril de 1853, el decreto por el que se daban <strong>la</strong>s “Bases para <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> de <strong>la</strong> República hasta <strong>la</strong> promulgación de <strong>la</strong> Constitución. 2013.9 Las Bases para <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> de <strong>la</strong> República (1853)Las Bases para <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> de <strong>la</strong> República 202 repres<strong>en</strong>taron <strong>la</strong>des<strong>institucional</strong>ización de nuevo del régim<strong>en</strong> federal y <strong>la</strong> re<strong>institucional</strong>izacióndel c<strong>en</strong>tralismo, reorganizando <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> nacional con <strong>la</strong>sSecretarias de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores; Re<strong>la</strong>ciones Interiores, Justicia, NegociosEclesiásticos e Instrucción <strong>Pública</strong>; Fom<strong>en</strong>to, Colonización, Industria yComercio; Guerra y Marina; y Haci<strong>en</strong>da, con <strong>la</strong>s que transformaba el viejosistema español de <strong>la</strong>s cuatro causas adoptado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s anteriores administracionesmexicanas, incorporando como nuevas áreas <strong>la</strong>s de fom<strong>en</strong>to y colonización, a <strong>la</strong>par de eliminar <strong>la</strong>s de gobernación y policía.Un mes después se emite un decreto que modifica a <strong>la</strong> Secretaría de Gobernación,a cuya compet<strong>en</strong>cia asignan los asuntos re<strong>la</strong>cionados con el Consejo de Estado,de gobierno interior y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias, <strong>en</strong>tre otras. De nuevo <strong>en</strong> este régim<strong>en</strong>, losEstados serían degradados a Departam<strong>en</strong>tos administrativos, cuyos titu<strong>la</strong>res y su<strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, <strong>en</strong> una transformación retrógrada, serían supeditadosal gobierno nacional.201Sánchez González, José Juan, Reforma, modernización e innovación, op. cit., 164.202Véase, Leyes y docum<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> Nación Mexicana, t. 2, vol. I, op. cit., pp. 435-438.232


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaSanta Anna ac<strong>en</strong>túa el c<strong>en</strong>tralismo y reviv<strong>en</strong> algunas de sus instituciones.En el mes de septiembre ord<strong>en</strong>a cambiar <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominación de estados de <strong>la</strong>Federación por los de departam<strong>en</strong>tos, mismos que repartió <strong>en</strong>tre militares, asícomo los gobernadores, jefes políticos, prefectos y demás autoridades localesse convirtieron <strong>en</strong> ag<strong>en</strong>tes directos del poder c<strong>en</strong>tral, único conc<strong>en</strong>tradorde fondos. En noviembre revive el Tribunal de Cu<strong>en</strong>tas, eliminando a <strong>la</strong>Contaduría Mayor y con ello obliga a todos los funcionarios que manejabancaudales públicos a que le informaran sobre el estado de sus cu<strong>en</strong>tas, porconducto de <strong>la</strong> tesorería.Hacía falta una <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> más diversificada, por primera vez<strong>en</strong> <strong>la</strong> historia administrativa de México aum<strong>en</strong>taron a seis el número de <strong>la</strong>ssecretarías de Estado. Se superó el principio de <strong>la</strong> administración Colonialque sust<strong>en</strong>ta que el gobierno debería administrar el ramo de <strong>la</strong>s “cuatrocausas”. Asimismo, <strong>en</strong> este periodo se les cambió el nombre de ministeriospor el de secretarías de Estado”. 203Con el Tribunal de Cu<strong>en</strong>tas, <strong>la</strong> administración de Santa Anna re<strong>institucional</strong>izóesa dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> época Colonial, para sustituir a <strong>la</strong> Contaduría Mayor desu gobierno que no obstante con el paso del tiempo se re<strong>institucional</strong>izó con <strong>la</strong>sadecuaciones correspondi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa como Contaduría Mayordel Poder Legis<strong>la</strong>tivo hasta ser sustituida por <strong>la</strong> Auditoría Superior del Estado.Así mismo se prevé <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to: <strong>la</strong> realización de junta de ministros, paratratar los asuntos de gravedad; <strong>la</strong> obligación de formar un presupuesto comoreg<strong>la</strong> de los gastos que se erogaran; <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong> Procuraduría G<strong>en</strong>eral de<strong>la</strong> Nación como nueva institución que ha trasc<strong>en</strong>dido hasta nuestros días comoparte de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal y Estatal; se ord<strong>en</strong>a <strong>la</strong> expediciónde los códigos civil, criminal, mercantil y de procedimi<strong>en</strong>tos, como nuevasinstituciones jurídicas y de medidas para mejorar <strong>la</strong> administración de justicia;<strong>la</strong> creación del Consejo de Estado para resolver asuntos de gravedad.No obstante <strong>la</strong> aportación de nuevas instituciones, el gobierno santanista reiterabael régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral disfuncional repudiado de antemano por <strong>la</strong> mayoría de losmexicanos desde <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia y que g<strong>en</strong>eraría inestabilidad e inconformidadsocial y con ello <strong>la</strong> necesidad de un nuevo <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> con el retornodel sistema federal.203Sánchez González, José Juan, Reforma, modernización e innovación, op. cit., pp. 164-166.233


Alger Uriarte Zazueta<strong>El</strong> 1º de marzo de 1854, un grupo de militares de convicción federalista, <strong>la</strong>nzó el“P<strong>la</strong>n de Ayut<strong>la</strong>” desde <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción del mismo nombre, proc<strong>la</strong>mando <strong>la</strong> libertady <strong>la</strong> reorganización del país bajo <strong>la</strong> forma republicana, repres<strong>en</strong>tativa y popu<strong>la</strong>r,sobre <strong>la</strong> base del respeto a <strong>la</strong>s garantías individuales; el p<strong>la</strong>n consolidó el apoyoliberal y propició <strong>la</strong> salida de Santa Anna de <strong>la</strong> actividad pública para siempre.<strong>El</strong> P<strong>la</strong>n de Ayut<strong>la</strong> <strong>en</strong>cabezado por Juan Álvarez, qui<strong>en</strong> asumió <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>ciade México, e Ignacio Comonfort, derrocó a <strong>la</strong> dictadura de Santa Anna,iniciando una fase fundam<strong>en</strong>tal de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, al establecer<strong>la</strong>s bases de <strong>la</strong> moderna administración gubernam<strong>en</strong>tal liberal, que desp<strong>la</strong>zódefinitivam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> c<strong>en</strong>tralista, re<strong>institucional</strong>izando <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>ssecretarías de <strong>la</strong> administración anterior, con excepción de <strong>la</strong> de Re<strong>la</strong>cionesInteriores que desapareció, modificando <strong>la</strong> de Gobernación <strong>en</strong> Secretaría deEstado y Gobernación.Juan Álvarez dejó al g<strong>en</strong>eral Ignacio Comonfort todo lo concerni<strong>en</strong>teal ejército como Ministro de Guerra y Marina; <strong>en</strong>tregó a los reformistas,Melchor Ocampo, el despacho de <strong>la</strong> Secretaría de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores; aB<strong>en</strong>ito Juárez <strong>la</strong> Secretaría de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción<strong>Pública</strong>; a Guillermo Prieto <strong>la</strong> Secretaría de Haci<strong>en</strong>da; a Lerdo de Tejada<strong>la</strong> Secretaría de Fom<strong>en</strong>to, Colonización, Industria y Comercio; y a JoséGuadalupe Martínez <strong>la</strong> Secretaría de Estado y Gobernación.Una nueva g<strong>en</strong>eración de funcionarios, <strong>la</strong> más bril<strong>la</strong>nte de <strong>la</strong> historia llegabaal poder. Entre los líderes estaban B<strong>en</strong>ito Juárez, Ponciano Arriaga, IsidoroOlvera, Melchor Ocampo, Joaquín Cardoso, León Guzmán, Francisco Zarco,José María Iglesias, Miguel Lerdo de Tejada, Ignacio Luis Val<strong>la</strong>rta, AntonioEscudero, Ignacio Mariscal, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez, José MaríaMata, Santos Degol<strong>la</strong>do y José María Lafragua. En esta g<strong>en</strong>eración destacanVal<strong>en</strong>tín Gómez Farías, símbolo de esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia desde 1824. Ocampoy Juárez tuvieron un papel preponderante <strong>en</strong> <strong>la</strong> elección del caudillo JuanÁlvarez, con excepción de Ignacio Comonfort. No obstante, <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia deéste sobre el presid<strong>en</strong>te Álvarez y sus propios méritos de campaña, hicieronque predominaran sus ideas al grado de obligar <strong>la</strong>s r<strong>en</strong>uncias de Ocampo,Juárez y Prieto, principalm<strong>en</strong>te por difer<strong>en</strong>cias re<strong>la</strong>cionadas con el EstatutoOrgánico de <strong>la</strong> República”. 204204Ibidem, p. 168.234


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>El</strong> día 11 del mes de diciembre de 1855, Ignacio Comonfort asumió <strong>la</strong>presid<strong>en</strong>cia dejada por Álvarez, dividi<strong>en</strong>do de nuevo <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong><strong>en</strong> seis secretarías. Se manti<strong>en</strong>e sin <strong>cambio</strong>s <strong>la</strong>s de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores yde Haci<strong>en</strong>da, modificando <strong>la</strong> Secretaría de Guerra y Marina <strong>en</strong> Secretaríade Guerra; <strong>la</strong> de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción <strong>Pública</strong> <strong>en</strong>Secretaría de Justicia; <strong>la</strong> de Fom<strong>en</strong>to, Colonización, Industria y Comercio<strong>en</strong> Secretaría de Fom<strong>en</strong>to, y <strong>la</strong> de Estado y Gobernación <strong>en</strong> Secretaría deGobernación, a cargo de liberales moderados como Luis de <strong>la</strong> Rosa, Lerdo deTejada y José María Iglesias, <strong>en</strong>tre otros.En <strong>la</strong> misma fecha se promulgó <strong>la</strong> Ley de <strong>Administración</strong> de Justicia de losTribunales de <strong>la</strong> Nación, del Distrito y Territorios, más conocida por LeyJuárez, que disponía <strong>la</strong> supremacía del Estado sobre cualquier otra institucióny con <strong>la</strong> cual se iniciaba <strong>la</strong> lucha por separarlo y colocarlo sobre el clero.Días después, el 31 de diciembre del mismo año, <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ley de Presupuestose suprimieron <strong>la</strong> propiedad de los cargos públicos, haciéndolos revocables.“Con esta medida, los empleados terminaron por perder <strong>la</strong> inmovilidadque les aseguraba estabilidad, asc<strong>en</strong>sos por esca<strong>la</strong>, sueldos y p<strong>en</strong>sión paraviudas y huérfanos. Por ext<strong>en</strong>sión, aunque dicha ley no lo m<strong>en</strong>cionaba, sedes<strong>institucional</strong>izó el Montepío de Ministros y Oficinas, debido a que susfondos habían sido utilizados por <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da pública.Con fecha 31 de diciembre de 1855, se expidió el certificado de defunción de<strong>la</strong> carrera administrativa <strong>en</strong> México”. 205Al año sigui<strong>en</strong>te, 1856, el 25 de junio, se expidió <strong>la</strong> Ley de Desamortizaciónde Fincas Rústicas y Urbanas, propiedad de <strong>la</strong>s corporaciones civiles yreligiosas, l<strong>la</strong>mada Ley Lerdo, que buscaba hacer<strong>la</strong>s pasar de manos muertasa vivas, a <strong>la</strong> administración individual.Con posterioridad se expidieron: <strong>la</strong> Ley Orgánica del Registro Civil, queautorizaba al Estado conocer <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, desde su nacimi<strong>en</strong>tohasta su fallecimi<strong>en</strong>to, a través de los Jueces de lo Civil; <strong>la</strong> Ley Orgánica deObservaciones Parroquiales o “Ley Iglesias”, que les prohibía cobrar derechossobre casami<strong>en</strong>tos, bautismos, amonestaciones y <strong>en</strong>tierros de personas pobresque muchas ocasiones no disponían ni para subsistir; <strong>la</strong> Ley de Impr<strong>en</strong>ta; <strong>la</strong>Ley Orgánica de <strong>la</strong> Guardia Nacional, y, <strong>la</strong> Ley de Presupuestos G<strong>en</strong>erales de205Ibidem, p. 170.235


Alger Uriarte Zazueta<strong>la</strong> República. Adicionalm<strong>en</strong>te, se emitieron disposiciones como, <strong>la</strong> Ord<strong>en</strong>anzaG<strong>en</strong>eral de Aduanas Marítimas y Fronterizas, el arreglo de <strong>la</strong> deuda pública yel arreglo del Ejército y de <strong>la</strong> Marina.Durante el ejercicio de Ignacio Comonfort, restituy<strong>en</strong>do formalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>sinstituciones liberales, se promulgó <strong>la</strong> nueva Constitución Federal del 5 defebrero de 1857,3.10 La Reforma y <strong>la</strong> Constitución de 1857Cont<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do los postu<strong>la</strong>dos fundam<strong>en</strong>tales del régim<strong>en</strong> federalista, se erigecomo nueva ley fundam<strong>en</strong>tal que prolonga <strong>en</strong> el tiempo los principios delsistema constitucional, federal y democrático, consagrados <strong>en</strong> <strong>la</strong> de 1824.Pres<strong>en</strong>ta como avances significativos, además del establecimi<strong>en</strong>to de unsistema tute<strong>la</strong>r contra los actos de autoridad <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio del individuocontra los excesos del poder público, <strong>la</strong> separación del Estado-Iglesia y elreconocimi<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> autoridad civil, despojando de los privilegios al clero.Refr<strong>en</strong>da el principio de <strong>la</strong> soberanía nacional y <strong>en</strong> su artículo 40, <strong>la</strong> forma degobierno adoptada <strong>en</strong> <strong>la</strong> del 24. En su artículo 43 compr<strong>en</strong>de ya como partesde <strong>la</strong> federación, a los Estados de Sonora y Sinaloa. Manti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> división delSupremo Poder de <strong>la</strong> Federación <strong>en</strong> Ejecutivo, Legis<strong>la</strong>tivo y Judicial. Iniciaríaasí el Estado de Sinaloa su vida autónoma, formando su régim<strong>en</strong> interior y <strong>en</strong>él su <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, de acuerdo a los postu<strong>la</strong>dos fundam<strong>en</strong>tales de <strong>la</strong>Constitución Federal.<strong>El</strong> Supremo Poder Ejecutivo se deposita <strong>en</strong> un solo individuo l<strong>la</strong>mado Presid<strong>en</strong>tede los Estados Unidos Mexicanos y se manti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> desaparición del cargo deVicepresid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República. <strong>El</strong> Presid<strong>en</strong>te duraba <strong>en</strong> el cargo cuatro años yera elegido de manera indirecta <strong>en</strong> primer grado, <strong>en</strong> escrutinio secreto. Ante sufalta temporal o absoluta lo suplía el Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Suprema Corte de Justicia,<strong>en</strong> tanto se eligiera al nuevo Presid<strong>en</strong>te.La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> muestra un proceso de desarrollo, a <strong>la</strong> par de <strong>la</strong>formación del Estado y de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones capitalistas. 206 Era concebida de maneradifer<strong>en</strong>te, mejor distribuida hacia los destinatarios de los bi<strong>en</strong>es y servicios206Ibidem, pp. 172 - 174.236


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloapúblicos, para que sirviera de mediación, de adecuado <strong>en</strong><strong>la</strong>ce, <strong>en</strong>tre el Estado y<strong>la</strong> sociedad civil.De <strong>la</strong> Constitución de 1857 se despr<strong>en</strong>día una <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> federalcoexist<strong>en</strong>te con tantas administraciones públicas locales como estados de <strong>la</strong>república existieran, más <strong>la</strong> del Distrito Federal. 207<strong>El</strong> Poder Legis<strong>la</strong>tivo lo depositó <strong>en</strong> una asamblea d<strong>en</strong>ominada Congreso de <strong>la</strong>Unión, compuesto de Diputados elegidos <strong>en</strong> su totalidad cada dos años por losciudadanos mexicanos, un propietario y su supl<strong>en</strong>te por cada 40,000 habitanteso fracción que excediera de <strong>la</strong> mitad, por votación indirecta <strong>en</strong> primer grado.Desaparece el S<strong>en</strong>ado y se forma <strong>la</strong> Diputación Perman<strong>en</strong>te.Con <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> elección indirecta del Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República y delos Diputados Federales, <strong>la</strong> Constitución de 1857 dio un paso importante para<strong>la</strong> posterior elección directa, popu<strong>la</strong>r y democrática de esas y otras autoridades.Desde <strong>en</strong>tonces los ciudadanos, a través de repres<strong>en</strong>tantes o electores indirectos,participarían para elegir al titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal y a losdiputados. Ese ade<strong>la</strong>nto trasc<strong>en</strong>dería al Estado de Sinaloa como a los otros, para<strong>la</strong> elección indirecta del Gobernador y Diputados Locales. Por otro <strong>la</strong>do, aldes<strong>institucional</strong>izar el S<strong>en</strong>ado, despojó a los Estados de su repres<strong>en</strong>tación anteel Congreso como <strong>en</strong>tidades de <strong>la</strong> federación.<strong>El</strong> Poder Judicial de <strong>la</strong> Federación lo deposita <strong>en</strong> una Corte Suprema de Justiciay <strong>en</strong> los Tribunales de Distrito y de Circuito. La Corte se compone de onceministros propietarios y cuatro supernumerarios.Antecedido <strong>en</strong> <strong>la</strong> Colonia por el Juicio de Resid<strong>en</strong>cia contra los servidores de<strong>la</strong> Corona, se incorpora <strong>en</strong> el título cuarto, el régim<strong>en</strong> de responsabilidadesde los funcionarios públicos, para el Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República, losDiputados, al Congreso de <strong>la</strong> Unión, los servidores de <strong>la</strong> Suprema Corte deJusticia y los Secretarios de Despacho, y <strong>en</strong> el título séptimo se autoriza <strong>la</strong>reforma de <strong>la</strong> Constitución por <strong>la</strong>s dos terceras partes de los miembros delCongreso de <strong>la</strong> Unión, con <strong>la</strong> aprobación de <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turasde los estados, como actualm<strong>en</strong>te prevalece.207Fernández Ruiz, Jorge, “La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> durante <strong>la</strong> tercera República”, <strong>en</strong> Va<strong>la</strong>dés,Diego y Márquez Gómez, Daniel (coords.), 200 años de <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> México,México, INAP. 2010. p. 88.237


Alger Uriarte ZazuetaCon esta medida se incorpora un procedimi<strong>en</strong>to estricto, legal y con <strong>la</strong>participación nacional de los Congresos g<strong>en</strong>eral y locales <strong>en</strong> repres<strong>en</strong>taciónde los mexicanos, como única vía para modificar el docum<strong>en</strong>to supremo ypor <strong>en</strong>de <strong>la</strong> organización fundam<strong>en</strong>tal del país, buscando poner término a losmedios y mecanismos viol<strong>en</strong>tos, caprichosos e irregu<strong>la</strong>res de individuos ogrupos, g<strong>en</strong>eradores de inestabilidad <strong>institucional</strong> y social.En su parte dogmática, formada por sus primeros 29 artículos, <strong>en</strong>cierra <strong>la</strong>sgarantías de igualdad, libertad, propiedad y seguridad jurídica, inspirándose <strong>en</strong> <strong>la</strong>“Dec<strong>la</strong>ración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” de Francia de 1789,adoptando el individualismo, al considerar los derechos del hombre superioresal Estado, como <strong>la</strong> base y el objeto de sus instituciones, y el liberalismo, alreputar al Estado como mero vigi<strong>la</strong>nte de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre particu<strong>la</strong>res, <strong>en</strong><strong>la</strong>s que sólo podía interv<strong>en</strong>ir por el surgimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s, de conflictos sociales.Meses después de promulgada <strong>la</strong> Constitución de 1857, <strong>en</strong> el mes de diciembre,Félix Zuloaga, de <strong>la</strong> confianza de Comonfort, <strong>en</strong>cabezó un movimi<strong>en</strong>toconservador o c<strong>en</strong>tralista contra el liberalismo bajo el P<strong>la</strong>n de Tacubaya,desconoci<strong>en</strong>do uni<strong>la</strong>teralm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> ley fundam<strong>en</strong>tal. Luego de <strong>la</strong> r<strong>en</strong>uncia deComonfort, B<strong>en</strong>ito Juárez García, antes Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Suprema Corte, asumió<strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> República, tras<strong>la</strong>dándose hasta Guanajuato, con lo que iniciósu gobierno itinerante.3.11 <strong>El</strong> Gobierno Itinerante de B<strong>en</strong>ito Juárez y el Imperio de Maximilianode HabsburgoEn tanto el Presid<strong>en</strong>te Juárez ejercía su gobierno con una administración federalo liberal, acorde a <strong>la</strong> Constitución Federal del 57, Félix Zuloaga fungía comoPresid<strong>en</strong>te Interino del gobierno conservador, con una administración parale<strong>la</strong>de corte c<strong>en</strong>tralista o conservadora que de nueva cu<strong>en</strong>ta pret<strong>en</strong>día imponer por<strong>la</strong> fuerza ese régim<strong>en</strong> disfuncional repudiado mayoritariam<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> sociedadmexicana, preparando el regreso de <strong>la</strong> monarquía, <strong>en</strong>carnada <strong>en</strong> Maximilianode Habsburgo, derogando <strong>la</strong> ley que regu<strong>la</strong>ba los derechos parroquiales, <strong>la</strong> LeyLerdo <strong>en</strong> lo que tocaba a <strong>la</strong>s propiedades eclesiásticas y <strong>la</strong> Ley del RegistroCivil.Al año sigui<strong>en</strong>te, 1858, los g<strong>en</strong>erales conservadores Echegaray y Robles Pezue<strong>la</strong>derrocaron a Zuloaga y nombraron Presid<strong>en</strong>te a Miguel Miramón, qui<strong>en</strong> igualque el derrocado, ejerció <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> mediante <strong>la</strong>s seis secretarías238


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloade Estado exist<strong>en</strong>tes de antemano. Además, <strong>en</strong> el propósito de degradarnuevam<strong>en</strong>te a los Estados, <strong>en</strong> perjuicio de sus instituciones, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s desus administraciones públicas, dividió al país <strong>en</strong> partidos judiciales y emitió undecreto para el gobierno económico de los Departam<strong>en</strong>tos y Territorios, aplicado<strong>en</strong> <strong>la</strong>s regiones bajo su control, <strong>en</strong> tanto duró <strong>la</strong> guerra contra los liberales quetriunfaron a <strong>la</strong> postre.Al mismo tiempo, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando a los conservadores, el Presid<strong>en</strong>te Juárezempr<strong>en</strong>día desde Veracruz <strong>la</strong> Reforma, expidi<strong>en</strong>do el 7 de julio de 1859, unmanifiesto a <strong>la</strong> nación, signado conjuntam<strong>en</strong>te con Melchor Ocampo, Lerdo deTejada y Manuel Ruiz, <strong>en</strong> el que l<strong>la</strong>maba a implem<strong>en</strong>tar una serie de acciones:formu<strong>la</strong>r códigos civiles, criminales y procesales c<strong>la</strong>ros y s<strong>en</strong>cillos; implem<strong>en</strong>tarel Registro Civil; increm<strong>en</strong>tar los establecimi<strong>en</strong>tos de <strong>en</strong>señanza gratuita de nivelprimaria; dar seguridad <strong>en</strong> caminos y pob<strong>la</strong>ciones, para aum<strong>en</strong>tar el tránsitode personas y el comercio; cultivar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones internacionales; reformar <strong>la</strong>haci<strong>en</strong>da nacional; mejorar los ramos de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>; facilitarel comercio exterior, simplificando los trámites administrativos; mejorar <strong>la</strong>c<strong>la</strong>sificación y distribución de <strong>la</strong>s r<strong>en</strong>tas nacionales y estatales; revisar el grannúmero de p<strong>en</strong>siones creando cajas de ahorro y socorros mutuos; nacionalizar<strong>la</strong>s fincas y recursos del clero; aplicar a <strong>la</strong> amortización de <strong>la</strong> deuda exteriore interior los terr<strong>en</strong>os nacionales y baldíos; reducir el número de oficinas yempleados <strong>en</strong> el ramo de guerra, moralizar al personal y al<strong>en</strong>tar a <strong>la</strong> GuardiaNacional; mejorar el sistema p<strong>en</strong>al y carce<strong>la</strong>rio; organizar un servicio eficazde policía prev<strong>en</strong>tiva, y proteger <strong>la</strong> agricultura, <strong>en</strong>tre otros p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>tos,implem<strong>en</strong>tando una transformación del Estado, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el ámbito de<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> con el mejorami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> formaciónde nuevas instituciones y <strong>la</strong> adecuación de <strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su organización yfuncionami<strong>en</strong>to, al tiempo que separaba de <strong>la</strong>s tareas estatales a <strong>la</strong> iglesia consus actividades eclesiásticas.“Inmediatam<strong>en</strong>te, Juárez expidió una serie de leyes y decretos, conocidoscomo <strong>la</strong>s Leyes de Reforma que reforzaron su actitud fr<strong>en</strong>te al clero yque fueron <strong>en</strong> verdad una respuesta vali<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> resist<strong>en</strong>cia del partidoconservador. En el periodo de Juárez se expidió <strong>la</strong> Ley de Nacionalización delos Bi<strong>en</strong>es Eclesiásticos el 12 de julio de 1859, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que establecía que seríasin pago alguno y <strong>en</strong> <strong>la</strong> que realiza una Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los negociosdel Estado y los puram<strong>en</strong>te eclesiásticos. Así mismo, suprimió <strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>esreligiosas, <strong>la</strong> fundación de conv<strong>en</strong>tos, cofradías, congregaciones, <strong>en</strong>tre otras.<strong>El</strong> 23 del mismo mes se publicó <strong>la</strong> Ley del Matrimonio Civil; el 28 <strong>la</strong> Ley239


Alger Uriarte ZazuetaOrgánica del Registro Civil; el 31 el decreto que cesa toda <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>cióndel clero <strong>en</strong> los cem<strong>en</strong>terios y camposantos; el 11 de agosto, un decreto quedec<strong>la</strong>ra los días que debían t<strong>en</strong>erse como festivos y prohíbe <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>ciaoficial a <strong>la</strong>s funciones de <strong>la</strong> Iglesia. <strong>El</strong> 4 de diciembre de 1860, expide aúndesde Veracruz, <strong>la</strong> Ley sobre Libertad de Cultos que t<strong>en</strong>ían los individuos yseña<strong>la</strong>ndo que <strong>la</strong> autoridad de los sacerdotes era exclusivam<strong>en</strong>te espiritual,desconoci<strong>en</strong>do los procedimi<strong>en</strong>tos judiciales o administrativos por causa deherejía.Para finales de 1859, <strong>la</strong>s fuerzas leales a Juárez habían contro<strong>la</strong>do <strong>la</strong>srebeliones y mant<strong>en</strong>ían <strong>la</strong> estabilidad política del país”. 208La regu<strong>la</strong>ción del estado civil de <strong>la</strong>s personas y <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong> institucióndel Registro Civil, cesando <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong> iglesia <strong>en</strong> esa y otrasáreas que asumió el Estado mexicano, trasc<strong>en</strong>dió <strong>en</strong> el mismo s<strong>en</strong>tido a <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa.En febrero de 1861 el gobierno juarista expidió un decreto para diversificar<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> seis Secretarías de Estado, se mantuvo sin<strong>cambio</strong>s <strong>la</strong> de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores, de Gobernación y de Guerra y Marinade <strong>la</strong> anterior división, modificando <strong>la</strong>s restantes de <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te manera: <strong>la</strong> deJusticia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción <strong>Pública</strong> para dejar<strong>la</strong> de Justicia eInstrucción <strong>Pública</strong>; <strong>la</strong> de Fom<strong>en</strong>to, Colonización, Industria y Comercio paraconservar sólo el área de Fom<strong>en</strong>to, y <strong>la</strong> de Haci<strong>en</strong>da para agregarle el área deCrédito Público.La debilidad económica por <strong>la</strong> que atravesaba el país con motivo de <strong>la</strong>inestabilidad política derivada de <strong>la</strong> imposición del régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tralista,provocó que <strong>la</strong> administración liberal de B<strong>en</strong>ito Juárez se contrajeraestructuralm<strong>en</strong>te, disminuy<strong>en</strong>do a cuatro <strong>la</strong>s secretarías, al fusionar <strong>en</strong> una<strong>la</strong>s de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores y de Gobernación, al igual que <strong>en</strong> otra a <strong>la</strong>s deJusticia e Instrucción <strong>Pública</strong> y de Fom<strong>en</strong>to, conservando sin <strong>cambio</strong>s <strong>la</strong>s deHaci<strong>en</strong>da y Crédito Público y de Guerra y Marina.Se está <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de una de <strong>la</strong>s etapas de mayor transformación <strong>en</strong>el radio de acción del Estado. La época juarista vive una int<strong>en</strong>sa serie dealteraciones públicas y administrativas. Qui<strong>en</strong>es integraron ese gobierno,contaban con experi<strong>en</strong>cia, tanto, <strong>en</strong> el servicio público local, como federal;208Sánchez González, José Juan, Reforma, modernización e innovación, op. cit., pp. 177 y 178.240


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloat<strong>en</strong>ían conocimi<strong>en</strong>to jurídico; y, una compr<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong> situación del paísque motivó decisiones trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes con visión de Estado. <strong>El</strong> 18 de julio de1861, el gobierno <strong>en</strong> un Manifiesto refer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s medidas administrativasque aplicaría para consolidar al país, expresó:<strong>El</strong> instinto de <strong>la</strong> nación, ilustrado por <strong>la</strong>s decepciones y <strong>la</strong>s esperanzasfrustradas, ha compr<strong>en</strong>dido que <strong>la</strong>s revoluciones serán estériles y loselem<strong>en</strong>tos conquistados <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o político y social no darán frutomi<strong>en</strong>tras no se corone <strong>la</strong> obra con <strong>la</strong> revolución administrativa. 209Es <strong>la</strong> confirmación del testimonio escrito, público, con los hechos. Así,el gobierno de Juárez continuó implem<strong>en</strong>tando transformaciones a <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, como lo hacía desde tiempo atrás. Un proceso de<strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>.En 1863, <strong>El</strong>ías Federico Foley ocupó <strong>la</strong> capital de México de parte delgobierno francés, estableci<strong>en</strong>do, <strong>en</strong> tanto el emperador Maximiliano deHabsburgo llegaba al país, una Reg<strong>en</strong>cia o Poder Ejecutivo Provisionalcompuesto por Juan Nepomuc<strong>en</strong>o Almonte, José Mariano de Sa<strong>la</strong>s y Juan B.Ormaechea, que el 26 de junio emitió un decreto <strong>en</strong> el que se contemp<strong>la</strong>ban<strong>la</strong>s atribuciones de cuatro Secretarías de Estado: <strong>la</strong>s de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores;Gobernación; Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción <strong>Pública</strong>, y deFom<strong>en</strong>to, Colonización, Industria y Comercio.<strong>El</strong> 6 de julio sigui<strong>en</strong>te, expidió un nuevo decreto <strong>en</strong> el que se establecían<strong>la</strong>s atribuciones de <strong>la</strong>s dos secretarías restantes, de Guerra y Marina, y deHaci<strong>en</strong>da. De esa manera, <strong>la</strong> administración c<strong>en</strong>tralista re<strong>institucional</strong>izabauni<strong>la</strong>teralm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> Reg<strong>en</strong>cia como Ejecutivo plural, antecedida <strong>en</strong> el Imperiode Iturbide y adoptaba una división simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> de <strong>la</strong> administración liberal.<strong>El</strong> restablecimi<strong>en</strong>to de esas instituciones fue temporal, pues llegado elemperador Maximiliano, Archiduque de Austria, organizó su gobiernoimperial y c<strong>en</strong>tralista con otras instituciones, creando un gabinete dividido<strong>en</strong> dos departam<strong>en</strong>tos, uno para asuntos civiles y el otro para los de caráctermilitar, y un Consejo de Estado, facultado para formu<strong>la</strong>r los proyectos deley y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos, formar el Tribunal de lo Cont<strong>en</strong>cioso Administrativo yjuzgar sobre <strong>la</strong> responsabilidad de los funcionarios públicos. Los aludidos209S<strong>en</strong>ado de <strong>la</strong> República, P<strong>la</strong>nes de <strong>la</strong> nación mexicana, México, S<strong>en</strong>ado de <strong>la</strong> República, t. 6,1987, pp. 132-134.241


Alger Uriarte Zazuetadepartam<strong>en</strong>tos constituían nuevas instituciones administrativas, al igualque el Tribunal Cont<strong>en</strong>cioso Administrativo que con el tiempo trasc<strong>en</strong>diócon adecuaciones a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa, convig<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> fecha. Por el contrario, el Consejo de Estado y el juicio deresponsabilidad de los funcionarios importaban <strong>la</strong> re<strong>institucional</strong>ización depasadas instituciones con <strong>la</strong>s modificaciones del caso.Un año después de su arribo, Maximiliano Emperador de México, con elpropósito de preparar <strong>la</strong> organización definitiva del imperio, habi<strong>en</strong>do oídoa su Consejo de Ministros y de Estado, decretó el Estatuto Provisional delImperio Mexicano. 210 <strong>El</strong> texto imperial estableció como forma de gobierno<strong>la</strong> monarquía moderada, hereditaria, con un príncipe católico; el Emperadorrepres<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> soberanía nacional y <strong>la</strong> ejerce <strong>en</strong> todos sus ramos por sí o pormedio de <strong>la</strong>s autoridades y funcionarios públicos; el Emperador gobiernapor medio de nueve Departam<strong>en</strong>tos Ministeriales: Casa Imperial; Estado;Negocios Extranjeros y Marina; Gobernación; Justicia; Instrucción <strong>Pública</strong>y Cultos; Guerra; Fom<strong>en</strong>to; y Haci<strong>en</strong>da. A su vez, desaparec<strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidadesfederativas y el territorio nacional se divide para su administración <strong>en</strong> ochograndes divisiones; cincu<strong>en</strong>ta Departam<strong>en</strong>tos; cada Departam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Distritosy cada Distrito <strong>en</strong> Municipalidades.Con dicho estatuto se variaba <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción jurídica del Estado hacia el régim<strong>en</strong>imperialista o c<strong>en</strong>tralista de Maximiliano, <strong>en</strong> un docum<strong>en</strong>to sin <strong>la</strong> fuerza,respetabilidad y definitividad de una Constitución, que re<strong>institucional</strong>izabano obstante <strong>la</strong> monarquía moderada consagrada <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de Cádiz,depositando de nuevo <strong>en</strong> el monarca <strong>la</strong> soberanía nacional con <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridadde <strong>la</strong>s funciones estatales, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> ejecutiva con una <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> más diversificada dividida <strong>en</strong> nueve Departam<strong>en</strong>tos Ministerialesque sustituían a <strong>la</strong>s Secretarías de Estado, y que creaba una nueva divisiónpolítico-administrativa, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que desaparecían <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades y se creaban losDistritos y <strong>la</strong>s Municipalidades con anteced<strong>en</strong>tes Coloniales que trasc<strong>en</strong>dieronal actual Estado de Sinaloa.En abril de 1865 Maximiliano creó un Comité Protector de M<strong>en</strong>esterosos,con objeto de at<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s demandas campesinas y de otras c<strong>la</strong>ses rurales,para mejorar su situación social. Los problemas pres<strong>en</strong>tados eran numerosos,pero <strong>la</strong> falta de autonomía <strong>en</strong> <strong>la</strong>s decisiones del Comité, dado que dep<strong>en</strong>día210Véase Márquez Rábago, Sergio, Evolución constitucional mexicana, op. cit., pp. 369-380.242


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloadel Ministerio de Gobernación y de autoridades locales y provinciales,obstaculizó su eficacia. 211<strong>El</strong> gobierno imperial no gozó de <strong>la</strong> aceptación de segm<strong>en</strong>tos importantes de<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Tuvo el rechazo siempre de los liberales e incluso, de gruposconservadores. La lucha contra <strong>la</strong> República fue continua y el ejército francésocupado <strong>en</strong> otros fr<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Europa lo abandonó.Así, <strong>la</strong>s fuerzas republicanas v<strong>en</strong>cieron a <strong>la</strong>s imperialistas y Maximiliano ysus g<strong>en</strong>erales fueron hechos prisioneros el 15 de mayo de 1865 para despuésser fusi<strong>la</strong>dos, si<strong>en</strong>do des<strong>institucional</strong>izado su régim<strong>en</strong>, con su <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>. Culminó con este ev<strong>en</strong>to trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te <strong>la</strong> última experi<strong>en</strong>cia imperialde México y <strong>la</strong> República fue restaurada.Enseguida, B<strong>en</strong>ito Juárez convocó a elecciones de Diputados, Presid<strong>en</strong>tede <strong>la</strong> Suprema Corte y Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República, resultando electo <strong>en</strong> estealto cargo. En su gestión, organizó <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s seisSecretarías de Estado exist<strong>en</strong>tes hasta <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción francesa y propusouna reorganización administrativa, financiera y militar, que impulsara eldesarrollo económico y cultural. En 1867 creó <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> de Bi<strong>en</strong>esNacionalizados <strong>en</strong> torno a los bi<strong>en</strong>es desamortizados y para cobrar loscapitales del clero; estableció <strong>la</strong> administración del papel sel<strong>la</strong>do; reformó<strong>la</strong> Ord<strong>en</strong>anza G<strong>en</strong>eral de Aduanas; resolvió el pago de <strong>la</strong> deuda; reorganizó<strong>la</strong>s Oficinas Federales de Haci<strong>en</strong>da, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta del Ministerio y <strong>la</strong> Tesorería;expidió el Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to para <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> y Contabilidad de los Caudales(1° de diciembre de 1867); publicó el Presupuesto G<strong>en</strong>eral de Gastos de <strong>la</strong>Federación (1868), que debía ser formu<strong>la</strong>do y propuesto por el Ejecutivo yexaminado y aprobado <strong>en</strong> su caso por el Legis<strong>la</strong>tivo, y redujo el número (de20 mil a 8 mil) de <strong>la</strong>s tropas del Ejército, compuesto de cinco divisiones.A Juárez lo alcanza <strong>la</strong> muerte <strong>en</strong> 1872, con una <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> quereafirmaba <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad nacional, que tuvo <strong>en</strong> su haber una transformaciónde raíz <strong>en</strong> muchos de sus ramos, y que trasc<strong>en</strong>dió <strong>en</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de podery <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad mexicana misma. Fue una etapa de un <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>que dejó honda huel<strong>la</strong> <strong>en</strong> lo jurídico, administrativo, militar, secu<strong>la</strong>r, socialy económico. Posteriorm<strong>en</strong>te ocupa <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia Lerdo de Tejada, <strong>en</strong> cuyaetapa se incorporaron <strong>la</strong>s Leyes de Reforma a <strong>la</strong> Constitución de 1857 y se211Sánchez González, José Juan, Reforma, modernización e innovación , op. cit., p. 180.243


Alger Uriarte Zazuetarestableció <strong>la</strong> Cámara de S<strong>en</strong>adores al Congreso de <strong>la</strong> Unión (1875), le sucede<strong>en</strong> el cargo Manuel González, hasta llegar a Porfirio Díaz.3.12 <strong>El</strong> Régim<strong>en</strong> PorfiristaEn el primer periodo presid<strong>en</strong>cial de Porfirio Díaz (1877-1880), afectado porcierta inestabilidad política, su gabinete se compone por seis Secretarías deEstado (Re<strong>la</strong>ciones Exteriores; Gobernación; Fom<strong>en</strong>to; Justicia; Haci<strong>en</strong>da, yGuerra).En su gestión, fortaleció <strong>la</strong> autoridad del Estado; estableció <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> deComercio y <strong>Administración</strong>, <strong>la</strong> carrera para aspirantes a empleos <strong>en</strong> el serviciopúblico, con <strong>la</strong> que se retomara parcialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> tarea vanguardista del señoríomexica, depositada <strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones públicas del Calmecac y Telpochcallis,a cargo de los religiosos, para preparar a los jóv<strong>en</strong>es interesados <strong>en</strong> ingresar algobierno, al ejército o al sacerdocio <strong>en</strong>tonces órgano oficial. Tales institucionesformativas serían el anteced<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s actuales instituciones públicas,principalm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s de educación profesional mexicanas, <strong>la</strong>s sinalo<strong>en</strong>ses<strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s, así como del Servicio Profesional de Carrera.Asimismo, inició <strong>la</strong> reorganización de <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da y el ejército. Por otro <strong>la</strong>do,promovió <strong>la</strong> sucesión para su adepto el g<strong>en</strong>eral Manuel González (1880-1884).Al iniciar Díaz su segundo periodo <strong>en</strong> 1884, implem<strong>en</strong>tó un p<strong>la</strong>n g<strong>en</strong>eral deorganización administrativa de <strong>la</strong> Secretaría de Haci<strong>en</strong>da, reformando <strong>la</strong>soficinas g<strong>en</strong>erales y modificando <strong>la</strong> Ord<strong>en</strong>anza G<strong>en</strong>eral de Aduanas. Además,estableció <strong>la</strong> Comisión Consultiva de Crédito; instaló <strong>la</strong> Dirección de <strong>la</strong>Deuda <strong>Pública</strong> y combatió el contrabando, <strong>en</strong>tre otras acciones <strong>en</strong>caminadasa cumplir con <strong>la</strong>s obligaciones presupuestales y a restablecer el crédito delgobierno y el del exterior, principalm<strong>en</strong>te de Europa, para el desarrollo de <strong>la</strong>industria. También, fortaleció al ejército <strong>en</strong> <strong>la</strong> frontera.Por decreto del 13 de mayo de 1891, se reestructura <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, para adecuar<strong>la</strong> a <strong>la</strong>s necesidades socioeconómicas y eliminar elcongestionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s Secretarías de Estado, transformando <strong>la</strong> hac<strong>en</strong>daria<strong>en</strong> Secretaría de Haci<strong>en</strong>da, Crédito Público y Comercio.244


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaPosteriorm<strong>en</strong>te se creó <strong>la</strong> Secretaría de Comunicaciones y Obras <strong>Pública</strong>s, pararegu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción del gobierno <strong>en</strong> <strong>la</strong> industria de <strong>la</strong> construcción. Así mismo,<strong>la</strong> instrucción pública ligada antes a <strong>la</strong> Secretaría de Justicia, se separó <strong>en</strong>1905 y constituyó <strong>la</strong> Secretaría de Instrucción <strong>Pública</strong> y Bel<strong>la</strong>s Artes. Ambassecretarías trasc<strong>en</strong>dieron a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa,donde se incorporaron con <strong>la</strong> categoría de Departam<strong>en</strong>tos Administrativos,transformándose posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> secretarías.Se crearon el Banco del Monte de Piedad; <strong>la</strong> Junta de B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia Privada;el Instituto Médico Nacional; el Consejo Superior de Instrucción Primaria;<strong>la</strong> Caja de Ahorros y Préstamos de los empleados federales del ramo deHaci<strong>en</strong>da; <strong>la</strong> Junta de Vigi<strong>la</strong>ncia de <strong>la</strong>s Cárceles; <strong>la</strong> Junta Exploradora de <strong>la</strong>Fauna y Flora Nacionales; <strong>la</strong> Caja de Préstamos para Obras de Irrigación yFom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Agricultura, y <strong>la</strong> Universidad Nacional de México, Así mismo,se crearon <strong>la</strong> Junta para <strong>la</strong> Previsión de Cereales; <strong>la</strong>s Cámaras Agríco<strong>la</strong>s Nacionales;<strong>la</strong>s Cámaras Nacionales de Comercio; <strong>la</strong> Comisión Consultiva deIndemnizaciones; el Observatorio Meteorológico C<strong>en</strong>tral; <strong>la</strong> P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaríapara el Distrito Federal; <strong>la</strong> Lotería Única; <strong>la</strong> Oficina Liquidadora; <strong>la</strong> Ord<strong>en</strong>anzadel Ejército; los Institutos Bacteriológicos y Antirrábicos; el Instituto MédicoNacional; <strong>la</strong> Ley Orgánica del Cuerpo Diplomático; <strong>la</strong> Dirección G<strong>en</strong>eralde Instrucción Primaria y <strong>la</strong>s Leyes de Enseñanza Primaria Obligatoriay Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de Instrucción <strong>Pública</strong>; <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> G<strong>en</strong>eral deCorreos; <strong>la</strong> Dirección G<strong>en</strong>eral de Catastro; se realizó <strong>la</strong> desconc<strong>en</strong>tración delRegistro Civil y <strong>la</strong> reorganización del Ejército y <strong>la</strong> Marina. Además, se llevóa cabo <strong>la</strong> organización del Ministerio Público Federal; <strong>la</strong> Dirección G<strong>en</strong>eralde Enseñanza Normal: <strong>la</strong> Comisión para el Estudio del Sistema Monetario;<strong>la</strong> reorganización de <strong>la</strong> Contaduría Mayor; el Departam<strong>en</strong>to de Inspecciónde <strong>la</strong>s Instituciones de Crédito; <strong>la</strong> Ag<strong>en</strong>cia Financiera Internacional de <strong>la</strong>Información; <strong>la</strong> desconc<strong>en</strong>tración para <strong>la</strong> Compra y Distribución del Maíz yFrijol; <strong>la</strong> Dirección G<strong>en</strong>eral de Agricultura; <strong>la</strong> Dirección de Contabilidad yGlosa; <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Nacional de Altos Estudios y <strong>la</strong> Dirección Agraria. 212La Junta de B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia Privada, <strong>la</strong> Dirección G<strong>en</strong>eral de Catastro y <strong>la</strong>Dirección G<strong>en</strong>eral de Agricultura, serían anteced<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> Junta de Asist<strong>en</strong>ciaPrivada (IAP), <strong>la</strong> Dirección de Catastro y del Departam<strong>en</strong>to de Agricultura,respectivam<strong>en</strong>te, establecidas después <strong>en</strong> Sinaloa, transformándoseposteriorm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> segunda <strong>en</strong> el Instituto Catastral de Sinaloa y <strong>la</strong> última <strong>en</strong>212Ibidem, pp. 190 y 191.245


Alger Uriarte ZazuetaSecretaría, a <strong>la</strong> que se agregarían con el tiempo <strong>la</strong>s atribuciones de ganaderíay pesca, con <strong>la</strong>s que opera actualm<strong>en</strong>te.Famosa es <strong>la</strong> expresión del porfiriato de “poca política y mucha administración”,que se traducía <strong>en</strong> limitar el activismo y discurso político y pasar a <strong>la</strong> acciónde un gobierno dictatorial urgido del progreso material y <strong>la</strong> paz social, con una<strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> diversificada y con <strong>la</strong> suma de nuevas instituciones.<strong>El</strong> país mant<strong>en</strong>ía una regu<strong>la</strong>ridad <strong>en</strong> <strong>la</strong> actividad pública, <strong>la</strong> economía sumóciertos pot<strong>en</strong>ciales regionales y <strong>la</strong> inversión extranjera fluyó con signos decrecimi<strong>en</strong>to.La gestión de Díaz, <strong>la</strong> más <strong>la</strong>rga que gobernante alguno haya t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> México,incluy<strong>en</strong>do a los t<strong>la</strong>toanis precolombinos, duró 34 años y se caracterizóinicialm<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> estabilidad política y económica, <strong>la</strong> “pax porfiriana”. Sinembargo, avanzada su gestión con <strong>la</strong>s repetidas reelecciones, desató, <strong>en</strong>tradoel siglo XX, <strong>la</strong> inconformidad social, el rechazo al régim<strong>en</strong> dictatorial, que seinclinaba hacia el c<strong>en</strong>tralismo, conc<strong>en</strong>traba el poder y protegía los interesesde grupos afines nacionales y extranjeros <strong>en</strong> <strong>la</strong> explotación de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses socialesdiscriminadas, a <strong>la</strong>s que adicionalm<strong>en</strong>te impedía el desarrollo de susactividades productivas y el acceso al poder público.Los privilegios concedidos desde el poder, administrativos y económicos <strong>en</strong>los negocios, <strong>la</strong> poca movilidad de otros grupos políticos para participar yacceder a <strong>la</strong> vida pública, <strong>la</strong>s reiteradas sucesiones electorales viciadas a favorde <strong>la</strong> dictadura, <strong>la</strong>s demandas <strong>la</strong>borales y del campo sin respuesta, terminarong<strong>en</strong>erando movimi<strong>en</strong>tos de inconformidad, ante <strong>la</strong> disfuncionalidad delrégim<strong>en</strong> para satisfacer <strong>la</strong>s aspiraciones y rec<strong>la</strong>mos de <strong>la</strong> sociedad mexicana<strong>en</strong> su mayoría, que exigía un nuevo y más amplio <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>.En 1905, un grupo de liberales, <strong>en</strong>tre los que se <strong>en</strong>contraban los hermanosFlores Magón, formaron el Partido Liberal Mexicano (PLM), germ<strong>en</strong> delsistema de los partidos políticos como promotores de <strong>la</strong> democracia, de <strong>la</strong>participación de <strong>la</strong> ciudadanía <strong>en</strong> el acceso al poder público, <strong>en</strong> <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>taciónnacional y estatal. Al año sigui<strong>en</strong>te promueve <strong>la</strong>s primeras insurreccionescontra el régim<strong>en</strong> porfirista y programó un levantami<strong>en</strong>to armado para el 16de septiembre de 1906, <strong>en</strong> el aniversario del inicio de <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia deMéxico, el cual fue postergado por haber sido descubierto.246


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>El</strong> mismo año estalló <strong>la</strong> Huelga de Cananea y fue viol<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te reprimida,al igual que <strong>la</strong>s rebeliones de Acayucan, Minatitlán y Puerto México, <strong>en</strong>el Estado de Veracruz. No obstante, el PLM increm<strong>en</strong>tó sus actividades <strong>en</strong>México y los Estados Unidos, con una serie de rebeliones y <strong>la</strong> reedición deperiódicos como “Reg<strong>en</strong>eración”.En <strong>la</strong> misma época, Francisco Indalecio Madero, José Vasconcelos y otros,formaron el Partido Nacional Antirreleccionista (PNA), que pugnaba por<strong>la</strong> caída del porfirismo y de <strong>la</strong> reelección, y que <strong>en</strong> 1909 com<strong>en</strong>zó a operarel C<strong>en</strong>tro Antirreleccionista. Así mismo, surgieron los Partidos Revista,Democrático, Nacional Porfirista y Ci<strong>en</strong>tífico, que proponían <strong>la</strong> continuacióndel régim<strong>en</strong> de Díaz.Al desintegrarse el Partido Revista, sus miembros formaron el PartidoNacional Democrático, que <strong>en</strong> abril de 1910 participó con el PNA <strong>en</strong> <strong>la</strong>Conv<strong>en</strong>ción Nacional Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ciudad de México, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que seresolvió pres<strong>en</strong>tar como candidato a <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> República a Madero,qui<strong>en</strong> bajo los principios de “Sufragio Efectivo” y “No Reelección” cont<strong>en</strong>diócontra Porfirio Díaz, postu<strong>la</strong>do por el Partido Reeleccionista o Ci<strong>en</strong>tífico.Preocupado por <strong>la</strong> popu<strong>la</strong>ridad de Madero <strong>en</strong> su gira electoral, el gobiernoporfirista lo acusó de ultrajes a <strong>la</strong> autoridad y de int<strong>en</strong>to de rebelión,apreh<strong>en</strong>diéndolo <strong>en</strong> Monterrey para llevarlo preso a San Luis Potosí.A mediados de 1910 se celebraron <strong>la</strong>s elecciones con irregu<strong>la</strong>ridades a favorde Díaz, a qui<strong>en</strong> el Congreso, integrado por sus partidarios, dec<strong>la</strong>ró ganadorpara el periodo 1910-1916.Madero se fugó de San Luis Potosí hacia San Antonio, Texas, donde proc<strong>la</strong>móel P<strong>la</strong>n de San Luis el 5 de octubre de 1910, dec<strong>la</strong>rando ilegales <strong>la</strong>s eleccionesy dejando sin gobernantes legítimos <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia de México, <strong>la</strong> que asumióprovisionalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> tanto el pueblo los designara conforme a <strong>la</strong> ley, seña<strong>la</strong>ndoel 20 del mes de noviembre para el inicio de <strong>la</strong> lucha armada, l<strong>la</strong>mada por<strong>en</strong>de <strong>la</strong> Revolución de 1910.3.13 La Revolución de 1910Al movimi<strong>en</strong>to de Madero se unieron, Emiliano Zapata, Francisco Vil<strong>la</strong> yPascual Orozco, <strong>en</strong>tre otros.247


Alger Uriarte Zazueta<strong>El</strong> 21 de mayo de 1911 se celebraron los Tratados de Ciudad Juárez, <strong>en</strong>tredelegados revolucionarios y porfiristas, <strong>en</strong> los que se acordaba <strong>la</strong> r<strong>en</strong>unciadel Presid<strong>en</strong>te Porfirio Díaz y del Vicepresid<strong>en</strong>te Ramón Corral, qui<strong>en</strong>esdimitieron el día 25 de ese mes, dando así fin al <strong>la</strong>rgo gobierno porfirista.Como Presid<strong>en</strong>te Interino fue nombrado el Secretario de Re<strong>la</strong>ciones ExterioresFrancisco León de <strong>la</strong> Barra, qui<strong>en</strong> gobernó del 25 de mayo al 6 de noviembrede 1911. Al celebrarse <strong>la</strong>s elecciones, Madero fue electo Presid<strong>en</strong>te y JoséMaría Pino Suárez, Vicepresid<strong>en</strong>te, asumi<strong>en</strong>do los cargos el 6 de noviembrede 1911. La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Maderista no modificó <strong>la</strong> estructuraciónprincipal que de antemano t<strong>en</strong>ía, imprimi<strong>en</strong>do modificaciones internas <strong>en</strong>algunos ramos y <strong>la</strong> formación de nuevas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias.“No obstante <strong>la</strong>s condiciones adversas <strong>en</strong> su administración, Madero logrórealizar algunas reformas importantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración de justicia,educación, asist<strong>en</strong>cia pública, reforma agraria, reforma electoral, legis<strong>la</strong>ción,transportes, conflictos <strong>la</strong>borales y financieros. Destaca, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s, lostrabajos de <strong>la</strong> Comisión Nacional Agraria, que permitieron recuperar másde 21 millones de hectáreas de terr<strong>en</strong>os nacionales y <strong>la</strong>s acciones a favorde los indios yaquis y mayas, así como <strong>la</strong> construcción de los ejidos delos pueblos <strong>en</strong> forma comunal e inali<strong>en</strong>able. Instituyó el directorio postal,celebró un contrato para establecer una escue<strong>la</strong> de aviación, además decrear <strong>la</strong> Inspección de Caminos, Carreteras y Pu<strong>en</strong>tes. Amplió <strong>la</strong>s facultadesdel Consejo de Salubridad y reorganizó algunos servicios como los de <strong>la</strong>Dirección G<strong>en</strong>eral de Correos, del Servicio de Faros, el de <strong>la</strong> DirecciónG<strong>en</strong>eral de Estadística, el de <strong>la</strong> Caja de Préstamos para Obras de Irrigacióny Fom<strong>en</strong>to Agríco<strong>la</strong>.Madero igualm<strong>en</strong>te propuso al Congreso <strong>la</strong> expedición de una ley sobreaccid<strong>en</strong>tes de trabajo, mejoras para obreros y otras de carácter b<strong>en</strong>éfico como<strong>la</strong> ampliación de hospitales gratuitos, aum<strong>en</strong>to de sueldos y concesión dejubi<strong>la</strong>ciones a maestros, creación de comedores esco<strong>la</strong>res, distribución deropa y calzado a niños necesitados, así como <strong>la</strong> puesta <strong>en</strong> marcha de escue<strong>la</strong>sespeciales nocturnas y de carácter industrial <strong>en</strong> el Distrito Federal”. 213La Comisión Nacional Agraria, el Consejo de Salubridad y <strong>la</strong> DirecciónG<strong>en</strong>eral de Estadística creados <strong>en</strong> <strong>la</strong> anterior administración porfirista yreorganizados por <strong>la</strong> de Francisco I. Madero, trasc<strong>en</strong>derían por sus ramos a213Ibidem, p. 201.248


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloafuturas administraciones federales a <strong>la</strong>s Secretarías de Reforma Agraria y deSalubridad y Asist<strong>en</strong>cia, transformada después como Secretaría de Salud, y<strong>en</strong> el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), respectivam<strong>en</strong>te.Al dificultársele empr<strong>en</strong>der los <strong>cambio</strong>s prometidos, como el reparto de tierrasa los campesinos, se registraron levantami<strong>en</strong>tos como el “P<strong>la</strong>n de Ayut<strong>la</strong>”, deZapata; el “P<strong>la</strong>n de Chihuahua”, de Pascual Orozco, el cual fue derrotado, y elmovimi<strong>en</strong>to de los g<strong>en</strong>erales Bernardo Reyes y Félix Díaz, a su vez v<strong>en</strong>cidos,ambos llevados a <strong>la</strong> ciudad de México para ser juzgados conforme a <strong>la</strong> leymarcial, si<strong>en</strong>do perdonados por Madero.Durante <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada ”Dec<strong>en</strong>a Trágica”, del 9 al 19 de febrero de 1913,sublevados al mando de los g<strong>en</strong>erales porfiristas Gregorio Ruiz y ManuelMondragón, liberaron a Bernardo Reyes y a Félix Díaz, muri<strong>en</strong>do el primeroal <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse al ejército federal <strong>en</strong> Pa<strong>la</strong>cio Nacional, <strong>en</strong> tanto que el segundose apoderaba de <strong>la</strong> Ciudade<strong>la</strong>. Madero, que se dirigía a l<strong>la</strong>mar al g<strong>en</strong>eral FelipeÁngeles para sitiar<strong>la</strong> y capturar a los insurrectos, fue traicionado, mandado aapreh<strong>en</strong>der y forzado a r<strong>en</strong>unciar, al igual que Pino Suárez, por VictorianoHuerta, qui<strong>en</strong> con Félix Díaz celebró con el embajador estadounid<strong>en</strong>se H<strong>en</strong>ryLane Wilson, el l<strong>la</strong>mado “pacto de <strong>la</strong> embajada”, <strong>en</strong> el que se desconocía aMadero como Presid<strong>en</strong>te para ser sustituido por Huerta. Pedro Lascurain fu<strong>en</strong>ombrado Presid<strong>en</strong>te, sólo para designar el mismo día 19 de febrero de 1913 aHuerta como Ministro de Gobernación y <strong>en</strong>seguida r<strong>en</strong>unciar a <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>ciaa efecto de que éste <strong>la</strong> asumiera. Días después, el 22 de febrero, Madero yPino Suárez fueron sacados de <strong>la</strong> prisión de Lecumberri para ser asesinados.“Sin Madero, <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de Victoriano Huerta <strong>en</strong> el poder provocó <strong>la</strong> repulsamás <strong>en</strong>érgica del pueblo. En su corto mandato y para apaciguar el c<strong>la</strong>morpopu<strong>la</strong>r introdujo <strong>en</strong> su programa de gobierno objetivos revolucionarios quepermitían reivindicaciones obreras y campesinas. <strong>El</strong> 7 de febrero de 1914,emitió un decreto que reformó <strong>la</strong> Ley de Secretarías de Estado y con el quedistribuyó de manera difer<strong>en</strong>te los diversos ramos de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> federal <strong>en</strong> nueve secretarías de Estado: 1. Re<strong>la</strong>ciones Exteriores; 2.Gobernación; 3. Justicia; 4. Instrucción <strong>Pública</strong> y Bel<strong>la</strong>s Artes; 5. Industriay Comercio; 6. Agricultura y Colonización; 7. Comunicaciones y Obras<strong>Pública</strong>s; 8. Haci<strong>en</strong>da y Crédito Público; y 9. Guerra y Marina. Reestructuró<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> para dar cabida a una Secretaría de Agricultura yColonización, por una parte, y a <strong>la</strong> Secretaría de Industria y Comercio por <strong>la</strong>otra.249


Alger Uriarte ZazuetaDetrás de estos subterfugios predominaba el desord<strong>en</strong> <strong>en</strong> su gobierno. En17 meses todos los estados de <strong>la</strong> República cambiaron dos o tres vecesde gobernador, el ministro de Re<strong>la</strong>ciones fue cambiado cinco veces, el deGobernación cuatro, el de Justicia tres, el de Instrucción <strong>Pública</strong> cuatro, elde Fom<strong>en</strong>to cinco, el de Agricultura dos, el de Comunicaciones tres, y el deGuerra dos, y para reforzar <strong>la</strong> base de su régim<strong>en</strong> militar reclutaba soldadosmediante <strong>la</strong> leva <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles y c<strong>en</strong>tros de reunión popu<strong>la</strong>r”. 214Con esa nueva administración, Huerta mantuvo <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominación de <strong>la</strong>sSecretarías de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores, de Gobernación, de Justicia, deInstrucción <strong>Pública</strong> y Bel<strong>la</strong>s Artes y de Comunicaciones y Obras <strong>Pública</strong>s de<strong>la</strong> administración maderista; <strong>en</strong> <strong>cambio</strong>, suprimió <strong>la</strong> Secretaría de Fom<strong>en</strong>to;transformó <strong>la</strong> de Haci<strong>en</strong>da, Crédito Público y Comercio <strong>en</strong> Secretaríade Haci<strong>en</strong>da y Crédito Público, y <strong>la</strong> de Guerra <strong>en</strong> Secretaría de Guerra yMarina; al mismo tiempo que formara <strong>la</strong>s dos nuevas Secretarías citadas conante<strong>la</strong>ción, de Industria y Comercio y de Agricultura y Colonización.La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de Huerta aunque se ampliaba estructuralm<strong>en</strong>te ydiversificaba <strong>en</strong> sus ramos, era ejercida por un gobierno dictatorial impuestoviol<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te, por lo que <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido g<strong>en</strong>eraba el repudio de los mexicanosque esperaban un nuevo <strong>cambio</strong> sobre todo de su titu<strong>la</strong>r.<strong>El</strong> 26 de marzo de 1913, V<strong>en</strong>ustiano Carranza, Gobernador de Coahui<strong>la</strong> <strong>la</strong>nzael “P<strong>la</strong>n de Guadalupe” contra el gobierno de Huerta, formando el l<strong>la</strong>mado“Ejército Constitucionalista” del que fue primer jefe. Dicho ejército seestructuró <strong>en</strong> tres agrupaciones: el Ejército del Noreste a cargo del G<strong>en</strong>eralPablo González Garza; el Ejército o División del Norte al mando de FranciscoVil<strong>la</strong>, y el Ejército del Noroeste dirigido por Álvaro Obregón. Pau<strong>la</strong>tinam<strong>en</strong>te,<strong>la</strong>s líneas de resist<strong>en</strong>cia federales fueron doblegadas.“Ya establecido a finales de 1913 <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de México, inició unaefectiva gestión administrativa, no obstante los tras<strong>la</strong>dos de <strong>la</strong> sede delEjecutivo que tuvo que realizar y sus difer<strong>en</strong>cias con los conv<strong>en</strong>cionistas,con los caudillos y con los Estados Unidos. Al asumir <strong>la</strong> primera jefatura delejército constitucionalista, formó su gabinete con <strong>la</strong>s mismas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciasque habían funcionado con <strong>la</strong> administración maderista, desconoci<strong>en</strong>do los<strong>cambio</strong>s realizados por Huerta.”214Ibidem, pp. 202 y 203.250


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaLa <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> con Carranza carecía de titu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> algunassecretarías, como <strong>la</strong> de Justicia, así como <strong>la</strong> de Instrucción <strong>Pública</strong> y de Bel<strong>la</strong>sArtes. Los asuntos <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dados a <strong>la</strong> Secretaría de Fom<strong>en</strong>to se at<strong>en</strong>díanpor <strong>la</strong> de Comunicaciones y Obras <strong>Pública</strong>s. Sin embargo, consideró que,dadas <strong>la</strong>s condiciones extraordinarias de su administración, era fundam<strong>en</strong>ta<strong>la</strong>poyarse <strong>en</strong> <strong>la</strong>s secretarías de Guerra, Gobernación y Haci<strong>en</strong>da paraorganizar al ejército y administrar el territorio que paso a paso se le quitabaa <strong>la</strong> usurpación. Reorganizó de inmediato <strong>la</strong> Secretaría de Fom<strong>en</strong>to para darord<strong>en</strong> a 30 dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y creó <strong>la</strong> Oficialía Mayor con el fin de acometer losprogramas de gobierno que dieran respuesta a sus demandas revolucionarias.Esta secretaría dec<strong>la</strong>ró nulo todo lo llevado por <strong>la</strong> administración deHuerta”. 215De esa forma, V<strong>en</strong>ustiano Carranza había des<strong>institucional</strong>izado <strong>la</strong> administraciónhuertista y re<strong>institucional</strong>izado <strong>en</strong> su lugar y <strong>en</strong> su forma <strong>la</strong>administración maderista con el propio Carranza como nuevo titu<strong>la</strong>r.<strong>El</strong> área de Justicia at<strong>en</strong>dida por <strong>la</strong> citada secretaría federal, con anteced<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> administraciones anteriores, sería incorporada <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>del Estado de Sinaloa, durante el gobierno de Ramón F. Iturbe, a cargo dell<strong>la</strong>mado Departam<strong>en</strong>to de Justicia, des<strong>institucional</strong>izado posteriorm<strong>en</strong>te.Caído el régim<strong>en</strong> huertista, triunfaron los revolucionarios, pero sin alcanzar <strong>la</strong>paz y armonía por sus difer<strong>en</strong>cias, dado que Zapata y Vil<strong>la</strong> condicionaban elreconocimi<strong>en</strong>to de V<strong>en</strong>ustiano Carranza como Presid<strong>en</strong>te, a que éste aceptarael P<strong>la</strong>n de Aya<strong>la</strong> y <strong>la</strong> repartición de tierras a los campesinos, a lo que Carranzase resistía por considerar legales los derechos de los hac<strong>en</strong>dados.En el propósito de resolver sus difer<strong>en</strong>cias, convocaron a una conv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong>octubre de 1914 <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ciudad de México, cuyas sesiones posteriores y másimportantes se realizaron <strong>en</strong> Aguascali<strong>en</strong>tes, tomando por <strong>en</strong>de el nombre de“Conv<strong>en</strong>ción de Aguascali<strong>en</strong>tes”, <strong>en</strong> <strong>la</strong> cual se aceptó el P<strong>la</strong>n de Aya<strong>la</strong> deZapata y se eligió como Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República al villista Eu<strong>la</strong>lio Gutiérrez,qui<strong>en</strong> asumió el cargo el 3 de noviembre de 1914, dejándolo posteriorm<strong>en</strong>te,ante <strong>la</strong> oposición de Carranza, el cual fue obligado a salir de <strong>la</strong> capital por <strong>la</strong>stropas conv<strong>en</strong>cionistas, dirigiéndose a Veracruz, donde expidió algunas leyescomo, <strong>la</strong> Ley de Re<strong>la</strong>ciones Familiares, <strong>la</strong> Reforma del Municipio, <strong>la</strong> Ley del215Ibidem, pp. 203 y 204.251


Alger Uriarte Zazueta6 de <strong>en</strong>ero de 1915 que promovía <strong>la</strong> reforma agraria y otras de protección a<strong>la</strong> c<strong>la</strong>se obrera.<strong>El</strong> G<strong>en</strong>eral Roque González Garza asumió <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia del país de <strong>en</strong>ero ajunio de 1915, con el apoyo de villistas y zapatistas, <strong>en</strong> medio de multitud deproblemas políticos, militares y de abastecimi<strong>en</strong>to de alim<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> Ciudadde México, si<strong>en</strong>do sucedido por el lic<strong>en</strong>ciado Francisco Lagos Cházaro el 10de junio de 1915.Las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre Carranza y Vil<strong>la</strong> se agravaron, al grado de que aquel<strong>en</strong>vió a Álvaro Obregón a combatir al “c<strong>en</strong>tauro del norte”, registrándosediversas batal<strong>la</strong>s <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que Vil<strong>la</strong> fue derrotado, refugiándose <strong>en</strong> Chihuahua,donde se reorganizó combati<strong>en</strong>do con guerra de guerril<strong>la</strong>s.En octubre de 1915, los Estados Unidos reconocieron como único gobierno alde V<strong>en</strong>ustiano Carranza, no obstante que de acuerdo con <strong>la</strong>s leyes mexicanasel legítimo era el de <strong>la</strong> Conv<strong>en</strong>ción de Aguascali<strong>en</strong>tes. Molesto Vil<strong>la</strong> por ello,atacó <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de Columbus, Nuevo México. En represalia, WoodrowWilson con <strong>la</strong> anu<strong>en</strong>cia de Carranza, <strong>en</strong>vió a suelo mexicano <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada“Expedición Punitiva”, al mando del G<strong>en</strong>eral John. Pershing, buscandoinfructuosam<strong>en</strong>te capturar a Vil<strong>la</strong>. Entretanto, el gobierno de Carranzaconvocaba a un nuevo congreso constituy<strong>en</strong>te como institución transitoriapara formu<strong>la</strong>r una nueva Constitución g<strong>en</strong>eral.3.14 <strong>El</strong> Congreso Constituy<strong>en</strong>te de Querétaro y <strong>la</strong> Constitución PolíticaFederal de 1917En el mes de diciembre de 1916, inició sus funciones el Constituy<strong>en</strong>te deQuerétaro, con sede <strong>en</strong> el antiguo Teatro Iturbide <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Santiago deQuerétaro, del Estado de Querétaro, con el objetivo de formu<strong>la</strong>r una nuevaConstitución G<strong>en</strong>eral. Sus trabajos concluyeron el 31 de <strong>en</strong>ero de 1917, con <strong>la</strong>Constitución de 1917, que fue promulgada el 5 de febrero de ese mismo año,dando fin, formalm<strong>en</strong>te, a <strong>la</strong> revolución mexicana.La Constitución reitera los postu<strong>la</strong>dos fundam<strong>en</strong>tales de <strong>la</strong> Carta Magnade 1857, con importantes innovaciones. En su primera parte, <strong>la</strong> dogmática,constituida por sus 29 artículos iniciales, con algunas adecuaciones, refr<strong>en</strong>da<strong>en</strong> favor de los gobernados <strong>la</strong>s garantías individuales de libertad, igualdad,propiedad y seguridad jurídica, reconocidas <strong>en</strong> <strong>la</strong> de 1857. A el<strong>la</strong>s, <strong>en</strong> armoniosa252


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloaconjugación, agrega <strong>la</strong>s importantes garantías sociales otorgadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s materiasagraria y <strong>la</strong>boral, <strong>en</strong> los arts. 27 y 123, respectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> favor de <strong>la</strong>sc<strong>la</strong>ses sociales desvalidas, campesina y obrera del país. Con ello, se aleja de <strong>la</strong>tesis individualista y liberal, pero sin llegar al otro extremo, el del colectivismo,tomando una posición equilibrada <strong>en</strong>tre ambos, al dar igual importancia para elEstado, el individuo <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r, como los grupos sociales, intervini<strong>en</strong>do <strong>en</strong>su protección, <strong>en</strong> busca de <strong>la</strong> justicia social, como logro de <strong>la</strong> Revolución que ledio vida y <strong>en</strong> <strong>la</strong> que participó conjuntam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> sociedad mexicana.En su parte orgánica, mantuvo el principio de <strong>la</strong> soberanía nacional y <strong>la</strong> formade gobierno de república repres<strong>en</strong>tativa, democrática y federal, postu<strong>la</strong>dosdesde 1824, e igualm<strong>en</strong>te el de <strong>la</strong> división de Poderes y <strong>la</strong> imposibilidad dereunirse dos o más de ellos <strong>en</strong> una so<strong>la</strong> persona o corporación (arts. 39, 40,41, 49 y 58).En cuanto al Poder Legis<strong>la</strong>tivo, re<strong>institucional</strong>iza el S<strong>en</strong>ado, pues lo deposita<strong>en</strong> un Congreso G<strong>en</strong>eral compuesto de dos Cámaras, <strong>la</strong> de Diputados y <strong>la</strong> deS<strong>en</strong>adores (art. 50). Los Diputados son electos <strong>en</strong> su totalidad cada dos años porlos ciudadanos mexicanos, un propietario por cada 60,000 habitantes o fracciónque excediera de 20,000 y su supl<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> elección directa (arts. 52 y 53).Los S<strong>en</strong>adores son electos dos por cada Estado, <strong>en</strong> elección directa, y dos por elDistrito Federal y sus supl<strong>en</strong>tes, para ejercer el cargo por cuatro años, r<strong>en</strong>ovablespor mitad cada dos años (arts. 56, 57 y 58).Transforma <strong>la</strong> Diputación Perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Comisión Perman<strong>en</strong>te, para actuardurante el receso del Congreso, compuesta de 29 miembros, 15 de ellosDiputados y 14 S<strong>en</strong>adores (arts. 78).<strong>El</strong> “Supremo Poder Ejecutivo de <strong>la</strong> Unión” se deposita <strong>en</strong> el “Presid<strong>en</strong>te delos Estados Unidos Mexicanos”, electo por votación directa para un periodo decuatro años, prohibi<strong>en</strong>do su reelección (arts. 80, 81 y 83).De <strong>la</strong> manera apuntada, se estableció respectivam<strong>en</strong>te, el procedimi<strong>en</strong>todemocrático de elección popu<strong>la</strong>r de los Diputados, S<strong>en</strong>adores y Presid<strong>en</strong>te de<strong>la</strong> República, con el voto libre, directo, secreto y universal de los ciudadanosmexicanos, que trasc<strong>en</strong>dería al Estado de Sinaloa <strong>en</strong> <strong>la</strong> elección del Gobernadory Diputados locales, para ext<strong>en</strong>derse a autoridades municipales.253


Alger Uriarte Zazueta<strong>El</strong> Poder Judicial de <strong>la</strong> Federación se deposita <strong>en</strong> una Suprema Corte de Justiciay <strong>en</strong> Tribunales de Circuito y de Distrito. La Suprema Corte se compone de11 Ministros, para funcionar <strong>en</strong> “Pl<strong>en</strong>o”, elegibles para un periodo, <strong>en</strong> primertérmino de dos años, y <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte de cuatro años. A este poder se asigna <strong>la</strong>facultad de conocer del juicio de amparo por actos y leyes vio<strong>la</strong>torios de <strong>la</strong>sgarantías individuales y de <strong>la</strong>s controversias sobre constitucionalidad de losactos <strong>en</strong>tre los estados, y <strong>en</strong>tre éstos y <strong>la</strong> federación (arts. del 103 al 107).En el título cuarto sosti<strong>en</strong>e el régim<strong>en</strong> de responsabilidades de los funcionariospúblicos, haciéndolo ext<strong>en</strong>sivo a los S<strong>en</strong>adores del Congreso de <strong>la</strong> Unión, porintegrarse esa Cámara y al Procurador G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> República, que deja deintegrar el Poder Judicial para dep<strong>en</strong>der <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte del Ejecutivo Federal,trasc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>en</strong> esos términos a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado deSinaloa.En el título octavo, art. 135, reitera el procedimi<strong>en</strong>to para ser reformada oadicionada <strong>la</strong> propia Constitución, establecido <strong>en</strong> <strong>la</strong> de 1857, e igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> eltítulo nov<strong>en</strong>o, art. 136, repite su invio<strong>la</strong>bilidad.Consolida definitivam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> separación de <strong>la</strong> Iglesia de <strong>la</strong>s funciones del Estado,al prohibir <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong> religión <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación primaria “elem<strong>en</strong>tal”y superior, impartidas <strong>en</strong> establecimi<strong>en</strong>tos oficiales y particu<strong>la</strong>res (art. 3); alestatuir <strong>en</strong> el art. 24 que “todo hombre es libre para profesar <strong>la</strong> cre<strong>en</strong>cia religiosaque más le agrade” y al imponer a los funcionarios de elección popu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>Federación, el requisito de no ser ministros de algún culto.Con <strong>la</strong> Constitución de 1917, se consuma formalm<strong>en</strong>te el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>buscado por los mexicanos con <strong>la</strong> revolución mexicana como causa discontinua,con el que esperaban y lograron poner fin al régim<strong>en</strong> dictatorial porfirista y a <strong>la</strong>serie de episodios c<strong>en</strong>tralistas, de movimi<strong>en</strong>tos y luchas intestinas, reiterandoy fortaleci<strong>en</strong>do el sistema federal <strong>en</strong> sus principios e instituciones. A partir de<strong>en</strong>tonces el país se colocaría <strong>en</strong> <strong>la</strong> ruta del constitucionalismo, <strong>en</strong> que todo<strong>cambio</strong> se promueve y debe promoverse siempre por <strong>la</strong> vía de <strong>la</strong> ley y de <strong>la</strong>sinstituciones, incluido el de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, que <strong>en</strong> el ámbito federalveremos <strong>en</strong>seguida con <strong>la</strong>s concretas modalidades de transformación que haobservado para acomodarse a <strong>la</strong>s nuevas realidades.254


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa3.15 La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal desde <strong>la</strong> Constitución de 1917hasta el siglo XXI. Reforma, Modernización e Innovación Administrativa<strong>en</strong> MéxicoCon el pasar de los siglos, <strong>la</strong>s amargas experi<strong>en</strong>cias históricas deconfrontaciones y luchas internas y <strong>la</strong> serie de <strong>cambio</strong>s experim<strong>en</strong>tados,algunos <strong>en</strong> retroceso, se colige que, <strong>la</strong> ley fundam<strong>en</strong>tal es <strong>la</strong> indicada pararegu<strong>la</strong>r principalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s instituciones y adecuar<strong>la</strong>s a <strong>la</strong>s nuevas necesidadesde <strong>la</strong> sociedad y el Estado, a fin de impulsar su desarrollo sost<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> unambi<strong>en</strong>te de tranquilidad social.Por ello, <strong>la</strong> normación o regu<strong>la</strong>ción g<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> estructura y funcionami<strong>en</strong>todel Estado Mexicano, de sus Poderes federales, así como de sus dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaso instituciones principales, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Federal, se conti<strong>en</strong>e primaria y fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> parte orgánica de <strong>la</strong>Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Ahí se consagran <strong>la</strong>s bases o altos principios que rig<strong>en</strong> <strong>la</strong> integración yactuación de los Poderes Ejecutivo, Legis<strong>la</strong>tivo y Judicial.De este docum<strong>en</strong>to supremo, cúspide del derecho positivo, conocido tambiéncomo Carta Magna, emanan <strong>la</strong>s leyes secundarias, que como leyes orgánicaso reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarias, regu<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s disposiciones constitucionales, normandode manera más amplia <strong>la</strong> organización y funciones de <strong>la</strong>s instituciones odep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias básicas del Ejecutivo nacional, es decir, de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> Federal.A su vez de <strong>la</strong>s leyes secundarias, orgánicas o reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarias de los artículosde <strong>la</strong> Constitución G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> República, derivaron los cuerpos normativosd<strong>en</strong>ominados reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos, que con mayor detalle o especificidad, por mandatoexpreso o tácito de aquel<strong>la</strong>s, regu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> estructuración y actuación de cada unade sus instituciones, dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias o áreas del Ejecutivo federal.Así <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución Federal de 1917, V<strong>en</strong>ustiano Carranza y el Constituy<strong>en</strong>tede Querétaro, a <strong>la</strong> par de establecer <strong>la</strong> organización y funcionami<strong>en</strong>to de losPoderes e instituciones nacionales, incorporan modificaciones a <strong>la</strong> estructuraadministrativa, al expedirse <strong>la</strong> “Ley de Secretarías y Departam<strong>en</strong>tos deEstado”, asignándoseles <strong>en</strong> esta primig<strong>en</strong>ia ley secundaria o reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria, a255


Alger Uriarte Zazuetalos primeros, funciones sustantivas o políticas de gobierno, y a <strong>la</strong>s segundas,funciones de apoyo administrativo. Así, por citar un ejemplo, <strong>la</strong> Secretaría deHaci<strong>en</strong>da y Crédito Público, apareció integrada y apoyada por el Departam<strong>en</strong>tode Aprovisionami<strong>en</strong>tos G<strong>en</strong>erales y el Departam<strong>en</strong>to de Contraloría. Con<strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominación de Secretaría de Haci<strong>en</strong>da fue incorporada esa institución<strong>en</strong> Sinaloa, que tuvo su anteced<strong>en</strong>te remoto <strong>en</strong> <strong>la</strong> Colonia, sucedi<strong>en</strong>do alDepartam<strong>en</strong>to de Haci<strong>en</strong>da <strong>Pública</strong>, remp<strong>la</strong>zado a <strong>la</strong> postre por <strong>la</strong> actualSecretaría de <strong>Administración</strong> y Finanzas.Con esa regu<strong>la</strong>ción se mantuvo el innovador sistema de <strong>la</strong>s Secretarías deEstado derivado desde <strong>la</strong> Colonia y se retomó <strong>la</strong> figura de los Departam<strong>en</strong>tosAdministrativos creados durante <strong>la</strong> administración de Maximiliano deHabsburgo, pero ya no con el nivel de secretarías, sino como una categoríainferior, subordinados a el<strong>la</strong>s. La misma figura departam<strong>en</strong>tal trasc<strong>en</strong>dió a <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa, inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el nivel de <strong>la</strong>sSecretarías de Estado y posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un nivel inferior, incluso supeditadoa <strong>la</strong>s direcciones.Además de los anteriores, los <strong>cambio</strong>s más relevantes registrados <strong>en</strong> estaetapa han sido los sigui<strong>en</strong>tes:Durante el gobierno (1920-1924) del G<strong>en</strong>eral Álvaro Obregón, <strong>en</strong> 1921, <strong>la</strong>Secretaría de Instrucción <strong>Pública</strong> y Bel<strong>la</strong>s Artes se transformó <strong>en</strong> Secretaríade Educación <strong>Pública</strong>, a cargo de José Vasconcelos.‘’Se formaron los departam<strong>en</strong>tos de: Biblioteca, para propagarse <strong>en</strong> el país;el de Bel<strong>la</strong>s Artes; de Cultura Indíg<strong>en</strong>a, que a través de misioneros (maestrosrurales), impartían instrucción <strong>en</strong> los lugares más alejados; de <strong>la</strong> campañacontra alfabetización, <strong>en</strong>tre otros. Se creó <strong>en</strong> 1923, el Departam<strong>en</strong>to deEstadística Nacional, d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> Secretaría de Agricultura y Fom<strong>en</strong>to.Se reorganizó <strong>la</strong> Secretaría de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores, al expedirse <strong>la</strong> leyorgánica del cuerpo consu<strong>la</strong>r y se establecieron ag<strong>en</strong>cias comerciales <strong>en</strong>varias ciudades del mundo’.’ 216En tanto <strong>la</strong> aún vig<strong>en</strong>te Secretaría de Educación <strong>Pública</strong> (SEP), fue adoptadalocalm<strong>en</strong>te, con <strong>la</strong> adecuación de su d<strong>en</strong>ominación <strong>en</strong> <strong>la</strong> Secretaría deEducación <strong>Pública</strong> y Cultura (SEPyC) sinalo<strong>en</strong>se, que sucedió al Departam<strong>en</strong>to216Rives, Roberto, La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de México <strong>en</strong> su bic<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario, México, FUNDAp,2009. p. 226.256


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloade Educación y Bel<strong>la</strong>s Artes; <strong>la</strong> Secretaría federal de Agricultura trasc<strong>en</strong>dió<strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to de Agricultura y Ganadería de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>de Sinaloa, sucedido finalm<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> Secretaría de Agricultura, Ganadería yPesca vig<strong>en</strong>te.En el ejercicio del Presid<strong>en</strong>te Plutarco <strong>El</strong>ías Calles, de 1924 a 1928, se creó <strong>en</strong>este último año el Departam<strong>en</strong>to de Presupuesto, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Secretaríade Haci<strong>en</strong>da y Crédito Público, y se promovió una modificación constitucionalpara desaparecer el gobierno municipal del Distrito Federal y supeditarlo alPresid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República.Para Calles fue muy importante promover el sistema financiero, buscandodesde <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> fortalecer y dar mayor estabilidad a <strong>la</strong>economía del país, reduci<strong>en</strong>do el gasto público, a <strong>la</strong> vez de impulsar <strong>la</strong>sactividades productivas. En ese s<strong>en</strong>tido, creó <strong>la</strong> Comisión Nacional Bancaria.Fundó el Banco de México al decretar su ley constitutiva. Trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tefue también <strong>la</strong> formación del Banco de Crédito Agríco<strong>la</strong> y de <strong>la</strong> Junta deConciliación y Arbitraje.En su gestión adoptó una política de economías <strong>en</strong> <strong>la</strong> que seleccionó yredujo empleados <strong>en</strong> diversas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, así mismo se redujeronsueldos de personal y se fusionaron <strong>la</strong>s oficinas de correos y telégrafos.Se suprimió el Departam<strong>en</strong>to de Aprovisionami<strong>en</strong>tos. Se reestructuró elDepartam<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Contraloría de <strong>la</strong> Federación. Se expidió <strong>la</strong> ley orgánicadel presupuesto, para corregir el sistema de ampliación de partidas. Sefundó el Banco Nacional de Crédito Agríco<strong>la</strong>. Creó <strong>la</strong> Junta Federal deConciliación y Arbitraje. Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tó el ramo del petróleo, limitando <strong>la</strong>sposesiones que sociedades y extranjeros podían adquirir, dando orig<strong>en</strong> acontroversias y presiones por los Estados Unidos. 217<strong>El</strong> modelo de <strong>la</strong> Junta Federal de Conciliación y Arbitraje fue seguido porel Estado de Sinaloa para incorporar <strong>en</strong> su administración, primero <strong>la</strong> JuntaC<strong>en</strong>tral de Conciliación y Arbitraje, sustituida después por <strong>la</strong> Junta Local deConciliación y Arbitraje que opera actualm<strong>en</strong>te.En <strong>la</strong> administración del Presid<strong>en</strong>te Emilio Portes Gil, de 1928 a 1930, afinales del primer año, promovió <strong>la</strong> nueva Ley Orgánica del Distrito Federaly de los Territorios Federales, estableci<strong>en</strong>do que el Jefe del Departam<strong>en</strong>to217Ibidem, pp. 228-233.257


Alger Uriarte ZazuetaC<strong>en</strong>tral del Distrito Federal sería nombrado y removido librem<strong>en</strong>te por elEjecutivo de <strong>la</strong> Unión.Expidió <strong>la</strong> histórica Ley Orgánica que otorgó <strong>la</strong> autonomía universitariay <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se garantizaba <strong>la</strong> aportación del gobierno mediante partidaspresupuestales, <strong>en</strong> el propósito de fortalecer <strong>la</strong> educación profesional con e<strong>la</strong>poyo del Estado. Sinaloa hizo lo propio posteriorm<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> UniversidadAutónoma de Sinaloa.Se expide <strong>la</strong> Ley de P<strong>la</strong>neación de 1930, con remoto anteced<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> ReformaBorbónica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Colonial. Por primera ocasión el paíscontaba con un instrum<strong>en</strong>to legal articu<strong>la</strong>do a cargo de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> para contar con información y vincu<strong>la</strong>r difer<strong>en</strong>tes tareas públicascon actores sociales y ag<strong>en</strong>tes productivos hacia el crecimi<strong>en</strong>to y desarrolloeconómico y social. Ya antes, a partir de 1917, difer<strong>en</strong>tes países incorporaron<strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación y p<strong>la</strong>nes de gobierno, tal es el caso de Rusia y Francia.Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación gubernam<strong>en</strong>tal pasaría al Estado de Sinaloahasta <strong>la</strong> actualidad.En <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia de Abe<strong>la</strong>rdo L. Rodríguez (1932-1934) desaparec<strong>en</strong> losDepartam<strong>en</strong>tos de Presupuesto y de Contraloría de <strong>la</strong> Secretaría de Haci<strong>en</strong>day Crédito Público; se crean, el Departam<strong>en</strong>to del Trabajo de <strong>la</strong> Secretaría deIndustria, Comercio y Trabajo, y el Departam<strong>en</strong>to Agrario de <strong>la</strong> Secretaría deAgricultura y Fom<strong>en</strong>to; se convierte el Departam<strong>en</strong>to Judicial <strong>en</strong> ProcuraduríaG<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> República, <strong>la</strong> cual trasc<strong>en</strong>dería con el tiempo a Sinaloa comoparte también de su <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, sucedi<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cial<strong>la</strong>mada “Institución del Ministerio Público” y el Departam<strong>en</strong>to C<strong>en</strong>tral delDistrito Federal cambia al nombre de Departam<strong>en</strong>to del Distrito Federal.Durante el periodo del G<strong>en</strong>eral Lázaro Cárd<strong>en</strong>as (1934-1940), <strong>la</strong> Secretaríade Guerra y Marina se transformó <strong>en</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Def<strong>en</strong>sa Nacional; s<strong>en</strong>acionaliza <strong>la</strong> industria petrolera, diversificando <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> yfortaleci<strong>en</strong>do el patrimonio nacional, modificando el art. 28 Constitucional, yse creó el Departam<strong>en</strong>to de Marina Nacional de <strong>la</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Def<strong>en</strong>saNacional.Fue <strong>la</strong> primera gestión, por mandato constitucional de seis años de unPresid<strong>en</strong>te. Pres<strong>en</strong>tó un programa sex<strong>en</strong>al emanado del Partido NacionalRevolucionario que compr<strong>en</strong>día un diagnóstico g<strong>en</strong>eral del país y los rubros258


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloay acciones que le correspond<strong>en</strong> at<strong>en</strong>der al gobierno. 218 Dicho programaconstituyó el anteced<strong>en</strong>te del actual P<strong>la</strong>n Nacional de Desarrollo que buscaori<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> hacia <strong>la</strong> efectiva consecución de susobjetivos y metas sex<strong>en</strong>ales, que del ámbito federal derivó al Estado deSinaloa, para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración del P<strong>la</strong>n Estatal de Desarrollo.La gestión de Cárd<strong>en</strong>as tuvo el reparto agrario más amplio <strong>en</strong>tregado poradministración alguna, cerca de 17 millones de has. 219 Además, imprimióun s<strong>en</strong>tido de cont<strong>en</strong>ido social a su gobierno; favoreció <strong>la</strong> creación deorganizaciones obreras; se incorporaron principios socialistas a <strong>la</strong> educaciónpública, creó el Consejo Nacional de Educación Superior y de <strong>la</strong> InvestigaciónCi<strong>en</strong>tífica; se fundó el Instituto Politécnico Nacional; se formó el Departam<strong>en</strong>tode Asuntos Indíg<strong>en</strong>as. Con esas políticas, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> card<strong>en</strong>istabuscó materializar los b<strong>en</strong>eficios otorgados por <strong>la</strong> Constitución a favor de <strong>la</strong>sc<strong>la</strong>ses o sectores sociales más desprotegidos, promovi<strong>en</strong>do <strong>la</strong> protección desus derechos agrarios y obreros y un mayor acceso a <strong>la</strong> educación.Se creó La Comisión Federal de <strong>El</strong>ectricidad; se expidió el Estatuto Jurídicode los Trabajadores al Servicio de Estado, que trasc<strong>en</strong>dió a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> sinalo<strong>en</strong>se con <strong>la</strong> Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado deSinaloa vig<strong>en</strong>te.Este primer periodo sex<strong>en</strong>al, reformó <strong>la</strong> Ley de Secretarías y Departam<strong>en</strong>tosde Estado, estableci<strong>en</strong>do ocho secretarías y siete departam<strong>en</strong>tos.La administración de Lázaro Cárd<strong>en</strong>as dinamizó <strong>la</strong>s tareas de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> que, por supuesto, se vieron influidas por medidas nacionalistas, detrasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia mundial, tal es el caso de <strong>la</strong> expropiación petrolera y <strong>la</strong> creaciónde Petróleos Mexicanos (PEMEX).En <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia Manuel Ávi<strong>la</strong> Camacho (1940-1946), se fusionaron <strong>la</strong>Secretaría de Asist<strong>en</strong>cia <strong>Pública</strong> y el Departam<strong>en</strong>to de Salubridad <strong>Pública</strong>,dando lugar a <strong>la</strong> Secretaría de Salubridad y Asist<strong>en</strong>cia, y <strong>la</strong> Secretaría de<strong>la</strong> Economía Nacional se convirtió <strong>en</strong> Secretaría de Economía. Ambasdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias federales de salubridad y de economía, trasc<strong>en</strong>dieron a <strong>la</strong>administración del Estado de Sinaloa, <strong>la</strong> primera con <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominación de218Véase PRI docum<strong>en</strong>tos básicos <strong>en</strong> <strong>la</strong> historia, México, PRI, 1997.219Los Presid<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> República ante <strong>la</strong> Nación, México, Cámara de Diputados, t. IV, 1986, p270.259


Alger Uriarte ZazuetaSecretaría de Salud y <strong>la</strong> segunda con el mismo nombre de Secretaría deEconomía, incorporándose inicialm<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> categoría de departam<strong>en</strong>toscolocados <strong>en</strong>tonces como áreas de apoyo directo al Ejecutivo estatal <strong>en</strong> elnivel de <strong>la</strong>s secretarías, como se refirió <strong>en</strong> páginas anteriores. <strong>El</strong> Departam<strong>en</strong>todel Trabajo se convierte <strong>en</strong> Secretaría del Trabajo y Previsión Social y elDepartam<strong>en</strong>to de Marina se eleva a Secretaría de Estado. Se expidió <strong>la</strong> Leyde Cámaras de Comercio e Industria; se creó el Colegio Nacional; naceel Instituto Mexicano del Seguro Social. La transformación de aquel<strong>la</strong>sinstituciones y <strong>la</strong> creación de estas últimas, <strong>en</strong> una nueva fase de <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong>, imprimieron otro importante impulso al desarrollo de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal, sobre todo al garantizar el acceso a <strong>la</strong> saluda <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se social trabajadora. Las áreas de <strong>la</strong> Secretaría del Trabajo y PrevisiónSocial trasc<strong>en</strong>derían a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa, <strong>en</strong> <strong>la</strong>Dirección del Trabajo y Previsión Social, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Secretaría G<strong>en</strong>eralde Gobierno, desapareci<strong>en</strong>do posteriorm<strong>en</strong>te.D<strong>en</strong>tro del periodo de Miguel Alemán (1946-1952), se expide una nueva Leyde Secretarías y Departam<strong>en</strong>tos de Estado, que facultaba por primera vez alEjecutivo federal para crear, fusionar o desaparecer dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias por <strong>la</strong> víareg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria. Se crean dos secretarías, <strong>la</strong> Secretaría de Bi<strong>en</strong>es Nacionalese Inspección Administrativa y <strong>la</strong> Secretaría de Recursos Hidráulicos. Paraintegrar un total de trece secretarías y dos departam<strong>en</strong>tos, el Agrario y elDistrito Federal, que deja de ser organización municipal para dep<strong>en</strong>der demanera directa del Ejecutivo federal. En este periodo se apoya de maneraimportante <strong>la</strong> infraestructura de obra, los financiami<strong>en</strong>tos y <strong>la</strong> inversión. Unrubro a destacar fue el apoyo a los servicios públicos municipales a través de<strong>la</strong>s Juntas de Mejoras Materiales.Esa facultad reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria otorgada al Poder Ejecutivo, imprimió mayordinamismo a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, facultando a su titu<strong>la</strong>r a operar demanera más directa e inmediata los <strong>cambio</strong>s necesarios para acomodar<strong>la</strong> a<strong>la</strong>s nuevas necesidades sociales y estatales, favoreci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el caso <strong>la</strong> diversificacióny fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s instituciones públicas; se adoptó <strong>en</strong> <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de Sinaloa donde se manti<strong>en</strong>e vig<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> fecha. Seotorgó, sin duda, confiando <strong>en</strong> <strong>la</strong> bu<strong>en</strong>a fe y s<strong>en</strong>tido del Ejecutivo de imprimircualquier <strong>cambio</strong> <strong>en</strong> el indeclinable propósito de mejorar, de hacer másfuncional <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, para at<strong>en</strong>der los asuntos de <strong>la</strong> sociedady el Estado, sopesando con madurez los costos y b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> pro del interéspúblico.260


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEn el mandato Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), se manti<strong>en</strong>e el mismonúmero de secretarías y departam<strong>en</strong>tos administrativos, pero <strong>la</strong> Comisión deInversiones de <strong>la</strong> SHCP pasó a dep<strong>en</strong>der del Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República. Nace elInstituto Nacional de <strong>la</strong> Vivi<strong>en</strong>da, promovi<strong>en</strong>do el acceso de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses socialesbajas al derecho a <strong>la</strong> vivi<strong>en</strong>da y el Fondo de Fom<strong>en</strong>to al Turismo. Igualm<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ace <strong>la</strong> Dirección de P<strong>en</strong>siones Militares, <strong>la</strong> Procuraduría de Asuntos Agrariosy el Fondo de Fom<strong>en</strong>to para <strong>la</strong> Agricultura, Ganadería y Avicultura, con loque indudablem<strong>en</strong>te se diversificó y fortaleció <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong>pro de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses desprotegidas y de actividades económicas prioritarias. <strong>El</strong>Instituto Nacional de <strong>la</strong> Vivi<strong>en</strong>da trasc<strong>en</strong>dería con el tiempo al organismodesc<strong>en</strong>tralizado Instituto de Vivi<strong>en</strong>da del Estado de Sinaloa.En el periodo presid<strong>en</strong>cial de Adolfo López Mateos (1958-1964), se imprimeuna importante reestructuración <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas presupuestal y financiera: lo re<strong>la</strong>tivoa inversiones sale del área directa del Ejecutivo y pasa a formar parte de<strong>la</strong> naci<strong>en</strong>te Secretaría de <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia; <strong>la</strong> Secretaría de Bi<strong>en</strong>es Nacionales eInspección Administrativa se transforma <strong>en</strong> Secretaría de Patrimonio Nacional;<strong>la</strong> Secretaría de Economía se convierte <strong>en</strong> Secretaría de Industria yComercio; <strong>la</strong> Secretaría de Comunicaciones y Obras <strong>Pública</strong>s (área adoptada<strong>en</strong> Sinaloa, inicialm<strong>en</strong>te como Departam<strong>en</strong>to de Comunicaciones y Obras<strong>Pública</strong>s, sucedido actualm<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> Secretaría de Comunicaciones yObras <strong>Pública</strong>s) se divide <strong>en</strong> <strong>la</strong> Secretaría de Comunicaciones y Transportesy <strong>la</strong> Secretaría de Obras <strong>Pública</strong>s; el Departam<strong>en</strong>to Agrario se d<strong>en</strong>ominaDepartam<strong>en</strong>to de Asuntos Agrarios y Colonización; <strong>la</strong> Secretaría de Gobernación(área adoptada inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Sinaloa como Departam<strong>en</strong>to de Gobernación,sucedido posteriorm<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> Dirección de Gobierno) se divide<strong>en</strong> una secretaría de <strong>la</strong> misma d<strong>en</strong>ominación y el Departam<strong>en</strong>to de Turismo,anteced<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> actual Secretaría de Turismo. Se nacionaliza <strong>la</strong> industria eléctrica<strong>en</strong> 1960, ampliando <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia del Estado <strong>en</strong> esa actividad estratégica.En marzo de 1959 se expide el decreto que constituyó <strong>la</strong> Junta de Gobierno delos Organismos Desc<strong>en</strong>tralizados y Empresas del Estado, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>Secretaría del Patrimonio Nacional, integrándose a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Federal, es decir, como parte de <strong>la</strong> administración paraestatal nacional.Así, <strong>la</strong>s empresas del Estado fueron definidas como parte de patrimonionacional junto a <strong>la</strong>s zonas arqueológicas y <strong>la</strong>s grandes obras de <strong>la</strong> culturanacional. 220 Tal división de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, trasc<strong>en</strong>dió del ámbito220Guerrero, Omar, <strong>El</strong> Estado y <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> México, México, INAP, 1989, p .709.261


Alger Uriarte Zazuetafederal a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa, donde pervive concaracteres regionales.Se crearon un número importante de organizaciones de <strong>en</strong>orme cont<strong>en</strong>idosocial que formaron parte, y todavía lo son, del Estado social de derecho,del Estado b<strong>en</strong>efactor mexicano, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s: el Instituto Nacional deProtección a <strong>la</strong> Infancia, <strong>la</strong> CONASUPO, el ISSSTE y el ISSFAM. Con el<strong>la</strong>s<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> federal diversificó aún más su órbita de acción y<strong>en</strong>fatizó su s<strong>en</strong>tido social, su objetivo de servir a <strong>la</strong> sociedad, proveyéndo<strong>la</strong> delos bi<strong>en</strong>es y servicios públicos, <strong>en</strong>tre ellos, alim<strong>en</strong>tos más accesibles para <strong>la</strong>sc<strong>la</strong>ses bajas y el de <strong>la</strong> salud para los trabajadores del Estado.La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> cobraba nuevos matices, paralelo a sucrecimi<strong>en</strong>to orgánico funcional, <strong>la</strong> tecnocratización se ad<strong>en</strong>traba cada vezmás <strong>en</strong> los procesos gubernam<strong>en</strong>tales y administrativos, incluso a los altosniveles de <strong>la</strong> jerarquía política; su ideología se basó <strong>en</strong> <strong>la</strong> efici<strong>en</strong>cia, eficacia,racionalidad de <strong>la</strong> acción administrativa, a fin de dotar de mayor capacidadpolítico administrativa al Estado para responder a nuevo p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>tos ydemandas sociales. 221En <strong>la</strong> gestión de Gustavo Díaz Ordaz, nace como parte de <strong>la</strong> Secretaría de<strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> Comisión de <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, <strong>en</strong>cargada de realizardiagnósticos y estudios sobre <strong>la</strong> situación del gobierno federal, y p<strong>la</strong>ntearmedidas para su mejora y efici<strong>en</strong>cia, por lo que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación se exti<strong>en</strong>de de<strong>la</strong>s políticas públicas al mejorami<strong>en</strong>to sistematizado, perman<strong>en</strong>te y g<strong>en</strong>eral de<strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.En este sex<strong>en</strong>io aum<strong>en</strong>taron los organismos y empresas del Estado haciadifer<strong>en</strong>tes áreas económicas y de servicios. Entre ellos: el Instituto Mexicanodel Petróleo, <strong>la</strong> Siderúrgica <strong>la</strong>s Truchas, <strong>la</strong> Empresa Mexicana de Cobre,el Instituto Mexicano de Asist<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> Niñez, el Sistema de TransporteColectivo “metro, <strong>en</strong> el Distrito Federal.México consolidó <strong>en</strong> esos años el régim<strong>en</strong> de economía mixta, fue capaz deconvertirse <strong>en</strong> una nación industrializada, como una tasa de crecimi<strong>en</strong>to de6% anual <strong>en</strong> promedio, durante casi 40 años. 222221Rives, Roberto, La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de México, op, cit., p. 296 y 297.222Ibidem, p. 301.262


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEn <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), el Departam<strong>en</strong>tode Turismo se convirtió <strong>en</strong> Secretaría de Turismo (adoptada posteriorm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> Sinaloa con <strong>la</strong> misma d<strong>en</strong>ominación, con <strong>la</strong> que se manti<strong>en</strong>e vig<strong>en</strong>te) yel Departam<strong>en</strong>to de Asuntos Agrarios y Colonización <strong>en</strong> Secretaría de <strong>la</strong>Reforma Agraria. Este gobierno tuvo un ac<strong>en</strong>to importante <strong>en</strong> política social yeducativa. Creó el Fondo de Vivi<strong>en</strong>da para los Trabajadores, el Comité Mixtode Protección al Sa<strong>la</strong>rio, el Instituto Nacional al Consumidor, <strong>la</strong> ProcuraduríaFederal de <strong>la</strong> Def<strong>en</strong>sa al Trabajo, nacieron organismos trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong>vida educativa del país, <strong>la</strong> Universidad Autónoma Metropolitana, los Colegiosde Bachilleres, formándose el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa(COBAES) por conv<strong>en</strong>io <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> Federación y el Estado, los Colegios deCi<strong>en</strong>cias y Humanidades, los Institutos Tecnológicos Regionales, <strong>en</strong>tre ellosel Instituto Tecnológico de Culiacán, Sinaloa, el CONACYT que trasc<strong>en</strong>dió<strong>en</strong> <strong>la</strong> formación del Consejo Estatal de Ci<strong>en</strong>cia y Tecnología de Sinaloa, ylos Colegios de Educación Profesional Técnica (CONALEP) establecidosigualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad sinalo<strong>en</strong>se, <strong>en</strong>tre otros, continuando así <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal el asc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> su diversificación, organizacióny funcionami<strong>en</strong>to, creci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> estructura y sobre todo <strong>en</strong> <strong>la</strong> calidad ys<strong>en</strong>tido social de sus servicios, impulsando parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te el desarrollo de <strong>la</strong>sadministraciones locales.En el mandato de José López Portillo (1976-1982), <strong>en</strong> base a los trabajos de<strong>la</strong> Comisión de <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> (CAP) creada <strong>en</strong> 1965, y al Informesobre <strong>la</strong> Reforma de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Mexicana publicado <strong>en</strong> 1967,se inicia <strong>la</strong> reforma sugerida. Se expone, <strong>en</strong>tre otros aspectos, lo sigui<strong>en</strong>te:Contar con una opinión pública informada, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to oportuno, delos objetivos de <strong>la</strong> Reforma Administrativa (<strong>la</strong> que) –como p<strong>la</strong>neacióndel desarrollo económico y social– (era) un proceso que afecta a un grannúmero de ciudadanos y <strong>en</strong> el que participan básicam<strong>en</strong>te todos los empleadosde <strong>la</strong> administración.“Sólo así será posible –se decía también <strong>en</strong> ese docum<strong>en</strong>to– que todoslos ciudadanos y organismos involucrados <strong>en</strong> el<strong>la</strong>, <strong>en</strong> una forma u otraprest<strong>en</strong> su más amplia co<strong>la</strong>boración a <strong>la</strong> misma”, sus redactores estimaban“que <strong>la</strong> información para <strong>la</strong> opinión pública y <strong>la</strong> simpatía y <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boraciónque se requier<strong>en</strong> de ésta sólo podrán lograrse a través de un programa deori<strong>en</strong>tación”. 223223Carrillo Castro, Alejandro, La reforma administrativa <strong>en</strong> México, su difusión, análisis y def<strong>en</strong>saante <strong>la</strong> opinión pública (1976 – 1982), México, Miguel Ángel Porrúa, t. 3, 1982, p. 18.263


Alger Uriarte ZazuetaEn el marco de aquel<strong>la</strong> reforma administrativa impulsada <strong>en</strong> ese periodode López Portillo, se expidió <strong>la</strong> Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Federal. Dicha ley regu<strong>la</strong> a <strong>la</strong>s Secretarías y Departam<strong>en</strong>tos de Estado;establece normas para <strong>la</strong> creación, coordinación y control de organismosdesc<strong>en</strong>tralizados, empresas de participación estatal y fideicomisos públicos,e incorpora <strong>la</strong> coordinación sectorial de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades paraestatales porconducto de <strong>la</strong>s distintas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias del Ejecutivo, g<strong>en</strong>erando <strong>cambio</strong>ssustanciales <strong>en</strong> <strong>la</strong> estructura y funciones de <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias. Por ejemplo,a <strong>la</strong> antigua Secretaría del Patrimonio Nacional se le d<strong>en</strong>ominó Secretaríade Patrimonio y Fom<strong>en</strong>to Industrial, incorporándole esta última facultadque t<strong>en</strong>ía <strong>la</strong> Secretaría de Industria y Comercio, a <strong>la</strong> que por <strong>en</strong>de se l<strong>la</strong>mósólo Secretaría de Comercio; <strong>la</strong>s Secretarías de Agricultura, y de RecursosHidráulicos se fusionaron <strong>en</strong> <strong>la</strong> Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos,y <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias coordinadoras supervisan y contro<strong>la</strong>n a <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidadesparaestatales de su sector. A <strong>la</strong> par de esos <strong>cambio</strong>s estructurales y funcionalesde <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, al final del sex<strong>en</strong>io se expropió <strong>la</strong> banca, reformando e<strong>la</strong>rt. 28 constitucional, ampliando <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> esa área.En <strong>la</strong> gestión de Miguel De <strong>la</strong> Madrid (1982-1988), se promovió <strong>la</strong> adecuacióndel artículo 26 Constitucional, para establecer con ese rango el “Sistemade P<strong>la</strong>neación Democrática del Desarrollo Nacional”, derivando <strong>la</strong> “Leyde P<strong>la</strong>neación” que determina <strong>la</strong> obligación de e<strong>la</strong>borar el P<strong>la</strong>n Nacionalde Desarrollo y los Programas Sectoriales, Institucionales, Regionales yEspeciales de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal.En este sex<strong>en</strong>io se incorporan nuevos <strong>cambio</strong>s estructurales y funcionalesa <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias: verbigracia, a <strong>la</strong> Secretaría de Comercio se le incorporacomo Secretaría de Comercio y Fom<strong>en</strong>to Industrial esta función que t<strong>en</strong>ía <strong>la</strong>Secretaría de Patrimonio y Fom<strong>en</strong>to Industrial, que se convierte <strong>en</strong> Secretaríade Energía, Minas e Industria Paraestatal; a <strong>la</strong> Secretaría de DesarrolloUrbano y Ecología que derivó de <strong>la</strong> Secretaría de As<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos Humanosy Obras <strong>Pública</strong>s, se le asignó <strong>la</strong> protección del medio ambi<strong>en</strong>te confiadaantes a <strong>la</strong> Secretaría de Salubridad y Asist<strong>en</strong>cia que <strong>en</strong>tonces se transforma<strong>en</strong> Secretaría de Salud, con su simi<strong>la</strong>r <strong>en</strong> Sinaloa; <strong>la</strong> facultad de control quet<strong>en</strong>ía <strong>la</strong> Secretaría de Haci<strong>en</strong>da y Crédito Público se confiere a <strong>la</strong> Secretaríade <strong>la</strong> Contraloría G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Federación, que trasc<strong>en</strong>dió <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación de<strong>la</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Contraloría del Estado de Sinaloa.264


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaSe inició el anunciado “<strong>cambio</strong> de rumbo” con <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “reforma del Estado”y se operó el primer periodo de des<strong>institucional</strong>ización, de adelgazami<strong>en</strong>toestructural de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> el objetivo de <strong>en</strong>focar susesfuerzos hacia <strong>la</strong>s áreas prioritarias, con “<strong>la</strong> disminución del tamaño delsector público, mediante <strong>la</strong> liquidación, v<strong>en</strong>ta, transfer<strong>en</strong>cias o fusión de 286<strong>en</strong>tidades públicas no prioritarias”, promulgándose al efecto <strong>la</strong> primera “LeyFederal de Entidades Paraestatales”, 224 <strong>en</strong> cuyo marco se desincorporan <strong>la</strong>sempresas públicas de participación estatal minoritaria y los fideicomisos nopúblicos, concluy<strong>en</strong>do el sex<strong>en</strong>io con 412 <strong>en</strong>tidades paraestatales.A partir de <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), durantesu ejercicio desapareció La Secretaría de Programación y Presupuesto,confiri<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> SHCP, <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración del P<strong>la</strong>n Nacional de Desarrollo;convirtió a <strong>la</strong> Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología <strong>en</strong> Secretaríade Desarrollo Social, que trasc<strong>en</strong>diera con esa misma d<strong>en</strong>ominación a <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa.La pres<strong>en</strong>te investigación ha dado cu<strong>en</strong>ta, de manera g<strong>en</strong>eral, de <strong>la</strong> evolucióny crecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, desde el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tehasta <strong>la</strong> administración salinista. En efecto, el país creció y se desarrollógradualm<strong>en</strong>te sorteando conflictos y problemas políticos, económicos ysociales, pero creció y mostró signos de estabilidad y avance <strong>en</strong> distintasáreas. Los bi<strong>en</strong>es de <strong>la</strong> nación y <strong>la</strong> exclusividad de su dominio y explotaciónse preservaron, incluso, fueron <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to e incorporados a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> paraestatal como organismos desc<strong>en</strong>tralizados, empresas departicipación estatal, mayoritaria o minoritaria y fideicomisos, cumpli<strong>en</strong>douna función prioritaria o estratégica, o con otros fines, principalm<strong>en</strong>te sociales.La administración salinista radicaliza <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominada reforma del Estado. Enrealidad lo que se produjo fue un severo desmante<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to del patrimonioque durante décadas y con mucho esfuerzo había construido el país. <strong>El</strong>Estado dejó de participar <strong>en</strong> rubros trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> actividad financiera,económica, social y comercial, que le permitieron ofrecer servicios <strong>en</strong>condiciones más accesibles a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción; además quedó fuera del controldirecto de áreas importantes, <strong>en</strong> donde se requiere, no sólo ser regu<strong>la</strong>dor delmercado, sino cont<strong>en</strong>er excesos y desequilibrios <strong>en</strong> un contexto comercial y224Carrillo Castro, Alejandro, Génesis y evolución de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> c<strong>en</strong>tralizada <strong>en</strong>México. México , INAP, 2006, p. 39.265


Alger Uriarte Zazuetaglobal complejo. <strong>El</strong> caso es que privatizó, <strong>en</strong>tre otras, <strong>la</strong> banca nacional, <strong>la</strong>CONASUPO, <strong>la</strong> industria siderúrgica, teléfonos de México, <strong>la</strong>s líneas aéreas,<strong>la</strong>s televisoras del Estado, los ferrocarriles nacionales. Así, <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidadesparaestatales se redujeron de 412 a 216.En <strong>la</strong> administración de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), seconvirtió a <strong>la</strong> Secretaría de Pesca <strong>en</strong> Secretaría de Medio Ambi<strong>en</strong>te, RecursosNaturales y Pesca (el área de pesca fue incorporada <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa, <strong>en</strong> <strong>la</strong> actual Secretaría de Agricultura, Ganaderíay Pesca), adjudicándole <strong>la</strong>s materias de Ecología que t<strong>en</strong>ía <strong>la</strong> Secretaría deDesarrollo Social, y <strong>la</strong> de Recursos Hidráulicos que estaba asignada a <strong>la</strong>Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, <strong>la</strong> cual pasó a Secretaría deAgricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con estas nuevas compet<strong>en</strong>cias;creó <strong>la</strong> Consejería Jurídica del Gobierno Federal (área incorporada <strong>en</strong> <strong>la</strong>administración de Sinaloa con <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominación de Coordinación G<strong>en</strong>eral deAsesores del ejecutivo), vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> Procuraduría G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> República;transformó, <strong>la</strong> Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal <strong>en</strong>Secretaría de Energía, <strong>la</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Contraloría G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Federación<strong>en</strong> Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (transformación queimpactó a <strong>la</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Contraloría del Estado de Sinaloa, convirtiéndoseigualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Contraloría y Desarrollo Administrativo)sumándole esta importante atribución, y al Departam<strong>en</strong>to del Distrito Federal<strong>en</strong> una <strong>en</strong>tidad con gobierno autónomo de elección popu<strong>la</strong>r ,tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> jefaturade Gobierno del Distrito Federal, <strong>la</strong>s 16 delegaciones políticas y su órganopar<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tario, <strong>la</strong> Asamblea Legis<strong>la</strong>tiva.Durante el periodo 2000-2006, de Vic<strong>en</strong>te Fox Quezada, se crea <strong>la</strong> Secretaríade Seguridad <strong>Pública</strong>, estableciéndose su simi<strong>la</strong>r <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa;se conviert<strong>en</strong>, <strong>la</strong> Secretaría de Agricultura y Ganadería <strong>en</strong> Secretaría deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alim<strong>en</strong>tación, y <strong>la</strong> Secretaríadel Medio Ambi<strong>en</strong>te, Recursos Naturales y Pesca, ya sin esta materia que seasigna a <strong>la</strong> primera, <strong>en</strong> Secretaría del Medio Ambi<strong>en</strong>te y Recursos Naturales;<strong>la</strong> Secretaría de Comercio y Fom<strong>en</strong>to Industrial se transforma <strong>en</strong> Secretaríade Economía con nuevas atribuciones como el apoyar a empresas de gruposde escasos recursos y fom<strong>en</strong>tar el pequeño comercio, existi<strong>en</strong>do una simi<strong>la</strong>r<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> sinalo<strong>en</strong>se a <strong>la</strong> que se agregarían también esasfacultades; y <strong>la</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Contraloría y Desarrollo Administrativo seconvierte <strong>en</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Función <strong>Pública</strong>.266


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaAsimismo, se crea <strong>en</strong> dicho sex<strong>en</strong>io <strong>la</strong> Oficina Ejecutiva de <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia con 13nuevas unidades administrativas que <strong>en</strong> el propio ejercicio se reduc<strong>en</strong> despuésa 8, que son: <strong>la</strong> Oficina de <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia para <strong>la</strong> Innovación Gubernam<strong>en</strong>tal;<strong>la</strong> Oficina de <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia para <strong>la</strong>s Políticas <strong>Pública</strong>s (área incorporada <strong>en</strong> <strong>la</strong>Coordinación G<strong>en</strong>eral de Asesores del Ejecutivo de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>de Sinaloa exist<strong>en</strong>te de antemano, que <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia se transformó <strong>en</strong><strong>la</strong> Coordinación G<strong>en</strong>eral de Asesoría y Políticas <strong>Pública</strong>s vig<strong>en</strong>te); <strong>la</strong> Oficinade Repres<strong>en</strong>tación para <strong>la</strong> Promoción e Integración Social para Personascon Discapacidad; <strong>la</strong> Comisión Nacional de <strong>la</strong> Educación para <strong>la</strong> Vida y elTrabajo; <strong>la</strong> Coordinación de <strong>la</strong> Red Federal de Servicio a <strong>la</strong> Ciudadanía; <strong>la</strong>Coordinación G<strong>en</strong>eral de Comunicación Social (adoptada <strong>en</strong> Sinaloa comoCoordinación de Comunicación Social); <strong>la</strong> Coordinación G<strong>en</strong>eral de Opinión<strong>Pública</strong> e Imag<strong>en</strong>; <strong>la</strong> Secretaría Particu<strong>la</strong>r (incorporada de antemano <strong>en</strong>Sinaloa), y <strong>la</strong> Coordinación G<strong>en</strong>eral de <strong>Administración</strong>.La actual administración del Presid<strong>en</strong>te Felipe Calderón Hinojosa (2007-2012), ha mant<strong>en</strong>ido <strong>la</strong> estructuración inicial con pequeños <strong>cambio</strong>s como<strong>la</strong> transformación de <strong>la</strong> Secretaría de Seguridad <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> Secretaría deSeguridad <strong>Pública</strong> y Servicios a <strong>la</strong> Justicia, y <strong>en</strong> <strong>la</strong> des<strong>institucional</strong>ización de<strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia Luz y Fuerza del C<strong>en</strong>tro, debido a <strong>la</strong> falta de sust<strong>en</strong>tabilidadfinanciera que por irregu<strong>la</strong>ridades internas padecía. Este gobierno ha ori<strong>en</strong>tadosus esfuerzos a programas de infraestructura y fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te al combatedel narcotráfico y crim<strong>en</strong> organizado.Cuadro N°. 12Evolución Institucional a partir del México Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tePeriodo Época Instituciones Característicassiglos xix alxxiMéxicoIndep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>teÁmbitoFederalINSTITUCIONES- Junta Soberana Provisional Gubernativadel Imperio Universal- Reg<strong>en</strong>cia del Imperio (Ejecutivoejercido <strong>en</strong> triunvirato)- Primer Congreso Constituy<strong>en</strong>te- Junta Nacional Constituy<strong>en</strong>te- Ejecutivo ejercido por un triunvirato<strong>en</strong>cabezado por GuadalupeVictoria- Segundo Congreso Constituy<strong>en</strong>teProceso dialéctico de des<strong>institucional</strong>izador,formacióny desarrollo <strong>institucional</strong>,re<strong>institucional</strong>izaciónReforma, modernización einnovación267


Alger Uriarte ZazuetaCONSTITUCIONALISMO- Constitución Federal de 1824- Las Siete Leyes Constitucionalesde 1836- Bases de organización para el GobiernoProvisional de <strong>la</strong> República(1841)- Bases de organización política(1843)- Acta Constitutiva de Reformas(1847)- Leyes de Reforma y ConstituciónFederal de 1857- Estado Provisional del ImperioMexicano- Constitución Política de 1917ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (AP)- Inicio de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Mexicana con nueva estructuraciónde secretarías (1824)- Bases para <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> de <strong>la</strong>República (1853)- Primera gran Reforma de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> con Juárez(1861)- Continuo proceso de transformaciónadministrativa que se desdob<strong>la</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes décadas del sigloXX, múltiples instituciones nacionalistas,sociales y económicasdurante décadas y ampliación deactividades y funciones de secretaríasy departam<strong>en</strong>tos administrativos.Creación de leyes secundarias pararegu<strong>la</strong>r órganos y actividades de <strong>la</strong>AP.- Reforma integral administrativa<strong>en</strong> 1976 y articu<strong>la</strong>ción de estructurasy sectores con organicidad yúltima etapa de nacionalización ycrecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> AP paraestatal.A partir de los 80, disminución oadelgazami<strong>en</strong>to del aparato público<strong>en</strong> su patrimonio y actividades.- Siglo XXI- AP limitada pres<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> áreas estratégicas y prioritarias ycomplicada capacidad de respuestaa requerimi<strong>en</strong>tos sociales.Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia.268


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa3.16 Los Procesos y Efectos del Cambio Institucional de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> <strong>en</strong> MéxicoLos esfuerzos de los precursores de <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México como Primode Verdad, por formar una Junta Suprema que gobernara a <strong>la</strong> Nueva España yprincipalm<strong>en</strong>te de los insurg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>cabezados por Miguel Hidalgo <strong>en</strong> 1810,desconoci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica a <strong>la</strong>s instituciones novohispanas y formandoinstituciones públicas para los mexicanos parale<strong>la</strong>s a <strong>la</strong>s Coloniales, <strong>en</strong>cargadasde <strong>la</strong>s diversas tareas estatales bajo el principio de división de Poderes, comoel Congreso del Anáhuac y el Ejecutivo confiado al G<strong>en</strong>eralísimo Morelos,como titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, y emiti<strong>en</strong>do trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>talesdocum<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>tre los que destaca el Decreto Constitucional de Apatzingán,<strong>en</strong> el que se regu<strong>la</strong> <strong>la</strong> organización y funcionami<strong>en</strong>to del Estado, y se confier<strong>en</strong>garantías al gobernado, com<strong>en</strong>zó a gestarse el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> Méxicohacia el régim<strong>en</strong> constitucional federal o liberal, contrario al c<strong>en</strong>tral ymonárquico. Desde <strong>en</strong>tonces se consideró a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> con esad<strong>en</strong>ominación precisa y como área exclusiva del Poder Ejecutivo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> qu<strong>en</strong>o deberían interv<strong>en</strong>ir los demás Poderes <strong>en</strong> observancia de aquel principiode separación de facultades, superando <strong>la</strong> concepción y regu<strong>la</strong>ción que de el<strong>la</strong>se t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> <strong>la</strong> Colonia.Al consumarse <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México, el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> discontinuono alcanzó a cristalizar del todo los objetivos de <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, pues si bi<strong>en</strong>se des<strong>institucional</strong>izaron <strong>en</strong> su gran mayoría <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias novohispanasde <strong>la</strong> Corona que desconocían los derechos de los mexicanos, con excepciónde <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y Diputaciones Provinciales, se formaron <strong>en</strong> su lugar <strong>la</strong>sde un nuevo régim<strong>en</strong> monárquico o imperial o c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> el l<strong>la</strong>mado ImperioMexicano de Agustín de Iturbide, <strong>en</strong> el que <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, ademásde quedar bajo el mando de <strong>la</strong> Reg<strong>en</strong>cia como cuerpo plural, estaba estancadapor <strong>la</strong> inestabilidad política y sólo había logrado organizarse <strong>en</strong> secretaríasbajo el sistema Colonial de <strong>la</strong>s cuatro causas sin reflejar ade<strong>la</strong>nto. Por lo tanto,<strong>la</strong>s nuevas instituciones del Imperio iturbidista resultaron disfuncionales paralos mexicanos ya que no respondían a sus rec<strong>la</strong>mos de desarrollo y g<strong>en</strong>erabanconflictos que hacían necesario un verdadero <strong>cambio</strong> hacia el régim<strong>en</strong> federal.Con <strong>la</strong> expedición de <strong>la</strong> primera Constitución G<strong>en</strong>eral de 1824, por el SegundoCongreso Constituy<strong>en</strong>te, se dio <strong>la</strong> des<strong>institucional</strong>ización formal del imperiode Iturbide y parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong>s instituciones del régim<strong>en</strong>federal o liberal proyectado por <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia que consagra los principios269


Alger Uriarte Zazuetade soberanía nacional y de división de los Poderes, Ejecutivo, Legis<strong>la</strong>tivo yJudicial, prohibi<strong>en</strong>do su reunión <strong>en</strong> una misma persona, depositando el primero<strong>en</strong> un solo individuo <strong>en</strong> el Presid<strong>en</strong>te de México, como titu<strong>la</strong>r exclusivo de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Nacional, contemp<strong>la</strong>ndo adicionalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s garantíasindividuales que limitarían el poder de <strong>la</strong>s autoridades y <strong>la</strong>s forzarían a mejorarsu organización y desempeño <strong>en</strong> el marco de <strong>la</strong> ley.En el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tralista o conservador de <strong>la</strong>s Siete Leyes Constitucionalesde 1835, se des<strong>institucional</strong>izó el régim<strong>en</strong> federal previsto <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constituciónde 1824 y proyectado por <strong>la</strong> mayoría de los mexicanos desde el movimi<strong>en</strong>tode Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, formándose <strong>en</strong> su lugar <strong>la</strong>s del sistema c<strong>en</strong>tral, que anulóel principio de división de Poderes al conc<strong>en</strong>trar <strong>en</strong> el Presid<strong>en</strong>te todas <strong>la</strong>satribuciones del Estado, degradando adicionalm<strong>en</strong>te a los Estados a <strong>la</strong> categoríade Departam<strong>en</strong>tos, supeditando a sus gobernantes y administraciones al Ejecutivonacional, <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de su oportuna organización y funcionami<strong>en</strong>to,situación que g<strong>en</strong>eró inconformidad e inestabilidad política, económica y social,y <strong>la</strong> exig<strong>en</strong>cia de retornar al régim<strong>en</strong> liberal.Con <strong>la</strong>s Bases de Organización para el Gobierno Provisional de <strong>la</strong> Repúblicade 1841, se des<strong>institucional</strong>izaron los supremos Poderes, excepto el Judicial,para luego re<strong>institucional</strong>izar el régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral, regu<strong>la</strong>ndo los Poderes y<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> con los mismos defectos seña<strong>la</strong>dos de <strong>la</strong> anterior,distribuy<strong>en</strong>do ésta última bajo el sistema Colonial de <strong>la</strong>s “cuatro causas”,transformando el Ministerio de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores e Interiores <strong>en</strong> Ministeriode Re<strong>la</strong>ciones Exteriores y Gobernación, a <strong>la</strong> vez que formó el de Instrucción<strong>Pública</strong> e Industria, <strong>en</strong> un doble proceso de formación y desarrollo <strong>institucional</strong>que implicó <strong>la</strong> ampliación de <strong>la</strong> esfera de acción gubernam<strong>en</strong>tal a <strong>la</strong> educaciónpública, antes compet<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s asociaciones religiosas.Las Bases de Organización Política de <strong>la</strong> República Mexicana de 1843, reiteranel régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral, adoptando defici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, como los ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tosc<strong>en</strong>tralistas anteriores, <strong>la</strong> división de Poderes, afirmando <strong>la</strong> preemin<strong>en</strong>cia delEjecutivo como titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> g<strong>en</strong>eral, sustituy<strong>en</strong>do conel Ministerio de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores, Gobernación y Policía a <strong>la</strong> anteriorSecretaría de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores y de lo Interior, y con el Ministerio deJusticia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción <strong>Pública</strong> e Industria a <strong>la</strong> Secretaríade Instrucción <strong>Pública</strong> e Industria, retomando <strong>la</strong>s áreas de Justicia y NegociosEclesiásticos del imperio iturbidista, <strong>en</strong> tanto que con los Ministerios de Haci<strong>en</strong>da270


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloay de Guerra y Marina, re<strong>institucional</strong>izaba <strong>la</strong>s secretarías preexist<strong>en</strong>tes con losmismos ramos. Las instituciones c<strong>en</strong>tralistas impuestas <strong>en</strong> este ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to ylos dos anteriores, al anu<strong>la</strong>r el principio de división de Poderes y conc<strong>en</strong>trar <strong>en</strong>el Ejecutivo <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad de <strong>la</strong>s diversas funciones estatales y degradar a losEstados, supeditando a sus gobernantes y administraciones a <strong>la</strong> autoridad delpresid<strong>en</strong>te, resultaron disfuncionales, g<strong>en</strong>erando inestabilidad e inconformidadsocial y el rec<strong>la</strong>mo de retornar al federalismo.<strong>El</strong> Acta Constitutiva y de Reformas del 18 de mayo de 1847, sup<strong>la</strong>ntó formalm<strong>en</strong>te<strong>la</strong>s instituciones impuestas por el c<strong>en</strong>tralismo, reincorporando <strong>en</strong> su lugar <strong>la</strong>sinstituciones del régim<strong>en</strong> federal, suprimi<strong>en</strong>do <strong>la</strong> figura del Vicepresid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>República, <strong>en</strong>tre otras modificaciones importantes.Las Bases para <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> de <strong>la</strong> República de 1853, g<strong>en</strong>eraron de nuevo<strong>la</strong> des<strong>institucional</strong>ización formal del régim<strong>en</strong> federal y <strong>la</strong> re<strong>institucional</strong>ización<strong>en</strong> su lugar del régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral con un gobierno dictatorial, que conc<strong>en</strong>traba <strong>en</strong><strong>la</strong> persona del Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República <strong>la</strong>s funciones estatales, someti<strong>en</strong>do asu autoridad a los Estados degradados <strong>en</strong> Departam<strong>en</strong>tos, a sus gobernantes yadministraciones públicas, por lo que resultaba disfuncional para <strong>la</strong> mayoría delos mexicanos. La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> nacional se integraría inicialm<strong>en</strong>tecon cuatro secretarías que <strong>en</strong> el mismo año, cambiando su d<strong>en</strong>ominación por<strong>la</strong> de ministerios, aum<strong>en</strong>taron a seis, <strong>la</strong>s de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores; Estado yGobernación; Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción <strong>Pública</strong>; Fom<strong>en</strong>to,Colonización, Industria y Comercio; Guerra y Marina; y Haci<strong>en</strong>da y CréditoPúblico, con lo que se diversificaba su órbita de acción y se abandonaba elprincipio Colonial de <strong>la</strong>s “cuatro causas”.Con el P<strong>la</strong>n de Ayut<strong>la</strong> de 1854, que concluyó con <strong>la</strong> Constitución de 1857, sedes<strong>institucional</strong>izó formalm<strong>en</strong>te el régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tralista y se re<strong>institucional</strong>izó elfederal con sus principios. Como nueva institución jurídica se consagró el juiciode amparo como medio tute<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>s garantías del gobernado y limitación alpoder de <strong>la</strong>s autoridades. Se estableció formalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> separación del Estado y<strong>la</strong> Iglesia. La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, ahora federal, continuó formada por losseis ministerios, <strong>en</strong> manos de reformistas como B<strong>en</strong>ito Juárez.A través del P<strong>la</strong>n de Tacubaya pronunciado por los conservadores <strong>en</strong>cabezadospor Félix Zuloaga <strong>en</strong> contra de <strong>la</strong> Constitución de 1857, se estableció unaadministración c<strong>en</strong>tralista parale<strong>la</strong>, transformada posteriorm<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> imperial271


Alger Uriarte Zazuetade Maximiliano de Habsburgo, que no obstante introducir nuevas institucionescomo los Departam<strong>en</strong>tos Administrativos y el Tribunal de lo Cont<strong>en</strong>ciosoAdministrativo que trasc<strong>en</strong>dieron a otras administraciones, pert<strong>en</strong>ecía a unrégim<strong>en</strong> disfuncional y no aceptado por <strong>la</strong> mayoría de mexicanos.En 1861, Juárez reorganizó <strong>en</strong> cuatro ocasiones su administración; <strong>en</strong> febrero,para modificar <strong>la</strong> Secretaría de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción<strong>Pública</strong> <strong>en</strong> Secretaría de Justicia e Instrucción <strong>Pública</strong>; <strong>en</strong> abril, para contraera cuatro <strong>la</strong>s secretarías, fusionando <strong>en</strong> una <strong>la</strong>s de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores y deGobernación y <strong>en</strong> otra <strong>la</strong>s de Justicia e Instrucción <strong>Pública</strong> y de Fom<strong>en</strong>to;<strong>en</strong> junio, para separar<strong>la</strong>s y restablecer <strong>la</strong>s seis iniciales; y <strong>en</strong> diciembre paracontraer<strong>la</strong>s de nuevo a cuatro, excluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s Secretarías de Fom<strong>en</strong>to y deGobernación, con lo que disminuía <strong>la</strong> estructura y atribuciones administrativasa causa de <strong>la</strong> inestabilidad producida por <strong>la</strong> administración c<strong>en</strong>tral parale<strong>la</strong>.En los años sigui<strong>en</strong>tes, se modificó <strong>la</strong> Comisaría G<strong>en</strong>eral de Guerra y Marina;se formaron nuevas instituciones como <strong>la</strong> Dirección G<strong>en</strong>eral de B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia<strong>Pública</strong> adscrita a <strong>la</strong> Secretaría de Gobernación, y se re<strong>institucional</strong>izaron<strong>la</strong>s Secretarías de Fom<strong>en</strong>to y Gobernación <strong>en</strong> 1867, por lo que de nuevo setuvieron seis secretarías de Estado.Al ser v<strong>en</strong>cido y fusi<strong>la</strong>do el emperador Maximiliano, su administraciónimperialista fue sustituida, continuando <strong>la</strong> federal o liberal de B<strong>en</strong>ito Juárez,qui<strong>en</strong> al convocar a elecciones y resultar electo Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República,propuso <strong>la</strong> reorganización administrativa, financiera y militar, que impulsarael desarrollo administrativo, económico y cultural, con diversas acciones quefortalecieron <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.Durante el primer periodo porfirista, aunque <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>mantuvo su integración por <strong>la</strong>s seis secretarías de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores;Gobernación; Fom<strong>en</strong>to; Justicia; Haci<strong>en</strong>da, y Guerra, formó <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> de Comercioy <strong>Administración</strong> e implem<strong>en</strong>tó otras acciones <strong>en</strong> aras de fortalecer<strong>la</strong>.En el segundo periodo, <strong>en</strong> un proceso de desarrollo de <strong>la</strong> administración federal,bajo el lema “m<strong>en</strong>os política y más administración”, implem<strong>en</strong>tó unp<strong>la</strong>n g<strong>en</strong>eral de reorganización, transformando <strong>la</strong> Secretaría de Haci<strong>en</strong>da, <strong>en</strong>Secretaría de Haci<strong>en</strong>da, Crédito Público y Comercio, e incorporando <strong>la</strong>s deComunicaciones y Obras <strong>Pública</strong>s, y de Instrucción <strong>Pública</strong> y Bel<strong>la</strong>s Artes, a<strong>la</strong> par de formar una serie de nuevas instituciones que ampliaron de maneraimportante su estructura y órbita de acción.272


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaNo obstante, al volverse el gobierno porfirista dictatorial, protegi<strong>en</strong>do losintereses de ciertos grupos <strong>en</strong> perjuicio principalm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses socialesdesprotegidas e impidi<strong>en</strong>do el libre desarrollo de sus actividades y su accesoal poder público, su régim<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica dio un vuelco al c<strong>en</strong>tralismo yse volvió disfuncional para <strong>la</strong> mayoría de los mexicanos, provocando suinconformidad y el requerimi<strong>en</strong>to social de un nuevo <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>que des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ó <strong>la</strong> Revolución de 1910 <strong>en</strong>cabezada por Francisco I. Maderoy <strong>la</strong> caída del porfirismo.Con el gobierno transitorio de Francisco León de <strong>la</strong> Barra, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> reflejó un modesto crecimi<strong>en</strong>to con <strong>la</strong> incorporación de <strong>la</strong> ComisiónIntersecretarial para resolver el problema del uso del agua de <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ca bajadel rio Colorado y <strong>la</strong> Comisión Consultiva de Indemnizaciones.Durante el mandato de Madero, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, con el mismonúmero de Secretarías de Estado, se inscribió <strong>en</strong> un régim<strong>en</strong> más democráticoque reportó ya <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de los partidos políticos promotores del acceso delos ciudadanos al poder público y se desarrolló funcional y estructuralm<strong>en</strong>tecon <strong>la</strong>s reformas introducidas <strong>en</strong> materia electoral, obrera o <strong>la</strong>boral y dejusticia, <strong>en</strong>tre otras áreas y nuevas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias como el Directorio Postal y<strong>la</strong> Inspección de Carreteras y Pu<strong>en</strong>tes y demás m<strong>en</strong>cionadas preced<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te.<strong>El</strong> usurpador Victoriano Huerta, tras el asesinato de Madero y Pino Suarez,formó <strong>la</strong>s Secretarías de Agricultura y Colonización, y de Industria y Comercio,con <strong>la</strong>s que se desarrolló <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> estructuralm<strong>en</strong>te yampliando su ámbito de compet<strong>en</strong>cia, empero, d<strong>en</strong>tro de un régim<strong>en</strong> espuriocon t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al c<strong>en</strong>tralismo repudiado por los mexicanos que exigían el<strong>cambio</strong>, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te de su titu<strong>la</strong>r.V<strong>en</strong>ustiano Carranza formó el “Ejército Constitucionalista” y desconoció<strong>la</strong> administración del usurpador Huerta, des<strong>institucional</strong>izando <strong>la</strong>s dossecretarías que éste incorporara, restableci<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong>administración maderista, además de reorganizar <strong>la</strong> Secretaría de Fom<strong>en</strong>to yformar <strong>la</strong> Oficialía Mayor.La creación del Congreso Constituy<strong>en</strong>te de Querétaro, significó <strong>la</strong> formaciónde esa nueva institución transitoria para formu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> Constitución Federal de1917, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se restablecieron formalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s instituciones, principios yderechos individuales consagrados <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de 1857, además de273


Alger Uriarte Zazuetaprohibir <strong>la</strong> reelección del Presid<strong>en</strong>te, suprimir de nuevo <strong>la</strong> Vicepresid<strong>en</strong>cia de<strong>la</strong> República y consolidar <strong>la</strong> separación del Estado y <strong>la</strong> Iglesia.Desde <strong>la</strong> promulgación de ese mandami<strong>en</strong>to supremo que se manti<strong>en</strong>e vig<strong>en</strong>tea <strong>la</strong> fecha, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal ha operado d<strong>en</strong>tro de ese mismorégim<strong>en</strong> proyectado por los mexicanos desde <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, registrando los<strong>cambio</strong>s que los propios mexicanos le han impreso por <strong>la</strong>s vías legales que <strong>la</strong>Constitución establece.En esos términos, durante <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia de Álvaro Obregón <strong>la</strong> Secretaría deInstrucción <strong>Pública</strong> y Bel<strong>la</strong>s Artes, se transformó <strong>en</strong> Secretaría de Educación<strong>Pública</strong> <strong>en</strong>focando a esa área sus esfuerzos y se formó el Departam<strong>en</strong>to deEstadística Nacional de <strong>la</strong> Secretaría de Agricultura y Fom<strong>en</strong>to con lo que sefortaleció estructuralm<strong>en</strong>te a dicha secretaría y por <strong>en</strong>de a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>.Su sucesor Plutarco <strong>El</strong>ías Calles, formó el Departam<strong>en</strong>to de Presupuestode <strong>la</strong> Secretaría de Haci<strong>en</strong>da y Crédito Público, disminuyó el costo de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y promovió <strong>la</strong>s actividades productivas, buscandoimpulsar <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y el desarrollo económico del país.Abe<strong>la</strong>rdo L. Rodríguez des<strong>institucional</strong>izó los Departam<strong>en</strong>tos de Presupuestoy de Contraloría de <strong>la</strong> Secretaría de Haci<strong>en</strong>da y Crédito Público, para <strong>en</strong>focarhacia esas áreas sus acciones; formó el Departam<strong>en</strong>to del Trabajo de <strong>la</strong> Secretaríade Industria, Comercio y Trabajo, y el Departam<strong>en</strong>to Agrario de <strong>la</strong>Secretaría de Agricultura y Fom<strong>en</strong>to, fortaleci<strong>en</strong>do estructuralm<strong>en</strong>te ambasdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias; transformó el Departam<strong>en</strong>to Judicial <strong>en</strong> Procuraduría G<strong>en</strong>eralde <strong>la</strong> República, separando esa función del Poder Judicial, circunscribiéndo<strong>la</strong>d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, del Poder Ejecutivo que resultófavorecido estructural y funcionalm<strong>en</strong>te, a <strong>la</strong> vez que se evitó que <strong>la</strong> autoridadfuera juez y parte al mismo tiempo y el Departam<strong>en</strong>to C<strong>en</strong>tral delDistrito Federal <strong>en</strong> Departam<strong>en</strong>to del Distrito Federal, otorgando a éste y su<strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> mayor autonomía.<strong>El</strong> G<strong>en</strong>eral Lázaro Cárd<strong>en</strong>as transformó <strong>la</strong> Secretaría de Guerra y Marina <strong>en</strong>Secretaría de <strong>la</strong> Def<strong>en</strong>sa Nacional, imprimiéndole un s<strong>en</strong>tido más nacionalista;formó <strong>la</strong> nueva institución pública de <strong>la</strong> expropiada industria petrolera, y elDepartam<strong>en</strong>to de Marina Nacional de <strong>la</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Def<strong>en</strong>sa Nacional,fortaleci<strong>en</strong>do el patrimonio nacional y <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.274


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>El</strong> Presid<strong>en</strong>te Manuel Ávi<strong>la</strong> Camacho transformó <strong>la</strong> Secretaría de Salubridad<strong>en</strong> <strong>la</strong> Secretaría de Salubridad y Asist<strong>en</strong>cia, increm<strong>en</strong>tando su s<strong>en</strong>tido social y<strong>la</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Economía Nacional <strong>en</strong> Secretaría de Economía.D<strong>en</strong>tro del periodo de Miguel Alemán, una nueva Ley de Secretarías yDepartam<strong>en</strong>tos de Estado facultó al Ejecutivo Federal para crear, fusionaro desaparecer dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias por <strong>la</strong> vía reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria, y se formaron <strong>la</strong>s dosnuevas Secretarías de Bi<strong>en</strong>es Nacionales e Inspección Administrativa y <strong>la</strong> deRecursos Hidráulicos, con lo que se dinamizó <strong>la</strong> transformación y adecuaciónde <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> a <strong>la</strong>s nuevas necesidades y se amplió su estructuray radio de acción.En <strong>la</strong> administración de Adolfo Ruiz Cortines se supeditó a <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>ciade <strong>la</strong> República <strong>la</strong> Comisión de Inversiones de <strong>la</strong> SHCP, para <strong>la</strong> supervisióndirecta de sus tareas por el Ejecutivo Federal.Adolfo López Mateos reorganizó <strong>la</strong>s áreas presupuestal y financiera,reestructurando <strong>la</strong> Secretaría de Haci<strong>en</strong>da y Crédito Público, para formar<strong>la</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia, para una mayor supervisión del EjecutivoFederal; transformando <strong>la</strong> Secretaría de Bi<strong>en</strong>es Nacionales e InspecciónAdministrativa <strong>en</strong> <strong>la</strong> Secretaría de Patrimonio Nacional, <strong>la</strong> Secretaríade Economía <strong>en</strong> Secretaría de Industria y Comercio, y <strong>la</strong> Secretaría deComunicaciones y Obras <strong>Pública</strong>s <strong>en</strong> dos secretarías, <strong>la</strong> de Comunicacionesy Transportes y <strong>la</strong> Secretaría de Obras <strong>Pública</strong>s, el Departam<strong>en</strong>to Agrario <strong>en</strong>Departam<strong>en</strong>to de Asuntos Agrarios y Colonización, y el nuevo Departam<strong>en</strong>tode Turismo, y formó como nueva institución del Estado <strong>la</strong> industria eléctrica,ampliando <strong>la</strong> estructura y pres<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> hacia otrasáreas prioritarias, a <strong>la</strong> par del patrimonio nacional.<strong>El</strong> presid<strong>en</strong>te Luis Echeverría Álvarez transformó los Departam<strong>en</strong>tos deTurismo y de Asuntos Agrarios y Colonización <strong>en</strong> <strong>la</strong>s nuevas Secretaríasde Turismo y de <strong>la</strong> Reforma Agraria, respectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> congru<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong>creci<strong>en</strong>te importancia de esas áreas.En <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia de José López Portillo se inició <strong>la</strong> reforma administrativa,con base <strong>en</strong> los trabajos de <strong>la</strong> Comisión de <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> (CAP),reorganizándo<strong>la</strong> estructural y funcionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, transformando<strong>la</strong> Secretaría del Patrimonio Nacional <strong>en</strong> Secretaría de Patrimonio yFom<strong>en</strong>to Industrial, y <strong>la</strong> Secretaría de Industria y Comercio, <strong>en</strong> Secretaría275


Alger Uriarte Zazuetade Comercio, y fusionando <strong>la</strong>s Secretarías de Agricultura y Ganadería, y deRecursos Hidráulicos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos,a <strong>la</strong> vez de expropiar <strong>la</strong> banca para ejercer un mayor control sobre el<strong>la</strong> comoimportante factor de <strong>la</strong> economía nacional, ampliando <strong>la</strong>s funciones de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.Miguel De <strong>la</strong> Madrid, impulsó <strong>la</strong> Ley de P<strong>la</strong>neación y el establecimi<strong>en</strong>to delSistema de P<strong>la</strong>neación Democrática del Desarrollo Nacional, para e<strong>la</strong>borarel P<strong>la</strong>n Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales, <strong>institucional</strong>es,regionales y especiales de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal, con <strong>la</strong>participación de los sectores sociales y empr<strong>en</strong>dió <strong>la</strong> transformación estructuraly funcional de <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias del Estado, además de formar <strong>la</strong> Secretaría de<strong>la</strong> Contraloría G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Federación, para fiscalizar el desempeño de <strong>la</strong>sinstituciones y servidores del Estado, y promover <strong>la</strong> des<strong>institucional</strong>ización de<strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas empresas públicas de participación estatal minoritaria y algunosfideicomisos.Con Carlos Salinas de Gortari se des<strong>institucional</strong>izó <strong>la</strong> Secretaría deProgramación y Presupuesto; se transformó <strong>la</strong> Secretaría de DesarrolloUrbano y Ecología <strong>en</strong> Secretaría de Desarrollo Social, y des<strong>institucional</strong>izaronmúltiples paraestatales como <strong>la</strong> banca, <strong>la</strong> industria siderúrgica, Conasupo,<strong>la</strong>s televisoras del Estado, Teléfonos de México, Ferrocarriles Nacionales deMéxico, <strong>la</strong> administración de aeropuertos del país, <strong>en</strong>tre otros.En el sex<strong>en</strong>io de Ernesto Zedillo Ponce de León, <strong>la</strong> Secretaría de Pesca setransformó <strong>en</strong> Secretaría de Medio Ambi<strong>en</strong>te, Recursos Naturales y Pesca,para at<strong>en</strong>der <strong>la</strong> cada vez más trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te área ambi<strong>en</strong>tal; <strong>la</strong> Secretaría deAgricultura y Recursos Hidráulicos <strong>en</strong> Secretaría de Agricultura, Ganaderíay Desarrollo Rural, incorporando estas áreas fundam<strong>en</strong>tales para impulsar<strong>la</strong>s zonas rurales; <strong>la</strong> Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal<strong>en</strong> Secretaría de Energía, y <strong>la</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Contraloría G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>Federación <strong>en</strong> Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, a efectode fiscalizar e impulsar al mismo tiempo a <strong>la</strong>s instituciones y servidores de<strong>la</strong> administración. Se otorgó <strong>la</strong> autonomía y elección popu<strong>la</strong>r al gobiernodel Distrito Federal y a su administración, facilitando <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong>ciudadanía <strong>en</strong> su definición.Durante el periodo de Vic<strong>en</strong>te Fox Quezada, se formó <strong>la</strong> Secretaría de Seguridad<strong>Pública</strong>, para incorporar esa importante función a <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia; y transformó,276


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>la</strong> Secretaría de Agricultura y Ganadería <strong>en</strong> Secretaría de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alim<strong>en</strong>tación, con esta nueva áreafundam<strong>en</strong>tal para el desarrollo; <strong>la</strong> Secretaría del Medio Ambi<strong>en</strong>te, RecursosNaturales y Pesca <strong>en</strong> Secretaría del Medio Ambi<strong>en</strong>te y Recursos Naturales;<strong>la</strong> Secretaría de Comercio y Fom<strong>en</strong>to Industrial <strong>en</strong> Secretaría de Economía;y <strong>la</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Contraloría y Desarrollo Administrativo <strong>en</strong> Secretaría de<strong>la</strong> Función <strong>Pública</strong>. Adicionalm<strong>en</strong>te, se instituyó <strong>la</strong> Oficina Ejecutiva de <strong>la</strong>Presid<strong>en</strong>cia con 13 nuevas unidades o <strong>en</strong>tidades administrativas que despuésse reduc<strong>en</strong> a ocho, m<strong>en</strong>cionadas anteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que destacan <strong>la</strong> Oficinade Repres<strong>en</strong>tación para <strong>la</strong> Promoción e Integración Social para Personas conDiscapacidad, <strong>la</strong> Comisión Nacional de <strong>la</strong> Educación para <strong>la</strong> Vida y el Trabajo,<strong>la</strong> Coordinación de <strong>la</strong> Red Federal de Servicio a <strong>la</strong> Ciudadanía.La administración del Presid<strong>en</strong>te Felipe Calderón Hinojosa, ha mant<strong>en</strong>ido<strong>la</strong> organización de <strong>la</strong> administración federal, modificando <strong>la</strong> Secretaría deSeguridad <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> Secretaría de Seguridad <strong>Pública</strong> y Servicios a <strong>la</strong> Justicia,y des<strong>institucional</strong>izando <strong>la</strong> paraestatal Luz y Fuerza del C<strong>en</strong>tro, <strong>en</strong> razón de<strong>la</strong> situación irregu<strong>la</strong>r por <strong>la</strong> que atravesaba, incorporando su función a <strong>la</strong>Comisión Federal de <strong>El</strong>ectricidad, <strong>en</strong>focando los esfuerzos de su gobierno aprogramas de infraestructura y fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te al combate del narcotráficoy crim<strong>en</strong> organizado.Como se advierte, es prolijo el recorrido que ofrece <strong>la</strong> vida <strong>institucional</strong>nacional. Son abundantes los procesos de construcción, evolución y mutación<strong>en</strong> el cosmos administrativo. <strong>El</strong> seguimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s transformacionesobservadas nos lleva a una mayor compr<strong>en</strong>sión del objeto de conocimi<strong>en</strong>to ydel universo de estudio de <strong>la</strong> investigación.Es recurr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o público del país y de sus <strong>en</strong>tidades federativas,<strong>la</strong> edificación, destrucción, y reg<strong>en</strong>eración de instancias y órd<strong>en</strong>es compet<strong>en</strong>ciales<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>. En esa evolución <strong>institucional</strong>, <strong>la</strong>producción normativa acompaña <strong>la</strong> aparición, pres<strong>en</strong>cia, modificación yextinción, <strong>en</strong> su caso, de los <strong>en</strong>tes públicos.Las instituciones públicas han ingresado a una etapa que se caracteriza por<strong>la</strong> combinación de <strong>la</strong> crisis y el <strong>cambio</strong>, <strong>la</strong> rearticu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> c<strong>en</strong>tralizacióny <strong>la</strong> desc<strong>en</strong>tralización, <strong>la</strong> nueva interacción de los estados y los mercados,<strong>la</strong> comunicación más directa de los ciudadanos y el Estado, <strong>la</strong> formación demovimi<strong>en</strong>tos que luchan por los derechos civiles y políticos y el impulso277


Alger Uriarte Zazuetade <strong>la</strong>s organizaciones ciudadanas para t<strong>en</strong>er mayor participación de losprocesos de toma de decisión y <strong>en</strong> <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de los cursos deacción del gobierno. 225<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> ha moldeado <strong>la</strong> fisonomía del Estado mexicano.Mediante su exploración es p<strong>la</strong>usible aproximarnos a <strong>la</strong> realidad jurídica,política y administrativa de <strong>la</strong>s distintas etapas de <strong>la</strong> vida nacional. Los<strong>cambio</strong>s de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> el país y <strong>en</strong> los estados de <strong>la</strong>república, han sido una constante, un proceso perman<strong>en</strong>te.<strong>El</strong> jurista Nieto nos <strong>en</strong>trega una metáfora de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> “<strong>la</strong>administración ofrece siempre el aspecto de un gran edificio con a<strong>la</strong>s a medioedificar todavía y a<strong>la</strong>s ya ruinosas. A este cuadro debe añadirse el de <strong>la</strong>s a<strong>la</strong>sque, recién edificadas, están desiertas por no estar habitables”. 226La cobertura de varios siglos que, ambiciosam<strong>en</strong>te se han repasado <strong>en</strong> estetrabajo, bi<strong>en</strong> pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er una consideración mitológica de <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s institucionestambién forman parte. Jano, 227 dios romano repres<strong>en</strong>tado con doscaras que miraban simultáneam<strong>en</strong>te a occid<strong>en</strong>te y ori<strong>en</strong>te, y que divisaba desdelo alto el pasado, pres<strong>en</strong>te y el porv<strong>en</strong>ir. Era el dios custodio del universo. <strong>El</strong>dios de <strong>la</strong>s puertas y de los comi<strong>en</strong>zos que aseguraba bu<strong>en</strong>os finales. Inculcabael amor a <strong>la</strong> honestidad y a <strong>la</strong> justicia. T<strong>en</strong>ía el poder sobre <strong>la</strong>s rutas y loscaminos. Su templo cont<strong>en</strong>ía <strong>la</strong> rueda cósmica, repres<strong>en</strong>taba <strong>en</strong> el camino deiniciación de misterios y conocimi<strong>en</strong>tos interiores que ligaban al devoto conel cosmos. <strong>El</strong> peatón se introducía a su templo y realizaba un recorrido <strong>en</strong>s<strong>en</strong>tido de <strong>la</strong>s agujas del reloj y tras rodear <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> del dios, salía por otrapuerta distinta a <strong>la</strong> del acceso. De esta forma purificaba su espíritu al contactocon el mundo.Hay pues un cosmos <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to, con el que se t<strong>en</strong>ía unare<strong>la</strong>ción especial <strong>en</strong> su evolución, mant<strong>en</strong>edora de <strong>la</strong> armonía y de los ritmosque <strong>la</strong> expresan.225Uvalle Berrones, Ricardo, La responsabilidad política e <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, op. cit., pp. 25-26.226Nieto, Alejandro, <strong>El</strong> mito de <strong>la</strong> administración prusiana, Sevil<strong>la</strong>, Universidad de Sevil<strong>la</strong>, 1962,p.14227Bilbao Alberdi, Galo, Jano, España, Bakeaz, Bilbao, 200, pp. 5-8.278


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaGráfico N° 5Cambio Institucional <strong>en</strong> MéxicoFu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia.A partir del movimi<strong>en</strong>to de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> mexicanaha observado los diversos procesos de <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> propuestos porJepperson, de formación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s nuevas instituciones incorporadas hasta <strong>la</strong>fecha; se ha desarrollo con <strong>la</strong> incorporación de <strong>la</strong>s instituciones que hanimpulsado su evolución o con <strong>la</strong> transformación <strong>en</strong> ese mismo propósito de <strong>la</strong>sya exist<strong>en</strong>tes; de des<strong>institucional</strong>ización de aquel<strong>la</strong>s que no cumplieron consus fines o s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te fueron desp<strong>la</strong>zadas por una nueva administración orégim<strong>en</strong>; y de re<strong>institucional</strong>ización de aquel<strong>la</strong>s de épocas o administracionesanteriores que se reincorporaron <strong>en</strong> <strong>la</strong>s distintas fases de <strong>la</strong> vida nacional.Implícitas <strong>en</strong> esos mismos procesos, se han registrado <strong>la</strong>s modalidades detransformación de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, de Reforma, Modernización279


Alger Uriarte Zazuetae Innovación administrativa, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s diversas y respectivas etapas de <strong>la</strong> vidanacional m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> el capítulo primero de este trabajo de investigaciónal que nos remitiremos para evitar repeticiones innecesarias.Hasta <strong>la</strong> Constitución Federal de 1917, <strong>la</strong> causa común del <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong> fueron los movimi<strong>en</strong>tos, revoluciones y p<strong>la</strong>nes que hicieronaparecer a <strong>la</strong> administración nacional cíclicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los regím<strong>en</strong>es c<strong>en</strong>tral yfederal, respectivam<strong>en</strong>te, no obstante ser éste último el proyectado y aceptadomayoritariam<strong>en</strong>te por los mexicanos desde <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista.Por ello, los difer<strong>en</strong>tes gobiernos c<strong>en</strong>tralistas, conservadores o imperialistasque se ejercieron <strong>en</strong> diversas etapas, constituyeron con sus instituciones, <strong>la</strong>imposición de un régim<strong>en</strong> adverso y contrario y por <strong>en</strong>de disfuncional paralos mexicanos, <strong>en</strong> virtud de que no interpretaba sus verdaderas aspiraciones,g<strong>en</strong>erando inconformidad e inestabilidad política, económica y social, queobstaculizaban el desarrollo de <strong>la</strong> sociedad y el Estado, y particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> que no lograba mant<strong>en</strong>er un crecimi<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ido, niestructural ni funcionalm<strong>en</strong>te, por <strong>la</strong>s constantes interrupciones c<strong>en</strong>tralistas,<strong>cambio</strong>s rep<strong>en</strong>tinos de titu<strong>la</strong>r y de instituciones, sumado a <strong>la</strong> intermit<strong>en</strong>teafectación de los estados degradados a Departam<strong>en</strong>tos y sus administraciones.No puede negarse que <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s administraciones nacionales, almarg<strong>en</strong> del régim<strong>en</strong> a que pert<strong>en</strong>ecieran, se incorporaran instituciones útilesque trasc<strong>en</strong>dieron a otras y hacia el futuro, pero también que han sido <strong>la</strong>s delrégim<strong>en</strong> federal <strong>la</strong>s que mejor han funcionado para at<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s aspiracionesy rec<strong>la</strong>mos de los mexicanos, para mant<strong>en</strong>er el desarrollo y <strong>la</strong> estabilidadpolítica, económica y social.Desde <strong>la</strong> Constitución de 1917 a <strong>la</strong> fecha, <strong>en</strong> que se ha mant<strong>en</strong>ido sininterrupciones el régim<strong>en</strong> federal o liberal, <strong>la</strong>s causas del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>,de los diversos procesos o modalidades de Reforma, Modernización eInnovación de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, han sido <strong>la</strong>s reformas o adicionesaprobadas de acuerdo al procedimi<strong>en</strong>to establecido <strong>en</strong> sus propias disposicioneso <strong>la</strong> determinación del Ejecutivo <strong>en</strong> turno conforme a <strong>la</strong> facultad reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tariaderivada de <strong>la</strong> ley emanada de <strong>la</strong> misma Constitución.A través de esas vías legales de <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> se ha transformado <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> un proceso evolutivo y sost<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> el interés deser más efici<strong>en</strong>te, eficaz y congru<strong>en</strong>te con los fines del Estado de brindar a <strong>la</strong>sociedad los bi<strong>en</strong>es y servicios públicos <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido amplio, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos como280


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloatodos aquellos elem<strong>en</strong>tos que facilit<strong>en</strong> el desarrollo individual y colectivo <strong>en</strong>un ambi<strong>en</strong>te democrático, de tranquilidad y justicia social, <strong>en</strong> el que todosparticipemos <strong>en</strong> <strong>la</strong> organización del poder público, de sus responsabilidadesy sus b<strong>en</strong>eficios.Con esas vías legales de <strong>cambio</strong> <strong>en</strong> el ámbito nacional, sin regím<strong>en</strong>es aj<strong>en</strong>osy antagónicos y sin retrasos de los movimi<strong>en</strong>tos, revoluciones o p<strong>la</strong>nes comocausas de <strong>la</strong>s transformaciones de antaño, el país se ha proveído de institucionesfuncionales para los intereses individuales y colectivos, que han impulsado eldesarrollo asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal y por tanto, de <strong>la</strong>sociedad y el Estado mexicano, al grado de permitirnos a los ciudadanos, porejemplo, con <strong>la</strong>s leyes e instituciones electorales, participar democráticam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> <strong>la</strong> elección libre y directa o popu<strong>la</strong>r de su titu<strong>la</strong>r el Presid<strong>en</strong>te de México ycon <strong>la</strong> ley y el Sistema de P<strong>la</strong>neación, <strong>en</strong> <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong> administracióny de los programas <strong>en</strong>unciados.A tal grado ha resultado funcional <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal con susinstituciones, que a <strong>la</strong> par de los logros referidos con ante<strong>la</strong>ción, han servidode modelo a los Estados de <strong>la</strong> República, Sinaloa <strong>en</strong>tre ellos por supuesto, paradefinir y estructurar sus administraciones, con <strong>la</strong>s adecuaciones regionalesque también se anotaron preced<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te y que se confirman <strong>en</strong> el capítulosigui<strong>en</strong>te.281


CAPÍTULO 4.EL CAMBIO INSTITUCIONALEN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAEN EL ESTADO DE SINALOA283


CAPÍTULO 4.EL CAMBIO INSTITUCIONAL EN LA ADMINISTRACIÓNPÚBLICA EN EL ESTADO DE SINALOAAl final de <strong>la</strong> época precolombina, <strong>en</strong> que arribaran los conquistadoresespañoles capitaneados por Nuño de Guzmán o Nuño Beltrán de Guzmánal noroeste de México, los pueblos indíg<strong>en</strong>as que habitaban los diversos señoríos,l<strong>la</strong>mados repúblicas, naciones o provincias por los p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res, contabandesde tiempo atrás, como ya se refirió <strong>en</strong> un inicio, con institucionespolíticas, militares y religiosas aunque fuera <strong>en</strong> sus formas más primitivas.Las primeras <strong>en</strong>cabezadas por los gobernadores o señores de <strong>la</strong>s cabeceras deesas provincias, como Culiacán, y <strong>en</strong> los señores de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones aliadaso sujetas d<strong>en</strong>tro de sus jurisdicciones; <strong>la</strong>s segundas <strong>en</strong> sus ejércitos de losque eran los propios señores sus máximas autoridades; y <strong>la</strong>s religiosas, <strong>en</strong>sus templos y sacerdocio. Los tahues y totorames que <strong>en</strong>tre otros pueblosnaturales habitaban el territorio <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas c<strong>en</strong>tro y sur, t<strong>en</strong>ían <strong>la</strong> organizaciónpolítico-social más desarrol<strong>la</strong>da, pues se regían por una especie de nobleza, <strong>en</strong><strong>la</strong> que sus señoríos de Culiacán y Chamet<strong>la</strong> eran hereditarios.Los l<strong>la</strong>mados “estam<strong>en</strong>tos” sinalo<strong>en</strong>ses, como vocablo más preciso y g<strong>en</strong>eral,son el anteced<strong>en</strong>te remoto de <strong>la</strong>s instituciones que luego van a alcanzar unestado superior de formalización y desarrollo.En efecto, ¿no son <strong>en</strong> estricto s<strong>en</strong>tido formas de conviv<strong>en</strong>cia, el reconocerlíderes que dictaban normas, <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> división del trabajo,<strong>la</strong>s conti<strong>en</strong>das bélicas para afianzar re<strong>la</strong>ciones hegemónicas, ext<strong>en</strong>sión defronteras y <strong>la</strong>s visiones esotéricas del mundo y el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to a <strong>la</strong>s fuerzasde <strong>la</strong> naturaleza? ¿Acaso no son éstas auténticas expresiones organizativas?¿No constituy<strong>en</strong> verdaderos estam<strong>en</strong>tos, o sea, formas de cohabitar deaquellos grupos humanos <strong>en</strong> un territorio determinado y sujetos a normas deconviv<strong>en</strong>cia?Como ocurriera <strong>en</strong> el resto de México y Mesoamérica, <strong>la</strong>s instituciones delos naturales fueron desconocidas por los españoles, que <strong>la</strong>s sustituyeronpau<strong>la</strong>tinam<strong>en</strong>te formando sus propias instituciones. Las autoridades políticasindíg<strong>en</strong>as fueron reemp<strong>la</strong>zadas por <strong>la</strong>s de los conquistadores que repres<strong>en</strong>tabandesc<strong>en</strong>tralizadam<strong>en</strong>te al Rey de España; <strong>la</strong>s instituciones militares por el285


Alger Uriarte Zazuetaejército español, y <strong>la</strong>s religiosas, por <strong>la</strong> Iglesia cristiana repres<strong>en</strong>tada por losreligiosos que acompañaron a los conquistadores y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral por <strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>esque operaron <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te franciscanos y jesuitas.En apartados preced<strong>en</strong>tes se ha m<strong>en</strong>cionado <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>en</strong> Sinaloa, deinstituciones españo<strong>la</strong>s, algunas como reproducción de modelos europeos,otras surgidas de criterios eclécticos, valga decir “formaciones administrativasmestizas”, e incluso <strong>la</strong> práctica de esquemas con visiones difer<strong>en</strong>tes, quelograron cohabitar parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te. Los españoles efectivam<strong>en</strong>te importaron a<strong>la</strong> Nueva España, <strong>la</strong>s instituciones oficiales que operaban <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> eimp<strong>la</strong>ntaron otras nuevas.Las primeras instituciones públicas novohispanas <strong>en</strong> el noroeste y concretam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el ahora territorio sinalo<strong>en</strong>se, fueron <strong>la</strong>s vil<strong>la</strong>s y ayuntami<strong>en</strong>tos o regimi<strong>en</strong>tosformados <strong>en</strong> lugares estratégicos por los europeos e integrados por <strong>la</strong>sautoridades civiles como los alcaldes m<strong>en</strong>ores y los regidores integrantes delcabildo y otras. Como ext<strong>en</strong>sión o desc<strong>en</strong>tralización del ejército español y de<strong>la</strong> Iglesia, respectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> cada vil<strong>la</strong> se establecía un destacam<strong>en</strong>to military un templo. Al mismo tiempo, con el reparto de tierras y pueblos indíg<strong>en</strong>as<strong>en</strong>tre los conquistadores, se instituyeron <strong>la</strong>s <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>das y repartimi<strong>en</strong>tos,<strong>la</strong>s Colonias militares, fuertes y presidios. Como parte considerada de <strong>la</strong>Nueva España y del Reino de Nueva Galicia, el territorio sinalo<strong>en</strong>se tuvoinicialm<strong>en</strong>te como nuevas y máximas autoridades p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res al Rey deEspaña, al Real Consejo de Indias y a <strong>la</strong> Casa de Contratación de Sevil<strong>la</strong>,y como novohispanas a <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia de México y al Gobernador deNueva Galicia Nuño de Guzmán. Al ser desp<strong>la</strong>zado el Real Consejo de Indiaspor <strong>la</strong> dinámica Secretaría del Despacho de Indias, el ahora territorio deSinaloa dep<strong>en</strong>dió como región novohispana de esa nueva autoridad formada.Asimismo, dep<strong>en</strong>dió del Consejo de Haci<strong>en</strong>da, del Tribunal de Cu<strong>en</strong>tas, CaxasReales, <strong>la</strong> Dirección G<strong>en</strong>eral de Alcaba<strong>la</strong>s y demás dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias hac<strong>en</strong>dariasreales formadas para <strong>la</strong> Nueva España y estuvo por <strong>en</strong>de sometido a su sistematributario y de fiscalización, y a <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia de los Oficiales Reales.Posteriorm<strong>en</strong>te, como nuevas instituciones para el territorio novohispano y por<strong>en</strong>de para el ahora sinalo<strong>en</strong>se, se formaron, <strong>la</strong> del Virreinato <strong>en</strong>cabezado por<strong>la</strong> figura del Virrey, y para compartir <strong>la</strong> jurisdicción de <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia deMéxico, <strong>en</strong> una región que compr<strong>en</strong>día a <strong>la</strong> de Sinaloa, se registró <strong>la</strong> formación<strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> Real Audi<strong>en</strong>cia de Guada<strong>la</strong>jara. También como nuevas286


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloainstituciones y figuras novohispanas que lo serían <strong>en</strong> territorio sinalo<strong>en</strong>se seformarían <strong>la</strong> Mesta, <strong>la</strong> Casa de Moneda con asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Culiacán, el servicio decorreos, <strong>la</strong>s prisiones con sus alcaides y carceleros, los gobiernos provinciales,corregimi<strong>en</strong>tos y alcaldías mayores.A finales del siglo XVI, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vil<strong>la</strong>s, fuertes y presidios, los jesuitas formarían<strong>la</strong>s Misiones y Reducciones, como nuevas instituciones sujetas como <strong>la</strong> propiaIglesia a <strong>la</strong> Corona, para <strong>la</strong> conc<strong>en</strong>tración, control y adoctrinami<strong>en</strong>to de lospueblos de naturales, y posteriorm<strong>en</strong>te el Colegio de <strong>la</strong> Compañía de Jesús deSinaloa, como primera institución de <strong>en</strong>señanza de que se ti<strong>en</strong>e noticia. Con<strong>la</strong> expulsión posterior de <strong>la</strong> ord<strong>en</strong> jesuita por <strong>la</strong> Corona, dichas institucionesresultaron sup<strong>la</strong>ntadas.Durante <strong>la</strong> reforma borbónica, como parte de <strong>la</strong> reforma administrativa y <strong>en</strong> unproceso paralelo de formación <strong>institucional</strong> y desarrollo de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> Colonial, se formaron <strong>en</strong> el siglo XVIII, <strong>la</strong>s nuevas instituciones de<strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, como <strong>la</strong> de Arizpe a que pert<strong>en</strong>eció Sinaloa; <strong>la</strong> Capitanía oComandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s Provincias Internas, que compartía <strong>la</strong> jurisdiccióndel Virrey y dep<strong>en</strong>día directam<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Corona, para el control de <strong>la</strong>sprovincias del sept<strong>en</strong>trión que incluía al territorio sinalo<strong>en</strong>se; <strong>la</strong> Secretaríadel Despacho Universal de Asuntos de Indias con autoridad principalm<strong>en</strong>tehac<strong>en</strong>daria <strong>en</strong> toda <strong>la</strong> Nueva España, y <strong>la</strong>s figuras del Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te G<strong>en</strong>eraly el respectivo int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te regional con compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el ahora territorio delEstado.A lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> época Colonial, <strong>la</strong>s diversas disposiciones o leyes de <strong>la</strong>Corona, sumadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> Recopi<strong>la</strong>ción de Leyes de Indias, tuvieron vig<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> <strong>la</strong> región sinalo<strong>en</strong>se como parte integrante de <strong>la</strong> Nueva España. Lo mismoocurrió con <strong>la</strong> Constitución de Cádiz. Por <strong>en</strong>de, <strong>la</strong> sustitución temporal queésta g<strong>en</strong>eró sobre <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> monarquía absoluta y <strong>la</strong> formaciónde <strong>la</strong>s nuevas instituciones de <strong>la</strong> monarquía constitucional que consagrabatuvieron vig<strong>en</strong>cia formal <strong>en</strong> Sinaloa, al igual que el desconocimi<strong>en</strong>to oabrogación de ese máximo código político de parte de Fernando VII <strong>en</strong> 1814,el desconocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s instituciones <strong>en</strong> él establecidas y <strong>la</strong> reincorporación<strong>en</strong> su lugar de <strong>la</strong> monarquía absoluta. Lo mismo debe decirse de los diversos<strong>cambio</strong>s impresos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones que significaron procesos de desarrollo<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de <strong>la</strong> Nueva España.287


Alger Uriarte ZazuetaAl iniciarse el movimi<strong>en</strong>to de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, los sinalo<strong>en</strong>ses como parte de<strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia nacional buscaron desconocer a <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> NuevaEspaña y compartieron <strong>la</strong> aspiración de emancipar a México de <strong>la</strong> Corona ydotarlo de sus propias instituciones, así como los docum<strong>en</strong>tos, institucionesy actos emitidos parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te por los insurg<strong>en</strong>tes como el Congreso deAnáhuac, <strong>la</strong> Constitución de Apatzingán, <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia ydemás.Con <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada triunfal del ejército trigarante comandado por Agustín deIturbide a <strong>la</strong> capital novohispana <strong>en</strong> 1821, <strong>en</strong> Sinaloa como <strong>en</strong> el resto delpaís, <strong>la</strong>s instituciones novohispanas e insurg<strong>en</strong>tes fueron desconocidas ysup<strong>la</strong>ntadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica.En <strong>la</strong> aspiración de Iturbide de establecer el l<strong>la</strong>mado Imperio Mexicano, conaplicación para todo el país, se formó <strong>la</strong> nueva institución de <strong>la</strong> Junta SoberanaProvisional Gubernativa del Imperio Universal, que para ejercer el Ejecutivonacional estableció <strong>la</strong> institución de <strong>la</strong> Reg<strong>en</strong>cia compuesta por tres personasy presidida por una de el<strong>la</strong>s, el Emperador, qui<strong>en</strong> nombraba como autoridaddesc<strong>en</strong>tralizada a los jefes políticos como gobernantes de <strong>la</strong>s provincias, <strong>en</strong>treel<strong>la</strong>s <strong>la</strong> de Sinaloa. Después de integrarse el Primer Congreso Constituy<strong>en</strong>tey de abdicar Iturbide, se formó el Segundo Congreso Constituye y un nuevoEjecutivo como instituciones transitorias que abrogaron para todo el país, <strong>la</strong>sinstituciones imperiales.Con el régim<strong>en</strong> instituido por <strong>la</strong> Constitución del 24, nacían los Estados de<strong>la</strong> República, dotados de sus propios Poderes locales Ejecutivo, Legis<strong>la</strong>tivoy Judicial, de gobiernos autónomos <strong>en</strong> cuanto a su régim<strong>en</strong> interior. Lasprovincias de Sinaloa y Sonora constituyeron <strong>en</strong> dicho docum<strong>en</strong>to al nuevoEstado Interno de Occid<strong>en</strong>te, que sujeto al pacto federal, formaría sus propiasinstituciones, conforme a un incipi<strong>en</strong>te principio de división de Poderes, puescada uno de ellos t<strong>en</strong>dría injer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el desempeño de los demás.Con <strong>la</strong> expulsión de los jesuitas <strong>en</strong> el último tercio del siglo XVIII, seregistraron una serie de <strong>cambio</strong>s. En lo que atañe a <strong>la</strong> educación, al darse <strong>la</strong>salida de esta ord<strong>en</strong> y crearse el obispado de Sonora, se establecieron escue<strong>la</strong>sde primeras letras <strong>en</strong> Á<strong>la</strong>mos, Culiacán, <strong>El</strong> Rosario y Sinaloa, aunque aún <strong>en</strong>b<strong>en</strong>eficio de una pequeña parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.288


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEn La Vil<strong>la</strong> de Culiacán funcionó una escue<strong>la</strong> de primeras letras, a instanciasdel obispo Fray Francisco Reusset de Jesús y Rosa, <strong>en</strong>tre los años de 1800y 1804. <strong>El</strong> Congreso Constituy<strong>en</strong>te del Estado de Occid<strong>en</strong>te, pres<strong>en</strong>tó unproyecto educativo, con un procedimi<strong>en</strong>to especial para los pueblos indíg<strong>en</strong>as,lo que se materializó <strong>en</strong> el “decreto No. 22, expedido <strong>en</strong> <strong>El</strong> Fuerte, el 9 demarzo de 1825.”La salida abrupta de <strong>la</strong> Compañía de Jesús desquició <strong>la</strong>s actividadesproductivas de <strong>la</strong> provincia sinalo<strong>en</strong>se. <strong>El</strong> suceso hundió <strong>en</strong> <strong>la</strong> incertidumbrea los pob<strong>la</strong>dores y no sólo a los de los territorios jesuitas, sino a todos losinmersos <strong>en</strong> el amplio sistema de misiones que vertebraban toda unaestructura económica, producto de una situación floreci<strong>en</strong>te, pues sus estanciascontaban con ganado y almac<strong>en</strong>es de granos para satisfacer <strong>la</strong>s necesidadescomunitarias y prever reservas sufici<strong>en</strong>tes para <strong>la</strong> época de sequías, así comopara desarrol<strong>la</strong>r el comercio fuera de <strong>la</strong>s comarcas misionales.Los habitantes de <strong>la</strong>s misiones, ya sin el amparo de <strong>la</strong> potestad que sobreellos ejercían los misioneros, tuvieron que transformar su modus viv<strong>en</strong>di: alperder su derecho a <strong>la</strong> tierra, se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> peones. Emerg<strong>en</strong> los nuevosricos, logrando así viejas ambiciones acotadas hasta <strong>en</strong>tonces por <strong>la</strong> acciónmisional.En un par de años <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción aum<strong>en</strong>tó de manera importante. Las pob<strong>la</strong>cionesde <strong>la</strong> provincia de Sinaloa habían cobrado importancia por <strong>la</strong> reori<strong>en</strong>tación de<strong>la</strong> economía, por ejemplo, Rosario llegó a ser una de <strong>la</strong>s localidades másprósperas de <strong>la</strong> verti<strong>en</strong>te del pacífico, después de Guada<strong>la</strong>jara. Lo mismoocurrió con Culiacán, el Fuerte e incluso con Sinaloa (antigua vil<strong>la</strong> de SanFelipe y Santiago), con todo y que fue <strong>la</strong> más afectada con <strong>la</strong> salida de losjesuitas, al t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> esta región su c<strong>en</strong>tro más importante.En este panorama se gestan los nuevos grupos de poder y con ello se desarrol<strong>la</strong>nmecanismos para continuar transformando <strong>la</strong>s instituciones de acuerdo a losnuevos requerimi<strong>en</strong>tos. Esta transformación se impulsa <strong>en</strong> dos verti<strong>en</strong>tes:por un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> creación de grupos para consolidarse d<strong>en</strong>tro del sistema aúnColonial y, por otro, el inicio de un proyecto emancipador. En esa transiciónse da <strong>la</strong> disputa <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es pugnan por preservar el status quo, contra losque impulsan el <strong>cambio</strong>, ambos, con c<strong>la</strong>ros intereses hegemónicos.289


Alger Uriarte ZazuetaNakayama, qui<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>ta una fu<strong>en</strong>te local necesaria para ad<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong>el estudio de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad, afirma que el tiempo compr<strong>en</strong>dió de 1780-1810 esuna de <strong>la</strong>s etapas más oscuras de <strong>la</strong> historia sinalo<strong>en</strong>se, toda vez que no se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra información sobre lo que haya ocurrido durante el<strong>la</strong>, a no ser los<strong>cambio</strong>s de gobernadores de <strong>la</strong> Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia o de los pre<strong>la</strong>dos que ocuparon elobispado de Sonora. 228En 1982, apareció <strong>la</strong> “historia regional del noroeste mexicano, <strong>en</strong> el periodocompr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre 1810 y 1877”, 229 de Voss Stuart F., que precisam<strong>en</strong>tetrata sobre <strong>la</strong> actuación de los grupos oligárquicos locales <strong>en</strong> sus aspectospolítico, económico y social. En esa etapa de Sinaloa, aus<strong>en</strong>te de testimonios,de ap<strong>en</strong>as tres décadas, los sucesos más importantes fueron el impactante<strong>cambio</strong> de <strong>la</strong>s estructuras económicas tras <strong>la</strong> expulsión de los jesuitas, con<strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias ya seña<strong>la</strong>das y el surgimi<strong>en</strong>to de grupos emerg<strong>en</strong>tes, quefueron protagónicos <strong>en</strong> <strong>la</strong> transfer<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s temporalidades de misionespara su explotación por particu<strong>la</strong>res.La formación de grupos oligárquicos que luego incidieron <strong>en</strong> <strong>la</strong> conformaciónde <strong>la</strong>s instituciones políticas primig<strong>en</strong>ias de Sinaloa indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, surge <strong>en</strong>los últimos dec<strong>en</strong>ios del siglo XVIII, fecha coincid<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> expulsión delos jesuitas. Nakayama (1982) 230 refiere, que es posible <strong>en</strong>contrar importantesacervos docum<strong>en</strong>tales que nos permitan reconstruir con una gran proximidada <strong>la</strong> realidad, <strong>la</strong> historia del norte sinalo<strong>en</strong>se, por <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de “cronistasnacionales”. Pero eso no ocurrió respecto del sur del estado, donde los<strong>en</strong>com<strong>en</strong>deros “no se preocuparon por legar noticias”.Una vez expulsados los jesuitas de sus as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> Sinaloa, seinterrumpieron <strong>la</strong>s refer<strong>en</strong>cias escritas sobre el acontecer sinalo<strong>en</strong>se. Lacoyuntura de <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia ac<strong>en</strong>tuó el carácter marginal de <strong>la</strong> región delnoroeste mexicano, al desvincu<strong>la</strong>rlo del c<strong>en</strong>tro de México, pronunciando<strong>la</strong> actuación de “los grupos oligárquicos locales, que lucharon por imponersus propios proyectos de hegemonía regional, situación que caracterizó losprimeros 50 años de vida indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te”. 231228Nakayama Arce, Antonio, Sinaloa, un bosquejo de su historia, Sinaloa, UAS, 2006, p. 211.229Voss, Stuart, On the periphery of ninete<strong>en</strong>th-c<strong>en</strong>tury of Mexico, Sonora and Sinaloa, 1810-1877,Tucson, Arizona, the University of Arizona press, 1982..230Nakayama Arce, Antonio, Sinaloa un bosquejo de su historia, op. cit., p. 179.231Idem.290


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEse l<strong>en</strong>to proceso de integración de Sinaloa, como provincia integrante delEstado Interno de Occid<strong>en</strong>te y luego como Estado indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>la</strong> vidanacional, que concluye <strong>en</strong> <strong>la</strong> etapa posterior a <strong>la</strong> restauración de <strong>la</strong> República,da una idea c<strong>la</strong>ra de cómo se forjaron, sigui<strong>en</strong>do patrones de conducta locales,y sin ceñirse del todo a pautas nacionales, <strong>la</strong>s instituciones políticas y socialesque integraron a aquel viejo Estado de Occid<strong>en</strong>te y posteriorm<strong>en</strong>te el Estadode Sinaloa.Sinaloa y Sonora, conformaban <strong>la</strong> provincia del antiguo Estado Interno deOccid<strong>en</strong>te, que se rigió, por <strong>la</strong> Constitución local de 1825, vig<strong>en</strong>te hasta e<strong>la</strong>ño de 1831. Al desaparecer el Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te, se convirtieronformalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los estados autónomos de Sonora y Sinaloa. A partir de esafecha se han dado sus propias constituciones. Enseguida se muestra un estudiode <strong>la</strong> conformación y el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> del marco constitucional y de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa, que refleja, el surgimi<strong>en</strong>to,desaparición, desarrollo, conversión y rediseño de <strong>la</strong>s instituciones públicoadministrativasde esa <strong>en</strong>tidad del noroeste del país, antecedida por el EstadoInterno de Occid<strong>en</strong>te.La evolución y transformaciones normativas y administrativas, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> surefer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s distintas Constituciones locales de 1831, 1852, 1861, 1870,1880, 1894, 1917 y <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>te de 1922; <strong>en</strong> su Ley Orgánica y Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tariadel Poder Ejecutivo del Estado de Sinaloa de 1950; <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ley Orgánica delPoder Ejecutivo del Estado de 1973 y <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa de 1981, así como los reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa de 1981 y 1999, para observarlos <strong>cambio</strong>s reflejados <strong>en</strong> los periodos de vig<strong>en</strong>cia de esos cuerpos normativos,desde su establecimi<strong>en</strong>to como Estado autónomo hasta <strong>la</strong> actualidad.291


Alger Uriarte ZazuetaCuadro N° 13Constituciones de Sinaloa como Estado AutónomoNo.FECHA DE PROMULGACIÓN NOMBRE DELGOBERNADOR QUELA PROMULGÓDIA MES AÑO PRESIDENTECONGRESOCONSTITUYENTE LUGARDEREUNIÓNAÑOSDEVIGENCIA1 15 DICIEMBRE 1831FERNANDOESCUDEROPEDRO SÁNCHEZ CULIACÁN 212 31 ENERO1852FRANCISCO DE LAVEGAANTONIO OCHOA CULIACÁN 93 3 ABRIL1861FORTINO LEÓN EUSTAQUIO BUELNA MAZATLÁN 9104 11 ENERODOMINGO RUBI EUSTAQUIO BUELNA MAZATLÁN1870145 2 NOVIEMBRECLEOFAS SALMON S. CARRASCO PÉREZ CULIACÁN18806 22 SEPTIEMBRE1894FRANCISCO CAÑEDOALBERTO ARELLANO YMILLÁNCULIACÁN2357 25 AGOSTORAMÓN. F. ITURBE EMILIANO Z. LÓPEZ CULIACÁN19178 22 JUNIO 1922 JOSÉ AGUILARFRANCISCO DE P.ALVAREZCULIACÁN 86Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia292


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa4.1 Anteced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el Estado Interno de Occid<strong>en</strong>teEn el Congreso Constituy<strong>en</strong>te, insta<strong>la</strong>do el 5 de noviembre de 1823, elDip. Ramos Arizpe, Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Comisión de Constitución, pres<strong>en</strong>tó elproyecto constitucional <strong>en</strong> el que se establecían los estados de <strong>la</strong> federación,<strong>en</strong> cuyo punto tres aparecía el Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te, compuesto por <strong>la</strong>sprovincias de Sonora, Sinaloa y de <strong>la</strong>s Californias.No obstante, el Acta Constitutiva de <strong>la</strong> Federación expedida <strong>en</strong> 1824, 232 <strong>en</strong>su art. 7, expuso <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades de que se componía <strong>la</strong> nación, m<strong>en</strong>cionando“el Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te, compuesto de <strong>la</strong>s provincias de Sonora ySinaloa”, suprimi<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s Californias que figuraban <strong>en</strong> el proyecto inicial, loque fue ratificado <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos,promulgada el 4 de octubre del mismo año.Por disposición de <strong>la</strong> misma Acta Constitutiva, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura del naci<strong>en</strong>teEstado se compondría de seis diputados por Sinaloa y cinco por Sonora,electos los primeros, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s personas de Antonio Fernández Rojo, Antonio deIriarte, Carlos Espinosa de los Monteros, presbítero Francisco de Orrantia,Luis Martínez de Vea y Manuel Álvarez de <strong>la</strong> Bandera, y los de Sonora <strong>en</strong> <strong>la</strong>spersonas de Fernando Domínguez Escobosa, José Francisco Ve<strong>la</strong>sco, José deJesús Almada, Manuel Esca<strong>la</strong>nte y Tomás de Esca<strong>la</strong>nte.Dicho Congreso Constituy<strong>en</strong>te se instaló <strong>en</strong> <strong>la</strong> designada capital de <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> de<strong>El</strong> Fuerte, el 12 de septiembre de 1824 y eligió Gobernador Interino a JuanMiguel Riesgo, qui<strong>en</strong> designó al Vicegobernador y a <strong>la</strong>s autoridades civilesy militares. Concluyó sus sesiones el 31 de octubre de 1825, <strong>en</strong> que sancionóLa Constitución del Estado.De acuerdo con su Constitución, el Gobierno del Estado de Occid<strong>en</strong>te,sigui<strong>en</strong>do el modelo establecido <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución G<strong>en</strong>eral de 1824, comoparte del pacto federal, adoptó el sistema republicano, repres<strong>en</strong>tativo, popu<strong>la</strong>ry federado, estableciéndose que “no puede haber <strong>en</strong> él empleos ni privilegioshereditarios”. Estableció terminantem<strong>en</strong>te que el poder g<strong>en</strong>eral del Estado“jamás podrá reunirse <strong>en</strong> una so<strong>la</strong> persona o corporación” y que para suejercicio debería dividirse <strong>en</strong> Legis<strong>la</strong>tivo, Ejecutivo y Judicial, acorde alprincipio de división de Poderes. Así, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> estatal debía232Secretaría de Gobernación ,”Introducción”, op. cit., pp. XLIV-XLV.293


Alger Uriarte Zazuetaser <strong>en</strong>cabezada de manera exclusiva por el Ejecutivo del Estado y habría deconformarse con sus propias instituciones.4.1.1 Las Instituciones del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constituciónde 1825La promulgación de <strong>la</strong> Constitución Política del Estado Libre y Soberanode Occid<strong>en</strong>te, del 2 de noviembre de 1825, “correspondió al Gobernador<strong>en</strong>cargado Nicolás María Gaxio<strong>la</strong>”. 233“Esta Carta Magna de Occid<strong>en</strong>te, que según <strong>la</strong> opinión de personasperitas <strong>en</strong> <strong>la</strong> materia ha sido tal vez <strong>la</strong> mejor que ha regido <strong>en</strong> los estadosde Sonora y Sinaloa, tuvo conceptos y normas superiores a los de <strong>la</strong>Constitución Federal de 1824, y fue el resultado del int<strong>en</strong>to de trazar unaforma republicana de gobierno. En <strong>la</strong> primera Constitución de Sinaloase incorporaron algunos de sus preceptos; igual se hizo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s de Sonorade 1831 y 1848, y cuando se erigió el territorio de Arizona también seincluyeron algunos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s leyes que lo rigieron”. 234En esta primera Constitución se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> visión de una <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como auténtico servicio público a <strong>la</strong> sociedad, al estatuirel art. 22 una c<strong>la</strong>ra evaluación social del quehacer administrativo, facultandoa todo ciudadano a “rec<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> observancia de esta Constitución y d<strong>en</strong>unciardirectam<strong>en</strong>te al Congreso <strong>la</strong>s infracciones que se cometan por los tribunales yfuncionarios del Estado”.En el<strong>la</strong> se p<strong>la</strong>sma con c<strong>la</strong>ridad <strong>la</strong> obligatoriedad del titu<strong>la</strong>r del Poder Ejecutivo,de informar al pueblo, por escrito, a través de <strong>la</strong> asamblea legis<strong>la</strong>tiva, <strong>la</strong>situación de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>. La trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de esta norma, nosólo corresponde a una tradición republicana, que con raíces <strong>en</strong> <strong>la</strong> ConstituciónG<strong>en</strong>eral, es aplicable a Sinaloa como integrante del pacto federal, sino tambiéna <strong>la</strong> vocación regional perfi<strong>la</strong>da desde <strong>en</strong>tonces por transpar<strong>en</strong>tar el quehacerde <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> e informar a los habitantes sobre el ejerciciogubernam<strong>en</strong>tal.Cabe seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> Constitución nacional de 1824, no estableció <strong>la</strong> obligatoriedadpara el titu<strong>la</strong>r del poder Ejecutivo Federal, de r<strong>en</strong>dir al Congreso233Véase Olea R, Héctor, Sinaloa a través de sus Constituciones, op. cit., p. 37.234Nakayama Arce, Antonio, Sinaloa un bosquejo de su historia, op. cit., p. 219.294


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaG<strong>en</strong>eral, el informe sobre el estado de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> a su cargo.Fue hasta <strong>la</strong> Constitución Federal de 1857, cuando el constituy<strong>en</strong>te asignóesta responsabilidad al Presid<strong>en</strong>te. 235En <strong>la</strong> Constitución de 1825 del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te, se observanlimitaciones al titu<strong>la</strong>r del Ejecutivo, <strong>en</strong> el nombrami<strong>en</strong>to de importantesfuncionarios de <strong>en</strong>tidades orgánicas a su cargo. Es así, como <strong>la</strong> fracción Vdel citado artículo 138, si bi<strong>en</strong> facultaba al Gobernador a nombrar, <strong>en</strong>treotros funcionarios a los “jefes de policía, asesores de departam<strong>en</strong>to y demásempleados civiles que no sean de nombrami<strong>en</strong>to popu<strong>la</strong>r” debía mediar <strong>la</strong>propuesta del Consejo de Gobierno. 236En el artículo 148 de <strong>la</strong> sección undécima, <strong>la</strong> Constitución de 1825 normó <strong>la</strong>exist<strong>en</strong>cia del organismo d<strong>en</strong>ominado “Consejo de Gobierno”, al disponerque “el Gobernador del Estado t<strong>en</strong>drá un cuerpo consultivo para todos loscasos de gravedad, que demand<strong>en</strong> ilustración y consejo”. De integraciónplural, lo conformaban, el Vicegobernador que lo presidía, el fiscal de <strong>la</strong> cortede justicia, el tesorero g<strong>en</strong>eral y dos individuos nombrados popu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te, unode los cuales podía pert<strong>en</strong>ecer al clero secu<strong>la</strong>r. Se considera su anteced<strong>en</strong>te elConsejo de Gobierno que se crea <strong>en</strong> el ámbito federal por <strong>la</strong> Constitución de1824. 237Destaca el carácter autónomo del consejo y el principio de imparcialidadque el constituy<strong>en</strong>te le otorgó <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma de sus decisiones, al establecer queel Gobernador podía acudir a sus sesiones, pero sólo con voz (art. 151) yal Secretario de Gobierno, que concurría a los actos del consejo “para sóloInstruir de los negocios del Estado que necesit<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er a <strong>la</strong> vista aquel” (art.150).Cabe hacer notar que <strong>la</strong> Primera Legis<strong>la</strong>tura del Congreso del Estado Internode Occid<strong>en</strong>te tuvo un desempeño principal. En su carácter de constituy<strong>en</strong>tes,e<strong>la</strong>boraron una Constitución que asignó facultades de manera equilibrada.235<strong>El</strong> artículo 63 de <strong>la</strong> Constitución Federal de 1857 establecía que “a <strong>la</strong> apertura del Congresoasistirá el Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Unión y pronunciará un discurso <strong>en</strong> el que manifieste el Estado queguarda el país.236Las fracciones XIV y XV obligaban al Ejecutivo a oír al consejo para otras importantesdecisiones, como <strong>la</strong> proposición de nuevas leyes o reformas a <strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>tes.237Secretaría de Gobernación , “Introducción”, op. cit., p. 47.295


Alger Uriarte ZazuetaEste primer Congreso de Sinaloa se comportó como un contrapeso quepermitió el atemperami<strong>en</strong>to con los otros Poderes e hizo valer su voz, voto ypeso <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> sus determinaciones.Como atribuciones del Congreso, cabe seña<strong>la</strong>r <strong>en</strong> primer término, <strong>la</strong> dedecretar <strong>la</strong>s leyes concerni<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong> administración y gobierno interior delEstado, <strong>en</strong> todos sus ramos.En cuanto a <strong>la</strong>s atribuciones del Congreso, <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> organizaciónfuncional del Ejecutivo, el constituy<strong>en</strong>te de 1825 p<strong>la</strong>nteó algunas verti<strong>en</strong>tesde control y evaluación, para <strong>la</strong> bu<strong>en</strong>a marcha de <strong>la</strong> administración, como<strong>la</strong>s de dec<strong>la</strong>rar cuando ha lugar a <strong>la</strong> formación de causa por delitos comuneso de oficio, al Gobernador y demás funcionarios; fijar los gastos anuales de<strong>la</strong> administración; examinar y aprobar o reprobar su ejercicio; autorizar losreg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos que forme el gobierno para el despacho de <strong>la</strong> administración asu cargo, e incluso, el cesar, suprimir y dotar compet<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los empleosdel Estado.<strong>El</strong> Congreso t<strong>en</strong>ía una fuerte injer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el Ejecutivo, contaba comoformas de control y evaluación, además de <strong>la</strong>s ya seña<strong>la</strong>das, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>tivas a<strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción y control de los procesos electorales, así como <strong>la</strong> de imponercontribuciones y “aprobar el repartimi<strong>en</strong>to que se haga de el<strong>la</strong>s <strong>en</strong>tre lospartidos del Estado” (se refiere a los municipios). Igualm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s preceptuadas<strong>en</strong> el capítulo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong>s atribuciones del Ejecutivo (art. 138) <strong>en</strong> <strong>la</strong>s quese le seña<strong>la</strong>ba que “los reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos que forme para el mejor gobierno delos ramos de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> deberá pasarlos al Congreso para suexam<strong>en</strong> y aprobación”.<strong>El</strong> Poder Judicial se ejercía por los Tribunales de <strong>la</strong> Corte de Justicia, losjueces de Primera Instancia y los Alcaldes de los pueblos.Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de <strong>en</strong>tonces, dispuso que “ni el Congreso ni el Gobiernopued<strong>en</strong> <strong>en</strong> ningún caso ejercer funciones judiciales”, los alcaldes “de lospueblos de m<strong>en</strong>or vecindad a <strong>la</strong>s 3,000 almas” eran conciliadores de todos losasuntos civiles y de injurias, y otros que ocurran <strong>en</strong> sus distritos; dep<strong>en</strong>dían delos ayuntami<strong>en</strong>tos, que se elegían para el gobierno interno municipal y que sedesempeñaban “bajo <strong>la</strong> inspección de los jefes de departam<strong>en</strong>to”, nombradospor el Gobernador del Estado, o sea, por el titu<strong>la</strong>r del Poder Ejecutivo. Tambiénes de m<strong>en</strong>cionarse <strong>la</strong> facultad constitucional del Gobernador, para nombrar a296


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloalos Jueces de primera instancia, a propuesta del Consejo de Gobierno y aun alos Ministros de <strong>la</strong> Corte y el Fiscal.Existía otra figura que establecía un pu<strong>en</strong>te c<strong>la</strong>ro <strong>en</strong>tre el Poder Judicialy el Ejecutivo: el “Asesor Letrado”, que el Gobernador nombraba, con <strong>la</strong>doble finalidad de que los jueces tuvieran una instancia de consultoría, <strong>en</strong> susdudas respecto al desempeño de sus funciones y de que los propios AsesoresLetrados pudieran conocer de <strong>la</strong>s causas civiles y criminales “que se form<strong>en</strong>contra los jueces de primera instancia de su respectivo departam<strong>en</strong>to”.<strong>El</strong> constituy<strong>en</strong>te local de 1825, estableció <strong>la</strong>s normas que garantizaban elderecho de los ciudadanos a conocer de <strong>la</strong>s actividades de <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tesinstituciones políticas y jurídicas del Estado y de <strong>la</strong> evaluación del desempeñode los funcionarios que <strong>la</strong>s <strong>en</strong>cabezaban. En ese t<strong>en</strong>or, respecto del PoderJudicial se preveía, <strong>en</strong> el art. 284, que “cada dos meses <strong>la</strong> corte de justicia daráal público una noticia exacta de todas <strong>la</strong>s causas despachadas, con extractode sus s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias, número de <strong>la</strong>s que han recibido <strong>en</strong> dicho tiempo de <strong>la</strong>s quequedan p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te”.La precaria situación económica por <strong>la</strong> que <strong>en</strong>tonces pasaban los Poderes delEstado debido a <strong>la</strong> evasión de impuestos y su baja recaudación, el ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>tode <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad respecto del c<strong>en</strong>tro del país y sus desfavorables condicionesclimáticas, impedían <strong>la</strong> llegada de personas letradas o debidam<strong>en</strong>te preparadasa <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad, para integrar <strong>la</strong> Corte de Justicia y sobre todo para fungir comojueces <strong>en</strong> los puntos de importancia, por lo que se acudía a <strong>la</strong> designaciónde los alcaldes constitucionales, <strong>en</strong> su mayoría faltos de conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>la</strong>materia, para el desempeño de esas funciones judiciales.La memoria estadística del Estado de Occid<strong>en</strong>te, ofrece un c<strong>la</strong>ro diagnóstico<strong>en</strong> su apartado de justicia, sobre <strong>la</strong> situación que <strong>en</strong> él prevalecía <strong>en</strong> <strong>la</strong> época;por ello, vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a traer a co<strong>la</strong>ción <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te refer<strong>en</strong>cia:“No obstante esta organización del Poder Judicial, <strong>la</strong> justicia no aparecebi<strong>en</strong> administrada <strong>en</strong> el Estado, a causa, sin duda, de no haberse reducidocompletam<strong>en</strong>te a práctica el sistema de administración de justicia queprevi<strong>en</strong>e <strong>la</strong> Constitución. Es necesario confesar que con motivo de los pocosmedios de educación que hay <strong>en</strong> el Estado, los alcaldes constitucionalesson por lo común ignorantísimos, y a veces muy inclinados a los actos dedespotismo de <strong>la</strong> antigua jurisprud<strong>en</strong>cia, no omiti<strong>en</strong>do muchas veces hasta297


Alger Uriarte Zazuetael uso de grillos y de barras. Y como los letrados son muy raros <strong>en</strong> estospueblos, es m<strong>en</strong>ester que <strong>la</strong>s causas corran sus trámites con todos los viciosinseparables de <strong>la</strong> ignorancia, o que se erogu<strong>en</strong> gastos extraordinarios yse sufran demoras perjudiciales, remiti<strong>en</strong>do los expedi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> consulta adi<strong>la</strong>tadas distancias”. 238La formación de un Estado de <strong>la</strong> República es naturalm<strong>en</strong>te iniciación<strong>institucional</strong> local. Es r<strong>en</strong>ovación de <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, de interacciones,creación, desintegración y reg<strong>en</strong>eración.De manera parale<strong>la</strong> a <strong>la</strong> creación local e <strong>institucional</strong>, se advierte un importanteimpulso político y administrativo del c<strong>en</strong>tro del país, a raíz del surgimi<strong>en</strong>to delEstado mexicano y <strong>la</strong> concepción de sus principios normativos fundam<strong>en</strong>tales.A partir de <strong>la</strong> primera Constitución formal federal mexicana, se despliega unaconstrucción notable del armazón constitucional <strong>en</strong> el país. Desde <strong>en</strong>toncesse aprecia una estructuración con definiciones importantes respecto de losalcances asignados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s distintas funciones estatales. Se observa también<strong>en</strong> <strong>la</strong> estructuración de <strong>la</strong>s actividades y tareas a realizar un s<strong>en</strong>tido deorganización definido.Las principales instituciones políticas creadas por <strong>la</strong> Constitución del Estadode Occid<strong>en</strong>te de 1825, fueron <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes:• <strong>El</strong> Gobierno Estatal, con características de republicano, repres<strong>en</strong>tativo,popu<strong>la</strong>r y federado.• <strong>El</strong> Poder Ejecutivo, <strong>en</strong>cabezado por el Gobernador del Estado, electocada cuatro años.• Las Juntas <strong>El</strong>ectorales, que eran secundarias y de departam<strong>en</strong>to,según operaran <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cabeceras de partido o <strong>en</strong> <strong>la</strong>s de departam<strong>en</strong>to,respectivam<strong>en</strong>te.• Los Departam<strong>en</strong>tos, como primera división del Estado, que fueron losde Arizpe (Oposura y Altar); el de Horcasitas (Ostímuri y Pitic); el de<strong>El</strong> Fuerte (A<strong>la</strong>mos y Sinaloa); el de Culiacán (Culiacán y Cosalá) y elde San Sebastián (Rosario y San Ignacio de Piaxt<strong>la</strong>)• La figura del Vicegobernador, qui<strong>en</strong> de manera perman<strong>en</strong>te presidía elConsejo de Gobierno y <strong>la</strong>s Juntas <strong>El</strong>ectorales, conducía a <strong>la</strong> policía <strong>en</strong> el238Riesgo Juan, Valdés Antonio, Memoria estadística del Estado de Occid<strong>en</strong>te, Guada<strong>la</strong>jara,Impr<strong>en</strong>ta de C.G. A<strong>la</strong>torre, 1828. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/sinaloa/html/sec_72.html.298


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloadepartam<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capital y desempeñaba <strong>la</strong>s funciones de Gobernador<strong>en</strong> los casos de muerte, remoción, <strong>en</strong>fermedad grave u “otro defecto d<strong>en</strong>ecesidad’.• <strong>El</strong> Consejo de Gobierno, cuerpo colegiado como instancia de consultadel Gobernador, <strong>en</strong> los casos que requería consejo e ilustración para <strong>la</strong>toma de algunas decisiones.• Las Jefaturas de Policía de los Departam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> los que se depositabael gobierno político y económico. Eran auténticas instanciasdesconc<strong>en</strong>tradas del gobierno estatal que cuidaban y ve<strong>la</strong>ban por <strong>la</strong>legalidad y <strong>la</strong> bu<strong>en</strong>a administración de los fondos municipales de sudepartam<strong>en</strong>to, debi<strong>en</strong>do prever <strong>la</strong> educación y conducir los procesoselectorales <strong>en</strong> su jurisdicción; <strong>en</strong>tre otras facultades.• Los Asesores de Departam<strong>en</strong>to Letrados, para auxiliar a los jueces <strong>en</strong>el ejercicio de sus funciones y para conocer de <strong>la</strong>s causas civiles y criminales,particu<strong>la</strong>res o comunes, que ocurrían contra los propios Juecesde Primera Instancia, <strong>en</strong> su respectivo departam<strong>en</strong>to.• La Haci<strong>en</strong>da <strong>Pública</strong> del Estado, para captar <strong>la</strong>s contribuciones de losciudadanos y realizar los gastos, <strong>en</strong> ambos casos, con <strong>la</strong> aprobacióndel Congreso. Este ramo de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, desde antes deLa Constitución de 1825, contaba con un reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to que autorizó <strong>la</strong>ley fundam<strong>en</strong>tal, previ<strong>en</strong>do su modificación por el Congreso, según “lodemanda el mejor arreglo de b<strong>en</strong>eficio de <strong>la</strong>s r<strong>en</strong>tas”. Este reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tose expidió <strong>en</strong> el Fuerte, ocho meses antes de <strong>la</strong> Constitución.• La Instrucción <strong>Pública</strong>, compuesta de escue<strong>la</strong>s de primeras letras, aestablecerse <strong>en</strong> todos los pueblos del Estado, con funciones de <strong>en</strong>señanzade <strong>la</strong> lectura y escritura y de <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias físicas, exactas, morales ypolíticas, así como de instrucción sobre los derechos y obligaciones delhombre <strong>en</strong> sociedad. La Constitución asignó al Congreso, <strong>la</strong> atribuciónpara formar un p<strong>la</strong>n g<strong>en</strong>eral para normar y uniformar <strong>la</strong> instrucciónpública <strong>en</strong> el Estado, garantizando <strong>la</strong> participación de particu<strong>la</strong>res.• La milicia del Estado, destinada a garantizar el ord<strong>en</strong> interior y <strong>la</strong>def<strong>en</strong>sa exterior.• La impr<strong>en</strong>ta hasta <strong>en</strong>tonces desconocida <strong>en</strong> Sinaloa y Sonora, queinició actividades con <strong>la</strong> impresión de trabajos oficiales <strong>en</strong> <strong>El</strong> Fuerte, <strong>en</strong>1826. Tras<strong>la</strong>dados los Poderes a Á<strong>la</strong>mos, se publicaron <strong>en</strong> 1829, comoprimeros periódicos oficiales “Ce<strong>la</strong>jes de <strong>la</strong> Aurora <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te” y“Opinión <strong>Pública</strong> de Occid<strong>en</strong>te”, sucesivam<strong>en</strong>te. Dicha impr<strong>en</strong>ta oficialquedó <strong>en</strong> poder del naci<strong>en</strong>te Estado de Sinaloa, al desaparecer el deOccid<strong>en</strong>te.·299


Alger Uriarte ZazuetaGráfico N°. 6Poderes del Estado <strong>en</strong> el periodo constitucional de 1825 a 1831;vincu<strong>la</strong>ción Inter<strong>institucional</strong>, de coordinación o de mando directo.Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia.300


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEn el Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> actividad política estaba influ<strong>en</strong>ciadapor los notables. <strong>El</strong> Ejecutivo estatal era muy inestable y mantuvo continuaspugnas con <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura local.Otro elem<strong>en</strong>to de discordia era <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia del Comandante G<strong>en</strong>eral delEstado, nombrado por el Gobierno Federal, pero inmerso <strong>en</strong> <strong>la</strong> dinámica de<strong>la</strong> política local, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que, según <strong>la</strong>s circunstancias, podía ser un apoyo parael Gobernador o un obstáculo. Así, <strong>en</strong> 1825, estando el Gobernador Simón<strong>El</strong>ías González, <strong>en</strong> pláticas con los jefes yaquis <strong>en</strong> busca de una soluciónal conflicto, se pres<strong>en</strong>tó el Comandante G<strong>en</strong>eral José Figueroa y <strong>en</strong> contrade <strong>la</strong> ord<strong>en</strong> del Gobernador, empr<strong>en</strong>dió <strong>la</strong> campaña contra esos indíg<strong>en</strong>as,desatando una rebelión.A consecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> revuelta, <strong>la</strong> capital del Estado se tras<strong>la</strong>dó interinam<strong>en</strong>te aCosalá, donde Francisco Iriarte tomó posesión de <strong>la</strong> gubernatura <strong>en</strong> noviembrede 1826. Al tratar el punto sobre <strong>la</strong> ciudad que sería asi<strong>en</strong>to de los Poderesestatales, se manifestó <strong>la</strong> profunda división <strong>en</strong>tre los diputados de <strong>la</strong> PrimeraLegis<strong>la</strong>tura, pues <strong>en</strong> tanto unos pedían <strong>la</strong> vuelta a <strong>El</strong> Fuerte, otros proponían<strong>la</strong> ciudad de Culiacán como sede.La legis<strong>la</strong>tura quedó inactiva varios meses, debido a que tres de los diputados<strong>la</strong> abandonaron, dejándo<strong>la</strong> sin el quórum necesario para sesionar y tomardecisiones. En septiembre de 1827, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> conflicto con elGobernador Iriarte y se refugió <strong>en</strong> el Real de <strong>El</strong> Rosario, para evitar <strong>la</strong>spresiones del Ejecutivo. Decretó luego, que Á<strong>la</strong>mos, de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tonces provinciade Sonora, sería <strong>la</strong> capital del Estado y allí se estableció con <strong>la</strong> protecciónmilitar del comandante, coronel Mariano Paredes de Arril<strong>la</strong>ga, qui<strong>en</strong> depusoa Iriarte de <strong>la</strong> gubernatura. La Primera Legis<strong>la</strong>tura concedió a <strong>El</strong> Rosario,el título de “ciudad asilo de <strong>El</strong> Rosario”, por haber recibido temporalm<strong>en</strong>tecomo sede a los legis<strong>la</strong>dores.<strong>El</strong> conflicto <strong>en</strong>tre los Poderes Legis<strong>la</strong>tivo y Ejecutivo, hizo crisis <strong>en</strong> junio de1829, estando ya <strong>en</strong> funciones <strong>la</strong> Segunda Legis<strong>la</strong>tura Constitucional (1828-1830), cuando <strong>la</strong>s milicias de Culiacán, <strong>en</strong> apoyo del depuesto Gobernador, se<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron a los militares fieles a <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura, <strong>en</strong> el Palmito, lugar cercanoa Culiacán, ahora Colonia de esta capital. Los legis<strong>la</strong>dores prometieronreinsta<strong>la</strong>r a Iriarte <strong>en</strong> su puesto, a <strong>cambio</strong> de que los sublevados depusieran<strong>la</strong>s armas, como <strong>en</strong> efecto sucedió.301


Alger Uriarte ZazuetaEn lo g<strong>en</strong>eral, esta etapa de <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong>s provincias del noroeste fue muyconflictiva <strong>en</strong> el aspecto político, pues <strong>la</strong>s dis<strong>en</strong>siones que surgieron <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>ode <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron al Congreso contra el Ejecutivo. Los principalespuntos <strong>en</strong> disputa fueron tres: quién debía ocupar <strong>la</strong> gubernatura, dónde debíaestar <strong>la</strong> capital del Estado y si debían convertirse <strong>la</strong>s provincias de Sinaloa ySonora <strong>en</strong> estados indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.En el trasfondo de estas pugnas podemos ver <strong>la</strong>s luchas <strong>en</strong>tre los gruposde notables por impulsar sus intereses económicos y obstaculizarse unos aotros. <strong>El</strong> grupo que llegaba a <strong>la</strong> gubernatura podía contro<strong>la</strong>r los puestos de<strong>la</strong> administración estatal e influir sobre el Poder Judicial, lo que le daba unav<strong>en</strong>taja apreciable sobre sus rivales.Si <strong>la</strong> capital del Estado se ubicaba <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona de influ<strong>en</strong>cia de ciertos notables,mayores eran sus posibilidades de ade<strong>la</strong>ntar <strong>en</strong> sus negocios. <strong>El</strong> desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>tode <strong>la</strong> capital del Estado de <strong>El</strong> Fuerte a Cosalá, luego a Culiacán y por último aÁ<strong>la</strong>mos, Sonora, expresa también <strong>la</strong> int<strong>en</strong>sa lucha <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s facciones. <strong>El</strong> tercerpunto de difer<strong>en</strong>do, <strong>la</strong> división del Estado, fue el que mayores consecu<strong>en</strong>ciastuvo <strong>en</strong> el proceso histórico del noroeste.En esa etapa, <strong>la</strong> situación de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses sociales siguió como <strong>en</strong> los tiemposde <strong>la</strong> Colonia. <strong>El</strong> poder político antes <strong>en</strong> manos de los conquistadores op<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res, sólo pasó a los españoles novohispanos o criollos, que aldisputarse el control económico y sobre todo de los Poderes públicos,confrontados <strong>en</strong> logias, utilizaban a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se media como instrum<strong>en</strong>to parassus maquinaciones políticas, <strong>en</strong> tanto que <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se humilde continuabaignorada y <strong>en</strong> <strong>la</strong> pobreza. Qui<strong>en</strong>es <strong>la</strong>boraban como sirvi<strong>en</strong>tes, vivían unasituación deprim<strong>en</strong>te, sujetos a <strong>la</strong>s determinaciones de sus amos y recibi<strong>en</strong>dosueldos ínfimos. Los indíg<strong>en</strong>as subsistían semidesnudos, empleados comojornaleros mineros y agríco<strong>la</strong>s, perdidos <strong>en</strong> el alcoholismo y <strong>la</strong> ignorancia.Los legis<strong>la</strong>dores del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te, int<strong>en</strong>taron mejorar <strong>la</strong>scondiciones de vida de los indíg<strong>en</strong>as, expidi<strong>en</strong>do una ley vanguardista paradotarlos de tierra, que se anticipaba a <strong>la</strong> reforma agraria federal, pero quequedó sin aplicación al desaparecer esa efímera <strong>en</strong>tidad.La revisión de los acontecimi<strong>en</strong>tos políticos que se dieron <strong>en</strong> escasos años<strong>en</strong> el Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te coincidió con los primeros años de <strong>la</strong>vida de México como país. La lucha de <strong>la</strong>s fracciones políticas y de losgrupos económicos locales y los int<strong>en</strong>tos separatistas de Sonora y Sinaloa,302


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloarespectivam<strong>en</strong>te, agudizaron <strong>la</strong>s t<strong>en</strong>siones al grado de g<strong>en</strong>erar un clima deinestabilidad e ingobernabilidad. Se aprecian los acomodos y reacomodos porel control político de <strong>la</strong> nueva <strong>en</strong>tidad federativa, y el marcado interés porinfluir <strong>en</strong> los cargos de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y ext<strong>en</strong>der su influ<strong>en</strong>ciahacia los otros Poderes.Al observar <strong>la</strong> amplia lista de doce gobernadores del Estado Interno deOccid<strong>en</strong>te y el que incluso algunos de ellos ost<strong>en</strong>taron por segunda ocasiónesa alta función, <strong>en</strong> un periodo de alrededor de seis años, compr<strong>en</strong>dido deseptiembre de 1824, al mes de marzo de 1831, muestra <strong>la</strong> inestabilidad queimperaba; ninguno concluyó el periodo constitucional, que <strong>en</strong> esa época erade cuatro años. <strong>El</strong> gobernador con mayor duración fue Francisco Iriarte y tansólo ejerció sus funciones durante 12 meses continuos, como lo muestra elsigui<strong>en</strong>te cuadro.Cuadro N° 14Gobernadores del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te (1824-1831)Gobernador Periodo de ejercicioJuan Miguel de RiesgoFrancisco IriarteSimón <strong>El</strong>ías GonzálezNicolás María Gaxio<strong>la</strong>Simón <strong>El</strong>ías GonzálezNicolás María Gaxio<strong>la</strong>Francisco IriarteJosé María Gaxio<strong>la</strong>José María AlmadaJosé María Gaxio<strong>la</strong>José María Almadaseptiembre - octubre de 1824octubre de 1824 - abril de 1825abril - octubre de 1825octubre de 1825 - febrero de 1826febrero - agosto de 1826agosto - noviembre de 1826noviembre de 1826 - noviembre de 1827noviembre de 1827 - agosto de 1828agosto - septiembre de 1828septiembre de 1828 - agosto de 1829agosto - octubre de 1829303


Alger Uriarte ZazuetaFrancisco IriarteFrancisco EscobosaLeonardo Esca<strong>la</strong>nteoctubre de 1829 - abril de 1830abril de 1830 - mayo de 1830mayo de 1830 - marzo de 1831Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia.Los recurr<strong>en</strong>tes <strong>cambio</strong>s que se dieron <strong>en</strong> los Poderes públicos, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el Ejecutivo y el tras<strong>la</strong>do de <strong>la</strong> capital del Estado como asi<strong>en</strong>to de losPoderes, desembocaron <strong>en</strong> <strong>la</strong> separación definitiva con Sonora y <strong>la</strong> formacióndel Estado Libre y Soberano de Sinaloa <strong>en</strong> 1831.4.1.2 Desaparición del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te y Nacimi<strong>en</strong>to delEstado de SinaloaDesde que los notables empezaron a participar <strong>en</strong> <strong>la</strong> política regional, alconsumarse <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México, <strong>en</strong> septiembre de 1821, consideraron<strong>la</strong> conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de dividir el ext<strong>en</strong>so territorio de <strong>la</strong> antigua Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia deArizpe, de modo que <strong>la</strong>s provincias de Sinaloa y Sonora tuvieran gobiernosindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. <strong>El</strong> proyecto se hizo realidad <strong>en</strong> noviembre de 1823, cuandoel Primer Congreso Constituy<strong>en</strong>te nacional decretó <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong>s dosprovincias con sus respectivas Diputaciones Provinciales. Sin embargo,<strong>la</strong> separación de <strong>la</strong>s provincias duró muy poco, porque <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero de 1824,por disposición del Segundo Congreso Constituy<strong>en</strong>te, emitida <strong>en</strong> el ActaConstitutiva de <strong>la</strong> Federación Mexicana, <strong>la</strong>s provincias fueron reunificadasbajo un mismo gobierno, el del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te.Establecido el Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te e insta<strong>la</strong>da su Primera Legis<strong>la</strong>turaConstitucional <strong>en</strong> 1824, <strong>en</strong> <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> de <strong>El</strong> Fuerte, los diputados ya debatían <strong>en</strong>1826, sobre <strong>la</strong> división del Estado y los medios para lograr<strong>la</strong>.La rebelión de Juan Banderas impidió <strong>la</strong> continuación del debate y motivó que<strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura aprobara el tras<strong>la</strong>do de los Poderes a Cosalá, donde se insta<strong>la</strong>rael 28 de agosto de 1826. La posterior propuesta de <strong>cambio</strong> de sede a Culiacán,g<strong>en</strong>eró conflicto <strong>en</strong>tre los diputados, tres de los cuales abandonaron <strong>la</strong> asambleadejándo<strong>la</strong> sin quórum, quedando inactiva por varios meses, expidiéndose <strong>en</strong><strong>la</strong> reanudación de sus sesiones una ley <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se establecía a Á<strong>la</strong>mos comocapital del Estado. Dicha ley fue vetada por el Vicegobernador Francisco deIriarte, apoyado por el pueblo que se amotinó. <strong>El</strong> Congreso, apoyado con304


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>la</strong>s armas por el coronel Mariano Paredes Arril<strong>la</strong>ga, huyó a San Sebastián,tras<strong>la</strong>dando los Poderes a Á<strong>la</strong>mos y deponi<strong>en</strong>do a Iriarte, qui<strong>en</strong> promovió <strong>la</strong>división del Estado, ante <strong>la</strong> oposición de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura.<strong>El</strong> año sigui<strong>en</strong>te, algunos diputados solicitaron de nueva cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> divisióndel Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> dos <strong>en</strong>tidades autónomas. <strong>El</strong> mismoaño, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura acordó solicitar <strong>la</strong> opinión de los ayuntami<strong>en</strong>tos, que <strong>en</strong> sumayor parte se manifestaron <strong>en</strong> favor de <strong>la</strong> separación. Los argum<strong>en</strong>tos queadujeron los ayuntami<strong>en</strong>tos y los diputados locales, para justificar <strong>la</strong> división,se resumían fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> incompatibilidad de los intereses deambas provincias.Se decía que eran difer<strong>en</strong>tes los climas, los g<strong>en</strong>ios y <strong>la</strong>s costumbres desus habitantes, los productos de <strong>la</strong> tierra y <strong>la</strong>s actividades económicas; tandifer<strong>en</strong>tes, que lo que b<strong>en</strong>eficiaba a una provincia era perjudicial para <strong>la</strong> otra yviceversa, y que por tanto, no era posible que se rigieran por <strong>la</strong>s mismas leyes.Por ejemplo, <strong>en</strong> Sonora, se precisaba de milicias numerosas y bi<strong>en</strong> armadaspara def<strong>en</strong>der al pueblo de los indíg<strong>en</strong>as rebeldes como los apaches, problemaque no existía <strong>en</strong> Sinaloa, por lo que resultaba injusto obligar a los sinalo<strong>en</strong>sesa pagar los gastos militares de Sonora.Qui<strong>en</strong>es abogaban por mant<strong>en</strong>er <strong>la</strong> unión de ambas provincias <strong>en</strong> un mismoEstado, recordaban que desde hacía un siglo, desde 1733, se habían regidopor un mismo gobierno, que sus productos eran complem<strong>en</strong>tarios y que loque faltaba a una lo suplía <strong>la</strong> otra, y que, por lo tanto, era conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te quesiguieran juntas, d<strong>en</strong>tro de una misma <strong>en</strong>tidad federativa.Detrás de esta polémica se mant<strong>en</strong>ía <strong>la</strong> lucha de los notables por sus intereseseconómicos. En términos g<strong>en</strong>erales, <strong>la</strong> división del Estado conv<strong>en</strong>ía a todosestos grupos porque disminuirían <strong>la</strong>s t<strong>en</strong>siones de <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre ellos,aum<strong>en</strong>tarían <strong>la</strong>s posibilidades de contro<strong>la</strong>r los Poderes locales y de llevar <strong>la</strong>capital a su propio territorio. En Á<strong>la</strong>mos, el poderoso grupo de los Almada ySalido, prefería mant<strong>en</strong>er unidos los territorios, <strong>en</strong> virtud de que esa ciudadera <strong>la</strong> capital del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te y, de desaparecer éste, dichaciudad perdería su calidad de sede de los Poderes estatales.Incluso estas inconformidades motivaron <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción del S<strong>en</strong>ado,qui<strong>en</strong> puso a discusión y aprobó un dictam<strong>en</strong> de <strong>la</strong> Comisión de PuntosConstitucionales (Acta de <strong>la</strong> Sesión de <strong>la</strong> Cámara de S<strong>en</strong>adores del 27 de305


Alger Uriarte Zazuetaseptiembre de 1827) donde se ord<strong>en</strong>aba <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia de! art. 5 del decreto delCongreso G<strong>en</strong>eral del 4 de febrero de 1824, que establecía: “será capital paraefectos de que se reúnan <strong>la</strong>s primeras legis<strong>la</strong>turas, <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> de <strong>El</strong> Fuerte, <strong>en</strong> elEstado de Occid<strong>en</strong>te” precisando igualm<strong>en</strong>te que una vez que se hubieranreunido <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas constituy<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s provincias “designarán el<strong>la</strong>smismas los puntos que deb<strong>en</strong> ser capitales <strong>en</strong> sus respectivos estados”.<strong>El</strong> Congreso Constituy<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> efecto, se reunió <strong>en</strong> <strong>El</strong> Fuerte, pero no precisó<strong>en</strong> el texto fundam<strong>en</strong>tal <strong>la</strong> capital del Estado, señalándose <strong>en</strong> el art. 137, queel Gobernador residirá <strong>en</strong> el lugar que resida el Congreso y <strong>en</strong> el art. 89, demanera ambigua, previno que el Congreso se reuniría todos los años <strong>en</strong> <strong>la</strong>capital del Estado, <strong>en</strong> el edificio o sa<strong>la</strong> destinada al efecto. De esta manera,<strong>la</strong> capital, <strong>en</strong> estos años, deambuló además por Cosalá, Concordia, Rosarioy Á<strong>la</strong>mos. Fue precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Á<strong>la</strong>mos (hoy de Sonora), donde se reunió elSegundo Congreso Constituy<strong>en</strong>te, el 18 de <strong>en</strong>ero de 1828.La Segunda Legis<strong>la</strong>tura (1828-1830), dedicó casi todos sus esfuerzos alconflicto que sostuvo con el Gobernador Iriarte, qui<strong>en</strong> era por cierto uno delos más activos partidarios de <strong>la</strong> división de Sinaloa y Sonora, razón por <strong>la</strong>cual <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura no apoyó <strong>en</strong> un primer mom<strong>en</strong>to el proyecto separatista.Después de conti<strong>en</strong>das legales con el depuesto Francisco de Iriarte, antesublevaciones y el rec<strong>la</strong>mo popu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> división del Estado y <strong>la</strong> reinsta<strong>la</strong>ciónde Iriarte, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura expidió el decreto número 143, del 10 de septiembrede 1829, por el que disponía el regreso de aquel al cargo y manifestaba que nose opondría a <strong>la</strong> división de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad.Los notables presionaron por medio de los ayuntami<strong>en</strong>tos a <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>turapara definir su posición. La manifestación de los ayuntami<strong>en</strong>tos del Estado,<strong>en</strong> favor de <strong>la</strong> separación fue muy c<strong>la</strong>ra, pues sólo optaron por <strong>la</strong> unión losde Á<strong>la</strong>mos, Navojoa y Santa Cruz del Mayo, todos <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona de influ<strong>en</strong>ciade los a<strong>la</strong>m<strong>en</strong>ses. En abril de 1830, pidieron por unanimidad <strong>la</strong> separación,hecho <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como el resultado de una negociación <strong>en</strong>tre los grupos, paradelimitar sus esferas de poder, ya que <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia había mostrado que eranincapaces de concertar sus intereses comerciales diverg<strong>en</strong>tes.Cuando <strong>la</strong> Tercera Legis<strong>la</strong>tura <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> funciones, <strong>en</strong> marzo de 1830, el c<strong>la</strong>morde los ayuntami<strong>en</strong>tos por <strong>la</strong> división del Estado era casi unánime, por lo que306


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloalos diputados pidieron al Congreso Nacional que aprobara <strong>la</strong> separación de <strong>la</strong>sprovincias para formar los estados autónomos de Sinaloa y Sonora. Aunque elCongreso G<strong>en</strong>eral coincidía con <strong>la</strong> solicitud de los diputados locales, estabaimposibilitado para decretar <strong>la</strong> separación, por disposición de <strong>la</strong> ConstituciónFederal de 1824, que prohibía toda reforma o modificación a su texto, <strong>en</strong>los seis años sigui<strong>en</strong>tes a su <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vigor, p<strong>la</strong>zo que se cumpliría el 4 deoctubre de 1830.En efecto, el art. 166 de <strong>la</strong> Carta Magna determinó que <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas de losestados podrían hacer observaciones, según les pareciera conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te, sobredeterminados artículos de esta Constitución y del Acta Constitutiva, pero queel Congreso G<strong>en</strong>eral no <strong>la</strong>s tomaría <strong>en</strong> consideración hasta el año de 1830, <strong>en</strong>que se agotaba el p<strong>la</strong>zo prohibitivo.Sobre el particu<strong>la</strong>r debe agregarse, que <strong>la</strong> propia Constitución local previó <strong>la</strong>limitante a realizar “reformas o variación bajo ningún aspecto”, hasta pasadosdos años, o sea, hasta el 3 de noviembre de 1827, <strong>en</strong> que podrían proceder <strong>la</strong>smismas, de acuerdo con lo establecido <strong>en</strong> <strong>la</strong> sección décimo nov<strong>en</strong>a, art. 315.En at<strong>en</strong>ción a <strong>la</strong> iniciativa <strong>en</strong>viada por <strong>la</strong> Tercera Legis<strong>la</strong>tura del EstadoInterno de Occid<strong>en</strong>te al Congreso Nacional, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que solicitaba a éste <strong>la</strong>aprobación de <strong>la</strong> separación de <strong>la</strong>s provincias del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>tey su conversión <strong>en</strong> dos <strong>en</strong>tidades autónomas, <strong>la</strong>s de Sonora y Sinaloa; próximoa cumplirse el p<strong>la</strong>zo de seis años ord<strong>en</strong>ado por <strong>la</strong> Constitución Federal de1824, para introducirle <strong>cambio</strong>s o reformas, el 22 de julio de 1830 para serprecisos, a través de <strong>la</strong> Cámara de Diputados aprobó <strong>la</strong> ley respectiva y el 7de septiembre, mediante <strong>la</strong> de s<strong>en</strong>adores, publicándose hasta el 18 de octubredel propio año, para respetar aquel p<strong>la</strong>zo constitucional.La ley de separación estableció que el Estado de Sinaloa estaría formado porlos distritos de San Sebastián, Culiacán y <strong>El</strong> Fuerte, y el Estado de Sonora, porlos de Arizpe y Horcasitas. Señaló también, el procedimi<strong>en</strong>to para convocara los respectivos congresos constituy<strong>en</strong>tes y el ord<strong>en</strong> que debía observarsemi<strong>en</strong>tras se e<strong>la</strong>boraban <strong>la</strong>s constituciones de los nuevos estados.Los notables más afectados por <strong>la</strong> división del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>teeran los de Á<strong>la</strong>mos, porque según <strong>la</strong> ley, <strong>la</strong> línea divisoria de ambos estadossería el río Mayo, por ser el límite <strong>en</strong>tre los distritos de <strong>El</strong> Fuerte y Horcasitas.307


Alger Uriarte Zazueta<strong>El</strong> campo de influ<strong>en</strong>cia de los notables a<strong>la</strong>m<strong>en</strong>ses se ext<strong>en</strong>día <strong>en</strong> gran partedel distrito de Horcacitas; su comercio se movía prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por el puertode Guaymas y empleaban a los yaquis como mano de obra. Con <strong>la</strong> divisiónord<strong>en</strong>ada quedarían privados de estas v<strong>en</strong>tajas y t<strong>en</strong>drían que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar alpoderoso grupo de notables de Culiacán, cuya fuerza iba <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to.Para afrontar <strong>la</strong> situación, los a<strong>la</strong>m<strong>en</strong>ses, como vecinos y miembros delAyuntami<strong>en</strong>to de Á<strong>la</strong>mos, pidieron al Congreso del aún Estado Interno deOccid<strong>en</strong>te, que segregara su partido del distrito de <strong>El</strong> Fuerte y lo anexara alde Horcasitas, para que cuando se promulgara <strong>la</strong> ley de separación quedaraÁ<strong>la</strong>mos como parte del Estado de Sonora. Los diputados partidarios de <strong>la</strong>petición de los a<strong>la</strong>m<strong>en</strong>ses lograron <strong>la</strong> mayoría <strong>en</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura y el 30 deseptiembre de 1830, se emitió el decreto 169, por el cual se segregaba elpartido de Á<strong>la</strong>mos, del distrito de <strong>El</strong> Fuerte, y se anexaba al de Horcasitas.13 días después, se promulgó <strong>la</strong> ley de separación y el partido de Á<strong>la</strong>mos seperdió para Sinaloa y quedó integrado al Estado de Sonora.La Primera Legis<strong>la</strong>tura del Estado de Sinaloa, pidió al Congreso G<strong>en</strong>eral, <strong>la</strong>anu<strong>la</strong>ción del decreto 169 del Congreso Local del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te,argum<strong>en</strong>tando que <strong>la</strong> división de los territorios era facultad del CongresoConstituy<strong>en</strong>te Nacional y no de una legis<strong>la</strong>tura estatal. Alegaba también, elempleo de medios “poco decorosos” para <strong>la</strong> aprobación del decreto. Consta<strong>en</strong> <strong>la</strong>s actas del Congreso Federal, que el punto se sometió a debate el 13 de<strong>en</strong>ero de 1832 y que hubo argum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> favor y <strong>en</strong> contra. Sin embargo, <strong>la</strong>iniciativa no fue votada y el decreto 169 siguió vig<strong>en</strong>te. Así se cumplió <strong>la</strong>voluntad de los poderosos Almada y Salido.<strong>El</strong> estudio histórico jurídico de esa época, a través de diversos decretosy acuerdos <strong>institucional</strong>es emitidos por el Congreso, muestra un serioconflicto surgido <strong>en</strong>tre el Ejecutivo y el Legis<strong>la</strong>tivo, a propósito de buscarapos<strong>en</strong>tar de manera más definitiva <strong>la</strong> capital del Estado, al igual quepugnas <strong>en</strong>tre los que eran partidarios de <strong>la</strong> separación del Estado Internode Occid<strong>en</strong>te y los que pugnaban por su perman<strong>en</strong>cia. En ese s<strong>en</strong>tido,Francisco Iriarte, promotor de <strong>la</strong> separación, libró una fuerte lucha con elCongreso Local. En más de una ocasión <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura local lo destituyó delcargo, reinstalándolo el Congreso Federal. Finalm<strong>en</strong>te triunfó su propuesta,con <strong>la</strong> separación del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te, razón por <strong>la</strong> cual se le considerael principal creador del Estado de Sinaloa.308


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaDebe destacarse <strong>la</strong> visión y objetividad del constituy<strong>en</strong>te federal de <strong>la</strong>época, que <strong>en</strong> <strong>la</strong> conformación de <strong>la</strong>s instituciones políticas locales advirtió<strong>la</strong> pertin<strong>en</strong>cia de conceder facultades a La Suprema Corte de Justicia de<strong>la</strong> Nación, para resolver ese tipo de controversias <strong>en</strong>tre los Poderes de losestados.<strong>El</strong> 18 de octubre de 1830, fueron sancionados y publicados por bando, <strong>la</strong> “LeyFederal para <strong>la</strong> división del Estado de Occid<strong>en</strong>te” y el “decreto que dec<strong>la</strong>radividido el Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te”.<strong>El</strong> Congreso Local, como consecu<strong>en</strong>cia, expidió <strong>en</strong> Á<strong>la</strong>mos el decreto 180,el 19 de <strong>en</strong>ero de 1831, <strong>en</strong> cuyo texto ya no aparece el Estado Interno deOccid<strong>en</strong>te, sino <strong>en</strong> su lugar, el Gobierno Supremo de los Estados de Sonora ySinaloa, y <strong>en</strong> el cual se conti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de los actos preparativos para <strong>la</strong>división del viejo Estado.En Culiacán, el 13 de marzo de 1831, “se levantó el acta de insta<strong>la</strong>ción delPrimer Congreso Constituy<strong>en</strong>te del Estado de Sinaloa y nombró GobernadorInterino a Agustín Martínez de Castro, con lo cual se consumó <strong>la</strong> separaciónpolítica de los estados de Sinaloa y Sonora”, 239 según consta <strong>en</strong> el archivo deEustaquio Buelna, referido por Héctor R. Olea.<strong>El</strong> Congreso se integró por los diputados propietarios Antonio FernándezRojo, Antonio de Iriarte, Antonio Murúa, Francisco Orrantia, José Esquerro,Manuel Álvarez de <strong>la</strong> Bandera, Manuel de Urrea, Paulino Peinbert, PedroGuerrero, Pedro Sánchez y Rafael de <strong>la</strong> Vega.<strong>El</strong> 12 de diciembre de 1831, el Congreso local expidió <strong>la</strong> primera Constitucióndel Estado de Sinaloa, promulgada el día 15 sigui<strong>en</strong>te por el VicegobernadorFernando Escudero. Previo a <strong>la</strong> Constitución local, el Congreso votó el primerreg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de justicia y expidió, <strong>la</strong>s leyes orgánicas electoral y de haci<strong>en</strong>da,otra ley sobre sirvi<strong>en</strong>tes y un decreto por el que se ord<strong>en</strong>aba el <strong>cambio</strong> de losnombres de los 11 distritos del Estado, por nombres de héroes nacionales y seincluía <strong>la</strong> reserva respecto al posible recobro del partido de Á<strong>la</strong>mos.Así nació Sinaloa a <strong>la</strong> vida autónoma, <strong>en</strong> medio de conflictos, de una int<strong>en</strong>salucha política, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se pugnó por <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia del principio de legalidad,239Olea, Héctor , Sinaloa a través de sus constituciones, op.cit., p. 109.309


Alger Uriarte Zazuetagarantizado <strong>en</strong> el caso por <strong>la</strong> Federación. <strong>El</strong> interés por <strong>la</strong> preval<strong>en</strong>cia de esealto principio que caracteriza el estado de derecho, matizó <strong>la</strong> integración einicio de <strong>la</strong>s instituciones <strong>en</strong> Sinaloa.La naci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tidad sinalo<strong>en</strong>se se integró con los partidos de Badiraguato,Choix, Culiacán, Concordia, Cosalá, <strong>El</strong> Fuerte, <strong>El</strong> Rosario, Mocorito, SanIgnacio, Sinaloa y Vil<strong>la</strong> de <strong>la</strong> Unión.Culiacán, <strong>la</strong> antigua vil<strong>la</strong> de San Miguel, convertida después <strong>en</strong> <strong>la</strong> vil<strong>la</strong>de Culiacán, <strong>en</strong> provincia a fines del siglo XVI y principios del XVII, yposteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> partido, se constituyó finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ciudad cabecera delmunicipio del mismo nombre y <strong>en</strong> capital y sede de los Poderes del Estadode Sinaloa.Por decreto, el Congreso Constituy<strong>en</strong>te local dec<strong>la</strong>ró primer GobernadorConstitucional del Estado de Sinaloa, a su precursor Francisco Iriarte yConde, el 14 de marzo de 1831. Francisco Iriarte, jugó un papel de granrelevancia, tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación del Estado de Sinaloa, como <strong>en</strong> <strong>la</strong> def<strong>en</strong>sade <strong>la</strong> Constitución vig<strong>en</strong>te desde 1825, <strong>en</strong> el Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te,def<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te su atribución constitucional de hacerobservaciones, apoyado <strong>en</strong> su Consejo de Gobierno, a <strong>la</strong>s leyes emitidas porel Congreso, dándose el caso que éste dictó decretos y leyes y procedió a suinmediata ejecución, sin oír previam<strong>en</strong>te al Ejecutivo, incumpli<strong>en</strong>do con loord<strong>en</strong>ado por <strong>la</strong> Constitución. <strong>El</strong> cosalteco de nacimi<strong>en</strong>to y próspero minerode <strong>la</strong> región, antes de Gobernador de Sinaloa, se desempeñó como jefepolítico de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tonces provincia de Sinaloa hasta <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción del Gobiernodel Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te del que fue Vicegobernador, cargo para elque fue electo constitucionalm<strong>en</strong>te para un nuevo periodo.Álvarez de <strong>la</strong> Bandera, al igual que los Iriarte, era id<strong>en</strong>tificado como militantede <strong>la</strong> logia escocesa y como rival político de los de <strong>la</strong> Vega, consideradosmilitantes de <strong>la</strong> logia yorkina, facciones que se disputaban el poder político.Al ser l<strong>la</strong>mado de <strong>la</strong> Bandera, <strong>la</strong> facción política de los de <strong>la</strong> Vega, que nocontaban con <strong>la</strong> mayoría <strong>en</strong> <strong>la</strong> Asamblea Legis<strong>la</strong>tiva, lograron por mediossubversivos, <strong>en</strong>gañando a <strong>la</strong>s fuerzas federales, que se tomara preso alVicegobernador y se nombrara un triunvirato para el gobierno provisionalde <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s personas de José Pa<strong>la</strong>o, Tomás de <strong>la</strong> Herrán y Agustín310


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaMartínez de Castro. De <strong>la</strong> Bandera logró huir hacia el sur de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidaddonde se reunió con los miembros de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura. 240<strong>El</strong> triunvirato convocó a elecciones para diputados y <strong>la</strong> asamblea resultante,compuesta <strong>en</strong> su mayoría por partidarios de los De <strong>la</strong> Vega, decretó <strong>la</strong> legalidadde lo dispuesto por el gobierno provisional y nombró como Gobernador aJosé Antonio Jordanes, qui<strong>en</strong> r<strong>en</strong>unció al cargo, designándose <strong>en</strong> su lugar aJosé B<strong>la</strong>s de Guevara, minero de Concordia qui<strong>en</strong> no aceptó <strong>la</strong> designación,recay<strong>en</strong>do el nombrami<strong>en</strong>to finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Manuel de <strong>la</strong> Vega y Rábago.Debido a <strong>la</strong> <strong>en</strong>fermedad que lo aquejaba, Iriarte y Conde se vio imposibilitadopara tomar posesión del cargo de Gobernador de Sinaloa y obligado atras<strong>la</strong>darse para su at<strong>en</strong>ción médica a <strong>la</strong> ciudad de México, donde falleciera el17 de septiembre de 1832.Ese mismo año, se realizaron <strong>la</strong>s elecciones de <strong>la</strong>s primeras autoridadesconstitucionales del Estado. Antonio de Iriarte, familiar del anterior, resultóelecto Gobernador, pero r<strong>en</strong>unció al cargo antes de tomar posesión. <strong>El</strong>Congreso Local l<strong>la</strong>mó <strong>en</strong>tonces al Vicegobernador Manuel Álvarez de <strong>la</strong>Bandera o Manuel Banderas, para ocupar <strong>la</strong> gubernatura.Siete años después del nacimi<strong>en</strong>to del Estado mexicano, <strong>en</strong> 1824, Sinaloainicia su vida propia <strong>institucional</strong>, sus <strong>cambio</strong>s <strong>institucional</strong>es, bu<strong>en</strong>a parte deellos, registrados <strong>en</strong> sus constituciones locales, leyes orgánicas y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos.4.2 <strong>El</strong> Cambio Institucional <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Constituciones del Estado de Sinaloa,Leyes Orgánicas y Disposiciones Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarias.Igual como ha ocurrido <strong>en</strong> el ámbito federal, del que Sinaloa forma parte comoEstado federado, <strong>la</strong> organización y funcionami<strong>en</strong>to de sus Poderes Ejecutivo,Legis<strong>la</strong>tivo y Judicial, con sus instituciones internas, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> local, se regu<strong>la</strong>n primariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> ConstituciónPolítica estatal y <strong>en</strong> forma secundaria <strong>en</strong> <strong>la</strong>s leyes orgánicas y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tosemanados de <strong>la</strong> misma Constitución, constituy<strong>en</strong>do esos ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos elsoporte jurídico <strong>en</strong> que se sust<strong>en</strong>ta y refleja <strong>la</strong> producción transformadora,todo <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>.240Nakyama Arce, Antonio, Sinaloa, un bosquejo de su historia, op. cit., p. 223.311


Alger Uriarte ZazuetaTéngase pres<strong>en</strong>te que Sinaloa ha t<strong>en</strong>ido una actividad int<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> <strong>la</strong> r<strong>en</strong>ovaciónde sus instituciones, que se traduce <strong>en</strong> una perman<strong>en</strong>te transformación. Hapromulgado ocho constituciones <strong>en</strong> su historia y construido una red normativaque se exti<strong>en</strong>de a todas <strong>la</strong>s áreas de <strong>la</strong> actividad pública, considerando quebu<strong>en</strong>a parte de los esquemas establecidos provi<strong>en</strong><strong>en</strong> del influjo federal.Por ello, para conocer el orig<strong>en</strong> de sus instituciones, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, así como los procesos de <strong>cambio</strong> registrados <strong>en</strong><strong>la</strong>s distintas épocas desde el nacimi<strong>en</strong>to de Sinaloa como Estado autónomo,es indisp<strong>en</strong>sable analizar cada una de <strong>la</strong>s Constituciones y los principalesord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos que de el<strong>la</strong> emanan.4.2.1 Constitución Política del Estado de 1831Sigui<strong>en</strong>do el modelo de <strong>la</strong> Constitución Federal de 1824, <strong>la</strong> primeraConstitución Política del Estado de Sinaloa, organizó el poder público <strong>en</strong> elEjecutivo <strong>en</strong>cabezado por el Gobernador del Estado como titu<strong>la</strong>r exclusivode <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>; el Legis<strong>la</strong>tivo depositado <strong>en</strong> el Congreso delEstado, y el Judicial <strong>en</strong> <strong>la</strong> Alta Corte de Justicia y los tribunales inferiores ojuzgados.Los constituy<strong>en</strong>tes sinalo<strong>en</strong>ses de 1831, utilizaron una técnica jurídica de<strong>la</strong>s más novedosas de <strong>la</strong> época, p<strong>la</strong>smando disposiciones fundam<strong>en</strong>tales decarácter g<strong>en</strong>eral. En casi una tercera parte de los artículos que conformaron <strong>la</strong>primera Constitución del Estado de Sinaloa como <strong>en</strong>tidad autónoma, derivadadel Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te (319), establec<strong>en</strong> <strong>la</strong>s bases g<strong>en</strong>erales, elcatálogo de derechos y obligaciones del ciudadano, así como <strong>la</strong> organizacióndel gobierno y <strong>la</strong>s instituciones políticas que se instituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el nuevogobierno. En ese proceso, el constituy<strong>en</strong>te se remite a leyes particu<strong>la</strong>res,orgánicas o reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarias, que regirían <strong>la</strong>s funciones y procedimi<strong>en</strong>tos delquehacer gubernam<strong>en</strong>tal, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s instituciones.En esa Constitución local, el constituy<strong>en</strong>te estableció una administracióncongresional, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que el Poder Legis<strong>la</strong>tivo prevalecía sobre los otros Poderes<strong>en</strong> perjuicio de <strong>la</strong> separación funcional y equilibrio que debe existir <strong>en</strong>treellos, regu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> organización y funcionami<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong>s administracionespública y judicial, al asignarse <strong>en</strong>tre otras atribuciones, <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes:312


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa• Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tar todos los ramos de <strong>la</strong> administración interior del Estado(art. 49), correspondiéndole al Gobernador sólo <strong>la</strong> facultad de iniciarleyes, y• Expedir <strong>la</strong> ley que demarcara “Las funciones de <strong>la</strong> Alta Corte deJusticia, el número de ministros de que debe de componerse, el dejueces inferiores y sus respectivas atribuciones”. (art. 96).Las modificaciones que introdujo esta Constitución fueron <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes:Fortaleció el principio de división y equilibrio de Poderes con <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tesdisposiciones:• Al suprimir <strong>la</strong> facultad que tuviera el Poder Ejecutivo <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constituciónde 1825, del desaparecido Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te, de nombrar ainstancias del Poder Judicial, para designar al Fiscal y los Ministros de<strong>la</strong> Corte.• Al cesar <strong>la</strong> atribución judicial que t<strong>en</strong>ía el Gobierno del Estado, deconocer sobre <strong>la</strong>s causas civiles y criminales contra los jueces, a travésde los Asesores Letrados; determinando <strong>la</strong> Constitución <strong>en</strong> el artículo97 que ni “<strong>la</strong> Asamblea Legis<strong>la</strong>tiva ni el gobierno pued<strong>en</strong> <strong>en</strong> ningúncaso ejercer <strong>la</strong> autoridad Judicial”.• Al susp<strong>en</strong>der a los jefes de policía y a los Asesores Letrados de losDepartam<strong>en</strong>tos, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del Gobernador, con atribucionesjudiciales sobre los Ayuntami<strong>en</strong>tos y el Poder Judicial, respectivam<strong>en</strong>te.• Al suprimir <strong>la</strong>s facultades judiciales de los Alcaldes; y• Al ceñir al Poder Judicial a <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong>s leyes, prohibiéndole“mezc<strong>la</strong>rse <strong>en</strong> el ejercicio de <strong>la</strong> potestad legis<strong>la</strong>dora, interpretar <strong>la</strong>sleyes o susp<strong>en</strong>der su ejecución, ni usurpar funciones administrativas”.• Al simplificar el sistema de elecciones, estableci<strong>en</strong>do <strong>la</strong> instituciónd<strong>en</strong>ominada “Colegios <strong>El</strong>ectorales”, que debían insta<strong>la</strong>rse <strong>en</strong> cadadistrito y cuyo resultado era calificado por <strong>la</strong> Asamblea Legis<strong>la</strong>tiva, através de una “Comisión de su S<strong>en</strong>o”, que revisaba <strong>la</strong>s actas de eleccióny daba cu<strong>en</strong>ta del resultado d<strong>en</strong>tro del tercer día. Dichos colegios,aún subordinados al Poder Legis<strong>la</strong>tivo, serían el anteced<strong>en</strong>te localindirecto del actual Organismo Estatal <strong>El</strong>ectoral autónomo, compuestodel Consejo Estatal <strong>El</strong>ectoral, los Consejos Municipales y Distritales<strong>El</strong>ectorales y <strong>la</strong>s Mesas Directivas de Casil<strong>la</strong>, <strong>en</strong>cargado de organizary vigi<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s elecciones constitucionales del Gobernador del Estado,Diputados del Congreso, Presid<strong>en</strong>te Municipal y Regidores de losAyuntami<strong>en</strong>tos.313


Alger Uriarte ZazuetaEn este periodo constitucional se reincorporaron algunas figuras e institucionesde <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del desaparecido Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te,como fueron <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes:• <strong>El</strong> Vicegobernador;• La Secretaría de Gobierno;• La Tesorería G<strong>en</strong>eral;• <strong>El</strong> Consejo de Gobierno, con ciertas bases para t<strong>en</strong>er su control. Yano lo presidió el Vicegobernador, ni el Tesorero G<strong>en</strong>eral formaba partede él, pues el Congreso designó al Consejero y le fijó atribucionesespecíficas, sobre los temas <strong>en</strong> que podía proveer consejo al Gobernador,facultándolo para dictaminar sobre <strong>la</strong> alta o cese de diversos funcionariosde <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.• La institución de <strong>la</strong> Instrucción <strong>Pública</strong>, anteced<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> actualSecretaría de Educación <strong>Pública</strong> y Cultura del Estado (SEPyC),destinada a <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza y su tarea como función fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>tedel Estado, conforme a una reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> Asamblea Legis<strong>la</strong>tiva.Los primeros anteced<strong>en</strong>tes Coloniales de <strong>la</strong> instrucción pública, se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y <strong>en</strong> el Colegio de <strong>la</strong> Vil<strong>la</strong> de San Felipe ySantiago, fundadas por los misioneros jesuitas, bajo <strong>la</strong> dirección delpadre Gonzalo de Tapia, <strong>en</strong> el año de 1592. En 1851, el GobernadorJosé María Gaxio<strong>la</strong>, creó y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tó <strong>la</strong> Junta Directora de Enseñanza<strong>Pública</strong>, como primer organismo oficial <strong>en</strong> el Estado promotor de <strong>la</strong><strong>en</strong>señanza, que no funcionó por <strong>la</strong> falta de tranquilidad y estabilidadeconómica;• La institución de <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da pública, regu<strong>la</strong>da por Ley particu<strong>la</strong>r oreg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria, decretada por el propio Congreso, el 6 de febrero de1832.Como nuevas figuras e instituciones públicas se formaron <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes:• La Milicia Cívica, conforme a <strong>la</strong>s bases dictadas por <strong>la</strong> unión, comofuerza pública del Estado.• La Impr<strong>en</strong>ta Oficial heredada del desaparecido Estado Interno deOccid<strong>en</strong>te por el Gobierno de Sinaloa, que hizo aparecer <strong>en</strong> Culiacán elprimer órgano de información semanal l<strong>la</strong>mado “Los Gracos. En 1842apareció el primer órgano oficial informativo <strong>la</strong> “Gaceta del Gobierno314


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloade Sinaloa”, a <strong>la</strong> postre convertida <strong>en</strong> el “Periódico Oficial del Estadode Sinaloa”.• La Casa de Moneda, que <strong>en</strong> el año 1846 se estableció <strong>en</strong> Culiacán, loque impulsó el desarrollo económico y comercial de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad y terminócon el contrabando de p<strong>la</strong>ta <strong>en</strong> pasta de los minerales y pob<strong>la</strong>dos de <strong>la</strong>región, y con <strong>la</strong> necesidad de <strong>en</strong>viar los metales a Durango para suacuñación, con el consecu<strong>en</strong>te riesgo de sufrir asaltos <strong>en</strong> el trayecto.Adicionalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>la</strong> ley fundam<strong>en</strong>tal misma, se refirieron los principalesinstrum<strong>en</strong>tos jurídicos ordinarios y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarios, con los que se dio unfuerte impulso a <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> organización y funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>sinstituciones del Estado, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s de <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, destacandolos sigui<strong>en</strong>tes ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos:a).- Ley de Inversión de los Caudales Públicos.b).- Ley Orgánica de Haci<strong>en</strong>da del Estado de Sinaloa, expedida el día 6 defebrero de 1832.c).- Ley Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria para <strong>la</strong> Enseñanza, basada <strong>en</strong> el proyecto pres<strong>en</strong>tadopor una Comisión Especial, nombrada por el CongresoConstituy<strong>en</strong>te del Estado de Occid<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>El</strong> Fuerte, por decretoNo. 22, del 9 de marzo de 1825. Las ideas del gobierno c<strong>en</strong>tralistanacional g<strong>en</strong>eraron repercusiones <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to del federalismo, delrégim<strong>en</strong> interior del Estado y por tanto de <strong>la</strong>s instituciones locales, quecreadas reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> erección del Estado <strong>en</strong> 1831, buscabanfortalecerse <strong>en</strong> pro del desarrollo del Gobierno y sociedad sinalo<strong>en</strong>se.En 1835, durante <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Constitución local de 1831, con elmandami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s “Siete Leyes Constitucionales” que impusieron a nivelnacional aquel régim<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral, se degradó a los estados a <strong>la</strong> categoría deDepartam<strong>en</strong>tos, a cargo de los Gobernadores, auxiliados por <strong>la</strong>s nuevasinstituciones l<strong>la</strong>madas Juntas Departam<strong>en</strong>tales con amplias facultades deadministración.Al restablecerse posteriorm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Constitución Federal de1824, con el Acta Constitutiva y de Reformas de 1847, Sinaloa procedió aadecuar su régim<strong>en</strong> interior <strong>en</strong> una nueva Constitución Política local, <strong>la</strong> de1852.315


Alger Uriarte ZazuetaGráfico N°. 7Poderes Estatales <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera Constitución del Estado de Sinaloa,1831 -1852.Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia.4.2.2 Constitución del Estado de Sinaloa de 1852Fue el gobernador federalista, José María Gaxio<strong>la</strong>, qui<strong>en</strong> se preocupó <strong>en</strong> 1851,por <strong>la</strong> situación legal del Estado y de <strong>la</strong> integridad geográfica de su territorio,<strong>en</strong> el marco del restablecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Constitución Federal de 1824.316


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>El</strong> Gobernador Gaxio<strong>la</strong> pres<strong>en</strong>tó al H. Congreso del Estado, un proyecto deConstitución, publicado <strong>en</strong> el Periódico Oficial del Gobierno de Sinaloa <strong>El</strong>Sinalo<strong>en</strong>se, el 1 de abril de 1851, considerando que <strong>la</strong> Constitución loca<strong>la</strong>nterior, <strong>en</strong> el desuso de 20 años, “había perdido por lo mismo <strong>en</strong>ergíay v<strong>en</strong>eración”, y pidió los trámites reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarios para su discusión yaprobación por una asamblea constituy<strong>en</strong>te. 241Correspondió al Gobernador Francisco de <strong>la</strong> Vega, el 11 de <strong>en</strong>ero de 1852,sancionar esta segunda Constitución de Sinaloa como <strong>en</strong>tidad autónoma.En <strong>la</strong> exposición de motivos suscrita por los Diputados, Presid<strong>en</strong>te AntonioOchoa y Secretarios José Tel<strong>la</strong>eche y Francisco L. Portillo, manifestaron losigui<strong>en</strong>te:Cuando los pueblos autorizaron a sus repres<strong>en</strong>tantes para dar o reformarel Código Fundam<strong>en</strong>tal de sus Instituciones, confían a su patriotismosino, lealtad e ilustración, su ser político y social y su futura suerte <strong>en</strong> <strong>la</strong>oscuridad del porv<strong>en</strong>ir. Es ilimitado el honor de misión tan delicada, tangrave e importante, pero es así mismo inm<strong>en</strong>sa <strong>la</strong> responsabilidad que traeconsigo. 242Quedaba c<strong>la</strong>ro al constituy<strong>en</strong>te sinalo<strong>en</strong>se de <strong>la</strong> época, por un <strong>la</strong>do <strong>la</strong> dinámicade <strong>la</strong> ley y su necesaria adecuación a los nuevos tiempos, pero particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<strong>la</strong>s vicisitudes de un país y una <strong>en</strong>tidad con continuos <strong>cambio</strong>s <strong>institucional</strong>esque construían un proyecto de nación. Así, señaló:<strong>El</strong> transcurso de los tiempos y <strong>la</strong> revolución de los sucesos hac<strong>en</strong> necesarias<strong>la</strong>s reformas de <strong>la</strong>s leyes <strong>en</strong> todos países y edades, pero principalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> los pueblos nuevos, cuyas instituciones políticas no están basadas<strong>en</strong> <strong>la</strong>s lecciones de <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia, ni <strong>en</strong> los hábitos y costumbres de losasociados. 243Sinaloa y los demás estados de <strong>la</strong> Federación, se id<strong>en</strong>tifican <strong>en</strong> este paso desu emancipación, por lo que sus respectivas constituciones adolecieron de losdefectos inher<strong>en</strong>tes a su orig<strong>en</strong> teórico y a <strong>la</strong>s expectativas de sus ciudadanos,241Olea, Héctor, Sinaloa a través de sus constituciones, op.cit., p. 146242Ibidem., p. 149243Idem.317


Alger Uriarte Zazueta<strong>en</strong> su orig<strong>en</strong> como Estado. Las reformas que registran <strong>la</strong> Constitución Federaly <strong>la</strong>s de Sinaloa, confirman esta verdad.Por ello, el Constituy<strong>en</strong>te de 1852 precisó:Los legis<strong>la</strong>dores de 1831 (se refiere a <strong>la</strong> primera Constitución Sinalo<strong>en</strong>se,como Estado ya autónomo) consignaron <strong>en</strong> <strong>la</strong> carta fundam<strong>en</strong>tal losprincipios liberales que predominaban <strong>en</strong> el mundo civilizado porfortuna del género humano y aunque combatidos t<strong>en</strong>az y constantem<strong>en</strong>tepor algunas c<strong>la</strong>ses de nuestra sociedad han permanecido ilesos <strong>en</strong> <strong>la</strong>sconvicciones de <strong>la</strong> nación y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones que nos rig<strong>en</strong>. 244Agregó el constituy<strong>en</strong>te que, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do una necesidad muy s<strong>en</strong>tida de <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> Constitución aprobada había procurado, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te:facilitar el goce de los derechos políticos, sin exponerlos al desprecio o a <strong>la</strong>vulgaridad y a especificar con mayor precisión y justicia los casos <strong>en</strong> que sepierd<strong>en</strong> o susp<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, suprimi<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> vez deberes que más que políticos sonmorales y cuya g<strong>en</strong>eral y exacta observancia sería <strong>la</strong> ilusión más ha<strong>la</strong>güeña defelicidad y v<strong>en</strong>tura social. 245En esta segunda Constitución, se aprecia una reorganización del Estado, <strong>la</strong>necesidad de una mayor regu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y desdeluego, definiciones más c<strong>la</strong>ras sobre <strong>la</strong> conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de alcanzar una auténticadistribución de compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los Poderes locales. Así, el constituy<strong>en</strong>teexplicó al pueblo:Se ha reducido el número de distritos, por los actuales conflictos del erarioy por <strong>la</strong> car<strong>en</strong>cia de ciudadanos que sirvan a los destinos públicos, <strong>la</strong>resid<strong>en</strong>cia para <strong>la</strong> opción de ciertos empleos de importancia. Se ha alejado<strong>la</strong> posibilidad de acefalismo <strong>en</strong> el Estado de que t<strong>en</strong>emos un ejemplo bi<strong>en</strong>reci<strong>en</strong>te, asegurando <strong>la</strong> perman<strong>en</strong>cia del gobierno <strong>en</strong> <strong>la</strong> capital y facilitando<strong>la</strong> reunión del cuerpo Legis<strong>la</strong>tivo.Ha considerado como un deber imperioso expeditar los medios <strong>en</strong> elEjecutivo, conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te limitados, para que evit<strong>en</strong> y repriman lostrastornos públicos, cuyos males son incalcu<strong>la</strong>bles, que promuevan<strong>la</strong> prosperidad de <strong>la</strong>s r<strong>en</strong>tas y afianc<strong>en</strong> <strong>la</strong> pureza de su manejo y que se244Ibidem., p. 150245Idem.318


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloahaga s<strong>en</strong>tir <strong>la</strong> acción legal del gobierno para una uniformidad <strong>en</strong> <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, dejando a <strong>la</strong>s localidades el ejercicio del podermunicipal que les corresponde. 246En materia judicial, expuso:Se ha procurado <strong>la</strong> justicia y legalidad de <strong>la</strong>s faltas judiciales, exigi<strong>en</strong>do <strong>en</strong>los Magistrados del Tribunal Supremo, cualidades que garantic<strong>en</strong> el sabery prud<strong>en</strong>cia, necesarias <strong>en</strong> puestos tan importantes. 247En <strong>la</strong> parte final, <strong>la</strong> exposición del constituy<strong>en</strong>te de 1852, manifiesta que:Deseando el Congreso conciliar <strong>la</strong> v<strong>en</strong>taja reconocida de <strong>la</strong> estabilidad <strong>en</strong><strong>la</strong>s instituciones fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> <strong>la</strong> no m<strong>en</strong>os interesante de <strong>la</strong> adopciónde mejoras útiles y positivas <strong>en</strong> un siglo de progreso y de luces y cuando<strong>la</strong> sucesión rápida de <strong>la</strong>s ideas y de los conocimi<strong>en</strong>tos humanos nos vi<strong>en</strong><strong>en</strong>como un torr<strong>en</strong>te irresistible de <strong>la</strong>s naciones cultas y ade<strong>la</strong>ntadas, conqui<strong>en</strong>es estamos <strong>en</strong> continua comunicación, han disminuido prud<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<strong>la</strong>s restricciones para <strong>la</strong>s reformas constitucionales y sólo ha dejado igualestabilidad a <strong>la</strong>s leves que se le pidan sobre elecciones y división territorial,por el evid<strong>en</strong>te perjuicio que resultaría de su repetida variación. 248Finaliza advirti<strong>en</strong>do:Por ser más consecu<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> naturaleza del sistema popu<strong>la</strong>r repres<strong>en</strong>tativo,estableció -<strong>la</strong> Constitución- que ningún destino público sea vitalicio. 249Esta etapa constitucional de Sinaloa fue testigo de tres acontecimi<strong>en</strong>tosimportantes, a saber: Los últimos mom<strong>en</strong>tos del santanismo, que g<strong>en</strong>eróel movimi<strong>en</strong>to que int<strong>en</strong>tó segregar a Mazatlán de Sinaloa, erigiéndolo <strong>en</strong>territorio de <strong>la</strong> Federación, mediante un acto ilegal; <strong>la</strong> etapa de <strong>la</strong> reformay <strong>la</strong> promulgación de La Constitución de 1857, mediante una destacadaparticipación de Ignacio Ramírez “el nigromante”, qui<strong>en</strong> fue electo Diputadopor Sinaloa al Congreso Constituy<strong>en</strong>te, desempeñándose como def<strong>en</strong>sorde disposiciones y principios del constitucionalismo sinalo<strong>en</strong>se, que se246Idem.247Idem.248Ibidem, p. 151.249Idem.319


Alger Uriarte Zazuetaanticipaba a <strong>la</strong> reforma con el impedim<strong>en</strong>to a adquirir bi<strong>en</strong>es por <strong>la</strong>s manosmuertas, refiriéndose al clero, así como con <strong>la</strong> expropiación de sus bi<strong>en</strong>es,para que fueran parte de <strong>la</strong> nación, y precisando el destino que debía darsea dichos bi<strong>en</strong>es; y los movimi<strong>en</strong>tos de protesta por grupos y corporacionesreligiosas, <strong>en</strong> contra de <strong>la</strong>s Leyes de Reforma y <strong>la</strong> propia Constitución de1857, que finalizaron una vez que Miguel Ramírez, hermano del nigromante,<strong>en</strong> calidad de <strong>en</strong>cargado interino del gobierno, promovió y alcanzó cons<strong>en</strong>so<strong>en</strong> abril de 1857, para que se sancionara, publicara y jurara <strong>la</strong> Carta Magna, yasí se aplicara definitivam<strong>en</strong>te.Durante <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia de esta Constitución, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>mantuvo su estructura, incorporándose nuevas atribuciones y limitantes alEjecutivo principalm<strong>en</strong>te. <strong>El</strong> Gobernador del Estado siguió apoyado por elVicegobernador, el Secretario de Gobierno, el Tesorero G<strong>en</strong>eral y el Consejode Gobierno, cuyo Consejero titu<strong>la</strong>r ahora sería nombrado por el Ejecutivo yya no por el Congreso, lo que favorecía el principio de división de Poderes yfortalecía <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> ampliando <strong>la</strong>s atribuciones del Ejecutivopara nombrar al responsable de esa institución que debía servirle de apoyo<strong>en</strong> su desempeño. Es importante puntualizar cada una de <strong>la</strong>s innovacionesque introdujo el marco constitucional de 1852, con marcada repercusión <strong>en</strong> elámbito de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, que son <strong>la</strong>s que <strong>en</strong>seguida se <strong>en</strong>umeran:• Se precisaron los compromisos del Estado, de respetar <strong>la</strong> ConstituciónG<strong>en</strong>eral, el Acta Constitutiva de <strong>la</strong> Federación y <strong>la</strong> propia Constituciónlocal, reconoci<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s reformas que <strong>en</strong> 1847, se hicieron a <strong>la</strong> CartaMagna de 1824, que fue restablecida al concluir <strong>la</strong> etapa c<strong>en</strong>tralista,reintegrando y fortaleci<strong>en</strong>do el sistema federal que otorgaba mayorautonomía y poder de decisión a <strong>la</strong>s administraciones de los Estados,favoreci<strong>en</strong>do su desarrollo.• Se prohibieron <strong>en</strong> definitiva <strong>la</strong>s vincu<strong>la</strong>ciones de sangre y los empleoshereditarios y vitalicios, con el fin de fr<strong>en</strong>ar intereses de familias quealegaban falsos abol<strong>en</strong>gos, ejerci<strong>en</strong>do nepotismo al contro<strong>la</strong>r empleosy cargos públicos.• Se excluyó a los eclesiásticos como autoridad pública, haci<strong>en</strong>do sólorefer<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong>s del Estado y <strong>la</strong> Federación.• Se prohibió al Gobernador, que se aus<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> capital del Estado(Culiacán), más de doce leguas y 8 días, sin el permiso de <strong>la</strong> AsambleaLegis<strong>la</strong>tiva o <strong>la</strong> Diputación Perman<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> su caso, para evitar320


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloacontroversias <strong>en</strong>tre los Poderes del Estado que trataban perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tede fijar diversas resid<strong>en</strong>cias a <strong>la</strong> capital del Estado. Dicha medida quelimitaba el aus<strong>en</strong>tismo del Ejecutivo, favorecía una mayor at<strong>en</strong>ción de<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> a su cargo.• Se establece <strong>la</strong> facultad de <strong>la</strong> Asamblea Legis<strong>la</strong>tiva para que,parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> elección de Gobernador y Vicegobernador, eligiera atres ciudadanos, que <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> de su nombrami<strong>en</strong>to, pudieran ejercerel Ejecutivo, a falta del titu<strong>la</strong>r, previéndose que a falta incluso de esostres, nombrara un Gobernador Provisional, para evitar el vacío de poder<strong>en</strong> <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>. Esta reforma se considerónecesaria, por <strong>la</strong> epidemia de <strong>la</strong> cólera morbus que invadió Sinaloa <strong>en</strong>1851, provocando el fallecimi<strong>en</strong>to del Gobernador José María Gaxio<strong>la</strong> yel aus<strong>en</strong>tismo del Vicegobernador Pomposo Verdugo, al grado de que <strong>la</strong>acefalia del cargo tuvo que ser cubierta con <strong>la</strong> elección que hicieron <strong>la</strong>sJuntas Municipales, pues <strong>la</strong> <strong>en</strong>fermedad incluso disolvió el Congreso,por el pánico causado.• Se facultó al Presid<strong>en</strong>te del Supremo Tribunal de Justicia para queasumiera el Poder Ejecutivo, si <strong>en</strong> <strong>la</strong> fecha <strong>en</strong> que debía iniciarse elcargo, el 10 de <strong>en</strong>ero de cada cuatri<strong>en</strong>io, no se había elegido Gobernadoro ninguno de los nombrados “se hal<strong>la</strong>re expedito para posesionarse”,con lo cual se ll<strong>en</strong>aba el vacío de poder, que pudiera g<strong>en</strong>erarse ante elretiro del Gobernador sali<strong>en</strong>te por cumplir su periodo, aunque ello <strong>en</strong>perjuicio del principio de división de Poderes.• Por primera ocasión se otorgaron facultades reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarias alGobernador del Estado, para proveer a <strong>la</strong> exacta aplicación de <strong>la</strong>s leyes.• Se impone al Ejecutivo <strong>la</strong> obligación de visitar, aunque fuera unaso<strong>la</strong> vez <strong>en</strong> su cuatri<strong>en</strong>io, a los pueblos del Estado, “verti<strong>en</strong>do <strong>en</strong>ellos el tiempo puram<strong>en</strong>te indisp<strong>en</strong>sable y dando previo aviso a <strong>la</strong>Asamblea Legis<strong>la</strong>tiva o <strong>la</strong> Diputación Perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su receso”. Condicha obligación, el titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> contaría coninformación directa para mant<strong>en</strong>er<strong>la</strong> a tono con <strong>la</strong>s necesidades yaspiraciones de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, implem<strong>en</strong>tando los <strong>cambio</strong>s o políticaspúblicas correspondi<strong>en</strong>tes.• Se confiere al Ejecutivo, <strong>la</strong> facultad de habilitar nuevos términos para<strong>la</strong>s elecciones popu<strong>la</strong>res, a falta de La Diputación Perman<strong>en</strong>te. Con estadisposición se le autoriza a interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> <strong>la</strong>s elecciones, al grado dealcanzar un mayor control, acotado éste casi totalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimasreformas, de 1992 <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte.321


Alger Uriarte Zazueta• Se impedía al Ejecutivo tomar el mando de <strong>la</strong>s armas, para restablecerel ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> caso de conmoción, sin contar con el permiso previo de <strong>la</strong>Asamblea legis<strong>la</strong>tiva o <strong>la</strong> Diputación Perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su receso. Con ello,el constituy<strong>en</strong>te buscó fr<strong>en</strong>ar el control absoluto de los Gobernadores,que <strong>en</strong> ocasiones ejercían el mando civil y militar, hasta conformarcaudil<strong>la</strong>jes, tan propios de <strong>la</strong> etapa c<strong>en</strong>tralista.• En lo que atañe al Consejo de Gobierno, se transfirió al Gobernador, <strong>la</strong>facultad de nombrar al Consejero de Gobierno, que t<strong>en</strong>ía <strong>la</strong> AsambleaLegis<strong>la</strong>tiva <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución local de 1831, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>la</strong> disposiciónde que sería el Fiscal, qui<strong>en</strong> supliría <strong>la</strong>s faltas del consejero.• Con respecto a <strong>la</strong> institución de <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da pública, a pesar de habersedefinido c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te <strong>la</strong> separación de <strong>la</strong> Iglesia y del Estado, desde <strong>la</strong>Constitución de 1825 y ratificado <strong>en</strong> <strong>la</strong> de 1831, <strong>la</strong> Constitución de1852 ord<strong>en</strong>ó <strong>la</strong> expedición de un “arancel a que deb<strong>en</strong> arreg<strong>la</strong>rse losseñores párrocos de <strong>la</strong>s curatos de <strong>la</strong> diócesis del Estado para el cobrode los derechos y obv<strong>en</strong>ciones”; lo que se hizo con arreglo a una realcédu<strong>la</strong> que databa de noviembre de 1806.• Se crea como corporación “<strong>la</strong> especial de policía que establezca <strong>la</strong>ley”, 250 quizá el anteced<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> policía judicial, después ministerialdel Estado, para fortalecer <strong>la</strong> función de seguridad pública y de <strong>la</strong>milicia, lo que adicionalm<strong>en</strong>te resultaba <strong>en</strong> el fortalecimi<strong>en</strong>to estructuraly funcional de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.• Con respecto a <strong>la</strong> institución del municipio, se vuelve a <strong>la</strong> dualidadde gobierno político y gobierno económico de los pueblos, pues elGobernador retoma <strong>la</strong> facultad de designar “jefes políticos”, queconforman un sistema de gobierno desconc<strong>en</strong>trado, facultados paraejercer control sobre <strong>la</strong>s juntas municipales, nombradas para el régim<strong>en</strong>económico, y regu<strong>la</strong>das por una ley particu<strong>la</strong>r; ello <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>autonomía de <strong>la</strong>s administraciones municipales y del federalismo.En lo que atañe a ese último punto, con s<strong>en</strong>tido crítico, Nakayama refiere,respecto de <strong>la</strong> evolución municipal, que desde <strong>la</strong> época Colonial, losayuntami<strong>en</strong>tos que los gobernaban, pudieron normar <strong>la</strong> vida de los pueblos,“por ser <strong>la</strong> expresión del gobierno propio de los mismos”. Por esta razón,considera el historiador, que los constituy<strong>en</strong>tes de occid<strong>en</strong>te dieron granimportancia a esta institución, “pero cuando se expidió <strong>la</strong> primera cartaconstitutiva de Sinaloa -se adolece- tal parece que los constituy<strong>en</strong>tes pasaron250Ibidem, p. 270.322


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloasobre ascuas al estampar los lineami<strong>en</strong>tos de esa importante fase de <strong>la</strong> vida de<strong>la</strong> ciudadanía, así que es de p<strong>en</strong>sar que <strong>la</strong>s juntas municipales no hayan t<strong>en</strong>idomucha influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> marcha de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad”. 251En ese mismo periodo constitucional, <strong>en</strong> el ámbito judicial, se instituyeronlos Jueces de Primera Instancia de Caminos, nombrados por el Gobernadordel Estado, para conocer sólo de los delitos de robo y asalto <strong>en</strong> despob<strong>la</strong>do,cuyas “cualidades y modo de proceder” se fijarían <strong>en</strong> una ley especial, <strong>en</strong>m<strong>en</strong>oscabo del principio de división de Poderes y de <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción exclusivade <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> por el titu<strong>la</strong>r el Ejecutivo, que <strong>en</strong> el caso eradistraído hacia tareas que correspondían por su naturaleza al Poder Judicial,mermado por <strong>en</strong>de <strong>en</strong> su ámbito compet<strong>en</strong>cial.Durante el periodo del 3 de <strong>en</strong>ero de 1856 a <strong>la</strong> fecha de <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> vigor <strong>la</strong>nueva Constitución G<strong>en</strong>eral de 1857, rigió el Estatuto Orgánico del Estadode Sinaloa, expedido por el Gobernador Pomposo Verdugo, con <strong>la</strong>s facultadesque le concedió el P<strong>la</strong>n de Ayut<strong>la</strong>, el cual concluyó <strong>la</strong> etapa c<strong>en</strong>tralista. <strong>El</strong>referido estatuto se constituyó <strong>en</strong> una especie de pre-Constitución, que suplíaa <strong>la</strong> Constitución local de 1852, mi<strong>en</strong>tras el Congreso G<strong>en</strong>eral expedía aquel<strong>la</strong>ley fundam<strong>en</strong>tal del país y Sinaloa <strong>la</strong> propia <strong>en</strong> congru<strong>en</strong>cia.Después de promulgarse <strong>la</strong> Constitución Federal de 1857, los conservadores<strong>la</strong> desconocieron uni<strong>la</strong>teralm<strong>en</strong>te, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> vigor <strong>la</strong> “Ley Provisional parael Gobierno Económico de los Departam<strong>en</strong>tos y Territorios”, instrum<strong>en</strong>to decorte c<strong>en</strong>tralista promulgado por el G<strong>en</strong>eral Miguel Miramón el 15 de juniode 1859, que impuso una administración c<strong>en</strong>tralista que degradó a los Estadosa <strong>la</strong> categoría de Departam<strong>en</strong>tos, parale<strong>la</strong> a <strong>la</strong> administración federal o liberaldel Presid<strong>en</strong>te B<strong>en</strong>ito Juárez.Terminada <strong>la</strong> guerra de los tres años <strong>en</strong>tre liberales y conservadores, <strong>en</strong> elámbito local fue dec<strong>la</strong>rado Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa,el Coronel Plácido Vega y Vicegobernador el Coronel Fortino León, el 26 de<strong>en</strong>ero de 1861. Correspondió a este último, el 3 de abril del mismo año, jurar,promulgar y publicar <strong>en</strong> Mazatlán <strong>la</strong> esperada tercera Constitución Políticadel Estado de Sinaloa.251Nakayama Arce, Antonio, Sinaloa un bosquejo de su historia, op.cit., p. 137323


Alger Uriarte Zazueta4.2.3 Constitución Política del Estado de 1861Al promulgarse esta Constitución fungía como Presid<strong>en</strong>te del CongresoConstituy<strong>en</strong>te, el mocorit<strong>en</strong>se Eustaquio Buelna, qui<strong>en</strong> fuera además,Diputado Local, Gobernador del Estado, Magistrado de <strong>la</strong> Suprema Corte deJusticia de <strong>la</strong> Nación” y juarista destacado.Existe una ext<strong>en</strong>sa bibliografía histórica que legó Buelna, fu<strong>en</strong>te obligada deinvestigadores. Sus apuntes de naturaleza jurídica y sobre acontecimi<strong>en</strong>tospolíticos, históricos y sociales, contribuy<strong>en</strong> a <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong>sinstituciones durante los siglos XIX y XX.Esta tercera Constitución del Sinaloa autónomo y todo el régim<strong>en</strong> jurídicoestatal, se vieron trastocados durante <strong>la</strong> etapa de <strong>la</strong> invasión francesa y <strong>la</strong>imposición de <strong>la</strong> monarquía de Maximiliano de Habsburgo. No obstante,también se vivió el auge jurídico de diversas disposiciones dictadas por el“Gobierno de <strong>la</strong> Peregrinación” de B<strong>en</strong>ito Juárez, que contrarrestaba losmandami<strong>en</strong>tos del imperio de Maximiliano. Fue un dec<strong>en</strong>io <strong>en</strong> que <strong>la</strong> vidaconstitucional fue bastante agitada, con <strong>la</strong> emisión de disposiciones parale<strong>la</strong>s.Por un <strong>la</strong>do <strong>la</strong>s autoridades imperiales imprimieron y distribuyeron unarecopi<strong>la</strong>ción de leyes, dando bastante publicidad al establecimi<strong>en</strong>to de LaCorte Marcial <strong>en</strong> Mazatlán, <strong>en</strong> tanto <strong>la</strong>s autoridades republicanas, por suparte, <strong>en</strong>com<strong>en</strong>daron <strong>la</strong> publicación de “un repertorio con todo el materialjurídico del Estado.”Durante el dec<strong>en</strong>io de 1860, el gran auge de <strong>la</strong> actividad jurídica propició<strong>la</strong> fundación y distribución de periódicos oficiales y particu<strong>la</strong>res, que dabancu<strong>en</strong>ta de los acontecimi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción, su desarrollo y del triunfo yrestauración de <strong>la</strong> República.Algunas de estas publicaciones fueron <strong>la</strong> “Opinión de Sinaloa”, aparecida<strong>en</strong> 1859 y que se publicó hasta 1864; el “Boletín de noticias del Estado”,que surgió durante el gobierno del G<strong>en</strong>eral Antonio Rosales, <strong>en</strong> 1864; “<strong>El</strong>Correo de Mazatlán”, de corte imperialista, de <strong>la</strong> misma época, y el periódico“<strong>El</strong> 5 de mayo”. De éstos y de otros más, se ti<strong>en</strong>e un amplio registro <strong>en</strong> <strong>la</strong>obra “Periódicos y Periodistas de Sinaloa”, investigación, de Héctor R. Olea(1995). 252252Olea, Héctor R, La impr<strong>en</strong>ta y el periodismo <strong>en</strong> Sinaloa 1826-1950, Sinaloa, UAS, Difocur,1995, p. 185.324


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>El</strong> periódico oficial adopta el actual nombre de “<strong>El</strong> Estado de Sinaloa”, altriunfo de <strong>la</strong> República y aparece por primera vez <strong>en</strong> Mazatlán, <strong>en</strong> 1867.En él se publicaron todos los debates del Congreso Constituy<strong>en</strong>te a qu<strong>en</strong>os referimos <strong>en</strong> este apartado, cuyas reformas constitucionales resultantestuvieron <strong>la</strong> finalidad de poner a tono nuestra Constitución local con <strong>la</strong> CartaMagna de 1857.La Constitución que nos ocupa se redactó bajo los principios reformistas de<strong>la</strong> Constitución Federal de 1857, que incorporó derechos muy importantes,como <strong>la</strong> elección popu<strong>la</strong>r directa de los funcionarios públicos, que significóun avance democrático, al permitirse <strong>la</strong> participación libre y directa de losciudadanos <strong>en</strong> <strong>la</strong> elección de sus autoridades, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te del Gobernadordel Estado, titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, con lo que ésta se fortalecería,al <strong>en</strong>cabezar<strong>la</strong> con el Ejecutivo escogido mayoritariam<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> propiaciudadanía. Por ello se expidió <strong>la</strong> Ley Orgánica <strong>El</strong>ectoral del Estado deSinaloa, por el mismo Congreso Constituy<strong>en</strong>te del 17 de Abril de 1861.Los cont<strong>en</strong>idos más sobresali<strong>en</strong>tes de esta Constitución sinalo<strong>en</strong>se, ademásdel logro electoral y democrático apuntado, con trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, fueron <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes:• La consagración de los derechos del hombre, como “el objeto principalde <strong>la</strong>s instituciones sociales”, acorde a los cuales los actos y resolucionesde <strong>la</strong>s autoridades administrativas deberían ser respetuosos, lo queobligaba a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> local a mejorar su desempeño <strong>en</strong>bi<strong>en</strong> de los integrantes de <strong>la</strong> sociedad.• La obligación de inscribirse <strong>en</strong> el registro civil. Esta disposición derivó,de <strong>la</strong> creación <strong>en</strong> el ámbito nacional de <strong>la</strong> Ley del Registro y el EstadoCivil y sobre el uso de Cem<strong>en</strong>terios, expedidas por Ignacio Comonfort yB<strong>en</strong>ito Juárez. Con estas instituciones y tareas hasta <strong>en</strong>tonces confiadasa <strong>la</strong> Iglesia, adoptadas <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte por <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> deSinaloa, se amplió estructuralm<strong>en</strong>te y se diversificó su ámbito decompet<strong>en</strong>cia.• La dotación por el Congreso al Ejecutivo, de <strong>la</strong>s facultades extraordinarias<strong>en</strong> los ramos de haci<strong>en</strong>da y guerra, <strong>en</strong> caso de invasiónextranjera o <strong>la</strong> perturbación del ord<strong>en</strong> público, lo que fortaleció elmarco de atribuciones del Ejecutivo y por <strong>en</strong>de de su administración.325


Alger Uriarte Zazueta• Se conserva <strong>la</strong> disposición que prevé <strong>la</strong> forma de cubrir interinatos, <strong>en</strong>el ejercicio del Poder Ejecutivo, por parte del Presid<strong>en</strong>te del SupremoTribunal de Justicia, <strong>en</strong> perjuicio del principio de división de Poderes.• En el apartado del Poder Ejecutivo, se reafirma <strong>la</strong> facultad reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tariaconcedida al Gobernador <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución local anterior, d<strong>en</strong>ombrar un prefecto como figura administrativa para cada distrito ya los Ayuntami<strong>en</strong>tos para designar directores políticos donde no seconsideraba necesario una prefectura. Estas instituciones, tuvieron suanteced<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los “jefes de policía” creados por el constituy<strong>en</strong>te de1825.• En cuanto a <strong>la</strong>s r<strong>en</strong>tas del control de los Ayuntami<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> pro de suautonomía y transpar<strong>en</strong>cia se determinó que “ni el Gobernador ni susag<strong>en</strong>tes, bajo ningún pretexto podrán disponer de el<strong>la</strong>s”. 253• En el ramo de <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da pública, se precisa por primera ocasión que“<strong>la</strong>s oficinas no harán gasto alguno que no conste <strong>en</strong> el presupuesto o noesté autorizado por el Congreso, estableciéndose responsabilidad, tantoal funcionario que <strong>la</strong> ord<strong>en</strong>e como al que <strong>la</strong> obedezca. 254• Se crea el sistema de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos,con <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s características que aún prevalec<strong>en</strong>.En g<strong>en</strong>eral, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> local <strong>en</strong> este periodo constitucional,continuó integrada con <strong>la</strong>s principales instituciones consideradas <strong>en</strong> elperiodo anterior, pero fue fortalecida con <strong>la</strong> elección popu<strong>la</strong>r de su titu<strong>la</strong>r elGobernador del Estado por <strong>la</strong> ciudadanía y el establecimi<strong>en</strong>to de una nueva leyelectoral; <strong>la</strong> tácita exig<strong>en</strong>cia de un mayor respeto a los derechos individuales;<strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción y creación del Registro Civil; <strong>la</strong>s medidas de transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> elmanejo de los recursos financieros, y con el Régim<strong>en</strong> de Responsabilidadesde los Funcionarios Públicos indicadas con ante<strong>la</strong>ción, que impulsarían elmejorami<strong>en</strong>to de su desempeño, t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a evitar conductas irregu<strong>la</strong>res delos servidores del Estado.Los ade<strong>la</strong>ntos alcanzados fueron importantes, pero aun con ellos se consideróque se requerían otras adecuaciones constitucionales locales, para queel andamiaje jurídico del Estado quedara a tono con los cont<strong>en</strong>idos de <strong>la</strong>Constitución Federal de 1857. Por ello, el Constituy<strong>en</strong>te, reunido <strong>en</strong> el CuartoCongreso <strong>en</strong> Mazatlán, presidido por segunda ocasión por el Lic. Eustaquio253Ibidem p 194.254Ibidem, p. 196.326


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaBuelna, procedió a expedir formalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> Constitución Política local de1870.4.2.4 Constitución Política del Estado de 1870Esta Constitución se promulgó durante el gobierno del G<strong>en</strong>eral Domingo Rubí.En el sigui<strong>en</strong>te comparativo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>la</strong>s innovaciones que incorporaracon trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al ámbito de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>:• Se reitera <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> de excepción para investir al Ejecutivo, por parte delLegis<strong>la</strong>tivo, de “facultades extraordinarias <strong>en</strong> los ramos de haci<strong>en</strong>day guerra <strong>en</strong> los casos de <strong>la</strong> invasión extranjera o perturbación delord<strong>en</strong> público”. 255 Dada <strong>la</strong> redacción del artículo 16, que precisa queel Legis<strong>la</strong>tivo no podrá <strong>en</strong>com<strong>en</strong>darse a un solo individuo, salvo elcaso seña<strong>la</strong>do, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que al Ejecutivo se le conced<strong>en</strong> atribucionespara legis<strong>la</strong>r, limitado a los casos de excepción seña<strong>la</strong>dos. No obstanteque el constituy<strong>en</strong>te p<strong>la</strong>ntea casos de excepción como el seña<strong>la</strong>do conante<strong>la</strong>ción, buscó <strong>la</strong> debida armonización <strong>en</strong>tre los Poderes, lo que esun signo de esos tiempos de erradicar viejas prácticas de supremacía dealgún poder sobre el otro.• Se establece como requisito para ser Gobernador, el que el candidato,a qui<strong>en</strong> antes se exigía no tuviera empleo <strong>en</strong> el gobierno g<strong>en</strong>eral,r<strong>en</strong>unciara al puesto y le fuera admitida <strong>la</strong> r<strong>en</strong>uncia un mes antes de<strong>la</strong> elección. Lo anterior con el propósito de evitar <strong>la</strong> utilización de loscargos públicos <strong>en</strong> el proceso electoral <strong>en</strong> perjuicio de otros candidatos.• Con respecto a <strong>la</strong>s atribuciones del Gobernador, se le reasigna <strong>la</strong>facultad, no sólo de promulgar, sino <strong>la</strong> de sancionar previam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>sleyes de Estado, lo que amplió sus ámbito de facultades y <strong>la</strong> órbita deacción de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> a su cargo.• Se le faculta para que “con solicitud que a <strong>la</strong>s autoridades vio<strong>la</strong>dorasde <strong>la</strong>s garantías individuales, infractoras de <strong>la</strong> Constitución y <strong>la</strong>sleyes, se exija <strong>la</strong> responsabilidad, dictando al efecto <strong>la</strong>s provid<strong>en</strong>ciascorrespondi<strong>en</strong>tes”, 256 lo que igualm<strong>en</strong>te amplió el ámbito compet<strong>en</strong>cialdel Ejecutivo y de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, a favor de <strong>la</strong> protecciónde <strong>la</strong>s garantías de los gobernados.• Las prefecturas, antes nombradas por el gobernador <strong>en</strong> turno, deberían“ser electas popu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te cada dos años y <strong>la</strong> elección sería calificada255Ibidem, p. 188.256Ibidem, p. 194.327


Alger Uriarte Zazuetapor el Ayuntami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> cabecera adoptándose pues el procedimi<strong>en</strong>tode <strong>la</strong> autocalificación bajo el principio de <strong>la</strong> autog<strong>en</strong>eración del poder<strong>en</strong> este nivel de gobierno; se fija <strong>en</strong> esta disposición los requisitos paraser Prefecto, igualándose a los de Diputados al Congreso del Estado”. 257• La misma suerte que los nombrami<strong>en</strong>tos de los prefectos, siguieron<strong>la</strong>s designaciones de los Directores Políticos, que <strong>en</strong> lugar de serinstancias dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del Gobernador, como <strong>en</strong> el orig<strong>en</strong> de estainstitución, a partir de esta reforma, deberían elegirse popu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te,uno <strong>en</strong> cada municipalidad <strong>en</strong> que se dividía cada distrito, bajo <strong>la</strong> basede contar con más de tres mil habitantes. A pesar de <strong>la</strong> autonomía defunciones y de surgir de procesos de elección popu<strong>la</strong>r, el art. 54 hacíapersistir formalm<strong>en</strong>te el mecanismo de control por el Ejecutivo, alord<strong>en</strong>ar que, <strong>en</strong>tre otras atribuciones, los Prefectos deberían “hacercumplir <strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>es que les comunique el Ejecutivo”. 258 Con esta y<strong>la</strong> anterior disposición se otorgó mayor autonomía a los municipios,al suprimir aquel<strong>la</strong> facultad que tuviera el Ejecutivo de nombrar a losPrefectos y Directores Políticos, vincu<strong>la</strong>dos a los Ayuntami<strong>en</strong>tos. <strong>El</strong>lo,adicionalm<strong>en</strong>te, redundó <strong>en</strong> ceñir al Gobernador a <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal de manera exclusiva, sin distraerse <strong>en</strong>tareas que no eran de su natural compet<strong>en</strong>cia.• Se autorizó una mayor injer<strong>en</strong>cia del Congreso del Estado, al ord<strong>en</strong>arseque el Tesorero y el Contador G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Haci<strong>en</strong>da <strong>Pública</strong>, seríannombrados por esa asamblea, a propuesta <strong>en</strong> terna del Ejecutivo yque los demás empleados los propondría el Tesorero, para que fuerannombrados por el Gobernador del Estado. Lo primero <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to delprincipio de división de Poderes, al permitir una mayor interv<strong>en</strong>ción delLegis<strong>la</strong>tivo <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.• Se incorpora una importantísima reforma, <strong>en</strong> el propósito de cuidar almanejo de los caudales públicos y de informar sobre los ejercicios de<strong>la</strong>ño correspondi<strong>en</strong>te, al prever <strong>en</strong> el art. 78:“ningún empleado que t<strong>en</strong>ga a su cargo caudales públicos del Estado omunicipales, podrá continuar <strong>en</strong> el ejercicio de sus funciones y goce de susueldo u honorarios si <strong>en</strong> el tiempo fijado <strong>en</strong> esta Constitución o <strong>en</strong> <strong>la</strong>s leyes,no ha r<strong>en</strong>dido todas sus cu<strong>en</strong>tas re<strong>la</strong>tivas al año anterior”. 259257Ley Orgánica <strong>El</strong>ectoral No. 63, 3 de mayo de 1870, Congreso del Estado de Sinaloa.258Olea, Héctor R, Sinaloa a través de sus instituciones, ,op.cit., p. 194.259Ibidem, p. 197.328


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEn el ámbito judicial, se estableció <strong>la</strong> elección popu<strong>la</strong>r de los Ministros yel Fiscal del Supremo Tribunal de Justicia, precisándose que el Presid<strong>en</strong>tedel Tribunal, sería electo con esta calidad, con los mismos requisitos que elGobernador, para el caso de que fuera l<strong>la</strong>mado a ejercer el Poder Ejecutivo, porfalta absoluta de su titu<strong>la</strong>r; se amplió <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia del Supremo Tribunal deJusticia, para dec<strong>la</strong>rar si ha lugar a <strong>la</strong> formación de causa contra los Prefectos,Directores, Jueces de Primera Instancia y Ayuntami<strong>en</strong>tos, por delitos oficialesy para conocer de el<strong>la</strong>s conforme a <strong>la</strong>s leyes, con lo que se amplió <strong>la</strong> órbita deresponsabilidad de los servidores públicos que se apartaran de los objetivosde su gestión trastocando el estado de derecho <strong>en</strong> el que debe estar inmersa <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y su actuación <strong>en</strong> el aparato gubernam<strong>en</strong>tal.En el título II, “De los Derechos del Hombre”, se establece que “quedaabolida <strong>en</strong> el Estado <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a de muerte”. 260 Lo anterior como respuesta a loshorrores y víctimas de <strong>la</strong>s Cortes marciales establecidas <strong>en</strong> Mazatlán, durante<strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción francesa.Durante este periodo Constitucional, se instituyó <strong>en</strong> Mazatlán, Sinaloa,<strong>la</strong> primera institución de educación profesional l<strong>la</strong>mada Liceo Rosales <strong>en</strong>1874, que cambió su sede a Culiacán y su nombre por el de Colegio Rosales,imparti<strong>en</strong>do carreras profesionales como <strong>la</strong>s de Ing<strong>en</strong>iero Agrim<strong>en</strong>sor,Topógrafo e Hidrógrafo, Abogado, Contador (t<strong>en</strong>edor de libros), Químico yProfesor de Educación Física. En 1918, se transforma <strong>en</strong> <strong>la</strong> Universidad deOccid<strong>en</strong>te, que <strong>en</strong> 1922 se convirtió <strong>en</strong> el Colegio Civil Rosales y éste, <strong>en</strong>1937, <strong>en</strong> <strong>la</strong> Universidad Socialista del Noroeste, pasando a Universidad deSinaloa <strong>en</strong> 1941 y finalm<strong>en</strong>te a Universidad Autónoma de Sinaloa <strong>en</strong> 1965,con una más amplia oferta educativa, desde bachillerato a posgrado.En <strong>la</strong> Constitución que nos ocupa se reiteró <strong>la</strong> conformación preexist<strong>en</strong>tey principal de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, imprimiéndole ciertos avances almejorar el procedimi<strong>en</strong>to de elección del Ejecutivo; al conferírsele nuevasatribuciones que ampliaron <strong>la</strong> esfera potestativa de <strong>la</strong> administración a su cargo;al desvincu<strong>la</strong>rlo del nombrami<strong>en</strong>to de los Prefectos y Directores Políticosvincu<strong>la</strong>dos a los Ayuntami<strong>en</strong>tos, separando de ellos a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> <strong>en</strong> pro de una mayor at<strong>en</strong>ción hacia el<strong>la</strong> y de una mayor autonomíay federalización de los municipios; al disponer <strong>la</strong> reorganización de <strong>la</strong>haci<strong>en</strong>da pública; al incluir toda una regu<strong>la</strong>ción respecto del Régim<strong>en</strong>de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos para optimizar el260Ibidem, p. 186.329


Alger Uriarte Zazuetafuncionami<strong>en</strong>to de esa relevante área; al dec<strong>la</strong>rar acción popu<strong>la</strong>r para <strong>la</strong>d<strong>en</strong>uncia de todos los delitos surgidos del desempeño de un cargo público,permiti<strong>en</strong>do <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> ciudadanía para fiscalizar y transpar<strong>en</strong>tarel servicio público de <strong>la</strong> propia administración; al incorporar localm<strong>en</strong>te elcapítulo de los derechos del hombre, <strong>en</strong>fatizando <strong>la</strong> obligación de respetoque debían observar <strong>la</strong>s autoridades del Estado, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s ejecutivas; yal incorporar <strong>la</strong> nueva y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te institución profesional educativa LiceoRosales que se transformaría <strong>en</strong> otras, impulsando el desarrollo de <strong>la</strong> sociedady del Estado, preparando a <strong>la</strong>s nuevas g<strong>en</strong>eraciones de sinalo<strong>en</strong>ses para <strong>la</strong>sactividades útiles y productivas.Estando vig<strong>en</strong>te esta Constitución local, <strong>en</strong> el ámbito nacional falleció elPresid<strong>en</strong>te B<strong>en</strong>ito Juárez <strong>en</strong> 1872, si<strong>en</strong>do sucedido por Lerdo de Tejada, aqui<strong>en</strong> sucediera Manuel González hasta llegar Porfirio Díaz al EjecutivoFederal <strong>en</strong> un primer periodo cuatrianual de 1877 al año de 1880, <strong>en</strong> queprecisam<strong>en</strong>te se promulgaría <strong>en</strong> Sinaloa una nueva Constitución Política localinfluida por el porfirismo.4.2.5 Constitución Política del Estado de 1880La Constitución local de 1880, no reflejó <strong>cambio</strong>s <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> divisióndel poder público estatal <strong>en</strong> el Ejecutivo, Legis<strong>la</strong>tivo y Judicial, ni respectode <strong>la</strong> conformación estructural de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, pero introdujolos sigui<strong>en</strong>tes <strong>cambio</strong>s <strong>en</strong> su funcionami<strong>en</strong>to, algunos de ellos <strong>en</strong> pro deldesarrollo y otros <strong>en</strong> franco retroceso y con cierta inclinación hacia el c<strong>en</strong>tralismoestatal:• En <strong>la</strong>s facultades del Congreso, <strong>en</strong> <strong>la</strong> aprobación y ejercicio delpresupuesto del Estado, se dispuso que “los presupuestos podránreformarse <strong>en</strong> todo tiempo”, 261 lo que permitió a los Poderes at<strong>en</strong>dercon mayor facilidad y prontitud conting<strong>en</strong>cias financieras y contribuyóa g<strong>en</strong>erar una nueva dinámica <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración y <strong>la</strong>s políticaspúblicas.• Se facultó a <strong>la</strong> Diputación Perman<strong>en</strong>te, para que recibiera <strong>en</strong> los periodosde receso del Congreso, <strong>la</strong> protesta de ley a los titu<strong>la</strong>res de los PoderesEjecutivo y Judicial, así como al Tesorero y Contador de Haci<strong>en</strong>da, conlo que se evitaba el vacío de poder particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad de261Ibidem, p. 233.330


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> los periodos de receso del Congreso delEstado.• Se suprimió <strong>la</strong> facultad del Presid<strong>en</strong>te del Supremo Tribunal de Justiciade suplir interinam<strong>en</strong>te al Gobernador, previéndose que si <strong>la</strong> falta deéste ocurriese, <strong>la</strong> cubriría una persona nombrada por el Congreso;nombrami<strong>en</strong>to que no podía recaer <strong>en</strong> algún Diputado. Lo que derivó<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de <strong>la</strong> división de Poderes, facilitando que el GobernadorInterino emergiera de <strong>la</strong> propia <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> o de <strong>la</strong>ciudadanía.• Las municipalidades con cierta autonomía <strong>en</strong> el pasado, fueronseriam<strong>en</strong>te acotadas <strong>en</strong> este periodo constitucional por el Ejecutivo,<strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to del federalismo. En el ámbito de <strong>la</strong> estructura degobierno político y económico de los pueblos, se retoman anterioresestructuras y se eliminan <strong>la</strong>s elecciones de importantes figuras de<strong>la</strong>s municipalidades, resurgi<strong>en</strong>do el modelo de instituciones c<strong>en</strong>tralistasnombradas por el Gobernador, lo que significó un retroceso, pues estafacultad ya había sido asumida por el Congreso para nombrar<strong>la</strong>s yluego se habían sometido a procesos comiciales. De esa manera, losPrefectos nuevam<strong>en</strong>te fueron nombrados por el Gobernador, uno porcada distrito.• Las municipalidades <strong>en</strong> que se dividían anteriorm<strong>en</strong>te los distritos, sefraccionaron <strong>en</strong> Directorías, con el mismo criterio de más de tres milhabitantes cada una, donde ejercía sus funciones el Director Político,nombrado y removido librem<strong>en</strong>te por el titu<strong>la</strong>r del Ejecutivo, <strong>en</strong>detrim<strong>en</strong>to también de su autonomía y del federalismo.• A pesar de que <strong>en</strong> cada cabecera de distrito había un Ayuntami<strong>en</strong>tode elección popu<strong>la</strong>r (art. 56), <strong>la</strong> propia ley fundam<strong>en</strong>tal concedía alEjecutivo atribuciones para nombrar al Ayuntami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> casos de nohaberse llevado a cabo <strong>la</strong> elección “por alguna circunstancia” o bi<strong>en</strong>que los electos no tomaran posesión de su cargo. En esta facultad delEjecutivo, que cesaba al mom<strong>en</strong>to de realizarse <strong>la</strong> elección o cuando<strong>la</strong>s personas electas tomaban posesión, resalta su injer<strong>en</strong>cia, a pesar deque <strong>en</strong> estricto s<strong>en</strong>tido republicano, correspondía hacerse <strong>en</strong> decisióncolegiada del Congreso, por su amplia repres<strong>en</strong>tación política. Estainjer<strong>en</strong>cia del Ejecutivo se robustece, si se considera que el art. 58constitucional disponía que, <strong>en</strong> el ejercicio de <strong>la</strong> acción legis<strong>la</strong>tiva porparte de los Ayuntami<strong>en</strong>tos, los Prefectos podían hacer observacionesde acuerdos y disposiciones, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do incluso “el deber de oponersea su cumplimi<strong>en</strong>to cuando contrarí<strong>en</strong> leyes federales o del Estado o331


Alger Uriarte Zazuetaconsidere que puedan trastocar el ord<strong>en</strong> público, según se determine <strong>en</strong><strong>la</strong> Ley de Municipales”.• En el caso de <strong>la</strong> integración del Poder Judicial, se advierte una injer<strong>en</strong>ciadel Ejecutivo, con <strong>la</strong> facultad que el art. 72 constitucional otorgaba alos Prefectos para pres<strong>en</strong>tar propuestas <strong>en</strong> terna al Supremo Tribunal deJusticia para el nombrami<strong>en</strong>to de los Alcaldes.• Respecto de <strong>la</strong> abolición de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a de muerte <strong>en</strong> el Estado, se acordó uncaso de excepción, <strong>en</strong> <strong>la</strong> fracción XVIII del art. 30: “susp<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do portiempo fijo y mediante <strong>la</strong> aplicación de una ley particu<strong>la</strong>r el efecto deabolición a los parricidas, p<strong>la</strong>giarios, homicidas con alevosía, v<strong>en</strong>tajao premeditación y a salteadores”. En el prontuario del Congreso delEstado, donde se refiere <strong>la</strong> tarea legis<strong>la</strong>tiva de Sinaloa, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tracomo anteced<strong>en</strong>te un acuerdo del 20 de septiembre de 1887, <strong>en</strong> el queautorizó al Gobernador Cañedo, a ofrecer una recomp<strong>en</strong>sa de 10 milpesos a los que apreh<strong>en</strong>dieran y <strong>en</strong>tregaran vivo o muerto al guerrilleroHeraclio Bernal.Al final de <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia de esta Constitución local, iniciaría su segundo periodopresid<strong>en</strong>cial Porfirio Díaz, <strong>en</strong> tanto que <strong>en</strong> Sinaloa su adepto, el G<strong>en</strong>eralFrancisco Cañedo ejercía su segunda gestión como Gobernador del Estado,<strong>en</strong> que fue promulgada <strong>la</strong> nueva Constitución estatal de 1894.4.2.6 Constitución Política del Estado de 1894<strong>El</strong> Sexto Congreso Constituy<strong>en</strong>te del Estado de Sinaloa expidió esa nuevaConstitución el 22 de septiembre de 1894, que fue reformada posteriorm<strong>en</strong>te.Las reformas que esta sexta Constitución recibió hasta mediados de 1907, conrepercusión <strong>en</strong> el ámbito de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, son <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes:• Se introdujo <strong>en</strong> el sistema de reformas constitucionales, el requisitode que se aprobaran por <strong>la</strong> mayoría de los Ayuntami<strong>en</strong>tos del Estado,sigui<strong>en</strong>do el modelo observado por <strong>la</strong> Constitución Federal de 1857,adecuado localm<strong>en</strong>te. Antes sólo se exigía que “se apruebe <strong>en</strong> elCongreso sigui<strong>en</strong>te aquel <strong>en</strong> que se inició.” 262• Se aprobó una reforma electoral que previó <strong>la</strong> facultad del Congresode calificar, además de <strong>la</strong> elección de sus propios miembros, <strong>la</strong> de262Ibidem, p. 249.332


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaGobernador y Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, que seelegían popu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te.• Se introduce por primera ocasión un formato para que durante <strong>la</strong>pres<strong>en</strong>tación del informe del Gobernador ante el Congreso, <strong>en</strong> <strong>la</strong>apertura del periodo ordinario de sesiones, se incluyera <strong>la</strong> participacióndel Presid<strong>en</strong>te del Congreso, para que contestara <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales.• Se suprime <strong>la</strong> figura de Vicegobernador, exist<strong>en</strong>te desde <strong>la</strong> Constitucióndel Estado de Occid<strong>en</strong>te (1825).• Se autorizó al Gobernador del Estado para nombrar a los jueces quet<strong>en</strong>ían jurisdicción <strong>en</strong> los distritos, que <strong>en</strong> etapas constitucionalesanteriores habían sido electos popu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te, lo que resultó <strong>en</strong> perjuiciodel principio de división y equilibrio de Poderes.• Se incorporan al Ejecutivo <strong>la</strong> institución del Ministerio Público derivadade <strong>la</strong> figura de Fiscal de <strong>la</strong> estructura del Poder Judicial, con lo que seevitó que dicho poder fuera acusador y juzgador a <strong>la</strong> vez y se amplió <strong>la</strong>estructura y órbita de acción de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.• En el nombrami<strong>en</strong>to de los Alcaldes como instancias juzgadoras por elPoder Judicial, <strong>en</strong> el más bajo nivel de <strong>la</strong> estructura judicial vertical, seestableció que fuera a propuesta <strong>en</strong> terna del Ejecutivo, <strong>en</strong> perjuicio delprincipio de división de Poderes.La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> estatal <strong>en</strong> este periodo constitucional, avanzóparticu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de establecer el nuevo formato del informe delEjecutivo permiti<strong>en</strong>do <strong>la</strong> contestación oficial del Congreso <strong>en</strong> repres<strong>en</strong>taciónde <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>en</strong> <strong>la</strong> incorporación d<strong>en</strong>tro de su estructura de <strong>la</strong> institucióndel Ministerio Público, que amplió adicionalm<strong>en</strong>te el radio de acción administrativo;pero retrocedió al facultarse al Gobernador para nombrar a losJueces y proponer <strong>en</strong> terna a los Alcaldes <strong>en</strong> com<strong>en</strong>to con atribuciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>esfera judicial, <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to del principio de división de Poderes.En cuanto a <strong>la</strong> anu<strong>la</strong>ción del Vicegobernador, puede considerarse igualm<strong>en</strong>teotro avance, al ser una figura innecesaria ante <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Secretaría deGobierno <strong>en</strong> <strong>la</strong> estructura administrativa e incluso contraproduc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ciertopunto por el riesgo de disputar el poder al Ejecutivo estatal, como ocurriera<strong>en</strong> el ámbito nacional con <strong>la</strong> figura proporcionalm<strong>en</strong>te equival<strong>en</strong>te delVicepresid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República, que obstaculizara los esfuerzos del Ejecutivofederal <strong>en</strong> el periodo de Guadalupe Victoria y que por esa inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>ciafuera también anu<strong>la</strong>da primeram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Acta Constitutiva y de Reformasde 1847 y definitivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución Federal de 1917.333


Alger Uriarte ZazuetaGobernaba <strong>en</strong> Sinaloa el mocorit<strong>en</strong>se Felipe Riveros, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1913, <strong>en</strong>acatami<strong>en</strong>to del decreto No. 10, expedido <strong>en</strong> Hermosillo, por V<strong>en</strong>ustianoCarranza, emite <strong>en</strong> el Estado, billetes de 1, 5, 10 y 20 pesos.<strong>El</strong> 22 de <strong>en</strong>ero de 1915, el Gobernador, Ing. Manuel Rodríguez Gutiérrezpublica el decreto No. 10, para establecer el sa<strong>la</strong>rio mínimo de los jornalerossinalo<strong>en</strong>ses. Igualm<strong>en</strong>te se publican <strong>en</strong> estas fechas, reformas a <strong>la</strong> ley dediciembre de 1874, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de disolver los vínculos del matrimonio pormutuo cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to o por causas necesarias. En Sinaloa se establece <strong>la</strong>Comisión Nacional Agraria, <strong>en</strong> acatami<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> ley de esta materia del 6 de<strong>en</strong>ero de 1915, que dec<strong>la</strong>ra nu<strong>la</strong>s todas <strong>la</strong>s <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>aciones indebidas de tierras,aguas y montes pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a los pueblos, desde 1 de diciembre de 1876(hay que recordar que este año marca el inicio del porfiriato) y se dispone <strong>la</strong>dotación de ejidos.Correspondió al mismo Gobernador Rodríguez, con asist<strong>en</strong>cia del MinistroIgnacio Bonil<strong>la</strong>, efectuar el primer reparto agrario <strong>en</strong> Sinaloa, al poner <strong>en</strong>posesión de sus tierras a los indíg<strong>en</strong>as del pueblo de Tepuche, <strong>en</strong> Culiacán, el20 de julio de 1915 (periódico oficial “<strong>El</strong> Estado de Sinaloa”, 25 de mayo de1915).En 1910 estalló <strong>la</strong> Revolución <strong>en</strong>cabezada por Francisco I. Madero contra elrégim<strong>en</strong> porfirista, concluy<strong>en</strong>do con <strong>la</strong> expedición por el Constituy<strong>en</strong>te deQuerétaro de <strong>la</strong> Constitución Federal de 1917, sustituy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> Carta Magnade 1857. En congru<strong>en</strong>cia, los estados debían adecuar <strong>en</strong> lo conduc<strong>en</strong>te susconstituciones.Adicionalm<strong>en</strong>te a ello, a principios de aquel mismo año 1917, el G<strong>en</strong>eralRamón F. Iturbe, nacido <strong>en</strong> Mazatlán <strong>en</strong> 1889, resultó electo Gobernador delEstado a <strong>la</strong> edad de 28 años, con el apoyo del partido liberal progresista. <strong>El</strong> G<strong>en</strong>eralFernando Espinoza de los Monteros impugnó el resultado, arguy<strong>en</strong>doque Iturbe no cumplía con el requisito de ,<strong>la</strong> edad de 30 años establecido <strong>en</strong><strong>la</strong> Constitución aún vig<strong>en</strong>te de 1894, situación que motivó que <strong>la</strong> mayoría delos diputados desconocieran <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia de dicha Constitución, considerandoque el cuarte<strong>la</strong>zo de febrero de 1913, con el derrocami<strong>en</strong>to de Madero porVictoriano Huerta, había interrumpido el ord<strong>en</strong> constitucional.Este fallido levantami<strong>en</strong>to del G<strong>en</strong>eral Espinosa de los Monteros, apresuró a<strong>la</strong> XXVII Legis<strong>la</strong>tura Constitucional y Constituy<strong>en</strong>te, y por virtud del decreto334


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloaexpedido por el Gobernador Iturbe, se aprobó una nueva Constitución el 25de agosto de 1917.4.2.7 Constitución Política del Estado de 1917<strong>El</strong> gobierno de Iturbe introdujo importantes reformas. Estableció por primeravez <strong>en</strong> Sinaloa, <strong>la</strong> Junta C<strong>en</strong>tral de Conciliación y Arbitraje (1918); <strong>la</strong> ComisiónCodificadora de Estudios Administrativos, cuya principal <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da fuerealizar <strong>la</strong> adaptación de los Códigos del Estado a <strong>la</strong> nueva ConstituciónG<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> República de 5 de febrero de 1917; el Departam<strong>en</strong>to de Justicia,expidiéndose <strong>la</strong>s leyes de Def<strong>en</strong>soría de Oficio y del Ministerio Público, yse sancionó y publicó el decreto No. 47, de creación de <strong>la</strong> Universidad deOccid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> agosto de 1918.Enseguida se pres<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> síntesis de innovaciones de esta Constitución, queestuvo <strong>en</strong> vigor hasta el 22 de junio de 1922:En el capítulo III, re<strong>la</strong>tivo al “<strong>El</strong> Poder Ejecutivo”, se incorporan a <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> los sigui<strong>en</strong>tes <strong>cambio</strong>s:• La reducción de <strong>la</strong> edad a 25 años, como requisito para ser Gobernador.• <strong>El</strong> principio de no reelección.• Los Departam<strong>en</strong>tos Gubernativos, anteced<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s actualesSecretarías de Estado de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, cuyos titu<strong>la</strong>res erannombrados y removidos librem<strong>en</strong>te por el Gobernador, disponi<strong>en</strong>doque una ley los precisaría y los asuntos que estarían a su cargo. Dichaley, promulgada inmediatam<strong>en</strong>te después de <strong>la</strong> Constitución señalóque serían los Departam<strong>en</strong>tos de Gobernación, Haci<strong>en</strong>da, Justicia yEducación. La participación y firma de los Jefes de Departam<strong>en</strong>to dabanvalidez a “todos los reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos, decretos y órd<strong>en</strong>es del Gobernador;<strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s atribuciones de cada departam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r”.• Se creó el Cuerpo de Def<strong>en</strong>sores de Oficio, cuya misión era procurarpor los reos <strong>en</strong> los asuntos p<strong>en</strong>ales que les fueran <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dados,determinándose que una ley organizaría esa institución.• Se organizó <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da pública, precisando que sólo competíaal Congreso, legis<strong>la</strong>r <strong>en</strong> materia de contribuciones y que no podíaabandonar, r<strong>en</strong>unciar, susp<strong>en</strong>der, o delegar esa facultad, considerándoseque <strong>la</strong>s contribuciones que se impusieran o cobraran sólo podíandestinarse a <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción del servicio público.335


Alger Uriarte Zazueta• Se creó <strong>la</strong> Contaduría Mayor de Haci<strong>en</strong>da, regida por una ley especial.• Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del Tesorero G<strong>en</strong>eral, se instituyeron los Recaudadoresde R<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cabeceras de los municipios y los Colectores de R<strong>en</strong>ta,dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de los anteriores, ubicados <strong>en</strong> sindicaturas y comisarías,a qui<strong>en</strong>es se fijó responsabilidad pecuniaria, obligándolos, además, aotorgar fianza para garantizar el manejo compet<strong>en</strong>te de los caudales quet<strong>en</strong>ían bajo su <strong>en</strong>cargo.• En un capítulo final de “Prev<strong>en</strong>ciones G<strong>en</strong>erales”, destaca <strong>la</strong> obligaciónde los funcionarios públicos de otorgar <strong>la</strong> protesta de ley, antes de tomarposesión del cargo, con <strong>la</strong> formalidad correspondi<strong>en</strong>te.• Fue introducido el principio de <strong>la</strong> revocación del nombrami<strong>en</strong>to de algúnfuncionario que hubiese hecho el Gobernador, el Supremo Tribunal deJusticia o los Ayuntami<strong>en</strong>tos, mediante solicitud por escrito del 51% delos habitantes de un pueblo, acompañando <strong>la</strong>s justificaciones de esteacto. Se estipuló <strong>en</strong> una ley reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria especial que si <strong>la</strong> autoridadque tramitaba <strong>la</strong> petición no hacía <strong>la</strong> reconsideración a satisfacción delos solicitantes, se podía acudir al Congreso qui<strong>en</strong>, oy<strong>en</strong>do a <strong>la</strong>s partes,debía “resolver <strong>en</strong> justicia”.• En el apartado de artículos transitorios se determinó que el Gobernadorseguiría actuando con un Secretario de Gobierno, <strong>en</strong> tanto se expedía <strong>la</strong>ley que crearía los Departam<strong>en</strong>tos Gubernativos.• Se suprime <strong>la</strong> facultad del Gobernador de nombrar a los jueces, paraser nombrados por el Supremo Tribunal de Justicia, fortaleci<strong>en</strong>do elprincipio de división de Poderes.Como bi<strong>en</strong> se aprecia, <strong>en</strong> este periodo constitucional, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> recibió un gran impulso, ampliándose su estructura y su órbita deacción, además de mejorar su desempeño, al formar por primera vez losDepartam<strong>en</strong>tos Gubernativos anteced<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s posteriores Secretaríasde Estado, defini<strong>en</strong>do como áreas de su compet<strong>en</strong>cia <strong>la</strong>s de Gobernación,Haci<strong>en</strong>da, Justicia y Educación, sigui<strong>en</strong>do el sistema Colonial de <strong>la</strong>scuatro causas; al crear una serie importante de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias como <strong>la</strong> JuntaC<strong>en</strong>tral de Conciliación y Arbitraje, <strong>la</strong> Comisión Codificadora de EstudiosAdministrativos, <strong>la</strong> Def<strong>en</strong>soría de Oficio, los Recaudadores y los Recolectoresde R<strong>en</strong>tas, <strong>la</strong> Contaduría Mayor de Haci<strong>en</strong>da y <strong>la</strong> Universidad de Occid<strong>en</strong>te;al organizar <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da pública; al expedirse ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos regu<strong>la</strong>doresde instituciones, y al sumar los principios de No Reelección para evitar<strong>la</strong>s administraciones dictatoriales y el de Revocación de Nombrami<strong>en</strong>to oMandato a solicitud de <strong>la</strong> ciudadanía, para separar del cargo a servidores que336


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloano cumplies<strong>en</strong> con su cometido, a <strong>la</strong> par de fortalecer el principio de divisiónde Poderes, desvincu<strong>la</strong>ndo al Ejecutivo de tareas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a los otrosPoderes, ciñéndolo a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> pro de su optimización ydesarrollo.En el título II, d<strong>en</strong>ominado “De los Sinalo<strong>en</strong>ses”, el artículo 4 define <strong>en</strong>treotras obligaciones, <strong>la</strong> educación primaria elem<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s públicas yprivadas, <strong>en</strong> c<strong>la</strong>ra refer<strong>en</strong>cia al art. 31 de <strong>la</strong> Constitución Federal.<strong>El</strong> día 22 del mes de junio de 1922, durante <strong>la</strong> administración gubernam<strong>en</strong>talde José Agui<strong>la</strong>r y si<strong>en</strong>do titu<strong>la</strong>r del Departam<strong>en</strong>to de Gobernación ManuelBarrantes, <strong>en</strong> virtud del plebiscito que fue convocado por decreto No. 83, de20 de octubre de 1921, se promulga <strong>la</strong> octava Constitución local, que abrogó<strong>la</strong> del 25 de agosto de 1917.4.2.8 Constitución Política del Estado de 1922 (vig<strong>en</strong>te)La actual Constitución 263 ha sido <strong>la</strong> de mayor vig<strong>en</strong>cia, con 89 años. De <strong>la</strong>santeriores constituciones, <strong>la</strong> de mayor duración <strong>en</strong> vigor fue <strong>la</strong> de 1894, con21 años, hasta 1852. <strong>El</strong> resto de <strong>la</strong>s constituciones prevalecieron desde cincohasta 14 años.La Constitución ha t<strong>en</strong>ido alrededor de 160 <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>das <strong>en</strong> casi nueve décadas.De éstas, <strong>la</strong> <strong>en</strong>orme mayoría correspond<strong>en</strong> a reformas y adiciones, y el resto aderogaciones, incluy<strong>en</strong>do dos artículos transitorios.La mayor parte de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>das correspond<strong>en</strong> al periodo de 1980 al año 2000,donde se han aprobado más de 100 modificaciones; o sea, aproximadam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el 22% del tiempo transcurrido de su vig<strong>en</strong>cia se han realizado el 68% delos <strong>cambio</strong>s.Al iniciar su vig<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te Constitución estableció una <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> conformada de manera simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> del pasado periodo constitucional,por Departam<strong>en</strong>tos Gubernativos de apoyo al Poder Ejecutivo, que con eltiempo se transformarían <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Secretarías de Estado, cuyo número y estructurainterna con nuevas instituciones o dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y atribuciones crecerían demanera importante hasta <strong>la</strong> fecha, ampliando de manera significativa <strong>la</strong> órbitade acción administrativa del Estado, de manera parale<strong>la</strong> a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong>263Véase Constitución Política del Estado de Sinaloa..337


Alger Uriarte Zazueta<strong>Pública</strong> Federal, de <strong>la</strong> que ha heredado diversos modelos, como se señalóanteriorm<strong>en</strong>te.Como <strong>la</strong>s preced<strong>en</strong>tes, distribuyó el poder público <strong>en</strong> el Ejecutivo a cargodel Gobernador del Estado, titu<strong>la</strong>r exclusivo de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, elLegis<strong>la</strong>tivo <strong>en</strong> el Congreso del Estado y el Judicial <strong>en</strong> los tribunales locales.Actualm<strong>en</strong>te, el Gobernador es electo popu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te para un periodo de seisaños; el Congreso del Estado se integra por un total de 40 diputados electosde <strong>la</strong> misma manera pero para una gestión de tres años, y al Poder Judicial loconforman el Supremo Tribunal de Justicia, <strong>la</strong>s Sa<strong>la</strong>s de Circuito, los Juzgadosde Primera Instancia y los Juzgados M<strong>en</strong>ores.En el capítulo III “De <strong>la</strong>s <strong>El</strong>ecciones”, regu<strong>la</strong>, además de <strong>la</strong> elección popu<strong>la</strong>rde Gobernador del Estado, Diputados del Congreso del Estado y Presid<strong>en</strong>tesMunicipales, Síndicos Procuradores y Regidores de los Ayuntami<strong>en</strong>tos; a lospartidos políticos como <strong>en</strong>tidades de interés público, así como al OrganismoEstatal <strong>El</strong>ectoral autónomo <strong>en</strong>cabezado por el Consejo Estatal <strong>El</strong>ectoral,<strong>en</strong>cargado de organizar <strong>la</strong>s elecciones, y al Tribunal Estatal <strong>El</strong>ectoral, comoórgano jurisdiccional <strong>en</strong> <strong>la</strong> materia.En el capítulo VI, contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong> “Justicia de M<strong>en</strong>ores”, “como función acargo del Estado que se regirá por el principio de protección integral, a fin degarantizar los derechos del m<strong>en</strong>or consagrados por <strong>la</strong> Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales, <strong>la</strong> ConstituciónPolítica del Estado de Sinaloa y <strong>la</strong>s leyes que de estos ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos eman<strong>en</strong>.En el capítulo VII “Del Acceso a <strong>la</strong> Información <strong>Pública</strong>”, consagra el derecholocal de acceso a <strong>la</strong> información pública a toda persona, <strong>en</strong> los términos de <strong>la</strong>ley respectiva, estableci<strong>en</strong>do que <strong>en</strong> materia política, sólo podrán ejercerlo losciudadanos mexicanos.Bajo <strong>la</strong> coordinación del Congreso del Estado contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong> Auditoría Superiordel Estado que sustituyera a <strong>la</strong> Contaduría Mayor de Haci<strong>en</strong>da, como órganotécnico para <strong>la</strong> revisión y fiscalización de <strong>la</strong>s cu<strong>en</strong>tas públicas del Gobiernodel Estado y de los Municipios y de los informes financieros de los organismosdesc<strong>en</strong>tralizados o de participación estatal o municipal.En el ámbito de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> seña<strong>la</strong> los requisitos para ocuparel cargo de Gobernador del Estado, facultándolo, <strong>en</strong>tre otros aspectos, para el338


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloanombrami<strong>en</strong>to y remoción de los servidores públicos de su dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, qu<strong>en</strong>o estén determinados de otro modo <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución y demás leyes, asícomo concederles lic<strong>en</strong>cias y admitirles sus r<strong>en</strong>uncias; así como para <strong>en</strong>viaral Congreso el quince de noviembre de cada año, un informe por escrito sobre<strong>la</strong> situación que guarda <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.Una vez recibido el informe, d<strong>en</strong>tro de los 15 días sigui<strong>en</strong>tes, el Congresocelebra una reunión de trabajo, <strong>en</strong> los términos de su ley orgánica, con el titu<strong>la</strong>rdel Ejecutivo y los miembros de su gabinete, para <strong>la</strong> valoración y análisisdel informe r<strong>en</strong>dido. La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> local se divide <strong>en</strong> estatal yparaestatal, remitiéndose <strong>en</strong> cuanto a su integración y funcionami<strong>en</strong>to quese analizarán ade<strong>la</strong>nte, a <strong>la</strong> ley orgánica que expedida por el Congreso delEstado, su reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to y demás decretos, reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos y acuerdos expedidospor el Ejecutivo del Estado.En el capítulo V instituye <strong>la</strong> jurisdicción administrativa para conocer de<strong>la</strong>s controversias que se suscit<strong>en</strong> <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> legalidad, y, <strong>en</strong> su caso,<strong>la</strong> interpretación, cumplimi<strong>en</strong>to y efectos de los actos, procedimi<strong>en</strong>tos ydisposiciones de naturaleza administrativa emitidos por autoridades delEstado o de los municipios.Con <strong>la</strong> expedición de <strong>la</strong> Constitución local de 1922, vig<strong>en</strong>te hasta <strong>la</strong> fecha,se abrogó <strong>la</strong> anterior. Aunque materialm<strong>en</strong>te los Poderes del Estado y susinstituciones continuaron su exist<strong>en</strong>cia, formalm<strong>en</strong>te se destitucionalizaroncon <strong>la</strong> abrogación del viejo mandami<strong>en</strong>to, para ser re<strong>institucional</strong>izadastambién formalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> nueva Constitución que <strong>la</strong> suplió, con nuevasmodificaciones o reformas o adiciones, registradas, respectivam<strong>en</strong>te, quevariaron su integración o funcionami<strong>en</strong>to, que formaron nuevas institucioneso des<strong>institucional</strong>izaron algunas definitivam<strong>en</strong>te, tanto <strong>en</strong> su expedición comodurante su vig<strong>en</strong>cia, hasta imprimir con sus disposiciones constitucionales,leyes reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarias u orgánicas de el<strong>la</strong> emanadas y de los reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tosautorizados al Ejecutivo, <strong>la</strong> conformación <strong>institucional</strong> actual del Estado deSinaloa, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.D<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s modificaciones introducidas, se autorizó a los ciudadanos aparticipar <strong>en</strong> los procesos de referéndum y plebiscito, así como <strong>la</strong> prerrogativade iniciar leyes ante el Congreso del Estado, superando <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido a <strong>la</strong>Constitución Federal; el reconocimi<strong>en</strong>to de los partidos políticos como<strong>en</strong>tidades de interés público con derecho a recibir financiami<strong>en</strong>to del Estado;339


Alger Uriarte Zazueta<strong>la</strong> formación como nueva institución de un organismo público autónomo para<strong>la</strong> organización de <strong>la</strong>s elecciones locales, compuesto por el Consejo Estatal<strong>El</strong>ectoral, los Consejos Distritales y Municipales <strong>El</strong>ectorales, integradospor consejeros ciudadanos, repres<strong>en</strong>tantes del Poder Legis<strong>la</strong>tivo y lospartidos políticos, y <strong>la</strong>s mesas directivas de casil<strong>la</strong>; <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong> nuevainstitución jurisdiccional electoral del Tribunal Estatal <strong>El</strong>ectoral para dirimirlos conflictos <strong>en</strong> esa materia.En lo que lleva de vig<strong>en</strong>cia esta Constitución, se han emitido diversas leyesorgánicas o reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos para regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> organización y funcionami<strong>en</strong>to de<strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, <strong>en</strong> cuyo estudio apreciaremosde manera más detal<strong>la</strong>da el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> registrado hasta <strong>la</strong> fecha. <strong>El</strong>primero de esos ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos sería <strong>la</strong> Ley Orgánica y Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria delPoder Ejecutivo del Estado de Sinaloa de 1950.4.2.8.1 Ley Orgánica y Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria del Poder Ejecutivo del Estado deSinaloa de 1950La organización y funcionami<strong>en</strong>to del poder Ejecutivo del Estado, es decir, de<strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que integran <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de Sinaloa, hasta <strong>la</strong>mitad del siglo XX, se regu<strong>la</strong>ba sólo <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución local, con observanciade <strong>la</strong> Carta Magna.Tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución del Estado Libre de Occid<strong>en</strong>te que conformabancomo provincias Sonora y Sinaloa, como <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Constituciones que ha t<strong>en</strong>idoSinaloa como Estado indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, se han normado los tres Poderes delEstado y sus instituciones, pues su conformación s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong> no exigía de normasreg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarias, es decir, de leyes orgánicas y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos, que abordaran conmás detalle <strong>la</strong>s disposiciones constitucionales.Fue <strong>la</strong> XL Legis<strong>la</strong>tura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Sinaloa,<strong>la</strong> que, acorde a <strong>la</strong> evolución y nuevas necesidades de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Estatal, expide <strong>en</strong> el decreto No. 63, signado con fecha 27 de diciembre de1950, publicado <strong>en</strong> el Periódico Oficial del Estado, No. 6, del 13 de <strong>en</strong>ero de1951, si<strong>en</strong>do Gobernador Enrique Pérez Arce, <strong>la</strong> primera “Ley Orgánica yReg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria del Poder Ejecutivo del Estado de Sinaloa”. 264264Ley Orgánica y Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria del Poder Ejecutivo del Estado de Sinaloa de 1950, PeriódicoOficial del Estado, núm. 6 del 13 de <strong>en</strong>ero de 1951.340


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEn esta ley se deposita el Poder Ejecutivo <strong>en</strong> el Gobernador Constitucional delEstado, como Jefe Supremo de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, con <strong>la</strong>s facultadesprerrogativas, repres<strong>en</strong>tación y obligaciones que determinan <strong>la</strong> ConstituciónG<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> República y del Estado y <strong>la</strong>s leyes que de ambas emanan.Como áreas de apoyo del Ejecutivo <strong>en</strong> que se divide <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> se establec<strong>en</strong> seis Departam<strong>en</strong>tos: Gobernación; Haci<strong>en</strong>da <strong>Pública</strong>;Educación y Bel<strong>la</strong>s Artes; Promoción Económica y Social; Comunicacionesy Obras <strong>Pública</strong>s; y, de Agricultura y Ganadería.Además, como dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias del Ejecutivo estatal estableció <strong>la</strong> Institución delMinisterio Público y el Cuerpo de Def<strong>en</strong>sores de Oficio.Con esa nueva organización se re<strong>institucional</strong>izó el Departam<strong>en</strong>to deGobernación de <strong>la</strong> administración de Iturbe; se modificó <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominacióndel Departam<strong>en</strong>to de Haci<strong>en</strong>da <strong>en</strong> Haci<strong>en</strong>da <strong>Pública</strong>; se transformó elDepartam<strong>en</strong>to de Educación <strong>en</strong> el de Educación y Bel<strong>la</strong>s Artes; desaparecióel Departam<strong>en</strong>to de Justicia, y se formaron como nuevos Departam<strong>en</strong>toslos de Promoción Económica y Social, Comunicaciones y Obras <strong>Pública</strong>s,y de Agricultura y Ganadería, incorporando esas importantes áreas a <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, ampliándose su estructura y órbita de acción. Conello, como ocurriera <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to, <strong>la</strong>administración sinalo<strong>en</strong>se superó el sistema Colonial de <strong>la</strong>s cuatro causas oramos, diversificándose hacia nuevos ramos trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes para el desarrollodel Estado, con lo que buscaba adecuarse a <strong>la</strong>s nuevas necesidades.Al Departam<strong>en</strong>to de Gobernación confió el despacho de los negociosde <strong>la</strong> política interior del Estado y at<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s funciones electoralescorrespondi<strong>en</strong>tes al Ejecutivo de conformidad con <strong>la</strong>s leyes federal y localsobre <strong>la</strong> materia (art. 3)<strong>El</strong> Departam<strong>en</strong>to de Haci<strong>en</strong>da <strong>Pública</strong> at<strong>en</strong>dería todos los negociosre<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> política fiscal y percibir, administrar y distribuir <strong>la</strong>s r<strong>en</strong>tasdel Estado (art. 4)<strong>El</strong> Departam<strong>en</strong>to de Educación y Bel<strong>la</strong>s Artes t<strong>en</strong>dría a su cargo <strong>la</strong> direccióny fom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> educación pre-esco<strong>la</strong>r, primaria, secundaria, normal, especial,profesional y superior (art. 5).341


Alger Uriarte ZazuetaAl Departam<strong>en</strong>to de Promoción Económica y Social competía <strong>la</strong> promocióndel desarrollo económico de Sinaloa, intervini<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción,distribución y consumo y <strong>en</strong> <strong>la</strong> racional explotación de los recursos naturales(art. 6).En lo que respecta al Departam<strong>en</strong>to de Obras <strong>Pública</strong>s tocaban los asuntosre<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s comunicaciones y con <strong>la</strong>s obras públicas (art. 7).Al Departam<strong>en</strong>to de Agricultura y Ganadería le correspondía proteger,organizar y fom<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong>, forestal y ganadera de Sinaloa(art. 8).Cada Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia (art. 19) formu<strong>la</strong>ba <strong>la</strong>s iniciativas de ley y proyectos dereg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos que correspondían a <strong>la</strong> materia de su compet<strong>en</strong>cia y los sometíaa <strong>la</strong> aprobación del Gobernador, turnándolos previam<strong>en</strong>te al Departam<strong>en</strong>to deGobernación para los efectos (publicación <strong>en</strong> el Periódico Oficial del Estado)de <strong>la</strong> fracción XIII del art. 3 de <strong>la</strong> Ley.<strong>El</strong> Gobernador fijaba <strong>en</strong> detalle <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia de cada una de <strong>la</strong>sDep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias del Ejecutivo, expidi<strong>en</strong>do al efecto el reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to o reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>toscorrespondi<strong>en</strong>tes (art. 20).<strong>El</strong> cuerpo normativo que nos ocupa, <strong>en</strong> su art. 25 estableció que al fr<strong>en</strong>te decada uno de los Departam<strong>en</strong>tos Gubernativos habría un Jefe y un Secretarioque contarían con el número de Jefes de Sección o de oficinas y de empleadosauxiliares que se fijarían <strong>en</strong> el presupuesto de conformidad con el reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>too reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos interiores, y que <strong>en</strong> el de Gobernación habría además comoinmediato inferior al Secretario un oficial primero.Los Secretarios de los Departam<strong>en</strong>tos suplían con el carácter de <strong>en</strong>cargadosdel Despacho, <strong>la</strong>s faltas temporales y vacantes de los Jefes de Departam<strong>en</strong>to(art. 27).<strong>El</strong> Jefe del Departam<strong>en</strong>to de Gobernación (art. 28) estaba facultado para hacersecargo del Ejecutivo del Estado, con el carácter de Encargado del Despacho,<strong>en</strong> los casos previstos <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución, cubri<strong>en</strong>do los requisitos previstos<strong>en</strong> el artículo 11 de <strong>la</strong> misma Ley Orgánica, para ser Jefe de cualquiera de losDepartam<strong>en</strong>tos Gubernativos, de conformidad con el artículo 56, fracción IIIde <strong>la</strong> citada Constitución (resid<strong>en</strong>cia mínima <strong>en</strong> el Estado).342


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaLa ley facultaba al Gobernador para nombrar y remover librem<strong>en</strong>te a los Jefesy Secretarios de los Departam<strong>en</strong>tos, incluso a los empleados inferiores, apropuesta de los Jefes, así como para sancionarlos con apercibimi<strong>en</strong>to, multaso arrestos no mayores de 15 días, por infracciones a <strong>la</strong> misma ley.Disponía que para <strong>la</strong> validez de los decretos, reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos, órd<strong>en</strong>es y acuerdosdel Gobernador, deberían firmarse por el Jefe del Departam<strong>en</strong>to <strong>en</strong>cargado delramo a que el asunto correspondiera o por qui<strong>en</strong> hiciera <strong>la</strong>s veces conformea <strong>la</strong> ley. Cuando el asunto compr<strong>en</strong>día dos o más ramos firmarían todos losJefes a cuyos Departam<strong>en</strong>tos el asunto correspondiera. Todas <strong>la</strong>s disposicionesdel Gobernador que por t<strong>en</strong>er carácter g<strong>en</strong>eral debían ser publicadas <strong>en</strong> elPeriódico Oficial del Estado, deberían ir firmadas por el Jefe del Departam<strong>en</strong>tode Gobernación.<strong>El</strong> Congreso del Estado podía citar a los Jefes de los Departam<strong>en</strong>tosGubernam<strong>en</strong>tales, para que informaran cuando se discutiera una ley o decreto,o se estudiara un negocio re<strong>la</strong>tivo a su ramo (art. 16).Para sustituir esta ley, <strong>la</strong> XLVI Legis<strong>la</strong>tura del H. Congreso de Sinaloa, emitióel decreto No. 79, de fecha 18 de septiembre de 1969. Sin embargo, dichodecreto no se publicó y por tanto no interrumpió <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia de aquel<strong>la</strong>, quecontinuó <strong>en</strong> aplicación hasta el año de 1974, <strong>en</strong> que <strong>en</strong>trara <strong>en</strong> vigor <strong>la</strong> LeyOrgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sinaloa, del 31 de julio del añoanterior.4.2.8.2 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sinaloa de 1973Por decreto Número 143, de fecha 31 de julio de 1973, de <strong>la</strong> XLVII Legis<strong>la</strong>turadel Congreso del Estado, publicado <strong>en</strong> el Periódico Oficial “<strong>El</strong> Estado deSinaloa”, número 136, de fecha 11 de noviembre de 1974, si<strong>en</strong>do Gobernadordel Estado, el Lic. Alfredo Valdez Montoya, <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> vigor esta nueva leyorgánica que abrogó <strong>la</strong> Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado deSinaloa del 27 de diciembre de 1950.La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sinaloa, de 1973, 265dividida <strong>en</strong> capítulos, sustituyó el sistema de Departam<strong>en</strong>tos Gubernativos265Véase Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sinaloa de 1973, Periódico Oficial “<strong>El</strong>Estado de Sinaloa”, núm. 136 de fecha 11 de noviembre de 1974.343


Alger Uriarte Zazuetade <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> prevista <strong>en</strong> <strong>la</strong> ley orgánica anterior, por el deSecretarías, estableci<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes: Secretaría G<strong>en</strong>eral de Gobierno;Secretaría de Finanzas; y, Secretaría de Desarrollo Económico.A <strong>la</strong> Secretaría de Finanzas se asignó <strong>la</strong> política fiscal del Gobierno del Estado<strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> administrativo y el manejo de <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da pública. Por su parte<strong>la</strong> Secretaría de Desarrollo Económico, que abordó esa función del viejoDepartam<strong>en</strong>to de Promoción Económica y Social, debía e<strong>la</strong>borar, promover,p<strong>la</strong>nificar y ejecutar programas para ori<strong>en</strong>tar y propiciar el desarrolloeconómico <strong>en</strong> los p<strong>la</strong>nos regionales y sectoriales, <strong>en</strong> concordancia con <strong>la</strong>política nacional del desarrollo. Constituyó por tanto una nueva institucióncon <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> local, además de promover el desarrolloeconómico de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad, buscaba acomodarse a los ade<strong>la</strong>ntos alcanzados por<strong>la</strong> administración federal <strong>en</strong> <strong>la</strong> importante tarea de p<strong>la</strong>neación administrativa.La Secretaría G<strong>en</strong>eral de Gobierno se componía de <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes direcciones:de Educación <strong>Pública</strong>; de Asuntos Jurídicos; G<strong>en</strong>eral de Tránsito y Transportes;Dirección Administrativa; Dirección de Gobernación; Dirección del Trabajoy Previsión Social; y, Dirección de Prev<strong>en</strong>ción y Acción Social.Como “Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y Funcionarios directos del Ejecutivo”, que dep<strong>en</strong>dían<strong>en</strong> forma inmediata del Gobernador del Estado, se establecieron los sigui<strong>en</strong>tes:el Procurador G<strong>en</strong>eral de Justicia; <strong>la</strong> Dirección de Difusión y Re<strong>la</strong>ciones<strong>Pública</strong>s; el Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Junta Local de Conciliación y Arbitraje; <strong>la</strong>Secretaría Particu<strong>la</strong>r del Ejecutivo; el Secretario y Segundo Vocal de <strong>la</strong>Comisión Agraria Mixta; y, el Cuerpo de Def<strong>en</strong>sores de Oficio.Los Secretarios, Sub-Secretarios, Directores, Jefes de Departam<strong>en</strong>to,Funcionarios Directos del Ejecutivo y empleados de confianza seríandesignados y removidos librem<strong>en</strong>te por el Gobernador del Estado, de acuerdocon el artículo 65 fracción II de <strong>la</strong> Constitución Política Local.En esta ley orgánica, como se advierte, <strong>la</strong> administración fue objeto deuna modificación amplia y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal, al sustituir los Departam<strong>en</strong>tosGubernativos por el nuevo sistema de Secretarías de Estado acorde a <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal, asignando a <strong>la</strong> Secretaría de DesarrolloEconómico, <strong>la</strong> tarea de promover y ejecutar de manera p<strong>la</strong>nificada losprogramas de desarrollo regionales y sectoriales conforme a <strong>la</strong> política344


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloanacional de desarrollo para alcanzar <strong>en</strong> forma más organizada e integral elprogreso <strong>en</strong> el Estado; al transformarse <strong>la</strong> institución del Ministerio Público<strong>en</strong> Procuraduría G<strong>en</strong>eral de Justicia y <strong>la</strong> Junta C<strong>en</strong>tral de Conciliación yArbitraje <strong>en</strong> <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Junta Local de Conciliación y Arbitraje; alsumarse como nuevas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias directas del Ejecutivo, <strong>la</strong> Dirección deDifusión y Re<strong>la</strong>ciones <strong>Pública</strong>s, <strong>la</strong> Secretaría Particu<strong>la</strong>r del Gobernador y elSecretario y Segundo Vocal de <strong>la</strong> Comisión Agraria Mixta, y formarse comodep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias administrativas sujetas a <strong>la</strong> Secretaría G<strong>en</strong>eral de Gobierno, <strong>la</strong>sDirecciones de Educación <strong>Pública</strong> y <strong>la</strong> de Gobernación, que absorbían esasáreas de los desaparecidos Departam<strong>en</strong>tos de Educación y Bel<strong>la</strong>s Artes sinesta última, y de Gobernación, respectivam<strong>en</strong>te, así como cinco direccionesmás que compr<strong>en</strong>dían como nuevas áreas <strong>la</strong>s de, asuntos jurídicos, tránsitoy transportes, administrativa, trabajo y previsión social, y prev<strong>en</strong>ción yacción social, con todo lo cual se amplió <strong>la</strong> estructura y órbita de acción de <strong>la</strong>administración estatal.La transformación de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> este ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toreg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tario, que impulsó su crecimi<strong>en</strong>to estructural y ámbito de acción <strong>en</strong>algunas áreas, dejó sin regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>m<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s áreas de Comunicacionesy Obras <strong>Pública</strong>s y de Agricultura y Ganadería, que tuvieran a cargo losantiguos Departam<strong>en</strong>tos Gubernativos, si<strong>en</strong>do prioritarias para el desarrollodel Estado, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s últimas por <strong>la</strong> vocación agríco<strong>la</strong> y ganaderade Sinaloa.Años después, sería abrogada por <strong>la</strong> nueva ley orgánica de 1981, con <strong>la</strong> queel Congreso del Estado le imprimió un nuevo <strong>cambio</strong> buscando acomodar <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> a <strong>la</strong>s nuevas necesidades.4.2.8.3 Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloade 1981Por decreto Número 6, del H. Congreso del Estado, de fecha 4 de <strong>en</strong>ero de1981, publicado <strong>en</strong> el Periódico Oficial No. 2, del 5 del mismo mes y año,inició su aplicación <strong>la</strong> “Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estadode Sinaloa”. De su texto cabe resaltar lo sigui<strong>en</strong>te: 266266Véase Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa de 1981, PeriódicoOficial núm. 2, del 5 de <strong>en</strong>ero de 1981.345


Alger Uriarte ZazuetaEn su título primero, capítulo único “De <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>”, art. 2º,reiteró al Gobernador Constitucional del Estado como depositario del ejerciciodel Poder Ejecutivo y titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, confiriéndole,<strong>en</strong>tre otras, <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes facultades:• Integrar el Gabinete Colegiado con los titu<strong>la</strong>res de <strong>la</strong>s Secretarías ysectores de gabinete con <strong>la</strong>s Secretarías, <strong>en</strong>tidades administrativas yorganismos desc<strong>en</strong>tralizados o desconc<strong>en</strong>trados que estimara necesarios,así como para convocar a reuniones a titu<strong>la</strong>res de Secretarías o deorganismos desc<strong>en</strong>tralizados o desconc<strong>en</strong>trados que incluyan o no <strong>la</strong>totalidad de los que estén <strong>en</strong> funciones, para oír su opinión colegiada <strong>en</strong>asuntos de importancia, así como para evaluar <strong>la</strong> política del Gobiernodel Estado <strong>en</strong> materia que sea de <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia concurr<strong>en</strong>te de variasdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias o <strong>en</strong>tidades de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> (art. 6).• Expedir el reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to que estableciera <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal, su régim<strong>en</strong> jurídico, orgánico,económico y operativo (al que debemos remitirnos para conocer suconformación), así como el reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Interior de cada una de el<strong>la</strong>s,que debería mant<strong>en</strong>erse actualizado (art.14).• Designar y remover librem<strong>en</strong>te a los Secretarios y los titu<strong>la</strong>res de <strong>la</strong>sdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias así como los Sub-Secretarios (art.15).Acomodándose a los avances alcanzados por <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Federal y al crecimi<strong>en</strong>to estructural del Estado de Sinaloa, dicha ley orgánicaestableció <strong>la</strong> división de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> local <strong>en</strong> estatal y paraestatal.En cuanto a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal dispuso que se integraría con <strong>la</strong>sSecretarías y Entidades Administrativas cuyas d<strong>en</strong>ominaciones, estructuras yatribuciones se establecerían <strong>en</strong> los reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos y demás disposiciones queexpidiera el Gobernador Constitucional del Estado <strong>en</strong> ejercicio de sus facultadesconstitucionales (art. 3).Respecto de <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Paraestatal, determinó <strong>en</strong> losartículos 3 y 28, que se formaría con los fondos, fideicomisos, organismosdesc<strong>en</strong>tralizados y demás organismos o instituciones que con tal carácter ypersonalidad jurídica y patrimonio propio crearan el H. Congreso del Estadoo el Gobernador Constitucional del Estado, cualquiera que fuera <strong>la</strong> formao estructura legal que adoptaran, “con excepción de aquellos que quedaranexcluidos por disposición de otros ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos legales”. 267267Véase Periódico Oficial “<strong>El</strong> Estado de Sinaloa,” núm. 15, de fecha 28 de diciembre de 2007.346


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEn re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias estatuyó que sus titu<strong>la</strong>res expedirían losmanuales necesarios para su organización, funcionami<strong>en</strong>to interior y serviciosal público, cuyo cont<strong>en</strong>ido debería ajustarse a <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> administración,a <strong>la</strong> técnica administrativa y a <strong>la</strong> práctica legal establecida, los cuales deberíanmant<strong>en</strong>erse perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te actualizados y ser publicados <strong>en</strong> el órganooficial del Gobierno del Estado (art. 19).En lo que atañe al Procurador G<strong>en</strong>eral de Justicia, dispuso <strong>en</strong> el artículo 5,que además de sus facultades constitucionales, se convertía <strong>en</strong> el ConsejeroJurídico del Gobernador Constitucional del Estado “<strong>en</strong> los términos quedetermine <strong>la</strong> ley”. 268En síntesis, <strong>la</strong>s aportaciones más relevantes de <strong>la</strong> Ley Orgánica de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> fueron, su división <strong>en</strong> estatal y paraestatal; <strong>la</strong>creación del Gabinete Colegiado; <strong>la</strong> atribución del Ejecutivo de reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarorgánicam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> e internam<strong>en</strong>te sus dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias,y <strong>la</strong> facultad de los titu<strong>la</strong>res de <strong>la</strong>s propias dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias para expedir losmanuales de organización, con lo cual se impulsó su ord<strong>en</strong>ación jurídica,organización y desempeño.En base a <strong>la</strong> novedosa facultad reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria que le fue otorgada por <strong>la</strong>referida ley orgánica, por decreto el Ejecutivo expidió el mismo año de 1981,el Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánico de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa,<strong>en</strong> el cual observaremos su nueva conformación.4.2.8.3.1 Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánico de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estadode Sinaloa de 1981<strong>El</strong> Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánico de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloade 1981 269 fue creado por decreto del Ejecutivo Estatal, del 5 de <strong>en</strong>ero de 1981.En su título Primero “De <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal”, capítulo único“del despacho del Poder Ejecutivo”, seña<strong>la</strong> <strong>en</strong> su art. 1, <strong>en</strong>tre otros aspectos,que <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal estará integrada por <strong>la</strong>s secretarías ypor <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades administrativas que establezcan el propio reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to y <strong>la</strong>s268Véase Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa de 1981, PeriódicoOficial núm. 2, del 5 de <strong>en</strong>ero de 1981.269Véase Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánico de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa de 1981,Periódico Oficial “<strong>El</strong> Estado de Sinaloa”, núm. 5 bis, del día 12 de <strong>en</strong>ero de 1981.347


Alger Uriarte Zazuetademás disposiciones que expida <strong>en</strong> ejercicio de sus facultades, el GobernadorConstitucional que es su titu<strong>la</strong>r.En el numeral 2 dispone <strong>en</strong> su párrafo primero que “Las secretarías y <strong>la</strong>s<strong>en</strong>tidades administrativas a <strong>la</strong>s que g<strong>en</strong>éricam<strong>en</strong>te se designará comodep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, t<strong>en</strong>drán <strong>la</strong> integración, estructura, oficinas, atribuciones yobligaciones que establezcan <strong>la</strong> Constitución Política, <strong>la</strong> Ley Orgánica de<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa y demás leyes, el pres<strong>en</strong>tereg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to, sus respectivos reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos interiores y <strong>la</strong>s demás disposicionesre<strong>la</strong>tivas”.En el título segundo “De <strong>la</strong>s Secretarías”, capítulos I “De <strong>la</strong> D<strong>en</strong>ominación yAtribuciones” y <strong>la</strong>s “Disposiciones Comunes a <strong>la</strong>s Secretarías”, arts. del 7 al22, define a <strong>la</strong>s secretarías del Poder Ejecutivo, <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> sigui<strong>en</strong>te: Secretaríade Gobierno; Secretaría de Haci<strong>en</strong>da <strong>Pública</strong> y Tesorería; Secretaría deEducación <strong>Pública</strong> y Cultura; Secretaría de Alim<strong>en</strong>tos, Productos y ServiciosEs<strong>en</strong>ciales; Secretaría de Obras <strong>Pública</strong>s; y Secretaría de <strong>Administración</strong>.Contempló igualm<strong>en</strong>te al Gabinete Colegiado de los sectores y de <strong>la</strong> reuniónde titu<strong>la</strong>res; y <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong>s nuevas <strong>en</strong>tidades administrativas, <strong>la</strong>ssigui<strong>en</strong>tes: <strong>la</strong> Secretaría de Coordinación, Gestión y Repres<strong>en</strong>tación, de igualrango que <strong>la</strong>s otras secretarías; <strong>la</strong> Coordinación Forestal y Minera; <strong>la</strong> Oficinade Información y Re<strong>la</strong>ciones <strong>Pública</strong>s; <strong>la</strong>s tres <strong>en</strong>tidades de PromociónEconómica zona sur, zona c<strong>en</strong>tro y zona norte; y <strong>la</strong> Unidad Política <strong>El</strong>ectoral.Como <strong>en</strong>tidades dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes directam<strong>en</strong>te del Gobernador, consideró,<strong>la</strong> Secretaría Particu<strong>la</strong>r del Ejecutivo; el Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Junta Local deConciliación y Arbitraje; el Secretario y Segundo Vocal de <strong>la</strong> Comisión AgrariaMixta; el Cuerpo de Def<strong>en</strong>sores de Oficio; y <strong>la</strong> Dirección de Investigación yFom<strong>en</strong>to de Cultura Regional (DIFOCUR).De esa manera, <strong>en</strong> <strong>la</strong> nueva <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> regu<strong>la</strong>da <strong>en</strong> estereg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to, <strong>la</strong> Secretaría G<strong>en</strong>eral de Gobierno de <strong>la</strong> anterior <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> se transformó <strong>en</strong> Secretaría de Gobierno, desapareci<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s pasadasSecretarías de Finanzas y de Desarrollo Económico, formándose, como nuevasdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, <strong>la</strong>s Secretarías de Haci<strong>en</strong>da <strong>Pública</strong> y Tesorería, de Educación<strong>Pública</strong> y Cultura, de Alim<strong>en</strong>tos, Productos y Servicios Es<strong>en</strong>ciales, de Obras<strong>Pública</strong>s, y de <strong>Administración</strong>, y como novedosas <strong>en</strong>tidades administrativas348


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>la</strong>s citadas con ante<strong>la</strong>ción. Con dichas incorporaciones, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> reflejó un importante desarrollo estructural y funcional al sumar esasinstituciones y áreas de at<strong>en</strong>ción.4.2.8.3.2 Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánico de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal deSinaloa de 1999Por decreto del <strong>en</strong>tonces Gobernador del Estado, Juan S. Millán Lizárraga,del 12 de octubre de 1999, se expidió el “Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánico de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal de Sinaloa”, 270 vig<strong>en</strong>te hasta <strong>la</strong> fecha y <strong>en</strong> <strong>la</strong>cual dispone <strong>en</strong>tre otras cosas, lo sigui<strong>en</strong>te:Al Gobernador del Estado le corresponde <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción, conocimi<strong>en</strong>to, p<strong>la</strong>neación ydespacho de los asuntos del ord<strong>en</strong> administrativo y el ejercicio de <strong>la</strong>s atribucionesque le confiere <strong>la</strong> Constitución y <strong>la</strong> ley, como titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Estatal, <strong>la</strong> que estará integrada por <strong>la</strong>s secretarías y <strong>en</strong>tidades administrativasque se establec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s demás disposiciones queexpida <strong>en</strong> ejercicio de sus facultades constitucionales y legales (art. 7).En el título tercero “De <strong>la</strong>s Secretarías”, capítulo I “De <strong>la</strong> D<strong>en</strong>ominación yAtribuciones”, dispuso (art. 15) que para el estudio, p<strong>la</strong>neación y despacho delos asuntos del ord<strong>en</strong> administrativo, el Poder Ejecutivo del Estado contará con<strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes secretarías: G<strong>en</strong>eral de Gobierno; de <strong>Administración</strong> y Finanzas;de P<strong>la</strong>neación y Desarrollo; de Educación <strong>Pública</strong> y Cultura; de Agricultura,Ganadería y Pesca; de Comunicaciones y Obras <strong>Pública</strong>s; de Seguridad <strong>Pública</strong>;de Desarrollo Económico; de Salud; y Secretaría de <strong>la</strong> Contraloría y DesarrolloAdministrativo.En el título quinto “De <strong>la</strong>s Entidades Administrativas que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>directam<strong>en</strong>te del Ejecutivo”, capítulo primero “De <strong>la</strong> D<strong>en</strong>ominación yAtribuciones”, art. 44, establece que “<strong>El</strong> Ejecutivo del Estado contará con<strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tidades administrativas: Secretaría Particu<strong>la</strong>r; CoordinaciónG<strong>en</strong>eral de Asesores; Coordinación G<strong>en</strong>eral de Comunicación Social;Coordinación G<strong>en</strong>eral de Desarrollo Tecnológico; Coordinación G<strong>en</strong>eral deAcceso a <strong>la</strong> Información <strong>Pública</strong>; Repres<strong>en</strong>tación del Gobierno del Estado de270Véase Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal de Sinaloa de 1999, Periódico Oficial“<strong>El</strong> Estado de Sinaloa”, núm. 124, segunda sección, de 15 de octubre de 1999.349


Alger Uriarte ZazuetaSinaloa <strong>en</strong> el Distrito Federal; Unidad para el Fom<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> Vivi<strong>en</strong>da; y, <strong>la</strong>sdemás que establezcan <strong>la</strong>s leyes, decretos y <strong>la</strong>s que cree el Ejecutivo Estatal.Reiteró el que <strong>la</strong>s secretarías y <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades administrativas serían m<strong>en</strong>cionadasindistintam<strong>en</strong>te con su propio nombre o con <strong>la</strong> d<strong>en</strong>ominación g<strong>en</strong>érica dedep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y <strong>la</strong> integración, estructura y atribuciones que establezcan<strong>la</strong> Constitución, <strong>la</strong> ley, el propio reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to, sus respectivos reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tosinteriores y demás disposiciones re<strong>la</strong>tivas (art. 8).Estableció que deberían e<strong>la</strong>borar y mant<strong>en</strong>er actualizados sus reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tosinteriores, manuales de organización, de procedimi<strong>en</strong>tos y de servicios alpúblico, mismos que se publicarán <strong>en</strong> el Periódico Oficial “<strong>El</strong> Estado deSinaloa” (art. 9); que sus reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos interiores determinarán <strong>la</strong>s unidadesadministrativas que <strong>la</strong>s integran, con sus funciones y atribuciones; sustitu<strong>la</strong>res ejercerán <strong>la</strong>s funciones de su compet<strong>en</strong>cia por acuerdo del Gobernadordel Estado (art. 10); cada dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia debe formu<strong>la</strong>r, respecto a los asuntosde su compet<strong>en</strong>cia, los proyectos de leyes, reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos, decretos, acuerdosy demás disposiciones jurídicas y administrativas de observancia g<strong>en</strong>eral,debi<strong>en</strong>do pres<strong>en</strong>tar a <strong>la</strong> Secretaría G<strong>en</strong>eral de Gobierno aquellos proyectosque deban firmarse por el Ejecutivo del Estado, para su opinión y trámite(art.13), y someter los asuntos de su compet<strong>en</strong>cia al acuerdo del Gobernador delEstado; aprobar los manuales de organización, de funcionami<strong>en</strong>to y de serviciosal público, sus reformas y mant<strong>en</strong>erlos actualizados, y nombrar a los directoresg<strong>en</strong>erales, directores, subdirectores, jefes y subjefes de departam<strong>en</strong>to, previoacuerdo del Gobernador del Estado (art. 30).De esa manera, al emitirse el pres<strong>en</strong>te reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to orgánico, transformó <strong>la</strong>santeriores Secretarías, de Gobierno <strong>en</strong> Secretaría G<strong>en</strong>eral de Gobierno, de<strong>Administración</strong> <strong>en</strong> Secretaría de <strong>Administración</strong> y Finanzas, y <strong>la</strong> de Obras<strong>Pública</strong>s <strong>en</strong> Secretaría de Comunicaciones y Obras <strong>Pública</strong>s, reincorporando elárea de comunicaciones; des<strong>institucional</strong>izó a <strong>la</strong> Secretaría de Haci<strong>en</strong>da <strong>Pública</strong>y Tesorería cuya <strong>la</strong>bor fue absorbida por aquel<strong>la</strong> de <strong>Administración</strong> y Finanzas,y <strong>la</strong> Secretaría de Alim<strong>en</strong>tos, Productos y Servicios Es<strong>en</strong>ciales instituidas <strong>en</strong> elreg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to anterior; formó <strong>la</strong>s nuevas Secretarías de P<strong>la</strong>neación y Desarrollo,de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Seguridad <strong>Pública</strong>, de DesarrolloEconómico, de Salud y <strong>la</strong> de Contraloría y Desarrollo Administrativo; y colocóa <strong>la</strong> Procuraduría G<strong>en</strong>eral de Justicia del Estado al nivel de <strong>la</strong>s Secretarías deEstado.350


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaPor otro <strong>la</strong>do, desincorporó <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades administrativas d<strong>en</strong>ominadasSecretaría de Coordinación, Gestión y Repres<strong>en</strong>tación; Coordinación Forestaly Minera; Oficina de Información y Re<strong>la</strong>ciones <strong>Pública</strong>s; <strong>la</strong>s tres <strong>en</strong>tidadesde Promoción Económica zona sur, zona c<strong>en</strong>tro y zona norte; y <strong>la</strong> UnidadPolítica <strong>El</strong>ectoral, e incorporó expresam<strong>en</strong>te como <strong>en</strong>tidades dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tesdirectam<strong>en</strong>te del Ejecutivo, <strong>la</strong> Coordinación G<strong>en</strong>eral de Asesores delGobernador del Estado; <strong>la</strong> Coordinación G<strong>en</strong>eral de Comunicación Social; <strong>la</strong>Coordinación G<strong>en</strong>eral de Desarrollo Tecnológico; <strong>la</strong> Coordinación G<strong>en</strong>eral deAcceso a <strong>la</strong> Información <strong>Pública</strong>; <strong>la</strong> Repres<strong>en</strong>tación del Gobierno del Estadode Sinaloa <strong>en</strong> el Distrito Federal, y <strong>la</strong> Unidad para el Fom<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> Vivi<strong>en</strong>da.En los años sigui<strong>en</strong>tes, el precitado reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to orgánico ha sido adecuado para,transformar <strong>la</strong> anterior Secretaría de P<strong>la</strong>neación y Desarrollo <strong>en</strong> Secretaría deDesarrollo Social y Sust<strong>en</strong>table, y <strong>la</strong> Coordinación G<strong>en</strong>eral de Asesores <strong>en</strong> <strong>la</strong>Coordinación de Asesoría y Políticas <strong>Pública</strong>s; instituir <strong>la</strong> nueva Secretaríade Turismo y <strong>la</strong> Unidad de Apoyo Técnico a Proyectos; y desincorporar <strong>la</strong> Repres<strong>en</strong>tacióndel Gobierno del Estado de Sinaloa <strong>en</strong> el Distrito Federal y <strong>la</strong>Unidad para el Fom<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> Vivi<strong>en</strong>da.Por diversas reformas a <strong>la</strong> Constitución del Estado, <strong>la</strong> emisión de nuevas leyesy modificaciones a <strong>la</strong> Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estadode Sinaloa y al Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánico de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal deSinaloa vig<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong> fecha, se han formado nuevas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias o <strong>en</strong>tidades,transformado algunas de <strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>tes.Con esa serie de <strong>cambio</strong>s, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal creció estructuralm<strong>en</strong>tey amplió su órbita de acción incorporando importantes áreas paraimpulsar el desarrollo administrativo, económico y social del Estado, a <strong>la</strong> vezde excluir otras consideradas no prioritarias, buscando ajustarse a <strong>la</strong>s nuevasnecesidades estatales y sociales y ponerse a tono con <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> Federal, hasta alcanzar su conformación actual.4.3 Conformación Institucional Actual de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong>SinaloaPor disposición del art. 66 de <strong>la</strong> Constitución Política del Estado, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa, actualm<strong>en</strong>te se integra de <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>temanera:351


Alger Uriarte Zazueta“La Estatal conforme a <strong>la</strong> Ley Orgánica que expida el Congreso del Estado,su reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to y demás reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos, decretos y acuerdos que expida elGobernador del Estado para <strong>la</strong> constitución y funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidadesque <strong>la</strong> integr<strong>en</strong>”.“La Paraestatal conforme a <strong>la</strong> Ley Orgánica que expida el Congreso queestablecerá <strong>la</strong>s bases g<strong>en</strong>erales de creación de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades que <strong>la</strong> integr<strong>en</strong>,<strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción del Gobernador del Estado <strong>en</strong> su operación y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<strong>en</strong>tre el Ejecutivo y <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades Paraestatales y conforme a <strong>la</strong>s disposicionesreg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarias g<strong>en</strong>erales y a <strong>la</strong>s especiales para cada <strong>en</strong>tidad que <strong>en</strong> suejecución expida el Gobernador Constitucional del Estado”.En ambos aspectos, estatal y paraestatal, de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, sonaplicables <strong>la</strong>s disposiciones de <strong>la</strong> Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>del Estado de Sinaloa de 1981 y del Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánico de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> Estatal de Sinaloa de 1999, que continúan <strong>en</strong> vigor, con algunasreformas o modificaciones introducidas con posterioridad, sustancialm<strong>en</strong>tepara incorporar nuevas secretarías, <strong>en</strong>tidades administrativas, instituciones,organismos o empresas de participación estatal.4.3.1 <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal<strong>El</strong> Gobernador Constitucional del Estado, es el depositario del ejercicio delPoder Ejecutivo, el titu<strong>la</strong>r y autoridad máxima de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>,por determinación del art. 2 de <strong>la</strong> Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>del Estado de Sinaloa.En su art. 3 <strong>la</strong> precitada ley orgánica dispone que <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Estatal se integrará con <strong>la</strong>s secretarías y <strong>en</strong>tidades administrativas cuyasd<strong>en</strong>ominaciones, estructuras y atribuciones se establecerán <strong>en</strong> los reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tosy demás disposiciones que expida el Gobernador Constitucional del Estado <strong>en</strong>ejercicio de sus facultades constitucionales y d<strong>en</strong>tro de los límites de <strong>la</strong>s que<strong>la</strong> propia ley le otorga.En ese s<strong>en</strong>tido, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal se integra <strong>en</strong> primer lugar,por el despacho del Ejecutivo que <strong>la</strong> <strong>en</strong>cabeza y al que compete <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción,conocimi<strong>en</strong>to, p<strong>la</strong>neación y despacho de los asuntos del ord<strong>en</strong> administrativoy el ejercicio de <strong>la</strong>s atribuciones que le confier<strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución y <strong>la</strong> ley.352


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaApoyando al Gobernador, <strong>en</strong> <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción, p<strong>la</strong>neación y despacho de losasuntos de su compet<strong>en</strong>cia, figuran 12 dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que son <strong>la</strong>s Secretarías y<strong>la</strong> Procuraduría G<strong>en</strong>eral de Justicia del Estado, 10 <strong>en</strong>tidades administrativasdep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del Ejecutivo, así como 8 organismos desconc<strong>en</strong>tradosdep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s Secretarías.Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias:Secretaría G<strong>en</strong>eral de Gobierno; Secretaría de <strong>Administración</strong> y Finanzas;Secretaría de Desarrollo Social y Sust<strong>en</strong>table; Secretaría de Educación<strong>Pública</strong> y Cultura; Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; Secretaría deComunicaciones y Obras <strong>Pública</strong>s; Secretaría de Seguridad <strong>Pública</strong>; Secretaríade Desarrollo Económico; Secretaría de Salud; Secretaría de <strong>la</strong> Contraloría yDesarrollo Administrativo; Secretaría de Turismo; Procuraduría G<strong>en</strong>eral deJusticia del Estado.Entidades administrativas dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del Ejecutivo:La Secretaría Particu<strong>la</strong>r; <strong>la</strong> Coordinación G<strong>en</strong>eral de Asesoría y Políticas<strong>Pública</strong>s; <strong>la</strong> Coordinación G<strong>en</strong>eral de Comunicación Social; <strong>la</strong> CoordinaciónG<strong>en</strong>eral de Desarrollo Tecnológico; <strong>la</strong> Coordinación G<strong>en</strong>eral de Acceso a <strong>la</strong>Información <strong>Pública</strong>; <strong>la</strong> Unidad de Apoyo Técnico a Proyectos; <strong>la</strong> Junta Localde Conciliación y Arbitraje del Estado; y el Cuerpo de Def<strong>en</strong>sores de Oficio.Organismos desconc<strong>en</strong>trados:<strong>El</strong> Archivo Histórico G<strong>en</strong>eral del Estado; el Instituto Catastral del Estadode Sinaloa; el Instituto Sinalo<strong>en</strong>se de Desarrollo Social; <strong>la</strong> Comisión para <strong>la</strong>At<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong>s Comunidades Indíg<strong>en</strong>as; el Instituto Estatal de Ci<strong>en</strong>cias P<strong>en</strong>alesy Seguridad <strong>Pública</strong>; <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> de <strong>la</strong> B<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia <strong>Pública</strong> del Estado deSinaloa; <strong>la</strong> Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Sinaloa4.3.2 <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> ParaestatalPor disposición del art. 28 de <strong>la</strong> Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>del Estado de Sinaloa, d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Paraestatal, seránconsiderados los organismos desc<strong>en</strong>tralizados, <strong>la</strong>s instituciones creadas pordisposición del Congreso del Estado o <strong>en</strong> su caso, por el Gobernador del353


Alger Uriarte ZazuetaEstado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cualquiera que sea <strong>la</strong>forma o estructura legal que adopt<strong>en</strong>.<strong>El</strong> art. 29 de <strong>la</strong> propia ley determina que d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Paraestatal, se consideran empresas de participación estatal mayoritaria <strong>la</strong>sque satisfagan algunos de los sigui<strong>en</strong>tes requisitos:• Que el Gobierno del Estado, los Ayuntami<strong>en</strong>tos, organismosdesc<strong>en</strong>tralizados u otras empresas de participación estatal, o fideicomisosdel Estado, considerados conjunta o separadam<strong>en</strong>te aport<strong>en</strong> o seanpropietarios del 51% o más del capital social.• Que <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución del capital figur<strong>en</strong> acciones de serie especial quesólo puedan ser suscritas por el Gobierno del Estado; o• Que al Gobierno del Estado competa nombrar a <strong>la</strong> mayoría de losmiembros del consejo de administración, Junta Directiva u Órganode Gobierno, designar al Presid<strong>en</strong>te, al Director, al Ger<strong>en</strong>te, o vetarlos acuerdos de <strong>la</strong> Asamblea G<strong>en</strong>eral de Accionistas, del Consejode <strong>Administración</strong> o de <strong>la</strong> Junta Directiva u Órgano de Gobiernoequival<strong>en</strong>te.Por disposición del art. 30 de <strong>la</strong> propia ley orgánica, se consideran comoempresas de participación estatal mayoritaria, <strong>la</strong>s sociedades civiles así comoasociaciones civiles <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> mayoría de los asociados sean dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaso <strong>en</strong>tidades de <strong>la</strong>s m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> el inciso a) del artículo anterior, o algunoo varios de ellos se obligu<strong>en</strong> a realizar o realic<strong>en</strong> <strong>la</strong>s aportaciones económicaspreponderantes.Para los efectos de <strong>la</strong> ley, serán empresas de participación minoritaria <strong>la</strong>ssociedades <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que uno o más organismos desc<strong>en</strong>tralizados u otra, uotras empresas de participación estatal mayoritaria consideradas conjunta oseparadam<strong>en</strong>te, posean acciones o partes de capital que repres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os del51% y hasta el 25% de aquél (art. 31).Organismos Desc<strong>en</strong>tralizados:<strong>El</strong> Instituto Sinalo<strong>en</strong>se de <strong>la</strong> Mujer; <strong>la</strong> Junta de Asist<strong>en</strong>cia Privada del Estado deSinaloa; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de <strong>la</strong>Educación del Estado de Sinaloa; el Instituto de Vivi<strong>en</strong>da del Estado de Sinaloa;354


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaDesarrollo Urbano Tres Ríos; Viveros de Sinaloa; <strong>la</strong> Comisión Estatal de AguaPotable y Alcantaril<strong>la</strong>do del Estado de Sinaloa; los Servicios de Educación<strong>Pública</strong> Desc<strong>en</strong>tralizada del Estado de Sinaloa; el C<strong>en</strong>tro de Ci<strong>en</strong>cias de Sinaloa;el Instituto Sinalo<strong>en</strong>se del Deporte; el Colegio de Sinaloa; el Instituto Sinalo<strong>en</strong>sede <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud; <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Normal; el Colegio de Educación Profesional Técnicadel Estado de Sinaloa; el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado deSinaloa; el Comité Administrador de Programas de Construcción de Escue<strong>la</strong>sdel Estado de Sinaloa; el Instituto Sinalo<strong>en</strong>se para <strong>la</strong> Educación de los Adultos;el Consejo Estatal de Ci<strong>en</strong>cia y Tecnología; Instituto Sinalo<strong>en</strong>se de <strong>la</strong> Cultura;<strong>la</strong> Universidad de Occid<strong>en</strong>te; el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa; <strong>la</strong>Escue<strong>la</strong> Normal de Especialización del Estado de Sinaloa; el Instituto Sinalo<strong>en</strong>sede Acuacultura; Concretos y Agregados de Sinaloa; el Consejo para el DesarrolloEconómico del Estado de Sinaloa; <strong>la</strong> Comisión Estatal de Gestión Empresarial yReforma Regu<strong>la</strong>toria; los Servicios de Salud de Sinaloa; el Hospital Pediátricode Sinaloa; el Hospital Civil de Culiacán; el Sistema para el Desarrollo Integralde <strong>la</strong> Familia; y el Patronato de Promotores Voluntarios.Organismos Autónomos:Tribunal de lo Cont<strong>en</strong>cioso Administrativo; Comisión Estatal de DerechosHumanos de Sinaloa; Universidad Autónoma de Sinaloa; Comisión de Accesoa <strong>la</strong> Información <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa; Consejo Estatal <strong>El</strong>ectoral;Tribunal Estatal <strong>El</strong>ectoral; Tribunal de Conciliación y Arbitraje.355


Alger Uriarte ZazuetaGráfico N° 8Organigrama de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de Sinaloa (diciembre 2010)Fu<strong>en</strong>te: <strong>El</strong>aboración propia.356


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa4.4 Costumbres y Prácticas Administrativas heredadas<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, es un proceso increm<strong>en</strong>tal. Las instituciones nocambian de manera absoluta; <strong>la</strong>s incorporadas <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to dado no sontotalm<strong>en</strong>te nuevas, sino que, los <strong>cambio</strong>s van reconoci<strong>en</strong>do anteced<strong>en</strong>tes, <strong>la</strong>memoria histórica, conservando algunos rasgos, prácticas o costumbres defórmu<strong>la</strong>s anteriores. Los neo<strong>institucional</strong>istas (ver cuadro N° 4) sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<strong>la</strong>s instituciones <strong>en</strong>tran a un proceso de apr<strong>en</strong>dizaje, id<strong>en</strong>tifican circunstanciasy luego se adaptan. Las instituciones cambian gradualm<strong>en</strong>te, donde es es<strong>en</strong>cialel orig<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s normas y <strong>la</strong>s tradiciones políticas.A mediados del siglo XIX, ya Tocqueville expuso que, para saber sobrequé cimi<strong>en</strong>tos se as<strong>en</strong>taba el nuevo gobierno de Francia, <strong>la</strong> República, eranecesario revisar situaciones del pasado. Para él, el antiguo régim<strong>en</strong> tuvocomo base <strong>la</strong> monarquía marcada por una administración c<strong>en</strong>tralizada.Hay que t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que el predominio del poder real, <strong>la</strong> c<strong>en</strong>tralizaciónadministrativa, el asc<strong>en</strong>so de <strong>la</strong> burguesía y <strong>la</strong> decad<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> aristocracia,g<strong>en</strong>eraron a lo <strong>la</strong>rgo del siglo XVIII un proceso irreversible que desembocaría<strong>en</strong> <strong>la</strong> transformación revolucionaria de 1789.Algunas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias iniciadas bajo el antiguo régim<strong>en</strong> y los elem<strong>en</strong>tos decontinuidad histórica, especialm<strong>en</strong>te el fortalecimi<strong>en</strong>to del Estado, influyeron<strong>en</strong> el periodo posterior. Por ello, Tocqueville escribe <strong>en</strong> su obra “el antiguorégim<strong>en</strong> y <strong>la</strong> revolución” lo sigui<strong>en</strong>te: para compr<strong>en</strong>der bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> revolución erapreciso olvidar por un mom<strong>en</strong>to <strong>la</strong> Francia de esos días (1850) e ir a interrogar<strong>en</strong> su tumba a <strong>la</strong> Francia que ya no existe. 271Hay un conv<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to de que <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad anterior a <strong>la</strong> mutaciónrevolucionaria de 1789, se establecieron <strong>la</strong>s líneas directrices de lo que habríaser el nuevo mundo.Ciertam<strong>en</strong>te una convulsiva época de <strong>cambio</strong>s; <strong>en</strong>tre ellos, el adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>todel liberalismo, <strong>en</strong> el que los gobernantes continuaron desarrol<strong>la</strong>ndo unaconducción que ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> el siglo anterior.Me atrevo a afirmar, porque dispongo de pruebas, que numerososprocedimi<strong>en</strong>tos empleados por el gobierno revolucionario trajeron sus271Tocqueville, Alexis De, <strong>El</strong> antiguo régim<strong>en</strong> y <strong>la</strong> revolución, México, FCE, 199, p. 75.357


Alger Uriarte Zazuetapreced<strong>en</strong>tes y ejemplos de <strong>la</strong>s medidas adoptadas durante los últimos dossiglos de <strong>la</strong> monarquía. <strong>El</strong> antiguo régim<strong>en</strong> proporcionó a <strong>la</strong> revoluciónmuchas de <strong>la</strong>s formas; ésta no hizo sino agregar <strong>la</strong> atrocidad de su g<strong>en</strong>io. 272Tocqueville puso <strong>en</strong> te<strong>la</strong> de juicio, el que una ruptura con el pasado hicieraposible construir un ord<strong>en</strong> social sobre bases nuevas. Por el contrario, consideraque todo <strong>cambio</strong> significativo debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como el resultado de un <strong>la</strong>rgoproceso histórico, <strong>en</strong> el que hay una continuidad re<strong>la</strong>tiva <strong>en</strong>tre gobiernos yregím<strong>en</strong>es. Ubica al proceso de c<strong>en</strong>tralización administrativa como el hiloconductor que reve<strong>la</strong> <strong>la</strong> conexión <strong>en</strong>tre el antiguo régim<strong>en</strong> y <strong>la</strong> revolución,si<strong>en</strong>do adoptada, además, por <strong>la</strong> restauración y el imperio.Omar Guerrero, citando una obra de ese <strong>en</strong>tonces intitu<strong>la</strong>da “de <strong>la</strong>c<strong>en</strong>tralización”, del abogado Corm<strong>en</strong>in (1840), transcribe:Toda Francia estaba fundada <strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>en</strong>tralización, pues <strong>en</strong> ese país había <strong>la</strong>misma jerarquía, <strong>la</strong> misma subordinación, <strong>la</strong>s mismas oficinas y <strong>la</strong>s mismasgarantías. Por toda Francia se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> los registros del estado civil y hay<strong>la</strong>s mismas circunscripciones territoriales, <strong>la</strong>s mismas administraciones,los mismos tribunales y <strong>la</strong>s mismas leyes. Todos los ramos y dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciasdel servicio público se ajustan unos con otros, de modo que el gobiernoestá impulsado por una c<strong>en</strong>tralización que mueve mil<strong>la</strong>res de brazos a unsolo tiempo y compás. 273Las costumbres administrativas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una explicación <strong>en</strong> el esquema jurídicoy administrativo del antiguo régim<strong>en</strong>. Tocqueville, asignó un apartado <strong>en</strong> <strong>la</strong>obra referida. Su conocimi<strong>en</strong>to del derecho y de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>,le permitieron asociar <strong>la</strong>s costumbres administrativas con los cont<strong>en</strong>idos yaplicación del conjunto de disposiciones normativas a <strong>la</strong>s que l<strong>la</strong>mó leyessecundarias. Se advierte <strong>en</strong>tonces una re<strong>la</strong>ción estrecha de los habitantes de<strong>la</strong>s comunidades, con los usos sociales y <strong>la</strong>s prácticas administrativas, con <strong>la</strong>srutinas, con los procesos administrativos y los asuntos diversos que vincu<strong>la</strong>na los individuos con <strong>la</strong> autoridad, con los funcionarios.272Ibidem, p. 303.273Guerrero, Omar, ‘’Estudio Introductorio’’, <strong>en</strong> Charles-Jean Bonnin, Principios de <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, México, FCE, 2004, p. 148.358


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaLas actividades administrativas se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> instituciones duraderasy perman<strong>en</strong>tes que cubr<strong>en</strong> <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia vital de los funcionarios y losciudadanos, que se complem<strong>en</strong>tan.Las leyes administrativas son más que simples normas de derecho; sonel comportami<strong>en</strong>to adquirido, asimi<strong>la</strong>do y a diario reproducido poradministradores y administrados. Cuando ocurre una modificación de <strong>la</strong>sleyes primarias re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> forma de gobierno, sin tocarse <strong>la</strong>s secundarias,es idea de Tocqueville que <strong>la</strong> sociedad no se altere mayorm<strong>en</strong>te. Casocontrario ocurre cuando <strong>la</strong>s últimas son trastocadas: <strong>en</strong>tonces si hay unaconvulsión social porque tal modificación incide <strong>en</strong> los intereses vitalesde <strong>la</strong> nación al afectar a cada uno de los individuos, y cuando esto ocurre<strong>en</strong> un país c<strong>en</strong>tralizado como Francia, <strong>la</strong> alteración trae consecu<strong>en</strong>ciasconvulsivas para el gobierno que <strong>la</strong> g<strong>en</strong>era. Esto ocurrió <strong>en</strong> 1787 con <strong>la</strong>reforma o <strong>la</strong> revolución administrativa como <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ma Tocqueville, lo queprovocó según su opinión, <strong>la</strong> revolución política, mejor conocida comoRevolución Francesa. 274Lo propio ocurrió <strong>en</strong> el mundo novohispano y su <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, querecibieron influ<strong>en</strong>cias diversas, tanto del gobierno español del que formabaparte, como de <strong>la</strong>s mutaciones ocurridas <strong>en</strong> Europa, que se acumu<strong>la</strong>ban a <strong>la</strong>st<strong>en</strong>idas durante <strong>la</strong>s c<strong>en</strong>turias de dominación. A el<strong>la</strong>s se sumaron <strong>la</strong>s impuestascon el <strong>cambio</strong> dinástico y <strong>la</strong> llegada de los borbones a partir del siglo XVIII,que marcaron desde <strong>en</strong>tonces, una huel<strong>la</strong> importante que influiría <strong>en</strong> <strong>la</strong>sadministraciones posteriores.En el ord<strong>en</strong> de ideas apuntadas, <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> Colonial no fueron fórmu<strong>la</strong>s totalm<strong>en</strong>te nuevas, sino, <strong>en</strong> parte,modelos derivados de <strong>la</strong>s instituciones p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res acomodados a <strong>la</strong>s nuevasrealidades de los naci<strong>en</strong>tes dominios de ultramar e influidos por los <strong>cambio</strong>sregistrados <strong>en</strong> el ámbito internacional, como los ya m<strong>en</strong>cionados de Francia,que repercutieron <strong>en</strong> <strong>la</strong> proyección del gobierno absolutista español hacia <strong>la</strong>monarquía constitucional moderada; <strong>en</strong> <strong>la</strong> incipi<strong>en</strong>te creación de distintosórganos estatales para hacerse cargo de sus diversas tareas como germ<strong>en</strong>del principio de división de Poderes propuesto por Montesquieu; <strong>en</strong> <strong>la</strong>regu<strong>la</strong>ción constitucional de <strong>la</strong> organización y funcionami<strong>en</strong>to del Estadoy concretam<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>; <strong>en</strong> <strong>la</strong> consagración de los274Guerrero, Omar, Introducción a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, México, Har<strong>la</strong>, 1985, pp. 56-57.359


Alger Uriarte Zazuetaderechos fundam<strong>en</strong>tales, primeram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Estatuto de Bayona aprobado ainstancias de Napoleón Bonaparte y final y principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constituciónde Cádiz de 1812, y <strong>en</strong> <strong>la</strong> adopción de figuras como <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de orig<strong>en</strong>galo.En España durante los siglos XVI y XVII operaba el sistema polisinodialque se expresaba <strong>en</strong> los consejos que recibían <strong>la</strong> opinión colegiada o plural desus integrantes y que compr<strong>en</strong>dían los aspectos territoriales y los temáticos,respectivam<strong>en</strong>te. Uno de los más importantes era el Consejo de <strong>la</strong>s Indias, d<strong>en</strong>aturaleza mixta, a <strong>la</strong> vez territorial y temático, como ha quedado expuesto<strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te investigación, el cual adoptó algunas de <strong>la</strong>s prácticas ocostumbres administrativas de los demás, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de conocer y proponercolegiadam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los asuntos de su compet<strong>en</strong>cia, para someterlosa <strong>la</strong> aprobación superior del monarca.<strong>El</strong> polisinodial se trataba de un sistema de administración pesado y l<strong>en</strong>to:Una moderna administración requería despr<strong>en</strong>derse de consejos acéfalos,de integración heterogénea, ll<strong>en</strong>os de rivalidades personales y estatutarias,responsables de tomar decisiones y actuar con prontitud. 275Un asunto importante fue <strong>la</strong> progresiva sustitución del sistema polisinodial 276propio de los austrias. Las formas modernas de administración crean ag<strong>en</strong>tesejecutivos individuales y los <strong>cambio</strong>s <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración van a t<strong>en</strong>er elimpulso de los secretarios y <strong>la</strong> disminución de los Poderes intermedios qui<strong>en</strong>escontaban con influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los consejos de los Habsburgos.Emerg<strong>en</strong> pues <strong>la</strong>s Secretarias de Despacho, que serán elem<strong>en</strong>tos muyimportantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> actividad de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> el siglo XVIII, lossecretarios, <strong>en</strong> contraste con los sínodos que integraban los antiguos consejos,se responsabilizan directam<strong>en</strong>te ante <strong>la</strong> autoridad superior de los resultados de<strong>la</strong>s carteras a su cargo.<strong>El</strong> absolutismo c<strong>en</strong>tralizador y racionalizador del Estado; una <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> más dinámica, profesional y efici<strong>en</strong>te; el sistema de secretarías, <strong>en</strong>treotras reformas, afianzaron el poder de los borbones.275Rivera García, Antonio, Cambio dinástico <strong>en</strong> España: ilustración, absolutismo y reformaadministrativa, España, Biblioteca Val<strong>en</strong>ciana, 200, p. 220.276Término acuñado por el Abad Saint Pierre, <strong>en</strong> su obra Discours sur <strong>la</strong> polysynodial, publicadoa inicios del s. XVIII.360


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaLos difer<strong>en</strong>tes esquemas y procedimi<strong>en</strong>tos que se aplicaron <strong>en</strong> el gobiernoespañol y <strong>en</strong> el novohispano, sumados a los valores, costumbres y rutinas,marcaron los rasgos de su <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, que a su vez repercutieronparcialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración nacional del México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y <strong>en</strong>m<strong>en</strong>or grado <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> sinalo<strong>en</strong>se.En el caso de México así sucedió; <strong>la</strong>s influ<strong>en</strong>cias de Europa hacia España,de ésta a <strong>la</strong> Nueva España y así sucesivam<strong>en</strong>te al México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tehasta <strong>la</strong>s etapas posteriores de formación o desarrollo <strong>institucional</strong> del país;de manera simi<strong>la</strong>r se tras<strong>la</strong>dó este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o a <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades federativas.La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> fue adquiri<strong>en</strong>do caracteres que se transmit<strong>en</strong> <strong>en</strong><strong>la</strong> instauración de sistemas y procedimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los cuales se incorporanprácticas y hábitos.Una práctica que se ha reproducido desde que los borbones sup<strong>la</strong>ntaron elsistema polisinodial, al establecer el gobierno del despacho, profesionalizar <strong>la</strong>burocracia y ac<strong>en</strong>tuar <strong>la</strong> c<strong>en</strong>tralización, es el secreto de Estado.<strong>El</strong> gobierno colegial hace imposible conservar secretos de Estado; <strong>la</strong>ejecución de <strong>la</strong>s decisiones sufre retrasos por <strong>la</strong> l<strong>en</strong>titud del exam<strong>en</strong> delos expedi<strong>en</strong>tes y por los conflictos de compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre consejeros;<strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia del Rey, que no asiste a todos los consejos; se desarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong>corrupción y el vicio, como sucede <strong>en</strong> España del siglo XVII. 277<strong>El</strong> secreto de Estado <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>la</strong>s administraciones borbónicas, a travésde los Secretarios de Estado, condiciones adecuadas para su ejercicio. Seha empleado como medida <strong>institucional</strong> de salvaguarda de los intereses yobjetivos oficiales.<strong>El</strong> secreto es más bi<strong>en</strong> una técnica política empleada por expertos, por losbu<strong>en</strong>os gobernantes y regida por criterios instrum<strong>en</strong>tales o de efici<strong>en</strong>cia.Son <strong>la</strong>s gestadas <strong>en</strong> bi<strong>en</strong> del interés público y con el concurso de <strong>la</strong> equidadposible. 278Otra práctica importante que ti<strong>en</strong>e anteced<strong>en</strong>tes desde <strong>la</strong> Colonia, son <strong>la</strong>svisitas, que fueron creadas como un instrum<strong>en</strong>to de vigi<strong>la</strong>ncia, de fiscalización277Dubet, Anne, La importación de un modelo francés, Revista de Historia Moderna, Alicante,España, Universidad de Alicante, núm. 25, 2007, p. 226.278Naude, Gabriel, Consideraciones políticas sobre los golpes de Estado, Madrid, Tecnos,1998, p. 53.361


Alger Uriarte Zazuetaque ejercían, inicialm<strong>en</strong>te, autoridades eclesiásticas y, posteriorm<strong>en</strong>te, elgobierno monárquico.<strong>El</strong> gobierno efectuaba visitas cuando había asuntos de interés <strong>en</strong> susjurisdicciones o territorios, por ext<strong>en</strong>sos o distantes que fueran. Ord<strong>en</strong>aba surealización a un visitador que se acompañaba de personal de apoyo, conocedorde <strong>la</strong>s materias a revisión; se hacía a determinadas instituciones, o <strong>en</strong> áreasespecíficas de alguna actividad o sobre el desempeño y comportami<strong>en</strong>to dealgún funcionario.Las visitas se practicaban por t<strong>en</strong>er el gobierno información secreta, quese ejercía por un juez especial como resultado de serias d<strong>en</strong>uncias. Sepodría decretar <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to contra un oficial del rey, o un grupode ellos, bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> una ciudad o <strong>en</strong> todo un virreinato. 279Las visitas eran inspecciones o investigaciones para t<strong>en</strong>er conocimi<strong>en</strong>to einformación de <strong>la</strong>s condiciones de <strong>la</strong> administración y solucionar problemas oproponer mejoras; t<strong>en</strong>ían un carácter ocasional, aunque llegaban a ext<strong>en</strong>derseaños. La visita era propuesta del Consejo de Indias, con <strong>la</strong> ord<strong>en</strong> del monarca.<strong>El</strong> visitador recibía poder g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> el que se establecía expresam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>compet<strong>en</strong>cia.Durante el siglo XVIII, con los borbones <strong>la</strong> visita g<strong>en</strong>eral dejó de ser uninstrum<strong>en</strong>to para castigar <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s conductas y fue empleada como elem<strong>en</strong>toreformador para imp<strong>la</strong>ntar un nuevo modelo de políticas. Las visitas eran,probablem<strong>en</strong>te, el procedimi<strong>en</strong>to más efectivo para el control de <strong>la</strong> actividadadministrativa 280Hay un asunto importante que l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción durante los tres siglos de<strong>la</strong> Colonia. Nunca acudió a <strong>la</strong> Nueva España ni a alguno de sus dominios <strong>en</strong>América, ningún soberano, ni Habsburgo ni Borbón. No se localizó registroalguno que confirme <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia real durante el Virreinato, como tampoco <strong>en</strong>el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, sino hasta el siglo XX.Se hace esta anotación porque los ext<strong>en</strong>sos territorios que repres<strong>en</strong>taban <strong>la</strong>sindias tuvieron para España una importancia cardinal. Aunque es compr<strong>en</strong>sible<strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de los reyes por razones propias de su elevada responsabilidad279Céspedes del Castillo, Guillermo, América hispánica, Barcelona, Labor, 1983, p. 240.280Pietschmann, Horst, op. cit., p.158.362


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloaque ameritaba su perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> sedes monárquicas. Además de <strong>la</strong>sdificultades y riesgos que implicaba el tras<strong>la</strong>do al nuevo mundo. La travesía<strong>en</strong> el mar duraba alrededor de tres meses. M<strong>en</strong>ción igualm<strong>en</strong>te interesante escuando <strong>en</strong> 1978, por primera vez, un Rey de España visita México, será JuanCarlos I, el actual monarca.Pareciera una obviedad decir que una de <strong>la</strong>s grandes her<strong>en</strong>cias impuestas <strong>en</strong><strong>la</strong> vida y sociedad novohispana, fue <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua castel<strong>la</strong>na. Con <strong>la</strong> conquistaespaño<strong>la</strong> y <strong>la</strong> destrucción de <strong>la</strong>s civilizaciones as<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> Mesoamérica,se establecieron –como ha sido expuesto <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes apartados de <strong>la</strong>investigación– nuevas formas de organización política, económica y social,así como diversos patrones religiosos y culturales.Se verifica <strong>en</strong>tonces un <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> drástico y <strong>la</strong> edificación de unord<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>te: nuevas instituciones políticas y administrativas; un procesoevangelizador que modificó cre<strong>en</strong>cias y rituales religiosos, con <strong>la</strong> salvedad deque <strong>la</strong> conversión religiosa, a cargo de los misioneros, se realizó, durante un<strong>la</strong>rgo tiempo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> propia l<strong>en</strong>gua de los indíg<strong>en</strong>as; distintos mecanismos dedominio y explotación hacia los naturales; y, <strong>la</strong> incorporación gradual de <strong>la</strong>l<strong>en</strong>gua españo<strong>la</strong> <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción sometida.Con <strong>la</strong> caída del imperio azteca y <strong>la</strong> derrota de los demás señoríos indíg<strong>en</strong>as,los p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>res inauguran <strong>la</strong> Nueva España. A partir de ese mom<strong>en</strong>to <strong>la</strong>comunicación escrita y demás actos de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> serán <strong>en</strong>l<strong>en</strong>gua castel<strong>la</strong>na.<strong>El</strong> libro VI de <strong>la</strong> Recopi<strong>la</strong>ción de Leyes de Indias, conti<strong>en</strong>e una ley que seremonta a <strong>la</strong>s reales cédu<strong>la</strong>s del 1550 <strong>en</strong> <strong>la</strong> que ord<strong>en</strong>a que se pongan escue<strong>la</strong>sde l<strong>en</strong>gua castel<strong>la</strong>na para que apr<strong>en</strong>dan los indios. 281 También <strong>en</strong> Real cédu<strong>la</strong>se ord<strong>en</strong>aba que:Se imponga el castel<strong>la</strong>no como l<strong>en</strong>gua única <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s Colonias, para quede una vez se llegue a conseguir, el que se extingan los difer<strong>en</strong>tes idiomas deque se usa <strong>en</strong> los mismos dominios, y sólo se hable el castel<strong>la</strong>no 282281Leyes de Indias, http://www.Congreso.gob.pe/ntley/LeyIndiaP.htm.282Sánchez Ferlosio, Rafael. <strong>El</strong> castel<strong>la</strong>no <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Indias,”La hija de <strong>la</strong> guerra y <strong>la</strong> madre patria”,Barcelona, Destino, 2002, p .65.363


Alger Uriarte ZazuetaEn el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, según se refirió antes, el secreto de Estado, elsistema de <strong>la</strong>s cuatro causas o de <strong>la</strong>s Secretarías o Ministerios de Estado, asícomo <strong>la</strong> c<strong>en</strong>tralización de <strong>la</strong> administración, fueron instituciones y prácticasheredadas de <strong>la</strong> administración Colonial. Asimismo, lo han sido, por citaralgunos ejemplos, <strong>la</strong>s visitas de funcionarios para at<strong>en</strong>der asuntos de su jurisdicción,<strong>en</strong> un ejercicio que tuvo como anteced<strong>en</strong>te indirecto <strong>la</strong>s visitasrealizadas durante <strong>la</strong> Colonia y concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> etapa de <strong>la</strong>s ReformasBorbónicas, como es el caso de <strong>la</strong> efectuada por José Gálvez para constatar<strong>la</strong> situación <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva España e implem<strong>en</strong>tar, <strong>en</strong> su caso, <strong>la</strong>s medidasconduc<strong>en</strong>tes; el otorgami<strong>en</strong>to de garantía o fianza, exigida a los funcionariosque manejan recursos públicos; <strong>la</strong> toma de protesta que deb<strong>en</strong> de r<strong>en</strong>dirlos servidores públicos para tomar posesión de sus cargos y el ceremonialoficial correspondi<strong>en</strong>te; <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza del castel<strong>la</strong>no; <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> disciplinacastr<strong>en</strong>se; los protocolos que rig<strong>en</strong> el desempeño y los actos del Ejecutivo,particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te a su titu<strong>la</strong>r, como Jefe de Estado; algunas prácticas deprofesionalización del servicio público; el nombrami<strong>en</strong>to y remoción de losservidores públicos; <strong>la</strong>s prácticas internas de <strong>la</strong>s Secretarías de Estado <strong>en</strong> <strong>la</strong>que dictám<strong>en</strong>es o acuerdos se somet<strong>en</strong> a consideración del titu<strong>la</strong>r.En <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de Sinaloa por su parte, trasc<strong>en</strong>dieron algunasde esas prácticas administrativas proced<strong>en</strong>tes desde <strong>la</strong> Colonia y derivadas,principalm<strong>en</strong>te, de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Nacional, como lo han sido <strong>la</strong>sseña<strong>la</strong>das con ante<strong>la</strong>ción, con adecuaciones regionales, por supuesto.De manera concreta, de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal, han repercutido<strong>en</strong> <strong>la</strong> de Sinaloa, destacadam<strong>en</strong>te: <strong>la</strong> obligación del Ejecutivo de r<strong>en</strong>dir uninforme anual sobre <strong>la</strong> situación que guarda <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> a sucargo, habiéndose anticipado <strong>en</strong> 1825, el Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te, delcual Sinaloa formaba parte, <strong>en</strong> contemp<strong>la</strong>r ese deber del Ejecutivo, sin<strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ridad anual, que posteriorm<strong>en</strong>te se estableció; <strong>la</strong> obligación delEjecutivo y demás autoridades de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, de fundar ymotivar, debidam<strong>en</strong>te, todos sus actos y determinaciones, <strong>en</strong> observancia delprincipio de legalidad; <strong>la</strong> obligación de <strong>la</strong>s autoridades de hacer lo que <strong>la</strong>ley expresam<strong>en</strong>te les autoriza; <strong>la</strong> facultad del Ejecutivo de iniciar leyes; <strong>la</strong>obligación del Ejecutivo de formu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s leyes de ingresos y el presupuesto deegresos; <strong>la</strong> obligación de <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y <strong>en</strong>tidades de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> Estatal y Paraestatal de informar al Poder Legis<strong>la</strong>tivo del ejercicio delos recursos públicos; <strong>la</strong> obligación del Ejecutivo de someter a <strong>la</strong> aprobacióndel Congreso para su ratificación determinados nombrami<strong>en</strong>tos de servidores364


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloapúblicos; <strong>la</strong> facultad del Ejecutivo de pres<strong>en</strong>tar al Congreso nombres paraocupar determinados cargos públicos, cuya elección compete al órganolegis<strong>la</strong>tivo; <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción constitucional, orgánica y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de <strong>la</strong>sinstituciones administrativas; <strong>la</strong> exclusividad de parte del Poder Ejecutivode <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>; <strong>la</strong> elección popu<strong>la</strong>r del Ejecutivo; <strong>la</strong> facultadreg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> otorgada al Ejecutivo; <strong>la</strong> facultaddel Ejecutivo para nombrar y remover a los miembros de su gabinete; <strong>la</strong>división de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> Estatal y Paraestatal; <strong>la</strong> distribuciónde <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal bajo el sistema de Secretarías de Estado;<strong>la</strong> práctica del Ejecutivo de acordar con los titu<strong>la</strong>res de <strong>la</strong>s Secretarás losdiversos asuntos de cada ramo; el refr<strong>en</strong>do secretarial; <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación estatal deldesarrollo; y diversas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong>tidades administrativas, organismosdesc<strong>en</strong>tralizados y autónomos regu<strong>la</strong>ndo simi<strong>la</strong>res áreas.4.5 <strong>El</strong> P<strong>la</strong>n Estatal de Desarrollo ¿Factor de Cambio Institucional de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> Sinaloa?Este apartado se <strong>en</strong>foca <strong>en</strong> revisar si los p<strong>la</strong>nes de desarrollo, tanto losnacionales, como los del Estado de Sinaloa, pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> su historia,han sido un factor de <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, y además, si <strong>en</strong> sus cont<strong>en</strong>idos,establec<strong>en</strong> traducción presupuestal.No es propósito de este apartado remitirnos a los oríg<strong>en</strong>es de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neacióndel país y de Sinaloa. En <strong>la</strong> investigación se apuntó lo re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong>p<strong>la</strong>neación y modernidad con motivo de <strong>la</strong>s reformas borbónicas. Desde 1930y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s décadas posteriores surgieron distintos p<strong>la</strong>nes y programas, procesosy técnicas de p<strong>la</strong>neación que incorporaron dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y <strong>en</strong>tidades de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>. Sin embargo, es hasta 1983 cuando se estableceformalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> México, a nivel federal, al reformarse los arts. 25 y 26 283 de <strong>la</strong>Constitución de <strong>la</strong> República que da sust<strong>en</strong>to al p<strong>la</strong>n, a <strong>la</strong> ley de p<strong>la</strong>neación yal sistema nacional de p<strong>la</strong>neación democrática. Dicho esquema se establecióposteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades federativas.La imp<strong>la</strong>ntación de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación como sistema, fue acompañada de un marconormativo y orgánico que propició reformas importantes. Se crearon leyessecundarias, organismos, es decir, nuevas instituciones y procesos <strong>en</strong>focadosa <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s tareas y objetivos de un <strong>en</strong>granaje integral <strong>en</strong> <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>.283Ver Constitución Política www.diputados.gob.mx/leyes.365


Alger Uriarte ZazuetaComo parte del sistema de p<strong>la</strong>neación nacional y los respectivos estatales,surg<strong>en</strong> los p<strong>la</strong>nes de desarrollo, que se constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tos importantesque <strong>en</strong>uncian el conjunto de actividades de una gestión gubernam<strong>en</strong>tal.<strong>El</strong> P<strong>la</strong>n Nacional de Desarrollo, precisa <strong>la</strong> ley 284 , deberá e<strong>la</strong>borarse, aprobarsey publicarse d<strong>en</strong>tro de un p<strong>la</strong>zo de seis meses contados a partir de <strong>la</strong> fecha <strong>en</strong>que toma posesión el Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República, y su vig<strong>en</strong>cia no excederádel periodo constitucional que le corresponda, aunque podrá cont<strong>en</strong>erconsideraciones y proyecciones de más <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<strong>El</strong> p<strong>la</strong>n de desarrollo, es un docum<strong>en</strong>to <strong>en</strong>unciativo pero no vincu<strong>la</strong>jurídicam<strong>en</strong>te al Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República ni a los demás responsablesde <strong>la</strong> ejecución. No obstante, su regu<strong>la</strong>ción por <strong>la</strong> ley y <strong>la</strong> valoración delcumplimi<strong>en</strong>to de los objetivos y metas del p<strong>la</strong>n y <strong>la</strong> revisión anual de losinformes que está obligado a <strong>en</strong>tregar el titu<strong>la</strong>r del Ejecutivo de parte delCongreso, implican que deb<strong>en</strong> ser factibles de realizarse de contarse con<strong>la</strong> disponibilidad financiera pues de otra manera no los aprobaría el PoderLegis<strong>la</strong>tivo, y que hacia su consecución debe <strong>en</strong>caminar sus esfuerzos elEjecutivo y su administración.La Ley de P<strong>la</strong>neación 285 establece <strong>en</strong> su art. 1 que <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Federal deberá <strong>en</strong>cauzarse <strong>en</strong> función de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación. En el art. 5 indicaque el Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República remitirá el p<strong>la</strong>n al Congreso de <strong>la</strong> Uniónpara su exam<strong>en</strong> y opinión. <strong>El</strong> Poder Legis<strong>la</strong>tivo formu<strong>la</strong>rá <strong>la</strong>s observacionesque estime pertin<strong>en</strong>tes durante <strong>la</strong> ejecución, revisión y adecuaciones del p<strong>la</strong>n.Cada año, el Ejecutivo remitirá a <strong>la</strong> Comisión Perman<strong>en</strong>te del Congreso de<strong>la</strong> Unión el informe de acciones y resultados de <strong>la</strong> ejecución del p<strong>la</strong>n y de losprogramas.<strong>El</strong> art. 7 establece que el Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República, al <strong>en</strong>viar a <strong>la</strong> Cámara deDiputados <strong>la</strong>s iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuestode egresos informará de su cont<strong>en</strong>ido y su re<strong>la</strong>ción con los programasanuales. Art. 14, VIII, <strong>la</strong> Secretaría de Haci<strong>en</strong>da y Crédito Público t<strong>en</strong>drá <strong>la</strong>atribución de verificar, periódicam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que guard<strong>en</strong> los programasy presupuestos de <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y <strong>en</strong>tidades de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Federal, así como los resultados de su ejecución con los objetivos y prioridadesdel P<strong>la</strong>n.284Ley de p<strong>la</strong>neación, www.diputados.gob.mx/ leyes.285Idem.366


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaLo anterior significa que después de e<strong>la</strong>borado el P<strong>la</strong>n Nacional de Desarrollopor el Ejecutivo Federal y de su aprobación como viable de realizarse por elCongreso de <strong>la</strong> Unión, d<strong>en</strong>tro de los primeros seis meses de su administración,el propio Presid<strong>en</strong>te debe proyectar y sust<strong>en</strong>tar los recursos presupuestalesnecesarios <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Leyes de Ingresos y el Presupuesto de Egresos,formu<strong>la</strong>das obviam<strong>en</strong>te con el apoyo técnico y pl<strong>en</strong>o conocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s finanzasdisponibles de <strong>la</strong> Secretaría de Haci<strong>en</strong>da y <strong>en</strong>viar<strong>la</strong>s para su aprobación alLegis<strong>la</strong>tivo, informando inclusive de su re<strong>la</strong>ción con los programas anuales desu administración derivados del p<strong>la</strong>n de desarrollo, debi<strong>en</strong>do adicionalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>Secretaría de Haci<strong>en</strong>da, verificar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de los programas con <strong>la</strong>s partidasasignadas y su aplicación, por lo que debe existir una corre<strong>la</strong>ción presupuestalcon los objetivos y metas del p<strong>la</strong>n definida por el propio Ejecutivo, tanto <strong>en</strong> eldiseño del p<strong>la</strong>n, como <strong>en</strong> su implem<strong>en</strong>tación y ejecución.Los cont<strong>en</strong>idos que tradicionalm<strong>en</strong>te incorporan los p<strong>la</strong>nes de desarrollo, sondiagnósticos, objetivos, estrategias, líneas de acción y metas e informacióndiversa sobre <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes ramas y actividades que le compet<strong>en</strong> al PoderEjecutivo.La ley 286 m<strong>en</strong>ciona que mediante <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación se fijarán objetivos, metas,estrategias y prioridades, se asignarán recursos, responsabilidades y tiemposde ejecución, se coordinaran acciones y se evaluarán resultados.Ciertam<strong>en</strong>te hay una serie de instancias que llevan a cabo estas tareas, si<strong>en</strong>do<strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>cargada <strong>la</strong> Secretaría de Haci<strong>en</strong>da y Crédito Público, <strong>en</strong> loprincipal, aunque el p<strong>la</strong>n y los resultados <strong>en</strong> <strong>la</strong> aplicación de sus propósitos,manti<strong>en</strong><strong>en</strong> un carácter dec<strong>la</strong>rativo, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te del grado decumplimi<strong>en</strong>to que se t<strong>en</strong>ga.Los p<strong>la</strong>nes de desarrollo y los distintos programas sectoriales, regionales yespeciales, que se despr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> del mismo, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una refer<strong>en</strong>cia directa con<strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y <strong>en</strong>tidades de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal y, porsupuesto, hay una asociación con <strong>la</strong>s partidas de los presupuestos de egresosque están asignadas a <strong>la</strong>s áreas públicas.Eduardo Castel<strong>la</strong>nos Hernández (2011), ha expresado <strong>la</strong> importancia que elp<strong>la</strong>n o los difer<strong>en</strong>tes p<strong>la</strong>nes de desarrollo cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con traducción presupuestaly elevar el p<strong>la</strong>n al carácter de ley.286Idem.367


Alger Uriarte Zazueta<strong>El</strong> p<strong>la</strong>n se convierte <strong>en</strong> una so<strong>la</strong> <strong>en</strong>unciación de bu<strong>en</strong>os propósitos o <strong>en</strong> <strong>la</strong>lista actividades deseables a empr<strong>en</strong>der o un discurso demagógico pero,<strong>en</strong> cualquier caso irrealizable. Ciertam<strong>en</strong>te, requiere además de rigor <strong>en</strong> elcontrol y evaluación de sus avances, pero incluso estas etapas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> comosust<strong>en</strong>to los ade<strong>la</strong>ntos o retrocesos logrados <strong>en</strong> el ejercicio presupuestal. 287En Sinaloa, <strong>la</strong>s previsiones y alcances de <strong>la</strong> Ley de P<strong>la</strong>neación, 288 se asemejan,a <strong>la</strong> disposición federal, considerando, por supuesto, el ámbito local devalidez. En este s<strong>en</strong>tido, el Ejecutivo local, también <strong>en</strong>vía el p<strong>la</strong>n para suexam<strong>en</strong> y opinión, al Congreso Estatal, que podrá formu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s observacionesque estime adecuadas. Sinaloa ha t<strong>en</strong>ido cinco P<strong>la</strong>nes de Desarrollo, a partirde 1987, hasta el 2011. Ninguno de ellos contemp<strong>la</strong> <strong>en</strong> estricto s<strong>en</strong>tido, unaalineación con traducción presupuestal, aunque resulta obvia.Nos hemos interrogado acerca de si los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo constituy<strong>en</strong> unfactor de <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, o una herrami<strong>en</strong>ta para el <strong>cambio</strong>. Se diría queun p<strong>la</strong>n, es <strong>en</strong> su inicio un proyecto de <strong>cambio</strong>, que puede convertirse <strong>en</strong> undetonante o factor del <strong>cambio</strong>, de g<strong>en</strong>erar modificaciones <strong>institucional</strong>es <strong>en</strong> <strong>la</strong>organización o funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, a medida de quese cump<strong>la</strong>n sus <strong>en</strong>unciados, sus objetivos y metas.Los p<strong>la</strong>nes deb<strong>en</strong> cumplir con los objetivos que se fijan; <strong>la</strong>s metas previstas,deb<strong>en</strong> cuantificarse. <strong>El</strong> aspecto financiero y presupuestal, ti<strong>en</strong>e que ser viablepara responder con capacidad a los fines establecidos. P<strong>la</strong>ntear un esquema conestos alcances, t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción del p<strong>la</strong>n con su ejecución y dotarlode un diseño presupuestal ad hoc, con especificidad <strong>en</strong> sus distintas etapasde implem<strong>en</strong>tación, implica una organización administrativa y presupuestal.4.6 Los Procesos y Efectos del Cambio Institucional <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> del Estado de SinaloaEn <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de Sinaloa, desde su surgimi<strong>en</strong>to como Estadoautónomo <strong>en</strong> cuanto a su régim<strong>en</strong> interior, se han registrado los diversos procesosde <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> propuestos por Jepperson.287Castel<strong>la</strong>nos Hernández, Eduardo, La necesaria traducción presupuestal del p<strong>la</strong>n, <strong>en</strong> BoletínINAP, núm. 4, México, INAP, 2011, p. 15-17.288Véase Periódico Oficial, ‘’<strong>El</strong> Estado de Sinaloa’’, núm. 132-bis de 2 de noviembre de 1987.368


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaEn efecto, <strong>en</strong> primer término, se registró el proceso de formación <strong>institucional</strong>al establecerse <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera Constitución local de 1831, al Poder Ejecutivoy como titu<strong>la</strong>r del mismo y de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, al Gobernador delEstado, apoyado <strong>en</strong> el Vicegobernador, <strong>la</strong> Secretaría de Gobierno, <strong>la</strong> TesoreríaG<strong>en</strong>eral, el Consejo de Gobierno, <strong>la</strong> Instrucción <strong>Pública</strong>, <strong>la</strong> Haci<strong>en</strong>da <strong>Pública</strong>,<strong>la</strong> Milicia Cívica, <strong>la</strong> Impr<strong>en</strong>ta Oficial y <strong>la</strong> Casa de Moneda. Dicho procesose ha repetido <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes periodos constitucionales hasta <strong>la</strong> actualidad,<strong>en</strong> cada una de <strong>la</strong>s nuevas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias o <strong>en</strong>tidades incorporadas a <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> seña<strong>la</strong>das <strong>en</strong> los distintos apartados a los cuales nosremitimos para obviar repeticiones.Parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te al proceso de formación de <strong>la</strong>s nuevas instituciones de<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s distintas fases constitucionales y alde transformación de que han sido objeto para adecuar<strong>la</strong>s a <strong>la</strong>s nuevasnecesidades, se ha dado el proceso de desarrollo, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te cuandolos <strong>cambio</strong>s introducidos <strong>la</strong>s han hecho evolucionar estructural y sobretodo funcionalm<strong>en</strong>te, mejorando su desempeño interno y el externo hacia <strong>la</strong>sociedad, proveyéndo<strong>la</strong> de los bi<strong>en</strong>es y servicios públicos.Como ejemplos más destacados de desarrollo <strong>institucional</strong> pued<strong>en</strong> citarse,<strong>la</strong> creación de los Departam<strong>en</strong>tos Gubernativos y de otras importantesinstituciones administrativas que por primera vez impulsaron de manerasignificativa el crecimi<strong>en</strong>to estructural y funcional, además de <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ciónde <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, <strong>en</strong> el gobierno de Ramón F. Iturbe, <strong>en</strong> <strong>la</strong>Constitución Política local de 1917; <strong>la</strong> sustitución posterior de esos departam<strong>en</strong>tospor <strong>la</strong>s Secretarías de Estado <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ley Orgánica del Poder Ejecutivodel Estado de Sinaloa de 1973, <strong>en</strong> que se incorporaron diversas direccionesa <strong>la</strong>s propias secretarías, así como <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes directam<strong>en</strong>tedel Gobernador del Estado, con lo que se modernizó, dinamizó y amplióde nueva cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> forma destacada <strong>la</strong> organización y funcionami<strong>en</strong>to de<strong>la</strong> administración; su división <strong>en</strong> estatal y paraestatal, <strong>la</strong> creación del GabineteColegiado, el otorgami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> facultad de reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> propiaadministración al Ejecutivo y <strong>la</strong> atribución conferida a los titu<strong>la</strong>res de <strong>la</strong>sdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de expedir los manuales de organización, <strong>en</strong> el Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánicode <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa de 1981, con locual se impulsó su ord<strong>en</strong>ación jurídica, organización y desempeño; así como<strong>la</strong>s incorporaciones y transformaciones administrativas registradas durante<strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia del pres<strong>en</strong>te Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánico de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Estatal de Sinaloa de 1999, que han buscado poner<strong>la</strong> a tono con <strong>la</strong>s nuevas369


Alger Uriarte Zazuetarealidades locales y <strong>la</strong> interesante evolución de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>Federal de <strong>la</strong> que ha heredado diversos modelos ori<strong>en</strong>tados a imprimirle unmayor s<strong>en</strong>tido social y eficacia, efici<strong>en</strong>cia y congru<strong>en</strong>cia a sus instituciones,muchas de el<strong>la</strong>s diseñadas o rediseñadas con <strong>la</strong>s modalidades de Reforma,Modernización e Innovación Administrativa registradas <strong>en</strong> el ámbito nacional.En cuanto al proceso de des<strong>institucional</strong>ización, cabe decir que haoperado <strong>en</strong> dos s<strong>en</strong>tidos: En una des<strong>institucional</strong>ización formal y material,cristalizada <strong>en</strong> <strong>la</strong> desincorporación o desaparición de aquel<strong>la</strong>s institucionesque agotaron su cometido o perdieron su utilidad pública o se volvieroncontraproduc<strong>en</strong>tes para los fines del Estado, como el Consejo de Gobierno; <strong>la</strong>figura del Vicegobernador; los Departam<strong>en</strong>tos Gubernativos; <strong>la</strong>s Secretaríasde Finanzas y de Desarrollo Económico establecidas <strong>en</strong> Ley Orgánica delPoder Ejecutivo del Estado de Sinaloa de 1973, excluidas <strong>en</strong> el Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>toOrgánico de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa de 1981;y <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades administrativas Secretaría de Coordinación, Gestión yRepres<strong>en</strong>tación, Coordinación Forestal y Minera, Oficina de Información yRe<strong>la</strong>ciones <strong>Pública</strong>s, <strong>la</strong>s tres <strong>en</strong>tidades de Promoción Económica zona sur,zona c<strong>en</strong>tro y zona norte, y <strong>la</strong> Unidad Política <strong>El</strong>ectoral instituidas <strong>en</strong> dichoreg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to que <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te de 1999 aún vig<strong>en</strong>te se anu<strong>la</strong>ran. Por otro <strong>la</strong>do,ha operado <strong>en</strong> una des<strong>institucional</strong>ización meram<strong>en</strong>te formal decretada <strong>en</strong>cada nueva Constitución Política del Estado, ley o reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to orgánicos queal abrogar al anterior legalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> anuló automáticam<strong>en</strong>te con sus anterioresdisposiciones e instituciones, aunque materialm<strong>en</strong>te continuaran existi<strong>en</strong>dopara ser consideradas o retomadas o re<strong>institucional</strong>izadas formalm<strong>en</strong>te, almismo tiempo, <strong>en</strong> el nuevo ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to.Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> lo que atañe al proceso de re<strong>institucional</strong>ización, correspondedecir que igualm<strong>en</strong>te se ha registrado de dos maneras: formal y materialque se dio inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación del Estado de Sinaloa como <strong>en</strong>tidadautónoma, <strong>en</strong> su primera Constitución Política, al formar su <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, con instituciones públicas retomadas del desaparecido Estado Internode Occid<strong>en</strong>te, como <strong>la</strong>s figuras de Gobernador del Estado, Vicegobernador,Secretario de Gobierno, Tesorero y Consejo de Gobierno, por ejemplo; y,por otra parte, <strong>en</strong> una re<strong>institucional</strong>ización meram<strong>en</strong>te formal g<strong>en</strong>erada<strong>en</strong> cada nueva Constitución Política local, ley o reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to orgánicos de<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, que automáticam<strong>en</strong>te al abrogar al anteriorord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y anu<strong>la</strong>r formalm<strong>en</strong>te sus instituciones sin extinguir<strong>la</strong>smaterialm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s retomaba o reconsideraba <strong>en</strong> su nuevo texto.370


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaLas modalidades de Reforma, Modernización e Innovación Administrativay, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, los procesos de <strong>cambio</strong> propuestos por Jepperson <strong>en</strong> los quedichas modalidades están implícitas, que han g<strong>en</strong>erado <strong>la</strong> transformación de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Nacional, configurándo<strong>la</strong> estructural y funcionalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> los distintos regím<strong>en</strong>es y etapas, han influido con sus efectos <strong>en</strong> el<strong>la</strong> hasta<strong>la</strong> época actual, <strong>en</strong> el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> delEstado.Del ord<strong>en</strong> nacional derivaron directa o indirectam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad exclusivade <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de parte del Poder Ejecutivo separado de <strong>la</strong>sotras funciones estatales por virtud del principio de división de Poderes; <strong>la</strong>desaparecida figura del Vicegobernador, equival<strong>en</strong>te local del Vicepresid<strong>en</strong>tede <strong>la</strong> República; <strong>la</strong> Secretaría de Gobierno, germ<strong>en</strong> de <strong>la</strong> adaptación local delsistema de Secretarías de Estado; el Consejo de Gobierno des<strong>institucional</strong>izadoposteriorm<strong>en</strong>te; <strong>la</strong> Casa de Moneda después extinguida; <strong>la</strong> institución deInstrucción <strong>Pública</strong> transformada después <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to de Instruccióny Bel<strong>la</strong>s Artes; <strong>la</strong> Haci<strong>en</strong>da <strong>Pública</strong>; <strong>la</strong> elección popu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>s autoridades y<strong>la</strong>s instituciones electorales adecuadas localm<strong>en</strong>te; <strong>la</strong> institución del RegistroCivil; el Régim<strong>en</strong> de Responsabilidades de los Servidores Públicos delEstado; <strong>la</strong> Fiscalía Social o institución del Ministerio Público convertida <strong>en</strong>Procuraduría G<strong>en</strong>eral de Justicia.De igual manera, <strong>la</strong> Contaduría Mayor de Haci<strong>en</strong>da; <strong>la</strong> Junta C<strong>en</strong>tral deConciliación y Arbitraje transformada después <strong>en</strong> Junta Local de Conciliacióny Arbitraje; los Departam<strong>en</strong>tos Gubernativos <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestión de Ramón F.Iturbe, <strong>en</strong> una adaptación local al nivel de secretarías de los departam<strong>en</strong>tosestablecidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera Ley de Secretarías y Departam<strong>en</strong>tos de Estado para<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal; el sistema de Secretarías de Estado condiversos ramos que sustituyeron a los citados Departam<strong>en</strong>tos Gubernativos;<strong>la</strong> P<strong>la</strong>neación Estatal del Desarrollo; <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias o <strong>en</strong>tidades vincu<strong>la</strong>dasdirectam<strong>en</strong>te al Ejecutivo como <strong>la</strong> Secretaría Particu<strong>la</strong>r y el Secretario ySegundo Vocal de <strong>la</strong> Comisión Agraria Mixta; el Gabinete Colegiado; <strong>la</strong>división de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> estatal y paraestatal, y <strong>la</strong> facultaddel Ejecutivo estatal para reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y crear,transformar, fusionar o suprimir dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias o <strong>en</strong>tidades administrativas,además de <strong>la</strong>s indicadas concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el capítulo anterior.A partir de <strong>la</strong> Constitución Federal de 1917 y principalm<strong>en</strong>te a raíz de <strong>la</strong>implem<strong>en</strong>tación de aquel<strong>la</strong>s modalidades transformadoras, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong>371


Alger Uriarte Zazueta<strong>Pública</strong> Federal ha mostrado un creci<strong>en</strong>te desarrollo y servido de modelo a <strong>la</strong>sadministraciones públicas de los Estados, concretam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> de Sinaloa, cuyaorganización por <strong>en</strong>de, muestra una serie de coincid<strong>en</strong>cias. Hasta <strong>en</strong>tonces <strong>la</strong>scostosas causas del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> discontinuo como <strong>la</strong>s revoluciones,manifestaciones o p<strong>la</strong>nes, algunos de efectos adversos o retrógrados, dieronpaso <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte a los cauces o vías previstos <strong>en</strong> aquel<strong>la</strong> Ley Fundam<strong>en</strong>tal y<strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución Política del Estado, con los que <strong>en</strong> base a modificacionesde <strong>la</strong> ley, se han impreso a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y sus instituciones <strong>la</strong>sadecuaciones proced<strong>en</strong>tes. Así, ambas Administraciones <strong>Pública</strong>s Federal yEstatal han observado un desarrollo sost<strong>en</strong>ido <strong>en</strong>cabezado por <strong>la</strong> primera.<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal ha influidocada vez más <strong>en</strong> <strong>la</strong> transformación evolutiva de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>de Sinaloa, al adoptar ésta, reiteramos, diversas instituciones nacionales,adecuadas localm<strong>en</strong>te, hasta evid<strong>en</strong>ciar un marcado paralelismo <strong>en</strong> <strong>la</strong>actualidad.372


CONCLUSIONESPRIMERA.- No existe un concepto universalm<strong>en</strong>te aceptado de <strong>la</strong>s instituciones<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral ni de <strong>la</strong>s estatales, m<strong>en</strong>os aún de <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>. No obstante, <strong>en</strong> base a <strong>la</strong>s propuestas de los teóricosy al pres<strong>en</strong>te estudio de los regím<strong>en</strong>es y administraciones de <strong>la</strong>s diversas etapashistóricas, podemos inferir que <strong>la</strong>s instituciones públicas administrativas deSinaloa son aquel<strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong>tidades y organismos desc<strong>en</strong>tralizadoso autónomos creados por disposición del Congreso o <strong>en</strong> su caso, por elEjecutivo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>esfera ejecutiva o vincu<strong>la</strong>dos formal o materialm<strong>en</strong>te a el<strong>la</strong>; que comocaracterísticas g<strong>en</strong>erales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el que, permanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el tiempo más allá de<strong>la</strong>s voluntades que <strong>la</strong>s crearon para continuar sus fines; establec<strong>en</strong> directricesque son seguidas por sus adher<strong>en</strong>tes; persigu<strong>en</strong> un fin público y social, ycu<strong>en</strong>tan con instrum<strong>en</strong>tos materiales como los edificios, muebles u objetos,ideales como <strong>la</strong>s normas, o personales como los titu<strong>la</strong>res de sus órganos, pararealizar sus fines.SEGUNDA.- No existe un concepto universalm<strong>en</strong>te aceptado del <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong> <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, ni del registrado <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>. Sinembargo, con base <strong>en</strong> <strong>la</strong>s propuestas de los teóricos y al pres<strong>en</strong>te estudio delos regím<strong>en</strong>es y administraciones de <strong>la</strong>s diversas etapas históricas, podemosconcluir que el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong>México, ha sido el mecanismo de transformación total o parcial, estructuralo funcional, por diversas causas, mediante los procesos de formación <strong>institucional</strong>,desarrollo, des<strong>institucional</strong>ización o re<strong>institucional</strong>ización, <strong>en</strong> sucaso, o concretam<strong>en</strong>te, a través de <strong>la</strong>s modalidades implícitas de Reforma,Modernización o Innovación Administrativa, para adecuar<strong>la</strong> a <strong>la</strong>s nuevascircunstancias o a <strong>la</strong>s nuevas realidades estatales y sociales. De acuerdo a <strong>la</strong>spotestades actuales de <strong>la</strong>s administraciones públicas y a <strong>la</strong> dinámica del espaciopúblico, el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> debe <strong>en</strong>caminarse al fundam<strong>en</strong>tal propósitode imprimirle eficacia, efici<strong>en</strong>cia y congru<strong>en</strong>cia con los fines del Estado, considerandolos efectos de los actos de autoridad ante esc<strong>en</strong>arios cambiantes;<strong>en</strong> <strong>la</strong> prestación de los bi<strong>en</strong>es y servicios públicos de creci<strong>en</strong>te demanda y<strong>en</strong> <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de múltiples asuntos comunitarios que se gestan <strong>en</strong> el espaciocolectivo de sociedades democráticas que exig<strong>en</strong> solución.373


Alger Uriarte ZazuetaTERCERA.- <strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> el Estadode Sinaloa, ha sido el mecanismo de transformación total o parcial, estructuralo funcional, por disposición del Congreso o del Poder Ejecutivo, mediantelos procesos de formación <strong>institucional</strong>, desarrollo, des<strong>institucional</strong>izacióno re<strong>institucional</strong>ización, y concretam<strong>en</strong>te a través de <strong>la</strong> expedición de susconstituciones, leyes y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos orgánicos, o de reformas y adicionesa los mismos, <strong>en</strong> el propósito g<strong>en</strong>eral de acomodar <strong>la</strong>s instituciones a <strong>la</strong>snuevas realidades estatales y sociales, y <strong>en</strong> el interés particu<strong>la</strong>r delineadopor <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal, de imprimirles eficacia, efici<strong>en</strong>cia ycongru<strong>en</strong>cia con los fines del Estado.CUARTA.- En el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, por súbito o profundo que sea, <strong>la</strong>sviejas instituciones y sus costumbres no desaparec<strong>en</strong> por completo, sino quese preservan con sus caracteres <strong>en</strong> los nuevos esquemas. Nada nace de <strong>la</strong>nada, porque lo nuevo ti<strong>en</strong>e anteced<strong>en</strong>tes.QUINTA.- Las instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> no fueron fórmu<strong>la</strong>snuevas, recibieron influ<strong>en</strong>cias de modelos derivados de <strong>la</strong> p<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> y deotras naciones de Europa. Por su parte, México ya indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te recibióun importante legado virreinal <strong>institucional</strong>, acompañado de costumbres yprácticas administrativas. En <strong>la</strong> evolución y desarrollo del país, se transmitióese f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal a <strong>la</strong>s estatales, que han sidodestinatarias de <strong>la</strong>s influ<strong>en</strong>cias <strong>institucional</strong>es desde <strong>la</strong> época precolombina.SEXTA.- Durante <strong>la</strong> época Colonial, por causa de <strong>la</strong> conquista, se g<strong>en</strong>eróun <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> el que, inicialm<strong>en</strong>te se suprimieron los diversosgobiernos absolutistas y administraciones de los señoríos indíg<strong>en</strong>as,formándose <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Novohispana ejercida como parte delrégim<strong>en</strong> monárquico de <strong>la</strong> Corona Españo<strong>la</strong>, con <strong>la</strong> incorporación pau<strong>la</strong>tinade diversas instituciones reales, cuya anexión o transformación impulsaríaparale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te el desarrollo estructural o funcional de <strong>la</strong> administración,como fue el caso del Virrey, <strong>la</strong> Real Haci<strong>en</strong>da y Caxas Reales, los Juiciosde Resid<strong>en</strong>cia, los Gobernadores Provinciales, los Colegios y Universidades,<strong>la</strong>s Casas de Moneda, el sistema de Secretarías de Estado o Ministerios, <strong>la</strong>sDiputaciones Provinciales, <strong>la</strong>s Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, <strong>la</strong>s Cortes, el Consejo de Estado,<strong>la</strong> Junta Suprema, <strong>la</strong>s instituciones educativas, alcanzando su mayor auge,primero con <strong>la</strong>s Reformas Borbónicas y después al final del Virreinato con <strong>la</strong>transformación de <strong>la</strong> monarquía absoluta a <strong>la</strong> constitucional o moderada <strong>en</strong><strong>la</strong> Constitución de Cádiz de 1812, <strong>en</strong> que se sembró el germ<strong>en</strong> de <strong>la</strong> división374


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloadel poder público y se otorgaron <strong>la</strong>s primeras garantías del gobernado;instituciones <strong>la</strong>s cuales influirían re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s administraciones delMéxico indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, si<strong>en</strong>do algunas suprimidas posteriorm<strong>en</strong>te como elReal Consejo de Indias y <strong>la</strong> Comandancia G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s Provincias Internas,y formalm<strong>en</strong>te todas <strong>la</strong>s del absolutismo con <strong>la</strong> aludida Constitución,restauradas después al regresó de Fernando VII al abrogar <strong>la</strong> propia cartasuprema y vueltas a instituir posteriorm<strong>en</strong>te por él mismo. En dicha época<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> recibió un gran impulso estructural y sobre todojurídico, con <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción de su organización y funcionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Leyesde Indias y particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> precitada Constitución, que inspiró junto con<strong>la</strong> Constitución de Apatzingán el constitucionalismo mexicano y sinalo<strong>en</strong>se.A pesar de los ade<strong>la</strong>ntos <strong>la</strong> administración Colonial no contempló <strong>en</strong> su mayorparte los derechos y aspiraciones de los novohispanos por lo que resultódisfuncional para ellos, que por <strong>en</strong>de promovieron el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> queg<strong>en</strong>eró <strong>la</strong> emancipación de México y <strong>la</strong> formación de su propio gobierno yadministración.SÉPTIMA.- La Iglesia llega a América y es incorporada <strong>en</strong> <strong>la</strong> Nueva Españacomo institución del Estado Español, con sus dogmas, hábitos y prácticas, ycomparti<strong>en</strong>do desde su arribo tareas de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>. Durante elVirreinato prevalece con el carácter de institución estatal, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>monarquía, <strong>en</strong> su estructuración, regu<strong>la</strong>ción, financiación y funcionami<strong>en</strong>to.Será hasta el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a mediados del siglo XIX cuando se da <strong>en</strong>el país una transformación relevante respecto de su condición <strong>institucional</strong>. Apartir de <strong>en</strong>tonces y hasta los años nov<strong>en</strong>ta del siglo XX, hay una separaciónoficial <strong>en</strong>tre el Estado Mexicano y <strong>la</strong> Iglesia. Con <strong>la</strong>s Leyes de Reforma le sondesamortizados sus bi<strong>en</strong>es y suprimidas otras formas de subv<strong>en</strong>ción. Así <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> es <strong>la</strong> única autoridad para llevar a cabo actos válidossobre el estado civil de <strong>la</strong>s personas.OCTAVA.- Las Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y <strong>la</strong>s Diputaciones Provinciales, son un refer<strong>en</strong>teindisp<strong>en</strong>sable del régim<strong>en</strong> de distribución de funciones y del federalismo,respectivam<strong>en</strong>te. Dichas instituciones repres<strong>en</strong>tan para el Estado de Sinaloaun importante anteced<strong>en</strong>te. Las primeras lo fueron de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades federativasy <strong>la</strong>s Diputaciones Provinciales de <strong>la</strong>s actuales legis<strong>la</strong>turas locales.NOVENA.- Al final del Virreinato, <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia formaría el gobiernoliberal a cargo de José María Morelos, conforme al principio de divisiónde Poderes, con una administración adjudicada ya de manera exclusiva al375


Alger Uriarte ZazuetaEjecutivo, separada de <strong>la</strong> tarea legis<strong>la</strong>tiva confiada al Congreso de Anáhuac yde <strong>la</strong> judicial; que constituiría el germ<strong>en</strong> del régim<strong>en</strong> federal adoptado <strong>en</strong> elMéxico indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa como <strong>en</strong>tidad federada. Desde<strong>en</strong>tonces coexistirían confrontadas <strong>la</strong> corri<strong>en</strong>te liberal o federal y <strong>la</strong> antagónicac<strong>en</strong>tralista o conservadora o pro-imperial o monárquica o dictatorial, queimpondrían respectivam<strong>en</strong>te sus regím<strong>en</strong>es y administraciones propias <strong>en</strong> elMéxico emancipado, con repercusiones a <strong>la</strong>s administraciones sinalo<strong>en</strong>sescontemporáneas.DÉCIMA.- Desde <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, el régim<strong>en</strong> federal o liberal o libertariofue el proyectado por los mexicanos <strong>en</strong> su mayoría, establecido por tanto<strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución G<strong>en</strong>eral de 1824 y reiterado <strong>en</strong> el Acta Constitutivay de Reformas de 1847 y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Constituciones Federales de 1857 y 1917vig<strong>en</strong>te hasta <strong>la</strong> fecha, <strong>en</strong> el cual bajo el principio de división de Poderes secontempló a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> como exclusiva del Poder Ejecutivo y<strong>la</strong> autonomía de los estados federados <strong>en</strong> cuanto a su régim<strong>en</strong> interior con suspropias administraciones.DÉCIMA PRIMERA.- Los ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales de <strong>la</strong> Coloniaconsist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el Estatuto de Bayona y <strong>la</strong> Constitución de Cádiz de 1812,así como <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Constitución de Apatzingán de 1814, trasc<strong>en</strong>dieron<strong>en</strong> <strong>la</strong> adopción del constitucionalismo <strong>en</strong> el México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> elEstado de Sinaloa. Estos docum<strong>en</strong>tos son parte importante de <strong>la</strong> génesisdel constitucionalismo <strong>en</strong> México y se convirtieron <strong>en</strong> una valiosa her<strong>en</strong>ciadocum<strong>en</strong>tada.DÉCIMA SEGUNDA.- A partir de <strong>la</strong> consumación de <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Nacional se vio inmersa <strong>en</strong> diversos periodos <strong>en</strong> elrégim<strong>en</strong> imperial y c<strong>en</strong>tralista impuesto por los conservadores, durante elgobierno monárquico de Agustín de Iturbide, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Siete Leyes Constitucionalesde 1835, <strong>la</strong>s Bases de Organización para el Gobierno Provisional de <strong>la</strong> Repúblicade 1841, <strong>la</strong>s Bases de Organización Política de <strong>la</strong> República Mexicana de 1843,<strong>la</strong>s Bases para <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> de <strong>la</strong> República de 1853 y <strong>en</strong> <strong>la</strong> administraciónc<strong>en</strong>tralista de los conservadores y <strong>la</strong> imperial de Maximiliano de Habsburgoestablecidas parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> del Presid<strong>en</strong>te B<strong>en</strong>ito Juárez, <strong>en</strong> que ignorandoel principio de división de Poderes, adjudicaron al Ejecutivo <strong>la</strong>s distintastareas del Estado, a cuya autoridad y determinaciones fueron supeditados losEstados degradados a Departam<strong>en</strong>tos y sus administraciones, con un sistemae instituciones, que al ser adversos y disfuncionales para <strong>la</strong>s aspiraciones de376


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa<strong>la</strong> mayoría de los mexicanos, g<strong>en</strong>eraron inestabilidad política, económica ysocial, y con ello <strong>la</strong> exig<strong>en</strong>cia del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> que hiciera retornar elrégim<strong>en</strong> federal con su <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> e instituciones liberales, <strong>en</strong>el que los Estados recobraran su categoría y <strong>la</strong> autonomía de sus gobiernos yadministraciones.DÉCIMA TERCERA.- Durante el periodo de Victoriano Huerta y segundoperiodo del porfiriato, no obstante de crecer estructuralm<strong>en</strong>te sus administracionesy de diversificar sus instituciones y órbita de acción, estuvieron inmersas, <strong>en</strong>regím<strong>en</strong>es dictatoriales pro-imperialistas o c<strong>en</strong>tralistas, el huertista de orig<strong>en</strong>,impuesto el primero y mant<strong>en</strong>ido el segundo, viol<strong>en</strong>ta y antidemocráticam<strong>en</strong>te,resultando por <strong>en</strong>de disfuncionales, pues conc<strong>en</strong>traron el poder <strong>en</strong> el Ejecutivo yfavorecieron a unos cuantos, ignorando <strong>la</strong>s decisiones, aspiraciones y derechosde <strong>la</strong> mayoría de los mexicanos, provocando igualm<strong>en</strong>te inestabilidad y elconsecu<strong>en</strong>te rec<strong>la</strong>mo de un nuevo <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>.DÉCIMA CUARTA.- Desde <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Nacionalha sido objeto de una serie de <strong>cambio</strong>s a través de los procesos de formación<strong>institucional</strong>, desarrollo, des<strong>institucional</strong>ización y re<strong>institucional</strong>ización, asícomo de <strong>la</strong>s modalidades implícitas de Reforma, Modernización e InnovaciónAdministrativa, con los que ha alcanzado un desarrollo pau<strong>la</strong>tino y sost<strong>en</strong>idoy una mayor funcionalidad respecto de <strong>la</strong>s aspiraciones de <strong>la</strong> mayoría de losmexicanos, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro del régim<strong>en</strong> federal y principalm<strong>en</strong>te a partirde <strong>la</strong> Constitución Federal de 1917, influy<strong>en</strong>do como modelo ori<strong>en</strong>tador <strong>en</strong> <strong>la</strong>conformación y evolución de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa.DÉCIMA QUINTA.- En <strong>la</strong> época Colonial, <strong>la</strong> causa principal del <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong> fue <strong>la</strong> imposición viol<strong>en</strong>ta de un nuevo régim<strong>en</strong> o gobiernorepres<strong>en</strong>tado por <strong>la</strong> persona del Rey o monarca que det<strong>en</strong>taba el poder absolutoy que súbitam<strong>en</strong>te desconoció a <strong>la</strong>s instituciones precolombinas, formando supropia administración e instituciones.DÉCIMA SEXTA.- La Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México, dando un paso importantehacia el estado de derecho y el desarrollo de <strong>la</strong>s instituciones, convalidó <strong>la</strong>fu<strong>en</strong>te informal de <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia como causa del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, con <strong>la</strong>fu<strong>en</strong>te plural y más democrática del Congreso Constituy<strong>en</strong>te y principalm<strong>en</strong>tecon <strong>la</strong> Constitución de 1824 como docum<strong>en</strong>to supremo y fu<strong>en</strong>te formal quecrea y organiza <strong>la</strong>s instituciones. Hasta <strong>la</strong> Constitución de 1917, <strong>la</strong>s rebeliones,p<strong>la</strong>nes y revoluciones, convalidadas con los Congresos y docum<strong>en</strong>tos377


Alger Uriarte Zazuetaconstitucionales fueron comúnm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s causas o fu<strong>en</strong>tes directas del <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong> <strong>en</strong> México, incluso de <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong>s instituciones <strong>en</strong> <strong>la</strong><strong>en</strong>tonces Provincia de Sinaloa, como parte del Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te.DÉCIMA SEPTIMA.- A partir de <strong>la</strong> Constitución Federal de 1917, el <strong>cambio</strong><strong>institucional</strong> y sus procesos de formación, desarrollo, des<strong>institucional</strong>ización yre<strong>institucional</strong>ización, tuvieron como orig<strong>en</strong> o fu<strong>en</strong>te material a los Congresosde <strong>la</strong> Unión y del Estado de Sinaloa, respectivam<strong>en</strong>te, y como fu<strong>en</strong>te forma<strong>la</strong> sus correspondi<strong>en</strong>tes Constituciones. Sólo el Poder Legis<strong>la</strong>tivo Federal olocal, adecuando <strong>la</strong> Constitución, podía crear nuevas instituciones, modificaro eliminar <strong>la</strong>s ya exist<strong>en</strong>tes o reinstituir <strong>la</strong>s que habían sido suprimidasantes. De <strong>la</strong> Constitución G<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte, fue como Ley Fundam<strong>en</strong>taly primaria del derecho positivo mexicano, <strong>la</strong> fu<strong>en</strong>te formal y principal del<strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> con <strong>la</strong>s adecuaciones o modificaciones impresas porel Poder Legis<strong>la</strong>tivo, que posteriorm<strong>en</strong>te se ext<strong>en</strong>dieron a <strong>la</strong> ley secundariaal crear <strong>la</strong> Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal. Finalm<strong>en</strong>te,con el otorgami<strong>en</strong>to al Ejecutivo de <strong>la</strong> facultad reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria para regu<strong>la</strong>r ymodificar <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> a su cargo, éste se convirtió <strong>en</strong> una nuevafu<strong>en</strong>te del <strong>cambio</strong>.DÉCIMA OCTAVA.- <strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> el Estado de Sinaloa se hasust<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>la</strong> adecuación de <strong>la</strong> Constitución del Estado, <strong>la</strong> Ley Orgánica de<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa y su Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánico,respectivam<strong>en</strong>te.DÉCIMA NOVENA.- La her<strong>en</strong>cia político-administrativa indirecta de <strong>la</strong>Corona Españo<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa, dio lugaral nacimi<strong>en</strong>to de instituciones mestizas; destacan <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes: <strong>la</strong> figura delGobernador, como adaptación local del Gobernador Provincial de <strong>la</strong> Colonia;<strong>la</strong> figura del Vicegobernador como adecuación regional de <strong>la</strong> figura delVirrey; <strong>la</strong> Secretaría de Gobierno como germ<strong>en</strong> del sistema de Secretarías deEstado y el propio sistema adoptado posteriorm<strong>en</strong>te; el Congreso derivadode <strong>la</strong>s Diputaciones Provinciales españo<strong>la</strong>s; el Consejo de Gobierno comoadaptación local del Consejo de Estado; <strong>la</strong> Haci<strong>en</strong>da <strong>Pública</strong>; el Régim<strong>en</strong> deResponsabilidades de los Servidores Públicos del Estado como adecuacióndel Juicio Colonial de resid<strong>en</strong>cia; <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción constitucional, orgánicay reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de <strong>la</strong> organización y funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>; <strong>la</strong>s Juntas Departam<strong>en</strong>tales c<strong>en</strong>tralistas inspiradas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Juntas378


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaColoniales de gobierno; <strong>la</strong> Casa de Moneda; <strong>la</strong>s instituciones educativas; y<strong>la</strong>s direcciones como divisiones administrativas.VIGÉSIMA.- <strong>El</strong> sistema de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Colonial de <strong>la</strong>s ‘’cuatrocausas’’ y el de <strong>la</strong>s Secretarías de Estado, trasc<strong>en</strong>dieron a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> Nacional, <strong>en</strong> los primeros periodos de gobierno. <strong>El</strong> primerord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> regu<strong>la</strong>rlos, fue el Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to para el GobiernoInterior y Exterior de <strong>la</strong>s Secretarías de Estado y Despacho Universal, duranteel imperio mexicano de Agustín de Iturbide.VIGÉSIMA PRIMERA.- <strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> Colonial trasc<strong>en</strong>dióprimeram<strong>en</strong>te hacia <strong>la</strong>s administraciones públicas del México indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tey de ahí o a través del desaparecido Estado Interno de Occid<strong>en</strong>te, hasta <strong>la</strong>sadministraciones públicas del Estado de Sinaloa con adaptaciones pau<strong>la</strong>tinas.VIGÉSIMA SEGUNDA.- La administración nacional, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> delrégim<strong>en</strong> federal, ha sido con su evolución constante el principal factor queha incidido <strong>en</strong> el <strong>cambio</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> sinalo<strong>en</strong>se. Del ord<strong>en</strong>nacional han derivado directa o indirectam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre otras institucionespúblicas y jurídicas, <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad exclusiva de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> departe del Poder Ejecutivo separado de <strong>la</strong>s otras funciones estatales por virtuddel principio de división de Poderes; <strong>la</strong> desaparecida figura del Vicegobernador,equival<strong>en</strong>te local del Vicepresid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República; <strong>la</strong> Secretaría deGobierno, germ<strong>en</strong> de <strong>la</strong> adaptación local del sistema de Secretarías de Estado;el desaparecido Consejo de Gobierno; <strong>la</strong> Casa de Moneda después extinguida;el Tribunal de lo Cont<strong>en</strong>cioso Administrativo; <strong>la</strong> institución de Instrucción<strong>Pública</strong> convertida a <strong>la</strong> postre <strong>en</strong> Secretaría de Educación <strong>Pública</strong> y Cultura;<strong>la</strong> Haci<strong>en</strong>da <strong>Pública</strong> convertida finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Secretaría de <strong>Administración</strong>y Finanzas; <strong>la</strong> Secretaría de <strong>la</strong> Contraloría y Desarrollo Administrativo; <strong>la</strong>Secretaría de Turismo; <strong>la</strong> Secretaría de Desarrollo Social; <strong>la</strong> elección popu<strong>la</strong>rde <strong>la</strong>s autoridades y <strong>la</strong>s instituciones electorales adecuadas localm<strong>en</strong>te;<strong>la</strong> institución del Registro Civil; el Régim<strong>en</strong> de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado; <strong>la</strong> fiscalía social o institución del MinisterioPúblico convertida <strong>en</strong> Procuraduría G<strong>en</strong>eral de Justicia; <strong>la</strong> Contaduría Mayorde Haci<strong>en</strong>da; <strong>la</strong> Junta C<strong>en</strong>tral de Conciliación y Arbitraje transformadadespués <strong>en</strong> Junta Local de Conciliación y Arbitraje; los Departam<strong>en</strong>tosGubernativos del gobierno de Ramón F. Iturbe <strong>en</strong> una adaptación local alnivel de secretarías de los departam<strong>en</strong>tos establecidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera Ley deSecretarías y Departam<strong>en</strong>tos de Estado para <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Federal;379


Alger Uriarte Zazuetael sistema de Secretarías de Estado con diversos ramos que sustituyeron a loscitados Departam<strong>en</strong>tos Gubernativos; <strong>la</strong> P<strong>la</strong>neación Estatal del Desarrollo;<strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias o <strong>en</strong>tidades vincu<strong>la</strong>das directam<strong>en</strong>te al Ejecutivo como <strong>la</strong>Secretaría Particu<strong>la</strong>r y el Secretario y Segundo Vocal de <strong>la</strong> Comisión AgrariaMixta; el Gabinete Colegiado; <strong>la</strong> división de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong>estatal y paraestatal, y <strong>la</strong> facultad del Ejecutivo estatal para reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tar <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y crear, transformar, fusionar o suprimir dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaso <strong>en</strong>tidades administrativas, que han incidido <strong>en</strong> el mejorami<strong>en</strong>to estructural yfuncional de <strong>la</strong> administración local, imprimiéndole una mayor funcionalidady s<strong>en</strong>tido social.VIGÉSIMA TERCERA.- Las instituciones públicas administrativassinalo<strong>en</strong>ses heredadas directam<strong>en</strong>te del desaparecido Estado Interno deOccid<strong>en</strong>te como aportaciones locales, fueron: <strong>la</strong> figura del Gobernador,titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal, derivada de los GobernadoresProvinciales novohispanos, antecedidos por los Gobernadores de <strong>la</strong>sprovincias precolombinas; <strong>la</strong> figura del Vicegobernador y <strong>la</strong> Secretaría deGobierno como adaptaciones locales; <strong>la</strong> Tesorería, y <strong>la</strong> Impr<strong>en</strong>ta Oficial.VIGÉSIMA CUARTA.- Las instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> hanestado influ<strong>en</strong>ciadas por <strong>la</strong>s costumbres, prácticas y valores heredados.VIGÉSIMA QUINTA.- D<strong>en</strong>tro del <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong>, algunas costumbresadministrativas con su perman<strong>en</strong>cia y aceptación social y oficial, hantrasc<strong>en</strong>dido difer<strong>en</strong>tes administraciones públicas.VIGÉSIMA SEXTA.- Las prácticas o costumbres administrativas heredadasdesde <strong>la</strong> Colonia a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> nacional y a <strong>la</strong> del Estado deSinaloa, respectivam<strong>en</strong>te, han sido, <strong>en</strong>tre otras, <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes: <strong>la</strong> prácticade <strong>la</strong>s Secretarías de Estado, de conocer y proponer <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de losasuntos de su compet<strong>en</strong>cia, para someterlos a <strong>la</strong> aprobación superior delEjecutivo; el secreto de Estado; <strong>la</strong>s visitas con el carácter de inspecciones oinvestigaciones para t<strong>en</strong>er conocimi<strong>en</strong>to e información de <strong>la</strong>s condiciones de<strong>la</strong> administración y solucionar problemas o proponer mejoras; <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanzadel castel<strong>la</strong>no hasta convertir<strong>la</strong> <strong>en</strong> legua oficial de <strong>la</strong> Nueva España y de<strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>; <strong>la</strong> práctica de <strong>la</strong> doctrina católica a través de <strong>la</strong>evangelización y su establecimi<strong>en</strong>to como religión única; el otorgami<strong>en</strong>to degarantía o fianza, exigida a los funcionarios que manejan recursos públicos;<strong>la</strong> toma de protesta que deb<strong>en</strong> de r<strong>en</strong>dir los servidores públicos para tomar380


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloaposesión de sus cargos; los protocolos que rig<strong>en</strong> el desempeño y los actos delEjecutivo, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te a su titu<strong>la</strong>r, como Jefe de Estado, y el ceremonialoficial correspondi<strong>en</strong>te.VIGÉSIMA SEPTIMA.- Las continuidades que se <strong>en</strong>tre<strong>la</strong>zan caracterizandoel modo de funcionar de <strong>la</strong>s Administraciones <strong>Pública</strong>s Federal y Estatal deSinaloa, son fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes: <strong>la</strong> pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de ambas alsistema federalizado-desc<strong>en</strong>tralizado, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que ambas participan <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tesniveles de gobierno; <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción constitucional, orgánica y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de<strong>la</strong>s instituciones administrativas; <strong>la</strong> exclusividad de parte del Poder Ejecutivode <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>; <strong>la</strong> elección popu<strong>la</strong>r del Ejecutivo; <strong>la</strong> facultadreg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> otorgada al Ejecutivo; <strong>la</strong> facultaddel Ejecutivo para nombrar y remover a los miembros de su gabinete; <strong>la</strong> divisiónde <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> Estatal y Paraestatal; <strong>la</strong> distribuciónde <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal bajo el sistema de Secretarías de Estado;<strong>la</strong> práctica del Ejecutivo de acordar con los titu<strong>la</strong>res de <strong>la</strong>s Secretarías los diversosasuntos de cada ramo; el refr<strong>en</strong>do secretarial; <strong>la</strong> P<strong>la</strong>neación Estataldel Desarrollo; diversas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong>tidades administrativas, organismosdesc<strong>en</strong>tralizados y autónomos regu<strong>la</strong>ndo simi<strong>la</strong>res áreas; <strong>la</strong> obligación delEjecutivo de r<strong>en</strong>dir un informe anual sobre <strong>la</strong> situación que guarda <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> a su cargo, habiéndose anticipado <strong>en</strong> 1825, el EstadoInterno de Occid<strong>en</strong>te, del cual Sinaloa formaba parte <strong>en</strong> contemp<strong>la</strong>r ese deberdel Ejecutivo, sin <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ridad anual, que posteriorm<strong>en</strong>te se estableció; <strong>la</strong>obligación del Ejecutivo y demás autoridades de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>,de fundar y motivar, debidam<strong>en</strong>te, todos sus actos y determinaciones, <strong>en</strong>observancia del principio de legalidad; <strong>la</strong> obligación de <strong>la</strong>s autoridades dehacer sólo lo que <strong>la</strong> ley expresam<strong>en</strong>te les autoriza; <strong>la</strong> facultad del Ejecutivo deiniciar leyes; <strong>la</strong> obligación del Ejecutivo de formu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s leyes de ingresos yel presupuesto de egresos; <strong>la</strong> obligación de <strong>la</strong>s dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y <strong>en</strong>tidades de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal y Paraestatal de informar al Poder legis<strong>la</strong>tivodel ejercicio de los recursos públicos; <strong>la</strong> obligación del Ejecutivo de someter a<strong>la</strong> aprobación del Congreso para su ratificación determinados nombrami<strong>en</strong>tosde servidores públicos; <strong>la</strong> facultad del Ejecutivo de pres<strong>en</strong>tar al Congresonombres para ocupar determinados cargos públicos, cuya elección compete alórgano legis<strong>la</strong>tivo.VIGÉSIMA OCTAVA.- Los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo, como proyectos de gobierno,pued<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar el <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, cuando<strong>la</strong>s estrategias y políticas previstas <strong>en</strong> ellos, se materializan <strong>en</strong> acciones381


Alger Uriarte Zazuetapúblicas productoras de transformaciones sustanciales <strong>en</strong> <strong>la</strong> organización ofuncionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s instituciones.VIGÉSIMA NOVENA.- La c<strong>en</strong>tralización y desc<strong>en</strong>tralización se hanexpresado vincu<strong>la</strong>das antagónicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los regím<strong>en</strong>es del c<strong>en</strong>tralismo yfederalismo, respectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> que se han visto inmersas <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> Federal principalm<strong>en</strong>te y <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado deSinaloa, <strong>en</strong> los diversos periodos desde <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia; <strong>la</strong> primera comoel proceso t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a conc<strong>en</strong>trar <strong>en</strong> el Poder Ejecutivo <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad de<strong>la</strong>s diversas funciones estatales, <strong>la</strong> potestad decisoria del Estado mexicano,mermando o anu<strong>la</strong>ndo el principio de división y equilibrio de Poderes,<strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad exclusiva de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y <strong>la</strong> autonomía delos estados y sus administraciones, y <strong>la</strong> segunda como proceso inverso,<strong>en</strong>caminado a dividir aquel<strong>la</strong>s funciones y distribuir el poder público yparticu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> administración hacia los niveles inferiores de gobiernoorganizados jerárquicam<strong>en</strong>te, respetando sus regím<strong>en</strong>es interiores. En<strong>la</strong> transición de <strong>la</strong> administración novohispana a <strong>la</strong> liberal del Méxicoindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te consagrada <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de 1824, <strong>la</strong> c<strong>en</strong>tralización diopaso a <strong>la</strong> desc<strong>en</strong>tralización formal del poder y <strong>la</strong>s instituciones administrativas,distribuyéndose de una manera más amplia, libertaria y equitativa, hacialos estados federados y municipios inclusive dotados de autonomía. Con<strong>la</strong>s Siete Leyes Constitucionales y los dos ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales elproceso se invirtió al dar preval<strong>en</strong>cia al Ejecutivo sobre los otros Poderes,conc<strong>en</strong>trando <strong>en</strong> él <strong>la</strong>s funciones del Estado y degradando a los Estados aDepartam<strong>en</strong>tos, privándolos de su autonomía. Dichos procesos se repitieron<strong>en</strong> épocas posteriores, aportando ambos instituciones públicas y jurídicas a <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, aunque principalm<strong>en</strong>te el régim<strong>en</strong> liberal o federa<strong>la</strong>ceptado mayoritariam<strong>en</strong>te por los mexicanos desde <strong>la</strong> insurg<strong>en</strong>cia, que por<strong>en</strong>de aún prevalece. En México, <strong>en</strong> el que ha prevalecido mayorm<strong>en</strong>te elsistema federal y, no obstante ser un supuesto constitucional para su pl<strong>en</strong>aimp<strong>la</strong>ntación, <strong>la</strong> desc<strong>en</strong>tralización administrativa es un proceso inacabado,por estar <strong>en</strong> continuo desarrollo, d<strong>en</strong>tro del l<strong>la</strong>mado federalismo.TRIGÉSIMA.- La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de Sinaloa, se ha esmeradocon los <strong>cambio</strong>s, <strong>en</strong> adecuarse perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s nuevas necesidadesy realidades sociales; <strong>en</strong> adoptar o incorporar instituciones útiles; adecuar<strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to dado o suprimir <strong>la</strong>s que no han t<strong>en</strong>ido losresultados esperados o agotado su cometido, <strong>en</strong> aras de at<strong>en</strong>der con eficacia yefici<strong>en</strong>cia <strong>la</strong>s necesidades y <strong>la</strong>s creci<strong>en</strong>tes tareas estatales, <strong>en</strong> congru<strong>en</strong>cia con382


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloalos fines de interés g<strong>en</strong>eral de prestar satisfactoriam<strong>en</strong>te los bi<strong>en</strong>es y serviciosy resolver múltiples asuntos comunitarios, de naturaleza grupal y ciudadanaque se gestan <strong>en</strong> el espacio público de sociedades democráticas, que exig<strong>en</strong>solución y <strong>la</strong> funcionalidad de <strong>la</strong>s instituciones.TRIGÉSIMA PRIMERA.- Las instituciones de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> deSinaloa cumpl<strong>en</strong> con <strong>la</strong>s tareas ejecutivas del Estado, garantizando <strong>la</strong> elecciónlibre, directa y democrática de <strong>la</strong>s autoridades de elección popu<strong>la</strong>r y su actuarlimitado con el respeto a <strong>la</strong>s prerrogativas del gobernado.TRIGÉSIMA SEGUNDA.- Algunas áreas sin embargo, requier<strong>en</strong> de un nuevoimpulso, al dificultarse <strong>la</strong> solución de su actual problemática. Las institucionesnacionales y estatales <strong>en</strong>cargadas de promover <strong>la</strong> economía, el desarrollosocial y <strong>la</strong> seguridad de <strong>la</strong> República y del Estado de Sinaloa, deb<strong>en</strong> revisarse yfortalecerse de manera especial, estructural o funcionalm<strong>en</strong>te, para abatir conmayor fuerza y efectividad los índices de desempleo, pobreza e inseguridadpública, respectivam<strong>en</strong>te, que afectan a los mexicanos y sinalo<strong>en</strong>ses, <strong>en</strong>detrim<strong>en</strong>to del bi<strong>en</strong> común y <strong>la</strong> justicia social a cuya consecución fueproyectada <strong>la</strong> creación del Estado mexicano.TRIGÉSIMA TERCERA.- La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> debe ser objeto de perman<strong>en</strong>terevisión. Si<strong>en</strong>do parte del Estado, <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y susinstituciones, producto de <strong>la</strong> cada vez más cambiante, creci<strong>en</strong>te y exig<strong>en</strong>tesociedad, su adecuación deberá ir <strong>en</strong> consonancia con <strong>la</strong>s nuevas circunstanciassociales, so p<strong>en</strong>a de volverse obsoletas o disfuncionales y perder su vig<strong>en</strong>ciapara <strong>la</strong>s aspiraciones de los mexicanos y sinalo<strong>en</strong>ses. Su <strong>cambio</strong> hacia elfuturo debe ser constante, como instrum<strong>en</strong>to de adaptación perman<strong>en</strong>te de<strong>la</strong>s propias instituciones a <strong>la</strong>s nuevas necesidades sociales y estatales. En eses<strong>en</strong>tido, el Instituto Nacional de <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, constituye un apoyoy ori<strong>en</strong>tación insuperable, por el vasto conocimi<strong>en</strong>to y valiosas aportacionesde sus integrantes.TRIGÉSIMA CUARTA.- <strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> administración comoinstrum<strong>en</strong>to de adaptación a <strong>la</strong>s nuevas necesidades estatales y sociales, y <strong>la</strong>medición de sus efectos o resultados, no deb<strong>en</strong> estar sujetos a periodos sex<strong>en</strong>alesni realizarse uni<strong>la</strong>teralm<strong>en</strong>te por el Estado. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te los <strong>cambio</strong>s o p<strong>la</strong>nesde <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> se introduc<strong>en</strong> o programan al inicio del periodopor consulta a los sectores para concretarse durante el sex<strong>en</strong>io correspondi<strong>en</strong>tey medir al final sus resultados; sin embargo, cada día son más dinámicos los383


Alger Uriarte Zazueta<strong>cambio</strong>s sociales, sobre todo influidos por circunstancias mundiales como haocurrido <strong>en</strong> los ámbitos económico y tecnológico particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te, por lo que<strong>la</strong>s causas del <strong>cambio</strong> pued<strong>en</strong> transformarse o surgir otras <strong>en</strong> el intermedio,volviéndolo apremiante o sujeto a nuevas consideraciones o realidades surgidas<strong>en</strong> corto p<strong>la</strong>zo o rep<strong>en</strong>tinam<strong>en</strong>te, lo que hace necesario que <strong>la</strong> administraciónsea más dinámica y previsora <strong>en</strong> sus adaptaciones y que para ello se mant<strong>en</strong>ga<strong>en</strong> comunicación y consulta perman<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> sociedad como destinatariade sus actos, de <strong>la</strong> prestación de bi<strong>en</strong>es y servicios públicos y de <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ciónde <strong>la</strong>s creci<strong>en</strong>tes demandas o rec<strong>la</strong>mos sociales, <strong>en</strong> el espacio público de unasociedad democrática.TRIGÉSIMA QUINTA.- De los medios e instancias que <strong>la</strong> propia ley contemp<strong>la</strong>para su adecuación constante, dep<strong>en</strong>derá concreta y principalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> bu<strong>en</strong>amarcha de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y <strong>la</strong> proyección de sus institucioneshacia el futuro; del Congreso como órgano de repres<strong>en</strong>tación popu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>sociedad, con su principal tarea de mant<strong>en</strong>er actualizada <strong>la</strong> organización yfuncionami<strong>en</strong>to del Estado <strong>en</strong> su andamiaje jurídico, introduci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>la</strong>ley constitucional o secundaria <strong>la</strong>s reformas y adiciones o modificacionesnecesarias; de <strong>la</strong> facultad reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> otorgadaal Ejecutivo para hacer directam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s adecuaciones conduc<strong>en</strong>tes; y de <strong>la</strong>facultad otorgada por <strong>la</strong> Constitución Política del Estado a difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tes,incluidos los ciudadanos, para pres<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s iniciativas correspondi<strong>en</strong>tes.384


BIBLIOGRAFÍA GENERALAlmond, Gabriel, Una disciplina segm<strong>en</strong>tada, México, Colegio Nacional deCi<strong>en</strong>cias Políticas y <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, FCE, 2001.Altamira y Crevea, Rafael, Diccionario castel<strong>la</strong>no de pa<strong>la</strong>bras jurídicas ytécnicas tomadas de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción Indiana, México, UNAM, 1951.Alvear Acevedo, Carlos, Breve historia de México, México, Jus,1961.Archivo G<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> Nación Mexicana, La causa de Morelos, México,1958.Archivo Histórico G<strong>en</strong>eral del Estado de Sinaloa, <strong>El</strong> Estatuto de Bayona, Laprimera av<strong>en</strong>tura constitucional, México, 2008.Arnold, Linda, Burocracia y burócratas <strong>en</strong> México, México, Grijalbo, 1991.Arreo<strong>la</strong> Cortés, Raúl. Obras completas de Melchor Ocampo, Michoacán,Gobierno del Estado de Michoacán, t. I, 1985.Aya<strong>la</strong> Espino, José. Mercado, <strong>El</strong>ección pública e instituciones. Una revisiónde <strong>la</strong>s teorías modernas del Estado, México, UNAM, 1996.Ba<strong>en</strong>a, Guillermina, Metodología de <strong>la</strong> investigación, México, PublicacionesCultural, 2003.B<strong>en</strong>son Nettie, Lee, La diputación provincial y el federalismo mexicano,México, <strong>El</strong> Colegio de México, UNAM, 1994._______________, ‘’Introducción’’, <strong>en</strong> México y <strong>la</strong>s Cortes españo<strong>la</strong>s 1810-1822, ocho <strong>en</strong>sayos, México, Instituto de Investigaciones Legis<strong>la</strong>tivas,Cámara de Diputados, 1985.Bustamante, Carlos María, Cuadro histórico de <strong>la</strong> Revolución de <strong>la</strong> AméricaMexicana, México, Instituto Nacional de Estudios de <strong>la</strong> RevoluciónMexicana, 1985.Calvillo, Manuel, La república federal mexicana, vol. I,II, México, Novaro,1972.Carrillo Castro, Alejandro, Génesis y evolución de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>c<strong>en</strong>tralizada <strong>en</strong> México, México, Instituto Nacional de <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, 2006.__________________, La reforma administrativa <strong>en</strong> México, metodologíapara el estudio del funcionami<strong>en</strong>to y reforma de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong> (una propuesta), México, Porrúa, 1988._________________, La reforma administrativa <strong>en</strong> México, su difusión,análisis y def<strong>en</strong>sa ante <strong>la</strong> opinión pública (1976-1982), México, Porrúa,1982.385


Alger Uriarte ZazuetaCastel<strong>la</strong>nos Hernández, Eduardo, La necesaria traducción presupuestal delp<strong>la</strong>n, <strong>en</strong> Boletín INAP, núm. 4, México, INAP, 2011.__________________, Formas de gobierno y sistemas electorales <strong>en</strong> México(1812-1940), México, C<strong>en</strong>tro de Investigación Ci<strong>en</strong>tífica ‘’Jorge L.Tamayo’’, t. 1, 1996.Colegio Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, Diccionariode Política, Gobierno y <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, México, CNCPAP,1997.Colomer, Josep, Instituciones políticas, Barcelona, Ariel, 2007.Crozier, Michel y Friedberg, Erhard, <strong>El</strong> actor y el sistema, Las restriccionesde <strong>la</strong> acción colectiva, México, Alianza, 1999.Cuel<strong>la</strong>r Zazueta, Rina, La masonería <strong>en</strong> <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> el Sinaloaindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> Nicolás Vidales y Rina Cuel<strong>la</strong>r (comps.), LaIndep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong>s provincias internas de occid<strong>en</strong>te, Culiacán,Sinaloa, Creativos7, 2009.Chavero, Alfredo, México a través de los siglos, México, Cumbres, t. I, 1962.Decorme, Gerard, La obra de los jesuitas mexicanos durante <strong>la</strong> épocaColonial, México, Las Misiones, Antigua librería Robredo de JoséPorrúa e hijos, vol. 2, 1941.De Faria, Francisco Xavier, Apologético def<strong>en</strong>sorio y puntual manifiesto,Sinaloa, UAS, 2009.De <strong>la</strong> Cueva, Mario, La idea de <strong>la</strong> soberanía, estudios sobre el decretoconstitucional de Apatzingán, México, UNAM, 1964.De <strong>la</strong> Rosa, Luis, Sobre <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de México y medios demejorar<strong>la</strong>, Revista, México, Colegio Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y<strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, núm. 4, 1990.De M<strong>en</strong>dizábal, Miguel, La evolución del noroeste de México, México,Departam<strong>en</strong>to Estadístico Nacional, 1930.Díaz Casil<strong>la</strong>s, Francisco José, La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> novohispana,México, Colegio Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, 1987.Dubet, Anne, La importación de un modelo francés, Revista de HistoriaModerna, Alicante, Universidad de Alicante, núm. 25, 2007.<strong>El</strong> Colegio de México, Historia G<strong>en</strong>eral de México, México, <strong>El</strong> Colegio deMéxico, 2004.Espejel M<strong>en</strong>a, Jaime, Flores Vega, Misael, y Rodríguez M<strong>en</strong>a, José Luis,Cambio político y nuevo <strong>institucional</strong>ismo <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, Toluca, IAPEM, 2010.386


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaFernández de Navarrete, Martín, Colección de los viajes y descubrimi<strong>en</strong>tos delos españoles desde fines del siglo XV, Madrid, Biblioteca de AutoresEspañoles, vol. I, núm. 75, 1954.Fernández Ruiz, Jorge, ‘’La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> durante <strong>la</strong> terceraRepública’’, <strong>en</strong> Va<strong>la</strong>dés, Diego y Márquez Gómez, Daniel (coords.),200 de <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> México, México, INAP, t. I, 2010.Florescano, Enrique. La época de <strong>la</strong>s Reformas Borbónicas y el crecimi<strong>en</strong>toeconómico, <strong>en</strong> <strong>El</strong> Colegio de México, Historia G<strong>en</strong>eral de México,México, <strong>El</strong> Colegio de México, 2004.Gálvez, José de, Informe sobre <strong>la</strong>s rebeliones popu<strong>la</strong>res de 1767, México,UNAM, 1990.Gámez Enríquez, Daniel, Mis tres sinaloas, Sinaloa, COBAES, 1995.García y Álvarez, Juan Pablo, La Constitución de Cádiz como inspiradorael posterior derecho constitucional, <strong>en</strong> memoria de (II) Congreso dehistoria del derecho mexicano, México, UNAM, 1981.Gerhard, Peter, La frontera norte de Nueva España, Instituto de InvestigacionesHistóricas, México, UNAM, 1982.Gobierno Federal, Anteced<strong>en</strong>tes históricos y Constituciones Políticas de losEstados Unidos Mexicanos, México, SEGOB, 2008.Goodin, Robert, Teoría del diseño <strong>institucional</strong>, Barcelona, España, Gedisa,2003.González y González, Luis, Obras, México, <strong>El</strong> Colegio Nacional, t. II, III,2002.Guerrero, Omar, <strong>El</strong> Estado y <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> México, México,INAP, 1989.______________, Las ci<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> administración <strong>en</strong> el Estado absolutista,México, Fontamara, 1988.______________, Las raíces borbónicas del Estado Mexicano, México,UNAM, 1994.______________,‘’Estudio Introductorio’’, En Chales-Jean Bonnin,Principios de <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, México, FCE, 2004.______________, Introducción a <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, México, Har<strong>la</strong>,1985.Hernández y Dávalos, Juan, Colección de docum<strong>en</strong>tos para <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong>guerra de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de México de 1808, México, Archivo G<strong>en</strong>eralde <strong>la</strong> Nación, vol. II, 1958.Hopkins Durazo, Armando. Correspond<strong>en</strong>cia familiar de un misionero <strong>en</strong>Sonora <strong>en</strong> el año de 1727, <strong>en</strong> Pres<strong>en</strong>cia jesuita <strong>en</strong> el noroeste, Sinaloa,Difocur, 1992.387


Alger Uriarte ZazuetaJepperson, Ronald L, Instituciones, efectos <strong>institucional</strong>es e <strong>institucional</strong>ismo,<strong>en</strong> Powell, Walter y Dimaggio Paul (comps.), <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo<strong>en</strong> el análisis organizacional, México, Colegio Nacional de Ci<strong>en</strong>ciasPolíticas y <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, UAM, FCE, 2001.Lemoine Vil<strong>la</strong>caña, Ernesto, La Revolución de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia 1808-1821,México, PGR, 1974._______________________, Morelos, Su vida revolucionaria a través de losescritos y otros testimonios de <strong>la</strong> época, México, UNAM, doc. 5, 1995.León Portil<strong>la</strong>, Miguel, En torno a <strong>la</strong> historia de Mesoamérica, México,UNAM, Colegio Nacional, 2004.Leyes y docum<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> nación mexicana, México, Cámara de Diputados,Miguel Ángel Porrúa, t. I - III, vol. I, serie lll, 1997.López A<strong>la</strong>nís, Gilberto J., Volver al apologético def<strong>en</strong>sorio y puntualmanifiesto de 1657, Sinaloa, <strong>El</strong> Colegio de Sinaloa, vol. 3, 2009.________________, Nuestra Señora de Cinaloa, 1601, México, ArchivoHistórico G<strong>en</strong>eral del Estado de Sinaloa, 2005.Lucas Verdú, Pablo, Principios de Ci<strong>en</strong>cia Política, Madrid, Tecnos, t. I,1977.March, James G. y Ols<strong>en</strong>, Johan, <strong>El</strong> redescrubrimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s instituciones,México, Colegio Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, FCE, 2000.Marín Tamayo, Fausto. Nuño de Guzmán, Sinaloa, Siglo XXI, Difocur, 1992.Márquez Gómez, Daniel, La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> México durante<strong>la</strong> segunda República, <strong>en</strong> Va<strong>la</strong>dés, Diego y Márquez Gómez, Daniel(coords.), 200 años de <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> México, México,INAP, 2010.Márquez Rábago, Sergio, Evolución constitucional mexicana, México,Porrúa, 2011.Martínez Chávez, Víctor Manuel, Fundam<strong>en</strong>tos teóricos para el procesode diseño de un protocolo <strong>en</strong> investigación, México, P<strong>la</strong>za y Valdés,CNCPAP, 2008.Mateos, Juan Antonio, Historia par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria de los congresos mexicanos,México, Cámara de Diputados, Miguel Ángel Porrúa, t I - III, v. I - III,serie l, 1997.M<strong>en</strong>dieta y Núñez, Lucio, <strong>El</strong> derecho precolonial, México, Porrúa, 1976.M<strong>en</strong>dieta, Fray Gerónimo de, Historia eclesiástica indiana, México,CONACULTA, t.I, 2002.Meyer, John y Rowan, Brian. Organizaciones <strong>institucional</strong>izadas: Laestructura formal como mito y ceremonia, <strong>en</strong> Powell, Walter y Dimaggio388


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaPaul (comps.), <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo <strong>en</strong> el análisis organizacional,México, Colegio Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y <strong>Administración</strong><strong>Pública</strong>, UAEM, FCE, 1999.Mora, José María Luis, Discurso sobre <strong>la</strong> Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del imperio mexicano,publicado <strong>en</strong> el Seminario político y literario 1821 y reproducido <strong>en</strong>obras sueltas, México, 1963.Mor<strong>en</strong>o Espinosa, Roberto, La administración territorial <strong>en</strong> México,anteced<strong>en</strong>tes históricos, Estado de México, IAPEM, UAEM, 1995._____________, ‘’Prólogo’’ <strong>en</strong> Uvalle Berrones, Ricardo, La responsabilidadpolítica e <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, Toluca, México,IAPEM, 2003.Morin, Edgar, <strong>El</strong> método, <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong> naturaleza, Madrid, España,Cátedra, t. 1, 2009.Nakayama Arce, Antonio, Docum<strong>en</strong>tos inéditos e interesantes para <strong>la</strong> historiade Culiacán, Sinaloa, UAS, 2009._____________, Apologético def<strong>en</strong>sorio y puntual manifiesto, Sinaloa, UAS,2009._____________, Docum<strong>en</strong>tos para <strong>la</strong> historia de <strong>El</strong> Rosario, Sinaloa, UAS.2007._____________, La Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> Sergio Ortega y Edgardo López(comps.), Sinaloa, textos de su historia, Sinaloa, Gobierno del Estado,Difocur, Instituto de Investigaciones Dr. Mora, 1987._____________, Sinaloa, un bosquejo de su historia, Sinaloa, UAS, 1996.Naude, Gabriel, Consideraciones políticas sobre los golpes de Estado,Madrid, Tecnos. 1998, p.53.Nieto, Alejandro, <strong>El</strong> mito de <strong>la</strong> administración prusiana, Sevil<strong>la</strong>, Universidadde Sevil<strong>la</strong>, 1962.North, Doug<strong>la</strong>ss, Instituciones, <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> y desempeño económico,México, FCE, 2006._______________, A transaction cost theory of politics, journal of theoreticalpolitics, Cambridge University Press, 1990.O’Gorman, Edmundo, Historia de <strong>la</strong>s divisiones territoriales de México,Porrúa, México, 2007.Olea, Héctor R, La impr<strong>en</strong>ta y el periodismo <strong>en</strong> Sinaloa 1826-1950, Sinaloa,UAS, Difocur, 1995.___________, Sinaloa a través de sus Constituciones, México, UNAM, 1985.Ortega Noriega, Sergio, Breve Historia de Sinaloa, México, FCE, 1999.Parra, José Francisco, Liberalismo: nuevo <strong>institucional</strong>ismo y <strong>cambio</strong> político,Revista Política y Cultura, México, UAM, núm. 24, México, 2005.389


Alger Uriarte ZazuetaPérez Bustamante, C, Comp<strong>en</strong>dio de historia de España, España, At<strong>la</strong>s, 1974.Pérez de Rivas, Andrés, Historia de los triunfos de nuestra Santa Fe <strong>en</strong>treg<strong>en</strong>tes <strong>la</strong>s más bárbaras y fieras del nuevo orbe, Sinaloa. Siglo XXI ,Difocur, 1992.Pérez Pérez, Gabriel y Val<strong>en</strong>cia E, Laura, <strong>El</strong> Neo<strong>institucional</strong>ismo comounidad de análisis multidisciplinario, V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>, Universidad de losAndes, FACES, año 7, núm. 8, <strong>en</strong>ero-Junio, 2004.Peters, Guy, <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo, Barcelona, Gedisa, 2003.__________, La política de <strong>la</strong> burocracia, México, Colegio Nacional deCi<strong>en</strong>cias Políticas y <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, FCE, 1999.Pietschmann, Horst, Las Reformas Borbónicas y el sistema de int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> Nueva España, Un estudio político administrativo, México, FCE,1996.Pinheiro Marques, Alfredo, The dating of the oldest portuguese charts, ImagoMundi, vol. 41, 1989.Powell, Walter y Dimaggio, Paul, <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo <strong>en</strong> el análisisorganizacional, México, Colegio Nacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y<strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, FCE, 2001.Rees Jones, Ricardo, <strong>El</strong> despotismo ilustrado y los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> NuevaEspaña, México, UNAM, 1979.__________________, “Estudio Introductorio” <strong>en</strong> Real Ord<strong>en</strong>anza para elestablecimi<strong>en</strong>to e instrucción de Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de ejército y provincia <strong>en</strong>el Reino Unido de <strong>la</strong> Nueva España 1786, México, UNAM, 1984.Riva Pa<strong>la</strong>cio, Vic<strong>en</strong>te, México a través de los Siglos. México, Cumbres, t.IV, 1962.Rives, Roberto, La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> de México <strong>en</strong> su bic<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario,México, FUNDAp, 2009.Rothstein, Las instituciones políticas: una visión g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> Robert Goodin(coord.), Nuevo manual de ci<strong>en</strong>cia política, Madrid, Istmo, 2001.Rubio Mañé, José Ignacio, <strong>El</strong> Virreinato, México, UNAM, FCE, t.I, 2005.Sánchez Ferlosio, Rafael, <strong>El</strong> castel<strong>la</strong>no <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Indias, ”La hija de <strong>la</strong> guerra y<strong>la</strong> madre patria”, Barcelona, Destino, 2002, p.65.Sánchez Bernal, Antonio, Cambio <strong>institucional</strong> y desempeño de los gobiernosmunicipales <strong>en</strong> México, México, Academia Jalisci<strong>en</strong>se de Ci<strong>en</strong>cias,2008.Sánchez González, José Juan, Reforma, modernización e innovación <strong>en</strong> <strong>la</strong>historia de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> México, México, MiguelÁngel Porrúa, IAPQRO, 2005.______________, X Congreso internacional del CLAD sobre <strong>la</strong> Reforma delEstado y de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, Santiago, Chile, 2005.390


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> Sinaloa______________, Estudio de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> administración, Toluca, IAPEM,Miguel Angel Porrúa, IAPQROO, 2007.______________, Cambio <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> el modelo económico:desmante<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to, adelgazami<strong>en</strong>to y privatización. Avances yasignaturas p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> Torres Espinosa, Eduardo y Pineda, Juande Dios (coords.), Reforma <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> México, México, UNAM,2009.Sartori, Giovanni, ¿Hacia dónde va <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia política?, México, CIDE,2004.Schweinheim, Guillermo, Innovación <strong>en</strong> administración, gestión y políticaspúblicas: es idéntico o modernización, <strong>en</strong> Revista de investigaciones,Bu<strong>en</strong>os Aires, Instituto Nacional de <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, 1998.Secretaría de Gobernación, ”Introducción”, <strong>en</strong> Constituciones de México,México, Secretaría de Gobernación,1957.S<strong>en</strong>ado de <strong>la</strong> República. P<strong>la</strong>nes de <strong>la</strong> Nación Mexicana, México. S<strong>en</strong>ado de<strong>la</strong> República, t. 6, 8, 1987.Silverman, David, Teoría de <strong>la</strong>s organizaciones, Arg<strong>en</strong>tina, Nueva Visión,1973.Tocqueville, Alexis De, <strong>El</strong> antiguo régim<strong>en</strong> y <strong>la</strong> revolución, México, FCE,1998.Torres Espinosa, Eduardo, <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo: fortalezas, perotambién debilidades, <strong>en</strong> <strong>El</strong> estudio de <strong>la</strong> nueva ci<strong>en</strong>cia política, México,Gobierno del Estado de México, 2006.Uvalle Berrones, Ricardo, La responsabilidad política e <strong>institucional</strong> de <strong>la</strong><strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, Toluca, IAPEM, 2003.Velázquez, María del Carm<strong>en</strong>, La frontera norte y <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia Colonial,México, Archivo Histórico Diplomático Mexicano, 1982.______________, La Comandancia g<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong>s provincias internas.México, <strong>El</strong> Colegio de México, 1977.Vergara, Rodolfo, <strong>El</strong> redescrubrimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s instituciones, México, ColegioNacional de Ci<strong>en</strong>cias Políticas y <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, FCE, 2000.Viana, Francisco Leandro, Dictam<strong>en</strong> al Virrey Bucareli por el establecimi<strong>en</strong>tode <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, Archivo G<strong>en</strong>eral de Indias.Vidales Soto, Nicolás, Las interv<strong>en</strong>ciones extranjeras <strong>en</strong> Sinaloa duranteel siglo XIX, Culiacán, Sinaloa, C<strong>en</strong>tro de Estudios Históricos delNoroeste, Colegio At<strong>en</strong>as del Humaya, 1995.Voss, Stuart F, On the periphery of ninete<strong>en</strong>th c<strong>en</strong>tury of Mexico, Sonora andSinaloa, 1810-1877, Tucson, Arizona, the university of Arizona press,1982.391


Alger Uriarte ZazuetaWilliamson, Oliver, The economic institutions of capitalism, New York, FreePress, 1985.Zarate, Julio, La Guerra de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, México a través de los siglos,México, Cumbre t. III, 1962.Zava<strong>la</strong>, Lor<strong>en</strong>zo de, Ensayo histórico de <strong>la</strong>s revoluciones de México, desde1808 hasta 1830, México, FCE. 2010.Zea Prado, Ir<strong>en</strong>e, Gestión diplomática de Anthony Butler <strong>en</strong> México 1829-1836, México, Secretaría de Re<strong>la</strong>ciones Exteriores, 1982.Zoraida, Vázquez Josefina, Los primeros tropiezos, <strong>en</strong> <strong>El</strong> Colegio de México,Historia g<strong>en</strong>eral de México, México, <strong>El</strong> Colegio de México, 2004.Zucker, Lynne, <strong>El</strong> papel de <strong>la</strong> <strong>institucional</strong>ización <strong>en</strong> <strong>la</strong> persist<strong>en</strong>cia cultural,<strong>en</strong> Powell y Dimaggio (comps.), <strong>El</strong> nuevo <strong>institucional</strong>ismo <strong>en</strong> e<strong>la</strong>nálisis organizacional. México. CNCPAP, FCE, 2000.Legis<strong>la</strong>ciónConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Constitución Política del Estado de Sinaloa.Ley Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> FederalLey Orgánica del Congreso G<strong>en</strong>eral de los Estados Unidos MexicanosLey Orgánica del Poder Judicial de <strong>la</strong> FederaciónLey Federal de Entidades ParaestatalesLey Orgánica de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa, de 1981.Periódico Oficial “<strong>El</strong> Estado de Sinaloa”, No. 2, del 5 de <strong>en</strong>ero de 1981.Ley Orgánica de <strong>la</strong> Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estadode Sinaloa. Compi<strong>la</strong>ción Sinaloa: leyes, códigos y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos. H.Congreso del Estado de Sinaloa.Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sinaloa de 1973. PeriódicoOficial “<strong>El</strong> Estado de Sinaloa”, número 136, de fecha 11 de noviembrede 1974.Ley Orgánica y Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria del Poder Ejecutivo del Estado de Sinaloa de1950. Periódico Oficial “<strong>El</strong> Estado de Sinaloa”, No. 6, del 13 de <strong>en</strong>erode 1951.Ley Orgánica del Congreso del Estado de SinaloaLey Orgánica del Poder Judicial del Estado de SinaloaLey de P<strong>la</strong>neación392


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública <strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaLey de Acceso a <strong>la</strong> Información <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa. Compi<strong>la</strong>ciónSinaloa: leyes, códigos y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos. H. Congreso del Estado deSinaloa.Ley de P<strong>la</strong>neación para el Estado de Sinaloa. Colección Legis<strong>la</strong>tiva 2005-2007. H. Congreso del Estado de Sinaloa.Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Sinaloa.Compi<strong>la</strong>ción Sinaloa: leyes, códigos y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos. H. Congreso delEstado de Sinaloa.Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa.Compi<strong>la</strong>ción Sinaloa: leyes, códigos y reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos. H. Congreso delEstado de Sinaloa.Ley <strong>El</strong>ectoral del Estado de SinaloaReg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tosReg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánico de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> del Estado de Sinaloa, de1981. Periódico Oficial “<strong>El</strong> Estado de Sinaloa”, Número 5 bis, del día12 de <strong>en</strong>ero de 1981.Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to Orgánico de <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> Estatal de Sinaloa, de1999.Periódico Oficial “<strong>El</strong> Estado de Sinaloa”, Número 124, Segunda Sección, deldía 15 de octubre de 1999.Docum<strong>en</strong>tos y páginas web— Archivo G<strong>en</strong>eral de Indias <strong>en</strong>:http://www.mcu.es/archivos/MC/AGI/index.html— Biblioteca virtual Miguel de Cervantes <strong>en</strong>:http://www.lluisvives.com/servlet/SirveObraspublic/06922752100647273089079/p0000033.htm#73— Constitución Política:www.diputados.gob.mx/leyes— Gobierno de España, Portales de archivos españoles <strong>en</strong>:http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController?accion=2&opcion=44— Guerrero Omar, Obras:http://www.omarguerrero.org/393


Alger Uriarte Zazueta— Leyes de Indias, Archivo digital de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> el Perú <strong>en</strong>:http://www.Congreso.gob.pe/ntley/LeyIndiaP.htm— Ley de P<strong>la</strong>neación <strong>en</strong>:www.diputados.gob.mx/ leyes— P<strong>la</strong>n Nacional de Desarrollo 2007-2012.www.presid<strong>en</strong>cia.gob.mx.— España. Cortes G<strong>en</strong>erales:http://www.constitucion1812.org/listado_completo.asp?tipo_libro=3— Riesgo Juan M. y Antonio J. Valdés, Memoria Estadística del Estado deOccid<strong>en</strong>tehttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/sinaloa/html/sec_72.html.— Torres Pradas, Lourdes, <strong>El</strong> control de eficacia <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración localhttp://www.isel.org/cuadernos_E/Articulos/l_torres.htm394


<strong>El</strong> <strong>cambio</strong> <strong>institucional</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración pública<strong>en</strong> México y <strong>en</strong> SinaloaSe terminó de imprimir <strong>en</strong> febrero de 2013<strong>en</strong> los talleres de Géminis Editores e impresores, S.A. de C.V.Emma Núm. 75, Col. Nativitas, México, D.F.E-mail: geminiseditores@prodigy.net.mxLa edición <strong>en</strong> tiro consta de 1,000 ejemp<strong>la</strong>resDistribución a cargo del INAP.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!