12.07.2015 Views

tecnología apropiada para el desarrollo endógeno; la experiencia ...

tecnología apropiada para el desarrollo endógeno; la experiencia ...

tecnología apropiada para el desarrollo endógeno; la experiencia ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figueroa, et al. (2003) Tecnología Apropiada <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo Endógenoactores locales par desarrol<strong>la</strong>r proyectos productivos propios y donde existe un control por parte d<strong>el</strong>os actores locales sobre (<strong>el</strong> valor de) <strong>la</strong> producción agropecuaria y forestal (van der Ploeg 1994;Vil<strong>la</strong>lvazo, et al., 2003).Por otro <strong>la</strong>do <strong>la</strong> aplicación y validación de <strong>tecnología</strong> <strong>apropiada</strong>, como <strong>el</strong> caso de <strong>la</strong> estufa Lorena,se encuentra fuertemente vincu<strong>la</strong>da al entorno socioeconómico específico de cada región, algunosestudios han identificado cierta asociación en <strong>el</strong> uso de leña como combustible <strong>para</strong> <strong>la</strong> cocina en<strong>la</strong>s zonas rurales, con <strong>la</strong> falta de recursos económicos <strong>para</strong> adquirir combustibles “modernos”,como <strong>el</strong> gas butano, y se ha seña<strong>la</strong>do que esta práctica está influenciada por factores como: <strong>la</strong>oferta y <strong>la</strong> demanda d<strong>el</strong> recurso, <strong>la</strong>s condiciones biofísicas asociadas con <strong>el</strong> estado de los recursosnaturales, con variables socioculturales y tecnológicas, <strong>la</strong> estructura socioeconómica, educación,acceso a los recursos forestales, medios de transporte, prácticas de cocinado y otros factores(Masera, 1993; 1995).Investigaciones realizadas en <strong>la</strong> Reserva de <strong>la</strong> Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco-Colima, en <strong>el</strong>Occidente de México, (RBSM) han logrado identificar algunos problemas r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> gastode energía en <strong>la</strong>s mujeres <strong>para</strong> <strong>la</strong> recolección de <strong>la</strong> leña, así como los inconvenientes en <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong>fogón tradicional dentro de <strong>la</strong>s casas, de esta manera se menciona que, entre <strong>la</strong>s actividades masdifíciles que <strong>la</strong>s mujeres realizan fuera de <strong>la</strong> casa, está <strong>la</strong> recolección de leña <strong>para</strong> cocinar asícomo <strong>el</strong> contacto directo al fuego y a <strong>la</strong> emisión de contaminantes de los fogones tradicionales,asimismo seña<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> frecuencia d<strong>el</strong> uso de <strong>la</strong> leña, está r<strong>el</strong>acionado con <strong>la</strong> disponibilidad derecursos económicos y <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de vida de <strong>la</strong>s familias (van der Pijl, 1996; Aya<strong>la</strong> & Kreutzer, 1998).Por lo anterior se resalta <strong>la</strong> importancia de realizar investigaciones técnicas y sociales quecontribuyan al diseño de <strong>tecnología</strong>s adecuadas y apropiables en <strong>el</strong> manejo de <strong>la</strong> leña en <strong>la</strong>sdiversas sociedades tradicionales y se ha sugerido <strong>la</strong> construcción de un nuevo tipo de fogón queconsuma por un <strong>la</strong>do una cantidad menor de leña y que permita mejorar <strong>la</strong> calidad de vida de losusuarios (FAO, 1983, van der Pijl, 1996; Aya<strong>la</strong> & Kreutzer, 1998; Partida, 2001). Esta investigaciónpretende analizar <strong>el</strong> impacto socioeconómico que ha tenido <strong>la</strong> estufa “Lorena” en <strong>la</strong> comunidadindígena de Cuza<strong>la</strong>pa en <strong>la</strong> Reserva de <strong>la</strong> Biosfera Sierra de Manantlán. Se presenta acontinuación los materiales y métodos, después se presentarán los resultados, una discusión y <strong>la</strong>sconclusiones.Área de EstudioEste estudio se desarrolló en <strong>la</strong> comunidad indígena de Cuza<strong>la</strong>pa, <strong>la</strong> cual tiene fuertes raícesnahuas. Se localiza al Sureste d<strong>el</strong> estado de Jalisco, entre <strong>la</strong>s coordenadas 19°26’4” <strong>la</strong>titud norte y104°12’57” de longitud oeste (CETENAL, 1972), en <strong>la</strong> región Costa Sur d<strong>el</strong> municipio de Cuautitlána 13 kilómetros de distancia de <strong>la</strong> cabecera municipal (Figura 1). Se compone de aproximadamente1,500 habitantes; 808 de los cuales viven en Cuza<strong>la</strong>pa. En <strong>la</strong> comunidad los asentamientoshumanos son eminentemente rurales, con servicios públicos muy irregu<strong>la</strong>res como son;<strong>el</strong>ectricidad, t<strong>el</strong>éfono público (con energía so<strong>la</strong>r) radio de t<strong>el</strong>ecomunicaciones, agua entubada,servicio de transporte público (dos salidas y dos llegadas por día), servicio primario de salud,preesco<strong>la</strong>r, educación primaria y t<strong>el</strong>esecundaria (Gerritsen, 1995).2


Figueroa, et al. (2003) Tecnología Apropiada <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo EndógenoFigura 1: Ubicación de <strong>la</strong> comunidad Indígena de Cuza<strong>la</strong>pa, Municipio de Cuautitlán Jalisco,México (fuente: Sistema de Información Geográfica, (SIG), Departamento de Ecología y RecursosNaturales-IMECBIO, Universidad de Guada<strong>la</strong>jara)Existen grandes extensiones de recursos forestales, sin embargo esto ha sido causa de <strong>la</strong>s luchassociales y han originado <strong>el</strong> crecimiento de <strong>la</strong> ganadería que en los últimos a originado procesosconstantes de cambio de uso de su<strong>el</strong>o mediante <strong>el</strong> establecimiento de pastizales, lo cual provoca <strong>la</strong>ta<strong>la</strong> completa de los bosquecillos dentro de <strong>la</strong>s parc<strong>el</strong>as agríco<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> ampliación de <strong>la</strong> fronteraagríco<strong>la</strong> (Gerritsen, 1995; Figueroa, 1996, Gerritsen, 2002). De acuerdo a Rzedowski y Mc Vaugh(1966), Rzedowski (1978) y Vázquez, et al (1995) en esta comunidad se reportan los siguientestipos de vegetación: Bosque de Abies, Bosque de Galería, Bosque de Pinos, Bosque de PinosAbies, Bosque de Pino Encino, Bosque de Encino, Bosque Mesófilo de Montaña, Bosque TropicalSubcaducifolio, Bosque Tropical Caducifolio, Vegetación Secundaria y Vegetación Sabanoide,destacando <strong>el</strong> bosque de encino caducifolio, que comprende <strong>el</strong> 41% de <strong>la</strong> superficie total(IMECBIO, 2000).MetodologíaLa metodología tiene un fuerte enfoque participativo y dos componentes principales:1) Evaluación d<strong>el</strong> impacto social y económicoSe aplicaron 21 entrevistas semi estructuradas con <strong>la</strong>s siguientes variables de análisis: a) númerode estufas construidas; b) porcentaje de usuarios utilizando <strong>la</strong> estufa Lorena; c) ausencia ypresencia de humo dentro de <strong>la</strong> cocina; d) facilidad de encendido; e) ausencia o presencia de tizne3


Figueroa, et al. (2003) Tecnología Apropiada <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo Endógenoy contaminantes en <strong>la</strong>s paredes y techo de <strong>la</strong> casa; f) obtención y recolección de datos; g) variablesa considerar por <strong>la</strong>s amas de casa <strong>para</strong> construir <strong>la</strong>s estufas mediante <strong>la</strong> siguiente pregunta: ¿Porque decide construir <strong>la</strong> estufa Lorena?; h) Percepción de <strong>la</strong>s familias en términos de ahorro d<strong>el</strong>eña.2) S<strong>el</strong>ección de <strong>la</strong> muestra <strong>para</strong> <strong>la</strong> medición y cubicación de <strong>la</strong> leñaSe s<strong>el</strong>eccionó una muestra con <strong>el</strong> 34% de <strong>la</strong>s amas de casa 4 familias con estufa Lorena y 4familias con fogón tradicional (Esca<strong>la</strong>nte, 2000). Se evaluó <strong>el</strong> volumen de leña consumido porfamilia, se aplicó <strong>el</strong> método de cubicación “Ponderal o por Pesadas”, <strong>la</strong> formu<strong>la</strong> es <strong>la</strong>s siguiente(Romahn et al, 1994):V =PdV = volumen en dm 3 de <strong>la</strong> leñaP = peso de <strong>la</strong> leña en kg.d = densidad de <strong>la</strong> leña kg/dm 3 .Donde <strong>el</strong> “P” se obtiene con <strong>el</strong> auxilio de una ba<strong>la</strong>nza o dinamómetro y <strong>la</strong> densidad “d” dividiendo <strong>el</strong>peso P 1 de un volumen V 1 de leña conocido entre <strong>el</strong> peso P 2 d<strong>el</strong> volumen de agua.Investigaciones realizadas sobre <strong>el</strong> método anterior han permitido saber que <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong>smaderas de diferentes especies recientemente apeada tienen una densidad aproximada a <strong>la</strong>unidad, de manera que cuando no se requiere mucha exactitud en <strong>la</strong> cubicación de <strong>la</strong> leña, suvolumen se puede conocer determinando <strong>el</strong> peso de <strong>la</strong> misma en kg, <strong>el</strong> cual vendrá expresado endm 3 (Romahn et al, 1994).Para llevar a cabo <strong>la</strong> cuantificación de <strong>la</strong> leña se pesó <strong>la</strong> cantidad de leña usada <strong>para</strong> cocinardurante <strong>el</strong> día. Para <strong>la</strong> obtención de volumen, se recurrió a utilizar r<strong>el</strong>ación de formas geométricas(principalmente de forma cilíndrica), que fueron seccionadas mediante <strong>el</strong> uso de una motosierra.Cada familia regaló una raja de leña, con <strong>el</strong> fin llevar<strong>la</strong> al <strong>la</strong>boratorio, con <strong>el</strong> objeto de obtener <strong>el</strong>peso seco de leña, <strong>la</strong> cual fue secada en una estufa y pesada hasta obtener un peso constante.Posteriormente se realizaron los cálculos correspondientes mediante <strong>el</strong> apoyo d<strong>el</strong> programa Exc<strong>el</strong>lde computación.Se realizó un análisis de varianza y com<strong>para</strong>ción de medias de los tratamientos de los dos tipos deestufa <strong>para</strong> contrastarlo con los resultados de <strong>la</strong>s encuestas. Para <strong>la</strong> estimación de los parámetrosestadísticos, se utilizó <strong>el</strong> programa de computo Exc<strong>el</strong>, determinando <strong>la</strong> media, <strong>la</strong> varianza <strong>la</strong>desviación estándar, <strong>el</strong> coeficiente de variación, <strong>el</strong> error estándar y los límites de confianza y erroradmisible (Ste<strong>el</strong>, 1997).Diagnóstico Socioeconómico d<strong>el</strong> Uso de Los FogonesEn Cuza<strong>la</strong>pa, <strong>la</strong>s preferencia de especies <strong>para</strong> su uso como leña son en orden como sigue: Roble,(Quercus resinosa, liebm.), Encino (Quercus <strong>la</strong>urina, Humb. y Vonpl.), Arrayán (Psidiumsartorianum), y Zapotillo, (Centrum aurantiacum) Las mujeres identificaron ciertas características4


Figueroa, et al. (2003) Tecnología Apropiada <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo Endógenoque les sirven <strong>para</strong> evaluar <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> leña, lo cual les permite calificar como buena o ma<strong>la</strong>, locual se muestra en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1.Tab<strong>la</strong> 1. Características identificadas por <strong>la</strong>s mujeres de Cuza<strong>la</strong>pa, <strong>para</strong> definir <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> leñautilizada <strong>para</strong> cocinar.Leña buena‣ Que haga braza‣ Que no tarde en arder‣ Que no haga mucho humo‣ Que no haga mucha cenizaEl 75 % de <strong>la</strong> leña utilizada proviene d<strong>el</strong> bosque en <strong>la</strong> parte alta de <strong>la</strong> comunidad <strong>el</strong> resto 25% depotreros, desmontes y madera muerta cerca de los asentamientos de Cuza<strong>la</strong>pa, asimismo <strong>el</strong> 80%de <strong>la</strong> familias entrevistadas recolectan <strong>la</strong> leña, sin pagar nada por <strong>el</strong><strong>la</strong>, <strong>el</strong> 12% <strong>la</strong> compra ($300.00por carga de +/- 40 Kg.) y <strong>el</strong> restante 8% sólo paga <strong>el</strong> flete o transporte ($ 80.00 por carga).De <strong>la</strong>s 21 familias encuestadas, <strong>el</strong> 100% conoce, utiliza o ha utilizado <strong>el</strong> fogón tradicional, <strong>el</strong> cualse ubica a ras de su<strong>el</strong>o o en pequeños pretiles regu<strong>la</strong>rmente fuera de <strong>la</strong>s casas, <strong>el</strong>aborados conbarro, piedras y <strong>la</strong>drillos mediante <strong>la</strong> construcción de tres pequeñas paredes formando unrectángulo, <strong>el</strong> cual ubica en <strong>la</strong> parte superior <strong>la</strong> chimenea u hornil<strong>la</strong>, en donde se coloca <strong>el</strong> comal,así como los diferentes ol<strong>la</strong>s y cazu<strong>el</strong>as que se utilizan <strong>para</strong> cocinar. El 100% de <strong>la</strong>s entrevistadasasegura que este tipo de fogones han sido tradicionalmente utilizados y han sido heredados degeneración en generación, aunque seña<strong>la</strong>n que no son muy eficientes al guardar calor, tambiénhan notado que con <strong>el</strong> fogón tradicional los principales problemas de salud son: irritación de ojos,cáncer de pulmón, riesgo de quemaduras, presencia de humo dentro de <strong>la</strong> casa, irritación degarganta y dolores muscu<strong>la</strong>res por exponerse a <strong>la</strong> temperatura <strong>el</strong>evada d<strong>el</strong> fogón. Asimismomanifiestan que <strong>la</strong> construcción se daña de manera continua y está sujeta a constante re<strong>para</strong>ción.La Estufa Lorena, Características Físicas.La estufa Lorena se diferencia de los fogones tradicionales por <strong>el</strong> tipo de construcción y <strong>la</strong> cantidady número de materiales lo cual se muestra en <strong>la</strong> foto 1 <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 2.5


Figueroa, et al. (2003) Tecnología Apropiada <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo EndógenoFoto 1: La estufa LorenaTab<strong>la</strong> 2: Características de <strong>la</strong> estufa LorenaMateriales y equipoCantidadArena cernida8 cubetasBarro molido4 cubetasCemento 25KilogramosVaril<strong>la</strong> de 3/8 pulgada3 metrosTubo galvanizado de 4 pulgadas de 0.90 m2 tramosTapa de tubo galvanizado1 piezaComales1 a 3 piezasTab<strong>la</strong>s de 0.90 m de <strong>la</strong>rgo x 0.30 m de ancho y 1 pulgada de grueso 2 piezasTab<strong>la</strong>s de 0.80 m de <strong>la</strong>rgo x 0.30 m de ancho y una pulgada de grueso 2 piezasMartillo1 piezaC<strong>la</strong>vos de 3 pulgadas30 piezasMoldes de PVC, 30 cm de alto x 6 pulgadas de diámetro2 piezasCubetas de plástico de 20 litros3 piezasPa<strong>la</strong>s2 piezasAgua70 litrosCuchillos2 piezasFlexómetro1 piezaComo ya se mencionó se realizaron 21 estufas Lorenas en 21 hogares, de estas todos losentrevistados <strong>la</strong>s utiliza de manera cotidiana, y afirma que estas tienen varias ventajas sobre losfogones tradicionales, por medio de varios criterios de evaluación, los cuales se muestran en <strong>la</strong>tab<strong>la</strong> 3.6


Figueroa, et al. (2003) Tecnología Apropiada <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo EndógenoTab<strong>la</strong> 3. Criterios de construcción y numero de entrevistadosCriterios de construcciónPorcentaje de entrevistados con este criterio(N=21)Se mantiene fuera de <strong>la</strong> casa <strong>el</strong> humo y <strong>la</strong>s100%cenizas volátiles.Facilidad de encendido en <strong>la</strong> estufa durante <strong>el</strong>100%día.Ausencia de tizne en <strong>la</strong>s paredes y <strong>el</strong> techo 100%Ahorro de leña 30%Sobre <strong>la</strong>s percepciones de <strong>la</strong> gente sobre <strong>el</strong> ahorro de leña, <strong>el</strong> 100% asegura que existe unadisminución d<strong>el</strong> 50% en <strong>el</strong> consumo de leña en <strong>la</strong> estufa Lorena en com<strong>para</strong>ción con <strong>el</strong> fogóntradicionalEstimación d<strong>el</strong> Consumo de Leña por medio de Medición y CubicaciónSe encontró que <strong>la</strong>s familias que utilizan <strong>el</strong> fogón tradicional, <strong>el</strong> consumo promedio de leña por díaresulto de 11.6 Kg. equivalente a 0.011 m 3 , mientras que <strong>para</strong> <strong>el</strong> caso en que se utiliza <strong>la</strong> estufaLorena fue de un promedio de 4.5 Kg. por día que representa 0.005 m 3 . Las estimaciones <strong>para</strong>determinar <strong>el</strong> consumo per-cápita sobre <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> fogón tradicional resulto de 2.41 kg por día, queequivale a 0.0022 m 3 , mientras que <strong>la</strong> estufa tipo Lorena, <strong>el</strong> consumo promedio de leña per-capitapor día resulto de 0.69 Kg. equivalente a 0.0008 m 3 . Lo anterior se puede observar con mayoresdetalles en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 4 y 5.Tab<strong>la</strong> 4. Com<strong>para</strong>ción de peso, volumen y porcentaje, entre composición de intrigantes de familia eintegrantes en equivalente de adulto estándar, de consumo de leña promedio por día per-cápita portipo de estufa.Consumo de combustibleTipo de fogónEn total de familiaEn adulto estándar por familiaPeso Volumen Peso VolumenKg. % m 3 % Kg. % m 3 %Tradicional 2.41 77.74 0.0022 73.33 3.22 79.51 0.0030 76.923Lorena 0.69 22.26 0.0008 26.67 0.83 20.49 0.0009 23.077Sumas 3.10 100 0.0030 100 4.05 100 0.0039 100Tab<strong>la</strong> 5. Consumo promedio por día de leña per-cápita y por familia según promedio decomposición familiar y equivalencia en adulto estándar.Fogón tradicionalEstufa tipo LorenaComposición Equivalente ComposiciónConsumofamiliar adulto Standard familiaren Kg.en m 3en Kg.Equivalenteadulto Standarden m 3Per cápita 2.41 0.0022 0.69 0.0008Por familia 11.60 0.011 4.5 0.0057


Figueroa, et al. (2003) Tecnología Apropiada <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo EndógenoDiscusiónEn <strong>la</strong> comunidad Indígena de Cuza<strong>la</strong>pa, se ha utilizado <strong>el</strong> fogón de manera tradicional y en cadafamilia se encuentra cuando menos uno, lo cual requiere <strong>la</strong> utilización de leña, que se utiliza comoprincipal combustible <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r alimentos, hervir agua y pre<strong>para</strong>r remedios. El uso de <strong>la</strong> leñaen Cuza<strong>la</strong>pa, se encuentra fuertemente r<strong>el</strong>acionado con <strong>la</strong> cultura d<strong>el</strong> campesino, y <strong>la</strong> variablecultural tiene mucho peso en <strong>la</strong> apropiación de innovaciones tecnológicas por lo que se debe deconsiderar como una variable positiva <strong>para</strong> <strong>la</strong> apropiación de <strong>tecnología</strong>s nuevas como son: <strong>la</strong>sestufas Lorena. A través d<strong>el</strong> tiempo los pob<strong>la</strong>dores han logrado identificar criterios que les permitens<strong>el</strong>eccionar <strong>la</strong>s mejores especies <strong>para</strong> leña así como <strong>la</strong>s características de <strong>la</strong> leña que según <strong>la</strong>smujeres permiten mantener <strong>el</strong> fuego por mas tiempo, producir poca ceniza y genera menorcantidad de humo en com<strong>para</strong>ción con otras especies lo cual se considera importante <strong>para</strong> <strong>la</strong>realización de inventarios forestales y p<strong>la</strong>nes de manejo de estas especies.Los resultados demuestran que <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong>s mujeres construyó <strong>la</strong> estufa Lorena <strong>para</strong>mantener fura de <strong>la</strong> casa <strong>el</strong> humo y los contaminantes por cenizas, esta variable cultural define demanera importante <strong>la</strong> aceptación de <strong>la</strong> estufa Lorena, aunque <strong>la</strong> variable ahorro de leñaesperábamos que fuera <strong>la</strong> mas importante, se demuestra <strong>la</strong> importancia de partir de <strong>la</strong>ssituaciones, habilidades y recursos existentes a niv<strong>el</strong> local <strong>para</strong> <strong>la</strong> difusión de <strong>tecnología</strong>s<strong>apropiada</strong>s como <strong>la</strong> estufa Lorena, se han <strong>el</strong>aborado algunos estudios demuestran que <strong>la</strong>permanencia d<strong>el</strong> humo en <strong>la</strong>s cocinas ocasiona graves problemas de salud de tipo respiratorios(FAO, 1985) Lo anterior involucra no solo a <strong>la</strong> ama de casa que se encuentra en contacto directocon <strong>el</strong> humo y fuego, si no también a los integrantes de <strong>la</strong> familia que consumen sus alimentos yaque generalmente no se encuentra d<strong>el</strong>imitada o se<strong>para</strong>da d<strong>el</strong> resto de <strong>la</strong> casa d<strong>el</strong> fogón.Asimismo cabe afirmar que aunque <strong>el</strong> total de <strong>la</strong>s mujeres entrevistadas de Cuza<strong>la</strong>pa, aseguraronque encuentran mas fácil <strong>el</strong> encendido de <strong>la</strong> estufa durante <strong>el</strong> día debido al calor y <strong>la</strong>s brazas quepermanecen encendidas, esto tiene que ver con <strong>la</strong>s condiciones y características que presenta <strong>la</strong>construcción de <strong>la</strong> estufa Lorena que permite un funcionamiento de termo que retiene durantemayor tiempo <strong>el</strong> calor (SEDUE, 1989; Díaz, 2000). Sin embargo todas aseguran que durante <strong>la</strong>mañana es más fácil <strong>el</strong> encendido d<strong>el</strong> fogón tradicional, por lo que se tendrá que considerar comovariable importante <strong>para</strong> un estudio posterior de seguimiento en <strong>el</strong> proceso de adopción de <strong>la</strong>Estufa Lorena.En <strong>la</strong>s percepciones de <strong>la</strong> gente sobre <strong>el</strong> ahorro de leña, <strong>el</strong> 100% asegura que existe unadisminución d<strong>el</strong> 50% en <strong>el</strong> consumo de leña de <strong>la</strong> estufa Lorena en com<strong>para</strong>ción con <strong>el</strong> fogóntradicional, lo cual lo afirman nuestros datos cuantitativos. Sin embargo <strong>el</strong> consumo promedio d<strong>el</strong>eña por familia está determinado por diferentes factores, dentro de los cuales podemos citar <strong>el</strong>número de integrantes, <strong>el</strong> tamaño y peso especifico d<strong>el</strong> leño, <strong>la</strong> especie, <strong>la</strong>s características d<strong>el</strong> tipode fogón, <strong>el</strong> tipo de alimentos a cocinar, etc, (FAO, 1983: Jones 1982; Martinez, 1982; G<strong>el</strong>wald1981) por lo que se requiera hacer estudios más minuciosos que consideran todas <strong>la</strong>s variableposibles que influyen en <strong>la</strong> cuantificación de leña utilizada. Sabedor de lo anterior y considerandoso<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> variable d<strong>el</strong> número, edades hábitos y costumbres de alimentos. Los resultados quearrojan <strong>la</strong>s mediciones realizadas son muy interesantes, por un parte <strong>el</strong> numero promedio deintegrantes familiares de es de 4.8 <strong>para</strong> <strong>la</strong>s familias que utilizan fogón tradicional mientras que <strong>para</strong><strong>la</strong>s familias que utilizan estufas tipo Lorena es de 6.5 personas, que representa una diferencia de1.7 personas. Con esta diferencia de integrantes de familias, se esperaba poca diferencia en <strong>el</strong>consumo de leña, sin embargo los resultados nos demostraron que utilizando una estufa tipoLorena se consume de un 70 por ciento menos de leña en com<strong>para</strong>ción con <strong>el</strong> fogón tradicional. LaFAO (1983), menciona que <strong>el</strong> consumo de leña per-cápita en zonas rurales de América Central esd<strong>el</strong> orden de 0.5 a 1 m 3 por año de acuerdo a <strong>la</strong>s condiciones d<strong>el</strong> lugar, rango que es acorde a losconsumos de leña de acuerdo a <strong>la</strong>s características y costumbres de <strong>la</strong> CIC, <strong>para</strong> <strong>la</strong>s familias queutilizan un fogón tradicional, mientras que <strong>para</strong> <strong>la</strong>s familias que utilizan estufas tipo Lorena es d<strong>el</strong>orden de 0.365 m 3 por año.8


Figueroa, et al. (2003) Tecnología Apropiada <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo EndógenoLo anterior indica tener precaución y mucho cuidado con <strong>la</strong> información disponible de <strong>la</strong>s diversasfuentes, que nos pude llevar a ocasionar sesgos muy considerables <strong>para</strong> obtener unacuantificación de consumo de leña. De cualquier manera los datos obtenidos d<strong>el</strong> presente estudio,demuestran que <strong>la</strong>s familias que utilizan una estufa tipo Lorena consumen 70% menos decombustible que aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s que utilizan <strong>el</strong> fogón tradicional. Lo anterior es r<strong>el</strong>evante <strong>para</strong> nuestroestudio puesto que en Cuza<strong>la</strong>pa se consumen 658 metros cúbicos por año, mientras que con <strong>la</strong>estufa Lorena se reduciría a 300 metros cúbicos de leña por año.La presente investigación sugiere que existen otras variables considerar cuando se pretendedivulgar <strong>tecnología</strong>s nuevas, en <strong>la</strong>s zonas rurales, tienen especial importancia, en <strong>la</strong>s estudiossocioeconómicos de tipo forestal, por ejemplo en <strong>el</strong> presente estudio se encontró que en <strong>la</strong>s partescercanas a los centros de pob<strong>la</strong>ción ya no es posible encontrar leña que se considera de buenacalidad y <strong>para</strong> conseguir<strong>la</strong>, -según los pob<strong>la</strong>dores-, se han incrementado <strong>la</strong>s distancias y lostiempos de recolección. Algunas de <strong>la</strong>s posibles causas que se identifican están r<strong>el</strong>acionadas conlos procesos productivos de <strong>la</strong> comunidad como <strong>el</strong> crecimiento de <strong>la</strong> ganadería extensiva queocasiona <strong>el</strong> cambio de uso de su<strong>el</strong>o <strong>para</strong> <strong>el</strong> establecimiento de pastizales <strong>el</strong> cual requiere de <strong>la</strong>remoción completa d<strong>el</strong> arbo<strong>la</strong>do <strong>para</strong> su buen crecimiento, otro factor seria <strong>la</strong> distribución desigualde <strong>la</strong> tierra y en consecuencia al acceso a los recursos naturales. Lo anterior podría explicar porque <strong>el</strong> 75 % de <strong>la</strong> leña utilizada por los pob<strong>la</strong>dores de Cuza<strong>la</strong>pa, aún proviene d<strong>el</strong> bosque dondeaun se conservan <strong>la</strong>s especies En <strong>la</strong> actualidad por encontrarse suspendidos losaprovechamientos forestales, y por <strong>el</strong> tipo de tenencia de <strong>la</strong> comunidad indígena, existe una grandisponibilidad d<strong>el</strong> recurso en los bosques que conservan un uso comunitario, en general todos losintegrantes familiares participan en <strong>la</strong> recolección de <strong>la</strong> leña y se ven involucrados en <strong>el</strong> gasto físicoo económico par tal fin, <strong>el</strong> hecho de querer disminuir este esfuerzo y/o gasto económico puede seruna de <strong>la</strong>s variables por <strong>la</strong> que se interesen en construir y utilizar <strong>la</strong> estufa Lorena.Por otro <strong>la</strong>do, por <strong>el</strong> hecho de ubicarse esta comunidad dentro de <strong>la</strong> Reserva de <strong>la</strong> Biosfera Sierrade Manantlán se hace necesaria <strong>la</strong> generación de <strong>tecnología</strong>s <strong>apropiada</strong>s que contribuyan amejorar <strong>la</strong>s capacidades y condiciones de uso y manejo de recursos naturales, así como sucontribución a <strong>la</strong> conservación de los bosques.Finalizando esta sección, quedó c<strong>la</strong>ro que <strong>el</strong> partir de <strong>la</strong>s condiciones locales, y <strong>el</strong> reforzamiento d<strong>el</strong>as capacidades locales que fortalezcan <strong>el</strong> diseño de <strong>tecnología</strong>s <strong>apropiada</strong>s serán <strong>la</strong>s quepermitan impulsar procesos de <strong>desarrollo</strong> <strong>endógeno</strong>, y los cuales tendrán mayor éxito en difundirseen <strong>la</strong>s zonas rurales, y por lo tanto, contribuir a mejorar <strong>el</strong> bienestar de los pob<strong>la</strong>dores, asi como amejor conservar los recursos naturales.ConclusionesEn <strong>el</strong> apartado anterior discutimos <strong>la</strong> importancia de considerar <strong>la</strong>s variables socioeconómicas en<strong>la</strong> divulgación de nuevas <strong>tecnología</strong>s en <strong>la</strong>s zonas rurales, así como su justificación técnica. Esimportante seña<strong>la</strong>r que los promotores desempeñaron un buen pap<strong>el</strong> en <strong>la</strong> comunidad, creemosque esto contribuye a que este tipo de proyectos se lleven acabo de manera eficiente. El estudiodemuestra que <strong>la</strong> estufa Lorena es una <strong>tecnología</strong> rural muy eficiente, de fácil adaptabilidad, costomuy bajo <strong>para</strong> su construcción, <strong>la</strong> gente puede ver resultados rápidos en cuestiones de salud,higiene, ahorro de tiempo y dinero.Creemos que este tipo de <strong>experiencia</strong>s sean difundidas a otras comunidades <strong>para</strong> tratar de que <strong>la</strong>spersonas tengan una mejor condición de vida en <strong>el</strong> medio rural y también tratar de que se genereuna conciencia de conservación de recursos naturales.9


Figueroa, et al. (2003) Tecnología Apropiada <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo EndógenoNuestro estudio mostró que aparentemente <strong>la</strong> utilidad de <strong>la</strong> estufa Lorena <strong>para</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural deCuza<strong>la</strong>pa es sobre todo referente a los aspectos de salud y no tanto sobre los aspectos deconservación de recursos naturales, por <strong>la</strong> tanto en <strong>el</strong> caso específico de <strong>la</strong> comunidad indígena deCuza<strong>la</strong>pa por su ubicación dentro de un área natural protegida, en <strong>el</strong> fomento de dicha <strong>tecnología</strong>se debe incluir un aspecto de capacitación ambiental <strong>para</strong> integrar <strong>el</strong> componente ambiental ylograr un verdadero <strong>desarrollo</strong> sustentable basado en <strong>la</strong>s condiciones endógenas de <strong>la</strong>s zonasrurales10


Figueroa, et al. (2003) Tecnología Apropiada <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo EndógenoLiteratura CitadaAya<strong>la</strong>, G.C., S.Kreutzer, 1998. El uso de <strong>la</strong> leña en <strong>la</strong> Comunidad Indígena de Cuza<strong>la</strong>pa, Municipiode Cuautitlán Jalisco. Universidad de Guada<strong>la</strong>jara, Centro Universitario de <strong>la</strong> Costa Sur,Departamento de Ecología y Recursos Naturales-IMECBIO, Proyecto de <strong>desarrollo</strong>Agroforestal de <strong>la</strong> Sierra de Manantlán. Reporte técnico.CETENAL.1972. Carta topográfica E13 B23. El Chante.CETENAL.1972. Carta topográfica E13 B22. Casimiro Castillo.CETENAL.1972. Carta topográfica E13 B32. La HuertaCETENAL.1972. Carta topográfica E13 B33. MinatitlánDíaz-Jiménez, R., 2000. “Consumo de leña en <strong>el</strong> sector residencial de México. Evolución histórica yemisiones de CO 2 ”. Tesis de Maestría. División de estudios de postgrado de <strong>la</strong> Faculta deIngeniería., UNAM. México, D. F.Díaz, J.,R, Masera, O. (s/f). “Estufas eficientes de leña, Metodología <strong>para</strong> P<strong>la</strong>near y EjecutarProgramas de Difusión y Monitoreo”. Proyecto de Restauración de <strong>la</strong> cuenca d<strong>el</strong> Lago dePátzacuaro mediante <strong>el</strong> uso sustentable de leña. Grupo Interdisciplinario de TecnologíaRural Apropiada(GIRA), ORCA. FMCN.Díaz, R., O. Masera. 2000. La estufa Lorena, Manual de Construcción <strong>para</strong> <strong>el</strong> promotor. Unaalternativa <strong>para</strong> conservar <strong>el</strong> bosque y disminuir <strong>la</strong>s actividades respiratorias. ORCA, GIRA.Pátzcuaro, México.Esca<strong>la</strong>nte, F.R., y M.H. Miñano G. 2000. Investigación, Organización y Desarrollo de <strong>la</strong>Comunidad. Colofón S.A. México. D.F.Figueroa B., Pedro. 1996 “Lucha Campesina, Conservación de Recursos y Ganadería en <strong>la</strong>Comunidad de Cuza<strong>la</strong>pa, Municipio de Cuautitlán, Jalisco.” Tesis de Maestría. División deCiencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma Metropolitana. México, D. F.Gerritsen, P.R.W. (1995) Styles of Farming and forestry. The case of the Mexican community ofCuza<strong>la</strong>pa. Wageningen: Universidad Agríco<strong>la</strong> de Wageningen, Circle for Rural EuropeanStudies, Wageningen Studies on Heterogeneity and R<strong>el</strong>ocalization 1.Gerritsen, P.R.W. (2002) Diversity at stake. A farmers´ erspective on biodiversity and conservation inwestern Mexico. Wageningen: Wageningen Studies on Heterogeneity and R<strong>el</strong>ocalization 4.IMECBIO (Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de <strong>la</strong> Biodiversidad) (2000) Programa demanejo de <strong>la</strong> reserva de <strong>la</strong> biosfera Sierra de Manantlán, México. México: SEMARNAP, INE.INEGI. 1990. Censo General de Pob<strong>la</strong>ción y ViviendaMasera, O. 1993. “Sustainable Fu<strong>el</strong>wood Use in Rural México, Volume I: Current Patterns orResource Use”. Lawrence Berk<strong>el</strong>ey Laboratory, University of California, Berk<strong>el</strong>ey,California.Masera, O. 1995. “Socioeconomic end Envronment Implications of Fu<strong>el</strong>wood Use Dinamics endFu<strong>el</strong> Switching in Rural México.”, University of California, Berk<strong>el</strong>ey, California.Organización de <strong>la</strong>s Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> Agricultura y <strong>la</strong> Alimentación (FAO). 1983.Disponibilidad de leña en los países en <strong>desarrollo</strong>. Estudio FAO: Montes No.2 Editado porM.R. Montalember y Clement. Roma. 132 p.Partida, S.F. 2001. Género, agua, otate y <strong>desarrollo</strong> comunitario: una investigación en <strong>la</strong>comunidad d<strong>el</strong> Sauz en <strong>la</strong> Reserva de <strong>la</strong> Biosfera Sierra de Manantlán, México,Universidad de Guada<strong>la</strong>jara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades,Dpto. de sociología. Guada<strong>la</strong>jara Jalisco, México, tesis de Licenciatura.Ploeg, J.D. van der (1994) ‘Styles of Farming: an introductory note on concepts and methodology’.Pp. 7-30 in Long, A. and J.D. van der Ploeg (Eds) Born from within. Practice and perspectiveof endogenous rural dev<strong>el</strong>opment. Assen: Van Gorcum PublisherKreutzer, S. 1998. Proyecto 3.4. Estrategias familiares, género y manejo de recursos naturales en<strong>la</strong> RBSM: El ejido de P<strong>la</strong>tanarillo y <strong>la</strong> Comunidad Indígena de Cuza<strong>la</strong>pa. Informe deresultados, Agosto de 1997-Febrero de 1999. Departamento de Ecología y RecursosNaturales-IMECBIO, CUCSUR, universidad de Guada<strong>la</strong>jara, México.11


Figueroa, et al. (2003) Tecnología Apropiada <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo EndógenoRomahn, C.; Ramírez, M. H.; Treviño, G. J. 1994. “Dendrometría” Universidad AutónomaChapingo. MéxicoSEDUE (Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología). 1989. “Estufa Lorena”. Subsecretaría deEcología. Dirección General de Promoción Ambiental y Participación Comunitaria. México,D. F.Rzedowski, Jerzy. 1998. “Vegetación de México”. Noriega Editores. LIMUSA. México, D. F.12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!