12.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60El análisis de la <strong>en</strong>fermedad m<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> las noticias de Internetsu madre <strong>en</strong> mitad d<strong>el</strong> pueblo). En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> int<strong>en</strong>to de agresión al Papa <strong>el</strong> periodistase <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ante dos ag<strong>en</strong>cias de noticias (EFE y Europapress) que aportan dosdatos contradictorios con respecto al estado de salud m<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> agresor. Pero lasfu<strong>en</strong>tes informativas jurídicas también demuestran <strong>el</strong> interés por recurrir a una<strong>en</strong>fermedad m<strong>en</strong>tal <strong>para</strong> conseguir una m<strong>en</strong>or p<strong>en</strong>a <strong>para</strong> su cli<strong>en</strong>te. Por supuestoque <strong>el</strong> periodista trabaja bajo la presión de la inmediatez, con poco tiempo y, de ahí, seti<strong>en</strong>de a la estereotipación de lo que se recibe tanto de las fu<strong>en</strong>tes no expertas(abogados, vecinos <strong>en</strong> <strong>en</strong>cuestas de calle, etc.), como de las expertas (psicólogos,for<strong>en</strong>ses o psiquiatras) que se transmit<strong>en</strong>, <strong>en</strong> ocasiones, mal por la rapidez de lainformación. Pero todos los comunicadores deb<strong>en</strong> esforzarse por la bu<strong>en</strong>a difusiónde las <strong>en</strong>fermedades que afectan a la salud m<strong>en</strong>tal, sobre todo, <strong>en</strong> los mediosdigitales.Como se puede observar <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de Fago, no es baladí unir los conceptos d<strong>el</strong>os medios de comunicación, las <strong>en</strong>fermedades m<strong>en</strong>tales y los jurados (sean éstospopulares o profesionales). Ya que todo comportami<strong>en</strong>to psiquiátrico opsicológicam<strong>en</strong>te valorable será t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta por todas las partes <strong>en</strong> un procesojudicial. Y, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, los medios pued<strong>en</strong> dar mayor o m<strong>en</strong>or r<strong>el</strong>evancia a unplanteami<strong>en</strong>to pericial o a otro. El periodista es siempre <strong>el</strong> s<strong>el</strong>eccionador de larealidad, ya que debe resumir la noticia y dar un titular llamativo. Y eso es un arma dedoble filo. Nos <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> una sociedad <strong>en</strong> la que hemos pasado d<strong>el</strong> axiomapropugnado <strong>en</strong> las facultades de Ci<strong>en</strong>cias de la Comunicación de “Informar, Formar yEntret<strong>en</strong>er” al “Entret<strong>en</strong>er, Informar y Formar”. El peso de la audi<strong>en</strong>cia (y la necesidadde obt<strong>en</strong>er más visitas <strong>en</strong> los medios digitales) reconvierte <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to informativo<strong>en</strong> este país y más ahora ante tanta di<strong>ver</strong>sificación audiovisual y <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>peso de las noticias <strong>en</strong> Internet. Por tanto, con la exposición y discusión de los casosexpuestos <strong>en</strong> esta investigación queda pat<strong>en</strong>te <strong>el</strong> problema planteado por la hipótesisal inicio de esta investigación. Ya que los medios de comunicación y, especialm<strong>en</strong>te,los medios digitales no evitan la estigmatización de las personas con <strong>en</strong>fermedadesm<strong>en</strong>tales como así aconsejan administraciones y guías de estilo de asociaciones deafectados.Con respecto al descontrol de los com<strong>en</strong>tarios g<strong>en</strong>erados <strong>en</strong> las noticias, estahipótesis también queda demostrada ya que los métodos de control y moderación d<strong>el</strong>os com<strong>en</strong>tarios de los internautas no son exhaustivos. Encontramos diarios digitalesdonde <strong>el</strong> control de los com<strong>en</strong>tarios es prácticam<strong>en</strong>te nulo (caso de La<strong>ver</strong>dad.es),aunque posteriorm<strong>en</strong>te se establec<strong>en</strong> mejores filtros <strong>en</strong> este mismo medio.Elpaís.com y Elmundo.es establec<strong>en</strong> filtros de publicación más exig<strong>en</strong>tes que evitanexpresiones insultantes, aunque es muy difícil controlar <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de todo lo que sedice y se com<strong>en</strong>ta ya que hay que hay que establecer <strong>el</strong> límite de la libertad deexpresión de los usuarios. Además hemos visto cómo una noticia puede reproducirse<strong>en</strong> redes sociales publicándose desde los propios diarios digitales, que nada pued<strong>en</strong>hacer por controlar este tipo de com<strong>en</strong>tarios <strong>en</strong> webs aj<strong>en</strong>as. Todos estoscom<strong>en</strong>tarios pued<strong>en</strong> llegar a estigmatizar más aún la <strong>en</strong>fermedad m<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> cuestión.En este caso, <strong>el</strong> lector gana <strong>en</strong> participación aunque opinión e información quedan<strong>en</strong>tremezcladas sin una moderación exhaustiva.ÁMBITOS. Nº 20 - Año 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!