12.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

314Reseñasde seis capítulos. Empieza <strong>el</strong> texto con la ficción <strong>en</strong> <strong>el</strong> periodo hegemónico de TVE(1956-1990) - <strong>el</strong> teatro, nov<strong>el</strong>as seriadas o miniseries - y continúa hasta las últimast<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la producción de ficción nacional (2007-2009) con las aportaciones,además, de las producciones de nuevas cad<strong>en</strong>as, La Sexta y Cuatro, la innovación<strong>en</strong> géneros como la comedia, y la utilización de nuevos soportes como Internet o lat<strong>el</strong>efonía móvil. Por lo tanto, es reseñable la actualidad de la información que sepres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> esta obra y su amplia docum<strong>en</strong>tación. A lo largo de sus páginas, repasaépocas doradas de la t<strong>el</strong>evisión española que acogió la emisión d<strong>el</strong> teatro <strong>en</strong> directo<strong>en</strong> los primeros años, como la que protagonizaron tal<strong>en</strong>tos como Antonio Mercero oChico Ibáñez Serrador. Destaca también la década de los 90 con dramedias comoMédico de Familia o sitcoms como Farmacia de Guardia, así como la superviv<strong>en</strong>ciade las series ante los nuevos <strong>formato</strong>s de t<strong>el</strong>errealidad con <strong>el</strong> arranque d<strong>el</strong> siglo XXI.De estos últimos años, Diego subraya la importancia que están cobrando la series deépoca e históricas como Cuéntame y Águila Roja, sobre todo por <strong>el</strong> gran esfuerzo deproducción <strong>en</strong> áreas como la dirección artística (decorados, vestuarios,p<strong>el</strong>uquería…), <strong>el</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> género d<strong>el</strong> serial <strong>en</strong> franjas de sobremesa, comoocurre con <strong>el</strong> caso de Amor <strong>en</strong> Tiempos Revu<strong>el</strong>tos, o las adaptaciones de <strong>formato</strong>s deseries de éxito, sobre todo anglosajonas y latinoamericanas, como ocurre con DoctorMateo, La Chica de Ayer o Yo soy Bea.El resultado consecu<strong>en</strong>te de esta profesionalización de la producción nacional esuna ficción t<strong>el</strong>evisiva de mayor calidad y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia también, un increm<strong>en</strong>to deinvestigaciones sobre las series de t<strong>el</strong>evisión españolas. La ficción <strong>en</strong> la pequeñapantalla. Cincu<strong>en</strong>ta años de series <strong>en</strong> España pone de manifiesto cómo las series det<strong>el</strong>evisión nacionales han pret<strong>en</strong>dido conectar con su público a través de historiascercanas, además de haber ido estandarizando la actividad creativa. Como señala suautora, “<strong>el</strong> futuro es impredecible y apasionante <strong>para</strong> los productores españoles”, y lasituación actual “se convierte <strong>en</strong> un ambicioso reto” <strong>para</strong> contar historias que fid<strong>el</strong>ic<strong>en</strong>a la audi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> un panorama t<strong>el</strong>evisivo con cada vez mayor oferta, fragm<strong>en</strong>taciónde audi<strong>en</strong>cia y recortes <strong>en</strong> los presupuestos de ficción.Por su sistematicidad y lectura ágil, se recomi<strong>en</strong>da este libro como manual <strong>para</strong>estudiantes de la carrera de Comunicación Audiovisual, sobre todo, <strong>en</strong> asignaturasr<strong>el</strong>acionadas con la creatividad <strong>en</strong> t<strong>el</strong>evisión y programación t<strong>el</strong>evisiva. Es de lecturaimprescindible también <strong>para</strong> aqu<strong>el</strong>los investigadores que se hayan ad<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>el</strong>apasionante mundo d<strong>el</strong> estudio de la ficción nacional ya que esta obra es una bu<strong>en</strong>arefer<strong>en</strong>cia histórica de la producción de ficción t<strong>el</strong>evisiva <strong>en</strong> España durante losúltimos 50 años. En esta obra Patricia Diego ha conseguido poner de r<strong>el</strong>ieve laproducción de las principales series españolas de todos los tiempos <strong>para</strong> demostrarque también existe una gran t<strong>el</strong>evisión made in Spain. En definitiva, un bu<strong>en</strong> resum<strong>en</strong>de toda la bu<strong>en</strong>a ficción que hemos t<strong>en</strong>ido y de lo bu<strong>en</strong>o que está por llegar.María d<strong>el</strong> Mar Grandío(Uni<strong>ver</strong>sidad Católica de Murcia)ÁMBITOS. Nº 20 - Año 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!