12.07.2015 Views

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

Pulse aquí para ver el número completo en formato PDF

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

290Cambios <strong>en</strong> <strong>el</strong> panorama t<strong>el</strong>evisivo español:¿hacia qué mod<strong>el</strong>o nos <strong>en</strong>caminamos?llegó de la mano de las t<strong>el</strong>evisiones autonómicas, con la llamada Ley d<strong>el</strong> TercerCanal. Aunque la <strong>ver</strong>dadera revolución <strong>en</strong> la oferta t<strong>el</strong>evisiva se produciría tras laaprobación de la Ley de T<strong>el</strong>evisión Privada de 1988 y la llegada de tres nuevoscanales: T<strong>el</strong>ecinco, Ant<strong>en</strong>a 3 y Canal + (operador de pago al que se le condicionará aemitir un número de horas <strong>en</strong> abierto).Desde <strong>en</strong>tonces se han sucedido difer<strong>en</strong>tes normas sobre <strong>el</strong> audiovisual pero sinque produjese “un <strong>ver</strong>dadero proceso de reforma que iba si<strong>en</strong>do retrasado desde latransición democrática y que acumulaba serios problemas estructurales tanto <strong>para</strong> lat<strong>el</strong>evisión pública como <strong>para</strong> las privadas” (Bustamante, 2008: 26).Entre los aspectos más polémicos desarrollados <strong>en</strong> este periodo se pued<strong>en</strong>señalar la r<strong>el</strong>ajación de límites <strong>en</strong> la propiedad con los subsigui<strong>en</strong>tes cambios <strong>en</strong> <strong>el</strong>accionariado de las cad<strong>en</strong>as (Giordano y Zéller, 1999: 69-88); la politización de las2plataformas de pago por satélite con <strong>el</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre Canal Satélite Digital yVía Digital marcada por la injer<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Gobierno español d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to (Beceiro,2009:117) o la crisis de credibilidad de TVE que llegó al extremo con la cond<strong>en</strong>a de laaudi<strong>en</strong>cia nacional por <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de los informativos a la hu<strong>el</strong>ga g<strong>en</strong>eral.Fue <strong>en</strong> 2004 con la llegada d<strong>el</strong> gobierno socialista cuando se hizo público un plande reforma <strong>para</strong> <strong>el</strong> conjunto d<strong>el</strong> sector audiovisual. Además de impulsar la reforma d<strong>el</strong>a radio y la t<strong>el</strong>evisión de titularidad estatal, se decidió pot<strong>en</strong>ciar <strong>el</strong> mercado det<strong>el</strong>evisión por ondas ac<strong>el</strong>erando su digitalización mediante <strong>el</strong> r<strong>el</strong>anzami<strong>en</strong>to de laTDT, <strong>en</strong> <strong>para</strong>l<strong>el</strong>o a la tramitación de una normativa integral <strong>para</strong> <strong>el</strong> sector queincluyera la tan necesaria Ley G<strong>en</strong>eral Audiovisual (LGA) acompañada de la creaciónd<strong>el</strong> Consejo Audiovisual.Los proyectos de LGA y d<strong>el</strong> Consejo, con cont<strong>en</strong>idos progresistas <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>mom<strong>en</strong>to —julio 2005— y <strong>en</strong> línea con la reforma d<strong>el</strong> servicio público, salieron a la luzpero se aplazaron <strong>para</strong> la segunda legislatura. El Gobierno aludió a la necesidad deesperar a la última revisión de la Directiva T<strong>el</strong>evisión Sin Fronteras (TVSF) <strong>para</strong>aprovechar su transposición con la nueva norma. Aunque otra lectura es que <strong>el</strong> sectorno estaba <strong>para</strong> t<strong>en</strong>siones añadidas después de la batalla por la Ley d<strong>el</strong> Cine(55/2007).El hecho de que estas normas no salieran ad<strong>el</strong>ante y se volvieran a plantear através de un proyecto refr<strong>en</strong>dado <strong>en</strong> ley por <strong>el</strong> Congreso a finales de marzo de 2010(Ley 7/2010 de 31 de marzo G<strong>en</strong>eral de Comunicación Audiovisual), permite sost<strong>en</strong>erque <strong>el</strong> r<strong>el</strong>anzami<strong>en</strong>to de la TDT y <strong>el</strong> fin de las emisiones analógicas de t<strong>el</strong>evisiónterrestre han sido utilizadas <strong>para</strong> promo<strong>ver</strong> la reconfiguración d<strong>el</strong> sector t<strong>el</strong>evisivo.Bajo esta óptica este artículo repasa la evolución legislativa española <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>oaudiovisual hasta la reci<strong>en</strong>te aprobación de la Ley G<strong>en</strong>eral de la ComunicaciónAudiovisual, analizando su incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado t<strong>el</strong>evisivo (tanto <strong>en</strong> abierto como2Ley 17/1997, de 3 de mayo, por la que se incorpora al Derecho Español la Directiva 95/47/CE, de 24 de octubre, d<strong>el</strong>Parlam<strong>en</strong>to Europeo y d<strong>el</strong> Consejo, sobre <strong>el</strong> Uso de normas <strong>para</strong> la transmisión de señales de T<strong>el</strong>evisión y se apruebanmedidas adicionales <strong>para</strong> la liberalización d<strong>el</strong> sector. BOE nº 108, de 6 de mayo de 1997. Fue derogada por la Ley 32/2003,de 3 de noviembre, G<strong>en</strong>eral de T<strong>el</strong>ecomunicaciones, BOE 04/11/2003.ÁMBITOS. Nº 20 - Año 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!