Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

cultura.gob.cl
from cultura.gob.cl More from this publisher
12.07.2015 Views

Fundación Chol–CholArtesanía quesustenta tradicionesLa construcción de un puente entre cultura y mercado, bajo la lógicadel comercio justo, ha permitido a la Fundación Chol–Chol impulsarel trabajo de una red de artesanas en una de las zonas más pobresde la Araucanía. El efecto ha sido la generación de ingresos parafamilias de escasos recursos y principalmente la recuperación detécnicas tradicionales que ha permitido fortalecer la autovaloraciónde un pueblo originario.La información sobre la fundación ha sido entregada porFundación Chol–Chol (Susana Ortiz, directora ejecutiva).142

El contexto: comercio socialLa Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 decreta que “toda personaque trabaja tiene derecho, sin discriminación alguna, a una remuneración equitativa ysatisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidadhumana”. Este derecho fundamental –que define el artículo 23 de la declaración– se reflejaen los principios que rigen el comercio justo y que propone asegurar un sueldo mínimo yregular a personas ligadas a sectores productivos poco profesionalizados y de baja valoracióneconómica, además de entregar oportunidades de capacitación y de desarrollo que a la vezmantengan el respeto al medioambiente.Este horizonte motiva a organizaciones como la Fundación Chol–Chol, cuya labor es a lavez social y comercial y que, pese a no tener fines de lucro, trabaja en base a modelos denegocios empresariales. La Fundación genera un incentivo para mantener y desarrollar lastradiciones mapuches, la etnia más numerosa del país 1 , y por extensión, favorece la puesta envalor de su patrimonio como pueblo originario, generando condiciones propicias para lograrla recuperación de técnicas de artesanía tradicional y el establecimiento de canales para sucomercialización. Si a ello se suma la generación de buenas prácticas laborales, el énfasisen la capacitación, la prohibición del trabajo infantil y el respeto por el medio ambiente–todas características que definen el quehacer de la Fundación desde su origen– se logra unarelación entre patrimonio y comercio que permite reforzar la identidad de comunidades dondelas carencias suelen provocar una migración hacia la ciudad con la consiguiente pérdida detradiciones ancestrales.Los inicios: el factor mujerSi las cifras de la última Encuesta Casen muestran la zona rural de la Araucanía con el mayorporcentaje de población en situación de pobreza del país, esta característica era aún másacentuada en los años 50, cuando el entonces sacerdote católico James W. Mundell llegó ala localidad. Por décadas, Mundell se dedicó a abrir espacios de desarrollo para la población,1 Según la Encuesta Casen 2009, en la Araucanía vive el mayor porcentaje de población indígena de Chile, conun cuarto del total (seguido de cerca por la Región Metropolitana). Es el mayor pueblo indígena del país, representandoalrededor del 87% del total de la población que pertenece a alguna de las etnias que habitan el territorio(“Enfoque Estadístico sobre Pueblos Indígenas” en Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas, octubre de 2008).143

El contexto: comercio socialLa Dec<strong>la</strong>ración Universal <strong>de</strong> los Derechos Humanos <strong>de</strong> 1948 <strong>de</strong>creta que “toda personaque trabaja tiene <strong>de</strong>recho, sin discriminación alguna, a una remuneración equitativa ysatisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a <strong>la</strong> dignidadhumana”. Este <strong>de</strong>recho fundamental –que <strong>de</strong>fine el artículo 23 <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración– se reflejaen los principios que rigen el comercio justo y que propone asegurar un sueldo mínimo yregu<strong>la</strong>r a personas ligadas a sectores productivos poco profesionalizados y <strong>de</strong> baja valoracióneconómica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> entregar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que a <strong>la</strong> vezmantengan el respeto al medioambiente.Este horizonte motiva a organizaciones como <strong>la</strong> Fundación Chol–Chol, cuya <strong>la</strong>bor es a <strong>la</strong>vez social y comercial y que, pese a no tener fines <strong>de</strong> lucro, trabaja en base a mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>negocios empresariales. La Fundación genera un incentivo para mantener y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>stradiciones mapuches, <strong>la</strong> etnia más numerosa <strong>de</strong>l país 1 , y por extensión, favorece <strong>la</strong> puesta envalor <strong>de</strong> su patrimonio como pueblo originario, generando condiciones propicias para lograr<strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> artesanía tradicional y el establecimiento <strong>de</strong> canales para sucomercialización. Si a ello se suma <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> buenas prácticas <strong>la</strong>borales, el énfasisen <strong>la</strong> capacitación, <strong>la</strong> prohibición <strong>de</strong>l trabajo infantil y el respeto por el medio ambiente–todas características que <strong>de</strong>finen el quehacer <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fundación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen– se logra unare<strong>la</strong>ción entre patrimonio y comercio que permite reforzar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong><strong>la</strong>s carencias suelen provocar una migración hacia <strong>la</strong> ciudad con <strong>la</strong> consiguiente pérdida <strong>de</strong>tradiciones ancestrales.Los inicios: el factor mujerSi <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> <strong>la</strong> última Encuesta Casen muestran <strong>la</strong> zona rural <strong>de</strong> <strong>la</strong> Araucanía con el mayorporcentaje <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción en situación <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong>l país, esta característica era aún másacentuada en los años 50, cuando el entonces sacerdote católico James W. Mun<strong>de</strong>ll llegó a<strong>la</strong> localidad. Por décadas, Mun<strong>de</strong>ll se <strong>de</strong>dicó a abrir espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción,1 Según <strong>la</strong> Encuesta Casen 2009, en <strong>la</strong> Araucanía vive el mayor porcentaje <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena <strong>de</strong> Chile, conun cuarto <strong>de</strong>l total (seguido <strong>de</strong> cerca por <strong>la</strong> Región Metropolitana). Es el mayor pueblo indígena <strong>de</strong>l país, representandoalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 87% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que pertenece a alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s etnias que habitan el territorio(“Enfoque Estadístico sobre Pueblos Indígenas” en Boletín Informativo <strong>de</strong>l Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadísticas, octubre <strong>de</strong> 2008).143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!