12.07.2015 Views

Carlos Lanz Rodríguez

Carlos Lanz Rodríguez

Carlos Lanz Rodríguez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguez<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezLA REVOLUCIÓN ES CULTURAL OREPRODUCIRÁ LA DOMINACIÓNAportes para el PROCESO DE RECTIFICACIÓN Y ELDESARROLLO DE UNA NUEVA MENTALIDAD en el seno dela revolución bolivariana.30 de Agosto 2004Libro DigitalEdiciones Gato NegroCaracas – Venezuela© 2004La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezPresentaciónLa editorial digital GATO NEGRO tiene el gusto depresentar el texto más reciente <strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodrígueztitulado LA REVOLUCIÓN ES CULTURAL O REPRODUCIRÁLA DOMINACIÓN.Para quienes en el exterior no han tenido la oportunidadde conocer los trabajos y la trayectoria política de <strong>Carlos</strong><strong>Lanz</strong> queremos simplemente destacar tres elementos alrespecto.Primero, <strong>Carlos</strong> es un militante comunista de viejatrayectoria. Proviene del viejo Partido de la RevoluciónVenezolana (PRV) de los sesenta, del cuál se separa afinales de los setenta para avanzar en el proceso deconstrucción de una propuesta de cambio auténticamentenacional. <strong>Carlos</strong> milita actualmente en lo que se denomina lacorriente histórica por el cambio y es uno de los cuadros dedirección del Proyecto Nuestramérica.Segundo, <strong>Lanz</strong> es un intelectual de altísimaproducción. En los últimos años se ha concentrado en elestudio de la transformación educativa y la construcción deun programa revolucionario de transición para Venezuela.Tercero, a partir del inicio del gobierno revolucionariode Hugo Chávez, a <strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguez le acorrespondido ser el coordinador del Proyecto EducativoNacional (PEN) y el área pedagógica de la misión VuelvanCaras.Esperamos que este texto ayuda a comprender laactual etapa de la revolución BolivarianaLuis Bonilla-MolinaEditorial Gato NegroLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezINDICEINTRODUCCIÓNCARACTERIZACIÓN DE LA HERENCIA PUNTOFIJISTAQUE DEBEMOS SUPERAR CON EL PROCESO DERECTIFICACIÓN.1.- DESARRAIGO, INDIVIDUALISMO COMPETITIVO, EGOÍSMOPOSESIVO.2.- PREDOMINIO DEL PRAGMATISMO Y EL SECTARISMO3.- ENFOQUES SUPERFICIALES Y REPRODUCCIÓN DE LASRELACIONES DE PRODUCCIÓN.4.- DESARROLLO DE LA BUROCRACIA, EL BUROCRATISMO Y LABUROCRATIZACIÓN.5.- DESCRÉDITO Y DESENCANTO EN TORNO A LA POLÍTICA6.- ATOMIZACIÓN Y BUROCRATIZACIÓN DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICALA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CULTURAPOLÍTICA COMO PARTE ESENCIAL DEL CAMBIO DEMENTALIDAD.1.- DE LA RESISTENCIA CULTURAL A LA CONSTRUCCIÓN DE LAHEGEMONÍA.2.- SIEMBRA DE CIUDADANÍA Y DIGNIFICACIÓN DE LA POLÍTICA.3.- LA CONSTITUCIÓN COMO CARTA DE NAVEGACION EN ELPERÍODO DE TRANSICIÓN.4.- EL CAMBIO EN EL MODELO ECONÓMICO, COMO PARTE DELA REVOLUCIÓN CULTURAL Y EL CAMBIO DE MENTALIDAD..a.- Incorporación de otra racionalidad y otros valores en laproducción de bienes y servicios.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezb.- Construcción de redes productivas, donde se articule laproducción – transformación – distribución y el consumo, en laperspectiva del desarrollo local sustentable.c.- El Consejo Comunal de Planificación de Políticas Públicas,como espacio institucional para el impulso del DesarrolloEndógeno.d.- Desburocratización del Estado e impulso de un nuevo modelode gestión pública, como soporte del desarrollo endógeno.e.- Confrontación de las dos culturas en el desarrollo de la MisiónVuelvan Caras.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezINTRODUCCIÓNDespués del triunfo del 15 de agosto de 2004 en el proceso delReferendum Revocatorio Presidencial, la revolución bolivariana entra enuna nueva etapa, siendo una de sus exigencias la profundización de lalucha ideológica, muchas veces postergada por las contingencias.Actualmente existe una conciencia colectiva y una voluntad política quese viene concretando en el planteamiento de REVOLUCIÓN EN LAREVOLUCIÓN, siendo indispensable impulsar un proceso derectificación y de cambio de mentalidad en nuestro proceso.Esta exigencia transformadora demanda tomar muy en cuenta lasrazones que han conducido al fracaso de otros esfuerzostransformadores.Una primera lección que se desprende de las experiencias conocidas alo largo de la história, particularmente en la revolución soviética, esconcebir el poder como una cosa que se puede “tomar” en un rápidoasalto al Palacio de Invierno Moscovita. El Estado es reducido a lamaquinaria policial-militar, subestimando las trincheras y casamatas dela sociedad civil (grupos económicos, mafias sindicales, medios decomunicación, escuelas, etc.) que cumplen funciones hegemónicasmoldeando el sentir y pensar de la población.Asociada a este primer aprendizaje histórico, esta la equivocación quese deriva de una lectura mecánica y economicista de lastransformaciones, basado en la premisa de que la existencia socialdetermina la conciencia y en consecuencia, con un cambio en la basematerial de existencia haría aparecer cambios en la conciencia social.Una de las conclusiones de tal enfoque, es la priorización del desarrollode las fuerzas productivas con un enfoque tecnocrático, subestimandoel papel de las relaciones de producción (formas de propiedad,relaciones mercantiles, división del trabajo) y los valores y costumbres,de los actores involucrados en el proceso.Una segunda enseñanza, está referida a la aplicación en el procesorevolucionario de fórmulas y modelos al margen de las condicioneshistórico-concretas, lo que condujo a ignorar las particularidades eidiosincracia de los pueblos.Un tercer aspecto, está relacionado con las concepcionesevolucionistas y reformistas que no aprecian correctamente el nexoLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezentre reforma y revolución, el vínculo dialéctico entre la acumulacióngradual de fuerzas y el salto revolucionario. En tal sentido, es bastanteconocida las dos desviaciones que surgen cuando no se comprende latransición de un desarrollo a otro: salto al vacio o crecimientovegetativo.Lo que nos parece que queda claro de estas tres enseñanzas, es queen su conjunto, ellas nos indican un abandono en el esfuerzo porconstruir la subjetividad revolucionaria, con su complejidadétnico-cultural.Esto último explica en parte, porque en la URSS no fue difícil quedespués de unas cuantas décadas del triunfo revolucionario,aparecieran las representaciones del feudalismo como son los príncipesy dinastía o emergieran con fuerzas las costumbres, que llevaron aBulgaria a elegir como presidente a un viejo Rey.Experiencias más recientes, las encontramos en nuestro continente,como es el caso de Nicaragua, donde los sandinistas toman el poderpor la vía armada, destruyendo el aparataje policial – militar delsomocismo. Pero al no romper con las concepciones de la izquierdatradicional que no hizo el balance ni caracterizó las lecciones antesreseñadas, no destruyeron las casamatas de la sociedad civil, y enconsecuencia se reprodujo la dominación, siendo desalojados del poderpor la vía electoral.En nuestra experiencia nacional, también hay sobrados testimonios defracasos por no haber podido romper a tiempo con las concepciones delmarxismo soviético y sus múltiples derivaciones metodológicas yorganizativas.Por ello, como una contribución al esclarecimiento de las implicacionesde esta problemática, en los cambios actuales en nuestro país,vamos a realizar un conjunto de reflexiones en torno a los principalesaspectos político – ideológicos donde debemos librar cruentasbatallas, si realmente queremos profundizar la modificación del actualstatus quo, tal como lo demanda la construcción de la NuevaRepública.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezCARACTERIZACION DE LA HERENCIA PUNTOFIJISTAQUE DEBEMOS SUPERAR CON EL PROCESO DERECTIFICACIÓN.Sin el ánimo de agotar la totalidad de aspectos que hay que discutir enestos momentos, vamos a puntualizar los principales déficitsideológicos heredados de la cuarta república, los cuales pueden serenglobados como “cultura puntofijista” .Alguien con justa razón podría argumentar por qué no hablar de culturadominante a secas. Reconociendo que la cultura puntofijista tieneraíces y nexos con las relaciones de dominación burguesas, queremosresaltar su cristalización socio-política en los últimos 40 años. En talsentido, a riesgo de simplificar, entiéndase que en adelante cuandoreiteramos el término “ cultura puntofijista”, nos estamos refiriendo a losvalores y actitudes, a la práctica política de AD, COPEI y sus múltiplesderivaciones en Primero Justicia, Proyecto Venezuela, al igual que lareproducción de la razón dominante realizada por las cúpulas de losmedios de comunicación, FEDECAMARAS, CTV, Iglesia y franjas de lapoblación enajenada o que viven la anomia social .Igualmente, el concepto de cultura en estas reflexiones apunta máshacia lo ético-político y el modo de vida, siendo poco sistematizada ladimensión estética y las expresiones artísticas en general delpuntofijismo.De allí los tópicos donde colocaremos el acento:1.- Desarraigo, individualismo competitivo, egoísmo posesivo.2.- Predominio del pragmatismo y el sectarismo.3.- Enfoques superficiales y reproducción de las relaciones deproducción.4.- Desarrollo de la burocracia, el burocratismo y la burocratización.5.- Descrédito y desencanto en torno a la política.6.- Atomización y burocratización de la administración pública.Todos estos aspectos están interrelacionados y sólo por razones deanálisis pueden ser separados y descritos como tópicos particulares.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguez1.- DESARRAIGO, INDIVIDUALISMO COMPETITIVO,EGOÍSMO POSESIVOUno de los rasgos sobresalientes de la cultura puntofijista es ladesnacionalización progresiva, ahora mucho más profunda por elimpacto de la globalización.La adopción de un modo de vida ajeno, básicamente piti-yanky, hagenerado diversas expresiones de vergüenza étnica, endoracismo ycrisis de identidad en general, donde no hay sentido de pertenencia,voluntad para defender lo propio o querer el lugar.El afán por aparentar, el snobismo, el apego a las modas, el ocioenajenante, generados por las campañas consumistas de losmedios de comunicación, generan una expectativa creciente que alno poder satisfacerse hacen estrago en la existencia y la concienciasocial. El colorario lógico no es otro que las conductas evasivas, ladrogadicción, la violencia y la anomia.Actitudes no solidarias ni cooperativas son otros de los rasgosdestacados de la cultura puntofijista. En su lugar, se impulsa eldarwinismo social y la destrucción de la naturaleza, donde en mediode la competencia, sobreviven los que poseen ventajas. Por otrolado, el tener se convierte en un valor supremo, que no sóloconduce al afán de lucro, sino al desarrollo de la inmoralidad, elcinismo y la falsedad también como valores.Esta matriz cultural permite comprender el desprecio que hay en elpuntofijismo por lo público, por el interés común, lo que deviene enla irresponsabilidad social. El encierro personal y el privatismo sontambién una consecuencia obligada de este modo de vida.Por ello, la pérdida de ciudadanía en nuestra sociedad, estáíntimamente asociada al predominio de los anteriores valores yactitudes.2.- PREDOMINIO DEL PRAGMATISMO Y EL SECTARISMOEn la cultura política puntofijista, más allá de las definiciones formalesque se adscriben a la socialdemocracia o al socialcristianismo, lo queen la práctica funciona es el abandono a cualquier definiciónprogramática mínimamente coherente, y la renuncia a idealestrascendente, al calor de los valores y actitudes antes descritos.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezDe allí el permanente oportunismo y la perversión de la táctica política:de coyuntura en coyuntura, la política es el ARTE DE LO POSIBLE, ELREALISMO Y EL ACOMODO A LA SITUACIÓN DADA.Por otro lado, estas posturas eclécticas y ambiguas en el terrenoprogramático se combinan con posiciones sectarias y excluyentes.En tal sentido, el núcleo duro de esta cultura política está en laidentidad grupal, en la partidocracia basada en el clientelismo y en laburocracia.3.- ENFOQUES SUPERFICIALES Y REPRODUCCIÓN DE LASRELACIONES DE PRODUCCIÓNLos anteriores puntos de partida de la cultura puntofijista se articulancon una epistemología EMPÍRICO-ANALÍTICA: Se parte de elementos superficiales, que no tocan la raíz delasunto. Los datos de la realidad se toman en una forma fragmentada oatomizada. Al mismo tiempo, este positivismo acrítico, convierte situacionesconcretas en parte de la “naturaleza”, haciéndola ahistórica.Existe una coincidencia entre esta visión y los intereses que pretendejustificar y encubrir en fatalismo o el darwinismo social: Siempre habrán pobres y ricos, malos y buenos. La naturaleza o Dios nos hizo así Sólo a través de la competencia se puede tener éxitoEn consecuencia, no hay causas ni responsables de la explotación y laopresión, así como tampoco se puede transformar dicha realidad. Loque podemos hacer es paliar y mejorar en lo que se pueda el cuadro deinjusticia.De esta manera, siempre será eterna la apropiación privada del trabajoajeno, que conduce a la concentración y centralización de la propiedaden pocas manos, en este caso centrada en el egoísmo–posesivo delindividuo que sólo busca ganancia o lucro personal. Igualmente; elLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezmercado y la libre competencia que genera la anarquía y lasdeformaciones sectoriales en la producción de bienes y servicios, tienentambién carta de “naturalidad”. No puede faltar por supuesto, lajustificación de la división social del trabajo ( el divorcio entre el trabajointelectual y manual, la contradicción teoría – práctica, la separación dela tarea basada en la disciplina y la especialización, el dualismo sujetoobjeto).El puntofijismo, no puede superar estas relaciones de producción(apropiación privada, relaciones mercantiles, división del trabajo)porque las justifica y además es preso de sus contradicciones yconflictos.Esto lo encontramos claramente expresado en la forma en que losadecos y copeyanos han interpretado e intentado resolver la crisisorgánica que padece nuestra economía.En los gobiernos de <strong>Carlos</strong> Andrés Pérez, Lusinchi o Luis Herrera , seaplicaron recetas o paquetes de ajustes, inspirados en teorías olineamientos del Fondo Monetario Internacional - Banco Mundial (FMI-BM), donde se intentó corregir deformaciones estructurales originadaspor las relaciones de producción capitalistas, atacando sus diversasmanifestaciones de una manera superficial: aspectos fiscales ymonetarios, precios, empleo y salarios. El balance de esta herenciapuntofijista con sus paquetes de ajustes, ponen en evidencia como lasinsuficiencias estructurales se hacen rampantes sino se aborda en sugénesis y se enfoca globalmente. La apropiación privada del trabajocolectivo, la cual es modulada por la tasa de ganancia, lasrelaciones mercantiles y la división social del trabajo son loselementos causales de la crisis orgánica del capitalismo y nopueden confundirse con sus efectos o manifestaciones coyunturales,como pueden ser los índices inflacionarios o el desempleo. Estaprecisión teórico-metodológica tiene mayor vigencia en estosmomentos cuando la crisis orgánica combina una diversidad deconcreciones que en otras coyunturas históricas emergían separadas: Desproporción entre los sectores económicos o ramas deactividad, por la anarquía del mercado donde cada quien intentaobtener ganancia sin valorar adecuadamente las necesidades yla capacidad de compra de la población, sin articular la cadenaproducción – procesamiento-transformación-distribuciónconsumo.Al no poder planificar este eslabonamiento de laLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezcadena productiva, es imposible el equilibrio o el desarrolloarmónico de la economía. Sobreproducción de mercancía (no es que se produzcan bienesy servicios suficientes según las necesidades de la población,sino que existe abundancia de una determinada mercancía queno tiene compradores). Subconsumo, por la escasa capacidad de compra de lapoblación, por la rigidez en la distribución del ingreso.La sobreproducción y el subconsumo, la desproporción entre lossectores, a partir del comportamiento de la tasa de ganancia y susoscilaciones, han hecho que surjan nuevos aspectos que estrangulanel equilibrio o el desarrollo armónico de la economía, conmodificaciones en el proceso productivo que podríamos resumir en elsiguiente orden:CRECIMIENTO, DESPROPORCIONADO DE LOS SERVICIOS Y ELCOMERCIO O TERCIARIZACIÓN DE LA MANUFACTURABuscando acelerar la velocidad de rotación del capital y ayudar arealizar las mercancías que se quedan frías por la sobreproducción y elsubconsumo, se ha multiplicado el uso de insumos terciarios, talescomo: investigación y desarrollo, diseño, estudios de mercados,extensión del crédito, tarjetas, giros bancarios, planeación y control dela producción, utilización de la micro-electrónica, donde la información,la recolección y procesamiento de datos para la toma de decisiones semercantiliza. Surge la telemática como una industria (red decomunicaciones, bancos de datos, sistemas de contabilidad, serviciosbancarios).LOS BIENES NO DURAN, COMO EFECTO DE LA OBSOLESCENCIAPROGRAMADAEl planeamiento del ciclo de vida de los bienes adquiere una mayordimensión, haciendo que físicamente se dañen en algunas de suspartes antes que rindan su vida útil o que pasen de modaprematuramente, bajo las exigencias de vender las mercancías yobtener ganancias En vez de propugnarse la economía de escala conproductos homogéneos y duraderos que beneficien al colectivo, enestos momentos se promueve la producción de variados productos,llamado también economía de gamas, las cuales son series muyLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezcortas, que siguen patrones de consumo de capas de altos ingresos oque inducen “necesidades artificiales” a través de la manipulación ycompulsión psicológica de los consumidores.De esta manera se potencia la SOBREDIVERSIFICACIÓN DE BIENESY SERVICIOS (muchas creaciones e innovaciones en marcas ymodelos de un mismo producto, que en esencia sólo cambia deapariencia, presentación, envoltura) debiendo encarar el problema dela INFLACION DE COSTOS y de la subutilización de la capacidadinstalada, inmovilizando más el capital fijo. Como diría Schumpeter, setrata de UN PROCESO DE DESTRUCCION CREATIVA, donde laganancia regula la innovación tecnológica, destruyendo einutilizando capacidades productivas, con todo lo irracional que significatal proceso.Tales restricciones o bloqueo en la obtención de la ganancia, hareforzado la tendencia donde la oligarquía se concentra en laintermediación bancaria que facilita la especulación financiera, y otrosnegocios alejados de la producción real. Tal situación ha permitidoacuñar los términos de “economía postiza”, “capital ficticio”.Modulada por estas deformaciones estructurales, la economía políticadel puntofijismo lo que produjo fue un incremento de la explotación deltrabajo, desvalorización del salario a través de la inflación y el ataque ala seguridad social, flexibilización del trabajo y desarrollo de lasmaquilas, liberalización del control de la moneda, precios y salarios,mayor saqueo del patrimonio público con las políticas privatizadoras, enfin, profundización de la exclusión social y los niveles de pobreza.En tal sentido, podemos concluir que los planes aplicados por elpuntofijismo fracasaron porque no tomaron en cuenta las causasverdaderas de la crisis, quedando en evidencia las múltiples conexionesque hay entre epistemología y política:1.- Ignorancia de la naturaleza del régimen de producción que tienecomo móvil la ganancia, siendo sus oscilaciones el verdaderotermómetro de la economía. Igualmente ha existido un olvido fatal: ELCAPITAL NO TIENE PATRIA. En esa dirección, los grupos económicosrelevantes de Venezuela siempre han estado subordinados al capitaltransnacional, salvo excepciones muy contadas. De la misma manera,no estamos frente a un capital que se arriesga a producir en medio deLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezadversidades y sacrificios. Todo lo contrario, en nuestro país lo que haexistido es una “lumpenburguesía” que ha amasado una fortunausufructuando el erario público, parasitando la renta petrolera. En estecaso no se trata de una modalidad de “acumulación originaria”, sino quecon el término umpenburguesía se quiere denominar una formapermanente de acumulación de capital fundada en la usura, en lossubsidios del Estado, en las exoneraciones, en el crédito fácil,combinado con los sobornos, comisiones, fraude, estafa,acaparamiento, contrabando, manipulación de pesos y medidas de losbienes,especulación. Esta es la génesis de la corrupción y sus múltiplescaretas, lo cual pone en discusión la legitimidad ético-social de lapropiedad privada de los medios de producción, dándole sentido a lafrase de Proudhon cuando señalaba LA PROPIEDAD ES UN ROBO.Estos son rasgos peculiares de la economía política de la IVRepública: la renta petrolera ha subsidiado la tasa de ganancia,generando una oligarquía del dinero con escaso papel productivo.A través del capital financiero se ha generado una mayor centralizacióny la concentración de la riqueza en pocas manos, formándosemonopolios y grupos económicos enquistados en casi toda la economíanacional.2.- Desconocimiento de la raíz histórica y estructural de la crisis quepadece Venezuela, en particular la forma como nuestra economía se hainsertado en el modelo de acumulación mundial, y en la divisióninternacional del trabajo donde hemos sido exportadores de materiaprima e importadores de manufacturas, como parte de una nueva fasedel colonialismo.Las concepciones o enfoques sobre el desarrollo, lo que hicieron fuepromover una especie de “desarrollo del subdesarrollo“, donde sepromueven algunos enclaves en el territorio nacional con algunasramas de actividad como la industria petrolera, siderúrgica, automotriz,molinería, alimentos concentrados, bebidas, textiles, química, papel,vidrio, aluminio, productos alimenticios, pero con poca posibilidades deagregar valor o eslabonar la producción.Este proceso ha estado focalizado territorialmente en la parte nortecosterade Venezuela con los rasgos de economía de puerto,generando los desequilibrios en el poblamiento y en la distribución delos recursos.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezEste modelo de desarrollo condujo durante décadas a la deformaciónestructural, que se constata en la desproporción de los sectoreseconómicos: sector primario signado por la monoproducción, conpoco valor agregado, agricultura en ruina, sector de servicio ycomercio hipertrofiado, es decir, un crecimiento que no guardaproporción con la base agrícola–industrial, patrones de consumoimportados, inducidos por capas sociales de altos ingresos.También encontramos en nuestra realidad productiva (comoconsecuencia de las deformaciones estructurales) los bloqueos yrestricciones que reseñamos más arriba, las cuales conspiran contra elcrecimiento y el desarrollo integral: sobrediversificación de bienes,subutilización de la capacidad instalada, patrones de consumoirracionales.3.- DESARROLLO DE LA BUROCRACIA, EL BUROCRATISMO Y LABUROCRATIZACIÓNEl fenómeno burocrático posee nexos orgánicos con las relaciones deproducción anteriormente reseñadas y la cultura puntofijista losdesarrolla exponencialmente, particularmente la división social deltrabajo que se materializa en diversas separaciones: entre la teoría yla práctica, entre la actividad intelectual y la manual, entre laslabores de dirección y ejecución, entre la sociedad política y lasociedad civil, entre el hombre concreto y la figura jurídica deciudadano.La burocracia es la cristalización de este divorcio entre lo real y loformal. EL SER REAL ES TRATADO COMO SER IDEAL: el trabajadorexplotado, el campesino excluido, la mujer oprimida, son sustantivadosen una norma como CIUDADANOS. En este caso, el papel es,sustituir a los hechos y los sujetos sociales concretos.En esa dirección, el burocratismo es la tendencia a tratar cualquiersituación dándole preminencia a su aspecto formal y la burocratizaciónse refiere los riesgos que surgen en el proceso por la presencia delpapeleo y el formalismo.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezEste enfoque global del fenómeno nos permite diferenciar suselementos genéticos, estructurales y procesuales.En el puntofijismo no se combaten los males de la burocracia y susdiferentes derivaciones, sino que la misma es parte sustancial de estacultura, particularmente en la vida interna de las organizaciones: Divorcio entre dirigentes y dirigidos, conflictos entre electores yelegidos. Prácticas sustitutivas en lo organizativo: el movimiento social essustituido por el partido, la base del partido por el Comité Central(CC). El CC por el Buró Político (BP). El BP por el SecretarioGeneral. Se trata del viejo expediente stalinista que encuentra suréplica en Rafael Caldera o en cualquier Alfaro Ucero. Monopolio del saber y distorsiones informativas. En todaburocracia, el conocimiento se jerarquiza y se administra comopoder. Igualmente, existe la manipulación y las distorsionesinformativas: descalificaciones, corrillos, guerra sucia.4.- DESCRÉDITO Y DESENCANTO EN TORNO A LA POLÍTICAEn el régimen adeco – copeyano de los últimos 40 años, hapredominado una manera de decir y hacer la “ política”, básicamenteburocrática, en la perspectiva que reseñamos anteriormente, con elañadido del afán de lucro y el individualismo que también hemosdescrito inicialmente. Esto ha contribuido decisoriamente a sudescrédito, generando el clima de desencanto y de apoliticismo que seha apoderado de importantes sectores de la vida nacional.Una serie de valores, métodos y procedimientos se conformaron comomatriz cultural, lo que en lenguaje coloquial se concreta en frases muyconocidas: Cuánto hay pa´eso ? Póngame donde haiga¡ Quítate tú pa´ponerme yo El papel aguanta todo¡ El fin justifica los medios... Sálvese quien puedaLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezBajo el sello del pragmatismo y la burocracia, la “política” es unaactividad separada del hombre común (separación entre la sociedadpolítica y la sociedad civil) convirtiéndose en una especie de carrerapara obtener privilegios y disfrutar de prebendas por parte de unospocos. De allí el conocido clientelismo partidista, el nepotismo, lacarguistis. En consecuencia, sobre el político existe un manto desospecha como farsante, sucio, estafador, demagogo, oportunista. Ladesvalorización de la palabra empeñada, hace posible que cunda elescepticismo sobre la política, surgiendo la actitud de no creer en nadani en nadie. Uno de los elementos que pervierte el accionar político(como parte de la vieja cultura política heredada del puntofijismo), es elparadigma maquiavélico que justifica éticamente todo tipo de maniobra,fundado más en la astucia que en principios o en ideales. Bajo el slogan“el fin justifica los medios” se valida la separación del qué y el cómo.Una de las derivaciones de esta matriz cultural, la encontramos en elsecuestro de la soberanía política, las estrategias fraudulentas y elelectoralismo: Seudoparticipación, ya que el locus de la democracia se colocaen el acto electoral, donde se vota pero no se decide. De allí lacaricatura del verbo participar: Yo participo, tú participas,nosotros participamos, OTROS DECIDEN. Ganar elecciones con trampas, donde se incluye desde lasimposturas en la imagen personal, pasando por los discursos ylas promesas vacías, y terminando en el uso de procedimientospara alterar o desconocer resultados. La política adquiere rasgos de baratija, que se cambia librementeen el mercado. Por ello la importancia del raiting, loscentimetrajes de prensa. El contenido real es sustituido por laforma, imágenes, símbolos, números, predominando loapariencial y lo efímero. Estamos frente a la escena políticadonde “todo vale”, incluido por supuesto la guerra sucia.Estas prácticas han dado origen a lo que se denomina el “malestar de lademocracia”, generando la profunda crisis de legitimidad y degobernabilidad que hemos vivido en los últimos tiempos.6.- ATOMIZACIÓN Y BUROCRATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓNPÚBLICALa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezLos anteriores tópicos de la cultura puntofijista, se expresanpuntualmente en la acción pública estatal: Por la preminencia de la epistemología empírico-analítica (quedesagrega y separa por la vía de disciplinas y lasespecializaciones) los planes, programas y proyectos demúltiples ministerios, institutos, corporaciones, gobernaciones yalcaldías, han carecido de articulaciones y coordinaciones,afectándose su direccionalidad estratégica. Por ello es muycomún encontrar, infinidades de planes que se solapan yduplican el esfuerzo. Por ejemplo, resulta insólito como se haabordado lo social: infinidades de organismos adscritos adiversos ministerios intervienen en el área social en formaatomizada, con poca coordinación, derrochando recursos y sincapacidad de resolución de la problemática. Esta fragmentación y dispersión de la acción pública esreforzada por el clientelismo grupal. En cada instancia de laadministración pública, los partidos o grupos como AD, COPEI ycompañía, colonizaron los espacios cubriendo cargos yresponsabilidades de una manera sectaria. En tal sentido, cadavez que hay cambios gerenciales o en los cargos directivos entreestos, se generaron climas de incertidumbre o de caos, ya queno hubo continuidad en los planes ni en los equipos, lo que hizoobligante empezar de nuevo. Tal tendencia, llega aexponenciarse con la presencia del nepotismo o las roscasmeritocráticas. Como producto de la división social de trabajo, los expertos yespecialistas también conforman grupos que monopolizan yjerarquizan el saber, siendo esto un factor de poder. Se trata dela figura del “técnico” o del “experto” encasillado en unadeterminada disciplina que no coopera ni colabora en “asuntosque no son de su competencia” y en su ámbito se haceinsustituible e indispensable. Los mismos grupos de expertos o técnicos especialistaselaboran políticas, planes y proyectos sin pertinencia social, en lamedida en que no involucran a los ciudadanos en la elaboraciónde las propuestas, de la misma manera no estáncontextualizados.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguez Los criterios de dirección y coordinación están cimentados enINFORMACION-ORDENES, que como un ritual se repiten ymemorizan sin comprensión, sin adaptación y enriquecimiento. La evaluación y el control de gestión se orienta por la razónburocrática: papeleo, recaudos, formatos. Esto lo hemoscaracterizado en otros momentos como el síndrome delCUMPLIMIENTO, es decir, cumplo y miento, siendo unaexpresión concreta en este campo de la contradicción teoríapráctica:una cosa es la que se dice y otra la que se hace.Como podemos observar este conjunto de aspectos de la culturapuntofijista no es un asunto del pasado, sino que se encuentranvigentes en el presente, con el peligro de reproducirse en el futuro.Estos valores, métodos y prácticas erróneas no sólo se reproducen enla revolución bolivariana por la presencia en su seno de algunospersoneros reproductores de la cultura puntofijista, sino que formanparte de un conjunto de relaciones sociales que son la trama material ysimbólica de la dominación. Por ello resulta equivocado responsabilizara determinados individuos por estos males, si no ubicamos lasestructuras y procedimientos que le sirven de soportes, y cuyasuperación debe ser el objeto de la acción transformadora en estosmomentos.LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURAPOLITICA COMO PARTE ESENCIAL DEL CAMBIO DEMENTALIDADCuando hablamos de profundizar el proceso, o impulsar la revoluciónen la revolución, es importante ubicar en qué dirección creemos quedebe hacerse dicho proceso, cuál es el horizonte programático queinspira este cambio de actitud, como rectificación de concepciones yprácticas erróneas como la que hemos adscrito a la cultura puntofijista.Como en este caso no partimos de cero, vamos a realizar una brevereseña de algunos aspectos teóricos e históricos que permite visualizarnuestra perspectiva en torno a este proceso.Desde la década de los 90 en el Proyecto Nuestra América hemosvenido reivindicando tres ejes político-ideológicos de la utopía concreta:1.- Lucha contra la explotación del trabajo, accionando en función de suemancipación.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguez2.- Enfrentamiento a la opresión política, promoviendo el procesopopular constituyente y la democracia real.3.- Crítica a la dominación cultural y construcción de una nuevahegemonía desarrollando un movimiento de reforma intelectual y moral,en la perspectiva gramsciana.Estas búsquedas programáticas no son patrimonio de ningún grupo oindividualidad, sino son ejes transversales que atraviesan, penetran otrascienden a los agrupamientos existentes en el proceso bolivariano.Por eso en nuestro caso, hemos hablado de “corriente histórico-social”(en reconocimiento de los aportes de los hermanos asesinados enYumare) para ubicar una tendencia ideológica-programática que intentasintetizar los aportes lógicos e históricos de cinco (5) corrientes al logrode la anterior utopía concreta, como parte de la identidadnuestraméricana: lucha contra la explotación del trabajo, laopresión política y el dominio cultural. Estas corrientes las hemoscaracterizado de la siguiente manera: Marxismo crítico, siguiendo la huella del peruano Juan <strong>Carlos</strong>Mariategui, del Ché Guevara y muchos otros revolucionarios enel mundo. Bolivarianismo revolucionario, reconociendo los usos yabusos que hizo la razón dominante del pensamiento delLibertador. Teología de la liberación, bajo la inspiración del ejemplo deCamilo Torres y otros mártires cristianos que nos indicaron elcamino de la opción por los pobres. Cimarronismo afroamericano, que reivindica la gesta delcumbe y el palenque en la pelea contra toda forma de esclavitud Resistencia indígena, con Tupac Amaru y Guaicaipuro comoemblemas en el combate por defender lo nuestro.Esta diversidad constituyente del pensamiento crítico de nuestraamérica, en su conjunto, es un antídoto contra el dogmatismo y elsectarismo.Como parte de esta síntesis en construcción, hemos propuesto unnúcleo duro de esta corriente alrededor de los tres ejes antesreseñados: lucha contra la explotación del trabajo, la opresiónpolítica y el dominio cultural. Estos ejes unifican el esfuerzo deLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezelaboración en el marco de estas variadas corrientes, dándolecontenido a la enseñanza: UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.En esa dirección, estas premisas teóricas e ideológicas anteceden a laemergencia histórica del proceso bolivariano encabezado por el CdteChávez en 1992, y por ello hemos sostenido que nuestra adhesión aeste proceso ha estado en correspondencia con los anteriorespostulados: unidad de acción en las búsquedas comunes, distanciacrítica frente a la cultura puntofijista presente en el seno delmovimiento bolivariano. Este último aspecto, lo pudimos experimentaren el enfrentamiento con el miquelenismo en el MVR y del cualdaremos algunos testimonios más adelante, particularmente susexpresiones en el parlamento y en el terreno educativo, verbigracia eldúo hoy renegados de Alvarenga y Farías.Ya Lenin definía esta dialéctica como unidad y lucha, es decir,marchar juntos en las cosas que nos unen, sin abandonar la luchaideológica. En este aspecto hay que considerar la complejidad de esteproceso, ya que si bien han aparecido estos grupos cuyas ejecutoriasgeneran dudas razonables sobre su carácter transformador, al mismotiempo el Cdte Chávez ha mantenido un duro combate con el imperio,con la oligarquía criolla, con sectores reaccionarios de la iglesia y delos medios, etc. Entonces, en nosotros ha prevalecido la postura decolocar el énfasis en el combate a nuestro enemigo principal quehistóricamente está representado por los que se oponen a la revoluciónbolivariana. Esto no significa que subestimemos a los enemigosinternos que reproducen la cultura puntofijista, pero hay que emplearuna metodología que procese adecuadamente las “contradicciones enel seno del pueblo” como diría Mao. Es por eso que no hemos caído enla querella de círculos o en la pugna grupal que simplemente divide sinvalorar correctamente el daño que se le puede hacer a la revolución o alos obstáculos que se generan en la viabilización de las propuestasalternativas.En esto tenemos diferencias con posturas de la izquierda tradicionalque mezclan los problemas ideológicos con aspectos personales ygrupales. En tal sentido, hemos sostenido que reconocerse como unatendencia o corriente ideológica es una cosa, y otra bien distinta es seruna fracción o secta que pelea por cargos o por cuotas burocráticas,empleando métodos y estilos erróneos.Por ello, no sólo basta postular unos determinados contenidosprogramáticos como los que hemos reseñado, sino que se haceLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezobligante emplear métodos y procedimientos acordes con ese qué. Eneste caso, nos estamos refiriendo a la correspondencia que tiene queexistir entre el qué y el cómo, no sólo como un valor de la nueva éticapolítica, si no como metodología de trabajo.En esa perspectiva, también hemos postulado la promoción de unacultura del debate sustentado en el método INVEDECOR (cuyadenominación resulta de combinar las iniciales de investigar, educar,comunicar, organizar y como paradigma en construcción plantea laarticulación entre la epistemología constructiva, la pedagogíaalternativa, la nueva racionalidad comunicativa y las nuevas formas deintervención social y organización popular):a.- Modo de producción de conocimiento colectivo a través de lainvestigación participativa, garantizando la democratización del saber yel ejercicio de la soberanía cognitiva.b.- Aprendizaje significativo a través de la indagación y métodosactivos.c.-Racionalidad comunicativa que reivindica aportes habermasianos,como comunicación libre de coerción: Relación dialógica o conversatoria Reconocimiento de las diferencias y matices. Transparencia y veracidad informativa Libre acceso a los medios e instrumentos comunicativos. Esfuerzo persuasivo basado en el mejor argumento, superandola descalificación y el estilo de cliché.d.- Nuevas formas de intervención y organización, denominadacoloquialmente en el año 1988 en el I Encuentro de la CorrienteHistórico-social como “democracia de la calle”, partiendo de laspremisas aportadas por la democracia de los trabajadores y elmovimiento libertario: Elección directa, rendición de cuenta, revocatorio del mandato Rotación en los cargos, delegación funcional, democracia delsaberEs con este acervo o acumulado ideológico con el cual nos insertamosen el proceso bolivariano, fundamentalmente en sus hitos másLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodrígueztrascendente después de las rebeliones del 92, como fue por ejemplo,el proceso de elaboración del Programa de Gobierno del Cdte Chávez,particularmente el Guión de Políticas Educativas, la participación en elproceso popular constituyente, la aprobación del CRBV y algunas desus leyes.En esa dirección, aparece un hilo de continuidad en el terreno políticopedagógico:a.-El trabajo investigativo en educación y su vinculación a los proyectospedagógicos alternativos, realizado durante 15 años, nos permitióaportar en la elaboración de la propuesta EDUCACION PARA LA VIDAY LA LIBERTAD en 1999, presentando por el Frente de Educadorespor la Constituyente a Héctor Navarro, quien coordinaba el área socialde la comisión encargada de elaborar el Programa de Gobierno en eseentonces.b.- Desarrollo de la Constituyente Educativa, que permitió elaborar laversión preliminar del Proyecto Educativo Nacional (PEN).c.- Contribución con la elaboración del articulado educativo de laConstitución de la República Bolivarina de Venezuela (CRBV).d.- Confrontación pública con el ante-proyecto de Ley Orgánica deEducación propuesto por el miquelenismo y elaboración de un proyectoalternativo el cual reposa en la Asamblea Nacional, estando pendientesu discusión.Estos aspectos en algunos momentos aparecieron envueltos en unacontroversia pública, donde sectores de FEDECAMARAS, Iglesia,ONGs y la mafia sindical vinculada al sector educativo, desarrollaronuna verdadera cruzada de descalificación y tergiversación del PEN.Cualquier investigador serio que reconstruya ese proceso, encontraráque el puntofijismo no debatió los problemas de fondo planteados en elproyecto educativo, sino que levantó una matriz de opinión centrada enla acusación de “cubanización”, “lavado de cerebro”, “ideologización”.Pero cabría preguntar ¿Por qué hago énfasis en estos tópicosPorqué en este periodo se dio una de las primeras batallas que teníacomo telón de fondo:La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguez La legitimidad alcanzada por la Constituyente Educativa alinvolucrar a los principales actores del proceso educativo:alumnos, docentes, padres y representantes, comunidad engeneral. El contenido ideológico implicado en las propuestas educativas,donde por primera vez la educación explícitamente se sincera ensu dimensión política y se articula coherentemente a un proyectode país y de nueva sociedad. Confrontación con el pragmatismo y el oportunismo en elComando Táctico Nacional (CTN) del Movimiento V República(MVR) y en el grupo de opinión parlamentaria.Ya anteriormente hice alusión a la reproducción de los valores dela cultura puntofijista en el seno de la revolución,específicamente desarrollada por el grupo de Luis Miquelena. Eneste punto, debo explicitar con algunos ejemplos, la maneracómo se expresaron estos errores de concepción a propósito dela problemática educativa y la manera burocrática como estegrupo actuaba.Como resultado de las diferencias públicas entre un sector de laAsamblea Nacional y el Ministerio de Educación Cultura yDeportes (MECD) en torno al ante-proyecto de Ley Orgánica deEducación elaborada por el diputado José L. Farías (para esemomento militante del MVR y hoy desertor del proceso) ysectores de la oposición, el grupo de opinión parlamentaria, cuyocoordinador era el diputado Ernesto Alvarenga (tambiénmilitante del MVR y hoy igualmente un tránsfuga del proceso)convocó a una reunión en el Hotel El Conde para discutir estasituación donde asistimos por el MECD el Ministro HéctorNavarro y mi persona como Coordinador del Proyecto EducativoNacional, por el grupo de opinión asistieron la mayoría de susintegrantes. Entrando a la reunión, fuimos abordados porAlvarenga para plantearnos la necesidad de llegar a un acuerdo,dando las razones que habían justificado el pacto con laoposición, particularmente la necesidad de lograr consenso ymás específicamente, su aspiración de no perder votación en elparlamento.Cuando se abrió la discusión y me tocó el derecho de palabra,me referí a los planteamientos que en la antesala había hechoAlvarenga, dejando en evidencia como aspectos políticos eideológicos tan serios implicados en el proyecto educativo seLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezponían de lado con la justificación pragmática de no serderrotado en una votación parlamentaria, igualmente realicé unacritica, caracterización de los diputados que apoyaron el Ante-Proyecto de Ley Orgánica de Educación sin haberlo leído y sinconocer las observaciones que había hecho el MECD (más tardesupimos que ni siquiera los diputados del MVR que formabanparte de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacionalfueron consultados por Farias para elaborar dicho instrumentolegal).Semanas más tarde de aquella reunión en el Hotel El Conde, conmotivo de una jornada de trabajo del CTN del MVR con elPresidente de la República en el Palacio de Miraflores,fuimosinvitados de nuevo a discutir la problemática. En esta ocasiónreiteré las observaciones sobre el comportamiento de la fracciónparlamentaria, lo cual no se podía considerar una conductarevolucionaria, sino una postura acomodaticia propia del viejoparlamentarismo. A pesar que estaba presente en dicha reuniónLuis Miquelena, éste no intervino, si no que la defensa de laejecutoria de Alvarenga y Farías la asumió Alejandro Armas(quien también salto la talanquera posteriormente). El CdteChávez nos exhortó a integrar los puntos de vistas encontrados,pero sin hacerles concesiones a los enemigos del proceso ni enuna coma, más tarde públicamente planteó darle con el bate deSamy Sosa al proyecto de Farías.Aquí es necesario tener claro que en este caso Miquelena,Alvarenga, Farías, Armas, en aquel momento no tenían unavinculación pública tal como ha sido ahora al integrar elgrupúsculo Solidaridad, el cual pasó a formar parte de lacontrarrevolución. Para muchos de los participantes en aquellasreuniones, la coincidencia de 4 personas en prácticasoportunistas, cada uno por su lado, actuando en diversosámbitos y con diferentes responsabilidades organizativas alinterior del MVR, puede resultar como impensable, pero lo que si está claro es que su forma de actuación sealimenta de la matriz cultural puntofijista. El hecho de que estos actoreshallan nucleado casi de manera natural como contrarrevolucionarios einflingido poco daño al proceso, no puede llevarnos a obviar elenfrentamiento oportuno de los errores.Con esta reconstrucción parcial de aquellos hechos, lo que quiero poneren evidencia es lo siguiente:La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguez1.- Las circunstancias descritas nos indica que cuando bajamosla guardia en la lucha ideológica, se pueden colear y reproducirvalores y actitudes contrarrevolucionarios en altos niveles deresponsabilidad política.2.- La selección ciudadosa de los cuadros y dirigentes es unaexigencia que no se puede subestimar.3.- La formación permanente, el balance y sistematización de loserrores para corregirlos, es la estrategia más adecuada quepermite no repetirlos.Con estas enseñanzas a cuesta, pasamos a formular los aspectoscardinales que deben conformar la nueva cultura política:1.- DE LA RESISTENCIA CULTURAL A LACONSTRUCCION DE LA HEGEMONÍAEn la construcción de una nueva hegemonía social debemos valorar yreivindicar los “bolsones de resistencia cultural” donde nuestro puebloha preservado elementos de identidad con tradiciones y costumbresque poseen carga revolucionaria: Valores y actitudes solidarias en comunidades campesinas eindígenas. Modalidades de trabajo cooperativo como la callapa y el convite,como expresión del apoyo mutuo. Gastronomía popular y patrones de consumo saludables y encorrespondencia con la producción local. Relación armónica con la naturaleza, que respeta el medioambiente. Cultura del ahorro y del trabajo creador Formas de comunicación auténtica, centradas en la conversa yel valor de la palabra. Formas de ocio y de recreación donde se dignifica la naturalezay la persona humana. Valoración de lo público como espacio de encuentro ciudadano,como suelen ser las plazas y otros patrimonios arquitectónicosde los pueblos. Sueños y esperanzas, animados por la religiosidad popular.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguez Fibra patrióticaindependentistasque se enraíza en las gestas y luchasLa historia local y la tradición oral nos permiten hoy reconocer lascomunidades y múltiples espacios sociales, donde estos valores y lasprácticas comunitarias asociadas, han resistido todos los embates de ladesnacionalización, del desarraigo y la anomia puntofijista, desde laperspectiva de la diversidad étnica y la interculturalidad. En elmovimiento revolucionario venezolano han existido antecedente deeste proceso, tal como fue por ejemplo, el Congreso Cultural deCabimas y el Movimiento de los Poderes Creadores del Pueblo AquilesNazoa promovidos por el PRV-Ruptura. Independientemente delitinerario posterior de esta organización o las posturas de algunos desus dirigentes históricos, en términos de aportes a la resistenciacultural, los referidos eventos fueron cristalizaciones en su momento deuna subjetividad que tenía entre sus propósitos rearmarideológicamente al movimiento popular desde sus raíces y desde lopropio.En la actual coyuntura histórica, revolución bolivariana tiene sabor apueblo porque enlazó con muchos de estos bolsones de resistenciacultural y los reivindicó como parte de la memoria y del imaginario socialde los explotados y oprimidos, siendo esta una de las contribuciones delCdte. Chávez, quien en su condición de veguero le ha dado golpesmortales a la vergüenza étnica y el desarraigo, en la medida que hadesmitificado la investidura presidencial, la forma de dirigirse al pueblo yreconocer lo propio.Sin embargo; las prácticas solidarias no son predominantes, ni lareivindicación de la idiosincrasia es un todo coherente, si no que semantiene muchas veces aislada en colectivos específicos o aparece enforma fragmentada en algunas experiencias sociales.En tal sentido, para romper la dispersión de nuestros acervos socioculturalesse hace urgente desarrollar una praxis en la siguientedirección: Una de nuestras primeras líneas de trabajo tiene que ver con lainvestigación y validación de estos bolsones de resistenciacultural, potenciando su desarrollo y articulación. El movimiento cultural revolucionario que hay que impulsar,debe desarrollar también estrategias educativas yLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezcomunicacionales que permitan construir una nueva direcciónintelectual y moral (bajo la inspiración de los aportesgramscianos) pasando de la línea de resistencia a una praxis demayor insurgencia en el combate cultural, apoyándonos en ellegado bolivariano y martiano: “MORAL Y LUCES SONNUESTRAS PRIMERAS NECESIDADES” , “SER CULTOSPARA SER LIBRES” o también como lo indicaba el propio Martíen otra dirección “ AHORA LA FUERZA ESTÁ EN EL SABER”,“LA FUERZA ESTÁ EN SABER MUCHO”. Existe plenacoincidencia entre estas claves bolivarianas y martianas, connuestro planteamiento de cualificar la soberanía política con laDEMOCRACIA DEL SABER. El actual malestar de la democraciasólo puede resolverse con más democracia: NO HAYSOBERANÍA POLÍTICA PLENA SIN SOBERANÍA CONGNITIVA,es decir, sin pensar con cabeza propia, sin investigar y producirconocimiento, sin crear e inventar, en el sentido que lodemandaba Simón Rodríguez. Otra línea de trabajo en la construcción de la hegemonía, tieneque ver con los intelectuales orgánicos: La revolución bolivariana demanda de una labor educativapermanente para formar a los explotados y oprimidos comointelectuales. Este es uno de los cometidos de las misioneseducativas, en función de la democratización del saber. Captación de sectores intelectuales tradicionales, ganándolospara el proceso de cambio. Colectivos revolucionarios que asumen la producción deconocimiento como “intelectual colectivo”.Estas son tareas urgentes que deben ser asumidas desde el nuevoEstado en construcción y desde el movimiento pedagógico, redes socioculturales,emisoras comunitarias y grupos revolucionarios en general.2.- SIEMBRA DE CIUDADANÍA Y DIGNIFICACIÓN DE LAPOLÍTICAUno de los ámbitos donde es vital rectificar actitudes erróneas ypromover una nueva mentalidad, es el de la ciudadanía. Como yavimos, la crisis de identidad y sus secuelas en el desarraigo, hace muycomún la conducta irresponsable, una de cuyas manifestaciones seLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezconcreta en el desprecio por lo público, tal como se asume en la culturapuntofijista.En tal sentido, la siembra de ciudadanía hoy tiene lossiguientes ejes: Apreciar el valor del interés común en la vida social. Cuidar y proteger los bienes colectivos. Respeto de las normas de convivencia. Corresponsabilidad en la acción de gobernar. Defensa de derechos y garantías. Cultura del ahorro y de la eficiencia.Del mismo modo, la política tiene que recuperar su lugar como actividadasociada al bien común, impregnando el conjunto de la vida social.Todociudadano, en la perspectiva enunciada anteriormente, es político en lamedida que se ve involucrado en los asuntos públicos que son delinterés general y participa responsablemente en la resolución de losproblemas que afectan a la familia y la comunidad. Darle a la política ladignidad de las cosas sencillas y cotidianas, exige los siguientescambios actitudinales: Dejar de ser una carrera, profesionalizada o especializada:TODOS SOMOS POLÍTICOS. Promover el espíritu de servicio y de compromiso con la justicia,ante todo.Un aspecto que contribuye a combatir la política como actividadseparada es la eliminación de los privilegios que se derivan de loscargos y posiciones burocráticas. Por esto, desde la Comuna de Parisen el movimiento revolucionario internacional siempre se ha levantadola bandera de cancelar una remuneración equivalente al obreroespecializado, para los diputados y demás funcionarios del gobierno.Entiendo que esta medida puede resultar risible si la comparamos connuestra realidad, pero no deja de tener carga ética y de justicia social.3.- LA CONSTITUCIÓN COMO CARTA DE NAVEGACIÓNEN EL PERÍODO DE TRANSICIÓNEn la perspectiva de impulsar la Nueva Cultura Política es esencialtener como guía programática la CRBV donde quedan delineados losLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezejes maestros de la transición revolucionaria, perfilando un proyectode país y de nueva sociedad.En tal sentido, en este punto debemos esbozar los criterios que nospermiten suscribir los contenidos transformadores de la carta magna.Sin hacernos víctimas del fectichismo jurídico, es indispensableentender el texto legal como una cristalización de las relaciones defuerzas que se constituyeron en esta coyuntura histórica, lo que hizoposible que muchas aspiraciones y demandas de los explotados yoprimidos fuesen incorporadas como derechos y garantías.Sinembargo; la oligarquía y sus aliados, no sólo se opusieron al procesoconstituyente y a la propia aprobación de la CRBV, sino que en estanueva etapa han usufructuado sus conquistas políticas másavanzadas, como es el caso del referéndum, asamblea de ciudadano,derecho a la rebelión, etc, y al mismo tiempo se han resistido a sudesarrollo a través del cuerpo de leyes que le dan concreción, como hasido el caso de las Leyes Habilitantes.Por todo esto, en torno al desarrollo de la CRBV se agrupan diversosintereses históricos que van a pugnar por darle un sentido distinto a sucontenido, aprovechando sus vacíos, sus ambigüedades y resquicioslegales. Mientras la oligarquía intentar frenar y boicotear el procesoutilizando premisas constitucionales, los revolucionarios que nosplanteamos construir una nueva sociedad sin oprimidos ni explotados,debemos apoyarnos en los aspectos más progresivos consagrados enla carta magna que apuntan en esa dirección, estando claro que haciael futuro el poder constituyente tendrá que rectificar y profundizarmucho de su alcance y contenido.Por ahora, debemos entonces evaluar aquellos postuladosconstitucionales que pueden orientar la acción revolucionaria en estosmomentos, como proceso de transición que tiene en el horizonte elcombate a la cultura puntofijista como condición para alcanzar laemancipación de los trabajadores.Puntualmente, vamos a colocar el acento en los aspectos que sonclaves en la confrontación con la división del trabajo y las formas deapropiación monopolistas, de la misma manera el desarrollo del sistemacooperativo, cogestionario y autogestionario:a.- Articulado que apunta a la superación de los estragos de ladivisión social del trabajo en la participación ciudadanaLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezDesde el preámbulo de la CRBV pasando por algunos artículos,encontramos referencias programáticas que permiten deslindar loscampos con la cultura puntofijista y construir en un nuevo horizonte enrelación a la participación.Por ejemplo, en el preámbulo se define el objetivo estratégico de esteperíodo de esta manera “…refundar la República para estableceruna sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnicay pluricultural en un Estado de justicia…”.Aquí aparecen unas claves teóricas que cruzan todo el cuerpo del textolegal: democracia, participación, protagonismo, justicia, siendoconceptos que se interrelacionan, que están implicados uno en el otro.Por ejemplo, la democracia implica participación, protagonismo. Perohemos conocido caricaturas de democracia, como la democraciarepresentativa del puntofijismo que es una democracia chucutacentrada en la manipulación del sufragio. Por ello surge la necesidadde llenar de nuevos contenidos a la democracia.Por otro lado, en el Art. 2 de la CRBV se postula el Estado comosocial, queriendo de esta manera enfrentar la dicotomía sociedadpolítica-sociedad civil, ciudadano-sujeto social concreto. De la mismamanera, se vincula el Estado de derecho a la justicia, con lo quetambién se intenta restringir la sustantivación o burocratización de lanorma. Al respecto se plantea: “ Venezuela se constituye en unEstado democrático y social de derecho y de justicia, quepropugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico yde su actuación, la vida, la libertad, la igualdad, la solidaridad, lademocracia, la responsabilidad social…”Estas exigencias de profundización de la democracia y de concretar sudesarrollo, se asumen en el Art. 62 donde se señala: “Todos losciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participarlibremente en los asuntos públicos, directamente por medio de susrepresentantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo enla formación, ejecución y control de la gestión pública es el medionecesario para lograr el protagonismo que garantice su completodesarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación delEstado y deber de la sociedad facilitar la generación de lascondiciones más favorable para su práctica”.En este aspecto, se plantea la superación de la seudoparticipación de lacultura puntofijista focalizada en el sufragio y donde el ciudadanoejecutaba políticas que otros elaboraban y decidían. Por ello, elprotagonismo está concebido de una manera integral, atacando laLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezdivisión del trabajo, la separación de las actividades de dirección y deejecución: El pueblo participa en el proceso de elaboración, ejecución yevaluación de políticas públicas. El nuevo estado debe generar las condiciones para que esto seaposible.Este enfoque sobre la participación integral, es reiterada en el Art. 184,referido al Poder Municipal : “La participación de las comunidades yde ciudadanos o ciudadanas, a través de las asociacionesvecinales y organizaciones no gubernamentales, en laformulaciones de propuestas de inversión ante las autoridadesestadales y municipales encargadas de la elaboración de losrespectivos planes de inversión, así como en la ejecución,evaluación y control de obras, programas sociales y serviciospúblicos en su jurisdicción.” En estos postulados está planteadominarle las bases al Estado separado, generando un nuevo nexoEstado–Sociedad en la medida que los ciudadanos están implicados enlas diversas dimensiones de la gestión pública, ejerciendo sucontraloría.Igualmente, otro elemento que profundiza la democracia, está referido aformas de democracia directa y el protagonismo de base, tal comoqueda planteado en el Art. 70:“Son medios de participación y protagonismo del pueblo enejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargospúblicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria delmandato, las iniciativas legislativas, constitucional yconstituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos yciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante…”En este artículo la participación se cualifica procedimentalmente:elección directa, rendición de cuentas, revocatoria del mandato,régimen de asamblea con carácter vinculante.b.- Limitaciones a la propiedad privada y combate a sucentralización y concentración en los monopoliosAl lado de los planteamientos que apuntan a la superación de ladivisión social del trabajo, en la CRBV aparecen condicionamientos muyprecisos al mercado y a las formas de apropiación privada. En loLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezrelativo al papel del Estado como agente planificador y regulador elArt. 112 dice entre otras cosas: “… El Estado promoverá la iniciativaprivada garantizando la creación y justa distribución de la riqueza,así como la producción de bienes y servicios que satisfagan lasnecesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa,comercio, industria, sin prejuicio de su facultad para dictarmedidas para planificar, racionalizar y regular la economía eimpulsar el desarrollo integral del país.Encontramos algunas precisiones en torno a la libertad de trabajo,empresa, comercio, industria, donde el Estado promueve la iniciativaprivada, pero se reserva la facultad de planificar y regular laeconomía en función del desarrollo integral, quedando claro que lasiniciativas privadas tienen un techo en su ejercicio que lo establece lajusta distribución de la riqueza y el desarrollo del país.Esta concepcióndonde se coloca límite a lo privado, también se establece en relación ala propiedad, tal como se establece en el artículo 115: “Se garantiza elderecho de propiedad… La propiedad estará sometida a lascontribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la leycon fines de utilidad pública o de interés general…”Por razones de utilidad pública y de interés general, la propiedadprivada puede restringirse.Estas restricciones adquieren un carácter de prohibición en el caso desu centralización y concentración en los monopolios. Por ello el artículo113 plantea: “No se permitirán monopolios. Se declaran contrariosa la Constitución cualquier acto, actividad, conducta o acuerdo delos y las particulares que tengan por objeto el establecimiento deun monopolio o que conduzcan, por sus efectos reales eindependientemente de su voluntad de aquellos y aquellas, a suexistencia… el Estado adoptará las medidas que fuerennecesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos de losmonopolios, del abuso de la posición de dominio y de lasdemandas concentradas…”Encontramos en este mandato constitucional un claro enfrentamiento ala concentración de la propiedad, cuya aplicación concreta en nuestrarealidad económica va a provocar agudos conflictos con los gruposmonopolistas que controlan las actividades agrícolas, industriales,comerciales y bancarias en Venezuela. En esa dirección, esta es unatarea histórica que no ha sido asumida, ya que sigue siendo muy fuerteel grado de monopolización de la economía.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezc.- Desarrollo de valores solidarios en las cooperativas, lacogestión y la autogestiónAl mismo tiempo que se le pone limitaciones a los monopolios, en laCRBV se proponen formas asociativas de producción, donde sedestacan los valores cooperativos y solidarios, en un claro contrastecon el individualismo egoísta de la cultura puntofijista.En tal sentido, el Art. 308 reivindica el régimen de propiedad colectivae invoca su creación y protección: “El Estado protegerá y promoverála pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas deahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa ycualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, elahorro y consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el finde fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en lainiciativa popular…”Esto es evidente en el Art. 70, donde también se definen los mediosque hacen viable el protagonismo popular en lo social y económico: “…la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas,incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, lasempresas comunitarias y demás formas asociativas guiadas porlos valores de la mutua cooperación y la solidaridad.”Estos puntos de partida son desarrollados en el Art. 118, colocandoénfasis en el carácter asociativo de la economía social :“ Se reconoceel derecho de los trabajadores y trabajadoras, así como de lacomunidad, para desarrollar asociaciones de carácter social yparticipativo, como las cooperativas, cajas de ahorro, mutuales yotras formas asociativas… El Estado promoverá y protegerá estasasociaciones destinadas a mejorar la economía popular yalternativa.”Vinculando la economía social a los Estados y Municipios, el Art. 184plantea que la Ley creará mecanismos abiertos y flexibles para: “ Laparticipación en los procesos económicos estimulando lasexpresiones de la economía social, tales como cooperativas, cajasde ahorro, mutuales y otras formas asociativas.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezLa participación de los trabajadores o trabajadoras y comunidadesen la gestión de las empresas públicas mediante mecanismosautogestionarios y cogestionarios”.Estas tres focalizaciones de postulados constitucionales nos han hechosostener que en este período de transición la revolución bolivarianadebe avanzar hacia una etapa de mayor contenido ANTI-MONOPOLISTA Y ANTI-IMPERIALISTA, materializando la democraciaparticipativa y la economía solidaria.4.- EL CAMBIO EN EL MODELO ECONÓMICO, COMOPARTE DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL Y EL CAMBIODE MENTALIDADLas anteriores premisas sobre las transformaciones culturales, laconstrucción de la hegemonía y los postulados constitucionales comocarta de navegación en la transición, permiten plantear latransformación del actual modelo económico rentista y parasitario,motivado en el afán de lucro, superando las deformaciones sectoriales ylos desequilibrios, con otro enfoque sobre el desarrollo integral.En tal sentido, hemos desarrollado una serie de propuestas en la MisiónVuelvan Caras (El Desarrollo Endógeno y la Misión Vuelvan Caras.Caracas. 2004) las cuales es pertinente reiterar en este trabajo, enfunción de construir un nuevo tejido productivo, superando la economíapolítica puntofijista. La referida formulación posee las siguientescaracterísticas:a.- Incorporación de otra racionalidad y otros valoresen la producción de bienes y servicios Ya no se trata del afán de lucro y la máxima ganancia comomóvil, sino la satisfacción de necesidades colectivas. Primacía de los valores de uso sobre los valores de cambio. Empleo la economía de escala, superando la subutilización de lacapacidad instalada y la sobrediversificación de bienes. Construcción de cadenas y redes productivas que ataquen lasdesproporciones sectoriales.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguez Desarrollo económico humanista, endógeno y autogestionariocon estabilidad macroeconómica e internalización petrolera paradiversificar el aparato productivo, fortaleciendo lasmicroempresa y las cooperativas, favoreciendo lademocratización de la propiedad y la promoción del desarrollocon equidad.Estos 5 rasgos pugnan por abrirse paso y tener vigencia en unmodelo mixto que posee las siguientes características: Existencia de diversas formas de propiedad:propiedad estatal, propiedad mixta, propiedadprivada (monopolista y no monopolista) propiedadcolectiva autogestionaria. Presencia de un sector regulado y bajo control socialque coexiste con el mercado, para ello esindispensable el control de precio y de la moneda. Estodemanda la planificación democrática y la direcciónconsciente de la economía, dejando de lado las “leyesciegas del mercado” tan caras al neo-liberalismo.Teniendo la Misión Vuelvan Caras la tarea de fracturar el dominio queejercen los grupos oligárquicos en la economía, es necesario laalianza estratégica entre las empresas del Estado, la economíaasociativa, el sector no monopolista del capital nacional, lapequeña y mediana empresa del campo y la ciudad. Desde elángulo del sujeto histórico, esta alianza demanda construir un BloqueSocial Revolucionario, bajo la dirección de los trabajadores, integrandoa los campesinos pobres, medianos y pequeños empresarios del campoy de la ciudad, nuevos movimientos sociales y capas medias,igualmente sectores del capital no monopolista que defienden el interésnacional. En el caso de la Misión Vuelvan Caras, la opción por losexcluidos es explícita: se busca incorporar a la economía social a unmillón (1.000.000) de patriotas desempleados.4.- Por ello, la economía asociativa no puede ser una caricatura, omecanismo de compensación de la pobreza, sino el desarrollo delsistema cooperativo empleando la renta petrolera y el gasto del Estado.Se promueve una mayor intervención de la esfera pública, comoLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezpalanca del desarrollo integral de la nación y no como subsidio de latasa de ganancia de la oligarquía del dinero.Estos son aspectos programáticos que permiten dar un salto en eldesarrollo económico y social, articulándolo con el Plan de DesarrolloEconómico Social 2002-2007, formulado por el Ministerio dePlanificación y Desarrollo y aprobado por la Asamblea Nacional, dondese definieron algunas líneas estratégicas para superar las anterioresdeformaciones sectoriales que hemos reseñado. Resumimos acontinuación, algunos lineamientos de dicho plan:1. El propósito es el de ampliar y profundizar la democracia económica que enfaticela cultura del trabajo y la producción, y que elimine progresivamente nuestradependencia del rentismo petrolero. Vamos a diversificar la economía no petroleray estimular la Economía Social, equilibrando la heterogeneidad de los intereseseconómicos y sociales con la participación autogestionaria de todos losvenezolanos, convergiendo diversas formas de propiedad y de relaciones deproducción y consumo urbano-rural. Se apoya toda esta iniciativa autogestionariaen un sistema de microfinanzas y de asistencia técnica a las comunidadesorganizadas.2. Nuestro objetivo es alcanzar la justicia social. Esta justicia se manifiesta enampliar y profundizar la democracia social en todos los campos que conciernen,como la educativa, la de la alimentación, la de la salud, la de la vivienda, lacultural, la recreacional y la de la seguridad. La conquista de la justicia social sefortalece en lo público, donde el interés colectivo en su acción político-social tomaprogresivamente las decisiones claves para su desarrollo. Así se establece unacorresponsabilidad entre el Estado y la sociedad en su conjunto como legítimo yefectivo poder ciudadano de participación y protagonismo. Enfatizamos en estacorresponsabilidad, la incorporación de nuevos actores, destacando la accióncomunitaria, para formular, ejecutar y evaluar políticas públicas y rendición decuentas. Una clave la constituye el control social de las intervenciones del Estado.Para tal fin nos planteamos universalizar los derechos sociales con garantía deequidad, disminuir las brechas sociales de riqueza, ingreso y calidad de vida, yapropiarse de lo público como espacio de interés y acción ciudadana.3. La V República, ya tiene su fundamento en la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela, que se está aplicando como parte del proceso detransición.La construcción de una Venezuela Desarrollada tiene que incorporar en suhaber un conjunto considerable de transformaciones institucionales y derelaciones ciudadanas. En tal sentido, estamos estableciendo una democraciasocial de derecho y de justicia, respetando los derechos humanos y logrando en lapráctica una vida colectiva basada en la libertad, la igualdad, la solidaridad y laequidad. Por tanto, la transición en la que estamos comprometidos dirige susesfuerzos a consolidar la estabilidad política y social, desarrollar el nuevo marcojurídico institucional, y contribuir al establecimiento de la democracia participativay protagónica. Todo esto involucra una profunda reestructuración del aparato delEstado para que el pueblo soberano disponga de las capacidades de regulación yLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezcontrol de gestión de éste, para ampliar y profundizar la democracia políticavenezolana.4. Venezuela y todos sus ciudadanos necesitamos conocer todos los ámbitos yparticularidades de nuestra diversidad geográfica. Esto no es posible si supoblación se centraliza y se concentra en una pequeña área. Mucho menos si seabandona y se deja desguarnecida a la mayoría de la superficie nacional. Por estoel objetivo de ocupar y consolidar el territorio es histórico, social, económico ypolíticamente determinantes. La búsqueda del equilibrio territorial la vamos alograr descentralizando, pero también desconcentrando. En esa dirección,trabajamos la descentralización desconcentrada. Para lo cual es necesariomodificar el peligroso patrón de poblamiento hasta ahora estimulado, a través dediversificar y consolidar las actividades económicas en todos los espacios de larepública que tengan potencial desarrollo.Como apoyo a esta política potenciamos las tres fachadas de integración(Amazónica, Andina y Caribeña), los tres ejes de desconcentración (Occidental,Orinoco-Apure y Oriental) y cada dinámica regional de acuerdo a su vocación ypotencial productivo y de servicio. Para todo esto hemos formulado tressubobjetivos: incremento de la superficie nacional ocupada, mejorar lainfraestructura física y social, y aumentar la población y las actividadesproductivas.5. Nos planteamos como punto de partida indiscutible, el fortalecer la soberaníanacional y promover un mundo multipolar. Así trabajamos para conformar bloquesdiversos que alcancen autonomía política favoreciendo el progreso de nuestrospueblos. Esto se fundamenta en el desarrollo económico y social internacionalequitativo, erradicación de la pobreza, superación del nocivo endeudamientoexterno y unos justos términos de intercambio comercial internacional que valorenadecuadamente las materias primas y los bienes de los países en desarrollo.Estos son los llamados cinco equilibrios que ahora están catalizadospor la Misión Vuelvan Caras, asumiendo la profundización de la críticaal modelo que hemos heredado del puntofijismo: Se trata de un nuevo proceso de articulación con el mercadomundial, sin relaciones de dependencia o tutelas neo-coloniales.De allí, la nueva manera de entender la INTEGRACIÓNCONTINENTAL, surgiendo la propuesta del ALBA frente a lapolítica neoliberal que se concreta en el ALCA. La rentabilidad y el lucro individual pierden su hegemonía comomotivo de la producción, ya que ésta se dirige a alcanzar lamáxima felicidad y bienestar de la nación entera. Las nuevas relaciones de producción, están dirigidas a evitar lacentralización y la concentración de la propiedad en pocasmanos, cumpliendo con el mandato constitucional que hacepunible los monopolios.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguez La adopción de un nuevo estilo de vida y de consumo, quepuede ser una especie de “movimiento por los valores de uso”,permite superar la sobrediversificación de bienes y la inflaciónestructural. La planificación democrática, como dirección consciente de laeconomía, regula la anarquía del mercado y puede conjurar lasdeformaciones sectoriales.b.- Construcción de redes productivas, donde se articulela producción – transformación – distribución y elconsumo, en la perspectiva del desarrollo localsustentable.La desproporcionalidad sectorial que hemos heredado del puntofijismo(industria básica que se reduce a producir insumos o materiaprima, agricultura en ruina, hipertrofia de los servicios y elcomercio) hay que superarla colocando las necesidades sociales ylos valores cooperativos al mando, acompañado de unaconcepción del desarrollo endógeno sustentable.Tales determinaciones cobran vida en aspectos técnicos productivosmás concretos como en el caso de las cadenas productivas, orientandola construcción de conectores e inclusores entre la producciónprocesamientoy transformación-distribución-consumo. Estosconectores son los que viabilizan el eslabonamiento de las cadenas: Tales conectores e inclusores pueden ser de naturaleza cultural,si los ubicamos en el terreno del cambio actitudinal, en laformación en valores, donde se incluyen los patrones deconsumo, gustos y necesidades. En el marco del desarrollointegral que ataca el conjunto de deformaciones que hemosreseñado, es importante atacar el consumismo que se haimpuesto siguiendo los patrones importados, que sonreproducidos en nuestra sociedad por las capas que poseen altopoder adquisitivo, predilectos clientes de la comida chatarracomo Mc Donald’s, Pepsi-cola, etc. En este caso hay que libraruna verdadera batalla cultural para modificar esta demandaalienante, la cual implica también un proceso de sustitución deproductos en la dieta diaria (como un ejemplo en ese camino,podemos reivindicar el planteamiento realizado en el ProyectoLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezEducativo Nacional, donde se asume la impugnación de la culturade la pepsi-cola y su sustitución por el guarapo de papelón conlimón o frente al modelo Mc Donald’s, impulsar la cultura del maíz,lo que implica el desarrollo de las cachaperas donde se puedegeneralizar la elaboración de diversos productos derivados:mazorcas sancochadas o asadas, cachapas, hallacas, mazamorra,caratos, etc.) El enfrentamiento en el terreno de los valores y elgusto gastronómico, está asociado íntimamente a la viabilización delas cadenas productivas. En el caso de las cachaperas, esindispensable fomentar el apoyo crediticio a las empresasasociativas o cooperativas, apoyar las cadenas productivasentre conuqueros que cultivan maíz, la red de transporte, loscentros de acopio, los puntos de venta y los locales deelaboración de los derivados de este producto. De igual forma,es indispensable mejorar la higiene y la atención a losconsumidores, acelerar la permisología sanitaria y decomercio. Del mismo modo, se requiere una estrategiacomunicativa que permita hacer del conocimiento público laspropiedades del producto como valor de uso (sus ventajaspara la salud, componentes nutricionales, múltiples derivados,etc). Como se observa están presentes diversosrequerimientos que deben ser cubiertos si queremos que seaexitosa la “ruta de la cachapa”. Promoviendo este cambio en lospatrones de consumo, podemos impulsar un conjunto de iniciativasreferidas a la alimentación diaria, elaborando menús que valorenadecuadamente la diversidad de productos alimenticios,adaptándolos a los acervos culturales y a las capacidadesproductivas de cada región o localidad: Consumir alimentosnaturales como: leche, granos, pescados, carnes blancas y rojas(pollo, conejo, chivo, chigüire, ganado, cochin; si son criados encasa mejor) frutas, verduras, legumbres, hortalizas, cereales,semillas (girasol, auyama, pistacho, maní, ajonjolí, almendras, maíz,alfalfa, etc). Sustituir la Harina de maíz precocida por: maíz pilao,avena, afrecho, soya. Consumir alimentos ricos en fibra como:casabe, plátano, fororo, yuca, cachapa, hallaquita de maíz, carnede soya, lairen, arroz, entre otros. Igualmente existen legumbresricas en proteínas, hierro y ácido fólico que no son comercialescomo: la pira o bledo, verdolaga, hoja de ciruela, espinaca, acelgas,chicoria, llantén, hierba buena, etc.). Otro eslabón en la construcción de cadenas productivas, estárelacionado con los canales de distribución, donde es vital promoverLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezel desarrollo de infraestructura como los sistemas de transporte,centros de acopio, cadenas de frío y experiencias decomercialización e intercambio como los mercados populares,bodegas comunitarias puntos de ventas, ferias de consumo, talcomo lo está impulsando MERCAL y el Plan Especial de SeguridadAlimentaria (PESA), los cuales vienen permitiendo: Lograr abastecimiento a bajo costo / precio Debilitar las roscas de abastecimiento y comercialización de losproductos del rubro de alimentos Fortalecer las redes de productores autogestionarios y deeconomía social en las áreas de producción de alimentos, textil,calzado y en los procesos de almacenamiento, transporte,abastecimiento, consumo y servicio. Aportar a la diversificación de la producción y consumo deproductos alternativos en los rubros de alimentos, textil,calzados, salud. Del mismo modo, otros conectores-inclusores pueden ser decarácter científico-técnico, referido a la plataforma tecnológicaque demanda nuestro desarrollo. Impulsar líneas deinvestigación, diseñar y fabricar prototipos de máquinas, equipos,productos y procesos destinados a la solución de problemastecnológicos comunes del conjunto de empresas o unidadesproductoras de bienes y servicios que conforman las cadenasproductivas, operando como red, son tareas fundamentales paraeslabonar la producción-distribución-consumo en laperspectiva del desarrollo endógeno y sustentable, porquecomo ya reseñamos hemos heredado un conjunto de máquinasherramientasque responden a un determinado patróntecnológico que no tiene correspondencia con nuestra necesidadde desarrollarnos armónicamente, sino que están íntimamentevinculadas a las deformaciones estructurales que hemosdescrito, de igual forma están asociadas a un determinadoesquema de rentabilidad, que persigue la máxima gananciaapropiada individualmente. Por ello podemos decir, que nuestrosparques industriales poseen una tecnología heterogénea queresponde a las tendencias que el capital transnacional impuso anuestra economía. En consecuencia, no se puede partir de talesactivos, sin someterlos a una redefinición técnico-productiva. Deallí surge la necesidad de la reconversión industrial bajo laLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezégida de lo endógeno, la reingeniería bajo la óptica de losustentable, la productividad bajo el sello de la justiciasocial y la solidaridad. En este contexto podemos combinar latecnología de punta, con tecnologías blandas y artesanales.Proceso este que demanda un inmenso esfuerzo de adaptacióne innovación científico – técnica en cada Núcleo Endógeno deDesarrollo.Hemos reseñado tres conectores, reconociendo sus desarrollosdesiguales, si los vinculamos con las múltiples áreas de actividad olos relacionamos con las particularidades de los NúcleosEndógenos, ya que cada uno de estos, tiene su ritmo y tiempo demaduración, sus demandas específicas: cambio actitudinal,organización social, infraestructura, cualificación laboral,innovación tecnológica, apoyo financiero, etc. Con esta precisiónqueremos evidenciar la complejidad que posee la construcción delas cadenas productivas, requiriendo de una visión prospectiva queescalone su desarrollo, que pueda prever los nudos deestrangulamiento o los puntos críticos tanto en la producción, comoen la distribución y el consumo.Una exigencia muy importante está relacionada con la cualificaciónlaboral, donde se requiere superar la tradicional “formación para eltrabajo”: En el nuevo modelo de desarrollo se trata de formarEN, POR Y PARA EL TRABAJO. Se busca ladignificación del trabajo manual, evitando laseparación teoría-práctica. Formación politécnica que rebasa las limitaciones de laespecialización y del trabajo parcelario. Se integra en dicho proceso formativo los aspectostécnicos productivos con los socio-políticos yculturales. Ubicación en los Núcleos Endógenos de Desarrollo,de las demandas formativas y la generación deoportunidades de empleo, para evitar “graduardesempleados”.Esta formación EN, POR Y PARA EL TRABAJO, requiere impulsarurgentes cambios en el sistema educativo, desde el INCE, EscuelasLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezTécnicas, hasta los Institutos de Educación Superior, donde hay querealizar cambios curriculares que apunten a transformaciones profundasen la investigación, docencia y extensión.En este conjunto de instituciones, existen anacronismos curricularesque hacen que los aprendizajes no tengan pertinencia sociocultural,es decir, están divorciados de los sujetos sociales quedemandan formación, de los contextos productivos que requieren manode obra calificada y de las problemáticas que se confronta, tanto a nivellocal como nacional. De suyo se comprende por qué la revolucióncultural implica modificaciones en el proceso de enseñanzaaprendizaje,tal como fue propuesto en el Proyecto Educativo Nacional(PEN).c.- El Consejo Comunal de Planificación de PolíticasPúblicas, como espacio institucional para el impulso delDesarrollo Endógeno.Al lado de los aspectos técnicos productivos que hacen posibleeslabonar las cadenas productivas, en la perspectiva del desarrolloendógeno, también apostamos a un proceso de construcción donde lasnuevas formas de gestión son uno de sus soportes esenciales. En estemarco emerge la necesidad de impulsar la planificación democráticacomo parte de la revolución cultural en marcha.Ya en capítulos previos, examinamos como la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela, expresa en sus principios eldesarrollo de la Democracia Participativa, cambiando radicalmente losprincipios de representatividad (intermediarios y gestores de laspolíticas y acciones), por los principios de participación ciudadana,corresponsabilidad, concurrencia y cooperación. El pueblo soberanotiene el derecho y deber de asumir la gestión pública, a través de laorganización comunitaria y el diseño, ejecución y evaluación depolíticas que favorezcan la elevación de la calidad de vida.Como concreción de la CRBV, se han aprobado un conjunto de Leyes,entre las que está la Ley de los Consejos Locales de Planificación dePolíticas Públicas, en cuyo texto aparece la figura del Consejo Comunalde Planificación, como el espacio institucional que está más cerca de lacomunidad.En tal sentido, creemos que en los Consejos Comunales dePlanificación, se contextualiza otro modelo de gestión, con unaLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezubicación territorial delimitado por el Núcleo Endógeno de Desarrollo,que se impregna de lo comunitario. En esa dirección, nos referimos alespacio geográfico, mínimo, donde concurren una serie deorganizaciones e individualidades, que caracterizan la dinámica socialque en la misma se desarrolla. La COMUNIDAD, entendida como elbarrio, la urbanización, el caserío, es responsabilidad de todas y todosaquellos que en ella habitan, dejando de ser simples habitantes paraconvertirse en ciudadanos (sujetos políticos), quienes de maneraorganizada definen la comunidad que quieren y trabajan por lograrla,poniendo en práctica valores cooperativos y solidarios (los problemasdel vecino, son mis problemas). En la COMUNIDAD que se propone sereivindica la callapa, el convite, el sancocho colectivo... y se ponen a suservicio todas las instituciones públicas existentes en dicho espacio,favoreciendo así su desarrollo de manera integral y sostenible.El Consejo Comunal de Planificación es una instancia de elaboración,planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas dondeparticipan todas y todos los actores (Grupos Vecinales, Maestros,Alumnos, Alumnas, Jóvenes, Ancianos, Organizaciones Culturales,Religiosas, Deportivas), en fin toda la comunidad organizada (barrio,caserío, urbanización).Como ya indicamos, la participación comunitaria es básica paradiagnosticar las necesidades sociales, culturales, económicas,políticas, educativas,... y a partir de dicho diagnóstico, planificar lasacciones necesarias que permitan superar los múltiples problemas,alcanzando mayores niveles de calidad de vida en forma colectiva.En este contexto social concreto, se lleva a la práctica la Constituciónde la República Bolivariana de Venezuela como modelo de país ysociedad que debemos construir. Una sociedad con principios y valoreshumanistas, donde se promueve la participación, concretando laverdadera democracia participativa. Esto implica, que los asuntospúblicos son responsabilidad del pueblo en general, estableciéndosesu viabilidad en los artículos: 62, 182 y 184, tal como lo reseñamosanteriormente.Por lo tanto, necesitamos fortalecer la organización comunitaria quevenimos promoviendo en la revolución bolivariana, ejercitando lagobernabilidad a través de la estructura de base de los ConsejosComunales que está constituida por LA ASAMBLEA DELa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezCIUDADANOS; ENTEDIDA ESTA COMO EL ESPACIO QUE LACONSTITUCIÓN PREVEE COMO ORGANO DELIBERATIVO Y CONDECISIONES VINCULANTES EN EL EJERCICIO DE GOBIERNO.Esta democracia asamblearia se vincula a unas estructuras másmoleculares como las Redes Sociales, los Círculos Bolivarianos y losColectivos Comunitarios.Este tejido organizativo le da sustentabilidad político y social a losNúcleos Endógeno de Desarrollo, articulando las instancias ministerialesy sus organismos tutelados o adscritos, institutos y corporacionesregionales, gobernaciones y alcaldías permitiendo: Planificar acciones que apunten al desarrollo endógeno(económico, político, social, cultural). Ejercer la contraloría social. Promover la formación ciudadana de la población. Propiciar la práctica de los principios de la democraciaparticipativa.d.- Desburocratización del Estado e impulso de un nuevomodelo de gestión pública, como soporte del desarrolloendógeno.Partiendo de los rasgos del Estado en construcción, con su inserciónsocial y ejercicio de la contraloría del pueblo a través de espacios comolos Consejos Comunales, se hace urgente desmontar las concepciones,estructuras y procedimientos de la cultura burocrática en el gobierno, lacual también hemos heredado del puntofijismo.La actual administración pública es un fiel reflejo de dicha cultura,siendo una camisa de fuerza que va a inutilizar el esfuerzotransformador si no se realizan los cambios planteados.Veamos los principales rasgos que encontramos en la gestión pública:1. Las estructuras, las técnicas y los procedimientos administrativosno están en correspondencia con los postulados constitucionales,con los planes de desarrollo y en muchos casos están desfasadosde los “ tiempos políticos”, es decir, en muchas ocasiones unaLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezorden de pago o transferencia de recursos, un resuelto ministerial oun proyecto social elaborados para resolver una problemática, sequedan engavetados o siguen un curso lento y tedioso, que cuandose van a ejecutar ha perdido pertinencia.2. En la actualidad — más allá de las excepciones – en el Estadovenezolano carecemos de hombres y mujeres formados enenfoques y prácticas anti-burocrácticas.3. El gobierno nacional está minado por agentes contrarrevolucionariosque realizan una labor de obstrucción, dilaciones, saboteo, etc.Una esfera donde esta vieja cultura viene haciendo estrago es en laplanificación y en la gestión presupuestaria del Estado, por supuesto,estas conductas poseen una serie de coberturas ideológicas yjustificativos éticos, que en su conjunto están focalizados en la RAZÓNTÉCNICA:a. Es muy común encontrar la conseja: “yo no soy político, soy untécnico.”b. También encontramos la frase: Hay que cumplir con el reglamento, los pasos, losrecaudos, etc. Hay que ser eficiente, y mientras más parcelado yfragmentado es el plan, más fácil es su evaluación,control y seguimiento.c. Las estimaciones y asignaciones presupuestarias, se orientanpor criterios contables de equilibrios, sin considerar supertinencia político–social o su vinculación con la estrategia dedesarrollo.d. Quienes elaboran los planes y estructuran los presupuestos, enla mayoría de los casos, no tienen nexos y compromisosorgánicos con los decisores políticos y las organizacionescomunitarias.e. A la hora de discutir programas y proyectos todo el mundo estáde acuerdo, pero cuando se pasa al presupuesto, cada cualsaca la bandera insular. Bien lejos queda la concurrencia delesfuerzo, la cooperación, la coordinación o articulación de dichosprogramas.En tal sentido, una de las rectificaciones urgentes está referida a lareestructuración general de toda la administración pública, buscandoabaratar la gestión pública, hacerla más eficiente, superando laintermediación burocrática.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezAl mismo tiempo que se plantea la desburocratización de laadministración pública, hay que trabajar por la salida de los agentes dela contrarrevolución que están en el gobierno.Para ello proponemos discutir y aplicar los siguientes criterios rectores: La delegación y descentralización de la capacidad de decisión yde las funciones, concretado en un nuevo modelo de gestión conplanificación democrática y elaboración participativa delpresupuesto. Impulso de la planificación intersectorial, para alcanzar sinergia yconcurrencia en los planes, programas y proyectos, que porahora siguen duplicando el esfuerzo, solapando funciones, conun alto nivel de ineficiencia y no pertinencia social. Articulaciónintra e interministerial de la política social. La transferencia directa de recursos a las comunidades. Simplificación de trámites, recaudos administrativos y técnicolegales.• Colocar el acento en la pertinencia social y la eficiencia ejecutivaen la inversión presupuestaria.• La transferencia de recursos a todos los sistemas asociativos de laeconomía social.Llevar adelante estas orientaciones estratégicas requiere PONER LAPOLÍTICA AL MANDO, superando la separación entre la “política y latécnica”, formando una ESCUELA DE GOBIERNO que integre lasdiversas instituciones existentes (IVEPLAN, Fundación Escuela deGerencia Social).e.- Confrontación de las dos culturas en el desarrollo dela Misión Vuelvan Caras.Hemos reconocido el proceso de transición que tenemos que llevaradelante en la revolución bolivariana, el cual puede ser resumido en lametáfora “lo viejo no ha muerto y lo nuevo apenas esta naciendo”. Enesa dirección, estamos conscientes de que los cambios no se decretan,si no que se viabilizan con propuestas, planes, proyectos, en cuyo senose siguen expresando la puja entre quienes apuntan a lastransformaciones y quienes trabajan por mantener el status quo. YaKhun cuando examinó la problemática de la “crisis de paradigma”conceptuó este fenómeno como la TENSION ESENCIAL entreconservar e innovar. En todos los programas, planes y proyectos delgobierno revolucionario está presente dicha tensión esencial. EnLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezconsecuencia, quienes trabajamos en función de cambios estructuralestenemos la responsabilidad de construirle viabilidad a las propuestasalternativas, caracterizando los nudos críticos del proceso, los conflictosde intereses, las concepciones equivocadas, las ejecutorias erráticas.En tal sentido, consideramos que la caracterización que hemosrealizado anteriormente de la cultura puntofijista, sigue reproduciéndoseen algunos de sus matices en la acción gubernamental. Particularmentevamos a examinar algunas de sus concreciones en la Misión VuelvanCaras, donde se trasladan los conflictos de intereses y se van apolarizar las contradicciones, dada las características de los cambiosasumidos en la Misión.En Vuelvan Caras tenemos como propósito estratégico cambiar elmodelo económico, modificando las relaciones de producción, con unenfoque de desarrollo endógeno que parte de las fuerzas propias,“desde adentro, por dentro”, bajo las premisas de la economía social,centrada en la equidad, solidaridad, cooperación.En los pocos meses que tiene la Misión Vuelvan Caras se han desatadolas energías creadoras de un sector importante de la poblaciónsecularmente excluido; pero al mismo tiempo, se han “soltado losdemonios” de quienes buscan hacer negocios bajo el afán de lucro, loque en otros momentos hemos denominado “cazadores de fortuna” quecolonizan cuanto proyecto aparezca en el horizonte. Igualmente,siguen vigentes algunos criterios en torno al desarrollo que respondena la economía política puntofijista e igualmente la razón burocráticasigue estando presente en el proceso de elaboración y ejecución de lapropuesta.Esto se ha evidenciado en diversos aspectos críticosdenunciados públicamente por el propio Cdte. Chávez, de igual formaha estado presente en las evaluaciones internas del equipo quecoordina la Misión y también, en las prácticas concretas que serealizan en torno a los objetivos o Núcleos Endógenos de Desarrollo(ODE o NED). Una de las características de este proceso es que sonprácticas que en su mayor parte se desarrollan como un “currículooculto”, por omisión e irresponsabilidad intelectual, ya que lasdiferencias o discrepancias no están explícitamente planteadas.Formalmente, estamos en teoría de acuerdo con las premisas de laMisión Vuelvan Caras, pero a la hora de llevarla a la práctica aparecenenfoques que no se corresponden con lo discutido y aprobado. Estaconducta dicotómica la podemos encontrar tanto en los funcionariospúblicos como en los excluídos beneficiarios de la Misión.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezEn forma sintetizada podemos señalar los principales focos donde sepolarizan algunas de estas situaciones, chocando los residuos de lacultura puntofijista y las nuevas concepciones que pugnan por abrirsepaso:1.- Hay quienes no creen en el desarrollo endógeno - sustentable yquienes creemos que este es el enfoque adecuado para el desarrollointegral en la actual coyuntura histórica, donde hay defendercoherentemente la soberanía nacional frente al imperio.2.- Hay quienes conciben el desarrollo modulado por la rentabilidad, laproductividad, la competitividad del mercado y quienes colocamos elacento en la satisfacción de las necesidad colectivas, la equidad socialy la solidaridad.3.- Hay quienes promueven proyectos vinculados a los enclaveseconómicos que perpetúan las deformaciones sectoriales y quienesplanteamos el desarrollo de cadenas productivas sustentables,materializando también la desconcentración territorial y poblacional.4.- Hay quienes decretan Núcleos Endógenos sin sujetos, contextos niplanificación estratégica (verdaderos NED de papeles o “potes dehumo”) y quienes enfatizamos la implicación del sujeto social en elproceso de elaboración, planificación, ejecución y evaluación de losODE o NED, demandando el financiamiento oportuno, la construcciónde obras de infraestructura, el apoyo tecnológico adecuado, laformación permanente y la organización de las asociacionesproductivas (cooperativas, banco comunitario, microempresas, etc).5.- Hay quienes aplican enfoques tecnocráticos de planificación,ignorando tiempos y ritmos de maduración de los proyectos,estandarizando formatos e instrumentos, sin articular los diversoscomponentes de la cadena productiva, y quienes a partir caracterizanlos desarrollos concretos de cada ODE o NED, evaluamos el impactodel financiamiento, la infraestructura, la tecnología, la formación yorganización, como INCLUSORES Y CONECTORES que le construyenviabilidad y sustentabilidad a los ODE, anudando las redes productivas.6.- En ese mismo sentido,hay quienes tienen una visión mecanicista ycortoplacista del desarrollo de los ODE o NED, lo que impide ubicar enel terreno concreto, los nudos críticos y como resolverlos, y hay quienesimpulsamos un enfoque que articula el corto plazo, el mediano y largoplazo, lo que obliga a la secuenciación de las acciones, jerarquizandolas necesidades: lo que es necesario obtener en términos deLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezfinanciamiento, infraestructura, tecnología, formación y organización,lo indispensable lograr de estos factores productivos, lo que esposible alcanzar en el corto plazo. Esto tiene que ver con laconstrucción de la viabilidad de los ODE o NED, colocando al lado de lavisión estratégica las «mediaciones» (tanto financieras, como deinfraestructuras, tecnologías, formación y organización) que enlazan losdistintos estadios del desarrollo endógeno: SITUACIÓN INICIAL -TRANSICIÓN - RESULTADOS. Dicha secuenciación se inscribe en lasiguiente prospectiva estratégica: del desarrollo real o situacióninicial en los ODE, al desarrollo próximo como tránsito y de allí aldesarrollo potencial como red productiva, siendo este camino unaespecie de aplicación metodológica del enfoque sobre el desarrollo,utilizado por Vigostky en pedagogía.7.- Hay quienes ignorando la anterior visión de la secuencia estratégica,no consideran adecuadamente los eslabones de las cadenasproductivas, los cuales no se construyen improvisando o con políticaspaciales, y quienes hemos puesto el acento en trabajar los detalles deleslabonamiento que hacen posible darle valor agregado a la producciónen el contexto de los ODE o NED. Un ejemplo que ilustra esta situaciónlo encontramos en el terreno agrícola donde podemos alcanzar un altovolumen en la producción de maíz, arroz u otro rubro, pero no hemosrealizado las inversiones en vialidad y sistemas de almacenamiento, enmaquinarias y equipos que permitan procesar y transformar localmentela materia prima, no hemos constituido las redes de transporte y dedistribución, y finalmente no hemos modificado los patrones deconsumo.En consecuencia, puede existir un logro parcial en la producción deestos productos, pero queda estrangulado el desarrolo integral por queno se articula globalmente con la cadena productiva ni tiene secuenciaestratégica, lo que al final conduce a arrimar la producción a losgrandes molinos ( Remavencia, Gramoven,etc) favoreciendo de estamanera a la agroindustria vinculada a sectores monopolistas.8.- También en la producción agrícola, existen tendencias que impulsanmega - proyectos, con enfoques tradicionales que emplean de manerairracional los agroquímicos, favoreciendo a los sectores propietarios degrandes extensiones de tierra, y quienes planteamos la agricultura enpequeña escala, optando por los parceleros y conuqueros que son lossujetos sociales del Frente de Batalla Agrícola de la Misión, los cualesse encuentran en su gran mayoría entre 10 y 5 Ha. De la mismaLa revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> Rodríguezmanera nos planteamos la transición del modelo agroquímico al empleode tecnologías agroecológicas.9.- Hay quienes privilegian a los sectores que poseen perfil bancariopara otorgarles créditos, beneficiando de esta manera a los mismos desiempre, y hay quienes estamos favoreciendo a los excluídos,promoviendo la flexibilización de los requerimientos en términos degarantías, pasos administrativos, para hacer las transferencia en cortotiempo, generando las bases de la banca comunitaria.10.- Hay quienes promueven el empleo de tecnologías de punta y sucompra “llave en mano” hipotecando nuestra soberanía, con pocasposibilidades de adaptación a nuestras necesidades productivas, yquienes nos planteamos el uso de diversas tecnologías, en el marco deldíalogo de saberes entre los conocimientos y tecnologías populares ylos avances científicos-técnicos. Esto abre un abanico que abarcadesde las tecnologías artesanales, pasando por las tecnologíasintermedias y de punta, impulsando un proceso de innovación,desagregación y transferencia tecnológica, que más allá del problemade las patentes y licencias, construye vías hacia la independenciatecnológica.11.- Hay quienes secuestran los ODE o NED como parte de la gestiónministerial, personal o grupal, con planes operativos que se pagan y sedan el vuelto, queriendo adaptar la misión a la rutina burocrática yquienes planteamos que las misiones son respuestas anti-burocráticas,donde se impone la sinergia interinstitucional y la articulación delesfuerzo de todo el Estado y el movimiento social.12.- Hay quienes se apegan a los procedimientos y papeleosinterminables para hacer poco o nada y quienes asumimos susimplificación o eliminación para dar respuestas oportunas.13.- Hay quienes plantean la capacitación en términos técnicoinstrumentales,sin valorar adecuadamente los desarrollos concretos delos ODE o NED y sus necesidades educativas, y quienes promovemosla formación integral partiendo de las condiciones específicas, tantodesde el ángulo técnico-productivo como socio-cultural.Estas dicotomías que pueden aparecer como simplificadas, sonfocalizaciones mucho más complejas por supuesto, pero para al objetode nuestro análisis concretan actitudes y mentalidades que hay derrotarpara que la Misión Vuelvan Caras cumpla con su cometido.La revolución es cultural o reproducirá la dominación


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezLos desafíos involucrados en la rectificación de los rumbos equivocadosen este caso específico y en el conjunto de la acción transformadora,justifican la categorización con el cual titulamos este trabajo: LAREVOLUCION ES CULTURAL O REPRODUCIRÁ LA DOMINACIÓN.La revolución es cultural o reproducirá la dominaciónLibro DigitalEdiciones Gato NegroCaracas – Venezuela© 2004


<strong>Carlos</strong> <strong>Lanz</strong> RodríguezLa revolución es cultural o reproducirá la dominación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!