30.11.2012 Views

7 - EIKASIA - Revista de Filosofía

7 - EIKASIA - Revista de Filosofía

7 - EIKASIA - Revista de Filosofía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.eikasia.es<br />

44


La selección <strong>de</strong> originales para publicación, se someten <strong>de</strong> manera sistemática a un informe <strong>de</strong><br />

expertos externos a la entidad editora <strong>de</strong> la revista y a su consejo <strong>de</strong> editorial.<br />

Estos informes son la base <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre su publicación o no, que correspon<strong>de</strong> en<br />

última instancia al Consejo <strong>de</strong> Redacción <strong>de</strong> la revista y a la Dirección <strong>de</strong> la misma.<br />

BIBLIOTEQUE NATIONALE DE FRANCE


número 44<br />

mayo 2012<br />

Fran F. Yebra<br />

Foto portada:Piedra Rosetta.<br />

Origen: Fuerte <strong>de</strong> San Julián, el-Rashid (Rosetta), Egipto. Período ptolemaico, -196. British Museum


Artículos<br />

José Antonio Mén<strong>de</strong>z Sanz. Universidad <strong>de</strong> Oviedo.<br />

El cuestionamiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> verdad y autenticidad en el pensamiento contemporáneo.<br />

Resumen/Abstract<br />

Jaime Llorente. Profesor <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong>l IES “Campo <strong>de</strong> Calatrava” (Ciudad Real).<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método.<br />

Resumen/Abstract<br />

Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z- Neuropsicólogo Clínico.<br />

Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos.<br />

Resumen/Abstract<br />

44<br />

Adolfo Vásquez Rocca. Universidad Andres Bello – Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid.<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a<br />

la apostasía <strong>de</strong> los órganos<br />

Resumen/Abstract<br />

Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez. Doctor en <strong>Filosofía</strong>. IES Madrid-Sur.<br />

<strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty, pp.85-98.<br />

Resumen/Abstract<br />

Juan José Garrido Periñán. Universidad <strong>de</strong> Sevilla.<br />

Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento, pp.99-112.<br />

Resumen/Abstract<br />

Rocío Badía Fumaz. Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid.<br />

Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital, pp.113-128.<br />

Resumen/Abstract<br />

Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez. (UNED).<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica, pp.129-159.<br />

Resumen/Abstract<br />

Héctor Vizcaíno Rebertos. Universidad <strong>de</strong> Valencia.<br />

García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción, pp.160-176.<br />

Resumen/Abstract<br />

7<br />

15<br />

45<br />

59<br />

85<br />

99<br />

113<br />

129<br />

160


Artículos<br />

Guillermo Aguirre Martínez. Doctorando en Teoría <strong>de</strong> la literatura y Literatura Comparada.<br />

Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller, pp.177-214.<br />

Resumen/Abstract<br />

Fernando Infante <strong>de</strong>l Rosal. Departamento <strong>de</strong> Estética e Historia <strong>de</strong> la <strong>Filosofía</strong>. Universidad <strong>de</strong><br />

Sevilla.<br />

Estatuto actual <strong>de</strong> la filosofía en la teoría <strong>de</strong>l cine, pp.215-220.<br />

Resumen/Abstract<br />

Crítica <strong>de</strong> Libros<br />

Hackers y filosofía <strong>de</strong> la ciberpolítica. (SD: Búho, 2012), Andrés Merejo. por PlatóclesTalándro, pp.<br />

221-222.<br />

ANTONIO LÓPEZ RUIZ: Tras las huellas <strong>de</strong> Quevedo (1971-2006), por Antonio José López Cruces,<br />

pp. 223-238.<br />

Asediando el signo reflexivo con Hegel al fondo. Reseña sobre El nacimiento <strong>de</strong> las ciencias<br />

filológicas. Carlos Iglesias Fueyo (Eikasia, Oviedo, 2011), por Alberto Hidalgo Tuñón, pp. 239-250<br />

Presentación sobre El nacimiento <strong>de</strong> las ciencias filológicas. Carlos Iglesias Fueyo (Eikasia, Oviedo,<br />

2011), por Ricardo Sánchez Ortiz <strong>de</strong> Urbina, pp. 251-256<br />

177<br />

215<br />

221<br />

223<br />

239<br />

251


José Antonio Mén<strong>de</strong>z Sanz | El cuestionamiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> verdad y autenticidad en el pensamiento contemporáneo<br />

El cuestionamiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> verdad y autenticidad en el<br />

pensamiento contemporáneo<br />

José Antonio Mén<strong>de</strong>z Sanz<br />

Universidad <strong>de</strong> Oviedo<br />

Resumen<br />

Uno <strong>de</strong> los rasgos más característicos <strong>de</strong> nuestra época (al<br />

menos en occi<strong>de</strong>nte) es el paso <strong>de</strong> la primacía <strong>de</strong> los<br />

universos lógicos a los universos retóricos. El presente<br />

trabajo representa una primera aproximación a las<br />

implicaciones teóricas y prácticas <strong>de</strong> este cambio,<br />

especialmente en lo relativo a los conceptos <strong>de</strong> realidad,<br />

verdad y creatividad<br />

Conceptos clave: lógica, retórica, verdad, autenticidad,<br />

realidad, multiplicación, tradición.<br />

Abstract<br />

One of the hallmarks of our time (at least in the West) is the<br />

turn from logical to rethorical universes. This work<br />

represents a first approximation to the theoretical and<br />

practical implications of this change, especially in relation to<br />

the concepts of reality, truth and creativity<br />

Key concepts: logic, rhetoric, truth, authenticity, reality,<br />

multiplication, tradition.<br />

7<br />

MAYO<br />

2012


8<br />

MAY O<br />

2012<br />

El cuestionamiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> verdad y autenticidad en el pensamiento contemporáneo | José Antonio Mén<strong>de</strong>z Sanz


José Antonio Mén<strong>de</strong>z Sanz | El cuestionamiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> verdad y autenticidad en el pensamiento contemporáneo<br />

El cuestionamiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> verdad y autenticidad en el<br />

pensamiento contemporáneo<br />

José Antonio Mén<strong>de</strong>z Sanz<br />

Universidad <strong>de</strong> Oviedo<br />

1. Una <strong>de</strong> las características más <strong>de</strong>cisivas <strong>de</strong> nuestra actualidad es el paso <strong>de</strong> lo que po<strong>de</strong>mos llamar universo<br />

lógico a los universos retóricos.<br />

2. La noción <strong>de</strong> universo lógico va unida a un manejo <strong>de</strong> lo que hay que cree po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminarlo (agotarlo) como<br />

totalidad o unidad estructurada según un or<strong>de</strong>n cognoscible. Esta <strong>de</strong>terminación no se entien<strong>de</strong> como interpretativa,<br />

como una forma entre otras <strong>de</strong>l manejarse en ese haber sin agotarlo, sino como constatación recta <strong>de</strong> lo que<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar su ser real o verda<strong>de</strong>ro mediante el pensamiento humano, cuya estructura se quiere homóloga<br />

a la <strong>de</strong>l ser.<br />

3. Esta postura fue formulada radicalmente por Parméni<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Elea “pues una y la misma cosa son pensar y ser” y<br />

constituye la base más honda no sólo <strong>de</strong>l pensamiento sino, lo que es <strong>de</strong>cisivo, <strong>de</strong> la acción occi<strong>de</strong>ntal, <strong>de</strong> su<br />

producción y <strong>de</strong> su legitimación.<br />

4. Esto es clave: para occi<strong>de</strong>nte, la acción fue durante mucho tiempo secundaria: pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be <strong>de</strong>rivar-<strong>de</strong> o<br />

ajustarse-a o ser mensurada-por el verda<strong>de</strong>ro or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> lo real, or<strong>de</strong>namiento cognoscible (aunque sea en el<br />

límite). Del mismo modo que la teoría es la razón <strong>de</strong> la práctica, la vida teórica es la vida i<strong>de</strong>al y plena, la que da<br />

pleno sentido a la existencia y a sus quehaceres.<br />

5. Con múltiples variantes que no lo conjuran<br />

(el ser o el bien que se dicen <strong>de</strong> muchas maneras en Aristóteles quedan contrarrestados por el hecho <strong>de</strong> la<br />

primacía <strong>de</strong>l acto, que nada tiene que ver con el hacer, sino que equivale a la presencia atractora <strong>de</strong> lo tipológico, <strong>de</strong><br />

lo teórico, que informa toda acción;<br />

el hyper neoplatónico, que parece in<strong>de</strong>cible, es <strong>de</strong>scrito como lo única y auténticamente real y goza –en<br />

negativo- <strong>de</strong> todos los predicamentos; )<br />

este esquema llega hasta el Renacimiento, don<strong>de</strong> se refuerza hasta extremos inauditos, puesto que el manejo que<br />

hasta entonces sólo se formulaba en términos cualitativos parece confirmarse como <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la estructura<br />

profunda <strong>de</strong> lo que hay <strong>de</strong> forma irrefragable, al facilitar su manejo términos <strong>de</strong> anticipaciones cuantitativas.<br />

Newton es el Parméni<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la época, y va más allá <strong>de</strong> Parméni<strong>de</strong>s.<br />

9<br />

MAYO<br />

2012


10<br />

MAY O<br />

2012<br />

El cuestionamiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> verdad y autenticidad en el pensamiento contemporáneo | José Antonio Mén<strong>de</strong>z Sanz<br />

6. La ciencia mo<strong>de</strong>rna es el punto álgido <strong>de</strong>l logicismo occi<strong>de</strong>ntal: lo que hay es una totalidad estructurada<br />

racionalmente <strong>de</strong> antemano, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre; un or<strong>de</strong>n cognoscible por una mente homóloga (unívoca o análoga),<br />

por una mente lógica. Este or<strong>de</strong>namiento es previo a nuestra acción (y, para muchos, anterior –en cuanto i<strong>de</strong>as o<br />

mente <strong>de</strong> dios- a la existencia <strong>de</strong>l mundo físico); anterior a nuestros haceres (praxis, techne, poiesis) que en nada<br />

real lo cambian. Es también realmente inmune a los errores <strong>de</strong> nuestros sentidos, a los caprichos <strong>de</strong> nuestra<br />

imaginación, a nuestra <strong>de</strong>smemoria, a los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> nuestra voluntad: nada <strong>de</strong> estas cosas lo modifica. Lo real y su<br />

realidad están ya previamente –modélica, tipológicamente- realizados. Es <strong>de</strong>cir, nuestra ontología (logicista) or<strong>de</strong>na<br />

–privilegia- una antropología (racionalista), una ética (<strong>de</strong>rivada: la ortopraxia <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la ortodoxia: el error es<br />

ignorancia, el conocimiento se traduce en ejecución <strong>de</strong> la verdad), una estética (mimética y representacionista).<br />

7. Esta realidad es equivalente funcionalmente a verdad (lo que se <strong>de</strong>nomina verdad ontológica). En un segundo<br />

momento (y en el plano <strong>de</strong>l conocimiento), dado que esa realidad funciona como referencia, nuestra relación con<br />

ella se <strong>de</strong>be dar en forma <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación: verdad es también, en el plano humano, verdad fundamentalmente lógica:<br />

a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> nuestros pensamientos (i<strong>de</strong>as, representaciones en las que culmina un proceso que empieza en lo<br />

sensible y acaba <strong>de</strong>sensibilizado) a las cosas que constituyen esa realidad, a las cosas esencializadas, <strong>de</strong>svitalizadas.<br />

Dado que la realidad funciona como verdad ontológica, dado que, en el límite, hay i<strong>de</strong>ntidad en pensar y ser, dado<br />

a<strong>de</strong>más que nuestro pensamiento tiene una estructura lógica interna, hay siempre posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la<br />

verdad <strong>de</strong> nuestras aseveraciones sobre el mundo: confirmarlas o refutarlas.<br />

8. Error, falsedad, falsificación… son perturbaciones o <strong>de</strong>sviaciones que no conmueven este edificio, que no lo<br />

realizan. Pero lo perturban, y, por ello, pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben ser disciplinadas: mediante la metódica ascesis interior<br />

(método que usa Descartes para domar una voluntad apresurada que, queriendo ir más allá <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias<br />

intelectuales pone en cuestión la subordinación <strong>de</strong>l hacer al pensar) o mediante el castigo, la expulsión <strong>de</strong> la ciudad<br />

o la extinción <strong>de</strong>l cuerpo (<strong>de</strong> los que hay tantos ejemplos). Porque la perturbación no es sólo intelectual, sino que<br />

tiene que ver con la economía política: la ontología tradicional es una economía, una filosofía política realizada, un<br />

modo <strong>de</strong> construir y sostener un or<strong>de</strong>n social manejando lo que hay. Sólo cuando el or<strong>de</strong>n político (el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

ciudad) necesite una ontología (una economía) no tradicional para po<strong>de</strong>r seguir siendo dominante –como suce<strong>de</strong><br />

hoy- la disi<strong>de</strong>ncia se convertirá en virtud social y la crítica se exigirá por <strong>de</strong>creto en los boletines oficiales <strong>de</strong>l<br />

estado.<br />

9. Este logicismo (que podríamos <strong>de</strong>nominar primario), propio <strong>de</strong> un universo fundamentalmente agro-natural y<br />

artesano, se ve sacudido, a partir <strong>de</strong>l siglo XIX, por la irrupción <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong> la historia: la temporalidad parece<br />

imponerse como significativa, como creadora <strong>de</strong> realidad, como realizativa. En la ciudad, cae el antiguo régimen; la<br />

propia naturaleza se historiza, como muestra el darwinismo o la termodinámica. En las humanida<strong>de</strong>s, nace la<br />

ciencia histórica y comienzan a abrirse paso las primeras tentativas hermenéuticas. Las categorías que dimanan <strong>de</strong>l<br />

manejo industrial empiezan a sustituir a las categorías propias <strong>de</strong> los universos agrarios.


José Antonio Mén<strong>de</strong>z Sanz | El cuestionamiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> verdad y autenticidad en el pensamiento contemporáneo<br />

10. Pero pronto se ve que la irrupción <strong>de</strong> la vida se intenta subsumir en <strong>de</strong>terminaciones logiformes. Es el peso <strong>de</strong><br />

una tradición más honda que los cambios que irrumpen como revolucionarios. La historicidad pue<strong>de</strong> ser pensada u<br />

or<strong>de</strong>nada. Es cierto que es cambiante y realizativa, pero,<br />

-en unos casos, se ajusta a leyes, se pue<strong>de</strong>, <strong>de</strong> algún modo o pre<strong>de</strong>cir (al modo científico natural) o<br />

compren<strong>de</strong>r (al modo hermenéutico). Aunque las propias leyes sean cambiantes, la legalidad <strong>de</strong> la realidad<br />

en <strong>de</strong>venir no se pone en cuestión: sigue siendo su verdad más íntima; aunque haya distintos accesos a esa<br />

realidad (distintas interpretaciones), son accesos (puntos <strong>de</strong> vista) sobre lo mismo y, por eso, pue<strong>de</strong>n<br />

converger o “fundirse” (como suce<strong>de</strong> en la fusión <strong>de</strong> horizontes hermenéutica, que garantiza mi acceso<br />

verda<strong>de</strong>ro –aunque en sentido interno- a una obra que es <strong>de</strong> otro);<br />

-en otros se or<strong>de</strong>na mediante un concepto correlativo al <strong>de</strong> verdad: el <strong>de</strong> autenticidad. El carácter<br />

realizativo <strong>de</strong>l vivir, su posible e impensable heterogenidad, se ve reducido por su sometimiento a un<br />

sentido que, en este caso, no se da como relación <strong>de</strong> un pensamiento a un referente natural (cosa) sino<br />

como relación <strong>de</strong> un acto con el proyecto vital/existencial en el que se inscribe. Y se entien<strong>de</strong> que este<br />

proyecto (que es individual es también universal, como lo era el referente natural, aunque <strong>de</strong> otro modo) es<br />

lo que mensura el tenor auténtico o inauténtico <strong>de</strong>l acto. Cuando <strong>de</strong>cimos que el hombre no tiene<br />

naturaleza sino que es historia, enten<strong>de</strong>mos que esa historia se concibe como una tarea <strong>de</strong>terminada,<br />

aunque sea formal y no materialmente, y esa tarea actúa como referencia. Incluso aunque concibamos la<br />

historia como epocal y no como continua, se mantiene el concepto <strong>de</strong> verdad-autenticidad: puesto que, en<br />

cada época, habrá un concepto <strong>de</strong> autenticidad, que es pleno para ella, que funciona para ella como total.<br />

Es cierto que se pier<strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>z (se admiten distintas épocas, distintas verda<strong>de</strong>s, distintos proyectos), pero,<br />

en cada caso, se mantiene el i<strong>de</strong>al.<br />

11. Pero he dicho que hemos pasado <strong>de</strong> un universo lógico –este que vengo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir en dos <strong>de</strong> sus posibles<br />

variantes- a otro retórico. ¿Qué significa esto? ¿Qué implicaciones tiene este paso para i<strong>de</strong>as como verdad o<br />

autenticidad? ¿Se limita a dotarlas <strong>de</strong> nuevos contenidos o hace algo más?<br />

12. La diferencia radical entre los diferentes universos lógicos que acabamos <strong>de</strong> ver en escorzo y el universo<br />

retórico es que los primeros están orientados por una referencia que los mi<strong>de</strong> (un pasado prototípico, o un futuro<br />

que está ya contenido esquemáticamente en ese pasado, o un hacia un futuro que es un caso <strong>de</strong> ese pasado, etc.) y el<br />

segundo no: las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> verdad (ontológica y lógica) y autenticidad (cumplimiento fiel <strong>de</strong> un proyecto que es<br />

nuestra verdad, la <strong>de</strong> la vida o la <strong>de</strong> la historia) <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser primarias, pier<strong>de</strong>n su significatividad tradicional. Se<br />

dice que la verdad es sustituida por la verosimilitud, pero se trata <strong>de</strong> algo más: porque el vero- menta cosas muy<br />

diferentes en ambos casos. Cuando hablamos <strong>de</strong> “apariencia <strong>de</strong> verdad” lo que estamos es acentuando el valor <strong>de</strong> la<br />

apariencia y no tanto el <strong>de</strong> la verdad, que cuando se rebaja <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> valer como tal.<br />

11<br />

MAYO<br />

2012


12<br />

MAY O<br />

2012<br />

El cuestionamiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> verdad y autenticidad en el pensamiento contemporáneo | José Antonio Mén<strong>de</strong>z Sanz<br />

13. La irrupción <strong>de</strong> los universos retóricos corre parejas, en nuestra cultura, con la irrupción <strong>de</strong> la sociedad post-<br />

mo<strong>de</strong>rna. Es más, forma parte <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong> esa misma economía, <strong>de</strong> ese manejo <strong>de</strong> lo que hay que, a falta <strong>de</strong> otra<br />

palabra mejor, <strong>de</strong>nominamos post-industrial. No es un <strong>de</strong>rivado o subproducto suyo, sino parte constitutiva <strong>de</strong> la<br />

misma, elemento fundamental <strong>de</strong> su realización.<br />

14. Lo retórico, lo sabemos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, no irrumpe en el presente sin más: forma parte <strong>de</strong> nuestra tradición<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes griegos. Conocemos sus características <strong>de</strong> antaño, las polémicas que lo ro<strong>de</strong>aron y su <strong>de</strong>stino<br />

civilizatorio. Po<strong>de</strong>mos reconstruir la posición retórica clásica diciendo: los individuos (los ciudadanos) son capaces<br />

<strong>de</strong> construir realidad/verdad mediante la mutua persuasión por la palabra, porque la realidad/verdad no es algo<br />

verda<strong>de</strong>ramente previo a nuestras <strong>de</strong>cisiones/<strong>de</strong>terminaciones/persuasiones sino algo que resulta <strong>de</strong> ellas. El gran<br />

triunfo lógico <strong>de</strong>l socratismo (como se ve en el Gorgias casi como una manipulación escandalosa) fue convencer al<br />

futuro <strong>de</strong> que lo que se da y lo que se hace tienen un qué, admiten la pregunta qué como radical, lo que implica que<br />

esta pregunta tiene respuesta: y esa respuesta es la verdad que antece<strong>de</strong> como un en sí y por sí a esa respuesta, que<br />

la prece<strong>de</strong> como verda<strong>de</strong>ra estructura o estructuración <strong>de</strong> lo que hay. Y dado que hay antece<strong>de</strong>nte teórico, hay<br />

también, a<strong>de</strong>más, verda<strong>de</strong>ra autenticidad: ajustarse en la conducta al or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> este haber como un <strong>de</strong>ber ser.<br />

Y todo <strong>de</strong>sajuste –error, falsedad- tiene no tiene entidad, es mero fruto <strong>de</strong> la ignorancia vencible: la malignidad es<br />

impensable (y cuando se da, corregible y reprobable), la transparencia es el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la comunicación, <strong>de</strong> las<br />

relaciones interhumanas.<br />

15. La retórica perdió su carácter ontológico-político y se transformó en una pericia o en mera argucia. Se prefirió<br />

la obediencia a la creatividad, a una realizatividad <strong>de</strong>masiado atrevida, incontrolable que, aunque no lo pretendía en<br />

absoluto, más bien pretendía lo contrario, parecía cuestionar esa transparencia en el manejo <strong>de</strong> lo que hay<br />

presentando una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> realidad altamente compleja. Se apostó por un intelecto <strong>de</strong>svitalizado, por una vida<br />

normada. Las socieda<strong>de</strong>s prefirieron no ser realizativas. Pero el manejo actual <strong>de</strong> lo que hay nos <strong>de</strong>vuelve a la<br />

necesidad <strong>de</strong> optar <strong>de</strong> nuevo por ella, esta vez, naturalmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra posición, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro transfondo ontológico,<br />

económico. Optar quizá no sea la palabra correcta: porque ya no elegimos, sino que somos llevados a la respuesta:<br />

ya la estamos dando. Esta es la que po<strong>de</strong>mos llamar primera reivindicación <strong>de</strong> la retórica.<br />

16. De este modo, la cuestión <strong>de</strong> la verdad (<strong>de</strong> lo real) y <strong>de</strong> la autenticidad (<strong>de</strong> nuestras acciones y producciones)<br />

pasa a un segundo plano en el pensamiento actual. No hay realidad, no hay verdad real; tampoco hay sentido<br />

auténtico. El ser se da como múltiples apareceres incomensurables: no hay un criterio radical y universal (ni en el<br />

límite) <strong>de</strong> medida. Ni siquiera el criterio es cuestión central: vivimos en una economía don<strong>de</strong> lo imaginario será<br />

<strong>de</strong>cisivo. Don<strong>de</strong> lo posible no se da como anticipo <strong>de</strong> una realización a la que está necesaria o meliorativamente<br />

or<strong>de</strong>nado. Don<strong>de</strong> la clave es la capacidad <strong>de</strong> realización. Don<strong>de</strong> el conflicto es irresoluble arbitralmente.<br />

17. De ahí que nociones tradicionalmente negativas como simulación, engaño y falsedad pierdan, prima facie, este<br />

carácter “<strong>de</strong>gradante”. Se da aquí lo que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar segunda reivindicación <strong>de</strong> la retórica, aquella que


José Antonio Mén<strong>de</strong>z Sanz | El cuestionamiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> verdad y autenticidad en el pensamiento contemporáneo<br />

atañe a los atributos negativos que se le atribuyeron. También aquí se muestra que estamos en otra economía.<br />

18. Estas reivindicaciones <strong>de</strong> la retórica, retroactivamente, nos permiten releer nuestra tradición y nuestro presente:<br />

-sabemos ahora que lo que triunfó con el socratismo fue una retórica que consiguió que se evaporara éste<br />

su carácter <strong>de</strong> retórica para imponerse como lógica e imponer la primacía <strong>de</strong> la lógica;<br />

-sabemos ahora que nuestra historia no está construida por ladrillos lógicos con “<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncias” o<br />

“incumplimientos” que no afectan a su esencia. Sabemos ahora que nuestra interpretación <strong>de</strong> la historia efectuada<br />

<strong>de</strong>be presuponer en ella engaños conscientes, falsificaciones, etc. Y que no estamos en disposición <strong>de</strong> separar<br />

siempre el engaño <strong>de</strong> la sinceridad. Y no estamos en disposición <strong>de</strong> afirmar que toda sinceridad sea sincera …<br />

19. Estamos, ahora lo sabemos, en el universo <strong>de</strong>l juego: po<strong>de</strong>mos falsificar creyendo ser correctos (por ejemplo, en<br />

la copia y transmisión <strong>de</strong> códices), po<strong>de</strong>mos falsificar creyendo ser hiperverda<strong>de</strong>ros (por ejemplo, introduciendo<br />

interpolaciones), po<strong>de</strong>mos falsificar mejorando el original y haciendo que se olvi<strong>de</strong> esa falsificación, po<strong>de</strong>mos<br />

falsificar o falsear fingiendo en nombre <strong>de</strong> lo que creemos bien mayor (escribiendo libelos u obras programáticas,<br />

sustituyendo o suplantando a otro …), po<strong>de</strong>mos falsificar <strong>de</strong> forma seriamente burlesca (como Fontcuberta). En<br />

todo caso, siempre con gran po<strong>de</strong>r realizativo, introduciendo <strong>de</strong>rivas significativas en el acontecer.<br />

20. Vivimos en universos básicamente multiplicadores, no en mundos reductores. El pasado prototípico ya no es<br />

<strong>de</strong>cisivo: ni como verdad previa, ni como tradición <strong>de</strong> autenticidad, ni como obra original. Vivimos, por ello, en el<br />

conflicto, en la activa y pragmática lucha por la realización: vivimos en universos retóricos. Todas las disciplinas<br />

contemporáneas (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el arte hasta la ciencia) tienen esta índole.<br />

13<br />

MAYO<br />

2012


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

Jaime Llorente<br />

Profesor <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong>l IES “Campo <strong>de</strong> Calatrava” (Ciudad Real).<br />

Resumen<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente estudio se cifra en poner <strong>de</strong> relieve<br />

la insuficiencia metodológica en la que incurre Hei<strong>de</strong>gger<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio inicio <strong>de</strong> su replanteamiento <strong>de</strong> la cuestión<br />

<strong>de</strong>l Ser en el marco <strong>de</strong> los parágrafos iniciales <strong>de</strong> Sein und<br />

Zeit. Tal <strong>de</strong>svío metódico encuentra su raíz más profunda en<br />

el acto <strong>de</strong> situar la tentativa <strong>de</strong> “esclarecimiento <strong>de</strong>l sentido<br />

<strong>de</strong>l Ser en general” en el contexto <strong>de</strong> una búsqueda <strong>de</strong><br />

carácter mediado, en la cual, a<strong>de</strong>más, el objeto al cual trata<br />

<strong>de</strong> aproximarse la investigación es concebido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

punto <strong>de</strong> vista “objetivista”. Con ello, el concepto <strong>de</strong><br />

inmediatez (<strong>de</strong>cisivo en esta cuestión) resulta soslayado, y<br />

esta es la causa <strong>de</strong> que la investigación ontológica<br />

originalmente emprendida por Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>svíe su rumbo<br />

a partir <strong>de</strong> los años treinta, entrando en una fase<br />

caracterizada nuevamente por múltiples aporías <strong>de</strong> carácter<br />

“metodológico”. Frente a esto, se propone invertir los<br />

términos en los que Hei<strong>de</strong>gger plantea el método <strong>de</strong><br />

tematización <strong>de</strong>l Ser, en or<strong>de</strong>n a lograr un renovado<br />

basamento para la ontología como disciplina filosófica. La<br />

mostración <strong>de</strong> las razones por las cuales tal inversión resulta<br />

pertinente, pasa por un examen <strong>de</strong> la forma en la que el<br />

problema <strong>de</strong>l método es abordado por Hei<strong>de</strong>gger, tanto en<br />

el marco <strong>de</strong> su programa inicial, como a lo largo <strong>de</strong> su<br />

itinerario teórico posterior.<br />

Palabras clave: Hei<strong>de</strong>gger, inmediatez, mediación, método,<br />

reflexión.<br />

Abstract<br />

The aim of the present study is to show the methodological<br />

insufficiency into which Hei<strong>de</strong>gger falls from the beginning<br />

of his re<strong>de</strong>finition of the question of being in the initial<br />

paragraphs of Sein und Zeit. This methodical <strong>de</strong>viation finds<br />

its <strong>de</strong>epest root in the fact of setting the attempt of<br />

“elucidation of the sense of being in general” in the context<br />

of a mediate kind of search, in which, furthermore, the<br />

object pointed at by the approaching of the investigation is<br />

conceived from an “objectivist” point of view. So, the<br />

concept of immediacy (<strong>de</strong>cisive on this matter) is dodged<br />

and, because of this, the ontological research originally<br />

un<strong>de</strong>rtaken by Hei<strong>de</strong>gger changes the course of its direction<br />

at the beginning of the thirties, entering in a phase <strong>de</strong>fined<br />

again by the presence of multiple “methodological” apories.<br />

In opposition to this, we propose to reverse the way in<br />

which Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>fines the method of consi<strong>de</strong>ration of<br />

being, in or<strong>de</strong>r to get a new basis for ontology as a<br />

philosophical discipline. The exposition of the reasons why<br />

such inversion is pertinent passes by an examination of the<br />

way in which the problem of method is broached by<br />

Hei<strong>de</strong>gger´s thought, so much in the context of his initial<br />

program, as in the course of his posterior theoretical<br />

itinerary.<br />

Keywords: Hei<strong>de</strong>gger, immediacy, mediation, method,<br />

reflection.<br />

15<br />

MAYO<br />

2012


16<br />

MAY O<br />

2012<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método | Jaime Llorente


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

Jaime Llorente<br />

Profesor <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong>l IES “Campo <strong>de</strong> Calatrava” (Ciudad Real).<br />

1. Introducción: las razones <strong>de</strong> un camino interrumpido<br />

Resulta innegable que el hecho <strong>de</strong> que las cuestiones ontológicas hayan sido nuevamente revestidas <strong>de</strong><br />

pregnancia y hayan recobrado su presencia en el marco <strong>de</strong>l pensamiento contemporáneo, se <strong>de</strong>be en buena medida<br />

al acto <strong>de</strong> revivificación operado sobre ellas por el giro <strong>de</strong> perspectiva abierto a partir <strong>de</strong> la publicación en 1927 <strong>de</strong><br />

Sein und Zeit. El proyecto ten<strong>de</strong>nte al replanteamiento efectivo <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l Ser contenido en aquella obra<br />

<strong>de</strong>be, pues, ser indicado como la auténtica raíz inicial <strong>de</strong> la cual brota la práctica totalidad <strong>de</strong> la reflexión ontológica<br />

<strong>de</strong> nuestra época; ya sea en sentido apologético o polémico. Uno <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>cisivos <strong>de</strong> la propuesta<br />

filosófica <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger lo constituye, sin duda, esa progresiva “reeducación <strong>de</strong>l oído” a la cual se refiere<br />

encomiásticamente Emmanuel Levinas, merced a la cual a partir <strong>de</strong> ahora parece como si “las cosas <strong>de</strong>sempeñasen<br />

el oficio <strong>de</strong> ser” o fuese como si “llevasen un tren <strong>de</strong> ser” 1 . De este modo, el acto <strong>de</strong> haberle conferido un rango<br />

preeminente (Vorrang) al término Sein, la resolución orientada a favorecer la posibilidad <strong>de</strong> pronunciarlo<br />

nuevamente katà tèn léxin epanadiploúmenon 2 (“con la dicción reforzada”, al antiguo modo aristotélico pero bajo<br />

una nueva luminosidad), constituiría el supremo mérito <strong>de</strong> la ontología hei<strong>de</strong>ggeriana, la cual trascen<strong>de</strong>ría así la<br />

contemplación tradicional <strong>de</strong> la ontología como mera “teoría <strong>de</strong> las categorías” en la cual la singularidad “no<br />

óntica” <strong>de</strong>l Ser se diluye en la trama <strong>de</strong>l entramado categorial correspondiente a los entes concretos y se confun<strong>de</strong><br />

con ella.<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong>l innegable valor asociado a tal rehabilitación filosófica <strong>de</strong>l participio <strong>de</strong> presente<br />

<strong>de</strong>l verbo “ser”, ésta, consi<strong>de</strong>rada aisladamente, no constituye en y por sí misma un logro teórico susceptible <strong>de</strong> ser<br />

presentado como contenido <strong>de</strong> una formulación ontológica stricto sensu. Su trascen<strong>de</strong>ncia no alcanza más allá <strong>de</strong> la<br />

(esencial, eso sí) apertura <strong>de</strong> un horizonte potencial <strong>de</strong> reflexión ulterior, no reviste sino el carácter <strong>de</strong> un marco<br />

reflexivo que posibilita la virtual incoación <strong>de</strong> posibles contenidos “ontológico-doctrinales” concretos, mostrándose<br />

por tanto como previa condición necesariamente presupuesta por toda hipotéticamente efectiva construcción teórica<br />

al respecto, pero carente <strong>de</strong> la consistencia conceptual que permitiría presentarla como una postura ontológica<br />

singularizada frente a otras y <strong>de</strong>l contenido requerido para a<strong>de</strong>lantarla como una formulación ontológica susceptible<br />

<strong>de</strong> ser contrapuesta a las propuestas metafísicas heredadas <strong>de</strong> la tradición filosófica occi<strong>de</strong>ntal (rasgo<br />

palmariamente explícito en el corazón mismo <strong>de</strong>l original proyecto hei<strong>de</strong>ggeriano).<br />

1 Levinas, E., Ética e infinito, Madrid, Visor, 1991, p. 36.<br />

2 Met. IV, 2, 1003 b 27-28.<br />

17<br />

MAYO<br />

2012


18<br />

MAY O<br />

2012<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método | Jaime Llorente<br />

A nuestro juicio, la auténtica pregnancia adquirida por una formulación filosófica (ontológica, en el<br />

presente caso), aquella que <strong>de</strong>termina <strong>de</strong> modo esencial su alcance y significación, <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los<br />

contenidos “téticos” que configuran su “corpus doctrinal” concreto en mucha mayor medida que <strong>de</strong>l posible<br />

espacio <strong>de</strong> pensamiento que es capaz <strong>de</strong> abrir y legar a otros 3 . Las posiciones concretas en las que cristaliza una<br />

propuesta filosófica ya incluyen -cuando tal propuesta reviste realmente relaevancia- en sí mismas la simultánea<br />

apertura <strong>de</strong> tal espacio, cosa que no se verifica a la inversa. Valga esto también para la fenomenología husserliana,<br />

consi<strong>de</strong>rada por Hei<strong>de</strong>gger esencialmente como una “concepción metodológica” (Metho<strong>de</strong>nbegriff) más que como<br />

una “corriente” (Richtung) o un “punto <strong>de</strong> vista”. 4 En consonancia con ello, nos parece que la aportación sustancial<br />

<strong>de</strong>l primer Hei<strong>de</strong>gger al pensamiento ontológico pasa por la acuñación <strong>de</strong> las nociones <strong>de</strong> Zwiefalt (“pliegue”,<br />

conforme a la traducción propuesta por Henri Corbin) o “articulación” <strong>de</strong> la diferencia entre ente y Ser, y<br />

Seinsverständnis (“comprensión <strong>de</strong>l Ser”) o captación preontológica <strong>de</strong>l evento <strong>de</strong>l Ser en general. Tales nociones -<br />

y la significación que las acompaña- constituyen el fundamento esencial sobre el cual se asientan y ramifican la<br />

totalidad <strong>de</strong> los contenidos “téticos” <strong>de</strong>l pensar hei<strong>de</strong>ggeriano a los que nos referíamos anteriormente, tanto en el<br />

contexto <strong>de</strong> la propuesta ontológica cristalizada en Sein und Zeit, como en el marco <strong>de</strong> las formulaciones relativas a<br />

la “verdad <strong>de</strong>l Ser” y a su Erörterung (localización) que jalonan el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> su pensamiento posterior. De hecho,<br />

al margen <strong>de</strong> la aparente simplicidad <strong>de</strong> este “aporte terminológico”, la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l particular nexo relacional<br />

instituido entre Ser y hombre por el acaecer <strong>de</strong>l Ereignis o “evento apropiador”, la esencial vinculación <strong>de</strong><br />

Zusammengehörigkeit (“mutua pertenencia”) entre ambos, constituye la verda<strong>de</strong>ra -y aun única- “tesis <strong>de</strong><br />

Hei<strong>de</strong>gger acerca <strong>de</strong>l Ser” (al margen <strong>de</strong> que tal expresión, como es sabido, resulte radicalmente extraña al espíritu<br />

y la letra <strong>de</strong>l pensar hei<strong>de</strong>ggeriano).<br />

No obstante, si bien la apertura <strong>de</strong> este nuevo Anfangspunkt o “punto <strong>de</strong> inicio” constituye la meritoria<br />

instauración <strong>de</strong> un renovado marco teórico en cuyo interior le es concedida al problema <strong>de</strong>l Ser la posibilidad <strong>de</strong><br />

resultar reubicado y tematizado en términos <strong>de</strong> cuestión situada nuevamente en el corazón mismo <strong>de</strong> la indagación<br />

filosófica, resulta igualmente cierto que el camino concreto elegido por Hei<strong>de</strong>gger como vía <strong>de</strong> aproximación al<br />

esclarecimiento <strong>de</strong> esta recién reformulada Seinsfrage (“pregunta por el Ser”) no se halla exento <strong>de</strong> conducir,<br />

durante el transcurso <strong>de</strong> su itinerario, a múltiples extravíos, y en último término a la <strong>de</strong>sembocadura en un aporético<br />

cul-<strong>de</strong>-sac teórico. Conforme a la tesis que será sostenida a lo largo <strong>de</strong>l presente estudio, la razón <strong>de</strong>cisiva en virtud<br />

<strong>de</strong> la cual el original proyecto hei<strong>de</strong>ggeriano <strong>de</strong> una “ontología fundamental” (concebida como dispositivo<br />

metódico investido <strong>de</strong> capacidad para propiciar la aclaración <strong>de</strong>l “sentido <strong>de</strong>l Ser” -Seinsinn- a través <strong>de</strong> la analítica<br />

existencial <strong>de</strong>l Dasein) es abandonado a partir <strong>de</strong> los años 30, tiene mucho menos que ver con la “insuficiencia <strong>de</strong>l<br />

lenguaje” aducida por Hei<strong>de</strong>gger al respecto, que con la conciencia, cada vez más nítida, que el propio Hei<strong>de</strong>gger<br />

cobra <strong>de</strong> haber elegido una perspectiva <strong>de</strong> investigación ya inicialmente inapropiada para elucidar el “objeto” <strong>de</strong>l<br />

cual ésta habría <strong>de</strong> ocuparse. La genuina causa <strong>de</strong> la célebre Kehre (“vuelta”, “giro”) que escin<strong>de</strong> canónicamente el<br />

3 Frente a este dictamen, y en consonancia con su postura refractaria a toda primacía concedida a la ontología concebida como “filosofía<br />

primera”, escribe Levinas: “Este uso <strong>de</strong>l verbo existir caracteriza todo aquello que en los escritos se vincula a la filosofía <strong>de</strong> la existencia. Y el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> hablar y pensar así constituye un <strong>de</strong>scubrimiento filosófico infinitamente más importante que los propios<br />

análisis que esta posibilidad permite operar, y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento varían en función <strong>de</strong>l talento <strong>de</strong> los autores” (Levinas, E., En découvrant<br />

l´existence avec Husserl et Hei<strong>de</strong>gger, París, Vrin, 1988, pp. 100-101).<br />

4 Hei<strong>de</strong>gger, M., Sein und Zeit, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, 1993, p. 27 (en a<strong>de</strong>lante SuZ).


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

<strong>de</strong>curso <strong>de</strong>l Denkweg o “camino <strong>de</strong>l pensar” hei<strong>de</strong>ggeriano, radicaría acaso, no en el hecho <strong>de</strong> que el acervo<br />

lingüístico tradicional heredado <strong>de</strong> la metafísica constituya un gravamen tan oneroso que acabe lastrando <strong>de</strong> modo<br />

inevitable la pretendida reformulación <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong>l Ser en general, sino más bien en la propia naturaleza <strong>de</strong> los<br />

términos en los cuales resulta formulado tal planteamiento renovador propuesto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los parágrafos iniciales <strong>de</strong><br />

Sein und Zeit. En las notas finales añadidas a la edición <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> 1936 Schellings Abhandlung über das Wesen<br />

<strong>de</strong>r menschlichen Freiheit (1809), Hei<strong>de</strong>gger reconoce tácitamente este hecho al afirmar que la estructura general<br />

<strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>sarrollado en Sein und Zeit se <strong>de</strong>sploma <strong>de</strong> forma ocasional, en virtud <strong>de</strong> su propia <strong>de</strong>licuescencia<br />

inmanente, sin que ello resulte advertido por el lector, “pues los números <strong>de</strong> las páginas siguen a<strong>de</strong>lante”. Es en este<br />

sentido en el que escribe: “Que ese libro tiene sus fallas, es algo sobre lo que sé unas cuantas cosas”. 5<br />

En caso <strong>de</strong> asumir provisionalmente tal perspectiva <strong>de</strong> observación, habremos <strong>de</strong> concluir -<strong>de</strong> modo<br />

igualmente provisorio- que la interrupción <strong>de</strong> la tentativa teórica emprendida por Hei<strong>de</strong>gger bajo el rótulo genérico<br />

<strong>de</strong> Fundamentalontologie y el subsiguiente naufragio conocido por ésta, obe<strong>de</strong>ce esencialmente a una inicialmente<br />

<strong>de</strong>safortunada cuestión <strong>de</strong> método. El problema consistiría, pues, en la errónea adopción <strong>de</strong> un prisma metódico<br />

que, lejos <strong>de</strong> hacer progresar la apenas reconfigurada cuestión <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l Ser, propicia <strong>de</strong> nuevo la inmersión<br />

<strong>de</strong> la reflexión ontológica en un difuso ámbito plagado <strong>de</strong> claroscuros no excesivamente lejano al skoteinós tópos o<br />

“lugar sombrío” al cual apunta Platón como resi<strong>de</strong>ncia habitual <strong>de</strong>l sofista 6 . El núcleo en el cual resi<strong>de</strong> el germen <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>sviación metodológica que redundará inmediatamente en el marasmo <strong>de</strong>l proyecto formulado en Sein und Zeit,<br />

cabe ser localizado en el status in<strong>de</strong>finido y evanescente que Hei<strong>de</strong>gger confiere al acto <strong>de</strong> “comprensión<br />

(Verständnis) <strong>de</strong>l Ser” aludido con anterioridad. Tal fenómeno <strong>de</strong> captación (ver-nehmen), palmariamente inspirado<br />

en la interpretación hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong> la sentencia <strong>de</strong> Parméni<strong>de</strong>s tò gàr auto noeîn éstin te kaì eînai (en la cual el<br />

infinitivo noeîn es concedido en términos <strong>de</strong> Wahrnehmung o “per-cepción” en el sentido literal <strong>de</strong> per-ceptio como<br />

acto <strong>de</strong> aprehensión -capere- <strong>de</strong> algo) 7 , se presenta como un fenómeno no exhaustivamente tematizado en el seno<br />

<strong>de</strong> la fundacional meditación hei<strong>de</strong>ggeriana acerca <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l Ser.<br />

En Sein und Zeit, la pretemática “comprensión <strong>de</strong> término medio” (durchschnittliche Seinsverständnis) es<br />

presentada a modo <strong>de</strong> simple Faktum: como un hecho dado sin más y cuya constatación y conocimiento difuso<br />

comúnmente compartido se dan por supuestos. El modo concreto en el cual tiene lugar tal acceso perceptivo<br />

puramente intuitivo al Ser, tanto en lo que respecta al papel jugado en él por parte <strong>de</strong> la instancia así percibida (el<br />

Ser diferente <strong>de</strong>l ente <strong>de</strong>terminado), como en lo referente al modo <strong>de</strong> captación propio <strong>de</strong> la instancia receptiva o<br />

percipiente <strong>de</strong> la anterior (el Dasein), permanece insuficientemente aclarado. En esta ausencia <strong>de</strong> efectiva<br />

clarificación es don<strong>de</strong> propiamente radica -conforme a la tesis que se explicitará a continuación- el nexo entre la<br />

insuficiencia metódica que torna internamente inconsistente el proyecto mismo <strong>de</strong> una “ontología fundamental” y la<br />

5 Hei<strong>de</strong>gger, M., Schelling y la libertad humana, Caracas, Monte Avila, 1990, p. 235.<br />

6 Platón, Sofista 254 a. En este caso, Hei<strong>de</strong>gger parece retirarse -invirtiendo el sentido <strong>de</strong>l dictum platónico- eis tèn toû óntos skoinóteta (“hacia<br />

la oscuridad <strong>de</strong>l Ser”, más bien que hacia la <strong>de</strong>l “no-ser” sofístico), esto es, parece ubicar una vez más al Ser en una zona <strong>de</strong> difícil visibilidad<br />

apenas momentos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberlo rescatado <strong>de</strong> la penumbra <strong>de</strong>l Seinsvergessenheit (olvido <strong>de</strong>l Ser) y colocado <strong>de</strong> nuevo a la luz <strong>de</strong> la teoría.<br />

7 En referencia a la proposición parmení<strong>de</strong>a y en el contexto <strong>de</strong> una explicación relativa a la supuesta “<strong>de</strong>terminación primaria <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong><br />

acceso a lo presente-subsistente en la intuición en el sentido <strong>de</strong> la recepción intuitiva” por parte <strong>de</strong> los griegos, Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>clara: “percibir,<br />

acoger pura y simplemente, aprehen<strong>de</strong>r en la intuición, y ser, efectividad, son lo mismo. La tesis <strong>de</strong> Kant según la cual la efectividad es<br />

percepción, se encuentra literalmente anticipada por esta proposición <strong>de</strong> Parméni<strong>de</strong>s” (Die Grundprobleme <strong>de</strong>r Phänomenologie,<br />

Gesamtausgabe [GA] 24, Frankfurt am Main, V. Klostermann, 1975, p. 155-156. En lo sucesivo GPh).<br />

19<br />

MAYO<br />

2012


20<br />

MAY O<br />

2012<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método | Jaime Llorente<br />

ambigua toma <strong>de</strong> postura <strong>de</strong>l primer Hei<strong>de</strong>gger con respecto a los conceptos y problemas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n “gnoseológico”<br />

heredados <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna filosofía <strong>de</strong> la subjetividad contra los cuales parece adoptar prima facie una abiertamente<br />

explícita postura beligerante. No se trata <strong>de</strong> que el proyecto hei<strong>de</strong>ggeriano se halle en 1927 aún excesivamente<br />

lastrado por la tácita <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las categorías y modos <strong>de</strong> pensar propios <strong>de</strong> la epistemología <strong>de</strong>l sujeto<br />

característicamente mo<strong>de</strong>rna, sino <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>cidida voluntad hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong> pensar al margen <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong><br />

tales categorías ocasiona el soslayo sistemático <strong>de</strong> aquellas que le permitirían sortear las aporías en las que<br />

finalmente -por causa <strong>de</strong> tal acto <strong>de</strong> preterición- acaba inevitablemente cayendo la Fundamentalontologie.<br />

Hei<strong>de</strong>gger no es aún excesivamente “mo<strong>de</strong>rno” malgré lui, sino <strong>de</strong>masiado apresuradamente “antimo<strong>de</strong>rno” <strong>de</strong><br />

forma <strong>de</strong>liberada. 8 Por <strong>de</strong>cirlo <strong>de</strong> un modo caro a los filósofos analíticos británicos, Hei<strong>de</strong>gger no logra evitar tirar<br />

al bebé junto con el agua <strong>de</strong>l baño.<br />

Las nociones fundamentales arrojadas por Hei<strong>de</strong>gger al extrarradio <strong>de</strong> la renovada cuestión <strong>de</strong>l Ser<br />

cristalizada en la “ontología fundamental” junto con el resto <strong>de</strong>l entramado categorial gnoseológico <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l<br />

cartesianismo, son, a nuestro modo <strong>de</strong> ver, los <strong>de</strong>cisivos conceptos <strong>de</strong> “inmediatez” y “mediación”, los cuales se<br />

correspon<strong>de</strong>n puntual y respectivamente con sus equivalentes ontológicos: “in<strong>de</strong>terminación” y “<strong>de</strong>terminación”.<br />

Los dos primeros hacen referencia al modo <strong>de</strong> percepción relativo al “sujeto”, mientras que los últimos dan cuenta<br />

<strong>de</strong> la naturaleza primera y esencial <strong>de</strong>l “objeto” percibido. Ambos pares se correspon<strong>de</strong>n necesariamente <strong>de</strong> forma<br />

paralela. Uniendo, pues, los dos extremos <strong>de</strong>l replanteamiento hei<strong>de</strong>ggeriano <strong>de</strong> la cuestión ontológica a esta luz, la<br />

interrogación metódica fundamental admitiría ser formulada <strong>de</strong>l siguiente modo: ¿el acto <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong>l Ser<br />

(Seinsverständnis) diferenciado <strong>de</strong> los entes concretos merced a la Zwiefalt, ha <strong>de</strong> ser contemplado en términos <strong>de</strong><br />

un acto <strong>de</strong> captación inmediata, o le conviene -inversamente- la investidura <strong>de</strong> fenómeno perceptivo <strong>de</strong> carácter<br />

mediato? ¿Cómo podría convenirle este último habida cuenta <strong>de</strong> que el Ser (tal es el sentido esencial <strong>de</strong> la<br />

diferencia ontológica) no es un ente -como tal, <strong>de</strong>terminado- sino un “elemento” o instancia carente <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminación: ontológicamente in-<strong>de</strong>finida? Es esta una cuestión <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l pensamiento<br />

ontológico tout court y <strong>de</strong> cuya respuesta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el sentido y alcance posible <strong>de</strong> tal pensamiento, pero que no<br />

resulta explícita y satisfactoriamente tematizada en ningún momento por Hei<strong>de</strong>gger. Habremos, pues, <strong>de</strong> localizar<br />

las razones <strong>de</strong> este <strong>de</strong>cisivo soslayo mediante la consi<strong>de</strong>ración -necesariamente sumaria- <strong>de</strong> las conexiones entre el<br />

problema <strong>de</strong>l método y el fenómeno <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong>l Ser en el contexto <strong>de</strong>l pensamiento hei<strong>de</strong>ggeriano<br />

inmediatamente anterior a la publicación <strong>de</strong> Sein und Zeit.<br />

2. La incardinación <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l método en el contexto <strong>de</strong> la primera ontología hei<strong>de</strong>ggeriana<br />

8 Para una elucidación <strong>de</strong> estas cuestiones véase: Sacristán Luzón, M., Las i<strong>de</strong>as gnoseológicas <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, Barcelona, Crítica, 1995. Des<strong>de</strong><br />

un punto <strong>de</strong> vista totalmente distinto, pue<strong>de</strong>n consultarse asimismo los capítulos centrales <strong>de</strong>: Rodríguez, R., Hermenéutica y subjetividad,<br />

Madrid, Trotta, 2010.


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

Aún en 1927, Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>fine expresamente el “método <strong>de</strong> la ontología” como “el caminar que permite<br />

acce<strong>de</strong>r al Ser en cuanto tal y a la elaboración <strong>de</strong> sus estructuras”. 9 Tal <strong>de</strong>finición entronca directamente con la<br />

significación literal tradicionalmente asociada al término méthodos en cuanto “camino hacia” o “vía conducente a<br />

un <strong>de</strong>terminado fin”. En este caso, el pretendido télos al cual apunta el itinerario marcado por el pensamiento<br />

ontológico no es otro que la posibilidad <strong>de</strong> acceso al Ser que tale. Este modo <strong>de</strong> plantear la cuestión presupone,<br />

tanto la inicial “lejanía” <strong>de</strong>l Ser (en cuanto “objeto” buscado) con respecto al interrogador que pregunta acerca <strong>de</strong><br />

su “sentido en general”, como la apertura <strong>de</strong> un camino <strong>de</strong> tránsito que ha <strong>de</strong> ser necesariamente recorrido por éste<br />

con anterioridad a que tal acceso tenga hipotéticamente lugar <strong>de</strong> modo efectivo, esto es, tras haber salvado la<br />

distancia inicial mediante un acto progresivo <strong>de</strong> aproximación. Este procedimiento <strong>de</strong> acercamiento paulatino al fin<br />

buscado es justamente el méth-odos. Con razón indica Patricio Peñalver que “la lógica interna <strong>de</strong> este pensamiento<br />

es en rigor incompatible con una individualización temática <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l método en un discurso que habría <strong>de</strong><br />

ser previo y programático <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong>l pensamiento. En 1927 es todo el camino lo que es metodicidad”. 10 Ahora<br />

bien, la posición “<strong>de</strong>l Ser y sus estructuras” como un elemento situado en una ubicación lejana entre la cual y<br />

nuestra posición como interrogadores media una cierta distancia que es necesario cubrir y recorrer, implica que el<br />

Ser al cual se preten<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> este modo asume él mismo la investidura <strong>de</strong> un elemento mediado. Resulta<br />

palmario que algo a lo cual se acce<strong>de</strong> sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado recorrido jalonado <strong>de</strong> etapas diversas,<br />

aparece como aquello justamente opuesto a lo que es captado <strong>de</strong> forma directa, intuitiva y dada d´un seul coup, es<br />

<strong>de</strong>cir, con inmediatez. No se trata <strong>de</strong> que el elemento así captado sea, propiamente hablando, “conocido”, ni mucho<br />

menos que lo sea por parte <strong>de</strong> un sujeto esencialmente <strong>de</strong>finido por la actividad “gnoseológica” <strong>de</strong> la conciencia,<br />

dado que la propia expresión <strong>de</strong> cuño bergsoniano “dato inmediato <strong>de</strong> la conciencia” supone -como observa<br />

certeramente Levinas en L´ontologie, est-elle fondamentale?- 11 una auténtica “contradicción en los términos”.<br />

La captación intuitiva consiste más bien en la pura percepción <strong>de</strong> un elemento simple que es acogido <strong>de</strong><br />

forma instantánea por la intuición sin que resulte necesaria -ni posible- la intervención <strong>de</strong> la facultad reflexiva <strong>de</strong>l<br />

entendimiento ni el aparato conceptual a ella asociado a la hora <strong>de</strong> “clarificar” o “compren<strong>de</strong>r” ulteriormente tal<br />

puro dato originariamente dado. Habida cuenta <strong>de</strong> ello, la inicial caracterización hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong>l método<br />

ontológico como “<strong>de</strong>splazamiento hacia” el virtual “acceso a”, contiene ya en su interior el germen <strong>de</strong> una<br />

dislocación <strong>de</strong> perspectiva <strong>de</strong> pregnantes consecuencias, ya que el “objeto temático” situado en este caso en el<br />

horizonte <strong>de</strong> búsqueda (el Ser) aparece -conforme a la propia <strong>de</strong>scripción presente en los primeros parágrafos <strong>de</strong><br />

Sein und Zeit- como una instancia no óntica: radicalmente diferente <strong>de</strong> todo contenido perceptivo <strong>de</strong>terminado o<br />

perteneciente al ámbito categorial <strong>de</strong> la res, <strong>de</strong> la “cosa sustancial”, al margen <strong>de</strong> cuál sea la peculiar “naturaleza”<br />

propia <strong>de</strong> ésta. Que el acceso a un elemento carente <strong>de</strong> límites y localización <strong>de</strong>terminados y que, precisamente por<br />

ello, no es susceptible <strong>de</strong> ser reflexivamente acotado y conocido, requiera simultáneamente <strong>de</strong> un previo tránsito<br />

metódico que necesariamente ha <strong>de</strong> contar con la mediación <strong>de</strong> la reflexión, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> resultar llamativamente<br />

9 GPh, p.<br />

10 Peñalver, P., Del espíritu al tiempo, Barcelona, Anthropos, 1989, p. 125.<br />

11 Levinas, E., Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro, Valencia, Pre-Textos, 1993, p. 22.<br />

21<br />

MAYO<br />

2012


22<br />

MAY O<br />

2012<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método | Jaime Llorente<br />

sorpren<strong>de</strong>nte. La situación planteada por la inicial posición hei<strong>de</strong>ggeriana acerca <strong>de</strong>l método supone ya<br />

originalmente un problema.<br />

A este respecto, el propio Hei<strong>de</strong>gger, tras indicar que “hay problemas sólo para situaciones”, asevera lo<br />

siguiente: “en todo problema se da a la vez su método. Se establece algo, mediante conceptos específicos, sobre<br />

aquello <strong>de</strong>limitado acerca <strong>de</strong> lo que se pregunta”. 12 Esta caracterización es obviamente válida en referencia a<br />

problemas configurados por objetos <strong>de</strong>terminados y “estados <strong>de</strong> cosas” <strong>de</strong> carácter “óntico” (Seien<strong>de</strong>n o “entes”,<br />

por seguir la terminología hei<strong>de</strong>ggeriana); ¿lo es igualmente cuando resulta aplicada a una instancia que no sólo<br />

rechaza radicalmente toda “<strong>de</strong>limitación”, sino que se muestra como el elemento ilimitado por excelencia? Más<br />

aún: aun cuando tal <strong>de</strong>limitación revistiese únicamente el carácter meramente “formal” <strong>de</strong> acotación teórica <strong>de</strong> un<br />

objeto <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>slindado <strong>de</strong> otros posibles, ¿cómo resultaría aquí factible el acceso mediante “conceptos<br />

específicos” a un elemento cuya constitutiva in<strong>de</strong>terminación y generalidad impi<strong>de</strong> que sea categorizado como<br />

“objeto” en sentido propio, y por tanto imposibilita que le sea aplicado concepto alguno? Todo concepto -sea este<br />

específico o genérico- precisa <strong>de</strong> un asi<strong>de</strong>ro óntico al cual adherirse, dado que su función esencial consiste, como<br />

indican ya etimológicamente los propios términos con-ceptum y Be-griff, en “asir”, “captar” (capere) o “agarrar con<br />

firmeza” (greifen) el objeto así con-ceptualizado. ¿En qué “región” <strong>de</strong> su in<strong>de</strong>terminado seno presenta el Ser algo<br />

semejante a tal asi<strong>de</strong>ro óntico necesariamente <strong>de</strong>mandado por el trabajo <strong>de</strong>l concepto reflexivo, cuando ni siquiera<br />

se trata <strong>de</strong> “algo que es” sino <strong>de</strong> un evento in<strong>de</strong>finido carente <strong>de</strong> parcelación y <strong>de</strong>terminación interna, esto es,<br />

radicalmente indiviso?<br />

A primera vista, pues, no parece que un dispositivo metódico <strong>de</strong>finido simultáneamente como “proceso”<br />

configurado por múltiples pasos y como “<strong>de</strong>limitación mediante conceptos” 13 <strong>de</strong>l objeto al cual tien<strong>de</strong> tal proceso,<br />

resulte excesivamente apropiado cuando <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> esclarecer el sentido <strong>de</strong>l Ser en general, dado que la<br />

propia esencia <strong>de</strong>l “objeto” al cual este método preten<strong>de</strong> ser aplicado es a todas luces refractaria a los términos en<br />

los cuales es presentado el hipotético prisma metodológico que <strong>de</strong>bería conce<strong>de</strong>r acceso a él. Esta primera aporía<br />

“metódica” <strong>de</strong>riva directamente <strong>de</strong> la asunción <strong>de</strong> las consecuencias implicadas por la noción hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong><br />

Zwiefalt o “<strong>de</strong>sdoblamiento” entre ente y Ser contenido en la “diferencia ontológica”.<br />

En estrecha vinculación con ella, la segunda aporía que habremos <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar aquí lo hace paralelamente a<br />

partir <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Seinsverständnis o “comprensión <strong>de</strong>l Ser”. Es en este punto don<strong>de</strong> las prevenciones<br />

hei<strong>de</strong>ggerianas con respecto al “paradigma gnoseológico <strong>de</strong> la conciencia” y su <strong>de</strong>cidido afán <strong>de</strong> pensar al margen<br />

<strong>de</strong> las categorías propias <strong>de</strong> la “mo<strong>de</strong>rna filosofía <strong>de</strong> la subjetividad” se muestran con mayor niti<strong>de</strong>z, y también<br />

don<strong>de</strong> las problemáticas consecuencias <strong>de</strong> tal preterición <strong>de</strong>vienen apreciablemente patentes en mayor grado. En el<br />

curso Die Grundprobleme <strong>de</strong>r Phänomenologie <strong>de</strong> 1927, Hei<strong>de</strong>gger perfila los rasgos fundamentales <strong>de</strong>l método la<br />

ontología comenzando por aclarar que éste “no tiene nada en común con el método propio <strong>de</strong> ninguna <strong>de</strong> las otras<br />

ciencias, ya que todas ellas, en tanto que ciencias positivas, tratan acerca <strong>de</strong>l ente”. No obstante, se indica<br />

12<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M., Einführung in die phänomenologische Forschung (GA 17), Frankfurt am Main, V. Klostermann, 1994, p. 78 (en lo sucesivo<br />

EPF).<br />

13<br />

Este es, a pesar <strong>de</strong> todas las prevenciones hei<strong>de</strong>ggerianas al respecto, un rasgo innegablemente presente en la estructura <strong>de</strong> la ontología<br />

fundamental. Como observa nuevamente Peñalver: “Pero sobre todo la comprensión existenciaria es un paso a la ontología en el sentido más<br />

propio, a la elaboración científica <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong>l ser, a la búsqueda <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ser, <strong>de</strong> una conceptualidad que registre y se apropie su<br />

sentido” (Del espíritu al tiempo, p. 112).


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

inmediatamente la necesidad <strong>de</strong> que, dado que “la ontología no se <strong>de</strong>ja fundar <strong>de</strong> manera puramente ontológica”,<br />

esto es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la peculiar inmanencia <strong>de</strong>l Ser mismo, el posible acceso a éste haya <strong>de</strong> remitir a un fundamento<br />

óntico: “El análisis <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> verdad <strong>de</strong>l Ser muestra, sin embargo, que el Ser mismo se funda, por así <strong>de</strong>cirlo,<br />

en un ente <strong>de</strong>terminado: el Dasein. No hay Ser más que si hay comprensión <strong>de</strong>l Ser, es <strong>de</strong>cir, si el Dasein existe”. 14<br />

Con ello se localiza el “fundamento óntico <strong>de</strong> la ontología”, el cual pasa, pues, a oficiar provisoriamente como el<br />

asi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>terminado que anteriormente se echaba a faltar en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Ser “por sí mismo”.<br />

En particular, la elección <strong>de</strong>l término Dasein en sustitución <strong>de</strong> la tradicional <strong>de</strong>nominación “hombre”<br />

reviste el sentido <strong>de</strong> enfatizar el hecho <strong>de</strong> que el auténtico asi<strong>de</strong>ro al que nos venimos refiriendo lo constituye la<br />

peculiar referencia “ex-tática” contenida en el acto <strong>de</strong> “ser ahí fuera”, en la exterioridad <strong>de</strong> la comprensión<br />

permanente <strong>de</strong>l Ser, propiciado por la constitutiva “apertura extática” (Erschlossenheit) que es en último término el<br />

Da-sein. Así pues, “para elaborar la cuestión [<strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l Ser en general] se requiere <strong>de</strong> principio una analítica<br />

general <strong>de</strong>l Dasein. La ontología tiene por disciplina fundamental la analítica <strong>de</strong>l Dasein […]. Su propia posibilidad<br />

es referida a un ente, a algo óntico: el Dasein […]. La primera tarea <strong>de</strong> una elucidación <strong>de</strong>l carácter científico <strong>de</strong> la<br />

ontología es, pues, poner en evi<strong>de</strong>ncia su fundamentum óntico y caracterizar esta fundación”. 15<br />

El método <strong>de</strong> la ontología se completaría, a<strong>de</strong>más, mediante el recurso al método fenomenológico gracias<br />

al cual es necesario “aprehen<strong>de</strong>r y concebir el Ser” -dado que Hei<strong>de</strong>gger indica expresamente que “El Ser <strong>de</strong>be ser<br />

captado (erfasst) y tematizado (zum Thema gemacht)”- merced a una singular interpretación <strong>de</strong> la reducción<br />

fenomenológica husserliana: “Es necesario que la mirada fenomenológica, en su aprehensión, se dirija también<br />

sobre el ente, pero <strong>de</strong> tal manera que por ella, el ser <strong>de</strong> este ente <strong>de</strong>staque y llegue a una posible tematización. La<br />

aprehensión <strong>de</strong>l Ser, es <strong>de</strong>cir, la investigación fenomenológica, apunta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio y necesariamente en cada<br />

caso al ente, pero para ser <strong>de</strong> inmediato <strong>de</strong>cididamente <strong>de</strong>s-viada (in bestimmter Weise weg-) <strong>de</strong> este ente y<br />

reconducida (zurückgeführt) a su ser. Al elemento fundamental <strong>de</strong>l método fenomenológico, en el sentido <strong>de</strong> la<br />

reconducción (Rückführung) <strong>de</strong> la mirada inquisitiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ente ingenuamente captado al Ser, lo <strong>de</strong>signamos<br />

mediante la expresión reducción fenomenológica”. 16 Dado este particular “i<strong>de</strong>alismo <strong>de</strong> la comprensión ontológica”<br />

merced al cual solamente pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que el Ser se dé cuando se da su comprensión por parte <strong>de</strong>l Dasein, la<br />

cuestión que inmediatamente cabe plantear es aquella relativa al tipo concreto <strong>de</strong> captación o aprehensión al que<br />

pertenece esa Seinsverständnis que acaba <strong>de</strong> ser puesta en evi<strong>de</strong>ncia como auténtico y único hilo conductor<br />

hipotéticamente conducente a la pretendida tematización <strong>de</strong>l Ser: un genuino hilo <strong>de</strong> Ariadna susceptible acaso <strong>de</strong><br />

guiar al investigador a través <strong>de</strong>l laberíntico camino hacia el Ser que es fundamentalmente el método ontológico<br />

hei<strong>de</strong>ggeriano. Conforme a las indicaciones formuladas con anterioridad a propósito <strong>de</strong> las dos aporías inicialmente<br />

localizadas en el umbral <strong>de</strong>l planteamiento metódico <strong>de</strong> acceso al Ser, la comprensión -que <strong>de</strong>be ser realmente una<br />

captación puramente intuitiva- <strong>de</strong> una instancia “no objetual”, simple, indivisa e in<strong>de</strong>terminada (como lo es el Ser)<br />

se halla, por <strong>de</strong>finición, situada al margen <strong>de</strong> toda referencia a lo <strong>de</strong>terminado, al concepto, a las nociones<br />

discursivas <strong>de</strong> carácter abstracto y a la <strong>de</strong>limitación en general. Todas estas instancias teóricas remiten en realidad a<br />

14 GPh, p. 26.<br />

15 Ibid., pp. 26-27.<br />

16 Ibid., p. 28-29.<br />

23<br />

MAYO<br />

2012


24<br />

MAY O<br />

2012<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método | Jaime Llorente<br />

lo mismo y tienen un fundamento común: la actividad <strong>de</strong>l pensar reflexivo y el necesario carácter mediado que<br />

revisten la totalidad <strong>de</strong> los productos resultantes <strong>de</strong> aquélla.<br />

La pura captación intuitiva <strong>de</strong> lo simple e in<strong>de</strong>terminado acaece necesariamente <strong>de</strong> modo tal que en ella<br />

resulta excluida toda mediación, y por tanto toda necesidad <strong>de</strong> recurso a cualquier clase <strong>de</strong> “tránsito”, “proceso” o<br />

“recorrido” que permita un hipotético acceso ulterior a ello <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> los que sí se requieren en referencia a la<br />

comprensión y explicación <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada región <strong>de</strong> lo óntico constituida por objetos <strong>de</strong>terminados. Este<br />

proceso “transitivo” es justamente el rasgo esencial que <strong>de</strong>fine a cualquier méthodos. Es <strong>de</strong>bido a ello que el<br />

método propio <strong>de</strong> las ciencias particulares es susceptible <strong>de</strong> ser aplicado sin escollo alguno a los elementos -todos<br />

ellos <strong>de</strong>finidos, <strong>de</strong>terminados y “sustanciales” <strong>de</strong> un modo u otro- acerca <strong>de</strong> los cuales versa su discurso, dado que<br />

tales objetos caen en el interior <strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong> la reflexión (precisamente en virtud <strong>de</strong> su carácter “ónticamente<br />

finito” y por tanto virtualmente aprehensible mediante conceptos) y a fortiori <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l círculo <strong>de</strong> la discursividad<br />

abstracta ligada siempre a la mediación. Inversamente, la intuición <strong>de</strong> una instancia no óntica, esto es,<br />

in<strong>de</strong>terminada, dada a la percepción como elemento homogéneo dotado <strong>de</strong> pura unicidad, no pue<strong>de</strong> sino ser captada<br />

<strong>de</strong> modo inmediato, dado que en el abismático seno <strong>de</strong>l puro Ser consi<strong>de</strong>rado al margen <strong>de</strong> todo ente concreto<br />

resulta imposible localizar perfil, <strong>de</strong>terminación o asi<strong>de</strong>ro alguno a partir <strong>de</strong>l cual al concepto le sea concedida la<br />

posibilidad <strong>de</strong> llevar a cabo su constitutiva tarea <strong>de</strong> a-prehensión (be-greifen). Los conceptos, no solamente no<br />

logran inherir en la in<strong>de</strong>terminada vacuidad que es esencialmente la intuición <strong>de</strong>l Ser, sino que cuando son<br />

aplicados sobre ella su potencial <strong>de</strong> adherencia <strong>de</strong>viene impotente <strong>de</strong>slizamiento sobre la resbaladiza oquedad <strong>de</strong> su<br />

superficie. Su potencia <strong>de</strong>scriptiva se halla exclusivamente circunscrita a lo <strong>de</strong>terminado y mediado. ¿Consi<strong>de</strong>ra,<br />

pues, Hei<strong>de</strong>gger seriamente la noción <strong>de</strong> inmediatez a la hora <strong>de</strong> localizar correctamente el método <strong>de</strong> hipotético<br />

acceso al Ser?<br />

En el contexto <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong>l semestre <strong>de</strong> invierno <strong>de</strong> 1925-1926 genéricamente titulado “Lógica”, y en el<br />

marco <strong>de</strong> una discusión <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong>l conocimiento en Leibniz, Hei<strong>de</strong>gger resalta que, para éste<br />

“cuando un conocimiento es simul adaequata et intuitiva, entonces es perfectissima. Es <strong>de</strong>cir, el conocimiento<br />

intuitivo es el más perfecto”. 17 Siguiendo la exposición hei<strong>de</strong>ggeriana, Leibniz consi<strong>de</strong>ra que un conocimiento es<br />

claro “cuando la cosa, lo mentado, lo tengo <strong>de</strong> tal modo que lo mentado puedo conocerlo a partir <strong>de</strong> ello mismo”,<br />

mientras que se dice que un conocimiento es distinto (o “inequívoco”) cuando “tengo <strong>de</strong> él una <strong>de</strong>finición nominal:<br />

una <strong>de</strong>finitio nominalis. Y Leibniz entien<strong>de</strong> por ello la enumeratio notarum sufficientium, la enumeración <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> la cosa que la diferencian suficientemente <strong>de</strong> otra, que la <strong>de</strong>terminan como tal cosa”. Ambos<br />

atributos -claritas et distinctio- parecen en primer término escasamente aplicables a la intuición <strong>de</strong>l Ser, ya que ésta,<br />

propiamente hablando, no pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada siquiera como “conocimiento” stricto sensu: al menos no en el<br />

sentido en el cual Leibniz entien<strong>de</strong> tal término. Difícilmente podría suministrarse una “enumeración <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>terminaciones propias <strong>de</strong> la cosa” cuando <strong>de</strong> lo que se está tratando es <strong>de</strong> algo que no es una cosa y que por tanto<br />

es in<strong>de</strong>terminado: carente <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>terminación susceptible <strong>de</strong> ser -aquí radica lo esencial- conceptualmente<br />

comprendida para po<strong>de</strong>r resultar posteriormente incluida en una enumeración junto a otras <strong>de</strong>terminaciones. Sin<br />

17 Hei<strong>de</strong>gger, M., Logik. Die Frage nach <strong>de</strong>r Wahrheit (GA 21), Frankfurt am Main, V. Klostermann, 1976, p. 118 (en lo sucesivo LFW).


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

embargo, Leibniz distingue también una particular clase <strong>de</strong> “conocimiento” únicamente aplicable a elementos<br />

sustraídos al dominio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finitio nominalis: “hay también un conocimiento distinto, inequívoco, <strong>de</strong> aquello que<br />

es in<strong>de</strong>finible, <strong>de</strong> lo que no hay <strong>de</strong>finición nominal, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> conceptos que son notiones primitivae. De un<br />

concepto simple también hay un conocimiento inequívoco, a saber, el concepto simple es nota se ipsius, es el rasgo<br />

distintivo <strong>de</strong> sí mismo, se expone simplemente a sí mismo, no es reducible a otras <strong>de</strong>terminaciones, se sitúa al<br />

margen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación a través <strong>de</strong> lo otro, está dado por sí mismo”. 18 Este “conocimiento a<strong>de</strong>cuado”<br />

(adaequat) tiene lugar “cuando todo aquello que es conocido <strong>de</strong> manera distinta acerca <strong>de</strong> una cosa, es captado <strong>de</strong><br />

manera igualmente inequívoca en su totalidad […], es <strong>de</strong>cir, cuando el análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> una cosa se<br />

ha conducido a su final, <strong>de</strong> tal modo que la estructura total <strong>de</strong> una cosa es, en cierto modo, inequívoca <strong>de</strong> un solo<br />

golpe”. 19<br />

Dejando aparte el hecho <strong>de</strong> que el Ser carece -como se ha indicado- <strong>de</strong> todo vestigio <strong>de</strong> algo semejante a<br />

una “estructura interna”, la <strong>de</strong>scripción leibniziana acerca <strong>de</strong>l conocimiento inequívoco <strong>de</strong> las “nociones primitivas”<br />

resulta, en lo esencial, plenamente aplicable a la intuición primigenia <strong>de</strong>l Ser. Al igual que éstas, el Ser se da a la<br />

percepción con e-vi<strong>de</strong>ncia autónoma (es patente por sí mismo, al margen <strong>de</strong> toda referencia a algo distinto <strong>de</strong> sí),<br />

resulta in-<strong>de</strong>finible (dada su “naturaleza in-<strong>de</strong>terminada) mediante el recurso a la <strong>de</strong>finitio nominalis, se trata <strong>de</strong> un<br />

“concepto” (en la medida en que pue<strong>de</strong> serlo) que refiere a algo simple, y finalmente, su captación no requiere<br />

proceso <strong>de</strong> “tránsito epistémico” alguno que hubiese <strong>de</strong> “circular” entre cada una <strong>de</strong> sus partes constituyentes<br />

(como suce<strong>de</strong> con todo aquello que presenta una “estructura” óntica), sino que su percepción es dada <strong>de</strong> modo<br />

instantáneo: todo el Ser se muestra e impone al intuición <strong>de</strong> modo homogéneo y “<strong>de</strong> una sola vez”. Lo que se<br />

<strong>de</strong>scribe aquí es, manifiestamente, la inmediatez: más en concreto, una provisional “fenomenología <strong>de</strong> la<br />

percepción inmediata”, y no otra cosa. Ahora bien, ¿es plausible la existencia <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> percepción que satisfaga<br />

tales requerimientos? En el opúsculo Meditationes <strong>de</strong> Cognitione, Veritate et I<strong>de</strong>is (1684) <strong>de</strong>l cual Hei<strong>de</strong>gger extrae<br />

las distinciones cognoscitivas anteriores, Leibniz expresa abiertamente sus dudas acerca <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> un<br />

conocimiento “a<strong>de</strong>cuado” referido a elementos en sí mismos in<strong>de</strong>finibles: “no sé si los hombres pue<strong>de</strong>n ofrecer un<br />

ejemplo perfecto <strong>de</strong> éste, aunque la noción <strong>de</strong> los números se le aproxima mucho. Por lo general, y especialmente<br />

en un análisis <strong>de</strong> mayor extensión, no vemos, sin embargo, la naturaleza total <strong>de</strong> la cosa <strong>de</strong> un modo simultáneo,<br />

sino que empleamos signos en lugar <strong>de</strong> las cosas cuya explicación, al meditar, solemos omitir por razones <strong>de</strong><br />

economía, sabiendo o creyendo que la poseemos”. 20 En referencia a este pasaje, Hei<strong>de</strong>gger comenta: “Aquí está la<br />

indicación <strong>de</strong> que este conocimiento exce<strong>de</strong> ya, <strong>de</strong> modo manifiesto, la capacidad <strong>de</strong>l hombre. Y dice [Leibniz] que<br />

el conocimiento humano es, en la mayoría <strong>de</strong> las ocasiones, una cognitio caeca, un conocimiento ciego, no una<br />

visio, que no ve, pero que, a pesar <strong>de</strong> todo, <strong>de</strong>signa; o symbolica, esto es, algo no diferente <strong>de</strong> aquello que hemos<br />

caracterizado como representación vacía. Designo algo sin tener como inequívoca la propia cosa <strong>de</strong>signada, y<br />

mucho menos como a<strong>de</strong>cuada”. 21<br />

18 Ibid., p. 119.<br />

19 Ibid.<br />

20 Leibniz, G. W., Escritos filosóficos, Madrid, A. Machado Libros, 2003, p. 315.<br />

21 LFW, pp. 120-121.<br />

25<br />

MAYO<br />

2012


26<br />

MAY O<br />

2012<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método | Jaime Llorente<br />

En este punto, Hei<strong>de</strong>gger parece mostrarse anuente con respecto a la imposibilidad postulada por Leibniz<br />

en referencia al carácter accesible por parte <strong>de</strong>l hombre a esta modalidad <strong>de</strong> “conocimiento dado a<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong><br />

un solo golpe”; anuencia realmente sorpren<strong>de</strong>nte habida cuenta <strong>de</strong> que se trata manifiestamente <strong>de</strong>l único tipo <strong>de</strong><br />

“conocimiento” que encaja hipotéticamente con la posible “comprensión <strong>de</strong>l Ser” que el propio Hei<strong>de</strong>gger sitúa<br />

como piedra <strong>de</strong> toque <strong>de</strong>l método ontológico que permitiría el acceso a la elaboración <strong>de</strong> la cuestión misma <strong>de</strong>l<br />

sentido <strong>de</strong>l Ser en general. En el fondo, Hei<strong>de</strong>gger soslaya -<strong>de</strong>liberada o negligentemente- el hecho <strong>de</strong> que tal<br />

supuesta inaccesibilidad <strong>de</strong>l conocimiento puramente intuitivo <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> un dato dado a la percepción por<br />

parte <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s cognoscitivas humanas, es expresamente referido por Leibniz a la captación conceptual <strong>de</strong><br />

nociones excesivamente complejas (la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> quiliágono, por ejemplo), es <strong>de</strong>cir, dotadas <strong>de</strong> una estructura “óntica”<br />

configurada por un volumen <strong>de</strong>masiado profuso <strong>de</strong> elementos constituyentes (los mil lados <strong>de</strong>l quiliágono, su<br />

común igualdad, etc.): “Sin duda cuando la noción es muy compuesta no po<strong>de</strong>mos pensar en forma simultánea<br />

todas las nociones que la componen. Sin embargo, cuando esto es factible, o por lo menos, en cuanto es factible, lo<br />

llamo conocimiento intuitivo”. 22 ¿Qué suce<strong>de</strong>, en efecto, cuando la <strong>de</strong>scripción leibniziana es <strong>de</strong>sgajada <strong>de</strong>l ámbito<br />

<strong>de</strong> la representación conceptual e incardinada en la esfera <strong>de</strong> la pura percepción intuitiva, esto es, en el contexto <strong>de</strong><br />

la comprensión preontológica <strong>de</strong>l Ser? En este caso, la duda leibniziana acerca <strong>de</strong> la factibilidad <strong>de</strong> que el hombre<br />

se halle realmente en disposición <strong>de</strong> “ofrecer un ejemplo perfecto” <strong>de</strong> conocimiento a<strong>de</strong>cuado se disuelve <strong>de</strong> forma<br />

instantánea, dado que el Ser se presenta como justamente lo contrario <strong>de</strong> un elemento excesivamente complejo:<br />

aparece más bien como un elemento absolutamente simple (<strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaciones propias) que -<br />

precisamente por ello- no solamente pue<strong>de</strong> ser percibido con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>r<br />

simultáneamente la totalidad <strong>de</strong> sus rasgos constituyentes (su “naturaleza total”), puesto que carece <strong>de</strong> ellos, sino<br />

que no admite en general ser captado <strong>de</strong> otra forma. Es posible contemplar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este prisma la <strong>de</strong>claración<br />

leibniziana conforme a la cual “El conocimiento <strong>de</strong> la noción primitiva distinta sólo se da en cuanto es intuitivo,<br />

<strong>de</strong>l mismo modo que el pensamiento <strong>de</strong> las cosas compuestas es en general sólo simbólico”. 23<br />

Resulta evi<strong>de</strong>nte que sobre el contexto <strong>de</strong> toda la anterior discusión acerca <strong>de</strong>l posible conocimiento<br />

intuitivo <strong>de</strong> lo in<strong>de</strong>finible gravita tácita y permanentemente la noción <strong>de</strong> inmediatez: <strong>de</strong> percepción instantánea y no<br />

mediada <strong>de</strong> un elemento simple e in<strong>de</strong>terminado. ¿Cuál es, pues, la razón <strong>de</strong> que Hei<strong>de</strong>gger eluda sistemáticamente<br />

la mera mención <strong>de</strong> este concepto capital que permitiría -a nuestro juicio- resituar <strong>de</strong> forma mucho más certera el<br />

punto <strong>de</strong> partida asumido por su método ontológico, y -por supuesto- soslaye <strong>de</strong> forma sistemática su inclusión en<br />

la estructura propia <strong>de</strong> éste? La causa <strong>de</strong> tal preterición no radica, según nos parece, en los presupuestos<br />

fenomenológicos que laten permanentemente en el subsuelo <strong>de</strong> las formulaciones ontológicas <strong>de</strong>l primer Hei<strong>de</strong>gger,<br />

dado que -al margen <strong>de</strong> su, tan explícita como particular, asunción <strong>de</strong>l método husserliano <strong>de</strong> phänomenologische<br />

Reduktion antes aludido- el propio pensador <strong>de</strong> Messkirch sitúa, en este como en otros lugares, el problema <strong>de</strong>l<br />

conocer intuitivo en estrecha vecindad con la caracterización husserliana <strong>de</strong>l mismo y sus supuestas raíces<br />

leibnizianas: “Si yo puedo tener un conocimiento en el que se da ahí el propio objeto, es <strong>de</strong>cir, que se i<strong>de</strong>ntifica<br />

22 Leibniz, G. W., Escritos filosóficos, p. 316.<br />

23 Ibid. De ahí la referencia hei<strong>de</strong>ggeriana al hecho <strong>de</strong> que “apuntar a algo a través <strong>de</strong> otra cosa supone precisamente que ese algo no se muestre<br />

por sí mismo, sino que esté expuesto (darstellen) simbólicamente, <strong>de</strong> forma indirecta y mediada” (GA 20, p. 112).


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

conforme a la cosa, y si la totalidad <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>terminaciones está elaborada, está presente y es aprehendida <strong>de</strong> esa<br />

manera, entonces el conocimiento es intuitivo. A su vez, la intuición, esto es, el tener la propia cosa en su presencia<br />

corporal, es el conocimiento auténtico. Advierto, a<strong>de</strong>más, que el propio Husserl […] elaboró y <strong>de</strong>terminó la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

este conocimiento en referencia asimismo a estas <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> Leibniz y bajo la esencial influencia <strong>de</strong> las<br />

mismas”. 24 Tampoco consi<strong>de</strong>ramos verosímil que el rechazo <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> inmediatez <strong>de</strong>rive -directa o<br />

indirectamente- <strong>de</strong> la influencia larvada <strong>de</strong> Hegel y Nietzsche (ambos pensadores, cada uno a su modo,<br />

abiertamente beligerantes y aun hostiles a la consi<strong>de</strong>ración prioritaria <strong>de</strong> tal concepto) sobre el primer pensamiento<br />

hei<strong>de</strong>ggeriano. Las razones últimas <strong>de</strong> esta prevención radical que lastra el planteamiento inicial <strong>de</strong> acceso<br />

métódico al problema <strong>de</strong>l Ser hay que localizarlas más bien, según nos parece, en la característica renuencia<br />

hei<strong>de</strong>ggeriana a adoptar nociones que -como las <strong>de</strong> inmediatez y mediación- a su juicio se hallan totalmente<br />

imbricadas en la presuposición <strong>de</strong> un “sujeto” cognoscente para quien existen datos y conocimientos mediatos o<br />

inmediatos (dado que estos tipos <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>vienen tales sólo tras al pasar por el tamiz <strong>de</strong> una<br />

“subjetividad” ante la cual aparecen <strong>de</strong> un modo u otro); sujeto que constituye el pilar fundamental <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna<br />

“metafísica <strong>de</strong> la conciencia” que la Fundamentalontologie trata esencialmente <strong>de</strong> rebasar.<br />

A<strong>de</strong>más, los conocidos y explícitos escrúpulos “anticartesianos” mostrados por Hei<strong>de</strong>gger se conjugan con<br />

la presencia en su pensamiento temprano <strong>de</strong> una actitud (evitaremos aquí hablar abiertamente <strong>de</strong> “prejuicio”) <strong>de</strong><br />

raigambre eminentemente agustiniana conforme a la cual la interrogación filosófica asume necesariamente la forma<br />

<strong>de</strong> una búsqueda: es concebida como el punto <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> un itinerario mediado cuyo <strong>de</strong>curso, marcado por una<br />

serie <strong>de</strong> jalones o hitos sucesivamente dispuestos, habrá <strong>de</strong> conducir virtualmente al acceso al “objeto” apuntado<br />

por tal recorrido (o, al menos, al acercamiento a sus proximida<strong>de</strong>s). 25 Este es justamente el planteamiento <strong>de</strong>rivado<br />

<strong>de</strong> la inicial caracterización <strong>de</strong>l método ontológico en términos <strong>de</strong> “caminar que permite acce<strong>de</strong>r al Ser en cuanto<br />

tal” aludida al comienzo. Tenemos, pues, una problemática mixtura sincrética entre rechazo (“antimo<strong>de</strong>rno”) <strong>de</strong><br />

toda categoría siquiera levemente sospechosa <strong>de</strong> hallarse impregnada o “contaminada” por el errado paradigma<br />

mo<strong>de</strong>rno representado por la filosofía <strong>de</strong> la subjetividad, y adopción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo metodológico mediato que<br />

asume plenamente el planteamiento (tan agustiniano como mo<strong>de</strong>rno) <strong>de</strong> acceso a aquello que preten<strong>de</strong> ser<br />

tematizado o conocido, en términos <strong>de</strong> apelación a un méth-odos <strong>de</strong> carácter progresivo (procedimiento metódico<br />

característico <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong>l sujeto imperante en el contexto <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad inaugurada por el<br />

cartesianismo). 26 Esta hibridación constituye, según nuestra tesis, el auténtico germen don<strong>de</strong> se hallan contenidas in<br />

nuce la totalidad <strong>de</strong> las aporías que habrán <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembocar en la posterior inconsistencia inmanente <strong>de</strong>l inicial<br />

24 LFW, p. 120.<br />

25 Massimo Cacciari ha reparado con agu<strong>de</strong>za en la actitud <strong>de</strong> fondo que da lugar al modo hei<strong>de</strong>ggeriano <strong>de</strong> plantear la investigación ontológica:<br />

“Pocos se han dado cuenta <strong>de</strong> que todo el planteamiento <strong>de</strong> Sein und Zeit obe<strong>de</strong>ce, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras páginas, a un planteamiento básicamente<br />

agustiniano: el Ser-aquí que sale «en busca <strong>de</strong>». Pero el hecho mismo <strong>de</strong> salir «en busca <strong>de</strong>» supone ya la existencia <strong>de</strong> lo buscado; el Ser-aquí<br />

que parte a la búsqueda <strong>de</strong>l Ser y que, por ello mismo, presupone el Ser. Ahora bien, este planteamiento absolutamente agustiniano <strong>de</strong>l problema<br />

falla porque falta precisamente la base agustiniana, es <strong>de</strong>cir, el que llama a la búsqueda, el buscado que llama a la búsqueda tiene, en San<br />

Agustín, una dimensión teológica muy precisa, mientras que en Hei<strong>de</strong>gger es nadie” (Cacciari, M., “¿Pue<strong>de</strong> el hombre asumir la tragedia <strong>de</strong> ser<br />

hombre?”, Archipiélago. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> crítica <strong>de</strong> la cultura, nº 5, Pamplona, Pamiela, 1990, p. 38).<br />

26 La referencia hei<strong>de</strong>ggeriana a Descartes -sumamente relevante en este contexto- es explícita cuando <strong>de</strong>clara: “La propia intuición, dice<br />

[Descartes], es más cierta que la <strong>de</strong>ducción porque es más simple, porque no tiene la cosa solamente <strong>de</strong> manera indirecta por vía <strong>de</strong> los pasos<br />

particulares <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mostración, sino que está en la cosa misma. La evi<strong>de</strong>ntia praesens es característica <strong>de</strong> la intuición. En la intuición misma se<br />

ve la propia cosa, y a la vez se ve y se sabe <strong>de</strong> forma conjunta el ver la propia cosa: la particular certeza <strong>de</strong> sí misma que tiene la intuición y que<br />

Husserl formula en su principio <strong>de</strong> todos los principios” (LFW, pp. 120-121).<br />

27<br />

MAYO<br />

2012


28<br />

MAY O<br />

2012<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método | Jaime Llorente<br />

planteamiento hei<strong>de</strong>ggeriano <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong>l Ser y, por extensión, en el propio naufragio <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> una<br />

“ontología fundamental” que constituye su expresión teórica concreta. De este modo, la intuición que apunta a las<br />

dos razones recién mencionadas como dúplice causa <strong>de</strong> la significativa ausencia <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> inmediatez en el<br />

marco <strong>de</strong>l programa metódico hei<strong>de</strong>ggeriano, resulta apuntalada cuando se examinan cuidadosamente las alusiones<br />

al respecto que el propio Hei<strong>de</strong>gger vierte en el contexto <strong>de</strong> los cursos impartidos con inmediata anterioridad a la<br />

publicación <strong>de</strong> Sein und Zeit. Es preceptivo, pues, referirnos seguidamente -<strong>de</strong> forma necesariamente sumaria- a<br />

algunas <strong>de</strong> las más significativas.<br />

En el curso <strong>de</strong>l semestre <strong>de</strong> verano <strong>de</strong> 1925, una auténtica prefiguración <strong>de</strong> lo que habría <strong>de</strong> ser dos años<br />

más tar<strong>de</strong> su obra capital, Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>clara en referencia a la esencia <strong>de</strong>l trabajo fenomenológico: “el modo<br />

característico <strong>de</strong> captar los fenómenos -un interpretar que los capta originariamente- no implica en absoluto una<br />

captación inmediata en el sentido <strong>de</strong> que pudiera <strong>de</strong>cirse que la fenomenología es un simple ver (ein schlichtes<br />

Sehen) que no precisa <strong>de</strong> ninguna disposición metódica (metodischen Veranstaltung). Lo correcto es lo contrario<br />

[…]. Porque primero <strong>de</strong>be ser alcanzado el fenómeno, es por lo que las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> partida y el proceso <strong>de</strong><br />

poner al <strong>de</strong>scubierto exigen una relevante dosis (grosses Mass) <strong>de</strong> disposición metódica […]. En la exigencia <strong>de</strong><br />

una última y directa donación <strong>de</strong> los fenómenos no hay nada <strong>de</strong> la comodidad <strong>de</strong>l contemplar inmediato<br />

(Bequemlichkeit unmittelbaren Schauens) […]. Hay que recorrer el camino que, conforme al grado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l Apriori y según el modo y volumen <strong>de</strong>l enterramiento (Verschüttung) provocado por la<br />

tradición es diferente”. 27 Aquí, las alusiones hei<strong>de</strong>ggerianas a la necesidad <strong>de</strong> un recorrido a través <strong>de</strong>l camino (<strong>de</strong>r<br />

Weg zu gehen) que conduce a la posible captación originaria <strong>de</strong> algo dado (en oposición a la posibilidad inmediata<br />

<strong>de</strong> percepción <strong>de</strong> ese algo), muestran ya la sospechosa hostilidad <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger con respecto al puro intuir inmediato<br />

como modo <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> un fenómeno, a la par que la i<strong>de</strong>ntificación por él establecida entre tal proce<strong>de</strong>r y la<br />

voluntad por parte <strong>de</strong> esa presunta ignava intuitio o “intuición perezosa” <strong>de</strong> verse dispensada <strong>de</strong> “la paciencia y el<br />

trabajo” <strong>de</strong> recorrer el itinerario metódico supuestamente conducente a lo originario. Tal hostilidad resulta<br />

confirmada cuando seguidamente, en el contexto <strong>de</strong> una discusión con Rickert a propósito <strong>de</strong>l artículo <strong>de</strong> éste<br />

titulado precisamente “El método <strong>de</strong> la <strong>Filosofía</strong> y lo inmediato”, Hei<strong>de</strong>gger recusa contun<strong>de</strong>ntemente la pretensión<br />

rickertiana <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finir ciertos conceptos fenomenológicos con el fin <strong>de</strong> hacerlos <strong>de</strong>venir utilizables en una posible<br />

filosofía <strong>de</strong> la inmediatez: “Aquí se ve ya cuál es el característico modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r: tiene que haber una filosofía<br />

<strong>de</strong> lo inmediato, <strong>de</strong> modo que lo que hay que hacer es adaptarlo todo al respecto […]. Primeramente y <strong>de</strong> forma<br />

general, a esto hay que respon<strong>de</strong>r que la fenomenología no preten<strong>de</strong> ser ni una filosofía <strong>de</strong> la intuición ni una<br />

filosofía <strong>de</strong> lo inmediato; no preten<strong>de</strong> en absoluto ser una filosofía en este sentido, sino que lo que quiere son las<br />

cosas”. 28<br />

Lo que realmente subyace en esta apología <strong>de</strong>l indispensable <strong>de</strong>svío metódico supuestamente requerido por<br />

“las cosas mismas” no es sino la voluntad <strong>de</strong> preservación <strong>de</strong> la actitud <strong>de</strong>l investigador ontológico-fenomenológico<br />

como homo viator agustiniano, lo cual equivale a situar la primacía <strong>de</strong> lo mediado y configurado por la progresión<br />

27 Hei<strong>de</strong>gger, M., Prolegomena zur Geschichte <strong>de</strong>s Zeitbegriffs (GA 20), Frankfurt am Main, V. Klostermann, 1979, p. 120 (en lo sucesivo<br />

PGZ). Es <strong>de</strong>bido a esta necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío metódico mediador, por lo que Hei<strong>de</strong>gger caracteriza aquí a la fenomenología mediante la curiosa<br />

pero significativa metáfora <strong>de</strong> un “libro <strong>de</strong> imágenes”: un “álbum fotográfico” o “libro <strong>de</strong> estampas” seriadas (Bil<strong>de</strong>rbuchphänomenologie).<br />

28 Ibid., p. 121.


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

transitiva <strong>de</strong> un término a otro en prosecución <strong>de</strong>l objetivo buscado, sobre el “puro ver” intuitivamente inmediato a<br />

todas luces <strong>de</strong>mandado por la percepción <strong>de</strong> una instancia in<strong>de</strong>terminada y simple como es el Ser. Esta recusación<br />

<strong>de</strong> la primacía <strong>de</strong>l schlichtes Sehen (el simple “ver”), y <strong>de</strong> las paralelas interpretaciones <strong>de</strong> la fenomenología como<br />

posible “filosofía <strong>de</strong> lo inmediato” en las que según Hei<strong>de</strong>gger “se pier<strong>de</strong> el instinto para la retención <strong>de</strong> la cosa<br />

(Sachhaltigkeit) <strong>de</strong>l filosofar”, <strong>de</strong>vuelve y hace retroce<strong>de</strong>r tácitamente el pensar <strong>de</strong>l Ser a su fundamento óntico,<br />

esto es, a las “cosas”: a los Seien<strong>de</strong>n (entes) <strong>de</strong>terminados que “quiere la fenomenología” y sobre los que también<br />

versaba, en última instancia, la teorización leibniziana acerca <strong>de</strong> la cognitio adaequata. Así, Hei<strong>de</strong>gger, en el curso<br />

<strong>de</strong> 1923 antes mencionado, se refiere al significado fundamental <strong>de</strong>l término phainómenon consi<strong>de</strong>rando que “no<br />

quiere <strong>de</strong>cir primeramente nada más que un <strong>de</strong>stacado modo <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong>l ente”. 29 Presencia que tiene lugar,<br />

tanto en el ámbito <strong>de</strong> la luz que posibilita la epifanía <strong>de</strong> los entes <strong>de</strong>terminados, como en el homogéneo seno <strong>de</strong> la<br />

absoluta oscuridad en cuyo interior <strong>de</strong>saparecen los perfiles que <strong>de</strong>limitan entre sí a los objetos finitos, es <strong>de</strong>cir,<br />

“<strong>de</strong>-finidos” con precisión (prae-scissio): mediante una “cesura” (scissio) que marca la lin<strong>de</strong> ontológica que separa<br />

a cada objeto <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>l resto. Si, según Hei<strong>de</strong>gger, la “visión” <strong>de</strong> lo óntico y mundano permanece incluso en<br />

la oscuridad, ello se <strong>de</strong>be a la previa i<strong>de</strong>ntificación prioritaria <strong>de</strong> todo fenómeno con el fundamento óntico <strong>de</strong>l Ser<br />

(es <strong>de</strong>cir, con algún tipo <strong>de</strong> ente), en mucha mayor medida que con el Ser mismo: “El concepto <strong>de</strong> phainómenon no<br />

está limitado a la presencia <strong>de</strong> las cosas durante el día, sino que va más allá y <strong>de</strong>signa todo aquello que se muestra<br />

por sí mismo, tanto si lo hace en la claridad como en la oscuridad […]. Pero la oscuridad también permite ver algo.<br />

Hay cosas visibles que sólo son visibles en la oscuridad […]. La oscuridad es un <strong>de</strong>jar ver totalmente específico<br />

[…]. En la medida en que la oscuridad es un ser ausente, tiene que ser <strong>de</strong>signado como stérēsis, como ausencia <strong>de</strong><br />

algo que propiamente <strong>de</strong>bería ser subsistente. El ser <strong>de</strong> la oscuridad consiste en ser claridad posible. 30<br />

Ese “algo subsistente” que Hei<strong>de</strong>gger caracteriza como “privación” operada por la oscuridad, es<br />

manifiestamente un ente o el conjunto total <strong>de</strong> los entes <strong>de</strong>terminados, esto es, el horizonte <strong>de</strong> lo mundano. Ya en<br />

Ser y tiempo Hei<strong>de</strong>gger se encargará <strong>de</strong> indicar expresamente el hecho <strong>de</strong> que “En una forma especial, en la<br />

oscuridad no hay «nada» que ver, pero el mundo continúa estando todavía e incluso más insistentemente «ahí»<br />

(aufdringlicher «da»)”. 31 No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> resultar sorpren<strong>de</strong>nte esta nostalgia fenomenológica <strong>de</strong> lo óntico mostrada por<br />

la <strong>de</strong>scripción hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong> la percepción “nocturna”, dado que ésta -como saben muy bien Levinas y Merleau-<br />

Ponty- constituye una oportunidad <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n para permitir la intuición <strong>de</strong> la pura facticidad propia <strong>de</strong> lo<br />

in<strong>de</strong>terminado que subyace a toda cosa concreta, es <strong>de</strong>cir, en terminología hei<strong>de</strong>ggeriana, la captación <strong>de</strong>l Ser<br />

<strong>de</strong>sligado <strong>de</strong> su referencia a todo ente.<br />

Frente a ello, Hei<strong>de</strong>gger pasa <strong>de</strong> largo ante tal chance ontológica (ya que verosímilmente su aceptación le<br />

conduciría enseguida hacia el encuentro con la proscrita y temida inmediatez perceptiva), aprovechándola -<br />

inversamente- para enfatizar y <strong>de</strong>stacar la inevitable referencia a lo óntico (al mundo), incluso en el contexto en el<br />

cual acontece su mayor volumen perceptivo <strong>de</strong> negación posible. También la oscuridad en la que se <strong>de</strong>svela la<br />

29 EPF, p. 9.<br />

30 Ibid., p. 10. De forma significativa, Hei<strong>de</strong>gger se refiere también aquí -a propósito <strong>de</strong>l phainómenon y su relación con la noción neokantiana<br />

<strong>de</strong> Erscheinung- al artículo <strong>de</strong> Rickert sobre el conocimiento inmediato, <strong>de</strong> modo nuevamente crítico: “no tengo más remedio que protestar<br />

contra ello”, <strong>de</strong>clara.<br />

31 SuZ, p. 189.<br />

29<br />

MAYO<br />

2012


30<br />

MAY O<br />

2012<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método | Jaime Llorente<br />

ausente presencia <strong>de</strong>l Ser in<strong>de</strong>terminado en su nuda simplicidad es, a ojos <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, solamente un modo<br />

privativo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>stacada presencia subsistente <strong>de</strong>l mundo. El hecho <strong>de</strong> que en lo oscuro tal mundo se perciba como<br />

estando incluso “más impertinentemente ahí” que bajo la luminosidad <strong>de</strong> la percepción diurna, se <strong>de</strong>be acaso a que<br />

lo que es ahí percibido realmente no es un “algo subsistente mundano” provisoriamente ausente o dado en estado<br />

“negativo” <strong>de</strong> privación, sino el in<strong>de</strong>terminado telón <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> lo real: eso a lo que Jean Wahl se refiere<br />

presumiblemente cuando habla <strong>de</strong> la “herida que palpita en el fondo <strong>de</strong>l universo”: “Todas nuestras penas, todos<br />

nuestros placeres son el chisporroteo <strong>de</strong> nuestras alas en esa llama, el eco <strong>de</strong> esa mor<strong>de</strong>dura en nosotros”. 32 La<br />

“impertinencia” o “insistencia” con la cual, según la <strong>de</strong>scripción hei<strong>de</strong>ggeriana, el mundo perceptivamente ausente<br />

se impone, no obstante, a la percepción nocturna, no es sino la captación difusa y neutra <strong>de</strong> una resistencia. Una<br />

“im-posición” proveniente, no ya <strong>de</strong> la Gegen-ständlichkeit u “objetividad” propia <strong>de</strong> los entes mundanos “contra-<br />

puestos” al sujeto (conforme al mo<strong>de</strong>lo epistemológico mo<strong>de</strong>rno al que aún parece remitir indirectamente la<br />

“fenomenología hei<strong>de</strong>ggeriana”), sino <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la pura exposición o apertura perceptiva al Ser: presupuesto<br />

necesario <strong>de</strong> todo ente, pero que aquí se muestra -al modo indicado anteriormente por Leibniz- “por sí mismo”, al<br />

margen <strong>de</strong> los entes cuya epifanía torna posible.<br />

A este respecto, el pensamiento <strong>de</strong>claramente “antiontológico” <strong>de</strong> Levinas, a través sobre todo <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong>l “hay” (il y a) neutro y anónimo cuyas situaciones privilegiadas <strong>de</strong> eclosión son precisamente la<br />

oscuridad nocturna y el insomnio “blanchotiano”, parece entroncar paradójicamente con la sensibilidad para la<br />

intuición <strong>de</strong> lo in<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>l Ser en mucha mayor medida que el pensar ontológico <strong>de</strong>l primer Hei<strong>de</strong>gger:<br />

“Conocer viene a ser aprehen<strong>de</strong>r el ser a partir <strong>de</strong> nada o llevarlo a la nada, quitarle su alteridad. Este resultado se<br />

obtiene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer rayo <strong>de</strong> luz. Iluminar es quitar al ser su resistencia, porque la luz abre un horizonte y vacía<br />

el espacio: entrega el ser a partir <strong>de</strong> la nada. La mediación (característica <strong>de</strong> la filosofía occi<strong>de</strong>ntal) sólo tiene<br />

sentido si se limita a reducir distancias”. 33 Este pasaje es significativo porque en él Levinas (a diferencia <strong>de</strong><br />

Hei<strong>de</strong>gger) sí menciona y reconoce abiertamente la mediación operada por la luminosidad que hace aparecer las<br />

cosas, es <strong>de</strong>cir, aquello cuya captación es necesariamente mediata, en indirecta oposición a la oscuridad que<br />

únicamente permite captar la in<strong>de</strong>terminada y “ausente” presencia <strong>de</strong>l Ser dado con inmediatez o -como<br />

indicábamos con anterioridad- “<strong>de</strong> un solo golpe”. Así pues, el hecho <strong>de</strong> que toda oscuridad agote su esencia<br />

perceptiva en ser “claridad posible”, esto es, se halle en todo momento remitida a la latente apertura <strong>de</strong> un horizonte<br />

mundano y óntico (mediado, por tanto), remite negativamente, a su vez, al rechazo “hermenéutico” hei<strong>de</strong>ggeriano<br />

<strong>de</strong> toda situación perceptiva en la cual el ente se halle total y radicalmente ausente, dado que en ella Hei<strong>de</strong>gger<br />

presiente la inminente epifanía <strong>de</strong> lo inmediato. En consonancia con la esencia <strong>de</strong> la tradición metafísica occi<strong>de</strong>ntal,<br />

y a pesar <strong>de</strong> sus formales invocaciones <strong>de</strong>l Ser distinto <strong>de</strong> todo ente, el Ser hei<strong>de</strong>ggeriano sigue siendo, antes que<br />

nada, Ser…<strong>de</strong>l ente. La “hermenéutica <strong>de</strong> la facticidad” hei<strong>de</strong>ggeriana es fundamentalmente una filosofía <strong>de</strong> la<br />

luminosidad, <strong>de</strong> la luz que hace aparecer y torna patente lo <strong>de</strong>terminado y mediado, y por ello, en sentido inverso,<br />

admite ser interpretada como una fenomenología <strong>de</strong>l pánico a la oscuridad como lugar privilegiado <strong>de</strong> mostración<br />

<strong>de</strong> lo inmediato. En la captación <strong>de</strong> esto último, no sólo no se da “comodidad” alguna, sino que ello requiere más<br />

32 Wahl, J., Poésie, pensée, perception, Paris, Calmann Lévy, 1948, p. 248.<br />

33 Levinas, E., Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad, Salamanca, Sígueme, 1987, pp. 67-68.


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

bien la disposición a soportar y enfrentar <strong>de</strong> modo directo la suma “incomodidad” propia <strong>de</strong>l hallarse expuesto a la<br />

pura percepción <strong>de</strong> lo simple e in<strong>de</strong>terminado en la cual no es posible hallar la auténtica “comodidad” aportada por<br />

la presencia <strong>de</strong> algún asi<strong>de</strong>ro óntico.<br />

El énfasis con el cual Hei<strong>de</strong>gger subraya la inevitabilidad <strong>de</strong>l procedimiento metódico progresivo <strong>de</strong><br />

acceso al Ser, el carácter indispensable <strong>de</strong>l proce<strong>de</strong>r “paso a paso” (esto es, <strong>de</strong> manera mediada) cubriendo<br />

paulatinamente las etapas propias <strong>de</strong> un camino (odós) o itinerario mediador conducente hacia (méth) el objetivo así<br />

tematizado, atestigua el hecho <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>svío que tal métodos <strong>de</strong>scribe en torno al Ser no es sino un ro<strong>de</strong>o<br />

orientado a sortear el próblēma (el “escollo” u “obstáculo”, en sentido literalmente etimológico) representado por la<br />

inmediatez. Así, en el curso perteneciente al semestre <strong>de</strong> invierno <strong>de</strong> 1921-22, <strong>de</strong>dicado a la interpretación <strong>de</strong><br />

Aristóteles, Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>clara expresamente lo siguiente: “La especificidad <strong>de</strong> la interpretación filosófica hace que<br />

no sea posible prescindir <strong>de</strong> la reflexión metodológica, puesto que ésta no es una teoría que tenga por objeto la<br />

interpretación misma -esto es, algo añadido que podría también <strong>de</strong>jarse aparte- sino que es, inversamente, una parte<br />

esencial <strong>de</strong> su propia actuación (Vollzug), algo que conforma la propia interpretación. Es un camino en la movilidad<br />

(Weg in <strong>de</strong>r Bewegtheit)”. 34 La esencia, pues, <strong>de</strong> todo método (en cuanto camino o Weg “hacia”; en cuanto méth-<br />

odos) radica en el movimiento, en la Be-wegtheit, a la vez que en el uso <strong>de</strong> la reflexión, <strong>de</strong> la facultad reflexiva <strong>de</strong>l<br />

entendimiento. Ambos rasgos significan en última instancia lo mismo, puesto que la reflexión (justamente el<br />

concepto opuesto a “inmediatez”), en la medida en que supone la captación <strong>de</strong> un objeto “en un segundo momento”<br />

posterior al representado por la inicial percepción puramente “fáctica” <strong>de</strong>l mismo, precisa inevitablemente <strong>de</strong> un<br />

cierto “<strong>de</strong>splazamiento perceptivo” merced al cual es posible la flexión o torsión <strong>de</strong> la conciencia (su “vuelta atrás”,<br />

podría <strong>de</strong>cirse) que posibilita la aprehensión <strong>de</strong>tenida y concreta <strong>de</strong> las características y atributos particulares<br />

propios <strong>de</strong>l elemento en cuestión. ¿Es -una vez más- factible la aplicación <strong>de</strong> este “método reflexivo” a una posible<br />

“fenomenología <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong>l Ser?<br />

El intento <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r positivamente a esta interrogación se muestra como sumamente problemático si<br />

tenemos en cuenta la totalidad <strong>de</strong> las indicaciones <strong>de</strong>sgranadas con anterioridad, ya que en el singular caso <strong>de</strong> la<br />

intuición perceptiva <strong>de</strong>l Ser, simplemente no se da tal <strong>de</strong>sdoblamiento. No suce<strong>de</strong> que el Ser sea “inicialmente”<br />

captado <strong>de</strong> forma puramente fáctica e intuitiva, para pasar, en un momento o fase cognitiva “ulterior” a ser re-<br />

flexionado <strong>de</strong> forma que sus notas distintivas constituyentes se tornen evi<strong>de</strong>ntes o conocidas en mayor grado; más<br />

que nada porque -como se observó en referencia a la caracterización leibniziana <strong>de</strong> lo in<strong>de</strong>finible- carece<br />

propiamente <strong>de</strong> tales notas susceptibles <strong>de</strong> ser aprehendidas y enumeradas. El Ser se muestra, pues, como un<br />

elemento simple refractario al trabajo <strong>de</strong> la reflexión, y ello -por analogía inversa- significa que su modo <strong>de</strong><br />

captación no pue<strong>de</strong> ser otro que el dado en la pura inmediatez intuitiva. La expresión “comprensión <strong>de</strong>l Ser” no<br />

pue<strong>de</strong>, pues, significar algo distinto <strong>de</strong> esto, ya que resulta evi<strong>de</strong>nte -y ello pue<strong>de</strong> ser experimentado <strong>de</strong> forma<br />

aproximada en el caso <strong>de</strong> la visión en la oscuridad total- que cuando la pura intuición es expuesta a la percepción<br />

<strong>de</strong>l Ser in<strong>de</strong>terminado, la capacidad reflexiva <strong>de</strong>tiene su actividad, permaneciendo (en lo referente a ella) en estado<br />

<strong>de</strong> absoluto estatismo. Este fenómeno <strong>de</strong> “congelación <strong>de</strong> la reflexividad” tiene lugar precisamente por causa <strong>de</strong> la<br />

34 Hei<strong>de</strong>gger, M., Phänomenologische Interpretationen zu Aristoteles. Einführung in die phänomenologische Forschung (GA 61), Frankfurt, V.<br />

Klostermann, 1985, p. 157. En lo sucesivo PIA.<br />

31<br />

MAYO<br />

2012


32<br />

MAY O<br />

2012<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método | Jaime Llorente<br />

ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaciones ónticas dadas a la percepción entre las cuales pudiese discurrir el característico circuito<br />

transitivo <strong>de</strong> la mediación, el cual proce<strong>de</strong> siempre necesariamente progresando “paso a paso” <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>terminación a otra, y paralelamente, <strong>de</strong> un concepto reflexivo a otro. La transitividad propia <strong>de</strong> tal “dis-currir” es<br />

precisamente el fundamento y el presupuesto necesariamente <strong>de</strong>mandado por toda dis-cursividad, mientras que la<br />

ausencia o imposibilidad <strong>de</strong> este circuito configurado por mediaciones <strong>de</strong>viene signo inequívoco <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong><br />

un elemento simple captado <strong>de</strong> forma puramente inmediata (es <strong>de</strong>cir, como indicaba Leibniz en referencia a las<br />

nociones <strong>de</strong> objetos excesivamente complejos, propiamente in<strong>de</strong>finible).<br />

La presentación hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong> la estructura propia <strong>de</strong>l método ontológico oblitera totalmente el cauce<br />

que permitiría comenzar a establecer los fundamentos propios <strong>de</strong> un pensamiento ontológico plenamente<br />

consecuente con la peculiar “naturaleza” <strong>de</strong> su “objeto temático” (el Ser) y adaptado por tanto a ella, tanto en lo<br />

referente a la posición <strong>de</strong> su método <strong>de</strong> acceso a<strong>de</strong>cuado, como a la correcta localización <strong>de</strong>l “lugar” o la<br />

“modalidad epistemológica” en el que tal “objeto” se da, esto es, en la simple inmediatez. En este acto <strong>de</strong><br />

obturación teórica es don<strong>de</strong> cabe hallar las raíces auténticas <strong>de</strong> la brusca interrupción <strong>de</strong>l camino aporético que ya<br />

era, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su mismo inicio, el proyecto <strong>de</strong> la Fundamentalontologie.<br />

3. La Kehre <strong>de</strong>l método: sobre las huellas <strong>de</strong> un camino <strong>de</strong> bosque.<br />

Resulta significativo comprobar cómo, quince años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> Sein und Zeit, en el curso<br />

<strong>de</strong>l semestre <strong>de</strong> invierno <strong>de</strong> 1942-43, la perspectiva hei<strong>de</strong>ggeriana con respecto a la inmediatez en referencia a la<br />

elucidación <strong>de</strong>l pensar <strong>de</strong>l Ser ha variado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años veinte. Ahora el “método” <strong>de</strong> acceso a la verdad <strong>de</strong>l Ser se<br />

expresa en un nuevo lenguaje, libre ya <strong>de</strong> la interdicción arrojada por el primer Hei<strong>de</strong>gger ante el umbral<br />

conducente a lo inmediato: “Todo hombre en la historia conoce el Ser inmediatamente (unmittelbar), aunque sin<br />

conocerlo aún como tal. Pero, tan innegable como es la inmediatez <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l Ser, es igualmente extraño<br />

cómo se consigue pensar el Ser. No como si este pensar pudiera ser difícil y precisase <strong>de</strong> preparaciones específicas<br />

(beson<strong>de</strong>re Veranstaltungen) para su realización. Si po<strong>de</strong>mos hablar aquí <strong>de</strong> dificultad, ella está en el hecho <strong>de</strong> que<br />

pensar el Ser es lo más simple (das Einfachste), pero lo simple es para nosotros lo más difícil”. 35 A pesar <strong>de</strong> la<br />

aparente variación <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> vista, si se observa atentamente, es posible apreciar que Hei<strong>de</strong>gger repite aquí el<br />

esquema metodológico <strong>de</strong> fondo ya apuntado en sus meditaciones <strong>de</strong> los años veinte. De hecho, sigue tácitamente<br />

separando la “comprensión” -ahora inmediata- <strong>de</strong>l Ser <strong>de</strong> un posible “pensamiento” acerca <strong>de</strong>l Ser, lo cual equivale<br />

a mantener en pie <strong>de</strong> modo larvado la mediación (tal vez conceptual) que permitiría hipotéticamente llegar a<br />

“conocerlo como tal”.<br />

Ahora, como antes, <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> no permanecer en la inmediatez (aunque esta vez se la<br />

reconozca expresamente), <strong>de</strong> ir más allá <strong>de</strong> ella, <strong>de</strong> preservar la apertura <strong>de</strong>l Denkweg o “camino pensante”<br />

agustiniano mediante el cual nosotros nos hallamos perpetuamente en tránsito hacia el conocimiento <strong>de</strong>l Ser. La<br />

diferencia con respecto a sus posiciones iniciales radica aquí en el modo en que Hei<strong>de</strong>gger parece tornar subsidiaria<br />

35 Hei<strong>de</strong>gger, M., Parmeni<strong>de</strong>s (GA 54), Frankfurt am Main, V. Klostermann, 1992, p. 222. En a<strong>de</strong>lante P.


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

la anteriormente perentoria necesidad <strong>de</strong> “preparaciones específicas” previas a la efectiva ejecución <strong>de</strong>l<br />

pensamiento <strong>de</strong>l Ser (estas eran precisamente las que constituían la estructura metódica <strong>de</strong> la ontología fundamental<br />

a través <strong>de</strong> su fundamento óntico en la analítica <strong>de</strong>l Dasein), pero el planteamiento que se expresa en la pretensión<br />

<strong>de</strong> pensar lo simple e inmediato -en lugar <strong>de</strong> acogerlo primeramente en su pura inmediatez y <strong>de</strong>rivar a partir <strong>de</strong> ahí<br />

las consecuencias ontológicas y epistemológicas que se siguen <strong>de</strong> ello- permanece intacto. Los ecos provenientes <strong>de</strong><br />

la inicial posición hei<strong>de</strong>ggeriana con respecto al Ser mismo y a su modo <strong>de</strong> donación “para nosotros” <strong>de</strong>jan aún<br />

sentir su influencia <strong>de</strong>cisiva y característica aun cuando la necesidad <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la centralidad en este<br />

contexto <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong> lo inmediato ha logrado -sólo formalmente, nos tememos- abrirse lentamente paso a<br />

través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir <strong>de</strong>l Denkweg hei<strong>de</strong>ggeriano. Con toda probabilidad, esta es la razón por la cual Karl Jaspers, en<br />

sus Notas sobre Hei<strong>de</strong>gger, escribe sorpren<strong>de</strong>ntemente que éste “No obtiene el ser a través <strong>de</strong> un pensamiento<br />

metódico, no se hacen las preguntas mediante las que paso a paso se llega al pensamiento, [el ser] siempre está ahí<br />

<strong>de</strong> repente, lingüísticamente: como <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l pensamiento que él capta, como abandono, como acontecer, como<br />

historia <strong>de</strong>l ser, etc.”. 36<br />

Lo que Jaspers reprocha aquí al pensamiento hei<strong>de</strong>ggeriano <strong>de</strong>l Ser es precisamente la falta <strong>de</strong> un método<br />

progresivo mediato (esto es, que avance “paso a paso” hacia su télos); en lugar <strong>de</strong> ello, lo que realmente <strong>de</strong>tecta es<br />

una inicial instantaneidad en la donación <strong>de</strong>l Ser mismo: el “estar ya ahí <strong>de</strong> repente” característico <strong>de</strong> algo dado con<br />

inmediatez. Esta llamativa observación -habida cuenta <strong>de</strong>l cariz adoptado por las consi<strong>de</strong>raciones metódicas <strong>de</strong><br />

Hei<strong>de</strong>gger hasta ahora consi<strong>de</strong>radas- testimonia claramente el modo en que la falta <strong>de</strong> elaboración teórica inicial <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> inmediatez aplicado a la ontología como “pensar <strong>de</strong>l Ser”, continúa posteriormente <strong>de</strong>sembocando en<br />

una mixtura “parafísica” entre las indicaciones relativas al “estar ya ahí” dado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre el Ser y la simultánea<br />

pretensión <strong>de</strong> hallar un camino conducente a “pensarlo” y “tematizarlo” <strong>de</strong> forma efectiva. La perplejidad mostrada<br />

por Jaspers ante la supuesta “falta <strong>de</strong> método” en la ontología <strong>de</strong>l “segundo Hei<strong>de</strong>gger” proviene, sin duda, <strong>de</strong> la<br />

presencia en ella <strong>de</strong> esta difusa hibridación.<br />

Así pues, Hei<strong>de</strong>gger acepta formalmente la inclusión <strong>de</strong> la palabra “inmediatez” en el contexto <strong>de</strong> la<br />

segunda fase <strong>de</strong> su pensamiento ontológico, pero continúa (como al comienzo) sin tematizar <strong>de</strong> forma expresa y<br />

teóricamente solvente tal concepto, así como sin reconocer su papel y <strong>de</strong>cisiva ubicación a la hora <strong>de</strong> localizar<br />

correctamente el punto <strong>de</strong> vista “metódico” que ha <strong>de</strong> adoptar la ontología cuando preten<strong>de</strong> constituirse en<br />

disciplina filosófica susceptible <strong>de</strong> aportar contenidos concretos y resultados “doctrinales” apreciables. Hei<strong>de</strong>gger<br />

se limita, en estos contextos, a mencionar simplemente el término “inmediato”, sin extraer ni analizar en ningún<br />

momento las consecuencias metodológicas y las <strong>de</strong>rivaciones ontológicas que implica su aplicación a la<br />

caracterización <strong>de</strong> la forma en la que el Ser se da (para nosotros). A<strong>de</strong>más, el modo en el que Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>scribe el<br />

tránsito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la captación mediata <strong>de</strong>l ente a la “percepción” abismática <strong>de</strong>l Ser, guarda aún un parentesco y una<br />

similitud esenciales con la forma en la que en 1927 interpretaba en clave “metodológica” -como vimos- la<br />

reducción fenomenológica husserliana: “Pensar el Ser no requiere <strong>de</strong> una aproximación solemne y la pretensión <strong>de</strong><br />

una erudición intrincada […]. Sólo precisa <strong>de</strong>l mero <strong>de</strong>spertar (einfachen Erwachens) en la cercanía <strong>de</strong> un ente<br />

36 Jaspers, K., Notas sobre Hei<strong>de</strong>gger, Madrid, Mondadori, 1990, pp. 128-29.<br />

33<br />

MAYO<br />

2012


34<br />

MAY O<br />

2012<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método | Jaime Llorente<br />

casual e inaparente, un <strong>de</strong>spertar que ve súbitamente (plötzlich) que tal ente «es» […]. El «es» <strong>de</strong>l ente, el Ser, se<br />

muestra en cada caso a sí mismo solamente «<strong>de</strong> repente» […]. A esta esencial no mediada (unvermittelten) e<br />

inmediata irrupción (Ein-fall) <strong>de</strong>l Ser en el ente, el cual, a su vez, sólo así aparece como ente, correspon<strong>de</strong> por parte<br />

<strong>de</strong>l hombre una actitud que no vuelve ya repentinamente como ente, sino que piensa el Ser. Pensar el Ser precisa en<br />

cada caso <strong>de</strong> un salto (Sprung) mediante el cual saltamos a lo abismal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el acostumbrado fundamento <strong>de</strong>l ente,<br />

en el cual siempre <strong>de</strong>scansa siempre el ente primeramente para nosotros”. 37 La “aproximación solemne” (feierlichen<br />

Auffahrt) mencionada aquí por Hei<strong>de</strong>gger se correspon<strong>de</strong> puntualmente con la transitividad mediada <strong>de</strong>l método<br />

que en el curso <strong>de</strong> 1921-22 era caracterizado como camino, como “vía [<strong>de</strong> aproximación] en movimiento”, mientras<br />

que el “súbito <strong>de</strong>spertar” merced al cual tiene ahora lugar la repentina irrupción no mediada <strong>de</strong>l Ser en el contexto<br />

<strong>de</strong> la captación <strong>de</strong> un ente, se sitúa en paralelo al acto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación o “reconducción <strong>de</strong> la mirada” en el cual<br />

Hei<strong>de</strong>gger veía en 1927 la esencia <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l método husserliano <strong>de</strong> reducción fenomenológica a la<br />

ontología. De hecho, en el curso <strong>de</strong>l semestre <strong>de</strong> verano <strong>de</strong> 1923, Hei<strong>de</strong>gger cifra la tarea <strong>de</strong> la hermenéutica<br />

ontológica en favorecer el hecho <strong>de</strong> que el Dasein se comunique a sí mismo “el existir propio <strong>de</strong> su carácter <strong>de</strong> ser”,<br />

aclarando así “esa alienación con respecto a sí mismo <strong>de</strong> la cual se halla afectado”. La superación <strong>de</strong> esa alienación<br />

es presentada ya allí por Hei<strong>de</strong>gger como un “<strong>de</strong>spertar”: “Ese compren<strong>de</strong>r que <strong>de</strong>spierta (erwächst) en la<br />

interpretación es algo que no tiene absolutamente nada que ver con aquello que habitualmente se llama enten<strong>de</strong>r<br />

(Verstehen), en tanto que relación cognoscitiva con vidas ajenas; no es ningún relacionarse con…(intencionalidad),<br />

sino un cómo (ein Wie) <strong>de</strong>l Dasein mismo; po<strong>de</strong>mos fijarlo terminológicamente como el estar <strong>de</strong>spierto (das<br />

Wachsein) <strong>de</strong>l Dasein para sí mismo”. 38<br />

Ahora bien, las huellas no totalmente borradas aún <strong>de</strong>l inicial planteamiento metódico <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong>l<br />

Ser se <strong>de</strong>jan sentir todavía aquí en la medida en que ese extraño “tránsito no realmente transitivo” que es el paso <strong>de</strong><br />

la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l ente a la instantánea epifanía <strong>de</strong>l Ser es <strong>de</strong>scrita solamente como una “actitud” (ein Verhalten),<br />

es <strong>de</strong>cir, como algo que tiene que ver esencialmente con una disposición relativa a lo que el Ser “sea” para nosotros,<br />

cuando <strong>de</strong> lo que se trataba (tanto antes como ahora) era <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> “pensar el Ser” en y por sí mismo.<br />

También este muy aristotélico “para nosotros” (pròs hemâs) es invocado por Hei<strong>de</strong>gger a la hora <strong>de</strong> caracterizar el<br />

“<strong>de</strong>svío óptico” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la familiaridad <strong>de</strong>l fundamento óntico al Ab-grund (abismo) <strong>de</strong>l Ser en términos <strong>de</strong> “salto”.<br />

Tras la elección <strong>de</strong> un término tan investido <strong>de</strong> la carga connotativa relativa a la instantaneidad <strong>de</strong> aquello que<br />

suce<strong>de</strong> en un Augen-blick, en un “abrir y cerrar <strong>de</strong> ojos”, subyace <strong>de</strong> modo tácito la inmediatez <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong>l<br />

Ser recusada por Hei<strong>de</strong>gger en nombre <strong>de</strong>l pretendidamente necesario “trayecto” metódico <strong>de</strong> “acceso al Ser y sus<br />

estructuras”. Pero tal apelación al “salto” resulta aún insuficiente en la medida en que -una vez más- no se presenta<br />

acompañada <strong>de</strong> una expresa consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> lo inmediato y <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> sus relaciones<br />

esenciales con la captación “cognoscitiva”, tanto <strong>de</strong>l ente como <strong>de</strong>l Ser. Falta, pues, también aquí una <strong>de</strong>scripción<br />

clara <strong>de</strong>l modo en que la adopción <strong>de</strong> tal punto <strong>de</strong> vista afecta a la estructura metódica misma <strong>de</strong> la ontología y aun<br />

a la propia concepción <strong>de</strong> la ontología en cuanto tal (en cuanto disciplina filosófica <strong>de</strong>finida merced a la fijación <strong>de</strong><br />

un “objeto” temático y <strong>de</strong> los fines y medios que ella implementa para su elucidación). La exhortación<br />

37 P, pp. 222-23.<br />

38 Hei<strong>de</strong>gger, M., Ontologie. Hermeneutik <strong>de</strong>r Faktizität (GA 63), Frankfurt am Main, V. Klostermann, 1988, p. 15.


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

hei<strong>de</strong>ggeriana a efectuar “el salto al abismo <strong>de</strong>l Ser” constituye más bien una palmaria incursión en ese peculiar<br />

acto <strong>de</strong> árgos lógos o “razón perezosa” que el propio Hei<strong>de</strong>gger reprochaba al pensar <strong>de</strong> lo inmediato: la verda<strong>de</strong>ra<br />

“comodidad” atribuida en 1925 a la pretensión <strong>de</strong> “contemplar inmediatamente la última y directa donación <strong>de</strong> los<br />

fenómenos”. El “salto” (Sprung) aparece aquí como una “máscara” o forma distorsionadamente encubierta <strong>de</strong><br />

captación <strong>de</strong> lo originario, <strong>de</strong>l origen (Ur-sprung) situado como presupuesto anterior a la percepción <strong>de</strong> todo ente<br />

concreto, pero en ningún momento resulta satisfactoriamente explicitada la medida en que ello afecta a la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l pensar <strong>de</strong>l Ser bajo las recurrentes metáforas <strong>de</strong>l “camino”, el “tránsito” y la “búsqueda”;<br />

imágenes, todas ellas, tan intactas y presentes en el ámbito <strong>de</strong>l “pensamiento poetizante” <strong>de</strong>l “segundo Hei<strong>de</strong>gger”<br />

como en el marco <strong>de</strong> la “pregunta por el Ser” elaborada por el primero.<br />

¿La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mediación progresiva contenida en la interpretación hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong>l método fenomenológico<br />

(que es lo que se halla realmente <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las invocaciones al “camino” y al “trayecto” que ha <strong>de</strong> recorrer quien se<br />

interroga acerca <strong>de</strong>l Ser) es aplicable <strong>de</strong> forma consecuente y lógicamente verosímil a ese “repentino <strong>de</strong>spertar” que<br />

ve ahora súbitamente el Ser <strong>de</strong>l ente? La respuesta negativa a esta interrogación nos <strong>de</strong>vuelve momentáneamente a<br />

lo dicho por Hei<strong>de</strong>gger en el contexto <strong>de</strong> las aclaraciones vertidas por éste en referencia a las nociones <strong>de</strong><br />

“situación” y “presupuesto” en el ya mencionado curso <strong>de</strong> 1921-22 Phänomenologische Interpretationen zu<br />

Aristoteles: “Ya en la primera sesión <strong>de</strong> lecciones se indicó el hecho <strong>de</strong> que aquello que la interpretación tien<strong>de</strong> a<br />

alcanzar es una concreta situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, la cual no pue<strong>de</strong> ser alcanzada con un salto (sprungweise), sino sólo<br />

con la constante movilidad (stetigen Bewegtheit) propia <strong>de</strong> un acceso riguroso. Para nuestro objetivo actual, todo<br />

este camino (Weg) <strong>de</strong>be ahora ser presentado <strong>de</strong> modo formal, reuniendo conjuntamente sus diversos grados <strong>de</strong> tal<br />

manera que la situación concreta no pue<strong>de</strong>, propiamente hablando, venir ella misma a la expresión”. 39 Se<br />

contraponen aquí, pues, <strong>de</strong> forma correcta, la instantaneidad propia <strong>de</strong>l salto y la transitividad perpetua<br />

característica <strong>de</strong>l caminar metódico, tomando <strong>de</strong>cididamente partido a favor <strong>de</strong> esta última, mientras que en 1942-<br />

43 parece suce<strong>de</strong>r lo contrario: “Este pensar propio tiene lugar por el «salto», ya que no conoce puentes y carriles<br />

conductores <strong>de</strong> la explicación (Gelän<strong>de</strong>r und Leitern <strong>de</strong>s Erklärens), los cuales se <strong>de</strong>rivan solamente <strong>de</strong>l ente<br />

porque permanece sobre el suelo <strong>de</strong> los «hechos». Este suelo está plagado <strong>de</strong> grietas (brüchig). Nunca posee<br />

soli<strong>de</strong>z”. 40<br />

La imagen <strong>de</strong> los “carriles <strong>de</strong> conducción” y los puentes resulta sumamente pertinente cuando <strong>de</strong> lo que se<br />

trata es <strong>de</strong> “saltar” sobre toda posible “explicación”, ya que ésta -por <strong>de</strong>finición- opera siempre y necesariamente en<br />

el círculo <strong>de</strong> lo óntico y mediado, aclarando (er-klären) mediante la reflexión las notas distintivas concretas propias<br />

<strong>de</strong> un objeto previamente captado <strong>de</strong> forma fugazmente instantánea. Ello requiere, por supuesto, el acto <strong>de</strong><br />

“<strong>de</strong>splazamiento cognitivo” que exige el paso <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminación a otra y la “transitividad <strong>de</strong> la conciencia<br />

reflexiva” que permite enlazar las respectivas <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> tales rasgos <strong>de</strong>terminados en or<strong>de</strong>n a configurar<br />

conceptualmente el corpus <strong>de</strong> la explicación y hacerlo cristalizar en forma discursiva. Tales actos <strong>de</strong> tránsito y<br />

movimiento (<strong>de</strong> “caminar”) precisan, efectivamente, <strong>de</strong> puentes y cauces a través <strong>de</strong> los cuales les sea posible<br />

<strong>de</strong>splazarse, y tales circuitos perceptivo-conceptuales únicamente resultan viables en el interior <strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong> los<br />

39 PIA, p. 157.<br />

40 P, p. 223.<br />

35<br />

MAYO<br />

2012


36<br />

MAY O<br />

2012<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método | Jaime Llorente<br />

entes, en el terreno <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> lo óntico. En el unívoco y simple seno <strong>de</strong>l puro Ser carente <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación no<br />

es viable la posibilidad <strong>de</strong> explicación alguna, dado que no existe siquiera la apertura <strong>de</strong> asi<strong>de</strong>ros concretos<br />

(“finitos”) entre los cuales cupiese ten<strong>de</strong>r lazos o vínculos (“puentes”, podría <strong>de</strong>cirse) transitivos entre<br />

<strong>de</strong>terminaciones. En referencia al Ser, pues, no cabe el ejercicio <strong>de</strong>l pensar reflexivo que opera mediante conceptos,<br />

no es posible hilvanar discursividad sucesiva alguna, pues ésta se fundamenta en la transitividad previa <strong>de</strong>l pensar<br />

sobre los objetos <strong>de</strong>-finidos a los que se refiere; algo imposible en el “abismático” interior <strong>de</strong>l Ser. Tampoco resulta<br />

factible ningún procedimiento relacionado con la explicación, la cual, en cuanto tal, <strong>de</strong>manda inevitablemente la<br />

utilización <strong>de</strong> un “protocolo” sucesivo, esto es, mediato. En cuanto inmediato y únicamente accesible mediante el<br />

“salto” al abismo “<strong>de</strong>sértico” e “inurbanizado” <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> puentes y estructuras <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong>l discurso, el<br />

Ser es álogon: un elemento difusamente dado al “<strong>de</strong>spertar en la proximidad <strong>de</strong> un ente” y situado más allá <strong>de</strong> todo<br />

“hecho”, inexpresable en cuanto tal (ni <strong>de</strong> ningún otro modo) y absolutamente <strong>de</strong>slocalizado en lo que respecta a su<br />

hipotética ubicación como “objeto temático” <strong>de</strong> cualquier clase <strong>de</strong> ontología. ¿Qué pue<strong>de</strong> significar propiamente, en<br />

este contexto, la aún reiterada exhortación hei<strong>de</strong>ggeriana a “pensar el Ser”? ¿Por qué, al luz <strong>de</strong> un planteamiento <strong>de</strong><br />

acceso al Ser que arruina y torna manifiestamente inoperantes todas las estructuras propias <strong>de</strong> la racionalidad (como<br />

se acaba <strong>de</strong> indicar someramente), continúa empleándose en este contexto el verbo “pensar”?<br />

El hecho <strong>de</strong> que “la razón magnificada durante siglos” sea a la vez “la más obstinada enemiga <strong>de</strong>l<br />

pensar” 41 , no justifica por sí mismo el que cuando nos aplicamos a pensar el Ser no pensemos propiamente nada. El<br />

pensar implica siempre pensar “algo”, por mucho que ese algo sea la negación misma <strong>de</strong> todo “algo” (et-was)<br />

óntico y particular. Tampoco resulta <strong>de</strong>masiado plausible consi<strong>de</strong>rar que se han abandonado ahora las incitaciones<br />

que en 1927 invitaban a “captar” y “tematizar” el Ser mismo, sobre todo si se toman seriamente en cuenta las<br />

expresas <strong>de</strong>claraciones vertidas al respecto por Hei<strong>de</strong>gger sólo apenas un año antes (semestre <strong>de</strong> verano <strong>de</strong> 1941) <strong>de</strong><br />

formular las consi<strong>de</strong>raciones relativas al “salto” y la inmediatez presentes en el curso sobre Parméni<strong>de</strong>s: “Cuando<br />

se dijo que el Ser era lo más comprensible, lo más dicho, lo más olvidado, ¿no supuso esto aceptar que aquello que<br />

correspon<strong>de</strong> particularmente al Ser se encuentra ya acaso en una posterior referencia a nuestro compren<strong>de</strong>r, nuestro<br />

<strong>de</strong>cir y nuestro olvidar? ¿Acaso lo nuestro no es aquello que pertenece a la constitución <strong>de</strong>l hombre, al sujeto<br />

humano y que por tanto colorea <strong>de</strong> «subjetivo» todo lo que se relaciona con ello? Y no obstante, lo que <strong>de</strong>bemos<br />

pensar es el Ser mismo, el Ser «en sí» y por ello el Ser «objetivo»”. 42 Si lo que significaban la inicial apelación <strong>de</strong><br />

Hei<strong>de</strong>gger a la Veranstaltung metódica -con sus “consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> partida” y su “proceso <strong>de</strong> posición al<br />

<strong>de</strong>scubierto” <strong>de</strong>l objeto tematizado- y su reiterada exhortación a la necesidad <strong>de</strong> “recorrer el camino” conducente a<br />

éste (en oposición a la pura accesibilidad inmediata <strong>de</strong>l Schauen, <strong>de</strong>l simple “ver”) era el larvado temor a que el<br />

hecho <strong>de</strong> situar al inicio <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong>l Ser la noción <strong>de</strong> intuición inmediata convirtiese ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo a<br />

la ontología en una “disciplina” <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> contenido o basada en una suerte <strong>de</strong> “éxtasis místico” 43 , la situación<br />

<strong>de</strong> su pensamiento posterior no parece precisamente remediar tal prevención. Bien al contrario, la <strong>de</strong>scripción<br />

hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong>l “súbito <strong>de</strong>spertar” en el salto instantáneo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el subsidiario fundamento óntico (tan<br />

41 Hei<strong>de</strong>gger, M., Holzwege (GA 5), Frankfurt am Main, V. Klostermann, 1984, p. 247.<br />

42 Hei<strong>de</strong>gger, M., Grundbegriffe (GA 51), Frankfurt am Main, V. Klostermann, 1981, p. 78.<br />

43 Extremo negado aquí explícitamente por Hei<strong>de</strong>gger: “Pensar el Ser no requiere <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> estados excepcionales, al modo <strong>de</strong><br />

éxtasis místicos y arrobamientos (Schwelgereien) en <strong>de</strong>lirio” (P, p. 222).


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

indispensable en el método ontológico hei<strong>de</strong>ggeriano <strong>de</strong> los años 20 y ahora “lleno <strong>de</strong> grietas”) al esencial<br />

“irrumpir <strong>de</strong>l Ser mismo”, no permite, en cuanto tal, <strong>de</strong>sarrollo ulterior alguno ni presenta en ningún momento<br />

razones mínimamente justificatorias relativas a su origen y posibilidad.<br />

El pensar <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger parece permanecer aún aquí en un estado propedéutico perpetuamente diferido o<br />

prolongado. La causa <strong>de</strong> esta constante procrastinación <strong>de</strong> la elaboración efectiva <strong>de</strong> un discurso ontológico que<br />

permita un “acceso riguroso” a sus “objetos” <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración (el strenge Zugang que aún <strong>de</strong>mandaba el Hei<strong>de</strong>gger<br />

<strong>de</strong> 1921-22) radica, a nuestro modo <strong>de</strong> ver, en el hecho <strong>de</strong> que los <strong>de</strong>cisivos conceptos <strong>de</strong> inmediatez y mediación<br />

sean introducidos -bien sea a título <strong>de</strong> meras alusiones no elucidadas- al final <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> tentativa <strong>de</strong><br />

aproximación al Ser (o in medias res) y no al comienzo: como ejes <strong>de</strong> incardinación <strong>de</strong> la estructura general <strong>de</strong> todo<br />

discurso ontológico, lo cual hubiera acaso dispensado <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> tal proceso mismo e impedido, <strong>de</strong> paso, el<br />

inmediato naufragio <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> la “ontología fundamental” acaecido a la vuelta <strong>de</strong> los años 20. El resultado <strong>de</strong><br />

esta permanente y ambigua dislocación <strong>de</strong> perspectiva “metódica” lo ejemplifica el hecho <strong>de</strong> que la “ontología” <strong>de</strong>l<br />

“segundo Hei<strong>de</strong>gger” -habida cuenta <strong>de</strong> su estancada situación permanentemente liminar y carente <strong>de</strong> márgenes <strong>de</strong><br />

avance y expansión- mute y se metamorfosee hasta adoptar la forma <strong>de</strong> una caracterización relativa a la relación <strong>de</strong><br />

“copertenencia” (Zusammengehören) inmediata que acontece entre hombre y Ser merced al darse <strong>de</strong>l Ereignis o<br />

“evento apropiador” (relación que Hegel hubiese <strong>de</strong>scrito, por cierto, como claramente mediada, habida cuenta <strong>de</strong><br />

la existencia <strong>de</strong> dos elementos en recíproca vinculación implicados en ella), y no relativa al Ser mismo, como aún<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la admonición a “pensar el Ser <strong>de</strong> forma objetiva” 44 . La original disposición <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> partida<br />

metódico asumido por Hei<strong>de</strong>gger no invitaba ya a presagiar otro resultado.<br />

Habremos, pues, <strong>de</strong> examinar, en lo que sigue, cuales son las auténticas raíces originarias <strong>de</strong> esta<br />

contradictoria hibridación entre la nunca abandonada pretensión <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r “metódicamente” <strong>de</strong> modo pensante a<br />

aquello que el Ser sea “en sí mismo” (esto es, mediante el recorrido <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado “camino” mediador) y la<br />

indicación conforme a la cual tal acceso se da únicamente “para nosotros” en forma <strong>de</strong> instantáneo “<strong>de</strong>spertar” que,<br />

en cuanto tal, prescin<strong>de</strong> <strong>de</strong> todo “tránsito” y <strong>de</strong> toda disposición <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n metódico.<br />

4. Las raíces mediatas <strong>de</strong> la ontología fundamental y la inversión original <strong>de</strong>l método<br />

El punto <strong>de</strong> origen en el cual cabe localizar aquello que podría <strong>de</strong>signarse como el prôton psêudos<br />

44 En este sentido, y en referencia a la célebre Kehre hei<strong>de</strong>ggeriana, escribe F.-W. von Herrmann: “No es que en este tránsito las cuestiones y<br />

temas <strong>de</strong> la Ontología Fundamental y <strong>de</strong> la Metaontología vengan a ser abandonadas a favor <strong>de</strong> algo diferente y nuevo. No se dice adiós ni a las<br />

concepciones <strong>de</strong> la analítica <strong>de</strong>l ahí-ser ni a las cuestiones fundamentales inherentes a «Tiempo y Ser». Lo que se altera, no son tanto las<br />

cuestiones y las concepciones en cuanto tales, sino la perspectiva transcen<strong>de</strong>ntal-horizontal hasta entonces aceptada, en la que se ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

la analítica <strong>de</strong>l ahí-ser y se han elaborado las cuestiones fundamentales […]. Sólo con base en la visión <strong>de</strong> este carácter-<strong>de</strong>-inflexión que tienen<br />

la referencia <strong>de</strong>l ser y <strong>de</strong>l ahí-ser y la relación <strong>de</strong>l ahí-ser a la verdad <strong>de</strong>l ser, es posible hablar <strong>de</strong> una mutación inmanente <strong>de</strong>l pensar <strong>de</strong><br />

Hei<strong>de</strong>gger. Esta mutación es la transición <strong>de</strong> la perspectiva transcen<strong>de</strong>ntal-horizontal a la perspectiva <strong>de</strong>l acaecimiento propicio” (Von<br />

Herrmann, F.-W., La «segunda mitad» <strong>de</strong> Ser y Tiempo, Madrid, Trotta, 1997, pp. 69-71.<br />

37<br />

MAYO<br />

2012


38<br />

MAY O<br />

2012<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método | Jaime Llorente<br />

metódico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger se ubica en la difusa y no suficientemente aclarada forma en la que resultan imbricados (en<br />

el marco <strong>de</strong> la original Fundamentalontologie) el pensar reflexivo y la inmediatez ligada la pura intuición o<br />

“comprensión” <strong>de</strong>l Ser. Esta es, por cierto, una indicación que convendría ser tomada en mayor consi<strong>de</strong>ración por<br />

parte <strong>de</strong> ciertas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la hermenéutica contemporánea, en or<strong>de</strong>n fundamentalmente a evitar aseveraciones<br />

como la siguiente: “Así, la ontología es la tierra prometida para una filosofía que comienza por el lenguaje y por la<br />

reflexión; pero, como Moisés, el sujeto que habla y reflexiona sólo pue<strong>de</strong> percibirla antes <strong>de</strong> morir”. 45 Aun <strong>de</strong>jando<br />

al margen el hecho <strong>de</strong> que la imagen <strong>de</strong> la “tierra prometida” pertenece manifiestamente al esquema <strong>de</strong> una<br />

búsqueda mediada, lo cierto es que toda ontología que se fun<strong>de</strong> sobre la noción <strong>de</strong> Ser y cuyo inicio aparezca<br />

constitutivamente vinculado a la reflexión y a la discursividad lingüística que inevitablemente la acompaña, pue<strong>de</strong><br />

contar ya con la certeza <strong>de</strong> no llegar jamás a contemplar tal territorio, ni antes ni <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte. La captación<br />

<strong>de</strong> una instancia simple e in<strong>de</strong>terminada, esto es, “no óntica”, implica la inmediatez perceptiva propia <strong>de</strong> la pura<br />

exposición a un elemento que no exige “<strong>de</strong>splazamiento” o “transitividad” alguna en el seno <strong>de</strong> la conciencia<br />

cuando ésta se halla intuyéndolo <strong>de</strong> algún modo. Por el contrario, allí don<strong>de</strong> tiene lugar la irrupción <strong>de</strong>l<br />

pensamiento reflexivo y abstracto (aquel que, como se indicó, <strong>de</strong>manda con necesidad el tránsito entre<br />

<strong>de</strong>terminaciones en el que también se funda todo discurso) cesa súbitamente la inmediatez. Tal cosa no suce<strong>de</strong><br />

merced a algún supuesto lastre <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> las “imperfecciones <strong>de</strong> nuestro entendimiento” (por emplear la<br />

expresión <strong>de</strong> Schopenhauer), sino manifiestamente tó prâgma autó: a instancias <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la “cosa misma”<br />

que es objeto <strong>de</strong> tal consi<strong>de</strong>ración.<br />

Ya en 1919, el joven Hei<strong>de</strong>gger señala el hecho <strong>de</strong> que “El sentido <strong>de</strong> cada método científico auténtico<br />

surge originalmente <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> la ciencia en cuestión”. 46 En 1927, sin embargo, la estructura <strong>de</strong>l<br />

método ontológico hei<strong>de</strong>ggeriano se configura bajo la forma <strong>de</strong> una investigación analítica <strong>de</strong> carácter mediato (la<br />

analítica existencial <strong>de</strong>l Dasein) en la cual el “fundamento óntico” <strong>de</strong> esa ontología buscada que “no se <strong>de</strong>ja fundar<br />

ontológicamente” (es <strong>de</strong>cir, a partir <strong>de</strong>l Ser mismo) asume el papel <strong>de</strong> hito principal en el camino hipotéticamente<br />

conducente a la elaboración <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong>l Ser. Ahora bien, tal recorrido se halla jalonado por la <strong>de</strong>scripción -<br />

necesariamente reflexiva y mediada- <strong>de</strong> las estructuras propias <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> ese “ente privilegiado” al cual le<br />

es dada la Seinsverständnis o “comprensión <strong>de</strong>l Ser”. Tal caracterización cae directamente en el círculo “transitivo”<br />

<strong>de</strong> aquel conocimiento <strong>de</strong> lo óntico que -como señalaba Leibniz- ha <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r inventariando por enumeración<br />

“las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> la cosa que la <strong>de</strong>terminan como tal cosa”, diferenciándola así <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más. Esto es<br />

justamente lo que suce<strong>de</strong> en el caso <strong>de</strong> la peculiar “taxonomía” hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong> las “existenciarios” propios <strong>de</strong>l<br />

Dasein que lo singularizan como tal, diferenciándolo <strong>de</strong> todo aquello que únicamente admite ser <strong>de</strong>scrito mediante<br />

el recurso a “categorías”. De este modo, la investidura <strong>de</strong> “fundamental” que Hei<strong>de</strong>gger confiere aquí a la<br />

45 Ricoeur, P., El conflicto <strong>de</strong> las interpretaciones, Buenos Aires, FCE, 2006, p. 27.<br />

46 Hei<strong>de</strong>gger, M., Zur Bestimmung <strong>de</strong>r Philosophie (GA 56/57), Frankfurt, Klostermann, 1987, p. 16. En el contexto <strong>de</strong> este mismo curso<br />

Hei<strong>de</strong>gger aclara significativamente el sentido último <strong>de</strong>l método: “Tiene sentido <strong>de</strong>ducir lo <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> lo originario; lo contrario es<br />

contradictorio. Sin embargo, es justamente a partir <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>rivado como puedo remontarme a lo originario […]. La posibilidad <strong>de</strong> remontarse<br />

metodológicamente hasta la ciencia originaria a partir <strong>de</strong> las particulares es tan necesaria y evi<strong>de</strong>nte como absurda es la tentativa <strong>de</strong> intentar<br />

<strong>de</strong>rivar la ciencia originaria partiendo <strong>de</strong> una ciencia particular cualquiera (Ibid., p. 24). Es por ello que, en referencia a estas lecciones escribe J.<br />

Adrián Escu<strong>de</strong>ro: “Si la cuestión filosófica central consiste en plantearse cómo acce<strong>de</strong>r genuina, directa o inmediatamente al fenómeno<br />

originario <strong>de</strong> la vida, hay que <strong>de</strong>sarrollar un método capaz <strong>de</strong> captar el sentido <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> sus vivencias. De ahí la importancia que cobra la<br />

cuestión metodológica, pues el modo como abordamos el análisis <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>termina la i<strong>de</strong>a misma <strong>de</strong> filosofía” (Adrián Escu<strong>de</strong>ro, J., “El<br />

programa filosófico <strong>de</strong>l joven Hei<strong>de</strong>gger”, Eidos, nº 7, Barranquilla, 2008, p. 16).


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

ontología, viene a significar formalmente algo equivalente a “método orientado hacia la consecución <strong>de</strong> un logro o<br />

fin al cual se tien<strong>de</strong> mediante el <strong>de</strong>svío reflexivo que supone la consi<strong>de</strong>ración analítica <strong>de</strong> un elemento mediador<br />

merced a cuya provisional cercanía al télos buscado, le sea dado al investigador llevar a cabo una hipotética<br />

aproximación a su objetivo”. Es precisamente ese carácter <strong>de</strong> fundamento provisorio <strong>de</strong> acceso al “sentido <strong>de</strong>l Ser<br />

en general” atribuido al Dasein, el rasgo que convierte a la “ontología fundamental” en un proceso reflexivo <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n mediado. El problema surge cuando se confronta el sentido último <strong>de</strong> este constructo metódico con la<br />

singular “naturaleza” <strong>de</strong> la “cosa misma” a la cual es aplicado: un elemento no óntico, in<strong>de</strong>terminado, simple, y que<br />

por todo ello únicamente <strong>de</strong>bería po<strong>de</strong>r ser captado merced al “simple <strong>de</strong>spertar” que supone la “inmediata y no<br />

mediada irrupción <strong>de</strong>l Ser”. Mucho nos tememos que la analítica <strong>de</strong>l Dasein (esto es, la Fundamentalontologie en<br />

general) pertenece claramente a la esfera <strong>de</strong> las “solemnes preparaciones específicas” <strong>de</strong> carácter metódico <strong>de</strong> las<br />

cuales se halla dispensado ya, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo, el genuino “pensar <strong>de</strong>l Ser”.<br />

La nunca satisfactoriamente resuelta contradicción en este pensar parece radicar, pues, en la <strong>de</strong>cidida<br />

voluntad hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong> incardinar el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la Seinsfrage (la perpetuamente reformulada “pregunta por el<br />

Ser”) en el marco <strong>de</strong> un “ponerse en camino hacia” (unterwegs zu, Weg zu), con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que los virtuales<br />

“resultados” arrojados por la elaboración <strong>de</strong> tal pregunta cristalicen en forma <strong>de</strong> “proposiciones téticas” acerca <strong>de</strong>l<br />

Ser mismo o persigan únicamente -como indica el propio Hei<strong>de</strong>gger- la “aclaración” (Aufhellung), “puesta en<br />

libertad <strong>de</strong>l fundamento” (Grund-Freilegung) o “elaboración” (Ausarbeitung <strong>de</strong>r Seinsfrage überhaupt) <strong>de</strong> la<br />

pregunta misma: la tentativa dirigida a “arrojar una mirada previa (vorgängigen Hinblicknahme) sobre el sentido<br />

<strong>de</strong>l Ser mismo. 47 Así pues, si se consi<strong>de</strong>ra el término méthodos en su estricto significado etimológico originario, el<br />

germen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>svío “metódico” <strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>rivan las aporías anteriormente indicadas se localiza en la propia adopción<br />

general <strong>de</strong> la Fundamentalontologie como principio “metodológico” <strong>de</strong> acceso a la clarificación y radicalización<br />

(Radikalisierung) <strong>de</strong> la comprensión preontológica <strong>de</strong>l Ser. No se trata, por tanto, solamente <strong>de</strong> la <strong>de</strong>safortunada<br />

adopción <strong>de</strong> un método erróneo o ina<strong>de</strong>cuado a la naturaleza <strong>de</strong> su objeto <strong>de</strong> investigación, sino <strong>de</strong> que esta<br />

adopción <strong>de</strong>riva directamente <strong>de</strong> la previa asunción <strong>de</strong> un método “progresivo” tout court.<br />

En este caso, el “objeto” en cuestión, dado su carácter in<strong>de</strong>terminado y simple, resulta por esencia<br />

inaprehensible mediante las faculta<strong>de</strong>s ligadas a la reflexión, y por ello aparece ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo situado en el<br />

ámbito <strong>de</strong> la pura inmediatez perceptiva. Justamente, por tanto, en el extremo opuesto <strong>de</strong> todo aquello a lo cual es<br />

posible acce<strong>de</strong>r -en tanto que “objetivo final”- a través <strong>de</strong> un dispositivo metódico que proce<strong>de</strong> avanzando “paso a<br />

paso”: haciendo uso <strong>de</strong> los “puentes” y cauces “explicativos” mediadores explícitamente rechazados por el<br />

Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong> 1942-43 en favor <strong>de</strong>l instantáneo tránsito aportado por el “salto a través <strong>de</strong>l cual saltamos a lo abismal<br />

(abspringen in das Bo<strong>de</strong>n-Lose). La ontología fundamental, en cuanto investigación o “búsqueda” reflexiva y<br />

47 “Porque en la respuesta a esta pregunta no se trata <strong>de</strong> una argumentación <strong>de</strong>ductiva (ableiten<strong>de</strong> Begründung), sino <strong>de</strong> una mostrativa puesta en<br />

libertad <strong>de</strong>l fundamento (aufweisen<strong>de</strong> Grund-Freilegung)” (SuZ, p. 8). Esta apología <strong>de</strong>l pensamiento como simple mostración indicativa,<br />

aparece tanto con anterioridad a Sein und Zeit (bajo la forma <strong>de</strong> Formale Anzeige en las lecciones sobre Phänomenologie <strong>de</strong>s religiosen Lebens,<br />

por ejemplo) como en el contexto <strong>de</strong>l Hei<strong>de</strong>gger posterior a la Kehre. Baste, a este último respecto, un ilustrativo ejemplo: “Pues a algo que se<br />

manifiesta (kundgibt) solamente <strong>de</strong> modo que aparece por el acto mismo por el cual se oculta, respon<strong>de</strong>mos (entsprechen) también sólo si<br />

señalamos (hinweisen) hacia ello y si nos imponemos a nosotros mismos la regla <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar a aquello que se muestra aparecer en la no-ocultación<br />

que le es propia. Este simple mostrar (einfache Weisen) es un rasgo fundamental <strong>de</strong>l pensamiento, el camino hacia (Weg zu) lo que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y para<br />

siempre, da que pensar al hombre” (Hei<strong>de</strong>gger, M., Vorträge und Aufsätze, GA 7, Frankfurt am Main, V. Klostermann, 2000, p. 134).<br />

39<br />

MAYO<br />

2012


40<br />

MAY O<br />

2012<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método | Jaime Llorente<br />

mediada por la analítica <strong>de</strong>l “fundamento óntico” dotado <strong>de</strong> preeminencia (Vorrang) sobre todos los <strong>de</strong>más a la<br />

hora <strong>de</strong> interrogar acerca <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l Ser (el Dasein), es precisamente un instrumento metódico <strong>de</strong> este tipo: “La<br />

universalidad <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Ser no se opone a la «especialidad» <strong>de</strong> la investigación, es <strong>de</strong>cir, al hecho <strong>de</strong>l<br />

acercamiento a él (das Vordringen zu ihm) por el camino <strong>de</strong> la específica interpretación <strong>de</strong> un ente <strong>de</strong>terminado: el<br />

Dasein”. 48 La presencia <strong>de</strong> tal “método” progresivo <strong>de</strong> aproximación filosófica al Ser, no pue<strong>de</strong> sino operar un<br />

inverso efecto <strong>de</strong> paulatino alejamiento con respecto a éste, en la medida en que lo que se preten<strong>de</strong> es clarificar -<br />

como señala el Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong> 1943- “la inmediatez <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l Ser” 49 .<br />

El método, en su -sumamente apropiada en este contexto- acepción <strong>de</strong> “pro-cedimiento” (pro-cessus), es<br />

<strong>de</strong>cir, concebido como avance o “cesión hacia <strong>de</strong>lante” configurada por la su-cesión <strong>de</strong> múltiples eslabones<br />

reflexivos que conforman una ca<strong>de</strong>na seriada <strong>de</strong> mediaciones, aparece como un instrumento radicalmente incapaz<br />

<strong>de</strong> alcanzar en modo alguno la inmediatez propia <strong>de</strong>l Ser. A<strong>de</strong>más, “partir hacia” la búsqueda <strong>de</strong>l Ser conlleva ya el<br />

hecho <strong>de</strong> situarlo larvadamente entre los objetos hacia los cuales tien<strong>de</strong> una investigación mediada en general, esto<br />

es, incluye como presupuesto y resultado la “<strong>de</strong>terminación y “reificación” <strong>de</strong>l “objeto” buscado; objeto, en este<br />

caso, refractario por esencia a toda tentativa <strong>de</strong> reducción a la categoría <strong>de</strong> la Gegenständlichkeit u “objetualidad”.<br />

Buscarlo implica, pues, hacerlo <strong>de</strong>venir el tipo <strong>de</strong> ob-iectum “situado ahí <strong>de</strong>lante”, condicionado y finito al cual<br />

pue<strong>de</strong> aspirar a ten<strong>de</strong>r una indagación <strong>de</strong> carácter reflexivo-conceptual, cuando por <strong>de</strong>finición el término “Ser”<br />

mienta un elemento entre cuyos rasgos esenciales se cuenta primordialmente el no respon<strong>de</strong>r al mo<strong>de</strong>lo<br />

condicionado <strong>de</strong> “ser una cosa <strong>de</strong>terminada y finita”. En ello consistía precisamente el sentido último <strong>de</strong> la<br />

“diferencia ontológica establecida por el concepto <strong>de</strong> Zwiefalt. Toda ontología cuya meditación gravite en torno a la<br />

noción <strong>de</strong> “Ser” <strong>de</strong>bería tener en cuenta que cuando seguimos un camino <strong>de</strong> aproximación a lo inmediato no es ya<br />

lo inmediato lo que estamos buscando; cuando partimos a la búsqueda <strong>de</strong> un elemento in<strong>de</strong>terminado nos hallamos<br />

(por mor <strong>de</strong> ese mismo acto <strong>de</strong> “partir hacia”) en camino hacia una <strong>de</strong>terminación mediada, pervirtiendo, pues, la<br />

propia esencia <strong>de</strong> aquello que preten<strong>de</strong>mos hallar. En suma, cuando se habla <strong>de</strong>l Ser -en clave discursivo-<br />

conceptual- no es <strong>de</strong>l Ser <strong>de</strong> lo que propiamente se habla. Tematizar reflexivamente la inmediatez significa<br />

suspen<strong>de</strong>rla y neutralizarla en virtud <strong>de</strong> este mismo acto <strong>de</strong> pretendida aproximación cognoscitiva. Una inmediatez<br />

“consciente”, reflexionada o conceptualizada no constituye ya, por <strong>de</strong>finición, inmediatez alguna. Una expresión tal<br />

como “conciencia <strong>de</strong> lo inmediato” (equivalente en cierto sentido a la fórmula “pensamiento <strong>de</strong>l Ser”) resulta en sí<br />

misma una palmaria contradictio in terminis. 50<br />

48 SuZ, p. 39.<br />

49 Un significativo ejemplo que ilustra la posibilidad <strong>de</strong> concentrar este “error metódico” en el espacio <strong>de</strong> un solo párrafo, lo constituye el<br />

siguiente pasaje: “pues sólo su elucidación [la <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong>l Ser en general y el ente] <strong>de</strong>be darnos la posibilidad <strong>de</strong> ver<br />

temáticamente, <strong>de</strong> manera unívoca y asegurada metodológicamente, algo como el Ser en su diferencia con el ente, y <strong>de</strong> hacerlo objeto <strong>de</strong> una<br />

búsqueda. La posibilidad <strong>de</strong> la ontología, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la filosofía como ciencia, va <strong>de</strong> la mano con la posibilidad <strong>de</strong> cumplir <strong>de</strong> forma<br />

suficientemente clara esta diferenciación” (GPh, p.322). Aquí, la diferencia ontológica es situada en necesaria conjunción con la posibilidad<br />

misma <strong>de</strong>l discurso ontológico en general y -lo que resulta realmente <strong>de</strong>cisivo- con el prisma teórico-metodológico que sitúa al Ser escindido <strong>de</strong>l<br />

ente en la esfera <strong>de</strong> aquellos elementos que admiten mostrarse como “objeto <strong>de</strong> una búsqueda”. A la luz <strong>de</strong> esta inequívoca <strong>de</strong>claración <strong>de</strong><br />

principios, no resulta sorpren<strong>de</strong>nte que en el marco <strong>de</strong> un curso impartido con seis años <strong>de</strong> anterioridad pero <strong>de</strong> idéntico título, Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>clare<br />

con rotundidad que “toda filosofía auténtica es, en las propias fuerzas que la impulsan, una lucha por el método” (Grundprobleme <strong>de</strong>r<br />

Phänomenologie, GA. 58, Frankfurt, V. Klostermann, 1992, p.135).<br />

50 Una intuición que, por lo <strong>de</strong>más, Hei<strong>de</strong>gger roza en ciertas ocasiones, sin llegar a reconocerla en conexión con su propio proyecto ontológico.<br />

Ejemplo <strong>de</strong>notativo <strong>de</strong> ello lo constituye el contexto <strong>de</strong>l curso Hegels Phänomenologie <strong>de</strong>s Geistes (1930-31) en el que cita la aseveración<br />

hegeliana: “el absoluto mismo es la meta buscada. Ya está presente, pues <strong>de</strong> no ser así, ¿cómo podría ser buscado? La razón lo produce sólo en


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

El acto <strong>de</strong> “radicalización” (Radikalisierung) operado sobre la “comprensión <strong>de</strong>l Ser” común constituye<br />

precisamente el tramo inicial <strong>de</strong>l camino que Hei<strong>de</strong>gger empren<strong>de</strong> como método <strong>de</strong> acercamiento a la aclaración o<br />

Aufhellung <strong>de</strong>l Ser; tránsito fundacional que propicia y <strong>de</strong>termina ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo el aspecto mediado<br />

constitutivamente inherente a su planteamiento metódico <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong>l Ser. Este es el sentido en el que<br />

Hei<strong>de</strong>gger escribe: “Es necesario buscar un camino hacia la aclaración <strong>de</strong> la pregunta ontológica fundamental y<br />

recorrerlo (zu gehen). Si es el único o en general el correcto, sólo pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>cidido tras el trayecto (nach <strong>de</strong>m<br />

Gang) […]. Solamente hacia ese objetivo (Hierzu) se encuentra en camino (ist unterwegs) la presente<br />

investigación. 51 Este <strong>de</strong>cisivo rasgo induce a pensar en la posibilidad <strong>de</strong> que el contenido efectivo <strong>de</strong> una propuesta<br />

ontológica no se halle realmente constituido por la progresiva <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los diversos hitos que jalonan el<br />

camino “met-ódico” supuestamente conducente al acceso al Ser (concebido éste en calidad <strong>de</strong> terminus ad quem al<br />

cual apunta “intencionalmente” la totalidad <strong>de</strong>l pro-cessus), <strong>de</strong> tal modo que el Ser apareciese clarificado en mayor<br />

medida tras la mediación <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> los existenciarios que conforman la ontología fundamental. Se trataría,<br />

más bien, <strong>de</strong> ubicar el punto <strong>de</strong> comienzo originario <strong>de</strong> la ontología, su genuino Ur-sprung, no en el acto <strong>de</strong> “partir<br />

hacia” la clarificación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Ser, contemplado éste en términos <strong>de</strong> instancia a cuya proximidad se tien<strong>de</strong><br />

tras el recorrido <strong>de</strong> un proceso mediado como es la analítica <strong>de</strong>l Dasein 52 , sino en la inicial posición <strong>de</strong>l Ser como<br />

dato radicalmente originario que da lugar, <strong>de</strong> modo subsiguiente, a un proceso.<br />

Este hipotético “proceso inverso” o “método invertido” habría <strong>de</strong> partir <strong>de</strong> esa pura inmediatez <strong>de</strong>l percibir<br />

el Ser “en la cercanía <strong>de</strong> un ente cualquiera” a la que se refiere Hei<strong>de</strong>gger, para posteriormente, renunciando ya a la<br />

contradictoria pretensión <strong>de</strong> pensar reflexivamente tal elemento dado <strong>de</strong> forma inmediata, tomarlo en el modo en<br />

que se da (esto es, como pura ausencia y negatividad originarias) y pasar a configurar reflexivamente el contenido<br />

<strong>de</strong> la ontología mediante una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los sucesivos hitos categoriales que median entre nuestra originaria<br />

captación inmediata <strong>de</strong>l Ser y la percepción <strong>de</strong>l conjunto mediado <strong>de</strong> existentes concretos que llamamos<br />

ordinariamente “mundo”. La asunción <strong>de</strong> tal punto <strong>de</strong> vista “metódico” obligaría a reincardinar la dirección <strong>de</strong> la<br />

“pregunta por el Ser atendiendo, más que a la perspectiva que indaga acerca <strong>de</strong> su “sentido” o <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Ser<br />

en general, a aquella que injerta la cuestión ontológica en el potencialmente más fructífero suelo <strong>de</strong> una<br />

“fenomenología <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong>l Ser”. 53 Ello equivale, a su vez, a <strong>de</strong>sarraigar la Seinsfrage <strong>de</strong> su primitiva<br />

tanto libera a la conciencia <strong>de</strong> las limitaciones”. En este sentido, apuntando al trayecto recorrido por la Fenomenología <strong>de</strong> Hegel, <strong>de</strong>clara<br />

Hei<strong>de</strong>gger: “El fin sólo es el inicio <strong>de</strong>venido otro y por ello llegado a sí mismo” (GA 32, p.52.). En análogo sentido apunta el siguiente pasaje <strong>de</strong><br />

Die Frage nach <strong>de</strong>m Ding: “Sólo sobre el abierto trasfondo <strong>de</strong> la quididad (Washaftem) pue<strong>de</strong> lo sensible <strong>de</strong>venir sentido (ein Empfun<strong>de</strong>nes).<br />

Tal recepción <strong>de</strong> un algo que nos sale al encuentro es “instantánea” (augenblicklich), no <strong>de</strong>scansa sobre la sucesión <strong>de</strong> una captación sintetizante<br />

(Abfolge eines zusammensetzen<strong>de</strong>n Auffassens). La percepción <strong>de</strong> lo real es un simple “tener -ahí” (Da-haben), un <strong>de</strong>jar ser a lo puesto<br />

(Gesetztseinlassen), es positio <strong>de</strong> un positum” (GA 41, pp. 220-21).<br />

51 SuZ, p. 437.<br />

52 “Pero la mostración <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong>l ser (Seinsverfassung) <strong>de</strong>l Dasein continúa siendo solamente un camino (Weg). La meta (Ziel) es la<br />

elaboración <strong>de</strong> la pregunta por el Ser en general” (SuZ, p. 436). Este pasaje pone <strong>de</strong> relieve con palmaria niti<strong>de</strong>z cómo la analítica <strong>de</strong>l Dasein es<br />

concebida por Hei<strong>de</strong>gger en términos <strong>de</strong> proceso mediato, <strong>de</strong> “vía <strong>de</strong> acceso a”. La contraposición entre las nociones <strong>de</strong> Weg y Ziel muestra<br />

paladinamente el espacio que aquí se abre entre el objetivo al que se tien<strong>de</strong> y el punto <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se parte hacia él. Este espacio<br />

intermedio lo constituye el <strong>de</strong>svío hacia el análisis <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l ente dotado <strong>de</strong> preeminencia ontológica merced al privilegio <strong>de</strong> su acceso<br />

exclusivo a la Seisverständnis, El camino que media entre ambos polos es justamente el “corpus” <strong>de</strong> la ontología fundamental, su “contenido<br />

doctrinal” propio.<br />

53 Ello no resulta plausible en el marco <strong>de</strong>l primer pensamiento <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger (ni probablemente tampoco en el posterior) don<strong>de</strong> el horizonte <strong>de</strong>l<br />

“sentido” en referencia a la formulación <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong>l Ser resulta irrebasable, dado que, como indica Pöggeler: “El sentido, en cuanto una <strong>de</strong><br />

las maneras <strong>de</strong> realidad efectiva, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse ya <strong>de</strong> algo superior, genérico; la pregunta por el sentido <strong>de</strong>l sentido no pue<strong>de</strong> ir más allá <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>scripción y <strong>de</strong> una perífrasis más precisas […]. El ens, en cuanto objetualidad, es algo «último» y «supremo», más allá <strong>de</strong>l cual no cabe ya<br />

41<br />

MAYO<br />

2012


42<br />

MAY O<br />

2012<br />

Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método | Jaime Llorente<br />

ubicación aún excesivamente ligada a la esfera <strong>de</strong> la reflexividad discursivo-conceptual (es <strong>de</strong>cir, a la mediación),<br />

para reimplantarla en el círculo <strong>de</strong> un “empirismo ontológico” acaso no lejano al postulado por la “filosofía<br />

positiva” <strong>de</strong> Schelling y por el philosophischen Empirismus que constituye su umbral. Tal giro <strong>de</strong> perspectiva<br />

implica, asimismo, la reintroducción ya “no ingenua” o “crítica” <strong>de</strong> ciertas nociones vinculadas por Hei<strong>de</strong>gger a la<br />

“filosofía <strong>de</strong> la subjetividad” mo<strong>de</strong>rna y husserliana (singularmente la noción <strong>de</strong> inmediatez), pero que hallan ahora<br />

su pleno sentido al contribuir eficazmente a disolver aquellas mismas aporías que se hallan, tanto en la raíz <strong>de</strong>l<br />

resquebrajamiento <strong>de</strong>l inicial proyecto hei<strong>de</strong>ggeriano encarnado en la Fundamentalontologie, como<br />

permanentemente subyacentes a las contradicciones anteriormente <strong>de</strong>tectadas en su pensamiento posterior a la<br />

Kehre.<br />

Una vez más, el escollo que impi<strong>de</strong> tal tematización “metodológica” previa subyace probablemente en la<br />

renuencia (típicamente hei<strong>de</strong>ggeriana) a la adopción <strong>de</strong> instrumentos teóricos investidos -siquiera en grado mínimo-<br />

<strong>de</strong>l aura característica propia <strong>de</strong> los “problemas epistemológicos” asociados al paradigma <strong>de</strong> la conciencia subjetiva<br />

escindida <strong>de</strong> sus “objetos externos” 54 . La hipotética posibilidad <strong>de</strong> tematizar <strong>de</strong> modo explícito la relación entre la<br />

donación <strong>de</strong>l Ser (en cuanto instancia in<strong>de</strong>terminada e inmediata) y el aparato “gnoseológico” <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n tanto<br />

intuitivo como reflexivo-conceptual <strong>de</strong>l cual se halla innegablemente provisto el ente privilegiado que recibe tal<br />

donación, parece coincidir -a ojos <strong>de</strong> la fácilmente estimulable “sensibilidad antignoseológica” <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger- con<br />

el riesgo <strong>de</strong> una inmediata recaída en las aporéticas formulaciones propias <strong>de</strong>l cartesianismo y sus <strong>de</strong>rivados.<br />

Paradójicamente, esta falta <strong>de</strong> perspectiva -no exenta <strong>de</strong> radicales prejuicios- conduce, como se ha mostrado a lo<br />

largo <strong>de</strong>l presente estudio, a aporías no menos paralizantes e insolubles, no ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el prisma <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna<br />

“teoría <strong>de</strong>l conocimiento”, sino ligadas a la propia estructura <strong>de</strong> la “ontología fundamental” que se presenta, en no<br />

exigua medida, como un formidable intento <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> aquélla.<br />

Este “camino inverso” o “vía <strong>de</strong> vuelta” que sitúa al discurso ontológico en una esfera teórica situada no<br />

más allá, sino más bien “más acá” <strong>de</strong> la ontología fundamental, es acaso el único modo en el que resulta plausible la<br />

pretensión hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong> “acce<strong>de</strong>r al Ser y sus estructuras”. Sólo que, en cierto modo, habida cuenta <strong>de</strong> que el<br />

Ser en cuanto tal carece propiamente <strong>de</strong> estructura alguna (es absolutamente simple) y <strong>de</strong> que el acceso efectivo a él<br />

por vías mediadas resulta quimérico e inapropiado (es dado <strong>de</strong> forma inmediata), sus ausentes estructuras no<br />

pue<strong>de</strong>n ser sino las <strong>de</strong> nuestro modo <strong>de</strong> intuir y conocer. Las estructuras propias <strong>de</strong> nuestro modo <strong>de</strong> intuir el Ser en<br />

la pura captación inmediata y <strong>de</strong> nuestro modo <strong>de</strong> conocer y pensar la totalidad <strong>de</strong> los entes finitos, <strong>de</strong>terminados y<br />

mediados por la reflexión cuya aparición aquél posibilita y <strong>de</strong> los cuales es presupuesto necesario. Pensar la<br />

conexión y articulación entre ambas esferas radicalmente escindidas en clave metodológica pero recíprocamente<br />

imbricadas y mutuamente referentes en contexto perceptivo y “empírico” constituye, tal vez, la auténtica y<br />

pendiente tarea <strong>de</strong> la ontología contemporánea.<br />

seguir preguntando” (Pöggeler, O., El camino <strong>de</strong>l pensar <strong>de</strong> Martin Hei<strong>de</strong>gger, Madrid, Alianza, 1986, pp. 21-23.<br />

54 A este respecto, afirma el joven Hei<strong>de</strong>gger en 1920: “También el problema <strong>de</strong>l «yo» es <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primacía <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong>l<br />

método. El «yo» no es en absoluto el objeto <strong>de</strong> un posible cuestionar, no es un problema sino el fundamento <strong>de</strong> un problema, el presupuesto <strong>de</strong><br />

todo cuestionar […]. Por esa razón, el problema concreto <strong>de</strong>l «yo» <strong>de</strong>viene parte <strong>de</strong> la cuestión general <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la<br />

unidad <strong>de</strong> la conciencia. Por tanto, el problema <strong>de</strong>l «yo» -como «yo» concreto- presupone ya medodológicamente cuestiones generales relativas<br />

a la unidad <strong>de</strong> la conciencia, a sus niveles y direcciones. No se encuentra ahí como un círculo cerrado <strong>de</strong> problemas con una específicamente<br />

requerida metodología” (Hei<strong>de</strong>gger, M., Phänomenologie <strong>de</strong>r Anschauung und <strong>de</strong>s Ausdrucks, GA 59, Frankfurt am Main, V. Klostermann,<br />

1993, p. 99.


Jaime Llorente | Más acá <strong>de</strong> la ontología fundamental: Hei<strong>de</strong>gger y la cuestión <strong>de</strong>l método<br />

Bibliografía.<br />

Adrián Escu<strong>de</strong>ro, J. (2008), “El programa filosófico <strong>de</strong>l joven Hei<strong>de</strong>gger”, Eidos nº 7, Barranquilla (Colombia), pp.<br />

10-27<br />

Cacciari, M. (1990), ¿Pue<strong>de</strong> el hombre asumir la tragedia <strong>de</strong> ser hombre?, Archipiélago. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> crítica <strong>de</strong> la<br />

cultura, nº 5, Pamplona, Pamiela, pp. 37-42<br />

Leibniz, G.W. (2003), Escritos filosóficos, Madrid, A. Machado Libros<br />

Levinas, E. (1991), Ética e infinito, Madrid, Visor<br />

Levinas, E. (1987), Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad, Salamanca, Sígueme<br />

Levinas, E. (1988), En découvrant l´existence avec Husserl et Hei<strong>de</strong>gger, París, Vrin<br />

Levinas, E. (1993), Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro, Valencia, Pre-Textos<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1993), Sein und Zeit, Tübingen, Max Niemeyer Verlag<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1994), Einführung in die phänomenologische Forschung (GA 17), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1976), Logik: Die Frage nach <strong>de</strong>r Wahrheit (GA 21), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1979), Prolegomena zur Geschichte <strong>de</strong>s Zeitbegriffs (GA 20), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1984), Die Frage nach <strong>de</strong>m Ding (GA 41), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M (1988) Ontologie. Hermeneutik <strong>de</strong>r Faktizität (GA 63), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1984), Holzwege (GA 5), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1980), Hegels Phänomenologie <strong>de</strong>s Geistes (GA 32), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1975), Die Grundprobleme <strong>de</strong>r Phänomenologie (GA 24), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1992), Grundprobleme <strong>de</strong>r Phänomenologie (GA 58), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1981), Grundbegriffe (GA 51), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1985), Phänomenologische Interpretationen zu Aristoteles (GA 61), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1993), Phänomenologie <strong>de</strong>r Anschauung und <strong>de</strong>s Ausdrucks (GA 59), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1992) Parmeni<strong>de</strong>s (GA 54), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (2000), Vorträge und Aufsätze (GA 7), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1987), Zur Bestimmung <strong>de</strong>r Philosophie (GA 56/57), Frankfurt, V. Klostermann<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M. (1990), Schelling y la libertad humana, Caracas, Monte Avila<br />

Jaspers, K. (1990), Notas sobre Hei<strong>de</strong>gger, Madrid, Mondadori<br />

Peñalver, P. (1989), Del espíritu al tiempo. Lecturas <strong>de</strong> “El Ser y el Tiempo” <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, Barcelona, Anthropos<br />

Pöggeler, O. (1986), El camino <strong>de</strong>l pensar <strong>de</strong> Martin Hei<strong>de</strong>gger, Madrid, Alianza<br />

Ricoeur, P. (2006), El conflicto <strong>de</strong> las interpretaciones, Buenos Aires, FCE<br />

Rodríguez, R. (2010), Hermenéutica y subjetividad, Madrid, Trotta<br />

Sacristán, M. (1995), Las i<strong>de</strong>as gnoseológicas <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, Barcelona, Crítica<br />

Wahl, J. (1948), Poésie, pensée, perception, Paris, Calmann Lévy<br />

43<br />

MAYO<br />

2012


Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z | Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos<br />

Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos<br />

Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z-­‐‑ Neuropsicólogo Clínico<br />

(Oviedo-­‐‑España)<br />

Resumen<br />

Los procesos <strong>de</strong> pensamiento, lenguaje y cognición han sido<br />

atribuidos, tradicionalmente, a la función <strong>de</strong> las estructuras<br />

corticales <strong>de</strong> los hemisferios cerebrales humanos. No<br />

obstante, existe evi<strong>de</strong>ncia empírica creciente acerca <strong>de</strong> la<br />

participación <strong>de</strong> diversas estructuras cerebrales, como el<br />

tálamo, los ganglios <strong>de</strong> la base o el córtex paralímbico en<br />

estas funciones lógicas. El objetivo <strong>de</strong> la presente<br />

investigación consiste en comprobar la posible participación<br />

<strong>de</strong> diversas estructuras subcorticales en las funciones <strong>de</strong><br />

pensamiento lógico y razonamiento. Se presenta el caso <strong>de</strong><br />

tres pacientes con afectación en diversas estructuras<br />

subcorticales, que presentan alteraciones en sus procesos <strong>de</strong><br />

razonamiento y solución <strong>de</strong> problemas. Los resultados<br />

sugieren la participación <strong>de</strong> estas estructuras<br />

neuroanatómicas en las funciones lógicas <strong>de</strong>l pensamiento<br />

humano.<br />

Palabras-­‐‑clave: Pensamiento lógico. Lenguaje. Estructuras<br />

subcorticales. Función ejecutiva. Neuropsicología.<br />

Abstract<br />

Thought, language and cognition have traditionally been<br />

attributed to human cerebral hemisphere functions.<br />

Nevertheless, growing empirical evi<strong>de</strong>nce has been<br />

gathered regarding the role of some subcortical structures,<br />

like thalamus, basal ganglia or paralimbic cortex at these<br />

logical functions. The purpose of this research is to proof the<br />

probable participation of these subcortical structures at<br />

logical thought and reasoning. The cases of three patients<br />

suffering from subcortical damage and affecting logical<br />

functions are presented. Results suggest that these<br />

neuronatomical structures participate at human logical<br />

thought functions.<br />

Key-­‐‑words: Logical thought. Language. Subcortical<br />

structures. Executive functions. Neuropsychology.<br />

45<br />

MAYO<br />

2012


46<br />

MAY O<br />

2012<br />

Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos | Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z


Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z | Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos<br />

Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos<br />

Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z-­‐‑ Neuropsicólogo Clínico<br />

(Oviedo-­‐‑España)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las capacida<strong>de</strong>s cognitivo-ejecutivas <strong>de</strong> pensamiento lógico, razonamiento y solución <strong>de</strong> problemas han sido<br />

tradicionalmente atribuidas a la función <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s hemisferios cerebrales (Deglin y Kinsbourne, 1996; Miller y<br />

Tipett, 1996; Goel, Shuren, Sheesley y Grafman, 2004).<br />

No obstante, existe la posibilidad teórica <strong>de</strong> que <strong>de</strong>terminadas estructuras subcorticales, integradas en<br />

algunos circuitos cerebrales participen en el procesamiento <strong>de</strong> la información que implica la resolución <strong>de</strong><br />

problemas lógicos. De este modo, es conocido el que diversas estructuras diencefálicas y límbicas se encuentran<br />

integradas en circuitos anatomofuncionales que incluyen, a<strong>de</strong>más, a <strong>de</strong>terminadas áreas cerebrales corticales<br />

(principalmente frontales), a las que habitualmente les eran atribuidas estas capacida<strong>de</strong>s (Barraquer Bordás, 1963;<br />

Adams y Victor, 1993; Faglioni, 1999; Cambier, 2000; Gil, 1996).<br />

Por otro lado, algunos resultados empíricos relacionados con esta cuestión, han sido constatados <strong>de</strong> forma<br />

relativamente reciente. De este modo, Eslinger y Grattan (1993) muestran la participación <strong>de</strong> diversos circuitos<br />

córtico-estriados en los procesos <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas y formación <strong>de</strong> conceptos como el test <strong>de</strong> la Torre <strong>de</strong><br />

Hanoi o las tareas que implican flexibilidad cognitiva, mientras que Owen, Roberts et al. (1991) comprobaron que,<br />

si bien es cierto que las estructuras frontales <strong>de</strong>l cerebro participan <strong>de</strong> forma relevante en las tareas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

conceptos, también <strong>de</strong>terminadas regiones subcorticales, como la amígdala y la corteza temporal mesial guardan<br />

relación con la resolución <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> problemas, afectando su lesión específicamente a la latencia <strong>de</strong> la<br />

resolución <strong>de</strong> dichas tareas, mientras que el componente ejecutivo se encontraría vinculado con la función <strong>de</strong> la<br />

corteza prefrontal, como viene siendo conocido tradicionalmente.<br />

A<strong>de</strong>más, Vera <strong>de</strong> la Puente (1993), consi<strong>de</strong>rando los diferentes formatos representacionales <strong>de</strong> la<br />

información, propuestos por Bruner y por Piaget, sostiene que los procesos imaginativos visuales se encuentran<br />

relacionados también con las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas, flexibilidad cognoscitiva y creatividad, a<br />

través <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> diversos circuitos córtico-subcorticales (frontolímbicos, especialmente) en estas<br />

47<br />

MAYO<br />

2012


48<br />

MAY O<br />

2012<br />

Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos | Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z<br />

funciones.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la Neurociencia Cognitiva, y aplicando las mo<strong>de</strong>rnas tecnologías <strong>de</strong><br />

neuroimagen funcional (PET, SPECT, Resonancia Magnética funcional) hoy en día resulta posible visualizar in<br />

vivo y en tiempo real la actividad <strong>de</strong>l encéfalo humano en la realización <strong>de</strong> diversas tareas experimentales<br />

específicamente diseñadas para el estudio <strong>de</strong> las funciones cognoscitivas, ejecutivas y sensorio-motoras.<br />

Así, Osherson, Perani, Cappa, Schnur, Grassi y Fazio (1998) estudiaron las diferentes áreas cerebrales<br />

involucradas en el razonamiento, tanto <strong>de</strong>ductivo como probabilístico, en 10 varones diestros, sin patología <strong>de</strong>l<br />

Sistema Nervioso Central. Analizaron, por medio <strong>de</strong> la Tomografía <strong>de</strong> Emisión <strong>de</strong> Positrones (PET), la activación<br />

cerebral durante la resolución <strong>de</strong> silogismos categóricos, que podían ser abordados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su<br />

vali<strong>de</strong>z, <strong>de</strong> su probabilidad o <strong>de</strong> su plausibilidad (anomalías semánticas), configurando 3 condiciones<br />

experimentales: razonamiento <strong>de</strong>ductivo, razonamiento probabilístico y comprensión semántica. Los resultados<br />

sugieren que las áreas cerebrales encargadas <strong>de</strong> procesar el material varían, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la intención <strong>de</strong>l sujeto<br />

al abordar el material <strong>de</strong>l problema. De este modo, la mera actividad <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> los silogismos indujo la<br />

activación <strong>de</strong>l córtex frontal medial izquierdo (área 6), <strong>de</strong>l cerebelo y <strong>de</strong> varias estructuras subcorticales. El<br />

razonamiento probabilístico produjo activaciones significativas en el córtex frontal dorsolateral izquierdo (áreas 8 y<br />

10 <strong>de</strong> Brodmann), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> en la corteza insular <strong>de</strong>recha, mientras que las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong>ductivo<br />

implicaron la intervención <strong>de</strong>l córtex posterior (bilateralmente, aunque con una dominancia <strong>de</strong>recha),<br />

concretamente, <strong>de</strong> las áreas visuales asociativas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l lóbulo parietal superior y <strong>de</strong>l tálamo.<br />

Goel, Gold, Kapur y Houle (1997) realizaron, asimismo, un estudio <strong>de</strong> neuroimagen por Tomografía <strong>de</strong><br />

Emisión <strong>de</strong> Positrones (PET), en el que analizaron la ejecución <strong>de</strong> 10 sujetos voluntarios sanos en varias tareas <strong>de</strong><br />

razonamiento <strong>de</strong>ductivo e inductivo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una tarea <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> control. Sus resultados mostraron,<br />

para la condición <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong>ductivo, activaciones significativas en el lóbulo frontal inferior izquierdo (áreas<br />

45 y 47 <strong>de</strong> Brodmann), a la vez que las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> razonamiento inductivo produjeron la intervención <strong>de</strong> la<br />

porción mesial <strong>de</strong>l lóbulo frontal izquierdo, <strong>de</strong> las áreas cingulares anteriores izquierdas y <strong>de</strong>l giro frontal superior<br />

izquierdo (áreas 8, 9, 24 y 32 <strong>de</strong> Brodmann). Según este estudio, existirían 2 áreas que establecerían la diferencia<br />

entre inducción y <strong>de</strong>ducción, que serían las áreas 8 y 9 <strong>de</strong> Brodmann, activas en los problemas <strong>de</strong> inducción, pero<br />

no en los que implicaban al pensamiento <strong>de</strong>ductivo. Es conocida la circunstancia <strong>de</strong> que las áreas frontales <strong>de</strong>l<br />

cerebro humano se encuentran <strong>de</strong>nsamente conectadas con numerosas regiones <strong>de</strong>l sistema límbico y <strong>de</strong>l


Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z | Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos<br />

diencéfalo.<br />

En suma, existe hoy en día evi<strong>de</strong>ncia teórica y experimental suficiente como para avanzar la hipótesis <strong>de</strong><br />

que <strong>de</strong>terminadas estructuras subcorticales <strong>de</strong>l encéfalo humano se encuentran también vinculadas con la resolución<br />

<strong>de</strong> problemas que implica el pensamiento lógico.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS:<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La presente investigación se enmarca, principalmente, en el marco metodológico <strong>de</strong> la Neuropsicología Cognitiva<br />

(Ellis y Young, 1988; Parkin, 1996; Vallar, 1999) que busca la exploración exhaustiva <strong>de</strong> pacientes<br />

cerebrolesionados con vistas a la elaboración <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los computacionales <strong>de</strong> la función cerebral.<br />

Así, para la puesta a prueba <strong>de</strong> las hipótesis anteriores, se han explorado 3 pacientes que han sufrido<br />

lesiones vasculares, documentadas a través <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> neuroimagen estructural y/o funcional (TAC, Resonancia<br />

Magnética y SPECT), por medio <strong>de</strong> una batería <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> razonamiento, solución <strong>de</strong> problemas y pensamiento<br />

lógico, específicamente diseñada para la puesta a prueba <strong>de</strong> las hipótesis anteriormente enunciadas. A<strong>de</strong>más, estos<br />

pacientes han sido comparados con 10 sujetos sanos que han participado en calidad <strong>de</strong> controles. La edad media <strong>de</strong><br />

estos sujetos es <strong>de</strong> 44,60 años (<strong>de</strong>sviación standard 17,08). Se exploraron 5 varones y 5 mujeres en la muestra <strong>de</strong><br />

sujetos <strong>de</strong> control.<br />

Los pacientes y los controles participaron voluntariamente en la presente investigación y ofrecieron su<br />

consentimiento informado para la realización <strong>de</strong>l presente estudio.<br />

TAREAS EXPERIMENTALES<br />

TAREAS DE EXPLORACIÓN DE PROCESOS DE LÓGICA DE JUNTORES<br />

1. Test <strong>de</strong> procesos categoriales <strong>de</strong> Luria-Christensen (modificado por el autor) (verbal)<br />

2. Test <strong>de</strong> semejanzas conceptuales (original) (verbal)<br />

3. Test <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> clases (original) (verbal)<br />

4. Test <strong>de</strong> matrices progresivas <strong>de</strong> Raven (Escala general) (no verbal)<br />

5. Escala <strong>de</strong> madurez mental <strong>de</strong> Columbia (no verbal)<br />

49<br />

MAYO<br />

2012


50<br />

MAY O<br />

2012<br />

Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos | Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z<br />

TAREAS DE EXPLORACIÓN DE PROCESOS DE LÓGICA DE FUNCTORES<br />

1. Test <strong>de</strong> los “alimentos envenenados” (Arenberg) (verbal)<br />

2. Test <strong>de</strong> razonamiento proposicional no verbal) (original) (no verbal)<br />

3. Test no verbal <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> functores lógicos (original) (no verbal)<br />

4. Token-test (Test <strong>de</strong> las fichas) (Partes IV y V) (verbal)<br />

5. Test <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> Wisconsin (WCST) (no verbal)<br />

6. Test <strong>de</strong> la Torre <strong>de</strong> Hanoi (no verbal)<br />

Los ejemplos <strong>de</strong> diversos estímulos correspondientes a las tareas originales <strong>de</strong>l autor se ofrecen en el Apéndice.<br />

SUJETOS<br />

CASO Nº 1<br />

Paciente <strong>de</strong> 72 años <strong>de</strong> edad, diestro, casado, <strong>de</strong> profesión guarda rural jubilado, que acu<strong>de</strong> a estudio para documentar<br />

el estado <strong>de</strong> sus funciones cognoscitivo-ejecutivas, lingüísticas y mnésicas, tras haber aquejado un acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular<br />

isquémico que afectó a su hemisferio cerebral <strong>de</strong>recho, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> a diversas porciones subcorticales <strong>de</strong> su cerebro.<br />

El paciente cuenta con antece<strong>de</strong>ntes personales <strong>de</strong> hipertensión arterial, <strong>de</strong> hipercolesterolemia, <strong>de</strong> cardiopatía en<br />

arritmia completa por fibrilación auricular. A<strong>de</strong>más, era fumador y bebedor mo<strong>de</strong>rado.<br />

A raíz <strong>de</strong> su trastorno, ingresó en el hospital por haber presentado dos días antes <strong>de</strong> su ingreso, <strong>de</strong>bilidad en miembros<br />

izquierdos y disartria; a<strong>de</strong>más, aquejó incoordinación motora y pérdida <strong>de</strong> fuerza, principalmente en miembros izquierdos. En el<br />

día anterior a su ingreso, el paciente volvió a presentar pérdida <strong>de</strong> fuerza en miembros izquierdos con parestesias en las yemas<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> la mano izquierda, así como peribucales. Al ingreso en el hospital, la semiología neurológica antes mencionada<br />

regresó en gran medida. No obstante, una vez ingresado, la sintomatología sensitiva (parestesias) en miembro superior izquierdo<br />

volvió a presentarse.<br />

La exploración somática y neurológica practicada al ingreso mostró los siguientes hallazgos: consciente, orientado y<br />

colaborador, con ruidos cardíacos arrítmicos con frecuencia cardíaca <strong>de</strong> 110 latidos/minuto, sin soplos cardíacos ni <strong>de</strong> troncos<br />

supraórticos.<br />

El resto <strong>de</strong> la exploración general fue normal, salvo la presencia <strong>de</strong> varices en miembros inferiores.<br />

La exploración neurológica <strong>de</strong>mostró mínima paresia izquierda braquio-crural con fuerza 5-/5 braquial e inapreciable<br />

déficit <strong>de</strong> fuerza en miembro inferior izquierdo; la sensibilidad vibratoria se encontraba abolida en ambos pies. El resto <strong>de</strong> las<br />

sensibilida<strong>de</strong>s eran normales, así como la marcha, la maniobra <strong>de</strong> Romberg, pares craneales y fondo <strong>de</strong> ojos.


Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z | Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos<br />

Un estudio <strong>de</strong> neuroimagen por Tomografía Computada (TC) <strong>de</strong> cráneo sin contraste realizado a su ingreso <strong>de</strong>mostró<br />

“hipo<strong>de</strong>nsidad lacunar a nivel <strong>de</strong> cabeza <strong>de</strong> núcleo caudado <strong>de</strong>recho compatible con lesión isquémica en fase subaguda”.<br />

Un estudio <strong>de</strong> electroencefalografía (EEG) convencional <strong>de</strong>mostró la presencia <strong>de</strong> “focalidad estable lesivo-irritativa a<br />

nivel temporal <strong>de</strong>recho y brotes <strong>de</strong> proyección profunda córtico-subcortical y fronto-central”.<br />

El paciente no cumple, en el momento <strong>de</strong> ser realizada la exploración neuropsicológica objeto <strong>de</strong>l presente estudio,<br />

criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia, permaneciendo in<strong>de</strong>pendiente para la realización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida diaria .<br />

A<strong>de</strong>más, el paciente se encuentra bajo tratamiento farmacológico con diversos anticoagulantes y antiepilépticos.<br />

CASO Nº 2<br />

Paciente <strong>de</strong> 61 años <strong>de</strong> edad, diestro, separado, con una hija, que acu<strong>de</strong> a estudio al objeto <strong>de</strong> documentar el <strong>de</strong>terioro<br />

cognoscitivo, ejecutivo, emocional, psicofisiológico y <strong>de</strong> la personalidad que le fue <strong>de</strong>tectado hace varios años.<br />

Cuenta con estudios primarios, habiendo realizado, con posterioridad, formación profesional en el sector <strong>de</strong> la<br />

construcción metálica. Llevó a cabo su actividad laboral, a lo largo <strong>de</strong> su vida activa, en el sector <strong>de</strong> la construcción naval, entre<br />

otros empleos.<br />

Explorado previamente por diversos psiquiatras y psicólogos, fue evaluado por vez primera en una unidad <strong>de</strong><br />

neuropsicología hace varios años. En ese momento, fue constatado un amplio <strong>de</strong>terioro (<strong>de</strong> carácter no <strong>de</strong>generativo) en sus<br />

funciones atencionales, mnésicas y ejecutivas, así como en su coordinación psicomotriz y en sus funciones visuo-espaciales.<br />

A<strong>de</strong>más, entonces, fue advertida, en el correspondiente informe, la presencia <strong>de</strong> un complejo patrón <strong>de</strong> alteraciones en la<br />

estructura <strong>de</strong> su personalidad, en sus reacciones emocionales y en sus procesos psicofisiológicos, así como <strong>de</strong>terminados<br />

fenómenos psicopatológicos sugestivos <strong>de</strong> patología anancástica severa. En aquel momento, una estimación <strong>de</strong> su inteligencia<br />

general arrojó los siguientes resultados: CI Verbal=100; CI Manipulativo=84; CI Total= 93; la diferencia constatada entonces<br />

entre las puntuaciones <strong>de</strong> la escala verbal y las pertenecientes a la escala manipulativa, apuntaron hacia la presencia <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>terioro neuropsicológico estructural. El paciente fue evaluado en diversas ocasiones posteriores en dicha unidad,<br />

constatándose en estas exploraciones un progresivo agravamiento en su estado psíquico, en especial en lo referente a su<br />

patología <strong>de</strong> la personalidad, a su estado emocional y a sus funciones psicofisiológicas básicas (como el sueño). Por otro lado,<br />

dicho agravamiento ocasionó, también, la eclosión <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias sensitivo-paranoi<strong>de</strong>s, con un complejo <strong>de</strong> alteraciones<br />

psicofisiológicas múltiples asociadas a dicha semiología neuropsicológica.<br />

Diversos estudios <strong>de</strong> neuroimagen practicados en ese momento, mostraron la presencia <strong>de</strong> múltiples lesiones<br />

isquémicas en los ganglios <strong>de</strong> la base (especialmente, en putamen y núcleo caudado), en substancia blanca periventricular y en el<br />

tálamo <strong>de</strong>recho. Un estudio <strong>de</strong> neuroimagen por Resonancia Magnética <strong>de</strong> encéfalo, mostró la presencia <strong>de</strong> una “pequeña lesión<br />

subcentimétrica localizada en el splenium <strong>de</strong>l cuerpo calloso, compatible con lesión isquémica reciente (menor <strong>de</strong> diez días)”,<br />

51<br />

MAYO<br />

2012


52<br />

MAY O<br />

2012<br />

Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos | Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los hallazgos anteriormente comentados.<br />

Este paciente fue valorado, asimismo, en nuestro <strong>de</strong>spacho profesional, confirmándose, en general, la semiología<br />

neuropsicológica y psiquiátrica antes apuntada. A<strong>de</strong>más, en dichas exploraciones se apreció un lento pero constante<br />

empeoramiento <strong>de</strong> su estado emocional y <strong>de</strong> sus alteraciones <strong>de</strong> la personalidad, así como <strong>de</strong> diversas funciones biológicas<br />

fundamentales, como la alimentación y el sueño.<br />

El paciente se encuentra actualmente jubilado y separado, circunstancia que le ha causado un elevado nivel <strong>de</strong> estrés,<br />

que ha podido coadyuvar al empeoramiento <strong>de</strong> su patología neuropsicológica.<br />

En el momento presente se encuentra bajo tratamiento farmacológico con diversos psicofármacos y anticoagulantes, y<br />

no cumple con los criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia al uso.<br />

CASO Nº 3<br />

Paciente <strong>de</strong> 43 años <strong>de</strong> edad, parcialmente ambi<strong>de</strong>xtro, con pareja estable y 1 hija , que sufrió un infarto <strong>de</strong> miocardio,<br />

con hipoxia posterior, que afectó a su encéfalo, motivo por el cual permaneció ingresado durante 20 días (3 <strong>de</strong> ellos en UCI) en<br />

el hospital, presentando entonces un cuadro confusional agudo (<strong>de</strong>lirium), que remitió posteriormente. A raíz <strong>de</strong> su enfermedad,<br />

viene pa<strong>de</strong>ciendo una serie <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s cognoscitivas, emocionales y <strong>de</strong> la personalidad, entre las que <strong>de</strong>stacan indicios claros<br />

<strong>de</strong> disfunción mnésica, así como rasgos patológicos <strong>de</strong> carácter, y cambios en su comportamiento social y familiar <strong>de</strong> tipo<br />

disejecutivo.<br />

El paciente realizó estudios <strong>de</strong> Bachillerato, habiendo estado ocupado en diversos empleos, consistiendo el actual<br />

(previo a su alteración) en la recaudación y mantenimiento <strong>de</strong> máquinas expen<strong>de</strong>doras <strong>de</strong> frutos secos, encontrándose en el<br />

momento <strong>de</strong> la exploración neuropsicológica objeto <strong>de</strong>l presente estudio en situación <strong>de</strong> incapacidad laboral permanente.<br />

El paciente es parcialmente ambi<strong>de</strong>xtro para algunas activida<strong>de</strong>s (jugar al fútbol), existiendo historia familiar <strong>de</strong><br />

zur<strong>de</strong>ra. No constan otros antece<strong>de</strong>ntes familiares, encontrándose entre sus antece<strong>de</strong>ntes personales, los siguientes: consumo<br />

mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> cannabis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su adolescencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tabaco. En cuanto a su historia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cognoscitivo, emocional y<br />

<strong>de</strong> la personalidad, fue normal, aunque hubo <strong>de</strong> repetir el primer curso <strong>de</strong>l Bachillerato, presentando, asimismo, un escaso<br />

rendimiento escolar y algunos episodios <strong>de</strong> absentismo en el Instituto don<strong>de</strong> cursó dichos estudios.<br />

En el momento <strong>de</strong> ser realizada la exploración neuropsicológica objeto <strong>de</strong>l presente estudio, sus funciones sensoriales<br />

y motoras se encuentran en condiciones a<strong>de</strong>cuadas (tan solo se constan ligeras/mo<strong>de</strong>radas dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación<br />

psicomotriz y lentitud incrementada), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> encontrarse su habla y su lenguaje, aparentemente, intactas, permitiendo estas<br />

circunstancias la realización <strong>de</strong> una exploración neuropsicológica formal.<br />

semiológicos:<br />

El paciente fue explorado en una unidad <strong>de</strong> neuropsicología, hallándose, en su valoración, los siguientes rasgos


Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z | Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos<br />

a) Déficit significativo en memoria episódica en evocación libre<br />

b) Alteraciones en atención sostenida<br />

c) Disminución <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> la información<br />

d) Alteraciones en percepción visual sintética<br />

e) Deficiencias importantes en la capacidad <strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong> respuestas inapropiadas, sugestivas <strong>de</strong> disfunción<br />

prefrontal<br />

En aquella ocasión, el equipo integrante <strong>de</strong> dicha unidad emitió un diagnóstico topográfico compatible con la<br />

presencia <strong>de</strong> una “Disfunción cerebral bilateral, <strong>de</strong> predominio en estructuras límbicas témporo-frontales”.<br />

Un estudio <strong>de</strong> neuroimagen por Tomografía Computada por Emisión <strong>de</strong> Fotón Único (SPECT) mostró la presencia <strong>de</strong><br />

“hipoperfusión temporofrontal bilateral, con irregularida<strong>de</strong>s en la región parietofrontal”.<br />

El paciente no cumple, en el momento actual, criterios diagnósticos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia, encontrándose bajo tratamiento<br />

farmacológico con anticoagulantes y anti<strong>de</strong>presivos.<br />

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS DATOS<br />

Los resultados <strong>de</strong> los pacientes en la exploración <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pensamiento lógico se ofrecen en<br />

la Tabla I. Los datos relativos a la muestra <strong>de</strong> sujetos <strong>de</strong> control se ofrecen en las Tablas II y III.<br />

DISCUSIÓN<br />

En <strong>de</strong>finitiva, los resultados obtenidos por los tres pacientes cerebrolesionados explorados muestran, a las<br />

claras, la circunstancia <strong>de</strong> que éstos se encuentran afectados por <strong>de</strong>terioros mo<strong>de</strong>rados/severos <strong>de</strong> sus funciones<br />

neuropsicológicas relacionadas con el pensamiento conceptual y la solución <strong>de</strong> problemas.<br />

En este sentido, las estructuras lógicas que han resultado más afectadas han sido, en general, aquellas<br />

relacionadas con las tareas que exploran el razonamiento proposicional con material verbal y no verbal (aunque con<br />

un menor rendimiento en la modalidad visuo-espacial en los casos nº 1 y nº 3). Estos datos apuntan hacia la<br />

participación <strong>de</strong> las estructuras subcorticales principales, como el tálamo, el núcleo caudado, el cíngulo anterior y la<br />

corteza frontotemporal mesial y límbica en este tipo <strong>de</strong> procesos cognitivo-ejecutivos, dadas sus importantes<br />

conexiones con las principales áreas corticales en las que se localizan las principales funciones cognoscitivas y<br />

ejecutivas, encargadas <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong>l lenguaje, <strong>de</strong> los estímulos sensoriales y <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l<br />

53<br />

MAYO<br />

2012


54<br />

MAY O<br />

2012<br />

Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos | Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z<br />

pensamiento.<br />

Tabla I: Resultados <strong>de</strong> los pacientes cerebrolesionados en la exploración <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> pensamiento<br />

lógico<br />

TAREAS CASO Nº1 CASO Nº 2 CASO Nº 3<br />

Tareas <strong>de</strong> Luria<br />

Parte A<br />

Parte B<br />

Parte C<br />

Parte D<br />

Valores Opuestos<br />

Inteligencia Categorial<br />

Test <strong>de</strong> semejanzas<br />

Inclusión <strong>de</strong> clases<br />

Raven (Escala General)<br />

Columbia<br />

Alimentos envenenados<br />

Razonamiento proposicional<br />

Functores<br />

Token-test (Parte IV)<br />

Token-test (Parte V)<br />

Wisconsin Categorías<br />

Torre <strong>de</strong> Hanoi- Movimientos *<br />

14/19<br />

19/19<br />

12/12<br />

14/15<br />

20/20<br />

18/21<br />

16/30<br />

25/26<br />

30/60<br />

67/92<br />

12/14<br />

27/40<br />

5/13<br />

7/10<br />

13/22<br />

2/6<br />

34<br />

Tabla II: Estadísticos <strong>de</strong>scriptivos univariados (medias y <strong>de</strong>sviaciones típicas) <strong>de</strong> los controles en la<br />

exploración neuropsicológica <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> lógica <strong>de</strong> clases<br />

16/19<br />

18/19<br />

12/12<br />

14/15<br />

19/20<br />

18/21<br />

20/30<br />

21/26<br />

48/60<br />

78/92<br />

12/14<br />

38/40<br />

3/13<br />

10/10<br />

19/22<br />

2/6<br />

PRUEBA CONTROLES<br />

Test <strong>de</strong> relaciones categoriales <strong>de</strong> Luria<br />

Parte A<br />

Puntuación<br />

Parte B<br />

18,40 (0,69)<br />

Puntuación<br />

Parte C<br />

18,90 (0,31)<br />

Puntuación<br />

Parte D<br />

12,00 (0,00)<br />

Puntuación<br />

Valores Opuestos<br />

15,00 (0,00)<br />

Puntuación<br />

Inteligencia categorial<br />

Puntuación<br />

Test <strong>de</strong> semejanzas conceptuales<br />

Puntuación<br />

Test <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> clases<br />

Puntuación<br />

Matrices Progresivas <strong>de</strong> Raven<br />

Puntuación<br />

Escala <strong>de</strong> Madurez Mental <strong>de</strong> Columbia<br />

Puntuación<br />

20,00 (0,00)<br />

19,30 (1,63)<br />

26,80 (2,70)<br />

24,10 (1,66)<br />

19<br />

45,90 (10,83)<br />

83,90 (5,38)<br />

19/19<br />

19/19<br />

12/12<br />

15/15<br />

20/20<br />

17/21<br />

24/30<br />

14/26<br />

28/60<br />

71/92<br />

6/14<br />

32/40<br />

7/13<br />

10/10<br />

21/22<br />

2/6<br />

30


Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z | Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos<br />

Tabla III: Estadísticos <strong>de</strong>scriptivos univariados (medias y <strong>de</strong>sviaciones típicas) <strong>de</strong> los controles en las tareas<br />

<strong>de</strong> exploración <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> lógica <strong>de</strong> functores<br />

PRUEBA CONTROLES<br />

Test <strong>de</strong> los “alimentos envenenados” <strong>de</strong> Arenberg<br />

Puntuación<br />

Test <strong>de</strong> razonamiento proposicional no verbal<br />

13,90 (0,31)<br />

Puntuación<br />

Test no verbal <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> functores lógicos<br />

Puntuación<br />

38,60 (1,43)<br />

Token-test (Parte IV)<br />

Puntuación<br />

Token-test (Parte V)<br />

12,60 (0,69)<br />

Puntuación<br />

Test <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> Wisconsin<br />

10,00 (0,00)<br />

Número <strong>de</strong> categorías formadas<br />

Test <strong>de</strong> la Torre <strong>de</strong> Hanoï<br />

21,60 (0,69)<br />

Número <strong>de</strong> movimientos*<br />

5,30 (1,49)<br />

19,30 (5,90)<br />

* En el test <strong>de</strong> la torre <strong>de</strong> Hanoi, cuantos menos movimientos empleados, mejor ejecución<br />

55<br />

MAYO<br />

2012


56<br />

MAY O<br />

2012<br />

Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos | Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Adams, R. D. y Victor, M. (1993): Principles of Neurology. Nueva York: Mc Graw-Hill (5ª Edición).<br />

Barraquer Bordás, Ll. (1963): Neurología Fundamental. Barcelona: Toray.<br />

Cambier, J., Masson, M. y Dehen, H. (2000): Neurologie. París: Masson. Traducción española <strong>de</strong> Isidro Sancho<br />

Villa: Neurología. Barcelona: Masson (7ª Edición).<br />

Deglin, V. L. y Kinsbourne, M. (1996): « Divergent thinking styles of the hemispheres : How syllogisms are solved<br />

during transitory hemisphere suppression ». Brain and Cognition, 31: 285-307.<br />

Ellis, A. y Young, A. (1988): Human cognitive neuropsychology. Hove: Lawrence Erlbaum Associates.<br />

Eslinger, P. J. y Grattan, L. M. (1993): “Frontal lobe and frontal striatal substrates for different forms of human<br />

cognitive flexibility” Neuropsychologia, 31:17-28.<br />

Faglioni, P. (1999): “The frontal lobe”. En : G. Denes y L. Pizzamiglio (Eds.): Handbook of Clinical and<br />

Experimental Neuropsychology. Hove: Psychology Press (pp. 525-569).<br />

Gil, R. (1996): Neuropsychologie. París: Masson. Traducción española <strong>de</strong> la Dra. Eva Mª Arroyo Anlló:<br />

Neuropsicología. Barcelona: Masson, 1999.<br />

Goel, V., Gold, B., Kapur, S. y Houle, S. (1997): “The seats of reason? An imaging study of inductive and<br />

<strong>de</strong>ductive reasoning” NeuroReport, 8: 1305-1310.<br />

Goel, V., Shuren, J., Sheesley, L. y Grafman, J. (2004): “Asymmetrical involvement of frontal lobes in social<br />

reasoning” Brain, 127: 783-790.<br />

Miller, L. A. y Tippett, L. (1996): “Effects of focal brain lesions on visual problem-solving”. Neuropsychologia, 34<br />

(5): 387-398.<br />

Osherson, D., Perani, D., Cappa, S., Schnur, T., Grassi, F. y Fazio, F. (1998): « Distinct brain loci in <strong>de</strong>ductive<br />

versus probabilistic reasoning ». Neuropsychologia, 36: 369-376.<br />

Owen, A. M., Roberts, A. C., Polkey, C. E., Sahakian, B. J. y Robbins, T. W. (1991): “Extradimensional versus<br />

Intradimensional set-shifting performance following frontal lobe excisions, temporal lobe excisions or<br />

amydalo-hyppocampectomy in man”. Neuropsychologia, 29: 993-1006.<br />

Parkin, A. J. (1996): Explorations in Cognitive Neuropsychology. Londres: Blackwell. Traducción española <strong>de</strong> A.<br />

Medina, M. Belinchón y J. A. Ruiz Vargas: Exploraciones en Neuropsicología Cognitiva. Madrid:<br />

Editorial Médica Panamericana, 1999.


Rafael Blanco Menén<strong>de</strong>z | Las estructuras cerebrales subcorticales y los procesos lógicos<br />

Vallar, G. (1999): “The Methodological foundations of Neuropsychology”. En : G. Denes y L. Pizzamiglio (Eds.):<br />

Handbook of Clinical and Experimental Neuropsychology. Hove: Psychology Press (páginas 95 -134).<br />

Vera <strong>de</strong> la Puente, E. (1993): Neuropsicología <strong>de</strong> la representación mental en imágenes visuales. Tesis doctoral no<br />

publicada. Universidad <strong>de</strong> Oviedo.<br />

APÉNDICE: EJEMPLOS DE ESTÍMULOS EMPLEADOS EN LA INVESTIGACIÓN<br />

Test <strong>de</strong> relaciones categoriales <strong>de</strong> Luria : Dígame a qué categoría lógica pertenece el Duero (Ríos); Dígame un<br />

ejemplo <strong>de</strong> herramientas (Serrucho); Dígame a qué todo pertenece las hojas (Libro); Dígame partes <strong>de</strong> un<br />

arma (Gatillo); Dígame el opuesto a calor (Frío); Dígame <strong>de</strong> estas conceptos cuál es diferente en<br />

significado al resto (sierra, tronco, pala, hacha).<br />

Test <strong>de</strong> semejanzas conceptuales: Dígame en qué se parecen un plátano y una naranja; un perro y un león; un<br />

cuadrado y un círculo.<br />

Test <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> clases: Si tenemos un ejército con oficiales y soldados, ¿qué queda si mueren<br />

todos los soldados? (Los oficiales)<br />

Test <strong>de</strong> los “alimentos envenenados” <strong>de</strong> Arenberg: Una persona ha comido cor<strong>de</strong>ro, fabes y pollo y ha muerto; otra<br />

ha comido cor<strong>de</strong>ro, fabes y tocino y está viva; ¿cuál es el alimento envenenado? (Pollo)<br />

Test <strong>de</strong> razonamiento proposicional no verbal: Se presenta en una tarjeta un cuadrado y un círculo, cuadrado y cruz,<br />

etc. y se le dice al sujeto Dígame si es verda<strong>de</strong>ro o es falso lo siguiente “cuadrado o círculo o ambos”;<br />

“cuadrado y círculo”; “ni cuadrado ni cruz”, etc.<br />

Test no verbal <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> juntores lógicos: Se presentan unas tarjetas con círculos, cuadrados, cruces, con<br />

uno, dos o tres elementos y <strong>de</strong> colores amarillo, ver<strong>de</strong> y rojo y se le pi<strong>de</strong> al sujeto que i<strong>de</strong>ntifique las<br />

tarjetas que cumplen con diversos conceptos lógicos conjuntivos, disyuntivos, negaciones, etc: “Rojo y<br />

cruz”; “Círculo o cuadrado o ambos”, “No ver<strong>de</strong>”, “Ni cruz ni dos”, etc.<br />

57<br />

MAYO<br />

2012


Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la<br />

enfermedad en Jean-­‐‑Luc Nancy; <strong>de</strong> la<br />

téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía<br />

<strong>de</strong> los órganos 1 .<br />

Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

Universidad Andres Bello – Universidad Complutense <strong>de</strong><br />

Madrid<br />

Resumen<br />

Jean-­‐‑Luc Nancy recorre el cuerpo como una Summa, como<br />

un Corpus, lo sustrae <strong>de</strong>l horizonte bio–teleológico <strong>de</strong>l<br />

organismo para entregarlo al horizonte <strong>de</strong>l acontecimiento,<br />

lo cual implica <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pensar en un cuerpo organizado<br />

sobre la base <strong>de</strong> una finalidad separada <strong>de</strong> sí mismo.<br />

Nancy <strong>de</strong>sarrolla una filosofía <strong>de</strong>l cuerpo en la cual trastoca<br />

la interpretación generalmente aceptada en torno al lugar<br />

(subordinado) <strong>de</strong>l cuerpo en la constitución <strong>de</strong>l sujeto<br />

mo<strong>de</strong>rno. De allí que Nancy insista en que “no tenemos un<br />

cuerpo, sino que somos un cuerpo”. Así en el nuevo estatuto<br />

ontológico y epistémico <strong>de</strong>l cuerpo no sólo se conforman<br />

nuevas formas <strong>de</strong> subjetividad, sino también una “nueva<br />

carne”. Así en las fronteras entre lo natural y lo artificial<br />

surge la posibilidad <strong>de</strong> pensar en un cuerpo fragmentado,<br />

en un cuerpo cuyos órganos se hayan emancipado, en lo que<br />

Deleuze y Guattari llamaron el Cuerpo Sin Órganos. Como se<br />

verá el conocimiento <strong>de</strong>l cuerpo nunca es entero y absoluto,<br />

sino modal y fraccionado, y la forma <strong>de</strong>l discurso que mejor<br />

comporta tal saber es la <strong>de</strong> un Corpus, precisamente, una<br />

cartografía, un inventario <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong>l cuerpo que<br />

brinda un conjunto <strong>de</strong> acercamientos, revelando lo que el<br />

propio Nancy llamó “indicios <strong>de</strong>l cuerpo”. De este modo lo<br />

que interesa en Corpus no es el todo orgánico, sino las partes<br />

<strong>de</strong>sprendidas y sus posibles, en cuanto múltiples, relaciones.<br />

1 Este Artículo forma parte <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Investigación N° DI-<br />

08-11/JM – UNAB Desarrollado por el Dr. Adolfo Vásquez<br />

Rocca: “Ontología <strong>de</strong>l cuerpo en la <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong> Jean Luc Nancy,<br />

Biopolítica, Alteridad y Estética <strong>de</strong> la Enfermedad”. Financiado<br />

por la Dirección <strong>de</strong> Investigación y Doctorado. Universidad<br />

Andrés Bello – Chile – Fondo Jorge Millas 2011-2012, Facultad<br />

<strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Educación UNAB.<br />

Paralelamente se examinará el pensamiento posthumanista,<br />

<strong>de</strong>sarrollado por Sloterdijk, sus fuentes filosóficas y sus<br />

medios técnicos, para luego abordar –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí el problema<br />

<strong>de</strong> la alteridad, la reconfiguración <strong>de</strong> la subjetividad y la<br />

ontología <strong>de</strong>l cuerpo tal como es propuesta por Jean–Luc<br />

Nancy. De este modo se revisará el fenómeno <strong>de</strong> la histeria<br />

anti-­‐‑tecnológica; las metáforas y escatología <strong>de</strong> la<br />

enfermedad, profundizando la vivencia <strong>de</strong>l trasplantado,<br />

para terminar discutiendo las consecuencias éticas <strong>de</strong> esta<br />

suerte <strong>de</strong> ontología <strong>de</strong>l cuerpo que comienza a configurarse,<br />

una ontología modal –si se quiere– ya que el cuerpo dice<br />

relación más con con posiciones, tensiones, y pesos, que con<br />

esencias o sustancias.<br />

Palabras Clave:<br />

Cuerpo, antropología, bioética, biotecnología, pensamiento,<br />

humanismo, posthumanismo, bio-­‐‑política, medicina,<br />

máquina, artificial, ontología, subjetividad, trasplante,<br />

genética.<br />

59<br />

MAYO<br />

2012


60<br />

MAY O<br />

2012<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos | Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

Abstract<br />

Jean-­‐‑Luc Nancy travels through the body as a Summa, as a<br />

corpus, it subtracts the bio-­‐‑teleological horizon of the body<br />

for <strong>de</strong>livery to the event horizon, which means stop<br />

thinking about a body organized on the basis of a purpose<br />

separate from each other thereof.<br />

Nancy <strong>de</strong>velops a philosophy of the body which reverses<br />

the generally accepted interpretation around the place<br />

(subordinate) of the body in the constitution of the mo<strong>de</strong>rn<br />

subject. Hence, Nancy insists that "ʺwe have a body but we<br />

are one body."ʺ Thus the new ontological and<br />

epistemological status of the body not only make new forms<br />

of subjectivity, but also a "ʺnew flesh"ʺ. So at the boundaries<br />

between natural and artificial raises the possibility of<br />

thinking in a fragmented body, a body whose organs have<br />

been emancipated, as Deleuze and Guattari called the Body<br />

Without Organs. As will the knowledge of the entire body<br />

and is never absolute, but modal split, and the best form of<br />

speech acts such knowledge is of a Corpus precisely<br />

mapping, an inventory of areas of the body that provi<strong>de</strong>s a<br />

set of approaches, revealing what Nancy called himself<br />

"ʺbody signs"ʺ. Thus we are interested in Corpus is not all<br />

organic but <strong>de</strong>tached parts and possible, in multiple<br />

relationships.<br />

In parallel, examine the post-­‐‑humanist thought, <strong>de</strong>veloped<br />

by Sloterdijk, their philosophical sources and technical<br />

means, then, from there to address the problem of<br />

otherness, the reconfiguration of subjectivity and ontology<br />

of the body such as is proposed by Jean-­‐‑Luc Nancy . This<br />

will review the phenomenon of anti-­‐‑technology hysteria, the<br />

metaphors and eschatology of the disease, <strong>de</strong>epening the<br />

experience of a transplant recipient to finish discussing the<br />

ethical implications of this sort of ontology of the body that<br />

begins to take shape, a modal ontology -­‐‑ if you will-­‐‑because<br />

the body is related more positions, tensions, and weights,<br />

with essences or substances.<br />

Keywords<br />

Body, anthropology, bioethics, biotechnology, thought,<br />

humanism, posthumanism, bio-­‐‑politics, medicine, machine,<br />

Artificial, ontology, subjectivity, transplantation, genetics.


Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-­‐‑Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne<br />

<strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos.<br />

Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

Universidad Andres Bello – Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid<br />

1.- Sloterdijk: El posthumanismo, sus fuentes filosóficas y sus medios técnicos.<br />

El post-humanismo se constituye como una<br />

respuesta filosófica a un mundo don<strong>de</strong> cada vez<br />

es más difícil distinguir entre lo natural y lo<br />

artificial (si acaso aún fuera necesario hacer<br />

dicha distinción) y en el que el eje<br />

escritura/lectura que articulaba la cultura<br />

humanista pier<strong>de</strong> protagonismo ante la<br />

emergencia <strong>de</strong> nuevos medios <strong>de</strong> expresión y<br />

comunicación. Según Sloterdijk hay que<br />

prescindir <strong>de</strong> una interpretación (humanista) <strong>de</strong>l<br />

mundo estructurada sobre la dicotomía sujeto-objeto, porque "los hombres necesitan relacionarse entre ellos<br />

pero también con las máquinas, los animales, las plantas..., y <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r a tener una relación polivalente<br />

con el entorno."2 La historia <strong>de</strong> esta cohabitación con elementos cuyo estatuto ontológico no ha sido<br />

suficientemente aclarado es el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong>l pensador alemán. Bajo esta perspectiva, el mismo<br />

estatuto ontológico <strong>de</strong>l hombre no está claro; en este sentido, pareciese que el hombre se nos presenta como<br />

una <strong>de</strong>riva biotecnológica asubjetiva que vive hoy un momento <strong>de</strong>cisivo en términos <strong>de</strong> política <strong>de</strong> la<br />

especie3. De allí la crisis <strong>de</strong>l humanismo y el reclamo por parte <strong>de</strong> Sloterdijk <strong>de</strong> una nueva constitución<br />

ontológica que tenga en cuenta a los otros seres humanos, a los animales y las máquinas, esto suscitará<br />

ásperas controversias que serán abordadas en esta ponencia. Baste sólo mencionar la polémica con<br />

Habermas, disputa semi-velada en torno a las posibilida<strong>de</strong>s tecnológico-genéticas <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong>l ser humano.<br />

Este <strong>de</strong>bate no ha sido sino la secularización posmetafísica <strong>de</strong>l viejo problema <strong>de</strong>l Humanismo, a saber el <strong>de</strong><br />

la domesticación <strong>de</strong>l ser humano.<br />

Sloterdijk enfrenta así los problemas <strong>de</strong> su tiempo como un fenomenólogo agudo, atento y perspicaz, que<br />

<strong>de</strong>sea escribir una “ontología <strong>de</strong> nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo<br />

que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras <strong>de</strong> arte, museos,<br />

prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se <strong>de</strong>be sumar la crisis <strong>de</strong>l humanismo, la irrupción<br />

2 SLOTERDIJK, Peter, “El post-humanismo: sus fuentes teológicas, sus medios técnicos”, Conferencia pronunciada en el IV Seminario: 'La<br />

<strong>de</strong>shumanización <strong>de</strong>l mundo. Estancias <strong>de</strong> reflexión en torno a la crisis <strong>de</strong>l humanismo', celebrado entre el 6 y 9 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2003 en la<br />

Universidad Internacional <strong>de</strong> Andalucía (UNIA), Sevilla.<br />

3 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas <strong>de</strong> climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial <strong>de</strong><br />

la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.<br />

61<br />

MAYO<br />

2012


62<br />

MAY O<br />

2012<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos | Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

<strong>de</strong> la cibertecnología y el surgimiento <strong>de</strong>l provincialismo global.<br />

A la luz <strong>de</strong> esta preocupación sloterdijkiana por una nueva ontología <strong>de</strong> cohabitación, y una nueva teoría <strong>de</strong><br />

las comunicaciones, expresiones y relaciones que no escindan el objeto <strong>de</strong>l sujeto, o la naturaleza <strong>de</strong> la<br />

técnica; Jean-Luc Nancy 4 , y su planteamiento sobre el “cuerpo”, se nos presenta como una ontología que<br />

ofrece una posible respuesta a esta nueva era <strong>de</strong> las antropotécnias. Un proceso en curso, que aproxima al<br />

hombre hacia un estadio post-humano en el que se vislumbra el futuro <strong>de</strong> la humanidad, como la primera<br />

especie en haber creado a su sucesor evolutivo 5 .<br />

Sloterdijk intenta dar cuenta <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> la evolución humana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus escenificados orígenes a su<br />

estatuto como espécimen biocultural. Para ello, Sloterdijk elabora su ensayo sobre lo que él <strong>de</strong>nomina<br />

hiperpolítica, con el fin <strong>de</strong> mostrar claramente el suceso antropológico fundamental: la creación <strong>de</strong>l hombre<br />

por el hombre. Un relato en el que intervienen Nietzsche y Sloterdijk por un lado y Hei<strong>de</strong>gger –por otro<br />

como dos mentalida<strong>de</strong>s confrontadas en una radical ruptura entre épocas y sensibilida<strong>de</strong>s 6 .<br />

Frente a la dimensión ontológica <strong>de</strong> la vida en la filosofía clásica –el progreso <strong>de</strong>l ser–, en la era tecnológica<br />

el cambio aparece dominado por la artificialidad, <strong>de</strong> modo que el futuro se presenta como una evolución no<br />

ya <strong>de</strong>l ser, sino <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong> los artificios, como una construcción dinámica ‘<strong>de</strong> la nada’. El<br />

pensamiento ontológico está relacionado, en la posmo<strong>de</strong>rnidad, con la complejidad <strong>de</strong> la envolvente técnica,<br />

con su situación en los engranajes constructivos <strong>de</strong> los artificios. Estas premisas <strong>de</strong> partida llevan a una<br />

profundización teórica que conduce a la filosofía cibernética, la <strong>de</strong> las máquinas inteligentes, y al estudio <strong>de</strong><br />

la biología como referente sistémico para enten<strong>de</strong>r la construcción social <strong>de</strong> la realidad. Sloterdijk nos dice<br />

al respecto:<br />

“En la frase “hay información” hay implicadas otras frases: hay sistemas, hay recuerdos,<br />

hay culturas, hay inteligencia artificial. Incluso la oración “hay genes” sólo pue<strong>de</strong> ser<br />

entendida como el producto <strong>de</strong> una situación nueva: muestra la transferencia exitosa <strong>de</strong>l<br />

principio <strong>de</strong> información a la esfera <strong>de</strong> la naturaleza. Esta ganancia en conceptos que<br />

permiten abordar po<strong>de</strong>rosamente la realidad, hace que el interés en figuras <strong>de</strong> la teoría<br />

tradicional tales como la relación sujeto-objeto disminuya (…) Pero por encima <strong>de</strong> todo,<br />

con las nociones <strong>de</strong> recuerdos realmente-existentes y <strong>de</strong> sistemas auto-regulados, caduca<br />

la distinción metafísica <strong>de</strong> naturaleza y cultura: en esta perspectiva, ambos lados <strong>de</strong> la<br />

4 JEAN-LUC NANCY (Bur<strong>de</strong>os, 1940) es profesor <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Estrasburgo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1968. Ha sido profesor invitado en las<br />

Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Berkeley y <strong>de</strong> Berlín. Entre sus obras más <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong> se cuentan Corpus (1992) y El Intruso.<br />

5 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “El Posthumanismo, sus fuentes filosóficas y sus medios técnicos; <strong>de</strong> la condición posthumana a las<br />

antropotecnias <strong>de</strong> las comunicaciones”, En <strong>Revista</strong> Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712 –, <strong>Filosofía</strong> Contemporánea, 2006,<br />

<br />

6 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Nietzsche y Sloterdijk; Nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últimos hombres”, En Psikeba, <strong>Revista</strong><br />

<strong>de</strong> Psicoanálisis y Estudios Culturales, UBA, Buenos Aires, ISSN 1850-339X Vol: 8; 2008.


Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos<br />

distinción no pasan <strong>de</strong> ser estados regionales <strong>de</strong> la información y su procesamiento”7.<br />

Sloterdijk, al igual que Nancy, ve cómo se encuentra una irrupción <strong>de</strong> lo mecánico en lo subjetivo,<br />

obstaculizando cada vez más la distinción entre lo uno y lo otro. Sin embargo, si bien el filósofo francés ilustra<br />

este proceso antropotécnico en las prótesis, los implantes y los injertos; Sloterdijk por su parte, no encuentra un<br />

mejor ejemplo que en las tecnologías genéticas. Éstas introducen un amplio espectro <strong>de</strong> precondiciones físicas<br />

<strong>de</strong> la persona <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> las manipulaciones artificiales, proceso que evoca la imagen popular, más o<br />

menos fantástica, <strong>de</strong> un futuro previsible en que podrían “hacerse hombres”.8 Aquí, las distinciones entre<br />

sujeto y objeto a los que se estaban acostumbrado en la ontología tradicional ya no tienen lugar, ya que el<br />

“objeto”, en la estructura material básica <strong>de</strong> los seres vivos, representado por los genes, no se pue<strong>de</strong> encontrar<br />

ya nada material en el sentido <strong>de</strong> la vieja ontología <strong>de</strong> la materia. “Por ello –nos dice el filósofo alemán- parece<br />

al sujeto como si hubiera sonado la hora <strong>de</strong> la verdad «anti-humanística».”9<br />

Si para Sloterdijk es claro que “hay hombre porque una tecnología lo ha hecho evolucionar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo prehumano”10,<br />

para Nancy “el cuerpo tecnificado” no es más que la modalidad propia <strong>de</strong> nuestra corporeidad.<br />

De modo que los seres humanos no se encuentran con nada nuevo cuando se exponen a sí mismos a la<br />

subsiguiente creación y manipulación, y no hacen nada perverso si se cambian a sí mismos<br />

autotecnológicamente.11 Sin embargo, es <strong>de</strong> esperar que tanto la postura <strong>de</strong>l filósofo francés como la <strong>de</strong>l<br />

filósofo alemán, sean causa <strong>de</strong> polémica y escándalo, especialmente por las alarmas que <strong>de</strong>spierta en el<br />

humanismo agónico. Las posturas antagónicas a esta evolución técnica, podrían argumentar que este proceso<br />

<strong>de</strong>moniaco implica una expropiación <strong>de</strong> la individualidad y, peor aún, podrían ser usadas a favor <strong>de</strong> alguna<br />

prepotencia dominadora que use este conocimiento técnico <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>senfrenadamente para un control<br />

tiránico y <strong>de</strong>structor. Sin embargo, según el autor <strong>de</strong> Crítica <strong>de</strong> la razón cínica, esto se <strong>de</strong>be<br />

fundamentalmente a una paranoia social ocasionada por el uso <strong>de</strong> la bomba atómica en Hiroshima. No<br />

obstante, esto sucedió porque la tecnología (en este caso “alotecnología”) seguía estando atada a viejas<br />

consi<strong>de</strong>raciones bivalentes, unos procesos tecnológicos que:<br />

“Ejecutan reestructuraciones violentas y contra-naturales <strong>de</strong> todo lo que encuentran, y<br />

en tanto que usan materia para fines que son indiferentes o ajenos a la materia misma.<br />

En el viejo concepto <strong>de</strong> materia está siempre prefigurado <strong>de</strong> antemano que tal materia<br />

7 SLOTERDIJK, Peter, ―”El hombre operable: Notas sobre el estado ético <strong>de</strong> la tecnología génica”. Esta conferencia tuvo lugar el 19 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 2000, en el Centro <strong>de</strong> Estudios Europeos (CES) <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Harvard; pue<strong>de</strong> leerse <strong>Revista</strong> Observaciones Filosóficas<br />

<br />

8 Ibíd.<br />

9 Ibíd.<br />

10SLOTERDIJK, Peter, ―”El hombre operable: Notas sobre el estado ético <strong>de</strong> la tecnología génica”. Esta conferencia tuvo lugar el 19 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 2000, en el Centro <strong>de</strong> Estudios Europeos (CES) <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Harvard; pue<strong>de</strong> leerse <strong>Revista</strong> Observaciones Filosóficas<br />

<br />

11 Ibíd.<br />

63<br />

MAYO<br />

2012


64<br />

MAY O<br />

2012<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos | Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

se va a usar <strong>de</strong> modo heteronómico por virtud <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s mínimas, resistentes en<br />

última instancia. Esta tecnología obsoleta pone al mundo <strong>de</strong> las cosas en un estado <strong>de</strong><br />

esclavitud ontológica.”12<br />

Sloterdijk llama a esta tecnología “alotecnología”, en contraposición a la “homeotecnología” que según el<br />

filósofo alemán: “producen la emergencia <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> operatividad no-dominante.”13 Las<br />

homeotecnologías, no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sear más <strong>de</strong> lo que las cosas mismas ya son, o lo que pue<strong>de</strong>n llegar a ser <strong>de</strong><br />

propio acuerdo. Las "materias" se conciben ahora en concordancia con su propia resistencia, y se integran en<br />

operaciones que tienen en cuenta su máxima aptitud. Así, <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser lo que es tradicionalmente llamado<br />

"materia prima". “Sólo se pue<strong>de</strong> encontrar materias primas allí don<strong>de</strong> sujetos bastos –los humanistas y otros<br />

egoístas, digámoslo claramente– les aplican tecnologías bastas”14. Se caracteriza más bien por la<br />

cooperación que por la dominación, incluso en relaciones asimétricas. Mientras que en el mundo<br />

alotecnológico, sujetos-amos podían todavía controlar a las materias primas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo<br />

homeotecnológico se está volviendo gradualmente imposible para los amos bastos ejercer po<strong>de</strong>r sobre los<br />

materiales más refinados. Si estos potenciales <strong>de</strong> civilización se establecieran por sí mismos, entonces la era<br />

homeotecnológica se caracterizaría por una reducción <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> la errancia, mientras que crecería el<br />

espacio para la satisfacción y vínculos positivos. Las biotecnologías y las nootecnologías nutren, por su<br />

propia naturaleza, a un sujeto refinado, cooperativo, y con ten<strong>de</strong>ncia a jugar consigo mismo. Este sujeto se<br />

da forma a sí mismo por medio <strong>de</strong> la interacción con textos complejos y contextos hipercomplejos.<br />

Si bien no se presenta en Jean-Luc Nancy una visión alentadora <strong>de</strong> los nuevos procesos antropotécnicos,<br />

como sí se vislumbra en Sloterdijk; el filósofo francés da, sin embargo, una base ontológica y antropológica<br />

don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> sustentar lo propio que le es al “cuerpo” (al hombre) estas “intrusiones” técnicas, en especial<br />

cuando nos habla <strong>de</strong> la “nueva carne” que parece vincularse con la aparición <strong>de</strong> las “homeotecnologías” que<br />

nos sugiere Sloterdijk. La preocupación por el cuerpo es así una clave hermenéutica para leer el momento<br />

posthumano. El tema <strong>de</strong>l cuerpo nos traslada a posiciones filosóficas, artísticas, científicas y tecnológicas<br />

halladas don<strong>de</strong> intentan predominar intereses coligados a la nueva industria <strong>de</strong> la ingeniería genética y las<br />

prácticas biotecnológicas a ella asociadas. El uso y abuso <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>l cuerpo en la publicidad, el arte, la<br />

prensa y el cine, aumenta el <strong>de</strong>svelo ante un cuerpo humano que sabe su constante reestructuración y<br />

rehechura, escindido entre lo natural y lo artificial. Por esto, los planteamientos <strong>de</strong> estos dos filósofos,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser coinci<strong>de</strong>ntes e incluso complementantes en diferentes puntos, son asimismo contemporáneos,<br />

contemporáneos en una época con particularida<strong>de</strong>s socio-culturales, que nos obligan a salir <strong>de</strong> nuestros<br />

viejos paradigmas humanísticos para prestar atención crítica a los nuevos avances tecnogenéticos y <strong>de</strong><br />

incorporación mecánica en general, que dan nuevas luces sobre nuestra condición como hombre, y sobre el<br />

12 Ibíd.<br />

13 Ibíd.<br />

14 Ibíd.


Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos<br />

mundo que le es propio.<br />

2.- Ontología y fenomenología <strong>de</strong>l cuerpo en Jean-Luc Nancy: los nuevos escenarios <strong>de</strong> la<br />

corporeidad.<br />

2.1.- Corpus, la torsión sensual <strong>de</strong>l sentido: Indicios sobre el cuerpo.<br />

Jean-Luc Nancy15, el filósofo francés vivo <strong>de</strong> mayor importancia -aún oculto y secreto, auténtico sucesor<br />

<strong>de</strong> Derrida– <strong>de</strong>sarrolla en su obra Corpus16 su filosofía <strong>de</strong>l cuerpo, en la cual trastoca la interpretación<br />

generalmente aceptada en torno al lugar (subordinado) <strong>de</strong>l cuerpo en la constitución <strong>de</strong>l sujeto mo<strong>de</strong>rno. Un<br />

cuerpo silencioso, discreto, <strong>de</strong>svanecido, a menos que el dolor y la enfermedad lo reubiquen en el centro <strong>de</strong><br />

nuestra conciencia. La escritura <strong>de</strong> Nancy pue<strong>de</strong> leerse como un materialismo renovado, articulado sobre la<br />

noción <strong>de</strong> tacto y una torsión sensual <strong>de</strong>l sentido.<br />

“El cuerpo como algo perece<strong>de</strong>ro y precario aparece en momentos límite <strong>de</strong> dolor, placer, sexualidad,<br />

fatiga, heridas, como las performances <strong>de</strong> Joshep Beuys”17. Des<strong>de</strong> que Rodin iniciara un modo <strong>de</strong><br />

representación "tortuosa" <strong>de</strong>l cuerpo con su obra “El hombre <strong>de</strong> la nariz rota” <strong>de</strong> 1864 don<strong>de</strong> por primera<br />

vez <strong>de</strong>saparece la experiencia <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong>l cuerpo como unidad, la complejización <strong>de</strong> la<br />

representación <strong>de</strong>l cuerpo no ha hecho más que acentuarse. A partir <strong>de</strong> esta obra comienzan a aparecer<br />

representaciones parciales, órganos separados, sobre todo sexuales, que posteriormente Deleuze y Guattari<br />

llamarán máquinas <strong>de</strong>seantes18. Este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición y fragmentación <strong>de</strong>l cuerpo se hará más<br />

radical en autores como Nauman, Sherman y Gober que en los años 80 y 90 se verán afectados por la<br />

realidad <strong>de</strong>l SIDA que incidirá en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l cuerpo precario, fragmentario, sometido a la temporalidad19 y<br />

15 JEAN-LUC NANCY (Bur<strong>de</strong>os, 1940) es profesor <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Estrasburgo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1968. Ha sido profesor invitado en las<br />

Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Berkeley y <strong>de</strong> Berlín. Entre sus obras más <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong> se cuentan Corpus (1992) y El Intruso, a<strong>de</strong>más han sido traducidos<br />

al castellano La experiencia <strong>de</strong> la libertad y La comunidad <strong>de</strong>sobrada. Colabora en las revistas españolas Archipiélago y Sileno.<br />

Nancy forma parte <strong>de</strong> lo más visible <strong>de</strong> una segunda línea <strong>de</strong> pensadores franceses, semifamosos fuera <strong>de</strong> su país, referentes locales en París y en<br />

otras universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo. Continuando una tradición ecléctica pero <strong>de</strong>limitable <strong>de</strong>l ensayo erudito, más fácil <strong>de</strong> reconocer por sus tics y su<br />

estilo antes que por sus objetos <strong>de</strong> estudio, Nancy viene acumulando prestigio y una extensa obra cuyos giros hacia la literatura, el arte o la<br />

política –sobre la que teoriza con relativo éxito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 80– no logran sacarlo <strong>de</strong> la nomenclatura, siempre vaporosa, <strong>de</strong><br />

“filósofo”.<br />

Ver: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Joseph Beuys 'Cada hombre, un artista'; Los Documenta <strong>de</strong> Kassel o el Arte abandona la galería" En<br />

<strong>Revista</strong> Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 37 - diciembre <strong>de</strong> 2007 - Margen Cero © , Fundadora <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> <strong>Revista</strong>s Culturales<br />

<strong>de</strong> España, ISSN 1695-4807, <br />

16 NANCY, Jean Luc , Corpus, Ed. A.M. Métaillié, París, 1992 / versión italiana: NANCY, Jean Luc, Corpus. Ed. Cronopio, Napoli, 2001;<br />

en español: NANCY, Jean Luc; Corpus. Ed. Arena Libros, Madrid, 2003<br />

17 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Las metáforas <strong>de</strong>l cuerpo en la filosofía <strong>de</strong> Jean-Luc Nancy: nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología <strong>de</strong><br />

la enfermedad”, En NÓMADAS, <strong>Revista</strong> Crítica <strong>de</strong> Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid, Nº 18 – 2008, pp. 323<br />

– 333. <br />

18 La producción <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos es inconsciente, como bien vio Freud. Pero en lugar <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos Freud instauró un teatro burgués,<br />

porque instauró en el inconsciente la mera representación. En cambio, el <strong>de</strong>seo tiene po<strong>de</strong>r para engendrar su objeto. Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>seo, y no al revés. Desear es producir, y producir realidad. El <strong>de</strong>seo como potencia productiva <strong>de</strong> la vida. La máquina <strong>de</strong>seante es un sistema<br />

<strong>de</strong> producir <strong>de</strong>seos; la máquina social es un sistema económico-político <strong>de</strong> producción. En la máquina <strong>de</strong>seante ven Deleuze y Guattari ante todo<br />

flujos. Toman la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Lawrence: la sexualidad es flujo. Todo <strong>de</strong>seo es flujo y corte. Flujo <strong>de</strong> esperma, <strong>de</strong> orines, <strong>de</strong> leche, etc.<br />

19 Ibid.<br />

65<br />

MAYO<br />

2012


66<br />

MAY O<br />

2012<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos | Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

la <strong>de</strong>crepitud.<br />

En su obra, Nancy recorre precisamente este cuerpo, en su morfología y organización, esto es, como una<br />

suma, como un corpus. Ahora bien, esta <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> manifestaciones <strong>de</strong>l cuerpo se sustrae<br />

<strong>de</strong> las imágenes y el discurso <strong>de</strong>l organismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuales ha sido explicado siempre –constituyéndose<br />

así en un contra-discurso, esto es, en una crítica literaria-epistemológica. Este modo <strong>de</strong> hacer hablar al<br />

cuerpo lo sustrae <strong>de</strong>l horizonte bio–teleológico <strong>de</strong>l organismo para entregarlo al horizonte <strong>de</strong>l<br />

acontecimiento, lo cual implica <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pensar en un cuerpo organizado sobre la base <strong>de</strong> una finalidad<br />

separada <strong>de</strong> sí mismo, ya sea que le trascienda o le anteceda. Ya no se podrá hablar <strong>de</strong> finalida<strong>de</strong>s en<br />

función <strong>de</strong> un cuerpo post–orgánico o in–orgánico que se encuentra direccionado a un fin trascen<strong>de</strong>nte, sino<br />

que lo que acontece, suce<strong>de</strong> como evento <strong>de</strong>terminado en sí mismo.<br />

El cuerpo es un objeto dado a un pensamiento finito. De allí la afirmación fundamental <strong>de</strong> Nancy: “no<br />

tenemos un cuerpo, sino que somos un cuerpo”20, una exposición infinita cuya condición es la <strong>de</strong> un ser<br />

volcado al exterior. La piel que nos envuelve es la frontera en la que ocurre nuestra exposición al exterior,<br />

sobre la que se cruzan las diferentes sensaciones, por las cuales nos tocamos y entramos en contacto, el<br />

cuerpo es el ser aquí y ahora, es la exposición <strong>de</strong> la existencia, <strong>de</strong> la superficie.<br />

En los textos en los que Nancy aborda la cuestión <strong>de</strong>l cuerpo hay alusiones a Platón, Santo Tomás,<br />

Spinoza, Kant, Hurssel, Merleau-Ponty y Hei<strong>de</strong>gger entre otros, aunque la mayor parte <strong>de</strong> sus análisis se<br />

centran en las obras <strong>de</strong> Aristóteles y Descartes. Hecho que tal vez pue<strong>de</strong> explicarse por razones vinculadas<br />

a la historia <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> la pregunta por el cuerpo en la tradición filosófica occi<strong>de</strong>ntal.<br />

Según Nancy, la pregunta por el cuerpo está ligada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su génesis a la clásica dualidad entre el cuerpo y<br />

el alma <strong>de</strong> cuño platónico-cristiano; dualidad hasta tal punto <strong>de</strong>cisiva en la configuración <strong>de</strong> los discursos<br />

occi<strong>de</strong>ntales que aún hoy parece difícil pensar el "cuerpo" sin oponerlo <strong>de</strong>l modo más natural al "alma" o al<br />

"espíritu". En principio, para Nancy se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>construir esta oposición en todos los discursos que <strong>de</strong> una<br />

u otra forma participan <strong>de</strong> este modo <strong>de</strong> pensar la cuestión. Sin embargo, también reconoce al interior <strong>de</strong> la<br />

tradición análisis célebres como los <strong>de</strong> Aristóteles, Santo Tomás, Spinoza y Descartes, don<strong>de</strong> la<br />

"diferencia" entre el cuerpo y el alma podría ser interpretada <strong>de</strong> modo muy distinto que como una simple<br />

oposición. Refiriéndose a estos pensadores en su conjunto, Nancy afirma lo siguiente: "...por muy<br />

sorpren<strong>de</strong>nte que pueda parecer, el alma en todas estas ´figuras´ <strong>de</strong> nuestra tradición no representa otra<br />

cosa que el cuerpo, pero ante todo el cuerpo fuera <strong>de</strong> sí, o este otro que el cuerpo es para sí mismo, por<br />

estructura".<br />

La piel, el órgano más extenso <strong>de</strong>l cuerpo, pone en contacto el <strong>de</strong>ntro con el afuera, reteniendo, protegiendo,<br />

comunicando, sintiendo, almacenando o regulando ese frágil equilibrio que configura todo organismo y su<br />

20 NANCY, Jean Luc; Corpus. Ed. Arena Libros, Madrid, 2003


Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos<br />

ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> singularida<strong>de</strong>s efervescentes. “El cuerpo es material. Es <strong>de</strong>nso e impenetrable”21. La<br />

característica <strong>de</strong> un cuerpo es el <strong>de</strong> ser una exterioridad no pensable en sí misma, ni pensante, una alteridad<br />

que pesa fuera <strong>de</strong>l pensamiento y que lo fuerza a calibrar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> sí misma el propio movimiento,<br />

porque más allá <strong>de</strong> él no hay nada:<br />

[...] “Se trata, como señala Nancy, <strong>de</strong> la piel tensa sobre su propia caverna sonora, un<br />

vientre que se escucha y se extravía en sí mismo al escuchar el mundo. El hombre mismo –<br />

su ser o subjetividad –, nace con su primer grito, con la expansión súbita resonancias y<br />

tonos intrauterinos, <strong>de</strong> una cámara <strong>de</strong> sonido don<strong>de</strong> resuenan a la vez lo que arranca y lo<br />

que lo llama, poniendo en vibración la embocadura <strong>de</strong> la carne en su venir al mundo. Se<br />

trata <strong>de</strong>l sonido escrutado por sí mismo, como fenómeno acústico original, y sentido que<br />

resuena en el cuerpo 22 .<br />

El sentido consiste en una remisión. Está constituido incluso por una totalidad <strong>de</strong> remisiones: <strong>de</strong> un signo a<br />

alguna cosa, <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> cosas a un valor, <strong>de</strong> un sujeto a otro o a sí mismo, y todo ello <strong>de</strong> manera<br />

simultánea. El sonido no está menos constituido por remisiones: se propaga en el espacio 23 don<strong>de</strong> resuena, a<br />

la vez que resuena “en mí”. Sonar es vibrar en sí mismo o por sí mismo: para el cuerpo sonoro 24 no es sólo<br />

emitir un sonido, sino exten<strong>de</strong>rse, trasladarse y resolverse efectivamente en vibraciones que, a la vez, lo<br />

relacionan consigo y lo ponen fuera <strong>de</strong> sí 25 .<br />

El cuerpo es la exposición infinita <strong>de</strong> la existencia que en eso se vuelve evi<strong>de</strong>ncia. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cuerpo que<br />

brota es la, tan hei<strong>de</strong>ggeriana, i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lugar <strong>de</strong> abertura <strong>de</strong>l ser, o – si se quiere– lugar <strong>de</strong> existencia 26 .<br />

El cuerpo es el ser aquí y ahora, es la exposición <strong>de</strong> la existencia, la superficie. Cada parte <strong>de</strong>l cuerpo tiene<br />

en sí misma el valor <strong>de</strong> lugar <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong>l ser, sin algún telos externo.<br />

Si para Descartes la verdad <strong>de</strong>l pensamiento es la única clara y disímil, para Nancy la verdad es la evi<strong>de</strong>ncia<br />

ostensible aquí y ahora <strong>de</strong> este cuerpo, <strong>de</strong> esta materia, sin clasificaciones, en cada una <strong>de</strong> sus zonas 27 . A<br />

partir <strong>de</strong> esto se propone una discusión en torno al estatuto ontológico y epistémico <strong>de</strong>l cuerpo y las<br />

21 NANCY, Jean Luc, 58 Indicios sobre el cuerpo: Extensión <strong>de</strong>l alma, Editorial: La Cebra, Buenos Aires, 2007<br />

22NANCY, Jean-Luc, (2002), A la escucha, Amorrortu, Buenos Aires, 2007, pp.20 a 24<br />

23 Aventurémonos a <strong>de</strong>cir: en razón <strong>de</strong> la diferencia consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s (o bien, para Einstein, <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> límite <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong><br />

la luz), así como el sonido se propaga, la luz es instantánea: resulta <strong>de</strong> ello un carácter <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> lo visual, distinto <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> llegada y<br />

partida propio <strong>de</strong> lo sonoro.<br />

24 Que siempre es, al mismo tiempo, el cuerpo que resuena y mi cuerpo <strong>de</strong> oyente don<strong>de</strong> eso resuena, o que resuena por ello.<br />

25Cada sentido es un caso y una <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> un “vibrar(se)” semejante, y todos los sentidos vibran entre sí, unos contra otros y <strong>de</strong> unos a<br />

otros, incluido el sentido sensato [...]<br />

26 BARRERA SÁNCHEZ, Oscar, “La excritura ontológica-social <strong>de</strong>l<br />

cuerpo en la obra <strong>de</strong> Jean-Luc Nancy<br />

”, En Iberofórum -<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Ciencias Sociales- <strong>de</strong> la Universidad Iberoamericana.<br />

Año IV, No 8. Julio-Diciembre 2009. pp. 148-162.<br />

27 Ibid<br />

67<br />

MAYO<br />

2012


68<br />

MAY O<br />

2012<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos | Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

prácticas médicas asociadas a los límites <strong>de</strong>l mismo, con particular atención al trasplante, don<strong>de</strong> no sólo<br />

conforman nuevas formas <strong>de</strong> subjetividad, sino también una “nueva carne”. Así en las fronteras entre lo<br />

natural y lo artificial surge la posibilidad <strong>de</strong> pensar en un cuerpo fragmentado, en un cuerpo cuyos órganos<br />

se hayan emancipado, en lo que Deleuze y Guattari llamaron el Cuerpo Sin Órganos.<br />

El conocimiento <strong>de</strong>l cuerpo nunca es entero y absoluto, sino modal y fraccionado, y la forma <strong>de</strong>l discurso<br />

que mejor comporta tal saber es la <strong>de</strong> un Corpus, precisamente, una cartografía, un inventario <strong>de</strong> las zonas<br />

<strong>de</strong>l cuerpo que brinda un conjunto <strong>de</strong> acercamientos, revelando lo que el propio Nancy llamó “indicios <strong>de</strong>l<br />

cuerpo”. De este modo “lo que interesa en Corpus no es el todo orgánico, sino las partes <strong>de</strong>sprendidas y<br />

sus posibles, en cuanto múltiples, relaciones” 28 .<br />

2.2.- Psyche ist ausge<strong>de</strong><strong>de</strong>hnt<br />

La palabra más fascinante y quizás la más <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong> Freud está en una nota póstuma: “Psyche ist<br />

ausge<strong>de</strong><strong>de</strong>hnt: weiss nichts davon”. “La psique es extensa: (pero) no sabe nada <strong>de</strong> ello”. Es <strong>de</strong>cir que la<br />

“psique” es cuerpo y que precisamente es esto lo que se escapa, y por tanto que lo escapado o el escape la<br />

constituyen en tanto que “psique” y en dimensión <strong>de</strong> un no–(po<strong>de</strong>r/querer)–saber-se 29 . El cuerpo es –<br />

precisamente– aquello que el pensamiento trata <strong>de</strong> tocar: cuerpos <strong>de</strong> psique, ser-extenso y fuera <strong>de</strong> sí <strong>de</strong> la<br />

presencia-en-el-mundo. Nacimiento: espaciamiento, tensión <strong>de</strong> lugar, extensión por las re<strong>de</strong>s en ectopías<br />

múltiples, fuera/<strong>de</strong>ntro, en una particular geografía <strong>de</strong>l ello, sin mapa ni territorio, aunque sí zonas, ya que<br />

el placer tiene lugar por lugares. “No es un un azar que la tópica haya obsesionado a Freud: el<br />

“inconsciente” es el ser-extenso <strong>de</strong> Psique, lo que siguiendo a Lacan algunos llaman sujeto, lo singular <strong>de</strong><br />

una carnación”. 30<br />

Nancy llama a la encarnación agujero negro, pues ella remite a “lo propio tragándose a sí mismo hasta el<br />

vacío <strong>de</strong> su centro, en el abismo don<strong>de</strong> el agujero absorbe hasta sus bor<strong>de</strong>s” 31 . Esta pura inmanencia es el<br />

fin <strong>de</strong> la exterioridad, aquí el sentido va directamente sobre lo sensible, y no sale <strong>de</strong> eso, es el puro sentir-se<br />

que acaba en vaciamiento, porque hay un verda<strong>de</strong>ro engullimiento <strong>de</strong> sí en don<strong>de</strong> se “absorbe hasta sus<br />

bor<strong>de</strong>s”.<br />

“Un cuerpo es el lugar que abre, que separa (...): dando lugar al acontecimiento” 32 . Ahora bien este<br />

pensamiento que “toca” es también un cuerpo, un cuerpo que se expone y toca “por fuera” a otro, como la<br />

piel. El pensamiento aparece así como tacto <strong>de</strong>l cuerpo, como “condición <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro pensamiento”.<br />

28 Ibid<br />

29 NANCY, Jean-Luc, Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p. 20<br />

30 NANCY, Jean-Luc, Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p. 21<br />

31 NANCY, Jean-Luc, Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000. 67 y ss.<br />

32 NANCY, Jean-Luc, Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p.18


Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos<br />

tiene más que ver con posiciones, tensiones, pesos, que con esencias o sustancias. De allí que si en Nancy<br />

hay una ontología <strong>de</strong>l cuerpo, esta ha <strong>de</strong> ser “modal” y nunca sustancial. De modo similar El propio Derrida<br />

califica incluso su pensamiento <strong>de</strong> “cuasi-hiper-trancen<strong>de</strong>ntal-ontologización <strong>de</strong>l tacto (y no <strong>de</strong>l tocar).<br />

El mundo <strong>de</strong> los cuerpos se afirma, por así <strong>de</strong>cirlo, en la <strong>de</strong>nsidad, en el peso <strong>de</strong> los cuerpos. Un cuerpo<br />

siempre pesa 33 , el cuerpo es un peso. En medio <strong>de</strong> la gravedad –y el andamiaje <strong>de</strong>l mundo– los cuerpos<br />

pesan unos sobre-y-contra otros. 34 Los cuerpos se hacen lugar, ese es el tener lugar <strong>de</strong> la existencia y lo<br />

que constituye mundo.<br />

La existencia <strong>de</strong> un cuerpo está inextrincablemente vinculada a la existencia <strong>de</strong> otros cuerpos, en el sentido<br />

<strong>de</strong> que cada cuerpo siempre está expuesto a una "multitud" o a una "comunidad <strong>de</strong> cuerpos". Esto quiere<br />

<strong>de</strong>cir que no se "es" más que con los otros, que si "somos", somos juntos, los unos con los otros y expuestos<br />

entre nosotros. Aquí, con y entre no son categorías mediadoras ni meramente <strong>de</strong>scriptivas; con ellas no se<br />

trata <strong>de</strong> retratar una masa ni una concentración <strong>de</strong> cuerpos indiferenciados. Si Nancy se sirve <strong>de</strong> estas<br />

expresiones es justamente para plantear y hacer patente el límite <strong>de</strong>l cuerpo, y más en concreto el límite que<br />

un cuerpo representa para otro cuerpo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l "afecto": "Estar en común, o estar juntos,<br />

y aún más simplemente o <strong>de</strong> manera más directa, estar entre varios (être à plusieurs), es estar en el afecto:<br />

ser afectado y afectar. Es ser tocado y es tocar. El ´contacto´ -la contigüidad, la fricción, el encuentro y la<br />

colisión- es la modalidad fundamental <strong>de</strong>l afecto. Ahora bien, lo que el tocar toca es el límite: el límite <strong>de</strong>l<br />

otro -<strong>de</strong>l otro cuerpo, dado que el otro es el otro cuerpo, es <strong>de</strong>cir lo impenetrable (penetrable únicamente a<br />

través <strong>de</strong> la herida, no penetrable en la relación sexual en que la ´penetración´es nada más un tocar que<br />

empuja el límite más allá). Toda la cuestión <strong>de</strong>l co-estar resi<strong>de</strong> en la relación con el límite 35 .<br />

Las certezas sensibles [<strong>de</strong>l tocar] se difuminan apenas se apela a ellas, “Cuerpo es la certidumbre<br />

confundida, echa astillas” 36 , justamente la exposición, la extensión <strong>de</strong> los cuerpos apunta a una<br />

“sensibilidad” lejana a los “datos”; en el dar lugar los cuerpos son abiertos, son la apertura.<br />

“El cuerpo expone la fractura <strong>de</strong>l sentido que la existencia constituye. El cuerpo es el<br />

límite <strong>de</strong>l sentido, su bor<strong>de</strong>, que se expone y da lugar al sentido y las interpretaciones.<br />

¿Quién más en el mundo conoce algo como el cuerpo? Es el producto más tardío, el más<br />

largamente <strong>de</strong>cantado, refinado, <strong>de</strong>smontado y vuelto a montar <strong>de</strong> nuestra vieja cultura.<br />

[...] El cuerpo es la gravedad, y lo es con su espesor <strong>de</strong> muro o <strong>de</strong> prisión, o con su masa<br />

33 El peso <strong>de</strong> los cuerpos no es una propiedad que éstos posean, es lo que ellos son, cuerpo es peso, cuerpo consiste en pesar, <strong>de</strong>jarse pesar,<br />

sopesar. Esto significa ante todo que un cuerpo es siempre pesado directamente por otro cuerpo, los cuerpos “vienen a pesar unos contra otros”,<br />

pues el “pesar se hace sobre el simple soporte, y supone el montaje <strong>de</strong> un universo; ser pesado <strong>de</strong>manda el concurso <strong>de</strong> otro cuerpo, y la<br />

extensión <strong>de</strong> un mundo”<br />

34 NANCY, Jean-Luc, Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p. 64<br />

35 NANCY, Jean Luc, 58 Indicios sobre el cuerpo: Extensión <strong>de</strong>l alma, Editorial: La Cebra, Buenos Aires, 2007<br />

36 NANCY, Jean-Luc, Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p. 10<br />

69<br />

MAYO<br />

2012


70<br />

MAY O<br />

2012<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos | Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

<strong>de</strong> tierra amontonada en la tumba” 37 .<br />

En suma, para Nancy el cuerpo sería eso: lo abierto y lo expuesto. "Expuesto, por tanto: pero no es la<br />

puesta ante la vista <strong>de</strong> lo que primero estuvo oculto, encerrado. Aquí, la exposición es el ser humano (léase:<br />

el existir). O todavía mejor: si el ser, en cuanto sujeto, tiene por esencia la autoposición, aquí la<br />

autoposición es ella misma, en tanto que tal, por esencia y por estructura, la exposición. El cuerpo es el serexpuesto<br />

<strong>de</strong>l ser".<br />

Por vías y accesos diferentes, el cuerpo se auto-ex-pone a un riesgo inevitable y necesario. El riesgo que la<br />

exposición supone es el que representa para un cuerpo la presencia extraña <strong>de</strong>l otro cuerpo, <strong>de</strong>l cuerpo<br />

diferente, extranjero, o intruso. La amenaza siempre latente que un cuerpo representa para otro cuerpo es<br />

inevitable en la medida en que el cuerpo es el "ser-expuesto". Ahora bien, <strong>de</strong> pensar el cuerpo bajo una<br />

modalidad contraria a la exposición, imaginando que algo así fuera posible, se anularía al instante hasta la<br />

más mínima chance <strong>de</strong> amenaza exterior (amenaza <strong>de</strong> contagio y contaminación, <strong>de</strong> vulneración <strong>de</strong> lo<br />

propio, y en última instancia <strong>de</strong> muerte violenta), pero al mismo tiempo y con ella se anularía también toda<br />

verda<strong>de</strong>ra posibilidad <strong>de</strong> relación entre los cuerpos 38 . La relación con el otro, con todos los otros y no<br />

solamente con otros cuerpos "humanos", es indisociable <strong>de</strong> esta ambivalencia constitutiva <strong>de</strong>l existir que nos<br />

hace ser lo que somos: cuerpos numerosos, espaciados, enfrentados y afrontados, gozosos y sufrientes,<br />

cuerpos impropios, intrusados, políticos <strong>de</strong> un extremo al otro. Des<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus aspectos, y no el menos<br />

significativo, lo que estos análisis plantean son nuevos <strong>de</strong>safíos para un pensamiento <strong>de</strong> la comunidad. El<br />

énfasis puesto por Nancy en el carácter ambivalente <strong>de</strong> la relación con el otro, pone <strong>de</strong> manifiesto que para<br />

exten<strong>de</strong>r el análisis <strong>de</strong> la "comunidad", o <strong>de</strong> lo que más recientemente pudo llamarse la experiencia <strong>de</strong>l<br />

"estar-en-común", habría que repensar la lógica <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque que tome en<br />

consi<strong>de</strong>ración a los cuerpos en su dimensión propiamente afectiva 39 .<br />

Con la palabra "alma", más allá <strong>de</strong> cualquier connotación cristiana, Nancy <strong>de</strong>signa el cuerpo fuera <strong>de</strong> sí, el<br />

cuerpo que siente y se siente fuera <strong>de</strong> sí mismo. Este abordaje <strong>de</strong> la cuestión parte <strong>de</strong> una premisa<br />

fundamental que Nancy reconoce activa o latente en los textos <strong>de</strong> los autores mencionados: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

momento en que se los concibe articulados o en relación, el cuerpo ya no sería esencialmente distinto <strong>de</strong>l<br />

alma, ni el alma, como suele pensarse, "otro cuerpo" (ni siquiera "espiritual") distinto <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

37 NANCY, Jean Luc, 58 Indicios sobre el cuerpo: Extensión <strong>de</strong>l alma, Editorial: La Cebra, Buenos Aires, 2007<br />

38 NANCY, Jean Luc, 58 Indicios sobre el cuerpo: Extensión <strong>de</strong>l alma, Editorial: La Cebra, Buenos Aires, 2007<br />

39 La "cuestión <strong>de</strong> la comunidad" es una problemática central y una <strong>de</strong> las <strong>de</strong> mayor alcance en el pensamiento <strong>de</strong> Nancy. Ya en aquella primera<br />

publicación consagrada a esta temática, La Communauté désceuvrée (Paris, Christian Bourgois, 1986), se hacía sentir la necesidad <strong>de</strong> arribar a<br />

otro pensamiento <strong>de</strong>l "cuerpo". Una necesidad casi idéntica se puso <strong>de</strong> manifiesto en alguna <strong>de</strong> sus publicaciones posteriores en las que Nancy<br />

retomó el análisis <strong>de</strong> la pregunta por la comunidad; me refiero principalmente al volumen escrito en colaboración con Jean-Christophe Bailly, La<br />

Comparution. Politique à venir (Paris, Christian Bourgois, 1991) y a Être singulier pluriel, [trad. A. Tu<strong>de</strong>la Sancho, Madrid, Arena Libros,<br />

2006]. Sin embargo, en estos libros, la vinculación entre "cuerpo" y "comunidad" sólo fue tratada <strong>de</strong> forma tangencial quedando la mayor parte<br />

<strong>de</strong> las veces <strong>de</strong>splazadas <strong>de</strong>l análisis. Es en ciertos pasajes <strong>de</strong> Corpus y en artículos y entrevistas recientes don<strong>de</strong> se articula <strong>de</strong> un modo más<br />

explícito la estrecha relación tantas veces mentada pero nunca verda<strong>de</strong>ramente tematizada entre "ontología <strong>de</strong>l cuerpo" y "estar-en-común". Un<br />

bello texto que toca ésta y otras cuestiones limítrofes en torno al <strong>de</strong>bate contemporáneo sobre la comunidad es "La comunidad <strong>de</strong> Nancy: entre la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> representación y el silencio", en Jean-Luc Nancy.


Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos<br />

Puntualmente lo que Nancy plantea es que cuando el cuerpo siente o se siente, cuando "se siente sentir"<br />

(por ejemplo cuando se toca a sí mismo), lo hace necesariamente con relación al exterior. Cuando un<br />

cuerpo se siente a sí mismo, se siente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera, no se siente ni se toca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro,<br />

y esto por el hecho incontestable <strong>de</strong> que el cuerpo es para sí mismo un afuera. Sentirse o tocarse -"sentirse<br />

sentiente". dice Nancy parafraseando a Aristóteles- indica precisamente la relación consigo mismo <strong>de</strong> un<br />

ser fuera <strong>de</strong> sí.<br />

"Cuerpo quiere <strong>de</strong>cir muy exactamente el alma que se siente cuerpo. O el alma es el<br />

nombre <strong>de</strong>l sentir <strong>de</strong>l cuerpo es el ego que se siente otro ego. Podríamos <strong>de</strong>cirlo tomando<br />

todas las figuras <strong>de</strong> la interioridad consigo misma frente a la exterioridad: el tiempo que<br />

se siente espacio, la necesidad que se siente contingencia, el sexo que se siente otro sexo.<br />

La fórmula que resume este pensamiento sería: el <strong>de</strong>ntro que se siente fuera".<br />

3.- El cuerpo frente a la histeria anti-tecnológica<br />

Si bien Nancy hace una reformulación antropológica, haciendo quizás “<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r” al hombre a las cosas,<br />

abriendo y luego i<strong>de</strong>ntificando el cuerpo con lo técnico, lo artificial, lo maquinal; Sloterdijk por su lado hace<br />

un trabajo <strong>de</strong> “ascensión” <strong>de</strong>l objeto, sugiriendo “entre otras cosas, los <strong>de</strong>rechos cívicos <strong>de</strong> las máquinas”.40<br />

Incluso, Sloterdijk advirtió que el término máquina es un concepto enfermo <strong>de</strong>l vocabulario europeo, ya que<br />

se originó en un contexto ontológico "muy crudo y unilateral" que distinguía <strong>de</strong> forma categórica entre las<br />

entida<strong>de</strong>s con almas (las personas) y las entida<strong>de</strong>s sin almas (las cosas, entre las que se incluirían las<br />

máquinas). Con su necesidad <strong>de</strong> apoyarse en fundamentos sólidos e inamovibles, la historia <strong>de</strong> la filosofía<br />

occi<strong>de</strong>ntal ha aceptado esta distinción sin cuestionarla y no se ha preocupado por reflexionar sobre las<br />

entida<strong>de</strong>s sin alma. Pero es imposible compren<strong>de</strong>r la complejidad y polivalencia <strong>de</strong> la experiencia<br />

contemporánea a partir <strong>de</strong> criterios dialécticos que enfrenten como elementos excluyentes al hombre con la<br />

máquina o a las almas con las cosas. El vertiginoso <strong>de</strong>sarrollo tecnológico que se ha producido en el último<br />

siglo <strong>de</strong>ja al humanismo sin respuestas a<strong>de</strong>cuadas ante la aparición <strong>de</strong> máquinas (entida<strong>de</strong>s sin almas) cada<br />

vez más po<strong>de</strong>rosas y parecidas a los hombres (y no sólo por sus envolturas antropomórficas). El corsario,<br />

ejemplificó Peter Sloterdijk, sabía dón<strong>de</strong> acababa su cuerpo y empezaba el gancho; con las nuevas prótesis<br />

esa distinción se complica y con el <strong>de</strong>sarrollo bio-tecnológico <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> tener sentido.<br />

Frente a la histeria anti-tecnológica que piensa que tenemos que <strong>de</strong>sarrollarnos al margen <strong>de</strong> las máquinas,<br />

Sloterdijk cree que es necesario relacionarse con ellas y asumir que es imposible vivir en un entorno<br />

construido y habitado sólo por humanos. A partir <strong>de</strong>l ejemplo <strong>de</strong> Andy Warhol que, con una actitud<br />

40 SLOTERDIJK, Peter, ―”El hombre operable: Notas sobre el estado ético <strong>de</strong> la tecnología génica”. Esta conferencia tuvo lugar el 19 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2000, en el Centro <strong>de</strong> Estudios Europeos (CES) <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Harvard; pue<strong>de</strong> leerse <strong>Revista</strong> Observaciones Filosóficas<br />

<br />

71<br />

MAYO<br />

2012


72<br />

MAY O<br />

2012<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos | Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

pretendidamente provocadora, aseguró que había <strong>de</strong>cidido mantener un idilio con su aparato <strong>de</strong> radio 41 ,<br />

Sloterdijk abogó en la conclusión <strong>de</strong> su conferencia por una especie <strong>de</strong> poligamia entre hombre y tecnología,<br />

afirmando que "tenemos que casarnos con las máquinas con las que compartimos nuestras vidas". El posthumanismo<br />

concibe al hombre (y no sólo al hombre contemporáneo) como un equipo técnico y y cree que<br />

las nuevas herramientas tecnológicas pue<strong>de</strong>n promover un pensamiento en comunidad (no sólo humana).<br />

Según Peter Sloterdijk hay que prescindir <strong>de</strong> una interpretación (humanista) <strong>de</strong>l mundo estructurada sobre la<br />

dicotomía sujeto-objeto, porque "los hombres necesitan relacionarse entre ellos pero también con las<br />

máquinas, los animales, las plantas..., y <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r a tener una relación polivalente con el entorno".<br />

Sloterdijk aboga por una especie <strong>de</strong> poligamia entre hombre y tecnología, afirmando que "tenemos que<br />

casarnos con las máquinas con las que compartimos nuestras vidas".42 El post-humanismo concibe al<br />

hombre (y no sólo al hombre contemporáneo) como un equipo técnico y cree que las nuevas herramientas<br />

tecnológicas pue<strong>de</strong>n promover un pensamiento en comunidad (no sólo humana).<br />

En la teoría <strong>de</strong> las Esferas, Sloterdijk habla <strong>de</strong> la esfera como un instrumento morfológico que permite<br />

reconstruir el éxodo <strong>de</strong>l ser humano <strong>de</strong> la simbiosis primitiva al tráfico histórico-universal en imperios y<br />

sistemas globales como una historia coherente <strong>de</strong> extraversiones; ella reconstruye el fenómeno <strong>de</strong> la gran<br />

cultura como la novela <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> esferas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mínimo íntimo, el <strong>de</strong> la burbuja dual, hasta el<br />

máximo imperial, que había que representar como cosmos monádico redondo. Des<strong>de</strong> la primera esfera en la<br />

que estamos inmersos, con “la clausura en la madre”, todos los espacios <strong>de</strong> vida humanos no son sino<br />

reminiscencias <strong>de</strong> esa caverna original siempre añorada <strong>de</strong> la primera esfera humana. El filósofo comienza<br />

así su relato <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera esfera en que estamos inmersos, con la “clausura <strong>de</strong> la madre”. Pertenece al<br />

drama <strong>de</strong> la vida el que siempre haya que abandonar espacios animados, en los que uno está inmerso y<br />

seguro, sin saber si se va a encontrar en los nuevos un recambio habitable. El primer traslado, exilio o<br />

extrañamiento, el primer acto <strong>de</strong>l drama, pues, suce<strong>de</strong> con el nacimiento. ¿A dón<strong>de</strong> venimos cuando<br />

venimos “al mundo”?, pregunta Sloterdijk. El modo <strong>de</strong> afrontar el mundo fuera <strong>de</strong>l seno materno viene<br />

<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> manera difícilmente analizable por los restos <strong>de</strong> memoria prenatales. “Todos hemos<br />

habitado en el seno materno un continente <strong>de</strong>saparecido, una íntima Atlántida que se sumergió con el<br />

nacimiento, no en el espacio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, sino en el tiempo, por eso se necesita una arqueología <strong>de</strong> los<br />

niveles emocionales profundos” 43 .<br />

Así, acaso haya que compren<strong>de</strong>r que el niño mismo –su ser o subjetividad–, que nace con un primer grito, es<br />

41VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo "Andy Warhol; 'Mi <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong> A a la B y <strong>de</strong> B a la A'",En <strong>Revista</strong> Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 36<br />

- 2007 - Margen Cero © , Fundadora <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> <strong>Revista</strong>s Culturales <strong>de</strong> España, ISSN 1695-4807<br />

<br />

42 SLOTERDIJK, Peter, ―”El hombre operable: Notas sobre el estado ético <strong>de</strong> la tecnología génica”. Esta conferencia tuvo lugar el 19 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 2000, en el Centro <strong>de</strong> Estudios Europeos (CES) <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Harvard; pue<strong>de</strong> leerse <strong>Revista</strong> Observaciones Filosóficas<br />

<br />

43 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Peter Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas", en NÓMADAS <strong>Revista</strong><br />

Crítica <strong>de</strong> Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 193-200,<br />


Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos<br />

la expansión súbita <strong>de</strong> una cámara <strong>de</strong> eco, una nave don<strong>de</strong> resuenan a la vez lo que arranca y lo que lo llama,<br />

poniendo en vibración una columna <strong>de</strong> aire, <strong>de</strong> carne, que suena en sus embocaduras: cuerpo y alma <strong>de</strong><br />

alguien nuevo, singular. Uno que llega a sí al escucharse dirigir la palabra, así como al escucharse gritar<br />

(¿respon<strong>de</strong>r al otro?; ¿llamarlo?) o cantar, siempre y cada vez, en cada palabra, gritada o cantada,<br />

exclamando como lo hizo al venir al mundo 44 .<br />

4.- Metamorfosis <strong>de</strong>l cuerpo, metamorfosis <strong>de</strong> la subjetividad<br />

La medicina como actividad artesanal <strong>de</strong>stinada al cuidado y eventual curación <strong>de</strong> las personas siempre tuvo<br />

límites, pero el final <strong>de</strong> la vida llegaba por factores externos alejados <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión cercana <strong>de</strong> efectos<br />

inmediatos y directos. Ahora, y como resultado <strong>de</strong>l progreso tecnológico, la posibilidad <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> la<br />

función vital influye en la <strong>de</strong>terminación y el tiempo <strong>de</strong> muerte. De alguna forma se ha producido una suerte<br />

<strong>de</strong> asalto tecnológico a la disponibilidad <strong>de</strong> los individuos sobre su propia muerte. Este asalto ha dado lugar<br />

a la medicalización <strong>de</strong> la muerte, obligando, como se ha visto, incluso a cambiar su <strong>de</strong>finición a través <strong>de</strong> la<br />

adopción <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> muerte cerebral. Por otra parte, hoy la muerte no sólo es técnicamente controlable y<br />

administrable, sino que resulta en cierta forma negociable. La dramática situación actual <strong>de</strong> los recursos<br />

<strong>de</strong>stinados a la salud lleva a que se establezcan criterios para <strong>de</strong>cidir qué enfermeda<strong>de</strong>s se tratan y cuáles no.<br />

Si la muerte es técnicamente controlable y administrable e incluso negociable, cabría preguntarse ¿Qué no lo<br />

es? En una época <strong>de</strong> estas características, adquiere mucho sentido aquella invitación sloterdijkiana a<br />

ponernos en manos <strong>de</strong> las nuevas antropotecnologías como nueva y mejorada estrategia <strong>de</strong> domesticación y<br />

crianza <strong>de</strong> esta “humanidad” “post-humanística”.<br />

Cuando Jean-Luc Nancy en El intruso nos relata aquel acontecimiento biográfico don<strong>de</strong> analiza su propio<br />

trasplante <strong>de</strong> corazón, el filósofo francés nos dice que “el intruso no es otro que yo mismo”, es <strong>de</strong>cir, que “el<br />

ser humano es -justamente- la apertura <strong>de</strong>l otro en él mismo”45. “En la vivencia disociada <strong>de</strong>l<br />

trasplantando la i<strong>de</strong>ntidad vacía <strong>de</strong> un “yo” ya no pue<strong>de</strong> reposar en su simple a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad,<br />

generando así una relación completamente nueva con lo otro, y en especial con ese otro técnico en el<br />

proceso <strong>de</strong> trasplante”46. La i<strong>de</strong>ntidad constituida a partir <strong>de</strong>l círculo solipsista y claustrofóbico <strong>de</strong> un yo<br />

afincado en la mismidad <strong>de</strong> la interioridad subjetiva ya no es posible. Así la metamorfosis <strong>de</strong>l cuerpo es, en<br />

<strong>de</strong>finitiva, metamorfosis <strong>de</strong> la subjetividad. La intrusión es, <strong>de</strong> alguna manera, matriz ontológica <strong>de</strong> toda su<br />

filosofía: es la presencia clan<strong>de</strong>stina, la presencia “no natural”. Y es que en un punto el pensamiento <strong>de</strong><br />

Nancy es la filosofía <strong>de</strong>l artificio “<strong>de</strong> origen”, la filosofía <strong>de</strong> la prótesis o <strong>de</strong>l suplemento, <strong>de</strong> lo incorporado,<br />

<strong>de</strong> lo adicional y por lo tanto <strong>de</strong> las antropotecnologías.<br />

44 NANCY, Jean-Luc, (2002), A la escucha, Amorrortu, Buenos Aires, 2007. p.40<br />

45 NANCY, Jean- Luc, El Intruso, Éditions Galilée, París, 2000, Buenos Aires, Amorrortu, 2006, Colección Nómadas.<br />

46 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "La metáforas <strong>de</strong>l cuerpo en la <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong> Jean-Luc Nancy: Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología <strong>de</strong><br />

la enfermedad", En NÓMADAS, <strong>Revista</strong> Crítica <strong>de</strong> Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid, Nº 18 – 2008, pp. 323<br />

– 333.< http://www.ucm.es/info/nomadas/18/avrocca2.pdf><br />

73<br />

MAYO<br />

2012


74<br />

MAY O<br />

2012<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos | Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

El cuerpo engulle alimentos elaborados agrotecnológicamente; se somete a trasplantes, admite prótesis<br />

esbozadas para servirle <strong>de</strong> extensión. La morfología y la anatomía se encuentran en la mesa <strong>de</strong> disección <strong>de</strong><br />

la biotectología, que trabaja a partir <strong>de</strong> la fatiga <strong>de</strong>l material humano, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>riva i<strong>de</strong>ntitaria <strong>de</strong> los cuerpos.<br />

El hombre que ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser humano, para a<strong>de</strong>ntrarse en una condición post-humana, el trasplantado, el<br />

cyborg, el androi<strong>de</strong> -con referencias a la cópula animal-máquina o, tal vez se trate <strong>de</strong> máquinas célibes, <strong>de</strong><br />

injertos, prótesis e implantes en las fronteras entre lo natural y lo artificial. Operando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las imágenes la<br />

<strong>de</strong>sestabilización <strong>de</strong>l cuerpo como un híbrido difícil <strong>de</strong> precisar, estas operaciones <strong>de</strong>velan al sujeto<br />

contemporáneo en su radical alteridad, en el límite <strong>de</strong> no ser ya él mismo, sin intimidad posible, volcado<br />

hacia las formas <strong>de</strong> la exterioridad. La verdad <strong>de</strong>l sujeto es su exterioridad y su excesividad: su exposición<br />

infinita, el cuerpo volcado hacia fuera.<br />

Como po<strong>de</strong>mos notar, Nancy nos da una perspectiva antropológica que, enfocándose en la carne y el<br />

“intruso”, nos abre a una nueva relación (y no bidimensional) con lo que la tradición ha llamado objeto<br />

(técnico, máquina) en distinción <strong>de</strong>l sujeto soberano y amo <strong>de</strong> estos objetos. Sin embargo, para Sloterdijk no<br />

se trata <strong>de</strong> un hombre que ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser humano, sino <strong>de</strong> una consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l humano “no<br />

humanística”, y tampoco se trata <strong>de</strong> trabajar entre las fronteras <strong>de</strong> lo natural y lo artificial, ya que <strong>de</strong> hecho,<br />

en una filosofía post-humanística no existe una distinción clara entre una y la otra, e incluso es conveniente<br />

que no exista. Nos dice Sloterdijk al respecto:<br />

“Una <strong>de</strong> las motivaciones más profundas <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la así llamada errancia <strong>de</strong> la<br />

humanidad histórica, pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scubierta en el hecho <strong>de</strong> que los agentes <strong>de</strong> la era<br />

metafísica evi<strong>de</strong>ntemente se aproximaron a los entes con una falsa <strong>de</strong>scripción.<br />

Divi<strong>de</strong>n a los entes en subjetivos y objetivos, y colocan el alma, el yo y lo humano en<br />

un lado, y la cosa, el mecanismo y lo inhumano, en el otro.”47<br />

5.- Consecuencias éticas <strong>de</strong> esta ontología <strong>de</strong>l cuerpo: optimización <strong>de</strong> la vida y “apostasía <strong>de</strong><br />

los órganos”.<br />

Esta ontología <strong>de</strong>l cuerpo nos trae interesantes y polémicos cuestionamientos acerca <strong>de</strong> las prácticas<br />

médicas <strong>de</strong> “supervivencia artificial”, o si se quiere, <strong>de</strong> “pseudo-supervivencia”. Si el intruso soy yo mismo,<br />

como nos sugiere Nancy, soy también entonces el oxígeno <strong>de</strong> la respiración mecánica, soy las drogas<br />

vasoactivas, así como también los antibióticos sobre la infección. Esto se mueve <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un dilema ético<br />

don<strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong> las intrusiones terapéuticas se nos vuelven casi imperceptibles. No se trata <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>limitaciones tácitamente acordadas en vistas a evitar problemas médico-legales a los médicos, el principal<br />

47 SLOTERDIJK, Peter, ―”El hombre operable: Notas sobre el estado ético <strong>de</strong> la tecnología génica”. Esta conferencia tuvo lugar el 19 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2000, en el Centro <strong>de</strong> Estudios Europeos (CES) <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Harvard; pue<strong>de</strong> leerse <strong>Revista</strong> Observaciones Filosóficas<br />


Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos<br />

problema es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n moral; en una ontología <strong>de</strong>l cuerpo como la <strong>de</strong> Nancy, ¿cómo podríamos saber en qué<br />

momento <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> aplicarse estas antropotecnias médicas? Soy las antropotecnias médicas, soy la droga<br />

que se me hace consumir, soy el oxígeno <strong>de</strong> la bombona <strong>de</strong> oxigenación, soy todo aquello que me conserva<br />

<strong>de</strong> alguna forma con signos vitales, soy también el placer y el dolor. Ante una ontología <strong>de</strong> estas<br />

características, ¿cómo entablar una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> “muerte digna”? No soy ajeno a aquello que me conserva<br />

con vida (o en todo caso, se es pura ajenidad, pura exposición) ¿bajo qué principio ético se me priva <strong>de</strong><br />

aquello que también soy?<br />

Cuando comenzaron a aparecer los métodos <strong>de</strong> soporte vital, principalmente el respirador, los médicos se<br />

encontraron con que tenían pacientes que eran ventilados artificialmente, pero que sufrían cuadros<br />

neurológicos absolutamente irreversibles 48 . Lentamente, las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidados intensivos estaban<br />

comenzando a poblarse <strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong> pacientes: personas que jamás recuperarían la conciencia, pero<br />

que podían ser mantenidas con vida artificialmente durante décadas. Suce<strong>de</strong> que por aquel entonces estaba<br />

aún vigente la i<strong>de</strong>a tradicional <strong>de</strong> muerte, que la asocia al cese <strong>de</strong> la actividad cardíaca y respiratoria. Des<strong>de</strong><br />

cierta perspectiva mantener con vida a estos pacientes representaba tanto una prolongación injustificada <strong>de</strong>l<br />

sufrimiento <strong>de</strong> sus familiares que asistían a una agonía eternizada, como un acaparamiento inconducente <strong>de</strong><br />

recursos monetarios y <strong>de</strong> infraestructura hospitalaria. Ante esta nueva perspectiva, fue estrictamente<br />

necesaria la reformulación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> muerte. Sin embargo, estas nuevas conceptualizaciones <strong>de</strong> la<br />

muerte sirvieron más bien para usar al paciente “pseudo-vivo”, como material para la supervivencia <strong>de</strong> otro<br />

paciente con más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida: “La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> muerte cerebral es un artificio <strong>de</strong> técnica -opina el<br />

doctor Mainetti- tiene por único fin introducir la posibilidad <strong>de</strong> retirar un soporte vital y dar por muerta a<br />

una persona a la que se mantiene con vida sin ningún sentido, abriendo así la posibilidad <strong>de</strong> utilizar sus<br />

órganos para un trasplante”. Será pertinente preguntarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva Nancyana en qué momento<br />

“el corazón <strong>de</strong>l otro es mi corazón”.<br />

Se visualiza en las últimas décadas una aceptación progresiva <strong>de</strong> disponer la abstención y/o el retiro <strong>de</strong>l<br />

soporte vital en pacientes con evolución irreversible para permitir su muerte. Existen casos <strong>de</strong> pacientes<br />

críticos en los que se visualiza la necesidad <strong>de</strong> establecer límites en la asistencia médica. Sin embargo, La<br />

postura <strong>de</strong> Nancy polemiza esta cuestión, y su onto-antropología vuelve las limitaciones <strong>de</strong> estas tecnologías<br />

médicas terriblemente difícil <strong>de</strong> esclarecer. El tema central es que en estos casos la muerte resulta ligada a<br />

las <strong>de</strong>cisiones (acciones u omisiones) que se toman en el ámbito asistencial sobre el soporte vital. Estas<br />

<strong>de</strong>cisiones constituyen por sí mismas ese límite y marca el comienzo <strong>de</strong> toda una época <strong>de</strong> ‘muerte<br />

intervenida’ por oposición a la muerte natural hoy casi <strong>de</strong>sconocida y olvidada por inexistente. Es en virtud<br />

<strong>de</strong> ello que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la expresión ‘muerte intervenida’, utilizada primariamente para <strong>de</strong>scribir las acciones<br />

48 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "La asistencia médica <strong>de</strong>scubre sus límites: reflexión sobre el encarnizamiento terapéutico". En TENDENCIAS<br />

21, <strong>Revista</strong> Asociada al CAPÍTULO ESPAÑOL DEL CLUB DE ROMA, al Máster en Bioinformática <strong>de</strong> la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE<br />

DE MADRID y al Instituto <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> España. http://www.ten<strong>de</strong>ncias21.net/La-asistencia-medica-<strong>de</strong>scubre-sus-limites_a2857.html<br />

75<br />

MAYO<br />

2012


76<br />

MAY O<br />

2012<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos | Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

<strong>de</strong> abstención y retiro habituales en terapia intensiva, se incluye también a la muerte cerebral, esto como hito<br />

histórico fundamental. Esta intromisión <strong>de</strong> las biotecnologías en las fronteras <strong>de</strong> la vida y la muerte, termina<br />

<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar que vivimos en una era posthumanística. Nancy nos dice al respecto:<br />

“La humanidad mo<strong>de</strong>rna hizo <strong>de</strong>l voto <strong>de</strong> supervivencia y <strong>de</strong> inmortalidad un elemento en<br />

un programa general <strong>de</strong> dominio y posesión <strong>de</strong> la naturaleza. Programó <strong>de</strong> este modo una<br />

ajenidad creciente <strong>de</strong> la naturaleza. Reavivó la ajenidad absoluta <strong>de</strong>l doble enigma <strong>de</strong> la<br />

mortalidad y la inmortalidad. Elevó lo que representaban las religiones a la potencia <strong>de</strong><br />

una técnica que empuja más lejos el final en todos los sentidos <strong>de</strong> la expresión: al<br />

prolongar el plazo, <strong>de</strong>spliega una ausencia <strong>de</strong> fin. ¿Qué vida prolongar, con qué<br />

finalidad? Diferir la muerte es también exhibirla, subrayarla” 49 .<br />

En la biomedicina actual se produce una “molecularización”, gracias al uso <strong>de</strong> nuevas tecnologías <strong>de</strong><br />

visualización, la visión <strong>de</strong>l cuerpo se <strong>de</strong>scompone y se manipula a niveles cada vez más específicos, ya no<br />

sólo a nivel <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> los órganos, sino a nivel molecular. El origen <strong>de</strong> esta representación <strong>de</strong>l<br />

cuerpo <strong>de</strong>be buscarse en el paradigma abierto por la medicina clínica que emergió en el siglo XIX. Un<br />

cuerpo que <strong>de</strong>vino perfectamente visible y tangible [mensurable] en las disecciones post mortem y en los<br />

atlas anatómicos <strong>de</strong> la época.<br />

La intervención que ya había sido posible, por ejemplo, a nivel <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la reproducción<br />

(esperma, óvulo, embrión), ahora es factible también a nivel molecular, por ejemplo con las proteínas, las<br />

moléculas, las células, o con los fragmentos <strong>de</strong> ADN.<br />

Actualmente, estos elementos primarios <strong>de</strong> la vida se pue<strong>de</strong>n aislar y estabilizar, pue<strong>de</strong>n almacenarse en<br />

biobancos o transportarse <strong>de</strong> un laboratorio a otro. Se pue<strong>de</strong>n variar sus propieda<strong>de</strong>s e, incluso, eliminar sus<br />

vínculos con un organismo particular para po<strong>de</strong>r ser transferidos a otro organismo, o a otra especie. Así se<br />

han creado toda una serie <strong>de</strong> nuevos canales por don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n circular los constituyentes fundamentales <strong>de</strong><br />

la vida. A través, pues, <strong>de</strong> esta 'biopolítica -molecular' todos los elementos primarios <strong>de</strong> la vida son<br />

movilizados, remoledados y gestionados.<br />

Esta nueva "biopolítica molecular" reconfigura y gestiona nuevas y <strong>de</strong>sconocidas formas <strong>de</strong> la vida. Lo que<br />

resulta inquietante <strong>de</strong> la proliferación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> autotransformación y “optimización <strong>de</strong> la vida”, es que<br />

estas se manifiestan en el interior <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> mercado y <strong>de</strong> consumo, regidas por sus particulares<br />

'lógicas' <strong>de</strong>l lucro y “éticas indoloras” propias <strong>de</strong> las nuevas socieda<strong>de</strong>s '<strong>de</strong>mocráticas'. En las socieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l liberalismo avanzado, para el ciudadano, la salud ha <strong>de</strong>venido una especie <strong>de</strong> imperativo moral y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

49 NANCY, Jean-Luc, Ser Singular Plural, Arena Libros, Madrid, 2006, p. 15


Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos<br />

una actitud <strong>de</strong> responsabilidad y <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia biológica, busca constantemente prevenir o administrar los<br />

riesgos vitales que pue<strong>de</strong>n amenazarla, mientras intenta aplicar fórmulas que sirvan para explotar al máximo<br />

todo el potencial inherente a su individualidad somática. Nuestras nuevas <strong>de</strong>mandas en estas áreas <strong>de</strong> salud<br />

“cosmética” nos sitúan más como clientes que como pacientes, unos clientes a los que, en muchos casos, no<br />

les moviliza tanto la necesidad médica cuanto las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> consumo que predominan en la sociedad<br />

neoliberal.<br />

Aquí habría que <strong>de</strong>stacar el papel que estan <strong>de</strong>sempeñando toda una serie <strong>de</strong> nuevas "tecnologías <strong>de</strong><br />

optimización". Hoy ya es posible imaginar que los procesos vitales pue<strong>de</strong>n ser reconfigurados en vistas a<br />

maximizar su funcionamiento y sus resultados.<br />

Anteriormente parecía que la vida estaba atrapada en el interior <strong>de</strong> un proceso natural inamovible. La<br />

medicina se proponía entonces frenar, o curar, las anormalida<strong>de</strong>s, es <strong>de</strong>cir, intentaba restablecer la norma<br />

vital natural. Pero para los nuevos conocimientos biomédicos, estas normas aparecen abiertas a la<br />

modificación y a la alteración. Pensemos, por ejemplo, en las nuevas técnicas hormonales que permiten<br />

fecundar a mujeres menopáusicas, o en los medicamentos, como el viagra, que potencia la función erectil y<br />

reconfigura nuestra visión <strong>de</strong>l envejecimiento.<br />

El hecho es que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la genética, hoy es posible, por ejemplo, tratar a las personas en la fase presintomática,<br />

es <strong>de</strong>cir, cuando aún no tienen ninguna disfunción, pero son consi<strong>de</strong>radas como suceptibles <strong>de</strong><br />

enfermar en el futuro. De esta forma, tratando a los llamados "pre-pacientes", se pue<strong>de</strong> modificar la vida<br />

futura actuando sobre la vida presente. El futuro se convierte así en objeto <strong>de</strong> intervención y <strong>de</strong> cálculo,<br />

mientras lo biológico parece adquirir, cada vez más, una condición <strong>de</strong> total contingencia. Estas tecnologías<br />

<strong>de</strong> optimización abren la posibilidad <strong>de</strong> que los procesos vitales puedan ser reconfigurados para maximizar<br />

sus potencialida<strong>de</strong>s. El saber biomédico ya no preten<strong>de</strong> sólo buscar remedios para nuestras enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

sino que también pone a nuestra disposición medios para intentar corregir y mejorar lo que somos. En esta<br />

misma línea, también resulta significativa, la búsqueda <strong>de</strong> nuevas drogas que tienen como objetivo sacar el<br />

máximo rendimiento <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> la mente -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la potenciación <strong>de</strong> la inteligencia y la memoria,<br />

hasta la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> nuestros estados <strong>de</strong> ánimo.<br />

Con frecuencia, y en razón que se está plenamente convencido <strong>de</strong> que la muerte es una magnitud<br />

abrumadora imposible <strong>de</strong> manejar y <strong>de</strong> pensar, ha sido reducida a toda una serie <strong>de</strong> pequeños problemas<br />

técnicos y biomédicos, que se creen fácilmente manejables y controlables: arritmia, respiración, tumores,<br />

virus, <strong>de</strong>ficiencias circulatorias, etcétera. Parece como si la praxis médica hubiese llegado a la conclusión <strong>de</strong><br />

que por el simple hecho <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> los últimos avances tecnológicos <strong>de</strong> la medicina a las supuestas<br />

causas <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada enfermedad ya resultara posible el aniquilamiento <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> la misma muerte.<br />

77<br />

MAYO<br />

2012


78<br />

MAY O<br />

2012<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos | Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

Ahora bien, no hay duda <strong>de</strong> que, en este proceso mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> continuada <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> la mortalidad, el<br />

mismo morir ha sido conducido a un callejón sin salida, en el que los moribundos se encuentran mortalmente<br />

atrapados, sin posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una muerte digna y humanamente significativa. Resulta muy evi<strong>de</strong>nte que se<br />

ha llegado a una situación verda<strong>de</strong>ramente paradójica: por una parte, la tecnología médica, con todas sus<br />

variadas y sofisticadas tecnologías a base <strong>de</strong> ventilaciones mecánicas, trasplantes <strong>de</strong> órganos, uso <strong>de</strong><br />

fármacos potentísimos y mil variadas cirugías que, “mecánicamente”, pue<strong>de</strong>n mantener en vida<br />

in<strong>de</strong>finidamente la máquina corporal; y, por otra, un comprensible, aunque, a menudo, impru<strong>de</strong>nte clamor<br />

público a favor <strong>de</strong>l suicidio (eutanasia) médicamente asistido como única alternativa a un sufrimiento<br />

ignominioso, también médicamente asistido50.<br />

Hace menos <strong>de</strong> cuarenta años atrás no se hacían trasplantes, y sobre todo, no se recurría a la ciclosporina,<br />

que protege contra el rechazo <strong>de</strong>l órgano trasplantado. Dentro <strong>de</strong> veinte años seguramente se practicarán<br />

otros trasplantes, con otros medios. Se produce un cruce entre una contingencia personal y una contingencia<br />

en la historia <strong>de</strong> las técnicas. Antes, ya habríamos muerto; más a<strong>de</strong>lante seríamos, por el contrario, unos<br />

sobrevivientes. Pero siempre ese “yo” se encuentra estrechamente aprisionado en un nicho <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s<br />

técnicas. Por eso es vano el <strong>de</strong>bate entre quienes preten<strong>de</strong>n que sea una aventura metafísica y quienes lo<br />

conciben como una proeza técnica: se trata por cierto <strong>de</strong> ambas, una <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otra.<br />

Ahora bien, la posibilidad <strong>de</strong>l rechazo nos instala en una doble ajenidad: por una parte, la <strong>de</strong>l corazón<br />

trasplantado, que el organismo i<strong>de</strong>ntifica y ataca en cuanto ajeno; por otra, la <strong>de</strong>l estado en que la medicina<br />

instala al trasplantado para protegerlo. Deduce su inmunidad para que soporte al extranjero. Lo convierte,<br />

entonces, en extranjero para sí mismo, para esta i<strong>de</strong>ntidad inmunitaria que es un poco su firma fisiológica.<br />

Los enfermos aparecen como “seres separados”, una <strong>de</strong> cuyas características más relevantes es la “apostasía<br />

<strong>de</strong> los órganos” que experimentan, los cuales, entonces, constituyen una especie <strong>de</strong> carne que se emancipa<br />

<strong>de</strong> la “normalidad” <strong>de</strong> la vida cotidiana. En una sociedad en la que la “medicina <strong>de</strong> los órganos” ha<br />

suplantado a la “medicina <strong>de</strong> las relaciones” (Galimberti), los moribundos no pue<strong>de</strong>n ser adaptados a la<br />

lógica triunfante <strong>de</strong> la productividad y, por eso mismo, se les coloca <strong>de</strong>finitivamente en la “vía muerta”, son<br />

material <strong>de</strong> <strong>de</strong>sguace. Por todo esto resulta muy comprensible que, en la actualidad, en una sociedad que a<br />

causa <strong>de</strong> su envejecimiento galopante cada vez más se parece a un gigantesco geriátrico, el morir, la ayuda<br />

a los moribundos, la eutanasia, el suicidio y el alargamiento artificial <strong>de</strong> la vida se hayan convertido en<br />

temas can<strong>de</strong>ntes que dan lugar a las tomas <strong>de</strong> posición más radicales, opuestas y autoexcluyentes.<br />

El cuerpo ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser algo natural. Nancy intenta dar cuenta <strong>de</strong>l lugar que ocupa el cuerpo –como<br />

espacio <strong>de</strong> experimentación y metamorfosis– en el imaginario y la hermenéutica <strong>de</strong> la alteridad. Nancy<br />

interroga no por cuerpos producidos por la autoproducción <strong>de</strong>l espíritu y su reproducción –que por lo <strong>de</strong>más<br />

50 DUCH,Ll.-. MELICH, J.C, Escenarios <strong>de</strong> corporeidad : antropología <strong>de</strong> la vida cotidiana. 2/1. Editorial Trotta, Madrid, 2005, p.<br />

341


Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos<br />

sólo pue<strong>de</strong> producir un cuerpo, una sola imagen visible <strong>de</strong> lo invisible–. Sí, en cambio por “un cuerpo que<br />

se da multiplicado, multisexuado, multifigurado, multizonal, falo y áfalo, céfalo y acéfalo, organizado<br />

inorgánico, cuerpos así creados, es <strong>de</strong>cir, viniendo y cuya venida espacia cada vez el aquí, el ahí.”51<br />

El cuerpo pier<strong>de</strong> así sus dimensiones, su capacidad representativa para acoplarse indiferenciadamente con<br />

nuevas máquinas y nuevas sustancias (psicotrópicas) transformándose en un híbrido biológico-químico.<br />

Dando paso a la posibilidad <strong>de</strong> pensar en un cuerpo fragmentado, en un cuerpo cuyos órganos se hayan<br />

emancipado, en lo que Deleuze y Guattari llamaron un Cuerpo Sin Órganos52.<br />

Para Deleuze y Guattari no es posible acce<strong>de</strong>r al cuerpo sin Órganos, él es un límite. Sin embargo él ya se<br />

avizora -ya nos asomamos- y -<strong>de</strong> algún modo- ya estamos en él. El cuerpo sin Órganos está en marcha: los<br />

órganos <strong>de</strong>struidos en el cuerpo hipocondríaco; los órganos atacados por influjos, pero también<br />

reconstituidos por energías exteriores en el cuerpo paranoico; la lucha interior activa librada contra los<br />

órganos, y que acaba en la catatonia, en el cuerpo esquizofrénico; po<strong>de</strong>mos así visualizarlo proyectivamente<br />

arrastrándose todavía amorfo, “tanteando como un ciego o corriendo como un loco, viajero <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto y<br />

nómada <strong>de</strong> la estepa. En él dormimos, velamos, combatimos, vencemos y somos vencidos, buscamos<br />

nuestro sitio, conocemos nuestras dichas más inauditas y nuestras más fabulosas caídas, penetramos y<br />

somos penetrados, amamos”53. El cuerpo sin órganos es así un conjunto <strong>de</strong> prácticas para lograr<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>l cuerpo. El cuerpo sin órganos sólo pue<strong>de</strong> estar poblado por intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dolor. Sólo las<br />

intensida<strong>de</strong>s pasan y circulan54.<br />

El cuerpo es para Nancy una certidumbre confundida, hecha astillas. Para Nancy, las manifestaciones <strong>de</strong>l<br />

cuerpo, sus vibraciones, su anatomía como <strong>de</strong>stino y su morfo-fisiología, las situaciones <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong><br />

los gestos, son aquellas que nos graban y otorgan no sólo una posición ética, sino también, y esencialmente,<br />

estética en la constitución <strong>de</strong> nuestra subjetividad. Fuerza, la galanura, el arrojo o el júbilo no sólo<br />

respon<strong>de</strong>n a un modo ético, sino que originariamente son imágenes estéticas que suministran los cuerpos. El<br />

cuerpo, así <strong>de</strong>liberado, se asienta como comportamiento y gesto, como ethos y pathos. Se presenta, por lo<br />

tanto, una complejización <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong>l cuerpo en la era <strong>de</strong>l trasplante y los injertos, don<strong>de</strong><br />

aquello que se es, se disecciona y al mismo tiempo se abre a lo otro siendo sí mismo. La eclosión <strong>de</strong> las<br />

nuevas tecnologías no sólo está conformando nuevas formas <strong>de</strong> subjetividad, (aunque Sloterdijk en vez <strong>de</strong><br />

hablar <strong>de</strong> una “nueva subjetividad”, prefiera hablar <strong>de</strong> una “<strong>de</strong>riva biotecnológica a-subjetiva”) sino<br />

también, y esto es lo más provocador, una 'nueva carne'. El cuerpo, (y por lo tanto el hombre) ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong><br />

51 NANCY, Jean Luc, Techne <strong>de</strong> los cuerpos,(Techné <strong>de</strong>s corps) Corpus (Paris: Métailié, 2000).<br />

52 DELEUZE Y GUATTARI, Gilles y Felix, El Cuerpo sin Órganos, 2000; El Anti Edipo: Capitalismo y Esquizofrenia, Barcelona, Paidós,<br />

1995<br />

53 DELEUZE Y GUATTARI, Gilles y Felix, El Cuerpo sin Órganos, 2000; El Anti Edipo: Capitalismo y Esquizofrenia, Barcelona, Paidós,<br />

1995, p. 156<br />

54 Ibid., p.158<br />

79<br />

MAYO<br />

2012


80<br />

MAY O<br />

2012<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos | Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

ser algo natural. Proliferan los implantes y los injertos en un rediseño paroxista <strong>de</strong>l cuerpo humano,<br />

sometido ya no sólo a la auscultación, sino a su hibridación, fragmentación e incluso a su vaciamiento. El<br />

cuerpo ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser algo natural. Nancy intenta dar cuenta <strong>de</strong>l lugar que ocupa el cuerpo –como espacio<br />

<strong>de</strong> experimentación y metamorfosis– en el imaginario y la hermenéutica <strong>de</strong> la alteridad. Aquí el viejo<br />

mo<strong>de</strong>lo cartesiano <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad fija y sustantiva <strong>de</strong>l hombre parece <strong>de</strong>svanecerse. Se cuestiona el dualismo<br />

cartesiano mente-cuerpo, proponiendo una suerte <strong>de</strong> indisolubilidad entre los dos términos al interior <strong>de</strong> la<br />

inmanencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo y <strong>de</strong> sus conexiones maquínicas.<br />

6.- Metáforas y escatología <strong>de</strong> la enfermedad; el autotrasplante.<br />

Muchas <strong>de</strong> las pestes y enfermeda<strong>de</strong>s que diezmaban a gran<strong>de</strong>s porciones <strong>de</strong> la población mundial han sido<br />

controladas, otras tantas comienzan a surgir. Al mutar nuestro entorno, al modificarse nuestros modos <strong>de</strong><br />

vida y -como resultado- nuestros propios cuerpos, nos enfrentamos a nuevos e inesperados males, los que se<br />

ciernen sigilosos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la zona muda.<br />

No es absurdo suponer que el exterminio <strong>de</strong>l hombre comienza con el exterminio <strong>de</strong> sus gérmenes55. Tal<br />

como es, con sus humores, sus pasiones, su sexo, sus fluidos y secreciones, el propio hombre no es más que<br />

un sucio y pequeño germen, un virus irracional y aleatorio que altera y pone a su mundo en estado <strong>de</strong> alerta<br />

permanente. La posibilidad <strong>de</strong> la avería, la latente potencia viral, epidémica y virulenta generan nuestras<br />

prótesis protectoras, nuestras fantasías genéticas como sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa inmunológicos. La muerte, tal<br />

como la <strong>de</strong>scribe Jean-Luc Nancy, es la <strong>de</strong>voradora que asoma su peor faz en esa bestia tufosa que llamamos<br />

cáncer: un linfoma <strong>de</strong>l que nunca habíamos notado más que su eventualidad, señalada en el prospecto <strong>de</strong> la<br />

ciclosporina56. Un intruso cuya irrupción obe<strong>de</strong>ce a alguna baja inmunitaria o la locura expansiva <strong>de</strong> alguna<br />

célula. El cáncer es el rostro estragado <strong>de</strong>l intruso. Extraño a nosotros mismos en él nos enajenamos y esto<br />

con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la naturaleza exógena o endógena <strong>de</strong> los fenómenos cancerosos. La imaginación resulta<br />

inútil para todas las posibilida<strong>de</strong>s que alberga este trance, todas nuestras maneras <strong>de</strong> referirnos a él están<br />

viciadas.<br />

El tratamiento exige una intrusión violenta. Incorpora invasivas quimio y radioterapias. Al mismo tiempo<br />

que el linfoma roe el cuerpo y lo agota, los tratamientos lo atacan y lo <strong>de</strong>bilitan. Aun la morfina, que calma<br />

los dolores, provoca otro sufrimiento: el embrutecimiento y el extravío. El tratamiento más elaborado se<br />

<strong>de</strong>nomina “autotrasplante” (o “trasplante <strong>de</strong> células madre”): <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber vuelto a activar la producción<br />

linfocitaria por medio <strong>de</strong> “factores <strong>de</strong> crecimiento”, durante cinco días seguidos extrae glóbulos blancos (se<br />

hace circular toda la sangre fuera <strong>de</strong>l cuerpo y los extraen mientras esta circula). Los congelan. Luego el<br />

55 BAUDRILLARD, Jean, La Transparencia <strong>de</strong>l Mal, Editorial Anagrama, Barcelona, 2001, p. 70.<br />

56 NANCY, Jean- Luc, El Intruso, Éditions Galilée, París, 2000 Traducción: Margarita Martínez, Buenos Aires, Amorrortu, 2006, Colección<br />

Nómadas.


Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos<br />

paciente es puesto en una cámara estéril durante tres semanas don<strong>de</strong> le aplican una fuerte quimioterapia, que<br />

<strong>de</strong>prime la producción <strong>de</strong> la médula antes <strong>de</strong> reactivarla mediante el reimplante <strong>de</strong> las células madre<br />

congeladas (sobrevuela un extraño olor a ajo durante este procedimiento...). La baja inmunitaria llega a<br />

niveles extremos y genera fuertes fiebres, micosis, trastornos en serie, antes <strong>de</strong> que la producción <strong>de</strong><br />

linfocitos se recupere57. Aquí, en El intruso este raro ensayo <strong>de</strong> extracción netamente autobiográfica, Jean-<br />

Luc Nancy cuenta y analiza su propio trasplante <strong>de</strong> corazón. Más allá <strong>de</strong> las previsibles preguntas sobre la<br />

técnica y su relación con el hombre, Nancy no sólo se permite el uso robusto <strong>de</strong> la primera persona, sino que<br />

no evita formas cursis. “Un corazón que late a medias es sólo a medias mi corazón”, escribe en un momento.<br />

Se sale <strong>de</strong>sorientado <strong>de</strong> la aventura. Uno ya no se reconoce: pero “reconocer” no tiene ahora sentido. Uno no<br />

tarda en ser una mera fluctuación, una suspensión <strong>de</strong> ajenidad entre estados mal i<strong>de</strong>ntificados, dolores,<br />

impotencias, <strong>de</strong>sfallecimientos. La relación consigo mismo se convierte en un problema, una dificultad o<br />

una opacidad: se da a través <strong>de</strong>l mal o <strong>de</strong>l miedo, ya no hay nada inmediato, y las mediaciones cansan.<br />

Aquí también cabe preguntarse ¿Qué es lo que acontece en la vivencia disociada <strong>de</strong>l trasplantando? De<br />

quien ha recibido el corazón <strong>de</strong> otro. A partir <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l trasplantando narrada por el propio J-L.<br />

Nancy es posible explorar las implicaciones <strong>de</strong> su tesis que “el intruso no es otro que yo mismo”, esto es,<br />

que “el ser humano es –justamente– la apertura <strong>de</strong>l otro en él mismo”. La i<strong>de</strong>ntidad vacía <strong>de</strong> un “yo” ya no<br />

pue<strong>de</strong> reposar en su simple a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, cuando se enuncia: “yo sufro” se implican dos yoes<br />

extraños uno al otro (pero que sin embargo se tocan). En este “yo sufro” escindido, un yo rechaza al otro58.<br />

Yo termino/termina por no ser más que un hilo tenue, <strong>de</strong> dolor en dolor y <strong>de</strong> ajenidad en ajenidad. Se llega a<br />

cierta continuidad en las intrusiones, un régimen permanente <strong>de</strong> la intrusión: a la ingesta más que cotidiana<br />

<strong>de</strong> medicamentos y a los controles en el hospital se agregan las consecuencias <strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> la radioterapia, así<br />

como la pérdida <strong>de</strong> saliva, el control <strong>de</strong> los alimentos y el <strong>de</strong> los contactos contagiosos, el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong><br />

los músculos y <strong>de</strong> los riñones, la disminución <strong>de</strong> la memoria y <strong>de</strong> la fuerza para trabajar, la lectura <strong>de</strong> los<br />

análisis, las reinci<strong>de</strong>ncias insidiosas <strong>de</strong> la mucositis, la candidiasis o la polineuritis, y esa sensación general<br />

<strong>de</strong> no ser ya disociable <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> medidas, <strong>de</strong> observaciones, <strong>de</strong> conexiones químicas, institucionales,<br />

simbólicas, que no se <strong>de</strong>jan ignorar como las que constituyen la trama <strong>de</strong> la vida corriente y, por el contrario,<br />

mantienen incesante y expresamente advertida a la vida <strong>de</strong> su presencia y su vigilancia. Soy ahora<br />

indisociable <strong>de</strong> una disociación polimorfa.<br />

No hay enfermeda<strong>de</strong>s o, si se quiere, no tenemos enfermeda<strong>de</strong>s, lo que hay son enfermos. “Soy la<br />

enfermedad y la medicina, soy la célula cancerosa y el órgano trasplantado, soy los agentes<br />

inmuno<strong>de</strong>presores y sus paliativos, soy los ganchos <strong>de</strong> hilo <strong>de</strong> acero que me sostienen el esternón y soy ese<br />

sitio <strong>de</strong> inyección cosido permanentemente bajo la clavícula, así como ya era, por otra parte, esos clavos en<br />

57 NANCY, Jean- Luc, El Intruso, Éditions Galilée, París, 2000 Traducción: Margarita Martínez, Buenos Aires, Amorrortu, 2006, Colección<br />

Nómadas.<br />

58 NANCY, Jean- Luc, El Intruso, Éditions Galilée, París, 2000, Buenos Aires, Amorrortu, 2006, Colección Nómadas.<br />

81<br />

MAYO<br />

2012


82<br />

MAY O<br />

2012<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos | Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

la ca<strong>de</strong>ra y esa placa en la ingle”59. La tentación que constantemente asedia al enfermo es el llegar a creer<br />

que él mismo como enfermo es la enfermedad. No hay duda <strong>de</strong> que nunca tenemos plena conciencia <strong>de</strong> lo<br />

que es la salud si no es en relación con la enfermedad.<br />

Schopenhauer consi<strong>de</strong>raba al dolor como fuente <strong>de</strong> autoconocimiento y axioma <strong>de</strong> la existencia. En el<br />

sufrimiento, esa experiencia que vuelve corpóreo lo dado por supuesto, se abre un punto ciego, o uno <strong>de</strong> los<br />

mayores puntos ciegos <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> lo sensible. Hacer corpóreo el cuerpo y hacer corpórea el alma<br />

es una <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l dolor. Hacer corpóreo es encarnar: hacer carne, como metáfora, implica el máximo<br />

grado <strong>de</strong> internalización o el punto máximo <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong> una sensibilidad puesta contra la pared. Del dolor<br />

no hay escapatoria: no importa cuántos paliativos la mo<strong>de</strong>rnidad haya inventado para reducirlo al punto<br />

mínimo, el instante. La mo<strong>de</strong>rnidad cierra la puerta al dolor, o se sitúa frente a él en una perpetua línea <strong>de</strong><br />

fuga, pero como el más compartido <strong>de</strong> los males, el dolor insiste en abatir al dualismo que jaquea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

siglos a la cultura occi<strong>de</strong>ntal60.<br />

En la posmo<strong>de</strong>rnidad “la enfermedad se convierte en el resumen patético <strong>de</strong>l nihilismo europeo” 61 . Resulta<br />

evi<strong>de</strong>nte que la enfermedad, como el resto <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio, “fustiga y aporta un elemento <strong>de</strong><br />

tensión y <strong>de</strong> conflicto”. Mientras disfrutamos <strong>de</strong> buena salud, no existimos o, más precisamente, no sabemos<br />

experimentalmente que existimos.<br />

La enfermedad es el lado nocturno <strong>de</strong> la vida, una ciudadanía más cara. A todos, al nacer, nos otorgan una<br />

doble ciudadanía, la <strong>de</strong>l reino o país <strong>de</strong> los sanos y la <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> los enfermos 62 . Y aunque preferimos usar<br />

el pasaporte bueno, tar<strong>de</strong> o temprano cada uno <strong>de</strong> nosotros se ve obligado a i<strong>de</strong>ntificarse, al menos por un<br />

tiempo, como ciudadano <strong>de</strong> aquel otro lugar:<br />

Hay sólo dos países: el <strong>de</strong> los sanos y el <strong>de</strong> los enfermos<br />

por un tiempo se pue<strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> doble nacionalidad<br />

pero, a la larga, eso no tiene sentido<br />

Duele separarse, poco a poco, <strong>de</strong> los sanos a quienes<br />

seguiremos unidos, hasta la muerte<br />

separadamente unidos<br />

Con los enfermos cabe una creciente complicidad<br />

que en nada se parece a la amistad o el amor<br />

(esas mitologías que dan sus últimos frutos a unos pasos <strong>de</strong>l hacha)<br />

Empezamos a enviar y recibir mensajes <strong>de</strong> nuestros verda<strong>de</strong>ros conciudadanos<br />

59 NANCY, Jean- Luc, El Intruso, Éditions Galilée, París, 2000, Buenos Aires, Amorrortu, 2006, Colección Nómadas.<br />

60 MARTÍNEZ, Margarita, “El cuerpo vulnerado; Sobre El intruso <strong>de</strong> Jean-Luc Nancy”, <strong>Revista</strong> Artefacto, Buenos Aires.<br />

61 NANCY, Jean- Luc, La Comunidad inoperante (1986) , Lom Editores, 2000, Santiago.<br />

62 SONTAG, Susan, La Enfermedad y sus metáforas – El sida y sus metáforas, Editorial Taurus, Madrid, 1996, p. 13


Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos<br />

una palabra <strong>de</strong> aliento<br />

un folleto sobre el cáncer 63<br />

Al mutar nuestro entorno, al modificarse nuestros modos <strong>de</strong> vida y -como resultado- nuestros propios<br />

cuerpos, nos enfrentamos a nuevos e inesperados males, los que se ciernen sigilosos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la zona muda.<br />

"Nada tiene que ver el dolor con el dolor / nada tiene que ver la <strong>de</strong>sesperación con la<br />

<strong>de</strong>sesperación / Las palabras que usamos para <strong>de</strong>signar esas cosas están viciadas / No hay<br />

nombres en la zona muda" 64 .<br />

Los enfermos se enfrentan a nuevos males, son evitados por sus amigos y familiares, nadie llama por su<br />

nombre al cáncer, porque se le supone obscena tanto a la palabra como al misterio repugnante que connota,<br />

es así que en el murmullo lejano se <strong>de</strong>ja entrever la trama <strong>de</strong> malos augurios, que se ciernen sigilosos sobre<br />

aquel que contrajo la peste. “Verbalmente, no me entero <strong>de</strong> nada concreto”; escribía Kafka a un amigo, en<br />

abril <strong>de</strong> 1924 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sanatorio en que moriría dos meses más tar<strong>de</strong>, “cuando se discute <strong>de</strong> tuberculosis...<br />

todos se expresan <strong>de</strong> manera tímida, evasiva, mortecina”65. La apostasía <strong>de</strong> los órganos –afectados por este<br />

particular “tumor melancólico”66 que corroe lenta y secretamente– no pue<strong>de</strong> ser sino una especie <strong>de</strong><br />

emancipación <strong>de</strong> la “normalidad” <strong>de</strong> la vida.<br />

La enfermedad siempre proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> autoobjetivación, da lugar a unos inacabables procesos<br />

<strong>de</strong>scriptivos con la finalidad <strong>de</strong> ceñirla, acotarla y, <strong>de</strong> esta manera, po<strong>de</strong>r combatirla mejor en la<br />

imaginación y en la realidad. Hans-Georg Gadamer escribe: “Casi me atrevería a afirmar que, en su esencia,<br />

la enfermedad constituye un “caso”, un azar imprevisto e imprevisible, una casualidad que irrumpe <strong>de</strong><br />

repente en el entramado <strong>de</strong> la vida cotidiana”67. Y este “caso” que es la enfermedad, localizada en un<br />

miembro concreto <strong>de</strong>l cuerpo, acostumbra a “separarse”, a <strong>de</strong>svincularse, <strong>de</strong> la persona concreta, y se trata<br />

como una pieza autónoma que hay que reparar, corregir o eliminar. Es una evi<strong>de</strong>ncia que la<br />

conceptualización <strong>de</strong> la enfermedad –el cuerpo enfermo– es una construcción histórico-cultural.<br />

En el transcurso <strong>de</strong> la vida el cuerpo se <strong>de</strong>svanece. Infinitamente presente en tanto soporte inevitable, la<br />

carne <strong>de</strong>l ser-en-el mundo <strong>de</strong>l hombre está, también, infinitamente ausente <strong>de</strong> su conciencia. El estado i<strong>de</strong>al<br />

lo alcanza en las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales en las que ocupa el lugar <strong>de</strong>l silencio, <strong>de</strong> la discreción, <strong>de</strong>l<br />

borramiento, incluso <strong>de</strong>l escamoteo ritualizado, es así que Georges Canguilhem <strong>de</strong>fine el estado <strong>de</strong> salud<br />

como “la inconsciencia que el sujeto tiene <strong>de</strong> su cuerpo”; "la salud es la vida en el silencio <strong>de</strong> los<br />

63 LIHN, Enrique, Poema publicado el 10 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2008, en Diario <strong>de</strong> muerte, Editorial Universitaria, 1989, Santiago.<br />

64 LIHN, Enrique, Diario <strong>de</strong> muerte, Editorial Universitaria, 1989, Santiago.<br />

65 KAFKA, Franz, Diarios y Correspon<strong>de</strong>ncia 1924, Obras Completas, Tusquets Editores, 1998<br />

66 GADAMER, H.-G. (1996): The enigma of health. The art of healing in a scientific age. Oxford: Polity Press<br />

67Ibid., p. 123. Este autor pone <strong>de</strong> relieve que el término “caso” es aquello que le toca a uno por azar en los juegos <strong>de</strong> la vida.<br />

83<br />

MAYO<br />

2012


84<br />

MAY O<br />

2012<br />

Ontología <strong>de</strong>l cuerpo y estética <strong>de</strong> la enfermedad en Jean-Luc Nancy; <strong>de</strong> la téchne <strong>de</strong> los cuerpos a la apostasía <strong>de</strong> los órganos | Dr. Adolfo Vásquez Rocca<br />

órganos" 68 , como señala Hans-Georg Gadamer, “la salud se manifiesta cuando escapa <strong>de</strong> nuestra<br />

atención” 69 . Citas habituales transmiten, como si fuese un lapsus, cuán necesario es, socialmente, el<br />

borramiento <strong>de</strong>l cuerpo en la vida <strong>de</strong> cada día, como la “salud” está basada en una represión <strong>de</strong>l sentimiento<br />

<strong>de</strong> encarnación sin el que, sin embargo, el hombre no existiría. Como si la conciencia <strong>de</strong>l cuerpo fuese el<br />

único lugar <strong>de</strong> la enfermedad, y sólo su ausencia <strong>de</strong>finiera la salud. En estas condiciones, uno apenas se<br />

atreve a recordar que el cuerpo es, sin embargo, el soporte material, el operador <strong>de</strong> todas las prácticas<br />

sociales y <strong>de</strong> todos los intercambios entre los sujetos. Que ocultar el cuerpo sea signo <strong>de</strong> salud muestra, con<br />

toda la fuerza <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia, que la discreción se impone por sobre las manifestaciones tendientes a<br />

recordarle al hombre su naturaleza carnal.<br />

68 LERICHE, René, El cuerpo silencioso, Colección Humanida<strong>de</strong>s Médicas, Ed. Triacastela, Madrid, 1955, .<br />

69 GADAMER, H.-G. (1996): The enigma of health. The art of healing in a scientific age. Oxford: Polity Press


<strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty<br />

Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez<br />

Doctor en <strong>Filosofía</strong><br />

IES Madrid-­‐‑Sur<br />

Resumen<br />

El filósofo norteamericano Richard Rorty propone una<br />

filosofía <strong>de</strong> la contingencia como forma <strong>de</strong> aceptar un<br />

mundo sin esencias. Para ello la filosofía <strong>de</strong>be renunciar a la<br />

búsqueda <strong>de</strong>l conocimiento por la esperanza y aceptar que<br />

vivimos en un mundo complejo y multicultural sin<br />

posibilidad <strong>de</strong> encontrar universales interculturales. A lo<br />

único que po<strong>de</strong>mos aspirar es a confiar en que el futuro será<br />

mejor que el pasado. En este sentido, el papel <strong>de</strong> la filosofía<br />

se asemeja más a la literatura que a una disciplina científica.<br />

La nueva filosofía no intenta ser una solución a la crisis <strong>de</strong> la<br />

razón sino su superación en lo que él llama el<br />

neopragmatismo, que implica dos actitu<strong>de</strong>s fundamentales: la<br />

aceptación <strong>de</strong> la contingencia y la reconstrucción <strong>de</strong>l sujeto<br />

moral <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad como un individuo liberal e<br />

ironista. Es <strong>de</strong> esta manera, según Rorty, como el<br />

pragmatismo se sitúa así en la culminación <strong>de</strong>l pensamiento<br />

ilustrado que recoge lo mejor <strong>de</strong> las dos tradiciones más<br />

importantes <strong>de</strong> la filosofía contemporánea: el romanticismo<br />

y el positivismo.<br />

Palabras clave: pragmatismo, neopragmatismo, posmo<strong>de</strong>rnidad,<br />

contingencia, ironía, Rorty<br />

Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez | <strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty<br />

Abstract:<br />

The American philosopher Richard Rorty encourages a<br />

philosophy of contingency as a means of accepting a world<br />

without essences. Accordingly, Philosophy must substitute<br />

hope for knowledge and accept we live in a complex,<br />

multicultural world with no possibilities of finding<br />

universal, intercultural values. We have to trust in that the<br />

future will be better than the past. Therefore, the role of<br />

Philosophy is closer to Literature than to Science. The new<br />

posphilosophy abandons its objective of being a solution to<br />

the crisis of reason but it tries instead to superse<strong>de</strong><br />

Mo<strong>de</strong>rnity and become whatRorty calls the neopragmatism.<br />

This implies two different attitu<strong>de</strong>s: the assumption of<br />

contingency and the rebuilt of the mo<strong>de</strong>rn moral agent as a<br />

liberal-­‐‑ironist self. For Rorty, the pragmatism means the<br />

final stage of the Enlightment —thought from a different<br />

point of view, as the result of two traditions of mo<strong>de</strong>rn<br />

philosophy: the Romanticism and the Analytic Philosophy.<br />

Key words: pragmatism, neopragmatism, postmo<strong>de</strong>rnity,<br />

contingency, ironism, Rorty<br />

85<br />

MAYO<br />

2012


86<br />

MAY O<br />

2012<br />

<strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty | Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez<br />

<strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty<br />

Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez<br />

Doctor en <strong>Filosofía</strong><br />

IES Madrid-­‐‑Sur<br />

1. Universidad Andres Bello – Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid<br />

Planteamiento<br />

Junto a la crisis <strong>de</strong> la filosofía que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Nietzsche se ha instalado en el mundo académico e intelectual occi<strong>de</strong>ntal<br />

se ha <strong>de</strong>sarrollado, paralelamente, un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los centros que daban unidad y fundamento a la<br />

cultura: la tierra como centro <strong>de</strong>l universo, el hombre como centro <strong>de</strong> la naturaleza y la conciencia como centro <strong>de</strong><br />

la moral. Esta crisis ha venido a <strong>de</strong>nominarse como una crisis <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad o <strong>de</strong> la razón mo<strong>de</strong>rna para ser más<br />

exactos y que se concebiría, básicamente, como la convicción <strong>de</strong> que no po<strong>de</strong>mos confiar en un progreso in<strong>de</strong>finido<br />

<strong>de</strong> la racionalidad que tiene su traducción material en la historia, como así creyó la filosofía marxista.<br />

La respuesta a esta supuesta crisis <strong>de</strong> la razón han sido los tres gran<strong>de</strong>s paradigmas <strong>de</strong>l siglo XX: la fenomenología,<br />

el marxismo y la filosofía analítica que han <strong>de</strong>rivado en lo que se ha venido en llamar últimamente como el <strong>de</strong>safío<br />

posmetafísico provocando una serie <strong>de</strong> respuestas como el neopragmatismo, la teoría posmarxista <strong>de</strong> la acción<br />

comunicativa, la filosofía <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> la escuela neofenomenológica, la crítica textual <strong>de</strong>constructivista y la<br />

estética neocínica <strong>de</strong> lo cotidiano(Sloterdijk, 2010 pág. 132). El nexo común <strong>de</strong> todas estas corrientes es la crítica al<br />

esencialismo latente en el proyecto ilustrado como núcleo <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad. Los filósofos posmo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n<br />

una filosofía menos preocupada por buscar segurida<strong>de</strong>s y universales y consi<strong>de</strong>ran que la Mo<strong>de</strong>rnidad no es una<br />

continuación secularizada <strong>de</strong>l escolasticismo sino un proceso <strong>de</strong>sconstructivo <strong>de</strong>l sujeto racional mo<strong>de</strong>rnoy <strong>de</strong> las<br />

esencias universales: las i<strong>de</strong>as, la razón, la ley moral, el trabajo, la historia o cualquier cosa que trascienda lo<br />

meramente humano.<br />

El filósofo norteamericano Richard Rorty va a entrar <strong>de</strong> lleno en este <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo<br />

más profundo <strong>de</strong> la tradición analítica. Una filosofía que se había instalado en las universida<strong>de</strong>s estadouni<strong>de</strong>nses<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el final <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial y here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los postulados <strong>de</strong>l Círculo <strong>de</strong>Viena. Uno <strong>de</strong> los puntos<br />

centrales <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> dicha filosofía era el fin <strong>de</strong> la especulación <strong>de</strong>l «sin sentido» o, en otras palabras, el fin<br />

<strong>de</strong> la Metafísica.Por tanto, no pue<strong>de</strong> extrañarnos que el mismo Rorty —educado y formado en dicha tradición— se<br />

apuntase a dicho programa <strong>de</strong> disolución aunque en el camino acabase igualmente con la misma filosofía analítica<br />

que,en un principio, le había dado cobijo.


Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez | <strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty<br />

El planteamiento <strong>de</strong> la crítica a la Mo<strong>de</strong>rnidad va a enfocarse en torno a tres problemas fundamentales que, según<br />

Rorty, constituyen el núcleo <strong>de</strong> la tradicióncartesiano-kantiana, y que ya expone en el libro que le dio fama y<br />

atención: La filosofía y el espejo <strong>de</strong> la Naturaleza. 1 A saber:<br />

1. El problema <strong>de</strong> la conciencia, que trata la cuestión <strong>de</strong> la teoría representacionalista <strong>de</strong> la mente humana y<br />

<strong>de</strong> la verdad como objetividad.<br />

2. El problema <strong>de</strong> la personalidad, que gira en torno a la libertad y la responsabilidad moral.<br />

3. El problema <strong>de</strong> la razón, que enlaza con el problema <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s universales y <strong>de</strong> algo así<br />

como la humanidad o una comunidad universal.<br />

Según Rorty, esta crítica <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar paso a un nuevo momento o paradigma filosófico, como una nueva forma <strong>de</strong><br />

hacer filosofía, a la que llama la posmetafísica o la política cultural, y cuyo núcleo es la aceptación <strong>de</strong><br />

lacontingencia en todos los ámbitos <strong>de</strong>l ser y la negación <strong>de</strong>l cualquier seguridad o anclaje más allá <strong>de</strong>l hombre<br />

mismo, y específicamente, <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

Al hilo <strong>de</strong> esta nueva propuesta filosófica surgen tres preguntas que son las que vamos a intentar contestar:<br />

1. ¿Es posible reconstruir el sujeto moral <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad que se ha venido abajo en la filosofía<br />

contemporánea? Esta pregunta alu<strong>de</strong> directamente a lacuestión que Habermas planteara sobre si en<br />

nuestras socieda<strong>de</strong>s complejas posindustriales es posible construir i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s racionales. O lo que es lo<br />

mismo, la posibilidad <strong>de</strong> otra forma o —como dice J. Muguerza(2009)— avatar <strong>de</strong> la razón llamada la<br />

razón comunicativa o dialógica.<br />

2. ¿Es posible una ética sin conciencia? Esta pregunta implica directamente al problema <strong>de</strong> la responsabilidad<br />

moral que se habría disuelto junto ala conciencia <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad.<br />

3. ¿Es posible una comunidad plural? Es la cuestión si po<strong>de</strong>mos abordar socieda<strong>de</strong>s constituidas bajo<br />

criterios racionales y no bajo intereses personales o económicos o <strong>de</strong> cualquier otro tipo. El problema <strong>de</strong><br />

algo así como una ética universal.<br />

La propuesta filosófica <strong>de</strong> la contingencia como salida a esa crisis <strong>de</strong> la razón se encuentra, según Rorty, en la<br />

reconstrucción <strong>de</strong>l sujeto racional mo<strong>de</strong>rno como un sujeto ironista y liberal que nos permita una nueva imagen no<br />

metafísica <strong>de</strong> la filosofía en un mundo sin esencias. El ironismo se convierte así en el eje vertebrador <strong>de</strong>l<br />

pensamiento rortiano.En efecto, como veremos, la contingencia <strong>de</strong>l yo se traduce en la creación <strong>de</strong> la ironista liberal<br />

que permite, por un lado la renuncia a la epistemología y a la conciencia como base <strong>de</strong> nuestra moral y, por otro<br />

lado, adoptar un lenguaje contingente que facilite vivir sin buscar ningún fundamento en una comunidad<br />

1<br />

Rorty, R., Philosophy and the Mirror of Nature. Princeton, NJ: Princeton University Press, 1979. (Trad.), <strong>Filosofía</strong> y el espejo <strong>de</strong> la naturaleza.<br />

Cátedra, 1989.<br />

87<br />

MAYO<br />

2012


88<br />

MAY O<br />

2012<br />

<strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty | Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez<br />

contingente.<br />

En aras <strong>de</strong> la brevedad y simplificación voy a limitarme, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el giro lingüístico y la crítica que Rorty hace a la<br />

filosofía cartesiano-kantiana, a un recorrido por los tres problemas <strong>de</strong> la filosofía tradicional que Rorty plantea (que<br />

se correspon<strong>de</strong>n con las tres contingencias <strong>de</strong>l lenguaje, el yo y la comunidad) para terminar en la propuesta <strong>de</strong>l<br />

nuevo paradigma <strong>de</strong> Rorty como política cultural y pasar seguidamente a las consecuencias que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la<br />

aceptación <strong>de</strong> tal paradigma.<br />

2. El giro lingüístico<br />

A partir <strong>de</strong>l giro lingüístico —término acuñado por Gustav Bergman, pero que el mismo Rorty se va a encargar <strong>de</strong><br />

divulgar y popularizar— Rorty recoge toda la tradición <strong>de</strong>l pensamiento analítico y pragmático que junto a la<br />

tradición hermeneútica va a elaborar su propio neopragmatismo.<br />

El «giro lingüístico» representa el momento crucial en el que la filosofía <strong>de</strong>l siglo XX torna su mirada hacia el<br />

lenguaje como solución a los problemas filosóficos. Esta preocupación por el lenguaje se realiza bajo tres<br />

perspectivas o modos <strong>de</strong> hacer filosofía:<br />

1. El positivismo lógico y la filosofía analítica<br />

2. El pragmatismo<br />

3. La hermenéutica y la <strong>de</strong>construcción.<br />

Para los positivistas, lo más importante eran las nociones <strong>de</strong> forma y sintaxis lógica <strong>de</strong>l lenguaje que representaban<br />

la forma y estructura <strong>de</strong> lo real —siguiendo los postulados <strong>de</strong>l primer Wittgenstein—. De esta manera, su obsesión<br />

será la búsqueda <strong>de</strong> un lenguaje perfecto y el mantenimiento <strong>de</strong> la verdad como correspon<strong>de</strong>ncia basada en un<br />

concepto <strong>de</strong> experiencia como «lo dado por los sentidos». 2<br />

El pragmatismo había iniciado un camino diferente preocupándose fundamentalmente <strong>de</strong>l lenguaje como<br />

significado. James, Peirce y Dewey se ocuparon <strong>de</strong> la naturaleza significativa <strong>de</strong> las palabras que llevaban a<br />

consi<strong>de</strong>rar la experiencia como interpretación o creación <strong>de</strong> la mente humana a través <strong>de</strong> palabras que se acercan al<br />

mundo exterior cargadas <strong>de</strong> significados culturales y ocultos que hay que <strong>de</strong>scifrar (En este movimiento podríamos<br />

incluir, aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una disciplina totalmente distinta, al psicoanálisis <strong>de</strong> S. Freud).<br />

Al mismo tiempo, las nuevas corrientes hermenéuticas y <strong>de</strong>constructivas en Europa —siguiendo al segundo<br />

Wittgenstein— empezaron a fijarse en el uso que hacemos <strong>de</strong>l lenguaje. Las palabras se empezaron a contemplar<br />

2 Es importante hacer notar la importancia que los conceptos <strong>de</strong> soberanía y representación tenían en la filosofía positivista, pues permitían,<br />

como diría Rorty, mantener «la propiedad» <strong>de</strong> las palabras (el discurso) por el sujeto y mantener «el contacto con la realidad» <strong>de</strong> las palabras con<br />

las cosas (véase diapositiva 1).


Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez | <strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty<br />

como herramientas para hacer cosas. De esta manera, la palabra se in<strong>de</strong>pendizó <strong>de</strong> la función meramente<br />

<strong>de</strong>scriptiva —función que el positivismo consi<strong>de</strong>raba la esencial— para establecer una nueva realidad <strong>de</strong>terminada<br />

por los vocabularios, es <strong>de</strong>cir, por las relaciones que se establecen entre las palabras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las oraciones. Lo<br />

importante no era <strong>de</strong>scubrir la correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los vocabularios con la realidad sino las posibilida<strong>de</strong>s que los<br />

nuevos vocabularios abren para enfrentarnos a esa realidad.<br />

El mismo Dewey ya consi<strong>de</strong>raba el lenguaje no sólo como una red <strong>de</strong> significados sino también como una forma<br />

<strong>de</strong> relacionarse dos seres que presupone una organización social (Mead). 3 Y a partir <strong>de</strong> esta concepción <strong>de</strong>l<br />

lenguaje <strong>de</strong> Dewey, Quine, Davidsony Sellars van a terminar con lo que se ha llamado los tres dogmas <strong>de</strong>l<br />

empirismo (el significado como referencia, la distinción analítico-sintético y la distinción entre esquema y<br />

contenido o explicación y justificación), que constituían el núcleo <strong>de</strong> reflexión <strong>de</strong> la filosofía analítica. El resultado<br />

final fueque se empezara a consi<strong>de</strong>rar la filosofía no como un conjunto <strong>de</strong> problemas sino como un conjunto <strong>de</strong><br />

textos.<br />

El giro lingüístico significó ese cambio <strong>de</strong> preocupación <strong>de</strong> la experiencia por el lenguaje que se venía fraguando<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XIX. Paralelamente, el lenguaje se había venido asociando y equiparando con racionalidad, llegando<br />

a una concepción <strong>de</strong> la filosofía como reflexión en torno a la razón. En su intento <strong>de</strong> minimizar este giro<br />

racionalista <strong>de</strong> la filosofía, Rorty lo califica como una tempestad en la tetera académica y propone a cambio su<br />

propio giro hermenéutico-narrativohacia la contingencia que consiste en tres movimientos: la contingencia <strong>de</strong>l<br />

lenguaje, <strong>de</strong>l yo y <strong>de</strong> la comunidad. 4<br />

3. La imagen davidsoniana <strong>de</strong> la filosofía<br />

Según Rorty, la concepción <strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong> Davidson va a permitir esta transformación <strong>de</strong> la imagen tradicional <strong>de</strong><br />

la filosofía que Rorty atribuía a Descartes y Kant. Davidson consi<strong>de</strong>ra que una lengua es un mecanismo que nos<br />

pone en guardia ante cierta clase <strong>de</strong> organismos. La relación <strong>de</strong>l lenguaje con el mundo no es una relación <strong>de</strong><br />

correspon<strong>de</strong>ncia, sino una relación causal. El origen <strong>de</strong>l lenguaje está en la interacción <strong>de</strong> unos organismos con<br />

otros, no en la naturaleza externa. Así es como se <strong>de</strong>shace la relaciónrepresentacionalista <strong>de</strong>l mundo y comoel<br />

lenguaje ocupa el lugar que la mente y la conciencia ocupaban en la filosofía cartesiano-kantiana.Con esta imagen<br />

<strong>de</strong>l lenguaje como mecanismo,Rorty se <strong>de</strong>shace <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>l lenguaje como un espejo que capta la realidad, la<br />

3 Recor<strong>de</strong>mos que Dewey coincidió con Mead en la Universidad <strong>de</strong> Michigan.<br />

4 La originalidad <strong>de</strong> Rorty es que relaciona en una misma línea evolutiva filosófica a Emerson, Dewey, James, Hook, Morris y Mead con autores<br />

tan diversos como, Nietzsche, Hei<strong>de</strong>gger y Wittgenstein, Quine, Davidson, Brandon, Foucault y Derrida. La crítica a la mo<strong>de</strong>rnidad que hace<br />

Rorty en realidad es la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los elementos que marquen una posibilidad distinta <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad que lleva hasta la filosofía<br />

racionalista. Rorty prefiere una alternativa que incluya el romanticismo como un movimiento opuesto al universalismo, según la línea <strong>de</strong><br />

pensamiento que <strong>de</strong>fendía I. Berlin(Berlin, 2004 pág. 96).Cfr. Rorty, R., «Is Natural Science a Natural Kind?», en Objectivity, Relativism and<br />

Truth, nota a pie <strong>de</strong> página, pág. 62, Cambridge UniversityPress, 1991. Hay traducción al castellano, Objetividad, relativismo y verdad,<br />

Barcelona:Paidós, 1993; y Contingency, Irony and Solidarity, CUP, 1989, traducción española en Contingencia, ironía y solidaridad,<br />

Barcelona:Paidós, 1991.<br />

89<br />

MAYO<br />

2012


90<br />

MAY O<br />

2012<br />

<strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty | Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez<br />

traducción <strong>de</strong> la metáfora cartesiana <strong>de</strong>l ojo <strong>de</strong> la mente y, al mismo tiempo se acaba con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong><br />

un sujeto central, autónomo e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l mundo. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l sujeto se sustituye por una nueva concepción<br />

<strong>de</strong>l «yo» como fruto <strong>de</strong> nuestra interpretación <strong>de</strong>l mundo al interactuar con él lingüísticamente. Ahora, el Yo,<br />

self, 5 es parte <strong>de</strong>l mundo y pue<strong>de</strong> verse como un organismo más <strong>de</strong>l universo y superar así el dualismo sujeto-objeto.<br />

El yo no tiene la obligación <strong>de</strong> conocer el mundo tal y como es en realidad. Es <strong>de</strong> esta forma como se acaba con la<br />

epistemología, con la necesidad <strong>de</strong> llegar a la verdad. La experiencia ya no se constituye alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los datos que<br />

llegan a la conciencia proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l mundo exterior a través <strong>de</strong> los sentidos sino que todo lo que nos llega <strong>de</strong>l<br />

exterior se adquiere mediante el uso <strong>de</strong> un instrumento especial que posee la especie humana: el lenguaje. Es así<br />

como la experiencia se ha convertido en lenguajey la verdad en metáfora. El lenguaje aparece ahora como una<br />

colección <strong>de</strong> metáforas y vocabularios alternativos.<br />

4. La disolución <strong>de</strong>l yo<br />

El resultado <strong>de</strong> acabar con la imagen platónica, cartesiana ykantiana <strong>de</strong> la filosofía es el mo<strong>de</strong>lofisicista no<br />

reductivo que ilustra la disolución <strong>de</strong>l yo <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad que lleva a cabo la filosofía <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo XX.<br />

La disolución <strong>de</strong>l yo se lleva a cabo en varios puntos:<br />

1. Eliminar la existencia <strong>de</strong> un Yo verda<strong>de</strong>ro como esencia o alma <strong>de</strong>l hombre. Esto implica acabar con la<br />

imagen <strong>de</strong>l fantasma <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la máquina que Descartes había transmitido.<br />

2. Abandonar el intento <strong>de</strong> unificar las tres esferas que la filosofía kantiana había creado: lo sublime e<br />

inefable; lo moral y lo natural. ¿Cómo? Borrando las líneas que las separan y que las relacionan con el<br />

mundo exterior —entendido ahora como el cuerpo humano, átomos y vacío—, excepto la causación.<br />

3. El «yo» está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un universo común con las cosas que admite una doble <strong>de</strong>finición en términos<br />

mentales y físicos. El límite <strong>de</strong>l individuo es su propio cuerpo y posee una habilidad para captar estados<br />

mentales como una habilidad para usar palabras. A esto es lo que se llama «conciencia». El yo es una<br />

reelaboración <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> creencias y <strong>de</strong>seos que pu<strong>de</strong> dar lugar a múltiples personalida<strong>de</strong>s. 6<br />

4. La reconstrucción <strong>de</strong>l sujeto moral.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> la disolución <strong>de</strong>l yo <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad surge este nuevo yo, la ironista liberal,que ahora ya<br />

nose <strong>de</strong>fine dualísticamente como una diferencia entre cuerpo y mente o sujeto y objeto, sino que la diferencia<br />

5 La palabra selftiene dos significados en inglés: como yo mismo o mismidad que apela a un yo interior autoreflexivo; y como yo objetivado o<br />

«me», visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera que se i<strong>de</strong>ntifica con el cuerpo y la mente. Es lo que William James llamaba el yo como sujeto, «spiritual me»; y el yo<br />

como objeto, «material me».<br />

6 Está claro que en este punto, Rorty apunta contra el paralelismo lingüístico, una postura que intentó superar la filosofía <strong>de</strong>l lenguaje.


Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez | <strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty<br />

esencial se establece entre lo público yloprivado. La parte ironista es privada y la liberal es pública. 7<br />

El yo se constituye como un remolino <strong>de</strong> contingencias: una ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> narraciones contingentes cuyo nexo común<br />

es la conciencia, entendida ahora como memoria y autoreflexión <strong>de</strong> un pasado y un presente con proyección <strong>de</strong><br />

futuro. La ironista liberal es una persona que no intenta respon<strong>de</strong>r a las preguntas kantianas, que no busca el<br />

autoconocimiento o <strong>de</strong>scubrir su verda<strong>de</strong>ra i<strong>de</strong>ntidad escondida en lo más profundo <strong>de</strong> su corazón. El yo se hace<br />

sujeto como autocreación narrativa que va eligiendo y <strong>de</strong>cidiendo, abriendo y cerrando «posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser», es<br />

simplemente una persona que acepta la contingencia, que ha aprendido a vivir en una sociedad contingente. La<br />

condición <strong>de</strong> persona es una cuestión <strong>de</strong> grado, <strong>de</strong> cómo se <strong>de</strong>scribe a sí mismo y no como un asunto <strong>de</strong> todo-o-<br />

nada. 8<br />

Esta misma i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong>l yo da lugar a la comunidad liberal. La comunidad contingente es la<br />

comunidad liberal. Una comunidad que ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> creer en la búsqueda <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> universales o<br />

esencias y se <strong>de</strong>fine políticamente como una comunidad <strong>de</strong>mocrática que distingue lo público <strong>de</strong> lo privado como el<br />

dominio <strong>de</strong>l liberal y el dominio <strong>de</strong>l ironista.<br />

Una comunidad que ha perdido esa i<strong>de</strong>ntificación i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> pertenencia (la comunidad sentimental y cercana <strong>de</strong><br />

Tönnies, la Gemeinschaft).<br />

En estas comunida<strong>de</strong>s liberales la acusación <strong>de</strong> relativismo ha perdido su fuerza, pues «algo que esté más allá <strong>de</strong> la<br />

historia» resulta ininteligible.<br />

Las socieda<strong>de</strong>s no tienen un <strong>de</strong>stino claro sino que son el fruto <strong>de</strong> sus elecciones y <strong>de</strong>cisiones que producen<br />

situaciones mejores o peores. No se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> progreso sino <strong>de</strong> mejora y esperanzas liberales.<br />

Estas comunida<strong>de</strong>s liberales han perdido el sentido <strong>de</strong> la obligación moral que Kant proponía como condición para<br />

cualquier ser racional, y lo han sustituido por la benevolencia, en el repudio <strong>de</strong> la crueldad y la solidaridad. La<br />

única obligación es ensanchar el etnos, es <strong>de</strong>cir, el nosotros-los liberales (el we-intentions<strong>de</strong> Sellars). No hay<br />

i<strong>de</strong>ntificación entre moral y razón.<br />

Confían en la tolerancia y la persuasión y en mantener la separación entre lo público ylo privado como forma <strong>de</strong><br />

conciliar la tensión rawlsiana entre lo razonable y lo racional.<br />

7 Según R. <strong>de</strong>l Águila, para Rorty, los buenos son ellas, las ironistas, y los malos ellos, los liberales metafísicos. El uso <strong>de</strong>l femenino para el<br />

sujeto ironista liberal parece más un guiño al feminismo , aunque algunas filósofas, como Celia Amorós, no lo compartan y critiquen duramente<br />

la filosofía <strong>de</strong> Rorty por consi<strong>de</strong>rar que i<strong>de</strong>ntifica lo privado con lo femenino y lo público con lo masculino (Rorty and the tricoteuses, 1997).<br />

8 De esta manera es como la persona ironista-liberal, al ser causa-sui, pue<strong>de</strong> recuperar la responsabilidad moral y acabar con la contradicción a la<br />

que se llegaba en un sujeto con una naturaleza o esencia previa (El yo verda<strong>de</strong>ro platónico o el yo moral kantiano).<br />

91<br />

MAYO<br />

2012


92<br />

MAY O<br />

2012<br />

<strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty | Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez<br />

La comunidad liberal pue<strong>de</strong> estar constituida por pequeñas comunida<strong>de</strong>s locales o más pequeñas <strong>de</strong> pertenencia<br />

personal (lo que Salvador Giner llamaba asociaciones). 9 Esta comunidad liberal es, según Rorty una comunidad <strong>de</strong><br />

comunida<strong>de</strong>s que se asemejaría a «unagran elaborada colcha multicolor hechas <strong>de</strong> viejos retales» (Rorty, 1999 p.<br />

86).<br />

La pérdida <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong>l yo y <strong>de</strong> la comunidad i<strong>de</strong>al o esencial que Rorty dibuja lleva directamente al núcleo <strong>de</strong><br />

su pensamiento: la contingencia.<br />

5. La contingencia.<br />

En la contingencia ocurre lo siguiente:<br />

1. El cambio axiológico <strong>de</strong> la verdad por la solidaridad. 10 Este cambio implica:<br />

a. La solidaridad se ha convertido en el punto <strong>de</strong> unión entre el individuo y la comunidad, pues<br />

ambos <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que hay que mejorar la suerte <strong>de</strong> los más <strong>de</strong>sfavorecidos y evitar el dolor<br />

innecesario. Pero la solidaridad se ejerce <strong>de</strong> manera distinta en el ámbito privado y en el<br />

público. Nuestras aspiraciones privadas no tienen por qué coincidir con las propuestas<br />

morales y sociales que propongamos en lo público. En la esfera <strong>de</strong> lo público <strong>de</strong>bemos<br />

renunciar al lenguaje filosófico por un lenguaje político, más pragmático, lenguaje que se<br />

traduce en cursos <strong>de</strong> acción política.De hecho, la solidaridad es una cuestión pública, una<br />

preocupación por los otros, los que han tenido peor suerte.«La solidaridad es para los grupos<br />

lo que el respeto es para el individuo»(Rorty, 2007 pág. 168).<br />

b. La sustitución <strong>de</strong> la historia como necesidad por la historia como azar y contingencia. 11<br />

c. El abandono <strong>de</strong> la moral concebida como valores universales.<br />

d. El progreso moral se entien<strong>de</strong> como la adquisición <strong>de</strong> una mayor solidaridad y no en<br />

términos kantianos, como un avance <strong>de</strong> la razón humana.<br />

2. Aparece un nuevo sujeto como la ironista-liberal que quiere cambiar conocimiento por esperanza, que lo<br />

lleva a cabo <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

a. Como ironista, sustituye la soberanía que el sujeto ejercía sobre la mente o el lenguaje por la<br />

persuasión.<br />

9 para las cuales se utiliza comúnmente la palabra alemana <strong>de</strong> Tönnies, la Gesellschaft, que <strong>de</strong>signa a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interés común:<br />

sindicatos, clubes, asociaciones profesionales… (Giner, 2010 pág. 384).<br />

10 Cfr. Bello, G.(Richard Rorty: Democracia y filosofía. Diálogo con Gabriel Bello Reguera, 1992) y (Rorty y el pragmatismo, 2000).<br />

11 Asunto que recuerda y tiene paralelismo indudables con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> «La suerte moral» <strong>de</strong> B. Williams.


Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez | <strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty<br />

b. Como liberal, sustituye la representación <strong>de</strong>l mundo mediante las palabras por la confianza,<br />

como un sentimiento <strong>de</strong> que ahora estamos mejor que antes y esteremos mejor en el futuro<br />

que ahora.<br />

3. El cambio <strong>de</strong> una concepción unitaria <strong>de</strong>l lenguaje por los vocabularios alternativos. Los vocabularios son<br />

colecciones <strong>de</strong> metáforas que:<br />

a. son herramientas que nos permiten enfrentarnos con éxito a las diversas parcelas <strong>de</strong> la<br />

realidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma comunidad.<br />

b. Son vocabularios contextuales, <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s que comparten un conjunto <strong>de</strong> creencias,<br />

<strong>de</strong>seos y convicciones.<br />

4. La concepción <strong>de</strong> la libertad como el reconocimiento <strong>de</strong> la contingencia: la finitud y fragilidad <strong>de</strong>l mundo,<br />

el hombre y la sociedad que se expresa mediante lenguajes finitos y cambiantes. Lenguajes que sólo<br />

pue<strong>de</strong>n aspirar a participar en la conversación <strong>de</strong> la humanidad. 12<br />

La aceptación <strong>de</strong> la contingencia implica en <strong>de</strong>finitiva la aceptación <strong>de</strong> la filosofía como política cultural.<br />

6. La política cultural<br />

La política cultural se sustenta en tres ejes principales:<br />

1. El antirepresentacionalismo que significa:<br />

a. La solidaridad, que no conviene i<strong>de</strong>ntificar con la «humanidad como tal» sino como sensibilidad<br />

hacia el dolor y la humillación <strong>de</strong> otros.<br />

b. La filosofía se ha convertido en literatura y ya no acoge las verda<strong>de</strong>ras aspiraciones <strong>de</strong><br />

conocimiento <strong>de</strong>l espíritu humano, <strong>de</strong> conocer el mundo tal y como es. Es el fin <strong>de</strong> la filosofía<br />

como epistemología.La filosofía se pue<strong>de</strong> recuperar como conversación e incorpora nuestras<br />

ansias <strong>de</strong> perfección como forma <strong>de</strong> incrementar el bienestar social en una sociedad plural. El<br />

objetivo <strong>de</strong> la filosofía es el cambio cultural: «encontrar nuevas formas <strong>de</strong> ayudarnos a<br />

superar el pasado para crear un futuro humano mejor».Cambiar conocimiento por<br />

esperanza.<br />

c. Universo posi<strong>de</strong>ológico: No hay diferencia entre hecho y valor o conocimiento y creencia.<br />

12 Siguiendo a Hegel y Whitehead para quienes la existencia <strong>de</strong> la contingencia es la condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> la libertad.<br />

93<br />

MAYO<br />

2012


94<br />

MAY O<br />

2012<br />

<strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty | Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez<br />

2. El antifundamentalismo:<br />

a. Es imposible una ética universal: no hay posibilidad <strong>de</strong> encontrar un fundamento trascen<strong>de</strong>ntal<br />

para la ética. Solo po<strong>de</strong>mos aceptar una sensibilidad moral.<br />

b. El ironismo. El filósofo es ironista, es <strong>de</strong>cir, pertenece a la parte privada. Es un intelectual<br />

romántico. Su función consiste en la crítica cultural.Es un negociador entre generaciones o<br />

tradiciones que trata <strong>de</strong> reconciliar lo viejo con lo nuevo(Dewey).<br />

c. No po<strong>de</strong>mos aspirar a salvar las contradicciones entre lo privado y lo público. La moral pertenece<br />

al ámbito privado y la acción política al público. En este sentido Rorty hace una distinción entre<br />

movimientos y campañas que resulta interesante: en lo privado po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r nuestras i<strong>de</strong>as<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s movimientos generales, pero en lo público es mejor comprometerse en<br />

campañas, en acciones concretas, por las situaciones reales <strong>de</strong> las personas, por fines específicos,<br />

acciones limitadas que pue<strong>de</strong>n tener éxito o fracasar.<br />

3. El antiautoritarismo:<br />

a. El liberalismo:Priorizar la libertad sobre la verdad y la obligación moral.<br />

b. La lealtad recíproca:Se trata <strong>de</strong> ensanchar el etnos, los nosotros-liberales en un sentimiento <strong>de</strong><br />

patria, es <strong>de</strong>cir, una relación sentimental con nuestro grupo próximo, “los nuestros” y es con<br />

respecto a ellos como po<strong>de</strong>mos sentirnos responsables porque es ante ellos que tenemos que<br />

justificar nuestras acciones y las consecuencias que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> ellas. La responsabilidad solo<br />

pue<strong>de</strong> asumirse con respecto a una comunidad particular <strong>de</strong> la que uno se sienta miembro y no<br />

ante una comunidad i<strong>de</strong>al. La responsabilidad no está en el cumplimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber.<br />

c. Racionalidad es sinónimo <strong>de</strong> cultura y tolerancia, un conjunto <strong>de</strong> hábitos compartidos <strong>de</strong> acción<br />

que buscan el consenso intersubjetivo.<br />

d. Significa el final <strong>de</strong> la filosofía porque en el ámbito público la <strong>de</strong>mocracia es prioritaria a la<br />

filosofía. El lenguaje público es un lenguaje en términos políticos. La filosofía tiene que ser<br />

edificante y no sistemática, propone nuevos vocabularios que estimulen la imaginación y no<br />

teorías. Una conversación sin pretensiones teóricas.<br />

Como elementos comunes habría que añadir lo siguiente:<br />

• Dejar <strong>de</strong> pensar en términos dualistas <strong>de</strong> realidad-apariencia, mente-cuerpo o intelecto-ciencia.<br />

• La apuesta por esta cultura posfilosófica no <strong>de</strong>bería significar la renuncia a la utopía social, a la búsqueda<br />

<strong>de</strong> la Buena Sociedad Global.<br />

7. Las consecuencias <strong>de</strong> la contingencia<br />

Las consecuencias <strong>de</strong> la contingencia rortiana las vamos a analizar por separadamente en relación a las tres<br />

contingencias que Rory consi<strong>de</strong>ra esenciales para su política cultural: la contingencia <strong>de</strong>l lenguaje, la contingencia


Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez | <strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty<br />

<strong>de</strong>l yo y la contingencia <strong>de</strong> la comunidad. Estas consecuencias, a<strong>de</strong>más, las vamos a poner en relación con las tres<br />

formulaciones <strong>de</strong>l imperativo kantiano según el análisis que J. Rawlshace en sus lecciones sobre historia <strong>de</strong> la<br />

filosofía moral ((Rawls, 2007 págs. 211-273). Esto nos permitirá respon<strong>de</strong>r a las tres preguntas que nos hacíamos al<br />

principio.<br />

Empecemos, pues, planteando las consecuencias que llevan las tres contingencias a las que Rorty ha llegado para<br />

ver la naturaleza <strong>de</strong> los problemas que surgen.<br />

Primer problema: la contingencia <strong>de</strong>l lenguaje implicaque per<strong>de</strong>mos la conciencia <strong>de</strong>l mundo. El mundo se nos<br />

pier<strong>de</strong> como entida<strong>de</strong>s esenciales para convertirse en átomos y vacío con los que mantenemos una pura relación<br />

causal. Esto implica, como es obvio que <strong>de</strong>bemos olvidarnos <strong>de</strong> algo así como la ontología: intentar contestar a la<br />

pregunta clásica <strong>de</strong> «qué es lo que hay». El problema que plantea esta cuestión es si en un mundo que ha perdido<br />

las esencias po<strong>de</strong>mos todavía aspirar a la universalidad que nos remite directamente a la primera formulación <strong>de</strong>l<br />

imperativo categórico kantiano.<br />

Segundo problema: la contingencia <strong>de</strong>l yo implica que per<strong>de</strong>mos el sujeto moral racional autónomo que la<br />

Mo<strong>de</strong>rnidad exigía parala posibilidad <strong>de</strong> misma moralidad como un conjunto <strong>de</strong> normas que se traducen en<br />

<strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres que <strong>de</strong>bemos respetar. Esta contingencia plantea el problema <strong>de</strong> si todavía po<strong>de</strong>mos aspirar al<br />

bien y la justicia, problema que nos remite a la tercera formulación kantiana <strong>de</strong> su imperativo, la autonomía <strong>de</strong>l<br />

hombre como legislador universal.<br />

Tercer problema: la contingencia <strong>de</strong> la comunidad implica la imposibilidad <strong>de</strong> mantener un vocabulario filosófico<br />

en el ámbito <strong>de</strong> lo público, un vocabulario compartido por cualquier comunidad. Según Rorty no hay posibilidad <strong>de</strong><br />

mantener un discurso más allá <strong>de</strong> las propias creencias y convicciones, con lo cual la metafísica se vuelve<br />

imposible. Este problema nos remite directamente a la importancia <strong>de</strong> los contextos que se relaciona con la<br />

dignidad <strong>de</strong>l ser humano en la segunda formulación <strong>de</strong>l imperativo kantiano. 13<br />

El primer problema se aborda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la separación que Rorty hace <strong>de</strong> la lengua y el mundo lo que le permite zafarse<br />

<strong>de</strong> la objetividad para sustituirla por la intersubjetividad, pero a diferencia <strong>de</strong> la propuesta Habermasiana, el<br />

consenso fruto <strong>de</strong> esta intersubjetividad no pue<strong>de</strong> aspirar a la universalidad sino que tiene que limitarse a la propia<br />

comunidad que genera los consensos. Rorty apunta aquí a evitar que la ciencia como discurso privilegiado sobre la<br />

realidad pueda ocupar el lugar que la religión y la metafísica ocuparon en otras épocas. La i<strong>de</strong>a es que ningún<br />

discurso pue<strong>de</strong> aspirar a la verdad sino tan solo al éxito <strong>de</strong> su utilidad. Obviamente si no hay lenguajes<br />

13 Analizamos ahora estos problemas con más <strong>de</strong>talle. Pero antes hay que aclarar que <strong>de</strong> la misma manera que las formulaciones <strong>de</strong>l imperativo<br />

categórico son distintos puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> una misma ley, estos problemas son distintos puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> un mismo problema, que, en<br />

resumidas cuentas, es el problema <strong>de</strong> la razón. Estos puntos <strong>de</strong> vista son: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hombre individual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo colectivo y como diría Putnam,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l ojo <strong>de</strong> dios o, en palabras <strong>de</strong> Nagel, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> ningún sitio.<br />

95<br />

MAYO<br />

2012


96<br />

MAY O<br />

2012<br />

<strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty | Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez<br />

privilegiados, el lenguaje moral no pue<strong>de</strong> tampoco, por los mismo que <strong>de</strong>cíamos antes, aspirar a ser la expresión <strong>de</strong><br />

una moral, conjunto <strong>de</strong> valores, objetivos o universales para cualquier ser racional. En este sentido la moral no es<br />

más que un código que apren<strong>de</strong>mos a usar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestra propia comunidad, <strong>de</strong> la misma manera que<br />

apren<strong>de</strong>mos un idioma extranjero. No hay un lenguaje moral universal, algo así como un esperanto moral, sino que<br />

cada comunidad se expresa con sus propios códigos(las esferas <strong>de</strong> justicia <strong>de</strong> Walzer). No hay posibilidad <strong>de</strong> un<br />

interculturalismo sino que <strong>de</strong>bemos confiar más en la integración mediante lapersuasión: el multiculturalismo.<br />

El segundo problema es el problema <strong>de</strong> si es posible la existencia <strong>de</strong> un sujeto como agente moral en don<strong>de</strong> el<br />

lenguaje ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser el resultado <strong>de</strong> individuos reconocidos como autónomos, es <strong>de</strong>cir, individuos con<br />

i<strong>de</strong>ntidad. Como hemos visto el mo<strong>de</strong>lo fisicalista no reductivo <strong>de</strong> Rorty hace imposible la existencia <strong>de</strong> un yo<br />

dotado <strong>de</strong> una naturaleza esencial, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad propia que podamos <strong>de</strong>scubrir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nosotros. Esto<br />

implica la imposibilidad <strong>de</strong> mantener un vocabulario moral racional, como <strong>de</strong>scubrimiento. No hay obligaciones<br />

sino re<strong>de</strong>scripciones que podamos hacer <strong>de</strong> nosotros mismos. El lenguaje moral nos ayuda a construirnos<br />

moralmente no a <strong>de</strong>scubrirnos como realmente somos. La aspiración al bien y a la justicia pue<strong>de</strong> ser un asunto<br />

personal o público. Debemos evitar en lo posible traspasar nuestras aspiraciones privadas al dominio público pues<br />

pue<strong>de</strong>n terminar en convertirse en dogmatismos peligrosos. Es la imposibilidad <strong>de</strong> situarnos en la posición <strong>de</strong> ese<br />

legislador universal kantiano. El espacio público se convierte en un espacio <strong>de</strong>si<strong>de</strong>ologizado. El peligro, es que este<br />

espacio se convierta en un espacio <strong>de</strong> evasión y no <strong>de</strong> pensamiento y emancipador. En este espacio la manipulación<br />

sería mucha más fácil y efectiva, en el cual los sujetosalienados, ahora <strong>de</strong>si<strong>de</strong>ntificados, serían fácilmente<br />

manipulables. 14<br />

El tercer problema es si po<strong>de</strong>mos aspirar a hablar a una comunidad universal o estamos encerrados en nuestros<br />

contextos culturales <strong>de</strong> los que no po<strong>de</strong>mos salir. Es el etnocentrismo <strong>de</strong> Rorty. No hay vocabularios privilegiados.<br />

Todos están a un mismo nivel, incluso la filosofía que se ha convertido en literatura. El progreso moral no es una<br />

cuestión <strong>de</strong> ir incrementando nuestra racionalidad sino <strong>de</strong> disminuir el prejuicio y la superstición. El vocabulario<br />

filosófico pue<strong>de</strong> ayudar en la educación <strong>de</strong> la tolerancia y la solidaridad pero eso no significa que esté en contacto<br />

con algo así llamado razón. El discurso moral no es ni más ni menos racional sino un instrumento para conseguir lo<br />

que queremos. Las socieda<strong>de</strong>s son producto <strong>de</strong> nuestras elecciones y la mayoría <strong>de</strong> las veces <strong>de</strong> la suerte y el acierto<br />

y para ello la imaginación y la esperanza en un futuro mejor son mejores armas que la creencia en algo así como la<br />

racionalidad. La filosofía como literatura, que ofrezca mo<strong>de</strong>los y formas imaginativas <strong>de</strong> llegar a ser, es mucho más<br />

efectiva para llegar a la utopía social, a la buena sociedad global. Según Rorty no necesitamos conceptos abstractos<br />

como la Humanidad o los Derechos Humanos, que en Kant expresaban la dignidad <strong>de</strong>l hombre, para ser sustituidos<br />

por el respeto y el repudio al dolor y la crueldad. En este escenario la filosofía pier<strong>de</strong> toda su función pública como<br />

un discurso <strong>de</strong> emancipación <strong>de</strong>l hombre para refugiarse en la esfera privada como un divertimento. Aquí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi<br />

punto <strong>de</strong> vista, significa la pérdida <strong>de</strong> la filosofía, pues nadie, o muy pocos, estarían dispuestos al esfuerzo que<br />

14<br />

Para Aranguren la i<strong>de</strong>ntidad es el reverso <strong>de</strong> la alienación marxista. En las socieda<strong>de</strong>s posindustriales actuales la alienación <strong>de</strong>l proletariado<br />

consiste en que no se siente i<strong>de</strong>ntificado con su clase.


Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez | <strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty<br />

exige una filosofía no mundana (en términos kantianos) si no tiene ninguna utilidad social al convertirla, <strong>de</strong> nuevo,<br />

en un divertimento, una manera <strong>de</strong> pasar el tiempo.O en palabras <strong>de</strong> Ortega, una diversión entendida en su doble<br />

sentido, como juego y como distracción <strong>de</strong> lo verda<strong>de</strong>ramente importante.<br />

8. El nuevo paradigma<br />

Como últimas reflexiones quisiera entrar en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l la propuesta rortiana<strong>de</strong> un nuevo paradigma <strong>de</strong> la<br />

filosofía que supere y reemplace al viejo paradigma <strong>de</strong>l giro lingüístico.<br />

Rortypiensa,al igual que Habermas(1990 pág. 150)(2000 pág. 37),que ha habido tres paradigmas en la historia <strong>de</strong> la<br />

filosofía:<br />

1. La metafísica: la preocupación por las cosas. Las cosas expresan el límite <strong>de</strong> la mirada humana.<br />

2. La epistemología: la preocupación por el conocimiento. Nace el concepto que se dirige a las cosas.<br />

3. La filosofía <strong>de</strong>l lenguaje: la preocupación por la verdad. La verdad se encuentra sólo en el lenguaje. Es<br />

nuestra manera <strong>de</strong> hablar lo que <strong>de</strong>fine el marco <strong>de</strong> referencia en el cual es posible establecer la verdad y la<br />

falsedad.<br />

Para Rorty el pragmatismo significa la inauguración <strong>de</strong> un nuevo paradigma que pone en el centro <strong>de</strong> la discusión la<br />

preocupación por el progreso social en el cual la utilidad y no el conocimiento o la verdad ocuparían el núcleo <strong>de</strong> la<br />

discusión. Esto implica que, situándonos <strong>de</strong> nuevo en la crisis <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad o <strong>de</strong> la razón y la actitud metafísica<br />

que pudiéramos tener ante la misma, solo caben dosposibilida<strong>de</strong>s, una, sería volver a una metafísica racionalista<br />

que, en <strong>de</strong>finitiva, no es más que seguir instalados en una filosofía <strong>de</strong>l lenguaje preocupada por la verdad; y la otra,<br />

es el pragmatismo, como una filosofía que nos enseñe a vivir en la pluralidad y abandone la filosofía <strong>de</strong>l sujeto.<br />

Esta nueva filosofía sería la política cultural como una forma <strong>de</strong> este nuevo paradigma pragmatista o<br />

neopragmatista.<br />

Trabajos citados<br />

Berlin, Isaiah. 2004.Sobre la libertad. Madrid : Alianza ensayo, 2004.<br />

Ética y Metafísica (Una reconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la cuestión). XVI Conferencias Aranguren. Muguerza, Javier. 2009.<br />

41, Madrid : CSIC Instituto <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, julio-diciembre <strong>de</strong> 2009, Isegoría, págs. 11-68.<br />

Giner, Salvador. 2010.Sociología. Barcelona : Península, 2010.<br />

Habermas, Jürgen. 1990.El pensamiento postmetafísico. Madrid : Taurus, 1990.<br />

—. 2000. Richard Rorty's Pragmatic Turn. [aut. libro] Robert Brandon. Rorty and His Critics. s.l. : Blackwell<br />

Pubishing, 2000. [trad] Isegoría, 17 (1997).<br />

Rawls, John. 2007.Lecciones sobre la historia <strong>de</strong> la filosofía moral. Barcelona : Paidós, 2007.<br />

97<br />

MAYO<br />

2012


98<br />

MAY O<br />

2012<br />

<strong>Filosofía</strong> y contingencia en Richard Rorty | Francisco Javier Mén<strong>de</strong>z Pérez<br />

Richard Rorty: Democracia y filosofía. Diálogo con Gabriel Bello Reguera. Bello, Gabriel. 1992. 20, marzo <strong>de</strong><br />

1992, Claves <strong>de</strong> la razón práctica.<br />

Rorty and the tricoteuses. Amorós, Celia. 1997. 3 , Enero <strong>de</strong> 1997, Constellations, Vol. 3, págs. 364-376.<br />

Rorty y el pragmatismo. Bello, Gabriel. 2000. 23, 2000, Doxa.<br />

Rorty, Richard. 1999.Philosophy and Social Hope. Londres : Penguin Books, 1999. Traducción castellana en El<br />

pragmatismo, una versión, Barcelona: Ariel, 2000, pág.221.<br />

—. 2007.Philosophy as Cultural Politics. Philosophical Papers. [trad.] Tomás Fernán<strong>de</strong>z Auz y Beatriz Eguibar.<br />

s.l. : Cambridge University Press, 2007. Vol. 4, <strong>Filosofía</strong> como política cultural, Barcelona: Paidós, 2010.<br />

Sloterdijk, Peter. 2010.Temperamentos filosóficos. Madrid : Siruela, 2010.


Juan José Garrido Periñán | Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento<br />

Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento.<br />

Juan José Garrido Periñán<br />

Universidad <strong>de</strong> Sevilla<br />

Resumen<br />

La filosofía, por norma general, ha estado preocupada por el<br />

interrogante <strong>de</strong> la muerte. La muerte ha sido, para el<br />

filósofo, un tema <strong>de</strong> profunda reflexión, que ha virado en un<br />

cierto <strong>de</strong>stino filosófico. Con este articulo, hemos querido dar<br />

un giro al pensamiento filosófico y plantear la pregunta<br />

sobre el nacimiento. Para ello, hemos elaborado unos<br />

“esbozos filosóficos” para recorrer el pensamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Sócrates hasta la llamada posmo<strong>de</strong>rnidad. El objetivo <strong>de</strong> tal<br />

pretensión, ha sido plantear la posibilidad <strong>de</strong> una crítica <strong>de</strong><br />

la razón <strong>de</strong>l comenzar, a modo <strong>de</strong> una fenomenología <strong>de</strong> la<br />

iniciación.<br />

Palabras Clave: nacimiento, fenemoneologia <strong>de</strong> la iniación,<br />

Mo<strong>de</strong>rnidad, pai<strong>de</strong>ia, Martin Hei<strong>de</strong>gger<br />

Abstract:<br />

Philosophy, as a rule, has been concerned with the question<br />

of <strong>de</strong>ath. Death has been, for the philosopher, a subject of<br />

<strong>de</strong>ep reflection, which has turned into a philosophical<br />

<strong>de</strong>stination. With this article, we wanted to shift the<br />

philosophical thought and ask the question about the birth.<br />

To do this, we have <strong>de</strong>veloped a "ʺphilosophical sketch"ʺ to<br />

walk the thought from Socrates until postmo<strong>de</strong>rn age. The<br />

objective of our claim, has been to consi<strong>de</strong>r the possibility of<br />

a critique of the reason for the start by way of a<br />

phenomenology of initiation.<br />

Keywords: birth. Phenomenology of initiation, mo<strong>de</strong>rn age,<br />

pai<strong>de</strong>ia, Martin Hei<strong>de</strong>gger<br />

99<br />

MAYO<br />

2012


100<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento | Juan José Garrido Periñán<br />

Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento.<br />

Juan José Garrido Periñán<br />

Universidad <strong>de</strong> Sevilla<br />

1. Hacia una fenomenología <strong>de</strong> la iniciación: Sócrates y el nacimiento<br />

¿De verdad los filósofos son amigos <strong>de</strong> la muerte? ¿Son los filósofos almas <strong>de</strong> otro mundo, mentes que<br />

viven en el atar<strong>de</strong>cer eidético <strong>de</strong> una verdad pos-mundana? Con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l filósofo amigo <strong>de</strong> la muerte, Platón está<br />

yendo más allá <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la propia polis griega, acentuando, más si cabe, las líneas divisorias <strong>de</strong>l saber<br />

aristocrático griego. El mismo Platón, en un ataque <strong>de</strong> thymos pulsional, hizo saber al mundo griego cuán esquiva<br />

sería la tarea <strong>de</strong> acariciar el saber eidético y la <strong>de</strong> llegar a ser filósofo, cuando hizo escribir a las puertas <strong>de</strong> su<br />

aca<strong>de</strong>mia algo así como “aquí no entra nadie que no sepa geometría”. Lo que fue otrora mayéutica, entendida<br />

como el arte popular socrático <strong>de</strong> darnos a luz en la ignorancia, en palabras <strong>de</strong> Platón, será un atletismo ascético<br />

viviente en la sabiduría <strong>de</strong> la atalaya eidética. La archiconocida sentencia socrática “sólo sé que no sé nada” que<br />

muchos han entendido como producto <strong>de</strong> una ironía cruel, cobraría significado si enten<strong>de</strong>mos la postura <strong>de</strong> Sócrates<br />

como teoría epistemológica <strong>de</strong> la iniciación: ése sólo sé que no sé nada, podríamos enten<strong>de</strong>rlo como sólo sé que no<br />

sé nada cuando comienzo a existir. El opus magnum socrático suscribe que el sistema mayéutico porta, lo que en<br />

palabras <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger sería la Lichtung 1 –el claro <strong>de</strong>l ser- una negatividad ontológica; Sócrates está diciendo, y él<br />

mismo se auto<strong>de</strong>finió partero, que la entrada al mundo por parte <strong>de</strong>l ser humano es difícil y hasta complicada, que<br />

la forma más honesta <strong>de</strong> saber es el no-saber. ¿Qué tiene que <strong>de</strong>cir Platón <strong>de</strong> todo esto? Para Platón, la cuestión <strong>de</strong>l<br />

inicio, o <strong>de</strong>l comienzo, es inocua, superflua. Quiero <strong>de</strong>cir, en el mejor <strong>de</strong> los casos posibles, en la cobertura eidética<br />

platónica, el inicio es un iniciarse hacia la ventura <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a. Comenzamos siendo en cavernas <strong>de</strong>l error y la<br />

apariencia, en oscuros receptáculos <strong>de</strong> la mentira.<br />

2<br />

A Platón no le interesa el inicio ni la cuestión <strong>de</strong>l nacimiento: la República suplirá cualquier carencia, lo<br />

1 Hei<strong>de</strong>gger, M. Das en<strong>de</strong> <strong>de</strong>r philosophie und die aufgabe <strong>de</strong>s <strong>de</strong>nkens, zur sache <strong>de</strong>s <strong>de</strong>nkens, Niemeyer, Tübingen, 2000, pp. 61-80.<br />

2 Platón La República. Libro VII 515a -516, Alianza, Madrid, 2006, pp. 408-409


importante no es que soy sino lo que fui.<br />

Juan José Garrido Periñán | Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento<br />

3<br />

¿Estaría dispuesto Platón a aceptar la principal enseñanza <strong>de</strong>l su maestro Sócrates?, ¿aceptaría, en sumisión<br />

filosófica, el aserto sólo sé que no nada, un Platón que piensa en concreciones eidéticas, en sistemas políticos que<br />

son proyecciones mundano-eidéticas <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Bien? Es obvio <strong>de</strong> que no. La cuestión epistemológica socrática<br />

<strong>de</strong>svela una fenomenología <strong>de</strong> la iniciación 4 más que un saber irónico preocupado en respon<strong>de</strong>r preguntas. Si en<br />

Platón, el filósofo es un amigo <strong>de</strong> la muerte, en Sócrates, el filósofo es un partero que no entien<strong>de</strong> los <strong>de</strong>venires <strong>de</strong>l<br />

nacimiento, un partero que quiere compartir con el resto <strong>de</strong> ciudadanos griegos, ya sea en el ágora o en un banquete<br />

festivo, su saber incómodo: la forma más honesta <strong>de</strong> saber es la afirmación <strong>de</strong>l no-saber. De otro modo, y con una<br />

rabia encubierta, todos nuestros intentos <strong>de</strong> construir, llevar a cabos formulaciones políticas, personales, ensueños y<br />

<strong>de</strong>más futuribles, son formas que portan la negatividad ontológica <strong>de</strong> haber venido al mundo. Bajo esta enseñanza,<br />

cualquier forma <strong>de</strong> positivización epistemológica es imposible. Tal pathos socrático tiene que portar eo ipso una<br />

consecuencia atroz: el nacimiento es una tragedia, una <strong>de</strong>sgracia sin paliativos.<br />


102<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento | Juan José Garrido Periñán<br />

Sócrates: ¿Quieres que te diga la causa <strong>de</strong> ello?<br />

Teeteto: Des<strong>de</strong> luego.<br />

Sócrates: Ten en cuenta lo que pasa con las parteras en general y<br />

enten<strong>de</strong>rás fácilmente lo que quiero <strong>de</strong>cir. Tú sabes que ninguna partera<br />

asiste a otras mujeres cuando ella misma está embarazada y pue<strong>de</strong> dar a<br />

luz, sino cuando ya es incapaz <strong>de</strong> ello (…). Mi arte <strong>de</strong> partear tiene las<br />

mismas características que el <strong>de</strong> ellas, pero se diferencia en el hecho <strong>de</strong> que<br />

asiste a los hombres y no a las mujeres, y examina las almas <strong>de</strong> los que dan<br />

a luz, pero no sus cuerpos (…) Yo mismo soy estéril en sabiduría. Muchos,<br />

en efecto, me reprochan que siempre pregunto a otros y que yo mismo nunca<br />

doy ninguna respuesta acerca <strong>de</strong> nada por mi falta <strong>de</strong> sabiduría, y es,<br />

efectivamente, un justo reproche. La causa <strong>de</strong> ello es que el dios me obliga a<br />

asistir a otros pero a mí me impi<strong>de</strong> engendrar. Así es que no soy sabio en<br />

modo alguno, ni he logrado ningún <strong>de</strong>scubrimiento que haya sido<br />

engendrado por mi propia alma(…)<br />

Sócrates: Ahora bien, los que tienen relación conmigo experimentan lo<br />

mismo que les pasa a las que dan a luz, pues sufren los dolores <strong>de</strong>l parto y<br />

se llenan <strong>de</strong> perplejida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> día y <strong>de</strong> noche, con lo cual lo pasan mucho<br />

peor que ellas. Pero mi arte pue<strong>de</strong> suscitar ese dolor o hacer que llegue a su<br />

fin >> 5<br />

Sócrates <strong>de</strong>fine su arte, el <strong>de</strong> partear, como un hacer impotente que lleva a los hombres a la incertidumbre<br />

y al <strong>de</strong>s-velo pero que, en cambio, pue<strong>de</strong> provocar la Gelassenheit, el <strong>de</strong>sasimiento. De una forma implicite, el feo<br />

<strong>de</strong> Sócrates finaliza su ponencia cívica provocando la esperanza <strong>de</strong> una ausencia <strong>de</strong> dolor que su arte pue<strong>de</strong><br />

producir hacia aquellos que lo practiquen, o se <strong>de</strong>jen practicar diría un tal Diógenes. El arte <strong>de</strong> Sócrates preten<strong>de</strong><br />

arrastrarnos al estado germinal <strong>de</strong>l nacimiento, pues precisamente allí resi<strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong> lo que somos. Si esto es<br />

así, la famosa oración socrática “Conócete a ti mismo” cobraría un nuevo sentido, quizás, algo subversivo: como<br />

regresión al estado natural placentario don<strong>de</strong> comenzamos a existir. Conocerse es saber-se impotente ante la magna<br />

tarea <strong>de</strong> la sabiduría. Saber es <strong>de</strong>s-saber, regresar al inicio, portar, sea estoicamente o no, la negatividad <strong>de</strong> la<br />

existencia entendida como imposibilidad <strong>de</strong> positivización <strong>de</strong> nuestro conocimiento en el mundo. No es <strong>de</strong> extrañar<br />

que Sócrates llame a la proclama <strong>de</strong> la no-sabiduria y, a la par, se auto<strong>de</strong>finiera como no-sabio. Des<strong>de</strong> el<br />

negativismo ontológico es posible recuperar un saber germinal, genuino, natural. Lo que no pudo perdonarle su<br />

alumno Platón fue, precisamente, esta ten<strong>de</strong>ncia conservadora: Platón es el filósofo <strong>de</strong> la emancipación. No Marx,<br />

no la filosofía progresista <strong>de</strong> la historia hundida en la sumisión escatológica <strong>de</strong>l Mesías, sino Platón: el filósofo <strong>de</strong><br />

5 Platon. Teeteto. Diálogos V, Gredos, Madrid, 1988, pp. 189-192.


Juan José Garrido Periñán | Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento<br />

la caverna. Platón reivindica, con su filosofía, una obligada época en la que vivíamos en cavernas. Pertenece a la<br />

obligación humana salir <strong>de</strong> ellas. El hecho <strong>de</strong> la emancipación <strong>de</strong> las oscuras cavernas no solo representa la<br />

condición necesaria para ser-humanos- esto es lo que llama Platón ser libres- , sino la condición para evitar el error<br />

<strong>de</strong> una existencia equívoca.<br />

6<br />

Aquí, Platón, invierte la cronología socrática: somos entes con el imperativo categórico <strong>de</strong> llegar al saber<br />

eidético. El mundo <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as es el mundo placentario <strong>de</strong> la madurez. Es en la República don<strong>de</strong> los ciudadanos<br />

griegos habitan en la verdad, habitar en la verdad no significa más que el triunfo político <strong>de</strong> convertir al hombre en<br />

un ente teledirigido a la emancipación <strong>de</strong> un continuum fetal. El inicio es inocuo, pertenece a la condición platónica<br />

negar el inicio: nacer es un error que se pue<strong>de</strong> solucionar mediante la educación política 7 . Con esta afirmación, el<br />

filósofo, Platón, esta solventando el horror vacui socrático <strong>de</strong>l regreso al estado natural <strong>de</strong>l nacimiento como<br />

momento primigenio <strong>de</strong> la verdad existencial. De qué manera la sombra <strong>de</strong>l pensamiento socrático llegará a la<br />

filosofía <strong>de</strong>l siglo XX, será el tema principal en las siguientes líneas, en una filosofía que ha estado afanada en<br />

seguir esa estela platónica <strong>de</strong> mirar hacia <strong>de</strong>lante bajo la esperanza respresentativa <strong>de</strong> que a las acciones humanas<br />

le pertenecen un resguardo en el mundo fáctico, <strong>de</strong> nuestra realidad más cruda.<br />

6 Platón. La República. Libro VII 515a -516a, Alianza, Madrid, 2006, pp. 454-455.<br />

7 Ruego al lector revisar el concepto pai<strong>de</strong>ia entendido como sistema pedagógico <strong>de</strong> transformación humana, como entrenamiento en pos a<br />

saber vivir o arte <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r soportar la existencia. De otro modo, la pai<strong>de</strong>ia escin<strong>de</strong> una enseñanza que produce escalofrío: venimos al mundo<br />

in<strong>de</strong>fensos cual animales que necesitan <strong>de</strong> la domesticación educacional para vivir, para ser-humanos, para saber-pensar. También, recomiendo<br />

encarecidamente, para aquéllos a los que le preocupe la cuestión <strong>de</strong> qué significa política y ser-político en Platón, la lectura <strong>de</strong>l diálogo “El<br />

político” Allí se observará hasta qué grado y cuán importante es la preparación, responsabilidad y luci<strong>de</strong>z, <strong>de</strong>l político platónico a lo que<br />

concierne a la tarea fundamental <strong>de</strong>l acometido político: la crianza <strong>de</strong>l los hombres. Ver en: Platon. Diálogos. Obras completas en 9 volúmenes.<br />

Diálogos V: Parméni<strong>de</strong>s. Teeteto. Sofistas. Político, Biblioteca clásica Gredos, Madrid, 2003.<br />

103<br />

MAYO<br />

2012


104<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento | Juan José Garrido Periñán<br />

2. El nacimiento y su sospecha 8<br />

El pensamiento mo<strong>de</strong>rno aprendió muy pronto a levantar soportes para el cogito. Con la dualidad<br />

cartesiana: Res cogitans-Res extensa, el mundo se convirtió en un terreno <strong>de</strong> explotación humana, el Seele <strong>de</strong>l<br />

mundo fue transferido al yo-mo<strong>de</strong>rno como empresa cinética <strong>de</strong> una subjetividad indignada con la <strong>de</strong>bilidad<br />

fenomenológica <strong>de</strong>l mundo 9 . Era la hora <strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> sentido al páramo <strong>de</strong> la realidad y quién mejor que el yo-<br />

mo<strong>de</strong>rno para iniciar tal tarea. A diferencia <strong>de</strong> Platón, gente como Hobbes edificó una “polis” llamada Leviatán<br />

cuyo propósito nuclear era la posibilidad <strong>de</strong> la vida humana en comunidad, precisamente, para solventar ese Estado<br />

<strong>de</strong> Naturaleza virulento 10 De otro modo, el Estado<br />

Social <strong>de</strong> Hobbes se constituye como la emancipación real <strong>de</strong> la caverna natural don<strong>de</strong> el hombre es un lobo para<br />

el hombre. Nació el Estado Mo<strong>de</strong>rno, no sin la ayuda <strong>de</strong> un italiano llamado Nicolás Maquiavelo 11 , cuando el<br />

estado político pasó a ser médium <strong>de</strong> la voluntad humana. Lo cierto es que la filosofía siguió pensando el mundo sin<br />

preguntarse sobre la cuestión <strong>de</strong>l nacimiento. Hasta Cioran no se encuentran documentos relevantes, a mi modo <strong>de</strong><br />

ver, que fijen su mirada en el misterio <strong>de</strong> venir al mundo.<br />


Juan José Garrido Periñán | Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento<br />

el nacimiento una calamidad: ¿acaso no nos han inculcado que se trata <strong>de</strong>l<br />

supremo bien y que lo peor se sitúa al final, y no al principio, <strong>de</strong> nuestra<br />

carrera? Sin embargo, el mal, el verda<strong>de</strong>ro mal, está <strong>de</strong>trás, y no <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

nosotros. Lo que a Cristo se le escapó, Buda lo ha comprendido: “Si tres<br />

cosas no existieran en el mundo, ¡oh discípulos!, lo Perfecto no aparecería<br />

en el mundo…” Y antes que la vejez y que la muerte, sitúa el nacimiento,<br />

fuente <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>sgracias y <strong>de</strong> todas las catástrofes (…) No me perdono<br />

el haber nacido. Es como si, al insinuarme en este mundo, hubiese<br />

profanado un misterio, traicionado algún compromiso <strong>de</strong> magnitud,<br />

cometido una falta <strong>de</strong> gravedad que no tiene nombre. Pero a veces soy<br />

menos tajante: nacer me parece una calamidad que, <strong>de</strong> no haberla<br />

conocido, haría <strong>de</strong> mí alguien inconsolable>> 12<br />

¿Cómo po<strong>de</strong>mos conectar a Cioran con el impulso mayéutico socrático?, ¿Qué está queriendo <strong>de</strong>cir el eximio<br />

literato francés cuando afirma que el nacimiento es una calamidad? Cioran inicia una revolución combativa con la<br />

ególatra tarea <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad, <strong>de</strong>scuartiza la esperanza mo<strong>de</strong>rna, por un pensamiento que encuentra en lo pasado,<br />

lo que se fue, una brecha mortal: pertenece esencialmente al nacimiento un vínculo con el Afuera en la <strong>de</strong>sazón<br />

(Unheimlichkeit) 13 con lo inhóspito (Unheimliche ) 14 . Nacer es portar, como <strong>de</strong>stino existencial, lo Inhóspito<br />

<strong>de</strong>l mundo, que consiste en estar vinculado con la temporalidad. Nacer es el escándalo <strong>de</strong> haber venido al mundo<br />

para soportar la letanía <strong>de</strong>l tiempo y el áspero carácter <strong>de</strong> la espacialidad 15 . En este sentido, la diferencia ontológica<br />

<strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como la imposibilidad <strong>de</strong> soportarse a sí mismo: existir, significa portar la<br />

negatividad ontológica <strong>de</strong> la diferencia ontológica, ser afuera, en el mundo, siendo <strong>de</strong>ntro como sujetos, seres que<br />

piensan, que hablan y dicen. Por eso, nuestra meta no es morir sino olvidar la irrupción en la vida. Toda verdad así<br />

entendida es algo parecido a ese estado <strong>de</strong> las madres que paren: Die Mütter wer<strong>de</strong>r entbun<strong>de</strong>n (las madres son <strong>de</strong>sligadas).<br />

Y bajo este sentido po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r la filosofía socrática como el arte <strong>de</strong> una comadrona estéril. Verdad<br />

es <strong>de</strong>svelar el <strong>de</strong>sligamiento <strong>de</strong>l nacimiento. Verdad es Alétheia <strong>de</strong>l velo <strong>de</strong>l nacimiento: venir al mundo es estar<br />

irremediablemente vinculado con el <strong>de</strong>s-vinculo <strong>de</strong>l mundo. Lichtung es la palabra que utiliza Hei<strong>de</strong>gger para<br />

mostrar la conexión que hay entre Ser-Dasein; Dasein es estar presente para lo inhóspito, lo abierto. Lichtung,<br />

entedido como el clarear o el claro, significa, en el ámbito epistemológico, una teoría <strong>de</strong> la imposibilidad <strong>de</strong> afirmar<br />

12 Cioran, E. Del inconveniente <strong>de</strong>l haber nacido, Taurus, Madrid, 1989, pp. 18-27.<br />

13 Hei<strong>de</strong>gger dice : > (Hei<strong>de</strong>gger, M. Ser y tiempo,<br />

traducción <strong>de</strong> J. E. Rivera C., Santiago <strong>de</strong> Chile: Editorial Universitaria, 1997, p. 211.)<br />

14 Cfr. Hei<strong>de</strong>gger, M. Einführung in die Metaphysik, Tübingen: Niemeyer, 1966, pp. 112-114<br />

15 Enten<strong>de</strong>mos que el espacio juega un papel <strong>de</strong> vital importancia en la analítica existencial hei<strong>de</strong>ggeriana. No es sólo el tiempo sino el espacio,<br />

entendido como un espacio-en, ser-en, don<strong>de</strong> el Dasein pue<strong>de</strong> recuperar la pregunta por el ser. Véase el sentido <strong>de</strong> dos palabras que Hei<strong>de</strong>gger<br />

utiliza con la palabra habitar (innan) <strong>de</strong>s-alejamiento (Entfernung) y dirección (Ausrichtung)<br />

105<br />

MAYO<br />

2012


106<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento | Juan José Garrido Periñán<br />

un conocimiento estable, cosificado. Si esto es cierto, po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r la propuesta platónica como una teoría <strong>de</strong><br />

la emancipación con lo inhóspito. El Mito <strong>de</strong> la caverna simboliza ese impulso <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>l<br />

mundo, <strong>de</strong>l vínculo con un mundo que nos convierte en espectadores, meros oyentes <strong>de</strong>l acontecer. La República<br />

platónica pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a un impulso escondido: la <strong>de</strong>s-asfixia <strong>de</strong>l mundo a través <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l hombre por el<br />

hombre. La política sería aquí la re-vuelta a la placenta materna, don<strong>de</strong> el hombre era uno con lo Otro, la madre. No<br />

es menester explicitar en <strong>de</strong>masía que, para Platón, libertad no significa posibilidad volitiva <strong>de</strong> un yo, sino<br />

correspon<strong>de</strong>ncia ontológica con el cosmos 16 .<br />

Aún así, el fragmento <strong>de</strong> Cioran <strong>de</strong>ja traslucir una preocupación mo<strong>de</strong>rna por el tiempo, ese transcurrir <strong>de</strong> segundos<br />

ensucia al hombre dibujado por el pensador francés. Lo que está escondiendo Cioran es la afirmación, per se, <strong>de</strong> la<br />

incertidumbre <strong>de</strong>l tiempo: que el tiempo apremia, urge. ¿Pue<strong>de</strong> el tiempo por un instante apremiar eo ipso? ¿Acaso<br />

no es el apremio <strong>de</strong>l tiempo, nolens volens, el tiempo como franja horaria, como un tiempo puesto por mí, un<br />

producto mo<strong>de</strong>rno? En verdad, el tiempo no pue<strong>de</strong> apremiar, todo lo más que podríamos compren<strong>de</strong>r es que el<br />

apremio adviene por una voluntad humana, por una inconformidad subjetiva. El tiempo apremiante se postula como<br />

una carrera <strong>de</strong> obstáculo ante el olvido <strong>de</strong>l nacimiento: cuánto antes hagamos esto, mejor. Nuestra época <strong>de</strong><br />

perplejida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> relativa comodidad, sabe muy bien <strong>de</strong> lo que hablo: en la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong>l<br />

hombre, en la infinidad tecnológica <strong>de</strong> nuestro tiempo, el único modo <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse es a través <strong>de</strong> una<br />

hermenéutica pos-metafísica <strong>de</strong> lo real, cuyo sentido radica en <strong>de</strong>svalijar las antiguas cáscaras metafísicas <strong>de</strong> la<br />

substancia o la esencia: lo real, a día <strong>de</strong> hoy, es un producto efímero, o mejor, frívolo. Las mo<strong>de</strong>rnas categorías<br />

metafísicas son el resultado <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s relatos <strong>de</strong> legitimación 17 ; y ya no po<strong>de</strong>mos ser tan ingenuos. En cambio,<br />

para la Mo<strong>de</strong>rnidad como para la llamada pos-mo<strong>de</strong>rnidad, tienen un sentido común, un topoi similar: la lucha<br />

contra el tiempo. Al igual que Cioran, sólo que Cioran lo hace <strong>de</strong> una forma negativa, el tiempo es pensado como<br />

con<strong>de</strong>na, o en las utopías, como por-venir. Tal y como suce<strong>de</strong> con Marx, el tiempo es comprendido como la<br />

con<strong>de</strong>na alienante <strong>de</strong>l mundo burgués, y <strong>de</strong> su abstracción ridícula, como el yugo existencial hacia el obrero: el<br />

verda<strong>de</strong>ro tiempo es el tiempo <strong>de</strong> la emancipación. Con Marx, la utopía cobra un doble sentido: el hombre<br />

comienza en cavernas <strong>de</strong> alienación, para pasar a un tiempo por-venir prometedor, don<strong>de</strong> el hombre se proclame<br />

soberano. En la superación anti-dialéctica <strong>de</strong> Marx, hay escondida una revancha contra la realidad. En el marxismo,<br />

como en ninguna otra filosofía, la conjunción entre producción y apropiación da lugar a la absoluta negación <strong>de</strong> la<br />

alteridad. Si con Platón la polis suponía ese salto antropológico entre seres <strong>de</strong> la cavernas y hombres libres, en el<br />

marxismo el trabajo será la conquista <strong>de</strong> la libertad plena: borrar la alienación con lo necesario, la alteridad con lo<br />

que es. Justamente, porque el trabajo es la padieia profana <strong>de</strong>l marxismo en la tarea <strong>de</strong> la emancipación. Lo que<br />

antes hemos mentado como lo inhóspito, es eliminado por la filosofía marxiana porque lo inhóspito, con<strong>de</strong>na,<br />

vincula, convierte a los hombres en espectadores expectantes. Lo urgente, aquí, es la liberación <strong>de</strong> la alienación<br />

(Entfremdung). El movimiento <strong>de</strong> huida es claro y meridiano en la filosofía <strong>de</strong> Marx pero también en la <strong>de</strong> un<br />

16 Éste es el principal rasgo que diferencia el paradigma Mítico con el <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad.<br />

17 Lyotrad, J.F. La condición posmo<strong>de</strong>rna, Madrid, Cátedra, 1994.


Juan José Garrido Periñán | Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento<br />

Hei<strong>de</strong>gger preocupado por la Sorge 18 . La Sorge o el cuidado <strong>de</strong>l Ser, es pensada por el pensador alemán como<br />

formas <strong>de</strong> liberación ante el vínculo <strong>de</strong>l Ser. Le pertenece al Dasein el cuidar el ser, pero la cuida conlleva pesa<strong>de</strong>z<br />

y <strong>de</strong>sasimiento (Gelassenheit). Si en Marx hay alienación, en Hei<strong>de</strong>gger, caída (Verfellenheit). La caída es algo que<br />

no po<strong>de</strong>mos librarnos, es “siempre ya” (je-schon); más aún, pertenece como piel al propio Dasein; Dasein es ser-<br />

caído. Todo esto pue<strong>de</strong> explicitar la estructura <strong>de</strong>l “existenciario” para Hei<strong>de</strong>gger 19 . De suerte que Hei<strong>de</strong>gger es un<br />

pensador con una antipatía profusa hacia la Mo<strong>de</strong>rnidad y con él po<strong>de</strong>mos pensar la cuestión <strong>de</strong>l nacimiento como<br />

una teoría fenomenológica <strong>de</strong> la iniciación. Hei<strong>de</strong>gger, a pesar su tan famoso ser-para-la-muerte, es un filósofo<br />

preocupado por la cuestión <strong>de</strong>l comienzo: comenzamos siendo In-<strong>de</strong>r-Welt-seins. Ser-en –el-mundo es la manera<br />

con la que el filósofo alemán nos pone en la brecha <strong>de</strong>l ser, conocer es espiar al Ser: el vinculo con lo inhóspito<br />

pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como vinculo con lo otro, como llamada <strong>de</strong>l Ser > 20<br />

Resulta obvio <strong>de</strong>l por qué, en la mayor parte <strong>de</strong> su filosofía, Hei<strong>de</strong>gger inicia una fenomenología <strong>de</strong> la iniciación: la<br />

tarea <strong>de</strong> pensar el ser es la <strong>de</strong> no olvidar el vinculo <strong>de</strong>l inicio. Justamente en el vínculo está la Alétheia. El vínculo<br />

que refleja una posibilidad “positiva” ante el conocimiento <strong>de</strong>l Ser, es una crítica a toda filosofía i<strong>de</strong>alista, y en<br />

suma Mo<strong>de</strong>rna, que no pue<strong>de</strong> articular auto-conciencia y lenguaje. El gran abismo i<strong>de</strong>alista es que no pue<strong>de</strong> pensar<br />

<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> proviene el lenguaje que porta su supuesto sujeto-absoluto 21 . Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>ja abiertas las puertas <strong>de</strong>l ser<br />

como llamada. Al sujeto i<strong>de</strong>alista, tanto al sujeto marxiano, al obrero, le interesan pensar el mundo como un<br />

resultado <strong>de</strong> una producción que emancipa, que libera. La conquista última es la emancipación porque amabas<br />

filosofías no pue<strong>de</strong>n pensar el inicio seriamente: nacer es una i<strong>de</strong>a falaz para la dialéctica. La dialéctica no pue<strong>de</strong><br />

pensar en término natales hasta que no ha convertido el mundo en productor, en cosa.<br />

Dijimos que Platón, con su filosofar <strong>de</strong>l factum eidético, quiere rememorar el anhelo perinatal <strong>de</strong> la placenta. A<br />

través <strong>de</strong> estas palabras, la iniciativa platónica se resumía en el intento <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> la caverna para regresar al<br />

momento-estado, primigenio y fundamental, en el que el ser humano retorna a la ligazón con la I<strong>de</strong>a, <strong>de</strong>jando atrás,<br />

en la sombra <strong>de</strong>l olvido, el error <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sligamiento, <strong>de</strong> la apariencia. Hei<strong>de</strong>gger pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

soslayo a Platón: el sino <strong>de</strong>l Ser (Semgeschick) es su retirada, la ausencia <strong>de</strong> la Lichtung. El ser humano encenagado<br />

en argumentos eidéticos, metafísicos y subjetivos, hace <strong>de</strong> esta ausencia ontológica, una verda<strong>de</strong>ra historia <strong>de</strong><br />

olvido. El topoi metafísico es para Hei<strong>de</strong>gger el ensamblamiento <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s olvidadizas con el Ser. El<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la Era Mo<strong>de</strong>rna, o mejor, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l cogito, es la objetivización <strong>de</strong>l mundo, la conversión<br />

<strong>de</strong>l mundo en cosa (das Ding).<br />

Las formas, muy diversas a lo largo <strong>de</strong>l periodo histórico, en la que el pensar filosófico se ha enfrentado a la huella<br />

<strong>de</strong>l nacimiento podrían resumirse, a la manera freudiana, con esta oración: nichts merhs anfagen (no sabía qué<br />

18 Hei<strong>de</strong>gger, M. Sein und Zeit, Tübingen, Niemeyer, 1967, undécima edición, pp. 196-200<br />

19 Ver: Ibíd., pg. 61<br />

20 Hei<strong>de</strong>gger, M. La Carta sobre el Humanismo, Traducción <strong>de</strong> Helena Cortés y Arturo Leyte, Alianza, Madrid, 2000., pp. 4-5 ><br />

21 Cfr. Fichte, J. G. Grundlage <strong>de</strong>r gesammten Wissenschaftslehre, en: Fichtes Werke, Vol. I, Walter <strong>de</strong> Gruyter & Co., Berlin, 1971, pp. 83-<br />

328. Traducción española: Doctrina <strong>de</strong> la Ciencia (1794), Aguilar, Buenos Aires, 1975.<br />

107<br />

MAYO<br />

2012


108<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento | Juan José Garrido Periñán<br />

hacer). Es el inconsciente el estrato ignoto <strong>de</strong> nuestra i<strong>de</strong>ntidad. El inconsciente es la promesa rompedora y<br />

<strong>de</strong>safiadora <strong>de</strong> aquello que realmente somos: pura dinámica amorfa cuyo acometido es <strong>de</strong>strozar la cáscara<br />

neurótica <strong>de</strong> la consciencia, fundamento <strong>de</strong> nuestro actividad cognitiva e i<strong>de</strong>ntitaria. En la rabia <strong>de</strong> Freud hay<br />

escindida una burla hacia todo aquello que es movido por la reflexión, por la certeza, e indubitable percepción <strong>de</strong><br />

que es el yo el centro <strong>de</strong>l mundo. Que seamos estigmas <strong>de</strong>l inconsciente significa que hasta el supuesto factum<br />

cognitivo <strong>de</strong>l yo-absoluto es una ilusión. Lo que en Hei<strong>de</strong>gger es Lichtung, en Freud es somatizado en el dolor <strong>de</strong>l<br />

parto inconsciente, justamente, el dolor se hace verdad: lo que somos es precisamente lo que ignoramos ser: el<br />

inconsciente freudiano acontece como Lichtung y juega a las escondidas con el sujeto. El nacimiento <strong>de</strong>l<br />

inconsciente, movido por un estado <strong>de</strong> excitación embriagadora, establece los límites <strong>de</strong>l grund racional. El<br />

racionalismo no es más que un parche en la senda <strong>de</strong> la existencia. ¿Es el psicoanálisis una manera externamente<br />

científica, pero internamente plebeya, <strong>de</strong> postular un primer comienzo en la existencia humana? Freud hace posible<br />

otra revolución a la manera conservadora 22 , esto es, introduce, bajo el contexto <strong>de</strong>l pensar mo<strong>de</strong>rno, la luz <strong>de</strong> un<br />

pensar original, un pensar <strong>de</strong> otro-modo-que-ser, y así, nos dice que ese otro-modo-que-ser, que es el inconsciente y<br />

su relevancia fenoménica, no radica en otro-tiempo-por-venir, sino en otro-tiempo-que-fue. El pasado, lejos <strong>de</strong> ser<br />

negatividad alienada – como lo fue para los revolucionarios <strong>de</strong> corte progresista- se configura como posibilidad<br />

ontológica, éste pasado es, ante todo, la promesa <strong>de</strong> que se pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> otro modo 23 . La salida <strong>de</strong> la caverna<br />

platónica no sería más que una huida neurótica <strong>de</strong> ese comienzo que somos y en el que nos conocemos – la<br />

conciencia- Venir al mundo es un viraje que va preñado <strong>de</strong> dolor. En la apropiación marxista <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> lo consciente, vive el mo<strong>de</strong>lo freudiano como claro y apertura a lo otro que somos. No es que el<br />

inconsciente sea alteridad o fuerza ignota que, aún en la ignorancia, configura lo que somos, el inconsciente<br />

conjuga, a la manera socrática, la imposibilidad <strong>de</strong> un conocer afirmativo sin paliativos. Lo mejor <strong>de</strong>l inconsciente<br />

sería que, a partir <strong>de</strong> él, podríamos <strong>de</strong>cir: sólo sé que también soy en el no-soy. Comenzarse (Sichanfagen) es llegar<br />

a la seriedad ( Sichforgen). Aunque la seriedad resulte maliciosa y esquiva en tanto que pervivirá en el llamamiento<br />

<strong>de</strong>l inconsciente. ¡Oh inconsciente, magno y malvado, en ti yo soy!, podríamos <strong>de</strong>cir. El psicoanálisis es una<br />

filosofía <strong>de</strong> la inocencia perdida, la batalla <strong>de</strong>l médico Freud es la <strong>de</strong> advertirnos <strong>de</strong> la gran mentira mo<strong>de</strong>rna: el<br />

grund <strong>de</strong> l cogito don<strong>de</strong> tiene que acampar la subjetividad, el suelo terrestre, es frágil y volátil. Un suelo que no es<br />

prócer sino fango. Parece que comenzar es imposible, más si cabe, cuando pensamos que no somos más que un<br />

espejismo, la respuesta a un interrogante hiriente, oscuro. ¿Podremos tomarnos enserio?, ¿Podremos encontrar<br />

remedio al <strong>de</strong>scontento? Precisamente, porque, a lo largo <strong>de</strong>l curso histórico, no hemos podido dilucidar respuestas<br />

más meridianas sobre la cuestión <strong>de</strong>l nacimiento, surgió algo así como la posmo<strong>de</strong>rnidad, o al menos esta es la tesis<br />

que <strong>de</strong>fiendo. Ser posmo<strong>de</strong>rno no significa otra cosa que la imposibilidad <strong>de</strong> tomarse en serio, a la seriedad misma.<br />

Posmo<strong>de</strong>rnidad es Verfellenheit irreversible. De qué manera la cuestión <strong>de</strong>l nacimiento afecta al pensamiento<br />

posmo<strong>de</strong>rno la veremos en el siguiente punto.<br />

22 Herf, J. El mo<strong>de</strong>rnismo reaccionario. Tecnología, cultura y política en Weimar y el Tercer Reich, FCE, México, 1993.<br />

23 ¿Si no se pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> otro modo para qué una consulta con el psicoanalista?


3. La posmo<strong>de</strong>rnidad o cómo aparcamos el comienzo.<br />

Juan José Garrido Periñán | Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento<br />

La aspiración mo<strong>de</strong>rna, somatizada en gran parte por la Teodicea, fijo sus lentes en un tiempo futuro y, con un<br />

cierto hálito platónico, volcó su pensamiento en sistemas o mo<strong>de</strong>los que tenían en el porvenir la única esperanza <strong>de</strong>l<br />

hombre. Esto tuvo que explotar por algún lado: el cogito se infló tanto, como ich, como auto<strong>de</strong>terminación o como<br />

historia, que se vio reducido a una pequeña partícula insignificante, a la personificación <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> una<br />

commedia. El mundo posmo<strong>de</strong>rno o, para usar una expresión <strong>de</strong>l gusto <strong>de</strong> cierto filósofo alemán, el mundo <strong>de</strong>l Ungrund,<br />

el comienzo es una cuestión frívola, digamos, ingenua. El comienzo posmo<strong>de</strong>rno es here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> una<br />

mo<strong>de</strong>rnidad pensada como un acto <strong>de</strong>lirante por marionetas ingenuas, marionetas manejadas por el afán <strong>de</strong><br />

totalidad, pero la posmo<strong>de</strong>rnidad tiene que reconocerse como hija legítima <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. Para <strong>de</strong>cirlo con la<br />

terminología que estamos utilizando, a la posmo<strong>de</strong>rnidad no le interesa el acto <strong>de</strong>l comienzo, en el mejor <strong>de</strong> los<br />

casos, éste queda aparcado. La posmo<strong>de</strong>rnidad, como here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, asume el papel <strong>de</strong> la caída<br />

hei<strong>de</strong>ggeriana, pero la <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado, aparcada, subsumida en la levedad <strong>de</strong> un pensamiento débil 24 <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la<br />

aspiración marxista <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong> algo. La posmo<strong>de</strong>rnidad no quiere apropiarse <strong>de</strong> nada, o al menos, tal es su<br />

mensaje: pensar el fragmento. La filosofía es un enfermo terrenal eterno. La iniciativa posmo<strong>de</strong>rna consiste en<br />

tomar terrenos secundarios para viajar en la narración <strong>de</strong>l pensamiento. El recelo posmo<strong>de</strong>rno al mundo <strong>de</strong> las<br />

esencias ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como la forma <strong>de</strong> retornar a la caverna platónica en la vejez <strong>de</strong> la metafísica esencialista.<br />

Nunca fue más importante la condición posmo<strong>de</strong>rna: el individuo pos-histórico piensa que vive en un panteísmo <strong>de</strong><br />

la no-seriedad. Mientras las cosas vayan, o sigan, o crezcan ¿qué más da si hay esencias? Cuando la cuestión <strong>de</strong> las<br />

esencias es baldía, la filosofía ha <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r algo que lleva <strong>de</strong> suyo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo. El precio <strong>de</strong>l pago es<br />

la frivolidad, la posmo<strong>de</strong>rnidad no pue<strong>de</strong> pensar si no hace un bastión etimológico a la palabra frivolidad.<br />

Frivolidad es la palabra actual para expresar una cierta duda metódica, inconforme, pero conforme, con rótulos<br />

tales como no-acción, no-saber o no-verdad. ¿Creemos que posmo<strong>de</strong>rnidad significa <strong>de</strong>svinculación con la voluntad<br />

mo<strong>de</strong>rna? ¿Hay posmo<strong>de</strong>rnidad sin cultivo <strong>de</strong> la subjetividad? Justamente porque pensamos que no, nos vemos<br />

obligados a postular la primera premisa: la acción posmo<strong>de</strong>rna es una acción guiada al cultivo potencial <strong>de</strong> una<br />

subjetividad mo<strong>de</strong>rna, si lo prefiere, <strong>de</strong> un cogito <strong>de</strong>scontento, pero vitalmente po<strong>de</strong>roso. Si no sabemos cómo<br />

comenzamos, si no hay esencias ni substancias que nos legitimen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo ontológico, pues mejor que<br />

así sea, diría un posmo<strong>de</strong>rno. Lo cierto es que, entre toda la amalgama filosófica <strong>de</strong> la posmo<strong>de</strong>rnidad, la acción <strong>de</strong><br />

aplazar las cosas, o <strong>de</strong>jarlas <strong>de</strong> lado, significa posibilidad <strong>de</strong> auto-potenciación <strong>de</strong>l yo, <strong>de</strong> la subjetividad. La<br />

posmo<strong>de</strong>rnidad no sabe renunciar al yo. La posmo<strong>de</strong>rnidad no es más que confianza en los relatos secundarios<br />

lactantes <strong>de</strong> preludios eternos. En el consumismo vive el caldo <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> esta actitud tan preocupada y<br />

ensimismada en sí misma. Auto-tiempo sería una expresión mo<strong>de</strong>rna para simbolizar un síntoma posmo<strong>de</strong>rno: la<br />

posmo<strong>de</strong>rnidad es un tiempo que se preocupa por el tiempo. No intente pensar a gran<strong>de</strong>s rasgos, amigo filósofo,<br />

conténtese con la humildad <strong>de</strong> pensar el retazo. Pero al retazo, o el fragmento filosófico que engalardona el<br />

pensamiento débil, le acompaña un pathos profundo, a veces hiriente, a veces no: no hay palabra vacía en este caso,<br />

24 Cfr. Vattimo, G. El pensamiento débil, Cátedra, Madrid, 1988, pp. 18-42.<br />

109<br />

MAYO<br />

2012


110<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento | Juan José Garrido Periñán<br />

no hay palabra a la que no le acompañe una etimología versada como historia, como sentimiento. La<br />

posmo<strong>de</strong>rnidad es especialista en la banalización <strong>de</strong> las categorías mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong>l pensamiento, hasta tal punto que<br />

parecemos cómodos pensando el Apocalipsis como si se tratara <strong>de</strong> un cuento <strong>de</strong> niños. Al fin y al cabo, si nos<br />

sentimos mal, siempre po<strong>de</strong>mos acudir a un centro comercial para consumir algo. Esto es así porque la<br />

posmo<strong>de</strong>rnidad piensa que la esfera privada, lo más esencial <strong>de</strong>l hombre, es una proyección psicótica <strong>de</strong> un lunático<br />

romántico. Lo privado ya no se compren<strong>de</strong> como propiedad a la que le pertenece un heroísmo conquistarla, o<br />

simplemente es dada por esencia ontológica, lo privado, a día <strong>de</strong> hoy, se entien<strong>de</strong> como absorción superflua <strong>de</strong> un<br />

afán romántico. Pensar en privacidad, per se, sería <strong>de</strong>lirar; la privacidad es oficializada, y la interioridad vive en un<br />

continuo Apocalipsis. ¿Quién será capaz <strong>de</strong> soportar la privacidad, tensión y carga insoportable, <strong>de</strong> estar solo? No<br />

es <strong>de</strong> extrañar que en la actualidad esa secuencia <strong>de</strong> vivir en el límite, en el Apocalipsis eterno pueda dotar a los<br />

individuos la resonancia <strong>de</strong>l pathos socrático, <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong>l parto, <strong>de</strong> su dolor y su inconsciencia. Con el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l cogito, Descartes revoluciono al mundo, y en filosofía, a<strong>de</strong>lantó el paso <strong>de</strong> una fenomenología<br />

subjetiva: la dación fenomenológica parte <strong>de</strong>l sujeto, <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l sujeto, hacia él afuera <strong>de</strong>l mundo, en su<br />

exterioridad más fría. La posmo<strong>de</strong>rnidad nos enseña cuán ridículo resultó tal empeño: hoy, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> aquellos<br />

artefactos técnicos, mediales o cibernéticos, para po<strong>de</strong>r aguantar la asfixia <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l fragmento. Platón<br />

imaginó la salida <strong>de</strong> la caverna como emancipación, o, <strong>de</strong>s-asfixia <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la apariencia, en la actualidad,<br />

estamos obligados a salirnos <strong>de</strong> la privacidad y <strong>de</strong> la interioridad porque es su insoportabilidad la que nos quema,<br />

nos convierte en una insoportable levedad 25 . Con el fenómeno virtual salimos <strong>de</strong> la caverna sin salir, somos capaces<br />

<strong>de</strong> relacionarnos sin-salir-al-mundo. Nos movilizamos en la caverna para po<strong>de</strong>r soportar su angostura. Por eso, en la<br />

vida diaria <strong>de</strong> nuestra caverna neo-tecnológica, todos los individuos saben que hablar es ya una forma <strong>de</strong> sentir el<br />

inconveniente <strong>de</strong> haber nacido. Hablar es irrumpir en la brecha incómoda <strong>de</strong>l Otro. Siguiendo la estela <strong>de</strong>l<br />

pensamiento <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger: hablar es el Logos que nos recuerda la Caída. Y ése Logos que nos recuerda la caída no<br />

dista mucho <strong>de</strong> lo que hemos venido escribiendo sobre el momento <strong>de</strong>l nacer, sobre una fenomenología <strong>de</strong> la<br />

iniciación. Fenomenología <strong>de</strong> la iniciación es el recuerdo <strong>de</strong> éste pathos, el lenguaje es la expresión viviente <strong>de</strong> lo<br />

que conlleva fenomenológicamente nacer, nuestra fenomenología <strong>de</strong> la iniciación. No me extraña que otra vez<br />

Hei<strong>de</strong>gger, el filósofo más criticado <strong>de</strong> nuestro siglo, para bien o para mal, acudiera al respaldo <strong>de</strong> la poesía, a la<br />

melodía tierna <strong>de</strong> su verbo. La poesía es una religión incómoda. La poesía tala la atalaya cartesiana <strong>de</strong>l cogito y nos<br />

pone en marcha hacia el recuerdo <strong>de</strong> lo que somos: seres que vinieron al mundo, seres-nacidos-en-el-mundo. El<br />

padre <strong>de</strong> la filosofía occi<strong>de</strong>ntal, Sócrates, nos <strong>de</strong>mostró, a lo largo <strong>de</strong> mucho tiempo <strong>de</strong> habitar cuevas y <strong>de</strong>shabitarlas,<br />

el fracaso <strong>de</strong> querer fijar i<strong>de</strong>as, substancias o <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s, para volver a religarnos con la caída <strong>de</strong>l nacer.<br />

25 Bajo éste sentido recomiendo la lectura <strong>de</strong>: Kun<strong>de</strong>ra, M. La insoportable levedad <strong>de</strong>l ser, Tusquets Editores, Barcelona, 1993. Una novela que,<br />

mediante la relación sentimental <strong>de</strong> los dos protagosnistas, representa la angostura fenemonológica <strong>de</strong> la que hablo.


4. Bibliografía:<br />

Juan José Garrido Periñán | Crítica <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>l comenzar: esbozos hacia una filosofía <strong>de</strong>l nacimiento<br />

Carpentier, A (2003): El siglo <strong>de</strong> las luces, Madrid, Alianza.<br />

Cioran, E (1989): Del inconveniente <strong>de</strong>l haber nacido, Madrid, Taurus.<br />

Fichte, F.G (1971): Grundlage <strong>de</strong>r gesammten Wissenschaftslehre, en: Fichtes Werke, Vol. I, Berlin, Walter <strong>de</strong><br />

Gruyter & Co.<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M (1966): Einführung in die Metaphysik, Tübingen,Max Niemeyer Verlag.<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M (1967): Sein und Zeit, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, undécima edición.<br />

Hei<strong>de</strong>gger, M (2000): La Carta sobre el Humanismo, Madrid, Alianza Editorial.<br />

Herf, J (1993): El mo<strong>de</strong>rnismo reaccionario. Tecnología, cultura y política en Weimar y el Tercer Reich, México,<br />

FCE.<br />

Hobbes, T (1989): Leviatán o la materia, forma o po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un Estado eclesiástico y civil, Madird, Alianza<br />

Editorial.<br />

Kun<strong>de</strong>ra, M (1993): La insoportable levedad <strong>de</strong>l ser, Barcelona, Tusquets Editores.<br />

Maquiavelo, N (1976): Il Principe, Milano.<br />

Lyotard, J.F. (1994): La condición posmo<strong>de</strong>rna, Madrid, Cátedra.<br />

Platón (2003): Diálogos. Obras completas en 9 volúmenes. Diálogos V: Parméni<strong>de</strong>s. Teeteto. Sofistas. Político,<br />

Madrid, Biblioteca clásica Gredos.<br />

Ricoeur, P. (1999): Freud: una interpretación <strong>de</strong> la cultura, México, Siglo Veintiuno.<br />

Vattimo, G. (1988): El pensamiento débil, Madrid, Cátedra.<br />

111<br />

MAYO<br />

2012


Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital<br />

Rocío Badía Fumaz<br />

Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid<br />

Resumen<br />

Este trabajo se propone sistematizar el concepto <strong>de</strong> muerte<br />

<strong>de</strong>l autor a partir <strong>de</strong> los textos teóricos <strong>de</strong><br />

postestructuralistas como Roland Barthes, Michel Foucault y<br />

Umberto Eco. Se <strong>de</strong>stacan los matices propios <strong>de</strong> cada autor<br />

para extraer a continuación una noción articulada <strong>de</strong>l<br />

concepto que pueda explicar <strong>de</strong> manera útil las<br />

particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las obras literarias concretas.<br />

Posteriormente, se confronta esta propuesta teórica con la<br />

práctica literaria que con más éxito se acopla a dichos<br />

postulados: la literatura digital, discutiéndose su vali<strong>de</strong>z a<br />

nivel tanto explicativo como normativo.<br />

Palabras clave: Muerte <strong>de</strong>l autor. Literatura digital. Barthes.<br />

Foucault. Eco.<br />

Abstract<br />

Rocío Badía Fumaz | Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital<br />

This paper aims to systematize the post-­‐‑structuralist topic of<br />

the <strong>de</strong>ath of the author through Roland Barthes, Michel<br />

Foucault and Umberto Eco theoretical works. The<br />

differences between their views are shown and a useful and<br />

specific i<strong>de</strong>a is settled, in or<strong>de</strong>r to confront the abstract<br />

concept with the literary works: digital literature is chosen<br />

as a privileged example.<br />

Keywords: Death of the author. Digital literature. Barthes.<br />

Foucault. Eco.<br />

113<br />

MAYO<br />

2012


114<br />

MAY O<br />

2012<br />

Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital | Rocío Badía Fumaz<br />

Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital<br />

Rocío Badía Fumaz<br />

Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid<br />

1. La muerte <strong>de</strong>l autor como aporía<br />

El estructuralismo y, sobre todo, el postestructuralismo como escuela <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

parámetros <strong>de</strong> su sociedad, indiscutiblemente posmo<strong>de</strong>rna 1 . El paradigma cultural mo<strong>de</strong>rno ha entrado ya en crisis.<br />

Lo posmo<strong>de</strong>rno aparece como aquello que alega lo impresentable en lo mo<strong>de</strong>rno y en la presentación misma;<br />

aquello que se niega a la consolación <strong>de</strong> las formas bellas, al consenso <strong>de</strong> un gusto que permitiría experimentar en<br />

común la nostalgia <strong>de</strong> lo imposible; aquello que indaga por presentaciones nuevas, no para gozar <strong>de</strong> ellas sino para<br />

hacer sentir mejor que hay algo que es irrepresentable. ¿Pero es en verdad la posmo<strong>de</strong>rnidad un paradigma cultural,<br />

un diagnóstico <strong>de</strong> una época convulsa o un manifiesto operativo en el futuro? Es la funcionalidad <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

muerte <strong>de</strong>l autor, es <strong>de</strong>cir, su vali<strong>de</strong>z a la hora <strong>de</strong> explicar satisfactoriamente una propuesta práctica, lo que se va a<br />

preten<strong>de</strong>r enjuiciar a partir <strong>de</strong> los escritos teóricos <strong>de</strong> Roland Barthes, Michel Foucault y Umberto Eco.<br />

Una propuesta para la aplicación coherente <strong>de</strong>l programa posmo<strong>de</strong>rno a la literatura y la comunicación en<br />

general la encontramos en La posmo<strong>de</strong>rnidad. (Explicada a los niños) <strong>de</strong> Jean-François Lyotard (Lyotard, 2008:<br />

14). La posmo<strong>de</strong>rnidad, según el filósofo francés, tiene como consecuencia inmediata la pérdida <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

anclajes presentes en el texto y que permitieron en su momento una lectura <strong>de</strong> tipo tradicional. Estos puntos <strong>de</strong><br />

anclaje son el referente (realidad objetiva), el sentido (trascen<strong>de</strong>ncia creíble), el <strong>de</strong>stinatario (público), el <strong>de</strong>stinador<br />

(expresión subjetiva) y el consenso comunicativo (código general <strong>de</strong> los intercambios). Una vez <strong>de</strong>struidas estas<br />

conexiones la autonomía <strong>de</strong>l texto es total y permite la acomodación en su seno <strong>de</strong> la propuesta postestructuralista<br />

<strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l autor, entendida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta propuesta como <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> aquella expresión subjetiva que<br />

funciona como emisor <strong>de</strong> un mensaje <strong>de</strong>terminado, ausencia que <strong>de</strong>berá ser propiamente entendida como aporética.<br />

José Ferrater Mora <strong>de</strong>fine la aporía como «camino sin salida, dificultad». Lo que nos interesa, sin<br />

embargo, no es la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l término sino la actitud frente a él. Constata Jacques Derrida en Aporías la<br />

necesidad <strong>de</strong> instalarse en el conflicto para pensarlo, o pensar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí como lugar idóneo, como margen, como<br />

límite. No se trata <strong>de</strong> oponer la reflexión intuitiva que pue<strong>de</strong> generar la aporía a la reflexión precisa, racional, sino<br />

<strong>de</strong> tomar esta primera como punto <strong>de</strong> partida. «¿Qué hay <strong>de</strong> las fronteras respecto <strong>de</strong> la muerte? ¿De las fronteras <strong>de</strong><br />

la verdad y <strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong> la propiedad? Vamos a mero<strong>de</strong>ar por los aledaños <strong>de</strong> esta cuestión. Como<br />

contrabandistas» (Derrida, 1998: 18). Es <strong>de</strong> esta forma como pue<strong>de</strong>n ser útiles las aporías, como herramienta <strong>de</strong><br />

1 Para orientarnos en medio <strong>de</strong> un panorama complejo, po<strong>de</strong>mos seguir las indicaciones que Jonathan Culler, siguiendo a Josué Harari, J. Hillis<br />

Miller y Philip Lewis propone. Así, po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r en una clasificación ad hoc poco atenta a los matices como postestructuralistas a Roland<br />

Barthes, Gilles Deleuze, Eugenio Donato, Michel Foucault, Gérard Genette, René Girard, Louis Marin, Michael Riffaterre y Michel Serres,<br />

frente a los puramente estructuralistas Clau<strong>de</strong> Lévi-Strauss y Tzvetan Todorov, en tanto que éstos últimos «optimistically elaborate theoretical<br />

metalanguages to account for textual phenomena» frente a los postestructuralistas, que «skeptically explore the paradoxes that arise in the<br />

pursuit of such projects and stress that their own work is not science but more text» (Culler, 1998: 25). Hay que tener en cuenta también aquellos<br />

nombres que parecen no acomodarse claramente ni al estructuralismo ni al postestructuralismo: Jacques Lacan y Harold Bloom.


Rocío Badía Fumaz | Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital<br />

pensamiento: en línea con la <strong>de</strong>construcción, más que como método <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse la aporía como estrategia<br />

intelectual consistente en plantear insistentes preguntas, aún cuando se corra el riesgo <strong>de</strong> acabar llegando a la<br />

conclusión <strong>de</strong> que nada tiene sentido. «Deconstruction has no better theory of truth» -afirma Jonathan Culler-, «It is<br />

a practice of reading and writing attuned to the aporias that arise in attempts to tell us the truth» (Culler, 1998: 155).<br />

Sólo así pue<strong>de</strong> sostenerse una reflexión sobre la muerte <strong>de</strong>l autor -como reflexión misma sobre el autor-, igual que<br />

la muerte <strong>de</strong>l hombre se torna, para Foucault, espacio privilegiado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> analizar el concepto <strong>de</strong> hombre.<br />

2. Tres paradigmas: Barthes, Foucault y Eco<br />

Tres textos emblemáticos que reflexionan acerca <strong>de</strong> la disolución <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> autor entendido a la<br />

manera tradicional son «La muerte <strong>de</strong>l autor» <strong>de</strong> Barthes, «¿Qué es un autor?» <strong>de</strong> Michel Foucault, y «Entre el<br />

autor y el texto» <strong>de</strong> Umberto Eco. Los tres autores escogen, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus posiciones particulares, abordar la cuestión<br />

partiendo <strong>de</strong> un mismo y conflictivo núcleo: la relación entre el sujeto y el lenguaje. A gran<strong>de</strong>s rasgos, los tres<br />

coinci<strong>de</strong>n, a<strong>de</strong>más, en <strong>de</strong>splazar el foco <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> lo que ellos consi<strong>de</strong>ran los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l texto para centrar<br />

su interés en el texto mismo, convirtiéndose el lenguaje en el núcleo grávido <strong>de</strong> sus estudios, lenguaje que absorbe<br />

todas las <strong>de</strong>más instancias tradicionalmente consi<strong>de</strong>radas externas a él. El autor, como una <strong>de</strong> estas instancias,<br />

habrá que estudiarlo, por tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l discurso.<br />

La afirmación más conocida que resume esta nueva actitud <strong>de</strong> los teóricos frente al concepto mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

autor proviene <strong>de</strong> Roland Barthes, quién con el título <strong>de</strong> su artículo «La muerte <strong>de</strong>l autor», escrito en 1968, instaura<br />

toda una serie <strong>de</strong> polémicas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> un Autor-Dios que guía un significado -mensajeunívoco<br />

<strong>de</strong>l texto. En efecto, la aparición por un lado <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> diferentes críticos postestructuralistas en su<br />

mayoría apoyando y <strong>de</strong>sarrollando esta posición, así como la proliferación <strong>de</strong> otras lecturas poco atentas que<br />

cuestionan o apoyan superficialmente una afirmación provocadora, han abierto un campo <strong>de</strong> reflexión relativamente<br />

reciente. Quizá en España hemos leído con poco cuidado, cuando no <strong>de</strong> una forma conscientemente <strong>de</strong>sviada, los<br />

textos inaugurales más importantes, lo que ha podido <strong>de</strong>rivar en una exageración <strong>de</strong> las afirmaciones originales que<br />

sitúa el <strong>de</strong>bate sobre la muerte <strong>de</strong>l autor en un nada estimulante punto muerto. Al promover en una lectura<br />

ten<strong>de</strong>nciosa los aspectos más radicales <strong>de</strong> la propuesta -piénsese en el contexto español en la reciente Postpoesía.<br />

Hacia un nuevo paradigma <strong>de</strong> Agustín Fernán<strong>de</strong>z Mallo- no se consigue más que neutralizarla, pues se termina<br />

reduciendo el pensamiento a la pura ingeniosidad. Michel Foucault, en el coloquio posterior a su conferencia «¿Qué<br />

es un autor?», confirma su estupor afirmando explícitamente que nunca ha pensado en la no existencia <strong>de</strong>l Autor,<br />

mostrándose sorprendido porque la lectura <strong>de</strong> su obra Las palabras y las cosas hubiera podido sugerir tal i<strong>de</strong>a 2 . El<br />

propio título <strong>de</strong> su obra, al preguntarse por el autor, da por hecho su existencia.<br />

En «¿Qué es un autor?» Foucault propone, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate sobre la muerte <strong>de</strong>l autor, más que la<br />

<strong>de</strong>saparición, el a<strong>de</strong>lgazamiento <strong>de</strong>l Autor en el texto en forma <strong>de</strong> un proceso continuo <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición, que por ser<br />

continuo nunca llega a su término. Es por esta razón por la que el autor sigue teniendo una presencia en el texto y<br />

2 «Yo no dije que el autor no existe; no lo dije y me sorpren<strong>de</strong> que mi discurso se prestara a semejante contrasentido» (Foucault, 1998).<br />

115<br />

MAYO<br />

2012


116<br />

MAY O<br />

2012<br />

Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital | Rocío Badía Fumaz<br />

resulta todavía un lugar <strong>de</strong> interés en él 3 . De acuerdo con las ten<strong>de</strong>ncias estructuralistas y postestructuralistas, don<strong>de</strong><br />

prima el lenguaje sobre cualquier instancia, la categoría Autor también pertenece al discurso. Es <strong>de</strong>cir, el autor se<br />

sustituye por la función-autor, un concepto equiparable a una función más <strong>de</strong>l discurso que permite un análisis entre<br />

categorías <strong>de</strong> igual condición.<br />

Una tercera postura, quizá menos provocadora, la presenta Umberto Eco en Interpretación y<br />

sobreinterpretación. En el capítulo «Entre el autor y el texto» Eco señala la aportación <strong>de</strong> un estudiante, Mauro<br />

Ferraresi, que ha sugerido la existencia <strong>de</strong> una tercera figura entre el autor empírico -figura biográfica- y el autor<br />

mo<strong>de</strong>lo -figura textual- a la que ha llamado autor liminar o autor en el umbral. Esta figura surge para explicar las<br />

disonancias entre el mensaje que el autor quiere construir en el texto y el mensaje que verda<strong>de</strong>ramente es construido<br />

en el texto. Este segundo mensaje está construido no por la intención <strong>de</strong>l autor sino por una estrategia textual en<br />

ciertos aspectos in<strong>de</strong>pendiente al autor; no sólo surge esta disonancia por la aparición <strong>de</strong>l inconsciente <strong>de</strong>l autor,<br />

sino por el azar <strong>de</strong> las combinaciones textuales e, incluso, por la intención <strong>de</strong>l lector.<br />

¿Pertenece este autor liminar <strong>de</strong> Mauro Ferraresi y Umberto Eco al texto <strong>de</strong>l mismo modo que el autor <strong>de</strong><br />

Barthes o Foucault? Para Barthes, el autor no preexiste al texto, sino que es generado por él en el momento <strong>de</strong> la<br />

escritura. Por esta razón, es una categoría interna al texto <strong>de</strong> forma absoluta. En ningún caso se tiene en cuenta un<br />

autor externo al texto, sino que es éste precisamente el que <strong>de</strong>be morir para permitir la aparición <strong>de</strong>l texto. La<br />

dinámica <strong>de</strong>l autor no es <strong>de</strong> fuera a <strong>de</strong>ntro sino <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l texto hacia fuera <strong>de</strong> él. Por el contrario, Foucault<br />

reconoce la necesidad <strong>de</strong> un autor externo pero se da cuenta <strong>de</strong> su inoperatividad por diversas razones (categoría no<br />

textual, dificultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición y <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l concepto autor, etc.). Quizá la clave <strong>de</strong> su pensamiento gire<br />

verda<strong>de</strong>ramente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la pregunta <strong>de</strong> Beckett, «¿Qué importa quién habla?», indiferencia ética en tanto que<br />

no caracteriza el producto, sino que está presente en la práctica sin marcar el resultado.<br />

La continua <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l autor es el nudo don<strong>de</strong> se sujeta el concepto <strong>de</strong> autor: «no se trata <strong>de</strong> la<br />

sujeción <strong>de</strong> un sujeto a un lenguaje; se trata <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> un espacio en don<strong>de</strong> el sujeto escritor no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>saparecer» (Foucault, 1998: 55). Es <strong>de</strong>cir, el autor está en tanto que está <strong>de</strong>sapareciendo. La diferencia es que en<br />

lugar <strong>de</strong> una marca <strong>de</strong> presencia, la marca <strong>de</strong> su ausencia es lo que <strong>de</strong>termina al autor en el texto dando lugar a la<br />

función-autor, concepto señalado por Foucault. De ese modo, va a caracterizar al autor a partir <strong>de</strong> cuatro rasgos: a)<br />

como «objeto <strong>de</strong> apropiación» permite reunir en torno al concepto una serie <strong>de</strong> textos diferentes; b) pese a que la<br />

noción <strong>de</strong> autoría no se ha llevado a la práctica siempre <strong>de</strong> igual manera, actualmente necesitamos esta categoría<br />

para saber qué actitud tomar frente al texto; c) no funciona por la mera atribución sino por una construcción exigida<br />

por el texto, es una instancia profunda, una proyección generada por los rasgos <strong>de</strong>l texto. Por eso mismo es el lugar<br />

originario <strong>de</strong> la escritura; d) permite superar las contradicciones que se generan en el interior <strong>de</strong> un texto (y<br />

3 Por ello Barthes o Foucault, más aún Derrida, no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> afanarse en que se interprete «correctamente» su pensamiento. La dificultad<br />

<strong>de</strong> justificar esforzadamente un discurso y combinar asimismo esta posición con la necesaria distancia y consi<strong>de</strong>ración por las posiciones<br />

contrarias instaurada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los Estudios Culturales la <strong>de</strong>staca Terry Eagleton en La estética como i<strong>de</strong>ología: «Cualquier teoría postestructuralista<br />

que pretenda ser política en algún sentido está con<strong>de</strong>nada a verse atrapada en el vano que media entre la normatividad que conlleva una política<br />

tal y su propio relativismo cultural» (Eagleton, 2006: 468). Se justifica así el estilo <strong>de</strong> Foucault, extremadamente objetivo, don<strong>de</strong> el juicio moral<br />

se establece mediante su propia ausencia. Es <strong>de</strong>cir, la estrategia pasa por la ausencia <strong>de</strong> un juicio explícito para favorecer el comentario<br />

<strong>de</strong>stacando esa ausencia.


conjunto <strong>de</strong> textos <strong>de</strong>l mismo autor), dando coherencia al discurso.<br />

Rocío Badía Fumaz | Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital<br />

El autor se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s discursivas pero no <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> la gramática, la<br />

lógica o los objetos, sino <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong>l discurso. Una vez <strong>de</strong> acuerdo en el <strong>de</strong>rrocamiento <strong>de</strong>l carácter<br />

instaurador <strong>de</strong>l autor, <strong>de</strong> su papel fundador, hay sin embargo que volver la vista a él para <strong>de</strong>terminar cómo se<br />

enclava su ausencia en el texto. El problema tradicional <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el origen <strong>de</strong>l texto mirando hacia su creador<br />

se convierte ahora en el análisis <strong>de</strong> cómo esta categoría manifiesta su presencia-ausencia en el texto. Se trata, en<br />

suma, <strong>de</strong> analizarlo como una función más <strong>de</strong>l discurso.<br />

En este aspecto existe una coinci<strong>de</strong>ncia entre las posiciones <strong>de</strong> Foucault y <strong>de</strong> Barthes. Ambos reconocen la<br />

necesidad <strong>de</strong> localizar al autor en el interior <strong>de</strong>l discurso, aunque llegan a esta conclusión a través <strong>de</strong> dos vías, una<br />

externa y otra interna. Si Barthes propone el surgimiento <strong>de</strong>l autor paralelamente al surgimiento <strong>de</strong>l texto, Foucault<br />

postula una restricción <strong>de</strong> la función-autor que limita su aparición. La condición para ser autor es tener una obra<br />

(término que presenta también una terrible in<strong>de</strong>finición), por lo que es ésta misma la que conce<strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong><br />

la función-autor. Es <strong>de</strong>cir, no se es autor in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> un texto, sino que el texto otorga la condición <strong>de</strong><br />

autor 4 . La diferencia radica en postular al autor como lugar originario (Foucault) o como lugar generado (Barthes).<br />

La reflexión sistemática sobre el autor en los dos autores franceses se contrapone a la propuesta <strong>de</strong><br />

Umberto Eco, quien acu<strong>de</strong> a la figura <strong>de</strong>l autor liminar sólo en casos <strong>de</strong> conflicto con el texto. Se trata, en<br />

consecuencia, <strong>de</strong> una figura que únicamente surge para explicar las contradicciones o multiplicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sentido en<br />

textos concretos, en los cuales se <strong>de</strong>tecta una contradicción entre lo que dice el texto y lo que pudo haber querido<br />

<strong>de</strong>cir el autor. Evi<strong>de</strong>ntemente, la situación privilegiada para llevar a cabo este ejercicio es aquella en la que el<br />

emisor <strong>de</strong>l mensaje -autor, para Eco- pue<strong>de</strong> explicar su punto <strong>de</strong> vista particular; sin embargo, en el caso <strong>de</strong> autores<br />

fallecidos la contradicción pue<strong>de</strong> establecerse entre el texto y las noticias biográficas que tenemos <strong>de</strong> su autor.<br />

Como vemos, el alcance <strong>de</strong> esta propuesta es mucho menor al circunscribirse a conflictos puntuales que carecen <strong>de</strong><br />

relevancia en el proceso <strong>de</strong> lectura, pues las contradicciones son salvadas por la interpretación <strong>de</strong>l lector. Para<br />

justificar esta opción con la que salvar la distancia entre lo que dice el texto y lo que opina el autor, Eco aplica el<br />

criterio <strong>de</strong> economía: la explicación más sencilla y con mejores resultados es probablemente la más acertada. El<br />

interés por el autor biográfico está ahí, pese a que su utilidad se reduzca a la superación <strong>de</strong> la escisión causada por<br />

la confrontación entre su intención y la intención <strong>de</strong>l texto (Eco, 2002: 86).<br />

3. La muerte como ausencia o presencia<br />

La escritura vinculada a un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción y creación es uno <strong>de</strong> los tópicos presentes en casi toda<br />

reflexión sobre la creación literaria. El paso <strong>de</strong> un tiempo don<strong>de</strong> la escritura para conjurar la muerte da paso a una<br />

actitud mo<strong>de</strong>rna don<strong>de</strong> la muerte es exigida para dar luz a la escritura genera perplejidad. La inmortalidad <strong>de</strong>l autor<br />

a través <strong>de</strong> su producción literaria se sustituye por la condición inevitable <strong>de</strong> la exigencia <strong>de</strong> muerte. La mo<strong>de</strong>rnidad<br />

4 Recor<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> nuevo la reflexión <strong>de</strong> Terry Eagleton acerca <strong>de</strong> la dificultad <strong>de</strong> vincular una postura normativa con la apertura <strong>de</strong> un relativismo<br />

cultural. Propone Foucault que las cartas, los apuntes, los recibos no tienen función-autor con el argumento <strong>de</strong> que no son obras. Este criterio<br />

excluye cierta producción experimental que la <strong>de</strong>construcción no tiene reparo en <strong>de</strong>finir como obra estética.<br />

117<br />

MAYO<br />

2012


118<br />

MAY O<br />

2012<br />

Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital | Rocío Badía Fumaz<br />

<strong>de</strong>l impulso <strong>de</strong> muerte asociado al placer freudiano y <strong>de</strong>l sacrificio <strong>de</strong> la vida en favor <strong>de</strong> la obra es indudable 5 .<br />

Es Foucault quien alu<strong>de</strong> a esta otra interpretación <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l autor, pero es Barthes quien la dota <strong>de</strong><br />

matices que le otorgan profundidad más allá <strong>de</strong> la interpretación al pie <strong>de</strong> la letra. El origen <strong>de</strong> la escritura está en la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la voz (Barthes, 1987a: 65) y en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l autor (Barthes, 1987b: 66), sí, pero<br />

hemos <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r a Barthes teniendo en cuenta la especial conexión <strong>de</strong> su pensamiento con la cultura oriental: ese<br />

morirse a la vez que se está creando no es muy diferente <strong>de</strong>l motivo taoísta <strong>de</strong>l arquero, don<strong>de</strong> la flecha, quien la<br />

dispara y la diana hacia la que apunta terminan por fundirse, y tampoco se aleja mucho <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> forma<br />

formante que forma el núcleo <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong> Luigi Pareyson, maestro por otra parte <strong>de</strong> Umberto Eco y <strong>de</strong><br />

Gianni Vattimo.<br />

El peligro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> una ausencia <strong>de</strong> autor no pue<strong>de</strong> llevarnos a caer en los términos religiosos<br />

(aunque el nihilismo pueda ser ciertamente una forma <strong>de</strong> metafísica) <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong>l Libro, don<strong>de</strong> el misterio <strong>de</strong><br />

la autoría es la nota principal <strong>de</strong> esta ausencia. No se pue<strong>de</strong> sustituir el Autor por el Enigma. Para evitarlo, la<br />

ausencia <strong>de</strong>be hace surgir una presencia: la ausencia <strong>de</strong>l autor nos <strong>de</strong>ja libre el espacio para que surja la funciónautor<br />

foucaultiana.<br />

4. La postura <strong>de</strong>l creador<br />

Hasta el momento, esta reflexión ha provenido casi en exclusiva <strong>de</strong> los teóricos o <strong>de</strong> los críticos y no <strong>de</strong> los<br />

propios autores literarios. A pesar <strong>de</strong> esta reticencia a posicionarse <strong>de</strong> una forma teórica o por lo menos razonada,<br />

las reacciones <strong>de</strong> los literatos son manifiestas y varían entre la aceptación, el rechazo, el <strong>de</strong>sconocimiento y la<br />

indiferencia. La mayor parte se reafirma en una escritura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el yo que privilegia una concepción <strong>de</strong> la escritura<br />

en dos periodos que se correspon<strong>de</strong>n casi exactamente con el momento <strong>de</strong>l contenido y el momento <strong>de</strong> la forma,<br />

dando importancia a la intención <strong>de</strong>l autor.<br />

Cierta belicosidad en Barthes le hace señalar el diario íntimo como ejemplo <strong>de</strong> la importancia que para el<br />

autor tiene aún la vinculación <strong>de</strong>l yo con la escritura: el diario es el género perfecto don<strong>de</strong> se reúne la persona con<br />

la obra (Barthes, 1987b: 66). Pero también <strong>de</strong>tecta en esta relación, i<strong>de</strong>ntificada como un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> expresión, una<br />

imposibilidad:<br />

aunque quiera expresarse, al menos <strong>de</strong>bería saber que la «cosa» interior que tiene la intención <strong>de</strong><br />

«traducir» no es en sí misma más que un diccionario ya compuesto, en el que las palabras no pue<strong>de</strong>n<br />

explicarse sino a través <strong>de</strong> otras palabras, y así in<strong>de</strong>finidamente. (Barthes, 1987b: 69)<br />

Niega, por tanto, cualquier originalidad radical. Sólo existe la variación mediante procedimientos <strong>de</strong> combinación.<br />

Lo anterior a la palabra sigue siendo, por tanto, la palabra únicamente. Palabra anterior al pensamiento, queda claro,<br />

5 Así Nietzsche, Kleist, Höl<strong>de</strong>rlin, Wil<strong>de</strong> y tantos otros. La bibliografía crítica que analiza estos aspectos es abundante. Destacamos por su<br />

interés y por la explicitud <strong>de</strong> sus títulos La lucha contra el <strong>de</strong>monio <strong>de</strong> Stefan Zweig, El héroe y el único <strong>de</strong> Rafael Argullol y Los aventureros<br />

<strong>de</strong>l absoluto <strong>de</strong> Tzvetan Todorov.


pero también parece que anterior al sentimiento:<br />

Rocío Badía Fumaz | Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital<br />

como sucesor <strong>de</strong>l Autor, el escritor ya no tiene pasiones, humores, sentimientos, impresiones, sino ese<br />

inmenso diccionario <strong>de</strong>l que extrae una escritura que no pue<strong>de</strong> pararse jamás: la vida nunca hace otra<br />

cosa que imitar al libro, y ese libro mismo no es más que un tejido <strong>de</strong> signos, una imitación perdida, que<br />

retroce<strong>de</strong> infinitamente. (Barthes, 1987b: 70)<br />

Ambos dos estarían conformados, a<strong>de</strong>más, por palabras. El autor corre el riego <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer un más que<br />

posible vértigo al asomarse al solipsismo don<strong>de</strong> la palabra remite a la palabra que remite infinitamente a la palabra.<br />

El juego intertextual también se dispara. «Es mi historia, <strong>de</strong>clara [esto es lo que siempre hay que enten<strong>de</strong>r<br />

cuando alguien habla <strong>de</strong> otra persona, cuando la cita o la alaba]», escribe Derrida en Aporías (Derrida, 1998: 16-<br />

17). La cita, la alabanza, la alusión, son momentos en los que en realidad el autor está hablando <strong>de</strong> su propia<br />

historia. ¿Por qué muerte <strong>de</strong>l autor, entonces, y no enriquecimiento <strong>de</strong>l autor como una entidad aún más gran<strong>de</strong>,<br />

hecha por algo más que sólo uno mismo?<br />

5. Muerte <strong>de</strong>l autor y nacimiento <strong>de</strong>l lector<br />

El <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong>l autor hacia el lector genera un interés máximo en estos<br />

planteamientos por el proceso <strong>de</strong> recepción. El diagnóstico actual niega la posición que toma al autor como dador<br />

<strong>de</strong> sentido y acepta la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> este último al concebir el texto como un generador <strong>de</strong> sentidos infinitos 6 .<br />

¿Pero hasta qué extremo se pue<strong>de</strong> a<strong>de</strong>lgazar esta posición? Barthes señala que<br />

la explicación <strong>de</strong> la obra se busca siempre en el que la ha producido, como si, a través <strong>de</strong> la alegoría más<br />

o menos transparente <strong>de</strong> la ficción, fuera, en <strong>de</strong>finitiva, siempre, la voz <strong>de</strong> un asola y única persona, el<br />

autor, la que estaría entregando sus «confi<strong>de</strong>ncias» (Barthes, 1987b: 66)<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente resalta las palabras «explicación» y «autor» porque su sentido no es preciso ni mucho<br />

menos. Pero si la multiplicidad <strong>de</strong>l texto ya no pue<strong>de</strong> sustentarse en la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l autor, ésta <strong>de</strong>be confluir en<br />

algún lugar para que el texto mantenga una i<strong>de</strong>ntidad propia. Este espacio pasa a ser el <strong>de</strong>l lector, y el momento <strong>de</strong><br />

la reunión <strong>de</strong> las significaciones infinitas estará en el espacio <strong>de</strong> la escritura: la unidad <strong>de</strong>l texto ya no está en su<br />

origen sino en su recepción.<br />

La precaución necesaria a la hora <strong>de</strong> investigar el papel <strong>de</strong>l lector nos hace tener las mismas prevenciones<br />

que Barthes y Foucault nos advierten respecto al autor, pues no tendría sentido un Lector especular al Autor clásico<br />

que acaba <strong>de</strong> ser proscrito. La reconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la lectura que lleva acabo Michel <strong>de</strong> Certeau en La invención <strong>de</strong><br />

6<br />

Véanse las propuestas <strong>de</strong> Hans Robert Jauss, Wolfgang Iser, y <strong>de</strong>l propio Umberto Eco en La obra abierta, publicación previa al texto que<br />

estamos analizando.<br />

119<br />

MAYO<br />

2012


120<br />

MAY O<br />

2012<br />

Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital | Rocío Badía Fumaz<br />

lo cotidiano introduce el carácter activo como característica <strong>de</strong>l lector, quien se apropia <strong>de</strong>l texto a espaldas <strong>de</strong>l<br />

autor en un proceso que no es pasivo (Certeau, 2000: LIII): «La <strong>de</strong>lgada piel <strong>de</strong> lo escrito se convierte en un<br />

movimiento <strong>de</strong> estratos, en un juego <strong>de</strong> espacios. Un mundo diferente (el <strong>de</strong>l lector) se introduce en lugar <strong>de</strong>l autor»<br />

(Certeau, 2000: LII).<br />

A este <strong>de</strong>splazamiento que enfatiza el elemento activo <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong>be sumarse el <strong>de</strong>sgajamiento <strong>de</strong>l<br />

lector biográfico <strong>de</strong>l texto que se correspon<strong>de</strong> con una muerte <strong>de</strong>l autor. Efectivamente, el lector va a ser diferente<br />

al Lector tradicional en tanto que no es una categoría psicológica sino discursiva. Del mismo modo que el autor es<br />

generado en el texto el lector también es creado por él, por lo que no pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse con ningún lector<br />

biográfico pero tampoco con las categorías <strong>de</strong> lector mo<strong>de</strong>lo o <strong>de</strong> narratario.<br />

Aunque sea el lector quien va a dotar <strong>de</strong> unidad al texto estamos lejos <strong>de</strong> afirmar que lo dota también <strong>de</strong><br />

Sentido (si acaso lo dotará <strong>de</strong> su particular sentido), en tanto que toda lectura, como afirma Harold Bloom en A map<br />

of misreading, sería incorrecta. La paradoja está servida: ¿cómo admitir el término «lectura correcta», incluso para<br />

negarla, si la única lectura posible es la incorrecta? Esta pregunta ha sido <strong>de</strong>terminante para la nueva crítica<br />

literaria, <strong>de</strong>sembocando en la <strong>de</strong>construcción li<strong>de</strong>rada por Derrida, para quien no existe un método crítico posible,<br />

sino tan sólo una estrategia consistente en asediar con preguntas los textos propios y ajenos para terminar negando<br />

el sentido <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> ellos. Si, como afirma Derrida, los textos se solapan con otros textos relacionándose<br />

entre sí <strong>de</strong> formas que jamás podremos <strong>de</strong>sentrañar, cualquier esfuerzo por enten<strong>de</strong>rlos es vano. Con lo que<br />

encontramos <strong>de</strong> nuevo en esta postura la acertada crítica <strong>de</strong> Terry Eagleton acerca <strong>de</strong> ciertos puntos programáticos<br />

irreconciliables entre si entre los autores postestructuralistas, pues pocos autores como Derrida se han esforzado<br />

tanto y tan concienzudamente por <strong>de</strong>jar claro una y otra vez su pensamiento.<br />

Otra consecuencia <strong>de</strong> esta propuesta es que requiere un lector no biográfico en el sentido <strong>de</strong> que <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>spojarse <strong>de</strong> todo biografismo ajeno al texto. No pue<strong>de</strong> leer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sí mismo sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el texto. Este lector <strong>de</strong>bería<br />

ser por tanto continuadamente y renovadamente ingenuo en cada lectura, una tabula rasa a rellenar por la diversidad<br />

<strong>de</strong> significados <strong>de</strong>l texto. La dificultad que entraña esta consecuencia está en cómo conjugarla con la práctica <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>construcción que prácticamente exige una lectura continuada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sospecha 7 .<br />

6. Literatura digital: ¿género idóneo?<br />

La constatación <strong>de</strong> George P. Landow, gran teórico <strong>de</strong>l hipertexto, <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la literatura digital<br />

para ejemplificar los supuestos teóricos postestructuralistas le lleva a una afirmación categórica: «la teoría<br />

contemporánea propone y el hipertexto dispone» (Landow, 2009: 169). Efectivamente, la aplicación <strong>de</strong> los<br />

anteriores criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> autor a la literatura digital dará, como veremos a continuación, excelentes<br />

resultados, a pesar <strong>de</strong> que muchas innovaciones son actualizaciones <strong>de</strong> las técnicas más representativas <strong>de</strong> la<br />

vanguardia histórica -aleatoriedad, escritura automática, intertextualidad exacerbada- que todavía tienen cabida en<br />

7 Señala Barthes que «Una buena parte <strong>de</strong> nuestro trabajo intelectual consiste en lanzar la sospecha sobre cualquier enunciado revelando el<br />

escalonamiento <strong>de</strong> sus grados; este escalonamiento es infinito» (Valver<strong>de</strong>, 2008: 250).


la literatura analógica 8 .<br />

Rocío Badía Fumaz | Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital<br />

La peculiaridad <strong>de</strong> los rasgos <strong>de</strong> la literatura digital entronca con muchos <strong>de</strong> los presupuestos<br />

posmo<strong>de</strong>rnos. La combinación <strong>de</strong> escritura con otros sistemas <strong>de</strong> signos, la sujeción en muchos casos a unos<br />

marcos temporales que condicionan el proceso <strong>de</strong> recepción, la opción <strong>de</strong> diferentes itinerarios <strong>de</strong> lectura, o valores<br />

como la interactividad o la aleatoriedad contribuyen a diluir las tres categorías estéticas que venimos analizando:<br />

autor, sentido y lector.<br />

El soporte digital ha abierto nuevas posibilida<strong>de</strong>s que condicionan la creación. (Lo poético, tal como<br />

Roman Jakobson lo <strong>de</strong>finió, <strong>de</strong>signa el mensaje que tiene como objeto su propia forma y no su contenido.) La<br />

condición para que una obra literaria sea <strong>de</strong>finida como literatura digital es la intervención en la creación <strong>de</strong> la obra<br />

<strong>de</strong> un programa o proceso computacional (software), no su utilización como herramienta. Siguiendo a Dionisio<br />

Cañas y a Carlos González-Tardón (Cañas, 2010), po<strong>de</strong>mos distinguir varios subgéneros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la literatura<br />

digital, cada uno con unas particularida<strong>de</strong>s diferentes que van a hacer que se ajusten mejor o peor a la propuesta <strong>de</strong><br />

la muerte <strong>de</strong>l autor. Ambos se ciñen en su estudio a los géneros poéticos, entre los que distinguen poesía digital,<br />

hipertexto poético, ciberpoesía, poemas digitales interactivos, poesía virtual, holopoesía, vi<strong>de</strong>opoesía, biopoesía y<br />

vi<strong>de</strong>ojuegos (Cañas, 2010: 15), <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la poesía digital que lo es tan sólo por estar escrita utilizando un<br />

or<strong>de</strong>nador en lugar <strong>de</strong> una estilográfica.<br />

Uno <strong>de</strong> los subgéneros más interesantes y más novedosos es la escritura automática artificial, que consiste<br />

en generar gracias a un or<strong>de</strong>nador un texto no dirigido por objetivos específicos, con el objeto <strong>de</strong> intentar atribuirle<br />

posteriormente una interpretación coherente o un valor estético (Cañas, 2010: 145). Tal aleatoriedad pue<strong>de</strong> ser total<br />

o pue<strong>de</strong> modularse en diferentes grados (Cañas, 2010: 151 y sigs.): a) combinación totalmente azarosa <strong>de</strong> palabras;<br />

b) utilización <strong>de</strong> una gramática <strong>de</strong>l idioma que condicione las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> combinación <strong>de</strong> las palabras; c)<br />

combinación <strong>de</strong> versos completos; d) combinación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s menores al verso (hemistiquios); e) utilización <strong>de</strong><br />

plantillas con huecos rellenables por palabras; f) plantillas <strong>de</strong> información gramática (únicamente se mantiene la<br />

información morfológica, sintáctica, etc. no asignada a una palabra concreta, <strong>de</strong> forma que se pueda rellenar cada<br />

casilla aleatoriamente por una palabra que concuer<strong>de</strong> con la misma información gramática <strong>de</strong> cada casilla vacía); y<br />

g) mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s (aplicación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los matemáticos que evalúan mediante reglas <strong>de</strong> probabilidad qué<br />

palabras suce<strong>de</strong>n a otras).<br />

Pablo Gervás es el responsable <strong>de</strong>l siguiente ejemplo (Cañas, 2010: 193):<br />

Las brasas multiplica en maravillas<br />

y el tacto sólo palpa y halla duro<br />

trofeo <strong>de</strong> muerte un nuevo Orfeo. Menos<br />

8 Tomemos los ejemplos <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z Mallo y Fernán<strong>de</strong>z Porta, quienes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>fensas teóricas -Postpoesía y Afterpop, respectivamente-<br />

reivindican una <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l autor a la par que la inclusión <strong>de</strong>l elemento digital en la creación literaria. Otro ejemplo lo encontramos en<br />

Composición nº 1, <strong>de</strong> Marc Saporta, <strong>de</strong> 1962, recuperado ahora por la editorial Capitán Swing y publicitado <strong>de</strong> la siguiente forma: «Composition<br />

nº1 está compuesto <strong>de</strong> páginas sin encua<strong>de</strong>rnar y sin numerar, dispuestas al azar en una caja. Cada página contiene una narración autónoma, el<br />

lector <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> en qué or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sea leer el libro».<br />

121<br />

MAYO<br />

2012


122<br />

MAY O<br />

2012<br />

Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital | Rocío Badía Fumaz<br />

solicitó veloz saeta <strong>de</strong>stinada<br />

señal que mordió aguda agonal carro<br />

por presupuesto. Sol os llamó<br />

mi lengua voz y movimiento<br />

que tus vecinos afrentados dicen<br />

que es ser imagen <strong>de</strong> la hermosura<br />

y la voz <strong>de</strong>l pastor da en mis sollozos<br />

y envidien mi dolor si son constantes.<br />

Este poema ha sido creado por un or<strong>de</strong>nador a partir <strong>de</strong> un generador <strong>de</strong> contenido formado por versos <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico<br />

García Lorca, Miguel Hernán<strong>de</strong>z y diversos poemas <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong> Oro. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong>l programa, la<br />

única intervención humana ha sido la selección final <strong>de</strong> los poemas exitosos. Como propuesta es absolutamente<br />

extrema, pero <strong>de</strong>bería explicarse sobradamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los postulados sobre la muerte <strong>de</strong>l autor al cumplir<br />

rigurosamente las condiciones que en la literatura analógica parecen cuestionables: a) creación <strong>de</strong> espaldas al<br />

significado, lo que nos acerca a Derrida; b) ausencia <strong>de</strong> un autor con una intención previa al poema; c) autor que se<br />

funda en las tensiones discursivas <strong>de</strong>l texto, no que lo prece<strong>de</strong>; d) significado rigurosamente generado por el texto;<br />

e) lectura <strong>de</strong>l receptor siempre particular.<br />

La frontera difusa entre la intertextualidad y el plagiarismo aparece en primer plano <strong>de</strong>bido a la utilización<br />

<strong>de</strong> los nuevos medios digitales, abundando en el a<strong>de</strong>lgazamiento <strong>de</strong> la figura autorial:<br />

Esto se <strong>de</strong>be a elementos constitutivos esenciales como las nociones <strong>de</strong> hiperenlace (lenguaje) y<br />

comunidad (Red), a partir <strong>de</strong> las cuales la autoría se resuelve colectivamente y siempre <strong>de</strong> manera<br />

relativa. Los fándoms continúan <strong>de</strong> este modo las ficciones colectivas (o quizás <strong>de</strong>beríamos llamarlas<br />

«masivas») en textos que remiten tanto a documentos auténticos (creados por los titulares <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> autor) como a otros creados colectivamente (y a menudo <strong>de</strong>nunciados por infringir el copyright <strong>de</strong> los<br />

materiales que los originan). (Perromat, 2011: 123)<br />

7. Pluralidad <strong>de</strong> autores<br />

Hemos visto que un programa informático es capaz <strong>de</strong> lanzar miles <strong>de</strong> poemas, pero en esa multiplicidad<br />

es necesario llevar a cabo una selección en función <strong>de</strong> un criterio <strong>de</strong> valor estético. Lo más común es que tal tarea la<br />

lleve a cabo una persona, convirtiéndose mediante este hecho <strong>de</strong> elegir en, por lo menos, coautor <strong>de</strong>l poema. De ese<br />

modo la muerte <strong>de</strong>l autor se transforma en explosión <strong>de</strong> autorías. La autoría en colaboración, que en otros ámbitos<br />

está socialmente aceptada (cine, televisión, ópera, etc.) se constata también en esta literatura y nos da cuenta <strong>de</strong><br />

cuán acertada es la afirmación <strong>de</strong> Foucault sobre la autoría como categoría que varía socialmente, según la época o<br />

la situación.


Rocío Badía Fumaz | Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital<br />

El reconocimiento <strong>de</strong> la calidad artística que lleva a seleccionar uno u otro texto es el gesto que dota <strong>de</strong><br />

literariedad esa obra. La posibilidad <strong>de</strong> crear un algoritmo encargado <strong>de</strong> tal tarea existe (por ejemplo, penalizando la<br />

excesiva intertextualidad en caso <strong>de</strong> poemas generados mediante una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> poemas anteriores), y es poco<br />

exitoso. No parece posible crear un programa capaz <strong>de</strong> reconocer el valor <strong>de</strong> un texto, quizá porque ni lectores ni<br />

críticos han conseguido ponerse <strong>de</strong> acuerdo en ello. Tampoco parece que <strong>de</strong> resultados interesantes <strong>de</strong>jar la elección<br />

en manos <strong>de</strong>l lector, que funcionaría como otro coautor <strong>de</strong> la obra, por ejemplo en novelas hipertextuales don<strong>de</strong> es<br />

éste quien va <strong>de</strong>cidiendo los <strong>de</strong>rroteros <strong>de</strong> la obra pinchando en los enlaces que consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuados. Como afirma<br />

Susana Pajares, «es un problema intentar contar historias en forma hipertextual ya que las elecciones <strong>de</strong>l lector<br />

implican forzosamente peores historias» (Pajares, 2008: 297). Tampoco la literatura confesional alojada en Internet<br />

–blogs, fotologs, etc.- parece superar la criba estética: “tanto los textos como las imágenes <strong>de</strong> estos nuevos géneros<br />

confesionales suelen no tener “valor artístico” en el sentido mo<strong>de</strong>rno. Estéticamente, en su gran mayoría, son como<br />

mínimo inocuos.” (Sibilia, 2005: 280-281).<br />

No <strong>de</strong>bemos olvidar que, a pesar <strong>de</strong> todo, un avance material no supone una mayor calidad, sobre todo<br />

cuando la novedad radica en la superficie, en el formato. A gran<strong>de</strong>s rasgos, la literatura digital no presenta cambios<br />

estructurales sustanciosos:<br />

Las computadoras manipulan una serie <strong>de</strong> signos (repertorio) según una particular serie <strong>de</strong> reglas<br />

(gramática) <strong>de</strong>terminada por las instrucciones contenidas en un <strong>de</strong>terminado programa (algoritmo).<br />

Igualmente suce<strong>de</strong> con el lenguaje: un repertorio <strong>de</strong> letras, fonemas, morfemas, palabras, sintagmas,<br />

frases, son combinados y recombinados <strong>de</strong> acuerdo a una serie <strong>de</strong> reglas (gramática) establecidas por un<br />

<strong>de</strong>terminado programa (i<strong>de</strong>ología). (Gache, 2007: 42-43)<br />

La <strong>de</strong>fensa barthesiana <strong>de</strong> un único autor construido a medida que avanza el texto nos llevaría a una<br />

aberración en la literatura digital, al otorgar conscientemente cualida<strong>de</strong>s humanas (no pue<strong>de</strong> negarse que el autor<br />

que surge <strong>de</strong>l texto es similar al Autor) a lo que previamente sabemos que es una máquina. Sólo podría salvarse con<br />

la creación <strong>de</strong> un pacto similar al pacto autobiográfico, por el cual conscientemente creemos durante la lectura la<br />

fantasía <strong>de</strong> un autor <strong>de</strong> características humanas, parecido a lo que entien<strong>de</strong> Eco por autor liminar (no como<br />

inclusión en el texto <strong>de</strong> rasgos <strong>de</strong>l inconsciente <strong>de</strong>l autor sino como aparición en el texto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

significados ajenos completamente a la intención -consciente o inconsciente- <strong>de</strong>l autor, generadas por el azar o la<br />

lectura <strong>de</strong>sviada <strong>de</strong>l receptor).<br />

Es en cambio su propuesta <strong>de</strong> distinguir dos maneras <strong>de</strong> concebir al autor a partir <strong>de</strong> la cronología <strong>de</strong>l acto<br />

<strong>de</strong> escritura la que hace posible enten<strong>de</strong>r este tipo <strong>de</strong> literatura. Una postura que sí cree en el Autor, con<br />

mayúsculas, consi<strong>de</strong>ra al Autor como una instancia previa al libro. De esta anterioridad es <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se toma la<br />

materia nutricia durante el proceso <strong>de</strong> escritura, es <strong>de</strong>cir, en una línea temporal en la que el autor es previo al texto y<br />

proporciona los materiales con los que éste se va a conformar. Se trata <strong>de</strong> una operación <strong>de</strong> constatación, <strong>de</strong><br />

registro, en dos tiempos bien diferenciados: el momento <strong>de</strong> la creación y el momento previo. La postura que, por el<br />

123<br />

MAYO<br />

2012


124<br />

MAY O<br />

2012<br />

Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital | Rocío Badía Fumaz<br />

contrario, <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> Barthes, consi<strong>de</strong>ra que el escritor mo<strong>de</strong>rno nace a la vez que su texto. Nada <strong>de</strong> su ser prece<strong>de</strong> y<br />

nada exce<strong>de</strong> su escritura: «El hombre no preexiste al lenguaje, ni filogenéticamente ni ontogenéticamente»<br />

(Barthes, 1987a: 25). No existe una línea temporal que articule ambas instancias, sino que todo es un momento<br />

presente que cuestiona, <strong>de</strong> nuevo, el concepto <strong>de</strong> origen: la escritura «traza un campo sin origen, o que, al menos,<br />

no tiene más origen que el mismo lenguaje, es <strong>de</strong>cir, exactamente eso que no cesa <strong>de</strong> poner en cuestión todos los<br />

orígenes» (Barthes, 1987b: 69).<br />

Esta propuesta explica la paradoja <strong>de</strong>l autor en la literatura digital, pues el autor -sea <strong>de</strong>l tipo, material o<br />

real, que sea- surge <strong>de</strong>l lenguaje durante la escritura. El rechazo <strong>de</strong>l origen y <strong>de</strong> un momento <strong>de</strong>l yo previo a la<br />

escritura <strong>de</strong>sembocan en la imposibilidad <strong>de</strong>l sentido. Éste, generado por el lenguaje, no pue<strong>de</strong> ser sino diverso<br />

como el primero. La diversidad <strong>de</strong>l mensaje, la pluralidad, la no precisión, etc. son los aspectos que configuran el<br />

hipotético -por <strong>de</strong>struido en la pluralidad- sentido, pues la escritura <strong>de</strong>struye el sentido a través <strong>de</strong> su continua<br />

instauración <strong>de</strong> sentidos.<br />

Esta multiplicidad <strong>de</strong> sentidos no surge <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l creador, sino <strong>de</strong>l receptor. Por ello la paradoja «el<br />

auténtico lugar <strong>de</strong> la escritura es la lectura» (Barthes, 1987b: 70) se justifica: frente al writer tendremos el ya<br />

popular término wrea<strong>de</strong>r, o, en su versión española, el escrilector.<br />

8. ¿Más allá o más acá <strong>de</strong>l postestructuralismo?<br />

No siempre los estudiosos <strong>de</strong> la literatura digital convienen con las posturas <strong>de</strong> Barthes y Foucault, y a<br />

menudo se intenta aplicar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los márgenes oportunos la categoría <strong>de</strong> autor tradicional. Dolores Romero<br />

López le ce<strong>de</strong> el papel <strong>de</strong> dador <strong>de</strong> sentido:<br />

En todos los casos antes citados, el creador ce<strong>de</strong> al lector el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> conducir el texto por don<strong>de</strong> quiera,<br />

pero siempre se guarda la carta <strong>de</strong> ir marcando el recorrido. Esta semiorganización se correspon<strong>de</strong> con la<br />

realización <strong>de</strong> un viejo sueño: el <strong>de</strong> hacer participar al lector en la elaboración <strong>de</strong> la obra. La lectura se<br />

entien<strong>de</strong> como camino, como recorrido, y todo lector avanza en el texto abriéndose camino entre<br />

unida<strong>de</strong>s fragmentadas. Ésta es una característica consolidada (Romero, 2008: 225)<br />

aunque otros autores, como Virgilio Tortosa, <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n por el contrario que los postulados postestructuralistas se<br />

han quedado antiguos y no pue<strong>de</strong>n explicar un fenómeno tan reciente:<br />

Si fue el posestructuralismo francés <strong>de</strong> los setenta el máximo garante <strong>de</strong> la multiplicidad yoica<br />

(fragmentario, fluido, <strong>de</strong>scentrado, no lineal y conectivo) construid por y en el lenguaje, en la era digital<br />

el sujeto ya no es tanto disociado cuanto mutante, tan flexible que se transforma cuantas veces <strong>de</strong>sea<br />

(Tortosa, 2008: 264).


Rocío Badía Fumaz | Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital<br />

La distancia entre autor y lector se estrecha. Al potenciarse un lector activo, parte <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong>l<br />

autor pasan al lector. La obra abierta <strong>de</strong> Eco es aún más abierta si cabe, pues se ce<strong>de</strong>n estrategias <strong>de</strong> autor al lector<br />

para que las utilice o rellene a su antojo. En este sentido, llama la atención la doble confrontación que en<br />

direcciones opuestas ofrece la literatura virtual con la teoría postestructuralista <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l autor. Si al<br />

proponer un texto sin autor ni origen y con pluralidad <strong>de</strong> significados se potencia la autonomía <strong>de</strong>l texto y <strong>de</strong>l<br />

lenguaje, la misma cualidad parece ir en contra <strong>de</strong> esta autonomía. Así, la participación <strong>de</strong>l autor es todavía más<br />

indispensable. El lector pasivo no podrá hacer funcionar ese texto, pero a<strong>de</strong>más al incorporar su trabajo al mismo se<br />

convierte en autor, por lo que la categoría queda reforzada al <strong>de</strong>jar al <strong>de</strong>scubierto la necesidad <strong>de</strong>l lector-autor para<br />

llevar a cabo una lectura exitosa. En resumen, simplemente se ha <strong>de</strong>splazado el lugar <strong>de</strong>l autor: en términos<br />

foucaultianos, la función-autor ha venido enclavándose en los lugares <strong>de</strong>l Autor (literatura tradicional), <strong>de</strong>l Texto<br />

(postestructuralismo) y, en nuestros últimos ejemplos, <strong>de</strong>l Lector (literatura virtual).<br />

Esta reconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Autor tradicional se ve exacerbada en cierto ámbito <strong>de</strong> la literatura digital, en<br />

concreto, en aquél instalado en Internet y construido en una línea temporal continua: blogs, fotologs y otros<br />

formatos similares, here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l género autobiográfico, comparten la misma problemática acerca <strong>de</strong> la relación<br />

entre realidad y ficción, pero son testimonio, sin embargo, <strong>de</strong> una autoría exacerbada que caracteriza, precisamente,<br />

ese tipo <strong>de</strong> creación.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estudiar la relación entre hombre y máquina en El hombre postorgánico: cuerpo, subjetividad y<br />

tecnologías digitales, Paula Sibilia investiga en diferentes textos lo que <strong>de</strong>nomina como una “epi<strong>de</strong>mia<br />

autobiográfica” en la literatura digital, llegando a una conclusión ciertamente innovadora respecto al marco teórico<br />

que venimos proponiendo: «las cosas han cambiado: ahora es el propio lector quien parece agonizar, y en una<br />

contrapartida no exenta <strong>de</strong> ironía, el mito <strong>de</strong>l Autor resucita con todos los ímpetus» (Sibilia, 2005: 270).<br />

Dos ejemplos prácticos <strong>de</strong> Belén Gache, a la vez teórica y creadora <strong>de</strong> literatura digital, nos muestran dos<br />

posiciones extremas respecto al autor. En «Procesador <strong>de</strong> textos rimbaudiano»<br />

(http://www.fin<strong>de</strong>lmundo.com.ar/wordtoys/data/ptr/data.htm) el poema «Voyelles» <strong>de</strong> Arthur Rimbaud sirve <strong>de</strong><br />

preámbulo a una pantalla en blanco que es, en efecto, un procesador <strong>de</strong> textos que va coloreando las vocales <strong>de</strong>l<br />

texto que el lector va escribiendo en él. En este caso, la libertad <strong>de</strong>l lector en la creación <strong>de</strong>l texto es total, pues el<br />

autor sólo programa el color <strong>de</strong> las vocales <strong>de</strong> dicho texto.<br />

Frente a este amplio rango <strong>de</strong> acción concedida al lector, «Escribe tu propio Quijote»<br />

(http://www.fin<strong>de</strong>lmundo.com.ar/wordtoys/data/quijote/intro.htm) muestra también un procesador <strong>de</strong> textos, pero<br />

programado para escribir únicamente el texto <strong>de</strong> Cervantes. Es <strong>de</strong>cir, mientras el lector va tecleando lo que aparece<br />

en la pantalla no se correspon<strong>de</strong> con lo tecleado sino con el inicio <strong>de</strong>l Quijote, letra a letra. La sujeción <strong>de</strong>l lector al<br />

autor es, en este ejemplo, absoluta. La <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l autor se convierte en la fuerza absoluta e impositiva <strong>de</strong>l<br />

autor original, o, a la vez, para Gache, en la introducción <strong>de</strong>l lector en el canon literario, pues remedando a Warhol<br />

«ya no hacía falta ser excepcional, un genio creador para po<strong>de</strong>r pintar un cuadro» (Gache 2006b).<br />

El diagnóstico <strong>de</strong> Belén Gache acerca <strong>de</strong> la muerte y revitalización <strong>de</strong>l autor coinci<strong>de</strong> con la línea <strong>de</strong><br />

pensamiento <strong>de</strong> Paula Sibilia, al consi<strong>de</strong>rar no sólo la existencia <strong>de</strong>l Autor clásico perteneciente al gran canon<br />

125<br />

MAYO<br />

2012


126<br />

MAY O<br />

2012<br />

Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital | Rocío Badía Fumaz<br />

literario, sino la absoluta proliferación <strong>de</strong> autores particulares que construyen su literatura sobre la exacerbación <strong>de</strong><br />

la propia personalidad:<br />

con buena parte <strong>de</strong> la parafernalia mediática volcada hacia la estetización <strong>de</strong> la experiencia artística, la<br />

figura <strong>de</strong>l autor parece estar más viva y exaltada que nunca. Paradójicamente, la amenaza <strong>de</strong> muerte no<br />

pen<strong>de</strong> sólo sobre el lector sino también sobre una vieja compañera <strong>de</strong> ambos: la obra. (Sibilia 2005,<br />

271),<br />

consi<strong>de</strong>rando la proliferación en Internet <strong>de</strong> artistas sin obra (Sibilia 2005, 280).<br />

Bibliografía<br />

Barthes, R. (1987a), «Escribir, ¿un verbo intransitivo?» en El susurro <strong>de</strong>l lenguaje. Más allá <strong>de</strong> la palabra y la<br />

escritura, Barcelona, Paidós, pp. 23-33.<br />

Barthes, R. (1987b), «La muerte <strong>de</strong>l autor» en El susurro <strong>de</strong>l lenguaje. Más allá <strong>de</strong> la palabra y la escritura,<br />

Barcelona, Paidós, pp. 65-71.<br />

Borràs Castanyer, L. (2008), «Pero, ¿hay realmente un cambio <strong>de</strong> paradigma? Un análisis apresurado mientras la<br />

literatura pier<strong>de</strong> los papeles» en Romero López D. y Sanz Cabrerizo A. (eds.), Literaturas <strong>de</strong>l texto al<br />

hipermedia, Barcelona, Anthropos, pp. 273-289.<br />

Cañas, D. y González Tardón, C. (2010), ¿Pue<strong>de</strong> un computador escribir un poema <strong>de</strong> amor? Tecnorromanticismo<br />

y poesía electrónica, Madrid, Devenir.<br />

Certeau, Michel <strong>de</strong> (2000), La invención <strong>de</strong> lo cotidiano. 1. Artes <strong>de</strong> hacer, México, Universidad Iberoamericana.<br />

Culler, J. (1998), On Deconstruction. Theory and Criticism after Structuralism, Londres, Routledge.<br />

Derrida, J. (1998), Aporías. Morir – esperarse (en) “los límites <strong>de</strong> la verdad”, Paidós, Barcelona.<br />

Eagleton, T. (2006), La estética como i<strong>de</strong>ología, Madrid: Trotta.<br />

Eco, U. (2002), «Entre el autor y el texto» en Interpretación y sobreinterpretación, Madrid, Cambridge University<br />

Press.<br />

Fernán<strong>de</strong>z Mallo, A. (2009), Postpoesía: hacia un nuevo paradigma, Barcelona, Anagrama.<br />

Fernan<strong>de</strong>z Porta, E. (2010), Afterpop: la literatura <strong>de</strong> la implosión mediática, Barcelona, Anagrama.<br />

Ferrater Mora, J. (2008), Diccionario <strong>de</strong> filosofía abreviado, Barcelona, Edhasa.<br />

Foucault, M. (1998), «¿Qué es un autor?», Litoral, 25/26, Córdoba, Argentina, abril, pp. 51-82.<br />

Gache, B. (2006a), «Procesador <strong>de</strong> textos rimbaudiano», Wordtoys.<br />

[fecha <strong>de</strong> consulta: 16/03/2012].<br />

Gache, B. (2006b), «Escribe tu propio Quijote», Wordtoys.<br />

[fecha <strong>de</strong> consulta: 16/03/2012].<br />

Gache, B. (2007), «Literatura y máquinas», Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Diseño y Comunicación, nº 24,


año VII, vol. 24, Buenos Aires, pp. 37-44.<br />

Rocío Badía Fumaz | Muerte <strong>de</strong>l autor y literatura digital<br />

Landow, G. P. (2009), Hipertexto 3.0. Teoría crítica y nuevos medios <strong>de</strong> la era <strong>de</strong> la globalización, Barcelona,<br />

Paidós.<br />

Lyotard, J-F. (2008), La posmo<strong>de</strong>rnidad. (Explicada a los niños), Barcelona: Gedisa.<br />

Pajares Tosca, S. (2008), «La ludología frente al hipertexto», en Romero López, D. y Sanz Cabrerizo, A. (eds.),<br />

Literaturas <strong>de</strong>l texto al hipermedia, Barcelona, Anthropos, pp. 290-317.<br />

Perromat Augustín, K. (2011), «Plagiarismo: ¿estética o movimiento contemporáneo?», 452ºF. <strong>Revista</strong> electrónica<br />

<strong>de</strong> teoría <strong>de</strong> la literatura y literatura comparada, nº 5, pp. 115-127.<br />

, [Fecha <strong>de</strong> consulta: 16/03/2012].<br />

Romero López, D. y Sanz Cabrerizo, A. (2008), Literaturas <strong>de</strong>l texto al hipermedia, Barcelona, Anthropos.<br />

Romero López, D. (2008), “La literatura española en el siglo XXI: hacia la nueva creación digital”, en Romero<br />

López, D. y Sanz Cabrerizo, A. (eds.), Literaturas <strong>de</strong>l texto al hipermedia, Barcelona, Anthropos, pp. 213-<br />

227.<br />

Saporta, M. (2012), Composición nº1, Madrid, Capitán Swing.<br />

Sibilia, P. (2005), «Blos, fotologs y webcams: el show <strong>de</strong>l yo vía Internet», en Iliana Hernán<strong>de</strong>z García (comp.),<br />

Estética, ciencia y tecnología. Creaciones electrónicas y numéricas, Bogotá, Editorial Pontificia<br />

Universidad Javeriana, pp. 261-286.<br />

Sibilia, P. (2008), La intimidad como espectáculo, Buenos Aires, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

Tortosa, V. (2008), «Sujetos mutantes: nuevas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en la cultura», en Romero López, D. y Sanz Cabrerizo,<br />

A. (eds.), Literaturas <strong>de</strong>l texto al hipermedia, Barcelona, Anthropos, pp. 257-272.<br />

Valver<strong>de</strong>, J. M. (2008), Breve historia y antología <strong>de</strong> la estética, Barcelona, Ariel.<br />

127<br />

MAYO<br />

2012


La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

(UNED)<br />

Resumen<br />

Es un hecho significativo que el viejo asunto <strong>de</strong> la<br />

elaboración <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> las categorías está ausente<br />

tanto en el obra <strong>de</strong> Hans-­‐‑Georg Gadamer como en la <strong>de</strong><br />

Paul Ricoeur, los dos padres fundadores <strong>de</strong> la hermenéutica<br />

filosófica <strong>de</strong>sarrollada en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX. La<br />

pregunta que planteamos aquí es: ¿está justificada esa<br />

ausencia? ¿la renuncia a una teoría (hermenéutica) <strong>de</strong> las<br />

categorías no implica prescindir <strong>de</strong> una parte importante <strong>de</strong><br />

una “ontología hermenéutica”? En este artículo<br />

intentaremos respon<strong>de</strong>r a esta cuestión.<br />

Palabras clave: ontología, teoría <strong>de</strong> las categorías,<br />

hermenéutica<br />

Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

Abstract<br />

It is a significant fact that the old matter of the <strong>de</strong>velopment<br />

of a theory of the categories is absent in the work of Hans-­‐‑<br />

Georg Gadamer and Paul Ricoeur, the two founding fathers<br />

of the philosophical hermeneutics <strong>de</strong>veloped in the second<br />

half of the 20th century. The question we ask here is: is this<br />

absence justified? the waiver of a (hermeneutic) theory of<br />

categories does not imply to dispense with an important<br />

part of a "ʺhermeneutic ontology"ʺ? In this article we will try<br />

to answer this question.<br />

Keywords: Ontology, theory of categories, hermeneutics<br />

129<br />

MAYO<br />

2012


130<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

(UNED)<br />

-Introducción<br />

Si se buscan alusiones a una “teoría <strong>de</strong> las categorías” en los libros <strong>de</strong> o sobre “hermenéutica filosófica” –<br />

elaborados la mayoría <strong>de</strong> la veces a la sombra <strong>de</strong> Gadamer o Ricoeur- poco o nada encontraremos. En el ambiente<br />

“postmetafísico” <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX parece que este tema carece <strong>de</strong> sentido: no <strong>de</strong>be ser ni abordado<br />

ni discutido. Cualquier “teoría <strong>de</strong> las categorías” parece o superflua o <strong>de</strong>scabellada. Sin embargo si no se explican<br />

bien y se argumentan mejor las razones <strong>de</strong> tal omisión no hay por qué darla por buena sin más. Si, por otra parte,<br />

preguntamos por qué Gadamer o Ricoeur se han <strong>de</strong>sentendido <strong>de</strong> esta venerable cuestión tal vez se <strong>de</strong>ba a que en<br />

ambos se omite, en el fondo, la pregunta por el ser (Seinsfrage) y se ha obviado la comprensión <strong>de</strong>l ser<br />

(Seinsverstehen) <strong>de</strong> la que y en la que brota aquella; pero sin tener en consi<strong>de</strong>ración ambas: ¿es <strong>de</strong> verdad legítimo<br />

unir el término “hermenéutica” con el <strong>de</strong> “ontología”. 1 A nuestro juicio si la hermenéutica filosófica preten<strong>de</strong><br />

cumplir su inicial “vocación ontológica” está obligada a afrontar y enfrentar la tradicional cuestión <strong>de</strong> las categorías<br />

y lo categorial. Tiene, pues, que respon<strong>de</strong>r expresamente a una pregunta como la siguiente: ¿resulta innecesaria o es<br />

imprescindible una “teoría <strong>de</strong> las categorías” como parte <strong>de</strong> una “ontología hermenéutica”?<br />

Para empezar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, hay que tornar verosímil la mera posibilidad <strong>de</strong> una “teoría hermenéutica <strong>de</strong> las<br />

categorías”, y para ello es menester acudir al “primer Hei<strong>de</strong>gger”. En él concurren dos cosas que nos interesan: por<br />

un lado la hermenéutica filosófica se concibe indisolublemente unida a la pregunta por el ser; por otro lado la<br />

cuestión <strong>de</strong> las categorías no le era –como enseguida mostraremos- en manera alguna ajena. Por supuesto la<br />

necesidad <strong>de</strong> una “teoría <strong>de</strong> las categorías” –como parte <strong>de</strong> una hermenéutica filosófica- sólo pue<strong>de</strong> probarse a<br />

partir <strong>de</strong> un planteamiento sistemático. Pero llevar a cabo esto último es lo más difícil. Comenzaremos, pues, por lo<br />

“fácil”: veremos qué hizo Hei<strong>de</strong>gger en el marco <strong>de</strong> su primer programa filosófico. Gracias a él, al menos, se nota –<br />

se hace notar- la negligente ausencia <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> las categorías en la hermenéutica filosófica <strong>de</strong> la segunda<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo XX. A través <strong>de</strong> él cabe –y es a lo que apunta este ensayo- aventurar una propuesta en la que se<br />

tome en serio la cuestión –con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las conclusiones a las que se llegue <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> examinar con<br />

<strong>de</strong>tenimiento el asunto. ¿No concurren obligatoriamente “categorías” en toda comprensión <strong>de</strong> los fenómenos? Y si<br />

así fuese, ¿en qué consiste, entonces, la constante y originaria “categorización” <strong>de</strong> los entes? ¿No <strong>de</strong>bería, pues,<br />

1 Significativamente el discípulo <strong>de</strong> Gadamer Jean Grondin afirma: «El alumno más ilustre <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger en Alemania, Hans-Georg Gadamer,<br />

alu<strong>de</strong>, es cierto, a un “giro ontológico” <strong>de</strong> la hermenéutica, pero su propósito no era relanzar la cuestión <strong>de</strong>l ser por sí misma, sino subrayar la<br />

naturaleza esencialmente lingüística <strong>de</strong> nuestra experiencia <strong>de</strong>l mundo (“no hay comprensión <strong>de</strong>l ser sin lenguaje”). No era, pues, la primacía <strong>de</strong><br />

la pregunta por el ser lo que le inspiraba, sino el análisis hei<strong>de</strong>ggeriano <strong>de</strong> la comprensión y <strong>de</strong>l lenguaje»», en Jean-François Mattéi (ed.),<br />

Hei<strong>de</strong>gger, l’ énigme <strong>de</strong> l’ être, PUF, 2004, pp. 45-46. Ahora bien, ¿no implica esto, en el fondo, rebajar el alcance <strong>de</strong> la aportación <strong>de</strong> Gadamer<br />

a la filosofía? (en nuestro artículo “Entre fenomenología y hermenéutica: ensayo <strong>de</strong> ontología”, en la revista electrónica A parte rei, nº 69,<br />

hemos <strong>de</strong>sarrollado un poco más este complicado asunto).


Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

averiguarse qué son propiamente las “categorías”? ¿cabe un “sistema <strong>de</strong> las categorías” o tal cosa <strong>de</strong>ber ser<br />

finalmente excluida?<br />

En los años veinte <strong>de</strong>l siglo pasado Hei<strong>de</strong>gger expuso dos teorías clásicas sobre las categorías: las que<br />

formularon Aristóteles y Kant. Pero no se contentó con esto, afortunadamente. A<strong>de</strong>más –y es lo que en este<br />

momento más nos interesa- propuso una teoría por su cuenta y riesgo (bajo la notable influencia <strong>de</strong> Husserl). ¿Qué<br />

sostiene el filósofo alemán sobre las “categorías” y lo “categorial”? Veámoslo.<br />

1.- La ontología categorial <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger<br />

1.1. Ser y tiempo<br />

Nos fijaremos, en primer lugar en el § 3 titulado “La primacía ontológica <strong>de</strong> la pregunta por el ser”.<br />

Hei<strong>de</strong>gger preten<strong>de</strong> sostener que la pregunta por el ser es la pregunta principal <strong>de</strong> la filosofía. Nos dice respecto a<br />

esta singular cuestión: «Hasta aquí se ha motivado la necesidad <strong>de</strong> una repetición <strong>de</strong> la pregunta, en parte, en lo<br />

venerable <strong>de</strong> su origen, pero, sobre todo, en la falta <strong>de</strong> una respuesta <strong>de</strong>terminada e, incluso, en la ausencia <strong>de</strong> un<br />

planteamiento suficiente <strong>de</strong> la pregunta misma. Pero podría <strong>de</strong>searse también saber para qué ha <strong>de</strong> servir esta<br />

pregunta. ¿Se queda ella en una pura especulación en el aire sobre las más universales generalida<strong>de</strong>s? ¿Es tan sólo<br />

eso? ¿O es, por el contrario, la pregunta más fundamental y a la vez la más concreta?» 2 . A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta interesante<br />

observación ¿cuál es la i<strong>de</strong>a principal <strong>de</strong>l parágrafo?<br />

Hei<strong>de</strong>gger afirma, en primer lugar, que la “totalidad <strong>de</strong>l ente” (o el “ente en su totalidad”) está dividida en<br />

“regiones” estudiadas por las ciencias; lo uno y lo otro, a<strong>de</strong>más, suscita una peculiar indagación filosófica <strong>de</strong> índole<br />

“ontológica”. Leemos en este parágrafo: «El todo <strong>de</strong>l ente, según sus diferentes sectores, pue<strong>de</strong> convertirse en<br />

ámbito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento y la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas regiones esenciales. Éstas, por su parte, por ejemplo la<br />

historia, la naturaleza, el espacio, la vida, el Dasein, el lenguaje, etc., pue<strong>de</strong>n ser tematizadas como objetos <strong>de</strong> las<br />

correspondientes investigaciones científicas. La investigación científica realiza ingenuamente y a gran<strong>de</strong>s rasgos la<br />

<strong>de</strong>marcación y primera fijación <strong>de</strong> las regiones esenciales. La elaboración <strong>de</strong> las estructuras fundamentales <strong>de</strong> cada<br />

región ya ha sido, en cierto modo, realizada por la experiencia e interpretación precientíficas <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> ser que<br />

<strong>de</strong>fine la región esencial misma. Los “conceptos fundamentales” que <strong>de</strong> esta manera surgen constituyen, por lo<br />

pronto, los hilos conductores para la primera apertura concreta <strong>de</strong> la región» 3 . Este fragmento merecería un<br />

<strong>de</strong>tallado comentario –entre otras cosas porque sostiene i<strong>de</strong>as en muchos sentidos discutibles. Pero sigamos con el<br />

texto. A continuación Hei<strong>de</strong>gger –a partir <strong>de</strong> interesantes ejemplos tomados <strong>de</strong> la matemática, la física, la biología,<br />

la ciencia histórica y la teología- argumenta que el momento más radical y originario <strong>de</strong> las ciencias se concentra en<br />

2<br />

M. Hei<strong>de</strong>gger, Ser y tiempo, ed. Trotta, 2003, p. 2.<br />

3<br />

Ibíd., p. 32.<br />

131<br />

MAYO<br />

2012


132<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

el momento en que éstas experimentan una “crisis”: «Aunque el peso <strong>de</strong> la investigación tien<strong>de</strong> siempre hacia la<br />

positividad, su progreso propiamente dicho no se realiza tanto por la recolección <strong>de</strong> los resultados y su<br />

conservación en “manuales”, cuanto por el cuestionamiento <strong>de</strong> las estructuras fundamentales <strong>de</strong> la correspondiente<br />

región, impulsado generalmente en forma reactiva por el conocimiento creciente <strong>de</strong> las cosas. El verda<strong>de</strong>ro<br />

“movimiento” <strong>de</strong> las ciencias se produce por la revisión más o menos radical (aunque no transparente para sí<br />

mismo) <strong>de</strong> los conceptos fundamentales. El nivel <strong>de</strong> una ciencia se <strong>de</strong>termina por su mayor o menor capacidad <strong>de</strong><br />

experimentar una crisis en sus conceptos fundamentales. En estas crisis inmanentes <strong>de</strong> las ciencias se tambalea la<br />

relación <strong>de</strong> la investigación positiva con las cosas interrogadas mismas. Las diversas disciplinas muestran hoy por<br />

doquier la ten<strong>de</strong>ncia a establecer nuevos fundamentos para su investigación» 4 . En estas crisis <strong>de</strong> las ciencias –y es<br />

lo que Hei<strong>de</strong>gger enfatiza- se pone <strong>de</strong> relieve que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la propia investigación científica cabe realizar una<br />

indagación “ontológica” no dirigida a la propia ciencia –a los contenidos que ha logrado sacar a la luz- sino<br />

orientada directamente a la región misma <strong>de</strong> la que cada ciencia intenta dar cuenta; es <strong>de</strong>cir: se pue<strong>de</strong> tratar <strong>de</strong><br />

explicitar el “ser <strong>de</strong>l ente” <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada región. Escribe Hei<strong>de</strong>gger: «Conceptos fundamentales son aquellas<br />

<strong>de</strong>terminaciones en que la región esencial a la que pertenecen todos los objetos temáticos <strong>de</strong> una ciencia logra su<br />

comprensión preliminar, que servirá <strong>de</strong> guía a toda investigación positiva. Estos conceptos reciben, pues, su<br />

genuina justificación y “fundamentación” únicamente a través <strong>de</strong> la previa investigación <strong>de</strong> la región esencial<br />

misma. Ahora bien, puesto que cada una <strong>de</strong> estas regiones se obtiene a partir <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado sector <strong>de</strong>l ente<br />

mismo, esa investigación preliminar que elabora los conceptos fundamentales no significa otra cosa que la<br />

interpretación <strong>de</strong> este ente en función <strong>de</strong> la constitución fundamental <strong>de</strong> su ser. Semejante investigación <strong>de</strong>be<br />

prece<strong>de</strong>r a las ciencias; y pue<strong>de</strong> hacerlo» 5 . Esta indagación filosófica –que cristaliza en una “ontología regional” 6 -<br />

pese a ser previa e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los resultados científicos revierte a su vez sobre las propias ciencias: «La<br />

fundamentación <strong>de</strong> las ciencias es una lógica productiva, en el sentido <strong>de</strong> que ella, por así <strong>de</strong>cirlo, salta hacia<br />

<strong>de</strong>lante hasta una <strong>de</strong>terminada región <strong>de</strong> ser, la abre por primera vez en su constitución ontológica y pone a<br />

disposición <strong>de</strong> las ciencias positivas, como claras indicaciones para el preguntar, las estructuras así obtenidas» 7 .<br />

Hei<strong>de</strong>gger –a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> a Platón y Aristóteles- menciona a Kant como ejemplo <strong>de</strong> esta tarea: «De igual modo, el<br />

aporte positivo <strong>de</strong> la Crítica <strong>de</strong> la razón pura <strong>de</strong> Kant no consiste en haber elaborado una “teoría” <strong>de</strong>l<br />

conocimiento, sino, más bien, en su contribución a <strong>de</strong>sentrañar lo que es propio <strong>de</strong> una naturaleza en general. Su<br />

lógica transcen<strong>de</strong>ntal es una lógica material a priori para la región <strong>de</strong> ser llamada naturaleza» 8 . Tenemos, pues,<br />

hasta aquí, lo siguiente: hay una dirección <strong>de</strong> la indagación filosófica cuya meta estriba en explicitar la<br />

“constitución <strong>de</strong> ser” <strong>de</strong> las “regiones” en que se divi<strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l ente. A su vez –y es lo que Hei<strong>de</strong>gger<br />

preten<strong>de</strong> subrayar en el conjunto <strong>de</strong>l parágrafo- esta vertiente <strong>de</strong> la filosofía –por interesante y necesaria que sea- no<br />

es autosuficiente. Es lo que sostiene con rotundidad en los siguientes dos textos:<br />

4<br />

Ibíd., p. 32.<br />

5<br />

Ibíd., p. 33. El subrayado es nuestro.<br />

6<br />

Esta expresión no aparece en el parágrafo que estamos comentando. Hei<strong>de</strong>gger prefiere hablar <strong>de</strong> una “lógica productiva”.<br />

7<br />

Ibíd.., p. 33.<br />

8<br />

Ibíd.., pp. 33-34.


Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

«Pero semejante cuestionamiento –que es ontología, en su sentido más amplio, y con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

corrientes y ten<strong>de</strong>ncias ontológicas- necesita, a su vez, <strong>de</strong> un hilo conductor. El preguntar ontológico es ciertamente<br />

más originario que el preguntar óntico <strong>de</strong> las ciencias positivas. Pero él mismo sería ingenuo y opaco si sus<br />

investigaciones <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l ente <strong>de</strong>jaran sin examinar el sentido <strong>de</strong>l ser en general. Y precisamente la tarea<br />

ontológica <strong>de</strong> una genealogía no <strong>de</strong>ductivamente constructiva <strong>de</strong> las diferentes maneras posibles <strong>de</strong> ser, necesita <strong>de</strong><br />

un acuerdo previo sobre lo que “propiamente queremos <strong>de</strong>cir con esta expresión ‘ser’”» 9 .<br />

«La pregunta por el ser apunta, por consiguiente, a <strong>de</strong>terminar las condiciones a priori <strong>de</strong> posibilidad no<br />

sólo <strong>de</strong> las ciencias que investigan el ente en cuanto tal o cual, y que por en<strong>de</strong> se mueven ya siempre en una<br />

comprensión <strong>de</strong>l ser, sino que ella apunta también a <strong>de</strong>terminar la condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> las ontologías<br />

mismas que antece<strong>de</strong>n a las ciencias ónticas y las fundan. Toda ontología, por rico y sólidamente articulado que sea<br />

el sistema <strong>de</strong> categorías <strong>de</strong> que dispone, es en el fondo ciega y contraria a su finalidad más propia si no ha aclarado<br />

primero suficientemente el sentido <strong>de</strong>l ser y no ha entendido esta aclaración como su tarea fundamental» 10 .<br />

En conclusión el § 3 establece por un lado la necesidad <strong>de</strong> las ontologías regionales –un aspecto legítimo<br />

<strong>de</strong> la indagación filosófica-; a la vez, por otra parte, subraya la prioridad <strong>de</strong> la “ontología fundamental”, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong><br />

la pregunta por el “sentido <strong>de</strong>l ser en general” (esto es, por la “unidad” <strong>de</strong> sentido <strong>de</strong>l “ser”). ¿Dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>be buscarse<br />

éste? A juicio <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger en una “analítica <strong>de</strong>l Dasein” –<strong>de</strong>l ente que soy yo o somos nosotros. La analítica <strong>de</strong>l<br />

Dasein, por ello se erige en la “ontología fundamental” –eso es al menos lo que Hei<strong>de</strong>gger cree po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r-. Al<br />

final <strong>de</strong>l § 4 leemos: «… la analítica ontológica <strong>de</strong>l Dasein en general constituye la ontología fundamental, <strong>de</strong> tal<br />

manera que el Dasein viene a ser el ente que en principio ha <strong>de</strong> ser previamente interrogado respecto <strong>de</strong> su ser» 11 .<br />

Del conjunto <strong>de</strong> Ser y tiempo nos interesa –a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo señalado <strong>de</strong>l § 3- un importante pasaje <strong>de</strong>l § 9. En<br />

él se dice: «Todas las explicaciones que surgen <strong>de</strong> la analítica <strong>de</strong>l Dasein se alcanzan mirando hacia su estructura <strong>de</strong><br />

existencia. Y como estos caracteres <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l Dasein se <strong>de</strong>terminan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la existencialidad, los llamamos<br />

existenciarios. Se los <strong>de</strong>be distinguir rigurosamente <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l ente que no tiene la forma <strong>de</strong><br />

ser <strong>de</strong>l Dasein, a las que damos el nombre <strong>de</strong> categorías. Esta expresión se toma y mantiene en su significación<br />

ontológica primaria … Ellas abarcan las <strong>de</strong>terminaciones a priori <strong>de</strong>l ente según las distintas maneras como es<br />

posible referirse a él y <strong>de</strong>cir algo <strong>de</strong> él en el lógos. Existenciarios y categorías son las dos posibilida<strong>de</strong>s<br />

fundamentales <strong>de</strong> los caracteres <strong>de</strong>l ser. El respectivo ente exige ser primariamente interrogado en forma cada vez<br />

diferente: como quién (existencia) o como qué (estar-ahí, en el más amplio sentido). Sobre la conexión <strong>de</strong> ambas<br />

9 Ibíd.., p. 34.<br />

10 Ibíd.., p. 34.<br />

11 Ibíd., p. 37. En este momento <strong>de</strong> su trayectoria Hei<strong>de</strong>gger asegura que la ontología tiene que tener un “fundamento óntico”: el Dasein. En un<br />

curso <strong>de</strong> 1927 <strong>de</strong>cía a sus alumnos con rotundidad: «La ontología tiene como disciplina fundamental la analítica <strong>de</strong>l Dasein. En ello se funda<br />

asimismo el hecho <strong>de</strong> que la ontología no pueda fundamentarse <strong>de</strong> una forma puramente ontológica. Su posibilidad misma remite a un ente, esto<br />

es, a lo óntico: el Dasein. La ontología tiene un fundamento óntico», Los problemas fundamentales <strong>de</strong> la fenomenología, ed. Trotta, 2000, p. 45.<br />

Pero, ¿es esto cierto? Cabe dudarlo.<br />

133<br />

MAYO<br />

2012


134<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los caracteres <strong>de</strong>l ser sólo se podrá tratar una vez aclarado el horizonte <strong>de</strong> la pregunta por el ser» 12 .<br />

Por un lado, por lo tanto, nos encontramos con los “existenciarios” implicados en la “constitución <strong>de</strong> ser”<br />

(Seinsverfassung) <strong>de</strong>l Dasein; por otro tenemos a las “categorías” inherentes a la “constitución <strong>de</strong> ser” <strong>de</strong> los entes<br />

distintos <strong>de</strong>l Dasein (entes divididos y agrupados en “regiones”, es <strong>de</strong>cir: según “géneros supremos”). En <strong>de</strong>finitiva:<br />

en la base misma <strong>de</strong> la ontología Hei<strong>de</strong>gger sitúa una dualidad óntica, una diferencia óntica. Esta es, precisamente,<br />

la conclusión –o el punto <strong>de</strong> partida- <strong>de</strong>l planteamiento <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger en el que nos estamos fijando.<br />

1.2.- Interpretación fenomenológica <strong>de</strong> la Crítica <strong>de</strong> la razón pura <strong>de</strong> Kant<br />

El § 2 <strong>de</strong> este libro –que recoge el curso universitario impartido en Marburgo en el semestre <strong>de</strong> invierno <strong>de</strong><br />

1927- titulado “Significación general <strong>de</strong> la fundamentación <strong>de</strong> una ciencia” se abordan cuestiones vinculadas con el<br />

§ 3 <strong>de</strong> Ser y tiempo. La i<strong>de</strong>a que conduce el arranque <strong>de</strong>l parágrafo es ésta: «El Dasein se comporta respecto al ente<br />

mismo, y este comportamiento <strong>de</strong>svela al ente respecto al que se comporta» 13 ; o dicho <strong>de</strong> otro modo: «El Dasein<br />

existe: es en un mundo, en el seno <strong>de</strong> este mundo le hace frente el ente respecto al que él se comporta. Este entre<br />

intramundano al que el Dasein se refiere es <strong>de</strong>svelado (enthüllt) en, por y para ese comportamiento» 14 . Pues bien –y<br />

esto es lo filosóficamente <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong>l caso-: un “a priori” guía y rige el resultar-<strong>de</strong>svelado-<strong>de</strong>l-ente-respecto-a-uncomportamiento-<strong>de</strong>l-Dasein.<br />

Hei<strong>de</strong>gger lo explica así: «Compren<strong>de</strong>mos algo como el ser <strong>de</strong>l ente, pero no lo<br />

concebimos, ni sabemos que compren<strong>de</strong>mos preconceptualmente, ni, incluso, que es precisamente esta<br />

comprensión <strong>de</strong>l ser la que hace primariamente posible todo comportamiento respecto <strong>de</strong>l ente. Más allá, antes y<br />

para el comportamiento respecto al ente compren<strong>de</strong>mos algo como el ser y la constitución <strong>de</strong> ser –en cierto modo<br />

en esta comprensión el ser <strong>de</strong>l ente que comparece es aprehendido en lo que es y en la manera en que lo es: más allá<br />

<strong>de</strong>l ente compren<strong>de</strong>mos ya el ser. Sin duda no se trata <strong>de</strong> una concepción expresa <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l ente. La comprensión<br />

<strong>de</strong>l ser no es aún un lógos <strong>de</strong>l ón, una concepción ontológica –pero ella es sin duda una genuina comprensión <strong>de</strong>l<br />

ser. A esta comprensión que aclara y conduce todo comportamiento hacia el ente la llamaremos, para expresar su<br />

carácter preconceptual, la comprensión preontológica <strong>de</strong>l ser. El comercio cotidiano <strong>de</strong>l Dasein con su mundo<br />

abriga ya una comprensión <strong>de</strong>l ser preontológica que permanece para él mismo oculta e implícita» 15 . Resumiendo:<br />

los comportamientos <strong>de</strong>l Dasein en los que el ente se muestra y comparece implican una comprensión <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong> ese<br />

ente, pero ésta es a su vez algo latente; eso latente, sin embargo, pue<strong>de</strong> volverse patente gracias a una indagación<br />

filosófica.<br />

Antes <strong>de</strong> referirnos con más <strong>de</strong>talle a la filosofía y sus tareas es preciso volver al asunto <strong>de</strong> la ciencia. ¿Qué<br />

ocurre en ella que sea filosóficamente relevante y digno <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración? Dice Hei<strong>de</strong>gger: «La génesis <strong>de</strong> una<br />

12<br />

Ser y tiempo, op. cit., pp. 69-70. Ya en 1923-1924 <strong>de</strong>cía Hei<strong>de</strong>gger en un curso universitario: «Los existenciarios son <strong>de</strong>terminaciones<br />

totalmente específicas <strong>de</strong>l ser que nada tienen que ver con las <strong>de</strong>más categorías. Las categorías se refieren siempre a ámbitos cósicos y<br />

mundanos <strong>de</strong>l ser», Introducción a la investigación fenomenológica, ed. Síntesis, 2008, p. 119.<br />

13<br />

GA 25, p. 18.<br />

14<br />

GA 25, p. 21.<br />

15<br />

GA 25, p. 23.


Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

ciencia se efectúa en la objetivación <strong>de</strong> un dominio <strong>de</strong>l ente, lo que quiere <strong>de</strong>cir en la elaboración <strong>de</strong> la constitución<br />

<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l ente concernido. Es en la elaboración <strong>de</strong> esta comprensión <strong>de</strong>l ser don<strong>de</strong> surgen los conceptos que<br />

<strong>de</strong>limitan lo que caracteriza en su fondo, por ejemplo, la verdad histórica como tal, el ente en tanto que vivo, etc., es<br />

<strong>de</strong>cir, los conceptos fundamentales <strong>de</strong> la ciencia en cuestión. Con la elaboración <strong>de</strong> los conceptos fundamentales se<br />

<strong>de</strong>limita cada vez el fondo y el suelo <strong>de</strong> la ciencia concernida así como su dominio propio. Ahora bien, lo que se<br />

<strong>de</strong>limita como un dominio por la objetivación pue<strong>de</strong> a su ver volverse ello mismo temático, el plexo objetivo pue<strong>de</strong><br />

ser interrogado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong> vista y ser fijado como tema <strong>de</strong> investigación. Sobre la objetivación en<br />

general se edifica así cada vez una tematización. La elaboración <strong>de</strong> la objetivación <strong>de</strong>l dominio, es <strong>de</strong>cir, la<br />

elaboración <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong>l ser y la conquista <strong>de</strong> los conceptos fundamentales se efectúa frecuentemente <strong>de</strong><br />

un modo ingenuo, sin ningún saber expreso <strong>de</strong> lo que hasta entonces ha sido realizado. Por otro lado que sea en la<br />

objetivación don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong> el proceso esencial <strong>de</strong> la génesis <strong>de</strong> una ciencia y que este proceso no sea sino una<br />

elaboración <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l ente que <strong>de</strong>be a su vez volverse tema <strong>de</strong> indagación es<br />

lo que se certifica sin equivocación posible en la génesis <strong>de</strong> la física matemática mo<strong>de</strong>rna» 16 . La ciencia –orientada<br />

por una previa e implícita comprensión <strong>de</strong>l ser- acota o distingue regiones <strong>de</strong>l ente. A este proceso lo <strong>de</strong>nomina<br />

Hei<strong>de</strong>gger aquí la “auto-fundación” <strong>de</strong> la ciencia. Pero ésta, a su vez, reclama –especialmente en sus momentos <strong>de</strong><br />

crisis y zozobra- una “fundamentación” que no pue<strong>de</strong> ser emprendida ni conseguida por o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propia ciencia<br />

<strong>de</strong>l caso. Dos textos <strong>de</strong>scriben esta compleja trama:<br />

«Todas estas observaciones muestran claramente que la auto-fundación, en sí misma necesaria y<br />

justificada, que llevan a cabo las propias ciencias conduce a cada una <strong>de</strong> ellas a la in<strong>de</strong>terminación y a la<br />

inseguridad. De repente se vuelve visible la falta <strong>de</strong> un método seguro <strong>de</strong> indagación <strong>de</strong> lo que es apuntado por los<br />

conceptos fundamentales como tales y vacila el suelo sobre el cual justificarlos, es <strong>de</strong>cir se torna difícil fundar los<br />

propios conceptos fundamentales. Diciéndolo positivamente: lo que es apuntado por los conceptos fundamentales<br />

manifiesta posibilida<strong>de</strong>s, a veces amplias a veces estrechas, <strong>de</strong> nueva <strong>de</strong>terminabilidad. O en otros términos: la<br />

auto-fundación operada por la ciencia misma en el proyecto <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> ser necesita a su vez <strong>de</strong> una<br />

fundación que manifiestamente la propia ciencia es incapaz <strong>de</strong> acometer siguiendo su método. Esta necesaria<br />

fundamentación <strong>de</strong> la auto-fundación <strong>de</strong> la ciencia es pues, en sentido estricto, la fundamentación (Grunglegung) <strong>de</strong><br />

la propia ciencia» 17 .<br />

«Hemos visto que las ciencias tropiezan en lo que respecta a la meditación sobre sus conceptos<br />

fundamentales; las reflexiones que pue<strong>de</strong>n consagrar al “universal” con el que se topan son inciertas y oscuras por<br />

mucho que se esfuercen a la hora <strong>de</strong> alcanzar como tal lo que es apuntado por sus conceptos fundamentales. Porque<br />

eso hacia lo que apuntan no es el ente en el propio contexto óntico en don<strong>de</strong> tiene su lugar sino más bien la<br />

constitución <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l ente. Los métodos científicos han sido elaborados precisamente para examinar a lo óntico,<br />

16 GA 25, pp. 28-29.<br />

17 GA 25, p. 34-35.<br />

135<br />

MAYO<br />

2012


136<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

pero no tienen en modo alguno por misión explorar el ser <strong>de</strong> ese ente. Para hacer esto es precisa no una objetivación<br />

<strong>de</strong>l ente sino una tematización <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l ente. Así lo que constituye el límite <strong>de</strong> las reflexiones<br />

<strong>de</strong> las ciencias es la meditación temática <strong>de</strong>l ser tal como es apuntada en el proyecto <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> ser. La<br />

fundamentación <strong>de</strong> la auto-fundación <strong>de</strong> las ciencias consiste en la conversión <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong>l ser<br />

preontológica en la expresa comprensión ontológica. Ésta se pregunta temáticamente por el concepto <strong>de</strong> ser y <strong>de</strong> la<br />

constitución <strong>de</strong> ser. Así la fundamentación <strong>de</strong> una ciencia no se aña<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior a ésta: es, más bien, la<br />

elaboración <strong>de</strong> la compresión <strong>de</strong>l ser preontológica ya necesariamente implicada en ella, una elaboración que da<br />

pie a una ontología. En tanto toda ciencia tiene en cada caso por objeto un dominio, la región <strong>de</strong>l ente <strong>de</strong> la que ella<br />

es ciencia, la meditación ontológica correspondiente se refiere siempre a la constitución <strong>de</strong> ser regional que<br />

<strong>de</strong>termina una región. Toda ciencia <strong>de</strong> un dominio <strong>de</strong>l ente implica siempre <strong>de</strong> manera latente una ontología<br />

regional que le pertenece propiamente incluso si, por razones <strong>de</strong> fondo, ella misma no pue<strong>de</strong> elaborarla» 18 .<br />

Según esto la filosofía, en una <strong>de</strong> las direcciones <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo, es una “ontología regional” orientada a<br />

sacar a la luz la “constitución <strong>de</strong> ser” –o el ‘ser <strong>de</strong>l ente’- <strong>de</strong> una región óntica –pone <strong>de</strong> relieve, pues, un “a priori<br />

material”, el que correspon<strong>de</strong> a un “género supremo” <strong>de</strong> lo óntico, una “clase” <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s-.<br />

El título <strong>de</strong>l apartado que comienza en la página 35 <strong>de</strong> este libro nos indica cuál es la principal clave es<br />

todo lo que estamos abordando: “La fundamentación <strong>de</strong> una ciencia es ontología regional. La fundamentación <strong>de</strong> la<br />

problemática ontológica en la filosofía es ontología fundamental”. De nuevo Hei<strong>de</strong>gger no duda en introducir una<br />

<strong>de</strong>cisiva priorización: por interesantes e importantes que sean las ontologías regionales lo principal y primordial lo<br />

conforma la “ontología fundamental”. Los siguientes fragmentos nos explican porqué suce<strong>de</strong> esto:<br />

«Toda problemática ontológica objetiva al ser como tal. Toda investigación óntica objetiva el ente. Pero la<br />

objetivación óntica no es posible sino sobre la base y gracias al proyecto ontológico –o preontológico- <strong>de</strong> la<br />

constitución <strong>de</strong> ser. A su vez la problemática ontológica y la objetivación <strong>de</strong>l ser tienen necesidad <strong>de</strong> una<br />

fundamentación original; ésta es llevada a cabo por la indagación que llamamos ontología fundamental. La<br />

ontología, tomada en esta acepción universal y radical, no es sino la esencia <strong>de</strong> la filosofía. Sin duda nosotros no<br />

hemos <strong>de</strong>finido esta esencia más que en el marco <strong>de</strong> una consi<strong>de</strong>ración preliminar en exceso sumaria, y no<br />

ignoramos todos los enigmas que alberga en sí la problemática filosófica, incluida la ontología fundamental. Por el<br />

momento basta que nos <strong>de</strong>mos cuenta <strong>de</strong> lo que significa la fundamentación <strong>de</strong> una ciencia <strong>de</strong>l ente: ella implica<br />

que esta ciencia se resuelve en una ontología y, como tal, por lo tanto, se vuelca en la filosofía» 19 .<br />

«La autofundación <strong>de</strong> la ciencia necesita <strong>de</strong> una fundamentación, porque le pertenece una compresión<br />

preontológica <strong>de</strong>l ser que las ciencias <strong>de</strong>l ente son por sí mismas incapaces <strong>de</strong> sacar a la luz. La fundamentación <strong>de</strong><br />

18 GA 25, pp. 35-36.<br />

19 GA 25, p. 36-37.


Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

la autofundación <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong>l ente se realiza en las ontologías regionales. Es pues la ontología únicamente la<br />

que lleva a cabo la fundamentación <strong>de</strong> una ciencia <strong>de</strong>l ente. La fundamentación <strong>de</strong> una ciencia <strong>de</strong>l ente significa:<br />

fundación y elaboración <strong>de</strong> la ontología que la subyace. Éstas ontologías, a su vez, se fundan en la ontología<br />

fundamental, la cual constituye el centro <strong>de</strong> la filosofía. Toda ciencia <strong>de</strong>l ente alberga necesariamente una ontología<br />

latente, más o menos elaborada, que la funda y la sostiene» 20 .<br />

Y ¿cuál es, según este enfoque –este diseño sistemático- <strong>de</strong> la actividad filosófica, la pregunta conductora<br />

<strong>de</strong> la “ontología fundamental”? Ésta: «¿Cómo es posible la comprensión <strong>de</strong>l ser preontológica o expresamente<br />

ontológica <strong>de</strong>l ente sobre la que reposa toda objetivación <strong>de</strong>l ente en la ciencia? O más universalmente aún: ¿cómo<br />

la ontología regional <strong>de</strong> un dominio <strong>de</strong>l ser es posible?» 21 . Y ¿dón<strong>de</strong>, según Hei<strong>de</strong>gger, cabe hallar una respuesta<br />

para estas cuestiones? En una “analítica <strong>de</strong>l Dasein”: en ella se escon<strong>de</strong> el codiciado secreto sobre cuál es, en última<br />

instancia, el “sentido <strong>de</strong>l ser en general” (un “sentido” que proporciona el hilo conductor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que <strong>de</strong>splegar<br />

íntegramente las ontologías regionales).<br />

1.3. - Prolegómenos para una historia <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> tiempo<br />

De este curso impartido en Marburgo en 1925 <strong>de</strong>stacaremos en primer lugar –con el fin <strong>de</strong> ir ciñendo poco<br />

a poco las cuestiones que movilizan este ensayo- lo que Hei<strong>de</strong>gger afirma a propósito <strong>de</strong> las “crisis <strong>de</strong> la ciencias”:<br />

«La verda<strong>de</strong>ra crisis es la que se da en las propias ciencias, que consiste en que la relación fundamental <strong>de</strong> las<br />

ciencias particulares con las cosas que son su objeto <strong>de</strong> investigación se ha vuelto problemático, cuestionable. La<br />

relación fundamental con las cosas se hace insegura, y eso impulsa la ten<strong>de</strong>ncia a reflexionar <strong>de</strong> antemano acerca <strong>de</strong><br />

la estructura fundamental <strong>de</strong> esas cosas que son objeto <strong>de</strong> investigación, para así suprimir la inseguridad <strong>de</strong> los<br />

conceptos fundamentales <strong>de</strong> las respectivas ciencias o bien consolidas dichos conceptos fundamentales con un<br />

conocimiento originario <strong>de</strong> las cosas. Los auténticos progresos <strong>de</strong> las ciencias sólo se producen en este campo. La<br />

falta <strong>de</strong> tales crisis en las ciencias <strong>de</strong> la historia tiene por única razón el que no hayan siquiera alcanzado el punto<br />

que hay que alcanzar para que maduren las revoluciones. La crisis actual que se da en todas las ciencias tiene sus<br />

raíces, por lo tanto, en la ten<strong>de</strong>ncia a recuperar <strong>de</strong> modo originario el respectivo dominio <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> cada ciencia,<br />

es <strong>de</strong>cir, a penetrar en el campo <strong>de</strong> cosas que vaya a ser asunto posible <strong>de</strong> la investigación. ¿Qué cometido subyace<br />

en esta crisis fundamental? ¿Qué es lo que hay que hacer? ¿Cómo es posible algo así? La crisis sólo resultará<br />

fructífera para las ciencias y se podrá manejar con seguridad cuando se logre aclarar su sentido metódico-científico<br />

y se entienda que el poner al <strong>de</strong>scubierto el campo <strong>de</strong> cosas primario exige otro tipo <strong>de</strong> experiencia y <strong>de</strong><br />

interpretación que los que rigen en las propias ciencias particulares. En la crisis adquiere la investigación científica<br />

cierta ten<strong>de</strong>ncia filosófica. Con ello las ciencias quieren <strong>de</strong>cir que les hace falta una interpretación originaria que<br />

20 GA 25, p. 39.<br />

21 GA 25, pp. 51-52.<br />

137<br />

MAYO<br />

2012


138<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

ellas mismas no están preparadas para realizar» 22 . Las ciencias –y esto es palpable especialmente cuando atraviesan<br />

una crisis interna- remiten y requieren <strong>de</strong> la filosofía. Concretamente reclaman una “ontología regional” o, como<br />

también dice Hei<strong>de</strong>gger, <strong>de</strong> una “lógica productiva”. Respecto a ellas explica Hei<strong>de</strong>gger aquí: «Como en la realidad<br />

–naturaleza tanto como historia- sólo se pue<strong>de</strong> penetrar saltando en cierto modo por encima <strong>de</strong> las ciencias, ese<br />

alumbrar la realidad verda<strong>de</strong>ramente filosófico, precientífico, resulta ser lo que llamo una lógica productiva, esto<br />

es, un alumbrar previo, penetrando conceptualmente en lo que serían posibles dominios <strong>de</strong> objetos para las ciencias.<br />

Y no, como hace la teoría tradicional <strong>de</strong> la ciencia, andar corriendo <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l hecho concreto <strong>de</strong> una ciencia<br />

contingente, históricamente dada, investigando su estructura, sino una lógica que salte en el campo <strong>de</strong> cosas<br />

primario <strong>de</strong> una ciencia posible y, alumbrando la constitución <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> dicho campo, ponga a disposición <strong>de</strong> esa<br />

ciencia la estructura fundamental <strong>de</strong> su posible objeto. Ése es el proceso <strong>de</strong> la lógica originaria, tal como lo<br />

expusieron Platón y Aristóteles –bien es verdad que sólo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos límites muy estrictos. Des<strong>de</strong> entonces se<br />

halla enterrado el concepto <strong>de</strong> lógica, y no ha vuelto a enten<strong>de</strong>rse. La fenomenología tiene, pues, el cometido <strong>de</strong><br />

hacer que se entiendan antes que nada los dominios <strong>de</strong> cosas, para que esta comprensión previa sirva <strong>de</strong> base para la<br />

elaboración posterior <strong>de</strong> las ciencias» 23 .<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este peculiar modo <strong>de</strong> concebir la relación <strong>de</strong> las ciencias con la filosofía –en el que se afirma<br />

que una dirección <strong>de</strong> ésta se concreta en la propuesta <strong>de</strong> unas ontología regionales entendidas como “ontologías<br />

categoriales”- Hei<strong>de</strong>gger sostiene algo crucial y <strong>de</strong>cisivo –y, en el fondo, digno <strong>de</strong> ser discutido-: las ontologías<br />

regionales –que se interrogan por el ser <strong>de</strong>l ente distinto <strong>de</strong>l propio Dasein- son estricta y enteramente<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las ciencias (siendo, por otro lado, éstas, a su vez, <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> aquéllas). Hei<strong>de</strong>gger piensa<br />

que cabe elaborar las ontologías regionales sin contar con las ciencias –en la medida en que éstas, parece, se<br />

encuentran siempre en un estado “contingente”, “históricamente dado”, etc. Hei<strong>de</strong>gger lo argumenta así: «Son las<br />

ciencias las primeras en dar lugar a la separación, al reducir historia y naturaleza a dominios <strong>de</strong> objetos. Ahora bien,<br />

lo que la fenomenología <strong>de</strong> la historia y la naturaleza ha <strong>de</strong> hacer precisamente es alumbrar la realidad tal como ella<br />

se muestra antes <strong>de</strong> cualquier pesquisa científica y en cuanto lo que se da <strong>de</strong> antemano para ésta: no fenomenología<br />

<strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la historia y la naturaleza, tampoco fenomenología <strong>de</strong> la historia y la naturaleza en cuanto objetos<br />

<strong>de</strong> las ciencias, sino alumbramiento fenomenológico <strong>de</strong>l modo originario <strong>de</strong> ser y la constitución <strong>de</strong> ambas. Sólo así<br />

se establecerá una base a<strong>de</strong>cuada para la teoría <strong>de</strong> las ciencias: es <strong>de</strong>cir, una base que permita, primero, interpretar<br />

su génesis a partir <strong>de</strong> la experiencia preteórica; segundo, exponer el modo <strong>de</strong> acceso a la realidad dada <strong>de</strong><br />

antemano; y, tercero, caracterizar los conceptos que se hayan originado y formado en dicha investigación» 24 .<br />

Resulta así, pues, que las ciencias <strong>de</strong>ben ser “fundamentadas” en y por sus respectivas “ontologías regionales” –<br />

realizadas, a su vez, <strong>de</strong> espaldas a los diversos contenidos que las ciencias han conseguido poner <strong>de</strong> relieve y<br />

sacado a la luz. La filosofía tiene, parece –tal y como Hei<strong>de</strong>gger cree po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r- un acceso directo a la<br />

“realidad misma” –a la “realidad en sí”, a la “realidad entera y verda<strong>de</strong>ra”- que las ciencias tienen -<br />

22<br />

M. Hei<strong>de</strong>gger, Prolegómenos para una historia <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> tiempo, ed. Alianza, 2006, pp. 17-18.<br />

23<br />

Ibíd., p. 17.<br />

24<br />

Ibíd., pp. 16-17.


Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

¿<strong>de</strong>finitivamente?- vedado. Remacha Hei<strong>de</strong>gger al respecto: «Así pues, si las ciencias no quieren ser una empresa<br />

azarosa, cuya única razón <strong>de</strong> ser se fun<strong>de</strong> en que continúa la marcha <strong>de</strong> la tradición, sino que <strong>de</strong>sean extraer sus<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l sentido que tengan para el Dasein humano, entonces la cuestión <strong>de</strong>cisiva, la posición a la<br />

cual la crisis viene a dar respuesta, es: llegar a conocer <strong>de</strong> modo originario las cosas mismas por las que se pregunta<br />

–antes <strong>de</strong> que que<strong>de</strong>n encubiertas por indagación científica concreta alguna. Aquí nos vamos a limitar a los dos<br />

dominios <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> la historia y la naturaleza, cuyo modo <strong>de</strong> ser originario trataremos <strong>de</strong> exponer» 25 .<br />

Del conjunto <strong>de</strong>l curso nos resulta interesante para el tema que estamos abordando el § 6. En él se trata <strong>de</strong>l<br />

difícil asunto –<strong>de</strong>stapado por Husserl a partir <strong>de</strong> una muy antigua tradición- <strong>de</strong> la “i<strong>de</strong>ación” y la “intuición<br />

categorial”: la “reducción eidética” es el procedimiento orientado a exponer la “esencia” <strong>de</strong> algo, principalmente la<br />

“esencia” (idéntica e invariable por <strong>de</strong>finición –en tanto pertenece a un puro reino i<strong>de</strong>al-) <strong>de</strong> una “región <strong>de</strong> entes”<br />

(<strong>de</strong> un “género supremo”, una clase <strong>de</strong> objetos). ¿Será éste el procedimiento propio y peculiar a partir <strong>de</strong>l cual se<br />

establecen las distintas ontologías regionales o categoriales? Hei<strong>de</strong>gger no lo sostiene explícitamente, pero tampoco<br />

lo niega tajantemente, <strong>de</strong> hecho en el importante § 30 <strong>de</strong> Ser y tiempo leemos: «También la “intuición <strong>de</strong> esencias”<br />

<strong>de</strong> la fenomenología se funda en la comprensión existencial» 26 . Pero entonces ¿afirma Hei<strong>de</strong>gger la existencia <strong>de</strong> un<br />

“reino i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> esencias” en lo que respecta, al menos, a los entes que no tienen el modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l Dasein –<br />

sosteniendo, a<strong>de</strong>más, que el acceso a ese universo rígido e inamovible se realiza a partir <strong>de</strong> un “entendimiento<br />

intuitivo”-?<br />

1.4.- Los problemas fundamentales <strong>de</strong> la fenomenología<br />

En este curso impartido en 1927 Hei<strong>de</strong>gger sostiene que los “problemas fundamentales” <strong>de</strong> la ontología<br />

son cuatro: la diferencia ontológica; la articulación <strong>de</strong>l ser; la multiplicidad y unidad <strong>de</strong>l ser; el nexo ser y verdad.<br />

Con la cuestión que estamos abordando –la teoría <strong>de</strong> las categorías- entronca directamente el tercero <strong>de</strong> estos<br />

problemas. Veamos en qué sentido.<br />

Hei<strong>de</strong>gger, cuando presenta la tercera dirección problemática, comienza <strong>de</strong>stacando la “partición” o<br />

“división” <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l ente (o <strong>de</strong>l ente en su totalidad) en una serie <strong>de</strong> esferas (dominios, regiones,<br />

“categorías” –géneros supremos-). Dice Hei<strong>de</strong>gger: «La filosofía es ciencia <strong>de</strong>l ser. Por filosofía enten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong><br />

ahora en a<strong>de</strong>lante “filosofía científica” y nada más. De acuerdo con esto, todas las ciencias no filosóficas tienen<br />

como meta el ente, y ciertamente, <strong>de</strong> tal manera, que este se les presenta <strong>de</strong> antemano siempre como ente. Lo<br />

25 Ibíd., p. 20. Este propósito inicial no fue llevado a cabo en ninguna parte <strong>de</strong>l curso impartido por Hei<strong>de</strong>gger. Pero, tal y como estaba planteado<br />

el asunto ¿podía hacerse? ¿Pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be la filosofía <strong>de</strong>cir algo “positivo” sobre la “realidad” prescindiendo enteramente <strong>de</strong> los saberes que la<br />

exploran?<br />

26 Refiriéndose a este último punto dice Alejandro G. Vigo en su libro Arqueología y aleteiología, ed. Biblos, 2008, pp. 126 y 140<br />

respectivamente: «Esta intuición categorial … abre, a juicio <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, una nueva dimensión <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong> naturaleza i<strong>de</strong>al-categorial y,<br />

al mismo tiempo, abre también la posibilidad <strong>de</strong> investigar fenomenológicamente lo i<strong>de</strong>al-categorial como tal »; «… Hei<strong>de</strong>gger saluda en la<br />

doctrina husserliana <strong>de</strong> la intuición categorial nada menos que el <strong>de</strong>scubrimiento originario <strong>de</strong>l único camino concreto para una genuina<br />

investigación categorial».<br />

139<br />

MAYO<br />

2012


140<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

suponen, es para ellas un positum. Toda proposición <strong>de</strong> las ciencias no filosóficas, también las <strong>de</strong> las matemáticas,<br />

son proposiciones positivas. Por ello <strong>de</strong>cimos que todas las ciencias no filosóficas, a diferencia <strong>de</strong> la filosofía, son<br />

ciencias positivas. Las ciencias positivas tratan <strong>de</strong>l ente, esto es, en cada caso <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada esfera, por<br />

ejemplo, <strong>de</strong> la naturaleza. Dentro <strong>de</strong> esta esfera distingue la investigación científica aun <strong>de</strong>terminados círculos: la<br />

naturaleza como naturaleza no viva, como naturaleza físico-material, y la naturaleza como naturaleza viva. El<br />

círculo <strong>de</strong> lo vivo se articula en <strong>de</strong>terminados campos: el mundo vegetal, el mundo animal. Otra esfera <strong>de</strong>l ente es el<br />

ente como historia, cuyos círculos son la historia <strong>de</strong>l arte, la historia política, la historia <strong>de</strong> la ciencia y la historia <strong>de</strong><br />

la religión. Otra esfera más <strong>de</strong>l ente es el espacio puro <strong>de</strong> la geometría, que es abstraído a partir <strong>de</strong>l espacio<br />

<strong>de</strong>scubierto preteóricamente en el mundo circundante. El ente <strong>de</strong> estas esferas es conocido por nosotros, aunque<br />

nosotros no somos capaces, <strong>de</strong> pronto ni la mayoría <strong>de</strong> las veces, <strong>de</strong> distinguir unos <strong>de</strong> otros con claridad ni niti<strong>de</strong>z.<br />

Pero sin duda siempre po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar, con una caracterización provisional, que es suficiente en la práctica<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista científico-positivo, al ente que cae <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la esfera en cuestión. Po<strong>de</strong>mos también facilitar<br />

siempre, a modo <strong>de</strong> ejemplo, un <strong>de</strong>terminado ente <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada esfera. La partición efectiva <strong>de</strong> las esferas se<br />

llevó a cabo históricamente no <strong>de</strong> acuerdo a un plan preconcebido <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> las ciencias, sino según los<br />

problemas principales que en cada caso investigaban las ciencias positivas» 27 . Hay, pues, una multiplicidad <strong>de</strong><br />

modos ónticos <strong>de</strong> ser agrupados en regiones o categorías –en “géneros supremos”. A partir <strong>de</strong> aquí surge una<br />

dirección <strong>de</strong> la problemática ontológica que Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>scribe así: «Todo ente tiene un modo <strong>de</strong> ser. La cuestión<br />

es, si este modo <strong>de</strong> ser en todos los entes tiene el mismo carácter –como la ontología antigua pretendió y en lo<br />

fundamental también la posteridad hasta hoy lo ha afirmado- o si se ha <strong>de</strong> distinguir distintos modos <strong>de</strong> ser entre sí.<br />

¿Cuáles son esos modos <strong>de</strong> ser fundamentales? ¿Hay una tal multiplicidad? ¿Cómo es posible la variedad <strong>de</strong> modos<br />

<strong>de</strong> ser y cómo es comprensible a partir <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l ser en general? ¿Cómo po<strong>de</strong>mos, a pesar <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong><br />

los modos <strong>de</strong> ser, hablar <strong>de</strong> un concepto unitario <strong>de</strong> ser en general? Estas preguntas se reúnen en el problema <strong>de</strong> las<br />

modificaciones posibles <strong>de</strong>l ser y <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> su multiplicidad» 28 . Resaltaremos <strong>de</strong> todo esto dos cosas: es<br />

importante, por un lado, elaborar una lista exhaustiva y bien fundada <strong>de</strong> las categorías y regiones <strong>de</strong> lo óntico; por<br />

otro lado <strong>de</strong>be encararse –como insistiremos a continuación- el difícil asunto <strong>de</strong> la “unidad <strong>de</strong>l ser” a partir <strong>de</strong> su<br />

intrínseca multiplicidad. Hei<strong>de</strong>gger intenta concebir esta unidad como “unidad <strong>de</strong> sentido”: «La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> lo<br />

mencionado en estas tesis lleva a la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que ellas no pue<strong>de</strong> ser propuestas satisfactoriamente –ni siquiera<br />

como problemas- mientras no se haya planteado la cuestión fundamental <strong>de</strong> toda la ciencia <strong>de</strong>l ser y se la haya<br />

respondido: la cuestión por el sentido <strong>de</strong>l ser en general … ¿Por qué vía penetrar en el sentido <strong>de</strong>l ser en general?<br />

… La comprensión <strong>de</strong>l ser tiene ella misma el modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l Dasein humano. Cuanto más originaria y<br />

a<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong>terminemos este ente respecto <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> su ser, es <strong>de</strong>cir, lo <strong>de</strong>terminemos<br />

ontológicamente, con mayor seguridad estaremos en disposición <strong>de</strong> captar, en su estructura, la comprensión <strong>de</strong>l ser<br />

que pertenece al Dasein y con mayor claridad se podrá entonces plantear la cuestión: ¿Qué es lo que hace posible<br />

esta comprensión <strong>de</strong>l ser en general? ¿A partir <strong>de</strong> qué, es <strong>de</strong>cir, a partir <strong>de</strong> qué horizonte previamente dado,<br />

27<br />

Los problemas fundamentales <strong>de</strong> la fenomenología, ed. Trotta, 2000, p. 38.<br />

28<br />

Ibíd., p. 43.


Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

compren<strong>de</strong>mos algo así como el ser?» 29 . Ante la pregunta: ¿cómo abordar la cuestión <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong>l ser? Tenemos<br />

una y otra vez la misma respuesta: <strong>de</strong>be partirse <strong>de</strong> una “analítica <strong>de</strong>l Dasein” –un modo óntico <strong>de</strong> ser constituido<br />

por “existenciarios” y no por “categorías” (la investigación categorial –ontológico regional- se subordina así a la<br />

indagación <strong>de</strong>l ente que soy yo o que somos nosotros). Así lo explica el filósofo alemán: «Sólo hay ser si hay<br />

comprensión <strong>de</strong>l ser, esto es, si existe el Dasein. Por consiguiente, este ente exige, en la problemática <strong>de</strong> la<br />

ontología, una preeminencia especial, que se pone <strong>de</strong> relieve en cada discusión <strong>de</strong> los problemas ontológicos<br />

fundamentales, sobre todo en la cuestión fundamental acerca <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l ser en general. La elaboración y la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> estas cuestiones exigen una analítica general <strong>de</strong>l Dasein. La ontología tiene como disciplina<br />

fundamental la analítica <strong>de</strong>l Dasein» 30 . Nos encontramos aquí, <strong>de</strong> nuevo, con uno <strong>de</strong> los rasgos distintivos <strong>de</strong> la<br />

primera propuesta filosófica <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger: la ontología tiene un “fundamento óntico”, el Dasein –el ente que<br />

compren<strong>de</strong> el ser y que compren<strong>de</strong> su ser, etc. Pero, po<strong>de</strong>mos preguntar –como hizo el propio Hei<strong>de</strong>gger a partir <strong>de</strong><br />

los años treinta <strong>de</strong>l siglo pasado- ¿es cierto esto último? ¿no cabe otra vía en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cuestión ontológica<br />

en la que se “prescinda” <strong>de</strong>l ente y se conceda en último término entera primacía al ser mismo (en su originario y<br />

recurrente acontecer)?<br />

Pese a que es el tercer problema <strong>de</strong> la ontología –siguiendo a enumeración que hicimos antes- el que<br />

apunta el tema <strong>de</strong> las ontologías regionales o categoriales los problemas segundo y cuarto ofrecen pistas relevantes<br />

respecto a qué <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> buscar concretamente cada una <strong>de</strong> las ontologías regionales que sea menester <strong>de</strong>sarrollar.<br />

Básicamente –como ya hemos visto repetidas ocasiones- éstas preten<strong>de</strong>n sacar a la luz la “constitución <strong>de</strong> ser” <strong>de</strong><br />

una región o categoría <strong>de</strong> entes (esto es: el “ser <strong>de</strong>l ente” <strong>de</strong> un dominio o esfera). Pues bien: la constitución <strong>de</strong> ser o<br />

el ser <strong>de</strong>l ente está integrada –es lo que nos indican estos dos grupos <strong>de</strong> problemas- por una “esencia” (Was-sein),<br />

un modo <strong>de</strong> “existencia” (Daβ-sein) y una manera <strong>de</strong> “ser-verdad” (Wahr-sein) 31 . Cada una <strong>de</strong> las ontologías<br />

regionales, en <strong>de</strong>finitiva, tiene que poner <strong>de</strong> relieve estos tres ingredientes.<br />

1.5.- Fundamentos metafísicos <strong>de</strong> la lógica<br />

El importante § 10 <strong>de</strong> este curso, impartido en Marburgo en 1928, se titula “El problema <strong>de</strong> la<br />

trascen<strong>de</strong>ncia y el problema <strong>de</strong> Ser y tiempo”. En él encontramos una serie <strong>de</strong> alusiones al tema que estamos<br />

consi<strong>de</strong>rando que vamos a recoger ahora. El parágrafo comienza con una <strong>de</strong>claración que resumen muy bien el<br />

enfoque <strong>de</strong>l primer Hei<strong>de</strong>gger: «La comprensión <strong>de</strong>l ser constituye el problema fundamental <strong>de</strong> la metafísica en<br />

general. ¿Qué significa “ser”? es, sin más, la pregunta fundamental <strong>de</strong> la filosofía … el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l<br />

problema lo constituye la ontología fundamental como analítica <strong>de</strong>l Dasein. Esta analítica se <strong>de</strong>spliega en una<br />

29 Ibíd., p. 41. En la pregunta por la “unidad <strong>de</strong> sentido” <strong>de</strong>l “ser en general” (o sea: <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> una multiplicidad) se pregunta –si seguimos<br />

los meandros <strong>de</strong> la argumentación hei<strong>de</strong>ggeriana- por la “condición <strong>de</strong> posibilidad” <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong>l ser por parte <strong>de</strong>l Dasein (una<br />

condición <strong>de</strong> posibilidad situada en el propio Dasein). Pero ¿es esta “argumentación” <strong>de</strong> verdad solvente y convincente o escon<strong>de</strong> en su seno<br />

numerosos puntos oscuros o líneas confusas? ¿No estamos aquí ante aquello que impidió concluir el primer programa filosófico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger?<br />

30 Ibíd., p. 45.<br />

31 En el § 40 <strong>de</strong> Kant y el problema <strong>de</strong> la metafísica Hei<strong>de</strong>gger expone esto con cierto <strong>de</strong>talle.<br />

141<br />

MAYO<br />

2012


142<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

perspectiva ontológico-fundamental y sólo en esta; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí están regulados el punto <strong>de</strong> partida, la ejecución, el<br />

límite y el modo <strong>de</strong> la concreción <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong>terminados por los que se orienta. A partir <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>l Dasein –la existencia- se ha <strong>de</strong> traer a la luz la comprensión <strong>de</strong>l ser. Esta constitución <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l Dasein es <strong>de</strong> tal<br />

especie que en ella se notifica la interna posibilidad <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong> ser que pertenece al Dasein<br />

esencialmente» 32 . En el conjunto <strong>de</strong>l texto Hei<strong>de</strong>gger vuelve a insistir en que la ontología está surcada por cuatro<br />

problemas fundamentales. Sólo vamos a resaltar los fragmentos en los que se refiere expresamente a la cuestión <strong>de</strong><br />

las categorías –<strong>de</strong> las distintas regiones <strong>de</strong>l ente tematizadas por sus correspondientes ontologías. Dice Hei<strong>de</strong>gger:<br />

«El problema ontológico fundamental no sólo no es idéntico con la pregunta por la “realidad” <strong>de</strong>l mundo externo,<br />

sino que este problema supone uno genuinamente ontológico: la elucidación <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> existir (Daβsein) <strong>de</strong> las<br />

cosas y <strong>de</strong> su constitución regional. Entre tanto, la existencia <strong>de</strong> las cosas materiales <strong>de</strong> la naturaleza no es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego, la única; también la historia es, las obras <strong>de</strong> arte son. La naturaleza misma es <strong>de</strong> diversos modos: espacio y<br />

número, vida, el Dasein humano. Hay una multiplicidad <strong>de</strong> modi existendi, y éstos lo son a la vez, en cada caso, <strong>de</strong><br />

entes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado contenido, <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada esencia (Wassein). El título “ser” está entendido en esta amplitud,<br />

<strong>de</strong> suerte que abarca todas las regiones posibles. Pero el problema <strong>de</strong> la multiplicidad regional <strong>de</strong>l ser encierra,<br />

precisamente cuando se lo plantea en términos universales, la pregunta por la unidad <strong>de</strong> este título universal “ser”,<br />

la pregunta por el modo <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong> la significación universal “ser” en las diversas significaciones<br />

regionales. Este es el problema <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ser y <strong>de</strong> sus modificaciones regionales. ¿Significa la<br />

unidad <strong>de</strong>l ser “universalidad” en otra forma y motivación? El problema es, en todo caso, unidad y universalidad <strong>de</strong><br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ser en general. Justamente este problema ya lo planteó Aristóteles, pese a que no lo solucionó. Lo<br />

principal está, sobre todo, en cómo se concibe la universalidad <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> ser » 33 . Nos encontramos, pues,<br />

con la <strong>de</strong>cisiva cuestión <strong>de</strong> la multiplicidad regional <strong>de</strong>l ser y <strong>de</strong> su problemática “unidad”. A este planteamiento<br />

<strong>de</strong>l problema aña<strong>de</strong>: «Pero la multiplicidad regional es sólo un aspecto con arreglo al cual tiene que ser<br />

universalizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo el problema <strong>de</strong>l ser. Acabamos <strong>de</strong> exponer, a propósito <strong>de</strong> la aclaración <strong>de</strong>l<br />

significado <strong>de</strong> “ousía”, que ser quiere <strong>de</strong>cir también existencia (Daβsein) y esencia (Wassein). Esta articulación se<br />

admite <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad. Se trabaja con ella como con algo <strong>de</strong> suyo inteligible, sin preguntar jamás: ¿Dón<strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong> la interna posibilidad <strong>de</strong> esta articulación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l ser en general, dón<strong>de</strong> está su origen? ¿Por qué un<br />

algo cualquiera, que es, sea lo que fuere según su contenido, está <strong>de</strong>terminado en cada caso por una esencia y una<br />

posible existencia? … Ser no mienta solamente la multiplicidad <strong>de</strong> las regiones y <strong>de</strong> sus pertinentes modi existendi<br />

y essendi, sino que mienta esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ser en vista <strong>de</strong> su articulación en existentia y essentia. Esta articulación es un<br />

problema fundamental <strong>de</strong> la ontología –el problema <strong>de</strong> la fundamental articulación <strong>de</strong>l ser» 34 . Hasta aquí hemos<br />

visto cómo plantea dos <strong>de</strong> los cuatro problemas principales <strong>de</strong> la ontología. Veamos cómo los enumera todos: «El<br />

título general “ser” encierra estos cuatro problemas fundamentales: 1. La diferencia ontológica. 2. La articulación<br />

fundamental <strong>de</strong>l ser. 3. El carácter veritativo <strong>de</strong>l ser. 4. La regionalidad <strong>de</strong>l ser y la unidad <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ser» 35 . Es<br />

32 GA 26, p. 171.<br />

33 GA 26, pp. 191-192.<br />

34 GA 26, p. 192.<br />

35 GA 26, pp. 193-194.


Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

<strong>de</strong>cir –y como conclusión básica <strong>de</strong> este apartado-: la multiplicidad regional o categorial <strong>de</strong>l ente y <strong>de</strong>l ser se<br />

acredita así como una dirección necesaria y legítima <strong>de</strong> la indagación ontológica.<br />

1.6.- Recapitulación<br />

El amplio y bastante exhaustivo conjunto <strong>de</strong> textos aducidos hasta aquí muestra que la elaboración <strong>de</strong> una<br />

“teoría <strong>de</strong> las categorías” –concebida al modo <strong>de</strong> las “ontologías regionales”- era una parte integrante <strong>de</strong>l primer<br />

programa filosófico <strong>de</strong> Martin Hei<strong>de</strong>gger. ¿Por qué, sin embargo, esto no suele ser subrayado y es apenas<br />

mencionado? En primer lugar porque Hei<strong>de</strong>gger sostiene que la pregunta por el sentido <strong>de</strong>l ser en general <strong>de</strong>be<br />

abordarse antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar las ontologías regionales; a<strong>de</strong>más él entendía que la respuesta a esta pregunta sólo<br />

podría encontrarse llevando a cabo una “analítica <strong>de</strong>l Dasein”: esto es, afirmaba que sacar a la luz los<br />

“existenciarios” era algo más primordial y más originario que cualquier esclarecimiento <strong>de</strong> las “categorías” propias<br />

<strong>de</strong> los entes distintos <strong>de</strong>l Dasein 36 . Por supuesto la inconclusión <strong>de</strong>l programa planteado explica la habitual omisión<br />

que estamos subsanando: el inacabamiento <strong>de</strong> su propuesta tuvo como consecuencia que las ontologías regionales<br />

nunca fuesen <strong>de</strong>sarrolladas sistemáticamente.<br />

Esta vertiente tan poco resaltada <strong>de</strong>l programa filosófico <strong>de</strong>l primer Hei<strong>de</strong>gger está circunscrita por una<br />

tesis y por dos tareas. Veamos brevemente cómo se concretan.<br />

La tesis principal dice: el ente comparece y es <strong>de</strong>scubierto por los comportamientos <strong>de</strong>l Dasein siempre<br />

“categorizado”. Por la manera en que Hei<strong>de</strong>gger entien<strong>de</strong> la “categorización” inherente a la comprensión esto<br />

significa: el ente es <strong>de</strong>scubierto y comparece “regionalizado”, incluido en una u otra “región” (un “género<br />

supremo”, una clase <strong>de</strong> entes, etc.). Opera aquí, pues, en cada aprehensión <strong>de</strong> un ente como tal o como cual, una<br />

comprensión <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l ente “regional-categorial”. En el siguiente texto A. G. Vigo lo explica con claridad: «En<br />

efecto, en toda referencia al ente, sea en el comportamiento teórico o bien en el trato práctico-operativo, va<br />

involucrada siempre ya una cierta comprensión <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l ente en cuestión o, como también suele formularlo<br />

Hei<strong>de</strong>gger, un cierto “proyecto” <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l ente en cuestión, el cual hace posible apropiarse significativamente <strong>de</strong><br />

él, a través <strong>de</strong>l peculiar tipo <strong>de</strong> acceso óntico <strong>de</strong>l caso. Por ejemplo, en la acción <strong>de</strong> emplear un martillo para<br />

martillar estamos tratando con <strong>de</strong>terminados entes <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada manera, esto es, con los clavos, con la<br />

ma<strong>de</strong>ra que queremos clavar, con la pared en la que queremos clavarla y también, por cierto, con el martillo mismo.<br />

Al hacer esto, estamos accediendo a todos estos entes, pero también, <strong>de</strong> un modo peculiar, al martillo mismo. Sin<br />

embargo, este acceso a través <strong>de</strong>l cual nos apropiamos significativamente <strong>de</strong>l martillo <strong>de</strong> una cierta manera, que lo<br />

<strong>de</strong>ja ser precisamente lo que es, un martillo, involucra siempre ya y presupone, como tal, una cierta comprensión<br />

<strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l martillo, en cuanto en el emplearlo y al emplearlo lo hemos ya siempre comprendido o interpretado en su<br />

36 ¿No es esta, por cierto, una <strong>de</strong> las características más <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong>l “i<strong>de</strong>alismo” que Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>cía combatir? (el i<strong>de</strong>alismo filosófico se<br />

<strong>de</strong>fine por buscar las categorías <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las “faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Sujeto humano” –en el vocabulario <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los existenciarios <strong>de</strong>l<br />

Dasein-).<br />

143<br />

MAYO<br />

2012


144<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

referencia a su “ser útil”, vale <strong>de</strong>cir, lo hemos comprendido siempre ya como un peculiar tipo <strong>de</strong> ente, en este caso,<br />

como un (tipo peculiar <strong>de</strong>) instrumento, y no, por ejemplo, como un objeto <strong>de</strong> arte o una mera cosa. Dicho en<br />

términos más hei<strong>de</strong>ggerianos: en todo acceso, teórico o práctico-operativo, al ente, en todo comportamiento<br />

respecto <strong>de</strong>l ente, como, por ejemplo, en uno aparentemente tan primario como la acción <strong>de</strong> emplear el martillo<br />

como martillo, va siempre involucrado cierto “proyecto” o “esbozo” (Entwurf) <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l ente en cuestión, en<br />

virtud <strong>de</strong>l cual éste es comprendido como tal, en su ser, ya sea en su (peculiar modo <strong>de</strong>) “ser a la mano” (zuhan<strong>de</strong>n,<br />

Zuhan<strong>de</strong>nheit) o bien en su (peculiar modo <strong>de</strong>) “ser ante los ojos” (vorhan<strong>de</strong>n, Vorhan<strong>de</strong>nheit). Ambos términos<br />

<strong>de</strong>signan, respectivamente, los modos <strong>de</strong> ser categoriales propios <strong>de</strong> lo que se presenta como útil (Zeug) y lo que se<br />

presenta como mera cosa (Ding)» 37 .<br />

De todos modos Hei<strong>de</strong>gger nunca ha sido, nos parece, suficientemente claro y preciso a la hora <strong>de</strong> explicar<br />

este intrincado proceso. El Dasein –si seguimos la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger- cuando <strong>de</strong>scubre un ente –al<br />

comportarse dirigido hacia él- lo “incluye” en una región o categorías, en un “género supremo”. Pero esta<br />

“inclusión” ¿es ascen<strong>de</strong>nte (va <strong>de</strong> lo particular a lo universal)? ¿es <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte (parte <strong>de</strong> lo universal y llega a lo<br />

particular)? ¿es que la comprensión que reconoce algo como “útil” subsume un “particular” (“esto” con lo que me<br />

topo aquí y ahora) bajo un “universal” previo (una esencia genérica o específica)? ¿o qué suce<strong>de</strong> entonces? ¿es el<br />

“género supremo” (tal o cual región categorial) una unidad dividida en géneros y especies fijas hasta llegar a los<br />

entes “particulares” (meros ejemplos o casos intercambiables <strong>de</strong> aquéllos)? ¿cómo tiene lugar la<br />

“particularización”? Hei<strong>de</strong>gger nunca ha explicado nada <strong>de</strong> esto con la <strong>de</strong>bida claridad que merece y, por lo tanto,<br />

nunca se ha enfrentado con los numerosos puntos oscuros que tiene este modo <strong>de</strong> enfocar las cuestiones. En todo<br />

caso su tesis <strong>de</strong> fondo es esta: el ente en su totalidad –el ente visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su ser- se divi<strong>de</strong> y se agrupa en “géneros<br />

supremos” (excluyendo, <strong>de</strong> todos modos, que el “ser <strong>de</strong>l ente” sea él mismo un único y omniabarcante género<br />

supremo –algo que, por cierto, más que esclarecer el tema introduce a su vez nuevas dificulta<strong>de</strong>s en este intento <strong>de</strong><br />

explicación <strong>de</strong> la experiencia ordinaria <strong>de</strong> los fenómenos pues se postula una división en géneros –regiones,<br />

categorías- a partir <strong>de</strong> una unidad y una totalidad a la vez que se niega que haya algo que pueda ser propiamente<br />

dividido, etc.-).<br />

¿Cuáles son, por otra parte, las tareas <strong>de</strong> las ontologías regionales? En primer lugar tiene que ofrecerse una<br />

lista o una tabla completa <strong>de</strong> las categorías o regiones. En segundo lugar <strong>de</strong>be explicitarse <strong>de</strong> manera exhaustiva su<br />

respectiva “constitución <strong>de</strong> ser”. ¿Qué encontramos en las indagaciones <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger sobre esto?<br />

Lamentablemente Hei<strong>de</strong>gger no expone nunca una <strong>de</strong>tallada y argumentada “lista <strong>de</strong> las categorías”. F.-W.<br />

von Herrmann dice sobre el tema: «A partir <strong>de</strong> la multiplicidad <strong>de</strong> las maneras <strong>de</strong> ser, encerrada en la unidad <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> ser en general, y por vía <strong>de</strong> una analítica <strong>de</strong>l Dasein, se han tematizado primariamente las maneras <strong>de</strong><br />

ser <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> ser-con (Mitdasein) y, con éstas, a la vez, las maneras <strong>de</strong> ser no conformes al Dasein<br />

37 A. G. Vigo, Arqueología y aleteiología, op. cit., p. 46.


Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

<strong>de</strong>signadas como el “estar-a-la-mano” (Zuhan<strong>de</strong>nheit) y es “estar-ahí-dado” (Vorhan<strong>de</strong>nheit), mientras que otras<br />

maneras <strong>de</strong> ser como la “vida” y la “consistencia” (<strong>de</strong>l ente i<strong>de</strong>al) sólo son nombradas y vagamente aludidas» 38 .<br />

Según esta versión Hei<strong>de</strong>gger se inclina a distinguir cuatro regiones o categorías: los útiles, los objetos o<br />

substancias, lo “consistente” (las entida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> la lógica y la matemática) y los “seres vivos”. A cada una <strong>de</strong><br />

ellas correspon<strong>de</strong> una ontología particular que según el caso fue más o menos <strong>de</strong>sarrollada por Hei<strong>de</strong>gger en los<br />

libros y cursos <strong>de</strong> los años veinte. Des<strong>de</strong> luego la más ampliamente expuesta es la <strong>de</strong>l “ser <strong>de</strong>l ente a la mano”:<br />

ocupa una parte significativa <strong>de</strong> la primera parte <strong>de</strong> Ser y tiempo. Sobre la ontología regional <strong>de</strong>l ente “ahí-dado” (el<br />

“ente subsistente” o “ante los ojos” según las traducciones) encontramos apuntes dispersos en los §§ 13, 33 y 69 <strong>de</strong>l<br />

tratado <strong>de</strong> 1927. Respecto a la ontología <strong>de</strong> lo “consistente” hay unas pocas notas en el § 15 <strong>de</strong>l curso sobre el<br />

diálogo platónico El sofista (GA 19). Finalmente al ente vivo se consagran algunas observaciones en el § 10 <strong>de</strong> Ser<br />

y tiempo y se lleva a cabo un análisis más <strong>de</strong>tallado en el curso titulado Los conceptos fundamentales <strong>de</strong> la<br />

metafísica: mundo, finitud, soledad (GA 29/30) 39 . ¿Qué pue<strong>de</strong> añadirse? Por ejemplo dos cosas. En primer lugar las<br />

ontologías regionales se relacionan entre sí según una jerarquía entre lo originario y lo <strong>de</strong>rivado: el ente<br />

“primariamente dado” es el útil, siendo el ente subsistente y el ente “consistente” (el ente i<strong>de</strong>al) algo obtenido a<br />

partir <strong>de</strong> una restricción y abstracción <strong>de</strong> lo utilizable 40 . En segundo lugar las tres últimas ontologías tienen en las<br />

ciencias su principal hilo conductor (la física, la lógica y la matemática, la biología, respectivamente) sin que esto<br />

signifique, como ya señalamos, que <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> ellas en la medida en que el conocimiento ontológico categorial se<br />

consi<strong>de</strong>ra autosuficiente e in<strong>de</strong>pendiente respecto al “estado contingente” <strong>de</strong> las indagaciones científicas en marcha<br />

en cada caso.<br />

La segunda gran tarea <strong>de</strong> las ontologías regionales se concentra en conseguir explicitar la “constitución <strong>de</strong><br />

ser” <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> entes previamente diferenciadas. La comprensión <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l ente<br />

“categorizado” es siempre “implícita” (preontológica <strong>de</strong>cía Hei<strong>de</strong>gger). A. G. Vigo explica así el tema: «Tal<br />

comprensión preontológica <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l ente en cuestión admite, ciertamente, muy diversos grados <strong>de</strong> articulación, y,<br />

en cierto modo, también <strong>de</strong> tematicidad. Por ejemplo, el grado <strong>de</strong> articulación y tematicidad <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l<br />

ente en el acceso meramente operativo en la acción <strong>de</strong> martillar es, naturalmente, muchísimo menor que el que<br />

caracteriza al acceso al ente que es propio <strong>de</strong> ciencias teóricas tales como la física, la biología, etc., cuyo ámbito<br />

específico <strong>de</strong> competencia queda <strong>de</strong>marcado, en cada caso, por conceptos tales como “naturaleza (inanimada)”,<br />

“vida”, etc. Por cierto, la ciencia, aun sin <strong>de</strong>sarrollar explícitamente una teoría ontológica, tiene al menos que hacer<br />

explícitas ciertas <strong>de</strong>cisiones ontológicas básicas que van involucradas necesariamente en la constitución formal <strong>de</strong><br />

su “objeto” propio, tal como ocurre, por ejemplo, en el caso <strong>de</strong> la física mo<strong>de</strong>rna, con la interpretación <strong>de</strong>l ente en<br />

su totalidad, en los términos propios <strong>de</strong>l proyecto físico-matemático <strong>de</strong> la naturaleza. Sin embargo, ni siquiera las<br />

ciencias más elaboradas, más complejas y, en cierto modo, más conscientes <strong>de</strong> sus propios presupuestos, como lo es<br />

38 F.-W. von Herrmann, La segunda mitad <strong>de</strong> Ser y tiempo, ed. Trotta, 1997, p. 45.<br />

39 En los libros Lo abierto. El hombre y el animal, <strong>de</strong> G. Agamben, y El animal que luego estoy si(gui)endo, <strong>de</strong> J. Derrida o Introduction à une<br />

phénomènologie <strong>de</strong> la vie, <strong>de</strong> R. Barbaras encontraremos interesantes discusiones sobre el enfoque hei<strong>de</strong>ggeriano <strong>de</strong>l tema.<br />

40 Des<strong>de</strong> luego encajar en este esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo originario a los entes vivos es inviable.<br />

145<br />

MAYO<br />

2012


146<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

actualmente la física, se plantean <strong>de</strong> modo explícito y temático la pregunta por el ser <strong>de</strong>l ente como tal, sino que<br />

parten siempre ya <strong>de</strong> ciertos presupuestos ontológicos que ellas mismas ya no tematizan, ni pue<strong>de</strong>n tematizar, con<br />

su propio lenguaje y en términos puramente científicos, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> un modo inmanente a la propia ciencia. En<br />

efecto, el planteo y <strong>de</strong>sarrollo explícito <strong>de</strong> la pregunta por el ser <strong>de</strong>l ente en sus diversas regiones y en su totalidad<br />

correspon<strong>de</strong> como tal, a juicio <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, tan sólo a la ontología» 41 . A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto es importante <strong>de</strong>stacar –<br />

respecto a esta indagación filosófica- que la “constitución <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l ente” <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las regiones se articula<br />

según tres ingredientes o componentes: verdad, existencia y esencia. Por nuestra parte vamos a centrar nuestra<br />

atención en el tercero <strong>de</strong> estos elementos.<br />

Una ontología regional consiste en el logro <strong>de</strong> un “conocimiento eidético” <strong>de</strong> un “a priori material”, es<br />

<strong>de</strong>cir: su tarea propia estriba en sacar a la luz la “esencia” <strong>de</strong> un género supremo, <strong>de</strong> una clase <strong>de</strong> entes, <strong>de</strong> una<br />

“categoría”. Este a priori esencial está constituido por una serie <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s fijas y permanentes, idénticas e<br />

inalterables. Es <strong>de</strong>cir, en sus primeros pasos una ontología regional tiene que ofrecer una “<strong>de</strong>finición esencial” <strong>de</strong><br />

una categoría <strong>de</strong> entes, <strong>de</strong> una región. Y tiene que conseguirlo bajo el siguiente firme principio: cada una <strong>de</strong> las<br />

regiones categoriales es abarcada, circunscrita y agotada por una –y sólo una- “esencia”. Así pues una región<br />

categorial es una esfera a priori clausurada, <strong>de</strong> antemano cerrada y autocontenida en unos límites inamovibles. El<br />

peculiar “conocimiento” que se nos brinda en una ontología regional es un conocimiento “necesario y universal”<br />

pues saca a la luz la presencia plena e íntegra <strong>de</strong> una esencia inconmovible. Esto es lo que <strong>de</strong>ben poner <strong>de</strong> relieve<br />

cada una <strong>de</strong> esas “disciplinas” pues así es el “contenido” <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l ente múltiplemente<br />

categorizado. Suce<strong>de</strong> entonces que el ser <strong>de</strong>l ente distinto <strong>de</strong>l Dasein –su “constitución <strong>de</strong> ser”- está regido y<br />

gobernado por la más férrea y estricta “necesidad”: el ente diferente <strong>de</strong>l Dasein –el ente <strong>de</strong>terminado<br />

categorialmente- es siempre todo lo que es y nada más que lo que es 42 . Que esto es lo que en el fondo sostiene<br />

Hei<strong>de</strong>gger se ve claramente cuando alu<strong>de</strong> al estricto carácter “en sí” <strong>de</strong>l ente categorialmente <strong>de</strong>scubierto por el<br />

Dasein, por ejemplo cuando dice: «El estar a la mano es la <strong>de</strong>terminación ontológico-categorial <strong>de</strong>l ente tal como es<br />

“en sí”» 43 . Un ente que es “en sí” es algo atrapado, sostenido y atravesado por la “necesidad”: por la fijeza e<br />

i<strong>de</strong>ntidad que proporciona una “esencia” permanente. Localizamos así uno <strong>de</strong> los rasgos que distingue radicalmente<br />

al ente categorial <strong>de</strong>l Dasein –ese ente que soy yo o somos nosotros-: el Dasein es un ente “sin esencia” y, por ello,<br />

es pura “posibilidad”, tanto que incluso la “necesidad <strong>de</strong> la muerte” es una eminente posibilidad suya.<br />

Por otra parte, y prolongando lo que acabamos <strong>de</strong> exponer, ya no pue<strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>r la afirmación <strong>de</strong><br />

Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong> que las ontologías regionales presentan un conocimiento estrictamente in<strong>de</strong>pendiente respecto a los<br />

contenidos sacados a la luz por las distintas ciencias <strong>de</strong>l ente: por más que la indagación ontológico-categorial las<br />

pueda tener –en el mejor <strong>de</strong> los casos- como hilo conductor según esta óptica el conocimiento científico es siempre<br />

“contingente”. Es por eso que las ciencias pue<strong>de</strong> sufrir y atravesar “crisis”, algo inconcebible para las ontologías<br />

41<br />

A. G. Vigo, op. cit., p. 47.<br />

42<br />

En el libro Hei<strong>de</strong>gger. Sein und Wissen <strong>de</strong> Rudolf Brandner, Passagen Verlag, 1993, encontramos una interesante exposición <strong>de</strong> este punto.<br />

43<br />

Ser y tiempo, op. cit., § 15, p. 99.


Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

regionales: éstas –cuando se ha conseguido <strong>de</strong>sarrollarlas- exhiben un conocimiento <strong>de</strong>finitivo, incorregible, pleno<br />

e íntegro.<br />

Por cierto, ¿qué iba a aportar a la “teoría <strong>de</strong> las categorías” la tercera sección <strong>de</strong> la primera parte <strong>de</strong> Ser y<br />

tiempo (<strong>de</strong>nominada “Tiempo y ser”)? Por lo que po<strong>de</strong>mos saber acerca <strong>de</strong> esta sección nunca redactada en ella se<br />

sostenía que el núcleo <strong>de</strong> las categorías son los “esquemas horizontales” en los que <strong>de</strong>sembocan los éxtasis <strong>de</strong>l<br />

tiempo <strong>de</strong> los existenciarios <strong>de</strong>l Dasein. Las “categorías”, pues, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los existenciarios: la distinción entre<br />

ambos es, en último término, jerárquica. El Dasein, así, se erige en el fundamento –eso sí “finito”, no autofundamentado-<br />

<strong>de</strong> la ontología fundamental –es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> lo que funda el conjunto <strong>de</strong> las ontologías regionales. Nos<br />

encontramos aquí, en el fondo, con una típica tesis “i<strong>de</strong>alista”, en la mo<strong>de</strong>rna acepción <strong>de</strong>l término.<br />

Concluiremos este apartado indicando en qué puntos específicos la propuesta <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger es<br />

directamente <strong>de</strong>udora <strong>de</strong> la fenomenología <strong>de</strong> Husserl. Pue<strong>de</strong>n señalarse al menos los siguientes:<br />

- La equiparación <strong>de</strong> “categoría” con “región” o con “género supremo” 44 .<br />

- La totalidad <strong>de</strong> lo óntico (en Husserl: el conjunto <strong>de</strong> los objetos) se divi<strong>de</strong> según regiones o categorías<br />

o géneros supremos. Dice Husserl: «El problema <strong>de</strong> una radical “clasificación” <strong>de</strong> las ciencias es en<br />

esencia el problema <strong>de</strong> la división <strong>de</strong> las regiones…» 45 o «los supremos universales esenciales…<br />

acotan “regiones” o “categorías” <strong>de</strong> individuos» 46 . Con lo que se dibuja la siguiente tarea: «… llevar a<br />

cabo una repartición <strong>de</strong> todo ser individual intuido en regiones <strong>de</strong>l ser, cada una <strong>de</strong> las cuales señala<br />

una ciencia eidética y empírica en principio distinta» 47 .<br />

- El conocimiento eidético <strong>de</strong> cada ontología regional 48 es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l conocimiento científico (en<br />

cualquier estado o estadio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo). Afirma Husserl: «… el sentido <strong>de</strong> la ciencia eidética<br />

excluye en principio todo tomar en cuenta resultados <strong>de</strong> las ciencia empíricas» (I<strong>de</strong>en I, § 8, p. 29). A<br />

su vez el conocimiento científico –como “ciencia <strong>de</strong> hechos”- <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l conocimiento obtenido en<br />

la “ciencia <strong>de</strong> esencias” (esto es, en las “ontologías regionales”): «La ciencia <strong>de</strong> hechos no pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spojarse <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> las verda<strong>de</strong>s esenciales que se refieren a los objetos<br />

individuales <strong>de</strong> su propio dominio» (I<strong>de</strong>en I, § 60, p. 137).<br />

- El método <strong>de</strong> las ontologías regionales es la “reducción eidética” que <strong>de</strong>semboca en la “intuición <strong>de</strong><br />

las esencias”. La “reducción eidética”, por su parte, consiste en llevar a cabo lo que Husserl llama<br />

“generalización” (I<strong>de</strong>en I, § 13).<br />

44<br />

Véanse § 10 y § 16 <strong>de</strong> E. Husserl, I<strong>de</strong>as relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (en a<strong>de</strong>lante “I<strong>de</strong>en I”), ed. FCE.<br />

45<br />

E. Husserl, I<strong>de</strong>en I, op. cit., § 17, p. 45.<br />

46<br />

E. Husserl, I<strong>de</strong>en I, op. cit., § 2, p. 20.<br />

47<br />

E. Husserl, I<strong>de</strong>en I, op. cit., § 17, p. 45.<br />

48<br />

Dice Husserl: «El conjunto <strong>de</strong> las verda<strong>de</strong>s sintéticas fundadas en la esencia regional constituye el contenido <strong>de</strong> la ontología regional», I<strong>de</strong>en I,<br />

op. cit., § 16, p. 44.<br />

147<br />

MAYO<br />

2012


148<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

- La distinción más básica, radical, primordial y originaria es la que hay entre el “ser-conciencia” y el<br />

“ser-realidad” 49 . En Hei<strong>de</strong>gger esta distinción se traduce en la que separa al Dasein <strong>de</strong>l ente “no-<br />

Dasein” y, pues, a los existenciarios <strong>de</strong> las categorías. Nos encontramos en ambos, en <strong>de</strong>finitiva, ante<br />

un dualismo jerárquico en el que se <strong>de</strong>clara la primacía <strong>de</strong> la conciencia o <strong>de</strong>l Dasein,<br />

respectivamente.<br />

Más allá <strong>de</strong> su indudable originalidad la propuesta <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, por lo tanto, prolonga en buena medida<br />

los planteamientos <strong>de</strong> Husserl. Cabe subrayar –en este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuestiones- dos diferencias: en Husserl las<br />

ontologías regionales se conectan por estratos o capas superpuestas; a<strong>de</strong>más Husserl sostiene que hay una<br />

“ontología formal” cuyo hilo conductor se encuentra en la lógica y la matemática. En cambio en la medida en que<br />

Hei<strong>de</strong>gger “regionalizó” a éstas últimas impidió que cumplan un papel principal o protagonista en el terreno <strong>de</strong> la<br />

“filosofía primera”.<br />

2.- Iniciando una discusión<br />

Hay una serie <strong>de</strong> tesis y argumentos <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger que nos parecen dudosos y discutibles.<br />

El objetivo último <strong>de</strong> las objeciones que, enten<strong>de</strong>mos, es legítimo plantear, es conseguir articular una nueva teoría<br />

filosófica que sea capaz <strong>de</strong> sortear los puntos débiles que se han puesto sobre el tapete. En todo caso no <strong>de</strong>be<br />

pasarse por alto que las cuestiones que vamos a rozar son enormemente complicadas: tener ante ellas una posición<br />

firme y clara –amén <strong>de</strong> suficientemente justificada- es extremadamente difícil.<br />

Vamos a distribuir nuestras dudas en dos bloques: unas apuntan al conjunto <strong>de</strong>l programa filosófico <strong>de</strong>l<br />

primer Hei<strong>de</strong>gger; otras se refieren al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la “teoría <strong>de</strong> las categorías” en la forma la forma <strong>de</strong> una(s)<br />

ontología(s) regional(es) –en la concreta versión que hemos expuesto.<br />

2.1.- ¿Es acertado preguntar por el “sentido <strong>de</strong>l ser en general”?<br />

Pese a los enormes e insoslayables hallazgos 50 <strong>de</strong>l primer programa filosófico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger este era, en<br />

última instancia, inviable. Estaba surcado por una serie <strong>de</strong> insuperables aporías. El inacabamiento <strong>de</strong> Ser y tiempo<br />

es una buena prueba <strong>de</strong> ello. Por nuestra parte vamos ahora a plantearle dos objeciones –profundamente vinculadas,<br />

como se verá enseguida.<br />

Hei<strong>de</strong>gger preten<strong>de</strong> relanzar una indagación ontológica formulando la pregunta por el “sentido <strong>de</strong>l ser en<br />

49 En el § 42 <strong>de</strong> I<strong>de</strong>en I escribe Husserl: «En esto se <strong>de</strong>lata justamente la diversidad que hay por principio entre los modos <strong>de</strong>l ser, la más cardinal<br />

que hay en general, la que hay entre la conciencia y la realidad en sentido estricto», pp. 95-96.<br />

50 Cabe mencionar: el darse <strong>de</strong>l “ser” en la comprensión; la diferencia ontológica; una acepción <strong>de</strong> “espacio” que no lo reduce a la “extensión” y<br />

otra <strong>de</strong>l “tiempo” que no lo limita a la “sucesión”; la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la verdad no es sólo “a<strong>de</strong>cuación” sino también <strong>de</strong>socultamiento y apertura, etc.


Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

general”. La “unidad” <strong>de</strong> la multiplicidad <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong>l ente sería, así, una “unidad <strong>de</strong> sentido”. Pero, ¿por qué se<br />

pregunta en el fondo al cuestionarse por el “sentido <strong>de</strong>l ser (<strong>de</strong>l ente)”? Se pregunta por las “condiciones <strong>de</strong><br />

posibilidad” <strong>de</strong> la “comprensión <strong>de</strong>l ser” por parte <strong>de</strong>l Dasein. Hei<strong>de</strong>gger, a<strong>de</strong>más, cree po<strong>de</strong>r localizar esas<br />

“condiciones <strong>de</strong> posibilidad” gracias a una “analítica <strong>de</strong>l Dasein”; ésta –<strong>de</strong>dicada a averiguar el “ser” y el “sentido”<br />

<strong>de</strong>l ente que soy o que somos- se erige así nada menos que en la “ontología fundamental”, o sea: en eso que<br />

proporciona el fundamento último <strong>de</strong> las ontologías regionales –<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> las categorías.<br />

¿Qué se pue<strong>de</strong> objetar a este planteamiento? Principalmente esto: en modo alguno caben “condiciones <strong>de</strong><br />

posibilidad” respecto a la “comprensión <strong>de</strong>l ser” 51 . Tampoco, por otra parte, la analítica <strong>de</strong>l Dasein –en modo<br />

alguno superflua o irrelevante- no pue<strong>de</strong> arrogarse el papel <strong>de</strong> “ontología fundamental” (el Dasein no es un<br />

“fundamento” –pese a lo que se ha sostenido en el arco que va <strong>de</strong> Kant a Husserl-). La pregunta por el “sentido <strong>de</strong>l<br />

ser” no es, nos parece, una buena pregunta. Con ella, guiados por ella, se llega poco lejos. La pregunta por el ser<br />

tiene que formularse en otros términos –algo que hizo el propio Hei<strong>de</strong>gger cuando se percató <strong>de</strong> la inviabilidad <strong>de</strong><br />

su primer programa filosófico. Por otro lado todos los intentos orientados en esta dirección se enfrentan al mismo<br />

reto: no sólo plantear en efecto la pregunta por el “ser <strong>de</strong>l ente” sino, también y a<strong>de</strong>más, interrogar con ímpetu<br />

respecto al “ser en cuanto ser”, al “ser” en su diferencia originaria con los entes.<br />

En su primera propuesta Hei<strong>de</strong>gger afirmaba que la ontología “no se pue<strong>de</strong> fundamentar<br />

ontológicamente”, es <strong>de</strong>cir: entendía que resultaba imposible preguntar por el “ser en cuanto ser”. Por eso <strong>de</strong>cía: “la<br />

ontología tiene un fundamento óntico”. Tras la distinción entre “existenciarios” y “categorías” se revela una<br />

dualidad <strong>de</strong> modos <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> carácter rígidamente jerárquico. Así, por un lado, lo primordial se localiza en una<br />

distinción entre entes; por otro lado se <strong>de</strong>clara la absoluta primacía y prioridad <strong>de</strong>l Dasein: <strong>de</strong> los existenciarios<br />

sobre las categorías. Pero si se sigue la senda que marca este enfoque se <strong>de</strong>semboca inevitablemente en dos cosas<br />

insostenibles: por un lado se rompe la unidad <strong>de</strong>l ser, como bien se percibe en el siguiente texto: «Existencia y<br />

Subsistencia son más dispares que lo son, por ejemplo, en la ontología tradicional, el ser <strong>de</strong> Dios y el ser <strong>de</strong>l<br />

hombre. Pues estos dos entes son concebidos todavía como subsistentes. De este modo la cuestión se agudiza:<br />

¿cabe encontrar aún un concepto unitario <strong>de</strong> ser, que justifique el <strong>de</strong>signar estos modos distintos <strong>de</strong> ser como modos<br />

<strong>de</strong> ser? ¿Cómo hay que concebir la unidad <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> ser en referencia a una posible multiplicidad <strong>de</strong> modos<br />

<strong>de</strong> ser?» 52 . Por otro lado –invirtiendo el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s- se convierte la aludida diferencia óntica en aquello<br />

que prece<strong>de</strong> y sustenta la “diferencia ontológica” 53 . Es cierto, como documenta el último parágrafo <strong>de</strong> Ser y tiempo,<br />

51 Si tenemos razón no es cierto que el “sentido” sea más originario que el “ser”. A nuestro enten<strong>de</strong>r la ontología <strong>de</strong>be conce<strong>de</strong>r y reconocer la<br />

prioridad <strong>de</strong>l “ser” respecto al “sentido”: en ningún caso aquél se subordina a éste (es más: sólo sería legítimo referirse a un “sentido <strong>de</strong>l ente”,<br />

nunca a un “sentido <strong>de</strong>l ser”).<br />

52 M. Hei<strong>de</strong>gger, Los problemas fundamentales <strong>de</strong> la fenomenología, op. cit., p. 220.<br />

53 Respecto a esta grave inconsecuencia léase el lúcido diagnóstico hecho por Ramón Rodríguez en las pp. 220-221 <strong>de</strong> su libro La<br />

transformación hermenéutica <strong>de</strong> la fenomenología, ed. Tecnos, 1997. También Miguel García-Baró –en su introducción al libro <strong>de</strong> Michel<br />

Henry Fenomenología material, ed. Encuentro- ha visto dón<strong>de</strong> se sitúa la dificultad que señalamos: «En tal caso, con esas parejas <strong>de</strong> conceptos<br />

filosóficos no estamos captando más que contrastes intramundanos, contrastes ónticos; y si suponemos <strong>de</strong> continuo que cualquiera <strong>de</strong> tales<br />

contrastes, o todos en conjunto, son la Diferencia ontológica, entonces la estamos suprimiendo, o, por lo menos, ocultando con toda eficacia», p.<br />

20.<br />

149<br />

MAYO<br />

2012


150<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

que Hei<strong>de</strong>gger no ignoraba el problema: «¿Pue<strong>de</strong> la ontología fundamentarse ontológicamente, o requiere también<br />

un fundamento óntico, y cuál es el ente que <strong>de</strong>be asumir la función fundante? La distinción tan manifiestamente<br />

obvia entre el ser <strong>de</strong>l Dasein existente y el ser <strong>de</strong> los entes que no son el Dasein (el estar-ahí, por ejemplo), es tan<br />

sólo el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> la problemática ontológica, y no algo en lo que la filosofía pudiera hallar su reposo» (Ser<br />

y tiempo, op. cit., § 83, p. 450). A la pregunta formulada tiene que respon<strong>de</strong>rse a nuestro juicio: la ontología <strong>de</strong>be<br />

cimentarse ontológicamente; a su vez ninguna distinción entre entes pue<strong>de</strong> reclamar protagonismo alguno en el<br />

seno <strong>de</strong> la indagación ontológica. Tal vez, y por último, yo no sea un ente “con existenciarios” (¿son estos un<br />

remedo <strong>de</strong> las vetustas “faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Sujeto”?) y las “categorías <strong>de</strong>l ente” tengan que enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> otra manera a<br />

como Hei<strong>de</strong>gger –en la estela <strong>de</strong> Husserl- las tematizó (quizá las categorías <strong>de</strong> los fenómenos no tengan nada que<br />

ver con unas presuntas “regiones ónticas” –fijadas a<strong>de</strong>máspor un camino bastante confuso).<br />

2.2.- Las ontologías categoriales en tela <strong>de</strong> juicio<br />

Acaso suceda que la comprensión <strong>de</strong> los entes sea ab initio “categorial”: incluya a priori una serie <strong>de</strong><br />

“categorías”. No resulta sin embargo obvio que las categorías tengan que concebirse como regiones –géneros o<br />

clases- <strong>de</strong> modo tal que compren<strong>de</strong>r algo siendo algo equivalga sin más a subsumir un “particular” en una “esencia<br />

universal” –sea una esencia genérica o una esencia específica. Es necesario –acudiendo al fondo <strong>de</strong> la cuestiónafrontar<br />

y enfrentar la pregunta siguiente: ¿es seguro e indudable que la “totalidad <strong>de</strong> lo óntico” se parte y se divi<strong>de</strong><br />

según “géneros supremos” (regiones o categorías)? Es muy habitual creer esto –tal vez por el hechizo que provoca<br />

en nosotros el “conocimiento clasificatorio” o por otro motivo que hay que localizar- pero cabe dudar <strong>de</strong> que por<br />

esta vía el problema esté bien enfocado. En general cuando se nos proponen divisiones <strong>de</strong> la “realidad en su<br />

conjunto” en “clases <strong>de</strong> objetos” se suelen proyectar repartos tomados <strong>de</strong> las ciencias –por eso es habitual<br />

adoptarlas como hilo conductor <strong>de</strong> las ontologías regionales. La distinción entre “ciencias naturales” y “ciencias <strong>de</strong>l<br />

espíritu”, por ejemplo, se proyecta sobre la totalidad <strong>de</strong> lo óntico induciendo a creer que existen dos gran<strong>de</strong>s clases<br />

<strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s: la realidad natural y la realidad espiritual 54 . Pero esta tesis y este modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r es, a nuestro<br />

enten<strong>de</strong>r, enteramente discutible. Cabe articular otra opción –pendiente, eso sí, <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sarrollada, argumentada,<br />

explicada-: “dividir” o “repartir” la totalidad <strong>de</strong> lo óntico según ámbitos <strong>de</strong>l saber: el saber científico, el saber<br />

técnico, el saber moral, el saber político, el saber artístico y el saber religioso; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta óptica algo es “científico”<br />

o “artístico” no porque tenga tales o cuales propieda<strong>de</strong>s esenciales ni porque sea subsumible bajo tal o cual género<br />

o clase sino porque, únicamente, ha ingresado en el ámbito <strong>de</strong> la ciencia o <strong>de</strong>l arte y por eso comparece como tal.<br />

Cada uno <strong>de</strong> estos ámbitos <strong>de</strong>l saber o formas <strong>de</strong> comprensión solicita y admite una indagación “ontológico<br />

regional” –eso sí concebida <strong>de</strong> una modo muy distinto al que encontramos en Husserl o en Hei<strong>de</strong>gger pues su meta,<br />

por ejemplo, nunca pue<strong>de</strong> ser poner <strong>de</strong> manifiesto la esencia <strong>de</strong> un género <strong>de</strong> lo óntico. Señalando esto acabamos <strong>de</strong><br />

54 En el segundo volumen <strong>de</strong> sus I<strong>de</strong>as relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica Husserl esboza tres ontologías<br />

regionales –siguiendo el hilo conductor <strong>de</strong> las ciencias-: una <strong>de</strong> la realidad natura inanimada, otra <strong>de</strong> la realidad natural animada y una tercera<br />

sobre las realida<strong>de</strong>s espirituales. Todo ello en un marco estrictamente i<strong>de</strong>alista: sería el “espíritu” el que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sí mismo, ha constituido la<br />

“naturaleza”.


Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

llamar la atención sobre un tema difícil y complicado: ante él es imprescindible, es ineludible, pronunciarse con<br />

todo el rigor y la niti<strong>de</strong>z posible.<br />

Hei<strong>de</strong>gger –aunque nunca aclaró suficientemente la cuestión- consi<strong>de</strong>raba que una ontología regional tiene<br />

que proporcionarnos un “conocimiento esencial” <strong>de</strong> una región o una categoría <strong>de</strong> lo óntico. Supone así que tras o<br />

sobre o bajo los fenómenos respecto a los que el Dasein se comporta hay una única trama <strong>de</strong> esencias fija y<br />

<strong>de</strong>finitiva, inamovible e invariable. Una suposición ante la que cabe platear varias objeciones.<br />

En primer lugar es discutible que la filosofía incluya en su seno un “conocimiento eidético” –a<strong>de</strong>más el<br />

que la captación <strong>de</strong> la esencia sea “intuitiva” es algo más bien increíble 55 . No es casual que el principal ejemplo que<br />

Platón, Descartes y Husserl ofrecen <strong>de</strong> un “conocimiento eidético” esté tomado <strong>de</strong> la matemática: en ella parece<br />

sencillo formular <strong>de</strong>finiciones esenciales y llevar a cabo transparentes y exhaustivos “razonamientos<br />

<strong>de</strong>mostrativos”. Pero tirando <strong>de</strong> este hilo resulta poco verosímil creer que se pue<strong>de</strong> probar sin <strong>de</strong>jar lugar a duda la<br />

existencia <strong>de</strong> un reino i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> esencias aprehensible por un entendimiento intuitivo ante el que se <strong>de</strong>spliegan sin<br />

más objetos universales y necesarios. La filosofía –nos parece- nunca formula juicios <strong>de</strong> esencia o <strong>de</strong> existencia,<br />

más bien hace “epojé” <strong>de</strong> ellos –es <strong>de</strong>cir: los pone fuera <strong>de</strong> juego en la medida en que son admisibles sólo, y en<br />

ciertos límites, en los saberes ónticos. ¿Qué lleva a cabo la filosofía, entonces? La filosofía –al menos en sus<br />

primeros pasos- está volcada a ofrecer una “<strong>de</strong>scripción analítica” en la que se explicitan “conceptualmente” las<br />

condiciones <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> la comprensión óntica 56 . ¿Por qué este cometido da pie a algo así como una<br />

“ontología”? Porque las intrincadas y enmarañadas condiciones <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> la comprensión (inherentes a la<br />

experiencia científica o artística <strong>de</strong>l ente) resi<strong>de</strong>n y se asientan en una comprensión <strong>de</strong>l (acontecer <strong>de</strong>l) ser. Nada<br />

menos.<br />

La propuesta <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger se lo juega todo –en lo que respecta a la teoría <strong>de</strong> las categorías- a la carta <strong>de</strong><br />

una presunta “presencia <strong>de</strong> la esencia” en el seno <strong>de</strong>l conocimiento ontológico regional. Pero con ello elimina <strong>de</strong><br />

raíz el inextirpable “ocultamiento” que late en todo <strong>de</strong>socultamiento, nutriéndolo <strong>de</strong> una riqueza inagotable. Es<br />

<strong>de</strong>cir –contraviniendo eso a lo que el segundo Hei<strong>de</strong>gger ha <strong>de</strong>dicado tan <strong>de</strong>nsas y jugosas páginas- impi<strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r y asumir que el <strong>de</strong>socultamiento <strong>de</strong> los entes en la comprensión –en los ámbitos <strong>de</strong>l saber regidos por un<br />

presupuesto- es intrínsecamente finito: atravesado y sostenido por un límite ineliminable, insuprimible. Las<br />

ontologías regionales atisbadas por Hei<strong>de</strong>gger –y en tanto conducidas por la búsqueda <strong>de</strong> una íntegra y exhaustiva<br />

“presencia <strong>de</strong> la esencia”- no eran sino versiones peculiares <strong>de</strong> la “metafísica <strong>de</strong> la Presencia”: <strong>de</strong> la creencia<br />

<strong>de</strong>smesurada en un saber absoluto <strong>de</strong> algo que a su vez se da absolutamente –sin resto <strong>de</strong> opacidad alguna-: la<br />

completa y traslúcida “esencia <strong>de</strong>l mundo”. Pero si en todo <strong>de</strong>svelarse lo ente late su mismo y simultáneo velarse<br />

55 La i<strong>de</strong>a misma <strong>de</strong> una aprehensión “directa e inmediata” <strong>de</strong> algo es seguramente fantasiosa: toda comprensión <strong>de</strong> algo como algo implica la<br />

puesta en juego <strong>de</strong> una compleja red <strong>de</strong> mediaciones (sin que esto implique negar que lo que se ofrezca en cada caso sea “la cosa misma”).<br />

56 Que los conceptos filosóficos sean “indicaciones formales” es una interesante propuesta que formuló Hei<strong>de</strong>gger en la primera etapa <strong>de</strong> su<br />

filosofía. Lamentablemente no po<strong>de</strong>mos abordar aquí esta relevante cuestión. Véase al respecto el capítulo sexto <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Ramón Rodríguez<br />

La transformación hermenéutica <strong>de</strong> la fenomenología, op. cit.<br />

151<br />

MAYO<br />

2012


152<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

entonces el supuesto que guía las ontologías regionales es inadmisible.<br />

Cuando Hei<strong>de</strong>gger presentaba la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una ontología regional –es <strong>de</strong>cir, su teoría <strong>de</strong> las categoríasinsistía<br />

–poniendo <strong>de</strong> relieve algo interesantísimo- en que las ciencias podían y solían atravesar “crisis”. Pero, a la<br />

vez, al concebir la ontología regional como proveedora <strong>de</strong> un conocimiento exacto <strong>de</strong> un a priori material fijo e<br />

inamovible –anclado en una i<strong>de</strong>ntidad esencial inalterable- <strong>de</strong>scartaba que en ésta pudiesen tener lugar “crisis” que,<br />

por ejemplo, acompañasen a las crisis mismas <strong>de</strong> las ciencias, por seguir con el ejemplo. Ahora bien si los saberes<br />

ónticos –las diferentes vías <strong>de</strong> la comprensión fenoménica- se organizan según ámbitos –y no según géneros o<br />

clases atrapadas bajo el peso aplastante <strong>de</strong> una esencia- suce<strong>de</strong>n entonces dos cosas que obligan a replantear esta<br />

concepción <strong>de</strong> la “ontología regional”: por un lado el “a priori material” <strong>de</strong> un ámbito <strong>de</strong>l saber (es <strong>de</strong>cir: una<br />

porción <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> la comprensión) 57 es intrínsecamente “histórico” 58 , así pues, y por este motivo, un<br />

ámbito <strong>de</strong>l saber no es nunca una “esfera”, un “domino clausurado” 59 . ¿Por qué no lo es? Porque un ámbito <strong>de</strong>l<br />

saber está recurrentemente abierto a un acaecer o acontecer que renueva todos sus contenidos y que altera sus<br />

presupuestos. Por otra parte los saberes ónticos poseen siempre una índole “modal”: no cabe hablar <strong>de</strong> la Ciencia o<br />

<strong>de</strong>l Arte, eso con lo que siempre nos encontramos es en modos (vinculantes) <strong>de</strong> ser ciencia <strong>de</strong> la ciencia o <strong>de</strong> ser<br />

arte <strong>de</strong>l arte 60 . En todo caso –pues lo que estamos sosteniendo queda pendiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y justificación-<br />

Hei<strong>de</strong>gger apostó en su primer programa filosófico por una discutible opción “estática” <strong>de</strong> la comprensión<br />

categorial, como bien ha visto A. G. Vigo refiriéndose a la filosofía propuesta por Hei<strong>de</strong>gger a partir <strong>de</strong> los años<br />

treinta: «… la transición que permite el paso <strong>de</strong> la concepción más bien estática <strong>de</strong> la aleteiología presentada en Ser<br />

y tiempo a la posterior concepción eventualista-historial centrada en la historia <strong>de</strong>l ser, pensado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la alétheia,<br />

no viene <strong>de</strong>terminada tanto por la inclusión <strong>de</strong> elementos completamente nuevos, agregados por así <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

fuera, cuanto, más bien, por la progresiva profundización <strong>de</strong> los momentos estructurales fundamentales avistados<br />

ya, <strong>de</strong> un modo u otro, en la analítica existenciaria, como ontología fundamental, en Ser y tiempo. La ontología,<br />

constituida como aleteiología, alcanza así su dimensión esencialmente kairológica, vale <strong>de</strong>cir aquí: eventualistaepocal,<br />

que pone <strong>de</strong> manifiesto el carácter irreductiblemente epocal <strong>de</strong>l acontecer mismo <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong>l ser, y ello<br />

en una suerte <strong>de</strong> movimiento en espiral, que radicaliza progresivamente las ten<strong>de</strong>ncias incoadas, <strong>de</strong> uno u otro<br />

modo, ya en el comienzo» 61 .<br />

Hay un tema estrechamente relacionado con lo que acabamos <strong>de</strong> exponer que merecería una amplia y<br />

<strong>de</strong>tenida discusión. Nosotros, lamentablemente, únicamente lo vamos mencionar. Tanto Husserl como Hei<strong>de</strong>gger<br />

sostenían que las ontologías regionales por ser conocimientos eidéticos, etc. se podían llevar a cabo casi con entera<br />

57<br />

El presupuesto <strong>de</strong> la comprensión seguramente contiene también porciones suyas que no son “históricas”, pero este es un asunto que no<br />

po<strong>de</strong>mos abordar aquí.<br />

58<br />

“Histórico” significa aquí: sometido al ciclo instauración y sedimentación, crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo, extinción y virtual recuperación. La<br />

historia <strong>de</strong>l saber está, pues, forjada por ciclos y bifurcaciones en los que se exploran “mundos posibles”.<br />

59<br />

La expresión “dominio clausurado” la emplea el propio Hei<strong>de</strong>gger –dándole un acento favorable, positivo- en la p. 31 <strong>de</strong> GA 25.<br />

60<br />

Sólo esto permite que referirse a la “ciencia griega” o a la “ciencia mo<strong>de</strong>rna” o al “arte medieval” y el “arte contemporáneo”, etc. sea mucho<br />

más que un modo <strong>de</strong> hablar: obe<strong>de</strong>ce a profundas razones conectadas con lo que estamos exponiendo.<br />

61<br />

A. G. Vigo, op. cit., p. 182.


Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la “situación contingente” en la que se encontraban las ciencias. Su conocimiento era no solo<br />

in<strong>de</strong>pendiente o autosuficiente sino también “prece<strong>de</strong>nte”. Que la filosofía sea un conocimiento <strong>de</strong> “contenidos”<br />

(unas “esencias materiales”) y que esos contenidos tengan este tan peculiar carácter que les permite ser aislados y<br />

explicitados con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los saberes ónticos es algo bastante discutible: como dijimos –y siempre a<br />

nuestro juicio- la filosofía preten<strong>de</strong>, inicialmente, poner <strong>de</strong> relieve las condiciones <strong>de</strong> posibilidad que están<br />

actuando en la comprensión ordinaria <strong>de</strong> los fenómenos, no “sabe” pues nada respecto a los “contenidos” que<br />

fraguan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los distintos ámbitos <strong>de</strong>l saber (esos “contenidos” son, por su parte, “obras y fenómenos”). Des<strong>de</strong><br />

la coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l “materialismo filosófico” Alberto Hidalgo se refiere a un aspecto <strong>de</strong> la cuestión a la que estamos<br />

aludiendo en estos términos: «Puesto que en todos estos casos las exigencias husserlianas (y <strong>de</strong> toda<br />

Wissenschaftlehre que se precie) <strong>de</strong> justificación y <strong>de</strong> fundamentación postula una “previa investigación <strong>de</strong> la<br />

región esencial misma”, Hei<strong>de</strong>gger comete el anacronismo <strong>de</strong> “retrotraer” al origen <strong>de</strong>l conocimiento científico el<br />

problema gnoseológico que plantea su constitución misma. Arguye que las “cosas mismas”, o sus esencias, están<br />

dadas, antes que las ciencias las construyan, <strong>de</strong>scubran o tematicen, porque, según él: “el trabajo <strong>de</strong> Platón y<br />

Aristóteles es prueba <strong>de</strong> ello”. Pero con esto Hei<strong>de</strong>gger ven<strong>de</strong> la piel antes <strong>de</strong> cazar el oso. Por lo <strong>de</strong>más que se<br />

acepte como prueba <strong>de</strong> la primacía <strong>de</strong> la filosofía sobre las ciencias la sola mención <strong>de</strong> Platón y Aristóteles es un<br />

mero anacronismo. Para Hei<strong>de</strong>gger sus trabajos “prueban” que la investigación filosófica sobre los fundamentos<br />

conceptuales “pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be prece<strong>de</strong>r a las ciencias positivas”. Para el materialismo filosófico en cambio, son las<br />

ciencias las que pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben prece<strong>de</strong>r a la reflexión filosófica <strong>de</strong> segundo grado, pues Platón presupone la<br />

existencia <strong>de</strong> la matemática y Tales la <strong>de</strong> la astronomía científica. Sólo en el momento en que una cultura humana<br />

ha asumido la ciencia, la filosofía se hace posible» 62 . Se suscitan aquí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, muchas cuestiones, pero sólo<br />

insistiremos en una: no es evi<strong>de</strong>nte que el “conocimiento filosófico” sea in<strong>de</strong>pendiente, autosuficiente y prece<strong>de</strong>nte<br />

respecto al saber óntico o la comprensión fenoménica –o, en todo caso, si es esas tres cosas nunca lo será porque se<br />

dirija hacia “contenidos” (por ejemplo a “esencias” o realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este estilo) sino por otras razones.<br />

Hei<strong>de</strong>gger planteaba sus ontologías regionales según la pauta siguiente: hay un modo óntico <strong>de</strong> ser <strong>de</strong><br />

carácter “originario” y otros modos <strong>de</strong> índole “<strong>de</strong>rivada”. El ente “primariamente dado”, insiste una y otra vez, es el<br />

ente-a-la-mano (Zuhan<strong>de</strong>nheit). La verdad es que el fin con el que propuso esta tesis era noble: poner coto a la<br />

obsesiva primacía en la tradición <strong>de</strong>l ente-subsistente (Vorhan<strong>de</strong>nheit). Pero la bondad <strong>de</strong>l fin no justifica el medio<br />

adoptado: <strong>de</strong>clarar ahora la primacía <strong>de</strong> lo técnico-pragmático. Por esta vía –que se limita a invertir una jerarquíano<br />

se llega <strong>de</strong>masiado lejos. ¿Qué proponer entonces? Que la existencia (el ser que soy o somos), en su radical seren-el-mundo,<br />

pertenece y participa en una irreductible pluralidad <strong>de</strong> ámbitos <strong>de</strong>l saber entre los que no hay ninguna<br />

rígida jerarquía: tan importante es la comprensión artística <strong>de</strong>l ente como su comprensión científica (ambas son<br />

legítimas: estás provistas <strong>de</strong> su propia legalidad y racionalidad).<br />

Dentro <strong>de</strong>l dualismo óntico <strong>de</strong> índole jerárquica Hei<strong>de</strong>gger situaba la “necesidad” <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> las categorías<br />

62 Alberto Hidalgo Tuñon, “Crítica al pensar <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el materialismo gnoseológico”, <strong>Revista</strong> Eikasía, nº 3, Marzo 2006.<br />

153<br />

MAYO<br />

2012


154<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

y asignaba unilateralmente la “posibilidad” a los existenciarios <strong>de</strong>l Dasein. Las ontologías regionales, por ello, se<br />

presentaban como disciplinas fijas referidas a dominios <strong>de</strong> lo óntico clausurados <strong>de</strong> antemano. Ahora bien, si se<br />

rechaza aquel dualismo y con él el mencionado reparto <strong>de</strong> “necesidad y posibilidad” es preciso resituar o reubicar<br />

“lo posible y las posibilida<strong>de</strong>s”. Las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comprensión –y, por tanto, <strong>de</strong> encuentro con el ente y<br />

acceso él en los ámbitos <strong>de</strong>l saber- tienen que ser localizadas “en medio” <strong>de</strong> la correlación a priori entre<br />

comportamientos y fenómenos, esto es: en el corazón <strong>de</strong>l ser-en-el-mundo. Expresado en el vocabulario <strong>de</strong> Ser y<br />

tiempo: las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comprensión conciernen tanto a los existenciarios como a las categorías (y no sólo a<br />

los primeros en <strong>de</strong>trimentos <strong>de</strong> las segundas) 63 .<br />

Formularemos una última objeción –repitiendo que esta ristra <strong>de</strong> objeciones sólo está animada por la meta<br />

<strong>de</strong> realizar un planteamiento que sea capaz <strong>de</strong> sortearlas. Hei<strong>de</strong>gger sostenía que el tiempo extático <strong>de</strong>l Dasein<br />

“rendía” una serie <strong>de</strong> “esquemas horizontales”, los cuales, a su vez, constituirían el núcleo o entraña <strong>de</strong> las<br />

categorías 64 . ¿Qué implicaba esta orientación <strong>de</strong>l problema? Ante todo la prioridad absoluta <strong>de</strong> los existenciarios<br />

<strong>de</strong>l Dasein sobre las categorías <strong>de</strong>l ente. Si Hei<strong>de</strong>gger tuviese razón las “categorías” serían algo “constituido”: la<br />

tesis i<strong>de</strong>alista sería la única convincente. Algo que no <strong>de</strong>be sorpren<strong>de</strong>r: que el conjunto <strong>de</strong> Ser y tiempo es<br />

“traducible” a los términos <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>alismo transcen<strong>de</strong>ntal se ve con claridad en la carta que Hei<strong>de</strong>gger dirigió a<br />

Husserl el 22 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1927; en ella, por ejemplo, se establecía la equivalencia entre el “proyecto <strong>de</strong><br />

comprensión” y lo que Husserl <strong>de</strong>nominaba “constitución” (constitución <strong>de</strong>l objeto por obra y gracia <strong>de</strong>l Sujeto, <strong>de</strong>l<br />

único y <strong>de</strong>finitivo fundamento <strong>de</strong>l mundo). El Dasein pues –sin renunciar a su finitud- no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una versión<br />

“existencialista” <strong>de</strong>l “Sujeto transcen<strong>de</strong>ntal” postulado por las filosofías <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad 65 . Este enfoque <strong>de</strong> las<br />

cuestiones –por ejemplo en lo que respecta al problema <strong>de</strong> las categorías- es profundamente discutible, como bien<br />

señala Patricio Peñalver refiriéndose a la propuesta <strong>de</strong> Ser y tiempo: «… ese camino tan marcadamente<br />

“transcen<strong>de</strong>ntalista”, la vía <strong>de</strong> una genealogía <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> ser y los conceptos ontológicos a partir <strong>de</strong> los<br />

esquemas temporal-horizontales, tenía unos límites históricos. El sentido radical <strong>de</strong> la finitud impone un cambio <strong>de</strong><br />

énfasis, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Entwurf a la Geworfenheit, que correspon<strong>de</strong> a la percepción <strong>de</strong> un agotamiento <strong>de</strong>l camino<br />

“científico” <strong>de</strong> la ontología, y correlativamente una situación, una localización, <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong>l ser como<br />

irreductiblemente histórica» 66 . Sean lo que sean las categorías <strong>de</strong>l ente –una vez que la fiebre i<strong>de</strong>alista va poco a<br />

poco remitiendo- nunca son algo constituido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y por los existenciarios <strong>de</strong>l Dasein. Ni los entes ni su sentido o<br />

su verdad son “puestos” –creados, construidos, etc.- por y para la existencia humana. Pero es esto algo que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego, tiene que ser ampliamente discutido pues la inercia <strong>de</strong> las convicciones mo<strong>de</strong>rnas nos hacen creer,<br />

ilusoriamente, que somos el Sujeto <strong>de</strong>l mundo, su sólido fundamento.<br />

63<br />

En 1927 escribía Hei<strong>de</strong>gger: «Porque el Dasein, <strong>de</strong> acuerdo con su propia existencia, es histórico, son variables las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a<br />

los entes y son diversos los modos <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> esos entes en diversos momentos históricos» (Los problemas fundamentales <strong>de</strong> la<br />

fenomenología, op. cit., p. 48). Sin embargo este planteamiento sólo nos parece propiamente inteligible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una filosofía orientada a enten<strong>de</strong>r<br />

el acontecer recurrente <strong>de</strong>l ser (en el que son enviadas y retiradas o retenidas distintos repertorios <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s).<br />

64<br />

Véanse por ejemplo los § 20 y § 21 <strong>de</strong> Los problemas fundamentales <strong>de</strong> la fenomenología.<br />

65<br />

Sobre este tema es nítido y pon<strong>de</strong>rado el capítulo cinco <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Ramón Rodríguez Hei<strong>de</strong>gger y la crisis <strong>de</strong> la época mo<strong>de</strong>rna, ed. Síntesis,<br />

2006.<br />

66<br />

P. Peñalver, Del espíritu al tiempo, ed. Anthropos, 1989.


3.- Una propuesta en esbozo<br />

Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

Retomamos la pregunta inicial –tras haber recorrido un tramo <strong>de</strong>l laberinto hei<strong>de</strong>ggeriano- ¿le correspon<strong>de</strong><br />

elaborar una “teoría <strong>de</strong> las categorías” a la hermenéutica filosófica? Con el fin <strong>de</strong> ensayar una respuesta seguiremos<br />

algunas <strong>de</strong> las pistas <strong>de</strong>jadas por Hei<strong>de</strong>gger –pistas que él, en los vericuetos <strong>de</strong> su primer programa filosófico,<br />

apuntó, pero que no elaboró con <strong>de</strong>talle por orientarse, en el fondo, en una dirección que las <strong>de</strong>scartaba.<br />

El primer paso se <strong>de</strong>be concentrar en ubicar y <strong>de</strong>finir las categorías y lo categorial. Aclarando en qué<br />

consiste –en su mínima expresión- la “comprensión <strong>de</strong>l sentido” nos acercamos a ello.<br />

En su más básica y elemental concreción –y a cada paso, continuamente- la comprensión lo es <strong>de</strong> “algo<br />

siendo algo”, es <strong>de</strong>cir: <strong>de</strong> algo que comparece con unos rasgos, algo que se (nos) presenta portando y sosteniendo<br />

un conjunto <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s y/o relaciones 67 . En la comprensión –como parte <strong>de</strong> su juego incesante- son asignados<br />

rasgos a algo <strong>de</strong> manera que se muestra siendo tal o siendo cual. En la comprensión, pues, acaece –como bien dice<br />

A. G. Vigo- un «… <strong>de</strong>spliegue interpretativo <strong>de</strong>l ente en términos <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l algo como algo» 68 . Un<br />

insigne fenomenólogo lo expone y explica así: «¿Qué significa que algo es intencionalizado? Por <strong>de</strong>cirlo con<br />

sencillez, significa que algo es dado, captado, entendido o interpretado como algo, y así dotado <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado<br />

sentido. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista la fenomenología pertenece, junto con la hermenéutica y la filosofía analítica, a<br />

esa familia aún mayor <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong>l sentido. Distinciones tradicionales como la que hay entre le mundo interior<br />

y el exterior, entre la entida<strong>de</strong>s físicas y mentales, o entre las condiciones reales y las reglas i<strong>de</strong>ales son superadas<br />

por la diminuta partícula como (comme, qua, hêi) que funciona como un tipo <strong>de</strong> junta que conecta lo <strong>de</strong>sconectado.<br />

Nada es dado que no sea dado como tal, por ejemplo, como mancha roja <strong>de</strong> sangre, como sabor <strong>de</strong> fresa, como<br />

Pegaso alado, como carta <strong>de</strong> amor, como martillo o espada, como síntoma <strong>de</strong> enfermedad, como espectograma,<br />

como atentado terrorista o como acto <strong>de</strong> liberación, y nadie se implica en tales experiencias sin comportarse como<br />

alguien y sin jugar un <strong>de</strong>terminado papel» 69 . Por su parte, y abundando en esto mismo, el filósofo analítico Robert<br />

Brandom sostiene: «Habitar un mundo es tomar cada cosa <strong>de</strong> ese mundo como algo», o «<strong>de</strong>scubrir algo … es<br />

tomarlo como algo, respondiendo a él <strong>de</strong> cierta manera» 70 . Baste recordar, sin entrar ahora en una exposición <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>talle, que Hei<strong>de</strong>gger daba cuenta <strong>de</strong> esto, por ejemplo, en el § 32 <strong>de</strong> Ser y tiempo.<br />

La primera tarea, dijimos, consiste en ubicar y <strong>de</strong>finir las categorías y lo categoríal. Lo vamos a intentar a<br />

partir <strong>de</strong>l peculiar “fenómeno” que acabamos <strong>de</strong> poner <strong>de</strong> relieve.<br />

67<br />

Eso que se muestra lo hace o lo consigue, cada vez, respecto a un comportamiento dirigido, a su vez, en reciprocidad, al fenómeno: a lo que en<br />

cada caso comparece. La condición <strong>de</strong> posibilidad más directa <strong>de</strong> todo ello es la correlación a priori entre un comportamiento y un fenómeno –<br />

eso que se nos manifiesta, que nos brinda un “sentido”.<br />

68<br />

A. G. Vigo, Arqueología y aleteiología, op. cit., p. 103.<br />

69<br />

Bernhard Wal<strong>de</strong>nfels, “La extrañeza <strong>de</strong>l cuerpo”, en J. V. Arregui (ed.), Significados corporales, ed. Universidad <strong>de</strong> Málaga, 2006.<br />

70<br />

R. Brandom, “Las categorías <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger en Ser y tiempo”, en La técnica en Hei<strong>de</strong>gger vol. I, compilado por E. Sabrovsky, ed. Univ. Diego<br />

Portales, páginas 109 y 113 respectivamente.<br />

155<br />

MAYO<br />

2012


156<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

Las “categorías” tienen su “lugar”, precisamente, en el “algo es algo”, en el “algo como algo” (en eso que<br />

Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>nominó “das hermeneutische-Als”) 71 . El mismo Hei<strong>de</strong>gger así lo señalaba cuando exponía a<br />

Aristóteles. Dos fragmentos <strong>de</strong>l “Informe Natorp” son meridianamente claros al respecto:<br />

«El ente siempre es categorialmente algo que se muestra como esto o aquello …».<br />

«Como tales, las categorías son las “raíces” <strong>de</strong> los caracteres <strong>de</strong>l “como-algo” …» 72 .<br />

Una vez han sido ubicadas es menester poner sobre el tapete su <strong>de</strong>finición: ¿qué son las “categorías”? Las<br />

categorías son agrupaciones <strong>de</strong> “rasgos”, es <strong>de</strong>cir: tipos <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s y relaciones. ¿Qué primera “conclusión”<br />

cabe obtener <strong>de</strong> lo que –tan sucintamente- se acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir respecto a la ubicación y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las<br />

categorías? Que las “categorías” van incrustadas en el presupuesto <strong>de</strong> la comprensión, están ancladas en la<br />

precomprensión (circular) <strong>de</strong> los fenómenos –pues nunca suce<strong>de</strong> que algo resulte comprendido sin que se hayan<br />

puesto en juego tales o cuales “categorías” (sea cual sea el ámbito <strong>de</strong>l saber <strong>de</strong>l que se trate –ciencia o arte, por<br />

ejemplo-).<br />

¿Cuál es, entonces, el “acto categorial básico”? La asignación en la comprensión –<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ámbito <strong>de</strong>l<br />

saber- a “algo (=x)” <strong>de</strong> sus rasgos: esos con los que comparece, esos que –<strong>de</strong>spejando la incógnita- lo <strong>de</strong>finen. En<br />

<strong>de</strong>finitiva: en razón <strong>de</strong> su intrínseca “articulación dual” 73 la comprensión <strong>de</strong>l sentido es siempre y constantemente<br />

“categorial” 74 .<br />

Hasta aquí hemos seguido la primera <strong>de</strong> las pistas proporcionadas por Hei<strong>de</strong>gger. Seguiremos ahora otra <strong>de</strong> las<br />

pistas que nos entregó generosamente.<br />

Según la tradición imperante –tanto en el mundo antiguo como en el mo<strong>de</strong>rno- la “teoría <strong>de</strong> las categorías”<br />

<strong>de</strong>be ser elaborada a partir <strong>de</strong> la “lógica”. Sobre esto dice Hei<strong>de</strong>gger en 1931: «En lo que concierne a las categorías<br />

<strong>de</strong> Aristóteles es habitual referirse a Kant. Éste, en efecto, ha obtenido igualmente las categorías “lógicamente” a<br />

partir <strong>de</strong> la tabla <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong>l juicio, <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong>l enunciado. Sin embargo, la palabra “lógica” dice algo<br />

distinto en el caso <strong>de</strong> uno y <strong>de</strong> otro» 75 . En otro pasaje <strong>de</strong>l mismo curso –y es esta la pista que nos interesa <strong>de</strong>stacarse<br />

propone la tarea <strong>de</strong> llegar a enten<strong>de</strong>r filosóficamente el “lenguaje <strong>de</strong> la comprensión” sin subordinarlo a la lógica<br />

71 Lamentablemente en Ser y tiempo Hei<strong>de</strong>gger en vez <strong>de</strong> afirmar que la estructura mentada en el “en cuanto qué hermenéutico” es inherente a<br />

toda forma <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> los entes la circunscribió restrictivamente al modo <strong>de</strong> ser llamado “Zuhan<strong>de</strong>nheit”.<br />

72 M. Hei<strong>de</strong>gger, Interpretaciones fenomenológicas <strong>de</strong> Aristóteles, ed. Trotta, 2002, páginas 79 y 84, respectivamente.<br />

73 Esta feliz expresión ha sido propuesta por Felipe Martínez Marzoa, por ejemplo en su libro Ser y dialógo, ed. Istmo, 1996.<br />

74 El acto <strong>de</strong> categorización inherente a la comprensión nunca consiste –pese a lo que afirma una po<strong>de</strong>rosa tradición- en que lo absolutamente<br />

<strong>de</strong>terminado se aplique a lo enteramente in<strong>de</strong>terminado. Esta tradición está presente, por ejemplo, allí don<strong>de</strong> se sostiene que “categoriza” el<br />

entendimiento (una facultad superior <strong>de</strong>l Sujeto –provista <strong>de</strong> una serie fija <strong>de</strong> categorías-) siendo por su parte lo categorizado “lo sensible” (lo<br />

empírico in<strong>de</strong>terminado), es <strong>de</strong>cir, lo recibido por esa facultad inferior llamada “sensibilidad”. En una <strong>de</strong>scripción como esta se acumulan tantos<br />

contrasentidos que serían necesarias muchas páginas para <strong>de</strong>senredarlos. En <strong>de</strong>finitiva: el “acto <strong>de</strong> categorización” no consiste en la<br />

“aplicación” <strong>de</strong> una “forma” a una “materia”.<br />

75 M. Hei<strong>de</strong>gger, Aristoteles, Metaphysik Theta 1-3. Von Wesen und Wirklichkeit <strong>de</strong>r Kraft, p. 7 (GA 33).


Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

(ni a su aliado mo<strong>de</strong>rno: la “teoría <strong>de</strong>l conocimiento”) 76 : «El lenguaje en sí mismo no pue<strong>de</strong> en absoluto ser<br />

aprehendido <strong>de</strong> manera lógica –algo <strong>de</strong> lo que empezamos a percatarnos hoy. En consecuencia <strong>de</strong>bemos liberar las<br />

categorías <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> su carácter lógico, el cual ha ejercido su dominio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época alejandrina, preparada,<br />

por cierto, por Platón y Aristóteles» 77 . Nos topamos aquí con uno <strong>de</strong> los rasgos principales –en el que, <strong>de</strong> todos<br />

modos, habría que profundizar más <strong>de</strong> lo que hasta ahora se ha hecho- <strong>de</strong> la “hermenéutica filosófica” <strong>de</strong> la segunda<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo XX: frente a la mo<strong>de</strong>rna tradición <strong>de</strong> Kant, Husserl o Frege se intenta poner freno a la<br />

prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> la lógica en la filosofía 78 . Así, por ejemplo, Gadamer ha enfatizado el carácter “retórico” <strong>de</strong> la<br />

argumentación propia <strong>de</strong> la comprensión dialógica –discutiendo así con Apel y Habermas en la medida en que éstos<br />

creen po<strong>de</strong>r proponer una “lógica <strong>de</strong> la argumentación”- y Ricoeur ha puesto <strong>de</strong> relieve la intrínseca metaforicidad<br />

<strong>de</strong>l lenguaje. En este contexto formularemos dos tesis –que <strong>de</strong>ben ser consecuentemente explicadas y probadas-: a)<br />

las “categorías” conciernen a toda forma <strong>de</strong> comprensión –y no sólo a eso que suele llamarse, con bastante<br />

imprecisión, “conocimiento”-; a) las “categorías” están implicadas tanto en la “comprensión sensible” como en la<br />

“comprensión lingüística” 79 . ¿Qué cabe “concluir” <strong>de</strong> esta segunda pista? Ante todo que una teoría hermenéutica <strong>de</strong><br />

las categorías no pue<strong>de</strong> adoptar a la “lógica” como hilo conductor <strong>de</strong> su planteamiento y <strong>de</strong>sarrollo –la “lógica” es<br />

una ciencia interesante e importante, pero no posee ningún privilegio especial en lo que concierne a las cuestiones<br />

filosóficas; a<strong>de</strong>más –y esto apunta hacia problemas que requieren ser abordados con <strong>de</strong>talle- las categorías no son<br />

algo “<strong>de</strong>l entendimiento” (una presunta “facultad superior <strong>de</strong>l sujeto”) ni tampoco cabe extraerlas u obtenerlas a<br />

partir <strong>de</strong> una “tabla <strong>de</strong> los juicios”. Las “categorías” lo son “<strong>de</strong> los entes”, <strong>de</strong> los entes que comparecen en la<br />

comprensión, en el saber (sea científico o artístico, por ejemplo).<br />

Llegamos a la tercera <strong>de</strong> las pistas sembradas por Hei<strong>de</strong>gger. Éste la formuló al exponer la filosofía <strong>de</strong><br />

Kant. Si en su mínima expresión la comprensión <strong>de</strong>l sentido es comprensión <strong>de</strong> “algo con sus rasgos” entonces la<br />

comprensión es “sintética”: el fenómeno comprendido es la “unidad” <strong>de</strong> una multiplicidad analizable <strong>de</strong> rasgos.<br />

Puesto que la comprensión <strong>de</strong>l ente en los distintos ámbitos <strong>de</strong>l saber es “categorial” cabe preguntar ahora: ¿por ser<br />

“categorial” <strong>de</strong>be afirmarse que la síntesis <strong>de</strong>l fenómeno es “conceptual”, esto es, “esencial”? ¿Debe hablarse <strong>de</strong><br />

una “síntesis conceptual” <strong>de</strong>l sentido? Nos parece que la hermenéutica está abocada –incluso cuando asume el “giro<br />

76 Esta alianza es crucial, por ejemplo, en la fenomenología husserliana. Hei<strong>de</strong>gger lo subraya en los siguientes textos: «La investigación que<br />

<strong>de</strong>signamos como fenomenología aparece por primera vez con el expreso título <strong>de</strong> Investigaciones lógicas. Estas investigaciones se llevan a<br />

cabo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> una disciplina tradicional llamada Lógica»; «Por una parte lo que se empren<strong>de</strong> en las Investigaciones lógicas es<br />

enteramente tradicional, por otra, en ellas se oculta algo originario y muy notable … En aquella época en la filosofía habían tomado fuerza las<br />

ten<strong>de</strong>ncias que otorgaban a la Lógica y a la Teoría <strong>de</strong>l conocimiento un fundamento científico insertándolas en la Psicología. Por esto, la primera<br />

obra fenomenológica se lleva a cabo en parte en asociación con estas ten<strong>de</strong>ncias, en parte en la crítica <strong>de</strong> ellas, y presenta una <strong>de</strong>terminada<br />

orientación tradicional». M. Hei<strong>de</strong>gger, Introducción a la investigación fenomenológica, ed. Síntesis, páginas 65-66 y 68 respectivamente.<br />

77 GA 33, p. 39.<br />

78 Así, por ejemplo, se intenta plantear la cuestión <strong>de</strong> la verdad sin tomar como principal hilo conductor el “juicio”. Sobre este tema se<br />

consultarán con provecho el “estudio cuarto” <strong>de</strong>l libro Arqueología y aleteiología, <strong>de</strong> A. G. Vigo, op. cit, y la segunda parte <strong>de</strong> Del sujeto y la<br />

verdad, <strong>de</strong> Ramón Rodríguez, ed. Síntesis.<br />

79 Pensadas a fondo Sensibilidad y Lingüisticidad no son “faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sujeto humano” sino dos irreductibles formas <strong>de</strong> acceso a los<br />

fenómenos, dos superficies <strong>de</strong> su inscripción. Es cierto que la “hermenéutica filosófica” se ha adherido precipitadamente al “giro lingüístico”.<br />

Esto le ha impedido –hasta el momento, pero el asunto es enmendable- reconocer la intrínseca especificidad <strong>de</strong> la comprensión sensible<br />

(perceptiva y emotiva) <strong>de</strong>l sentido y su verdad. En este punto tiene mucho que apren<strong>de</strong>r, por ejemplo, <strong>de</strong> la tradición fenomenológica. El artículo<br />

<strong>de</strong> Mª <strong>de</strong>l Carmen López “La percepción como fenómeno hermenéutico” –en Mª Luz Pintos (ed.), Fenomenología y ciencias humanas, ed.<br />

Univ. <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela, 1998- ofrece interesantes pistas en esta dirección.<br />

157<br />

MAYO<br />

2012


158<br />

MAY O<br />

2012<br />

La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica | Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez<br />

lingüístico”- ha respon<strong>de</strong>r negativamente (pues no es evi<strong>de</strong>nte que las “palabras <strong>de</strong>l lenguaje” sean “conceptos” en<br />

la acepción que <strong>de</strong> éstos encontramos en la lógica y la teoría <strong>de</strong>l conocimiento). Cuando se sostiene que la síntesis<br />

<strong>de</strong>l fenómeno en la comprensión es “conceptual” (o “esencial”) se está entendiendo que a algo enteramente<br />

in<strong>de</strong>terminado se le aplica algo absolutamente <strong>de</strong>terminado (la unidad <strong>de</strong> un concepto, la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> una esencia);<br />

o en otra versión: la conceptualidad <strong>de</strong> la síntesis implica que unos “hechos” (particulares, contingentes, múltiples,<br />

variables) son subsumidos por una “esencia” (siendo la esencia el referente <strong>de</strong> un concepto universal, único,<br />

necesario, invariable). Estamos aquí, nos parece, ante dos erróneas –pese a su enorme arraigo tradicional<strong>de</strong>scripciones<br />

<strong>de</strong> la experiencia, ante dos incomprensiones <strong>de</strong> la comprensión 80 . ¿Qué reto –enorme, por cierto<strong>de</strong>spunta<br />

aquí? ¿Cómo, aunque sea inicialmente, formularlo? Por ejemplo así: es menester enten<strong>de</strong>r y asumir que en<br />

la comprensión <strong>de</strong>l sentido ocurre una y otra vez la presencia <strong>de</strong> algo sin que le preceda una esencia o un<br />

concepto 81 . Tal vez –habrá que <strong>de</strong>mostrarlo- un paso en esta dirección se consiga cuando se entienda que la síntesis<br />

<strong>de</strong>l sentido es una síntesis “esquemática” 82 . Hei<strong>de</strong>gger rozó el asunto cuando llevó a cabo una muy peculiar lectura<br />

<strong>de</strong> Kant en la que precisamente se ponía <strong>de</strong> relieve esta cuestión 83 . Marc Richir ha orientado su investigación en<br />

esta dirección 84 . Si esta vía es o no fructífera, <strong>de</strong> todos modos, está por ver.<br />

¿Qué concluir <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones formuladas a partir <strong>de</strong> las tres pistas anteriores? En primer lugar –y<br />

principalmente- que tiene que respon<strong>de</strong>rse afirmativamente a la pregunta que motiva el conjunto <strong>de</strong> este ensayo. Si<br />

la filosofía saca a la luz las condiciones <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong>l ente y lo que se muestra lo hace<br />

siempre “categorizado” (revestido o investido “categorialmente”) entonces una “teoría <strong>de</strong> las categorías” forma<br />

parte <strong>de</strong> esa explicitación. En <strong>de</strong>finitiva –y es la i<strong>de</strong>a principal que preten<strong>de</strong>mos lanzar aquí-: una hermenéutica<br />

filosófica que no renuncie a su profunda vocación ontológica está obligada a proponer una “teoría <strong>de</strong> las categorías”<br />

–sea en los términos que hemos apuntado o en otros que se <strong>de</strong>muestren más rigurosos y acertados. Las notables<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta tarea constituyen un po<strong>de</strong>roso acicate y un magnífico aliciente para intentarlo.<br />

80 Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> una teoría filosófica <strong>de</strong> la comprensión –en la que se expliciten sus condiciones <strong>de</strong> posibilidad, etc.,- es que ésta no se<br />

malentienda –precisamente porque una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la comprensión ordinaria es “malenten<strong>de</strong>rse”, <strong>de</strong>sfigurarse.<br />

81 La tesis metafísica <strong>de</strong> que tras (o sobre, o bajo) el “mundo fenoménico” hay un y sólo un reino i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> esencias fijas e inmutables es<br />

estrictamente incompatible con toda ontología, también con una que pretenda <strong>de</strong>sarrollarse por cauces “hermenéuticos”.<br />

82 A nuestro juicio la “síntesis <strong>de</strong>l sentido” es: a) pasiva; b) esquemática. Esto es, al menos, lo que sería menester explicar y probar.<br />

83 Negativamente –pues falta aún una indagación positiva- la síntesis esquemática <strong>de</strong>l fenómeno (operativa en la comprensión <strong>de</strong> algo como<br />

algo, o <strong>de</strong> algo con sus rasgos propios) significa poner fuera <strong>de</strong> juego el dualismo jerárquico <strong>de</strong> lo sensible y lo inteligible y <strong>de</strong> lo particular y lo<br />

universal, por ejemplo. Una pista sobre este asunto –formulada, eso sí, en un marco i<strong>de</strong>alista según el cual originariamente el sujeto es el “Sujeto<br />

<strong>de</strong>l Concepto”- la encontramos en el siguiente texto <strong>de</strong> Jacinto Rivera <strong>de</strong> Rosales (Kant: la ‘crítica <strong>de</strong>l juicio teleológico’ y la corporalidad <strong>de</strong>l<br />

sujeto, ed. UNED, 1998, p. 42): «¿No podríamos ensayar una subjetividad, una conciencia, que no llegara al concepto, que se quedara en la<br />

síntesis imaginativa, una conciencia prerreflexiva? En ella la regla <strong>de</strong> síntesis no prece<strong>de</strong>ría al acto, sino que ambos serían a la vez. Por tanto, esa<br />

regla no estaría abstraída, no se encontraría tematizada en su carácter lógico, como concepto, sino que seguiría siendo un esquema imaginativo.<br />

Algo parecido lo encontramos en la acción <strong>de</strong>l artista»; según esta vía <strong>de</strong> indagación el “acto <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong>l fenómeno” por ser <strong>de</strong> índole<br />

“esquemático” no estaría presidido ni por un concepto ni por una esencia, la “presencia <strong>de</strong> algo siendo algo” tendría lugar sin la necesaria<br />

concurrencia <strong>de</strong> una “esencia conceptual”, a<strong>de</strong>más la “regla” <strong>de</strong> la síntesis (el esquema) aún no siendo enteramente “separable” o “abstraible”<br />

permitiría que la comprensión alcanzara constantemente la laxa generalidad <strong>de</strong> lo típico (en una acepción <strong>de</strong> “tipicidad” cercana a la que Husserl<br />

expone en su libro Experiencia y juicio).<br />

84 Por ejemplo en el volumen segundo <strong>de</strong> sus Recherches Phénomenologiques, ed. Ousía, 1983.


Bibliografía<br />

A. Escu<strong>de</strong>ro, El tiempo <strong>de</strong>l sujeto, ed. Arena, 2010<br />

M. Hei<strong>de</strong>gger, Ser y tiempo, ed. Trotta, 2003<br />

Prolegómenos para la historia <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> tiempo, ed. Alianza, 2006<br />

Problemas fundamentales <strong>de</strong> la fenomenología, ed. Trotta, 2000<br />

F. W. von Hermann, La segunda mitad <strong>de</strong> Ser y tiempo, ed. Trotta, 1997<br />

A. Leyte, Hei<strong>de</strong>gger, ed. Alianza, 2005<br />

F. Martínez Marzoa, Hei<strong>de</strong>gger y su tiempo, ed. Akal, 1999<br />

P. Peñalver, Del espíritu al tiempo, ed. Anthropos, 1989<br />

O. Pöggeler, El camino <strong>de</strong>l pensar <strong>de</strong> M. Hei<strong>de</strong>gger, ed. Alianza, 1986<br />

R. Rodríguez, Hei<strong>de</strong>gger y la crisis <strong>de</strong> la época mo<strong>de</strong>rna, ed. Síntesis, 2006<br />

La transformación hermenéutica <strong>de</strong> la fenomenología, ed. Tecnos, 1997<br />

Del sujeto y la verdad, ed. Síntesis, 2004<br />

J. Ruiz, Sobre el sentido <strong>de</strong> la fenomenología, ed. Síntesis, 2008<br />

C. Segura, Hermenéutica <strong>de</strong> la vida humana, ed. Trotta, 2002<br />

Alejandro Escu<strong>de</strong>ro Pérez | La teoría <strong>de</strong> las categorías en una ontología hermenéutica<br />

R. Thurnher, “Las I<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Husserl y Ser y tiempo <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger”, Anuario Filosófico, nº 37/2, 2004.<br />

A. G. Vigo, Arqueología y aleteiología, ed. Biblos, 2008<br />

159<br />

MAYO<br />

2012


Héctor Vizcaíno Rebertos | García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción<br />

García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción<br />

Héctor Vizcaíno Rebertos<br />

Universidad <strong>de</strong> Valencia<br />

Resumen<br />

En este artículo, el primero <strong>de</strong> dos, expongo la recepción <strong>de</strong>l<br />

pensamiento <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger en la obra <strong>de</strong> Juan David García<br />

Bacca. Me centro, en primer lugar, en las circunstancias <strong>de</strong> la<br />

recepción. En segundo lugar, en la producción escrita por<br />

García Bacca sobre Hei<strong>de</strong>gger. En tercer lugar, en las claves<br />

hermenéuticas <strong>de</strong> su lectura.<br />

Palabras clave: <strong>Filosofía</strong> española, recepción, hermenéutica,<br />

García Bacca, Hei<strong>de</strong>gger.<br />

Abstract<br />

In thisarticle, the first oftwo parts,I exposethe receptionof<br />

Hei<strong>de</strong>gger'ʹs thoughtin the work ofJuanDavidGarciaBacca.<br />

First,I presentthe circumstances ofthe reception.Second,the<br />

productionwritten byGarcíaBaccaonHei<strong>de</strong>gger.Third,the<br />

keyhermeneuticalreadingof GarciaBacca.<br />

Keywords: Spanish phylosophy, reception, hermeneutics,<br />

GarcíaBacca, Hei<strong>de</strong>gger.<br />

161<br />

MAYO<br />

2012


162<br />

MAY O<br />

2012<br />

García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción | Héctor Vizcaíno Rebertos<br />

García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción<br />

Héctor Vizcaíno Rebertos<br />

Universidad <strong>de</strong> Valencia<br />

Introducción<br />

En este trabajo, dividido en dos partes, se presentan algunos <strong>de</strong> los rasgos fundamentales <strong>de</strong> la recepción e<br />

interpretación <strong>de</strong> la propuesta filosófica <strong>de</strong> Martin Hei<strong>de</strong>gger en la obra <strong>de</strong> Juan David García Bacca, tratando, así,<br />

<strong>de</strong> profundizar en un período crucial, pero poco conocido aún, <strong>de</strong> su producción intelectual.<br />

Explicitar la lectura que realiza García Bacca <strong>de</strong> la analítica existenciaria es <strong>de</strong>cisivo para compren<strong>de</strong>r con<br />

mayor profundidad su propia propuesta, en la medida en que, como se va a mostrar, algunos <strong>de</strong> sus elementos<br />

esenciales se gestan a través <strong>de</strong> y en oposición a Hei<strong>de</strong>gger. Así, la dialéctica transustanciadora que García Bacca<br />

elabora y presenta en Curso sistemático <strong>de</strong> filosofía actual, surge tanto a partir <strong>de</strong> la asimilación y reelaboración <strong>de</strong><br />

algunos conceptos (existenciarios) y planteamientos hei<strong>de</strong>ggerianos, como a través <strong>de</strong>l enfrentamiento con algunos<br />

<strong>de</strong> los ejes básicos <strong>de</strong> Ser y tiempo. De este modo, lo que se preten<strong>de</strong> en este trabajo es unificar dos perspectivas:<br />

por un lado, analizar la manera en la que García Bacca lee, se apropia y discute una <strong>de</strong> las propuestas filosóficas<br />

más importantes <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong>l siglo XX y examinar, como refiere Sergio Sevilla a propósito <strong>de</strong> José Gaos, en<br />

qué medida “hace posible, no sólo la emergencia <strong>de</strong> una filosofía en castellano, sino su articulación, en posición <strong>de</strong><br />

diálogo, con los autores contemporáneos más relevantes.” (Sevilla, 2008; 8)<br />

Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva, en la primera parte <strong>de</strong>l trabajo, expongo con cierto <strong>de</strong>talle las circunstancias <strong>de</strong> la<br />

recepción <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger en García Bacca, poniendo especial atención, por un lado, en los textos<br />

que <strong>de</strong>dica a exponer la propuesta hei<strong>de</strong>ggeriana y, por otro lado, en exponer las claves hermenéuticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las que<br />

la lee.<br />

En la segunda parte, la más larga, examino algunas <strong>de</strong> las nociones y planteamientos hei<strong>de</strong>ggerianos que<br />

García Bacca interpreta y reelabora para incorporarlos en su propia propuesta, ocupándome, sobre todo, <strong>de</strong> las<br />

críticas que realiza <strong>de</strong> la angustia hei<strong>de</strong>ggeriana, críticas en las que se dibuja el carácter <strong>de</strong> su posterior propuesta.<br />

Uno <strong>de</strong> los compromisos filosóficos fuertes que García Bacca <strong>de</strong>stacará y asumirá como propio durante los años <strong>de</strong><br />

lector <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, es el <strong>de</strong> mantener que la filosofía es, fundamentalmente, hermenéutica. Sin embargo, éste es<br />

uno <strong>de</strong> los compromisos <strong>de</strong> los que, posteriormente, se <strong>de</strong>sembarazará. En ese rechazo se encuentra una <strong>de</strong> las<br />

claves <strong>de</strong>l camino que empren<strong>de</strong> en su abandono <strong>de</strong> los planteamientos hei<strong>de</strong>ggerianos. Así, a partir <strong>de</strong> una peculiar<br />

clasificación <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> ciencia y filosofía que, históricamente, se han realizado (Cf. García Bacca, 1969, pp.<br />

17-49), García Bacca contrapone la filosofía (re)interpretativa –<strong>de</strong> raigambre fenomenológica y hermenéutica, y<br />

que <strong>de</strong>ja el mundo como estaba–, a las filosofías transformadoras (Kant y Hegel) y transustanciadoras (Marx y<br />

Whitehead) –en las que la ciencia y la técnica <strong>de</strong>terminan las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transformar lo real. Des<strong>de</strong> esa<br />

clasificación, García Bacca apuesta por una peculiar síntesis dialéctica <strong>de</strong> los elementos fundamentales <strong>de</strong> dichas<br />

filosofías en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la hermenéutica. Para finalizar, señalaré cómo en la salida <strong>de</strong> la propuesta hei<strong>de</strong>ggeriana


Héctor Vizcaíno Rebertos | García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción<br />

que ensaya García Bacca hay, paradójicamente, elementos hei<strong>de</strong>ggerianos que, posteriormente, seguirá<br />

manteniendo. Algunos <strong>de</strong> esos elementos los encontrará en una peculiar lectura que realiza <strong>de</strong> Kant y el problema<br />

<strong>de</strong> la metafísica. Hei<strong>de</strong>gger también sigue estando presente en otros temas posteriores <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> García<br />

Bacca, como son los <strong>de</strong> la técnica y el humanismo. Y está presente en el sentido en que nuestro autor mantiene un<br />

mismo planteamiento <strong>de</strong> las cuestiones, pero cuyo <strong>de</strong>sarrollo le conduce a la postura opuesta a la <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger.<br />

Por tanto, en este trabajo lo que intento es profundizar en la interpretación que realiza García Bacca <strong>de</strong>l<br />

pensamiento hei<strong>de</strong>ggeriano, en la que están presentes, al mismo tiempo, una entusiasta asimilación y un profundo<br />

rechazo. Con ello, se arroja luz sobre uno <strong>de</strong> los momentos fundamentales que se encuentran en la base <strong>de</strong> la<br />

génesis <strong>de</strong> su propia propuesta filosófica. Pues es en las <strong>de</strong>ficiencias que <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> la hermenéutica en general y<br />

<strong>de</strong> la hei<strong>de</strong>ggeriana en particular, junto a la original reelaboración y síntesis que realiza <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus motivos,<br />

don<strong>de</strong> se encuentra la clave para compren<strong>de</strong>r su posterior dialéctica.<br />

1. Las circunstancias <strong>de</strong> la recepción<br />

La recepción <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger en García Bacca está integrada, al menos, por cuatro tareas. En primer lugar, y<br />

aunque parezca obvio, es condición necesaria para el resto, se encuentra la tarea <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> los textos<br />

hei<strong>de</strong>ggerianos en su idioma original. La segunda consiste en la presentación, exposición y explicación <strong>de</strong> dicha<br />

propuesta a través <strong>de</strong> artículos, capítulos <strong>de</strong> obras, conferencias y cursos –a los que más tar<strong>de</strong> me referiré. En tercer<br />

lugar, hay que <strong>de</strong>stacar las traducciones que realizó <strong>de</strong> tres opúsculos hei<strong>de</strong>ggerianos. Y, en último lugar, hay que<br />

llamar la atención, por un lado, sobre la asimilación y reelaboración <strong>de</strong> algunos temas esenciales <strong>de</strong>l pensamiento<br />

hei<strong>de</strong>ggeriano, que pasarán a integrar la propia propuesta <strong>de</strong> García Bacca; por otro lado, la reflexión crítica y<br />

discusión <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados puntos <strong>de</strong> dicho programa, que conducen a nuestro autor, en un <strong>de</strong>terminado momento y<br />

por las razones que pondré <strong>de</strong> manifiesto, a <strong>de</strong>spedirse <strong>de</strong> él y ensayar su propio camino. De estas tareas que<br />

integran la recepción <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger en García Bacca, me voy a centrar en la segunda y en la cuarta, aunque haré<br />

unas breves consi<strong>de</strong>raciones sobre su traducción <strong>de</strong>l término dasein, en contraste con la <strong>de</strong> Gaos.<br />

Para ello, vamos a fijar y acotar el recorrido que junto a García Bacca empren<strong>de</strong>mos, (1) a través <strong>de</strong> dos fechas<br />

que marcan el inicio y el final <strong>de</strong> su relación directa con la propuesta hei<strong>de</strong>ggeriana y, por otro lado, (2) a través <strong>de</strong><br />

dos citas que marcan el rumbo <strong>de</strong> su lectura.<br />

(1) Las fechas permiten acotar en el tiempo la recepción <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger en la obra <strong>de</strong> García Bacca. Ésta abarca,<br />

prácticamente, dos décadas: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1940 a 1962. ¿Por qué estas dos fechas? Lo que sigue intenta justificarlo.<br />

Establezco 1940 como la fecha en la que se inicia el interés <strong>de</strong> García Bacca por Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong> forma efectiva,<br />

es <strong>de</strong>cir, a través <strong>de</strong> publicaciones. 1940 es el año en el que se publica el primer volumen <strong>de</strong> Invitación a filosofar,<br />

primera obra en la que trabaja y discute la propuesta hei<strong>de</strong>ggeriana. No obstante, hay que señalar que esta fecha es<br />

simplemente operativa en el interior <strong>de</strong> este trabajo, porque aún no disponemos <strong>de</strong> suficientes datos sobre cuándo,<br />

exactamente, García Bacca tuvo noticias <strong>de</strong> y/o leyó por primera vez a Hei<strong>de</strong>gger. A partir <strong>de</strong> una carta fechada el<br />

163<br />

MAYO<br />

2012


164<br />

MAY O<br />

2012<br />

García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción | Héctor Vizcaíno Rebertos<br />

19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1935 1 –en la que García Bacca, aún sacerdote, informa al padre superior <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> su proyecto <strong>de</strong><br />

elaborar una obra <strong>de</strong> lógica, en cuyo último volumen presentará la lógica existencial <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger–, pue<strong>de</strong><br />

concluirse que lo conocía, al menos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese año, es <strong>de</strong>cir, cinco años antes <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> Invitación a<br />

filosofar. Sin embargo, tan sólo hay que recordar que, entre 1928 y 1931, García Bacca amplió estudios en<br />

sucesivos viajes a Múnich, Paris, Lovaina y Friburgo (Suiza), 2 don<strong>de</strong> es posible que tuviese noticias <strong>de</strong> o, incluso,<br />

leyese a Hei<strong>de</strong>gger.<br />

Si insisto en esta cuestión cronológica, se <strong>de</strong>be a que, con ello, intento, a la vez que señalar los huecos y vacíos<br />

que presenta la investigación sobre García Bacca, afianzar algunos datos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que po<strong>de</strong>r trabajar. En ese<br />

sentido, Carlos Beorlegui, en su clasificación por etapas <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> García Bacca, sostiene que, aunque “Resulta<br />

difícil señalar el momento exacto en que Hei<strong>de</strong>gger comienza a tener un peso específico en la evolución <strong>de</strong> la<br />

filosofía <strong>de</strong> García Bacca”, (Beorlegui, 1988, p. 87) “la época marcada por la influencia <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, […] abarca<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1947 a 1960.” (Ibíd., p. 19) Si bien es cierto que a partir <strong>de</strong> 1946 se dispara el número <strong>de</strong> publicaciones<br />

<strong>de</strong> García Bacca sobre la analítica existenciaria, ya en Introducción literaria a la filosofía (1945), hay <strong>de</strong>terminados<br />

enfoques y conceptos –el planteamiento mismo <strong>de</strong> la obra y las nociones <strong>de</strong> universo, mundo, significado y sentido<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> él elabora– en los que está presente la impronta hei<strong>de</strong>ggeriana –planteamientos y nociones que,<br />

posteriormente, serán discutidos y reelaborados por el propio García Bacca. Por tanto, provisionalmente y para<br />

facilitar el arco cronológico en el que trabajar, pue<strong>de</strong> fijarse el inicio <strong>de</strong> la relación García Bacca-Hei<strong>de</strong>gger a través<br />

<strong>de</strong> la producción escrita, en 1940, con la publicación <strong>de</strong> Invitación a filosofar.<br />

A partir <strong>de</strong> ese momento, dicha relación se hará asidua. Así, dos años <strong>de</strong>spués, según relata García Bacca en<br />

una entrevista: “El final <strong>de</strong> la guerra me sorprendió en París, y <strong>de</strong> allí salí para Ecuador, contratado como profesor<br />

<strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>. En 1942 fui a México a dictar un curso sobre Hei<strong>de</strong>gger. Era la primera vez que se hablaba allí <strong>de</strong>l<br />

filósofo alemán, y permanecí cuatro años.” 3 () Hay muy poca información sobre el contenido <strong>de</strong>l curso 4 y no hay<br />

noticias <strong>de</strong> que se haya publicado. Pero García Bacca ya ha emprendido la tarea <strong>de</strong> presentar y explicar críticamente<br />

el pensamiento hei<strong>de</strong>ggeriano.<br />

¿A qué se <strong>de</strong>be esta labor? Como señala al comienzo <strong>de</strong> Existencialismo en dosis inofensivas: “Entre los<br />

innumerables que hablan <strong>de</strong> existencialismo y <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, no pasan, en verdad y bien contados, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong><br />

las dos manos, para ser benévolos, los que hayan leído a Hei<strong>de</strong>gger en su original y obras principales –en<br />

SeinundZeit, y en Kant und das Problem <strong>de</strong>r Metaphysik–, entre otras razones porque tales obras no están aún<br />

traducidas (1946), aparte <strong>de</strong> que el original alemán ofrece casi invencibles dificulta<strong>de</strong>s a los mismos que conocen<br />

1<br />

Cf. Ayala, 2005; 180.<br />

2<br />

Cf. García Bacca, 2000;. 36-38, 45 y 115-116. Cf. Ayala, 2005;. 93-141.<br />

3<br />

El País, 22/09/1977<br />

(http://www.elpais.com/articulo/cultura/BERGAMIN/_JOSE/GARCIA_BACCA/_JUAN_DAVID/filosofia/espanola/surgira/reflexion/poesia/el<br />

pepicul/19770922elpepicul_2/Tes)<br />

4<br />

José Gaos se refiere a él, al menos, cuatro veces, en: Gaos (1993; 146, 175, 266 y 306-307).En todas, lo hace con los mismos términos,<br />

señalando que: “García Bacca, en su curso <strong>de</strong> este invierno aquí, en México, apuntó cómo el humano saber sólo superponiendo a sus estados<br />

fenomenológico, trascen<strong>de</strong>ntal y metafísicohei<strong>de</strong>ggeriano-ateológico un estado, no teológico, sino teologal, resulta íntegro. Este estado teologal<br />

está <strong>de</strong>finiéndose como místico.” (Gaos, 1993;146.)


Héctor Vizcaíno Rebertos | García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción<br />

tales lenguas.” 5 En esas circunstancias, continúa, “la curiosidad tiene sus <strong>de</strong>rechos; y los <strong>de</strong>dicados a leer a<br />

Hei<strong>de</strong>gger hace ya muchos años, y leerlo <strong>de</strong> primera mano, nos sentimos a ratos con pequeños remordimientos –<br />

que no llegan a remordimientos por pecadillo venial– <strong>de</strong> no tratar, en la medida <strong>de</strong> lo posible, <strong>de</strong> satisfacer tan<br />

naturales curiosida<strong>de</strong>s. A este remordimiento <strong>de</strong>berá el lector las gotitas <strong>de</strong> existencialismo que en unos artículos<br />

vamos a darle.” (Exist.; 20.) Lo que nos permite concluir que, en parte y sólo en parte, el interés <strong>de</strong> García Bacca<br />

por Hei<strong>de</strong>gger se <strong>de</strong>be a circunstancias externas a sus propios intereses filosóficos. Como con otros muchos <strong>de</strong> sus<br />

trabajos, lo que intenta es, justamente, presentar a un público amplio, no necesariamente versado en filosofía,<br />

algunas <strong>de</strong> las propuestas filosóficas fundamentales que venían <strong>de</strong>l viejo continente. Quizá resulte significativo<br />

referirnos a las circunstancias editoriales <strong>de</strong> Existencialismo en dosis inofensivas. Antes <strong>de</strong> pasar a constituir el<br />

segundo capítulo <strong>de</strong> Existencialismo, consistió en una serie <strong>de</strong> artículos cortos –seis, con ése mismo título pero<br />

acompañados <strong>de</strong> un subtítulo–, publicados entre 1946 y 1947 en el suplemento dominical Papel literario <strong>de</strong>l diario<br />

caraqueño El Nacional. Con ello, García Bacca se suma a una <strong>de</strong> las tareas fundamentales que emprendió el grueso<br />

<strong>de</strong> los filósofos exiliados españoles en América Latina. Estos autores, entre otras muchas labores, se encargaron <strong>de</strong><br />

presentar y discutir –a través <strong>de</strong> medios muy diversos: conferencias, artículos y obras publicados en revistas y<br />

editoriales fundadas, a su vez, por ellos mismos, seminarios, clases, traducciones y dirección <strong>de</strong> tesis–, las<br />

principales corrientes filosóficas <strong>de</strong>l momento. 6<br />

Por tanto, en parte, y sólo en parte, el interés <strong>de</strong> García Bacca por Hei<strong>de</strong>gger es circunstancial y exterior a sus<br />

propios intereses filosóficos: dar noticia, en un contexto hispanohablante e hispanoamericano, <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as<br />

fundamentales <strong>de</strong>l pensador alemán.<br />

Ese interés por presentar, divulgar y discutir las tesis hei<strong>de</strong>ggerianas parece interrumpirse bruscamente en<br />

1962, con la publicación <strong>de</strong> Existencialismo, un volumen que recopila trece artículos sobre el autor alemán. Ese año<br />

pue<strong>de</strong> establecerse como la fecha en la que García Bacca se <strong>de</strong>spi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, por dos razones. En primer<br />

lugar, porque a partir <strong>de</strong> ese momento, prácticamente, no volverá a escribir sobre él. La segunda razón es porque<br />

inicia una singladura teórica que, alejándolo <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> Ser y tiempo, lo acerca a las costas <strong>de</strong> la dialéctica<br />

hegeliana y, sobre todo, marxiana, a través <strong>de</strong> la cual ensaya su propia propuesta filosófica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que se<br />

enfrentará a <strong>de</strong>terminados problemas filosóficos en los que su posicionamiento será el opuesto al <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. A<br />

estas dos razones se suma una especie <strong>de</strong> cansancio que comienza a experimentar ante él, como expresa en el<br />

capítulo que cierra Existencialismo: “No haremos gran violencia al corriente y aun filosófico sentido <strong>de</strong> la palabra<br />

existencialismo si vinculamos con ella todo <strong>de</strong>ambular –intelectual, filosófico, sentimental, literario, poético,<br />

artístico–, que sienta su historia, su genealogía, como un haber pasado <strong>de</strong> apertura a estrecheces, y note estarle<br />

naciendo <strong>de</strong>speradas ganas <strong>de</strong> salir a campo libre.” (Exist.; 281.)<br />

Entre 1940 y 1962, por tanto, se <strong>de</strong>sarrolla la lectura e interpretación <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger por parte <strong>de</strong> nuestro autor. 7<br />

5<br />

García Bacca, J.D. (1962): Existencialismo, Xalapa, Universidad Veracruzana, pp. 19-20. (Para abreviar, en a<strong>de</strong>lante utilizaré Exist.,seguido<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> página.)<br />

6<br />

Por razones <strong>de</strong> espacio, <strong>de</strong>jo la cuestión <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong> los exiliados en este punto. Para más información, Cf. Beorlegui, C.; <strong>de</strong> la Cruz, C.,<br />

2003; 29-46 y, aunque circunscrito únicamente a México, Cf. Gaos, 1996; 223-244.<br />

7<br />

Por último, no quisiera cerrar este punto dando a enten<strong>de</strong>r que, durante ese periodo, García Bacca se centrase, únicamente, en Hei<strong>de</strong>gger,<br />

porque sería completamente falso. Junto a éste, <strong>de</strong>stacan, entre otros, su interés por autores como Ortega, Unamuno o Whitehead (que darían<br />

165<br />

MAYO<br />

2012


166<br />

MAY O<br />

2012<br />

García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción | Héctor Vizcaíno Rebertos<br />

(2)Ahora se presentan las dos citas que ponen <strong>de</strong> manifiesto el rumbo y el radical cambio <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> la<br />

lectura que García Bacca realiza <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger.<br />

La primera <strong>de</strong> ellas, pone <strong>de</strong> manifiesto la sorpresa, la novedad con respecto a las filosofías prece<strong>de</strong>ntes que<br />

suscita en nuestro autor la analítica existenciaria, hasta el punto <strong>de</strong> diferenciar y establecer un corte entre la filosofía<br />

prehei<strong>de</strong>ggeriana (clásica) y hei<strong>de</strong>ggeriana. Así, según nuestro autor: “Toda la filosofía clásica –y en clásica se<br />

compren<strong>de</strong> hasta Hei<strong>de</strong>gger exclusive; Husserl, Kant, Descartes, medievales y griegos inclusive– supusieron que se<br />

i<strong>de</strong>ntificaban ser y estar.” (Exist.;54.)<br />

La segunda <strong>de</strong> las citas, que marca el fin <strong>de</strong>l trayecto conjunto y <strong>de</strong> la influencia hei<strong>de</strong>ggeriana, el momento en<br />

el que los caminos se bifurcan, pertenece a las primeras páginas <strong>de</strong>l Curso sistemático <strong>de</strong> filosofía actual, don<strong>de</strong>, al<br />

comienzo y trazando el plan a seguir, García Bacca afirma que: “Por ser la filosofía (y el filosofar) interpretativa<br />

una posibilidad <strong>de</strong>l hombre, realizada ya dos veces, al menos, y realizable siempre, volverá a realizarse siempre que<br />

el hombre renuncia expresa o tácitamente a ser creador, a sentirse ser creador: inventor, productor o usuario <strong>de</strong><br />

inventos… Por tal abandono revertirá, como inminente, la posibilidad –y frecuentemente, el hecho–, <strong>de</strong> una<br />

filosofía interpretativa: griega, cristiana… diltheyana, husserliana, hei<strong>de</strong>ggeriana…” (García Bacca, 1969; 25)<br />

He seleccionado estas dos citas porque son representativas <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> García Bacca sobre la<br />

propuesta hei<strong>de</strong>ggeriana, que marca algo así como el <strong>de</strong>ceso y tránsito mencionados. De una filosofía<br />

absolutamente novedosa, pasa a ser una repetición <strong>de</strong> una posibilidad ensayada históricamente por el hombre: una<br />

filosofía meramente interpretativa, hermenéutica. Por otro lado, <strong>de</strong>be señalarse que este radical cambio <strong>de</strong><br />

valoración, no se encuentra únicamente en el García Bacca <strong>de</strong> la dialéctica, sino que, durante los años <strong>de</strong> lectura<br />

fijados, sus artículos manifiestan una tensión constante y oscilan entre la admiración y la crítica más severa. En la<br />

lectura <strong>de</strong> García Bacca no domina siempre la misma valoración <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger: lo que en un artículo se <strong>de</strong>staca<br />

como uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s aportes a la filosofía, en otro o no tiene tanta relevancia teórica o no es tan novedoso.<br />

1.1. La producción escrita<br />

Este apartado está <strong>de</strong>dicado a recopilar la relación completa <strong>de</strong> la producción escrita por García Bacca sobre<br />

Hei<strong>de</strong>gger. Dicha producción se ha dividido en tres gran<strong>de</strong>s bloques. En primer lugar, los ensayos, bloque en el que<br />

se encuentran los artículos y capítulos <strong>de</strong> obras que nuestro autor ha <strong>de</strong>dicado a Hei<strong>de</strong>gger. En segundo lugar,<br />

figuran las reseñas que García Bacca elaboró sobre algunas obras que leyó en su idioma original –salvo una que<br />

leyó en francés. Y, por último, las traducciones al castellano que realizó <strong>de</strong> tres opúsculos.<br />

Si bien es cierto que esta sección está constituida, fundamentalmente, por datos bibliográficos, no por ello<br />

carece <strong>de</strong> todo interés y utilidad. Antes bien, es la primera vez que se hace una relación bibliográfica completa, por<br />

lugar a los estudios contenidos en Nueve gran<strong>de</strong>s filósofos contemporáneos) o su incansable interés por la lógica formal y las ciencias físicomatemáticas<br />

–como ponen <strong>de</strong> relieve sus reseñas, guía inestimable <strong>de</strong> las lecturas e intereses <strong>de</strong> García Bacca (pue<strong>de</strong>n consultarse algunas en<br />

http://www.garciabacca.com/resenas/). También <strong>de</strong>staca su labor como traductore historiador <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as venezolanas. Y, junto a todo ello, está<br />

su labor como profesor <strong>de</strong> la UNAM y <strong>de</strong> la Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela. Por todo ello, el fijar las dos fechas e insertar en ellas el interés<br />

por Hei<strong>de</strong>gger es, en cierta medida, un constructo que nos permite hacernos cargo <strong>de</strong> esa labor y compren<strong>de</strong>r cómo y porqué, en contraste con<br />

las publicaciones prece<strong>de</strong>ntes, García Bacca se distancia y <strong>de</strong>spi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger a través <strong>de</strong> la dialéctica.


Héctor Vizcaíno Rebertos | García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción<br />

or<strong>de</strong>n cronológico, <strong>de</strong> la producción escrita por García Bacca exclusivamente sobre Hei<strong>de</strong>gger. Por otro lado, reunir<br />

en un apartado los títulos <strong>de</strong> todos estos textos proporciona una i<strong>de</strong>a general <strong>de</strong> los distintos temas que se abordan<br />

en ellos. Por estas razones, consi<strong>de</strong>ro que es imprescindible incluir dicho apartado en un trabajo como éste.<br />

Para elaborar esta clasificación bibliográfica he consultado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las obras, (1) la bibliografía que<br />

contiene la web <strong>de</strong> la Fundación García Bacca, 8 (2) la elaborada por Beorlegui y Aretxaga, recogida en El<br />

pensamiento <strong>de</strong> Juan David García Bacca, una filosofía para nuestro tiempo, 9 y la incompleta bibliografía que<br />

Izuzquiza incluye al final <strong>de</strong> El proyecto filosófico <strong>de</strong> Juan David García Bacca (1984). Por último, aprovecho la<br />

ocasión para poner <strong>de</strong> manifiesto que existen inexactitu<strong>de</strong>s y hay incoherencias cronológicas en todas las<br />

bibliografías disponibles sobre García Bacca y, en consecuencia, se hace necesario elaborar una bibliografía<br />

completa que, contrastándola con los originales, las enmien<strong>de</strong>.<br />

1.1.1. Ensayos<br />

Los ensayos, artículos o capítulos <strong>de</strong> obras que García Bacca <strong>de</strong>dica a presentar la propuesta hei<strong>de</strong>ggeriana, se<br />

caracterizan, fundamentalmente por exponer algunas <strong>de</strong> las claves fundamentales <strong>de</strong> la propuesta hei<strong>de</strong>ggeriana.<br />

Así, <strong>de</strong>dica numerosas páginas a la angustia, la facticidad, la diferencia ontológica, la muerte o la función<br />

ontológica <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> ánimo. Por ello, aún hoy en día, algunos <strong>de</strong> estos textos siguen siendo muy válidos<br />

para una primera aproximación al pensamiento hei<strong>de</strong>ggeriano, aunque no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse lo mismo <strong>de</strong> otros, en los<br />

que abundan imprecisiones y lecturas <strong>de</strong>sacertadas. Por otro lado, dado su carácter introductorio, abundan los<br />

ejemplos y las referencias tanto a la literatura como a la ciencia y a los objetos más cotidianos con los que hacer<br />

más asequible la comprensión <strong>de</strong> los temas. También se caracterizan por contraponer y comparar a Hei<strong>de</strong>gger con<br />

otras filosofías –con Aristóteles y Kant, fundamentalmente. Por la vía <strong>de</strong>l contraste, se intenta mostrar en qué<br />

medida la propuesta hei<strong>de</strong>ggeriana incorpora nuevos temas y en qué medida repite u obvia la tradición.<br />

Señaladas algunas <strong>de</strong> sus características, a continuación se aña<strong>de</strong> la relación bibliográfica, or<strong>de</strong>nada<br />

cronológicamente, <strong>de</strong> los textos –en la que el asterisco (*) indica que está recogido en Existencialismo:<br />

- Invitación a filosofar. Vol. I. La forma <strong>de</strong>l conocer filosófico, México, FCE, 1940. 10 García Bacca <strong>de</strong>dica a<br />

Hei<strong>de</strong>gger los capítulos:<br />

o 20. Vivencia <strong>de</strong> creatura. Crítica <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger.(pp. 84-87)<br />

o 24. La fenomenología <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger como dialéctica invertida.(pp. 99-103)<br />

o 26. La transfinitud humana como unidad dinámica unificante.(pp. 111-115)<br />

- (*) «No, renó y recontranó», Repertorio Americano, 22-8-1942. [Apartado VIII. <strong>de</strong>l Capítulo VII. <strong>de</strong><br />

Existencialismo.] 11<br />

8 http://www.garciabacca.com/biblio<strong>de</strong>2.html<br />

9 Beorlegui, C. y Aretxaga, 2003; 257-316.<br />

10 Pue<strong>de</strong> consultarse en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/invitacion-a-filosofar--0/html/<br />

11 Carlos Beorlegui es quien señala que: “Más tar<strong>de</strong> lo publicó formando parte <strong>de</strong> un trabajo más amplio titulado “Algunos conceptos básicos <strong>de</strong><br />

la metafísica <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger y recopilado en Existencialismo”. (Beorlegui, 1988;. 87, nota 2.) Des<strong>de</strong> ahí, se compren<strong>de</strong> porqué, en la Advertencia<br />

a Existencialismo, García Bacca indica que: “Abarca casi todo lo publicado por el autor sobre dicho tema, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1942 a 1961.” (Existencialismo;<br />

167<br />

MAYO<br />

2012


168<br />

MAY O<br />

2012<br />

García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción | Héctor Vizcaíno Rebertos<br />

9)<br />

- «El sentido <strong>de</strong> la Nada en la fundamentación <strong>de</strong> la “metafísica” según Hei<strong>de</strong>gger; y el sentido <strong>de</strong> la Nada<br />

como fundamentación <strong>de</strong> la experiencia mística, según San Juan <strong>de</strong> la Cruz», Cua<strong>de</strong>rnos Americanos, n°<br />

6, 1944, pp. 87-100.<br />

- «Sentido “existencial” <strong>de</strong> la filosofía mo<strong>de</strong>rna» en García Bacca, J.D.: <strong>Filosofía</strong> en metáforas y parábolas.<br />

Introducción literaria a la filosofía, México,Editorial Central, 1945. [A partir <strong>de</strong> 1964, la obra pasa a<br />

titularse Introducción literaria a la filosofía, Barcelona, Anthropos, 2003, pp. 204-247.)<br />

- (*) «Algunos conceptos básicos <strong>de</strong> la metafísica <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger», <strong>Revista</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura, n° 59, 1946,<br />

pp. 93-119. [Capítulo VII. <strong>de</strong> Existencialismo]<br />

- (*) «Existencialismo en dosis inofensivas. 1: El teclado filosófico clásico y el teclado existencialista», El<br />

Nacional. Papel literario, 3-11-1946.[Apartado I. <strong>de</strong>l Capítulo II. <strong>de</strong> Existencialismo.]<br />

- (*) «Existencialismo en dosis inofensivas. 2: La importancia metafísica <strong>de</strong> Don “Uno-<strong>de</strong>-Tantos”», El<br />

Nacional, 10-11-1946.[Apartado II. <strong>de</strong>l Capítulo II. <strong>de</strong> Existencialismo.]<br />

- (*) «Existencialismo en dosis inofensivas. 3: Universo y Mundo. Estar-en-el-mundo», El Nacional. Papel<br />

Literario, 1-12-1946.[Apartado III. <strong>de</strong>l Capítulo II. <strong>de</strong> Existencialismo.]<br />

- (*) «Existencialismo en dosis inofensivas. 4: Significado y sentido. Razón y sentimientos», El Nacional.<br />

Papel Literario, 22-12-1946.[Apartado IV <strong>de</strong>l Capítulo II. <strong>de</strong> Existencialismo.]<br />

- «Existencialismo alemán y existencialismo francés (Hei<strong>de</strong>gger y Sartre)», Cua<strong>de</strong>rnos Americanos,n°4,<br />

1947, pp. 87-117.<br />

- (*) «Existencialismo en dosis inofensivas. 5: “Soy más: estoy” (Jorge Guillén: “Cántico”)», El Nacional.<br />

Papel Literario, 23-3-1947.[Capítulo III. <strong>de</strong> Existencialismo.]<br />

- (*) «Existencialismo en dosis inofensivas. 6: La angustia hei<strong>de</strong>ggeriana y el temple <strong>de</strong> peregrinación y<br />

extrañeza <strong>de</strong> S. Juan <strong>de</strong> la Cruz», El Nacional. Papel Literario, 30-3-1947. [Capítulo IX. <strong>de</strong><br />

Existencialismo.]<br />

- «Hei<strong>de</strong>gger o el sentido <strong>de</strong>l ser» en Nueve gran<strong>de</strong>s filósofos contemporáneos y sus temas, Imprenta<br />

Nacional, Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Venezuela, 1947.<br />

- (*) «Las cuatro postrimerías hei<strong>de</strong>ggerianas: muerte, metafísica, angustia y libertad», <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> las Indias,<br />

nº 99, 1947, pp. 341-363. [Capítulo X. <strong>de</strong> Existencialismo.]<br />

- (*) «Los conceptos <strong>de</strong> ontología general y <strong>de</strong> ontología fundamental en Hei<strong>de</strong>gger», <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia, 8, 1947, pp. 57-96. [Capítulo VI. <strong>de</strong> Existencialismo.]<br />

- «Hei<strong>de</strong>gger o el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> filosofar existencial», Asomante, 1948, pp. 11-32.<br />

- (*) «Los puntos sobre las íes. De Israel a Fanuel: <strong>de</strong> luchador con Dios a vi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Dios», El Nacional.<br />

Papel literario, 13-10-1948.[Capítulo XI. <strong>de</strong> Existencialismo.]<br />

- (*) «Potencias, posibilida<strong>de</strong>s e historia», Cultura Universitaria, nº 5, 1948, pp. 23-33.[Capítulo IV. <strong>de</strong><br />

Existencialismo.]


Héctor Vizcaíno Rebertos | García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción<br />

- (*) «Historia y tiempo», Anales <strong>de</strong>l Instituto Pedagógico Nacional, nº 4, 1949, pp. 125-150. [Capítulo V.<br />

<strong>de</strong> Existencialismo.]<br />

- «Hei<strong>de</strong>gger, mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l método existencial <strong>de</strong> filosofar» en Siete mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> filosofar, Universidad<br />

Central <strong>de</strong> Venezuela, 1950, 1963 2 , pp. 229-274.<br />

- (*) «Existencialismo», Caracas,<strong>Revista</strong> Shell, 1952, pp. 20-24. [Capítulo I. <strong>de</strong> Existencialismo]<br />

- (*) «Existencialismo. Algunos <strong>de</strong> sus aspectos fundamentales», Caracas, Cultura Universitaria, nº 33,<br />

1952, pp. 64-74. [Capítulo VIII. <strong>de</strong> Existencialismo.]<br />

- (*) «Las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> ser y estar; <strong>de</strong> posibilidad y realidad en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> hombre en la filosofía actual»,<br />

<strong>Filosofía</strong> y letras, XXIV.47-48, 1952, pp. 9-39.<br />

- «Comentarios a la “Esencia <strong>de</strong> la poesía” <strong>de</strong> Martin Hei<strong>de</strong>gger», <strong>Revista</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura: n° 114, 115<br />

y 117-118, 1956. [También en Hei<strong>de</strong>gger, M.: Höl<strong>de</strong>rlin y la esencia <strong>de</strong> la poesía, Prólogo, traducción y<br />

comentarios <strong>de</strong> J. D. García Bacca, Barcelona, Anthropos, 1989.]<br />

- «El plan <strong>de</strong> la antropología filosófica, en Hei<strong>de</strong>gger» en Antropología filosófica contemporánea(Diez<br />

conferencias, 1955), Caracas, Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela, 1957. [Ibíd., Barcelona, Anthropos,<br />

1997;159-172.]<br />

- «Ensayo <strong>de</strong> catalogación ontológico-fundamental <strong>de</strong> los sentimientos», Episteme, nº 2, 1958, 5-118.<br />

- (*) «El camino <strong>de</strong>l pensar», <strong>Revista</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura, 1961; 6-13. [Capítulo XIII <strong>de</strong> Existencialismo.]<br />

- Existencialismo, Xulapa, Universidad Veracruzana, 1962.[En esta obra se recogen, con levísimos retoques<br />

1.1.2. Reseñas<br />

y sin obe<strong>de</strong>cer al or<strong>de</strong>n cronológico <strong>de</strong> publicación, los artículos señalados con asterisco.]<br />

En segundo lugar, figuran las nueve reseñas que García Bacca publicó entre en la <strong>Revista</strong> Nacional <strong>de</strong> cultura,<br />

sobre algunas <strong>de</strong> las obras fundamentales <strong>de</strong> aquellos años <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger.<br />

- «Hei<strong>de</strong>gger, M.: Platos Lehre von <strong>de</strong>r Wahrheit», <strong>Revista</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura, n° 67, 1948, pp. 351-353.<br />

- «Hei<strong>de</strong>gger, M.: Aus <strong>de</strong>r Erfahrung <strong>de</strong>s Denkens», <strong>Revista</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura, n° 72, 1949, pp. 181-184.<br />

- «Hei<strong>de</strong>gger, M.: De l'essence <strong>de</strong> la verité»,<strong>Revista</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura, n° 72, 1949, pp. 181-184.<br />

- «Hei<strong>de</strong>gger, M.:WasistMetaphysik», <strong>Revista</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura, n° 77, 1949, pp. 127-128.<br />

- «Hei<strong>de</strong>gger, M.:ErläuterungenzurHöl<strong>de</strong>rlinsDichtung», <strong>Revista</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura, n° 80, 1950, pp.<br />

153-154.<br />

- «Hei<strong>de</strong>gger, M.:Holzwege», <strong>Revista</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura, n° 84, 1951, pp. 219-220.<br />

- «Hei<strong>de</strong>gger, M.:El ser y el tiempo», <strong>Revista</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura, n° 89, 1951, pp. 247-248.<br />

- «Hei<strong>de</strong>gger, M.:WasistDenken», <strong>Revista</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura, n° 108, 1955, pp. 195-196.<br />

- «Hei<strong>de</strong>gger, M.:Aus <strong>de</strong>r Erfahrung <strong>de</strong>s Denkens», <strong>Revista</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura, n° 114, 1956, pp. 207-<br />

208.<br />

169<br />

MAYO<br />

2012


170<br />

MAY O<br />

2012<br />

García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción | Héctor Vizcaíno Rebertos<br />

1.1.3. Traducciones<br />

En el tercer grupo <strong>de</strong> textos figuran sus traducciones.<br />

- Höl<strong>de</strong>rling y la esencia <strong>de</strong> la poesía. Seguido <strong>de</strong> Esencia <strong>de</strong>l fundamento. Versión, prólogo y notas.<br />

México, Editorial Séneca, 1944. 12<br />

- Doctrina <strong>de</strong> la verdad según Platón /y/ Carta sobre el humanismo, Santiago <strong>de</strong> Chile, Universidad <strong>de</strong><br />

Chile, 1953. [Traducidas por García Bacca y Alfonso Wagner <strong>de</strong> Reyna, respectivamente.]<br />

- Höl<strong>de</strong>rlin y la esencia <strong>de</strong> la poesía, <strong>Revista</strong> Nacional <strong>de</strong> Cultura, n° 109, 1955, pp. 163-174.<br />

1.2. Las claves hermenéuticas <strong>de</strong> García Bacca<br />

En este apartado, se presentan algunas <strong>de</strong> las claves hermenéuticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las que García Bacca lee la analítica<br />

existenciaria, <strong>de</strong>stacando, en primer lugar, que su lectura poco o nada tiene que ver con la que nos ha llegado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Francia.Nuestro autor no la lee como una radicalización o clausura <strong>de</strong> la fenomenología husserliana, ni como una<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la ontología clásica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que, posteriormente, se elabora una <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> los<br />

términos fundamentales <strong>de</strong> la metafísica. Es una lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unos supuestos y con unos objetivos muy distintos.<br />

La forma <strong>de</strong> leer <strong>de</strong> García Bacca, precipitada en textos, contiene muchos elementos propios y originales. Entre<br />

los más <strong>de</strong>stacados figuran, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> un lenguaje llano, en el que abundan expresiones coloquiales<br />

castellanas, su distanciamiento –lo que no significa, en absoluto, el <strong>de</strong>sconocimiento– <strong>de</strong> las lecturas académicas<br />

habituales o el recurso a la literatura y la ciencia para hacer comprensibles <strong>de</strong>terminados puntos <strong>de</strong>l programa<br />

hei<strong>de</strong>ggeriano. Como ha señalado Izuzquiza a propósito <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> nuestro autor: “en muchos <strong>de</strong> los momentos <strong>de</strong><br />

la expresión <strong>de</strong> García Bacca parece hacerse caso omiso <strong>de</strong> la tradición académica, y ésta parece sustituirse por un<br />

nuevo modo <strong>de</strong> expresión, que anula las barreras académicas para <strong>de</strong>jar paso al mismo dinamismo <strong>de</strong>l pensamiento.<br />

No resulta gratuito afirmar que el estilo <strong>de</strong> García Bacca supone una cierta superación <strong>de</strong> la tradición académica en<br />

filosofía.” (Izuzquiza, 1984; 80-81.)En ese sentido, la lectura y exposición que realiza <strong>de</strong> algunos elementos<br />

esenciales <strong>de</strong> la analítica existenciaria no es, en absoluto, una lectura <strong>de</strong> manual, sino que, antes bien, es una lectura<br />

en la que se introducen elementos <strong>de</strong> su propio pensamiento. Por mediación <strong>de</strong> ellos, se <strong>de</strong>stacan <strong>de</strong>terminadas<br />

i<strong>de</strong>as hei<strong>de</strong>ggerianas y no otras. Para García Bacca, el rigor, como apuntaba Izuzquiza, es algo distinto al <strong>de</strong> la cita<br />

y el comentario. Frente a esa forma <strong>de</strong> trabajar, <strong>de</strong>staca el intento <strong>de</strong> alumbrar nuevos problemas y el <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar<br />

elementos impensados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que seguir su propio camino.<br />

Teniendo eso en cuenta, a continuación <strong>de</strong>staco tres elementos o particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las que García Bacca<br />

interpreta la propuesta hei<strong>de</strong>ggeriana y que hacen <strong>de</strong> ella una lectura ciertamente original. Son los siguientes: 1) la<br />

lectura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y en contraste con su fondo aristotélico-tomista, 2) la lectura en clave antropológica y, por último, 3)<br />

12 A propósito <strong>de</strong> esa errata, García Bacca narra la anécdota en Confesiones: “La misma editorial [Séneca] publicó una obra mía con el título<br />

Höl<strong>de</strong>rling y la esencia <strong>de</strong> la poesía, por Hei<strong>de</strong>gger. Apenas si llegó a circular. Pero llegó, por suerte, a manos <strong>de</strong> don Alfonso Reyes, quien<br />

inmediatamente me telefoneó y me dijo: “García Bacca, hay que retirar inmediatamente la edición. El nombre <strong>de</strong> Höl<strong>de</strong>rling está con “g” al<br />

final. El original es sin “g”: Höl<strong>de</strong>rlin.” […] Se retiró la edición.” (García Bacca, 2000; 83.)


la lectura <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger a través <strong>de</strong> Kant y viceversa.<br />

1.2.1. El fondo aristotélico-tomista<br />

Héctor Vizcaíno Rebertos | García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción<br />

Por lo que respecta a la primera <strong>de</strong> las claves hermenéuticas, en sus Confesiones, hay una reflexión que nos<br />

proporciona uno <strong>de</strong> los elementos fundamentales para compren<strong>de</strong>r la manera <strong>de</strong> leer <strong>de</strong> García Bacca, que no sólo<br />

se aplica a Hei<strong>de</strong>gger, sino que se extien<strong>de</strong> a su manera <strong>de</strong> leer la filosofía en general. Esa reflexión que nos<br />

proporciona la primera <strong>de</strong> las claves es la siguiente: “«Los odres guardan siempre el sabor y aroma <strong>de</strong>l primer vino<br />

que en ellos se vertió.» En el odre <strong>de</strong> mi mente, <strong>de</strong> mi inteligencia, el primer vino filosófico que se vertió fue la<br />

filosofía aristotélico-tomista.” (García Bacca, 2000, p. 15.) García Bacca insiste en esta i<strong>de</strong>a en su Autobiografía<br />

intelectual, cuando <strong>de</strong>scribe su fondo filosófico-científico inicial contra el que chocarán un buen número <strong>de</strong><br />

filosofías: “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los veinte años (1921) comenzaron a lloverme i<strong>de</strong>as sobre todo-dios, mundo, vida, naturaleza,<br />

inmortalidad…; y fueron calando, sedimentándose, tranquila y constantemente, en fondo <strong>de</strong>l que aflorarían<br />

posteriormente en momentos impensados, con fuerza impresionante, bajo choques <strong>de</strong> dos tipos: a) choques<br />

filosóficos contra tal fondo filosófico; b) choques científicos contra ese mismo fondo.” (García Bacca, 2000; 120.)<br />

Ese fondo aristotélico-tomista, que no <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> acompañarle a lo largo <strong>de</strong> toda su producción intelectual, por<br />

ser el primer vino filosófico-científico que se vertió en su inteligencia, y <strong>de</strong>l que tratará <strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse por todos<br />

los medios, recibirá sucesivos y paulatinos choques <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la filosofía y la ciencia. Entre los choques filosóficos, en<br />

cuarto lugar, García Bacca <strong>de</strong>staca el que recibió por parte <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. A continuación, lo transcribo<br />

íntegramente:<br />

“Cuarto choque <strong>de</strong> filosofía contra filosofía <strong>de</strong> Fondo: cuidadosamente abrigado. Si Newton me<br />

llevó a Kant, Kant pasó a fondo querido, cuidadosamente tratado, meticulosamente estudiado. En<br />

1942, lejos ya <strong>de</strong> España, allá en tierras <strong>de</strong> la Nueva España –México-, la lectura <strong>de</strong> Kant und das<br />

Problem <strong>de</strong>r Metaphysik <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger fue un choque contra lo que <strong>de</strong> metafísica conservaba en el<br />

fondo. El choque no me lo dio SeinundZeit, a pesar <strong>de</strong> que el planteamiento inicial <strong>de</strong> tal obra es <strong>de</strong><br />

estilo metafísico clásico, Aristóteles. La metafísica, dice Hei<strong>de</strong>gger en Kant und das Problem…, no<br />

es una teoría; es un acontecimiento (Geschehen): toda una irrupción (Einbruch) que en Ser hace ese<br />

ente concreto que es el hombre. Irrupción que <strong>de</strong>scompone el ser en entes: y a éstos, en enseres<br />

(Zeug). Si así fuera –y Hei<strong>de</strong>gger muestra cómo se produce en Kant mismo eso <strong>de</strong> que la filosofía<br />

primera consi<strong>de</strong>ra al ser en cuanto ser y lo que en cuanto ser le conviene: tal es la caracterización y<br />

tarea que Aristóteles le señala, y se señala, y en ello trabajaron abnegadamente los medievales–,<br />

resultaría <strong>de</strong>shecha, <strong>de</strong>shecho el Ser, por una irrupción, no por una refutación u olvido. La coherencia<br />

máxima <strong>de</strong>l Ser, el Ser parmení<strong>de</strong>o, no resiste la irrupción <strong>de</strong> un ente cuyo privilegio y faena en el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo real es, cual la bomba atómica (recién <strong>de</strong>scubierta y empleada), <strong>de</strong>shace el ser en entes –<br />

la materia, en radiación.<br />

171<br />

MAYO<br />

2012


172<br />

MAY O<br />

2012<br />

García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción | Héctor Vizcaíno Rebertos<br />

Kant und das Problem <strong>de</strong>r Metaphysik, segunda parte <strong>de</strong> SeinundZeit(tal la creyó Hei<strong>de</strong>gger por un<br />

tiempo) <strong>de</strong>struyó la primera. Tanto que Hei<strong>de</strong>gger notó no po<strong>de</strong>r continuarla. Kant und das<br />

problem… es la bomba atómica, filosófica, <strong>de</strong> Sein un Zeit. Y lo fue <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong> metafísica<br />

(ontología general) quedaba en mi Fondo.” (García Bacca, 2000; 123-124.)<br />

La interpretación que García Bacca hace <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger en ese texto, es, ciertamente, extraña y no tiene<br />

<strong>de</strong>sperdicio alguno para nuestro trabajo. Si bien es cierto que cuando nuestro autor escribe su Autobiografía<br />

intelectual (1982), emplea una terminología distinta a la <strong>de</strong> los años 40-50, a partir <strong>de</strong> los textos <strong>de</strong> esta época<br />

pue<strong>de</strong> reconstruirse dicha interpretación. Aunque éste no es el lugar en el que lo voy a hacer. He emplazado el texto<br />

en este lugar por motivos <strong>de</strong> estructuración <strong>de</strong>l discurso. En base al comentario <strong>de</strong> este texto, construiré gran parte<br />

<strong>de</strong> la segunda parte <strong>de</strong> este trabajo. Para ello, <strong>de</strong>jo planteadas dos preguntas que retomaré en su momento. En<br />

primer lugar, ¿en qué medida, según García Bacca, la estructura o el planteamiento <strong>de</strong> Ser y tiempo es aristotélico?<br />

Si García Bacca consigue mostrar que el planteamiento <strong>de</strong> Ser y tiempo posee una estructura aristotélica, entonces,<br />

la propuesta <strong>de</strong> una ontología fundamental será una repetición, y no en el sentido hei<strong>de</strong>ggeriano, <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong><br />

la ontología clásica y, en consecuencia, no es posible plantear <strong>de</strong> nuevo y <strong>de</strong> una vez por todas la pregunta por el<br />

sentido <strong>de</strong>l ser. La segunda <strong>de</strong> las preguntas es: ¿en qué sentido es, para García Bacca, Kant y el problema <strong>de</strong> la<br />

metafísica la bomba atómica <strong>de</strong> Ser y tiempo? ¿Qué diferencia existe entre el planteamiento <strong>de</strong> una obra y otra?<br />

Éstas son las preguntas con cuya respuesta cerraré el trabajo.<br />

Antes <strong>de</strong> continuar, aprovechando que se ha hecho mención explícita a obras concretas <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, hay que<br />

indicar que, aunque García Bacca <strong>de</strong>staca por encima <strong>de</strong> todas Kant y el problema <strong>de</strong> la metafísica, las obras más<br />

comentadas, discutidas y citadas son –y en ese or<strong>de</strong>n– Ser y tiempo y ¿Qué es metafísica? En bastante menor<br />

medida, se encuentra Kant y el problema <strong>de</strong> la metafísica. Del resto, García Bacca hace referencias muy<br />

ocasionales a De la esencia <strong>de</strong>l fundamento, Carta sobre el humanismo y ¿Y para qué poetas? (en Caminos <strong>de</strong>l<br />

bosque). Caso aparte es el <strong>de</strong> Höl<strong>de</strong>rlin y la esencia <strong>de</strong> la poesía, al que <strong>de</strong>dicó tres comentarios, intentado<br />

contrastar a Höl<strong>de</strong>rlin con Antonio Machado. Por tanto, García Bacca maneja las obras fundamentales <strong>de</strong> lo que se<br />

ha <strong>de</strong>nominado el primer Hei<strong>de</strong>gger.<br />

En este momento, lo que quisiera <strong>de</strong>stacar es que García Bacca lee y expone en sus artículos a Hei<strong>de</strong>gger<br />

contrastándolo y contraponiéndolo con Aristóteles, para examinar, en ocasiones, hasta qué punto es una<br />

refutaciónteórica y una superación, 13 mientras que en otras ocasiones, 14 intenta señalar las repeticiones que<br />

comporta la analítica existenciaria respecto <strong>de</strong> los planteamientos aristotélicos. En este punto, lo que más valora <strong>de</strong><br />

Hei<strong>de</strong>gger es el aportar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la diferencia ontológica, los existenciarios, con los que <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse, a la vez, <strong>de</strong> las<br />

categorías y <strong>de</strong> la naturaleza aristotélica. Por lo que respecta a su fondo tomista y, en consecuencia, religioso,<br />

Hei<strong>de</strong>gger supone una bocanada <strong>de</strong> aire fresco en la medida en que, según García Bacca, a partir <strong>de</strong> su tratamiento<br />

<strong>de</strong> la muerte, lleva a cabo una laicización <strong>de</strong> las cuatro postrimerías <strong>de</strong>l Catecismo.<br />

13<br />

Cf. Caps. VI. y XII. <strong>de</strong> Exist.<br />

14<br />

Cf. “Hei<strong>de</strong>gger o el sentido <strong>de</strong>l ser” en García Bacca, J.D.: Nueve filósofos contemporáneos y sus temas, pp. 149-184. (En a<strong>de</strong>lante, utilizaré la<br />

abreviatura Nueve, seguida <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> página.)


Héctor Vizcaíno Rebertos | García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción<br />

En suma, a García Bacca le interesa Hei<strong>de</strong>gger por ser una refutación teórica <strong>de</strong> su fondo aristotélico-tomista y<br />

<strong>de</strong> los primeros conceptos que se vertieron en su inteligencia. Sin embargo, a partir <strong>de</strong> su asunción <strong>de</strong> la dialéctica<br />

en los años 60, las refutaciones que le interesarán no serán las teóricas, sino que: “la filosofía <strong>de</strong> tipo interpretativo<br />

no es ni verda<strong>de</strong>ra ni falsa; y no se la pue<strong>de</strong> refutar o confirmar en su propio terreno. Intentar refutarla o confirmarla<br />

es “una cuestión puramente escolástica” (Marx, DeuscheI<strong>de</strong>ologie Feuerbach […]. Tesis 2) No es cuestión <strong>de</strong><br />

teoría o a <strong>de</strong>cidir por teoría. Es cuestión <strong>de</strong> praxis –<strong>de</strong> empresa”. (García Bacca, 1969; 25) Así, dirá en Elogio <strong>de</strong> la<br />

técnica: “Que una filosofía y una teología sólo pue<strong>de</strong>n ser refutadas por otras, y no por física, matemáticas o<br />

dramas… es un prejuicio – interesado ya, o <strong>de</strong> inocentes fuera <strong>de</strong> edad. Aquí los motores <strong>de</strong> expansión y <strong>de</strong><br />

explosión “refutan” real y propiamente la física filosófica griega y medieval.” (García Bacca, 1987; 43) Ésta es, por<br />

tanto, una <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong>l abandono, por parte <strong>de</strong> García Bacca, <strong>de</strong> las tesis hei<strong>de</strong>ggerianas.<br />

1.2.2. Lectura en clave antropológica<br />

Des<strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l fondo aristotélico <strong>de</strong> García Bacca, el hombre es el animal racional y, en cuanto tal, un<br />

ente finito, con una serie <strong>de</strong> potencias que actualiza en virtud <strong>de</strong> su naturaleza, lo que implica que “con una<br />

comparación, evi<strong>de</strong>ntemente anacrónica, en el fondo no lo es, diría que para Aristóteles y para Platón el hombre es<br />

el altavoz <strong>de</strong>l Universo.” (García Bacca, 1982; 41) Y se pregunta, a continuación, si “¿Estará el hombre con<strong>de</strong>nado<br />

a la función <strong>de</strong>finitiva y <strong>de</strong>finitoria <strong>de</strong> ser altavoz <strong>de</strong>l Universo: <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir lo que las cosas son, lo que él mismo es?<br />

¿Con<strong>de</strong>nado a hacer ontología?” (Ib.; 42) Gran parte <strong>de</strong> los esfuerzos teóricos <strong>de</strong> García Bacca están <strong>de</strong>stinados a<br />

contestar negativamente a esa pregunta. Y es en base a esta problemática que recurre a la intervención<br />

hei<strong>de</strong>ggeriana, en la medida en que introduce planteamientos con los que <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición clásica <strong>de</strong><br />

hombre –aunque en la valoración <strong>de</strong>l Curso sistemático <strong>de</strong> filosofía actual, la propuesta <strong>de</strong> Ser y tiempo, por ser<br />

fenomenológica y hermenéutica, recaerá en el mismo problema.<br />

En primer lugar se encuentra el existenciariomundo. El ser-ahí, con su irrupción, <strong>de</strong>scompone el universo en<br />

ser y entes y, a la vez, crea esa dimensión que está inserta en su misma estructura (existenciario) que es el mundo<br />

(ser-en-el-mundo). Así, el hombre no está con<strong>de</strong>nado a hacer ontología, a ser altavoz <strong>de</strong>l universo, sino que, en<br />

virtud <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>scomposición, hace <strong>de</strong>l universo un lugar habitable (mundo) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que erigirse en dueño y<br />

creador <strong>de</strong> sí mismo. Éste es el Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong> Kant y el problema <strong>de</strong> la metafísica, no el <strong>de</strong> Ser y tiempo –a la luz <strong>de</strong><br />

la interpretación <strong>de</strong> García Bacca.<br />

Por otro lado, en diferentes lugares, y con ese sentido <strong>de</strong>l humor que lo caracteriza, García Bacca plantea que si<br />

Hei<strong>de</strong>gger, por algún azar, se hubiese encontrado con la Esfinge tebana, ésta le hubiese ahogado sin compasión por<br />

respon<strong>de</strong>r a su enigma con es el ente que es-estando. Con ello, el problema que García Bacca plantea a través <strong>de</strong> su<br />

lectura <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger es señalar “la cuestión <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l hombre en la <strong>Filosofía</strong> actual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

ontológico”, (Exist.; 246) ya que esta i<strong>de</strong>a “se presenta <strong>de</strong> manera ejemplar y típica en Kant y el Problema <strong>de</strong> la<br />

Metafísica, <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger.” (Exist.: 245) Des<strong>de</strong> esta obra, García Bacca intenta plantear un problema relativamente<br />

nuevo en la filosofía: “mostrar que, <strong>de</strong> buena o mala gana, el hombre actual está siendo su ser <strong>de</strong> una manera<br />

173<br />

MAYO<br />

2012


174<br />

MAY O<br />

2012<br />

García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción | Héctor Vizcaíno Rebertos<br />

diferente, diversa y divergente <strong>de</strong>l modo como había sentido su ser el hombre <strong>de</strong> otros tiempos.” (Exist.; 245) Y,<br />

¿en qué consiste esa diferencia? ¿Por qué el hombre está sintiendo su ser <strong>de</strong> forma diferente? Según nuestro autor,<br />

“hasta la concepción mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l Universo, por tanto, hasta la nuestra, el hombre ha sido tema, a saber: algo<br />

perfectamente <strong>de</strong>terminado, según la fuerza <strong>de</strong> la palabra griega; algo <strong>de</strong>finido, estable y permanente. Pero la<br />

concepción mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l Universo, en la que estamos todos sumergidos y empapados, consi<strong>de</strong>ra al hombre, y se<br />

siente, como problema, en todos los ór<strong>de</strong>nes.” (García Bacca, 1982b; 31)<br />

Por último, García Bacca valora muy positivamente que Hei<strong>de</strong>gger haya puesto <strong>de</strong> manifiesto y extraído<br />

rendimiento filosófico <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> ánimo, con los que, en cierta medida, se <strong>de</strong>s<strong>de</strong>fine la <strong>de</strong>finición clásica <strong>de</strong><br />

hombre. Y, junto a los estados <strong>de</strong> ánimo, <strong>de</strong>staca la manera en la que Hei<strong>de</strong>gger muestra que el ser <strong>de</strong>l hombre/serahí<br />

pue<strong>de</strong> encontrarse en diferentes estados. Esto supone que: “no tiene esencia en sentido clásico <strong>de</strong> la palabra,<br />

pues clásicamente tener esencia es tener una esencia, es <strong>de</strong>cir: una relación, hábito o comportamiento uno, idéntico<br />

e invariable <strong>de</strong> cada ente con su ser; mientras que la auténtica realidad <strong>de</strong> verdad (Dasein) pue<strong>de</strong> tener, y es<br />

posibilidad peculiar y constitutiva suya, diversas relaciones o hábitos o maneras <strong>de</strong> habérselas con el Ser.” (Nueve,<br />

p. 177) García Bacca abogará por hacer <strong>de</strong> éste, <strong>de</strong>l Ser, material en bruto para nuevas invenciones a golpes <strong>de</strong><br />

técnica, invenciones a través <strong>de</strong> las cuales se mostrará la transfinitud <strong>de</strong>l hombre, una finitud que se <strong>de</strong>s<strong>de</strong>fine <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

y a través <strong>de</strong> los inventos. Aquí se pone <strong>de</strong> manifiesto la manera en la que García Bacca, aprovechando y<br />

reelaborando los planteamientos hei<strong>de</strong>ggerianos (diferencia ontológica (ser-estar), finitud y pregunta por el ser), se<br />

hace un camino propio, que lo conduce a adoptar posiciones diametralmente opuestas a las <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger.<br />

1.2.3. De Kant a Hei<strong>de</strong>gger y <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger a Kant<br />

La última <strong>de</strong> las claves hermenéuticas <strong>de</strong> García Bacca que <strong>de</strong>staco, es la que relaciona la propuesta<br />

hei<strong>de</strong>ggerianacon la kantiana. Según la lectura <strong>de</strong> García Bacca, Hei<strong>de</strong>gger amplía y radicaliza algunas cuestiones<br />

planteadas por Kant. Entre ellas sobresalen, por un lado, hacer explícita y plantear el alcance filosófico <strong>de</strong> la<br />

diferencia ontológica y, por otro lado, radicalizar la intuición kantiana <strong>de</strong> que el sujeto pue<strong>de</strong> encontrarse en<br />

diferentes estados, cuestiones que, según García Bacca, Kant ya había <strong>de</strong>jado planteadas implícitamente y que<br />

Hei<strong>de</strong>gger amplía y <strong>de</strong>sarrolla.<br />

Pero la lectura <strong>de</strong> García Bacca tiene otra vertiente: aquella que intenta “hacer resaltar los presupuestos <strong>de</strong> que<br />

parte, sin discusión, y que subtien<strong>de</strong>n la obra <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger SeinundZeit, y prevenir ciertos encandilamientos<br />

entontecedores. En rigor, y por mucho que Hei<strong>de</strong>gger lo sostenga, no hace metafísica, sino ontología, un poco más<br />

amplia y menos rigurosa que la que pudo hacer Kant.” (Nueve, pp. 183-184) En esta vertiente <strong>de</strong> su lectura, García<br />

Bacca ensaya el camino inverso al anterior: <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger a Kant.<br />

Los motivos <strong>de</strong> este cambio <strong>de</strong> valoración y <strong>de</strong> dirección se expondrán en su momento. Aunque exce<strong>de</strong> los<br />

límites <strong>de</strong> este trabajo, pue<strong>de</strong> señalarse que, tanto en Curso sistemático <strong>de</strong> filosofía actual como en Lecciones <strong>de</strong><br />

historia <strong>de</strong> la filosofía,García Bacca cambiará su valoración sobre Kant y catalogará su propuesta como una<br />

propuesta <strong>de</strong> filosofía transformadora. En cambio, la hei<strong>de</strong>ggeriana recaerá en una propuesta más entre las


Héctor Vizcaíno Rebertos | García Bacca, lector crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 1: Datos sobre la recepción<br />

filosofías meramente interpretativas, que <strong>de</strong>jan el mundo tal y como estaba y cuya “única transformación, si es que<br />

se la pue<strong>de</strong> llamar con este título tan fuerte, es una simple modalización o modificación [<strong>de</strong>purar el Ser <strong>de</strong> entes, a<br />

través <strong>de</strong> la angustia], a la manera como limpiar un cristal no es, <strong>de</strong> suyo, transformarlo realmente.” (Nueve, p. 180)<br />

Con ello, vuelve a ponerse <strong>de</strong> manifiesto la tensión y la ambigüedad <strong>de</strong> la lectura que García Bacca realiza <strong>de</strong><br />

Hei<strong>de</strong>gger; una lectura que oscila entre la admiración y el rechazo y que, finalmente, <strong>de</strong>semboca en la indiferencia.<br />

Con todos estos datos, ya estamos en disposición <strong>de</strong> presentar las líneas generales <strong>de</strong> la interpretación que<br />

realiza García Bacca <strong>de</strong> la propuesta hei<strong>de</strong>ggeriana y que abordaré en el siguiente artículo: García Bacca, lector<br />

crítico <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger. 2: Interpretación y crítica.<br />

Bibliografía<br />

Ayala, Jorge M. (2005): J. D. García Bacca. Biografía intelectual (1912-1938), Salamanca, Ediciones Diálogo<br />

Filosófico.<br />

Beorlegui, Carlos (1988): García Bacca: la audacia <strong>de</strong> un pensar, Bilbao, Universidad <strong>de</strong> Deusto.<br />

Beorlegui, Carlos; <strong>de</strong> la Cruz, Cristina; Aretxaga, Roberto (eds.) (2003): El pensamiento <strong>de</strong> Juan David García<br />

Bacca, una filosofía para nuestro tiempo. Actas <strong>de</strong>l Congreso Internacional <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>: Centenario <strong>de</strong>l<br />

nacimiento <strong>de</strong> Juan David García Bacca, Bilbao, Universidad <strong>de</strong> Deusto.<br />

Gaos, José (1993): Introducción a El ser y el tiempo <strong>de</strong> Martin Hei<strong>de</strong>gger, Madrid, FCE.<br />

− (1996): Obras completas VIII. <strong>Filosofía</strong> mexicana <strong>de</strong> nuestros días. En torno a la filosofía mexicana.<br />

Sobre la filosofía y la cultura en México, México, UNAM.<br />

García Bacca, Juan David: (1940) Invitación a filosofar. Vol. I. La forma <strong>de</strong>l conocer filosófico, México, FCE/Casa<br />

<strong>de</strong> España.<br />

− (1962) Existencialismo, Xalapa, Universidad Veracruzana.<br />

− (1963b) Siete mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> filosofar, Caracas, Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela.<br />

− (1969) Curso sistemático <strong>de</strong> filosofía actual, Caracas, Universidad Central <strong>de</strong> Venezuela.<br />

− (1982b) Antropología filosófica contemporánea (Diez conferencias), Barcelona, Anthropos.<br />

− (1991) Nueve gran<strong>de</strong>s filósofos contemporáneos y sus temas, Barcelona, Anthropos.<br />

− (2000) Confesiones. Autobiografía íntima y exterior, Barcelona, Anthropos.<br />

− (2003) Introducción literaria a la filosofía, Barcelona, Anthropos, 2003.<br />

Hei<strong>de</strong>gger, Martin (2000): Höl<strong>de</strong>rlin y la esencia <strong>de</strong> la poesía, Edición, traducción, comentarios y prólogo <strong>de</strong> Juan<br />

David García Bacca, Barcelona, Anthropos.<br />

Izuzquiza, Ignacio (1984): El proyecto filosófico <strong>de</strong> Juan David García Bacca, Barcelona, Anthropos.<br />

Sevilla Segura, Sergio (ed.) (2008): Visiones sobre un transterrado. Afán <strong>de</strong> saber acerca <strong>de</strong> José Gaos, Madrid,<br />

Iberoamericana.<br />

175<br />

MAYO<br />

2012


La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

Guillermo Aguirre Martínez. Doctorando en Teoría <strong>de</strong> la literatura y Literatura Comparada.<br />

Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid<br />

Resumen<br />

Pese a que el Schiller maduro comprendió la obra <strong>de</strong><br />

arte como un lugar <strong>de</strong> encuentro entre subjetividad y<br />

mundo objetivo, observamos cómo en sus dramas iniciales<br />

esta dualidad se va a manifestar a modo <strong>de</strong> oposición entre<br />

realidad e i<strong>de</strong>alismo. Esta situación inicial irá, no obstante,<br />

evolucionando hacia un mayor reflujo entre ambos polos, en<br />

especial tras el estudio que el autor hiciese <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong><br />

Kant y, claro está, tras conocer la cosmovisión propuesta por<br />

Goethe. La creación estética irá paulatinamente<br />

<strong>de</strong>svelándose como elemento idóneo para cubrir el socavón<br />

abierto entre ley humana y ley universal; <strong>de</strong> este modo,<br />

cuanto en un periodo inicial se enfrentaba minando las<br />

fuerzas <strong>de</strong> sus protagonistas -­‐‑naturalezas heroicas todos<br />

ellos-­‐‑, quedará armonizado más a<strong>de</strong>lante permitiendo el<br />

ensanchamiento <strong>de</strong> las dos ten<strong>de</strong>ncias antes enemistadas.<br />

Por otra parte, el alma bella, figura en la que confluyen<br />

las polarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ser, se <strong>de</strong>scubrirá como elemento<br />

catalizador que permitirá al héroe atenuar, en la medida <strong>de</strong><br />

lo posible, el componente fatalista propio <strong>de</strong> su conducta<br />

moral.<br />

La evolución observada a través <strong>de</strong> los distintos dramas<br />

<strong>de</strong>l autor, así como el estudio tanto <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l héroe<br />

como el <strong>de</strong>l alma bella, constituyen el campo <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong>l presente artículo.<br />

Palabras claves: Schiller, i<strong>de</strong>alismo, cosmovisión, tragedia,<br />

alma bella.<br />

Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

Abstract:<br />

Although Schiller used to un<strong>de</strong>rstand a work of art as a<br />

meeting between subjectivity and objective world, at the<br />

very start of his plays this duality was, in fact, an opposition<br />

between Realism and I<strong>de</strong>alism. After studying Kant and<br />

Goethe, Schiller position evolves, and the work of art shows<br />

itself to be the right place to connect human law and<br />

universal law.<br />

Furthermore, beautiful soul –image where human being<br />

polarities come together-­‐‑ is discovered as a catalytic element<br />

which lets hero diminish the fatalism of his moral conduct.<br />

To summarize, this paper aims to analyze the evolution<br />

through Schiller plays and the corresponding <strong>de</strong>velopment<br />

of hero role and beautiful soul on them.<br />

Key words: Schiller, I<strong>de</strong>alism, hero, Tragedy, beautiful soul.<br />

177<br />

MAYO<br />

2012


178<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

Guillermo Aguirre Martínez. Doctorando en Teoría <strong>de</strong> la literatura y Literatura Comparada.<br />

Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid<br />

1. Introducción<br />

“No tembléis ante el hombre libre, / ante el esclavo que ha roto las ca<strong>de</strong>nas”. La cita con la que abrimos el<br />

presente trabajo la po<strong>de</strong>mos leer en el poema “Las palabras <strong>de</strong> la fe”, <strong>de</strong> Schiller, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> afirmar que “El<br />

hombre ha sido creado libre, es libre, / y nació enca<strong>de</strong>nado” (Schiller 2002: 89). En opinión <strong>de</strong>l autor, el ser<br />

humano parte <strong>de</strong> un estado carente <strong>de</strong> autonomía pese a tener en sí mismo la posibilidad <strong>de</strong> ser su propio artífice.<br />

Encontramos en esta i<strong>de</strong>a la misma cuestión que atañe a toda creación artística, ¿cómo extraer belleza <strong>de</strong> aquello<br />

que aún carece <strong>de</strong> forma? Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista y <strong>de</strong> acuerdo con la obligación concerniente a todo individuo<br />

encaminada a tratar <strong>de</strong> llevar a su máxima perfección la propia naturaleza al tiempo <strong>de</strong> hacer por integrarla en el<br />

entorno circundante, el hombre <strong>de</strong>be en primer lugar tallar su propia alma como si <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> arte se tratase<br />

para pasar, a continuación, a poner su persona al servicio <strong>de</strong> la colectividad. La voluntad, como medio encaminado<br />

a a<strong>de</strong>cuar la naturaleza sensorial a aquella otra racional, <strong>de</strong>be poseer previamente un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> virtud, una medida<br />

que la guíe en la tarea <strong>de</strong> su realización, pues lo que en un primer momento actúa gracias al esfuerzo, por medio <strong>de</strong><br />

una tensión, ha <strong>de</strong> acabar por recibir su impulso a través <strong>de</strong> una natural ten<strong>de</strong>ncia encaminada a la búsqueda <strong>de</strong><br />

belleza entendida como integración <strong>de</strong> i<strong>de</strong>al y realidad.<br />

Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años en que preparaba su tesis <strong>de</strong> medicina, Schiller se centró en el estudio <strong>de</strong> las interrelaciones<br />

entre cuerpo y espíritu, sensibilidad y razón, aquellos dos motores <strong>de</strong> la conducta humana que en tan escasas<br />

ocasiones po<strong>de</strong>mos encontrar integrados <strong>de</strong> modo totalmente armónico. En este aspecto, el concepto <strong>de</strong> libertad va<br />

a resultar esencial como elemento mediador.<br />

Partiendo <strong>de</strong> la dualidad razón-sensibilidad, Schiller caracteriza a la persona sensible como aquella que obe<strong>de</strong>ce<br />

únicamente a sus instintos sensoriales, pasivos, y que, por lo tanto, no hace uso alguno <strong>de</strong> su capacidad racional.<br />

Esta falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación volitiva <strong>de</strong>sposee al ser <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> elección, haciendo <strong>de</strong> él materia informe<br />

esclavizada por los apetitos. Por otra parte encontraremos al ser racional, quien en un estado superlativo pasaría a<br />

ser una fuerza <strong>de</strong> la naturaleza puramente activa, continuo <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> forma sin posibilidad <strong>de</strong> expresarse al no poseer<br />

una materia mediante la cual realizarse. Estos dos impulsos los vamos a observar como dos fuerzas opuestas que<br />

luchan <strong>de</strong> modo permanente entre sí con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> imponerse la una sobre la otra, dando lugar a un individuo<br />

prisionero ya <strong>de</strong> su naturaleza instintiva ya <strong>de</strong> su código moral pero en ningún caso libre a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar su<br />

propia personalidad. Con el fin <strong>de</strong> explicar el modo <strong>de</strong> superar esta oposición capaz <strong>de</strong> anular las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

individuo, Schiller hace uso <strong>de</strong>l término «impulso <strong>de</strong> juego» para <strong>de</strong>finir aquel estado en el que el sujeto actúa <strong>de</strong><br />

cara a armonizar ambas faculta<strong>de</strong>s. De este modo, por un lado tendremos un impulso sensible que <strong>de</strong>sea


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

<strong>de</strong>terminación, ser sometido a una voluntad que lo dirija y lo impregne <strong>de</strong> contenido espiritual; y por otro lado<br />

observaremos un impulso formal que aspira a expresarse sobre la base <strong>de</strong> una materia.<br />

En el poema “Los artistas” (Schiller 2002: 40) po<strong>de</strong>mos leer, “El hombre que progresa extien<strong>de</strong> consigo /<br />

agra<strong>de</strong>cido el arte con un sublime impulso, / y nuevos mundos <strong>de</strong> belleza surgen / <strong>de</strong> la naturaleza así enriquecida”<br />

(Schiller 2002: 41), sin embargo, ¿en qué momento se encuentra el hombre preparado para dar este paso que le<br />

permita el libre <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las potencias hasta ese momento constreñidas con motivo <strong>de</strong> su mutuo<br />

enfrentamiento? Repasando las Cartas sobre la educación estética, hallamos un pasaje en el que se alu<strong>de</strong> al<br />

nacimiento <strong>de</strong>l individuo como el momento en que se ponen en funcionamiento las faculta<strong>de</strong>s sensitivas <strong>de</strong>l ser<br />

humano. Frente a esta venida puramente sensible al mundo, el impulso racional únicamente sobreviene con la<br />

experiencia <strong>de</strong> la ley, es <strong>de</strong>cir, cuando <strong>de</strong>spierta la conciencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>ber que ha <strong>de</strong> imponer sus obligaciones sobre<br />

las libres apetencias <strong>de</strong>l individuo. La ética kantiana se encuentra presente en este texto <strong>de</strong> principio a fin. Esta<br />

dualidad va a contener en sí misma el germen <strong>de</strong> la libertad. Sin embargo, hasta que ambos polos no encuentren el<br />

uno en el otro el complemento que aúne sus necesida<strong>de</strong>s y permita “ensanchar el círculo <strong>de</strong> la creación”, estos<br />

estados tan solo permitirán un crecimiento a base <strong>de</strong> tensiones que, pese a resultar enriquecedor, impedirá un<br />

<strong>de</strong>sarrollo armónico y equilibrado, crecimiento inmanente a la dialéctica hegeliana.<br />

El concepto <strong>de</strong> gracia, cualidad connatural al alma bella, resulta esencial para compren<strong>de</strong>r el modo en que un<br />

todo armónico consigue expresarse <strong>de</strong> forma espontánea y no forzada únicamente por el simple <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> manifestar<br />

su yo interior. En su obra Kallias, Schiller menciona el rechazo que la naturaleza siente ante los cambios bruscos,<br />

señalando que cuando éstos se producen obe<strong>de</strong>cen al hecho <strong>de</strong> haber resultado objeto <strong>de</strong> una acción violenta, lo que<br />

genera una expresión artificial, un antiestético movimiento que evi<strong>de</strong>ncia el haber sido realizado <strong>de</strong> modo coactivo,<br />

impositivo. Por el contrario, una transformación gradual, grata a la naturaleza y bella a la vista, se presenta siempre<br />

como manifestación <strong>de</strong> aquel impulso libre, reflejo <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> su propia <strong>de</strong>terminación. De acuerdo con las<br />

i<strong>de</strong>as indicadas por el autor, una conducta resultará digna cuando el conocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber imponga su voluntad a<br />

costa <strong>de</strong> refrenar un impulso sensible; sin embargo, esta acción carecerá <strong>de</strong> gracia, pues esta última únicamente la<br />

hallaremos en aquellas acciones en las que <strong>de</strong>seo y voluntad convergen en un mismo sentido. Según Schiller, lo<br />

bello es la pura concordancia <strong>de</strong> la esencia interna con la forma, una regla que es a la vez seguida y establecida por<br />

el objeto mismo. Observaremos este modo <strong>de</strong> conducirse en el alma bella, término que <strong>de</strong>fine a un yo completo que<br />

manifestará una misma i<strong>de</strong>a a través <strong>de</strong> múltiples variaciones expresivas. En este tipo <strong>de</strong> naturalezas, lo brusco y<br />

sesgado <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> existir en tanto que todos sus movimientos obe<strong>de</strong>cen a un principio coherente. Fin y coacción <strong>de</strong>jan<br />

<strong>de</strong> resultar elementos motrices para dar paso a la libertad en su más alto grado, aquélla que busca la belleza y lo<br />

bueno mediante el solo impulso <strong>de</strong>l amor. Por otra parte, este hecho posibilita la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la frontera que<br />

separa la naturaleza psíquica <strong>de</strong> la física, aboliéndose el mandato <strong>de</strong> la una sobre la otra, pasando así a<br />

complementarse en la búsqueda <strong>de</strong>l propio <strong>de</strong>sarrollo y el perfeccionamiento <strong>de</strong> una personalidad, ahora sí, íntegra<br />

y armónica.<br />

Un alma <strong>de</strong> este tipo atestiguará en cada uno <strong>de</strong> sus movimientos una misma i<strong>de</strong>a estimulante que encontrará en<br />

la transparencia su exposición más lograda, tal y como leemos en el poema “Las palabras <strong>de</strong> la locura”: “Lo que ni<br />

179<br />

MAYO<br />

2012


180<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

oído oyó ni ojos vieron, / es lo bello, lo verda<strong>de</strong>ro. / No está afuera, don<strong>de</strong> lo busca el necio, / está en ti, tú lo creas<br />

continuamente” (Schiller 2002: 95). Suprimido el espacio que <strong>de</strong>limita lo interno <strong>de</strong> lo externo, el yo <strong>de</strong> lo ajeno,<br />

solo existirá un único ámbito: aquel lugar vivo, sagrado e inagotable en su constante perfeccionamiento. Una vez<br />

<strong>de</strong>shecha la opacidad que aísla al individuo <strong>de</strong>l mundo, todo se torna mundo. La naturaleza, la existencia que se<br />

manifiesta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> uno mismo, <strong>de</strong>ja entonces <strong>de</strong> mostrarse como un objeto material que enjaula al individuo<br />

para <strong>de</strong>venir en hogar, en campo <strong>de</strong> acción don<strong>de</strong> el sujeto encuentra la materia que le permite dar forma a su<br />

espíritu creador. Este proceso por el que quedan <strong>de</strong>shechos los límites que la materia impone, va a dar lugar a una<br />

continua concentración <strong>de</strong> sinergias, <strong>de</strong> retroalimentaciones constantes en las que todo nutre a todo; el mundo<br />

externo se mostrará en ese momento como fuente <strong>de</strong> riqueza a quien sea capaz <strong>de</strong> hacerlo uno consigo mismo, <strong>de</strong><br />

asimilarlo, mientras que, a su vez, el individuo podrá vivificar la realidad circundante con solo poner <strong>de</strong> manifiesto<br />

su libre voluntad. Este proceso <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong>l círculo íntimo, este progresivo ensanchamiento <strong>de</strong> la persona<br />

humana, va a mostrarnos el camino que, en las tragedias <strong>de</strong> Schiller, guiará a unos personajes heroicos quienes,<br />

mediante la objetivación <strong>de</strong> su subjetividad, no van a dudar a la hora <strong>de</strong> anteponer el bien colectivo sobre el<br />

individual, no ya por una obligación moral sino por la simple concordancia <strong>de</strong>l uno con el otro: “El hombre necesita<br />

al hombre / para sus gran<strong>de</strong>s fines; / sólo en el todo pue<strong>de</strong> actuar” (Schiller 2002: 111).<br />

Todo, sin embargo, queda hecho añicos en el momento en que el «impulso colectivo <strong>de</strong> juego» se paraliza<br />

<strong>de</strong>bido a la ruptura <strong>de</strong>l círculo sinérgico, <strong>de</strong> modo que, al igual que Goethe vio perdido su yo completo como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> su diente, el flujo <strong>de</strong> relaciones se paraliza una vez que uno <strong>de</strong> los elementos impone un<br />

<strong>de</strong>seo egoísta y subjetivo sobre un fin bello objetivo; la materia, al tornarse déspota, obstaculiza al espíritu, lo lastra<br />

cargándole con el peso que caracteriza a toda conducta esclava <strong>de</strong> apetitos sensibles, e impi<strong>de</strong> así el brote <strong>de</strong> una<br />

tensión que pueda afanarse en la búsqueda <strong>de</strong> la belleza, consi<strong>de</strong>rada por el autor como la “forma <strong>de</strong> la perfección<br />

<strong>de</strong> una materia”. Se corre entonces el peligro <strong>de</strong> que el alma bella <strong>de</strong>rrame su ser sin la esperanza <strong>de</strong> un libre juego<br />

<strong>de</strong> fuerzas que le restituya lo dado. Si anteriormente el gesto generoso, al encontrar don<strong>de</strong> proyectarse, asimilaba<br />

cuanto alcanzaba, en esta ocasión el mismo acto se topa con una realidad no fluida que imposibilita al corazón bello<br />

el penetrar en la realidad y, con ello, le impi<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r su mundo, le priva <strong>de</strong> amar. Lo trágico hace acto <strong>de</strong><br />

aparición y la actitud heroica, el sacrificio, se torna ineludible. Leemos en Poesía <strong>de</strong> la vida, “¿Cómo cargará con la<br />

necesidad / quien teme el suave dominio <strong>de</strong> la verdad?” (Schiller 2002: 105).<br />

Todo sacrificio obe<strong>de</strong>ce en última instancia a la fe en un i<strong>de</strong>al, “lo que recibimos aquí como belleza / se nos<br />

presentará un día como verdad” (Schiller 2002: 29). Esta creencia nos conduce a los últimos dramas <strong>de</strong> Schiller,<br />

aquellos cuyos protagonistas <strong>de</strong>svelarán una sobreabundancia <strong>de</strong> subjetividad que habrá <strong>de</strong> guiarles hacia un<br />

sacrificio en aras <strong>de</strong> un bien superior y colectivo; véase por ejemplo la figura <strong>de</strong> Wallenstein. Este último Schiller<br />

heroico, consagrado al <strong>de</strong>ber por amor a la humanidad, dista mucho <strong>de</strong> aquel otro inicial que observábamos en Los<br />

Bandidos. Cuanto en un principio quedó encarnado por un individuo fogoso que, gracias a su conciencia moral y su<br />

amor a la libertad, se vence a sí mismo a base <strong>de</strong> un sobreesfuerzo <strong>de</strong> la voluntad, una voluntad en permanente<br />

tensión mo<strong>de</strong>lada <strong>de</strong> acuerdo con los principios propugnados por el Sturm und Drang, con el transcurso <strong>de</strong> los años<br />

va a <strong>de</strong>rivar en una constante y voluntaria necesidad <strong>de</strong> manifestar los impulsos más armónicos que alentaban el


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

corazón <strong>de</strong>l autor, dando lugar al Schiller <strong>de</strong> las nobles causas y las bellas almas, al historiador que rastreaba el<br />

pasado <strong>de</strong> los pueblos en busca <strong>de</strong> espíritus afines al suyo con los que <strong>de</strong>partir cara a cara en su afán por mostrar<br />

una belleza moral que había ido recibiendo <strong>de</strong> manos <strong>de</strong> Emmanuel Kant, enriqueciéndola gracias a la sustitución<br />

<strong>de</strong>l imperativo categórico por la libre inclinación hacia la búsqueda <strong>de</strong> una belleza ética: El alma bella no es<br />

consciente <strong>de</strong> su belleza, afirmará Schiller. Encontramos en esta afirmación una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> autonomía en<br />

cuanto que dicha alma bella se fundamenta en sí misma como ser objetivo <strong>de</strong>jando al margen su subjetividad; sin<br />

embargo, esta misma situación correrá el riesgo <strong>de</strong> abocar al alma a un subjetivismo pasivo, un narcisismo que,<br />

lejos <strong>de</strong> permitir el activo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s, busque en la realidad objetiva un marco don<strong>de</strong> representar su<br />

yo, tornándose el mundo <strong>de</strong> este modo en espejo que aprisione su naturaleza. En este aspecto po<strong>de</strong>mos hallar uno<br />

<strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> conflicto entre el alma bella <strong>de</strong> Schiller y el alma bella <strong>de</strong> Goethe. Para este último, la conciencia<br />

que ésta ha <strong>de</strong> tener <strong>de</strong> su belleza resulta fundamental con el fin <strong>de</strong> lograr salir <strong>de</strong>l círculo enfermizo <strong>de</strong> la<br />

subjetividad, <strong>de</strong> un egocentrismo que le impida el acercamiento a la <strong>de</strong>seada objetividad.<br />

De este modo, sobreviene el peligro <strong>de</strong> instalarse en un espacio fragmentario que separe el mundo interior <strong>de</strong>l<br />

real; ¿cómo superarlo? Para Goethe, al igual que para Kant, existe un abismo que, en el caso <strong>de</strong>l primero, es<br />

sobrepasado mediante los ya conocidos movimientos <strong>de</strong> sístole-diástole, un continuo ir y venir, un empaparse <strong>de</strong><br />

mundo y retornar <strong>de</strong> inmediato al propio yo con el fin <strong>de</strong> ampliar progresiva y dolorosamente la propia i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Por su parte, Schiller confía en la facultad estética como medio que permita franquear tal abismo, lo que no<br />

obstante nos obliga a regresar al punto anterior: si mediante el arte uno expresa su propio yo, éste, lejos <strong>de</strong> superar<br />

el abismo recientemente señalado, cuanto logra es ampliar su esfera subjetiva preparando <strong>de</strong> esta manera, en base al<br />

crecimiento <strong>de</strong> la envergadura <strong>de</strong>l yo, la experiencia trágica, un sacrificio que en cierto modo no es tal en el interior<br />

<strong>de</strong> esa misma subjetividad, pues colma los <strong>de</strong>seos inconscientes <strong>de</strong> su narcisismo al tiempo que, con vistas a un<br />

i<strong>de</strong>al antepuesto a cualquier experiencia real, suprime la conciencia <strong>de</strong> dicho gesto al consi<strong>de</strong>rarlo natural y libre.<br />

No po<strong>de</strong>mos establecer <strong>de</strong> este modo una misma tipología <strong>de</strong> alma bella en el universo <strong>de</strong> Goethe y en el <strong>de</strong><br />

Schiller. Tampoco pue<strong>de</strong> obviarse que el comportamiento propugnado por Schiller resulta más noble, más generoso<br />

y más heroico, una vez que la subjetividad, aun mostrándose exacerbada, coinci<strong>de</strong> con el i<strong>de</strong>al; sin embargo,<br />

¿dón<strong>de</strong> queda aquí la realidad?, como hemos señalado, todo se convierte en gesto estético que trata <strong>de</strong> armonizar el<br />

i<strong>de</strong>al con la ansiada realidad objetiva. La postura <strong>de</strong> Goethe resulta más realista, menos sacrificada, menos cristiana<br />

y más pagana. El arte, por medio <strong>de</strong> la contemplación artística, fundamentalmente plástica y formal, puramente<br />

estética, no rellena dicho abismo, sin embargo permite a la persona serenar, reposar el espíritu sobre una forma<br />

armónica que <strong>de</strong>venga en representación <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al. La subjetividad queda anulada en tanto que se sitúa la mirada en<br />

el inalcanzable pero mensurable mundo <strong>de</strong> los dioses. Encontramos un tránsito similar en la futura <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> Rilke, a raíz <strong>de</strong> sus conversaciones con Rodin, por objetivar sus realizaciones estéticas. A los dioses ya solo<br />

quedará admirarlos plásticamente. Preten<strong>de</strong>r trabar conversación con ellos tal como se dice que hacía Höl<strong>de</strong>rlin con<br />

ciertas estatuas parisinas conducirá, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, al hombre, a revivir en su persona el pasaje mítico en el que<br />

Zeus, al mostrarse en todo su esplendor, fulminó al sujeto que se aventuró a contemplarle.<br />

181<br />

MAYO<br />

2012


182<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

La postura <strong>de</strong>fendida por Goethe invita a no <strong>de</strong>sposeerse, a mostrar cierto egoísmo benéfico para el ser<br />

individual, cierta distancia encaminada al logro <strong>de</strong> una concordia positiva que, sin resultar heroica, <strong>de</strong>vuelva al<br />

hombre su natural condición: humana, alejada <strong>de</strong> toda actitud sublime, una condición en cierto modo egoísta. Por su<br />

parte, el carácter subjetivo y narcisista, egocéntrico más que egoísta, <strong>de</strong>l alma bella que encontramos tanto en<br />

Schiller como en Rousseau, inci<strong>de</strong> en hacer transparente la realidad, lo que resulta igual, como ya indicamos, a<br />

subjetivarla completamente. Entre estos dos últimos, no obstante, vamos a observar posturas divergentes. Rousseau<br />

esquiva la realidad, Schiller la domina, la transforma; sin embargo, esto nos conducirá a un fin trágico tal y como<br />

podremos observar a través <strong>de</strong> sus dramas.<br />

Con lo expuesto, queda claro que no existe un concepto unitario sobre la figura <strong>de</strong>l alma bella una vez que<br />

difiere el mo<strong>de</strong>lo propuesto por Schhiller <strong>de</strong> aquél propugnado por otros representantes <strong>de</strong> la cultura alemana <strong>de</strong> la<br />

época como por ejemplo Hegel, Fichte, Novalis o Schlegel. Pese a las divergencias, la cuestión nos <strong>de</strong>vuelve al<br />

punto <strong>de</strong> partida, ¿existe un punto en el que se une la naturaleza psíquica a la física conformando, <strong>de</strong> tal manera, un<br />

mismo organismo, o, por el contrario, se abre <strong>de</strong>finitivamente un abismo entre sujeto y objeto? Pese a que a lo largo<br />

<strong>de</strong> las páginas que leeremos a continuación se reflexionará sobre las cuestiones brevemente comentadas, trataremos<br />

<strong>de</strong> evitar divagar sobre el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> alma bella más a<strong>de</strong>cuado para centraremos exclusivamente en el propuesto por<br />

Schiller. Con este fin revisaremos las obras dramáticas que resulten más a<strong>de</strong>cuadas para la comprensión <strong>de</strong>l asunto<br />

así como haremos uso <strong>de</strong> otros textos <strong>de</strong>l autor que reafirmen o esclarezcan las resoluciones observadas.<br />

2. Los bandidos<br />

Con Los bandidos, Schiller comienza su andadura como autor dramático. La obra recoge y especula en torno a<br />

conflictos propios <strong>de</strong>l Sturm und Drang. A los temas ya manidos <strong>de</strong>l joven que se rebela contra la cultura heredada<br />

<strong>de</strong> sus progenitores y la rebelión frente a cualquier tipo <strong>de</strong> imposición, así como frente a un exceso <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y un<br />

culto excesivo hacia la razón, Schiller aña<strong>de</strong> unos rasgos propios que perdurarán en su obra posterior: la relación<br />

entre la naturaleza física y la espiritual, el intento <strong>de</strong> armonizar sensibilidad y razón, y el afán por superar<br />

<strong>de</strong>finitivamente un nihilismo trágico.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> la larga estancia <strong>de</strong> Schiller en la Aca<strong>de</strong>mia Superior Militar, controlada por el duque<br />

Karl Eugen <strong>de</strong> Württemberg, don<strong>de</strong> los estudiantes estaban sometidos a un duro régimen que apenas les permitía<br />

conocer el mundo real, este primer drama <strong>de</strong>l autor adolecerá <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> los individuos así como <strong>de</strong><br />

una visión <strong>de</strong> la naturaleza excesivamente abstracta y no sometida a gradación alguna. Todo el texto parece<br />

<strong>de</strong>sarrollarse a base <strong>de</strong> impulsos y tensiones <strong>de</strong>scontroladas, <strong>de</strong> fuerzas opuestas pugnantes entre sí que, <strong>de</strong>bido a la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> llegar a acuerdo alguno, se ven abocadas a su mutua <strong>de</strong>strucción final. Encontraremos en estas<br />

páginas ciertos rasgos precursores <strong>de</strong> lo que va a <strong>de</strong>sembocar en el futuro i<strong>de</strong>alismo alemán.<br />

No po<strong>de</strong>mos saber hasta qué punto la amistad con Goethe pudo influir en el teatro <strong>de</strong>l autor así como en su<br />

progresivo acercamiento hacia un equilibrio no aniquilador entre las citadas fuerzas contrapuestas, pero lo cierto es<br />

que partiendo <strong>de</strong> la llama <strong>de</strong>vastadora que observamos en esta obra, resulta impresionante observar el modo en que<br />

Schiller dominará con el tiempo el ciego ímpetu <strong>de</strong> sus personajes y, tras atravesar sucesivos estadios intermedios -


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

se trata <strong>de</strong> un dramaturgo siempre en continua búsqueda-, lograr gestar unas obras absolutamente meditadas en<br />

cuanto a los conflictos que en ellas se presentan sin per<strong>de</strong>r en momento alguno la flui<strong>de</strong>z y el don poético tan<br />

propiamente efusivo que observamos incluso en sus escritos teóricos.<br />

Resulta necesario advertir que, como consecuencia <strong>de</strong>l estreno <strong>de</strong> Los bandidos en la ciudad <strong>de</strong> Mannheim,<br />

Schiller se vio obligado a escapar <strong>de</strong> su centro <strong>de</strong> estudios, al que no retornaría para bien <strong>de</strong> su naturaleza poética y<br />

<strong>de</strong> su mejor relación con el mundo exterior, lo que le daría la posibilidad <strong>de</strong> enriquecer sus dramas con aquello que<br />

la experiencia le podía aportar.<br />

En la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller, uno pue<strong>de</strong> apreciar tangiblemente y con sumo agrado el proceso mediante el<br />

que su exacerbado i<strong>de</strong>alismo comienza presentando diversas dualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida humana como absolutos<br />

enfrentados, <strong>de</strong>sgarrados los unos <strong>de</strong> los otros y sin posibilidad alguna <strong>de</strong> reconciliación para, a través <strong>de</strong> un<br />

proceso <strong>de</strong> equilibrio y armonización, finalmente conseguir que dichos planos opuestos anu<strong>de</strong>n sus extremos y, <strong>de</strong><br />

manera gradual, salir los unos al encuentro <strong>de</strong> los otros como si <strong>de</strong> elementos complementarios se tratasen. Este<br />

recorrido se inicia con un trayecto que parte <strong>de</strong> un mundo puramente especulativo, i<strong>de</strong>al, don<strong>de</strong> todas las fuerzas<br />

manifestadas se <strong>de</strong>sarrollan en una máxima gradación que, dada su infinita capacidad <strong>de</strong> amplitud, tornan imposible<br />

cualquier reconciliación mutua. Esto es cuanto po<strong>de</strong>mos observar perfectamente en Los bandidos. Ya en esta obra<br />

inicial, Schiller <strong>de</strong>rrama sobre la creación artística toda su personalidad. Su fuerte y <strong>de</strong>sbordante carácter aunado a<br />

una concentración espiritual encaminada hacia la perfección <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo personal contemplada en estos primeros<br />

momentos como una meta abstracta e informe, acabará por dar vida a la figura <strong>de</strong> su protagonista, el bandido Karl<br />

Moor.<br />

Este personaje contiene en potencia todas las cualida<strong>de</strong>s que la naturaleza pue<strong>de</strong> ofrecer a un individuo, excepto<br />

la capacidad <strong>de</strong> integrarlas en una esfera que suavice sus aristas impidiendo <strong>de</strong> este modo que una <strong>de</strong> ellas pueda no<br />

solo entorpecer y malgastar, sino también absorber los atributos <strong>de</strong>l resto. En ocasiones suce<strong>de</strong> que un rasgo <strong>de</strong>l<br />

carácter <strong>de</strong>sarrollado en exceso necesita <strong>de</strong> aquellos otros complementarios con el fin <strong>de</strong> que aquel primero no vea<br />

hipertrofiado su esfuerzo corriendo el peligro <strong>de</strong> dirigir su potencial contra aquellos que <strong>de</strong>bían haber acudido a<br />

socorrerlo; resulta necesario, en <strong>de</strong>finitiva, un catalizador, un símbolo. La falta <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la realidad<br />

mostrada por Moor le aboca a un i<strong>de</strong>alismo en el cual todo aquello que no se encamina a la consecución <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados propósitos es comprendido como un elemento nocivo digno <strong>de</strong> ser erradicado con el fin <strong>de</strong> preservar<br />

aquello consi<strong>de</strong>rado virtuoso.<br />

Frente a la posterior etapa correspondiente al Clasicismo <strong>de</strong> Weimar, en la que Schiller ten<strong>de</strong>rá hacia una<br />

reconciliación <strong>de</strong> la naturaleza tomando la realidad como punto <strong>de</strong> partida y, por lo tanto, conteniendo ya en su<br />

germen la capacidad <strong>de</strong> armonizar cuanto le pudiera salir al paso, en esta etapa inicial la conciliación resulta<br />

totalmente imposible en tanto que no se acepta pacto alguno entre i<strong>de</strong>a y realidad. La naturaleza conce<strong>de</strong> unos<br />

dones, no pocos en el caso <strong>de</strong> Karl, pero el individuo, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> éstos, no es capaz <strong>de</strong> hacerlos compatibles<br />

con la realidad. A medida que Karl observa el perfeccionamiento <strong>de</strong> sus cualida<strong>de</strong>s humanas, exige más a cuantos<br />

le ro<strong>de</strong>an. Es consciente <strong>de</strong> aquellos privilegios <strong>de</strong> los que goza, pero no <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s que conlleva el<br />

ser engalanado con tales dones. De este modo, Moor no perdona a aquellos que, como su hermano Franz, han <strong>de</strong><br />

183<br />

MAYO<br />

2012


184<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

recurrir a bajezas morales con el fin <strong>de</strong> disimular sus pocas virtu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> este modo abrirse paso en la existencia. El<br />

ser humano es en primer lugar naturaleza, instinto, y ésta nada sabe <strong>de</strong> justicias o injusticias, <strong>de</strong> vicios o virtu<strong>de</strong>s; la<br />

naturaleza es y <strong>de</strong>sea seguir siendo, <strong>de</strong>l modo que sea, <strong>de</strong> manera que el individuo no realizado nada querrá conocer<br />

acerca <strong>de</strong> unos valores que a él, en cuanto materia no mol<strong>de</strong>ada, no le conciernen ni le benefician puesto que le<br />

dificultan su abrirse paso a través <strong>de</strong> la existencia.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista humano, todo en la naturaleza tien<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>sorganización. Las personas, incluso<br />

aquellas que poseen un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s apolíneas elevado, son naturaleza en su mayor parte una vez<br />

que contienen en su interior, en un estado apto para dotar <strong>de</strong> dignidad a la realidad completa, cuanto <strong>de</strong> forma<br />

orgánica pronto podrá convertirse en una segunda naturaleza. Quien espera un estado <strong>de</strong> cosas inamovible se verá,<br />

por el contrario, con<strong>de</strong>nado a permanecer en constante quietud, <strong>de</strong> manera que únicamente podrá <strong>de</strong>cirse que vive<br />

con plenitud aquel que acepta el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n a su alre<strong>de</strong>dor, aunque únicamente crezca quien reor<strong>de</strong>ne<br />

permanentemente dicho <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n. Para quien así actúe, la existencia no estará constituida por un estado sosegado<br />

interrumpido por momentos <strong>de</strong> caos que pue<strong>de</strong>n o no ser solucionados, sino que su base vital la conformará una<br />

sostenida tensión entre la <strong>de</strong>sorganización propia <strong>de</strong> la naturaleza y la organización que uno mismo se impone.<br />

De acuerdo con estas reflexiones, Karl, contrariamente a su actitud, <strong>de</strong>bió aceptar las leyes <strong>de</strong> la naturaleza así<br />

como compren<strong>de</strong>r que sus atributos no solo <strong>de</strong>bían exigir sino también ponerse al servicio <strong>de</strong>l individuo común,<br />

aquel que, en tanto que fuerza sentimental o pasiva, solo es capaz <strong>de</strong> actuar mediante el empuje <strong>de</strong> un elemento<br />

externo que le ponga en movimiento. Sin embargo, la fuerza y obcecación <strong>de</strong> su elevado i<strong>de</strong>alismo hace <strong>de</strong> Karl un<br />

fuego <strong>de</strong>structivo que se ahoga a sí mismo al no permitir la entrada en su esfera <strong>de</strong> todo elemento «contaminado»<br />

por la realidad. Des<strong>de</strong> luego que Karl no es responsable <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> su hermano, pero sí resulta en<br />

cambio culpable <strong>de</strong> caer en el juego <strong>de</strong> este último. Su actuación, su elevado espíritu, al no aceptar <strong>de</strong>senvolverse<br />

en un plano real, contiene el elemento que va a <strong>de</strong>tonar su fin trágico. No aceptando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la naturaleza se<br />

enfrenta a la misma y, por lo tanto, se con<strong>de</strong>na. Su adversario ya no será Franz, sino el or<strong>de</strong>n natural en su conjunto.<br />

La virtud <strong>de</strong> Karl no se verá <strong>de</strong>sarrollada una vez que no acepta enfrentarse a su <strong>de</strong>stino, pues únicamente medirá<br />

sus fuerzas en un plano teórico, especulativo. Esto alcanzará tal extremo que, incluso en el momento en que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

hacerse salteador <strong>de</strong> caminos, mantiene su orgullo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un círculo cerrado que no es sino una esfera <strong>de</strong> sí<br />

mismo hipertrofiada. Su virtud queda recluida en su propia subjetividad haciendo <strong>de</strong> sus fortalezas individuales un<br />

enemigo social. En “El filósofo egoísta” leemos, “¿Quieres <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rte con autosuficiencia <strong>de</strong>l bello vínculo / que<br />

une a las criaturas en confiada alianza?” (Schiller 2002: 139).<br />

Schiller va a situarnos ya en esta obra <strong>de</strong> juventud frente a un i<strong>de</strong>alismo cuya fuerza interna, al no permitirle<br />

nutrirse y alimentarse <strong>de</strong> aquello que consi<strong>de</strong>ra externo o alejado <strong>de</strong> su propia existencia, va a contener en su<br />

interior el germen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción. Una vez que los valores <strong>de</strong> Karl logran brillar por sí mismos, <strong>de</strong>berían,<br />

conforme a las posteriores y más maduras i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Schiller, ponerse al servicio <strong>de</strong> un ámbito <strong>de</strong> mayor amplitud<br />

con el fin no solo <strong>de</strong> establecer una interrelación provechosa con la sociedad, sino con el objeto <strong>de</strong> cargar <strong>de</strong><br />

contenido y sentido aquello que hasta ese momento solo constituía una potencia o una cualidad personal sin<br />

<strong>de</strong>sarrollar. Los bandidos únicamente pudo realizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> la realidad, situación que, sin


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

embargo, le permitió avanzar y a<strong>de</strong>ntrarse posteriormente con una perspectiva clara y diáfana en las lin<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un<br />

i<strong>de</strong>alismo <strong>de</strong> la época mal comprendido una vez que proponía la consecución <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> humanidad no<br />

consecuente con su misma condición.<br />

Karl preten<strong>de</strong>rá sobrepasar los límites que la naturaleza dispone <strong>de</strong> cara a una a<strong>de</strong>cuada tensión entre sus fuerzas<br />

<strong>de</strong> progreso y sus fuerzas <strong>de</strong> conservación y, <strong>de</strong> este modo, va a provocar un <strong>de</strong>sgarro que le impedirá conciliar<br />

ambos mundos. A partir <strong>de</strong> este momento ya solo tiene dos opciones, convertirse en un santo o en un bandido. Esto<br />

último es lo que suce<strong>de</strong> y lo que le empuja a pagar su ira contra una realidad que en la búsqueda <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong><br />

sus necesida<strong>de</strong>s no actúa conforme a un mo<strong>de</strong>lo elevado, sino guiada exclusivamente por su subjetividad. De este<br />

modo, aquello que anteriormente configuraba un universo i<strong>de</strong>alizado, se transforma rápidamente en su opuesto y<br />

todo aquel i<strong>de</strong>alismo sin objeto, en cuanto sale hacia el mundo exterior, ataca aquellos elementos no iguales a su<br />

misma figura, haciendo acto <strong>de</strong> aparición el narcisismo.<br />

Todo carácter, por virtuoso que sea, se vuelve contra el sujeto que lo manifiesta en cuanto sobrepasa los límites<br />

que este último es capaz <strong>de</strong> sobrellevar. Karl, por lo tanto, no tiene la posibilidad <strong>de</strong> elevar <strong>de</strong>smesuradamente su<br />

i<strong>de</strong>alismo sin hacer <strong>de</strong> ello una fuerza <strong>de</strong>structiva. La naturaleza, común a todo, aguarda en su interior tensando al<br />

máximo un carácter indisociable respecto <strong>de</strong> una capacidad anímica que no soporta el ir más allá <strong>de</strong> sus límites. A<br />

partir <strong>de</strong> dicho momento se produce un estado <strong>de</strong> reacción en el que la voluntad, con el fin <strong>de</strong> no herirse a sí misma,<br />

se dirige hacia un conjunto social indiferenciado. De nuevo cayendo en la abstracción como resultado <strong>de</strong> una<br />

mirada sin matices, generalizada, Karl apenas distingue ya a unos individuos <strong>de</strong> otros. Integra a toda la humanidad<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo mol<strong>de</strong> quedando cegado por la llama que anteriormente le había iluminado. Se pasa <strong>de</strong> un<br />

estado en el que todo obe<strong>de</strong>ce a un or<strong>de</strong>n justo, a otro en el que todo se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> modo aleatorio y, por tanto,<br />

injusto. Su subjetividad <strong>de</strong> nuevo se impone al preten<strong>de</strong>r anteponer el or<strong>de</strong>n gestado en su interioridad sobre un<br />

or<strong>de</strong>n natural que precisamente necesitaba <strong>de</strong> sus valores para a<strong>de</strong>cuarse a aquel i<strong>de</strong>alismo que Karl atesoraba en su<br />

yo íntimo. Una vez más se llega a una situación egocéntrica por medio <strong>de</strong> la cual la elevación moral sufrida por<br />

Karl se encamina a juzgar a quienes permanecen encerrados en sí mismos y, a continuación, se dirige contra ellos<br />

en cuanto seres no individualizados, en cuanto naturaleza, acabando finalmente por <strong>de</strong>struirse a sí mismo en tanto<br />

que su propio carácter impulsivo se ve enfrentado, súbitamente, a dicho i<strong>de</strong>alismo.<br />

Como señalamos anteriormente, una <strong>de</strong> las mayores preocupaciones <strong>de</strong>l joven Schiller consistió en tratar <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scubrir aquel punto en el que la naturaleza física y la espiritual se unían. Esta visión <strong>de</strong> la naturaleza entendida<br />

como un todo dividido en un plano material y otro anímico, mas aunado por algo incognoscible, representa uno <strong>de</strong><br />

los rasgos fundamentales <strong>de</strong> la cosmovisión trágica presentada por Schiller. Safranski hace referencia a esta<br />

dualidad al comenzar su biografía sobre el autor indicando la gran <strong>de</strong>sproporción existente entre su naturaleza y el<br />

excesivo esfuerzo <strong>de</strong> una voluntad que <strong>de</strong>satendió los requerimientos que la realidad imponía. Goethe afirmó, en<br />

alusión a sí mismo, que no escribió tragedias porque tenía una visión conciliadora <strong>de</strong> la realidad. Schiller, por el<br />

contrario, llevaba el germen trágico en su conducta vital. Las noches en vela escribiendo su primera obra dramática<br />

las compartía con la <strong>de</strong>dicación durante sus horas diurnas a la lectura <strong>de</strong> tratados en los que pudiese encontrar aquel<br />

punto <strong>de</strong> unión entre realidad e i<strong>de</strong>al. Buscaba paradójicamente tal conciliación mientras en sí mismo se forjaba la<br />

185<br />

MAYO<br />

2012


186<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

imposibilidad <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación a dicho i<strong>de</strong>al. Ironía trágica.<br />

Con el tiempo, dicho elemento <strong>de</strong> naturaleza <strong>de</strong>sconocida que <strong>de</strong>bía unir naturaleza física y espiritual, fue<br />

<strong>de</strong>rivando hacia un <strong>de</strong>sarrollo ético-estético <strong>de</strong>l ser humano capaz <strong>de</strong> posibilitar una salida <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong>l elevado<br />

componente nihilista que observamos en Los bandidos. En esta última obra, Amalia encarnará a la figura que<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nará el conflicto entre Franz y Kart Moor. La exclusión <strong>de</strong> toda posible reconciliación va a hacer que<br />

Amalia se convierta en una figura <strong>de</strong>sgarrada como consecuencia <strong>de</strong> la fuerza ejercida por los extremos que<br />

configuran las personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los hermanos. En cualquier caso, dada la exacerbada profusión <strong>de</strong> carácter<br />

mostrada por Schiller, así como la imposibilidad mostrada en aquellos momentos <strong>de</strong> apaciguar su firme voluntad,<br />

parece evi<strong>de</strong>nte que cualquier elemento puente que entre ambos elementos se situase habría <strong>de</strong> salir herido sin<br />

remedio alguno. El amor hacia sí mismo mostrado por cada uno <strong>de</strong> los hermanos era así más fuerte que la llamada<br />

<strong>de</strong> un amor hacia el amor capaz <strong>de</strong> ampliar el universo en lugar <strong>de</strong> limitarlo posibilitando a su vez la expansión <strong>de</strong>l<br />

yo personal. Resulta increíble observar cómo <strong>de</strong> una naturaleza en esencia tan potencialmente <strong>de</strong>vastadora como es<br />

la mostrada por este primer Schiller, se va a lograr extraer un universo tan sumamente creativo <strong>de</strong> modo<br />

absolutamente natural. Este ímpetu llamado a <strong>de</strong>strozarle rápidamente a lo largo <strong>de</strong> su juventud, fue domado y<br />

redirigido alcanzando en sus últimos dramas una compenetración sin igual entre sus fuerzas <strong>de</strong> progreso y sus<br />

fuerzas <strong>de</strong> reacción, lo que posibilitó la gestación <strong>de</strong> obras caracterizadas por la aparición <strong>de</strong> terribles tensiones<br />

controladas y sometidas en pos <strong>de</strong> lograr el equilibrio clásico anhelado por todo espíritu <strong>de</strong> naturaleza integradora.<br />

A través <strong>de</strong> los diálogos entre Schiller y Goethe se podrá apreciar el esfuerzo que ambos realizaron por constatar<br />

el mejor modo <strong>de</strong> enfrentar lo trágico, ya fuese superándolo mediante un pacto provechoso para todos pero<br />

<strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> valor heroico, ya optando por la preferencia <strong>de</strong> lo universal sobre lo particular, <strong>de</strong>tonando por tanto<br />

un <strong>de</strong>senlace fatal pero digno y honroso para el ser humano. El universo presentado por Schiller, en el que un<br />

individuo superior se va a sacrificar por un colectivo, resulta en cualquier caso más plausible que aquél mostrado<br />

por Goethe en su Ifigenia, don<strong>de</strong> la razón conciliadora acu<strong>de</strong> al servicio <strong>de</strong>l hombre refrenando los impulsos <strong>de</strong> una<br />

humanidad por lo general no dispuesta a aten<strong>de</strong>r cuanto le dicta su sentido apolíneo.<br />

En nuestro drama, la personalidad <strong>de</strong> Franz Moor, hermano <strong>de</strong> Karl, viene <strong>de</strong>terminada por el rencor, por el<br />

<strong>de</strong>sprecio hacia una naturaleza que en nada le ha favorecido. Su concepto <strong>de</strong> la vida se muestra <strong>de</strong>terminado por un<br />

nihilismo que le lleva a plantearse la existencia como un mero juego <strong>de</strong> fuerzas <strong>de</strong> carácter completamente amoral,<br />

carente <strong>de</strong> fin y principios: “[El hombre] era nada y en nada se convierte; nace <strong>de</strong>l lodo y entre él por un instante se<br />

abre paso; y cuanto crea es lodo que, como él, nuevamente se <strong>de</strong>scompone en lodo pegado a la suela <strong>de</strong>l zapato”<br />

(Schiller 2006: 167). El individuo que se comporta como simple materia al margen <strong>de</strong> aquello que pueda dignificar<br />

al ser humano, correrá el peligro <strong>de</strong> morir como vil materia. Allá don<strong>de</strong> éste no muestra el brillo <strong>de</strong> su libertad, la<br />

existencia se <strong>de</strong>shace en un simple juego <strong>de</strong> azar y tretas carentes <strong>de</strong> significado. Allá don<strong>de</strong> no existe libertad,<br />

únicamente queda un ser zaran<strong>de</strong>ado al arbitrio <strong>de</strong> un impulso <strong>de</strong>sasosegado y errante que pronto verá abrasadas sus<br />

alas en tanto que carece <strong>de</strong>l ímpetu que alimenta la existencia. De acuerdo con este nihilismo vital surgen las<br />

corrosivas palabras expresadas por Franz,


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

siempre he leído que nuestro ser es como un brote <strong>de</strong> la sangre y que con la última gota <strong>de</strong> sangre<br />

coagulan también espíritu y entendimiento. Él hace todas las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuerpo, ¿no parará<br />

también al <strong>de</strong>struirse éste?, ¿no se evaporará al <strong>de</strong>scomponerse éste? Deja correr una gota <strong>de</strong> agua en<br />

tu cerebro y tu vida hace una pausa repentina que, <strong>de</strong> momento, está al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l no ser y si se<br />

prolonga es la muerte. Los sentimientos son la vibración <strong>de</strong> algunas cuerdas. El piano roto ya no<br />

suena (Schiller 2006: 195).<br />

La obsesión <strong>de</strong> Schiller por hacer brotar <strong>de</strong>l hilo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino y la casualidad el <strong>de</strong> la necesidad y la libertad, el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> extraer <strong>de</strong> aquellas cuerdas una música que invitase a la trascen<strong>de</strong>ncia, resulta palpable <strong>de</strong> manera especial<br />

en este drama. Así, Franz, una y otra vez se pregunta el porqué <strong>de</strong> haber nacido. Hundido en la <strong>de</strong>sesperación <strong>de</strong> su<br />

vacío nihilismo, su rabia <strong>de</strong>lata una envidia motivada como consecuencia <strong>de</strong> la escasez <strong>de</strong> atractivos que la<br />

naturaleza le ha concedido. De manera reiterada, se cuestiona si realmente alguien le podía haber querido realmente<br />

a él; a él como ser individual: “No”, se contesta, pues sus progenitores querían a un hijo, cualquiera que fuese, por<br />

tanto nada esperaban <strong>de</strong> él. Por este motivo opta por vengarse <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino. Careciendo <strong>de</strong> justicia, <strong>de</strong> valor y <strong>de</strong><br />

sentido la existencia, cualquier convención se torna falsa; el hombre, medita Franz, como mera naturaleza que es,<br />

no <strong>de</strong>be actuar en base a algún tipo <strong>de</strong> moralidad y, <strong>de</strong>l mismo modo que el principio vital que mueve toda vida,<br />

<strong>de</strong>be abrirse paso <strong>de</strong> la manera que pueda logrando al menos disfrutar en la medida <strong>de</strong> lo posible <strong>de</strong> su fugaz<br />

existencia. Franz, como también lo hará Karl, <strong>de</strong>sprovee a la voluntad <strong>de</strong> su valor; no pudiendo vengarse <strong>de</strong> una<br />

naturaleza a sus ojos injusta, dirige su mirada contra el ser humano, contra quien ha creado unas convenciones<br />

capaces <strong>de</strong> anular a quienes perturben la seguridad que ofrece el or<strong>de</strong>n social.<br />

Pese a que la duda acerca <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> la existencia va a recorrer la obra <strong>de</strong> principio a fin, Schiller manifiesta<br />

en todo momento su creencia en unos i<strong>de</strong>ales y, <strong>de</strong> entre ellos, su preferencia por uno que va a conferir el verda<strong>de</strong>ro<br />

valor a la vida humana: la libertad. Tanto Franz como Karl <strong>de</strong>bieron anteponer ésta a unos instintos ciegos, a una<br />

rabia nacida ante la imposibilidad <strong>de</strong> aceptar una naturaleza <strong>de</strong>scarnada. La libertad se configura como gran tesoro<br />

<strong>de</strong>l ser humano, como estandarte que aleja al hombre <strong>de</strong> su inicial comportamiento animal y lo eleva hacia un grado<br />

<strong>de</strong> humanidad don<strong>de</strong> el individuo, en tanto aúna en su acción <strong>de</strong>ber y querer, llega a ser, al menos por un instante,<br />

tanto como un dios: “Hombres busco yo que miren a la muerte a la cara y que <strong>de</strong>jen al peligro jugar a su alre<strong>de</strong>dor<br />

como si fuera una serpiente dócil, que valoren más la libertad que la honra o la vida” (Schiller 2006: 153). Se trata,<br />

en <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> poner todo el peso <strong>de</strong> la existencia sobre un imperativo moral y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> afrontar conflictos a<br />

toda costa, logrando así una individualidad alejada <strong>de</strong> aquellas acciones azarosas y sin fin alguno en que queda<br />

enmarcada buena parte <strong>de</strong> la existencia.<br />

La creencia en un <strong>de</strong>stino conduce a Karl a creer que sus cualida<strong>de</strong>s le han sido concedidas por alguna razón en<br />

especial. Sin embargo, esos mismos valores le dificultan ver que su felicidad no radica en la imposición <strong>de</strong> su<br />

personalidad sobre la naturaleza, sino en la búsqueda <strong>de</strong> la armonía entre ésta y él mismo. El equilibrio no existe<br />

como algo estático, al menos para el ser humano, consistiendo la felicidad en un continuo esfuerzo por a<strong>de</strong>cuar la<br />

actividad individual a aquellos condicionantes con los que uno se va a ir enfrentando. En boca <strong>de</strong> Karl leemos,<br />

187<br />

MAYO<br />

2012


188<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

“Hay tal armonía divina en la naturaleza inanimada, ¿por qué tiene que haber esa disonancia en lo racional? ¡No,<br />

no! Hay algo más, puesto que yo todavía no he sido feliz” (Schiller 2006: 181).<br />

Las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Karl jamás llegarán a reportarle satisfacción por sí mismas, en nada le colmarán, pues opta<br />

por guardarlas en su interior impidiendo su <strong>de</strong>sarrollo, ignorando así que únicamente hallará una justicia natural si<br />

él mismo, <strong>de</strong> acuerdo con su moral, encauza sus <strong>de</strong>seos hacia un objetivo externo, hacia un terreno don<strong>de</strong> pueda<br />

llegar a brotar el fruto <strong>de</strong> su esfuerzo. Todo cuanto se expan<strong>de</strong> como creación propia y no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ña la naturaleza en<br />

que dicha fuerza habrá <strong>de</strong> asentarse y transformarse, contiene en sí mismo el goce que solo la libertad atesora.<br />

Esta libertad a la que aspiraba Karl pronto va a quedar arruinada en la medida en que no es <strong>de</strong>seada por sí<br />

misma, sino en función <strong>de</strong> cuanto pueda reportarle; valoración que contrasta con la manifestada por el bandido<br />

Spiegelberg, cuya i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> libertad ignora toda realidad y así, guiado por una incesante ansia <strong>de</strong> expansión, se pier<strong>de</strong><br />

en la infinitud e in<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> su mero <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> hipertrofiarse sin tener en cuenta aquello que le ro<strong>de</strong>a. Se<br />

trata <strong>de</strong> una energía puramente subjetiva carente <strong>de</strong> objeto; todo él es <strong>de</strong> este modo viento, movimiento sin más<br />

razón <strong>de</strong> ser que la <strong>de</strong> seguir soplando, “¡Maldita somnolencia! Que hasta ahora ha enca<strong>de</strong>nado mis fuerzas, cegado<br />

y oprimido mis perspectivas; estoy <strong>de</strong>spertando, siento quién soy… ¡quien tengo que ser!” (Schiller 2006: 93).<br />

Aquello que en el bandido Spiegelberg se nos muestra sin porqué alguno, en Karl nace como fruto <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sengaño<br />

vital. La <strong>de</strong>rrota final <strong>de</strong>l protagonista, preso <strong>de</strong> su empeño en combatir una naturaleza y unas leyes no a<strong>de</strong>cuadas a<br />

su código ético, obe<strong>de</strong>ce al hecho <strong>de</strong> no saber hacer un a<strong>de</strong>cuado uso <strong>de</strong> aquello exigido por sus altos i<strong>de</strong>ales.<br />

Schiller, quien ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un primer momento se muestra coherente respecto al concepto <strong>de</strong> libertad tal y como lo<br />

compren<strong>de</strong>rá en un futuro, no pue<strong>de</strong> sino castigar con el infortunio a un Karl que ha querido mostrar la libertad<br />

como una mera fuerza guiada por intereses individuales, dando a enten<strong>de</strong>r que nada le quedaría al hombre si se<br />

empañase el valor <strong>de</strong> la libertad así como los más bellos valores que, como un tesoro, guarda la naturaleza en el<br />

seno <strong>de</strong> quienes <strong>de</strong>berían protegerlos anteponiendo incluso su existencia a la posibilidad <strong>de</strong> verlos heridos, pues sin<br />

libertad, el ser humano se torna en un ser digno <strong>de</strong> lástima, una naturaleza errante, un águila sin cielo don<strong>de</strong> volar ni<br />

alas con las que hacerlo.<br />

Sin embargo, ésta es la respuesta que Karl ofrece ante las injusticias que sobre él se han cometido,<br />

¿Tu nombre no es hombre? [...] ¡Fuera <strong>de</strong> mi vista, tú, el <strong>de</strong>l rostro humano! [...] ¡Lo he amado lo<br />

in<strong>de</strong>cible! [...] Mi espíritu está sediento <strong>de</strong> hazañas, mi aliento <strong>de</strong> libertad […] Hombres han<br />

escondido <strong>de</strong> mí la humanidad cuando apelé a la humanidad, ¡fuera <strong>de</strong> mí, entonces, la simpatía y el<br />

respeto <strong>de</strong> los hombres! Ya no tengo padre, ya no tengo amor y la sangre y la muerte me enseñarán a<br />

olvidar que alguna vez algo me fue caro (Schiller 2006: 101).<br />

Las bases para un i<strong>de</strong>alismo constructivo capaz <strong>de</strong> aglutinar al conjunto <strong>de</strong> la humanidad, en la medida en que el<br />

individuo reclama cuanto pertenece a la naturaleza, se <strong>de</strong>rrumban, quedando ya solo el rigor <strong>de</strong>smedido <strong>de</strong>l ser<br />

humano y la ira ante una realidad que no se a<strong>de</strong>cua a cuanto uno pueda <strong>de</strong>sear. El autor va a querer manifestarnos<br />

su creencia en que para que el i<strong>de</strong>al se construya es necesario partir <strong>de</strong> un principio <strong>de</strong> realidad. A su vez, nos


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

precave contra ciegos anhelos y ensoñaciones volátiles, apuntando hacia una furia, la <strong>de</strong> Karl, tanto más exacerbada<br />

en la medida en que su corazón se torna más sensible ante la llama que ilumina lo bello y lo justo. Por esto mismo,<br />

quien goza <strong>de</strong> los favores que presenta una sensibilidad <strong>de</strong>spierta, <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r con la obligación <strong>de</strong> conducir<br />

a la misma por el cauce <strong>de</strong> una libertad tal y como la compren<strong>de</strong>rá plenamente el autor en su posterior periodo<br />

clásico <strong>de</strong> Weimar.<br />

La conducta final <strong>de</strong> Karl, una vez que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> entregarse a la justicia <strong>de</strong>jándose apresar por un pobre jornalero<br />

con el fin <strong>de</strong> que sea recompensado por la justicia con mil luises <strong>de</strong> oro, manifestará ya la noble naturaleza <strong>de</strong> un<br />

corazón cuya evolución completa la podremos observar una vez que Schiller logre, ya hacia el final <strong>de</strong> su<br />

trayectoria como dramaturgo, sublimar en grado superlativo la naturaleza <strong>de</strong> sus héroes.<br />

3. Don Carlos<br />

El drama Don Carlos fue concluido en junio <strong>de</strong> 1787, fecha en la que Schiller trabajaba con asiduidad en una<br />

tarea como historiador que <strong>de</strong>jaría como fruto la Historia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fección <strong>de</strong> los Países Bajos unidos <strong>de</strong>l gobierno<br />

español. Previamente, su compañero Dalberg le había proporcionado en el verano <strong>de</strong> 1782 la Histoire <strong>de</strong> Dom<br />

Carlos, <strong>de</strong>l Abbé <strong>de</strong> Saint-Réal. Dados los motivos que guían la trama: el conflicto padres e hijos, una atormentada<br />

relación amorosa y una conjura con el tema <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> por medio, resultaba idónea <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

inquietu<strong>de</strong>s que en ese momento mero<strong>de</strong>aban en torno a la mente <strong>de</strong>l joven dramaturgo.<br />

La obra, pese a resultar compleja en cuanto a estructura, i<strong>de</strong>ario, y resolución ofrecida, <strong>de</strong>svela el dominio<br />

fabuloso <strong>de</strong>l autor en función <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s que el drama contenía. Manifiesta igualmente una cualidad<br />

esencial en la naturaleza <strong>de</strong> Schiller, la capacidad <strong>de</strong> situarse ante <strong>de</strong>scomunales tensiones no solo no viéndose<br />

sepultado por ellas, sino incluso llegando a dominarlas y conciliarlas. Esta multiplicidad <strong>de</strong> tramas y fuerzas la<br />

constata Schiller cuando en carta a Körner alu<strong>de</strong> a que su obra “está sobrecargada”, situación que va a repetirse en<br />

obras posteriores hasta constituir uno <strong>de</strong> los factores que mejor sabrá aprovechar y manejar el dramaturgo.<br />

El Don Carlos aúna un conflicto privado con uno público. En él se insertan numerosas dualida<strong>de</strong>s perfectamente<br />

coordinadas entre sí que, como consecuencia <strong>de</strong> dicha organización, van a posibilitar el enriquecimiento <strong>de</strong> la obra.<br />

En un principio pensado como “un cuadro <strong>de</strong> familia en una casa real”, el argumento fue creciendo conforme a las<br />

necesida<strong>de</strong>s expresivas <strong>de</strong> Schiller, siempre dirigidas a la búsqueda <strong>de</strong> temas épicos don<strong>de</strong> se reflejasen cuestiones<br />

universales largamente meditadas en las páginas <strong>de</strong> sus textos teóricos.<br />

Pese a la victoria final <strong>de</strong>l monarca, Schiller parece atisbar una cierta posibilidad <strong>de</strong> armonía entre un plano<br />

subjetivo y otro objetivo, quedando la línea a seguir abierta y clara <strong>de</strong> cara a futuros dramas. En este caso va a ser la<br />

figura <strong>de</strong>l Marqués <strong>de</strong> Poza la que constituya el elemento puente entre un Don Carlos colmado <strong>de</strong> buenas<br />

intenciones pero subyugado por el amor hacia Isabel <strong>de</strong> Valois, y un Felipe II frío y excesivamente autoritario que<br />

va a atesorar en su persona todos aquellos elementos que <strong>de</strong>finen a los ojos <strong>de</strong>l autor la figura <strong>de</strong>l tirano.<br />

El conflicto central <strong>de</strong>l drama gira en torno a la imposibilidad <strong>de</strong> alcanzar un acuerdo entre lo individual<br />

subjetivo y lo colectivo, que en este caso queda en manos <strong>de</strong> la autoridad absoluta <strong>de</strong>l Rey. Schiller reviste el <strong>de</strong>seo<br />

189<br />

MAYO<br />

2012


190<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

e interés individual <strong>de</strong>l Infante con una sensibilidad exacerbada, un pathos muy acusado mediante el que preten<strong>de</strong><br />

mostrar la necesidad <strong>de</strong> alcanzar un acuerdo entre el bien individual y el colectivo, pero asimismo la necesidad <strong>de</strong><br />

salir <strong>de</strong> una sensibilidad exclusivamente subjetiva que en la obra motivará el que Don Carlos no sepa hacia don<strong>de</strong><br />

dirigir sus nobles inquietu<strong>de</strong>s. El Infante se manifiesta enamorado <strong>de</strong> Isabel <strong>de</strong> Valois, esposa <strong>de</strong> su padre, el Rey, a<br />

pesar <strong>de</strong> que tiempo atrás fue su prometida. El monarca <strong>de</strong>sconfía <strong>de</strong>l Infante, <strong>de</strong> su afectividad exacerbada, <strong>de</strong> una<br />

fogosidad carente <strong>de</strong> medida y <strong>de</strong> los sentimientos que el Infante manifiesta hacia la Reina. Encarna, a<strong>de</strong>más, el<br />

prototipo <strong>de</strong>l tirano, figura aislada y <strong>de</strong>sconfiada <strong>de</strong> cuantos se mueven a su alre<strong>de</strong>dor. Felipe II necesitará <strong>de</strong> una<br />

jerarquía rígida y estática que le permita mantenerse en el po<strong>de</strong>r pero, a su vez, va a anhelar el amor <strong>de</strong> un hijo cuya<br />

actitud aborrece al tiempo que lo ve como un posible enemigo futuro.<br />

Las motivaciones <strong>de</strong> Don Carlos son claras y, pese a que sus intereses se encaminan a la consecución <strong>de</strong> un<br />

gobierno justo en los Países Bajos, no po<strong>de</strong>mos ignorar que dicha ampliación <strong>de</strong> miras no se <strong>de</strong>be tanto al querer<br />

satisfacer sus i<strong>de</strong>ales republicanos sino al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cumplir lo requerimientos <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> Isabel, es <strong>de</strong>cir, la<br />

sensibilidad individual no se va a acrecentar por sí misma hacia unos límites más universales y colectivos sino que<br />

estos límites tan solo convergen con los anhelos <strong>de</strong> su corazón. Quien va a posibilitar la proyección <strong>de</strong> la<br />

interioridad <strong>de</strong>l Infante es el Marqués <strong>de</strong> Poza, que a su vez va a convertirse en el personaje sacrificado <strong>de</strong> cara a la<br />

consecución <strong>de</strong> dicho interés colectivo. Poza es el alma bella, aquél en quien verdad, belleza y bondad se aúnan<br />

quedando como reflejo <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al ético-estético que encontramos en los dramas <strong>de</strong>l autor.<br />

Las búsquedas <strong>de</strong> Schiller muestran <strong>de</strong> un modo bastante obvio su necesidad <strong>de</strong> lograr una cohesión absoluta <strong>de</strong><br />

cara al logro <strong>de</strong> una existencia puramente creativa. En cierta ocasión en que le preguntaron al autor el porqué <strong>de</strong> su<br />

escasa asistencia a las reuniones sociales que se prodigaban por aquellos tiempos en Weimar, contestó que el<br />

motivo obe<strong>de</strong>cía a que trabajaba a diario en torno a catorce horas, catorce horas plenas <strong>de</strong> entusiasmo. Frente a un<br />

Goethe para quien el proceso creativo, <strong>de</strong>l que participaba asimismo el <strong>de</strong>venir vital, discurría a través <strong>de</strong> cauces<br />

más acor<strong>de</strong>s con su naturaleza, Schiller apenas se permitía la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scansar, aun a costa <strong>de</strong> maltratar su<br />

obcecada persona.<br />

Retornando al tema que nos guía, observamos las palabras que el Infante le dirige a la Reina, “Carlos no tiene<br />

intención <strong>de</strong> quedarse en este reino siendo el más <strong>de</strong>sgraciado, cuando ser el más feliz no le cuesta nada más que<br />

subvertir las leyes” (Schiller 1996: 154). En esta misma escena observamos la respuesta ofrecida por Isabel,<br />

“¡Alzaos, Príncipe!, ¡respetad la justicia <strong>de</strong>l cielo! ¡Haceos merecedor <strong>de</strong> ser el primero <strong>de</strong>l mundo y sacrificad lo<br />

que nadie ha sacrificado!” (Schiller 1996: 155). Dada la imposibilidad <strong>de</strong> satisfacer ambos planos a un mismo<br />

tiempo, la Reina le ofrece la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>saten<strong>de</strong>r su amor en aras <strong>de</strong> un bien supraindividual que ayu<strong>de</strong> a<br />

garantizar la libertad <strong>de</strong> un pueblo oprimido y, por consiguiente, combatir en cierto modo la tiranía <strong>de</strong> Felipe II. De<br />

esta manera, <strong>de</strong>sviando sus intereses íntimos hacia otros políticos, ya estará <strong>de</strong>fendiendo aquello que en sí mismo<br />

sufre como consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo <strong>de</strong>l monarca, el <strong>de</strong>recho a la libertad.<br />

Este conflicto se va a acumular en el corazón <strong>de</strong>l Infante al suscitado por la rabia <strong>de</strong> encontrar un tirano allí<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>biera hallar una figura paterna, por estar ante un déspota que se dirige a él con las siguientes palabras<br />

cuando Carlos le propone hacerse cargo <strong>de</strong> los Países Bajos, “la sangre hierve en tus venas con <strong>de</strong>masiada


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

vehemencia. No harías otra cosa que no fuera <strong>de</strong>struir…Y sólo con terror pue<strong>de</strong> reprimirse la insurrección.<br />

Compasión significa locura. Tu alma es sensible hijo mío, al Duque le temen” (Schiller 1996: 167). Como<br />

señalábamos anteriormente, el Rey permanece a lo largo <strong>de</strong> toda la obra en una situación <strong>de</strong> aislamiento que le<br />

distancia incluso <strong>de</strong> su propia familia, llegándose al extremo <strong>de</strong> que la estricta jerarquía necesaria para sostener el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l imperio no solo limita la libertad ajena sino también la suya propia. El <strong>de</strong>smedido or<strong>de</strong>n nace <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>sconfianza hacia los individuos cuyo horizonte se extralimita hasta abarcar socieda<strong>de</strong>s completas. El Rey cree<br />

que la naturaleza humana es egoísta en sus intereses y que solo actúa <strong>de</strong> acuerdo a una regla común cuando ésta le<br />

permite alcanzar sus fines <strong>de</strong> modo inminente. Consi<strong>de</strong>ra que la única solución posible <strong>de</strong> cara a garantizar el or<strong>de</strong>n<br />

la ofrece un <strong>de</strong>spotismo que subyugue la libertad individual, <strong>de</strong>terminación manifestada tanto en su esfera íntima<br />

como en aquella colectiva concomitante con los territorios que controla imposibilitando por tanto la libertad <strong>de</strong> sus<br />

pueblos. Este modo <strong>de</strong> actuar acabará por producir una obstrucción que impedirá la transparencia que va a necesitar<br />

y propiciar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un alma bella.<br />

El Infante, como representante <strong>de</strong> una sensibilidad sin la cual resulta imposible todo intento <strong>de</strong> armonizar la<br />

naturaleza, muestra una personalidad similar a la manifestada en un primer momento por Karl Moor, sin embargo,<br />

como ya indicamos, Carlos va a contar con la ayuda <strong>de</strong> la Reina y, sobre todo, <strong>de</strong>l Marqués <strong>de</strong> Poza, <strong>de</strong> cara a<br />

lograr que la rabia anteriormente dirigida contra la humanidad se torne en fuerza constructiva pasándose <strong>de</strong> este<br />

modo <strong>de</strong> un estado aniquilador a otro en el que la no consecución <strong>de</strong> un <strong>de</strong>seo personal, en lugar <strong>de</strong> atacar aquello<br />

que lo imposibilita, se encamine a la búsqueda y satisfacción <strong>de</strong> un interés colectivo <strong>de</strong> mayor amplitud que el<br />

anterior.<br />

Pese a que el Infante finalmente optará por sacrificar su amor hacia la Reina, en un primer momento se queja<br />

por el hecho <strong>de</strong> tener que renunciar a sus <strong>de</strong>seos, más si cabe con motivo <strong>de</strong> que la causa <strong>de</strong> tal <strong>de</strong>sacuerdo radica<br />

en la naturaleza <strong>de</strong>spótica <strong>de</strong> su progenitor,<br />

¿Por qué entre mil padres me ha tocado éste precisamente a mí, y <strong>de</strong> entre mil mejores hijos le ha<br />

correspondido éste a él? En todo su entorno no encontró la naturaleza dos seres más incompatibles.<br />

¿Cómo ha querido unir a ambos extremos <strong>de</strong>l género humano, a mí y a él, mediante un vínculo tan<br />

sagrado? ¡Espantoso <strong>de</strong>stino!... ¿por qué dos hombres que se evitan continuamente se encuentran <strong>de</strong><br />

forma tan terrible ante el mismo <strong>de</strong>seo? (Schiller 1996: 142).<br />

Obviamente, la carencia <strong>de</strong> libertad que constriñe al Infante supera en toda medida la asimilable por el común<br />

<strong>de</strong> los individuos. A la tiranía <strong>de</strong> la figura paterna y la rebelión contra la misma, problema clave en toda la literatura<br />

<strong>de</strong>l Sturm und Drang, se une en este drama el hecho <strong>de</strong> que el papel constrictor coinci<strong>de</strong> con la figura <strong>de</strong> un<br />

monarca <strong>de</strong>spótico y omnipotente como Felipe II. Sin embargo, <strong>de</strong> nada le vale al Infante quejarse contra el <strong>de</strong>stino,<br />

nadie le escuchará. Frente a este problema, pocas soluciones quedan y la única encaminada a un bien superior será<br />

la ofrecida por el Marqués <strong>de</strong> Poza, consistente en el ya mencionado sacrificio <strong>de</strong> su amor en pos <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong><br />

un pueblo, siendo éste el conflicto favorito <strong>de</strong>l autor en sus últimos dramas a la hora <strong>de</strong> mostrar cual es el camino<br />

191<br />

MAYO<br />

2012


192<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

que pue<strong>de</strong> conducir hacia la verda<strong>de</strong>ra realización <strong>de</strong>l individuo y <strong>de</strong> los estados.<br />

La concepción <strong>de</strong>l amor que irá <strong>de</strong>finiendo Schiller a lo largo <strong>de</strong> su creación estética se muestra en relación<br />

a su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> belleza, comprendida como el nexo <strong>de</strong> unión entre lo real subjetivo y lo i<strong>de</strong>al objetivo; el amor, como<br />

se muestra <strong>de</strong> modo doloroso y excluyente en el Don Carlos, <strong>de</strong>be consistir en la fuerza que armonice la vida. Debe<br />

ir dirigido hacia toda la realidad <strong>de</strong> modo que el alma bella, encarnación <strong>de</strong> la naturaleza puramente poética,<br />

angelical, sea capaz <strong>de</strong> observar a través <strong>de</strong> lo feo y horrible <strong>de</strong> la naturaleza, aquello que se eleva mostrando a la<br />

mirada humana la armonía y pureza que pue<strong>de</strong> escon<strong>de</strong>rse tras la realidad.<br />

Cuanto engran<strong>de</strong>ce al ser humano consiste en una expansión <strong>de</strong>l amor, en no dirigirlo exclusivamente sobre un<br />

objeto que oculte y obstruya la naturaleza toda, sino en ver en la multiplicidad <strong>de</strong> relaciones la necesidad que une al<br />

mundo; “En qué pobre te has convertido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que no amas a nadie más que a ti mismo!” (Schiller 1996: 202), le<br />

comunica al Infante el Marqués, para <strong>de</strong>spués continuar, “mostrabas tu júbilo por ser el ofendido; pues sufrir la<br />

injusticia halaga a las almas nobles. Pero aquí erró tu fantasía, tu orgullo ha sido <strong>de</strong>sagraviado…en tu corazón se<br />

crearon esperanzas” (Schiller 1996: 202); i<strong>de</strong>a en relación al siguiente pensamiento expuesto en otro pasaje por Don<br />

Carlos, “sólo aquél que ama sin esperanza sabe lo que es el amor” (Schiller 1996: 180). Se alu<strong>de</strong> una vez más al<br />

amor como una fuerza expansiva que ce<strong>de</strong> en el momento en que se llega a abrazar el objeto; a la transparencia<br />

como único camino que aúna la individualidad con una realidad fragmentaria y opaca, convergencia necesaria si es<br />

que uno <strong>de</strong>sea salir <strong>de</strong>l aislamiento existencial.<br />

Ni el Infante ni el Marqués <strong>de</strong> Poza son por sí mismos el prototipo heroico que Schiller nos mostrará más<br />

a<strong>de</strong>lante. Más bien podría verse en la conjunción <strong>de</strong> ambos el mo<strong>de</strong>lo que posibilitará la aparición <strong>de</strong> figuras como<br />

la Doncella <strong>de</strong> Orleáns o Guillermo Tell. El Marqués atesora en su persona la noble mirada encaminada a la<br />

consecución <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> libertad, pero sin embargo carece <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r necesario para llevar a cabo dicha acción. No<br />

tiene medio alguno <strong>de</strong> situarse en un primer plano <strong>de</strong> actuación, posibilidad que sí va a poseer Carlos, quien no<br />

obstante fracasará en sus renovados intereses una vez que la Inquisición y el egoísmo <strong>de</strong> la Princesa <strong>de</strong> Éboli echen<br />

al traste toda opción <strong>de</strong> eludir el puño <strong>de</strong>l tirano.<br />

El i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> libertad manifestado por Poza, al no ir encaminado a favorecer un interés personal sino uno colectivo<br />

-no hay que olvidar que su preferencia por el Infante obe<strong>de</strong>ce a que ve en éste a un posible igual-, le llega a resultar<br />

necesario a un Rey que afirmará que quien es capaz <strong>de</strong> prescindir <strong>de</strong> él, también será capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirle la verdad. El<br />

alma bella es puramente efusiva, no escon<strong>de</strong> ni conserva sus valores en su interioridad; sin embargo, en aquellos<br />

momentos en los que encuentra obstaculizado el camino que ha <strong>de</strong> unir su espíritu con el mundo, no pudiendo<br />

<strong>de</strong>rribar esos muros, optará por recluirse en su interioridad: “amo a la humanidad y en las monarquías a nadie puedo<br />

amar que no sea a mí mismo” (Schiller 1996: 222). De este modo, la naturaleza integradora <strong>de</strong>l amor, permanecerá<br />

a la espera <strong>de</strong>l momento a<strong>de</strong>cuado manteniendo entretanto el i<strong>de</strong>al intacto <strong>de</strong> cara a una futura posibilidad <strong>de</strong> ser<br />

liberado; “Este siglo no está aún maduro para mi i<strong>de</strong>al. Vivo como ciudadano <strong>de</strong>l futuro” (Schiller 1996: 222).<br />

La armonía constituye un concepto básico en la obra <strong>de</strong> Schiller; se trata <strong>de</strong> un requisito esencial a la hora <strong>de</strong><br />

mol<strong>de</strong>ar una realidad y a<strong>de</strong>cuarla a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> belleza. El Marqués arremete contra el monarca acusándole <strong>de</strong> haber<br />

falseado la naturaleza al situarse, en base a un po<strong>de</strong>r artificial, en la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n que atenta contra aquel


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

otro preferido por la naturaleza. En este aspecto po<strong>de</strong>mos encontrar el motivo fundamental por el que Felipe II se ve<br />

obligado a mantener controlados a sus súbditos. El hombre es un hermano para el hombre cuando es la naturaleza<br />

quien dirime la relación entre sus elementos. Ésta reparte bienes para todos y en la medida en que el individuo acata<br />

y dirige su voluntad hacia unos fines a<strong>de</strong>cuados a dicha necesidad, las relaciones humanas son capaces <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong> un modo armónico y no agresivo. La razón, lejos <strong>de</strong> enemistar al individuo con su sensibilidad, se<br />

pone al servicio <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al humano manteniéndose apartada <strong>de</strong> los intereses individuales excluyentes. Sin embargo,<br />

cuando es el hombre, léase el tirano, quien antepone su interés arbitrario con el fin <strong>de</strong> favorecer un estado <strong>de</strong> hechos<br />

antinatural, actúa contra sí mismo en tanto que éste no pue<strong>de</strong> elegir ser no-naturaleza. De esta manera, el individuo<br />

es enemigo <strong>de</strong> sí mismo siempre que un or<strong>de</strong>n ajeno a la naturaleza se interpone entre ambos. Poza criticará al Rey,<br />

habéis mudado en obra <strong>de</strong> vuestras manos al Hombre surgido <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>l Creador y os afanasteis<br />

como un dios en esas renovadas criaturas…mas cuando así obrasteis os equivocasteis en algo: vos<br />

mismo continuáis siendo hombre…hombre conformado por la mano <strong>de</strong>l Creador (Schiller 1996:<br />

223),<br />

afirmación que bien la podía haber realizado Rousseau, si bien es cierto que éste diferirá en muchos otros aspectos<br />

respecto <strong>de</strong>l pensamiento manifestado por el autor <strong>de</strong> Don Carlos.<br />

El Marqués se presenta como una figura que cree en el progreso. No duda que algún día belleza, verdad y<br />

bondad, coincidirán en una misma y más amplia noción. Schiller se muestra <strong>de</strong> la misma opinión; consi<strong>de</strong>ra que<br />

belleza y bondad ya coinci<strong>de</strong>n en su esencia, sin embargo no ocurre lo mismo con la verdad: aquello que hoy se<br />

muestra escindido y falso, un día se observará como verda<strong>de</strong>ro. La verdad, para el autor, no coinci<strong>de</strong> con lo bello en<br />

este mundo; no obstante, afirma que todo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> una necesidad suprema, es verda<strong>de</strong>ro en tanto<br />

que necesario, bello y bueno. Según esta i<strong>de</strong>a, el <strong>de</strong>venir histórico queda sometido, como si <strong>de</strong> una fuga se tratase,<br />

hacia un fin que concentra en su seno todo cuanto queda gobernado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista humano, por el azar.<br />

El Infante tiene un terrible proyecto…el <strong>de</strong>lirante propósito <strong>de</strong> ser soberano y prescindir <strong>de</strong> nuestra<br />

sagrada fe. Su corazón ansía una nueva virtud que, orgullosa, segura y bastándose a sí misma, nada<br />

quiere mendigar <strong>de</strong> ninguna fe. ¡Él piensa! Su cabeza se empeña en una extraña quimera…admira al<br />

hombre…Está orgulloso <strong>de</strong> su libertad y <strong>de</strong>sacostumbrado a la fuerza a la que hay que avenirse para<br />

comprarla…Se <strong>de</strong>sliza ya el veneno <strong>de</strong> los reformadores (Schiller 1996: 191).<br />

La iglesia se torna como elemento que enca<strong>de</strong>na precisamente aquello que <strong>de</strong>bía permanecer permanentemente<br />

libre, el amor entre los hombres y el <strong>de</strong> éste hacia la naturaleza. No es necesario explayarse <strong>de</strong>masiado con vistas a<br />

conocer la opinión <strong>de</strong>l autor respecto a dicha institución, pues en tanto que monopoliza algo libre y compartido<br />

como es el amor, se torna en uno <strong>de</strong> los principales medios <strong>de</strong> opresión, especialmente si comparte su po<strong>de</strong>r con el<br />

atesorado por los gobiernos. El hombre, como resultado <strong>de</strong> esta doble imposición, queda esclavizado. La verdad,<br />

193<br />

MAYO<br />

2012


194<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

para Schiller, <strong>de</strong>bía ser bella, pero una serie <strong>de</strong> intereses que unos pocos monopolizan impi<strong>de</strong> alcanzar una realidad<br />

plena en la que la libertad humana no <strong>de</strong>venga en una traba ni en un modo <strong>de</strong> anteponer los <strong>de</strong>seos propios a<br />

aquellos otros colectivos y sociales. Sin embargo, piensa Schiller, la inmadurez <strong>de</strong> las condiciones necesarias<br />

supondría que esta misma libertad <strong>de</strong>sapareciese si la verdad hubiese <strong>de</strong> imponerse ya en nuestra existencia. Tanto<br />

para Schiller como para Poza el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l universo se rige <strong>de</strong> acuerdo con cuanto presupone el concepto <strong>de</strong> alma<br />

bella, por tanto, la necesidad <strong>de</strong> transparencia, <strong>de</strong> no paralizar la existencia y <strong>de</strong> no dificultar el permanente<br />

entrelazamiento <strong>de</strong> cuanto existe, se impone sobre la fealdad y el caos que parece regir la naturaleza.<br />

Las faculta<strong>de</strong>s humanas únicamente se <strong>de</strong>sarrollan plenamente en libertad, por lo que no es posible un progreso<br />

vital cuando la relación entre los elementos vivos permanece anclada, que es en <strong>de</strong>finitiva aquello que Felipe II<br />

provoca con su tiranía tal y como le critica Poza,<br />

¡La paz <strong>de</strong> un cementerio! ¿Y esperáis terminar lo que habéis comenzado?; ¿Esperáis interrumpir la<br />

ya iniciada transformación <strong>de</strong> la Cristiandad, la primavera universal que ya está rejuveneciendo la paz<br />

<strong>de</strong>l mundo? ¿Queréis quedaros solo en toda Europa? (Schiller 1996: 225).<br />

Esta afirmación <strong>de</strong>l Marqués resulta idéntica al pensamiento <strong>de</strong>sarrollado por otra alma bella, Novalis, en su<br />

ensayo La cristiandad o Europa. La contemplación <strong>de</strong> una posible existencia armónica y equilibrada se relaciona<br />

<strong>de</strong> modo directo con la firme <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> una ley <strong>de</strong> la necesidad que hará algún día <strong>de</strong>l hombre un ser no<br />

auto<strong>de</strong>structivo ni enfrentado a la naturaleza. Ésta última, puesto que busca la armonía entre sus elementos, asumirá<br />

<strong>de</strong> un modo orgánico la naturaleza humana para reintegrarla nuevamente en el seno <strong>de</strong> su ser.<br />

Los altos i<strong>de</strong>ales y las frustraciones que alejan a Don Carlos <strong>de</strong> la humanidad, son conciliados por el Marqués<br />

cuando afirma que “quien quiere ser útil a los hombres, primero ha <strong>de</strong> ver la forma <strong>de</strong> parecérseles” (Schiller 1996:<br />

233). Sin embargo, Poza ve en parte <strong>de</strong>sbaratado su plan <strong>de</strong>bido a no actuar conforme al común <strong>de</strong> los individuos:<br />

obligado por su inclinación natural a ser sincero, ve rotas las esperanzas <strong>de</strong> contribuir a su estrategia <strong>de</strong>bido a que<br />

no preten<strong>de</strong> ocultar al Rey aquello que no consi<strong>de</strong>ra imprescindible mantener en secreto <strong>de</strong> cara a salvar sus<br />

intereses. Finalmente, él mismo tendrá que optar por sacrificarse con el fin <strong>de</strong> preservar las esperanzas puestas en el<br />

Infante Carlos.<br />

Para que la estrategia <strong>de</strong> Poza se hubiese <strong>de</strong>sarrollado correctamente, hubiese resultado necesaria la plena<br />

confianza <strong>de</strong> Don Carlos. Sin embargo, una falsa sospecha y el consiguiente temor, conllevará el fracaso <strong>de</strong> ambos<br />

individuos. Don Carlos, en quien Poza había visto a un liberador, caerá finalmente a manos <strong>de</strong> la Inquisición. Pese<br />

al fracaso <strong>de</strong> sus planes, el <strong>de</strong>stino trágico quedará en parte <strong>de</strong>rribado <strong>de</strong>bido a la espiritualidad trascen<strong>de</strong>ntal<br />

manifestada por el Marqués y, por lo tanto, por el hecho <strong>de</strong> haber preferido anteponer una moral superior al<br />

beneficio propio. Como si <strong>de</strong> una necesidad vital se tratase, Schiller irá <strong>de</strong>sarrollando su concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino y<br />

libertad en futuros dramas acercándose en cada uno <strong>de</strong> ellos al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> humanidad que ya en esta obra<br />

profetizaba. Las palabras <strong>de</strong> Poza transcriben las esperanzas <strong>de</strong> Schiller,


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

Que haga el sueño realidad; el audaz sueño <strong>de</strong> un nuevo Estado germen divino <strong>de</strong> la<br />

amistad…Decidle que no olvi<strong>de</strong> los sueños <strong>de</strong> su juventud cuando sea un hombre; que no <strong>de</strong>be abrir<br />

su corazón <strong>de</strong> <strong>de</strong>licada flor sublime al mortal insecto <strong>de</strong> la razón que se vanagloria <strong>de</strong> su<br />

primacía…que no pierda el juicio cuando un saber efímero vilipendie el entusiasmo (Schiller 1996:<br />

262).<br />

La <strong>de</strong>spedida <strong>de</strong>l Marqués <strong>de</strong>l drama atesora una heroicidad que ya apunta hacia las últimas creaciones <strong>de</strong>l<br />

dramaturgo. Cae victorioso, con la mirada lúcida y la confianza intacta tanto en los valores en que cree, como en la<br />

humanidad. Su muerte ilumina <strong>de</strong> nuevo a Don Carlos, quien, enfrentado al Rey, pronto sucumbirá como última<br />

consecuencia <strong>de</strong>l peligro que la mirada límpida y sincera <strong>de</strong>l Marqués encerraba <strong>de</strong> cara a resguardar a la<br />

humanidad <strong>de</strong> aquel or<strong>de</strong>n que el monarca y la Iglesia necesitaban con el fin <strong>de</strong> perpetuar un po<strong>de</strong>r contrario a la<br />

libertad y a la dignidad afín a todo ser humano.<br />

4. María Estuardo<br />

El interés <strong>de</strong> Schiller por realizar un drama sobre la figura <strong>de</strong> María Estuardo data <strong>de</strong> 1783, una vez finalizado<br />

Intriga y amor. La obra le permitía <strong>de</strong> nuevo mostrar un conflicto personal encuadrado en el marco <strong>de</strong> una historia<br />

<strong>de</strong> amplias dimensiones con el tema <strong>de</strong> las luchas entre católicos y protestantes <strong>de</strong> por medio. No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> resultar<br />

significativo que la preferencia <strong>de</strong>l autor por la primera <strong>de</strong> ambas religiones se refleje, entre otros muchos aspectos,<br />

en el gusto <strong>de</strong> ésta por hacer <strong>de</strong> la experiencia estética un elemento simbólico <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as que se preten<strong>de</strong>n<br />

reivindicar. De este modo, para el catolicismo, al igual que para el autor, el arte tiene la capacidad <strong>de</strong> ejercer <strong>de</strong><br />

elemento puente entre el mundo humano-subjetivo y el i<strong>de</strong>al-objetivo, hecho que resulta impropio <strong>de</strong> un<br />

protestantismo don<strong>de</strong> no solo no hay cabida para un universo ornamental que cumpla con una función simbólica,<br />

una misión trascen<strong>de</strong>ntal, sino que toda plasmación estética está consi<strong>de</strong>rada un gesto impío al compren<strong>de</strong>r el<br />

recubrimiento artístico como un alejamiento <strong>de</strong> la esencia <strong>de</strong> Dios, la sustitución <strong>de</strong> la esencia <strong>de</strong> la naturaleza por<br />

un velo que la representa y encubre a su vez, impidiendo el contacto directo con la divinidad.<br />

En lo referente al drama interno <strong>de</strong> María Estuardo, aquello que le interesaba al autor era mostrar el firme y<br />

heroico carácter <strong>de</strong> quien llegó a ser Reina <strong>de</strong> Escocia. Por esto mismo, Schiller no nos presenta los hechos que han<br />

conducido a María hasta el calabozo sino que, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la trama, la muestra encarcelada <strong>de</strong>jando que<br />

sea a través <strong>de</strong> sus palabras o por medio <strong>de</strong> las manifestadas por algún otro personaje como se recree cuanto sucedió<br />

en un pasado que no interesa tanto por los hechos en sí como por su asimilación en el corazón <strong>de</strong> la heroína.<br />

Cuanto Schiller preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar obe<strong>de</strong>ce <strong>de</strong> nuevo a un intento <strong>de</strong> superar el <strong>de</strong>spotismo originado por las<br />

convenciones humanas. La gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> María Estuardo no resi<strong>de</strong> tanto en un título que ya no posee sino en un<br />

imperturbable ánimo que <strong>de</strong>staca frente al manifestado por una Isabel <strong>de</strong> Inglaterra que, pese a poseer la corona, va<br />

a <strong>de</strong>mostrar unos dones propios <strong>de</strong> quien resulta más apto para obe<strong>de</strong>cer que para regir. Estos versos tomados <strong>de</strong><br />

“Poesía <strong>de</strong> la vida” resultan explícitos: ¿Cómo cargará con la necesidad / quien teme el suave dominio <strong>de</strong> la<br />

verdad?” (Schiller 2002: 105).<br />

195<br />

MAYO<br />

2012


196<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

Frente a una Estuardo firme en sus <strong>de</strong>terminaciones, Isabel se muestra recelosa no tanto como consecuencia <strong>de</strong><br />

sus convicciones políticas sino como consecuencia <strong>de</strong> sus miedos como ser humano. Aquello que <strong>de</strong>termina su odio<br />

contra María obe<strong>de</strong>ce en primer lugar a cuestiones íntimas; ocasión propicia para que Schiller, una vez más,<br />

arremeta contra una subjetividad egoísta que impi<strong>de</strong> el logro <strong>de</strong> la armonía. Isabel envidia la belleza física <strong>de</strong> María<br />

al tiempo que, dado el carácter resuelto y franco <strong>de</strong> ésta, teme que su pueblo pueda llegar a consi<strong>de</strong>rarla como reina<br />

legítima <strong>de</strong> Inglaterra. El mensaje queda claro: incluso las gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cisiones, aquellas que <strong>de</strong>terminan el sentido <strong>de</strong><br />

la historia, se dirimen como consecuencia <strong>de</strong> conflictos personales motivados por envidias, rencores o, en general,<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l ego. Gran<strong>de</strong>s acciones encubren ruines pasiones individuales al anteponer el orgullo propio al bien<br />

colectivo. No ocurre lo mismo en aquellas naturalezas que priman un <strong>de</strong>ber moral sobre un <strong>de</strong>seo personal, en estos<br />

casos los hilos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones, los hechos, los va a mover la necesidad, “Pue<strong>de</strong>n tratarnos con vileza, nunca<br />

envilecernos” (Schiller 2004b: 6), señala en uno <strong>de</strong> sus primeros parlamentos una María Estuardo que por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

los intereses <strong>de</strong> su pueblo renunciará a la libertad individual, su más preciado don.<br />

Por otra parte, no resulta casualidad el que Schiller proponga como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> alma valiosa a un personaje<br />

femenino. “La mujer no es frágil. Hay en nuestro sexo almas fuertes” (Schiller 2004b: 30), expresa la Reina Isabel<br />

<strong>de</strong> Inglaterra. La fortaleza anímica <strong>de</strong> la mujer se consolida como una <strong>de</strong> las constantes en la obra <strong>de</strong> Schiller; sin ir<br />

más lejos, nos po<strong>de</strong>mos retrotraer al drama anteriormente estudiado y observar el <strong>de</strong>cisivo papel que juega Isabel <strong>de</strong><br />

Valois <strong>de</strong> cara a persuadir a Don Carlos para que transforme su amor hacia ella en amor a la libertad <strong>de</strong> los pueblos.<br />

En María Estuardo vamos a encontrar un carácter que, si bien no va a gozar <strong>de</strong> la libertad para actuar y la<br />

personalidad puramente activa que va a manifestar la Doncella <strong>de</strong> Orleáns, protagonista <strong>de</strong> su próximo drama, va a<br />

poseer la suficiente <strong>de</strong>terminación como para sacrificar su felicidad a cambio <strong>de</strong> la paz <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Frente a María, observamos en Isabel <strong>de</strong> Inglaterra a una personalidad similar a la encarnada por Felipe II.<br />

También ella antepone el miedo a caer <strong>de</strong>stronada a los beneficios <strong>de</strong> un bien colectivo. Como aquél, su <strong>de</strong>spotismo<br />

excluye el libre juego <strong>de</strong> quien se encuentra bajo su mandato. Impi<strong>de</strong> la libertad y por tanto actúa <strong>de</strong> nuevo contra<br />

natura primando un or<strong>de</strong>n tiránico y falso frente a la necesidad propia <strong>de</strong> la naturaleza. Dicha libertad no solo se la<br />

roba a sus súbditos sino también a sí misma, “Tal es el <strong>de</strong>stino fatal <strong>de</strong> los reyes; sus odios <strong>de</strong>sgarran el mundo; sus<br />

enemista<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scargan sobre él el tropel <strong>de</strong> las furias” (Schiller 2004b: 52). Una vez asentada en el po<strong>de</strong>r, frente al<br />

<strong>de</strong>do acusador que <strong>de</strong>lata su posible ilegitimidad, Isabel renuncia a su libertad con el fin <strong>de</strong> salvaguardar su corona.<br />

“¡Sólo en la fuerza resi<strong>de</strong> mi seguridad!”, menciona Isabel, “¿Qué me han <strong>de</strong> importar los vínculos <strong>de</strong> sangre y el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes si la iglesia rompe todo vínculo, y consagra el regicidio y el perjurio? (Schiller 2004b: 52). Así,<br />

dado su or<strong>de</strong>n infundado, dado que ostenta el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> modo impositivo, Isabel se ve enca<strong>de</strong>nada a vivir en<br />

permanente estado <strong>de</strong> inquietud y alerta gobernando por medio <strong>de</strong> la coacción y el abuso <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r amoral en<br />

cuanto que disecciona la naturaleza humana en estratos bien <strong>de</strong>limitados con el fin <strong>de</strong> alejar aquello que pueda<br />

resultar peligroso <strong>de</strong> cara a la perduración <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r.<br />

Isabel es consciente en todo momento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s. Su actuación se muestra condicionada por intereses<br />

personales: celos, envidias... Sus <strong>de</strong>cisiones se realizarán en función <strong>de</strong> aquello que le pueda conferir un provecho<br />

mayor <strong>de</strong> cara a su interés por conservar el trono <strong>de</strong> Inglaterra. Sin embargo, en todo momento manifiesta el <strong>de</strong>seo


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

<strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> su soberanía no por lo que se pueda esperar <strong>de</strong> su gobierno sino como consecuencia <strong>de</strong> su libertad<br />

personal:<br />

¡Oh tiránica voluntad <strong>de</strong>l pueblo! ¡Oh vergonzosa esclavitud! ¡Cuán fatigada me siento <strong>de</strong> adular a<br />

este ídolo que <strong>de</strong>sprecio íntimamente! Ah…no es realmente soberano quien apetece los aplausos <strong>de</strong>l<br />

mundo; reina, sí, quien no ha <strong>de</strong> sujetar sus actos a las sanciones <strong>de</strong> la opinión pública (Schiller<br />

2004b: 73).<br />

Pese a ello, para que esta libertad se dé resulta necesario que la voluntad individual y los <strong>de</strong>beres colectivos no<br />

difieran en sus medios <strong>de</strong> actuación. Isabel critica a un pueblo que apoya ya al bando católico ya al protestante<br />

según sus dogmas se correspondan más o menos con sus propios intereses, exactamente el mismo comportamiento<br />

<strong>de</strong>mostrado por ella cuando supedita el interés global que <strong>de</strong>be buscar como regente y como persona, a uno<br />

inmediato susceptible <strong>de</strong> ser modificado continuamente al quedar en función <strong>de</strong> las permanentes variaciones<br />

resultantes <strong>de</strong> un constante reequilibrio entre su necesidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y los elementos que atentan contra su trono.<br />

María Estuardo, por su parte, pese a poseer la estabilidad emocional característica <strong>de</strong> toda alma bella, va a sufrir<br />

el impedimento <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r expresar su convicción interior. El alma bella no <strong>de</strong>sea únicamente salir fuera <strong>de</strong> sí<br />

misma, sino que a su vez va a requerir que su personalidad sea absorbida por quienes se pongan en contacto con<br />

ella, propiciándose <strong>de</strong> este modo la <strong>de</strong>seada interrelación anímica. “Por el dolor ajeno, no por la propia suerte, ha<br />

llorado” (Schiller 2004b: 80). Aun no logrando su propósito <strong>de</strong> hermandad, en ningún momento su carácter se<br />

<strong>de</strong>bilitará ante la presunción <strong>de</strong> una muerte cercana, “La bienhechora muerte se acerca como grave amigo […] El<br />

último instante <strong>de</strong> su vida redime y ennoblece al hombre” (Schiller 2004b: 83), hasta el punto que dicha muerte<br />

viene a reestablecer el <strong>de</strong>sequilibrio al que asistimos en la escena. Se sitúa <strong>de</strong> este modo la justicia en un ámbito<br />

metafísico, correspondiente con aquél en el cual vive la heroína. María se reconoce inocente frente a quienes le<br />

acusan <strong>de</strong> haber intentado perpetrar un crimen contra la corona inglesa. “¿No convendría que sus enemigos<br />

atribuyeran al temor <strong>de</strong> morir, la pali<strong>de</strong>z que exten<strong>de</strong>rá sobre el semblante la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l cuerpo?” (Schiller<br />

2004b: 81). La serenidad con que María afronta sus últimos instantes viene explicada por las palabras <strong>de</strong> Melvil,<br />

“El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la tiranía sólo ata las manos, mas el alma religiosa se lanza libremente hacia Dios; el Espíritu vivifica”<br />

(Schiller 2004b: 85), sentencia que a su vez encierra la base <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> la naturaleza reacia a tomar por válida<br />

la ciega necesidad <strong>de</strong>l mundo material, una causalidad física basada en las relaciones entre elementos, en aras <strong>de</strong><br />

una ten<strong>de</strong>ncia a afirmar la creencia en un mundo metafísico en el que el individuo pue<strong>de</strong> llegar a encontrar su<br />

libertad. En el poema “El i<strong>de</strong>al y la vida”, en referencia a este aspecto, po<strong>de</strong>mos leer, “Si queréis ya en la tierra<br />

pareceros a los dioses, / Ser libres en los reinos <strong>de</strong> la muerte” (Schiller 2002: 63).<br />

María Estuardo se confirma como primer mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> alma bella plenamente logrado y sustentado por sí mismo<br />

salido <strong>de</strong> la pluma <strong>de</strong>l autor. En su persona va a atesorar todo cuanto en un entorno a<strong>de</strong>cuado le propiciaría la libre<br />

<strong>de</strong>terminación, el armónico <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su noble naturaleza. En este aspecto se muestra fundamental el hecho <strong>de</strong><br />

que el haber cometido un crimen en tiempos pasados no conlleve una pena <strong>de</strong> la que no pueda liberarse. El pasado<br />

197<br />

MAYO<br />

2012


198<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

queda asimilado <strong>de</strong> forma orgánica por la personalidad <strong>de</strong> la protagonista sin por ello lastrar su conducta,<br />

posibilitando <strong>de</strong> este modo al autor evitar la línea que conduce hacia un i<strong>de</strong>alismo trágico. La mancilla <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al no<br />

impi<strong>de</strong> la consecución <strong>de</strong>l mismo, sino que incluso llega a enriquecer y a propiciar el crecimiento <strong>de</strong> la persona en<br />

cuestión. No es por tanto el alma bella aquel individuo que nace y muere inmaculado, sino el que es capaz <strong>de</strong><br />

renovarse y ennoblecerse a través <strong>de</strong> la experiencia vital. En este aspecto es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que incluso los adversarios<br />

<strong>de</strong> María le imputen no el haber dado muerte a su marido sino el preparar una traición contra la corona <strong>de</strong><br />

Inglaterra.<br />

Pese a que no será hasta Guillermo Tell cuando lleguemos a contemplar una personalidad plena en su <strong>de</strong>sarrollo<br />

personal atesorando a su vez la capacidad <strong>de</strong> integrarse en el colectivo, María Estuardo cuenta ya con un rasgo que<br />

no va a poseer la heroína <strong>de</strong> su próximo drama, Juana <strong>de</strong> Arco: humanidad. Tanto María como Guillermo Tell, pese<br />

a mantener el corazón junto al i<strong>de</strong>al, no van a olvidar en momento alguno que viven no con prototipos i<strong>de</strong>ales sino<br />

con seres humanos, y que toda persona <strong>de</strong>be tener la posibilidad <strong>de</strong> redimirse y rectificar sus errores. Todo hombre,<br />

especialmente el i<strong>de</strong>alista, no pue<strong>de</strong> olvidar en momento alguno que su terreno <strong>de</strong> actuación es la realidad, la<br />

convivencia con su medio y con otros individuos cuya comprensión <strong>de</strong> la naturaleza resulta posible solo por medio<br />

<strong>de</strong> la experiencia. Si el error se torna en elemento <strong>de</strong> imposible re<strong>de</strong>nción, si el error se castiga sin posibilidad<br />

alguna <strong>de</strong> corregirlo, se está impidiendo el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todo ser humano a nutrirse <strong>de</strong> su experiencia vital, <strong>de</strong>jándole<br />

aislado frente a las leyes <strong>de</strong> la naturaleza y, en <strong>de</strong>finitiva, impidiéndole la posibilidad <strong>de</strong> un crecimiento que no vea<br />

en la mácula un elemento inextricable que conlleve el <strong>de</strong>rribo <strong>de</strong> aquellas vivencias que habrían merecido pervivir a<br />

cuanto ha quedado <strong>de</strong>struido. La imposibilidad <strong>de</strong> rectificar conlleva la no posibilidad <strong>de</strong> errar, <strong>de</strong> experimentar, <strong>de</strong><br />

crecer, la imposición <strong>de</strong> una moral inmoral sobre la soberanía <strong>de</strong> la naturaleza; conlleva el temor al error y con ello<br />

la inacción, la ten<strong>de</strong>ncia a perpetuar un or<strong>de</strong>n basado en la negación <strong>de</strong> la libre disposición <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s que la<br />

naturaleza ha <strong>de</strong>rrochado sobre cada una <strong>de</strong> las criaturas que la conforman. Por todo ello, Schiller, con María<br />

Estuardo, da un paso más en el camino que habría <strong>de</strong> conducirle hacia la superación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminismo trágico y,<br />

con ello, <strong>de</strong> un i<strong>de</strong>alismo nocivo en cuanto incompatible con la verda<strong>de</strong>ra esencia <strong>de</strong> la naturaleza humana.<br />

5. La Doncella <strong>de</strong> Orleans<br />

Durante el verano <strong>de</strong> 1800, al poco tiempo <strong>de</strong> estrenarse María Estuardo, Schiller comenzó a trabajar en su<br />

nuevo drama, La doncella <strong>de</strong> Orleáns. Dado el origen humil<strong>de</strong> <strong>de</strong> la protagonista y el hecho <strong>de</strong> no poseer nada<br />

excepto una fe inquebrantable en los <strong>de</strong>signios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino, este drama se convierte en una expresión <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la<br />

voluntad como cualidad <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong> cara a la resolución <strong>de</strong> las acciones humanas. La obra constituye la exposición<br />

<strong>de</strong> un acto <strong>de</strong> fe, entendida ésta como una fuerza que todo lo pue<strong>de</strong> cuando el carácter que la atesora no duda <strong>de</strong> la<br />

vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> su convicción. La fortaleza se <strong>de</strong>shace en cuanto la fe se torna en duda. La verdad coinci<strong>de</strong> con una<br />

convicción que, invirtiendo las leyes racionales <strong>de</strong> la causalidad, <strong>de</strong>termina lo verda<strong>de</strong>ro en cuanto que obe<strong>de</strong>ce a la<br />

necesidad.<br />

La acción nos presenta a una Juana que, pese a la <strong>de</strong>spiadada conducta que mantiene frente al enemigo como<br />

grupo generalizado, llegará a mostrar un carácter humano cuando, arrastrada por el amor, se manifiesta incapaz <strong>de</strong>


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

matar a Lionel. Su figura divina pier<strong>de</strong> la fortaleza que la fe le confiere y se muestra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dicho momento<br />

susceptible a las veleida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l azar, a unos intereses humanos movidos en función <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> relaciones<br />

nunca estables y seguras que mantienen al hombre en un continuo estado <strong>de</strong> alerta y temor. Observamos en este<br />

pasaje una <strong>de</strong> las revelaciones fundamentales <strong>de</strong> cara a la erradicación <strong>de</strong> aquellos aspectos que tornan inhumano un<br />

i<strong>de</strong>alismo bello en su objeto pero aún no lo suficientemente maduro en los medios que lo conducen. Toda<br />

generalización <strong>de</strong>shumaniza, impi<strong>de</strong> la distinción y la comprensión <strong>de</strong> las conductas individuales dificultando tanto<br />

a la razón como al corazón la posibilidad <strong>de</strong> dirigirse hacia un elemento, en este caso el ser humano, <strong>de</strong>terminado.<br />

Por lo tanto, una <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong>l héroe es el a<strong>de</strong>ntrarse en el colectivo, en la masa, y <strong>de</strong> este modo reconocer uno<br />

por uno a todos aquellos individuos que en ésta se refugian pero que guardan en su seno la capacidad y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

abrirse paso hacia un mundo <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> miedos que dificulten el libre <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus personalida<strong>de</strong>s.<br />

Pese a la importancia que Schiller confiere a la progresión <strong>de</strong>l drama interno <strong>de</strong> sus personajes, éste resulta<br />

indisociable <strong>de</strong> una acción externa que sirve a su vez como campo <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> aquellos procesos experimentados<br />

<strong>de</strong> modo particular en los elementos individuales. De nuevo estamos ante el conflicto entre una libertad religiosa y<br />

política, entre una libertad falsa y aleatoria, y otra real, la <strong>de</strong>l individuo en su fuero interno, la <strong>de</strong> quienes se<br />

manifiestan no en función <strong>de</strong> intereses ajenos al espíritu, sino en función <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminismo moral inexpugnable<br />

en tanto que su libertad radica en el sometimiento a una ley universal y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> no dar la espalda al reducto <strong>de</strong><br />

verdad que han alcanzado a compren<strong>de</strong>r. La libertad heroica no obe<strong>de</strong>ce tanto a una realidad mutable al servicio <strong>de</strong><br />

los instintos sino a la libre <strong>de</strong>terminación moral, a una confianza ciega en aquello que «<strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser» y la<br />

satisfacción <strong>de</strong> encaminarse con paso firme hacia cuanto la naturaleza requiere <strong>de</strong> uno. Sin embargo, la libertad afín<br />

al común <strong>de</strong> los mortales no encuentra su explicación en un plano puramente espiritual. El salto al vacío<br />

característico <strong>de</strong> las naturalezas heroicas se torna en un obstáculo insalvable para quienes no sitúan todo el peso <strong>de</strong><br />

su persona sobre una necesidad imposible <strong>de</strong> palpar. Aquello que rellene el abismo que separa el mundo subjetivo<br />

<strong>de</strong>l objetivo únicamente encontrará su punto <strong>de</strong> apoyo enmarcado en una sana convivencia <strong>de</strong>l individuo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

entorno en que éste se <strong>de</strong>sarrolla.<br />

Esto supone que la personalidad heroica <strong>de</strong> Juana <strong>de</strong> Arco, como ocurre con toda figura movida por una fe<br />

inquebrantable, solo pue<strong>de</strong> ser comprendida por sí misma, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su interior. Cuando se afirma que “La belleza que<br />

Dios le concedió fomenta el orgullo […] y el orgullo fue la causa <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> los ángeles” (Schiller 2004b: 101) y<br />

a continuación se replica, “¡Ella orgullosa, cuando no la hay más mo<strong>de</strong>sta!” (Schiller 2004b: 101), se muestra la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> abarcar una personalidad cuyos actos no los <strong>de</strong>termina un interés común, sino una fe en el <strong>de</strong>stino.<br />

Ambos aspectos, sean o no reales, no le importan en absoluto a la protagonista; todos ellos forman parte <strong>de</strong> una<br />

i<strong>de</strong>ntidad completa encaminada hacia un fin superior. Cada una <strong>de</strong> estas afirmaciones retrata a la doncella <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>terminado, obviando que en ella coexisten todas estas fuerzas <strong>de</strong> modo unitario en su espíritu pero<br />

disgregadas a ojos ajenos. En Juana <strong>de</strong> Arco estas peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l carácter no buscan un fin inmediato ni son<br />

expresión <strong>de</strong> algo completamente propio, sino que forman parte <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> rasgos necesarios <strong>de</strong> cara a la<br />

consecución <strong>de</strong> las metas que exige su fe.<br />

Ya al comienzo <strong>de</strong>l drama escuchamos por boca <strong>de</strong> su padre Tibaldo la siguiente petición, “renuncia a tu amor<br />

199<br />

MAYO<br />

2012


200<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

por la soledad” (Schiller 2004b: 102), prefigurando <strong>de</strong> este modo el sentido que estas palabras habrían <strong>de</strong> tener en la<br />

resolución <strong>de</strong> la trama. Su amor por la soledad solo podrá ir encaminado hacia un fin en cuyos límites se a<strong>de</strong>ntre<br />

mediante la ampliación <strong>de</strong> su subjetividad sin por ello quedar separada <strong>de</strong> sí misma. Su creencia en que “Dios<br />

elegirá para mostrarse a la más tímida <strong>de</strong> sus criaturas y se glorificará en una flaca doncella, porque Él es<br />

todopo<strong>de</strong>roso” (Schiller 2004b: 105), le lleva a estar convencida <strong>de</strong> que ella es quien ha <strong>de</strong> encabezar la lucha bajo<br />

la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la religión. Más difícil le resultará hacer creer a los <strong>de</strong>más su pre<strong>de</strong>stinación <strong>de</strong> cara a la realización<br />

<strong>de</strong> dicha tarea, “Si es realmente una enviada <strong>de</strong>l cielo, y obe<strong>de</strong>ce a inspiración divina, reconocerá al Rey” (Schiller<br />

2004b: 118). Ahora bien, lo semejante con lo semejante, por lo que Juana no tarda en reconocer al monarca en tanto<br />

que ve en él un igual en cuanto a gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> ánimo, “Quien no sabe <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la belleza, no merece su codiciado<br />

premio; Cuando la hayas sacado <strong>de</strong>l torrente <strong>de</strong> sangre enemiga, entonces será ocasión <strong>de</strong> ceñir tu frente con las<br />

guirnaldas <strong>de</strong>l amor” (Schiller 2004b: 109). La belleza se abre paso a través <strong>de</strong>l velo <strong>de</strong> las formas y se muestra<br />

plenamente visible para aquel que la porta en su interior. Así, en el poema “Los artistas” po<strong>de</strong>mos leer, “Su<br />

existencia quedó atrapada en el contorno. / El dulce placer <strong>de</strong> crear irrumpió vivazmente” (Schiller 2002: 33).<br />

Quien se muestra receptivo a la belleza no tarda en <strong>de</strong>scubrirla aun enterrada bajo el embuste <strong>de</strong> una máscara<br />

que sin embargo no es capaz <strong>de</strong> ocultar aquello que vivifica la naturaleza. Cuando Carlos afirma, “Jamás consentiré<br />

en comprar mi salvación con la vida <strong>de</strong> un amigo” (Schiller 2004b: 116), se está mostrando como un individuo para<br />

el que el bien, al igual que le ocurre a Juana, radica en algo externo a la propia individualidad. Para quien el <strong>de</strong>ber<br />

moral no es una obligación ni tan siquiera una posibilidad, sino un <strong>de</strong>seo, una ten<strong>de</strong>ncia nacida <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong>l<br />

individuo que a través <strong>de</strong> la razón se abre paso hacia el mundo exterior, la acción externa no queda enfrentada a la<br />

interna, al menos en el reino <strong>de</strong>l espíritu por el que caminan los individuos que Schiller nos presenta. “Muere,<br />

amigo. ¿Por qué vacilar ante la muerte, ante el inevitable <strong>de</strong>stino?... La voluntad <strong>de</strong> Dios, no mi propio corazón”<br />

(Schiller 2004b: 134). Como Abraham a la hora <strong>de</strong> sacrificar a Isaac, Juana no se siente responsable <strong>de</strong> sus<br />

acciones, ella simplemente se observa como la mano ejecutora. “Me siento enternecida, tiembla mi mano como si<br />

fuera a cometer un sacrilegio […] y no obstante, en cuanto lo quiere la necesidad, resi<strong>de</strong> en mí la fortaleza, y nunca<br />

yerra el golpe mi espada en la temblorosa mano” (Schiller 2004b: 135). Su fe le <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> culpabilidad en su<br />

fuero interno, llegando incluso a ver una falta contra su obediencia el hecho <strong>de</strong> perdonar la vida <strong>de</strong> un enemigo aun<br />

motivada por el amor hacia el mismo. Si en Estuardo observábamos una expiación <strong>de</strong> la culpa por medio <strong>de</strong> la<br />

con<strong>de</strong>na que había <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer la protagonista -más allá <strong>de</strong> que a ojos ajenos su castigo fuese consecuencia <strong>de</strong> una<br />

acción diferente-, en la Doncella <strong>de</strong> Orleáns la liberación <strong>de</strong> esta carga encuentra su fundamento en una fe que en<br />

este caso enfrenta al ser humano con el or<strong>de</strong>n natural, oponiendo sus convicciones religiosas al or<strong>de</strong>n social en el<br />

que se mueven los personajes. Una vez experimentadas ambas soluciones, trágicas las dos, Schiller solo habrá <strong>de</strong><br />

aunar sus diferentes opciones en su drama postrero para al fin resolver <strong>de</strong> modo positivo el conflicto trágico que<br />

<strong>de</strong>scansaba en su alma ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lejana elaboración <strong>de</strong> Los Bandidos.<br />

Aquello que el ser humano realiza <strong>de</strong> modo brusco, transgrediendo las leyes naturales, se ve con<strong>de</strong>nado a<br />

<strong>de</strong>saparecer aun cuando sus efectos puedan persistir durante un cierto tiempo; esto no implica que el hombre <strong>de</strong>ba<br />

mostrarse sumiso ante dichas leyes, pues <strong>de</strong> hacerlo así, al igual que en el caso anterior, uno se convertiría en


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

juguete <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino. “Haceos superior a la naturaleza y obligadla a vivir por un esfuerzo <strong>de</strong> la voluntad” (Schiller<br />

2004b: 149). El individuo tiene en la naturaleza una materia y una serie <strong>de</strong> relaciones que ha <strong>de</strong> saber reconducir<br />

valiéndose para ello <strong>de</strong> una necesidad <strong>de</strong>l espíritu proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> su libre <strong>de</strong>terminación. Frente a un atomismo<br />

trágico y asfixiante, Schiller se va acercando a una religiosidad análoga al panteísmo spinozista, posibilitando la<br />

superación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>stino inexorable que elimine el valor <strong>de</strong> su empresa. En boca <strong>de</strong> Juana leemos, “¡Sí, yo el ángel<br />

salvador, yo el brazo <strong>de</strong>l Altísimo, ardo en amor por el enemigo <strong>de</strong> mi patria!” (Schiller 2004b: 157). Esta patria,<br />

para Juana, no va a ser aquélla <strong>de</strong>terminada por un acuerdo político o por un espacio geográfico, “aquí están las<br />

ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Francia, pero […] no veo la mía” (Schiller 2004b: 183); su patria es aquella que, continuando con la<br />

filosofía mencionada anteriormente, religa al hombre con una naturaleza comprendida como expresión <strong>de</strong> una<br />

divinidad, como un or<strong>de</strong>n necesario <strong>de</strong>l cual el ser humano, mediante un incorrecto uso <strong>de</strong> su capacidad racional, se<br />

ha separado hasta el punto <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> él su enemigo, <strong>de</strong> oponer tenazmente sus fines a aquellos dictaminados por<br />

la necesidad. Del alejamiento <strong>de</strong> estos fines nace el fracaso <strong>de</strong> su misión, “¿Por qué mis ojos se fijaron en los<br />

suyos? [...] ¿Por qué contemplé su rostro? [...] Con aquella mirada empezó tu crimen, ¡infeliz!” (Schiller 2004b:<br />

158).<br />

“Sólo para el rigor que no pali<strong>de</strong>ce en la fatiga / Emana <strong>de</strong> la verdad el hontanar ocultísimo” (Schiller 2002: 67).<br />

Aquello que le proporcionaba a Juana su fortaleza no provenía <strong>de</strong> unos rasgos humanos <strong>de</strong> los que se había<br />

<strong>de</strong>spojado mediante el atuendo <strong>de</strong> su armadura y la imperturbabilidad a la hora <strong>de</strong> llevar a cabo sus acciones, sino<br />

<strong>de</strong> una virtud y convicción similar a la que hemos podido leer en los versos extraídos <strong>de</strong> “El i<strong>de</strong>al y la vida”. “¿Por<br />

qué no eres mujer, mujer sensible? Decí<strong>de</strong>te a <strong>de</strong>spojarte <strong>de</strong> esta armadura, <strong>de</strong>cí<strong>de</strong>te a participar <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> tu sexo […] ¡Sé mujer y verás qué pronto amarás!” (Schiller 2004b: 159). El amor humano se presenta como<br />

opuesto al divino, sin posibilidad <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación alguna. Si la fe <strong>de</strong>l individuo se recluye en el azar y los impulsos<br />

sensitivos propios <strong>de</strong> quien se ubica en la materialidad terrenal, sobreviene al instante una grieta por don<strong>de</strong> se ha <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rramar la fe. Don<strong>de</strong> no hay convicción no hay un fin cierto, y sin éste, toda la tensión encaminada a su<br />

consecución se <strong>de</strong>svanece quedando al libre albedrío <strong>de</strong> los huracanes provocados por los intereses que agitan las<br />

pasiones humanas.<br />

Juana, por supuesto, perseverará en el cumplimiento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino, pero la carga <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> aquello que se ha<br />

convertido ya en culpa será un obstáculo que atenúe la obstinación con que antes emprendía sus acciones. La única<br />

re<strong>de</strong>nción posible parece entonces su sacrificio,<br />

¿Y hubiera sido digna <strong>de</strong> mi misión, si no hubiese sabido respetar ciegamente la voluntad <strong>de</strong> Dios?<br />

[…] Me siento curada. Me hizo mucho bien esta tormenta que parecía el fin <strong>de</strong>l mundo. Al tiempo<br />

que lo purificaba me he purificado a mí; siento <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r la paz a mi alma. Suceda ahora lo que<br />

quiera…nada tengo <strong>de</strong> qué acusarme (Schiller 2004b: 174).<br />

Su pérdida <strong>de</strong> fe la torna vulnerable. “¿Es ésta la po<strong>de</strong>rosa guerrera? ¿Será que sólo obra milagros don<strong>de</strong> creen<br />

en ella, y se torna simple mujer en cuanto se encuentra con un hombre? ¿Por qué has abandonado tu ejército?”<br />

201<br />

MAYO<br />

2012


202<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

(Schiller 2004b: 175). Al contrario <strong>de</strong> lo que observaremos en Guillermo Tell, su último drama, la realidad se torna<br />

un obstáculo <strong>de</strong> cara a la consecución <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al. Las acciones humanas se presentan aún hostiles al <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l héroe<br />

no solo impidiendo la realización <strong>de</strong> aquél sino atesorando en su seno el germen <strong>de</strong> un <strong>de</strong>stino trágico.<br />

Esta dualidad absoluta entre realidad e i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>sprovee a la obra <strong>de</strong> equilibrio alguno, encaminándola hacia un<br />

fin fatal. Cuanto en un principio parecía <strong>de</strong> origen divino se muestra en estos momentos como acto <strong>de</strong> brujería,<br />

pues, al no creer ciegamente en su misión, Juana no pue<strong>de</strong> ser respetada por quienes la observan. La opinión <strong>de</strong><br />

Schiller se muestra clara: si uno se respeta y persevera en el camino iniciado, es posible que el trayecto emprendido<br />

por el individuo resulte una búsqueda solitaria ante la mirada sorprendida <strong>de</strong> las gentes, tal y como po<strong>de</strong>mos leer en<br />

“Los I<strong>de</strong>ales”, “Pero, ¡ay!, a la mitad <strong>de</strong>l camino/se perdieron los acompañantes, / <strong>de</strong>sandaron infieles sus pasos/y<br />

se retiraron uno tras otro” (Schiller 2002: 55), pero la resolución que uno manifiesta llevará a observar dicha<br />

búsqueda como algo digno <strong>de</strong> respeto y hasta que no se <strong>de</strong>muestre lo erróneo <strong>de</strong> tal elección, digno <strong>de</strong> admirar. Es<br />

más, incluso <strong>de</strong> no lograrse los fines <strong>de</strong>seados, aun sintiéndose la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> la empresa, se continuará creyendo en<br />

aquello que el <strong>de</strong>stino ha preparado, aquello que, sin embargo, <strong>de</strong>bido a la llegada <strong>de</strong> la duda y la consiguiente<br />

<strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> espíritu, se habrá alejado <strong>de</strong>l camino en su momento emprendido.<br />

El temor a errar tendrá más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> socavar el ánimo en el momento en que los sentidos se muestren<br />

más plenamente receptivos, en que la mirada se <strong>de</strong>svíe <strong>de</strong> la voluntad interna, aunque esto mismo <strong>de</strong>bería ser para<br />

una naturaleza heroica un nuevo obstáculo a enfrentar. El hecho <strong>de</strong> que el afloramiento <strong>de</strong> la humanidad <strong>de</strong> Juana<br />

resulte una barrera dice poco respecto <strong>de</strong> su carácter si lo contraponemos al <strong>de</strong> un Guillermo Tell para quien las<br />

vicisitu<strong>de</strong>s diarias no suponen una criba insalvable <strong>de</strong> cara a la consecución <strong>de</strong> sus objetivos, sino una <strong>de</strong>savenencia<br />

que hay que superar y, dado su carácter social y la necesidad que tiene <strong>de</strong>l colectivo para realizar sus fines,<br />

reintegrar, tornándose la realidad, <strong>de</strong> este modo, en una fuerza positiva frente a una Doncella <strong>de</strong> Orleáns para la que<br />

el lazo con sus iguales llega a resultar un elemento <strong>de</strong> estorbo <strong>de</strong> cara al éxito <strong>de</strong> sus acciones.<br />

“O hemos combatido con las armas <strong>de</strong>l infierno, o hemos <strong>de</strong>sterrado a una santa, y ambos <strong>de</strong>litos bastan para<br />

atraer el castigo y la cólera <strong>de</strong>l cielo sobre este <strong>de</strong>sgraciado país” (Schiller 2004b: 176), son las palabras <strong>de</strong>l<br />

Arzobispo en referencia a la con<strong>de</strong>na que habrá <strong>de</strong> sufrir Juana. La superstición y el temor reinan allá don<strong>de</strong> no hay<br />

convicciones, allá don<strong>de</strong> la soberanía no parte <strong>de</strong> las certidumbres <strong>de</strong>l individuo como tampoco <strong>de</strong> la perseverancia<br />

por conseguir cuanto en un primer momento se intuye únicamente como i<strong>de</strong>a. Cuando se abre un abismo entre el<br />

<strong>de</strong>seo y el <strong>de</strong>ber, asoman miedos que aminoran la fe y la posibilidad <strong>de</strong> que la realidad se torne en plasmación <strong>de</strong> un<br />

i<strong>de</strong>al que muestre el camino y contenga en sí mismo la fuerza necesaria para su realización material.<br />

La voluntad <strong>de</strong> carácter propia <strong>de</strong> María Estuardo y la fe <strong>de</strong> Juana <strong>de</strong> Arco, la sensatez <strong>de</strong> la reina y la<br />

efusividad <strong>de</strong> la doncella, convergerán, anteriormente lo indicamos, en un Guillermo Tell afianzado como gran<br />

personaje <strong>de</strong> Schiller en cuanto mo<strong>de</strong>lo a seguir <strong>de</strong> cara a la integración <strong>de</strong> la naturaleza humana en el or<strong>de</strong>n social<br />

y éste, a su vez, en una naturaleza <strong>de</strong>terminada por su constante necesidad <strong>de</strong> actuar sin moral alguna que constriña<br />

su ser.<br />

6. Guillermo Tell


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

Con Guillermo Tell al fin nos situamos ante un protagonista firme ante la necesidad, comprensivo frente a la<br />

naturaleza humana, y justo en la resolución <strong>de</strong> sus acciones en tanto que éstas se a<strong>de</strong>cuan tanto al <strong>de</strong>venir histórico<br />

como a la necesidad trascen<strong>de</strong>ntal; todo ello aunado a la resolución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino heroico sin que éste concluya con la<br />

muerte <strong>de</strong>l mismo. Lo trágico, <strong>de</strong> este modo, se <strong>de</strong>shace en cuanto que el hombre, enteramente libre, forja su<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> acuerdo con un juego <strong>de</strong> equilibrios entre su carácter, su i<strong>de</strong>al, y las trabas que la realidad impone sobre<br />

ambos.<br />

“He tenido que oír tantas veces el falso rumor <strong>de</strong> que trabajo en una obra sobre Guillermo Tell, que finalmente<br />

he centrado mi atención en este tema y me he <strong>de</strong>dicado a estudiar el Chronicum Helveticum” (Safranski 2006: 484).<br />

Ya años atrás, en concreto en 1797, Goethe le comentó a Schiller su intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un poema épico<br />

tomando como referencia la fábula <strong>de</strong> Guillermo Tell, a la cual se había acercado como fruto <strong>de</strong> su viaje a Suiza.<br />

Poco <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong>bido a que Goethe no se <strong>de</strong>cidía a iniciar el poema, le ofreció al dramaturgo la posibilidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar la acción. A Schiller la propuesta no le podía resultar más grata.<br />

Hablé <strong>de</strong> todo esto a Schiller, en cuya alma mis paisajes y mis figuras en acción tomaban cuerpo<br />

como un drama. Y puesto que yo tenía que hacer otras cosas y la ejecución <strong>de</strong> mi propósito se<br />

<strong>de</strong>splazaba cada vez más, cedí por completo mi tema a Schiller, que luego escribió su admirable texto<br />

(Safranski 2006: 485).<br />

Una vez Schiller comenzó a tratar la historia, rápidamente le confirió un tono revolucionario exaltando la<br />

libertad interior frente a la ofrecida por un sujeto externo; la proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l propio crecimiento personal frente a la<br />

propuesta por el tirano; “ [Schiller] Nunca sentía inclinación y confianza hacia los conquistadores, nunca creyó que<br />

a través <strong>de</strong> ellos pudiera llegar algo <strong>de</strong> bueno a la humanidad” (Safranski 2006: 487).<br />

Tell, en la medida en que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> poner su actividad al servicio <strong>de</strong> un colectivo, evita lo trágico sin <strong>de</strong>jar por ello<br />

<strong>de</strong> enfrentarlo; <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> poner sus fortalezas al servicio <strong>de</strong> un organismo mayor, motivo por el que necesitará <strong>de</strong> la<br />

realidad y por tanto a<strong>de</strong>cuarse a la misma para lograr con éxito la realización <strong>de</strong> unas intenciones que, pese a estar<br />

más <strong>de</strong>terminadas que nunca por sus medios al no obviar los límites impuestos por la realidad, son regidas en todo<br />

momento por el fin hacia el que tien<strong>de</strong>n.<br />

Con Guillermo Tell, Schiller logra por fin presentar un mo<strong>de</strong>lo heroico en el que fuerza activa y capacidad<br />

reflexiva, dinamismo y reposo, llegan a un estado armónico que a pesar <strong>de</strong> tener que <strong>de</strong>jar situaciones en manos <strong>de</strong>l<br />

azar, no resultan <strong>de</strong>cisivas <strong>de</strong> cara a la consecución <strong>de</strong> la meta perseguida. Dos <strong>de</strong> los rasgos más acusados <strong>de</strong>l<br />

protagonista son su amor por la libertad así como su elevada humanidad, ten<strong>de</strong>nte a prestar su valor al servicio <strong>de</strong>l<br />

pueblo suizo. Tell es consciente <strong>de</strong> que su voluntad solo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse correctamente <strong>de</strong> acuerdo con un or<strong>de</strong>n<br />

ético al que apunten todas sus cualida<strong>de</strong>s; “Cuando la necesidad apremia todo se supera […] Hago lo que no puedo<br />

excusar” (Schiller 2004b: 190). De nuevo nos situamos frente a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l imperativo moral frente a la<br />

anarquía individualista y a la falta <strong>de</strong> cohesión <strong>de</strong> los elementos que conforman un conjunto <strong>de</strong>terminado.<br />

No es casualidad que Schiller escogiese al pueblo Suizo para retratar, guiado por su lí<strong>de</strong>r Guillermo Tell, un<br />

203<br />

MAYO<br />

2012


204<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> fraternidad <strong>de</strong> individuos que conforman una comunidad unida y anteponen su preocupación por el bien<br />

común antes que por el suyo propio. Si en otros dramas observábamos al individuo fuerte tener que hacer frente por<br />

sí solo a una fuerza mayor y, aun en el caso <strong>de</strong> contar con algún tipo <strong>de</strong> apoyo, aquél quedaba enmarañado <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> hilos don<strong>de</strong> resultaba complicado discernir si existían o no intereses en cuantos le ro<strong>de</strong>aban, en<br />

Guillermo Tell Schiller nos nuestra a un pueblo consciente <strong>de</strong> que solo “<strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> los débiles nace la fuerza”<br />

(Schiller 2004b: 198). Tell, quien en un primer momento se muestra reacio a <strong>de</strong>splegar su fortaleza allá don<strong>de</strong> no<br />

hay integración, parece consciente <strong>de</strong> que sus capacida<strong>de</strong>s se aminorarán <strong>de</strong> ponerlas al servicio <strong>de</strong> una sociedad<br />

anárquica y egoísta. Esta necesidad <strong>de</strong> integración <strong>de</strong>l héroe supone una diferencia fundamental respecto <strong>de</strong> los<br />

anteriores dramas <strong>de</strong>l autor, pese a que en un primer momento Tell llega a afirmar que “El hombre fuerte lo es más,<br />

si va solo” (Schiller 2004b: 198). Con todo, esta autonomía propia <strong>de</strong>l individuo es la particularidad que le va a<br />

dotar <strong>de</strong> una fortaleza añadida, pues, aun participando <strong>de</strong> acciones comunes, el protagonista no va a <strong>de</strong>spojarse <strong>de</strong><br />

su carácter, su individualidad en momento alguno. Su po<strong>de</strong>río se fundamenta en una voluntad cuyo vigor proviene<br />

<strong>de</strong> la creencia en un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> humanidad. Este imperativo o i<strong>de</strong>al, cuyo peso es opresivo para quien rehúsa conferir<br />

al ser humano la dignidad que le pertenece, en el héroe va a transformarse en la fuerza motriz <strong>de</strong> su actuación. Su<br />

<strong>de</strong>ber coinci<strong>de</strong> con su sentir.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo común <strong>de</strong> un grupo únicamente resulta posible cuando en éste existen unos valores colectivos que<br />

impi<strong>de</strong>n que cada uno <strong>de</strong> sus integrantes se <strong>de</strong>je guiar por intereses particulares. De no resultar <strong>de</strong> este modo, cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos observaría que aquello que ofrece al conjunto es utilizado vilmente por quienes todo lo <strong>de</strong>sean pero a<br />

cambio no están dispuestos a compartir nada <strong>de</strong> lo suyo, imposibilitando <strong>de</strong> este modo el libre intercambio, el flujo<br />

que permita el dinamismo y la participación común <strong>de</strong> los interesados. En estos casos extremos <strong>de</strong> egoísmo y<br />

mezquindad, el individuo, lejos <strong>de</strong> integrarse, lo que no le resulta posible dado el entorno en el que se mueve, tien<strong>de</strong><br />

cuanto menos a recluirse en su propio yo, haciendo <strong>de</strong>l miedo y <strong>de</strong>l interés personal sus rasgos más <strong>de</strong>stacados.<br />

Des<strong>de</strong> luego, para quien no participa <strong>de</strong> unos valores colectivos y para quien su universo se rige por riquezas<br />

exclusivamente materiales, todo queda sometido a la balanza. No es el caso <strong>de</strong> los héroes que nos presenta Schiller.<br />

En primer lugar, éstos encuentran el fundamento <strong>de</strong> su dinamismo en una ética arraigada a los i<strong>de</strong>ales más<br />

elementales, básicos e inherentes a la persona humana: la libertad, el amor, la honestidad, la responsabilidad…, y el<br />

hecho <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivarlos hacia un colectivo no solo no los agota sino que los enriquece. Por otra parte, al héroe poco le<br />

pue<strong>de</strong> importar la relación entre lo que ofrece y lo que recibe, su i<strong>de</strong>ntidad es completa y por tanto no varía en<br />

función <strong>de</strong> las circunstancias. Esta peculiaridad entronca con el <strong>de</strong>stino trágico <strong>de</strong>l héroe, pues le resultará poco<br />

menos que imposible vencer a la adversidad salvo que encuentre a un grupo <strong>de</strong> individuos que aun sin sentir como<br />

él la exigencia <strong>de</strong>l categórico, confíe ciegamente en él ofreciéndole cuanto pueda ayudar en la acción emprendida:<br />

es cuanto observamos en Tell.<br />

El héroe no tiene posibilidad <strong>de</strong> encerrarse en sí mismo sin dañar su naturaleza. De hacerlo, al tratarse <strong>de</strong> una<br />

situación absolutamente incoherente con su <strong>de</strong>terminación natural, con su carácter expansivo, angostaría sus<br />

fortalezas. Habría que añadir que a medida que es consciente <strong>de</strong> su posición en el conjunto, <strong>de</strong>be serlo igualmente<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber, por su posición predominante, que tiene hacia sus comunes.


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

Aquello que en Tell se <strong>de</strong>sarrolla armónicamente, con <strong>de</strong>terminación y sin un carácter dubitativo paralizante,<br />

resulta posible en el pueblo Suizo únicamente como consecuencia <strong>de</strong> su amor a la libertad. Ésta solo se torna<br />

necesaria cuando la esclavitud a la que se ve sometido el pueblo <strong>de</strong>manda que quienes entre sus lin<strong>de</strong>s conviven<br />

aúnen sus fuerzas en pos <strong>de</strong> un bien colectivo. “Toda criatura halla sus medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa en la angustia <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sesperación” (Schiller 2004b: 202). Los dramas <strong>de</strong> Schiller se muestran como himnos a una libertad inherente al<br />

ser humano. El autor no dudó en a<strong>de</strong>ntrarse en la historia <strong>de</strong> Inglaterra, Francia, Suiza o España, con el objeto <strong>de</strong><br />

rescatar <strong>de</strong> estos países aquellos hechos, aquellos individuos, que <strong>de</strong>fendiesen unos valores universales, elevando<br />

un canto, una oración, a la libertad <strong>de</strong> una religión o <strong>de</strong> un país con el fin <strong>de</strong> enaltecer cuanto <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó y<br />

propició dicha libertad. Se trata, en <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> una exaltación e himno a todos aquellos que, más allá <strong>de</strong> su<br />

emplazamiento y sus fronteras, se abrieron paso junto a quienes quisieron acompañarles, hacia un mundo más<br />

verda<strong>de</strong>ro, libre y bello.<br />

El problema y la solución esencial <strong>de</strong>l conflicto <strong>de</strong>l héroe en Schiller, pese a lo observado en los dramas<br />

anteriores, no apunta hacia un <strong>de</strong>stino trágico ineludible, sino a la superación <strong>de</strong>l mismo por medio <strong>de</strong> un elemento<br />

capaz <strong>de</strong> enlazar las diferentes polarida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollan en el drama. Esta tarea en ocasiones la pue<strong>de</strong> llevar a<br />

cabo el mismo héroe a costa <strong>de</strong> renovar su carácter <strong>de</strong> manera que no se vea únicamente llamado a la acción, sino<br />

que sea capaz por sí mismo <strong>de</strong> atesorar en su persona una naturaleza puramente i<strong>de</strong>alista así como otra <strong>de</strong> talante<br />

más conciliador con posibilidad <strong>de</strong> observar la realidad no solo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus extremos, como observamos en Los<br />

bandidos, sino a<strong>de</strong>cuándose al marco en el que queda encuadrada su existencia y cuyos <strong>de</strong>seos no pue<strong>de</strong> obviar si<br />

es que quiere contemplar el éxito <strong>de</strong> su empresa. Por otra parte, el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> trabajar en su persona aquello que no le<br />

viene dado <strong>de</strong> modo natural, se muestra clave <strong>de</strong> cara a la consecución <strong>de</strong> una armonía y un crecimiento vital, pues<br />

la voluntad ni mucho menos se satisface a sí misma y la necesidad <strong>de</strong> un mediador no siempre pue<strong>de</strong> garantizar que<br />

dicho héroe sea capaz <strong>de</strong> encontrarlo o que aquél se mantenga coherente en su comportamiento <strong>de</strong> principio a fin.<br />

Todo lo subjetivo es voluble; por tanto, dado su carácter, uno <strong>de</strong> los rasgos distintivos <strong>de</strong>l héroe se manifiesta en<br />

su cercanía a una objetividad inaprensible. Todo esto no pue<strong>de</strong> aislarse <strong>de</strong> una heroicidad que trata <strong>de</strong> superar lo<br />

trágico. El héroe que ansía retratar Schiller no tien<strong>de</strong> a recorrer su camino en solitario; el imperativo moral aunado a<br />

sus nobles <strong>de</strong>seos le lleva a expandir su yo y <strong>de</strong> este modo vivir una soledad relativa, pues no le resulta posible<br />

lanzar un cabo que aúne su yo a la objetividad hacia la que tien<strong>de</strong> obviando aquello que queda entre medias. Se<br />

trata <strong>de</strong> un héroe humanizado. No cierra los ojos a la realidad. Aquellos elementos con los que se cruza en su<br />

camino <strong>de</strong>ben ser transformados y reor<strong>de</strong>nados convirtiéndose, por tanto, su labor individual en acción social, pese<br />

a que él continuará su recorrido mientras que aquello que ha reorganizado y liberado a su paso, <strong>de</strong> no continuar<br />

junto a él, ten<strong>de</strong>rá gradualmente a <strong>de</strong>sorganizarse.<br />

Una actitud opuesta a esta auto<strong>de</strong>terminación heroica la hallamos en uno <strong>de</strong> los personajes <strong>de</strong>l drama, Ru<strong>de</strong>nz,<br />

proveniente <strong>de</strong> una familia feudal, quien tomará partido por el más fuerte con el fin <strong>de</strong> asegurarse una existencia<br />

cómoda y limitada. “En estas épocas <strong>de</strong> cruel discordia, fue siempre el más pru<strong>de</strong>nte partido aliarse a un jefe<br />

po<strong>de</strong>roso” (Schiller 2004b: 207). Ru<strong>de</strong>nz antepone su seguridad a su libertad convirtiéndose en uno <strong>de</strong> tantos<br />

elementos que impi<strong>de</strong> el brote <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> los más bellos valores humanos, el brote <strong>de</strong>l libre crecimiento <strong>de</strong><br />

205<br />

MAYO<br />

2012


206<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

cuanto genera la naturaleza, constriñendo tanto su propia existencia como la <strong>de</strong> cuantos le ro<strong>de</strong>an. Lo aislado es<br />

terreno infértil y <strong>de</strong> ahí nada pue<strong>de</strong> nacer sino una lucha por la vida, <strong>de</strong>sasosegada y temerosa, contraria a aquellos<br />

individuos en los que la naturaleza se prodiga repartiendo unos tesoros que el hombre, mediante el libre uso <strong>de</strong> su<br />

voluntad, tiene que ir trabajando <strong>de</strong> modo continuo <strong>de</strong> manera que guar<strong>de</strong> aquello que resulta nutritivo para su<br />

crecimiento y transforme, no <strong>de</strong>seche, aquello que hoy le resulta un obstáculo pero que mañana llegará a ser una<br />

fuerza.<br />

Las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> comunidad, integración y <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> armonía, recorren <strong>de</strong> principio a fin la obra postrera <strong>de</strong>l autor.<br />

El colectivo no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong> ningún modo obtener su fuerza exclusivamente <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s que lo componen,<br />

sino que éstas <strong>de</strong>ben reafirmarse en el ilimitado campo <strong>de</strong> unos valores comunes, aquellos que leemos con<br />

entusiasmo en los versos <strong>de</strong> “El i<strong>de</strong>al y la vida”, “Si queréis volar sobre sus alas, / ¡arrojad <strong>de</strong> vosotros el miedo<br />

terreno, / huid <strong>de</strong> la vida angosta y sofocante / hacia el reino <strong>de</strong> lo i<strong>de</strong>al! (Schiller 2002: 65).<br />

Cuando Stauffacher, uno <strong>de</strong> los camaradas fieles a Tell, afirma “Pertenecemos a una misma raza, corre por<br />

nuestras venas la misma sangre y una es la patria <strong>de</strong> todos” (Schiller 2004b: 213), se está refiriendo no a Suiza sino<br />

a la libertad, al i<strong>de</strong>al como patria no tanto <strong>de</strong> la humanidad como <strong>de</strong> las naturalezas heroicas. Nacemos arraigados a<br />

un país, a una cultura <strong>de</strong>terminada, pero tenemos la obligación <strong>de</strong> encaminarnos hacia un reino común no esclavo<br />

<strong>de</strong>l caos ni <strong>de</strong>l puro instinto, no esclavo <strong>de</strong> la tiranía o la razón pura, sino a aquel otro conformado por quienes<br />

mantienen encendida la llama <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al. De nuevo es Stauffacher quien afirma, “por el corazón nos reconocemos<br />

mutuamente […] El único <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> los hombre libres es proteger el imperio que les protege” (Schiller 2004b: 216).<br />

Una vez más, Schiller contrapone la ley opresiva que enca<strong>de</strong>na a la humanidad en favor <strong>de</strong> unos pocos, a aquella<br />

que pertenece a un or<strong>de</strong>n inmutable y justo que el ser humano pue<strong>de</strong> recrear en su existencia, pues la naturaleza<br />

contiene en sí la capacidad <strong>de</strong> transformación que el hombre es capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar mediante el uso <strong>de</strong> su voluntad.<br />

¿De qué modo se ha <strong>de</strong> alcanzar este estado i<strong>de</strong>al? Por boca <strong>de</strong> Reding leemos, “La violencia es siempre terrible<br />

aun tratándose <strong>de</strong> una causa justa, y Dios sólo acuerda su auxilio cuando no se pue<strong>de</strong> obtener justicia <strong>de</strong> los<br />

hombres” (Schiller 2004b: 216). Walter Furst por su parte indicará que “Un pueblo que sabe guardar mo<strong>de</strong>ración<br />

con las armas en la mano, inspira legítimo temor” (Schiller 2004b: 217). ¿Revolución o progresiva transformación?<br />

Tanto Schiller como Novalis creían en un <strong>de</strong>sarrollo dialéctico <strong>de</strong> la historia que concluiría con la integración<br />

común <strong>de</strong> todo cuanto habita la naturaleza. Sin embargo, la naturaleza, se pegunta Schiller, ¿logrará por sí misma<br />

aquello que el hombre pue<strong>de</strong> acelerar gracias a su esfuerzo? Parece que no resulta posible separar ambas fuerzas. La<br />

voluntad es expresión <strong>de</strong> la naturaleza y, a su vez, ésta necesita <strong>de</strong> la anterior para su <strong>de</strong>sarrollo. Cuanto<br />

gradualmente se logra pue<strong>de</strong> acelerarse siguiendo un or<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>cuado, el <strong>de</strong>terminado por las leyes naturales. Sin<br />

embargo, cuando la impaciencia y el ímpetu <strong>de</strong>l momento se anteponen a dichas leyes tal y como observamos en<br />

algunos dramas <strong>de</strong>l autor, con<strong>de</strong>nan a la voluntad al fracaso tornándose ésta paradójicamente en aliada <strong>de</strong>l tirano.<br />

Aquello que obtiene su posición en el or<strong>de</strong>n universal <strong>de</strong> modo artificial solo pue<strong>de</strong> legitimar dicho po<strong>de</strong>r<br />

transmutando su nueva figura en una segunda naturaleza, <strong>de</strong> lo contrario todo vuelve a retornar a su punto <strong>de</strong><br />

partida no como consecuencia <strong>de</strong> una justicia moral sino <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n y un saber instintivo <strong>de</strong> la naturaleza para<br />

extraer el idóneo rendimiento <strong>de</strong> sí misma.


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

Sin embargo, cuando el héroe asume el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar mediante su libre albedrío sus <strong>de</strong>seos, se prepara la<br />

acción para el acto heroico, para el sacrificio, un corrimiento <strong>de</strong> tierras en pos <strong>de</strong> un i<strong>de</strong>al lejano. Así, señala<br />

Baumgarten, “Colocadme don<strong>de</strong> se corra el riesgo <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r la vida; la expongo con gusto por mi patria […] He<br />

<strong>de</strong>fendido mi honor y mi corazón se siente satisfecho” (Schiller 2004b: 218).<br />

Schiller, como Rousseau o Höl<strong>de</strong>rlin, comparte la creencia <strong>de</strong> que tiempo atrás el hombre pudo disfrutar <strong>de</strong> un<br />

estado <strong>de</strong> armonía únicamente posible <strong>de</strong>bido al no excesivo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las leyes humanas y, por tanto, <strong>de</strong>bido a<br />

no mostrarse dispuesto a sofocar la mencionada libertad sin la cual resulta imposible la formación <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s<br />

individuales. Gran<strong>de</strong>s hombres, gran<strong>de</strong>s culturas, <strong>de</strong> acuerdo con esta creencia, solo pudieron darse en tiempos<br />

pasados. “Queremos ser libres como lo fueron nuestros padres, y preferimos la muerte a la esclavitud” (Schiller<br />

2004b: 220); “Soportad cuanto sea soportable hasta el momento <strong>de</strong>cisivo […] Fuerza es dominar nuestro justo furor<br />

[...] que<strong>de</strong> reservada la particular venganza para la venganza <strong>de</strong> todos, que ocuparse hoy <strong>de</strong> la propia injuria, fuera<br />

en perjuicio <strong>de</strong> la causa común” (Schiller 2004b: 220). La fortaleza <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s espíritus radica en su sentido <strong>de</strong><br />

colectividad. La persona heroica, lógicamente, tiene más que ofrecer que el común <strong>de</strong> los humanos; posee mayores<br />

riquezas, mayores recursos y, por eso mismo, el héroe es quien, paradójicamente, necesita más que nadie <strong>de</strong> dicha<br />

colectividad para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar por completo todas sus potencias.<br />

Por otra parte, frente a una cultura tiránica y una naturaleza azarosa, el individuo que busca la libertad y<br />

persevera en lograrla, acce<strong>de</strong> a un reino don<strong>de</strong> los únicos lazos son los que anuda la necesidad, los <strong>de</strong> aquellos que<br />

actúan en base a un or<strong>de</strong>n aceptado con alegría sin temor a que el dominio <strong>de</strong> dicha ley resulte fugaz: “Abandoné a<br />

mis conciudadanos, renuncié a mi familia, rompí todos los lazos <strong>de</strong> la naturaleza para unirme a vos” (Schiller<br />

2004b: 233).<br />

Una vez que Geszler, el tirano, ha obligado a Tell a disparar contra la manzana soportada por su propio hijo,<br />

<strong>de</strong>scubre que el héroe guardaba una segunda flecha. En ese momento le pregunta qué pensaba hacer con esta<br />

segunda flecha, invitándole a no mentirle, pues “sea lo que fuere, te prometo que tienes asegurada la vida” (Schiller<br />

2004b: 234); Tell respon<strong>de</strong> que “si hubiese tocado a mi hijo <strong>de</strong>l alma, con esta segunda flecha disparaba contra vos,<br />

y juro al cielo que esta vez […] no hubiera errado el golpe” (Schiller 2004b: 234). En esta ocasión el héroe muestra<br />

una ingenuidad <strong>de</strong> carácter que respon<strong>de</strong> a su personalidad abiertamente franca y honesta. Éste, guiado por su<br />

confianza en el individuo, creyendo naturales y comunes dichas cualida<strong>de</strong>s, no alcanza a compren<strong>de</strong>r que una<br />

palabra pueda ser incumplida o acaso <strong>de</strong>svelarse falaz. Precisamente esta ingenuidad proviene <strong>de</strong> su creencia en<br />

pertenecer a un mundo <strong>de</strong> hombres don<strong>de</strong> el temor, la falsedad o la cobardía no tienen cabida.<br />

“La rosa <strong>de</strong> los Alpes pali<strong>de</strong>ce y se marchita en un valle pantanoso […] Y él, él sólo pue<strong>de</strong> vivir a la luz <strong>de</strong>l sol<br />

y al aire libre. ¿Preso él? [...] Él, que sólo vivía <strong>de</strong> libertad […] No podrá, no podrá subsistir en la fétida atmósfera<br />

<strong>de</strong> un subterráneo” (Schiller 2004b: 243). Este mundo subterráneo conviene tomarlo simbólicamente para<br />

observarlo como un espacio oprimido por el embuste y el artificio, por el silencio y la negación. Frente a esta<br />

limitación, el héroe, Guillermo Tell, es quien mediante el impulso <strong>de</strong> juego posibilita el libre <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

capacida<strong>de</strong>s personales. La búsqueda <strong>de</strong> libertad constituye en sí ya una victoria frente a un mundo aletargado<br />

don<strong>de</strong> no perviven hombres sino máscaras, no <strong>de</strong>seos sino miedos, “Fue <strong>de</strong>rribado el or<strong>de</strong>n antiguo; cambian los<br />

207<br />

MAYO<br />

2012


208<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

tiempos; una nueva era florece entre las ruinas” (Schiller 2004b: 243).<br />

Continuando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación heroica y la libertad manifestada por Tell frente a quienes<br />

como Stussi, el guarda, están <strong>de</strong>masiado pendientes <strong>de</strong> aquellos signos que el <strong>de</strong>stino les pueda hacer llegar: “Hay<br />

quien teme que esto es presagio <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong>sgracia muy gran<strong>de</strong> para el país […], <strong>de</strong> algún hecho contrario a la<br />

naturaleza” (Schiller 2004b: 248), observamos en el comportamiento <strong>de</strong>l protagonista una autosuficiencia absoluta;<br />

sus palabras no dan opción a la duda, el <strong>de</strong>stino lo forja el individuo, “Cada día ocurren hechos <strong>de</strong> esta especie, y no<br />

los presagia ningún signo maravilloso” (Schiller 2004b: 248). Cuando finalmente Geszler, lugarteniente <strong>de</strong>l<br />

Emperador, es <strong>de</strong>rribado, <strong>de</strong> nuevo Stussi señala, “Se acabó vuestro po<strong>de</strong>r; ha caído el tirano <strong>de</strong>l país y no<br />

sufriremos ninguna violencia. ¡Somos libres!” (Schiller 2004b: 253). Frente a una naturaleza que avanza lenta pero<br />

sin posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>shacer cuanto realiza, frente a una situación consolidada por una necesidad don<strong>de</strong> todos los<br />

elementos se sustentan entre sí y se necesitan los unos a los otros, el estado falso creado por el tirano no resiste el<br />

cambio, el <strong>de</strong>sequilibrio. En cuanto éste tiene lugar, todo lo creado artificiosamente se <strong>de</strong>svanece y los elementos,<br />

al igual que el agua <strong>de</strong> un río cuyo cauce ha sido modificado, retornan al lugar que les correspon<strong>de</strong>. “En este<br />

momento se rompieron todos los lazos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber […] y todas las leyes” (Schiller 2004b: 253).<br />

Una vez que el pueblo Suizo ha conseguido consolidar su fuerza gracias a un pacto colectivo, firmes en su<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> querer luchar por la consecución <strong>de</strong> un fin común y, por tanto, libres en cuanto que son ellos<br />

quienes <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n su <strong>de</strong>stino, no han <strong>de</strong> temer ya al enemigo externo. “Expulsamos al enemigo interior y no hemos <strong>de</strong><br />

temer el <strong>de</strong> fuera” (Schiller 2004b: 257). Cuando el colectivo se comporta como organismo y éste se cierra<br />

formando un todo apenas inexpugnable, la máxima preocupación recae en no permitir que aquello que se ha unido<br />

vuelva a disgregarse en células aisladas.<br />

Schiller expone muy claramente la distinción entre el asesinato <strong>de</strong> un déspota por interés personal, y aquel otro<br />

realizado por Tell, llevado a cabo únicamente con el fin <strong>de</strong> liberar al pueblo, “Vivía tranquilo, inocente…sin que<br />

nunca hubiera manchado mi conciencia con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l asesinato, cuando tú viniste a perturbar mi paz, tú has<br />

emponzoñado mis pensamientos, antes piadosos, tú me habituaste al crimen” (Schiller 2004b: 246). En esto<br />

observamos una rabia similar a la observada en el personaje <strong>de</strong> Karl Moor pero radicalmente distinta en cuanto a la<br />

respuesta provocada. Si en Moor su reacción le lleva a proyectar su rabia contra la humanidad, en el caso <strong>de</strong> Tell se<br />

encamina a rescatar <strong>de</strong>l lodo y <strong>de</strong>l embuste a quienes acu<strong>de</strong>n a él en busca <strong>de</strong> ayuda y justicia, “Hijos <strong>de</strong> mi alma,<br />

sólo en vosotros pienso…sólo para protegeros, para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la rabia <strong>de</strong>l tirano” (Schiller 2004b: 247). Una<br />

respuesta semejante a la <strong>de</strong>l bandido la observamos en Juan el parricida, personaje perteneciente al drama último<br />

<strong>de</strong>l autor. Cuando Juan el parricida atenta contra los lazos más estrechos <strong>de</strong> la naturaleza, el asesinato <strong>de</strong>l<br />

progenitor, es <strong>de</strong> nuevo Tell quien reivindica la necesidad <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n natural,<br />

¿Osas comparar el crimen <strong>de</strong> la ambición, con la justa <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> un padre? ¿Tenías que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

acaso la preciosa vida <strong>de</strong> tus hijos? ¿proteger el santuario <strong>de</strong> tu hogar? […] elevo al cielo mis puras<br />

manos y te maldigo a ti y a tu crimen […] Yo vengué los <strong>de</strong>rechos sagrados <strong>de</strong> la naturaleza; tú los<br />

profanaste. Nada hay <strong>de</strong> común entre ambos […]; yo he <strong>de</strong>fendido cuanto me era más caro, y tú has


asesinado (Schiller 2004b: 263).<br />

Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

Tell opta por una solución drástica en el momento en que ya no se pue<strong>de</strong> permitir aplazar la resolución un día<br />

más; las cuerdas han sido tensadas al máximo y se ha llegado a una situación límite. Schiller, pese a su ánimo<br />

encendido y activo, cree firmemente en la espera, en no lograr <strong>de</strong> modo revolucionario aquello que pue<strong>de</strong><br />

producirse <strong>de</strong> un modo que a la postre resulte más seguro y dura<strong>de</strong>ro. Únicamente cuando la naturaleza resulta<br />

oprimida o ha preparado algo cuyo <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namiento final se pue<strong>de</strong> acelerar mediante la mano <strong>de</strong>l hombre, éste<br />

<strong>de</strong>be obe<strong>de</strong>cerla, no antes, pues aquello que la naturaleza rechaza, aquello que le resulta artificial, no tarda en<br />

<strong>de</strong>rrumbarse. “Soy príncipe, lo era, pu<strong>de</strong> ser feliz, si hubiese reprimido la impaciencia <strong>de</strong> mis <strong>de</strong>seos” (Schiller<br />

2004b: 263), indica el parricida. Pese al error <strong>de</strong> éste, Tell muestra una humanidad que no encontraremos en la<br />

Doncella <strong>de</strong> Orleáns, “Por atroz que sea vuestro crimen, sois hombre, sois mi prójimo […] Nadie saldrá <strong>de</strong> la casa<br />

<strong>de</strong> Tell sin ningún consuelo. Cuanto pueda hacer lo haré” (Schiller 2004b: 263). Su bondad natural le lleva a<br />

reconocer solo al ser humano, no al asesino: “Someteos a la voluntad <strong>de</strong> Dios” (Schiller 2004b: 264). Como en la<br />

tragedia griega, el castigo pue<strong>de</strong> comenzar ya en el sentimiento <strong>de</strong> culpa <strong>de</strong> quien ha cometido el <strong>de</strong>lito, “¡Qué<br />

habían <strong>de</strong> importarme los horrores <strong>de</strong> la naturaleza, si pudiera dominar los inmensos pa<strong>de</strong>cimientos <strong>de</strong>l alma!”<br />

(Schiller 2004b: 264). Si el alma se muestra indiferente a la acción realizada, <strong>de</strong> nada servirá la justicia humana.<br />

Aquello que proporciona la expiación, el sentirse <strong>de</strong> nuevo libre <strong>de</strong> una carga, ha <strong>de</strong> partir <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l individuo,<br />

allí resi<strong>de</strong> la propia <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l ser humano; si se muestra cohibido o temeroso como consecuencia <strong>de</strong> una<br />

falta anterior, jamás podrá actuar libremente conforme a la a<strong>de</strong>cuación entre la naturaleza y su instinto <strong>de</strong> modo que<br />

pueda <strong>de</strong>sarrollar sin limitación todas sus cualida<strong>de</strong>s.<br />

Ésta asimilación con la tragedia griega, el camino simbólico que el hombre afligido realiza sin posibilidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso, se observa en el momento en que Tell se dirige a Juan el parricida, asesino <strong>de</strong>l Emperador, mediante el<br />

siguiente parlamento,<br />

Arrodillaos <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> estas cruces, y expiad vuestro crimen con las lágrimas <strong>de</strong>l<br />

arrepentimiento; si conseguís atravesar felizmente este camino, sin ser combatido <strong>de</strong>l huracán que<br />

reina en aquellas montañas, llegaréis por fin al puente; y si éste no se hun<strong>de</strong> al peso <strong>de</strong> vuestro<br />

crimen, y pasáis por él sano y salvo, entonces hallaréis una lúgubre abertura entre los peñascos,<br />

don<strong>de</strong> nunca penetró la luz. Atravesadla, os conducirá a un hermoso y sonriente valle. Cruzadlo con<br />

paso veloz, que no habéis <strong>de</strong> <strong>de</strong>teneros en los lugares don<strong>de</strong> se disfruta <strong>de</strong> tranquilidad (Schiller<br />

2004b: 264).<br />

La naturaleza, en cierto modo tiene su propia justicia al <strong>de</strong>positar en el hombre una conciencia moral que, aun<br />

subterránea, impi<strong>de</strong> al individuo un crecimiento que le colme y le haga libre sin merecerlo aún. El castigo <strong>de</strong><br />

aquélla, o el <strong>de</strong> una instintiva moral humana arraigada a los principios esenciales <strong>de</strong> la creación, consistirá en estos<br />

209<br />

MAYO<br />

2012


210<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

casos en cercenar un <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la personalidad humana constriñendo así los más nobles valores que el<br />

individuo necesita para gozar <strong>de</strong> su libertad.<br />

7. El Alma Bella<br />

El alma bella se presenta como aquella cuyo rasgo más peculiar es la diafanidad, la transparencia y la<br />

sinceridad; tien<strong>de</strong> al bien <strong>de</strong> modo absolutamente natural; el <strong>de</strong>ber coinci<strong>de</strong> en ella con el <strong>de</strong>seo, <strong>de</strong> modo que razón<br />

y sentimiento no se muestran enfrentados sino que forman una i<strong>de</strong>ntidad que incita al individuo a actuar <strong>de</strong> modo<br />

instintivo y sin embargo <strong>de</strong> manera correcta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista ético. El alma bella no siempre nace con uno,<br />

sino que bien pue<strong>de</strong> consistir en forjarse una segunda naturaleza. El ser humano, una vez conocido aquello que en<br />

Kant proviene <strong>de</strong> un imperativo moral, reorienta su sensibilidad con el fin <strong>de</strong> no abrir ninguna grieta entre el <strong>de</strong>seo<br />

surgido <strong>de</strong>l instinto, <strong>de</strong> su naturaleza dionisíaca, y el <strong>de</strong>ber postulado por la razón y su consiguiente expresión. Para<br />

Kant, la experiencia estética jamás podrá reconciliar subjetividad y objetividad, pero pue<strong>de</strong> ofrecer un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

esta última <strong>de</strong>bido a la relación <strong>de</strong> analogía que es capaz <strong>de</strong> representar.<br />

Estas nociones en Goethe las observamos con algunos matices. Si tomamos como ejemplo su Ifigenia, no es la<br />

necesidad la que somete al individuo, sino que éste es quien va a subyugarse a sí mismo malinterpretando los signos<br />

que la naturaleza pone a su disposición. El alma bella no solo atesora virtu<strong>de</strong>s, sino que mediante su mera<br />

manifestación tiene la propiedad <strong>de</strong> cambiar cuanto le ro<strong>de</strong>a, es <strong>de</strong>cir, dada la múltiple perspectiva <strong>de</strong> las acciones<br />

humanas, va a provocar que circunstancias <strong>de</strong>sfavorables se muestren incluso como propicias para que que<strong>de</strong>n<br />

colmados los intereses particulares. El <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l alma bella es en primer lugar reafirmar su naturaleza subjetiva,<br />

reconocer lo propio, lo particular <strong>de</strong> sí mismo anulando <strong>de</strong> este modo aquellos lazos convencionales inútiles <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

dicho momento, pues ha <strong>de</strong> ampliar su yo exteriorizando dicha subjetividad, buscando y entrelazando aquellos<br />

elementos que se muestran necesarios y que la naturaleza reparte por doquier. El alma bella <strong>de</strong>be poseer una<br />

naturaleza activa en cuanto que se <strong>de</strong>sarrollará con mayor amplitud a medida que ese mundo interno subjetivo<br />

pueda afianzarse en un mundo objetivo, en aquello que la relacione con la naturaleza misma.<br />

Goethe, al igual que Hegel, consi<strong>de</strong>raba que el alma bella <strong>de</strong>bía salir <strong>de</strong> sí misma, alejarse <strong>de</strong> la reclusión en el<br />

interior <strong>de</strong> su subjetividad; <strong>de</strong> lo contrario, su personalidad no quedaría sino en pura posibilidad, en individualidad<br />

abstracta, no expansiva y, por tanto, ajena a la realidad y al mundo.<br />

Schiller partirá en su obra Los bandidos <strong>de</strong> un mundo más cercano al i<strong>de</strong>al abstracto que a la realidad,<br />

<strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> los matices y sutilezas que irán enriqueciendo sus trabajos posteriores. En esta primera obra<br />

asistimos a un or<strong>de</strong>n don<strong>de</strong> cohabitan dos extremos sin apenas mediación entre ambos. Amalia, quien podría haber<br />

obtenido el papel unificador, el rol <strong>de</strong> alma bella, quedará en mera comparsa al resultar su actuación completamente<br />

pasiva.<br />

Muy distinto es aquello que vamos a encontrar en el Don Carlos, don<strong>de</strong> junto a la frustrada figura heroica <strong>de</strong>l<br />

Infante, observaremos a una Isabel <strong>de</strong> Valois que sacrifica su amor en aras <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> un pueblo, y a un<br />

Marqués <strong>de</strong> Poza absolutamente <strong>de</strong>sinteresado por su persona, <strong>de</strong> la que hace un medio <strong>de</strong> cara a la consecución <strong>de</strong><br />

un i<strong>de</strong>al que no llegará a realizarse. Frente a ellos se situará la figura tiránica <strong>de</strong>l Felipe II, mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> individuo<br />

enca<strong>de</strong>nado a su propio po<strong>de</strong>r, junto a las mezquinas figuras <strong>de</strong> Alba y Éboli, atentas únicamente a la satisfacción


Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

<strong>de</strong> sus intereses personales; todo ello junto a una Inquisición como representante <strong>de</strong>l elemento obstructor que hace<br />

<strong>de</strong> los valores humanos elementos mercantiles sometidos a intereses e intrigas.<br />

Con María Estuardo llegamos a un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> alma bella que va a poseer una capacidad <strong>de</strong> acción llamada a<br />

anteponer el bien general sobre el <strong>de</strong>seo particular. Esta primacía <strong>de</strong> lo colectivo no surge como en el caso anterior<br />

motivada por un sacrificio ajeno, sino por el <strong>de</strong> la propia María Estuardo, quien pese a poseer una naturaleza<br />

ten<strong>de</strong>nte a salir <strong>de</strong> su interioridad, únicamente alcanza la libertad espiritual y no la exterior <strong>de</strong>bido a su condición <strong>de</strong><br />

reclusa.<br />

La Doncella <strong>de</strong> Orleáns es un paso más <strong>de</strong> cara a la consecución <strong>de</strong>l perseguido mo<strong>de</strong>lo heroico. En este caso,<br />

pese a que la acción <strong>de</strong> la protagonista no se va a ver constreñida <strong>de</strong>l modo observado en el anterior drama, no va a<br />

existir posibilidad <strong>de</strong> conciliación alguna entre el mundo real y el i<strong>de</strong>al. A cada paso se produce un mayor<br />

alejamiento entre ambos planos y con ello se <strong>de</strong>termina el sentido trágico <strong>de</strong> la acción. Para entonces, Schiller ya se<br />

había convertido en el dramaturgo que incitaba tanto a la libertad <strong>de</strong>l individuo como a la colectiva.<br />

Guillermo Tell y el pueblo suizo encarnan la consecución <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> libertad propuesto por Schiller. Lo aislado<br />

no tiene fuerza por sí mismo; la naturaleza heroica pue<strong>de</strong> evadir el fin trágico y a su vez conseguir sus metas si no<br />

<strong>de</strong>satien<strong>de</strong> la realidad exterior, si aúna sus fuerzas con el colectivo cohesionándolo cuando éste se encuentre<br />

disgregado. Llegamos por fin al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> alma bella activa, extrovertida, puramente vital y no enfermiza tal y<br />

como la hallábamos en sus primeros dramas. El héroe ha fortalecido su personalidad a base <strong>de</strong> ampliar su<br />

subjetividad sin per<strong>de</strong>r por ello su propio carácter; no enfrentando aquella a la objetividad, sino transformándola en<br />

la medida en que se torna más segura y firme puesto que obe<strong>de</strong>ce a un interés no puramente personal.<br />

En Guillermo Tell lo externo continuará constituyendo un elemento en principio lejano al yo, sin embargo la<br />

acción y la capacidad <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l alma bella, acompañada <strong>de</strong> su <strong>de</strong>spojamiento <strong>de</strong> narcisismo, se<br />

encaminará con paso firme y <strong>de</strong> modo no trágico hacia la consecución <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>seado. “Cuando el creador<br />

expulsó al hombre / De su presencia hacia la mortalidad / Y le or<strong>de</strong>nó retornar a la luz / Por el áspero camino <strong>de</strong> los<br />

sentidos”, leemos en “Los artistas” (Schiller 2002: 29).<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> alma bella parte, según lo observado, <strong>de</strong> un prototipo <strong>de</strong> individuo concreto: aquél sincero y<br />

transparente para el que el mundo exterior va a resultar un elemento obstructivo como consecuencia <strong>de</strong> su ten<strong>de</strong>ncia<br />

a la impermeable materialidad, lo que le lleva a recluirse en sí mismo; sin embargo, es necesario que en esta<br />

reclusión reafirme su subjetividad para a continuación expandirse y dar libre campo a la expresión <strong>de</strong> su yo, a su<br />

<strong>de</strong>sarrollo orgánico. No obstante, esto último ya no resulta tan propio <strong>de</strong>l alma bella como <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong>l<br />

autor que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarla. Si Schiller preten<strong>de</strong>, al igual que Goethe, expandir esta subjetividad obligando a<br />

dicho individuo a fortalecerse continuamente, en el caso <strong>de</strong> Rousseau no va a darse esta situación, pues éste opta<br />

por no ensuciar su yo, por recluirse en un ámbito alejado <strong>de</strong>l mundo externo o, en la medida <strong>de</strong> lo posible, esquivar<br />

sus falseda<strong>de</strong>s. Diferente es el caso <strong>de</strong> Kant, para quien, por mucho que la personalidad se expanda, siempre va a<br />

existir un vacío entre ésta y la realidad objetiva. En cualquier caso, la postura más afirmada por todos ellos consiste<br />

en un abrirse paso hacia el mundo objetivo; <strong>de</strong>terminación que opta por un enfrentarse a la realidad, un salir en su<br />

búsqueda, muy lejana ya a la solución ofrecida en época romántica, en la que el individuo, <strong>de</strong>rrotado, comenzará un<br />

211<br />

MAYO<br />

2012


212<br />

MAY O<br />

2012<br />

La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller |Guillermo Aguirre Martínez<br />

camino <strong>de</strong> reclusión hacia lo interior, un distanciamiento frente a un mundo agresivo queriendo así evitar un fin<br />

trágico; sin embargo, el individuo pronto se vio engullido por su subjetividad <strong>de</strong>bilitándose <strong>de</strong> este modo su<br />

naturaleza ya <strong>de</strong> por sí enfermiza en cuanto que permeable a todo elemento ajeno a su persona.<br />

El fortalecimiento <strong>de</strong> la subjetividad se muestra por tanto esencial para eludir el fin trágico <strong>de</strong>l alma bella. Un<br />

individuo receptivo a la vida, a la naturaleza, ha <strong>de</strong> tener un centro <strong>de</strong> gravedad tremendamente firme con el fin <strong>de</strong><br />

que aquello que le llegue <strong>de</strong> un mundo externo absolutamente relativista y mutable, no solo no contamine su yo, su<br />

personalidad individual, sino que a su vez llegue incluso a filtrar ese mundo externo y enriquezca con ello su<br />

carácter sin por ello per<strong>de</strong>r algo <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad. Esto, más allá <strong>de</strong> topar posteriormente con la mano <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino,<br />

posibilitará la expansión <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l alma bella y con ello la superación <strong>de</strong> lo trágico en tanto que permite abrir<br />

la subjetividad ampliando un mundo ya no visto como obstáculo sino como elemento <strong>de</strong> transformación en manos<br />

<strong>de</strong> una naturaleza que necesita <strong>de</strong> la creatividad para <strong>de</strong>sarrollarse hasta el límite <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s. “El corazón<br />

<strong>de</strong>l hombre movido por nuevos impulsos / que se baten en una ardiente lucha, / ensanchan el círculo <strong>de</strong> vuestra<br />

creación” (Schiller 2002: 41).<br />

Bibliografía<br />

Acosta López, María <strong>de</strong>l Rosario, (2007), “Tragedia como libertad y teodicea”, Estudios <strong>de</strong> filosofía, nº 36,<br />

Me<strong>de</strong>llín, Universidad <strong>de</strong> Antioquía, pp. 175-206.<br />

García García, Javier, (2000), A la libertad por la belleza, Madrid, UNED Ediciones.<br />

García García, Jorge, (1989), “Schiller sobre lo sublime: En busca <strong>de</strong> un difícil equilibrio”, Qua<strong>de</strong>rns <strong>de</strong> Filosofia i<br />

Ciencia, nº 15-16, Valencia, Societat <strong>de</strong> Filosofia <strong>de</strong>l País Valencià, pp. 419-426.<br />

Goethe, Johann Wolfgang; von Humboldt, Wilhelm; Burckhardt, Jacob, (2004a), Escritos sobre Schiller, Madrid,<br />

Hiperión.<br />

Oncina, Faustino y Ramos Manuel, (eds.), (2006), Ilustración y mo<strong>de</strong>rnidad en Friedrich Schiller, Valencia,<br />

Universitat <strong>de</strong> Valencia.<br />

Palop Marro, Ricardo, (1989), “Rousseau en el joven Schiller”, Qua<strong>de</strong>rns <strong>de</strong> Filosofia i Ciència, nº 15-16,<br />

Valencia, Societat <strong>de</strong> Filosofia <strong>de</strong>l País Valencià, pp. 223-227.<br />

Pérez Rodríguez, Berta, (2006), “Estética <strong>de</strong> la dignidad y dignidad <strong>de</strong> la estética. Schiller y Schelling en 1795”,<br />

Estudios filosóficos, Vol. 55, nº 159, Valladolid, Instituto Superior <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong> Valladolid O.P., pp.<br />

307-338.<br />

Schiller, Friedrich, (1962), De la gracia y la dignidad, Buenos Aires, Nova.<br />

Schiller, Friedrich, (1996), Don Carlos, Madrid, Cátedra.<br />

Schiller, Friedrich, (1990), Kallias. Cartas sobre la educación estética <strong>de</strong>l hombre, Madrid, Anthropos.<br />

Schiller, Friedrich, (2006), Los bandidos, Madrid, Cátedra.<br />

Schiller, Friedrich, (2004b), María Estuardo. La doncella <strong>de</strong> Orleáns. Guillermo Tell, México D. F., Porrúa.<br />

Schiller, Friedrich, (2002), Poesía filosófica. Madrid: Hiperión.


Schiller, Friedrich, (1984), Wallenstein. La novia <strong>de</strong> Mesina, México, Porrúa.<br />

Guillermo Aguirre Martínez | La naturaleza heroica en la obra <strong>de</strong> Friedrich Schiller<br />

Villacañas Berlanga, José Luis, (1993), Tragedia y teodicea <strong>de</strong> la historia, Madrid, Visor.<br />

213<br />

MAYO<br />

2012


Estatuto actual <strong>de</strong> la filosofía en la teoría <strong>de</strong>l cine<br />

Fernando Infante <strong>de</strong>l Rosal<br />

Departamento <strong>de</strong> Estética e Historia <strong>de</strong> la <strong>Filosofía</strong>. Universidad <strong>de</strong> Sevilla<br />

Resumen<br />

El interés <strong>de</strong> la filosofía por el cine ha sido siempre escaso<br />

teniendo en cuenta la enorme repercusión estética y cultural<br />

<strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong> expresión. A<strong>de</strong>más, los enfoques filosóficos<br />

que se acercaron al fenómeno cinematográfico y que<br />

construyeron las bases <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l cine en la primera<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo XX, fueron <strong>de</strong>splazados en la década <strong>de</strong> los<br />

sesenta, por la semiótica primero y por la narratología<br />

<strong>de</strong>spués. No obstante, en los últimos años empieza a<br />

generalizarse un acceso normalizado <strong>de</strong> la filosofía<br />

académica a la teoría <strong>de</strong>l cine.<br />

Palabras clave: teoría <strong>de</strong>l cine, filosofía <strong>de</strong>l cine, recepción<br />

cinematográfica, lenguaje fílmico.<br />

Fernando Infante <strong>de</strong>l Rosal | Estatuto actual <strong>de</strong> la filosofía en la teoría <strong>de</strong>l cine<br />

Abstract<br />

Philosophers have shown little interest in film,not taking<br />

into account the enormous impact of this aesthetic and<br />

cultural form of expression.In addition, philosophical<br />

approaches to filmin the first half of the twentieth<br />

centurywere displaced bysemiotic and narratological<br />

studies in the sixties.In recent years, however, aca<strong>de</strong>mic<br />

philosophy has begun to move to a greater acceptance of<br />

film theory.<br />

Keywords: Film Theory,Philosophy of Film, Spectatorship<br />

in Film, Film Language.<br />

213<br />

MAYO<br />

2012


214<br />

MAY O<br />

2012<br />

Estatuto actual <strong>de</strong> la filosofía en la teoría <strong>de</strong>l cine | Fernando Infante <strong>de</strong>l Rosal<br />

Estatuto actual <strong>de</strong> la filosofía en la teoría <strong>de</strong>l cine<br />

Fernando Infante <strong>de</strong>l Rosal<br />

Departamento <strong>de</strong> Estética e Historia <strong>de</strong> la <strong>Filosofía</strong>. Universidad <strong>de</strong> Sevilla<br />

A la mayor parte <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong>l pensamiento filosófico contemporáneo se le pue<strong>de</strong> reprochar un escaso interés<br />

por reflexionar acerca <strong>de</strong>l fenómeno estético y cultural más <strong>de</strong>finitorio <strong>de</strong>l siglo XX: el cine. Y, sin embargo, es<br />

conocida la afición <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los pensadores más influyentes, como Wittgenstein, al cine <strong>de</strong> evasión popular.<br />

En la actualidad, no obstante, la filosofía académica ha empezado a ensanchar el camino trazado por Munsterberg,<br />

Morin o Deleuze recuperando el interés por el cine e integrándose <strong>de</strong> nuevo en la teoría fílmica como marco<br />

institucionalizado <strong>de</strong> reflexión. Es el caso <strong>de</strong> Noël Carroll 1 , que utiliza la tradición filosófica como herramienta para<br />

revelar, refutar o completar las reflexiones efectuadas en el ámbito <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l cine por otras disciplinas como la<br />

semiótica o el psicoanálisis. La filosofía se plantea ahora como exploradora <strong>de</strong> un mapa <strong>de</strong> reflexión –el <strong>de</strong> esas<br />

otras disciplinas en la teoría <strong>de</strong>l cine– en el que algunos aspectos fundamentales como la recepción y la figura <strong>de</strong>l<br />

espectador han sido tratados <strong>de</strong> manera superficial o impresionista.<br />

Esto no implica una superioridad <strong>de</strong> la filosofía, sino una responsabilidad. La filosofía es la portadora<br />

responsable <strong>de</strong> la tradición en la que se inserta la teoría <strong>de</strong>l cine –y también la semiótica, el Psicoanálisis y la<br />

psicología tradicional– y su misión es reconocer esa paternidad y ejercerla sin imposiciones. La reflexión sobre el<br />

espectador cinematográfico, por ejemplo, <strong>de</strong>be hacer visible los hilos que la conectan a las tradiciones <strong>de</strong> la<br />

filosofía <strong>de</strong>l sujeto, <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong> la conciencia. Su futuro no pue<strong>de</strong> avanzar sin el agua que fluye <strong>de</strong> sus raíces.<br />

En la actualidad, la vuelta <strong>de</strong> la reflexión cinematográfica a la filosofía –o, más bien, a la inversa– es un hecho<br />

generalizado a nivel internacional. La semiótica, y posteriormente la narratología, que <strong>de</strong>splazaron a la filosofía y la<br />

relegaron a la oscuridad con su imposición materialista 2 , quedaron estancadas en la reflexión sobre el cine o el<br />

espectador ya en los años ochenta <strong>de</strong>l pasado siglo y han perdido por completo su hegemonía en este ámbito.<br />

Es importante recordar aquí, brevemente, la historia <strong>de</strong> estas relaciones. En la década <strong>de</strong> los sesenta, la<br />

semiótica comenzó a aflorar en la reflexión cinematográfica gracias a un po<strong>de</strong>roso aparato proce<strong>de</strong>nte sobre todo <strong>de</strong><br />

la lingüística estructural. Tras un primer momento <strong>de</strong> autoreflexividad <strong>de</strong> la propia disciplina en la que se pusieron<br />

en crisis sus propios medios, la semiótica pasó a convertirse en el discurso académico oficial en la enseñanza sobre<br />

comunicación y espectáculo. Su po<strong>de</strong>r en el campo <strong>de</strong> la teoría cinematográfica residía en la tradicional concepción<br />

<strong>de</strong>l cine como lenguaje, que no surgió, dicho sea <strong>de</strong> paso, en el ámbito <strong>de</strong> la semiótica, sino en los escritos <strong>de</strong><br />

DellaVolpe y Laffay 3 .<br />

1 La publicación <strong>de</strong> las primeras obras <strong>de</strong> Carroll a finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta <strong>de</strong>l siglo pasado causaron un cierto <strong>de</strong>sconcierto en la<br />

teoría <strong>de</strong>l cine académica por la vuelta a la filosofía como método frente a la primacía <strong>de</strong> la semiótica o la narratología, especialmente Carroll,<br />

Noël (1988): Philosophical Problems of Classical Film Theory, Princeton, Princeton University Press, y Carroll, Noël (1988): Mystifying<br />

Movies: Fads and Fallacies in Contemporary Film Theory, Nueva York, Columbia University Press.<br />

2 Andrew fue quien calificó a los semióticos <strong>de</strong>l cine como «dogmáticamente materialistas» en tanto que «para ellos, las condiciones materiales<br />

<strong>de</strong>l lenguaje, <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología social y <strong>de</strong> la psicología personal dictan las instituciones reales <strong>de</strong> la cultura y su <strong>de</strong>sarrollo». Andrew, Dudley<br />

(1992): Las principales teorías cinematográficas, Madrid, Rialp, p. 284.<br />

3 Della Volpe, Galvano (1954): Il verosimile filmico e altri scritti di Estetica, Roma, Edizioni di Filmcritica; Laffay, Albert (1964): Logique du


Fernando Infante <strong>de</strong>l Rosal | Estatuto actual <strong>de</strong> la filosofía en la teoría <strong>de</strong>l cine<br />

Más tar<strong>de</strong>, la narratología literaria hizo su entrada en ese discurso académico con el argumento <strong>de</strong>l filme como<br />

relato. En la década <strong>de</strong> los ochenta, las herramientas <strong>de</strong> la teoría cinematográfica se habían transformado en un<br />

conjunto más sistemático aún <strong>de</strong> lo que ya era en su origen convirtiendo a la semiótica y a la narratología en una<br />

especie <strong>de</strong> nueva escolástica <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l cine y la comunicación. Pero en los últimos años –y tras los pasos <strong>de</strong><br />

Noëll Carroll y Stanley Cavell en Estados Unidos, y <strong>de</strong> Gilles Deleuze en Europa– el interés (académico) <strong>de</strong> la<br />

filosofía por el cine está transformando a la propia institución «teoría <strong>de</strong>l cine» 4 .<br />

Esta nueva incursión <strong>de</strong> la filosofía en la reflexión cinematográfica se produce <strong>de</strong> diferentes maneras; todasellas<br />

similares a las que se habían dado durante el siglo XX, salvo una, que se presenta <strong>de</strong> forma novedosa: se trata <strong>de</strong><br />

aquella a la que nos hemos referido anteriormente y que comenzó Noël Carroll, en la que la filosofía aparece como<br />

análisis crítico <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l cine. La filosofía se enfrenta aquí a la reflexión cinematográfica, no dirigiéndose al<br />

fenómeno mismo, sino haciendo crítica <strong>de</strong> la reflexión prece<strong>de</strong>nte.Pero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ésta, entre las formas<br />

tradicionales <strong>de</strong> interés filosófico por el cine <strong>de</strong>stacan las siguientes:<br />

En primer lugar, la <strong>de</strong> esa parte <strong>de</strong> la filosofía que ha tomado el cine como objeto <strong>de</strong> reflexión. Se trata el cine<br />

como hecho global o genérico, como configuración –usando la expresión <strong>de</strong> Alain Badiou 5 –. En este tipo <strong>de</strong><br />

reflexión po<strong>de</strong>mos encuadrar, por ejemplo, la obra fundacional <strong>de</strong> Hugo MunsterbergThe Photoplay. A<br />

Psychological Study, <strong>de</strong> 1916 6 ; la antropología filosófica <strong>de</strong> Edgar Morin en Le cinéma ou l’homme imaginaire 7 ; o<br />

las diferentes tradiciones fenomenológicas: <strong>de</strong> Amédée Ayfre y Henri Agel, Roger Munier o Merleau-Ponty. En<br />

estos planteamientos no se busca el sustancialismo que aparece en otra parte <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l cine, pues no se intenta<br />

respon<strong>de</strong>r tanto a la pregunta ontológica <strong>de</strong> ¿qué es el cine? sino más bien a ¿cómo opera el cine?,¿qué diferencia a<br />

la experiencia cinematográfica <strong>de</strong> otras experiencias estéticas o cotidianas?, o ¿qué conocimiento pue<strong>de</strong> aportar el<br />

cine sobre el hombre y su visión <strong>de</strong>l mundo? De ahí su interés por la recepción, por la figura <strong>de</strong>l espectador y la<br />

situación cinematográfica. Podríamos afirmar que fue la tradición filosófica la que inauguró, con Munsterberg, la<br />

reflexión sobre el espectador <strong>de</strong> cine. La que <strong>de</strong>finió el cine como un medio expresivo, no <strong>de</strong>l mundo, sino <strong>de</strong> la<br />

mente; que se servía <strong>de</strong> la mente como auténtica materia prima –antes <strong>de</strong> producirse incluso el giro realista que<br />

<strong>de</strong>fendía que la materia prima era la «realidad», o el giro textual, que relegó al espectador a un segundo plano–.<br />

En segundo lugar, y <strong>de</strong> una manera mucho más extendida, encontramos el acercamiento <strong>de</strong> la filosofía a los<br />

filmes como entida<strong>de</strong>s separadas. En este caso se toma <strong>de</strong>l cine su carácter argumental o expositivo: su asunto. No<br />

hay un interés por el hecho cinematográfico o fílmico, tan sólo por el trasfondo filosófico latente en una<br />

<strong>de</strong>terminada obra (aunque a veces pueda ampliarse a un ciclo, género, autor, etc.). En algunos casos sólo se utiliza<br />

el cine como ilustración <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as o enfoques filosóficos 8 preexistentes. El valor proclamado por muchas <strong>de</strong> estas<br />

cinema, París Masson et C.ie.<br />

4<br />

Es significativo este hecho hasta tal punto, que la investigación sobre la teoría <strong>de</strong>l cine está emigrando <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación a las<br />

<strong>de</strong> filosofía en un buen número <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s. Son <strong>de</strong>stacables algunos epicentros <strong>de</strong> la nueva reflexión como el <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Warwick, con su Film-Filosophy Conference.<br />

5<br />

Badiou, Alain (2005): Imágenes y palabras. Escritos sobre cine y teatro, Buenos Aires, Manantial, p. 24.<br />

6<br />

Munsterberg, Hugo (2002):The Photoplay. A Psychological Study, Londres, Routledge.<br />

7<br />

Morin, Edgar (1956): Le cinéma ou l’homme imaginaireParís, Minuit(trad. <strong>de</strong> Gil Novales, Ramón (2001): El cine o el hombre imaginario,<br />

Barcelona, Paidós).<br />

8<br />

Resulta interesante en este sentido la tesis <strong>de</strong> Mullarkey, que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que la filosofía no pue<strong>de</strong> evitar nunca utilizar el cine como ilustración <strong>de</strong><br />

su pensamiento: «This is thethesis of thischapter: whatfrequentlyclaim to be "open" readings of film stillremain pre-<br />

215<br />

MAYO<br />

2012


216<br />

MAY O<br />

2012<br />

Estatuto actual <strong>de</strong> la filosofía en la teoría <strong>de</strong>l cine | Fernando Infante <strong>de</strong>l Rosal<br />

aportaciones suele venir <strong>de</strong> la distancia intelectual entre la filosofía y el cine, ésa es su impostura. El ejercicio<br />

interpretativo, analítico o ilustrativo se convierte en un inocente juego con el que el filósofo aligera la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

su discurso habitual.<br />

Sin duda, resulta atractivo o refrescante para algunos autores que el empolvado pensamiento filosófico se<br />

refresque y <strong>de</strong>smaquille en la charca <strong>de</strong>l arte popular. Pero así no se hace sino evi<strong>de</strong>nciar una consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la<br />

filosofía como discurso cerrado, por no <strong>de</strong>cir obsoleto y opaco. No obstante, hay ejemplos muy notables <strong>de</strong> análisis<br />

filosóficos <strong>de</strong> filmes que, más que tomar a éstos como ilustraciones, se a<strong>de</strong>ntran en la interpretación <strong>de</strong> sus<br />

intenciones temáticas y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n cierta connaturalidad entre filosofía y cine en tanto que la imagen, como la<br />

palabra, pue<strong>de</strong> expresar el pensamiento más allá <strong>de</strong>l concepto filosófico intelectualista 9 . Sobre este aspecto es<br />

renovadora la <strong>de</strong>fensa que Jacques Rancière hace <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> ver y <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong>l espectador frente a la larga<br />

tradición <strong>de</strong>l pensamiento que lo presupone incapaz 10 . Estos ejercicios, ceñidos a las lecturas <strong>de</strong>l texto, no suelen<br />

interesarse por la labor <strong>de</strong>l receptor cinematográfico.<br />

En tercer lugar, y ésta es la más extrema forma <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la filosofía por el cine, situamos aquellos<br />

planteamientos en los que la filosofía reconoce al cine como agente <strong>de</strong> la reflexión. El filósofo adopta aquí una<br />

actitud <strong>de</strong> humildad: en tanto que no se reconoce poseedor <strong>de</strong> herramientas para reflexionar sobre el cine, su misión<br />

es tan sólo la <strong>de</strong> notificar y certificar la capacidad <strong>de</strong>l cine para reflexionar sobre el mundo, no como mera analogía<br />

<strong>de</strong>l pensamiento conceptual, sino generando una nueva forma <strong>de</strong> producir i<strong>de</strong>as. La doble obra <strong>de</strong> Gilles<br />

DeleuzeL’image-mouvement, y L’image-temps, <strong>de</strong> 1983 y 1985 respectivamente 11 , marca el comienzo <strong>de</strong> esta línea,<br />

<strong>de</strong> gran aceptación tanto en el ámbito <strong>de</strong> la filosofía como en el <strong>de</strong> la teoría cinematográfica.<br />

Ya antes, sin embargo, en una conferencia filmada en 1978, Deleuze se preguntaba qué es tener una i<strong>de</strong>a en el<br />

cine. Nadie tiene una i<strong>de</strong>a en general, <strong>de</strong>fendía, la i<strong>de</strong>a ya está inscrita en un dominio, en un modo <strong>de</strong> expresión, sea<br />

el cine o la filosofía: «[…] sería <strong>de</strong>masiado fácil <strong>de</strong>cir que la filosofía se apresta a reflexionar sobre cualquier cosa,<br />

¿por qué no podría reflexionar sobre el cine? Esto es una estupi<strong>de</strong>z. La filosofía no está hecha para reflexionar<br />

sobre lo que sea. Si tratamos a la filosofía como un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> "reflexionar sobre", bajo la apariencia <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>rle<br />

<strong>de</strong>masiado, <strong>de</strong> hecho se lo negamos todo. Pues nadie tiene necesidad <strong>de</strong> la filosofía para reflexionar […]. Si la<br />

filosofía tuviera que servir para reflexionar sobre cualquier cosa no tendría razón alguna para existir. Si hay<br />

filosofía es porque tiene su propio contenido» 12 .<br />

figuredphilosophicalinterpretations of film-philosophy. Consequently, the aim of seeing film as philosophy is more often than not reduced to<br />

"film as text as philosophy", in as much as the film's audio-visual matter, no less than its cultural, technological and/or commercial dimensions,<br />

are nonetheless read or interpreted from a ready-ma<strong>de</strong> philosophical vantage-point.». Mullarkey, John (2009):“Film as philosophy: a mission<br />

impossible?” en Trifonova, Temenuga, ed., European Film Theory, Nueva York, Routledge.<br />

9<br />

Por señalar algunos, en lengua española <strong>de</strong>staca la obra <strong>de</strong>l argentino Julio Cabrera (2002):Cine: 100 años <strong>de</strong> filosofía, Barcelona, Gedisa, con<br />

un singular planteamiento: la filosofía no <strong>de</strong>bería presuponerse como algo completamente <strong>de</strong>finido antes <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong>l cine. También<br />

Choza, Jacinto y Montes, María José, eds. (2001):Antropología en el cine. Construcción y reconstrucción <strong>de</strong> lo humano I y II, Madrid,<br />

Laberinto, que expresan el gran potencial <strong>de</strong>l cine para la didáctica <strong>de</strong> la filosofía. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar algunos estudios <strong>de</strong> filmes como ilustración<br />

<strong>de</strong> filosofía: Falzon, Christopher (2002): Philosophy Goes to the Movies, Londres, Routledge; Litch, Mary (2002): Philosophy Though Film,<br />

Londres, Routledge; Rowlands, Mark (2003): The Philosopher and the End of the Universe, Londres, Ebury Press.<br />

10<br />

Rancière, Jacques (2010): El espectador emancipado, Pontevedra, Ellago.<br />

11<br />

Deleuze, Gilles (1983):L’image-mouvement, y (1985):L’image-temps, París, Minuit(trad. <strong>de</strong> Agoff, Irene (1984): La imagen-movimiento.<br />

Estudios sobre cine 1, Barcelona, Paidós, y (1987):La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2, Barcelona, Paidós).<br />

12<br />

Conferencia recogida en Deleuze, Gilles (2007): “¿Qué es el acto <strong>de</strong> creación?”, en Dos regímenes <strong>de</strong> locos, trad. <strong>de</strong> Pardo,José Luis,<br />

Valencia, Pre-Textos, pp. 281-282.


Fernando Infante <strong>de</strong>l Rosal | Estatuto actual <strong>de</strong> la filosofía en la teoría <strong>de</strong>l cine<br />

Para Deleuze, en la estela nietzscheana, la filosofía es una disciplina <strong>de</strong> creación como otras muchas. El<br />

producto <strong>de</strong> su invención son los conceptos, porque éstos no existen ya hechos. El cine, en cambio, no inventa<br />

conceptos sino «bloques <strong>de</strong> movimiento/duración». En el cine hay i<strong>de</strong>as, como en toda disciplina creadora, pero no<br />

conceptos, que son productos <strong>de</strong> la filosofía. Tener una i<strong>de</strong>a en cine no es lo mismo que tener una i<strong>de</strong>a en otro<br />

dominio. Hay i<strong>de</strong>as cinematográficas extrapolables con otro registro a la novela, por ejemplo, pero hay i<strong>de</strong>as que<br />

sólo pue<strong>de</strong>n ser cinematográficas. Deleuze pone así en entredicho la segunda forma <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la filosofía por el<br />

cine. Hay que insistir, a<strong>de</strong>más, en que la i<strong>de</strong>a cinematográfica a la que se refiere Deleuze no tiene nada que ver con<br />

la i<strong>de</strong>a moral, con el tema, el argumento o la narración 13 .<br />

Su singular acercamiento al cine, que ha <strong>de</strong>sconcertado a la tradición filosófica y a la historiográfica <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces, no se produce, por tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la atalaya <strong>de</strong> la filosofía. Deleuze no es el espectador <strong>de</strong>l naufragio, se<br />

a<strong>de</strong>ntra en el hacer <strong>de</strong> gran número <strong>de</strong> creadores, <strong>de</strong> Carné a Scorsese, –influido por la politique <strong>de</strong>s auteurs, tal era<br />

su limitación crítica– con un conocimiento exhaustivo <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> casi todos ellos. Como pretendía, no hizo<br />

filosofía <strong>de</strong>l cine, sino que trató <strong>de</strong> expresar en una terminología ajustada las i<strong>de</strong>as cinematográficas <strong>de</strong> muchos<br />

cineastas. Al final <strong>de</strong> La imagen-tiempo <strong>de</strong>finió, a<strong>de</strong>más, las formas en que el cine ha pretendido pensar: una<br />

primera que va <strong>de</strong> la imagen al pensamiento, esa era la intención pionera <strong>de</strong>stacada ya por Benjamin en el efecto <strong>de</strong><br />

extrañamiento («Es como si el cine nos dijera: conmigo, con la imagen-movimiento, no podéis escapar al choque<br />

que <strong>de</strong>spierta en vosotros al pensador» 14 ); una segunda, <strong>de</strong>l pensamiento a la imagen; y una tercera en la que se<br />

plantea la igualdad <strong>de</strong> imagen y pensamiento y el vínculo <strong>de</strong>l hombre con el mundo, un vínculo que tiene que ver<br />

con que ya no creemos en lo real («Volver a darnos creencia en el mundo, ése es el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l cine mo<strong>de</strong>rno» 15 ).<br />

La continuación <strong>de</strong> Deleuze ha sido clara <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una nueva filosofía que sigue concibiendo el cine como<br />

agente <strong>de</strong> la reflexión. Es <strong>de</strong>stacable el caso <strong>de</strong> Alain Badiou, en el que se genera un híbrido filosofía-crítica<br />

igualmente interesado por el cine como lugar <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as (cinematográficas). Para este discípulo <strong>de</strong> Althusser el cine<br />

es un lugar privilegiado <strong>de</strong>l esencial encuentro entre la I<strong>de</strong>a y lo sensible: «El cine <strong>de</strong>smiente la tesis clásica según<br />

la cual el arte es la forma sensible <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a, puesto que la Visitación <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a a lo sensible no le otorga a ella<br />

ningún cuerpo. La i<strong>de</strong>a no es separable, no existe en el cine más que en su pasaje. La i<strong>de</strong>a es visitación» 16 .<br />

Otros planteamientos que reivindican para el cine la facultad <strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong> pensamiento propio aparecen<br />

en la obra <strong>de</strong> Daniel FramptonFilmosophy, que habla <strong>de</strong> un «Affective thinking of film» 17 . Reivindicaciones<br />

similares se han hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque wittgensteiniano en el caso <strong>de</strong> Stanley Cavell. En esta tercera forma<br />

po<strong>de</strong>mos diferenciar el enfoque <strong>de</strong>l euro-culturalismo y el <strong>de</strong>l anglo-cognitivismo–recurriendo a la revisión que<br />

Mullarkey 18 hace <strong>de</strong> la clásica separación entre continentales y analíticos–. El primero sigue la vía abierta por<br />

13<br />

Deleuze <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñaba el carácter narrativo <strong>de</strong>l cine y su carácter argumental, en ese sentido se sentía cercano a Hitchcock: «La historia está<br />

siempre presente, pero lo que nos asombra no lo hace porque la historia sea especialmente interesante sino porque hay todo eso tras ella y junto a<br />

ella». Ibíd., p. 286.<br />

14<br />

Deleuze, Gilles, La imagen-tiempo, op. cit., p. 210.<br />

15<br />

Ibíd., p. 230.<br />

16<br />

Badiou, Alain, Imágenes y palabras. Escritos sobre cine y teatro, op. cit., p. 22.<br />

17<br />

Frampton, Daniel (2006): Filmosophy, Londres, Wallflower Press, p. 12.<br />

18<br />

«Euro-Culturalism is, again, avowedly more historical, more focused on the political dimensions of film, and more socially engaged. It also has<br />

a metaphysical dimension […]. On the other si<strong>de</strong> is Anglo-Cognitivism. This paradigm takes empirical psychology as its modus operandi and is<br />

also often inspired by Anglo-American linguistic philosophy. Anglo-Cognitivism sees film-meaning primarily in terms of representation, and<br />

217<br />

MAYO<br />

2012


218<br />

MAY O<br />

2012<br />

Estatuto actual <strong>de</strong> la filosofía en la teoría <strong>de</strong>l cine | Fernando Infante <strong>de</strong>l Rosal<br />

Deleuze, el segundo por Wittgenstein, sobre todo. Uno lo plantea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tradiciones cercanas al post-estructuralismo<br />

<strong>de</strong> Foucault o Barthes y la «hermenéutica <strong>de</strong> la sospecha» <strong>de</strong> Ricoeur; otro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la concepción lógica y<br />

pragmatista <strong>de</strong>l primer y segundo Wittgenstein respectivamente.<br />

Junto a estas tres formas <strong>de</strong> acercamiento <strong>de</strong> la filosofía al cine que, aunque hayan aparecido paulatinamente,<br />

siguen conviviendo en la actualidad, se produce una más novedosa que señalábamos anteriormente: la que entien<strong>de</strong><br />

que para seguir pensando el cine o analizando cómo piensa éste es necesario revisar la teoría que ha generado<br />

porque, querámoslo o no, ésta forma parte <strong>de</strong>l hecho cinematográfico, como la crítica o su historia industrial. Sólo<br />

releyendo críticamente la teoría <strong>de</strong>l cine es posible avanzar, y esta relectura <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la filosofía<br />

(entendida al menos en el sentido genérico <strong>de</strong> paradigma) porque la teoría <strong>de</strong>l cine nació en gran parte inserta en<br />

ella. En este apartado no sólo juega un papel importante Noël Carroll, también el nuevo cognitivismo <strong>de</strong> David<br />

Bordwell <strong>de</strong>l que aquél está cerca: “A cognitivist analysis or explanation –escriben ambos– seeks to un<strong>de</strong>rstand<br />

human thought, emotion, and action by appeal to processes of mental representation, naturalistic processes, and<br />

(some sense of) rational agency” 19 .<br />

Lo que hace más evi<strong>de</strong>nte la necesidad <strong>de</strong> que la filosofía vuelva a la reflexión sobre el cine es el gran potencial<br />

<strong>de</strong>saprovechado <strong>de</strong>l pensamiento contemporáneo. Es culpa <strong>de</strong> la filosofía, pues importantes líneas <strong>de</strong> pensamiento<br />

<strong>de</strong>l siglo XX han vuelto la espalda a uno <strong>de</strong> los hechos estéticos y sociales más <strong>de</strong>finitorios <strong>de</strong> la contemporaneidad,<br />

un hecho que ha generado, a<strong>de</strong>más, un corpus teórico inmenso en el que están en juego la realidad, el conocimiento,<br />

la verdad, la cultura, el hombre. Así, es fácil encontrar gran<strong>de</strong>s pensadores que trataban sobre la recepción, o sobre<br />

el arte, o sobre la literatura, y que apenas <strong>de</strong>dicaban unas tímidas referencias al cine: es el caso <strong>de</strong> la<br />

Hermenéutica<strong>de</strong> Gadamer a Ricoeur, por ejemplo. Sus aportaciones son preciosas para enten<strong>de</strong>r el hecho<br />

cinematográfico porque, en su núcleo, hablaban sobre él aunque apenas lo nombraran. Y esa omisión es recíproca:<br />

la narratología cinematográfica, por ejemplo, ha tenido poco en cuenta las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Ricoeur sobre i<strong>de</strong>ntidad y<br />

narratividad, valiosas para enten<strong>de</strong>r cómo la construcción <strong>de</strong> los personajes <strong>de</strong> la ficción es análoga a la <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los sujetos. El análisis <strong>de</strong> la Fenomenología sobre la empatía y la i<strong>de</strong>ntificación se <strong>de</strong>sperdició sin<br />

aplicarse al análisis <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong>l espectador cinematográfico. Y, así, muchos otros casos muestran hoy el<br />

triste <strong>de</strong>sacople <strong>de</strong> ambas líneas <strong>de</strong> pensamiento.<br />

En cualquier caso, resulta evi<strong>de</strong>nte que la percepción <strong>de</strong>l cine y la cultura <strong>de</strong> masas que poseen los filósofos en<br />

la actualidad es muy diferente <strong>de</strong> la <strong>de</strong> los pensadores e intelectuales <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo que, a lo sumo, se<br />

acercaban secretamente a los nickelo<strong>de</strong>on, temerosos <strong>de</strong> ser vistos, como Munsterberg. Es cierto que sigue<br />

produciéndose una crítica <strong>de</strong>l mecanismo, como la hiciera Bergson, o <strong>de</strong>l aparato y su i<strong>de</strong>ología, como la que<br />

llevaron a cabo Louis Althusser o Peter Wollen 20 , pero esa crítica nace <strong>de</strong> una consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l cine como arte, que<br />

tends to be scientistic, apolitical (in inspiration), and naturalistic. Such cognitivism, in the broa<strong>de</strong>r, representationalist sense of the term, is also<br />

the hallmark of the conceptual analyses found in much Anglo-American film-philosophy, irrespective of whether or not it explicitly supports a<br />

naturalistic agenda». “Film as philosophy: a mission impossible?”,op. cit., pp. 70-71.<br />

19<br />

Bordwell,David; Carroll,Noël (1996): “Introduction”, en Post-Theory: Reconstructing Film Studies, Bordwell,David; Carroll,Noël, eds.,<br />

Madison, Winsconsin, University of Wisconsin Press, p. xvi.<br />

20<br />

«[“Film apparatus” is] the product of a variety of historical <strong>de</strong>terminations, at the interface where the economics of capital and libido<br />

interlock». Wollen, Peter (1980): “Cinema and Technology: An Historical Overview”, en De Lauretis, Teresa; Heath,Stephen, eds.,The Cinema<br />

Apparatus, Basingstoke, Macmillan, p. 21.


Fernando Infante <strong>de</strong>l Rosal | Estatuto actual <strong>de</strong> la filosofía en la teoría <strong>de</strong>l cine<br />

no se forjó en el ámbito <strong>de</strong>l pensamiento y la cultura hasta la década <strong>de</strong> los treinta con aportaciones como las <strong>de</strong><br />

Rudolf Arnheim. La inclusión naturalizada y serena <strong>de</strong>l cine en los discursos <strong>de</strong> pensadores como Giorgio<br />

Agamben o François Flahault es una muestra <strong>de</strong> ese significativo cambio <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Andrew, Dudley (1992): Las principales teorías cinematográficas, Madrid, Rialp.<br />

Badiou, Alain (2005): Imágenes y palabras. Escritos sobre cine y teatro, Buenos Aires, Manantial.<br />

Bordwell, David; Carroll, Noël (1996): “Introduction”, en Post-Theory: Reconstructing Film Studies, Bordwell,<br />

David; Carroll, Noël, eds., Madison, Winsconsin, University of Wisconsin Press.<br />

Casetti, Francesco (1994): Teorías <strong>de</strong>l cine, Madrid, Cátedra.<br />

Carroll, Noël (1988): Mystifying Movies: Fads and Fallacies in Contemporary Film Theory, Nueva York,<br />

Columbia University Press.<br />

Carroll, Noël (1988): Philosophical Problems of Classical Film Theory, Princeton, Princeton University Press.<br />

Choza, Jacinto y Montes, María José, eds. (2001): Antropología en el cine. Construcción y reconstrucción <strong>de</strong> lo<br />

humano I y II, Madrid, Laberinto.<br />

Deleuze, Gilles (1984): La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1, Barcelona, Paidós.<br />

Deleuze, Gilles (1987): La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2, Barcelona, Paidós.<br />

Deleuze, Gilles (2007): “¿Qué es el acto <strong>de</strong> creación?”, en Dos regímenes <strong>de</strong> locos, trad. <strong>de</strong> Pardo, José Luis,<br />

Valencia, Pre-Textos.<br />

Della Volpe, Galvano (1954): Il verosimile filmico e altri scritti di Estetica, Roma, Edizioni di Filmcritica.<br />

Falzon, Christopher (2002): Philosophy Goes to the Movies, Londres, Routledge<br />

Frampton, Daniel (2006): Filmosophy, Londres, Wallflower Press.<br />

Julio Cabrera (2002): Cine: 100 años <strong>de</strong> filosofía, Barcelona, Gedisa.<br />

Laffay, Albert (1964): Logique du cinema, París Masson et C.ie.<br />

Litch, Mary (2002): Philosophy Though Film, Londres, Routledge.<br />

Morin, Edgar (2001): El cine o el hombre imaginario, trad. <strong>de</strong> Gil Novales, Ramón, Barcelona, Paidós.<br />

Mullarkey, John (2009): “Film as philosophy: a mission impossible?”, en Trifonova, Temenuga, ed., European<br />

Film Theory, Nueva York, Routledge.<br />

Munsterberg, Hugo (2002): The Photoplay. A Psychological Study, Londres, Routledge.<br />

Rancière, Jacques (2010): El espectador emancipado, Pontevedra, Ellago.<br />

Rowlands, Mark (2003): The Philosopher and the End of the Universe, Londres, Ebury Press.<br />

Stam, Robert (2001): Teorías <strong>de</strong>l cine. Una introducción, Barcelona, Paidós.<br />

Stam, Robert; Burgoyne, Robert; Flitterman-Lewis, Sandy (1999): Nuevos conceptos <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l cine,<br />

Barcelona, Paidós.<br />

VV.AA. (2005): Teoría y crítica <strong>de</strong>l cine. Avatares <strong>de</strong> una cinefilia, Barcelona, Paidós.<br />

219<br />

MAYO<br />

2012


220<br />

MAY O<br />

2012<br />

Estatuto actual <strong>de</strong> la filosofía en la teoría <strong>de</strong>l cine | Fernando Infante <strong>de</strong>l Rosal<br />

Wollen, Peter (1980): “Cinema and Technology: An Historical Overview”, en De Lauretis, Teresa; Heath, Stephen,<br />

eds., The Cinema Apparatus, Basingstoke, Macmillan.


Hackersy filosofía <strong>de</strong> la ciberpolítica. (SD: Búho, 2012), Andrés Merejo.<br />

Por PlatóclesTalándro. Universidad <strong>de</strong> la Ciénaga<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

Continuando con los análisis presentados en el<br />

Congreso <strong>de</strong> la Sociedad Asturiana <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> ¿Es la<br />

realidad virtual real?, realizado en Gijón <strong>de</strong>l 6 al 8 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2008, y cuyas actas se encuentran<br />

recogidas en el número 24 <strong>de</strong> esta revista<br />

(http://www.revista<strong>de</strong>filosofia.com/), Andrés Merejo,<br />

este dominicano que transcien<strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> toda<br />

isla, continua la reflexión sobre el amplio panorama<br />

que ofrece la cibernética, Internet, el cibermundo y el<br />

ciberespacio, analizando las implicaciones<br />

epistemológicas y políticas <strong>de</strong> estas disciplinas<br />

virtuales y <strong>de</strong> los conceptos que les son propios.Des<strong>de</strong><br />

los años 80 <strong>de</strong>l siglo pasado hemos asistido a la<br />

publicación <strong>de</strong> artículos <strong>de</strong> periódicos, revistas<br />

especializadas sobre las computadores y el Internet,<br />

pero estos trabajos se quedaban en la simple información instrumental acerca <strong>de</strong> cómo sacarle el mejor provecho,<br />

sobre las piezas y repuestos, los puntos <strong>de</strong> venta y los cursillos que ofrecían innumerables centros <strong>de</strong> educación<br />

para que el futuro estudiante aprendiera el manejo <strong>de</strong> la computadora y el dominio <strong>de</strong> los sistemas operativos y los<br />

programas. En las décadas siguientes, algunos a<strong>de</strong>lantados realizaron algunos análisis que podríamos <strong>de</strong>nominar<br />

sociológicos, incluso señalando las miles <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s que abría la Internet a través <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s, es <strong>de</strong>cir,<br />

el ciberespacio y el cibermundo, eran infinitas, pero también se abrió la posibilidad <strong>de</strong> implementar junto a este<br />

mundo <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong>l conocimiento y la información, la posibilidad <strong>de</strong> aplicar la epistemología a este nuevo<br />

conocimiento y una nueva ética política <strong>de</strong> esa actividad propia <strong>de</strong> un sujeto nuevo que emergía: el sujeto<br />

cibernético.<br />

Este libro es una recopilación seleccionada <strong>de</strong> los artículos, publicados por Merejo en el suplemento Cultura <strong>de</strong>l<br />

Siglo27 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1998 hasta el cierre <strong>de</strong>l suplemento en octubre <strong>de</strong> 2001,pero que guardan lo perdurable <strong>de</strong> los<br />

análisis que el Dr. Merejo hace sobre elcibermundo y el ciberespacio, su epistemología y su ética política. No sólo<br />

se trata <strong>de</strong> finos análisis, sino que el autor <strong>de</strong>sarrolla nuevos términos, conceptos y categorías sociales, como la <strong>de</strong>l<br />

sujeto cibernético, el cual ha sido añadido a los 13 tipos <strong>de</strong> sujetos que Henri Meschonnic enumeró, <strong>de</strong>finió y<br />

analizó en su segundo libro publicado en Santo Domingo en 2000 por la Feria <strong>de</strong>l Libro con el título <strong>de</strong> Crisis <strong>de</strong>l<br />

signo. Política <strong>de</strong>l ritmo y teoría <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

221<br />

MAYO<br />

2012


222<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

El aporte <strong>de</strong> Merejo a la cultura informática y cibernética, con conceptos como infopobre, que el autor aplica a<br />

su país, pero que es un término a utilizar en los análisis sobre <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Nuestro autor se ha nutrido y dialoga también, reconociéndoles los aportes y fallas, a los gran<strong>de</strong>s intelectuales<br />

<strong>de</strong> la tecnología y la sociología contemporánea: Daniel Bell, Manuel Castells, Alvin y Heidi Toffler,<br />

NocholasNegroponte, Francis Fukuyama, GillesLipovetsky, Octavio Paz, Giovanni Sartori, Paul Virilio, Jean<br />

Baudrillard, Luis Joyanes,VivianneForrester, Peter Drucker, Bill Gates, Michel Foucault, Mark Minasi, Alain<br />

Minc, y otros con quienes dialoga en una obra anterior titulada La República Dominicana en el ciberespacio <strong>de</strong> la<br />

Internet. Ensayo filosófico cibercultural y cibersocial(1995-2007),publicada en la Editora Búho en 2007, así como<br />

posteriormente en su tesis doctoral sobre <strong>Filosofía</strong> en un mundo global <strong>de</strong>fendida en 2011 en la Universidad <strong>de</strong>l<br />

País Vasco.<br />

Y ha sabido también Merejo dialogar con los intelectuales dominicanos que han asumido, con o sin crítica<br />

epistemológica, el discurso <strong>de</strong> la cibernética, la Internet, el cibermundo y el ciberespacio, tales como Leonel<br />

Fernán<strong>de</strong>z, Andrés L. Mateo, Manuel Núñez, Manuel Matos Moquete, Marcio Veloz Maggiolo, Cándido Gerón,<br />

José Rafael Lantigua y quien les dirige la palabra.<br />

Estos tanto dominicanos como no, son los interlocutores con quien Merejo dialoga, discute y sitúa las i<strong>de</strong>ologías<br />

<strong>de</strong> los discursos que estos sujetos han producido acerca <strong>de</strong> los temas ciberespaciales, como se <strong>de</strong>nominó la columna<br />

<strong>de</strong>l autor en La Cultura <strong>de</strong>l Siglo. En este sentido la obra, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> tener un sabor caribeño, se sitúa en el centro<br />

<strong>de</strong>l la reflexión internacional sobre los temas filosóficos, epistemológicos y éticos aplicados al funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

mundo cibernético y ciberespacial.<br />

Sin olvidar los puntos <strong>de</strong> vista críticos acerca <strong>de</strong> la era cibernética y las zonas grises dominicanas, el <strong>de</strong>bate<br />

sobre la diáspora dominicana y como las nuevas tecnologías establecen cauces <strong>de</strong> pertenencia a la “nación”, platea<br />

una discusión sobre Fukuyama y su discurso teleológico <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> la historia, las razones por las cuales República<br />

Dominicana forma parte <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información, temas como el espionaje electrónico en sus procesos<br />

electorales con ejemplos concretos que rápidamente a cualquier lector le llevan a pensar en procesos parecidos en<br />

sus respectivos países, el tema <strong>de</strong> los políticos virtuales, la ética <strong>de</strong>l informático, las consecuencias <strong>de</strong>l navegar por<br />

la red <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sin objetivo específico, los diferentes tipos <strong>de</strong> hackers, cómo se han creado los virus informáticos<br />

más peligrosos y los efectos que han producido, las consecuencias <strong>de</strong> las luchas comerciales entre los gigantes <strong>de</strong> la<br />

Internet como Bill Gates y Steve Jobs y otros empresarios informáticos, así como la posición <strong>de</strong>l gobierno<br />

norteamericano en el conflicto y, finalmente, cómo la creación <strong>de</strong> la triple doble uve (WWW) ha atenuado los<br />

efectos <strong>de</strong>vastadores <strong>de</strong> los virus informáticos, entre otros temas.


ANTONIO LÓPEZ RUIZ: Tras las huellas <strong>de</strong> Quevedo (1971-­‐‑2006), Editorial<br />

Universidad <strong>de</strong> Almería, Almería, 2011, 340 páginas.<br />

Por Antonio José López Cruces<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

Sin duda, son Quevedo, Gracián y Cal<strong>de</strong>rón los barrocos<br />

españoles que más interés <strong>de</strong>spiertan actualmente en quienes se<br />

interesan por la filosofía. Antonio López Ruiz, catedrático <strong>de</strong><br />

francés, traductor y autor <strong>de</strong> diversos libros <strong>de</strong> texto para la<br />

enseñanza <strong>de</strong> este idioma, poeta, autor <strong>de</strong> cuentos y <strong>de</strong> la novela<br />

Asesinato en el Generalife, (2011), se dio a conocer como<br />

quevedista en las páginas <strong>de</strong> la famosa revista <strong>de</strong> Cela Papeles <strong>de</strong><br />

Son Armadans con varios trabajos <strong>de</strong> investigación aparecidos<br />

entre 1971 y 1973. En 1980 la editorial Everest publicó su<br />

biografía <strong>de</strong> Quevedo para adolescentes El misterioso hidalgo don<br />

Francisco <strong>de</strong> Quevedo. Con una elogiosa presentación <strong>de</strong>l<br />

quevedista José Manuel Blecua, la almeriense editorial Cajal<br />

editó en 1982 Quevedo y los franceses, un ceñido resumen <strong>de</strong> su<br />

tesis doctoral, presentada el año anterior en la Universidad <strong>de</strong><br />

Granada. Fueron apareciendo en años sucesivos nuevos artículos<br />

sobre Quevedo en el Boletín <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios Almerienses<br />

y en la <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Literatura, y en 1991 la almeriense editorial Zéjel publicó, con prólogo <strong>de</strong>l quevedista Pablo<br />

Jaural<strong>de</strong> Pou, Quevedo: Andalucía y otras búsquedas, que recogía junto al resumen <strong>de</strong> su tesis doctoral diez<br />

artículos sobre el escritor. La Universidad <strong>de</strong> Almería rin<strong>de</strong> homenaje a la continuada atención <strong>de</strong> López Ruiz a<br />

Quevedo durante nada menos que treinta y cinco años con la publicación <strong>de</strong>l presente volumen. En el mismo, cinco<br />

nuevos artículos sobre el autor madrileño se suman a los diez <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> 1991. La inclusión <strong>de</strong> este título en una<br />

colección universitaria ayudará, sin duda, a valorar a<strong>de</strong>cuadamente la rica aportación <strong>de</strong>l autor sobre la vida y la<br />

obra <strong>de</strong> Quevedo, aportación que supo valorar Pablo Jaural<strong>de</strong> en su monumental biografía Quevedo (1580-1645),<br />

aparecida en 1999 en la editorial Castalia.<br />

223<br />

MAYO<br />

2012


224<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

“El misterioso hidalgo don Francisco <strong>de</strong> Quevedo”<br />

BÚSQUEDAS DIVERSAS<br />

El bloque I, titulado “Búsquedas diversas”, se abre con tres artículos en los que López Ruiz señala a los<br />

verda<strong>de</strong>ros autores <strong>de</strong> algunas obras tradicionalmente atribuidas a Quevedo. Las falsas atribuciones llevaron a<br />

muchos investigadores <strong>de</strong> renombre que las creyeron suyas a formular erróneas conclusiones sobre su pensamiento<br />

político-moral.<br />

En “Un apócrifo más: la Relación <strong>de</strong> las trazas <strong>de</strong> Francia, copia parcial <strong>de</strong> la Defensa <strong>de</strong> España <strong>de</strong> Pellicer”<br />

(1971) se <strong>de</strong>muestra que la Relación incluida por Astrana Marín y Felicidad Buendía en las Obras completas <strong>de</strong><br />

Quevedo en Aguilar y titulada Relación en que se <strong>de</strong>claran las traças con que Francia ha pretendido inquietar los<br />

ánimos <strong>de</strong> los fi<strong>de</strong>lísimos Flamencos a que se rebelasen contra su Rey, y señor natural. Escribiola don Francisco<br />

<strong>de</strong> Quevedo (Málaga, Juan Serrano <strong>de</strong> Vargas, 1637) en realidad correspondía, salvo los dos párrafos<br />

introductorios, a los seis últimos capítulos <strong>de</strong> la Defensa <strong>de</strong> España contra las calumnias <strong>de</strong> Francia, respuesta <strong>de</strong>l<br />

escritor aragonés José Pellicer <strong>de</strong> Ossau (1602-1679) al manifiesto francés que <strong>de</strong>claraba la guerra a España en<br />

1635 (López Ruiz ha editado la poco conocida Defensa <strong>de</strong> España en la Biblioteca Virtual “Miguel <strong>de</strong> Cervantes”<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Alicante).<br />

El ensayo “¿Pellicer comentador <strong>de</strong> Quevedo? Sobre el autor <strong>de</strong>l “Comento” a La Toma <strong>de</strong> Valles Ronces”<br />

(1972) confirma la sospecha <strong>de</strong>l historiador José María Jover <strong>de</strong> que durante el siglo XVII fueron atribuidas a<br />

Quevedo obras <strong>de</strong> “un profundo saber pelliceriano”. López Ruiz <strong>de</strong>muestra que los anónimos comentarios<br />

explicativos que acompañan a la mencionada jácara o sátira queve<strong>de</strong>sca proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Defensa <strong>de</strong> España <strong>de</strong><br />

Pellicer, que así se muestra comentador <strong>de</strong> Quevedo como antes lo fue <strong>de</strong> Góngora.


Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

Y en “Otra falsa atribución a Quevedo: los Aforismos <strong>de</strong> Antonio Pérez” (1973), el autor se centra en las que<br />

Astrana Marín <strong>de</strong>nominó “Sentencias” y Felicidad Buendía “Migajas sentenciosas” en las obras completas <strong>de</strong><br />

Quevedo <strong>de</strong> Aguilar. Al dar como una verda<strong>de</strong>ra “revelación” estos textos inéditos, afirmaba Astrana: “Es uno <strong>de</strong><br />

los libros en que más resplan<strong>de</strong>ce el ingenio <strong>de</strong>l autor”. En realidad, la mayor parte <strong>de</strong> estos aforismos no son <strong>de</strong><br />

don Francisco; muchos están sacados <strong>de</strong> obras como El Rómulo <strong>de</strong> Virgilio Malvezzi o las Cartas españolas y<br />

latinas y las Relaciones <strong>de</strong> Antonio Pérez.<br />

QUEVEDO Y LOS FRANCESES<br />

De un elevado interés es el resumen <strong>de</strong> la tesis doctoral <strong>de</strong>l autor Quevedo y los franceses (1981), que estudia la<br />

actitud <strong>de</strong>l escritor ante los habitantes y la cultura <strong>de</strong>l país vecino, a la vez que ilumina diversos momentos oscuros<br />

<strong>de</strong> su vida.<br />

En el apartado “La amistad con el duque <strong>de</strong> Osuna”, a<strong>de</strong>lanta López Ruiz a la segunda mitad <strong>de</strong> 1598 el primer<br />

contacto <strong>de</strong>l joven Quevedo, excelente espadachín, con don Pedro Téllez Girón, futuro III duque <strong>de</strong> Osuna y<br />

entonces marqués <strong>de</strong> Peñafiel, con motivo <strong>de</strong> unos duelos en los que ambos se habrían visto envueltos en Alcalá <strong>de</strong><br />

Henares (Osuna escribirá alguna vez a Quevedo recordándole que éste lo vio luchando entre sus enemigos “en la<br />

plaça <strong>de</strong>l mercado o en el llano <strong>de</strong> Palacio”, lugares que el autor cree inequívoca referencia al mercado porticado y<br />

al palacio <strong>de</strong> los Arzobispos <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares). Ambos huyeron juntos a Sevilla, don<strong>de</strong> el escritor madrileño<br />

pudo tratar a personajes marginales que luego aparecerían en El Buscón o en sus jácaras (Lisón <strong>de</strong> Biedma afirmará<br />

haberlo visto en el Corral <strong>de</strong> los Naranjos y en el Portalejo <strong>de</strong> San Román junto a rufianes poco recomendables:<br />

“que entonces no era vuestra merced tan honrado como ahora fingidamente se nos muestra”). Las penas reservadas<br />

a los duelistas eran bastante rigurosas, lo que explicaría por qué Quevedo perdió el curso 1600-1601 en la<br />

Universidad <strong>de</strong> Valladolid; por su parte, el marqués fue recluido en Peñafiel bajo la vigilancia <strong>de</strong> su tío el<br />

con<strong>de</strong>stable <strong>de</strong> Castilla, aunque pronto se vio libre y pudo pasar a Flan<strong>de</strong>s como soldado. Quevedo quedó bajo la<br />

custodia <strong>de</strong>l rector <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Valladolid y llegó a confesar <strong>de</strong>ber la vida a la duquesa <strong>de</strong> Lerma, que<br />

intercedió por él a finales <strong>de</strong> 1599 o en los inicios <strong>de</strong> 1600. Siguiendo el sistema <strong>de</strong> “patronazgo y clientela”,<br />

Quevedo, ausente Osuna, intenta acercarse al círculo <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Lerma. Dedica al rey su Discurso <strong>de</strong> las<br />

privanzas y elogia en sus versos la política pacifista <strong>de</strong>l valido respecto a Francia e Inglaterra. El 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1609, <strong>de</strong>dica a Felipe III su inconclusa España <strong>de</strong>fendida, obra que, supone López Ruiz, quedó sin acabar porque su<br />

autor se enteró <strong>de</strong> que Osuna acababa <strong>de</strong> volver a España. Para recordar a éste su existencia, le <strong>de</strong>dicó, como<br />

“criado <strong>de</strong> V. E.”, su traducción <strong>de</strong>l Anacreonte y su Discurso <strong>de</strong> la vida y tiempo <strong>de</strong> Focíli<strong>de</strong>s. A veces<br />

coincidieron ambos en los cultos <strong>de</strong> la Esclavonía <strong>de</strong>l Santísimo Sacramento, pero el duque se encontraba entonces<br />

muy lejos <strong>de</strong> su antiguo amigo <strong>de</strong> correrías juveniles. Cuando es asesinado Enrique IV, Quevedo muestra su duelo<br />

en varios poemas que hablan <strong>de</strong> su admiración hacia quien no se limitó a heredar un reino, sino que lo supo<br />

mantener con su esfuerzo diario. Sin embargo, opta por la sátira para referirse al cortejo <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Humaine,<br />

llegado a España para negociar la posible boda <strong>de</strong> la infanta doña Ana con el futuro Luis XIII.<br />

225<br />

MAYO<br />

2012


226<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

El 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1612 Quevedo <strong>de</strong>dica a Osuna, ya virrey <strong>de</strong> Sicilia, El mundo por <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro y en la segunda<br />

mitad <strong>de</strong> 1613 el duque lo llama por fin a su lado. Piensa, como Osuna, que es preciso <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el prestigio español,<br />

concentrarse seriamente en Italia y <strong>de</strong>sconfiar <strong>de</strong>l papado, y se siente molesto con la acomodaticia postura <strong>de</strong><br />

Madrid (Felipe III ha firmado la Tregua <strong>de</strong> Doce Años con Holanda); cree que hay que apoyar a los <strong>de</strong>scontentos<br />

franceses, pues, aunque el rey francés sólo tiene 16 años, los <strong>de</strong>signios <strong>de</strong> Francia son claramente antiespañoles<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el reinado <strong>de</strong> Enrique IV. Su interés por Francia se ha <strong>de</strong>splazado por entonces <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los aspectos<br />

humanísticos a los asuntos políticos.<br />

López Ruiz hace el recuento <strong>de</strong> los viajes <strong>de</strong> Quevedo a Italia: un total <strong>de</strong> catorce entre 1613 y 1618. El duque,<br />

que veía claro que el verda<strong>de</strong>ro enemigo <strong>de</strong> España era Francia y no Saboya, encargó a Quevedo diversas misiones<br />

<strong>de</strong> importancia. Su bautismo <strong>de</strong> fuego, que se saldó con un fracaso, consistió en ir a Niza para explorar sus<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anexión a la corona española. En septiembre <strong>de</strong> 1615, para asistir a las dobles bodas francoespañolas,<br />

<strong>de</strong>sembarca en Marsella y se encuentra con un Midi en pie <strong>de</strong> guerra, habrá <strong>de</strong> soportar hasta tres<br />

encarcelamientos y finalmente <strong>de</strong>berá volver sobre sus pasos. Tras <strong>de</strong>jar atrás Salces y Perpiñán, cruza la frontera<br />

española <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 20 o 25 días en los que recorrió unos 650 kilómetros. Permanecerá en España hasta el verano<br />

<strong>de</strong> 1616, en que saldrá <strong>de</strong> Cartagena rumbo a Nápoles.<br />

Tras su estancia en Roma y su entrevista con el papa en abril <strong>de</strong> 1617, Quevedo se embarca el 31 <strong>de</strong> mayo hacia<br />

Nápoles para reaparecer un mes <strong>de</strong>spués en Marsella. Parece que su misión consistía en verse con el corsario<br />

Jacques Pierre y el capitán Angla<strong>de</strong>. Al ser <strong>de</strong>scubierto, empren<strong>de</strong> la fuga, siendo perseguido por el Midi francés<br />

por quienes buscan asesinarlo (la aventura veneciana <strong>de</strong> Quevedo será estudiada con <strong>de</strong>talle por el autor en un<br />

ensayo aparecido en 1985).<br />

Velázquez: Felipe IV a caballo (1635)<br />

Con la llegada al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Felipe IV se produce la revancha<br />

contra el equipo saliente. Osuna muere en prisión en 1624 y<br />

Quevedo <strong>de</strong>berá buscar, a sus cuarenta años, un nuevo<br />

protector. Recluido en su al<strong>de</strong>a durante los meses <strong>de</strong>l proceso a<br />

Osuna, quien fue colaborador <strong>de</strong>l duque lleva a cabo “una<br />

fulgurante ofensiva literaria” y a lo largo <strong>de</strong> cuarenta días envía<br />

a la Corte obras <strong>de</strong>dicadas al con<strong>de</strong>-duque, a la marquesa <strong>de</strong><br />

Villamaina y a don Baltasar <strong>de</strong> Zúñiga, tras lo cual logra ser<br />

tolerado en Madrid. Redacta para el rey el informe Mundo<br />

caduco y <strong>de</strong>svaríos <strong>de</strong> la edad, obra poco homogénea e


Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

inconclusa, en la que se aborda la situación <strong>de</strong> Francia respecto al Elector Palatino, la actuación <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Osuna<br />

como virrey, la responsabilidad <strong>de</strong> Venecia y <strong>de</strong> su hábil diplomacia en el <strong>de</strong>svarío europeo, la campaña <strong>de</strong> don<br />

Gonzalo Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Córdoba en Italia o las negociaciones <strong>de</strong> Halberstad “el Luterano” con Francia.<br />

Des<strong>de</strong> 1630 Quevedo halla amparo en el joven don Antonio <strong>de</strong> la Cerda, duque <strong>de</strong> Medinaceli, buen conocedor<br />

<strong>de</strong> las personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la política francesa y enfrentado a la política <strong>de</strong> Olivares. También hace amistad con<br />

personajes interesantes como Pedro van <strong>de</strong>r Hammen y Juan Pablo Mártir Rizo, traductores <strong>de</strong>l historiador francés<br />

Pierre Matthieu, el autor <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Enrico el Gran<strong>de</strong>, cuarto rey <strong>de</strong> Francia; el inquisidor don<br />

Pedro Pacheco, al que <strong>de</strong>dica la primera parte <strong>de</strong> Virtud militante; el religioso Diego <strong>de</strong> Cisneros, traductor <strong>de</strong>l libro<br />

primero <strong>de</strong> los Essais <strong>de</strong> Montaigne. Quevedo, que tradujo con gran libertad, fragmentos <strong>de</strong> sus ensayos “De la<br />

crueldad” y “De los libros”, leyó con sumo interés al “señor <strong>de</strong> la Montaña”, que <strong>de</strong>jó su huella en diversos pasajes<br />

<strong>de</strong> su obra, siendo Séneca o Plutarco fuente común <strong>de</strong> ambos escritores.<br />

El autor <strong>de</strong> Nombre, origen, intento, recomendación y <strong>de</strong>cencia <strong>de</strong> la doctrina estoica se interesa por el obispo<br />

francés Francisco <strong>de</strong> Sales y <strong>de</strong>pura la traducción <strong>de</strong> Introducción a la vida <strong>de</strong>vota realizada por Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

Eyzaguirre (el librero Pierre Maillard pensó que el prestigioso nombre <strong>de</strong> Quevedo facilitaría la venta <strong>de</strong> la<br />

traducción, y don Francisco <strong>de</strong>jó que se pensase que era obra suya). Pero ¿era el madrileño capaz <strong>de</strong> traducir un<br />

libro <strong>de</strong>l francés? El catedrático <strong>de</strong> francés que es López Ruiz estudia las diversas opiniones sobre el asunto. Parece<br />

que le era asequible el francés escrito, aunque no lo hablaría con soltura (pocos españoles lo hablaban: el rey,<br />

algunos miembros <strong>de</strong> la burocracia o escritores como Lope, Pellicer o Gracián). Raramente hay citas en francés en<br />

la obra <strong>de</strong> Quevedo, que nunca presume <strong>de</strong> conocer el idioma <strong>de</strong>l país vecino, mientras que sí alar<strong>de</strong>a <strong>de</strong> saber latín,<br />

griego y hebreo.<br />

Quevedo alienta los inicios <strong>de</strong>l interesante erudito aragonés José, Pellicer, el autor <strong>de</strong> El Fénix y Lecciones<br />

solemnes a las obras <strong>de</strong> D. Luis <strong>de</strong> Góngora, obras en las que aparecen mencionados numerosos escritores<br />

franceses que le interesaban vivamente: F. Garnier, H. Estienne, G. Budé, Du Bartas, Du Vair, V. <strong>de</strong> Beauvais,<br />

Rifert, Du Tillet, Belleforest, Commines, Muret, Froissart o el padre Salian. Se cartea en latín con J. J. Chifflet,<br />

protomédico en Flan<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la emperatriz Isabel Clara Eugenia (a la que en su cuento “Querida Lisi” supone López<br />

Ruiz inspiradora <strong>de</strong> los famosos sonetos a Lisi), y podrá charlar con él en Madrid en 1626. Frecuenta las librerías<br />

que los editores franceses A. Roquet, Lambert y P. Mallard tienen en la Corte, todas celosamente vigiladas por la<br />

Inquisición. Piensa el autor que el popular Kalendrier <strong>de</strong>s Bergers, muy traducido al español, pudo haber sido el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l queve<strong>de</strong>sco Libro <strong>de</strong> todas las cosas y otras muchas más, pues su técnica <strong>de</strong> parodia burlesca es la que<br />

se observa en las Premáticas y los Aranceles quevedianos.<br />

Nombrado secretario real en 1632, Quevedo pasa mucho tiempo en Madrid, aunque realiza frecuentes escapadas<br />

a Villanueva <strong>de</strong> los Infantes y a la Torre <strong>de</strong> Juan Abad. Con los pobladores <strong>de</strong> esta última población siempre andará<br />

227<br />

MAYO<br />

2012


228<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

metido en pleitos, pues se resisten a aceptar su señorío. En el informe para el rey sobre la situación europea titulado<br />

Lince <strong>de</strong> Italia o Zahorí español, Quevedo estudia la peligrosa coyuntura internacional: la inminente caída <strong>de</strong> la<br />

Rochela, que <strong>de</strong>jará a los ejércitos franceses libres para entrar en Italia; la inoportuna guerra <strong>de</strong> Mantua; el sitio <strong>de</strong><br />

Casale; la valentía <strong>de</strong> Luis XIII, el rey a caballo cuyas espaldas ven sus soldados; los movimientos <strong>de</strong>l tornadizo<br />

duque <strong>de</strong> Saboya; la necesidad <strong>de</strong> acondicionar el puerto <strong>de</strong> Brindisi para atraerle el comercio <strong>de</strong> Levante, en<br />

perjuicio <strong>de</strong> Venecia. En febrero <strong>de</strong> 1634 ce<strong>de</strong> el solterón Quevedo a las insistentes invitaciones <strong>de</strong> los duques <strong>de</strong><br />

Medinaceli para que busque esposa y se casa con doña Esperanza <strong>de</strong> Mendoza, señora <strong>de</strong> Cetina, aunque el “señor<br />

<strong>de</strong> Cetina” la abandonará pronto, al ser llamado con urgencia a la corte por Olivares.<br />

En el apartado “Tiempo <strong>de</strong> guerra con Francia”, López Ruiz estudia la Carta a Luis XIII, con la que Quevedo<br />

contesta al manifiesto francés que, redactado por el capuchino Padre José, mano <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> Richelieu, <strong>de</strong>clara la<br />

guerra a España. Reprocha a Francia el saqueo <strong>de</strong> Tillemont y los sacrilegios allí realizados, y lamenta que el rey<br />

francés haya <strong>de</strong>jado crecer <strong>de</strong>smedidamente a Richelieu y haya permanecido pasivo ante los ataques <strong>de</strong> éste contra<br />

su madre y su hermano; se muestra a la <strong>de</strong>fensiva respecto a la guerra <strong>de</strong> Mantua, lamenta la invitación a la rebelión<br />

que Francia hace a los holan<strong>de</strong>ses, súbditos <strong>de</strong> España, recomienda al rey francés que se ciña a los límites <strong>de</strong> su<br />

reino y aplica a los soldados franceses los <strong>de</strong>fectos que atribuían los clásicos latinos a los galos: ligeros, infieles,<br />

crueles, tornadizos, poco aptos para la guerra…<br />

Mostrando agudas dotes <strong>de</strong>tectivescas, López Ruiz presenta en “El misterioso tema <strong>de</strong> la prisión <strong>de</strong> San<br />

Marcos” una revolucionaria hipótesis sobre las causas <strong>de</strong> la prisión <strong>de</strong> Quevedo, procediendo a encajar las distintas<br />

piezas <strong>de</strong> un complejo puzzle: un aviso <strong>de</strong> Pellicer, que habla <strong>de</strong> que entraba con frecuencia en su casa cierto criado<br />

<strong>de</strong>l car<strong>de</strong>nal Richelieu y <strong>de</strong> que se rumoreaba que “adolecía <strong>de</strong>l propio mal <strong>de</strong>l señor nuncio”; la carta <strong>de</strong> Olivares<br />

al rey hallada por Elliott (“Nueva luz sobre la prisión <strong>de</strong> Quevedo y Adam <strong>de</strong> la Parra”, 1972), en la que se le<br />

califica como “infiel, enemigo <strong>de</strong>l gobierno y murmurador dél, y últimamente por confi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Francia y<br />

correspondiente <strong>de</strong> franceses”; y las cartas <strong>de</strong> tono senequista <strong>de</strong> supuestamente <strong>de</strong> Quevedo en las que <strong>de</strong>nuncia a<br />

su <strong>de</strong>lator como doblemente traidor.<br />

Entre 1634 y 1639, Quevedo recibió a menudo en su quinta a Louis <strong>de</strong> Brunet, barón <strong>de</strong> Pujols, “criado” <strong>de</strong><br />

Richelieu en Madrid. López Ruiz señala numerosas coinci<strong>de</strong>ncias en las fechas <strong>de</strong> los viajes a Madrid <strong>de</strong> Quevedo,<br />

secretario real, y <strong>de</strong> Pujols, al ser llamados a la corte simultáneamente por el con<strong>de</strong>-duque. El barón es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1637 el único intermediario entre Richelieu y Olivares en las conversaciones secretas <strong>de</strong> paz entre España y<br />

Francia. En carta <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1639, León Bouthillier, con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Chavigny y Secretario <strong>de</strong> Estado en París, pi<strong>de</strong><br />

a Pujols que comunique al con<strong>de</strong>-duque que, cubriéndose “con el manto <strong>de</strong> España”, hay quienes conspiran contra<br />

la vida <strong>de</strong>l car<strong>de</strong>nal Richelieu y quizás también contra la <strong>de</strong>l papa. Olivares <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> inquietarse, y el Consejo <strong>de</strong><br />

Estado se reunió el 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1639, estando presente Pujols. Las interesantes memorias <strong>de</strong>l Mariscal <strong>de</strong> la<br />

Force nombran a quienes conspiraban contra Richelieu en el Londres don<strong>de</strong> reina la hermana <strong>de</strong> Luis XIII y resi<strong>de</strong>


Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

María <strong>de</strong> Medicis: el con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Soissons, el príncipe <strong>de</strong> Soubisse y los duques <strong>de</strong> Bouillon, la Valette y Vendôme,<br />

que cuentan con la complicidad <strong>de</strong> Gaston <strong>de</strong> Orléans y, según el Mariscal, <strong>de</strong> la corona española.<br />

Son numerosas las lagunas informativas existentes sobre los movimientos <strong>de</strong>l secretario real entre 1637 y 1639.<br />

En carta a don Sancho <strong>de</strong> Sandoval, Quevedo le dice que lo avisará “si hubiere aprieto o novedad repentina, que<br />

podría ser”. Estando en casa <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Medinaceli, el escritor es <strong>de</strong>tenido junto con el duque y luego recluido en<br />

San Marcos <strong>de</strong> León. El autor llama también la atención sobre la actividad en España <strong>de</strong> los nuncios Facchinetti y<br />

Campeggi, que informan puntualmente al car<strong>de</strong>nal Barberino, sobrino <strong>de</strong> Urbano VIII, papa <strong>de</strong>cantado claramente<br />

<strong>de</strong>l lado francés; y subraya una secuencia <strong>de</strong> hechos muy cercanos en el tiempo, secuencia “trabada y muy<br />

sugestiva”: prisión <strong>de</strong> Quevedo; <strong>de</strong>stierro <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Medinaceli; prisión <strong>de</strong> Lorenzo Coqui, secretario <strong>de</strong>l<br />

nuncio; cárcel y posterior ejecución, por <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> un tribunal <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>l falsificador <strong>de</strong> documentos Miguel<br />

<strong>de</strong> Molina, antiguo contable <strong>de</strong>l con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Saldaña y luego duque <strong>de</strong>l Infantado. Se pregunta López Ruiz si Molina<br />

pudo haber falsificado documentos dirigidos a Francia con las letras <strong>de</strong>l rey y <strong>de</strong> Olivares sobre asuntos relativos a<br />

la conspiración contra Richelieu y acaso contra el papa. Ello explicaría el extraño nombramiento <strong>de</strong> un tribunal <strong>de</strong><br />

Gran<strong>de</strong>s para juzgarlo.<br />

Quevedo siempre pensó que su <strong>de</strong>nunciante fue el barón <strong>de</strong> Pujols, al que cree traidor a la vez a su señor y a<br />

Olivares, aunque nunca pudo <strong>de</strong>cirlo abiertamente, dado el secreto a que lo obligaba la “materia secreta” <strong>de</strong> que<br />

hablaba el Consejo <strong>de</strong> Estado. Don Francisco conspiró contra Olivares junto a Pujols y a un buen número <strong>de</strong> nobles<br />

presididos por el duque <strong>de</strong> Híjar. Según el autor, el anagrama Publio Hatterio usado por Quevedo para nombrar a<br />

su <strong>de</strong>lator remite claramente al barón <strong>de</strong> Pujols (Puiol/b: Pujol barón), al que el Consejo <strong>de</strong> Estado nombra siempre<br />

Pujol. En realidad, su <strong>de</strong>nunciante no fue el sesentón Pujols, sino su amigo el duque <strong>de</strong>l Infantado, <strong>de</strong> sólo<br />

veinticinco años.<br />

López Ruiz duda <strong>de</strong> que sea Quevedo el autor <strong>de</strong> la obrita La sombra <strong>de</strong> Mos <strong>de</strong> la Forza se aparece a<br />

Gustavo Horn, preso en Viena y le cuenta el lastimoso suceso que tuvieron las armas francesas en Fuenterrabía,<br />

puesto que allí se afirma que el mariscal <strong>de</strong> la Force murió ahogado en la batalla, cuando en verdad regresó sano y<br />

salvo a sus posesiones francesas, y Quevedo, amigo <strong>de</strong>l Almirante <strong>de</strong> Castilla y <strong>de</strong>l marqués <strong>de</strong> Torrecusa, que<br />

lucharon en Fuenterrabía, <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> conocer la verdad <strong>de</strong> lo sucedido por boca <strong>de</strong> éstos.<br />

Des<strong>de</strong> la cárcel, Quevedo ruega a Olivares que interceda ante el rey para que le conceda la libertad, y en su Vida<br />

<strong>de</strong> San Pablo Apóstol <strong>de</strong>dica afectuosas palabras a doña Isabel <strong>de</strong> Borbón y al príncipe Baltasar. Pero, puesto que se<br />

trata <strong>de</strong> silenciar a los complicados en las intrigas contra Richelieu, Felipe IV <strong>de</strong>clara que no cabe levantarle la<br />

prisión, que fue “por causa grave” (nunca lo acusaron <strong>de</strong> nada concreto). El preso lee las obras <strong>de</strong> los jesuitas<br />

franceses Salian <strong>de</strong> Avignon y Jacquinot Barthélémy, a los que elogia, y recibe continuas noticias sobre la <strong>de</strong>riva<br />

negativa <strong>de</strong> la guerra contra los franceses: las pérdidas <strong>de</strong> Perpiñán y Salces y los reveses <strong>de</strong> la campaña <strong>de</strong> Lérida.<br />

229<br />

MAYO<br />

2012


230<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

El único remedio que concibe es que el rey salga a combatir al frente <strong>de</strong> sus tropas. Incrementarán su pesimismo las<br />

rebeliones <strong>de</strong> Cataluña y Portugal, tras las que ve las manos <strong>de</strong> Francia y <strong>de</strong> Holanda, y lamentará profundamente<br />

que la guerra se dé en suelo español.<br />

Muertos ya Luis XIII, Richelieu y el con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Soissons, y habiendo firmado los implicados en la conjura<br />

diversos compromisos con el rey francés, una vez caído el con<strong>de</strong>-duque <strong>de</strong> Olivares, Quevedo pue<strong>de</strong> salir en<br />

libertad. La guerra contra Francia va tan mal como su salud y España no parece capaz <strong>de</strong> reaccionar ante la<br />

campaña <strong>de</strong>l con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Harcourt. Por entonces el escritor trabaja en el relato <strong>de</strong> una conjura, Marco Bruto, que<br />

<strong>de</strong>dica al duque <strong>de</strong>l Infantado, <strong>de</strong>dicatoria <strong>de</strong> la que éste nunca se dio por enterado. Muere don Francisco a los 65<br />

años, el 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1645, <strong>de</strong>jando un análisis sobre el panorama bélico internacional, La Hora <strong>de</strong> todos, con<br />

sus i<strong>de</strong>as favoritas sobre Italia, Holanda, Florencia, Venecia, Francia, Génova, Saboya e Inglaterra.<br />

***<br />

En el artículo “Quevedo: quince años y medio <strong>de</strong> prisiones” (1984), López Ruiz explica que la<br />

<strong>de</strong>sconcertante cifra <strong>de</strong> quince años y medio que el escritor confesaba, en carta a don Diego <strong>de</strong> Villagómez, haber<br />

estado preso a lo largo <strong>de</strong> su vida no suponía ninguna exageración suya, sino que reflejaba exactamente la realidad.<br />

Si se suman los tres años y medio <strong>de</strong> prisión en San Marcos <strong>de</strong> León, las dos prisiones sufridas durante el proceso<br />

<strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Osuna y las <strong>de</strong>bidas a su intervención <strong>de</strong> 1628 en la polémica sobre el copatronato <strong>de</strong> Santiago y santa<br />

Teresa, sale un total <strong>de</strong> siete años y diez meses. ¿Y los restantes siete años y medio? El autor halla la respuesta en el<br />

castigo sufrido por Quevedo por haber intervenido en los duelos <strong>de</strong>l marqués <strong>de</strong> Peñafiel durante el verano <strong>de</strong> 1598.<br />

Recluido en la cárcel <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Valladolid, bajo la jurisdicción <strong>de</strong>l rector, pier<strong>de</strong> por un tiempo el ritmo<br />

<strong>de</strong> sus estudios universitarios. Aunque la duquesa <strong>de</strong> Lerma interce<strong>de</strong>rá por él, busca no per<strong>de</strong>r su protectora<br />

condición <strong>de</strong> universitario -ante la que se inhibía la Sala <strong>de</strong> Alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Casa y Corte- y por eso, una vez lograda la<br />

licenciatura en Artes, se matricula en la facultad <strong>de</strong> Teología. Cuando la Corte pasa a Valladolid, es puesto bajo la<br />

vigilancia <strong>de</strong> su tutor don Agustín <strong>de</strong> Villanueva, <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Aragón, casado con una prima suya. Teniendo<br />

Valladolid por cárcel, el joven no podrá visitar a sus hermanas en Madrid durante los tres años siguientes y sólo se<br />

lo permitirán a finales <strong>de</strong> 1604. De nuevo en Valladolid, no lo <strong>de</strong>jarán asistir en Madrid al entierro <strong>de</strong> su hermana<br />

María. Muestra <strong>de</strong> su severo confinamiento es el expresivo “De mi celda” que figura en la <strong>de</strong>dicatoria <strong>de</strong> inicios <strong>de</strong><br />

1607 <strong>de</strong> El Alguacil en<strong>de</strong>moniado. Ahí están, por tanto, los siete años y medio que faltaban a los perplejos<br />

estudiosos: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el verano <strong>de</strong> 1598 a los inicios <strong>de</strong> 1607.


Vista <strong>de</strong> Venecia<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

El novelesco artículo “La aventura veneciana <strong>de</strong> Quevedo” (1985) se enmarca en la política <strong>de</strong> hostilidad<br />

que contra Venecia mantienen -ignorando a menudo las ór<strong>de</strong>nes que llegan <strong>de</strong> la Corte sobre la Señoría y la<br />

situación en el Adriático- el duque <strong>de</strong> Osuna, el marqués <strong>de</strong> Bedmar, embajador <strong>de</strong> España en Venecia, y don Pedro<br />

<strong>de</strong> Toledo, gobernador <strong>de</strong> Milán. López Ruiz parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado testimonio <strong>de</strong> Pablo Antonio <strong>de</strong> Tarsia,<br />

biógrafo <strong>de</strong> don Francisco, que sitúa a éste en Venecia durante los días <strong>de</strong> la supuesta “Conjuración”. Según dicho<br />

testimonio, Quevedo logró escapar <strong>de</strong> seis caballeros franceses que lo buscaban para matarlo por encargo <strong>de</strong><br />

Venecia o <strong>de</strong> Saboya, y el jenízaro que lo acompañaba cayó preso y fue ejecutado en septiembre <strong>de</strong> ese año. La<br />

crítica dudó siempre <strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong> la versión <strong>de</strong> Tarsia, pero el autor supone que lo que éste cuenta pudo muy<br />

bien haber ocurrido en junio <strong>de</strong> 1617, y no en 1618 (este año Quevedo se hallaba en España, como <strong>de</strong>mostró J. O.<br />

Crosby). En 1617, Quevedo y Alejandro Espinosa habrían ido <strong>de</strong> incógnito a Venecia a entrevistarse con el corsario<br />

Jacques Pierres y el capitán Angla<strong>de</strong>, experto en explosivos, que habían abandonado a Osuna para huir a la Señoría<br />

en mayo <strong>de</strong> 1616. Cuando mostraron <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> volver a ponerse a las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l virrey, Quevedo fue el encargado<br />

<strong>de</strong> comprobar la sinceridad <strong>de</strong> dichos <strong>de</strong>seos. El corsario Jacques Pierres y el jenízaro Espinosa fueron <strong>de</strong>scubiertos<br />

y ejecutados, y la vida <strong>de</strong> Quevedo, que se vio obligado a huir, corrió peligro a su paso por el Midi francés, aunque<br />

finalmente pudo llegar a España sano y salvo.<br />

231<br />

MAYO<br />

2012


232<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

Philippe <strong>de</strong> Champaigne: Luis XIII.<br />

En “Quevedo: más allá <strong>de</strong> la frontera francesa” (1990), López Ruiz analiza con <strong>de</strong>talle la evolución <strong>de</strong> las<br />

actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l escritor hacia el país vecino. Durante el reinado <strong>de</strong> Felipe III, el Quevedo universitario elogia la<br />

política pacifista <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Lerma tras la firma <strong>de</strong> la paz con Francia e Inglaterra, se preocupa por los avances<br />

franceses en Aragón, el Bearn y Navarra, y por la conjura <strong>de</strong> los moriscos, que se confiesan “esclavos <strong>de</strong> corazón”<br />

<strong>de</strong>l rey francés. Estudia y menciona en sus primeras obras a humanistas franceses como Du Vair, los Estienne,<br />

Calvin, Muret, Pierre <strong>de</strong> Saint-Jorry, Bélleau o Mercier. Cuando el duque <strong>de</strong> Osuna, virrey <strong>de</strong> Sicilia, lo llama a su<br />

lado, Francia pasa a ser una preocupación central <strong>de</strong>l escritor. Ya muerto Enrique IV, Quevedo cruzará al menos<br />

dos veces la frontera francesa. En 1615 realiza un acci<strong>de</strong>ntado viaje por el Midi francés en guerra para asistir como<br />

embajador <strong>de</strong> Sicilia a las dobles bodas reales. Y en julio <strong>de</strong> 1617 vuelve a pisar suelo francés, llegando <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Venecia y sabiéndose perseguido por caballeros franceses que lo buscan para matarlo. Vuelto <strong>de</strong> Italia, mantiene<br />

contactos con los traductores <strong>de</strong>l historiador Pierre Mathieu, con el erudito José Pellicer y con miembros <strong>de</strong>l círculo<br />

<strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Medinaceli: Pedro Pacheco, <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Su Majestad, o Diego Cisneros, traductor <strong>de</strong>l libro I <strong>de</strong> los<br />

Ensayos <strong>de</strong> Montaigne. En Mundo caduco y <strong>de</strong>svaríos <strong>de</strong> la edad, el escritor parece temer menos a Francia, inmersa<br />

en importantes conflictos internos, que a italianos y flamencos. En su informe al rey titulado Lince <strong>de</strong> Italia y<br />

zahorí español, no cree ya posible la amistad con Francia una vez que La Rochelle se ha rendido y que la guerra <strong>de</strong><br />

Mantua lo ha complicado todo. Pacheco <strong>de</strong> Narváez le envía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el país vecino obras <strong>de</strong> F. Garnier, H. Estienne,<br />

Guillaume Budé, Du Bartas, Du Vair o Montaigne. Conoce la traducción <strong>de</strong> las fábulas <strong>de</strong> Esopo <strong>de</strong> J. Baudoin<br />

(1631) y la <strong>de</strong> Epicteto <strong>de</strong> P. <strong>de</strong> Bouffers (1632). En 1635, cuando Francia <strong>de</strong>clara la guerra a España, Quevedo<br />

respon<strong>de</strong> al manifiesto francés <strong>de</strong>l capuchino padre José con su Carta a Luis XIII, en la que López Ruiz no halla<br />

rastro alguno <strong>de</strong> sentimiento antifrancés, ya que se cantan las glorias <strong>de</strong> la Francia católica y su autor se dice<br />

“amartelado” <strong>de</strong> Luis XIII. Abundan los periodos sin noticias <strong>de</strong>l escritor entre 1635 y 1639, antes <strong>de</strong> que lo<br />

veamos preso en San Marcos <strong>de</strong> León. El autor estudia la relación <strong>de</strong> Quevedo con Louis <strong>de</strong> Brunet, barón <strong>de</strong><br />

Pujols, criado <strong>de</strong>l car<strong>de</strong>nal Richelieu, que vive en España <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1634. Francia ataca por mar y por tierra y Quevedo


Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

ya sólo confía en la ayuda divina. Recibirá en su celda noticias <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> las guerras <strong>de</strong> Cataluña y<br />

Portugal y los movimientos <strong>de</strong> Henri <strong>de</strong> Lorraine, con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Harcourt, que dirige el ejército francés. Muere en 1645,<br />

unos años antes <strong>de</strong>l tratado <strong>de</strong> Westfalia, que modificará las fronteras españolas.<br />

En “Quevedo niño y adolescente. Notas sobre la formación <strong>de</strong> un carácter” (2001), el autor proce<strong>de</strong> a divulgar<br />

los datos y documentos aportados por F. C. Maldonado, J. Riandière La Roche, P. Jaural<strong>de</strong> y J. O. Crosby sobre la<br />

familia <strong>de</strong> Quevedo, extrayendo <strong>de</strong> los mismos todo aquello que pueda ayudar a explicar la formación <strong>de</strong> la<br />

subjetividad <strong>de</strong>l futuro escritor. Y <strong>de</strong>talla sus distintas etapas educativas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus iniciales años en palacio hasta<br />

sus estudios universitarios (1596-1600).<br />

En “Sobre Quevedo traductor <strong>de</strong> poesía clásica” (1998) se nos recuerda que para sus versiones <strong>de</strong> poetas griegos<br />

-el Anacreonte castellano, el Focíli<strong>de</strong>s traducido y el Epicteto traducido- el aprendiz <strong>de</strong> humanista, por no manejar<br />

<strong>de</strong>masiado bien el griego, se sirve, como paso intermedio, <strong>de</strong> versiones latinas normalmente <strong>de</strong>ficientes (el<br />

madrileño estudió latín <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ocho años: en su casa <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong> las Fuentes, con los jesuitas <strong>de</strong> Ocaña, con un<br />

ayo y en la Universidad <strong>de</strong> Alcalá, y llegó a tener una íntima relación con los textos <strong>de</strong> Horacio, Persio, Juvenal o<br />

Petronio). Como no persigue una traducción literal, adopta la forma <strong>de</strong> la paráfrasis en verso español, terreno en el<br />

que se siente seguro, como se ve en sus libres “Imitaciones <strong>de</strong> Marcial”. Mezclando la mo<strong>de</strong>stia con cierta juvenil<br />

petulancia, se atreve también con el hebreo y <strong>de</strong>dica al duque <strong>de</strong> Lerma sus Lágrimas <strong>de</strong> Hieremías castellanas,<br />

obra que quedó inédita por dos siglos y que ha sido editada por J. M. Blecua y E. M. Wilson, quienes estudiaron los<br />

prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> dicho intento: a pesar <strong>de</strong> asegurar que sigue solamente la Vulgata, Quevedo usa sin confesarlo -sin<br />

duda tiene licencia eclesiástica para su consulta- versiones literales heterodoxas <strong>de</strong> los Trenos: la glosa <strong>de</strong> Hernando<br />

<strong>de</strong> Jarava y la Biblia <strong>de</strong> Ferrara (1553); y ha visto a<strong>de</strong>más La Jerusalén conquistada (1609) y Los pastores <strong>de</strong> Belén<br />

(1612) <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong> Vega. Se refiere luego López Ruiz al <strong>de</strong>sacuerdo existente entre los críticos acerca <strong>de</strong>l saber<br />

helénico <strong>de</strong> Quevedo, citando elogios y censuras <strong>de</strong> sus contemporáneos y <strong>de</strong> autores posteriores. Aunque está <strong>de</strong><br />

acuerdo con Sylvia Bénichou-Roubaud -“Quevedo helenista (El Anacreón castellano)” (1960)- en que el joven<br />

autor utilizó con “poco escrúpulo y menos discernimiento las versiones <strong>de</strong> sus pre<strong>de</strong>cesores”, el autor no comparte<br />

que Quevedo no conociera el griego por no haberlo estudiado ni en el jesuita Colegio Imperial <strong>de</strong> Madrid (Lope y<br />

Cal<strong>de</strong>rón, que pasaron por sus aulas, tampoco lo sabían) ni en la Universidad <strong>de</strong> Alcalá, y recuerda que para<br />

matricularse como sumulista <strong>de</strong>bió prestar cédula <strong>de</strong> examen en gramática firmada por los catedráticos <strong>de</strong> Retórica<br />

y <strong>de</strong> Griego, y que estudió griego durante más <strong>de</strong> dos años en el convictorio jesuítico <strong>de</strong> Ocaña. El autor <strong>de</strong>staca el<br />

exhaustivo trabajo <strong>de</strong> compilación e investigación llevado a cabo por el joven humanista, a pesar <strong>de</strong> sus muchas<br />

ignorancias sobre el pensamiento <strong>de</strong> Anacreonte, las costumbres antiguas o las leyendas mitológicas,<br />

En “El tema <strong>de</strong> las Indias en Quevedo” (2006), López Ruiz señala el vivo interés que sintió por América el<br />

escritor, que tenía un peso para pesar oro y poseía, por herencia paterna, la cuarta parte <strong>de</strong> un juro situado sobre las<br />

rentas <strong>de</strong>l almojarifazgo <strong>de</strong> Indias en Sevilla. Des<strong>de</strong> su al<strong>de</strong>a manchega, Quevedo vio a menudo pasar las recuas<br />

cargadas <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> las flotas <strong>de</strong> Indias por el “camino <strong>de</strong> la plata” que unía Sevilla con la Corte. El<br />

233<br />

MAYO<br />

2012


234<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

madrileño, que suele elogiar la labor <strong>de</strong> los cronistas <strong>de</strong> Indias y que utiliza a menudo la Historia <strong>de</strong> las Indias y<br />

conquista <strong>de</strong> México <strong>de</strong> Francisco López <strong>de</strong> Gómara, quedó <strong>de</strong>slumbrado, como el resto <strong>de</strong> los españoles, por el oro<br />

y la plata americanos, y ya en El caballero <strong>de</strong> la Tenaza cita los fabulosos tesoros <strong>de</strong> Atabaliba (Atahualpa) y<br />

Moctezuma. López Ruiz intenta explicarse la llamativa escasez <strong>de</strong> noticias que <strong>de</strong>scubre en la obra <strong>de</strong> Quevedo<br />

sobre Hernán Cortés y estudia luego la <strong>de</strong>fensa que hace el escritor <strong>de</strong> la conquista americana: en Lince <strong>de</strong> Italia<br />

asegura que los excesos cometidos con los indios y <strong>de</strong>nunciados por el padre Las Casas se dieron sin autorización<br />

<strong>de</strong>l rey y fueron oportunamente castigados. Pasa revista el autor a la presencia <strong>de</strong> las Indias –a las que Quevedo se<br />

refiere como Nueva España, el Nuevo Mundo y América- en la peripecia personal <strong>de</strong> numerosos amigos y<br />

conocidos <strong>de</strong>l escritor: Bernardo <strong>de</strong> Balbuena, Luis Carrillo, Rodrigo Caro, Alonso <strong>de</strong> Ercilla, Manuel Sarmiento <strong>de</strong><br />

Mendoza, Al<strong>de</strong>rete, el con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Moctezuma, Francisco Manuel <strong>de</strong> Melo, Olivares, Vicente Mariner o Gutierre <strong>de</strong><br />

Cetina. El escritor lamenta que sean los extranjeros los que más se aprovechan <strong>de</strong>l oro y la plata americanos,<br />

aunque recuerda que su acaparamiento por parte <strong>de</strong> los genoveses tiene su utilidad, ya que éstos invierten lo ganado<br />

en los reinos <strong>de</strong> España, lo que no se lograría <strong>de</strong> caer estos metales preciosos en manos <strong>de</strong> franceses e ingleses. Se<br />

muestra preocupado Quevedo tanto por la seguridad <strong>de</strong> la flota, amenazada y esquilmada a menudo con éxito por<br />

los ingleses, “cáncer <strong>de</strong> las Indias”, como por los avances <strong>de</strong> los holan<strong>de</strong>ses en Brasil. Y lamenta que Carlos V<br />

cediera, contra la opinión <strong>de</strong> los castellanos, el negocio <strong>de</strong> la Especiería a los portugueses. Prosigue López Ruiz su<br />

ensayo estudiando con <strong>de</strong>talle la frecuencia con que en la poesía <strong>de</strong> Quevedo aparecen las minas, el oro, la plata, las<br />

perlas, los diamantes o las plumas <strong>de</strong> las exóticas aves americanas. El escritor, que muestra conocer a la perfección<br />

el camino que lleva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong>l oro en su yacimiento <strong>de</strong>l Potosí hasta el tratamiento que lo convierte en<br />

una joya, asocia los metales americanos a la avaricia y la ambición -causantes <strong>de</strong>l sufrimiento <strong>de</strong> los nativos- y<br />

recomienda la riqueza caritativa para que la moneda logre “introducir su valor en el comercio eterno”. El artículo se<br />

cierra con un estudio <strong>de</strong> la toponimia americana presente en las obras queve<strong>de</strong>scas.<br />

ANDALUCÍA EN LA OBRA DE QUEVEDO<br />

El bloque II, “Andalucía en la obra <strong>de</strong> Quevedo”, contiene cinco trabajos. En el primero <strong>de</strong> ellos, titulado “Los<br />

viajes andaluces” (1984), el autor <strong>de</strong>staca el interés <strong>de</strong> Quevedo por aristócratas, rufianes, eclesiásticos y escritores<br />

<strong>de</strong> Andalucía, a los que fue conociendo a lo largo <strong>de</strong> diversos viajes (esporádicos entre 1628 y 1635, abundantes<br />

entre ese año y 1639) o gracias a tener su resi<strong>de</strong>ncia en La Torre <strong>de</strong> Juan Abad (Ciudad Real), a unas pocas leguas<br />

<strong>de</strong> Sierra Morena. Sevilla, que, <strong>de</strong>slumbrante o pícara, inspiró tanto a Cervantes, Mateo Alemán o Vicente Espinel,<br />

inspira también al Quevedo <strong>de</strong>l Buscón o las jácaras. De la vida sevillana le interesaron vivamente el habla<br />

andaluza, el lenguaje <strong>de</strong> germanía o las costumbres <strong>de</strong> la cárcel real, que regentaba el duque <strong>de</strong> Alcalá. López Ruiz<br />

estudia luego con <strong>de</strong>talle la participación <strong>de</strong> Quevedo en el viaje real <strong>de</strong> 1624 por Andalucía. Tras salir <strong>de</strong> la prisión<br />

<strong>de</strong> San Marcos con la salud bastante <strong>de</strong>teriorada, el escritor soñará a menudo con visitar al duque <strong>de</strong> Medinaceli en<br />

Sanlúcar <strong>de</strong> Barrameda y a su concuñado el arzobispo D. Martín Carrillo <strong>de</strong> Al<strong>de</strong>rete en Granada, aunque su<br />

médico le prohibirá tales viajes. En una carta fechada en Villanueva <strong>de</strong> los Infantes diez días antes <strong>de</strong> su muerte,


todavía muestra su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> sentir <strong>de</strong> nuevo el sol andaluz y <strong>de</strong> ver a su amo y amigo el duque <strong>de</strong> Medinaceli.<br />

Un revelador mapa <strong>de</strong> López Ruiz (p. 239)<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

Ejemplar en su género es el ensayo “Quevedo y la nobleza andaluza” (1988), que proporciona interesantes<br />

datos sobre el interés sentido por el escritor respecto a importantes figuras <strong>de</strong> la nobleza andaluza, con alguna <strong>de</strong> las<br />

cuales se relacionó: el duque <strong>de</strong> Osuna; el virrey <strong>de</strong> Sicilia Juan Fernán<strong>de</strong>z Pacheco; los Téllez Girón; los duques <strong>de</strong><br />

Alcalá <strong>de</strong> los Gazules; los marqueses <strong>de</strong> Villanueva <strong>de</strong>l Río; el con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Moctezuma; don Juan Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

Velasco, tío materno <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Osuna; don Alonso Portocarrero (“Barcarrota”); los marqueses <strong>de</strong> Santa Cruz; el<br />

duque <strong>de</strong> Feria; sus vecinos <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Jaén, los Barradas; el Gran Capitán y sus sucesores; los duques <strong>de</strong><br />

Medinasidonia; el con<strong>de</strong>-duque <strong>de</strong> Olivares; el duque <strong>de</strong> Medinaceli. El artículo está poblado <strong>de</strong> útiles escudos<br />

nobiliarios y árboles genealógicos, que arrojan abundante información sobre las familias nobles <strong>de</strong> Andalucía.<br />

En “Algunas reacciones andaluzas ante los escritos santiaguistas <strong>de</strong> Quevedo” (1991), se estudia la batalla<br />

religioso-literaria e histórico-política surgida en 1617 sobre el posible copatronato <strong>de</strong> España <strong>de</strong> Santiago y santa<br />

Teresa <strong>de</strong> Jesús, y se presta especial atención a la participación en la misma <strong>de</strong> eclesiásticos y escritores <strong>de</strong>l ámbito<br />

andaluz. Santa Teresa es canonizada en 1622. En 1627 el papa Urbano VIII acce<strong>de</strong>, con limitaciones, al<br />

copatronato, y la medida encuentra fuertes resistencias en Granada, Sevilla, León, Jaén o Santiago <strong>de</strong> Compostela.<br />

Poseedor ya <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Santiago -recibdo <strong>de</strong> manos <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Uceda en la iglesia <strong>de</strong> las<br />

Bernardas-, Quevedo, en un memorial fechado en febrero <strong>de</strong> 1628 -por entonces circulan ya más <strong>de</strong> 30 panfletos <strong>de</strong><br />

santiaguistas y teresistas- recuerda que por sus méritos San Isidoro merecería el mismo trato que santa Teresa, y<br />

acumula textos sagrados, jurídicos, conciliares y <strong>de</strong> la santa carmelita para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el patronato exclusivo <strong>de</strong>l<br />

235<br />

MAYO<br />

2012


236<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

apóstol Santiago, “padre <strong>de</strong> estos reinos, <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> esta monarquía, único y solo patrón <strong>de</strong> las Españas”. El<br />

memorial, que corrió manuscrito, le supuso un mes <strong>de</strong> cárcel y medio año <strong>de</strong> <strong>de</strong>stierro en la Torre <strong>de</strong> Juan Abad. En<br />

marzo <strong>de</strong> 1628 el escritor dirige una carta sobre el tema a Urbano VIII y el 4 <strong>de</strong> mayo envía al rey y a Olivares Su<br />

espada por Santiago. Estudia luego López Ruiz el ataque que contra la argumentación <strong>de</strong> Quevedo dirige Francisco<br />

Morovelli <strong>de</strong> Puebla, partidario <strong>de</strong>l copatronato, y que provocó que se pusieran <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l madrileño varios <strong>de</strong> sus<br />

amigos andaluces: Juan Pablo Mártir Rizo, el doctor Simón Ramos o Juan Robles, “El Culto Sevillano”. A pesar <strong>de</strong><br />

que el papa <strong>de</strong>rogó el 8 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1630 su antiguo breve a favor <strong>de</strong>l copatronato, la polémica, que tanto irritaba al<br />

rey y al con<strong>de</strong>-duque, preocupados por más importantes problemas económicos, políticos y sociales, seguía todavía<br />

viva en 1645, el año <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l escritor.<br />

En “Notas sobre las polémicas andaluzas <strong>de</strong> Quevedo” (1991), López Ruiz aborda con <strong>de</strong>talle la amistosa y<br />

frecuente relación <strong>de</strong>l madrileño con numerosos nobles y escritores <strong>de</strong>l mundo andaluz y también los trabajos <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>tractores andaluces: los sevillanos Juan <strong>de</strong> Jáuregui, poeta y pintor, y Francisco Morovelli <strong>de</strong> Puebla, “quizás<br />

el más acérrimo <strong>de</strong> sus enemigos”; el maestro <strong>de</strong> esgrima jiennense Pacheco <strong>de</strong> Narváez, que <strong>de</strong>nunció ante la<br />

Inquisición varias <strong>de</strong> sus obras y le dirigió el terrible panfleto Tribunal <strong>de</strong> la justa venganza; el economista<br />

granadino Mateo <strong>de</strong> Lisón y Biedma, que, muy crítico con la política económica <strong>de</strong>l con<strong>de</strong>-duque <strong>de</strong> Olivares,<br />

contestó duramente con El Tabapocas que azotan la obrita <strong>de</strong> Quevedo El chitón <strong>de</strong> las Tarabillas. Tiene especial<br />

interés el apartado “¿Quevedo versus Góngora?”, don<strong>de</strong> el autor, al estudiar con <strong>de</strong>talle la relación entre ambos<br />

poetas, se pregunta si cabe seguir enfrentándolos, teniendo en cuenta que la mayoría <strong>de</strong> los textos polémicos que se<br />

citan para abonar su enfrentamiento son <strong>de</strong> muy dudosa atribución. Cuando se supone que los dos disputaron<br />

poéticamente sobre Valladolid y el río Esgueva en 1603, el madrileño apenas estaba empezando a ser conocido,<br />

mientras que el cordobés era ya un poeta consagrado. Quevedo no participará directamente en la polémica surgida a<br />

raíz <strong>de</strong> la aparición en 1613 <strong>de</strong> las Soleda<strong>de</strong>s gongorinas. Ambos escritores, subraya López Ruiz, giran en órbitas<br />

señoriales y lealta<strong>de</strong>s nobiliarias distintas, lo que con seguridad hubo <strong>de</strong> influir en sus posiciones personales.<br />

En “Una misión confi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>l alcai<strong>de</strong> <strong>de</strong> Lapeza: impedir la huida a Italia <strong>de</strong>l Gran Capitán” (2003-<br />

2004), se nos recuerda que Quevedo usó el archivo familiar <strong>de</strong> la familia Barradas -el famoso don Francisco <strong>de</strong><br />

Barradas aparece en El alcal<strong>de</strong> Zalamea <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>rón <strong>de</strong> la Barca-, pues su amigo Fernando <strong>de</strong> Barradas lo puso a<br />

su disposición, para redactar la parte final <strong>de</strong> su Marco Bruto: “Cuestiones políticas”. Por dicho archivo se enteró<br />

Quevedo <strong>de</strong> que en agosto <strong>de</strong> 1515 el rey Fernando or<strong>de</strong>nó al alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Lapeza, población granadina cercana a<br />

Guadix, una misión secreta en torno al Gran Capitán, <strong>de</strong> quien recelaba, pues se rumoreaba que pretendía alzarse<br />

con el reino <strong>de</strong> Nápoles: con la ayuda <strong>de</strong>l marqués <strong>de</strong> Mondéjar, <strong>de</strong>bía vigilar los puertos <strong>de</strong> Málaga y Almería a fin<br />

<strong>de</strong> evitar que don Gonzalo se embarcara hacia Italia en unas naves francesas salidas <strong>de</strong> Villafranca <strong>de</strong> Niza, a cuyas<br />

tripulaciones había <strong>de</strong> apresar e interrogar. Tras sus impresionantes victorias en España y en Italia, el rey Fernando<br />

quitó al Gran Capitán en 1507 <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Nápoles y le mandó retirarse a la población granadina <strong>de</strong> Loja.<br />

Quizás Quevedo, que había leído la biografía <strong>de</strong> don Gonzalo escrita por Paulo Jovio y traducida en 1566 por


Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

Gaspar <strong>de</strong> Baeza, asociaba su figura a la <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Osuna, victorioso virrey <strong>de</strong> Nápoles igualmente caído en<br />

<strong>de</strong>sgracia por la <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong>l rey. El Gran Capitán enfermó a poco <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> Loja, lo que frustró su posible<br />

viaje a Italia. Trasladado a Granada, don Gonzalo murió en esta ciudad el 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1515.<br />

***<br />

A manera <strong>de</strong> epílogo, el autor lleva a cabo en “25 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Centenario: acor<strong>de</strong>s y disonancias.<br />

(Acerca <strong>de</strong> una conmemoración)” (2005) un agridulce balance <strong>de</strong> la celebración en 1980 <strong>de</strong>l centenario <strong>de</strong>l<br />

nacimiento <strong>de</strong> Quevedo. Tras recordar las ediciones <strong>de</strong> J. M. Blecua <strong>de</strong> Política <strong>de</strong> Dios, los Sueños y La Hora <strong>de</strong><br />

todos, menciona el coloquio celebrado por la Universidad <strong>de</strong> Toulouse-le Mirail, el simposio <strong>de</strong> Salamanca o la<br />

exposición bibliográfica en el Hospital Real <strong>de</strong> Granada, junto a otros actos conmemorativos, a menudo <strong>de</strong> cariz<br />

internacional, patrocinados por diversas instituciones españolas. López Ruiz lamenta la proliferación <strong>de</strong><br />

conferencias y artículos improvisados y llenos <strong>de</strong> errores, la utilización <strong>de</strong> una bibliografía ya superada y el hecho<br />

<strong>de</strong> que a menudo se mirase al escritor con aire <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñoso, <strong>de</strong>stacándose más bien sus aspectos negativos o los<br />

tópicos <strong>de</strong> siempre: su falta <strong>de</strong> fe en lo eterno, su misoginia, su supuesta mala relación con Góngora, su<br />

conservadurismo o los pensamientos <strong>de</strong> sus Sentencias o Migajas sentenciosas (que no son <strong>de</strong> su pluma).<br />

Tras unas “Conclusiones” y unas “Aportaciones y sugerencias”, se recoge la lista <strong>de</strong> los lugares en que<br />

aparecieron los trabajos reunidos en el volumen, que se cierra con un útil Índice <strong>de</strong> nombres.<br />

237<br />

MAYO<br />

2012


Asediando el signo reflexivo con Hegel al fondo<br />

Reseña sobre El nacimiento <strong>de</strong> las ciencias filológicas. Carlos Iglesias Fueyo (Eikasia,<br />

Oviedo, 2011)<br />

Por Alberto Hidalgo Tuñón<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

Veinte años <strong>de</strong> reelaboración <strong>de</strong> una tesis doctoral<br />

presentada en la Universidad <strong>de</strong> Oviedo en 1991 han<br />

convertido un texto <strong>de</strong>smañado y <strong>de</strong>scomunal en una filigrana<br />

<strong>de</strong> precisión conceptual. Sólo a los lectores pacientes les será<br />

dado disfrutar <strong>de</strong>l conocimiento acumulado en este volumen<br />

<strong>de</strong> 700 páginas, una <strong>de</strong> cuyas mayores virtu<strong>de</strong>s consiste en dar<br />

testimonio <strong>de</strong> la fiebre gnoseológica que invadió a los<br />

alumnos <strong>de</strong> la antigua Facultad <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> y Letras cuando<br />

en la década <strong>de</strong> los sesenta llegó a Oviedo un joven<br />

catedrático <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, radical e iconoclasta, que predicaba el<br />

rigor intelectual como procedimiento crítico para superar la<br />

crasa i<strong>de</strong>ología franquista dominante en las universida<strong>de</strong>s<br />

españolas. Las huellas <strong>de</strong> casi otros veinte años centellean,<br />

a<strong>de</strong>más, como trasfondo inconsciente <strong>de</strong> una escuela en<br />

gestación que se pier<strong>de</strong> en la oscuridad <strong>de</strong> Vetusta.<br />

Esas dos son las claves <strong>de</strong> por qué el libro está<br />

<strong>de</strong>dicado a Gustavo Bueno <strong>de</strong> manera escueta y sin aclarar por qué. Ahora bien, si uno repasa el texto verá que,<br />

aunque hay algunas citas <strong>de</strong> Gustavo Bueno, apenas llegan al 5 % <strong>de</strong>l total los textos entrecomillados <strong>de</strong> este autor<br />

que aparecen en el libro. Este indicio y el hecho <strong>de</strong> que los textos <strong>de</strong> Gustavo Bueno citados son (exceptuando uno<br />

<strong>de</strong> 2009) <strong>de</strong>l siglo pasado confirman al unísono que no nos hallamos ante una mera re- exposición doctrinal o<br />

escolástica <strong>de</strong>l maestro. La razón <strong>de</strong> la <strong>de</strong>dicatoria es muy otra y tiene que ver con el modo <strong>de</strong> acceso al exigente<br />

ámbito <strong>de</strong> la filosofía que en él se practica. En la época en que Carlos Iglesias entró en la Facultad <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> y<br />

Letras <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Oviedo, no había en ella todavía especialidad <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong>, <strong>de</strong> modo que al igual que<br />

muchos otros alumnos (tanto <strong>de</strong> comunes como <strong>de</strong> otras carreras) fue seducido por los problemas filosóficos, en<br />

particular ontológicos (<strong>de</strong> fundamentación material) y gnoseológicos (<strong>de</strong> fundamentación formal) <strong>de</strong> las disciplinas<br />

en las que estaba siendo formado. Carlos Iglesias es Licenciado en Filología francesa y, aunque sacó pronto, a<br />

mediados <strong>de</strong> los 70 una cátedra <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> en un Instituto <strong>de</strong> Gijón, que <strong>de</strong>sempeñó hasta su jubilación, no siguió<br />

nunca enseñanzas regladas <strong>de</strong> la disciplina a la que <strong>de</strong>dicó su vida. En este sentido es un caso paradigmático, <strong>de</strong><br />

239<br />

MAYO<br />

2012


240<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

cómo se hace filosofía <strong>de</strong> segundo grado, sin pasar por una formación <strong>de</strong> primer grado al modo escolástico, sino al<br />

modo, por cierto, que sugería Sacristán en la famosa polémica que sobre El papel <strong>de</strong> la <strong>Filosofía</strong> en el conjunto <strong>de</strong>l<br />

saber se suscitó en 1970. No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser paradójico, así pues, que el más ardiente <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong>l gremio en aquella<br />

polémica, el catedrático Gustavo Bueno, estuviese en la práctica no sólo reclutando alumnos para la especialidad<br />

(algunos fuimos a estudiar a Valencia, Madrid o Barcelona, don<strong>de</strong> se impartía), sino también propiciando<br />

vocaciones investigadoras que se ajustaban más a la propuesta <strong>de</strong>l comunista <strong>de</strong>l PSUC que la suya propia (<strong>de</strong><br />

Vidal Peña y Juan Cueto hasta Pelayo Pérez o Mariano Arias). Abrir la puerta <strong>de</strong> acceso a la reflexión filosófica sin<br />

pasar por una Licenciatura ad hoc, supone dotar a los graduados <strong>de</strong> otras especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una potente caja <strong>de</strong><br />

herramientas críticas, cuyo primer uso no podía ser otro que el <strong>de</strong>scerrajar o <strong>de</strong>scoyuntar las disciplinas más<br />

próximas a las <strong>de</strong> su formación inicial. Justamente eso que aprendió en el semillero ovetense es lo que <strong>de</strong>spliega<br />

Carlos Iglesias en esta larga, compleja, sinuosa y bien argumentada reflexión sobre el “nacimiento <strong>de</strong> las ciencias<br />

filológicas”<br />

El libro consta <strong>de</strong> una introducción y trece capítulos <strong>de</strong> muy <strong>de</strong>sigual contenido extensión y formato.<br />

Mientras el capítulo II que enuncia la tesis central consta <strong>de</strong> seis escuetas páginas, el capítulo XI se <strong>de</strong>spliega a lo<br />

largo <strong>de</strong> 134 (<strong>de</strong> la 373 a la 507). La edición, excelente en cuanto a presentación tipográfica, claridad y estilo<br />

literario, tiene el inconveniente <strong>de</strong> estar impresa sobre un papel satinado, cuyo peso <strong>de</strong>sanima a los lectores<br />

peripatéticos. Eso le confiere un aspecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad que <strong>de</strong>sbarata el esfuerzo que me consta han hecho tanto el<br />

autor como el editor por aligerar el texto <strong>de</strong> contenidos, prescindiendo, por ejemplo, <strong>de</strong> un exhaustivo estudio<br />

centrado en la Biblioteca <strong>de</strong> Alejandría, cuya recuperación para una futura edición digital agra<strong>de</strong>cerían todos los<br />

amantes <strong>de</strong> la lexicografía, la doxografía, la historia <strong>de</strong> la biblioteconomía y la arqueología <strong>de</strong>l saber en general y<br />

<strong>de</strong>l filosófico en particular.<br />

Aunque el libro no se limita, como parece anunciar, a las ciencias filológicas, sino que se ocupa <strong>de</strong> todas<br />

las <strong>de</strong>nominadas ciencias humanas en la tradición cultural francesa, a la que suele remitirse Iglesias con mucha<br />

frecuencia, muchas veces incluso con citas en el idioma original (lo que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un engorro para quienes no<br />

dominen bien esa lengua vecina), nada puedo objetar a esta elección <strong>de</strong> la filología como principio organizador y<br />

antece<strong>de</strong>nte genético <strong>de</strong> la institucionalización no sólo <strong>de</strong> la Fonética, la Fonología, la Sintaxis, los estudios<br />

literarios o la Semántica, sino también <strong>de</strong> la Historia, la Etnología, la Antropología (biológica, social y cultural)<br />

porque todas ellas remiten en última instancia a la I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> reflexividad. Y es que el argumento central que recorre<br />

<strong>de</strong> cabo a rabo todo el texto es la tesis <strong>de</strong> que el esquema reflexivo es el núcleo ontológico y gnoseológico que anida<br />

en el arranque mismo <strong>de</strong> las ciencias humanas en tanto que ciencias. Se trata <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que este tipo <strong>de</strong><br />

conocimientos se estructura en torno a un sujeto que figura a la vez como soporte <strong>de</strong> las operaciones que <strong>de</strong>spliegan<br />

tales conocimientos y como objeto <strong>de</strong> ese conocimiento ( como explica el mentado y escueto capítulo II). Ahora<br />

bien, el núcleo duro <strong>de</strong> esa reflexividad se halla en el lenguaje como supremo esquema reflexivo (capítulo IV). Para<br />

<strong>de</strong>mostrarlo Iglesias arrostra la penosa tarea <strong>de</strong> exhumar el sinuoso y reiterativo proceso <strong>de</strong> institucionalización <strong>de</strong>


Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

las ciencias filológicas a través <strong>de</strong> los léxicos, los diccionarios, las gramáticas y los procesos <strong>de</strong> traducción, que en<br />

distintos países europeos registra el irresistible ascenso <strong>de</strong> la lengua vulgar. Si en el siglo XIII, leemos, «el francés<br />

se introduce en la escritura <strong>de</strong> la justicia y las cancillerías, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento la ortografía, por ejemplo, se<br />

empieza a ´<strong>de</strong>teriorar’....( y por eso) ... en la Universidad estaba prohibido, incluso en los juegos <strong>de</strong> los alumnos»<br />

(p. 169), en España, por el contrario será el contexto tecnológico <strong>de</strong> la traducción el verda<strong>de</strong>ramente importante:<br />

«Careciendo el español primitivo <strong>de</strong> una fijación concreta en los diversos estratos <strong>de</strong> la lengua, ya que múltiples<br />

formas contendían sincrónicamente (tanto en el aspecto <strong>de</strong> la fijación fonética y sintácticas, como semántica), el<br />

proceso y práctica <strong>de</strong> la traducción iba a constituir uno <strong>de</strong> los elementos más importantes para asegurar, aunque con<br />

cierta lentitud, la evolución lingüística <strong>de</strong>l español con pasos firmes» (p. 176). Que el esquema reflexivo sincrónico<br />

se cruza estructuralmente con la reflexividad diacrónica se nota ya en la forma en la que Carlos Iglesias relata la<br />

constitución <strong>de</strong> las lenguas romances en conexión con el nacimiento <strong>de</strong> las propias naciones europeas o sus<br />

gérmenes a partir <strong>de</strong>l siglo X. Ya en ese planteamiento se nota que, aunque para ensayar una explicación <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>lantera que toma en el seguro camino <strong>de</strong> la ciencia, la lingüística con el estructuralismo <strong>de</strong> Saussure, <strong>de</strong> cuyo<br />

Curso general se hace un finísimo análisis (comenzando, por su brillante análisis <strong>de</strong>l sistema primitivo <strong>de</strong> las<br />

vocales indoeuropeas <strong>de</strong> 1878), el verda<strong>de</strong>ro interés <strong>de</strong> Carlos Iglesias consiste en dar cuenta <strong>de</strong>l privilegio que en<br />

las ciencias humanas tiene el tiempo, la diacronía: «La oposición entre fonética/fonología establecerá ya, <strong>de</strong> una<br />

forma precisa, el campo privilegiado <strong>de</strong> los estudios lingüísticos concretos, puesto que la fonética para Saussure, es<br />

“el estudio <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> los sonidos” y es, por tanto, una ciencia histórica que se mueve en el tiempo, es <strong>de</strong>cir,<br />

en la diacronía» (p. 127). De ahí que insista en varias ocasiones en reivindicar la Enciclopedia <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong><br />

Hegel, que Saussure habría estudiado, como el manual <strong>de</strong>cisivo que influye en el enfoque reflexivo que<br />

predominará en el nacimiento no sólo <strong>de</strong> la lingüística histórica y sistemática, sino <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más ciencias humanas.<br />

Este enfoque dialéctico <strong>de</strong>be subrayarse porque al colocar el énfasis en el cierre categorial <strong>de</strong> la fonética y<br />

la sintaxis parece que se establece un corte con los problemas que afectan al lenguaje en general, ya que<br />

tradicionalmente fueron consi<strong>de</strong>rados como extralingüísticos por los propios lingüistas. Al intentar <strong>de</strong>limitar el<br />

campo <strong>de</strong> la semántica y la pragmática <strong>de</strong> acuerdo con el esquema reflexivo es obvio que tropezamos con los<br />

contextos sociales, históricos, culturales, psicológicos e incluso biológicos <strong>de</strong> las lenguas. De ahí la centralidad que<br />

cobra en el libro la utilización <strong>de</strong>l triángulo semiótico <strong>de</strong> Bühler, tal como es interpretado pragmáticamente por<br />

Gustavo Bueno, empalmándolo con el análisis funcional <strong>de</strong> Charles Morris ( Capítulo V: la reflexividad <strong>de</strong>l signo),<br />

pues el interés y la novedad <strong>de</strong>l libro resi<strong>de</strong>n precisamente en su intento por dar cuenta <strong>de</strong> la reflexividad<br />

diacrónica, por la que Carlos Iglesias tropieza <strong>de</strong> frente no ya sólo con la Historia (Capítulo VIº), sino con la<br />

historicidad misma y con el tiempo como horizonte inevitable. Geografía e Historia, por un lado, y Filología<br />

española, francesa e inglesa, por otro, eran las licenciaturas que expedía en <strong>Filosofía</strong> y Letras la Universidad <strong>de</strong><br />

Oviedo hasta 1976.<br />

Reconocer que la estructura interna <strong>de</strong>l esquema reflexivo no es originaria, sino que se forma a partir <strong>de</strong><br />

241<br />

MAYO<br />

2012


242<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

otras relaciones materiales anteriores implica regresar o retrotraerse hasta los orígenes mismos <strong>de</strong> la escritura, otro<br />

tema <strong>de</strong> interés central para los filólogos y las ciencias filológicas. Carlos Iglesias analiza en <strong>de</strong>talle esta<br />

<strong>de</strong>terminación positiva no ya sólo porque la función <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong> la expresión lingüística escrita es hacer posibles las<br />

comunicaciones sin alocuciones personales, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> un modo virtual, sino porque su consignación externa<br />

conlleva «la existencia <strong>de</strong> cánones y reglas que, una vez objetivados, exten<strong>de</strong>rán esta nueva técnica por todo el<br />

mundo griego, con todo lo que esto supone <strong>de</strong> habituación, perfeccionamiento… y, en <strong>de</strong>finitiva, asimilación <strong>de</strong><br />

una nueva forma <strong>de</strong> conciencia objetiva, externa, que <strong>de</strong>sborda las individualida<strong>de</strong>s concretas» (p. 269). Por eso<br />

Iglesias abunda en la tesis <strong>de</strong> que son Herodoto o Polibio los verda<strong>de</strong>ros creadores <strong>de</strong> la disciplina histórica pues<br />

sus personajes no tienen biografía alguna al estar subsumidos y mo<strong>de</strong>lados por realida<strong>de</strong>s objetivas que están por<br />

encima <strong>de</strong> ellos mismos, realida<strong>de</strong>s materiales, efectivas, no mitológicas como la provi<strong>de</strong>ncia divina <strong>de</strong> San<br />

Agustín, ni tampoco meras construcciones racionales <strong>de</strong>l yo, como insinúa Jaeger. Carlos Iglesias, sin embargo, no<br />

se interesa tanto por establecer la cientificidad <strong>de</strong> la historia fenoménica como síntesis entre reliquias y relatos<br />

cuanto por analizar las involucraciones mutuas <strong>de</strong> las distintas especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la antigua Facultad <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> y<br />

Letras: «analizar las relaciones que el plano lingüístico, la reflexividad lingüística, mantiene con la reflexividad<br />

histórica, ver los profundos entrecruzamientos existentes entre las dos disciplinas, y sus respectivos campos<br />

materiales, es una tarea imprescindible para po<strong>de</strong>r llevar a cabo análisis ajustados» (p. 277). Voy a <strong>de</strong>tenerme en<br />

esta involucración mutua <strong>de</strong> ambas reflexivida<strong>de</strong>s, la lingüística y la histórica, no sólo porque constituye uno <strong>de</strong> los<br />

goznes centrales <strong>de</strong>l libro, sino porque es una excelente muestra <strong>de</strong> las muchas virtu<strong>de</strong>s que tiene el libro, que más<br />

que un libro es literalmente una biblia.<br />

Alguien podría reprocharle al autor o al editor que El nacimiento <strong>de</strong> las ciencias filológicas carezca <strong>de</strong> un<br />

índice onomástico y una bibliografía exhaustiva dada la enorme cantidad <strong>de</strong> material compilado. Sin duda el libro<br />

mejoraría con ello y supongo que la edición electrónica no podrá acogerse a la excusa economicista <strong>de</strong> los costes.<br />

En compensación el lector encuentra en esta edición un discurso diáfano y bien anotado a pie <strong>de</strong> página; más aún, si<br />

hace el esfuerzo <strong>de</strong> una lectura continua, en cada capítulo se encontrará con la agradable sorpresa <strong>de</strong> que Carlos<br />

Iglesias le cuenta en cada capítulo no sólo el suyo, sino otros diez o veinte libros; y es que selecciona tan bien los<br />

textos nucleares <strong>de</strong> los libros que cita que muchas veces sirve para excusar la visita al original. En esto <strong>de</strong>muestra<br />

su buen oficio como profesor <strong>de</strong> bachillerato. Como muestra, véanse los dos textos que extrae <strong>de</strong>l magistral y<br />

melancólico Tristes Trópicos <strong>de</strong> Levi-Strauss en la página 290 para criticar esa reflexividad esquizofrénica<br />

mediante la que el etnógrafo acaba <strong>de</strong>struyendo su propio objeto <strong>de</strong> estudio. Es cierto que su crítica a la nivelación<br />

cultural que en el límite conduciría a la negación misma <strong>de</strong> la escritura no sólo sirve para interpretar el campo <strong>de</strong> la<br />

Antropología estructuralista como un intento <strong>de</strong> «leer la historia al revés: la reflexividad invertida» (epígrafe VI.3),<br />

sino, al mismo tiempo, para recuperar el viejo contencioso que inspiró Etnología y Utopia <strong>de</strong> G. Bueno, por un<br />

lado, y analizar, por otro, la convergencia <strong>de</strong> las dos reflexivida<strong>de</strong>s mencionadas arriba: la lingüística y la<br />

histórica. Carlos Iglesias vivió en primera persona la confrontación <strong>de</strong> 1971 entre Gustavo Bueno y Valdés <strong>de</strong>l<br />

Toro, que terminó con el éxodo <strong>de</strong> antropólogos asturianos como Aurora Echevarría y Alberto Cardín a Barcelona;


Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

pues bien, lo que a él le interesa <strong>de</strong> este asunto no son los chismes, sino la lección gnoseológica que se pue<strong>de</strong><br />

extraer: «Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista gnoseológico se trata <strong>de</strong> ver cómo en la Etnología el trámite <strong>de</strong>l esquema<br />

reflexivo se relaciona con el esquema <strong>de</strong> la reflexividad en la historia, resaltando sus diferencias y afinida<strong>de</strong>s» (p.<br />

288). Es en este contexto don<strong>de</strong> cita La construcción teórica <strong>de</strong> la Antropología <strong>de</strong> Aurora G. Echevarría (1987) o<br />

los Tientos etnológicos <strong>de</strong> Alberto Cardín (1988). Pero la pelea con Levi-Strauss se prolonga en el capítulo VII<br />

<strong>de</strong>dicado a seguir la senda <strong>de</strong> las categorías etnológicas y la reflexividad lingüística, cuyos <strong>de</strong>sarrollos en el siglo<br />

XX consi<strong>de</strong>ra Carlos Iglesias que se bifurcan como las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>l ADN en dos direcciones contrapuestas: la que<br />

conduce hacia el paraíso perdido, «sepultado y carcomido por la cultura que introduce una suerte <strong>de</strong> veneno<br />

<strong>de</strong>structor en el aroma genuino que lleva consigo la naturaleza» (p. 306) (esquizofrenia entre naturaleza y cultura<br />

que sólo se supera regresando al Hombre <strong>de</strong>snudo) y la que conduce a la tesis particularista <strong>de</strong> Sapir-Whorf,<br />

caracterizada aquí como «reflexividad totalizadora» (p. 308). Ambos caminos están cegados. El <strong>de</strong>l kantismo sin<br />

Sujeto Trascen<strong>de</strong>ntal que postula la existencia <strong>de</strong> un lenguaje binario universal, que acaba remitiendo, a su vez, a<br />

«un hipotético acervo biológico-mental» porque disuelve las categorías lingüísticas en la biología. Y el <strong>de</strong>l<br />

pluralismo relativista <strong>de</strong> Sapir-Whorf, porque, aunque constata la importancia <strong>de</strong> la enculturación lingüística como<br />

se venían sosteniendo las encuestas y catálogos <strong>de</strong> las lenguas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro Hervás a Franz Bopp, exagera su<br />

importancia ontológica, como el propio Pinker <strong>de</strong>muestra fehacientemente al criticar con sorna en El Instinto <strong>de</strong>l<br />

Lenguaje (1999) las burdas patrañas sobre la palabra nieve entre los esquimales o los burlescos relatos con que los<br />

adolescentes samoanos entretuvieron las veladas antropológicas <strong>de</strong> M. Mead.<br />

Llegamos así, aparentemente, al final <strong>de</strong> lo que tanto el autor como el editor, pero también Ricardo<br />

Sánchez Ortiz <strong>de</strong> Urbina, consi<strong>de</strong>raron en la presentación <strong>de</strong>l libro que tuvo lugar en Gijón el pasado viernes 2 <strong>de</strong><br />

marzo como su primera parte, que culminaría con el <strong>de</strong>slin<strong>de</strong> <strong>de</strong> las ciencias lingüísticas respecto a las categorías<br />

biológicas (capítulo VIII, pp. 323-340) y más específicamente con relación a la «perspectiva etológica» (capítulo<br />

IX, pp. 341-352), dando paso a una segunda parte <strong>de</strong> abrupto comienzo con la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> que la terminología<br />

filosófica constituye un problema (sic p. 353) Pero ¿hay realmente un corte entre una primera parte <strong>de</strong>dicada a las<br />

ciencias filológicas y una segunda parte centrada en la historia <strong>de</strong> la filosofía? ¿Se produce en el capítulo X,<br />

titulado neutramente como «la historia <strong>de</strong> la filosofía y las ciencias humanas», una suerte <strong>de</strong> quiasmo o inversión<br />

<strong>de</strong> los términos? ¿Se trata <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> empalme en el libro provocado por un <strong>de</strong>snivel conceptual? Aunque<br />

yo pedí que se aclarara el asunto al comienzo <strong>de</strong> mi intervención e hice una levísima alusión al título <strong>de</strong> esta reseña<br />

que termina «con Hegel al fondo» no puedo <strong>de</strong>jar pasar la ocasión <strong>de</strong> mencionar aquí las respuestas y los silencios<br />

que se produjeron en la mentada presentación porque ilustran distintas lecturas que se pue<strong>de</strong>n hacer <strong>de</strong>l libro según<br />

el índice y la formación <strong>de</strong>l intérprete. Para Román García, que dijo cosas atinadas mientras ofició <strong>de</strong> editor, lo<br />

interesante <strong>de</strong>l libro es la segunda parte que es la que más pue<strong>de</strong> interesar a los especialistas en filosofía (entre los<br />

que naturalmente se incluye él sin <strong>de</strong>cirlo). Con ello, sin embargo, se estaba colocando en uno <strong>de</strong> los cuernos <strong>de</strong> los<br />

tres dilemas con que Carlos Iglesias <strong>de</strong>limita la problemática <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la filosofía con respecto al lenguaje,<br />

pues (A) o la filosofía es una ocupación lingüística o se refiere a entida<strong>de</strong>s extralingüísticas, (B) o la filosofía acuña<br />

243<br />

MAYO<br />

2012


244<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

una terminología especializada como muchas otras ciencias y tecnologías o <strong>de</strong>be permanecer en vecindad con el<br />

relieve <strong>de</strong> los términos que proporciona el lenguaje natural, y (C) o bien, finalmente, cada término filosófico es<br />

autosuficiente y autónomo, o, por el contrario «sólo cabe un <strong>de</strong>spliegue terminológico sistemático… porque la<br />

terminología filosófica tiene una vida que mueve a su <strong>de</strong>sbordamiento dialéctico». Por esta última senda comienza<br />

Carlos Iglesias su singladura eligiendo como acompañante el «espíritu especulativo» que tanto <strong>de</strong>leita a Hegel para<br />

quien el «gozo <strong>de</strong>l pensamiento» consiste en encontrar palabras con sentidos contrarios (p. 354). Justamente a eso<br />

me refiero yo con la expresión «con Hegel al fondo», pues cuando escribimos el libro <strong>de</strong> Anaya conjuntamente en<br />

1978, recuerdo que para justificar su peculiaridad entre los libros <strong>de</strong> COU me permití la licencia <strong>de</strong> apelar en varias<br />

ocasiones tanto a Aristóteles como a Hegel como mo<strong>de</strong>los y precursores (sin consultar, al menos la primera vez,<br />

con los coautores). Tengo la impresión <strong>de</strong> que la llamada segunda parte empalma biográficamente con la primera<br />

sin solución <strong>de</strong> continuidad pues en ella Carlos Iglesias quiere respon<strong>de</strong>r a la cuestión <strong>de</strong>l «privilegio griego» y <strong>de</strong>l<br />

«privilegio alemán» en nombre <strong>de</strong> los cuales «perpetramos» los tres el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> escribir una historia sistemática<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un sistema in fieri para el que sólo contábamos con la guía <strong>de</strong> la Metafísica Presocrática (1974).<br />

Partiendo físicamente el libro por la mitad, las primeras 350 páginas estarían consagradas a la filosofía <strong>de</strong><br />

las ciencias filológicas mientras la segunda mitad estaría planteada como una filología <strong>de</strong> las ciencias filosóficas.<br />

Detrás <strong>de</strong> esta inversión o <strong>de</strong> este quiasmo, asegura Ricardo Sánchez Ortíz <strong>de</strong> Urbina estaría el tránsito <strong>de</strong> Carlos<br />

Iglesias como sujeto gnoseológico que habría pasado <strong>de</strong> una posición creyente y confiada en la filosofía como clave<br />

<strong>de</strong> bóveda sistemática para resolver los problemas lingüísticos encarnados en la historia a una posición más<br />

escéptica respecto a las capacida<strong>de</strong>s filosóficas, al comprobar sus límites lingüísticos inmanentes. Aunque esta<br />

evolución sería incontestable a juzgar por la evolución <strong>de</strong> la estanterías <strong>de</strong> la biblioteca personal <strong>de</strong> Carlos Iglesias<br />

en estos años (y a este respecto recordó Ricardo que la tesis que presentó en 1991 no era la proyectada inicialmente<br />

como una suerte <strong>de</strong> lexicografía semántica <strong>de</strong> la verdad en español), el escepticismo no se consuma por razones<br />

internas. Y es que la operación <strong>de</strong> inversión realizada por Carlos Iglesias no es conmutativa, es <strong>de</strong>cir, la reducción<br />

filológica no es posible porque el quiasmo no agota completamente las posibilida<strong>de</strong>s metamórficas <strong>de</strong>l concepto<br />

filosófico que vibra en el fondo <strong>de</strong> la experiencia reflexiva. Esta sutil interpretación <strong>de</strong>l capítulo X recoge, sin duda,<br />

el tramo argumental en el que Carlos Iglesias subraya con énfasis el íntimo vínculo entre lenguaje y filosofía, que le<br />

obliga a reconocer que «la articulación misma <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as filosóficas tiene carácter lingüístico» (p 370) tanto en el<br />

plano <strong>de</strong> la filosofía mundana que exige la actividad lingüística como nexo operatorio para toda conducta humana,<br />

como en el <strong>de</strong> la filosofía académica, en la que la dialéctica inter-filosófica es «una actividad esencialmente<br />

lingüística». Pero, por más que reconozca los fueros que reclama la tradición hermenéutica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Schleiermacher a<br />

Gadamer, Carlos Iglesias no <strong>de</strong>smaya nunca ante la conclusión <strong>de</strong> que el regreso vivificante al hontanar <strong>de</strong>l<br />

«lenguaje primario» exija que todo lenguaje natural se corresponda con una filosofía originaria. Una cosa es poner<br />

coto al logicismo <strong>de</strong>sbocado <strong>de</strong> Hegel, y otra muy distinta ce<strong>de</strong>r todo el pastel a la conciencia lingüística. La<br />

partida parece incluso quedar en tablas cuando dice que, por un lado, «una filosofía <strong>de</strong>sborda el lenguaje» a causa<br />

<strong>de</strong> su necesaria referencia al marco real, pero por otro lado «por su necesaria pertenencia al diálogo histórico,


Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

consiste en lenguaje. Por ello mismo no son las fórmulas lo más importante, ni los tecnicismos <strong>de</strong>finitivos, ni<br />

siquiera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la repetibilidad, ni <strong>de</strong> esa “repetición” en segundo grado que es la historia <strong>de</strong> la filosofía. Para repetir<br />

hay que repensar y, por tanto, articular lingüísticamente. Ese es el núcleo <strong>de</strong> la distinción filosofar/filosofía… la<br />

complejidad <strong>de</strong> esa tarea que ha consistido en poner notas a pie <strong>de</strong> página en los escritos <strong>de</strong> Platón y que, en<br />

términos académicos, llamamos Historia <strong>de</strong> la filosofía» (p. 371). Pero, aunque el abandono <strong>de</strong> las pretensiones<br />

sistemáticas no se abre explícitamente en Carlos Iglesias hacia una arquitectónica <strong>de</strong> registros distintos <strong>de</strong> la<br />

experiencia, como cabría esperar <strong>de</strong> un experto gastrónomo y enólogo, la intervención <strong>de</strong> Ricardo Sánchez pidiendo<br />

al autor que publicara otro libro con comentarios más fenomenológicos sobre cuadros, vinos o manjares, sugirió a<br />

Pelayo Pérez un exabrupto lacaniano respecto al nexo paterno- filial <strong>de</strong> los que estábamos allí sentados con<br />

respecto a Gustavo Bueno.<br />

Y en efecto, la llamada segunda parte, que, en mi opinión, no es más que «una cristalización más<br />

<strong>de</strong>purada y potente» <strong>de</strong>l mismo «esquema reflexivo» que se ejercita en la primera y que ahora afecta retroactiva y<br />

reduplicativamente (en segundo grado) al propio quehacer libresco, profesional, <strong>de</strong>l historiador <strong>de</strong> la filosofía, cuyo<br />

oficio es repensar las intuiciones originarias (Anschauung), pero sin tener acceso al po<strong>de</strong>r efectivamente ejercido al<br />

mirar el mundo (anschauen <strong>de</strong>r Welt) que produjo la formación <strong>de</strong> sentido (Sinnbildung) <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

originarias encerradas en los conceptos fundadores, (como preten<strong>de</strong> Hegel y tal vez el propio Husserl) consiste en<br />

hacerse consciente <strong>de</strong>l qué y el cómo reconstruimos el legado filosófico griego a partir <strong>de</strong> los materiales<br />

lingüísticos que la tradición nos ha <strong>de</strong>jado. Por eso, el larguísimo capítulo XI arranca <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Diógenes Laercio,<br />

Vidas y Opiniones <strong>de</strong> los filósofos más ilustres (s. III a.n.e.), que como <strong>de</strong>mostró Diels en 1879 continuaba la<br />

tradición doxográfica <strong>de</strong> Teofrasto, precursor <strong>de</strong> los historiadores <strong>de</strong> la filosofía por haber escrito 18 libros sobre<br />

Opiniones <strong>de</strong> los filósofos físicos, quien si habría tenido acceso en el Liceo <strong>de</strong> Aristóteles a las fuentes originales<br />

<strong>de</strong> los presocráticos. Asido firmemente a las bridas <strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la filosofía, montado sobre el<br />

carro <strong>de</strong> los textos (las citas ahora ocupan páginas enteras) cuyas ruedas son la traducción (Übersetzung) y la<br />

interpretación (Dolmetschung) empren<strong>de</strong> ahora Carlos Iglesias un largo recorrido por los siglos que le lleva <strong>de</strong><br />

Aristóteles a Jacob Brucker en el siglo XVIII (pp. 384-416), <strong>de</strong> Kant y Her<strong>de</strong>r a Hegel (pp. 417-472), en cuyos<br />

brazos se <strong>de</strong>mora con el objeto <strong>de</strong> romper el cordón umbilical («creemos que el monismo hegeliano sobre-<br />

<strong>de</strong>terminó su concepto <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> la filosofía en el sentido <strong>de</strong> un formalismo excesivo y contradictorio con el<br />

planteamiento concreto, material <strong>de</strong>l propio Hegel» p. 488), hasta <strong>de</strong>sembocar en dos epígrafes finales, el <strong>de</strong>dicado<br />

al siglo XIX (pp. 489-506) que arranca <strong>de</strong> Scheleiermacher y culmina con Win<strong>de</strong>lband, y el titulado «Historiografía<br />

filosófica en el siglo XX» <strong>de</strong>stinado a abrir un abanico <strong>de</strong> las seis maneras distintas <strong>de</strong> hacer historia <strong>de</strong> la filosofía<br />

que este recorrido le ha permitido constatar (p. 523).<br />

El capítulo XII lleva el explícito título <strong>de</strong> «Estructura dual <strong>de</strong> los planteamientos <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la<br />

filosofía» y se divi<strong>de</strong> en nueve epígrafes, cinco <strong>de</strong> los cuales plantean enfrentamientos dicotómicos mientras los<br />

cuatro restantes alu<strong>de</strong>n a sendas estrategias reduccionistas que se han aplicado a la historia <strong>de</strong> la filosofía<br />

245<br />

MAYO<br />

2012


246<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

(reduccionismo sapiencialista, sociologista, cientifista y artístico). Se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponer en factores los distintos<br />

niveles que se dan en las historias <strong>de</strong> la filosofía para proce<strong>de</strong>r posteriormente a recomponerlos críticamente en aras<br />

<strong>de</strong> una re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los paradigmas fundamentales <strong>de</strong> la materia. El lector podrá comprobar en este caso hasta<br />

qué punto usa Carlos Iglesias los instrumentos matriciales <strong>de</strong>l materialismo filosófico, tal como fueron ejercitados a<br />

su vez por el propio Gustavo Bueno en sus obras <strong>de</strong> carácter histórico, comenzando por la Metafísica Presocrática<br />

(1974) y terminando por el prólogo a la fenomenología <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong> Ricardo Sánchez (1984). Nada diré aquí <strong>de</strong><br />

las oposiciones entre el enfoque cosmovisional <strong>de</strong> Dilthey frente al particularismo <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la filosofía un<br />

invento griego, ni <strong>de</strong> las antítesis entre académico/mundano, criticismo/neutralismo o Historia <strong>de</strong> los sistemas<br />

versus Historia <strong>de</strong> los problemas, ni <strong>de</strong> los reduccionismos asociados como no sea subrayar que el quiasmo entre<br />

filosofía <strong>de</strong> las ciencias lingüísticas y filología <strong>de</strong> los textos filosóficos no es el único que atraviesa la oposición<br />

entre filosofía y filología, porque sólo se modula en el seno <strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong> las ciencias humanas al lado <strong>de</strong> otras<br />

muchas complejas inversiones diseñadas en función <strong>de</strong> las tradiciones <strong>de</strong> referencia y <strong>de</strong> ciertas actitu<strong>de</strong>s básicas<br />

típicas: «La actitud filológica propugna una historia fenomenológica, una reconstrucción <strong>de</strong>l pasado, fiel en la<br />

medida en que no lo ilumino retrospectivamente por la filosofía en que estoy instalado. Para hacer historia <strong>de</strong> la<br />

filosofía, el filósofo <strong>de</strong>berá transmutarse en filólogo. La actitud “filosófica” cree obligada la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l<br />

pasado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva sistemática, siempre que el sistema sea a<strong>de</strong>cuado. En el primer caso, se consi<strong>de</strong>rará la<br />

historia <strong>de</strong> modo lineal. En el segundo, la historia es un complejo <strong>de</strong> acciones y retroacciones: puedo hablar <strong>de</strong>l<br />

pasado porque el pasado forma parte <strong>de</strong> mi presente. El filólogo reprochará al “filósofo” su parcialidad..., la<br />

imposibilidad <strong>de</strong>... una historia objetiva. Le acusará <strong>de</strong> adulterar los textos... El filósofo reprochará al “filólogo” su<br />

reducción <strong>de</strong> la filosofía mera i<strong>de</strong>ología..., su inconsecuencia... por adoptar un sistema no confesado... su intento <strong>de</strong><br />

nivelarla con otras formas culturales...» (p. 580), etc. Quizá Ricardo Sánchez haya visto flaquear la fe filosófica <strong>de</strong><br />

Carlos Iglesias en esta segunda parte, porque en ciertos momentos no saca como Gustavo Bueno la espada<br />

flamígera contra los filólogos para aniquilar sus aportaciones, sino que busca la mediación cultural <strong>de</strong> otras<br />

tradiciones filosóficas. Hace guiños a la solución <strong>de</strong> la dicotomía que Adorno insinuó en su Terminología<br />

Filosófica, cita elogiosamente a Manuel Gentile en italiano e incluso alaba el posicionamiento <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger al<br />

respecto en alemán, pero el argumento <strong>de</strong>finitivo contra el filologísmo no es polémico, sino sólo dialéctico, en la<br />

línea <strong>de</strong> los argumentación metacrítica <strong>de</strong>l propio Adorno contra Husserl cuando trata <strong>de</strong> preservar la tensión<br />

dinámica contra el <strong>de</strong>smayo entre el cientifismo y la metafísica: «<strong>Filosofía</strong> y filología se exigen y se excluyen. El<br />

momento filológico es el dominio <strong>de</strong> la erudición. El momento filosófico es el <strong>de</strong>l rigor <strong>de</strong> la filosofía, cuyas<br />

coor<strong>de</strong>nadas va mucho más allá <strong>de</strong> los límites que exige la filología en su mismo proce<strong>de</strong>r interno» (p. 594). El<br />

nacimiento <strong>de</strong> las ciencias filológicas es un libro que mantiene esa misma tensión sin resolverla a lo largo <strong>de</strong> sus<br />

dos partes, pero eso no es escepticismo ni en la primera ni en la segunda parte.<br />

Quizá sea cierto que para Carlos Iglesias la filosofía siga siendo «ese saber <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l que se va» y<br />

justamente por ello el último capítulo arrostra la <strong>de</strong>sequilibrante tarea <strong>de</strong> construir una «<strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la<br />

filosofía» (pp. 619-703) sobre la base <strong>de</strong> cinco criterios <strong>de</strong> estructura dióscura o dialéctica, pues «cada extremo


Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

parece excluir e incluso <strong>de</strong>struir al opuesto, pero resulta ser su condición necesaria» (p. 619). Tal vez en esta forma<br />

<strong>de</strong> construir <strong>de</strong>struyendo anida el escepticismo al que se refiere Ricardo Sánchez, pero que el resultado <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>ducciones sea plural ¿obliga a no tomar en serio ningún paradigma o a darlos todos por buenos? ¿Será este el<br />

escepticismo al que se refiere Ricardo Sánchez? Por las rendijas <strong>de</strong>l caleidoscopio que Carlos Iglesias construye<br />

con gran erudición, saltando <strong>de</strong> Descartes a Nietzsche, <strong>de</strong> Marguerite Duras a Michel Foucault, o <strong>de</strong> Platón a<br />

Gustavo Bueno, acaban fulgurando o dibujándose cuatro gran<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>los dinámicos <strong>de</strong> cabalgar sobre la historia<br />

<strong>de</strong> la filosofía, cuyos jinetes están obligados a ejecutar una doble circularidad, una suerte <strong>de</strong> torsión catastrófica<br />

entre marco real (el caballo) y actualidad (el obstáculo): (A) Historia sistemática. (B) Historia hermenéutica. (C)<br />

Historia morfológica. (D) Historia metahistórica. El propio Carlos Iglesias explica el resultado final en estos<br />

términos: «Hemos procedido a la <strong>de</strong>ducción (sic) <strong>de</strong> los distintos mo<strong>de</strong>los posibles <strong>de</strong> hacer historia <strong>de</strong> la filosofía,<br />

a partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al dialéctico <strong>de</strong> la misma que hemos cifrado en su doble estructura circular, anclada<br />

en dos ámbitos: marco real y actualidad. Han resultado cuatro mo<strong>de</strong>los... a los que habrá que añadir un mo<strong>de</strong>lo<br />

pragmático, ecléctico, resultante <strong>de</strong> un compromiso empírico entre las diversas opciones, ampliamente extendido<br />

que funciona <strong>de</strong> hecho como trasfondo intuitivo y, a veces, como contrafigura <strong>de</strong> nuestro movimiento dialéctico...<br />

La <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo manifiesta la “verdad” <strong>de</strong> sus componentes» (p. 665). El análisis resultante <strong>de</strong> los<br />

cuatro mo<strong>de</strong>los, centrado en las palabras <strong>de</strong>l autor que representa paradigmáticamente a cada uno <strong>de</strong> ellos es <strong>de</strong> un<br />

vigor y una originalidad sorpren<strong>de</strong>ntes, al aplicar el criterio historiográfico <strong>de</strong> la relación inversa entre marco real y<br />

actualidad: cuando uno se aclara por reducción, el otro se obscurece por i<strong>de</strong>alización.<br />

Hegel, por ejemplo, que pasa por ser el historicista más conspicuo en tanto sus esquemas se aplican<br />

dialécticamente a la actualidad, cuando se cierra sistemáticamente en su mo<strong>de</strong>lo formalista <strong>de</strong> historia, es <strong>de</strong>cir,<br />

cuando i<strong>de</strong>aliza el marco real («todo lo real es racional», historia = sistema) concluye paradójicamente diciendo<br />

que «no hay ninguna historia propiamente, o hay una historia la cual al mismo tiempo no es una historia, porque los<br />

pensamientos, los principios, las i<strong>de</strong>as que tenemos entre nosotros, son algo actual, son <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> nuestro<br />

propio espíritu» (p. 671). Contra esta revolución cataléptica hegeliana, el mo<strong>de</strong>lo hermenéutico que nació también<br />

en el siglo XIX con la sutileza <strong>de</strong> un Schleiermacher ha encontrado en el siglo XX un representante eximio: H.G.<br />

Gadamer, quien según Habermas «está vinculado al presupuesto i<strong>de</strong>alista por el que la conciencia articulada<br />

lingüísticamente, <strong>de</strong>termina el ser material <strong>de</strong> la praxis» (p. 677).Para Carlos Iglesias «este reduccionismo<br />

lingüístico <strong>de</strong> la filosofía, este refugio en la mo<strong>de</strong>stia calculada <strong>de</strong> un diálogo con el texto llega a significar, a la<br />

postre, un exquisito monólogo, en el que la obra <strong>de</strong> arte toma la primacía y la poesía se convierte en la reina <strong>de</strong>l<br />

arte, y el proyecto por medio <strong>de</strong>l cual surge algo nuevo como verda<strong>de</strong>ro» (p.678) en la actualidad. Eso catapulta en<br />

el marco real la obra <strong>de</strong>l lenguaje hacia la poetización más originaria <strong>de</strong>l ser. No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser interesante que contra<br />

este <strong>de</strong>lirio verbal que amenaza fagocitar todo el mundo <strong>de</strong> la vida en una pura metodología textual, el<br />

caleidoscopio <strong>de</strong> Carlos Iglesias sirva para diferenciar como mo<strong>de</strong>lo alternativo a la pura hermenéutica, la<br />

morfología <strong>de</strong>sarrollada por W. Dilthey, comprometido con el reconocimiento <strong>de</strong> la proliferación <strong>de</strong> formas<br />

culturales que nos envuelven y a las que acce<strong>de</strong>mos empírica y vitalmente (cuadros, estatuas, dramas, sistemas<br />

247<br />

MAYO<br />

2012


248<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

filosóficos, libros sagrados, códigos, etc.) en el marco real. Sin embargo, el interés <strong>de</strong> W. Dilthey siempre fue<br />

separarse <strong>de</strong> Hegel, cuyo error consistió en haber construido <strong>de</strong> forma inmanente las etapas <strong>de</strong>l espíritu, en lugar <strong>de</strong><br />

hacerlo en cooperación con la situación histórica y el movimiento legal <strong>de</strong>l mundo social. Como historicista Dilthey<br />

acepta el <strong>de</strong>venir sin imponerle ningún esquema a priori, pero según Carlos Iglesias ello no supone reforzar la<br />

consistencia <strong>de</strong>l eje diacrónico en la actualidad. Sencillamente, «el historiador investiga la historia porque es el<br />

mismo el que la hace, Verum est factum, conexión <strong>de</strong>l conocimiento histórico y la realidad histórica» (p. 683). De<br />

acuerdo con esto la historia morfológica arranca <strong>de</strong>l enigma <strong>de</strong> la vida que el hombre aborda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas<br />

actitu<strong>de</strong>s coinci<strong>de</strong>ntes con distintas concepciones <strong>de</strong>l mundo. Admitiendo la triada hegeliana <strong>de</strong>l espíritu absoluto<br />

(religión, arte y filosofía) como formas <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> la vida «la actitud filosófica consistirá en buscar una<br />

solución que se presenta universalmente válida para po<strong>de</strong>r dar firmeza y conexión al propio obrar, pero dado el<br />

polifacetismo <strong>de</strong> la vida, cabe una multitud <strong>de</strong> sistemas o “estilos”, todos ellos, por supuesto, irrefutables. El<br />

antagonismo <strong>de</strong> los sistemas se basa simplemente en la diversidad <strong>de</strong> las experiencias vitales básicas» (p. 686). La<br />

filosofía como expresión <strong>de</strong> la vida tiene que parecer algo <strong>de</strong>masiado humano al paradigma metahistórico <strong>de</strong><br />

Hei<strong>de</strong>gger, quien niega al mismo tiempo tanto que la filosofía sea una ciencia (Hegel o Husserl) como que sea una<br />

Weltanschauung (Dilthey). Más que el repaso <strong>de</strong> los tópicos sobre el Dasein, el nazismo o el pensar (Denken) como<br />

un escuchar el rumor <strong>de</strong>l origen en las palabras, lo interesante <strong>de</strong>l caleidoscopio <strong>de</strong> Carlos Iglesias es que acierta a<br />

reubicar a Hei<strong>de</strong>gger en contraposición a las maniobras envolventes <strong>de</strong>l hermeneuta por habitar en la misma<br />

cabaña. En el paradigma <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger «a la i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong> la actualidad (textos) correspon<strong>de</strong> una reducción en el<br />

plano <strong>de</strong>l marco real (cosas)» (p.695), mientras en el paradigma <strong>de</strong> Gadamer son los textos <strong>de</strong>purados por el<br />

comentario los que acaban i<strong>de</strong>alizando el marco real, las cosas hasta disolverlas en las palabras. La técnica no es<br />

sólo un fatal <strong>de</strong>stino sino también una amenaza real para el Ser, responsable <strong>de</strong> haber construido la casa <strong>de</strong>l<br />

lenguaje para cobijarse y proteger al Ser, pero también <strong>de</strong> haber puesto a punto armas <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción masiva en el<br />

horizonte <strong>de</strong> la Nada. Quizá por esto es Hei<strong>de</strong>gger el penúltimo nombre propio que aparece en el libro.<br />

Todavía <strong>de</strong>dica Carlos Iglesias un último epígrafe a los asuntos <strong>de</strong> la totalización y periodización <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong> la filosofía, en el que intenta nuevamente distanciarse <strong>de</strong> los criterios hegelianos, pero sin renunciar a<br />

algún tipo <strong>de</strong> estructura, que sólo pue<strong>de</strong> ser a posteriori en virtud <strong>de</strong> su misma historicidad: «Por lo tanto, las<br />

distintas épocas correspon<strong>de</strong>rán a las diferentes estructuraciones globales <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as filosóficas básicas en la<br />

medida en que son capaces <strong>de</strong> hacer frente a una transformación básica <strong>de</strong>l marco real. Naturalmente que este tipo<br />

<strong>de</strong> articulación sólo pue<strong>de</strong> ser reconstruido <strong>de</strong> un modo consciente a posteriori y en la perspectiva crítica <strong>de</strong> una<br />

lectura <strong>de</strong> segundo grado. En caso contrario recaeríamos en la facticidad <strong>de</strong> los cortes epocales tomados en<br />

préstamo <strong>de</strong> periodizaciones no filosóficas» (p. 702) Esboza a continuación una periodización por milenios que se<br />

correspon<strong>de</strong>n grosso modo con la filosofía antigua (primer milenio), la filosofía medieval (segundo milenio) y la<br />

filosofía mo<strong>de</strong>rna, que estamos recorriendo por la segunda mitad <strong>de</strong>l tercer milenio, caracterizado por la<br />

universalización <strong>de</strong>l marco planetario (globalización), el <strong>de</strong>sarrollo científico con sus repercusiones tecnológicas e<br />

impactos medioambientales y «el establecimiento <strong>de</strong> una conciencia filosófica autónoma y legisladora» (p. 703). Si


Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

esto es escepticismo, ¡que venga Dios y lo vea! Quizá sea cierto, no obstante, que la filosofía que anda buscando<br />

Carlos Iglesias, como no es la <strong>de</strong> Hegel, pero tampoco ninguna <strong>de</strong> las que él conoce (sin que eso implique renunciar<br />

al magisterio <strong>de</strong> Gustavo Bueno que le proporcionó el modo <strong>de</strong> acceso para llegar a este punto), todavía no ha<br />

aparecido, y quizá esta suspensión <strong>de</strong> juicio o epoché que mantiene, se parezca a un escepticismo fenomenológico,<br />

según Ricardo Sánchez. En cualquier caso, el último nombre que aparece en el libro junto a una especie <strong>de</strong><br />

diagnóstico <strong>de</strong> nuestro tiempo, es el <strong>de</strong> Hegel: «Las contradicciones, <strong>de</strong>sajustes e inconmensurabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo<br />

or<strong>de</strong>n que el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico ha traído consigo, no ha producido la tantas veces cacareada muerte <strong>de</strong> la<br />

filosofía, sino que por el contrario han intensificado la reflexión racional y el trabajo académico. Hegel significa tal<br />

vez la culminación <strong>de</strong> la filosofía tradicional en el sentido <strong>de</strong>l monismo espiritualista, y a partir <strong>de</strong> él, la<br />

proliferación <strong>de</strong> alternativas, en que todavía nos encontramos, carece <strong>de</strong> la perspectiva suficiente para que nadie se<br />

autoproclame administrador <strong>de</strong> la razón, sin que la historia lo juzque oportunamente. Que lo hará. La “época<br />

contemporánea” no es el tiempo <strong>de</strong> la historia, sino <strong>de</strong> la filosofía, <strong>de</strong> “una” filosofía. Por <strong>de</strong>sagracia algunos por<br />

miedo a la filosofía se refugian, <strong>de</strong> manera contumaz e insistente, en su historia» (Ib.). Pero aquella filosofía <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> la que se va <strong>de</strong>be romper con la fuerza centrípeta <strong>de</strong> Hegel para constituirse. Y no se rompe con Hegel<br />

exorcizándolo, es <strong>de</strong>cir, diciéndolo. Hay que hacerlo en la práctica.<br />

En la antigua Facultad <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> y Letras se administraba un sólo título con varias secciones. Todos los<br />

alumnos cursaban en primero <strong>de</strong> comunes unos Fundamentos <strong>de</strong> <strong>Filosofía</strong> y en segundo una Historia <strong>de</strong> la<br />

<strong>Filosofía</strong>. La actual proliferación <strong>de</strong> Licenciaturas en Letras y Humanida<strong>de</strong>s fue precedida en los años 70 <strong>de</strong> un<br />

intenso <strong>de</strong>bate acerca <strong>de</strong> las llamadas ciencias humanas, que el libro recoge interna o reflexivamente como su<br />

argumento central. La historia <strong>de</strong> la filosofía estuvo siempre en el corazón <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates y por eso es<br />

perfectamente legítimo consi<strong>de</strong>rar El nacimiento <strong>de</strong> las ciencias filológicas como una obra única, compacta, sólida,<br />

sin divisiones en mita<strong>de</strong>s. Por su dimensión, formato, ambición y aliento remeda el estilo <strong>de</strong> la Introducción <strong>de</strong> las<br />

ciencias <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> Dilthey. El argumento <strong>de</strong>l esquema reflexivo se <strong>de</strong>sarrolla sin fisuras y por eso mismo, la<br />

llamada segunda parte no es más que una respuesta a la pregunta retroactiva que <strong>de</strong>ja planteada la primera. Esa<br />

pregunta retroactiva, sin embargo, recuerda <strong>de</strong>masiado a las que Husserl hacía en La crisis <strong>de</strong> las ciencias<br />

europeas, en la medida en que la pregunta por el nacimiento <strong>de</strong> las ciencias filológicas es al mismo tiempo una<br />

pregunta por sus orígenes y por la inteligibilidad <strong>de</strong> sus conceptos fundamentales. La problematización <strong>de</strong>l origen<br />

consciente <strong>de</strong> las ciencias filológicas sólo se nos pue<strong>de</strong> hacer accesible como esquema reflexivo en el marco <strong>de</strong> una<br />

comprensión histórica universal. «Por consiguiente, una historia <strong>de</strong> la filosofía, una historia <strong>de</strong> las ciencias<br />

particulares, en el estilo <strong>de</strong> las historias-<strong>de</strong>-hechos habituales, ―concluye Husserl ― no pue<strong>de</strong>n por principio hacer<br />

verda<strong>de</strong>ramente comprensible nada <strong>de</strong> su tema. Pues una auténtica historia <strong>de</strong> la filosofía, una auténtica historia <strong>de</strong><br />

las ciencias particulares no son otra cosa sino la reconducción <strong>de</strong> las formaciones <strong>de</strong> sentido históricas dadas en el<br />

presente, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> sus evi<strong>de</strong>ncias….El problema <strong>de</strong> la explicación histórica auténtica coinci<strong>de</strong> en las ciencias con<br />

el <strong>de</strong> la fundación o <strong>de</strong> la elucidación “epistemológicas”» Por eso en Carlos Iglesias gnoseología e historia <strong>de</strong> la<br />

filosofía van <strong>de</strong> la mano.<br />

249<br />

MAYO<br />

2012


Presentación sobre El nacimiento <strong>de</strong> las ciencias filológicas. Carlos Iglesias Fueyo<br />

(Eikasia, Oviedo, 2011)<br />

Por Ricardo Sánchez Ortiz <strong>de</strong> Urbina<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

Hace un par <strong>de</strong> meses me llamó Carlos por<br />

teléfono a mi retiro <strong>de</strong> Guadarrama. Había salido por<br />

fin su libro, el libro en el que venía trabajando<br />

muchos años y que yo creía iba a quedarse para<br />

siempre en el telar.<br />

Me pedía que fuese a Gijón, a presentarlo, junto con<br />

Alberto: el trío que en tiempos lejanos habíamos<br />

escrito una Historia <strong>de</strong> la <strong>Filosofía</strong>.<br />

En efecto, a los pocos días recibí por correo un<br />

paquete que no cabía en el buzón. Este libro; más<br />

que un libro un enorme volumen que pesa<br />

físicamente kilo y medio y espiritualmente mucho<br />

más, aunque no hay medidas estandarizadas en el<br />

campo gravitatorio <strong>de</strong>l espíritu. Un libro <strong>de</strong> 700<br />

páginas. Sobriamente editado por Eikasía. Muy bien<br />

escrito. Con una claridad no frecuente en los libros<br />

filosóficos, y que se agra<strong>de</strong>ce siempre. Y <strong>de</strong>dicado a<br />

Gustavo Bueno. Tiene pues todos los avales<br />

filosóficos asturianos. Un libro que acumula una inmensa información, muy bien estructurada, al<br />

parecer, en un esquema férreamente unitario.<br />

Yo acepté encantado, no sólo por la vieja amistad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong>l Instituto Femenino <strong>de</strong><br />

Oviedo, sino por la ocasión, siempre <strong>de</strong>seada, <strong>de</strong> volver a Asturias. Libro al que, <strong>de</strong> entrada,<br />

sólo pondré una pega mínima: le falta un índice <strong>de</strong> nombres propios citados que hace a los libros<br />

más útiles.<br />

No sé si es buena la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> llamar a un amigo para que te haga la presentación <strong>de</strong> un libro,<br />

sobre todo si ese amigo vive a más <strong>de</strong> 4oo kilómetros y tiene todavía, como yo ahora, en los<br />

oídos, el ruido <strong>de</strong>l motor <strong>de</strong>l coche. Un amigo no pue<strong>de</strong> ser objetivo. Menos en mi caso pues<br />

asistí, hace muchos años, al germen, al nacimiento <strong>de</strong> este libro. Me propongo, a<strong>de</strong>más, ser todo<br />

lo subjetivo que pueda.<br />

Yo estuve, en efecto, en la tesis doctoral <strong>de</strong> Carlos, en el tribunal. Recuerdo que le planteé una<br />

cuestión que me parecía importante, y ahora no sé cual fue. A<strong>de</strong>más asistí al proyecto anterior a<br />

la tesis, a la prototesis, al protolibro.<br />

251<br />

MAYO<br />

2012


252<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

Trataba Carlos <strong>de</strong> analizar el campo semántico <strong>de</strong> la verdad y la falsedad. Recuerdo los veranos<br />

en Gijón. El piso inolvidable sobre el mar y el trozo <strong>de</strong> costa todavía virgen. La habitación <strong>de</strong> la<br />

biblioteca con el suelo lleno <strong>de</strong> papeles continuos, como un laberinto, con ristras <strong>de</strong> palabras<br />

don<strong>de</strong> estaba <strong>de</strong>sguazado todo el Corominas. Y, <strong>de</strong>spués, en aquellos años locos, fines <strong>de</strong> los 70,<br />

principios <strong>de</strong> los 80, corríamos, al mando <strong>de</strong> Macamen, experta en cerámica, a trabajar horas y<br />

horas en un taller con el barro, y luego a la playa. Habíamos <strong>de</strong>scubierto la escultura, y yo, en<br />

particular, quedé colgado <strong>de</strong> ella para siempre.<br />

Digo que un amigo no pue<strong>de</strong> ser objetivo. Pero estoy viendo a Carlos, y a Alberto, pensar:<br />

Amicus Plato, sed magis amica veritas<br />

Hago caso. Dejo pues, si es posible, al margen, la amistad, y me concentro en la Veritas, en<br />

la verdad <strong>de</strong>l libro. Pero la verdad se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> dos maneras: la verdad como contenido y la<br />

verdad, más exterior, <strong>de</strong>l porqué <strong>de</strong>l libro. Un filósofo diría la verdad trascen<strong>de</strong>ntal, que se<br />

refiere a las condiciones que han hecho posible el libro y lo mantienen.<br />

No voy a referirme, pues, a la Veritas, a la verdad <strong>de</strong>l libro como contenido. Es evi<strong>de</strong>nte. Hay<br />

una i<strong>de</strong>a central, la reflexividad, que organiza el libro. Y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una filosofía que es<br />

claramente la <strong>de</strong>l materialismo filosófico. La reflexividad es la propiedad característica <strong>de</strong> lo<br />

humano. Pero no es originaria. Está en las operaciones inexcusables <strong>de</strong>l lenguaje y <strong>de</strong> la lengua.<br />

Es a la vez producto y condición <strong>de</strong>l lenguaje. Esta es la tesis <strong>de</strong>l libro. Meridianamente clara.<br />

Por ejemplo, pue<strong>de</strong> leerse en la página 136:<br />

“La constitución gramatical, o para ser más exactos, el análisis <strong>de</strong> las conexiones<br />

objetivas gramaticales, las leyes científicas gramaticales, nos remiten internamente a las<br />

mismas conexiones operatorias (tecnológicas) <strong>de</strong> las que habíamos partido: lo que<br />

veníamos <strong>de</strong>nominando, en <strong>de</strong>finitiva, la reflexividad operatoria”.<br />

De este modo, mediante la reflexividad, el logos se hace filo-logos. Es el nacimiento <strong>de</strong> la<br />

filología, el título <strong>de</strong>l libro.<br />

No me voy a referir a esta Verdad como contenido, sino a la cuestión, más formal o<br />

trascen<strong>de</strong>ntal. A esas condiciones <strong>de</strong> posibilidad que <strong>de</strong>berían ser más complicadas, pero que,<br />

efectiva y paradójicamente, son las cuestiones más sencillas. Suenan incluso como las preguntas<br />

más corrientes.<br />

Planteo dos cuestiones. Primera: ¿Por qué ha publicado Carlos ahora este libro? Segunda:<br />

¿Por qué, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su unidad tiene una estructura claramente simétrica, incluso conmutativa,<br />

aunque está disimulada?<br />

La primera pregunta, más ampliamente expuesta, sería: ¿por qué ha publicado este libro, más<br />

bien académico, y no otros, más mundanos, que tiene preparados, siendo así que Carlos,<br />

filosóficamente, es escéptico? Y la segunda cuestión, también ampliada, diría: ¿por qué este<br />

libro tiene dos partes equivalentes en extensión (350 páginas cada una) que, sin embargo, no


Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

figuran como partes? ¿Por qué parecen simétricas, siendo la primera una filosofía <strong>de</strong> la<br />

filología y la segunda una filología <strong>de</strong> la filosofía? Es <strong>de</strong>cir: la sofía <strong>de</strong>l lógos y el lógos <strong>de</strong> la<br />

sofía. Al cambiar el or<strong>de</strong>n (lógos, sofía) ¿se pier<strong>de</strong> la propiedad conmutativa? ¿o no?<br />

Estas son las dos preguntas externas que planteo, que suponen, a<strong>de</strong>más, una cuestión<br />

accesoria: ¿hay alguna conexión entre ambas cuestiones? (A<strong>de</strong>lanto que sí la hay. La habrá).<br />

Veamos. A la primera cuestión, como dicen los escolásticos:<br />

Decía que Carlos ha acabado siendo un escéptico en cuestiones filosóficas, al menos en<br />

cuestiones <strong>de</strong> filosofía académica. (A<strong>de</strong>lanto, entre paréntesis, para que Carlos no se ofenda, que<br />

al .final esta afirmación quedará matizada). Este es el inconveniente <strong>de</strong> haber invitado a un<br />

amigo “subjetivo”. Voy a hacer públicas dos confi<strong>de</strong>ncias que avalan esta afirmación. Primera<br />

confi<strong>de</strong>ncia: cada vez que, a lo largo <strong>de</strong> los años, he vuelto a casa <strong>de</strong> Carlos, he encontrado que,<br />

en su biblioteca, los estantes <strong>de</strong> filosofía pura y dura disminuían siempre, mientras que los<br />

estantes con libros <strong>de</strong> historia o <strong>de</strong> temas científicos en general, aumentaban sin cesar.<br />

Segunda confi<strong>de</strong>ncia. Varias veces me ha dicho (incluso hace unos meses) cosas como esta:<br />

“Ricardo, déjate <strong>de</strong> esas pajas mentales <strong>de</strong> las que te ocupas últimamente (se refería a mi trabajo<br />

en los últimos quince años) y <strong>de</strong>dícate a algo más serio, como esto: y me entregaba la fotocopia<br />

<strong>de</strong> un precioso análisis suyo, sobre un cuadro, por ejemplo.<br />

El escepticismo en filosofía es más general <strong>de</strong> lo que parece. Muchos filósofos, aun<br />

importantes, en un momento <strong>de</strong>terminado (si no se han pasado a la metafísica), <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> creer en<br />

lo que hacen. Ya no creen en la eficacia <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la filosofía, como <strong>de</strong>cía Marx, y se<br />

refugian, como válvula <strong>de</strong> escape, en temas más tangibles, mundanos y populares.<br />

¿Cuál es la explicación <strong>de</strong> este fenómeno? Me parece que, en principio, hay una explicación<br />

general que afecta no sólo a los filósofos, y que expresaba muy bien Feynman, seguramente el<br />

físico más interesante <strong>de</strong>l siglo XX, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Einstein, maravilloso profesor, autor <strong>de</strong>l Curso<br />

<strong>de</strong> física mejor que se haya escrito jamás. Escribe en sus Lecciones sobre la gravitación, uno <strong>de</strong><br />

sus cursos que se están publicando ahora: “He heredado <strong>de</strong> mi profesor Wheeler el prejuicio que<br />

consiste en evitar justificar un resultado modificando la teoría en vigor, en tanto que no se han<br />

agotado sus recursos” (p. 217 <strong>de</strong> la edición francesa).<br />

Es <strong>de</strong>cir, un físico, o un filósofo, sobre todo si dispone <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as potente (y<br />

potente significa simplemente que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su sistema se hace cargo <strong>de</strong> otros), tien<strong>de</strong> a no<br />

modificar ese sistema suyo en tanto que pueda seguir haciendo frente a todas las cuestiones que<br />

se presenten. Y pue<strong>de</strong> hacerlo, porque suponemos que su esquema es po<strong>de</strong>roso. Pero,<br />

inevitablemente, el sistema se agota y <strong>de</strong>bería ser ampliado, sobre todo cuando es el espíritu <strong>de</strong>l<br />

tiempo el que marca un cambio colectivo inexorable en todos los campos. Y no lo hace porque<br />

sigue teniendo el prejuicio <strong>de</strong> Wheeler, que Feynman estima correcto. Esa es la paradoja. El<br />

resultado es el escepticismo.<br />

He aludido a que el espíritu <strong>de</strong>l tiempo (en el siglo XX) promovió el cambio en todos los<br />

campos. Me veo obligado, antes <strong>de</strong> seguir con nuestro libro, a hacer un pequeño excursus.<br />

253<br />

MAYO<br />

2012


254<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

Con la perspectiva que ya tenemos sobre el siglo pasado, el XX, sabemos que, a lo largo <strong>de</strong>l<br />

siglo, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su primera década (que en todos los ór<strong>de</strong>nes es una década mirabilis) se ha<br />

producido un cambio enorme: en física, en arte, en filosofía. Lo po<strong>de</strong>mos formular, <strong>de</strong> modo<br />

convencional y con términos explícitamente sólo aproximados: el paso <strong>de</strong> una situación clásica a<br />

otra no clásica o postclásica.<br />

En la física se pasa <strong>de</strong> la física llamada efectivamente clásica a la llamada física cuántica. A<br />

fines <strong>de</strong>l XIX la física era básicamente mecánica y electromagnetismo, y muchos físicos creían<br />

que faltaban años, meses, para quedar acabada. Einstein culmina poco <strong>de</strong>spués, con las dos<br />

relativida<strong>de</strong>s, esta dimensión clásica. Pero en pocos años el electromagnetismo clásico <strong>de</strong><br />

Maxwell se transforma en la electrodinámica cuántica y luego en la teoría general cuántica <strong>de</strong><br />

campos, la nueva física.<br />

Einstein es precisamente el prototipo <strong>de</strong> pensador que encarna muy bien el prejuicio <strong>de</strong><br />

Wheeler. Por una parte culmina genialmente la física clásica con su nueva versión <strong>de</strong> la<br />

gravitación que aclara lo que no explicaba Newton. Pero, por otra parte, siempre siguió<br />

creyendo que tendría que haber variables ocultas que acabarían <strong>de</strong>scubriéndose y que le<br />

impedían dar el paso alistándose a la nueva física cuántica. Y no dio el paso.<br />

Y lo sorpren<strong>de</strong>nte es que él estuvo en el inicio <strong>de</strong>l paso. En efecto, la explicación <strong>de</strong>l efecto<br />

fotoeléctrico y la <strong>de</strong>l movimiento browniano en 1905 implicaban ya la física cuántica. Todo el<br />

mundo conoce la ecuación: E igual a m por c al cuadrado, que está hasta en las camisetas, pero<br />

no conoce la ecuación: E igual a h por n, que es cuántica. Y el movimiento browniano es la<br />

primera prueba <strong>de</strong> que hay trayectorias que aunque sean continuas no pue<strong>de</strong>n tener<br />

<strong>de</strong>rivada.<br />

Lo mismo pasa en el arte. Se pasa <strong>de</strong> una situación clásica a otra no clásica, las vanguardias,<br />

y luego se “recupera” con otra perspectiva lo clásico. Esa es en resumen la historia <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong>l<br />

siglo XX. Se rompe primero el sistema clásico tonal, o el sistema clásico figurativo, y luego se<br />

pue<strong>de</strong> recuperar la dimensión clásica sin sus inconvenientes: el agotamiento, la repetición…<br />

En la filosofía, el proceso <strong>de</strong> cambio, <strong>de</strong> una situación clásica a otra no clásica, es más<br />

complicado, más lento, pero yo creo que más claro. En ocasiones yo he llamado a este proceso<br />

<strong>de</strong> cambio “ampliación” <strong>de</strong> la filosofía clásica, como se habla <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong> los números.<br />

Este movimiento <strong>de</strong> ampliación no es nada raro. Es precisamente el inverso, o el converso, <strong>de</strong>l<br />

movimiento que va <strong>de</strong>l caso general al caso particular.<br />

Me explico. Tanto la física, como el arte, como la filosofía, comenzaron clásicamente<br />

explicando lo particular, hasta darse cuenta <strong>de</strong> que lo particular no es sino el caso límite <strong>de</strong> lo<br />

general. La física clásica explicaba muy bien lo particular, el mundo macroscópico, que no es<br />

sino el caso límite, particular, <strong>de</strong> la física <strong>de</strong> lo que se da en la escala <strong>de</strong> Planck, lo más<br />

“general”, lo cuántico.<br />

Igual ocurre en filosofía. La filosofía “clásica”, <strong>de</strong> dominancia eidética, ha explicado<br />

perfectamente lo “normal”, las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sintéticas, pero tiene que dotarse <strong>de</strong> nuevos recursos,


Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

no eidéticos, para hacer frente al caso “general”, don<strong>de</strong> las síntesis son esquemáticas y don<strong>de</strong> no<br />

basta la intersubjetividad que comparte lo objetivamente eidético.<br />

La fenomenología ha dado este paso. Mejor dicho, lo sigue dando. Husserl empezó a darlo<br />

por las mismas fechas que Einstein -el annus mirabilis <strong>de</strong> 1905- y, <strong>de</strong>spués, al igual que él, se<br />

retuvo, miedoso, apelando también a variables ocultas. Y otras filosofías también lo han hecho.<br />

El materialismo filosófico, seguramente, también empezó este cambio, en paralelo con la<br />

fenomenología…<br />

Perdón por el excursus tan apretado, pero necesario. Volvamos al libro <strong>de</strong> Carlos. El<br />

escepticismo no es, como digo, sino la conciencia <strong>de</strong>l cambio inevitable y diferido. Se lo he<br />

atribuido a Carlos, pero, a medida que se avanza en la lectura <strong>de</strong>l libro, al pasar <strong>de</strong> la primera<br />

parte a la segunda, parece que el escepticismo cambia <strong>de</strong> color. Me atrevería a <strong>de</strong>cir que es<br />

escepticismo con relación a la filosofía clásica, pero no con relación a la “nueva” filosofía.<br />

El libro parece tener una estructura simétrica, y en este sentido, clásica. La simetría es<br />

profundamente clásica, está en la base <strong>de</strong> la dominancia eidética. Pero creo que la simetría <strong>de</strong>l<br />

libro es una simetría aparente. Las dos partes están claramente diferenciadas. En la primera se<br />

expone la filosofía <strong>de</strong> la filología, la sofía <strong>de</strong>l lógos. En la segunda se expone la filología <strong>de</strong> la<br />

filosofía, el lógos <strong>de</strong> la sofía. Y esta aparente simetría se refugia en la engañosa continuidad <strong>de</strong><br />

las dos partes, que se preten<strong>de</strong> suturar con el capítulo X, que hace <strong>de</strong> gozne entre las dos partes<br />

que no se distinguen topográficamente.<br />

Pero eso es la apariencia. No hay simetría en el libro. Es más, no hay conmutación entre la<br />

sofía y el lógos. Importa el or<strong>de</strong>n. Y esa no conmutación es precisamente el síntoma clave <strong>de</strong><br />

una filosofía no clásica.<br />

Es lo mismo que pasó en la física. En el principio <strong>de</strong> Heisenberg la gente sólo acostumbra a<br />

fijarse en que el producto <strong>de</strong> los incrementos <strong>de</strong> q y <strong>de</strong> p, <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> posición y <strong>de</strong>l<br />

momento, no pue<strong>de</strong> ser tan pequeño como se quiera (que es lo que ocurría en la física clásica),<br />

sino que tiene un límite en la constante <strong>de</strong> Planck. Esto es verdad, pero no es toda la verdad. La<br />

gente no suele darse cuenta <strong>de</strong> la otra cuestión que se manifiesta en el umbral <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> lo<br />

clásico a lo no clásico, a lo cuántico: la no conmutación, la importancia <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n: p y q no<br />

conmutan; sofía y lógos tampoco.<br />

Y evi<strong>de</strong>ntemente el libro lo confirma. Las dos partes son muy diferentes. Basta preguntar por<br />

la filosofía que subyace a cada una. En la primera parte, en la filosofía <strong>de</strong> la filología, la sofía<br />

<strong>de</strong>l lógos, la filosofía en que se apoya Carlos es claramente el materialismo filosófico, en su<br />

versión, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir, ortodoxa. O sea, ni heterodoxa, ni dogmática. Lo vemos paladinamente<br />

en el capítulo sobre el signo.<br />

Pero en la segunda parte no es así. La filosofía subyacente parece escabullirse, se está<br />

haciendo. Es una filosofía, como dice Aristóteles, buscada. Se manifiesta, sobre todo,<br />

negativamente, diciendo lo que no es. Así, la historia <strong>de</strong> la filosofía, que es en lo que acaba la<br />

filología <strong>de</strong> la filosofía (el lógos <strong>de</strong> la sofía) se caracteriza negativamente: como la historia <strong>de</strong> la<br />

255<br />

MAYO<br />

2012


256<br />

MAY O<br />

2012<br />

Crítica <strong>de</strong> libros |<br />

filosofía que tiene que evitar el reduccionismo sapiencial, el reduccionismo sociologista, el<br />

reduccionismo cientifista, el reduccionismo artístico, el mitológico…<br />

Bien. Pero, positivamente, ¿cómo <strong>de</strong>be ser entonces la historia <strong>de</strong> la filosofía? La respuesta<br />

implícita es: tal que la filosofía no se reduzca a su historia. Es <strong>de</strong>cir, la historia <strong>de</strong> la filosofía,<br />

que resulta <strong>de</strong> su consi<strong>de</strong>ración filológica, <strong>de</strong>be ser tal que no anule la filosofía convirtiéndola<br />

en refugio histórico perezoso <strong>de</strong> los problemas filosóficos, sino que <strong>de</strong>be ser taller inexcusable<br />

don<strong>de</strong> la tradición ofrece sus recursos para que la filosofía nueva afronte las nuevas situaciones.<br />

Y esta es la primera sorpresa, y la contestación a las dos preguntas iniciales. Carlos ha<br />

escrito, me parece, este libro, porque, más o menos conscientemente, es escéptico con relación a<br />

la filosofía que convencionalmente estoy llamando clásica, pero empieza a no ser escéptico por<br />

relación a la nueva. Lo <strong>de</strong>muestra la unidad <strong>de</strong>l libro, que no es sólo la unidad aparente<br />

centrada en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> reflexividad, sino una unidad más oculta que se basa en la conexión <strong>de</strong> las<br />

dos partes, con álgebra no conmutativa.<br />

Y a continuación encontramos una segunda sorpresa. Si la no conmutatividad, ejercitada por<br />

Carlos (aunque no representada) es un síntoma <strong>de</strong> que, aunque no lo crea, está ejercitando una<br />

nueva filosofía, esa nueva filosofía incoada supone a<strong>de</strong>más que, en ella, los límites entre lo<br />

académico y lo mundano se difuminan.<br />

Ya no aparecerá lo mundano como el refugio escapista ante el escepticismo académico, sino<br />

que, cada vez más, la nueva filosofía, como el nuevo arte, no discrimina lo académico <strong>de</strong> lo<br />

mundano, lo puro <strong>de</strong> lo aplicado, lo culto <strong>de</strong> lo popular. Ya sólo habrá arte bueno o arte malo,<br />

buena o mala (a más <strong>de</strong> aburrida) filosofía.<br />

Por eso, pues, Carlos ha publicado ahora este libro. Y por eso, sobre todo, esperamos que<br />

publique los libros más mundanos que yo sé tiene escritos y guardados, que seguramente serán<br />

más filosóficos, porque entonces se habrá curado totalmente <strong>de</strong> su escepticismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!