30.11.2012 Views

(Eh) y metanólico (Em) de Pera distichophylla sobre un aislado de ...

(Eh) y metanólico (Em) de Pera distichophylla sobre un aislado de ...

(Eh) y metanólico (Em) de Pera distichophylla sobre un aislado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

na manifestación clínica. Los siete casos <strong>de</strong> esquistosomosis<br />

se diagnosticaron mediante serología en<br />

inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> áfrica subsahariana.<br />

Todos ellos presentaban eosinofilia y la mayoría se<br />

encontraban asintomáticos.<br />

Otras parasitosis importadas producidas por<br />

helmintos fueron: Trichinella spiralis (cinco casos),<br />

Hymenolepis nana (tres casos), larva cutánea<br />

migrans (2 casos diagnosticados por manifestaciones<br />

clínicas características), Strongyloi<strong>de</strong>s sp (dos<br />

casos), Taenia sp (<strong>un</strong> caso), Trychostrongylus sp<br />

(<strong>un</strong> caso) y Echinococcus granulosus (<strong>un</strong> caso).<br />

Se diagnosticaron también cuatro casos <strong>de</strong><br />

parasitosis por artrópodos, tres <strong>de</strong> ellos por Sarcoptes<br />

scabiei y <strong>un</strong>o por Cordylobia anthropophaga.<br />

DISCUSIóN<br />

El análisis <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l estudio indica,<br />

en primer lugar, que la prevalencia <strong>de</strong> infección parasitaria<br />

en nuestro medio es mucho más elevada<br />

que la <strong>de</strong>clarada. Así, el número <strong>de</strong> casos diagnosticados<br />

en la isla <strong>de</strong> Gran Canaria en <strong>un</strong> período <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong> año (957) es aproximadamente la mitad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>clarado<br />

al Sistema <strong>de</strong> Información Microbiológica<br />

en toda España en las mismas fechas (2.032 casos<br />

en el año 2001 ó 1.812 en el 2000) (Microorganismos<br />

notificados al sistema <strong>de</strong> Información microbiológica<br />

SIM). Por otro lado, el número <strong>de</strong> casos<br />

<strong>de</strong> parasitosis <strong>de</strong>clarado en la Com<strong>un</strong>idad Canaria<br />

en el periodo <strong>de</strong> estudio fue mucho menor (SIM<br />

2008-2010). De hecho, la tasa real <strong>de</strong> parasitación<br />

en la isla <strong>de</strong> Gran Canaria, basándonos en los datos<br />

expuestos, se situaría en los 129 casos por 100.000<br />

habitantes/año, teniendo en cuenta la población <strong>de</strong><br />

la isla en el periodo <strong>de</strong> estudio. Existen dos consi<strong>de</strong>raciones<br />

adicionales que sugieren que la prevalencia<br />

<strong>de</strong> parasitosis en Gran Canaria es superior<br />

a la señalada. Así, el diseño <strong>de</strong>l estudio se basa en<br />

los resultados microbiológicos positivos y no en<br />

<strong>un</strong> protocolo clínico <strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong> parasitosis.<br />

Por otro lado, únicamente se incluyeron los casos<br />

diagnosticados en los centros públicos <strong>de</strong> la isla,<br />

pudiendo existir <strong>un</strong> número importante <strong>de</strong> casos<br />

diagnosticados en centros privados que no se incluyeron<br />

en el estudio. Creemos que los datos aportados<br />

en este estudio, a<strong>un</strong>que recogidos en la década<br />

pasada, siguen siendo <strong>de</strong> utilidad por tres razones:<br />

i) se obtuvieron en el período <strong>de</strong> máxima inmigra-<br />

Rev. Ibero-Latinoam. Parasitol. (2012); 71 (1): 34-41<br />

PARASITOSIS EN GRAN CANARIA. ESTUDIO PROSPECTIVO<br />

ción en Gran Canaria, ii) no se han modificado las<br />

características higiénicas que podrían hacer variar<br />

la prevalencia <strong>de</strong> parasitosis autóctonas y iii) no<br />

hemos encontrado series similares en la población<br />

española. Por tanto, es probable que la prevalencia<br />

<strong>de</strong> las diferentes parasitosis <strong>de</strong>scritas no haya<br />

variado <strong>de</strong>masiado en la última década, a<strong>un</strong>que el<br />

<strong>de</strong>scenso significativo <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> inmigrantes<br />

que han llegado a la región en los últimos años posiblemente<br />

haya hecho disminuir alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> ellas.<br />

En cuanto a los datos socio-epi<strong>de</strong>miológicos,<br />

cabe <strong>de</strong>stacar que en pacientes menores <strong>de</strong> 10<br />

años es especialmente prevalente la infección por<br />

E. vermicularis y G. intestinalis. Ambos parásitos<br />

son los más frecuentes en nuestra serie, suponiendo<br />

en conj<strong>un</strong>to el 84,3% <strong>de</strong> los casos autóctonos (G.<br />

intestinalis: 47,6% y E. vermicularis: 36,7%), datos<br />

similares a los encontrados en otras Com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s<br />

Autónomas, a<strong>un</strong>que con <strong>un</strong> porcentaje superior <strong>de</strong><br />

enterobiosis (Jarabo et al., 1995; Pérez et al., 1997;<br />

Belda et al., 2008).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las giardiosis y enterobiosis, nuestro<br />

estudio permite señalar alg<strong>un</strong>as características<br />

<strong>de</strong> otras parasitosis autóctonas en España. Así, T.<br />

vaginalis es el seg<strong>un</strong>do protozoo más frecuente en<br />

nuestra serie y en otros estudios españoles, constituyendo<br />

hasta <strong>un</strong> 23% <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

transmisión sexual en mujeres, con especial relevancia<br />

durante el embarazo por su potencial gravedad<br />

(Orduña et al., 1991; Johnston y Mabey, 2008).<br />

La infección por B. hominis supone <strong>un</strong> 12,5% <strong>de</strong><br />

los casos diagnosticados en adultos autóctonos en<br />

nuestra serie, prevalencia menor que en otras series<br />

españolas (González et al., 2011), a<strong>un</strong>que su<br />

virulencia es mayor, ya que el 74% presentaban<br />

sintomatología digestiva (Cuadros et al., 2007). Un<br />

pequeño tanto por ciento <strong>de</strong> parasitosis autóctonas<br />

en nuestra serie correspondían a infecciones por<br />

Cryptosporidium sp. En España se <strong>de</strong>claran aproximadamente<br />

100 casos anuales, tanto en forma <strong>de</strong><br />

brotes (asociados a <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> agua contaminados)<br />

como <strong>de</strong> casos esporádicos (Vigilancia epi<strong>de</strong>miológica<br />

<strong>de</strong> Cryptosporidium en España). A<strong>de</strong>más,<br />

en nuestra serie se diagnosticaron dos casos<br />

<strong>de</strong> amebosis autóctona. A<strong>un</strong>que este hecho es excepcional,<br />

en la población española se han <strong>de</strong>scrito<br />

alg<strong>un</strong>os casos <strong>de</strong> cuadros diarreicos y abscesos<br />

amebianos en pacientes autóctonos que no habían<br />

viajado al extranjero (Díaz et al., 2005; Gutiérrez<br />

et al., 2008). Finalmente, tiene interés señalar que<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!