12.07.2015 Views

convenio colectivo provincial para el sector de comercio - CEO

convenio colectivo provincial para el sector de comercio - CEO

convenio colectivo provincial para el sector de comercio - CEO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL PARA EL SECTOR DECOMERCIO DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION YSANEAMIENTO DE OURENSEArtículo 1. Partes firmantes.Son partes firmantes: U.G.T en representación <strong>de</strong> los trabajadores y la Asociación <strong>de</strong>Empresarios <strong>de</strong> Materiales <strong>para</strong> la Construcción (Asemaco), en representación <strong>de</strong> losempresarios d<strong>el</strong> Sector.Artículo 2. Ámbito <strong>de</strong> aplicación.El presente <strong>convenio</strong> <strong>colectivo</strong> regula las r<strong>el</strong>aciones laborales y económicas entre empresas ytrabajadores d<strong>el</strong> Sector Comercio <strong>de</strong> Materiales <strong>para</strong> la Construcción y Saneamiento, <strong>de</strong> laprovincia <strong>de</strong> Ourense, <strong>de</strong>terminándose que quedan afectados por <strong>el</strong> mismo las activida<strong>de</strong>scomprendidas en la venta al por menor y venta al por mayor <strong>de</strong> artículos y materiales <strong>para</strong> laconstrucción y <strong>de</strong>stinados <strong>para</strong> la ornamentación <strong>de</strong> la misma.Artículo. 3. Duración y vigencia.Entrará en vigor a todos los efectos <strong>el</strong> 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009 finalizando su vigencia <strong>el</strong> 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2010.Artículo 4. Denuncia.Se enten<strong>de</strong>rá tácitamente <strong>de</strong>nunciado una vez concluido <strong>el</strong> período <strong>de</strong> vigencia d<strong>el</strong> mismo.Artículo 5. Condiciones más beneficiosas.El personal que con anterioridad al <strong>convenio</strong> viniera disfrutando <strong>de</strong> condiciones másbeneficiosas que las aquí pactadas, <strong>de</strong>berá conservarlas, no pudiendo ser absorbidas ocompensadas.Artículo 6. Retribuciones.Las retribuciones salariales aplicables <strong>para</strong> <strong>el</strong> año 2009 son las que <strong>para</strong> cada categoría se fijanen la tabla salarial anexa y representan un incremento <strong>de</strong> un 1,50% sobre <strong>el</strong> 2008. En <strong>el</strong> año2010, <strong>el</strong> incremento será igual al IPC real <strong>de</strong> 2009+0,50%.Artículo 7. Revisión Salarial.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> IPC real a 31 <strong>de</strong> diciembre d<strong>el</strong> 2009 fuese superior al 2%, <strong>el</strong> exceso, si lohubiere, se abonará en una sola paga en <strong>el</strong> primer trimestre d<strong>el</strong> 2010. En caso <strong>de</strong> producirse,este exceso servirá <strong>de</strong> base <strong>para</strong> <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> las tablas salariales correspondientes a 2010. En <strong>el</strong>2010, igualmente en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> IPC real fuese superior al 2%, las tablas se revisarán en ladiferencia, <strong>el</strong> exceso, si lo hubiere, se abonará en una sola paga en <strong>el</strong> primer trimestre d<strong>el</strong> 2011.Artículo 8. Plus <strong>de</strong> transporte urbano.Todos los trabajadores afectados por <strong>el</strong> presente <strong>convenio</strong> percibirán un plus <strong>de</strong> transporteurbano por día efectivo <strong>de</strong> trabajo, según lo dispuesto en <strong>el</strong> anexo I. Este plus lo percibirán conin<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia d<strong>el</strong> medio utilizado por <strong>el</strong> trabajador <strong>para</strong> su <strong>de</strong>splazamiento.La cantidad percibida por este concepto no tendrá la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> salario a ningún efecto,por lo cual no se computará <strong>para</strong> gratificaciones extraordinarias, paga <strong>de</strong> beneficios, etc., ytampoco se percibirá cuando se encuentre en situación <strong>de</strong> incapacidad temporal. Quedaigualmente exento <strong>de</strong> cotización a la Seguridad Social.Artículo 9. Complemento <strong>de</strong> antigüedad.Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2002, los trabajadores que tuvieran generados <strong>de</strong>rechos y cuantías en concepto <strong>de</strong>antigüedad, mantendrán la antigüedad consolidada en dicha fecha. Dicha cuantía quedaráreflejada en nómina como complemento personal, bajo <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> “antigüedad consolidada”.1


Artículo 10. Gratificaciones extraordinarias.Los trabajadores percibirán tres pagas extraordinarias.Paga <strong>de</strong> beneficios: Su pago se hará efectivo en <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> marzo, <strong>de</strong>vengándose durante <strong>el</strong> añonatural anterior. Su importe será <strong>el</strong> equivalente a una mensualidad d<strong>el</strong> salario según sucategoría profesional más <strong>el</strong> complemento, si procediese, <strong>de</strong> antigüedad consolidadaPaga <strong>de</strong> verano: Su pago se hará efectivo en <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong>vengándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>cobro <strong>de</strong> la paga anterior, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> julio a julio. Su importe será <strong>el</strong> equivalente a unamensualidad d<strong>el</strong> salario que consta en la tabla salarial según su categoría profesional más <strong>el</strong>complemento, si procediese, <strong>de</strong> antigüedad consolidadaPaga <strong>de</strong> Navidad: Su pago se hará efectivo en <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong>vengándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong> eneroa diciembre. Su importe será <strong>el</strong> equivalente a una mensualidad d<strong>el</strong> salario que consta en latabla salarial según su categoría profesional más <strong>el</strong> complemento, si procediese, <strong>de</strong> antigüedadconsolidadaEl personal que ingrese o cese en la empresa en <strong>el</strong> transcurso d<strong>el</strong> año, percibirá las pagasextraordinarias <strong>de</strong> Julio y Navidad, así como la <strong>de</strong> Beneficios, en la parte proporcional que lecorresponda según <strong>el</strong> tiempo trabajado.Artículo 11. Horas extraordinarias.Ante la grave situación <strong>de</strong> paro existente y con <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> favorecer la creación <strong>de</strong> empleo, laspartes firmantes, acuerdan la conveniencia <strong>de</strong> reducir al mínimo indispensable las horasextraordinarias con arreglo a los siguientes preceptos:a) Horas extraordinarias habituales: Supresión.b) Horas extraordinarias motivadas por fuerza mayor, entendiendo por tales las que venganexigidas por la necesidad <strong>de</strong> re<strong>para</strong>r siniestro y otros daños extraordinarios y urgentes:Realización.c) Horas extraordinarias estructurales: Mantenimiento. Se enten<strong>de</strong>rá como tales lasnecesarias por períodos punta <strong>de</strong> producción, pedidos imprevistos, cambios <strong>de</strong> turno,ausencias imprevistas u otras circunstancias <strong>de</strong> carácter estructural <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> lanaturaleza <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> que se trate. Todo <strong>el</strong>lo siempre que no puedan ser sustituidospor contrataciones temporales o a tiempo parcial previstas en la Ley. Las horasextraordinarias se abonarán con un incremento d<strong>el</strong> 60% sobre <strong>el</strong> salario que lecorrespon<strong>de</strong>ría a cada hora ordinaria.Artículo 12. Complemento por IT.A partir <strong>de</strong> la firma d<strong>el</strong> presente <strong>convenio</strong>, las empresas complementarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> primer día <strong>el</strong>100% d<strong>el</strong> salario, durante las situaciones <strong>de</strong> incapacidad temporal <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nt<strong>el</strong>aboral o enfermedad profesional y en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> enfermedad común con hospitalización, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lahospitalización hasta <strong>el</strong> alta hospitalaria.Asimismo, en caso <strong>de</strong> trabajadoras <strong>de</strong>claradas en situación <strong>de</strong> incapacidad temporal porencontrarse en situación <strong>de</strong> embarazo <strong>de</strong> alto riesgo, que pueda influir negativamente en lasalud <strong>de</strong> la trabajadora o d<strong>el</strong> feto, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> riesgos o patologías no r<strong>el</strong>acionadas con agentes,procedimientos o condiciones d<strong>el</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>sempeñado, las empresascomplementarán, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> primer día en que se produzca la misma, <strong>el</strong> 100% <strong>de</strong> su salario. Paraque opere <strong>el</strong> complemento anteriormente citado, se requiere que <strong>el</strong> diagnóstico consignado en <strong>el</strong>parte médico <strong>de</strong> baja expedido por los servicios médicos oficiales, indique expresamente que latrabajadora se encuentra en situación <strong>de</strong> embarazo <strong>de</strong> alto riesgo.Artículo 13. Vacaciones.Todo <strong>el</strong> personal afectado por <strong>el</strong> Convenio tendrá <strong>de</strong>recho a disfrutar <strong>de</strong> vacaciones anualesretribuidas 26 días hábiles, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> lunes a sábado o 22 días laborales, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> lunes aviernes.2


El trabajador tendrá <strong>de</strong>recho a disfrutar 15 días ininterrumpidos <strong>de</strong> las vacaciones entre <strong>el</strong> 1 <strong>de</strong>junio y <strong>el</strong> 30 <strong>de</strong> septiembre, y tendrá <strong>de</strong>recho a disfrutar 15 días ininterrumpidos, <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> losmeses.Cuando <strong>el</strong> período <strong>de</strong> vacaciones coincida en su totalidad o en parte con una incapacidadtemporal <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> maternidad, éstas se disfrutarán al finalizar <strong>el</strong> período <strong>de</strong> suspensiónaunque haya terminado <strong>el</strong> año natural a que correspondan.Siempre que no se alcance un acuerdo unánime entre los trabajadores afectados, en la<strong>de</strong>terminación d<strong>el</strong> período <strong>de</strong> disfrute <strong>de</strong> las vacaciones, se proce<strong>de</strong>rá, necesariamente, a la<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n rotativo, <strong>de</strong> tal forma que quien tuvo preferencia en la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> turno en<strong>el</strong> año anterior, pier<strong>de</strong> esa preferencia <strong>de</strong> opción hasta que no la ejerciten <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> suscompañeros <strong>de</strong> trabajo.Artículo 14. Jornada <strong>de</strong> trabajo.La jornada laboral será <strong>de</strong> 40 horas semanales <strong>de</strong> trabajo efectivo, que serán prestadas <strong>de</strong> lunesa sábado. En <strong>el</strong> 2009, los trabajadores disfrutarán <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso retribuido las tar<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> 24 y 31<strong>de</strong> diciembre, <strong>el</strong> día correspondiente al sábado <strong>de</strong> Semana Santa así como las mañanas d<strong>el</strong>sábado 26 <strong>de</strong> diciembre.En <strong>el</strong> 2010 los trabajadores disfrutarán como <strong>de</strong>scanso retribuido la mañana d<strong>el</strong> 2 <strong>de</strong> enero, ylas tar<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> 24 y 31 <strong>de</strong> diciembre, así como la mañana d<strong>el</strong> sábado <strong>de</strong> Semana Santa.El calendario laboral será expuesto en un lugar visible (tablón <strong>de</strong> anuncios) <strong>para</strong> conocimiento<strong>de</strong> todos los trabajadores.Artículo 15. Jornada <strong>de</strong> Trabajo en Domingo y Festivos.Todos aqu<strong>el</strong>los trabajadores que en sus empresas, por la naturaleza <strong>de</strong> la misma, trabajen losdomingos o festivos autorizados por la Administración <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividadcomercial, compensarán las horas trabajadas con <strong>de</strong>scanso al doble <strong>de</strong> su valor, o bien, si mediaacuerdo entre la empresa y <strong>el</strong> trabajador, habrá una compensación económica d<strong>el</strong> 100%.Artículo 16. Dietas y <strong>de</strong>splazamientos.Todo <strong>el</strong> personal al que se le confiere alguna comisión <strong>de</strong> servicio fuera <strong>de</strong> la resi<strong>de</strong>ncia habitual<strong>de</strong> trabajo, tendrá <strong>de</strong>recho a que se le abonen, en concepto <strong>de</strong> dietas, las cantida<strong>de</strong>s que seindican en <strong>el</strong> anexo I.El importe <strong>de</strong> las dietas y medias dietas previstas, se abonarán previamente <strong>de</strong>biendojustificarlas posteriormente.En los casos en que por necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> la empresa, <strong>el</strong> trabajador utilice su vehículoparticular, percibirá por este concepto la cantidad que se establece en <strong>el</strong> anexo I.Artículo 17. Seguro complementario <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.Las empresas <strong>de</strong>berán suscribir en <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> un mes a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su publicación, ysiempre que no tenga concertado con anterioridad cualquier otro, igual o superior, una póliza <strong>de</strong>seguro <strong>colectivo</strong> y/o individual <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes personales que cubra y garantice los riesgosprofesionales, y extraprofesionales, <strong>de</strong> muerte o invali<strong>de</strong>z permanente, por un capital <strong>de</strong> 18.000€, en ambos casos. El cobro <strong>de</strong> la cantidad asegurada estará en cualquier caso supeditado a lostérminos y condiciones establecidos en las pólizas <strong>de</strong> seguros.En <strong>el</strong> tabón <strong>de</strong> anuncios <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>berá colocarse una copia <strong>de</strong> la póliza <strong>para</strong> que todos lostrabajadores puedan conocer su contenido, igualmente, <strong>de</strong>berá ser entregada una copia a todo <strong>el</strong>trabajador que lo solicite.Artículo 18. Exce<strong>de</strong>ncia por cuidado <strong>de</strong> familiares.Será obligatorio <strong>el</strong> reingreso <strong>de</strong> los trabajadores que se hayan acogido a la exce<strong>de</strong>ncia previstaen <strong>el</strong> apartado 3º d<strong>el</strong> artículo 46, d<strong>el</strong> Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores, previo aviso <strong>de</strong> reingreso condos meses <strong>de</strong> ant<strong>el</strong>ación a la finalización d<strong>el</strong> período <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia solicitado.A los efectos <strong>de</strong> la protección a la maternidad se estará a lo dispuesto en <strong>el</strong> Estatuto <strong>de</strong> losTrabajadores y <strong>de</strong>más legislación en vigor.3


En este sentido, los trabajadores tendrán <strong>de</strong>recho a un período <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> duración nosuperior a tres años <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r al cuidado <strong>de</strong> cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza,como por adopción, o en los supuestos <strong>de</strong> acogimiento, tanto permanente como preadoptivo, acontar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> nacimiento o, en su caso, <strong>de</strong> la resolución judicial o administrativa.También tendrán <strong>de</strong>recho a un período <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong> duración no superior a dos años, lostrabajadores <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r al cuidado <strong>de</strong> un familiar, hasta <strong>el</strong> segundo grado <strong>de</strong> consanguinidado afinidad, que por razones <strong>de</strong> edad, acci<strong>de</strong>nte o enfermedad no pueda valerse por sí mismo, y no<strong>de</strong>sempeñe actividad retribuida.La exce<strong>de</strong>ncia contemplada en <strong>el</strong> presente apartado constituye un <strong>de</strong>recho individual <strong>de</strong> lostrabajadores, hombres o mujeres. No obstante, si dos o más trabajadores <strong>de</strong> la misma empresagenerasen este <strong>de</strong>recho por <strong>el</strong> mismo sujeto causante, <strong>el</strong> empresario podrá limitar su ejerciciosimultáneo por razones justificadas <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la empresa.Cuando un nuevo sujeto causante diera <strong>de</strong>recho a un nuevo período <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia, <strong>el</strong> inicio <strong>de</strong> lamisma dará fin al que, en su caso, se viniera disfrutando.El período en que <strong>el</strong> trabajador permanezca en situación <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia conforme a lo establecidoen este artículo será computable a efectos <strong>de</strong> antigüedad y <strong>el</strong> trabajador tendrá <strong>de</strong>recho a laasistencia a cursos <strong>de</strong> formación profesional, a cuya participación <strong>de</strong>berá ser convocado por <strong>el</strong>empresario, especialmente con ocasión <strong>de</strong> su reincorporación. Durante <strong>el</strong> primer año tendrá<strong>de</strong>recho a la reserva <strong>de</strong> su puesto <strong>de</strong> trabajo. Transcurrido dicho plazo, la reserva quedaráreferida a un puesto <strong>de</strong> trabajo d<strong>el</strong> mismo grupo profesional o categoría equivalente.Artículo 19. Prendas <strong>de</strong> trabajo.Las empresas facilitarán dos prendas <strong>de</strong> trabajo al año, una cada semestre, en concepto <strong>de</strong> útiles<strong>de</strong> trabajo, al personal <strong>de</strong> cuya actividad <strong>el</strong> uso le viene aconsejando.Artículo 20. Pluriempleo.Las partes firmantes <strong>de</strong> este <strong>convenio</strong> estiman conveniente erradicar <strong>el</strong> pluriempleo, como reglageneral.A estos efectos se estima necesario que se aplique con <strong>el</strong> máximo rigor las sanciones previstas enla legislación vigente, en los casos <strong>de</strong> trabajadores no dados <strong>de</strong> alta en la Seguridad Social, porestar dados <strong>de</strong> alta ya en otra empresa.Para coadyuvar al objetivo <strong>de</strong> controlar <strong>el</strong> pluriempleo se consi<strong>de</strong>ra esencial <strong>el</strong> cumplimientoexacto d<strong>el</strong> requisito <strong>de</strong> dar a conocer a los representantes legales <strong>de</strong> los trabajadores losboletines <strong>de</strong> cotización a la Seguridad Social, así como los mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo escritoque se utilicen en la empresa, y también los documentos r<strong>el</strong>ativos a la terminación <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>aciónlaboral, conforme dispone <strong>el</strong> Artículo 64.1.6, d<strong>el</strong> Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores. Elincumplimiento <strong>de</strong> esta obligación se consi<strong>de</strong>rará falta grave a efectos <strong>de</strong> su sanción por laAutoridad Laboral.Artículo 21. Licencias.El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse d<strong>el</strong> trabajo, con <strong>de</strong>recho aremuneración por alguno <strong>de</strong> los motivos y por <strong>el</strong> tiempo siguiente:a) Quince días naturales en caso <strong>de</strong> matrimonio civil o canónico, o en <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong> que untrabajador/a se una a otra persona en r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> afectividad análoga a la conyugal, conin<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su orientación sexual. Esta situación <strong>de</strong>berá justificarse mediantecertificación expedida por <strong>el</strong> Registro Oficial <strong>de</strong> parejas <strong>de</strong> hecho correspondiente. Enaqu<strong>el</strong>las poblaciones don<strong>de</strong> no exista dicho registro, la justificación podrá realizarsemediante acta notarial acreditativa <strong>de</strong> la citada situación.b) Dos días en los casos <strong>de</strong> fallecimiento, acci<strong>de</strong>nte o enfermedad graves u hospitalización ointervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, <strong>de</strong> parienteshasta segundo grado <strong>de</strong> consanguinidad o afinidad, esto es, padres, hijos, abu<strong>el</strong>os, nietos,hermanos, padres políticos, hijos políticos, abu<strong>el</strong>os políticos, nietos políticos y hermanospolíticos. Cuando, con tal motivo, <strong>el</strong> trabajador necesite hacer un <strong>de</strong>splazamiento a otraprovincia, <strong>el</strong> plazo será <strong>de</strong> cuatro días.c) Medio día por fallecimiento <strong>de</strong> parientes <strong>de</strong> tercer grado <strong>de</strong> consanguinidad o afinidad.d) Tres días en los casos <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong> hijo.e) Dos días por traslado d<strong>el</strong> domicilio habitual.4


f) Por <strong>el</strong> tiempo indispensable, <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> un <strong>de</strong>ber inexcusable <strong>de</strong> carácterpúblico y personal, comprendido <strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> sufragio activo. Cuando conste en una normalegal o convencional un período <strong>de</strong>terminado, se está a lo que ésta disponga en cuanto aduración <strong>de</strong> la ausencia y a su compensación económica.Cuando <strong>el</strong> cumplimiento d<strong>el</strong> <strong>de</strong>ber antes referido suponga la imposibilidad <strong>de</strong> la prestaciónd<strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong>bido en más <strong>de</strong> veinte por ciento <strong>de</strong> las horas laborables en un período <strong>de</strong> tresmeses, podrá la empresa pasar al trabajador afectado a la situación <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia reguladaen <strong>el</strong> apartado 1 d<strong>el</strong> artículo 46 <strong>de</strong> esta Ley.En <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong> que <strong>el</strong> trabajador, por cumplimiento d<strong>el</strong> <strong>de</strong>ber o <strong>de</strong>sempeño d<strong>el</strong> cargo,perciba una in<strong>de</strong>mnización, se <strong>de</strong>scontará <strong>el</strong> importe <strong>de</strong> la misma d<strong>el</strong> salario que tuviera<strong>de</strong>recho en la empresa.g) Para realizar funciones sindicales o <strong>de</strong> representación d<strong>el</strong> personal en los términosestablecidos legal o convencionalmente.h) Por <strong>el</strong> tiempo indispensable <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> exámenes prenatales y técnicas <strong>de</strong>pre<strong>para</strong>ción al parto que <strong>de</strong>ban realizarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> trabajo.i) Por <strong>el</strong> tiempo indispensable <strong>para</strong> que <strong>el</strong> trabajador acuda al médico o <strong>para</strong> acompañar a loshijos menores <strong>de</strong> 16 años o personas <strong>de</strong>pendientes, entendiendo como tales las <strong>de</strong>finidas en<strong>el</strong> artículo 2.2 <strong>de</strong> la Ley 39/2006 <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y se fijará como límite temporal 12 veces alaño o 50 horas. Esta licencia se refiere exclusivamente a facultativos pertenecientes alSistema Público <strong>de</strong> Salud (SERGAS), previa acreditación <strong>de</strong> la cita y siendo preceptivopresentar con posterioridad <strong>el</strong> justificante <strong>de</strong> haber acudido a consulta.Las trabajadoras, por lactancia <strong>de</strong> un hijo menor <strong>de</strong> nueve meses, tendrán <strong>de</strong>recho a una hora<strong>de</strong> ausencia d<strong>el</strong> trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La mujer, por su voluntad, podrásustituir este <strong>de</strong>recho por una reducción <strong>de</strong> su jornada en media hora con la misma finalidad oacumularlo por un período <strong>de</strong> 15 días laborables. Este permiso podrá ser disfrutadoindistintamente por la madre o <strong>el</strong> padre en caso <strong>de</strong> que ambos trabajen.La concreción horaria y la <strong>de</strong>terminación d<strong>el</strong> período <strong>de</strong> disfrute d<strong>el</strong> permiso <strong>de</strong> lactancia y <strong>de</strong> lareducción <strong>de</strong> jornada, correspon<strong>de</strong>rá al trabajador, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su jornada ordinaria. El trabajador<strong>de</strong>berá preavisar al empresario con quince días <strong>de</strong> ant<strong>el</strong>ación la fecha en que se reincorporará asu jornada ordinaria.Las discrepancias surgidas entre empresario y trabajador sobre la concreción horaria y la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los períodos <strong>de</strong> disfrute serán resu<strong>el</strong>tas por la jurisdicción competente a travésd<strong>el</strong> procedimiento establecido en <strong>el</strong> artículo 138 bis <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Procedimiento Laboral.Quien por razones <strong>de</strong> guarda legal tengan a su cuidado directo algún menor <strong>de</strong> seis años o unminusválido físico, psíquico o sensorial, que no <strong>de</strong>sempeñe una actividad retribuida, tendrá<strong>de</strong>recho a una reducción <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> trabajo, con la disminución proporcional d<strong>el</strong> salarioentre, al menos, un tercio y un máximo <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> aquélla.Tendrán <strong>el</strong> mismo <strong>de</strong>recho quien precise encargarse d<strong>el</strong> cuidado directo <strong>de</strong> un familiar, hasta <strong>el</strong>segundo grado <strong>de</strong> consanguinidad o afinidad, que por razones <strong>de</strong> edad, acci<strong>de</strong>nte o enfermedadno pueda valerse por sí mismo, y que no <strong>de</strong>sempeñe actividad retribuida.La reducción <strong>de</strong> jornada contemplada en <strong>el</strong> presente apartado constituye un <strong>de</strong>recho individual<strong>de</strong> los trabajadores, hombres o mujeres. No obstante, si dos o más trabajadores <strong>de</strong> la mismaempresa generasen este <strong>de</strong>recho por <strong>el</strong> mismo sujeto causante, <strong>el</strong> empresario podrá limitar suejercicio simultáneo por razones justificadas <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la empresa.»La referencia que los apartados b), c), d) y e) d<strong>el</strong> presente artículo hacen al cónyuge, seenten<strong>de</strong>rá hecha, asimismo, al compañero/a que en situación estable y acreditada en <strong>el</strong> registro<strong>de</strong> un ayuntamiento conviva con <strong>el</strong> trabajador/a.Los trabajadores que cursen con regularidad estudios <strong>para</strong> la obtención <strong>de</strong> un título <strong>de</strong>enseñanza reglada, tendrán <strong>de</strong>recho a un permiso no retribuido <strong>de</strong> hasta seis días al año <strong>para</strong>5


concurrir a exámenes, previa solicitud d<strong>el</strong> trabajador a la Dirección <strong>de</strong> la Empresa con la <strong>de</strong>bidaant<strong>el</strong>ación y justificación correspondiente.Artículo 22 Licencias no retribuidas.El trabajador que lo solicite podrá disponer <strong>de</strong> 5 días al año, como licencia no retribuida <strong>para</strong>asuntos propios, <strong>para</strong> disponer <strong>de</strong> estos días <strong>el</strong> trabajador <strong>de</strong>berá solicitarlo con ant<strong>el</strong>ación, salvoque los pida por causas o motivos imprevistos en los que <strong>el</strong> preaviso no fuese posible.Artículo 23. Suspensión con reserva <strong>de</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo.En <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong> parto, la suspensión tendrá una duración <strong>de</strong> dieciséis semanas, que sedisfrutarán <strong>de</strong> forma ininterrumpida, ampliables en <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong> parto múltiple en dossemanas más por cada hijo a partir d<strong>el</strong> segundo. El período <strong>de</strong> suspensión se distribuirá a opción<strong>de</strong> la interesada siempre que seis semanas sean inmediatamente posteriores al parto. En caso<strong>de</strong> fallecimiento <strong>de</strong> la madre, <strong>el</strong> padre podrá hacer uso <strong>de</strong> la totalidad o, en su caso, <strong>de</strong> la parteque reste d<strong>el</strong> período <strong>de</strong> suspensión.No obstante lo anterior, y sin perjuicio <strong>de</strong> las seis semanas inmediatas posteriores al parto <strong>de</strong><strong>de</strong>scanso obligatorio <strong>para</strong> la madre, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> padre y la madre trabajen, ésta, aliniciarse <strong>el</strong> período <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso por maternidad, podrá optar por que <strong>el</strong> padre disfrute <strong>de</strong> unaparte <strong>de</strong>terminada e ininterrumpida d<strong>el</strong> período <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso posterior al parto bien <strong>de</strong> formasimultánea o sucesiva con <strong>el</strong> <strong>de</strong> la madre, salvo que en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> su efectividad laincorporación al trabajo <strong>de</strong> la madre suponga un riesgo <strong>para</strong> su salud.En los supuestos <strong>de</strong> adopción y acogimiento, tanto preadoptivo como permanente, <strong>de</strong> menores <strong>de</strong>hasta seis años, la suspensión tendrá una duración <strong>de</strong> dieciséis semanas ininterrumpidas,ampliable en <strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong> adopción o acogimiento múltiple en dos semanas más por cada hijoa partir d<strong>el</strong> segundo, contadas a la <strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> trabajador, bien a partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisiónadministrativa o judicial <strong>de</strong> acogimiento, bien a partir <strong>de</strong> la resolución judicial por la que seconstituye la adopción. La duración <strong>de</strong> la suspensión será, asimismo, <strong>de</strong> dieciséis semanas en lossupuestos <strong>de</strong> adopción o acogimiento <strong>de</strong> menores mayores <strong>de</strong> seis años <strong>de</strong> edad cuando se trate<strong>de</strong> menores discapacitados o minusválidos o que por sus circunstancias y experienciaspersonales o que por provenir d<strong>el</strong> extranjero, tengan especiales dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inserción social yfamiliar <strong>de</strong>bidamente acreditadas por los servicios sociales competentes. En caso <strong>de</strong> que lamadre y <strong>el</strong> padre trabajen, <strong>el</strong> período <strong>de</strong> suspensión se distribuirá a opción <strong>de</strong> los interesados,que podrán disfrutarlo <strong>de</strong> forma simultánea o sucesiva, siempre con períodos ininterrumpidos ycon los límites señalados.En los casos <strong>de</strong> disfrute simultáneo <strong>de</strong> períodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, la suma <strong>de</strong> los mismos no podráexce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las dieciséis semanas previstas en los apartados anteriores o <strong>de</strong> las que correspondanen caso <strong>de</strong> parto múltiple.Los períodos a los que se refiere <strong>el</strong> presente artículo podrán disfrutarse en régimen <strong>de</strong> jornadacompleta o a tiempo parcial, previo acuerdo entre los empresarios y los trabajadores afectados,en los términos que reglamentariamente se <strong>de</strong>terminen.En los supuestos <strong>de</strong> adopción internacional, cuando sea necesario <strong>el</strong> <strong>de</strong>splazamiento previo d<strong>el</strong>os padres al país <strong>de</strong> origen d<strong>el</strong> adoptado, <strong>el</strong> período <strong>de</strong> suspensión, previsto <strong>para</strong> cada caso en <strong>el</strong>presente artículo, podrá iniciarse hasta cuatro semanas antes <strong>de</strong> la resolución por la que seconstituye la adopción.Artículo 24. Jubilación.Las empresas y trabajadores podrán pactar, previa la existencia <strong>de</strong> común acuerdo por ambaspartes, jubilaciones anticipadas a los 64 años, <strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto en <strong>el</strong> RealDecreto 1194/1985 <strong>de</strong> 17 julio <strong>de</strong>biendo las empresas sustituirlos simultáneamente a su cese porjubilación, por otros trabajadores en las condiciones previstas en <strong>el</strong> citado Real Decreto.6


Artículo 25. Reconocimiento médico.Las partes firmantes d<strong>el</strong> <strong>convenio</strong> consi<strong>de</strong>ran necesaria la colaboración <strong>de</strong> todos en la adopción<strong>de</strong> medidas preventivas orientadas a la disminución <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y acci<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> las empresas. Por <strong>el</strong>lo recomiendan que con periodicidad anual, y previoacuerdo entre empresario y trabajadores, se realicen reconocimientos médicos, incluidas lasrevisiones ginecológicas, <strong>de</strong> todo <strong>el</strong> personal <strong>de</strong> las empresas, a través d<strong>el</strong> Gabinete <strong>de</strong> Segurida<strong>de</strong> Higiene o, en su caso, <strong>de</strong> las Mutuas Patronales <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Trabajo, o en otra forma quea niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> Empresa se consi<strong>de</strong>re oportuna.Si como consecuencia d<strong>el</strong> reconocimiento médico realizado a un trabajador apareciera algúnaspecto que pudiera afectar a la realización <strong>de</strong> su trabajo, éste estará obligado a comunicarlo ala empresa.Artículo 26. Derechos <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> los trabajadores en la empresa.a) Crédito <strong>de</strong> horas. Los d<strong>el</strong>egados <strong>de</strong> personal dispondrán <strong>de</strong> un crédito máximo <strong>de</strong> 15 horasmensuales retribuidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus funciones <strong>de</strong> representación.b) Acumulación <strong>de</strong> horas sindicales. A niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> Empresa, los D<strong>el</strong>egados <strong>de</strong> Personal o <strong>el</strong> Comitépodrán acordar la acumulación <strong>de</strong> todo o parte d<strong>el</strong> crédito <strong>de</strong> horas sindicales establecido porla Ley, en uno o varios <strong>de</strong> los d<strong>el</strong>egados o miembros d<strong>el</strong> Comité <strong>de</strong> Empresa. Para que <strong>el</strong>losurta efecto, la cesión <strong>de</strong> horas habrá <strong>de</strong> ser comunicada por escrito a la Dirección <strong>de</strong> laEmpresa.c) Tablones <strong>de</strong> anuncios. En los centros <strong>de</strong> trabajo, se pondrá a disposición d<strong>el</strong> Comité <strong>de</strong>Empresa un tablón <strong>de</strong> anuncios <strong>para</strong> colocar la diversa información laboral que sea <strong>de</strong>interés <strong>para</strong> los trabajadores.d) D<strong>el</strong>egado sindical. En los centros <strong>de</strong> trabajo con plantilla superior a 80 trabajadores, podráexistir un d<strong>el</strong>egado sindical, en los términos previstos en la Ley Orgánica <strong>de</strong> LibertadSindical.Artículo 27. Descuento en compras.Los trabajadores tendrán <strong>de</strong>recho a un <strong>de</strong>scuento d<strong>el</strong> 20% sobre precio <strong>de</strong> venta al público, enlas compras que realicen en los establecimientos en los que presten sus servicios.Artículo 28. Formación.Las empresas <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Materiales <strong>de</strong> Construcción, colaborarán con las organizacionesempresariales y sindicales en la realización <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> formación <strong>para</strong> los trabajadores/as,según <strong>el</strong> Acuerdo <strong>de</strong> formación Continua, siendo las organizaciones empresariales y sindicatoslos órganos autorizados y con competencias <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar esa labor.A los/as trabajadores/as que participen en cursos <strong>de</strong> Formación Continua se les tendrá en cuentaéstos a efectos <strong>de</strong> promoción interna y <strong>el</strong> acceso a las categorías superiores.Artículo 29. Contratación.Contrato <strong>de</strong> prácticasLos puestos <strong>de</strong> trabajo bajo los cuales se podrá c<strong>el</strong>ebrar este contrato serán los que correspondana todos los técnicos titulados por enseñanza reglada.La duración máxima d<strong>el</strong> contrato será <strong>de</strong> 2 años, siendo su retribución d<strong>el</strong> 95% d<strong>el</strong> Salario Base<strong>de</strong> su categoría profesional <strong>el</strong> primer año y d<strong>el</strong> 100% <strong>el</strong> segundo.Contrato <strong>para</strong> la formaciónEl contrato <strong>para</strong> la formación se podrá c<strong>el</strong>ebrar con trabajadores mayores <strong>de</strong> 16 años y menores<strong>de</strong> 21 años, que no tengan titulación requerida <strong>para</strong> formalizar contratos en prácticas en <strong>el</strong> oficioo puesto <strong>de</strong> trabajo.El contrato formativo tendrá como objeto la adquisición <strong>de</strong> la formación teórica y prácticanecesaria <strong>para</strong> <strong>el</strong> a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> un oficio cualificado en <strong>el</strong> <strong>sector</strong>.La duración <strong>de</strong> este contrato no podrá ser inferior a 6 meses, ni superior a 2 años.En <strong>el</strong> contrato se <strong>de</strong>berá especificar <strong>el</strong> horario <strong>de</strong> la enseñanza. Expirada la duración máximad<strong>el</strong> contrato <strong>para</strong> la formación, <strong>el</strong> trabajador no podrá ser contratado bajo esta modalidad por lamisma o distinta empresa.7


Si concluido <strong>el</strong> contrato, <strong>el</strong> contratado <strong>para</strong> formación no continuase en la empresa, ésta leentregará un certificado acreditativo d<strong>el</strong> tiempo trabajado con referencia al oficio objeto <strong>de</strong> laformación.El salario será d<strong>el</strong> 95% d<strong>el</strong> Salario Base <strong>de</strong> su categoría profesional <strong>el</strong> primer año y d<strong>el</strong> 100% <strong>el</strong>resto.Contrato eventual.De conformidad con lo establecido en <strong>el</strong> RD. 2720/1998 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> diciembre, por <strong>el</strong> cual se<strong>de</strong>sarrolla <strong>el</strong> art. 15 d<strong>el</strong> E.T. en materia <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada, este contrato sólo se podráconcertar <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r exigencias circunstanciales d<strong>el</strong> mercado, acumulación <strong>de</strong> tareas o exceso<strong>de</strong> pedidos.La duración máxima <strong>de</strong> este contrato será <strong>de</strong> 12 meses <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> 18 meses.Contrato <strong>de</strong> interinidadEs <strong>el</strong> contrato <strong>para</strong> sustituir a trabajadores con <strong>de</strong>recho a reserva d<strong>el</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo.Se especificará en <strong>el</strong> contrato <strong>el</strong> nombre, ap<strong>el</strong>lidos, puesto <strong>de</strong> trabajo d<strong>el</strong> trabajador sustituido yla causa <strong>de</strong> la sustitución indicando si <strong>el</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo a <strong>de</strong>sempeñar será <strong>el</strong> d<strong>el</strong> trabajadorsustituido o <strong>el</strong> <strong>de</strong> otro trabajador <strong>de</strong> la empresa que pase a <strong>de</strong>sempeñar <strong>el</strong> puesto <strong>de</strong> aquél.Contrato a tiempo parcialEn este tipo <strong>de</strong> contrato se indicará la categoría profesional y <strong>el</strong> número <strong>de</strong> horas ordinarias <strong>de</strong>trabajo al día, a la semana, al mes o año y su distribución.No se podrán realizar horas extraordinarias, salvo cuando sean precisas <strong>para</strong> prevenir o re<strong>para</strong>rsiniestros y otros daños extraordinarios y urgentes.Período <strong>de</strong> pruebaPodrá concertarse por escrito un período <strong>de</strong> prueba, con sujeción a los límites <strong>de</strong> duraciónsiguientes:Grupo I.................... 60 díasGrupo II y III............60 díasGrupo V.....................30 díasGrupo VII …………...30 díasGRUPOS VIII y IX…30 díasCompromiso <strong>de</strong> empleo fijoA partir <strong>de</strong> la firma d<strong>el</strong> presente Convenio se establece como obligatorio en empresas <strong>de</strong> más <strong>de</strong>cinco trabajadores un porcentaje mínimo <strong>de</strong> empleo fijo d<strong>el</strong> 60%.A la finalización <strong>de</strong> cualquier contrato <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada, excepto en los casos d<strong>el</strong>contrato <strong>de</strong> interinidad, d<strong>el</strong> contrato <strong>de</strong> inserción y <strong>de</strong> los contratos formativos, <strong>el</strong> trabajadortendrá <strong>de</strong>recho a recibir una in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> cuantía equivalente a la cantidad que resultaría<strong>de</strong> abonar diez días <strong>de</strong> salario por cada año <strong>de</strong> servicio.Artículo 30. Principio <strong>de</strong> igualdad y no discriminación en <strong>el</strong> trabajo.Se respetará <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> igualdad en <strong>el</strong> trabajo a todos los efectos, no admitiéndosediscriminación alguna por razones <strong>de</strong> sexo, estado civil, edad, raza, condición social, i<strong>de</strong>asr<strong>el</strong>igiosas o políticas, afiliación o no a un sindicato, etc.Tampoco podrá haber discriminación por razón <strong>de</strong> disminuciones físicas, psíquicas o sensoriales,siempre que se estuviera en condiciones <strong>de</strong> aptitud <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñar <strong>el</strong> trabajo o empleo d<strong>el</strong> quese trate.Ambas partes convienen que son objetivos importantes <strong>para</strong> <strong>el</strong> logro <strong>de</strong> una igualdad <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s sistemática y planificada:Que tanto hombres como mujeres gocen <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s en cuanto al empleo, laformación, la promoción y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo en su trabajo.8


Que mujeres y hombres reciban igual retribución por trabajos <strong>de</strong> igual valor, así como que hayaigualdad en cuanto a sus condiciones <strong>de</strong> empleo en cualesquiera otros sentidos d<strong>el</strong> mismo.Que los puestos <strong>de</strong> trabajo, las prácticas laborales, la organización d<strong>el</strong> trabajo y las condicioneslaborales se orienten <strong>de</strong> tal manera que sean a<strong>de</strong>cuadas tanto <strong>para</strong> las mujeres como <strong>para</strong> loshombres.Artículo 31 Salud LaboralLas partes negociadoras entien<strong>de</strong>n y asumen que la existencia d<strong>el</strong> acoso sexual o moral pue<strong>de</strong>afectar a la victima en su prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> muchas formas (absentismo, estrés, falta <strong>de</strong>atención,) pudiendo afectar a la salud y seguridad en <strong>el</strong> trabajo repercutiendo en la <strong>de</strong> otrostrabajadores y trabajadoras.En este sentido, los comités <strong>de</strong> salud laboral y d<strong>el</strong>egados <strong>de</strong> prevención, tendrán en cuentadichas circunstancias a la hora <strong>de</strong> realizar la evaluación <strong>de</strong> riesgosPara conocimiento general <strong>de</strong>finimos los dos conceptos:Acoso moral: constituye acoso moral toda conducta gestual, verbal, comportamiento o actitudque atenta por su repetición y/o sistematización contra la dignidad y la integridad física opsíquica <strong>de</strong> una persona, que se produce en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> organización y dirección <strong>de</strong> unempresario, <strong>de</strong>gradando las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la victima y poniendo en p<strong>el</strong>igro suempleo. Cuando este tipo <strong>de</strong> comportamiento tenga como r<strong>el</strong>ación o como causa <strong>el</strong> sexo o <strong>el</strong>género <strong>de</strong> una persona, constituirá acoso moral o discriminatorio.Acoso Sexual: Se consi<strong>de</strong>rará acoso sexual en sentido amplio cualquier comportamientocontrario a la dignidad y libertad sexual, cuyo carácter ofensivo e in<strong>de</strong>seado por parte <strong>de</strong> lavictima es o <strong>de</strong>bería ser conocido por la persona que lo realiza, pudiendo interferirnegativamente en su contexto laboral o cuando su aceptación sea utilizada como condición <strong>para</strong>evitar consecuencias adversas tanto en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong> trabajo como en las expectativas <strong>de</strong>promoción <strong>de</strong> la victimaArtículo 32. Comisión paritaria.Para la interpretación y cumplimiento <strong>de</strong> cuantas cuestiones se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> esteConvenio, se establece una Comisión Paritaria integrada por tres representantes <strong>de</strong> cada una d<strong>el</strong>as partes, escogidos <strong>de</strong> entre los miembros <strong>de</strong> la Comisión D<strong>el</strong>iberadora.Artículo 33. Legislación subsidiaria.En todo lo no expresamente previsto en este Convenio, se estará a lo establecido en <strong>el</strong> Estatuto<strong>de</strong> los Trabajadores, y <strong>de</strong>más disposiciones <strong>de</strong> general o especial aplicación.Artículo 34. Faltas y sanciones.Se estará a lo dispuesto en los artículos 12 al 19 d<strong>el</strong> Acuerdo Marco d<strong>el</strong> Comercio <strong>de</strong> ÁmbitoNacional.La empresa podrá sancionar las acciones u omisiones punibles en que incurran los trabajadores<strong>de</strong> acuerdo con la graduación <strong>de</strong> las faltas y sanciones que se establecen en <strong>el</strong> presente texto.Toda falta cometida por un trabajador se clasificará, atendiendo a su importancia ytrascen<strong>de</strong>ncia, en leve, grave o muy grave.Se consi<strong>de</strong>rarán faltas leves las siguientes:1. La suma <strong>de</strong> faltas <strong>de</strong> puntualidad en la asistencia al trabajo cuando exceda <strong>de</strong> quinceminutos en un mes.2. No cursar en tiempo oportuno la baja correspondiente cuando se falte al trabajo por motivojustificado, a no ser que se pruebe la imposibilidad <strong>de</strong> haberlo efectuado.3. Pequeños <strong>de</strong>scuidos en la conservación en los géneros o d<strong>el</strong> material <strong>de</strong> la empresa.4. No comunicar a la empresa cualquier cambio <strong>de</strong> domicilio.9


5. Las discusiones con otros trabajadores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la empresa, siempreque no sea en presencia d<strong>el</strong> público.6. El abandono d<strong>el</strong> trabajo sin causa justificada, aun cuando sea por breve tiempo. Si comoconsecuencia d<strong>el</strong> mismo se originase perjuicio grave a la empresa o hubiere causado riesgo ala integridad <strong>de</strong> las personas, esta falta podrá ser consi<strong>de</strong>rada como grave o muy grave,según los casos.7. Falta <strong>de</strong> aseo y limpieza personal cuando sea <strong>de</strong> tal índole que pueda afectar al procesoproductivo e imagen <strong>de</strong> la empresa.8. No aten<strong>de</strong>r al público con la corrección y diligencia <strong>de</strong>bidos.9. Faltar un día <strong>de</strong> trabajo sin la <strong>de</strong>bida autorización o causa justificada.Se consi<strong>de</strong>rarán como faltas graves las siguientes:1. La suma <strong>de</strong> faltas <strong>de</strong> puntualidad en la asistencia al trabajo cuando exceda <strong>de</strong> treintaminutos en un mes.2. La <strong>de</strong>sobediencia a la Dirección <strong>de</strong> la empresa o a quienes se encuentren con faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>dirección u organización en <strong>el</strong> ejercicio regular <strong>de</strong> sus funciones en cualquier materia <strong>de</strong>trabajo. Si la <strong>de</strong>sobediencia fuese reiterada o implicase quebranto manifiesto <strong>de</strong> la disciplinaen <strong>el</strong> trabajo o <strong>de</strong> <strong>el</strong>la se <strong>de</strong>rivase perjuicio <strong>para</strong> la empresa o <strong>para</strong> las personas podrá sercalificada como falta muy grave.3. Descuido importante en la conservación <strong>de</strong> los géneros o d<strong>el</strong> material <strong>de</strong> la empresa.4. Simular la presencia <strong>de</strong> otro trabajador, fichando o firmando por él.5. Las discusiones con otros trabajadores en presencia d<strong>el</strong> público o que trascienda a éste.6. Emplear <strong>para</strong> uso propio artículos, enseres o prendas <strong>de</strong> la empresa, o sacarlos <strong>de</strong> lasinstalaciones o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la empresa a no ser que exista autorización.7. Realizar, sin <strong>el</strong> oportuno permiso, trabajos particulares durante la jornada laboral.8. La inasistencia al trabajo sin la <strong>de</strong>bida autorización o causa justificada <strong>de</strong> dos días en seismeses.9. La comisión <strong>de</strong> tres faltas leves, aunque sea <strong>de</strong> distinta naturaleza, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un trimestre yhabiendo mediado sanción o amonestación por escrito.Se consi<strong>de</strong>rarán como faltas muy graves las siguientes:1. Faltar más <strong>de</strong> dos días al trabajo sin la <strong>de</strong>bida autorización o causa justificada en un año.2. La simulación <strong>de</strong> enfermedad o acci<strong>de</strong>nte.3. El frau<strong>de</strong>, <strong>de</strong>slealtad o abuso <strong>de</strong> confianza en las gestiones encomendadas, así como en <strong>el</strong>trato con los otros trabajadores o con cualquier otra persona durante <strong>el</strong> trabajo, o hacernegociaciones <strong>de</strong> <strong>comercio</strong> o industria por cuenta propia o <strong>de</strong> otra persona sin expresaautorización <strong>de</strong> la empresa, así como la competencia <strong>de</strong>sleal en la actividad <strong>de</strong> la misma.4. Hacer <strong>de</strong>saparecer, inutilizar o causar <strong>de</strong>sperfectos en materiales, útiles, herramientas,maquinarias, a<strong>para</strong>tos, instalaciones, edificios, enseres y documentos <strong>de</strong> la empresa.5. El robo, hurto o malversación cometidos tanto a la empresa como a los compañeros <strong>de</strong>trabajo o a cualquier otra persona <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la empresa o durante lajornada laboral en cualquier otro lugar.6. Violar <strong>el</strong> secreto <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia o documentos reservados <strong>de</strong> la empresa, o rev<strong>el</strong>ar apersonas extrañas a la misma <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> éstos.7. Originar frecuentes riñas y pen<strong>de</strong>ncias con los compañeros <strong>de</strong> trabajo.8. Falta notoria <strong>de</strong> respeto o consi<strong>de</strong>ración al público.9. Los malos tratos <strong>de</strong> palabra u obra o la falta grave <strong>de</strong> respeto y consi<strong>de</strong>ración a los jefes o asus familiares, así como a los compañeros y subordinados.10. Toda conducta, en <strong>el</strong> ámbito laboral, que atente gravemente al respeto <strong>de</strong> la intimidad ydignidad mediante la ofensa, verbal o física, <strong>de</strong> carácter sexual. Si la referida conducta esllevada a cabo prevaliéndose <strong>de</strong> una posición jerárquica, supondrá una circunstanciaagravante <strong>de</strong> aquélla.11. La comisión por un superior <strong>de</strong> un hecho arbitrario que suponga la vulneración <strong>de</strong> un<strong>de</strong>recho d<strong>el</strong> trabajador legalmente reconocido, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>rive un perjuicio grave <strong>para</strong> <strong>el</strong>subordinado.10


12. La continuada y habitual falta <strong>de</strong> aseo y limpieza <strong>de</strong> tal índole que pueda afectar al procesoproductivo e imagen <strong>de</strong> la empresa.13. La embriaguez habitual y drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia manifiesta en jornada laboral y en su puesto <strong>de</strong>trabajo. El estado <strong>de</strong> embriaguez o la ingestión <strong>de</strong> estupefacientes manifestados una sola vezserán constitutivos <strong>de</strong> falta grave.14. Disminución continuada y voluntaria en <strong>el</strong> rendimiento normal <strong>de</strong> su trabajo, siempre queno esté motivada por <strong>de</strong>recho alguno reconocido por las leyes.15. La reinci<strong>de</strong>ncia en falta grave, aunque sea <strong>de</strong> distinta naturaleza, siempre que se cometa<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los seis meses siguientes <strong>de</strong> haberse producido la primera.Correspon<strong>de</strong> a la Dirección <strong>de</strong> la empresa la facultad <strong>de</strong> imponer sanciones en los términosestipulados en <strong>el</strong> presente acuerdo. La sanción <strong>de</strong> las faltas leves, graves y muy graves requerirácomunicación escrita al trabajador, haciendo constar la fecha y los hechos que la motivan.Para la imposición <strong>de</strong> sanciones se seguirán los trámites previstos en la legislación general.Las sanciones que podrán imponerse en cada caso, atendiendo a la gravedad <strong>de</strong> la faltacometida, serán las siguientes:1. Por faltas leves; amonestación verbal, amonestación por escrito. Suspensión <strong>de</strong> empleo ysu<strong>el</strong>do hasta tres días.2. Por faltas graves. Suspensión <strong>de</strong> empleo y su<strong>el</strong>do <strong>de</strong> tres a quince días.3. Por faltas muy graves. Des<strong>de</strong> la suspensión <strong>de</strong> empleo y su<strong>el</strong>do <strong>de</strong> dieciséis a sesenta díashasta la rescisión d<strong>el</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo en los supuestos en que la falta fuera calificada ensu grado máximo.La facultad <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> la empresa <strong>para</strong> sancionar prescribirá <strong>para</strong> las faltas leves a losdiez días, <strong>para</strong> las faltas graves a los veinte días y <strong>para</strong> las muy graves a los sesenta días apartir <strong>de</strong> la fecha en que aquélla tuvo conocimiento <strong>de</strong> su comisión y, en cualquier caso, a los seismeses <strong>de</strong> haberse cometido.11


ANEXO I.- TABLA SALARIAL AÑO 2009GRUPO I: Ingenieros, Licenciados y Dirección:Director general <strong>de</strong> empresa1.266,11 eurosTitulado <strong>de</strong> grado superior1.140,32 eurosGRUPO II: Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados:Gerente <strong>de</strong> empresa1.253,57 eurosTitulado <strong>de</strong> grado medio951,55 eurosGRUPO III: Jefes Administrativos y <strong>de</strong> Taller:Jefe <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento o sección1.102,57 eurosEncargado <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento o sección 850, 84 eurosGRUPO V: Oficiales Administrativos:Oficial <strong>de</strong> contabilidadOficial administrativo e informáticoVen<strong>de</strong>dor viajante-Agente ComercialDependiente <strong>de</strong> atención al públicoGRUPO VII: Auxiliares Administrativos:Auxiliar administrativoAyudante. AdministrativoGRUPO VIII: Oficiales <strong>de</strong> 1ª y <strong>de</strong> 2ª:Profesional <strong>de</strong> oficio <strong>de</strong> 1ªProfesional <strong>de</strong> oficio <strong>de</strong> 2ªChófer transporte pesado 1ªChófer transporte ligero 2ª876,07 euros850,85 euros850,85 euros800,55 euros800,55 euros737,56 euros800,55 euros750,28 euros800,55 euros750,28 eurosGRUPO IX: Oficiales <strong>de</strong> 3ª y Especialistas:Mozo especializado750,28 eurosProfesional <strong>de</strong> oficio <strong>de</strong> 3ª750,28 eurosLimpiador/a670,49 eurosOTROS CONCEPTOS ECONÓMICOSDieta Completa: 35,53 €/díaMedia Dieta: 10,15 €/díaKilometraje: 0,20 €/kmPlus Transporte Urbano: 3,05 €/por día <strong>de</strong> trabajo efectivo12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!