12.07.2015 Views

Jóvenes a la Investigación 2009 - CNyN - UNAM

Jóvenes a la Investigación 2009 - CNyN - UNAM

Jóvenes a la Investigación 2009 - CNyN - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jóvenes a <strong>la</strong> Investigación <strong>2009</strong> 15 de junio – 3 de julio del <strong>2009</strong>Estructura Electrónica del WON 2Nadia Sarait Vertti Quintero a , Armando Reyes Serrato ba Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico C.P. 64849, Monterrey, N.L., Méxicob Centro de Nanociencias y Nanotecnología-<strong>UNAM</strong> Km. 107 Carretera Tijuana-Ensenada CP. 22800 Ensenada, B.C. MéxicoResumenEn el presente trabajo se encuentra el análisis del compuesto WON 2 , mediante cálculos deprimeros principios haciendo uso del programa WIENK2 ejecutado en unamicrocomputadora. Se obtuvo <strong>la</strong> densidad de carga y <strong>la</strong> estructura de bandas de lo cual sededuce que es un metal.IntroducciónLa búsqueda de nuevos materiales es importante para satisfacer <strong>la</strong>s necesidades que los materialesactuales no cumplen. En este esfuerzo, una manera de hacerlo es analizar el material propuestomediante cálculos teóricos. Éstos nos permiten entender el comportamiento físico de dicho compuesto;normalmente el cálculo de su estructura electrónica y de estabilidad son primordiales. En este trabajose presentan los resultados obtenidos mediante el uso de <strong>la</strong> herramienta WIEN2K para conocer <strong>la</strong>MetodologíaSe utilizó el programa WIEN2K para el análisis de <strong>la</strong> estructura electrónica del WON 2 . El cálculo sehizo por el método de linealización de ondas p<strong>la</strong>nas aumentadas (LAPW) basado en <strong>la</strong> teoría delfuncional de densidad (DFT). Esta teoría nos permite transformar un problema de muchos electronesen un problema de electrones que no interaccionan entre sí y que se encuentran en un campoautoconsistente. [1]Distribución de cargaLa densidad de carga electrónica es <strong>la</strong> probabilidad de encontrar un electrón en cierta locación. Enmolécu<strong>la</strong>s, es <strong>la</strong> combinación de los electrones de valencia de sus átomos, por lo que <strong>la</strong>s regiones dedensidad de electrones son encontradas alrededor de ellos. Se graficaron diferentes isosuperficies adiferentes valores de densidad de carga, así como una gráfica topográfica sobre un p<strong>la</strong>nocristalográfico.Estructura CristalinaEl grupo espacial que se utilizó fue el No. 225(Fm3m) el cual presenta características desimetría cúbica.Parámetros de Reda = b = c = 4.999 ÅO {z= 8} (0, 0, 0)W {z=74} (0.5, 0.5, 0.5)N {z= 7} (0.25, 0.25, 0.25)(0.75, 0.75, 0.75)Los radios para <strong>la</strong>s esperas de Muffin-Tinfueron:RMTo = 2.0 ÅRMT W = 2.16 ÅRMT N = 1.91 Åestructura de bandas y <strong>la</strong> distribución de carga en el cristal del WON 2Figura 1 Celda convencional del WON 2Figura 2 Isosuperficie de 0.04 e/ Å 3 Figura 3 Isosuperficie de 0.05 e/ Å3 Figura 4 Isosuperficie de 0.07 e/ Å 3Figura 5 Isosuperficie de 0.1 e/ Å 3Figura 6 Gráfica de <strong>la</strong> densidad de cargaEstructura de BandasEl so<strong>la</strong>pamiento de <strong>la</strong>s bandas que están alrededor de <strong>la</strong> Energía de Fermi, <strong>la</strong> ocupación de el<strong>la</strong>s engeneral y el ancho de <strong>la</strong> banda prohibida determinan el comportamiento metálico, semiconductor oais<strong>la</strong>dor del material. Las gráficas presentadas muestran <strong>la</strong>s estructuras de bandas del WON 2 calcu<strong>la</strong>daa lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong>s líneas de alta simetría, como se indica en <strong>la</strong> primera zona de Brillouin. Se encontróque tiene un comportamiento metálico.ConclusionesGracias al análisis de distribución de carga asícomo de <strong>la</strong> estructura de bandas podemos notarque el compuesto tienen un comportamientometálico.Cabe mencionar que es necesario aún haceranálisis de estabilidad del compuesto, así comode conductividad y resistencia para conocermejor su realidad física.Agradecimientos:Proyecto PAPIME PE100409Dr. Hugo A<strong>la</strong>rcón y mi familiapor todo su apoyoFigura 8 Primera zona de Brillouin (225) [2]Figura 7 Estructura de bandasReferencias:[1] Perdew, John P.. "Some Sundamental Issues in Ground-State DensityFunctional Theory: A guide for the perplexed." Journal of ChemicalTheory and Computation 5(<strong>2009</strong>): 903. Print[2] Bilbao Crystallographic Server." The k-vector types and Brillouin zonesof the space groups. 26 Jun <strong>2009</strong> Centro de Nanociencias y Nanotecnología de <strong>la</strong> <strong>UNAM</strong>Ensenada, BC, México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!