12.07.2015 Views

Jóvenes a la Investigación 2009 - CNyN - UNAM

Jóvenes a la Investigación 2009 - CNyN - UNAM

Jóvenes a la Investigación 2009 - CNyN - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jóvenes a <strong>la</strong> Investigación <strong>2009</strong> 15 de junio – 3 de julio del <strong>2009</strong>MODIFICACIÓN N DE PELÍCULAS DE ORGANOSILANO PARA LADEPOSICIÓN N ELECTROQUIMICA DE POLIANILINAEsca<strong>la</strong>nte Alcaraz Nancy 1 , Castro Beltrán n Andrés 2 , Cruz Silva Rodolfo 3 y Castillón n BarrazaFelipe 41Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa, México.2Centro de Investigación Científica y de Estudios Superior de Ensenada, Ensenada, B.C., México,3Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Morelos, México.4Centro de Nanociencias y Nanotecnología de <strong>la</strong> Universidad Autónoma de México, Ensenada, B.C., México.Resumen Se modificó <strong>la</strong> superfície de electrodos transparentes de óxido de estaño e indio (ITO), por una monocapa auto-ensamb<strong>la</strong>da de Metil-trimetoxi-si<strong>la</strong>no (MTS). Lavoltametría cíclica de MTS mostró <strong>la</strong> forma típica de un monómero confinado a <strong>la</strong> superficie debido a <strong>la</strong> oxidación de <strong>la</strong>s unidades de anilina. Este proceso dio comoresultado una polianilina bidimensional con un espesor de pelícu<strong>la</strong> de 909 nm, tal y como se midió por perfilometría. La técnica espectroscópica de UV-vis confirma <strong>la</strong>formación de un polímero conjugado. Se estudió <strong>la</strong> modificación de <strong>la</strong> superficie de ITO. Se incrementó <strong>la</strong> velocidad inicial de oxidación de polianilina en los electrodos deITO modificados con el MTS, aunque <strong>la</strong> velocidad de formación total fue mas baja comparada con lo electrodos de ITO sin modificar. Se crecieron pelícu<strong>la</strong>s de granopequeño en <strong>la</strong> superficie de los electrodos de ITO, comparados con los electrodos sin modificar. Se propone un efecto de bloqueo debido al espaciador para explicar <strong>la</strong>reducción de <strong>la</strong> transferencia de electrones en los electrodos modificados con MTS.IntroducciónLa polianilina es un polímero conductor, que resulta muyinteresante dadas sus propiedades que le permiten eltransporte de electrones a través del mismo, su obtenciónse realiza mediante técnicas electroquímicas queconducen a <strong>la</strong> oxidación de <strong>la</strong> anilina por electrólisis.Este trabajo, está referido al depósito de unapelícu<strong>la</strong> de polianilina, sobre una superficie de ITOmodificada con organosi<strong>la</strong>no en solución acuosa ácida.ObjetivoMejorar <strong>la</strong> adhesión de pelícu<strong>la</strong>s de polianilinadepositadas sobre <strong>la</strong> superficie de ITO.DesarrolloexperimentalSíntesisProporciones 4:2:1.Organosi<strong>la</strong>no, aguadesionizada y etanol.10 ml. HCl (1N)y 0.466g deanilinadesti<strong>la</strong>da.Agitacióndurante 1hora.Aforar a50ml.1ml deOrganosi<strong>la</strong>noElectrolito.Depósito.Solución,agitar durante1 hora.Depósito mediante Voltametría Cíclica.Condiciones de depósito con un Rangopotencial de -200 a 1100 eV y velocidad debarrido de 1200 mV/min, con 50 ciclos.Corriente (mA/cm 2 )420-2-4-400 -200 0 200 400 600 800 1000 1200Potencial vs calomelControlCurvas de DepósitoCorriente (mA/cm 2 )420-2-4-400 -200 0 200 400 600 800 1000 1200Potencial Vs CalomelAnálisis Químico por EDSResultadosM421T1HAbsorbancia (U.A.)2.01.81.61.41.21.00.80.60.40.20.0300 400 500 600 700 800Longitud de onda (nm)ControlUV VisibleAbsorbancia2.01.81.61.41.21.00.80.60.40.20.0300 400 500 600 700 800PerfilometríaLongitud de onda (nm)M421T1HNotas:•Para hacer el depósito se utilizó ITO comoelectrodo de trabajo WE.•Grafito como contra electrodo AE.•Calomel como electrodo de referencia RE.•Para <strong>la</strong> limpieza del ITO se utilizó unasolución de HCl (1N), sumergiendo el vidrio-ITO durante 20 minutos.•La muestra se secó en un horno por unahora a 150°C.SEMa)b)1400Control16001400M421T1H112001200Nanometros1000800600400Nanometros1000800600400a’)b’)2000Espesor = 768 nm2000Espesor = 909 nmControlM421T1H0 1000 2000 3000 4000Micras-2000 1000 2000 3000 4000Micrasa) y a’) corresponden a Controlb) y b’) corresponden al M421T1HDiscusión•Se modificó <strong>la</strong> superficie de ITO mediante Metil-trimetoxisi<strong>la</strong>no.•Se obtuvo en depósito de polianilina-organosi<strong>la</strong>no unmayor grosor.•Se encontró un incremento en <strong>la</strong> velocidad inicial deoxidación de polianilina.AgradecimientosLos autores agradecen a:M.C. Eric Flores Aquino e Ing. IsraelGradil<strong>la</strong> por su ayuda técnica para eldesarrollo de este trabajo. Tambiénse agradece el apoyo a través de losproyectos CONACYT 50547 y 50313además del proyecto PAPIIT IN110208-3.Centro de Nanociencias y Nanotecnología de <strong>la</strong> <strong>UNAM</strong>Referencias• R.A.Simon,A.J.Ricco,M.S.Wrighton, J.Am.Chem. Soc. 104 (1982) 2031.• E. Sme<strong>la</strong>, Langmuir 14 (1998)2996.•C.D. Bain, E.B. Troughton,Y.T. Tao, J. Evall, G.M.Whitesides, R.G.Nuzzo, J. Am.Chem. Soc. 111 (1989) 321.Como observamos, <strong>la</strong> adición delorganosi<strong>la</strong>no para el depositoinfluyó de manera significativa en<strong>la</strong> adherencia de <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> alsustrato de ITO, esto locomprobamos utilizando cintaadhesiva sobre <strong>la</strong>s pelícu<strong>la</strong>s.ConclusiónSe modificó <strong>la</strong> adhesión de <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> depositada en <strong>la</strong> superficie, como seobserva en <strong>la</strong> prueba de adherencia. El análisis químico por EDS evidenció <strong>la</strong>presencia de Si, Sn, In, Cl, Na y C, mientras que <strong>la</strong> prueba de perfilometría delorganosi<strong>la</strong>no indica un mayor espesor del control 768 contra 909 nm, poniendo enevidencia el depósito del organosi<strong>la</strong>no en el ITO y por consecuencia contribuyó auna mejor adherencia de <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> de polianilina a <strong>la</strong> superficie.Prueba de adherenciaEnsenada, BC, México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!