12.07.2015 Views

Jóvenes a la Investigación 2009 - CNyN - UNAM

Jóvenes a la Investigación 2009 - CNyN - UNAM

Jóvenes a la Investigación 2009 - CNyN - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jóvenes a <strong>la</strong> Investigación <strong>2009</strong> 15 de junio – 3 de julio del <strong>2009</strong>ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES ESTRUCTURALES, MORFOLÓGICASY ELÉCTRICAS DEL MULTIFERROICO Bi 0.75 Sr 0.25 FeO 3Gabrie<strong>la</strong> de <strong>la</strong> O a , Carlos Ostos b , Jesús M. Siqueiros ba ITESM, Monterrey, Nuevo León.b Centro de Nanociencias y Nanotecnología, <strong>UNAM</strong>. Ensenada, B.C.ResumenEn este trabajo se estudió el compuesto Bi 0.75 Sr 0.25 FeO 3 sintetizado mediante el método de reacción de estado sólido (SSR: Solid State Reaction) a partir de los precursores Bi 2 O 3 , Fe 2 O 3 y SrCO 3 . La mezc<strong>la</strong>previamente homogeneizada se calcinó directamente a 800°C por 20 minutos. El polvo calcinado se prensó en forma de pastil<strong>la</strong>s y se sinterizó a 1000°C por 20 minutos más. En ambos procesos térmicos serealizó un enfriamiento rápido al aire. Las pastil<strong>la</strong>s sinterizadas se recubrieron con p<strong>la</strong>ta para obtener un condensador del tipo Ag/Sr:BFO/Ag. Mediante <strong>la</strong> técnica de difracción de rayos X (XRD) se observó <strong>la</strong>obtención de <strong>la</strong> perovskita Bi 0.75 Sr 0.25 FeO 3 como fase única. La morfología del compuesto sinterizado se estudió a través de <strong>la</strong> técnica de microscopía electrónica de barrido (SEM). El análisis de <strong>la</strong> permitividaddieléctrica contra <strong>la</strong> temperatura permitió observar un comportamiento re<strong>la</strong>xor con una transición de fase para-ferroeléctrica (T C ) cercana a 250°C a 1 KHz. El estudio de <strong>la</strong>s pérdidas dieléctricas (tan δ) delcompuesto evidenció un comportamiento conductor. El estudio de <strong>la</strong> conductividad a partir de los diagramas Cole-Cole obtenidos mediante espectroscopia de impedancias, permitió comprobar <strong>la</strong> altaconductividad del Sr:BFO comparado con el BFO sin dopar. Por último, se demostró el comportamiento ferroeléctrico del material mediante <strong>la</strong> obtención de los <strong>la</strong>zos de histéresis de po<strong>la</strong>rización contra campoeléctrico (P-E) con el equipo de <strong>la</strong> Radiant Technologies.IntroducciónEl compuesto BiFeO 3 (BFO) es un multiferroico con estructura perovskita (Fig. 1) degran interés por sus potenciales aplicaciones tecnológicas en <strong>la</strong> fabricación dedispositivos magnetoeléctricos y magneto-ópticos. En el BFO coexisten <strong>la</strong>ferroelectricidad, ferroe<strong>la</strong>sticidad y el antiferromagnetismo a temperatura ambiente.Propiedades dieléctricasEl Bi 0.75 Sr 0.25 FeO 3 presentó <strong>la</strong> transición de fase para-ferroeléctrica (T C ) alrededor delos 250°C a 1 KHz. El compuesto manifestó altas pérdidas dieléctricas (tanδ) comoresultado de una posible conductividad de tipo iónico y electrónico (Fig. 5).Bi 3+Fe 3+O 2-a)Fig. 1. Estructura del BiFeO 3 (BFO)Fig. 2. Diagrama de fases para el BFOEn <strong>la</strong> obtención del BFO es un reto evitar <strong>la</strong> formación de fases secundarias deóxidos ternarios como son el Bi 25 FeO 39 y el Bi 2 Fe 4 O 9 (Fig.2). En este trabajo se haexplorado <strong>la</strong> alternativa de substituir el bismuto por estroncio en <strong>la</strong> posición A de <strong>la</strong>perovskita (ABO 3 ), para obtener el compuesto Bi 0.75 Sr 0.25 FeO 3 (Sr:BFO).Fig. 5. Gráficas de permitividad y pérdidas dieléctricas conun barrido de frecuencias entre 1KHz y 1MHzE a = 0.015 eVb)Fig. 6. a) Diagrama Cole-Cole y b) de <strong>la</strong>conductividad del Sr:BFOSíntesis por reacción de estadosólido (SSR)Sr:BiFeO 3A partir de los diagramas Cole-Cole se demostró <strong>la</strong> alta conductividad del sistemaa temperatura ambiente (Fig. 6). Las curvas P-E comprobaron el comportamientoferroeléctrico del BFO (Fig. 7a) y el Sr:BFO (Fig. 7b) con valores de <strong>la</strong> corriente defuga más elevadas en el compuesto dopado con estroncio.a) b)Bi 2 O 3 + Fe 2 O 3 + SrCO 3∆800ºC, 20 minCalentamiento y enfriamientorápido al aireBi 1-x Sr x FeO 3-x/2Sinterización y enfriamientorápido al aire1000ºC, 20 minBi 0.75 Sr 0.25 FeO 2.875Caracterización estructural y morfológicaEl Sr:BFO se obtuvo como fase única(Fig. 3). Las pastil<strong>la</strong>s sinterizadaspresentaron una alta densificación perolos granos no tuvieron una geometríatan definida como en el BFO (Fig. 4).Bi 0.75 Sr 0.25 FeO 2.8751000°Ca) BFOb) Sr:BFOFig. 7. Curvas de histéresis ferroeléctrica y corriente de fuga para el a) BFO y el b) Sr:BFOConclusionesCon base en los resultados expuestos se concluye que el estroncio estabiliza <strong>la</strong>fase del BFO y modifica notablemente sus propiedades dieléctricas. El compuestoBi 0.75 Sr 0.25 FeO 3 , obtenido en este trabajo mediante el método SSR, presentó unatransición T C por debajo del BFO sin dopar y un comportamiento ferroeléctrico atemperatura ambiente con una elevada conductividad. Este estudio es una primeraetapa para <strong>la</strong> comprensión de <strong>la</strong> naturaleza y los mecanismos de conducción querigen al multiferroico BiFeO 3 cuando es dopado con estroncio.Fig. 3. Refinamiento Rietveld para el compuestoFig. 4 Micrografías SEM-EDX del a) BFO sinterizado aBi 0.75 Sr 0.25 FeO 3 .850°C y b) Sr:BFO sinterizado a 1000°C bajo aire.Centro de Nanociencias y Nanotecnología de <strong>la</strong> <strong>UNAM</strong>AgradecimientosAl proyecto PAPIME PE100409, al comité organizador de Jóvenes a <strong>la</strong> Investigación,a los investigadores y al personal del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de<strong>la</strong> <strong>UNAM</strong>, en especial al Dr. Carlos Ostos y al Dr. Jesús Siqueiros.A mis padres por su apoyo incondicional y a mi director Dr. Alfonso Serrano.Ensenada, B.C., México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!