12.07.2015 Views

Seccional: CIRUGÍA GENERAL - Sociedad de Cirujanos de Chile

Seccional: CIRUGÍA GENERAL - Sociedad de Cirujanos de Chile

Seccional: CIRUGÍA GENERAL - Sociedad de Cirujanos de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fue <strong>de</strong> 12 meses. Se utilizó estadística <strong>de</strong>scriptiva;con cálculo <strong>de</strong> porcentajes, medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>nciacentral y dispersión.Resultados: En el período estudiado se aplicó RL a<strong>de</strong>manda con BB a 86 pacientes, con una mediana<strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 53 años (25 a 87 años); 62,8% <strong>de</strong> loscuales era <strong>de</strong> género femenino (54 casos). La indicación<strong>de</strong> RL fue por sepsis abdominal (52 casos;60,5%), control <strong>de</strong> daños (13 casos; 15,1%) y otros(21 casos; 24,4%). Las medianas <strong>de</strong> tiempo al primerrecambio <strong>de</strong> BB, periodicidad <strong>de</strong> cirugías y tiempo<strong>de</strong> retiro <strong>de</strong> la BB fueron <strong>de</strong> 65 horas (16-144 hrs.),2 días (1-7), y 9 días (2-100) respectivamente. El tipo<strong>de</strong> reparación fue con cierre <strong>de</strong> piel exclusivo,cierre aponeurótico e injerto <strong>de</strong>rmoepidérmico en:43 casos (50%), 34 casos (39,5%) y 9 casos (10,5%)respectivamente. La MHAP fue <strong>de</strong> 38,4%; siendola etiología <strong>de</strong> esta infección <strong>de</strong> sitio operatorio superficialy profunda, y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fístula entéricaen: 16 casos (18,6%), 6 casos (7,0%) y 11 casos(12,8%) respectivamente. La mortalidad hospitalariafue <strong>de</strong> 10 pacientes (11,6%). En el seguimiento alejado,se verificó que el 60,5% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>sarrollóuna hernia incisional.Conclusión: La RL a <strong>de</strong>manda con LC con BB tieneindicaciones precisas y su uso se asocia a una frecuenciaconsi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> MHAP y complicacionestardías; las que <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas en el contexto<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> pacientes en los que se indica; así comotambién tomadas en cuenta al momento <strong>de</strong> indicarla.La morbilidad registrada es similar a la reportadaen la literatura.FASCITIS NECROTIZANTE EN LA URGEN-CIA DEL HOSPITAL CARLOS VAN BURENDrs. G. Gómez 1 , F. Callejas 1 , Y. Palta 2 , C. Yáñez 2 ,B. Etcheverry 2 , S. Retamal 21Cirujano <strong>de</strong> Urgencia <strong>de</strong>l Hospital Carlos Van Buren2Interno <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.Introducción: La fascitis necrotizante es una entidadpoco frecuente, pero <strong>de</strong> extrema gravedad, se caracterizapor necrosis <strong>de</strong> los planos fasciales superficialesy profundos, con gangrena extensa <strong>de</strong> los tejidosadyacentes y tiene una mortalidad <strong>de</strong> 30 a 70%. Sepresenta preferentemente en pacientes que tienenun compromiso <strong>de</strong> su inmunidad y pue<strong>de</strong> afectardistintas regiones anatómicas.El objetivo es evaluar los resultados quirúrgicos <strong>de</strong>una serie <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> fascitis necrotizante operadosen la Urgencia <strong>de</strong>l Hospital Carlos Van Buren.Materiales y Métodos: Ingresaron al estudio todoslos pacientes con diagnóstico clínico quirúrgico <strong>de</strong>fascitis necrotizante ( sepsis <strong>de</strong> partes blandas ytrombosis macroscópica <strong>de</strong> vasos subcutáneos), duranteel periodo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Marzo a Julio 2009. Se realizóun protocolo sistematizado <strong>de</strong> la técnica quirúrgica<strong>de</strong> urgencia que consiste en una resección ampliahasta alcanzar un plano que a la inspección visualy digital se aprecie vital, luego se realiza duchoterapiaintensa con suero fisiológico y se finaliza con sistematipo VAC. Cada nueva cirugía se programa cada 24o 3 días por el mismo equipo quirúrgico.Resultados: Se reportaron 6 casos <strong>de</strong> fascitis necrotizantetodos con sépsis, 3 hombres y 3 mujeres,edad promedio 53 años, con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> diabetesen 4 casos y tratamiento inmunosupresor por artritisreumatoi<strong>de</strong>a en 2 casos. El área <strong>de</strong> resección cutáneapromedio fue 61,5 cm 2 . Se necesitaron en promedio4 cirugías por paciente y la mortalidad fue 1/6 (shockséptico).Conclusión: El diagnóstico precoz y tratamientooportuno es fundamental para lograr buenos resultadosen el manejo <strong>de</strong> la fascitis necrotizante. Elnúmero <strong>de</strong> casos presentado es pequeño, sin embargola mortalidad ha sido baja. Se presenta el reporteinicial, mas que una nueva técnica, <strong>de</strong> una sistematización<strong>de</strong> técnicas quirúrgicas con buenos resultados<strong>de</strong> otros autores adaptada a la realidad <strong>de</strong> la urgencia<strong>de</strong>l sistema público.PILEFLEBITIS. REVISIÓN CLÍNICA DE UNASERIE DE CASOSDrs. J. Rojas, N. Pereira, S. Nuñez, P. León,A. Marambio. Ints. D. García, R. Concha.Servicio <strong>de</strong> Urgencias y Departamento <strong>de</strong> Cirugía. HospitalClínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La pileflebitis o tromboflebitis séptica<strong>de</strong> la porta, generalmente se presenta como complicación<strong>de</strong> procesos infecciosos intraabdominales oposterior a una cirugía. De cuadro clínico inespecífico,la sospecha temprana es el principal elementopara el diagnóstico precoz y un mejor pronóstico.Objetivos: El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es revisar enuna serie <strong>de</strong> casos, las formas <strong>de</strong> presentación clínica,evolución y diagnóstico, a fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los principaleselementos que permita cierto grado <strong>de</strong>sospecha precoz.Materiales y métodos: Búsqueda en archivos estadísticos<strong>de</strong>l Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>entre 2006-2009, los diagnóstico <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong> pileflebitisy/o tromboflebitis séptica <strong>de</strong> la porta. Revisión<strong>de</strong> las historias clínicas <strong>de</strong> los pacientes encontrados.Resultados: De 7 pacientes encontrados, hubo 3 mujeresy 4 hombres con promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 58.1años. Los principales motivos <strong>de</strong> consulta fueroncompromiso <strong>de</strong>l estado general (100%), dolor abdominal(86%), vómitos (71%) y fiebre (57%) con untiempo <strong>de</strong> evolución promedio <strong>de</strong> 6.2 días. Los diagnósticosencontrados fueron patología biliar aguda(3), absceso hepático (2), apendicitis aguda (1) y diverticulitis(1). Ninguno <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong> esta revisiónpresentaba discrasias sanguíneas. El cuadrose presentó como complicación en el postoperatorio<strong>de</strong> los pacientes operados (5), manifestándose comoCEG, fiebre y alza <strong>de</strong> parámetros inflamatorios. Eldiagnóstico se hizo con tomografía axial en 5 pacientes(71%) y ecografía en 2 pacientes (29%). Eltratamiento utilizado fue antibioterapia y anticoagulantes,con alta promedio a los 19 días, sinfallecidos en esta serie.Conclusiones: La pileflebitis que generalmente es


Servicio Cirugía Hospital Padre Hurtado, Servicio <strong>de</strong>Urgencia Hospital Padre Hurtado.Facultad <strong>de</strong> Medicina Clínica Alemana-Universidad <strong>de</strong>Desarrollo.Introducción:La apendicectomía es la primera causa<strong>de</strong> cirugía <strong>de</strong> urgencia en los centros quirúrgico. Elabordaje tradicional abierto se ha mantenido comotécnica <strong>de</strong> elección en los servicios <strong>de</strong> urgencia públicos<strong>de</strong> nuestro país. En los últimos años el abordajelaparoscópico <strong>de</strong> esta patología ha ido en aumento.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es dar a conocer la experiencia<strong>de</strong> nuestro servicio <strong>de</strong> urgencia en relaciónal manejo laparoscópico <strong>de</strong> esta patología.Material y Métodos: Se revisaron retrospectivamentelas fichas <strong>de</strong> los pacientes que ingresaron al servicio<strong>de</strong> urgencia <strong>de</strong>l Hospital Padre Hurtado con el diagnóstico<strong>de</strong> apendicitis aguda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l año2009 a julio 2009 con un manejo laparoscópico comotécnica <strong>de</strong> resolución quirúrgica. Se analizaronvariables <strong>de</strong>mográficas, tiempo operatorio, estadíahospitalaria, anatomía patológica, reintervenciónquirúrgica y mortalidad perioperatoria.Resultados: Se revisaron en el periodo 176 casos <strong>de</strong>apendicectomías, el 51% fueron intervenidos en formalaparoscópica. La edad promedio fue <strong>de</strong> 26 años,58% correspon<strong>de</strong> a pacientes masculinos, el diagnóstico<strong>de</strong> apendicitis fue corroborado en la anatomíapatológica en 85 pacientes (95,5%), con 4,5 % <strong>de</strong>apendicectomías en blanco, había peritonitis asociadaen 19 pacientes (21,3%), el tiempo operatorio promediofue <strong>de</strong> 50,18 minutos, se convirtieron 2 laparoscopías(2,24%) a cirugía abierta. La estadía hospitalariafue <strong>de</strong> 1,4 días en promedio. La morbilidad fue<strong>de</strong> 5 pacientes (5,61%), 1 fístula cecal, 2 coleccionesy 1 hemoperitoneo y un infección <strong>de</strong> herida y <strong>de</strong>ellos 3 pacientes fueron re operados. No hubo mortalidad.Conclusiones: La apendicectomía es la cirugía <strong>de</strong>mayor frecuencia en nuestra urgencia. El abordajelaparoscópico fue más frecuente que la técnica abiertaen nuestro servicio. La frecuencia <strong>de</strong> apendicectomíasen blanco es comparable a otras series. El tiempoquirúrgico fue comparable con cirugía abierta y latasa <strong>de</strong> conversión es mínima. El tiempo <strong>de</strong> hospitalizaciónes bajo. La morbilidad es similar a las series<strong>de</strong>scritas con técnica abierta <strong>de</strong>stacando una menorcantidad <strong>de</strong> infección <strong>de</strong> herida. Po<strong>de</strong>mos concluirque es totalmente factible realizar abordajes laparoscópicosen apendicitis aguda en el servicio <strong>de</strong> urgencia<strong>de</strong> un hospital público.PERFORACIÓN GÁSTRICA EN LA URGEN-CIA DEL HOSPITAL GUSTAVO FRICKE.Drs. G. Gomez 1 , S. Pacheco 2 , Y. Palta 2 , C. Yáñez2, H.Leterier 21Cirujano General. Universidad <strong>de</strong> Valparaíso2 Interno Medicina, Universidad <strong>de</strong> ValparaísoIntroducción: La perforación gástrica se asocia a unimportante morbimortalidad, principalmente cuandose asocia a peritonitis difusa. A pesar <strong>de</strong> su baja prevalencia,existen diversos tipos <strong>de</strong> etiologías; endon<strong>de</strong> la ulcera péptica es una <strong>de</strong> las causas más6prevalentes.Objetivo: Evaluar la presentación, causas y mortalidad<strong>de</strong> la perforación gástrica en la Urgencia Adulto<strong>de</strong>l Hospital Gustavo Fricke (HGF).Material y método: Estudio retrospectivo-<strong>de</strong>scriptivo,basado en la revisión <strong>de</strong> fichas clínicas <strong>de</strong> pacientesoperados <strong>de</strong> urgencia en el HGF con diagnóstico <strong>de</strong>perforación gástrica entre Enero 2006 a Junio 2009,Se realizó una base <strong>de</strong> datos consignándose variables<strong>de</strong>mográficas, clínicas, <strong>de</strong> laboratorio y mortalidad.Análisis en programa SPSS 15,0 con estadística <strong>de</strong>scriptiva.Resultados: Se analizaron 31 pacientes, 24 fueron<strong>de</strong> sexo masculino, con un promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>49.0±18.1 años. Del total 20 pacientes eran fumadoresactivos, 16 consumían alcohol frecuentementey.solo 4 estaban en tratamiento con AMES.Resultados: La presentación clínica principal fuedolor abdominal <strong>de</strong> inicio súbito en todos los pacientes,15 <strong>de</strong> ellos lo refirieron en epigastrio y solo 17presentaron signos <strong>de</strong> irritación perítoneal al momento<strong>de</strong>l diagnóstico. En 3 pacientes fue necesario lareanimación por shock al ingreso. Las horas <strong>de</strong> evoluciónfue en promedio 12.4+-12.8.La cirugía principalmente efectuada fue gastrórrafiacon parche <strong>de</strong> epiplón. En relación a la etiología <strong>de</strong>la perforación, 27 casos correspondieron a úlceraspépticas, 2 casos <strong>de</strong> perforación traumática y 2 casosa neoplasía confirmada por biopsia. La mortalidadpostoperatoria inmediata fue 12,9%(4).Discusión: La perforación gástrica sigue siendo unapatología grave con un cuadro clínico característicoy con una alta mortalidad. La caracterización clínica<strong>de</strong> este estudio concuerda con lo <strong>de</strong>scrito por otrosautores. Palabras - Clave: perforación gástrica, úlcerapéptica.TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE ULCE-RAS PÉPTICAS PERFORADAS: EXPERIENCIAEN HOSPITAL EL PINO, SAN BERNARDODrs. C. Mora 1 , I. Plass 2 , C. Herrera 21 Cirujano Hospital El Pino, 2 Internos <strong>de</strong> Medicina,Universidad Andrés BelloLa laparoscopía se ha vuelto una técnica cada vezmás usada, su utilidad en urgencias sigue siendo untema controvertido. Se han reportado el uso seguro<strong>de</strong> laparoscopía en cirugías <strong>de</strong> emergencia. El Objetivo<strong>de</strong> este estudio es mostrar nuestra experienciaen el Tratamiento Laparoscópico <strong>de</strong> Urgencia <strong>de</strong> lasUlceras Pépticas Perforadas .Métodos: Trabajo <strong>de</strong>scriptivo y retrospectivo realizadoen el Hospital El Pino a pacientes con diagnósticopreoperatorio <strong>de</strong> úlcera péptica perforada y operadosvía Vi<strong>de</strong>olaparoscopía (VDL) entre Enero 2004 yJulio 2008. Resultados: Se obtuvieron 6 pacientes,con edad promedio <strong>de</strong> 43.6 años, <strong>de</strong> los cuales 100%son <strong>de</strong> sexo masculino. Un 67% con antece<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> síndrome ulceroso y 17% con episodio hemorragiadigestiva alta previo. A<strong>de</strong>más, 66% refiere consumoactivo <strong>de</strong> alcohol. Los diagnósticos postoperatorioscoinci<strong>de</strong>n en un 100% con el diagnóstico preopera-


torio, siendo un 66% úlceras gástricas perforadas y33% úlceras duo<strong>de</strong>nales perforadas, se realizó reparación<strong>de</strong>l órgano dañado con gastrorrafia o duo<strong>de</strong>norrafia,respectivamente. El tiempo operatorio promediofue <strong>de</strong> 74.8 minutos, con un mínimo <strong>de</strong> 24 minutosy un máximo <strong>de</strong> 140 minutos. Los días <strong>de</strong> hospitalizaciónfueron en promedio 3.6. La única complicaciónregistrada fue: paciente con obstrucción intestinalque necesitó reoperación, no se registró mortalidad.Conclusión: En nuestra serie el abordaje laparoscópicoparece ser una técnica segura y efectiva, ofreciendoasí una alternativa válida para el manejo <strong>de</strong>urgencia <strong>de</strong> una Ulcera Péptica Perforada. Sin embargo,se hace necesario la realización <strong>de</strong> estudios másacabados y con mayor población <strong>de</strong> pacientes para<strong>de</strong>mostrar estadísticamente los beneficios y ventajasfrente a la Cirugía Abierta.CARCINOIDE APENDICULAR: ANÁLISIS DE28 CASOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DETEMUCO HERNÁN HENRÍQUEZ ARAVENADrs. Juan Andrés Mansilla E., Rodrigo Fernán<strong>de</strong>z M.Departamento y Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Universidad <strong>de</strong> laFrontera, Hospital Regional,Temuco.Introducción: los carcinoi<strong>de</strong>s apendiculares son lostumores malignos mas frecuentes localizados en elapéndice, su diagnostico es inci<strong>de</strong>ntal durante unaapendicetomía y su tratamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tamañoy localización <strong>de</strong> este. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo esanalizar las características clínicas e histopatológicas<strong>de</strong> los carcinoi<strong>de</strong>s apendiculares operados en el HospitalRegional <strong>de</strong> Temuco.Material y Método: Serie <strong>de</strong> casos. Análisis <strong>de</strong> pacientessometidos a apendicectomías en el servicio<strong>de</strong> urgencia <strong>de</strong>l Hospital Regional <strong>de</strong> Temuco, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1989 al 2007, con diagnóstico histopatológico <strong>de</strong>carcinoi<strong>de</strong> apendicular. Se <strong>de</strong>scriben variables bio<strong>de</strong>mográficas,clínicas y morbimortalidad.Resultados: Se obtuvieron 28 casos <strong>de</strong> carcinoi<strong>de</strong>apendicular, 61% correspondían a género femenino.El promedio <strong>de</strong> edad fue 34,3 años. El promedio <strong>de</strong>días antes <strong>de</strong> consultar en urgencia fue <strong>de</strong> 1,8 días.Todos los pacientes ingresaron con el diagnóstico<strong>de</strong> apendicitis aguda y a todos se les realizó unaapendicectomía. El 50% <strong>de</strong> los tumores se ubicabaen el tercio distal <strong>de</strong>l apéndice, un 50 % era menora 1 cm y un 39,2% comprometía la subserosa. Soloun 46,4% <strong>de</strong> los pacientes se controlaron en policlínicoluego <strong>de</strong> la cirugía. Tres pacientes requirieronuna segunda intervención, en los cuales el estudio<strong>de</strong> diseminación fue negativo y la pieza quirúrgicano presentaba compromiso tumoral. Todos los pacientesse encuentran con vida.Conclusión: Esta serie muestra que el diagnóstico<strong>de</strong> carcinoi<strong>de</strong> apendicular es inci<strong>de</strong>ntal. La localizaciónprincipal es en el tercio distal y la mayoría <strong>de</strong>los carcinoi<strong>de</strong>s eran menores <strong>de</strong> 1 cm. La sobrevidaa 5 años es <strong>de</strong> un 100% similar a otras series.7CLASIFICACIÓN DE LOS PACIENTESAPENDICECTOMIZADOS POR APENDI-CITIS AGUDA EN UN HOSPITAL CLÍNICOUNIVERSITARIODrs. P. León, L. Gutiérrez, N. Pereira, J.C. Molina,E. Lanzarini, J. Lasen, J.M. Robles, A. Marambio.Int. R. Torres, Int. A. Monsalve.Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Servicio <strong>de</strong> Emergencia. HospitalClínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La apendicitis aguda constituye la primeracausa <strong>de</strong> ingresos quirúrgicos agudos en losServicios <strong>de</strong> Emergencia nacionales y extranjeros.En <strong>Chile</strong>, durante el año 2008 hubo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>40000 egresos hospitalarios <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> loscuales aproximadamente 30000 correspondieron aadultos.Objetivos: Análisis retrospectivo <strong>de</strong> pacientes conapendicitis aguda para efectuar una clasificaciónque permita correlacionar los hallazgos intraoperatoriosy la evolución clínica post operatoria.Materiales y Métodos: Revisión retrospectiva <strong>de</strong>668 fichas clínicas <strong>de</strong> pacientes sometidos a apendicectomíadurante el año 2008. Se excluyeron 93 pacientespor datos incompletos y/o apendicectomíapor otra causa. Para relacionar los hallazgos operatorioscon el tratamiento y evolución posterior seutiliza la siguiente clasificación. Tipo I: ApendicitisAguda no complicada. Tipo II: Apendicitis agudanecrótica, perforada con o sin peritonitis localizada.Tipo Illa Absceso apendicular. Tipo Illb Plastrónapendicular. Tipo IV: Peritonitis difusa <strong>de</strong> origenapendicular. Los datos se or<strong>de</strong>nan en una base <strong>de</strong>datos computacional.Resultados: De los 575 pacientes estudiados, hubo340 hombres (59%) y 235 mujeres (41%). El promedio<strong>de</strong> edad fue 34 años con un rango entre 15 y 86.484 pacientes (84%) correspondieron al tipo I, conun promedio <strong>de</strong> 2 días <strong>de</strong> hospitalización. 47 (8.2%)al tipo II, 11 (1.9%) al tipo Illa, 18 (3.1%) Illb y 13pacientes (2.3%) al tipo IV, con un promedio <strong>de</strong> 6,6, 4 y 22 días <strong>de</strong> hospitalización respectivamente.Se observó una mayor la tasa <strong>de</strong> complicaciones yreexploraciones a medida que la patología se hacíamás compleja (Tipo III y IV), incluyendo el fallecimiento<strong>de</strong> un paciente.Conclusiones: Clasificar a los pacientes con apendicitisaguda a través <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo propuesto permitiríauniformar los criterios diagnósticos, terapéuticos ypronósticos. A<strong>de</strong>más es fundamental para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> una guía clínica.MANEJO DE LA PATOLOGÍA BILIAR AGU-DA EN EL ADULTO MAYOR SOBRE 80 AÑOS.Drs. A. Correa, D. Moretti, R. Díaz, A. Pacheco,Int. F. Haberle.Hospital <strong>de</strong> Urgencia Asistencia Pública.Introducción: El manejo <strong>de</strong> la patología biliar sintomáticaen el adulto mayor requiere consi<strong>de</strong>racionesespeciales <strong>de</strong>bido a la comorbilidad y reducida reservafisiológica que presentan los ancianos, especial-


mente en la cuarta edad. Consi<strong>de</strong>rando el envejecimiento<strong>de</strong> la población y la aún reducida evi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l manejo en este grupo etario,<strong>de</strong>cidimos evaluar nuestros resultados.Material Y Método: Serie retrospectiva <strong>de</strong> todos loscasos ingresados al HUAP entre el 17/01/2006 y el31/12/2008 con diagnóstico <strong>de</strong> patología biliar aguda,en el grupo etario <strong>de</strong> 80 años y más. Se analiza <strong>de</strong>mografía,tratamiento y mortalidad.Resultados: Se trata <strong>de</strong> 166 pacientes, 67,5% <strong>de</strong> sexofemenino, con un promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 85 años.Solo un 10,2% no tenía comorbilida<strong>de</strong>s conocidas,un 28,3% tenía 3 o más. Los diagnósticos fueroncolecistitis aguda (22,3%), colangitis (26,5%),ictericia obstructiva (29,5%), pancreatitis aguda(10,8%) y cáncer vesicular y <strong>de</strong> vía biliar (10,8%).El manejo fue médico en un 13,9%, CPRE en un57,8%, CPRE seguida <strong>de</strong> cirugía en un 4,8% ycirugía en un 23,5%. La mortalidad global <strong>de</strong> laserie fue <strong>de</strong> 11,4% siendo esta mayor en hombres(14,8%) que en mujeres (9,8%). La mortalidad conmanejo médico fue <strong>de</strong> 39%, con CPRE 6,3%, conCPRE más cirugía 12,5% y sólo cirugía 7,7%.Conclusión: Destaca el alto número <strong>de</strong> pacientesañosos que ingresan con patología biliar aguda.Llama la atención la alta mortalidad en pacientescon manejo médico, <strong>de</strong>bido a su gravedad al ingresoque no permitió una acción terapéutica mas agresiva.No tenemos explicación para la mayor mortalida<strong>de</strong>n hombres. Consi<strong>de</strong>ramos que la CPRE sigue siendola técnica que ofrece mejores resultados.CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN ELSERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITALCLÍNICO REGIONAL DE CONCEPCIÓN.EXPERIENCIA 2006-2009Drs. R. Duran, V. Ortiz, C. Alegría, H. Molina,Als. K. Kuzmanic, M. Gutiérrez.Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Regional <strong>de</strong> Concepción.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Facultad <strong>de</strong> Medicina Universidad<strong>de</strong> Concepción.Introducción: La Cirugía Mayor Ambulatoria CMApermite paliar el grave déficit <strong>de</strong> camas en institucionespúblicas y permite al paciente realizar recuperaciónen su entorno familiar, con bajo riesgo <strong>de</strong>complicaciones y asesorado por profesionales Capacitados.Revisamos nuestra experiencia a 3 años <strong>de</strong>iniciado el programa.Material Y Métodos: Estudio prospectivo, <strong>de</strong>scriptivo,no aletorizado. Se analizan todos los pacientes ingresadosal programa entre abril 2006-Junio 2009. Seestablecen criterios <strong>de</strong> inclusión y exclusión al programa,criterios <strong>de</strong> alta, control y seguimiento segúnprotocolo <strong>de</strong> organización. Se analizan cirugías realizadas,suspensiones y morbimortalidad <strong>de</strong> la serie.Resultados: Fueron seleccionados 2.720 pacientes,le los cuales 2.486 (91,4%) fueron intervenidos enel Programa CMA, el promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> los pacienteses 42,9+/-12,6 y una mediana <strong>de</strong> 44. El73,9% <strong>de</strong> la población intervenida fueron mujeres(n = 1.830) con un promedio <strong>de</strong> edad 43,7+/-11,8 yuna mediana <strong>de</strong> 45. Las principales cirugías realizadas8fueron 714 Colecistectomías VL (28,7%), 463 Hernioplastías(18,6%), 398 Mastectomías Parciales(16%). El total <strong>de</strong> cirugías suspendidas fue 234(8,6%), los principales motivos fueron: No presentación<strong>de</strong> paciente (26,5%), Movilizaciones sindicales(12,4%), cuadro respiratorio agudo (9,4%). Las complicacionesque impi<strong>de</strong>n alta se observan en 68/2.486pacientes (2,61%). Las cuales correspon<strong>de</strong>n a: cirugíamás compleja <strong>de</strong> lo esperado (0,6%), hiperemesis(0,6%), mayor sangramiento <strong>de</strong>l esperado (0,4%),conversión <strong>de</strong> cirugía laparoscópica (0,2%). Hubo8 pacientes que requieren reingresos (0,3%) y fuepor dolor intenso 3/8, Hematoma <strong>de</strong> herida operatoria2/8, Ictericia 1/8, Flegmón mama 2/8.Conclusiones: La cirugía mayor ambulatoria se presentacomo una opción segura, que al contar con rigurososmétodos <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> pacientes y personalcapacitado, permite optimizar el uso <strong>de</strong> pabellonesy disminuir las listas <strong>de</strong> espera quirúrgicos <strong>de</strong> losServicios <strong>de</strong> Salud. En esta serie se observa muybaja morbilidad. No se observa mortalidad.RELACIÓN DE LA CIRUGÍA NO OBSTÉTRI-CA EN LA MUJER EMBARAZADA Y PARTOPREMATURODr. C. Derosas 1 , Int. H. Kosler 21 Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía Complejo Hospitalario San José.2 Interno <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: I<strong>de</strong>almente la cirugía no obstétrica esevitada durante el embarazo <strong>de</strong>bido a los potencialesriesgos para la madre y el hijo, pero algunos procedimientosquirúrgicos son necesarios. Por lo que elpresente estudio propone mostrar los resultados perinatalesasociados a la cirugía no obstétrica.Pacientes y Métodos: Estudio correlacional retrospectivo.Se revisaron los datos <strong>de</strong> pacientes embarazadasoperadas por patología no obstétrica en el HospitalSan José entre los años 2006-2008. Se buscaronlos datos perinatales <strong>de</strong> los recién nacidos en el servicio<strong>de</strong> Neonatología <strong>de</strong> las pacientes operadas yse compararon con el total <strong>de</strong> recién nacidos en elmismo período. Para efecto correlacional se excluyeronlos pacientes cuyos datos estaban incompletos.Análisis en Spss 13.0 (CI 95%).Resultados: las cirugías no obstétricas durante elperíodo estudiado correspondieron al 0,3% (67) <strong>de</strong>23553 partos. De estos el 51% correspondieron aapendicectomías, 24% anexectomías, 21% a colecistectomías<strong>de</strong> las cuales el 42% fueron laparoscópicas,y el 4% (3) a colangiopancreatografías retrogradaspor coledocolitiasis. El 8,4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> pacientespresentó parto prematuro. Se analizaron 48 casoscuyos datos estaban completos, <strong>de</strong> estos el 14,6%(7) presentaron parto prematuro (p 0,126). De todoslos procedimientos el único que presentó asociaciónestadísticamente significativa con parto prematurofue la colecistectomía (p 0,004) presentando un riesgorelativo (OR) <strong>de</strong> 4,82 (CI 95% 1,485-15,686)don<strong>de</strong> el riesgo <strong>de</strong> la colecistectomía laparoscópicaes 7,23 (CI 95% 1,208-43,318) (P 0,011).Conclusión: Si bien la cirugía no obstétrica en general


no presenta asociación con el parto prematuro, laspacientes a las que se les realiza colecistectomíalaparoscópica presentan 7,23 veces más posibilida<strong>de</strong>sque un embarazo normal <strong>de</strong> presentar parto prematuropor lo que el seguimiento obstétrico postoperatoriose hace imperativo.Palabras Clave: Cirugía, Embarazo, Parto Prematuro.HEMICOLECTOMÍA DERECHA EN PACIEN-TES OPERADOS POR APENDICITIS: DE LAINCISIÓN DE MCBURNEY Y APENDICEC-TOMÍA A LA LAPAROTOMÍA MEDIA YHEMICOLEETOMÍADrs. M.A. Beltrán 1 , M.A. Godoy 2 , F.J. Gonzáles 2 ,D.I. Margulis 2 , K.S. Cruces 11 Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital <strong>de</strong> La Serena2 Escuela <strong>de</strong> Medicina,Universidad Católica <strong>de</strong>l NorteIntroducción: La apendicitis aguda es la patologíaquirúrgica <strong>de</strong> urgencia que con mayor frecuencia<strong>de</strong>be ser resulta por los cirujanos. En algunas ocasionesel tradicional abordaje por una laparotomía transversalo longitudinal sobre la fosa iliaca <strong>de</strong>recha hatenido que cambiarse por una laparotomía mediana.En el presente reporte <strong>de</strong>scribimos las características<strong>de</strong> los pacientes que han sido intervenidos <strong>de</strong> estamanera en nuestra institución.Pacientes y método: Serie retrospectiva <strong>de</strong> casos.Se estudiaron todos los pacientes que fueron convertidosa laparotomía mediana durante el curso <strong>de</strong> unaapendicectomía en los que se realizo una hemicolectomía<strong>de</strong>recha entre los años 1999 y 2008. Las variablesse analizaron con estadística <strong>de</strong>scriptiva.Resultados: Durante el periodo <strong>de</strong> estudio se operaron2175 apendicectomías, <strong>de</strong> ellas 39 (1,7%) requirieronuna hemicolectomía <strong>de</strong>recha. La mayoría <strong>de</strong> los pacientesfueron varones, con una edad promedio <strong>de</strong>38,2 años. La mayoría presentaban dolor lumbarirradiado a la región inguinal. Al examen físico elhallazgo más frecuente fue una masa en la fosa iliaca<strong>de</strong>recha. En 18 pacientes se realizaron exámenesradiológicos y el hallazgo más frecuente fue lapresencia <strong>de</strong> una masa inflamatoria en fosa iliaca<strong>de</strong>recha. En la operación se encontraron masasinflamatorias y alteraciones <strong>de</strong> la anatomía, enalgunos casos se i<strong>de</strong>ntificaron tumores. Las complicacionespost-operatorias más frecuentes fueron lafístula por hilo y el íleo prolongado. Los hallazgoshistológicos fueron apendicitis no perforada,apendicitis intracecal, diverticulitis cecal, apendicitisperforada con hiperplasia linfática local, diverticulitis<strong>de</strong> colon <strong>de</strong>recho, necrosis <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong>l colon,a<strong>de</strong>nocarcinoma <strong>de</strong> colon, a<strong>de</strong>nocarcinoma <strong>de</strong> ciegoy a<strong>de</strong>nocarcinoma <strong>de</strong> apéndice. Conclusiones: Laresección <strong>de</strong>l colon en pacientes inicialmenteprogramados para una apendicectomía es unescenario clínico inusual y cuando ocurre se <strong>de</strong>bea la presencia <strong>de</strong> patología no solo inesperada sinotambién compleja.9


<strong>Seccional</strong>: CIRUGÍA BARIÁTRICAEXPERIENCIA INICIAL CON UN DISPOSI-TIVO PARA BYPASS DUODENO-YEYUNALCON RESTRICTOR DUODENAL EN PACIEN-TES CON OBESIDAD MÓRBIDA.Drs. P. Becerra, M Gabrieli, R. Yáñez, F. Pimentel,M. Galvao, A. Sharp, L. Ibáñez, D. Turiel, C. Boza,D. Awruch, K.Gersin, A. Escalona.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva, Pontificia UniversidadCatólica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Gastro-Obeso Center, Sao Paulo - BrazilDepartment of Surgery. Carolinas Medical Center.Charlotte, NCIntroducción: El dispositivo gastrointestinal Endo-Barrier® crea un bypass duo<strong>de</strong>no-yeyunal endoscópicoque ayuda a bajar <strong>de</strong> peso a sujetos obesos mórbidos.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es evaluar la seguridady eficacia <strong>de</strong> este dispositivo con un restrictorduo<strong>de</strong>nal <strong>de</strong> 4mm en pacientes con obesidad mórbida.Métodos: se estudiaron 10 pacientes con evaluacionesplaneadas durante 12 semanas. Las variables en estudiofueron el porcentaje <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> peso perdido(%EPP) y los efectos adversos mayores y menores.Se planeó el explante para la semana 12.Resultados: 8 pacientes fueron mujeres, la edad mediae IMC basal fueron 34,9 años (rango: 18-54) y40 ±3,9 kg/m2 (rango: 35.8 - 45). El tiempo promedio<strong>de</strong> implante fue 33 ±4 minutos con un tiempo promedio<strong>de</strong> fluoroscopía <strong>de</strong> 14,4 ±3 minutos. No huboeventos adversos mayores. En 7 pacientes (70%) serequirió dilatación endoscópica <strong>de</strong>l restrictor con unbalón <strong>de</strong> 6 mm por la presencia <strong>de</strong> períodos episódicos<strong>de</strong> vómitos y náuseas. Un paciente requirióuna dilatación adicional con balón <strong>de</strong> 10 mm. Losdispositivos se retiraron endoscópicamente en la semana12 en todos los pacientes. El tiempo promedio<strong>de</strong> explante fue 47 ± 53.8 min (rango: 10 - 155). Enla semana 12 la media <strong>de</strong> IMC y %EEP fue 34,2kg/m2 (p


fue <strong>de</strong> 43±5,4. La mayoría <strong>de</strong> los pacientes (88%)presentaba comorbilida<strong>de</strong>s, en 9 pacientes se diagnosticócolecistolitiasis por lo que se agregó una colecistectomíajunto con la Gastrectomía Vertical.La duración promedio <strong>de</strong> la cirugía fue <strong>de</strong> 138±30,5minutos. El tiempo operatorio aumento 40±9 minutosen promedio para los pacientes que fueron sometidosconjuntamente a colecistectomía laparoscópica.Sólo en dos pacientes se presentó como complicaciónpostoperatoria inmediata un hemoperitoneo, uno acausa <strong>de</strong> lesión esplénica y otro por lesión mesentéricay <strong>de</strong> colon transverso, ambos se reintervinieronmediante laparotomía, con buena evolución postoperatoria.Una paciente se convirtió a colecistectomíaabierta <strong>de</strong>bido a lesión <strong>de</strong> arteria cística. La estadíahospitalaria promedio fue <strong>de</strong> 6,6±1 días. Ningúnpaciente falleció.Conclusión: La gastrectomía vertical es un procedimientoseguro con baja morbimortalidad, el hecho<strong>de</strong> no agregar una sutura <strong>de</strong> refuerzo no influye sobrelas complicaciones postoperatorias inmediatassegún los resultados en esta serie.EXPERIENCIA PERSONAL EN 200 GAS-TRECTOMIAS TUBULARES LAPAROSCÓ-PICOS REALIZADOS EN LA CLÍNICA ALE-MANA DE PUERTO VARASDr. F. Raimann , Dr. C. Veliz, Al. A. Ramírez,Dr. O. Ferrada , EU C. Chandía, Nutr P. . Vargas..Centro Integral <strong>de</strong> Tratamiento <strong>de</strong> la Obesidad, ClínicaAlemana <strong>de</strong> Puerto Varas.Introducción: La gastrectomía tubular o en mangalaparoscópica se ha convertido en una alternativaquirúrgica con resultados significativamente favorablesganándose un espacio importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lasindicaciones <strong>de</strong> cirugía bariátrica. El objetivo <strong>de</strong> esteestudio es <strong>de</strong>scribir los resultados <strong>de</strong> la casuísticapersonal <strong>de</strong> los pacientes sometidos a esta cirugía,en términos <strong>de</strong> baja <strong>de</strong> peso en el tiempo, sus complicacionesy la percepción <strong>de</strong> los pacientes operadosen cuanto a los cambios en su calidad <strong>de</strong> vida.Material y método: Se presentan los resultados <strong>de</strong>200 cirugías <strong>de</strong> Gastrectomías tubulares laparoscópicasen pacientes portadores <strong>de</strong> obesidad grados IIy III realizadas por el autor en la Clínica Alemana<strong>de</strong> Puerto Varas entre los años 2006 al 2008. Se empleatécnica quirúrgica uniforme. Seguimiento <strong>de</strong>l82% <strong>de</strong> los pacientes fue en promedio 14 meses (7a 50 meses) Se <strong>de</strong>sglosa al grupo en estudio segúnsexo, grupos etarios, comorbilida<strong>de</strong>s, IMC preoperatorio,tiempo operatorio y estadía hospitalaria postoperatoria.Se analizan los resultados obtenidos encuanto al logro <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> pesoinicial, a la aparición <strong>de</strong> complicaciones precocesy tardías. Se analizan a<strong>de</strong>más los resultados <strong>de</strong> unaencuesta <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida postoperatoria realizadaal 75% <strong>de</strong> los pacientes operados hace más <strong>de</strong> 1año.Resultados: Al Io año <strong>de</strong> seguimiento postoperatorio11el 80% <strong>de</strong> los pacientes que cumplían ese criteriolograron al menos una pérdida <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l exceso<strong>de</strong> peso inicial y en el total <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> seguimientoel 88% <strong>de</strong> los operados logró disminuir al menos el50% <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> peso. Dos pacientes presentaroncomplicaciones precoces: filtraciones y fístulas. Nose presentaron otras complicaciones. Los 2 casos <strong>de</strong>fístulas se resolvieron con instalación <strong>de</strong> prótesis.No hubo mortalidad. De los pacientes operados querespondieron la encuesta (75%) el 50% <strong>de</strong> ellos presentabacomorbilida<strong>de</strong>s. El 95% <strong>de</strong> los pacientesdiabéticos disminuyeron o suspendieron sus dosisdiarias <strong>de</strong> fármacos, el 70% <strong>de</strong> los hipertensos ydislipidémicos disminuyeron sus dosis <strong>de</strong> tratamientoy no hubo cambios significativos en los hipotiroi<strong>de</strong>os.En respuesta a 5 preguntas sobre calidad <strong>de</strong> vida(percepción <strong>de</strong> bienestar síquico, físico, integraciónsocial, actividad laboral y actividad sexual) el 95%<strong>de</strong> los encuestados consi<strong>de</strong>ra estar mejor o muchomejor <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> operados.Conclusión: la Gastrectomía tubular laparoscópicaes una alternativa segura como cirugía bariátrica enpacientes con obesidad tipo II y III por los favorablesresultados en cuanto a la baja <strong>de</strong> peso en el tiempoy por las escasas complicaciones obtenidas concordantescon lo <strong>de</strong>scrito por la literatura especializada,refutado por la excelente percepción que tienen lospacientes operados en cuanto a la mejoría en su calidad<strong>de</strong> vida.COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS DELA GASTRECTOMIA VERTICAL TUBULAR(SLEEVE GASTRECTOMY)Drs. A. Csen<strong>de</strong>s, I. Braghetto, J. Robles, P. León,J. LasenDepartamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Introducción: El bypass gástrico ha <strong>de</strong>mostrado sereficaz en el tratamiento <strong>de</strong> la obesidad a largo plazo.Una <strong>de</strong> las alternativas quirúrgicas <strong>de</strong> la cirugía bariátricaes la gastrectomía vertical tubular, abiertao laparoscópica, procedimiento restrictivo, que ha<strong>de</strong>mostrado resultados promisorios en términos <strong>de</strong>baja <strong>de</strong> peso y manejo <strong>de</strong> las comorbilida<strong>de</strong>s a cortoy mediano plazo. Esta cirugía presenta menor morbimortalidadque otras, sin embargo, no está exenta<strong>de</strong> complicaciones postoperatorias.Objetivo: Evaluar las complicaciones postoperatorias<strong>de</strong> la Gastrectomía Vertical Tubular en el HospitalClínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Material y Método: Revisión prospectiva <strong>de</strong> todoslos pacientes sometidos a gastrectomía vertical tubular,abierta o laparoscópica, y sus complicacionespostoperatorias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2005 a Mayo <strong>de</strong>2009 en el Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Resultados: En este período se operan un total <strong>de</strong>312 casos. El 76,6% correspon<strong>de</strong> a mujeres y el23,4%) a hombres, con una edad e IMC preoperatorio


promedio <strong>de</strong> 37,3 años (rango <strong>de</strong> 16 a 69 años) y37,5 ± 4,4 kg/mt2, respectivamente. El 91% se operavía laparoscópica y el 9 % vía abierta. Se presentaron25 complicaciones (8,0%) en 19 pacientes (6,0%).Las complicaciones más frecuentes fueron la fístulagástrica (10 casos), el hemoperitoneo (5 casos) y lacolección intraabdominal (5 casos). No hubo mortalidadoperatoria.Conclusiones: Comunicamos nuestra experienciaen dicha cirugía, la cual se asemeja con el resto <strong>de</strong>los centros <strong>de</strong> alto volumen nacionales e internacionales.La gastrectomía vertical tubular es una cirugíasegura y efectiva en el tratamiento <strong>de</strong> la obesidad,con complicaciones similares pero menores con respectoa otras cirugías bariátricas. Es necesario unmayor número <strong>de</strong> publicaciones con respecto a lamorbilidad <strong>de</strong> este procedimiento.DÉFICIT DE MICRONUTRIENTES EN PA-CIENTES SOMETIDOS A BYPASS GÁSTRICOLAPAROSCÓPICO VS GASTRECTOMÍA ENMANGA 12 A 24 MESES POST CIRUGÍA.Drs. N. Quezada, J. Salinas, C. Boza, Int. D. Arbulo,Int. B. Salgado, Drs. G. Pérez, A. Escalona, F. Pimentel,A. Raddatz, R. Funke, F. Crovari, L. Ibáñez.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva. Facultad <strong>de</strong> Medicina.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La cirugía bariátrica se asocia a <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> micronutrientes. No existen trabajosque comparen el Bypass Gástrico Laparoscópico(BPGL) vs la Gastrectomía en Manga (GML). Elobjetivo <strong>de</strong> este trabajo es comparar el BPGL vsGML 12 a 24 meses postop.Métodos: Análisis retrospectivo <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datoscomparando 66 pacientes sometidos a BPGL vs 52GML con seguimiento <strong>de</strong> laboratorio completo.Todos los pacientes fueron suplementados con Hierro,Folato, Calcio, Vitamina D y vitamina B12 immensual.Resultados: No hubo diferencias significativas enla evolución <strong>de</strong>l %PEP hasta los 2 años. El perfil <strong>de</strong>Fierro no mostró diferencias significativas, aunque8 pacientes sometidos BPGL presentaron niveles <strong>de</strong>ferritina y saturación <strong>de</strong> transferrina disminuida vsuno sometido a GML. El grupo BPGL presentó niveles<strong>de</strong> PTH estadísticamente menores que el grupoGML, aunque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> rangos normales. No hubodiferencias en los niveles <strong>de</strong> Vitamina B12 ni Folato,aunque hubo 3 pacientes sometidos a GML con niveles<strong>de</strong> Folato bajo lo normal.Conclusión: Este estudio <strong>de</strong>muestra que ambas técnicaspresentan un perfil <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> micronutrientessimilar en el tiempo, aunque existe una ten<strong>de</strong>ncia amayor alteración en el perfil <strong>de</strong> fierro en el grupoBPGL, aunque sin diferencia estadísticamente significativa.Por otra parte, la suplementación vitamínicaes importante para evitar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong>micronutrientes.12EFECTO DE LA GASTRECTOMÍA TUBULARVERTICAL EN LOS NIVELES DE GHRELINAPLASMÁTICA Y GLP-1.Drs. Italo Braghetto, Enrique Lanzarini, Juan CarlosMolina, Hanns Lembach, Héctor Valladares, OwenKorn.Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: Existe hoy en día amplia evi<strong>de</strong>nciaque sustenta la efectividad <strong>de</strong> la Gastrectomía TubularVertical (GTV) en el control <strong>de</strong> peso y <strong>de</strong> parámetrosmetabólicos <strong>de</strong> pacientes obesos. En los últimosaños se ha investigado el rol que jugarían algunospéptidos intestinales, como la Ghrelina y el GLP-1 para lograr estos efectos.Objetivo: Evaluar el efecto <strong>de</strong> la GTV en los niveles<strong>de</strong> GLP-1 y Ghrelina plasmática en pacientes obesosmórbidos.Material y Método: Trabajo prospectivo que incluyóa 16 pacientes a quienes se les midió niveles <strong>de</strong>Ghrelina plasmática y GLP-1 preoperatorios y enel postoperatorio. A<strong>de</strong>más, se registró el IMC al momento<strong>de</strong> la cirugía y 1 año <strong>de</strong>spués. El análisis estadíasticose realizó utilizando la prueba <strong>de</strong> t stu<strong>de</strong>ntpara grupos pareados. Se consi<strong>de</strong>ró como significativoun valor <strong>de</strong> p inferior a 0,05.Resultados: La serie fue compuesta por 16 pacientes,9 mujeres y 7 hombres, con una edad promedio <strong>de</strong>37,1 ± 7,9 años. El IMC preoperatorio promedio fue<strong>de</strong> 40,4 ± 6 kg/mt2 y al año <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> 25,1± 1,6 (p=0,0003). La ghrelina preoperatoria fue <strong>de</strong>180,34 ± 118,2 pg/ml y la postoperatoria disminuyóen 10 pacientes, en promedio 77,15 pg/ml (p= 0,0036),y aumentó en 6 pacientes, en promedio 54,17 pg/ml(p= 0,0036). El nivel <strong>de</strong> GLP-1 promedio previo ala cirugía fue <strong>de</strong> 1,85 ±1,13 pM y en el postoperatoriodisminuyó en 10 pacientes, en promedio 0,85 pM(p= 0,002) y aumentó en 6 pacientes, en promedio0,99 pM (p= 0,08).Conclusión: La GTV fue efectiva en el control <strong>de</strong>exceso <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> los pacientes. En nuestra serie,la mayoría <strong>de</strong> los pacientes redujo en forma significativalos niveles plasmáticos <strong>de</strong> ghrelina, pero éstono suce<strong>de</strong> en todos los casos, hecho que podría explicarsepor resecciones gástricas <strong>de</strong> distinta magnitudo producción <strong>de</strong> ghrelina en otros sitios. A diferencia<strong>de</strong> otras series, gran parte <strong>de</strong> los pacientes presentóuna disminución <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> GLP-1 en el postoperatorio,éstos hechos fisiopatológicos <strong>de</strong>ben serampliamente estudiados para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r susmecanismos <strong>de</strong> regulación.RIESGO ELEVADO DE TROMBOSIS VENO-SA PORTAL LUEGO DE GASTRECTOMÍAEN MANGA LAPAROSCÓPICA.Drs. G. Viscido, J.I. Fernán<strong>de</strong>z, C. Gamboa, C.Boza, F. Crovari, R. Funke, G. Pérez, A. Escalona.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva. Facultad <strong>de</strong> Medicina.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: la trombosis venosa portal y <strong>de</strong>l territoriovenoso esplácnico son complicaciones quirúr-


gicas infrecuentes y graves. El objetivo <strong>de</strong> este estudioes presentar una serie <strong>de</strong> pacientes que <strong>de</strong>sarrollarontrombosis venosa portal postquirúrgica luego<strong>de</strong> una gastrectomía en manga laparoscópica y compararsu inci<strong>de</strong>ncia con la <strong>de</strong>l bypass gástrico laparoscópico.Pacientes y Métodos: análisis retrospectivo <strong>de</strong> pacientessometidos a gastrectomía en manga y bypassgástrico laparoscópico entre diciembre <strong>de</strong> 2001 ymarzo <strong>de</strong> 2009 que presentaron trombosis <strong>de</strong> portalo <strong>de</strong>l territorio esplácnico posquirúrgica. Se registrarondatos <strong>de</strong>mográficos, factores <strong>de</strong> riesgo personalesy familiares <strong>de</strong> trombosis, evolución postoperatoriay resultados <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> trombo filia.Resultados: se realizaron 712 gastrectomías en mangalaparoscópicas. Nueve pacientes (1,26%) presentarontrombosis portal posquirúrgica; en 2032 bypass gástricolaparoscópicos sólo se observó un caso <strong>de</strong>trombosis portal (0,05%) (p=0,001). De los nuevepacientes ocho fueron mujeres (88,8%). El 55% teníanantece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tabaquismo, 44% uso <strong>de</strong> anticonceptivosorales y el 22°/c antece<strong>de</strong>ntes familiares<strong>de</strong> algún evento trombótico. No hubo complicacionesinmediatas y todos recibieron el alta al tercer día <strong>de</strong>la cirugía y reingresaron en promedio a los 9 días(6-19) por cuadro <strong>de</strong> dolor abdominal. En seis casosse i<strong>de</strong>ntificó imagenológicamente trombosis <strong>de</strong> lavena porta principal, en ocho compromiso <strong>de</strong> la rama<strong>de</strong>recha y en cuatro <strong>de</strong> la rama izquierda. Seispresentaron trombosis <strong>de</strong> la vena mesentérica superiory seis pacientes una trombosis <strong>de</strong> la vena esplénicaconcomitante. El manejo fue con reposo intestinaly tratamiento anticoagulante. En todos, los síntomasremitieron en las primeras 48 horas. Dos pacientestuvieron alteraciones en el estudio <strong>de</strong> trombofilia.Conclusión: La trombosis venosa portal y/o mesentéricaes una complicación relativamente frecuenteen pacientes sometidos a cirugía bariátrica. En estaserie, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> trombosis portal y mesentéricafue mayor en gastrectomía en manga que en bypasslaparoscópico.ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA ENCIRUGÍA BARIÁTRICA. EXPERIENCIA ENLA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICADE CHILEDrs. M. Gabrielli, E. Figueroa, P. Becerra, C. Gamboa,C. Sierralta, A Raddatz, F. Crovari, F. Pimentel, G.Pérez, C. Boza, S. Guzman, L. Ibañez, R. Funke,D. Turiel, A. Escalona.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva. Facultad <strong>de</strong> Medicina,Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.13Introducción: El tromboembolismo pulmonar (TEP)y la trombosis venosa profunda (TVP), ambas conocidascomo enfermedad tromboembólica (ETE), soncausa <strong>de</strong> morbilidad y mortalidad en los pacientessometidos a cirugía bariátrica.Objetivo: Determinar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ETE en pacientessometidos a cirugía bariátrica en el Hospital Clínico<strong>de</strong> la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Material y Métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo y retrospectivo.Se revisó la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> cirugía bariátrica<strong>de</strong> nuestro centro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1993 a junio<strong>de</strong> 2009. Se obtuvo las características <strong>de</strong>mográficasy el tipo <strong>de</strong> evento tromboembólico que presentaronlos pacientes. Se estratificó por tipo <strong>de</strong> cirugía y se<strong>de</strong>terminó cuál fue la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ETE. El análisisestadístico se realizó con programa Stata 9.0.Resultados: En el período <strong>de</strong>scrito 3901 pacientesfueron sometidos a cirugía bariátrica: 762 bypassgástrico abierto, 2120 bypass gástrico laparoscópico(BGL), 795 gastrectomía vertical (GV), 199 bandagástrica ajustable y 25 cirugías revisionales. El promedio<strong>de</strong> edad <strong>de</strong> estos fue 38 años (21-64), con unIMC preoperatorio promedio <strong>de</strong> 42,5 kg/m2. Oncepacientes (0,28%) <strong>de</strong> la serie presentaron ETE. Encinco pacientes se diagnosticó TVP y 7 presentaronTEP. Ocho pacientes (0,38%) sometidos a BGL presentaronETE; 4 TVP y 5 TEP. Dos pacientes (0,25%)<strong>de</strong>l grupo GV <strong>de</strong>sarrollaron ETE. (p=0,605). Ennuestra serie no se registró mortalidad secundaria aETE.Conclusión: La ETE como complicación <strong>de</strong> lacirugía bariátrica es muy poco frecuente. En estaserie no se registró mortalidad.Estadisticamernte no existe diferencia en la inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> ETE entre BGL y GV.GASTRECTOMÍA EN MANGA EN ADOLES-CENTES OBESOS. EXPERIENCIA EN UNCENTRO UNIVERSITARIO.Drs. Eduardo Figueroa, Mauricio Gabrielli, CristianGamboa, Diego Awruch, E.U. Andrea Vega,Al. Pablo Achurra, Fernando Crovari, AlejandroRaddatz, Fernando Pimentel, Gustavo Pérez, RicardoFunke, Alex Escalona, Camilo Boza.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva. División <strong>de</strong> Cirugía,Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La cirugía <strong>de</strong> la obesidad en nuestropaís ha ido en aumento con indicaciones cada vezmás amplias. La obesidad en adolescentes (<strong>de</strong>finidocomo IMC > percentil 95 para edad y género) se hatriplicado. La cirugía bariátrica en adultos ha sidoaceptada mundialmente, en adolescentes es un temacontroversial.Objetivos: Analizar la experiencia <strong>de</strong> nuestro centroen la gastrectomía en manga (GML) en pacienteadolescentes menores <strong>de</strong> 19 años en el período enero2005 a abril 2009.Materiales y Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos recolectada en formaprospectiva <strong>de</strong> los pacientes obesos mórbidos menores<strong>de</strong> 19 años sometidos a gastrectomía en mangaen el período enero <strong>de</strong>l 2006 a abril <strong>de</strong>l 2009, Serealizó una evaluación multidisciplinaria y encuesta<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida (Moorehead - Ar<strong>de</strong>lt).Resultados: Se realizó GML a 45 pacientes obesosmórbidos


sión a cirugía abierta y complicaciones precoces soloen un paciente con filtración <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> suturay tratamiento laparoscópico exitoso. El % <strong>de</strong> pérdida<strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> peso a los seis meses y al año fue <strong>de</strong>94,6% y 96,2%, respectivamente. Del 75,6% <strong>de</strong> pacientesque presentaron alguna comorbilidad, todosmejoraron o resolvieron su patología previa, En laencuesta <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida post GML( Moor<strong>de</strong>t-Aldhert) el 60% <strong>de</strong>scribió como muy buena y 40%como buena luego <strong>de</strong> la cirugía.Discusión: La gastrectomía en manga como tratamiento<strong>de</strong> la obesidad en pacientes adolescentes esuna técnica con baja tasa <strong>de</strong> complicaciones, excelentepérdida <strong>de</strong> peso y buena resolución <strong>de</strong> comorbilida<strong>de</strong>sen el seguimiento a corto plazo.TUBO GÁSTRICO CON BYPASS ENTERAL: COM-PARACIÓN ENTRE RESECCIÓN Y NO RESEC-CIÓN DEL ESTÓMAGO RESIDUAL. RESULTA-DOS A TRES AÑOS DE SEGUIMIENTODr. M. Alamo 1 , Dr. C. Manterola 2 , Dr. P. Brante 3 ,Dr. M. Sepúlveda 3 , Dr. C. Astorga 4 , Dr. J. Gellona 4 ,Dr. C. Sepúlveda 51Jefe <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong> Cirugía H. Dipreca, 2 U. <strong>de</strong> La FronteraTemuco, 3 Servicio Cirugía Hospital Dipreca, 3 Resi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> Cirugía Hospital Dipreca, 4 Servicio Cirugía HospitalL. Tisné.Introduccion: El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es reportarlos resultados obtenidos con la confección <strong>de</strong> un tubogástrico vertical con Bypass Enteral, una técnicaquirúrgica restrictiva y malabsortiva para el tratamiento<strong>de</strong> la obesidad mórbida, en términos <strong>de</strong> baja<strong>de</strong> peso, reducción <strong>de</strong> IMC y mejoría <strong>de</strong> comorbilida<strong>de</strong>scomparando a<strong>de</strong>más, resección vs. no resección<strong>de</strong>l estómago residual.Material y Metodo: Estudio <strong>de</strong> cohorte prospectivo.GVBE sin gastrectomía (Grupo 1) vs GVBE congastrectomía (Grupo 2). Se incluyeron y analizaronpacientes con IMC > 40 kg/m2Êor a BMI > 35 kg/m2con comorbilida<strong>de</strong>s que fueron a GVBE entre Febrero<strong>de</strong> 2004 y Marzo <strong>de</strong> 2008 por laparoscopía o laparotomíaen el Hospital Dipreca, Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Se analizaron la baja <strong>de</strong> peso, IMC, morbilidad ymejoría <strong>de</strong> las comorbilida<strong>de</strong>s. Se aplicaron estadísticas<strong>de</strong>scriptivas, análisis bi-variado usando Chi2y Test <strong>de</strong> Fisher para las variables categóricas. Paralas variables contínuas se utilizó T-test, ANOVA yKruskal Wallis.Resultados: En el Grupo 1 hubo 41 pacientes (31,1%)y 91 en el Grupo 2 (68,9%). No encontramos diferenciasignificativa entre los grupos en IMC preoperatorio,peso preoperatorio, baja <strong>de</strong> peso, reducción<strong>de</strong> IMC y mejoría <strong>de</strong> comorbilida<strong>de</strong>s. En cambio seencontró una mayor morbilidad en el Grupo 1 (39%)que en el 2 (6,6%) (p=0,0001).Conclusión: La GVBE es una técnica efectiva entérminos <strong>de</strong> baja <strong>de</strong> peso, reducción <strong>de</strong> IMC y mejoría<strong>de</strong> comorbilida<strong>de</strong>s para ambos grupos. La resección<strong>de</strong>l estómago residual tiene menos morbilidad, porlo que recomendamos la gastrectomía como acción<strong>de</strong> rutina en este procedimiento.14INCIDENCIA Y MANEJO DE FILTRACIONESEN GASTRECTOMÍA EN MANGA.Drs. G. Viscido, T. Larach, C. Gamboa, C. Boza, G.Pérez, A. EscalonaDepartamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva. Facultad <strong>de</strong> Medicina.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: a Gastrectomía en Manga Laparoscópicaactualmente ha ganado popularidad como procedimientoprimario en el tratamiento <strong>de</strong> la obesidad.Las filtraciones <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> sutura son una complicacióngrave. El objetivo <strong>de</strong> este estudio es analizarla inci<strong>de</strong>ncia, diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> una serie<strong>de</strong> gastrectomías en manga laparoscópicas en uncentro <strong>de</strong> alto volumen.Pacientes y métodos: análisis retrospectivo <strong>de</strong> todoslos pacientes sometidos a gastrectomía en mangalaparoscópica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2005 a junio <strong>de</strong> 2009.Se estudiaron variables <strong>de</strong>mográficas e índice <strong>de</strong>masa corporal. En lo casos en que hubo filtración<strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> sutura analizamos el diámetro <strong>de</strong> sondautilizada, momento <strong>de</strong> aparición (precoz o tardío),cuadro clínico, examen radiológico realizado, localización,tratamiento adoptado (no quirúrgico y quirúrgico),tiempo <strong>de</strong> curación y días <strong>de</strong> internación.Resultados: en el período analizado se realizaron790 gastrectomías en manga laparoscópicas; cuatropacientes presentaron filtración <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> sutura(0,5%); uno <strong>de</strong> ellos se presentó a las 36 horas conperitonitis posquirúrgica requiriendo reoperación yaseo; los tres pacientes restantes reingresaron enpromedio a los 8,3 días <strong>de</strong> la cirugía (7-11) y fuerontratados con reoperación, aseo y colocación <strong>de</strong> prótesisendoscópica en un caso, instalación <strong>de</strong> prótesismás drenaje percutáneo en el otro y colocación <strong>de</strong>prótesis como único tratamiento en el restante. Lalocalización <strong>de</strong> la filtración en todos los casos fuela unión gastroesofágica. El tiempo promedio <strong>de</strong>lcierre <strong>de</strong> la fístula fue 32 días (10-60). Los días <strong>de</strong>internación en promedio fueron 37 días (12-77). Nohubo mortalidad en esta serie.Conclusión: la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> filtraciones en nuestraserie fue baja. El manejo mínimamente invasivo condrenaje percutáneo y prótesis endoscópicas fue <strong>de</strong>gran utilidad, evitando procedimientos quirúrgicoscon mayor morbilidad.RESULTADOS A MEDIANO PLAZO DE LAGASTRECTOMÍA VERTICAL TUBULAR LA-PAROSCOPICA EN 300 PACIENTES OBESOSDrs. JE. Contreras, J. Bravo, J. Nuñez, D. Villao,J. Lobos, H. Ureta, C. CarvajalUnidad <strong>de</strong> Cirugía Bariátrica y Metabólica. Clínica SantaMaría, Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Hospital <strong>de</strong>l SalvadorIntroducción: La gastrectomía vertical tubular laparoscópica(GVTL) es uno <strong>de</strong> los procedimientosaceptados para la reducción <strong>de</strong> peso y control <strong>de</strong> lascomorbilida<strong>de</strong>s en pacientes obesos. Debido a susresultados y a la escasa morbimortalidad se ha difundidoampliamente y sus indicaciones se han extendido.Objetivo: Evaluar los resultados <strong>de</strong> la GVTL en unseguimiento a mediano plazo.


Métodos: Estudio prospectivo no controlado <strong>de</strong>s<strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong> 2005 a mayo <strong>de</strong> 2009 que incluye 300pacientes sometidos a GVTL por el mismo equipoy bajo los mismos estándares <strong>de</strong> técnica quirúrgica,evaluación preoperatoria y manejo postoperatorio.Resultados: Se reporta 35% hombres y 65% mujeres.Promedio <strong>de</strong> edad: 39,7±10,5 años, peso preoperatorio:lll,8±22Kg e IMC: 40,6±6,7Kg/m2. Obesos gradoI fueron 14,3%, Grado II: 40,7%, Grado III: 35%,Megaobesidad: 8,7% y Superobesidad: 1,3%. Seencontraron patologías concomitantes en un 96%,tales como: dislipi<strong>de</strong>mia (64%), resistencia insulínica(62,7%), esteatosis hepática (58,6%), hipertensiónarterial (37%), apnea <strong>de</strong>l sueño (35,7%), patologíaesofágica (34%), patología osteoarticular (26,7%o),hipotiroidismo (21,3%), intolerancia a la glucosa(17,3%), colelitiasis (8,6%) y diabetes (7,7%).Promedio <strong>de</strong> tiempo operatorio: 71 minutos y hospitalización:5 días. Se reportó 3% <strong>de</strong> complicacionespostoperatorias, principalmente fístulas: 1,3%, estenosis:0,7%, entre otros. No existieron conversionesa técnica abierta ni mortalidad. En el seguimientoa los 3, 6 y 12 meses se verificó un porcentaje <strong>de</strong>pérdida <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> IMC <strong>de</strong> 55±20%; 73±25% y81±29% respectivamente, con diferencia estadísticamentesignificativa (P remitió la diabetes y un 38,5%mejoró su condición metabólica.Conclusiones: La GVTL es una técnica segura yefectiva, con poca morbilidad y nula mortalidad. Seevi<strong>de</strong>ncia resultados óptimos en cuanto a reducción<strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> peso en el seguimiento a 12 meses.Es conveniente realizar seguimientos más tardíospara evaluar la mantención <strong>de</strong> estos resultados alargo plazo.SWITCH DUODENAL Y DIABETES TIPO 2:"15 AÑOS DESPUÉS"Drs. A. Csen<strong>de</strong>s 1 , V. Azabache 2 ,I. Braghetto 11Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.2Programa Perfeccionamiento Cirugía Bariátrica.Facultad <strong>de</strong> Medicina. Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong><strong>Chile</strong>Introducción: Con el estudio <strong>de</strong> la cirugía bariátrica,se ha <strong>de</strong>scubierto la importancia <strong>de</strong>l intestino en elmetabolismo regulador <strong>de</strong> la diabetes.En la década <strong>de</strong>l 90 se realizo el switch duo<strong>de</strong>nalcomo parte <strong>de</strong>l tratamiento para el esófago <strong>de</strong> Barret.El objetivo <strong>de</strong> este estudio fue <strong>de</strong>terminar la prevalenciae inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> diabetes mellitus en el grupo<strong>de</strong> pacientes operados con switch duo<strong>de</strong>nal 15 años<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l procedimiento.Material y Método: Estudio prospectivo <strong>de</strong> controlpara diabetes a todos los pacientes sometidos aswitch duo<strong>de</strong>nal con asa <strong>de</strong> 60 a 70 cm. <strong>de</strong> largoentre 1992 y 1996. Los pacientes fueron invitadosa participar en el estudio a través <strong>de</strong> cartas certificadas.Se les practicó una actualización <strong>de</strong>l control médicoy <strong>de</strong> laboratorio dirigido a la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> diabetes.Los datos se recolectaron en base Excel y se utilizaron15medidores estadísticos <strong>de</strong>scriptivos para el análisis.Resultados: Entre 1992 y 1996 se realizaron 74cirugías con switch duo<strong>de</strong>nal. 63.5% mujeres. Laedad promedio al momento <strong>de</strong>l estudio fue <strong>de</strong> 66años.31 pacientes (42%), aceptaron participar en el estudioy se les realizo examen clínico y <strong>de</strong> glicemia sanguínea.13.5% tuvieron controles post quirúrgicos entre10 y 14 años sin evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> diabetes clínica. Dela población inicial 2 pacientes presentaron diabetesambos sin tratamiento <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong> la cirugía.De los pacientes controlados, ninguno <strong>de</strong>sarrollodiabetes.Conclusión: En la población estudiada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>15 años <strong>de</strong> switch duo<strong>de</strong>nal no se encontró ningúncaso nuevo <strong>de</strong> diabetes y los 2 casos portadores <strong>de</strong>la enfermedad fueron curados. Este trabajo apoyala investigación sobre el tratamiento quirúrgico parala diabetes.BY PASS DUODENOYEYUNAL LAPAROSCO-PICO (BDY) COMO ALTERNATIVA DE TRA-TAMIENTO QUIRÚRGICO EN PACIENTESDIABÉTICOS TIPO 2 NO OBESOS.Drs M. Berry, P. Lamoza, L. Urrutia, R. Lahsen,M. Fajardo, R. Villagran.Unidad <strong>de</strong> Cirugía Bariátrica, Clínica Las Con<strong>de</strong>sIntroducción: Todas las técnicas <strong>de</strong> Cirugía Bariátricatienen un impacto favorable sobre la Diabetes Mellitustipo 2 (DM2). Basándose en las investigaciones<strong>de</strong> Rubino en animales, el Bypass Duo<strong>de</strong>noyeyunalLaparoscópico ha sido propuesto como una alternativaquirúrgica viable en pacientes diabéticos noobesos.Objetivo: confirmar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Bypass Duo<strong>de</strong>noyeyunalcomo alternativa <strong>de</strong> tratamiento en pacientesno obesos portadores <strong>de</strong> DM2.Material y Método: 11 pacientes son sometidos aBDY en base a Protocolo <strong>de</strong> estudio, previa firma<strong>de</strong> consentimiento informado. La técnica consisteen transección <strong>de</strong>l duo<strong>de</strong>no 2 cms distal al píloro,anastomosis duo<strong>de</strong>no-yeyunal, asa biliopancreática<strong>de</strong> 150 cms y un asa alimentaria <strong>de</strong> 100 cms. Al segundodía se realiza esofagograma con Bario diluido,y se administra Metformina por los primeros seismeses postoperatorios.Resultados: 10 hombres, 1 mujer, edad promedio45 años (34- 54). Tiempo <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> DM2 5años (1- 10), 2 <strong>de</strong> ellos eran usuarios <strong>de</strong> Insulina.El IMC <strong>de</strong>scendió <strong>de</strong> 28,7 (26,8- 31) a 27,5 (27-27,9) a los seis meses postoperatorio. Los niveles<strong>de</strong> Glucosa en ayunas fueron bajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 165(128- 251) a 113,9 (95,5- 130) al primer mes, y a108,5 ( 97- 120) a los seis meses postoperatorios.HbAlc <strong>de</strong>scendió <strong>de</strong> 8,3% (6,9- 9,3) a 6,6 (5,9- 7,5)al primer mes, y a 6,56 (6,2- 7,1) al sexto mes.Ningún paciente requiere Insulina. Morbilidad: 2casos <strong>de</strong> gastroparesia y una filtración <strong>de</strong> la suturaduo<strong>de</strong>noyeyunal, resuelta. 0% Mortalidad.Conclusión: los resultados obtenidos hasta el momentoson alentadores, <strong>de</strong>mostrando remisión o mejoríaen pacientes DM2 no obesos. Es necesario mayorseguimiento.


EFECTOS DE LA GASTRECTOMÍA EN MAN-GA LAPAROSCÓPICA SOBRE LA DIABETESMELLITUS TIPO 2 EN PACIENTES OBESOS.Drs. M. Berry, R. Lahsen, M. Fajardo, L. Urrutia,P. Lamoza, R. Villagran..Unidad <strong>de</strong> Cirugía Bariátrica, Clínica Las Con<strong>de</strong>s.Objetivo: Demostrar el impacto favorable <strong>de</strong> la Gastrectomíaen Manga Laparoscópica como procedimientoúnico sobre la Diabetes Mellitus tipo 2 enobesos.Material y Métodos: Se presenta una serie prospectivano randomizada <strong>de</strong> 17 pacientes obesos portadores<strong>de</strong> Diabetes mellitus tipo 2, sometidos a Gastrectomíaen Manga Laparoscópica como tratamientoquirúrgico único, entre Abril <strong>de</strong> 2006 y Mayo <strong>de</strong>2009. El grupo compren<strong>de</strong> 11 hombres (64%) y 6mujeres, con una edad promedio <strong>de</strong> 45,4 años (24-70) y un IMC <strong>de</strong> 37 (31- 51). 16 <strong>de</strong> ellos eranusuarios <strong>de</strong> Hipoglicemiantes orales (3 con biterapia).No había Insulinorrequirientes en la serie.La técnica quirúrgica consistió en Gastrectomía enManga por vía Laparoscópica. El tiempo quirúrgicopromedio fue 97 minutos. La morbilidad alcanzóun 5,8% (un paciente), por sangrado que respondióa manejo médico. No hubo mortalidad ni reintervenciones.Resultados: La Hemoglobina glicosilada <strong>de</strong>l grupo<strong>de</strong>scendió <strong>de</strong> 6,6% ( 5,5- 7,9) a 5,6% (5,2- 6,16), laGlicemia en ayunas <strong>de</strong> 128 ( 91- 190) a 91,7 mg/dl( 81- 103) y la Insulinemia <strong>de</strong> 40 uU/ml (17- 108)a 18,5 uU/ml (12,3- 23,4). 16 pacientes eran usuarios<strong>de</strong> Hipoglicemiantes orales previo a su cirugía, 3 <strong>de</strong>ellos con biterapia, y uno sin fármacos. Se constatóla disminución <strong>de</strong> las dosis (mejoría) en un paciente(6%) y la suspensión permanente (resolución) en 15(93,7%). El seguimiento alcanza un máximo <strong>de</strong>tres años.Conclusión: La Gatrectomía en Manga Laparoscópicatiene un impacto favorable en el control <strong>de</strong> laDiabetes Mellitus 2 en obesos.RESULTADOS METABÓLICOS DEL BYPASSGÁSTRICO EN DIABÉTICOS CON IMC > 35:SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO.Drs. E. Lanzarini, H. Lembach, JC. Molina, P. León,J. Torres, S. Nuñez, I. Braghetto, L. Gutiérrez,A. Csen<strong>de</strong>s, Ints. H. Hermosilla, V. AvilloDepartamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>16Introducción: La cirugía bariátrica se ha consolidadocomo tratamiento <strong>de</strong> elección para obesos severosy sus comorbilida<strong>de</strong>s. La Cirugía ha <strong>de</strong>mostrado tenerun efecto especifico sobre la diabetes, con importantestasas <strong>de</strong> remisión a corto y mediano plazo eneste grupo <strong>de</strong> pacientes.Objetivo: Revisar los resultados <strong>de</strong>l Bypass Gástricoabierto o laparoscópico en pacientes con IMC>35y portadores <strong>de</strong> DM2, con seguimiento mayor a unaño.Material y Método: Revisión retrospectiva <strong>de</strong> fichasclínicas <strong>de</strong> pacientes diabéticos con IMC >35 sometidosa bypass gástrico entre el año 2000 y 2008. Seconsignó datos <strong>de</strong>mográficos, evolución <strong>de</strong> IMC yparámetros <strong>de</strong> control metabólico, y complicaciones.Resultados: Serie Compuesta por 89 pacientes, 70mujeres y 19 hombres con edad promedio 47,6 años.El peso promedio previo a la cirugía era <strong>de</strong> 114,6kgcon un IMC promedio 43,9. 63% eran hipertensosy 43% dislipidémicos. El promedio <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>la DM2 fue <strong>de</strong> 4,8 años, con una glicemia en ayunaspreoperatoria <strong>de</strong> 141,2mg/dl. 43,8% usaban 1 hipoglicemianteoral, 6,7% usaban 2 y 6% usaban insulina.El seguimiento postoperatorio fue en promeido<strong>de</strong> 58,6 meses, con un máximo <strong>de</strong> 107 meses. ElIMC promedio <strong>de</strong>scendió durante el primer año hastallegar a 30,6%, y se mantuvo estable hasta 7 años<strong>de</strong> seguimiento. La glicemia promedio <strong>de</strong>scendió a82,7 mg/dl al cabo <strong>de</strong> 1 año y se mantuvo establecon promedio inferior a 100 mg/dl durante todo elseguimiento. La hemoglobina glicosilada <strong>de</strong>scendió<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 6,8%) hasta 5,29% a 5 años. La insulinemia<strong>de</strong>scendió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 28 mU/L hasta 5,69 a 7 años. Cuatropacientes presentaron complicaciones a corto plazoy 8 presentaron hernia incisional durante el seguimiento.Conclusión: El bypass gástrico proporciona resultadosfavorables y estables en el seguimiento a largoplazo en el control metabólico <strong>de</strong> la diabetes en pacientesobesos.RESULTADOS METABÓLICOS DE LA GAS-TRECTOMÍA TUBULAR VERTICAL EN PA-CIENTES CON ALTERACIÓN DEL METABO-LISMO DE LA GLUCOSA.Drs. E. Lanzarini, JC. Molina, H. Lembach, P. León,S. Nuñez, J. Torres, I. Braghetto, L. Gutiérrez,A. Csen<strong>de</strong>s, Ints. V. Avillo, H. Hermosilla.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La Gastrectomía Tubular Vertical(GTV) como procedimiento <strong>de</strong>finitivo ha sido ampliamenteaceptada para el control <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> pacientesobesos mo<strong>de</strong>rados y severos. Se ha observadoa<strong>de</strong>más un efecto favorable en el control <strong>de</strong> comorbilida<strong>de</strong>s,incluyendo alteraciones <strong>de</strong>l metabolismo<strong>de</strong> la glucosa.Objetivo: Evaluar los resultados <strong>de</strong> la GTV en elcontrol metabólico <strong>de</strong> pacientes con alteraciones <strong>de</strong>lmetabolismo <strong>de</strong> la glucosa.Material y Métodos: Revisión retrospectiva <strong>de</strong> fichasclínicas <strong>de</strong> pacientes portadores <strong>de</strong> DM2 o Insulinoresistencia(IR) sometidos a GTV entre 2000-2009.Resultados: Serie <strong>de</strong> 21 pacientes, 20 mujeres y 1hombre, con edad promedio <strong>de</strong> 45,3±16,9 años. 12pacientes eran DM2 y 9 IR. El IMC preoperatoriopromedio en el grupo IR fue <strong>de</strong> 33,6 y en el grupoDM2 fue <strong>de</strong> 35,8. El promedio <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> laDM fue 3,3 años, con glicemia preoperatoria <strong>de</strong>150,6mg/dl. El 75% usaba hipoglicemiantes orales.En el grupo IR la glicemia preoperatoria promediofue 99,2mg/dl y el 45% usaba hipoglicemiantes orales.El seguimiento postoperatorio fue 22,2 mesesen promedio, con un máximo <strong>de</strong> 88 meses. En el


grupo DM2 el IMC <strong>de</strong>scendió durante el primer añohasta 28,2, y se mantuvo estable hasta 27,7 a los 3años. La glicemia <strong>de</strong>scendió a 88mg/dl al año y semantuvo estable con un promedio <strong>de</strong> 94mg/dl a los3 años. En el grupo IR el IMC <strong>de</strong>scendió a 23,4 yla glicemia a 76mg/dl durante el primer año. La insulinemia<strong>de</strong>scendió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 28,mU/L hasta 13mU/Ldurante el primer año en el grupo DM2. En el grupoIR <strong>de</strong>scendió <strong>de</strong> 18 a 5,8 en el mismo período. Dospacientes presentaron complicaciones postoperatoriasdurante el seguimiento.Conclusión: La GTV presenta resultados favorablestanto en el control <strong>de</strong> peso como en el control <strong>de</strong>parámetros metabólicos en DM2 e IR, con bajamorbilidad asociada.TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA DIA-BETES MELLITUS 2 EN PACIENTES CONIMC < 35: BYPASS GÁSTRICO MODIFICADODrs. Enrique Lanzarini, Attila Csen<strong>de</strong>s, LuisGutiérrez, Italo Braghetto, Fernando Maluenda,A.M. Burgos, Hanns Lembach, Juan Carlos Molina,Karin Papapietro, Rodolfo Lahsen, Verónica Araya.Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Unidad <strong>de</strong> Nutrición.Departamento <strong>de</strong> Endocrinología.Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: Las indicaciones <strong>de</strong> cirugía bariátricaestán actualmente en un proceso <strong>de</strong> revisión, consi<strong>de</strong>randoen forma creciente a los obesos leves, e incluyendocomo posible indicación pacientes no obesoscon Diabetes Mellitus 2 (DM2) <strong>de</strong> difícil control,tratamiento que se ha catalogado como Cirugía Metabólica.Objetivo: Reportar la experiencia acumulada <strong>de</strong>lbypass gástrico modificado como tratamiento <strong>de</strong> laDM2 en pacientes con IMC < 35.Material y Método: Protocolo prospectivo que incluyepacientes con DM2 con IMC < 35, sometidos aby pass gástrico modificado, con asa bilio-pancreática<strong>de</strong> 2mt y asa alimentaria <strong>de</strong> l mt, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong>laño 2008 hasta Julio <strong>de</strong>l 2009.Resultados: Serie prospectiva compuesta por 25 pacientescon DM2, 12 hombres y 13 mujeres, conuna edad promedio <strong>de</strong> 50 años, e IMC promedio <strong>de</strong>31,8 (rango: 25 a 34). El tiempo promedio <strong>de</strong> evolución<strong>de</strong> la DM2 fue <strong>de</strong> 5 años. El promedio <strong>de</strong> seguimientopostoperatorio es <strong>de</strong> 9 meses. En el preoperatoriola glicemia promedio fue <strong>de</strong> 153 mg/dl, todosusaban hipoglicemiantes orales, 9 <strong>de</strong> ellos 2 fármacos,y 4 pacientes usaban insulina. La hemoglobinaglicosilada promedio preoperatoria fue 8%.Presentaban Dislipi<strong>de</strong>mia antes <strong>de</strong> operarse 17 pacientes.Sólo 1 paciente presentó una complicaciónoperatoria (hemoperitoneo). Actualmente el IMCpromedio es <strong>de</strong> 24,2 y el 88% (22) <strong>de</strong> los pacientescumple con criterios <strong>de</strong> remisión para DM2, el 12%(3) mejoría y ningún paciente se encuentra igual opeor.Conclusión: El bypass gástrico modificado es unprocedimiento seguro y efectivo en el control <strong>de</strong> laDM2 en pacientes con IMC < 35, al menos en elseguimiento a corto plazo.17COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS AMEDIANO PLAZO DEL BYPASS GÁSTRICOY LA BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE ENPACIENTES OBESOSDrs. JE. Contreras, J. Bravo, C. Taladriz, J. Lobos,H. Ureta, J. Nuñez, C. CarvajalUnidad <strong>de</strong> Cirugía Bariátrica y Metabólica. Clínica SantaMaría, Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Hospital <strong>de</strong>l Salvador.Introducción: El bypass gástrico (BG) y la bandagástrica ajustable laparoscópica (BGAL) son procedimientosrealizados con mayor frecuencia para elmanejo <strong>de</strong> la obesidad en EEUU. El primero, unprocedimiento malabsortivo, con resultados másdramáticos en cuanto a reducción <strong>de</strong> peso e impactometabólico, sin embargo la BGAL, un procedimientorestrictivo, en pacientes bien seleccionados ha mostradoser una buena alternativa.Objetivo: Comparar los resultados <strong>de</strong>l BG y la BGALdurante los primeros 12 meses <strong>de</strong> seguimiento.Métodos: Estudio prospectivo no controlado <strong>de</strong>s<strong>de</strong>abril <strong>de</strong> 2002 a mayo <strong>de</strong> 2008 que incluye pacientessometidos a BG o BGAL, por el mismo equipo ybajo los mismos estándares <strong>de</strong> técnica quirúrgica,evaluación preoperatoria y manejo postoperatorio.Resultados: Un total <strong>de</strong> 129 BG y 83 BGAL,<strong>de</strong>mográficamente similares, excepto en el IMCpreoperatorio con una diferencia <strong>de</strong> medianas <strong>de</strong>42,4±6,3% vs 37,3±4,1% respectivamente (p


Introducción: La Gastrectomía Vertical Tubular Laparoscópica(GVTL) y la Banda Gástrica AjustableLaparoscópica (BGAL) son procedimientos bariátricospuramente restrictivos para el manejo <strong>de</strong> laobesidad. La GVTL, técnica más reciente, se ha popularizado<strong>de</strong>bido a mejores resultados en cuanto areducción <strong>de</strong> peso y control <strong>de</strong> las comorbilida<strong>de</strong>sen comparación con la banda gástrica.Objetivo: Comparar los resultados <strong>de</strong> la GVTL yBGAL durante los primeros 12 meses <strong>de</strong> seguimientoMétodos: Estudio prospectivo no controlado <strong>de</strong>s<strong>de</strong>enero <strong>de</strong> 2002 que incluye 228 pacientes sometidosa GVTL ó BGAL con al menos 1 año <strong>de</strong> seguimiento,realizadas por el mismo equipo y bajo los mismosestándares <strong>de</strong> técnica quirúrgica, evaluación preoperatoriay manejo postoperatorio.Resultados: Un total <strong>de</strong> 145 GVTL y 83 BGAL.Ambos grupos fueron <strong>de</strong>mográficamente comparables,excepto el promedio <strong>de</strong> IMC inicial con unadiferencia <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> GVTL: 41,3±6,5Kg/m vsBGL: 37,3±4Kg/m2 (p


50% un año post-cirugía respectivamente.Resultados: El GF consiste en 22 (3.6%) BGYRLy 9 GML (2.9%). El porcentaje <strong>de</strong> mujeres fue 83.9%para GF y 76.5% para GE (NS). La edad (años) fue40.2±12 para GF y 37.6±10 para GE (NS). El IMCpreoperatorio (kg/m2) fue 42.7±5.7 para GF y40.0±5.4 para GE (p=0.006). El tiempo operatorio(minutos) fue 100(50-210) para GF y 100(40-400)para GE (NS). La estadía hospitalaria (días) fue 3(2-6) para GF y 3(1-77) para GE (NS). El %PEP fue(GF vs GE): Mesl 22.3±9.4 vs 28.2±19.4, Mes338±14.2 vs 55.1Ü7.2, Mes6 47.4±17.4 vs 76.2±22.1,Mes9 50±16.7 vs 86.5±21 y Mesl2 41.5±9 vs92.6±23.2 (p


meses (p=0.45).Conclusiones: Ambas técnicas evi<strong>de</strong>ncian resultadossimilares en cuanto a reducción <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> pesoen el seguimiento a mediano plazo. Tampoco diferenciasestadísticamente significativas con respectoa la remisión <strong>de</strong> la diabetes mellitus. Es necesarioevaluar estos resultados a largo plazo.EVALUACIÓN DE LOS VALORES DE HE-MOGLOBINA Y HEMATOCRITO EN PACIEN-TES SOMETIDOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA.Drs. J. Torres, P. León, A. Csen<strong>de</strong>s, J.M. Robles,J. Lasen.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El By Pass Gástrico y la GastrectomíaVertical Tubular son técnicas quirúrgicas empleadasen el tratamiento <strong>de</strong> obesidad. Los pacientes sometidosa dichos procedimientos evolucionan con disminución<strong>de</strong> hemoglobina y hematocrito en el postoperatorioinmediato.Objetivo:Evaluar la evolución <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> hemoglobinay hematocrito en el postoperatorio inmediatoen pacientes obesos sometidos a By Pass Gástricoy Gastrectomía Tubular Vertical.Materiales y Métodos: Revisión retrospectiva <strong>de</strong> fichasclínicas <strong>de</strong> pacientes sometidos a Cirugía Bariátricaoperados por el autor durante el 2008.Analizamos datos <strong>de</strong>mográficos, pon<strong>de</strong>rales y hematológicoscon Stata 8.Resultados: 59 fichas fueron incluidas, excluyéndose2 pacientes. Edad promedio: 43 años. DS: 12.65años. 40 (70%) mujeres y 17 (29%) hombres. Todosobesos mórbidos. IMC promedio: 37.7 Kg/m2 DS:4.4 Kg/m2. 23 (40%) sometidos a Bypass Gástricoy 33 (58%) a Gastrectomía Tubular Vertical. Duraciónoperatoria promedio 142 minutos, 152 minutos enBypass y 136 minutos en Gastrectomía Tubular Vertical.66,6% fueron procedimientos laparoscópicosy 33,3% abiertos, éstos últimos correspondieron aBypass Gástrico. Valores preoperatorios para hemoglobinay hematocrito 14.2 mg/dl (DS: 1.2 mg/dl)y 42% (DS: 3.7) respectivamente. No hubo complicacionesintraopreratorias. La mayor caída <strong>de</strong> los valoresfue al segundo día postoperatorio 11.9 mg/dl y35.6%) respectivamente. El Bypass Gástrico presentómenores valores al segundo día con hemoglobina11 mg/dl y hematocrito 34.8%, Conclusión: La disminución<strong>de</strong> hemoglobina y hematocrito es más evi<strong>de</strong>nteel segundo día postoperatorio, la hemoglobina<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong> 2,3 mg/dl (16,19%) y el hematocrito6,4% (15,23%) respecto al preoperatorio. Este <strong>de</strong>scensofue más significativo en el By Pass Gástrico,que implicó cirugía abierta y mayor tiempo quirúrgico(152 minutos).EVALUACIÓN DE ULCERAS ANASTOMO-TICAS TARDÍAS POST BYPASS GÁSTRICODrs. J. Torres, A. Csen<strong>de</strong>s, A. Burgos.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital ClínicoUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.20Introducción: El Bypass Gástrico es una <strong>de</strong> las técnicasquirúrgicas más empleadas en <strong>Chile</strong>, siendoconsi<strong>de</strong>rada el "gold standard" en el tratamiento <strong>de</strong>obesidad mórbida. Una complicación asociada a esteprocedimiento es la úlcera anastomótica.Objetivo: Evaluar la inci<strong>de</strong>ncia, manifestacionesclínicas, factores <strong>de</strong> riesgo, control endoscópico,tratamiento y evolución <strong>de</strong> las úlceras anastomóticastardías.Materiales y métodos: Análisis <strong>de</strong>scriptivo y prospectivo,<strong>de</strong> pacientes diagnosticados en el Hospital ClínicoUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> <strong>de</strong> úlcera anastomóticatardía luego <strong>de</strong> Bypass Gástrico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>1999 a mayo <strong>de</strong>l 2009, dichas lesiones se presentaron12 meses o más <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cirugía.Resultados: Se incluyó 8 pacientes, 6 mujeres y 2hombres. Edad promedio 49 años, rango 32-70 años.(DS : 12,84 años). IMC 37,49 Kg/m (DS : 8,12 Kg/m ).Tiempo promedio <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> úlceras anastomóticasfue <strong>de</strong> 36,86 meses postoperatorio (DS 27,91 meses). 6 procedimientos fueron abiertos, 2 laparoscópicos.50% resectivos y 50% no resectivos.75% fueron úlceras únicas, el 75% con tamaño menora 15mm, (rango 5-20mm). 62,5% fueron <strong>de</strong>scubiertasen la Ira endoscopía postquirúrgica. Númeropromedio <strong>de</strong> endoscopías 2,6 (DS : 0,91). HP positivopreoperatorio en 1 caso. El síntoma predominantela epigastralgia urente en 5 pacientes. 62,5% recibierontratamiento con Omeprazol. 4 requirieronhospitalización y 4 tratamiento ambulatorio. Destacaun caso que presentó hemorragia digestiva alta ytratamiento endoscópico con adrenalina. Tiempopromedio <strong>de</strong> cicatrización post diagnóstico 7,33meses, rango 3-15meses.Conclusión: La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> úlcera anastomóticatardía es baja (menor al 1%), correlacionándose conestadísticas publicadas. Probablemente el H. Pylorino tiene relación con esta complicación. Existe igualprevalencia en procedimientos resectivos y no resectivos.El tratamiento con omeprazol resulta efectivo.HISTOLOGÍA DE LAS RESECCIONESGÁSTRICAS OBTENIDAS POR GASTREC-TOMÍA SUBTOTAL TUBULARDrs. M. Canobra, A. Csen<strong>de</strong>s, I. Braghetto,A. Burgos.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Introducción: La Gastrectomía subtotal tubular, permiteobtener una parte <strong>de</strong>l estómago, que como todapieza quirúrgica <strong>de</strong>be ser enviada a biopsia.Objetivo: Analizar reportes <strong>de</strong> anatomía patológica<strong>de</strong> los estómagos resecados en Gastrectomía tubular.Materiales y Métodos: Revisión <strong>de</strong> fichas entre Enero2005 y Abril 2009. Resultados: En las 302 gastrectomíasrevisadas, la edad promedio fue 37.4 años,87,7% en sexo femenino y el IMC= 37.8; los estómagosen su mayoría fueron resecados por vía laparoscópica(92,4%>). El diagnóstico histológico másfrecuente fue Gastritis crónica activa con 47% (142pacientes), seguida por Gastritis crónica inactiva(42%). Apenas el 10.9% <strong>de</strong> las piezas fueron reporta-


das como normales, con presencia <strong>de</strong> Helicobacterpylori en 36 <strong>de</strong> los casos (11,9%). Hiperplasia nodularlinfoi<strong>de</strong>, estuvo presente en 26.8% <strong>de</strong> las muestras;Metaplasia intestinal en 6.6% (20 casos) y Atrofiaen el contexto <strong>de</strong> gastritis crónica en 8.3%. Se reportan2%> <strong>de</strong> pacientes con otros diagnósticos: Pólipos,Atipias, Xantoma e Islote pancreático ectópico.Como caso único, se encontró una pieza con CAgástrico incipiente (intramucoso) que correspon<strong>de</strong>a 0.3%; la muestra obtenida reportaba displasia multifocaly bor<strong>de</strong>s con displasia marcada, por lo quela paciente posteriormente fue sometida a gastrectomíatotal.Conclusiones: El estudio histológico <strong>de</strong> las muestrasobtenidas por gastrectomía tubular reveló un 89%)<strong>de</strong> alteraciones patológicas, lo cual es muy relevantey permite controles a posterior <strong>de</strong> pacientes en riesgo.MEDICIÓN HISTOLÓGICA DE MÚSCULODE PARED GÁSTRICA EN PACIENTESOBESOS.Drs. V. Azabache 1,2 , I. Gallegos 3 , A. Csen<strong>de</strong>s 1 ,I. Braghetto 1 , E. Lanzarini 1 , M.Maluenda 1 , J.Rojas 1 ,J.Yarmuch 1 , G.Watkins 1 , J. Castillo 1 , M. Musleh 1 , A.Burgos 1 .1Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.2Programa Perfeccionamiento Cirugía Bariátrica. Facultad<strong>de</strong> Medicina. Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>3Departamento <strong>de</strong> Patología Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: Con las técnicas <strong>de</strong> sutura mecánicaen cirugía gástrica, el conocimiento <strong>de</strong>l grosor real<strong>de</strong> la pared gástrica, especialmente la capa muscularresulta fundamental.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue realizar la mediciónhistológica estandarizada <strong>de</strong> la capa muscular <strong>de</strong> lapared gástrica en estómagos sanos <strong>de</strong> pacientes obesosen sus distintas porciones.Material y Método: Estudio prospectivo que incluyóa todos los estómagos sanos resecados por cirugíabariátrica entre Diciembre <strong>de</strong>l 2008 y Junio <strong>de</strong>l 2009.El nivel <strong>de</strong> corte fue estandarizado para las medidasen fondo, cuerpo y antro.La lectura <strong>de</strong> la muestra se realizó en micrones conel uso <strong>de</strong>l software scope photo y cámara Mini VIDLW Scientific, Inc. El análisis estadístico se realizocon la ayuda <strong>de</strong> Software Estadístico SPSS.Resultados: Se incluyeron un total <strong>de</strong> 117 muestras,<strong>de</strong> las cuales 43.5% correspondieron a reseccionespor bypass gástrico y 56.5% a gastrectomías verticales.El IMC promedio <strong>de</strong> los pacientes fue <strong>de</strong> 38.2Kg. /m2. El grosor encontrado a nivel <strong>de</strong>l fondo enpromedio fue <strong>de</strong> 2269 micrones, a nivel <strong>de</strong>l cuerpo2611 micrones y a nivel <strong>de</strong> antro 3671 micrones. Lamedida <strong>de</strong>l antro gástrico fue significativamentemayor a la <strong>de</strong>l cuerpo y el fondo. (p


la obesidad. Es un procedimiento mixto (restrictivo/ malabsortivo) con resultados satisfactorios en cuantoa pérdida <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> peso y control <strong>de</strong> las comorbilida<strong>de</strong>s,como el síndrome metabólico.Objetivo: Evaluar los resultados <strong>de</strong>l BPG realizadospor nuestro equipo.Métodos: Estudio prospectivo no controlado <strong>de</strong>s<strong>de</strong>abril <strong>de</strong> 2002 a mayo <strong>de</strong> 2009 que incluye 166 pacientessometidos a BPG por el mismo equipo y bajolos mismos estándares <strong>de</strong> técnica quirúrgica, evaluaciónpreoperatoria y manejo postoperatorio.Resultados: Se reporta 28% hombres y 72% mujeres.Promedio <strong>de</strong> edad: 42,5±11 años, peso preoperatorio:112,7±18Kg e IMC: 42,2±6,3Kg/m2. Se encontraronpatologías concomitantes en un 95,8%, tales como:dislipi<strong>de</strong>mia 69,9%, hipertensión arterial 62,1%, esteatosishepática 50,6%, resistencia insulínica 33,1%,diabetes tipo 2 32,5%, patología esofágica 32%, apnea<strong>de</strong>l sueño 30,1%; entre otros. El 81% <strong>de</strong> los procedimientosfueron laparoscópicos, sin conversión.Promedio <strong>de</strong> tiempo operatorio: 178 minutos y hospitalización:6,3 días. Se reportó 7,8% <strong>de</strong> complicacionescomo: hemorragia digestiva alta: 3%, fístulas<strong>de</strong> la gastroenteroanastomosis: 3% y 0,6% <strong>de</strong> estenosis<strong>de</strong> anastomosis gastroyeyunal, al igual que <strong>de</strong>infección <strong>de</strong> herida operatoria. Mortalidad <strong>de</strong> 1,2%,un paciente por sepsis secundario a fístula y otropor tromboembolismo pulmonar masivo. En el seguimientoa los 12 meses, 2, 3, 4 y 5 años se verificóun porcentaje <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> IMC <strong>de</strong>88±22%, 81±22%, 78±21%, 75±23%, 73±22%respectivamente, con diferencia estadísticamentesignificativa (p 31 mm). ElIMC promedio disminuyó significativamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong>41.7 kg/mt a 28.8 kg/mt a los 24 meses <strong>de</strong> la cirugía.Los síntomas <strong>de</strong> pirosis y/o regurgitación presentesen 10 pacientes se resolvieron en un 70% <strong>de</strong> los casosen un promedio <strong>de</strong> 6.5 meses. Hubo una regresión<strong>de</strong> la metaplasia intestinal a mucosa cardial normalen seis pacientes (75%) con EB corto y en un paciente(16%) con EB largo. De los seis pacientes con H.pylori (+) en el estudio preoperatorio, se negativizóen el 66.6%.Conclusiones: El bypass gástrico en obesos mórbidoscon EB es una excelente alternativa quirúrgica antirreflujo,quedando <strong>de</strong>mostrado por la <strong>de</strong>saparición<strong>de</strong> los síntomas en la mayoría <strong>de</strong> los pacientes y laregresión <strong>de</strong> <strong>de</strong> la metaplasia intestinal a mucosacardial normal lo cual es <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l tiempo y<strong>de</strong> la longitud.GASTRECTOMIA VERTICAL LAPAROSCO-PICA Y RETIRO DE BANDA GASTRICASIMULTANEADrs. Xabier De Aretxabala U., Jorge León C.,Gonzalo Wiedmaier T., Carlos Benavi<strong>de</strong>s C. ,Ricardo Rossi F., Cristián Cavalla C.Clínica Alemana <strong>de</strong> SantiagoIntroducción: La gastrectomía vertical en manga esen la actualidad el procedimiento <strong>de</strong> elección parael tratamiento <strong>de</strong> la obesidad mórbida. Frente alfracaso <strong>de</strong> la banda gástrica, la ejecución <strong>de</strong> unagastrectomía en manga, posterior al retiro inmediato<strong>de</strong> la banda parece ser una opción valida.Material y Método: Des<strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2008 hastaJulio <strong>de</strong> 2009, 11 pacientes portadores <strong>de</strong> bandagástrica fueron intervenidos quirúrgicamente con lafinalidad <strong>de</strong> realizar el retiro <strong>de</strong> la banda y larealización <strong>de</strong> la gastrectomía en un solo tiempooperatorio. Las indicaciones <strong>de</strong> retiro <strong>de</strong> la bandafueron: Deslizamiento <strong>de</strong> la banda en 2, Desconexión<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el reservorio en 1, fracaso <strong>de</strong> tratamiento en3 y reflujo gastroesofágico intolerable en 5 pacientesrespectivamente. La técnica empleada fueesencialmente la misma que en los casos <strong>de</strong>gastrectomía sin retiro, salvo por la ejecución <strong>de</strong> lossiguientes <strong>de</strong>talles técnicos: a) Sección <strong>de</strong> la banda,<strong>de</strong>jando intacta zona <strong>de</strong> plastía b) Empleo <strong>de</strong> cargaver<strong>de</strong> en los 3 primeros disparos c) Sección gástricaalejada <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> plastia d) Revisión acuciosa<strong>de</strong> la hermeticidad <strong>de</strong>l cierre d) Drenaje postoperatorio <strong>de</strong> rutina. El manejo post operatorio nodifirió <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los pacientes sometidos agastrectomía sin extracción.Resultados : No se observó morbilidad inmediatani alejada en los pacientes . Los exámenes realizadospara comprobar ausencia <strong>de</strong> filtración (P <strong>de</strong> azul yTransito con Bario diluido) no <strong>de</strong>mostraron fugasen ninguno <strong>de</strong> los pacientes.Conclusión: La ejecución <strong>de</strong> una gastrectomía verticalposterior al retiro inmediato <strong>de</strong> la banda gástrica,constituye una alternativa técnica factible, segura ycon resultados inmediatos similares a la realización<strong>de</strong> la gastrectomía como procedimiento único.


<strong>Seccional</strong>: Cirugía <strong>de</strong> Cabeza, Cuello y Plástica Máxilo-FacialFACTORES PRONÓSTICOS DE LAS VARIAN-TES DE CÁNCER PAPILAR DE TIROIDESDrs. Osvaldo Iribarren B 1,2 , Maximiliano MertensP. 3 , Gabriel Iribarren R. 3 , Juan Madariaga G. 2,4 ,Vitorio Zaffíri M. 2,4 , Ana. Meliz G 4 .1Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital San Pablo Coquimbo,2 Escuela <strong>de</strong> Medicina, Universidad Católica <strong>de</strong>l Norte,Coquimbo, 3 Alumno, Escuela <strong>de</strong> Medicina, UniversidadCatólica <strong>de</strong>l Norte, Coquimbo, 4 Servicio <strong>de</strong> AnatomíaPatológica, Hospital San Pablo.Introducción: Se han <strong>de</strong>scrito subtipos <strong>de</strong>l cáncerpapilar <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s (CPT) que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener unaestructura histológica específica, tienen probablementeun significado pronóstico distinto. El objetivo<strong>de</strong> este estudio es i<strong>de</strong>ntificar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las variantes<strong>de</strong>l CPT, i<strong>de</strong>ntificar factores <strong>de</strong> mal pronósticoasociados a variantes histológicas, comparar la recurrenciay estadio <strong>de</strong> la enfermedad según la variedadhistológica, e i<strong>de</strong>ntificar pacientes <strong>de</strong> alto riesgo <strong>de</strong>recurrencia regional o sistémica que requieren vigilanciaintensiva.Material: Cohorte única longitudinal. Período <strong>de</strong>lestudio: Enero 1999 - Diciembre 2008 Criterios <strong>de</strong>inclusión: a.- Pacientes con CPT, sin tratamientoprevio, operados y que cuentan con registro histopatológicocompleto con revisión y reclasificación <strong>de</strong>las variantes histológicas <strong>de</strong> CPT.Criterios <strong>de</strong> exclusión: registros clínicos y/o histológicosincompletos; casos <strong>de</strong>tectados inci<strong>de</strong>ntalmenteen autopsias; pacientes sometidos sólo a biopsiasdiagnósticas.. Se incluyen 63 pacientes y se excluyen6 por datos incompletos. La clasificación <strong>de</strong> los subtiposfue: papilar bien diferenciado, variante folicular,esclerosante, sólido, células altas, <strong>de</strong> células columnares,oncocítico, cribiforme, microcarcinoma, insulary pobremente diferenciado.Resultados: Se i<strong>de</strong>ntificaron 51 mujeres y 12 varones.La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l CPT fue: papilar bien diferenciado40 casos (63.5 %), variante folicular <strong>de</strong> cáncer papilar16 casos (25.4 %), esclerosante 4 casos, pobrementediferenciado 1, microcarcinoma 1, células altas 1caso. Hubo compromiso histológico <strong>de</strong> la cápsula<strong>de</strong>l tiroi<strong>de</strong>s en 6/27 casos en estadio I, 4/9 casos enestadio II, 20/26 casos en estadio III y 1/1 caso enestadio IV, p < 0.01. Hubo 3 recurrencias ganglionaressin compromiso tumoral <strong>de</strong> la cápsula y 9 casoscon recurrencia que tuvieron compromiso tumoral<strong>de</strong> la cápsula, p < 0.05. El compromiso <strong>de</strong> la cápsulatiroi<strong>de</strong>a se asoció a estadio clínico avanzado y recurrencia<strong>de</strong> la enfermedad. Hubo invasión linfáticaperitumoral en 12/27 en estadio I; 4/9 casos en estadioII, 21/ 26 casos en estadio III, y 1/1 casos en estadioIV, p < 0.05. En 12 casos (19.1 %) hubo recurrenciaganglionar cervical. En 11/38 pacientes sininvasión linfática hubo recurrencia ganglionar y27/38 con invasión linfática hubo recurrencia, p


en el hipertiroidismo, menos aún si éste se asocia apatología nodular.POTENCIAL PARTICIPACIÓN DEL RECEP-TOR DE QUIMIOQUINA CCR3 EN LAS ME-TÁSTASIS LINFÁTICAS DEL CÁNCER PAPI-LAR DE TIROIDESDrs. G. Tapia 1 , A. Leiva 2 , K. Böhmwald, A. Kalergis 3 ,C. Rie<strong>de</strong>l 2 y H. González 1 .1 Departamento <strong>de</strong> Cirugía Oncológica y Maxilofacial.División <strong>de</strong> Cirugía. 2 Laboratorio <strong>de</strong> Biología Celular <strong>de</strong>la Univeridad Andrés Bello. 3 Laboratorio <strong>de</strong> Inmunologíay Biología Molecular. Facultad <strong>de</strong> Medicina y CienciasBiológicas. Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El cáncer papilar <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s (CPT)tiene una llamativa alta frecuencia <strong>de</strong> metástasis hacialos linfonodos cervicales que contrasta con labaja frecuencia <strong>de</strong> metástasis hematógena. Los mecanismosmoleculares que <strong>de</strong>terminan este patrón <strong>de</strong>diseminación son <strong>de</strong>sconocidos. Los receptores <strong>de</strong>quimioquina poseen un rol fundamental en la <strong>de</strong>stinación<strong>de</strong> células inflamatorias y podrían estar vinculadosen el proceso <strong>de</strong> metástasis linfática en el CPT,como ha sido reportado para otros tumores. El objetivo<strong>de</strong> este estudio fue evaluar el patrón <strong>de</strong> expresióny la importancia funcional <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong> quimioquinaCCR3 en el CPT.Materiales y Método: La expresión <strong>de</strong> CCR3 fueanalizada en forma prospectiva en el tejido tiroi<strong>de</strong>otumoral y no maligno (control) <strong>de</strong> pacientes conCPT sometidos a tiroi<strong>de</strong>ctomía total, así como tambiénen una línea celular <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> CPT (TPC1).La capacidad quimiotáctica, <strong>de</strong> invasión, <strong>de</strong> proliferacióny <strong>de</strong> resistencia a la apoptosis <strong>de</strong> las célulastumorales, fue evaluada por ensayos <strong>de</strong> invasión enmatrigel, incorporación <strong>de</strong> BrdU y ensayo <strong>de</strong> TU-NEL, respectivamente. Para los análisis estadísticosse utilizó test <strong>de</strong> T para muestras pareadas.Resultados: Se incluyeron 30 pacientes. Se evi<strong>de</strong>ncióuna expresión significativamente aumentada <strong>de</strong>CCR3 en muestras <strong>de</strong> CPT comparadas con el tejidono maligno, tanto por inmunohistoquímica comopor citometría <strong>de</strong> flujo (2,5 y 3,5 veces, respectivamente,p 0,005). La mayor parte <strong>de</strong> la tinción <strong>de</strong>CCR3 fue localizada en el intracelular. Estudios funcionalesrevelaron un aumento en la capacidad <strong>de</strong>migración e invasión, así como también una mayorsobrevida (resistencia a la apoptosis) y capacidad<strong>de</strong> proliferación <strong>de</strong> las células tumorales expuestasal ligando <strong>de</strong> CCR3 (CCL11).Discusión: La expresión aumentada <strong>de</strong> CCR3 en elCPT está asociada a una mayor agresividad <strong>de</strong> lascélulas tumorales y podría contribuir al proceso <strong>de</strong>metástasis linfáticas en este tipo <strong>de</strong> tumor.Proyecto Consorcio en Biomedicina área 2. NúcleoMilenium <strong>de</strong> inmunología e inmunoterapia.Proyecto <strong>de</strong> estadía Post-Doctoral (Dra. Grace Tapia),Tutor: Dr. Hernán González24EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN PATOLOGÍATIROIDEA QUIRÚRGICA EN EL INSTITUTONACIONAL DEL CANCER.Drs. S.Mir 1 , F.Cap<strong>de</strong>ville 1 , A. Madrid 1 , M. Veloso 1 ,R. Montes 1 , A. Petit-Breuilh 2 , A.Gallegos 1 , D.Oddó 31Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Unidad <strong>de</strong> Cabeza y Cuello,Instituto Nacional <strong>de</strong>l Cáncer,2Periodoncia e Implantología Universidad Mayor.3Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica, Instituto Nacional <strong>de</strong>lCáncer.La patología tiroi<strong>de</strong>a quirúrgica (PTQ) es una entidadclínica <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong>sconocida en el Instituto Nacional<strong>de</strong>l Cáncer (INC). Con el objetivo <strong>de</strong> evaluarlas características clínicas, anatomopatológicas, accionesterapéuticas y complicaciones <strong>de</strong> la PTQ enel INC, entre marzo 1999 y julio 2008, se revisanen forma retrospectiva las fichas <strong>de</strong> pacientes condiagnóstico <strong>de</strong> PTQ, intervenidos en dicho período.Se excluyeron operados en la unidad <strong>de</strong> pensionado.Se diseñó una base <strong>de</strong> datos con variables bio<strong>de</strong>mográficas,motivo <strong>de</strong> consulta, tiempo <strong>de</strong> evolución,examen físico, estudios clínicos específicos, tipo <strong>de</strong>cirugía, informes anatomopatológicos y complicaciones.Se realizó análisis con estadística <strong>de</strong>scriptiva. Seanalizaron un total <strong>de</strong> 181 pacientes, 162 mujeres(90%), con edad promedio <strong>de</strong> 53 años (18-85 años).El tiempo <strong>de</strong> evolución hasta la hospitalización tuvoun promedio <strong>de</strong> 2 meses (1-3meses).El motivo <strong>de</strong>consulta fue aumento <strong>de</strong> volumen cervical en 90%casos. La ecografía cervical mostró en 50% nóduloúnico. El diagnostico <strong>de</strong> ingreso mas frecuente fuecáncer diferenciado <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mostrado con puncióncon aguja fina (61%). La cirugía más frecuentefue tiroi<strong>de</strong>ctomía total en 81% <strong>de</strong> los casos. El diagnósticopostoperatorio más frecuente fue cáncer diferenciado<strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s, siendo el total <strong>de</strong> estos pacientes,presentados a comité oncológico para manejo.Se complicaron un 12,5% pacientes, siendo lo másprevalente la hipocalcemia transitoria. No hubo mortalida<strong>de</strong>n esta serie.El promedio <strong>de</strong> hospitalización fue <strong>de</strong> 4 días. LaPTQ, en el INC, presenta ten<strong>de</strong>ncias similares a las<strong>de</strong>scritas en las comunicaciones internacionales,siendo la base <strong>de</strong> datos diseñada, útil para realizarseguimiento a largo plazo y estudios prospectivos.Palabras claves: tiroi<strong>de</strong>s, tiroi<strong>de</strong>ctomías, complicaciones,cáncer tiroi<strong>de</strong>s.EVALUACIÓN DEL ESTUDIO PRE Y POS-TOPERATORIO DEL CÁNCER DE TIROIDESDrs. S.Mir 1 , F.Cap<strong>de</strong>ville 1 , A. Madrid 1 , M. Veloso 1 ,R. Montes 1 , A. Petit-Breuilh 2 , A.Gallegos 1 , D.Oddó 31Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Unidad <strong>de</strong> Cabeza y Cuello, InstitutoNacional <strong>de</strong>l Cáncer, 2 Periodoncia e ImplantologíaUniversidad Mayor, 3 Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica,Instituto Nacional <strong>de</strong>l Cáncer.El cáncer <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s (CT) constituye el 1% <strong>de</strong> lostumores malignos. De estos, aproximadamente el80% son canceres papilares, 12% folicular, 5% medulary 3% anaplásico. Con el objetivo <strong>de</strong> evaluarlas características clínicas y anatomopatológicas,


así como el estudio pre y postoperatorio para cáncer<strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s en el Instituto Nacional <strong>de</strong>l Cáncer (INC),entre marzo 1999 y julio 2008, se revisan en formaretrospectiva las fichas <strong>de</strong> los pacientes intervenidospor patología tiroi<strong>de</strong>a quirúrgica, en este periodo.Se excluyeron los operados por la unidad <strong>de</strong> pensionado,por falta <strong>de</strong> seguimiento. Se diseñó una base<strong>de</strong> datos con las variables a evaluar. Se realizó análisiscon estadística <strong>de</strong>scriptiva y analítica. De 181intervenciones por patología tiroi<strong>de</strong>a quirúrgica, 111pacientes eran portadores <strong>de</strong> cáncer (61%). Conedad promedio <strong>de</strong> 53 años (18-85 años), mayoríamujeres (90%). El tiempo <strong>de</strong> evolución hasta la hospitalizaciónfue en promedio <strong>de</strong> 3 semanas.Clínicamente se <strong>de</strong>scribió tiroi<strong>de</strong>s patológica en el90% <strong>de</strong> los pacientes.La ecografía cervical fue sospechosa en 85% <strong>de</strong> loscasos. La intervención más frecuente fue tiroi<strong>de</strong>ctomíatotal (81%). La biopsia rápida fue positiva en96% <strong>de</strong> los canceres, con un elevado valor predictivopositivo (VPP).El tipo histológico <strong>de</strong> mayor frecuenciafue cáncer papilar 94%.Respecto a las complicaciones,la mayor presentación fue la hipocalcemiatransitoria (10%). La estadía intrahospitalaria fue<strong>de</strong> 3 días (2-10 días).No hay mortalidad en esta serie.El CT en el INC durante los últimos diez años presentauna alta especificidad y valor predictivo positivorespecto a su estudio, con una ten<strong>de</strong>ncia similar alas series publicadas en la literatura internacional.Esta serie permite un seguimiento a largo plazo, paracomunicaciones posteriores.Palabras claves: tiroi<strong>de</strong>s, tiroi<strong>de</strong>ctomías, complicaciones,cáncer tiroi<strong>de</strong>s.CÁNCER PAPILAR DE TIROIDES METASTÁ-TICO: DEFINIENDO UN ADECUADO NIVELDE DISECCIÓN LINFÁTICA CERVICALDrs. H. González, G. Tapia, M. Camus,F. Domínguez, A. León, I. Goñi.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Oncológica y Maxilofacial.División <strong>de</strong> Cirugía. Facultad <strong>de</strong> Medicina. PontificiaUniversidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El cáncer papilar <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s (CPT)tiene una alta frecuencia <strong>de</strong> metástasis linfáticas. Eltratamiento a<strong>de</strong>cuado para la enfermedad macroscópicacervical lateral, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> su volumen,incluye la disección <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong>l II al V. Lareal necesidad <strong>de</strong> disecar los niveles IIB y VA entodos los pacientes es controversial. El objetivo <strong>de</strong>este estudio fue evaluar la frecuencia <strong>de</strong> metástasislinfáticas en los distintos niveles cervicales para <strong>de</strong>finiren forma precisa la extensión apropiada <strong>de</strong> diseccióncervical.Materiales y Método: Registro prospectivo <strong>de</strong> Enero<strong>de</strong>l 2004 a Diciembre <strong>de</strong>l 2008 <strong>de</strong> pacientes conCPT metastático, tanto primarios como recurrencias,sometidos a una disección cervical selectiva. Loslinfonodos obtenidos fueron separados por nivelesbajo la supervisión <strong>de</strong> un único cirujano (H.G).Resultados: Se incluyeron 328 disecciones realizadasen 267 pacientes, <strong>de</strong> las cuales 206 fueron unilaterales25y 61 fueron bilaterales. Globalmente la frecuencia<strong>de</strong> metástasis por nivel fue: nivel IIA: 43%, nivelIIB: 14%, nivel III: 60%, nivel IV: 63%, nivel VA:2%, nivel VB; 44% y nivel VI: 91%. En un subgrupo<strong>de</strong> pacientes (n=172) con diagnóstico preoperatorio<strong>de</strong> a<strong>de</strong>nopatías menores a 2,5 cm limitadas a los nivelesIII y IV, los niveles IIB y VA estuvieron comprometidosen un 8% y 0%, respectivamente (p


<strong>de</strong>l 60%.Conclusiones: Nuestros resultados mostraron edad,distribución por sexo y sobrevida similares a los publicadosen los reportes <strong>de</strong> la literatura. No hay correlaciónentre márgenes libres y sobrevida, comose ha <strong>de</strong>scrito. La localización maxilar se correlacionócon peor pronóstico.USO SELECTIVO DE DRENAJES ENTIROIDECTOMIAS.Drs. J. A. Pérez, V. Urrutia, P. Silva, A. Murúa.Sub<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Adultos, Hospital RegionalValdivia.Instituto <strong>de</strong> Cirugía, Facultad <strong>de</strong> Medicina, UniversidadAustral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El empleo rutinario o selectivo <strong>de</strong> drenajesen tiroi<strong>de</strong>ctomías para prevenir hematoma cervicales tema controvertido. El objetivo <strong>de</strong> este trabajofue evaluar el uso selectivo <strong>de</strong> drenajes omitiendoel dispositivo en la cirugía tiroi<strong>de</strong>a corriente y empleándoloen pacientes con riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar hematomacervical.Material y métodos: Estudio prospectivo <strong>de</strong> casosconsecutivos operados entre enero 2008 y junio2009. La serie incluyó 84 pacientes con diversaspatologías tiroi<strong>de</strong>as sometidos a tiroi<strong>de</strong>ctomía totalo parcial. Los parámetros evaluados fueron: edad,sexo, proce<strong>de</strong>ncia, extensión <strong>de</strong> la cirugía, biopsia<strong>de</strong> piezas operatorias, estadía hospitalaria y complicacionesperioperatorias atingentes al drenaje.Resultados: De los 84 casos, en 68 (81%) no se usódrenaje y en 16 (19%) se empleó el dispositivo. Elmotivo <strong>de</strong>l drenaje fue espacio muerto cervical amplioen 12 casos, bocio intratorácico en 3 y tiroi<strong>de</strong>ctomíatotal más disección linfonodal en 1. De los68 casos en que no se utilizó drenaje 59 (86,8%)fueron mujeres y 9 (13,2%) hombres, edad promedio44,4 años (rango: 18 y 68 años). Se practicaron 44(64,7%) tiroi<strong>de</strong>ctomías totales, 14 (20,5%) tiroi<strong>de</strong>ctomíassubtotales y 10 (6,8%) lobectomías e istmectomíaLa biopsia informó cáncer papilar en 19 (27,9%)casos y 47 (69,1%) lesiones benignas. Las complicacionesfueron 1 (1,4%) hematoma cervical que ameritóreoperación y 7 (10,2%) seromas. La estadíahospitalaria fluctuó entre 1 y 4 días, promedio 1.9,con hospitalización <strong>de</strong> 1 día 21 (30,8%) pacientes,2 días 36 (52,9%), 3 días 8 (11,7%) y 4 días 2 (2,9%).Conclusiones: Concluimos que en nuestro medio esposible implementar el uso selectivo <strong>de</strong> drenaje entiroi<strong>de</strong>ctomías. Acor<strong>de</strong> a la patología tiroi<strong>de</strong>a quirúrgicaque manejamos y aplicando nuestros criterios<strong>de</strong> selección la mayoría <strong>de</strong> los pacientes no precisaestos dispositivos. La ausencia <strong>de</strong> drenajes no conllevamayores complicaciones y posibilita una estadíahospitalaria breve.ESTUDIO ANATOMICO DE LAS ANASTO-MOSIS DE LOS NERVIOS LARINGEOS.Drs. Marcelo Veloso O., Carolina Bustamante Y.Instituto Médico Legal <strong>de</strong> Santiago26Introducción: No existen muchos trabajos nacionalessobre la anatomía normal <strong>de</strong> los nervios laríngeosespecialmente respecto a las anastomosis <strong>de</strong>scritasentre ellos, lo que tiene tanto importancia quirúrgicacomo médica y fonoaudiológica.Objetivos: El estudio <strong>de</strong> la anatomía laríngea, focalizandoel estudio en la anatomía <strong>de</strong> los nervios laríngeos,nervio laríngeo superior (NLS) y nervio laríngeorecurrente (NLR) específicamente en susanastomosis, como aproximación hacia la microcirugíalaríngea.Materiales y método: Cadáveres frescos mayores18 años <strong>de</strong>l Instituto médico Legal <strong>de</strong> Santiago enquienes se realizó la disección laríngea i<strong>de</strong>ntificandolas anastomosis entre NLS y NLR.Resultados: 16 hemilaringes analizadas, en 12/16<strong>de</strong> ellas se encontró la anastomosis <strong>de</strong> Galeno entreel NLS y NLR, en las 4 restantes se encontró unaanastomosis no <strong>de</strong>scrita previamente en la literaturaque llamamos anastomosis <strong>de</strong>l foramen tiroi<strong>de</strong>o like.No obstante a este hallazgo, no se encontraron diferenciassignificativas respecto a lo reportado en laliteratura.Conclusiones: Este trabajo incentiva a continuar lainvestigación pues podría ayudar al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lamicrocirugía laríngea como también constituir losprimeros pasos hacía un programa <strong>de</strong> trasplante laríngeoen nuestro país.TUBO DE DERIVACIÓN SALIVAL MODIFI-CADO PARA MANEJO DE FÍSTULAS FARIN-GOCUTANEAS COMPLEJAS Y REEMPLAZOFARINGOESOFÁGICO TRANSITORIO.Drs. R. Montes, M. Veloso, L. Zanolli, A. Madrid,F. Cap<strong>de</strong>ville.Unidad <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Cabeza y Cuello. Instituto Nacional<strong>de</strong>l Cáncer.Las fístulas faringocutáneas post laringectomía radicalson una complicación post quirúrgica frecuentey, en ocasiones, <strong>de</strong> muy difícil manejo. De igualmodo, la falla simultanea <strong>de</strong> una reconstruccióncompleja faringoesofágica, coloca al paciente y alequipo médico en una situación extremadamente difícily con pocas opciones reconstructivas. Por esto,todos los procedimientos que puedan ser utilizadospara prevenir y tratar estas complicaciones son <strong>de</strong>suma trascen<strong>de</strong>ncia.El by pass salival <strong>de</strong> Mongomery se ha utilizado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya varias décadas para manejar fístulasfaringo-cutáneas post-quirúrgicas. Este es un sistemasencillo y que ha <strong>de</strong>mostrado su eficacia en el tiempo.A pesar <strong>de</strong> esto, en nuestro medio es muy difícilconseguirlo y <strong>de</strong> un elevado costo para el paciente.Este trabajo es una serie <strong>de</strong> tres casos consecutivosdon<strong>de</strong> se utilizó un tubo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación salival creadopor el autor. El objetivo es mostrar el proceso <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong>l tubo, la forma <strong>de</strong> instalación, lasindicaciones (reconstrucción faringoesofágica transitoria,<strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> faringostoma y prevención <strong>de</strong>fístula faringo-cutanea) y los resultados obtenidoscon esta técnica.


ANÁLISIS DE FACTORES DE AGRESIVIDADEN MICROCARCINOMA PAPILAR DETIROIDES.Drs. P. Cabané T. 1 , P. Gac E. 1 , C. Esveile A. 2 , M.Diaz B. 1 , C. Liberman G. y C. Fernán<strong>de</strong>z F. 31Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 2 Estudiante VI Año Medicina Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 3 Departamento <strong>de</strong> Anatomía Patológica, HospitalClínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 4 Sección Endocrinología,Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El carcinoma papilar representa el85% <strong>de</strong> las neoplasias malignas <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s. Con eluso <strong>de</strong> nuevas y mejores técnicas diagnósticas selogra <strong>de</strong>tectar lesiones cada vez más pequeñas. Eltratamiento <strong>de</strong>l microcarcinoma (< lcm.) <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s(MCPT) es controversial.Objetivos: Describir las características clínico histológicas<strong>de</strong>l MCPT y <strong>de</strong>terminar factores <strong>de</strong> riesgopara agresividad; evi<strong>de</strong>nciada por compromiso capsular,linfonodal o recidiva.Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo <strong>de</strong> losdatos obtenidos <strong>de</strong> fichas clínicas <strong>de</strong> 147 pacientestratados en el Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><strong>Chile</strong> entre 2000 y 2008.Resultados: La edad promedio al momento <strong>de</strong> la cirugíafue 45,5 años (rango 16-92), 92,5% sexo femenino.Un 21,7% presentaba antece<strong>de</strong>ntes personales<strong>de</strong> morbilidad tiroi<strong>de</strong>a y un 8,8% en familiares <strong>de</strong>primer grado. El 60,5% estaba sintomático. El 44,9%fue sometido a PAAF, con un 48,5% <strong>de</strong> sensibilidad.La técnica quirúrgica más utilizada fue la tiroi<strong>de</strong>ctomíatotal (91,2%), asociada en un 29,2% <strong>de</strong> loscasos a resección linfonodal y en un 41% a I-131postquirúrgico. El subtipo histológico en un 66,4%fue clásico (papilar); 22,4% folicular y 11,2% mixto.En un 26,5% se encontró multifocalidad y en 20,4%multicentricidad; existió invasión capsular en el14,3% y no se apreció permeación vascular. El31,3% <strong>de</strong> las lesiones medía más <strong>de</strong> 5 mm y hubocompromiso linfonodal en 25,5% <strong>de</strong>l total. Sólo un49,7% <strong>de</strong> las biopsias contemporáneas diagnosticóMCPT. El análisis univariado mostró que neoplasiasmayores a 5 mm (OR=5,93; P


e hipocalcemia.Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo correlacional.Se revisaron casos <strong>de</strong> TT realizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>agosto <strong>de</strong>l 2001 y junio <strong>de</strong>l 2009. Se dividió 2 engrupos pacientes con diagnóstico cáncer <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>sy no oncológica. Se <strong>de</strong>finió como hipocalcemia acalcio total menor a 8mg/dl. El análisis se realizóen SPSS 13.0. (CI 95%).Resultados: <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> pacientes estudiados el 85,2%fueron mujeres, la edad promedio fue <strong>de</strong> 48,27 ±15,93 años (rango 17-84). El 65,7% correspondióal grupo cáncer <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s y el 34,4% al grupo nooncológico (28,9% a bocio multinodular benigno y5,5% a hipertiroidismo refractario). Del total <strong>de</strong> pacientesel 44,5% presentó hipocalcemia postoperatoria,el 23,84% <strong>de</strong> los pacientes a los que se les realizóTT por cáncer presentó este cuadro así también el84,1% <strong>de</strong> los pacientes con TT no oncológica(p


más frecuente fue carcinoma papilar, en 13 <strong>de</strong> lasbiopsias.Conclusión: La tasa <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s asociadoa hipertiroidismo <strong>de</strong> nuestra serie fue <strong>de</strong> 7,9%. Ennuestra serie la sospecha previa <strong>de</strong> cáncer fue bajay son encontrados inci<strong>de</strong>ntalmente, durante el estudiohistopatológico posterior a la cirugía.COLGAJO LIBRE DE LATISSIMUS DORSIEN CÁNCER CON COMPROMISO DE SENOSPARANASALES Y ÓRBITA.Drs. David Cohn M., Dagoberto Ojeda S., ManuelBarría S., Marcelo Salvatierra M., Alejandra GallegoC, int. Juan José Lombardi.Servicio <strong>de</strong> Cirugía Equipo <strong>de</strong> Cabeza y Cuello. Hospital<strong>de</strong>l Salvador.Introducción: Los tumores que pue<strong>de</strong>n afectar lascavida<strong>de</strong>s paranasales y región orbitaria son un grupo<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s raras y heterogéneas.Constituyen el 0,2% <strong>de</strong> los tumores malignos, 3%<strong>de</strong> los tumores <strong>de</strong> cabeza y cuello y 90% son Carcinomaepi<strong>de</strong>rmoí<strong>de</strong>s. 80% <strong>de</strong> los tumores se originanen seno maxilar.La gran mayoría se presentan en estadios avanzadosy comprometen más <strong>de</strong> un sitio. Existen tumoresque pue<strong>de</strong>n secundariamente afectar la zona y requerirreconstrucción. Los mejores resultados se obtienenmediante resección quirúrgica con márgenes negativosy radioterapia post operatoria.Objetivo: Evaluar los resultados <strong>de</strong> la reconstrucción<strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos pos resección oncológica mediante eluso <strong>de</strong> colgajo libre <strong>de</strong> latissimus dorsí en cáncercon compromiso <strong>de</strong> senos paranasales y orbitario.Método: Tipo <strong>de</strong> estudio: Revisión retrospectivaDes<strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1994 a Junio 2008 hemos realizado33 colgajos libres <strong>de</strong> Latissimus Dorsi en 29 pacientescon tumores <strong>de</strong> la región orbito maxilar.Resultados: Hombres: 19 (65%) Mujeres: 10 (34,4%)Edad: 15 - 79 a Promedio <strong>de</strong> 53 a Resección másreconstrucción inmediata 25 pacientes 86 % Tipocirugía: Maxilectomia ampliada 65 % Necrosis <strong>de</strong>Colgajo: 4 (13%) 2 se repararon con un 2 o colgajodorsal 2 colgajos pediculados Trombosis Venosas:2 (7%) Mortalidad: 2 (7%) Meningitis Sepsis pulmonar.Conclusión: Colgajo capaz <strong>de</strong> aportar tejidos cutáneos,para la reparación funcional <strong>de</strong> paladar y <strong>de</strong>fectos<strong>de</strong> mejilla. Se pue<strong>de</strong> tomar el colgajo con leveinclinación <strong>de</strong>l paciente lo que permite el trabajo simultáneo<strong>de</strong> 2 equipos. (Resectivo - reconstructivos).Pedículo largo, vasos <strong>de</strong> buen calibre para la realización<strong>de</strong> anastomosis vasculares. Poco <strong>de</strong>fecto en lazona dadora tanto estético como funcional. Buenosresultados funcionales en relación a <strong>de</strong>glución y habla.Problemas: No aporta tejido óseo No permiterehabilitación <strong>de</strong>ntal. Color <strong>de</strong> la piel.CIRUGÍA EN HIPERTIROIDISMO. REVI-SIÓN DE CASOS OPERADOS ENTRE 2004 -2009 EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOS-PITAL SAN JUAN DE DIOS.29Dr. Luis Inzunza C, Dra. Carolina Guzmán, Dra.Marcia Marino A, Dr. Pablo Vidales S. Dra. ErikaDíaz Dr. Miguel Domínguez Dra. Beatriz JiménezDr. Jaime Moran T. Dra. Marcela MorenoDr. Gilberto Pérez Dr. Roberto VolpatoHospital San Juan <strong>de</strong> Dios.Introducción: El Hipertiroidismo es una disfunción<strong>de</strong> la glándula tiroi<strong>de</strong>s que afecta principalmente amujeres, que recibe tratamiento médico, reservándosela cirugía para casos seleccionados. El objetivo <strong>de</strong>lpresente trabajo es conocer las características epi<strong>de</strong>miológicasy clínicas <strong>de</strong> los pacientes portadores <strong>de</strong>hipertiroidismo operados en el Servicio <strong>de</strong> Cirugía<strong>de</strong>l Hospital San Juan <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2004 ala fecha, sus indicaciones quirúrgicas, el tipo <strong>de</strong> cirugíarealizada, las complicaciones postoperatoriasy su correlación histopatológica.Material y Método: De un total <strong>de</strong> 415 tiroi<strong>de</strong>ctomíasrealizadas en este período, 38 fueron pacientes conhipertiroidismo. Se revisó retrospectivamente lashistorias clínicas <strong>de</strong> estos 38 pacientes, 33 eran mujeresy 5 hombres, con una edad promedio <strong>de</strong> 37.6años. Las formas clínicas fueron bocio difuso tóxico(16 casos), bocio multinoduiar hipertiroí<strong>de</strong>o (13), ybocio nodular (9). La indicación quirúrgica más frecuentefue el cáncer o sospecha <strong>de</strong> cáncer (12 <strong>de</strong> los38 casos). La cirugía más frecuente fue la Tiroi<strong>de</strong>ctomíaTotal (29 pacientes). La estadía postoperatoriapromedio fue <strong>de</strong> 3.6 días. Hubo complicacionespostoperatorias en 13 pacientes, siendo la más frecuenteel hipoparatiroidismo transitorio (9 casos)Del estudio histopatológico di-ferido <strong>de</strong>staca elhallazgo <strong>de</strong> Carcinoma Papilar <strong>de</strong> Tiroi<strong>de</strong>s en 13casos, 4 <strong>de</strong> los cuales correspondieron a hallazgosy 9 habían sido diagnosticados o sospe-chadospreviamente por PAF.Discusión: En el grupo estudiado, <strong>de</strong>staca la asociación<strong>de</strong> Hipertiroidismo y Cáncer <strong>de</strong> Tiroi<strong>de</strong>s (13<strong>de</strong> 38 casos), mayor a lo reportado en la literatura,posiblemente relacionado con la selección <strong>de</strong> pacientesque van a cirugía. Las cifras <strong>de</strong> estadía y complicacionespostoperatorias son similares a otras publicaciones.Conclusiones: La cirugía constituye una herramientaterapéutica eficaz y segura para un grupo <strong>de</strong> pacientescon hipertiroidismo, en los cuales el tratamiento médicono es suficiente, siendo el único tratamientoque permite un diagnóstico <strong>de</strong>finitivo en aquelloscasos en que no es posible <strong>de</strong>scartar una neoplasiamaligna asociada, sin un completo estudio histológico<strong>de</strong> la glándula. Queda por <strong>de</strong>terminar los factorespredictivos posiblemente involucrados en estudiosposteriores.RESULTADOS DE LA CIRUGÍA DE PARA-TIROIDES. 10 AÑOS DE EXPERIENCIA.Drs. L. Pizarro, A. Marchant, C. Larraín, J. Gellona.Equipo Cirugía Oncológica Hospital Dipreca.Introducción: De los hiperparatiroidismo, el primarioes el más frecuente, causado por un a<strong>de</strong>noma. Laimposibilidad <strong>de</strong> tratar médicamente esta patología


<strong>de</strong>termina el tratamiento quirúrgico.Objetivo: Caracterizar la población operada <strong>de</strong> paratiroi<strong>de</strong>slos últimos 10 años, sus exámenes pre ypostoperatorios correspondientes, objetivar la evolución,i<strong>de</strong>ntificar las complicaciones postquirúrgicasy observar la histología <strong>de</strong> las piezas operatorias.Material y Método: Trabajo retrospectivo <strong>de</strong>scriptivo,a partir <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> fichas clínicas <strong>de</strong>pacientes operados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998 al 2008. Se extrajeron<strong>de</strong> ellas la edad, sexo, antece<strong>de</strong>ntes mórbidos, motivo<strong>de</strong> consulta, exámenes pre y postoperatorios, cirugíarealizada, existencia <strong>de</strong> autoinjerto <strong>de</strong> paratiroi<strong>de</strong>s,complicaciones y resultado <strong>de</strong> biopsia rápida y diferida,para luego analizar los datos estadísticamente.Resultados: Se revisaron 44 <strong>de</strong> 45 casos operados.La población presenta una mediana <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 59años, siendo 27 mujeres y 17 hombres. Los antece<strong>de</strong>ntesmórbidos más importantes fueron la insuficienciarenal crónica (IRC) y uro litiasis, con 15 y8 pacientes respectivamente. El motivo <strong>de</strong> consultao <strong>de</strong>rivación más importante fue el hallazgo <strong>de</strong> hipercalcemia(36,4%), seguido por hiperparatiroidismosecundario (15,9%), urolitiasis (9,1%) y dolor óseo(9,1%). El calcio y PTH preoperatorio presentaronuna mediana <strong>de</strong> 10,8 mg/dl, y 195 pg/ml, respectivamente.En todos los casos se solicitó gammagrafía.Se operaron 30 a<strong>de</strong>nomas y 14 hiperplasias, con 9autoinjertos y 6 tiroi<strong>de</strong>ctomías asociadas. 9 pacientespresentaron complicación, 6 <strong>de</strong> ellos hipocalcemia.No hubo lesión <strong>de</strong> nervio recurrente laríngeo ni mortalidad.A 36 pacientes se realizó biopsia rápida,presentando una buena correlación con la diferida(p


torio, al mes <strong>de</strong> operado y a tres meses postoperatorio,46 pacientes han realizado las tres evaluaciones firmandoun consentimiento informado <strong>de</strong> la investigaciónque asegura la confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> los datos,21 son hombres 25 son mujeres, promedio <strong>de</strong> 58.9entre 26 y 85 20 en 2008 y 26 en el 2009, la mayordiferencia en las dimensiones, en el dominio emocional,un puntaje promedio 22.8, 21.9 al mes postoperatorioy 22.6 a los 3 meses, con menor diferenciaentre las tres etapas es el estado físico general conun promedio <strong>de</strong> 26.3, 25.7,25.4, ,el puntaje <strong>de</strong> inicio<strong>de</strong>l instrumento en los 46 pacientes <strong>de</strong> 106.9 en elpre-operatorio,101,8 al mes y 105,4 .El estudio finalizará con 100 pacientes evaluadosen las tres etapas.EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA ENPACIENTES CON RECONSTRUCCIÓN MAN-DIBULAR MICROQUIRÚRGICA.Drs. G. Vial 1 , P. Innocenti 1 , H. Jiménez 1 , L. SotoDiaz 2 , C. Ferrada 3 ,G.M. Vial 3 .1Estudiantes <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s,2Cirugía Hospital DIPRECA, 3 Cirugía Clínica Las Con<strong>de</strong>sIntroducción: Las secuelas <strong>de</strong> una cirugía resectivamandibular pue<strong>de</strong>n limitar severamente la vida socialy laboral. La reconstrucción microquirúrgica es unmétodo seguro que permite reparar <strong>de</strong>fectos mandibularescompuestos complejos. El objetivo <strong>de</strong> este estudioes evaluar la calidad <strong>de</strong> vida y los resultadosfuncionales y estéticos <strong>de</strong> la reconstrucción mandibularmicroquirúrgica.Material y Método: Evaluación retrospectiva <strong>de</strong> 10pacientes sometidos a resección mandibular por, diferentespatologías, que en forma primaria o secundariafueron reconstruidos por un cirujano con colgajoslibres con componente óseo, consecutivamenteentre el año 2004 y el 2009. Estos pacientes fueronsometidos a una encuesta <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> Washington (UW-QOL) en su versiónvalidada en <strong>Chile</strong>. Los resultados funcionales y estéticosfueron evaluados por estudiantes <strong>de</strong> medicinano involucrados en el tratamiento <strong>de</strong> los pacientes.Resultados: No hubo mortalidad operatoria. Todoslos colgajos sobrevivieron. Dos pacientes <strong>de</strong>bieronser reintervenidos por problemas venosos, consiguiendorescatar los colgajos. Dos pacientes fallecieronpor metástasis a distancia <strong>de</strong> su carcinoma epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong><strong>de</strong> cavidad oral. Todos los pacientes se alimentanpor boca con diversos tipos <strong>de</strong> dieta y con buenacontinencia oral. En solo un paciente el lenguaje esdifícil <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r. Los resultados estéticos fueronconsi<strong>de</strong>rados regular en 3 pacientes y bueno en losotros. El puntaje <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida fue bueno entodos los pacientes.Conclusiones: La reconstrucción microquirúrgicamandibular permite reparar <strong>de</strong>fectos complejos conbuenos resultados estéticos y funcionales, los que<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n fundamentalmente <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> laresección <strong>de</strong> partes blandas y <strong>de</strong> la radioterapia asociada.31INTERVENCIÓN KINÉSICA EN LAS ALTE-RACIONES POSTQUIRÚRGICAS DE PACIEN-TES SOMETIDOS A CIRUGÍA DE CABEZA YCUELLO CON DISECCIÓN CERVICAL EN ELINSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER.Drs. P. Gaona, D. Céspe<strong>de</strong>s, H. López.Instituto Nacional <strong>de</strong>l Cáncer.El tratamiento quirúrgico <strong>de</strong> cabeza y cuello, asociadoa disección cervical, implica cambios y/o alteracionesen diversos aspectos <strong>de</strong>l paciente, tales como en elámbito psicológico, social, familiar, físico funcional,estético, entre otros.Es en el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la funcionalidad, principalmente<strong>de</strong>l tren superior <strong>de</strong>l paciente sometido a dicha cirugía,en don<strong>de</strong> la kinesiología inci<strong>de</strong> directamente,por la presencia <strong>de</strong> dolor severo en muchos casos,limitación <strong>de</strong> rangos articulares <strong>de</strong> cabeza, cuello,cintura escapular, articulación temporomandibular,disminución <strong>de</strong> fuerza muscular, alteración posturaly hasta aparición <strong>de</strong> linfe<strong>de</strong>ma submentoniano.Los kinesiólogos <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Rehabilitación ingresaron34 pacientes postquirúrgicos con diseccióncervical en el año 2008. En ellos se aplicó una ficha<strong>de</strong> evaluación con el fin <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar las alteracionesfísicas producto <strong>de</strong> la cirugía.Para objetivar los rangos articulares <strong>de</strong> cuello yhombro se utilizó goniómetro convencional y unoespecial para boca para medir los rangos <strong>de</strong> ATM.Dolor se evaluó a través <strong>de</strong> escala verbal numérica(EVN) y la postura con observación en los planosanterior, sagital y posterior.Del total <strong>de</strong> pacientes, 21 presentaron dolor a lamovilidad <strong>de</strong> hombro y cuello en un EVN promedio<strong>de</strong> 5/10.27 pacientes limitaron su rango articular <strong>de</strong> cuello,19 <strong>de</strong> hombro y 10 <strong>de</strong> ATM.Evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> alteraciones posturales en 23 pacientescon mayor presentación en el plano, sagital (anteproyección<strong>de</strong> cabeza, antepulsión <strong>de</strong> hombros y marcadacifosis dorsal).El numero <strong>de</strong> asistencia a sesiones kinesicas en promediofue <strong>de</strong> 12 con una <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> 3.Abandonaron tratamiento 8 pacientes. Suspensión<strong>de</strong> tratamiento a 2 pacientes.El tratamiento habitual consistía en aplicación <strong>de</strong>calor húmedo en zona interescapular, corriente interferencialpara manejo <strong>de</strong> dolor <strong>de</strong> hombro y cuello.Masoterapia, movilización pasiva, ejercicios terapéuticos<strong>de</strong> fijadores <strong>de</strong> escápula y <strong>de</strong> rango articulary retroalimentación visual <strong>de</strong> la postura.SWING MAXILAR. ABORDAJE PARA LARESECCIÓN DE TUMORES DE NASOFARIN-GE AVANZADOS.Drs. R. Montes, M. Veloso, A. Salgado, L. Zanolli,A. Madrid, F. Cap<strong>de</strong>ville.Unidad <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Cabeza y Cuello. Instituto Nacional<strong>de</strong>l Cáncer.Los tumores que se encuentran ubicados en la nasofaringeson difíciles <strong>de</strong> abordar quirúrgicamente. Sehan <strong>de</strong>sarrollado diferentes técnicas para acce<strong>de</strong>r a


esta región. Sin embargo, en pacientes con tumoresavanzados localmente, las resecciones oncológicashabitualmente son insatisfactorias por el acceso limitadoque ofrecen los abordajes tradicionales.En esta última década, Wiliam Wei <strong>de</strong>scribió porprimera vez la técnica <strong>de</strong>l swing maxilar para recatarpacientes con cáncer <strong>de</strong> nasofaringe. Lo novedoso<strong>de</strong> su técnica es que logra exponer ampliamente laregión <strong>de</strong> la nasofaringe, permitiendo una resecciónoncológica a<strong>de</strong>cuada.En nuestro medio esta técnica ha sido escasamentedifundida.Este trabajo es una serie <strong>de</strong> dos pacientes portadores<strong>de</strong> tumores malignos nasoetmoidales avanzados operadosconsecutivamente por el autor con esta técnica.El objetivo es mostrar con <strong>de</strong>talle la técnica quirúrgica(vi<strong>de</strong>os), los resultados oncológicos, estéticos y funcionalesa 10 meses <strong>de</strong> seguimiento.El primer paciente es una mujer <strong>de</strong> 58 años portadora<strong>de</strong> un a<strong>de</strong>nocarcinoma nasoesfenoetmoidal. Se realizócirugía resectiva por medio <strong>de</strong> un swing maxilar.Se logró resecar el tumor completamente con márgenesnegativos. Se realizó braquiterapia adyuvante.Alta a los 13 días. Presentó una fístula <strong>de</strong> paladar.El segundo paciente es una mujer <strong>de</strong> 62 años conantece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> haber sido operada e irradiada hace10 años por un cilindroma <strong>de</strong> rinfaringe izq. Al ingresose comprueba extensa recidiva contralateral.Se realizó una resección oncológica a través <strong>de</strong> unswing maxilar. Biopsia informa bor<strong>de</strong>s negativos.Se realizó braquiterapia adyuvante.Esta técnica quirúrgica es <strong>de</strong> gran utilidad y <strong>de</strong>beser consi<strong>de</strong>rada en la planificación pre operatoria<strong>de</strong> estos pacientes.ABSCESOS Y FLEGMONES CÉRVICO-FACIALES: REVISIÓN DE 12 AÑOS.Dres. Martín Nicola S., Gonzalo Rossel D., MaríaAngélica Matamala S., Miguel González P.Depto. <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Cabeza y Cuello y Plástica Máxilo-Facial, Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Barros Luco-Tru<strong>de</strong>au,Santiago.Introducción: Las infecciones en cabeza y cuello siguenteniendo una alta inci<strong>de</strong>ncia pese al uso masivo<strong>de</strong> antibióticos. El diagnóstico y tratamiento tempranoes esencial; sin embargo, cuando afecta a los espaciosprofundos <strong>de</strong>l cuello, éste pue<strong>de</strong> retrasarse con consecuenciasque pue<strong>de</strong>n ser catastróficas. En la actualidadlas causas más comunes <strong>de</strong>l adulto son las <strong>de</strong>origen <strong>de</strong>ntario y peri-tonsilar.Objetivo: Evaluar la inci<strong>de</strong>ncia, causas, manejo ycomplicaciones <strong>de</strong> las diferentes infecciones <strong>de</strong> cabezay cuello.Método: Estudio retrospectivo <strong>de</strong> los pacientes hospitalizadoscon el diagnóstico <strong>de</strong> infección <strong>de</strong> cabezay cuello en el Hospital Barros Lucco- Tru<strong>de</strong>au entreEnero <strong>de</strong> 1996 y Julio <strong>de</strong> 2009.Resultados: En este período se hospitalizaron 218pacientes. Sexo masculino 127 (58,3%) y femenino91 (41,7%). El promedio <strong>de</strong> edad fue 41,3 (14-93)años. El 60,1% (131) ingresaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Servicio<strong>de</strong> Urgencia. Recibieron sólo tratamiento médicocon antibióticos el 23,4% (51). El 76,6% (167) seresolvió quirúrgicamente: drenaje y aseo 142 casos(85%), asociado a otro procedimiento 14 (8,4%),asociado a exodoncia 7 (4,2%) y a exodoncia exclusiva4 casos (2,4%). El promedio <strong>de</strong> hospitalizaciónfue <strong>de</strong> 9,1 días (1-111). Origen: <strong>de</strong>ntal (103) 47,2%,faringo-amigdaliano (35) 16,1%, forúnculo (15)6,9%, a<strong>de</strong>nitis cervical (15) 6,9%, sialoa<strong>de</strong>nitis (9)4,1%, trauma (6) 2,8%, post quirúrgico (6) 2,8%,otros (29) 13,2%. El 10,6% (23) presentó complicacionesgraves: bronconeumonía (5), mediastinitis(4), obstrucción <strong>de</strong> vía aérea (3), fasceitis necrotizantecérvico-facial (3), empiema pleural (3), sepsis (2),IRA (2), trombosis <strong>de</strong> VCS (1), hemoptisis masiva(1) y HDA (1). Mortalidad (4) 1,83%.Discusión: Las infecciones en cabeza y cuello siguenteniendo complicaciones graves pese al uso generalizado<strong>de</strong> antibióticos. Sin embargo, la mortalidad hadisminuido en el último período. La causa <strong>de</strong>ntariaes responsable <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los casos (casi el50%), secundaria a una pobre higiene <strong>de</strong>ntal. El tratamientomédico exclusivo se realizó en casos <strong>de</strong>origen amigdaliano. Llama la atención el bajo número<strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> exodoncia; esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>bersea que este procedimiento se <strong>de</strong>ja para un segundotiempo <strong>de</strong>bido al proceso inflamatorio y trismusasociado.32


<strong>Seccional</strong>: CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORATRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL HE-MANGIOMA NASAL: ALGORITMO DEMANEJO.Drs. Giugliano Carlos, Guler Kenneth, HasbúnAndrea, Acosta Silvana.Unidad <strong>de</strong> Cirugía Plástica. Hospital Roberto <strong>de</strong>l Río yClínica Alemana.Introducción: El tratamiento <strong>de</strong> los hemangiomas,por lo general, es médico.La nariz es una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s estético-funcionalesmás importante <strong>de</strong> la cara, por lo que las lesionesubicadas a este nivel tendrían una conducta terapéuticaorientada más hacia el tratamiento quirúrgico.El objetivo <strong>de</strong> nuestro estudio fue analizar los resultadosobtenidos en el tratamiento quirúrgico <strong>de</strong> loshemangiomas nasales, revisar la literatura y en basea los resultados plantear un algoritmo <strong>de</strong> manejo.Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo <strong>de</strong> 23pacientes operados <strong>de</strong> hemangioma nasal entre 1990y 2009 en el Hospital Roberto <strong>de</strong>l Río y en la ClínicaAlemana <strong>de</strong> Santiago. Se revisaron las fichas clínicaspara el análisis <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>mográficos y clínicos.Los datos clínicos analizados fueron: tipo <strong>de</strong> hemangioma,fase evolutiva, subunidad estética nasal comprometida,tratamientos previos recibidos, cirugíarealizada, complicaciones y tiempo <strong>de</strong> seguimiento.La evaluación <strong>de</strong> los resultados estéticos se realizócon el método <strong>de</strong> Strasser mediante el análisis fotográficoseriado postoperatorio.Resultados: Fueron operados 23 pacientes. 9 hombresy 14 mujeres. La edad promedio <strong>de</strong> la operación fue6,8 años (rango entre 2 y 19 años). Dentro <strong>de</strong> los tipos<strong>de</strong> hemangioma el mixto fue el más frecuente(83%). En fase <strong>de</strong> involución se operó al 87% y alporcentaje restante en etapa <strong>de</strong> secuelas. Las subunida<strong>de</strong>sestéticas afectadas fueron: punta aislada 44%,punta más otra subunidad 30%, otra subunidad 26%.La mayoría recibió tratamiento médico previo (74%).Las técnicas quirúrgicas empleadas fueron: 5 colgajosfrontales, 9 rinoplastias abiertas, 2 rinoplastias abiertasmás resección directa, 5 resecciones directas aisladasy otras en 2 casos ( 1 lipoaspiración y 1 rinoplastiacerrada). No hubo complicaciones en estaserie. El periodo <strong>de</strong> seguimiento fue <strong>de</strong> 26,6 meses.Los resultados estéticos aplicando el método <strong>de</strong>Strasser fueron: excelente 3, bueno 15, mediocre 5y malo 0 pacientes.Discusión: En nuestra experiencia toda <strong>de</strong>cisión terapéuticaen las anomalías vasculares cutáneas estomada por un equipo multidisciplinario conformadopor <strong>de</strong>rmatólogos, radiólogos, cirujanos vascularesy cirujanos plásticos, que analizan caso a caso lasdistintas opciones terapéuticas. Por lo general, eltratamiento quirúrgico es realizado una vez agotadastodas las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tratamiento médico. Ennuestra serie la indicación quirúrgica estuvo dada33por el fracaso <strong>de</strong>l tratamiento médico y para el manejo<strong>de</strong> secuelas. La nariz es una estructura <strong>de</strong> muchaimportancia estética y dada su exposición permanentejunto con la imposibilidad <strong>de</strong> camuflar las lesionesa este nivel, hacen que no sea recomendable esperarla evolución espontánea <strong>de</strong> los hemangiomas ya queel paciente pue<strong>de</strong> pasar años exponiendo su caracon la lesión lo que genera graves trastornospsicológicos y sociales tanto a él como a su familia.Mantener la autoestima <strong>de</strong>l niño es fundamental.Pensamos que es mejor operar en la edad preescolardon<strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> la reconstrucción y lafacilidad <strong>de</strong> la técnica serán mayores. En nuestraserie no encontramos alteraciones tróficas <strong>de</strong> loscartílagos, los resultados estéticos fueron aceptablesy no tuvimos complicaciones. Formulamos unalgoritmo <strong>de</strong> manejo.RECONSTRUCCIÓN AURICULAR CONCOLGAJO EN OJAL PARA DEFECTOSCONGÉNITOS DE TERCIO MEDIO.Drs. Christian Salem Z. 1 , Marcos Saldías Y. 1 , RachidGorron M. 2 , Vivian Uribe P. 3 , Marcelo ZamoranoD. 1 , Int. Evelyn Borquez A. 31Universidad Austral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Valdivia y Puerto Montt,<strong>Chile</strong>. 2 Universidad Santa Cecilia, Santos SP, Brasil.3Universidad San Sebastián, Puerto Montt, <strong>Chile</strong>.La reconstrucción auricular fue <strong>de</strong>scrita por primeravez en el Susruta Samhita, <strong>de</strong>scribiendo un colgajo<strong>de</strong> mejilla para la reparación <strong>de</strong>l lóbulo. El concepto<strong>de</strong> la reparación <strong>de</strong> la microtia tiene comienzo en1920, con Gillies, la complejidad <strong>de</strong>l pabellónauricular hace que su reconstrucción sea técnicamentedificultosa.El objetivo <strong>de</strong> este estudio es <strong>de</strong>scribir los resultados<strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> colgajo en ojal en pacientes con<strong>de</strong>fectos congénitos <strong>de</strong> tercio medio. Se analizaronuna serie <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> pacientes intervenidos en laciudad <strong>de</strong> Valdivia y Puerto Montt, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong>laño 2006. El análisis fue mediante estadística<strong>de</strong>scriptiva en el software XLSTAT.La técnica consistió en un colgajo retroauricular <strong>de</strong>pedículo superior e inferior dando cobertura al terciomedio auricular. Hubo un total <strong>de</strong> siete pacientesintervenidos mediante esta técnica. Cuya edad mediafue <strong>de</strong> 21años. Cinco hombres y dos mujeres.El 100% fue unilateral, 6 <strong>de</strong>rechas y uno a izquierda.Dos pacientes presentaban otras malformacionesasociadas. No hubo complicaciones postoperatorias.El seguimiento promedio fue <strong>de</strong> seis meses. Serequirió una reoperación <strong>de</strong>bido a cicatrizhipertrófica.El grado <strong>de</strong> satisfacción fue elevado. Nuestrosresultados fueron satisfactorios, siendo una cirugíafactible. Recomendamos esta técnica para pacientescon <strong>de</strong>fectos tanto congénitos como adquiridos <strong>de</strong>


tercio medio, <strong>de</strong>bido a su relativa simplicidad ybuenos resultados. Sin duda que al correspon<strong>de</strong>r auna serie <strong>de</strong> casos pequeña no se pue<strong>de</strong>n dar aconocer conclusiones <strong>de</strong>finitivas, <strong>de</strong>biendo aumentarlos casos y realizar un diseño metodológico <strong>de</strong> nivel<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia mayor.CASO CLINICO POST TRAUMA MAXILO-FACIAL ¿SE DEBE PENSAR EN MENINGI-TIS? REPORTE DE CASO.Drs. Torres E. 1 , Venables C. 2 , Martinovic G. 3 ,Pe<strong>de</strong>monte C. 4 , Vargas I. 4 , Gonzalez E. 4 .1Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.Escuela <strong>de</strong> Medicina. Pontificia Universidad Católica<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>., 2 Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía Máxilo Facial. Escuela<strong>de</strong> Odontología. Universidad Mayor, 3 Cirujano Dentista,Docente Escuela <strong>de</strong> Odontología. Universidad Mayor, 4Cirujano Máxilo Facial. Departamento <strong>de</strong> Cirugia MáxiloFacial. Hospital Clínico Mutual <strong>de</strong> Seguridad Santiago.Introducción: La meningitis como complicaciónposterior a un traumatismo maxilofacial, no es unacomplicación frecuente, sin embargo es fundamentalla sospecha para formular un diagnostico y tratamientooportuno, ya que en estos pacientes es unacomplicación con alta mortalidad.Objetivo: Presentar un caso <strong>de</strong> meningitis 72 hrs posttraumatismo maxilofacial y plantear un algoritmo <strong>de</strong>manejo profiláctico.Caso clínico: Hombre 30 años, sin antece<strong>de</strong>ntes.Ingresa a nuestro centro con diagnostico <strong>de</strong> TECcerrado complicado asociado a disyunción cráneofacial (fracturas orbito-cigoma-maxilar bilateral, nasoorbito-etmoidal)con diagnostico <strong>de</strong> Fractura tipo LeFort II-III. Sin déficit neurológico. TAC cerebral,burbuja satélite en relación a fractura etmoidal, sinevi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> fistula <strong>de</strong> liquido céfalo raquí<strong>de</strong>o. A las10 hrs <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte se realiza reducción y osteosíntesis<strong>de</strong> fracturas faciales en 8 hrs <strong>de</strong> cirugía, recibiendo3 dosis <strong>de</strong> cefazolina profiláctica. Evolucionafavorablemente las primeras 48 hrs, siendo extubado.A las 72 hrs cefalea progresiva refractaria a tratamientoasociada a leucocitosis con rápido <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l nivel<strong>de</strong> conciencia. TAC control sin compromisointracraneal. Se realiza punción lumbar, la queconfirmó meningitis bacteriana por gran (+), iniciandotratamiento con ceftriaxona. Cultivo confirmaStreptococus Neumoniae. A los 13 días se traslada<strong>de</strong> UCI a sala, siendo dado <strong>de</strong> alta en buenascondiciones, sin secuelas neurológicas el día 20 postoperatorio.Conclusión: La meningitis post trauma maxilofaciales una complicación poco frecuente, con alta tasa <strong>de</strong>complicaciones graves y secuelas neurológicas. Es<strong>de</strong> difícil diagnóstico, por lo cual requiere gransospecha clínica. Se plantea algoritmo <strong>de</strong> profilaxisantibiótica en pacientes con trauma maxilofacial gravey neumo encéfalo en TAC cerebral <strong>de</strong> ingreso.ANÁLISIS CRÍTICO DE "GUÍA CLÍNICAG.E.S GRAN QUEMADO VERSIÓN 2007"Drs. Danilla Stefan 1 , Searle Susana 2 , Norambuena34Hernán. 31 Servicio <strong>de</strong> Cirugía Plástica, Hospital Clínico <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> Dr. J. J. Aguirre, Magíster enEpi<strong>de</strong>miología Clínica, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Santiago,<strong>Chile</strong>, 2 Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía Plástica. PontificiaUniversidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Santiago, <strong>Chile</strong>, 3 Servicio<strong>de</strong> Cirugía Plástica, Hospital Dirección <strong>de</strong> Previsión <strong>de</strong>Carabineros <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Santiago, <strong>Chile</strong>.Introducción: En el año 2000, <strong>Chile</strong> inicia su reformasocial con énfasis en la salud pública, con unproyecto <strong>de</strong> ley que busca regular los <strong>de</strong>rechos y<strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los pacientes, otorgar protección financieraa los individuos y mejorar la gestión yadministración <strong>de</strong> los prestadores <strong>de</strong> salud públicosy privados a través <strong>de</strong>l Plan AUGE (Acceso Universalcon Garantías Explícitas). Éste plan se basaen las Guías GES (Garantía Explícita en Salud),lascuales se estructuran como guía <strong>de</strong> práctica clínica(GPC) que contiene las intervenciones preventivas,diagnósticas, terapéuticas o paliativas recomendadaspara cada patología. Las quemaduras, son unproblema <strong>de</strong> salud a nivel mundial, que afectanprincipalmente a países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, como<strong>Chile</strong>, generando una carga <strong>de</strong> enfermedadimportante, un gran impacto social y económicotanto para el individuo que sufre la lesión, comopara su familia, entorno social y sistema <strong>de</strong> salud.En el año 2007 se incluyó el Gran Quemado comouna <strong>de</strong> las patologías G.E.S, publicándose en Julio<strong>de</strong> 2007 la GPC para su manejo. La aparición <strong>de</strong>múltiples GPC <strong>de</strong> calidad y aplicabilidad dudosa anivel mundial, llevó al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> instrumentosespecializados en <strong>de</strong>terminar la calidad metodológica<strong>de</strong> éstas; un instrumento común, válido ytransparente tanto para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasguías, como para la evaluación <strong>de</strong> su vali<strong>de</strong>z yaplicabilidad. Con ese fin, en 1998 se <strong>de</strong>sarrolla eninstrumento AGREE (Appraisal of Gui<strong>de</strong>linesResearch & Evaluation). Este consiste en un grupocollaborativo internacional <strong>de</strong> investigadores, quetienen como objetivo mejorar la calidad y eficiencia<strong>de</strong> las GPC, mediante una evaluación <strong>de</strong> 23 itemsque se agrupan en 6 dominios: 1) alcance y objetivo,2) participación <strong>de</strong> los implicados, 3) Rigor en alelaboración, 4) Claridad y presentación, 5) Aplicabilidady 6) In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia editorial.Materiales y Métodos: Se realizó una revisión in<strong>de</strong>pendientey enmascarada <strong>de</strong> la GPC "GES GranQuemado" por tres profesionales con instrucciónformal en Medicina Basada en Evi<strong>de</strong>ncia, aplicandoel instrumento AGREE. Las 23 preguntas (ítems)que conforman las 6 áreas claves (Dominios) segraduaron mediante una escala ordinal.Resultados: Se obtiene una concordancia entre losobservadores <strong>de</strong>l 85.99% (K=0.5293, p = 0.0025).Así mismo se obtuvo una estabilidad interna <strong>de</strong>95.67%. No existió diferencia significativa entrepuntajes obtenidos entre los evaluadores (p=0.3679).Al evaluar en forma in<strong>de</strong>pendiente los dominiosque integran el instrumento <strong>de</strong> evaluación se observanlos siguientes resultados: alcance y objetivo 88,9%,participación <strong>de</strong> los implicados 47,9%, rigor en laelaboración 47,6%, claridad y presentación 79,2%,


aplicabilidad 30,6%, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia editorial 75%<strong>de</strong> cumplimiento respectivamente.Discusión: El puntaje final obtenido en la evaluación<strong>de</strong> esta guía es <strong>de</strong> un 44.9% <strong>de</strong> cumplimiento,lo que nos pone inmediatamente en alerta paracorregir las áreas susceptibles <strong>de</strong> mejoría, sugiriendoacciones especificas en alguno <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong>manera <strong>de</strong> mejor la calidad <strong>de</strong> ésta para su próximaversión.Conclusión: Al realizar el análisis crítico <strong>de</strong> la GPC,aplicando el instrumento AGREE, se observó unresultado global con múltiples puntos mejorables;con un puntaje final <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos<strong>de</strong> un 44,9%. Sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s tienen especial énfasisen los dominios relacionados con la participación<strong>de</strong> los implicados, el rigor en la elaboración y finalmentesu aplicabilidad. El instrumento AGREE <strong>de</strong>beríaser utilizado por los autores <strong>de</strong> GPC para quesigan una metodología rigurosa <strong>de</strong> elaboración estructuraday como herramienta <strong>de</strong> auto evaluación queasegure la calidad <strong>de</strong> su trabajo, así como tambiénpor los proveedores <strong>de</strong> la atención, como una forma<strong>de</strong> evaluar las recomendaciones que piensan adoptaren su práctica clínica.ABDOMINOPLASTÍA POSTERIOR A CIRU-GÍA BARIÁTRICA. EXPERIENCIA EN ELHOSPITAL MILITAR DE SANTIAGODrs. Onetto Camila, Fontbona Montserrat, CabelloRodrigo, Dagnino Bruno, Sorolla Juan Pablo,Israel Guillermo, Petric Militza, Fernán<strong>de</strong>zMacarena, Menassian Matías.Hospital Militar <strong>de</strong> SantiagoIntroducción: La abdominoplastía posterior a cirugíabariátrica es una cirugía frecuente como parte <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lación corporal posterior a bajas<strong>de</strong> peso significativas. El objetivo <strong>de</strong> este estudioes mostrar la experiencia <strong>de</strong>l Hospital Militar <strong>de</strong>Santiago en estos pacientes.Material y Método: Estudio retrospectivo, revisión<strong>de</strong> fichas clínicas <strong>de</strong> todos los pacientes sometidosa cirugía bariátrica y posterior abdominoplastía entre1998 y marzo <strong>de</strong>l 2009.Resultados: 67 pacientes( 52 <strong>de</strong> sexo femenino, 15<strong>de</strong> sexo masculino). La edad promedio fue 31.18años. Indice <strong>de</strong> masa corporal (IMC) promedioprevio a cirugía bariátrica fue <strong>de</strong> 44.64 kg/m2. IMCprevio a abdominoplastía <strong>de</strong> 27.8 kg/m2. Se realizaron62 cirugías bariátricas por laparotomía y 5 víalaparoscópica. Tiempo promedio entre las 2 cirugíasfue <strong>de</strong> 29.83 meses. 44,77 % <strong>de</strong> los pacientes presentabanhernia incisional previo a la abdominoplastía.Se realizaron 44 abdominoplastías con técnica <strong>de</strong> Tinvertida, 21 con incisión clásica y 2 circunferenciales.El tiempo quirúrgico promedio fue 3 horas45 minutos. En 31 pacientes se realizaron procedimientoscomplementarios. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> seromasfue <strong>de</strong> 20.9%. 6 pacientes presentaron hematomas.No hubo hernias posterior a la abdominoplastía. Lamortalidad fue 0%.Conclusión: Posterior a una cirugía bariátrica se35produce una reducción masiva <strong>de</strong> peso que generauna gran laxitud y exceso cutáneo en múltiples zonas<strong>de</strong>l cuerpo. Estos cambios podrían generar tambiénuna <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la pared abdominal que pue<strong>de</strong> contribuira la formación <strong>de</strong> hernias. La abdominoplastiaen estos pacientes requiere resecciones <strong>de</strong> mayoramplitud que en las técnicas clásicas, y la reparación<strong>de</strong> las hernias conjuntamente. Dada la necesidad<strong>de</strong> incisiones mayores , la gran extensión <strong>de</strong> superficiecutánea movilizada y eventual presencia <strong>de</strong>mallas para un buen resultado funcional como estético,se observan porcentajes mayores <strong>de</strong> complicacionesque en una abdominoplastia clásicaUSO DE ASPIRACIÓN IRRIGACIÓN EN QUE-MADURAS POR EXTRAVASACIÓN DE SO-LUCIONES CITOTÓXICAS : CASO CLÍNICODrs. E. Lee., V. Vera., Z. Cár<strong>de</strong>nas.Artemed Centro <strong>de</strong> Cirugía Plástica y Quemados (Arica-Iquique)Introducción: La extravasación <strong>de</strong> soluciones paracontraste radiológico constituye riesgo <strong>de</strong> graveslesiones que requieren aseos quirúrgicos y coberturacutánea. A<strong>de</strong>más conlleva riesgo <strong>de</strong> acciones legales.La prevención o limitación <strong>de</strong>l daño <strong>de</strong> solucionesquímicas citotóxicas <strong>de</strong>be ser realizada apenas diagnosticadala extravasación. Algunos autores proponenamplias resecciones buscando disminuir la cargaextravasada. Otro han planteado usar aspiraciónmediante cánulas.Descripción Caso Clínico: Paciente <strong>de</strong> 8 años sufreextravasación <strong>de</strong> medio <strong>de</strong> contraste provocándoledolor y aparición <strong>de</strong> flictenas en el dorso <strong>de</strong> la manoque fueron aumentando en extensión a medida quetranscurrían las horas. Las radiografías certifican unvolumen importante <strong>de</strong> medio <strong>de</strong> contraste extravasado.Evaluado junto a cirujano infantil y vascular se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>la resección <strong>de</strong> tejido blando a la brevedad. Seplantea la utilización <strong>de</strong> cánulas para efectuar aspiracióne irrigación con solución fisiológica. Se informaa la madre <strong>de</strong>l procedimiento y su alternativa, nosda consentimiento para la aspiración e irrigación.El procedimiento dura 15 minutos. El control radiológicopermite distinguir la eficacia <strong>de</strong> la irrigaciónaspiracióncon cánulas. El volumen <strong>de</strong> la mano senormalizó a las 24 horas. No hubo progresión <strong>de</strong> lasflictenas, las heridas epi<strong>de</strong>rmizaron en 10 días. Nohubo cicatrices. No hubo limitación funcional. Nohubo amenaza <strong>de</strong> acción judicial.Discusión y Conclusiones: Es posible adoptar la irrigaciónaspiración como procedimiento <strong>de</strong> primeraelección ante la extravasación <strong>de</strong> soluciones citotóxicas,porque es plausible pensar que se trata <strong>de</strong> unprocedimiento con menor morbilidad y más fácil <strong>de</strong>aceptar en etapas previas a la manifestación <strong>de</strong> dañotisular irreversible. No obstante, estudios analíticosson necesarios para comparar la efectividad <strong>de</strong> ambasterapias.


EL COLGAJO SURAL A PEDÍCULO DISTALEXCLUYENDO EL NERVIO SURALDrs. Wilfredo Cal<strong>de</strong>rón O., José Luis Román, DanielCal<strong>de</strong>rón M., Patricio Léniz M., Gerardo Correa I.Hospital <strong>de</strong>l Trabajador, SantiagoIntroducción: Las fuentes <strong>de</strong> irrigación <strong>de</strong>l colgajosural a pedículo distal son los perforantes fasciocutáneos<strong>de</strong> la arteria peronea, <strong>de</strong> la arteria tibial posterior,perforantes venocutáneos <strong>de</strong> la safena corta y perforantesneurocutáneo <strong>de</strong>l nervio sural.Si se incluye el nervio sural en este colgajo, la sensibilidad<strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> lateral <strong>de</strong>l pié se pier<strong>de</strong> totalmente.En este estudio excluimos el nervio sural <strong>de</strong>l colgajoa pedículo distal, <strong>de</strong>jándolo “in situ”. Con esta maniobrano alteramos la sensibilidad <strong>de</strong>l pié y la irrigación<strong>de</strong>l colgajo no se vio alterada.Material y Método: Con esta técnica operamos 10pacientes entre 2005 y 2009 en el Servicio <strong>de</strong> CirugíaPlástica <strong>de</strong>l HTS. En todos ellos <strong>de</strong>jamos el nerviosural “in situ”. Las eda<strong>de</strong>s fluctuaron entre los 20y 55 años. Fueron <strong>de</strong>l sexo masculino:9 y femenino:1La sensibilidad en la cara lateral <strong>de</strong>l pié fue positivaen los 10 pacientes. Tanto clínica como por laelectromiografía.Resultados: En los pacientes, hubo sufrimiento distalen un paciente, pero que lo atribuimos a que era diabético.La irrigación <strong>de</strong> los otros colgajos fue perfecta.Discusión: No está <strong>de</strong>scrita en la literatura el hecho<strong>de</strong> excluir el nervio sural <strong>de</strong> este colgajo a pedículodistal. Dado que la irrigación no se altera y la sensibilidad<strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> externo <strong>de</strong>l pié se conserva, es unamuy buena alternativa en este tipo <strong>de</strong> colgajo.Bibliografía:1.- Follmar K., Baccarani A., Baumeister S., LevinL. and Erdmann D.The distally based sural flap Plast. Reconstr. Surg.119:138e, 2007.2.- Nakajima H., Imanishi, N. Fukuzumi, S, et al.Accompanying arteries of the lesser saphenousvein and sural nerve:Anatomic study and its clinical applications. PlastReconstr. Surg 103:104-120, 1999.VARIABILIDAD TECNICA EN CIRUGIA RE-CONSTRUCTIVA DE EXTREMIDAD INFE-RIOR: EXPERIENCIA RECIENTE EN UNHOSPITAL PRIVADODr. J. Alejandro Conejero, Al. Gustavo Vial 1 ,Al. Bernardita Villaseca 1 , Dr. Bruno DagninoDepartamento <strong>de</strong> Cirugía Plástica. Clínica Las Con<strong>de</strong>s1Alumnos <strong>de</strong> Medicina. Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>sLa cirugía reconstructiva <strong>de</strong> extremidad inferior esun área <strong>de</strong> poco <strong>de</strong>sarrollo en el ambiente <strong>de</strong> lamedicina privada en <strong>Chile</strong>. Durante el último añoha habido un aumento <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> trauma <strong>de</strong>extremidad inferior en Clínica Las Con<strong>de</strong>s. Se36presenta la experiencia clínica en el manejo <strong>de</strong> 15casos <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong> extremidad inferior secundarioa trauma.El manejo <strong>de</strong> estas lesiones se realizó utilizando losconceptos <strong>de</strong> la escala reconstructiva y técnicas <strong>de</strong>reconstrucción con colgajos locales y colgajos distalescon microcirugía. Se realizaron los siguientes colgajosmusculares: 1 colgajo <strong>de</strong> sural a pedículo distal,2 gastrocnemio medial y 3 colgajos <strong>de</strong> soleo. 2 colgajosfasciocutáneos <strong>de</strong> pierna medial y 1 colgajocruzado <strong>de</strong> pierna. Se realizaron 7 colgajos libres:3 colgajos musculares <strong>de</strong> gracilis, 2 anterolateral <strong>de</strong>muslo y 2 colgajos musculocutáneos <strong>de</strong> dorsal ancho.El promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> los pacientes fue <strong>de</strong> 42 años.No hubo complicaciones intraoperatorias. 2 casospresentaron complicaciones vasculares que requirieronreoperación. 2 pacientes requirieron amputacionesinfrarotulianas a pesar <strong>de</strong>l esfuerzo reconstructivo.La cirugía reconstructiva <strong>de</strong> extremidad inferiorrequiere <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> técnicas reconstructivasdiversas. Nuestro centro ha aumentado el número<strong>de</strong> casos <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong> extremidad inferioren forma importante en los últimos años.EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE HERIDASY DEFECTOS DE LA PARED ABDOMINALCON SISTEMA DE PRESIÓN NEGATIVACONTINUA EN RECIEN NACIDOSDrs. J.P. Sorolla, R. Cabello, C. Giugliano 1 ,M. Fontbona, B.Dagnino, G. Israel, M.J. Alvarez. 2Hospital Militar Servivio Cirugía Plástica, 1 Hospital <strong>de</strong> NiñosRoberto <strong>de</strong>l Río- Unidad <strong>de</strong> Plástica y Quemados,2Universidad <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>sEl Sistema <strong>de</strong>: Presión Negativa Continua (SPNC),es una técnica que ha <strong>de</strong>mostrado su efectividad enel manejo <strong>de</strong> heridas en el adulto y actualmente ampliamenteutilizada en ellos. A la fecha existen pocosestudios y ninguno a nivel nacional que muestre resultados<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> esta técnica en Recién Nacidos(RN). El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es mostrar la experienciacon el manejo <strong>de</strong> heridas en RN en los Servicios<strong>de</strong> Neonatología <strong>de</strong>l Hospital Militar, H. SanJuan <strong>de</strong> Dios y H. San José y evaluar posibles complicaciones.Material y Métodos: Se reclutaron 16 casos consecutivos<strong>de</strong> RN <strong>de</strong>rivados para el manejo <strong>de</strong> heridas y<strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> pared abdominal complicados, entreAgosto <strong>de</strong> 2006 y Abril 2009.Se tabularon: sexo, edad, peso <strong>de</strong> nacimiento, tiempo<strong>de</strong> recambio <strong>de</strong>l sistema, carga bacteriana, escala <strong>de</strong>dolor modificada para RN (CRIES), PaCO2 pre ypost cierre, tiempo <strong>de</strong> hospitalización, uso <strong>de</strong> antibióticos,tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fecto y <strong>de</strong> herida. Se inició SPNCpreviamente protocolizado, para el manejo en estegrupo <strong>de</strong> pacientes según peso <strong>de</strong> nacimiento. Setomaron biopsias <strong>de</strong> tejido para estudio bacteriológicoen casos <strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong> infección y también previoy al quinto día <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong>l sistema. El dolorse evaluó utilizando la escala CRIES a las 24 horas<strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l sistema. Se hizo seguimiento mediante


un registro fotográfico y parámetros clínicos y hemodinámicos.Resultados: El dolor en todos los pacientes fue menor<strong>de</strong> 2/10 según escala análoga modificada paraRN (CRIES). Al estudio microbiológico, sólo el46% correspondieron a heridas limpias, 54% a losgrupos <strong>de</strong> heridas limpia contaminada y contaminaday no se i<strong>de</strong>ntificó ningún paciente en el grupo <strong>de</strong>herida infectada. El cierre <strong>de</strong> las lesiones se logróen un 100% <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong> forma primaria, sinrelación a su tamaño original.Complicaciones: Fueron 3 todas menores y en relacióna la instalación <strong>de</strong>l SPNC. No se observó mayortasa <strong>de</strong> complicaciones según el peso <strong>de</strong> RN.Comentarios: Se comprueba la factibilidad <strong>de</strong> utilizarSPNC en RN, sin importar el tipo <strong>de</strong> herida o tamaño<strong>de</strong> esta al inicio, ni peso <strong>de</strong>l RN, en una cohorte <strong>de</strong>16 casos consecutivos <strong>de</strong> consulta espontánea multicéntricaen Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Los parámetros controladosen el estudio resultan ser similares a los encontradosen la literatura internacional.UTILIZACION DE INJERTO DERMOEPI-DERMICO EXPANDIDO SOBRE HIGADOTRASPLANTADO E INFECCIONDrs. García-Huidobro María Angélica 1 , VillegasJorge 2 .1Departamento <strong>de</strong> Cirugía Plástica y Reconstructiva.Facultad <strong>de</strong> Medicina. Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong><strong>Chile</strong>.2Hospital Urgencia Asistencia PúblicaIntroducción: Existen comunicaciones sobre el uso<strong>de</strong> injertos <strong>de</strong>rmoepidérrmicos expandidos sobrevísceras para el cierre transitorio <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>fectos<strong>de</strong> pared abdominal. La utilización <strong>de</strong> injertos <strong>de</strong>rmoepidérrmicosdirectamente sobre hígado trasplantadoy en un lecho infectado ha sido escasamente documentado.Objetivos: Presentar el caso <strong>de</strong> un paciente trasplantadohepático, en quien se utilizó injerto <strong>de</strong>rmoepidérmicoautólogo expandido directamente sobre elhígado trasplantado, que a<strong>de</strong>más presentaba sepsisfúngica <strong>de</strong> foco abdominal; y discutir esta alternativaterapéutica.Caso Clínico: Niño <strong>de</strong> 12 años, por falla hepáticafulminante se realizó trasplante hepático <strong>de</strong> donantecadáver. Presentó necrosis extensa <strong>de</strong> pared abdominaly abdomen abierto complicado con exposición<strong>de</strong> vísceras, incluyendo hígado trasplantado, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> sepsis abdominal por Rhizopus sp. Se trató inicialmentecon antifúngicos sistémicos y locales mediantemúltiples aseos con anfotericina, sin lograr controlarla infección. Se realizó cierre <strong>de</strong> la pared abdominalmediante injerto <strong>de</strong>rmoepidérmico autólogo expandido,directamente sobre hígado trasplantado y asasintestinales, en un lecho infectado. Evolucionó conprendimiento <strong>de</strong>l injerto, logrando el cierre <strong>de</strong> lapared abdominal, control <strong>de</strong> la infección y mejoría<strong>de</strong> su estado general. Después <strong>de</strong> dos meses, se encuentrasin evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> complicación con respectoa la cobertura utilizada.37Discusión: La utilización <strong>de</strong> injerto <strong>de</strong>rmoepidérmicoexpandido es una alternativa para el cierre <strong>de</strong> abdomenabierto complicado, incluso cuando es necesariocubrir el hígado trasplantado; y pue<strong>de</strong> utilizarse enel tratamiento <strong>de</strong> heridas abdominales abiertas infectadas,contribuyendo a mejorar el estado general <strong>de</strong>lpaciente.LIPOASPIRACIÓN ULTRASÓNICA (VASER R )EN NIÑOSDrs. González M., Thumala I., Ayala R., Villablanca G.Servicio Cirugía Plástica Coaniquem, Servicio OrtopediaHospital San Borja ArriaranResumen: La lipoaspiración asistida por ultrasonidose utiliza en cirugía plástica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1988, los fundamentos<strong>de</strong> la técnica radican en la vibración ultrasónicaque <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> onda afectatejidos específicos, se ha <strong>de</strong>mostrado como una técnicasegura, confiable y con propieda<strong>de</strong>s particularescomo retracción <strong>de</strong> pie l y cavitación sin pérdida <strong>de</strong>sostén cutáneo, basado en esto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2006 se haaplicado a pacientes pediátricos en distintas patologías.Se presenta un estudio <strong>de</strong>scriptivo sobre uso<strong>de</strong> LUS (VASER R ) en niños, entre marzo 2006 yjulio 2009 se intervinieron 16 niños con indicación<strong>de</strong> lipoaspiración, edad entre 11meses y 16 años, 7ginecomastia, 4 remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> colgajos, 3 lipodistrofias,1 lipoma gigante secuelar, 1 bridas congénitasEEII , no hubo complicaciones infecciosas, nihematomas asociados, la escala <strong>de</strong> dolor promediofue <strong>de</strong> 3, promedio <strong>de</strong> hospitalización fue 18 horas,la vuelta al colegio 10 días en los escolares.SEPTOPLASTIA ENDOSCOPICA EN ELMANEJO DEL TRAUMA NASOSEPTALDrs. Patricio Andra<strong>de</strong>s, Claudio Borel, RodrigoHernán<strong>de</strong>z, Rodrigo VillalobosEquipo <strong>de</strong> Cirugía Máxilofacial, Hospital <strong>de</strong>l Trabajador<strong>de</strong> SantiagoIntroducción: Uno <strong>de</strong> los elementos más importantesen el manejo <strong>de</strong>l trauma nasal es la evaluación y tratamiento<strong>de</strong>l tabique. Sin embargo, su difícil visualización<strong>de</strong>bido a su compleja situación anatómica,hacen muy complicado su acceso y correcta reparación.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue evaluar la utilidad<strong>de</strong> la endoscopía en el manejo <strong>de</strong> las fracturas nasoseptales.Método: Se estudiaron en forma prospectiva los primeros25 pacientes consecutivos que fueron sometidosa septoplastia endoscópica durante el año 2009.La técnica consistió en realizar una incisión retrocolumelarunilateral, disección <strong>de</strong>l septum osteocartilaginoso,resección <strong>de</strong> una ventana y <strong>de</strong>sgaste asistidoendoscópico. Se realizó también reducción cerrada<strong>de</strong> huesos propios, taponamiento nasal, tela y yesoa dorso. La evolución postoperatoria inmediata,complicaciones y resultados funcionales a corto ymediano plazo fueron evaluadas.Resultados: 18 hombres y 7 mujeres, con una edadpromedio <strong>de</strong> 37 años fueron sometidos a una reduc-


ción nasoseptal endoscópica. El tiempo operatoriopromedio fue <strong>de</strong> 1.5 horas. No se presentaron complicacionesdurante la cirugía o en el postoperatorioinmediato. Durante el seguimiento 2 pacientes presentaron<strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s residuales en el dorso nasaly un paciente relató continuar con dificulta<strong>de</strong>s ventilatorias.Discusión: La endoscopía es un instrumento queapoya eficientemente el manejo <strong>de</strong> las lesiones septales.Permite una correcta visualización <strong>de</strong>l tabiqueen especial <strong>de</strong> las zonas mas posteriores y difíciles<strong>de</strong> tratar.CONSIDERACIONES <strong>GENERAL</strong>ES Y RESUL-TADOS EN LA CIRUGÍA DE REMODELA-MIENTO CORPORAL: ÚLTIMOS 5 AÑOS.Drs. R. Hoppmann 1 , D. González 1 , A. Hasbún 1 ,M. Meruane 1 , O. Correa 1 , A. Hoppmann 2 .1 Centro <strong>de</strong> Cirugía Plástica Clínica Tabancura2 Centro <strong>de</strong> Medicina Ejercicios Deporte y SaludLlamaremos cirugía <strong>de</strong>l contorno corporal al procedimientoquirúrgico que incluye abdominoplastía,mamoplastía y lipoescultura como acto individualo combinados. Actualmente éstos constituyen el25% <strong>de</strong> todos nuestros procedimientos y se ha podidoestablecer una serie <strong>de</strong> pasos previos, durante lacirugía y posteriores a ésta con el fin <strong>de</strong> optimizarlos resultados.Los objetivos <strong>de</strong>l presente trabajo son presentar estasecuencia <strong>de</strong> hechos, así como los resultados obtenidosen los últimos 5 años.Se han incluido 580 pacientes <strong>de</strong> los cuales 150 correspon<strong>de</strong>nsólo a lipoescultura, 254 a abdominoplastía+ lipoescultura, 111 a abdominoplastía + lipoescultura+ pexia o reducción mamaria y 65 a abdominoplastía+ lipoescultura + mamoplastía <strong>de</strong> aumento.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los exámenes <strong>de</strong> rutina hemos establecidocomo estudio preoperatorio obligatorio la evaluaciónkine-antropométrica, la fotografía y el “collage fotográfico”.Destacamos durante el acto quirúrgico la formaciónun equipo dinámico, el uso preferente <strong>de</strong> anestesiaregional + sedación y como paso trascen<strong>de</strong>nte eluso <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> Baroudi para acomodación <strong>de</strong>l colgajoy reposición <strong>de</strong> tejidos. Posteriormente unahospitalización corta, kinesiterapia y tratamientopara la cicatrización.Los resultados se evalúan con una nueva evaluaciónkine-antropométrica y foto a los 4 meses.Dentro <strong>de</strong> los resultados las complicaciones obtenidasson: macroseromas clínicos 0%, necrosis <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s0%, problemas cicatriciales 18%, estrechez umbilical7% y retoques un 9%.Concluimos que es necesario un equipo quirúrgicoa<strong>de</strong>cuado y con experiencia para trabajo en conjunto.Es fundamental un análisis objetivo pre y postquirúrgicopara evaluar los resultados. La casuísticapresentada valida la cirugía combinada en un soloacto operatorio sin aumento <strong>de</strong> los riesgos.38CIRUGÍA DE CONTORNO CORPORALPOST CIRUGÍA BARIATRICADrs. M.A. García-Huidobro, R. Prado, F. Deichler,N. Quezada, F. León, E. Torres, R. Contreras,P. VidalDepartamento <strong>de</strong> Cirugía Plástica y Reconstructiva.Facultad <strong>de</strong> Medicina. Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong><strong>Chile</strong>Introducción: La cirugía bariatrica (CB) logra baja<strong>de</strong> peso y control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s metabólicas, sinembargo, <strong>de</strong>ja secuelas estéticas y funcionales quehacen necesario complementarla con cirugía <strong>de</strong> contornocorporal (CCC).Objetivo: Describir características y presentar resultados<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> pacientes con CCC post CB.Pacientes y métodos: Pacientes operados <strong>de</strong> CCCpost CB entre abril 2004 - abril 2009 en el HospitalUC. Se <strong>de</strong>scribe IMC antes <strong>de</strong> CB y CCC, baja <strong>de</strong>peso, tiempo entre cirugías, número y tipo <strong>de</strong> cirugías,tiempos quirúrgicos, complicaciones. Se evaluócambio en calidad <strong>de</strong> vida mediante encuesta.Resultados: Serie <strong>de</strong> 114 pacientes, se realizaron137 CCC. Edad promedio 39,2 años (+/-11,6), 103mujeres. IMC promedio antes <strong>de</strong> CB 42,8 Kg/m 2(+/-8) y <strong>de</strong> CCC 27,4 Kg/m 2 (+/-4.5). Baja <strong>de</strong> pesopromedio entre CB y CCC 40,7 Kg (+/-14,1).Tiempo entre estas cirugías 2,5 años (+/-1,4). Un84,2% <strong>de</strong> los pacientes fue sometido a una CCC,12,3% a dos, 2,6% a tres y 0,9% a cuatro cirugías.En cada cirugía, se hizo en promedio 1,6 +/-0,6procedimientos <strong>de</strong> contorno corporal. Los procedimientosfueron: abdominoplastía en 99,1% <strong>de</strong> lospacientes (27,4% Flor <strong>de</strong> Lis, 5,3% circunferenciales),mamoplastía en 38,6%, braquioplastía en 15,8%,lifting crural en 10,5%, liposucción en 20,2%.Tiempo quirúrgico promedio 3,4 hrs. Se presentaroncomplicaciones en 24 pacientes (21,1%):<strong>de</strong>shiscencia en 7, anemia sintomática en 7, seromacrónico en 4, hematoma en 3, infección <strong>de</strong> heridaen uno, necro-sis colgajo braquial en otro y un TEP.No hubo mor-talidad operatoria. La aplicación <strong>de</strong>la encuesta mostró mejoría en calidad <strong>de</strong> vida.Conclusión y discusión: En nuestra serie, la CCCpost CB se realiza en pacientes con característicassimilares a las comunicadas en la literatura y es unprocedimiento con morbilidad aceptable, que significaun cambio favorable en calidad <strong>de</strong> vida.CASO CLÍNICO: COLGAJO MIOCUTÁNEOTORACODORSAL INVERTIDO EN ISLA YCOLGAJO FASCIOCUTÁNEO DE ROTACIÓNEN ÚLCERA POR PRESIÓN TORACOLUM-BAR SECUNDARIO A CIFOSIS ANGULAR ANIVEL TORACOLUMBARDrs. Irribarren O., Lasen J., Martinez F., CwitlitzerG., Naranjo B., Huidobro B.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital San Pablo, CoquimboSe presenta el caso <strong>de</strong> un colgajo miocutaneo toracodorsalinvertido con colgajo fasciocutaneo <strong>de</strong> rotación


para el manejo <strong>de</strong> pacientes parapléjicos con ulcerapor presion toracolumbares. Politraumatismo concaída <strong>de</strong> altura al recibir <strong>de</strong>scarga eléctrica, resultandocon quemaduras múltiples en manos y muslos, TECgrave con fractura <strong>de</strong> base <strong>de</strong> cráneo, luxofracturaT9-T10 con cifosis angular y sección medular completay hemoneumotórax bilateral. Durante hospitalizaciónevoluciona con ulcera por presión que inicialmenterequiere curación avanzada y escarectomíaevolucionando <strong>de</strong> manera tórpida con profundizacióny exposición <strong>de</strong> apófisis espinosa T10 , <strong>de</strong> 6x6 cm,catalogándose como grado IV. Frente a las condicionesclínicas <strong>de</strong>l pacientes con un nivel <strong>de</strong> secciónmedular a nivel <strong>de</strong> T8 se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> realizar una extirpaciónparcial <strong>de</strong> apófisis espinosa T10 y colgajo miocutáneotoracodorsal invertido en Isla y colgajo fasciocutáneo<strong>de</strong> rotación . Evoluciona satisfactoriamentecon pequeña zona isquémica a nivel superomedial<strong>de</strong> 2x1 cm y seroma que se punciona con buena evolución.Se presenta este caso por ser una técnica <strong>de</strong>cobertura poco frecuente.COLLAGE FOTOGRÁFICO: EVALUACIÓNDE ESTA NUEVA HERRAMIENTA EN LACIRUGÍA DE AUMENTO MAMARIO CONPRÓTESISDrs. R. Hoppmann 1 , M. Meruane 1 , A. Hasbún 1 , P.Wisnia 1 , D. González 1 , I. Correa 21Centro <strong>de</strong> Cirugía Plástica Clínica Tabancura2Universidad <strong>de</strong>l DesarrolloLa <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l tamaño y forma <strong>de</strong> mamas que unapaciente <strong>de</strong>sea al momento <strong>de</strong> realizar una cirugía<strong>de</strong> aumento con prótesis es <strong>de</strong>finida en la actualidadcon una prueba <strong>de</strong> prótesis, el planteamiento subjetivo<strong>de</strong> cómo se <strong>de</strong>searía ver y la visión <strong>de</strong>l cirujano almomento <strong>de</strong> la cirugía.Con el fin <strong>de</strong> objetivar el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la paciente hemos<strong>de</strong>sarrollado una selección <strong>de</strong> fotografías preoperatoriasque <strong>de</strong>nominaremos “Collage”, en don<strong>de</strong> la pacienterecorta y pega en una hoja diferentes fotografíasen don<strong>de</strong> se ve que tamaño y forma le gustany cuales no.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es evaluar la efectividad<strong>de</strong> este instrumento en el resultado final <strong>de</strong> la cirugía.Se solicitó a 18 pacientes intervenidas durante elaño 2008 que respondieran un cuestionario don<strong>de</strong>evalúan el resultado <strong>de</strong> la cirugía y que tan cercanoestuvo este a la selección <strong>de</strong>l collage o a la prueba<strong>de</strong> prótesis.16 pacientes respondieron este cuestionario, el 100%encontró útil el collage, 1 paciente encontró que suresultado no estuvo <strong>de</strong> acuerdo al collage, 1 pacienteencontró que su resultado no estuvo <strong>de</strong> acuerdo a laprueba <strong>de</strong> prótesis y 1 paciente encuentra que su resultadono estuvo en concordancia con ninguno <strong>de</strong>los modos <strong>de</strong> selección.Con estos resultados planteamos que la efectividad<strong>de</strong> este modo <strong>de</strong> selección es <strong>de</strong> un 88%, siendo unaherramienta que pue<strong>de</strong> recordar en el momento <strong>de</strong>la cirugía el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la paciente.39DEFORMIDAD MAMARIA TUBULAR TUBE-ROSA. REVISIÓN DE 18 CASOS.Drs. M.T. Pesqueira 2 , M.F. Ayala 1, 2, 3 1, 2, 3, P. Gaete 1 Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica, 2 ClínicaSanta Maria. 3 Hospital San Borja Arriarán, Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.La <strong>de</strong>formidad mamaria tubular tuberosa (DMTT)constituye una entidad malformativa que afecta unio bilateralmente a las mujeres adolescentes. Se caracterizapor una alteración <strong>de</strong> la base, mayormente <strong>de</strong>los cuadrantes inferiores. Su expresión fenotípicaes <strong>de</strong> grado variable e, incluiría en su forma másleve, a la llamada mama tubular, Grolleau I y II y,en su forma más severa, a la mama tuberosa, GrolleauIII / Von Heimburg IV.Su inci<strong>de</strong>ncia es <strong>de</strong>sconocida, sin embargo algunosautores <strong>de</strong>muestran una inci<strong>de</strong>ncia mayor asociadaa asimetría mamaria.Se presenta la casuística personal, retrospectiva, <strong>de</strong>18 pacientes operadas (34 mamas), <strong>de</strong> un total <strong>de</strong>334 mamoplastías efectuadas por diversa índole,entre 2004 y 2009 en el Hospital Clínico <strong>de</strong> la PontificiaUniversidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y Clínica SantaMaría.Se utilizó la clasificación <strong>de</strong> Grolleau y Von Heimburgpara evaluar severidad en DMTT. Se analizaronlas diferentes técnicas quirúrgicas empleadas, segúnel caso.Las mamas tubulares representaron un 5% <strong>de</strong>l total<strong>de</strong> la consulta general <strong>de</strong> mama, con un rango <strong>de</strong>edad entre 17 y 28 años. En nuestra revisión, la mayoría<strong>de</strong> los casos fueron mamas asimétricas, <strong>de</strong> tipohipotrófico y Grolleau II y III.En 28 mamas se efectuó plastia tubular y aumentomamario con implantes subglandulares <strong>de</strong> perfil bajo,con aumento promedio <strong>de</strong> 220 cc; en 1 casoplastia tubular con reducción y en 2 casos se efectuótécnica mixta. De estos, se revisaron cicatrices yrevisión <strong>de</strong> la simetría en un caso, en que a los 2años se observó <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l lado reducido.La DMTT es una entidad <strong>de</strong> expresión fenotípicavariable con distintos grados <strong>de</strong> severidad, cuyo tratamientoquirúrgico <strong>de</strong>be ser la sumatoria <strong>de</strong> las técnicasexistentes, evaluando caso a caso según lascaracterísticas <strong>de</strong> cada paciente.EXPERIENCIA INICIAL DE LIPOINYECCIÓNPENEANA PARA AGRANDAMIENTO.Drs. R. Roa 1 ,G. Vivas 2 , J. Piñeros 3 , A. Cuadra 4 .1Cirujano Plástico Staff CPQ, 2 Becado CirugíaUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, 3 Cirujano Plástico Staff CPQ,4Cirujano Plástico Staff CPQ.Unidad <strong>de</strong> Cirugía Plástica, Hospital <strong>de</strong>l Trabajador.Introducción: La Lipoinyección es una técnica paracorrección <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> volumenes congénitos oadquiridos tanto faciales como corporales. Nuevasaplicaciones terapéuticas han aparecido tal como lafaloplastía <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> grosor.El alargamiento y engrosamiento <strong>de</strong> pene ha cobradopopularidad en la última década, realizándose mas


<strong>de</strong> 15000 cirugías <strong>de</strong> este tipo al año en EstadosUnidos.Las técnicas quirúrgicas son variadas pero este trabajomuestra una <strong>de</strong> ellas que es relativamente sencilla.Objetivo: Mostrar la experiencia inicial <strong>de</strong> Lipoinyecciónpara aumentar el grosor peneano en el Hospital<strong>de</strong>l Trabajador Santiago.Materiales y método: Se presentan 6 pacientes, entre26-49 años tratados <strong>de</strong> abril 2005 a julio 2009, sinantece<strong>de</strong>ntes mórbidos. Tamaño peneano preoperatoriovariable.Técnica quirúrgica: Posterior a liposucción abdominaly púbica intensiva , se recolecta grasa en recipienteestéril, una vez <strong>de</strong>cantada se traspasa a jeringas <strong>de</strong>10 CC.Se aplica utilizando catéter venoso <strong>de</strong> 14 fr., inserciónsubcutánea <strong>de</strong> catéter en base <strong>de</strong>l pene, infiltraciónretrograda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cerca <strong>de</strong>l glan<strong>de</strong>, se realiza túnelesparalelos en dorso y laterales evitando acúmulos eirregularida<strong>de</strong>s las que <strong>de</strong> producirse se mol<strong>de</strong>an.El volumen infiltrado fue <strong>de</strong> entre 30-50 CC, curacióncompresiva púbica postoperatoria y analgesia postoperatoriahabitual.Seguimiento postoperatorio <strong>de</strong> 2 meses.Resultados: Evolución postoperatoria: dolor mo<strong>de</strong>rado,e<strong>de</strong>ma y equimosis <strong>de</strong> escroto y pene importantesque se resuelven en promedio a las 3 semanas.Disuria temporal <strong>de</strong> resolución espontánea en 3casos.En todos los casos se consigue el aumento <strong>de</strong> volumenregular, sin induraciones, ni <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s.Conclusiones: Es una técnica sencilla, con buenosresultados iniciales y reproducible.Esta serie no muestra complicaciones. Por lo nuevo<strong>de</strong> la técnica, esta serie al igual que otras publicadas,carece <strong>de</strong> un seguimiento a<strong>de</strong>cuado, por lo tanto faltaevaluar resultados a largo plazo.EFECTO ANGIOGÉNICO DE INHIBIDOR DEFOSFODIESTERASA EN MODELO IN VIVODE MEMBRANA ALANTOCORIÓNICA DEPOLLO (MAC)Drs. J. Lasen 1,2,3 ., D. Lemus 3 , JM Robles 1 , J. Pilasi 1 ,B. Naranjo 1 , P. Leon 1 , M. Rios 2 , F. Veliz 2 , J. Azolas 2 ,B. Huidobro 21Departamento Cirugía, Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong><strong>Chile</strong>, 2 Programa <strong>de</strong> Magíster en Ciencias Biomédicasmención Fisiopatología, 3 Programa <strong>de</strong> Morfología, Instituto<strong>de</strong> Ciencias Biomédicas (ICBM) Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.40Introducción. El proceso <strong>de</strong> angiogénesis es esencialen el proceso <strong>de</strong> cicatrización. El uso <strong>de</strong> factoresproangiogénicos como terapia adyuvante en injertos<strong>de</strong>rmoepidérmicos esta bien establecido. A pesar <strong>de</strong>esto existen escasos reportes acerca <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> otrasmedidas terapéuticas. En este estudio trato <strong>de</strong> averiguarsi los inhibidores <strong>de</strong> fosfodiesterasa, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> su rol vasodilatador, tendrían un efecto angiogénicoen los tejidos. Se utilizo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> membranaalantocoriónica <strong>de</strong> pollo para estudiar angiogénesis.Se plantea como hipótesis que el inhibidor <strong>de</strong> fosfodiesterasatiene un efecto angiogénico directo.Método: Se utilizaron 40 huevos <strong>de</strong> pollo fecundadosobtenidos <strong>de</strong>l ISP a los cuales se les implanto undisco <strong>de</strong> metilcelulosa sobre la membrana alantocoriónicaa los cuales se les instiló distintas soluciones.Grupo 1 control se instiló 30 ml. <strong>de</strong> solución fisiológica.Grupo 2, 3 y 4 30 ml. <strong>de</strong> solución con citrato<strong>de</strong> sil<strong>de</strong>nafil a una concentración <strong>de</strong> 0,33 µg/µl, 1µg/µl y 3,3 µg/µl respectivamente. Al día 12 seremovieron los discos y se fijaron para análisishistológico con hematoxilina-eosina. Se realizaroncortes <strong>de</strong> 5 µm y se contaron los capilares conaumento 400x en área <strong>de</strong> 2250 µm2 . Análisisestadístico con prueba t-Stu<strong>de</strong>nt (p


Resultado: Los resultados obtenidos muestran quela concentración mas baja <strong>de</strong> DMSO presenta unaactividad angiogénica y a la concentración mas altaun efecto contrario antiangiogénico. De echo la concentraciónDMSO 11.2% mostró una neovascularizaciónsignificativamente mayor (p


la población atendida en el Hospital <strong>de</strong>l Trabajador<strong>de</strong> Santiago (HTS) con diagnóstico <strong>de</strong> catarata secundariaa quemadura eléctrica, y presentar una revisión<strong>de</strong> la literatura sobre el tema.Pacientes y métodos: Se incluyeron todos lospacientes admitidos al HTS con diagnóstico <strong>de</strong>quemadura eléctrica, entre el 01/01/1999 y el01/01/2009. Se revisaron sus archivos electrónicosbuscando pacien-tes con diagnóstico <strong>de</strong> catarata, yse tabularon en una base <strong>de</strong> datos excel. Se realizóuna revisión en Pubmed y Medline sobre el tema.Resultados: En los últimos 10 años ingresaron 977pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> quemadura eléctrica,<strong>de</strong> ellos, sólo 3 (0,3%) tenían cataratas secundarias.Todos eran <strong>de</strong> sexo masculino, <strong>de</strong> 33, 36 y 64 años.En dos <strong>de</strong> ellos se reportan quemaduras faciales alingreso y sólo en uno se <strong>de</strong>scribe el voltaje <strong>de</strong> laquemadura (13500 v). La superficie corporal quemadaestá <strong>de</strong>scrita en dos <strong>de</strong> los casos y correspon<strong>de</strong>na 20 y 29%. El tiempo transcurrido entre la quemaduraeléctrica y el diagnóstico <strong>de</strong> catarata fue <strong>de</strong> 6 meses,2 años y 4 años, en cada caso. En dos casos lacatarata <strong>de</strong>sarrollada fue bilateral y en un caso fueunilateral <strong>de</strong>recha. Tras 4 años <strong>de</strong> seguimiento, elpaciente no ha <strong>de</strong>sarrollado catarata en el ojo contralateral.Todas las cataratas recibieron tratamiento quirúrgicocon resultados satisfactorios.Conclusiones: Las cataratas secundarias a quemaduraeléctrica son poco frecuentes. Hacen falta series másnumerosas, con un buen registro para po<strong>de</strong>r establecerfactores pronósticos. Es importante tener presenteesta complicación y buscarla dirigidamente en lospacientes con quemadura eléctrica.RESULTADOS DE LA RESECCIÓN YRADIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEQUELOIDES DE LA REGIÓN TORÁXICA YABDOMINALDrs. R. Hoppmann 1 , M. Meruane 1 , A. Hasbún 1 ,P. Wisnia 1 , D. González 1 , I. Correa 21 Centro <strong>de</strong> Cirugía Plástica Clínica Tabancura2 Universidad <strong>de</strong>l DesarrolloEl tratamiento <strong>de</strong> las cicatrices queloi<strong>de</strong>s es diverso,existe consenso en que éste <strong>de</strong>be ser combinado,con varias alternativas propuestas, sin que algunasea <strong>de</strong>l todo efectiva. La resección quirúrgica encombinación con radioterapia es consi<strong>de</strong>rado uno<strong>de</strong> lo tratamientos disponibles con mayor éxito.El objetivo <strong>de</strong> este estudio es evaluar prospectivamenteel resultado <strong>de</strong> esta alternativa.Se realizó resección extramarginal con sutura endos planos y radioterapia inmediata <strong>de</strong> 15 Gy fraccionadaen 3 sesiones, en 2 pacientes con cicatricesabdominales y en 1 con cicatriz en región esternal.Se adicionó parches <strong>de</strong> silicona por un período <strong>de</strong>6 semanas.El seguimiento fue <strong>de</strong> 20 meses en promedio, serealizó fotografías previas al tratamiento y almomento <strong>de</strong> control.No se evi<strong>de</strong>ncia recurrencia en los casos <strong>de</strong> cicatricesqueloi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región abdominal. En el caso <strong>de</strong> la42cicatriz esternal la recurrencia se presentó parcialmenteen una pequeña área (menor al 10%) <strong>de</strong> lacicatriz.En conclusión se consi<strong>de</strong>ra efectiva la resecciónquirúrgica asociada a radioterapia superficial encasos <strong>de</strong> cicatrices queloi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región toráxicay abdominal.RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS DE CA-BEZA Y CUELLO UTILIZANDO COLGAJOLIBRE ANTEROLATERAL DE MUSLODrs. Arturo Madrid 1 , Rocío Las Heras 2 , ÓscarCuevas 3 , Felipe Cap<strong>de</strong>ville 1 , Marcelo Veloso 1 ,Rodrigo Montes 1 .1Cirujano <strong>de</strong> Cabeza y Cuello, Instituto Nacional <strong>de</strong>lCáncer, 2 Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía General, Clínica AlemanaUniversidad <strong>de</strong>l Desarrollo, 3 Interno <strong>de</strong> Medicina, ClínicaAlemana - Universidad <strong>de</strong>l Desarrollo.Introducción: El colgajo anterolateral <strong>de</strong> muslo(ALT) es un colgajo fasciocutáneo <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>las ramas perforantes septales o musculares <strong>de</strong> laarteria femoral circunfleja lateral. Se ha utilizadopara cubrir diferentes <strong>de</strong>fectos dada su versatilidad<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lamiento. El objetivo <strong>de</strong>l presente estudioes mostrar nuestros resultados <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong>ALT en pacientes con <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> cabeza y cuellopost resección oncológica. Pacientes y Métodos:Revisión <strong>de</strong> fichas clínicas <strong>de</strong> 8 pacientes, 4 hombresy 4 mujeres, reconstruidos con ALT en el InstitutoNacional <strong>de</strong>l Cáncer entre febrero 2006 y junio <strong>de</strong>2009. El promedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 56 años y la histología<strong>de</strong>l primario fue 4 carcinoma escamoso, 3 cilindromay 1 carcinoma <strong>de</strong> células acinares.Resultados: Se realizó reconstrucción facial en uncaso, con anastomosis a los vasos temporales; piso<strong>de</strong> boca en otro, con anastomosis arterial a la tiroi<strong>de</strong>asuperior y venosa a la yugular externa; reconstrucciónlingual en 6 casos, con anastomosis arterial a la tiroi<strong>de</strong>asuperior en 4 casos, a la facial y cervical transversa,y anastomosis venosa a la yugular comun,yugular externa y tronco tirolinguofacial. Siete pacientesrecibieron radioterapia postoperatoria, promedio57 Gy, salvo uno que fue <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> otro centrocon radioterapia hecha. El tiempo operatorio fue7.25 hrs promedio. La zona dadora se cerró en formaprimaria en todos los casos. Los pacientes se realimentarona los 14 días promedio y fueron dados <strong>de</strong>alta a los 19 días promedio, salvo el paciente queperdió el colgajo que permaneció 51 días hospitalizado.Un colgajo utilizado para reconstrucción lingualse perdió al sexto día, otro sufrió necrosis parcialque expuso la placa mandibular y el resto evolucionaronsin complicaciones. Se tiene seguimiento completo<strong>de</strong>l grupo sin recidiva local ni metástasis, no hubomortalidad. Conclusiones: El ALT ha mostrado excelentesresultados en la cobertura <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos oncológicos<strong>de</strong> cabeza y cuello.


RECONSTRUCCIÓN DE LESIONES DE EX-TREMIDADES UTILIZANDO COLGAJO LI-BRE ANTEROLATERAL DE MUSLODrs. Héctor Roco 1 , Rocío Las Heras 2 , RodrigoVillagrán 3 , Viviana Spröhnle 4 .1Cirujano Plástico, Hospital <strong>de</strong> la Fuerza Aérea <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>y Clínica Alemana, 2 Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía General, ClínicaAlemana - Universidad <strong>de</strong>l Desarrollo, 3 Cirujano General,Hospital Regional <strong>de</strong> Antofagasta, 4 Cirujano Plástico,Clínica Alemana.El colgajo anterolateral <strong>de</strong> muslo (ALT) es un colgajofasciocutáneo basado en las perforantes septocutáneaso musculocutáneas <strong>de</strong> la rama <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la arteriafemoral circunfleja lateral. Se ha utilizado paracerrar diferentes tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos en distintas partes<strong>de</strong>l cuerpo. El objetivo <strong>de</strong>l presente estudio es mostrarnuestra experiencia en la cobertura <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>extremida<strong>de</strong>s con el colgajo ALT.Pacientes y Métodos: Revisión retrospectiva <strong>de</strong> fichasclínicas <strong>de</strong> 9 pacientes, 8 hombres y 1 mujer,en los que se realizaron 10 colgajos ALT <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>sentre diciembre 2004 y julio 2007. El promedio<strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 33 años (20-46) y la causa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fectofue traumática en 8 y secuela <strong>de</strong> quemadura en 1.Resultados: Se elevaron 5 colgajos basados en perforanteseptal y 5 muscular. Se levantaron 8 colgajosfasciocutáneos y 2 musculocutáneos. El tamaño <strong>de</strong>lcolgajo fue <strong>de</strong> 3 x 4 cm a 26 x 8 cm, sin diferenciaen cuanto a la perforante utilizada. La longitud <strong>de</strong>lpedículo fue <strong>de</strong> 6 a 12 cm. Cinco colgajos evolucionaronsin inci<strong>de</strong>ntes. De los 5 restantes, tres sufrieronhematoma con necrosis parcial y dos colgajos evolucionaroncon necrosis total. La zona dadora se cerróen forma primaria en 8 casos, con injerto <strong>de</strong>rmoepidérmicoen uno e injerto <strong>de</strong> piel total en otro. Dosheridas cerradas en forma primaria evolucionaroncon <strong>de</strong>hiscencia que se trataron con injerto <strong>de</strong>rmoepidérmico.El tiempo operatorio fue 8.2 hrs (5.6-9).El seguimiento fue <strong>de</strong> 10 meses (2-29), todos conbuen resultado estético y funcional salvo uno queevolucionó con cicatriz inestable. Conclusión: Elcolgajo ALT es una alternativa versátil para el cierre<strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos complejos <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s que en nuestraserie mostró buenos resultados a largo plazo.FRACTURAS EXPUESTAS DE EXTREMIDA-DES INFERIORES. MANEJO DE DEFECTOSDE PARTES BLANDAS Y EXPOSICIÓN DEMATERIAL DE OTS CON COLGAJOS MUS-CULARES, MIOCUTANEOS Y FASCIOCUTA-NEOS.Drs. C. Soto 1 , E. Bautista 2 , P. Leniz, 3 R. Roa, 3S. Llanos, 3 J.L. Piñeros, 3 W. Cal<strong>de</strong>rón. 41Becado <strong>de</strong> Cirugía General PUC, 2 Cirujano PlásticoPasante en CPQ HTS, 3 Cirujano Plástico Staff en CPQHTS, 4 Jefe <strong>de</strong>l Servicio CPQ HTSUnidad <strong>de</strong> Cirugía Plástica y Quemados. Hospital <strong>de</strong>lTrabajador <strong>de</strong> Santiago.Introducción: Los acci<strong>de</strong>ntes producidos por altaenergía son frecuentes, y a menudo están asociadosa lesiones graves en extremida<strong>de</strong>s. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>43materiales <strong>de</strong> osteosíntesis (OTS), permite rescatarextremida<strong>de</strong>s con lesión ósea grave. Estas lesionesse pue<strong>de</strong>n complicar con pérdida <strong>de</strong> partes blandas.En Cirugía Plástica se utilizan coberturas miocutáneas,fasciocutáneas y musculares, en OTS infectada,con excelentes resultados. Publicaciones sugierencriterios para preservar el material <strong>de</strong> OTS: estabilidad<strong>de</strong>l material, tiempo <strong>de</strong> exposición menor a 2semanas y ausencia <strong>de</strong> infección.Materiales y Métodos: Se analizaron los pacientesingresados con diagnóstico <strong>de</strong> fractura expuesta <strong>de</strong>extremida<strong>de</strong>s que requirieron cirugía reconstructivapara cobertura <strong>de</strong> material <strong>de</strong> OTS expuesto <strong>de</strong>lHospital <strong>de</strong>l Trabajador <strong>de</strong> Santiago en el períodoenero 1995 a julio 2009.Resultados: Veintiocho pacientes presentaron exposición<strong>de</strong>l material <strong>de</strong> OTS. El tiempo entre el diagnóstico<strong>de</strong> exposición <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> OTS y la coberturavarió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día 0 hasta el día 88. En 19casos se logró cobertura antes <strong>de</strong> los 21 días. El manejo<strong>de</strong> aquellos que no recibieron cobertura inmediatafue aseo quirúrgico, asistencia <strong>de</strong> drenaje al vacíoy antibioticoterapia según bacteriología. Las opciones<strong>de</strong> cobertura fueron: colgajo muscular 9, miocutaneo4, fasciocutaneo 10, microquirúrgico 5, prefiriendocolgajos musculares en caso <strong>de</strong> osteomielitis (OML).Hubo infección <strong>de</strong> partes blandas confirmada bacteriológicamenteen 17 casos y OML <strong>de</strong>mostrada 6.Se retiró material <strong>de</strong> OTS en un paciente con diagnóstico<strong>de</strong> OML.Discusión: En nuestra serie pudo realizarse cobertura<strong>de</strong>l material <strong>de</strong> OTS en promedio a los 15 días, hastacon 88 días <strong>de</strong> exposición. No fue necesario retirarel material <strong>de</strong> OTS en pacientes con OML cuandose utilizaron colgajos. Las coberturas musculares,miocutáneas y fasciocutáneas resultaron satisfactorias,sin diferencias apreciables.USO DE PRP EN COLGAJO DE LIFTINGDrs. Antonio Donizeti Castillo y Nelsón Correa.Clínica Tabancura, SantiagoEl uso <strong>de</strong> PRP en medicina y odontología viene<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años, pero recientementeempezamos a usarlo en cirugía plástica.Se uso inicialmente como un pegamento y <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> varios estudios se corroboraron la presencia <strong>de</strong>factores <strong>de</strong> crecimiento los cuales agregaron un plusen la cualidad <strong>de</strong> la piel. Con el uso <strong>de</strong>l PRP logramosun post operatorio con menos e<strong>de</strong>ma, menoshematoma y a<strong>de</strong>más quitamos el uso <strong>de</strong> drenaje loque es muy confortable para las pacientes.LAPARORRAFÍA CON ELÁSTICOSLUEGO DE UNA RESECCIÓN AMPLIADE LA PARED ABDOMINAL SECUNDARIAA UNA FASCITIS NECROTIZANTE.Drs. Gonzalo Gómez, Félix CallejasUnidad <strong>de</strong> Emergencia Adulto. Hospital Carlos Van Buren,ValparaísoIntroducción: La fascitis necrotizante es una infección


ápidamente progresiva, que afecta la piel, celularsubcutáneo y fascias con sepsis severa. Una ampliaresección quirúrgica inicial, asociado a tratamientointensivo es el tratamiento estándar. Sin embargolos <strong>de</strong>fectos cutáneos pue<strong>de</strong>n llegar a ser bastantesextensos, necesitando cirugía reparadora.El objetivo <strong>de</strong>l trabajo es presentar el resultado <strong>de</strong>un caso clínico <strong>de</strong> laparorrafía con elásticos luego<strong>de</strong> una amplia resección <strong>de</strong> la pared abdominalsecundario a una fascitis necrotizante.Material y Método: La cirugía se realiza en 2 etapasy la técnica utilizada es una adaptación <strong>de</strong> tresdistintas técnicas quirúrgicas; en un primer tiempose realiza la resección amplia y se instala una curación"tipo VAC" que consiste en un mol<strong>de</strong> <strong>de</strong> moltoprenconectado a una sonda nelaton y cubierto porsteridrape®. En una segunda cirugía se instala uncierre con elásticos que se tensa progresivamenteen cada cirugía.Caso Clínico: Paciente femenino, 40 años, portadora<strong>de</strong> artritis reumatoi<strong>de</strong>a en tratamiento inmunosupresor.En el postoperatorio <strong>de</strong> un absceso tubo ováricopresenta una fascitis necrotizante <strong>de</strong> la pared abdominal.La resección inicial generó un <strong>de</strong>fecto cutáneo<strong>de</strong> 50 x 30 cms. Requirió 8 cirugías y se logró cierrecompleto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fecto cutáneo abdominal. Presentódiscreta <strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong> la sutura <strong>de</strong> la pared abdominalque se trató con un IDE.Discusión: Presentamos una alternativa <strong>de</strong> tratamientoque se basa en distintos principios quirúrgicos,siendo uno <strong>de</strong> ellos la elasticidad <strong>de</strong> la paredabdominal, que permitió el cierre completo <strong>de</strong> ungran <strong>de</strong>fecto abdominal.Palabras claves: Fascitis NecrotizanteALTERNATIVAS DE COBERTURA CUTÁNEAGENITAL MASCULINO. EXPERIENCIA EN6 CASOS.Drs. Juan Carlos Sosa N, Fernando Olguín M, LuisRuiz B, Miguel Ángel Rojas L, Int. Felipe Jarufe.Equipo <strong>de</strong> Cirugía Plástica y Reconstructiva <strong>de</strong>l HospitalSan José, Santiago, <strong>Chile</strong>.Introducción: Tradicionalmente las pérdidas cutáneas<strong>de</strong> la zona genital se han resuelto con injertos <strong>de</strong>piel total para el pene y <strong>de</strong> piel parcial para el escroto.En nuestro servicio hemos explorado diferentesalternativas <strong>de</strong> cobertura cutánea con buenosresultados. El equipo <strong>de</strong> cirugía plástica quiere porpropósito mostrar su experiencia en el manejo <strong>de</strong>pacientes que han tenido pérdidas <strong>de</strong> partes blandasy cobertura cutánea <strong>de</strong>l pene y escroto utilizandodiferentes métodos.Materíal y Métodos: Son 6 pacientes operados entreel 2001 y el 2009 con diferentes pérdidas <strong>de</strong> tejidopeno-escrotal, realizándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> injertos <strong>de</strong> pieltanto parcial como total y también colgajosprepuciales y escrotales para la cobertura <strong>de</strong> estazona. La presentación más frecuente es secundariaa Fournier urogenital.Resultados: Son 6 pacientes todos secundarios acuadros infecciosos, la gran mayoría Fournier,asociados a patologías como Diabetes o paraplejiacomo factores pre disponentes, entre 40 y 65 años.Se realizan en la mayoría aseos quirúrgicos enurgencia y en urología, previa a sus cirugíasreconstructivas. Hubo pérdidas <strong>de</strong> piel <strong>de</strong>l pene enalgunos casos, en otros pérdida <strong>de</strong> piel escrotal, yen algunos la combinación <strong>de</strong> ambos. En otro casotambién pérdida completa <strong>de</strong> cuerpos cavernosos yparcial <strong>de</strong> uretra. Se realizan diferentesprocedimientos para cubrir tanto escroto como elpene, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> colgajos escrotales o prepuciales,bolsillos <strong>de</strong> cara medial <strong>de</strong> muslo, injertos <strong>de</strong> pieltotal y parcial, con resultados satisfactorios. No hubomayores complicaciones, solo pérdidas pequeñas<strong>de</strong> injertos y <strong>de</strong>hiscencias menores.Discusión: La cobertura cutánea genital es muyimportante tanto <strong>de</strong>l punto funcional como estético.Pensamos que los colgajos escrotales y prepucialesson la primera opción <strong>de</strong> cobertura peneana, y losinjertos <strong>de</strong> piel total solo en caso <strong>de</strong> que no se puedautilizar los primeros por falta <strong>de</strong> ellos, ya que a pesar<strong>de</strong> tener menor retracción que los <strong>de</strong> piel parcial, sílo presentan en la zona <strong>de</strong> cicatriz con la piel normaly entre ellos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un menor prendimiento.Por otro lado los colgajos escrotales dan excelentecobertura, engrasan el pene y tienen la elasticidadnecesaria. Pensamos que los colgajos tienen la virtud<strong>de</strong> aportar tejido con características similares a losperdidos, es <strong>de</strong>cir sensibilidad, resistencia al traumae incluso mejor estética. A<strong>de</strong>más se da laparticularidad que el exceso <strong>de</strong> tejido escrotal yprepucial facilita su uso reconstructor. Tambiénmencionar la alternativa <strong>de</strong> bolsillos <strong>de</strong> muslos paracobertura <strong>de</strong> testículos cuando esté indicado.44


<strong>Seccional</strong>: CIRUGÍA HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREASMANEJO DE LAS COMPLICACIONES DELA PANCREATITIS AGUDADrs. D. Moretti, A. Correa, R. Díaz, A. Pacheco,Int. F. Marín.Hospital <strong>de</strong> Urgencia Asistencia Pública.Introducción: Durante el curso <strong>de</strong> la pancreatitisaguda grave, se presentan complicacionesprincipalmente sépticas. La alta morbimortalidad <strong>de</strong>esta patología, hace necesario revisar su manejo yaque aún existen muchas controversias. Para entraren una nueva era en el tratamiento es que <strong>de</strong>cidimosrevisar el manejo realizado en nuestra institucióndurante los últimos años.Material y Método: Serie <strong>de</strong> casos retrospectivos,<strong>de</strong> pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> pancreatitis agudagrave operados en nuestra institución entre el1/1/2004 y el 31/12/2008.Resultados: Serie <strong>de</strong> 61 pacientes con pancreatitisaguda grave, con una edad promedio <strong>de</strong> 55 años(rango 23-85), 44,3% mujeres, el 34.4% sincomorbilida<strong>de</strong>s conocidas. En el 93% se usaron ATBprofilácticos (Ceftriaxona-Metronidazol comoesquema principal). Las complicaciones másfrecuentes fueron Sepsis 31%, Falla orgánica múltiple(FOM) 30%, shock 18%, y fístulas 11%. En lospacientes que fallecen se presentan Sepsis 70%,FOM 59% y Shock 33% como complicacionesprincipales. De los casos con germen i<strong>de</strong>ntificado<strong>de</strong>staca E. coli en un 30% y S. aureus en el 26%.Las técnicas empleadas fueron drenaje percutáneo(1,6%), endoscópico (4.9%), quirúrgico lumbotomía(27.9%) y quirúrgico anterior (65.6%), con unpromedio <strong>de</strong> 3 reoperaciones (rango 1 a 17) porcaso. El promedio <strong>de</strong> hospitalización fue <strong>de</strong> 46 díasy la letalidad general <strong>de</strong> la serie 44,3%, con un 37%en mujeres y un 50% en hombres.Conclusiones: Destaca la importancia <strong>de</strong>l control<strong>de</strong> sepsis, FOM y shock como complicaciones queaumentan gravemente el riesgo <strong>de</strong> muerte. También<strong>de</strong>staca la gran mortalidad en esta serie, lo que reflejala necesidad <strong>de</strong> realizar estudios prospectivos yprotocolos para mejorar estas cifras.NECROSECTOMÍA LAPAROSCÓPICA ENPANCREATITIS AGUDA.Drs. A. Donoso, R. Funke, Inta. M. Rondanelli, JC.Patillo, C Boza, F. Crovari, G. Pérez, F. Pimentel,L. Ibáñez, N. Jarufe, A. Escalona.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva. Facultad <strong>de</strong> Medicina.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: la pancreatitis aguda grave, asociadaa necrosis pancreática infectada, tiene una elevadamortalidad. En la mayoría <strong>de</strong> los casos el tratamientoes quirúrgico, sin embargo, este se asocia a una altamorbilidad. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cirugía mínimamente45invasiva ha permitido incorporar la técnicalaparoscópica al tratamiento <strong>de</strong> esta enfermedad.Objetivo: presentar nuestra experiencia ennecrosectomía y drenaje <strong>de</strong> abscesos por víalaparoscópica. Material y métodos: análisisretrospectivo <strong>de</strong> todos los pacientes con diagnóstico<strong>de</strong> pancreatitis aguda grave con necrosis infectadasometidos a necrosectomía y drenaje <strong>de</strong> abscesospor vía laparoscópica. Se <strong>de</strong>scribe la técnicaquirúrgica, se analizan las complicaciones, necesidad<strong>de</strong> reoperaciones y evolución tardía.Resultados: La serie está compuesta por 11 pacientes,9 hombres y 2 mujeres, operados entre abril <strong>de</strong> 2006y junio <strong>de</strong> 2009. La edad promedio fue 46 años (13a 71 años). El tiempo operatorio promedio fue 138min (110 - 205 min). No hubo complicaciones<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la técnica laparoscópica ni conversióna cirugía abierta en ningún paciente durante laprimera cirugía. Cinco pacientes requirieron unareintervención quirúrgica, 4 por coleccionesresiduales y 1 paciente para resolución quirúrgica<strong>de</strong> una fístula biliar. En 3 <strong>de</strong> los 5 pacientes lareoperación se llevó a cabo en forma satisfactoriapor vía laparoscópica. Dos pacientes evolucionaroncon fístula pancreática y 2 pacientes evolucionaroncon insuficiencia endocrina. No hay mortalidad ennuestra serie, encontrándose todos los pacientes enbuenas condiciones actualmente.Conclusiones: la necrosectomía laparoscópica esuna alternativa válida y disponible en nuestro centro,con resultados comparables y probablementesuperiores a la cirugía abierta, y con resultadossatisfactorios en cuanto a morbilidad y mortalidadpostoperatoria.COMPARACIÓN DEL MANEJO ENDOSCÓ-PICO DEL PSEUDOQUISTE PANCREÁTICOPOST PANCREATITIS AGUDA CON Y SININSTALACIÓN DE PRÓTESIS.Drs. P. <strong>de</strong> Mónaco, I. Robles, J. Gobelet, C. Castillo,C. Harz, A. Rollan, R. Sáenz, C. NavarreteLatin American OMGE and OMED GastrointestinalEndoscopy Training Center. Clínica Alemana -Universidad<strong>de</strong>l Desarrollo. Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El abordaje endoscópico se haconvertido en el tratamiento <strong>de</strong> elección para eldrenaje <strong>de</strong> pseudoquistes <strong>de</strong> páncreas (PP). En latécnica habitual se instala una prótesis para asegurarpermeabilidad en la cistogastrostomía.Objetivo: Comparar la eficacia <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>lPP con y sin instalación <strong>de</strong> prótesis.Método: Se incluyeron pacientes con diagnóstico<strong>de</strong> PP post-pancreatitis aguda <strong>de</strong>rivados a nuestroservicio entre Julio-2001 y Julio-2009. Los criterios<strong>de</strong> inclusión fueron: diagnóstico <strong>de</strong> PP según criterios<strong>de</strong> Atlanta, evolución mayor a 4 semanas e imágenes


que <strong>de</strong>muestren contacto con la pared gástrica oduo<strong>de</strong>nal. La técnica endoscópica inicialmente fueelectiva acor<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l quiste.Des<strong>de</strong> el año 2007 se realizó, exclusivamente, lapunción con electrocauterio <strong>de</strong> la pared, dilatacióncon balón hasta 20 mm, lavado y ocasionalnecrosectomía. Los pacientes fueron controlados enforma reglada semanalmente hasta la resolución <strong>de</strong>la patología.Resultados: Se incluyen 53 pacientes, 27 (51%)hombres. Edad promedio 48 años (8-75). En 22pacientes (41,5%) se realizó endosonografía para<strong>de</strong>terminar el sitio <strong>de</strong> punción. El acceso fuetransgástrico en 50 pacientes (94,3%), transduo<strong>de</strong>nalen 2 pacientes y transpapilar en 1 paciente. En 18pacientes (34%) se instaló prótesis o sondanasoquística (Grupo A) y en 35 pacientes (66%) nose <strong>de</strong>jó drenaje (Grupo B). El promedio fue 2,16sesiones terapéuticas en el grupo A vs. 2,31 en elgrupo B. En todos los pacientes se logró evacuaciónexitosa <strong>de</strong>l PP comprobado por imágenes (ecografíaabdominal o TAC). El procedimiento se realizó bajoanestesia con intubación orotraqueal en todos loscasos. No se <strong>de</strong>scribieron complicaciones en estaserie.Conclusiones: El manejo <strong>de</strong> PP mediante dilatación<strong>de</strong> la cistogastrostomía para lavado y drenaje sin lacolocación <strong>de</strong> prótesis es una técnica segura que noaltera en forma significativa el número <strong>de</strong> sesionesrequeridas, al compararlo con la colocación <strong>de</strong>prótesis o sonda nasoquística.PANCREATITIS Y EMBARAZO: MANEJO YRESULTADOS. EXPERIENCIA DEL HOSPI-TAL PADRE HURTADO.Drs. M. Vivanco, M.Bustamante, I. Turu, G. Rencoret,C. Ospina, A. Rodríguez-Navarro, A. Valle, G.Wiedmaier, F. Carrillo, E. Paiva, Int. A. Ovalle.Servicio Cirugía y Servicio Ginecología y Obstetricia.Hospital Padre Hurtado. Facultad <strong>de</strong> Medicina, ClínicaAlemana-Universidad <strong>de</strong> Desarrollo.Introducción: La pancreatitis aguda es una raracondición durante el embarazo ocurriendoaproximadamente en el 0,03 a 0,09% <strong>de</strong> lasembarazadas. La etiología durante el embarazo nodifiere <strong>de</strong> aquella <strong>de</strong> mujeres no embarazadas, siendolas principales causas la enfermedad litiasica,dislipi<strong>de</strong>mias, drogas, infecciones virales,condiciones hereditarias y en un porcentajeidiopáticas (17%).El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es mostrar laexperiencia <strong>de</strong>l Hospital Padre Hurtado en relacióna esta patología.Material y Métodos: Se revisaron retrospectivamentelas fichas <strong>de</strong> las pacientes embarazadas las cualesingresaron a la unidad <strong>de</strong> embarazo patológico conel diagnóstico <strong>de</strong> pancreatitis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l año2000 a junio 2009, el diagnóstico fue <strong>de</strong>finido porcuadro clínico sugerente asociado a elevación <strong>de</strong>amilasas. Se analizaron variables <strong>de</strong>mográficas,diagnóstico, etiología, apache ingreso, imágenes <strong>de</strong>ingreso, evolución precoz y tardía, estadía46hospitalaria, procedimientos realizados ymorbimortalidad materno-fetal.Resultados: La serie consta <strong>de</strong> 11 pacientes con edadpromedio <strong>de</strong> 23 años. La edad gestacional promedioal ingreso fue 30 semanas, las amilasas <strong>de</strong> ingresofluctúan entre 318 y 3600 mg/dl, la etiología másfrecuente fue litiasis biliar (90,9%), el apache <strong>de</strong>ingreso promedio fue <strong>de</strong> 3, ecografía fue el estudioimagenológico más frecuente (80,9%), el promedio<strong>de</strong> hospitalización fue <strong>de</strong> 7 días, el 90% tuvo unaevolución leve, solamente 1 paciente tuvo evolucióngrave que obligo a la interrupción <strong>de</strong>l embarazo.Todas respondieron al manejo médico <strong>de</strong> supancreatitis. Las 5 pacientes que estaban en elsegundo trimestre fueron colecistetomizadas antes<strong>de</strong> su alta. Las restantes 6 fueron operadas post parto.Se confirmó coledocolitiasis intraoperatoria en 1paciente.Conclusiones: La Pancreatitis durante el embarazoes una patología poco frecuente. A diferencia <strong>de</strong> losescasos reportes que existen en la literatura, laevolución en la mayoría <strong>de</strong> los casos es leve y laetiología más frecuente es la litiasica. En relaciónal momento <strong>de</strong> realizar la colecistectomía, no hubodiferencias en la morbimortalidad materno-fetal enlas distintas eda<strong>de</strong>s gestacionales. No hubocomplicaciones al diferir la cirugía vesicular en laspacientes <strong>de</strong>l tercer trimestre.CÁNCER VESICULAR: COLECISTITISAGUDA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN.Drs. V. Silva 1 , A. Jiménez 2 , F. Navarro 3 ,J. Astudillo 3 ,A. Or<strong>de</strong>nes 3 , X. Soto 4 , M. Or<strong>de</strong>nes 1 , J. Carter 11Servicio <strong>de</strong> Cirugía Hospital Gustavo Fricke, Viña <strong>de</strong>lMar, 2 Cesfam Dr. Juan Carlos Baeza, Viña <strong>de</strong>l Mar,3Interno <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong>l Mar, 4 ClínicaGeriátrica Capre<strong>de</strong>na, Limache.Introducción: El Cáncer Vesicular (CV) representala primera causa <strong>de</strong> muerte oncológica en la mujerchilena, manifestándose <strong>de</strong> múltiples formas, <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> las cuales se encuentra la Colecistitis Aguda(CA). En la literatura, ambas patologías se asocianen un 20-30 %. El objetivo <strong>de</strong> este estudio es realizaruna revisión <strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> casos <strong>de</strong>CV cuya forma <strong>de</strong> presentación clínica es la CA.Material y método: Se realiza una revisión <strong>de</strong>scriptivaretrospectiva <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 148 pacientes con CV,diagnosticados por clínica, imágenes, protocolooperatorio y/o biopsia, entre los años 2000 y 2008en el Hospital Dr. Gustavo Fricke <strong>de</strong> Viña <strong>de</strong>l Mar.Resultados: Del total <strong>de</strong> 148 pacientes estudiados,el 87,8% ingresaron por Urgencia, presentando 62<strong>de</strong> ellos (41,89%) diagnóstico <strong>de</strong> CA, siendo laprincipal forma <strong>de</strong> presentación. El segundo lugarlo ocupa la Ictericia Obstructiva con un 30,4%. Elgrupo etario predominante fue entre los 60 y 69 años(37,09 %). El sexo femenino representa el 80,6 %.En la clínica <strong>de</strong>staca: dolor agudo (62,9%), vómitos(41,9%), dolor a la palpación <strong>de</strong>l hipocondrio <strong>de</strong>recho(69,4%) y Murphy (45,2%). En el laboratorio laalteración más importante fue la elevación <strong>de</strong> laFosfatasa Alcalina en un 80,75%. Los hallazgos en


Ecografía fueron: Litiasis (84,61%), siendo un54,05% cálculos múltiples; signos <strong>de</strong> patología aguda(42,3%) y pared engrosada (34,61%). En la TAC<strong>de</strong>staca: Metástasis Hepáticas en un 38,8%. Eldiagnóstico <strong>de</strong> CV fue Preoperatorio en un 17,7%,Intraoperatorio en un 33,9% y Postoperatorio en un48,4%. Fueron operados 88,7% <strong>de</strong> los pacientes. ElEstadio IV fue el más frecuente (48,4%).Conclusión: La Colecistitis Aguda es la principalforma <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> Cáncer Vesicular en nuestrocentro, representando una cifra superior a lo <strong>de</strong>scritoen la literatura con un 41,89%.consi<strong>de</strong>rada como alternativa <strong>de</strong> nutrición enteralen la PAG.COLANGIOGRAFIA RETRÓGRADA ENDOS-CÓPICA. INCIDENCIA DE ALGUNAS IMPLE-MENTACIONES SOBRE LA EFECTIVIDADEN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DELA COLEDOCOLITIASIS EN EL HOSPITALREGIONAL DE TALCA.Drs. A. Tapia, J. Llanos, L. Inzunza, S, Sotelo.Servicio <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Regional <strong>de</strong> Talca.NUTRICIÓN ENTERAL PRECOZ EN PAN-CREATITIS AGUDA GRAVE: SONDA NASO-GÁSTRICA VERSUS SONDA NASOYEYUNALDrs. J. Harire 1,2 , J Moreno 1 , M. Flores 1 , R. Espinoza 1 ,S. Marin 11Escuela <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso, <strong>Chile</strong>;2Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña<strong>de</strong>l Mar, <strong>Chile</strong>.Introducción: La nutrición enteral precoz enPancreatitis Aguda Grave (PAG) se asocia a menorescomplicaciones y costos. La evi<strong>de</strong>ncia muestra a lavía enteral prepilórica, a través <strong>de</strong> sonda nasogástrica(SNG) equivalente a la vía enteral postpilórica,usando sonda nasoyeyunal (SNY); sin presentarseagravamiento <strong>de</strong> PAG. Dentro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> lasiguiente investigación se encuentra <strong>de</strong>mostrar quela nutrición enteral prepilórica versus nutriciónpostpilórica son equivalentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistaclínico.Pacientes y Métodos: Estudio clínico prospectivomulticéntrico randomizado, con participación <strong>de</strong>centros públicos y privados, entre Febrero 2007 yJulio 2008 (18 meses), contando con 164 pacientescon PAG, <strong>de</strong>finida por Apache-II-O = 8, asociado aun scanner con Score Balthazar D o E, con o sinnecrosis. Del total, 82 fueron nutridos a través <strong>de</strong>SNY y 82 con SNG.Resultados: Destaca un 82.3% <strong>de</strong> PAG <strong>de</strong> causabiliar, y 12.21% alcohol; Un 40,2% presentó ScoreBalthazar <strong>de</strong> ingreso E. El APACHE-II <strong>de</strong> ingresofue 8,77 para SNG, y 8,93 para SNY. La amilasemiaal diagnóstico fue 2426,82. Su evolución muestraun <strong>de</strong>scenso uniforme en ambos grupos (p=0.217).El dolor medido a través <strong>de</strong> la escala visual análoga(EVA) disminuye en ambos grupos, siendosignificativamente mayor el <strong>de</strong>scenso en los pacientesalimentados con SNY (p< 0,0001). Comocomplicaciones figura necrosis e infecciones. Entrelos días 1 y 10 <strong>de</strong> hospitalización no se evi<strong>de</strong>nciarondiferencias significativas en el porcentaje <strong>de</strong> necrosispancreática ni agravamiento <strong>de</strong> la necrosis medidocon scanner.Discusión: Se pue<strong>de</strong> concluir que no hubo casos <strong>de</strong>reactivación a nivel bioquímico <strong>de</strong> la PAG, ni existediferencia en la evolución imagenológica <strong>de</strong> laenfermedad en ambos grupos. No se observandiferencias clínicas en el uso <strong>de</strong> alimentación enteralprepilórica versus postpilórica. La SNG <strong>de</strong>be ser47La Colangiografía Retrógrada Endoscópica (CRE)es una técnica compleja cuyo éxito en el diagnósticoy tratamiento <strong>de</strong> la coledocolitiasis <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>múltiples factores. Objetivo: evaluar la efectividad<strong>de</strong> ia CRE según algunas modificaciones en sutécnica en el Hospital Regional <strong>de</strong> Talca.Se analizan 427 pacientes con sospecha clínica oconfirmación por imágenes <strong>de</strong> coledocolitiasis sometidosa CRE por el primer autor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995 a 2009.Se divi<strong>de</strong> la serie en dos grupos, consi<strong>de</strong>rando quea partir <strong>de</strong> 2001, las CRE se comenzaron a realizaren pabellón, con anestesista, aplicando técnicas <strong>de</strong>precorte en algunos casos: Grupo A (GA) 181 pacientes(1995-2000) y Grupo B (GB) 246 pacientes(2001-2009). Se registran prospectivamente característicasepi<strong>de</strong>miológicas, indicaciones <strong>de</strong> CRE, frecuencia<strong>de</strong> canulación, éxito en extracción <strong>de</strong> cálculos,causas <strong>de</strong> los fracasos y complicaciones. Entreambos grupos no hubo diferencias significativas enedad, sexo ni patologías asociadas. El diagnóstico<strong>de</strong> certeza <strong>de</strong> coledocolitiasis previo a la CRE sehizo en 229 pacientes: 29,8% en el GA y 71,1% enel GB. No se logró contrastar la vía biliar en 43 pacientes(23,7%) <strong>de</strong>l GA y 16 (6,5%) <strong>de</strong>l GB. Entrelos pacientes que se logró visualizar la vía biliar, se<strong>de</strong>mostró coledocolitiasis en 69 (50%) <strong>de</strong>l GA y 164(71,3%) <strong>de</strong>l GB. En el GB se usó técnica <strong>de</strong> precorteen 16 casos para acce<strong>de</strong>r a la vía biliar. Entre lospacientes con coledocolitiasis, en el GA, en 46(66,6%) se lograron extraer los cálculos; en 21(30,4%)no se intentó por el tamaño <strong>de</strong> ellos y en 2 no selograron extraer. Entre los pacientes <strong>de</strong>l GB, en 135(82,3%) se lograron extraer los cálculos; en 19(11,5%) no se intentó por el tamaño <strong>de</strong> ellos.Desarrollaron pancreatitis Aguda (PA) 7 pacientes<strong>de</strong>l GA (3,8%, 1 PA grave) y 5 <strong>de</strong>l GB (2%; 1 PAgrave). Se diagnosticaron por TAC dos perforacionesduo<strong>de</strong>nales en el GB. Ambos pacientes mejoraronsin requerir intervenciones. No hubo fallecidos.Si bien la experiencia <strong>de</strong>l operador es un factor queinterviene en los resultados <strong>de</strong> cualquier técnica, enesta serie el uso <strong>de</strong> anestesia y la introducción <strong>de</strong>lprecorte se asoció a aumento en la frecuencia <strong>de</strong>canulación y visualización <strong>de</strong> la vía biliar e incrementoen la extracción <strong>de</strong> cálculos y en disminución<strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> PA. La carencia <strong>de</strong> insumos parala extracción <strong>de</strong> cálculos <strong>de</strong> tamaño gran<strong>de</strong> impidiómejores resultados.


COLANGIOGRAFIA ENDOSCÓPICA RETRO-GRADA EN EL HOSPITAL BASE OSORNO.REPORTE DE 150 CASOS.Drs. N. Bello 1,2 , F. Venturelli 1,2 , J Alvar 1,2 ,C Rosas 1,2Villegas 21Servicio <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Base Osorno.2Facultad <strong>de</strong> Medicina. Universidad Austral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>,Campo Clínico Osorno.Introducción: el recurso <strong>de</strong> la ColangiopancreatografiaEndoscópica Retrograda (ERCP)y la papilotomiaendoscópica (PE) están cada vez más disponibleen distintos centros <strong>de</strong> nuestro país.Objetivo: <strong>de</strong>scribir los resultados obtenidos en pacientesa los que se les practicó una colangiopancreatografiaendoscópica retrograda en el Hospital BaseOsorno entre los años 2006 y 2008.Material y método: Serie <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> todos las ERCPprocedimientos endoscópicos por medio <strong>de</strong> una colangiopancreatografiaendoscópica retrograda en elHospital Base Osorno entre junio <strong>de</strong>l 2006 a febrero<strong>de</strong>l 2008.Todos los procedimientos fueron realizados por elmismo endoscopista. Se revisaron fichas clínicas ylas variables fueron registradas en un protocolo específico.Se incluyeron las variables: edad, sexo, indicación<strong>de</strong>l procedimiento, técnica endoscópica, porcentaje<strong>de</strong> éxito, estadía hospitalaria, complicacionesy mortalidad asociada (mortalidad cuya causa estérelacionada directamente con el procedimiento: pancreatitisaguda, hemorragia, perforación intestinal,sepsis biliar posprocedimiento).Los resultados se expresan como medias, medianaso porcentajes y el programa estadístico utilizado fueel Stata 10.0Resultados: la serie incluyó 150 procedimientos. Lamediana <strong>de</strong> edad fue 65 (7-95)años. El sexo predominantefue el femenino con 68,79%. El 16,31% <strong>de</strong>los procedimientos fueron diagnósticos. La indicaciónmás frecuente fue la litiasis biliar con un 85,81%seguida por ictericia obstructiva neoplásica con un12,76% y fístulas biliares con un 2,12%. El porcentaje<strong>de</strong> éxito fue un 87,90%. El porcentaje <strong>de</strong> conversiónfue <strong>de</strong> un 1,33%. Al 12,76% se les realizó precorte.La morbilidad asociada fue <strong>de</strong> un 8,51% (la másfrecuente, hemorragia digestiva alta). No hubo mortalidadasociada al procedimiento.Conclusión: Los resultados <strong>de</strong> esta serie son compatiblesa lo publicado en la literatura.RENDEVOUS. UNA TÉCNICA SEGURA YEFECTIVA PARA RESOLUCIÓN DE COLE-LITIASIS Y COLEDOCOLITIASIS.Drs. A. Valle, H. Richter, J. Gobelet, C. Aguayo, A.Rodríguez-Navarro, E. Valdivieso, S. Pra<strong>de</strong>nas, G.Wiedmaier.Servicio Cirugía Hospital Padre Hurtado.Facultad <strong>de</strong> Medicina, Clínica Alemana-Universidad<strong>de</strong>l Desarrollo.Introducción: El diagnóstico y manejo <strong>de</strong> la colelitiasiscon coledocolitiasis, sigue siendo complejo.48Tradicionalmente el diagnóstico <strong>de</strong> coledocolitiasisimplicaba una conversión <strong>de</strong> la cirugía laparoscópicao ERCP diferida. Des<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cada <strong>de</strong> los noventa se<strong>de</strong>scribe la técnica <strong>de</strong> ERCP intraoperatoria o ren<strong>de</strong>zvous(RV), con la finalidad <strong>de</strong> resolver en un solotiempo quirúrgico ambas patologías y con las ventajas<strong>de</strong> un procedimiento en conjunto mínimamente invasivo.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es presentar la experiencia<strong>de</strong> este manejo quirúrgico en el Hospital Padre Hurtado.Materiales y métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> pacientescon diagnóstico <strong>de</strong> colelitiasis y coledocolitiasisoperados según técnica <strong>de</strong> RV entre febrero <strong>de</strong> 2008y junio <strong>de</strong> 2009. Se analizaron las variables <strong>de</strong>mográficas,clínicas y la morbimortalidad.Resultados: Se realizaron 15 procedimientos contécnica RV, edad promedio 47 años, 95 % mujeres,tasa <strong>de</strong> éxito en 13 pacientes. En un 50 % se planificola intervención mixta dado que se realizo un diagnóstico<strong>de</strong> coledocolitiasis previo, el resto fue un hallazgodurante el intraoperatorio. El total <strong>de</strong> la serie fueronpacientes electivos y por vía laparoscópica, tiempooperatorio promedio 130 minutos, no hubo morbilidadintraoperatoria, ni conversión a cirugía abierta.La alimentación se reinicio a las 23 horas, las estadiahospitalaria promedio fue 2 días. Una paciente presentopancreatitis leve post procedimiento. No existemortalidad en esta serie.Conclusiones: La técnica <strong>de</strong> RV es efectiva y segurapara resolver esta patología en un solo tiempo conbuenos resultados quirúrgicos. Este enfoque terapéuticoes costo/efectivo tanto para el paciente comopara el sistema <strong>de</strong> salud. Se requiere contar con personalentrenado en la realización <strong>de</strong> este procedimiento.conla finalidad <strong>de</strong> resolver en un solo tiempoquirúrgico ambas patologías y con las ventajas <strong>de</strong>un procedimiento en conjunto mínimamente invasivo.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es presentar la experiencia<strong>de</strong> este manejo quirúrgico en el Hospital PadreHurtado.Materiales y métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> pacientescon diagnóstico <strong>de</strong> colelitiasis y coledocolitiasisoperados según técnica <strong>de</strong> RV entre febrero<strong>de</strong> 2008 y junio <strong>de</strong> 2009. Se analizaron las variables<strong>de</strong>mográficas, clínicas y la morbimortalidad.Resultados: Se realizaron 15 procedimientos contécnica RV, edad promedio 47 años, 95 % mujeres,tasa <strong>de</strong> éxito en 13 pacientes. En un 50 % se planificola intervención mixta dado que se realizo un diagnóstico<strong>de</strong> coledocolitiasis previo, el resto fue un hallazgodurante el intraoperatorio. El total <strong>de</strong> la serie fueronpacientes electivos y por vía laparoscópica, tiempooperatorio promedio 130 minutos, no hubo morbilidadintraoperatoria, ni conversión a cirugía abierta.La alimentación se reinicio a las 23 horas, las estadíahospitalaria promedio fue 2 días. Una paciente presentopancreatitis leve post procedimiento. No existemortalidad en esta serie.Conclusiones: La técnica <strong>de</strong> RV es efectiva y segurapara resolver esta patología en un solo tiempo conbuenos resultados quirúrgicos. Este enfoque terapéuticoes costo/efectivo tanto para el paciente como


para el sistema <strong>de</strong> salud. Se requiere contar con personalentrenado en la realización <strong>de</strong> esteprocedimiento.TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE LACOLANGITIS AGUDA EN PACIENTES DE80 Y MAS AÑOSDrs. S. Moreno, A. Rodríguez. A.M Gemmato,M. Anselmi.Unidad Docente Asistencial <strong>de</strong> Cirugía Endoscópica.Hospital Gmo. Grant B. Concepción.Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Facultad <strong>de</strong> Medicina.Universidad <strong>de</strong> Concepción.Objetivo: Analizar los resultados <strong>de</strong>l manejo endoscópico<strong>de</strong> la colangitis aguda en pacientes mayores<strong>de</strong> 80 años.Pacientes y Método: Se estudiaron 137 pacientesconsecutivos portadores <strong>de</strong> una colangitis agudaascen<strong>de</strong>nte en 112 casos (81.8%) y tóxica en los 25restantes (18.2%). La edad promedio fue <strong>de</strong> 84.4+/- 3.4años (62% mujeres y 38% hombres), 133(97.1%) presentaban algún tipo <strong>de</strong> comorbiiidad.En 96 (70%) la etiología fue una coledocolitiasis,en 31 (22.5%) una obstrucción maligna, en 8 (6,1%)una obstrucción benigna y en 2 (1.4%) secundariaa una CPRE.Resultados: Se tuvo acceso a la vía biliar en 136/137pacientes (99.3%) logrando <strong>de</strong>scomprimirla en todoslos exitosamente canulados (n = 136). El tratamiento<strong>de</strong>finitivo se realizó durante el primer intento en 99casos (72.7%) y los restantes 37 (27.3%) fueron drenadostemporalmente y sometidos a procedimientosadicionales, hasta solucionar la obstrucción.Evolucionaron satisfactoriamente 121/136 pacientes(89%) y se complicaron 15 (11%). En estos últimos,hubo 3 casos (2,2%) asociados al procedimientomismo (hemorragia post esfinterotomía), 5 (3.6%)secundarios a la sepsis biliar y los 7 restantes (5.1%), <strong>de</strong>bido a exacerbación <strong>de</strong> patologías previas.Fallecieron 12 pacientes, lo que da una mortalidada 30 días <strong>de</strong> un 8.8%. De estos en 5 (3,6%) la causafue la sepsis <strong>de</strong> origen biliar y en los 7 restantes(5.1%) patologías preexistente. El tratamiento <strong>de</strong>finitivofue endoscópico en 118/124 pacientes quesobrevivieron (95.1%) y quirúrgico en 6 (4.8%).Conclusiones: El manejo endoscópico <strong>de</strong> la colangitisaguda en ancianos es un método seguro y eficaz,con bajas tasas <strong>de</strong> morbilidad relacionadas directamentecon el procedimiento y alta tasa <strong>de</strong> éxito enla resolución <strong>de</strong>l cuadro clínico. Sin embargo, eneste grupo etario, es necesario tener presente lascomorbilida<strong>de</strong>s previas <strong>de</strong> los pacientes y adoptarmedidas para prevenir complicaciones <strong>de</strong> las mismas.TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA COLE-DOCOLITIASIS POR VIDEO LAPAROSCOPIADrs. P. León, L. Gutiérrez, H. Lembach, N. Pereira,J.C. Molina, I. Braghetto, S. Núñez, E. Lanzarini.,G. Car<strong>de</strong>mil.Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.49Introducción: La colecistitis crónica litiásica constituyela principal causa <strong>de</strong> ingresos quirúrgicos electivosen nuestro país. Presenta complicaciones, entrelas cuales se encuentra la coledocolitiasis, siendo eltratamiento <strong>de</strong> elección actual la colangiografíaendoscópica retrógrada con papilotomía y extracción<strong>de</strong> cálculos. Por múltiples razones, no siempre elprocedimiento está disponible, lo cual significa prolongación<strong>de</strong> la hospitalización, no exenta <strong>de</strong> complicacionesmás severas.Objetivos: Efectuar un análisis <strong>de</strong> pacientes portadores<strong>de</strong> coledocolitiasis operados por vi<strong>de</strong>o laparoscopia.Materiales y Métodos: De 1068 pacientes operados<strong>de</strong> colecistectomía por vi<strong>de</strong>o laparoscopia entre losaños 2006-2008, en 69 casos se realizó colangiografíaintraoperatoria. Se obtuvieron 12 casos <strong>de</strong> coledocolitiasisen los que se realizó extracción <strong>de</strong> cálculosdurante el procedimiento. Se analizó sus fichaspara obtener datos <strong>de</strong>mográficos, terapéuticos y evoluciónposterior. Utilización <strong>de</strong> Excel como planilla<strong>de</strong> cálculo.Resultados: De los 12 casos analizados, se presentaron7 mujeres y 5 hombres, con un rango <strong>de</strong> edad<strong>de</strong> 23 a 63 años. En todos los casos se realizó colecistectomíapor vi<strong>de</strong>o laparoscopia. 4 casos <strong>de</strong> conversión.De los casos completamente resueltos por laparoscopia,la exploración <strong>de</strong>l colédoco se realizó através <strong>de</strong>l conducto cístico en 4 pacientes con uso<strong>de</strong> canastillo <strong>de</strong> dormía y en 4 mediante coledocotomía,con instalación <strong>de</strong> Sonda Kehr en 3 y cierreprimario más drenaje en 1. En todos los casos seextrajeron los cálculos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el colédoco. Todos concolangiografía postoperatoria que confirmó el éxito<strong>de</strong>l procedimiento. El tiempo operatorio promediofue <strong>de</strong> 180 minutos. La evolución postoperatoria fuesatisfactoria en todos los pacientes.Conclusiones: El tratamiento quirúrgico <strong>de</strong> la coledocolitiasises técnicamente posible y segura <strong>de</strong> realizarpor vi<strong>de</strong>o laparoscopia, sin embargo requiere unacurva <strong>de</strong> aprendizaje y la disponibilidad <strong>de</strong> materiala<strong>de</strong>cuado.TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS VENO-SA PORTAL EN PACIENTES SOMETIDOS ATRASPLANTE HEPÁTICO. EXPERIENCIAEN UN CENTRO UNIVERSITARIODrs. E. Figueroa, M. Gabrielli, N. Jarufe, R. Pérez,M. Arrese, C. Muñoz, J. Torres, J.F. Guerra, A. Soza,P. Domínguez, J. Martínez.Programa <strong>de</strong> Trasplante Hepático. Departamentos <strong>de</strong> CirugíaDigestiva y Gastroenterología. Facultad <strong>de</strong> Medicina,Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Santiago.Introducción: La trombosis venosa portal (TVP) esuna <strong>de</strong> las complicaciones <strong>de</strong> los pacientes conenfermedad hepática terminal. Se consi<strong>de</strong>ra unacontraindicación relativa para trasplante hepático(TH). La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> realizar el trasplante y supronóstico <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la extensión <strong>de</strong> la trombosisen el eje porto-mesentérico.Objetivos: Analizar la experiencia en el tratamiento


<strong>de</strong> la TVP en aquellos pacientes sometidos a TH enel Hospital Clínico <strong>de</strong> la Pontificia UniversidadCatólica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Material y Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivoa partir <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos y registros clínicos <strong>de</strong>los pacientes con TVP sometidos a TH en nuestrocentro entre enero <strong>de</strong> 1994 y mayo <strong>de</strong> 2009. LasTVP fueron clasificadas según su extensión en 4tipos (Yer<strong>de</strong>l et al, 2000): tipo 1: trombosis parcial< 50% con o sin extensión mínima a venamesentérica superior (VMS); tipo 2: trombosis >50% con o sin extensión mínima a VMS; tipo 3:TVP y <strong>de</strong> VMS proximal completa. VMS distallibre; tipo 4: TVP y <strong>de</strong> VMS proximal y distalcompleta.Resultados: De 110 TH, 11 pacientes (10%) tuvieronTVP; sólo en 5 <strong>de</strong> ellos el diagnóstico fuepreoperatorio (45,4%). El promedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong>53 (±10) [29 - 63] años. La indicación <strong>de</strong> TH fuecirrosis hepática en el 100%; la etiología fue VHCen 3 pacientes, Etanol en 2 pacientes, NASH en 3pacientes y otras en 3. El 72,3% <strong>de</strong> los pacientesfue clasificado Child-Pugh B al momento <strong>de</strong>l TH.Tres <strong>de</strong> los 5 pacientes en los que el diagnóstico <strong>de</strong>TVP fue preoperatorio recibieron terapiaanticoagulante con resolución <strong>de</strong> la trombosis en 2<strong>de</strong> ellos. La técnica <strong>de</strong> implantación utilizada fuePiggy-Back modificada en el total <strong>de</strong> los casos, conanastomosis cavo-cava latero-lateral. Del total <strong>de</strong>pacientes, en el intraoperatorio se encontró TVP en8 pacientes. Se encontró trombosis tipo 1 en 2pacientes; tipo 2 en 3 pacientes y tipo 3 en losrestantes. Se realizó trombectomía por eversión en6 pacientes y simple en 1 caso con anastomosisportal termino-terminal en los 7 pacientes. Se realizóun puente mesentérico-portal en 1 caso. Cincopacientes presentaron complicaciones posoperatoriasinmediatas; requirieron re-operación 3 pacientes portrombosis <strong>de</strong> arteria hepática; sospecha <strong>de</strong> peritonitisy hemorragia postoperatoria, respectivamente. En1 paciente hubo rechazo celular agudo precoz grave(grado 3 <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> Banff) tratado, con posterior<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una Neumonía bacteriana y unahemorragia intracraneana masiva. Otro, <strong>de</strong>sarrollóun infarto hepático subcapsular autolimitado. De los11 pacientes con TVP, cuatro recibieron tratamientoanticoagulante postoperatorio durante 6 meses; uno<strong>de</strong> ellos falleció por hemorragia intracerebral enrelación al mismo en el posoperatorio inmediato.Las complicaciones a largo plazo fueron estenosis<strong>de</strong> la vía biliar en 1 paciente que requirió <strong>de</strong>rivaciónbiliodigestiva y trombosis <strong>de</strong> la arteria hepática condisfunción y pérdida <strong>de</strong>l injerto por daño isquémico<strong>de</strong> conductos biliares y retrasplante a los dos añosen otro. No hubo re-trombosis portal en ningúnpaciente. El promedio <strong>de</strong> seguimiento fue <strong>de</strong> 27meses con una sobrevida al año <strong>de</strong> 78%.Discusión: La TVP en pacientes con cirrosis hepáticaen espera <strong>de</strong> TH es consi<strong>de</strong>rada un <strong>de</strong>safío para elequipo <strong>de</strong> TH. Clásicamente consi<strong>de</strong>rada unacontraindicación absoluta, con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> latécnica quirúrgica y la mayor experiencia adquirida,estos pacientes pue<strong>de</strong>n trasplantarse con buen50pronóstico, siendo la trombectomía por eversión una<strong>de</strong> las técnicas sugeridas para tratar las trombosistipo 2 y 3 <strong>de</strong> Yer<strong>de</strong>l durante el trasplante.¿EXISTE PATOLOGÍA BILIAR RESIDUALPOST-ÍLEO BILIAR? RESULTADOS PRELI-MINARES DE UN ESTUDIO DE COHORTE.Drs. César Muñoz 1 , Luis Burgos S.J 1,2 , CarlosManterola 1,2 , Héctor Losada 1,2 , Jorge Silva 1,2 , DanielaInostroza 1 ,Joaquín Bernales 1 .1Departamento <strong>de</strong> Cirugía y Traumatología. Universidad<strong>de</strong> La Frontera. Temuco. 2 Equipo <strong>de</strong> Cirugía Hepatobiliary Pancreática. Servicio <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Dr.HernánHenríquez Aravena <strong>de</strong> Temuco.Introducción: El íleo biliar constituye el 1-4% <strong>de</strong>las obstrucciones intestinales. La indicación respectoal tratamiento <strong>de</strong> la patología vesicular es un temacontroversial. Nuestro objetivo es evaluar la patologíabiliar residual en pacientes intervenidos quirúrgicamentepor íleo biliar en el Hospital Dr.Hernán HenríquezAravena <strong>de</strong> Temuco (HHHA) y presentar nuestrosresultados preliminares.Materiales y Método: Diseño <strong>de</strong> estudio: Estudio<strong>de</strong> cohorte. Periodo <strong>de</strong> estudio: Enero <strong>de</strong>l 2000 aDiciembre <strong>de</strong>l 2008.Criterios <strong>de</strong> inclusión: Pacientes intervenidos quirúrgicamentepor íleo biliar en el HHHA durante el periodo<strong>de</strong> estudio.Maniobra: Se realiza control y seguimiento <strong>de</strong> lospacientes en el policlínico <strong>de</strong> especialidad con perfilhepático, marcadores tumorales, ecotomografíaabdominal y colangioresonancia.Análisis estadístico: Se utilizó estadística <strong>de</strong>scriptivacon medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central y dispersión. Seaplica estadística analítica para variables dicotómicasy variables continuas. El análisis <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datosse realizó en el paquete estadístico STATA® 9.0.Resultados: La cohorte esta constituida por 28 pacientes,con una edad promedio <strong>de</strong> 67.4+12.1 años. El83% (23 pacientes) correspon<strong>de</strong>n a género femenino.El 70% <strong>de</strong>sconocía ser portador <strong>de</strong> colelitiasis. Todostuvieron un estudio imagenológico preoperatoriocon hallazgos <strong>de</strong> neumobilia en el 50%. La tríada<strong>de</strong> Rigle fue positiva en el 30%o. En el 92% <strong>de</strong> lospacientes se realizó enterolitotomía. La mayoríapresentó 1 cálculo gran<strong>de</strong> (Promedio 4.15+0.8cms)en el ileon distal. En ningún paciente se realizó colecistectomíacontemporánea. Un paciente tuvo resoluciónespontánea <strong>de</strong>l cuadro. La morbilidad operatoriafue <strong>de</strong> un 25%) y la mortalidad operatoria <strong>de</strong>7%. Se ha logrado el seguimiento <strong>de</strong>l 83% (23 pacientes)<strong>de</strong> la cohorte con un promedio <strong>de</strong> 34 meses.Cuatro pacientes (17%) han presentado eventos agudosasociados a litiasis biliar durante el seguimiento.Conclusiones: Los resultados preliminares <strong>de</strong>l estudio,evi<strong>de</strong>ncian la existencia <strong>de</strong> patología biliar residualy sintomática en los pacientes con antece<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> íleo biliar. La patología biliar residual asintomáticapodría ser mayor a lo esperado en esta cohorte.


COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICAAMBULATORIA. RESULTADOS CON MÁSDE 1000 PACIENTES.Drs. G. Wiedmaier, A. Mercado, A. Recart, A.Rodríguez-Navarro, C. Aguayo, C. Cavalla, R.Concha, F. Bustos, C. Villalón, Int. P. Mococain,E.U. P. FabbriServicio <strong>de</strong> Cirugía Hospital Padre Hurtado. Facultad <strong>de</strong>Medicina, Clínica Alemana -Universidad <strong>de</strong>l Desarrollo.Introducción: La colecistectomía laparoscópica (C.L)presenta ventajas en el período postoperatorio, condicionandouna recuperación precoz <strong>de</strong> los pacientes.Con la introducción <strong>de</strong> esta técnica se ha podidorealizar esta cirugía en forma ambulatoria. Nuestroservicio tiene implementada la colecistectomía laparoscópicaambulatoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2005 creandoprotocolos <strong>de</strong> selección y <strong>de</strong> segumiento <strong>de</strong> pacientes.El objetivo <strong>de</strong> este estudio es evaluar en forma prospectivalos resultados <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong> colecistectomíalaparoscópica ambulatoria en nuestra institución.Material y método: Evaluación prospectiva <strong>de</strong> lasC.L. con intención ambulatoria, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2005 a Junio2009. Los pacientes fueron seleccionados utilizandoprotocolo estandarizado que incluye: evaluaciónanestésica, escala <strong>de</strong> criterios quirúrgico ecografica(colelitiasis no complicada, vesícula <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s finaso pólipo vesicular, vía biliar <strong>de</strong> diámetro normal ypruebas hepáticas normales) y soporte socio-familiara<strong>de</strong>cuado. Se consignó los pacientes que requirieronhospitalización, <strong>de</strong>scribiendo la causa <strong>de</strong> ésta y lascomplicaciones postoperatorias. Se realizó un seguimientotelefónico a los pacientes al alta, consignandoevolución y satisfacción <strong>de</strong> los usuarios.Resultados: Se realizaron 1060 C.L., 916 mujeres(86,4%) y 144 hombres (13,6%), con una edad <strong>de</strong>promedio <strong>de</strong> 43 años. 1001 pacientes (94,4%) fueronambulatorios, siendo dados <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 8hrs. posteriores a la cirugía. 59 pacientes (5,5%) requirieronhospitalización, siendo las principales causas:dolor, observación por cirugía dificultosa, sangradointra-operatorio importante y conversión acirugía abierta. No hubo lesiones <strong>de</strong> vía biliar nifístulas biliares, y no hubo mortalidad peri-operatoria.La encuesta postoperatoria evi<strong>de</strong>nció que el 92%<strong>de</strong> los pacientes estaba satisfecho con el manejo.Conclusión: El protocolo <strong>de</strong> evaluación y manejo<strong>de</strong> colecistectomía laparoscópica ambulatoria es unaopción factible para un hospital público. Es fundamentalla a<strong>de</strong>cuada selección <strong>de</strong> los pacientes y asíasegurar un alto nivel <strong>de</strong> éxito quirúrgico y una altasatisfacción <strong>de</strong> los pacientes.Introducción: Los abscesos hepáticos <strong>de</strong> tipo piógeno,persisten siendo una patología compleja, <strong>de</strong> etiologíavariable y su manejo persiste siendo un <strong>de</strong>safío médico.Durante los últimos años el drenaje percutáneoha sido el tratamiento <strong>de</strong> elección, indicando la cirugíasolo en casos <strong>de</strong> abscesos <strong>de</strong> gran tamaño, multiloculadosy <strong>de</strong> fracaso <strong>de</strong> tratamiento médico.Objetivo: Analizar el manejo <strong>de</strong> esta patología ennuestro centro durante los últimos cinco años.Materiales y métodos: Análisis <strong>de</strong>scriptivo, retrospectivo<strong>de</strong> pacientes ingresados con diagnóstico <strong>de</strong>absceso hepático, entre enero <strong>de</strong>l año 2003 y enero<strong>de</strong>l año 2009 en Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Resultados: Nuestra serie se compone <strong>de</strong> 60 pacientes.La edad promedio fue <strong>de</strong> 58,7 años. De ellos55% correspon<strong>de</strong>n a hombres y 45% a mujeres. Elantece<strong>de</strong>nte médico más frecuente fue la diabetesmellitus tipo 2 con un 28,3%. La etiología sólo sepudo establecer en 56, 6% <strong>de</strong> los pacientes, siendolas más frecuentes la colangitis y la cirugía biliarreciente con un 15% y 10% respectivamente. De estosabscesos, 35 fueron únicos y 25 <strong>de</strong> ellos múltiples.El 81,6% fueron abscesos simples y 18,3% multiloculados.La gran mayoría <strong>de</strong> los abscesos se encontraronen el lóbulo hepático <strong>de</strong>recho, con un 76,6%><strong>de</strong> frecuencia. Esta patología fue resuelta <strong>de</strong> manerapercutánea por el equipo <strong>de</strong> radiología intervencional<strong>de</strong> nuestro centro en el 68,3% <strong>de</strong> los pacientes. Lapatología fue resuelta vía percutánea tanto en losabscesos mas gran<strong>de</strong>s (12 cm diámetro) como en63.6% <strong>de</strong> los multiloculados. El manejo exclusivocon antibióticos se realizó en el 18,3% y el drenajequirúrgico en el 13,3%. Se reporta sólo un pacientefallecido.Conclusión: El absceso hepático piógeno, si bien esuna patología infrecuente, <strong>de</strong>be ser abordada, <strong>de</strong>manera agresiva y oportuna por el equipo médicotratante. El drenaje percutáneo es el manejo <strong>de</strong> elección,siendo posible hoy en día drenar abscesos <strong>de</strong>gran tamaño, complejos y con buenos resultados.ESTADIOS TEMPRANOS EN CÁNCER VESI-CULAR SEGÚN PROTOCOLO GES: ¿SECUMPLE?Drs. V. Silva 1 , A. Jiménez 2 , A. Or<strong>de</strong>nes 3 , J. Astudillo3, F. Navarro 3 , M. Or<strong>de</strong>nes 1 , Glyn Llewelyn 1 , X.Soto 41Servicio <strong>de</strong> Cirugía Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña<strong>de</strong>l Mar.2CESFAM Dr. Juan Carlos Baeza, El Olivar, Viña <strong>de</strong>lMar.3Internos <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong>l Mar.4Clínica Geriátrica Capre<strong>de</strong>na, Limache.ABSCESO HEPÁTICO PIÓGENO: EXPE-RIENCIA DEL HOSPITAL CLÍNICO DE LAUNIVERSIDAD DE CHILEDrs. M. Díaz, P. Palavecino, S. NúñezHospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>51Introducción: Según el protocolo GES (Garantíaexplícita en salud), en la sospecha y confirmacióndiagnóstica <strong>de</strong> pacientes con cáncer vesicular, la focalizaciónen pacientes sintomáticos entre 35 y 49años permitirá tratar en su mayoría cánceres incipientes<strong>de</strong> vesícula, <strong>de</strong> mejor pronóstico, es <strong>de</strong>cir aquellosintramucosos o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la túnica muscular. Elobjetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es revisar si esto secumple en los pacientes atendidos con este diagnósticoen el servicio <strong>de</strong> cirugía <strong>de</strong>l Hospital Dr. Gustavo


Fricke, entre los años 2000 al 2008.Material y método: Se realiza una revisión <strong>de</strong>scriptivaretrospectiva <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 148 pacientes con cáncer<strong>de</strong> la vesícula biliar, diagnosticados por clínica, imágenesy/o biopsia.Resultados: De 148 pacientes, 21, (14,12%%),correspondió al grupo etario <strong>de</strong> 35 a 49 años. 20mujeres y 1 hombre (95,2% y 4,8% respectivamente).De estos 1 fue estadio 0 (4,8%), 3 fueron estadio IA(14,3%), 1 fue estadio IIA (4,8%), 2 fueron estadioIII (9,5%) y 14 fueron estadio IV (66,6%). En resumen,el 76,1% correspondió a estadios avanzados.Conclusión: La premisa <strong>de</strong>l protocolo GES, <strong>de</strong> tratarcánceres tempranos, en el grupo etario <strong>de</strong> 35 a 49.RESULTADOS A LARGO PLAZO DEL TRA-TAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER DEVESÍCULA BILIARDrs. Héctor Losada 1,2 , César Muñoz 1 , Luis BurgosSJ 1,2 , Jorge Silva 1,2 , Carlos Manterola 1,2 , JuanCarlos Roa S. 3,4 .1 Departamento <strong>de</strong> Cirugía y Traumatología. Universidad<strong>de</strong> La Frontera. Temuco.2 Equipo <strong>de</strong> Cirugía Hepatobiliar y Pancreática. Servicio<strong>de</strong> Cirugía. Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.Temuco.3 Departamento <strong>de</strong> Anatomía Patológica. Universidad <strong>de</strong>La Frontera. Temuco.4 Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica. Hospital Dr. HernánHenríquez Aravena. Temuco.Introducción: El cáncer <strong>de</strong> vesícula biliar (CVB) esuna <strong>de</strong> las causas más frecuentes <strong>de</strong> mortalidad en<strong>Chile</strong>. La región <strong>de</strong> la Araucanía se presenta comoun área <strong>de</strong> alto riesgo para CVB. Nuestro objetivoes presentar los resultados a largo plazo en el tratamiento<strong>de</strong>l CVB.Materiales y Método: Diseño <strong>de</strong> estudio: Estudio <strong>de</strong>cohorte. Periodo <strong>de</strong> estudio: Enero 2000 a Diciembre<strong>de</strong> 2008. Maniobra: Se realiza seguimiento clínicoe imagenológico <strong>de</strong> los pacientes sometidos a tratamientoquirúrgico con intención curativa (Resecciónhepática y linfa<strong>de</strong>nectomía) por CVB en el periodo<strong>de</strong> estudio. Se registra la morbimortalidad operatoriay la supervivencia durante el seguimiento.Análisis estadístico: Las variables se agruparon encualitativas y cuantitativas. El análisis <strong>de</strong> las variablesse realiza en el programa estadístico STATA 9.0.Los resultados se presentan en medidas <strong>de</strong> frecuencia,ten<strong>de</strong>ncia central y dispersión.Resultados: Durante el periodo <strong>de</strong> estudio se hanintervenido 24 pacientes por CVB con intencióncurativa. La edad promedio es <strong>de</strong> 54.4+8.5 años. El83% correspon<strong>de</strong> a género femenino. El 95% <strong>de</strong> lospacientes se ha intervenido como re-reseccióndiferida. La mayoría <strong>de</strong> los tumores correspon<strong>de</strong> aT 2 N 0-1 M 0 . La cirugía se consi<strong>de</strong>ró R0 en el 70%.El 75% no recibe terapia coadyuvante. La morbilidadoperatoria es <strong>de</strong> un 30%, presentándose como complicacionesmenores. No se presenta mortalidadoperatoria. La supervivencia global es <strong>de</strong>l 50% a 55meses, siendo mayor para los pacientes N 0 .Conclusión: La cirugía para el tratamiento <strong>de</strong>l CVB52presenta una morbilidad operatoria aceptable conuna supervivencia global que es comparable a cifrasnacionales e internacionales.PÓLIPOS VESICULARES. EXPERIENCIADEL HOSPITAL SAN BORJA ARRIARANDrs. J. Vallejos, C. Benavi<strong>de</strong>s,M. Ceroni, C. Garcia,H. Cid, P. Rubilar, C. GallardoHospital Clínico San Borja Arriarán.Introducción: La presencia <strong>de</strong> un pólipo en la vesículabiliar habitualmente constituye un hallazgo ecográfico.El riesgo <strong>de</strong> lesión maligna crece porcentualmente<strong>de</strong> acuerdo al tamaño <strong>de</strong>l pólipo. Existe ciertoconsenso que las lesiones mayores <strong>de</strong> 10 mm. tienenindicación quirúrgica, como así también aquellasque manifiestan crecimiento. El objetivo <strong>de</strong> estetrabajo es analizar los resultados <strong>de</strong> pacientes queson operados por pólipo vesicular con el propósito<strong>de</strong> establecer su etiología anatomopatológica yevolución clínica alejada.Material y Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo en base aserie prospectiva <strong>de</strong> pacientes con diagnóstico preoperatorio<strong>de</strong> pólipo vesicular diagnosticados porecografía abdominal, lo cuales fueron operados ennuestro servicio entre enero <strong>de</strong> 2001 y diciembre <strong>de</strong>2008. Se consigno los datos epi<strong>de</strong>miológicos, información<strong>de</strong> la ecografía, hallazgos intraoperatorios,biopsia <strong>de</strong>finitiva y seguimiento a largo plazo.Resultados: Se realizaron 4.974 colecistectomías,en las cuales en 45 (0.9%) la anatomía patológica<strong>de</strong>mostró un pólipo vesicular exclusivo. La edadpromedio fue <strong>de</strong> 46 años. El diámetro promedio <strong>de</strong>los pólipos en la anatomía patológica fue <strong>de</strong> 6 mm.En el 34% <strong>de</strong> la serie los pólipos fueron múltiples.El diagnostico histológico evi<strong>de</strong>ncio colecistitiscrónica y colesterolosis en 26%, pólipos colesterolósicosen 42%, metaplasma intestinal en 2%, a<strong>de</strong>nomatubular en 9% y a<strong>de</strong>noma túbulo velloso en 2% paciente.En 8.8% se encontró a<strong>de</strong>nocarcinoma, todoscon lesiones mayores <strong>de</strong> 2 cm. Solo un paciente fallecepor cáncer vesícula en el seguimiento tratándose<strong>de</strong> un paciente portador <strong>de</strong> una lesión T2.Conclusiones: En nuestra serie la gran mayoría <strong>de</strong>los pólipos correspon<strong>de</strong> a lesiones colesterolósicas,seguidos por los a<strong>de</strong>nomas y el cáncer. La inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> cáncer es alta comparada con la literatura. El tamaño<strong>de</strong> la lesión polipoi<strong>de</strong>a es un predictor conocido<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> cáncer no existiendo cáncer en nuestraserie en lesiones menores a 10 mm.TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CÁNCERDE VESÍCULA BILIAR CON INVASIÓN A LACAPA SEROSAC. García, H. Cid, C. Benavi<strong>de</strong>s, M. Ceroni, R.Vallejos, F. Ayala, C. GallardoServicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico San Borja ArriaránDepartamento <strong>de</strong> Cirugía Campus Centro, Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Introducción: El cáncer <strong>de</strong> vesícula biliar es una <strong>de</strong>las causas más relevantes <strong>de</strong> mortalidad por neoplasia


en nuestro país. Existe controversia en cuanto a laefectividad <strong>de</strong>l tratamiento quirúrgico <strong>de</strong> estaenfermedad, con grupos que proponen la cirugíaresectiva agresiva a otros que han <strong>de</strong>mostrado lafalta <strong>de</strong> efectividad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> tratamiento.Nuestro objetivo es mostrar los resultados <strong>de</strong>ltratamiento quirúrgico <strong>de</strong>l cáncer vesicular concompromiso <strong>de</strong> la túnica serosa en cuantomorbimortalidad, supervivencia y factorespronósticos.Métodos: se analizó la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong>vesícula <strong>de</strong> nuestro hospital entre los años 1990 y2007. Se encontraron 65 casos que cumplieron conlos criterios <strong>de</strong> inclusión: estudio anatomopatológico<strong>de</strong> a lo menos la pieza completa <strong>de</strong> colecistectomíae invasión a la túnica serosa. En este grupo seanalizaron factores <strong>de</strong>mográficos generales,elementos clínicos, tratamiento realizado,seguimiento y supervivencia.Resultados: el promedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 58,3 (rango<strong>de</strong> 34 y 87 años). El 80% <strong>de</strong> la serie (52) fueron <strong>de</strong>género femenino. El diagnóstico fue hecho en elpreoperatorio en el 9%, en el intraoperatorio 18%y <strong>de</strong> forma inci<strong>de</strong>ntal enel 72,3%. Fueron resecadoscon intención curativa <strong>de</strong> acuerdo a los criteriosempleados en nuestro servicio 24 casos (37%), <strong>de</strong>los cuales en 20 (30%) se realizó segmentectomíamás linfa<strong>de</strong>nectomía, y en 4 se agregó una resecciónmayor (pancreatoduo<strong>de</strong>nectomía o resección <strong>de</strong> víabiliar extrahepática). La supervivencia a 5 años <strong>de</strong>la serie completa fue <strong>de</strong> un 25%, y para aquellospacientes resecados con intención curativa fue <strong>de</strong>54% a 5 años, en contraposición a los pacientes sólosometidos a colecistectomía en que no hubo vivosa 5 años.Conclusión: el cáncer <strong>de</strong> vesícula biliar con compromisoseroso y resecado con intensión curativa mediantehepatectomía, linfa<strong>de</strong>nectomía con o sinresección mayor es la única alternativa quirúrgicaque ofrece resultados <strong>de</strong> supervivencia a<strong>de</strong>cuadosa 5 años. Sin embargo, este precedimiento sólo esposible en un tercio <strong>de</strong> los casos con invasión a laserosa.EFECTOS DEL NIVEL SOCIOECONÓMICOY LA RURALIDAD EN LA EDAD ALMOMENTO DEL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍOEN CÁNCER DE VESÍCULA BILIAR ENCHILE.Drs. M. Gabrielli 1 , E. Figueroa 2 , C. Bambs 2 , N.Jarufe 1 , S. Hugo 3 , S. Baez 4 , A. Díaz 3 , A. Venturelli 5 ,M. Puga 6 ,C. Ferreccio 2 .1Departamento Cirugía Digestiva Pontificia UniversidadCatólica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 2 Departamento <strong>de</strong> Salud PúblicaPontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 3 Servicio <strong>de</strong>Cirugía Hospital Dr. Sótero <strong>de</strong>l Río. 4 Servicio <strong>de</strong> UrgenciasHospital Dr. Sótero <strong>de</strong>l Río. 5 Instituto <strong>de</strong> Cirugía HospitalBase <strong>de</strong> Valdivia. 6 Unidad <strong>de</strong> Cuidados Paliativos HospitalBase <strong>de</strong> Valdivia.Introducción: Es sabido que en las regiones conaltos índices <strong>de</strong> ruralidad y pobreza el diagnóstico<strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> vesícula biliar es más tardío y en esta-53dios más avanzados que en la población general, sinembargo, el efecto in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la ruralidad yel nivel socioeconómico sobre el cáncer <strong>de</strong> vesículano ha sido clarificado.Objetivo: Evaluar el efecto <strong>de</strong> la ruralidad y nivelsocioeconómico sobre la edad al momento <strong>de</strong>l diagnósticoy estadio en el cáncer <strong>de</strong> vesícula biliar.Materiales y Método: Se revisaron todos los pacientesingresados con el diagnóstico <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> vesículabiliar entre los años 2002 y 2005, en la PontificiaUniversidad Católica, Hospital Sótero <strong>de</strong>l Río y elHospital Base Valdivia. Se obtuvo la edad al momento<strong>de</strong>l diagnóstico, lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, previsión yestadio tumoral <strong>de</strong> todos los pacientes. Se realizóuna <strong>de</strong>scripción epi<strong>de</strong>miológica contrastando nivelsocioeconómico y ruralidad en los casos <strong>de</strong> cáncer<strong>de</strong> vesícula <strong>de</strong> los tres centros. Programa estadísticoSPSS.Resultados: De un total <strong>de</strong> 603 pacientes, 471(78,1%)fueron mujeres y 132 hombres.El grupo <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> nivel socioeconómico bajo(FONASA A o B) resultó tener 2,6 veces más riesgo<strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> vesícula en etapa IV,in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la edad, el sexo y la ruralidad. p


años y análisis histológico sistemático. Los tumoresTI fueron reevaluados por anatomopatólogo paraobjetivar compromiso <strong>de</strong> senos <strong>de</strong> RokitanskyAschoff.Resultados: De un total <strong>de</strong> 136 pacientes 19 cumplieroncriterios <strong>de</strong> inclusión. De estos 11 fueron concompromiso neoplásico hasta la mucosa y 8 hastala muscular. Se objetivó compromiso <strong>de</strong> senos <strong>de</strong>Rokitansky Aschoff en todos los mucosos (100%)y en 7 <strong>de</strong> los 8 (87,5%) musculares. A todos loscasos incipientes se les ofreció una colecistectomíacomo tratamiento <strong>de</strong>finitivo. La sobrevida global a5 años fue 79% con una mediana <strong>de</strong> 72 meses. Al<strong>de</strong>sglosar los mucosos <strong>de</strong> los musculares obtuvimosun 72% y un 87,5% <strong>de</strong> sobrevida a 5 años respectivamente.Conclusión: El cáncer incipiente <strong>de</strong> vesícula tratadoexclusivamente con colecistectomía simple presentaun buen pronóstico a largo plazo, llama la atenciónla cantidad <strong>de</strong> casos con compromiso <strong>de</strong> los senos<strong>de</strong> Rokitansky Aschoff (95%) lo cual le restaríaimportancia como factor pronóstico en esta serie.REFLUJO PANCREÁTICO-BILIAR EN PA-CIENTES CON COLELITIASIS Y SIN COLE-LITIASIS: ¿ ES UN FENÓMENO NORMAL?Drs. M.A. Beltrán, L.I. Jaramillo, N. López-Vergara,N. López-Pérez, P.E. Mén<strong>de</strong>z, J. Oliva, B. Pujado,M. Avalos, K.S. Cruces, V. Escobar, R. Galleguillos,J. Godoy, R. Jaramillo, D. Lafferte, V. LópezServicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital <strong>de</strong> La Serena.Introducción: El reflujo pancreático-biliar se hai<strong>de</strong>ntificado en pacientes con colelitiasis y cáncer<strong>de</strong> vesícula biliar. La presencia <strong>de</strong> reflujo pancreáticobiliarno se ha estudiado en pacientes sin colelitiasis.Postulamos que el reflujo pancreático-biliar pue<strong>de</strong>ser un fenómeno normal en pacientes con y sin colelitiasis,aunque en pacientes con colelitiasis constituyeuna condición patológica seguramente asociada aalteraciones <strong>de</strong> la motílidad <strong>de</strong> la vía biliar y posibledisfunción <strong>de</strong>l esfínter <strong>de</strong> Oddi.Pacientes y método: Estudio observacionalprospectivo <strong>de</strong> casos y controles. Una cohorte <strong>de</strong>136 pacientes consecutivos mayores <strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong>edad, programados para colecistectomía electiva porcolelitiasis y para gastrectomía electiva máscolecistectomía en pacientes con cáncer gástrico ysin colelitiasis, fue estudiada. Durante la cirugía setomó una muestra <strong>de</strong> bilis para la medición <strong>de</strong>amilasa y lipasa. Posteriormente se realizó unacolangiografía y colecistectomía. Solo los pacientescon colangiografía normal fueron ingresados en elprotocolo. Las variables dicotómicas y categóricasse reportaron como proporciones. Las variablescontinuas se reportaron como promedio y <strong>de</strong>sviaciónestándar, y fueron analizadas con el test <strong>de</strong> análisis<strong>de</strong> variancia.Resultados: Se incluyeron en el protocolo 103pacientes (76%) con colelitiasis y 33 pacientes (24%)con cáncer gástrico. En pacientes con colelitiasis elpromedio <strong>de</strong> amilasa vesicular fue 181,21352 y en54pacientes sin colelitiasis que fue 5,5116,4 (p=0,005).El promedio <strong>de</strong> lipasa vesicular en pacientes concolelitiasis fue 434,811224 y en pacientes sincolelitiasis 9,5116,6 (p=0.048).Conclusiones: La presencia <strong>de</strong> amilasa y lipasa enpacientes con colelitiasis sugiere un rol <strong>de</strong> estasenzimas en la inflamación crónica <strong>de</strong> la mucosabiliar la que cumple un papel en la litogénesis ycomo ha sido previamente <strong>de</strong>mostrado en lacarcinogenesis. La ausencia <strong>de</strong> enzimas pancreáticasen pacientes sin colelitiasis sugiere que estospacientes no tienen alteraciones funcionales <strong>de</strong> lavía biliar.COMPARACIÓN ENTRE LOS HALLAZGOSINTRAOPERATORIOS Y DE BIOPSIA CONLA INFORMACIÓN APORTADA POR LATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA (TAC)EN ENFERMOS REEXPLORADOS CONCÁNCER DE VESÍCULA BILIAR (CVB)Drs. I. Turu, X. De Arexabala , J. León, N. Solano,I. Roa, J. HeppDepartamento <strong>de</strong> Cirugía y Anatomía Patológica, ClínicaAlemana.El CVB es un problema <strong>de</strong> salud importante ennuestro país, siendo la resección quirúrgica es únicaalternativa terapéutica potencialmente curativa . Lamayoría <strong>de</strong> los CVB se diagnostican postcolecistectomía lo que plantea una nueva cirugíacon el fin <strong>de</strong> completar el tratamiento, realizándose<strong>de</strong> rutina una TAC para objetivar la posiblediseminación antes <strong>de</strong> la reoperación.Objetivo: comparar la información obtenida por laTAC preoperatorio con los hallazgos intraoperatoriosy <strong>de</strong> biopsia en enfermos con CVB sometidos areexploración con intención resectiva.Material y Método: se revisa la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> lospacientes atendidos por CVB en Clínica Alemana,estudiando aquellos que se les realizo unareexploración con intención resectiva entre los años2006 al 2009. Analizando datos <strong>de</strong>mográficosgenerales, profundidad <strong>de</strong>l tumor y correlación entrehallazgos intraoperatorios y <strong>de</strong> biopsias con lainformación <strong>de</strong> la TAC.Resultados: Fueron reexplorados 27 pacientes, 22mujeres y 5 hombres, promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 57.7años (40-76). La profundidad <strong>de</strong>l tumor: 3comprometían muscular propia, 18 sub serosos, 4serosa, 1 adiposo, 1 no consignado. Del total <strong>de</strong>enfermos reexplorados 18 no presentaron signos <strong>de</strong>diseminación y fueron sometidos a ampliación <strong>de</strong>colecistectomía, <strong>de</strong> estos 4 presentaron metástasisa linfonodos y 2 compromiso tumoral <strong>de</strong> lechovesicular. Ocho paciente presentaron diseminaciónmacroscópica al momento <strong>de</strong> la reexploración (5diseminación peritoneal, 2 compromiso extenso <strong>de</strong>vía biliar y uno infiltración hepática), ninguno <strong>de</strong>estos pacientes fue resecado. Una paciente solo fuesometida a laparoscopica exploradora por serportadora <strong>de</strong> una coagulopatía severa, no encontrandoen ella diseminación macroscópica. En el grupo <strong>de</strong>


esecados 2 pacientes tenían TAC con sospecha <strong>de</strong>diseminación (uno linfático y otro peritoneal), ambosenfermos resultaron sin compromiso tumoral tantomacro como microscópico. Dentro <strong>de</strong> los enfermosdiseminados solo una TAC fue informado claramentecon diseminación y 2 solo con sospecha pocoespecifica.Conclusión: La morbilidad hospitalaria se presentacon cifras comparables a las reportadas por el ACS-NQSIP. Respecto a la mortalidad hospitalaria se presentamortalidad comparable en cuanto a HS y HYAy mayor en PD. El inicio <strong>de</strong> éste programa pue<strong>de</strong>ser útil en el control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> cirugíahepatobiliar y pancreática <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN CIRUGÍAHEPATOBILIAR Y PANCREÁTICA SEGÚNESTÁNDARES DEL AMERICAN COLLEGEOF SURGEONS - NATIONAL SURGICALQUALITY IMPROVEMENT PROGRAM(ACS-NQSIP) EN UN CENTRO REGIONALDE CHILEDrs. Héctor Losada 1,2 , César Muñoz 1 , JuanContreras 1 , Luis Burgos SJ 1,2 , Carlos Manterola1,2, Jorge Silva 1,2 ,Marjorie Cuminao 3 .1Departamento <strong>de</strong> Cirugía y Traumatología. Universidad<strong>de</strong> La Frontera. Temuco.2Equipo <strong>de</strong> Cirugía Hepatobiliar y Pancreática. Servicio<strong>de</strong> cirugía. Hospital Dr.Hernán Henríquez Aravena <strong>de</strong>Temuco. 3 Escuela <strong>de</strong> Medicina. Universidad <strong>de</strong> La Frontera.Temuco.Introducción: El American College of SurgeonsNational Surgical Quality Improvement Program(ACS-NQSIP) se inicio en el año 2004 comoiniciativa para unificar los estándares <strong>de</strong> calidad encirugía y <strong>de</strong> esta forma reducir la morbilidad,mortalidad y los costos en USA. Nuestro objetivoes evaluar los resultados <strong>de</strong> 3 procedimientosquirúrgicos en cirugía hepatobiliar y pancreática, entérminos <strong>de</strong> morbilidad y mortalidad operatoriasegún los estándares <strong>de</strong>l ACS-NQAIP.Materiales y Método: Diseño <strong>de</strong> estudio: Cortetransversal. Periodo <strong>de</strong> estudio: Enero 2000-2008.Criterios <strong>de</strong> inclusión: Pacientes intervenidosquirúrgicamente por el equipo <strong>de</strong> cirugía hepáticay biliar en el periodo <strong>de</strong> estudio. Los procedimientosseleccionados para evaluación son: Hepatectomíassegmentarias (HS), Hepaticoyeyunoanastomosis enY <strong>de</strong> Roux (HYA) y Pancreatoduo<strong>de</strong>nectomía sinpreservación pilórica (PD). Maniobra: Se realizóuna evaluación <strong>de</strong> los registros clínicos <strong>de</strong> lospacientes. Se consignaron variables generales y lapresencia <strong>de</strong> morbilidad y/o mortalidad asociada ala cirugía. Se comparan los resultados con losreportados por el ACS-NQSIP.Análisis estadístico: Para el análisis <strong>de</strong> los datos seutilizó estadística <strong>de</strong>scriptiva con medidas <strong>de</strong>ten<strong>de</strong>ncia central y dispersión. Se aplicó estadísticaanalítica para variables categóricas y continuas enel programa STATA 9.0.Resultados: En el periodo <strong>de</strong> estudio se realizaron104 cirugías que se consi<strong>de</strong>raron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lasevaluables. Las cirugías se distribuyen en: 49 HS,28 HYA y 27 PD. La morbilidad general hospitalariafue <strong>de</strong> 22.4%, 26.9% y 17.8% respectivamente. Latasa <strong>de</strong> morbilidad esperada reportada por el ACS-NQSIP es 26.4%, 44.2% y 38.3%. La mortalidadhospitalaria fue <strong>de</strong> 0%, 4% y 6% en las tresintervenciones evaluadas, siendo la mortalidadreportada por el ACS-NQSIP 2.2%, 3.5% y 4.7%.55MORBILIDAD POSTOPERATORIA ENPACIENTES CON HIDATIDOSIS HEPÁTICANO COMPLICADA. UTILIZACIÓN DE UNANUEVA PROPUESTA DE CLASIFICACIÓNDE COMPLICACIONES.Drs. Carlos Manterola, Manuel Vial, Javier Moraga.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Universidad <strong>de</strong> La Frontera.Introducción: La morbilidad <strong>de</strong> la cirugía <strong>de</strong> la hidatidosishepática (HH) persiste en cifras elevadas ya lo largo <strong>de</strong>l tiempo parece no variar (21,3% a 53,8%).Esto pue<strong>de</strong> expliucarse porque los reportes son heterogéneosen términos <strong>de</strong> poblaciones estudiadas;pues se mezclan pacientes con HH complicada y nocomplicada. Por otra parte, hablar <strong>de</strong> morbilidadpostoperatoria (MPO) es complejo, por la multiplicidad<strong>de</strong> variables que influyen y la diversidad enla gravedad e implicancias que la MPO representapara el paciente. En 2004, Clavien y Cois., publicaronuna nueva propuesta basada en la gravedad <strong>de</strong> laMPO, que las clasifica en 5 grados. El objetivo <strong>de</strong>este estudio es reportar la MPO <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> pacientesintervenidos por HH no complicada, aplicandopara ello la propuesta <strong>de</strong> Clavien. Material ymétodo: Serie <strong>de</strong> casos prospectiva con seguimiento.Pacientes intervenidos por HH no complicada, enel Servicio <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>l Hospital Hernán HenríquezAravena <strong>de</strong> Temuco, en el período abril <strong>de</strong> 1993 yabril <strong>de</strong> 2008, con seguimiento mínimo <strong>de</strong> 12 meses.La variable resultado fue "<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> MPO", aplicandola clasificación válida y confiable <strong>de</strong> Clavieny Cois. Otras variables <strong>de</strong> interés fueron: estanciahospitalaria, mortalidad y recurrencia. Se realizócontrol clínico, <strong>de</strong> laboratorio general, <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> ELISA-lgG y ELISA-lgE, radiografía <strong>de</strong> tórax yecotomografía abdominal en los meses 1, 6 y 12; y<strong>de</strong> ahí en a<strong>de</strong>lante una vez por año. Los procedimientosquirúrgicos empleados se aplicaron <strong>de</strong> acuerdoa los hallazgos intraoperatorios (quistectomía subtotal,peroquistectomía y resección hepática). Se utilizóestadística <strong>de</strong>scriptiva, con cálculo <strong>de</strong> porcentajes,medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central y dispersión.Resultados: Se trataron con este esquema 116 pacientes,con una mediana <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 40,5 años (15 a84); 60,3% <strong>de</strong> los cuales era <strong>de</strong> género femenino.34 pacientes (29,3%) eran portadores <strong>de</strong> patologíasasociadas. De los estudios <strong>de</strong> laboratorio realizados<strong>de</strong>stacaron medianas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> valores normales.La ultrasonografía abdominal permitió verificar quelas lesiones tenían una mediana <strong>de</strong> diámetro <strong>de</strong> 15,0cm. Los 116 sujetos en estudio presentaban un total<strong>de</strong> 171 quistes <strong>de</strong> diverso tamaño y localización. Elprocedimiento quirúrgico utilizado con mayor frecuenciafue quistectomía subtotal (77,6%). Con unamediana <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> 123 meses (12 a 190meses), se verificó un 8,6% <strong>de</strong> MPO (10 pacientes);


vidad residual y 1 <strong>de</strong> eventración [estos dos últimosrequirieron reintervención quirúrgica]). Al aplicarla clasificación <strong>de</strong> Clavien, se verificó que el 90,5%<strong>de</strong> los pacientes eran Grado 0; 5,2% Grado I; 3,4%Grado II y 0,9% Grado IV. No se registró mortalidad.Conclusión: Se <strong>de</strong>scribe la MPO <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> pacientescon HH no complicada con especial énfasisen la gravedad <strong>de</strong> esta. La MPO observada es inferiora la publicada y <strong>de</strong> bajo nivel <strong>de</strong> gravedad.ASOCIACIÓN DE LA COLESTEROLOSISVESICULAR, EL ÍNDICE DE MASA CORPO-RAL Y LOS NIVELES PLASMÁTICOS DECOLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOSDrs. M.A. Beltrán 1 , C Barría 2 , K.S. Cruces 1 ,M.A. Contreras 3 , F.J. Gonzáles 3 , D.I. Margulis 31 Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital <strong>de</strong> La Serena.2 HISTOMED. 3 Escuela <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la UniversidadCatólica <strong>de</strong>l NorteIntroducción: La colesterolosis vesicular es importante<strong>de</strong>bido a los cambios que se producen en lafisiología <strong>de</strong> la vesícula cuando la concentración <strong>de</strong>colesterol en la bilis aumenta. Estas alteraciones sonimportantes en la litogénesis. La obesidad es un factor<strong>de</strong> riesgo para la litogénesis, pero se ha <strong>de</strong>mostradoque la colesterolosis en pacientes obesos nose asocia a hipercolesterolemia. Se postula que noexiste una relación directa entre el índice <strong>de</strong> masacorporal (IMC) y los niveles <strong>de</strong> colesterol y triglicéridosen pacientes con colesterolosis vesicular.Pacientes y método: Estudio <strong>de</strong> casos y controles.Una cohorte <strong>de</strong> 406 pacientes consecutivos sometidosa colecistectomía por colelitiasis fue estudiada midiéndoseel colesterol y triglicéridos plasmáticos.De acuerdo a la biopsia, la cohorte se dividió en 326pacientes sin colesterolosis vesicular y 80 pacientescon colesterolosis. El análisis estadístico <strong>de</strong> las variablesdicotómicas y categóricas se realizó con el T-test para muestras pareadas. Las variables continuasse analizaron con el T-test para muestras in<strong>de</strong>pendientes.Resultados: La distribución por género, edad e MCfue similar para ambos grupos. Los niveles plasmáticos<strong>de</strong> colesterol total fueron superiores en pacientessin colesterolosis (209,7+53 vs. 181,5±37, p25 comparado conlos pacientes sin colesterolosis (59% vs. 48%,p=0,036). El test <strong>de</strong> Pearson <strong>de</strong>mostró una asociaciónentre el MC con hipercolesterolemia en pacientescon y sin colesterolosis, pero no encontróasociaciones entre MC elevado, hipercolesterolemiae hipertrigliceri-<strong>de</strong>mia.Conclusiones: La mayoría <strong>de</strong> los pacientes obesoso eutróficos con colesterolosis tienen valores normales<strong>de</strong> colesterol total plasmático. Los pacientes eutróficossin colesterolosis presentan hipercolesterolemiacon mayor frecuencia que los pacientes obesossin colesterolosis.56PANCREATODUODENECTOMÍAS. EXPE-RIENCIA EN UN CENTRO UNIVERSITARIO.Drs. Figueroa E., Gabrielli M., Int. Sierralta C,Pulgar D., Drs. Bambs C, Valbuena J, Pimentel F.,Crovari F., Guzmán S., Martínez J., Jarufe N.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva, División <strong>de</strong> Cirugía,Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: A pesar <strong>de</strong> los avances en el cuidadopostoperatorio que han disminuido la mortalidadpostoperatoria, la pancreatoduo<strong>de</strong>nectomía aún tieneuna alta morbilidad dada principalmente por el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> fístula pancreática.Objetivos: Analizar las características clínicas, quirúrgicasy patológicas <strong>de</strong> los pacientes sometidos apancreatoduo<strong>de</strong>nectomías en nuestro centro en elperíodo enero 2002 a Julio 2009 y comparar la frecuencia<strong>de</strong> fístulas por tipo <strong>de</strong> anastomosis pancreáticarealizada.Materiales y Métodos: Revisión retrospectiva <strong>de</strong> lospacientes operados <strong>de</strong> pancreatoduo<strong>de</strong>nectomías enel período enero 2002 a Julio 2009, se analizan lascaracterísticas clínicas, perioperatorias y evoluciónpostoperatoria, se utilizó chi-square para la comparación<strong>de</strong> variables nominales, se consi<strong>de</strong>ro un P


NEOPLASIA INTRAEPITELIAL MUCINOSADEL PÁNCREAS (IPMN). TRATAMIENTOQUIRÚRGICO DE UNA ENTIDAD POCOFRECUENTE.Drs. Figueroa E., Gabrielli M., Int. Sierralta O,Pulgar D., Drs. Valbuena J, Martínez J., GuzmanS., Jarufe N.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva, División <strong>de</strong> Cirugía,Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: Los tumores quísticos constituyenmenos <strong>de</strong>l 5% <strong>de</strong> las neoplasias malignas <strong>de</strong>l páncreas.El reconocimiento <strong>de</strong>l IPMN ha ido aumentandogracias a los métodos diagnósticos actuales.Objetivos: Analizar las características clínicas,quirúrgicas y patológicas <strong>de</strong> los pacientes con IPMNoperados en nuestro centro en el período enero 2004a Julio 2009.Materiales y Métodos: Revisión retrospectiva <strong>de</strong> lospacientes operados en nuestro centro con el diagnósticohistológico <strong>de</strong> IPMN en el período enero 2004a Julio 2009, se analizan las características clínicas,perioperatorias y evolución postoperatoria.Resultados: En el período estudiado, fueron operados8 pacientes con diagnóstico histológico <strong>de</strong> IPMN.La edad promedio fue <strong>de</strong> 57,4 + 8,7 años, 6 pacienteseran <strong>de</strong> sexo masculino. El dolor abdominal se presentóen 8 pacientes, con un promedio <strong>de</strong> evolución<strong>de</strong> 5 meses, fue hallazgo en 1 paciente y el antece<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> pancreatitis aguda a repetición se presentóen 4 <strong>de</strong> ellos. La evaluación diagnóstica fue conRNM y TAC en todos los pacientes. Se realizó Pancreatoduo<strong>de</strong>nectomíaexclusiva en 7 pacientes ypancreatectomía corporocaudal en 1. El tiempooperatorio promedio fue <strong>de</strong> 300 [150 - 630] min. Sepresentaron complicaciones postoperatorias en 4pacientes, tres con fístulas pancreáticas tipo B y unpaciente con hemorragia digestiva <strong>de</strong> la anastomosispancreatogástrica. El promedio <strong>de</strong> estadía hospitalariafue <strong>de</strong> 25 ± 16 [8 - 44] días. La ubicación <strong>de</strong>l tumorfue más frecuente en la cabeza <strong>de</strong>l páncreas (6),cuerpo (1) cola (2) y uncinado (1). Se encontró a<strong>de</strong>nocarcinomainvasor en 4 pacientes y displasia mo<strong>de</strong>radaen 2 pacientes. Todos sin compromiso ganglionar.No hubo mortalidad en la serie y al momento<strong>de</strong> la revisión, todos los pacientes estaban vivos.Conclusión: El IPMN es una patología poco frecuente,cabe <strong>de</strong>stacar que el mayor porcentaje se presentacon el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> pancreatitis aguda a repetición,y es importante la presencia <strong>de</strong> focos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nocarcinomainvasor en nuestra serie.EXPERIENCIA CON RECONSTRUCCIÓNPANCREATO-GÁSTRICA DUCTO-MUCOSAEN PANCREATODUODENECTOMÍA EN UNCENTRO DE BAJO VOLUMEN.Drs. Héctor Losada 1,2 , Juan Contreras 1 , LuisBurgos 1,2 , Jorge Silva 1,2 , Carlos Manterola 1,2 ,Joaquín Bernales 1 , Jean Pierre Droguett 1 , MarielaUrrutia 1 .1Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Universidad <strong>de</strong> La Frontera,2Equipo <strong>de</strong> Cirugía Biliopancreática, Hospital Hernán HenríquezAravena57Introducción:Pancreatoduo<strong>de</strong>nectomia (PD) es laúnica técnica quirúrgica que proporciona posibilidadcurativa en tumores periampulares(TP). Existenmúltiples técnicas para reconstrucción y anastomosispancreática. Publicaciones nacionales han reportadomortalidad global <strong>de</strong> PD entre 5% y 6%. Nuestroobjetivo es <strong>de</strong>scribir los resultados <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong>pacientes en que se efectuó anastomosis pancreatogástricaducto-mucosa (PGDM) para la reconstrucción<strong>de</strong> PD.Objetivo: Describir las características clínicas, indicacionesquirúrgicas, morbimortalidad y seguimientoambulatorio <strong>de</strong> pacientes sometidos a PD con anastomosisPGDM entre los años 1996 al 2008.Material y métodos:_Serie <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> pacienteshospitalizados en HHHA entre los años 1996 y 2008con diagnostico <strong>de</strong> TP sometidos a PD con reconstruccióncon anastomosis PGDM. Se efectuó anastomosisPGDM en 2 planos; se utilizó magnificación<strong>de</strong> 2.5X en los últimos 5 casos. Se registraron aspectosbio<strong>de</strong>mográficos, etiología, aspectos terapéuticos,complicaciones y mortalidad. Se utilizó estadística<strong>de</strong>scriptiva con medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central y dispersión.Resultados: La serie consta <strong>de</strong> 33 pacientes, conpromedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 50±12 años, con predominio<strong>de</strong> género masculino (61%). El promedio preoperatorio<strong>de</strong> bilirrubina fue <strong>de</strong> 10.56± 10.86 mg/dl y promedio<strong>de</strong> albúmina fue <strong>de</strong> 4.01±0.56 mg/dl. Todoslos pacientes se operaron con sospecha preoperatorio<strong>de</strong> tumor periampular. 4 biopsias <strong>de</strong> pacientes nocorrespon<strong>de</strong>n a a<strong>de</strong>nocarcinoma: un melanoma, untumor osteoclástico, un tumor <strong>de</strong> células gigantes yun tumor indiferenciado. La morbilidad global fue37 %.Las complicaciones más frecuentes fueronfístula pancreática en 3 paciente, 2 hemoperitoneo,1 hemorragia digestiva, 1 perforación colónica, 1fístula biliar y 2 neumonía. La mortalidad perioperatoriafue <strong>de</strong> 6%. Se realizó curva <strong>de</strong> Kaplan-Meierpara sobrevida global. La probabilidad <strong>de</strong> sobrevidaglobal <strong>de</strong> la serie a 5 años es 30%.Conclusiones: En nuestra serie <strong>de</strong> PD con reconstruccióncon anastomosis PGDM la morbilidad fue<strong>de</strong> 37% y la mortalidad <strong>de</strong> 6% Los resultados <strong>de</strong>nuestro centro con anastomosis PGDM son similaresa los reportados en series nacionales.EXPERIENCIA DE 15 AÑOS EN LA REPARA-CIÓN DE LESIONES IATROGÉNICAS COM-PLEJAS DE LA VÍA BILIAR.Drs. M. Uribe 1,2 , F. Catán 1 , S. Uribe-Echevarría 1 ,S. Hoefler 1 , C. Hevia 1 , J. Matute 1 , F. Orellana 1 .1Servicio y Dpto. <strong>de</strong> Cirugía Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>,Hospital <strong>de</strong>l Salvador2Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Clínica Las Con<strong>de</strong>s.Introducción: Las lesiones iatrogénicas <strong>de</strong> la vía biliarse presentan en un porcentaje que pue<strong>de</strong> alcanzarel 1%, muchas <strong>de</strong> ellas ocurren durante la colecistectomíalaparoscópica. El resultado <strong>de</strong> la cirugía reparadorase relaciona con el tipo <strong>de</strong> injuria, tiempo <strong>de</strong>cirugía <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la lesión y experiencia <strong>de</strong>l equipo


quirúrgico.Objetivo: Revisar la experiencia <strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong> losautores en la reparación <strong>de</strong> lesiones iatrogénicas <strong>de</strong>vía biliar.Pacientes y Método: Se incluyen los pacientes conlesiones <strong>de</strong> vía biliar referidas a los autores para sureparación en el período comprendido entre 1994 yjunio 2009, analizando su etiología, técnicas <strong>de</strong> reparacióny evolución.Resultados: Durante el período <strong>de</strong> estudio fueronreferidos 32 pacientes, 25 mujeres y 7 hombres,portadores <strong>de</strong> lesiones tipo III o IV: sección completa,quemadura, clipaje completo o resección <strong>de</strong> víabiliar. Las lesiones fueron secundarias a colecistectomíalaparoscópica en 23 casos, colecistectomíaabierta en 6, quiste hidatídico hepático en 2, resecciónhepática por probable cáncer vesicular 1. En 8 pacientesse hizo el diagnóstico intraoperatorio. 15 pacienteseran <strong>de</strong> regiones y 17 <strong>de</strong>l área metropolitana. Trespresentaban lesiones vasculares asociadas, una lesión<strong>de</strong> arteria hepática, una sección <strong>de</strong> arteria hepática<strong>de</strong>recha y una resección portal. Las lesiones diagnosticadasen el intraoperatorio fueron reparadas <strong>de</strong>inmediato con anastomosis término-terminal o <strong>de</strong>rivaciónbiliodigestiva en Y <strong>de</strong> Roux. En los otroscasos se realizó <strong>de</strong>rivación biliodigestiva. Se <strong>de</strong>jócatéter biliar para acceso colangiográfico postoperatorioen todos los pacientes con <strong>de</strong>rivación. La lesión<strong>de</strong> arteria hepática fue reparada en el intraoperatorio.La sección <strong>de</strong> hepática <strong>de</strong>recha no fue reparada. Enel caso <strong>de</strong> resección portal se efectuó su reemplazocon vena yugular interna. En todos los casos se utilizaronlupas con 4.5 X <strong>de</strong> aumento. Todos los pacientestuvieron a lo menos una representación imagenológica<strong>de</strong> la vía biliar postoperatoria. Tres pacientespresentaron fístulas biliares las que fueron tratadasconservadoramente De los 32 pacientes, 3 presentaronestenosis <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rivaciones, 2 tratadas exitosamenteen forma percutánea. Todas asociadas a lesionesvasculares. Uno precisó reoperación y dilataciónposterior, actualmente con anastomosis permeable.Mediana <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> 8 años (1-15). No hubomortalidad en la serie.Comentario: Las lesiones biliares post cirugía biliarrepresentan un problema poco frecuente pero <strong>de</strong>gran complejidad. Los mejores resultados se obtienencon la reparación inmediata <strong>de</strong> la lesión. La hepáticoyeyuno-anastomosises el procedimiento <strong>de</strong> elecciónpara la reparación diferida Para el tratamiento exitosose precisa contar con la infraestructura a<strong>de</strong>cuada ymanejar todas las alternativas técnicas, incluyendoreparaciones vasculares complejas.EXPERIENCIA Y RESULTADOS TEMPRA-NOS Y ALEJADOS DE LA REPARACIÓNQUIRÚRGICA DE LESIONES POSTQUIRÚR-GICAS DE LA VÍA BILIAR PRINCIPALDrs. Héctor Losada 1,2 , César Muñoz 1 , Luis BurgosSJ 1,2 , Jorge Silva 1,2 , Carlos Manterola 1,2 , AleksaTschaisky 31Departamento <strong>de</strong> Cirugía y Traumatología. Universidad<strong>de</strong> La Frontera. Temuco2Equipo <strong>de</strong> Cirugía Hepatobiliar y Pancreática. Servicio58<strong>de</strong> Cirugía. Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.Temuco3Universidad San Sebastián. Puerto Montt.Introducción: Las lesiones postquirúrgicas <strong>de</strong> la víabiliar principal (LVBP) constituye una complicacióngrave y <strong>de</strong> difícil manejo <strong>de</strong> la cirugía hepatobiliar.Existen múltiples aproximaciones terapéuticas <strong>de</strong>pendiendo<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> LVBP. Nuestro objetivo es presentarla experiencia con los resultados tempranos ytardíos en las técnicas <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> LVBP.Materiales y Método: Diseño <strong>de</strong> estudio: Estudio <strong>de</strong>cohorte. Periodo <strong>de</strong> estudio: Enero <strong>de</strong>l 2000 a Junio<strong>de</strong>l 2009.Maniobra: Se realiza una revisión <strong>de</strong> los registrosclínicos <strong>de</strong> los pacientes sometidos a reparación <strong>de</strong>LVBP. Se practican controles periódicos evaluandoaspectos clínicos, laboratorio, imagenológicos ysatisfacción usuaria en el policlínico <strong>de</strong> la especialidad.Se aplicó la encuesta <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida SF-36y se comparan los resultados con pacientes <strong>de</strong> similarescaracterísticas sometidos a colecistectomíalaparoscópica sin LVBP. Análisis estadístico: Seutilizó estadística <strong>de</strong>scriptiva utilizando medidas <strong>de</strong>ten<strong>de</strong>ncia central y dispersión. Se aplicó estadísticaanalítica para variables dicotómicas y para variablescontinuas. Se utilizó el programa Excel® para recolectarlos datos y el programa STATA® 9.0 para alanálisis <strong>de</strong> los datos.Resultados: En el periodo <strong>de</strong> estudio se han manejado25 pacientes con LVBP. La edad promedio es44+13.7 años y el 76% género femenino. La lesiónse produjo más frecuentemente en una colecistectomíalaparoscópica. La mayoría correspon<strong>de</strong> a lesionestipo 1,11 y III <strong>de</strong> Bismuth. La reparación se ha realizadocon hepaticoyeyuno anastomosis en Y <strong>de</strong> Roux(HPYA) en 20 pacientes, utilizando la técnica <strong>de</strong>Hepp-Couinaud modificada en el 70% <strong>de</strong> ellos.Ocho pacientes presentaron algún tipo <strong>de</strong> morbilidadasociada a la reparación y un paciente falleció en elpostoperatorio. El promedio <strong>de</strong> hospitalización es<strong>de</strong> 21+12.2 días. Durante el periodo <strong>de</strong> seguimiento,2 pacientes presentaron estenosis <strong>de</strong> la HPYA conesta técnica, y se han manejado con dilatación percutáneacon balón.Conclusión: La LVBP constituye una complicación<strong>de</strong> la cirugía biliar <strong>de</strong> difícil manejo. La experiencia<strong>de</strong> nuestro centro es comparable con las cifras nacionalesen términos <strong>de</strong> morbimortalidad <strong>de</strong> la reconstruccióny re-estenosis.IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DETRASPLANTE HEPÁTICO ORTOTÓPICOEXPERIMENTAL EN RATAS.Drs. S. Uribe-Echevarría 1 , P. Romanque 1,2 ,C. Hevia 1 , J. Matute 1 , F. Orellana 1 , M.Uribe 11 Unidad <strong>de</strong> Cirugía e Investigación Experimental CampusOriente 2 Laboratorio <strong>de</strong> Estrés Oxidativo y Hepatotoxicidad.Facultad <strong>de</strong> Medicina- Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Santiago.Introducción: El THO en rata requiere <strong>de</strong> entrenamientoprevio y <strong>de</strong> una infraestructura específica ya<strong>de</strong>cuada sin embargo tiene la ventaja <strong>de</strong> que pue<strong>de</strong>


ser realizado por un solo operador, a diferencia <strong>de</strong>los mo<strong>de</strong>los en animales mayores.El primer trasplante hepático ortotópico (THO)experimental en rata fue realizado en 1973 por S.Lee y luego modificada por Kamada y Calme en1979 quienes incorporaron el uso <strong>de</strong> cuffs <strong>de</strong> polietilenoen la anastomosis <strong>de</strong> la vena porta (VP), venacava inferior (VCI) y vía biliar (VB), i<strong>de</strong>a propuestaya por Nitze en 1897 a objeto <strong>de</strong> facilitar el procedimientoevitando las anastomosis vasculares.Objetivo: Comunicar nuestra experiencia en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> trasplante hepático ortotópico(THO) experimental en rata.Material y Método: El procedimiento se realizó con20 ratas Spague Dawley <strong>de</strong> 250-300 grs. 10 donantesy 10 receptoras. Se efectúa hepatectomía <strong>de</strong>l donantey posteriormente <strong>de</strong>l receptor. El hígado fue preservadocon solución <strong>de</strong> Ringer-Lactato y mantenidocon isquemia fria. El implante se efectuó con anastomosistermino-terminal <strong>de</strong> la vena cava superior(VCS) con Prolene® 7/0 continuo. Se sustituyó eluso <strong>de</strong> shunts y anastomosis vasculares por el uso<strong>de</strong> cuffs <strong>de</strong> polietileno en vena porta (VP), venacava inferior (VCI) y vía biliar (VB), prescindiendo<strong>de</strong> la anastomosis arterial.El equipamiento <strong>de</strong>l laboratorio requirió <strong>de</strong> un vaporizadorBrickford® para Isofluorano, lámpara halógenacon dos brazos articulados <strong>de</strong> fibra óptica, instrumental<strong>de</strong> microcirugía FST, lupas 10 X Leica®,rasuradora Wahl® series 8900, hielo en escamas alibre disposición, soluciones fisiológica y Ringer-Lactato, heparina, seda 6/0 y 4/0, Prolene® 6/0 y7/0 doble aguja. El espacio físico <strong>de</strong> trabajo requirió<strong>de</strong> extractores y purificadores <strong>de</strong> aire para evitar laconcentración <strong>de</strong> los gases anestésicos emanados alambiente, pues el sistema anestésico es abierto.Se <strong>de</strong>finió como trasplante exitoso cuando la sobrevida<strong>de</strong>l receptor fue mayor <strong>de</strong> 24 horas.Resultados: Se realizaron 10 THO. Cinco animalessobrevivieron a la intervención, con un rango <strong>de</strong> 1- 7 días. Las causas <strong>de</strong> muerte fueron por prolongación<strong>de</strong> fase anhepática <strong>de</strong>l receptor en 3 casos ypor hemorragia intraoperatoria en los otros 2.Comentario: El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> trasplante hepático experimentalen ratas, para que sea exitoso, requiere <strong>de</strong>un proceso largo y complejo que precisa <strong>de</strong>l operadorgran <strong>de</strong>dicación y capacidad técnica, así como unlaboratorio completamente equipado. Una vez implementado,se pue<strong>de</strong>n realizar múltiples estudios enesta interesante área.RESULTADOS DEL TRASPLANTE HEPÁTI-CO (TH) EN EL TRATAMIENTO DEL HEPA-TOCARCINOMA (HCC). EXPERIENCIA DEDOS CENTROS CHILENOSDrs. M. Gabrielli, M. Vivanco, J. Hepp, J. Martínez,R. Pérez, J. Guerra M. Arrese E. Figueroa, A. Soza,R. Yáñes, R. Humeres, H. Rios, JM Palacios, R.Zapata, E. Sanhueza, J. Contreras, G. Rencoret, R.Rossi, N. Jarufe.Programas <strong>de</strong> Trasplante Hepático Facultad <strong>de</strong> Medicina,Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y Facultad <strong>de</strong>59Medicina Clínica Alemana - Universidad <strong>de</strong>l Desarrollo.El hepatocarcinoma (HCC) es uno <strong>de</strong> los tumoresmás frecuentes <strong>de</strong>l mundo. Sólo el 20% <strong>de</strong> los pacientesson candidatos a tratamientos resectivos. El trasplantehepático (TH) es la mejor alternativa terapéuticacon beneficios netos en la sobrevida <strong>de</strong> pacientesseleccionados.Objetivo: Comunicar los resultados clínicos <strong>de</strong>l tratamiento<strong>de</strong>l HCC con TH en dos centros universitarioschilenos.Material y método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo y retrospectivo.A partir <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los programas<strong>de</strong> trasplante hepático <strong>de</strong> cada centro, se analizaroncaracterísticas <strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> los receptores,criterios <strong>de</strong> inclusión para el TH (siempre criterios<strong>de</strong> Milán), recurrencia, tiempo libre <strong>de</strong> enfermedady sobrevida.Resultados: De un total <strong>de</strong> 250 TH (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 amayo <strong>de</strong> 2009), 20 fueron por HCC diagnosticadoen el preoperatorio y en 7 pacientes fue un hallazgo<strong>de</strong>l explante. Ambos grupos representan el 11% <strong>de</strong>los TH. La media <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> los pacientes fue <strong>de</strong>56 años y el 85% fueron hombres. Sólo en 3 <strong>de</strong> los20 pacientes con HCC conocido en el pre -operatorio,no se realizó terapia puente y el tiempo promedio<strong>de</strong> espera para el TH fue <strong>de</strong> 11 meses. Actualmente22 pacientes están vivos (82%), 4 han presentadorecurrencia (14,8%) y <strong>de</strong> éstos, 3 sobrepasaron loscriterios <strong>de</strong> Milán en el análisis <strong>de</strong>l explante. Lamediana <strong>de</strong>l tiempo libre <strong>de</strong> enfermedad es <strong>de</strong> 30meses, (rango: 5 meses - 8 años). El grupo queexce<strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong>l Milán en el explante tieneuna sobrevida global a 2 años <strong>de</strong> un 66%, en cambio,el grupo con diagnóstico <strong>de</strong> HCC inci<strong>de</strong>ntal en elexplante, obtiene una sobrevida global a 2 años <strong>de</strong>100%. Los pacientes que cumplen con los criterios<strong>de</strong> Milán en el explante diagnosticados en el preoperatorio,tienen una sobrevida global a 2 años <strong>de</strong>l100%.Conclusión: El TH en el tratamiento <strong>de</strong>l HCC mejorasignificativamente la sobrevida a mediano plazo enaquellos pacientes que cumplen con los Criterios <strong>de</strong>Milán. Con un tiempo <strong>de</strong> espera para el TH superiora 10 meses, la mayoría <strong>de</strong> los pacientes requiere unaterapia puente para llegar al TH.RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE LASCOMPLICACIONES BILIARES POSTTRASPLANTE HEPÁTICO ORTOTÓPICO ENUN CENTRO UNIVERSITARIODrs. M. Gabrielli, E. Figueroa, E. Norero, N. Jarufe,P. Cortés, R. Pérez, F. Pimentel, J. Torres, P.Domínguez, M. Arrese, J. Martínez.Programa <strong>de</strong> Trasplante Hepático. Facultad <strong>de</strong> Medicina,Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Santiago.Actualmente las complicaciones biliares son el "talón<strong>de</strong> Aquiles" <strong>de</strong>l trasplante hepático ortotópico (THO).Pese al gran espectro <strong>de</strong> alternativas terapéuticasexistentes, no está claro cuál es la mejor alternativaterapéutica.


Objetivo: Describir el tratamiento <strong>de</strong> las complicacionesbiliares post-THO en nuestro centro.Material y método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo y retrospectivo.A partir <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong>trasplante hepático, se analizaron características<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> los receptores, inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>complicaciones biliares en el tiempo (precoces < 3meses y tardías >3 meses) y la tasa <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong>l manejoendoscópico en las complicaciones biliares.Para cálculos estadísticos se utilizó el programaXLstat.Resultados: En un período <strong>de</strong> 12 años se realizaron107 THO en 103 pacientes, con una media <strong>de</strong> edad<strong>de</strong> 44 años. En 37 pacientes se constató una o máscomplicaciones biliares, representando el 34,6%.En 14 pacientes (13,1 %) esta complicación fueprecoz (2 intrahospitalarias: 1,9 %) y en 23 (21,5%) fueron tardías. La complicación más frecuentefue la estenosis <strong>de</strong> la vía biliar, <strong>de</strong>tectada en 21 pacientes(19,6 %); en 18 <strong>de</strong> ellos a nivel <strong>de</strong> la anastomosis.El manejo endoscópico fue exitoso en 22 <strong>de</strong>los 37 (59,5 %) pacientes, sin registrarse morbilidadni mortalidad. En los 15 (40,5%) pacientes restantes,se realizó una anastomosis bilio-digestiva con unasa en Y <strong>de</strong> Roux. No se ha requerido usar tratamientopercutáneo <strong>de</strong> estas complicaciones, ni re-transplante.De los pacientes tratados endoscópicamente, en 6(27,3%) <strong>de</strong> ellos, fue necesario realizar una <strong>de</strong>rivaciónbilio-digestiva al año <strong>de</strong> seguimiento.Conclusión: Las complicaciones biliares son frecuentestras un THO, incluso en forma tardía. En nuestrocentro, el tratamiento endoscópico es una alternativaterapéutica segura, que resuelve más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>las complicaciones biliares. La alternativa quirúrgicatambién tiene un papel como técnica <strong>de</strong> elección yprincipalmente <strong>de</strong> respaldo en el manejo endoscópico<strong>de</strong> estas complicaciones.TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS VENO-SA PORTAL EN PACIENTES SOMETIDOS ATRASPLANTE HEPÁTICO. EXPERIENCIAEN UN CENTRO UNIVERSITARIO.Drs. E. Figueroa, M. Gabrielli, N. Jarufe, R. Pérez,M. Arrese, C. Muñoz, J. Torres, J.F. Guerra, A. Soza,P. Domínguez, J. Martínez.Programa <strong>de</strong> Trasplante Hepático. Departamentos <strong>de</strong>Cirugía Digestiva y Gastroenterología. Facultad <strong>de</strong>Medicina, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Santiago.Introducción: La trombosis venosa portal (TVP) esuna <strong>de</strong> las complicaciones <strong>de</strong> los pacientes con enfermedadhepática terminal. Se consi<strong>de</strong>ra una contraindicaciónrelativa para trasplante hepático (TH).La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> realizar el trasplante y su pronóstico<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la extensión <strong>de</strong> la trombosis en el ejeporto-mesentérico.Objetivos: Analizar la experiencia en el tratamiento<strong>de</strong> la TVP en aquellos pacientes sometidos a TH enel Hospital Clínico <strong>de</strong> la Pontificia UniversidadCatólica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Material Y Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivoa partir <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos y registros clínicos <strong>de</strong>60los pacientes con TVP sometidos a TH en nuestrocentro entre enero <strong>de</strong> 1994 y mayo <strong>de</strong> 2009. LasTVP fueron clasificadas según su extensión en 4tipos (Yer<strong>de</strong>l et al., 2000): tipo 1: trombosis parcial< 50% con o sin extensión mínima a vena mesentéricasuperior (VMS); tipo 2: trombosis > 50% cono sin extensión mínima a VMS; tipo 3: TVP y <strong>de</strong>VMS proximal completa. VMS distal libre; tipo 4:TVP y <strong>de</strong> VMS proximal y distal completa.Resultados: De 110 TH, 11 pacientes (10%) tuvieronTVP; sólo en 5 <strong>de</strong> ellos el diagnóstico fue preoperatorio(45,4%). El promedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 53 (±10)[29 - 63] años. La indicación <strong>de</strong> TH fue cirrosis hepáticaen el 100%; la etiología fue VHC en 3 pacientes,Etanol en 2 pacientes, NASH en 3 pacientes yotras en 3. El 72,3% <strong>de</strong> los pacientes fue clasificadoChild-Pugh B al momento <strong>de</strong>l TH. Tres <strong>de</strong> los 5pacientes en los que el diagnóstico <strong>de</strong> TVP fue preoperatoriorecibieron terapia anticoagulante conresolución <strong>de</strong> la trombosis en 2 <strong>de</strong> ellos. La técnica<strong>de</strong> implantación utilizada fue Piggy-Back modificadaen el total <strong>de</strong> los casos, con anastomosis cavo-cavalatero-lateral. Del total <strong>de</strong> pacientes, en el intraoperatoriose encontró TVP en 8 pacientes. Se encontrótrombosis tipo 1 en 2 pacientes; tipo 2 en 3 pacientesy tipo 3 en los restantes. Se realizó trombectomíapor eversión en 6 pacientes y simple en 1 caso conanastomosis portal termino-terminal en los 7 pacientes.Se realizó un puente mesentérico-portal en 1caso. Cinco pacientes presentaron complicacionesposoperatorias inmediatas; requirieron re-operacíón3 pacientes por trombosis <strong>de</strong> arteria hepática; sospecha<strong>de</strong> peritonitis y hemorragia postoperatoria,respectivamente. En 1 paciente hubo rechazo celularagudo precoz grave (grado 3 <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> Banff)tratado, con posterior <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una Neumoníabacteriana y una hemorragia intracraneana masiva.Otro, <strong>de</strong>sarrolló un infarto hepático subcapsularautolimitado. De los 11 pacientes con TVP, cuatrorecibieron tratamiento anticoagulante postoperatoriodurante 6 meses; uno <strong>de</strong> ellos falleció por hemorragiaintracerebral en relación al mismo en el posoperatorioinmediato. Las complicaciones a largo plazo fueronestenosis <strong>de</strong> la vía biliar en 1 paciente que requirió<strong>de</strong>rivación biliodígestiva y trombosis <strong>de</strong> la arteriahepática con disfunción y pérdida <strong>de</strong>l injerto pordaño isquémico <strong>de</strong> conductos biliares y retrasplantea los dos años en otro.AUMENTO DE LA VIABILIDAD DE UNMODELO DE CÉLULAS BETA EXPUESTOSA FK-506 Y EXENATIDEDrs. M. Guajardo, I. Atwater, P. Cavie<strong>de</strong>s, D. Parrau,M. Valencia, C. AstorgaDepartamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. ICBM, Facultad <strong>de</strong> Medicina Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: el trasplante <strong>de</strong> islotes pancreáticosno ha dado los resultados esperados en términos <strong>de</strong>in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> insulina a largo plazo. Ello se pue<strong>de</strong>explicar por el daño sobre el injerto <strong>de</strong> los inmunosupresores.De éstos los anticalcineurínicos son


capaces <strong>de</strong> inducir citotoxicidad sobre las célulasbeta, aun cuando representan el estándar <strong>de</strong> inmunosupresión<strong>de</strong> mantención utilizado.El efecto incretina se <strong>de</strong>fine como la diferencia entrelos niveles plasmáticos <strong>de</strong> insulina frente a una cargaendovenosa <strong>de</strong> glucosa en comparación con unaoral. GLP-1 es la principal incretina, con una gama<strong>de</strong> acciones sobre el metabolismo <strong>de</strong> los carbohidratosy la fisiología <strong>de</strong> la célula beta. A<strong>de</strong>más, tanto GLP-1 como su análogo <strong>de</strong> larga acción exenati<strong>de</strong>, soncapaces <strong>de</strong> disminuir la citotoxicidad en mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> célula beta. En el presente trabajo <strong>de</strong>sarrollamosun protocolo para evaluar la citoprotección <strong>de</strong> exenati<strong>de</strong>frente al daño inducido por tacrolimus en unmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> célula beta.Métodos: se utiliza la línea celular MIN-6, para estudios<strong>de</strong> viabilidad estimada mediante el ensayoMTT. Se cultivaron las células en condiciones estándarexpuestas a distintas concentraciones <strong>de</strong> tac,exenati<strong>de</strong> y combinaciones <strong>de</strong> ambos durante 24hrs. Posteriormente se expuso la muestra al reactivoMTT durante 4 hrs, estimando la viabilidad <strong>de</strong> lamuestra mediante la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la absorbancia<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> incubación. Los resultadosse presentan como % <strong>de</strong> viabilidad con respecto algrupo control.Resultados: con las concentraciones utilizadas <strong>de</strong>tac no se observó una disminución en la viabilidad<strong>de</strong> nuestro mo<strong>de</strong>lo celular; con exenati<strong>de</strong>, y compatiblecon lo comunicado en la literatura, se evi<strong>de</strong>ncióun aumento en la viabilidad comparado con la muestracontrol (136% y 130% p


cuente fue colecisto-duo<strong>de</strong>nal y colecisto-colonicacon un 62 y 18 % respectivamente. De la resoluciónquirúrgica, un 92 % se inicio por vía laparocópica,con una tasa <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong>l 83 %. Tiempo operatoriopromedio fue <strong>de</strong> 118 minutos. La morbilidadfue <strong>de</strong> un 6,1 %. No existe mortalidad en esta serie.Discusión: Las FCE es una patología infrecuente,principalmente en mujeres con colelitiasis <strong>de</strong> largadata. El diagnóstico por lo general es durante el mismoacto quirúrgico. La conversión a cirugía abiertaesta en disminución, dada las ventajas <strong>de</strong> la cirugíalaparoscópica, siendo esta una alternativa segura.RESULTADOS DE UN PROTOCOLO DETRATAMIENTO DE LAS LESIONESMAYORES DE LA VÍA BILIAR.Drs. E. Coddou, S. Haberle, R. Sagredo, M. Barra.Servicio <strong>de</strong> Cirugía Hospital San Pablo, Coquimbo,Facultad <strong>de</strong> Medicina, UCN.Introducción: Las lesiones mayores <strong>de</strong> la vía biliarconstituyen una <strong>de</strong> las complicaciones más temidas<strong>de</strong> la cirugía biliar y pese a la mayor experiencia encirugía laparoscópica, su frecuencia se mantiene enalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 0,3% <strong>de</strong> las colecistectomías.Objetivo: Evaluar los resultados <strong>de</strong> nuestro centrosiguiendo una guía <strong>de</strong> tratamiento aplicada en losúltimos doce años.Material y Método: En 1996 se estableció unaguía para el enfrentamiento <strong>de</strong> las lesiones mayores<strong>de</strong> via biliar.. Des<strong>de</strong> entonces se han tratado 14pacientes, los que han sido controlados y sus registrosanotados en planilla Excel. Se estudian las variablesedad, sexo, ubicación <strong>de</strong> la lesión, momento <strong>de</strong> la<strong>de</strong>tección, tratamiento, complicaciones, seguimientoy resultado final.Resultados: se trataron y siguieron 14 pacientes, el50% <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> otros centros. En 6 casos eldiagnóstico fue intraoperatorio, en 2 se efectuó suturaprimaria con estenosis posterior <strong>de</strong>biendo ir ahepático yeyunoanastomosis (HYA) con asa <strong>de</strong>Hutson Russell (HR). Uno presentó reestenosis yrequirió terapia endoscópica. Los 4 restantes serepararon con <strong>de</strong>rivaciones biliodigestivas y nopresentaron complicaciones. En 8 casos eldiagnóstico fue postoperatorio y todos se repararoncon HYA y asa HR . 3 presentaron complicaciones,uno terminó con estenosis y requirió terapiaendoscópica. En los 14 pacientes, presentaroncomplicaciones postoperatorias 5 casos (35,%), <strong>de</strong>éstos 2 (14,3%) HYA, fueron estenosis que <strong>de</strong>biósolucionarse con terapia endoscópica. No hubomortalidad en la serie y todos los pacientes seencuentran en buenas condiciones sin evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>colangitis o daño hepático crónico con seguimientopromedio <strong>de</strong> 58 meses.Conclusiones: En nuestra experiencia, la reparación<strong>de</strong> las lesiones mayores <strong>de</strong> la vía biliar tienen buenosresultados utilizando HYA, ejecutada por cirujanoscon experiencia, lo más precoz posible, <strong>de</strong>jando asa<strong>de</strong> HR que permita terapia endoscópica frente a unaestenosis y evitando nuevas cirugías.62


<strong>Seccional</strong>: CIRUGÍA TORÁCICAANÁLISIS COMPARATIVO DE SOBREVIDASA 5 AÑOS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTI-CO DE CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULASPEQUEÑAS.Drs. Antonio Baquerizo M., Fernando BarrientosC, Verónica Fonseca S., Walterio Muñoz C.Unidad Cirugía Torácica, Servicio y Departamento <strong>de</strong>Cirugía Hospital HHA, Universidad <strong>de</strong> La Frontera,Clínica Alemana <strong>de</strong> TemucoIntroducción: Los reportes estadísticos <strong>de</strong> la OMSseñalan al cáncer <strong>de</strong> pulmón como la primera causa<strong>de</strong> muerte por cáncer en el mundo. Aunque en menorgrado, hemos asistido al incremento persistente <strong>de</strong>esta enfermedad en nuestro país. El objetivo <strong>de</strong>lpresente trabajo es analizar la magnitud real <strong>de</strong> estapatología, sus resultados terapéuticos y sobrevidasa 5 años.Material y Métodos: Análisis retrospectivo <strong>de</strong> base<strong>de</strong> datos y fichas clínicas <strong>de</strong> pacientes con diagnóstico<strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> pulmón entre los años 1998 y 2008.Se <strong>de</strong>scartan aquellos que no registran estudio completoe histología:291 casos, <strong>de</strong> ellos 24(8.2%) soncélulas pequeñas; 267 pacientes no CP, son la base<strong>de</strong>l estudio. Se estudia la histología, la etapificaciónTNM, el tratamiento efectuado, las resecciones pulmonarescon linfa<strong>de</strong>nectomia <strong>de</strong> mediastino; se comparanlas sobrevidas actuariales a 2 y 5 años segúnKaplan Meyer; la mortalidad y la significancia estadística<strong>de</strong> algunos resultados.Resultados: Edad promedio 63 años(16-91), sin diferencia<strong>de</strong> géneros ni localización <strong>de</strong>recha-izquierda.El A<strong>de</strong>nocarcinoma: 152 (56,9%); Escamoso:79(29.5%). Células gran<strong>de</strong>s 14(5.2%) Sarcomas 7(2.6%) Pleomorfico 5(1.8%) Carcinoi<strong>de</strong> típico: 3(1.1%) y mucoepi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong> 1 (0.3%). Grado I:33-(12.3%). Grado II:12(4.5%). Grado IIIa:58(21.7%).Grado IIIb:55(20.5%) y Grado IV: 109 (40.8%).Sobrevida a 5 años: Grado I: 60.6% (20/33); GradoII: 25%(3/12); grado IIIa:15.5% (9/58); grado IIIb:1.8% (1/55) y grado IV: 0.0%. Sobrevida según T:T1 73.6% (14/19); T2: 13.2% (15/113); T3 y T40,0%. Según N: NO 51.2% (21/41); N1 55.5% (5/9)N2 y N3 0.0% Inoperables: 193(72.2%): compromiso<strong>de</strong> carina 24; VCS 9; Pancoast 5. Se efectuaroncuidados paliativos en 132 (68.3%), Quicio 54(27.9%) y quimioradio en 14 (7.2%). La sobrevidaa 5 años: IIIa 5.7% (2/35) IIIb 2.0% (1/49) y IV 0%.Tratamiento quirúrgico: 74(27.7%) grado I:33; gradoII 12; grado IIIa 17 y IIIb 2. Toracotomía exploradoraen 10(13.5%) y resecciones en 64 (89.0%) completas61 (95.3%). Lobectomia 57 (89.0%); Neumonectomia4 (6.4%); Segmectaria 3 (4.6%). Mortalidadoperatoria 2 (2.7%). Sobrevidas a 5 años: grado la:71.4% (10/14); grado Ib 52.6% (10/19); grado IIb50.0% (6/12); grado IIIa 35.2% (5/17) y IIIb 0.0%.Se efectuó adyudancia en 22 (15 N2 y 7 T3) conquimio 17 y quimioradio en 5.63Conclusiones: El a<strong>de</strong>nocarcinoma es el tumor másfrecuente. Al momento <strong>de</strong>l diagnóstico, el 72.3%son avanzados o diseminados. Los grados I y II tienensobrevidas que no superan el 80% a los 5 añoscon la cirugía. El T y el N tienen valor pronóstico<strong>de</strong>mostrado. Las nuevas modificaciones <strong>de</strong>l TNMse espera que <strong>de</strong>speje el camino <strong>de</strong> pacientes muydiferentes que actualmente comparten un mismogrupo con pronósticos muy distintos. Las sobrevidasa 5 años <strong>de</strong> los IIIa resecados fue 35.2% y los IIIano resecados 5% con una significancia P=0.003.RESULTADOS DE LA TIMECTOMÍA COMOTRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAMIASTENIA GRAVIS EN EL HOSPITAL DR.GUSTAVO FRICKE.Drs. J. Moreno 1 , P. Bettoli 1 , S. Marín 1 , R. Oyarce 1,21 Escuela <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso, <strong>Chile</strong>;2 Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña<strong>de</strong>l Mar, <strong>Chile</strong>.Introducción: La miastenia gravis es una enfermedadauto inmune <strong>de</strong> patogenia poco clara, caracterizadapor alteraciones <strong>de</strong> la transmisión nerviosa a nivel<strong>de</strong>l músculo estriado, con manifestaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidadmuscular <strong>de</strong> grado, extensión e intensidad variables.Se <strong>de</strong>scribe en la literatura mejoría clínica <strong>de</strong>lcuadro, incremento en calidad <strong>de</strong> vida y sobrevidaposterior a la timectomía, convirtiéndose en una alternativaválida para su tratamiento. El objetivo <strong>de</strong>esta investigación es analizar los resultados <strong>de</strong> la timectomiaen miastenia gravis en nuestro centro.Métodos: Análisis retrospectivo <strong>de</strong> los pacientesportadores <strong>de</strong> miastenia gravis sometidos a tratamientoquirúrgico entre los años 2000 a 2008, encuanto a clínica, clasificación <strong>de</strong> Osserman, imagenología,complicaciones y seguimiento ambulatorio.Resultados: Se incluyeron 11 pacientes operadosentre el 2000 y 2008. El promedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong>43 años (rango <strong>de</strong> 17 a 71), un 72% (n=8) fue <strong>de</strong>sexo femenino. En cuanto a la clínica, un 45% (n=5)calificó como Osserman III (con algún grado <strong>de</strong>compromiso respiratorio). Ningún paciente presentóanormalida<strong>de</strong>s a la radiografía <strong>de</strong> tórax, pero en 3casos fue posible i<strong>de</strong>ntificar un tumor mediastínicoal TAC. Un 45% tuvo abordaje vía esternotomíamedia, con tiempo operatorio promedio <strong>de</strong> 2 horas.Dos pacientes presentaron como complicación postquirurgica,crisis miastenica. La hospitalización duroen promedio 10 días. La biopsia arrojó 4 casos <strong>de</strong>timoma. El seguimiento en policlínico <strong>de</strong> neurologíaduró en promedio 96 meses, <strong>de</strong>stacando que 5 pacientesbajaron las dosis <strong>de</strong> piridostigmina previas aoperarse y 7 refieren mejoría clínica. Solo un casopresentó aumento <strong>de</strong> dosis, <strong>de</strong>terioro clínico y crisismiastenica <strong>de</strong> manejo intensivo.Discusión: Un porcentaje importante <strong>de</strong> los pacientes


sometidos a timectomía refiere disminución <strong>de</strong> ladosis <strong>de</strong> piridostigmina y mejoría clínica, constituyendoel tratamiento quirúrgico, una alternativa efectivaen cuanto al manejo <strong>de</strong> esta patología.Conclusión: La Operación <strong>de</strong> Nuss en pacientesadultos produce una mejoría significativa en la autopercepcióny calidad <strong>de</strong> vida con baja morbimortalidad.RESULTADOS E IMPACTO EN CALIDADDE VIDA DE PACIENTES ADULTOS OPE-RADOS POR PECTUS EXCAVATUM CONCORRECCIÓN MÍNIMAMENTE INVASIVA(OPERACIÓN DE NUSS)Drs. Roberto González L., Rafael Prats M., FranciscoVenturelli M., David Lazo P., Raimundo SantolayaC, Patricio Rodríguez D.Sección <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Tórax, Servicio Medico QuirúrgicoRespiratorio, Instituto Nacional <strong>de</strong>l Tórax. Departamento<strong>de</strong> Cirugía, Campus Oriente, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La Operación <strong>de</strong> Nuss o técnica mínimamenteinvasiva para corrección <strong>de</strong>l Pectus Excavatumfue diseñada para pacientes pediátricos, sin embargosu indicación se ha ido ampliado a pacientesadultos. Dadas las características e indicaciones <strong>de</strong>esta técnica resulta indispensable una evaluación<strong>de</strong>l impacto en la autopercepción y por consiguienteen la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pacientes.Objetivos: Presentar experiencia con Técnica <strong>de</strong>Nuss en pacientes adultos operados por Pectus Excavatum,evaluar resultados e impacto en calidad <strong>de</strong>vida.Material y métodos: Estudio <strong>de</strong> cohorte prospectivo<strong>de</strong> operados en Instituto Nacional <strong>de</strong>l Tórax (Enero2007 - Junio 2009). Variables recopiladas edad, género,características clínicas, síntomas, comorbilida<strong>de</strong>s,tiempo quirúrgico, morbimortalidad, estadíapostoperatoria, seguimiento y calidad <strong>de</strong> vida. Paraevaluar impacto en autopercepción <strong>de</strong>l paciente ypor consiguiente en la calidad <strong>de</strong> vida, se utilizócuestionario (Nuss Questionnaire modified forAdults) preoperatorio y postoperatorio. Se utilizóestadística <strong>de</strong>scriptiva. Para normalidad <strong>de</strong> variablescuantitativas test Kolmogorov-Smirnov, para variablescualitativas relacionadas test Wilcoxon.Programa estadístico SPSS 15.0.Resultados: 20 pacientes, edad promedio 18 años,16 hombres. Comorbilida<strong>de</strong>s: escoliosis 7 casos, 2<strong>de</strong>presión, 2 asmáticos, una comunicación interventricularcongénita, uno con Síndrome <strong>de</strong> Marfan.Once pacientes tenían disnea. El <strong>de</strong>scontento estéticoestuvo presente en todos, 3 tenían compresión <strong>de</strong>cavida<strong>de</strong>s cardiacas y 3 alteraciones en función pulmonar.índice Haller preoperatorio promedio 3,82.Tiempo operatorio promedio 86 minutos.Complicaciones post operatorias 3 pacientes, 2 neumotorax,una infección <strong>de</strong> herida y un hematomaperidural. No hubo mortalidad. Estadía postoperatoriamedia 6 días. El cuestionario dio una mediana prey postoperatoria <strong>de</strong> 30 y 47 respectivamente (p


Introducción: Las lesiones <strong>de</strong> la vía aérea no traumáticas,son lesiones graves que potencialmente comprometenla vida <strong>de</strong>l paciente. La cirugía <strong>de</strong> estaslesiones es poco frecuente, existiendo escasos reportesen la literatura nacional.Objetivo: Conocer la etiología, tratamiento quirúrgicoy evolución <strong>de</strong> pacientes con lesiones <strong>de</strong> la vía aérea<strong>de</strong> origen no traumático.Materiales y métodos: Análisis <strong>de</strong>scriptivo, retrospectivo<strong>de</strong> 8 pacientes operados por lesiones <strong>de</strong> lavía aérea no traumático, en el Hospital Clínico <strong>de</strong>la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Resultados: La serie está compuesta <strong>de</strong> 8 pacientes(5 mujeres/3 hombres), con una edad promedio <strong>de</strong>54 años. Las lesiones <strong>de</strong> la vía aérea correspondierona 5 lesiones <strong>de</strong> traqueales, el 100% <strong>de</strong> ellas subglóticasy 3 lesiones bronquiales.La etiología <strong>de</strong> las lesiones traqueales fueron: infiltracióntumoral (2 casos), estenosis post traqueostomía,estenosis 2ria reflujo gastroesofágico y estenosis2ria a fístula esofágica, todas ellas con 1 caso respectivamente.En relación a las lesiones <strong>de</strong> bronquio,2 <strong>de</strong> ellas fueron iatrogénicas y 1 caso por invasióntumoral por cáncer pulmonar.Los métodos diagnósticos empleados fueron lanasofibroscopía (50%), la tomografía computada<strong>de</strong> tórax (12.5%) y la fíbrobroncoscopía (12.5%).Las lesiones <strong>de</strong> bronquio iatrogénicas, sediagnosticaron una en el intraoperatorio y una en elpost operatorio.La cirugías más empleadas fueron la resección traqueal,anastomosis lria y traqueostomía <strong>de</strong> protección,y la resección bronquial, anastomosis lria más colgajopleural (37.5 y 25%).Otras técnicas empleadas fueron: injerto cartílagocostal (1 caso), colgajo <strong>de</strong> músculo pretiroi<strong>de</strong>o (1caso). No hubo mortalidad en la serie.Conclusión: Existe poca información respecto a laslesiones <strong>de</strong> la vía aérea no traumática. Los casosreportados en la literatura correspon<strong>de</strong>n en su mayoríaa estenosis 2rias a intubación orotraqueal. Laresección y anastomosis es una técnica segura, y elempleo <strong>de</strong> colgajos otorga una alternativa efectivaen este tipo <strong>de</strong> lesiones.TRAQUEOSTOMÍA PERCUTÁNEA EN UNAUNIDAD DE PACIENTES CRÍTICOS.EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL PÚBLICO.Drs. E. Pérez, R. Yáñez, E. Aviles, Palma,L. Villarroel.Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Sótero <strong>de</strong>l Río.Introducción: La traqueostomía practicada oportunay tempranamente disminuye las complicaciones enlos pacientes con ventilación mecánica prolongada.El procedimiento quirúrgico realizado a un pacientecrítico lo convierte en un paciente <strong>de</strong> mayor riesgopor lo que la traqueostomía percutánea tiene un rolcada vez más importante en el tratamiento intensivo.El objetivo <strong>de</strong> este estudio es evaluar la factibilidad,complicaciones y costos <strong>de</strong> esta técnica en nuestrocentro.Pacientes y Método: Durante el primer semestre <strong>de</strong>laño 2009 se registró prospectivamente todos los pacientesque fueron sometidos a traqueostomía percutáneaen la Unidad <strong>de</strong> Pacientes Críticos. Fueronanalizados duración <strong>de</strong>l procedimiento, complicacionestempranas y tardías y tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la generación<strong>de</strong> la solicitud hasta la realización <strong>de</strong>l procedimiento.Este grupo <strong>de</strong> pacientes fue comparado estadísticamentecon el grupo histórico <strong>de</strong> pacientes sometidosa traqueostomía quirúrgica. El análisis estadísticose realizó con SPSS 17.0®, fue consi<strong>de</strong>radosignificativo p


<strong>Seccional</strong>: CIRUGÍA VASCULARREPARACION ABIERTA DEL ANEURISMADE AORTA ABDOMINAL INFRARRENAL.HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DECHILEDrs. A. Campos, J. Herskovic, J.P. Moreno, A.Marambio, B. Naranjo, D. Roizblatt, C. Sarmiento,P. León, R. Torres, J.P. Marambio.Equipo <strong>de</strong> Cirugía Vascular. Departamento <strong>de</strong> Cirugía.Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La ubicación infrarenal <strong>de</strong>l AAA esla más común. Su reparación abierta sigue siendoel gold standard, sin embargo la terapia endovascularha incrementado su uso e indicaciones. El costoasociado a esta última terapia limita su empleo enla mayoría <strong>de</strong> nuestros pacientes por lo que <strong>de</strong>bemosconocer la morbimortalidad y resultados <strong>de</strong> nuestracirugía abierta.Objetivo: Describir el manejo <strong>de</strong> los pacientessometidos a reparación abierta <strong>de</strong> AAA infrarenalen nuestro hospital, con énfasis en morbimortalidadperioperatoria y sus resultados.Material y Método: Se revisaron en formaretrospectiva las fichas <strong>de</strong> los pacientes operadosentre los años 2005 y 2009. Se analizaron lascaracterísticas clínicas, factores anatómicos, <strong>de</strong>tallestécnicos, morbimortalidad perioperatoria y estadíahospitalaria.Resultados: Se operaron 22 pacientes (15 hombresy 7 mujeres) con un promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 62,1±7,6años (50 - 78). Habitualmente el diagnóstico fue unhallazgo mientras que 3 pacientes presentaron dolorabdominal, secundario a ruptura <strong>de</strong>l aneurisma.Todos los pacientes presentaron un AAA fusiforme,cuyo diámetro máximo promedio fue <strong>de</strong> 5,5 cm (3,9- 9,4) y en 9 pacientes se asociaba a compromisoilíaco. En todos los pacientes se utilizó una prótesis<strong>de</strong> dacrón, la cual fue aorto-bilíaca en 7, aorto-bifemoral en 7, aorto-aórtica en 6 y aorto-femoral/ilíacaen 2. La cirugía duró 206,6 minutos en promedio(150 - 300). Cuatro pacientes presentaroncomplicaciones intraoperatorias (una lesión <strong>de</strong> venailíaca, una embolía a vasos tibiales izquierdos y en2 pacientes lesiones intestinales) y hubo diezpacientes que presentaron complicacionespostoperatorias (crisis hipertensivas y complicacionessépticas principalmente). El promedio <strong>de</strong>hospitalización fue <strong>de</strong> 9 días (4 - 33). No hubomortalidad en esta serie.Conclusión: En nuestro hospital la reparación abierta<strong>de</strong>l AAA infrarenal es una cirugía segura, con unbajo riesgo <strong>de</strong> mortalidad y complicacionespostoperatorias mayores.DESCOMPRESIÓN HEPÁTICA EN EL SÍN-DROME DE BUDD-CHIARI: SEGUIMIENTOA LARGO PLAZO.Drs. Albrecht Krämer 1 , Francisco Valdés 1 , Renato66Mertens 1 , Leopoldo Marine 1 , Michel Bergoeing 1 ,Manuel José Irarrázaval 2 y Alvaro Huele 3Departamento <strong>de</strong> Cirugía Vascular y Endovascular 1 ,Enfermeda<strong>de</strong>s Cardiovasculares 2 y <strong>de</strong> Radiología 3Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.El síndrome <strong>de</strong> Budd-Chiari está constituido poruna variedad heterogénea <strong>de</strong> alteracionescaracterizadas por obstrucción <strong>de</strong>l drenaje venosoa nivel <strong>de</strong> vénulas hepáticas, venassuprahepáticas(VSH), vena cava inferior (VCI) oaurícula <strong>de</strong>recha, que conducen al aumento <strong>de</strong> lapresión sinusoidal hepática e hipertensión portalEl presente comunicado incluye 5 pacientes, 4mujeres (promedio edad 37), tratados en 23 añospara <strong>de</strong>scompresión, <strong>de</strong>l hígado por oclusión <strong>de</strong>VSH, en 4 asociadas a trombosis VCI y trombofiliaen dos. Dos pacientes presentan invasión tumoral<strong>de</strong> VCI (linfoma, angiomíolipoma).Técnica quirúrgica: shunt meso-atrial con PTFE(14-16 mm) con refuerzo anillado (3 pacientes) yresección bajo circulación extracorpórea <strong>de</strong> tumor<strong>de</strong> VCI con extensión íntracardíaca (2 pacientes).Seguimiento: 2 pacientes ocluyen su puente mesoatriala los 40 y 50 meses: la primera, asintomática(16.6 años), la otra fallece en insuficiencia hepáticasin respuesta a fibrinolisis. La tercera paciente conshunt continúa asintomática; control angioCTa 5años <strong>de</strong>tecta estenosis mayor a 90% <strong>de</strong>l puente enzona <strong>de</strong>sprotegida <strong>de</strong>l refuerzo anillado a pocos mm<strong>de</strong> anastómosis en vena mesentérica. Mediante accesopercutáneo yugular interno, se proce<strong>de</strong> conangioplastía e implante <strong>de</strong> stent, con buen resultadoangiográfíco inmediato. El paciente <strong>de</strong>l linfomafallece a los 115 meses y la paciente <strong>de</strong>langiómiolipoma se perdió al seguimiento, habiendoestado asintomática a los 21 meses <strong>de</strong> su intervención.La <strong>de</strong>rivación meso-atríal es una alternativainfrecuente que requiere controles periódicos paraoptimizar resultados a largo plazo. En la actualidad,su fracaso pue<strong>de</strong> ser una indicación <strong>de</strong> transplantehepático.ANGIOPLASTÍA INFRAINGUINAL SINSTENT: RESULTADOS INMEDIATOS Y AMEDIANO PLAZODrs. Cristian Salas, Fernando Ibañez, Waldo Bastías,Juan Parra Felipe Corvalán, Rodrigo Julio, IsmaelPizarro, Alfredo Cam,Carmen Gloria Lagos, MalaoRaffo.Departamento y Servicio <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Salvador.El manejo <strong>de</strong> la EAO <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s inferiores,manifestada como claudicación invalidante oisquemia crítica requiere <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong>revascularización. Actualmente se recomienda elmanejo endovascular en lesiones TASC A y B y


tratamiento quirúrgico tradicional para las lesionesTASC C y D.El uso <strong>de</strong> stents. en el segmento fémoro poplíteo haaumentado progresivamente, con resultadosalentadores, no así a nivel <strong>de</strong> los vasos tibiales.Presentamos los resultados inmediatos y a medianoplazo <strong>de</strong> la ángioplastía infrainguinal, <strong>de</strong> segmentosfemoro poplíteo y tibial, sin el uso <strong>de</strong> stents, ennuestro hospital, realizados en el periodo septiembre2008 - mayo 2009. Se manejo por vía endovascular34 extremida<strong>de</strong>s en 33 pacientes. La tasa <strong>de</strong> éxitoinicial alcanzó 32 casos (94%). En 2 pacientes nose logró cruzar la lesión. La mortalidad <strong>de</strong> la seriefue <strong>de</strong> un caso (3%).De los 32 casos exitosos: 16 eran hombres, con unamedia <strong>de</strong> edad 72 años. 83% <strong>de</strong> los pacientes eranhipertensos, 83% diabéticos, 38% fumadores y 24%cardiópatas coronario. La forma <strong>de</strong> presentación fueclaudicación invalidante en 13 pacientes e isquemiacrítica en 19 pacientes. La lesión encontrada segúnTASC fue A y B en el 77% <strong>de</strong> los claudicadores yC y D en el 90% <strong>de</strong> los pacientes con isquemiacrítica. El seguimiento promedio fue <strong>de</strong> 6 meses.De los 13 pacientes claudicadores, 10 estánasintomático (90% libres <strong>de</strong> enfermedad), sin existiramputaciones. De los 19 pacientes con isquemiacrítica, 1 paciente falleció (3%). 5 se amputaron. 3permanecen críticos y 10 están libres <strong>de</strong> enfermedad(salvataje <strong>de</strong> la extremidad <strong>de</strong> 73%).Conclusión: La ángioplastía infrainguinal sin stentes una buena alternativa <strong>de</strong> revascularización enpacientes con EAO sintomática. Los pacientesclaudicadores tienen compromiso arterial másbenigno, con mejores resultados a mediano plazo.TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DELTRAUMA DE VASOS SUPRA AÓRTICOS.REPORTE DE 7 CASOS.Drs. Micnel Bergoeing R, Renato Mertens M,Leopoldo Mariné M, Albrecht Krámer Sch. yFrancisco Valdés E.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Vascular y Endovascular.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Las lesiones traumáticas <strong>de</strong> los vasos supra aórticospresentan elevada morbimortalidad, y sontécnicamente <strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong> tratar por la presencia<strong>de</strong> lesiones asociadas, la dificultad <strong>de</strong>l acceso y elriesgo neurológico asociado.La siguiente comunicación incluye 7 pacientes, seishombres, edad promedio 30 años. El traumatismofue secundario a herida <strong>de</strong> bala en dos pacientes,acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tránsito en dos, herida por arma blanca,iatrogenia y acci<strong>de</strong>nte laboral en uno cada uno. Losvasos afectados fueron arteria subclavia izquierdaen cuatro, tronco braquiocefálico en dos y catótidacomún izquierda en uno. Tres pacientes fueron<strong>de</strong>rivados a nuestro centro para el tratamientoespecífico <strong>de</strong> la lesión, siendo trasladadosposteriormente a su centro <strong>de</strong> origen para continuarel manejo <strong>de</strong> sus otros problemas. El tiempopromedio entre el traumatismo y el tratamiento <strong>de</strong>la lesión fue <strong>de</strong> 16 días.67Seis pacientes presentaban un pseudoaneurisma, elque se reparó mediante la inserción <strong>de</strong> un stentcubierto; en uno el stent se colapso <strong>de</strong>bido a un flap<strong>de</strong> disección asociado que requirió un stent <strong>de</strong> Palmazpara corregirlo. El séptimo paciente presentó unalaceración con oclusión <strong>de</strong> la arteria subclaviaizquierda post vertebral. Debido a la gravedad <strong>de</strong>lpaciente se embolizó la arteria afectada sin requerirrevascularización posteriormente. El acceso fuefemoral en tres, carotí<strong>de</strong>o en tres y braquial en uno.El seguimiento promedio fue <strong>de</strong> 24 meses.El tratamiento endovascular <strong>de</strong> lesiones traumáticas<strong>de</strong> vasos supra aórticos es factible y con buenosresultados a corto y mediano plazo.RESULTADOS A LARGO PLAZO DELTRATAMIENTO ENDOVASCULAR SOBRELA AORTA TORÁCICA.Drs. I. Arriagada, R. Mertens, F. Valdés, A. Krämer,L. Mariné, M. Bergoeing, A. Huete, E.U. J. Vergara,A. Arias.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Vascular y Endovascular,División <strong>de</strong> Cirugía, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong><strong>Chile</strong>.Introducción: La reparación endovascular <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aorta torácica es una opción pocoinvasiva y con baja morbimortalidad. Se ha planteadola necesidad <strong>de</strong> seguimiento periódico con imágenespara <strong>de</strong>tectar fallas locales y tratarlas oportunamente.Presentamos resultados a largo plazo en pacientestratados por vía endovascular <strong>de</strong> patología <strong>de</strong> laaorta torácica, <strong>de</strong>finiendo un seguimiento mínimo<strong>de</strong> 4 años.Pacientes y método: Entre 2001 y 2005 tratamos a50 pacientes con endoprótesis torácica, edadpromedio 61,3 años (24-86), 72% hombres. Lasindicaciones fueron 19 aneurismas ateroescleróticos<strong>de</strong> aorta torácica, 19 disecciones aórticascomplicadas, 7 lesiones traumáticas, 2 úlceras, 2pseudoaneurismas por cirugías previas y 1 aneurismainfeccioso. El diagnóstico se confirmó con tomografiacomputada. Se procedió en quirófano y bajo anestesiageneral, a la inserción <strong>de</strong> endoprótesis vía femoralpara cubrir el sitio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fecto, utilizando unangiógrafo portátil para la generación <strong>de</strong> imágenes.Se utilizaron dispositivos TAG-Gore® (36%), Talent-Medtronic® (46%) y TX2-Cook® (18%). No hubomortalidad operatoria ni paraplegia. Se realizaseguimiento clínico e imagenológico. Resultados:Sobrevida promedio 64 meses (5,4-98). 11 pacientesfallecidos, sólo una paciente portadora <strong>de</strong> endofuga(EF) tipo I fallece súbitamente <strong>de</strong> causa <strong>de</strong>sconocida,no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar ruptura <strong>de</strong> aneurisma. Unpaciente fallece por disección aórtica tipo A y otropor aneurisma <strong>de</strong> aorta abdominal <strong>de</strong>tectado en elseguimiento pero que rechazó tratamiento. Losrestantes fallecieron <strong>de</strong> causas no aórticas. Docepacientes (24%) fueron reintervenidos durante elseguimiento. Cinco pacientes requirieronreintervención <strong>de</strong>l segmento aórtico tratado, 2 por


EF tipo III por fractura <strong>de</strong> la endoprótesis y 3 por<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> EF tipo I. Siete pacientes fueronintervenidos durante el seguimiento por enfermedad<strong>de</strong> un segmento aórtico distinto al tratado.Conclusión: El tratamiento endovascular <strong>de</strong> diversaspatologías <strong>de</strong> la aorta <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte presenta excelentesresultados a largo plazo al prevenir la mortalidad<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l segmento tratado en forma eficaz. Sinembargo, requiere <strong>de</strong> control periódico <strong>de</strong> imágenesy <strong>de</strong> frecuentes reintervenciones para lograr suobjetivo.TRATAMIENTO "HÍBRIDO" DELANEURISMA TORACO-ABDOMINAL.Drs. Renato Mertens M, Francisco Valdés E, AlbrechtKrámer Sch, Michel Bergoeing R, Leopoldo Mariné M.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Vascular y Endovascular.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>La cirugía <strong>de</strong>l aneurisma tóraco-abdominal es un<strong>de</strong>safío técnico, requiere extensa exposición eisquemia <strong>de</strong> órganos vitales durante su reparación,con una alta morbimortalidad. Durante la últimadécada la terapia endovascular <strong>de</strong> la patología aórticase ha establecido como efectiva y menos invasiva.Entre 2004 y 2008 tratamos a 15 pacientes conaneurismas torácicos y compromiso visceral, diezhombres y 57 años <strong>de</strong> edad promedio (28-76). Seiseran portadores <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> Marfán. Laindicación fue la dilatación en todos los pacientes,en uno con ruptura. En 7 la causa era disecciónaórtica crónica. Procedimiento en dos fases, primero:revascularización retrógrada visceral y renal <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la aorta infrarenal, asociado en 10 casos a reparación<strong>de</strong> aneurisma aórtico infrarenal mediante prótesisbifurcada. Segunda fase <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong> endoprótesis,diferida en 11 casos y concomitante en 4. Cubriendo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aorta proximal al aneurisma hasta la aortainfrarenal, excluyendo la lesión. En 13 casos seocluyó el tronco celiaco sin revascularización.Dos pacientes fallecen antes <strong>de</strong> 30 días por infartoy tromboembolismo pulmonar (13.3%), un pacientepresenta paraplejia con recuperación. Durante elseguimiento 4 pacientes fallecen, ninguno porcomplicaciones aórticas <strong>de</strong>l segmento tratado. Delas 55 reconstrucciones viscerales o renales, dospuentes renales se ocluyen precozmente, uno esrescatado sin secuelas. A 12 meses un pacienterequiere angioplastia por estenosis <strong>de</strong>l puente.Este tratamiento alternativo <strong>de</strong>l aneurisma tóracoabdominalpresenta resultados aceptables en estagrave patología, el seguimiento a largo plazo y<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas tecnologías <strong>de</strong>finirán su usoen el futuro.MICROBIOLOGÍA DEL PIE DIABÉTICONEUROPÁTICO EN EL HOSPITAL SANBORJA ARRIARÁN68Drs. Valenzuela Sergio, Mege Marcelo, CarreñoPablo Gallardo Cristian, Uribe Juan Pablo, PiñaRolando, Ints: Rojas Walter, Tor<strong>de</strong>cilla Rocio.Servicio <strong>de</strong> Cirugía Hospital San Borja Arriarán. Unidad<strong>de</strong> Cirugía VascularIntroducción: La terapia antibiótica actual para eltratamiento intrahospitalario <strong>de</strong>l pie diabéticocomplicado consiste en la cobertura <strong>de</strong> amplioespectro, siendo preferentemente empleados en laprimera línea el ciprofloxacino, cefalosporinas,clindamicina y metrodinazol. Estos esquemas se hanadoptado ampliamente en el país, carentes <strong>de</strong> sustentomicrobiológico, es por esto que resulta fundamentalconocer la realidad local, para así tratar efectivamentea los pacientes.Objetivo: Conocer los patógenos y sensibilidadantibiótica <strong>de</strong>l pie diabético neuropático complicadosometido a cirugía,Materiales y Métodos: Serie <strong>de</strong> pacientes sometidosa cirugía <strong>de</strong> aseo o amputación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>2005 hasta abril <strong>de</strong> 2009, por pie diabéticocomplicado, se excluyeron los pacientes isquémicosy aquellos con tiempo <strong>de</strong> hospitalizaciónpreoperatoria mayor a 6 días. Se registraron loscultivos <strong>de</strong> tejido, óseos y biopsias obtenidas durantela cirugía.Resultados: Se incluyeron 48 cirugías en 42pacientes, con una edad promedio <strong>de</strong> 72.4años. Laslesiones fueron Wagner III en 68.7%. Losmicroorganismos cultivados en tejido óseo fueron:gram positivos 60.4%; gram negativos 12.5%,anaerobios 2% y flora mixta 8%. El gram positivomás frecuentemente aislado fue el estafilococo aureus(27.08%), seguido <strong>de</strong> enterococo sp.(14.58%) yestafilococo coagulasa negativa (14.58%). Losmicroorganismos aislados en tejidos blandos fuerongram positivos en 47.9% gram negativos en 14.5%,anaerobios en 4% y flora mixta en 4%. Lacoinci<strong>de</strong>ncia entre cultivos <strong>de</strong> tejido óseo y partesblandas fue <strong>de</strong>l 33.3%. La biopsia ósea mostró signos<strong>de</strong> osteítis en 53.65% <strong>de</strong> las muestras. La sensibilidad<strong>de</strong> los gram positivos en tejido óseo fue <strong>de</strong> 49% aoxacilina y <strong>de</strong> 100% a vancomicina. En gramnegativos, la sensibilidad a cefalosporinas <strong>de</strong> primerageneración, ciprofloxacino o clindamicina fue <strong>de</strong>33%.Conclusiones: El microorganismo más frecuente fueel estafilococo Aureus Meticilino-Resistente. Un33% <strong>de</strong> los Gram (-) fueron sensibles a antibióticos<strong>de</strong> primera línea. La gran resistencia a antibióticosobservada pacientes sometidos a cirugía por piediabético en nuestro hospital nos muestra la necesidad<strong>de</strong> modificar los antibióticos <strong>de</strong> primera línea,<strong>de</strong>biendo reevaluar su sustitución segúnantibiograma.EXPERIENCIA EN EL USO DE FILTROS DEVENA CAVA INFERIOR PERMANENTESVENATECH ® EN EL COMPLEJOHOSPITALARIO SAN JOSÉDrs. A.Reyes 1 , C.Derosas 2 , S.Sieguel 1 , J.Torres 1 ,F.Acuña 1 , G.Pumarino 1 , F.Castillo 1 . M.Molina 3 .


1Equipo De Cirugía Vascular Complejo Hospitalario SanJosé. 2 Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía Complejo Hospitalario SanJosé, 3 Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía FUSAT, Universidad <strong>de</strong>Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La enfermedad tromboembólica venosaes causa significativa <strong>de</strong> morbimortalidad y en lamayoría <strong>de</strong> situaciones clínicas está indicado eltratamiento anticoagulante. Sin embargo laanticoagulación está contraindicada para un gruposeleccionado <strong>de</strong> pacientes. En estos casos se <strong>de</strong>beconsi<strong>de</strong>rar el uso <strong>de</strong>l filtro <strong>de</strong> vena cavainferior(FVCI) como prevención <strong>de</strong>l tromboembolismopulmonar.Objetivo: Describir la experiencia <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>cirugía vascular en la colocación <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> FVCI.Pacientes y Métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo yretrospectivo, se revisaron las fichas clínicas <strong>de</strong> 30pacientes a los que se les instaló un FVCI permanenteVenatech ® (Braun®) que es el más usado en nuestrocentro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2005 a la fecha, se revisarondistintas variables. El análisis estadístico se realizóen SPSS 13.0.Resultados: El 60% <strong>de</strong> los pacientes eran mujeres,la edad promedio fue 57,4±16,6 años. Lasindicaciones pata FVCI fue en un 40% fue porfracaso <strong>de</strong> tratamiento anticoagulante (TAC) 40%por contraindicaciones <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> TAC (26,7% Cirugíaortopédica, 6,7% gastrectomía y una histerectomía)y 20% por complicaciones hemorragiparassecundarias a TAC (6,7% metrorragia, 10%hemorragia digestiva alta y un hematomaretroperitoneal espontáneo). El 83,3% <strong>de</strong> los filtrosse instaló por vía yugular anterior <strong>de</strong>recha y el16,7% por vía femoral común <strong>de</strong>recha. En relacióna las complicaciones se presentaron 2 hematomascervicales y 3 femorales, todos resueltos porcompresión local y una complicación mayor <strong>de</strong>bidoa la migración <strong>de</strong>l filtro a la aurícula <strong>de</strong>recha,solucionado mediante una auriculotomía y extracción.No se reportaron otras complicaciones precoces ytardías en esta serie.Conclusiones: La instalación <strong>de</strong> FVCI permanenteses un procedimiento <strong>de</strong> bajo riesgo con pocascomplicaciones asociadas a corto y largo plazo.Demostrando ser una excelente alternativa comoprofilaxis <strong>de</strong> embolia pulmonar.Palabras Claves: Filtro <strong>de</strong> Vena Cava, Indicaciones,Tromboembolismo Pulmonar.LESIONES ARTERIALES DE EXTREMIDADSUPERIOR.Drs. J. Vergara, H. Pizarro, C. Díaz, C. Rodríguez,R. Azolas, Int. C. Urbina, G. Meza.Servicio <strong>de</strong> Urgencia, Hospital Barros Luco Tru<strong>de</strong>au.Introducción: La prevalencia <strong>de</strong> las lesionesvasculares en extremidad superior es significativa,constituyendo hasta un tercio <strong>de</strong> todas las lesionesvasculares en algunas series. Destaca en importancialas lesiones arteriales por la potencial incapacidadque pudieran generar, constituyendo así un tópicoimportante para el cirujano <strong>de</strong> urgencia.69Objetivo: Comunicar nuestra experiencia en pacientescon trauma <strong>de</strong> extremidad superior con lesión arterialasociada, conocer sus causas, manejo y pronóstico.Material y método: Entre enero <strong>de</strong> 1996 y agosto<strong>de</strong>l 2008 se estudiaron todos los pacientes ingresadosal Servicio <strong>de</strong> urgencia <strong>de</strong>l HBLT con diagnóstico<strong>de</strong> traumatismo <strong>de</strong> extremidad superior con lesiónarterial asociada.Resultados: Se encontró un total <strong>de</strong> 42 casos conlesión arterial, cuyas características fueron:La distribución por sexo fue <strong>de</strong> 37 casos (88%) parahombres y 5 casos (12%) para mujeres, afectandomayoritariamente al grupo etáreo entre 15 y 35 años(24 casos = 57%).De acuerdo al mecanismo <strong>de</strong> lesión, predomina laagresión con arma blanca en 35 casos (85,7%), 6(14,2%) por arma <strong>de</strong> fuego y 5 (11,9%) porpolitraumatismo.En relación al vaso comprometido, la más afectadaes la arteria humeral en 23 casos (54,8%), seguidapor la arteria cubital, radial, subclavia y axilar, con8 (19%), 8 (19%), 2 (4,8%) y 1 (2,4 %) casosrespectivamente.Los tipos <strong>de</strong> reparación efectuada fueron suturaprimaria en 21 casos (50%), interposición protésicaen 8 (19%), interposición venosa en 7 (16,6%) yresección y anastomosis TT en 6 casos (14,2%), conresultados quirúrgicos satisfactorios.Del total <strong>de</strong> pacientes 4 (9,5%) presentaron lesión<strong>de</strong> nervio periférico, 5 (1,9%) requirieronreoperación, uno necesitó fasciotomía y hubo sóloun fallecido (2,4%) <strong>de</strong>bido a politraumatismo.Conclusión: La lesión arterial <strong>de</strong> extremidad superiores producto principalmente <strong>de</strong>l trauma asociado aviolencia, afectando mayoritariamente a la poblaciónjoven <strong>de</strong> sexo masculino, siendo el brazo, y por en<strong>de</strong>la arteria humeral, la región anatómica másfrecuentemente afectada, lo que coinci<strong>de</strong> con laexperiencia encontrada en la literatura.La sutura primaria es la técnica <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong>elecciónTRAUMATISMO DE VENA CAVA INFERIOR.SERVICIO DE URGENCIA HOSPITALBARROS LUCO TRUDEAUDrs. J.Vergara, H. Pizarro, C. Lagos, C. Díaz,Int. A. Jadue, C. Urbina, G. Meza.Servicio <strong>de</strong> Urgencia, Hospital Barros Luco Tru<strong>de</strong>au.Introducción: Las lesiones vascularestoracoabdominales representan el 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>los traumas vasculares y su inci<strong>de</strong>ncia ha ido enaumento durante los últimos años. De las lesiones<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s vasos abdominales <strong>de</strong>stacan las <strong>de</strong>vena cava por su alta letalidad, que alcanza hasta el57%, y la complejidad <strong>de</strong>l abordaje para sureparación, siendo hasta el día <strong>de</strong> hoy un <strong>de</strong>safíopara el cirujano <strong>de</strong> urgencias.Objetivo: Comunicar nuestra experiencia en pacientescon trauma abdominal asociados a lesión <strong>de</strong> venacava, conocer su inci<strong>de</strong>ncia, causas, manejo ypronóstico.Material y método: Entre enero <strong>de</strong> 1996 y agosto


<strong>de</strong>l 2008 se estudiaron 71 pacientes ingresados alServicio <strong>de</strong> urgencia <strong>de</strong>l HBLT con diagnóstico <strong>de</strong>trauma abdominal con lesión vascular asociada.Resultados: Se encontró lesión <strong>de</strong> vena cava en 26pacientes (36%), <strong>de</strong> las cuales 19 (73%) estuvieronasociadas a lesiones <strong>de</strong> otros órganos. La distribuciónpor sexo fue <strong>de</strong> 23 casos (88,4%) para hombres y3 caso (11,5%) para mujeres, afectandomayoritariamente al grupo etario entre 21 y 30 años(P50: 28años). De acuerdo al mecanismo <strong>de</strong> lesión,predomina la agresión con arma blanca con 15 casos(57,7%), 8 (30,7%) por arma <strong>de</strong> fuego y 3 (11,5%)por politraumatismo. Los tipos <strong>de</strong> reparaciónefectuada fueron sutura primaria en 19 casos (73%),ligadura en 5 (19,2%) e interposición protésica en2 (7,8%). Se requirió reintervención por lesiónasociada en 1 paciente y hubo 3 fallecidos (letalidad11%) en la serie. El tipo <strong>de</strong> mecanismo <strong>de</strong>l traumay el método <strong>de</strong> reparación se asociaronsignificativamente al pronóstico (p


Pontificia Universidad Católica, 3 Equipo <strong>de</strong> CirugíaVascular. Hospital Salvador, 4 Resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> CirugíaComplejo Hospitalario San José, Universidad <strong>de</strong> Santiago<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: Frente al cada vez más frecuentemanejo <strong>de</strong>l trauma vascular en extremida<strong>de</strong>s, es quenos vemos enfrentados a múltiples tipos <strong>de</strong> lesionesque comprometen arterias y venas, asociados extensocompromiso <strong>de</strong> partes blandas o a reintervencionespost trauma. Es por esto que se presenta el manejoasociado <strong>de</strong> la fasciotomía con elásticos como método<strong>de</strong> prevención o tratamiento <strong>de</strong>l síndromecompartamental.Pacientes y Métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo yprospectivo, se siguieron 24 casos <strong>de</strong> pacientes querequirieron fasciotomías <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2007hasta Junio <strong>de</strong> 2009 a los que se les instaló elásticosvasculares, y se realizó ajuste progresivo y diario<strong>de</strong> éstos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día posterior a la intervención silas condiciones <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong> la extremidad afectadaasí lo permitían.Resultados: Se <strong>de</strong>scriben un total <strong>de</strong> 24 casos, 21eran hombres (87%) con una edad promedio <strong>de</strong>25,83 ± 8,84 años. El 54,17% <strong>de</strong> las lesiones fueronexclusivamente arteriales, el 4,17% venosas y el41,67% <strong>de</strong> ambos vasos simultáneamente. Elmecanismo <strong>de</strong>l trauma más frecuente es por arma<strong>de</strong> fuego correspondiendo al 50% <strong>de</strong> los casos siendola extremidad inferior la más lesionada (83,3%). En7 casos, se realizó fasciotomía <strong>de</strong> 4 compartimientos,en 11 pacientes fasciotomías <strong>de</strong> 2 compartimientosy el resto solo <strong>de</strong> 1, manejándose 56 fasciotomíasen total. 2 pacientes requirieron injerto<strong>de</strong>rmoepidérmico. La hospitalización promedio <strong>de</strong>12,38 ± 4,33 días y con un tiempo <strong>de</strong> cierre promedio<strong>de</strong> 9,5 ± 3,31 días. No se observó mortalidad nicomplicaciones infecciosas asociadas alprocedimiento.Conclusión: El manejo <strong>de</strong> fasciotomías con elásticosse presenta como un método seguro <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>las fasciotomías disminuyendo el tiempo <strong>de</strong> cierrey las comorbilida<strong>de</strong>s asociadas al trauma vascular.Palabras Claves: Fasciotomías, trauma vascular,cierre <strong>de</strong> fasciotomías.ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINALROTO. EXPERIENCIA EN HOSPITALCLINICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.Drs: M.C.Sarmiento 1 , A.Campos 1 , J.P.Moreno 1 ,J.Herskovic 1 , A. Marambio 2 , B. Naranjo 2 , P.León 2 ,C. Mora 3 , J. Altamirano 3 .Unidad <strong>de</strong> Cirugía Vascular y Endovascular. Departamento<strong>de</strong> Cirugía. Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> 1 .<strong>Cirujanos</strong> Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, 22Becados <strong>de</strong> Cirugía Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong><strong>Chile</strong>, 3 Internos <strong>de</strong> Medicina. Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La rotura <strong>de</strong>l aneurisma <strong>de</strong> la aortaabdominal (AAA) es parte <strong>de</strong> la historia natural <strong>de</strong>laneurisma no tratado, con una rápida inestabilidadhemodinámica que progresa hasta la muerte a menos71que se trate en forma rápida y oportuna. Sólo unporcentaje <strong>de</strong> los AAA rotos logran llegar al hospitaly la cirugía <strong>de</strong> urgencia clásica tiene una altamorbimortalidad. Nuestro objetivo es analizar loscasos <strong>de</strong> AAA rotos tratados en el Hospital Clínico<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> en los últimos 6 años.Materiales y Métodos: Análisis retrospectivo <strong>de</strong>fichas clínicas <strong>de</strong> pacientes con AAA roto entreMayo <strong>de</strong>l 2003 a Mayo <strong>de</strong>l 2009; se obtuvierondatos como sexo, edad, comorbilidad cardiovascular,tipo <strong>de</strong> cirugía, complicaciones postoperatorias ymortalidad. Se analizan los datos con el programaestadístico SPSS.Resultados: Se diagnostican 12 pacientes con AAAroto operados. El 67% son hombres, con un promedio<strong>de</strong> 74 años <strong>de</strong> edad (46 - 91 años). Todos eran AAAinfrarrenales. El diámetro promedio fue <strong>de</strong> 6 cm(4,7 - 8 cm). Todos eran hipertensos. En un 75% <strong>de</strong>los casos se realiza bypass aortobifemoral, el tiempoquirúrgico promedio fue <strong>de</strong> 232 minutos (170 - 315),el clampeo aórtico promedio fue <strong>de</strong> 120 minutos(110 - 130). Cuatro pacientes presentan complicacionespostoperatorias, que no requierenreintervención quirúrgica, tres fallecen finalmentepor falla orgánica múltiple, correspondiendo a unamortalidad postoperatoria <strong>de</strong> un 25%.Conclusiones: Las complicaciones postquirúrgicasen pacientes sometidos a cirugía <strong>de</strong> urgencia porAAA roto son altas y estas incluyen con mayorfrecuencia la insuficiencia renal, patología respiratoriay la falla multi-orgánica, en nuestra serie obtuvimosuna mortalidad <strong>de</strong> un 25%.TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LAESTENOSIS DE ARTERIA RENAL EN RIÑONTRANSPLANTADODrs. F. Ibañez, C. G. Lagos, C. Salas, J.A. Parra,W.Bastías, A. Cam, F. Corvalán. R. Julio, I. Pizarro,JC. Herrera.Departamento y Servicio <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Salvador.La estenosis <strong>de</strong> la arteria <strong>de</strong>l injerto renal (EART)es causa <strong>de</strong> hipertensión arterial postrasplante y <strong>de</strong>alteración <strong>de</strong> la función <strong>de</strong>l injerto en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>5% <strong>de</strong> los transplantados. El diagnóstico clínico seplantea por aparición <strong>de</strong> hipertensión arterialsignificativa y refractaria o por agravación <strong>de</strong> suevolución y/o <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la función renal. Elobjetivo <strong>de</strong>l trabajo es presentar la evolución <strong>de</strong> lospacientes trasplantados sometidos a angiografía ystent renal.Se presenta una serie consecutiva <strong>de</strong> 16 pacientes<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Enero 2000 hasta Diciembre <strong>de</strong> 2008. Deellos, 11 correspondieron a donante cadáver y 5 adonante vivo. La anastomosis arterial fue términolaterala la iliaca externa y a la hipogástrica en 1caso, el primero <strong>de</strong> la serie. Tras una evoluciónpostrasplante satisfactoria, en el seguimiento<strong>de</strong>sarrollaron hipertensión arterial severa (10), soploen el sitio <strong>de</strong>l injerto (3) o elevación <strong>de</strong> la creatinma(6).En todos los pacientes se realizó ecografía dopplerque resultó sugerente <strong>de</strong> estenosis <strong>de</strong> arteria renal.


Se practicó angiografía diagnóstica que <strong>de</strong>mostróuna estenosis mayor al 70% en todos ellos. Todoslos casos fueron tratados con angioplastía balón yse adicionó el uso <strong>de</strong> stent en 6 <strong>de</strong> ellos.No hubo mortalidad en esta serie. Un pacientepresentó un pseudoaneurisma infeccioso <strong>de</strong>l stentque condicionó la pérdida <strong>de</strong>l injerto y otro presentótrombosis <strong>de</strong>l acceso humeral que requirió reparaciónquirúrgica.Se siguieron en el mediano plazo 15 pacientes conestabilización o mejoría <strong>de</strong> su función renal. Untransplantado en diálisis no mejoró su condición apesar <strong>de</strong>l tratamiento endovascular exitoso. 1 paciente<strong>de</strong>bió ser sometido a nuevo procedimientoendovascular por reestenosis. Conclusión: eltratamiento endovascular oportuno <strong>de</strong> la estenosis<strong>de</strong> la arteria renal en riñon transplantado es unabuena alternativa terapéutica <strong>de</strong> bajamorbimortalidad.EXPERIENCIA EN TRANSPOSICIÓN DEVENA BASÍLICADrs. I. Galleguillos, C. Vallejos, H. Pizarro, F. Uribe,J. Richards, F. Barros, J. Ortega (al)Centro <strong>de</strong> accesos vasculares (ASODI). Dpto. Cirugía Sur.Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El empleo <strong>de</strong> vena basílica como accesovascular para hemodiálisis (AVH) es cadavez masfrecuente en nuestro medio. La utilizamos como AVHterciario cuando se han agotado las otras venassuperficiales, dado que existe consenso en que susresultados son mejores que el acceso protésico en elbrazo.Objetivo: Dar a conocer nuestra experiencia en elempleo <strong>de</strong> vena basílica, en cuanto a la técnicaquirúrgica, resultados y manejo <strong>de</strong> las complicaciones.Material y método: Entre enero <strong>de</strong> 2007 y diciembre<strong>de</strong> 2008 se han efectuado 1146 procedimientos <strong>de</strong>acceso vascular para hemodiálisis en 750 pacientes enel Centro <strong>de</strong> Accesos Vasculares <strong>de</strong> Asodi. Se estudiaen forma prospectiva un grupo <strong>de</strong> 50 pacientes a loscuales se les efectuó 53 transposiciones basílicas, conun promedio <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> 10 meses (rango 1 -24).En todos se realiza mapeo venoso preoperatorio coneco doppler, complementando con flebografía sólo encaso <strong>de</strong> dudas anatómicas o para <strong>de</strong>scartar presencia<strong>de</strong> lesión venosa central por catéter.El grupo estudiado compren<strong>de</strong> 23 (46%) hombres, 27(54%) mujeres, con edad promedio 56 años (rango 4-83), <strong>de</strong> los cuales 20 (40%) eran diabéticos.Resultados: Al término <strong>de</strong>l seguimiento, 49 (92,5%)se encontraban permeables y 4 (7,5%) se habían ocluido.Hubo 5 (2,6%) complicaciones precoces,correspondientes a 4 (2,1%) hematomas post operatorios<strong>de</strong> manejo médico, 1 (0,5%) trombosis tratada conéxito en el post operatorio inmediato .Se presentaron 12 (6,3%) complicaciones tardías,incluyendo 5 (2,7%) estenosis, tratadasquirúrgicamente, 4 (2,1%) trombosis que implicaronla pérdida <strong>de</strong>l acceso y 3 (1,6%) casos <strong>de</strong> isquemiasintomática manejadas quirúrgicamente. La72permeabilidad actuarial primaria a los 12 y 24 mesesfue <strong>de</strong> 95 y 62%.Conclusiones: Los excelentes resultados observadosavalan el empleo <strong>de</strong> vena basílica como acceso vascular<strong>de</strong>finitivo en pacientes seleccionados. La complicacióntardía más frecuente es la estenosis. Estudios futuros<strong>de</strong>ben orientarse a prevenirla.MANEJO QUIRÚRGICO DEL ACCESOVASCULAR TROMBOSADODrs. I. Galleguillos, C. Vallejos, H. Pizarro, F. Uribe,J. Richards, F. BarrosCentro <strong>de</strong> Accesos Vasculares (ASODI). Dpto. Cirugía Sur.Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La trombosis es una <strong>de</strong> las complicacionesmas frecuente <strong>de</strong>l acceso vascular <strong>de</strong> hemodiálisis(AVH), asociándose a pérdida <strong>de</strong>l acceso, uso <strong>de</strong> catétery hospitalizaciones prolongadas. Nuestra conducta esel rescate <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las primeras 24 horasObjetivo: evaluar los resultados en el manejo precoz<strong>de</strong> ésta complicación.Material y método: entre enero <strong>de</strong>l 2007 y diciembre<strong>de</strong>l 2008 se evalúa en forma prospectiva un grupo <strong>de</strong>86 AVH trombosados (37 nativos y 49 protésicos) conperíodo <strong>de</strong> seguimiento promedio <strong>de</strong> 10 meses (rango1 a 24).En el grupo <strong>de</strong> AVH nativos se efectuaron 31 (83,8%)reanastomosis proximales, 2 (5,4%) interposiciones<strong>de</strong> PTFE, 2 (5,4%) angioplastías con parche y 2 (5,4%)trombectomías. El grupo estuvo constituido por 7(20,6%) hombres y 27 (79,4%) mujeres, con edadpromedio <strong>de</strong> 45 años (10 -72 años), <strong>de</strong> los cuales 13(38,2%) eran diabéticos.En el grupo <strong>de</strong> AVH protésicos se efectuó trombectomíasola o asociada a alguna técnica <strong>de</strong> reparación. El grupoestuvo constituido por 19 (44,2%) hombres y 24(55,8%) mujeres, con edad promedio <strong>de</strong> 69 años (40-88), <strong>de</strong> los cuales 19 (44,2%) eran diabéticos.Resultados: al término <strong>de</strong>l seguimiento, <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>AVH nativos manejados con reanastomosis proximal,22 (64,6%) se encontraban permeables, 6 (17,6%)ocluidos, 2 (5,9%) trasplantados, 1 (2,9%) perdido <strong>de</strong>seguimiento y en 3 (8,8%) el rescate fue frustro. Latasa <strong>de</strong> éxito inmediato fue <strong>de</strong> 91,2%. La permeabilidadactuarial a 12 meses fue <strong>de</strong> 80%.Del grupo <strong>de</strong> AVH protésicos, 30 (61,2%) seencontraban permeables, 14 (28,6%) se habían ocluido,1 (2%) paciente perdido y 4 (8,2%) con falla <strong>de</strong> rescate.La tasa <strong>de</strong> éxito inmediato fue <strong>de</strong> 91,8%. Lapermeabilidad actuarial a 12 meses fue <strong>de</strong> 61%.Conclusiones: la reparación quirúrgica precoz <strong>de</strong> losAVH trombosados nativos y protésicos proporcionaexcelentes resultados, evitando el uso <strong>de</strong> catéter yprolongando la permeabilidad.


<strong>Seccional</strong>: COLOPROCTOLOGÍAMODELO DE PESQUISA DE CÁNCERCOLORRECTAL. RESULTADOS DELPROYECTO PREVICOLON 2007-2009.Drs. 1 F. López, 1 C. Heine, 1 A.M. Wielandt, 1 E. Pinto,1 P. Orellana, 2 R. Avendaño, 3 G. Bresky, 4 M. Castillo,5 F. Fluxa, 6 S. Karelovic, 6 M. Ross, 7 M. Ocares, 8 F.Riquelme, 9 B.Vargas, 9 M. Cortés.1 Laboratorio <strong>de</strong> Oncología y Genética Molecular, Unidad<strong>de</strong> Coloproctología, Clínica las Con<strong>de</strong>s, Santiago, <strong>Chile</strong>.2 Clínica Alemana <strong>de</strong> Valdivia. 3 Universidad Católica <strong>de</strong>lNorte. 4 Hospital Regional <strong>de</strong> Antofagasta. 5 Departamento<strong>de</strong> Gastroenterología Clínica Las Con<strong>de</strong>s. 6 HospitalRegional <strong>de</strong> Punta Arenas. 7 Hospital Regional Concepción.8 Hospital <strong>de</strong>l Trabajador Concepción. 9 Hospital <strong>de</strong>l Cobre,Calama.La mortalidad por cáncer colorrectal (CCR) en <strong>Chile</strong>ha aumentado en más <strong>de</strong> un 50% en los últimosaños. A nivel internacional se ha <strong>de</strong>mostrado que larealización <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> pesquisa <strong>de</strong> CCR enpoblación mayor <strong>de</strong> 50 años reduce la mortalidadpor esta patología. En <strong>Chile</strong> no contamos con unprograma <strong>de</strong> pesquisa en CCR a nivel nacional. Elobjetivo <strong>de</strong> este trabajo es analizar la efectividad <strong>de</strong>un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pesquisa <strong>de</strong> CCR en distintas ciuda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Método: Se realizó un trabajo prospectivo,multicéntrico (Antofagasta, Calama, La Serena,Santiago, Concepción, Valdivia y Punta Arenas)durante los años 2007-2009. Los criterios <strong>de</strong> inclusiónfueron pacientes con algún factor <strong>de</strong> riesgo (FR) <strong>de</strong>CCR. En los asintomáticos con solo un FR (>50años), se indicó un test inmunológico <strong>de</strong> sangreoculta en <strong>de</strong>posiciones (TISOD). En los pacientescon FR, sintomáticos y/o con TISOD positivo, seindicó una colonoscopía.Resultados: Fueron evaluados un total <strong>de</strong> 6348pacientes realizándose el TISOD en 4938 <strong>de</strong> elloscon un 9,6% <strong>de</strong> positividad y una adherencia <strong>de</strong>l77,7%. Se indicó un total <strong>de</strong> 2359 colonoscopíascon una adherencia <strong>de</strong> un 50,1%. Dentro <strong>de</strong> loshallazgos colonoscópicos <strong>de</strong>staca un 7,4% <strong>de</strong>pesquisa <strong>de</strong> pólipos y un 1,2% <strong>de</strong> pesquisa <strong>de</strong>a<strong>de</strong>nomas <strong>de</strong> alto riesgo (>1 cm., más <strong>de</strong> 3 pólipos,componente velloso y/o displasia severa). Trece(0,2%) pacientes presentaron a<strong>de</strong>nocarcinomas enetapa I y II siendo su resolución endoscópica en 3<strong>de</strong> ellos y quirúrgica en 10. La tasa <strong>de</strong> pesquisa <strong>de</strong>pólipos, a<strong>de</strong>nomas <strong>de</strong> alto riesgo y cáncer por cada1000 personas evaluadas fue <strong>de</strong> 75, 12 y 2respectivamente.Conclusiones: Se observa una alta adherencia aTISOD. Este programa <strong>de</strong> pesquisa permitió <strong>de</strong>tectaren forma precoz un alto porcentaje <strong>de</strong> lesionesneoplásicas <strong>de</strong> alto riesgo y la mayoría <strong>de</strong> lospacientes con cáncer fueron diagnosticados en etapasprecoces.73VARIABLES PRONOSTICAS DE SOBREVIDADEL CANCER DE RECTO. ANALISIS DE 12AÑOS.Drs. J. Hermosilla, H. Guzmán, R. Romero,M. Sepúlveda,A. Marchant 1 , A. Sepulveda 2 .Equipo Cirugía Digestivo Bajo, Hospital DIPRECA.1 Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía. 2 Alumna Medicina.Introduccion: El cáncer <strong>de</strong> recto (CR) ha sidoestudiado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong> la cirugía y en sutratamiento se ha alcanzado un importante <strong>de</strong>sarrollo,sin embargo, existe una menor sobrevida al sercomparado con el cáncer <strong>de</strong> colon, i<strong>de</strong>ntificándoseposibles variables pronósticas involucradas en estehecho. Este estudio tiene por objetivo analizar lasobrevida y las variables pronósticas asociadas aesta, obtenidas en 12 años <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> CR.Material y Método: Se revisó en forma retrospectivala base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> 166 pacientes con diagnóstico<strong>de</strong> CR, tratados en el Equipo <strong>de</strong> Cirugía DigestivoBajo <strong>de</strong>l Hos-pital Dipreca entre los años 1996 y2008. Para <strong>de</strong>terminar la asociación entre lasdiferentes variables se empleó la prueba <strong>de</strong> chi2 <strong>de</strong>in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y prueba exacta <strong>de</strong> Fisher. Para elestudio <strong>de</strong> la sobrevida se empleó la prueba logrank<strong>de</strong> Kaplan-Meier.Resultados: La sobrevida global a 5 años, fue <strong>de</strong>72% y según etapas I, II, III y IV <strong>de</strong> 93,3%, 79%,53% y 10,5%, respectivamente. El análisis <strong>de</strong> lasvariables pronósticas, mostró significancia estadísticacuando existen niveles <strong>de</strong> CEA > 5 ng/ml (p= 0,001),administración <strong>de</strong> neoadyu-vancia (p= 0,01), grado<strong>de</strong> diferenciación tumoral(p= 0,03), linfonodos positivos (p= 0,01) y margenlibre <strong>de</strong> tumor mayor a 1,5 cms (p= 0,02). No haydiferencia estadística entre los paciente N1 y N2(p= 1,0), en la ubi-cación tumoral <strong>de</strong> recto superior,medio e inferior (p= 0,7) y el margen distal libre<strong>de</strong> tumor mayor o menor <strong>de</strong> 2 cms (p= 0,06).Conclusión: Los resultados <strong>de</strong> sobrevida concuerdancon las cifras publicadas en distintos estudios siendocercanas al 70%. Demostraron ser variablespronósticas <strong>de</strong> sobrevida el nivel <strong>de</strong> CEA elevado,la administración <strong>de</strong> neodyuvancia, el grado <strong>de</strong>diferenciación tumoral, la presencia <strong>de</strong> linfonodosy un margen libre <strong>de</strong> tumor mayor a 1,5 cms.MORBIMORTALIDAD QUIRURGICA EN ELTRATAMIENTO DE CANCER DE RECTODrs. J. Hermosilla, H. Guzmán, M. Sepúlveda, R.Romero, A. Marchant 1 , A. Sepulveda 2 .Equipo Cirugía Digestivo Bajo, Hospital DIPRECA.1 Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía. 2 Alumna Medicina.Introducción: El tratamiento quirúrgico <strong>de</strong>l cáncer<strong>de</strong> recto (CR) se ha caracterizado por presentar unamorbimortalidad acentuada asociada


fundamentalmente al riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong>anastomosis. Este estudio tiene como objetivoanalizar la morbimortalidad operatoria e i<strong>de</strong>ntificarfactores in<strong>de</strong>pendientes asociados a esta,obteniéndolos <strong>de</strong> una revisión <strong>de</strong> 133 pacientestratados por CR en el Hospital Dipreca.Material y Método: Se revisó en forma retrospectivala base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> 133 pacientes con diagnóstico<strong>de</strong> CR tratados quirúrgicamente en el Equipo <strong>de</strong>Cirugía Digestivo Bajo <strong>de</strong>l Hospital Dipreca, entrelos años 1996 y 2008. Para <strong>de</strong>terminar la asociaciónentre las diferentes variables se empleó la prueba<strong>de</strong> chi2 <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y prueba exacta <strong>de</strong> Fisher,consi<strong>de</strong>rando un intervalo <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 95% (pvalue menor o igual a 0,05).Resultados: La cirugía más frecuente fue la resecciónabdominoperineal (28%), seguida <strong>de</strong> la resecciónanterior baja (19%). 32 pacientes (24%) presentaroncomplicaciones postoperatorias, siendo las másimportantes, la infección <strong>de</strong> herida operatoria (7%),la <strong>de</strong>hiscencia anastomótica (3%) y el íleo prolongado(3%). El análisis <strong>de</strong> variables asociadas a morbilidadno mostró significancia según edad > 65 años (p=0,8), presencia <strong>de</strong> neodyuvancia (p= 0,07), ubicacióntumoral en superior, medio e inferior (p= 0,7), eltipo <strong>de</strong> cirugía (p=0,1) y la comorbilidadpreoperatoria <strong>de</strong> los pacientes (p= 0,5). La mortalidadoperatoria fue <strong>de</strong> 6 pacientes (4,5%) y el análisis <strong>de</strong>variables <strong>de</strong> mortalidad solo <strong>de</strong>mostró significanciaen los pacientes > 65 años (p=0,02).Conclusión: En esta serie no se logró obtener relaciónestadística para los factores asociados a una mayormorbilidad operatoria. La única variable i<strong>de</strong>ntificada<strong>de</strong> peor pronóstico fue la edad > 65 años en relacióna la mortalidad en el tratamiento quirúrgico <strong>de</strong>lcáncer <strong>de</strong> recto.RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUI-RÚRGICO DEL CÁNCER DEL COLON.ANÁLISIS DE 439 PACIENTES.Drs. G. Bannura, MA Cumsille, A. Barrera, J.Contreras, C. Melo, D. Soto.Servicio y Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Clínico SanBorja Arriarán. Campus Centro, Facultad <strong>de</strong> Medicina.Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Antece<strong>de</strong>ntes: La mortalidad por cáncer <strong>de</strong> colon(CC) se ha duplicado en <strong>Chile</strong> en los últimos 15años. El objetivo es analizar los resultados inmediatosy alejados <strong>de</strong>l tratamiento quirúrgico <strong>de</strong>l CC en unhospital público docente. Pacientes y Método: Seincluyen todos los pacientes intervenidos en formaelectiva por un CC entre 1991 y 2007. Los pacientesfueron etapificados según el TNM 2002. Lospacientes estadios I a III y una R0 se consi<strong>de</strong>ra comocirugía con intención curativa. Las curvas <strong>de</strong>sobrevida fueron estimadas según el método <strong>de</strong>Kaplan-Meier las que se comparan con el test logrank.Para <strong>de</strong>terminar los factores pronósticos másrelevantes en el análisis multivariado se utilizó elmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión <strong>de</strong> Cox. Resultados: Se trata<strong>de</strong> 439 pacientes, 55% mujeres, con una edadpromedio <strong>de</strong> 67 años (extremos 22-92). La74resecabilidad fue 86%, el 25% <strong>de</strong> los casos estabaen estadio IV, la morbilidad fue 21%, la tasa <strong>de</strong>reoperaciones fue 4% y la mortalidad 1%. Lasobrevida global <strong>de</strong> los estadios I a III fue 82% a10 años, con una clara inflexión negativa <strong>de</strong> lascurvas a partir <strong>de</strong>l estadio IIIB. El CEA preoperatorio,la permeación vascular, el número <strong>de</strong> gangliospositivos y la quimioterapia aparecen como factorespronósticos relevantes. Al introducir el TNM en elmo<strong>de</strong>lo la permeación vascular y el índice ganglionarconservan la significancia estadística. Conclusión:La cirugía resectiva <strong>de</strong>l CC pue<strong>de</strong> efectuarse conbajos índices <strong>de</strong> mortalidad. El índice ganglionarjunto al TNM pue<strong>de</strong> ser un factor pronóstico relevanteen la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones terapéuticas sobreadyuvancia en los pacientes en estadio III.CÁNCER DE COLON. ¿HA VARIADO SU LO-CALIZACIÓN EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS?Drs. R. Azolas, M. Abedrapo, G. Bocic, J. Hola,J. Pilasi, J.P. Bächler, V. Avillo, D. Aranguiz, E.U.Solange Cortés.Equipo <strong>de</strong> Coloproctología, Departamento <strong>de</strong> Cirugía,Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El cáncer <strong>de</strong> colon se ubica segúndistintas series históricas, nacionales y extranjeras,en el colon izquierdo con mayor frecuencia. Sinembargo existen publicaciones <strong>de</strong> la última décadaque han <strong>de</strong>mostrado que ha aumentado el diagnostico<strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> colon <strong>de</strong>recho en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> lalocalización a izquierda.Objetivo: Comparar la localización <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong>colon operados en la última década en comparacióncon series históricas en nuestro servicio.Pacientes y Métodos: Se realizo un estudio<strong>de</strong>scriptivo analizando la localización <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong>colon entre los años 2000 y Julio <strong>de</strong>l 2009. Seobtuvieron los datos <strong>de</strong> la base histórica <strong>de</strong> pacientesoncológicos <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>lHospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y secomparo con la serie histórica <strong>de</strong>l mismo. Se <strong>de</strong>finiócolon <strong>de</strong>recho hasta transverso <strong>de</strong>recho, colonizquierdo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> transverso izquierdo hastapromontorio. Se analizo con test Ji Cuadradoaceptando error alfa <strong>de</strong> 0,05 y Ji Cuadrado Crítico<strong>de</strong> 5,99Resultados: Se operaron 665 canceres colorrectales,<strong>de</strong> los cuales 482 correspon<strong>de</strong> a cáncer <strong>de</strong> colon. Serealizaron 477 colectomías parciales. Segúnlocalización en colon <strong>de</strong>recho fueron 212 (44,4%),colon izquierdo 255 casos (53,5%) y 10transversectomías parciales (2,1%). En la seriehistórica <strong>de</strong> 162 casos analizados 53 (32,6%)correspon<strong>de</strong>n a la localización <strong>de</strong>finida como<strong>de</strong>recha, 103 (63,7%) casos correspondían alocalización izquierda y 6 (3,7%) casos en transverso.Al efectuar el análisis estadístico se obtiene JiCuadrado <strong>de</strong> 7.98Conclusiones: Al comparar la serie actual con lahistórica se encontró una diferencia significativa enlas localizaciones <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> colon, a favor <strong>de</strong>una mayor localización en el colon <strong>de</strong>recho.


CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES OSTO-MIZADOSDrs. C.Benavi<strong>de</strong>s, C.Santan<strong>de</strong>r, M.Ocares, C.Zúñiga.Ints: C.Ramírez, A.Giacaman. TENS: L.FloresEquipo Coloproctología, Servicio <strong>de</strong> Cirugía HospitalClínico Regional <strong>de</strong> Concepción. Departamento <strong>de</strong> Cirugía,Universidad <strong>de</strong> Concepción.Introducción: Ser sometido a un estoma implica unaalteración significativa en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>lpaciente. Para evaluar objetivamente esta alteraciónse han diseñado diversos instrumentos <strong>de</strong> medición.Para conocer la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pacientesostomizados en nuestra institución y po<strong>de</strong>rcompararla con otros estudios, aplicamos uno <strong>de</strong>estos instrumentos.Material y método: Se aplicó el cuestionario “StomaQuality of Life In<strong>de</strong>x” (SQLI) validado en el Estudio<strong>de</strong> Montreaux. Se analizaron los resultados <strong>de</strong>lcuestionario y las fichas clínicas <strong>de</strong> 103 pacientesintegrantes <strong>de</strong> la agrupación <strong>de</strong> ostomizados ennuestra institución. Se realiza el análisis retrospectivocon el programa SPSS 13.0.Resultados: La edad promedio <strong>de</strong> los pacientes fue<strong>de</strong> 58 años (16 a 92 años) con 53 mujeres (51,5%)y 50 hombres (48,5%). La intervención másfrecuente correspondió a la Operación <strong>de</strong> Hartmannen 27 pacientes (26,2%) y resecciónabdominoperineal en 20 <strong>de</strong> ellos (19,4%), Los tipos<strong>de</strong> estoma por frecuencia fueron colostomía terminal(50,5%) e ileostomía en asa (27,2%). El 70,9%fueron temporales y el resto <strong>de</strong>finitivos. El promedio<strong>de</strong> índice <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida fue <strong>de</strong> 62,03 (DE ±17,4), consi<strong>de</strong>rado como satisfactorio, el <strong>de</strong>autosuficiencia 70,3 (DE ± 32,2) y el bienestarpsicológico 62,18 (DE ± 22,57), ambos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lrango evaluado como satisfactorio. El mejor resultadose obtuvo en el item <strong>de</strong> acceso a ayuda y consejopor el equipo tratante, con un 85,83 (DE ± 22,16).El resultado más bajo correspondió a la actividadsexual <strong>de</strong> los pacientes con un 15,9 (DE ± 31,6).Conclusiones: De acuerdo al SQLI la calidad <strong>de</strong>vida en los pacientes <strong>de</strong> la agrupación <strong>de</strong> ostomizados<strong>de</strong> nuestro hospital es satisfactorio y el acceso a laeducación y asistencia es muy bueno. Estos resultadosson comparables con los que se presentan en laspublicaciones internacionales.BLOQUEO DEL PLANO TRANSVERSO AB-DOMINAL COMO ANALGESIA POSTOPE-RATORIA EN HEMICOLECTOMIA LAPA-ROSCOPICA. ESTUDIO PROSPECTIVO,ALEATORIO.Drs. R. Rivas 1 , F. Pizarro 1 , R. Coloma 1 , F. Lopez 2 ,C. Wainstein 2 , R. Cápona 2 , C Heine 21Unidad <strong>de</strong> Anestesiología <strong>de</strong> Clínica Las Con<strong>de</strong>s.2Unidad <strong>de</strong> Coloproctología <strong>de</strong> Clínica Las Con<strong>de</strong>s.Introducción: El bloqueo <strong>de</strong>l plano abdominaltransverso (TAP) es una técnica <strong>de</strong> bloqueo <strong>de</strong> nervioperiférico que ha <strong>de</strong>mostrado una disminución <strong>de</strong>lconsumo <strong>de</strong> opioi<strong>de</strong>s en el postoperatorio <strong>de</strong> cirugías75abdominales como cesáreas y colectomías abiertas.Hipótesis: Los pacientes con TAP presentan menosdolor y por lo tanto, menor requerimiento <strong>de</strong> opioi<strong>de</strong>sen el postoperatorio que los pacientes manejadoscon analgesia convencional.Objetivos: El objetivo principal es analizar elconsumo <strong>de</strong> opioi<strong>de</strong>s y percepción <strong>de</strong>l dolor enpacientes sometidos a hemicolectomía laparoscópicaque se les aplicó TAP.Métodos: Previa aprobación <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Etica yconsentimiento informado escrito se enrrolaron enforma prospectiva 40 pacientes, ASA I-III,aleatorizados en 2 grupos. Ambos bajo anestesiageneral pero sólo el grupo I recibió el TAP con 20ml <strong>de</strong> anestésico local en forma bilateral. El manejointraoperatorio y manejo <strong>de</strong>l dolor postoperatoriofue similar para todos los pacientes, incluyendobomba <strong>de</strong> PCA con morfina. Se evaluó dolor conescala visual análoga (EVA) y consumo <strong>de</strong> Morfinaa diferentes tiempos por personal ciego a laintervención.Resultados: Se analizaron 20 pacientes por gruposin diferencias <strong>de</strong>mográficas. En el grupo I el EVApromedio <strong>de</strong> reposo (R) y dinámico (D) a la primerahora en recuperación fue <strong>de</strong> 3.2 y 3.8 y para el grupoII 4.6 y 4.9 respectivamente. Siempre hubo mayorEVA tanto D como R en el grupo sin bloqueo TAPpero fue estadísticamente significativo sólo enalgunos tiempos.El consumo <strong>de</strong> morfina promedio fue <strong>de</strong> 21 mg paragrupo TAP y 25mg para los controles. (p= n.s)Conclusiones: Se sugiere una disminución <strong>de</strong> lapercepción <strong>de</strong>l dolor y consumo <strong>de</strong> opioi<strong>de</strong>s en elgrupo <strong>de</strong> pacientes TAP.CIRUGÍA DE COLON ABIERTA O LAPAROS-COPICA CON PROTOCOLOS DE FAST-TRACK: ESTUDIO PROSPECTIVO NORANDOMIZADODrs. Espindola L, Vergara JI, Marin C, Larach JA.Hospital Militar Santiago, <strong>Chile</strong>Objetivo: Comparar resultados a corto plazo encirugía <strong>de</strong> colon laparoscopica o abierta, aplicandoel mismo protocolo <strong>de</strong> recuperación acelerada.Métodos: Se incluyeron los pacientes operados <strong>de</strong>colectomias segmentarias por vía abierta olaparoscopica, entre Noviembre <strong>de</strong>l 2006 aNoviembre <strong>de</strong>l 2008, que consintieron el uso <strong>de</strong> unprotocolo <strong>de</strong> recuperación acelerada que consi<strong>de</strong>rabaanalgesia peridural torácica por 48 horas,realimentación y <strong>de</strong>ambulación precoz. La elección<strong>de</strong> vía laparoscopica o abierta fue por preferencia<strong>de</strong>l cirujano. Se excluyeron colectomias totales,cirugías <strong>de</strong> urgencia o pacientes que requirieronostomias.Resultados: De 146 pacientes operados en el periodo<strong>de</strong> tiempo indicado, 78 (46 abiertos) cumplieroncriterios <strong>de</strong> inclusión. Hubo una ten<strong>de</strong>ncia a operarpacientes más jóvenes en el grupo laparoscópico(mediana <strong>de</strong> edad 59 vs 74). No hubo diferencia enla recuperación <strong>de</strong> los pacientes, medida en tiempo<strong>de</strong> transito a gases y sólidos, y alta <strong>de</strong>l hospital, ni


en el dolor postoperatorio, medido con Escala VisualAnáloga ni en el grado <strong>de</strong> satisfacción con elprocedimiento. Las complicaciones fueron similaresen ambos grupos, excepto las hernias incisionales,significativamente mayores en el grupo abierto (11%vs 0%, p5. El 89% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la serie recomendaría eluso <strong>de</strong> esta técnica a otros pacientes afectados por supatología.Conclusión: Los resultados muestran una evaluaciónfavorable <strong>de</strong> los pacientes en relación a resolución <strong>de</strong>sus síntomas y estado funcional tras el uso <strong>de</strong> estatécnica quirúrgica.RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DEFISURA ANAL CON INYECCIÓN DE TOXINABOTULÍNICA A (BOTOX ).Drs. G. Caselli, S. Niklitschek, AJ. Zárate, G. Pinedo,F. Bellolio, A. Zúñiga, ME. MolinaUnidad <strong>de</strong> Cirugía Colorrectal. Departamento <strong>de</strong> CirugíaDigestiva. Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La esfinterotomía lateral interna es elmétodo más efectivo para el tratamiento <strong>de</strong> la fisuraanal crónica (FAC), sin embargo presenta un elevado


iesgo <strong>de</strong> incontinencia fecal (IF), principalmente agases. Se ha utilizado la toxina botulínica A (Botox)con el propósito <strong>de</strong> relajar el esfínter anal interno(EAI), aliviar los síntomas y obtener la cicatrización<strong>de</strong> la fisura sin presentar efectos adversospermanentes.Objetivos: Evaluar resultados <strong>de</strong>l tratamiento conBotox en pacientes con FAC refractaria a terapiatópica.Pacientes y métodos: Estudio prospectivo <strong>de</strong>scriptivo<strong>de</strong> pacientes con FAC refractaria al tratamientomédico sometidos a inyección <strong>de</strong> Botox entre 2007y 2009. Se consignaron características <strong>de</strong>mográficasy tratamientos recibidos. En el postoperatorio seevaluó la mejoría <strong>de</strong> los síntomas y la cicatrización<strong>de</strong> la fisura. La IF se evaluó en el postoperatoriocon Score <strong>de</strong> Wexner.Resultados: Once pacientes, 9 <strong>de</strong> sexo femenino(81%). Edad promedio: 35 años (19-54). Duraciónmedia <strong>de</strong> tratamiento con nifedipino tópico previoa la inyección <strong>de</strong> Botox : 5 1,8 semanas. La dosismedia <strong>de</strong> Botox fue <strong>de</strong> 50 UI, divididas en 2 dosisque se inyectaron en el espesor <strong>de</strong>l EAI a las 3 y 9horario. A las 2 semanas post-procedimiento, todoslos pacientes presentaron resolución clínica <strong>de</strong> lahipertonía esfinteriana y <strong>de</strong> los síntomas. El 45%<strong>de</strong> los pacientes presentó IF a gases en elpostoperatorio. La mediana <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> evolución<strong>de</strong> la IF fue <strong>de</strong> 1 semana (1-4) y se resolvióespontáneamente en todos los pacientes. La mediana<strong>de</strong> seguimiento fue <strong>de</strong> 13 meses (6-27). No huborecurrencia. Conclusiones: El uso <strong>de</strong> toxina botulínicafue efectiva y segura en pacientes portadores <strong>de</strong>fisura anal crónica, pudiendo su uso ser unaalternativa en pacientes refractarios a terapia tópica.Futuros estudios comparativos se hacen necesariospara <strong>de</strong>terminar que terapias presentan menores tasas<strong>de</strong> recurrencia.Resultados: 26 pacientes eran mujeres (61,9%) y 16hombres (38,1%), con edad media <strong>de</strong> 69 años (DS11,489; rango 45-89 años). En el informe <strong>de</strong>endoscopía, no se <strong>de</strong>scribió la morfología en 16casos (38,1%). A<strong>de</strong>más, se utilizó la clasificación<strong>de</strong> Yamada <strong>de</strong> pólipos gástricos, para <strong>de</strong>scribir losPCA en 12 casos (28,6%). En los informes <strong>de</strong> biopsia,el grado <strong>de</strong> displasia fue informado en 3 casos(7,1%). En 7 casos no hubo control post-biopsia(16,7%). De acuerdo a lo recomendado en elconsenso <strong>de</strong> la American Cancer Society, 19 pacientes(45,2%) <strong>de</strong>bieron seguirse con una colonoscopía alos tres años; lo que se hizo solo en 11 (26,19%).Conclusiones: Los informes <strong>de</strong> endoscopía y biopsiason insuficientes para i<strong>de</strong>ntificar todos los PAC <strong>de</strong>alto riesgo, y el manejo realizado post-polipectomíaes ina<strong>de</strong>cuado para cumplir el objetivo <strong>de</strong> evitar laprogresión a CCR. Se requiriere <strong>de</strong> un protocolopara el a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> esta patología.CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y GENÉTI-CA DE FAMILIAS CHILENAS PORTADORASDEL SÍNDROME DE PEUTZ - JEGHERS.Drs. F. López, C. Heine, P. Orellana., E. Pinto, A.M.Wielandt, C. Hurtado, K. Álvarez.Laboratorio <strong>de</strong> Oncología y Genética Molecular, Unidad<strong>de</strong> Coloproctología. Clínica las Con<strong>de</strong>s. Santiago, <strong>Chile</strong>.El Síndrome <strong>de</strong> Peutz-Jeghers (SPJ) se caracterizaclínicamente por la presencia <strong>de</strong> póliposhamartomatosos en el tubo digestivo, pigmentaciónmucocutánea (perioral, manos, pies) y asociacióncon neoplasias digestivas y extradigestivas hasta enun 85% <strong>de</strong> los afectados. Esta enfermedad esautosómica dominante, con alta penetrancia y causadapor mutaciones en el gen STK11. El objetivo <strong>de</strong> esteestudio es caracterizar clínica y genéticamente a ungrupo <strong>de</strong> familias chilenas con diagnóstico <strong>de</strong> SPJ.PÓLIPOS ADENOMATOSOS COLÓNICOSDE ALTO RIESGO, CARACTERIZACIÓNDEL MANEJO EN EL HOSPITAL GUSTAVOFRICKE ENTRE 2005-2008Drs. C. Schlack. Int. N. Carriel, R. Conlledo, P. Poggi,A. Rodríguez.Servicio <strong>de</strong> Cirugía Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña <strong>de</strong>lMar. Int. <strong>de</strong> Cirugía, Escuela <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong>Valparaíso.Introducción: Los pólipos a<strong>de</strong>nomatosos colónicos(PAC) tienen una prevalencia mundial <strong>de</strong> 12-25%.La importancia <strong>de</strong> su estudio radica en su riesgo <strong>de</strong>progresión a cáncer colorrectal (CCR). Existencaracterísticas consi<strong>de</strong>radas factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>malignización, lo que permite <strong>de</strong>finir aquellos conmayor riesgo <strong>de</strong> transformación a cáncer. El objetivo<strong>de</strong>l estudio fue <strong>de</strong>scribir su manejo.Materiales y métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivoretrospectivo; se consi<strong>de</strong>raron todos los pacientesintervenidos vía endoscópica entre los años 2005 -2008. Se revisaron los informes <strong>de</strong> biopsia y seseleccionaron aquellos con diagnóstico <strong>de</strong> PAC <strong>de</strong>alto riesgo. La muestra final fue <strong>de</strong> 42 pacientes.77Métodos: Se seleccionaron 14 pacientes <strong>de</strong> 10familias <strong>de</strong> distintas regiones <strong>de</strong>l país conantece<strong>de</strong>ntes clínicos y quirúrgicos compatibles conSPJ. Para el estudio genético se extrajo DNA <strong>de</strong>sangre periférica y se analizó mediante la técnica<strong>de</strong> conformómeros <strong>de</strong> hebra simple y secuenciación<strong>de</strong> DNA.Resultados: La edad promedio <strong>de</strong> diagnóstico fue<strong>de</strong> 12 años (i:1-37) y <strong>de</strong> ingreso al registro <strong>de</strong> 26(i:8-52). El 64% <strong>de</strong> los pacientes son mujeres. Lacaracterística fenotípica más común es la presencia<strong>de</strong> pigmentación mucocutánea (100%). El 29% <strong>de</strong>estos pacientes requirió cirugía por obstrucciónintestinal <strong>de</strong>bido a pólipos hamartomatosos y el 14%<strong>de</strong>bió ser operado en más <strong>de</strong> una ocasión (edadpromedio <strong>de</strong> cirugía: 18 años (i:9-38). Solo unpaciente presentó un tumor maligno que fue la causa<strong>de</strong> su <strong>de</strong>ceso 6 meses <strong>de</strong>spués. En cuanto alseguimiento, 11 pacientes (78%) tienen estudios <strong>de</strong>endoscopía digestiva alta y/o colonoscopías. Elestudio genético se ha realizado hasta el momentoen 6 familias y se han <strong>de</strong>tectado 2 mutaciones no<strong>de</strong>scritas previamente (IVS4+2 T>A e IVS6-2 A>G)en el gen STK11 en 2 <strong>de</strong> ellas.


Conclusiones: La manifestación más frecuente <strong>de</strong>SPJ son los pólipos gastrointestinales. No seobservaron neoplasias extradigestivas y la presenciasólo <strong>de</strong> un caso con cáncer en estos pacientes esposiblemente <strong>de</strong>bido a la edad temprana <strong>de</strong>diagnóstico. El i<strong>de</strong>ntificar estas mutaciones permiteestablecer estrategias <strong>de</strong> pesquisa en la familia.UTILIDAD DEL ESTUDIO DE INESTABILIDADMICROSATELITAL EN FAMILIASSOSPECHOSAS DE SÍNDROME DE LYNCHDrs. F.López 1 , A.M.Wielandt 1 , C.Hurtado 1 , E.Pinto 1 ,C.Heine 1 , K.Alvarez 1 , A.Garmendia 2 , L.Contreras 2 .1Unidad <strong>de</strong> Coloproctología. Laboratorio <strong>de</strong> Oncología yGenética Molecular. 2 Unidad <strong>de</strong> Anatomía Patológica, Clínicalas Con<strong>de</strong>s. Santiago, <strong>Chile</strong>.El estudio <strong>de</strong> pacientes sospechosos <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong>Lynch (SL) se inicia con el análisis <strong>de</strong> inestabilidadmicrosatelital (MSI) en el tumor. Los tumores conMSI alto (MSI-H) se <strong>de</strong>ben someter a un análisisinmunohistoquímico (IHQ) orientado a la búsqueda<strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> las 3 proteínas involucradas: MLH1,MSH2 y MSH6. En los pacientes con IHQ (-) paraalguna <strong>de</strong> estas proteínas, se sugiere la realización<strong>de</strong>l estudio genético para <strong>de</strong>terminar su mutación.En pacientes con fenotipo MSI bajo o estable (MSI-S) no se sugiere el estudio genético dada la bajaprobabilidad <strong>de</strong> hallar una mutación. El objetivo <strong>de</strong>este trabajo es analizar la utilidad <strong>de</strong>l fenotipo MSIen pacientes sospechosos <strong>de</strong> SL.Método: Des<strong>de</strong> el registro <strong>de</strong> tumores hereditariosintestinales, se seleccionaron 38 familias sospechosas<strong>de</strong> SL. A partir <strong>de</strong> DNA extraído <strong>de</strong>l tumor serealizaron estudios <strong>de</strong> MSI e IHQ para MLH1,MSH2 y MSH6. En aquellos pacientes con resultado<strong>de</strong> MSI-H se realizó el estudio genético. A<strong>de</strong>más,se realizaron estudios genéticos en 7 familias conMSI-S.Resultados: El 60% (23/38) <strong>de</strong> las familias presentael fenotipo MSI-H. En el 65% (15/23) <strong>de</strong> las familiasinestables existe correlación con la ausencia <strong>de</strong> unaproteína por IHQ y <strong>de</strong> ellas 48% (11/23) presentabanuna mutación en MLH1, 13 %(3/23) en MSH2 y 4%(1/23) en MSH6. Ninguna <strong>de</strong> las familias confenotipo MSI-S presentó mutación. La IHQ revelaque un 63% (24/38) <strong>de</strong> las familias no expresan una<strong>de</strong> las proteínas <strong>de</strong> reparación. El 50 % (11/22) tieneuna mutación i<strong>de</strong>ntificada en el gen correspondientesegún la IHQ. El 25% (4/16) <strong>de</strong> las familias conmutación i<strong>de</strong>ntificada no presenta la pérdida <strong>de</strong> laproteína.Conclusión: El análisis <strong>de</strong> MSI en familias consospecha <strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> Lynch permite optimizarrecursos para realizar el análisis <strong>de</strong> las mutaciones.UNA RELACIÓN NEUTRÓFILOS LINFOCITOSAUMENTADA PREDICE PEOR PRONÓSTICOEN CÁNCER DE COLON OPERADO ENESTADIO IIDrs. G. Urrejola, C. Bambs, M. Espinoza, J. Campbell,S. Niklitschek, D. Pulgar ,ME Molina, F.Bellolio, A78Zuñiga y G. Pinedo.Unidad <strong>de</strong> Coloproctología, Departamento <strong>de</strong> CirugíaDigestiva, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Introducción: Una relación neutrófilos/Iinfocitos(NLR) aumentada se asocia a peor pronóstico en<strong>de</strong>terminadas neoplasias, pero no existe informaciónconcreta en cáncer colorrectal.Objetivo: Evaluar el efecto <strong>de</strong> NLR sobre lascomplicaciones perioperatorias, la sobrevida globaly sobrevida libre <strong>de</strong> enfermedad en pacientesoperados por cáncer <strong>de</strong> colon en estadio II.Material y método: Estudio <strong>de</strong> cohorte noconcurrente. Se accedió a los registros <strong>de</strong> pacientesconsecutivos operados electivamente con intencióncurativa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000 al 2007. NLR se obtuvo<strong>de</strong>l hemograma preoperatorio, y el seguimiento sellevó a cabo mediante la revisión <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos<strong>de</strong> cáncer colorrectal, análisis <strong>de</strong> registros clínicosy seguimiento individual. Los datos se analizaronmediante regresión logística uni y multivariada parai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> asociaciones con una confianza <strong>de</strong>95% (SPSS vi7), y con regresión <strong>de</strong> Cox y análisis<strong>de</strong> Kaplan-Meier para sobrevida (StataSE v9).Resultados: Se obtuvo información <strong>de</strong> 122 pacientes,la edad promedio fue 69 años y la mediana <strong>de</strong>seguimiento 73 meses. En el análisis univariado,NLR mayor o igual a 5 se asoció significativamenteal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> complicaciones perioperatorias y arecidiva tumoral. En la regresión logísticamultivariada esta asociación con complicaciones(p=0.042 OR=2.8) y recidiva (p=0.032 OR=3.1) semantuvo al ajustar por edad, sexo, profundidad <strong>de</strong>la invasión tumoral, adyuvancia y clasificación ASA.Los pacientes con NLR mayor o igual a 5 tuvieronpeor sobrevida global y libre <strong>de</strong> enfermedad.Conclusión: NLR mayor o igual a 5 se asocia amayor morbilidad perioperatoria, peor sobrevida ypeor pronóstico oncológico en pacientes con cáncer<strong>de</strong> colon en estadio II. Nuevos estudios <strong>de</strong>beráni<strong>de</strong>ntificar el valor <strong>de</strong> esta relación como unaindicación in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> adyuvancia en estesubgrupo <strong>de</strong> pacientes.EXACTITUD DE LA ENDOSONOGRAFÍARECTAL EN LA ETAPIFICACIÓN DEL T ENPACIENTES SIN QUIMIO-RADIOTERAPIAPREOPERATORIADrs. G. Urrejola,, D. Pulgar, M. Molina, F.Bellolio,A. Zuñiga, G. PinedoUnidad <strong>de</strong> Coloproctología, Departamento <strong>de</strong> CirugíaDigestiva, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Introducción: La etapificación TNM preoperatoriaes esencial para una a<strong>de</strong>cuada planificación <strong>de</strong>ltratamiento en cáncer <strong>de</strong> recto medio e inferior. Laendosonografía rectal es una <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>sdisponibles. La exactitud <strong>de</strong> esta técnica para laetapificación <strong>de</strong>l T es variable en la literatura, conporcentajes que fluctúan entre 69% y 97%. Debidoa la neoadyuvancia la mayoría <strong>de</strong> los trabajos en laliteratura muestran datos equívocos.Objetivo: Analizar la exactitud <strong>de</strong> la endosonografíarectal para la etapificación <strong>de</strong>l T en tumores rectales


<strong>de</strong>l tercio medio e inferior en pacientes que no hanrecibido neoadyuvancia.Material y método: Se accedió a los registros <strong>de</strong>todos los pacientes consecutivos sometidos aendosonografía rectal entre los años 2001-2009 enel hospital clínico <strong>de</strong> la Universidad Católica. Deun total <strong>de</strong> 2120 pacientes, 294 fueron evaluadospor cáncer <strong>de</strong> recto en tercio medio o inferior. Seanalizaron aquellos que no recibieron quimioradioterapiapreoperatoria y se encontraba disponiblela anatomía patológica para su comparación conresultados endosonográficos.Resultados: Se obtuvo información <strong>de</strong> 69 pacientes.La histopatología mostró 11 pacientes en etapa TI,29 en T2, 28 en T3 y 1 en T4. La exactitud global<strong>de</strong>l examen para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l T fue 85%.Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> TI los valores <strong>de</strong>sensibilidad, especificidad y exactitud fueron 82%,96% y 94% respectivamente. Para T2 los valores<strong>de</strong> sensibilidad, especificad y exactitud fueron 72%,83% y 78% respectivamente. Para T3 los valores<strong>de</strong> sensibilidad, especificidad y exactitud fueron82%, 83% y 83% respectivamente.Conclusión: La endosonografía rectal sigue siendoun valioso examen para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> laprofundidad <strong>de</strong> invasión tumoral en cáncer <strong>de</strong> rectocon una exactitud global <strong>de</strong> 85%.RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CONNEOADYUVANCIA DEL CANCER DE RECTOLOCALMENTE AVANZADODrs. G. Bannura, A. Barrera, C. Melo, J. Contreras,D. Soto.Servicio y Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Clínico SanBorja Arriarán. Campus Centro, Facultad <strong>de</strong> Medicina.Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Antece<strong>de</strong>ntes: El tratamiento <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> rectobajo localmente avanzado ha cambiado en la últimadécada hacia la neoadyuvancia conradioquimioterapia (RQT) preoperatoria. Objetivo:dar a conocer los resultados inmediatos y alejados<strong>de</strong> una serie prospectiva <strong>de</strong> casos tratados con RQTpreoperatoria más cirugía radical con resección total<strong>de</strong>l mesorrecto. Pacientes y método: se incluye lospacientes con un cáncer <strong>de</strong> recto medio e inferiorlocalmente avanzado (T3-T4 y/o N+) tratados conintención curativa con radioterapia en 5 semanasmás 5-FU con leucovorina en la 1° y 5° semana. Se<strong>de</strong>talla el impacto <strong>de</strong> la RQT en la pieza operatoriacomparado con una serie similar sin radioterapiaprevia. Resultados: se trata <strong>de</strong> 76 pacientes (51,3%mujeres) con un promedio etario <strong>de</strong> 61,9 años(extremos 28-84). El intervalo entre la RQT y lacirugía radical fue en promedio <strong>de</strong> 11,5 semanas(extremos 6-25) y la tasa <strong>de</strong> conservación esfinterianafue 71%. El tiempo <strong>de</strong> hospitalización promedio fue12,55 días (DE: 7,19; extremos 4-35), la morbilidadglobal <strong>de</strong> la serie fue 37%, la <strong>de</strong>hiscenciaanastomótica fue 5,5% (3/54) y no hubo mortalidadoperatoria. El efecto <strong>de</strong>l downstaging fue másmarcado en el factor T que en el compromiso79linfonodal y en el 21% <strong>de</strong> los casos se logró unaRPC o RP casi completa sin recidiva en estesubgrupo. La RL exclusiva ocurrió en 3 pacientesy RL + RD en otros 4, con una RL global <strong>de</strong> 7 casos(9%). La recidiva global (RL + RD) fue <strong>de</strong>l 23,7%.La sobrevida actuarial a 5 años fue 100% para lospacientes con RPC, 90% para los estadios I, 66%para los estadios II y 20% para los estadios III(p=0,005).Conclusión: En esta serie la RQTpreoperatoria no aumenta la morbilidadperioperatoria, tiene un impacto marcado en eldownstaging patológico y la RPC o RP casi completase asocia positivamente con la sobrevida a largoplazo.CANCER DE COLON RESECABLE EN ELHOSPITAL CLINICO REGIONAL DECONCEPCIONDrs. M.Ocares, C.Santan<strong>de</strong>r, C.Benavi<strong>de</strong>s, C.Zúñiga.Ints: A.Giacaman, C.Ramírez, A.Sánchez.Equipo Coloproctología, Servicio <strong>de</strong> Cirugía, HospitalClínico Regional <strong>de</strong> Concepción. Departamento <strong>de</strong> Cirugía,Universidad <strong>de</strong> Concepción.Introducción: El cáncer <strong>de</strong> colon es una neoplasiafrecuente en <strong>Chile</strong>, correspondiendo a la cuarta causa<strong>de</strong> muerte por cáncer en nuestro país. Objetivo:Analizar las características epi<strong>de</strong>miológicas,histopatológicas y <strong>de</strong> tratamiento en pacientes concáncer <strong>de</strong> colon resecable en nuestra institución.Material y método: Se realiza un estudio <strong>de</strong>scriptivo,corte transversal <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> pacientes con diagnóstico<strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> colon sometidos a resección quirúrgicaentre 1998-2008 en el Hospital Clínico RegionalConcepción. Se revisan retrospectivamente fichasclínicas y analizan sexo, edad, localización tumoral,tipo histológico, grado <strong>de</strong> diferenciación, estadiosegún TNM, tipo <strong>de</strong> intervención, resección libre<strong>de</strong> tumor, morbilidad y mortalidad operatorias ysobrevida según curvas <strong>de</strong> Kaplan-Meier. Resultados:Se estudiaron 258 pacientes, 119 hombres (46,1%)y 139 (53,9%) mujeres. El rango etáreo fluctúa entre23 y 92 años, edad promedio <strong>de</strong> 63,6 ± 13,6 años.La localización tumoral se distribuyó en sigmoi<strong>de</strong>s37,2%, ascen<strong>de</strong>nte 24%, ciego 21,3%, <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte9,3% y transverso 4,7%. El tipo histológico másfrecuente fue a<strong>de</strong>nocarcinoma (99%), predominandoel tipo tubular 66,3%. Grado <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong>las muestras obtenidas, 9,3% correspondió a gradoI, 67,4% grado II y 22,9% grado III. Segúnclasificación TNM estadio I, II, III, IV fueron 6,2%,38%, 42,2% y 13,6% respectivamente. Se realizóhemicolectomía <strong>de</strong>recha en 125 pacientes (48,4%),sigmoi<strong>de</strong>ctomía en 53 (20,5%), hemicolectomíaizquierda en 30 (11,6%) pacientes y operación <strong>de</strong>Hartmann en 30 (11,6%) pacientes. Fueroncatalogadas como R0 99,2% <strong>de</strong> las piezas operatorias.Referente a la morbilidad operatoria, se presentó en51 (19,7%) pacientes, siendo la infección <strong>de</strong> heridaoperatoria la más frecuente (39,2%), mientras quela mortalidad operatoria fue <strong>de</strong> 6,2%. La sobrevidaglobal a 5 años fue <strong>de</strong> 57,5% y según estadio fue I93,8%, II 71,4%, III 50,1% y IV


18,4%.Conclusiones: los resultados obtenidosen nuestra casuística son comparables con losreportados en otras series.RESULTADOS QUIRÚRGICOS Y ONCOLÓ-GICOS DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA ENEL MANEJO DEL CÁNCER COLORRECTAL.Drs. JC. Molina, M. Abedrapo, H. Lembach, G.Bocic, R.Azolas, J. Hola, C. Muñoz, F. Pinto, P.Castillo.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La cirugía laparoscópica <strong>de</strong> Colon yRecto ha sido ampliamente validada en el manejo<strong>de</strong> patología benigna, sin embargo en el últimotiempo ha surgido evi<strong>de</strong>ncia que sustenta su uso enpatología oncológica.Objetivo: Evaluar los resultados quirúrgicos yoncológicos <strong>de</strong>l manejo laparoscópico <strong>de</strong>l cáncer<strong>de</strong> colon y recto.Material y Método: Revisión retrospectiva <strong>de</strong> fichasclínicas <strong>de</strong> pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> Cáncercolorrectal operados con técnica laparoscópica entre2004 y 2009. Se consignaron datos <strong>de</strong>mográficosgenerales, características clínicas y <strong>de</strong> la técnicaquirúrgica, clasificación, complicaciones ymortalidad.Resultados: Serie <strong>de</strong> 86 pacientes: 63 con cáncer <strong>de</strong>colon (CC)(37 hombres; 26 mujeres) y 23 rectal(CR)(10 hombres; 13 mujeres), con edad promedio62,3 y 56,1 años respectivamente. La ubicación másfrecuente fue el colon izquierdo (41,8%), seguido<strong>de</strong> colon <strong>de</strong>recho (30,2%) y recto (26,7%). El tiempooperatorio promedio fue <strong>de</strong> 168,5 min para CC y199,5 para CR, con una tasa <strong>de</strong> complicaciones <strong>de</strong>17,4% y 39%, y <strong>de</strong> reoperación <strong>de</strong> 11,1 y 17,4,respectivamente. En CC 11,1 eran Etapa I, 28,5%II, 41,2 III y 9,5% IV. En CR 44,4% eran etapa I,33,3% II y 22,3% III. El promedio <strong>de</strong> gangliosresecados fue <strong>de</strong> 29,3 en CC y 21,6 en CR y elporcentaje <strong>de</strong> resecciones R0 <strong>de</strong> 96,4% y 100%,respectivamente. En CC el seguimiento promediofue <strong>de</strong> 15,6 meses, con un máximo <strong>de</strong> 53. Lasobrevida al año fue <strong>de</strong> 87,5% y a los 2 años <strong>de</strong>77,7%. De los 4 pacientes fallecidos 3 eran etapaIV y 1 etapa IIIc. En CR el seguimiento promediofue <strong>de</strong> 13,5 meses, con un máximo <strong>de</strong> 31. Diezpacientes <strong>de</strong> este grupo tienen seguimiento mayora 1 año, sin presentar mortalidad.Conclusiones: La técnica laparoscópica presentabuenos resultados quirúrgicos y oncológicos en elmanejo <strong>de</strong>l cáncer colorrectal, con bajas tasas <strong>de</strong>morbimortalidad.ANÁLISIS DE SOBREVIDA EN PACIENTESCON ADENOCARCINOMA RECTALOPERADOS POR VÍA LAPAROSCÓPICADrs. F. López., R. Cápona, C. Heine, C. Wainstein,J. Larach, A. Larach.Unidad <strong>de</strong> Coloproctología, Clínica las Con<strong>de</strong>s. Santiago,<strong>Chile</strong>.80La cirugía laparoscópica para el cáncer colon hasido validada en numerosas publicaciones como unprocedimiento factible y oncológicamente seguro.Sin embargo su uso en el cáncer <strong>de</strong> recto presentacontroversias por sus resultados a mediano y largoplazo. El objetivo es analizar la sobrevida <strong>de</strong> lospacientes con cáncer <strong>de</strong> recto operados por víalaparoscópica.Métodos: Se seleccionaron <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datosprospectiva los pacientes operados por cáncer <strong>de</strong>recto entre los años 1998 y 2009. Se analizaron losdatos clínicos, resultados quirúrgicos y sobrevida<strong>de</strong> los pacientes operados por vía laparoscópica (L)versus un grupo operado por vía abierta (A). Elanálisis <strong>de</strong> sobrevida se realizó con método <strong>de</strong>Kaplan-Meier.Resultados: Se operaron un total <strong>de</strong> 139 pacientescon una edad promedio <strong>de</strong> 60,1 años (i: 33-96). El49% correspondió a tumores <strong>de</strong>l tercio inferior. Enlos grupos L y A no se observaron diferenciasrespecto a edad, sexo, etapa, ubicación <strong>de</strong>l tumor yuso <strong>de</strong> neoadyuvancia. Las etapas correspondierona: I en 15%, II en 17%, III en 55% y IV en 12%. Serealizó neoadyuvancia al 51% <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong>los cuales un 68% presentaba tumores <strong>de</strong>l tercioinferior <strong>de</strong>l recto. La morbilidad fue <strong>de</strong> 25% (L:14% y A: 11%; p=0,35) y sólo un paciente falleció(0,7%). El número promedio <strong>de</strong> ganglios resecadosfue <strong>de</strong> 16 (L: 13 y A: 20) y en todos los pacientesse consiguió resección R0. Se logró un seguimientoen el 98% con un promedio <strong>de</strong> 39,4 meses (L: 26,4y A: 52,4). La sobrevida libre <strong>de</strong> enfermedad a 5años fue 63% (L: 59% y A: 61%; p: n.s) y la tasa<strong>de</strong> recidiva local a 5 años fue <strong>de</strong> 7.2% (L: 7% y A:13 %; p: n.s).Conclusión: Los pacientes con cáncer <strong>de</strong> rectooperados por vía laparoscópica presentan unasobrevida similar a aquellos operados por vía abierta.RIESGO DE CÁNCER EN PACIENTES CONPOLIPOSIS ATENUADA DEL COLON YAVANCES EN SU ESTUDIODrs. F. López, E. Pinto, C. Hurtado, C. Heine, A.M.Wielandt, M. De la Fuente, K. Alvarez.Unidad <strong>de</strong> Coloproctología. Laboratorio <strong>de</strong> Oncología yGenética Molecular, Clínica Las Con<strong>de</strong>s. Santiago, <strong>Chile</strong>.En la actualidad se dispone <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias clarasrespecto al riesgo <strong>de</strong> cáncer, estudio y tratamiento<strong>de</strong> los pacientes con poliposis a<strong>de</strong>nomatosa clásica<strong>de</strong> colon (PAF; >100 pólipos). Sin embargo, aúnsurgen muchas dudas respecto a estos parámetrosen los pacientes con poliposis atenuada (PAFA; <strong>de</strong>10 - 100 pólipos). El objetivo <strong>de</strong> este trabajo escaracterizar el fenotipo <strong>de</strong> las familias con PAFA ycorrelacionarlo con el hallazgo <strong>de</strong> mutaciones enlos genes APC y/o MYH.Método: Des<strong>de</strong> el registro <strong>de</strong> tumores hereditariosintestinales, se seleccionaron 71 pacientes consíndromes polipósicos <strong>de</strong> las cuales 12 pacientespresentaban una PAFA (17%). De estas familias seanalizaron los datos clínicos como edad, sexo,aparición <strong>de</strong> cáncer colorrectal y manifestaciones


extra-colónicas (presencia <strong>de</strong> póliposgastroduo<strong>de</strong>nales, osteomas, lipomas y tumores<strong>de</strong>smoi<strong>de</strong>s). Junto con el estudio clínico se hizo elanálisis <strong>de</strong> las mutaciones más frecuentes en lospacientes con síndromes polipósicos (mutacionesen gen APC y MYH). Con esta información se hizoun estudio com-parativo entre las familias conpoliposis clásica y atenuada.Resultados:PAF PAFANúmero <strong>de</strong> Pacientes 59 12Edad <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> poliposis 34 (i: 6 a 69) 56 (i: 45 a 63)Edad <strong>de</strong> diagnóstico Cáncer <strong>de</strong> Colon 42 (i: 17 a 69) 59 (i: 53 a 74)Cáncer Colorrectal 39% 42%Cáncer Extracolónico 11% 9%Manifestaciones Extracolónicas 66% 18%Mutación i<strong>de</strong>ntificada en APC 85% 0%Mutación i<strong>de</strong>ntificada en MYH 3% 25%Conclusión: Los pacientes con PAFA presentan undiagnóstico más tardío <strong>de</strong> la enfermedad polipósica,un menor porcentaje <strong>de</strong> manifestacionesextracolónicas y un porcentaje similar <strong>de</strong> diagnóstico<strong>de</strong> cáncer. Las mutaciones más frecuentes afectanal gen MYH.Financiado parcialmente por The Cleveland ClinicFoundation.EXPERIENCIA INICIAL CON EL USO DEESFÍNTER ARTIFICIAL EN INCONTINENCIAFECAL SEVERADrs M.Ocares 1 , C. Hermassem 2 , G. Caselli 1 ,C. Benavi<strong>de</strong>s 1 , C.Zúñiga 1 , C.Santan<strong>de</strong>r 11 Equipo Coloproctología, Servicio <strong>de</strong> Cirugía HospitalClínico Regional <strong>de</strong> Concepción.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Universidad <strong>de</strong> Concepción2 Clínica Provi<strong>de</strong>ncia, Santiago.Introducción: La incontinencia fecal severa es unacondición que pue<strong>de</strong> producir importante incapacidady cuyas opciones <strong>de</strong> tratamiento incluyenelectromodulación o dispositivos mecánicos paramejorar o suplir la función <strong>de</strong>l esfínter anal.Presentamos la experiencia <strong>de</strong> los primeros 7pacientes con incontinencia fecal severa a los quese les implantó un esfínter anal artificial.Material y método: Se analizaron fichas clínicas <strong>de</strong>7 pacientes sometidos a implante <strong>de</strong> esfínter artificialM.S.I Soft Anal Band® .Resultados: entre los años 2003 y 2009 se realizóel implante <strong>de</strong> esfínter artificial a 5 pacientes <strong>de</strong>sexo masculino y 2 pacientes <strong>de</strong> sexo femenino conun promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 41.1 años (13 a 55 años)con incontinencia fecal severa según Score <strong>de</strong> Wexner(SW). Las causas correspondieron a lesión traumática<strong>de</strong>l esfínter anal en 4 casos, malformación anorrectalcongénita (agenesia rectal) en 2 casos y resecciónabdominoperineal por cáncer <strong>de</strong> recto en 1 caso.Todos siguieron un protocolo <strong>de</strong> estudio preoperatoriopreestablecido. No se presentaron complicacionesen el postoperatorio inmediato. En todos los casosse activó el esfínter en forma exitosa con buenaadaptación <strong>de</strong> los pacientes al dispositivo,manteniendo una incontinencia leve con una media81<strong>de</strong> 3 puntos según SW los que mantuvieron eldispositivo. Se presentó complicación postoperatoriaalejada en 2 <strong>de</strong> ellos: exposición <strong>de</strong>l reservorio querequirió reposición <strong>de</strong> éste e infección <strong>de</strong> la heridaperineal que requirió explantación <strong>de</strong>l dispositivo alos 4 meses en un caso. El tiempo <strong>de</strong> seguimientomáximo y mínimo es <strong>de</strong> 72 y 4 mesesrespectivamente.Conclusiones: La instalación <strong>de</strong>l esfínter artificiales una alternativa segura y realizable para lareconstrucción anorrectal en pacientes seleccionados.El porcentaje <strong>de</strong> morbilidad y explantación <strong>de</strong> laserie es similar a otros reportes internacionales.CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE COLON YRECTO. EXPERIENCIA DEL HOSPITALCLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILEDrs. JC. Molina, M. Abedrapo, H. Lembach, G.Bocic, R.Azolas, J. Hola, F. Pinto, P. Castillo.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: Des<strong>de</strong> 1991 en que se realizó la primeracirugía laparoscópica <strong>de</strong> colon, su uso se ha idoampliando progresivamente, estableciéndose comotécnica <strong>de</strong> elección en patologías benignas yexistiendo cada vez mas evi<strong>de</strong>ncia que sustenta suuso en cáncer colorrectal.Material y Métodos: Se realizó una revisiónretrospectiva <strong>de</strong> las fichas clínicas <strong>de</strong> todos lospacientes con patología colorrectal benigna y malignaoperados con técnica laparoscópica entre el año1999 y el 2009. Se registró datos <strong>de</strong>mográficosgenerales <strong>de</strong>l paciente, comorbilida<strong>de</strong>s, diagnóstico,localización, cirugía, complicaciones intra y postoperatorias, tiempo operatorio y <strong>de</strong> estadíahospitalaria.Resultados: Serie compuesta por 213 pacientes, 112hombres (52,6%) y 101 mujeres (47,4%), con unpromedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 53,1 ± 15,3 años. El 55,4%tuvo indicación quirúrgica por patología benigna y44,6% por cáncer. Los diagnósticos benignos másfrecuentes fueron enfermedad diverticular (54,2%),y megacolon (11,9%). La localización más frecuente<strong>de</strong> cáncer fue el colon sigmoi<strong>de</strong>s (32,6%), seguida<strong>de</strong> recto (29,5%) y colon ascen<strong>de</strong>nte (28,4%). Lascirugías más realizadas fueron la sigmoi<strong>de</strong>ctomía(49,3% <strong>de</strong>l total), la hemicolectomía <strong>de</strong>recha (17,4%),la resección anterior baja (10,3%) y la colectomíatotal (7%). La tasa <strong>de</strong> complicaciones fue <strong>de</strong> 19,25%,siendo las más frecuentes la hemorragia y el ileopost operatorio prolongado, con 8 pacientes cadauna. Los procedimientos que tuvieron mayor tasa<strong>de</strong> complicaciones fueron la colectomía total (60%),la panproctocolectomía (33,3%) y la resecciónanterior ultra baja con disección interesfintérica(RAUBIE, 25%). La tasa <strong>de</strong> conversión fue <strong>de</strong> 7%.No hubo mortalidad asociada y la estadía hospitalariapromedio fue <strong>de</strong> 5,8 ± 4,8 días.Conclusión: La técnica laparoscópica en cirugíacolorrectal ha <strong>de</strong>mostrado ser segura, pudiendoutilizarse tanto en patología benigna como maligna,


con baja morbilidad y sin presentar mortalidad enesta serie, a pesar <strong>de</strong> utilizarse incluso enprocedimientos complejos.COLECTOMÍA LAPAROSCOPÍCA V/SABIERTA POR CÁNCER DE COLON.COMPARACIÓN DE LA PIEZAOPERATORIA.Drs. M. Abedrapo, R. Azolas, G. Bocic, J. Hola, J.Pilasi, J.P. Bächler, V. Avillo, D. Aranguiz, E.U.Solange Cortés.Equipo <strong>de</strong> Coloproctología, Departamento <strong>de</strong> Cirugía,Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción:La cirugía laparoscópica colorrectales la indicación <strong>de</strong> elección en la actualidad tantopara patología benigna como neoplásica, se han<strong>de</strong>mostrado beneficios en cuanto al tiempo <strong>de</strong>hospitalización, dolor post operatorio, retorno a laactividad diaria sin <strong>de</strong>mostrar mayor morbilidad.A<strong>de</strong>más es una vía <strong>de</strong> abordaje segura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista oncológico.Objetivo: Comparar los especímenes obtenidos enlas colectomías laparoscopícas y abiertas, en cuantoal tamaño <strong>de</strong> la pieza y el número <strong>de</strong> ganglios.Pacientes y Métodos: Se analizaron las fichas clínicase informes <strong>de</strong> anatomía patológica <strong>de</strong> los pacientessometidos a colectomías laparoscopícas y abiertasen el Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong>l 2004 a Mayo <strong>de</strong>l 2009. Se realizóun estudio <strong>de</strong>scriptivo y retrospectivo, analizandolos resultados con el programa STATA.Resultados: Se obtuvo un total <strong>de</strong> 59 pacientes enlos cuales se realizo una colectomía laparoscopícaque se comparo con un grupo <strong>de</strong> colectomía abierta.Se realizaron 26 sigmoi<strong>de</strong>ctomias, 25 hemicolectomias<strong>de</strong>rechas, 7 hemicolectomias izquierdas y 1hemicolectomía <strong>de</strong>recha ampliada. No se encontródiferencias estadísticamente significativas en el número<strong>de</strong> ganglios ni en el límite distal <strong>de</strong> sección,p=0,16. Si existió una diferencia significativa en ellímite proximal, p=0,001.Conclusiones: La pieza obtenida al realizar unacolectomía laparoscopíca o abierta son comparables,sin embargo en nuestra serie el límite proximal fuesignificativamente mayor por vía abierta, sin tenerimpacto en los resultados oncológicos a largo plazo.CARACTERIZACIÓN DE MECANISMOSPOSIBLES DE PROCESAMIENTO DE TLR2EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIAINTESTINAL.Drs. 1 Heine C., 3 Farfán N., 3 Langjhar P, 3 Candia E,3Díaz-Jiménez D., 3 Núñez L.E., 1 López F., 2,3 QueraR., 3 Hermoso M.A.1 Unidad <strong>de</strong> Coloproctología, 2 Unidad <strong>de</strong> Gastroenterología,Clínica Las Con<strong>de</strong>s. 3 Programa <strong>de</strong> Inmunología,Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Las Enfermeda<strong>de</strong>s Inflamatorias Intestinales (EII)compren<strong>de</strong>n procesos inflamatorios a antígenoscomensales y dietarios, e incluyen Enfermedad <strong>de</strong>82Crohn (EC) y Colitis Ulcerosa (CU). Los receptores<strong>de</strong> tipo Toll (TLR) reconocen moléculas <strong>de</strong> patógenosy alarminas, activando una respuesta inflamatoria.La expresión alterada <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> estos receptores,TLR2, podría estar asociada al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las EII,conduciendo a un estado inflamatorio exacerbado.Varios mecanismos endógenos han evolucionadopara inhibir los TLR, tal como la generación <strong>de</strong> isoformassolubles idénticas al dominio extracelularque conducen a un estado <strong>de</strong> tolerancia, carente enlas EII. El objetivo fue <strong>de</strong>terminar, mediante unestudio prospectivo, las formas solubles <strong>de</strong> TLR2en plasma y mucosa intestinal <strong>de</strong> pacientes con EIIy controles y evaluar la participación <strong>de</strong> metaloproteinasas(MMP) en el procesamiento <strong>de</strong>l TLR2.Métodos: Se analizó el contenido TLR2 a nivel <strong>de</strong>mRNA mediante PCR y <strong>de</strong> proteína mediante inmunoblot,en biopsias <strong>de</strong> mucosa intestinal y plasma<strong>de</strong> 20 pacientes: CU (n=8), EC (n=5) y controles(n=7). La secuencia aminoacídica <strong>de</strong> TLR2 se analizócon ClustalW.Resultados: Al evaluar el mRNA <strong>de</strong> TLR2 en muestras<strong>de</strong> mucosa, este fue mayor en CU activa. A nivel<strong>de</strong> proteína, predominan dos bandas <strong>de</strong> TLR2 <strong>de</strong> 66y 25 kDa en plasma y mucosa <strong>de</strong> pacientes con ECen relación a los otros grupos. El análisis bioinformáticoresalta la presencia <strong>de</strong> sitios putativos <strong>de</strong> corte<strong>de</strong> MMPs en la secuencia <strong>de</strong> TLR2. El tratamiento<strong>de</strong> las biopsias con inhibidores <strong>de</strong> MMPs intensificala inmunoreactivdad <strong>de</strong> las isoformas. Los estudios<strong>de</strong>muestran que las isoformas <strong>de</strong> TLR2 parecieranser generadas por un mecanismo post-traduccionalque involucra la participación <strong>de</strong> MMPs. Estudiosfuncionales posteriores permitirán profundizar elpapel <strong>de</strong> las isoformas <strong>de</strong> TLR2 en el <strong>de</strong>sarrollo yevolución <strong>de</strong> las EII.Financiamiento: FONDECYT 1080290ST2S COMO UN NUEVO BIOMARCADORDE ENFERMEDAD INFLAMATORIAINTESTINAL.Drs. 1 Heine C., 2 Díaz-Jiménez D., 2 Núñez L.E.,2 Beltrán C.J., 2 Candia E., 2 Waissbluth D., 3 FigueroaC., 1 López F., 2 Hermoso M.A., 2,3 Quera R.1 Unidad <strong>de</strong> Coloproctología, Clínica Las Con<strong>de</strong>s.2 Programa <strong>de</strong> Inmunología, ICBM, Facultad <strong>de</strong> Medicina,3 Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Santiago, <strong>Chile</strong>.Las enfermeda<strong>de</strong>s inflamatorias intestinales (EII),Enfermedad <strong>de</strong> Crohn (EC) y Colitis Ulcerosa (CU)son <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> etiología multifactorial,caracterizados por una respuesta inflamatoria<strong>de</strong>scontrolada y una producción excesiva <strong>de</strong>citoquinas pro-inflamatorias. En patologíasinflamatorias crónicas (sepsis, asma y enfermeda<strong>de</strong>sautoinmunes) se han <strong>de</strong>scrito niveles plasmáticoselevados <strong>de</strong> ST2S. El gen st2 codifica dos isoformas:una variante transmembrana, ST2L, y otra soluble,ST2S. A la fecha, nuestro grupo <strong>de</strong> investigación ha<strong>de</strong>mostrado la presencia <strong>de</strong> ST2 en mucosa intestinaly en plasma <strong>de</strong> pacientes con EII. El objetivo es<strong>de</strong>terminar prospectivamente si los nivelesplasmáticos <strong>de</strong> ST2S se correlacionan con índices


<strong>de</strong> actividad endoscópicos e histopatológicos enpacientes con EII.Métodos: Los niveles <strong>de</strong> ST2, IL-33, IL-6 y TNF-?fueron analizados en muestras <strong>de</strong> plasmas <strong>de</strong> 70pacientes sometidos a procedimientos colonoscópico,mediante la técnica <strong>de</strong> ELISA. A<strong>de</strong>más, las isoformas<strong>de</strong> ST2 fueron <strong>de</strong>terminadas mediante inmunoblot. Delos pacientes analizados, 45 presentaban CU y 10 EC.Para la evaluación <strong>de</strong> la actividad inflamatoria a nivelendoscópico e histopatológico se utilizaron los índices<strong>de</strong> la Clínica Mayo (ICM) y <strong>de</strong> Hanauer (IH),respectivamente. En el grupo control se incluyeron15 pacientes con antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong>colon. Las correlaciones fueron analizadas medianteel coeficiente <strong>de</strong> Spearman (r).Resultados: En todos los pacientes con EII se <strong>de</strong>tectóla proteína ST2S, siendo mayor su expresión en CUque en EC, y a su vez, en estado activo que eninactividad. A<strong>de</strong>más, en CU, los niveles <strong>de</strong> ST2S secorrelacionaron positivamente con ICM e IH (p


1 Unidad <strong>de</strong> Cirugía Colorrectal. Departamento <strong>de</strong> CirugíaDigestiva. Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong><strong>Chile</strong>. 2 Servicio <strong>de</strong> Kinesiología. Pontificia UniversidadCatólica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El biofeedback o rehabilitaciónpelviperineal (RPP) es parte <strong>de</strong>l tratamiento enpacientes con incontinencia fecal (IF). Sin embargono se han i<strong>de</strong>ntificado claramente los factores quese asocian con el éxito <strong>de</strong> la terapia.Objetivos: Analizar resultados <strong>de</strong> la terapia con RPPen pacientes con IF y <strong>de</strong>terminar factores predictores<strong>de</strong> éxito.Pacientes y métodos: Estudio prospectivo <strong>de</strong>pacientes tratados con RPP entre los años 2007 y2009. Se evaluó parámetros <strong>de</strong>mográficos,antece<strong>de</strong>ntes ginecológicos y <strong>de</strong> cirugía perianal,tiempo <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la IF, adherencia altratamiento, hallazgos endosonográficos. Se evaluóScore <strong>de</strong> Wexner (SW) y calidad <strong>de</strong> vida previo yposterior al tratamiento. El promedio <strong>de</strong> sesionesprogramadas fue <strong>de</strong> 10. Para el análisis estadísticose utilizó t <strong>de</strong> stu<strong>de</strong>nt y análisis <strong>de</strong> regresión logísticauni y multivariado para <strong>de</strong>terminar factorespredictores <strong>de</strong> éxito, utilizando el programa SPSSv.17.Resultados: Cuarenta y siete pacientes (91% <strong>de</strong> sexofemenino). La edad promedio: 63 años (25-91),tiempo <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la IF: 24 meses (3-300). Elestudio endosonográfico mostró interrupción <strong>de</strong>lesfínter externo, interno y ambos en 83%, 15% y19% respectivamente. Las sesiones programadas secompletaron en un 91% <strong>de</strong> los pacientes. La SWbasal y final fue <strong>de</strong> 154 y 64 respectivamente,mejorando <strong>de</strong> forma significativa (p0.001). La calidad<strong>de</strong> vida mejoró <strong>de</strong> forma. Todos los ítems <strong>de</strong> laencuesta <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida mejoraronsignificativamente (p0.001) al término <strong>de</strong> la RPP.En el análisis univariado y multivariado, sólo es SWse asoció significativamente con el éxito <strong>de</strong>ltratamiento (p0.05). Conclusiones: La RPP es efectivaen pacientes con incontinencia fecal, mejorandosignificativamente los síntomas y la calida <strong>de</strong> vida.Consi<strong>de</strong>ramos que <strong>de</strong>be ser incluida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lmanejo habitual <strong>de</strong>l paciente con IF. Se requierenfuturos estudios con un mayor número <strong>de</strong> pacientespara i<strong>de</strong>ntificar otros factores predictores <strong>de</strong> éxito.NEUROMODULACION DEL NERVIO TIBIALPOSTERIOR EN EL TRATAMIENTO DE LAINCONTINENCIA FECAL: RESULTADOSINICIALESDrs. M. Abedrapo, V. Manríquez, A. Marambio, J.Hola, A. Aguilera, J.P. Marambio, P. León, N. PereiraEquipo <strong>de</strong> Coloproctología y Unidad <strong>de</strong> Piso PélvicoFemenino.Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Introducción: La incontinencia fecal (IF) es untrastorno que afecta severamente la calidad <strong>de</strong> vida<strong>de</strong>l paciente y que suele constituir un verda<strong>de</strong>ro<strong>de</strong>safío para el cirujano. La estimulación <strong>de</strong>l nerviotibial posterior (ENTP) constituye una terapianovedosa que presenta una serie <strong>de</strong> ventajas respectoa las ya existentes.Objetivo: Describir la experiencia inicial <strong>de</strong> nuestrohospital en el tratamiento <strong>de</strong> la IF con la ENTP ysus resultados a corto plazo.Material y Método: Se analizaron los pacientes queal momento <strong>de</strong> este reporte habían completado las12 semanas <strong>de</strong> tratamiento, consistente en la ENTPa nivel <strong>de</strong> la pierna con un dispositivo TENS portátil,en sesiones <strong>de</strong> 30 minutos, cinco veces por semana.A cada paciente se le realizó una encuesta <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong> vida específica para IF y un cuestionario <strong>de</strong>síntomas <strong>de</strong>presivos (PHQ-9) antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>ltratamiento.Resultados: Se reclutaron 3 pacientes mujeres, <strong>de</strong>56, 64 y 60 años. Las dos primeras con una IFmo<strong>de</strong>rada secundaria a una lesión <strong>de</strong>l EAE y latercera una IF severa, ya sometida a una reparaciónquirúrgica previa <strong>de</strong>l esfínter. Todas las pacientescontaban con estudio completo. La encuesta <strong>de</strong>calidad <strong>de</strong> vida consta <strong>de</strong> 4 dominios (estilo <strong>de</strong> vida,conducta, <strong>de</strong>presión y vergüenza). Las tres pacientesrefirieron mejoría parcial <strong>de</strong> sus molestias,presentando solamente una mejoría en los dominios<strong>de</strong>presión y vergüenza, sin lograr significaciónestadística. En el PHQ-9 también hubo mejoría enlas tres, cambiando <strong>de</strong> rango <strong>de</strong> severidad <strong>de</strong> síntomasen dos <strong>de</strong> ellas.Conclusiones: En esta serie <strong>de</strong> pacientes la ENTP<strong>de</strong>mostró ser una terapia útil en mejorar la calidad<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las pacientes con IF, principalmente através <strong>de</strong> una mejoría <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong>presivos.Al término <strong>de</strong> esta experiencia, dos <strong>de</strong> nuestraspacientes ya habían adquirido el dispositivo <strong>de</strong>estimulación.84


<strong>Seccional</strong>: DIGESTIVO.INCIDENCIA DE LOS PRINCIPALES CANCE-RES DIGESTIVOS EN LA POBLACIONNAVAL DE LA REGION DE VALPARAISODr. C. Jara, Dr. J. Suarez., Alumnos D. Rivera,M. Marchant, G. Duarte.Cátedra <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Naval Almirante Nef. Escuela<strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.Introducción: Los tumores malignos son la segundacausa <strong>de</strong> muerte en <strong>Chile</strong> y fueron responsables <strong>de</strong>l23,5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las muertes en el año 2003. Dentro<strong>de</strong> los tumores malignos, el cáncer <strong>de</strong> estómago ycáncer broncopulmonar, son los más prevalentes.En las últimas publicaciones nacionales les siguenel cáncer <strong>de</strong> vesícula biliar y vías biliares, el <strong>de</strong>colon y finalmente el <strong>de</strong> esófago.En <strong>Chile</strong> solo existen datos sobre inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estaspatologías en algunas regiones. La magnitud <strong>de</strong>lproblema se estima a partir <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> muerterefe-ridas en los certificados <strong>de</strong> <strong>de</strong>función, con laconsiguiente sub o sobrevaloración <strong>de</strong> algunoscánceres.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es medir la inci<strong>de</strong>nciareal <strong>de</strong> los principales cánceres digestivos en lapoblación naval <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Valparaíso y compararsu distribución con la distribución <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong>inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong>l país comunicadasy con las tasas <strong>de</strong> mortalidad nacional.Material y método: estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo,basado en el diagnóstico histopatológico <strong>de</strong> cánceresdigestivos (colon, estómago, vesícula biliar yesofágico), hecho en el Servicio <strong>de</strong> AnatomíaPatológica <strong>de</strong>l Hospital Naval Almirante Nef, en ladécada comprendida entre los años 1997 y 2006.Resultados: se encontró que en la población naval<strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Valparaíso la secuencia <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> los cánceres digestivos presenta una distribucióndiferente a las comunicadas en otras regiones <strong>de</strong>lpaís. En esta secuencia aparece el cáncer gástricocon una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 37,1 x 100.000 habitantes,seguido <strong>de</strong>l <strong>de</strong> colon (32 casos por cada 100.000habitantes), luego el <strong>de</strong> vesícula biliar (7,1 x 100.000habitantes) y finalmente el esofágico (5,6 x 100.000habitantes).Conclusión: la población naval <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>Valparaíso presenta una distribución diferente a lospublicados en otras series nacionales, <strong>de</strong>stacando laalta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> colon y la baja inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> vesícula biliar y esofágico.Los resultados expuestos indican que la inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> cáncer varía en las diferentes regiones <strong>de</strong>l paísy que la secuencia <strong>de</strong> éstas es diferente a la secuencia<strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> cánceres digestivos.REGISTRO DE EVALUACIÓN DELTRATAMIENTO DEL CÁNCER GÁSTRICOEN CHILE (REGATE): CARACTERÍSTICASBASALES DE 523 PACIENTES.Drs. B. Müller 1 ; O. Barajas 2 ; B. Car<strong>de</strong>mil 3 ; A. Vila 4 ;C. Yáñez 5 ; por grupo REGATE-<strong>Chile</strong>.1 Instituto Nacional <strong>de</strong>l Cáncer, Santiago. 2 Hospital ClínicoUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Santiago. 3 Hospital Base <strong>de</strong> Valdivia.4 Hospital Regional <strong>de</strong> Concepción. 5 Sanofi-Aventis <strong>de</strong><strong>Chile</strong>.Introducción: Cáncer gástrico (CG) es la primeracausa <strong>de</strong> muerte por cáncer en <strong>Chile</strong>. EstudioREGATE (Registro <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Tratamiento<strong>de</strong>l Cáncer Gástrico) se realizó en 27 países,reclutando +10,000 pacientes con CG. Se presentaanálisis preliminar <strong>de</strong> características clínicas basales<strong>de</strong> pacientes chilenos.Objetivo: Describir patrón <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> pacientesrecién diagnosticados con CG en <strong>Chile</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2004a 2008.Materiales y Métodos: Se incluye pacientes >18años, diagnosticados recientemente cona<strong>de</strong>nocarcinoma gástrico primario. Tamaño <strong>de</strong>muestra calculado acor<strong>de</strong> a prevalencia CG en <strong>Chile</strong>.Información recolectada en dos visitas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>período <strong>de</strong> 10 meses: basal (características <strong>de</strong>lpaciente y <strong>de</strong>l tumor, plan <strong>de</strong> tratamiento) y fin <strong>de</strong>estudio (término <strong>de</strong>l tratamiento inicial).Resultados: En <strong>Chile</strong>, 523 pacientes enrolados <strong>de</strong>s<strong>de</strong>diciembre 2005 a septiembre 2008 por 17investigadores en principales ciuda<strong>de</strong>s, en sectorpúblico y privado. Promedio edad 61.3 años (SD±12.1). Hombre/mujer 2:1. Diagnóstico se realizócon muestra histopatológica obtenida por endoscopiaen 98.2% pacientes. Localización: corporal 35.8%,proximal 35.4%, antral 23.9%. Etapificación clínicaAJCC/UICC (disponible en 197 pacientes) sedistribuyó en: 0 y I – 23.3%, II – 18.3%, III – 20.8%,IV – 37.6%. Plan <strong>de</strong> tratamiento incluyó cirugía en440 pacientes (84.1%). En la mayoría <strong>de</strong> los casos,la <strong>de</strong>cisión terapéutica fue tomada por cirujano(54.9%) o por equipo multidisciplinario (42.3%).Conclusiones: REGATE es el estudio <strong>de</strong> registromás gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollado en <strong>Chile</strong>. REGATE permitiráconocer las características clínicas y el tratamientorecibido por los pacientes con CG en <strong>Chile</strong>.SEGUIMIENTO A MUY LARGO PLAZO DELCANCER GASTRICO INCIPIENTEDrs. M. Ceroni, C. Garcia, C. Benavi<strong>de</strong>s, P. Rubilar,R. Vallejos, H. Cid, C, Gallardo.Servicio y Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico SanBorja Arriaran, Campus Centro, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: Se consi<strong>de</strong>ra que los resultados <strong>de</strong>l85


tratamiento quirúrgico <strong>de</strong>l cáncer gástrico incipiente(CGI) son satisfactorios, presentando recurrenciaun bajo porcentaje <strong>de</strong> pacientes en el seguimientoa largo plazo. Se <strong>de</strong>scribe en la literatura comoposibles factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> recurrencia ysupervivencia el compromiso submucoso y elganglionar.Objetivo: Describir los resultados <strong>de</strong> los pacientestratados por cáncer gástrico incipiente conseguimiento mayor a 10 años.Material y Método: Se realizó un registro <strong>de</strong> todoslos pacientes operados por CGI <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1978hasta Enero <strong>de</strong> 1999 (seguimiento mayor a 10 años).Se incluyeron datos <strong>de</strong>mográficos, característicasclínicas <strong>de</strong>l cáncer, cirugía realizada e información<strong>de</strong> la biopsia <strong>de</strong>finitiva. Se realizó seguimiento através <strong>de</strong> información <strong>de</strong> los controles clínicos,contactos telefónicos y <strong>de</strong>l registro civil. Para laetapificación se utilizó el TNM <strong>de</strong> 2002. El análisis<strong>de</strong> supervivencia se realizó a través <strong>de</strong> curvas Kaplan-Meier. Se utilizó para el análisis univariado el test<strong>de</strong> Fisher. Se consi<strong>de</strong>ró significancia estadística conp15 N3.Por otra parte, la adyuvancia en CG se basa en loshallazgos <strong>de</strong> la anatomía patológica, siendo losfactores más importantes, el compromiso ganglionary la invasión a la túnica serosa. El índice linfonodales otro factor importante en CG y que da cuenta <strong>de</strong>la relación entre número <strong>de</strong> ganglios comprometidosy los resecados. A menor índice mejor pronóstico,es <strong>de</strong>cir a menor número <strong>de</strong> ganglios comprometidos,mejor pronóstico. Por lo tanto creemos que elcomponente N1 abarca grupos <strong>de</strong> distinto pronóstico<strong>de</strong> acuerdo al número <strong>de</strong> ganglios comprometidos.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es analizar el grupo N1en cuanto a su pronóstico general y las diferenciasa la cantidad <strong>de</strong> ganglios comprometidos, con elpropósito <strong>de</strong> aportar evi<strong>de</strong>ncia para modificar laclasificación TNM 2002 en este punto.Material y Método: Se analizó la serie <strong>de</strong> pacientesoperados por CG en nuestro hospital entre 1996 y2007. La base <strong>de</strong> datos consta <strong>de</strong> 584 pacientes, <strong>de</strong>los cuales se 118 correspon<strong>de</strong> a resecados conintención curativa (gastrectomía D2) y concompromiso ganglionar N1 según TNM 2002. Seanalizó la supervivencia general <strong>de</strong> este grupo, laespecifica <strong>de</strong> acuerdo a la cantidad <strong>de</strong> ganglioscomprometidos y se compararon las curvas segúnnúmero <strong>de</strong> ganglios.Resultados: La supervivencia a 5 años <strong>de</strong> pacientessometidos a cirugía radical (D2) y con compromisoganglionar N1 fue <strong>de</strong> 66,5%. Este grupo tuvo unasupervivencia significativamente menor alcompararlo con el grupo N0 (89,9% p=0,0001). Lasupervivencia <strong>de</strong> acuerdo a la cantidad <strong>de</strong> ganglioscomprometidos fue: N1 (1 ganglio) 81,3%, N1 (2ganglios) 62,6%, N1 (3 ganglios) 75,9%, N1 (4ganglios) 51%, N1 (5 ganglios) 20%, N1 (6 ganglios)60%. Para buscar significancia se compararon lascurvas <strong>de</strong> supervivencia al reagrupar el número <strong>de</strong>ganglios entre 1-3 y más, el cual mostró altasignificancia estadística, no así, los grupos 1-2 ymás o 1 o más.Conclusiones: La supervivencia a 5 años en CG N1es significativamente inferior al grupo N0, con locual se <strong>de</strong>muestra el factor pronóstico <strong>de</strong>lcompromiso ganglionar. La distribución <strong>de</strong>supervivencia en el grupo N1 reagrupados <strong>de</strong> acuerdoal número <strong>de</strong> ganglios comprometidos muestra unaten<strong>de</strong>ncia a mejor resultado con menos ganglioscomprometidos. Y a<strong>de</strong>más una heterogeneidad enla supervivencia. Por último, los pacientes con 1-3ganglios tienen una significativa mejor supervivenciaque el grupo con 4 o más ganglios comprometidos.Por lo tanto, recomendamos una reevaluación <strong>de</strong> laclasificación <strong>de</strong> N1.


EXPECTATIVAS DE CURACIÓN EN CÁNCERGÁSTRICO AVANZADO.O. Lynch, J. Madariaga, A. Giacaman, M. Zilic, F.Kawaguchi.Servicio <strong>de</strong> Pensionado, Unidad <strong>de</strong> Anatomía PatológicaHospital Clínico Regional <strong>de</strong> Concepción.Introducción: El único tratamiento curativo <strong>de</strong>lcáncer gástrico es la cirugía, esto se logra claramenteen cáncer incipiente. Las expectativas curativas <strong>de</strong>este tratamiento en cáncer gástrico avanzado soninciertas.Objetivo: Conocer las características <strong>de</strong> los pacientescon cáncer gástrico avanzado con sobrevida mayora 5 años. Material y método: Se realiza el estudioen nuestra serie prospectiva <strong>de</strong> pacientes condiagnóstico <strong>de</strong> cáncer gástrico avanzado, contratamiento quirúrgico exclusivo tratados entre 1979-2003 y con sobrevida mayor a 5 años, en el Servicio<strong>de</strong> Pensionado <strong>de</strong>l Hospital Clínico RegionalConcepción.Resultados: De un total <strong>de</strong> 170 pacientes con cáncergástrico avanzado, 54 <strong>de</strong> ellos (31,7%) presentaronuna sobrevida mayor a 5 años. Este grupo loconformaron 17 mujeres (31,5%) y 37 hombres(68,5%) con una edad promedio <strong>de</strong> 58,9 años (32 a80 años). El estadio <strong>de</strong> estos pacientes fue IB 13(24,1%), II 17 (31,5%), IIIA 14 (25,9%), IIIB 7(13%) y IV 3 (5,6%). El 61,1% <strong>de</strong> los pacientespresentaron compromiso ganglionar positivo. El tipo<strong>de</strong> cirugía realizada fue gastrectomía parcial en 23pacientes (42,6%) y total en 31 (57,4%), <strong>de</strong> ellas 25(46,3%) con intención curativa y 29 (53,7) paliativas.El tiempo promedio <strong>de</strong> sobrevida <strong>de</strong> este grupo fue<strong>de</strong> 18 años [IC: 15,0 – 21,0]. El promedio segúnestadíos fue IB 21,1 años, II 15,9 años, IIIA 13,7años, IIIB 14,8 años y IV 12,1 años.Conclusión: La cirugía exclusiva permite curación<strong>de</strong>l cáncer gástrico avanzado en un porcentajeimportante <strong>de</strong> pacientes.GASTRECTOMÍA TOTAL D2 EN CANCERDEL CARDIASDrs. Rimsky Alvarez Uslar, Felipe Solís Huerta,Héctor Molina Zapata, Víctor Ortiz Riquero, RodrigoBaier Chandía, Francisco Pacheco BastidasServicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Regional <strong>de</strong>Concepción. Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong>ConcepciónObjetivos: Evaluar los resultados quirúrgicos yanatomopatológicos en pacientes con carcinoma <strong>de</strong>cardias tratados con una gastrectomía total D2.Introducción: El cáncer <strong>de</strong> cardias es la localizacióntumoral que tiene peor pronóstico que los tumoresgástricos más distales. Su inci<strong>de</strong>ncia ha aumentadoen la última década y hay varias alternativasquirúrgicas para tratarlo, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la extensión<strong>de</strong>l tumor, magnitud <strong>de</strong> la infiltración tumoral <strong>de</strong>lesófago y las preferencias <strong>de</strong>l cirujano. Lagastrectomía total con linfa<strong>de</strong>nectomía <strong>de</strong> distintosniveles es la técnica más utilizada en los tumoresque no infiltran extensamente el esófago.87Material y Método: En un estudio prospectivo seanalizan 61 pacientes con cáncer gástrico <strong>de</strong>localización cardial intervenidos <strong>de</strong> formaconsecutiva mediante una gastrectomía total ylinfa<strong>de</strong>nectomía D2 en el período 2000-2009. Seexcluyeron otros 63 pacientes en los que se practicóuna linfa<strong>de</strong>nectomía inferior o igual a D1+ß o cuandose resecaron menos <strong>de</strong> 20 ganglios. En 60 pacientesse hizo una reconstrucción en Y <strong>de</strong> Roux y unpaciente se reconstruyó con asa interpuesta <strong>de</strong>Longmire. En 22 pacientes no se instalaron drenesabdominales (36.1%). Se analizan la morbimortalidadoperatoria y los hallazgos anatomopatológicos <strong>de</strong>las piezas operatorias.Resultados: 43 pacientes eran <strong>de</strong>l sexo masculino(70.5%). El promedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 65 años (rango:43 a 87 años). En 21 pacientes se realizaronintervenciones agregadas (34.4%), siendo másfrecuente la colecistectomía. Morbilidad: 18 pacientespresentaron una o más complicacionespostoperatorias (29.5%) <strong>de</strong> las cuales las másfrecuentes fueron la <strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong> la anastomosisesofagoyeyunal, que se presentó en 9 pacientes(14.8%) y los abscesos subfrénicos en 2 pacientes(3.3%). Siete pacientes requirieron una o másreintervenciones (11.5%) a pesar que en 5 <strong>de</strong> ellosse habían instalado drenes abdominales. El período<strong>de</strong> hospitalización postoperatoria fue <strong>de</strong> un promedio<strong>de</strong> 18 días (rango <strong>de</strong> 7 a 82); 38 pacientes egresaronantes <strong>de</strong> los 12 días (62.3%). No hubo mortalidadoperatoria en esta serie. Tres <strong>de</strong> los pacientes teníanlesiones incipientes (4.9%): mucosa 1.6%,submucosa 3.3%, muscular 8.2%, subserosa 39.3%,serosa 39.3%, extraserosa 8.2%. Los tiposmacroscópicos más frecuentes fueron las lesionesulceradas, Borrmann II y III, que se observaron en34 pacientes con tumores avanzados (58.6%).Clasificación <strong>de</strong> Lauren; Difusos: 33 pacientes(54.1%), Intestinales: 28 pacientes (45.9%). Invasiónvascular había en 50 pacientes (82%). Se resecaronun total <strong>de</strong> 1831 ganglios: media <strong>de</strong> 30 ganglios,rango <strong>de</strong> 20 a 61, <strong>de</strong> los cuales 37.7% teníanmetástasis. En 5 pacientes existió compromisomicroscópico <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> sección esofágico (8.2%).Conclusión: La gastrectomía total con disección D2es un tratamiento a<strong>de</strong>cuado para los tumores cardialescon infiltración esofágica limitada.HISTOPATOLOGÍA DEL CÁNCER GÁSTRI-CO RESECADO MEDIANTE GASTRECTO-MÍA TOTALDrs. Rimsky Alvarez Uslar, Felipe Solís Huerta,Víctor Ortiz Riquero, Rodrigo Baier Chandía, HéctorMolina Zapata, Francisco Pacheco BastidasServicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Regional <strong>de</strong>Concepción. Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong>ConcepciónObjetivos: Evaluar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> distintosparámetros anatomopatológicos en piezas operatoria<strong>de</strong> pacientes intervenidos por cáncer gástrico.Material y Método: Se analiza el estudiohistopatológico <strong>de</strong> las piezas operatorias <strong>de</strong> 226


pacientes consecutivos intervenidos por cáncergástrico mediante una gastrectomía total en el periodo2000-2009. En la mayoría <strong>de</strong> los pacientes se practicógastrectomía total con intención curativa ylinfa<strong>de</strong>nectomía D2. Se excluyeron los pacientesintervenidos por linfoma o GIST. Promedio <strong>de</strong> edad:61.8 años (rango <strong>de</strong> 27 a 87 años). El 67.3% <strong>de</strong> estospacientes eran hombres (152 pacientes). Se analizanla localización tumoral, la profundidad <strong>de</strong> infiltracióntumoral, aspecto macroscópico, grado <strong>de</strong>diferenciación celular, clasificación <strong>de</strong> Ming,clasificación <strong>de</strong> Lauren, invasión vascular,compromiso ganglionar y bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> sección proximal.Resultados: Tres <strong>de</strong> estos pacientes, inicialmenteirresecables por compromiso tumoral extraseroso,fueron sometidos a neoadyuvancia conquimiorradioterapia y no se encontró tumor residualen la pieza operatoria. Localización Tumoral: ZonaC 55.6%, Zona M 35.0%, Zona A 9.4%. De los 223pacientes restantes, solo 13.4% tenían lesionesprecoces (30 pacientes).Profundidad tumoral: Mucosa 4.0%, Submucosa9.4%, Muscular 7.2%, Subserosa 36.8%, Serosa35.4%, Extraserosa 7.2%. Aspecto macroscópico.En los tumores avanzados hubo predominio <strong>de</strong> laslesiones ulceradas: Bormann I 7.8%, Borrmann II30.0%, Borrmann III 32.7%, Borrmann IV 11.9%,Borrmann V (no clasificable) 17.6%. Clasificación<strong>de</strong> Bro<strong>de</strong>rs; Bien diferenciados 14.8%,Mo<strong>de</strong>radamente diferenciados 32.4%, Pocodiferenciados 42.6%, Indiferenciados 10.2%.Clasificación <strong>de</strong> Ming: Expansivos 14.4%,Infiltrativos 81.3% Mixtos 5.3%. Clasificación <strong>de</strong>Lauren: Intestinales 46.7%, Difusos 43.9%, Mixtos9.4%. Invasión vascular: Si 73.9%, No 26.1%.Metástasis ganglionares: Se extirparon un promedio<strong>de</strong> 25 ganglios por paciente (rango <strong>de</strong> 0 a 92). El39.7% <strong>de</strong> los pacientes tenían metástasis en uno omás ganglios (rango <strong>de</strong> 1 a 90). Bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> secciónproximal: En 13 <strong>de</strong> los 124 pacientes con tumoreslocalizados en la Zona C existió compromiso <strong>de</strong>lbor<strong>de</strong> <strong>de</strong> sección esofágico (10.5%). En la mayoría<strong>de</strong> este grupo se trataba <strong>de</strong> resecciones con carácterpaliativo.Conclusión: En nuestra experiencia el cáncer gástricoincipiente tiene una baja inci<strong>de</strong>ncia. Los carcinomas<strong>de</strong> tipo difuso han aumentado su inci<strong>de</strong>ncia.reintervenciones y <strong>de</strong> períodos <strong>de</strong> hospitalizaciónpostoperatoria prolongados. Clásicamente se hanutilizado drenes abdominales con el objeto <strong>de</strong>diagnosticar y tratar precoz y oportunamente estascomplicaciones pero existen escasos estudiosprospectivos que apoyen o no esta conducta.Objetivo: Analizar nuestra experiencia engastrectomía total por cáncer gástrico en pacientescon y sin drenes abdominales y evaluar los resultadosen la morbilidad operatoria, período <strong>de</strong>hospitalización postoperatoria, tiempo <strong>de</strong>realimentación oral, número <strong>de</strong> reintervenciones ymortalidad operatoria.Material y Método: Se realiza un estudio prospectivoy randomizado en 223 pacientes consecutivos (151hombres y 72 mujeres) sometidos a una gastrectomíatotal por cáncer gástrico en el Hospital ClínicoRegional <strong>de</strong> Concepción en el período 2000-2009.Los pacientes se dividieron en 2 grupos: Grupo I(sin drenes) y Grupo II (2 drenes).Resultados: El Grupo I (sin drenes) fue <strong>de</strong> 126pacientes y el Grupo II (2 drenes) <strong>de</strong> 97 pacientes.La morbilidad fue <strong>de</strong> 17.5% en el Grupo I y <strong>de</strong> 32%en el Grupo II (p = 0.018, s.). La <strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong> laanastomosis esofagoyeyunal fue <strong>de</strong> 4.8% en el GrupoI y <strong>de</strong> 14.6% en el Grupo II (p = 0.013, s.). Elperíodo <strong>de</strong> hospitalización postoperatoria fue <strong>de</strong> unpromedio <strong>de</strong> 13.3 días en el Grupo I y <strong>de</strong> 16.8 díasen el Grupo II (p = 0.031, s.). La realimentaciónoral se inició a los 9.6 días promedio en el GrupoI y a los 13.1 días en el Grupo II (p = 0.009, s.).Las reintervenciones fueron más frecuentes en elGrupo II (12.4%) que en el Grupo I (7.1%) (p =0.274, n.s.). La mortalidad operatoria fue similar enambos grupos: 3.2% en el Grupo I y <strong>de</strong> 3.1% en elGrupo II (p = 0.626, n.s.).Conclusión: En nuestra experiencia la morbilidadopera-toria, la <strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong> la anastomosisesofagoyeyunal y el tiempo <strong>de</strong> hospitalizaciónpostoperatoria son significativamente mayores enel grupo <strong>de</strong> pacientes con drenes abdominales. Lasreintervenciones también fueron más frecuentes enel grupo con drenes abdominales, aunque sinsignificación estadística. Por esta razón norecomendamos el uso <strong>de</strong> drenes abdominales en lagastrectomía total.DRENES ABDOMINALES EN GASTRECTO-MÍA TOTALDrs. Rimsky Alvarez Uslar, Héctor Molina Zapata,Víctor Ortiz Riquero, Felipe Solís Huerta, RicardoFunke Aguilera, Francisco Pacheco Bastidas,Osvaldo Torres Rodriguez.Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Regional <strong>de</strong>Concepción. Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong>Concepción.Introducción: La <strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong> la anastomosisesofagoyeyunal y los abscesos subfrénicos son lascomplicaciones más graves y más frecuentes en lospacientes sometidos a una gastrectomía total. Estascomplicaciones frecuentemente son causa <strong>de</strong>88DEHISCENCIA DE LA ANASTOMOSISESOFAGOYEYUNAL EN GASTRECTOMÍATOTAL POR CARCINOMA GÁSTRICODrs. Rimsky Alvarez Uslar, Héctor Molina Zapata,Víctor Ortiz Riquero, Felipe Solís Huerta, RicardoFunke Aguilera, Francisco Pacheco Bastidas,Osvaldo Torres Rodriguez.Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Regional <strong>de</strong> Concepción.Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> Concepción.Introducción: La <strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong> la anastomosisesófago-yeyunal es la complicación más frecuentey grave <strong>de</strong> una gastrectomía total. Es causa <strong>de</strong>morbimortalidad importante y a menudo requiere<strong>de</strong> reintervenciones y hospitalización prolongada.Material y Método: En el período 2000-2009 se


ealiza un estudio prospectivo <strong>de</strong> 223 pacientesintervenidos <strong>de</strong> forma consecutiva mediante unagastrectomía total y anastomosis esofagoyeyunal T-L con stapler circular N° 25. El 23.7% <strong>de</strong> lospacientes presentaron algún tipo <strong>de</strong> complicaciones(n= 53) y <strong>de</strong> éstas las más frecuentes fueron la<strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong> la anastomosis esofagoyeyunal y losabscesos subfrénicos sin <strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong>mostrada.Se analizan los pacientes que presentaron <strong>de</strong>hiscencia<strong>de</strong> la anastomosis EY, el tratamiento <strong>de</strong> estacomplicación y sus consecuencias: tiempo <strong>de</strong> inicio<strong>de</strong> realimentación oral, estadía hospitalariapostoperatoria, reintervenciones y mortalidad.Resultados: 21 pacientes (9.3%) presentaron<strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong> la anastomosis esofagoyeyunal. Deéstos, 16 pacientes eran <strong>de</strong>l sexo masculino (76.2%).El promedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 65 años (rango: 47 a 80años). Cuatro tumores estaban localizados en elantro. 19% (Zona A), 3 eran corporales, 14.3% (ZonaM) y 14 comprometían la región cardial, 66.7%(Zona C). Cinco tumores eran lesiones precoces (2mucosa, 3 submucosa (23.8%), 2 comprometían lacapa muscular (9.5%), 6 la subserosa (28.6%), 6 laserosa (28.6%), y en 2 había compromiso extraseroso(9.5%). En 7 pacientes se practicaron intervencionesagregadas (33.3%) <strong>de</strong> las cuales la más frecuentefue la colecistectomía (19%). En 15 pacientes estacomplicación se presentó en los pacientes quequedaron con drenes abdominales (71.4%). En 11pacientes se practicaron una o más reintervenciones(52.4%) y en el resto el manejo fue conservador(47.6%). De los pacientes que sobrevivieron a estacomplicación el tiempo <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la realimentaciónoral fue <strong>de</strong> 10-83 días (promedio 30 días) y el período<strong>de</strong> hospitalización postoperatoria fue <strong>de</strong> 17-82 días(promedio 39 días). Uno <strong>de</strong> los pacientes egresó <strong>de</strong>lhospital con alimentación enteral a través <strong>de</strong> unasonda nasoyeyunal. La mortalidad operatoria <strong>de</strong> estegrupo fue <strong>de</strong> 14.3% (3 pacientes).Conclusiones: La <strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong> la anastomosisesofagoyeyunal es una complicación grave pero queen algunos casos pue<strong>de</strong> ser manejada en formaconservadora. Es más frecuente en los pacientes alos cuales se les <strong>de</strong>ja drenes abdominales.CANCER GASTRICO: ANÁLISIS DE RESUL-TADOS EN TÉRMINOS DE MORTALIDAD YCOMPLICACIONES QUIRÚRGICASDrs. José Salinas 1 , Gustavo Czwiklitzer 1 , SebastiánLeón 2 , Stephan Elgueta 2 , Valentina Goldsmith 2 ,Francisco Izquierdo 3 , Víctor Sepúlveda4, RobinsonNuñez 4 y Juan Stambuk 3,41Becario Cirugía General, Se<strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 2 Interno Medicina, Se<strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 3 Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital ClínicoFuerza Aérea <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 4 Equipo Cirugía OncológicaHospital San Juan <strong>de</strong> Dios.Introducción: Presentar retrospectivamente análisis<strong>de</strong> resultados quirúrgicos en términos <strong>de</strong> mortalidady complicaciones quirúrgicas por etapas en pacientesoperados por cáncer gástrico en un periodo <strong>de</strong> 10años en el Hospital San Juan <strong>de</strong> Dios y Hospital89Clínico <strong>de</strong> la Fuerza Aérea <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Material y Método: Revisión retrospectiva <strong>de</strong> lasfichas clínicas <strong>de</strong> los pacientes operados con intencióncurativa por cáncer gástrico durante los años 1996a 2007.Resultados: Se operaron 180 (62,2%) pacientesdurante el período <strong>de</strong>scrito. Con una mediana <strong>de</strong>edad <strong>de</strong> 65 (31-84) años. El tamaño tumoral fue <strong>de</strong>una mediana <strong>de</strong> 3 (1-114) cm. Hubieron 37 (20.6%)lesiones precoces, la distri-bución <strong>de</strong> las lesionesavanzadas fue: Bormann I 3.8%, Bormann II 22.1%,Bormann III 48.1% y Bormann IV 26%. La mediana<strong>de</strong> linfonodos resecados fue <strong>de</strong> 24 (5-82). Ladistribución <strong>de</strong> las etapas fue Etapa I 28.8%, EtapaII 18.1%, Etapa III 42.5% y Etapa IV 10.6%.Hubieron 18 (10%) pacientes con complicacionesquirúrgicas, las más frecuentes fueron fístulas(44,4%) y abscesos (38,9%). Hubo un (0,6%)paciente fallecido durante los primeros 30 días postoperatorios.La distribución <strong>de</strong> las compli-cacionesfue Etapa I 10,9%, Etapa II 10,3%, Etapa III 13,2%y Etapa IV 5,9% (p=ns). La frecuencia <strong>de</strong> fístulasfue <strong>de</strong> 5,3% en suturas manuales y 3,8% en suturasmecá-nicas (p=ns).Conclusión: En un equipo especializado en cirugíaoncológica se pue<strong>de</strong> obtener una baja tasa <strong>de</strong>morbilidad en el tratamiento <strong>de</strong>l cáncer gástrico. Latasa <strong>de</strong> complicaciones no varía según la etapa <strong>de</strong>la enfermadad.EVOLUCION PONDERAL EN PACIENTESSOMETIDOS A GASTRECTOMÍA TOTALPOR CANCER. ¿QUE PASA CON EL PESO ALARGO PLAZO?Drs. Papapietro K. Cuevas M. Riffo A. Adjemian D.Diaz E.Unidad <strong>de</strong> Nutrición Intensiva. Departamento <strong>de</strong> Cirugía,Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La neoplasia y la gastrectomía totalproducen cambios anatómicos y fisiológicos quefavorecen la rápida pérdida <strong>de</strong> peso.Objetivo: Evaluar el cambio pon<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>una gastrectomía total.Método: Se evaluó prospectivamente la curvapon<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> pacientes con Gastrectomía Total porCáncer (GTC) a largo plazo. La pérdida <strong>de</strong> pesocalculada en kilos y como porcentaje <strong>de</strong>l pesopreoperatorio, se correlacionó con el IMC precirugía.Resultados: 132 pacientes fueron sometidos a GTCentre 2000 y 2003. Se logró seguimiento entre 12 y60 meses en 60 <strong>de</strong> ellos. La muestra se conformó<strong>de</strong> 41 hombres y 19 mujeres con edad promedio 62años (31 -78).Perdida <strong>de</strong> peso IMC 30según IMC preop 8,3K (13%)* 12,87K (17,3%) 23K(26,5%)**p


Conclusiones. Los sometidos a GTC sufren un rápido<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> peso durante en los primeros meses, encorrelación directa con el IMC preoperatorio.Después <strong>de</strong>l primer año se alcanza estabilidad en elpeso y ten<strong>de</strong>ncia a la recuperación pon<strong>de</strong>ral.EXPERIENCIA EN DIAGNOSTICO Y TRATA-MIENTO DE CARCINOIDES GASTRICOSDrs. Carlos Benavi<strong>de</strong>s, Carlos García, PatricioRubilar, Marco Ceroni, Héctor Cid y RodrigoVallejos, Al. Pablo Flores B.Servicio y Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Clínico SanBorja Arriaran. Campus Centro, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Los carcinoi<strong>de</strong>s gástricos son diagnosticados cadavez más frecuentemente dado el amplio uso <strong>de</strong> laendoscopía. Constituyen una gama <strong>de</strong> lesiones neuroendocrinasque tienen etiopatogenia y comportamientobiológico distinto que es necesario conocer paraadoptar una a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>cisión terapéutica.Con el objeto <strong>de</strong> discutir la clasificación, patogenia,comportamiento y terapéutica <strong>de</strong> los distintos tipos<strong>de</strong> carcinoi<strong>de</strong>s gástricos, presentamos la experienciaacumulada prospectivamente durante 18 años eneste tipo <strong>de</strong> tumores.Los pacientes fueron estudiados con endoscopía,endosonografía y TAC abdominal. El estudio histopatológicoincluyó las tinciones <strong>de</strong> Grimelius,Fontana -Masson e inmunohistoquímica. Se utilizóla clasificación <strong>de</strong> carcinoi<strong>de</strong>s propuesta por Rindi.La serie está construida por 18 pacientes con rango<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s entre 43 y 74 años. 8 casos correspondierona lesiones tipo I, asociadas a hipergastrinemia , conpromedio <strong>de</strong> 4 lesiones y localizadas en el tercio superior.10 casos tipo III, tumores únicos, tambiénllamados “esporádicos”, sin hipergastrinemia ylocalizados en cuerpo gástrico bajo y antro. La serieno tiene carcinoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo II. Los carcinoi<strong>de</strong>s tipoI fueron sometidos a resecciones endoscópicas recurriendoen 3 casos, dos <strong>de</strong> los cuales fueron sometidosa antrectomía con el objeto <strong>de</strong> eliminar la hipergastrinemia,logrando hacer <strong>de</strong>saparecer las lesiones enambos casos. Ninguno <strong>de</strong> los carcinoi<strong>de</strong>s tipo I hanpresentado metástasis. Los carcinoi<strong>de</strong>s tipo III fueronúnicos, tamaños entre 2 y 3,5 cm. Dos pacientespresentaron metástasis linfáticas <strong>de</strong> gran volumeny uno a nivel <strong>de</strong>l hígado al momento <strong>de</strong> la resección.9 pacientes fueron sometidos a gastrectomía tipoD2 , 2 <strong>de</strong> los cuales fallecen por metástasis hepáticasa los 36 y 42 meses.Los carcinoi<strong>de</strong>s tipo I y II tienen como factor comúnla hipergastrinemia, se localizan en el tercio superior,son usualmente numerosos y tienen un comportamientobiológico relativamente poco agresivo. Laresección endoscópica controla la mayoría reservandola antrectomía para lesiones múltipes o recurrentes.Los carcinoi<strong>de</strong>s antrales, únicos o esporádicos tienenun comportamiento agresivo y <strong>de</strong>ben ser enfrentados90con resecciones oncológicas idénticas que loscarcinomas.TUMORES DE INTESTINO DELGADO:REVISION ANATOMOCLINICA DE 18 CASOSEN EL HOSPITAL SAN BORJA ARRIARANDrs. F. Ayala, H. Cid, C. Garcia, C. Benavi<strong>de</strong>s, R.Vallejos, M. Ceroni, C. GallardoServicio y Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Clínico SanBorja Arriaran. Campus Centro, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: Los tumores <strong>de</strong>l intestino <strong>de</strong>lgado sonlesiones poco frecuentes que correspon<strong>de</strong>n a 2% <strong>de</strong>los tumores <strong>de</strong>l tracto gastrointestinal. La patologíaengloba a un grupo amplio <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s con distintospronósticos a largo plazo pero que se presentan <strong>de</strong>una manera similar. A pesar <strong>de</strong> los avances en losmétodos imagenológicos abdominales, su diagnósticosuele ser en una intervención <strong>de</strong> urgencia por unacomplicación <strong>de</strong>l tumor, es <strong>de</strong>cir, por obstrucción osangrado. El objetivo es analizar una serie <strong>de</strong> pacientescon diagnóstico <strong>de</strong> tumor <strong>de</strong> intestino <strong>de</strong>lgadoen cuanto a su presentación clínica, método diagnóstico,cirugía realizada, anatomía patológica y supervivenciaa largo plazo.Método: Análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> los pacientes condiagnóstico <strong>de</strong> tumores <strong>de</strong> intestino <strong>de</strong>lgado operadosen nuestro servicio entre los años 1998 y 2009. Seestudiaron la <strong>de</strong>mografía, presentación clínica,métodos <strong>de</strong> apoyo diagnóstico, cirugía realizada,patología y supervivencia. Resultados. Durante elperiodo estudiado se encontraron 18 casos, con unaedad promedio <strong>de</strong> 61 años (26-87). La proporción<strong>de</strong> género M:F fue <strong>de</strong> 1:1,6. En cuanto a la presentaciónclínica, la mitad <strong>de</strong> los casos (53%) <strong>de</strong>butaroncon una obstrucción intestinal que requirieron cirugía<strong>de</strong> urgencia. El estudio imagenológico <strong>de</strong> mayorrendimiento fue el TAC <strong>de</strong> abdomen y pelvis. Laubicación más frecuente fue el ileon distal en el 68%<strong>de</strong> los casos. La mayoría <strong>de</strong> los casos correspondieronhistológicamente a GIST (41%), seguidos por carcinoi<strong>de</strong>,a<strong>de</strong>nocarcinoma y linfoma. La sobrevida global<strong>de</strong> esta serie a 5 años plazo fue <strong>de</strong> 60%.Discusión: Los tumores <strong>de</strong> intestino <strong>de</strong>lgado, sonuna rara entidad histopatológica, se presentan frecuentementecomo cirugía <strong>de</strong> urgencia en pacientesañosos, <strong>de</strong>be existir un alto indice <strong>de</strong> sospecha, yaque su diagnostico es tardío y en la mayoría <strong>de</strong> loscasos su comportamiento es maligno.CIRUGÍA CITORREDUCTORA Y QUIMIO-TERAPIA HIPERTÉRMICA INTRAPERITO-NEAL EN EL TRATAMIENTO DEL PSEUDO-MIXOMA PERITONEAL.Drs. M. Uribe 1,4 , C. Heine 2 , C. García 1 ,S.Cavallieri, F. Pizarro 3 , L. De Lafuente 3 , E. Schultz4 , C. Hevia 4 ,1 Dpto. Cirugía Clínica Las Con<strong>de</strong>s. 2 Becado <strong>de</strong>Investigación, Unidad <strong>de</strong> Coloproctología, Clínica lasCon<strong>de</strong>s. 3 Dpto. Anestesiología Clínica Las Con<strong>de</strong>s.4 Dpto. Cirugía, Campus Oriente, U. <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Hospital<strong>de</strong>l Salvador.


Introducción: La cirugía citorreductiva asociada aquimioterapia hipertérmica intraperitoneal (QHIP)ha establecido un nuevo estándar para el manejo <strong>de</strong>pacientes con diseminación peritoneal neoplásicatanto benigna como maligna. Actualmente es laalternativa terapéutica <strong>de</strong> elección para el tratamiento<strong>de</strong>l Pseudomixoma Peritoneal (PP) con metástasisperitoneales y <strong>de</strong> la carcinomatosis peritoneal <strong>de</strong>orígen colónico.Objetivo: Dar a conocer los resultados quirúrgicosa corto y mediano plazo <strong>de</strong> 2 pacientes portadores<strong>de</strong> PP con metástasis peritoneales sometidos a cirugíaresectiva y QHIP.Pacientes y Método: Paciente 1: Femenino, 44 años.Intervenida por lesión quística anexial <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>7 cm. En la laparotomía exploradora se encontrólesión apendicular (a<strong>de</strong>noma tubulovelloso) asociadoa múltiples implantes peritoneales en fondo <strong>de</strong> sacoque correspon<strong>de</strong>n a PP, que se resecan. Cinco años<strong>de</strong>spués se diagnostica recurrencia <strong>de</strong>l PP, conmúltiples implantes peritoneales, por lo que esoperada realizándose: histerectomía,salpingooforectomáa bilateral, omentectomía,peritoneoctomía subdiafragmática, resección <strong>de</strong>implantes vesicales y <strong>de</strong> sigmoi<strong>de</strong>s. QHIP:Oxaliplatino a 44ºC y endovenosa con 5-Fluoracilo+ Leucovorina.Paciente 2: Masculino, 58 años. Paciente conantece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> colecistitis aguda y coledocolitiasispor lo que fue intervenido encontrándose un plastrónvesicular asociado a un apéndice cecal con mucoceleroto y abundante tejido gelatinoso libre en la cavidadabdominal que correspon<strong>de</strong> a a<strong>de</strong>nocarcinoma insitu y PP. Estudios imagenológicos posteriores<strong>de</strong>mostraron recidiva <strong>de</strong> PP con diseminaciónperitoneal. Es sometido a cirugía don<strong>de</strong> se realizaresección omental, esplenectomía, peritonectomíadiafragmática bilateral a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> abdominal ypélvica. QHIP: Mytomicina a 41º.QHIP: Las drogas antineoplásicas fueron calentadasa la temperatura requerida en un intercambiador <strong>de</strong>calor Medtronic® y se infundió impulsada por unroller <strong>de</strong> circulación extracorpórea en un circuitoestéril.Resultados: Paciente 1: Duración <strong>de</strong>l procedimiento:5 hrs. 10 min. Evoluciona con perforación y<strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong> sutura en el 5º y 7º día postoperatorio,con fístulas intestinales que precisan múltiplescirugías. A los dos años post tratamiento se encuentraen buenas condiciones y libre <strong>de</strong> enfermedad.Paciente 2: Duración <strong>de</strong>l procedimiento: 4 hrs. 30min. Evoluciona con una neumonía intrahospitalariacon buena respuesta a tratamiento antibiótico y altaal día 14. Control a los seis meses sin evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>recidiva.Comentario: La citorreducción asociada a QHIPconstituye el tratamiento <strong>de</strong> elección para eltratamiento <strong>de</strong>l PP con metástasis peritoneales.Aunque se asocia a una morbilidad <strong>de</strong> hasta un 30%y una mortalidad <strong>de</strong> 5% -10% es la única alternativa91potencialmente curativa, con sobrevidas reportadas<strong>de</strong> hasta 80% a 5 años. En esta serie inicial ambospacientes se encuentran en buenas condiciones ylibres <strong>de</strong> enfermedad.PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PORREFLUJO GASTROESOFÁGICO ENPOBLACIÓN ADULTA.Drs. M. Vial 1,2 , D. Pares 2 , C. Manterola 1 , V. Pineda 1 ,B. Bohle 2 , L. Gran<strong>de</strong> 2 .1 Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> La Frontera, Temuco, <strong>Chile</strong>.2 Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Universitario <strong>de</strong>l Mar,Barcelona, España.Introducción: La enfermedad por reflujogastroesofágico (ERGE), constituye una causafrecuente <strong>de</strong> consulta médica, pese a lo cual losestudios <strong>de</strong> prevalencia son escasos y en la mayoría<strong>de</strong> casos realizados sin escalas previamente validadas.Objetivo. Estimar la prevalencia <strong>de</strong> la enfermedadpor reflujo gastroesofágico (ERGE) y su asociacióncon la calidad <strong>de</strong> vida (CV) y la prevalencia <strong>de</strong>trastornos <strong>de</strong> salud mental (TSM), en la poblaciónadulta adscrita al Hospital Universitario <strong>de</strong>l Mar.Pacientes y métodos. Corte transversal. Muestreoaleatorio por conglomerados <strong>de</strong> pacientes mayores<strong>de</strong> 18 años atendidos en los centros <strong>de</strong> atenciónprimaria <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> Ciutat Vella y Sant Martí<strong>de</strong> Barcelona. El cálculo <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la muestraobtenido fue <strong>de</strong> 504 sujetos a entre-vistar, teniendoen cuenta una prevalencia estimada <strong>de</strong> 30%, unaconfianza <strong>de</strong> 95% y una precisión <strong>de</strong> 4%. Lospacientes respondieron los cuestionarios ERGE parael diagnóstico <strong>de</strong> ERGE, SF-36 para valorar CV yGHQ-28 para <strong>de</strong>terminar TSM. Se utilizó estadística<strong>de</strong>scriptiva y analítica bivariada y multivariada paraestablecer la asociación entre ERGE, CV y TSM.Resultados: Se entrevistaron 514 pacientes (64,2%género femenino; edad promedio <strong>de</strong> 60,4±17,7 años).La prevalencia <strong>de</strong> ERGE fue <strong>de</strong> 32,9 %. Los pacientescon ERGE presentaron peores puntuaciones en elSF-36 (p


las manifestaciones faringo-laríngeas es una <strong>de</strong> lasmás frecuentes. En pacientes con patología laríngeala enfermedad por reflujo se plantea como posiblecausa, lo cual no siempre es confirmada con losestudios <strong>de</strong> confirmación diagnóstica. Por otra partepodría existir diferentes grados <strong>de</strong> compromisolaríngeo que a veces son difíciles <strong>de</strong> interpretar.Objetivo: El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es evaluarla variabilidad diagnóstica entre los evaluadores <strong>de</strong>las imágenes endoscópicas <strong>de</strong> laringe en pacientescon sospecha <strong>de</strong> daño laríngeo secundario aenfermedad por reflujo.Método: Se encuestó a otorrinolaringólogos <strong>de</strong>Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>,mostrándoles 40 imágenes <strong>de</strong> laringoscopías.Se les solicitó que evaluaran la imagen y quemencionaran si según ellos correspon<strong>de</strong>ría o no aalteraciones por RGE y grado <strong>de</strong> lesión laríngea.Resultados: Al encuestar a 5 especialistasotorrinolaringólogos y se obtuvieron diversasrespuestas frente a las distintas imágenes.Se excluyó una imagen, ya que todos concordaronen que no era interpretable, quedando por lo tanto39 imágenes interpretables.De estas imágenes, hubo concordancia en 20 casosen los que todos dijeron que correspon<strong>de</strong>ría a RGE.En los restantes 19 casos, hubo unanimidad en 6casos que fueron informados como sin hallazgospatológicos. En los otros 14 casos hubo discrepanciaen cuanto al diagnóstico.Conclusiones: La variabilidad inter observador <strong>de</strong>lmétodo, en este caso fibro laringoscopía, para eldiagnóstico <strong>de</strong> RGE no permite utilizar sólo estemétodo para la sospecha y/o diagnóstico <strong>de</strong> estaenfermedad, y sigue siendo necesario la utilización<strong>de</strong> otros métodos, como la Ph-metría para suconfirmación diagnóstica.RESULTADOS DEL USO DE PRÓTESISMETÁLICAS AUTOEXPANDIBLES TIPOCHOOSTENT ® EN LA PALIACIÓN DEPACIENTES CON ESTENOSIS, FÍSTULAS OFUGAS ESOFÁGICAS SECUNDARIAS APATOLOGÍA MALIGNA DEL ESÓFAGOY/O DEL CARDIASDrs. A. Rodríguez, S. Moreno, AM. Gemmato,M. AnselmiUnidad Docente Asistencial <strong>de</strong> Cirugía Endoscópica.Hospital Gmo. Grant B. Concepción. Departamento <strong>de</strong>Cirugía. Facultad <strong>de</strong> Medicina. Universidad <strong>de</strong> ConcepciónObjetivo: Analizar en forma prospectiva losresultados <strong>de</strong> la inserción <strong>de</strong> prótesis metálicasautoexpandibles cubiertas tipo Choostent® comométodo <strong>de</strong> paliación <strong>de</strong> la disfagia, fístulas o fugasesofágicas secundarias patología maligna <strong>de</strong>l esófagoy/o cardias.Pacientes y Método: Se estudiaron 30 pacientesconse-cutivos, con cáncer <strong>de</strong>l esófago o <strong>de</strong> cardias.La edad promedio fue <strong>de</strong> 75 ± 8,8 años, 19 (63,3%) eran hombres. Se incluyeron pacientes conexpectativa <strong>de</strong> vida > 4 meses, longitud <strong>de</strong> laneoplasia


acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular (43), Alzheimer (9) yTEC (8). La albuminemia promedio fue 3,2 (margen2,2 a 5,3); 30 tenían cirugías abdominales previas.Se utilizó anestesia general en 56,neuroleptoanalgesia en 31 y local en 18 pacientes.El tiempo promedio <strong>de</strong> GEP fue 12 minutos. HuboInfección <strong>de</strong> Herida Operatoria (IHO) en 17 pacientesy filtración alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> gastrostomía en 2. La IHOse presentó en 1 <strong>de</strong> 27 (3,7%) pacienteshospitalizados sólo para realizar GEP y en 16 <strong>de</strong> 78(20,5%) que estaban hospitalizados por la patologíaque <strong>de</strong>terminó la necesidad <strong>de</strong> GEP. Su uso se inicióal día siguiente y fueron dados <strong>de</strong> alta al tercer día.Sólo en un caso no hubo percepción <strong>de</strong> mejoría ensu familia. Otro paciente que se autoretiró la GEPal segundo día, <strong>de</strong>bió ser laparotomízado y falleciópor neumopatía nosocomial (mortalidad 0,9%).GEP es una técnica <strong>de</strong> baja morbímoriaiídad enpacientes <strong>de</strong> alto riesgo. Su indicación precoz podríadisminuir riesgo <strong>de</strong> neumopatías nosocomialesasociadas a SND y <strong>de</strong> IHO asociada a estadíahospitalaria prolongada.MANEJO ENDOSCÓPICO DELDIVERTICULO DE ZENKERDrs. Robles I, Loehnert R., De Monaco P., RollanA., Gobelet J., Harz C., Castillo C., Saenz R.,Navarrete C.The Latin-American WGO Endoscopy Training Center.Olympus. Clínica Alemana <strong>de</strong> Santiago. Universidad <strong>de</strong>lDesarrollo. Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El divertículo <strong>de</strong> Zenker (DZ) es unapatología infrecuente, que causa morbilidad y<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida en pacientesmayoritariamente añosos. Se ubica en la caraposterior <strong>de</strong> la faringe (triangulo <strong>de</strong> Killian). Elsíntoma cardinal es la disfagia. La terapia esquirúrgica e incluye resección <strong>de</strong>l divertículo ymiotomía <strong>de</strong>l esfínter cricofaringeo. La septotomíaendoscópica permite esto último en forma menosinvasiva. Objetivo: Describir factibilidad,complicaciones y resultados <strong>de</strong> septotomíaendoscópica en el manejo <strong>de</strong>l DZ. Método: Estudioretrospectivo <strong>de</strong> pacientes sometidos a septotomíaentre 2000 y Mayo-2009 por DZ sintomático. Serevisan los protocolos operatorios, ficha electrónicay se realiza seguimiento telefónico en algunospacientes. La septotomía se realizó por un operadorbajo sedación profunda, mediante bisturí <strong>de</strong> punta,utilizando un “cap” transparente para estabilización,colocando previamente una SNG y seccionandoprogresivamente el septo hasta lograr acceso expeditoal esófago .Resultados: Se incluyen 40 pacientes,25 hombres, con edad promedio <strong>de</strong> 77 años (rango56-95). Todos con disfagia significativa, en 72% <strong>de</strong>los casos intensa (diaria). Otros síntomas asociadosfueron pseudoregurgitación (64%), episodios <strong>de</strong>asfixia (64%), aspiración (12%) y baja <strong>de</strong> peso(28%). Un caso presentó hemorragia significativaque se controló mediante clip endoscópico. No huboperforación en esta serie. La mayor parte refiriódolor significativo (EVA>5) post procedimiento.93Infiltración local con Bupivacaina en los últimos 4pacientes, mostró buen resultado. Seguimientopromedio <strong>de</strong> 37 meses (rango 4-52) en 25 pacientes.El 92% <strong>de</strong> los pacientes relatan mejoría <strong>de</strong> lossíntomas, en 52% alivio completo. Cinco pacientes(12,5%) requirieron una ampliación endoscópica<strong>de</strong> la septotomía (dos <strong>de</strong> ellos en 2 oportunida<strong>de</strong>s),por respuesta insuficiente. Un paciente (2,5%) fueoperado por persistencia <strong>de</strong> síntomas. Dos pacientes(5%) posteriormente se realizaron una gastrostomíapercutánea, uno por agravamiento <strong>de</strong> su disfagia yel otro por presentar una neumonia aspirativa a pesar<strong>de</strong> mejorar <strong>de</strong> su disfagia. Conclusiones: Laseptotomía endoscópica es un método poco invasivo,seguro y efectivo para el manejo <strong>de</strong>l DZ sintomático.ACALASIA LAPAROSCÓPICA. EXPERIEN-CIA EN EL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSI-DAD DE CHILEDrs. P. León, A. Csen<strong>de</strong>s, I. Braghetto, N. Pereira,J. Lasen, J.M. Robles. Ints. V. Avillo, J. Salas, H.Hermosilla.Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La Acalasia Esofágica es un trastorno<strong>de</strong> la motilidad esofágica, <strong>de</strong> baja inci<strong>de</strong>ncia,caracterizado por relajación incompleta <strong>de</strong>l esfínteresofágico inferior (EEI). Como alternativaterapéutica, la Cardiomiotomía anteriorlaparoscópica, con procedimiento antirreflujoasociado, es el más utilizado actualmentereportándose excelentes resultados a corto y largoplazo. Objetivo: Describir clínica, tratamiento yevolución <strong>de</strong> pacientes con Acalasia Esofágicatratados con Cardiomiotomía anterior laparoscópicaen nuestro centro.Materiales y Métodos: Análisisretrospectivo <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> fichas clínicas <strong>de</strong>pacientes con Acalasia Esofágica operados porlaparoscopía en nuestro centro entre 1995-2009. Seanalizó datos <strong>de</strong>mográficos, clínicos, tratamientoprequirúrgico, cirugía, complicaciones ysintomatología postoperatoria. Exclusión <strong>de</strong> fichascon datos incompletos. Se utilizó Excel como plantilla<strong>de</strong> cálculo. Resultados: 158 pacientes con AcalasiaEsofágica, excluyendose 5 casos. Edad promedio:44 años. DS: 15,3 años. 52,3% hombres. Disfagia97%. Baja <strong>de</strong> peso promedio: 9,5 kilos. Duraciónsintomatología promedio: 46 meses. Presión EEIpromedio: 33,55 mmHg, con aperistalsis esofágica.2 casos tratados con Toxina Botulínica, 6 con alfabloqueadores y 3 con dilatación endoscópica, siendorefractarios. En todos los casos se realizóCardiomiotomía anterior laparoscópica asociado afunduplicatura parcial <strong>de</strong> Dor, como procedimientoantirreflujo. Tiempo quirúrgico promedio: 128minutos. Miotomía promedio: 7,3 cm.Complicaciones intraoperatorias: 17 (11%)perforación mucosa, reparadas con sutura. 4 casos<strong>de</strong> conversión, 1 adherencias y 3 perforaciónesofágica amplia. 3 complicaciones postoperatoriasinmediatas reoperadas. Realimentación promedio


al 2° día postoperatorio. Control radiológico posteriornormal. 12 (7,8 %) disfagia funcional al año. Todoscon disminución <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong>l EEI ysintomatología. Sin mortalidad reportada en estaserie. Conclusión: Los resultados obtenidos ennuestra serie coinci<strong>de</strong>n con lo reportado en laliteratura, señalando que la Cardiomiotomía anterior,asociada a procedimiento antirreflujo, porlaparoscopía es una excelente alternativa terapéuticaen pacientes con Acalasia Esofágica.ACALASIA VIGOROSA. REVISIÓN DECASOS EN EL HOSPITAL CLÍNICOUNIVERSIDAD DE CHILE.Drs. P. León, A. Csen<strong>de</strong>s, I. Braghetto, N. Pereira,M.C. Sarmiento, J.M. Robles, J. Lasen. Ints. V.Avillo, H. Hermosilla.Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La Acalasia correspon<strong>de</strong> a un trastorno<strong>de</strong> la motilidad esofágica, <strong>de</strong> baja inci<strong>de</strong>ncia,caracterizado principalmente por relajaciónincompleta <strong>de</strong>l esfínter esofágico inferior (EEI).Según la amplitud <strong>de</strong> las contracciones esofágicasdistales se divi<strong>de</strong>n en clásica (< 37 mmHg) y vigorosa(> 37 mmHg). Se ha reportado que estas últimaspresentan mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> dolor torácico. Comotratamiento, la Cardiomiotomía anterior asociada aprocedimiento antirreflujo, es <strong>de</strong> elección en estoscasos.Objetivo: Describir clínica, tratamiento y evolución<strong>de</strong> los pacientes con Acalasia Vigorosa. Materialesy Métodos: Análisis retrospectivo <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong>fichas clínicas con diagnóstico manométrico <strong>de</strong>Acalasia Vigorosa entre los años 1998-2009. Seanalizó datos <strong>de</strong>mográficos, clínica, tratamientoprequirúrgico, cirugía, complicaciones ysintomatología postoperatoria. Se utilizó Excel comoplantilla <strong>de</strong> cálculo.Resultados: 25 casos <strong>de</strong> Acalasia Vigorosa. Edadpromedio: 45 años. DS: 14,3 años. 52% mujeres.Disfagia 100%. Dolor 32%. Baja <strong>de</strong> peso promedio:9 kg (0-30 kg). Duración sintomatología promedio:31 meses (6-96 meses). Presión EEI promedio: 37,9mmHg, con aperistalsis esofágica. 1 caso tratadocon Toxina Botulínica, 2 con alfa bloqueadores y 1con dilatación endoscópica, todos refractarios.Cardiomiotomía anterior con funduplicatura parcial<strong>de</strong> Dor (3 abiertas, 21 laparoscópicas). Tiempoquirúrgico promedio: 124 minutos. Miotomíapromedio: 7,6 cm. Complicaciones intraoperatorias:2 perforación mucosa, reparadas con sutura.Realimentación al 3° día postoperatorio en promedio.Control radiológico posterior normal. Sin reporte<strong>de</strong> complicaciones a largo plazo. 3 (12%) pacientespresentaron disfagia funcional al año postoperatorio.Todos con disminución <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong>l EEI ysintomatología. No se reporta mortalidad en estaserie.Conclusión: Las características <strong>de</strong> la AcalasiaVigorosa evi<strong>de</strong>nciadas en este estudio <strong>de</strong>scriptivoconcuerdan con lo publicado en la bibliografía,94poniendo en evi<strong>de</strong>ncia que la Cardiomiotomíaanterior con funduplicatura parcial <strong>de</strong> Dor es unaalternativa a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> tratamiento, con buenaevolución a corto y largo plazo.RESULTADOS QUIRÚRGICOS DEHERNIOPLASTÍA HIATAL CON MALLA PORLAPAROSCOPÍA.Drs. A. Donoso, Inta. J. Espinoza, G. Pérez, A.Escalona, F. Crovari, F. Pimentel, R. Funke, A.Sharp, C. Boza, JF. Guerra, N. Jarufe, L. Ibafiez.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva. Facultad <strong>de</strong> Medicina.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La hernioplastía por vía laparoscópicaes actualmente el tratamiento <strong>de</strong> elección para lareparación <strong>de</strong> las hernias hiatales sintomáticas. Sinembargo, se ha asociado a altos niveles <strong>de</strong>recurrencia, lo que ha llevado al uso <strong>de</strong> prótesis parareparar el <strong>de</strong>fecto hiatal.Objetivo: presentar los resultados quirúrgicos <strong>de</strong> lospacientes sometidos a hernioplastía hiatal con mallapor vía laparoscópica en nuestro centro.Material y métodos: Análisis retrospectivo, basadoen la revisión <strong>de</strong> los registros clínicos <strong>de</strong> pacientessometidos a hernioplastía hiatal con malla por víalaparoscópica. Se analizó en conjunto con los datos<strong>de</strong>mográficos e indicación quirúrgica, los aspectostécnicos <strong>de</strong>l procedimiento (técnica quirúrgica, tipo<strong>de</strong> malla utilizado, método <strong>de</strong> fijación) junto a losresultados y evolución post-operatorios. Resultados:La serie está compuesta por 19 pacientes, 15 mujeresy 4 hombres, operados entre noviembre <strong>de</strong> 2001 yabril <strong>de</strong> 2009. La edad promedio fue 63 años (46 a91 años). Las principales indicaciones quirúrgicasfueron dolor abdominal/disfagia (32%),anemia/úlceras <strong>de</strong> Cameroon (29%) y RGE (12%).3 pacientes <strong>de</strong>butaron con un vólvulo gástrico yfueron operados <strong>de</strong> urgencia. El tiempo operatoriopromedio fue 126 min (70 - 300 min). Se utilizó unamalla Proceed® en 10 pacientes, <strong>de</strong> Prolene en 3pacientes, Ultrapro® en 3 pacientes, <strong>de</strong> Prolene/PTFEen 1 paciente y una malla Sepramesh® en 1 paciente.El método <strong>de</strong> fijación fue con Protack® en 14pacientes y mediante sutura manual en 5 pacientes.No hubo conversión a cirugía abierta. 3 pacientespresentaron complicaciones respiratorias (<strong>de</strong>rramepleural; 2, atelectasia; 1). El tiempo promedio <strong>de</strong>hospitalización fue 3 días (2-6 días). No hubomortalidad en nuestra serie. Todos los pacientes seencuentran asintomáticos y sin recidiva actualmente.Conclusiones: la hernioplastía hiatal con mallalaparos-cópica es una cirugía factible, con bajamorbilidad y resultados postoperatorios satisfactorios.CIRUGÍA CURATIVA (R0) DEL CARCINOMAGÁSTRICO Y CALIDAD DE VIDA: ESTUDIOPROSPECTIVO.Drs. M. Vial 1,2 , D. Dorcarato 2 , R. Prieto 2 , S. Puig


2, JM Ramón 2 , L. Gran<strong>de</strong> 2 , M. Pera 2 .1Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> La Frontera, Temuco, <strong>Chile</strong>. 2 Servicio <strong>de</strong>Cirugía, Hospital Universitario <strong>de</strong>l Mar, Barcelona, España.Introducción: El a<strong>de</strong>nocarcinoma gástrico (ACG)afecta significativamente la calidad <strong>de</strong> vida (CV)<strong>de</strong> los pacientes. En ellos la cirugía tiene comoobjetivo curar la enfermedad, evitando empeorar laCV.Objetivo. Valorar asociación entre variablesbio<strong>de</strong>mográficas, tipo <strong>de</strong> cirugía y complicacionespostoperatorias (CPO) con la evolución <strong>de</strong> la CV<strong>de</strong> pacientes operados por ACG.Pacientes y métodos. El módulo base (QLQ-C30)y específico (QLQ-ST022) para cáncer gástrico <strong>de</strong>la EORTC, fueron administrados en el preoperatorio,a los 6 y 12 meses, a una cohorte prospectiva <strong>de</strong>pacientes intervenidos <strong>de</strong> gastrectomía total (GT) osubtotal (GST) con intención curativa (RO) porACG. La CV se analizó por género, edad, tipo <strong>de</strong>cirugía y CPO (clasificación <strong>de</strong> Clavien).Resultados. Se incluyeron 33 pacientes (33,3%mujeres; edad 72±11,8 años). 20 (60,6%)intervenidos <strong>de</strong> GT y 13 <strong>de</strong> GST (39,4%). 19 (57,6%)presentaron alguna CPO: 11 (33,3%) leves (ClavienI y II) y 8 (24,2%) graves (Clavien III y IV).Globalmente algunas escalas <strong>de</strong> CV (funciónemocional, constipación, diarrea, dolor e imagencorporal), variaron en el tiempo (a 6 y 12 meses).La CV basal fue peor en las mujeres (escalas <strong>de</strong>función física y disfagia); y en los pacientes quepresentaron CPO graves (escala <strong>de</strong> dolor). Lasmujeres mejoraron su puntuación en términos <strong>de</strong>pérdida <strong>de</strong>l apetito y constipación y los pacientesintervenidos <strong>de</strong> GT empeoraron en términos <strong>de</strong>limitación a la alimentación; los pacientes con CPOempeoraron en reflujo y aquellos con solo CPOleves empeoraron a<strong>de</strong>más en ansiedad.Conclusión. A los 6 y 12 meses postoperatorios, lamayoría <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> la CV permanecen sincambios, o varían levemente, en los pacientes conACG sometidos a GT o GST RO. El género, el tipo<strong>de</strong> cirugía y las CPO afectan significativamentealgunos componentes <strong>de</strong> la CV <strong>de</strong> estos pacientes.95


<strong>Seccional</strong>: HERNIAS.RESULTADOS COMPARATIVOS EN PACIEN-TES OPERADOS DE HERNIA DE PAREDABDOMINAL CON MALLAS DE BAJA YALTA DENSIDADDrs. J Morales 1,4 , C Morales 2 , R Rebolledo 3 , J Novoa 3 ,E Otero 3 .1Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Herminda Martín,Chillán. 2 Médico General <strong>de</strong> Zona, Hospital <strong>de</strong> Puerto Aysén3Interno <strong>de</strong> Medicina, Universidad Católica <strong>de</strong> la SantísimaConcepción. 4 Jefe Internado Cirugía, Universidad Católica<strong>de</strong> la Santísima Concepción.Introducción: Las mallas estándar <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidadutilizadas comúnmente en la reparación <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectosherniarios inducen una potente reacción fibróticaque potencialmente pue<strong>de</strong> causar efectos no <strong>de</strong>seadosa largo plazo que afectan la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> laspersonas. El uso <strong>de</strong> mallas <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad pue<strong>de</strong>ser beneficioso en este resultado.Material y Método: Se entrevistó a 62 pacientesoperados <strong>de</strong> hernias <strong>de</strong> pared abdominal <strong>de</strong> los cuales31 fueron reparadas con malla <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad(Prolene) y 31 con malla <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad(Ultrapro). Se utilizó la encuesta validada <strong>de</strong>calidad <strong>de</strong> vida SF-36 aplicada en controles postoperatoriosa los 2 y 6 meses. La información fuetabulada en planilla especialmente diseñada. Losresultados fueron analizados con el softwareestadístico SPSS 1.1.Resultados: De los pacientes operados con malla <strong>de</strong>baja <strong>de</strong>nsidad sólo 1 paciente presentaba molestiasen la zona reparada al realizar esfuerzos físicosdurante su jornada laboral mientras que <strong>de</strong> lospacientes operados con malla <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad 10presentaban molestias en la zona reparada,específicamente dolor. Un paciente <strong>de</strong> los operadoscon malla <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad falleció durante elseguimiento por causa natural (edad avanzada).Conclusión: El uso <strong>de</strong> mallas tanto <strong>de</strong> baja comoalta <strong>de</strong>nsidad son seguras, bien toleradas y con unabuena rehabilitación post-operatoria. Sin embargo,el uso <strong>de</strong> mallas <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad está asociado auna mayor inci<strong>de</strong>ncia, a largo plazo, <strong>de</strong> dolor ymalestar en los pacientes lo que altera su calidad <strong>de</strong>vida, lo cual no se observa en aquellos operados conmallas <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad, <strong>de</strong>bido a que producenmenos fibrosis, se integran mejor al tejido conectivoy producen mínimo tejido cicatricial, mejorando elcomfort <strong>de</strong>l paciente.CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES OPERA-DOS DE HERNIA DE PARED ABDOMINALCON MALLA DE BAJA DENSIDAD(ULTRAPRO)Drs. J Morales 1,4 , C Morales 2 , R Rebolledo 3 , J Novoa 3 ,E Otero 3 .1Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Herminda Martín,96Chillán2Médico General <strong>de</strong> Zona, Hospital <strong>de</strong> Puerto Aysén3. Interno <strong>de</strong> Medicina, Universidad Católica <strong>de</strong> la SantísimaConcepción4Jefe Internado Cirugía, Universidad Católica <strong>de</strong> laSantísima ConcepciónIntroducción: El uso <strong>de</strong> mallas libres <strong>de</strong> tensión encirugía <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> hernias <strong>de</strong> pared abdominales un hecho común y, hoy en día, se sabe que el uso<strong>de</strong> mallas <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad son seguras, bien toleradasy presentan una rehabilitación post-operatoria aceptableen el corto plazo. Nuestro estudio tiene como objetivo<strong>de</strong>terminar la calidad <strong>de</strong> vida a largo plazo <strong>de</strong> pacientesoperados <strong>de</strong> hernias <strong>de</strong> pared abdominal en los que seutilizó malla <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad en su reparación(Ultrapro).Material y Método: Se entrevistó a 31 pacientes,operados <strong>de</strong> hernias <strong>de</strong> pared abdominal entre Enero2007 y Mayo 2009 en los cuales se usó una malla <strong>de</strong>baja <strong>de</strong>nsidad (Ultrapro) para la reparación <strong>de</strong>l<strong>de</strong>fecto herniario, durante controles post-operatoriosa los 2 y 6 meses. Se utilizó para ello la encuestavalidada <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida SF-36. La información fuetabulada en planilla especialmente diseñada. Losresultados fueron analizados con el software estadísticoSPSS 1.1.Resultados: De los 31 pacientes encuestados, el 100%no presentó ninguna molestia y su calidad <strong>de</strong> vida habíamejorado a los 2 meses post-operatorios. A los 6 meses,<strong>de</strong> 28 pacientes encuestados, sólo 1 paciente presentabamolestias en la zona reparada al realizar esfuerzosfísicos durante su jornada laboral.Conclusión: El uso <strong>de</strong> mallas <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad en lareparación <strong>de</strong> hernias <strong>de</strong> pared abdominal parece serseguro, ser bien toleradas y presentar una buenarehabilitación post-operatoria en el corto y largo plazopor parte <strong>de</strong> los pacientes, con una baja inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>efectos no <strong>de</strong>seados que disminuyan la calidad <strong>de</strong> vida<strong>de</strong> los pacientes.INDICACIONES DE RETIRO DE MALLA ENPATOLOGIA HERNIARIADrs. J. Robles, J. Rappoport, M. Albán, J. Silva, A.Debandi, D. Rappoport, J. Lasen, P. LeónDepartamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Introducción: El concepto mo<strong>de</strong>rno acerca <strong>de</strong> laetiología <strong>de</strong> las hernias hace recomendable el empleo<strong>de</strong> material protésico en la cirugía herniaria. Seestima que un millón <strong>de</strong> mallas se implantananualmente en el mundo. El uso mallas ha contribuidosignificativamente a reducir la recidiva herniaria.La malla <strong>de</strong> polipropileno, monofilamento,macroporosa tiene una excelente tolerancia tisular.Existe escasa información en la literatura acerca <strong>de</strong>


potenciales efectos adversos <strong>de</strong> estos materialesprotésicos.Objetivo: Analizar las indicaciones <strong>de</strong> retiro <strong>de</strong>material protésico en nuestro hospital.Materiales y Métodos: Revisión retrospectiva <strong>de</strong>pacientes portadores <strong>de</strong> malla, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 2005a Junio <strong>de</strong> 2009. Análisis <strong>de</strong>: malla protésica ymaterial <strong>de</strong> sutura utilizado, indicación <strong>de</strong> retiro <strong>de</strong>malla, cirugía realizada, histopatología, y evoluciónpostoperatoria.Resultados: En el período se efectuaron 2.833implantes <strong>de</strong> malla. En 12 pacientes (0.4%), fuenecesario retirar mallas. 8 mujeres y 4 hombres,edad promedio <strong>de</strong> 60,7 ± 7,9 años. Las indicaciones<strong>de</strong> retiro <strong>de</strong>l biomaterial fueron: supuración crónica(6 casos), infección aguda (2 casos), recidiva herniaria(2 casos), dolor crónico (1 caso) y seroma crónico(1 caso). La biopsia muestra un proceso inflamatoriocrónico granulomatoso tipo cuerpo extraño. Laevolución postoperatoria fue favorable, sin encontrarcomplicaciones postquirúrgicas o recidiva, con unseguimiento promedio <strong>de</strong> 12 meses. Hubo un caso<strong>de</strong> mortalidad no relacionado con la operación.Discusión: La frecuencia <strong>de</strong> retiro <strong>de</strong> malla es baja,en nuestro hospital representa el 0,4% <strong>de</strong> la cirugíaherniaria. El explante <strong>de</strong> una malla es factible, conuna cuidadosa selección <strong>de</strong>l paciente, y se obtuvieronbuenos resultados a corto y mediano plazo. Laliteratura recomienda que estos casos sean manejadospor cirujanos <strong>de</strong> experiencia. La aparición <strong>de</strong>infección crónica, fue la principal indicación <strong>de</strong>retiro <strong>de</strong> prótesis; pue<strong>de</strong> prevenirse evitando el uso<strong>de</strong> poliester como material <strong>de</strong> sutura en la fijación<strong>de</strong> la malla.HERNIA INCISIONAL COMPLICADA: USODE MALLA Y COMPLICACIONESDrs. H.Bosch, C Vargas, R Díaz.Hospital <strong>de</strong> Urgencia Asistencia PúblicaIntroducción: La recidiva herniaria en herniaincisional sin uso <strong>de</strong> malla, alcanza un alto porcentaje(20-60%), <strong>de</strong> allí la importancia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> mallapara disminuir hasta un 6% la recidiva que conllevaun riesgo <strong>de</strong> morbimortalidad <strong>de</strong> un 10%, esimportante conocer los factores que se asocian a lainfección <strong>de</strong> ella, para <strong>de</strong>cidir mejor su uso.Objetivo: Evaluar el impacto <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong>riesgo en el uso <strong>de</strong> malla en operación <strong>de</strong> herniaincisional complicada.Método: Estudio retrospectivo observacional <strong>de</strong>hernias incisionales complicadas operadas entre losaños 2001 y 2008 que incluyó 219 cirugías. Seconfeccionó una base <strong>de</strong> datos que incluyó sexo,edad, enfermeda<strong>de</strong>s concomitantes, tiempo <strong>de</strong>evolución, dimensión <strong>de</strong>l anillo herniario,operaciones previas, asa, tipo <strong>de</strong> cirugía, uso o no<strong>de</strong> malla, tipo <strong>de</strong> malla, uso <strong>de</strong> drenajes,complicaciones, etc. Se realizó un análisis <strong>de</strong>regresión logística para i<strong>de</strong>ntificar los factores queincidieron en la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> usar malla y una segundaregresión para i<strong>de</strong>ntificar los factores asociados a laocurrencia <strong>de</strong> infección <strong>de</strong> herida operatoria. Los97análisis se efectuaron en Stata 10.Resultados: En pacientes <strong>de</strong> entre 27 y 91 años(media <strong>de</strong> 65 años), un 84% fueron mujeres. Se usómalla en 77 cirugías (35%) en proporción similaren ambos sexos. Se infectaron 21 pacientes (9,6%)y fallecieron 7 (3,2%). Factores predictoresin<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> malla fueron el diámetro<strong>de</strong>l anillo herniario (p=0,0045) y la ausencia <strong>de</strong>obstrucción consignada al ingreso (p=0,039). Engeneral, se evitó su uso en pacientes diabéticos sinsignificancia estadística (OR 0,47 p=0,078). Lainfección <strong>de</strong> herida operatoria sólo se asoció acolostomía (OR 10,1; p=0,043) en el análisismultivariante. Sin embargo, la ocurrencia <strong>de</strong>infección no se asoció al uso <strong>de</strong> malla, ni al puntajeASA, ni a las patologías concurrentes quepresentaban los pacientes.Conclusiones: Evaluadas las variables, se pue<strong>de</strong>aumentar el uso <strong>de</strong> malla <strong>de</strong> un 35% a 69%.HERNIAS DE PARED ABDOMINAL COMPLI-CADAS OPERADAS DE URGENCIA. SERIEDE CASOSDrs. F. Venturelli 1,2 , L. Pare<strong>de</strong>s 2 , G. Paillahueque 2 ,P. Borquez 1,21Servicio <strong>de</strong> Urgencia. Hospital Base Osorno2Facultad <strong>de</strong> Medicina. Universidad Austral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Campo Clínico OsornoIntroducción: La patología herniaria es frecuente <strong>de</strong>ver en la práctica <strong>de</strong>l cirujano general, y suscomplicaciones sigue siendo causa <strong>de</strong>morbimortalidad. Objetivo: Describir los aspectosclínicos y bio<strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong> los pacientes operados<strong>de</strong> urgencia con diagnóstico <strong>de</strong> hernia complicadaen el HBO entre los años 2002 y 2004Material y métodos: Serie <strong>de</strong> casos con seguimientoa partir <strong>de</strong> la fecha operatoria. Se incluyeron todoslos pacientes operados por hernia según sulocalización y que estuvieran atascada o estrangulada.El seguimiento concluyó en mayo <strong>de</strong> 2009. En unabase <strong>de</strong> datos ad hoc se registraron las variables <strong>de</strong>interés entre las cuales <strong>de</strong>stacan: edad, sexo,comorbilidad, localización, tipo <strong>de</strong> reparación,complicaciones y recidiva. Los resultados se expresanen medias, medianas o porcentajes. Se utilizó elprograma estadístico Stata 10.0Resultados: La serie incluyó 84 casos. Mediana <strong>de</strong>edad 64 (24-84)años. Sexo predominante fue elfemenino con 62 (73,80%) casos.. 72 hernias(85,71%)estaban atascadas y 12 (14,28%)estranguladas. La localización mas frecuente fue laumbilical con 29 (34,52%)casos, seguido por lainguinal con 20(23,80%), incisional con 19 (22,61%),crural con 14(16,66%) y epigástricas con 2(2,38%)casos. Hubo 12 (14,28%) reparaciones conmalla (todas atascadas).Mediana <strong>de</strong> díashospitalización posoperatorios 4 (1-37). 3 casos <strong>de</strong>mortalidad operatoria (1 inguinal, 1 umbilical y 1insicional). En 11 (13,10%) pacientes se mantuvotratamiento antibiótico durante el posoperatorios,<strong>de</strong> estas 5 fueron hernias estranguldas.19 (22,61%)pacientes presentaron alguna complicación: (4


(33,33%)<strong>de</strong> las estranguladas y 15 (20,83%)<strong>de</strong> lasatascadas).Estas fueron 11 (13,10%) infecciónes <strong>de</strong>herida operatoria y 4 (47,61%) seromas. En ningúncaso <strong>de</strong> la serie fue necesario retirar la malla. En16 (19,04%) casos recidivó la hernia. Mediana <strong>de</strong>seguimiento 74 meses.Conclusión: En esta serie el indice <strong>de</strong> recidiva esalto. El porcentaje <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> malla bajo. Laprobabilidad <strong>de</strong> retiro <strong>de</strong> malla es bajo.PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN LAHERNIORRAFIA INGUINAL CON MALLA¿NECESIDAD O DOGMA?Drs. León J., Acevedo A.MINSAL, Centro <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> las Hernias <strong>de</strong>l CRSCordillera Oriente, SantiagoIntroducción: La herniorrafia inguinal electiva esuna cirugía limpia y por ello el uso <strong>de</strong> profilaxisantibiótica no está indicado. El uso <strong>de</strong> la profilaxisantibiótica en la cirugía herniada con malla escontroversial.Nuestro objetivo es establecer la efectividad <strong>de</strong> laprofilaxis antibiótica en herniorrafia inguinal conmalla efectuada con anestesia local y en formaambulatoria y con la técnica <strong>de</strong> Lichtenstein,asociadaocasionalmente a la colocación <strong>de</strong> un tapón <strong>de</strong>Gilbert.Material y método: En el presente estudioobservacional tipo caso control se analizaron 955pacientes operados con malla durante un periodo <strong>de</strong>10 años (1998- 2008) en el Programa <strong>de</strong> CirugíaAmbulatoria <strong>de</strong>l CRS Cordillera. Los controlesfueron 245 pacientes intervenidos conprofilaxis antibiótica (lgr <strong>de</strong> Cefazolina ® intravenosa,inmediatamente antes <strong>de</strong>l procedimiento quirúrgico)y los casos 710 pacientes operados sin ella.La información clínica, <strong>de</strong>l acto quirúrgico y loscontrolespostoperatorios se introdujeron en elarchivo<strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> las hernias construidoen el "software" <strong>de</strong> cálculo epi<strong>de</strong>miológicoEpilnfo 2000 que posibilita el análisis estadístico<strong>de</strong> los datos.Las variables <strong>de</strong>mográficas, los antece<strong>de</strong>ntesmórbidos y la duración <strong>de</strong>l acto quirúrgico fueroncomparables en ambos grupos. Se <strong>de</strong>finió la infección<strong>de</strong> herida operatoria como la presencia <strong>de</strong> exudadopurulento, con cultivo bacteriano positivo.Resultados: Se registraron 2 casos <strong>de</strong> infección <strong>de</strong>herida en cada grupo correspondiendo a un 0,35%<strong>de</strong> los casos y a un 1,05% <strong>de</strong> los controles. Estadiferencia no fue significativa (P


Medicina,Universidad Católica <strong>de</strong>l NorteIntroducción. El reporte <strong>de</strong> los resultados quirúrgicosen la actualidad exige no solo la excelencia quirúrgicasino también la mejoría <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>lpaciente. Este hecho ha sido ampliamente estudiadoen la cirugía herniaria. Reportamos la experienciainicial <strong>de</strong> la hernioplastía intraperitoneal con mallascompuestas en el Servicio <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>l Hospital<strong>de</strong> La Serena y <strong>de</strong>scribimos la utilización <strong>de</strong> uninstrumento para el reporte <strong>de</strong> nuestros resul-tadosinvestigando en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> nuestros pacientes.Pacientes y método. Entre Agosto 2008 y Julio2009, 19 pacientes con hernias incisionales fueronsometidos a hernioplastía intraperitoneal, <strong>de</strong> ellos4 fueron cirugías laparoscópicas y 15 cirugíasabiertas. Las variables dícotómicas y categóricas sereportan como proporciones y las variables continuascomo promedios y <strong>de</strong>sviación estándar. Seinvestigaron entre otras variables el índice <strong>de</strong> masacorporal (IMC), superficie <strong>de</strong> la hernia, tamaño <strong>de</strong>malla utilizado, complicaciones, tiempo <strong>de</strong>lseguimiento, recurrencia a corto plazo, y las variables<strong>de</strong> la puntuación <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida. Resultados. Elpromedio <strong>de</strong>l IMC fue 29,6±6,2 kg/m2 (22-41), elpromedio <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> las hernias fue106,5±159 cm2 (14-575), el promedio <strong>de</strong> estadíahospitalaria fue 6,1+5 días (2-21), la mayoría <strong>de</strong> lospacientes (68,4%) no presentaron complicacionessiendo las más frecuentes las infecciones <strong>de</strong>l sitioquirúrgico, el promedio <strong>de</strong> seguimiento fue 7,6±2,4meses (3-12), no se presentaron recurrencias y elpuntaje promedio <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida fue 14,8±2puntos (11-18), siendo consi<strong>de</strong>rados como resultadosexcelentes las puntuaciones sobre 16 puntos (8pacientes, 42%). Conclusiones. La hernioplastíaintraperitoneal parece ser una opción segura para lareparación <strong>de</strong> hernias incisionales. Los resultadosa largo plazo <strong>de</strong> esta técnica en nuestros pacientesy su influencia en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los mismosse reportarán los próximos años.HERNIAS (H) BAJAS Y MUY BAJAS DE LALÍNEA DE SPIEGEL (Sp)Drs. León J, Acevedo A,MINSAL, Centro <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> las Hernias <strong>de</strong>l CRSCordillera Oriente, SantiagoIntroducción: Numerosos autores dan cuenta <strong>de</strong> Hque constituyen habitualmente un hallazgo durantelas herniorrafias inguinales y que se <strong>de</strong>sarrollan através <strong>de</strong>l plano constituido por los músculostransverso y oblicuo interno, por encima <strong>de</strong>l anilloinguinal profundo. Se las ha llamado herniasintersticiales o hernias <strong>de</strong> Sp. bajas. En el presenteestudio observacional, <strong>de</strong>scriptivo, damos cuenta<strong>de</strong> estas hernias así como <strong>de</strong> otras, aún más bajas,que se aprecian en la línea <strong>de</strong> Spiegel, en el canalinguinal (H dir. pediculadas).Material y método: Des<strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong>l Centro<strong>de</strong> H <strong>de</strong>l CRS hemos utilizado un abordaje disectivoque expone y evalúa el anillo inguinal profundo, lapared posterior <strong>de</strong>l canal inguinal y el músculo99oblicuo interno. Los hallazgos han sido introducidosen una base <strong>de</strong> datos construida con el ProgramaEpiInfo 2000 que permite el manejo estadístico <strong>de</strong>la muestra. La observación abarca 9 años, entre el1 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1999 y el 31 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2008.Las H <strong>de</strong> Sp. bajas están bajo la línea interespinosay sobre los vasos epigástricos, las muy bajas estánbajo estos vasos.Resultado: Durante este período se intervinieron1442 hernias inguinales y 23 hernias <strong>de</strong> Spiegel.Las H <strong>de</strong> Sp bajas y muy bajas constituyeron unhallazgo en herniorrafias inguinales y se <strong>de</strong>sarrollaronen un <strong>de</strong>fecto (fisura) <strong>de</strong> la aponeurosis <strong>de</strong>ltransverso.TABLA.- CARACTERÍSTICAS DE LAS HERNIAS (**) =P < 0,05; (*)=P< 0,06TIPO n H Indir/dir Varón/mujer Edad (X) IMCHernia inguinal 1474 1,03/1 5,8/1 51,8 25,7Hernia <strong>de</strong> Spiegel 23 (-) 0,4/1 (**) 59,6 (**) 27,6 (**)Spiegel baja 106 1,7/1 1,3/1 (**) 56,0 (*) 26,6 (*)Spiegel muy baja 87 1,5/1 3,3/1 (**) 56,1 (*) 25,6Las características estudiadas sugieren diferenciassignificativas entre las hernias inguinales directas eindirectas y las que aparecen como una <strong>de</strong>ficienciacircunscrita <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> Spiegel (Ver Figura).Conclusiones: Las H Sp. bajas y muy bajas seencuentran en el 13% <strong>de</strong> las herniorrafias inguinalesy se localizan en la línea <strong>de</strong> Spiegel. Ellas presentanalgunas características que las diferencias <strong>de</strong> lashernias inguinales directas e indirectas que sugierenuna etiología común con las H <strong>de</strong> Spiegel clásicas(localizadas por encima <strong>de</strong> la línea interespinosa).REPARACIÓN DE LA HERNIA UMBILICALCON LA TÉCNICA DE GILBERT (PHS).REPORTE DE UN CASO.Drs. C. dos Santos Júnior, R. Mendonça, W. ChavesDepartamento <strong>de</strong> Cirugia, Santa Casa <strong>de</strong> Misericórdia <strong>de</strong>Belo Horizonte, BrasilIntroducción: La hérnia umbilical representa el 10%<strong>de</strong> todas las hérnias <strong>de</strong> la pared abdominal, lo queafecta a un número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> pacientes ennuestro servicio <strong>de</strong> cirugía para corregirlas. Lareparación anatómica tiene <strong>de</strong>scrita una recurrencia<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 40%. La técnica <strong>de</strong> Gilbert emplea unamalla tridimensional, con uma lámina que cubre elespacio pré-peritoneal, un conector que se ubica enel <strong>de</strong>fecto y una lámina que reposa bajo laaponeurosis. Esta técnica es <strong>de</strong> fácil reproductividady presenta un índice <strong>de</strong> recurrencia bajisimo, cerca<strong>de</strong> zero, pero há sido empleada lo muchas vecespara la hernioplastía inguinal.Objetivo: El trabajo es presentado com el propósito<strong>de</strong> mostrar una alternativa para la reparación <strong>de</strong> lahérnia umbilical, con una tecnica libre <strong>de</strong> tensión ycom bajas tasas <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia.Procedimiento quirúrgico: Se realizó una incisióninfraumbilical semicircular, seguida <strong>de</strong> la disección<strong>de</strong>l saco hasta su base en el anillo herniário. Lahérnia fue reducida y la malla <strong>de</strong> PHS ubicada talcomo se hace en las reparaciones inguinales, lodiferente fue que la lámina externa es recortada para


que que<strong>de</strong> circular y con más o menos el mismotamaño <strong>de</strong> la lámina interna. Se fija la lámina externapor cuatro puntos cardinales <strong>de</strong> prolene 3.0.Seguimiento: El paciente fue examinado conintervalos <strong>de</strong> una semana, 15 días y 6 meses.Resultado: El empleo <strong>de</strong> la malla tridimensional <strong>de</strong>PHS y la técnica <strong>de</strong> Gilbert tuvo un buen resultadopara la reparación <strong>de</strong> la hérnia umbilical.CIRUGÍA DE HERNIA EN PACIENTES USUA-RIOS DE TRATAMIENTO ANTICOAGULAN-TE ORAL.Drs. D. Roizblatt, J. Rappoport S., M. Albán, J SilvaS, A. Debandi, D. Rappoport W.Unidad <strong>de</strong> Hernias, Departamento <strong>de</strong> Cirugía, HospitalClínico, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción:Las recomendaciones y protocolos <strong>de</strong>manejo perioperatorio <strong>de</strong> los pacientes en tratamientoanticoagulante oral (TACO), son variables endiferentes centros.Objetivos:El propósito <strong>de</strong>l presente estudio, espresentar nuestro protocolo <strong>de</strong> manejo perioperatorio<strong>de</strong> los pacientes sometidos a reparación herniariaen TACO.Material y método:Protocolo: suspensión <strong>de</strong> TACO4 días preop., e inicio <strong>de</strong> Heparina <strong>de</strong> bajo pesomolecular (HBPM) Fragmin®, 5.000 udds c/12horas sc. hasta 12 horas antes <strong>de</strong> la cirugía. ControlINR 24 horas antes <strong>de</strong> la cirugía. (Se consi<strong>de</strong>rólímite <strong>de</strong> 1.5). Reinicio <strong>de</strong> HBPM 12 horaspostoperatorio, hasta alcanzar niveles terapéuticos<strong>de</strong> TACO, que se reinicia 24 horas postoperatorio.Se evaluó morbilidad postoperatoria, especialmenteen relación a complicaciones hemorrágicas.Resultados:Se presentan 4 pacientes operados entreenero y julio 2009. Edad promedio: 63.75 años.Rango (58-67). Genero masculino 2 y femenino 2.Dg. Preops: hernia umbilical 2 y hernia inguinal 2.Indicación <strong>de</strong> TACO: Fibrilación auricular = 2(reemplazo valvular 1), antece<strong>de</strong>nte trombosismesentérica = 1, trombofilia por déficit proteína C= 1.INR <strong>de</strong>seado en TACO 2 a 3,5, INR ingreso 1.17a 2.5, INR preop 1.1 a 1.5.Suspensión <strong>de</strong> TACO según protocolo y reinicio alas 24 horas.Cirugía efectuada: técnica Lichtenstein 2, herniorrafiaumbilical con prótesis 2 y drenaje, retirados segundoy tercer día. Días estada: promedio 6.25 días, rango(3 a 12)No se registró mortalidad, ni complicaciones <strong>de</strong>sangrado intraoperatorio o hematomaspostoperatorios. Un paciente presentó equimosiszona operatoria y sitios <strong>de</strong> punción <strong>de</strong> heparina. Nose presentó otro tipo <strong>de</strong> morbilidad postoperatoriageneral o relacionada con la patología <strong>de</strong> la indicación<strong>de</strong> TACO. Ningún paciente requirió transfusiones.Conclusiones:El protocolo empleado <strong>de</strong> manejoperioperatorio <strong>de</strong> pacientes en TACO permitióefectuar la cirugía herniaria con seguridad en100pacientes seleccionados asociado a un aumento <strong>de</strong>costos y estadía hospitalaria.PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN LA HERNIO-RRAFIA UMBILICALDrs. J. León 1 , R. Rebolledo 2 , A. Maira 3 , C. Jadue 2 ,A. Acevedo 11Programa <strong>de</strong> Cirugía Ambulatoria <strong>de</strong> las Hernias, CRSCordillera Oriente, Santiago. Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Facultad<strong>de</strong> Medicina, Campus Oriente-Peñalolén. 2 Resi<strong>de</strong>nteCirugía General, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Campus Oriente,3 Interna <strong>de</strong> Medicina. Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Facultad <strong>de</strong>Medicina, Campus Oriente.La hernioplastía umbilical es una cirugía frecuentey propensa a la aparición <strong>de</strong> complicacionesinfecciosas <strong>de</strong> la herida quirúrgica. El uso <strong>de</strong>profilaxis antibiótica en las mismas no esta biendocumentado.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es informar sobre laefectividad <strong>de</strong> la profilaxis antibiótica en laherniorrafia umbilical efectuada con anestesia localy en forma ambulatoria.En el presente estudio observacional retrospectivose analizaron 432 pacientes operados por herniorrafiaumbilical durante un periodo <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> 10años (1998- 2008). Los pacientes que cumplían conlos criterios <strong>de</strong> inclusión, se dividieron en 3 grupos:Grupo 1(140): Constituido por pacientes sometidosa reparación hemiaria con profilaxis antibióticapreoperatorio <strong>de</strong> lg <strong>de</strong> Cefazolina IV.Grupo 11(179):Constituido por pacientes sometidos a reparaciónhemiaria sin usar ningún tipo <strong>de</strong> profilaxis. Grupo111(113): Constituido por pacientes sometidos areparación hemiaria con profilaxis local <strong>de</strong>gentamicina. Los controles clínicos se efectuaronpor un miembro <strong>de</strong>l equipo en los 30 días siguientesa la intervención, en a lo menos dos oportunida<strong>de</strong>s.Las variables <strong>de</strong>mográficas, antece<strong>de</strong>ntes mórbidosy la duración <strong>de</strong>l acto quirúrgico fueron comparablesen los tres grupos. La infección se diagnosticó porla presencia <strong>de</strong> exudado purulento, con cultivobacteriano positivo.Como resultados se registraron 8 casos <strong>de</strong> infección<strong>de</strong> herida, 3 en el grupo I, 3 en el Grupo II y 2 enel Grupo III. El tratamiento fue ambulatorio. Elgermen aislado fue en todos los casos el Estafilococodorado. La tasa <strong>de</strong> infección en nuestros pacientesfue baja y la profilaxis antibiótica no fue un factor<strong>de</strong>terminante en la prevención <strong>de</strong> las infecciones.


<strong>Seccional</strong>: MAMA.CÁNCER HEREDITARIO DE MAMA O DEOVARIO: EXPERIENCIA PILOTO DE UNPROGRAMA DE ASESORAMIENTO GENÉ-TICO A FAMILIAS DE ALTO RIESGO DELHOSPITAL PADRE HURTADO, SANTIAGO,CHILE.Drs. S. Margarit 1 , H. Rojas 2 , S. Bühler 2 , L. Jara 3 ,P.González 3 , L. Seccia 3 , ML Guzmán 1 , G. Repetto 1.1 Centro <strong>de</strong> Genética Humana. Facultad <strong>de</strong> Medicina,Clínica Alemana - Universidad <strong>de</strong>l Desarrollo. 2 Unidad<strong>de</strong> Patología Mamaria y Equipo <strong>de</strong> Oncología HospitalPadre Hurtado. 3 Programa <strong>de</strong> Genética Humana <strong>de</strong>lInstituto <strong>de</strong> Ciencias Biomédicas, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El cáncer <strong>de</strong> mama es la segunda causa<strong>de</strong> muerte por cáncer en mujeres. El 5-10% <strong>de</strong>lcáncer <strong>de</strong> mama y/u ovario se <strong>de</strong>be a causashereditarias que aumentan significativamente elriesgo <strong>de</strong> estas patologías. El asesoramiento genéticoen cáncer hereditario es realizado con poca frecuenciaen <strong>Chile</strong> y sólo un número pequeño <strong>de</strong> individuosque cumplen con criterios <strong>de</strong> alto riesgo tienenopciones <strong>de</strong> obtener información sobre sus riesgos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar cáncer y <strong>de</strong> realizarse el examengenético <strong>de</strong> los genes BRCA 1 y 2.Describimos el primer programa <strong>de</strong> asesoramientogenético en cáncer en un hospital público <strong>de</strong> Santiago.Los objetivos <strong>de</strong>l programa fueron: 1. I<strong>de</strong>ntificarpersonas con cáncer hereditario en base a su historiapersonal y familiar 2. Proveer asesoramiento genéticono directivo a pacientes <strong>de</strong> bajos recursos y a susfamiliares. 3. I<strong>de</strong>ntificar portadores <strong>de</strong> mutacionesen los genes BRCA. 4. Establecer un programa <strong>de</strong>seguimiento y manejo médico a<strong>de</strong>cuado a familias<strong>de</strong> alto riesgo hereditario.Método: Se revisó el registro <strong>de</strong> pacientes con cáncer<strong>de</strong> mama diagnosticadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2004 al 2008en el Hospital Padre Hurtado para i<strong>de</strong>ntificarpacientes que cumplieran los criterios <strong>de</strong> dg precoz(


USO DEL ZOMETA ® PROFILACTICO ENPACIENTES CON CANCER DE MAMADrs. P. Escobar, A. Maira, C. Lobos, K. Junemann,M. EstolazaUnidad <strong>de</strong> Mastología, Hospital Santiago Oriente.Depto. Cirugía Oriente, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El uso <strong>de</strong> inhibidores <strong>de</strong> aromatasacomo terapia adyuvante en el cáncer <strong>de</strong> mamaproduce una <strong>de</strong>smineralización ósea secundaria querequiere prevención y manejo. El ácido zolendrónico(Zometa ® ) es uno <strong>de</strong> los fármacos endovenososutilizados con este fin que por su alto costo y vía <strong>de</strong>administración nos hizo plantear su reemplazo porácido ibandrónico oral mensual. Sin embargo, alcomenzar el estudio prospectivo, reportes preliminaresrevelaron un aumento <strong>de</strong> sobrevida libre <strong>de</strong>enfermedad en las pacientes usuarias <strong>de</strong> Zometa ®que quisimos investigar en nuestras pacientes.Material y Método: Revisión <strong>de</strong> fichas <strong>de</strong> 40 pacientescon cáncer <strong>de</strong> mama no metastásico usuarias <strong>de</strong>letrozole tratadas en el Hospital Santiago Oriente,21 usuarias a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Zometa ® bianual y 19 conletrozole exclusivo. Se analizaron por estadios, edady aparición <strong>de</strong> eventos adversos a los 6-12-24 meses<strong>de</strong> seguimiento.Resultados: La edad promedio <strong>de</strong>l grupo conletrozole-Zometa ® fue 70,42 años versus 70,5 añosen el <strong>de</strong> letrozole exclusivo. En el grupo Zometa ®20 pacientes correspon<strong>de</strong>n a estadios I y II y unapaciente a estadio III, versus 16 pacientes en estadiosI y II, y 3 en estadio III en grupo sin Zometa ® . Laindicación <strong>de</strong> letrozol fue: reacción adversa atamoxifeno, trombosis venosa o infarto agudo almiocardio, enfermedad cerebro-vascular y progresión<strong>de</strong> enfermedad con tamoxifeno. En el grupo conzometa hubo 2 fallecimientos (4-36 meses), unaprobable recidiva local y ausencia <strong>de</strong> metástasis adistancia durante el período estudiado. En el grupoletrozole exclusivo, hubo 4 fallecimientos (9-17-23-36 meses), ausencia <strong>de</strong> recidivas locales y metástasisa distancia.Conclusión: Nuestra muestra poblacional es pequeñay con un seguimiento acotado lo que limita unanálisis con significancia estadística. Los resultados<strong>de</strong> este estudio <strong>de</strong>scriptivo muestran grupossemejantes con aparición <strong>de</strong> eventos adversosesperables a la enfermedad en proporciones similaressegún estadio.BIOPSIA ESTEROTÁXICA: PRIMER AÑO DEEXPERIENCIA HOSPITAL SANTIAGOORIENTEDrs. P. Escobar, A. Maira, C. Lobos, N. GalvezUnidad <strong>de</strong> Mastología, Hospital Santiago Oriente. Depto.Cirugía Oriente, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. CentroMetropolitano <strong>de</strong> Imágenes Mamarias.Introducción: En el estudio <strong>de</strong> las lesiones mamariasno palpables, las biopsias percutáneas han<strong>de</strong>mostrado progresivamente mayor utilidad,permiten diagnosticar neoplasias malignas, planificarcirugías, certificar histología benigna y evitar cirugías102diagnósticas. La Biopsia Esterotáxica (BED),recientemente implementada en el Sistema <strong>de</strong> SaludPúblico, se realiza en el Centro Metropolitano <strong>de</strong>Imágenes Mamarias, a las pacientes <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>otros centros, incluido el nuestro. Presentamos elresultado <strong>de</strong>l primer año.Material y Método: Pacientes <strong>de</strong>l Hospital SantiagoOriente, que se realizaron BED en 2008. Se estudiólas variables: edad, BIRADS e histología. Los datosse analizaron en Microsoft Office Excel 2007 ySTATA 9.0.Resultados: Se encontró 144 pacientes, con promedioedad <strong>de</strong> 55,8 años. En la mamografía, 95% presentabaBIRADS 4 y sólo 5%, BIRADS 5 y el diagnósticoradiológico más frecuente fue microcalcificaciones( 97%). La histología reveló cáncer en 22%, (5,4%infiltrante, 16,7% in situ), 3,5% hiperplasia ductalatípica y 74,4% lesiones benignas. En 4 casos, apesar <strong>de</strong> resultado benigno en la BED y pordiscordancia imagenológica, se realizó biopsiaradioquirúrgica, encontrándose en 2 <strong>de</strong> ellas cáncerductal in situ y en 2 HDA. En 3 pacientes (2,08%)la BED subdiagnsticó lesiones malignas y en 4pacientes no se encontró neoplasia residual almomento <strong>de</strong> la cirugía <strong>de</strong>finitiva.Conclusión: En nuestras pacientes con mamografíasalteradas, el porcentaje <strong>de</strong> malignidad encontradopor BED es <strong>de</strong> 22 %. La mayoría <strong>de</strong> las lesionesmalignas encontradas fueron cánceres in situ, y selogró evitar cirugías diagnósticas en un 70% <strong>de</strong> laspacientes. Consi<strong>de</strong>ramos exitosa la experiencia <strong>de</strong>trabajo integrado entre ambos centros, apoyados enel alto índice <strong>de</strong> correlación histológica <strong>de</strong> la BEDy cirugía <strong>de</strong>finitiva.RESULTADOS DEL ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO DE 257 PACIENTES CON CAL-CIFICACIONES SOSPECHOSAS MAMOGRÁ-FICAS (BI-RADS 4) BIOPSIADAS EN LAFUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZENTRE LOS AÑOS 1999 Y 2009.Drs. C. Torres, M. Fritis, H. Waintrub, C. Barriga,C. Apey 1Fundación Arturo López Pérez, 1 Escuela Medicina U. <strong>de</strong><strong>Chile</strong>Introducción: Las calcificaciones sospechosasmamográficas (BI-RADS 4) correspon<strong>de</strong>n a laexpresión más frecuente <strong>de</strong> lesiones neoplásicasimpalpables en mamografía. De ahí el interés <strong>de</strong>conocer la real presencia <strong>de</strong> cáncer como también<strong>de</strong> lesiones relacionadas no cancerosas en pacientesportadoras <strong>de</strong> calcificaciones sospechosas. Esimportante conocer la evolución <strong>de</strong> las pacientescon cáncer impalpable, expresado por calcificaciones,ya que sin ser sinónimo, en general se trata <strong>de</strong>pacientes con cáncer incipiente y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> buenpronóstico.Material y Método: Se revisa la anatomía patológica<strong>de</strong> 257 pacientes <strong>de</strong> sexo femenino, cuyas eda<strong>de</strong>sfluctúan entre 29 y 86 años, con una media <strong>de</strong> 52años.Resultados: Se encontró 106 cánceres en 105


pacientes, con un cáncer bilateral, lo que correspon<strong>de</strong>al 40,8.% <strong>de</strong> las pacientes biopsiadas. De los 106cánceres, 65 fueron "in situ" exclusivo (61,3% <strong>de</strong>los cánceres) y 39 fueron cánceres infiltrantesasociados a cánceres "in situ". Hubo 2 casos <strong>de</strong>cáncer infiltrante exclusivo. Los diagnósticosbenignos específicos más frecuentes asociados o noa cáncer fueron, en primer lugar , Hiperplasia DuctalAtípica, con 58 casos, correspondientes al 22,6 %<strong>de</strong> biopsias; A<strong>de</strong>nosis Esclerosante con 51 casos,correspondientes al 19,8 % <strong>de</strong> biopsias; CicatrizRadiada, con 13 casos, correspondientes al 5 % <strong>de</strong>biopsias y finalmente una amplia variedad <strong>de</strong>condiciones enmarcadas en Mastopatía Fibroquística.Es importante mencionar que se excluyeronlas pacientes con BI-RADS 5 por ser estaclasificación prácticamente patonogmónica <strong>de</strong> cáncery la conducta en estos casos está <strong>de</strong>terminada porconsi<strong>de</strong>raciones terapéuticas asociadas al diagnóstico.Los tratamientos <strong>de</strong>l cáncer fueron <strong>de</strong> acuerdo aprotocolos estándares. De las 105 pacientes concáncer hay 103 vivas, libres <strong>de</strong> enfermedad; 1 pacientefallecida y 1 paciente que se perdió <strong>de</strong> control.Hubo recidiva en 5 pacientes, siendo una <strong>de</strong> ellas lapaciente fallecida.Conclusión: en nuestra casuística el diagnóstico <strong>de</strong>lesiones in situ y precancerosas es mayor a loreportado en la literatura respecto a los Birads 4.RESULTADOS DE BIOPSIAS RADIOQUIRUR-GICAS EN HOSPITAL SANTIAGO ORIENTEPREVIO A BIOPSIA ESTEROTAXICADrs. P. Escobar, A. Maira, C. Lobos, G. SandovalUnidad <strong>de</strong> Mastología, Hospital Santiago Oriente. Depto.Medicina Oriente, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La biopsia radioquirúrgica (BRQ) fuepor mucho tiempo el procedimiento <strong>de</strong> elección parael diagnóstico <strong>de</strong> las lesiones no palpables <strong>de</strong> mama.La biopsia esterotáxica (BED), a pesar <strong>de</strong> ser elmétodo <strong>de</strong> elección actual, se ha implementadorecientemente en el sistema público. Nuestro objetivoes mostrar los resultados <strong>de</strong> la BRQ previodisponibilidad <strong>de</strong> la BED.Material y Método: Se recopilaron datos <strong>de</strong> pacientes<strong>de</strong>l Hospital Santiago Oriente, que se realizaronBRQ entre los años 2002 y 2007, antes que se hubieraimplementado la BED. Se analizaron edad <strong>de</strong> laspacientes,diagnóstico radiológico y resultados histológicos.Resultados: Durante el periodo en estudio, a 723pacientes se les realizó BRQ. El promedio <strong>de</strong> edadfue 55,42 años.La histología reveló 41 CDI (6%), 61 CDIS (8%),43HDA (6%), 13 papilomas intraductales (2%), 5lesiones esclerosantes complejas (1%) y 560 lesionesbenignas (77,5%).Entre las complicaciones quirúrgicas <strong>de</strong>stacan:infección <strong>de</strong> herida operatoria, mal resultado estético,infarto agudo al miocardio, pérdida <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong>ntalesy otros.Conclusión: La BRQ utilizada como método103diagnóstico es un método invasivo, costoso y menoseficiente que la BED y no está exento <strong>de</strong>complicaciones. En nuestra población fue terapéuticaen 22,5 % <strong>de</strong> los casos y se podría haber evitado en560 pacientes. En la actualidad, la BRQ es utilizadaen nuestro servicio sólo en pacientes con diagnósticoconocido o ante discordancia imagen-histológica.CÁNCER DE MAMA EN HOMBRES: SITUA-CIÓN ACTUAL A NIVEL MUNDIAL Y NACIO-NALDrs. ME Cal<strong>de</strong>rón, G. Ibáñez, D. MárquezUPM Complejo Hospitalario San José. Universidad <strong>de</strong><strong>Chile</strong>Introducción: El Cáncer <strong>de</strong> Mama en Hombres(CMH) es poco frecuente, representa el 1% <strong>de</strong> todoslo cánceres <strong>de</strong> mama en general y significa el 1%<strong>de</strong> las neoplasias en el hombre. Con escasa evi<strong>de</strong>nciacientífica sobre su epi<strong>de</strong>miología, basándose soloen antece<strong>de</strong>ntes familiares y algunos factores <strong>de</strong>riesgo conocidos, se ha tratado <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar a aquellosgrupos <strong>de</strong> riesgo en base al estudio genético; perolas conductas quirúrgicas a seguir continúan siendoextrapoladas <strong>de</strong> protocolos establecidos para cánceres<strong>de</strong> mama en mujeres postmenopáusicas.Este trabajo tiene como finalidad <strong>de</strong>scribir las normasactualmente utilizadas a nivel mundial sobre elmanejo <strong>de</strong>l CMH, ilustrar la casuística y evolución<strong>de</strong> los pacientes atendidos con este diagnóstico enla UPM <strong>de</strong>l Hospital San José.Material y métodos: Se realiza una búsquedabibliográfica sobre métodos diagnósticos, manejo ytratamiento <strong>de</strong> CMH, publicados a nivel nacional einternacional entre los años 2005 y 2009. La escasaevi<strong>de</strong>ncia científica local nos permite mostrar y<strong>de</strong>scribir el manejo efectuado a los 4 pacientesatendidos en nuestra unidad, en base a las siguientesvariables: edad, motivo <strong>de</strong> consulta, antece<strong>de</strong>ntes,TNM, tratamientos efectuados, histología, PTNMy sobrevida.Resultados: Las publicaciones lo <strong>de</strong>scriben como<strong>de</strong> aparición tardía, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 71 años y enestadio avanzado en el 40% <strong>de</strong> los casos, se presentaal igual que en la mujer como una masa palpable nodolorosa cuya histología correspon<strong>de</strong> en el 90% aun Carcinoma ductal infiltrante; con altos niveles<strong>de</strong> receptores estrógeno-progesterona que favorecenla hormonoterapia, pero <strong>de</strong>bido a las múltiplescomorbilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pacientes, se dificulta eltratamiento con quimio/radioterápia. Nuestrospacientes presentaron similares resultados, consobrevidas <strong>de</strong> hasta 7 años sin recidiva tumoral.Conclusión: El CMH es una patología infrecuentepero muy agresiva, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener que sersospechada por el clínico, <strong>de</strong>be ser estudiada ymanejada según protocolos específicos para hombres.Una base <strong>de</strong> datos a nivel nacional nos ayudaría a<strong>de</strong>finir las conductas terapéuticas idóneas a nuestrarealidad.


VALOR CLÍNICO DE LA CONSERVACIÓNO SECCIÓN DEL NERVIO INTERCOSTO-BRAQUIAL EN LA CIRUGÍA ONCOLÓGICAMAMARIA.Dr. W. Vásquez, Ints. D. Morales, Y. Palta, I. Rojo,J. Salgado.Servicio <strong>de</strong> Cirugía Adultos, Hospital Dr. Gustavo Fricke.Universidad ValparaísoIntroducción: El tratamiento <strong>de</strong> elección <strong>de</strong>l cáncermama (CM) correspon<strong>de</strong> a mastectomía parcial cono sin vaciamiento axilar (VA) más radioterapia.Durante el VA podría preservarse o seccionar elNervio intercostobraquial (NI), siendo esto aúncontroversial.Objetivo: Evaluar prevalencia <strong>de</strong> principalesmanifestaciones clínicas en relación con lapreservación o sección <strong>de</strong>l NI.Materiales y método: Estudio <strong>de</strong>scriptivoobservacional<strong>de</strong> mujeres operadas con diagnosticohistológico <strong>de</strong> CM en Hospital Gustavo Fricke,sometidas a mastectomía más VA, entre Enero 2007-Agosto 2008, mediante fichas clínicas, entrevistapersonal y/o telefónica utilizando base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>Unidad Patología Mamaria. Recopilando <strong>de</strong> fichasclínicas: preservación o sección NI, edad yradioterapia; <strong>de</strong> entrevista: dolor y sus características,parestesias, infecciones cutáneas, seromas,hematomas, fármacos, kinesioterapia, tabaco yalcohol; y mediante exámen físico evaluación <strong>de</strong>:sensibilidad, movilidad, peso y talla. Análisisestadístico mediante Microsoft Office Excel 2007y SPSS 17.0, prueba Chi-cuadrado y p significativo


<strong>Seccional</strong>: ONCOLOGÍA.CARCINOMA SUPRARRENAL.PRESENTACIÓN, MANEJO Y RESULTADOS.Drs. J. Jans 1 , M. Diaz 1 , P. Gac 1 , P. Cabane 1 ,F. Rodriguez 1 , V. Araya 2 , Avillo 3 , E. Bene<strong>de</strong>tto 3 .1 Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.2 Departamento <strong>de</strong> Endocrinología, Hospital Clínico <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.3 Internos <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El carcinoma suprarrenal representael 1% <strong>de</strong> los tumores suprarrenales, con unainci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> uno por millón <strong>de</strong> habitantes. El 80%son tumores funcionales y habitualmente se presentancomo gran<strong>de</strong>s masas <strong>de</strong> 6 – 12 cm <strong>de</strong> diámetro.Objetivo: Describir la presentación, manejo yresultados <strong>de</strong> los carcinomas suprarrenales operadosen el Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Material y métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivoretrospectivo.Periodo 2000 – 2009. Se obtuvoinformación <strong>de</strong> fichas clínicas y registro <strong>de</strong> biopsias.Se <strong>de</strong>scribe sexo, edad, características clínicas,indicaciones quirúrgicas, tratamiento quirúrgico,evolución y hallazgos anatomopatológicos.Resultados: Cinco pacientes fueron tratados duranteel periodo analizado, el 60% <strong>de</strong> sexo masculino. Elrango <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 28 a 71 años. Todos fueroninci<strong>de</strong>ntalomas, el 60% diagnosticados en el contexto<strong>de</strong> dolor abdominal inespecífico. El 60% fueron<strong>de</strong>rechos. El 40% fueron funcionales, todosproductores <strong>de</strong> Cortisol. Las indicaciones quirúrgicasfueron el tamaño = 3 cm, el aumento <strong>de</strong> tamañoentre los controles, tumor funcionante y/o signosatípicos en el TAC abdomino-pelviano. El 80% seintervinieron por vía laparoscópica. El 60% fueronEtapa III y 40% Etapa II. Ninguno recibióAdyuvancia. No existen casos <strong>de</strong> recidiva nimortalidad hasta la fecha. Conclusiones: el carcinomasuprarrenal es una patología <strong>de</strong> muy baja frecuencia,que <strong>de</strong>be tenerse en cuenta en el enfrentamiento <strong>de</strong>linci<strong>de</strong>ntaloma suprarrenal, modo <strong>de</strong> presentaciónmas frecuente en nuestra serie. La cirugía es el pilar<strong>de</strong>l tratamiento, siendo la vía laparoscópica unaopción factible. Se necesita más seguimiento paraevaluar los resultados a largo plazo.CATÉTER CON RESERVORIO SUBCUTÁ-NEO PARA QUIMIOTERAPIA. NUESTRAEXPERIENCIA ACTUALDrs. M. Fernán<strong>de</strong>z, M. Petric, C. Onetto, Als. F.Montoya y P. Macaya, Drs. R. Schwatz, R Iglesis,M. Amar, K. Lee.Equipo Cirugía Oncológica, Servicio <strong>de</strong> Cirugía, HospitalMilitar <strong>de</strong> Santiago. Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Medicina, Universidad<strong>de</strong> Valparaíso y Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.105Introducción: el acceso venoso es un problema importanteen el paciente oncológico. La instalación<strong>de</strong> catéteres venosos centrales con reservorio subcutáneoes una técnica frecuente que permite la administraciónreiterada <strong>de</strong> quimioterápicos, asociada a unabaja morbilidad evitando el menoscabo <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong> vida por venopunciones repetidas. Objetivo: hacerun reporte <strong>de</strong> nuestra experiencia actual en la instalación<strong>de</strong> catéteres venosos centrales con reservoriosubcutáneo en pacientes oncológicos, y analizar losaspectos clínicos, técnicos y complicaciones asociadas.Material y Método: estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo<strong>de</strong> pacientes con instalación <strong>de</strong> cateter venoso centralcon reservorio subcutáneo por patología neoplásica,procedimiento realizado por el equipo <strong>de</strong> CirugíaOncológica <strong>de</strong>l Hospital Militar <strong>de</strong> Santiago, entrelos años 2004 y 2008. Resultados: se analizaron lasfichas clínicas completas <strong>de</strong> 163 pacientes, excluyendo72 casos por datos incompletos. La edadpromedio fue <strong>de</strong> 55.6 años y el 72.4% eran mujeres.Los diagnósticos más frecuentes fueron cáncer <strong>de</strong>mama (41.7%), leucemias y linfomas (21.4%) ycáncer colorectal (9.2%). En el 89.5% <strong>de</strong> los casosla vía <strong>de</strong> acceso fue la vena cefálica, prefiriendo ellado <strong>de</strong>recho en el 73%. La mayoría <strong>de</strong> los procedimientos(63.2%) se realizaron con anestesia mixta,mediante sedación más anestesia local. El tiempoquirúrgico promedio fue <strong>de</strong> 44.4 minutos. El 6.7%<strong>de</strong> los pacientes (11 casos) presentó complicaciónasociada al cateter, razón que motivo su retiro en 4casos. La complicación más frecuente fue el hematomasiendo <strong>de</strong> 3% (5 casos). No hubo mortalidadquirúrgica en el grupo estudiado. El 17.1% <strong>de</strong> lospacientes se consi<strong>de</strong>ró tratado, razón por la cual seretiró el catéter, siendo portadores <strong>de</strong>l implante untiempo promedio <strong>de</strong> 24.1 meses.Conclusión: la instalación <strong>de</strong> catéteres venososcentrales con reservorio subcutáneo es una técnicasegura y eficaz para la administración <strong>de</strong> drogasantineoplásicas, con una baja morbilidad asociada.MANEJO QUIRÚRGICO DEL INCIDENTA-LOMA SUPRARRENAL.Drs. J. Jans 1 , A. Marambio 1 , M. Diaz 1 , P. Gac 1 , P.Cabane 1 , V. Araya 2 , V. Avillo 3 , D. Aranguiz 3 .1Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.2Departamento Endocrinología, Hospital Clínico <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.3Internos <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El inci<strong>de</strong>ntaloma suprarrenal es unalesión encontrada como hallazgo en estudiosimagenológicos para el diagnostico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nesno adrenales. Es la lesión suprarrenal mas


comúnmente diagnosticada, <strong>de</strong>bido principalmenteal aumento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la Tomografía AxialComputada (TAC). Objetivo: Describir lascaracterísticas <strong>de</strong> los inci<strong>de</strong>ntalomas suprarrenalesoperados en el Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Material y Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivoretrospectivo.Periodo 2000 – 2009. Se obtuvoinformación <strong>de</strong> fichas clínicas y registro <strong>de</strong> biopsias.Se <strong>de</strong>scribe sexo, edad, características clínicas,indicaciones quirúrgicas, tratamiento quirúrgico,evolución y hallazgos anatomopatológicos.Resultados: Se evaluaron 24 pacientes, el 66,7%sexo femenino, el 58,3% entre los 41 y los 70 años.El 58,3% se pesquisaron durante el estudio <strong>de</strong> dolorabdominal. En todos se estudio funcionalidad. Lasindicaciones quirúrgicas fueron: tamaño = 3 cm,aumento <strong>de</strong> tamaño entre controles, característicasatípicas en el TAC abdomino-pelviano y/o lafuncionalidad. El 62,5% fueron = <strong>de</strong> 3 cm, 16,7%aumento <strong>de</strong> tamaño entre controles, 45,8% teníacaracterísticas atípicas en el TAC abdomino-pelvianoy 33,3% fueron funcionantes, siendo lo mas frecuenteel hipercortisolismo. El 87,5% <strong>de</strong> los pacientes seabordaron por vía laparoscópica. El promedio <strong>de</strong>recuperación post operatoria fue <strong>de</strong> 4,7 días. Lamorbilidad fue <strong>de</strong> 12,6 % (neumonía, infección <strong>de</strong>herida operatoria y AVE) y la mortalidad perioperatoria fue <strong>de</strong> 0%. La histología mas frecuentefue el a<strong>de</strong>noma con un 41,7%, encontrándosecarcinoma en un 20,8%. Conclusiones: elinci<strong>de</strong>ntaloma suprarrenal es una patología <strong>de</strong> bajafrecuencia. La mayoría se diagnostican durante elestudio <strong>de</strong> dolor abdominal. Lo más habitual es quesean lesiones no funcionales. La cirugía se planteaen el contexto <strong>de</strong> una lesión sospechosa <strong>de</strong>malignidad o como tratamiento <strong>de</strong> un tumorproductor hormonal. El abordaje laparoscópico esel <strong>de</strong> elección, factible en la gran mayoría <strong>de</strong> loscasos, con baja morbi-mortalidad.SARCOMA RETROPERITONEAL GIGANTE:PRESENTACIÓN DE 2 CASOS CLÍNICOS.Drs. L. Tapia, J. Palet, C. Davanzo, M. Uribe,S. Uribe.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Campus Oriente, Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Hospital Del Salvador.Introducción: Los sarcomas son neoplasias infrecuentes,y en un 15% <strong>de</strong> los casos comprometen elretroperitoneo, pudiendo alcanzar gran<strong>de</strong>s tamaños.La edad promedio <strong>de</strong> presentación es 54-65 años.Objetivo: Presentación <strong>de</strong> dos casos <strong>de</strong> SarcomaRetroperitoneal en adultos; su forma <strong>de</strong> presentación,cuadro clínico, tratamiento.Casos Clínicos:Caso 1: sexo masculino, 45 años, sin ante<strong>de</strong>centesmórbidos. Consulta por dolor y distensión abdominal<strong>de</strong> 4 meses y baja <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> 10 kgs. TAC <strong>de</strong> abdomenevi<strong>de</strong>ncia masa que ocupa casi la totalidad <strong>de</strong>la cavidad peritoneal. Se realiza laparotomía queconfirma origen a nivel <strong>de</strong>l mesocolon transverso.Se realiza tumorectomía, resecando masa <strong>de</strong>24x24x14 cms y 4,1 kg. Biopsia <strong>de</strong>finitiva informa106sarcoma fusocelular y epiteloí<strong>de</strong>o <strong>de</strong>l retroperitoneo,con extensas zonas <strong>de</strong> necrosis. Inmunohistoquímicaconfirma sarcoma sinovial. TAC <strong>de</strong> control a los 4meses confirma recidiva tumoral.Caso 2: sexo femenino, 62 años, antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>hipertensión arterial. Consulta por 5 meses <strong>de</strong> distensiónabdominal, meteorismo y varices <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>sinferiores. Al examen físico <strong>de</strong>staca abdomendistendido y masa palpable en hipocondrio <strong>de</strong>recho.TAC abdomen y pelvis informa masa sólida ovoí<strong>de</strong>a<strong>de</strong> 18 cm <strong>de</strong> diámetro en flanco y fosa iliaca <strong>de</strong>recha.Se realiza laparotomía resecándose masa retroperitonealovoí<strong>de</strong>a encapsulada, útero y anexos. Labiopsia diferida informa tumor <strong>de</strong> 4,2 kg, <strong>de</strong>30x22x11 cm. <strong>de</strong> diámetro, correspondiente a liposarcomabien diferenciado, G1 en áreas con patrónesclerosante y otras con patrón <strong>de</strong> células fusadas,márgenes comprometidos. Útero y anexos no comprometidos.Conclusiones: Los sarcomas <strong>de</strong>l retroperitoneo soninfrecuentes. La cirugía resectiva con bor<strong>de</strong>s R0, esel único tratamiento potencialmente curativo y quese asocia directamente con la sobrevida a 5 años.PREVALENCIA DE LINFONODOS AXILARESPALPABLES EN PACIENTES NOONCOLÓGICAS.Drs. F. Bustos, A. Donoso, S. Bühler, C. Cortez, F:Contreras, H. Rojas, G. Wiedmaier, Int. D. ZamoranoServicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Padre Hurtado. Facultad <strong>de</strong>Medicina, Clínica Alemana -Universidad <strong>de</strong>l Desarrollo.Introducción: La biopsia <strong>de</strong>l LNC ha significadoevitar una gran cantidad <strong>de</strong> disecciones axilaresinnecesarias. Clásicamente, la presencia <strong>de</strong> linfonodosaxilares palpables en un paciente con diagnóstico<strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> mama, contraindica la realización<strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong>l LNC e implica disección axilar. Elobjetivo <strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>mostrar que la poblaciónsin cáncer <strong>de</strong> mama que acu<strong>de</strong> a un policlínico <strong>de</strong>patología mamaria tiene alta prevalencia <strong>de</strong> linfonodosaxilares palpables.Material y método: Se incluyeron 100 pacientes queconsultaron en el policlínico <strong>de</strong> patología mamaria<strong>de</strong>l Hospital Padre Hurtado en forma prospectiva.Se excluyeron las pacientes con diagnóstico <strong>de</strong>cáncer <strong>de</strong> mama actual o en seguimiento, pacientescon sospecha <strong>de</strong> cáncer (BIRADS IV o más) y pacientescon mastitis. Se realizó examen físico consignandola presencia o ausencia <strong>de</strong> linfonodos axilaresy sus características, edad, peso y talla.Resultados: Se examinó 100 pacientes con una edadpromedio <strong>de</strong> 40,1 años y una mediana <strong>de</strong> 41 años.41 pacientes presentaron linfonodos axilares palpables.27 pacientes presentaron linfonodos palpablesen axila izquierda y 12 en axila <strong>de</strong>recha. 2 pacientespresentaron linfonodos palpables bilaterales. 15pacientes presentaron linfonodos sensibles a la palpación.11 pacientes presentaron linfonodos mayores<strong>de</strong> 2 cm en su diámetro mayor. El IMC promediofue 27,4 ± 4,3 kg/m2. Analizando por grupos, 13pacientes con IMC menor a 25 presentaron linfonodospalpables y 28 pacientes con IMC mayor a 25


presentaron linfonodos palpables.Conclusión: La presencia <strong>de</strong> linfonodos axilarespalpables es un hallazgo frecuente entre las pacientesno oncológicas que consultan en policlínico <strong>de</strong>patología mamaria.NEOPLASIAS MALIGNAS SOBRE QUISTESBRANQUIALES. A PROPÓSITO DE 2 CASOS.Drs. M. Diaz 1 , J. Jans 1 , P. Gac 1 , P. Cabane 1 , C.Ferrada 1 , C. Villanueva 2 , C. Franco 3 .1Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.2Departamento <strong>de</strong> Anatomía Patológica, Hospital Clínico<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.3Departamento <strong>de</strong> Anatomía Patológica, Clínica SantaMaría.Introducción: Los quistes branquiales correspon<strong>de</strong>na lesiones cervicales congénitas, secundarias a lapersistencia <strong>de</strong> las hendiduras branquiales, la cualse presenta como una estructura cubierta <strong>de</strong> mucosao epitelio sin conexión externa o visceral. Múltiplesneoplasias <strong>de</strong> la cavidad oral, orofaringe, nasofaringe,laringe y glándula tiroi<strong>de</strong>a pue<strong>de</strong>n presentarse sobreestos quistes. La existencia <strong>de</strong>l carcinoma primario<strong>de</strong> quiste branquial es aun controversial, con menos<strong>de</strong> 100 casos reportados en la literatura. Objetivo:reportar 2 casos clínicos <strong>de</strong> neoplasias malignassobre quiste branquial, y revisión <strong>de</strong> la literatura.Material y método: se obtuvieron datos <strong>de</strong> fichasclínicas y resultados <strong>de</strong> biopsias. Se <strong>de</strong>scribe estudiopreoperatorio, intervención quirúrgica y evolución.Caso clínico 1: Hombre <strong>de</strong> 40 años, tonsilectomizado.Diagnóstico clínico e imagenológico <strong>de</strong> quistebranquial. Es operado resecándose por completo lalesión. La biopsia rápida informa quiste branquialy la biopsia diferida, carcinoma epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong> sobrequiste branquial. Se realiza estudio en busca <strong>de</strong>primario oculto, con biopsias nasofaríngeasrandomizadas y biopsia <strong>de</strong> base <strong>de</strong> lengua negativaspara neoplasia maligna. PET–CT con zonahipercaptante en sitio quirúrgico. Discutido en comitéoncológico, se proce<strong>de</strong> con vaciamiento cervicalganglionar radical modificado izquierdo, el cualresulta negativo para neoplasia maligna. Caso clínico2: Mujer <strong>de</strong> 47 años, hipertensa y tabáquica.Diagnóstico clínico e imagenológico <strong>de</strong> quistebranquial. Es operada resecándose por completo lalesión. Biopsia rápida informa quiste branquial y labiopsia diferida, carcinoma papilar tiroi<strong>de</strong>o clásico<strong>de</strong> 8x3 mm sobre quiste branquial. Estudioinmunohistoquímico positivo para carcinomatiroi<strong>de</strong>o. Al mes es reintervenida realizándosetiroi<strong>de</strong>ctomía total. Biopsia <strong>de</strong>finitiva sin malignidad.Cintigrafía tiroi<strong>de</strong>a sin captación. Recibe radioyodo.Discusión: el cáncer sobre quiste branquial es unaentidad rara. Para su diagnóstico es fundamentalevi<strong>de</strong>nciar la presencia <strong>de</strong> epitelio normal <strong>de</strong> quistebranquial mas el epitelio neoplásico maligno, ysiempre se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartar la presencia <strong>de</strong> una cáncerprimario oculto, lo que resulta muchas veces un gran<strong>de</strong>safío.107


<strong>Seccional</strong>: TRAUMA.TRAUMATISMO HEPÁTICO TRANSFIXIAN-TE USO DE SONDA SENGTAKEN-BLAKEMORE EN CIRUGÍA DE CONTROLDE DAÑOSDrs. F. Acuña, F. Poblete, E. Magariños, M.Rodríguez <strong>de</strong>l Rey, A. Pardo, M. Ropert, Al. Ma.Paz salinas.Unidad <strong>de</strong> Emergencia, Complejo Hospitalario San José.Universidad <strong>de</strong> Santiago, <strong>Chile</strong>.Introducción: El Traumatismo hepático es una <strong>de</strong>las lesiones potencialmente más complejas <strong>de</strong> repararpara cualquier cirujano. Dentro <strong>de</strong> éstas , las lesionespor arma <strong>de</strong> fuego, y sobre todo, las transfixiantesse convierten en una situación <strong>de</strong> muy dificil enfoque,tanto por su complejidad técnica, como por su bajafrecuencia.Objetivo: Describir los traumatismos hepáticos transfixiantespor arma <strong>de</strong> fuego que se presentaron enla unidad <strong>de</strong> emergencias <strong>de</strong> Hospital San José ySan Rafael <strong>de</strong> Alajuela, en los que se utilizó la sondaSengtaken-Blakemore para realizar hemostasia ycontrol <strong>de</strong> daños. Describir la técnica y su eficacia,basado en los resultados obtenidos. Compararla conotras técnicas con balón <strong>de</strong>scritas en la literatura.Materiales y Métodos: El Presente es un estudioretrospectivo-<strong>de</strong>scriptivo, <strong>de</strong> los 3 pacientes operadosen el Hospital San José y San Rafael <strong>de</strong> Alajuela,en los cuales se utilizó el método <strong>de</strong>scrito para elcontrol <strong>de</strong> la hemorragia. Revisión <strong>de</strong> la literatura,con solo 2 publicaciones, con 1 caso cada una, <strong>de</strong>la misma técnica.Resultados: Se <strong>de</strong>scriben los casos clínicos y susrespectivas lesiones, forma <strong>de</strong> reparación.Descripción <strong>de</strong> la técnica quirúrgica y protocolo <strong>de</strong>manejo operatorio.Conclusión: Los traumatismos hepáticos tienevariadas técnicas <strong>de</strong> reparación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tratamientostemporales hasta los <strong>de</strong>finitivos, y se <strong>de</strong>ben teneren cuenta todas las alternativas. Según el tipo <strong>de</strong>lesión, elemento casual, estado general <strong>de</strong>l paciente,segmentos comprometidos, materiales disponiblesy la experiencia <strong>de</strong>l cirujano; se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir querecurso utilizar. El método <strong>de</strong>scrito para realizar elcontrol <strong>de</strong> daños en los traumatismos hepáticostransfixiantes, podría ser utilizado en cualquier caso,in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la etiologia, en la literaturainternacional y nuestra experiencia, dado los mismosresultados satisfactoriosMORTALIDAD DEL GRAN QUEMADO GES.HOSPITAL GUILLERMO GRANTBENAVENTEDrs: F. Bravo 1 , L. Gutiérrez 1 , R. Baier 1 , D. Azócar 21 Resi<strong>de</strong>ntes Cirugía General Universidad <strong>de</strong> Concepción.2 Servicio Quemados, Hospital Guillermo Grant Benavente108(HGGB), ConcepciónDepartamento <strong>de</strong> Cirugía, Universidad <strong>de</strong> Concepción.Introducción: Las quemaduras son lesionesproducidas en los tejidos vivos por diversos agentes,pudiendo producir la muerte. Existen diferentesmétodos para intentar pre<strong>de</strong>cir la mortalidad <strong>de</strong> estospacientes, en <strong>Chile</strong> el más usado es el Índice <strong>de</strong>Garcés, en el año 2007 el Ministerio <strong>de</strong> Saludincorporó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus patologías GES al Granquemado. Al momento existen escasas publicacionessobre este grupo <strong>de</strong> pacientes en cuanto a resultados<strong>de</strong>l manejo en los diversos centros y principalmenteregionales. Objetivo, informar la mortalidad obtenidaen nuestro centro asistencial en el grupo <strong>de</strong> pacientesingresados entre los años 2007 y 2008.Material y método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivoque incluye los gran<strong>de</strong>s Quemados ingresados alHGGB que cumplieron criterios GES entre los años2007 y 2008, universo compuesto por 242 pacientes.Resultados: en el grupo estudiado hubo 169 hombres(69.83 %) y 73 mujeres (30.16%). Según categoría<strong>de</strong> ingreso 102(42.14%) pacientes fueron clasificadoscomo Graves, 43 (17.76%) Críticos, 13 (5.37%)Sobrevida excepcional y 84 (34.71%) pacientes quecumplen criterios <strong>de</strong> inclusión por otras causas.Según distribución por género, el sexo masculinofue el más frecuente y según edad el grupo etariomayores <strong>de</strong> 60 años fue el más afectado. El agenteetiológico más frecuente fue agua caliente seguidopor fuego, el cual fue el agente común más frecuenteen los fallecidos. La mortalidad en los pacientesgraves fue <strong>de</strong> 1.96%, críticos 16.27%, SVexcepcional 61.53%, otras causa 0%. Conclusión:De acuerdo a los publicaciones nacionales y losíndices <strong>de</strong> mortalidad pronóstico, nuestro centroasistencial mantiene cifras <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>las publicadas y esperadas a nivel nacional.HEMORRAGIA INCOERCIBLE PORTRAUMA MAXILOFACIAL: EXPERIENCIADEL HOSPITAL DEL TRABAJADORDrs. J. L. Román, R. Bartel, C. Borel, R. Hernán<strong>de</strong>z,R. Villalobos, R. Rojas, J. Lankin, P. Andra<strong>de</strong>s.Equipo <strong>de</strong> Cirugía Maxilofacial, Hospital <strong>de</strong>l Trabajador<strong>de</strong> SantiagoIntroducción: La hemorragia facial activa ysignificativa, <strong>de</strong>finida como: aquella originada porun trauma craneofacial, con sangramiento evi<strong>de</strong>ntepor cavida<strong>de</strong>s naso-orales, que no ce<strong>de</strong> con eltaponamiento nasal inicial en el box <strong>de</strong> urgencia, esuna entidad potencialmente mortal, que amerita unaexploración <strong>de</strong> urgencia. Dada la baja frecuencia <strong>de</strong>ocurrencia, existe escasa experiencia en su manejoy no hay protocolos universales <strong>de</strong> tratamiento. El


objetivo <strong>de</strong> este trabajo es analizar nuestra experienciaen el manejo <strong>de</strong> esta entidad y proponer un protocoloy técnica <strong>de</strong> tratamientoMaterial y Métodos: Se revisó la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>lEquipo <strong>de</strong> Cirugía Maxilofacial <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong>lTrabajador <strong>de</strong> Santiago entre los años 1999-2009.Se analizaron los protocolos <strong>de</strong> 22 taponamientosnasales en pabellón. Un total <strong>de</strong> 12 pacientesrequirieron taponamiento nasal posterior. Se <strong>de</strong>scribeen <strong>de</strong>talle la técnica <strong>de</strong> taponamiento nasal posteriorcon gasa en pabellón. Se analizan los resultados<strong>de</strong>mográficos, causas <strong>de</strong> hemorragia, evolución ymomento <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>finitivoResultados: De 22 pacientes estudiados 20 fueronhombres (91%) y 2 mujeres (9%) con una edadpromedio <strong>de</strong> 44,7 años (rango 24-78). Tipo <strong>de</strong>taponamiento (12 posteriores y 10 anteriores). Delgrupo <strong>de</strong> taponamiento posterior: Comorbilidad (2diabéticos e hipertensos, 1 hipertenso, 1 tabaquismo),diagnósticos (8 fracturas <strong>de</strong>l macizo facial, 3 fracturasnasales puras. Lesiones asociadas: 5 TEC, fracturas:1 cervical, 1 <strong>de</strong> clavícula, 2 <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>sinferiores), mecanismo <strong>de</strong> trauma (4 acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>tránsito, 1 asalto, 1 iatrogénico, 6 por acci<strong>de</strong>nteslaborales por golpe con objeto contun<strong>de</strong>nte) momento<strong>de</strong>l tratamiento máxilo-facial <strong>de</strong>finitivo (todos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el 2º día <strong>de</strong>l traumatismo en a<strong>de</strong>lante), días <strong>de</strong> retiro<strong>de</strong>l taponamiento (entre 2 y 5 días). No hubomortalidad.Discusión: El manejo <strong>de</strong> una hemorragia facialincoercible, siguiendo los principios ABCDE <strong>de</strong>ltrauma, pue<strong>de</strong> requerir la estabilización precoz <strong>de</strong>las fracturas y taponamiento nasal bajo anestesiageneral en el pabellón <strong>de</strong> cirugías. Esta alternativaha <strong>de</strong>mostrado ser efectiva y segura en el manejo<strong>de</strong> este difícil problema.MANEJO SELECTIVO DEL TRAUMA ABDO-MINAL PENETRANTE POR ARMA BLANCA:RESULTADOS Y FACTORES PREDICTORESDE COMPLICACIÓN.Drs. M. Millán 1 , C. Cárcamo 2 , J. Gómez 3 ,J. Hernán<strong>de</strong>z 41Sub<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Emergencia Hospital ClínicoRegional Valdivia. 2 Profesor Auxiliar <strong>de</strong> Cirugía, Facultad<strong>de</strong> Medicina, Universidad Austral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 3 Resi<strong>de</strong>nteCirugía General, Universidad Austral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 4 AlumnoMedicina, Universidad Austral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El manejo <strong>de</strong> las lesiones penetrantesabdominales por arma blanca se ha <strong>de</strong>splazadohacia un manejo selectivo con el objetivo <strong>de</strong>disminuir las laparotomías no terapéuticas y facilitarel rápido reconocimiento <strong>de</strong> los pacientes querequerirán <strong>de</strong> una exploración quirúrgica. El <strong>de</strong>safíopersiste en i<strong>de</strong>ntificar otros elementos clínicos o <strong>de</strong>exámenes complementarios que apoyen estaconducta. El objetivo <strong>de</strong> este artículo es evaluar elresultado <strong>de</strong>l manejo selectivo <strong>de</strong>l trauma abdominalpenetrante por arma blanca e i<strong>de</strong>ntificar factores<strong>de</strong> riesgo o predictores <strong>de</strong> complicación.Material y Método: Análisis retrospectivo <strong>de</strong> lospacientes que ingresaron al Hospital Clínico Regional109<strong>de</strong> Valdivia entre 2003 a 2008 con diagnostico <strong>de</strong>trauma abdominal penetrante por arma blanca enlos que se planteo un manejo conservador. Se<strong>de</strong>terminaron 2 grupos <strong>de</strong> pacientes: (1) complicadosy (2) sin complicación intrabdominal y se estudiarondistintos factores hemodinámicos, hematológicosy características propias <strong>de</strong>l trauma como predictores<strong>de</strong> complicación.Resultados: Se realizó manejo conservador en 138pacientes con lesiones penetrantes abdominalespor arma blanca. El número <strong>de</strong> laparotomías enblanco correspon<strong>de</strong> al 18,7%. La estadía hospitalariapara los pacientes operados fue <strong>de</strong> 5 días y los nooperados fue <strong>de</strong> 1 día. La única variable predictorasignificativa <strong>de</strong> complicación fue el hematocrito alingreso (p=0,009). A menor valor <strong>de</strong> éste, mayor esla probabilidad <strong>de</strong> sufrir una complicación.Conclusiones: Los resultados <strong>de</strong>l manejo conservador<strong>de</strong>l trauma abdominal penetrante en nuestra unidad<strong>de</strong> emergencia son satisfactorios, en relación al bajoporcentaje <strong>de</strong> laparotomías en blanco o innecesarias,numero <strong>de</strong> complicaciones y estadía hospitalaria.Se i<strong>de</strong>ntificó como factor predictor <strong>de</strong> complicaciónel Hematocrito <strong>de</strong>l paciente al ingreso.POLITRAUMATISMO EN EL ADULTOMAYORDr. R. Díaz, D. Moretti, A. Correa, A. Pacheco, B.Retamales, J. BrañesHospital <strong>de</strong> Urgencia Asistencia PúblicaIntroducción: Los eventos traumáticos en lospacientes geriátricos son cada día más comunes.Una <strong>de</strong> las razones es el aumento <strong>de</strong> la sobrevida<strong>de</strong> la población en general en las últimas décadas.Los efectos <strong>de</strong>l envejecimiento en diferentes órganoso sistemas usualmente no son notorios en un pacienteestable, pero luego <strong>de</strong> un evento traumático elorganismo no es capaz <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r al incrementometabólico. Es nuestro objetivo mostrar nuestraexperiencia en el manejo <strong>de</strong> estos pacientes.Material y Método: Serie <strong>de</strong> casos retrospectivos <strong>de</strong>pacientes adultos mayores (65 y más años) condiagnóstico <strong>de</strong> politraumatismo ingresados en nuestrainstitución entre el 1/1/1998 y el 31/12/2008. Seanalizan datos <strong>de</strong>mográficos, mecanismo lesional,comorbilida<strong>de</strong>s y mortalidad.Resultados: Se trata <strong>de</strong> 128 pacientes <strong>de</strong> 65 añosy más (12,9% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> politraumatizadosingresados a nuestra institución en el mismo período),<strong>de</strong> los cuales 42,2% son mujeres y 57,8%, hombres.El 92,2% correspon<strong>de</strong>n a acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito,siendo el 79% peatones. Ingresan en shock 18,8%<strong>de</strong> estos pacientes. Promedio <strong>de</strong> hospitalización fue<strong>de</strong> 17 días. Comorbilida<strong>de</strong>s se encontraron en 22,7%pacientes. Con una mortalidad global <strong>de</strong>l 53,1%.Conclusión: De nuestra serie <strong>de</strong>staca el aumento <strong>de</strong>lnúmero <strong>de</strong> mujeres víctimas <strong>de</strong> politraumatismopara este segmento etario. A<strong>de</strong>más el mecanismomás frecuente fue el atropello y no las caídas, en


comparación a otras series publicadas.EVACUACION AEROMEDICA. EXPERIEN-CIA DE 10 AÑOSDrs. S.Mir 1,2 , I. Roessler 1,3 , A. Opazo 1 ,EUs. C. Serrano 1,3 , P. Serrano 1,4 , ME. Ilabaca 1,2 ,M. Ugarte 1,2 , P. Pino 1,41Aerocardal Ltda. 2 Hospital Dipreca. 3 Hospital Militar4Hospital FACH.El trauma es una <strong>de</strong> las principales causas <strong>de</strong>mortalidad en el mundo, siendo el diagnóstico ymanejo precoz uno <strong>de</strong> los pilares fundamentalespara un resultado exitoso. Es por esto que estabilizadoel paciente, un traslado oportuno a un centroespecializado para el manejo específico hace ladiferencia en la evolución. Aerocardal es la empresa<strong>de</strong> aviación privada más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, creada en1991, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1997 inicia sus funciones <strong>de</strong>evacuación aeromédica. Con una flota <strong>de</strong> 13aeronaves con avanzado equipamiento técnico parael traslado <strong>de</strong> pacientes en estado crítico <strong>de</strong>ntro yfuera <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Con el objetivo <strong>de</strong> realizar un estudio <strong>de</strong>scriptivo<strong>de</strong> la evacuación aeromédica en Aerocardal y mostrarla experiencia en manejo <strong>de</strong>l paciente traumatizado,serealizó una serie <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> adultos trasladadosentre 1997 y 2008.Se excluyeron los pacientesinfantiles y neonatales. Se realizó análisis conestadística <strong>de</strong>scriptiva.De un total <strong>de</strong> 1276 pacientes trasladados, se revisanen forma retrospectiva los pacientes adultosevacuados.Se diseñó base <strong>de</strong> datos con variablesbio<strong>de</strong>mográficas, diagnóstico, motivo <strong>de</strong> traslado ycomplicaciones. Se analizaron un total <strong>de</strong> 890pacientes, 72% varones, edad promedio 45 años(15-89 años).El motivo más frecuente <strong>de</strong> traslado es lapatología cardiovascular(45%), luegopolitraumatismo y gran<strong>de</strong>s quemados(36%). El 49%<strong>de</strong> los pacientes estaban en ventilación mecánica, y32,5% con vasoactivos. Los vuelos nacionales sedistribuyeron equitativamente y el internacional másfrecuente, Islas Falkland(56%).No hubocomplicaciones en vuelo ni mortalidad en la serie.Conclusiones: La distribución bio<strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong>las evacuaciones aeromédicas sigue las ten<strong>de</strong>nciasepi<strong>de</strong>miológicas <strong>de</strong>l trauma. La base diseñada, esútil para realizar seguimiento a largo plazo y estudioscomparativos con la evolución <strong>de</strong> algunas patologías.HERNIA DIAFRAGMATICA TRAUMATICA.EXPERIENCIA DEL HOSPITAL SAN JOSEDrs. C. Schulz 1 , J. Hurtado 1 , J. Robles 1 , G. Ortega 1 ,P. Leon 1 , L. Muñoz 2 , P. Stegmaier 21 Servicio <strong>de</strong> Urgencia, Complejo Hospitalario San José2 Internas <strong>de</strong> Cirugía, Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Introducción: Las lesiones diafragmáticas son pocofrecuentes, con una inci<strong>de</strong>ncia reportada en laliteratura entre 0,8 a 8% <strong>de</strong> todas las lesionesabdominales traumáticas. El reconocimiento ymanejo <strong>de</strong> las lesiones diafragmáticas es un <strong>de</strong>safíopara el cirujano, y a pesar <strong>de</strong>l avance en imagenologíadiagnóstica, algunas <strong>de</strong> estas lesiones permanecenocultas. Se han <strong>de</strong>sarrollado algoritmos complejospara su estudio y manejo.Objetivo: Analizar la experiencia <strong>de</strong>l Hospital SanJosé en el manejo <strong>de</strong> la hernia diafragmáticatraumática.Material y Método: Revisión retrospectiva <strong>de</strong>scriptiva<strong>de</strong> pacientes con hernia diafragmática traumática<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 2005 a Mayo <strong>de</strong> 2009 tratados eneste centro. Análisis <strong>de</strong>: paciente, tipo trauma,característica <strong>de</strong> hernia diafragmática, tratamiento,y evolución postoperatoria.Resultados: Se revisan 7 pacientes, 5 hombres y 2mujeres, edad promedio <strong>de</strong> 42,1 años. El origen <strong>de</strong>la hernia diafragmática fue por trauma cerrado en5 casos y penetrante en 2 casos. El diagnóstico serealiza en fase aguda en 3 casos y en fase crónicaen 4 casos. 6 casos (85%) fueron operados: en faseaguda se repara la lesión diafragmática por víaabdominal abierta, y en fase crónica por vía torácicaabierta. Evolución postoperatoria satisfactoria en 5casos. Hubo un caso <strong>de</strong> mortalidad (15%) asociadoa la cirugía.Discusión: La lesión diafragmática es una entidadpoco frecuente que un cirujano no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartaren traumas toracoabdominales. El manejo esquirúrgico en la mayoría <strong>de</strong> los casos, y el abordaje<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la fase en que se diagnostica la herniadiafragmática. La morbilidad está dada por el traumaa otros órganos o la cirugía, y presenta mortalidadque en la literatura se reporta entre un 14 y 25%. Elseguimiento a corto y mediano plazo es favorable.Es necesario mejorar la casuística <strong>de</strong> estas lesionespara compren<strong>de</strong>r mejor la sospecha y el manejo <strong>de</strong>estas lesiones.110


<strong>Seccional</strong>: JORNADA RESIDENTES.BAJA INCIDENCIA DE CÁNCER ESOFÁGI-CO CON ALTA PROPORCIÓN DE ADENO-CARCINOMA EN LA POBLACIÓN NAVALDE LA V REGIÓN.Internos P. Carrasco, C. Cerda, C. Espinosa, Drs.C. Jara, J. Suarez.Cátedra <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Naval Almirante Nef. Escuela<strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.Introducción: El cáncer esofágico es la séptima causa<strong>de</strong> muerte por cáncer en el mundo y la <strong>de</strong>cima en<strong>Chile</strong>. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cánceresofágico presentauna gran variabilidad <strong>de</strong> acuerdoa sitios geográficosy entre grupos étnicos, alcanzando las mayores tasasal norte <strong>de</strong> Irán, sur <strong>de</strong> Rusia y norte <strong>de</strong> China. En<strong>Chile</strong>, no se cuenta con estudios <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>cáncer esofágico a nivel nacional, lo que dificultaestablecer priorida<strong>de</strong>s en prevención, pesquisa precozy tratamiento.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>terminar las cifras<strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cáncer esofágico en la poblaciónnaval <strong>de</strong> la V Región y <strong>de</strong>l el tipo histológicopredominante comparándolas con inci<strong>de</strong>nciasnacionales e internacionales reportadas.Material y método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo,basado en el diagnóstico histopatológico <strong>de</strong> cánceresofágico, hecho en el Servicio <strong>de</strong> AnatomíaPatológica <strong>de</strong>l Hospital Naval Almirante Nef, en ladécada comprendida entre los años 1997 y 2006.Hubo 44 informes <strong>de</strong> biopsia que cumplieron criterios<strong>de</strong> inclusión. Cabe <strong>de</strong>stacar que no se incluyeronlos canceres <strong>de</strong> la unión gastroesofagica.Resultados: Se encontró una inci<strong>de</strong>ncia general <strong>de</strong>5,6 x 100.000 habitantes, con una significativa mayorinci<strong>de</strong>ncia en el sexo masculino (6,8 x 100.000versus 3,9 x 100.000 habitantes mujeres) P=0,01),a<strong>de</strong>más hay significativa mayor inci<strong>de</strong>ncia enpersonas mayores <strong>de</strong> 65 años (P


¹Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía General.²Departamento <strong>de</strong> Cirugía y Traumatología. Facultad <strong>de</strong>Medicina. Universidad <strong>de</strong> La Frontera.³Equipo <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Cabeza, Cuello y Plástica. HospitalDr. Hernán Henríquez A. Temuco.Introducción: La fractura mandibular (FM), asociadaal trauma maxilofacial, es una patología frecuentecon un aumento importante en las últimas décadas.Objetivo: Describir el perfil <strong>de</strong> pacientes ingresadosy tratados por FM en el Hospital Dr. HernánHenríquez A. <strong>de</strong> Temuco entre enero 2006 ydiciembre 2008.Pacientes y Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> 48pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> resueltas en el mismocentro. La selección se obtuvo <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> cirugíasmaxilofaciales <strong>de</strong> pabellón y la revisión <strong>de</strong> fichasclínicas.Resultados: Del total <strong>de</strong> pacientes, el promedio <strong>de</strong>edad fue <strong>de</strong> 33,86 años (DE±14,62), con una relación6:1 entre hombres y mujeres. Entre los mecanismos<strong>de</strong> lesión se i<strong>de</strong>ntificaron la agresión por terceroscon un 50%, seguida <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tránsito conun 35,42% y una asociación <strong>de</strong>l 29,16% con etilismoagudo en el total <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong>scritos. Se i<strong>de</strong>ntificóFM cuerpo en 20 pacientes (41,67%), asociándosea otra FM en 9 casos. Otras localizaciones frecuentesfueron parasinfisiaria en 14 y ángulo en 15 pacientes.Se asoció a otra fractura maxilofacial en un 31,25%.El tiempo transcurrido entre la fractura y la resoluciónquirúrgica es en promedio <strong>de</strong> 10,47 días (DE±7,46),utilizando bloqueo intermaxilar en un 58,33%.Conclusión: El FM es una lesión craneofacialfrecuente en varones jóvenes, especialmenterelacionada a agresión por terceros e ingesta excesiva<strong>de</strong> alcohol.FRACTURAS MAXILOFACIALES: PERFILDEL PACIENTE OPERADO EN HOSPITALDR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA DETEMUCO 2006-2008.Drs. J.P. Droguett¹ ², J.J. Bernales¹ ², J.Contreras¹², C. Ruiz², A. Oñat², B. Oliva², C. Gottschalk³, R.Guerra² ³, A. Cabello² ³, P.P. Ulloa³.¹Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía General.²Departamento <strong>de</strong> Cirugía y Traumatología. Facultad <strong>de</strong>Medicina. Universidad <strong>de</strong> La Frontera.³Equipo <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Cabeza, Cuello y Plástica. HospitalDr. Hernán Henríquez A. Temuco.Introducción: Las fracturas maxilofacialessecundarias a trauma (TMF), correspon<strong>de</strong>n a unapatología frecuente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las consultas <strong>de</strong>urgencia <strong>de</strong>l país.Objetivo: <strong>de</strong>scribir el perfil <strong>de</strong> pacientes ingresadosy tratados por trauma maxilofacial en el HospitalDr. Hernán Henríquez A. <strong>de</strong> Temuco entre enero2006 y diciembre 2008.Pacientes y Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> 154pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> TMF resueltas en elmismo centro. La selección se obtuvo <strong>de</strong>l registro<strong>de</strong> cirugías maxilofaciales <strong>de</strong> pabellón y la revisión<strong>de</strong> fichas clínicas.Resultados: Del total <strong>de</strong> pacientes, el promedio <strong>de</strong>112edad fue <strong>de</strong> 33,97 años (DE±14,58), con una relación7:1 entre hombres y mujeres. Entre los mecanismos<strong>de</strong> lesión se i<strong>de</strong>ntificaron la agresión por terceroscon un 46,1%, seguida <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tránsito conun 38,31% y una asociación <strong>de</strong>l 25,32% con etilismoagudo en el total <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong>scritos. Se i<strong>de</strong>ntificófractura <strong>de</strong>l hueso malar en 75 pacientes (48,7%),la cual se asoció en un 85% a lesión <strong>de</strong> otra estructuramaxilofacial. El tiempo transcurrido entre la fracturay la resolución quirúrgica es en promedio <strong>de</strong> 10,47días (DE±7,46), utilizando osteosíntesis múltiple en86 pacientes.Conclusión: El trauma maxilofacial es una patologíafrecuente, principalmente en pacientes varonesadultos con lesión en el tercio medio <strong>de</strong> la cara,existiendo también una alta asociación a compromiso<strong>de</strong> otras estructuras craneofaciales que requierenresolución quirúrgica.TRAUMATISMO TORÁCICO EN FALLECI-DOS POR MUERTE VIOLENTA EN LA PRO-VINCIA DE CHILOÉ. AÑO 2005 AL 2009Drs. C. Cifuentes¹, W. Guzmán¹, C. Fonfach¹, W.Vasquez².¹Resi<strong>de</strong>ntes Cirugía General, Universidad Austral <strong>de</strong><strong>Chile</strong>.²Resi<strong>de</strong>nte Cirugía General, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Se<strong>de</strong>Sur HBLT.Introducción: el traumatismo torácico es una entidadfrecuente y a<strong>de</strong>más responsable <strong>de</strong> un alto porcentaje<strong>de</strong> morbilidad y mortalidad asociada al trauma, yasea al presentarse como entidad sola o asociada alesiones <strong>de</strong> otros territorios.Objetivo: i<strong>de</strong>ntificar y caracterizar la presencia <strong>de</strong>traumatismo torácico en población fallecida porcausa violenta en la provincia <strong>de</strong> Chiloé entre losaños 2005 y 2009.Material y métodos: revisión retrospectiva <strong>de</strong>protocolos <strong>de</strong> autopsia por muerte violenta realizadasen el Servicio Médico Legal <strong>de</strong> Chiloé entre enero2005 y junio 2009 excluyendo a fallecidos menores<strong>de</strong> 15 años y aquellos cuya causa <strong>de</strong> muerte fue<strong>de</strong>bida a enfermedad.Resultados: 456 fallecidos. Edad promedio 41,3años (15-89 años). Población masculina 89,3 %.La principal causa <strong>de</strong> muerte fue: traumatismo <strong>de</strong>alta energía (44,1%), seguida <strong>de</strong> asfixia porahorcamiento y asfixia por inmersión (23,2% y19,7% respectivamente). Entre los traumatismos;60,7% fue causado por acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tránsito, 11,9%por arma blanca y 10,9% asociado a caída <strong>de</strong> altura.Los segmentos más frecuentemente comprometidosfueron: tórax (71,6%), cráneo (57,7%) y columnavertebral (40,3%). En tórax se encontró lesionesprincipalmente en costilla (79%), pulmón (62%),esternón (24%) y corazón (23,6%). Lesionesasociadas: cráneo 55,6%, columna vertebral 46,5%,extremida<strong>de</strong>s 38,8% y abdomen 37,5%. Finalmenteel 15,8% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> fallecidos por causa violentaen la provincia <strong>de</strong> Chiloé entre 2005-2009 se <strong>de</strong>bióa traumatismo torácico.Conclusiones: el trauma <strong>de</strong> tórax fue altamentefrecuentes en fallecidos por causa violenta, afectando


población laboralmente activa y comprometiendoprincipalmente pared torácica, pulmón y corazón.Se asocio principalmente a lesiones <strong>de</strong>l sistemanervioso central y periférico. El 15,8% <strong>de</strong> losfallecidos por causa violenta se <strong>de</strong>bió a traumatismotorácico; cifras similares a las publicadas.IMPORTANCIA CLÍNICA DE LADIFERENCIA AXILO RECTAL, SIGNO DEBLUMBERG Y LEUCOCITOSIS ENPACIENTES INTERVENIDOS CON ELDIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDAEN EL HOSPITAL DR. HERNÁN HENRÍQUEZARAVENA (HHHA).Drs. J. Contreras 1 , J.P. Droguett 1 , J.J. Bernales 1 ,C. Hei<strong>de</strong>r 1 , D. Fuentes 1 , V. Molina 1,2 .1 Equipo <strong>de</strong> Cirugía general. Hospital Dr. HernánHenriquez A. Temuco.2 Departamento <strong>de</strong> Cirugía y Traumatología. Facultad <strong>de</strong>Medicina. Universidad <strong>de</strong> La Frontera.Introducción: Apendicetomía es la intervención másfrecuente en los servicios <strong>de</strong> urgencias. A pesardiversos estudios imagenológicos el diagnóstico esclínico, confirmándose con los hallazgoshistopatológicos <strong>de</strong> la muestra.Objetivo: Describir la sensibilidad(S), especificidad(E), valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivonegativo (VPN) <strong>de</strong> las variables diferencia axilorectal(DAR), signo <strong>de</strong> Blumberg (SB) y leucocitosis enpacientes sometidos a apendicetomía enel 2008.Material y métodos: Corte transversal. Se analizarondatos <strong>de</strong> pacientes mayores <strong>de</strong> 15 años intervenidosen el HHHA con diagnóstico preoperatorio <strong>de</strong>apendicitis aguda entre enero a diciembre <strong>de</strong>l 2008.Se analizaron variables clínicas y presencia <strong>de</strong>leucocitosis en parámetros <strong>de</strong> laboratorio. Eldiagnóstico <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> apendicitis aguda fue<strong>de</strong>terminado según hallazgos <strong>de</strong> anatomía patológica.Se obtuvo un total <strong>de</strong> 700 pacientes, se extrajo untamaño muestral <strong>de</strong> 99 pacientes con una prevalencia<strong>de</strong> 84,3% en relación al SB y precisión <strong>de</strong> 8,43%.Para el análisis <strong>de</strong> datos se utilizó estadística<strong>de</strong>scriptiva con medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central ydispersión.Resultados: Nuestra serie estuvo compuesta por 99pacientes con un promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 29,29±13.58años. El 70% fue <strong>de</strong> género masculino. Latemperatura axilar promedio fue <strong>de</strong> 37,19±0,7º y larectal <strong>de</strong> 37,97 ±0,6º. Solo el 30% <strong>de</strong> los pacientespresentó DAR, el 77% SB y el 89% <strong>de</strong> los pacientespresentó más <strong>de</strong> 10000 glóbulos blancos/mm 3 , conun promedio <strong>de</strong> 14,900±4,910/mm 3 . El diagnóstico<strong>de</strong> apendicitis aguda fue confirmado por anatomíapatológica en 84,5%. La DAR tuvo una S <strong>de</strong> 30,9%,E <strong>de</strong> 73,3%, VPP 86,6% y VPN 18,3%, para el signoSB los valores fueron los siguientes 78,6%, 26,7%,86,4% y 17,4% y para leucocitosis 94,1%, 40%,89,8% y 54,5% respectivamente.Conclusión: La apendicitis aguda sigue siendo unaentidad patológica <strong>de</strong> gente joven, predominando elgénero masculino. La DAR no aporta datossignificativos respecto al diagnóstico. El signo <strong>de</strong>mayor sensibilidad fue la leucocitosis.113PCR Y RECUENTO DE LEUCOCITOSEN EL DIAGNÓSTICO DE APENDICITISAGUDA COMPLICADA EN ADULTOSDrs. Sergio Pacheco S. 1 , Gonzalo Gómez C. 21Interno <strong>de</strong> Cirugía, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso2 Cirujano, Unidad <strong>de</strong> Emergencia <strong>de</strong> Hospital Carlos Van BurénIntroducción: Los exámenes <strong>de</strong> laboratorio que conmayor frecuencia se solicitan en sospecha <strong>de</strong>apendicitis son el recuento <strong>de</strong> leucocitos (RL) yproteína C reactiva (PCR). El objetivo <strong>de</strong> este estudioes evaluar la utilidad <strong>de</strong> la PCR y el RL en eldiagnóstico <strong>de</strong> apendicitis aguda complicada.Material y método: Se realizó un estudio prospectivo,entre Enero y Junio <strong>de</strong> 2009, en los pacientesoperados <strong>de</strong> apendicitis aguda en la Unidad <strong>de</strong>Emergencia Adultos <strong>de</strong>l Hospital Carlos Van Burén(HCVB). Ingresaron al estudio todos los pacientesmayores <strong>de</strong> 15 años con diagnóstico postoperatorio<strong>de</strong> apendicitis aguda. Se <strong>de</strong>finieron dos grupos,según el diagnóstico quirúrgico, apendicitis agudano complicada (apéndice e<strong>de</strong>matoso o flegmonoso)y apendicitis aguda complicada (gangrenado y/operforado y/o peritonitis). Análisis estadístico conprograma SPSS 15.0, con curvas ROC. Se consi<strong>de</strong>rosignificativo p


Material y métodos: Corte transversal. Se analizarondatos <strong>de</strong> pacientes mayores <strong>de</strong> 15 años intervenidoscon diagnostico clínico <strong>de</strong> apendicitis en el HHA ysu informe fue negativo para apendicitis aguda entreenero a diciembre <strong>de</strong>l 2008. Se analizaron variablesclínicas y presencia <strong>de</strong> leucocitosis parámetros <strong>de</strong>laboratorio.Se obtuvo un total <strong>de</strong> 700 pacientes a la cual seextrajo un tamaño muestral <strong>de</strong> 99 pacientes con unaprevalencia <strong>de</strong> 84,3% en relación al signo <strong>de</strong>blumberg(SB) y una precisión <strong>de</strong> 8,43%. Para elanálisis <strong>de</strong> datos se utilizo estadística <strong>de</strong>scriptivacon medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central y dispersión.Resultados: Nuestra serie estuvo compuesta por 99pacientes, <strong>de</strong> los cuales el informe histopatológicofue negativo para apendicitis en 15pacientes (15,15%).La edad promedio <strong>de</strong> los pacientes fue 27,53±14,2años, el 66,7% fueron <strong>de</strong> género masculino. En relacióna la sintomatología todos presentaron dolor, 1paciente presento SB, 4 diferencia axilo rectal y 6leucocitosis. De los pacientes con apendicitis enblanco 9 fueron <strong>de</strong>scritos como apéndices normales,2 cistoa<strong>de</strong>nomas mucinosos, 1 tumor carcinoi<strong>de</strong>, 1oxiuriasis apendicular, 1 divertículo apendicular y1 linfangioma quístico según los hallazgos <strong>de</strong> anatomíapatológica. Con respecto al diagnostico postoperatorio 9 pacientes fueron diagnosticados comoapendicitis aguda, 3 normales, 1 tumor carcinoi<strong>de</strong>,1 divertículo cecal y 1 quiste epiploico. Nuestraserie no presento morbimortalidad y la estadía promediofue 3,13 días.Conclusión: El porcentaje <strong>de</strong> apéndices en blancoes similar a lo <strong>de</strong>scrito a la literatura, pero superiora los estudios nacionales que fluctúa entre 6 y 4%.Se obtuvo muestras <strong>de</strong> piel <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sitio <strong>de</strong> incisiónque fueron sometidas a inmunohistoquímica para<strong>de</strong>terminar niveles <strong>de</strong> MMP2 y TIMP2, asignado<strong>de</strong> 1 a 3 cruces según la intensidad <strong>de</strong> tinción. Elanálisis estadístico se realizo utilizando medidas <strong>de</strong>ten<strong>de</strong>ncia central, T-test, Chi2 <strong>de</strong> Pearson y mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> regresión logística.Resultados: La muestra estuvo compuesta por 21casos y 20 controles. El 73% fueron hombres.Tabaquismo estuvo presente en 38% <strong>de</strong> los casos y20% <strong>de</strong> los controles. El antece<strong>de</strong>nte familiar <strong>de</strong>hernia fue encontrado en solo un 12%.La tinción IHQ para MMP2 fue intensa en 11 casosy 8 controles, diferencia que no resultóestadísticamente significativa. Al consi<strong>de</strong>rar lastinciones menos intensas como positivas para MMP2,tampoco se encuentro diferencias significativas entrecasos y controles. Hubo 7 casos <strong>de</strong> tinción intensapara TIMP2 entre controles y 5 en los casos,diferencia sin significación estadística. No se encontrópresencia <strong>de</strong> TIMP2 en 11 casos y en 9 controles.Conclusión: No es posible plantear relación entrelas alteraciones en los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación<strong>de</strong>l colágeno, según expresión <strong>de</strong> MMP2 y TIMP2y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> hernias inguinales primarias.CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVAMONOTROCAR EN EL TRATAMIENTO DELA CONSTIPACIÓN POR OBSTRUCCIÓNDEL TRACTO DE SALIDA.Drs. R. Cápona 1 , C Wainstein 2 , F. Lopez 2 , C. Heine,J 2 . Larach 2 , A. Larach 2 ,1 Becado Coloproctología Clínica Las Con<strong>de</strong>s.2 Unidad <strong>de</strong> Coloproctología <strong>de</strong> Clínica Las Con<strong>de</strong>sALTERACIÓN DE LOS MECANISMOS DEDEGRADACIÓN DEL COLÁGENO EN LAGÉNESIS DE LA HERNIA INGUINALPRIMARIADrs. V. Molina 1,2 , C. Manterola 1 , A. Sanhueza 1 , J.Contreras 1 , J. Bernales 1 .1 Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Universidad De la Frontera.2 Equipo <strong>de</strong> Cirugía General, Hospital Dr. Hernán HernánHenríquez AravenaIntroducción: La patología herniaria <strong>de</strong> la paredabdominal es una <strong>de</strong> las principales causas <strong>de</strong>consulta quirúrgica, siendo la hernia inguinalresponsable <strong>de</strong>l 80%.Objetivo: Determinar la existencia <strong>de</strong> alteracionesen la expresión <strong>de</strong> metaloproteinasas (MMP2) y suinhibidor tisular (TIMP2) en piel <strong>de</strong> pacientes conhernia inguinal primaria intervenidos en los hospitalespúblicos <strong>de</strong> la IX Región en el año 2007Material y métodos: Diseño: Casos y controles.Casos: Pacientes con hernia inguinal primaria.Controles: Pacientes sin hernias intervenidos porapendicitis aguda.Se calculo un tamaño <strong>de</strong> muestra en base a ladiferencia encontrada en la literatura en la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> MMP2 y TIMP2 para pacientescon y sin hernia inguinal con una significancia <strong>de</strong>5% y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 80%.114La constipación por obstrucción <strong>de</strong>l tracto <strong>de</strong> salidaconstituye un problema complejo y <strong>de</strong> difícil manejo.Son múltiples las patologías que contribuyen en laetiología <strong>de</strong> este síndrome, entre estas se encuentranel prolapso rectal (PR) y la contracción paradojal<strong>de</strong>l puborrectal (CPP). Es inhabitual que estas 2patologías coexistan en un mismo paciente.Nuestro objetivo es presentar el caso <strong>de</strong> una pacienteque consulta por obstrucción <strong>de</strong>fecatoria en la quese pesquisa un PR completo en concomitancia <strong>de</strong>una CPP que se resuelve con tratamiento quirúrgicomínimamente invasivo y rehabilitación perineal.Se trata <strong>de</strong> una mujer <strong>de</strong> 29 años con antece<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> constipación crónica que presenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 7años dificultad para evacuar, aumento <strong>de</strong> volumenperianal con la <strong>de</strong>fecación, pujo y tenesmo rectal.El examen físico revela un PR completo durante lamaniobra <strong>de</strong> valsalva. El estudio <strong>de</strong>muestra unsigmoi<strong>de</strong>s redundante, tiempo <strong>de</strong> tránsito colóniconormal y <strong>de</strong>fecorresonacia magnética que revelauna acentuada CPP. Se evalúa en reunión multidisciplinaria<strong>de</strong> piso pelviano. Se indicarehabilitación perineal y cirugía. Se realiza unasigmoi<strong>de</strong>ctomía más pexia rectal (técnica <strong>de</strong>Frykman-Goldberg) por vía laparoscópica a través<strong>de</strong> un puerto único suprapúbico para trés trócares(SILS Port, Covidien, Autosuture). La disección


se realiza completamente por vía laparoscópica,luego se extrae la pieza operatoria, se realiza laanastomosis colorrectal y se pexia el recto al sacropor la misma incisión suprapúbica en forma abierta.La paciente presenta buena evolución, tránsitointestinal al segundo día postoperatorio y encondiciones <strong>de</strong> alta al tercer día. Actualmente evacúadiariamente y sin dificultad. Permanece entratamiento <strong>de</strong> rehabilitación perineal.Se presenta un caso clínico poco frecuente y suresolución con una nueva vía <strong>de</strong> abordaje quirúrgicomínimamente invasivo.ROL DE LA CIRUGÍA EN CÁNCER DEMAMA METASTÁTICODrs. Débora Brellenthin¹, Marcelo Zarzar³, EnriqueContreras³², Claudio Vasquez³, César Muñoz¹, Int.Javiera Contreras.¹Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía General.²Departamento <strong>de</strong> Cirugía y Traumatología. Facultad <strong>de</strong>Medicina. Universidad <strong>de</strong> La Frontera.³Equipo <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Cabeza, Cuello y Plástica. HospitalDr. Hernán Henríquez A. Temuco.Introducción: El cáncer <strong>de</strong> mama metastáticorepresenta el 7% <strong>de</strong> los casos nuevos. Las alternativasterapéuticas en este grupo <strong>de</strong> pacientes estánorientadas a mejorar sobrevida y calidad <strong>de</strong> vida.La cirugía tradicionalmente no tiene un rol en estaspacientes. Estudios recientes sugieren mayorsobrevida en las pacientes sometidas a mastectomía.Nuestro objetivo es evaluar sobrevida en el grupo<strong>de</strong> pacientes con cáncer <strong>de</strong> mama metastásico quehan sido sometidas a cirugía radical.Material y Métodos: Diseño <strong>de</strong> estudio: Estudio <strong>de</strong>casos y control.Periodo <strong>de</strong> estudio: Enero 1996 a Diciembre 2008.Caso: Paciente portador <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> mama sometidoa cirugía radical.Control: Paciente portador <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> mama sincirugía radical.Maniobra: Se seleccionan por muestreo noprobabilístico <strong>de</strong> casos consecutivos 84 pacientesdiagnosticadas en etapa IV entre los años 1996 y2008 (42 casos - 42 Controles) <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Mama <strong>de</strong>l hospital Dr.Hernán Henríquez Aravena <strong>de</strong> Temuco. Las pacientessometidas a mastectomía se parearon por esquema<strong>de</strong> tratamiento.Análisis estadístico: Se aplico estadística <strong>de</strong>scriptivacon medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central y dispersión. Seaplicaron pruebas analíticas y se evaluó lasupervivencia por grupo. El análisis estadístico serealizó en programa STATA 9.0.Resultados: Se analizaron 82 pacientes, 78 <strong>de</strong> sexofemenino. El grupo quirúrgico estuvo constituidopor 41 pacientes, 37 tuvieron cirugía radical. Lasobrevida promedio <strong>de</strong>l grupo quirúrgico fue 32meses, <strong>de</strong>l grupo no quirúrgico 30 meses. Al evaluarcon curva <strong>de</strong> Kaplan-Meier, trascurrido el 50% <strong>de</strong>ltiempo <strong>de</strong> seguimiento no se evi<strong>de</strong>ncia diferenciaentre ambos grupos. Al transcurrir más <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong>ltiempo <strong>de</strong> seguimiento, el grupo quirúrgico presentamayor sobrevida.Conclusiones: La cirugía radical pue<strong>de</strong> presentarbeneficios en un grupo <strong>de</strong> pacientes en etapa IV entérminos <strong>de</strong> sobrevida. Este beneficio no esobservable <strong>de</strong> inmediato.115


Poster: CIRUGÍA <strong>GENERAL</strong>.FASCITIS NECROTIZANTE Y SHOCKTOXICO ESTREPTOCÓCICO. IMPORTAN-CIA DEL DESBRIDAMIENTO QUIRÚRGI-CO PRECOZ. CASO CLÍNICO.Drs. J. Reyes, C. Loyola, F. Rojas, W. Vásquez.Hospital Barros Luco-Tru<strong>de</strong>au. Departamento <strong>de</strong> CirugíaSur, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: Fascitis necrotizante y shock toxicostreptocócico son presentaciones invasivas <strong>de</strong> infecciónpor Streptococo Betahemolitico <strong>de</strong>l grupo A,<strong>de</strong> alta mortalidad al no diagnosticarse e iniciartratamiento oportuno. El objetivo <strong>de</strong> esta revisiónes evi<strong>de</strong>nciar la importancia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sbridamientoquirúrgico precoz, pilar fundamental <strong>de</strong>l manejomedicoquirúrgico <strong>de</strong> estas patologías.Material y método: Revisión <strong>de</strong> ficha clínica y literatura.Resultado: Paciente masculino, 58 años, sin antece<strong>de</strong>ntes,consulta por dolor súbito en flanco y dorso,no traumático, agregándose fiebre y CEG. Consultaa atención primaria diagnosticándose dorsalgia yfaringitis. Posteriormente presenta lesión violácea<strong>de</strong> 3 x 5 cm, se traslada a centro <strong>de</strong> mayor complejidaddiagnosticándose loxocelismo. Ingresa febril,taquicardico e hipotenso, respondiendo a volumen.La lesión aumenta <strong>de</strong> tamaño, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> ingreso aUCI por sospecha <strong>de</strong> fascitis necrotizante y shocktoxico, no <strong>de</strong>scartándose loxocelismo cutaneovisceral.Se inicia antibioterapia con clindamicina,penicilina y ceftriaxona, protocolo <strong>de</strong> flebogama,se toma gram y cultivos. A 12 hrs <strong>de</strong> su ingresopresenta shock, conectándose a ventilación mecánica,y requiriendo drogas vasoactivas. Por sospechamantenida <strong>de</strong> loxocelismo, no se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> cirugía hastacumplidas 30 hrs <strong>de</strong>l ingreso. Se realiza amplio <strong>de</strong>sbridamientofasciocutáneo, <strong>de</strong>teniéndose al obtenertejido macroscópicamente sano. Gram y cultivosconfirman infección por streptococo beta hemolítico.Se realiza segundo aseo quirúrgico y <strong>de</strong>bridamientoa las 96 hrs. Paciente evoluciona hacia falla multiorgánicay fallece a las 110 hrs <strong>de</strong>l ingreso.Conclusión: La literatura evi<strong>de</strong>ncia que el tratamientomedico fue a<strong>de</strong>cuado, con ingreso precoz <strong>de</strong>lpaciente a unidad critica, dosis a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> flebogamay cobertura antibiótica optima, fallando en laprecocidad <strong>de</strong> la cirugía, que realizándose antes<strong>de</strong> 24 hrs presenta mortalidad <strong>de</strong> 30 % versus 70% pasado este plazo. La sobrevida <strong>de</strong> los pacientes<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida, <strong>de</strong>l manejo quirúrgicoagresivo y precoz ante la sospecha clínica <strong>de</strong> estaentidad.116APENDANGITIS EPIPLOICA PRIMARIAEN PACIENTE CON SITUS INVERSUSTOTALIS SIMULANDO APENDICITISAGUDA. REPORTE DE UN CASODrs. J.C. Molina, G. Guastavino, J. Nuñez, M. Nicola,H. Cid, L. Soto.Hospital <strong>de</strong> Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro<strong>de</strong>l Río.Introducción: El Situs Inversus Totalis es unacondición <strong>de</strong> baja fecuencia (1/20000 nacimientos).Consiste en la inversión total <strong>de</strong> las vísceras torácicasy abdominales, manteniendo su disposición en elplano anteroposterior. Por otra parte, la apendangitises una enfermedad poco común que consiste en lainflamación <strong>de</strong> un apéndice epiploico causado porsu torsión o trombosis espontánea y su curso esbenigno y autolimitado.Presentación <strong>de</strong>l caso: Paciente <strong>de</strong> 47 años, sinantece<strong>de</strong>ntes mórbidos presenta cuadro <strong>de</strong> 48 horascaracterizado por dolor abdominal en FID, constante,intenso y sensación febril no cuantificada. No refierediarrea ni vómitos. Al ingreso afebril, con unabdomen con resistencia muscular, doloroso y signos<strong>de</strong> irritación peritoneal en FID. Hemograma con11.200 leucocitos con el resto <strong>de</strong> los exámenesnormales. Se sospecha apendicitis aguda y se solicitaEcotomografía abdominal que evi<strong>de</strong>ncia SitusInversus Totalis, sin po<strong>de</strong>r localizarse el apéndicececal. Se realiza TAC <strong>de</strong> pelvis sin contraste queevi<strong>de</strong>ncia apendangitis primaria en Colon<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte a nivel <strong>de</strong> FID en paciente con SitusInversus totalis. Se observa Apendice normal en FII.Se maneja con Ceftriaxona y Metronidazol,evolucionando <strong>de</strong> manera satisfactoria. Es dado <strong>de</strong>alta al cuarto día en buenas condiciones.Conclusión: El Situs inversus frecuentemente seasocia a otras malformaciones, pero lo más habituales que el diagnóstico se establezca como hallazgoen el estudio <strong>de</strong> otra patología. Por otra parte laapendangitis provoca un cuadro <strong>de</strong> irritaciónperitoneal que se asemeja a otras causas <strong>de</strong> abdomenagudo, como enfermedad diverticular o apendicitisaguda. Como es autolimitado la importancia <strong>de</strong> sudiagnóstico radica en <strong>de</strong>scartar diagnósticosdiferenciales para <strong>de</strong>finir el mejor tratamiento. Hayque <strong>de</strong>stacar también la importancia <strong>de</strong> los estudiosimagenológicos en el diagnóstico diferencial <strong>de</strong>patologías quirúrgicas abdominales.SINDROME DE BOUVERET. REPORTE DEUN CASO.Drs. P. Ibañez 1 , Y. Palta 2 , S. Retamal 2 , S. Olivares 2 ,G. Gómez 31 Servicio <strong>de</strong> Cirugía Adultos, Hospital Dr. Gustavo Fricke.2 Interno <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.3 Cirujano General


Introducción: Síndrome <strong>de</strong> Bouveret, entidad clínicainfrecuente, consiste en obstrucción duo<strong>de</strong>nalsecundaria a migración <strong>de</strong> cálculo vesicular porfístula colecistoduo<strong>de</strong>nal o coledocoduo<strong>de</strong>nal ygeneralmente la litiasis se encuentra en el intestino<strong>de</strong>lgado o intestino grueso. La clínica es <strong>de</strong> inicioinespecífico, dolor abdominal, distensión gástrica yvómitos <strong>de</strong> retención producto <strong>de</strong> impactación <strong>de</strong>lcálculo en el intestino. La Ecografía, Tomografíaaxial computada (TAC) y endoscopía digestiva altason exámenes <strong>de</strong> utilidad diagnósticada. Se presentael reporte <strong>de</strong> un caso clínico <strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> Bouvereten la urgencia <strong>de</strong>l Hospital Dr. Gustavo Fricke.Caso Clínico: Mujer, 88 años, con hipertensiónarterial compensada e insuficiencia renal crónica.Consulta en reiteradas ocasiones por cuadro <strong>de</strong> 30días <strong>de</strong> evolución, caracterizado por <strong>de</strong>posicioneslíquidas obscuras interminantes, náuseas y emesiscon diagnóstico <strong>de</strong> gastroenteritis infecciosa. Seindica hidratación, exámenes <strong>de</strong> laboratorio,<strong>de</strong>posiciones, EDA refiere estructura postpilórica,que impresiona cálculo biliar, ecografía abdominalinforma colelitiasis y TAC contrastado abdomenfistulizada a duo<strong>de</strong>no y antrogástrico. Se indicatratamiento médico inicial y luego conductaquirúrgica. Se realiza gastrostomía y extracción <strong>de</strong>lcálculo 8-10cm que comprime la regiónpíloroduo<strong>de</strong>nal. Presenta esofagitis erosiva severacon caída <strong>de</strong>l hematocrito pero es dada <strong>de</strong> alta sinproblemas.Conclusión: El Síndrome <strong>de</strong> Bouveret es unapatología que <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse en el diagnósticodiferencial <strong>de</strong> obstrucción intestinal, sobre todo enpacientes mayores, dado que habitualmente soncuadros <strong>de</strong> lenta evolución y bien tolerados.UTILIDAD DE LA PCR Y RECUENTO DELEUCOCITOS EN EL DIAGNÓSTICO DEAPENDICITIS AGUDA EN LA UNIDAD DEEMERGENCIA DEL HOSPITAL CARLOSVAN BUREN.Drs. S. Pacheco 1 , G. Gómez 2 .1Interno <strong>de</strong> Cirugía, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.2Unidad <strong>de</strong> Emergencia Adultos, Hospital Carlos VanBuren. Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.Introducción: La apendicitis aguda (AA) es la patologíaquirúrgica más frecuente en las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>emergencia. Si bien su diagnóstico es eminentementeclínico, los exámenes <strong>de</strong> laboratorio constituyen unapoyo diagnóstico. El objetivo es evaluar la utilidad<strong>de</strong> la PCR y el recuento <strong>de</strong> leucocitos (RL) en eldiagnóstico <strong>de</strong> AA.Material y Método: Estudio prospectivo, basado enel análisis <strong>de</strong> pacientes mayores <strong>de</strong> 15 años operadoscon diagnóstico preoperatorio <strong>de</strong> AA entre Enero yJunio <strong>de</strong> 2009, en la Unidad <strong>de</strong> Emergencia <strong>de</strong>lHospital Carlos Van Burén. Se consignaron lasvariables <strong>de</strong>mográficas, clínicas, PCR y recuento<strong>de</strong> leucocitos previo a cirugía, dividiéndose para elanálisis en 2 grupos, AA confirmada (diagnósticoquirúrgico) y AA <strong>de</strong>scartada. Análisis estadísticomediante programa SPSS 15.0 con estadística para-métrica y no paramétrica. Se realizaron curvas ROCpara RL y PCR. Se consi<strong>de</strong>ró significativo un p


a<strong>de</strong>cuada”<strong>de</strong> 18 puntos. La revisión se realizó enforma cruzada por 2 investigadores resolviéndoselas situaciones <strong>de</strong> discrepancia por consenso. Seutilizó estadística <strong>de</strong>scriptiva, con cálculo <strong>de</strong>medianas, promedios y <strong>de</strong>sviación estándar (DE);y analítica, aplicando ANOVA para la comparación<strong>de</strong> grupos.Resultados: Se estudiaron 435 artículos,237 <strong>de</strong> los cuales (54,5%), eran <strong>de</strong> PT y cumplíancon los criterios <strong>de</strong> elegibilidad. Los diseños másfrecuentemente encontrados fueron reportes y series<strong>de</strong> casos retrospectivas y prospectivas (221 artículos,93,2%). El promedio <strong>de</strong> CM fue <strong>de</strong> 9,2±2,8 puntos,y sólo el 0,8% <strong>de</strong> los artículos tenían un escoresuperior a 18 puntos, no encontrándose diferenciasestadísticamente significativas según el año <strong>de</strong> supublicación (p = 0,3961). Las disciplinas que másaportaron artículos fueron coloproctología (43artículos; 16,0%) y cirugía <strong>de</strong> pared abdominal (42artículos; 15,7%); sin verificarse diferenciasestadísticamente significativas en la CM (p = 0,7717).En el 59,3% <strong>de</strong> los artículos se utilizaron herramientasestadísticas; pero en el 22,9% <strong>de</strong> los casos fueronmal aplicadas.Conclusión: La CM <strong>de</strong> los estudios publicados sobrePT en la RChC en el período estudiado es baja,<strong>de</strong>stacando una escasa y en oportunida<strong>de</strong>sinapropiada utilización <strong>de</strong> estadísticas. No obstanteello, se observó una discreta mejoría respecto <strong>de</strong> losresultados <strong>de</strong>scritos en el estudio publicado en 2005.¿ES NECESARIO SOMETER A UNAAGRESIÓN ANESTÉSICO-QUIRÚRGICA APACIENTES SOBRE 80 AÑOS CONCOLECISTITIS AGUDA?Drs. A. Correa, D. Moretti, R. Diaz, A. Pacheco,Int. F. Häberle.Hospital <strong>de</strong> Urgencia Asistencia Pública.Introducción: La elección <strong>de</strong>l manejo más seguro<strong>de</strong> la colecistitis aguda en el adulto mayor presentauna interrogante añadida consi<strong>de</strong>rando lasmorbilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>terioro fisiológico asociados algrupo <strong>de</strong> 80 años y más. Consi<strong>de</strong>rando una poblaciónen envejecimiento, la frecuencia <strong>de</strong> la colecistitis yla reducida evi<strong>de</strong>ncia específica al respecto,<strong>de</strong>cidimos evaluar nuestros resultados.Material y Método: Serie retrospectiva <strong>de</strong> todos loscasos ingresados al HUAP entre el 1º/1/2006 y el31/12/2008 con diagnóstico <strong>de</strong> colecistitis aguda,en el grupo etario <strong>de</strong> 80 años y más. Se analiza<strong>de</strong>mografía, tratamiento efectuado y mortalidad.Resultados: Se trata <strong>de</strong> 37 pacientes, 12 hombres y25 mujeres, con un promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 84,5 años.El 89,2% tenía 1 o más comorbilida<strong>de</strong>s. El manejo118fue médico en 7 pacientes y quirúrgico en 30, <strong>de</strong> losúltimos el 63,3% fue colecistectomía abierta y el36,7% colecistectomía laparoscópica. La mortalidadglobal <strong>de</strong> la serie fue <strong>de</strong> 8,1%, la mortalidad conmanejo médico fue <strong>de</strong> 28,6%, con colecistectomíaabierta 5,3% y con colecistectomía laparoscópica0%. La estadía hospitalaria promedio con manejomédico fue <strong>de</strong> 7 días, colecistectomía abierta 8 díasy colecistectomía laparoscópica 5 días.Conclusión: Pese a lo pequeño <strong>de</strong> nuestra serieconcluímos que el manejo <strong>de</strong> la colecistitis agudaen el paciente octogenario <strong>de</strong>be ser principalmentecolecistectomía laparoscópica. Ésta ofrece ventajasa consi<strong>de</strong>rar en cuanto a mortalidad y estadíahospitalaria.HERNIA LUMBAR DE GRYNFELTT. REPA-RACIÓN CON MALLA, RÉGIMEN AMBULA-TORIO Y ANESTESIA LOCAL. REPORTE DEUN CASODrs. A. Jadue 1 , J. León 2, A. Acevedo 31Becado <strong>de</strong> Cirugía General, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.2Cirujano Pared Abdominal. 3 Centro <strong>de</strong> Hernias. CRSCordilleraIntroducción: Las hernias <strong>de</strong>l triángulo lumbarsuperior (<strong>de</strong> Grynfeltt) son hernias infrecuentes <strong>de</strong>la pared abdominal, y los reportes <strong>de</strong> la literaturamundial alcanzan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 300 casos. El 80%<strong>de</strong> estas hernias son adquiridas primariamente osecundariamente (lumbotomías, absceso lumbar).El tratamiento está indicado para evitar laincarceración. La reparación clásica es la reparaciónabierta mediante cierre <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fecto o malla <strong>de</strong>polipropileno, aunque la vía laparoscópica es unaalternativa.Reporte: Se presenta el caso <strong>de</strong> una mujer obesa <strong>de</strong>84 años <strong>de</strong>rivada por una lesión protruyente <strong>de</strong>crecimiento lento ubicada en la región lumbarizquierda. Al examen físico, la lesión <strong>de</strong> 6 cm <strong>de</strong>diámetro era reductible por lo que se sospechó unahernia <strong>de</strong> Grynfeltt y se solicitó una ecotomografíaque confirmó la sospecha (Fig 1). Se realizó lareparación con técnica abierta, anestesia local yrégimen ambulatorio (Fig 2). No hubo inci<strong>de</strong>ntesdurante la cirugía ni en el postoperatorio. A los 11meses no hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> recidiva.Discusión: Las hernias <strong>de</strong> Grynfeltt son infrecuenteshernias <strong>de</strong> la pared abdominal y junto con las hernias<strong>de</strong> Petit abarcan el 95% <strong>de</strong> las hernias lumbares. Eldiagnóstico <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un gran índice <strong>de</strong> sospechay se confirma mediante pruebas imagenológicas. Eltratamiento quirúrgico está siempre indicado. Latécnica quirúrgica <strong>de</strong> reparación pue<strong>de</strong> ser sólo cierre<strong>de</strong> los límites musculares <strong>de</strong>l triángulo mediantesutura con material irreabsorbible o el refuerzo conmalla <strong>de</strong> polipropileno. La morbilidad constaprincipalmente <strong>de</strong> la infección operatoria y larecidiva. En el caso presentado se <strong>de</strong>cidió el refuerzocon malla dada la condición <strong>de</strong> obesa <strong>de</strong> la pacientepara evitar la recidiva. La reparación fue realizadasin complicaciones con régimen ambulatorio yanestesia local.


ISQUEMIA MESENTÉRICA: CIRUGÍA ENDOS TIEMPOS. REPORTE DE UN CASO.Drs. A. Maldonado, L. González, M. Díaz, P. Cortés,C. Derosas, S. Alegría, S. Mayanz.Servicio <strong>de</strong> Urgencia, Complejo Hospitalario San José.Introducción: La isquemia mesentérica aguda es <strong>de</strong>baja inci<strong>de</strong>ncia, presentándose en 1 <strong>de</strong> cada 1000ingresos, y presenta una mortalidad <strong>de</strong> 59 a 90%,<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su etiología.Objetivo: Presentar un caso <strong>de</strong> isquemia mesentéricamanejado quirúrgicamente en dos tiempos.Material y Método: Análisis retrospectivo <strong>de</strong> fichaclínica e imágenes <strong>de</strong> paciente con isquemiamesentérica.Resultado: Paciente masculino, 57 años, conantece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> hipertensión arterial, daño hepáticocrónico por alcohol y tabaquismo activo, presentacuadro <strong>de</strong> 7 días <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> dolor abdominaldifuso, vómitos y diarrea, y dos días previos alingreso, rectorragia y compromiso marcado <strong>de</strong>lestado general. Ingresa a sala <strong>de</strong> recuperación enshock séptico, con sangrado rectal activo, dolorabdominal y livi<strong>de</strong>ces marcadas, sugiriendo sepsis<strong>de</strong> foco abdominal compatible con isquemiamesentérica. Se omite tomografía axial porinsuficiencia renal aguda asociada. Ecotomografiaabdominal <strong>de</strong>scribe engrosamiento <strong>de</strong> asasintestinales y liquido libre <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rada cuantía. Se<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> realizar laparotomía exploradora,evi<strong>de</strong>nciando necrosis intestinal extensacomprometiendo intestino <strong>de</strong>lgado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 40cm <strong>de</strong>ángulo <strong>de</strong> Treitz hasta lOOcm <strong>de</strong> válvula ileocecal.Se realiza resección intestinal comprometida yligadura <strong>de</strong> ambos cabos vitales, <strong>de</strong>jando cierre conbolsa <strong>de</strong> Bogotá para revisión en segundo tiempo.Se reexplora en 36 horas, encontrando cavidadlimpia, con asas <strong>de</strong> intestino <strong>de</strong>lgado vitales;<strong>de</strong>cidiendo restablecer tránsito intestinal medianteanastomosis termino-terminal, quedando una longitud<strong>de</strong> 130cm. Se cierra la pared abdominal y se <strong>de</strong>jandos drenajes para objetivar complicacionespostoperatorias. Evoluciona satisfactoriamente, sinevi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> fístula intestinal u otra complicaciónquirúrgica ni signos sugerentes <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong>intestino corto, por lo que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> el alta al décimodía post operatorio.Conclusión: La isquemia mesentérica es unapatología <strong>de</strong> presentación escasa y <strong>de</strong> alta mortalidad,que se pue<strong>de</strong> resolver con buen resultado en dostiempos quirúrgicos, restableciendo el tránsitointestinal en forma diferida.RESULTADOS PERINATALES EN PACIEN-TES APENDICECTOMIZADAS DURANTE ELEMBARAZO.Drs. A. Valle, M. Vivanco, C. Aguayo, C. Cavalla,G.Wiedmaier, Int. P. Mocoçain, F. Mandujano.Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Padre Hurtado. Facultad <strong>de</strong>Medicina, Clínica Alemana-Universidad <strong>de</strong>l Desarrollo.Introducción: El diagnóstico <strong>de</strong> apendicitis aún119representa un <strong>de</strong>safio para el cirujano.En embarazadas este <strong>de</strong>safio es aún mayor dado unaserie <strong>de</strong> cambios anatomofisiológicos propios <strong>de</strong>lembarazo. No existen reportes en la literatura <strong>de</strong> laconsecuencia <strong>de</strong> una cirugía por apendicitis aguday el resultado perinatal. Objetivo: Presentar la experienciaen el manejo <strong>de</strong> las pacientes con apendicitisaguda embarazadas y su resultado perinatal.Materiales y métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong>pacientes embarazadas con diagnóstico <strong>de</strong> apendicitisaguda, entre julio 2000 y abril <strong>de</strong> 2009. Se analizaronvariables <strong>de</strong>mográficas y clínicas. Se evaluaronresultados asimismo los resultados perinatales.Resultados: Se incluyeron 42 pacientes, edad promedio24 años. El diagnóstico e intervención se realizóen un 95 % <strong>de</strong> urgencia. El 19 % Se presento comoperitonitis apendicular. Un 76 % se resolvio por víaabierta y un 24 % fue por vía laparoscópica, no huboconversión en la serie. Tiempo operatorio promedio:56 min. Del resultado perinatal, un 81 % presentoun apgar 9/9 o mayor, mientras un 4,7 % fue menora 6/8.La morbilidad post operatoria fue <strong>de</strong> un 9,5%. Un 9,5 % tuvo alguna complicación perianatal.La estadia hospitalaria promedio fue <strong>de</strong> 2,7 dias. Nohubo mortalidad perinatal ni materna. Discusión:La apendicitis aguda en pacientes embarazadasrequiere <strong>de</strong> una alta sospecha clinica y su resoluciónquirúrgica <strong>de</strong> urgencia. Las peritonitis apendicularesse asocian a mayor mobilidad perinatal. La víalaparoscópica ha <strong>de</strong>mostrado ser una alternativasegura y reproducible en el manejo <strong>de</strong> esta patología.ULCERA PÉPTICA PERFORADA: EXPE-RIENCIA DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICOEN HOSPITAL EL PINO, SAN BERNARDODrs. C. Mora 1 , I. Plass 2 , C. Herrera 21 Cirujano Hospital El Pino. 2 Internos <strong>de</strong> Medicina,Universidad Andrés Bello.La Úlcera Péptica Perforada (UPP) es unacomplicación infrecuente y siempre grave <strong>de</strong> laenfermedad ulcerosa. Métodos: Trabajo <strong>de</strong>scriptivoy retrospectivo mediante la revisión <strong>de</strong> fichas <strong>de</strong>pacientes operados en el Hospital El Pino condiagnóstico preoperatorio <strong>de</strong> úlcera péptica perforadaentre Enero 2004 y Julio 2008.Resultados: Se obtuvieron 31 pacientes con unpromedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 39.4 años, <strong>de</strong> los cuáles 87%<strong>de</strong> sexo masculino. 32.6% con el diagnóstico previo<strong>de</strong> gastritis o síndrome ulceroso, 48% conantece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> alcohol y 13% conantece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> estupefacientes. Elabordaje quirúrgico fue en 6 pacientes (19%)mediante Vi<strong>de</strong>olaparoscopía (VDL) y 81% medianteCirugía Abierta (CA). El tiempo operatorio promediofue <strong>de</strong> 73 minutos en el caso <strong>de</strong> los pacientes operadospor CA y 75 minutos en el caso <strong>de</strong> la LPC. Losdiagnósticos operatorios correspon<strong>de</strong>n en un 83.7%con una úlcera péptica perforada, <strong>de</strong> los cuales 67.6%fueron gástricas y 16% duo<strong>de</strong>nales. Los días <strong>de</strong>hospitalización son 4 días en promedio, con 4.6 díasen la CA y 3.5 en LPC. Las complicaciones


egistradas fueron íleo postquirúrgico en 6% (casos<strong>de</strong> CA), obstrucción intestinal en 6% y un fallecido(3%).Discusión y Conclusiones: La UPP en nuestro medioes más frecuente en pacientes jóvenes y <strong>de</strong> géneromasculino, probablemente este hecho se <strong>de</strong>ba albajo nivel socioeconómico, el bajo nivel <strong>de</strong> accesoa inhibidores <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong> protones y al altoconsumo <strong>de</strong> Alcohol y estupefacientes <strong>de</strong> la poblaciónestudiada. El tratamiento <strong>de</strong> elección es quirúrgicoy correspon<strong>de</strong> a un cuadro grave con unamorbimortalidad importante.CANCER APENDICULAR EN 10 AÑOS DEAPENDICECTOMIAS DE URGENCIA EN ELHOSPITAL BASE OSORNO (HBO)Drs. F. Venturelli 1,2 , M. Cáceres 1,2 , R. Meza 1 ,B. Gárces 2 , A Baeza 1,2 , J. BühlerServicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Base Osorno. Facultad <strong>de</strong>Medicina, Universidad Austral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Se<strong>de</strong> Osorno.Introducción: Al enfrentarnos a un paciente conapendicitis aguda, generalmente no pensamos quepue<strong>de</strong> ser la primera manifestación <strong>de</strong> un cáncerapendicular. Objetivo: Determinar la probabilidad<strong>de</strong> hallar un cáncer apendicular en la biopsia diferida<strong>de</strong> una apendicectomía <strong>de</strong> urgencia. Objetivossecundarios: Descripción <strong>de</strong> los casos y su sobrevida.Determinar la probabilidad <strong>de</strong> reintervención porcausa tumoral. Material y métodos: Serie <strong>de</strong> casoscon seguimiento a partir <strong>de</strong> la fecha operatoria <strong>de</strong>la última terapia quirúrgica realizada. Se incluyeronpacientes operados por sospecha <strong>de</strong> apendicitis agudaen el servicio <strong>de</strong> urgencia <strong>de</strong>l HBO, entre los años1998 y 2008. Se excluyeron <strong>de</strong>l grupo tumoral a lospacientes en que el apéndice estaba comprometidopor contigüidad. Algunas variables incluidas: edad,sexo, diagnóstico preoperatorio, tipo <strong>de</strong> cirugía,resección completa tumoral, reintervención,características histoanatomopatológicas, terapiaadyuvante. Descripción <strong>de</strong> variables en porcentajes,medias o medianas. Descripción <strong>de</strong> la sobrevida,curvas <strong>de</strong> Kaplan Meier. Programa estadístico Stata10.0.Resultados: Probabilidad <strong>de</strong> hallar un cáncer fue <strong>de</strong>0,28%( 17 pacientes). 11 (64%) fueron carcinoi<strong>de</strong>s,4(23%) a<strong>de</strong>nocarcinomas, 1 (6%) cistoa<strong>de</strong>nocarcinomay 1 (6%) linfoma no Hodgkin. Edad promedio23.45 (DS: 14.45) años en los carcinoi<strong>de</strong>s y 65.75(DS:18.46) en los a<strong>de</strong>nocarcinomas. En los carcinoi<strong>de</strong>spredominó el sexo femenino, contrario a losucedido en los a<strong>de</strong>nocarcinomas. Se practicócirugía curativa al 100% <strong>de</strong> los carcinoi<strong>de</strong>s y al 25%<strong>de</strong> los a<strong>de</strong>nocarcinomas. 3 (18%) pacientes tuvieronindicación <strong>de</strong> reoperación. Ubicación más frecuente:Carcinoi<strong>de</strong>s tercio distal y a<strong>de</strong>nocarcinoma tercioproximal. Ningún tumor comprometió la serosa y/otuvo linfonodos comprometidos. 100% <strong>de</strong> sobrevidaa 5 y 10 años en carcinoi<strong>de</strong>s.Conclusiones: Esta serie <strong>de</strong>scribe resultadoscompatibles con la literatura. La sobrevida a 5 y 10años esta acor<strong>de</strong> a lo previamente publicado.120DRENAJE LAPAROSCOPICO DE ABSCESOSHEPATICOS.Drs. G. Llewelyn 1 , V. Silva 1 , M. Slako 1 , G. Garate,A. Rojas 2 .1 Servicio <strong>de</strong> Cirugía Adultos, Hospital Dr. GustavoFricke, Viña <strong>de</strong>l Mar. 2 Becario Cirugía General,Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.Los abscesos hepáticos se presentan con una inci<strong>de</strong>nciaentre 0.008 y 0.022% en pacientes hospitalizados,con una mortalidad reportada entre 8 y 31%.Actualmente se consi<strong>de</strong>ra al drenaje percutáneoradiologicamente guiado el gold standard para sumanejo, con tasas <strong>de</strong> éxito reportadas entre 80 y87%. Sin embargo existen variadas condiciones enque éste no es posible, como ruptura <strong>de</strong> absceso,enfermedad abdominal concomitante <strong>de</strong> indicaciónquirúrgica, absceso <strong>de</strong> gran tamaño, múltiples olobulados, fracaso <strong>de</strong>l drenaje percutáneo, contraindicaciónpara drenaje percutáneo (ascitis, localizaciónen proximidad <strong>de</strong> estructuras vitales, coagulopatias)y el hallazgo casual <strong>de</strong> un absceso en el transcurso<strong>de</strong> una intervención quirúrgica. El drenaje laparoscópicoaparece como una opción atractiva frente a lacirugía abierta tradicional. El presente trabajo tienecomo objetivo informar acerca <strong>de</strong> 2 casos <strong>de</strong> pacientestratados exitosamente a través <strong>de</strong> drenaje laparoscópicoen nuestro hospital.CORRELACIÓN ENTRE DIAGNÓSTICO DEINGRESO Y EGRESO EN PACIENTESQUIRÚRGICOS DEL SERVICIO DEURGENCIA HOSPITAL PADRE HURTADOInt. C. Hermansen, Drs. A. Rodríguez-Navarro, C.Villalón, R. González, A. Mercado, G. Wiedmaier, E.Behnke,Ints. V. Cor<strong>de</strong>ro K., B. Rosas B., M. Canals C.Servicio Urgencia y Servicio Cirugia, Hospital PadreHurtado. Facultad <strong>de</strong> Medicina, Clínica AlemanaUniversidad <strong>de</strong>l DesarrolloIntroducción: El Hospital Padre Hurtado ubicadoen el área sur oriente <strong>de</strong> la región metropolitanaatien<strong>de</strong> a una población <strong>de</strong> 423.000 habitantes.Cuenta con un servicio <strong>de</strong> urgencia adulto <strong>de</strong>s<strong>de</strong>abril 2009, integrado por un equipo <strong>de</strong> cirujanos <strong>de</strong>urgencia que forman parte <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> cirugía.Según el estándar se acepta un 90% <strong>de</strong> certezadiagnóstica entre el ingreso y el egreso <strong>de</strong>l paciente.Objetivo: Evaluar la certeza diagnóstica <strong>de</strong>l servicio<strong>de</strong> urgencia <strong>de</strong>l Hospital Padre Hurtado en relacióna la población atendida en un periodo <strong>de</strong> tiempoestablecido.Materiales y métodos: Se realiza un estudioretrospectivo <strong>de</strong> los diagnósticos <strong>de</strong> ingreso y egreso<strong>de</strong> los pacientes que fueron admitidos con undiagnóstico quirúrgico por SU <strong>de</strong>l HPH entre el 2<strong>de</strong> Mayo y 3 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>l 2009. Se reviso la base <strong>de</strong>datos computacional registrándose tanto datosclínicos como <strong>de</strong>mográficos. Se consi<strong>de</strong>ro diagnósticono concordante aquellos en los cuales no habíacorrelación etiopatogenica. Los criterios <strong>de</strong> inclusiónfueron pacientes que ingresaron al servicio <strong>de</strong>urgencia con diagnóstico <strong>de</strong> resolución quirúrgica


y que fueron hospitalizados. Los criterios <strong>de</strong>exclusión fueron pacientes urológicos,traumatológicos, ginecológicos y en los que seencontró ficha clínica incompleta. Se realizo análisisestadístico.Resultados: Se obtuvo un total 560 <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong>los cuales se excluyeron 147. Existe predominio <strong>de</strong>consultas en menores <strong>de</strong> 60 años (81%) y sexomasculino 55%. La correlación <strong>de</strong> los diagnósticos<strong>de</strong> ingresos y egresos correspon<strong>de</strong> a un 93% cuyaspatologías mas frecuentes fueron apendicitis aguda25%, patología biliar 14% y herida por bala armablanca 8,5%. Los casos en que los diagnósticos nose correlacionan fue un 7% siendo la apendicitis ypatología biliar las mas frecuentes (17% y 14 %respectivamente).Conclusión: El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong>urgencia <strong>de</strong>l Hospital Padre Hurtado cumple con elestándar en términos <strong>de</strong> correlación diagnóstica <strong>de</strong>ingresoegreso. Esto nos orienta a que la implementación<strong>de</strong> este sistema <strong>de</strong> registro computacional nossirve como una herramienta potente y valida parael estudio y seguimiento <strong>de</strong> los pacientes.SD COMPARTIMENTO ABDOMINAL.REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN EN LALITERATURA.Drs. Joel Grágeda, Ana M Pacheco, Victor Muñoz,Rolando Palacios, Ricardo Peña.Hospital <strong>de</strong> Urgencia Asistencia Pública. Santiago <strong>Chile</strong>Introducción: El seguimiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los pacientescríticos médico quirúrgico facilita un diagnósticotemprano y tratamiento oportuno <strong>de</strong> la Hipertensiónintrabdominal (HIA) y el Sd Compartimento Abdominal(SCA). Siendo el SCA, el compromiso <strong>de</strong> unaPIA mantenida, con aparición <strong>de</strong> disfuncionesorgánicas. Para su diagnostico se requiere medirla PIA, la Presión <strong>de</strong> perfusión abdominal (PPA)y correlacionarlos con el compromiso clínico <strong>de</strong>lpaciente. Siendo las médicas terapéuticas médicasen el SCA limitadas, es <strong>de</strong> manejo quirúrgico conla <strong>de</strong>scompresión abdominal la indicación recomendada.El en 2o Congreso Mundial <strong>de</strong> SCA 2008(World Society of Abdominal CompartmentSyndrome (WSACS) se reviso las indicaciones y elmanejo actual a esta complicación tan grave.Caso clínico: Paciente femenina <strong>de</strong> 41 años con antece<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> hipertensión arterial, obesidad mórbida,resistencia insulinica, y que consultó al Servicio <strong>de</strong>Urgencia <strong>de</strong> la Asistencia Pública por historia <strong>de</strong>dolor abdominal cólico intenso post transgresiónalimentaria <strong>de</strong> 48 hrs <strong>de</strong> evolución, asociado avómitos biliosos. Al examen físico <strong>de</strong>stacabaAbdomen distendido, con resistencia muscular,intenso dolor en epigastrio irradiado a hipocondrio<strong>de</strong>recho, ruidos hidroaereos aumentados y sin fiebre.Signos vitales normales, consciente, vigil, y el resto<strong>de</strong> los aparatos y sistemas no revela alteraciones. ElScanner <strong>de</strong> abdomen y pelvis presenta ColecistitisAguda Litiasica, Coledocolitiasis, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>Pancreatitis Aguda en evolución. Siendo estos losDiagnósticos <strong>de</strong> ingreso.121Procediéndose <strong>de</strong>ntro las siguientes 24 hrs a realizaruna ERCP con Papilotomia y extracción <strong>de</strong> cálculos.Siendo controlada en la UCI don<strong>de</strong> evoluciona conSCA manteniendo PÍA sobre 35 mraHg, realizándoseuna Fasciotomia Abdominal <strong>de</strong>scompresiva,bajando las cifras a 25 mmHg, estableciéndose unSd <strong>de</strong> Disfunción Multiorganica SDMO con compromiso(Renal, Respiratorio, hemodinamico y coagulopatico),siendo reintervenida nuevamente realizándoseuna Laparotomia Descompresiva y <strong>de</strong>jándolacon Laparostomia contenida(Bolsa <strong>de</strong> Bogotá).Evolucionando tórpidamente con PÍA sobre 20 mmHgy compromiso por falla multiorganica y sepsis sobreagregada,falleciendo a los 15 dias <strong>de</strong> su ingreso.Conclusión: Conocer y pensar en la HIA, permitesu diagnóstico temprano y tratamiento a<strong>de</strong>cuado, yaque el SCA establecido sin tratamiento correcto esuna complicación mortal, en la mayoría <strong>de</strong> los casos,por SDMO.HERNIA DE RICHTER. REPORTE DE UNCASO Y REVISIÓN EN LA LITERTURA.Drs. Joel Grágeda, Martin Nicola, G. Guastavino,Rolando Palacios, Ricardo Peña.Hospital <strong>de</strong> Urgencia Asistencia Pública. Santiago <strong>Chile</strong>Introducción: Este tipo <strong>de</strong> Hernia fue <strong>de</strong>scrita científicamentepor August Gottlob Richter en 1778. Siendosu <strong>de</strong>finición amplia "Tipo <strong>de</strong> Hernia Incarceradacon pellizcamientó <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> antimesenterico <strong>de</strong>lID", causando la estrangulación <strong>de</strong> la partecomprometida <strong>de</strong> la pared intestinal, que pue<strong>de</strong>llevar a la perforación provocando un peritonitisaguda o también la perforación <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lsaco hemiario formando un absceso local.Caso clínico: Paciente masculino <strong>de</strong> 81 años sinantece<strong>de</strong>ntes mórbidos, y que consultó al Servicio<strong>de</strong> Urgencia <strong>de</strong> la Asistencia Pública por historia <strong>de</strong>dolor abdominal intenso postraumático <strong>de</strong> 24hrs <strong>de</strong>evolución por caída <strong>de</strong> nivel, asociado a melena yhematoquezia. Al examen físico <strong>de</strong>stacaba Abdomendistendido, con resistencia muscular, intenso doloren hemiabdomen izquierdo, limitante y continuo,ruidos hidroaereos disminuidos. El Tacto rectalrevela escasas trazas <strong>de</strong> melena. Signos vitalesnormales y el resto <strong>de</strong> los aparatos y sistemas norevela alteraciones.El Scanner <strong>de</strong> abdomen y pelvis presenta gas libresubdiafragmático y escaso liquido en fondo <strong>de</strong> saco.Estos hallazgos simultáneos plantean el diagnóstico<strong>de</strong> Abdomen Agudo Quirúrgico, Perforación <strong>de</strong>Viscera Hueca.Hallazgos Quirúrgicos: Evi<strong>de</strong>ncian a nivel <strong>de</strong> la mitad<strong>de</strong> ID, perforación <strong>de</strong> un cm <strong>de</strong> diámetro sinsufrimiento <strong>de</strong> asa con abundante fibrina a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>Peritonitis fecaloi<strong>de</strong>a. Se realiza Enterorrafia primariaen dos planos. Se i<strong>de</strong>ntifica Hernia inguinal izquierdala cual se repara vía intraperitoneal. Pacienteevoluciona favorablemente recibiendo tratamientoantibiótico, siendo dado <strong>de</strong> alta en buenas condicionesgenerales.


Discusión: Si bien presenta una frecuencia <strong>de</strong> menos<strong>de</strong>l 5% <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> todas las hernias abdominales externasestranguladas, Siendo menos <strong>de</strong>l 0.5% <strong>de</strong>todas las H. Inguinocrurales y el 0.7 al 1.5% <strong>de</strong> lasH. Femorales. Cuando se perforan presentan unaMortalidad <strong>de</strong> aproximadamente <strong>de</strong>l 17%. Siendoesta una rara pero posible causa especial <strong>de</strong> perforaciónintestinal, ya que no se produce un estrangulamientocomo tal sino solo un simple "pellizcamientó"antimesenterico, llegando a producir peritonitisaguda generalizada.DIVERTÍCULO DE MECKEL PERFORADOCOMO CAUSA DE PERITONITIS DIFUSA ENUN PACIENTE SENILDr. J. Morales, Int. R Marín, R Arellano, G Hidalgo,C. Carrasco, K. GutierrezUniversidad Católica <strong>de</strong> la Ssma. ConcepciónEl divertículo <strong>de</strong> Meckel es una variante anatómicacon una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l 2%, produciéndose comoresultado <strong>de</strong> la obliteración incompleta <strong>de</strong>l conductoonfalomesentérico. Se ubica alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 60 cm <strong>de</strong>líleon terminal, en el bor<strong>de</strong> antimesentérico, y esconsi<strong>de</strong>rado como divertículo verda<strong>de</strong>ro pues contienetodas las capas <strong>de</strong>l intestino <strong>de</strong>lgado.La frecuencia no varía según sexo, pero las complicacionesson tres veces mayores en hombres. Estas sepresentan en 4-30% <strong>de</strong> los pacientes, centrándosemás <strong>de</strong>l 50% en la primera década <strong>de</strong> vida, tendiendoa cero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 50 años. Entre las más frecuentesencontramos: obstrucción intestinal, intususcepción,inflamación, hemorragia y perforación.Dentro <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> perforación en pacientes adultos <strong>de</strong>scritos en la literatura, se encuentranrelacionados a cuerpos extraños y con eda<strong>de</strong>smáximas cercanas a los 50 años.Presentamos el caso <strong>de</strong> un paciente <strong>de</strong> sexo masculino<strong>de</strong> 75 años, con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Hipertensión Arterial,Infarto miocárdico, Infarto cerebeloso, colecistectomizado,admitido en la unidad <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>nuestro Hospital con el diagnóstico <strong>de</strong> abdomenagudo.Paciente refiere historia <strong>de</strong> 20 horas <strong>de</strong> evolución<strong>de</strong> dolor abdominal en epigastrio y hemiabdomenizquierdo con migración a flanco y fosa iliaca <strong>de</strong>recha,sin otro síntoma asociado.Al examen físico <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong>stacaba un abdomendistendido, poco <strong>de</strong>presible, doloroso a la palpaciónen hemiabdomen inferior, Blumberg positivo, ruidoshidroaéreos presentes, hipersonoro a la percusión.El abordaje quirúrgico se realizó por laparotomíaparamedial <strong>de</strong>recha, abierto peritoneo se encuentrapus difuso en la cavidad abdominal. Apéndice pequeño<strong>de</strong> más menos 2 cm. no inflamado. A 50 cm. <strong>de</strong>la válvula ileocecal se encuentra divertículo <strong>de</strong>Meckel <strong>de</strong> aproximadamente 2 a 3 cm, perforado.Se realiza resección intestinal 2 cm proximal y distalal divertículo y anastomosis termino-terminal conDexón® monoplano, corrido, extramucoso.Apendicectomía profiláctica. El paciente es dado <strong>de</strong>alta en buenas condiciones <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> completar 7días <strong>de</strong> tratamiento antibiótico.122OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SECUNDARIAA APENDICITIS AGUDA EN PACIENTEJOVEN. REPORTE DE UN CASO.Drs. J. Morales, M. Chang. Internos A. Araneda,C. Bahamon<strong>de</strong>s, J. Basualto, A. Dumas.Universidad Católica <strong>de</strong> la Santísima Concepción. Facultad<strong>de</strong> MedicinaIntroducción: Aunque la asociación entre apendicitisaguda (AA) y obstrucción intestinal (OI) es relativamentefrecuente, usualmente se observa en pacientesañosos, y más rara vez en jóvenes. En estos casos,lograr un correcto diagnostico preoperatorio, se dificultapor la superposición clínica <strong>de</strong> ambos cuadros,siendo una opción válida en estos casos, el apoyodiagnostico con exámenes imagenológicos.Objetivos: Describir cuadro clínico <strong>de</strong> paciente <strong>de</strong>14 años, sin patologías previas, que ingresa al SU<strong>de</strong> HCHM, con cuadro compatible con AA, y quese evi<strong>de</strong>ncia asociación <strong>de</strong> obstrucción intestinalsecundaria, durante acto quirúrgico.Material y métodos: Descripción <strong>de</strong>l cuadro clínico,análisis <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes y ficha clínica. Revisiónbibliográfica.Desarrollo: Paciente femenino, 14 años, sin antece<strong>de</strong>ntesmórbidos ni quirúrgicos. Consulta en servicio<strong>de</strong> urgencia HCHM por cuadro clínico compatiblecon AA, <strong>de</strong> 24 horas <strong>de</strong> evolución, razón por la cualse <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> resolución quirúrgica.Laparotomía <strong>de</strong> McBurney que evi<strong>de</strong>ncia asas <strong>de</strong>intestino <strong>de</strong>lgado dilatadas, con claros signos <strong>de</strong>isquemia. Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> LMIU, que muestra apéndiceflegmonoso, adherido al mesocolon <strong>de</strong> íleon distal,formando anillo constrictivo a dicho segmento intestinal.Se liberó apéndice, con lo que el intestinorecupera vitalidad (se <strong>de</strong>ja registro fotográfico). Secompleta apendicectomía sin inci<strong>de</strong>ntes. Pacienteevoluciona favorablemente, con alta en forma temprana.Discusión: Aunque hasta un 20% <strong>de</strong> los cuadrosapendiculares clásicos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a patología noapendicular, el rendimiento pue<strong>de</strong> modificarse <strong>de</strong>acuerdo a la experiencia <strong>de</strong>l cirujano, así como tambiéna los recursos técnicos disponibles en su centro.Si bien existe asociación entre la AA y la OI, noexisten publicaciones confiables respecto a su realinci<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>scribiéndose en la literatura usualmente,como secundaria al proceso inflamatorio. Finalmente,es importante evaluar el costo beneficio y protocolarizar,el uso <strong>de</strong> exámenes imagenológicos complementarios,en los cuadros <strong>de</strong> dolor abdominal sugerentes<strong>de</strong> apendicitis aguda.ÍLEO BILIAR. CASO CLÍNICODrs. M. Nicola, J. Grageda, G. Guastavino, H. Cid,B. Retamales. Int. A. Meyer, F. Rojas, F. Solar.Hospital <strong>de</strong> Urgencia Asistencia Pública. Santiago <strong>Chile</strong>Introducción: Él ileo biliar (IB) es una raracomplicación <strong>de</strong> la colelitiasis (0,1%). Su diagnósticopreoperatorio es difícil (30%), realizándose en lamayoría durante la cirugía. En la radiografía <strong>de</strong>


abdomen simple Rigler <strong>de</strong>scribió 4 signos, que <strong>de</strong>ser simultáneos, son patognomónicos: distensiónintestinal, neumobilia, visión <strong>de</strong>l cálculo biliar enposición aberrante y cambios en su ubicación. Sinembargo, los tres primeros se presentan tan sólo enel 15%. Debido a lo bien documentado <strong>de</strong> los 4criterios diagnósticos se presenta este caso clínico.Caso clínico: Paciente mujer <strong>de</strong> 59 años conantece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diabetes mellitus y que consultó alServicio <strong>de</strong> Urgencia <strong>de</strong> la Asistencia Pública porhistoria <strong>de</strong> dolor abdominal cólico e intermitente <strong>de</strong>5 días <strong>de</strong> evolución, asociado a vómitos biliosos.Ultimas 48 hrs sin eliminación <strong>de</strong> gases y distensiónabdominal. Al ingreso <strong>de</strong>stacaba un paciente afebril,eucárdica y normotensa con <strong>de</strong>shidratación leve.Examen cardiovascular y pulmonar sin hallazgospatológicos. Abdomen distendido, sensible <strong>de</strong> formadifusa y con ruidos hidroaéreos presentes yaumentados.La radiografía <strong>de</strong> abdomen y pelvis en bipe<strong>de</strong>stación,visualiza algunos niveles hidroaéreos, neumobiliay una imagen calcica redon<strong>de</strong>ada y <strong>de</strong> gran tamañoen cuadrante inferior <strong>de</strong>recho, que en imagen previa<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación se encontraba en hipogastrio. Estoshallazgos simultáneos plantean el diagnóstico <strong>de</strong>IB. La paciente es intervenida, encontrando litiasis<strong>de</strong> 3 cm. en ileon distal. Extracción medianteenterotomía proximal. Sin evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> otrascálculos en tránsito y área vesicular sellada poradherencias. Paciente evoluciona favorablemente,por lo que se da <strong>de</strong> alta en buenas condicionesgenerales.Discusión: El IB representa el 1 a 6% <strong>de</strong> las causas<strong>de</strong> obstrucción intestinal. Debido a su baja frecuenciano se sospecha y en su mayoría se diagnóstica durantela cirugía. Los criterios radiológicos no siempreestán presentes: niveles hidroaéreos (70%),neumobilia (54%), cálculo (35%) y migración <strong>de</strong>este (10%).El tratamiento consiste en realizar sólo la enterotomíay no realizar ningún procedimiento sobre la vesícula<strong>de</strong>bido al proceso inflamatorio, y la mayor posibilidad<strong>de</strong> complicaciones <strong>de</strong>bido a la edad avanzada <strong>de</strong>estos pacientes.INTUSUSCEPCIÓN INTESTINAL ENADULTO. REPORTE DE UN CASO CONDIAGNÓSTICO PREOPERATORIO.Drs. N. Generoso, W. Chaves, C. dos Santos Junior,R. Mendonça.Departamento <strong>de</strong> Cirugia, Santa Casa <strong>de</strong> Misericórdia <strong>de</strong>Belo Horizonte, BrasilLa intussuscepción intestinal es una <strong>de</strong> las patologíasmás freceuntes en niños y ancianos, y afectaaproximadamente en un 10% <strong>de</strong> los adultos. supresentación clínica más freceunte es la obstrucciónintestinal y en general es un hallazgo intraoperatorio.En el 90% <strong>de</strong> los casos es secundaria a una alteraciónanatómica <strong>de</strong>mostrable, don<strong>de</strong> un 60% correspon<strong>de</strong>a tumores.Se presenta el caso <strong>de</strong> una paciente <strong>de</strong> 35 años querecurrió al Servicio <strong>de</strong> Urgencia <strong>de</strong> nuestro hospital123con 48 horas <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> dolor abdominallocalizado en el epigástrio, tipo cólico, con náuseasy vómitos, pérdida <strong>de</strong>l apetito, con evacuacióndisminuida pero presente. La paciente ya habiapresentado dolores abdominales más suaves y recurientesalgunas veces <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace un mes quemejoravan con analgésicos. Al examen físico lapaciente estaba febril, con <strong>de</strong>sidratación leve,abdomen <strong>de</strong>presible, sensible a la palpación <strong>de</strong> laregión periumbilical, con masa tubular <strong>de</strong> unos 5centimetros ahí localizada, con ruídos intestinalesnormales, peristalsis aumentada, sinales los cualesnos dieron una fuerte sospecha <strong>de</strong> un cuadro <strong>de</strong>intususcepción intestinal. Se manejó utilizandoanalgésicos y hidratación venosa, con pequeño alivio<strong>de</strong> los sintomas. La radiografia <strong>de</strong> abdomen<strong>de</strong>monstró vários niveles hidroaéreos. Se realizóuma laparotomia, encontrandose allas <strong>de</strong> intestinodistendidas y una intussuscepción al nível <strong>de</strong>l ileoncon compromisso isquêmico. Se realizó resecciónen bloque y anastomosis terminoterminal. El estúdioanatomopatológico informo un pólipo inflamatóriofibrói<strong>de</strong> <strong>de</strong> 3.5 cm como causa <strong>de</strong> la intususcepcion.La paciente evolucionó sin complicaciones, siendodada <strong>de</strong> alta al tercer dia posoperatório, y fueexaminada con intervalos <strong>de</strong> una semana, 15 días y3 meses.OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SECUNDARIA AFÍTOBEZOAR EN DIVERTÍCULO DE MECKEL.REPORTE DE UN CASO.Drs. P. Ibáñez 1 , C. Baeza 1 , Ints. S. Pacheco 2 , M.Maturana 2 .1 Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Dr. Gustavo Fricke.Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso. 2 Interno<strong>de</strong> Cirugía, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.Introducción: El divertículo <strong>de</strong> Meckel es unremanente embriológico que se presenta en el 2%<strong>de</strong> la población general y resulta <strong>de</strong>l incompletocierre <strong>de</strong>l conducto onfalomesentérico. El riesgo <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollar complicaciones, como la obstrucciónintestinal, a lo largo <strong>de</strong> la vida en estos pacientesocurre en apenas un 4%. Los bezoares son cuerposextraños ubicados en el tracto gastrointestinal, queaumentan <strong>de</strong> tamaño por agregación y estáncompuestos generalmente por vegetales y cabellos.Caso Clínico: Paciente <strong>de</strong> sexo masculino <strong>de</strong> 34años, sólo con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> apendicectomía hace5 años. Relata cuadro <strong>de</strong> 12 horas <strong>de</strong> evolucióncaracterizado por vómitos y dolor abdominalepigástrico tipo cólico sin diarrea, ni expulsión <strong>de</strong>gases por ano. Al examen físico <strong>de</strong>staca abdomendistendido, blando, <strong>de</strong>presible, con timpanismo yruidos hidroaéreos <strong>de</strong> tonalidad alta, sin signos <strong>de</strong>irritación peritoneal. La radiografía <strong>de</strong> abdomensimple mostró niveles hidroaéreos <strong>de</strong> intestino<strong>de</strong>lgado en hemiabdomen superior. Ingresa a pabellóncon diagnóstico <strong>de</strong> Obstrucción Intestinalposiblemente causada por bridas. Dentro <strong>de</strong> loshallazgos operatorios se encuentra asa <strong>de</strong> ileondilatada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la unión yeyunoileal hasta aproximadamente70 cms <strong>de</strong> la válvula ileocecal. En el


segmento más distal <strong>de</strong>l asa dilatada se apreciaDivertículo <strong>de</strong> Meckel distendido, ocupado en sulumen por restos alimentarios vegetales los que seextien<strong>de</strong>n hacia ileon proximal compatible confítobezoar, lo cual fue posteriormente confirmadopor histopatología. Se realizó resección <strong>de</strong>l segmento<strong>de</strong> ileon comprometido con anastomosis terminoterminalen un plano. El paciente evolucionófavorablemente, sin complicaciones siendo dado <strong>de</strong>alta el séptimo día postoperatorio.Discusión: La ocurrencia <strong>de</strong> obstrucción intestinalen el Divertículo <strong>de</strong> Meckel asociado a un fítobezoares rara, con sólo algunos casos previamentereportados en la literatura. La excesiva ingesta <strong>de</strong>frutas y fibras vegetales como hábito alimenticio,pue<strong>de</strong> predisponer a la formación <strong>de</strong> un fítobezoar.LEIOMIOMATOSIS PERITONEAL DISEMI-NADA: TRATAMIENTO QUIRURGICO.CASO CLINICODrs. P. Rubilar, C. Garcia, M. Ceroni, H. Cid, C.Benavi<strong>de</strong>s, R. Vallejos.Servicio y Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico SanBorja Arriaran. Campus Centro, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La leiomiomatosis peritonealdiseminada es una entidad clínica muy pocofrecuente. Se han publicado menos <strong>de</strong> 100 casos enla literatura. Se caracteriza por la presencia <strong>de</strong>múltiples nódulos peritoneales distribuidos en formadifusa que se confun<strong>de</strong> con una carcinomatosisperitoneal. Clínicamente se presenta con masasabdominales o pue<strong>de</strong> ser asintomático <strong>de</strong>tectándosecomo hallazgo durante una laparotomía. Eldiagnóstico se establece sólo con el estudioanatomopatológico.Objetivo: Reportar un caso <strong>de</strong> leiomiomatosisperitoneal disemina tratada en nuestro servicio.Caso Clínico: Paciente <strong>de</strong> sexo femenino <strong>de</strong> 59 añossin antece<strong>de</strong>ntes mórbidos. Se realizó histerectomíatotal hace 3 años por miomatosis uterina sintomática.Durante la cirugía se observó múltiples nódulosperitoneales que impresionan como carcinomatosisperitoneal. La biopsia contemporánea y diferidainformó una leiomiomatosis peritoneal. Se <strong>de</strong>scartacarcinoma. Evolucionó sin complicaciones en elpostoperatorio. A los 8 meses <strong>de</strong>l seguimiento lapaciente presentó dolor abdominal difuso, sensación<strong>de</strong> masa infraumbilical y disminución <strong>de</strong> pesosignificativa. Se realizó un TAC <strong>de</strong> abdomen que<strong>de</strong>mostró múltiples masas intraperitoneales, sinlesiones <strong>de</strong> sustitución hepática y <strong>de</strong> otros órganos.Se realizó laparotomía exploradora hace 2 añosobservando múltiples masas intraperitoneales enepiplón mayor, menor, peritoneo visceral y parietal.Se efectuó omentectomía mayor, menor y resección<strong>de</strong> numerosos nódulos <strong>de</strong>l peritoneo, quedandomúltiples nódulos residuales difusos. Biopsiaconfirma leiomiomatosis. Peso <strong>de</strong> la pieza operatoria<strong>de</strong> 5 Kg. Controles posteriores <strong>de</strong>mostraron unabuena evolución. Permaneció asintomática hastahace 2 meses en que presentó molestias abdominalesy sensación <strong>de</strong> peso en región infraumbilical. Al124momento <strong>de</strong>l reporte se solicita TAC control.Discusión: La leiomiomatosis es una enfermedadpoco frecuente <strong>de</strong> buen pronóstico con tratamientono establecido en la literatura, con trasformaciónmaligna entre el 2 y 5%. Se ha observado casos <strong>de</strong>respuesta a la supresión <strong>de</strong> estrógenos. Se planteael tratamiento quirúrgico <strong>de</strong> resección <strong>de</strong> las masasen pacientes sintomáticos como la tratada en nuestrainstitución para la reducción <strong>de</strong> las masas. Sinembargo, en el presente caso el compromiso masivodificulta resección <strong>de</strong> todos los nódulos.SARCOMA RETROPERITONEAL DE ALTOGRADO: REPORTE DE UN CASODrs. R. Blacud 1 , O. Ramos. 1 , C. Tapia 1,2 . InternosC. Carvajal 3 , M. Cabezas 3 , J. Basualto. 31 Servicio <strong>de</strong> Cirugía Hospital Clínico Herminda MartinChillán (HCHM). 2 Universidad Católica <strong>de</strong> la SantísimaConcepción. 3 Internos Medicina, Universidad Católica<strong>de</strong> la Santísima Concepción.Introducción: Los sarcomas <strong>de</strong> partes blandas sonneoplasias que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> células mesenquimáticas.Constituyen el 1% <strong>de</strong> los tumores, siendo un 15%retroperitoneales. Son <strong>de</strong> comportamiento silenciosoy los síntomas <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la compresión <strong>de</strong> víscerasintraabdominales; por lo que el diagnóstico tien<strong>de</strong>a ser tardío.Objetivos: Describir cuadro clínico <strong>de</strong> paciente <strong>de</strong>65 años que <strong>de</strong>butó con retención urinaria,constipación y baja <strong>de</strong> peso, diagnosticándose tumorretroperitoneal.Material y métodos: Descripción <strong>de</strong>l cuadro clínico,análisis <strong>de</strong> ficha clínica. Revisión bibliográfica.Desarrollo: Paciente masculino, 65 años, sinantece<strong>de</strong>ntes mórbidos, consultó por retenciónurinaria y constipación <strong>de</strong> una semana <strong>de</strong> evolución,asociado a baja <strong>de</strong> peso, lumbalgia y parestesias <strong>de</strong>extremidad inferior izquierda. Al examen <strong>de</strong>stacómasa hipogástrica dolorosa. Se realizó ECO y TAC<strong>de</strong> abdomen que evi<strong>de</strong>nció gran masa en ex-cavaciónpélvica, que impronta vejiga y sigmoi<strong>de</strong>s, los cualesno parecen infiltrarse. En el acto quirúrgico, se observagran masa retroperitoneal bien irrigada, conlímites poco claros, por lo que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> resecciónparcial <strong>de</strong>l tumor. La biopsia concluyó hallazgoscompatibles con SARCOMA DE ALTO GRADOque podría correspon<strong>de</strong>r a TUMOR MALIGNO DELA VAINA NERVIOSA PERIFÉRICA.Discusión: Nuestro caso es un claro referente <strong>de</strong>sarcomas retroperitoneales; paciente añoso queconsulta por presentar síntomas gastrointestinales,genitourinarios y neurológicos producto <strong>de</strong> lacompresión tumoral. Al examen físico <strong>de</strong>staca eldolor y masa palpable, que por ubicación y lentocrecimiento <strong>de</strong> estos tumores, son los elementosclínicos más frecuentes. El diagnóstico se realizómediante ECO y TAC, que es el estudio más utilizadoy con mejor relación costo beneficio. El tratamiento<strong>de</strong> elección es la cirugía con a<strong>de</strong>cuados márgenes<strong>de</strong> resección, lo que se dificulta en tumores


etroperitoneales <strong>de</strong> gran tamaño, como este caso,en el cual el tumor estaba en íntimo contacto conestructuras adyacentes sin límites claros.APENDICITIS AGUDA DURANTE ELEMBARAZO: REVISIÓN DE CASOS EN ELHOSPITAL CLÍNICO DE LA UNIVERSIDADDE CHILEDrs. R. Díaz, E. Lanzarini. S. Nuñez, Int. J. Bächler,Int. A. MonsalveDepartamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.La apendicitis aguda representa la patologíaquirúrgica no obstétrica <strong>de</strong> urgencia más frecuenteen la mujer embarazada.Material y método: Revisión <strong>de</strong> fichas clínicas conambos diagnósticos entre los años 1995 y 2008.Resultados: Se hallaron 32 casos. La edad promediofue 29 años. El promedio <strong>de</strong> la edad gestacional fue20 semanas. La región <strong>de</strong>l dolor más frecuente alingreso fue la fosa iliaca <strong>de</strong>recha (26). El diagnóstico<strong>de</strong> apendicitis aguda se hizo en 18 casos previo a lacirugía. El tiempo <strong>de</strong> evolución sintomática previoa la consulta fue en promedio 35.7 horas. Lalaparotomía más usada fue Mc Burney (26 casos),con un promedio <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> la cirugía <strong>de</strong> 49.2minutos. En 6 casos la cirugía se realizó víalaparoscopía. La totalidad <strong>de</strong> las cirugías resultaronsin complicaciones durante el intraoperatorio. Sólodos pacientes tuvieron como complicación un ileopost quirúrgico que respondió bien al tratamientomédico. El promedio <strong>de</strong> días <strong>de</strong> estada en el hospitalfue 3. No hubo mortalidad.Conclusión: En nuestra serie la mayoría <strong>de</strong> lasmujeres tenía sobre los 30 años, haciéndose eldiagnóstico <strong>de</strong> apendicitis aguda casi en la mitad <strong>de</strong>los casos previo a la cirugía. Se prefiere mayormenteel ingreso vía laparotomía Mc Burney teniendo éstanulas complicaciones en el intraoperatorio. Lascomplicaciones post cirugía se encontraron en sólodos pacientes, siendo éstas no directamenterelacionadas con el acto quirúrgico.Palabras Clave: Apendicitis, Embarazo,Complicaciones.IMÁGENES EN APENDICITIS AGUDA ¿SONNECESARIAS?Drs. S. Pra<strong>de</strong>nas, M. Vivanco, A. Mercado, R.Luengas, R. Gonzalez, R. Torres, A. Rodríguez-Navarro, G. Sanchez, C. Sanchez, G. Wiedmaier, Int.F. Oppliger, D. Zamorano, Als. I. RodríguezServicio <strong>de</strong> Cirugía y Servicio <strong>de</strong> Radiología, HospitalPadre Hurtado. Facultad <strong>de</strong> Medicina, Clínica Alemana-Universidad <strong>de</strong> Desarrollo.Introducción: La apendicectomía por apendicitisaguda es la primera causa <strong>de</strong> cirugía <strong>de</strong> urgencia enlos centros quirúrgico. La clínica sigue siendo laevaluación mas importante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones que uno toma en la practica clínica,tanto las imágenes como los exámenes <strong>de</strong> laboratorioapoyan nuestra apreciación clínica.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>mostrar que lanecesidad <strong>de</strong> imágenes en un servicio <strong>de</strong> urgencia125es solo necesario en caso <strong>de</strong> dudas diagnósticas yno como rutina en la evaluación <strong>de</strong> un paciente consospecha <strong>de</strong> apendicitis aguda.Material y Métodos: Se revisaron retrospectivamentelas fichas <strong>de</strong> los pacientes que ingresaron por elservicio <strong>de</strong> urgencia <strong>de</strong> nuestro hospital con eldiagnostico <strong>de</strong> apendicitis aguda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l año2009 a principios Julio 2009. Se analizaron variables<strong>de</strong>mográficas, imágenes y anatomía patología.Resultados: Se revisaron 176 fichas clínicas . Laedad promedio fue <strong>de</strong> 24 años, 105 pacientes (60%)correspon<strong>de</strong> a pacientes masculinos, <strong>de</strong> los pacienteque ingresaron al pabellón con diagnostico <strong>de</strong>apendicitis aguda 169 pacientes (92%) resultaronpositivos para apendicitis aguda en la anatomíapatológica. A 12 pacientes (6,8%) se les realizó TACpor dudas diagnosticas, <strong>de</strong> los cuales 11 fueron positivospara apendicitis y 1 fue negativo. A 3 pacientes(1,7%) se les realizó ecografía <strong>de</strong> los cuales 2 fueronposi-tivos para apendicitis aguda, en el otro se solicitoun TAC para confirmar el diagnostico que finalmenteresulto positivo. Del total <strong>de</strong> pacientes con imágenespositivas para apendicitis aguda los 13 pacientes(100%) resultaron positivos a la anatomía patológica.Conclusiones: El apoyo imagenológico ayudó atomar <strong>de</strong>cisiones a la luz <strong>de</strong> una clínica dudosa, perola gran mayoría <strong>de</strong> las resoluciones son tomadassolo con la anamnesis, examen físico y laboratorio,presentando una alta certeza diagnostica. Po<strong>de</strong>mosconcluir que la necesidad <strong>de</strong> imágenes en un servicio<strong>de</strong> urgencia tiene que ser solicitados solo en loscasos <strong>de</strong> dudas diagnósticas, siendo este enfoqueprobablemente muy costoefectivo en un serviciopúblico.CLASIFICACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA DE1.742 HERNIAS INGUINALES REPARADASCON ANESTESIA LOCAL Y RÉGIMENAMBULATORIODrs. A Jadue T 1 , J León 2 , R Rebolledo 1 , A Acevedo 21Becado <strong>de</strong> Cirugía General. Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.2Cirujano Pared Abdominal. Centro <strong>de</strong> Hernias. CRSCordilleraIntroducción: Los sistemas <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> lashernias inguinales son numerosos, y aunque ningunoprepon<strong>de</strong>ra, todos rescatan los hitos anatómicos <strong>de</strong>lorificio miopectíneo. Por otro lado, se <strong>de</strong>scribenfactores genéticos, anatómicos y adquiridos en laformación <strong>de</strong> las hernias que varían según el sexoy en los distintos grupos etáreos.Objetivos: Analizar las relaciones que existen entreedad y sexo en las distintas hernias <strong>de</strong> la regióninguinal.Metodología: Se revisó la base <strong>de</strong> datos recolectada<strong>de</strong> manera prospectiva en el centro <strong>de</strong> hernias <strong>de</strong>lCRS cordillera. Se incluyeron todos los registros <strong>de</strong>los pacientes portadores <strong>de</strong> hernias <strong>de</strong> la regióninguinal. Se realizaron pruebas <strong>de</strong> asociaciónestadística; chi 2 para las variables categóricas,Tstu<strong>de</strong>nt para variables continuas y regresión linealpara análisis <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia.Resultados: Se analizaron 1742 hernias inguinales.De estas 769 (44,14%) eran hernias indirectas (HII),


736 (42,25%) eran hernias directas (HID), 144(8,27%) hernias femorales (HF) y 93 (5,33%) herniasrecidivadas <strong>de</strong> la región inguinal. El 79,8% <strong>de</strong> lapoblación estudiada fue <strong>de</strong> sexo masculino (n=1390).Para las HII y las HID se mantuvo una distribuciónsimilar, sin embargo, para las HF hubo unapredominancia <strong>de</strong> sexo femenino (80,56%) (p


EXPERIENCIA EN CURSOS DE CAPACITA-CIÓN EN ECOTOMOGRAFÍA ABDOMINALEN PATOLOGÍAS DE URGENCIADrs. Lagos D. 1 , Freitte X. 2 , Rivero G 2 , BozinovicF. 2 , Or<strong>de</strong>nes M, 3 y Rodríguez J. 4 .1Hospital <strong>de</strong> Quillota, Cirugía General. 2 Hospital <strong>de</strong>Quilpué, Cirugía General. 3 Hospital Dr. Gustavo Fricke,Viña <strong>de</strong>l Mar, Cirugía Digestiva. 4 Hospital <strong>de</strong> SanFernando, Cirugía Digestiva.Introducción: La realización <strong>de</strong> ecotomografías poroperadores cirujanos, ha sido motivo <strong>de</strong> numerosaspublicaciones y aparece como una necesidad paraespecialistas en el ámbito <strong>de</strong> la urgencia y el trauma.En nuestro país no se cuenta con planes y programas<strong>de</strong> formación para especialistas que requieren <strong>de</strong>esta <strong>de</strong>streza.Objetivo: Evaluar la docencia realizada a cirujanosgenerales en ecotomografía <strong>de</strong> urgencias y resultadosa largo plazo en la utilización <strong>de</strong> las <strong>de</strong>strezasadquiridas.Método: Se diseñó un programa piloto <strong>de</strong>entrenamiento teóricopráctico en ecotomografía <strong>de</strong>urgencias para cirujanos generales y becados <strong>de</strong> laespecialidad, en los Hospitales <strong>de</strong> Quillota y Quilpuéen la V° Región <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, actuando como docentescirujanos con formación en el extranjero y en nuestropaís.Se incluyeron pacientes provenientes <strong>de</strong> las listas<strong>de</strong> espera para ecotomografías, pacienteshospitalizados y <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> urgencias.Se realizó un test diagnóstico inicial para evaluarconocimientos y <strong>de</strong>strezas el cual se repitió al final<strong>de</strong>l curso con las mismas imágenes, permitiendo laevaluación <strong>de</strong>l progreso <strong>de</strong> los cursantes. Lasactivida<strong>de</strong>s prácticas permitieron a cada asistenterealizar 20 procedimientos, supervisados por un“Cirujano Ecografista” cada 3 alumnos.Se confeccionó a<strong>de</strong>más una encuesta <strong>de</strong> seguimientopara medir el grado <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> conocimientosy <strong>de</strong>strezas y su impacto en la práctica diaria,suevaluación <strong>de</strong>l adiestramiento en ecotomografía <strong>de</strong>urgencias y el método docente empleado.Resultados: Se realizaron 6 Cursos Modularessucesivos <strong>de</strong> 20 horas lectivas. Asisten 86Especialistas provenientes <strong>de</strong> las regiones V – VI –VIII y Metropolitana.Fue auspiciado por la Filial V° Región <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong><strong>de</strong> <strong>Cirujanos</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, el Servicio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Viña<strong>de</strong>l Mar y los Hospitales <strong>de</strong> Quillota y Quilpué.Se obtuvo respuesta a 42 encuestas (48%). Latotalidad <strong>de</strong> quienes respondieron consi<strong>de</strong>ra el cursoy sus contenidos teórico/prácticos útiles para eltrabajo quirúrgico. Salvo dos encuestados, el restoconsi<strong>de</strong>ró que <strong>de</strong>bieran reactualizarse en formaperiódica. El 77,5% realiza ecotomografíasregularmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esta formación. De estosel 74% efectua 1-5 eco/semana,el 16% <strong>de</strong> 6-10ecos/semana y el 10% 11 y más ecos/semana. 42.5%manifiesta su necesidad <strong>de</strong> avanzar hacia trauma,doppler vascular, procedimientos guiados bajoecografía, partes blandas, testículo agudo, etc.El 100%, consi<strong>de</strong>ra que la Ecotomografía <strong>de</strong>be serparte <strong>de</strong>l Curriculum <strong>de</strong> pre y post grado <strong>de</strong> Cirugía.Conclusión: La formación <strong>de</strong> <strong>Cirujanos</strong> generalesy digestivos en Ecotomografía, en especial en urgencias,aparece como una necesidad en un mundo <strong>de</strong>127avances tecnológicos <strong>de</strong>mostradamente útiles. Cursosmodulares dictados por “<strong>Cirujanos</strong> Ecografistas”formados permiten, a cirujanos generales y becados<strong>de</strong> cirugía, aplicar estos conocimientos en su prácticadiaria en beneficio <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> urgencia y <strong>de</strong>cirugía general.Estos resultados <strong>de</strong>muestran una necesidad <strong>de</strong>formación y la incorporación <strong>de</strong> sus contenidos, enprogramas <strong>de</strong> pre y post grado <strong>de</strong> Cirugía.APENDICECTOMÍA DE URGENCIA CONCARCINOIDE APENDICULAR. ¿Y AHORAQUÉ?Drs. M. Rodríguez, F. Quezada, M. Rivera, E.Melkonian, L. Tapia, D. Contreras, P. Opazo,A. Readi.Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica,Hospital <strong>de</strong>l Salvador, Santiago, <strong>Chile</strong>.Introducción: La apendicectomía es el tratamientopara carcinoi<strong>de</strong> apendicular hasta 1 cm <strong>de</strong> diámetro,sin compromiso <strong>de</strong> serosa, mesoapéndice, ni baseapendicular. Cuando una <strong>de</strong> estas variables no secumple, se enfrenta la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> hemicolectomía<strong>de</strong>recha.Objetivo: Evaluar pacientes apendicectomízados encuya biopsia se <strong>de</strong>mostró un carcinoi<strong>de</strong> apendicular.Analizar hallazgos anatomopatológicos. Determinarcondición actual y mortalidad. Definir grupo a quienesofrecer hemicolectomía <strong>de</strong>recha como tratamiento<strong>de</strong>finitivo.Método: Serie clínica retrospectiva <strong>de</strong> pacientesapendicectomízados en Servicio <strong>de</strong> UrgenciaHospital <strong>de</strong>l Salvador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 01-01-1993 a 30-06-2009. Con biopsia que mostró carcinoi<strong>de</strong>. Se revisóficha clínica, biopsias, seguimiento telefónico.Mortalidad según certificado <strong>de</strong> <strong>de</strong>función. Análisisestadístico con Epinfo.Resultados: Se evaluaron 5115 apendicectomías.En 41 <strong>de</strong> estas (0.8%) se evi<strong>de</strong>nció carcinoi<strong>de</strong>apendicular. Mujeres 65.9%. Edad promedio 30 años(15 - 85 años).TABLA 1: Resumen <strong>de</strong> resultados.Tamaño tumoralPacientes CompromisoserosaCompromiso Compromisomesoapéndice Base apendicular Hemicolectomía<strong>de</strong>rechaMortalidad 2aCarcinoi<strong>de</strong>Entre 1 a 10 mm 34 0 4 0 2 0Entre 11 a 20 mm 5 1 3 1 2 0Mayores a 20 mm 2 0 1 0 2 1La apendicectomía se mostró suficiente para 73.1%<strong>de</strong> pacientes. Hemicolectomía <strong>de</strong>recha en 6 pacientes.No hubo ganglios comprometidos. Pacientes contumor hasta 2 cms y con compromiso <strong>de</strong>l mesoapéndiceen que se realizó hemicolectomía, ninguno teníacompromiso ganglionar. Pacientes con factor <strong>de</strong>riesgo y sin hemicolectomía se encuentran asintomáticos.Seguimiento en el 95.1%. Tasa mortalidad<strong>de</strong>bida a carcinoi<strong>de</strong> 2.4%.Discusión: El presente estudio confirma a la apendicectomíacomo tratamiento <strong>de</strong>finitivo para tumores< 1 cm, sin compromiso <strong>de</strong> serosa, base, ni mesoapéndice.Se plantea la supervisión clínica e imagenológicafrente a tumores: hasta 2 cms o con compromisomicroscópico <strong>de</strong> serosa o mesoapéndice. Realizarhemicolectomía <strong>de</strong>recha en tumores mayores a 2cms o con compromiso <strong>de</strong> base apendicular.


Poster: Cirugía Bariátrica.BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE LAPAROS-CÓPICA (BGAL): ALTA TASA DE FRACASOA 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO.Drs. C. Gamboa, J. Salinas, Al. J. Cerda, Drs. G.Pérez, A. Escalona, F. Crovari, F. Pimentel,A. Raddatz, L. Ibáñez, R. Funke, C. Boza.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva. Pontificia UniversidadCatólica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La BGAL es una técnica restrictiva<strong>de</strong> cirugía bariátrica. El objetivo <strong>de</strong> este estudio fueanalizar los resultados <strong>de</strong> la BGAL con seguimientoa 5 años en términos <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> peso ycomplicaciones.Métodos: Estudio retrospectivo. Se analizó la base<strong>de</strong> datos electrónica <strong>de</strong> los pacientes sometidos aBGAL entre 2002 y 2007. Se evaluó la pérdida <strong>de</strong>peso, complicaciones y reoperaciones.Resultados: Se operaron 199 pacientes durante esteperío-do, 70,4% mujeres. El promedio <strong>de</strong> edad fue37,8±12,4 años. El índice <strong>de</strong> masa corporalpreoperatorio promedio fue 36,0±3,8 kg/mt2. Lascomorbilida<strong>de</strong>s preoperatorias fueron dislipi<strong>de</strong>mia52%, resistencia a insulina 30%, hipertensión arterial24% y diabetes tipo 2 5%. No se realizó conversióna cirugía abierta. Complicaciones precoces sepresentaron en 2 pacientes (1%), un hemoperitoneoy una ileítis. No hubo mortalidad en la serie.Complicaciones tardías se presentaron en 33% (18%relacionadas con la banda). Se reoperaron 40pacientes (20%); se efectuó reposicionamientolaparoscópico en 7, revisión <strong>de</strong>l reservorio en 5 yfue necesario remover la banda en 28 pacientes. Aveinte <strong>de</strong> estos pacientes se les realizó cirugíarevisional, gastrectomía subtotal en manga a 12 ybypass gástrico laparoscópico a 8. Con una mediana<strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> 48 meses (1-72), el porcentaje<strong>de</strong> seguimiento fue 75%, 60% y 95% <strong>de</strong> los pacientesal año 1, 3 y 5, respectivamente. El porcentaje <strong>de</strong>pérdida <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> peso (%PEP) al año 1, 3 y 5fue en promedio 58±30%, 56±35 % y 58±46%respectivamente. Sin embargo, la tasa <strong>de</strong> fracaso(%PEP30kg/m2), con predominio <strong>de</strong> población femeninasobre masculina (25% vs 19%). La cirugía bariátricaofrece un tratamiento eficaz para este problema,siendo una alternativa válida recientementeimplementada en nuestro servicio.Objetivo: Analizar la reducción <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> pesoal año <strong>de</strong> someterse cirugía bariátrica.Métodos: Análisis retrospectivo <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong>pacientes sometidos a bypass gástrico víalaparoscópica en Hospital El Pino por Dr. San Miguelentre Abril <strong>de</strong>l 2005 y Mayo <strong>de</strong> 2009.Resultados: Se realizaron 80 cirugías, con un 80%<strong>de</strong> seguimiento a un año <strong>de</strong> la intervención (64pacientes), con 92% sexo femenino y 8% masculino.El promedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 38.5 años con un pesopromedio <strong>de</strong> 105.7kg y una media <strong>de</strong> IMC <strong>de</strong> 41.05.El exceso <strong>de</strong> peso tuvo un promedio <strong>de</strong> 47.55kgbasado en un peso i<strong>de</strong>al (IMC <strong>de</strong> 25 kg/m2). Al año<strong>de</strong> la intervención se obtuvo un promedio <strong>de</strong> peso<strong>de</strong> 69.8 kg y <strong>de</strong> IMC <strong>de</strong> 27.02 kg/m2 con un exceso<strong>de</strong> peso promedio <strong>de</strong> 11.62 kg. El promedio <strong>de</strong>reducción <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> peso fue <strong>de</strong> un 78.6%. Un


6.3% logro bajar el 100% <strong>de</strong>l exceso peso, 21.9%cumplió sobre 90% y 68% sobre el 70%. Tan sólo1.6% bajo menos <strong>de</strong>l 50%.Discusión y Conclusiones: En nuestro medio, lacirugía bariátrica parece ser una alternativa aceptablepara pacientes seleccionados con obesidad mórbida,contando con una importante reducción <strong>de</strong>l exceso<strong>de</strong> peso al año <strong>de</strong> la intervención.EXPERIENCIA EN PROVINCIA DEL TRATA-MIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDADMÓRBIDA MEDIANTE MANGA GÁSTRICADrs. M. Herrera 1,2,3 , F. Venturelli 1,2 , C. Romero 2 ,J. Mathias 2 ,C. Flores 6 , C. Díaz 5 , L. Castillo 4 .R. Zamorano 2 , J. Bühler 1 , I. Alvar 1 , C. Herrera 31 Servicio Cirugía, Hospital Base Osorno. 2 Centro Obesidad,Clínica Alemana Osorno. 3 Facultad <strong>de</strong> Medicina, UniversidadAustral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 4 Nutricionista. 5 Psicología. 6 KinesiologíaIntroducción: La manga gástrica es una técnica quecada vez es mas utilizada en el tratamietno <strong>de</strong> laobesidad mórbida.Objetivo: <strong>de</strong>scribir los resultados quirúrgicos <strong>de</strong>pacientes operados por obesidad mórbida medianteuna manga gástrica en el Hospital Base Osorno(HBO) y Corporación <strong>de</strong> Benefíciencia Osorno(CBO) entre los años 2007-2008.Material y métodos: Serie <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> pacientesoperados por obesidad mórbida (IMC 35-40 concomorbilidad) entre 18-65 años entre los años 2007-2009 en el HBO y CBO. Des<strong>de</strong> el año 2007 todopaciente operado por esta patología fue ingresadosistemáticamente a una base <strong>de</strong> datos diseñada parala investigación. Protocolo: Paciente fue evaluadopor un equipo multidisiplinario previo a la cirugía<strong>de</strong>scartando RGE , hernia hiatal, patología psiquiátrica,DM y adicción a alcohol y/o drogas. Larealimentación es al 1 día posoperatorio y el alta altercero día sin drenaje.Variables: edad, sexo, IMC pre y posoperatorio,comorbilidad, complicaciones posoperatorias, tamaño<strong>de</strong>l estómago resecado. Los resultados se expresanen medias, medianas y porcentaje. Programa estadísticoutilizado fue el Stata 10.0. Resultados: La serieincluyó 37 pacientes, promedio <strong>de</strong> edad 35 años(DS: ±9,83) con predominio <strong>de</strong>l sexo femenino con29 (78,38%) casos. Mediana <strong>de</strong> IMC preoperatoriafue <strong>de</strong> 38 (35-51) y <strong>de</strong>l postope-ratorio fue 28 (22-39). 7 (18,92%) pacientes presenta-ban HTA, 3(8,11%) IRC, 2 (5,41%) dislipi<strong>de</strong>mia, 3 (8,11%)artrosis, 5 (13,51%) hígado graso, 1(2,70%) síndromemetabólico y 16 (43,24%) resistencia a la insulina.1 (2,70%) paciente tuvo que ser convertido. 1(2,70%)paciente curso con una fístula en elposoperatorio tardío. Todos los pacientesevolucionaron con <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> su comorbilidaddurante el seguimien-to. Promedio <strong>de</strong> seguimiento16 meses (DS: +-7,21). 2 (5,41%) pacientespresentaron colelitiasis durante el segui-miento. Elpromedio <strong>de</strong>l largo <strong>de</strong> estomago resecado fue20,57(DS: ±3,76). No hubo mortalidad.Conclusión:Esta serie <strong>de</strong>scribe resultados compatibles con laliteratura.EXPERIENCIA INICIAL CON BYPASSGÁSTRICO LAPAROSCÓPICO PARA ELTRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLI-TUS TIPO 2 EN PACIENTES CON IMC


Centro Integral <strong>de</strong> Tratamiento <strong>de</strong> la Obesidad, ClínicaAlemana <strong>de</strong> Puerto Varas.Introducción: El tratamiento quirúrgico ha <strong>de</strong>mostradoser la alternativa más eficaz en la obesidadmórbida y se consi<strong>de</strong>ra al By-pass gástrico laparoscópicoel gold-standard en cirugía bariátrica. Elobjetivo <strong>de</strong> este estudio es <strong>de</strong>scribir los resultados<strong>de</strong> la casuística personal <strong>de</strong> los pacientes sometidosa esta cirugía, en términos <strong>de</strong> baja <strong>de</strong> peso en eltiempo y sus complicaciones.Material y método: Se analizan los resultados obtenidos<strong>de</strong> 170 cirugías <strong>de</strong> By-pass gástrico laparoscópicoen pacientes portadores <strong>de</strong> obesidad mórbidarealizadas por el autor en la Clínica Alemana <strong>de</strong>Puerto Varas entre los años 2003 al 2008. Se empleatécnica quirúrgica uniforme. Seguimiento <strong>de</strong>l 80%<strong>de</strong> los pacientes fue en promedio 28 meses (7 a 64meses) Se <strong>de</strong>scriben los resultados en cuanto a lascaracterísticas <strong>de</strong>l grupo estudiado (sexo, gruposetarios, IMC preoperatorios, comorbilida<strong>de</strong>s) estadíaperioperatoria (tiempo operatorio, días hospitalizaciónpostoperatorios) al logro <strong>de</strong> la disminución<strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> peso inicial y a la aparición <strong>de</strong>complicaciones precoces y tardías.Resultados: Al 1º año <strong>de</strong> seguimiento postoperatorioel 85% <strong>de</strong> los pacientes logró al menos una pérdida<strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> peso inicial (pérdida promedio<strong>de</strong>l 66% <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong> peso, equivalentes a 36 kg enpromedio) y en el total <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> seguimientoel 90% <strong>de</strong> los operados logró disminuir al menos el50% <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> peso (75% promedio equivalentea 42 kg respectivamente) Cuatro pacientespresentaron complicaciones precoces (3 neumo-níasy 1 infección importante <strong>de</strong> herida operatoria celulitisen uno <strong>de</strong> los puertos <strong>de</strong> entrada) Ocho pacientespresentaron complicaciones tardías siendo las másimportantes la aparición <strong>de</strong> 3 hernias internas(Petersen), estenosis <strong>de</strong> la anastomosis GY en 3casos, úlcera <strong>de</strong> boca anastomótica en 1 paciente yalteraciones metabólicas (anemia) en 1 caso. Todoslos casos <strong>de</strong> hernias internas requirieron reparaciónquirúrgica precoz; las estenosis anastomóticas seresolvieron favorablemente con dilataciones endoscópicas;el resto <strong>de</strong> las complicaciones respondieroncon tratamiento médico. Hubo un fallecimiento enuna paciente megaobesa postoperada <strong>de</strong> herniainterna que evolucionó con distress respiratoriosevero y posterior falla multiorgánica irreversible.Conclusión: los resultados obtenidos son concordantescon los <strong>de</strong>scritos en la literatura especializada,compatibles con el concepto <strong>de</strong> gold-standard <strong>de</strong>lby-pass gástrico laparoscópico.GASTRECTOMIA VERTICAL LAPAROSCO-PICA SIN SUTURA DE REFUERZO SOBRELA LINEA DE STAPLERDrs. G. Caris, J. Villanueva, I. Escobar, S.Val<strong>de</strong>rrama.Servicio Cirugía, Hospital Dr. Eduardo Pereira.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.130Introducción: La gastrectomía vertical es actualmenteuna alternativa muy atractiva en el tratamiento <strong>de</strong>los pacientes obesos. Uno <strong>de</strong> los puntos que no estaclaro en esta técnica es con respecto a la sutura <strong>de</strong>refuerzo sobre la línea <strong>de</strong> stapler, sin embargo lamayoría <strong>de</strong> los centros prefieren agregarlo paraprevenir hemorragia o filtración.Objetivo: <strong>de</strong>scribir los resultados quirúrgicosinmediatos en pacientes sometidos a gastrectomíavertical laparoscópica sin sutura <strong>de</strong> refuerzo <strong>de</strong> lalínea <strong>de</strong> stapler.Material y método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivoanalizando fichas <strong>de</strong> pacientes obesos intervenidosmediante gastrectomía vertical laparoscópica entreoctubre <strong>de</strong>l año 2006 hasta junio <strong>de</strong>l año 2009 en elHospital Dr. Eduardo Pereira en Valparaíso.Resultados: Fueron intervenidos 43 pacientes, 38mujeres y 5 hombres. El promedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong>40 años (rango entre 23 y 67 años). El IMC promediofue <strong>de</strong> 43±5,4. La mayoría <strong>de</strong> los pacientes (88%)presentaba comorbilida<strong>de</strong>s, en 9 pacientes sediagnosticó colecistolitiasis por lo que se agregóuna colecistectomía junto con la GastrectomíaVertical. La duración promedio <strong>de</strong> la cirugía fue <strong>de</strong>138±30,5 minutos. El tiempo operatorio aumento40±9 minutos en promedio para los pacientes quefueron sometidos conjuntamente a colecistectomíalaparoscópica. Sólo en dos pacientes se presentócomo complicación postoperatoria inmediata unhemoperitoneo, uno a causa <strong>de</strong> lesión esplénica yotro por lesión mesentérica y <strong>de</strong> colon transverso,ambos se reintervinieron mediante laparotomía, conbuena evolución postoperatoria. Una paciente seconvirtió a colecistectomía abierta <strong>de</strong>bido a lesión<strong>de</strong> arteria cística. La estadía hospitalaria promediofue <strong>de</strong> 6,6±1 días. Ningún paciente falleció.Conclusión: La gastrectomía vertical es un procedimientoseguro con baja morbimortalidad, el hecho<strong>de</strong> no agregar una sutura <strong>de</strong> refuerzo no influyesobre las complicaciones postoperatorias inmediatassegún los resultados en esta serie.INTUSUSCEPCIÓN INTESTINAL POSTE-RIOR A BYPASS GÁSTRICO EN Y DE ROUX.Drs. E. Norero, A. Raddatz, S. Guzmán.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva. División <strong>de</strong> Cirugía.Facultad <strong>de</strong> Medicina. Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong><strong>Chile</strong>.La intususcepción intestinal posterior a un bypassgástrico es poco frecuente como causa <strong>de</strong> obstrucciónintestinal. Reportamos el caso <strong>de</strong> una paciente conantece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> un bypass gástrico hace 10 años, quepresentó una pérdida <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> 114%.Posteriormente se realizó una colecistectomía ycirugía por hernia interna. Debido a cuadros <strong>de</strong> dolorabdominal a repetición fue estudiada con unatomografía computada <strong>de</strong> abdomen que <strong>de</strong>mostróuna intususcepción intestinal a nivel <strong>de</strong> la enteroenteroanastomosis. La paciente fue intervenida, seconfirmó el diagnóstico y se encontró también unadilatación <strong>de</strong>l asa biliopancreatica y un bezoar. Se


ealizó una resección in-testinal <strong>de</strong>l asabiliopancreatica <strong>de</strong> 15 cms y anastomosis yeyunoyeyunal,con buena evolución postoperatoria y altaa los 4 días <strong>de</strong> la cirugía. La intususcepción intestinalha sido <strong>de</strong>scrita luego <strong>de</strong> cirugía abierta ylaparoscopía. No existe una explicación <strong>de</strong>finitivapara su patogenia. Presenta algunas característicasparticulares como produ-cirse en la mayoría <strong>de</strong> loscasos en relación a la entero-entero anastomosis yser una intususcepción retrograda. Su tratamientoes controversial, existiendo varias alterna-tivas;reducción simple, reducción y fijación <strong>de</strong>l asa comprometida,pero aparentemente la resección intestinalten-dría mejores resultados, con menor frecuencia<strong>de</strong> recurrencia.MANEJO DE LA FÍSTULA GÁSTRICA ENPACIENTES SOMETIDOS A GASTRECTO-MÍA VERTICAL CON PRÓTESIS RECUBIER-TAS AUTOEXPANSIBLES.Drs. R. Plass, N. Kerrigan, F. Ilabaca, R. Sepúlveda,S. Rosas, L. Suarez, H. Ríos.Hospital Militar <strong>de</strong> SantiagoLa gastrectomía vertical es una técnica efectivacomo tratamiento <strong>de</strong> la obesidad mórbida, con bajamorbilidad y mortalidad (< 1%). Las fístulas gástricasen la zona <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> sutura mecánica tienen unafrecuencia promedio <strong>de</strong> 6,5%, según lo reportadoen diversas series, lo cual aumenta la morbimortalidady la estadía hospitalaria. Esta complicación se haenfrentado mediante diferentes técnicas, tantoquirúrgicas como endoscópicas. El uso <strong>de</strong> prótesisautoexpansibles transitorias vía endoscópica resultaser una técnica eficiente, con una alta tasa <strong>de</strong> éxitoy bajo riesgo <strong>de</strong> complicaciones. En el presentetrabajo se <strong>de</strong>scribe nuestra experiencia en el HospitalMilitar <strong>de</strong> Santiago con esta técnica, la cual seempleó en 4 casos, tanto propios como referidos <strong>de</strong>otro centro, todos con IMC sobre 35, en los cualesse <strong>de</strong>tectó la presencia <strong>de</strong> fístula en forma precoz,tanto clínica como radiológicamente, en los que seutilizó esta técnica endoscópica, con rápida respuestaclínica y realimentación por boca, con retiro <strong>de</strong> laprótesis entre la 5º a 6º semana post instalación, concontrol radiológico negativo para fístula.TROMBOSIS VENOSA PORTO-MESENTE-RICA POSTERIOR A GASTRECTOMIAVERTICAL TUBULAR LAPAROSCOPICA,REPORTE DE DOS CASOSDrs. J.E. Contreras, J. Bravo, A. Maira, C. Lobos, D.Villao, J.C. Palet, C. Carvajal.Unidad <strong>de</strong> Cirugía Bariátrica y Metabólica, Clínica SantaMaría.Introducción: La trombosis venosa portomesentérica(TVPM) luego <strong>de</strong> procedimientos laparoscópicoses una complicación infrecuente. La etiopatogeniaaún es incierta. No hay casos reportados <strong>de</strong> TVPMcomo complicación <strong>de</strong> gastrectomía vertical tubularlaparoscópica (GVTL).131Objetivo: Reportar dos casos <strong>de</strong> TVPM posterior aGVTL.Método: Revisión y seguimiento <strong>de</strong> casos mediantefichas clínicas.Resultados: Caso 1: Paciente sexo femenino, 56 años,IMC inicial 35,1; comorbilidad asociada: insulinoresistencia,dis-lipi<strong>de</strong>mia mixta, hígado graso. Se realizóGVTL, sin inci<strong>de</strong>ntes, buena evolución postoperatoriacon alta al 5to día. Reingresa al sexto día en shockhipovolémico, con intenso dolor abdominal, TACabdomen muestra hemoperitoneo masivo, trombosis<strong>de</strong> vena esplénica y estallido esplénico. Se realizalaparotomía exploradora y esplenectomía.Anticoagulación con heparina <strong>de</strong> bajo peso molecular,con posterior traslape a anticoagulación oral. En estudio<strong>de</strong> trombofilia <strong>de</strong>staca déficit <strong>de</strong> proteína C y antece<strong>de</strong>ntesfamiliares <strong>de</strong> trombosis. Caso 2: Paciente sexomasculino, 44 años, IMC inicial 43; comorbilidadasociada: diabetes mellitus, hipertrigliceri<strong>de</strong>mia,roncopatía, hígado graso, colelitiasis. Se realizó GVTLmás colecistectomía laparoscópica, sin inci<strong>de</strong>ntes,buena evolución postoperatoria. Reingresa a los 17días post-cirugía por dolor abdominal progresivoasociado a náuseas y vómitos. AngioTAC evi<strong>de</strong>nciatrombosis venosa <strong>de</strong> porta, esplénica y mesentéricasuperior e isquemia intestinal. Requirió 3 cirugías conresección yeyunal. Se anticoaguló con heparina sódicacon posterior traslape a anticoagulante oral. Enestudio <strong>de</strong> trombofilia <strong>de</strong>staca déficit <strong>de</strong> proteína C yflebotrombosis <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s inferiores.Conclusión: Estos casos presentan una complicacióninusual <strong>de</strong> la GVTL que podría <strong>de</strong>berse a una suma <strong>de</strong>factores procoagulantes como obesidad, déficit <strong>de</strong>proteína C, acción <strong>de</strong> capnoneumoperitoneo y la presiónabdominal aumentada durante la cirugía. La clínica esinespecífica, por lo tanto es fundamental un alto grado<strong>de</strong> sospecha para realizar un diagnóstico precoz. Quedaabierta la discusión sobre la etiología y especialmente,el estudio preoperatorio y la tromboprofilaxis en estospacientes.USO DE PRÓTESIS ENDOSCÓPICAS EN ELTRATAMIENTO DE FILTRACIONESGASTROINTESTINALES POSTERIORES ACIRUGÍA DE LA OBESIDAD.Drs. G. Viscido, D. Awruch , C. Gamboa , F. Pimentel,A. Sharp, A. EscalonaDepartamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva. Facultad <strong>de</strong> Medicina.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: las filtraciones <strong>de</strong> anastomosis o <strong>de</strong> lalínea <strong>de</strong> sutura en cirugía bariátrica son graves y pue<strong>de</strong>nponer en riesgo la vida <strong>de</strong>l paciente. El tratamientoendoscópico utilizando prótesis flexibles ha sidorecientemente propuesto como una alternativaterapéutica simple y efectiva. El objetivo <strong>de</strong> este estudioes evaluar la utilización <strong>de</strong> prótesis endoscópicas enel tratamiento <strong>de</strong> filtraciones posteriores a cirugía <strong>de</strong>la obesidad en nuestra institución.Pacientes y Métodos: análisis retrospectivo <strong>de</strong> todoslos pacientes sometidos a tratamiento endoscópico concolocación <strong>de</strong> prótesis expandibles por filtraciones


posteriores a cirugía bariátrica en la PontificiaUniversidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007 ajunio <strong>de</strong> 2009.Resultados: en el periodo estudiado, se realizóinstalación <strong>de</strong> prótesis endoscópica en 11 pacientes, 4<strong>de</strong> ellos referidos <strong>de</strong> otros centros. Seis con filtración<strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> sutura posterior a gastrectomía en mangay 5 post bypass gástrico. Seis <strong>de</strong> estos pacientes habíansido reoperados previamente por vía abierta olaparoscópica. Los pacientes fueron realimentados enpromedio a los 4,2 días (1-15) y dados <strong>de</strong> alta a los 24días (4-96). Un paciente presentó reaparición <strong>de</strong> lafístula y requirió <strong>de</strong> una reoperación y reposicionamiento<strong>de</strong> la prótesis. La prótesis fue retirada en promedio alos 91,5 días (rango 28-300). En 8 pacientes el retirofue por vía endoscópica en forma programada. Trespacientes presentaron migración <strong>de</strong> la prótesis. En uno<strong>de</strong> ellos se retiró la prótesis por vía endoscópica, otropaciente requirió cirugía para su extracción por fractura<strong>de</strong> la prótesis y obstrucción intestinal secundaria y eltercer paciente eliminó la prótesis por vía rectal sincomplicaciones.Conclusión: la utilización <strong>de</strong> prótesis endoscópicos enel tratamiento <strong>de</strong> las filtraciones posteriores a cirugíabariátrica es una opción factible y segura, permite laalimentación oral <strong>de</strong>l paciente y pue<strong>de</strong> incluso enalgunos casos sin cirugía, lograr la curación <strong>de</strong> lafiltración.132


Poster: CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO.TUMOR TERCIO MEDIO FACIAL: ABORDA-JE DEGLOVING MEDIO FACIAL Y RECONS-TRUCCIÓN PROTÉSICA INMEDIATA CONSILICONA PESADADr. Diego Alcocer (CMF),Dr. Francisco Loyola (CyC)Dr. Cesar Toro (ORL),Dr. Carlos Berroeta (Somatoprotesista)Hospital Dr. Sótero <strong>de</strong>l RíoIntroducción: Para el abordaje <strong>de</strong>l tercio medio facialse recomiendan diferentes abordajes siendo clásicala incisión <strong>de</strong> Weber-Ferguson. Sin embargo, no estaexento <strong>de</strong> una morbilidad asociada estético funcional.Se presenta enferma, 32 años, portadora <strong>de</strong> cáncerque compromete infraestructura facial. Por ser <strong>de</strong>género femenino, joven y con compromiso anatómicoanterior <strong>de</strong> los huesos maxilar, nasal y palatino,se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> realizar un abordaje tipo <strong>de</strong>gloving mediofacial para la maxilectomía parcial <strong>de</strong> infraestructuray técnica <strong>de</strong> reconstrucción con prótesis maxilofacialinmediata.Objetivo: Describir la técnica <strong>de</strong> abordaje y <strong>de</strong>reconstrucción protésica <strong>de</strong>l tercio medio facial.Material: Enferma <strong>de</strong> 32 años, portadora <strong>de</strong> tumorpalatino medio correspondiente a carcinoma <strong>de</strong>células fusadas que compromete los huesos maxilar,nasal y palatino.Método: Abordaje <strong>de</strong>gloving medio facial pararesección con margen oncológico. Hemostasialocal y reconstrucción con prótesis inmediata planificadacon Somatoprotesista, preparación <strong>de</strong> siliconapesada <strong>de</strong> uso odontológico, introducción en preservativopara relleno <strong>de</strong> la cavidad, hemostasia, impresión,fijación y sustentación <strong>de</strong> la prótesis.Discusión: Acceso a la lesión sin complicaciones,permitiendo realizar osteotomías seguras y la rehabilitacióncon el uso <strong>de</strong> silicona fue expedita y sinmorbilidad inicial <strong>de</strong> otros sitios dadores. Inicio <strong>de</strong>realimentación precoz a las 48 hrs. <strong>de</strong> postoperaday alta a la semana.Conclusiones: La técnica permitió excelente accesoy la rehabilitación evolucionó favorable tanto <strong>de</strong>lpunto <strong>de</strong> vista psicológico como <strong>de</strong> la herida local.El control por posibles recidivas es con visión directa,la higienización es fácil, la prótesis inmediata essustituida por una <strong>de</strong>finitiva sin complicaciones ypreparan a la enferma para una futura reconstrucción<strong>de</strong>finitiva y fija.LIPOSARCOMA PRIMARIO DE LA GLÁN-DULA PARÓTIDADrs. F.Contreras, H. Rojas, M. Schiller G. Wiedmaier,R. Ares. Int. B. Riesco, F. Oppliger, T. Pereira.Servicio <strong>de</strong> Cirugía y Anatomía Patológica, Hospital PadreHurtado. Facultad <strong>de</strong> Medicina, Clínica Alemana-Universidad <strong>de</strong>l Desarrollo.133Introducción y Objetivo: El liposarcoma es uno <strong>de</strong>los sarcomas más comunes, representando el 20%<strong>de</strong> los tumores malignos <strong>de</strong> partes blandas. Existensolo 11 casos <strong>de</strong> liposarcoma primario <strong>de</strong> glándulassalivales mayores reportados en la literatura. Estetrabajo presenta un caso clínico en un hombre <strong>de</strong>68 años y revisión <strong>de</strong> la literatura.Métodos: La investigación se realizó mediante larevisión retrospectiva <strong>de</strong> la ficha clínica junto conuna entrevista actual al paciente. La revisión <strong>de</strong> laliteratura fue mediante PUBMED.Resultados: Hombre <strong>de</strong> 68 años con aumento <strong>de</strong>volumen facial <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> 8 meses <strong>de</strong> evolución.Ecografía informa que en el espesor <strong>de</strong>l lóbulosuperficial <strong>de</strong> la parótida se ve una lesión nodularsólido quística. Sin a<strong>de</strong>nopatías regionales con estudio<strong>de</strong> diseminación negativo. Se realiza paroti<strong>de</strong>ctomíasuprafacial con bor<strong>de</strong>s negativos. Biopsiainforma liposarcoma. Se indicó radioterapia con 66Gray. Los resultados <strong>de</strong>l caso clínico son satisfactorioshasta la fecha; tres años sin recidiva.Se recopiló catorce publicaciones, principalmentereportes <strong>de</strong> caso, no existen series clínicas.La edad media <strong>de</strong> presentación es <strong>de</strong> 40 años, elprincipal síntoma es el aumento <strong>de</strong> tamaño; el dolory parálisis facial son poco comunes. Los localizadosexclusivamente intraglandulares tienen mejor evolución,menor recurrencia, menos metástasis y tasa <strong>de</strong>mortalidad. La diseminación hematógena es la máscomún.El diagnóstico se basa en estudios histopatológicose inmuno histoquímicos y <strong>de</strong>be ser diferenciado <strong>de</strong>tumores <strong>de</strong> la vaina <strong>de</strong> mielina, melanomas malignosy carcinomas <strong>de</strong> células fusiformes. El tratamientoes la cirugía radical con paroti<strong>de</strong>ctomía parcial ototal, mas coadyuvancia con radioterapia. El pronóstico<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tamaño y grado <strong>de</strong>l tumor, localización<strong>de</strong> la lesión y tipo <strong>de</strong> modalidad <strong>de</strong> tratamientousado.Conclusiones:El liposarcoma parotí<strong>de</strong>o es un diagnósticoinhabitual, <strong>de</strong>be conocerse y tener en cuenta<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diagnósticos diferenciales <strong>de</strong> las masasparotí<strong>de</strong>as.TUMOR PARDO, REPORTE DE CASO YREVISIÓN DE LA LITERATURADrs. J.T. Gantz, H. Rojas, R. Raurich, P. Soffia,G. Wiedmaier, Internos F. Pinto, F. Mingo,R. UndurragaServicio <strong>de</strong> Cirugía e Imagenología, Hospital Padre AlbertoHurtado. Servicio <strong>de</strong> Cirugía e Imagenología ClínicaAlemana <strong>de</strong> Santiago. Facultad <strong>de</strong> Medicina, ClínicaAlemana-Universidad <strong>de</strong>l DesarrolloIntroducción: El hiperparatiroidismo primario es untrastorno generalizado <strong>de</strong>l metabolismo óseo producidopor un aumento <strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> hormona


paratiroi<strong>de</strong>a.Hasta un 15% <strong>de</strong> los pacientes presentan lesionesóseas asociadas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuales se encuentranlos tumores pardos, que se producenaproximadamente en el 10% <strong>de</strong> los casos asociadosa fases avanzadas <strong>de</strong> la enfermedad. Hasta el 5% <strong>de</strong>estos se ubican en la mandíbula. Existe acuerdo enque el tratamiento <strong>de</strong> elección <strong>de</strong>l hiperparatiroidismoprimario es la paratiroi<strong>de</strong>ctomía, sinembargo las opiniones están divididas en cuanto altratamiento <strong>de</strong> las lesiones óseas.Objetivo: Reportar un caso <strong>de</strong> esta patología, consu posterior manejo y evolución.Caso reporte: Paciente <strong>de</strong> 39 años masculino. Antece<strong>de</strong>ntesMórbidos <strong>de</strong> Insuficiencia Renal Crónica endiálisis. HTA, Anemia secundaria,Hiperparatiroidismo terciario y Osteoporosis.Consulta por cuadro <strong>de</strong> aprox. un año <strong>de</strong> evolucióncaracterizado por dolores óseos principalmente <strong>de</strong>columna dorsal. Se realizan exámenes <strong>de</strong>stacandoPTH 3888, FA 1123, Ca 9,2, P 3,3 y HTO 23%.Ecografía cervical muestra imagen hipoecogénica8,5mm en polo inferior <strong>de</strong>l lóbulo <strong>de</strong>recho Tiroi<strong>de</strong>o.Cintigrama tiroi<strong>de</strong>o presenta 2 focos hipercaptantesen polos caudales <strong>de</strong> ambos lóbulos tiroi<strong>de</strong>os y tercerfoco más pequeño posterior en tercio medio lóbulo<strong>de</strong>recho. TAC <strong>de</strong> cabeza y cuello refleja procesoexpansivo <strong>de</strong> la mandíbula a <strong>de</strong>recha extenso, coninsuflación ósea que se extien<strong>de</strong> en varios focoshasta la región <strong>de</strong>l mentón compatible con laexistencia <strong>de</strong> un tumor pardo en un contexto <strong>de</strong>hiperpatiroidismo con compromiso global <strong>de</strong> lacalota craneana.Se realiza paratiroi<strong>de</strong>ctomia <strong>de</strong>jándose ¼ in situ yreimplante <strong>de</strong> otro ¼ en antebrazo <strong>de</strong>recho. Biopsiapostoperatoria informa glándula paratiroi<strong>de</strong>aaumentada <strong>de</strong> tamaño, correspondiente a hiperplasiapredominantemente <strong>de</strong> células principales conformación <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> aspecto oxifilicodistribuidas en estructura acinar y que muestranvariabilidad leve en el tamaño nuclear. Dichoshallazgos se interpretan como hiperplasia paratiroi<strong>de</strong>aen contexto <strong>de</strong> hiperparatiroidosmo terciario. Cuatromeses post op, paciente presenta una reduccion <strong>de</strong>l50% <strong>de</strong> la lesion mandibular.HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO CONTUMOR PARDO MANDIBULAR COMOPRIMERA MANIFESTACIÓN. A PROPÓSITODE UN CASO.Drs. S.Mir 1 , F.Cap<strong>de</strong>ville 1 , A. Madrid 1 , M. Veloso 1 ,R. Montes 1 , A. Petit-Breuilh 2 , A.Gallegos 1 , D.Oddó 31 Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Unidad <strong>de</strong> Cabeza y Cuello, InstitutoNacional <strong>de</strong>l Cáncer,2 Periodoncia e Implantología Universidad Mayor.3Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica, Instituto Nacional <strong>de</strong>lCáncer. Instituto Nacional <strong>de</strong>l Cáncer.El tumor pardo u osteoclastoma es una <strong>de</strong> las formasen que se manifiesta la osteítis fibrosa quística, querepresenta el estadio terminal <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>laciónósea durante el hiperparatiroidismo. La localizaciónpreferente <strong>de</strong> los tumores pardos es en loshuesos largos, especialmente en su segmento medular134central, siendo muy rara la presentación en maxilaresy mandíbula. Presentamos el caso <strong>de</strong> una pacienteen la que el hiperparatiroidismo primario se presentóinicialmente como un tumor mandibular que a loshallazgos imagenológicos e histológicos posterioresse diagnosticó un tumor pardo. Se discuten los aspectosclínicos, radiológicos y terapéuticos <strong>de</strong> estapatología. Palabras clave: tumor pardo, hiperparatiroidismo,tumor mandibular, a<strong>de</strong>noma paratiroi<strong>de</strong>o.TUMOR LATERAL DE CUELLO: DESGA-RRO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO.Drs. S.Pra<strong>de</strong>nas, H. Rojas, Dra. Horvath,G. Wiedmaier, Int. F. Oppliger, I. Rodriguez,D. ZamoranoServicio <strong>de</strong> Cirugía Clinica Alemana <strong>de</strong> Santiago.Servicio <strong>de</strong> Imagenologia Clinica Alemana <strong>de</strong> Santiago.Facultad <strong>de</strong> Medicina Clínica Alemana-Universidad <strong>de</strong>lDesarrolloIntroducción: Los tumores cervicales son una consultafrecuente en la practica <strong>de</strong>l cirujano tanto generalcomo especialista. El diagnostico generalmente estaorientado tanto por la ubicación <strong>de</strong> la lesión comopor el modo <strong>de</strong> presentación.Objetivo: Reportar caso como diagnóstico diferencial<strong>de</strong> tumor benigno en la región lateral <strong>de</strong>l cuello.Caso Reporte: Paciente <strong>de</strong> sexo femenino <strong>de</strong> 35 añossin antece<strong>de</strong>ntes médicos relevantes, consulta poraumento <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> 6 dias <strong>de</strong> evolucion en zonalateral <strong>de</strong>l cuello asociado a odinofagia y otalgiaantes <strong>de</strong>l episodio, sin fiebre ni otras molestias. Alexamen físico <strong>de</strong>staca aumento <strong>de</strong> volumen duro enrelación al cartilago tiroi<strong>de</strong>s hacia lateral. Se solicitaecografía urgente.Ecografía muestra <strong>de</strong>sgarro <strong>de</strong>l esternocleidomastoi<strong>de</strong>oa<strong>de</strong>mas nódulo tiroi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> 4mm. Se manejaconservadoramente. Ecografía cervical <strong>de</strong> control 3semanas <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> la consulta, no se observa lalesión. Control clínico y por ecotomografía a los 3meses sin hallazgos.TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DETORTÍCOLIS CONGÉNITA EN ADULTO:CASO CLÍNICODr. C.Cortés. Int. A.Ladino, Int. Hugo V., Int. JoaquínHevia., Dr. H. Rojas., Dr. F.ContrerasHospital Padre Hurtado. Equipo <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Cabeza yCuelloLa presencia <strong>de</strong> TMC en adultos es poco frecuentey la eficacia <strong>de</strong>l tratamiento quirúrgico en este grupo<strong>de</strong> pacientes es contro-versial. El objetivo <strong>de</strong> estetrabajo es presentar un caso <strong>de</strong> TMC en adulto,manejado quirúrgicamente y con resultadosfavorables.Caso Clínico: Paciente <strong>de</strong> sexo femenino, 41 años<strong>de</strong> edad, quien vivió en una localidad rural <strong>de</strong>l sur<strong>de</strong> <strong>Chile</strong> hasta los 20 años <strong>de</strong> edad, bajo la tutela <strong>de</strong>sus abuelos. Durante su infancia sus familiaresnotaron una lateralización <strong>de</strong> la cabeza hacia la<strong>de</strong>recha, sin embargo no consultó ni recibió trata-


miento dado que no producía dolor ni discapacidad.La <strong>de</strong>sviación cefálica aumentó progresivamente<strong>de</strong>sarrollando alteraciones posturales compensatorias(ver Figura 1). A los 24 años <strong>de</strong> edad consultapor primera vez en un hospital <strong>de</strong> Santiago, don<strong>de</strong>se le indica que su patología no tiene tratamiento.Consultó a la Unidad <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Cabeza y Cuello<strong>de</strong>l Hospital Padre Hurtado, con diagnóstico <strong>de</strong>tortícolis fija. Al examen físico presentaba <strong>de</strong>sviacióncefálica hacia el lado <strong>de</strong>recho con asimetría yhemiatrofia facial. El músculo esternocleidomastoi<strong>de</strong>o(ECM) izquierdo se encontraba acortado ytenso. El rango <strong>de</strong> movimiento cervical estaba limitadoen la extensión (25°), flexión (40°), rotación(<strong>de</strong>recha 80° e izquierda 10°) e inclinación (<strong>de</strong>recha20° e izquierda 30°). Se solicitó TAC <strong>de</strong> cuello quemostró posición viciosa <strong>de</strong> la región cráneo cervical.Siendo la historia y los hallazgos al examen físicocompatibles con cambios adaptativos secundariosa tortícolis congénita <strong>de</strong> larga data, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> tratamientoquirúrgico.A los siete días <strong>de</strong>l postoperatorio, el rango <strong>de</strong> movimientocervical, si bien continuaba estando limitado,presentaba mejoría.Discusión: El objetivo <strong>de</strong> la cirugía en el adulto conTMC, es la mejoría estética y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida,aún cuando el beneficio funcional sea mínimo, y elpostural y <strong>de</strong> rango articular sea casi nulo. El principallogro <strong>de</strong> esta intervención es subjetivo, en primerlugar la mejoría <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida, y en segundolugar la estética y autoimagen reportada por lapaciente.AMELOBLASTOMA METASTÁSICO:REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LALITERATURADra. A. Quintas, Dra. P. Gaete, Dr. I. Goñi, Dr. A.Vargas, Al. E. Mora, Dra. F. BustosDepartamento <strong>de</strong> Cirugía Oncológica y Maxilofacial.División <strong>de</strong> Cirugía. Facultad <strong>de</strong> Medicina. PontificiaUniversidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El ameloblastoma es un tumor odontogénicobenigno, <strong>de</strong> comportamiento localmenteagresivo. Su frecuencia correspon<strong>de</strong> al 1% <strong>de</strong> lostumores <strong>de</strong> la cavidad oral. Se presenta con metástasisa distancia en 2% <strong>de</strong> los casos.Presentación <strong>de</strong>l caso: Hombre <strong>de</strong> 50 años, sano,que consulta por dolor mandibular <strong>de</strong> 6 semanas <strong>de</strong>evolución, con examen clínico negativo. El estudioimagenológico inicial mostró un área radiolúcidaextensa en la región mandibular anterior, unilocular,mal <strong>de</strong>finida y con leve expansión <strong>de</strong> la tabla óseavestibular. La biopsia sugirió ameloblastoma. Latomografía <strong>de</strong> etapificación mostró una lesión líticamandibular con extensión a partes blandas <strong>de</strong>l piso<strong>de</strong> la boca, nódulos pulmonares bilaterales y lesioneshepáticas en lóbulo izquierdo, sugerentes <strong>de</strong> compromisometastásico. El estudio histológico <strong>de</strong> las lesioneshepáticas confirmó compromiso metastásico.Se realizó mandibulectomía subtotal anterior, con135reconstrucción con colgajo libre osteomiocutáneo.En un segundo tiempo, se realizó hepatectomíaextendida; mientras que los nódulos pulmonares semantuvieron en observación. Recibió radioterapiaen el lecho quirúrgico mandibular.A los cuatro meses no se encontraron evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>recidiva local ni hepática. Sin embargo, la tomografía<strong>de</strong> tórax mostró discreto aumento <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> losnódulos pulmonares, por lo que se realizó metastasectomíapulmonar bilateral. El paciente quedó sinevi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> enfermedad y con capacidad funcional<strong>de</strong>l 100%. Al año <strong>de</strong> seguimiento se constató recidiva<strong>de</strong> las metástasis hepáticas y pulmonares, esta vezirresecables, iniciando quimioterapia paliativa sinrespuesta.Conclusiones: El ameloblastoma metastásico es untumor odontogénico <strong>de</strong> muy baja frecuencia y lentaprogresión. La cirugía es el tratamiento <strong>de</strong> elección,para el tumor primario, como control local. Lacirugía <strong>de</strong> las metástasis es planteable dada la lentaevolución que caracteriza a este tumor. La quimioterapiaes inefectiva y la respuesta a la radioterapiaes impre<strong>de</strong>cible y asociada a altas tasas <strong>de</strong> recurrenciay morbilidad.TRAQUEOSTOMIA: EXPERIENCIA EN ELHOSPITAL CLÍNICO SAN BORJA ARRIARÁNDrs. P. Laime, R. Vallejos, A. Ortiz, Int. C. BleyHospital Clínico San Borja ArriaránIntroducción: La traqueostomía es un procedimientoinvasivo, está indicada para prevenir el daño laríngeoproducido por intubaciones prolongadas, mejorar lahigiene traqueal y disminuir el espacio muerto.Objetivo: Conocer las indicaciones <strong>de</strong> la traqueostomía,ysus posibles complicaciones.Material y método: Se realiza un estudio retrospectivo<strong>de</strong> fichas clínicas <strong>de</strong> pacientes que requirieron <strong>de</strong>traqueostomía, en el Hospital Clínico San BorjaArriarán, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2001 al 2008. Los datosfueron analizados con el programa Epi Info 2002.Resultados: Se obtuvieron un total <strong>de</strong> 163 casos, 13eran menores <strong>de</strong> 1 año y la media <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> los150 pacientes restantes fue <strong>de</strong> 58 años (1 y 95 años).La principal indicación <strong>de</strong> traqueostomía fue laintubación prolongada (56%), seguido por obstrucción<strong>de</strong> la vía aérea (29%), otras causas i<strong>de</strong>ntificadasfueron: trastorno neuromuscular(10%) y malformación<strong>de</strong> la vía aérea (5%). La mayoría <strong>de</strong> los procedimientosse realizó con técnica clásica. Las complicacionesi<strong>de</strong>ntificadas fueron principalmente <strong>de</strong>canulaciónacci<strong>de</strong>ntal y hemorragia.Palabras clave: Traqueostomía, intubaciónprolongada.CARCINOMA DE CÉLULAS DE MERKEL:PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓNDE LA LITERATURA.Drs. María Angélica Matamala S., Gonzalo Rossel


D., Martín Nicola S. y Miguel González P.Depto. <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Cabeza y Cuello y Plástica Máxilo-Facial, Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Barros Luco-Tru<strong>de</strong>au,Santiago.El carcinoma <strong>de</strong> células <strong>de</strong> Merkel (MCC) es untumor que se origina en células neuroendocrinas <strong>de</strong>la epi<strong>de</strong>rmis y <strong>de</strong> los folículos pilosos. Es un tu-mormuy raro y altamente agresivo, con una inci<strong>de</strong>n-ciaque ha aumentado en forma relativamente importanteen los últimos treinta años. Tiene un crecimientorápido, especialmente en áreas expuestas <strong>de</strong> la piel,en personas <strong>de</strong> edad avanzada. Como factores <strong>de</strong>riesgo se encuentran la exposición a la radiaciónultravioleta, pacientes transplantados, infección porVIH, y otros estados <strong>de</strong> inmunosupresión crónica.Se expresa como una lesión en la <strong>de</strong>rmis, con unamínima expresión en la epi<strong>de</strong>rmis. La mayoría <strong>de</strong>los pacientes presenta enfermedad localizada, siendofrecuentes las metástasis a linfonodos regionales ya distancia. Su manejo está dado en primer lugarpor la cirugía, teniendo a la radioterapia como tratamientocoadyuvante. El rol <strong>de</strong> la quimioterapia seha <strong>de</strong>scrito en la enfermedad diseminada.Se presenta el caso clínico <strong>de</strong> una paciente <strong>de</strong> 93años, portadora <strong>de</strong> MCC en la región interciliar, <strong>de</strong>muy rápida progresión, con una lesión exofítica <strong>de</strong>alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4 cm <strong>de</strong> diámetro, ulcerada, que nocomprometía el hueso subyacente. El diagnósticofue hecho en la etapa <strong>de</strong> estudio clínico, por biopsiaincisional e inmunohistoquímica. El manejo consistióen cirugía local amplia más radioterapia postoperatoria.Por ser un caso recientemente tratado (menos<strong>de</strong> un mes), aún no se pue<strong>de</strong> informar sobre elseguimiento.CARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS ENGLÁNDULA SALIVAL MENOR: REPORTEDE UN CASO Y REVISIÓN DE LALITERATURADrs. C.Villalón, C. Cortés, H.Rojas, F.Contreras,Int. C. HermansenServicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Padre Hurtado. Facultad <strong>de</strong>Medicina, Clínica Alemana - Universidad <strong>de</strong>l DesarrolloIntroducción: Los tumores mioepiteliales son neoplasiassumamente raras <strong>de</strong> las glándulas salivales.Dentro <strong>de</strong> éstos, la variante <strong>de</strong> carcinoma escamoso<strong>de</strong> bajo grado <strong>de</strong> células claras, representa alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l 1 % <strong>de</strong> las neoplasias malignas que afectan sóloa glándulas salivales menores. (96 %). Se trata <strong>de</strong>lesiones ulceradas más frecuentemente ubicadas enpaladar y lengua, generalmente en hombres, mayores<strong>de</strong> 30 años. Incluyen una variante hialinizada y unano hialinizada. Presentan una patrón <strong>de</strong> inmunoreactividadpositivo para pancitokeratina y citokeratina<strong>de</strong> alto peso molecular. La literatura reporta que el25 % <strong>de</strong> los casos al momento <strong>de</strong> su diagnósticopresenta metástasis. A continuación se relata el caso<strong>de</strong> un paciente que consultó en nuestro servicio.Caso Clínico: Hombre <strong>de</strong> 45 años, antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>tabaquis-mo crónico, consulta por historia <strong>de</strong> 10136meses <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> volumen en labiosuperior izquierdo, <strong>de</strong> consistencia dura <strong>de</strong>aproximadamente 3 cm <strong>de</strong> diámetro, inicialmentedoloroso, sin secreción, ni ulceración, ni lesiones<strong>de</strong> mucosa oral. Es evaluada en policlínico <strong>de</strong> oncología,se realiza biopsia punch <strong>de</strong> la lesion,informándose como hallazgos compatibles concarcinoma <strong>de</strong> células claras, sin otra especificación<strong>de</strong> glandulas salivales menores. TAC <strong>de</strong> cuello,tórax, abdomen y pelvis no <strong>de</strong>mostró otros hallazgospatológicos. Se realiza resección <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong>llabio superior, incluyendo el tumor, y reparacióncon colgajo Abbe. En un segundo tiempo quirúrgico,se realizó sección <strong>de</strong>l pedículo <strong>de</strong>l colgajo yreconstrucción <strong>de</strong>l labio. La biopsia informacarcinoma <strong>de</strong> células claras sin otra especificación<strong>de</strong> glándulas salivales menores. Conclusión:Dado que hasta el 25% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> Carcinoma<strong>de</strong> células claras presenta metástasis al momento<strong>de</strong>l diagnóstico, es importante conocer su existenciay diagnosticarlo precozmente. El pronóstico es buenosi se logra una terapia quirúrgica oportuna.MARCACIÓN ECOGRÁFICA DE RECIDIVALINFONODAL DE CÁNCER DIFERENCIADODE TIROIDES.Drs. P. Gac 1 , P. Cabané 1 , M. Díaz 1 , J. Jans 1 ,P. Palavecino 2 , A. Briones 3 .1Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.2Sección <strong>de</strong> Radiología Intervencional, Hospital Clínico<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.3Interno <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: Luego <strong>de</strong> haber recibido tratamientocompleto por un cáncer diferenciado <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s(cirugía, I131 y supresión TSH), alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un3% presentan recurrencia linfonodal, requiriendoser reintervenidos. La resección <strong>de</strong> éstas es difícilcuando son lesiones pequeñas (


confirmación diagnostica por PAAF. El día <strong>de</strong> laoperación se realizó la marcación ecográfica <strong>de</strong> lalesión con 200-500ʵl <strong>de</strong> azúl <strong>de</strong> metilenointralesional. Posteriormente los pacientes fueronintervenidos. En todos los casos se logró elreconocimiento y resección <strong>de</strong> las recurrencia,confirmando el diagnóstico con biopsiacontemporánea.Conclusión: La marcación Ecoguiada con azúl <strong>de</strong>metileno para pacientes reintervenidos por recidivalinfonodal <strong>de</strong> cáncer tiroi<strong>de</strong>o, es factible y fácil <strong>de</strong>realizar en nuestro medio, siendo <strong>de</strong> real ayuda alcirujano Este reporte <strong>de</strong> casos tiene por objetivocomunicar nuestra experiencia inicial en la aplicación<strong>de</strong> este método.TUMOR DE MEDIASTINO ANTEROSUPE-RIOR QUE COMPRIME VIA AEREA-RESOLUCION QUIRURGICA. REPORTE DECASO CLINICO.Drs. Manuel Lillo 1 , Luis Aguilera 1 , RodrigoMatamala 1 , Mauricio Fica 2 , Gerardo Mordojovich2, Virginia Linacre 2 , Marco Salazar 3 , Janira Rojas 4 ,Claudio Zamorano 5 ,Matías Arancibia 6 , José Tapia 7 .1Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 2 Instituto Nacional <strong>de</strong>lTórax. 3 Hospital Salvador. 4 CES Recoleta. 5 Hospital BarrosLuco Tru<strong>de</strong>au. 6 Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 7 UniversidadDiego Portales.Objetivo: Reporte <strong>de</strong> caso clínico, paciente contumor <strong>de</strong> mediastino anterosuperior, que comprimevía aérea, proceso diagnóstico y resoluciónquirúrgica.Caso clínico: FCM, 77 años, sexo femenino,antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Hipertensión arterial , taquicardiaparoxística; cuadro 1 mes <strong>de</strong> evolución: tos seca ydisnea que progresa hasta el reposo .Es tratada inicialmente, en su Hospital <strong>de</strong> origen,como neumonia; el control radiológico y tomográfico,<strong>de</strong>mostró un tumor <strong>de</strong> mediastino anterosuperior ymedio, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l lóbulo tiroi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>recho;siendo <strong>de</strong>rivada al Instituto Nacional <strong>de</strong>l Tórax. Enel estudio <strong>de</strong>stacó: leucositosis, VHS y PCR elevadas,eutiroi<strong>de</strong>a; ecocardiograma: sin hallazgossignificativos. En la exploración quirúrgica <strong>de</strong>staca:abordaje por cervicotomía transversa másesternotomía media, encontrándose un tumor <strong>de</strong> 9cm., <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l lóbulo tiroi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>recho, quese extien<strong>de</strong> hacia mediastino medio y posterior,infiltrando macroscopicamente esófago y tráquea;la resección se efectuó en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> éstos.El estudioanatomopatológico <strong>de</strong>mostró un CarcinomaAnaplásico <strong>de</strong>l Tiroi<strong>de</strong>s, con áreas <strong>de</strong> carcinomapobremente diferenciado, <strong>de</strong> tipo insular y áreas <strong>de</strong>carcinoma papilar, variante folicular, con margenquirúrgico comprometido. Evolución postoperatoriafavorable, sin disnea ni precordalgia, evaluada porEndornología y <strong>de</strong>rivada a Instituto Nacional <strong>de</strong>lCáncer, para completar manejo.Discusión: El Carcinoma anaplásico <strong>de</strong>l tiroi<strong>de</strong>s,correspon<strong>de</strong> a una variedad <strong>de</strong> tumores malignos,con una frecuencia menor al 1%, <strong>de</strong> todos loscánceres <strong>de</strong> este órgano; su comportamiento es muyagresivo, con acelerado crecimiento; la sobrevidapromedio, varia entre 3 y 7 meses; la muerte,generalmente ocurre como consecuencia <strong>de</strong> lacompresión-infiltración <strong>de</strong> órganos vecinos (tráqueay esófago principalmente). Su tratamiento, esfundamentalmemnte paliativo, incluyendo entreotros: traqueostomía, gastrostomía y manejo <strong>de</strong>ldolor. En el presente caso, existía una <strong>de</strong>mostradacompresión <strong>de</strong> vía aérea, <strong>de</strong> rápida progresión, loque motivó su pronta resolución quirúrgica.137


Poster: CIRUGÍA CARDIOVASCULAR.MEDIASTINITIS POSTQUIRÚRGICA ENCIRUGÍA CARDIACA EN EL HOSPITAL DR.HERNÁN HENRÍQUEZ ARAVENA DETEMUCODrs. J. Bernales M., J.P. Droguett, J. Contreras,C. Muñoz, J. Bahamon<strong>de</strong>s, G. Meriño, J. Salman,A. Silva, A. Diaz, J. Mora.Equipo Cirugía Cardiaca, Hospital Dr. Hernán HenríquezAravena (HHHA).Departamento <strong>de</strong> Cirugía y Traumatología, Universidad<strong>de</strong> la Frontera.Introducción: La mediastinitis postquirúrgica es una<strong>de</strong> las complicaciones más temida en cirugía cardiaca,tiene una prevalencia <strong>de</strong> 1-2% y una mortalidad quevaría entre un 14 a 47%. Nuestro objetivo es <strong>de</strong>scribirla prevalencia y características clínicas <strong>de</strong> lospacientes con mediastinitis postquirúrgica en cirugíacardiaca entre los años 1994 y 2008 en el HHHA.Material y método: Diseño <strong>de</strong> estudio: Cortetransversal.Periodo <strong>de</strong> estudio: Enero <strong>de</strong> 1994 a diciembre 2008.Criterios <strong>de</strong> inclusión: Pacientes sometidos a cirugíacardiaca que <strong>de</strong>sarrollaron mediastinitis postquirúrgica.Maniobra: Se realiza una revisión <strong>de</strong> los registrosclínicos <strong>de</strong> los pacientes sometidos a cirugía cardiacaen el período <strong>de</strong> estudio. Se seleccionan los pacientescon diagnóstico <strong>de</strong> mediastinitis postoperatoriaconsignando variables generales y técnicas <strong>de</strong> cierrequirúrgico.Análisis estadístico: Se <strong>de</strong>scriben las variables <strong>de</strong>estudio con medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central y dispersiónpara análisis estadístico. Se utiliza Stata 9.0.Resultados: Se realizaron 2500 cirugías entre losaños 1994 y 2008, con 22 pacientes con mediastinitispostquirúrgica <strong>de</strong> cirugía cardíaca (0,88%). La edadpromedio fue <strong>de</strong> 59,6 años. Dentro <strong>de</strong> lascomorbilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong>stacan la HTA(59,1%), tabaquismo (54,5%) y angina inestable(40,1%). El diagnóstico más frecuente que indicócirugía cardíaca fue cardiopatía coronaria (80,95%)seguida por cirugía valvular (19,05%). En la mayoría<strong>de</strong> los casos fue cirugía con CEC (76,2%) con unpromedio <strong>de</strong> 140,4 min y 87,3 min <strong>de</strong> clamp aórtico.Los síntomas y signos más frecuentes fueron <strong>de</strong>scargapurulenta (86,4%), dolor esternal (50%) y fiebre(40,9%). El principal germen cultivado fue el SAMR(55%) seguido por S.coagulasa negativo (19%).Lamayoría <strong>de</strong> los pacientes recibió como tratamientoquirúrgico inicial aseo más cierre secundario (54,5%),aseo más cierre primario (9,1%) y cierre primariocon colgajo pectoral mayor(9,1%). El tratamientoquirúrgico secundario <strong>de</strong> elección fue el colgajopectoral mayor bilateral (35%) seguido por colgajo<strong>de</strong> recto abdominal (20%). La morbilidad total <strong>de</strong>la serie fue 68,2% y la mortalidad 22,7%.Conclusiones: La prevalencia <strong>de</strong> mediastinitispostoperatoria en cirugía cardiaca <strong>de</strong> nuestro centroes comparable con las cifras nacionales e138internacionales. El uso <strong>de</strong> colgajos musculocutáneoes frecuente en nuestro centro para el manejo <strong>de</strong>esta patología.REVASCULARIZACION MIOCARDICA SINCIRCULACION EXTRACORPOREA EN UNCENTRO CARDIOVASCULAR REGIONALEN CHILE. RESULTADOS A 7 AÑOS.Drs. Juan Carlos Bahamon<strong>de</strong>s, Abelardo Silva,Gustavo Meriño, Juan Salman, Jean P. Droguett,Javier Mora.Cirugía Cardiovascular, Hospital Regional Temuco.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> La Frontera.Introducción: La cirugía coronaria sin circulaciónextracorpórea (CEC) es una técnica utilizada enforma rutinaria por diferentes grupos quirúrgicos ycon indicaciones bien <strong>de</strong>finidas.Objetivo: Comunicar los resultados obtenidos en ellargo plazo con esta técnica.Material y Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> 403pacientes (pac) intervenidos en el período Julio 2002y Julio 2009. Se evalúan variables preoperatorias ypresencia <strong>de</strong> complicaciones postoperatorias. En elseguimiento, se analiza la presencia <strong>de</strong> angina, infarto(IM), necesidad <strong>de</strong> revascularización y mortalidad.Análisis estadístico: Se utilizó estadística <strong>de</strong>scriptivacon medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central y dispersión. Seutilizó el método <strong>de</strong> Kaplan-Meier para el cálculo<strong>de</strong> supervivencia actuarial, con el programa Stata9.2.Resultados: La edad promedio <strong>de</strong> la serie fue 61.3años (DE± 6.5) rango 35 – 81 años. 240 <strong>de</strong> sexomasculino. La mayoría se presentaron con anginacrónica estable, en menor proporción un IA Mreciente. 45 pac se operaron <strong>de</strong> urgencia. 105 teníanuna angioplastía previa en diferentes territorios consignos claros <strong>de</strong> reestenosis. Se efectuó 110 puentesúnicos, 124 dobles, 101 triples y 15 cuádruples(promedio 2.7 puentes). Hubo 7 conversiones aCEC. Se utilizó un shunt intracoronario en 56 pacsegún criterio <strong>de</strong>l cirujano. El Euroscore obtenidofue menor que el esperado. La mortalidad fue <strong>de</strong>2.2%, no hubo acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular, y 5 pacse reoperaron por sangrado postoperatorio. Un pacpresentó IAM <strong>de</strong> pared anterior por trombosis aguda<strong>de</strong>l puente, siendo reintervenido en forma inmediata.El tiempo quirúrgico fue <strong>de</strong> 205 ± 45.8 minutos enpromedio. Los requerimientos transfusionales fueronmínimos, 29 pac presentaron fibrilación auricular yno hubo mortalidad en el post operatorio en nuestraserie. El tiempo en ventilación mecánica fue <strong>de</strong> 3.8horas en promedio. La estadía en UCI y hospitalariafue acortada. El seguimiento fue en promedio <strong>de</strong>35.5 meses (±7.98) y fue completo en 270 pac. Lamayoría <strong>de</strong> los pac se encuentran en CF I, no seevi<strong>de</strong>nció presencia <strong>de</strong> IAM, ni mortalidad en laserie hasta el cierre <strong>de</strong>l estudio. La necesidad <strong>de</strong> una


nueva revascularización percutánea se evi<strong>de</strong>nció en5 pac que consultaron por angina La probabilidad<strong>de</strong> supervivencia actuarial y la probabilidad actuarial<strong>de</strong> estar libre <strong>de</strong> otro procedimiento <strong>de</strong> revascularizaciónson <strong>de</strong> 98% y 91% a 72 meses.Discusión: La cirugía coronaria sin CEC actualmentees una técnica segura en base a una experienciaprogresiva que pue<strong>de</strong> ser utilizada en forma rutinaria,consiguiendo una revascularización completa en lamayoría <strong>de</strong> los casos y con resultados <strong>de</strong> permeabilida<strong>de</strong>xcelentes en el largo plazo similares a la técnicaclásica.REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA DELA ARTERIA DESCENDENTE ANTERIORCON ARTERIA MAMARIA INTERNA IZ-QUIERDA SIN CIRCULACION EXTRACOR-POREA: RESULTADOS EN EL LARGOPLAZODrs. Juan Carlos Bahamon<strong>de</strong>s, Abelardo Silva, JuanSalman, Gustavo Meriño, Javier Mora, Jean P.Droguett.Cirugía Cardiovascular, Hospital Regional Temuco.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> La Frontera.Introducción: La cirugía coronaria sin circulaciónextracorpórea (CEC) ha <strong>de</strong>mostrado ser una técnicaefectiva en el tratamiento <strong>de</strong> lesiones únicas <strong>de</strong> laarteria <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte anterior (ADA) con un puente<strong>de</strong> arteria mamaria interna (LIMA).Objetivo: Comunicar los resultados obtenidos en ellargo plazo con la revascularización miocárdica <strong>de</strong>la ADA con LIMA sin CEC en nuestros pacientes.Material y método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> 110 pacientesintervenidos en el período Noviembre 1999y Agosto <strong>de</strong> 2008. Se evalúan variables preoperatoriasy presencia <strong>de</strong> complicaciones postoperatorias. Enel seguimiento, se analiza la presencia <strong>de</strong> angina,infarto (IM), necesidad <strong>de</strong> revascularización ymortalidad.Análisis estadístico: Se utilizó estadística <strong>de</strong>scriptivacon medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central y dispersión. Seutilizó el método <strong>de</strong> Kaplan-Meier para el cálculo<strong>de</strong> supervivencia actuarial, con el programa Stata9.2.Resultados: La edad promedio <strong>de</strong> la serie fue 64.5años (DE± 9.575) rango 35 – 78 años. La mayoría<strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong>butaron con la presencia <strong>de</strong> anginainestable, y en menor proporción presentaron unIM. 25 pacientes tenían una angioplastía previa enla ADA proximal con signos claros <strong>de</strong> reestenosis.No hubo conversión a CEC. Se utilizó un shuntintracoronario en 20 pacientes. No hubo mortalidadquirúrgica, acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular, ni sangradopostoperatorio. Un paciente presentó IM <strong>de</strong> paredanterior por trombosis aguda <strong>de</strong>l puente, siendoreintervenido en forma inmediata. El tiempo quirúrgicofue <strong>de</strong> 173 ± 45.8 minutos en promedio. Losrequerimientos transfusionales fueron mínimos, nohubo fibrilación auricular y mortalidad en el postoperatorio en nuestra serie. El tiempo en ventilaciónmecánica fue <strong>de</strong> 2 horas en promedio. La estadía enUCI y hospitalaria fue acortada. El seguimiento fueen promedio <strong>de</strong> 35.5 meses (±12.98) No hubo reaparición<strong>de</strong> angina, presencia <strong>de</strong> un infarto miocárdico,139necesidad <strong>de</strong> una nueva revascularización ni mortalida<strong>de</strong>n la serie hasta el cierre <strong>de</strong>l estudio. La probabilidad<strong>de</strong> supervivencia actuarial y la probabilidadactuarial <strong>de</strong> estar libre <strong>de</strong> otro procedimiento <strong>de</strong>revascularización son <strong>de</strong> 98% a 72 meses.Discusión: La cirugía <strong>de</strong> la ADA sin CEC actualmentees una técnica segura con resultados <strong>de</strong> permeabilida<strong>de</strong>xcelentes en el largo plazo, similares a la técnicaclásica.CIRUGIA DE LA ENDOCARDITIS INFEC-CIOSA. ANALISIS DE CASOS Y RESULTA-DOS A LARGO PLAZODrs. Juan Carlos Bahamon<strong>de</strong>s, Javier Mora,Gustavo Meriño, Abelardo Silva, Juan Salman, JeanP. Droguett.Cirugía Cardiovascular, Hospital Regional Temuco.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> La Frontera.La Endocarditis Infecciosa (EI) continúa siendo unaenfermedad grave con compromiso multiorgánicoy <strong>de</strong> alta morbimortalidad dada por la agresividad<strong>de</strong>l agente infeccioso en el corazón y otros órganos.La cirugía en la EI está indicada en presencia <strong>de</strong>insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), sepsispersistente, extensión paravalvular evi<strong>de</strong>nte yembolización sistémica recurrente con resultadosvariables según diferentes autores.Objetivo: Revisar los resultados obtenidos en nuestrocentro.Material y método: Serie <strong>de</strong> casos con seguimiento<strong>de</strong> 60 pacientes (pac) con diagnostico clínico <strong>de</strong> EI,intervenidos en el período Mayo <strong>de</strong> 1993 a Julio <strong>de</strong>2009. En todos se utilizó esternotomía media convencional,circulación extracorpórea con hipotermiamo<strong>de</strong>rada y cardioplejia. EN 59 pac la lesión afectoválvulas nativas y hubo una EI protésica. En 30 serealizó RVA, en 13 se efectuó RVM, en 15 RVA+RVMy en 2 reemplazo trivalvular. El procedimiento seasoció a cierre <strong>de</strong> trayecto fistuloso en 2, cierre <strong>de</strong>CIV en 1 y preservación <strong>de</strong> aparato subvalvularmitral en 3. Análisis estadístico: Se efectuó estadística<strong>de</strong>scriptiva con medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central ydispersión y se utilizó el método <strong>de</strong> Kaplan-Meierpara el cálculo <strong>de</strong> supervivencia actuarial, con elprograma Stata 8.0.Resultados: La edad promedio <strong>de</strong> la serie es 42.6años (DE ± 12.61). 42 pac son <strong>de</strong> sexo masculino.En el preoperatorio 25 pac presentaron ICC, 14como síndrome febril y 28 ambas. En 18 pac elgérmen aislado fue un gram(+) y en 15 el hemocultivofue (-). En la ecografía 43 presentaron vegetaciones,4 absceso <strong>de</strong>l anillo, rotura <strong>de</strong> velos aórticos en5, válvula bicúspi<strong>de</strong> en 3, cuerda mitral rota en 1,aneurisma <strong>de</strong>l seno <strong>de</strong> valsalva en 1 y fístula aortoauricular en 2. Complicaciones: 5 neumonia, 4 insuf.Renal aguda, 1 mediastinitis, 1 AVC. 5 pac fallecenpor sepsis y disfunción multiorgánica. El seguimientoa largo plazo promedio fue <strong>de</strong> 65.84 meses (DE ±47.15). 18 pac se encuentran en capacidad funcionalI, 8 en II y 1 en III. La probabilidad <strong>de</strong> supervivenciaactuarial <strong>de</strong> la cirugía <strong>de</strong> la EI es <strong>de</strong> 78% a 206meses.Conclusión: La cirugía en la EI, junto con un manejomédico agresivo tiene un rol prepon<strong>de</strong>rante enpresencia <strong>de</strong> lesiones <strong>de</strong>structivas <strong>de</strong> las válvulascardiacas, permaneciendo como el tratamiento estándaren el adulto; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> proveer una excelentemejoría sintomática encontrándose la mayoría <strong>de</strong>los pacientes en CF I, y con una buena probabilidad<strong>de</strong> supervivencia en el largo plazo.


Poster: COLOPROCTOLOGÍA.EXPERIENCIA EN OPERACIÓN DE HART-MANN DE URGENCIA EN EL HOSPITALBARROS LUCO T.Drs. F. Uríbe, R. Villalón, F. Gatíca, J. Salamanca,C. Suazo, A. Pare<strong>de</strong>s, F. Palma, R. MolinaHospital Barros Luco Tru<strong>de</strong>au, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>,USACH.GRADO DE INCONTINENCIA ANAL Y SUCORRELACIÓN CON LA DIABETES.Drs. J. Pilasi, R. Azolas, M. Abedrapo, J. Hola,G. Bocic, R. Garrido, J. Lasen, T.M. A. Henriquez, Int.V. Avillo, J.P. Bächler.Dpto. Cirugía, Equipo <strong>de</strong> Cirugía Colorrectal, HospitalClínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La operación <strong>de</strong> Hartmann, <strong>de</strong>scritaen 1921 por Henri Hartmann para el tratamiento <strong>de</strong>lcáncer <strong>de</strong> recto como alternativa a la resecciónabdominoperineal, hoy en día, su utilización se haextendido para patologías colorrectales <strong>de</strong> urgenciabenignas y malignas. Con esto nace el concepto <strong>de</strong>operación tipo Hartmann.Objetivo: el objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es <strong>de</strong>scribirla experiencia <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Urgencia <strong>de</strong>l HospitalBarros Luco Tru<strong>de</strong>au (H.B.L.T) en operación <strong>de</strong>Hartmann y tipo Hartmann en cuanto a indicaciones,morbilidad y mortalidad operatoria.Material y método: Se analizaron retrospectivamentelas fichas clínicas <strong>de</strong> los pacientes operados <strong>de</strong>urgencia en el Servicio <strong>de</strong> Urgencia <strong>de</strong>l H.B.L.Tentre enero <strong>de</strong> 2000 y diciembre <strong>de</strong> 2008, a loscuales se les realizó una operación <strong>de</strong> Hartmann otipo Hartmann. Se obtuvo información <strong>de</strong>ldiagnóstico, patologías concomitantes, morbilidady mortalidad operatoria. Los datos fueron analizadoscon el software computacional SPSS 15.0 y losresultados se expresan en promedios y porcentajes.Resultados: El total <strong>de</strong> pacientes fue 202, con unpromedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 66,1 afíos (rango 16-87), 84(41,5%) mujeres y 118 (58,5%) hombres.Comorbilida<strong>de</strong>s: 41 hipertensos (20,2%), 22diabéticos (10,8%), otros 16 (7,9%). Indicaciones:83 (41%) en cáncer, 42 (20,6%) en diverticulitis, 29(14,7%) en vólvulo, 28 (13,8%) en trauma y lesionesiatrogénicas y 20 (9,9%) otros diagnósticos.Mortalidad general: 49 pacientes (24,3%), causaatribuida a shock séptico, insuficiencia cardiovasculary complicaciones postoperatorias como gangrenacolostómica 8 (3,9%) y evisceración (2,9%).Conclusiones: La operación <strong>de</strong> Hartmann, siguesiendo ampliamente utilizada en la patologíacolorrectal <strong>de</strong> urgencia, sus principales indicacionesse atribuyen al cáncer, ya sea obstructivo o perforado,patología inflamatoria, vólvulo y trauma, ya seaexterno o iatrogénico. Los resultados <strong>de</strong> nuestrogrupo son comparables con literatura nacional einternacional algo más elevados en cuanto a mortalidadpero explicable por el importante porcentaje<strong>de</strong> patologías concomitantes, grupo etáreo avanzadoy un sector poblacional más violento.140Introducción: Diversas alteraciones han sidoconsi<strong>de</strong>radas como factores causales <strong>de</strong> incontinenciaanal en la literatura internacional. Dentro <strong>de</strong> ellos<strong>de</strong>stacan los trastornos neurológicos periféricos,sean morfológicos o funcionales. Biológicamentese pue<strong>de</strong> justificar el rol <strong>de</strong> esta patología en laincontinencia anal por la neuropatía periférica, seamotora, sensitiva o mixta. El objetivo <strong>de</strong> este estudiocompuesto por una serie clínica supone evaluar laproporción <strong>de</strong> diabéticos en la muestra para ver sies que existe alguna diferencia entre al grado <strong>de</strong>incontinencia y la presencia o no <strong>de</strong> diabetes.Materiales y Métodos: Se evalúan los pacientessegún los siguientes criterios manométricos.Valornormal presión <strong>de</strong> reposo: 66 +/-10 mmHg.Valornormal contracción voluntaria: > a 60 mmHg sobrela presión <strong>de</strong> reposo <strong>de</strong>l esfínter anal interno.Volumennormal al que se <strong>de</strong>tecta el reflejo recto-anal y lasensibilidad rectal a la distensión es <strong>de</strong> 60cc. Se <strong>de</strong>finieronlos grados <strong>de</strong> incontinencia como I, II, III<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> si es a gases, líquidos o sólidos.Criterios <strong>de</strong> inclusión: Pacientes con incontinenciaanal (<strong>de</strong>finido según los parámetros antes <strong>de</strong>scritos)<strong>de</strong> cualquier grado, sean o no diabéticos.Se excluyen aquellos paciente que presenten dañoorgánico cerebral.Se evalúan un total <strong>de</strong> 454 pacientes conincontinencia anal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2003 al 2009.Se utilizó para el análisis estadístico la prueba <strong>de</strong> JiCuadrado aceptando error alfa <strong>de</strong> 0.05Resultados: Del total <strong>de</strong> la muestra estudiada seobtiene que 33 pacientes presentan el diagnóstico<strong>de</strong> Diabetes Mellitus tipo II, correspondiendo a un7,3% <strong>de</strong>l total analizado.Al evaluar el porcentaje <strong>de</strong> diabéticos incontinentessegún grado se aprecia que un 6.97% correspon<strong>de</strong>na Diabéticos con Incontinencia Grado I, 6.99%correspon<strong>de</strong> a Diabéticos con Incontinencia gradoII y que un 7.55% correspon<strong>de</strong> a Diabéticos conIncontinencia Grado III.El resultado <strong>de</strong> la prueba chi cuadrado resulta ser<strong>de</strong> 0.11 siendo no significativo.Conclusión: Este estudio no permite establecer unaasociación significativa entre el grado <strong>de</strong>incontinencia y la presencia <strong>de</strong> Diabetes.


ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIOCOMO FACTOR PRONÓSTICO DERECURRENCIA Y SOBREVIDA EN CÁNCERCOLORRECTALDrs. M. Sepúlveda 1 , H. Guzmán 2 , J. Hermosilla 1 , R.Romero 1 , M. Alamo 3 , J. Gellona 4 , A. Sepúlveda 5 ,H. Guzmán 51Equipo Digestivo Bajo, Hospital Dipreca. 2 Jefe EquipoDigestivo Bajo, H. Dipreca. 3 Jefe <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong> CirugíaH. Dipreca. 4 Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía H. Dipreca. 5 Alumno/a<strong>de</strong> Medicina U. Del Desarrollo.Introducción: El antígeno carcinoembrionario (CEA)es una glicoproteína usada en clínica para monitorizarterapia y <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> recurrencia <strong>de</strong>l cáncercolorrectal. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>terminarsi el CEA preoperatorio es un factor in<strong>de</strong>pendientepredictor <strong>de</strong> mortalidad y recurrencia y según laetapa TNM al diagnóstico.Material y Metodo: Revisión retrospectiva <strong>de</strong> base<strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l equipo Digestivo Bajo <strong>de</strong>l HospitalDipreca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1987 a 2007. Criterios <strong>de</strong> inclusión:CEA pretratamiento, seguimiento <strong>de</strong> 30 días mínimo,informe patológico. Se incluyeron 284 <strong>de</strong> 382pacientes. Se utilizó la etapificación TNM. Niveles<strong>de</strong> CEA alterado > 3 ng/ml. Análisis <strong>de</strong> sobreviday recurrencia comparando CEA elevado vs CEAnormal. Análisis estadístico con T <strong>de</strong> stu<strong>de</strong>nt paravariables continuas, Chi cuadrado para las categóricasy curvas <strong>de</strong> sobrevida Kaplan-Meier; p value Etapa I).De los pacientes que tienen CEA elevado, 29/48presentaron algún tipo <strong>de</strong> recurrencia vs 74/193 queno la presentó (p


evalúa 4 dominios (escala <strong>de</strong> 1 a 4, siendo 4 elmejor): estilo <strong>de</strong> vida 1.5, conducta 1.7, <strong>de</strong>presión2.1, vergüenza 2.3. Endosonografía anal:interrupción <strong>de</strong>l esfínter anal externo en la caraanterior, que compromete el 25% <strong>de</strong> su longitud,formando un ángulo entre los cabos <strong>de</strong> 99°. Elesfínter anal interno se encuentra intacto. La pacientees sometida a 12 sesiones <strong>de</strong> estimulación <strong>de</strong>l nerviotibial posterior, cada una <strong>de</strong> 30 minutos <strong>de</strong> duración,una vez a la semana. La técnica consiste en insertaruna aguja fina 3 cm cefálico al maléolo interno, enel recorrido <strong>de</strong>l nervio tibial posterior. Luego seconecta la aguja al estimulador (Urgent PC, UroplastyLtda) que mantiene fijo un ancho <strong>de</strong>l pulso <strong>de</strong> 200microsegundos y una frecuencia <strong>de</strong> 20Hz durantela estimulación. La amplitud se aumentóprogresivamente hasta obtener respuesta sensitivay motora que se manifestó como parestesias en laplanta <strong>de</strong>l pie y/o flexión <strong>de</strong> los ortejos. El tratamientose efectuó sin inci<strong>de</strong>ntes y no hubo morbilidad. Alterminar las 12 sesiones <strong>de</strong> estimulación el Score<strong>de</strong> Wexner fue <strong>de</strong> 3 y la FIQL: Estilo <strong>de</strong> vida 4,conducta 3.4, <strong>de</strong>presión 4, vergüenza 4.Conclusiones: La estimulación percutánea <strong>de</strong>l nerviotibial posterior en esta paciente fue exitoso,mejorando en forma importante los síntomas y lacalidad <strong>de</strong> vida.OPERACIÓN DE HARTMANN: EXPERIEN-CIA CLÍNICA CON 115 PACIENTES EN ELHOSPITAL CLÍNICO REGIONAL DE CON-CEPCIÓNDrs. C. Santan<strong>de</strong>r, M. Ocares, C. Benavi<strong>de</strong>s, C.Zúñiga. Int: A. Giacaman. Als. K. Noack, M. PiñonesEquipo Coloproctología, Servicio <strong>de</strong> Cirugía HospitalClínico Regional <strong>de</strong> Concepción. Departamento <strong>de</strong> Cirugía,Universidad <strong>de</strong> Concepción.Introducción: Actualmente la Operación <strong>de</strong> Hartmanntiene indicaciones precisas, reservándosefundamentalmente al ámbito <strong>de</strong> urgencia.Presentamos las características clínicas <strong>de</strong> una serie<strong>de</strong> pacientes sometidos a una Operación <strong>de</strong> Hartmannen nuestra institución.Material y método: Se analizaron fichas clínicas <strong>de</strong>115 pacientes sometidos a Operación <strong>de</strong> Hartmannentre los años 2001 y 2008 en el Hospital ClínicoRegional <strong>de</strong> Concepción. Se realiza el análisisretrospectivo con el programa SPSS 13.0.Resultados: La edad promedio <strong>de</strong> los pacientes fue<strong>de</strong> 58,6 años con 56 hombres y 59 mujeres. El 97,4%como indicación <strong>de</strong> urgencia y 2,6% electivos. Lasprincipales indicaciones correspondieron a cáncercolorrectal complicado (41,7%), vólvulo <strong>de</strong>sigmoi<strong>de</strong>s (20%) y diverticulitis aguda complicada(19,1%). El estadio TNM <strong>de</strong> las neoplasias fue IIen 38,6%, III en 36,4% y IV en 25% <strong>de</strong> los casos.El trauma <strong>de</strong> colon se presentó en 5 pacientes conCIS V y IV en 3 y 2 <strong>de</strong> ellos, respectivamente.Dentro <strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong> riesgo anestésico lasmás frecuentes correspondieron a ASA II (29,6%)y ASA III (30,4%). Se obtuvo una mortalidad142postoperatoria <strong>de</strong> 13% (15 pacientes) principalmentepor sepsis abdominal y falla multiorgánica. Un49,6% <strong>de</strong> los operados sufrió complicacionespostoperatorias: Infección <strong>de</strong> herida operatoria en24, 6% (14 pacientes), <strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong> la colostomía19,3% (11 pacientes) e infección nosocomial en un17,5% (10 pacientes). Se reconstituyó el tránsitointestinal en el 40,9% <strong>de</strong> los pacientes y en un 34,8%<strong>de</strong> las neoplasias. En la reconstitución se presentó12,2% <strong>de</strong> complicaciones, principalmente infección<strong>de</strong> herida operatoria (5 pacientes) y <strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong>la anastomosis (2 pacientes), sin mortalidadpostoperatoria. El tiempo promedio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elprocedimiento inicial a la reconstitución fue <strong>de</strong> 14,5meses.Conclusiones: La operación <strong>de</strong> Hartmann en nuestrainstitución es principalmente un procedimiento <strong>de</strong>urgencia cuyas principales indicaciones son el cáncercolorrectal complicado, el vólvulo <strong>de</strong> sigmoi<strong>de</strong>s yla diverticulitis aguda complicada presentando unaimportante morbimortalidad, resultados comparablesa los publicados en la literatura nacional einternacional.EXANTERACIONES PÉLVICAS DE ORIGENNO-GINECOLÓGICO: REPORTE DE 4CASOSDrs. Juan Stambuk 1, 2 , José Salinas 3 , FranciscoIzquierdo 11Dep. <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Fuerza Aérea <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>2Equipo Cirugía Oncológica, Hospital San Juan <strong>de</strong> Dios.3Becario Cirugía General, Se<strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción:Las exanteraciones pélvicas <strong>de</strong> origenno-ginecológico son <strong>de</strong> muy baja frecuencia yescasamente reportados.Material y Método:Revisión retrospectiva <strong>de</strong> lasfichas clínicas <strong>de</strong> los pacientes operados <strong>de</strong>exanteración pélvica <strong>de</strong> origen noginecológico.Resultados: Se operaron 4 pacientes, 3 pacientescon diagnóstico <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> recto localmenteavanzado y un a<strong>de</strong>nocarcinoma apendicular.Análisis <strong>de</strong> la técnica quirúrgica, el uso <strong>de</strong> laengrapadora, las indicaciones y los resultados.Conclusión: Las exanteraciones pélvicas <strong>de</strong> origenno-ginecológico son <strong>de</strong> baja frecuencia, en nuestraserie se realizón con una baja tasa <strong>de</strong> morbilidad.COLONOSCOPIA EN PACIENTES CONRECTORRAGIA: HALLAZGOS Y CONDUC-TA SEGÚN GRUPO ETÁREO.Drs. Fernán<strong>de</strong>z M., Espindola L, Vergara J.I., MarínC, Larach JA, Onetto C, Petric M , Als. Macaya P.y Montolla F.Hospital Militar Santiago, <strong>Chile</strong>. Universidad <strong>de</strong> LosAn<strong>de</strong>s. Universidad <strong>de</strong> ValparaisoObjetivos: <strong>de</strong>scribir los hallazgos colonoscópicos e


histopatológicos en paciente sometidos acolonoscopia con el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> rectorragia, ycomparar los diagnósticos y conducta terapéuticaen pacientes mayores y menores <strong>de</strong> 40 años.Material y método: estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo<strong>de</strong> pacientes con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> recotorragia<strong>de</strong>rivados a la Unidad <strong>de</strong> Coloproctología <strong>de</strong>lHospital Militar <strong>de</strong> Santiago con indicación <strong>de</strong>colonoscopia durante los años 2004 y 2008.Resultados: se analizaron los informes <strong>de</strong> 2317colonoscopías, <strong>de</strong> las cuales 643 (27.75%) serealizaron para el estudio <strong>de</strong> pacientes con rectorragia.De este grupo el 51.2% eran hombres, la edadpromedio fue <strong>de</strong> 59.6 años, siendo el 90.8% mayores<strong>de</strong> 40 años. La inspección anal fue normal en el66.2%, la patología hemorroidal era evi<strong>de</strong>nte en el29% <strong>de</strong> los casos. La colonoscopia fue catalogadacomo normal en el 18.6%). Las alteraciones máscomunes fueron divertículos (36.8%), hemorroi<strong>de</strong>s(36.8%) y pólipos (28.7%); la presencia <strong>de</strong> neoplasiafue <strong>de</strong>scrita en el 4.1%. Se tomó muestra para biopsiaen el 37.9%> <strong>de</strong> los pacientes. Los diagnósticoshistopatológicos fueron a<strong>de</strong>nomas (33.1%, condisplasia leve o mo<strong>de</strong>rada el 81.1%), pólipos(31.9%o, hiperplásticos el 92.2%), lesionesinflamatorias (25%) y a<strong>de</strong>nocarcinomas (6.9%>).Al dividir los hallazgos colonoscópicos enSignificativos (HS) y No Significativos (HNS)(excluyendo patología hemorroidal, diagnosticablepor examen proctológico), el 64.4% <strong>de</strong> los mayores<strong>de</strong> 40 presentaron un HS, versus el 34.1%» <strong>de</strong> los< 40 años (pO.001). En los menores <strong>de</strong> 40 los HSmás frecuentes fueron proctitis ulcerativa y pólipos.Un 3% <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> pacientes presentó una<strong>de</strong>nocarcinoma.Conclusión: Si bien la colonoscopia por rectorragiaencuentra menos lesiones significativas en pacientesjóvenes, la presencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s importantesen un 35% justifica su uso rutinario en pacientesjóvenes con este síntoma.ANÁLISIS DE 83 PACIENTES SOMETIDOSA OPERACIÓN DE HARTMANN EN ELHOSPITAL REGIONAL DE TEMUCO.Drs. J. Mansilla E., R. Fernán<strong>de</strong>z M., J. DroguettG., Als. C. Ruiz A., G. Segui V.Departamento y Servicio <strong>de</strong> Cirugía. Universidad <strong>de</strong> laFrontera. Hospital Regional, Temuco.Introducción: La operación <strong>de</strong> Hartmann es unaoperación frecuente realizada en los servicios <strong>de</strong>urgencia. Tiene indicaciones precisas para realizarla,como tumor <strong>de</strong> colon obstructivo, enfermedaddiverticular complicada con perforación, o traumacolorectal. Es una cirugía no exenta <strong>de</strong>complicaciones, con morbilidad mayor al 50% enalgunas series. El objetivo es revisar las indicacionesy resultados <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> Hartmann entre losaños 2005 y 2008 en nuestro centro quirúrgico.Material y método: Serie <strong>de</strong> casos. Análisis <strong>de</strong>pacientes sometidos a operación <strong>de</strong> Hartmann entrelos años 2005 y 2008 en nuestro centro. Se <strong>de</strong>scriben143variables bio<strong>de</strong>mográficas, clínicas y <strong>de</strong>morbimortalidad. Se utilizó estadística <strong>de</strong>scriptivacon medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central y dispersión.Resultados: La serie consta <strong>de</strong> 83 pacientes con edadpromedio <strong>de</strong> 63 años, 59 % <strong>de</strong> estos correspon<strong>de</strong>na género masculino. El diagnóstico preoperatoriomás frecuente fue obstrucción intestinal (51%).Luego <strong>de</strong> la intervención el diagnóstico mas comúnfue cáncer colon izquierdo complicado (42%) seguido<strong>de</strong> vólvulo <strong>de</strong>l sigmoi<strong>de</strong>s (20.5%). Un 86% <strong>de</strong> lospacientes fueron intervenidos <strong>de</strong> urgencia. Lasprincipales complicaciones postoperatorias fueronlas respiratorias en un 37,3%. Veintiséis pacientes(31,3 %) requirieron una reintervención,principalmente aseos quirúrgicos. En nuestra serie8.4% <strong>de</strong> los pacientes fallecieron en el postoperatorio.El promedio <strong>de</strong> estadía hospitalaria fue <strong>de</strong> 20 días.Un 26% <strong>de</strong> los pacientes han sido reconstituidoshasta la fecha, con un promedio <strong>de</strong> espera <strong>de</strong> 13meses.Conclusiones: De acuerdo a los datos obtenidosi<strong>de</strong>ntificamos que la principal indicación <strong>de</strong> operación<strong>de</strong> Hartmann es la <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> colon complicado.Es una cirugía con una alta morbilidad, llegandoésta a ser alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 35% en nuestra serie ycon promedios <strong>de</strong> estadías hospitalarias prolongadasigual que en otras series. En cuanto a la reconstituciónhay que consi<strong>de</strong>rar la edad <strong>de</strong>l paciente, la patologíaconcomitante y el diagnóstico que originó la cirugía.Es por esto que muchos pacientes no llegan a serreconstituidos.TRATAMIENTO DE DIVERTICULITISCOMPLICADA HINCHEY 3 CON DRENAJEPOR VÍA LAPAROSCÓPICA: A PROPÓSITODE 2 CASOS CLÍNICOS.Drs. G. Pinedo 1 , AJ. Zarate 1 , G. Caselli 1 , M. Molina 1 ,F. Bellolio 1 , Zúñiga 1 .1 Unidad <strong>de</strong> Coloproctología. Departamento <strong>de</strong> CirugíaDigestiva. Facultad <strong>de</strong> Medicina. Pontificia UniversidadCatólica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El tratamiento clásico <strong>de</strong> la diverticulitisaguda complicada (DAC) Hinchey 3 es la operacióntipo Hartmann (OTH). Lo anterior implica unacolostomía y posterior reconstitución <strong>de</strong> tránsito,asociado a una mayor morbilidad y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> vida. Objetivo: Describir la realización<strong>de</strong> una laparoscopía exploradora con aseo peritonealy drenaje <strong>de</strong> cavidad peritoneal, en 2 pacientes conDAC Hinchey 3. Casos Clínicos: Paciente 1:Varón<strong>de</strong> 35 años, obeso. Ingresa por 24 horas <strong>de</strong> dolorabdominal principalmente fosa iliaca izquierda (FII),asociado a fiebre y disuria. Exámenes evi<strong>de</strong>ncianelevación <strong>de</strong> parámetros inflamatorios. TAC <strong>de</strong>abdomen pelvis <strong>de</strong>muestra DAC, líquido libre yescaso neumoperitoneo. Se realiza laparoscopíadiagnóstica, que evi<strong>de</strong>ncia pus en los cuatrocuadrantes, principalmente en FII, asociado a unproceso inflamatorio en relación al colon sigmoi<strong>de</strong>s.Se realiza aseo peritoneal con SF 0,9%. Pruebaneumática en busca <strong>de</strong> orificio diverticular permeable,resulta negativa. Drenaje aspirativo en FII. Evolución


satisfactoria, alta hospitalaria al cuarto díapostoperatorio. A los 6 meses <strong>de</strong> seguimiento, noha presentado nuevos episodios, sin optar por cirugía<strong>de</strong>finitiva aún. Paciente 2: Varón <strong>de</strong> 47 años, sinantece<strong>de</strong>ntes mórbidos. Ingresa por cuadro <strong>de</strong> 12horas <strong>de</strong> dolor abdominal, principalmenteÊen FII.TAC <strong>de</strong> abdomen-pelvis evi<strong>de</strong>ncia una DAC <strong>de</strong>colon sigmoi<strong>de</strong>s, asociada a colección pelviana <strong>de</strong>6 cm. Se consi<strong>de</strong>ra no puncionable por radiologíaintervencional. Laparoscopía exploradora muestrapus en los 4 cuadrantes, principalmente en pelvis.Se realiza el mismo procedimiento que paciente 1.A los 2 meses post procedimiento se realizasigmoi<strong>de</strong>ctomía electiva sin inconvenientes.Discusión: Este nuevo abordaje permite evitar lacolostomía, la morbilidad <strong>de</strong> una cirugía complejay su posterior reconstitución, con la consecuentealteración en la calidad <strong>de</strong> vida. Estos casos clínicos<strong>de</strong>muestran la factibilidad <strong>de</strong> esta alternativa. Loanterior ha sido <strong>de</strong>scrito por Franklin et al.exponiendo resultados satisfactorios tanto en loquirúrgico, como en la calidad <strong>de</strong> vida.RESULTADOS FUNCIONALES DEL TRATA-MIENTO QUIRÚRGICO DEL RECTOCELECON PPH (STARR).Drs. R. Romero, J.P. Hermosilla, C. Astorga, A.Marchant, M. Sepúlveda, H. Guzmán, M.Alamo.Equipo <strong>de</strong> Coloproctología, Servicio <strong>de</strong> Cirugía, HospitalDipreca.Introducción: El rectocele constituye en algunoscasos la causa <strong>de</strong> constipación por <strong>de</strong>fecaciónobstructiva.Objetivo: Conocer los resultados funcionales <strong>de</strong> lareparación <strong>de</strong>l tabique recto vaginal con la técnicaSTARR con PPH, en pacientes con rectocelesintomático con patrón clínico <strong>de</strong> constipación por<strong>de</strong>fecación obstructiva.Pacientes y método: Serie consecutiva <strong>de</strong> pacientesintervenidos en nuestro hospital entre Marzo <strong>de</strong>2006 y Abril <strong>de</strong> 2009.Criterios <strong>de</strong> inclusión: Pacientes que cumplen conlos siguientes cinco requisitos: Esfuerzo evacuatorioexcesivo, sensación <strong>de</strong> evacuación incompleta,maniobras digitales vaginales para evacuar,diagnóstico clínico <strong>de</strong> rectocele ycolpocisto<strong>de</strong>fecografía que confirmó la presencia<strong>de</strong>l rectocele y su rol en la evacuación incompleta.Resultados: Nuestra serie incluye 9 pacientes, todasASA II, con una edad media <strong>de</strong> 58 años (30-70).Todas usaban regularmente laxantes para facilitarla evacuación. El tiempo operatorio medio fue <strong>de</strong>46 minutos (30-60). Proctalgia presentaron dospacientes que requirieron analgesia intra venosa pordos días. La estadía post operatoria fue entre 1 y 2días en el 77.7 % <strong>de</strong> la serie y solo dos pacientesestuvieron 3 días (22,3%). El seguimiento poseeuna mediana <strong>de</strong> 19 meses (3-40). En todas laspacientes se corrigió por completo el esfuerzoevacuatorio, la sensación <strong>de</strong> evacuación incompleta,144la necesidad <strong>de</strong> digitación vaginal y el uso <strong>de</strong> laxanteslogrando una <strong>de</strong>fecación funcional y satisfactoria.Conclusión: En nuestra pequeña serie la reparación<strong>de</strong>l rectocele sintomático con patrón clínico <strong>de</strong><strong>de</strong>fecación obstructiva ofrece un favorable resultadofuncional sin recurrencia en el período <strong>de</strong> seguimientoobservado.RESULTADOS DE 10 AÑOS DE CIRUGÍACURATIVA EN ADENOCARCINOMA DECOLON.Drs. M. Cáceres 1,2 , F. Venturelli 1,2 , V. Hueche 2 , J.Pare<strong>de</strong>s 1 , C. Rosas 1,2 , P Borquez 1,2Servicio <strong>de</strong> Cirugía y Urgencia. Hospital Base Osorno yClínica Alemana <strong>de</strong> Osorno. Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad Austral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Campo Clínico Osorno.Introducción: El cáncer <strong>de</strong> colon está en aumentoen nuestro país.Objetivo: Describir el perfil epi<strong>de</strong>miológico y lasobrevida a 5 años <strong>de</strong> los pacientes operados porcáncer <strong>de</strong> colon por medio <strong>de</strong> una cirugía conintención curativa en el Hospital Base Osorno (HBO)y clínica Alemana (CA) entre los años 1998 y 2008.Material y métodos. Serie <strong>de</strong> casos con seguimientoa 5 años (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha operatoria) <strong>de</strong> los pacientesoperados con diagnóstico <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> colonmediante cirugía con intención curativa en el HBOy CA entre los años 1998 y 2008.Des<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1998, se registró sistemáticamentetodo paciente con diagnóstico <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> colonen una base <strong>de</strong> datos diseñada para la investigación.Variables incluidas: edad, sexo, localización tumoral,estadio tumoral, tipo <strong>de</strong> cirugía, característicashistoanatomopatológicas, terapia adyuvante, urgenciaquirúrgica, causa y fecha <strong>de</strong> muerte. El seguimientose realizó por medio <strong>de</strong> controles médicos y fechas<strong>de</strong> <strong>de</strong>función <strong>de</strong>l registro civil. Los resultados sonexpresados en porcentajes, medias o medianas. Para<strong>de</strong>scribir la sobrevida específica por cáncer, curvas<strong>de</strong> Kaplan Meier. Programa estadístico, Stata 10.0Resultados: Se incluyeron 70 pacientes, mediana <strong>de</strong>edad 66 (36-89) años, predominó el sexo femeninocon 40 (57,14%) casos. Localización: 26 (37,14%)colon <strong>de</strong>recho, 34 (48,57%) izquierdo y 10 (14,28%)transverso. El subtipo histológico y el grado <strong>de</strong>diferenciación mas frecuente fue el tubular y el biendiferenciado respectivamente. 2 (2,86%o) casosfueron incipientes, el estadio mas frecuente fue elHA con 29 (41,42%) casos. 20 (28,57%o) pacientesfueron operados <strong>de</strong> urgencia. A 55 (78,57%) se lesrealizó QMT adyuvante. Dehiscencia <strong>de</strong> sutura1,42%). Hubo 1 (1,42%) paciente con mortalidadoperatoria. Sobrevida a 5 años: global 66,45%. Porestadio: 0 y 1= 100%o, HA 75,63%, IIB =62,50%,IIIA=100%(solo 1 caso), IIIB=58,03% y elIIIC=19,44%. Sin pérdidas en el seguimiento.Conclusión: esta serie <strong>de</strong>scribe resultadoscompatibles con la literatura.


RESONANCIA MAGNÉTICA CON CON-TRASTE ENDOVENOSO EN LA CARACTE-RIZACION DE LAS FISTULAS PERIANALES:HALLAZGOS MAS FRECUENTES.Drs. Paula Csen<strong>de</strong>s G., David Herquiñigo R., HernánAldana V., Álvaro Sanhueza S., Andrés Rojas P.Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Resumen: Si bien las fístulas perianales no son unacausa frecuente <strong>de</strong> consulta, presentan una granmorbilidad asociada. En el estudio preoperatoriopara el cirujano no existe dificultad en reconocerla lesión cutánea en la región perianal. El <strong>de</strong>safíoestá en pre<strong>de</strong>cir el trayecto y origen <strong>de</strong> la fístula apartir <strong>de</strong> la línea pectínea, utilizando con este objetivoen la mayoría <strong>de</strong> los casos la regla <strong>de</strong> Godsall. Hastahace poco la radiología tenía un rol limitado en laevaluación <strong>de</strong> estos pacientes, sin embargo, con eladvenimiento <strong>de</strong> la resonancia magnética se halogrado caracterizar tanto la anatomía <strong>de</strong> la región,como <strong>de</strong>mostrar el numero y características <strong>de</strong> lostrayectos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> confirmar o <strong>de</strong>scartar lapresencia <strong>de</strong> colecciones asociadas.Des<strong>de</strong> el año 2007 a la fecha se han realizado154estudios <strong>de</strong> resonancia magnética <strong>de</strong> pelvis en nuestrohospital, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuales seleccionamos 23 pacientesen los que se confirmó la presencia <strong>de</strong> fístulas,presentando los tipos y hallazgos más frecuentementeasociados.POLIPOSIS INFLAMATORIA GIGANTEDIFUSA. RARA MANIFESTACIÓN DE UNAENFERMEDAD INFLAMATORIAINTESTINAL. CASO CLÍNICODrs. María Isabel Quijada G., Alejandro BarreraE., Guillermo Bannura C., Carlos Melo L.Servicio y Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital ClínicoSan Borja Arriarán. Campus Centro, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.La poliposis inflamatoria gigante es unamanifestación extrema y poco común <strong>de</strong> las poliposisinflamatorias, frecuentemente asociadas a unaenfermedad inflamatoria intestinal crónica. Suscaracterísticas más <strong>de</strong>stacadas son la presencia <strong>de</strong>inflamación <strong>de</strong> la mucosa intestinal y la aparición<strong>de</strong> pólipos <strong>de</strong> al menos 1,5 cm <strong>de</strong> tamaño. Lossíntomas varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> molestias menores hastagraves manifestaciones <strong>de</strong> una enfermedadinflamatoria intestinal. Pue<strong>de</strong>n asociarse a<strong>de</strong>másmanifestaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los pólipos, como lapresencia <strong>de</strong> masa palpable, obstrucción eintususcepcion intestinal. Los casos segmentarios oasociados con estenosis pue<strong>de</strong>n confundirse con unaneoplasia. La asociación con neoplasia es excepcionalsin embargo este <strong>de</strong>be ser uno <strong>de</strong> los diagnósticosdiferenciales a consi<strong>de</strong>rar.Si los hallazgos endoscópicos, radiológicos o clínicosorientan hacia una neoplasia, la colectomía <strong>de</strong>be serefectuada para obtener un estudio histopatológicocompleto.145PERFIL ANATOMORFOLOGICO DEPACIENTES CON CÁNCER DE COLON ENRELACIÓN A SU SÍNTOMA DEBUTDrs. G. Thonet Rodas, F. González Vargas, A. Díaz,Russi, J. Olivares, I Barbagelata, P. Unda, L Walton.Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Complejo Hospitalario San José.Introducción: El cáncer <strong>de</strong> colon es una enfermedadprevalente en los países <strong>de</strong>sarrollados. En <strong>Chile</strong>, sufrecuencia va en aumento. Debido a que no existeun Registro Nacional <strong>de</strong> Tumores, los datosestadísticos disponibles son escasos.Objetivo: Describir la presentación AnatoMorfologica <strong>de</strong> los pacientes con cáncer <strong>de</strong> colonen relación al síntoma clínico con que <strong>de</strong>butan.Metodología: Se realiza una revisión <strong>de</strong> fichas <strong>de</strong>pacientes <strong>de</strong>l Complejo Hospitalario San José <strong>de</strong>s<strong>de</strong>marzo <strong>de</strong>l 2001 a marzo <strong>de</strong>l 2008. Su selección fueen base al diagnostico <strong>de</strong> egreso. Se obtiene: cuadroclínico, sexo, edad, resultado <strong>de</strong> biopsia y <strong>de</strong>colonoscopia.Resultados: De 145 casos <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> colon, 75son mujeres y 70 hombres; con una edad promedio<strong>de</strong> 64,9 años. El 91 % correspon<strong>de</strong> a a<strong>de</strong>nocarcinomatubular. Los principales síntomas fueron: dolorabdominal 54% baja <strong>de</strong> peso 37,2%; obstrucciónintestinal 33,7%, hemorragia digestiva baja 22,7%.La obstrucción intestinal se presento en 49 personas,el 59,1 % se ubico en colon izquierdo, con untamaño promedio <strong>de</strong> 7,5 cm. Macroscópicamente71,4% fueron este-noticos.En pacientes con hemorragia digestiva baja, la edadpromedio fue <strong>de</strong> 63,5 años; 78% se ubicaron encolon izquierdo. Macroscópicamente el 60% fueulcerado.Usando el test <strong>de</strong> Chi cuadrado, se observa unarelación entre Macroscopia Estenotica y el síntoma<strong>de</strong> obstrucción intestinal, > al 99% (p< 0,01).También se ve que la probabilidad <strong>de</strong> asociaciónentre macroscopia ulcerada y la aparición <strong>de</strong>Hemorragia digestiva baja, va entre el 95% y 99%Conclusión: Los síntomas más frecuentes observadosen esta revisión, correspon<strong>de</strong>n a los <strong>de</strong>scritos en laliteratura. En la sexta década <strong>de</strong> la vida es masfrecuente la aparición <strong>de</strong> síntomas. Sobre el 90 %a correspon<strong>de</strong>n a a<strong>de</strong>nocarcinoma tubulopapilar.Se observa una relación estadísticamentesignificativa, que un cáncer ulcerado <strong>de</strong>bute conhemorragia digestiva baja; y que al ser estenóticopresente un cuadro <strong>de</strong> obstrucción intestinal.OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SECUNDARIAA FITOBEZOAR EN DIVERTÍCULO DEMECKEL. REPORTE DE UN CASO.Drs. P. Ibáñez 1 , C. Baeza 1 , Ints. S. Pacheco 2 ,M. Maturana 2 .1 Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Dr. Gustavo Fricke.Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.2 Interno <strong>de</strong> Cirugía, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.Introducción: El divertículo <strong>de</strong> Meckel es unremanente embriológico que se presenta en el 2%<strong>de</strong> la población general y resulta <strong>de</strong>l incompleto


cierre <strong>de</strong>l conducto onfalomesentérico. El riesgo <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollar complicaciones, como la obstrucciónintestinal, a lo largo <strong>de</strong> la vida en estos pacientesocurre en apenas un 4%. Los bezoares son cuerposextraños ubicados en el tracto gastrointestinal, queaumentan <strong>de</strong> tamaño por agregación y estáncompuestos generalmente por vegetales y cabellos.Caso Clínico: Paciente <strong>de</strong> sexo masculino <strong>de</strong> 34años, sólo con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> apendicectomía hace5 años. Relata cuadro <strong>de</strong> 12 horas <strong>de</strong> evolucióncaracterizado por vómitos y dolor abdominalepigástrico tipo cólico sin diarrea, ni expulsión <strong>de</strong>gases por ano. Al examen físico <strong>de</strong>staca abdomendistendido, blando, <strong>de</strong>presible, con timpa-nismo yruidos hidroaéreos <strong>de</strong> tonalidad alta, sin signos <strong>de</strong>irritación peritoneal. La radiografía <strong>de</strong> abdomensimple mostró niveles hidroaéreos <strong>de</strong> intestino<strong>de</strong>lgado en hemiabdomen superior. Ingresa a pabellóncon diagnóstico <strong>de</strong> Obstrucción Intestinalposiblemente causada por bridas. Dentro <strong>de</strong> loshallazgos operatorios se encuentra asa <strong>de</strong> ileondilatada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la unión yeyuno-ileal hasta aproximadamente70 cms <strong>de</strong> la válvula ileocecal. En elsegmento más distal <strong>de</strong>l asa dilatada se apreciaDivertículo <strong>de</strong> Meckel distendido, ocupado en sulumen por restos alimentarios vegetales los que seextien<strong>de</strong>n hacia ileon proximal compatible confitobezoar, lo cual fue posteriormente confirmadopor histopatología. Se realizó resección <strong>de</strong>l segmento<strong>de</strong> íleon comprometido con anastomosis terminoterminalen un plano. El paciente evolucionófavorablemente, sin complicaciones siendo dado <strong>de</strong>alta el séptimo día post-operatorio.Discusión: La ocurrencia <strong>de</strong> obstrucción intestinalen el Divertículo <strong>de</strong> Meckel asociado a un fitobezoares rara, con sólo algunos casos previamentereportados en la literatura. La excesiva ingesta <strong>de</strong>frutas y fibras vegetales como hábito alimenticio,pue<strong>de</strong> predisponer a la formación <strong>de</strong> un fitobezoar.ESTENOSIS SIGMOÍDEA SECUNDARIA AENDOMETRIOSIS. REPORTE DE UN CASOY REVISIÓN DE LA LITERATURADrs. M. Fernán<strong>de</strong>z, C. Onetto, M. Petric, Int. M.Pacheco, Drs. Espindola, A. Larach, A. Marín, J.I.Vergara.Equipo <strong>de</strong> Coloproctología, Servicio <strong>de</strong> Cirugía HospitalMilitar <strong>de</strong> Santiago. Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Medicina Universidad<strong>de</strong> Valparaíso y Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.Introducción: la endometriosis afecta al 14 % <strong>de</strong> lasmujeres premenopáusicas, siendo colon sigmoi<strong>de</strong>sy recto los sitios afectados en el 75-90% lasendometriosis intestinales. La endometriosis colónicase presenta como un <strong>de</strong>safío diagnóstico ya que esclínicamente similar a un amplio espectro <strong>de</strong>patologías que afectan al colon.Objetivo: presentar el caso <strong>de</strong> una paciente conestenosis sigmoi<strong>de</strong>a secundaria a endometriosisoperada en el Hospital Militar <strong>de</strong> Santiago el año2009, y realizar una revisión bibliográfica <strong>de</strong> estapatología enfocada principalmente al diagnóstico146diferencial. Caso clínico: paciente <strong>de</strong> sexo femenino,55 años <strong>de</strong> edad, hipertensa, diabética, con antece<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> panhisterectomía por quisteendometriósico ovárico izquierdo y leiomiomauterino. Presenta cuadro clínico <strong>de</strong> 4 años <strong>de</strong>evolución caracterizado por dolor abdominal cólicohipogástrico intermitente, asociado a constipacióny vómitos ocasionales. Se realiza colonoscopía yestudio histopatológico en 3 oportunida<strong>de</strong>s,evi<strong>de</strong>nciando colitis crónica inespecífica sin evi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> neoplasia. Por persistencia <strong>de</strong>l cuadro clínico<strong>de</strong>scrito se realiza una cuarta colonoscopía queacceda sólo hasta 30 cm <strong>de</strong>l margen anal porpresencia <strong>de</strong> lesión infiltrante y obstructiva, la biopsiaconcluye nuevamente colitis crónica inespecífica.Se solicita una tomografía axial computada <strong>de</strong> abdomeny pelvis que muestra engrosamiento parietal<strong>de</strong> colon sigmoi<strong>de</strong>s sugerente <strong>de</strong> neoplasia. Serealiza una sigmoi<strong>de</strong>ctomía laparoscópica,evolucionando sin complicacciones. La biopsia <strong>de</strong>la pieza operatoria es compatible con endometriosissigmoí<strong>de</strong>a. Actualmente la paciente no ha presentadonuevos episodios <strong>de</strong> dolor abdominal.Discusión: las características clínicas, radiológicasy endoscópicas <strong>de</strong> la endometriosis colónica pue<strong>de</strong>nser confundidas con múltiples patologías que afectanal colon. Su diagnóstico diferencial es difícil <strong>de</strong>bidoa la carencia <strong>de</strong> síntomas patognomónicos, y al pobrerendimiento <strong>de</strong> la colonoscopía y estudiohistopatólogico preoperatorio. El procedimientodiagnóstico <strong>de</strong> elección es la laparoscopía olaparotomía exploradora. El tratamiento resectivolaparoscópico es factible y seguro en la mayoría <strong>de</strong>las pacientes.DIVERTICULITIS AGUDA DE COLONCOMPLICADA CON PILEFLEBITIS. APROPÓSITO DE UN CASO.Drs. R. Villalón, J. Salamanca, F. Gatica, F. Uribe,C. Suazo. Int: S. Ramírez.Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Barros Luco-Tru<strong>de</strong>au(H.B.L.T), Departamento <strong>de</strong> Cirugía Sur, Universidad <strong>de</strong><strong>Chile</strong>.La pileflebitis es la trombosis séptica <strong>de</strong> la venaporta y sus ramas, secundario a cuadros sépticosintraabdominales <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> drenaje. Es unacomplicación infrecuente <strong>de</strong> la diverticulitis aguda<strong>de</strong> colon y su mortalidad es elevada. El diagnósticoha aumentado con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> técnicasimagenológicas. Se presenta el caso clínico <strong>de</strong> unamujer <strong>de</strong> 61 años con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> hipertensión,LCFA, dolor lumbar izquierdo <strong>de</strong> 48 horas <strong>de</strong>evolución, sensación febril, disuria y orinas turbias.Es hospitalizada en Servicio <strong>de</strong> Urgencia HBLT condiagnóstico <strong>de</strong> pielonefritis aguda. Su evoluciónmédica es tórpida presentando compromisohemodinámico y aumento progresivo <strong>de</strong> dolorabdominal en hemiabdomen inferior. Al examenfísico <strong>de</strong>staca ictericia <strong>de</strong> escleras, a la palpaciónabdominal leve resistencia muscular involuntaria encuadrante inferior izquierdo. Los exámenes <strong>de</strong>laboratorio <strong>de</strong>stacan índices <strong>de</strong> actividad séptica


elevados, hiperbilirrubinemia <strong>de</strong> predominio directo.TAC <strong>de</strong> abdomen y pelvis: Diverticulitis agudacomplicada Hinchey I, pileflebitis. La paciente evolucionacon shock séptico que requiere iniciar drogasvasoactivas y se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> cirugía <strong>de</strong> urgencia realizandooperación <strong>de</strong> Hartmann con posterior ingreso a UCI.A las 48 horas se inició terapia anticoagulante fulldosis. Su evolución fue satisfactoria sin presentarcomplicaciones quirúrgicas. Se comienza traslapecon terapia anticoagulante oral a los 7 días y lapaciente es dada <strong>de</strong> alta a las dos se-manas <strong>de</strong>postoperatorio sin complicaciones con indicación<strong>de</strong> completar antibioticoterapia por tres semanas.Los resultados <strong>de</strong> anatomía patológica concluyenDiverticulitis Aguda <strong>de</strong> Colon Sigmoi<strong>de</strong> y Peritonitislocalizada. Actualmente se encuentra en espera <strong>de</strong>reconstitución <strong>de</strong> tránsito. La presentación <strong>de</strong> estecaso muestra que se <strong>de</strong>be tener un alto índice <strong>de</strong>sospecha para realizar su diagnóstico precoz siendolas técnicas <strong>de</strong> imagenología fundamental para su<strong>de</strong>tección. Los pilares <strong>de</strong>l tratamiento son la antibioticoterapia,administración <strong>de</strong> anticoagulantes yla intervención quirúrgica <strong>de</strong>l foco infeccioso cuandocorrespon<strong>de</strong>.MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN EL CIE-RRE DE ILEOSTOMÍA EN ASA CON TÉC-NICA DE DOBLE STAPLER.Drs. R. Romero, F. Delgadillo, A. Marchant,C. Astorga, J. Hermosilla, M. Sepúlveda, H. Guzmán,M. Alamo.Equipo <strong>de</strong> Coloproctología, Servicio <strong>de</strong> Cirugía, HospitalDipreca.Introducción: El cierre <strong>de</strong> ileostomía en asa constituyeuna cirugía no exenta <strong>de</strong> morbilidad e inclusomortalidad.Objetivo: Conocer las características epi<strong>de</strong>miológicas<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> pacientes portadores <strong>de</strong> ileostomíaen asa y la morbimortalidad <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> ileostomíaen el Hospital Dipreca.Pacientes y método: Se estudia una serie consecutiva<strong>de</strong> pacientes intervenidos a los que se les realizó uncierre <strong>de</strong> ileostomía en asa con técnica <strong>de</strong> doblestappler entre Octubre <strong>de</strong> 1996 y Noviembre <strong>de</strong>2008.Resultados: Nuestra serie compren<strong>de</strong> 33 pacientescon una edad media <strong>de</strong> 62 años.(29-87). Hombres48.5% y mujeres 51,5%. 8 pacientes ASA I (24,24%),23 ASA II (69,69%), 2 ASA III (6,06%).El motivo <strong>de</strong> la ileostomía fue: resección anteriorbaja por cáncer en 27 pacientes (81,8%), protección<strong>de</strong> reservorio ileal en 3 (9.1%), otras 3 (9,1%).El intervalo entre la realización <strong>de</strong> la ileostomía yel cierre tuvo una mediana <strong>de</strong> tres meses ( 2- 24).El tiempo operatorio medio fue <strong>de</strong> 60 minutos (40-130). Complicaciones médicas hubo en 8 pacientes(24,2%): diarrea en cuatro (12,1%), neumonía entres (9,1%), trombosis venosa subclavia en uno(3,1%). Complicaciones quirúrgicas hubo en 7pacientes (21,2%): infección <strong>de</strong> herida operatoria(2), obstrucción intestinal (1), perforación intestinal147y peritonitis (1), absceso intra abdominal y fístulaentero cutánea (1). La estadía post operatoria tuvouna mediana <strong>de</strong> seis días (3-8) para los pacientessin complicaciones 21 (63,3%), <strong>de</strong> 11,4 días paraaquellos con complicación que no requirieron cirugía9 (27,3%) y <strong>de</strong> 28,6 días para aquellos que fueronreintervenidos 3 (9,1%). Un paciente falleció porneumonía nosocomial (3,03%).Conclusión: El cierre <strong>de</strong> ileostomía en asa en nuestraserie tiene morbilidad y mortalidad significativa.HIBERNOMA PÉLVICO GIGANTE.REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LALITERATURA.Drs M. Fernán<strong>de</strong>z, M. Petric, C. Onetto, L.Espíndola, A. Larach, A. Marín, J. Vergara.Equipo <strong>de</strong> Coloproctología, Servicio <strong>de</strong> Cirugía, HospitalMilitar <strong>de</strong> Santiago. Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Medicina Universidad<strong>de</strong> Valparaíso y Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.Introducción: los tumores <strong>de</strong> tejidos blandos son ungrupo heterogéneo <strong>de</strong> procesos benignos y malignos.Su baja frecuencia y la dificultad para <strong>de</strong>terminarsu potencial neoplásico los convierte en un problemadiagnóstico terapéutico. Dentro <strong>de</strong> este grupo, elhibernoma es un tumor benigno extremadamenteinfrecuente.Objetivo: reportar el caso <strong>de</strong> un paciente portador<strong>de</strong> un hibernoma pélvico gigante operado en HospitalMilitar <strong>de</strong> Santiago el año 2008, y realizar unarevisión bibliográfica <strong>de</strong> esta patología.Caso clínico: paciente <strong>de</strong> sexo masculino, 48 años<strong>de</strong> edad sin antece<strong>de</strong>ntes mórbidos, presenta cuadroclínico <strong>de</strong> 5 años <strong>de</strong> evolución caracterizado pordolor neuropático en extremidad inferior izquierda,sin respuesta a tratamiento médico. Durante losúltimos 2 meses presenta aumento <strong>de</strong> volumenprogresivo en glúteo izquierdo <strong>de</strong> 20 cm <strong>de</strong> diámetro,consistencia gomosa, sin signos inflamatorios locales.Se solicita una tomografía computada <strong>de</strong> pelvis queevi<strong>de</strong>ncia una masa pélvica compatible con lipoma,<strong>de</strong> 15 cm <strong>de</strong> diámetro, con trayecto en el orificiociático mayor, <strong>de</strong>terminando <strong>de</strong>splazamiento ycompresión <strong>de</strong> las estructuras adyacentes,especialmente <strong>de</strong>l nervio ciático izquierdo y recto.Se complementa el estudio con una resonanciamagnética <strong>de</strong> pelvis que muestra similares hallazgos.Se realiza resección amplia con abordajeabdominal y glúteo izquierdo, logrando reseccióntotal <strong>de</strong>l tumor <strong>de</strong>scrito. El paciente evoluciona sincomplicaciones. La biopsia <strong>de</strong>finitiva concluye laextracción <strong>de</strong> una masa <strong>de</strong> 980 gramos, con aspectohistológico es concordante con hibernoma, sinelementos <strong>de</strong> malignidad. Discusión: el hibernomao tumor <strong>de</strong> grasa parda es una variante <strong>de</strong>l lipoma,muy infrecuente, asociado a una alteración citogenéticaespecífica, más común en hombres adultos.Su ubicación es diversa y se manifiestan clínicamentecon aumento <strong>de</strong> volumen y síntomas compresivossecundarios. El tratamiento es quirúrgico en casossintomáticos o <strong>de</strong> duda diagnóstica. No tienenpotencial <strong>de</strong> malignidad ni recidivas posterior a laescisión completa.


HEMORROIDOPEXIA, UNA NUEVA TÉCNICA.Drs. R. Azolas, M. Abedrapo, S.Regadas J. Pilasi,J. Hola, G. Bocic, R. Garrido, J. Lasen, T.M. A.Henriquez, Int. V. Avillo, J.R Bachler.Dpto. Cirugía, Equipo <strong>de</strong> Cirugía Colorrectal, HospitalClínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Medical School.Fe<strong>de</strong>ral University of Ceara, Surgery.Introducción: El manejo quirúrgico <strong>de</strong> los hemorroi<strong>de</strong>sinternos prolapsados ha sido diverso, siendo enla actualidad <strong>de</strong> elección la Técnica <strong>de</strong> PPH (procedimientopara hemorroi<strong>de</strong>s prolapsadas).El presente trabajo tiene por objeto mostrar nuestraexperiencia preliminar en el tratamiento con el uso<strong>de</strong> un nuevo aparato (EEA Hemorroid and ProlapseStapler Set) para realizar hemorroidopexia y mucosectomiacon stappler en el Hospital Clínico <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> durante Julio <strong>de</strong>l 2009.Materiales y Métodos: Se operan 6 pacientes duranteel mes <strong>de</strong> Julio 2009.Del total <strong>de</strong> pacientes el 50% correspon<strong>de</strong> a mujeresy la otra mitad a pacientes <strong>de</strong> sexo masculino.El rango <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s oscila entre 45 y 86 años con unpromedio <strong>de</strong> 59,5 años y una mediana <strong>de</strong> 56 años.Se pregunto a los pacientes por la presencia <strong>de</strong> doloren el postoperatorio a las 8 horas cualificándolomediante EVA.Se evalúan a la primera y segunda semana <strong>de</strong> postoperatorio.Resultados: Del total <strong>de</strong> pacientes operados todostuvieron EVA 0/10 a las 8 horas <strong>de</strong> postoperadossiendo manejados con analgesia intravenosa compuestapor 300mg <strong>de</strong> Ketoprofeno en 250 ce <strong>de</strong> S.F0.9% más Paracetamol oral, 1 gr cada 8 horas.Durante los controles posteriores se observó quetodos los pacientes habián tenido algún grado <strong>de</strong>rectorragia durante la primera semana. En el control<strong>de</strong> 14 días todos sin rectorragia.De total <strong>de</strong> pacientes, dos presentan EVA 3/10 y unoEVA 1/10 durante la primera semana <strong>de</strong> control.En el segundo control (a los 14 días) sólo un pacientepresentó dolor persistente con EVA 3/10.Todos los pacientes presentan corchetes in situ, mucosasana, sin <strong>de</strong>hiscencia.Conclusión: La técnica impresiona como segura,presentando un sólo paciente dolor persistente a los14 días.HEMICOLECTOMIA DERECHA DEURGENCIA POR CÁNCER OBSTRUCTIVO.EXPERIENCIA HOSPITAL CLÍNICO DE LAUNIVERSIDAD DE CHILE.Drs. G. Bocic, M. Abedrapo, R. Azolas, J. Hola, J.Pilasi, A. Marambio, J.P. Báchler, V. Avillo, D.Aránguiz, E.U. Solange Cortés.Equipo <strong>de</strong> Coloproctología, Departamento <strong>de</strong> Cirugía,Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Santiago.Introducción: La hemicolectomía <strong>de</strong>recha es unaoperación realizada frecuentemente en los servicios<strong>de</strong> urgencia. Sus principales indicaciones sonsecundarias a tumores obstructivos, isquemia ytrauma. Se realiza en pacientes mayores con148morbilida<strong>de</strong>s asociadas.Objetivo: Mostrar nuestra experiencia y resultadosen la realización <strong>de</strong> hemicolectomía <strong>de</strong> urgencia.Pacientes y Métodos: Se analizaron las fichas clínicas<strong>de</strong> todos los pacientes en quienes se realizo unahemicolectomía <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> urgencia en el HospitalClínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Enero <strong>de</strong>l 2003 a Diciembre <strong>de</strong>l 2008. Se realizo unestudio <strong>de</strong>scriptivo y retrospectivo. Se analizaronlos datos con el programa STATA.Resultados: Se obtuvo un total <strong>de</strong> 27 pacientes. Elpromedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 66 años. De acuerdo alsexo 15 hombres y 12 mujeres. Obstrucción intestinalen 100% <strong>de</strong> los casos. Los síntomas mas prevalentesfueron dolor (100%), alteraciones <strong>de</strong>l tránsitointestinal (90%o) y baja <strong>de</strong> peso(31%>). Estudio diagnostico con radiografía <strong>de</strong>abdomen y tomografía computada en 100% <strong>de</strong> loscasos. Se realizo hemicolectomía <strong>de</strong>recha conanastomosis primaria en un 92,5%o (25 casos) yhemicolectomía <strong>de</strong>recha con fístula mucosa masileostomía terminal en 2 casos. Se realizóanastomosis mecánica en 44% <strong>de</strong> los casos. El tipo<strong>de</strong> anastomosis más utilizado fue término - terminalen 37% y latero - lateral en 26%. La morbilidadpresentada fue <strong>de</strong> un 48%, siendo la más frecuentelas pulmonares, 6 casos, <strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong> anastomosis2 casos, fístulas intestinales 2 casos y evisceración1 caso. Se re operaron 3 casos (11%). La mortalidad<strong>de</strong> la serie fue 7% (2 casos). Estadio <strong>de</strong>l cáncer aldiagnostico el 7% en II, el 61% en III y 23% enEtapa IV.Conclusiones: La hemicolectomía <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>urgencia por cáncer obstructivo es una patologíacon una morbilidad y mortalidad importante. Laobstrucción intestinal se presenta en estadiosavanzados <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> colon <strong>de</strong>recho.EXTIRPACIÓN DE ADENOMA VELLOSORECTAL GIGANTE CON STAPLER.PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO YSU SEGUIMIENTO A 5 AÑOS.Drs. C. Hermansen, J. Reyes, F. Rojas, C. Loyola,W. VásquezHospital Barros Luco-Tru<strong>de</strong>au. Departamento <strong>de</strong> CirugíaSur, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El a<strong>de</strong>noma velloso rectal, presentaun potencial <strong>de</strong> malignización cercano al 30%,presentándose frecuentemente como una masa <strong>de</strong>gran tamaño y difícil extirpación, requiriendo enocasiones cirugías mayores, con resección intestinaly ostomia, que pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse excesivastratándose <strong>de</strong> lesiones mayoritariamente benignas.El objetivo <strong>de</strong> esta comunicación es avalar unatécnica quirúrgica poco utilizada, no agresiva ysegura.Material y método: Revisión <strong>de</strong> ficha clínica y controlendoscopico <strong>de</strong> paciente. Revisión <strong>de</strong> literatura.Resultado: Paciente <strong>de</strong> sexo femenino, 58 años, Sinantece<strong>de</strong>ntes, ingresa el año 2003, por cuadro <strong>de</strong> 6meses, caracterizado por diarreas mucosas,rectorragia mo<strong>de</strong>rada, heces acintadas y percepción


<strong>de</strong> masa rectal. Asociado a baja <strong>de</strong> peso y anorexia.La rectoscopia evi<strong>de</strong>ncia tumor velloso <strong>de</strong> rectoinferior, cuya biopsia informa a<strong>de</strong>noma tubulovellosocon displasia severa y microfoco <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nocarcinomasuperficial. La endosonografia rectal confirmahallazgo mostrando imagen heterogénea mucosa,sin traspasar submucosa, sin a<strong>de</strong>nopatías enmesorecto. La colonoscopia confirma hallazgo,pesquisa pólipo diminuto sigmoi<strong>de</strong>o que se resecay biopsia.Al examen proctológico no presenta lesionesexternas, esfínter tónico, ampolla ocupada por masavellosa, ulcerada, sangrante <strong>de</strong> 6 x 4 cm, a 3 cm<strong>de</strong>l margen anal, que prolapsa con valsalva, móvil,no infiltrativa, sin a<strong>de</strong>nopatías retrorrectales.La cirugía se realizo en posición <strong>de</strong> navaja sevillana,divulsionando manualmente el tumor y seccionandosu base libre con stapler lineal cortante <strong>de</strong> 75mm.Biopsia confirma diagnostico, pediculo libre.Evolucionó favorablemente, sin complicaciones,con alta a las 72 hrs, controlándose anualmentecon colonoscopia, la última en enero <strong>de</strong>l 2009,visualizando la cicatriz <strong>de</strong>l procedimiento sinalteraciones ni signos <strong>de</strong> recidiva.Conclusión: la extirpación <strong>de</strong> tumores réctales constapler lineal parece ser una técnica segura y eficaz.Debe confirmarse el compromiso superficial <strong>de</strong> lapared y ausencia <strong>de</strong> lesiones malignas invasivas,para ofrecer una alternativa quirúrgica menosagresiva y con menor morbimortalidad.EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTOQUIRÚRGICO DEL MEGACOLON.Dr. E.Peña, Int. F.Martínez, Int. J.Gajardo, Dr.J.López.Servicio Cirugía, Hospital <strong>de</strong> Coquimbo.Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad Católica <strong>de</strong>l Norte.Introducción: El megacolon ha <strong>de</strong>spertado graninterés en el medio quirúrgico, sobretodo en nuestrazona en dón<strong>de</strong> existe una alta prevalencia. El fracaso<strong>de</strong>l manejo médico <strong>de</strong> estos pacientes representa un<strong>de</strong>safío para los cirujanos, es así como también eltratamiento quirúrgico ha variado a través <strong>de</strong> losaños, diferenciándolos <strong>de</strong> acuerdo a los diferentesconceptos etiopatogénicos <strong>de</strong> la enfermedad.Objetivo: Presentar nuestra experiencia en eltratamiento quirúrgico <strong>de</strong>l megacolon.Material y métodos: Estudio retrospectivotransversal,que incluye pacientes intervenidosquirúrgicamente con el diagnóstico <strong>de</strong> megacolon.Se seleccionaron los pacientes operados con estediagnósticos, i<strong>de</strong>ntificados mediante los egresosestadísticos y registros <strong>de</strong> pabellón <strong>de</strong> nuestrohospital, entre los años 1999 y 2008 (n=48). Losdatos fueron ingresados y se analizaron las distintasvariables mediante el programa EPI INFO.Resultados: Serie <strong>de</strong> 48 pacientes, con predominio<strong>de</strong>l sexo masculino en un 59,4%, y un promedio <strong>de</strong>64,2 años <strong>de</strong> edad. La comorbilidad fue <strong>de</strong> un 77%.El 61% <strong>de</strong> los pacientes provenían <strong>de</strong> lugares ruralesy alejados <strong>de</strong> nuestra ciudad. La etiología más149frecuente <strong>de</strong>l megacolon fue <strong>de</strong>-bido a enfermedadchagásica. Treinta y cuatro pacientes fueronintervenidos en forma electiva y 14 requirieroncirugía <strong>de</strong> urgencia, siendo la operación <strong>de</strong> Duhamely la <strong>de</strong> Hartmann las más frecuentemente realizadasrespectivamente. La morbilidad global observadafue <strong>de</strong> un 47.9%, y hubo un paciente con mortalidadquirúrgica.Discusión: El enfrentamiento quirúrgico <strong>de</strong>lmegacolon es sin lugar a dudas un reto, pues en susresultados influyen muchos factores. Se trataría engeneral <strong>de</strong> pacientes añosos y con alta morbilidadasociada, quiénes en un gran porcentaje presentanun problema crónico y que es muchas vecesinvalidante. Requiere <strong>de</strong> un equipo multidisciplinarioy experto, puesto que son pacientes con una altamorbilidad quirúrgica, tal como se <strong>de</strong>muestra ennuestra y otras experiencias.EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DELA ENFERMEDAD PILONIDAL SACROCOC-CÍGEA EN EL HOSPITAL PADRE HURTADO.Drs. A. Valle, M. Vivanco, R. González, A. Cuneo,J. Hernán<strong>de</strong>z, G. Wiedmaier, Int. F. Mandujano,P. Mocoçain.Servicio Cirugía, Hospital Padre Hurtado.Facultad <strong>de</strong> Medicina, Clínica Alemana-Universidad <strong>de</strong>lDesarrollo.Introducción: La enfermedad pilonidal sacrococcígea(EPSC) es una condición adquirida cuyo manejoaún presenta controversia, reflejo <strong>de</strong> la sin numero<strong>de</strong> técnicas quirúrgicas propuestas para el tratamiento<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> esta.Objetivo: Describir la experiencia <strong>de</strong>l Hospital PadreHurtado en el tratamiento <strong>de</strong> la EPSC revisando lasdiferentes técnicas realizadas y las complicacionesque estas han presentado.Materiales y métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong>pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> EPSC <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>2000 y marzo <strong>de</strong> 2009. Se analizaron las variables<strong>de</strong>mográficas, clínicas, los hallazgos intraoperatorios,la resolución quirúrgica, la morbilidad y mortalidad.Los datos fueron obtenidos <strong>de</strong> las fichas clínicas y<strong>de</strong>l registro computacional <strong>de</strong>l Hospital.Resultados: Se incluyeron 80 pacientes, edadpromedio <strong>de</strong> 24 ± 10,8 años, el 51,3 % son hombres.Se utilizaron distintas técnicas quirúrgicas <strong>de</strong> acuerdoa la expertis <strong>de</strong> cada cirujano. Se realizo;Dufourmentel en un 38,7 %, Marsupialización enun 17,5 %, Resección y sutura en un 13,7 % entrelas más utilizadas. El tiempo operatorio promediofue <strong>de</strong> 54 ± 22 min y la estadía hospitalaria fue <strong>de</strong>3 ± 0,9 días. La morbilidad global fue <strong>de</strong> 41,2 %,siendo la infección <strong>de</strong> herida operatoria con un 35% la más prevalente. El alta <strong>de</strong>finitiva fue <strong>de</strong> 61 ±52 días en promedio. La recidiva alcanzo un 8,7 %.No existió mortalidad en nuestra serie.Conclusiones: La EPSC continúa siendo unapatología prevalente. Su manejo aún es controversialcon un gran número <strong>de</strong> técnicas quirúrgicas. Latécnica más utilizada en el Hospital Padre Hurtadoes el Dufourmentel, con una corta estadía


intrahospitalaria, baja tasa <strong>de</strong> recidiva pero con unamorbilidad importante. Se requiere <strong>de</strong> mayoresestudios prospectivos y randomizados para evaluarla mejor técnica quirúrgica.ELECTROCOAGULACIÓN HEMORROIDALMONOPOLARDrs. H. Guzmán, C. Bardavid, J.P. Hermosilla, R.Romero, M. Sepúlveda, H.A. Guzmán 1Equipo <strong>de</strong> Coloproctología, Hospital DIPRECA. 1 AlumnoMedicina.Introducción: La electrocoagulación hemorroidalmonopolar es una alternativa <strong>de</strong> tratamiento paralas hemorroi<strong>de</strong>s; una variable <strong>de</strong> ella, es la.electrocoagulación submucosa, <strong>de</strong>scrita por el autoren 1998; otra es la electrocoagulación directa,incluyendo la mucosa o ano<strong>de</strong>mio que las cubre. Elobjetivo es analizar intensidad <strong>de</strong> dolor postoperatorio, exudado y disconfort anal, con elprocedimiento submucoso exclusivo y asociado aelectrocoagulación directa.Materiales y métodos: se realiza una serie prospectiva<strong>de</strong> 58 pacientes portadores <strong>de</strong> hemorroi<strong>de</strong>s gradoIII y IV, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Enero 2008 a Mayo <strong>de</strong>l 2009, 24hombres y 34 mujeres, que se someten aleatoriamentea electrocoagulación hemorroidal submucosaexclusiva (serie 1) o asociada con electrocoagulacióndirecta (serie 2), conformada la serie 1 por 31pacientes y la serie 2 por 27, <strong>de</strong> sexo y eda<strong>de</strong>s sindiferencia significativa. Se evalúa al día siguiente<strong>de</strong> la operación, el dolor con escala visual análoga.Entre 12 y 15 días post operación, se evalúa el dolorcon la misma escala, en forma global y promedio<strong>de</strong> los días, número <strong>de</strong> días con presencia <strong>de</strong> exudadoy el grado <strong>de</strong> disconfort, en leve, mediano y severo.Los resultados se analizan con test <strong>de</strong> chi cuadradoy t <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt para series paralelas. Todas lasoperaciones y controles realizados por el autor.Resultados: el dolor promedio el primer día postoperatorio es <strong>de</strong> 2 y 3 para las series 1 y 2respectivamente, sin dife-rencia significativa ( p


partos vaginales dificultosos. Se operaron 21pacientes realizándose sobreposición esfinteriana a14 pacientes, con 86 % <strong>de</strong> mejoría y plicatura <strong>de</strong>esfínter externo a 7 pacientes con 85,6 % <strong>de</strong> mejoríaen seguimiento promedio <strong>de</strong> 2 años.Todos lospacientes quirúrgicos se estudiaron con endosonografíaanorectal. Se realizó biofeedback a 26 pacientescon 71 % <strong>de</strong> mejoría en seguimiento promedio <strong>de</strong>8 meses. El resto <strong>de</strong> pacientes tratados médicamente,sólo consultaron en promedio dos veces más.Discusión: La incontinencia anal es una patologíaprevalente y que tien<strong>de</strong> a aislar a los pacientes.Frecuentemente está el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> partosvaginales difíciles. La sobreposición esfinterianaofrece un buen resultado en plazos medianos. Elbiofeedback constituye una herramienta importanteterapéutica y <strong>de</strong> complemento <strong>de</strong> los pacientesquirúrgicos. La plicatura esfinteriana aparece comouna interesante solución para mejorar la calidad <strong>de</strong>vida a un grupo <strong>de</strong> pacientes sin otras alternativasterapéuticas.¿SE SOLICITA COLONOSCOPÍA EN FORMAADECUADA?Drs. M. Rodríguez, F. Moya, P. Zomosa , M. Hidalgo,F. Quezada, E. Melkonian, M. Jirón, D. Contreras,P. Opazo, A. Readi.Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Unidad <strong>de</strong> Endoscopía, Hospital DelSalvador, Santiago, <strong>Chile</strong>.Introducción: En <strong>Chile</strong> ha aumentado progresivamentela solicitud <strong>de</strong> colonoscopías. Muchas solicitu<strong>de</strong>sno cumplirían con indicaciones específicas, produciendouna <strong>de</strong>manda excesiva y recarga en las listas<strong>de</strong> espera.Objetivo: Determinar origen <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> colonoscopía,motivo, información contenida, intervalos <strong>de</strong>control, tiempo <strong>de</strong> espera y hallazgos <strong>de</strong> colonoscopía.Comparados con estándares. American Societyfor Gastrointestinal Endoscopy. Describir parámetrosevaluados, <strong>de</strong>terminar número <strong>de</strong> colonoscopíasinnecesarias y sugerir método para cumplir con indicaciones<strong>de</strong> colonoscopía.Método: En la Unidad <strong>de</strong> Endoscopía <strong>de</strong>l HospitalDel Salvador, se realizó estudio retrospectivo <strong>de</strong> labase <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> colonoscopía, evaluando las solicitu<strong>de</strong>s<strong>de</strong> colonoscopía (recibidas entre 01-01-2008 a31-12-2008), información contenida, tiempo <strong>de</strong>espera, intervalo control y resultado. Se confeccionóformulario Ad Hoc. Realizando estudio estadísticocon Epinfo.Resultado: Se analizó 343 solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> colonoscopíay resultados. El 63.5% mujeres. Edad promedio 63años (16 a 95 años). Tiempo <strong>de</strong> espera 151 días (2- 886). El 82.1% fue para diagnóstico y 17.9%control. La solicitud fue realizada por cirujano 58.4%,Internista 35.2% y consultorio 6.4%. El 66.3% <strong>de</strong>las interconsultas tenían información suficiente.Motivo principal <strong>de</strong> solicitud fue sangrado intestinalbajo (19.6%). Se evi<strong>de</strong>nció pólipo en el 24% <strong>de</strong> losexámenes (62.3%o a<strong>de</strong>noma). El 22.3% <strong>de</strong> colonoscopíasfue normal. El 57.9% <strong>de</strong> exámenes controlno cumplía con intervalo estándar. El 81.4% teníauna indicación <strong>de</strong> acuerdo a estándares.Conclusión: En nuestro estudio el 18.6% <strong>de</strong> lospacientes no cumplía con estándares <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong>colonoscopía. El 57.9% <strong>de</strong> los controles colonoscópicos,se a<strong>de</strong>lantó <strong>de</strong> forma ina<strong>de</strong>cuada. Es necesariocumplir <strong>de</strong> forma estricta las indicaciones e intervalos<strong>de</strong> colonoscopía para disminuir el tiempo <strong>de</strong> espera,morbimortalidad y costos en salud. Sugerimos lacreación <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> colonoscopía que contengaindicaciones e intervalos <strong>de</strong> control para un examena<strong>de</strong>cuado y un ente informado que discrimine lassolicitu<strong>de</strong>s.151


Poster: DIGESTIVO.HISTOPATOLOGÍA DEL CÁNCER GÁSTRICORESECADO MEDIANTE GASTRECTOMÍATOTALDrs. Rimsky Alvarez Uslar, Felipe Solís Huerta,Víctor Ortiz Riquero, Rodrigo, Baier Chandía,Héctor Molina Zapata, Francisco Pacheco BastidasServicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Regional <strong>de</strong>Concepción. Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong>ConcepciónObjetivos: Evaluar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> distintosparámetros anatomopatológicos en piezas operatoria<strong>de</strong> pacientes intervenidos por cáncer gástrico.Material y Método: Se analiza el estudiohistopatológico <strong>de</strong> las piezas operatorias <strong>de</strong> 226pacientes consecutivos intervenidos por cáncergástrico mediante una gastrectomía total en el periodo2000-2009. En la mayoría <strong>de</strong> los pacientes se practicógastrectomía total con intención curativa ylinfa<strong>de</strong>nectomía D2. Se excluyeron los pacientesintervenidos por linfoma o GIST. Promedio <strong>de</strong> edad:61.8 años (rango <strong>de</strong> 27 a 87 años). El 67.3% <strong>de</strong> estospacientes eran hombres (152 pacientes). Se analizanla localización tumoral, la profundidad <strong>de</strong> infiltracióntumoral, aspecto macroscópico, grado <strong>de</strong>diferenciación celular, clasificación <strong>de</strong> Ming,clasificación <strong>de</strong> Lauren, invasión vascular, compromisoganglionary bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> sección proximal.Resultados: Tres <strong>de</strong> estos pacientes, inicialmenteirresecables por compromiso tumoral extraseroso,fueron sometidos a neoadyuvancia conquimiorradioterapia y no se encontró tumor residualen la pieza operatoria. Localización tumoral: ZonaC 55.6%, Zona M 35.0%, Zona A 9.4%. De los 223pacientes restantes, solo 13.4% tenían lesionesprecoces (30 pacientes). Profundidad tumoral:Mucosa 4.0%, Submucosa 9.4%, Muscular 7.2%,Subserosa 36.8%, Serosa 35.4%, Extraserosa 7.2%.Aspecto macroscópico. En los tumores avanzadoshubo predominio <strong>de</strong> las lesiones ulceradas: BormannI 7.8%, Borrmann II 30.0%, Borrmann III 32.7%,Borrmann IV 11.9%, Borrmann V (no clasifi-cable)17.6%. Clasificación <strong>de</strong> Bro<strong>de</strong>rs; Bien diferenciados14.8%, Mo<strong>de</strong>radamente diferenciados 32.4%, Pocodiferenciados 42.6%, Indiferenciados 10.2%.Clasificación <strong>de</strong> Ming: Expansivos 14.4%,Infiltrativos 81.3% Mixtos 5.3%. Clasificación <strong>de</strong>Lauren: Intestinales 46.7%, Difusos 43.9%, Mixtos9.4%. Invasión vascular: Si 73.9%, No 26.1%.Metástasis ganglionares: Se extirparon un promedio<strong>de</strong> 25 ganglios por paciente (rango <strong>de</strong> 0 a 92). El39.7% <strong>de</strong> los pacientes tenían metástasis en uno omás ganglios (rango <strong>de</strong> 1 a 90). Bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> secciónproximal: En 13 <strong>de</strong> los 124 pacientes con tumoreslocalizados en la Zona C existió compromiso <strong>de</strong>lbor<strong>de</strong> <strong>de</strong> sección esofágico (10.5%). En la mayoría<strong>de</strong> este grupo se trataba <strong>de</strong> resecciones con carácterpaliativo.152Conclusión: En nuestra experiencia el cáncer gástricoincipiente tiene una baja inci<strong>de</strong>ncia. Los carcinomas<strong>de</strong> tipo difuso han aumentado su inci<strong>de</strong>ncia.RESECCIÓN GÁSTRICA MINIMAMENTEINVASIVA EN TUMORES ESTROMALESGASTROINTESTINALES (GIST)Drs. R. Yáñez 1 , F. Moisan 2 , A. Calvo 1 , E. Viñuela 1,2 ,C. Martínez 1,21Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Sótero <strong>de</strong>l Río.2Departamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva, PontificiaUniversidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: Las técnicas quirúrgicas mínimamentein-vasivas han sido incorporadas al tratamiento <strong>de</strong>la patología digestiva oncológica. El objetivo <strong>de</strong>lpresente trabajo es dar a conocer el resultado <strong>de</strong>estas técnicas en el tratamiento <strong>de</strong> los GIST.Pacientes y Método: Análisis retrospectivo <strong>de</strong> lasfichas clínicas <strong>de</strong> los pacientes con GIST gástricotratados con resección endoscópica o cirugíalaparoscópica entre 2003-2009. El análisis estadísticose realizó con SPSS 17.0®, fue consi<strong>de</strong>radosignificativo p


TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DETUMORES GIST ESOFÁGICO Y GÁSTRICOSEN HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DECHILEDrs. H. Valladares, I. Braghetto, L. BrunetDepartamento <strong>de</strong> Cirugía y Anestesia. Hospital ClínicoUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.El método <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> los tumorestipo GIST <strong>de</strong>l tubo digestivo, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> suubicación, tamaño y localización respecto a la pared,y en algunos casos se pue<strong>de</strong> optar por la víaendoscópica para resolver esta patología.En el presente estudio, que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2005a la fecha, mostramos nuestra experiencia en 5 casos<strong>de</strong> tumores que ubicados en la pared gástrica yesofágica, estudiados previamente con endoscopia,endosonografía, TAC abdominal y Rx esófagoestomago duo<strong>de</strong>no, que reunían condiciones <strong>de</strong>abordaje en cuanto a visibilidad y riesgo controladosuficientes, para ser resecados en forma completapor vía endoscópicaCasos Tamaño Ubicación Vía <strong>de</strong> abordaje índice malignidad1 15 mm. esófago sup. Endoscópica no2 35 mm. fondo gástrico endoscópica no3 30 mm. subcardial endoscópica no4 10 mm fondo gástrico endoscópica no5 40 mm fondo gástrico endoscópica noTodos los pacientes fueron sometidos aprocedimiento bajo anestesia general en pabellónquirúrgico, ante la posibilidad <strong>de</strong> requerir cirugíaen caso <strong>de</strong> necesidad.No hubo complicaciones durante el procedimientoni posteriores, y el estudio histológico no <strong>de</strong>mostróun índice mitótico <strong>de</strong> malignidad. No se hacomprobado recidiva neoplásica en ninguno <strong>de</strong> estoscasos hasta agosto 2009.Conclusión: La extirpación endoscópica es factibleen aquellos pacientes <strong>de</strong>bidamente estudiados para<strong>de</strong>terminar relación con respecto a las capas <strong>de</strong>lesófago o estómago contando con el apoyo anestésicoy efectuado en pabellón quirúrgico en nuestro centro.biliopancreático y la presencia <strong>de</strong> una úlcera pépticaperforada producida por la recuperación <strong>de</strong> lasecreción ácida a pesar <strong>de</strong> la vagotomía. Si no sereconoce y se trata a tiempo pue<strong>de</strong> causar la muertecomo ocurrió en nuestro paciente.Objetivo: Reportar un caso <strong>de</strong> fístula tubo gástricopericárdicaen un paciente tratado por cáncer <strong>de</strong>esófago.Caso Clínico: Paciente <strong>de</strong> 73 años con antece<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> tabaquismo e ingesta <strong>de</strong> alcohol ocasional. Hace13 años se le realizó resección curativa <strong>de</strong> cáncer<strong>de</strong> esófago con abordaje <strong>de</strong> tres campos y ascenso<strong>de</strong> tubo gástrico retroesternal. La biopsia diferidainformó carcinoma escamoso <strong>de</strong> tercio medio biendiferenciado que comprometía hasta la capa muscularpropia, sin compromiso ganglionar. Fue dado <strong>de</strong>alta a los 18 días sin complicaciones. Evolucionó alos dos meses con disfagia lógica progresiva porestenosis benigna a 19 cm <strong>de</strong> la arcada <strong>de</strong>ntaria laque requirió múltiples dilataciones endoscópicas(>30). Se diagnosticó hace 10 años fístula tubogástrico cutánea en la región epigástrica, la cual setrató medicamente con buena respuesta. Presentórecidiva <strong>de</strong> fístula luego <strong>de</strong> 4 años a 39 cm <strong>de</strong> arcada<strong>de</strong>ntaria, la que se trató con cierre con clip porendoscopía y cianoacrilato sin respuesta a<strong>de</strong>cuada.Se <strong>de</strong>cidió manejo <strong>de</strong> fístula con sonda Foley.Actualmente presenta historia <strong>de</strong> tos conexpectoración mucopurulenta, disnea, fatigabilidad,mialgias y baja <strong>de</strong> peso. Fue hospitalizado condiagnóstico <strong>de</strong> neumonía adquirida en la comunidad.Se observó en la radiografía <strong>de</strong> tórax aumento <strong>de</strong>líndice cardiotorácico y <strong>de</strong>rrame pleural mayor aizquierda. La ecocardiografía transesofágica informó<strong>de</strong>rrame pericárdico severo. La fistulografía informópaso <strong>de</strong> contraste a tubo gástrico, pericardio y pleura.En la endoscopía digestiva alta se observó orificiofistuloso con visualización <strong>de</strong>l corazón. Debido alrechazo <strong>de</strong> la cirugía por el paciente se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> soportemédico. El paciente fallece al día siguiente <strong>de</strong> laendoscopía por <strong>de</strong>presión respiratoria.Conclusión. La fístula tubo gástrico pericardica esuna complicación tardía infrecuente con etiologíano bien conocida, la cual si no se reconoce a tiempopue<strong>de</strong> ser mortal.FISTULA TUBO GASTRICO PERICARDICA:RARA PRESENTACION TARDIA DELREEMPLAZO ESOFAGICO EN UNPACIENTE TRATADO POR CANCER DEESOFAGO.Drs. M. Ceroni, C. Garcia, C. Benavi<strong>de</strong>s, P. Rubilar,S. Apablaza, R. Vallejos, H. Cid.Servicio y Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico SanBorja Arriaran. Campus Centro, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La fístula tubo gástrico-pericardica esuna rara complicación tardía que ocurre en elreemplazo <strong>de</strong>l esófago con un tubo gástrico, sesugiere en la literatura como posibles mecanismos<strong>de</strong> producción, el daño crónico <strong>de</strong>l reflujo153HALLAZGO INCIDENTAL DE UN TUMOR DELESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) DURAN-TE RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA TUBULARDEL ESTÓMAGO O GASTRECTOMÍA EN MANGADrs. M.A. Beltrán 1 , B. Pujado 1 , P.E. Mén<strong>de</strong>z 1 , K.S.Cruces 1 , M.A. Contreras 2 F.J. Gonzáles 2 , D.X. Margulis 21 Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital <strong>de</strong> La Serena. 2 Escuela <strong>de</strong>Medicina <strong>de</strong> la Universidad Católica <strong>de</strong>l Norte.Introducción: La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> patologíainci<strong>de</strong>ntalmente encontrada durante la cirugíabariátrica por laparoscopia se ha estimado alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l 2%. Los GIST gástricos en estas cirugías se hanencontrado en 0,8% <strong>de</strong> los casos constituyéndoseen un hallazgo infrecuente. La resecciónlaparoscópica con buenos resultados <strong>de</strong> estos tumoresse encuentra extensamente <strong>de</strong>scrita como casos


aislados y en pacientes sometidos a bypass gástricolaparoscópico.Reporte <strong>de</strong> caso clínico: Paciente <strong>de</strong> 52 años <strong>de</strong> edadcon un índice <strong>de</strong> masa corporal <strong>de</strong> 40, historia <strong>de</strong>diabetes mellitus, hipertensión arterial y apnea <strong>de</strong>lsueño, es programado para gastrectomía tubularlaparoscópica. El estudio preoperatorio incluyó unaendoscopía alta y una ecografía abdominal las quefueron informadas como normales. Durante la cirugíay <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> liberar toda la curvatura mayor, alinspeccionar la cara posterior <strong>de</strong>l estómago sobre elantro y aproximadamente a 5 cm <strong>de</strong>l píloro se encontróuna tumoración amarillenta que medíaaproximadamente 1,5 cm <strong>de</strong> diámetro.Inmediatamente se efectuó una endoscopíaintraoperatoria sin encontrarse lesiones en la mucosa<strong>de</strong>l estómago sobre el área don<strong>de</strong> se encontraba eltumor. Esta tumoración se incluyó en la reseccióntubular <strong>de</strong>l estómago sin necesidad <strong>de</strong> modificar latécnica. La biopsia informó un nodulo <strong>de</strong> 1,5 x 1cm compuesto <strong>de</strong> células fusiformes con mínimopleomorfismo nuclear y algunas células epiteloi<strong>de</strong>s.No se encontró actividad mitótica (índice mitótico0 x 50 campos <strong>de</strong> aumento mayor). Lainmunohistoquímica fue positiva para CD117 yCD34. La evolución postoperatoria fue inespecíficay el paciente se encuentra actualmente, 6 meses<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cirugía, asintomático.PROGRAMA DE PESQUISA DE CÁNCERGÁSTRICO EN POBLACIÓN SINTOMÁTICAEN EL INSTITUTO NACIONAL DELCÁNCER.Drs. P. Balbontín 1 , M. Buchholtz 1 , R. Fernán<strong>de</strong>z 1 ,R. Neveu 1, C. Trujillo 1 , M. Cárcamo 2 , F. Orellana 3 .1Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Instituto Nacional <strong>de</strong>l Cáncer.2Epi<strong>de</strong>mióloga Instituto Nacional <strong>de</strong>l Cáncer.3Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Militar. Santiago, <strong>Chile</strong>.Introducción: El cáncer gástrico es la primera causa<strong>de</strong> muerte por cáncer <strong>Chile</strong>. Su pronóstico está endirecta relación con el estadio <strong>de</strong> la enfermedad almomento <strong>de</strong>l diagnóstico, por lo que la pesquisa y<strong>de</strong>tección precoz pasan a ser un factor <strong>de</strong>terminanteen la sobrevida <strong>de</strong> los pacientes.Objetivos: Describir la frecuencia <strong>de</strong> cáncer gástricoen pacientes sintomáticos <strong>de</strong>rivados para endoscopíadigestiva alta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la atención primaria.Métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo. Se incluyeron alestudio todos los pacientes sintomáticos enviados<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la atención primaria, a los que se les realizóuna endoscopía digestiva alta entre Mayo <strong>de</strong> 2007y Abril <strong>de</strong> 2008 en el Instituto Nacional <strong>de</strong>l Cáncer.Se analizaron variables generales como edad, sexo,síntomas, test <strong>de</strong> ureasa, biopsias y resultado <strong>de</strong> ésta.Resultados: Se analizaron 461 pacientes, <strong>de</strong> loscuales el 29.13% fueron <strong>de</strong> sexo masculino y el70.87% femenino. El promedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 52.86años y el 73.75% correspondieron a mayores <strong>de</strong> 40años. De los 461 pacientes, se les realizó biopsia al22.15%, ya sea gástrica o esofágica. Los resultados<strong>de</strong> las biopsias fueron a<strong>de</strong>nocarcinoma gástrico enun 1,3% <strong>de</strong> los pacientes, siendo 5 cánceres154avanzados (1.08%) y sólo 1 paciente cáncerincipiente. En relación al test <strong>de</strong> ureasa, el 40.88%obtuvo un resultado negativo, el 56.70% un resultadopositivo y en 2.42% no se realizó el test.Conclusiones: Se <strong>de</strong>tectó cáncer gástrico en un 1.3%<strong>de</strong> pacientes sintomáticos <strong>de</strong>rivados para endoscopíadigestiva alta. De éstos, sólo un 17% es incipiente,lo que hace pensar que la pesquisa <strong>de</strong>bería ampliarse,probablemente a población asintomática.RESECCION EN CUÑA LAPAROSCÓPICADE GIST GÁSTRICO.Drs. Héctor Chiong T., Carlos Matus F.,CarlosHermansen T.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Sur, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. RedClínica Provi<strong>de</strong>ncia - Las Lilas.Se presenta una paciente <strong>de</strong> sexo femenino <strong>de</strong> 74años con cuadro <strong>de</strong> dispepsia larga data, se agregaepigastralgia urente <strong>de</strong> 6 meses evolución.Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Hipertensión Arterial, CardiopatíaHipertensiva, Insuficiencia Aórtica leve,Dislipi<strong>de</strong>mia, Hipotiroidismo en Tratamiento, Histerectomíay Salpingo oforectomía bilateral,apendicectomía y timoma operado. Examen físico<strong>de</strong>staca soplo diastólico II/VI y cicatrices <strong>de</strong>estereotomía y laparotomía media infraumbilcal.Endoscopía digestiva alta revela tumoración gástricasubmucosa corporal en curvatura mayor.Endosonografía agrega que la lesión es hipoecogénica, mi<strong>de</strong> 17x8 mm y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la capamuscular. Tomografía computada <strong>de</strong> abdomen esnormal.Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> cirugía laparoscópica. La lesión es visibley ubicada tal como se <strong>de</strong>scribió en su estudio, no seobservan lesiones secundarias. Resección en cuñautilizando 3 cargas azules <strong>de</strong> grapadora lineal <strong>de</strong> 45mm. No se efectuó refuerzo con sutura.Procedimiento sin inci<strong>de</strong>ntes.Requirió 2 dias <strong>de</strong> apoyo intermedio post operatorio<strong>de</strong>bido a sus comorbilida<strong>de</strong>s. Alta al cuarto dia, sincomplicaciones.Informe <strong>de</strong> biopsia: Lesión nodular, lobulada,grisácea <strong>de</strong> 2,8 x 1,8 cm a 7 y 8 mm <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s<strong>de</strong> resección. Histológicamente correspon<strong>de</strong> a untumor estromal gastro-intestinal, <strong>de</strong> tipo fusocelular,con positividad <strong>de</strong> la tinción para CD117 en elcitoplasma <strong>de</strong> las células neoplásicas. índice <strong>de</strong>proliferación <strong>de</strong>l 80%. Se presenta a ComitéOncológico y se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> seguimiento. Hasta elmomento sin signos <strong>de</strong> recurrencia.SÍNDROME DE BOERHAAVE ASOCIADO ACOLECISTITIS AGUDADrs. J. Villanueva 1 , G. Caris 2 , J. Hola 3 , I. Escobar.1Becada <strong>de</strong> Cirugía Hospital Eduardo Pereira Valparaíso.2Cirujano General Hospital Eduardo Pereira y Unidad <strong>de</strong>Emergencia Hospital Carlos Van Buren Valparaíso.3Cirujano General Unidad <strong>de</strong> Emergencia Hospital CarlosVan Buren Valparaíso.


Introducción: El Síndrome <strong>de</strong> Boerhaave es unaenfermedad poco frecuente pero que pue<strong>de</strong> llegara ser fatal si no se diagnostica y trata a tiempo. Laclínica, el manejo y la evolución van a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>la ubicación <strong>de</strong> la lesión y <strong>de</strong>l tiempo transcurridoantes <strong>de</strong>l diagnóstico. La historia <strong>de</strong> vómitosprofusos, dolor torácico o abdominal con dificultadrespiratoria progresiva y síndrome <strong>de</strong> respuestainflamatoria sistémica obligan a sospecharlo.Material y Método: Revisión bibliográfica y datos<strong>de</strong> ficha <strong>de</strong> ficha clínica <strong>de</strong> una paciente.Objetivo: Presentar el caso <strong>de</strong> una paciente <strong>de</strong> 64años con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Diabetes Mellitus queconsultó <strong>de</strong> urgencia por cuadro compatible concolecistitis aguda asociado a vómitos en tresocasiones. Motivo por el cual se realizacolecistectomía abierta, encontrando una vesículae<strong>de</strong>matosa litiásica, sin otros hallazgos. A las 24 hrs.<strong>de</strong>l postoperatorio presenta disnea con <strong>de</strong>saturación,al examen pulmonar con murmullo disminuido ycrepitaciones basales <strong>de</strong>rechas. Exámenes <strong>de</strong>laboratorio <strong>de</strong>stacan leucocitosis y PCR elevada,radiografía <strong>de</strong> tórax mostró <strong>de</strong>rrame pleural <strong>de</strong>recho.Se instala tubo pleural, dando salida a líquido turbio,al realimentarla se <strong>de</strong>scubre salida <strong>de</strong> contenidoalimentario por pleurotomía. Se confirma perforaciónesofágica, se realiza TAC Tóraco-Abdominal quemostró perforación esofágica torácica distal por loque se interviene, realizándose una EsofagostomiaCervical en Asa más Ligadura Esofágica Abdominalmás Gastrostomía <strong>de</strong> alimentación y Pleurotomía<strong>de</strong>recha. Evoluciona con Peel Pleural, necesidad <strong>de</strong>Decorticación, con buena respuesta. Se reconstituyetránsito intestinal mediante rafia esofágica cervicaly dilatación <strong>de</strong> esófago distal. Se reanudaalimentación progresiva vía oral con leve dificultad<strong>de</strong> <strong>de</strong>glución. Evoluciona con disfagia lógica quese trata mediante dilataciones esofágicas ambulatoriascon buena respuesta y actualmente sin disfagia.Conclusión: La sospecha diagnóstica y el manejoagresivo fueron <strong>de</strong>terminantes para evitar laprogresión <strong>de</strong> esta patología y el <strong>de</strong>senlace fatal.TUMOR ESTROMAL DEL TUBO DIGESTIVO(GIST) COMO CAUSA DE ABDOMENAGUDO. REPORTE DE UN CASO.Drs. M. García, S. López, R. Bahamon<strong>de</strong>s, B. Gil 1 ,C. Abarca 2 , F. Alvarado 2Servicio <strong>de</strong> Urgencia Hospital San José. 1 Becado CirugíaUSACH, 2 Interno <strong>de</strong> Medicina U. Mayor.Introducción: Los tumores estromales gastrointestinales(GIST) son poco frecuentes. Su forma <strong>de</strong> presentaciónen casos sintomáticos se relaciona con lalocalización <strong>de</strong>l tumor y rara vez como causa <strong>de</strong>abdomen agudo. Su curso y pronóstico es benignoen lesiones localizadas.Objetivos: Describir el caso clínico <strong>de</strong> un pacienteque cursa cuadro <strong>de</strong> abdomen agudo en contexto <strong>de</strong>un GIST y comentar aspectos relevantes <strong>de</strong> laliteratura.Material y Método: Reporte <strong>de</strong> un caso, análisis <strong>de</strong>antece<strong>de</strong>ntes clínicos y revisión bibliográfica.155Resumen: Paciente masculino <strong>de</strong> 42 años queconsulta en el Servicio <strong>de</strong> Urgencia <strong>de</strong>l Hospital SanJosé por cuadro <strong>de</strong> dolor abdominal <strong>de</strong> tres días <strong>de</strong>evolución, localizado en las ultimas 24 horas enhemiabdomen inferior asociado a irritaciónperitoneal. Destaca a<strong>de</strong>más fiebre (38°C) ytaquicardia (110 1/min). En laboratorio se pesquizaRecuento Leucocitario <strong>de</strong> 23.000/mm3. Es ingresadocon el diagnóstico probable <strong>de</strong> peritonitis apendicular.Se realiza una laparotomía exploradora hallandolíquido libre <strong>de</strong> aspecto turbio con apéndice cecalsano. En revisión reglada <strong>de</strong> cavidad abdominal seencuentra masa en yeyuno proximal <strong>de</strong> 5 x 5,5 x 7cms. con zonas <strong>de</strong> hemorragia y necrosis. Se realizaresección <strong>de</strong> 23 cms. <strong>de</strong> yeyuno con anastomosistermino-terminal consi<strong>de</strong>rando criterios oncológicos.En resultado histopatológico e inmunohistoquímico(CD117, CD34 y Actina Músculo Liso positivos),se informa tumor estromal gastrointestinal <strong>de</strong> yeyunoproximal <strong>de</strong> riesgo intermedio, sin diseminaciónvasculolinfática ni perineural, alejado <strong>de</strong> márgenesquirúrgicos. Paciente cursa postoperatorio inmediatoestable y controles post-alta asintomático, con estudioimagenológico posterior libre <strong>de</strong> enfermedadmetastásica.Discusión: Los GIST constituyen un tipo infrecuente<strong>de</strong> tumor <strong>de</strong> origen mesenquimático. Pue<strong>de</strong>nencontrarse a cualquier nivel <strong>de</strong>l tractogastrointestinal. Frecuentemente cursan <strong>de</strong> formaasintomática y la forma sintomática <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> sulocalización. Existen muy escasos reportes en laliteratura asociados a abdomen agudo. El diagnósticoes histopatológico con el respaldo <strong>de</strong> pruebasinmunohisto-químicas. La enfermedad localizadahabitualmente es <strong>de</strong> buen pronóstico tras su resecciónquirúrgica.ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD PORCÁNCER DE ESÓFAGO EN CHILE LASÚLTIMAS TRES DÉCADASDrs. A. Jadue T 1 , P. Fernan<strong>de</strong>z 1 , C. Pereira 2 , F.Moya 2 , M. Bustamante 31Becado <strong>de</strong> Cirugía General, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.2Interno <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.3Cirugía Digestiva Alta, Hospital <strong>de</strong>l Salvador.Introducción: En el mundo, el cáncer <strong>de</strong> esófago esla sexta causa <strong>de</strong> muerte por cáncer. A pesar <strong>de</strong> losa<strong>de</strong>lantos logrados respecto al manejo <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong>esófago, esta neoplasia sigue siendo altamente letal,con sobrevidas menores al 20% a los 5 años. Más<strong>de</strong>salentador aún, es el alza <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lcáncer <strong>de</strong> esófago en las últimas 3 décadas,principalmente a costa <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>la<strong>de</strong>nocarcinoma en el esófago distal en el mundoocci<strong>de</strong>ntal.Objetivos: Analizar la evolución <strong>de</strong> la mortalidad<strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> esófago los últimos 35 años.Metodología: Se realizó una revisión <strong>de</strong> los anuarios<strong>de</strong> estadísticas vitales <strong>de</strong> 1973 a 2006. Se rescató elnúmero absoluto <strong>de</strong> muertes por cáncer <strong>de</strong> esófagoy la población estimada <strong>de</strong> cada año. Se calcularonlas tasas y se ajustó un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión lineal.


Resultados: La tasa <strong>de</strong> mortalidad por cáncer <strong>de</strong>esófago en los inicios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ’70 era <strong>de</strong>4,83 cada 100000 habitantes y a mediados <strong>de</strong> lapresente década era <strong>de</strong> 4,64 cada 100000 habitantes,por lo que su tasa <strong>de</strong> mortalidad no se ha modificado(R 2 0,15; p: NS). A pesar que la tasa <strong>de</strong> mortalidadpor cáncer aumentó en los últimos 35 años (R 2 0,93;p


las coledocostomías no hubo complicacionespostoperatorias, excepto por un paciente que presentóbiliperitoneo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> retiro <strong>de</strong> la ST <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>1 mes <strong>de</strong> operado. No hubo mortalidad en el total<strong>de</strong> la serie. Los resultados muestran que, si bien laCDLA no está exenta <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> la cirugíatradicional, es posible <strong>de</strong>sarrollarla en Hospitales<strong>de</strong> Regiones que se capaciten para ello.CUERPO EXTRAÑO ESOFÁGICO. ESTUDIODE 2 AÑOS EN CENTRO DE REFERENCIA.Drs. R. Loehnert, I. Robles, J. Gobelet, C. Castillo.C. Harz, L. Vargas, R. Saenz, A. Rollan, C. Navarrete.The Latín-American WGO Endoscopy Training Center.Olympus. Clínica Alemana <strong>de</strong> Santiago. Universidad <strong>de</strong>lDesarrollo. Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Introducción: Los cuerpos extraños (CE) esofágicosson patología que requiere a<strong>de</strong>cuado diagnóstico ytratamiento en el servicio <strong>de</strong> urgencia. El 80- 90%tiene paso espontáneo por el tracto gastrointestinal,requiriendo sólo un 10-20%) extracción instrumental.En estos casos la impactación en esófago se asociaa complicaciones graves e incluso letalidad.Objetivos: Evaluar el manejo y resultados <strong>de</strong> CEesofágicos, que requirieron <strong>de</strong> terapia endoscópicaen un período <strong>de</strong> 2 años.Método: Se analizan los pacientes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>urgencia con diagnóstico <strong>de</strong> cuerpo extraño esofágicoa nuestro centro entre Julio 2007 y Julio 2009. Seanalizó la presentación clínica, tipo <strong>de</strong> cuerpo extraño,su localización, manejo y complicaciones. En caso<strong>de</strong> elementos radio opacos, se realizó radiologíasimple previa endoscopía. Se utilizó según el caso,anestesia general, intubación, sobretubo y diferentesaccesorios.Resultados: Se incluyen para evaluación 23 pacientes(15 hombres, 8 mujeres) con una edad promedio <strong>de</strong>47,7 años (3- 94 años). El síntoma disfagia se constatóen un 69% <strong>de</strong> los casos. En or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> frecuencia lesiguieron odinofagia (43%), sensación <strong>de</strong> cuerpoextraño (39%), dolor retroesternal o cervical (34%)y disnea (8,6%). Los cuerpos extraños másfrecuentes correspondieron a trozo <strong>de</strong> carne (39%),seguido <strong>de</strong> moneda (13%) y prótesis <strong>de</strong>ntal (8,6%).El sitio más frecuente <strong>de</strong> impactación fue el esófagosuperior con 39%. En 4 casos hubo migraciónespontánea a estómago (17%), y en 1 caso a intestino<strong>de</strong>lgado (4,3%). La presencia <strong>de</strong> lesiones asociadascorrespondió a erosión mucosa (26%), hematoma(8,6%), úlcera (4,3%) y <strong>de</strong>sgarro mucoso en 4,3%.Todos fueron resueltos médicamente y gracias a laterapia endoscópica. No hubo mortalidad.Conclusiones: El CE esofágico correspon<strong>de</strong> a unapatología que requiere manejo <strong>de</strong> urgencias a<strong>de</strong>cuado.La endoscopía es una alternativa terapéutica quepresenta alta tasa <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> retiro seguro <strong>de</strong> cuerpoextraño esofágico con bajas complicaciones.ENTEROSCOPÍA MONOBALÓN.EXPERIENCIA ENDOSCOPY TRAININGCENTER.157Drs. R. Loehnert, I. Robles, J. Gobelet, R. Saenz, A.Rollan, C. Navarrete.The Latinamerican Endoscopy Training Center. Olympus.Clinica Alemana <strong>de</strong> Santiago. Universidad <strong>de</strong>l Desarrollo.Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La enteroscopía correspon<strong>de</strong> a unmétodo que permite la exploración <strong>de</strong>l intestino<strong>de</strong>lgado permitiendo el diagnóstico, así como laterapia <strong>de</strong> múltiples patologías.Objetivo: Describir la experiencia con enteroscopíamonobalón en nuestro centro.Método: Se analizan los pacientes sometidos aenteroscopía monobalón (Olympus) en nuestro centroentre Julio 2007 y Julio 2009.Resultados: La muestra quedó constituida por 48pacientes (25 hombres y 23 mujeres). La edadpromedio fue 55,1 años (15 - 86 años). La indicaciónque motivó la enteroscopía correspondió ahemorragia <strong>de</strong> origen oculto en 29 pacientes (60,4%),obstrucción intestinal intermitente en 5 (10,4%),sospecha <strong>de</strong> neoplasia ID en 4 (8,3%), póliposintestinales en 3 (6,2%), diarrea crónica en 2 (4,1%),dolor abdominal en estudio en 2 (4,1%), fístulaenterocutánea en 1 (2%), intestino corto en 1 (2%)y migración <strong>de</strong> prótesis biliar en 1 caso (2%). Lospacientes contaban con múltiples exámenes previoscomo EDA, colonoscopía, enteroclisis por TAC,cintigrama, TAC <strong>de</strong> abdomen y cápsula endoscópicaque apoyaban la indicación <strong>de</strong> enteroscopía. La vía<strong>de</strong> acceso fue oral en 38 pacientes (79,1%), anal en8 (16,6%) y ambas en 2 casos (4,1%). En todos lospa-cientes se administró anestesia general. Se realizóenteroscopía completa en un 64,5%, alcanzandoyeyuno distal en 14,5%, yeyuno medio en 4,1% yyeyuno proximal en 16,6% <strong>de</strong> los casos. 20enteroscopías fueron normales (41,6%). En 28 casos(58,4%) se encontraron lesiones que explicaban laclínica. La enteroscopía fue terapéutica en 12 casos(25%) realizándose 7 coagulaciones con APC, 3polipectomías, 1 dilatación con balón y 1 instalación<strong>de</strong> prótesis autoexpansible. Se presentó unaperforación intestinal que requirió resoluciónquirúrgica. La serie no presentó mortalidad asociada.Conclusiones: La enteroscopía monobalón es unmétodo seguro que permite la exploración <strong>de</strong>lintestino <strong>de</strong>lgado, con un buen rendimientodiagnóstico, permitiendo realizar terapia endoscópicaen un importante grupo <strong>de</strong> pacientes.ESPLENECTOMÍA EN PACIENTE CONDIAGNÓSTICO DE TRICOLEUCEMIA.REPORTE DE UN CASODrs. J. Morales 1,3 , R. Rebolledo 2 , J. Novoa 2 , E.Otero 2 , G. Hidalgo 21 Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Herminda Martín,Chillán.2 Interno <strong>de</strong> Medicina, Universidad Católica <strong>de</strong> laSantísima Concepción.3 Jefe Internado Cirugía, Universidad Católica <strong>de</strong> laSantísima Concepción.Introducción: La Tricoleucemia o Leucemia <strong>de</strong>


Células Vellosas es un Síndrome LinfoproliferativoCrónico B, representa el 2% <strong>de</strong> las leucemias, afectapredominantemente varones (V/H: 3-7/1), mediana<strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 55 años, <strong>de</strong>butando con síntomasconstitucionales (50-70%), molestias abdominales(15-50%) y/o infecciones o diátesis hemorrágica(20-35%), encontrándose esplenomegalia en 70-90% <strong>de</strong> los casos, siendo los rasgos biológicos másrelevantes pancitopenia (40-70%), neutropenia (70-90%) y monocitopenia (90-95%). Su patogenia es<strong>de</strong>sconocida. Si bien el tratamiento actual <strong>de</strong> primeralínea son los aná-logos <strong>de</strong> purinas, la esplenectomíacontinúa siendo una alternativa, <strong>de</strong>scribiéndose unamejoría <strong>de</strong> 40-70%, con una sobrevida a 5 años <strong>de</strong>60-70%.Caso Clínico: Paciente <strong>de</strong> 64 años, antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>daño hepático crónico alcohólico, que ingresa alServicio <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Chillán enJunio <strong>de</strong>l presente año por pancitopenia severa (GB:6400; GR: 1,29 x 106; Hematocrito: 12;Hemoglobina: 4,3; Plaquetas: 13000). Ecotomografíaabdominal muestra bazo <strong>de</strong> gran tamaño (mayor <strong>de</strong>22 cms) que llega hasta la fosa iliaca izquierda.Evaluado por Hematología se plantea diagnósticopresuntivo <strong>de</strong> Tricoleucemia. Se solicita mielogramay biopsia <strong>de</strong> médula ósea. Dado que paciente presentacapacidad hematopoyética suficiente se presentacaso a cirugía para esplenectomía, la cual se realizael 21 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>l presente, encontrándose bazo <strong>de</strong>gran tamaño (24 x 14 cms) y con un peso seco (sinsangre) <strong>de</strong> 1700 gramos. Se mantiene conHidrocortisona post-cirugía en dosis <strong>de</strong>crecientespor 7 días. Exámenes <strong>de</strong> control post-cirugíamuestran mejoría progresiva <strong>de</strong>l conteo <strong>de</strong> sangreperiférica con GB: 7000, GR: 2,89 x 106,Hematocrito: 26,3, Hemoglobina 8,6 y plaquetas441000 a los 7 días post-cirugía.Conclusión: La esplenectomía terapéutica asociadaa un aporte a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> plaquetas previo, durantey posterior a la cirugía continúa siendo una excelenteopción terapéutica en pacientes con este cuadro.ESPLENECTOMÍA LAPAROSCÓPICA ENTRASTORNOS HEMATOLÓGICOS.Drs. M. Vivanco, I. Turu, C. Cavalla, H. Rojas,G. Rencoret, C. Ospina, A. Rodríguez-Navarro,A. Mercado, A. Valle, G. Wiedmaier, Int. A. Ovalle,P. Mocoçain.Servicio Cirugía, Hospital Padre Hurtado.Facultad <strong>de</strong> Medicina, Clínica Alemana-Universidad <strong>de</strong>Desarrollo.Introducción: La Esplenectomía como procedimientoterapéutico para el tratamiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>shematológicas se estableció a principios <strong>de</strong>l siglopasado. En el año 1991 se realiza el primer reporte<strong>de</strong> una esplenectomía por vi<strong>de</strong>olaparoscopía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>entonces a la fecha, ésta se ha convertido en latécnica con mejores resultados para el abordajequirúrgico <strong>de</strong> esta patología.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es reportar la experiencia<strong>de</strong> nuestra institución en relación al manejo <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s hematológicas a través <strong>de</strong> esta técnica.Material y Métodos: Se revisaron retrospectivamentelas fichas <strong>de</strong> los pacientes a los cuales se les realizóuna esplenectomía como procedimiento único en elHospital Padre Hurtado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2000 hastajulio 2009. De éstos se seleccionaron aquellospacientes en que la indicación <strong>de</strong> la esplenectomíafue por algún trastorno hematológico. Se analizaronvariables <strong>de</strong>mográficas, diagnóstico preoperatorio,recuentos plaquetarios pre y post cirugía, tamañobazo preoperatorio, conversión a cirugía abierta,duración <strong>de</strong> la cirugía, periodo <strong>de</strong> hospitalización ymorbimortalidad operatoria y perioperatoria yhallazgos histológicos.Resultados: La serie consta <strong>de</strong> 11 pacientes, 81%mujeres y 19% hombres, la edad promedio fue <strong>de</strong>41 años, las indicaciones <strong>de</strong> esplenectomía fueronen 6 (54%) púrpura trombocitopénico idiopático, 3(27%) anemia hemolítica +esplenomegalia, 1 (9%)síndrome <strong>de</strong> felty y 1 (9%) trombocitopenia y lupus.La tasa <strong>de</strong> conversión fue <strong>de</strong> 9 % (1), el tiempooperatorio promedio fue <strong>de</strong> 130 minutos, el recuentoplaquetario preoperatorio fue <strong>de</strong> 50.000 plaquetasy postoperatorio fue <strong>de</strong> 170.000 por mm3 a 6 meses<strong>de</strong> seguimiento (grupo pacientes trombocitopénicos),el tamaño promedio 13 cms, la estadía hospitalariapromedio fue <strong>de</strong> 3 días, nuestra serie no presentómorbilidad ni mortalidad perioperatoria. En dospacientes con anemia hemolítica resistente atratamiento médico, la biopsia diferida <strong>de</strong>mostrócomo diagnóstico Linfoma no Hodgking.Conclusiones: La esplenectomía laparoscópica esun procedimiento poco frecuente en un servicio <strong>de</strong>cirugía general. En cuanto a la eficacia hubo mejoríaen el recuento plaquetario en los pacientes con PTI.Como hallazgo inesperado se encontraron dos casos<strong>de</strong> linfoma en pacientes con anemia hemolíticaresistente al tratamiento medico. Las cifras <strong>de</strong> estadíahospitalaria y <strong>de</strong> morbimortalidad son comparablesa lo publicado en series nacionales e internacionales.ESPLENECTOMÍA LAPAROSCÓPICA PORCAUSA MÉDICADrs. Carlos Cárcamo I., Francisco Osorio M.,Alejandro Murúa A.Sub<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cirugía Adultos, Hospital ClínicoRegional <strong>de</strong> Valdivia. Instituto <strong>de</strong> Cirugía, Facultad <strong>de</strong>Medicina, Universidad Austral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La esplenectomía laparoscópica se haconsolidado como una alternativa segura y <strong>de</strong>elección, en el manejo <strong>de</strong> algunas enfermeda<strong>de</strong>shematológicas.Objetivo: Mostrar los resultados obtenidos en nuestrocentro con esta técnica.Material y método: Se analizaron retrospectivamentelos registros clínicos <strong>de</strong> 14 pacientes esplenectomizadosconsecutivamente por causa médica por víalaparoscópica, entre Enero <strong>de</strong> 2004 y Julio <strong>de</strong> 2009en el Servicio <strong>de</strong> Cirugía Adulto <strong>de</strong>l Hospital ClínicoRegional <strong>de</strong> Valdivia y la Clínica Alemana <strong>de</strong>Valdivia.Resultados: El grupo se compone <strong>de</strong> 7 hombres158


(50%) y 7 mujeres (50%), con un promedio <strong>de</strong> edad<strong>de</strong> 39,6 años (17-72). El diagnóstico más frecuentefue púrpura trombocitopénico idiopático (PTI)(71,4%). El número <strong>de</strong> semanas promedio <strong>de</strong>tratamiento esteroidal e inmunosupresor previo a lacirugía fue <strong>de</strong> 22,2 (4-34) y el 64,3% presentósíndrome <strong>de</strong> Cushing pre operatorio. Los tiemposoperatorio y <strong>de</strong> hospitalización promedio fueron <strong>de</strong>98,9 minutos (65-170) y 3,4 días (2-5). En los casos<strong>de</strong> PTI el 100% <strong>de</strong> los pacientes se logró unarespuesta parcial y en 71,4% una respuesta total. Laserie no presenta conversiones, complicaciones intra,postoperatorias ni mortalidad.Conclusiones: En nuestra experiencia, la esplenectomíalaparoscópica electiva por causa médica esuna alternativa efectiva y segura.ESPLENECTOMIAS. EXPERIENCIA DELHOSPITAL PA DRE HURTADO.Drs. M. Vivanco, I. Turu, G. Rencoret, C. Ospina,C. Cavalla, A. Rodríguez-Navarro, A. Mercado, B.Rinaldi, A. Valle, G. Wiedmaier, Int. P. Mocacain,A. Ovalle.Servicio Cirugía, Hospital Padre Hurtado.Facultad <strong>de</strong> Medicina, Clínica Alemana-Universidad <strong>de</strong>Desarrollo.Introducción: La Esplenectomía como procedimientoterapéutico se estableció a principios <strong>de</strong>l siglo pasadopor abordaje abierto. En el año 1991 se reporta elprimer abordaje laparoscópico. Las indicacionesprincipales son trastornos hematológicos, neoplasiasy trauma esplénico. Existen dos series nacionalespublicadas que comunican entre 11 y 27 pacientesabordados por vía laparoscópica.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es reportar la experiencia<strong>de</strong> nuestra institución en relación a este procedimiento.Material y Métodos: Se revisaron retrospectivamentelas fichas <strong>de</strong> los pacientes a los cuales se les realizóuna esplenectomía como procedimiento único en elHospital Padre Hurtado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2000 hastajulio 2009. Se analizaron variables <strong>de</strong>mográficas,diagnóstico preoperatorio, técnica utilizada(abierta/lapa-roscópica), periodo <strong>de</strong> hospitalización,tipo cirugía (electiva/urgencia) y morbimortalidadoperatoria y perioperatoria.Resultados: Se revisaron 15 fichas. De estos 11(73,3%) eran mujeres y 4 (26,7%) hombres, la edadpromedio fue <strong>de</strong> 39 años, la indicación más frecuentefue el púrpura trombocitopenico idiopático 40%seguida por anemia hemolítica, la realización <strong>de</strong>manera electiva <strong>de</strong>l procedimiento fue en 12 (80%)y <strong>de</strong> urgencia en 3 (20%), el abordaje laparoscópicofue el mas frecuente en 10 (66,6%) pacientes, losdías promedio <strong>de</strong> hospitalización fueron <strong>de</strong> 5 días,no hubo mortalidad perioperatoria y la morbilidadfue <strong>de</strong> 13% (2). Cabe <strong>de</strong>stacar que los dos pacientesque tuvieron morbilidad en esta serie fueron los quese intervinie-ron <strong>de</strong> urgencia y por vía abierta.Conclusiones: La Esplenectomía como procedimientoúnico es poco frecuente. Cabe <strong>de</strong>stacar lamayor proporción <strong>de</strong> mujeres sometidas a este159procedimiento, lo cual se correlaciona con lopublicado en series nacionales.A la vez también llama la atención la mayormorbilidad <strong>de</strong> la vía abierta v/s laparoscópica aligual que la mayor morbilidad <strong>de</strong> la esplenectomía<strong>de</strong> urgencia v/s electiva.La Esplenectomía es un procedimiento seguro <strong>de</strong>realizar, con una morbilidad (13%) comparable aseries internacionales, y realizarla <strong>de</strong> manera electivay por abordaje laparoscópico es lo que se asocia amejores resultados.DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICADE UN TUMOR GÁSTRICO. REPORTE DEUN CASO.Drs. M. Gabrielli 1 , E. Figueroa 1 , P. Becerra 1 , C. Sierralta 1 ,D. Awruch 1 , F. Pimentel 1 , A. Sharp 1 , D. Turiel 1 , J. Torres 2 ,A. Escalona 1 .1 Departamento Cirugía Digestiva, Unidad <strong>de</strong> Endoscopía.2 Departamento <strong>de</strong> Anatomía Patológica.Facultad <strong>de</strong> Medicina. Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong><strong>Chile</strong>Introducción: La disección submucosa endoscópica(DSE), es un procedimiento endoscópico que permiterealizar resecciones <strong>de</strong> lesiones pequeñas,extrayéndolas completamente. Separando lasubmucosa <strong>de</strong> la muscular propia, permite obtenerresecciones <strong>de</strong> piezas endoscópicas completaspudiendo evaluar a<strong>de</strong>más márgenes horizontales yverticales. Actualmente la DSE es la alternativa <strong>de</strong>elección en las resecciones endoscópicas en pacientesseleccionados con cáncer gástrico incipiente. Sinembargo, también tiene un rol importante en aquellassituaciones en que el diagnóstico por biopsiaendoscópica <strong>de</strong> una lesión tumoral es negativa yexiste sospecha razonable <strong>de</strong> malignidad, ya quepermite en muchos casos resecar completamente lalesión, con márgenes negativos, evitando así, unacirugía mayor.Caso clínico: Presentamos el caso <strong>de</strong> una mujer <strong>de</strong>78. años <strong>de</strong> edad, que fue <strong>de</strong>rivada a nuestro centrocon antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> hemorragi digestiva secundarioa un tumor gástrico antral <strong>de</strong> aprox 3 cm. Dosestudios histológicos no mostraron alteracionesneoplásicas. La endosonografía reveló que la lesiónestaba circunscrita a la submucosa por lo que se<strong>de</strong>cidió realizar una DSE, procedimiento que sellevó a cabo sin inci<strong>de</strong>ntes. El examen anatomopatológicoreveló, que se trataba <strong>de</strong> un pólipo fibrinoi<strong>de</strong>inflamatorio <strong>de</strong> 3 x 1,9 x 1 cm.Conclusión: La DSE es un procedimiento que permiteresecar completamente una lesión que no infiltre lamuscular propia y que en centros especializados es<strong>de</strong> baja morbilidad. Está claro su rol como tratamiento<strong>de</strong>l cáncer gástrico incipiente, sin embargo, esinteresante resaltar su utilidad en aquellas lesionesaparentemente benignas y sintomáticas, en que eldiagnóstico <strong>de</strong> malignidad no está absolutamente<strong>de</strong>scartado. Más aún, asumiendo que en <strong>Chile</strong> noexisten reportes <strong>de</strong> DSE <strong>de</strong> lesiones antrales benignas.


Poster: HÍGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS.TRATAMIENTO DE LA HIDATIDOSISHEPÁTICA POR CIRUGÍA MÍNIMAMENTEINVASIVA.Drs. Palavecino P, Cabezas M, Rappoport D,Carrasco J, Díaz MJ ,Hospital Clínico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Introducción: La Hidatidosis es una parasitosis <strong>de</strong>alta en<strong>de</strong>micidad. En <strong>Chile</strong> la inci<strong>de</strong>ncia es <strong>de</strong> 1,9x 100.000 hab/año 2007 (1). Tradicionalmente <strong>de</strong>resorte quirúrgico, pero con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cirugíamínimamente invasiva y radiología intervencional,se han <strong>de</strong>sarrollado técnicas percutáneas comoalternativas <strong>de</strong> tratamiento (2-3). La ultrasonografía,el examen <strong>de</strong> primera línea en diagnóstico,seguimiento y clasificación, siendo la <strong>de</strong> Gharbi, lamás utilizada (1-5). La OMS en una nuevaclasificación, intentó incluir la evolutividad <strong>de</strong> laslesiones para <strong>de</strong>finir tratamiento (6).Objetivo: Actualización <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> la hidatidosishepática a través <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> la literaturamundial.Presentar nuestra experiencia en PAIR (Punción,Aspiración, Inyección y Reaspiración).Materiales Y Metodos: Realizamos PAIR bajo visiónecográfica en 3 pacientes con hidatidosis hepática.Resultados: En 2 pacientes (Gharbi) se realizó PAIRcon intención curativa. Al 3º paciente se drenó unquiste abscedado, logrando resolver el cuadro agudo.En los 3 casos el resultado fue satisfactorio, sinpresentar complicaciones <strong>de</strong>l procedimiento.Discusión: En los últimos años varios estudios hanreportado el uso <strong>de</strong> la PAIR para quistes Gharbi I yII u OMS CE1 y CE3a, con mínimas cifras <strong>de</strong>complicaciones como shock anafiláctico,diseminación secundaria y colangitis química (3).Brunetti et al, a través <strong>de</strong> una revisión (3) recolectaron3005 pacientes, con un total <strong>de</strong> 4209 quistes, 54%se ubicaban a nivel hepático. Se drenaron a través<strong>de</strong> PAIR 4.043, presentando un 0,38% <strong>de</strong>complicaciones con una mortalidad <strong>de</strong> 0,047% yuna recurrencia <strong>de</strong> 1,27%.Conclusion: PAIR es una alternativa <strong>de</strong> 1ª línea enel tratamiento <strong>de</strong> quistes tipo Gharbi I y II, lograndoun porcentaje <strong>de</strong> curación similar al <strong>de</strong> la cirugíacon menor morbilidad asociadas al procedimiento.Sin embargo en <strong>Chile</strong>, existiendo la tecnología y losprofesionales capacitados, los reportes <strong>de</strong> casossiguen siendo anecdóticos.VIPOMA PANCREÁTICO COMO CAUSA DESÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN:REPORTE DE UN CASO CLÍNICODrs. C. Benavi<strong>de</strong>s, C. García, F. Ayala, H. Cid, M.Ceroni, P. Rubilar, C. Gallardo, F. IllanesHospital Clínico San Borja Arriarán, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.160Los Vipomas son Tumores Neuroendocrinos (TNE)raros secretores <strong>de</strong> Péptido Intestinal Vasoactivo(VIP) con una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 1 en 10 millones <strong>de</strong>personas al año en EEUU. Presentamos el caso <strong>de</strong>una mujer <strong>de</strong> 44 años, sin antece<strong>de</strong>ntes mórbidos<strong>de</strong> importancia que a fines <strong>de</strong>l 2008 <strong>de</strong>buta concuadro <strong>de</strong> <strong>de</strong>posiciones líquidas, sin elementospatológicos, asociado a dolor abdominal cólico,sensación febril y <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s. Alexamen <strong>de</strong>staca taquicardia, ten<strong>de</strong>ncia a la hipotensió,mucosas secas, pulsos débiles, distensión abdominaly ruidos hidroaéreos aumentados. Ingresa al HospitalClínico San Borja Arriaran con el diagnostico <strong>de</strong>sindrome diarreico y <strong>de</strong>shidratación severa. Seestabiliza en la Unidad <strong>de</strong> Paciente critico e iniciaestudio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>stacandan leucocitos fecalesy coprocultivo (-), Test <strong>de</strong> Sudan (+), Hcto 28,1%,Hb 7,7mg%, Acs Antitransglutaminasa 11,6 mg/dL,Cortisol basal 7,3 ug/mL, ACTH 10,5 pp/mL, T4L1,0 mg/dL, VIH (-), EDA, Colonoscopía y Ecografíatransvaginal normales. Se solicita TAC <strong>de</strong> Abdomeny Pelvis que muestra tumor sólido, vascularizadoen cuerpo <strong>de</strong> páncreas, sin evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>localizaciones secundarias. Evaluada por equipo <strong>de</strong>cirugia con diagnóstico presuntivo TNE <strong>de</strong> páncreas,solicitando biopsia endosonográfica, la que essugerente <strong>de</strong> TNE <strong>de</strong> pancreas, probable Vipoma.En Mayo <strong>de</strong> 2009 se realiza Pancreatectomíacorporocaudal sin inci<strong>de</strong>ntes, con biopsia diferidacompatible con carcinoma pancréatico infiltrantecon signos histológicos compatibles condiferenciación neuroendocrina. Se realizó estudioinmunohistoquimico complementario que confirmóla estirpe neuroendocrina. La paciente fue dada <strong>de</strong>alta 8 días postcirugía en buenas condicionesgenerales, sin diarrea ni elementos clínicos <strong>de</strong> malaabsorción.Ante la presencia <strong>de</strong> un Sd. <strong>de</strong> Malaabsorción es importante tener presente la posibilidad<strong>de</strong> un tumor pancreático funcionante como en estecaso. El diagnóstico es difícil y un alto índice <strong>de</strong>sospecha es fundamental.Palabras clave: Tumor Neuroendocrino, VIPoma,Sd <strong>de</strong> Mala Absorción, Sd <strong>de</strong>l cólera pancreático(Sd VIPoma).CIRUGÍA DEL QUISTE HIDATIDICOHEPÁTICO Y CIRUGÍA BILIAR CONCOMI-TANTE: ¿UNA ASOCIACIÓN FRECUENTE?Drs. Montalva N.S., Flisfisch F. H., Leiva P.L., CerdaS.R., Hernán<strong>de</strong>z F.F., Matus F.C., Rioseco M.,Abularach R., Alumnos Canales P.A., Capona P.R..Tabilo C.P., Tolentino M.I.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Sur, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Equipo Digestivo Alto, Servicio <strong>de</strong>Cirugía. Hospital Barros Luco Tru<strong>de</strong>au.


Introducción: La localización hepática <strong>de</strong> los QuistesHidatídicos en ciertas áreas compromete las VíasBiliares, comprimiéndolas u obstruyéndolas. Estefactor, sumado al hecho <strong>de</strong> la alta prevalencia <strong>de</strong>Colecistolitiasis en nuestro país, <strong>de</strong>terminan que laCirugía Biliar se asocie como un gesto necesario eindispensable para el tratamiento completo <strong>de</strong> estaenfermedad. El objetivo general <strong>de</strong> este trabajo, esi<strong>de</strong>ntificar el tipo <strong>de</strong> Cirugía Biliar asociada altratamiento quirúrgico <strong>de</strong>l Quiste Hidatídico Hepático(QHH). Los objetivos específicos consi<strong>de</strong>ran:<strong>de</strong>terminar la frecuencia relativa <strong>de</strong> esta CirugíaBiliar; i<strong>de</strong>ntificar las técnicas usadas y precisar lasindicaciones <strong>de</strong> la Cirugía Biliar asociada.Material y método: Se trata <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>scriptivoque incluye la revisión <strong>de</strong> nuestra casuística <strong>de</strong> 90pacientes <strong>de</strong> ambos sexos en igual proporción, cuyaedad promedio fue <strong>de</strong> 44,35 años, operados <strong>de</strong> QHHentre Enero 1985 y Diciembre 2004, en quienes seasoció Cirugía Biliar concomitante, en nuestroDepartamento y Servicio. Resultados: Realizamoscirugía conservadora sobre los QHH en el 83.3% yresectiva en el 16.7%. Se asoció Cirugía Biliar enel 64.4% <strong>de</strong> los casos. El tipo <strong>de</strong> cirugía biliarconcomitante fue: Colecístectomía en 58.9%; la quese asoció a Coledocostomia en 24.4%, y aCisticostomía en 17.8%, realizamos sóloColedocostomía en 5.7%; sólo Cisticostomía en1.9% y Colecistostomía en 1.9%.La mortalidad <strong>de</strong> la serie fue 5.6% (complicacionesmédicas). Las indicaciones para asociar CirugíaBiliar, correspondieron principalmente a:comunicación <strong>de</strong>l QHH a la vía biliar: 43.3%, ygran tamaño <strong>de</strong> los QHH en 28.9%. Se <strong>de</strong>mostróColelitiasis concomitante en 8%.Concluimos que la Cirugía Biliar contemporáneacon Cirugía <strong>de</strong>l QHH es frecuente (64.4%) ycorrespon<strong>de</strong> principalmente a Colecistectomíaasociada a Coledocostomía, cuya principal indicaciónfue la comunicación <strong>de</strong>l QHH a la vía biliar y quepor lo tanto es necesaria; teniendo como propósitocomplementar el a<strong>de</strong>cuado y completo tratamientoquirúrgico <strong>de</strong>l QHH.INSULINOMA EN LA URGENCIA. CASOCLÍNICO.Drs. Fonseca M. 1 , Palta Y. 2 , Retamal S. 2 , OlivaresS. 2 , Gómez G. 31Médico <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Cirugía Adultos <strong>de</strong>l Hospital Dr.Gustavo Fricke. 2 Interno <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> Valparaíso. 3 Cirujano General.El insulinoma, es un tumor <strong>de</strong> células betapancreáticas, cuya evolución cursa con producciónexcesiva <strong>de</strong> insulina e hipoglicemias que semanifiestan con síntomas neurovegetativos yneuroglucopénicos. Su inci<strong>de</strong>ncia es poco frecuente,estimándose 4 casos por millón al año, siendo lamayoría <strong>de</strong> ellos, tumores únicos y benignos.Se presenta el reporte <strong>de</strong> un caso clínico <strong>de</strong>insulinoma operado en el Servicio <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>lHospital Gustavo FrickeCaso Clínico: Paciente masculino <strong>de</strong> 57 años <strong>de</strong>161edad que en el año 2001 inicia cuadro <strong>de</strong>convulsiones a repetición sin pródromos, <strong>de</strong> 30minutos <strong>de</strong> duración y sudoración posterior. Enpoliclínico <strong>de</strong> siquiatría se diagnostica en primerainstancia crisis conversiva tipo ausencia que se tratócon Fluoxetina. En el siguiente control, ante malarespuesta al tratamiento y recurrencia <strong>de</strong> episodios,se diagnostica trastorno disociativo y crisis <strong>de</strong> pánicolo que es tratado con benzodiacepinas y Sertralina.Ante respuesta poco satisfactoria es <strong>de</strong>rivado aneurología, y comienza tratamiento por epilepsia.Continúan las convulsiones y consulta en el Servicio<strong>de</strong> Urgencia en enero 2009. Al ingreso se pesquizahipoglicemia severa durante el estado convulsivo.Se inicia estudio; el TAC <strong>de</strong> abdomen y pelvis nopresenta hallazgos por lo que se solicita unaresonancia nuclear magnética <strong>de</strong> abdomen y pelvisque muestra lesión focal en la porción central <strong>de</strong>lpáncreas. Se realiza laparotomía y pancreatectomíaparcial. La biopsia correspondió a insulinoma. Esdado <strong>de</strong> alta con evolución posterior favorable.El insulinoma es un diagnóstico diferencialinfrecuente en el estudio <strong>de</strong> la alteración <strong>de</strong>conciencia, sin embargo el diagnóstico y tratamientooportuno es trascen<strong>de</strong>ntal, puesto que evolucionasatisfactoriamente con tratamiento quirúrgico.CÁNCER DE PÁNCREAS EN CHILE.ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD LOS ÚLTI-MOS 25 AÑOSDrs. A. Jadue 1 , M. Salazar 1 , C. Pereira 2 , F. Moya 2S Uribe-Echeverría 31Becado <strong>de</strong> Cirugía Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>2Interno <strong>de</strong> Medicina Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>3Cirugía Hepatobiliar. Hospital <strong>de</strong>l SalvadorIntroducción: El cáncer <strong>de</strong> páncreas es uno <strong>de</strong> loscánceres más letales y continúa siendo un problema<strong>de</strong> salud pública en la actualidad. Cerca <strong>de</strong>l 100%<strong>de</strong> los pacientes que pa<strong>de</strong>cen cáncer <strong>de</strong> páncreas<strong>de</strong>sarrolla metástasis y muere producto <strong>de</strong> los efectosmetabólicos <strong>de</strong>l crecimiento neoplásico. A pesar <strong>de</strong>los esfuerzos <strong>de</strong> los últimos 50 años; el tratamientoconvencional basado en cirugía, radiación yquimioterapia ha tenido poco impacto en la sobrevida<strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> páncreas.Objetivos: Analizar la mortalidad <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong>páncreas en <strong>Chile</strong> los últimos 25 años y compararlocon la mortalidad general por cáncer en hombres ymujeres.Metodología: Se revisaron los anuarios <strong>de</strong> estadísticasvitales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1982 hasta el 2006. Se extrajeron elnúmero <strong>de</strong> muertes por cáncer <strong>de</strong> páncreas para cadaaño, en hombres y mujeres. Se extrajo la población<strong>de</strong> dicho año y se calcularon las tasas respectivas.Se realizó una regresión lineal para estimar laten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la mortalidad.Resultados: En 1982 el cáncer <strong>de</strong> páncreas causó398 muertes en <strong>Chile</strong>, con una tasa <strong>de</strong> 3,46 muertespor cada 100.000 habitantes. Para el 2006 la tasaera <strong>de</strong> 5,63 muertes por cáncer <strong>de</strong> páncreas por cada100.000 habitantes. Aunque ha bor<strong>de</strong>ado el 4,4%<strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> muertes por cáncer los últimos 5


años, la tasa <strong>de</strong> mortalidad ha presentado un aumentoligero pero sostenido en los últimos 25 años (R 20,828; p


letalidad elevada, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus factores <strong>de</strong> riesgose asocian procesos inflatorios crónicos. La fistulacolecistoenterica (FCE) es un proceso inflamatorio<strong>de</strong> larga evolución asociado a la presencia <strong>de</strong> litiasisvesicular, se <strong>de</strong>scribe una prevalencia hasta <strong>de</strong>l 3%.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>scribir los hallazgosanatomopatológicos <strong>de</strong> pacientes con diagnósticointraoperatorio <strong>de</strong> FCE y su asociación con CV.Materiales y métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> pacientescon diagnóstico <strong>de</strong> FCE operados entre julio2000 y abril <strong>de</strong> 2009. Se analizaron las variables<strong>de</strong>mográficas y anatomopatológicas.Resultados: Se incluyeron 65 pacientes, edadpromedio 58 años, 81,5 % mujeres. La cirugía serealizo por vía laparoscópica o su conversión acirugía abierta.Se realizo biopsia intraoperatoria (BIOP) en un 75% según la sospecha <strong>de</strong> malignidad <strong>de</strong> los hallazgosintraoperatorios, a criterio <strong>de</strong>l cirujano tratante. Seobtuvo un 100 % <strong>de</strong> correlación entre las BIOP y elinforme diferido. Del resultado anatomopatológico,las más frecuentes fueron colecistitis crónica, colecistitiscrónica inespecifica y colecistitis crónicareagudizada en un 27, 24 y 20 % respectivamente.No se diagnóstico CV en ninguna muestra.Discusión: El CV se asocia procesos inflamatorios<strong>de</strong> larga evolución, como lo son las FCE; sin embargoen nuestra serie no existe una relación entre FCE yCV, lo cual nos hace cuestinar la real utilidad <strong>de</strong> laBIOP en hallazgos <strong>de</strong> FCE, con el consecuentemayor tiempo operatorio y costos asociados. Serequieren <strong>de</strong> estudios randomizados y series másgran<strong>de</strong>s para conluir la real utilidad <strong>de</strong> la BIOP enpacientes con FCE.ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS COLECISTEC-TOMÍA PREVENTIVA DEL CÁNCER DEVESÍCULA EN ADULTOS DE 35 A 49 AÑOSSINTOMÁTICOS.Dr. C. Derosas 1 , Int. Paula González 2 , Int. S. Muñoz 2 .1Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cirugía, Complejo Hospitalario SanJosé. 2 Internos <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> Santiago<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: El cáncer <strong>de</strong> vesícula biliar (CVB) esla primera causa <strong>de</strong> muerte por cáncer en la mujerchilena. Es por esto que se ha implementado la intervenciónpreventiva secundaria <strong>de</strong>l cáncer vesicular<strong>de</strong>s<strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2006, siendo el objetivo al 2010 unareducción en la tasa <strong>de</strong> mortalidad. A tres años <strong>de</strong>su implementación el presente estudio proponeanalizar sus outcomes. Pacientes y Métodos: Estudioretrospectivo correlacional. Se revisaron retrospectivamentelas biopsias <strong>de</strong> todas las colecistectomíasrealizadas en nuestro servicio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2006a junio <strong>de</strong>l 2009, don<strong>de</strong> se consi<strong>de</strong>raron distintasvariables las que se compararon entre el grupo GES(pacientes entre 35-49 años) y NO GES (el resto).Por medio <strong>de</strong> una curva ROC se estimó la edad <strong>de</strong>corte más sensible para prevenir el CVB.Resultados: Se realizaron 2592 colecistectomías, <strong>de</strong>las cuales el 75,1% eran mujeres. La edad promedio163fue <strong>de</strong> 46,32 ± 14,97 (rango 15-92) años. El 1,9%<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> pacientes presentó CVB. El grupo GESfue el 41,8%, <strong>de</strong> estos el 92,53% presentó patologíabenigna, el 6,64% patología preneoplásica y el 0,74%cáncer versus 91,92%, 2,72% y 5,37% respectivamentepara el grupo NO GES. Por lo que el riesgo(OR) <strong>de</strong> presentar CVB en el grupo GES es <strong>de</strong> 0,98(CI 95%: 0,97-0,99, p < 0,001). El punto <strong>de</strong> cortecalculado fue <strong>de</strong> 35 años con un 100% <strong>de</strong> sensibilidad(p


<strong>de</strong> enfrentamiento, y <strong>de</strong>l mismo modo evaluar si laquimioterapia realmente tiene un impacto endisminuir la recidiva y mejorar la sobrevida, comoactualmente parece ser.INDICACIONES INHABITUALES DE TRAS-PLANTE HEPÁTICO EN UN HOSPITALUNIVERSITARIO. PRESENTACIÓN DE 3CASOS.Drs. E. Figueroa, M. Gabrielli, N. Jarufe, J. Guerra,R. Pérez, M. Arrese, C. Muñoz, A. Soza, F. Barriga,J. Godoy, J. Torres, P. Domínguez, J. Martínez.Programa <strong>de</strong> Trasplante Hepático. Departamento <strong>de</strong> CirugíaDigestiva y Gastroenterología. Facultad <strong>de</strong> Medicina,Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Santiago.Introducción: El trasplante hepático (TH) en enfermeda<strong>de</strong>shepáticas crónicas avanzadas y en fallahepática fulminante, tiene por objetivo prolongar lasobrevida <strong>de</strong>l paciente con una buena calidad <strong>de</strong>vida. Las indicaciones <strong>de</strong> TH han ido ampliándoseen la medida que mejoran los resultados. Se presentantres indicaciones inhabituales <strong>de</strong> trasplante hepáticorealizado en nuestro centro.CASO 1: ECT, varón <strong>de</strong> 16 años. Con diagnóstico<strong>de</strong> Enfermedad <strong>de</strong> Niemann-Pick tipo B contrasplante <strong>de</strong> médula ósea en nuestra institución en1993. En 2003 se diagnostica cirrosis hepática consignos <strong>de</strong> hipertensión portal e insuficiencia hepáticacrónica progresiva clasificado como Child B. Serealiza TH con injerto <strong>de</strong> donante cadavérico enmarzo 2005. En el postoperatorio evoluciona conrechazo agudo precoz con resolución satisfactoria.Actualmente realiza sus estudios normalmente.CASO 2: RSG, varón <strong>de</strong> 51 años. Portador <strong>de</strong> unaEnfermedad <strong>de</strong> Rendu-Osler-Weber <strong>de</strong> predominio<strong>de</strong> mucosas, con múltiples fístulas arterio-venosasen hígado que condicionan una insuficiencia cardíacaprogresiva. Se trató con varias sesiones <strong>de</strong> embolizaciones,con mejoría transitoria. La insuficienciacardíaca con capacidad funcional IV fue la indicación<strong>de</strong> TH. A las 4 semanas <strong>de</strong>l trasplante el pacientepresentaba una actividad física normal. Actualmentebien con CF I, vive normalmente.CASO 3: FEM, mujer <strong>de</strong> 55 años. Portadora <strong>de</strong>enfermedad poliquística hepatorenal diagnosticadaa los 32 años. Consultó por aumento <strong>de</strong> volumenabdominal e importante limitación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sdiarias y <strong>de</strong>snutrición por disminución <strong>de</strong> su capacidadgástrica por hepatomegalia gigante, sincompromiso significativo <strong>de</strong> su función renal. Serealizó TH con peso <strong>de</strong>l explante <strong>de</strong> 13 kg.Evolucionó con una disección <strong>de</strong> la arteria hepática<strong>de</strong>l receptor, que requirió <strong>de</strong> revascularización <strong>de</strong>su injerto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su arteria esplénica. Actualmentebien en seguimiento.Discusión: Los casos <strong>de</strong>scritos ejemplifican laampliación <strong>de</strong> indicaciones <strong>de</strong>l TH, aún con funciónhepática conservada, con óptimos resultados entérminos <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida y eventualmente conextensión <strong>de</strong> sobreviva.164ESTUDIO COMPARATIVO DE LA TASA DECONVERSIÓN DE COLECÍSTECTOMÍALAPAROSCOPICA EN PACIENTES CON YSIN EXTRACCIÓN ENDOSCÓPICA PREVIADE CÁLCULOS DE LA VÍA BILIARDrs. J Pérez, F. Bravo, AM. Gemmato, M. Anselmi.Unidad Docente Asistencial <strong>de</strong> Cirugía Endoscópica.Hospital Gmo Grant B. Concepción. Departamento <strong>de</strong>Cirugía. Facultad <strong>de</strong> Medicina. Universidad <strong>de</strong>ConcepciónIntroducción: En pacientes con colelitiasis sometidosa una colecistectomía laparoscópica, la tasa global<strong>de</strong> con-versión a cirugía abierta fluctúa entre 5y 10%. Hay pocos estudios que analicen la influencia<strong>de</strong> la limpieza endoscópica previa <strong>de</strong> la vía biliar enlas tasas <strong>de</strong> conversión.Objetivo: Comparar las tasas <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> lacolecistectomía laparoscópica, en pacientes con ysin extracción endoscópica previa <strong>de</strong> cálculos <strong>de</strong> lavía biliar.Pacientes y Método: Entre 01.01.2005 y 31.12.2006se estudiaron en forma prospectiva 122 pacientescon vesícula in situ y coledocolitiasis, a quienes seles realizó extracción endoscópica <strong>de</strong> los cálculosy posteriormente una colecistectomía laparoscópica(Grupo I). Los resultados <strong>de</strong> este Grupo se compararoncon 122 pacientes, pareados por edad, sexo yestado preoperatorio <strong>de</strong> la vesícula, pero sin evi<strong>de</strong>ncias<strong>de</strong> coledocolitiasis y tratados durante el mismoperiodo <strong>de</strong> tiempo mediante colecistectomíalaparoscópica (Grupo II).Resultados: Se convirtieron a cirugía abierta 25pacientes <strong>de</strong>l grupo I (20.5%) y 7(5.7%) <strong>de</strong>l grupoII (p


hospitalizandose con diagnóstico <strong>de</strong> Pancreatitisaguda leve, con pruebas hepáticas normales.Ecotomografía abdominal no logra evaluar víabiliar por gran distensión <strong>de</strong> asas. TomografíaComputarizada <strong>de</strong>mostró dilatación <strong>de</strong> asa aferente,Páncreas atrófico, y colecistectomizado. Se planteala duda entre la presencia <strong>de</strong> Pancreatitis aguda condilatación <strong>de</strong> asa centinela versus Síndrome <strong>de</strong> asaaferente con pancreatitis aguda secundaria. Dada labuena evolución clínica se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> observación.Tomografía Computarizada a 72 horas <strong>de</strong>muestramayor dilatación <strong>de</strong>l Asa Aferente, con compromisoinflamatorio <strong>de</strong>l Meso, cambiando enfoquediagnóstico, por lo que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> laparotomíaexploradora, encontrando obstrucción <strong>de</strong>l AsaAferente, secundario a Brida a 40 cm bajo ángulo<strong>de</strong> Treitz, hacia proximal <strong>de</strong> la anastomosis Yeyunoyeyunal.Se secciona y se resuelve la obstrucción.Conclusión: La relación entre obstrucción <strong>de</strong>l AsaAferente con Pancreatitis aguda ha sido presentadaen otros reportes <strong>de</strong> caso internacionales. Lafisiopatología <strong>de</strong> este proceso sería similar a laproducida en la Pancreatitis biliar, don<strong>de</strong> la ectasiabiliar <strong>de</strong>l Asa Aferente provoca hipertensión a esenivel, que se transmite hacia la Vía Biliar y elConducto <strong>de</strong> Wirsung, <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nando una respuestainflamatoria en la glándula pancreática con lasconsecuencias ampliamente conocidas.NUEVA TÉCNICA DE RENDEZVOUSENDOSCOPICO-LAPAROSCOPICO PARA LARESOLUCIÓN DE COLECISTOCOLEDO-COLITIASIS EN EL MISMO ACTO OPERA-TORIO.Drs. Ayala J.C., Pérez Castilla A., Trujillo C., RivasZ. E., Rivas B. E., Fernán<strong>de</strong>z R.Unidad <strong>de</strong> Endoscopía y Cirugía Digestiva. Clínica Indisa.Santiago.Introducción: La colédocolitiasis(CLT) coexistentecon la colelitiasis ha planteado el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> ubicarel tiempo a<strong>de</strong>cuado para su resolución: pre, intra opostoperatoria. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l momento<strong>de</strong>l diagnóstico y <strong>de</strong> lograr la solución <strong>de</strong> ambaspatologías con el menor costo, mayor tasa <strong>de</strong> éxitoy menor número <strong>de</strong> complicaciones posibles. Muchashan sido las técnicas y momentos planteados condiferentes tasas <strong>de</strong> éxito y complicaciones. Objetivo:Presentar una nueva Técnica <strong>de</strong> Ren<strong>de</strong>zvousEndoscópico-Laparoscópico (TREL) que asegurael acceso a la vía biliar, evita complicaciones <strong>de</strong> lacanulación y no genera interferencia con el tiempoquirúrgico laparoscópico. Métodos: Hecho eldiagnóstico <strong>de</strong> CLT mediante una ColangiografíaIntraoperatoria, se avanza una guía tipo Loop TipWire 0.035" (LTW)(Cook Medical, la cual poseeuna punta flexible terminada en asa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el císticohasta el duo<strong>de</strong>no en don<strong>de</strong> la espera el endoscopistaquien con el esfinterótomo instala una guía corrientea través <strong>de</strong>l asa <strong>de</strong> la LTW a manera <strong>de</strong> un "hilo porel ojo <strong>de</strong> una aguja". El cirujano fracciona la LTWhacia el cístico obligando a la guia <strong>de</strong>l esfinterótomo165a ingresar a la vía biliar, asegurando el acceso <strong>de</strong>una manera rápida, segura y efectiva, usando solo3 cm. <strong>de</strong> guía, iniciando la resolución <strong>de</strong> la CLT porvía endoscópica. Posteriormente el cirujano culminael tiempo laparoscópico <strong>de</strong> la colecisíectomía.Resultados: Entre el 28 <strong>de</strong> Abril al 27 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>lpresente, se realizan 6 casos (M:4, H:2) edadpromedio 54.6 años (28-83), CLT resuelta en el100%, sin complicaciones endoscópicas olaparoscópicas, acceso a la vía biliar al primer intento( 5 segundos), tramo <strong>de</strong> guía usada menor <strong>de</strong> 5 cm,sin interferencia <strong>de</strong> asas distendidas para culminarel tiempo laparoscópico y alta postoperatoria en 1,5dias. Conclusiones: La LTW permite plantear laTREL más corta <strong>de</strong> la literatura, 100% efectiva, sincomplicaciones <strong>de</strong> efectos <strong>de</strong> canulación, sinproblemas al paso a través <strong>de</strong>l cístico, menor tiempooperatorio, resolución en el mismo acto <strong>de</strong> dospatologías y menor tiempo <strong>de</strong> hospitalización.HEPATECTOMÍAS EN PACIENTESMAYORES DE 60 AÑOS. EXPERIENCIA ENEL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DECHILE DESDE EL AÑO 2002-2008Dres. J. C. Diaz, D. Roizblatt, P. León, J. Castillo,G. Car<strong>de</strong>milHospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Introducción: La población mayor <strong>de</strong> 60 años haaumentado consi<strong>de</strong>rablemente. Las técnicasquirúrgicas, anestésicas y <strong>de</strong> medicina intensiva,han permitido realizar cirugías <strong>de</strong> mayor complejida<strong>de</strong>n este grupo <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> manera segura yefectiva.Objetivos: Analizar la experiencia <strong>de</strong>l HospitalClínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> en hepatectomías enpacientes mayores <strong>de</strong> 60 años.Método: Análisis retrospectivo <strong>de</strong> fichas clínicas <strong>de</strong>pacientes > 60 años sometidos a cirugía hepática<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002-2008. Se tabularon datos utilizandoExcel. Se evaluaron las comorbilida<strong>de</strong>s, performancestatus (con escala Katz), tipo <strong>de</strong> cirugía ycomplicaciones asociadas.Resultados: Se revisaron 17 fichas, todas <strong>de</strong> pacientessometidos a hepatectomía. 10 mujeres. 7 hombresEdad promedio: 68 años. Rango etario: 63-75 años.Motivo <strong>de</strong> consulta: dolor en 9 pacientes, algunosasociado a ictericia. 4 pacientes eran asintomáticos.16pacientes tenían un K A y 1 paciente Katz Fpreoperatorio. 14 pacientes ASA II Comorbilidadmás frecuente: hipertensión arterial 10 casos. 4pacientes sin comorbilida<strong>de</strong>s. Diagnósticos operatorios:14 neoplasias primarias hepáticas, 2 metástasispor cáncer <strong>de</strong> colon y 1 caso <strong>de</strong> neoplasia benigna.La cirugía más frecuentemente realizada fue lahepatectomía <strong>de</strong>recha con 7 casos, seguida <strong>de</strong> 5segmentectomías y 4 hepatectomías izquierdas.Tiempo operatorio promedio: 308 minutos, rango<strong>de</strong> 150-520 minutos. No hubo complicacionesintraoperatorias. 2 complicaciones quirúrgicas postoperatorias, las que se manejaron médicamente. 1caso <strong>de</strong> una fístula biliar <strong>de</strong> resolución espontánea


al 4 día. La segunda <strong>de</strong> un absceso residual en lechoquirúrgico la que se manejó con punción y drenajepor radiología intervencional.Estadía hospitalaria promedio:11 días. (5-17) Nohubo fallecidos en el perioperatorio.Conclusiones: Las hepatectomías en mayores <strong>de</strong> 60años en este grupo <strong>de</strong> pacientes es un procedimientoseguro con pocas complicaciones. Es necesariorealizar seguimiento a largo plazo, para establecersobrevida <strong>de</strong> este grupo así como complicacionesalejadas.DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEINSULINOMA. REPORTE DE UN CASO.Drs. M. Fonseca, G. Gómez, Int. Y. Palta, S. Retamal,S. Olivares.Servicio <strong>de</strong> Cirugía Adultos, Hospital Dr. Gustavo Fricke,Viña <strong>de</strong>l Mar. Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.Introducción: El insulinoma, es un tumor <strong>de</strong> célulasbeta pancreáticas, cuya evolución cursa conproducción excesiva <strong>de</strong> insulina con la consecuentehipoglicemia que se manifiesta con síntomasneurovegetativos y neuroglucopénicos. Su inci<strong>de</strong>nciaes poco frecuente, estimándose 4 casos por millónal año, siendo la mayoría <strong>de</strong> ellos únicos y benignos.Objetivo: Describir y revisar el reporte <strong>de</strong> un casoclínico <strong>de</strong> insulinoma en un paciente varón <strong>de</strong>mediana edad <strong>de</strong> dificultoso proceso diagnóstico,que fue resuelto en el servicio.Material y Método: Reporte <strong>de</strong> 1 caso, análisis <strong>de</strong>antece<strong>de</strong>ntes clínicos y revisión bibliográfica.Resumen: Paciente masculino <strong>de</strong> 57 años <strong>de</strong> edadque en el año 2001 inicia cuadro <strong>de</strong> convulsiones arepetición sin pródromos, <strong>de</strong> 30 minutos <strong>de</strong> duracióny sudoración posterior. En policlínico <strong>de</strong> siquiatríase diagnostica en primera instancia crisis conversivatipo ausencia en tratamiento con Fluoxetina. En elsiguiente control, ante mala respuesta al tratamientoy recurrencia <strong>de</strong> episodios, se diagnostica trastornodisociativo y crisis <strong>de</strong> pánico en tratamiento conbenzodiacepinas y Sertralina. Ante respuesta nosatisfactoria es <strong>de</strong>rivado a neurología, y comienzatratamiento por epilepsia. Continúan convulsionesy en 2009 en consulta en servicio <strong>de</strong> urgencia seconstata hipoglicemia severa durante estadoconvulsivo. Se inicia estudio, TAC Abdomen y pelvissin alteraciones por lo que se solicita Resonancianuclear magnética (RNM) <strong>de</strong> abdomen y pelvis quemuestra lesión focal en porción central <strong>de</strong>l páncreasque correspon<strong>de</strong>ría a insulinoma. Se realiza laparotomíay pancreatectomía parcial. Evoluciónposterior favorable, siendo dado <strong>de</strong> alta.Conclusión: El insulinoma es una alternativadiagnostica frente a cuadros que cursen con alteración<strong>de</strong>l comportamiento. Su diagnóstico y tratamientooportuno es trascen<strong>de</strong>ntal, puesto que evolucionasatisfactoriamente con tratamiento quirúrgico, encambio, el retraso en su diagnóstico pue<strong>de</strong> traerconsecuencias catastróficas para el paciente.166DISTRIBUCIÓN DE SUBPOBLACIONESCELULARES Y ACOPLAMIENTO ELÉCTRI-CO DE ISLOTES PANCREÁTICOS PURIFI-CADOS MEDIANTE UN SHOCK OSMÓTICODIFERENCIALDrs. M. Guajardo, I. Atwater, P. Cavie<strong>de</strong>s, D. Parrau,M. Valencia, C. Astorga, P. Saez, J.P. Saez.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. ICBM, Facultad <strong>de</strong> MedicinaUniversidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. ICB, Pontificia Universidad Católica<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: el trasplante <strong>de</strong> islotes <strong>de</strong> páncreas esuna técnica con gran <strong>de</strong>sarrollo principalmente<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong> Edmonton,que comunica la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> insulina en ungrupo <strong>de</strong> pacientes DM1, estableciendo los principios<strong>de</strong> la técnica para proveer una masa crítica <strong>de</strong> islotesa los pacientes. Sin embargo intentos posteriorespara replicar los resultados han sido <strong>de</strong>salentadoresprincipalmente por una pérdida en la función <strong>de</strong>linjerto a largo plazo. Actualmente para purificarislotes se realiza una digestión enzimática concolagenasas ultrapurificadas, <strong>de</strong> acuerdo al protocoloestablecido por Ricordi. Sin embargo esteprocedimiento selecciona los islotes por suspropieda<strong>de</strong>s morfológicas, no funcionales, esresponsable <strong>de</strong> generar un daño sobre el injertopropio <strong>de</strong> la digestión enzimática, y aumenta loscostos asociados al procedimiento. En nuestrolaboratorio hemos <strong>de</strong>sarrollado un protocolo parapurificar islotes in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la enzima,basadoen la exposición <strong>de</strong>l páncreas a altas concentraciones<strong>de</strong> glucosa <strong>de</strong> manera que ésta sea osmóticamenteactiva en las células acinares y en aquellas endocrinassin una cantidad crítica <strong>de</strong> GLUT-2. Hemoscomunicado el rendimiento y la función in vitro <strong>de</strong>los islotes así purificados, y en el presente trabajose comunican las subpoblaciones celulares <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l islote, así como su acoplamiento eléctrico <strong>de</strong>ellas, elemento fundamental para su correctofuncionamiento.Métodos: los islotes purificados fueron fijados enformal<strong>de</strong>hido 4% durante 24 hrs para luego seranalizados mediante técnica <strong>de</strong> inmunohistoquímicautilizando anticuerpos dirigidos contra los distintostipos celulares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l islote. Los estudios <strong>de</strong>acoplamiento se realizaron en islotes frescos,mediante microinyección <strong>de</strong> neurobiotina.Resultados: con la técnica utilizada se encontró unadistribución a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> células endocrinas <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> los islotes. Los islotes así purificados se encuentranacoplados eléctricamente, lo que representa unelemento fundamental para su fisiología.Conclusiones: con el protocolo propuesto es posiblepurificar islotes pancreáticos con una proporcióna<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> subpoblaciones celulares.LESIONES HEPÁTICAS QUE SIMULANCOLANGIOCARCINOMA. REPORTE DE UNCASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.M. Petric 1 , R. Humeres 2 , C. Onetto 3 , M. Fernán<strong>de</strong>z 1 ,M. Guevara 2 , D. Vi<strong>de</strong>la 2 , D. Saffie 2 , H. Ríos 4 .


Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Militar <strong>de</strong> Santiago.1 Becado Cirugía Universidad <strong>de</strong> Valparaíso. 2 EquipoHepatobiliopancreático, Hospital Militar <strong>de</strong> Santiago.3 Becado Cirugía Universidad <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. 4 JefeDepartamento Cirugía Hospital Militar <strong>de</strong> Santiago.Introducción: Las obstrucciones benignas <strong>de</strong> la víabiliar proximal (VBP) son relativamente infrecuentes(8% al 15%) y generalmente indistinguibles <strong>de</strong>lesiones malignas por métodos no quirúrgicos.Objetivos: Describir el caso clínico <strong>de</strong> un pacientediagnosticado y tratado en nuestro centro, revisar ydiscutir la bibliografía disponible.Materiales y métodos: Reporte <strong>de</strong> un caso, análisis<strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes clínicos y revisión bibliográfica.Resumen: Paciente masculino <strong>de</strong> 55 años, sinantece<strong>de</strong>ntes mórbidos. Presenta cuadro <strong>de</strong> ictericiay coluria <strong>de</strong> 1 mes <strong>de</strong> evolución, sin otros síntomasasociados. Al examen físico sólo <strong>de</strong>staca ictericiamarcada. Perfil hepático con patrón colestásico(Bilirrubina Total: 14,6mg/dl predominio directo,fosfatasas alcalinas: 616 mg/dl, Gamma GlutamilTransferasa: 587 mg/dl). TAC abdominal y ColangioRM muestran lesión <strong>de</strong> aspecto neoplásico en regióncentral <strong>de</strong>l parénquima hepático con infiltración <strong>de</strong>la confluencia <strong>de</strong> la vía biliar y compromiso <strong>de</strong>lsegmento proximal <strong>de</strong>l conducto biliar intrahepático<strong>de</strong>recho, altamente sugerente <strong>de</strong> colangiocarcinoma(Klatskin IIIA). Marcador tumoral CA19-9 elevado.Se realiza hepatectomía <strong>de</strong>recha extendida asegmentos I y IV, resección biliar extrahepáticasupraduo<strong>de</strong>nal y linfa<strong>de</strong>nectomía peripancreática y<strong>de</strong>l pedículo hepático. Informe anatomía patológicarevela acentuada fibrosis hepática con infiltradoinflamatorio. Sin evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> neoplasia. Estudioserológico negativo para colangitis esclerosanteprimaria.Conclusión: Es inevitable que algunos pacientes condiagnóstico <strong>de</strong> colangiocarcinoma, sometidos atratamiento quirúrgico, tengan una patología benignaen el estudio postoperatorio. La literatura señala quelas obstrucciones <strong>de</strong> la VBP presumiblementemalignas <strong>de</strong>ben ser manejadas como tal hasta no<strong>de</strong>mostrar lo contrario, ya que la resección <strong>de</strong> éstas,aunque no sea curativa, aumenta la supervivencia ycalidad <strong>de</strong> vida. Para lesiones benignas, la resecciónes una alternativa <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> la vía biliar. Por lotanto, el colangiocarcinoma <strong>de</strong>be ser manejado encentros con experiencia en cirugía hepatobiliar, paraofrecer a pacientes como el <strong>de</strong> este caso, una bajamorbimortalidad.COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA ENSITUS INVERSUS TOTALISDrs. P. Becerra, I. Escobar, G. CarisUniversidad <strong>de</strong> Valparaíso, <strong>Chile</strong>Introduccion: El situs inversus totalis (SIT)es unacondición muy infrecuente. Dada la alta prevalencia<strong>de</strong> litiasis biliar en nuestra población existe laposibilidad <strong>de</strong> coexistencia con SIT. El objetivo <strong>de</strong>este reporte es dar a conocer la factbilidad, técnicay resultado <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> una colecistectomía167laparoscópica en SIT.Materiales: reporte <strong>de</strong> un caso operado en nuestrocentro.Resultados: se trata <strong>de</strong> una paciente <strong>de</strong> sexo femenino<strong>de</strong> 43 años con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> SIT diagnosticadoen la infancia. No presenta otros antece<strong>de</strong>ntesmórbidos y consulta por cuadro <strong>de</strong> varios meses <strong>de</strong>evolución <strong>de</strong> dolor abdominal en hipocondrioizquierdo irradiado a dorso <strong>de</strong> carácter cólico. En laecografía abdominal se confirma el diagnostico <strong>de</strong>SIT y colelitiasis múltiple con vía biliar fina, sinotros hallazgos patológicos. Se proce<strong>de</strong> a realizaruna colecistectomía laparoscópica con técnica <strong>de</strong>"imagen en espejo" en la cual el cirujano, los trocaresy el equipo se ubican en posición especular. En elintraoperatorio se i<strong>de</strong>ntificaron sin dificultad lasestructuras habituales en su posición inversalográndose realizar la colecistectomía sin inci<strong>de</strong>ntes.La paciente evolucionó en forma favorable y se fue<strong>de</strong> alta al día siguiente <strong>de</strong> su intervención. La biopsia<strong>de</strong>mostró colecistitis crónica calculosa y no hapresentado complicaciones en los 8 meses <strong>de</strong>seguimiento. Conclusion: La colecistectomíalaparoscópica constituye una alternativa segura paralos pacientes con SIT y colelitiasis. Nuestro casocontribuye y concuerda con la experiencia reportadaen estos casos.IMPACTO DEL DIVERTÍCULO PERIAMPU-LAR EN LA COLANGIOGRAFÍA ENDOSCÓ-PICADrs. Sagredo R., Alvarez M. Osorio K.Unidad <strong>de</strong> Endoscopia, Hospital <strong>de</strong> Coquimbo. UniversidadCatólica <strong>de</strong>l Norte.Introducción: Los divertículos periampulares (DPA),están presentes entre un 10 a un 30% <strong>de</strong> los pacientesa los que se realiza una Colangiopancreatografíaretrógrada endoscópica (CPRE). Existe controversiaentre los operadores sobre el impacto que significaesta situación sobre la dificultad técnica y lascomplicaciones asociadas al procedimiento.Objetivo: Conocer en nuestra Unidad, las relacionesentre la presencia <strong>de</strong> DPA , la facilidad <strong>de</strong> canulacióny las com-plicaciones <strong>de</strong> la CPRE.Material y Método: En el período Marzo 2006 -mayo 2009, se registró en protocolo ad-hoc lascaracterísticas <strong>de</strong> la papila <strong>de</strong> Vater, la presencia <strong>de</strong>un divertículo, la situación <strong>de</strong>l poro papilar, lacanulación y las complicaciones.Resultados: Se registró 561 CPRE en 502 pacientes,un 9% presentan la ampolla en relación a un DPA.Un 4% en el fondo <strong>de</strong>l divertículo, un 3% en elcuadrante inferior <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> y un 2% en elcuadrante inferior izquierdo <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>. No hubodiferencia significativa en la dificultad <strong>de</strong> canulación,ni en las complicaciones con el grupo <strong>de</strong> pacientessin DPA.Conclusión: En nuestra experiencia, la existencia<strong>de</strong> DPA no ha sido un problema para el éxito <strong>de</strong> laCPRE.


COLANGIOPANCREATOGRAFÍARETRÓGRADA ENDOSCÓPICA, ¿ES UNPROCEDIMIENTO SEGURO EN ELPACIENTE MAYOR?Drs. Mertens M., Alvarez A., Alfaro R., Sagredo R.Servicio <strong>de</strong> Cirugía y Unidad <strong>de</strong> Endoscopia, Hospital <strong>de</strong>Coquimbo. Universidad Católica <strong>de</strong>l Norte.Introducción: La colangiopancreatografía retrógradaendoscópica (CPRE) es un procedimiento terapéuticomínimamente invasivo, sin embargo tiene asociadauna morbilidad no <strong>de</strong>spreciable.Objetivo: Analizar la morbimortalidad <strong>de</strong> la CPREen nuestra unidad, comparando las cifras generalescon el grupo mayor <strong>de</strong> 80 años.Material y Método: Se realizó un seguimiento <strong>de</strong>los pacientes sometidos a CPRE durante el periodocomprendido entre Octubre <strong>de</strong> 2006 y mayo <strong>de</strong> 2008,mediante un formulario ad-hoc, agregando unarevisión ulterior <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> las fichas clínicas.Se obtuvo un total <strong>de</strong> 296 procedimientos en 255pacientes. Se estratificó el total <strong>de</strong> pacientes en tresgrupos, menores <strong>de</strong> 50 años, entre 51 y 80 años ymayores <strong>de</strong> 80 años. Se compara la morbimortalidad,estadía hospitalaria y la dificultad <strong>de</strong> la canulaciónentre estos grupos. Los datos fueron ingresados yprocesados con el software Epi-Info v3.5.1 yMicrosoft Excel 2003.Resultados: Predomina el sexo femenino 2:1, losmenores <strong>de</strong> 50 años representan un 19,5%, entre 51y 80 un 68% y los mayores <strong>de</strong> 80 un 12,5%. Serealizó precorte en un 9% <strong>de</strong> los casos; se fracasóen canular en 2%. Se registró un total <strong>de</strong> 7complicaciones, 5 pancreatitis aguda (1,6%) y 2perforaciones <strong>de</strong> duo<strong>de</strong>no (0,6%). No se registrómortalidad en este período. Al realizar análisisestadístico entre los distintos grupos etarios, noexistió diferencia significativa en morbilidad,mortalidad, dificultad <strong>de</strong> canulación ni en la cantidad<strong>de</strong> días <strong>de</strong> hospitalización <strong>de</strong>l paciente ambulatorio.Conclusión: En nuestra experiencia, la CPRE nopresenta un riesgo mayor que el general en lospacientes mayores <strong>de</strong> 80 años.METÁSTASIS PANCREÁTICA TARDÍA DEHIPERNEFROMA. REPORTE DE UN CASODra. J. Villanueva 1 ; Dr. C. Restrepo 21Becaria <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Eduardo Pereira.Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.2Cirujano Equipo Digestivo, Hospital Eduardo Pereira.Valparaíso.Introducción: Dentro <strong>de</strong> las neoplasias pancreáticas,las metástasis <strong>de</strong> otros órganos son raras,constituyendo solo el 5% <strong>de</strong>l total. El carcinoma<strong>de</strong> células claras <strong>de</strong>l riñón es bastante infrecuente,pudiéndose presentar muchísimos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>la <strong>de</strong> nefrectomía.Objetivo: Presentar un caso clínico y revisión <strong>de</strong> laliteratura.Material y Método: Datos <strong>de</strong> ficha clínica, protocolooperatorio y biopsia, <strong>de</strong> una paciente <strong>de</strong> 77 años conantece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Nefrectomía <strong>de</strong>recha por Carcinoma<strong>de</strong> Células Claras hace 25 años, que consultó porcuadro <strong>de</strong> 3 meses <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> hiporexia y baja<strong>de</strong> peso <strong>de</strong> 7 kilos en 3 meses. Se diagnosticó probableneoplasia digestiva y se solicitó EndoscopíaDigestiva Alta que reveló compresión extrínseca <strong>de</strong>antro gástrico. TAC <strong>de</strong> Abdomen y Pelvis mostrógran masa tumoral <strong>de</strong> cuerpo y cola pancreática <strong>de</strong>6 cms con convexidad hacia estómago produciendocompresión extrínseca <strong>de</strong> éste con imágenes ganglionaresperipancreáticas <strong>de</strong> 2 cms. Con exámenes <strong>de</strong>laboratorio en rango normales y CA 19-9 <strong>de</strong> 16. Sediagnosticó Tumor <strong>de</strong> Páncreas <strong>de</strong> cuerpo y colacon observación <strong>de</strong> A<strong>de</strong>nocarcinoma Pancreático yse programó para Derivación Biliodigestiva. Durantela intervención se encuentra tumor móvil <strong>de</strong> cuerpoy cola <strong>de</strong> páncreas <strong>de</strong> 7 cms <strong>de</strong> diámetro, sin compromisocefálico ni a<strong>de</strong>nopatías regionales, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>efectuar Pancreatectomía <strong>de</strong> cuerpo y cola conpreservación esplénica. Con buena evolución postoperatoria,sin complicaciones. Biopsia reveló unCáncer <strong>de</strong> cuerpo <strong>de</strong> páncreas <strong>de</strong> tipo histológico<strong>de</strong> células claras, sin compromiso <strong>de</strong> márgenesquirúrgicos ni invasión extrapancreática; cincoganglios linfáticos suprapancreáticos sin metástasis.Se realiza PET-SCAN para <strong>de</strong>scartar otras metástasis.Conclusión: Cuando se <strong>de</strong>tecte una lesión neoplásicaen un paciente con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> nefrectomía radicalpor tumor <strong>de</strong> células claras, siempre consi<strong>de</strong>rar laposibilidad <strong>de</strong> metástasis a pesar <strong>de</strong> que puedanhaber transcurrido muchos años posterior a laresección quirúrgica.168


Poster: MAMA.COMPROMISO DEL COMPLEJO AREOLA-PEZÓN EN PACIENTES MASTECTOMIZA-DAS POR CÁNCER DE MAMADrs. J. Núñez, P. Escobar, C. Lobos, A. Maira, K.Junemann, F. Gaete.Unidad <strong>de</strong> Mastología, Hospital Santiago Oriente.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Oriente, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: Existen varios reportes recientes quepostulan la mastectomía con conservación <strong>de</strong>lcomplejo areola-pezón como alternativa oncológicasegura en el tratamiento <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> mama. Elobjetivo <strong>de</strong> este estudio es caracterizar los pacientescon compromiso <strong>de</strong> areola y pezón versus aquellosque no lo tienen, con miras a evaluar la factibilidad<strong>de</strong> incorporar esta técnica quirúrgica en casosseleccionados.Material y Método: Se revisaron los informes <strong>de</strong>biopsia <strong>de</strong> pacientes con mastectomías totalesrealizadas en el Hospital Santiago Oriente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>agosto 2002 hasta mayo 2009. Se excluyeron loscasos con tumorectomía previa. Se analizaron lassiguientes variables: edad, lado <strong>de</strong>l tumor, tamañotumoral, ubicación, grado nuclear, histología ypositividad <strong>de</strong> linfonodos. Los datos fueronanalizados con Microsoft Office Excel 2007 y Stata9.0.Resultados: De un total <strong>de</strong> 291 pacientes, cuyamediana <strong>de</strong> la edad fue <strong>de</strong> 58 años (DS 15.37), 48<strong>de</strong> ellas (17%) presentaron compromiso <strong>de</strong> areolapezón.La histología <strong>de</strong> éstas reveló: CDI en 67%,CLI 17%, Carcinoma ductolobulillar infiltrante 8%y CDIS en 8,2% que no difiere significativamente<strong>de</strong> las sin compromiso <strong>de</strong> pezón. La mediana <strong>de</strong>ltamaño tumoral fue 5 cms (DS 4,46) versus 3,35(DS2.43) y el promedio <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> gangliosmetastásicos fue 6,5 versus 3,4 respectivamente. Laubicación tumoral central y multifocalidad fueronmás frecuentes en el grupo <strong>de</strong> pacientes con pezóninvolucrado.Conclusión:Los hallazgos encontrados en este estudio<strong>de</strong>scriptivo, muestran que en nuestro Hospital existeun 83% <strong>de</strong> pacientes que no presentan compromiso<strong>de</strong> areola pezón, y que probablemente se habríanbeneficiado con mastectomía con conservación <strong>de</strong>lcomplejo, técnica que se encuentra en actualdiscusión. Según los resultados <strong>de</strong> este trabajo lasvariables a consi<strong>de</strong>rar serían tamaño, linfonodoscomprometidos y localización tumoral.no <strong>de</strong>be estar ajeno al tratamiento <strong>de</strong>l cáncermamario, sin embargo dadas las recargadas lista <strong>de</strong>otras patologías en los servicios quirúrgicos sobretodo en hospitales públicos hace difícil esta tareallegando a postergar este procedimiento por otrosmás "urgentes".El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es comparar lasoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reconstrucción mamaria enpacientes mastectomizadas por cáncer mamario enperiodos previos y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser implementado elplan auge en un hospital público <strong>de</strong> la V región.Se recopilaron las historias clínicas <strong>de</strong> todas laspacientes que fueron sometidas a reconstrucciónmamaria entre enero <strong>de</strong>l 2002 a diciembre <strong>de</strong>l 2007y <strong>de</strong> forma prospectiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero 2008 a julio2009. Se analizaron la edad, proce<strong>de</strong>ncia, tipo <strong>de</strong>reconstrucción, frecuencia <strong>de</strong> reconstrucción, y grado<strong>de</strong> complicaciones.Durante el periodo previo al AUGE <strong>de</strong> enero 2002a diciembre <strong>de</strong>l 2007, se realizaron 7 reconstruccionesmamarias, la edad media fue <strong>de</strong> 35,9 años la técnicausada fue dorsal ancho mas prótesis en un 11,1%,prótesis solamente 33,3% y tram flap en un 55,6%.En el periodo AUGE en nuestro hospital que seimplemento en enero 2008 y se evaluó hasta julio<strong>de</strong>l 2009 se contabilizaron un total <strong>de</strong> 32reconstrucciones mamarias con una edad promedio<strong>de</strong> 48,62 años , y un 18,8% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>complicaciones.Las técnicas usadas en este último periodo fuerondorsal ancho con expansor y/o prótesis 71,9%, dorsalancho solo 6,3%, expansor - prótesis 6,3%, plastiamamaria con colgajos vecinos 9,4%, tram flap 9,4%.El impacto <strong>de</strong> la ley auge en nuestro hospital fuefavorable, aumentado más <strong>de</strong> cuatro veces lafrecuencia <strong>de</strong> este procedimiento logrando incorporar<strong>de</strong> forma rutinaria la reconstrucción mamaria <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> las prestaciones quirúrgicas cotidianas en nuestrospacientes.CARCINOMA METAPLÁSICO DE MAMADrs. F. Ayala, G. Tapia, A. Quintas, F. Domínguez,M. Camus, D. Claure, D. Oddó, I. Goñi, A. León,C. Poblete, Ints. G. Montesinos, V. Bustamante.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Oncológica y Maxilofacial.División <strong>de</strong> Cirugía. Departamento <strong>de</strong> Anatomía Patológica.Departamento <strong>de</strong> Radiología. Facultad <strong>de</strong> Medicina.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.IMPACTO DEL PLAN AUGE EN LA RECONS-TRUCCIÓN MAMARIA EN EL HOSPITALEDUARDO PEREIRADrs. E. Aliaga , J. Montedónico.Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Eduardo Pereira,Valparaíso.La reconstrucción mamaria es un procedimiento que169Introducción: El carcinoma metaplásico es unaneoplasia poco frecuente <strong>de</strong> la mama, con unanomenclatura anatomopatológica no estandarizaday un manejo clínico controversial.Objetivo: Análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> pacientes concarcinoma metaplásico mamario tratados en nuestrainstitución.Materiales y método: Revisión retrospectiva <strong>de</strong> los


egistros clínicos y anatomopatológicos <strong>de</strong> laspacientes operadas entre 1997 y 2009.Resultados: Se i<strong>de</strong>ntificaron 11 casos <strong>de</strong> carcinomametaplásico <strong>de</strong> mama en 10 pacientes (1 casobilateral) <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 1244 pacientes operadas porpatología maligna (0,9 % <strong>de</strong>l total). Todas laspacientes consultaron por masa palpable. La mediana<strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 63 años (rango <strong>de</strong> 31 a 79 años). Serealizó mastectomía total en 9 casos y disecciónaxilar en 10. Los diagnósticos histólogicos fueron:ocho carcinomas metaplasicos sarcomatoi<strong>de</strong>s (trescon componente ductal mas sarcoma, tres concomponente escamoso mas sarcoma y tres concomponente ductal, escamoso y sarcoma), doscarcinomas metaplasicos escamosos con componenteductal y un carcinoma metaplasico escamoso puro.Todos tuvieron un perfil <strong>de</strong> receptores triple negativo.La mediana <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l tumor fue <strong>de</strong> 3,4 cm,con compromiso axilar en el 54% <strong>de</strong> las pacientes.Una paciente recibió quimioterapia neoadyuvantey nueve pacientes recibieron adyuvancia: quimio yradioterapia en cinco, sólo radioterapia en tres ysólo quimioterapia en una. La mediana <strong>de</strong>seguimiento fue <strong>de</strong> 50 meses (rango <strong>de</strong> 1 a 120meses). No hubo recurrencia local. Una pacientefalleció por enfermedad metastásica y otra falleciópor causa no relacionada al cáncer.Conclusiones: El carcinoma metaplásico es una entidadpoco frecuente, que agrupa varios subtiposhistológicos con pronóstico clínico incierto. En todaslas pacientes <strong>de</strong> nuestra serie el cáncer se manifestócomo un tumor palpable <strong>de</strong> gran tamaño, concompromiso axilar frecuente. Sin embargo el 80 %<strong>de</strong> ellas se encuentra libre <strong>de</strong> enfermedad a la fecha.FIBROADENOMA EN MAMA AXILAR.Drs. C. Villalón, A. Donoso, F. Bustos, S. Bühler,H. Rojas, G. Wiedmaier. Al. N. RossoServicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Padre Hurtado. Facultad <strong>de</strong>Medicina, Clínica Alemana - Universidad <strong>de</strong>l Desarrollo.Introducción: El tejido mamario <strong>de</strong> localizaciónaxilar es una variante <strong>de</strong> tejido mamario supernumerario,con una inci<strong>de</strong>ncia reportada <strong>de</strong> 2 a 6%en mujeres. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar los mismos procesosque afectan a una mama normal. El fibroa<strong>de</strong>nomaes la neoplasia benigna más frecuente <strong>de</strong> la mama,que generalmente se presenta como una masa biencircunscrita, indolora, en mujeres jóvenes. Sinembargo, su localización axilar es muy rara, reportándosecasos excepcionales en la literatura. Acontinuación se presenta el caso clínico <strong>de</strong> unapaciente que consultó en nuestro servicio.Resultados: Se presenta caso clínico <strong>de</strong> una paciente<strong>de</strong> 36 años sin antece<strong>de</strong>ntes mórbidos <strong>de</strong> importancia.Consulta por aumento <strong>de</strong> volumen axilar bilateral<strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong> evolución posterior a último embarazo.Es evaluada en APS y se solicita mamografía queinforma nódulo en región axilar izquierda <strong>de</strong> 1,5 cm<strong>de</strong> diámetro catalogado como ACR 3 y Birads 4.Paciente es evaluada en policlínico <strong>de</strong> patologíamamaria, se solicita Ecografía axilar que <strong>de</strong>muestranódulo sólido <strong>de</strong> aspecto heterogéneo, <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s170bien <strong>de</strong>limitados sin sombra acústica en axila izquierda<strong>de</strong> 2 cms, Birads - US 3 y se realiza biopsiacore que <strong>de</strong>muestra fibroa<strong>de</strong>noma mamario axilar.Se realiza a<strong>de</strong>nectomía axilar bilateral, biopsiainforma tumor <strong>de</strong> tipo fibroa<strong>de</strong>nomatoso en mamaaxilar izquierda y tejido mamario ectópico en axila<strong>de</strong>recha.Conclusión: El tejido mamario ectópico es unhallazgo frecuente en masas axilares, por lo quesiempre <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado como diagnósticodiferencial <strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong> volumen a nivel axilar.Factores que sugieren el diagnóstico son cambioscon el ciclo menstrual y aparición inicialdurante el embarazo. Tumores benignos y malignospue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarse en él. Es por esto que, pacientescon tejido mamario axilar asintomáticas, <strong>de</strong>benrealizarse el mismo screening que se realiza paratejido mamario normal, incluyendo mamografía yprestando atención a signos <strong>de</strong> malignidad quepuedan presentarse.QUISTE HIDATÍDICO MAMARIOPRIMARIO: PRESENTACIÓN DE UN CASO.Drs. M. Bustos 1 , C. Caceres 2 , M. Cabezas 3 , D.Rocha 3 , A. Rojas 3 , O. Saez 3 .1 Servicio <strong>de</strong> Ginecología y Obstetricia, Hospital ClínicoHerminda Martín <strong>de</strong> Chillán. 2 Medico Cirujano UCSC.3 Internos Medicina, Universidad Católica <strong>de</strong> la SantísimaConcepción.Introducción: La hidatidosis es una zoonosisproducida por el césto<strong>de</strong> Echinococus Granulosus,<strong>de</strong> carácter endémico en nuestro país con tasas <strong>de</strong>1.9 por 100.000 habitantes durante el 2007, siendomayor en zonas rurales. La presentación primaria,sobre el 90% <strong>de</strong> los casos, es el quiste hidatídico(QH) pulmonar y/o hepático. El QH primariomamario constituye una <strong>de</strong> las formas más raras <strong>de</strong>presentación con un 0.27% <strong>de</strong> los casos.Objetivos: Describir presentación clínica ydiagnóstico <strong>de</strong> paciente con Hidatidosis Primaria <strong>de</strong>Mama.Materiales y Métodos: Ficha clínica, exámenes <strong>de</strong>laboratorio, imágenes, anatomía patológica,fotografías <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> biopsia.Desarrollo: Paciente sexo femenino, 52 años, conhistoria <strong>de</strong> nódulo palpable en mama <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> 33años <strong>de</strong> evolución, sin evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> crecimiento,clínicamente benigno. Consulta en Unidad <strong>de</strong>Patología Mamaria; mamografía muestra imagen <strong>de</strong>nódulo mamario <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aspecto benigno, Birads3. Ecografía mamaria muestra hallazgos compatiblescon formación nodular sólida, 2cm <strong>de</strong> diámetro,cara interna mama <strong>de</strong>recha, Birads ecográfico (4a).Proce<strong>de</strong> mastectomía parcial <strong>de</strong> mama <strong>de</strong>recha,don<strong>de</strong> se visualiza tumor bien <strong>de</strong>limitado,características <strong>de</strong> fibroa<strong>de</strong>noma con licuefaccióninterna. Estudio anátomo-patológico <strong>de</strong> piezaquirúrgica muestra tejido mamario con quistehidatídico sin escólices, con signos <strong>de</strong> involuciónavanzada y calcificación distrófica multifocal. Postcirugíase busca causa primaria <strong>de</strong> hidatidosis;antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> madre y 2 hermanas con hidatidosis


pulmonar. Radiografía <strong>de</strong> tórax y eco abdominalnormales, sin signos <strong>de</strong> hidatidosis. Serologíamediante medición IgG, no concluyente. Sediagnostica quiste hidatídico primario <strong>de</strong> mama<strong>de</strong>recha.Discusión: El QH mamario primario es una forma<strong>de</strong> presentación excepcional <strong>de</strong> la hidatidosis. Nohay otro caso similar en nuestro centro hospitalarioa pesar <strong>de</strong> su grado <strong>de</strong> en<strong>de</strong>micidad y no encontramosotro caso en la literatura nacional disponible. Suforma <strong>de</strong> presentación clínica similar a unfibroa<strong>de</strong>noma, hace la sospecha diagnostica muydifícil en un principio.QUISTE RETROPERITONEAL GIGANTE:PRESENTACIÓN DE UN CASODrs. R. Acevedo 1 , M. Cabezas 2 , C. Carvajal 2 ,D. Rocha 21Cirujano Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital ClínicoHerminda Martín <strong>de</strong> Chillán. 2 Interno Medicina,Herminda Martín <strong>de</strong> Chillán. 2 Interno Medicina,Universidad Católica <strong>de</strong> la Santísima Concepción.Introducción: Quiste mesentérico y quisteretroperitoneal son patologías extremadamente rarasalcanzando una frecuencia <strong>de</strong> un caso por cada250.000 pacientes. La manifestación clínica másfrecuente dolor abdominal leve y difuso asociado aaumento <strong>de</strong> volumen. El conocimiento sobre estaenfermedad es necesario ya que pue<strong>de</strong> presentarsíntomas relacionados al crecimiento <strong>de</strong>l quiste, ycomplicaciones graves como hemorragia,perforación, obstrucción intestinal, malignización,etc., prevenibles con una cirugía oportuna.Objetivos: Describir cuadro clínico <strong>de</strong> paciente <strong>de</strong>41 años que <strong>de</strong>buta con dolor abdominal inespecíficoleve, con diagnóstico <strong>de</strong> quiste retroperitonealMateriales y Métodos: Descripción <strong>de</strong>l cuadroclínico, análisis <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes, ficha clínica,revisión bibliográfica.Desarrollo: Paciente sexo femenino, 41 años, sinantece<strong>de</strong>ntes mórbidos, consulta por dolor abdominalleve, tipo cólico, intermitente, asociado a aumento<strong>de</strong> volumen abdominal, <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> evolución.Ecografía abdominal evi<strong>de</strong>ncia tumor quístico <strong>de</strong>origen no ginecológico <strong>de</strong> 5.000 cc. TAC <strong>de</strong>muestraformación quística <strong>de</strong> pared fina que ocupa parteimportante <strong>de</strong> la pared abdominal y pelviana quepodría correspon<strong>de</strong>r a un quiste mesentérico gigante<strong>de</strong> 5.000 cc., con hidroureteronefrosis izquierda.Durante la cirugía se aprecia gran quisteretroperitoneal. Al puncionar se extraen 6.500 cc.<strong>de</strong> líquido claro, se realiza resección <strong>de</strong> la paredquística la cual no se encuentra adherida a ningunaestructura, salvo peritoneo. La biopsia <strong>de</strong> líquidoresultó negativa para células neoplásicas.Discusión: El caso expuesto es un ejemplo clásico<strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> los quistesretroperitoneales, paciente joven <strong>de</strong> sexo femenino,con síntomas abdominales inespecíficos asociadosa aumento <strong>de</strong> volumen abdominal. Al examen físico<strong>de</strong>staca el hallazgo <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> volumen171abdominal, el cual lleva a la sospecha diagnóstica;que es confirmada mediante TAC, que es el método<strong>de</strong> elección para el estudio <strong>de</strong> esta patología. Eltratamiento es la cirugía resectiva la cual en generaltiene un buen pronóstico.TUMOR FILOIDES DE LA MAMA.EXPERIENCIA UNIDAD DE PATOLOGIAMAMARIA HOSPITAL SAN JOSEDrs. G. Ibañez, A. Marambio, J. Jans, J. Gamboa,P. Adonis, R. Trewhela, T. Tevah, K. Lira, M.J. Aedo,J.P. MarambioUnidad <strong>de</strong> Patología Mamaria. Complejo HospitalarioSan José. Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Universidad <strong>de</strong> Santiago<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción:El tumor filoi<strong>de</strong>s (TF) <strong>de</strong> la mama esuna patología <strong>de</strong> muy baja frecuencia y origen<strong>de</strong>sconocido. A pesar <strong>de</strong> su clasificación en benignos,bor<strong>de</strong>rline y malignos, su comportamiento tien<strong>de</strong> aser incierto. Debido a esto su tratamiento siguesiendo controversial.Objetivo: Describir el manejo <strong>de</strong>l TF en la unidad<strong>de</strong> patología mamaria <strong>de</strong> nuestro hospital y susresultados.Material y Método: Se revisaron retrospectivamentelas fichas <strong>de</strong> las pacientes con el diagnóstico <strong>de</strong> TF,operadas en nuestro hospital entre los años 2001 y2008. Se analizaron las características clínicas,estudios diagnósticos, tratamiento y resultados.Resultados: Durante este período se operaron 12pacientes por TF. El promedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 42±15,8años (16-64) y habitualmente la forma <strong>de</strong>presentación fue nódulo palpable indoloro. Tanto lamamografía como la ecografía fueron incapaces <strong>de</strong>sugerir el diagnóstico. Ocho pacientes tenían biopsiacore, la cual dió el diagnóstico <strong>de</strong> TF en 5, mientrasque en las otras 3 resultó fibroa<strong>de</strong>noma. Todas laspacientes fueron sometidas a mastectomía parcial.En seis pacientes resultó ser TF benigno, en dosbor<strong>de</strong>rline y en dos maligno. Estas últimas dospacientes recibieron radioterapia adyuvante. Altérmino <strong>de</strong> este estudio 2 pacientes habían recidivadoa los 12 y 35 meses (bor<strong>de</strong>rline y benignorespectivamente). No hubo casos <strong>de</strong> metástasislinfáticas ni a distancia.Conclusiones: El TF tiene una baja frecuencia <strong>de</strong>presentación, su diagnóstico preoperatorio es difícilrecomendándose la biopsia core, sin embargo sueleconfundirse con el fibroa<strong>de</strong>noma. El manejo conmastectomía parcial y bor<strong>de</strong>s negativos tuvo unarecidiva <strong>de</strong>l 15% en esta serie. La radioterapiaadyuvante es útil en disminuir la recidiva en los TFmalignos.TUBERCULOSIS MAMARIA PRIMARIA ENPACIENTE SEXO MASCULINO: REPORTEDE UN CASO.Drs. Wladimir Tobar 1 , José Salinas 1 , MaríaMañana 2 , Constanza Rojas 2 y María Eugenia Bravo 21Becario Cirugía General, Se<strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 3 Unidad <strong>de</strong> Patología Mamaria, Hospital SanJuan <strong>de</strong> Dios.


Introducción:La tuberculosis aún persiste con bajafrecuencia en nuestro país. La tuberculosis mamariaes una rareza, siendo la mayoría <strong>de</strong> los casosreportados <strong>de</strong> causa secundaria y en mujeres. Elobjetivo <strong>de</strong> nuestro trabajo es presentar un caso <strong>de</strong>tuberculosis mamaria primaria en un paciente <strong>de</strong>sexo masculino tratado en nuestro centro.Material y Método:Análisis <strong>de</strong> la ficha clínica yseguimiento <strong>de</strong>l paciente en el policlínico <strong>de</strong> la UPM<strong>de</strong>l H. San Juan <strong>de</strong> Dios.Resultados: Paciente <strong>de</strong> 48 años, sexo masculino,sin antece<strong>de</strong>ntes mórbidos. Consulta por aumento<strong>de</strong> volumen en cuadrante inferointerno <strong>de</strong> mamaizquierda (CII-MI) asociado cambios inflamatorios<strong>de</strong> piel subyacente <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong> evolución. Evaluadoen atención primaria recibe tratamiento conflucloxacilina por 7 días sin respuesta. Se solicitaecografía mamaria que muestra abscesosin<strong>de</strong>terminados a profundidad en CII-MI. Derivadoa Urgencia don<strong>de</strong> se drena escaso material purulentoy se continua tratamiento antibiótico. Persiste condolor intenso, induración e<strong>de</strong>ma y exposición <strong>de</strong>tejido subcutáneo por lo que es <strong>de</strong>rivado a nuestraunidad. Al ingreso se constata lesión exofítica 2x7cm,indurada, con cambios <strong>de</strong> coloración <strong>de</strong> pielcircundante. A<strong>de</strong>nopatías +/- 1cm axilar izquierda.Exámenes hematocrito 45%, leucocitos 11400,neutrófilos 5200, linfocitos 1900, VHS 7. Pruebashepáticas normales, proteínas plasmáticas normales,función renal normal. Dg: Obs. Cáncer <strong>de</strong> mamaIzquierdo T4N1Mx. En Comité se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> estudio<strong>de</strong> diagnóstico diferencial, se solicita evaluaciónbroncopulmonar, BCG y biopsia <strong>de</strong> lesión.Evaluación Broncopulmonar: sin evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> TBC<strong>de</strong> localización pulmonar. BCG: positivo 21 mm.Biopsia excisional <strong>de</strong> lesión: Biopsia:Dermohipo<strong>de</strong>rmosis crónica granulomatosa consupuración, Directo: Con tinción RAS y Ziehl Nielsenno se observan bacilos alcohol resistente. Cultivopositivo TBC. Se inicia tratamiento, con buenarespuesta. Conclusión:La tuberculosis mamariaprimaria es una rareza en ambos sexos. El diagnósticoes difícil y requiere alto índice <strong>de</strong> sospecha. Contratamiento a<strong>de</strong>cuado tiene buen pronóstico.SARCOMA DE EWING: REPORTE DE CASOY REVISIÓN DE LA LITERATURA.Drs. M. Schiller, J. Schiller, H. Rojas, F. Contreras,C. Cortés. Int. F. Oppliger, B. Riesco.Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Padre Hurtado. Facultad <strong>de</strong>Medicina, Clínica Alemana-Universidad <strong>de</strong>l Desarrollo.Introducción: El Sarcoma <strong>de</strong> Ewing pertenece a lafamilia <strong>de</strong> tumores neuroectodérmicos primitivos(PNET), los que se incluyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong>neoplasias formadas por "células redondas azules<strong>de</strong> pequeño tamaño". Este aparece estructuras óseas,disminuyendo su probabilidad en otros tejidos.Objetivo: Presentar un caso clínico junto a unarevisión <strong>de</strong> la literatura.Métodos: Se revisó la ficha clínica <strong>de</strong> la paciente,citándose a una entrevista actual. La revisión <strong>de</strong> laliteratura se realizó mediante PUBMED seleccionándose7 trabajos científicos relacionados, no se hallóningún trabajo nacional acerca <strong>de</strong>l tema. Se comparóla información obtenid a <strong>de</strong> nuestro paciente y sumanejo, con la <strong>de</strong>scrita en la literatura.Resultados: Mujer <strong>de</strong> 54 años Consulta por 6 años<strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> volumen progresivo yrecidivante (resecado en 4 oportunida<strong>de</strong>s, sin biopsia)en región infraclavicular <strong>de</strong>recha. Ingresa con tumor<strong>de</strong> 20cm <strong>de</strong> diámetro. Se realiza biopsia incisionalque muestra tumor maligno. Se realiza cirugíaresectiva con margen amplio macroscópico y cierreprimario La evaluación histológica e inmunohistoquímicainforma Sarcoma <strong>de</strong> Ewing/Tu Neuroectodérmicoprimitivo <strong>de</strong> partes blandas. Frente a esto se<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> terapia complementaria con radioquimioterapia.Actualmente paciente viva, sin evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>recidiva local o a distancia tras 8 meses <strong>de</strong> seguimiento.Se analizaron siete publicaciones acerca <strong>de</strong>l Sarcoma<strong>de</strong> Ewing, cuatro reportes <strong>de</strong> caso y tres estudiosretrospectivos. Tumores extremadamente infrecuentes,se localizan fundamentalmente en estructurasóseas.Etiología <strong>de</strong>sconocida. Más frecuente en la segundadécada <strong>de</strong> vida y en hombres aunque en partes blandassuelen ser más tardíos y sin diferencias <strong>de</strong> sexo.Las series revisadas admiten tratamiento quirúrgicocon o sin radioterapia postoperatoria asociada apoliquimioterapia. La sobrevida es muy pobre (33%a los 5 años).Conclusiones: Los Sarcomas <strong>de</strong> Ewing son tumoresinfrecuentes, <strong>de</strong>berán ser sospechados especialmenteen neoplasias con patrones morfológicos y <strong>de</strong> crecimientopoco habituales.172


Poster: TRAUMA.ROTURA DIAFRAGMÁTICA AGUDA:MANEJO MÍNIMAMENTE INVASIVODrs. G. Wiedmaier, C. Villalón, C. Cavalla, M. Zink,E. Villalón, J. GiordanoServicio <strong>de</strong> Urgencia, Clínica Alemana <strong>de</strong> Santiago.Hospital Padre Hurtado. Facultad <strong>de</strong> Medicina, ClínicaAlemana-Universidad <strong>de</strong>l Desarrollo.Introducción: La Hernia diafragmática traumáticatiene una inci<strong>de</strong>ncia reportada <strong>de</strong> un 0,8 a 1,6% <strong>de</strong>pacientes hospitalizados por trauma contuso y hastaun 8% <strong>de</strong> hallazgo en pacientes con trauma en quese realiza exploración quirúrgica. Tendrían hasta un100% <strong>de</strong> lesiones asociadas, lo que ha justificadoque clásicamente se ha abordado con una técnicaabierta. En los últimos años se ha visto un au-mento<strong>de</strong>l abordaje mínimamente invasivo. Se reporta elvi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>l manejo laparoscópico <strong>de</strong> una paciente conhernia diafragmática traumática.Caso Clínico: Mujer <strong>de</strong> 69 años, con antece<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> Cáncer <strong>de</strong> mama operado y QT y RT, conductoraen acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tránsito <strong>de</strong> mediana energía, usandocinturón <strong>de</strong> seguridad, recibe impacto en regióntóraco-abdominal anterior. Ingresa a Servicio <strong>de</strong>Urgencia <strong>de</strong> Clínica Alemana, sin compromiso <strong>de</strong>consciencia, hemodinamicamente estable, refieredolor esternal y <strong>de</strong> hombro izquierdo, <strong>de</strong>stacandoal examen físico una diminución <strong>de</strong>l murmullopulmonar basal izquierdo. Rx y TAC <strong>de</strong> Tórax yabdomen evi<strong>de</strong>ncian ocupación <strong>de</strong>l hemitóraxizquierdo por vísceras abdomi-nales, escaso líquidolibre intraabdominal, sin otras lesiones. Se realizóuna laparoscopía exploradora y reparación diafragmáticacon material irreabsorbible y se instalópleurostomía. Evoluciona en buenas condiciones,se retira pleurostomía al cuarto día y es dada <strong>de</strong> altaen buenas condiciones.SÍNDROME DE INTESTINO CORTO PORTRAUMA ABDOMINAL PENETRANTE. APROPOSITO DE UN CASODrs. 1 C. Marín, 1 L. Ventimiglia, 1 R. Zurama,2A. Campos, 2 B. Hernán<strong>de</strong>z.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Universitario AntonioPatricio <strong>de</strong> Alcalá. Cumana, Venezuela. 1 Cirujano General.2 Resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Postgrado <strong>de</strong> Cirugía R3Introducción: Se <strong>de</strong>nomina síndrome <strong>de</strong> intestinocorto, cuando condiciones como la diarrea, tránsitointestinal acelerado, malabsorción, la pérdida <strong>de</strong>peso y el <strong>de</strong>sgaste muscular están asociadas con lapérdida o disfunción <strong>de</strong>l intestino <strong>de</strong>lgado, <strong>de</strong>bidoa la resección <strong>de</strong>l mismo. En adultos las reseccionesextensas se realizan más a menudo por lesionesvasculares <strong>de</strong>l intestino <strong>de</strong>lgado. Las causasinfrecuentes en adultos son: la enteritis regional,traumatismo abdominal, carcinoma primario ometastásico y enteropatía por radiación.Caso Clínico: Paciente masculino <strong>de</strong> 30 años, quienpresentó herida por arma <strong>de</strong> fuego en epigastrio conexposición <strong>de</strong> epiplón. Examen físico: paciente enregulares condiciones, hemodinámicamente estable,abdomen: herida por proyectil <strong>de</strong> arma <strong>de</strong> fuego(tipo escopeta) en epigastrio con exposición <strong>de</strong>epiplón, doloroso a la palpación, es ingresado conIdx: 1. Herida por proyectil <strong>de</strong> arma <strong>de</strong> fuegopenetrante a cavidad abdominal, complicada conevisceración. Con dichos diagnósticos es llevado amesa operatoria encontrándose como hallazgos:2000cc hemoperitoneo, múltiples lesiones <strong>de</strong> asa<strong>de</strong>lgada grado V a 30, 60, 80, 180, 210 <strong>de</strong> asa fijay una a l0cms <strong>de</strong> la válvula íleocecal, lesiones gradoI cuarta porción <strong>de</strong>l duo<strong>de</strong>no lesión grado V <strong>de</strong> colonascen<strong>de</strong>nte; conducta: evacuación <strong>de</strong>l hemoperitoneo,resección en bloque <strong>de</strong> asa <strong>de</strong>lgada hasta colonascen<strong>de</strong>nte ( 20cm <strong>de</strong>s<strong>de</strong> asa fija a l0cm <strong>de</strong>l ángulohepático <strong>de</strong>l colon) y se confecciona anastomosistermino-terminal yeyuno ascen<strong>de</strong>nte en 2 planos,rafia <strong>de</strong> lesiones duo<strong>de</strong>no, se <strong>de</strong>jan 2 drenesaspirativos, es trasladado a la Unidad <strong>de</strong> CuidadosIntensivos don<strong>de</strong> permanece 2 días recibiendotratamiento con antibioticoterápia, Profenid,Omeprazol, Vitamina K, Concentrado globulares,el pacientes es egresado <strong>de</strong> UCI por evoluciónsatisfactoria y trasladado a cirugía blanda, se anexaal tratamiento Nutrición Parenteral total con la cualpermanece 12 días, sales <strong>de</strong> rehidratación oral,Progestimil, Loperamida y dieta <strong>de</strong> absorciónproximal que es iniciada el día 6 <strong>de</strong>l postopera-torio.Paciente con 5 evacuaciones liquidas diarias enabundante cantidad con una pérdida <strong>de</strong> 3kg en unmes, paciente evoluciona satisfactoriamente y esegresado con tratamiento médico (antibioticoterápia,loperamida, dietas <strong>de</strong> absorción proximal) y citaspor consulta mensualmente, actualmente con un año<strong>de</strong> postoperado con evolución satisfactoria,evacuaciones pastosas 3 veces al día, con un peso<strong>de</strong> 70kg, anteriormente pesaba 90kg.Conclusión: El SIC es una forma <strong>de</strong> falla intestinalen la que se pier<strong>de</strong> la función <strong>de</strong> segmentosimportantes <strong>de</strong>l intestino y si conocemos bien sufisiopatología y cómo manejar el aporte nutricionalpo<strong>de</strong>mos tratar <strong>de</strong> evitar las complicaciones y lograruna mejor calidad <strong>de</strong> vida en estos pacientes.173


DRENAJE PERCUTÁNEO ASOCIADO ASTENT PANCREÁTICO EN ELTRATAMIENTO DE LAS COLECCIONESPERIPANCREATICAS POST TRAUMATICASDrs. N. Lasagna R. 1 , R. Lasagna G. 1 , G. Chong 1 ,Al.: A. Clos 2 .1Hospital Clínico Mutual <strong>de</strong> Seguridad. 2 University ofTexas, Medical Branch.Las colecciones peripancreáticas post traumáticassecundarias a tratamiento conservador osubevaluaciones durante laparotomías <strong>de</strong> urgencia,son <strong>de</strong>bidas a secresiones pancreáticas que drenananormalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un conducto lesionado. Eldiagnóstico se documenta con estudio enzimático<strong>de</strong>l líquido extravasado. Su manejo pue<strong>de</strong> ser 1.-Conservador, que comúnmente es seguido <strong>de</strong> unaestadía hospitalaria prolongada. 2.- Quirúrgico, elque por lo general es acompañado <strong>de</strong> un indiceelevado <strong>de</strong> complicaciones o 3.- Asociación <strong>de</strong>drenaje percutáneo y stent pancreático, en formamás rápida y con menos riesgos para el paciente.Damos a conocer un caso atendido en nuestrainstitución don<strong>de</strong> se utilizó la modalidad <strong>de</strong>tratamiento asociada con resultados satisfactorios.Hombre <strong>de</strong> 54 años <strong>de</strong> edad con el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>haber caído <strong>de</strong>s<strong>de</strong> altura sobre un andamio, fueingresado <strong>de</strong> urgencia a un centro cercano alacci<strong>de</strong>nte, en éste fue reanimado incluyendo paraello realización <strong>de</strong> una laparatomía <strong>de</strong> urgencia,esplenectomía e instalación <strong>de</strong> drenaje en espaciosubfrénico izquierdo. Al 4° día <strong>de</strong> su posoperatoriose traslado a nuestro Hospital para lo cual aquel fueretirado.Al ingreso se práctico estudio imagenológicoabdominal que <strong>de</strong>mostró colección retrogástrica, laque sometida a conducta conservadora mostróaumento en sus dimensiones. Decisiendose instalardrenaje percutáneo bajo Tomografía AxialComputarizada (TAC). El estudio <strong>de</strong>l líquido indicóenzimas elevadas. Al resolverse parcialmente lasituación, se efectuó pancreatoresonanciaevi<strong>de</strong>nciándose lesión <strong>de</strong>l conducto pancreático, porlo que se colocó mediante endoscopía un stentpancreático con lo que la complicación fue resueltaen forma eficiente y permanente.174


Poster: TORAX.TUMOR DE MEDIASTINO ANTEROSUPE-RIOR QUE COMPRIME VIA AEREA-RESOLUCION QUIRÚRGICA. REPORTE DECASO CLÍNICO.Drs. Manuel Lillo 1 , Luis Aguilera 1 , RodrigoMatamala 1 , Mauricio Fica 2 , Gerardo Mordojovich2, Virginia Linacre 2 , Marco Salazar 3 , Janira Rojas4Matías Arancibia 5 , José Tapia 6 .1 Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 2 InstitutoNacional <strong>de</strong>l Tórax. 3 Hospital Salvador. 4 CES Recoleta.5 Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 6 Universidad DiegoPortales.Objetivo: Reporte <strong>de</strong> caso clínico, paciente contumor <strong>de</strong> mediastino anterosuperior, que comprimevía aérea, proceso diagnóstico y resoluciónquirúrgica.Caso clínico: FCM, 77 años, sexo femenino,antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Hipertensión arterial, taquicardiaparoxística; cuadro 1 mes <strong>de</strong> evolución: tos seca ydisnea que progresa hasta el reposo reposo. Es tratadainicialmente, en su Hospital <strong>de</strong> origen, comoneumonia;el control radiológico y tomo-gráfíco,<strong>de</strong>mostró un tumor <strong>de</strong> mediastino anterosuperior ymedio, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l lóbulo tiroi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>recho;siendo <strong>de</strong>rivada al Instituto Nacional <strong>de</strong>l Tórax. Enel estudio <strong>de</strong>staco: leucositosis, VHS y PCR elevadas,eutiroi<strong>de</strong>a; ecocardiograma: sin hallazgossignificativos. En la exploración quirúrgica <strong>de</strong>staca:abordaje por cervicotomía trans-versa másesternotomía media, encontrándose un tumor <strong>de</strong> 9cm., <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l lóbulo tiroi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>recho, quese extien<strong>de</strong> hacia mediastino medio y posterior,infiltrando macroscópicamente esófago y traquea;la resección se efectuó en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> estos.El estiudioanatomopatológico <strong>de</strong>mostró un CarcinomaAnaplásico <strong>de</strong>l Tiroi<strong>de</strong>s, con áreas <strong>de</strong> carcinomapobremente diferenciado, <strong>de</strong> tipo insular y áreas <strong>de</strong>carcinoma papilar, variante folicular, con margenquirúrgico comprometido. Evolución postoperatoriafavorable, sin disnea ni precordalgia, evaluada porEndornología y <strong>de</strong>rivada a Instituto Nacional <strong>de</strong>lCáncer, para completar manejo.Discusión: El Carcinoma anaplásico <strong>de</strong>l tiroi<strong>de</strong>s,correspon<strong>de</strong> a una variedad <strong>de</strong> tumores malignos,con una frecuencia menor al 1%, <strong>de</strong> todos loscanceres <strong>de</strong> este órgano; su comportamiento es muyagresivo, con acelerado crecimiento; la sobrevidapromedio, varia entre 3 y 7 meses; la muerte,generalmente ocurre como consecuencia <strong>de</strong> lacompresión infiltración <strong>de</strong> órganos vecinos (traqueay esófago principalmente).Su tratamiento, esfundamentalmemnte paliativo, incluyendo, entreotros: traqueostomía, gastrostomía y manejo <strong>de</strong>ldolor. En el presente caso, existía una <strong>de</strong>mostradacompresión <strong>de</strong> vía aérea, <strong>de</strong> rápida progresión, loque motivo su pronta resolución quirúrgica.175MANEJO DEL HEMOTÓRAXDrs. Lorena Pérez S., Luis Sierra C., Luis FelipePuelma C., , Francisco Dubournais R ., RobertoBalocchi M., Felipe Aguila B., Macarena Maza A.,Constanza Monsalve C.Universidad Católica <strong>de</strong>l Maule. Hospital Regional <strong>de</strong>Talca.El hemotórax <strong>de</strong>finido como la presencia <strong>de</strong> sangreen la cavidad pleural , continúa siendo una importantecausa <strong>de</strong> morbimortalidad sobre todo en relación altrauma torácico. El objetivo <strong>de</strong>l trabajo es analizarcomparativamente las etiologías y resultados <strong>de</strong> lasdistintas estrategias terapeúticas en el manejo <strong>de</strong>lhemotórax. Material y métodos: Se hizo una revisión<strong>de</strong> todas las fichas clínicas <strong>de</strong> los 44 pacientesintervenidos con diagnóstico preoperatorio <strong>de</strong>hemotórax entre los meses <strong>de</strong> Enero 2003 aDiciembre 2008. Resultados: El 89% <strong>de</strong> loshemotórax son <strong>de</strong> causa traumática ,<strong>de</strong>bidos en sumayoría a trauma abierto 62% y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos aarma blanca. El trauma cerrado 38% se <strong>de</strong>beprincipalmente a acci<strong>de</strong>ntes vehiculares. Otras causasmenos frecuentes fueron neumonía necrotizante, Sd<strong>de</strong> Boerhave , neumomediastino espontáneo, postquirúrgicasy post procedimientos invasivos. El 54%<strong>de</strong> los pacientes fueron manejados inicialmente conpleurostomía (n=24) y 42% <strong>de</strong> ellos presentaroncomplicaciones que requirieron una intervenciónmayor. El 45% <strong>de</strong> los pacientes se realizó una VTCsolo 1 <strong>de</strong> ellos requirió una toracotomía para elmanejo <strong>de</strong>l hemotórax y no se registraron otrascomplicaciones postoperatorias. De los pacientesque necesitaron una toracotomía para el manejo<strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l hemotórax que correspon<strong>de</strong> al 36%<strong>de</strong> la serie (n=16), el 50% había sido tratadopreviamente con una pleurostomía. La morbilidady mortalidad encontradas coinci<strong>de</strong> con lo publicadoen otras series.CIRUGÍA DE LA HIDATIDOSIS PULMONARDrs. Lorena Pérez S., Luis Sierra C., Luis FelipePuelma C., , Francisco Dubournais R ., RobertoBalocchi M., M. Esperanza Selamé R., ConstanzaOsorio I., Dominique Agurto G.Universidad Católica <strong>de</strong>l Maule. Hospital Regional <strong>de</strong>Talca.La cirugía <strong>de</strong>l quiste hidatídico pulmonar siguesiendo frecuente en los servicios que tratanpoblaciones rurales.El objetivo <strong>de</strong>l trabajo es mostrar la experiencia <strong>de</strong>lServicio <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>l tratamiento quirúrgico quese utiliza para el manejo <strong>de</strong> esta enfermedad y susdistintas maneras <strong>de</strong> presentación en la actualidad.Se analizaron 56 casos que correspondían al total<strong>de</strong> los pacientes operados <strong>de</strong> hidatidosis pulmonar


entre enero <strong>de</strong>l 2003 a diciembre <strong>de</strong>l 2008 en elservicio <strong>de</strong> cirugía <strong>de</strong>l Hospital Regional <strong>de</strong> Talca.El diagnóstico aún tiene su pilar en la clínica yradiografía <strong>de</strong> tórax, apareciendo esta vez a diferencia<strong>de</strong> estudios previos el TAC <strong>de</strong> Tórax como instrumento<strong>de</strong> evaluación en casi la mitad <strong>de</strong> los casos.El 65% <strong>de</strong> los pacientes requirió una cirugía <strong>de</strong> urgenciaal momento <strong>de</strong>l diagnóstico.El 23% <strong>de</strong> los casos coexistía la enfermedad hepática.El abordaje habitual se realiza por toracotomíaposterolateral en la totalidad <strong>de</strong> los casos, continúasiendo a la vez la cirugía conservadora quistectomía(78%) y resección segmentaria atípica ( 16%) eltratamiento <strong>de</strong> elección. Las complicaciones fueron<strong>de</strong>scritas en un 14% (n=8) <strong>de</strong> los pacientes y adiferencia <strong>de</strong> estudios previos hay un caso <strong>de</strong>mortalidad.PARÁLISIS DIAFRAGMÁTICA UNILATE-RAL SECUNDARIA A LESIÓN DE NERVIOFRÉNICO POR ARMA DE FUEGO: REPOR-TE DE UN CASO.Drs. A. Ramirez, A. Palma, E. Aviles, L. Villarroel.Sección Cirugía <strong>de</strong> Tórax, Complejo Asistencial Dr. Sótero<strong>de</strong>l Río. Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La parálisis diafragmática unilaterales una condición infrecuente, secundaria en lamayoría <strong>de</strong> los casos a invasión <strong>de</strong>l nervio frénicopor un cáncer pulmonar o a lesiones post quirúrgicas.Infrecuentemente la lesión <strong>de</strong>l nervio frénico se <strong>de</strong>bea una lesión traumática no quirúrgica. Objetivo:Reportar el caso <strong>de</strong> 1 paciente con parálisisdiafragmática unilateral secundaria a trauma porarma <strong>de</strong> fuego. Materiales y Métodos: Se revisó laficha clínica, el protocolo operatorio, y los exámenes<strong>de</strong> radiología <strong>de</strong>l paciente. Resultados: Pacientehombre <strong>de</strong> 78 años, con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> hipertensión,insuficiencia cardiaca en capacidad funcional II,arritmia completa por fibrilación auricular entratamiento anticoagulante vía oral, y asma mo<strong>de</strong>radaen tratamiento con broncodilatador y corticoi<strong>de</strong>sinhalatorios. Consulta por cuadro <strong>de</strong> 5 años <strong>de</strong>evolución <strong>de</strong> disnea progresiva hasta capacidadfuncio-nal IV, no explicada por <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> suinsuficiencia cardiaca ni asma. Al examen físico<strong>de</strong>stacó cicatriz paraesternal izquierda infraclavicular,y ausencia <strong>de</strong> murmullo pulmonar y mati<strong>de</strong>z en labase pulmonar izquierda. El paciente refirió que ensu niñez, mientras jugaba con una escopeta, seautoinfringió una herida por arma <strong>de</strong> fuego en lazona <strong>de</strong> la cicatriz <strong>de</strong>scrita, y que recibió sólo atenciónambulatoria. La radiología evi<strong>de</strong>nció gran ascenso<strong>de</strong>l hemidiafragma izquierdo, asociado a imagencompatible con una bala paramediastínica izquierda.Se discutió con el paciente los riesgos y beneficios<strong>de</strong> una resolución quirúrgica, quien aceptó la cirugía.Se realizó plicatura diafragmática izquierda portoracotomía, sin inci<strong>de</strong>ntes. El paciente es dado <strong>de</strong>alta a la semana en buenas condiciones, y encapacidad funcional II. Conclusión: Nuestro paciente176con parálisis diafragmática secundaria a lesión <strong>de</strong>lnervio frénico por arma <strong>de</strong> fuego, respondió <strong>de</strong>buena forma a la frenoplicatura, mejorando sucapacidad funcional. Hasta don<strong>de</strong> sabemos, este esel primer caso <strong>de</strong> estas características reportado enel mundo.EMPIEMA PLEURAL CAUSADO POR TRI-COMONAS. CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DELA LITERATURA.Drs. A. Ramirez, A. Palma, E. Aviles, L. Villarroel.Sección Cirugía <strong>de</strong> Tórax, Complejo Asistencial Dr. Sótero<strong>de</strong>l Río. Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La formación <strong>de</strong>l empiema pleural secaracteriza por la observación <strong>de</strong> bacterias en latinción <strong>de</strong> Gram, o la aspiración <strong>de</strong> pus en latoracocentesis. Muy infrecuentemente el empiemapue<strong>de</strong> ser causado por alguna especie <strong>de</strong> tricomona.Objetivo: Reportar el caso <strong>de</strong> 1 paciente con empiemapleural causado por tricomonas, y revisar la literaturadisponible.Materiales y Métodos: Se revisó la ficha clínica, elprotocolo operatorio, y los exámenes <strong>de</strong> radiología<strong>de</strong>l paciente. Resultados: Paciente hombre <strong>de</strong> 51años, con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tabaquismo <strong>de</strong> 40 paquetesaño,que ingresó al hospital con un cuadro <strong>de</strong> 3 días<strong>de</strong> evolución compatible con una neumonia basal<strong>de</strong>recha. En el examen físico <strong>de</strong>stacó un murmullopulmonar disminuido y la presencia <strong>de</strong> mati<strong>de</strong>z enla base pulmonar <strong>de</strong>recha. La radiografía y latomografía axial computada <strong>de</strong> tórax mostraron un<strong>de</strong>rrame pleural en el hemitórax <strong>de</strong>recho, asociadoa una neumonia basal <strong>de</strong>recha. Se realizótoracocentésis, drenando pus. Posteriormente serealizó una pleurostomía. El análisis citoquímico<strong>de</strong>l líquido pleural mostró bacterias y protozoosflagelados abundantes compatibles con tricomonas,por lo que se inició tratamiento antibiótico conmetronidazol endovenoso. El cultivo bacterianoresultó negativo. A pesar <strong>de</strong>l tratamiento el pacienteevolucionó <strong>de</strong> forma tórpida, por lo que se realizóuna toracotomía más aseo <strong>de</strong> la cavidad pleural y<strong>de</strong>corticación pulmonar. A los 21 días <strong>de</strong>hospitalización el paciente fue dado <strong>de</strong> alta, enbuenas condiciones. Conclusión: El empiema pleuralcausado por tricomonas es una patología rara, <strong>de</strong>inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>sconocida y significancia patogénicaincierta. Trichomonas Tenax parece ser la causa máscomún, sin embargo su tipificación es dificultosa y<strong>de</strong> cuestionable valor en la práctica clínica. Nuestropaciente respondió parcialmente al tratamiento conmetronidazol, necesitando <strong>de</strong>corticación pulmonarpara una recuperación completa. Hasta don<strong>de</strong>sabemos, este es el primer caso <strong>de</strong> empiema pleuralcausado por tricomonas reportado en <strong>Chile</strong>.


EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICASCLÍNICAS E HISTOLÓGICAS DEL NODULOPULMONAR SOLITARIO EN EL HOSPITALCLÍNICO DE LA FUERZA AÉREA.Drs. F. Rivas, G. Mordojovich, R. Berrios, J. ZamarinHospital Clínico <strong>de</strong> la Fuerza Aérea - Universidad <strong>de</strong>Valparaíso.Introducción: Nodulo pulmonar solitario se <strong>de</strong>finecomo una lesión pulmonar única, menor a 3 cm <strong>de</strong>diámetro y ubicada en parénquima sano. Suimportancia radica en la pesquisa precoz <strong>de</strong>l cáncerpulmonar. Objetivo: Evaluar características clínicas,radiológicas e histológica <strong>de</strong> los pacientes condiagnóstico <strong>de</strong> nodulo pulmonar solitario (NPS)estudiados mediante cirugía. Se evaluará a<strong>de</strong>más elresultado quirúrgico en relación a tiempo <strong>de</strong> hospitalización,días <strong>de</strong> drenaje y complicaciones. Método:Trabajo retrospectivo. Se enrolaron todos lospacientes con diagnóstico <strong>de</strong> NPS y que fueronsometidos a cirugía entre Enero <strong>de</strong> 2000 y Mayo <strong>de</strong>2009. Se registraron datos <strong>de</strong>mográficos, tabaquismoen paquetes/año, tamaño y ubicación <strong>de</strong>l nodulo enel scanner <strong>de</strong> tórax y tipo histológico. A<strong>de</strong>más seregistro el tipo <strong>de</strong> cirugía, días <strong>de</strong> hospitali-zación,drenaje y complicaciones asociadas.Resultados: Se enrolaron en el estudio 43 pacientes.La edad promedio fue <strong>de</strong> 60,6 años. El 46,5% fueron<strong>de</strong> sexo femenino. El tamaño imagenológicopromedio fue <strong>de</strong> 1,4 cm (rango 0,5- 3 cm). Laubicación más frecuente fue en el LSD y LID en un26,3% respectivamente. El abordaje quirúrgicoconsistió en toracotomía en un 46,2% <strong>de</strong> los casos,VTC asistida en un 25,6% <strong>de</strong> los casos y VTC exclusivaen un 28,2%. De la serie sólo 3 pacientesrequirieron lobectomía. Del resultado histológicoun 14% fueron tumores malignos primarios <strong>de</strong>lpulmón, 11,6% fueron tumores malignos secundariosy el 74,4% fueron benigno. El tamaño promedio <strong>de</strong>los nodulos a la histología fue <strong>de</strong> 1,2 cm (rango 0,4-3,5) sin diferencia significativa respecto al tamañoimagenológico (p= 0,9). El promedio <strong>de</strong> días <strong>de</strong>drenaje pleural fue <strong>de</strong> 2. El promedio <strong>de</strong> días <strong>de</strong>hospitalización fue <strong>de</strong> 3,8 (rango 1-9 días). Sepresentaron complicaciones en 2 pacientes. No seregistraron muertes. Conclusión: El estudio a<strong>de</strong>cuado<strong>de</strong>l nodulo pulmonar permite el hallazgo oportuno<strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong>l pulmón mediante una técnicaquirúrgica segura y <strong>de</strong> corta hospitalización.TRATAMIENTO DEL NEUMOTÓRAXESPONTÁNEO PRIMARIO POR VTC ENPRIMER EPISODIO EN EL HOSPITALCLÍNICO DE LA FUERZA AÉREA DE CHILEDrs. F. Rivas, G. Mordojovich, R. Berrios, J. ZamarinHospital Clínico <strong>de</strong> la Fuerza Aérea. Universidad <strong>de</strong>Valparaíso.Introducción: El neumotórax espontáneo primario(NEP) es una patología que principalmente afectaa pacientes jóvenes. Su inci<strong>de</strong>ncia se <strong>de</strong>scribe en 5-10 pac. por 100.000 hab. y una tasa <strong>de</strong> recidiva <strong>de</strong>hasta un 30% en el primer episodio.177Objetivo: Presentar la experiencia <strong>de</strong>l manejoquirúrgico <strong>de</strong>l NEP durante el primer episodio en elHospital <strong>de</strong> la Fuerza Aérea.Método: Estudio retrospectivo. Se enrolan todos lospacientes con diagnóstico <strong>de</strong> NEP <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Diciembre<strong>de</strong> 2005 hasta Junio <strong>de</strong> 2009. Todos los pacientesfueron intervenidos mediante Vi<strong>de</strong>o Toracoscopía(VTC) con resección <strong>de</strong> bulas en segmento afectadoy pleuro<strong>de</strong>sis. Se registran días <strong>de</strong> drenaje, días <strong>de</strong>hospitalización, tasa <strong>de</strong> complicaciones, mortalidady recidiva. Resultados: Se evaluaron un total <strong>de</strong> 18pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> NEP, <strong>de</strong> los cuales 16(88,2%) eran hombres y 2 mujeres. Respecto a lalateralidad, 58,8% <strong>de</strong> los casos fueron <strong>de</strong>rechos,41,2% izq. El promedio <strong>de</strong> cargas <strong>de</strong> stapler utilizadasfue <strong>de</strong> 2. El promedio <strong>de</strong> tiempo operatorio fue <strong>de</strong>31,8 minutos (15- 60 minutos).Los días promedio<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> drenaje y hospitalización fueron <strong>de</strong> 1,6días y 1,9 días respectivamente. No se encontraroncomplicaciones asociadas a este procedimiento ysólo un caso <strong>de</strong> recidiva en un periodo <strong>de</strong> seguimientopromedio <strong>de</strong> 23,9 meses (5- 42 meses). Todas laspiezas resecadas se enviaron a biopsia confirmandola presencia <strong>de</strong> bulas subpleurales en los segmentoscomprometidos. Conclusión: Según nuestrosresultados el manejo <strong>de</strong>l NEP en el primer episodiomediante VTC es un técnica segura con bajascomplicaciones y recidiva, que permite a<strong>de</strong>más unahospitalización abreviada.BILITÓRAX SECUNDARIO A QUISTEHIDATÍDICO HEPÁTICO EN TRÁNSITO ALTÓRAX. REPORTE DE UN CASO.F. Suárez 1 , M. Salazar 1 , V. Linacre 2 , M. Fica 2 ,J. Egaña 31 Departamento <strong>de</strong> Cirugía Oriente, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.2 Instituto Nacional <strong>de</strong>l Tórax. 3 Universidad <strong>de</strong> LosAn<strong>de</strong>s.Introducción: La hidatidosis es una enfermeda<strong>de</strong>ndémica, <strong>de</strong> predominio en zonas gana<strong>de</strong>ras. <strong>Chile</strong>tiene una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 2,2/100.000 habitantes. Laruptura intratorácica, <strong>de</strong> un quiste hidatídico hepáticoes una complicación ominosa. El diagnóstico escomplejo, requiriéndose un alto índice <strong>de</strong> sospechapara realizar un tratamiento oportuno, que esquirúrgico, pudiendo realizarse por vía torácicaexclusiva o abdominal y torácica en formasimultánea. Se presenta el caso <strong>de</strong> un paciente conbilitórax secundario a un quiste hidatídico hepáticocomplicado, en tránsito al tórax.Caso Clínico: Mujer <strong>de</strong> 35 años, rural, conantece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> quiste hidatídico hepático operadoa los 9 años. Su cuadro actual comienza con dolorpleurítico <strong>de</strong>recho, asociado a disnea progresiva. Serealiza imágenes que muestran <strong>de</strong>rrame pleural<strong>de</strong>recho extenso. Se <strong>de</strong>riva a nuestro centro,realizándose toracocentesis diagnóstica, con salidaa abundante líquido amarillo turbio y membranassugerentes <strong>de</strong> quistes hidatídicos. TACtoracoabdominal muestra quiste hidatídico hepático


en tránsito y <strong>de</strong>rrame pleural <strong>de</strong>recho. Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>cirugía en dos tiempos. En el tiempo torácico seencuentra empiema pleural <strong>de</strong>recho bilioso conmúltiples vesículas hijas y membranas,evi<strong>de</strong>nciándose un quiste hidatídico en tránsitotransdiafragmático, roto a espacio pleural <strong>de</strong>recho.Se realiza aseo, <strong>de</strong>corticación pleuropulmonar yfrenorrafia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fecto producido por el quiste.Durante el mismo evento anestésico se realiza eltiempo abdominal encontrandose gran quiste ensegmentos 1-5-6 que contacta el diafragma. Se realizaperiquistectomía respetando el plano <strong>de</strong>l diafragma.La paciente evolucionó favorablemente <strong>de</strong>l punto<strong>de</strong> vista torácico y abdominal.Discusión: El quiste hidatídico en transito es unaentidad inhabitual que requiere una a<strong>de</strong>cuadaestrategia <strong>de</strong> trabajo, con un enfrentamientoquirúrgico multidisciplinario. Este caso muestra queel abordaje en 2 tiempos por vía torácica y abdominales una forma a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> enfrentar este tipo <strong>de</strong>situaciones, y el diagnóstico imagenológicofundamental para un a<strong>de</strong>cuado plan quirúrgico.LEIOMIOSARCOMA DE MEDIASTINO CONCOMPROMISO DEL SISTEMA VENA CAVASUPERIORDrs. Roberto González L., Rafael Prats M., ClaudioCifuentes V., David Lazo P., Raimundo SantolayaC, Patricio Rodríguez D.Sección <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Tórax, Servicio Medico QuirúrgicoRespiratorio, Instituto Nacional <strong>de</strong>l Tórax. Departamento<strong>de</strong> Cirugía, Campus Oriente, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: Los tumores <strong>de</strong>l mediastino pue<strong>de</strong>ntener múltiples formas <strong>de</strong> presentación y diversosorígenes anatomopatológicos, a veces alcanzan grantamaño y pue<strong>de</strong>n comprometer por compresión oinfiltración el sistema <strong>de</strong> la vena cava superior.Objetivos: Presentar un caso <strong>de</strong> leiomiosarcoma <strong>de</strong>mediastino que comprometía el sistema <strong>de</strong> la venacava superior y discutir las distintas alternativasterapéuticas y manejo <strong>de</strong> tumores que comprometenel sistema <strong>de</strong> la cava s <strong>de</strong> 48 años que consultó pordisnea, cefalea y palpitaciones en <strong>de</strong>cúbito <strong>de</strong> 2meses <strong>de</strong> evolución. En radiografía <strong>de</strong> tórax ytomografía computada <strong>de</strong> tórax se <strong>de</strong>mostró un grantumor <strong>de</strong> mediastino anterior, el estudioanatomopatológico mediante biopsia trucut concluyóleiomiosarcoma. Se realizó tratamientoquirúrgico resecando gran masa tumoral quecomprometía el sistema <strong>de</strong> la vena cava superiorsiendo necesario ligar y resecar tronco venosobraquiocefálico izquierdo o innominado y repararla vena cava superior con parche <strong>de</strong> pericardioautólogo. El nervio frénico <strong>de</strong>recho se encontrabacomprometido en la masa tumoral y se resecó juntocon el tumor. El paciente evolucionósatisfactoriamente y fue dado <strong>de</strong> alta al décimoprimer día post operado. El estudio <strong>de</strong> anatomíapatológica <strong>de</strong> la pieza operatoria confirmó un leiomiosarcoma<strong>de</strong> 3.100 gramos, con márgenes libres<strong>de</strong> tumor. Se completó tratamiento con radioterapiapost operatoria. A los 3 meses post operados el178paciente se encuentra en buenas condicionesgenerales y sin síndrome <strong>de</strong> vena cava superior.Conclusión y discusión: Los leiomiosarcomas <strong>de</strong>mediastino son extremadamente infrecuentes, pue<strong>de</strong>nalcanzar gran tamaño y su tratamiento es quirúrgico.Existen múltiples alternativas quirúrgicas para repararel sistema <strong>de</strong> la vena cava superior cuando éste seencuentra comprometido por lesiones tumorales.ANEURISMA INTERCOSTAL IZQUIERDOPOST TRAUMÁTICO FISTULIZADO A VENAÁCIGOSDrs. Roberto González L., Raimundo Santolaya C,David Lazo P., Carlos Loyola R., Rafael Prats M.,Patricio Rodríguez D.Sección <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Tórax, Servicio Medico QuirúrgicoRespiratorio, Instituto Nacional <strong>de</strong>l Tórax. Departamento<strong>de</strong> Cirugía, Campus Oriente, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: Los traumatismos torácicos pue<strong>de</strong>npresentar distintas y variadas complicaciones tardías.Los aneurismas y pseudo aneurismas posttraumatismo penetrante torácico son infrecuentes.Objetivos: Presentar un caso <strong>de</strong> aneurisma intercostalpost traumático fistulizado a vena ácigos y discutirsu manejo.Caso clínico: Hombre <strong>de</strong> 29 años que hace dos añossufrió herida con arma corto punzante en hemitóraxizquierdo en el quinto espacio intercostalparavertebral. Se trató con sutura primaria <strong>de</strong> la lesión.Consultó por dolor torácico izquierdo y en latomografía computada <strong>de</strong> tórax con reconstruccióntridimensional se <strong>de</strong>mostró una lesión compatiblecon un aneurisma intercostal izquierdo fistulizadoa la vena ácigos; la comunicación con la vena ácigosse encontraba entre la aorta torácica y la columnavertebral. Se abordó por vi<strong>de</strong>otoracoscopía, pero nose logró i<strong>de</strong>ntificar arteria intercostal para controlvascular, por esto se convirtió a toracotomía. Sei<strong>de</strong>ntificó la arteria intercostal comprometida y sucomunicación con vena ácigos resecando aneurisma.El paciente evolucionó sin inci<strong>de</strong>ntes y fue dado <strong>de</strong>alta al sexto día post operatorio; el estudio <strong>de</strong>anatomía patológica confirmó lesión compatible conaneurisma intercostal. A 4 meses <strong>de</strong> seguimiento elpaciente se encuentra asintomático.Conclusión y discusión: Los aneurismas intercostalesson infrecuentes y se han <strong>de</strong>scrito en relación acoartación aórtica, neurofibromatosis y posttraumáticos. Se recomienda tratarlos porque pue<strong>de</strong>ncomplicarse con rotura.UTILIDAD DE LA BIOSPIA PERCUTÁNEACON AGUJA TRU-CUT GUIADA PORTOMOGRAFÍA COMPUTADA (TC) ENLESIONES PULMONARESDrs. N. Ahumada 1 , C. Besa 2 , A. Huete 2 , M. Bogado 3 ,F. Cruz 2 , A. O'Brien 2 , R. Oyane<strong>de</strong>l 2 .1 Interno <strong>de</strong> Medicina, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong><strong>Chile</strong>.2 Departamento <strong>de</strong> Radiología, Pontificia UniversidadCatólica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.


3 Médico Cirujano, Magíster en Salud Pública MenciónEpi<strong>de</strong>miología, <strong>Chile</strong>.Objetivos: Evaluar el rendimiento diagnóstico ypotenciales complicaciones <strong>de</strong> la biopsia corepercutánea guiada por TC en lesiones pulmonares.Materiales y Métodos: Revisión retrospectiva <strong>de</strong>130 biopsias percutáneas con aguja trucut guiadaspor TC <strong>de</strong> lesiones pulmonares realizadas en nuestrohospital <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Enero <strong>de</strong>l 2004 a Junio <strong>de</strong>l 2009. Seanalizaron los datos <strong>de</strong>mográficos, la efectividad,sensibilidad (S) y especifidad (E) <strong>de</strong> la técnica. Seanalizó la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> complicaciones y su relacióncon el diámetro y profundidad lesional.Resultados: La edad promedio fue <strong>de</strong> 65,58 ± 14,6años, con 69 hombres (53%) y 61 mujeres (47%).El diagnóstico final fue maligno en 117 casos (90%)<strong>de</strong> estos la biopsia mostró; 81 (62,3%) tumoresbroncogénicos primarios, 23 (17,7%) metástasis, 2(1,5%) linfoma, 1 (0,8%) necrosis tumoral y 10(7,7%) alteraciones inespecíficas sin evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>neoplasia (falsos negativos).Para lesiones malignas la efectividad <strong>de</strong> la técnicafue <strong>de</strong> un 89% y S y E <strong>de</strong> 88,4%) y 100%)respectivamente. No hubo falsos positivos en nuestraserie.Se observó neumotorax en 18 pacientes (13,8%) yen 7 (5,4%) fue necesario instalar un tubo <strong>de</strong> drenaje.No complicaciones hemorrágicas. Se <strong>de</strong>mostró unarelación entre mayor profundidad lesional y lapresencia <strong>de</strong> complicaciones (p


dolor tipo puntada <strong>de</strong> costado <strong>de</strong>recho, tos irritativay baja <strong>de</strong> peso 4 kgs en 2 meses. Al examen <strong>de</strong>stacacon yugulares ingurgitadas a 30º, ruidos cardiacosapagados y presión arterial normal en limite inferiora<strong>de</strong>más <strong>de</strong> abolición <strong>de</strong> ruidos pulmonares en campopulmonar <strong>de</strong>recho. Se solicita radiografía <strong>de</strong>tórax AP que <strong>de</strong>muestra velamiento total <strong>de</strong>lhemicampo pulmonar <strong>de</strong>recho. Se solicita TAC <strong>de</strong>tórax que <strong>de</strong>muestra gran masa sólido quística <strong>de</strong>15x13x12 cm con plano <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> pulmón<strong>de</strong>recho que parece nacer <strong>de</strong>l mediastino posterioren intimo contacto con VCS y compresión <strong>de</strong> aurícula<strong>de</strong>recha. Se realiza toracotomía <strong>de</strong>recha lográndoseresecar masa sólido quística con elementoscalcificados que nace <strong>de</strong> mediastino posterior <strong>de</strong> lasmedidas antes señaladas. Se presenta el caso por eltamaño <strong>de</strong> la lesión y la clínica sugerente <strong>de</strong>tamponamiento cardiaco crónico.QUISTE HIDATÍDICO EN TRÁNSITOHEPATO-PULMONAR CON ABORDAJETORÁCICODrs. R Yánez 1 , E Pérez 1 , I. Cifuentes 2 , E Aviles 1 , LVillarroel 1,2 , M Mege 1 .1 Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Sótero <strong>de</strong>l Río.2 Departamento <strong>de</strong> Cirugía PUCIntroducción: Por mecanismos físicos y parasitariospue<strong>de</strong> haber quistes hepáticos en tránsito pulmonartransdiafragmático cuyo tratamiento pue<strong>de</strong> ser porvía torácica en un solo tiempo. Nuestro objetivo escomunicar el caso <strong>de</strong> un paciente con quistehidatídico hepático en tránsito hepatopulmonar y elresultado <strong>de</strong>l tratamiento quirúrgico con abordajetorácico. Paciente y método: Hombre <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong>edad, con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> ruralidad acu<strong>de</strong> a Servicio<strong>de</strong> Urgencias por disnea, fiebre y compromiso <strong>de</strong>lestado general. En radiografía torácica se observa<strong>de</strong>rrame pleural <strong>de</strong>recho. Exámenes generales propios<strong>de</strong> cuadro séptico. Se instala pleurostomía que<strong>de</strong>muestra empiema. Por imagen sugerente <strong>de</strong> quistepulmonar <strong>de</strong>recho drenado, se solicita TAC tóracoabdominaly se observa quiste pulmonar roto enlóbulo inferior <strong>de</strong>recho, quiste pulmonar íntegro enlóbulo inferior izquierdo y dos quistes hepáticos,uno en segmento VIII en relación al diafragma y elotro en segmento IVb. Se inicia tratamiento médicocon Mebendazol y una vez establehemodinámicamente se somete a cirugía con eldiagnóstico <strong>de</strong> quiste hidatídico hepatopulmonarsobreinfectado: con abordaje por toracotomía <strong>de</strong>rechase realiza resección <strong>de</strong> membrana periquística ycapitonaje <strong>de</strong> cavidad residual pulmonar. Se abordaquiste hepático <strong>de</strong> segmento VIII víatransdiafragmática, se inyecta solución fisiológicahipertónica y posteriormente se proce<strong>de</strong> a resección<strong>de</strong> quiste y cavidad periquística. Un mes <strong>de</strong>spués sereseca ambos quistes remanentes: pulmonar izquierdopor toracotomía izquierda y hepático por víaabdominal.Resultados: Paciente evolucionó en buenascondiciones generales, con resolución <strong>de</strong> susintomatología y sin recidivas <strong>de</strong> la lesión.Discusión: El abordaje torácico es una alternativarazonable en el tratamiento quirúrgico <strong>de</strong> los quisteshidatídicos en tránsito hepatopulmonar.180


Poster: VASCULAR.ANEURISMA ILIACO AISLADO BILATERAL,CON COMPLICACIÓN UNILATERAL.REPORTE DE UN CASO CLÍNICO Y REVI-SIÓN DE LA LITERATURADrs. C. Jimenez, F. Acuña, C. Lemus, G. Silva,G. PumarinoUnidad <strong>de</strong> Emergencia. Servicio <strong>de</strong> Cirugía. EquipoCirugía Vascular. Complejo Hospitalario San José.Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Introducción: Los Aneurismas iliacos, sincompromiso <strong>de</strong> aorta, son infrecuentes y evolucionancon crecimiento progresivo. Su diagnóstico es difícil<strong>de</strong>bido a su localización pélvica y tienen elevadamortalidad cuando evolucionan hasta la ruptura. Laliteratura nacional e internacional, sólo tienen reportes<strong>de</strong> casos aislados.Objetivo: Reportar caso clínico, hallazgos y técnicaquirúrgica, evolución e histopatología. Revisión <strong>de</strong>la literatura nacional e internacional.Caso Clínico: Paciente masculino <strong>de</strong> 44 años,consulta en la Unidad <strong>de</strong> Emergencia por dolorabdominal <strong>de</strong> 48 horas <strong>de</strong> evolución asociada a masapulsátil en fosa iliaca izquierda. Se realiza TomografíaComputada, que <strong>de</strong>muestra dilatación aneurismáticailiaca bilateral, con evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> complicación aizquierda. Evolución tórpida con <strong>de</strong>teriorohemodinámico y mayor dolor abdominal. Se realizareanimación y laparotomía <strong>de</strong> urgencia, reemplazoiliaco izquierdo por prótesis <strong>de</strong> Dacrón, hemostasiay laparorrafia. Evolución en UCI tórpida, sincomplicación vascular. Trasladado a salaposteriormente.Discusión: Los aneurismas iliacos son raros, afectanprincipalmente a hombres mayores y se atribuyeuna causa <strong>de</strong>generativa. También pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>origen micótico, inflamatorio, congénito o posttraumático. En el presente caso, pese a la edad, lahistopatología fue dilatación aneurismática, sinhallazgos especiales. Las manifestaciones clínicasson mínimas, excepto cuando se complican. Elmétodo diagnóstico <strong>de</strong> elección es la tomografíacomputada, asociado a otros exámenes segúnnecesidad. La cirugía <strong>de</strong>be indicarse apenas se realiceel diagnóstico, y pue<strong>de</strong> ser convencional oendovascular. Los casos complicados tienen elevadamorbi mortalidad y la cirugía <strong>de</strong> urgencia es muycompleja, tomando en consi<strong>de</strong>ración que los cirujanosno siempre son especialistas, como en el presentecaso <strong>de</strong>scrito.ANEURISMA COMPLICADO Y LADISECCIÓN AÓRTICA EN CHILE. ANÁLISISDE LA MORTALIDAD LOS ÚLTIMOS 25AÑOSDrs. A. Jadue 1 , F. Moya 2 , C. Pereira 2 ,R. Julio 31 Becado <strong>de</strong> Cirugía General Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.1812Interno <strong>de</strong> Medicina. Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>3Unidad <strong>de</strong> Cirugía Vascular. Hospital <strong>de</strong>l SalvadorIntroducción: La disección aórtica y el aneurisma<strong>de</strong> la aorta son dos <strong>de</strong> las urgencias vasculares másletales a las que se pue<strong>de</strong> ver enfrentado un médico<strong>de</strong> urgencia. Ambas, son enfermeda<strong>de</strong>sprincipalmente <strong>de</strong>generativas, asociadas a factores<strong>de</strong> riesgo como hipertensión, aterosclerosis, edadavanzada y tabaquismo.Objetivos: Estudiar la mortalidad <strong>de</strong> la patologíaaórtica aguda aneurisma <strong>de</strong> la aorta complicado ydisección aórtica y analizar su evolución en losúltimos 25 años en <strong>Chile</strong>Metodología: Se revisaron los anuarios <strong>de</strong> estadísticasvitales <strong>de</strong>l INE <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1982 hasta 2006. Se rescataronlas tasas <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> disección aórtica yaneurismas <strong>de</strong> la aorta para la población general,hombres y mujeres. Se realizó una regresión linealpara analizar su ten<strong>de</strong>ncia.Resultados: Las causas cardiovasculares son laprincipal causa <strong>de</strong> muerte en <strong>Chile</strong>, aunque la tasa<strong>de</strong> mortalidad ha disminuido significativamente losúltimos 25 años (R 2 0,72; p


en pacientes claudicadores y con isquemia crítica.Una <strong>de</strong> las principales dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta técnicaes atravesar oclusiones largas, en cuyo caso unaalternativa es la angioplastía subintimal, sin embargosu permeabilidad en el mediano y largo plazo esbaja. En los casos en que es imposible atravesar unalesión, se <strong>de</strong>be abandonar el procedimiento yplanificar bypass.Se presenta el caso <strong>de</strong> un paciente <strong>de</strong> 67 años,diabético, hipertenso y fumador que ingresa pordolor <strong>de</strong> reposo y gangrena <strong>de</strong>l 2o ortejo izquierdo.Angiografía diagnóstica muestra arteria femoralsuperficial permeable, poplítea próximal conestenosis crítica y segmento <strong>de</strong> poplítea distal ytronco tibioperoneo ocluido. Se aprecia arteria tibialposterior óptima <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen dando un arcoplantar aceptable. Se intenta recanalízar, por víaintraluminal, siendo imposible. Posteriormente seintenta angioplastía subintimal sin lograrse reentradaa arteria tibial posterior.Dado que es imposible la recanalizacion por víaanterógrada, <strong>de</strong>biendo por lo tanto abandonar elprocedimiento, se intenta la recanalización por víaretrógrada. Bajo visión ecográfica se i<strong>de</strong>ntifica arteriatibial posterior. Se punciona con sistema <strong>de</strong> micropunción y se instala vaina 5 french, a través <strong>de</strong>l cualse avanza un balón <strong>de</strong> 3 mm. con sistema 0.018,logrando atravesar la lesión con mo<strong>de</strong>rada dificultady acce<strong>de</strong>r a la arteria poplítea. Se repermeabiliza elsegmento ocluido.Posteriormente a la extracción <strong>de</strong>la vaina, se realiza angiografía, visualizándose arteriatibial posterior in<strong>de</strong>mne y con buen flujo.Conclusión: La angioplastía infrainguinal por víaretrógrada emerge como una nueva alternativa,principalmente en casos en que por vía anterógradaes imposible repermeabilizar segmentos arterialesocluidos.TROMBOSIS SÉPTICA DE LA VENA CAVAINFERIOR MANEJADA CONSERVADORA-MENTE. REPORTE DE UN CASO.Drs. F. Catán , S. Hoefler, L. Tapia, J. López, S.Hoefler, W. Martínez, S. Uribe-Echavarría, C.Astudillo, M. Uribe, F. Orellana, J. Matute, C. Hevia.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Campus Oriente, Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Hospital Del Salvador.Introducción: La trombosis séptica <strong>de</strong> la vena cavainferior es una condición infrecuente, con muy pocoscasos reportados en la literatura, sin recomendaciones<strong>de</strong> manejo claras.Objetivo: Comunicar el caso <strong>de</strong> un paciente tratadoen nuestro servicio con dicha patología.Caso Clínico: Hombre, 49 años. Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>hipertensión arterial, consumo <strong>de</strong> tabaco y alcohol.Consulta en urgencia por cuadro <strong>de</strong> 7 días <strong>de</strong> dolorepigastrio, irradiado a hipocondrio <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong>carácter sordo, asociado a nauseas y vómitos, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> fiebre 2 días previo a consultar. Se realizóecografía que evi<strong>de</strong>nció colelitiasis. Por persistircon dolor, se solicitó pieloTAC, que <strong>de</strong>mostróneumoperitoneo más imagen <strong>de</strong> absceso hepático,por lo que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> laparotomía exploradora,182encontrando una perforación duo<strong>de</strong>nal, abscesohepático en segmento V y masa en raíz <strong>de</strong>lmesenterio. Biopsias <strong>de</strong>scartan proceso neoplásico.Por evolución tórpida es trasladado a UTI,encontrando en TAC imagen <strong>de</strong> cuerpo extrañoretroperitoneal, asociado a aire en vena cava inferiore imagen <strong>de</strong> trombo. Paciente evoluciona con sepsissevera, con embolias sépticas pulmonares, a pesar<strong>de</strong> tratamiento antibiótico y anticoagulante. Requirióventilación mecánica invasiva, apoyo con drogasvasoactivas en dosis altas y tratamiento antifúngicopor candidiasis sistémica.Resultados: Luego <strong>de</strong> 10 semanas <strong>de</strong> tratamientoanticoagulante, antibiótico y antifúngico, se logra<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> imagen <strong>de</strong> trombo en vena cava aldoppler y TAC. Paciente es dado <strong>de</strong> alta a sudomicilio en buenas condiciones.Conclusiones: La trombosis séptica <strong>de</strong> la vena cavaes infrecuente y <strong>de</strong> mal pronóstico, más aún cuandoexiste micosis sistémica asociada. Sin embargo,existen alternativas terapéuticas para su recuperaciónque requieren una <strong>de</strong>tección precoz y manejomultidisciplinario agresivo.TRATAMIENTO ENDOVASCULAR ENTRAUMA ARTERIAL DE EXTREMIDADES:PRESENTACIÓN DE DOS CASOS.Drs. F. Corvalán, F. Ibañez, C. Salas, JA. Parra,W. Bastías, R. Julio, J.C. Herrera, A. Cam., S.Valenzuela, M. Raffo, CG. Lagos.Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Unidad <strong>de</strong> Cirugía Vascular yEndovascular, Hospital <strong>de</strong>l Salvador.El trauma Vascular <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s está asociadoa importante morbimortalidad. Las técnicasendovasculares son una alternativa al tratamientoquirúrgico tradicional y se asocian a menormorbilidad operatoria. Presentamos dos casos enlos cuales el uso <strong>de</strong> técnicas percutáneas permitióuna exitosa reparación <strong>de</strong> lesiones traumáticasvasculares.Caso 1: Varón <strong>de</strong> 50 años, que ingresa al servicio<strong>de</strong> urgencia por herida penetrante por arma blancaen muslo. Al ingreso <strong>de</strong>stacaba paciente en buenascondiciones, estable hemodinámicamente, conimportante aumento <strong>de</strong> volumen en muslo izquierdoe impotencia funcional <strong>de</strong> EII. Los Pulsos distalesestaban presentes. Angio TAC muestra granhematoma en el muslo con presencia <strong>de</strong> pseudoaneurismaen Arteria Femoral Superficial. Se realizaarteriografía por punción anterógrada que confirmael diagnóstico y se instala Stent cubierto. Éxitotécnico inmediato con <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>lpseudoaneurisma. El paciente es dado <strong>de</strong> alta a las48 horas <strong>de</strong>l procedimiento y evoluciona sincomplicaciones en futuros controles. A 10 meses<strong>de</strong>l procedimiento el paciente está asintomático <strong>de</strong>su EII. Dúplex <strong>de</strong>muestra permeabilidad <strong>de</strong> lareparación endovascular, sin evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estenosis.Radiografía no muestra lesiones sugerentes <strong>de</strong>fracturas en el Stent.Caso 2: Varón <strong>de</strong> 48 años que ingresa con elantece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> haber recibido herida penetrante a


nivel axilar <strong>de</strong>recho hace más <strong>de</strong> 9 años,evolucionando con e<strong>de</strong>ma progresivo <strong>de</strong> suextremidad que lo lleva a impotencia funcional total<strong>de</strong> ésta. AngioTAC muestra fístula arteriovenosa envasos subclavios. Arteriografía por punción femoralconfirma hallazgos <strong>de</strong>l Angio TAC. Se instala Stentcubierto. Evoluciona favorablemente, siendo dado<strong>de</strong> alta a las 24 horas <strong>de</strong>l procedimiento. En últimocontrol, a los 11 meses, el paciente se encontrabaasintomático con <strong>de</strong>saparición completa <strong>de</strong>l e<strong>de</strong>ma.Conclusión: El trauma vascular <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s esuna patología que pue<strong>de</strong> ser resuelta, en casosseleccionados, mediante técnicas endovascularescon excelentes resultados a corto y mediano plazo.una rara anomalía y ocurre por la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la ar-teria femoral superficial. La ACP se originaen el adulto en la arteria hipogástrica, transcurre haciala región glútea a través <strong>de</strong> la escotadura ciática ysigue hacia distal por la parte posterior <strong>de</strong>l muslocontinuándose <strong>de</strong>spués con la arteria poplítea. Seacompañada <strong>de</strong> un variable menor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ejearterial anterior <strong>de</strong> la arteria ilíaca externa y femoralsuperficial. Esta anomalía anatómica pue<strong>de</strong> ser bilateraly pue<strong>de</strong> permanecer asintomática durante muchosaños, sin embargo, se ha <strong>de</strong>scrito la <strong>de</strong>generaciónaneuris-mática, como en este caso, y síntomas porcompresión <strong>de</strong>l nervio ciático, trombosis <strong>de</strong>l aneurismay embolización distal.IMPLANTE DE MARCAPASOS DEFINITIVOENDOCAVITARIO EN VENA CAVASUPERIOR IZQUIERDA PERSISTENTE.REPORTE DE DOS CASOS.Drs. Juan Bombín F, Alejandro Kotlik A, HéctorSan Martín G.Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.Servicio <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Dr. Eduardo Pereira <strong>de</strong>Valparaíso.La persistencia <strong>de</strong> la Vena Cava Superior Izquierda(VCSIP), a pesar <strong>de</strong> ser una rareza, representa laanomalía venosa más frecuente <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> lasgran<strong>de</strong>s venas sistémicas <strong>de</strong>l tórax y pue<strong>de</strong> estarasociado a una ausencia <strong>de</strong> la vena cava superior<strong>de</strong>recha o a otros <strong>de</strong>fectos cardíacos. En etapasembrionarias precoces normalmente existe un sistemabilateral <strong>de</strong> venas que drenan la mitad superior <strong>de</strong>lcuerpo, pero <strong>de</strong>spués gran parte <strong>de</strong> las venas <strong>de</strong>llado izquierdo se atrofian y <strong>de</strong>saparecenconservándose sólo la vena cava superior <strong>de</strong>recha.Cuando persisten las dos venas cavas superiores oaún cuando la vena cava superior izquierda es única,los pacientes permanecen asintomáticos durante todasu vida. Sin embargo, esta situación es un <strong>de</strong>safíoal momento <strong>de</strong> implantar un marcapasos <strong>de</strong>finitivo.Se reporta el caso <strong>de</strong> dos pacientes portadores <strong>de</strong>una anomalía <strong>de</strong> este tipo en los que se implantóexitosamente un marcapasos <strong>de</strong>finitivo endocavitarioa través <strong>de</strong> una VCSIP sin otras complicaciones.ANEURISMA EN ARTERIA CIÁTICA PERSIS-TENTE. CASO CLÍNICO.Drs. Juan Bombín F., Alejandro Kotlik A., HéctorSan Martín G,, Gabriel Seguel S.Servicio <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Dr. Eduardo Pereira.Departamento <strong>de</strong> Cirugía. Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.Se reporta el caso <strong>de</strong> una paciente <strong>de</strong> 71 años, quepresenta un aneurisma verda<strong>de</strong>ro parcialmentetrombosado en una Arteria Ciática Persistente (ACP),tratada en el Servicio <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>l Hospital Dr.Eduardo Pereira <strong>de</strong> Valparaíso. La arteria ciática seorigina en la arteria umbilical y durante las primerasfases embriológicas es el principal aporte sanguíneo<strong>de</strong> la extremidad inferior. Posteriormente aparece laarteria femoral superficial y se produce la progresivainvolución <strong>de</strong> la arteria ciática. La ACP constituye183CASO CLÍNICO: FÍSTULA AORTOILÍACAEN ANEURISMA DE AORTA ABDOMINALROTO.Drs. W. Bastías, CG. Lagos, F. Ibañez, C. Salas, JA.Parra, JC. Herrera , R. Julio, F. Corvalán, I. Pizarro,A. Cam.Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Salvador. DepartamentoCirugía Vascular.El aneurisma <strong>de</strong> aorta abdominal se presenta entreel 2 y 5% en los pacientes mayores <strong>de</strong> 60 años. Lacomplicación más frecuente es la ruptura y esta seasocia en 3% a fístula aortocava. La fístula seestablece preferentemente en el tercio inferior <strong>de</strong>ltrayecto intraabdominal <strong>de</strong> la vena cava y elaneurisma pue<strong>de</strong> concomitantemente presentar unaruptura en otro sector <strong>de</strong> su pared.Se presenta paciente <strong>de</strong> 54 años sin antece<strong>de</strong>ntesmórbidos que consulta a urgencia con cuadro <strong>de</strong>dolor abdominal <strong>de</strong> 8 horas <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> dolorepigástrico irradiado a fosa iliaca <strong>de</strong>recha, conaumento <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> extremidad inferior <strong>de</strong>recha.Al examen físico <strong>de</strong>staca e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> extremidadinferior y Blumberg.Ingresa con diagnóstico <strong>de</strong> abdomen agudo,presentando PCR recuperado luego <strong>de</strong> lo cual serealiza AngioTAC <strong>de</strong> abdomen que muestraaneurisma aorto ilíaco roto. Se traslada a centro pararesolución <strong>de</strong> patología ingresando con presión 70/40con drogas vasoactivas, FC 120 x , intubado.Ingresa a pabellón en malas condicionesencontrándose aneurisma aortoiliaco roto con fístulaa iliaca <strong>de</strong>recha, se realiza by pass aortobiilialco conligadura <strong>de</strong> cava inferior mas packing. Posteriormentees enviado a la UCI para manejo post-operatonorequiriendo gran aporte <strong>de</strong> volumen, drogasvasoactivas y ventilación mecánica invasiva encontexto <strong>de</strong> SIRS severo, reingresa a pabellón a las24 horas realizándose retiro <strong>de</strong> packing y fasciotomía,evoluciona con falla multiorgánica, CID, insuficienciarenal aguda secundaria a rabdomiolisis requiriendodiálisis <strong>de</strong> agudo, al 14 día presenta elevación <strong>de</strong>los parámetros inflamatorios, confirmándose unaneumonía por S AMR, TVP <strong>de</strong> la pierna izquierdapor lo que se inicia anticoagulación.Evoluciona progresivamente hacia la mejoría hastalograr ser dado <strong>de</strong> alta luego <strong>de</strong> 46 días <strong>de</strong> hospitalización,persiste en diálisis y en curaciones <strong>de</strong>fasciotomía.


ROTURA CRÓNICA CONTENIDA DE ANEU-RISMA AÓRTICO ABDOMINAL: REPORTEDE UN CASODrs. J. Marín, R. Olguín, M. Espíndola 1 , S. Olmedoy E. CeroniClínica INDISA, Hospital Dipreca 1Introducción: La complicación más frecuente <strong>de</strong>laneurisma <strong>de</strong> la aorta abdominal es la ruptura, existenotras complicaciones como la trombosis y laateroembolia. Menos frecuentes son la fístulaaortocava, la fístula aortoentérica, el aneurismainflamatorio y la rotura crónica contenida. El objetivo<strong>de</strong> esta presentación es reportar un caso <strong>de</strong> roturacrónica contenida <strong>de</strong> un aneurisma <strong>de</strong> aortaabdominal no diagnosticado preoperatoriamente.Material y Método: Hombre <strong>de</strong> 63 años, hipertensosevero sin tratamiento que presenta cuadro <strong>de</strong> unmes <strong>de</strong> evolución con dolor abdominal irradiado aregión lumbar. Tomografía revela aneurisma <strong>de</strong> aortaabdominal roto hacia el retroperitoneo. Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>operar vía abierta transperitoneal, encontrándosegran hematoma retroperitoneal organizado queimpi<strong>de</strong> disecar cuello <strong>de</strong>l aneurisma e iliácas por loque se abandona la vía abierta. Al tercer día se colocaendoprótesis vía femoral.Resultado: Se logra excluir el aneurisma y elpostoperatorio es sin inci<strong>de</strong>ntes.Discusión: La rotura crónica contenida <strong>de</strong> unaneurisma <strong>de</strong> la aorta abdominal es una entidad pocofrecuente que se da en un 3%, es <strong>de</strong> difícil diagnósticoy el tratamiento quirúrgico convencional tiene unamayor morbimortalidad. Sin embargo, <strong>de</strong>be sertratada ya que todas terminan complicadas conruptura. Hoy en día la opción endovascular pue<strong>de</strong>ser una buena alternativa <strong>de</strong> tratamiento.Palabras Claves: Aneurisma aórtico abdominal,Rotura crónica contenida.episodios <strong>de</strong> trombosis venosa iliofemoral izquierda,en que a raíz <strong>de</strong> episodio <strong>de</strong> trombosis <strong>de</strong> safenainterna <strong>de</strong>recha y supuesto tromboembolismopulmonar no documentado se le coloca en formaacci<strong>de</strong>ntal un filtro en posición aórtica el cual <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong> ocurrido este episodio consulta ennuestro hospital, <strong>de</strong>cidiéndose el retiro <strong>de</strong>l filtrointraaórtico, para lo cual <strong>de</strong>be hacerse vía laparotomíay aortotomía, encontrándose el filtro parcialmenteincorporado en la pared aórtica y con gran tromboadosado a éste.Resultado: Buena evolución postoperatoria, quedandocon tratamiento anticoagulante oral <strong>de</strong> por vida.Discusión: Los filtros <strong>de</strong> cava no están exentos <strong>de</strong>complicaciones. Entre las graves está la migracióny la perforación a diferentes estructuras entre ellasla aorta abdominal. En los casos <strong>de</strong> filtro en posiciónaórtica que son dos <strong>de</strong>scritos, en uno se retiróprecozmente vía endovascular y en el otro fue seguido4 años sin complicaciones. Sin embargo, en estecaso el filtro ya tenía un trombo adosadoconstituyendo un serio riesgo <strong>de</strong> trombosis aórticao embolias hacia las extremida<strong>de</strong>s inferiores. De allíque se <strong>de</strong>be intentar retirarlo en forma precoz.Finalmente para evitar este tipo <strong>de</strong> colocación esnecesario seguir en forma rigurosa las instruccionespara su colocación y estar familiarizado con lahistoria natural <strong>de</strong> la enfermedad para no cometererrores en la elección <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> inserción.TÉCNICA MODIFICADA DE CONTROL DEDAÑOS EN ANEURISMA DE AORTAABDOMINAL ROTO: REPORTE DE DOSCASOS.Drs. J. Marín P., E. Ceroni F., J. Zúñiga 1Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Hospital <strong>de</strong> la Asistencia Pública,Posta Central. Becado <strong>de</strong> Cirugía, Universidad <strong>de</strong> LosAn<strong>de</strong>s 1COLOCACIÓN ACCIDENTAL DE FILTRODE CAVA EN AORTA ABDOMINAL:REPORTE DE UN CASODrs. J. Marín, R. Olguín y R. Charles 1Departamento <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s CardiovascularesHospital Militar <strong>de</strong> Santiago. 1 Becado <strong>de</strong> Cirugía,Universidad <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s.Introducción: El tratamiento <strong>de</strong> elección en laenfermedad venosa tromboembólica es laanticoagulación. Sin embargo, cuando hay unacontraindicación o complicación <strong>de</strong>l tratamientoanticoagulante, está indicada la colocación <strong>de</strong> unfiltro <strong>de</strong> cava para prevenir el tromboembolismopulmonar. Estos dispositivos no están exentos <strong>de</strong>complicaciones inmediatas y tardías que pue<strong>de</strong>n sergraves. En la literatura se han <strong>de</strong>scrito dos casos <strong>de</strong>colocación acci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> filtro en posición aórticay no está claro qué podría pasar a largo plazo <strong>de</strong>jandoeste filtro en el árbol arterial. El objetivo <strong>de</strong> estapresentación es reportar un caso <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong>un filtro en la aorta abdominal.Material y Método: Se trata <strong>de</strong> un hombre <strong>de</strong> 34años, portador <strong>de</strong> un déficit <strong>de</strong> proteína C, con dos184Introducción: La hemorragia es una causa importante<strong>de</strong> mortalidad en el aneurisma <strong>de</strong> la aorta abdominalroto. Esta lleva a la triada clásica <strong>de</strong> cogulopatía,acidosis e hipotermia, asociado a un severo estado<strong>de</strong> hipoperfusión. Frente a este problema, se hai<strong>de</strong>ado la técnica <strong>de</strong> control <strong>de</strong> daños, consistenteen un empaquetamiento <strong>de</strong> la zona operada y cierretemporal <strong>de</strong>l abdomen con el objeto <strong>de</strong> llevar alpaciente a Cuidados Intensivos (UCI) para corregireste estado y en un segundo tiempo el cierre <strong>de</strong>finitivo<strong>de</strong> la laparotomía. El objetivo <strong>de</strong> esta presentaciónes reportar dos casos <strong>de</strong> aneurisma <strong>de</strong> aortaabdominal roto, tratados con técnica <strong>de</strong> control <strong>de</strong>daños,asociado a una modificación.Material y Método: Se trata <strong>de</strong> dos hombres, <strong>de</strong> 71y 73 años, con aneurisma roto infrarenal y yuxtarenalrespectivamente, asociados el primero a shock y elsegundo a gran hematoma retroperitoneal y sangrelibre en la cavidad abdominal. Operados víatransperitoneal, realizándose reparación con prótesis<strong>de</strong> Dacrón <strong>de</strong>l tipo aortoaórtico, asociado a shockintraoperatorio, con hemorragia que no respon<strong>de</strong> ala introducción <strong>de</strong> plasma fresco, crioprecipitadosy plaquetas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aporte <strong>de</strong> volumen y drogas


vasoactivas. Se efectúa empaquetamiento con gasasy compresas la zona operada, con una variaciónconsistente en el cierre <strong>de</strong>l saco aneurismático unavez taponado con gasas la prótesis, principalmenteen relación a las suturas, asociado a cierre temporal<strong>de</strong>l abdomen,siendo llevados a la UCI y conectadosa ventilación mecánica, calentamiento, corrección<strong>de</strong> la acidosis, mejora <strong>de</strong> la hemodinamia y lacoagulación.Resultado: Ambos pacientes sobreviven, se cierranen forma <strong>de</strong>finitiva al segundo y tercer día. Comocomplicación el primero <strong>de</strong>sarrolla neumoníaintrahospitalaria y el segundo insuficiencia renalque requiere <strong>de</strong> diálisis durante treinta días. Controlesal año y seis meses con Tomografía revela ausencia<strong>de</strong> colecciones y buen estado <strong>de</strong> la prótesis.Discusión: El aneurisma <strong>de</strong> aorta abdominal rototiene una mortalidad alta y una <strong>de</strong> las causas es lahemorragia. Las técnicas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> daños en estapatología, son útiles en ayudar a disminuir estamortalidad que en algunas publicaciones se asociaa una mayor tasa <strong>de</strong> infección protésica. Sin embargo,si no se dispone <strong>de</strong>l recurso endovascular <strong>de</strong>bieraconsi<strong>de</strong>rarse como alternativa en este cuadro grave.Palabras claves: Aneurisma <strong>de</strong> aorta abdominal roto,Control <strong>de</strong> Daños.RESECCIÓN DE ANEURISMA DE ARTERIAESPLÉNICA POR VÍA LAPAROSCÓPICACONSERVANDO EL BAZODrs. Bravo J. 1 , Rivera M. 1,2 , Marino C. 2 y TobarJC. 1,21 Unidad Cirugía Vascular, Hospital <strong>de</strong> Curicó2 Escuela <strong>de</strong> Medicina, Universidad Católica <strong>de</strong>l Maule.Los aneurismas esplénicos, a pesar <strong>de</strong> ser losaneurismas viscerales más frecuentes, son unapatología infrecuente. Su resolución quirúrgicaelectiva se consi<strong>de</strong>ra cuando presentan un diámetromayor a 2 centímetros, son sintomáticos, se presentanen pacientes embarazadas o se <strong>de</strong>muestra sucrecimiento progresivo. Esto se <strong>de</strong>be a que lasvariables mencionadas aumentan su riesgo <strong>de</strong> ruptura.El enfrentamiento más aceptado correspon<strong>de</strong> almanejo endovascular, mediante embolización <strong>de</strong> laarteria esplénica o cirugía abierta conaneurismectomía más esplenectomía u,ocasionalmente, sólo con reparación arterial.Se presenta un caso clínico <strong>de</strong> aneurisma <strong>de</strong> arteriaesplénica, manejado electivamente con una técnicaquirúrgica novedosa.Se trata <strong>de</strong> una paciente, quien por dolor abdominalinespecífico, es sometida a TAC abdominal que<strong>de</strong>mostró un aneurisma <strong>de</strong> 2.0 cm en el hilio <strong>de</strong> laarteria esplénica. La paciente fue manejada conabordaje laparoscópico en forma exitosa. Se realizócontrol <strong>de</strong> la arteria esplénica, resección <strong>de</strong>laneurisma y se preservó el bazo.La presentación <strong>de</strong> este caso, con un abordaje menosinvasivo que pue<strong>de</strong> evitar la esplenectomía, nospermite replantear los manejos clásicosendovasculares o abiertos, que son más complejosy frecuentemente requieren <strong>de</strong> esplenectomía.185¿ES FACTIBLE TRATAR LAS TVP ENFORMA AMBULATORIA EN UN HOSPITALPÚBLICO?Drs. F. Acuña, C. Derosas, A.Diaz, G. Silva,Al. Ma Paz Salinas.Servicio <strong>de</strong> Cirugía. Equipo Cirugía Vascular. Unidad <strong>de</strong>Emergencia. Complejo Hospitalario San José.Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Introducción: Existe literatura que respalda eltratamiento ambulatorio seguro <strong>de</strong> las TVP bajorodilla, con relación costo beneficio comprobada.Tomando en consi<strong>de</strong>ración el déficit <strong>de</strong> camas enlos hospitales públicos, y que en nuestro hospital,en promedio se ingresan 120 TVP por año, las quese hospitalizan entre 5 y 7 días <strong>de</strong> promedio; seplantea éste método <strong>de</strong> tratamiento como unaalternativa realizable.Objetivo: Comprobar la factibilidad <strong>de</strong>l tratamientoambulatorio con HBPM <strong>de</strong> las TVP bajo rodilla,evaluando tanto la percepción y adhesión <strong>de</strong>l pacientea dicho tratamiento, como también la seguridad <strong>de</strong>ltratamiento <strong>de</strong>scrito.Materiales y Métodos: Se realizó un estudioprospectivo, con 16 pacientes tratados en formaambulatoria; mediante un protocolo estricto <strong>de</strong>diagnóstico, tratamiento y seguimiento, con criterios<strong>de</strong> inclusión y exclusión establecidos.Resultados: Entre abril y diciembre <strong>de</strong> 2008 setrataron 16 pacientes (9 hombres y 7 mujeres) conTVP <strong>de</strong> rodilla a distal, todos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong>emergencia con diagnóstico ecográfico, tratados conHBPM, explicación <strong>de</strong>l procedimiento yconsentimiento para realizar el tratamiento. A<strong>de</strong>máscon seguimiento telefónico inicial y control precozen policlínico. No hubo complicaciones mayores, 1solo ingreso y se consignaron 2 rechazos que tambiénfueron hospitalizados.Conclusión: Es factible tratar ambulatoriamente lasTVP bajo rodilla, con buena acogida por parte <strong>de</strong>lpaciente y realizando <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada eltratamiento, sin presentar complicaciones mayores.Se realiza un protocolo para manejo <strong>de</strong> rutina <strong>de</strong>dicha patología.DISECCIÓN ESPONTÁNEA DE TRONCOCELIACO Y ARTERIA MESENTÉRICASUPERIORDr. P. Palavecino, B. León, ME. Cal<strong>de</strong>rón,O. GutierrezUnidad <strong>de</strong> Radiología IntervencionalHospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La disección espontánea <strong>de</strong> vasosarteriales viserales es una causa poco frecuente <strong>de</strong>dolor abdominal agudo, que <strong>de</strong> no ser diagnosticadaen forma oportuna pue<strong>de</strong> llegar a complicacionescomo isquemia, formación <strong>de</strong> aneurismas o ruptura.La disección arterial aislada, sin compromiso <strong>de</strong> laaorta abdominal, ha sido <strong>de</strong>scrita principalmente anivel <strong>de</strong> Arterias Renales, las lesiones espontáneas<strong>de</strong> Arteria Mesentérica Superior (AMS) o <strong>de</strong>l TroncoCeliaco (TC) solo han sido publicadas como reportes


aislados a nivel mundial.En el presente estudio <strong>de</strong>scribimos a los casosdiagnosticados por la Unidad <strong>de</strong> RadiologíaIntervencional, el manejo médico - quirúrgicoefectuado y su evolución.Material y Métodos: Estudio longitudinal,<strong>de</strong>scriptivo, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 3 casos con diagnóstico<strong>de</strong> Disección <strong>de</strong> AMS y TC realizado por Angiotac<strong>de</strong> Abdomen y pelvis durante los años 2005 y 2009.Todos ellos pacientes entre 37 y 50 años queconsultan por cuadro <strong>de</strong> dolor abdominal difuso,mo<strong>de</strong>rado a severo; 2 hombres y 1 mujer sincomorbilida<strong>de</strong>s preexistentes ni antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>trauma. Dos <strong>de</strong> ellos fueron manejados médicamentecon conducta expectante y un solo caso fue manejadocon colocación <strong>de</strong> stent por RadiologíaIntervencional.Resultados: La sobrevida actual <strong>de</strong> los tres pacientespresentados es <strong>de</strong>l 100%. El tratamiento médicoconsistió en antihipertensivos, antiinflamatorios yantiagregantes plaquetarios y fue aplicado a lospacientes con disección <strong>de</strong> TC. El tratamientoendovascular <strong>de</strong> la paciente con compromiso <strong>de</strong>AMS consistió en la instalación <strong>de</strong> un stent quecubría toda el área <strong>de</strong> disección. Todos los pacientesse encuentran actualmente asintomáticos y encontroles angiográficos regulares.Conclusiones: La bibliografía <strong>de</strong>scribe a la fecha untotal <strong>de</strong> 24 casos <strong>de</strong> Disección Espontánea <strong>de</strong> TC y11 casos <strong>de</strong> Disección <strong>de</strong> AMS a nivel mundial,todos manejados con distintas conductas médicas,endovasculares o quirúrgicas y sin evi<strong>de</strong>ncia clara<strong>de</strong> un seguimiento a largo plazo. Nuestro trabajosenta prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la experiencia acumulada en elHCUCH sobre este tipo <strong>de</strong> patología, <strong>de</strong>scribe lacasuística local <strong>de</strong> un infrecuente trastorno vascular,la conducta seguida con los pacientes y su evolución,favorable en todos ellos.ANGIOPLASTIA VENOSA CON STENT ENLESIONES CENTRALES PARA EL RESCATEDE FÍSTULAS ARTERIOVENOSASDISFUNCIONANTES.Drs. F. Corvalán, F. Ibañez, C. Salas, JA. Parra, W.Bastías. R. Julio, JC. Herrera, A. Cam, S. Valenzuela,C.G. Lagos, M. Raffo.Servicio <strong>de</strong> Cirugía, Unidad <strong>de</strong> Cirugía Vascular yEndovascular, Hospital <strong>de</strong>l Salvador.Las estenosis <strong>de</strong> venas centrales en pacientesnefrópatas con fístula arteriovenosa (FAV) en EESSson causa importante <strong>de</strong> disfunción <strong>de</strong> la FAV. Latécnicas endovasculares son una alternativa paraestos pacientes.Se presentan tres casos clínicos <strong>de</strong> pacientes conFAV disfuncionales a causa <strong>de</strong> estenosis venosacentral y su tratamiento endovascularcorrespondiente.Caso 1: Paciente <strong>de</strong> sexo femenino <strong>de</strong> 48 años <strong>de</strong>edad con FAV disfuncionante por estenosis severa<strong>de</strong> vena subclavia <strong>de</strong>recha. Flebografía confirma elhallazgo. Se realiza angioplastia y colocación <strong>de</strong>Stent. Se obtiene éxito técnico inmediato sin estenosis186residual.Caso 2: Paciente sexo masculino <strong>de</strong> 56 años, quienpresenta FAV disfuncionante con e<strong>de</strong>ma severo <strong>de</strong>ESI. Flebografía muestra estenosis <strong>de</strong> venainnominada. Se realiza angioplastia, quedandoestenosis residual <strong>de</strong> 50%. En un segundo tiempose realiza angioplastia con Stent cubierto, quedandosin estenosis residual.Caso 3: Paciente <strong>de</strong> 42 años, con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>múltiples catéteres <strong>de</strong> diálisis y oclusión <strong>de</strong> ambosejes venosos centrales. Portador <strong>de</strong> FAV ESI que leproducía e<strong>de</strong>ma severo en esclavina y <strong>de</strong> ESI. Serealiza recanalización <strong>de</strong> vena innominada,angioplastia y colocación <strong>de</strong> Stent.En todos los casos los pacientes evolucionaron condrástica disminución <strong>de</strong>l e<strong>de</strong>ma y en todos los casosse logro el rescate <strong>de</strong> la FAV.Discusión: El tratamiento <strong>de</strong> las lesiones centralesmediante angioplastia en pacientes con accesosvasculares <strong>de</strong> EESS disfuncionantes, es unaalternativa mínimamente invasiva que permite elcontrol <strong>de</strong> la sintomatología y el rescate <strong>de</strong>l accesovascular. Será importante el seguimiento <strong>de</strong> estospacientes a largo plazo para <strong>de</strong>terminar la funcionalidad<strong>de</strong>l acceso vascular y la permeabilidad <strong>de</strong>lprocedimiento.LESION NERVIO PERONEO LATERALEXTERNO. RARA LESION EN CIRUGIA DEVARICESDrs. S.Osorio, M.Haddad, C. Arriagada,G. Valenzuela.Clínica Quilín, U. De <strong>Chile</strong>. Hospital Dipreca.Introduccion: La lesión neural , es una complicaciónpoco frecuente en la cirugía <strong>de</strong> várices, siendoalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 1 % <strong>de</strong> las complicaciones quirúrgicas,generalmete compromete a los nervios safenos . Elnervio peroneo lateral externo , es un nervio mixto,que inerva los músculos peroneos, como la zonacutánea lateral <strong>de</strong> la pierna y dorso lateral <strong>de</strong>l pie.Su lesión en cirugía <strong>de</strong> várices , esta pocodocumentada. Por tal motivo, nuestro objetivo espresentar el caso <strong>de</strong> una paciente, que evolucionócon praxia <strong>de</strong> este nervio , postcirugía <strong>de</strong> varices.Material y Método : Se presenta el caso <strong>de</strong> unapaciente <strong>de</strong> 54 años edad, con varices bilaterales ,con úlceras varicosas activas pequeñas , sininfección. El ecodoppler venoso evi<strong>de</strong>ncióinsuficiencia <strong>de</strong> safenas internas bilaterales .Se operó en febrero 2008. Realizándose unasafenectomía parcial y resección <strong>de</strong> colaterales. Lapaciente evolucionó al tercer día <strong>de</strong> la cirugía condificultad a la dorsiflexión <strong>de</strong>l pie y pérdida <strong>de</strong> lasensibilidad <strong>de</strong> la cara lateral externa <strong>de</strong> la pierna yel pie. Se realizó una electromiografía que confirmóparesia <strong>de</strong>l nervio peroneo lateral externo, y unaRNM <strong>de</strong> ambas piernas don<strong>de</strong> que evi<strong>de</strong>nció unaalteración <strong>de</strong>l trayecto anatómico <strong>de</strong>l nervio. Durantelos ocho meses siguientes, la paciente fue sometidaa terapia <strong>de</strong> rehabilitación.Resultado: Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su patología


varicosa se logró cicatrización <strong>de</strong> su úlcera, ydisminución <strong>de</strong> los síntomas. Respecto a su dañoneural , actualmente se encuentra con unarecuperación <strong>de</strong> un 80% confirmada electromiográficamente.Discusión: La paresia <strong>de</strong>l nervio peroneo lateralexterno es una lesión fortuita, en la cirugía <strong>de</strong>várices, por lo cual, la única medida <strong>de</strong> prevenciónes la vigilancia <strong>de</strong> la compresión usada en elpostoperatorio.ECOTOMOGRAFÍA DOPPLER VENOSO DEEXTREMIDADES INFERIORES EN VARICESPRIMARIAS.Drs. S. Osorio; M. Haddad, J.P. Fuenzalida, J.Vergara, P. Rodríguez, G. Valenzuela, A. Recart,E. Peña.<strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Medicina y Cirugía Ambulatoria. CRS SanRafael SSMSO.Introducción : El mapeo mediante ecodoppler venosoes fundamental en el tratamiento quirúrgico <strong>de</strong> lasvarices, ya que en base a éste se planifica la cirugía.Nuestro objetivo es analizar el resultado <strong>de</strong>l mapeocon ecodoppler <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s en patologíavaricosa primaria.Material y Método : En el periodo entre el 1º <strong>de</strong>mayo 2008 y el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2009 se evaluaronclínicamente, en el CRS San Rafael, 489 pacientescon sospecha <strong>de</strong> várices primarias. Se les realizómapeo con ecodoppler en 688 extremida<strong>de</strong>sregistrando la existencia <strong>de</strong> suficiencia oinsuficiencia <strong>de</strong>l sistema venoso profundo, uniónsafenofemoral, porción proximal y distal <strong>de</strong> la venasafena interna, unión safenopoplitea, venaspeforantes y comunicantes.Resultados : 350 extremida<strong>de</strong>s correspondían allado izquierdo y 338 al lado <strong>de</strong>recho, el 80% <strong>de</strong>los pacientes eran <strong>de</strong> sexo femenino, la edadpromedio fue <strong>de</strong> 50 años (20 - 78 años).El sistemavenoso profundo estaba sufi-ciente en el 98 % <strong>de</strong>los casos, la unión safenofemoral insuficiente en el71% <strong>de</strong> los casos, la vena safena interna presentóinsuficiencia proximal en un 47% y en un 40%distal, la unión safena poplítea insuficiente en un19% , sólo insuficiencia <strong>de</strong> perforantes en un 20% y las comunicantes en un 5%. Los dos sistemasse encontraron insuficientes en un 9% y un 0.4%presentó un resultado ecográfico normal.Discusión: El mapeo doppler es fundamental parala planificación <strong>de</strong> la cirugía <strong>de</strong> várices, ya que esnecesario saber como se encuentran todos loselementos que forman parte <strong>de</strong>l sistema venososuperficial y la competencia <strong>de</strong>l sistema venosoprofundo, con el fin <strong>de</strong> obtener un resultado óptimoen la cirugía y po<strong>de</strong>r disminuir la probabilidad larecidiva.TROMBOSIS DE VENA YUGULAR INTERNA:CAUSA POCO FRECUENTE DE CONSULTA.187Drs. C. Sarmiento 1 , A. Campos 1 , J. P. Moreno 1 ,J. Herskovic 1 , P. León 2 , B. Naranjo 2 , A. Marambio 2 ,J. Altamirano 3 , C Mora 3 .Hospital Clínico U. <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 1 <strong>Cirujanos</strong> Hospital ClinicoU. <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 2 Becados Hospital Clinico U. De <strong>Chile</strong>. 3Internos Hospital Clínico U. De <strong>Chile</strong>.Introducción: La Trombosis Venosa Yugular esinfrecuente, ante su presencia se <strong>de</strong>be sospechar laexistencia <strong>de</strong> algún factor predisponente, comocatéteres venosos, traumatismos, drogadicciónendovenosa, compresión extrínseca por tumores osíndrome paraneoplásico. Clínicamente se presentacomo aumento <strong>de</strong> volumen cervical asociado a signosinflamatorios progresivos. Se diagnostica conEcografía doppler o TAC cervical.Objetivos: Descripción <strong>de</strong> casos clínicos y manejo.Material y Método: Revisión <strong>de</strong> fichas clínicas <strong>de</strong>pacientes con Trombosis <strong>de</strong> Vena Yugular Internapresentados en nuestro centro entre Noviembre 2008y Mayo 2009.Resultados: Caso 1: Hombre 15 años, cuadro <strong>de</strong> 5días <strong>de</strong> cervicalgia y aumento <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>recho.Ecografía cervical: Trombosis Venosa Yugular Interna<strong>de</strong>recha. Se hospitaliza iniciando anticoagulante.TAC Tórax: 4 nódulos pulmonares, Trombosis <strong>de</strong>Vena Yugular <strong>de</strong>recha. TAC Abdomen y Pelvis:Carcinomatosis peritoneal, a<strong>de</strong>nopatía ileocólica.Laparoscopía exploradora: Carcinomatosisperitoneal. Biopsia: Mesotelioma peritoneal.Trasladado con TACO a centro Oncológico paracontinuar tratamiento.Caso 2: Hombre 31 años, cuadro <strong>de</strong> 10 días <strong>de</strong>cervicalgia y aumento <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>recho. Ecografíacervical: Trombosis Venosa Yugular <strong>de</strong>recha. Sehospitaliza iniciando anticoagulante. TAC Cerebro:metástasis cerebral. TAC Abdomen y Pelvis: normal.Cintigrama: metástasis ósea. TAC Tórax: Nódulopulmonar, a<strong>de</strong>nopatías mediastínicas. Biopsia:A<strong>de</strong>nocarcinoma pulmonar, linfangitis carcinomatosa.Al alta con TACO y manejo ambulatoriocon Oncología y Broncopulmonar.Caso 3: Hombre 43 años, cuadro <strong>de</strong> 3 días <strong>de</strong>cervicalgia y aumento <strong>de</strong> volumen izquierdo.Ecografía cervical: Trombosis Venosa Yugularizquierda. Se hospitaliza iniciando anticoagulante.TAC Tórax: Tumor pulmonar <strong>de</strong>recho, a<strong>de</strong>nopatíasmediastínicas múltiples. En TACO, manejado porequipo <strong>de</strong> Tórax .Comentario: Frente al diagnóstico poco frecuente<strong>de</strong> Trombosis Yugular Interna, nos llamo la atencióntres casos consecutivos en un corto periodo <strong>de</strong> tiempoque consultan a nuestro hospital, y que en el estudiolos resultan como cuadros paraneoplásicos, siendoimportante la búsqueda <strong>de</strong> la etiología <strong>de</strong>l cuadrotrombótico.EFECTOS DEL NIVEL DE ENTRENAMIEN-TO DE LOS CIRUJANOS EN LOS RESULTA-DOS PRECOCES DE LOS ACCESOS DEFINI-TIVOS PARA HEMODIÁLISIS.Drs. M.A. Rivera 1,2 , D.P. Luna 1 , D.I. Vargas 1


1Escuela <strong>de</strong> Medicina Universidad Católica <strong>de</strong>l Maule2Hospital Base <strong>de</strong> CuricóLa nueva Ley <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Garantías Explícitas enSalud (GES), incorpora plazos para la realización<strong>de</strong> procedimientos específicos, entre ellos los accesospara hemodiálisis (HD). Por otro lado, ladisponibilidad <strong>de</strong> cirujanos vasculares periféricos(CVP) en el sistema público <strong>de</strong> salud, quiénesrealizan habitualmente este procedimiento, es una<strong>de</strong> las falencias reconocidas por las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> Salud. Esto es crítico en los ServiciosRegionales en <strong>Chile</strong>.Este trabajo se diseñó para comparar la influencia<strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> especialización <strong>de</strong>l profesional querealiza el procedimiento quirúrgico (cirujano general(CG) vs. CVP) en las complicaciones tempranas,tasa <strong>de</strong> falla precoz <strong>de</strong>l acceso y tipo <strong>de</strong> los accesosvasculares realizados.Se comparó los datos clínicos, tipo <strong>de</strong> intervencióny seguimiento precoz <strong>de</strong> dos cohortes <strong>de</strong> pacientesintervenidos en un mismo Hospital. Veinticuatrointervenciones (24 pacientes), fueron realizadas porun CG y 61 intervenciones (56 pacientes) realizadaspor un CVP.Los datos clínicos <strong>de</strong> los pacientes (distribución porsexo y edad, patología previa, número <strong>de</strong> accesosprevios y requerimiento <strong>de</strong> catéteres centralestransitorios para HD fue comparable entre los dosgrupos. No se presentó mortalidad perioperatoriaen ningún grupo, tampoco se encontró diferencia enla tasa <strong>de</strong> infección <strong>de</strong> herida operatoria.En el grupo <strong>de</strong> pacientes intervenidos por CG seprodujeron 2 trombosis precoces <strong>de</strong>l acceso realizado(8.3%) y entre los realizados por el CVP, hubo 8trombosis (13.1%), lo que no alcanzó diferenciasignificativa (p=0.81).La proporción <strong>de</strong> accesos simples construidos porun CG (20.8%, 5 accesos) fue significativamentemenor que los construidos por CVP (44.3%,27accesos) (p= 0.047). El mayor nivel <strong>de</strong> entrenamiento<strong>de</strong>l cirujano permitió disponer <strong>de</strong> más alternativaspara la realización <strong>de</strong> un acceso vascular <strong>de</strong>finitivocon venas nativas o <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> accesosprotésicos. El nivel <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong>l cirujanono <strong>de</strong>mostró influir significativamente en losresultados precoces <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> accesosvasculares.SUPERFICIALIZACIÓN DE VENA BASÍ-LICA EN DOS TIEMPOS. EXPERIENCIAINICIAL.Drs. I. Galleguillos, C.Vallejos, H. Pizarro, F. Uribe,L. Aguilera, J. Richards, F. Barros.Centro <strong>de</strong> Accesos Vasculares Asodi.Dpto. Cirugía Sur Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Introducción: La superficialización <strong>de</strong> vena basílicaes una técnica inusual en nuestro medio que podríatener ventajas <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista técnico frente a latransposición como acceso terciario en pacientescon venas muy finas u obesos mórbidos.Material y método: Entre el 1 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 2007 al31 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2009 se han hecho 1527procedimientos <strong>de</strong> accesos vasculares parahemodiálisis en el Centro <strong>de</strong> Accesos Vasculares.ASODI. Se empleó la técnica <strong>de</strong> superficialización<strong>de</strong> vena basílica en dos tiempos en 9 pacientes, loscuales constituyen el grupo <strong>de</strong> estudio formado por2 hombres, 7 mujeres, 5 eran diabéticos. La edadpromedio es <strong>de</strong> 47 años (rango entre 14 y 80 años).La técnica quirúrgica consiste en construir una fístulaarteriovenosa braquio basílica en un primer tiempoy 4 a 6 semanas <strong>de</strong>spués que la vena se ha dilatadose superficializa en la cara medial <strong>de</strong>l brazo. Seindicó en 2 pacientes con vena fina (< 3,5 mm.), 2pacientes con Obesidad Mórbida y en 5 pacientescomo procedimiento secundario con vena basílicaya dilatadaResultados: No hubo fallas precoces. 3 pacientespresentaron hematoma post op., uno <strong>de</strong> ellos presentóinfección <strong>de</strong> la herida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l drenaje quirúrgicoy otro necrosis <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s, sin comprometer lapermeabilidad.Conclusiones: la superficialización <strong>de</strong> vena basílicaen dos tiempos es una alternativa a la transposicióntradicional aplicable en pacientes con vena fina,obesos mórbidos y en pacientes con dilatación <strong>de</strong>vena basílica como procedimiento secundario. Elresultado inmediato es excelente pero se requieremayor estudio para conocer sus resultados a largoplazo.188


Vi<strong>de</strong>o: FORO.GASTRECTOMÍA VERTICAL LAPAROSCÓ-PICA POR VÍA TRANSUMBILICAL. ESFACTIBLE.Drs. Fernando Maluenda, Juan León, Ivan Turu,Juan Abarca.Dpto. <strong>de</strong> Cirugía, Clínica Alemana <strong>de</strong> Santiago.La cirugía laparoscópica por vía transumbilical, haintroducido el último par <strong>de</strong> años, <strong>de</strong>safíos técnicosmás exigentes que para cirugía laparoscópicahabitual. Se requiere adaptación <strong>de</strong> instrumental ynuevos aparatos.Hemos aplicado esta vía para realizarcolecistectomías, apendicetomías y gastrectomías.Se presenta un vi<strong>de</strong>o con la técnica <strong>de</strong> gastrectomíavertical laparoscópica por vía transumbilical,realizado reciente-mente en nuestro centro, a unapaciente mujer <strong>de</strong> 33 años, portadora <strong>de</strong> obesidadsevera (IMC: 35Kg/rn2 superficie corporal), asociadoa resistencia a la insulina.El procedimiento se realizo usando el sistema SILS®,que consiste en un aparato <strong>de</strong> 25 mm <strong>de</strong> diámetroque permite el uso <strong>de</strong> 3 trocares a través <strong>de</strong> él y seinstala por vía abierta en la región umbilical. Fuenecesaria la introducción <strong>de</strong> un trocar adicional <strong>de</strong>5 mm en la línea media.La gastrectomía se efectuó esqueletizando lacurvatura mayor <strong>de</strong>l estómago, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 3 cm. proximalal píloro hasta el ángulo <strong>de</strong> His. Luego se realizó lasección gástrica, medíante el uso <strong>de</strong> sutura mecánica,sobre una sonda 36 Fr. Se realizó hemostasia <strong>de</strong>lbor<strong>de</strong> <strong>de</strong> sección con la aplicación <strong>de</strong> clips yelectrocoagulacíón. Se hizo una prueba <strong>de</strong> hermeticidadcon azul <strong>de</strong> metileno. La pieza <strong>de</strong>gastrectomía se extrajo vía umbilical. El actoquirúrgico total <strong>de</strong>moró 140 minutos.Se presenta las distintas etapas <strong>de</strong> la intervenciónmediante un vi<strong>de</strong>o.inci<strong>de</strong>ntes.Control ambulatorio al mes, asintomática. Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>mantener en control con equipo multidisciplinariosin realizar un nuevo procedimiento quirúrgico.RETIRO DE BANDA Y GASTRECTOMIASUBTOTAL TUBULAR VERTICAL LAPAROS-CÓPICADrs. Carlos Cárcamo I., Juan Díaz B., Carlos Banse E.Instituto <strong>de</strong> Cirugía. Facultad <strong>de</strong> Medicina. UniversidadAustral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Paciente <strong>de</strong> 38 años, portadora <strong>de</strong> Banda gástricaajustable hace 3 años <strong>de</strong>bido a una obesidad mórbida(IMC: 41). Logra baja pon<strong>de</strong>ral a<strong>de</strong>cuada el primeraño pero luego regana peso y se logra mantener enrangos <strong>de</strong> obesidad leve. (IMC: 32)Concurre a controles en forma regular, apareciendoanemia severa. Estudio endoscópico revela lapresencia <strong>de</strong> una esofagitis severa.Se <strong>de</strong>scalibra banda y se somete a tratamiento coninhibidores <strong>de</strong> bomba <strong>de</strong> protones y suplementos <strong>de</strong>fierro. Control endoscópico al 2º mes muestraregresión parcial <strong>de</strong> las lesiones esofágicas, sinmejoría <strong>de</strong> su hemograma.Súbitamente se presenta cuadro <strong>de</strong> hiperémesis eimposiblidad <strong>de</strong> alimentación. Se sospecha <strong>de</strong>prolapso posterior que no se confirma con estudioradiológico.Se le plantea retiro <strong>de</strong> banda y confección <strong>de</strong> mangagástrica, lo que se realiza sin inci<strong>de</strong>ntes por vialaparoscópica. Evoluciona sin complicaciones siendodada <strong>de</strong> alta al 3º dia postoperatorio.Control endoscópico alejado corrobora regresión <strong>de</strong>completa <strong>de</strong> la esofagitis , alza sostenida <strong>de</strong> su serieroja y pérdida progresiva <strong>de</strong> peso.RETIRO DE BANDA GÁSTRICA AJUSTABLEEROSIONADA.Drs. Carlos Cárcamo I., Juan Díaz B., AlejandroMurúa A.Instituto <strong>de</strong> Cirugía. Universidad Austral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Paciente <strong>de</strong> 37 años. Portadora <strong>de</strong> banda gástricaajustable hace 6 años. Logra excelente resultado,manteniéndose en su peso normal luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>scensoprogresivo los primeros 12 meses postoperatorios.Presenta cuadro <strong>de</strong> dolor epigástrico intenso <strong>de</strong> 3días <strong>de</strong> evolución por lo que consulta. Se realizaendoscopia digestiva alta que <strong>de</strong>muestra la presencia<strong>de</strong> una erosión en relación a la banda por lo que se<strong>de</strong>termina su hospitalización.Se retira sin inci<strong>de</strong>ntes suturando <strong>de</strong>fecto en formamanual con control endoscópico intraoperatorio.Evoluciona sin inci<strong>de</strong>ntes siendo dada <strong>de</strong> alta al 3dia postperatorio tolerando la alimentacion oral sin189BY PASS GÁSTRICO MODIFICADO COMOTRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LADIABETES MELLITUS TIPO 2.Drs. Enrique Lanzarini, Attila Csen<strong>de</strong>s, LuisGutiérrez, Italo Braghetto, Fernando Maluenda,A.M. Burgos, Hanns Lembach, Juan Carlos Molina,Maher Musleh.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es uno <strong>de</strong> losproblemas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> mayor trascen<strong>de</strong>ncia en laactualidad. En el último tiempo ha surgido evi<strong>de</strong>nciaque sustenta la cirugía como alternativa terapéuticaen pacientes diabéticos no obesos mórbidos,presentando altas tasas <strong>de</strong> remisión y mejoríaprecozmente. La explicación <strong>de</strong> este fenómeno se<strong>de</strong>bería la restricción <strong>de</strong> la ingesta calórica, reducción<strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> carbono, y a que la


exclusión <strong>de</strong> segmentos proximales <strong>de</strong>l intestino yla llegada directa <strong>de</strong>l bolo alimenticio a segmentosmás distales estimula la secreción <strong>de</strong> incretinas, loque finalmente redundaría en un aumento <strong>de</strong> lainsulina secretada. Se presenta un vi<strong>de</strong>o que muestrala realización <strong>de</strong> un by pass gástrico resectivo víalaparoscópica como tratamiento <strong>de</strong> la DM2.Técnica quirúrgica: Se colocan 5 trocares a modo<strong>de</strong> hiatoplastía. Disección completa <strong>de</strong> curvaturamayor y curvatura menor respetando arteria gástricaizquierda. Disección <strong>de</strong> píloro y primeros 2 cm <strong>de</strong>duo<strong>de</strong>no. Sección duo<strong>de</strong>nal distal al píloro con suturamecánica. Sección gástrica conformando pouch <strong>de</strong>40 mi aproximadamente. Ascenso <strong>de</strong> asa <strong>de</strong> yeyunobiliopancreática antecólica en sentido anti-horario<strong>de</strong> 200 cms y gastroyeyuno anastomosis con su-turamecánica y maxon 3-0. Ascenso <strong>de</strong> asa alimentaria<strong>de</strong> 100 cms y entero-entero anastomosis con suturamecánica y maxon 3-0 contigua a anastomosis previa.Control <strong>de</strong> ambas anastomosis con azul <strong>de</strong> metileno.Sección <strong>de</strong> asa yeyunal entre las dos anastomosiscon sutura mecánica quedando conformanda la Y<strong>de</strong> Roux. Extracción <strong>de</strong> estómago resecado pororificio <strong>de</strong> trocar <strong>de</strong> flanco <strong>de</strong>recho. Drenaje tubulara gastro-yeyuno anastomosis. Retiro <strong>de</strong> trocares bajovisión. Cierre <strong>de</strong> piel. Se discuten <strong>de</strong>talles y ventajas<strong>de</strong> la técnica quirúrgica.BYPASS GÁSTRICO Y GASTRECTOMÍASUBTOTAL TUBULAR: VISIÓN ENDOSCÓ-PICA NORMAL Y PATOLÓGICADrs. M. Canobra, A. Csen<strong>de</strong>s, F. Maluenda.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Hospital Clínico Universidad<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La evaluación endoscópica postoperatoriaen pacientes sometidos a cirugía bariátricapermite evaluar no sólo la morfología obtenida sinotambién posibles complicaciones tales como úlcerasy estenosis, que no siempre presentan manifestacionesclínicas.Objetivo: Mostrar la visión endoscópica <strong>de</strong> pacientespost-operados <strong>de</strong> gastrectomía subtotal tubular ybypass gástrico, en controles <strong>de</strong> seguimiento al mesy al año <strong>de</strong> la cirugía.CIRUGÍA BARIÁTRICA REVISIONAL:RETIRO DE BANDA AJUSTABLE Y REALI-ZACIÓN DE GASTRECTOMÍA VERTICALEN MANGA LAPAROSCÓPICA EN UN SOLOTIEMPO QUIRÚRGICO.Dres M. Berry, L. Urrutia, M. Fajardo, P. Lamoza,R. Villagrán.Unidad <strong>de</strong> Cirugía Bariátrica, Clínica Las Con<strong>de</strong>s.A continuación se presenta un vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>mostrativo<strong>de</strong> una cirugía bariátrica revisional consistente enretiro <strong>de</strong> Banda Gástrica Ajustable y GastrectomíaVertical Laparoscópica en Manga, en un solo tiempooperatorio. Se enfatiza en <strong>de</strong>talles técnicos, puntoscríticos y en la importancia <strong>de</strong> una experienciaconsi<strong>de</strong>rable en cirugía laparoscópica avanzada por190parte <strong>de</strong>l equipo quirúrgico que realiza esteprocedimiento, con el fin <strong>de</strong> minimizar su morbilidad.GASTRECTOMIA VERTICAL TUBULARLAPAROSCÓPICA CON RECUBRIMIENTODE PERICARDIO DE BOVINO REABSOR-BIBLE, SIN SUTURADrs. J. Bravo, JE. Contreras, JL. Figueroa, J. Lobos,H. Ureta, D. BravoUnidad <strong>de</strong> Cirugía Bariátrica y Metabólica, Clínica SantaMaría.Introducción: Uno <strong>de</strong> los puntos controvertidos, encuanto a la técnica <strong>de</strong> la gastrectomía vertical tubularlaparoscópica (GVTL), es el manejo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong>stapler. Existe una mayor ten<strong>de</strong>ncia a realizar unasutura continua a lo largo <strong>de</strong> la misma que garanticenuna a<strong>de</strong>cuada hemostasia y hermeticidad para evitarsangrado y filtraciones. Actualmente losrecubrimientos biológicos o sintéticos son unaalternativa novedosa para estos casos.Objetivo: Mostrar la técnica <strong>de</strong> la GVTL conrecubrimiento biológico <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> stapler.Método: Vi<strong>de</strong>o editadoTécnica: Paciente en <strong>de</strong>cúbito dorsal y fowlermo<strong>de</strong>rado, con las piernas entreabiertas y fijaciónblanda <strong>de</strong> los mus-los a la mesa. Neumoperitoneo<strong>de</strong> 15mmHg por punción subcostal izquierda.Instalación <strong>de</strong> 5 trocares bajo visión (Visiport). TI:15mm, línea media a 15cm <strong>de</strong>l apéndice xifoi<strong>de</strong>s.T2: 12mm línea medioclavicular izquierda. T3:5mm, línea medioclavicular <strong>de</strong>recha. T4:5mm,subxifoi<strong>de</strong>o. T5: 5mm, línea medioaxilar izquierda.Exploración <strong>de</strong> cavidad y separación hepática.Esqueletización <strong>de</strong> curvatura mayor gástrica <strong>de</strong>s<strong>de</strong>7cm <strong>de</strong>l píloro hasta ángulo <strong>de</strong> Hiss, con LigasurelOmm. Gastrectomía vertical con Endogía bajosonda <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong> 32Fr con 2 a 3 stapler ver<strong>de</strong>sy 3 a 4 azules que previamente se recubren, porambos lados, con laminas <strong>de</strong> pericardio <strong>de</strong> bovinoabsorbible (Peristrip®). Prueba con azul <strong>de</strong> metilenoprevio clampeo distal. Revisión <strong>de</strong> hemostasia yretiro <strong>de</strong> trocares bajo visión.FÍSTULA COLOUTERINA: SIGMOIDECTO-MÍA E HISTERECTOMÍA SUBTOTALSINCRÓNICA POR VÍA LAPAROSCÓPICA.Drs. G. Caselli 1 , F. Bellolio 1 , M. Molina 1 , C. Pomés 2 ,M. Cuello 3 , G. Pinedo 1 , A. Zúñiga 1 .1 Unidad <strong>de</strong> Cirugía Colorrectal. Departamento <strong>de</strong> CirugíaDigestiva. Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.2 Departamento <strong>de</strong> Ginecología General, PontificiaUniversidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.3 Departamento <strong>de</strong> Oncología Ginecológica, PontificiaUniversidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Cerca <strong>de</strong> 20% <strong>de</strong> los pacientes que son portadores<strong>de</strong> diverticulosis <strong>de</strong>sarrollan algún episodio <strong>de</strong>inflamación sintomática. Un porcentaje menor <strong>de</strong>ellos cursan con fístulas a órganos adyacentes.Presentamos un caso <strong>de</strong> una paciente <strong>de</strong> 72 años <strong>de</strong>edad, con historia <strong>de</strong> una masa colónica <strong>de</strong> origenno precisado, que tras la realización <strong>de</strong> un Uro-CT


por sintomatología urinaria, se informa una probablefístula colouterina. La confirmación diagnóstica serealiza a través <strong>de</strong> una coloclisis por CT.Posteriormente se realiza una colonoscopía, la cualno es concluyente. Se propone la realización <strong>de</strong> unaresección <strong>de</strong> colon sigmoi<strong>de</strong>s y una histerectomíasubtotal en block por vía laparoscópica. El estudiohistológico <strong>de</strong> la pieza operatoria es compatible conuna enfermedad diverticular, mostrando un colonunido focalmente al cuerpo uterino a través <strong>de</strong>múltiples adherencias, i<strong>de</strong>ntificándose el ostium através <strong>de</strong>l cual se fistuliza hacia la cavidad uterina.HEMICOLECTOMÍA DERECHALAPAROSCÓPICA POR PUERTO ÚNICOPARA CÁNCER DE COLON.Drs. 1 F. López K., 1 C. Heine T., 1 R. Cápona P.,1 C. Wainstein G., 2 N. Márquez A.1Unidad <strong>de</strong> Coloproctología, Departamento <strong>de</strong> Cirugía,Clínica Las Con<strong>de</strong>s, Santiago.2Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Coloproctología, Facultad <strong>de</strong> Medicina,Campus Centro, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.La ten<strong>de</strong>ncia a una menor invasión en el actoquirúrgico ha sido un objetivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> estaciencia En el último año han surgido publicaciones<strong>de</strong> una nueva técnica laparoscópica en cirugíacolorrectal a través <strong>de</strong> un acceso umbilical único loque permitiría disminuir el trauma <strong>de</strong> la paredabdominal, el dolor postoperatorio y a<strong>de</strong>más mejorarel resultado cosmético.Objetivo: Mostrar el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la primerahemicolectomía <strong>de</strong>recha laparoscópica reportada através <strong>de</strong> un puerto único para una neoplasia maligna<strong>de</strong> colon.Material y Método: Se coloca al paciente en posición<strong>de</strong> Lloyd Davis y se realiza una incisión paraumbilical<strong>de</strong> 3 cm para la instalación <strong>de</strong> un puerto único paratres trocares (SILS Port, Covidien/ Autosuture,Hamilton HM FX, Bermuda). Se explora la cavidadabdominal sin encontrar evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> diseminacióntumoral local ni a distancia. Con el paciente enposición <strong>de</strong> Tren<strong>de</strong>lenburg y lateralización a izquierdase inicia la disección <strong>de</strong>l íleon terminal por su bor<strong>de</strong>inferior y luego se avanza por la corre<strong>de</strong>raparietocólica <strong>de</strong>recha. Posteriormente en posición<strong>de</strong> Fowler se efectúa disección <strong>de</strong> medial a lateral<strong>de</strong>jando libre el epiplón mayor con la pieza operatoria.Luego se retira el puerto umbilical para introducirun anillo retractor por don<strong>de</strong> se extrae el colon<strong>de</strong>recho y se secciona el íleon terminal realizándoseuna anastomosis ileo-transversa latero-lateral(terminal funcional). Se reintroduce al abdomen elintestino remanente reinsertando el puerto umbilicalpara visualizar y realizar el aseo <strong>de</strong> la cavidad y seproce<strong>de</strong> al cierre <strong>de</strong> la pared abdominal.Resultados: El paciente no presentó complicacionesintra ni postoperatorias. El sangrado se estimó enmenos <strong>de</strong> 50 ml. y el tiempo operatorio fue <strong>de</strong> 171minutos. Destaca un EVA <strong>de</strong> 0 el primer díapostoperatorio y es dado <strong>de</strong> alta al cuarto día.Conclusión: La utilización <strong>de</strong> esta técnica aparececomo una alternativa.191RECTOPEXIA LAPAROSCÓPICA VENTRALEN EL TRATAMIENTO DEL PROLAPSORECTAL.1A. Larach., 1 J. Larach, 1C. Heine, 1 R. Cápona,1C. Wainstein, 2 R. Quera, 1 F. López.1Unidad <strong>de</strong> Coloproctología, Departamento <strong>de</strong> Cirugía,2Unidad <strong>de</strong> Gastroenterología. Clínica Las Con<strong>de</strong>s,Santiago.Entre las múltiples técnicas abdominales para eltratamiento <strong>de</strong>l prolapso, la resección con rectopexiaes la que presenta mejores resultados a largo plazo,pero mayor morbimortalidad. La rectopexia ventralha alcanzado excelentes resultados funcionales enel mediano plazo, minimizando la morbilidad al norequerir anastomosis.Objetivo: Mostrar el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong>reparación laparoscópica por medio <strong>de</strong> una rectopexiaventral con malla en una paciente con prolapso rectaly síndrome <strong>de</strong> obstrucción <strong>de</strong>fecatoria.Material y Métodos: Se coloca al paciente en posición<strong>de</strong> Lloyd Davis y se realiza una incisión umbilicalpara la instalación <strong>de</strong> un trocar <strong>de</strong> 10mm. a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> dos trocares (5mm.) en fosa iliacaizquierda y fosa iliaca <strong>de</strong>recha. Se abre el peritoneosobre la cara lateral <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l mesorrecto <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el promontorio hasta el fondo <strong>de</strong> saco <strong>de</strong> Douglasque se abre completamente. Se diseca el tabiquerectovaginal hasta unos 3 cm. <strong>de</strong>l anillo anorrectal.Se comprueba la hermeticidad <strong>de</strong>l recto con aireinsuflado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior y se coloca en este espaciouna malla compuesta (Ultrapro®) <strong>de</strong> 3 x 15 cm. laque se fija al recto con 6 puntos <strong>de</strong> sutura(Ethibond®) y se fija al promontorio con corchetes(Protack®). Se proce<strong>de</strong> al cierre <strong>de</strong>l tabiquerectovaginal suturando la vagina y cuello uterino ala malla y cierre <strong>de</strong>l peritoneo con cobertura total<strong>de</strong> la misma.Resultados: La paciente no presentó complicacionesintra ni postoperatorias. El tiempo operatorio fue <strong>de</strong>120 minutos. Presentó un EVA <strong>de</strong> 1 durante toda lahospitalización, fue realimentada el mismo día <strong>de</strong>la cirugía y es dada <strong>de</strong> alta al segundo día sininconvenientes. Des<strong>de</strong> la primera semana, la pacientepresenta <strong>de</strong>posiciones sin prolapso rectal, sin dolorni síntomas <strong>de</strong> obstrucción <strong>de</strong>fecatoria.Conclusión: La utilización <strong>de</strong> esta técnica aparececomo una alternativa segura y reproducible en lospacientes portadores <strong>de</strong> prolapso rectal completo.REPARACIÓN LAPAROSCÓPICA DE PER-FORACIÓN RECTOSIGMOIDEAPOSTCOLONOSCOPIADrs. Carlos Cárcamo I. y Carlos Banse E.Instituto <strong>de</strong> Cirugía. Facultad <strong>de</strong> Medicina. UniversidadAustral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Paciente varón <strong>de</strong> 54 años <strong>de</strong> edad. Concurre acolonoscopia larga en unidad <strong>de</strong> endoscopia <strong>de</strong> laClínica Alemana Valdivia. El procedimiento serealiza sin mayores dificulta<strong>de</strong>s a pesar <strong>de</strong> lo cualse produce perforación acci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l rectosigmoi<strong>de</strong>sque se advierte al concluir el examen.Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> reparación por via laparoscopica que se


ealiza sin inci<strong>de</strong>ntes, suturando el <strong>de</strong>fecto en formamanual, con sutura continua <strong>de</strong> Monocryl 3/0intracorpórea.El paciente evoluciona favorablemente siendo dado<strong>de</strong> alta al 3 día posoperatorio. Se controlaambulatoriamente a los 10 días <strong>de</strong> la intervenciónpresentándose asintomático, con heridas operatoriasen buenas condiciones por lo que es dado <strong>de</strong> alta.SECCIÓN DE RECTO EN UN TIEMPO PORVÍA LAPAROSCÓPICA.Drs. G. Pinedo 1 , A.J. Zárate 1 , G. Caselli 1 .1Unidad <strong>de</strong> Coloproctología. Departamento <strong>de</strong> CirugíaDigestiva Facultad <strong>de</strong> Medicina. Pontificia UniversidadCatólica. Santiago. <strong>Chile</strong>.En la cirugía laparoscópica cada vez se hace másútil estandarizar los pasos quirúrgicos. En la cirugía<strong>de</strong>l recto, la sección <strong>de</strong>l recto medio e inferior pue<strong>de</strong>presentar dificulta<strong>de</strong>s al seccionarlo mediantecorcheteras lineales, en or<strong>de</strong>n, a una visión ymovilidad limitada <strong>de</strong>l recto. Una técnica alternativaes seccionarlo mediante una corchetera insertada através <strong>de</strong> la misma incisión suprapúbica sin per<strong>de</strong>rel neumoperitoneo aportando ciertas ventajas: Semantiene la visión por vía laparoscópica, permitiendoevitar realizar un corte perpendicular en un tiempo,evitando el escalonamiento <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong>l recto,con mayor duda oncológica.Se presenta la sección <strong>de</strong>l recto en untiempo mediante la corchetera contour ® por víalaparoscópica.Pasos en vi<strong>de</strong>o:1.- Disección <strong>de</strong> recto.2.- Incisión tipo Pfannenstiel (5 cms.)3.- Instalación separador alexis.4.- Inserción <strong>de</strong> corchetera contour ® asociado aguante.5.- Afrontamiento <strong>de</strong> corchetera contour ® a recto.6.- Sección <strong>de</strong> recto.7.- Extracción <strong>de</strong> pieza operatoriaTÉCNICA DE ANOSCOPIA MAGNIFICADAEN NEOPLASIA INTRAEPITELIAL DELCANAL ANAL.Drs. G. Pinedo 1 , AJ. Zárate 1 , G. Caselli 1 .1 Unidad <strong>de</strong> Coloproctología. Departamento <strong>de</strong> CirugíaDigestiva. Facultad <strong>de</strong> Medicina. Pontificia UniversidadCatólica. Santiago. <strong>Chile</strong>.La anoscopía magnificada es un procedimientoaceptado en la pesquisa <strong>de</strong> lesiones preneoplásicasen pacientes homosexuales HIV (+).Se presenta la realización <strong>de</strong> una anoscopíamagnificada.Pasos en vi<strong>de</strong>o:1.- Disposición <strong>de</strong> equipos en pabellón.2.- Inserción <strong>de</strong> anoscopio.3.- Aplicación <strong>de</strong> ácido acético al 3%.4.- Visión magnificada <strong>de</strong>l canal anal mediantecoloscopio.5.- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> lesiones sospechosas1926.- Extirpación y fulguración <strong>de</strong> lesiones.USO DEL SISTEMA FLEXI-SEAL FMS PARAAISLAR DEPOSICIONES EN FASCEITISNECROTIZANTE PERINEALDrs. G. Caselli, G. Pinedo, M. Molina, F. Bellolio,A. Zúñiga, E.U. Ximena Meneses.Unidad <strong>de</strong> Cirugía Colorrectal. Departamento <strong>de</strong> CirugíaDigestiva. Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Flexi-Seal (ConvaTec, Bristol-Myers Squibb, NewYork. USA) es un sistema inicialmente diseñadopara pacientes postrados con incontinencia fecalsevera. Presentamos un caso <strong>de</strong> una paciente <strong>de</strong> 70años, portadora <strong>de</strong> una fasceitis necrotizante perinealsecundaria a un cuerpo extraño ubicado en la fosaisquiorrectal. Se manejó con aseo y <strong>de</strong>bridamientoquirúrgico <strong>de</strong> la región perineal. Ante la imposibilidad<strong>de</strong> realizar una ostomía <strong>de</strong>rivativa <strong>de</strong>bido asu inestabilidad clínica y hemodinámica, el sistemaFlexi-Seal fue instalado en la Unidad <strong>de</strong> CuidadosIntensivos para el manejo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>posiciones enbeneficio <strong>de</strong> la sepsis perineal.TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO DEQUISTE HIDATÍDICO HEPÁTICO GIGANTEDrs. Carlos Cárcamo I., Aliro Venturelli L., FranciscoVenturelli M.Sub<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Regional Valdivia.Instituto <strong>de</strong> Cirugía. Facultad <strong>de</strong> Medicina. UniversidadAustral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Paciente varón <strong>de</strong> 48 <strong>de</strong> edad. Presenta cuadro clínicocaracterizado por dolor sordo en hipocondrio <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> 3 meses <strong>de</strong> evolución sin otras molestias asociadas.Destaca al examen físico, hepatomegalia lisa indolorapalpable.Ecotomografia <strong>de</strong>muestra la presencia <strong>de</strong> un granquiste hidatídico hepático univesicular, quereemplaza prácticamente la totalidad <strong>de</strong>l lóbulo<strong>de</strong>recho. Se complementa estudio con tomografíacomputada <strong>de</strong> abdomen y test <strong>de</strong> Elisa parahidatidosis que apoyan el diagnóstico.Se realiza periquistectomia parcial, sutura <strong>de</strong> fugasbiliares y drenaje por via laparoscópica, sininci<strong>de</strong>ntes. Evoluciona favorablemente, siendo dado<strong>de</strong> alta al 2º día postoperatorio.Control ambulatorio al mes, asintomático.COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICAPOR VÍA TRANSUMBILICAL EXCLUSIVA.Drs. Fernando Maluenda, Juan León, Iván Tura,José M. Montes, Attila Csen<strong>de</strong>s.Dpto. <strong>de</strong> Cirugía. Clínica Alemana <strong>de</strong> Santiago.Dpto. <strong>de</strong> Cirugía. Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.La cirugía laparoscópica por vía transumbilical, serealiza en <strong>Chile</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> algo mas <strong>de</strong> un año. Con laintroducción <strong>de</strong> nuevos sistemas, aparatos y laadaptación <strong>de</strong>l instrumental, se ha hecho factible larealización <strong>de</strong> colecistectomías sin la necesidad <strong>de</strong>instrumentos adicionales a los usados víatransumbilical Hemos aplicado esta técnica para


ealizar 12 colecistectomías electivas por colelitiasis.Cuatro hombres, seis mujeres, rango ÍMC 23a 34Kg/m2 <strong>de</strong> superficie corporal. Como procedimientosasociados, en algunos <strong>de</strong> ellos, se realizó colangiografiaintraoperatoria, biopsia hepática y tratamiento <strong>de</strong>coledocolitiasis en un paciente.La intervención ha durado entre 45 y 140 minutos.Se presentan las distintas etapas <strong>de</strong> la intervenciónmediante un vi<strong>de</strong>o. Se muestran las alternativastécnicas v el resultado cosmético final.TRICOBEZOAR GASTRICO. MANEJOLAPAROSCOPICO.Drs. G. Llewelyn 1 , V. Silva1, M. Slako 1 , A. Rojas 2 .1Servicio <strong>de</strong> Cirugía Adultos, Hospital Dr. GustavoFricke, Viña <strong>de</strong>l Mar. 2 Becario Cirugía General,Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.Los bezoares son una patología poco frecuente yconocida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antiguedad. Pue<strong>de</strong>n estarcompuestos por uno o varios tipo <strong>de</strong> materias, siendoel tricobezoar un cuerpo extraño formado por pelo.Se presentan principalmente en pacientes <strong>de</strong> sexofemenino con trastornos psiquiatricos. El grupo <strong>de</strong>edad mas frecuentemente afectado es el <strong>de</strong> 10 a 30años. La forma <strong>de</strong> presentación es variable, siendolo más común la palpación <strong>de</strong> una masa epigastrica,anorexia y anemia. El tratamiento consiste en laremoción endoscópica o quirúrgica.El presente vi<strong>de</strong>o muestra un abordaje laparoscópico<strong>de</strong> un paciente <strong>de</strong> sexo masculino <strong>de</strong> 24 años, conantece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> hemofilia tipo A, quien presentabaun tricobezoar gástrico no resuelto por víaendoscópica.Se realiza la cirugía por vía minimamente invasivasin inci<strong>de</strong>ntes, evolucionando sin complicacionessiendo dado <strong>de</strong> alta al sexto día postoperatorio.COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICATRANSUMBILICAL PARA EL MANEJO DELA COLELITIASISDrs. J.E. Contreras, J. Bravo, J.L. Figueroa,D. BravoUnidad <strong>de</strong> Cirugía Laparoscópica, Clínica Santa María.Introducción: El "gold estándar" <strong>de</strong> la colecistectomíaes el abordaje laparoscópico, sin embargo en laactualidad existe una ten<strong>de</strong>ncia hacia abordajes cadavez menos invasivos. La cirugía por orificiosnaturales y la transumbilical, que brindan un menortrauma parietal y mejoramiento estético, son unaalternativa novedosa y atractiva para variosprocedimientos.Objetivo: Mostrar la técnica <strong>de</strong> la colecistectomíalaparoscópica transumbilical para el manejo <strong>de</strong> lacolelitiasis.Método: Vi<strong>de</strong>o editadoTécnica: Paciente en <strong>de</strong>cúbito dorsal, posiciónfrancesa. Introducción <strong>de</strong> SILSport® con técnicaabierta <strong>de</strong> Hason a través <strong>de</strong> apertura parietaltransumbilical <strong>de</strong> 2cm. Trocar auxiliar <strong>de</strong> 5mm enflanco <strong>de</strong>recho. Neumoperitoneo a 14mmHg.Exploración y tracción vesicular, usando pinzas<strong>de</strong>flectables (CambrigeEndo®). Desperitonización193<strong>de</strong> bacinete y disección <strong>de</strong> triángulo <strong>de</strong> Caloti<strong>de</strong>ntificando estructuras. Clipaje <strong>de</strong> arteria yconducto cístico (3) por separado y sección contijera. Disección vesicular <strong>de</strong> lecho conelectrocoagulación. Revisión <strong>de</strong> hemostasia y aseo.Extracción vesicular en bolsa por ombligo. Cierreaponeurosis con vicryl 0 y piel con ethilon 3/0.COLANGIOCARCINOMA HEPÁTICO:MANEJO LAPAROSCÓPICODrs. Xabier De Aretxabala U., Jorge León C. , RicardoRossi F.Clínica Alemana <strong>de</strong> Santiago.El vi<strong>de</strong>o muestra el manejo laparoscópico <strong>de</strong> unalesión tumoral adyacente a la vesícula biliarpesquisada durante una tomografía axial computadaefectuada con posterioridad a una ecotomografíaabdominal realizada como parte <strong>de</strong> un examen <strong>de</strong>salud en un paciente previamente asintomático.Debido a que el diagnostico inicial fue el <strong>de</strong> unaa<strong>de</strong>nomiosis vesicular, el paciente fue abordado víalaparoscópica. Al excluir el origen vesicular <strong>de</strong> lalesión y la factibilidad <strong>de</strong> extirparla vía laparoscópica,se realizo la resección en bloque <strong>de</strong> la vesícula y lalesión tumoral con un margen <strong>de</strong> seguridad.Este vi<strong>de</strong>o pone en evi<strong>de</strong>ncia la posibilidad queofrece la laparoscopia <strong>de</strong> ampliar <strong>de</strong> manera seguralas indicaciones habituales <strong>de</strong> ellaCIRUGÍA RADICAL TOTALMENTE LAPA-ROSCÓPICA PARA EL CÁNCER DEVÉSICULA BILIARDrs. Nicolás Jarufe, Eduardo Briceño, FernandoCrovari y Ricardo FunkeDepartamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva. Facultad <strong>de</strong> Medicina.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cirugía laparoscópica ha permitidoincorporar esta tecnología al tratamiento quirúrgico<strong>de</strong> diversas patologías. El cáncer <strong>de</strong> vesícula es unapatología frecuente en nuestro país y en casosseleccionados requiere <strong>de</strong> cirugía radical quecompren<strong>de</strong> resección <strong>de</strong>l lecho vesicular junto condisección ganglionar <strong>de</strong>l pedículo hepático, troncoceliaco, retropancreáticos e intercavoaórticos.El presente vi<strong>de</strong>o muestra la técnica totalmentelaparoscópica <strong>de</strong> una cirugía radical para cáncer <strong>de</strong>vesícula. El caso es una paciente <strong>de</strong> 61 años conantece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> colecistectomía reciente por pólipovesicular <strong>de</strong> 12 mm. La biopsia confirmó una<strong>de</strong>nocarcinoma bien diferenciado con compromisohasta la capa muscular, sin presencia <strong>de</strong>l gangliocístico. Se realizó un estudio <strong>de</strong> etapificación preoperatoriaque fue negativo para diseminacióntumoral. Se realizó resección <strong>de</strong>l lecho vesicular(cuña hepática) y linfa<strong>de</strong>nectomía totalmentelaparoscópica, evolucionando sin complicacionessiendo dada <strong>de</strong> alta al segundo día postoperatorio.La biopsia diferida fue negativa para tumor en ellecho vesicular y hubo 0/12 ganglios comprometidos.


HERNIOPLASTIA INGUINAL LAPAROSCÓ-PICA CON MALLA AUTOFIJABLE.TÉCNICA EXTRAPERITONEALDrs. J. Bravo, J.E. Contreras, J. Figueroa,J.C. Palet, C. Lobos, A. Maira, D. BravoUnidad <strong>de</strong> Cirugía Laparoscópica, Hospital Del Salvador.Introducción: La hernioplastía inguinal laparoscópicacon técnica totalmente extraperitoneal (TEP) es unaalternativa válida para la reparación <strong>de</strong> hernias <strong>de</strong>la región inguinal, con todas las ventajas <strong>de</strong> unabordaje mínimamente invasivo. Esta técnica no hasido ampliamente popularizada, entre otrascontroversias, por el costo intraoperatorio, propios<strong>de</strong> la laparoscopía y <strong>de</strong> los medios para fijación <strong>de</strong>la malla. El advenimiento <strong>de</strong> nuevas mallaautofijables (Progrip®) para la técnica clásica porvía anterior, ha dado luces para el uso por víalaparoscópica.Objetivo: Mostrar la técnica <strong>de</strong> la HernioplastíaInguinal laparoscópica (TEP) con el uso <strong>de</strong> mallaautofíjable.Método: Vi<strong>de</strong>o editadoTécnica: Paciente en <strong>de</strong>cúbito dorsal y tren<strong>de</strong>lemburgmo<strong>de</strong>rado. Incisión <strong>de</strong> 2cm infrainguinal que incluyela vaina anterior con <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l músculorecto anterior, accediendo a la vaina posterior yespacio preperitoneal. Disección <strong>de</strong> zona inguinalcon el uso <strong>de</strong> balón disector y posterior introducción<strong>de</strong> trocar <strong>de</strong> 12mm (Blunport ®), dos trocares mas<strong>de</strong> 5mm en línea media. Exploración inicial,reconociendo elementos. Disección y retracción <strong>de</strong>saco herniado y lipoma preherniario, respetandoelementos <strong>de</strong> cordón inguinal. Introducción portrocar <strong>de</strong> 12mm <strong>de</strong> malla (Progrip®) conrecubrimiento mediante una lámina sintética <strong>de</strong> lazona adherente. Colocación <strong>de</strong> la malla entre medio<strong>de</strong>l cordón y cubriendo los <strong>de</strong>fectos, fijándola porsu zona adherente y retirando lamina <strong>de</strong>recubrimiento que se extrae. Revisión <strong>de</strong> hemostasiay retiro <strong>de</strong> trocares bajo visión.HERNIA INGUINAL DIRECTA REPARADACON TÉCNICA DE LICHTENSTEIN,ANESTESIA LOCAL Y MALLA DE BAJADENSIDADDrs. J. Rappoport S., J. Silva, M. Albán, A. Debandi,D. Rappoport W.Unidad <strong>de</strong> Hernias, Departamento <strong>de</strong> Cirugía, HospitalClínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Santiago, <strong>Chile</strong>.Introducción: Actualmente se consi<strong>de</strong>ra a la técnica<strong>de</strong> Lichtenstein como el Gold Standard en lareparación <strong>de</strong> la hernia inguinal primaria, la cual ha<strong>de</strong>mostrado índices <strong>de</strong> recurrencia <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l1%. Con estos resultados, el <strong>de</strong>safío actual, es mejorarla calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> estos pacientes al largo plazo.El material protésico tradicional, han sido las mallas<strong>de</strong> polipropileno macroporosa monofilamento. Losestudios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida comparando mallatradicional y ultralivianas, favorecen a las mallaslivianas en términos <strong>de</strong>l confort <strong>de</strong> los pacientes ymenor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> dolor crónico.Objetivo: Presentar la técnica quirúrgica utilizada194en nuestro medio con malla <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad.Materiales y Métodos: Se presenta un vi<strong>de</strong>o<strong>de</strong>mostrativo <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> Lichtenstein, mostrandocada una <strong>de</strong> sus etapas: 1. Anestesia local progresiva,2. Diseño incisión, 3. Detalle <strong>de</strong> las distintas etapas<strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> Lichtenstein, 4.- Reparación <strong>de</strong> lapared posterior con técnica <strong>de</strong> Mad<strong>de</strong>n modificaday 5. Diseño <strong>de</strong> la malla y técnica <strong>de</strong> fijación.Resultados: El tiempo quirúrgico fue <strong>de</strong> 50 minutos,no hubo inci<strong>de</strong>ntes intraoperatorios. La anestesialocal permitió que el paciente <strong>de</strong>ambulara y serealimentará a las 2 hrs.Comentario: La malla <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad utilizadapermite efectuar la técnica <strong>de</strong> Lichtenstein en formasatisfactoria. El empleo <strong>de</strong> anestesia local, permitela rápida <strong>de</strong>ambulación y realimentación <strong>de</strong>l pacientecon bajos requerimientos <strong>de</strong> analgesia postoperatoria.A<strong>de</strong>más permite la colaboración <strong>de</strong>l paciente en lasdistintas etapas <strong>de</strong> la cirugía.Futuros estudios prospectivos y randomizados anivel local, permitirán comprobar lo <strong>de</strong>mostradoen la literatura internacional, en términos <strong>de</strong> mejoríaen la calidad <strong>de</strong> vida con el uso <strong>de</strong> estas mallas.HERNIOPLASTÍA INGUINAL POR VÍAANTERIOR CON MALLA AUTOFIJABLEDrs. J.E. Contreras, J. Bravo J. Figueroa, C. TaladrizUnidad <strong>de</strong> Cirugía Laparoscópica, Clínica santa María.Introducción: En la actualidad el "gold estándar" <strong>de</strong>la reparación <strong>de</strong> las hernias inguinales, es el abordajeanterior tipo Lichstenstein ya que ha mostrado serun procedimiento fácilmente reproducible y conescasa recidiva dadas sus características <strong>de</strong> colocación<strong>de</strong> malla libre <strong>de</strong> tensión. El advenimiento <strong>de</strong> nuevasmallas autofíjables (Progrip®) que mantiene losmismos principios <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> Lichstenstein,promete simplificar el procedimiento al evitar lafijación <strong>de</strong> la malla mediante sutura.Objetivo: Mostrar la técnica <strong>de</strong> la HernioplastíaInguinal por vía anterior con malla autofíjable.Método: Vi<strong>de</strong>o editadoTécnica: Anestesia raquí<strong>de</strong>a. Paciente en <strong>de</strong>cúbitodorsal. Incisión inguinal transversa <strong>de</strong> 6cm. Apertura<strong>de</strong> canal inguinal incidiendo facia <strong>de</strong> oblicuo mayor.I<strong>de</strong>ntificación e individualización <strong>de</strong> cordón inguinal.Disección <strong>de</strong> saco hemiario y lipoma preherniariopreservando los elementos <strong>de</strong>l cordón. Preparación<strong>de</strong> espacio para la malla. Colocación <strong>de</strong> mallaautofíjable (Progrip®) con cara adherente haciainferior, sobrepasando espina <strong>de</strong>l pubis y calibrandoanillo profundo. Revisión <strong>de</strong> hemostasia. Cierre <strong>de</strong>aponeurosis con vicryl 0. Tejido celular subcutáneocon Vicryl 3/0 y piel con ethlion 3/0.HERNIORRAFÍA INGUINAL CON TÉCNICADE LICHTENSTEIN. ESTABILIZACIÓN DELA MALLA CON SUTURA CORRIDA SINTENSIÓNDrs. C. Bardavid S., J. Rappoport S., H Guzmán C.Instituto Internacional <strong>de</strong> la Hernia, Clinica Arauco,Santiago <strong>Chile</strong>.


Introducción: La técnica <strong>de</strong> Lichtenstein esconsi<strong>de</strong>rada el Gold Standard en la reparación <strong>de</strong> lahernia inguinal. Se basa en el principio <strong>de</strong> cirugíalibre <strong>de</strong> tensión.Objetivos: El propósito <strong>de</strong>l presente vi<strong>de</strong>o, espresentar la técnica <strong>de</strong> estabilización <strong>de</strong> la malla enla reparación <strong>de</strong> hernias inguinales, utilizando unasutura corrida, reforzando el concepto <strong>de</strong> técnicalibre <strong>de</strong> tensión. Procedimiento que se haestandarizado.Material y método: Se presenta un paciente portador<strong>de</strong> hernia inguinal. La intervención se efectúa conanestesia espinal.Se aprecian las etapas <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> lichtenstein,con especial énfasis en la estabilización <strong>de</strong> la malla,con una sutura corrida perimetral <strong>de</strong> polipropileno2-0 , permitiendo la distribución <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> esta.Resultados: La intervención duró 45 minutos, no seregistro morbilidad peri-operatoria. El paciente esdado <strong>de</strong> alta a las 24 horas.Comentario: La técnica <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> la malla,mostrada en este vi<strong>de</strong>o pue<strong>de</strong> contribuir a:1.- Evitar la tensión e isquemia que pudiera ocasionaruna sutura a puntos separados.2.- Disminuir el dolor post-operatorio, al permitirel acomodo dinámico <strong>de</strong> la malla, en el estuchemúsculo aponeurótico.HERNIOPLASTÍA HIATAL CON MALLA PORLAPAROSCOPÍA.Drs. A. Donoso, G. Pérez, A. Escalona, F. Crovari,F. Pimentel, R. Funke, A. Sharp, C. Boza, JF. Guerra,N. Jarufe, L. Ibañez.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva. Facultad <strong>de</strong> Medicina.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La hernioplastía por vía laparoscópicaes actualmente el tratamiento <strong>de</strong> elección para lareparación <strong>de</strong> las hernias hiatales sintomáticas. Sinembargo, se ha asociado a altos niveles <strong>de</strong>recurrencia, lo que ha llevado al uso <strong>de</strong> prótesis parareparar el <strong>de</strong>fecto hiatal. Se presenta el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> unpaciente portador <strong>de</strong> una gran hernia hiatalsintomática, con ascenso <strong>de</strong> fondo y cuerpo gástrico,sometida a reparación con malla por laparoscopía.RESECCIÓN LAPAROSCOPICA DE GISTYEYUNAL.Drs. Luis Manríquez, Nicolás Jarufe, Int. PedroRuiz, Andrés <strong>de</strong> Tezanos, Dahiana Pulgar.Dr. Ricardo FunkeDepartamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva. Facultad <strong>de</strong> Medicina.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.La cirugía laparoscopica es una alternativa terapéuticaen la patología abdominal, por sus conocidas ventajaspor ser un procedimiento menos invasivo que lacirugía tradicional.Se presenta el caso <strong>de</strong> un paciente <strong>de</strong> 57 años queingresa por hemorragia digestiva alta masiva. Sepractica endoscopia digestiva alta y colonoscopíanormales. Enteroclisis por TAC que muestra unalesión <strong>de</strong> yeyuno distal <strong>de</strong> 5 cm <strong>de</strong> diámetro mayorsugerente <strong>de</strong> GIST.La exploración laparoscopica se realiza mediante195tres trocares. Uno <strong>de</strong> 10 mm supraumbilical y flanco<strong>de</strong>recho y uno <strong>de</strong> 5 mm en la fosa ilíaca izquierda.Se realiza disección <strong>de</strong>l mesenterio con disectorultrasónico y sección con stapler vascular 45 mm(carga blanca). Se reseca aproximadamente 20 cm<strong>de</strong> ileon y anastomosis enteroenteral manualintracorpórea.El paciente fue dado <strong>de</strong> alta al tercer día. La biopsiaconfirma GIST.La resección laparoscopica <strong>de</strong> intestino <strong>de</strong>lgado esuna cirugía segura y reproducible.USO DE SUTURA MECANICA EN APENDI-CECTOMIA LAPAROSCOPICADrs. L. Gutiérrez, H. Lembach, J.C. Molina, P. León,E. Lanzarini, J. Lasen, J. Zúñiga, F. López.Departamento <strong>de</strong> Cirugía, Anestesia y Servicio <strong>de</strong>Emergencia. Hospital Clínico Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.Introducción: La apendicectomía laparoscópica enla actualidad constituye una técnica segura, efectivay reproducible en pacientes con apendicitis aguda.Se presenta el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> una paciente <strong>de</strong> sexo femenino<strong>de</strong> 23 años, quien ingresa al Servicio <strong>de</strong> Emergencia<strong>de</strong>l HCUCH con el diagnóstico <strong>de</strong> apendicitisaguda, realizándose una apendicectomía laparoscópicacon el uso <strong>de</strong> sutura mecánica. La técnicaquirúrgica contempla el uso <strong>de</strong> 3 trócares: uno umbilical<strong>de</strong> 10 mm, otro en flanco <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> 12 mm yuno <strong>de</strong> 10 mm en fosa iliaca izquierda. Laparoscopiadiagnóstica con óptica <strong>de</strong> 30º, confirmando eldiagnóstico <strong>de</strong> apendicitis aguda. Se explora dirigidamentefosa iliaca <strong>de</strong>recha traccionando el apéndicececal con pinza EndoClinch consiguiendo unaa<strong>de</strong>cuada visualización <strong>de</strong>l apéndice y su meso.Liberación <strong>de</strong> algunas adherencias con bisturí ensealR. Posteriormente se secciona la baseapendicular y su meso con sutura mecánica linearsecuencial. La pieza operatoria se exterioriza a través<strong>de</strong>l trócar <strong>de</strong> 12 mm sin inci<strong>de</strong>ntes. Se revisa lahemostasia <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> sutura la cual es efectiva.Se realiza exploración laparoscópica <strong>de</strong> excavaciónpélvica efectuando el aseo peritoneal correspondiente.El retiro <strong>de</strong> los trócares es por visualización directasin hemostasia.Se discute los alcances y limitaciones <strong>de</strong> la técnicay su aplicación en centros quirúrgicos <strong>de</strong> baja,mediana y alta complejidad.COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICAPOR TROCAR ÚNICO. EXPERIENCIAPRELIMINAR.Drs. Luis Manríquez, Diego Awruch, FernandoPimentel, Allan Sharp, Camilo Boza, Luis Ibañez.Int. Pedro Ruiz, Andrés De Tezanos, Dahiana Pulgar.Dr. Alex Escalona.Departamento <strong>de</strong> Cirugía Digestiva, Pontificia UniversidadCatólica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.La técnica laparoscópica se ha convertido en laalternativa <strong>de</strong> elección en colecistectomía electiva.La cirugía laparoscópica a través un solo trocar ha


sido planteada como una alternativa aún menosinvasiva que la cirugía laparoscópica convencional.En este vi<strong>de</strong>o se presenta un caso <strong>de</strong> colecistectomíalaparoscópica por trocar único. Se evalúan especialmenteconsi<strong>de</strong>raciones técnicas y <strong>de</strong> instrumentalusado.En nuestra institución es una técnicaemergente. Se presenta el caso <strong>de</strong> una paciente <strong>de</strong>37 años con diagnóstico <strong>de</strong> colelitiasis en elseguimiento <strong>de</strong> una gastrectomía en manga.Mediante incisión <strong>de</strong> 2 cms periumbilical, se colocatrocar único y se realiza neumoperitoneo hastaalcanzar los 15 mmHg. Se reconoce triángulo <strong>de</strong>Calot, se colocan clips a arteria y conducto cístico.Se diseca la vesícula <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su lecho y se extrae porincisión umbilical. El tiempo operatorio fue <strong>de</strong> 65minutos. El alta fue a las 24 horas.La colecistectomía laparoscópica por trocar únicoumbilical es una técnica factible. Se requiereestudios comparativos para evaluar ventajas ybeneficios en relación a las técnicas convencionales.APENDICETOMÍA LAPAROSCOPICA ENPACIENTE CON EMBARAZO DE SEGUNDOTRIMESTRE.Drs. I. Turu, G. Wiedmaier, A.Cuneo, J. León,J. Giordano.Departamento <strong>de</strong> Urgencia, Clínica Alemana <strong>de</strong> Santiago.La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgicanoobstétrica más frecuente durante el embarazo. Eldiagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> este cuadro continúasiendo un <strong>de</strong>safío para el cirujano, <strong>de</strong>bido a loscambios fisiológicos y anotómicos producidos.Siendola utilización <strong>de</strong> laparoscopia durante el embarazocontroversial y por lo tanto no muy difundida ennuestro medio, existe bastante evi<strong>de</strong>ncia que avalala utilización <strong>de</strong> esta técnica en mujeres embarazadas.Se presenta el caso <strong>de</strong> una mujer <strong>de</strong> 31 años conantece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> mama, primigesta quecursando embarazo fisiológico <strong>de</strong> 17 semanas,presento una apendicitis aguda que fue resueltaexitosamente por vía laparoscópica. Pudiendo mostraren este vi<strong>de</strong>o una técnica sencilla, reproducible ysegura para estos casos.DILATACIÓN Y PRÓTESIS ESOFÁGICA ENESTENOSIS BENIGNA DE ESÓFAGOPROXIMALDr. Carlos Cárcamo I.Instituto <strong>de</strong> Cirugía. Facultad <strong>de</strong> Medicina. UniversidadAustral <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>Paciente <strong>de</strong> 78 años <strong>de</strong> edad. Portador <strong>de</strong> una fibrosismediastínica, posiblemente secundaria a tabaquismo.Presenta disfagia progresiva por lo que es sometidoa una endoscopia digestiva alta que <strong>de</strong>muestraestenosis crítica a 22 cm <strong>de</strong> la ADS que impi<strong>de</strong> paso<strong>de</strong>l endoscopio. No se evi<strong>de</strong>ncian lesiones mucosas.Tránsito esofágico baritado corrobora los hallazgossugiriendo que se trata <strong>de</strong> una compresión extrínsecalo que también es apoyado por la tomografíacomputada previa.Se somete a dilatación endoscópica con bujías <strong>de</strong>Savary y posterior instalación <strong>de</strong> prótesis esofágica<strong>de</strong> Nitinol. Evoluciona favorablemente, con buenatolerancia a realimentación y sin molestias a la<strong>de</strong>glución. Es dado <strong>de</strong> alta a las 4 horaspostprocedimiento.Control ambulatorio a la semana <strong>de</strong>muestra pacienteen condiciones basales, alimentándose sindificulta<strong>de</strong>s.196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!