12.07.2015 Views

EL MITO DE INKARRI Y QOLLARRI EN ... - Chalena Vásquez

EL MITO DE INKARRI Y QOLLARRI EN ... - Chalena Vásquez

EL MITO DE INKARRI Y QOLLARRI EN ... - Chalena Vásquez

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>EL</strong> <strong>MITO</strong> <strong>DE</strong> <strong>INKARRI</strong> Y <strong>QOLLARRI</strong> <strong>EN</strong> PAUCARTAMBO - CUSCO 1Por: <strong>Chalena</strong> VásquezTakiEn la época prehispánica, TAKI era un evento que reunía canto, música, danza yparlamentos con los que personajes enmascarados contaban, ya sea mitos sobre la creacióndel mundo o hechos históricos concretos y cercanos. Taki era un gran teatro prehispánicoen el que se integraban todas las artes.En las culturas de tradición oral, que no centran su fuente de conocimiento en la escrituraalfabética, las obras artísticas tienen importancia especial. Es a través de las artes queperdura la memoria colectiva y la interpretación de la historia. A través del arte secohesionan grupos humanos, se forma y dirige la afectividad... se crean y desarrollanformas de pensar.Estas funciones que obviamente también cumple el arte en las culturas de tradición escrita,pueden tornarse sumamente peligrosas y hasta subversivas, especialmente en momentos deconfrontación entre grupos humanos, peor aún si estos grupos pertenecen a culturasdistintas.Por eso los Takis se representaron en el período colonial español hasta la revolución deTupac Amaru, momento en el que fueron expresamente prohibidos... "prohibíase losTakis... y todo aquello que recuerde la historia de sus antepasados" (prohibicionesexpresamente hechas en la Sentencia a Tupac Amaru)Entonces los personajes, las coreografías, las historias o los mitos que se contaban ycantaban, pasaron a la clandestinidad.Los Takis se fragmentaron, se transformaron; las artes que allí se integraban aparecenluego separadas y revestidas de nuevos signos, de nuevos símbolos.Los cantos dedicados a la Pachamama pasaron a ser cantos a las Vírgenes y Santos. Lasdanzas que representaban batallas entre incas y qollas, aparecen (como hasta hoy) endanzas de adoración a alguna Mamacha o Santo Patrón...Centenares de danzas y canciones que continúan vigentes en el Perú actual, quizás tienensu fuente originaria en los "TAKI".Música, danzas, personajes, máscaras y vestuarios, cuentos fantásticos o sucesos reales,que transformados en la práctica artística y renovados por distintas circunstancias a travésdel tiempo, podemos apreciar hoy en cualquier lugar del país.1Publicado en Cuadernos arguedianos. Revista de la Escuela Nacional Superior de FolkloreJosé Marìa Arguedas 2003


La Guerrilla: cuando todo sucede al mismo tiempo.1. PreámbuloLos Qollas instalan su carpa en el centro de la Plaza cuidando celosamente a laImilla, mientras esperan la llegada de los Ch'unchos con quienes realizarántransacciones comerciales.Maqt'as y qollas gastan bromas chisgueteando cerveza al público, que rodeandola plaza espera también impaciente.Los Qollas extienden en el suelo la mesa para hacer su magia. Juegan a "leer lacoca con gran precisión", especialmente cuando se trata de pregonar los defectos delas autoridades y de personajes paucartambinos o de la vida política nacional.Los Maqt'as (jóvenes, bufones) chisguetean cerveza entre los espectadores y conhumo de ají quemado en tiestos, provocan lágrimas y la tos general con tanceremonial "incienso."Algunas danzas realizan su último pasacalle, pues luego de La Guerrilla se bailaráel Kacharpari.Los bailarines de Majeño, Qoyacha, Contradanza, Qhapaq Negro, se ubican en lasveredas, debajo de los balcones para mirar La Guerrilla, continuando con su propiarepresentación. Un bailarín, mientras esté con su traje, no olvida nunca supersonaje. Waka waka realiza su última corrida amarrando y dando por fin muerteal toro.La muerte del toro se hace amarrándolo a un poste de luz y simulando unapuñalada. Luego el toro muerto es cargado y conducido en cortejo fúnebre a darlecristiana sepultura ", mientras las "cholas" (hombres disfrazados) llorandesconsoladamente la "muerte de su Toro" y la banda de metales toca una marchafúnebre.Mientras tanto otros personajes juegan con el público alrededor de la plaza. Así :un cura con gran rosario, casco de explorador y botas de militar, repartebendiciones "convirtiendo a los infieles".Los chuqchus o palúdicos siguen en su loca carrera golpeando y contagiandoenfermedades a diestra y siniestra.Los wayras o doctores, con sus enormes levitas y sus sombreros de tarro, juzgan aqollas, maqt'as o algún desprevenido espectador.Un doctor abre y cierra su enorme libro del que sale un pene o alguna otra"sorpresa".El soldado de los doctores apunta con su rifle a tan distinguidos jueces y luego uncholo o "maqt'a" le quita el rifle al soldado y lo hace marchar a su modo... llevandopreso al doctor.Un qolla grande y "valiente" se pone una gran pollera, lleva en la mano una


cachiporra de policía y agrede a inocentes espectadores y supuestos subversivos.Otros maqt'as cargan una bota militar de lata, de un metro de alto mostrando suenorme tacón. mientras entonan melodías ayacuchanas.2. Llegan los Ch'unchosLos soldados selváticos hacen su entrada bajo el mando del rey Ch'uncho. Correnalrededor de la plaza siempre en sentido opuesto a las agujas del reloj y se ubicancomo guardias cada cierto trecho alrededor de la plaza. Marcación que dura soloun instante, pues luego pelearán contra los Qollas.Las relaciones comerciales con los Qollas se ven frustradas cuando éstos muestranespejitos a los Ch'unchos. Ante el engaño , empieza la pelea, según la versiónpopular.Qollas corren alrededor de la Plaza, siempre en sentido contrario a las agujas delreloj.Solamente el Rey y la Imilla pueden correr en cualquier sentido -como en elajedrez-.Los Qollas con warakas -hondas- disparan certeros naranjazos a los ch'unchos y alos espectadores ... mientras que los ch'unchos con sus antutas (varas de chonta)simulan dar muerte a los Qollas.Colocando sus "certeros flechazos", colocan dos carrizos de unos 20 cm. cruzadosen el pasamontaña de los Qollas, en señal de que "está muerto". El qolla vencidosigue moviéndose pues casi siempre muere "ridículamente". El Ch'uncho antes deretirarse danza alrededor de él colocando su antuta en la sobre "el muerto".La banda del prioste toca la marcha de júbilo, pito y tambor de los ch'unchos,banda de los majeños, quenas de los chuqchus, banda de waka waka, todo suena almismo tiempo, cada quien con su respectiva música.Así mientras soldados qollas y ch'unchos se enfrascan en la batalla, el Rey lograentrar a la carpa que está en el centro de la plaza y rapta a la Imilla.3. Intervención de Saqras.Entran los Saqras con su carreta de fuego, para llevarse a los "Qollas muertos a losinfiernos". Los qollas "muertos" siguen corriendo y escapándose de los diablos.La Imilla se escapa hasta tres veces de su raptor el rey Ch'uncho, quien vuelve aatraparla.Aunque los Qollas tratan de rescatar a la Imilla, fracasan en su intento. Su jefe, elCaporal Qolla se enfrenta al Rey Ch'uncho pero éste lo vence lo vence.Saqras, corren alrededor de la plaza, con sus garabatos van jalando a los qollasmuertos ... llevan lucecitas de bengala que salen por la boca. (de las máscaras).


Los Ch'unchos bailan alrededor del Caporal vencido. Luego, con las antutas hacenuna camilla y lo "llevan a enterrar" entre el llanto de los qollas y la danza de triunfode los Ch'unchos. La marcha fúnebre , y el cortejo es similar a la procesión de laMamacha Carmen... pero ahora el Rey Ch'uncho y la Imilla presiden el cortejo, lossaqras bailan también.Así, en una "pequeña batalla" o sea en "una guerrilla" de hora y media, transcurrenentre risas y algarabía más de quinientos años de historia...La Guerrilla que se inicia aproximadamente a las 4 p.m. dura hasta que el sol seoculta.4. KacharpariTerminada la Guerrilla empieza el la despedida o kacharpari, en el que cadaconjunto de danza baila con sus familiares , amigos y visitantes, en la Plaza deArmas y en las calles de Paucartambo.Cada conjunto de danza tiene su propio Kacharpari, y todos las músicas suenan a lavez.Interpretación de La Guerrilla.El uso del espacio, el tiempo,la caracterización de personajes, el argumento, larelación con el público, que se presenta en La Guerrilla obedecen a un juego teatralcon características determinadas.La comparación con otros eventos presentes en fiestas andinas, podría llevarnos acomprender un tipo de teatro que integrando todas las artes, permite además lacontinuidad y desarrollo de una cultura propia.Pero el argumento en el teatro de las culturas de tradición oral no es productosolamente de la imaginación de un autor teatral.Esta pieza, La Guerrilla es producto de la imaginación colectiva que se fundamentaen hechos históricos y míticos, existiendo varias versiones en el área cultural quetratamos.Sobre la representación de batallas o batallas rituales efectivas han escrito diversosautores, pero aún no se puede llegar a conclusiones definitivas en torno a laGuerrilla de Paucartambo.Como ya hemos dicho , la Fiesta de Paucartambo no es única. Fiestas de este tipoexisten en comunidades campesinas, en pueblos grandes y chicos del Qosqo y losAndes en general.La Guerrilla que aquí narramos se produce también en Ocongate (aunque sinSaqras) luego de la Fiesta de Nuestro Señor de Qoyllour Rit'y, en los nevados delAusangate.


Así también se cuenta de la Fiesta de Mamacha Carmen en Yauri, Espinar:"Se organiza y se simula una pequeña representación teatral pero al airelibre. Se trata pues en el fondo de la rivalidad y pugna que entablan por unaparte los Ch'unchos y p[or otra los Pusamorenos (danza puneña) ,son estosúltimos quienes logran tomar prisionero al Oso Negro de los Ch'unchos osea el Ucuco. Sin embargo un pequeño convenio de paz entre ambosculmina con el abrazo fraternal de todos"..."...Para salvar el honor, el Corimachu de los Pusamorenos trata de curar alprisionero Ucuco. Lueog celebran bailando Kashwas" (Leiva Corrales,Arnaldo. Monografía s/f. Universidad Nacional San Antonio Abad delQosqo)En estas guerrillas son conjuntos de danza los que representan la batalla.En las Comunidades Campesinas que están entre Pisaq y Chahuaytire (ruta indígena aPaucartambo) existe también la representación de una batalla que en otra época fue real(Hopkins, 1982) (Allpanchis...)Otras batallas rituales , no teatralizadas, se encuentran aún en los pueblos deChiaraqe y T'oqto. En ellas, rivalizan comunidades pertenecientes a suyusopuestos, y la significacióñ más importante está relacionada con la premonición deun año bueno o malo para la producción agrícola principalmente y al bienestargeneral de la comunidad.La presencia de batallas rituales, reales o teatralizadas, data de la época delincanato."... en el Pirú vi un género de pelea, hecha en juego, que se encendía con tantaporfía delos bandos, que venía a ser bien peligrosa su puella, que así lo llamaban...)"... en tiempo de Pachacútec aconteció que algunas provincias del norte selevantaron en armas, entonces el príncipe Tupa Inca Yupanqui fue a llanarlas. Elregreso al Cusco fue en triunfo. El viejo rey salió a recibirlo en sus andas, bajoquitasoles y en medio de un ejé4rcito lucidísimo, cubierto de oro, plata y plumeríasde todos colores y "le representa a manera de guerra" "haciendo escaramajos ycaracoleando" luego manda que cincuenta mil hombres de guerra finjan tomar lafortaleza del Cusco a manera de comedias"".. otros bailes tienen representación de sus guerras y hácenlos los varones con susarmas en las manos. A estas , sin duda, acompañaban cantos, como este recogidopor Guamán Poma:El cráneo del traidor, beberemos en élllevaremos sus dientes como collarde sus huesos haremos flautasde su piel haremos tamborentonces bailaremos.La Guerrilla en Paucartambo, tiene en la actualidad un carácter lúdico. Como acto teatrallos participantes tratan de hacer "una buena representación" siendo además la parteculminante de la fiesta.Algunas personas señalaron que la pelea de los Qollas y los Ch'unchos por la Imilla estaríarepresentando la pelea de puneños y selváticos por la imagen de la Virgen del Carmen, sinembargo esta versión no es compartida por todos. Muchos aseguraron enfáticamente que laImilla no es la Virgen del Carmen.


Sería un caso muy extraño que la Guerrilla paucartambina se refiriera a la disputa por laimagen de la Virgen del Carmen, pues la presencia de eventos similares en otras fiestas,(para otros santos y vírgenes) y la historia misma negaría tal origen.(aunque es posible que los mestizos paucartambinos, alejados de conceptos quechuas, yalentandos por interpretaciones antropológicas modernas, alienten esta idea de que laImilla representa a la Virgen...)Entre los datos históricos a investigar estaría por ejemplo la pelea por tierra ocurridacuando se fundó el pueblo de Ocongtate. Dice así Gow:"Sostienen los abuelos del pueblo de Ocongate que en tiempos muy remotos, hubo unahambruna en la región de los Qollas y que por falta de productos los habitantes emigraronen sucesivas oleadas de gente que quería radicarse en toda la quebrada, ingresando a ellacada vez más; pero los kurajruna u hombres mayores, ser reunieron en gran cantidad paraexpulsar de sus tierras a todos los Qollas"con armas , hondas, piedras y palos, parapetados a lo largo de la cordillera y a amenra decerrar el paso en los caminos que dan acceso a los viajeros; en eso ocurrió que un hombredel lugar raptó a una joven Qolla (imilla en aymara) . Esto fue motivo para que sereforzaran los Qollas infligiendo a los del lugar una derrota que los hizo retroceder, o seaque fueron arreados (q'atiry) adentro (uqhu) de donde resulta el nombre de Ukhuqq'atiyque con el correr de los años resultó el nombre de Ocongate. En todas las rinconadas seestablecieron los Qollas" (Gow,1974)Otra posibilidad a estudiar más profndamente es observar la guerrilla como unarepresentación de las batallas entre los Qollas y los Incas. Así los Qhapaq ch'uncho seríanrepresentación del más alto rango de autoridad en la zona, de allí se explicaría su vestuario,el rey y su corona, y sus triunfos.Estaría corroborándose este hecho con la cita de |Garcilaso que narra cómo los Chunchos/minoría selvática/ fueron conquistados por los Incas y que luego "pasaron adelante" en elejército conquistador.Contenido històrico : Antisuyos y QollasuyosEn principio los Ch'unchos respresentan a guerreros selváticos, los habitantes delAntisuyo. Según Garcilaso, la minoría ch'unchu fue conquistada por los Incas ypasaron a ser parte del ejército conquistador. En su afán expansionista los Incasvencieron a los Qollas del Altiplano en más de una ocasión.María Rostorowski señala también una batalla específica de los Incas contra elpueblo de Paukarqolla."Sarmiento de Gamboa relata con lujo de detalles la lucha entre los incas y ChuchiCapac, llamado también Colla Capac , señor de Hatun Colla. Entablada unabatalla que no se definía para ninguno de los dos bandos , Pachacútec , rodeadopor su guardia, decidió atacar directamente al jefe Colla quien cayó prisionero,hecho que desmoralizó a los suyos y dio la victoria a los cusqueños."(M.Rostworowski: 1988:99)Justamente la danza de los Qollas de Paucartambo representa a arrieros del Pueblode Paukarqolla como lo expresan en sus canciones...


Sin embargo , la oposición Antisuyo y Qollasuyo se reproduce en la Guerrilla querepresentan estos mismos conjuntos de danza en Ocongate , luego de laperegrinación al Apu Ausangate en la Fiesta de Nuestro Señor de Qoyllour Rit'y.Los Ch'unchos son los vencedores.Por otra parte, según cuenta Gow, la fundación del pueblo de Ocongate sucedeluego de una batalla con los selváticos quienes se oponían al establecimiento depobladores en lo que eran sus tierras.La tradición oral dice que hubo el rapto de una mujer de los qollas y que luego deuna batalla en que son derrotados los selváticos se funda Ocongate. Esta sería unade las pocas versiones en la que pierden los Ch'unchos.Deduciendo de los hechos históricos, señalados tanto por Rostowrosky como porGarcilaso, la danza de los Ch'unchos representaría al ejército incaico, liderado porel propio Inka, es decir el Rey Ch'uncho que en la actualidad aparece en lacoreografía.La coreografía además señala que el Rey Ch'uncho/Inka actúa como civilizador delos Ch'unchos y que estos aceptan su jerarquía y liderazgo. Esta aceptación serepresenta gestualmente en la última parte de la danza en la que todos los soldadosCh'unchos "coronan" al rey con sus antutas. (ver diseño)Siguiendo este pensamiento las danzas de los Ch'unchos que están presentes en todoel país, también podrían representar al ejército de los Incas en sus victoriasexpansionistas, y han quedado en la tradición popular como fragmentos residualesde los Takis o representaciones que muy entrada la Colonia se realizaban en elPerú.Luego de la rebelión de Tupac Amaru, los Takis o representaciones con baile,música, máscaras, actores, parlamentos etc. fueron duramente reprimidos.Podemos ver fragmentos de dichas representaciones, en las distintas festividadespatronales y en el millar ( y más) danzas que se bailan en el Perú actual.Contenido mítico: Inkarri y Qollarri.Si bien los datos históricos pueden llevarnos a observar La Guerrilla como unarepresentación de dicha historia, los contenidos y simbología nos llevan además porotras significaciones.Entre los ciclos míticos tratados en los últimos años por la antropología está el deInkarri, según el cual el Inka no está muerto sino que su cuerpo se estáreconstruyendo y cuando esté completamente unido a su cabeza, el Inka volverá.El Inka en el pensamiento mítico es mucho más que un personaje histórico queexistió en algún momento, es el principio ordenador del caos. Es el inicio. Con élempieza el Tawantinsuyu.La unión de la pareja mítica Rey Ch'uncho y la Imilla con que culmina la fiesta dePaucartambo es el inicio a su vez de un año nuevo, inicia un nuevo ciclo vital.


He aquí una de las versiones del mito de Inkarri y Qollarri." Antes entraban en competencia el rey Qolla con el rey Inka, quienes en una de suscompetencias apostaron para correr, para ello debían de partir cada uno del lugarde su procedencia hasta el punto de reunión que entonces era la Raya. El rey Qolladel lado de arriba (zona del Puno), y el rey Inka del lado de abajo (zona delCuzco). Y es entonces que el rey Qanchi llegó primero al alugar indicado siendoganador, en donde posteriormente se encontraron con el rey Qolla y así ambos seinvitaron comida. El rey Qolla invitó al rey Qanchi harina de kañiwa y el reyQanchi le invitó tostado de habas al rey Qolla, y decidieron comer en apuesta. Elrey Qanchi que se había sentado para esa ocasión sobre un morro comenzó aservirse la harina de kañiwa y con la ayuda del vieto que en esos instantes soplaba,lo terminó de comer en un abrir y cerrar de ojos; en cambio el rey Qolla no pudotriturar ni una sola haba tostada ¿por qué?... porque las habas eran muy duras parasu dentadura que no logró siquiera masticarlas, entonces en esta prueba tambiénfue vencedor el rey Qanchi. Es así que ambos decidieron entrar en otra competenciacomo fue el de la carrera. Siendo nuevamente triunfador el rey Qanchi y en cambioel rey Qolla apenas pudo llegar a la meta. Mientras que el rey Qanchi aprovechó laventaja de tiempo que tenía sobre su contricante, enamoró a la hija del rey Qolla,quien después de cortejarla la violó hasta sangrarla. En represalia de lo que habíasucedido el rey Qolla decidió enamorarla a la hija del rey Qanchi, pero ésta no sedejó coger siquiera, ya cuando estaba a punto de ser agarrada desaparecía en uninstante y volvía aparecer ya bastante lejos, sucediendo esto repetidas veces, así deesta manera sabían competir antes,m mis antepasados me informaron igual a esterelato.(*Inf. Pedro Fernández Mamani.pag.297 cit. Valencia, Abraham.)En esa versión el Inka /rey Ch'uncho rapta a la hija del jefe Qolla /Imilla/ y estaría máscercana de la versión que se representa en Paucartambo.Sin embargo, la versión recopilada por Morote Best y que publicara bajo el título "Unnuevo mito de fundación del imperio" (1958), nos aporta muchos más elementos decomparación con los personajes que aparecen en la diversas danzas de Paucartambo. Por laimportancia de este relato transcribo fragmentos en los que aparecen estos personajes queel lector puede ir encontrando y comparando en las danzas que describimos en lossiguientes capítulos."Inkarí y Kollarí fueron dos hermanos. Tanto el uno como el otro, hechura de losEspíritus de Montañas. (Awki, Ruwal o Tayta Orqo).Ruwal se dio cuenta de que los hombres estaban solos, que no tenían con quien"conversar" y entonces, para darles compañía, les sacó las costillas falsas (sullk'awaqtan") y forjó con ellas las dos primeras vírgenes.Tiempos después uno de los dos hermanos comenzó su peregrinaje civilizador.Vino de las tierras altas, cruzó La Raya, lugar muy importante del camino queconduce a la altiplanicie del Titikaka, y desde allí caminó por diferentes lugaresarrojando, en todas direcciones, una barreta de oro que llevaba consigo. Arrojó


hacia Q'ero; hacia Tampu-pampa (en Kiko, Paucartambo, Cuzco)) pero la barracayó constantemente inclinada, indicando, con su posición, la inconvencia de lastierras.Cuando, al fin, la barra fue arrojada hacia el lugar que hoy ocupa la ciudad delCuzco, quedó completamente vertical en el centro de una hermosa laguna y asíquedó determinada la ubnicación definitiva de la Cabeza del Imperio.De haberse detenido la aurea barra en algún otro lugar, allí se habría fundado lagran ciudad.El itinerario de Inkarí está señalado por huellas de diversa índole. Paó porPaucartambo, donde sostuvo una lucha que tiñó de sangre el río Mapacho; se sentóen Colar-pata (Corralpata: sitio de los corrales, paraje de Q'ero) y dejó las huellasde sus glúteos y testículos en la piedra granítica; pasó por las faldas del Polani (unamontaña de ese nombre); también quedaron impresas en el suelo las huellas de susgrandes pies, en el sitio denominado Santa Clara (en Q'ero"' dejó unas inscripcionesen unas peñas de la margen del río Q'ero; estuvo en un sitio denominado UpispataApachita, donde dejó un tambo y llegó a Tampupampa, donde pidió un poco deagua tibia para lavarse las manos. Fue en ese instante que comenzó la fierainterposición de los Ñaupa-Machu en la obra de Inakrí. Estos adoradores de laLuna, habitantes de cavernas y pequeñas chullpas, seres que hasta ahora siguenreviviendo en las noches, conversando durante los eclipses y enfermando a hombresy mujeres, se conjuraron contra Inkarí. Posesionados de las cumbres arrojaron unalluvia de galgas que le causaron gran temor al héroe, que partió para no volver másal sitio aquél. Muchos de los descendientes de los Ñaupa-Machu o Viejos delComienzo del Mundo huyeron también hacia la selva, donde hasta hoy vivenprotegidos por la sombra de los árboles. Los demás se secaron en las cuevas ofueron quemados por el primer sol de la primera mañana.Pero no resultaron adversarios sólo los ñaupa Machu. Las mismas montañas, queen tiempos anteriores habían dado aliento vital a Inkarí, se tornaron enemigas de él.Dos de ellas (Tormentilla y Khuchisanta) , por ejemplo, entrecruzaron sus pies parano dejarlo pasar. (Hoy las montañas nombradas tienen las faldas recordadndo elentrecruzamiento de piernas humanas)Dos de las proezas de Inkarí son particularmente señaladas por los aborígenes:Trató de aplanar las tierras de Q'ero, usando para ese fin grandes piedras a modo demazos o rodillos (las dichas piedras son las muchas que hasta hoy aparecen por lazona) sembró de campos de oro las soledades del páramo de Escopetani. esoscampos parecen de papas , pero son de oro.Qollarí, por su parte contribuyó también a la edificación de ese nuevo mundo. Lohizo inconscientemente. El era el único poseedor del maíz. Un día que estaba"warmi patapi" (en cópula) se le acercó el zorzal (chiwako) y le hurtó los primerosgranos que después fructificaron y se extendieron por el Mundo.El zorzal tuvo la desafortunada idea de tostar el maíz. Si no lo hubiera hecho, elmaíz habría dado choclos en cada nudo, todo el tallo habría estado cubierto devainas de habas y las panojas habrían dado granos de arroz." (Morote Best, 1958)


Haciendo un comentario analítico, el Dr. Efraín Morote Best, más adelante dice:"Nada significa que elementos exóticos aparezcan en el contexto de las narraciones,es una Ley de Modificación que enuncia Kaarle Krohn en su Metodología: El temafolklórico se adapta a su ambiente local cambiando sus costumbres, nombres delugares, de plantas, animales, etc. y se adapta a la época histórica, cambiando elesclavo o la flecha medieval con un criado o una escopeta moderna""De este modo Inkarí, el civilizador, lucha terriblemente con los antiguospobladores de la tierra, quema con los rayos de su religión solar a muchos de ellos,extiende los conocimientos agrícolas y ganaderos y sienta las bases de un nuevosistema de vida. Unos pocos hombres adoradores de la Luna parten hacia losbosques amazónicos para vivir a la sombra de los grandes árboles, pero los demásse secan y sólo pueden revivir hasta hoy entre las sombras de la noche o cuando loseclipses anulan momentáneamente los poderes del Dios que impuso Inkarí. Salenentonces en busca de hombres y mujeres, para ayuntarse con ellos simulando seresposos y amantes, con el objeto de enfermarlos incurablemente o trata depronunciar, con dolorosa insistencia la palabra "inini" , sin lograr decir "iñini" yexpresar con ella "Yo creo" , término que producirá alguna vez la destrucción delMundo." (Morote Best. pag. 46: 1958)Los personajes se pueden encontrar en las Danzas de Paucartambo, el Ñaupa-machu...como "Machu", el personaje se encuentra en la Contradanza de Paucartambo. Comosímbolo lleva una raíz. Y destaca en su sombrero un espejo, la luna.La danza de los Chuqchus representa a los enfermos que fueron contagiados en la selva...Los Maqt'as... bufones que constantemente dan latigazos al suelo o al aire "como arreandopiedras"... en un gesto simbólico de poder que se le atribuía a los seres míticos capaces decrear lo que existe en el mundo...Es muy posible que la escenificación completa de este mito, como de otros se haya dado enun TAKI ya hemos dicho que los Takis eran piezas teatrales que se presentaban comoeventos de arte integral, con música, danza, parlamentos, personajes, enmascarados... y quetienen su continuidad en las danzas, representaciones, en el rico calendario festivo denuestro país.Fragmento del libro inédito DANZAS <strong>DE</strong> PAUCARTAMBO – escrito por <strong>Chalena</strong>Vàsquez en 1985 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!