12.07.2015 Views

Deslindes lingüísticos en las tierras bajas del pacífico ecuatoriano ...

Deslindes lingüísticos en las tierras bajas del pacífico ecuatoriano ...

Deslindes lingüísticos en las tierras bajas del pacífico ecuatoriano ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24 JORGE GÓMEZ RENDÓNeconómica y cultural de los usuarios <strong>del</strong> topónimo. Es de lam<strong>en</strong>tar que un número importantede estudios toponímicos hagan uso y abuso de falsas etimologías para explicar el supuestosignificado de voces prehispánicas (Salazar, 1991: 93). Esta práctica ha sido frecu<strong>en</strong>te y debeser desterrada de una vez por todas de los círculos académicos y de investigación, pues crea másconfusiones de <strong>las</strong> que pret<strong>en</strong>de resolver. Los puntos de partida de <strong>las</strong> falsas etimologías son dos.Uno es la segm<strong>en</strong>tación incorrecta de los elem<strong>en</strong>tos morfológicos de una palabra, provocada a suvez por una incompr<strong>en</strong>sión de <strong>las</strong> leyes <strong>del</strong> cambio fonético, de la cual ni siquiera investigadoresmeticulosos han podido salvarse, como señalamos arriba a propósito de <strong>las</strong> críticas hechas altrabajo de Jijón y Caamaño. Otro punto de partida de <strong>las</strong> falsas etimologías consiste <strong>en</strong> unapetición de principio, es decir, <strong>en</strong> dar por supuesto aquello que precisam<strong>en</strong>te se quiere comprobar.Así, por ejemplo, no podemos segm<strong>en</strong>tar una palabra <strong>en</strong> raíces y terminaciones <strong>del</strong> tsa’fiki o <strong>del</strong>cha’palaa cuando de lo que se trata es precisam<strong>en</strong>te de saber si tal palabra provi<strong>en</strong>e o no dedicha l<strong>en</strong>gua, para lo cual no se puede partir de un análisis de sus compon<strong>en</strong>tes sino más bi<strong>en</strong> deun estudio de su distribución areal y de <strong>las</strong> culturas asociadas con sus posibles hablantes. Sólocuando se ha establecido como efectiva la posibilidad de un par<strong>en</strong>tesco, se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>sayar glosasde un topónimo a partir de lo que se conoce de otras l<strong>en</strong>guas. Este proceso es más necesariotodavía para el caso que nos ocupa, donde desconocemos el perfil lingüístico de <strong>las</strong> l<strong>en</strong>guas quequeremos analizar, los significados de sus raíces o incluso los procesos de formación de palabras.Con estos anteced<strong>en</strong>tes compr<strong>en</strong>derá el lector que <strong>en</strong> este estudio no int<strong>en</strong>temos ofrecer unainterpretación de <strong>las</strong> voces prehispánicas y que empecemos más bi<strong>en</strong> por id<strong>en</strong>tificar segm<strong>en</strong>tosválidos y determinar su distribución areal para asociarlos luego con determinado grupo social osub-área cultural.El análisis lingüístico de los datos: desarrollos teóricos y bases de datos digitalesCuando se realizó el principal estudio toponímico-antroponímico de <strong>las</strong> l<strong>en</strong>guas prehispánicas<strong>del</strong> Ecuador <strong>en</strong> la primera mitad <strong>del</strong> siglo pasado, el método comparativo se había consolidado<strong>en</strong> la lingüística como una de <strong>las</strong> principales herrami<strong>en</strong>tas para explorar <strong>las</strong> relaciones g<strong>en</strong>éticas<strong>en</strong>tre <strong>las</strong> l<strong>en</strong>guas. Para <strong>en</strong>tonces estaba <strong>en</strong> su apogeo la lingüística estructural y su métodode estudiar <strong>las</strong> relaciones <strong>en</strong>tre los elem<strong>en</strong>tos que forman parte <strong>del</strong> sistema de la l<strong>en</strong>gua <strong>en</strong>sus distintos niveles, a partir de los ejes sincrónico y diacrónico. A pesar de los importantesavances <strong>en</strong> la teoría lingüística desde <strong>en</strong>tonces, el análisis estructural de la l<strong>en</strong>gua persiste deuna u otra forma <strong>en</strong> la lingüística actual. Sin embargo, el conocimi<strong>en</strong>to más profundo obt<strong>en</strong>idoreci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>del</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los niveles lingüísticos y su interrelación, así como losavances <strong>en</strong> la descripción de <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes l<strong>en</strong>guas <strong>del</strong> mundo, han pot<strong>en</strong>ciado el análisis con eluso de técnicas refinadas. Hoy <strong>en</strong> día es importante conocer y aplicar estas técnicas al estudio <strong>del</strong>a toponimia si queremos obt<strong>en</strong>er resultados fidedignos. Como vimos <strong>en</strong> secciones anteriores, <strong>las</strong>fal<strong>las</strong> <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación <strong>del</strong> orig<strong>en</strong> de topónimos y antropónimos se basan <strong>en</strong> la segm<strong>en</strong>taciónincorrecta de <strong>las</strong> series, con el resultado de raíces y finales que no coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> todos los casospero cuya relación se fuerza para hacerla compr<strong>en</strong>sible a la interpretación g<strong>en</strong>eral. Al respecto,convi<strong>en</strong>e señalar que no existe una equival<strong>en</strong>cia sistemática <strong>en</strong>tre sonidos relacionados y norelacionados, y que dicha equival<strong>en</strong>cia se puede establecer sólo a posteriori, es decir, luego deanalizado todo el sistema fonológico de una l<strong>en</strong>gua. Por ejemplo, los segm<strong>en</strong>tos fónicos /i/ y /e/pued<strong>en</strong> ser similares <strong>en</strong> cuanto al rasgo de anterioridad, pero ello no significa necesariam<strong>en</strong>teque sean equival<strong>en</strong>tes y por lo tanto alófonos de un mismo fonema. El ejemplo más a la manovi<strong>en</strong>e <strong>del</strong> kichwa. En esta l<strong>en</strong>gua los segm<strong>en</strong>tos /i/ y /e/ no son fonemas distintos sino variantesalofónicas, cosa que no ocurre, por ejemplo, <strong>en</strong> castellano, donde el sistema los trata comosonidos significativam<strong>en</strong>te distintos. Igual cosa se puede decir de la nasalidad, que <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guasbarbacoas como el awapit y el tsa’fiki es un rasgo distintivo de <strong>las</strong> vocales, lo que significa que supres<strong>en</strong>cia provoca difer<strong>en</strong>cias de significado, lo que no ocurre <strong>en</strong> castellano, donde la nasalidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!