12.07.2015 Views

Desastres asociados al clima en la agricultura y medio rural en Chile

Desastres asociados al clima en la agricultura y medio rural en Chile

Desastres asociados al clima en la agricultura y medio rural en Chile

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>medio</strong> rur<strong>al</strong> <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>PAuLInA ALDunCEMELIzA GOnzáLEzDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE2009


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Paulina Aldunce, Meliza GonzálezDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILEInvestigación y EdiciónPaulina Aldunce, Meliza GonzálezDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILECorrección de Idioma: Oscar AedoDiseño Gráfico: Felipe ZegersFotografía de Portada: Rescate de ganado tras el desborde del estero Lampa, tempor<strong>al</strong> de997. Fotografía de Hernán Briones, g<strong>en</strong>tileza de El Mercurio.Derechos ReservadosSe autoriza <strong>la</strong> reproducción parci<strong>al</strong> de <strong>la</strong> información aquí cont<strong>en</strong>ida, siempre y cuando secite esta publicación como fu<strong>en</strong>te.Inscripción Nº: 77.888del Registro de Propiedad Intelectu<strong>al</strong>ISBN: 978-956-9-06-Departam<strong>en</strong>to de Ci<strong>en</strong>cias Ambi<strong>en</strong>t<strong>al</strong>es y Recursos Natur<strong>al</strong>es R<strong>en</strong>ovablesFacultad de Ci<strong>en</strong>cias AgronómicasUniversidad de <strong>Chile</strong>Av. Santa Rosa 35, La Pintana, Santiago, <strong>Chile</strong>Fundación para <strong>la</strong> Innovación Agraria, FIAMinisterio de AgriculturaSegunda Comunicación Nacion<strong>al</strong> sobre Cambio ClimáticoPrograma de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUDComisión Nacion<strong>al</strong> del Medio Ambi<strong>en</strong>te, CONAMAEdición: 00 ejemp<strong>la</strong>resImpreso por Gráfica Barc<strong>la</strong>uSantiago de <strong>Chile</strong> 009


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AGRADECIMIEnTOSLa pres<strong>en</strong>te publicación aporta información respecto de <strong>la</strong>s interrogantes re<strong>la</strong>cionadas <strong>al</strong>a recurr<strong>en</strong>cia de desastres de orig<strong>en</strong> climático, su afectación a <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> y losdaños producidos por estos. Este esfuerzo fue financiado por <strong>la</strong> Segunda Comunicaciónde <strong>Chile</strong> para <strong>la</strong> Conv<strong>en</strong>ción Marco sobre el Cambio Climático de <strong>la</strong>s Naciones Unidas (CM-NUCC) y <strong>la</strong> Fundación para <strong>la</strong> Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura.En forma especi<strong>al</strong> agradecemos a todos aquellos investigadores e instituciones que nosfacilitaron <strong>la</strong> información que aquí se pres<strong>en</strong>ta. Las fu<strong>en</strong>tes bibliográficas consultadas sonparte fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> de este docum<strong>en</strong>to y gracias a el<strong>la</strong>s se logró el éxito de esta publicación.También quisiéramos agradecer <strong>al</strong> Departam<strong>en</strong>to de Ci<strong>en</strong>cias Ambi<strong>en</strong>t<strong>al</strong>es y RecursosNatur<strong>al</strong>es R<strong>en</strong>ovables de <strong>la</strong> Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Agronómicas de <strong>la</strong> Universidad de<strong>Chile</strong>, por su apoyo perman<strong>en</strong>te durante <strong>la</strong> re<strong>al</strong>ización de <strong>la</strong> investigación.Esta publicación es el resultado del esfuerzo de un grupo de personas, es así que agradecemosa Ricardo P<strong>al</strong>ma y Patricia Bag<strong>la</strong>di, de El Mercurio, y a Mario Pérez, Jefe de Serviciode <strong>la</strong> Oficina Region<strong>al</strong> de Emerg<strong>en</strong>cias del Gobierno Region<strong>al</strong> de Coquimbo, por su cooperación<strong>en</strong> <strong>la</strong> búsqueda de imág<strong>en</strong>es para este trabajo; a Alejandro León y Luis Mor<strong>al</strong>es,qui<strong>en</strong>es contribuyeron con v<strong>al</strong>iosos com<strong>en</strong>tarios, como también a Sebastián Soza, qui<strong>en</strong>co<strong>la</strong>boró <strong>en</strong> <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de los docum<strong>en</strong>tos e información base. La revisión del idiomadel texto estuvo a cargo de Oscar Aedo, y <strong>la</strong> edición y diseño del docum<strong>en</strong>to fin<strong>al</strong> fueronre<strong>al</strong>izados por Felipe Zegers.Esperamos que este trabajo constituya un docum<strong>en</strong>to base para <strong>la</strong>s instituciones, tomadoresde decisiones y actores soci<strong>al</strong>es re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, el mundo rur<strong>al</strong> y <strong>la</strong>gestión de riesgo de desastres.Paulina AldunceMeliza GonzálezDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE3


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009ÍnDICEÍNDICEPRÓLOGORESUMENINTRODUCCIÓN578DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILEMETODOLOGÍACAPÍTULO 1: SÍNTESIS DEL CLIMA Y AGRICULTURA EN CHILECAPÍTULO 2: SEQUÍAS.. Definiciones.. Tipología y caracterización.3. Ocurr<strong>en</strong>cia.. Daños y efectos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> chil<strong>en</strong>aCAPÍTULO 3: LLUVIAS EXTREMAS3.. Definiciones3.. Tipología y caracterización3.3. Ocurr<strong>en</strong>cia3.. Daños y efectos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> chil<strong>en</strong>aCONSIDERACIONES FINALESREFERENCIASANEXOSAnexo : SequíasAnexo : Lluvias extremasAnexo 3: Listado de acrónimosAnexo : División política y administrativa del territorio chil<strong>en</strong>o95630058878999056


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009PRÓLOGOSegún el cuarto reporte del Grupo Intergubernam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> de Expertos sobre el Cambio Climático(IPCC -por sus sig<strong>la</strong>s <strong>en</strong> inglés-, 007), el cambio climático es un proceso inequívocoy de orig<strong>en</strong> antropogénico. Es por esto que el Gobierno de <strong>Chile</strong> ha adoptado una actitudactiva para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los desafíos que traerá a futuro este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, lo que se ha traducido<strong>en</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de una Estrategia Nacion<strong>al</strong> de Cambio Climático, <strong>la</strong> cu<strong>al</strong> fue aprobada<strong>en</strong> <strong>en</strong>ero de 006. Esta estrategia considera tres ejes princip<strong>al</strong>es: Mitigación, Adaptación yDesarrollo de Capacidades.En marzo de 007 se creó <strong>la</strong> Unidad de Cambio Climático <strong>en</strong> <strong>la</strong> Oficina de Estudios y PolitícasAgrarias, ODEPA, <strong>la</strong> que participa <strong>en</strong> el Consejo Nacion<strong>al</strong> Asesor de Cambio Climático,con el objetivo de repres<strong>en</strong>tar <strong>al</strong> Ministerio de Agricultura <strong>en</strong> <strong>la</strong> definición del P<strong>la</strong>n de Acciónderivado de <strong>la</strong> Estrategia Nacion<strong>al</strong> de Cambio Climático.En este contexto, <strong>la</strong> preocupación del Ministerio de Agricultura se ha <strong>en</strong>focado <strong>en</strong> doselem<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong>es. El primero corresponde a <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias socio-económicasque traerá consigo el Cambio Climático para el Sector Agropecuario, lo que se traduce<strong>en</strong> <strong>la</strong> necesidad de implem<strong>en</strong>tar un programa de adaptación <strong>al</strong> mismo. Asimismo, un segundoelem<strong>en</strong>to de preocupación es <strong>la</strong> participación del sector <strong>en</strong> cuanto a emisionesde gases de efecto invernadero, lo que implica poseer un programa de mitigación, queconduzca a una reducción de emisiones de estos gases.Según <strong>la</strong> información actu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te disponible, el cambio climático t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> el futuroefectos significativos <strong>en</strong> <strong>la</strong> productividad de <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> chil<strong>en</strong>a. Este efecto repercutirá<strong>en</strong> <strong>la</strong> competitividad de los cultivos, <strong>en</strong> <strong>al</strong>gunos casos provocando su desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to geográficoy, <strong>en</strong> otros, limitando su sust<strong>en</strong>tabilidad <strong>en</strong> el tiempo.En <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te publicación se aborda <strong>la</strong> historia de los ev<strong>en</strong>tos climáticos extremos, lo queconstituye un aporte fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> para tomar conci<strong>en</strong>cia de los desafíos que nos esperana futuro como país. La sequía ha sido un problema recurr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> chil<strong>en</strong>a, yse espera que se int<strong>en</strong>sifique a futuro. El <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> magnitud y frecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>ssequías y <strong>la</strong>s lluvias extremas, a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> historia, es un importante paso para <strong>al</strong>canzar<strong>la</strong>s metas que nos hemos propuesto <strong>en</strong> materias de Cambio Climático.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE5


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILEnúmero de años con registro de impacto <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>. Debido a lo ext<strong>en</strong>so del períodoestudiado (5 a 005), y para facilitar <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong> información, se e<strong>la</strong>borarongráficos de frecu<strong>en</strong>cia divididos <strong>en</strong> períodos de 9 años.En lo que se refiere a daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> producto de <strong>la</strong>s sequías y lluvias extremas,se re<strong>al</strong>izó una búsqueda bibliográfica seleccionando a <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes fu<strong>en</strong>tes como docum<strong>en</strong>tosbases: Badil<strong>la</strong> y Cuadrado (977), Bonil<strong>la</strong> (999), Casanova (006), Curihuinca yPiuzzi (00), Donoso et <strong>al</strong>. (999), <strong>la</strong> Comisión Nacion<strong>al</strong> de Sequía y el Instituto Interamericanode Cooperación para <strong>la</strong> Agricultura -IICA- (998), La Red (00), Molina (000), ONEMI(995), Ossandón et <strong>al</strong>. (983), Ramírez (005), S<strong>al</strong>gado (976), <strong>la</strong> Sociedad Nacion<strong>al</strong> deAgricultura -SNA- (998), Toro (97), UEA (003 y 00) y Urrutia y Lanza (993). En estecapítulo se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> forma sistematizada por ev<strong>en</strong>to, información refer<strong>en</strong>te a dañosy efectos económicos, soci<strong>al</strong>es y ambi<strong>en</strong>t<strong>al</strong>es, causados por este tipo de desastres, <strong>en</strong> <strong>la</strong>actividad agropecuaria y el mundo rur<strong>al</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s distintas zonas del país.Fin<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te, para ejemplificar los daños producidos <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> producto de estos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os,se pres<strong>en</strong>ta con mayor det<strong>al</strong>le una serie de análisis re<strong>al</strong>izado por distintos autores paraev<strong>en</strong>tos específicos.De <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes consultadas, el trabajo de Urrutia y Lanza (993) es el conti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> mayorcantidad de recopi<strong>la</strong>ción de desastres ocurridos <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, desde el año 5 hasta 99.Estos autores reportan respecto de desastres <strong>asociados</strong> a distinto tipo de am<strong>en</strong>azas quehan afectado tanto <strong>al</strong> ámbito rur<strong>al</strong> como urbano, por lo cu<strong>al</strong> de este docum<strong>en</strong>to se extrajosólo lo que es de importancia para el pres<strong>en</strong>te trabajo, es decir sequías y lluvias extremascon afectación <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y zona rur<strong>al</strong>. Esta investigación se basó <strong>en</strong> crónicas, textos,cartas, periódicos, mapas y docum<strong>en</strong>tos ofici<strong>al</strong>es de gobierno, fu<strong>en</strong>tes directas y contemporáneas.Por ser <strong>la</strong> fu<strong>en</strong>te que abarca un mayor número de años fue seleccionada comobase de esta investigación, tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> ocurr<strong>en</strong>cia de lluvias y sequías, como <strong>en</strong> los efectosque estas provocan <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>. Para completar y complem<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> información seincluyeron a otras fu<strong>en</strong>tes.0


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009CAPÍTuLO 1: SÍnTESIS DEL CLIMA Y AGRICuLTuRA En CHILEEn el país, dos factores determinan <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción atmosférica que define el <strong>clima</strong>: “el anticiclónsubtropic<strong>al</strong> del Pacífico surori<strong>en</strong>t<strong>al</strong> y el cinturón de bajas presiones subpo<strong>la</strong>res. Elprimero corresponde a un área de <strong>al</strong>tas presiones semiperman<strong>en</strong>tes que afecta <strong>la</strong> zonanorte y c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> del país, con fluctuaciones norte-sur <strong>en</strong> <strong>la</strong> ubicación de su borde sur duranteel invierno (30° a 35° de <strong>la</strong>titud) y <strong>en</strong> verano (35° a 0° de <strong>la</strong>titud). El segundo factor esel cinturón de bajas presiones que se loc<strong>al</strong>iza <strong>en</strong>tre los 5° y 55° de <strong>la</strong>titud sur, cuyos desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>toshacia <strong>la</strong>titudes m<strong>en</strong>ores ocurr<strong>en</strong> con frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> invierno, originando eldesarrollo de sistemas front<strong>al</strong>es incursionan regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre La Ser<strong>en</strong>a y Concepción”(DMC, 008).El <strong>clima</strong> de <strong>la</strong> zona agríco<strong>la</strong>, que se desarrol<strong>la</strong> especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s Regiones IV y X ,es de tipo mediterráneo, g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te positivo para esta actividad, aunque <strong>en</strong> <strong>al</strong>gunosperíodos es perturbado por ev<strong>en</strong>tos climáticos que produc<strong>en</strong> efectos e impactos negativos<strong>en</strong> <strong>la</strong> actividad agropecuaria, <strong>en</strong> forma transvers<strong>al</strong> se difer<strong>en</strong>cian cuatro áreas agroclimáticas:secano costero, secano interior, v<strong>al</strong>le c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> y precordillera andina. Tanto <strong>la</strong>scaracterísticas del territorio, como <strong>la</strong>s climáticas determinan <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> de cada zona.Es así que <strong>en</strong> el norte se cultivan <strong>la</strong>s hort<strong>al</strong>izas y frut<strong>al</strong>es. En el c<strong>en</strong>tro, cere<strong>al</strong>es, frut<strong>al</strong>es,hort<strong>al</strong>izas y leguminosas. En tanto <strong>en</strong> el sur predominan cere<strong>al</strong>es, leguminosas, ganaderíay forest<strong>al</strong>, de acuerdo con el Comité de Seguro Agríco<strong>la</strong>, COMSA (008b). Al ver un det<strong>al</strong>lepor zonas, se observa que <strong>en</strong> el extremo norte, el princip<strong>al</strong> rubro productivo es <strong>la</strong> ganaderíade camélidos. En el Norte Chico, donde hay escasas lluvias con temperaturas favorables,<strong>la</strong> actividad pisquera, <strong>la</strong> ganadería caprina y <strong>la</strong> hortofruticultura son <strong>la</strong>s más importantes.Entre <strong>la</strong>s regiones V, VI y Metropolitana se pres<strong>en</strong>ta un mayor nivel de lluvias, lo que permitetodo tipo de cultivos con riego y de secano; aquí <strong>la</strong>s actividades más desarrol<strong>la</strong>dasDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE La división político administrativa utilizada <strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te publicación corresponde a <strong>la</strong> definida por el DecretoLey N° 575 de 97, anterior a <strong>la</strong> reforma del año 007 que incluye <strong>la</strong> XV Región de Arica y Parinacota (Ley N°0.75) y <strong>la</strong> XIV Región de Los Ríos (Ley N° 0.7), debido a que así se hace refer<strong>en</strong>cia <strong>al</strong> territorio chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong> losdocum<strong>en</strong>tos base. Ver Anexo sobre división política y administrativa del territorio chil<strong>en</strong>o.


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILEson <strong>la</strong> hortofruticultura, <strong>la</strong> ganadería caprina, el cultivo de flores, cere<strong>al</strong>es, y <strong>la</strong> actividadapíco<strong>la</strong> y avíco<strong>la</strong>. Entre <strong>la</strong>s regiones VII y VIII, los rubros más importantes son el hortofrutíco<strong>la</strong>,<strong>la</strong> ganadería caprina y bovina, <strong>la</strong> vitivinicultura, <strong>la</strong> actividad forest<strong>al</strong>, y <strong>la</strong> producciónde semil<strong>la</strong>s, forraje y cere<strong>al</strong>es. Más <strong>al</strong> sur el <strong>clima</strong> se vuelve más lluvioso, así, <strong>en</strong> <strong>la</strong> IX Regiónhay mayor preponderancia de <strong>la</strong> actividad forest<strong>al</strong>, seguida de <strong>la</strong> ganadería bovina, y loscultivos anu<strong>al</strong>es, de chacras, de cere<strong>al</strong>es y forraje. En <strong>la</strong> X Región destaca princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>la</strong>actividad ganadera de carne y leche, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>la</strong> bovina, y <strong>la</strong> producción de forraje yotros cultivos. Fin<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s regiones XI y XII, <strong>la</strong> princip<strong>al</strong> actividad agropecuaria quese re<strong>al</strong>iza es <strong>la</strong> ganadería de ovinos (INE, 997).En el país, <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong> es desarrol<strong>la</strong>da por productores con predios de distintostamaños, <strong>en</strong>tre los cu<strong>al</strong>es se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los de subsist<strong>en</strong>cia, pequeños productores comerci<strong>al</strong>es,medianos y grandes agricultores. Los pequeños productores son los más numerosos(COMSA, 008b). Según ODEPA (005), el m<strong>en</strong>or número de explotaciones está<strong>en</strong> manos de productores grandes (,9%), que ocupan <strong>al</strong>rededor del 55% de <strong>la</strong> superficieagríco<strong>la</strong> utilizable. En tanto, <strong>la</strong> mayor participación de agricultores se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> explotacionesde subsist<strong>en</strong>cia y pequeños empresarios (8,6%), los cu<strong>al</strong>es ocupan un bajo porc<strong>en</strong>tajede <strong>la</strong> superficie agríco<strong>la</strong> utilizable (,6%).Entre los riesgos climáticos que afectan a <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran he<strong>la</strong>das, lluvias extremas,sequías, vi<strong>en</strong>tos, granizos o nieve, los cu<strong>al</strong>es dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de sus característicaspued<strong>en</strong> provocan daños <strong>en</strong> los cultivos y pérdidas económicas. Las consecu<strong>en</strong>cias queestos ev<strong>en</strong>tos tra<strong>en</strong> consigo son, por ejemplo, <strong>la</strong> merma tot<strong>al</strong> o parci<strong>al</strong> de su capit<strong>al</strong> detrabajo, contraer deudas que sobre pas<strong>en</strong> su capacidad de pago, barreras que les impid<strong>en</strong>invertir, riesgo de perder su actividad productiva, e incluso pued<strong>en</strong> llegar a perder sus bi<strong>en</strong>esy terr<strong>en</strong>os (COMSA, 008a).Los grandes desastres producto de <strong>la</strong> ocurr<strong>en</strong>cia de ev<strong>en</strong>tos extremos (como lluvias extremasy períodos de sequías) están g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te ligados a ciclos de precipitaciones sobrelo norm<strong>al</strong>, a los que sigu<strong>en</strong> amplios períodos secos. Estos ciclos se re<strong>la</strong>cionan con el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o‘El Niño’, que se pres<strong>en</strong>ta aproximadam<strong>en</strong>te cada dos a siete años, con una duraciónanu<strong>al</strong> o bi<strong>en</strong><strong>al</strong>; por su parte ‘La Niña’ que es el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o inverso a ‘El Niño’, provoca sequiasextremas y prolongadas sequías (Organización de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> Agriculturay <strong>la</strong> Alim<strong>en</strong>tación -FAO-, 008). La Red (003) define <strong>al</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de El Niño como un “f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>oque g<strong>en</strong>era anom<strong>al</strong>ías glob<strong>al</strong>es o region<strong>al</strong>es <strong>en</strong> el <strong>clima</strong>, t<strong>al</strong>es como sequías, o<strong>la</strong>sde c<strong>al</strong>or, epidemias pero también lluvias, inundaciones y <strong>al</strong>uviones, así como epidemias yhe<strong>la</strong>das <strong>en</strong>tre otros”, efectos que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de <strong>la</strong> zona que se vea afectada, y define a LaNiña como un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o simétrico a El Niño. En <strong>Chile</strong> <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s regiones III y VII, producto


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de El Niño, se experim<strong>en</strong>tan aum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s lluvias, tanto <strong>en</strong> cuantía comoint<strong>en</strong>sidad, <strong>en</strong> cambio, La Niña es <strong>la</strong> responsable de una disminución de <strong>la</strong>s precipitaciones<strong>en</strong> <strong>la</strong> zona c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> del país (V a VIII regiones) que pued<strong>en</strong> llegar a un 79% de déficit(DMC, 008). Ambos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os ejerc<strong>en</strong> influ<strong>en</strong>cia sobre <strong>la</strong> zona <strong>en</strong> donde se desarrol<strong>la</strong><strong>en</strong> mayor proporción <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, por lo que necesariam<strong>en</strong>te, los cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong>stemperaturas y <strong>en</strong> <strong>la</strong> distribución espaci<strong>al</strong> y tempor<strong>al</strong> de <strong>la</strong>s precipitaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> efecto<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> chil<strong>en</strong>a.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE3


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009CAPÍTuLO 2: SEQuÍASDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE2.1. DefinicionesEl término sequía no posee una única definición. Debido a ello, a continuación se pres<strong>en</strong>taqué <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> por sequía distintos autores. Para Campillo (003), sequía se re<strong>la</strong>ciona con<strong>la</strong> escasez del agua, por lo que no sólo hay que considerar oferta sino que también <strong>la</strong> demanda.Por su parte, Fernández et <strong>al</strong>. (999) <strong>la</strong> define como “un ev<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>la</strong> demandasupera a <strong>la</strong> oferta de agua, g<strong>en</strong>erándose un déficit que ti<strong>en</strong>e asociado un daño; si no haydaño, no se hab<strong>la</strong> de sequía, aun cuando haya déficit”. Varios autores coincid<strong>en</strong> con <strong>la</strong> definiciónde sequía utilizada por S<strong>al</strong>as (978): “una condición de déficit del recurso agua,sufici<strong>en</strong>te para t<strong>en</strong>er efectos adversos sobre <strong>la</strong> vegetación, los anim<strong>al</strong>es o el hombre y suactividad <strong>en</strong> una determinada región”.Para Casanova (006), <strong>la</strong>s sequías se determinan <strong>en</strong> función de <strong>la</strong> media anu<strong>al</strong> de <strong>la</strong>s precipitaciones,pero también dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de <strong>la</strong> demanda de agua de <strong>la</strong> zona. Es así que nivelesde precipitación inferiores a <strong>la</strong> media pued<strong>en</strong> no repres<strong>en</strong>tar necesariam<strong>en</strong>te a una sequía.Por ejemplo <strong>en</strong> zonas de lluvias abundantes, una disminución del 50% ti<strong>en</strong>e el pot<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>de afectar fuertem<strong>en</strong>te el caud<strong>al</strong> de los ríos, pero ap<strong>en</strong>as afectar <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong>.Para este autor, <strong>la</strong> sequía <strong>clima</strong>tológica se basa <strong>en</strong> pautas geográficas y estadísticas complejas.En cambio <strong>la</strong> sequía agríco<strong>la</strong> se produce cuando <strong>la</strong> disponibilidad de agua no lograsatisfacer <strong>la</strong>s necesidades tanto del ganado, como de los cultivos. Por su parte Badil<strong>la</strong> yCuadrado (977) hab<strong>la</strong>n de sequía si “<strong>la</strong> situación que se pres<strong>en</strong>ta cuando <strong>la</strong> disponibilidadde recursos hídricos <strong>en</strong> una zona determinada, no son sufici<strong>en</strong>tes para satisfacer los requerimi<strong>en</strong>tosnorm<strong>al</strong>es del consumo humano, anim<strong>al</strong>, veget<strong>al</strong> e industri<strong>al</strong>”, situación quepuede deberse a lluvias de cuantía defici<strong>en</strong>te o por una distribución de <strong>la</strong>s precipitacionesque no se ajusta a lo usu<strong>al</strong>. Fin<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te, La Red (003) define sequía como “una temporadaanorm<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te seca, sin lluvias o con déficit de lluvias. En g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> se trata de períodosprolongados (meses, años, incluso dec<strong>en</strong>ios), que pued<strong>en</strong> ocurrir <strong>en</strong> áreas contin<strong>en</strong>t<strong>al</strong>esrestringidas o a esc<strong>al</strong>as region<strong>al</strong>es”.


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 20092.2. Tipología y caracterizaciónLa UEA id<strong>en</strong>tifica como princip<strong>al</strong> causa de <strong>la</strong> ocurr<strong>en</strong>cia de sequías <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> <strong>al</strong> F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>ode La Niña (UEA, 003). “En pres<strong>en</strong>cia de un ev<strong>en</strong>to La Niña, el anticiclón subtropic<strong>al</strong> delPacífico surori<strong>en</strong>t<strong>al</strong>, se int<strong>en</strong>sifica aún más, aum<strong>en</strong>tando su área de acción más <strong>al</strong> sur de lonorm<strong>al</strong> e impidi<strong>en</strong>do el norm<strong>al</strong> desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to de los sistemas front<strong>al</strong>es que provi<strong>en</strong><strong>en</strong>de <strong>la</strong> región oeste del Pacífico. Esta condición atmosférica disminuye <strong>la</strong> frecu<strong>en</strong>cia de bandasnubosas front<strong>al</strong>es hacia <strong>la</strong> zona c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> y norte y además inhibe el norm<strong>al</strong> desarrollode <strong>la</strong> nubosidad de los fr<strong>en</strong>tes, que son imprescindibles para <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de <strong>la</strong> precipitación”(DMC, 008). Astaburuaga (003) coincide con <strong>la</strong> idea de que <strong>la</strong> causa más importantede sequías <strong>en</strong> el país se vincu<strong>la</strong> directam<strong>en</strong>te con los desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>tos tempor<strong>al</strong>esdel anticiclón del Pacífico, el que g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te se vincu<strong>la</strong> a f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os como El Niño y LaNiña. Santibáñez y Uribe (999) señ<strong>al</strong>an que, g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te, los años secos coincid<strong>en</strong> contemperaturas más frías del mar, dado que el efecto del anticiclón del Pacífico se int<strong>en</strong>sifica,bloqueando los fr<strong>en</strong>tes de m<strong>al</strong> tiempo que habitu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te ingresan <strong>en</strong> invierno <strong>al</strong> territoriochil<strong>en</strong>o.En cuanto a los tipos de sequía, se han definido básicam<strong>en</strong>te tres:- Sequía meteorológica, cuando escasean <strong>la</strong>s precipitaciones (Molina, 000). LaDirección Meteorológica de <strong>Chile</strong> usa <strong>la</strong> definición de UEA como ofici<strong>al</strong> para el país:“se da esta situación cuando <strong>la</strong>s precipitaciones <strong>al</strong>canzan a un 60% o m<strong>en</strong>os de <strong>la</strong>norm<strong>al</strong> anu<strong>al</strong> (pro<strong>medio</strong> de los últimos 30 años), durante dos años consecutivos omás, <strong>en</strong> el 50% de <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sión espaci<strong>al</strong> de <strong>la</strong> región” (UEA, 003).- Sequía hidrológica, cuando hay escasez de caud<strong>al</strong>es. “Existe un déficit continuo<strong>en</strong> <strong>la</strong> escorr<strong>en</strong>tía de superficie y <strong>al</strong>canza ésta un nivel inferior a <strong>la</strong>s condiciones norm<strong>al</strong>es,o cuando disminuye el nivel de <strong>la</strong>s aguas subterráneas”, lo que se convierte<strong>en</strong> sequedad de los suelos y napas subterráneas, aminorando <strong>la</strong> cantidad de aguaartifici<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te emb<strong>al</strong>sada, así como los caud<strong>al</strong>es de cuerpos superfici<strong>al</strong>es hasta unpunto <strong>en</strong> que no logran satisfacer <strong>la</strong>s demandas del riego (Rein, 997).- Sequía agríco<strong>la</strong>, cuando “<strong>la</strong> disponibilidad de agua a esc<strong>al</strong>a agríco<strong>la</strong> es m<strong>en</strong>or <strong>al</strong>as necesidades de los cultivos” (Molina, 000). Según <strong>la</strong> UEA (003), <strong>en</strong> una sequíaagríco<strong>la</strong> “<strong>la</strong> cantidad de precipitaciones y su distribución, <strong>la</strong>s reservas de agua y <strong>la</strong>spérdidas debido a <strong>la</strong> evaporación del suelo y uso por consumo de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas secombinan para causar disminuciones significativas <strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y/o pérdidastot<strong>al</strong>es de los cultivos, además pued<strong>en</strong> causar disminución de peso y <strong>en</strong> casos extremoscausar <strong>la</strong> muerte del ganado. La disponibilidad de agua para el consumohumano de <strong>la</strong> rur<strong>al</strong>idad es mínimo o s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te se agota”.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE5


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE6Las sequías meteorológicas o hidrológicas se caracterizan <strong>en</strong> base a <strong>la</strong> duración de estas,su área de influ<strong>en</strong>cia y <strong>la</strong> magnitud del déficit. Las sequías meteorológicas resultan <strong>en</strong> sequíashidrológicas, pero se comportan de forma distinta. Estas últimas son predecibles,debido <strong>al</strong> retardo <strong>en</strong>tre ambas, el cu<strong>al</strong> es característico <strong>en</strong> cada cu<strong>en</strong>ca. En g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>, <strong>la</strong>ssequías hidrológicas son más prolongadas, m<strong>en</strong>os int<strong>en</strong>sas y ext<strong>en</strong>sas <strong>en</strong> superficie que<strong>la</strong>s sequías meteorológicas (Donoso et <strong>al</strong>., 999).La re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s sequía hidrológica y meteorológica con <strong>la</strong> sequía agríco<strong>la</strong> está ligadaa <strong>la</strong> demanda y requerimi<strong>en</strong>tos de agua por parte de <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, es decir, una sequíaagríco<strong>la</strong> <strong>en</strong> una zona de secano se re<strong>la</strong>ciona directam<strong>en</strong>te a una sequía meteorológica. Entanto, una sequía agríco<strong>la</strong> <strong>en</strong> una zona de riego, está sujeta a una sequía hidrológica, <strong>la</strong> quea su vez está determinada por <strong>la</strong> sequía meteorológica (Molina, 000).Se ha evid<strong>en</strong>ciado que los años con escasas precipitaciones han aum<strong>en</strong>tado, así comoque <strong>en</strong> <strong>la</strong> actu<strong>al</strong>idad un año seco produce más daños que <strong>en</strong> décadas pasadas (Campillo,003). Sumado a esto, se espera un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> frecu<strong>en</strong>cia e int<strong>en</strong>sidad de <strong>la</strong>s sequías yperíodos cálidos u o<strong>la</strong>s de c<strong>al</strong>or, producto del Cambio Climático (IPCC, 007).Campillo (003) indica que sequías pres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> décadas distintas, pero comparables<strong>en</strong> cuanto a cantidad de precipitaciones, no resultan <strong>en</strong> el mismo nivel de impactos y daños.Por ejemplo <strong>la</strong>s sequías del 68 y del 96, aunque casi no difier<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> cantidad deprecipitaciones, si lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> los daños producidos, esto sucede debido princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te aque <strong>la</strong> demanda de agua se ha increm<strong>en</strong>tado con el tiempo, como resultado del aum<strong>en</strong>to<strong>en</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y superficie cultivada. Al increm<strong>en</strong>tarse los requerimi<strong>en</strong>tos de agua (<strong>la</strong> demanda),<strong>la</strong> escasez de agua será una característica recurr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>.2.3. Ocurr<strong>en</strong>ciaPara construir <strong>la</strong> historia de los desastres <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> debido a sequías se utilizarondocum<strong>en</strong>tos bases de Bonil<strong>la</strong> (999), La Red (00), <strong>la</strong> Unidad de Emerg<strong>en</strong>cia Agríco<strong>la</strong>(003) y Urrutia y Lanza (993). Previo a pres<strong>en</strong>tar los datos re<strong>la</strong>cionados a <strong>la</strong> ocurr<strong>en</strong>ciade sequías es necesario det<strong>al</strong><strong>la</strong>r los parámetros utilizados por cada autor incluido <strong>en</strong> esteestudio para categorizar un ev<strong>en</strong>to como sequía. A continuación se muestra un cuadroque conti<strong>en</strong>e los parámetros definidos <strong>en</strong> cada trabajo para definir un ev<strong>en</strong>to de sequía,el período estudiado por cada uno de ellos y <strong>la</strong> zona abarcada <strong>en</strong> cada estudio (ver Tab<strong>la</strong>Nº ). Se recurrió a este grupo de autores debido a que <strong>en</strong>tregan información complem<strong>en</strong>taria<strong>en</strong> cuanto a los períodos de tiempo estudiados, logrando abarcar desde el año 50hasta el 003.


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> Nº : Parámetros para <strong>la</strong> determinación de años secosAutorParámetroPeríodoestudiadoZonaabarcadaBonil<strong>la</strong> (999)Anteced<strong>en</strong>tes históricos basados <strong>en</strong> efectosnegativos sobre <strong>la</strong>s actividades humanas, pérdidaseconómicas y desb<strong>al</strong>ances hídricos <strong>en</strong><strong>la</strong>s áreas afectadas.Ejemplos desequía <strong>en</strong>tre50 y 997<strong>Chile</strong>La Red (00)Temporada anorm<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te seca, sin lluvias, ocon déficit de lluvias. En g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> se trata deperíodos prolongados (meses, años, inclusodec<strong>en</strong>ios), que pued<strong>en</strong> ocurrir <strong>en</strong> áreas contin<strong>en</strong>t<strong>al</strong>esrestringidas o a esc<strong>al</strong>as region<strong>al</strong>es.Re<strong>al</strong>izado <strong>en</strong> base a fu<strong>en</strong>tes periodísticas (LaRed 003).970 – 000<strong>Chile</strong>Unidad deEmerg<strong>en</strong>ciaAgríco<strong>la</strong>,UEA (003)Urrutia yLanza (993)Sequía meteorológica: cuando hay déficit deprecipitación respecto de un año norm<strong>al</strong> pordos o más años consecutivos.Sequía agríco<strong>la</strong>: cuando <strong>la</strong> disponibilidad deagua disminuye <strong>al</strong> punto de causar disminucionessignificativas <strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de cultivos,pérdida de peso y muerte de ganado, ydisponibilidad mínima o nu<strong>la</strong> para el consumo<strong>en</strong> zonas rur<strong>al</strong>es.Recopi<strong>la</strong>ción bibliográfica y de pr<strong>en</strong>sa (hemerografía),un trabajo netam<strong>en</strong>te histórico.Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia.* El informe de UEA no contemp<strong>la</strong> información de <strong>la</strong> III Región.998 – 0035 – 99<strong>Chile</strong>*El princip<strong>al</strong> resultado de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te investigación es <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción y sistematización deinformación de desastres ocurridos por sequías y por lluvias extremas, y un registro de susimpactos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> de <strong>Chile</strong>, lo que se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Tab<strong>la</strong>s N° y N° (para sequías),y N° 0 y N° (para lluvias extremas). A pesar que se obtuvo una gran cantidad deregistros, fin<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te se logró pres<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> información <strong>en</strong> forma resumida y de fácil compr<strong>en</strong>sión,convirtiéndose <strong>en</strong> un v<strong>al</strong>ioso comp<strong>en</strong>dio para ser utilizado por ejemplo, comotexto de consulta y herrami<strong>en</strong>ta para el apoyo <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma de decisiones.En los párrafos sigui<strong>en</strong>tes se det<strong>al</strong><strong>la</strong> lo <strong>en</strong>contrado respecto a <strong>la</strong> ocurr<strong>en</strong>cia de sequías segúncada autor, <strong>la</strong> sistematización de esta información <strong>en</strong> cuadros resúm<strong>en</strong>es y <strong>la</strong> distribuciónde su frecu<strong>en</strong>cia. En <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> N° se pres<strong>en</strong>ta el tot<strong>al</strong> de ev<strong>en</strong>tos de sequía id<strong>en</strong>tificadospor todos los autores de los docum<strong>en</strong>tos base utilizados, donde además se det<strong>al</strong>l<strong>al</strong>a fu<strong>en</strong>te de información de cada registro, <strong>la</strong> zona afectada y <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de registro deimpacto <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y el <strong>medio</strong> rur<strong>al</strong>.<strong>Chile</strong>DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE7


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> Nº : Años cat<strong>al</strong>ogados como secos o de sequías, autor del docum<strong>en</strong>to base, territorio chil<strong>en</strong>oafectado 3 , y registro de exist<strong>en</strong>cia de impactos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y zona rur<strong>al</strong>.AñoFu<strong>en</strong>teZona afectadaRegistro de impactos <strong>en</strong> <strong>la</strong><strong>agricultura</strong> y <strong>medio</strong> rur<strong>al</strong>DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE8555556606686963763863965666067570577767973370777577778787790799883863878990890999993393996955960969696Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Bonil<strong>la</strong> (999)Bonil<strong>la</strong> (999)Bonil<strong>la</strong> (999)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Bonil<strong>la</strong> (999)Bonil<strong>la</strong> (999)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Río Maule a V<strong>al</strong>diviaRío Maule a V<strong>al</strong>diviaSantiagoZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>SantiagoSantiagoSantiagoZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>SantiagoSantiagoSantiagoZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>SantiagoSantiagoSantiagoZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Región de CopiapóSantiagoZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Provincias del norteZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Il<strong>la</strong>pel <strong>al</strong> surNorte ChicoLa Ser<strong>en</strong>a, Ov<strong>al</strong>le, Puerto OscuroGran parte del territorio, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>teSantiago y V<strong>al</strong>paraísoGran parte del territorio, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>teSantiago y V<strong>al</strong>paraísoCoquimbo a MauleAtacama a CoquimboZona SurZona SurProvincias de Atacama y CoquimboCoquimbo a M<strong>al</strong>lecoNorte ChicoNorte ChicoNorte ChicoNorte Chico y V<strong>al</strong>paraísoSíSíSíNoNoSíSíSíSíSíNoNoNoNoSíNoSíSíSíSíSíNoSíSíNoNoNoNoNoSíSíNoNoNoSíSíSíSíSíSíSíSíSíSí3 Ver Anexo sobre división política y administrativa del territorio chil<strong>en</strong>o.


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFu<strong>en</strong>teZona afectadaRegistro de impactos <strong>en</strong> <strong>la</strong><strong>agricultura</strong> y <strong>medio</strong> rur<strong>al</strong>9679689699709797973979759769779789799809898398985986987988989990999999995996997Urrutia y Lanza (993)Bonil<strong>la</strong> (999)Urrutia y Lanza (993)Bonil<strong>la</strong> (999)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Bonil<strong>la</strong> (999)La Red (00)Bonil<strong>la</strong> (999)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Bonil<strong>la</strong> (999)La Red (00)Bonil<strong>la</strong> (999)La Red (00)Norte Chico y Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Copiapó a ConcepciónProvincias de Atacama a L<strong>la</strong>nquihueCopiapó a ConcepciónProvincias de Atacama a L<strong>la</strong>nquihueII a Metropolitana, VIII y IXNorte ChicoIV, V y VI RegiónNorte ChicoII a VIII, y X RegiónRegión Metropolitana, VII y VIIIComuna de Río Negro, X RegiónVIII a XI RegiónNorte ChicoRegiones I, II y IV a IXRegiones V y MetropolitanaRegiones I, V, Metropolitana, VII, VIII,IX, X, XIIRegiones I, IV, Metropolitana, VI, IX,X, XI y XIIBío Bío a ChiloéIV y X RegiónProvincia de AricaVIII a X RegiónProvincia de OsornoRío Choapa a T<strong>al</strong>caIV y VI RegiónIX RegiónIV RegiónIX RegiónV, VII y XII RegiónII a V y VI a XII RegiónRegiones I, III, IV, V, Metropolitana,VI y VIIIII a VIII RegiónIII a VIII RegiónIII a VIII RegiónI RegiónIII, IV y X RegiónIV y V RegiónIII a VI Región, y VIII a X RegiónRegiones I, V, Metropolitana y VII aX RegiónIII a VI Región, y VIII a X RegiónRegiones IV, Metropolitana, VI, VIII y IXSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíNoNoSíSíSíSíSíSíNoSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE9


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFu<strong>en</strong>teZona afectadaRegistro de impactos <strong>en</strong> <strong>la</strong><strong>agricultura</strong> y <strong>medio</strong> rur<strong>al</strong>99899900000003La Red (00)UEA (003)UEA (003)La Red (00)UEA (003)UEA (003)II a X RegiónRegiones V a VII, y <strong>al</strong>gunas comunasde <strong>la</strong> IX RegiónIV Región, regiones Metropolitana aX, y <strong>al</strong>gunas comunas de <strong>la</strong> V Región.VII RegiónIX y X RegiónRegiones I, II, VI y VIINota: Cuando <strong>la</strong> columna ‘Registro de impactos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>’ dice ‘No’ significa que los autoresconsultados no <strong>en</strong>tregan información sobre impactos de <strong>la</strong> sequía <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, pero no significanecesariam<strong>en</strong>te que no se hayan producido dichos impactos.SíNoNoNoNoSíDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE0De los docum<strong>en</strong>tos base utilizados, Bonil<strong>la</strong> (999) abarca el período más ext<strong>en</strong>so, desde50 hasta 997, <strong>en</strong>tregando información sólo de <strong>al</strong>gunas sequías, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> elinicio y fin<strong>al</strong> de dicho período. El trabajo de Urrutia y Lanza (993) considera un <strong>la</strong>psode tiempo levem<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>or (5 a 99), pero que conti<strong>en</strong>e el registro más ext<strong>en</strong>so ydet<strong>al</strong><strong>la</strong>do de ocurr<strong>en</strong>cia de sequías <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> y de sus efectos (ver det<strong>al</strong>le <strong>en</strong> Tab<strong>la</strong> Nº delAnexo , que conti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> fecha y zona afectada <strong>en</strong> cada sequía según Urrutia y Lanza), asícomo de otros desastres.Bonil<strong>la</strong> (999) indica <strong>en</strong> su registro que “<strong>al</strong> m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el período compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre 50y 986 han existido 5 años secos y 5 años muy secos, es decir, el 3% de los últimos50 años han pres<strong>en</strong>tado <strong>al</strong>gún grado de sequía”, aunque sin especificarlos. Los registrosque sí det<strong>al</strong><strong>la</strong> se basan, para el comi<strong>en</strong>zo del período de estudio, <strong>en</strong> textos que datan de<strong>la</strong> época de <strong>la</strong> conquista españo<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>. Durante el siglo XVII, el autor indica que nose hace refer<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de agua <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> del país, sino por el contrario losdocum<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> época se refier<strong>en</strong> a los b<strong>en</strong>eficios del <strong>clima</strong> del territorio, debido a queéste no fue causante de grandes daños a <strong>la</strong> escasa pob<strong>la</strong>ción exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ese tiempo.No obstante, describe que “los primeros anteced<strong>en</strong>tes escritos se remontan <strong>al</strong> año 60,cuando Tomás de Santiago, deán del Cabildo y cobrador de <strong>la</strong> Inquisición, <strong>en</strong> una carta dirigidaa Juan de Mañosca, Inquisidor Mayor del Santo Tribun<strong>al</strong> de Lima, se <strong>la</strong>m<strong>en</strong>ta por <strong>la</strong>ssequías <strong>en</strong> los campos y <strong>la</strong> pobreza de sus numerosos deudores insolv<strong>en</strong>tes, indicándoleque ...<strong>en</strong> estos tres años (1637, 38 y 39) no se ha cobrado b<strong>la</strong>nca por <strong>la</strong> seca...”. Luego, el sigloXVIII com<strong>en</strong>zaría con sequías de <strong>la</strong>rga duración y consecu<strong>en</strong>cias negativas. Los años 705y 77 <strong>la</strong> “esterilidad de <strong>la</strong>s lluvias” fue tratada <strong>en</strong> el Cabildo de Santiago, anteced<strong>en</strong>tesque hac<strong>en</strong> suponer que “<strong>la</strong> escasez de lluvias se prolongó por un número considerable


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009de años”. Estos anteced<strong>en</strong>tes no coincid<strong>en</strong> con los datos manejados por Urrutia y Lanza(993), qui<strong>en</strong>es m<strong>en</strong>cionan cinco años de sequías antes del año 60 (ver Tab<strong>la</strong> N° ), <strong>en</strong><strong>la</strong>s que no se m<strong>en</strong>cionan los ev<strong>en</strong>tos de 637, 638 y 639 informados por Bonil<strong>la</strong> (999),ni tampoco id<strong>en</strong>tifican a los años 705 ni 77 como años secos o de sequías. El det<strong>al</strong>lede <strong>la</strong>s sequías id<strong>en</strong>tificadas por Bonil<strong>la</strong> (999), junto a <strong>la</strong> información de <strong>la</strong> zona afectaday <strong>la</strong> condición del año, se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> Nº del Anexo .Por su parte, de <strong>la</strong> base de datos Desinv<strong>en</strong>tar de La Red (00) se obtuvieron los años y lugaresafectados por sequías <strong>en</strong>tre 970 y 000 (ver Tab<strong>la</strong> Nº 3 del Anexo ). En esta fu<strong>en</strong>teaparec<strong>en</strong> registros de años que no siempre coincid<strong>en</strong> con otros autores <strong>en</strong> cuanto a añoscat<strong>al</strong>ogados como secos o de sequía, ya que <strong>la</strong> metodología con que se creó esta base dedatos está especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong>focada <strong>en</strong> registrar los desastres que, por su pequeña magnitudo duración, son m<strong>en</strong>os conocidos que aquellos grandes desastres donde muchag<strong>en</strong>te es afectada. Por ello, se observa que los registros de La Red no siempre coincid<strong>en</strong>con los demás autores estudiados (ver Tab<strong>la</strong> N° ) debido a que esta metodología incluyedesde <strong>la</strong>s sequías nacion<strong>al</strong>es, hasta aquel<strong>la</strong>s situaciones de escasez de agua que hubier<strong>en</strong>afectado sólo a <strong>al</strong>gunas comunas de una so<strong>la</strong> Región. En los Informes de Gestión de <strong>la</strong> UEA(003) es posible <strong>en</strong>contrar aquel<strong>la</strong>s regiones que se vieron afectadas por <strong>la</strong> ocurr<strong>en</strong>cia desequías, <strong>en</strong> el período 998 – 003 (ver Tab<strong>la</strong> Nº del Anexo ). Complem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te <strong>al</strong>análisis pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> N° , se muestran los datos del estudio re<strong>al</strong>izado por Toro(97), qui<strong>en</strong> determinó los años cat<strong>al</strong>ogados como secos, muy secos y extremadam<strong>en</strong>tesecos, desde 50 a 970 para <strong>la</strong> ciudad de Santiago (ver Tab<strong>la</strong> Nº 5 del Anexo ), <strong>en</strong> tantoque de <strong>la</strong> publicación de Santibáñez y Uribe (999) se obtuvo una lista de los años cat<strong>al</strong>ogadoscomo secos, muy secos y extremadam<strong>en</strong>te secos <strong>en</strong>tre 866 y 998 <strong>en</strong> Santiago(ver Tab<strong>la</strong> Nº 6 del Anexo ). Tanto los datos pres<strong>en</strong>tados por Toro (97) como Santibáñezy Uribe (999) no se incluyeron <strong>en</strong> <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> N° , ya que no contaban con todas <strong>la</strong>s variablesdescritas <strong>en</strong> el<strong>la</strong>, sin embargo se consideró que son una fu<strong>en</strong>te v<strong>al</strong>iosa de información yaque conti<strong>en</strong><strong>en</strong> registros de sequías que abarcan un período amplio, motivo por el cu<strong>al</strong>fueron incorporados sólo <strong>en</strong> el Anexo .DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009En <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> Nº se aprecia el tot<strong>al</strong> de años <strong>en</strong> que se registraron sequías de acuerdo con <strong>la</strong>información <strong>en</strong>tregada por todos los autores consultados. Basado <strong>en</strong> esta tab<strong>la</strong> se e<strong>la</strong>boróun gráfico de distribución de frecu<strong>en</strong>cias divido <strong>en</strong> períodos de 9 años, desde 5 a005 (ver Figura Nº , y Tab<strong>la</strong> N° 7 <strong>en</strong> Anexo ).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILEFigura N°: Distribución de frecu<strong>en</strong>cias de años de sequías que pres<strong>en</strong>taron registro de impactos <strong>en</strong><strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, dividido <strong>en</strong> período de 9 años.Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia.Como es posible de observar <strong>en</strong> el gráfico de frecu<strong>en</strong>cia (Figura N° , y Tab<strong>la</strong> N° 7 deAnexo ) existe un aum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> recurr<strong>en</strong>cia de sequías, así como también de los impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> registrados a través del tiempo, lo que puede explicarse, por unaparte, debido a que mi<strong>en</strong>tras más se acerque <strong>al</strong> pres<strong>en</strong>te, hay mayor número de registrosdisponibles y <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes son más específicas <strong>en</strong> el estudio de estos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os, resultandoesto <strong>en</strong> información más det<strong>al</strong><strong>la</strong>da y completa. Por otro <strong>la</strong>do, puede atribuirse aun aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el uso del territorio utilizado para <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y una mayor cantidad depob<strong>la</strong>ción vulnerable expuesta.


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 20092.4. Daños y efectos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> chil<strong>en</strong>aUna sequía puede abarcar desde un área loc<strong>al</strong> hasta niveles nacion<strong>al</strong>es e incluso mundi<strong>al</strong>es(Molina, 000). Los impactos derivados de <strong>la</strong>s sequías han aum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el tiempo yaque dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> del desarrollo económico. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>en</strong> distintas áreas <strong>en</strong> donde <strong>la</strong>producción agríco<strong>la</strong> repres<strong>en</strong>ta una gran proporción de <strong>la</strong>s transacciones internacion<strong>al</strong>esde <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos, <strong>la</strong> ocurr<strong>en</strong>cia de sequías puede producir impactos mundi<strong>al</strong>es de tipo económico,soci<strong>al</strong>es y ambi<strong>en</strong>t<strong>al</strong>es (Donoso et <strong>al</strong>., 999). La sequía agríco<strong>la</strong> es una situacióncompleja, es por ello que tanto para <strong>la</strong> ev<strong>al</strong>uación de sus efectos, como para re<strong>al</strong>izar p<strong>la</strong>nificaciónagríco<strong>la</strong>, es necesario t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los factores meteorológicos, datos sobretipo de cultivo y los suelos, y el contexto económico. Las sequía son frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> unagran cantidad de países, es por ello que <strong>la</strong> mitigación de sus impactos es fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong>para <strong>al</strong>canzar seguridad <strong>al</strong>im<strong>en</strong>taria y desarrollo sost<strong>en</strong>ible (Casanova, 006).Los recursos hídricos son de vit<strong>al</strong> importancia para el desarrollo de <strong>la</strong> actividad productivadel país, el desarrollo socioeconómico de <strong>la</strong> nación está re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong>s demandasde agua de distintos usuarios, y su déficit puede poner importantes barreras <strong>al</strong> crecimi<strong>en</strong>to.Las sequías pued<strong>en</strong> provocar un impacto socioeconómico tanto a nivel region<strong>al</strong> comonacion<strong>al</strong>, debido a que afecta <strong>la</strong>s actividades productivas y puede g<strong>en</strong>erar conflictos deuso (Donoso et <strong>al</strong>., 999). Al producirse una sequía, <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> chil<strong>en</strong>a se ve <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tadaa un <strong>en</strong>orme daño.Los efectos de <strong>la</strong> sequía <strong>en</strong> el sector silvoagropecuario son variados, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de l<strong>al</strong>oc<strong>al</strong>idad, rubro de producción y <strong>la</strong> severidad de <strong>la</strong> sequía observada. Las consecu<strong>en</strong>ciassobre los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de los cultivos estarán <strong>en</strong> función del mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que el déficitse produzca y de su duración. La UEA (00) id<strong>en</strong>tifica distintos efectos e impactos de <strong>la</strong>sequía <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> chil<strong>en</strong>a, t<strong>al</strong>es como m<strong>en</strong>gua de <strong>la</strong> productividad agríco<strong>la</strong>, problemas<strong>en</strong> el ganado como pérdida de peso, aborto y muerte, y disminución de <strong>la</strong>s cotas deagua <strong>en</strong> los emb<strong>al</strong>ses.La estación de otoño <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> va de marzo a junio, <strong>en</strong> estos meses es cuando se siembranlos cultivos de invierno, por lo que <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de lluvias es vit<strong>al</strong> para lograr <strong>la</strong> germinaciónde los cultivos, recuperar <strong>la</strong> humedad del suelo y restablecer los niveles de agua <strong>en</strong>los emb<strong>al</strong>ses (Molina, 000). La primavera <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> (septiembre a diciembre) “correspondea <strong>la</strong> época de floración de muchas especies, <strong>la</strong> cosecha de los cultivos de invierno y <strong>la</strong>siembra de cultivos de primavera y verano”. Una sequía <strong>en</strong> esta época impactará el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tode lo cultivado, g<strong>en</strong>erará problemas de germinación, aum<strong>en</strong>tará <strong>la</strong> necesidad deagua para los cultivos, y afectará <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción de agua (Molina, 000).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE3


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILEPara <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te aquel<strong>la</strong> que dep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong>s precipitaciones, como <strong>la</strong>de secano, <strong>la</strong> distribución de <strong>la</strong>s lluvias es más decisiva que <strong>la</strong> cantidad de agua precipitada,ya que un año que pres<strong>en</strong>ta disminución estadística del agua precipitada puede serb<strong>en</strong>eficioso si <strong>la</strong> distribución de esta precipitación coincide con los distintos mom<strong>en</strong>tosde demanda de agua de los cultivos. La irregu<strong>la</strong>ridad de <strong>la</strong>s precipitaciones, tanto <strong>en</strong> sudistribución como <strong>en</strong> <strong>la</strong> cantidad tot<strong>al</strong> de precipitaciones, es más problemática <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonasárida (Badil<strong>la</strong> y Cuadrado, 977). En <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> de secano el impacto de <strong>la</strong>s sequíases directo e inmediato, sobre todo <strong>en</strong> aquellos cultivos estacion<strong>al</strong>es o de ciclo corto. Laf<strong>al</strong>ta de lluvias y combinada con el aum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> evapotranspiración implican un int<strong>en</strong>soestrés hídrico para <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong> (Molina, 000). En <strong>Chile</strong> <strong>la</strong>s zonas de cultivos desecano son <strong>la</strong>s primeras <strong>en</strong> experim<strong>en</strong>tar los cambios que se produc<strong>en</strong> por una sequía,limitando <strong>la</strong> posibilidad de sembrar o provocando <strong>la</strong> perdida de cultivos. Los efectos de <strong>la</strong>reducción de <strong>la</strong>s lluvias <strong>en</strong> secano disminuy<strong>en</strong> gradu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te hacia el sur del país, y pierd<strong>en</strong>su importancia desde <strong>la</strong> ciudad de Concepción (36º 7’ de <strong>la</strong>titud sur) <strong>al</strong> sur (Badil<strong>la</strong>y Cuadrado, 977).En <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> de riego, es posible manejar el recurso hídrico <strong>en</strong> tiempo y cantidad, re<strong>al</strong>izandoun uso del agua <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to y cantidades necesarios, para lo cu<strong>al</strong> se utilizanlos emb<strong>al</strong>ses como princip<strong>al</strong> infraestructura de reserva de agua. Así, es posible p<strong>la</strong>nificar<strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong> otorgándole estabilidad a este rubro. Sin embargo, el impacto de <strong>la</strong>ssequías <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> de riego puede pres<strong>en</strong>tarse con un efecto difuso <strong>en</strong> el tiempo.Lo anterior sucede debido <strong>al</strong> carácter interanu<strong>al</strong> de los emb<strong>al</strong>ses, es decir el primer año <strong>en</strong>que se pres<strong>en</strong>ta una sequía norm<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te no producirá efectos negativos. Sin embargo,si <strong>la</strong> sequía se manti<strong>en</strong>e por un período mayor, puede producir una situación de agotami<strong>en</strong>todel recurso hídrico, <strong>al</strong> no existir una recuperación <strong>en</strong> los emb<strong>al</strong>ses (Molina, 000).Donoso et <strong>al</strong>. (999) expresan que <strong>la</strong>s sequías <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> afectan negativam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s cosechas,ganadería, industrias producción hidro<strong>en</strong>ergética, <strong>en</strong>tre otras actividades, lo cu<strong>al</strong>deriva <strong>en</strong> un increm<strong>en</strong>to de los precios y disminución de <strong>la</strong>s actividades económicas. Alos efectos anteriores se suman los l<strong>la</strong>mados efectos secundarios de índole ambi<strong>en</strong>t<strong>al</strong>,como por ejemplo inc<strong>en</strong>dios forest<strong>al</strong>es, deterioro de <strong>la</strong> c<strong>al</strong>idad visu<strong>al</strong> del paisaje, increm<strong>en</strong>to<strong>en</strong> <strong>la</strong> conc<strong>en</strong>tración de contaminantes y su consecu<strong>en</strong>te degradación de <strong>la</strong> c<strong>al</strong>idaddel agua. En <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> Nº 3 se pres<strong>en</strong>ta un listado de los impactos producidos por <strong>la</strong>ssequías, e<strong>la</strong>borada por los mismos autores, c<strong>la</strong>sificados según sean de tipo económico,soci<strong>al</strong> o ambi<strong>en</strong>t<strong>al</strong>.


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> N° 3: Id<strong>en</strong>tificación de impactos producidos por <strong>la</strong>s sequíasEconómicosSoci<strong>al</strong>esAmbi<strong>en</strong>t<strong>al</strong>esImpactos <strong>en</strong> <strong>la</strong> productividadagríco<strong>la</strong> y forest<strong>al</strong>.Impactos <strong>en</strong> <strong>la</strong> productividadganadera.Impactos <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción hidro<strong>en</strong>ergética.Impactos <strong>en</strong> los costos de tratami<strong>en</strong>toy provisión de aguapotable.Impactos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades industri<strong>al</strong>esy comerci<strong>al</strong>.Impactos <strong>en</strong> <strong>la</strong> higi<strong>en</strong>e y s<strong>al</strong>udperson<strong>al</strong> y pública.Increm<strong>en</strong>to de tasas de desempleo.Deterioro o pérdida de espaciospara recreación.Increm<strong>en</strong>to de los índices demorbilidad y mort<strong>al</strong>idad.Erosión de suelos.Inc<strong>en</strong>dios forest<strong>al</strong>es.Degradación de <strong>la</strong> c<strong>al</strong>idad de<strong>la</strong>gua debido a conc<strong>en</strong>traciónde contaminantes.Deterioro de <strong>la</strong> c<strong>al</strong>idad visu<strong>al</strong>del paisaje.Efecto sobre <strong>la</strong> flora y faunaautóctona.Proceso de desertificación.Fu<strong>en</strong>te: Donoso et <strong>al</strong>. (999).Disminución de los caud<strong>al</strong>esbajo los mínimos ecológicos.Las sequías int<strong>en</strong>sifican <strong>la</strong> pobreza de <strong>la</strong>s zonas rur<strong>al</strong>es. Según Molina (000), el sector de <strong>la</strong><strong>agricultura</strong> que más se ve afectado es el del pequeño productor agríco<strong>la</strong>, debido a <strong>la</strong> limitadaposibilidad de reconversión a otras actividades y de acceso a créditos. Si <strong>la</strong> sequía esduradera, su impacto negativo <strong>al</strong>canza a <strong>la</strong>s industrias re<strong>la</strong>cionadas con el sector. Es así quedisminuy<strong>en</strong> <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tas de insumos como semil<strong>la</strong>s, fertilizantes, productos químicos y otros.Adicion<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te se restringe <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de empleos, agudizando <strong>la</strong> situación de <strong>la</strong> economíasi <strong>la</strong> zona es emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te agríco<strong>la</strong>. Si esta condición persiste, afecta <strong>la</strong> economíanacion<strong>al</strong> debido a <strong>la</strong> disminución <strong>en</strong> <strong>la</strong> disponibilidad de productos específicos, y a m<strong>en</strong>osque exista una reserva de exced<strong>en</strong>tes de éstos, <strong>al</strong> perdurar <strong>la</strong> sequía se producirán aum<strong>en</strong>tos<strong>en</strong> los v<strong>al</strong>ores de <strong>la</strong>s materias primas, incidi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el Índice de Precios <strong>al</strong> Consumidor(IPC) y <strong>la</strong>s tasas de inf<strong>la</strong>ción. También, será necesario importar <strong>al</strong>gunos los productos, loque se traduce <strong>en</strong> deterioro de <strong>la</strong> b<strong>al</strong>anza de pagos, influy<strong>en</strong>do negativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> tasade crecimi<strong>en</strong>to económico anu<strong>al</strong> (Molina, 000).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE5


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Luego de haber descrito <strong>en</strong> forma g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> los daños e impactos producidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>debido a <strong>la</strong>s sequías, se pres<strong>en</strong>ta a continuación el registro de los efectos, impactos ydaños <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>medio</strong> rur<strong>al</strong> producto de <strong>la</strong>s sequías <strong>en</strong> el territorio chil<strong>en</strong>o, <strong>en</strong> <strong>la</strong>Tab<strong>la</strong> N° . Aquí se det<strong>al</strong><strong>la</strong> información de <strong>la</strong> fecha de ocurr<strong>en</strong>cia del ev<strong>en</strong>to, el lugar afectado,<strong>la</strong> descripción de <strong>la</strong>s princip<strong>al</strong>es características y daños, y <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes de información, esdecir, autor o autores que describ<strong>en</strong> cada uno de estos ev<strong>en</strong>tos. La información cont<strong>en</strong>ida<strong>en</strong> esta tab<strong>la</strong> se construyó con <strong>la</strong> información pres<strong>en</strong>tada por los autores de los docum<strong>en</strong>tosbases utilizados <strong>en</strong> esta recopi<strong>la</strong>ción (ver Tab<strong>la</strong> N° ), complem<strong>en</strong>tado con informaciónde ev<strong>al</strong>uaciones de sequías puntu<strong>al</strong>es que se pres<strong>en</strong>tan desde <strong>la</strong> página 35.Tab<strong>la</strong> N° : Impacto de <strong>la</strong>s sequías <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, 5-0031555 -1556, Río Maule a V<strong>al</strong>diviaSe perdieron los cultivos, acarreando gran mort<strong>al</strong>idad, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te indíg<strong>en</strong>as que murieron dehambre. Del maíz y papas sembrados, sólo lograron recoger una mínima cantidad y muchos perdierontodas <strong>la</strong>s siembras (Urrutia y Lanza, 993).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE61606, SantiagoLa sequía se unió a una p<strong>la</strong>ga de <strong>la</strong>ngostas. Santiago quedó sin agua para uso doméstico ni para regar<strong>la</strong>s chacras y <strong>la</strong>s sem<strong>en</strong>teras (Urrutia y Lanza, 993).1637 a 1639, Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Las sequías del campo y <strong>la</strong> pobreza de los deudores es comunicada por el deán del cabildo y cobradorde <strong>la</strong> Inquisición (Bonil<strong>la</strong>, 999).1656, Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>“F<strong>al</strong>ta de lluvias para <strong>la</strong>s siembras y yerbas del campo” (Urrutia y Lanza, 993).1660, Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Encarecimi<strong>en</strong>to de los productos <strong>al</strong>im<strong>en</strong>ticios imposibilita sembrar para <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tar <strong>al</strong> ejército (Urrutiay Lanza, 993).1729, Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>“Se acordó racionar <strong>la</strong> escasa cantidad de agua que llevaba el río Mapocho, para abastecer <strong>en</strong> formapareja a los parceleros del sector ori<strong>en</strong>te y del sector poni<strong>en</strong>te de Santiago”. Vigi<strong>la</strong>ntes contro<strong>la</strong>n <strong>la</strong>extracción de agua, y se p<strong>la</strong>nteó <strong>la</strong> necesidad de extraer agua de <strong>la</strong>s verti<strong>en</strong>tes de Ramón, ya que éstaseran limpias, para el suministro de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción (Urrutia y Lanza, 993).1740 a 1742, SantiagoPerjuicio <strong>en</strong> los frutos y <strong>en</strong> el ganado mayor y m<strong>en</strong>or. El río Mapocho quedó casi seco. Gran mortandadde ganado por f<strong>al</strong>ta de agua. A los hac<strong>en</strong>dados de Chuchunco y R<strong>en</strong>ca no les <strong>al</strong>canza el aguanecesaria para beber. Dada <strong>la</strong> magnitud que ha tomado <strong>la</strong> sequía, se tem<strong>en</strong> muchas desgracias ymuertes. Se insiste sobre el proyecto de abrir un can<strong>al</strong> desde el río Maipo a Santiago, <strong>la</strong> bocatoma seharía por Los Morros (Urrutia y Lanza, 993).


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 20091757, Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>“El tráfico a M<strong>en</strong>doza por el camino de Aconcagua se hizo imposible”, pues <strong>la</strong>s cab<strong>al</strong>gaduras no t<strong>en</strong>íanpastos para <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tarse (Urrutia y Lanza, 993).1772, Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>No se pued<strong>en</strong> regar con norm<strong>al</strong>idad <strong>la</strong>s viñas y sem<strong>en</strong>teras con el río Mapocho, como era habitu<strong>al</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> capit<strong>al</strong>. El problema nuevam<strong>en</strong>te p<strong>la</strong>ntea el proyecto de sacar agua del río Maipo a través de uncan<strong>al</strong>. Estas obras com<strong>en</strong>zaron <strong>en</strong> 77, d<strong>en</strong>ominándose Can<strong>al</strong> San Carlos (Urrutia y Lanza, 993).1787, Región de Copiapó“Se prohibió, por tres años, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntación de árboles y viñas <strong>en</strong> <strong>la</strong> Región de Copiapó, debido a <strong>la</strong> f<strong>al</strong>tade lluvias; <strong>la</strong> escasa agua que llevaba el río se destinó <strong>al</strong> regadío del trigo y frijoles para el <strong>al</strong>im<strong>en</strong>to delos habitantes” (Urrutia y Lanza, 993).1790, SantiagoF<strong>al</strong>ta de lluvias hace escasear el agua del río Mapocho para regar <strong>la</strong>s chacras de Santiago. Gobiernodispone de turnos para administrar su extracción (Urrutia y Lanza, 993).1892, Il<strong>la</strong>pel <strong>al</strong> sur“Casi no hubo nieve <strong>en</strong> <strong>la</strong> cordillera de <strong>la</strong> zona c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>; hubo escasez de pastos, <strong>en</strong> noviembre <strong>la</strong>ssem<strong>en</strong>teras de <strong>la</strong> zona de Il<strong>la</strong>pel se secaron, ya que no cayó ni una gota de agua <strong>en</strong> el invierno. Problemasmás o m<strong>en</strong>os simi<strong>la</strong>res se registraron <strong>en</strong> Quillota, Melipil<strong>la</strong>, Casab<strong>la</strong>nca, San Carlos y PuertoMontt” (Urrutia y Lanza, 993).1908, Norte ChicoHay car<strong>en</strong>cia de productos, pérdida de <strong>la</strong>s sem<strong>en</strong>teras y m<strong>al</strong>as cosechas. Los campesinos se <strong>en</strong>contraban<strong>en</strong> una situación de hambre y cesantía. Comités de ayuda y fondos de gobierno ayudan a losafectados, pues se dijo que hubo incluso personas que murieron de hambre (Urrutia y Lanza, 993).1924, Coquimbo a Maule“Entre Coquimbo y el Maule se produjeron, por lo m<strong>en</strong>os, un millón de quint<strong>al</strong>es m<strong>en</strong>os de trigo.Se c<strong>al</strong>culó que sólo <strong>en</strong> <strong>la</strong> provincia de Coquimbo <strong>la</strong>s pérdidas de trigo <strong>al</strong>canzaron a ci<strong>en</strong>to treintaquint<strong>al</strong>es métricos y <strong>en</strong> el resto de <strong>la</strong> zona afectada se estimó que <strong>la</strong>s pérdidas fueron de un set<strong>en</strong>tapor ci<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> producción norm<strong>al</strong> <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>os de secano y un veinte por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los terr<strong>en</strong>os regados.En <strong>la</strong> provincia de Coquimbo se c<strong>al</strong>culó que desaparecieron dosci<strong>en</strong>tos mil ovejunos, dosci<strong>en</strong>toscincu<strong>en</strong>ta mil caprinos y veinte mil vacunos. El resto, <strong>en</strong>tre Coquimbo y el Maule, quedó <strong>en</strong> situaciónbastante precaria”. Ferrocarriles rebajó el costo de flete de anim<strong>al</strong>es. “En el norte no se pudieron sembrarbarbechos, el pasto natur<strong>al</strong> no se desarrolló y los pastos no crecieron, por lo que <strong>en</strong> definitiva, nohubo pasto para los anim<strong>al</strong>es”. No nevó <strong>en</strong> <strong>la</strong> cordillera, los ríos llevaron un caud<strong>al</strong> insufici<strong>en</strong>te pararegar los cultivos, por lo cu<strong>al</strong> se resintieron <strong>la</strong>s arboledas y no pudieron prepararse los terr<strong>en</strong>os parachacras. Las provincias de Coquimbo, Aconcagua, Santiago, O’Higgins, Colchagua y parte de Curicóvivieron una devastación completa de <strong>la</strong>s áreas de pastoreo del ganado y <strong>en</strong> los cultivos de cere<strong>al</strong>es,que significaron pérdidas de varios millones de pesos a <strong>la</strong> economía nacion<strong>al</strong>. Los campos quedaroncon m<strong>en</strong>os de <strong>la</strong> cuarta parte del ganado mayor y m<strong>en</strong>or. Hubo una progresiva desaparición de losanim<strong>al</strong>es que habitaban los cerros y <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>nuras de los sectores <strong>al</strong>canzados por <strong>la</strong> sequía. Los arbustosy hierbas de los cerros se secaron, dejando a <strong>la</strong>s cabras sin <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos. Sin <strong>la</strong>s cabras (su princip<strong>al</strong>fu<strong>en</strong>te de ingresos), ni <strong>la</strong>s siembras del fondo de los v<strong>al</strong>les, los habitantes de <strong>la</strong>s zonas afectadas,especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Región de Coquimbo, no tuvieron <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos y se produjo el éxodo hacia Il<strong>la</strong>pel,Combarb<strong>al</strong>á y Ov<strong>al</strong>le (Urrutia y Lanza, 993).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE7


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 20091933, Atacama a Coquimbo“Ci<strong>en</strong>tos de anim<strong>al</strong>es <strong>en</strong> los v<strong>al</strong>les interiores murieron a consecu<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de agua y de hierbas.El río Elqui se secó perjudicando <strong>la</strong> producción de higueras, duraznos y per<strong>al</strong>es”. Problemas serios <strong>en</strong>Ov<strong>al</strong>le, Atacama, T<strong>al</strong>huén y otras loc<strong>al</strong>idades. “La construcción del tranque Cogotí estaba par<strong>al</strong>izaday era imperioso sacar el ganado de <strong>la</strong> zona, para evitar su muerte. Se dispuso de rebajas y facilidades<strong>en</strong> el transporte, <strong>en</strong>viándose <strong>al</strong> c<strong>en</strong>tro y sur del país más de ci<strong>en</strong>to cincu<strong>en</strong>ta mil cabezas de vacunosy ovejunos” (Urrutia y Lanza, 993).1943 – 1944, Zona SurDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILESe produjeron grandes inc<strong>en</strong>dios forest<strong>al</strong>es. Se secaron cultivos de av<strong>en</strong>a, trigo y pastos, de modoque se prohibieron los roces a fuego <strong>en</strong> Temuco por el peligro de causar mayores inc<strong>en</strong>dios. Se perdieron<strong>la</strong>s chacras <strong>en</strong> <strong>la</strong> loc<strong>al</strong>idad de Perqu<strong>en</strong>co, y <strong>la</strong>s cosechas de papas; “los trig<strong>al</strong>es y av<strong>en</strong>as se ‘arrebataron’por lo que se chuparon y tuvieron polvillo. Los pequeños agricultores sufrieron problemasde todo tipo, princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de recursos, no pudi<strong>en</strong>do efectuar <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores agríco<strong>la</strong>s conoportunidad”. Las temperaturas cercanas a cuar<strong>en</strong>ta grados <strong>en</strong> Chillán y <strong>la</strong> prolongada sequía produjeroncuantiosas pérdidas a <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>. “En Ñuble <strong>al</strong>gunos agricultores perdieron sus siembras dearroz por <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de agua. Se resintieron <strong>la</strong> chacarería y <strong>la</strong> ganadería por <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de pastos. Lo mismosucedió <strong>en</strong> Bulnes y <strong>en</strong> Chillán Viejo, donde escaseó hasta <strong>la</strong> verdura”. En Cunco, cerca de Temuco, <strong>la</strong>sequía y los inc<strong>en</strong>dios de bosques devastaron y llevaron a <strong>la</strong> ruina a una ext<strong>en</strong>sa zona. “En marzo de9 los esteros estaban secos y sólo quedaban seis pozos con agua, para una pob<strong>la</strong>ción de tres milquini<strong>en</strong>tos habitantes; <strong>la</strong> otra fu<strong>en</strong>te del vit<strong>al</strong> elem<strong>en</strong>to era el río Negro a doce kilómetros de distancia[...] <strong>la</strong> escasez de agua y <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de pasto afectó <strong>al</strong> ganado <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>gorda, bajando <strong>la</strong> producciónlechera <strong>en</strong>tre Concepción y Arauco. A su vez, <strong>en</strong> Osorno se estimó que sólo se produjo <strong>la</strong> tercera partede <strong>la</strong> cantidad habitu<strong>al</strong> de leche”. La f<strong>al</strong>ta de agua <strong>en</strong> Temuco repercutió <strong>en</strong> el abastecimi<strong>en</strong>to de<strong>la</strong> empresa de agua potable; “el estero Chivilcán y el can<strong>al</strong> Gibbs quedaron casi secos, lo que acarreóperjuicios <strong>en</strong> <strong>la</strong> s<strong>al</strong>ubridad pública, <strong>en</strong> <strong>la</strong> ganadería y <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>” (Urrutia y Lanza, 993).1946, Provincias de Atacama y Coquimbo“Se perdieron los cultivos de catorce mil hectáreas de terr<strong>en</strong>os de secano, de nov<strong>en</strong>ta a ci<strong>en</strong> milquint<strong>al</strong>es métricos de trigo, cebada y otros. El aprovisionami<strong>en</strong>to de agua fue tan escaso que más deldoble de <strong>la</strong>s hectáreas regadas tampoco dieron frutos, perdiéndose <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s. Se c<strong>al</strong>culó ofici<strong>al</strong>m<strong>en</strong>teque cuatroci<strong>en</strong>tas mil cabras perdieron su parición y otras murieron de hambre; que a másde cincu<strong>en</strong>ta mil ovejas les ocurrió lo mismo”. Mil familias (unas tres mil quini<strong>en</strong>tas personas) abandonaronsus tierras; sacrificaron los pocos anim<strong>al</strong>es que les habían quedado, para matar el hambrey v<strong>en</strong>dieron a precios ridículos sus herrami<strong>en</strong>tas, y a pie se fueron a <strong>la</strong>s provincias de más <strong>al</strong> norte. ElGobierno <strong>en</strong>tregó créditos, víveres, construyó vivi<strong>en</strong>das de emerg<strong>en</strong>cia para los damnificados. Muchasfamilias emigraron a Arg<strong>en</strong>tina (Urrutia y Lanza, 993).1955, Coquimbo a M<strong>al</strong>lecoLa mitad del <strong>Chile</strong> agríco<strong>la</strong> sufrió los efectos de una desastrosa sequía, Se perdió el set<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>tode <strong>la</strong> producción de limones, lo que correspondía a una pérdida de dosci<strong>en</strong>tos set<strong>en</strong>ta y cincomillones de pesos, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> peligro el mercado consumidor de Europa. También se perdió eltreinta por ci<strong>en</strong>to de los árboles de naranjas, que correspondía a un daño por set<strong>en</strong>ta y ocho millonespesos. Las pérdidas <strong>en</strong> trigo se estimaron <strong>en</strong> tres millones de quint<strong>al</strong>es. “La f<strong>al</strong>ta de pasto y <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta deagua estaban deso<strong>la</strong>ndo los campos de Coquimbo y Atacama, por lo que <strong>la</strong>s cabras y ovejas estabanmuri<strong>en</strong>do de hambre y sed. Los anim<strong>al</strong>es no podían ser llevados a <strong>la</strong> cordillera, porque el estado dedebilidad los dejaba muertos <strong>en</strong> el camino; <strong>en</strong> muchas ocasiones, los ganaderos mataban a <strong>la</strong>s críaspara s<strong>al</strong>var a <strong>la</strong>s madres, lo que <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica se traduciría <strong>en</strong> disminución de leche, quesos, carne ypieles” (Urrutia y Lanza, 993).8


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 20091960 a 1962, Norte ChicoEn 960 <strong>la</strong> superficie regada <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de La Ser<strong>en</strong>a, Coquimbo y Elqui de <strong>la</strong> provinciade Coquimbo se redujo a más de <strong>la</strong> mitad, pues se regó con el cuar<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> dotación delos ríos Elqui y Limarí. “La m<strong>en</strong>or producción de trigo llegó <strong>al</strong> ses<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> maíz <strong>al</strong> set<strong>en</strong>tay cinco por ci<strong>en</strong>to. En cuanto a <strong>la</strong> ganadería, <strong>en</strong> los mismos departam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> años norm<strong>al</strong>es erade diecisiete mil cabezas de vacunos; <strong>en</strong> noviembre de 960 se habían evacuado a <strong>la</strong> zona sur másdel quince por ci<strong>en</strong>to. De los quini<strong>en</strong>tos mil caprinos, <strong>en</strong> noviembre habían muerto del ord<strong>en</strong> delos ci<strong>en</strong>to cincu<strong>en</strong>ta mil” (Urrutia y Lanza, 993). Registro de pérdidas de trigo y cebada del ord<strong>en</strong>de <strong>la</strong>s .000 hectáreas, y 3.000 cabezas de caprinos <strong>en</strong> periódicos de octubre de 960 (Donoso et<strong>al</strong>., 999). La Sociedad Agríco<strong>la</strong> del Norte estimó que <strong>la</strong>s pérdidas para los pequeños crianceros (por<strong>la</strong> muerte de crías y adultos, baja <strong>en</strong> precios y v<strong>en</strong>tas de cueros y pérdidas de siembras de secano),eran cercanas a los dos mil seisci<strong>en</strong>tos cincu<strong>en</strong>ta millones de pesos o dos millones seisci<strong>en</strong>tos cincu<strong>en</strong>tamil escudos 5 . “La exportación de queso de cabra quedó reducida casi a cero, <strong>en</strong> Ov<strong>al</strong>le sellegaron a exportar cuar<strong>en</strong>ta mil cajas de este queso y <strong>en</strong> 96 ap<strong>en</strong>as llegaron a mil”. Los tranquesdisminuyeron su volum<strong>en</strong> <strong>en</strong> un och<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to. En loc<strong>al</strong>idades como Cane<strong>la</strong> y Cane<strong>la</strong> Alto nohabía agua para beber, el ganado murió de hambre, el trigo no brotó y sus habitantes emigraron.Los terr<strong>en</strong>os cultivados de <strong>la</strong> provincia de Coquimbo eran un millón noveci<strong>en</strong>tas mil hectáreas desecano y ci<strong>en</strong>to veintiún mil hectáreas de cultivos <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>os de riego. En estos últimos terr<strong>en</strong>osse producía forraje de ganado vacuno, ovino y caprino, cultivos anu<strong>al</strong>es de trigo, cebada, morrón,maíz, linaza, hort<strong>al</strong>izas, cultivos frut<strong>al</strong>es, tomates, papas, frutas y hort<strong>al</strong>izas que se producían y v<strong>en</strong>díancuando aún no maduraban <strong>en</strong> otras regiones del país. En 96 <strong>la</strong>s pérdidas <strong>en</strong> el Norte Chicopor <strong>la</strong> sequía se estimaban superiores a los diez millones de pesos. Los comuneros o pequeños agricultores(dedicados a <strong>la</strong> crianza de ganado m<strong>en</strong>or, o sembradores <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>o de rulo, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tesde <strong>la</strong>s lluvias) fueron el grupo más afectado por <strong>la</strong> sequía, migraron junto a sus familias, cambiaronde ocupación y más de una persona murió de hambre. Algunas familias no migraron, pero el jefede hogar se desp<strong>la</strong>zó a trabajar a otros <strong>la</strong>dos, pues si abandonaban <strong>la</strong> tierra perdían todo derechosobre su propiedad (Urrutia y Lanza, 993).1964, Norte Chico y V<strong>al</strong>paraíso“En <strong>la</strong> provincia de Coquimbo, de <strong>la</strong>s veinticinco mil hectáreas regadas, se aprovecharon sólo oncemil noveci<strong>en</strong>tos veinte, regándose con el cuar<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to del agua que llevaba el río Elqui eseaño. Esto significó el ses<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to m<strong>en</strong>os de <strong>la</strong> cosecha de trigo, el diez por ci<strong>en</strong>to m<strong>en</strong>os decebada y el ses<strong>en</strong>ta y cinco por ci<strong>en</strong>to m<strong>en</strong>os de maíz. La situación también fue desastrosa paraOv<strong>al</strong>le: el tranque Recoleta t<strong>en</strong>ía m<strong>en</strong>os del cuar<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to de sus reservas y el tranque Cogotí,m<strong>en</strong>os del och<strong>en</strong>ta y tres por ci<strong>en</strong>to. Las reservas del río Limarí disminuyeron <strong>en</strong> un treinta porci<strong>en</strong>to, por lo que <strong>la</strong>s hectáreas regadas bajaron a un och<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to” (Urrutia y Lanza, 993).Pérdida del 50 % de <strong>la</strong> cosecha de chacarería, trigo, maíz, cebada y frejoles, y un 80 % de hectáreasde hort<strong>al</strong>izas que no fueron sembradas, de acuerdo con los registros de <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa de octubre de esteaño (Donoso et <strong>al</strong>., 999). La situación de los comuneros seguía si<strong>en</strong>do <strong>la</strong> más grave, unas cuar<strong>en</strong>tamil personas t<strong>en</strong>ían quini<strong>en</strong>tas nov<strong>en</strong>ta mil hectáreas de secano y mil quini<strong>en</strong>tas hectáreas regadas,que <strong>en</strong> tiempos norm<strong>al</strong>es aprovechaban <strong>en</strong> siembras de trigo, cebada y comino. Debido a <strong>la</strong> sequíade este año no lograron cosechar y los anim<strong>al</strong>es murieron de hambre. “Las comunidades agríco<strong>la</strong>sdel Norte Chico registraban <strong>en</strong> esa fecha <strong>la</strong> más <strong>al</strong>ta tasa de mort<strong>al</strong>idad infantil, con veintidós porci<strong>en</strong>to”. Estas circunstancias obligaron a los hombres a volver a trabajar a <strong>la</strong>s minas. Unos ses<strong>en</strong>ta milcomuneros se vieron afectados (Donoso et <strong>al</strong>., 999), estimándose que “los pequeños comunerosperdieron ese año catorce mil hectáreas de cebada y trigo y ci<strong>en</strong>to cincu<strong>en</strong>ta mil anim<strong>al</strong>es de <strong>la</strong>s Antes de <strong>la</strong> división administrativa del territorio chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong> comunas, provincias y regiones (ver Anexo ), habíaotras unidades de territori<strong>al</strong>es de administración, t<strong>al</strong>es como los departam<strong>en</strong>tos.5 En <strong>Chile</strong> <strong>la</strong> moneda ofici<strong>al</strong> es el Peso chil<strong>en</strong>o, vig<strong>en</strong>te desde 975. Entre 959 y 975 se utilizó el Escudo comomoneda ofici<strong>al</strong>, y antes de esa época, fue el Peso. La razón de cambio <strong>en</strong> 959 fue de E° = $000, y <strong>en</strong> 975, elcambio fue de $ = E° 000. (Banco C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> de <strong>Chile</strong>, 008).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE9


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009quini<strong>en</strong>tas mil cabezas de ganado caprino que poseían”. Se estimó que los pequeños comunerosperdieron ese año catorce mil hectáreas de cebada y trigo y ci<strong>en</strong>to cincu<strong>en</strong>ta mil anim<strong>al</strong>es de<strong>la</strong>s quini<strong>en</strong>tas mil cabezas de ganado caprino que poseían. Las autoridades dec<strong>la</strong>raron ‘Zona deEmerg<strong>en</strong>cia’ <strong>al</strong> Norte Chico. En V<strong>al</strong>paraíso y Aconcagua, el río del mismo nombre llevaba un caud<strong>al</strong>mínimo, lo que se tradujo <strong>en</strong> f<strong>al</strong>ta de agua <strong>en</strong> los pozos de riego y para consumo. Hubo pérdidas <strong>en</strong>el cultivo de chirimoyas, p<strong>al</strong>tas y hort<strong>al</strong>izas. Hubo problemas sanitarios <strong>en</strong> el interior de <strong>la</strong> Provinciade V<strong>al</strong>paraíso por unas cuar<strong>en</strong>ta mil vivi<strong>en</strong>das sin disposición de excretas, <strong>la</strong>s que iban a acequiasy can<strong>al</strong>es de regadío, contaminando el agua de regadío (Urrutia y Lanza, 993). Entre Atacama yCoquimbo, <strong>la</strong>s pérdidas superaban los diez millones de escudos (Donoso et <strong>al</strong>., 999).1967, Norte Chico y Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>“La f<strong>al</strong>ta de agua <strong>en</strong> julio de 967 significó problemas con <strong>la</strong>s siembras de raps <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>y retraso <strong>en</strong> <strong>la</strong> germinación de los cere<strong>al</strong>es [...] se estimaron pérdidas del treinta por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong>producción de apios, del veintisiete por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong>s lechugas, del veintitrés por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> ajos,del tres por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> arvejas y del nov<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> coliflores. El Gobierno dec<strong>la</strong>ró ‘Zona deEmerg<strong>en</strong>cia’ de Coquimbo a Colchagua, disponi<strong>en</strong>do normas de resguardo para los productores ydef<strong>en</strong>sa para los consumidores, intervini<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s vegas; decretando precios ofici<strong>al</strong>es para determinadosproductos y estableci<strong>en</strong>do vedas de vacunos” (Urrutia y Lanza, 993).1968 – 1969, Provincias de Atacama a L<strong>la</strong>nquihueDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE30La f<strong>al</strong>ta de agua afectó prácticam<strong>en</strong>te a todos los rubros del quehacer nacion<strong>al</strong>: el agro, ganadería,electricidad, <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tación, industria y minería. En 968 no hubo precipitaciones <strong>en</strong> forma de lluviani de nieve. Las pérdidas <strong>en</strong>tre Copiapó, donde el déficit <strong>al</strong>canzó <strong>al</strong> ci<strong>en</strong> por ci<strong>en</strong>to, y L<strong>la</strong>nquihue,fueron cuantiosas (Urrutia y Lanza, 993). Las provincias más afectadas fueron Coquimbo, Aconcagua,V<strong>al</strong>paraíso, Santiago, O’Higgins, Colchagua, Curicó, T<strong>al</strong>ca, Maule y Ñuble (Urrutia y Lanza,993; Toro, 97). “Se c<strong>al</strong>culó que <strong>en</strong> el sector agríco<strong>la</strong> propiam<strong>en</strong>te t<strong>al</strong>, <strong>la</strong>s pérdidas significaronque hubo un millón diez mil quint<strong>al</strong>es métricos m<strong>en</strong>os de papas; dosci<strong>en</strong>tos och<strong>en</strong>ta mil quint<strong>al</strong>esmétricos m<strong>en</strong>os de arroz; seteci<strong>en</strong>tos set<strong>en</strong>ta y dos mil seteci<strong>en</strong>tos cincu<strong>en</strong>ta quint<strong>al</strong>es métricosm<strong>en</strong>os de maíz; además de m<strong>en</strong>os frijoles, curagüil<strong>la</strong>, maravil<strong>la</strong>, remo<strong>la</strong>cha, tabaco, h<strong>en</strong>o, <strong>al</strong>f<strong>al</strong>fay pastos, hasta los árboles frut<strong>al</strong>es y los viñedos produjeron m<strong>en</strong>os frutas y m<strong>en</strong>os uva” (Urrutia yLanza, 993). A julio de 968 <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa registraba unas 30.000 hectáreas de trigo, av<strong>en</strong>a, cebada,papas y hort<strong>al</strong>izas perdidas, dejando una pérdida <strong>en</strong> productos agríco<strong>la</strong>s por 505 millones de escudos,además de los más de 50 millones de escudos necesarios para importar <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos (Donoso et<strong>al</strong>., 999). Doce mil hectáreas de forest<strong>al</strong>es no pudieron p<strong>la</strong>ntarse por <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de agua (Toro, 97),lo que Donoso et <strong>al</strong>. (999) contabilizan como 50 millones de árboles sin p<strong>la</strong>ntar, con pérdidas demás de 0.000 hectáreas de p<strong>la</strong>ntaciones forest<strong>al</strong>es y más de 50 árboles <strong>en</strong> peligro por <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta deagua. En <strong>la</strong> ganadería se estimó <strong>la</strong> pérdida de ci<strong>en</strong> mil vacunos y un millón de ovinos por f<strong>al</strong>ta depastos, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ganadera perdió ci<strong>en</strong>to och<strong>en</strong>ta millones de kilos; los ovinos sobrevivi<strong>en</strong>tesperdieron cuar<strong>en</strong>ta y tres millones de kilos, además una disminución de dos mil ci<strong>en</strong> tone<strong>la</strong>das de<strong>la</strong>na y nov<strong>en</strong>ta y ocho millones de litros <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción lechera. “Se estimó que cuatroci<strong>en</strong>tosveintinueve mil ci<strong>en</strong>to catorce trabajadores y pequeños propietarios agríco<strong>la</strong>s quedaron cesantes,los que con sus grupos familiares <strong>al</strong>canzaban a un millón seisci<strong>en</strong>tas mil personas”. Agricultoresde secano y criadores de cabras no t<strong>en</strong>ían agua ni para beber. “El déficit de agua de superficie <strong>en</strong>ríos, <strong>la</strong>gos y <strong>la</strong>gunas fue del och<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> ‘zona de crisis’, compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre V<strong>al</strong>paraíso,Aconcagua y Santiago [...] En <strong>la</strong>s aguas subterráneas también se produjo un notorio desc<strong>en</strong>so, estimándose<strong>en</strong>tre dos y trece metros, <strong>en</strong> Santiago. Los princip<strong>al</strong>es emb<strong>al</strong>ses quedaron casi secos [...]El déficit de <strong>en</strong>ergía eléctrica fue de dosci<strong>en</strong>tos millones de kilowatts <strong>en</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas hidroeléctricasde ENDESA” (Urrutia y Lanza, 993). Las reservas de nieve <strong>en</strong> <strong>la</strong> cordillera son nu<strong>la</strong>s, ya que no nevóeste año, si<strong>en</strong>do un problema especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te grave para el Norte Chico y <strong>la</strong> Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> de <strong>Chile</strong>,que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de esta fu<strong>en</strong>te para obt<strong>en</strong>er agua <strong>en</strong> los meses de primavera y verano (Toro, 97).La sequía afectó también a <strong>la</strong> industria papelera, tabaquera, tintorera, textil, <strong>la</strong> de e<strong>la</strong>boración de<strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos, <strong>la</strong> conservera, <strong>al</strong> cobre y a todas <strong>la</strong>s industrias extractivas o manufactureras que utilizabanelectricidad y agua (Urrutia y Lanza, 993). Específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> V Región, <strong>la</strong> sequía causómucho daño <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>. En septiembre de dicho año, los problemas eran los sigui<strong>en</strong>tes: loscultivos de trigo del sector cercano a <strong>la</strong> costa y contrafuertes de <strong>la</strong> cordillera de los Andes que


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009fueron sembrados <strong>en</strong> polvo, se perdieron tot<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te, ya que <strong>la</strong>s precipitaciones que hubo no sedieron <strong>en</strong> <strong>la</strong> época adecuada, no aportando ningún b<strong>en</strong>eficio a este cultivo. Las arvejas y l<strong>en</strong>tejasno han germinado, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que los pastos natur<strong>al</strong>es, lo que se traduce <strong>en</strong> f<strong>al</strong>ta de <strong>al</strong>im<strong>en</strong>to para elganado. No se sembraron forrajeras extraordinarias porque <strong>la</strong>s pocas exist<strong>en</strong>tes corrían el riesgo deperderse. En <strong>la</strong> ganadería, <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de <strong>al</strong>im<strong>en</strong>to y leche produjo una mortandad superior <strong>al</strong> 5 % decorderos; el ganado bovino se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> estado regu<strong>la</strong>r, si<strong>en</strong>do los más perjudicados aquellosde crianza, por <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de <strong>al</strong>im<strong>en</strong>to, y el ganado de <strong>en</strong>gorda, por el mismo motivo. Las pérdidas deganado caprino asci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a un 0 %, si<strong>en</strong>do los sectores más afectados por este problema <strong>en</strong> <strong>la</strong>V Región <strong>la</strong>s loc<strong>al</strong>idades de Quillota, Colliguay, Marga-Marga, Los Orozco, Casab<strong>la</strong>nca, Algarrobo,Puchuncaví, Puta<strong>en</strong>do y el Departam<strong>en</strong>to de Petorca. La producción de leche <strong>en</strong> g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> disminuyó<strong>en</strong> más de un 0 % por <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de los <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos necesarios (forraje verde, h<strong>en</strong>o) y el nivel dedesocupación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas de secano es grave. Las p<strong>la</strong>ntaciones forest<strong>al</strong>es de 967 se considerantot<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te perdidas, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong>s adultas sufrieron t<strong>al</strong> f<strong>al</strong>ta de agua que llegaron a secarse, yademás de los problemas traídos por <strong>la</strong> sequía, los inc<strong>en</strong>dios contribuyeron <strong>la</strong> destrucción de .00hectáreas de bosques artifici<strong>al</strong>es y <strong>al</strong>rededor de 5.000 hectáreas de pastos natur<strong>al</strong>es y bosques autóctonos,llegando a destruir sectores urbanos, como fue <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción Gómez. Carreño (Ossandónet <strong>al</strong>., 983) El año 969 siguió si<strong>en</strong>do de escasas lluvias, <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong> era casi nu<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>Zona Norte; había problemas para <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tar <strong>al</strong> ganado y <strong>la</strong> explotación minera estaba <strong>en</strong> vías depar<strong>al</strong>izarse por f<strong>al</strong>ta de agua. El mismo año, de <strong>la</strong>s seisci<strong>en</strong>tas cincu<strong>en</strong>ta mil cabras que habían <strong>en</strong><strong>la</strong> provincia de Coquimbo, quedaban dosci<strong>en</strong>tas cincu<strong>en</strong>ta mil; los tranques Recoleta, La P<strong>al</strong>omay Cogotí estaban prácticam<strong>en</strong>te sin agua; <strong>la</strong> cantidad de personas cesantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona era mayora los nueve mil, el caso de los comuneros seguía si<strong>en</strong>do dramático. El Gobierno tomó numerosasmedidas de emerg<strong>en</strong>cia que incluyeron ayudas internacion<strong>al</strong>es. En tot<strong>al</strong> se vieron afectadas a lo<strong>la</strong>rgo de once provincias, unas cuatroci<strong>en</strong>tas mil personas (Urrutia y Lanza, 993).La sequía ha sido g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> <strong>en</strong> todo el país, fluctuando el déficit de agua caída <strong>en</strong>tre un 00% <strong>en</strong> <strong>la</strong>Provincia de Atacama, <strong>al</strong> extremo norte del país, y un 36% <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Punta Ar<strong>en</strong>as, extremosur del territorio (Toro, 97). La ev<strong>al</strong>uación g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> de pérdidas es de un costo aproximado de milmillones de dó<strong>la</strong>res (Bonil<strong>la</strong>, 999). El 90% de <strong>la</strong> superficie bajo riego de <strong>la</strong> zona afectada se <strong>en</strong>contrababajo los efectos de <strong>la</strong> sequía (Donoso et <strong>al</strong>., 999). La Sociedad Nacion<strong>al</strong> de Agricultura afirmaque, producto de <strong>la</strong> sequía de 968, <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> chil<strong>en</strong>a sufrió pérdidas que se cuantificaron <strong>en</strong>más de 00 millones de dó<strong>la</strong>res (SNA, 998). En <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> de secano <strong>la</strong> sequía de 969 produjopérdidas superiores <strong>al</strong> 65% <strong>en</strong> forraje, siembra de cere<strong>al</strong>es y hort<strong>al</strong>izas, <strong>en</strong> tanto que <strong>la</strong>s pérdidas <strong>en</strong><strong>la</strong> ganadería llegaron <strong>al</strong> 5% y el déficit del agua <strong>en</strong> los emb<strong>al</strong>ses disminuyó <strong>la</strong> superficie de riego<strong>en</strong> un 0% (Bonil<strong>la</strong>, 999).1970 – 1971, Regiones II a Metropolitana, y VIII a IXEn 970, los tranques La P<strong>al</strong>oma y Recoleta t<strong>en</strong>ían una reserva del veinte por ci<strong>en</strong>to de su capacidad,mi<strong>en</strong>tras que los tranques Cogotí, Lautaro, Rungue y Culimo estaban secos, y los ríos Choapa,Elqui, Huasco, Limarí y Copiapó llevaban poquísima agua. No quedaban vivas más de dosci<strong>en</strong>tasmil cabras. “Los departam<strong>en</strong>tos de Combarb<strong>al</strong>á e Il<strong>la</strong>pel eran los más afectados por <strong>la</strong> sequía, dondeprodujo un éxodo de familias completas [...] En <strong>en</strong>ero de 97 <strong>la</strong>s condiciones de sequía <strong>en</strong>el Norte Chico se mantuvieron prácticam<strong>en</strong>te igu<strong>al</strong>es a los años anteriores; los ríos llevaban unquince por ci<strong>en</strong>to del agua norm<strong>al</strong> y <strong>la</strong> mayoría de los emb<strong>al</strong>ses, con excepción del de La P<strong>al</strong>oma,estaban secos; se habían perdido miles de cabezas de ganado; hubo <strong>en</strong>ormes daños <strong>en</strong> los cultivos,bosques, praderas y pastiz<strong>al</strong>es; disminuyó <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sión de tierras cultivables y <strong>la</strong> de reforestación,contribuy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> aridez a los inc<strong>en</strong>dios forest<strong>al</strong>es” (Urrutia y Lanza, 993). En 970 hubo 50 mildamnificados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s regiones III, IV y V, los pozos se secan, reduciéndose el suministro de agua potable.En <strong>la</strong> IV Región muer<strong>en</strong> 600 mil cabras, <strong>la</strong> comuna de Combarb<strong>al</strong>á es dec<strong>la</strong>rada el epic<strong>en</strong>tro de<strong>la</strong> sequía y <strong>la</strong> Organización de <strong>la</strong>s Naciones Unidas (ONU) establece un programa de <strong>al</strong>im<strong>en</strong>taciónpara los niños con desnutrición. En <strong>la</strong> V Región, <strong>en</strong>tre un 0 y un 50% de <strong>la</strong>s hectáreas cultivablesestán afectadas, se dec<strong>la</strong>ra Zona de Catástrofe a varias comunas de <strong>la</strong> Región. Pid<strong>en</strong> dec<strong>la</strong>rar Zonade Catástrofe a <strong>la</strong> comuna de Tiltil, donde se han perdido cosechas de tunas, y ha habido muertedel ganado. En <strong>la</strong> VIII Región hay un 90% de <strong>la</strong>s tierras de secano de <strong>la</strong> Provincia de Ñuble afectada,los princip<strong>al</strong>es cultivos con problemas son trigo, viñedos, remo<strong>la</strong>cha, l<strong>en</strong>tejas y maíz. No hay aguapara riego, <strong>la</strong>s chacras se han perdido casi tot<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te. En <strong>la</strong> Región de La Araucanía <strong>la</strong> producciónlechera bajó <strong>en</strong> un 50% y hay escasez de agua potable. El año 97 es sindicado como el quinto deDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE3


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009sequía, desde 967. Se perdieron o dañaron seriam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s viñas y los cultivos de duraznos, cítricos,cirue<strong>la</strong>s y <strong>al</strong>m<strong>en</strong>dras, arrasa con los huertos de p<strong>al</strong>ta que no se riegan hace tres meses. El maíz seregó sólo una vez, el arroz está a punto de perderse y se secan los pastos natur<strong>al</strong>es, <strong>en</strong> V<strong>al</strong>paraíso<strong>al</strong>gunos tranques llegan a <strong>la</strong> cota cero (La Red, 00).1972 a 1974, II a X RegiónEn <strong>la</strong> Región de Coquimbo es el sexto año de sequía, los agricultores son los más afectados, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te<strong>en</strong> cuanto a producción de uvas. La sequía afecta <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y trae cesantía a <strong>la</strong> zona.En <strong>la</strong> V Región el agua potable es restringida para evitar infecciones estomac<strong>al</strong>es. En <strong>la</strong> RegiónMetropolitana hay 50 familias afectadas. En <strong>la</strong> VIII Región no hay agua para riego. En <strong>la</strong> X Regiónse crearon nuevos pozos. Para el año 973 no hay novedades. En 97 se produjo una maduraciónanorm<strong>al</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s empastadas, afectando <strong>la</strong> producción ganadera y de leche. También afectó el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tode cere<strong>al</strong>es como el trigo (La Red, 00).1975, Norte Chico y regiones VIII a XIA esta fecha aún persistían los efectos de <strong>la</strong> sequía que ya duraba varios años <strong>en</strong> esa zona. Lasprovincias de Atacama y Coquimbo, el departam<strong>en</strong>to de Petorca y <strong>la</strong>s comunas de Puta<strong>en</strong>do ySanta María fueron dec<strong>la</strong>radas ‘Zona de Catástrofe’ (Urrutia y Lanza, 993). En <strong>la</strong> VIII, XI y X Región,<strong>la</strong> maduración anorm<strong>al</strong> de <strong>la</strong>s empastadas se tradujo <strong>en</strong> una baja <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción ganadera ylechera. Hubo deterioro del trigo. En <strong>la</strong> XI Región <strong>la</strong> producción lechera disminuyó <strong>en</strong> un 3, %,equiv<strong>al</strong><strong>en</strong>te a 5.000 litros. No hay forraje ganadero desde octubre de 97 (La Red, 00).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE31976, Regiones I, II y IV a IXEn <strong>la</strong> Región Metropolitana 50 hectáreas corr<strong>en</strong> peligro de quedar sin agua para riego (La Red,00).1977, Regiones V y MetropolitanaEn <strong>la</strong> Provincia de Petorca, <strong>en</strong> <strong>la</strong> V Región, los campesinos abandonan sus tierras (La Red, 00).1978, Regiones I, V, Metropolitana, VII, VIII, IX, X y XIIEn <strong>la</strong> comuna de Arica se han perdido cosechas y ganado, habi<strong>en</strong>do también problemas <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>tregadel agua. En <strong>la</strong>s regiones V y Metropolitana hay necesidad de agua potable para el consumode <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y para bombas extractoras de regadío. En <strong>la</strong> VII Región no se desarrol<strong>la</strong>ron de formaadecuada los trig<strong>al</strong>es y legumbres. En <strong>la</strong> Región de Los Lagos hubo pérdidas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s siembras depapas, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s empastadas y <strong>en</strong> el ganado ovino y bovino. La ciudad de V<strong>al</strong>divia se quedó sin abastecimi<strong>en</strong>tode agua potable (La Red, 99).1979, Regiones I, IV, Metropolitana, VI, zona de Bío Bío a Chiloé, y regiones XI y XIIEn <strong>la</strong> Región Metropolitana <strong>la</strong>s siembras de trigo no germinaron correctam<strong>en</strong>te. En <strong>la</strong> VI Región haymortandad de ovinos pequeños que comieron tierra por f<strong>al</strong>ta de pastos. Los empresarios agríco<strong>la</strong>sy ganaderos de Bío Bío a Chiloé dec<strong>la</strong>raban el fracaso de <strong>la</strong> siembra de trigo de primavera, quedebía cosecharse <strong>en</strong> marzo. “La producción de papas <strong>en</strong> <strong>la</strong> provincia de Chiloé disminuyó <strong>en</strong> uncincu<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to y <strong>la</strong> de raps, <strong>en</strong> más de un treinta por ci<strong>en</strong>to. Al mismo tiempo, <strong>la</strong> producciónlechera había bajado, <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>ero y febrero, <strong>en</strong> un treinta por ci<strong>en</strong>to con respecto a diciembre de978, a causa de <strong>la</strong> m<strong>al</strong>a <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tación del ganado [...] Para los agricultores <strong>la</strong> situación era grave, yaque aparte de no existir riegos artifici<strong>al</strong>es, <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona se conc<strong>en</strong>traba el diez por ci<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> producciónnacion<strong>al</strong> de cere<strong>al</strong>es; casi <strong>la</strong> mitad del ganado bovino del país, con un millón de cabezassólo <strong>en</strong> <strong>la</strong> Región de Los Lagos y el ses<strong>en</strong>ta y tres por ci<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> leche producida <strong>en</strong> el territorionacion<strong>al</strong>; <strong>la</strong> zona también t<strong>en</strong>ía, <strong>en</strong> esa fecha, un cuarto de <strong>la</strong> superficie del país sembrada con p<strong>la</strong>ntasforrajeras, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s, el trébol rosado, <strong>al</strong>f<strong>al</strong>fa, pasto ovillo y mezc<strong>la</strong>s” (Urrutia y Lanza, 993). En<strong>la</strong> Araucanía disminuyó <strong>la</strong> producción lechera y se vieron afectadas <strong>la</strong>s siembras de primavera y <strong>la</strong>s


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009tardías de invierno. En Ancud hubo racionami<strong>en</strong>to de agua potable. En <strong>la</strong> Región de Los Lagos hubopérdidas <strong>en</strong> siembras de papas, empastadas y <strong>en</strong> el ganado ovino y bovino. En Osorno y V<strong>al</strong>diviase vio afectada <strong>la</strong> producción lechera y ganadera, y <strong>en</strong> esta última ciudad <strong>la</strong>s praderas se secaron,dejando a los anim<strong>al</strong>es sin <strong>al</strong>im<strong>en</strong>to. En <strong>la</strong> XII Región hubo que racionar el agua para consumohumano (La Red, 00).1983 a 1984, VIII a X RegiónLa producción lechera disminuye <strong>en</strong> un 30%. Daños irreparables <strong>en</strong> cere<strong>al</strong>es, papas, remo<strong>la</strong>cha,pastos, av<strong>en</strong>a, trigo y l<strong>en</strong>tejas. Solicitan precipitaciones artifici<strong>al</strong>es para s<strong>al</strong>var <strong>al</strong>gunos cultivos. E<strong>la</strong>ño 98 se convierte <strong>en</strong> el quinto más seco de <strong>la</strong> historia meteorológica, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas lecheras handisminuido <strong>en</strong> 50 millones de litros que equiv<strong>al</strong><strong>en</strong> a un ingreso m<strong>en</strong>or de siete millones de dó<strong>la</strong>res.El ganado vacuno registra pérdidas por casi cinco millones de dó<strong>la</strong>res (La Red, 00).1985, Río Choapa a T<strong>al</strong>caEl secano fue el princip<strong>al</strong> afectado, pues <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona de riego el agua acumu<strong>la</strong>da <strong>en</strong> los emb<strong>al</strong>ses permitióun abastecimi<strong>en</strong>to norm<strong>al</strong>izado. Hubo más de set<strong>en</strong>ta mil personas afectadas (Bonil<strong>la</strong>, 999).En <strong>la</strong> IV Región afectó a los criaderos de cabras de Elqui, Limarí y Choapa. Hay car<strong>en</strong>cia de pastos,disminución de <strong>la</strong> producción de quesos, y <strong>la</strong>s hembras han abortado o <strong>la</strong>s crías muer<strong>en</strong> antes d<strong>en</strong>acer. En <strong>la</strong> VI Región hay efectos sobre <strong>la</strong> producción de cobre y mínimas reservas de nieve (LaRed, 00).1986, IV y IX RegiónPor lo m<strong>en</strong>os cuatroci<strong>en</strong>tas mil cabras murieron a causa de <strong>la</strong> sequía. Los mayores daños se registraron<strong>en</strong> <strong>la</strong> provincia de Limarí, diezmando el ganado m<strong>en</strong>or que se estimaba <strong>en</strong> un millón deindividuos (Urrutia y Lanza, 993). La ganadería sufrió los mayores daños (Bonil<strong>la</strong>, 999).1988, V, VII y XII RegiónEn <strong>la</strong> V Región debieron tras<strong>la</strong>darse 0.000 cabezas de ganado, hay problemas <strong>en</strong> cultivo de trigo.En <strong>la</strong> Región del Maule los más afectados son los pequeños agricultores que no cu<strong>en</strong>tan con unsistema de regadío artifici<strong>al</strong>, se retrasan <strong>la</strong>s siembras, disminuye <strong>la</strong> producción lechera <strong>en</strong> un 5%debido a <strong>la</strong> baja de peso del ganado que no ti<strong>en</strong>e pastos para <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tarse. En <strong>la</strong> XII Región se deberacionar el agua para consumo humano (La Red, 00).1989, Regiones II a V y VI a XIIHay racionami<strong>en</strong>to de <strong>en</strong>ergía <strong>en</strong> sectores industri<strong>al</strong>es, minería y grandes empresas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s regionesII a X (excepto Metropolitana). En <strong>la</strong> VI Región no hay forraje natur<strong>al</strong>, afectado <strong>la</strong> ganadería ovina. En<strong>la</strong> Región del Maule no hay forraje para el ganado, afectando princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te a novillos y vaquil<strong>la</strong>s,hay pérdida <strong>en</strong> <strong>la</strong>s siembras, y se v<strong>en</strong> especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te afectados los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de cere<strong>al</strong>es, praderasnatur<strong>al</strong>es y forraje; muer<strong>en</strong> ovinos y caprinos neonatos, disminuye el agua de <strong>la</strong>s norias y de loscan<strong>al</strong>es de regadío. En <strong>la</strong> VIII Región hay retraso de siembras y agotami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s empastadas, loscaud<strong>al</strong>es bajan más del 50% ocasionando problemas para el regadío, no hay forraje para anim<strong>al</strong>es<strong>en</strong> <strong>la</strong> zona de secano, fueron afectadas <strong>la</strong>s siembras de trigo y los anim<strong>al</strong>es <strong>en</strong>f<strong>la</strong>quecieron. En <strong>la</strong> IX yX Región hay retraso de <strong>la</strong>s siembras. En <strong>la</strong> XII Región hay muerte de anim<strong>al</strong>es (La Red, 00).1990 – 1991, I a VIII RegiónDiecisiete comunas de <strong>la</strong>s regiones III, IV y V fueron dec<strong>la</strong>radas ‘Zona de Catástrofe’ <strong>en</strong> 990 debido <strong>al</strong>a sequía (Urrutia y Lanza, 993). En <strong>la</strong> I Región, <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de agua hace perderse el 50% de los cultivosdel v<strong>al</strong>le, y un 3 % de los camélidos (85.000 anim<strong>al</strong>es). Nueve mil familias del sector costero de <strong>la</strong> IVRegión padecían hambre <strong>al</strong> haber perdido todas sus pequeñas p<strong>la</strong>ntaciones de hort<strong>al</strong>izas, y <strong>la</strong> f<strong>al</strong>tacasi tot<strong>al</strong> de agua les hizo perder <strong>al</strong> m<strong>en</strong>os un quinto de su ganado caprino. En noviembre <strong>la</strong> situaciónse hacía cada vez más crítica, ya que el número de familias sin <strong>al</strong>im<strong>en</strong>to llegaba a <strong>la</strong>s once mil, aDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE33


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009consecu<strong>en</strong>cia de una pérdida del ganado cercana <strong>al</strong> och<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to. “La sequía había diezmadocasi <strong>la</strong> tot<strong>al</strong>idad de los huertos de <strong>la</strong> IV Región” (Urrutia y Lanza, 993). Hubo daños <strong>en</strong> vides, hort<strong>al</strong>izas,p<strong>al</strong>tas y cabras. Daños <strong>en</strong> cultivos de exportación, pisqueras y hort<strong>al</strong>izas. Nueve mil familiasde <strong>la</strong> zona de secano recib<strong>en</strong> raciones de comida y vacunas para anim<strong>al</strong>es <strong>en</strong> 990; <strong>en</strong> 99 son50.000 <strong>la</strong>s familias afectadas con serios daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>la</strong> muerte del 60% de su ganado,hay problemas <strong>en</strong> <strong>la</strong> minería, a pesar de lo cu<strong>al</strong> <strong>la</strong> minera Los Pe<strong>la</strong>mbres <strong>en</strong>trega agua de sus pozos <strong>al</strong>a comunidad (La Red, 00). En <strong>la</strong> V Región el problema también era grave, dañándose cuatroci<strong>en</strong>toscincu<strong>en</strong>ta mil hectáreas y g<strong>en</strong>erando cesantía (Urrutia y Lanza, 993). En <strong>la</strong> Región del Maule seretrasa <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada a c<strong>la</strong>ses por f<strong>al</strong>ta de agua <strong>en</strong> 50 escue<strong>la</strong>s rur<strong>al</strong>es. En <strong>la</strong> V Región comi<strong>en</strong>za <strong>la</strong> v<strong>en</strong>tade agua para el verano, hay problemas de riego (La Red, 00). En 99, <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de agua llegabahasta <strong>la</strong> VIII Región <strong>en</strong> el sur del país, aum<strong>en</strong>tando <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración de ‘Zona de Catástrofe’ a cuar<strong>en</strong>tay cinco comunas (Urrutia y Lanza, 993). F<strong>al</strong>ló el suministro de agua potable <strong>en</strong> varias comunas de<strong>la</strong> VIII Región, <strong>la</strong> situación es crítica <strong>en</strong> 99. Se necesitaron recursos para forraje, desparasitación,profundización de pozos, creación de trabajos y repartición de <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> toda <strong>la</strong> zona afectada.Hubo racionami<strong>en</strong>to de agua <strong>en</strong> varias regiones. En <strong>la</strong> Región Metropolitana hubo reducción de <strong>la</strong><strong>en</strong>ergía pública. (La Red, 00).1992, I RegiónNo hay agua para <strong>agricultura</strong> ni ganado, <strong>la</strong>s precipitaciones del invierno <strong>al</strong>tiplánico fueron escasas,hay racionami<strong>en</strong>to de agua para consumo cercano <strong>al</strong> 50 %. En Parinacota los camélidos bajan <strong>al</strong>v<strong>al</strong>le del Lluta a beber <strong>la</strong> escasa agua disponible, pero no logran sobrevivir; el Gobierno adquiere9 camélidos y los lleva a <strong>la</strong> VI Región b<strong>en</strong>eficiando a 85 familias (La Red, 00).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE31994 a 1995, III, IV, V y X RegiónEn <strong>la</strong> III y IV Región el ganado caprino muere por <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de <strong>al</strong>im<strong>en</strong>to debido a <strong>la</strong>s lluvias, hay pérdidaspor <strong>la</strong> baja producción lechera y quesera además de otros productos agríco<strong>la</strong>s; se dec<strong>la</strong>ró Zonade Emerg<strong>en</strong>cia Agríco<strong>la</strong>. En <strong>la</strong> X Región hay escasez de agua para consumo humano y para riego, <strong>la</strong>s<strong>al</strong>tas temperaturas hac<strong>en</strong> escasear los recursos disponibles; no existe agua <strong>en</strong> el único emb<strong>al</strong>se de<strong>la</strong> ciudad de Ancud, <strong>en</strong> Chiloé. En 995 continúan los efectos de <strong>la</strong> sequía <strong>en</strong> <strong>la</strong>s regiones del norte,y <strong>en</strong> <strong>la</strong> V Región se debe racionar el agua potable (La Red, 00).1996 a 1998, I a X RegiónLa f<strong>al</strong>ta de agua produjo un m<strong>en</strong>or desarrollo de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones de frutas, afectando <strong>la</strong> produccióndel año sigui<strong>en</strong>te. El c<strong>al</strong>ibre de <strong>la</strong>s frutas fue m<strong>en</strong>or, y aum<strong>en</strong>tó <strong>la</strong> s<strong>en</strong>sibilidad a p<strong>la</strong>gas y <strong>en</strong>fermedades;el impacto <strong>en</strong> el sector frutíco<strong>la</strong> de exportación se tradujo <strong>en</strong> pérdidas por 5 millones de pesos.Los cultivos más afectados fueron los de trigo, cebada, av<strong>en</strong>a, lupino, papas, raps, leguminosasy remo<strong>la</strong>cha, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong>s hort<strong>al</strong>izas con más daños fueron <strong>la</strong> lechuga, acelga, repollos y otrasde <strong>al</strong>ta exig<strong>en</strong>cia hídrica. En el sector forest<strong>al</strong>, <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de agua retarda el crecimi<strong>en</strong>to de los árboles,efecto apreciable <strong>en</strong> el <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, <strong>al</strong> cosechar <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones. En <strong>la</strong> inmediatez, <strong>al</strong> bajar los nivelesde humedad de <strong>la</strong> vegetación aum<strong>en</strong>tó el riesgo de inc<strong>en</strong>dios forest<strong>al</strong>es. En el sector ganaderohubo problemas nutricion<strong>al</strong>es por <strong>la</strong> reducción <strong>en</strong> <strong>la</strong> disponibilidad de forraje <strong>en</strong> praderas natur<strong>al</strong>esy veranadas, causándoles mayor susceptibilidad a <strong>en</strong>fermedades, lo que aunado a <strong>la</strong> baja de pesomermó el precio <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de v<strong>en</strong>ta. El comportami<strong>en</strong>to reproductivo se vio afectado, habi<strong>en</strong>dopariciones desunifomes, tardías, aborto y muerte de crías (Bonil<strong>la</strong>, 999; Molina, 000). Los emb<strong>al</strong>sesde <strong>la</strong> zona sur estaban muy por debajo de sus pro<strong>medio</strong>s históricos, <strong>en</strong> cambio los del nortesuperaban su nivel norm<strong>al</strong>. En el ámbito soci<strong>al</strong>, el pequeño productor agríco<strong>la</strong> fue el más golpeado,a <strong>la</strong>s pérdidas significativas de cultivos y ganado se sumó el desempleo de los trabajadores agríco<strong>la</strong>sde temporada. La f<strong>al</strong>ta de agua para el aseo pudo llevar <strong>al</strong> aum<strong>en</strong>to de <strong>en</strong>fermedades <strong>en</strong>téricas, locu<strong>al</strong> fue previsto por el Gobierno, qui<strong>en</strong> intervino para evitarlo (Molina, 000).La sequía llevó a c<strong>al</strong>ificar a 998 como el tercer año más seco del siglo. El secano costero de <strong>la</strong> zonac<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> experim<strong>en</strong>tó un 80% de déficit de agua caída con respecto a un año norm<strong>al</strong> (Molina, 000).Fueron dec<strong>la</strong>radas como Zona de Emerg<strong>en</strong>cia <strong>la</strong>s regiones III, IV, V, Metropolitana, VI, VIII, IX y X. Elmismo autor señ<strong>al</strong>a los impactos más importantes por regiones; <strong>en</strong> <strong>la</strong> III Región hubo escasez deagua y de forraje, disminución de <strong>la</strong> superficie sembrada y pérdidas <strong>en</strong> <strong>la</strong> masa caprina (Bonil<strong>la</strong>,


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009999). En <strong>la</strong> IV Región, <strong>la</strong> sequía agrava <strong>la</strong> pobreza exist<strong>en</strong>te, hubo problemas de abastecimi<strong>en</strong>to deagua para riego y consumo, pérdida de masa caprina escasez de forraje y problemas <strong>en</strong> <strong>la</strong> distribucióndel agua para riego (Molina, 000). En <strong>la</strong> V Región <strong>la</strong> gama de daños es más amplia, disminuyeron<strong>la</strong>s siembras y hubo pérdidas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cosechas de frutas anticipadas y de cultivos. Hubo problemascon <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones de p<strong>al</strong>tos, limoneros, lúcumos y chirimoyos. En <strong>la</strong> ganadería, los anim<strong>al</strong>esperdieron peso de forma g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>izada, disminuyó <strong>la</strong> producción de leche y quesos, y hubo muertede caprinos y bovinos. En <strong>la</strong> Región Metropolitana hubo una disminución de <strong>la</strong>s siembras, de losr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de los cultivos anu<strong>al</strong>es, y escasez de forraje; <strong>en</strong> esta Región hubo conflictos por <strong>la</strong> distribuciónde <strong>la</strong>s aguas. En <strong>la</strong> VI Región <strong>la</strong> fruticultura fue el rubro más afectado, hubo problemas <strong>en</strong><strong>la</strong> distribución del agua que afectaron los riegos necesarios de los cultivos anu<strong>al</strong>es. La producciónde forraje para anim<strong>al</strong>es se hizo insufici<strong>en</strong>te durante el verano. En <strong>la</strong> VII Región <strong>al</strong>gunas loc<strong>al</strong>idadestuvieron serios problemas con el abastecimi<strong>en</strong>to de agua para consumo humano. El forraje paraanim<strong>al</strong>es también fue escaso <strong>en</strong> esta Región (Bonil<strong>la</strong>, 999) y hubo problemas <strong>en</strong> los cultivos detrigo, papas, lupino y raps (La Red, 00). En 997 <strong>la</strong> Provincia de M<strong>al</strong>leco <strong>en</strong> <strong>la</strong> IX Región tuvo 30.000hectáreas afectadas por f<strong>al</strong>ta de riego, si<strong>en</strong>do más de mil los agricultores afectados. En <strong>la</strong> VIII Regiónseis mil familias quedaron sin agua potable, <strong>en</strong> el secano costero hubo pérdidas <strong>en</strong> p<strong>la</strong>ntaciones de5 a 35%. En <strong>la</strong> Región Metropolitana <strong>la</strong> sequía provocó <strong>en</strong>fermedades <strong>en</strong>téricas (La Red, 00). En998 hay racionami<strong>en</strong>to eléctrico y baja de voltaje de un 7% desde <strong>la</strong> II hasta <strong>la</strong> X Región. En <strong>la</strong> IVRegión 5.000 familias perdieron <strong>la</strong>s cosechas de trigo y cebada, y un cuarto de <strong>la</strong>s crías de cabrasrecién nacidas muere. En <strong>la</strong> Región Metropolitana se pierd<strong>en</strong> doce mil cabezas de ganado, el aguapara beber se reparte con camiones <strong>al</strong>jibes <strong>en</strong> Melipil<strong>la</strong>, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> <strong>la</strong> Región de V<strong>al</strong>paraísomurieron 0.000 cabezas de ganado y se perdieron más de 3.000 hectáreas de cultivos. En <strong>la</strong> VIIRegión ses<strong>en</strong>ta mil personas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> agua para beber, y los cultivos más afectados son arroz,trigo, leguminosas de grano y el forraje. En <strong>la</strong> Región de <strong>la</strong> Araucanía el agua potable se distribuye<strong>en</strong> camiones <strong>al</strong>jibes y hay 3.000 campesinos sin agua (La Red, 00). En tot<strong>al</strong>, <strong>al</strong> m<strong>en</strong>os 60.000hectáreas de todo tipo de cultivos se vieron afectadas sólo <strong>en</strong> 998 (SNA, 998), y <strong>la</strong>s pérdidas <strong>en</strong> <strong>la</strong>producción agríco<strong>la</strong> y ganadera del ord<strong>en</strong> de los US $50 millones <strong>en</strong> el período compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre99 y 997 (Comisión Nacion<strong>al</strong> de Sequía e IICA, 998), si<strong>en</strong>do estas pérdidas estimadas <strong>en</strong> US$03 millones para el año 996 <strong>en</strong> <strong>la</strong> fruticultura. El daño provocado implicó un decrecimi<strong>en</strong>to delsector agríco<strong>la</strong> de un ,%, cuando lo esperado era un crecimi<strong>en</strong>to de % o 5% re<strong>al</strong> (SNA, 998).2003, Regiones I, II, VI y VIIEl invierno <strong>al</strong>tiplánico, que comúnm<strong>en</strong>te provee de agua para los bofed<strong>al</strong>es no tuvo este año los<strong>al</strong>cances sufici<strong>en</strong>tes para el crecimi<strong>en</strong>to de vegetación que requiere <strong>la</strong> masa ganadera de <strong>la</strong> I y IIRegión <strong>en</strong> los meses más secos (mayo a agosto). Se informó de 500 anim<strong>al</strong>es muertos <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunade G<strong>en</strong>er<strong>al</strong> Lagos, y de 33.87 <strong>en</strong> <strong>la</strong> comuna de Colchane. Forraje y medicam<strong>en</strong>tos para los anim<strong>al</strong>esfueron solicitados a los organismos públicos pertin<strong>en</strong>tes (UEA, 003).Fu<strong>en</strong>tes: Bonil<strong>la</strong> (999), Donoso et <strong>al</strong>. (999), Comisión Nacion<strong>al</strong> de Sequía e IICA (998), La Red (00),Molina (000), Ossandón et <strong>al</strong>. (983), SNA (998), Toro (97), UEA (003), Urrutia y Lanza (993).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE35


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILEPara ejemplificar los daños producidos <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> producto de <strong>la</strong>s sequías, a continuaciónse pres<strong>en</strong>tan análisis de varios períodos secos re<strong>al</strong>izados por distintos autores (informaciónque también fue incluida <strong>en</strong> forma resumida <strong>en</strong> <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> N° ). El primero de ellos esel que sucedió durante los años 968 y 969, el cu<strong>al</strong> se ext<strong>en</strong>dió desde Copiapó hastaConcepción, y cuya ev<strong>al</strong>uación de pérdidas g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>es sugiere que habría t<strong>en</strong>ido un costoaproximado de mil millones de dó<strong>la</strong>res. En tanto <strong>la</strong> SNA (998) afirma que productode <strong>la</strong> sequía del año 968, sólo <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> chil<strong>en</strong>a sufrió pérdidas equiv<strong>al</strong><strong>en</strong>tes a másde 00 millones de dó<strong>la</strong>res. En <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> de secano, <strong>la</strong> sequía de 969 implicó pérdidassuperiores <strong>al</strong> 65% de <strong>la</strong> producción pro<strong>medio</strong> anu<strong>al</strong> <strong>en</strong> forrajes, cere<strong>al</strong>es y hort<strong>al</strong>izas,y pérdidas <strong>en</strong> <strong>la</strong> masa ganadera del ord<strong>en</strong> de un 5% de los anim<strong>al</strong>es. En <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> deriego, <strong>la</strong> superficie de regada decreció <strong>en</strong> un 0% debido <strong>al</strong> déficit <strong>en</strong> los emb<strong>al</strong>ses. Éstef<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o provocó severos impactos soci<strong>al</strong>es <strong>en</strong> el rubro agríco<strong>la</strong>, dónde <strong>la</strong> cesantía <strong>al</strong>canzó5.000 personas. Otro daño de importancia fue el increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el número y <strong>la</strong>superficie afectada por inc<strong>en</strong>dios forest<strong>al</strong>es y de pastos anu<strong>al</strong>es (Bonil<strong>la</strong>, 999).En 985 se experim<strong>en</strong>tó un período seco de m<strong>en</strong>os importancia que el de los años 968-969. Entre Choapa y T<strong>al</strong>ca, <strong>la</strong>s precipitaciones anu<strong>al</strong>es disminuyeron <strong>en</strong> <strong>al</strong>rededor deun 30%, lo que impacto negativam<strong>en</strong>te <strong>al</strong> secano. Por el contario, <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona de riegoel abastecimi<strong>en</strong>to fue norm<strong>al</strong>, debido a <strong>la</strong> sufici<strong>en</strong>te cantidad de agua acumu<strong>la</strong>da <strong>en</strong>los emb<strong>al</strong>ses. Entre los ríos Choapa y Mapocho hubo 73.000 habitantes afectados. En elverano de 986 se produjo un esc<strong>en</strong>ario simi<strong>la</strong>r <strong>en</strong> <strong>la</strong> IX Región, impactando princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>tea <strong>la</strong> ganadería (Bonil<strong>la</strong>, 999).Entre los años 99 a 997, se pres<strong>en</strong>tó una prolongada y severa sequía, afectando mayoritariam<strong>en</strong>tea <strong>la</strong>s regiones III a <strong>la</strong> XI. En este periodo se registraron pérdidas que <strong>al</strong>canzaronlos US$ 50 millones, tanto para <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong> como ganadera (ComisiónNacion<strong>al</strong> de Sequía e IICA, 998). Sólo <strong>en</strong> el año 996 <strong>la</strong> sequía provocó pérdidas deingresos de US$ 03 <strong>en</strong> el sector agríco<strong>la</strong>, debido a <strong>la</strong> m<strong>en</strong>or producción de fruta de exportación.El daño implicó un ,% m<strong>en</strong>os de crecimi<strong>en</strong>to para el rubro agríco<strong>la</strong>, cuandolo proyectado era <strong>al</strong>rededor de un 5% de crecimi<strong>en</strong>to (SNA, 998). Bonil<strong>la</strong> (999) resumelos problemas observados producto de <strong>la</strong> sequía del año 996 y principios de 997 <strong>en</strong>los sigui<strong>en</strong>tes rubros de producción agropecuaria: sector frutíco<strong>la</strong>, cultivos y hort<strong>al</strong>izas,sector ganadero, sector forest<strong>al</strong> y efecto soci<strong>al</strong> de los impactos, los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong><strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> Nº 5. Además, resume los efectos a nivel region<strong>al</strong>, si<strong>en</strong>do <strong>la</strong> zona compr<strong>en</strong>dida<strong>en</strong>tre <strong>la</strong> III y <strong>la</strong> VII Región <strong>la</strong> más afectada (ver Tab<strong>la</strong> Nº 6).36


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> N° 5: Daños <strong>en</strong> rubros de <strong>la</strong> producción, de <strong>la</strong> sequía de 996 y 997 <strong>en</strong> <strong>la</strong>s regiones III a VII“Sector frutíco<strong>la</strong>: La f<strong>al</strong>ta de agua produjo un m<strong>en</strong>or desarrollo vegetativo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones durante<strong>la</strong> temporada misma y afectó <strong>la</strong> producción del año sigui<strong>en</strong>te debido a una inducción pobrede yemas. La floración fue irregu<strong>la</strong>r, y el c<strong>al</strong>ibre de <strong>la</strong> fruta fue m<strong>en</strong>or. Se observó una mayor s<strong>en</strong>sibilidada p<strong>la</strong>gas y <strong>en</strong>fermedades, situación agravada con <strong>la</strong>s cosechas tempranas de fruta inmadura”.“Cultivos y hort<strong>al</strong>izas: A nivel de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta, se afectó el número de granos producidos, disminuy<strong>en</strong>doasí los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos. Dada su <strong>al</strong>ta exig<strong>en</strong>cia hídrica, <strong>la</strong>s hort<strong>al</strong>izas t<strong>al</strong>es como lechugas, acelgas,repollos, y otros, se vieron <strong>al</strong>tam<strong>en</strong>te perjudicadas. En g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>, <strong>la</strong> c<strong>al</strong>idad del producto disminuyó”.“Sector forest<strong>al</strong>: Si bi<strong>en</strong> es cierto que <strong>la</strong> disponibilidad de agua <strong>en</strong> el suelo fue m<strong>en</strong>or durante elperíodo de sequía, y afectó el desarrollo de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones, el princip<strong>al</strong> efecto se observó <strong>en</strong> elincrem<strong>en</strong>to del riesgo de inc<strong>en</strong>dios forest<strong>al</strong>es, dado que los niveles de humedad de <strong>la</strong> vegetaciónfueron bajos y aum<strong>en</strong>tó <strong>la</strong> pot<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>idad del combustible”.“Sector ganadero: La reducción <strong>en</strong> <strong>la</strong> disponibilidad de forraje, <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta natur<strong>al</strong> y veranadas g<strong>en</strong>eróproblemas nutricion<strong>al</strong>es <strong>en</strong> el ganado y pérdida de peso. En forma par<strong>al</strong>e<strong>la</strong>, se afectó el comportami<strong>en</strong>toreproductivo del ganado, a través de pariciones desuniformes y tardías, y muerte de crías”.“Efecto soci<strong>al</strong>: Aun cuando se requier<strong>en</strong> mayores anteced<strong>en</strong>tes, es posible suponer que el másafectado ha sido el pequeño productor de <strong>agricultura</strong> de subsist<strong>en</strong>cia (o pequeño propietario),dada su escasa posibilidad de recuperación y de acceder a créditos. También el person<strong>al</strong> de temporada(o temporeros) se vio afectado, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> constitución de <strong>la</strong> economía hogareña”.Fu<strong>en</strong>te: Bonil<strong>la</strong> (999).Tab<strong>la</strong> N° 6: Efectos a nivel region<strong>al</strong> de <strong>la</strong> sequía, III a VII Región, 996 a 997“III Región: Se observó una c<strong>la</strong>ra escasez de agua y forraje, junto a una disminución de <strong>la</strong> superficiesembrada. En el sector ganadero, el impacto más grande fue sobre <strong>la</strong> masa caprina”.“IV Región: En el caso de <strong>la</strong> IV Región, dada su extrema pobreza, <strong>la</strong> sequía sólo agravó un problemam<strong>en</strong>or como es <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de agua <strong>en</strong> una tierra donde siempre ha escaseado”.“V Región: La V Región pres<strong>en</strong>ta una gama amplia de daños. Se observó una disminución <strong>en</strong> <strong>la</strong>ssiembras, junto a una pérdida <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cosechas de frutas anticipadas y de cultivos por f<strong>al</strong>ta de agua.En ciertas loc<strong>al</strong>idades se produjeron serios problemas <strong>en</strong> p<strong>la</strong>ntaciones de p<strong>al</strong>tos, limoneros, lúcumosy chirimoyos. En el sector ganadero se observaron pérdidas de peso <strong>en</strong> el ganado <strong>en</strong> g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>, ymuerte de caprinos y bovinos, junto a una disminución <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción de leche y quesos”.“Región Metropolitana: La Región Metropolitana pres<strong>en</strong>tó una disminución de <strong>la</strong>s siembras <strong>en</strong>g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> y de los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de los cultivos anu<strong>al</strong>es, pérdida de cultivos por f<strong>al</strong>ta de riego y consecu<strong>en</strong>teescasez de forraje. A nivel de esta Región, surgieron problemas de administración de <strong>la</strong>distribución de <strong>la</strong>s aguas”.“VI Región: En <strong>la</strong> VI Región, <strong>la</strong> fruticultura fue una de <strong>la</strong>s más afectadas, con una disminución <strong>en</strong> elc<strong>al</strong>ibre y c<strong>al</strong>idad de <strong>la</strong> fruta. A nivel de can<strong>al</strong>es se observaron problemas de distribución del agua,afectando el número de riegos necesarios para siembra de cultivos anu<strong>al</strong>es. La producción de forrajefue insufici<strong>en</strong>te para los anim<strong>al</strong>es durante el verano”.“VII Región: En <strong>al</strong>gunas loc<strong>al</strong>idades de <strong>la</strong> VII Región <strong>la</strong> sequía <strong>al</strong>canzó ribetes dramáticos, con problemasde abastecimi<strong>en</strong>to de agua no sólo para riego, sino que también para bebida. La escasez deforraje para los anim<strong>al</strong>es también fue una característica observada”.Fu<strong>en</strong>te: Bonil<strong>la</strong> (999).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE37


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009La zona mayorm<strong>en</strong>te afectada por <strong>la</strong> sequía de 998 corresponde a <strong>la</strong>s regiones V a <strong>la</strong>VII y el norte de <strong>la</strong> VIII Región, compr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do un área de 600 mil hectáreas de cultivos,chacras, frut<strong>al</strong>es, viñas y ganadería de secano, princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te (ver Tab<strong>la</strong> Nº 7). En el cultivode trigo, hubo problemas con <strong>la</strong> demanda de agua para ocho mil hectáreas <strong>en</strong> <strong>la</strong> VRegión, 35 mil hectáreas <strong>en</strong> <strong>la</strong> VI Región y 6 mil hectáreas <strong>en</strong> <strong>la</strong> VII Región, si<strong>en</strong>do muyimportante el efecto de <strong>la</strong> sequía. La sequía de 998 causó mayores efectos que <strong>la</strong> de996, debido a que afectó una mayor ext<strong>en</strong>sión del territorio, se pres<strong>en</strong>tó una reservade nieve más baja, y una m<strong>en</strong>or disponibilidad de recurso hídrico para regar. Al mes deoctubre de 998 <strong>la</strong>s mermas <strong>al</strong>canzaban <strong>la</strong>s 30 mil hectáreas de trigo y daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> actividadganadera, que sumaban pérdidas por, <strong>al</strong> m<strong>en</strong>os, US$ 3,5 millones (SNA, 998).Tab<strong>la</strong> N° 7: Rubros afectados por sequía de 998, V a VIII regionesRubros afectados por Sequía 1998Cere<strong>al</strong>es y chacrasÁrea afectada (miles de hectáreas)5DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILEFrut<strong>al</strong>es76Hort<strong>al</strong>izas85Cultivos industri<strong>al</strong>es50Parron<strong>al</strong>es y viñas0Tot<strong>al</strong>602Fu<strong>en</strong>te: SNA (998).Donoso et <strong>al</strong>. (999), <strong>en</strong> base a <strong>la</strong> revisión de diversos anteced<strong>en</strong>tes disponibles <strong>en</strong> <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>saescrita, re<strong>al</strong>izan un resum<strong>en</strong> del impacto de <strong>la</strong>s sequías <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>en</strong>tre los años 960 y996, <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s pérdidas producto de este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o; parte de esta informaciónse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> Nº 8.38


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> N° 8: Impacto de <strong>la</strong>s sequías <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, 960 a 993FechaLugarPérdidas30-0-9605-05-9606-0-9606-0-96-07-96808-0-9707-0-98-0-98-0-99605-0-9960-0-9967-0-996y0-03-996La Ser<strong>en</strong>a, Coquimbo yElquiNorte ChicoSantiago y gran partedel territorioZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> y ext<strong>en</strong>sasregionesDesde Atacama a Ñuble,once provincias.Aconcagua, Coquimbo yAtacamaOsornoVII, IV, X RegiónEl Melón, V RegiónVIII, IX, XFu<strong>en</strong>te: Donoso et <strong>al</strong>., 999.Se perdieron .000 hectáreas de trigo y cebada, y 3.000cabezas de caprinos.Se <strong>en</strong>tregaron ayudas a través de líneas de crédito por60.000 escudos.Se perdió el 50% de <strong>la</strong> cosecha de chacarería, trigo, maíz,cebada y frejoles. El 80% de hectáreas de hort<strong>al</strong>izas quedaronsin sembrar.Pérdidas superiores a los diez millones de Escudos <strong>en</strong>treAtacama y Coquimbo.En <strong>la</strong> ganadería se perdieron 3.000 ovinos y .000 vacunos.A esto se suma <strong>la</strong> pérdida de 30.000 hectáreas de trigo,av<strong>en</strong>a, cebada, papas y hort<strong>al</strong>izas. Se dejaron de p<strong>la</strong>ntar50 millones de árboles. Las importaciones de <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tosdemandan 56 millones de dó<strong>la</strong>res. Desaparición de utilidadesy daños para agricultores por 50 millones de escudos.Pérdidas de 6.700 hectáreas de p<strong>la</strong>ntaciones forest<strong>al</strong>es y53 millones de árboles <strong>en</strong> peligro por <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de agua. El90% del tot<strong>al</strong> de <strong>la</strong> zona bajo riesgo del país se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>traafectada.0 millones de dó<strong>la</strong>res por carne y leche.Pérdidas por 8.000 millones de pesos.Pérdidas superiores a 30 millones de pesos.Cae producción triguera <strong>en</strong> un 5%, se deberá importarmás del 0% de lo proyectado. Las pérdidas nacion<strong>al</strong>es seestiman <strong>en</strong> un millón de quint<strong>al</strong>es, unos 50 millones dedó<strong>la</strong>res.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE39


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009CAPÍTuLO 3: LLuVIAS EXTREMASDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE3.1. DefinicionesA continuación se pres<strong>en</strong>tan distintas definiciones de los conceptos de tempor<strong>al</strong> e inundación,ambos se pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar <strong>asociados</strong> a lluvias extremas. El INE (005), <strong>en</strong> susanuarios sobre <strong>medio</strong> ambi<strong>en</strong>te, determina que un tempor<strong>al</strong> corresponde a “precipitacionesint<strong>en</strong>sas acompañadas de vi<strong>en</strong>tos sufici<strong>en</strong>tes para causar daños”. S<strong>al</strong>gado (976)lo define como “un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o atmosférico de natur<strong>al</strong>eza viol<strong>en</strong>ta que se manifiesta confuertes vi<strong>en</strong>tos acompañado por d<strong>en</strong>sas nubes e int<strong>en</strong>sas precipitaciones”. Para La Red(003), un tempor<strong>al</strong> corresponde a “lluvia acompañada de vi<strong>en</strong>tos fuertes y/o de descargaseléctricas”, <strong>en</strong> tanto que considera que <strong>la</strong>s lluvias correspond<strong>en</strong> a precipitaciónpluvi<strong>al</strong>. En este capítulo no fueron consideradas <strong>la</strong>s nevadas ni <strong>la</strong>s granizadas, puesaunque son formas de precipitación, el trabajo se conc<strong>en</strong>tró únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s lluviasextremas.En <strong>Chile</strong> los tempor<strong>al</strong>es provocan grandes inundaciones <strong>en</strong> pueblos y ciudades, con losconsecu<strong>en</strong>tes problemas de anegami<strong>en</strong>tos, interrupciones de <strong>la</strong>s vías de transporte,comunicación y de distribución de <strong>en</strong>ergía, y daño <strong>en</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción (S<strong>al</strong>gado, 976). Laocurr<strong>en</strong>cia de un tempor<strong>al</strong> causa inundaciones especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> f<strong>al</strong>ta de absorcióno escurrimi<strong>en</strong>to y por desborde de ríos (ONEMI, 995).INE (005) define a <strong>la</strong>s inundaciones como una “conc<strong>en</strong>tración y saturación de terr<strong>en</strong>osp<strong>la</strong>nos o depresiones, princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te por aguas lluvias, fusión rápida de nieve o hielo,maremotos o <strong>la</strong> conjunción de dos o más de estos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os”. Para Astaburuaga (003),“<strong>la</strong>s sequías y crecidas son f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os meteorológicos que norm<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te deb<strong>en</strong> ocurrir,y que simplem<strong>en</strong>te se <strong>al</strong>ejan del pro<strong>medio</strong>”. La Red (003) se refiere a <strong>la</strong>s inundacionescomo el “desbordami<strong>en</strong>to o subida de aguas, de forma rápida o l<strong>en</strong>ta, sobre pequeñasáreas o vastas regiones, que supera <strong>la</strong> sección del cauce de los ríos o que se re<strong>la</strong>ciona conel taponami<strong>en</strong>to de <strong>al</strong>cantaril<strong>la</strong>s”.0


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 20093.2. Tipología y caracterizaciónLa zona c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> de <strong>Chile</strong> está compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre los 30° y los 38° de <strong>la</strong>titud sur, <strong>la</strong> cu<strong>al</strong>posee una contrastada estacion<strong>al</strong>idad del <strong>clima</strong>, y consecu<strong>en</strong>cia de ello es que <strong>la</strong>s precipitacionesse produc<strong>en</strong> de forma casi exclusiva <strong>en</strong> <strong>la</strong> estación invern<strong>al</strong> (Rutl<strong>la</strong>nt, 00).Cuando se está <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de El Niño, “el anticiclón subtropic<strong>al</strong> del Pacíficose debilita <strong>en</strong> el sector ori<strong>en</strong>t<strong>al</strong> (Fr<strong>en</strong>te a <strong>Chile</strong>), disminuy<strong>en</strong>do sus efectos <strong>en</strong> <strong>la</strong> zonac<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> y norte chico del país, facilitando el desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to de los sistemas front<strong>al</strong>es queprovi<strong>en</strong><strong>en</strong> de <strong>la</strong> región oeste del Pacífico. Esta condición atmosférica, aum<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> frecu<strong>en</strong>ciade bandas nubosas front<strong>al</strong>es y <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>sifica, g<strong>en</strong>erándose así una mayor cantidadde precipitaciones” (DMC, 008). Así, <strong>la</strong> ocurr<strong>en</strong>cia de tempor<strong>al</strong>es e inundacionesse atribuye <strong>al</strong> desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to del anticiclón del Pacífico (Astaburuaga, 003). S<strong>al</strong>gado(976) indica que los tempor<strong>al</strong>es de gran magnitud <strong>en</strong> el país se registran aproximadam<strong>en</strong>te<strong>al</strong> sur de los 8º de <strong>la</strong>titud sur, y especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los meses de otoño e invierno,coincidi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>la</strong> estacion<strong>al</strong>idad de <strong>la</strong>s precipitaciones con <strong>la</strong> información <strong>en</strong>tregadapor Rutl<strong>la</strong>nt (00). Los tempor<strong>al</strong>es se pres<strong>en</strong>tan g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te acompañados de fuertesvi<strong>en</strong>tos, copiosas precipitaciones y nevadas por <strong>en</strong>cima de los .500 metros sobre elnivel del mar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas cordilleranas. Disminuy<strong>en</strong>do el efecto orográfico hacia el sur,debido a <strong>la</strong> disminución de <strong>al</strong>tura de ambas cordilleras <strong>en</strong> el territorio nacion<strong>al</strong>; a partirde los 38° de <strong>la</strong>titud, aproximadam<strong>en</strong>te, los tempor<strong>al</strong>es sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do int<strong>en</strong>sos, perouniformes tanto <strong>en</strong> su <strong>al</strong>cance tempor<strong>al</strong> como espaci<strong>al</strong> (S<strong>al</strong>gado, 976). El aum<strong>en</strong>to de<strong>la</strong>s precipitaciones es <strong>la</strong> causa más g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> de <strong>la</strong>s inundaciones súbitas, y -junto con losdeshielos- de los desbordes de ríos (ONEMI, 995). Un ejemplo de esto es lo ocurrido <strong>en</strong>997 producto del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o El Niño, donde <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>sas e inusu<strong>al</strong>es lluvias provocaronnumerosos y diversos daños, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> del Norte Chico y <strong>la</strong> ZonaC<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> de <strong>Chile</strong> (Curihuinca y Piuzzi, 00).S<strong>al</strong>gado (976) id<strong>en</strong>tificó grandes tempor<strong>al</strong>es <strong>en</strong>tre los años 9 y 97. Para este período,determinó que <strong>la</strong> zona compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre los 8º y 38º de <strong>la</strong>titud sur es <strong>la</strong> másafectada por ellos, y que los tempor<strong>al</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> características muy variadas, tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong>magnitud como <strong>en</strong> el espacio que cubr<strong>en</strong> o afectan.En cuanto a <strong>la</strong>s inundaciones, ONEMI (995) establece que exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes tipos. Enprimer lugar están <strong>la</strong>s inundaciones por desborde de los ríos, que se produc<strong>en</strong> g<strong>en</strong>er<strong>al</strong>m<strong>en</strong>tepor precipitaciones int<strong>en</strong>sas y deshielos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cabeceras de <strong>la</strong>s cu<strong>en</strong>cas. Ensegunda instancia, <strong>la</strong>s inundaciones súbitas, <strong>la</strong>s cu<strong>al</strong>es se produc<strong>en</strong> por precipitacionestorr<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>es loc<strong>al</strong>izadas, y que pued<strong>en</strong> incluir deslizami<strong>en</strong>tos; converg<strong>en</strong> aquí <strong>la</strong>s inundacionesque se produc<strong>en</strong> por lluvias torr<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>es <strong>en</strong> <strong>al</strong>tas p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, y aquel<strong>la</strong>s causa-DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILEdas por una rápida saturación de los suelos y un gran escurrimi<strong>en</strong>to superfici<strong>al</strong>, estos dosprimeros tipos de inundaciones correspond<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s estudiadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te investigación.También se pres<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s inundaciones de <strong>la</strong> costa, producto de <strong>en</strong>tradas del mar <strong>en</strong><strong>la</strong>s áreas litor<strong>al</strong>es, y fin<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te, están aquel<strong>la</strong>s debidas a f<strong>al</strong><strong>la</strong>s <strong>en</strong> obras humanas, comoruptura de represas, diques u otros tipos de def<strong>en</strong>sas fluvi<strong>al</strong>es. Las inundaciones suel<strong>en</strong>t<strong>en</strong>er características estacion<strong>al</strong>es, lo que puede verse <strong>en</strong> el asc<strong>en</strong>so pau<strong>la</strong>tino de <strong>la</strong>s cotasde los ríos, hasta llegar <strong>al</strong> límite de desbordami<strong>en</strong>to. No obstante, <strong>la</strong>s inundaciones súbitas,son de rápido desarrollo y pose<strong>en</strong> una capacidad arrasadora (ONEMI, 995).La frecu<strong>en</strong>cia de inundaciones ocasionadas por <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción del hombre, ha aum<strong>en</strong>tadoa través del tiempo. Un ejemplo de estas inundaciones son <strong>la</strong>s rupturas de los diques.La construcción de diques requiere de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to constante para evitar que<strong>la</strong> sedim<strong>en</strong>tación acumu<strong>la</strong>da del río aum<strong>en</strong>te el nivel del cauce y fuerce <strong>la</strong> elevación de<strong>la</strong> <strong>al</strong>tura del dique. De no hacerse, el río puede <strong>al</strong>canzar niveles superiores a los de loscampos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>al</strong>rededor, lo cu<strong>al</strong> corresponde a severas am<strong>en</strong>azas para <strong>la</strong>spersonas que habitan y trabajan estos terr<strong>en</strong>os. Las inundaciones se v<strong>en</strong> favorecidas por<strong>la</strong> degradación del <strong>medio</strong> ambi<strong>en</strong>te y <strong>la</strong> <strong>al</strong>teración de los ecosistemas de <strong>la</strong>s cu<strong>en</strong>cas hidrográficas,aunque no son ev<strong>en</strong>tos del azar o g<strong>en</strong>erados por <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción humana. “Aveces correspond<strong>en</strong> a características de <strong>la</strong>s cu<strong>en</strong>cas que anegan y regu<strong>la</strong>n a <strong>la</strong> vez (amortiguan)el increm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s lluvias <strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sas zonas, sigui<strong>en</strong>do patrones ya definidos.A <strong>la</strong> vez, aportan irrigación y fertilización a los terr<strong>en</strong>os tempor<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te cubiertos por elmanto de agua. Muchas de esas tierras son empleadas para urbanización o explotaciónagropecuaria y se v<strong>en</strong> expuestas <strong>en</strong>tonces a ‘inundaciones’ <strong>en</strong> <strong>la</strong>s épocas de anegaciónconocidas” (ONEMI, 995).3.3. Ocurr<strong>en</strong>ciaS<strong>al</strong>gado (976) indica que los tempor<strong>al</strong>es de vi<strong>en</strong>to y lluvia son los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de <strong>la</strong> natur<strong>al</strong>ezamás frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestro país. Como primer paso metodológico para determinar<strong>la</strong> ocurr<strong>en</strong>cia de estos ev<strong>en</strong>tos se pres<strong>en</strong>ta a continuación un resum<strong>en</strong> de los parámetrosutilizados por cada autor incluido <strong>en</strong> esta investigación, para categorizar un ev<strong>en</strong>to comolluvia extrema (ver Tab<strong>la</strong> Nº 9). Se recurrió a este grupo de autores porque pres<strong>en</strong>tan informacióncomplem<strong>en</strong>taria <strong>en</strong> cuanto a los períodos de tiempo an<strong>al</strong>izados, pudi<strong>en</strong>doabarcar así este análisis desde el año 5 hasta 005.


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> N° 9: Parámetros para <strong>la</strong> determinación de lluvias extremas (tempor<strong>al</strong>es e inundaciones)AutorParámetroPeríodoestudiadoZonaabarcadaINE (00, 005)e INE y CONAMA(00)“Tempor<strong>al</strong>: Precipitaciones int<strong>en</strong>sas acompañadasde vi<strong>en</strong>tos sufici<strong>en</strong>tes para causardaños”.El Instituto Nacion<strong>al</strong> de Estadísticas recopi<strong>la</strong><strong>en</strong> estos docum<strong>en</strong>tos <strong>la</strong> información proporcionadapor distintos organismos públicos.En el caso de los tempor<strong>al</strong>es, <strong>en</strong>trega <strong>la</strong>información otorgada por <strong>la</strong> ONEMI. Se revisarontres anuarios del <strong>medio</strong> ambi<strong>en</strong>te, delos cu<strong>al</strong>es uno de ellos (00) fue editado<strong>en</strong> conjunto por INE y por <strong>la</strong> CONAMA.997-005<strong>Chile</strong>La Red (00)S<strong>al</strong>gado (976)Unidad de Emerg<strong>en</strong>ciaAgríco<strong>la</strong>,UEA (003)Urrutia y Lanza(993)“Lluvias: Precipitación pluvi<strong>al</strong>. Incluye lluviaspuntu<strong>al</strong>es, persist<strong>en</strong>tes o torr<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>es,o por <strong>en</strong>cima de los pro<strong>medio</strong>s <strong>en</strong> una regiónespecífica, así como los períodos anorm<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te<strong>la</strong>rgos de precipitaciones. Incluyetérminos como aguacero, chaparrón,chubasco, diluvio, páramo (llovizna persist<strong>en</strong>tecuando desemboca <strong>en</strong> desastres, porejemplo <strong>en</strong> regiones áridas o semiáridas),turbonada, etc.” (La Red, 003).Se consideraron tres aspectos para seleccionarlos tempor<strong>al</strong>es: daños producidos,precipitaciones registradas y <strong>la</strong>s escorr<strong>en</strong>tíassuperfici<strong>al</strong>es. Se seleccionaron tempor<strong>al</strong>esde tres días con registro consecutivode precipitaciones y se complem<strong>en</strong>tó <strong>la</strong> informacióncon información de periódicos yde informes de organismos públicos.Id<strong>en</strong>tifica comunas que han sido afectadaspor tempor<strong>al</strong>es.Recopi<strong>la</strong>ción bibliográfica y de pr<strong>en</strong>sa (hemerografía),un trabajo netam<strong>en</strong>te histórico.Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia.*El informe de UEA no contemp<strong>la</strong> información de <strong>la</strong> III Región.970–0009–97998–0035-99<strong>Chile</strong>Zona inscrita <strong>en</strong>trelos 6º y losº de <strong>la</strong>titudsur, correspondea Chañar<strong>al</strong> porel norte y TresCruces por el sur,equiv<strong>al</strong>e desde IIIa X Región.<strong>Chile</strong>*<strong>Chile</strong>DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE3


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Al igu<strong>al</strong> que para sequía a continuación se pres<strong>en</strong>ta el princip<strong>al</strong> resultado de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>teinvestigación que es <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción y sistematización de información respecto a desastresocurridos por causa de lluvias extremas y sus impactos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> de <strong>Chile</strong> (Tab<strong>la</strong>s N°0 y N° ). A pesar de ser una gran cantidad de registros e información, aún más que lo <strong>en</strong>contradopara <strong>la</strong>s sequías, ésta se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> forma resumida, de fácil compr<strong>en</strong>sión. En lospárrafos sigui<strong>en</strong>tes y <strong>en</strong> <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> N° 0 se det<strong>al</strong><strong>la</strong> lo <strong>en</strong>contrado respecto a <strong>la</strong> ocurr<strong>en</strong>cia delluvias extremas según cada autor, así como también <strong>la</strong> sistematización de esta información<strong>en</strong> cuadros resúm<strong>en</strong>es y distribución de frecu<strong>en</strong>cia según los autores consultados.Tab<strong>la</strong> Nº 0: Años cat<strong>al</strong>ogados como lluviosos, fechas específicas de lluvias extremas, tempor<strong>al</strong>es einundaciones, territorio afectado 6 y registro de impacto <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>AñoFechaFu<strong>en</strong>teZonaafectadaRegistro de impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE57585976060760960676506576606796876886977373078780783858386870 y de julioJunioInviernoMediados del añoInviernoInviernoJunioMayo3 de JunioFines de junio yprincipios de julioJunioAgostoJunio**7 y 8 de noviembrePrincipios de invierno7 de mayo9 de julio30 de abrilPrimeros días de mayo0 de abril3 <strong>al</strong> 6 de junioJunio8 <strong>al</strong> 0 de junioInvierno8 y 9 de mayo de junioUrrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)SantiagoSantiagoSantiagoChiloéSantiagoSantiago aConcepciónSantiagoNo indica zonaespecíficaZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>SantiagoSantiagoSantiagoZona C<strong>en</strong>tro SurSantiagoSantiagoSantiagoSantiagoSantiagoSantiagoZona C<strong>en</strong>tro y SurAconcaguaSantiagoSantiago yV<strong>al</strong>le C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Archipié<strong>la</strong>go deJuan FernándezZona C<strong>en</strong>troProvincia de CuricóZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Santiago a CuricóSíSíSíNoNoSíSíNoSíSíSíSíSíNoNoSíSíSíSíSíSíNoSíNoSíSíSíSí6 Ver Anexo : División política y administrativa del territorio chil<strong>en</strong>o.


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaFu<strong>en</strong>teZonaafectadaRegistro de impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>88833835837888508568578687587787888088888888989389589689990090909059069JunioAgosto**MayoJunio0 de marzoMarzoJunio5 <strong>al</strong> 7 de mayo diciembreFebreroMediados de julioAgostoJunioInvierno6 de abril* de mayoAgosto de julioEneroPrimeros días de agosto de agostoFines de mayo afines de agostoFines de mayo afines de agostoMediados de junio de agostoMediados de agostoPrimeros días de julioMediados de julioÚltima semana de julioFines de julio aprincipios de agostoMediados de julioSegunda quinc<strong>en</strong>ade mayoFines de mayoFines de julio*3 <strong>al</strong> 6 de febreroMediados de mayoJunioUrrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)V<strong>al</strong>paraíso a CuricóNorte ChicoCopiapó aColchaguaR<strong>en</strong>goChañar<strong>al</strong> a CopiapóSantiagoNorte Chico y V<strong>al</strong>leC<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>, hasta ÑubleVicuñaZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>V<strong>al</strong>paraísoV<strong>al</strong>paraísoV<strong>al</strong>paraísoV a VIII RegiónIII y IV RegiónII a VII RegiónNorte Grande yNorte ChicoV<strong>al</strong>diviaNorte GrandeVII y VIII RegiónCopiapó aConcepciónIV RegiónPuerto MonttCuricó a TemucoZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>y Zona SurConcepciónIV y V RegiónV<strong>al</strong>l<strong>en</strong>ar a OsornoIquique a SantiagoIV a VII RegiónV<strong>al</strong>paraíso a V<strong>al</strong>diviaV a VII RegiónV a IX RegiónIV RegiónV<strong>al</strong>paraísoNorte Chico aSantiagoV<strong>al</strong>paraísoV<strong>al</strong>paraísoIquiqueI y II RegiónT<strong>al</strong>ca a TemucoArica a CoquimboSíSíSíNoSíSíSíSíSíNoNoNoSíNoSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíSíNoSíNoSíSíSíNoNoNoSíNoNoNoSíSíNoDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE5


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaFu<strong>en</strong>teZonaafectadaRegistro de impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE99399598999099969993093939393690998 de mayoJunioPrimeros días de mayo6 y 7 de junio0 de junioMayo y de mayo6 y 7 de mayo y 3 de agosto5 <strong>al</strong> 0 de mayoJunio, julio y agostoJunio30 de <strong>en</strong>ero0 de junio9 y 0 de agosto y 3 de junioAgostoJulioAbrilFines de junioSucesivos fr<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre el7 de mayo y el de junio9 de julioMayo a junioJunio de julioAgosto8 <strong>al</strong> 3 de agosto5 y 6 de marzo de julio8 <strong>al</strong> 5 de agosto7 <strong>al</strong> 9 de <strong>en</strong>eroFebrero6 <strong>al</strong> 9 de agostoÚltima semana de agostoUrrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)S<strong>al</strong>gado (976)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Antofagasta y ZonaC<strong>en</strong>tro SurSantiago a CuricóZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>V<strong>al</strong>paraíso yZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>La Ser<strong>en</strong>a a TemucoChañar<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tro SurZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Il<strong>la</strong>pel a AncudConcepción a ChiloéZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Iquique a Chañar<strong>al</strong>Antofagasta aPuerto MonttZona Norte y SurZona Nortey SantiagoArchipié<strong>la</strong>go de JuanFernándezZona SurConcepciónCopiapó aMag<strong>al</strong><strong>la</strong>nesAntofagasta aVIII RegiónConcepción yLos ÁngelesNorte GrandeII a VIII RegiónIX RegiónLa Ser<strong>en</strong>a aConcepciónPunta Ar<strong>en</strong>asSan FernandoIV a X RegiónNorte Grande yZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Norte Grande yZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> yZona SurNorte ChicoSíSíNoNoSíSíNoSíSíSíSíNoNoNoNoSíNoNoNoNoSíNoNoNoSíNoSíNoNoSíSíSíNoNo6


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaFu<strong>en</strong>teZonaafectadaRegistro de impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>95989995095959539569579589609696963965966967 <strong>al</strong> 6 de febrero3 y de febrero5 y 6 de abril9 de mayo <strong>al</strong> de junio9 de julio <strong>al</strong> 3 de agosto5 de mayoMediados de julio9 de mayoJunioSegunda quinc<strong>en</strong>ade mayoJunioMayoJunio <strong>al</strong> 9 de mayo <strong>al</strong> 6 de mayo8 de agosto9 <strong>al</strong> 3 de agostoEnero9 <strong>al</strong> de mayo8 <strong>al</strong> 0 de mayoJulioMayoJunio7 <strong>al</strong> de junioPrimeros días de junioJulio3 <strong>al</strong> 5 de junioJulioAgosto7 <strong>al</strong> de agostoPrimeros días de julio3 <strong>al</strong> 7 de julio8 de agosto <strong>al</strong> 5 de agostoMayo a de agosto6 de agosto8 de septiembre de noviembreS<strong>al</strong>gado (976)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)S<strong>al</strong>gado (976)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)S<strong>al</strong>gado (976)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)S<strong>al</strong>gado (976)Urrutia y Lanza (993)S<strong>al</strong>gado (976)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)S<strong>al</strong>gado (976)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)S<strong>al</strong>gado (976)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza(993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Coquimbo a TemucoZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>a ConcepciónPunta Ar<strong>en</strong>asZona SurV a X RegiónI a X RegiónIV a X RegiónAntofagasta <strong>al</strong>a AntárticaConcepción aPuerto MonttConcepción aPuerto MonttV<strong>al</strong>paraíso a V<strong>al</strong>diviaLos Vilos a AysénV<strong>al</strong>paraísoV a IX RegiónV a VII RegiónZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Ov<strong>al</strong>le a Puerto MonttPunta Ar<strong>en</strong>asEl S<strong>al</strong>vadora ConcepciónNorte Chico yZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>VIII RegiónConcepción a ChiloéV<strong>al</strong>paraíso a ChiloéConcepción a ChiloéV<strong>al</strong>paraíso a AncudVIII RegiónZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> yZona SurZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>ConcepciónLa Ser<strong>en</strong>a a TemucoConcepciónAtacama a Parr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>, Zona Sury Archipié<strong>la</strong>go de JuanFernándezAntofagasta a ChiloéXI RegiónProvincia deAntofagastaIquique a CopiapóPunta Ar<strong>en</strong>asAricaSíSíNoSíNoSíSíSíSíNoNoSíNoNoSíSíSíNoNoSíSíSíNoSíSíSíNoNoNoSíSíSíNoSíSíNoSíNoSíDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE7


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaFu<strong>en</strong>teZonaafectadaRegistro de impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE89699709797973979756 <strong>al</strong> 8 de junioPrimeros días de julio8 de junio3 de junio9 de junio <strong>al</strong> 7 de julioJulio3 de julio0 de agostoFebrero0 <strong>al</strong> de mayo9 de junio0 de junio6 <strong>al</strong> 9 de junio de julio de agosto0 de agosto <strong>al</strong> 6 de <strong>en</strong>eroFebrero6 de julio3 de agosto6 <strong>al</strong> 9 de mayo7 <strong>al</strong> de junioSegunda semana deFebreroMediados de marzo6 de mayo8 <strong>al</strong> 3 de mayoSegunda semana dejunioFines de agosto3 de <strong>en</strong>ero de mayo de febrero <strong>al</strong> de mayo de junio5 de junio hasta primerosdías de julio <strong>al</strong> de <strong>en</strong>eroFines de mayo3 de junio <strong>al</strong> 3 de julio0 <strong>al</strong> 3 de julioUrrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)S<strong>al</strong>gado (976)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)S<strong>al</strong>gado (976)S<strong>al</strong>gado(976)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Los Vilos aPuerto MonttZona SurChiloéConstituciónIX y X RegiónV a X RegiónIl<strong>la</strong>pel a Puerto MonttR<strong>en</strong>goCastroVIII a X RegiónÑuble a V<strong>al</strong>diviaCoquimbo aMag<strong>al</strong><strong>la</strong>nesIV RegiónV a VI RegiónVII RegiónV<strong>al</strong>paraísoAntofagastaII y III RegiónII y IV RegiónRegión MetropolitanaChiloéSantiago a V<strong>al</strong>diviaNorte Chico aPuerto MonttProvincias de Tarapacá,Antofagasta y AtacamaArchipié<strong>la</strong>go de JuanFernándezLa Ser<strong>en</strong>a a TemucoProvincias de Concepción,Ñuble, Arauco yM<strong>al</strong>lecoNorte Chico a PuertoMonttProvincia de CoquimboPrecordillera, <strong>al</strong> interiorde AricaProvincias de V<strong>al</strong>paraíso,Aconcagua, Santiago yO’HigginsIII RegiónSantiagoSantiagoV<strong>al</strong>paraíso a OsornoNorte GrandeHuascoHuascoConcepción a SantiagoV<strong>al</strong>paraíso a ConcepciónNoSíNoSíSíSíNoNoNoSíSíSíSíSíSíNoSíSíNoNoNoSíSíNoNoSíSíSíNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoSíNo


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaFu<strong>en</strong>teZonaafectadaRegistro de impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>9769779789799808 de <strong>en</strong>ero <strong>al</strong> 8 de <strong>en</strong>eroÚltimos días de <strong>en</strong>ero3 de febrero9 de marzo6 <strong>al</strong> 30 de mayoMediados de junio6 de junio <strong>al</strong> 3 de junio5 de julio7 de agosto7 de agosto de septiembre8 y 9 de mayo <strong>al</strong> 5 de julio de julio0 <strong>al</strong> de julio5 de septiembre de diciembre8 de junio de julioJulio de septiembre de diciembre8 de <strong>en</strong>ero de mayo8 de mayo3 de junioPrimeros días de agosto9 de agostoMediados de agosto de agosto9 de agosto3 de septiembre3 de octubre6 de noviembre0 de noviembre0 de diciembre30 de diciembreEnero9 de febrero0 <strong>al</strong> 3 de febreroAbril8 de abril8 de mayo0 de mayo3 de junioLa Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)TemucoII y III RegiónArica a La Ser<strong>en</strong>aSantiagoAntofagastaAntofagasta, Norte Chico,Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> y VIII RegiónZona SurVI a X RegiónIX, XAricaIV RegiónConcepciónI RegiónX RegiónIV a XII RegiónVII RegiónLa Ser<strong>en</strong>a aPuerto MonttCoyhaiqueV<strong>al</strong>diviaV<strong>al</strong>paraísoI RegiónIV a X RegiónLa Ser<strong>en</strong>aI RegiónII RegiónVII RegiónX RegiónV Región <strong>al</strong> SurNorte Chico a <strong>la</strong> X RegiónX RegiónTemuco a Punta Ar<strong>en</strong>asRegión MetropolitanaXII RegiónXII RegiónX RegiónVI RegiónX RegiónIquiqueAricaAntofagastaSantiago a T<strong>al</strong>caC<strong>al</strong>ama a PuyehueIII a VII RegiónII RegiónVIII RegiónZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>, Zona Sury Archipié<strong>la</strong>go de JuanFernándezIV a VI RegiónNoNoNoNoSíNoSíNoSíNoNoSíSíSíNoNoNoNoNoNoNoNoNoSíNoSíNoNoSíSíNoNoNoNoNoSíNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoSíDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE9


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaFu<strong>en</strong>teZonaafectadaRegistro de impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE9898983989863 de abril6 de mayo <strong>al</strong> 7 de mayo30 de mayo6 de agosto0 de febrero5 de marzo <strong>al</strong> 7 de mayoFines de mayo8 de mayo5 de junio9 de junioPrimeras tres semanasde junio5 <strong>al</strong> 8 de junioMediados de julio9 de julio6 de julio3 de julioFines de julio de agosto7 de agosto8 de octubre0 de <strong>en</strong>ero3 de abril8 de mayoJunio de junio8 <strong>al</strong> 0 de junioJunioPrimeros días de julio7 de julioFines de julio5 de agosto3 de agosto de marzo <strong>al</strong> 5 de julio de febrero5 de febrero9 y 0 de abril3 de mayo <strong>al</strong> 8 de mayo5 <strong>al</strong> 7 de junioUrrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)ConcepciónV a X RegiónNorte Chico <strong>al</strong> ExtremoAustr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>II RegiónAricaRegiones Vy MetropolitanaSantiago y V<strong>al</strong>paraísoII RegiónX RegiónX RegiónRegión MetropolitanaZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> y X RegiónIV a VII RegiónLa Ser<strong>en</strong>a a V<strong>al</strong>diviaX RegiónIV RegiónVI RegiónZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Regiones IV yMetropolitanaII RegiónI RegiónI RegiónRegión MetropolitanaRegión MetropolitanaII RegiónII RegiónRegión Metropolitana,VII y VIIIIV Región a ConcepciónIquique a SantiagoI y IV RegiónIII a V RegiónI RegiónV RegiónIII RegiónIII a X RegiónI RegiónX RegiónVIII RegiónXII RegiónIV a VIII RegiónV a VIII RegiónNoNoSíNoNoNoNoNoNoSíNoSíNoNoNoNoNoSíNoNoNoNoSíNoNoNoSíSíSíNoSíNoNoNoNoSíNoSíNoNoNoSí50


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaFu<strong>en</strong>teZonaafectadaRegistro de impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>987988989990993 de marzo9 de julio8 de julioPrimeros días de agosto de agosto y de julio de octubre6 de <strong>en</strong>ero3 de <strong>en</strong>ero de febrero3 de febrero8 y 9 de marzoÚltimos días de julio30 de <strong>en</strong>eroFebrero9 de abril y 3 de julio de agosto7 de agosto0 <strong>al</strong> 3 de agosto de septiembre <strong>al</strong> 6 de diciembre de <strong>en</strong>ero3 de febrero9 de marzo7 y 8 de abril5 de mayo8 de mayo7 de julio30 de agosto de diciembre7 de diciembre8 de mayo8 de mayo6 <strong>al</strong> 9 de junio7 <strong>al</strong> de junio9 de julio de diciembreLa Red (00)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)II RegiónV a X RegiónII a X RegiónII a X RegiónInterior de Arica,y II a X RegiónV y VIII RegiónRegión MetropolitanaX RegiónI RegiónI RegiónI RegiónRegiones I, IIy MetropolitanaConcepción aPuerto MonttI RegiónII y III RegiónRegión MetropolitanaRegiones V, VIIIy MetropolitanaRegión MetropolitanaRegión MetropolitanaRegiones I, IIy MetropolitanaX RegiónX y XI RegiónI RegiónVI RegiónZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>y Zona SurX RegiónIX RegiónXII RegiónRegión MetropolitanaRegión MetropolitanaI RegiónII RegiónVII RegiónSantiago a VIII RegiónRegiones II, III, IVy MetropolitanaII a VI RegiónRegión MetropolitanaIX RegiónNoNoNoNoSíNoNoSíSíSíNoSíSíNoSíNoSíNoNoSíSíSíNoSíNoSíNoNoNoNoNoSíNoSíSíSíNoSíDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE5


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaFu<strong>en</strong>teZonaafectadaRegistro de impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE999939959969979 de febrero de mayo7 y 8 de mayo7 <strong>al</strong> 7 de mayoÚltimos días de mayo <strong>al</strong>os primeros días de junioPrimeros días de julio3 y de octubre3 <strong>al</strong> 5 de diciembre de diciembre de <strong>en</strong>ero0 y de <strong>en</strong>ero9 de <strong>en</strong>ero de febrero5 de marzo5 de mayo8 de noviembre5 de marzo6 de marzo de abril de abril de julio7 de julio6 y 7 de agosto30 de agosto de <strong>en</strong>ero0 de <strong>en</strong>ero0 de marzo8 de mayo9 y 30 de mayo0 <strong>al</strong> de junio de junio5 de junio8 de junio8 y 9 de junio8 de julio3 de julio9 de agosto5 de agosto6 de agosto3 de agosto de septiembre de diciembreUrrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)Urrutia y Lanza (993)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)INE y CONAMA (00)La Red (00)INE y CONAMA (00)La Red (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)La Red (00)La Red (00)INE y CONAMA (00)La Red (00)X RegiónIX y X RegiónSantiago y V<strong>al</strong>paraísoSantiago a VII RegiónArica a Puerto MonttI y II RegiónX y XI RegiónI y II RegiónI RegiónII RegiónIV RegiónII RegiónII RegiónI RegiónRegión MetropolitanaII RegiónAntofagastaX RegiónRegión MetropolitanaIX y X RegiónVIII RegiónII RegiónX y XI RegiónII RegiónAricaAricaII RegiónRegiones IXy MetropolitanaV RegiónIII, V, VI y IX RegiónIII RegiónIII RegiónIV RegiónRegiones III, V, Metropolitanay VII a XXII RegiónVIII RegiónXI RegiónIV y XI RegiónIII a V Región, y RegiónMetropolitanaIII RegiónV RegiónRegión MetropolitanaSíSíNoNoSíNoSíSíNoNoSíNoSíNoNoNoNoNoNoNoNoNoSíNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoSíNoNo5


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaFu<strong>en</strong>teZonaafectadaRegistro de impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>9989996 y 7 de <strong>en</strong>ero9 de <strong>en</strong>ero7 y 8 de <strong>en</strong>ero de febrero de febrero7 de febrero de marzo8 de abril de abril6 de abril8 de mayo de mayo5 de junio de julio6 de agosto7 de febrero9 de febrero5 de febrero <strong>al</strong> 3 de marzo de abril de junio y 5 de septiembre de septiembre3 de octubre de diciembre de marzo7 de junio9 de junio7 y 8 de junio8 de agosto3 de agosto5 de agosto9 de agosto de septiembre de septiembre7 de septiembre de septiembre de septiembre8 de septiembreLa Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE (00)I RegiónII RegiónI y II RegiónI RegiónRegión MetropolitanaXII RegiónIX RegiónV RegiónIV RegiónRegión MetropolitanaXII RegiónRegiones Metropolitanay VIRegiones Vy MetropolitanaX RegiónII RegiónI RegiónII RegiónI RegiónRegiones Iy MetropolitanaRegión MetropolitanaRegión MetropolitanaRegiones Metropolitana,VII y VIIIV a VII RegiónIII y IV RegiónRegión MetropolitanaXII RegiónRegión MetropolitanaIX y XI RegiónII y III RegiónX RegiónVII RegiónRegiones Xy MetropolitanaX RegiónVIII RegiónVIII RegiónV y VI RegiónV RegiónVIII RegiónRegión MetropolitanaSíNoSíNoNoNoNoNoNoNoNoSíNoNoNoSíSíSíSíNoNoSíSíNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE53


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaFu<strong>en</strong>teZonaafectadaRegistro de impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE000008 de <strong>en</strong>ero de <strong>en</strong>ero y 5 de <strong>en</strong>ero de febrero de febrero0 de febrero0 de febrero de febrero de febrero6 de febrero7 de febrero3 de abril de abril de mayo5 de mayo0 de mayo y de junio <strong>al</strong> 5 de junio <strong>al</strong> de junio9 <strong>al</strong> de junio6 <strong>al</strong> 8 de junio9 y 30 de junio30 de junio de julio9 de julio de julio30 de julio7 de agosto6 de septiembre9 <strong>al</strong> de septiembre3 y de septiembre0 de septiembre* <strong>al</strong> 6 de mayo0 <strong>al</strong> de mayo5 <strong>al</strong> 3 de mayo <strong>al</strong> de julio8 y 9 de julio <strong>al</strong> 3 de julio7 <strong>al</strong> 0 de julio9 <strong>al</strong> 3 de julio*INE (00)La Red (00)INE y CONAMA (00)La Red (00)La Red (00)La Red (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)La Red (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)La Red (00)INE y CONAMA (00)La Red (00)INE y CONAMA (00)La Red (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE (00)INE y CONAMA (00)INE (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)La Red (00)UEA (003)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)UEA (003)I RegiónI y II RegiónI y II RegiónX RegiónI RegiónX RegiónIX y X RegiónVII RegiónRegiones Metropolitanay VIII y VII RegiónVII RegiónRegión MetropolitanaRegión MetropolitanaRegiones II, IIIy MetropolitanaII y III RegiónII RegiónI y II RegiónVIII a X RegiónIV a X RegiónIV a X RegiónRegiones V,Metropolitana, VI y VIIIIII a XI RegiónIII a X RegiónIII a XI RegiónIII y IX RegiónIII RegiónX RegiónVIII RegiónXII RegiónIV a VIII, y XI RegiónIV, IX y XI RegiónVI RegiónVII a X RegiónV a VII RegiónVIII a XI RegiónVII a X RegiónVIII y IX RegiónV a X RegiónVIII a XI RegiónRegión Metropolitana aXI RegiónIV a VII RegiónIX a XI RegiónNoSíNoSíSíSíNoNoSíNoNoNoNoSíNoSíNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoSíNoNoNoNoNoNoNoNoNoNo5


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaFu<strong>en</strong>teZonaafectadaRegistro de impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>0000300005 <strong>al</strong> 7 de mayo <strong>al</strong> 5 de junio y 3 de julio <strong>al</strong> 3 de octubre*0 <strong>al</strong> de mayo9 <strong>al</strong> de junio <strong>al</strong> de julio7 y 8 de julioJunio6 y 7 de noviembre8 <strong>al</strong> 0 de junio7 de junio <strong>al</strong> 5 de julio3 <strong>al</strong> 7 de julio <strong>al</strong> de agosto0 y de mayo y 5 de mayo6 <strong>al</strong> de mayo y 3 de mayo6 <strong>al</strong> 30 de mayo30 de mayo <strong>al</strong> 3 de junio0 <strong>al</strong> de junio <strong>al</strong> 6 de junio7 <strong>al</strong> 9 de junio y de julio y 5 de julio6 <strong>al</strong> 8 de agostoINE (005)INE (005)INE (005)INE (005)UEA (003)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)UEA (003)UEA (003)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)INE (005)III a X RegiónIII a IX RegiónI y II RegiónIX y X RegiónVIII y IX RegiónIV a IX RegiónVII a IX RegiónVIII y IX RegiónIII a IX RegiónVIII RegiónVI a VIII RegiónV a VIII RegiónVIII a XI RegiónIII a IX RegiónV a VIII RegiónV a X RegiónIV a VII RegiónRegiones Metropolitana,VII y IXVII a IX RegiónVIII a X RegiónVIII a X RegiónRegiones V, VIy MetropolitanaIX a XI RegiónVI a IX RegiónVII a XI RegiónII y III RegiónRegiones V, VIy Metropolitana* Para estos años, <strong>la</strong> fu<strong>en</strong>te revisada no informa sobre fechas específicas de lluvias.El tot<strong>al</strong> de años <strong>en</strong> que se pres<strong>en</strong>tó una lluvia extrema, el número de episodios con lluviasextremas y <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de registros de impactos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y el <strong>medio</strong> rur<strong>al</strong>,basado <strong>en</strong> todos los autores incluidos <strong>en</strong> esta investigación, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> N°0, y el aporte que <strong>en</strong>trega cada uno de ellos se describe a continuación. A partir delestudio re<strong>al</strong>izado por Urrutia y Lanza (993), se obtuvo un listado histórico de <strong>la</strong> ocurr<strong>en</strong>ciade tempor<strong>al</strong>es e inundaciones <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> durante el período 5-99, el períodomás ext<strong>en</strong>so reportado <strong>en</strong> los docum<strong>en</strong>tos base utilizados <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te trabajo (verTab<strong>la</strong> Nº del Anexo ). Para complem<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> información, se recurrió a otros autores.Es así que S<strong>al</strong>gado (976), basándose <strong>en</strong> investigaciones previas que abarcan un períodode 3 años (9 a 97), asegura que los tempor<strong>al</strong>es que perturban seriam<strong>en</strong>te<strong>la</strong>s actividades norm<strong>al</strong>es del país se produc<strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te cada tres o cuatroaños (ver Tab<strong>la</strong> Nº <strong>en</strong> el Anexo ). La ocurr<strong>en</strong>cia de tempor<strong>al</strong>es según <strong>la</strong> base de datosNoNoNoNoNoNoNoNoNoSíSíNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoNoDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE55


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILEDesinv<strong>en</strong>tar, de La Red (00) para el período compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre los años 970 y 000se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> Nº 3 del Anexo . Esta base de datos fue construida a partir deregistros de periódicos (información hemerográfica), puesto que La Red (003) indicaque los diarios son <strong>la</strong> mejor fu<strong>en</strong>te de información cuando se efectúan estudios retrospectivosde desastres, ya que suel<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er una cobertura mucho más amplia que <strong>la</strong>s deinstituciones públicas y privadas, y de m<strong>en</strong>or subjetividad <strong>en</strong> los registros. Por su parteel Instituto Nacion<strong>al</strong> de Estadísticas manti<strong>en</strong>e registros de ocurr<strong>en</strong>cia de tempor<strong>al</strong>es <strong>en</strong>sus anuarios sobre <strong>medio</strong> ambi<strong>en</strong>te (INE 00, INE 005, e INE y CONAMA, 00) para elperíodo compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre 997 y 005, los que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> Nº <strong>en</strong> Anexo. Estos informes recopi<strong>la</strong>n información <strong>en</strong>tregada por cerca de veinte fu<strong>en</strong>tes distintas,donde se cu<strong>en</strong>tan instituciones públicas como CONAMA, ONEMI y ODEPA, y privadas,como Aguas Andinas. Fin<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los Informes de Gestión de <strong>la</strong> UEA (003) es posible<strong>en</strong>contrar aquel<strong>la</strong>s regiones que se vieron afectadas por <strong>la</strong> ocurr<strong>en</strong>cia de tempor<strong>al</strong>es, <strong>en</strong>el período 999 a 003 (ver Tab<strong>la</strong> Nº 5 <strong>en</strong> Anexo ).Complem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te, se pres<strong>en</strong>tan los registros de Toro (97) qui<strong>en</strong> c<strong>la</strong>sificó los añoscat<strong>al</strong>ogados como lluviosos y muy lluviosos, <strong>en</strong> un período de más de tres siglos (50a 970) a partir de una recopi<strong>la</strong>ción de registros históricos cat<strong>al</strong>ogados <strong>en</strong> función de supluviometría y de los efectos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades humanas (ver Tab<strong>la</strong> Nº 6 <strong>en</strong> Anexo ). Porsu parte, Santibáñez y Uribe (999) re<strong>al</strong>izaron una c<strong>la</strong>sificación de los años <strong>en</strong> húmedos,muy húmedos y extremadam<strong>en</strong>te húmedos <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción a v<strong>al</strong>ores superiores a los pro<strong>medio</strong>shistóricos de <strong>la</strong> pluviometría de Santiago, para el período que compr<strong>en</strong>de desde866 hasta 998 (ver Tab<strong>la</strong> N° 7 <strong>en</strong> el Anexo ).Producto de <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> N° 0 se e<strong>la</strong>boró un gráfico de distribución de frecu<strong>en</strong>cias cada 9años, desde 5 a 005 (ver Figura Nº , y Tab<strong>la</strong> N° 8 del Anexo ), que muestra <strong>la</strong> cantidadde años id<strong>en</strong>tificados como lluviosos (ya que pose<strong>en</strong> registros de lluvias extremas,tempor<strong>al</strong>es o inundación causada por lluvias), el número de tempor<strong>al</strong>es o episodios delluvias extremas registrados, y <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de registros de impactos sobre <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>y <strong>la</strong> rur<strong>al</strong>idad, para los períodos definidos.56


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Figura N°: Distribución de frecu<strong>en</strong>cias de años lluviosos, de lluvias extremas o tempor<strong>al</strong>es, y de impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>medio</strong> rur<strong>al</strong>.Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE57


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009La Tab<strong>la</strong> N° 8 del Anexo , y <strong>la</strong> Figura N° muestran un increm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s tres variablesgraficadas <strong>en</strong> los últimos siete períodos, llegando a los registros más <strong>al</strong>tos <strong>en</strong> los dos últimos.Esto se puede explicar por variadas razones. Una de el<strong>la</strong>s es que mi<strong>en</strong>tras más seacerque <strong>al</strong> pres<strong>en</strong>te, hay mayor número de registros disponibles y <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes son más específicas<strong>en</strong> el estudio de estos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os, resultando esto <strong>en</strong> información más det<strong>al</strong><strong>la</strong>day completa. También existe una mayor disponibilidad de fu<strong>en</strong>tes. Por otra parte, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong>como sucede <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong>s sequías, ha aum<strong>en</strong>tado <strong>la</strong> superficie de cultivo agríco<strong>la</strong>, porlo tanto hay una mayor cantidad de terr<strong>en</strong>o expuesta a am<strong>en</strong>azas de tipo climático.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE583.4. Daños y efectos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> chil<strong>en</strong>aEn <strong>Chile</strong>, los tempor<strong>al</strong>es de vi<strong>en</strong>to y lluvia pued<strong>en</strong> provocar inundaciones de gran magnitud,lo que daña <strong>la</strong> infraestructura pública y privada, produce cortes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vías de comunicacióny suministros de <strong>en</strong>ergía, y afecta directam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción (S<strong>al</strong>gado, 976).Según este mismo autor, es sufici<strong>en</strong>te que un tempor<strong>al</strong> cuyo período de retorno <strong>al</strong>cancelos tres años, para que se produzcan problemas relevantes <strong>en</strong> el territorio nacion<strong>al</strong>. Noobstante, los daños causados por los tempor<strong>al</strong>es dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de varios otros factores, porejemplo <strong>la</strong> disminución de capacidad de los cauces por embanques o aum<strong>en</strong>to de vegetación<strong>en</strong> los mismos. Ésto provoca que ext<strong>en</strong>sas zonas de cultivos experim<strong>en</strong>t<strong>en</strong> inundacionesrecurr<strong>en</strong>tes por el desbordami<strong>en</strong>to de los cauces natur<strong>al</strong>es. Por otra parte, <strong>la</strong>sinundaciones <strong>en</strong> pueblos y ciudades son atribuidas por el mismo autor, <strong>al</strong> emp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>tode vivi<strong>en</strong>das <strong>en</strong> lugares susceptibles a inundaciones, y a los sistemas de dr<strong>en</strong>aje, que noexist<strong>en</strong>, o que no están bi<strong>en</strong> diseñados o no son mant<strong>en</strong>idos adecuadam<strong>en</strong>te.Según ONEMI (995) <strong>en</strong> el país “<strong>la</strong>s inundaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un pot<strong>en</strong>ci<strong>al</strong> destructor bajo,excepto <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas cultivadas de l<strong>la</strong>nura donde los niveles de agua podrían permanecermuchas semanas, incluso meses, cubiertas por el manto de agua, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de <strong>la</strong>inclinación, dr<strong>en</strong>aje y absorción del terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas anegadas. En <strong>la</strong>s zonas de <strong>al</strong>tap<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te es común observar serios daños, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de <strong>la</strong> inclinación y morfologíade <strong>la</strong>s cu<strong>en</strong>cas, de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de deslizami<strong>en</strong>tos y pequeños represami<strong>en</strong>tos, de <strong>la</strong>int<strong>en</strong>sidad de <strong>la</strong>s lluvias y del grado de <strong>la</strong> infraestructura y as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos”. Encuanto a los efectos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> chil<strong>en</strong>a, <strong>la</strong> UEA (00) id<strong>en</strong>tifica princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te tres:pérdida de <strong>la</strong> productividad agríco<strong>la</strong>, pérdida de <strong>la</strong> ganadería y deterioro de <strong>la</strong> infraestructura,lo que se debe <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar con medidas como adquisición de forraje para darlea los anim<strong>al</strong>es, y <strong>la</strong> reposición de agua de riego, a través de reparaciones de can<strong>al</strong>es ybocatomas, <strong>en</strong>tre otras.


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009En el sector agropecuario chil<strong>en</strong>o, <strong>la</strong>s inundaciones pued<strong>en</strong> arruinar los cultivos y p<strong>la</strong>ntaciones,dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to que éstas se pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong>. Al destruirse los cultivoses posible que se pres<strong>en</strong>te una escasez a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, debido a que cuando se agotan <strong>la</strong>sreservas no habrá forma de reponer <strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>cias. Con frecu<strong>en</strong>cia se g<strong>en</strong>eran problemaspara el pastoreo del ganado, produciéndose escasez <strong>en</strong> <strong>la</strong> provisión de carne, leche yproductos derivados. Además, es frecu<strong>en</strong>te que <strong>la</strong>s inundaciones caus<strong>en</strong> cortes <strong>en</strong> el suministrode agua, debido a que <strong>la</strong>s bocatomas de los acueductos pued<strong>en</strong> obstruirse porel materi<strong>al</strong> que arrastran <strong>la</strong>s aguas, dejando a pob<strong>la</strong>ciones sin agua para su consumo, y sinagua para el riego (ONEMI, 995).Las fuertes lluvias igu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> efectos negativos sobre <strong>la</strong> infraestructura que facilit<strong>al</strong>a actividad agríco<strong>la</strong>, como los t<strong>en</strong>didos eléctricos, cercos, bodegas, frigorificos y vivi<strong>en</strong>das(Ossandón et <strong>al</strong>., 983). Asimismo, debido a tempor<strong>al</strong>es e inundaciones, el transportese ve afectado por circunstancias t<strong>al</strong>es como el co<strong>la</strong>pso de tráfico, afectación de <strong>la</strong>s vías ypu<strong>en</strong>tes debido a los anegami<strong>en</strong>tos, e interrupción de <strong>la</strong>s vías por escombros o por trabajosque se re<strong>al</strong>ic<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> cercanía a <strong>la</strong>s vías (ONEMI, 995). Esto trae como consecu<strong>en</strong>cia unretraso <strong>en</strong> el tiempo de tras<strong>la</strong>do de mercaderías o insumos necesarios <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, ysituaciones de desabastecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s loc<strong>al</strong>idades ais<strong>la</strong>das, como tantas veces registranUrrutia y Lanza (993; Curihuinca y Piuzzi, 00).Según S<strong>al</strong>gado (976), <strong>la</strong> magnitud de los efectos producidos por los tempor<strong>al</strong>es e inundacionespuede deberse a que <strong>la</strong> infraestructura de <strong>Chile</strong> no estaría preparada para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarlluvias que pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> montos de precipitaciones superiores a los usu<strong>al</strong>es. Esteautor afirma que <strong>al</strong>gunas obras están subdim<strong>en</strong>sionadas. La zona <strong>en</strong> donde se observanmayor cantidad de daños producto de <strong>la</strong>s lluvias extremas, es <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre los8º y 38º de <strong>la</strong>titud sur, <strong>la</strong> que corresponde a <strong>la</strong> zona con mayor pob<strong>la</strong>ción y donde sec<strong>en</strong>tra <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong> e industri<strong>al</strong> del país. Los fuertes vi<strong>en</strong>tos que actúan junto con<strong>la</strong>s lluvias de invierno y primavera, dañan a los cultivos y árboles frut<strong>al</strong>es, ya que produc<strong>en</strong>quebraduras o desganche de ramas, caída de flores y frutos. Incluso árboles nuevos orecién p<strong>la</strong>ntados son afectados <strong>en</strong> su crecimi<strong>en</strong>to y correcta estructura (Ossandón et <strong>al</strong>.,983: S<strong>al</strong>gado, 976).Las lluvias extemporáneas <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> provocan efectos adversos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, comoproblemas <strong>en</strong> <strong>la</strong> polinización, floración, maduración de <strong>la</strong> fruta y aparición inusu<strong>al</strong> de p<strong>la</strong>gasy <strong>en</strong>fermedades veget<strong>al</strong>es. El efecto combinado del aum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s lluvias y humedaddel ambi<strong>en</strong>te incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> una <strong>al</strong>za de p<strong>la</strong>gas y <strong>en</strong>fermedades veget<strong>al</strong>es, debi<strong>en</strong>do sernecesario increm<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> aplicación de químicos (Curihuinca y Piuzzi, 00), los que incid<strong>en</strong>negativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de los cultivos, <strong>en</strong> su r<strong>en</strong>tabilidad (<strong>al</strong> aum<strong>en</strong>tar losDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE59


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009costos de <strong>la</strong> producción), y afectan de forma difusa <strong>al</strong> ecosistema y sus fu<strong>en</strong>tes de agua.Luego de haber descrito <strong>en</strong> forma g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> los daños e impactos producidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>debido a <strong>la</strong>s sequías, se pres<strong>en</strong>ta a continuación el registro de los efectos, impactosy daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>medio</strong> rur<strong>al</strong> producto de <strong>la</strong>s lluvias extremas <strong>en</strong> el territoriochil<strong>en</strong>o. En <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> N° se det<strong>al</strong><strong>la</strong> información de <strong>la</strong> fecha de ocurr<strong>en</strong>cia del ev<strong>en</strong>to,el lugar afectado, <strong>la</strong> descripción de <strong>la</strong>s princip<strong>al</strong>es características y daños, y <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tesde información, es decir, autor o autores que describ<strong>en</strong> cada uno de estos ev<strong>en</strong>tos. Lainformación cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> esta tab<strong>la</strong> se construyó con <strong>la</strong> información pres<strong>en</strong>tada por losautores de los docum<strong>en</strong>tos bases utilizados <strong>en</strong> esta recopi<strong>la</strong>ción (ver Tab<strong>la</strong> N° 9), complem<strong>en</strong>tadocon información de precipitaciones extremas específicas que se pres<strong>en</strong>tandesde <strong>la</strong> página 85.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE60


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> Nº : Impactos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> debidos a lluvias extremas, 5 a 005.20 – 22 de julio 1574, SantiagoDesborde de río Maipo destruyó pu<strong>en</strong>te perjudicando a agricultores y mercaderes. La reparación delpu<strong>en</strong>te requirió de seisci<strong>en</strong>tos pesos de oro. “El escribano del cabildo, Nicolás de Gárnica, recorrió acab<strong>al</strong>lo <strong>la</strong> ciudad, estableci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> su testimonio escrito, que era t<strong>al</strong> el ímpetu de <strong>la</strong>s aguas que “dabaa <strong>la</strong> cincha a los bu<strong>en</strong>os cab<strong>al</strong>los” (Urrutia y Lanza, 993).Junio de 1581, SantiagoDesbordes del río Mapocho. “El excesivo caud<strong>al</strong> ocasionó <strong>la</strong> ruptura de <strong>la</strong>s tomas de agua para los molinose interrumpió el curso de <strong>la</strong>s acequias, dejando sin el vit<strong>al</strong> elem<strong>en</strong>to a <strong>la</strong>s chacras que rodeabanSantiago” (Urrutia y Lanza, 993).Invierno de 1597, SantiagoEn este invierno, extraordinariam<strong>en</strong>te lluvioso según los cronistas de <strong>la</strong> época, indica que <strong>la</strong> mayoríade los ríos del territorio se desbordaron, causando daños considerables; <strong>en</strong> Santiago el desborde delMapocho inundó <strong>la</strong>s c<strong>al</strong>les, destruy<strong>en</strong>do casas y so<strong>la</strong>res y causando <strong>la</strong> muerte de varias personas(Urrutia y Lanza, 993).Junio de 1609, Santiago a ConcepciónDesbordes del río Mapocho dañan <strong>la</strong>s tomas de agua para los molinos, ubicados <strong>en</strong> el sector ori<strong>en</strong>te.Por los tempor<strong>al</strong>es murieron ci<strong>en</strong>to veinte personas ahogadas, se perdieron aproximadam<strong>en</strong>te veintemil cabezas de ganado, se inundaron los graneros y hubo una car<strong>en</strong>cia de granos t<strong>al</strong> que f<strong>al</strong>taron <strong>la</strong>ssimi<strong>en</strong>tes para sembrar, ocasionando hambre <strong>en</strong> los pob<strong>la</strong>dos. Consecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> época lluviosa,una p<strong>la</strong>ga de ratones se produjo <strong>en</strong> el sur (Urrutia y Lanza, 993).Junio de 1620, SantiagoCinco veces se inundó <strong>la</strong> ciudad debido a los tempor<strong>al</strong>es de junio. El río Mapocho inundó <strong>la</strong>s c<strong>al</strong>lesllevando consigo grandes piedras que derrumbaron varias edificaciones, dejando otros <strong>en</strong> muy m<strong>al</strong>estado. El decano de <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>cia se preocupó de reconstruir los tajamares con piedras y maderas,financiado por contribuciones de los vecinos, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> reparación del pu<strong>en</strong>te sobre el río Maipo,que se había destruido con <strong>la</strong>s crecidas del invierno (Urrutia y Lanza, 993). Al cortarse el pu<strong>en</strong>te sobreel Maipo, <strong>la</strong> ciudad de Santiago no podía recibir <strong>la</strong> carne y veget<strong>al</strong>es prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del sur, quedando<strong>en</strong> situaciones de abastecimi<strong>en</strong>to de difer<strong>en</strong>te gravedad.23 de junio de 1647, Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>El agua <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona de Colchagua incluso cubrió los árboles más <strong>al</strong>tos, y unas ses<strong>en</strong>ta mil cabezas deganado murieron. “Las lluvias pudrieron <strong>la</strong>s siembras, inundaron los graneros, <strong>la</strong>s bodegas de vinoy se perdieron <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s. Las autoridades se preocuparon de reparar los molinos, los hornos y delimpiar <strong>la</strong>s acequias, evitando que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción pereciera de hambre” (Urrutia y Lanza, 993).Fines de junio y principios de julio de 1650, SantiagoLos tempor<strong>al</strong>es destruyeron los tajamares, inundando terr<strong>en</strong>os y vivi<strong>en</strong>das ubicadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s riberas delos ríos Mapocho y Maipo. Éste último, <strong>al</strong> desbordarse, destruyó el pu<strong>en</strong>te por donde se traían desdeel sur los abastecimi<strong>en</strong>tos para <strong>la</strong> ciudad de Santiago, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>la</strong> carne, produci<strong>en</strong>do serios problemas<strong>en</strong> <strong>la</strong> capit<strong>al</strong>. El Gobernador de <strong>Chile</strong> priorizó <strong>la</strong> construcción de tajamares sobre el Mapocho ydel pu<strong>en</strong>te sobre el Maipo. Para el primero, se acordó que los vecinos hicieran aportes extraordinarios,l<strong>la</strong>mados ‘derramas’. El Gobernador de <strong>Chile</strong>, además, sugirió <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntación de sauces a <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> de losríos, los que <strong>al</strong> crecer det<strong>en</strong>drían <strong>la</strong>s aguas, idea que no tuvo adher<strong>en</strong>tes (Urrutia y Lanza, 993).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE6


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Junio de 1657, SantiagoLas crecidas del Maipo nuevam<strong>en</strong>te dejaron a <strong>la</strong> ciudad de Santiago sin el pu<strong>en</strong>te por donde llegabanlos suministros desde el sur. Esta vez, el Cabildo de Santiago acordó cobrar un peaje <strong>al</strong> transitar por eselugar, ya que no contaba con fondos para su reparación (Urrutia y Lanza, 993).Agosto de 1660, SantiagoEl río Maipo se desbordó inundando parte de <strong>la</strong> ciudad y destruy<strong>en</strong>do nuevam<strong>en</strong>te los tajamares. “Serecom<strong>en</strong>dó <strong>al</strong> procurador que activara <strong>la</strong> recolección del dinero de <strong>la</strong> b<strong>al</strong>anza para este fin, ya que losvecinos, con <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias de los terremotos de 67 y 657, no estaban <strong>en</strong> condiciones económicasde hacer contribuciones extraordinarias” (Urrutia y Lanza, 993).Junio de 1679, Zona C<strong>en</strong>tro SurLas lluvias <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Chillán provocaron el desborde del río del mismo nombre sobre <strong>la</strong> ciudad,ocasionando una desastrosa inundación. En el Cabildo se propuso construir un tajamar de cuatro acinco cuadras de <strong>la</strong>rgo, y edificar <strong>la</strong> ciudad <strong>en</strong> otro lugar. Al año sigui<strong>en</strong>te se construyó un muro dedef<strong>en</strong>sa que, <strong>al</strong> mismo tiempo, evitara <strong>la</strong>s inundaciones y protegiera a los habitantes de <strong>la</strong>s irrupcionesde los aboríg<strong>en</strong>es (Urrutia y Lanza, 993).17 y 18 de noviembre de 1694, SantiagoDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILEUn fuerte tempor<strong>al</strong> de primavera destrozó los tajamares del río Mapocho más arriba de La Cañada,inundando <strong>al</strong>gunas casas vecinas. En diciembre, el rector del colegio San Pablo rec<strong>la</strong>mó <strong>al</strong> cabildoporque <strong>la</strong>s reparaciones efectuadas no eran un re<strong>al</strong> resguardo para los vecinos, que seguían <strong>en</strong> peligrode sufrir otra inundación, por lo cu<strong>al</strong> propuso que mejores trabajos de reparación se costearan con losdineros de <strong>la</strong> ‘b<strong>al</strong>anza’ (Urrutia y Lanza, 993).Principios de invierno de 1722, SantiagoEl río Mapocho volvió a desbordarse y a destruir los tajamares. Se re<strong>al</strong>izaron reparaciones de emerg<strong>en</strong>cia,dejando para más ade<strong>la</strong>nte <strong>la</strong>s reparaciones definitivas “debido a <strong>la</strong> escasez de fondos ocasionadospor los gastos de <strong>la</strong> guerra con los indios” (Urrutia y Lanza, 993).17 de Mayo de 1723, SantiagoEl río Mapocho se desbordó, ocasionando daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad y ahogando a una gran cantidad deganado <strong>en</strong> los campos vecinos (Urrutia y Lanza, 993).9 de julio de 1730, SantiagoEl país, y especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>la</strong> zona c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>, vivieron un terremoto el día 8 de julio, por tanto <strong>la</strong> lluvia de tresdías que com<strong>en</strong>zó el día nueve volvió más dramática <strong>la</strong> situación de <strong>la</strong>s personas que habían perdidosus vivi<strong>en</strong>das (Urrutia y Lanza, 993).Primeros días de mayo de 1748, AconcaguaLa crecida del río Aconcagua se llevó un pu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> construcción y materi<strong>al</strong> que había <strong>en</strong> sus oril<strong>la</strong>spara obras que darían mayor auge a San Felipe, y <strong>al</strong> tráfico de Cuyo y Bu<strong>en</strong>os Aires (Urrutia y Lanza,993).30 de abril de 1748, Zona C<strong>en</strong>tro y Sur6Los tempor<strong>al</strong>es provocaron el desborde del Mapocho, <strong>la</strong> destrucción de los antiguos tajamares y delpu<strong>en</strong>te de veinticuatro arcos que unía el <strong>la</strong>do norte de <strong>la</strong> ciudad con el c<strong>en</strong>tro. Los daños se c<strong>al</strong>cu<strong>la</strong>ron<strong>en</strong> quini<strong>en</strong>tos mil pesos (Urrutia y Lanza, 993).


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Junio de 1783, Santiago y V<strong>al</strong>le C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>El río Mapocho vive un gran desborde conocido como “<strong>la</strong> av<strong>en</strong>ida grande”, se inundaron <strong>la</strong>s chacrasdel ori<strong>en</strong>te de Santiago y el agua se llevó casas y ranchos. Al poni<strong>en</strong>te, el río se llevó una <strong>al</strong>amedap<strong>la</strong>ntada años antes y “más de tresci<strong>en</strong>tas casas de g<strong>en</strong>te pobre, cuyos moradores quedaron desnudoso <strong>en</strong> camisa, ll<strong>en</strong>os de lodo, muchos de ellos amparados sólo por <strong>la</strong>s tapias”. En <strong>la</strong> zona norte de <strong>la</strong>capit<strong>al</strong> el agua arrasó con anim<strong>al</strong>es, casas y muebles. En R<strong>en</strong>ca y Carriz<strong>al</strong> muchas chacras y huertos sedestruyeron, junto con <strong>al</strong> m<strong>en</strong>os cuar<strong>en</strong>ta y cinco casas. “La pob<strong>la</strong>ción que sufrió los embates del río ydel tempor<strong>al</strong> se <strong>en</strong>contró sin <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos, sin casa y sin ropa [...] El fr<strong>en</strong>te de m<strong>al</strong> tiempo se hizo s<strong>en</strong>tir <strong>en</strong>todo el sector del v<strong>al</strong>le c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>, desbordándose <strong>la</strong> mayoría de los ríos, inundando los campos <strong>al</strong>edaños.El exceso de lluvias impidió sembrar <strong>en</strong> <strong>la</strong> época oportuna, perdiéndose después muchas cosechaspor <strong>la</strong> humedad de <strong>la</strong> tierra, copiosas nevadas e irregu<strong>la</strong>res fríos. Hubo también una gran mortandadde anim<strong>al</strong>es, <strong>en</strong>tre cab<strong>al</strong>los, mu<strong>la</strong>s, ovejas y vacas, con el consigui<strong>en</strong>te perjuicio económico para loshac<strong>en</strong>dados” (Urrutia y Lanza, 993).8 <strong>al</strong> 10 de junio de 1823, Zona C<strong>en</strong>tro“El invierno de 83 fue bastante lluvioso, arruinándose gran parte de <strong>la</strong>s cosechas”. En V<strong>al</strong>paraísoel tempor<strong>al</strong> ll<strong>en</strong>ó los cauces que bajaban de <strong>la</strong>s quebradas, demoli<strong>en</strong>do casas y pu<strong>en</strong>tes y dejandovarias partes de <strong>la</strong> ciudad incomunicadas <strong>en</strong>tre sí (Urrutia y Lanza, 993).Invierno de 1826, Provincia de Curicó“La provincia de Curicó sufrió cuantiosos daños a causa de <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>sas lluvias del invierno. El gobiernode <strong>la</strong> época acudió <strong>en</strong> auxilio de <strong>la</strong> región y ord<strong>en</strong>ó <strong>al</strong> cabildo que diera cu<strong>en</strong>ta det<strong>al</strong><strong>la</strong>da de los estragos”(Urrutia y Lanza, 993).28 y 29 de mayo de 1827, Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>En los <strong>al</strong>rededores de Copiapó y La Ser<strong>en</strong>a los terr<strong>en</strong>os agríco<strong>la</strong>s quedaron con perjuicios de consideracióndebido a <strong>la</strong>s lluvias. En Quillota, el río Aconcagua se desbordó, inundando grandes ext<strong>en</strong>sionesde terr<strong>en</strong>os agríco<strong>la</strong>s, destruy<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s viñas, p<strong>la</strong>ntaciones y <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das de <strong>la</strong>s partes bajas de <strong>la</strong>ciudad (Urrutia y Lanza, 993).1 de junio de 1827, Santiago a CuricóLlovía desde el primero de junio, pero fue a contar del cinco de ese mes que com<strong>en</strong>zó el gran tempor<strong>al</strong>.El río Mapocho aum<strong>en</strong>tó su caud<strong>al</strong> arrastrando, <strong>en</strong>tre otros, árboles, tapias y molinos con trigoy harina; dejó incomunicados a los barrios de La Cañadil<strong>la</strong> y de La Chimba con <strong>la</strong> parte c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> deSantiago. En el <strong>la</strong>do sur del río se inundaron los sectores de Carrasc<strong>al</strong>, Guangu<strong>al</strong>í y Petorca, <strong>en</strong> dondese cultivaban hort<strong>al</strong>izas, y se perdieron también otros cultivos y <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das de los pequeños agricultores.Más de mil quini<strong>en</strong>tas personas quedaron <strong>en</strong> <strong>la</strong> miseria, sin asilo ni recursos. Rancagua tambiénsufrió inm<strong>en</strong>sas pérdidas. En Curicó “el lecho del río T<strong>en</strong>o se cambió del V<strong>al</strong>le de Quilpoco, <strong>en</strong> Rauco, <strong>al</strong>que ocupa actu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te [...] El estero Ni<strong>la</strong>hue arrasó con mil cabezas de ganado vacuno y <strong>la</strong>nar. El ríoMataquito arrasó gran cantidad de personas y ganado que perecieron <strong>en</strong> sus aguas; destruyó vivi<strong>en</strong>dasy terr<strong>en</strong>os agríco<strong>la</strong>s”. Un periódico de <strong>la</strong> época estimó <strong>la</strong>s pérdidas por este tempor<strong>al</strong> <strong>en</strong> más detres millones de pesos. “A los indios de Lora, cuyas vivi<strong>en</strong>das estaban ubicadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s riberas del <strong>la</strong>doderecho del río (Mataquito), les arrebató un tercio de su histórica reducción, contribuy<strong>en</strong>do con estoa <strong>la</strong> anarquía que se produjo <strong>en</strong>tre ellos” (Urrutia y Lanza, 993).Junio de 1828, V<strong>al</strong>paraíso <strong>al</strong> surEn V<strong>al</strong>paraíso el aguacero dejó daños de consideración <strong>en</strong> los huertos. En el sur, el desborde del ríoT<strong>en</strong>o, junto con <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das, impidieron <strong>la</strong> cosecha de lo sembrado (Urrutia y Lanza, 993).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE63


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Agosto de 1833, Norte ChicoSe produjeron desbordes de los ríos y esteros. El río Turbio se s<strong>al</strong>ió de su cauce, arrasando los <strong>al</strong>garrobos,sauces, cañaver<strong>al</strong>es y árboles frut<strong>al</strong>es p<strong>la</strong>ntados <strong>en</strong> sus oril<strong>la</strong>s. En el pueblo de Vicuña, un brazo delrío Coquimbo inundó <strong>la</strong> c<strong>al</strong>le Chacabuco, y según <strong>la</strong>s crónicas de <strong>la</strong> época, el río buscaba recuperar sulecho origin<strong>al</strong>, que pasaba por esa c<strong>al</strong>le. En La Ser<strong>en</strong>a <strong>la</strong>s lluvias produjeron daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad y <strong>en</strong> <strong>la</strong>sp<strong>la</strong>ntaciones de los campos circundantes (Urrutia y Lanza, 993).1835, Copiapó a ColchaguaLas lluvias provocaron los desbordes de ríos y esteros, provocando inundaciones importantes <strong>en</strong> Quillota,San Fernando y Colchagua. Las crecidas del río Copiapó fueron extraordinarias. “El int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tepropuso que los propietarios inmediatos a los ríos, esteros y verti<strong>en</strong>tes per<strong>en</strong>nes debían mant<strong>en</strong>er unaservidumbre de veinte varas de terr<strong>en</strong>o firme para el tránsito y que los que t<strong>en</strong>ían haci<strong>en</strong>das contiguasa los caminos debían estar obligados a mant<strong>en</strong>erlos <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado para el tránsito de carretas, carruajesy mu<strong>la</strong>s de carga y que se castigara a los que cerras<strong>en</strong> un camino público” (Urrutia y Lanza, 993).Mayo de 1848, Chañar<strong>al</strong> a CopiapóA consecu<strong>en</strong>cias del fr<strong>en</strong>te de m<strong>al</strong> tiempo, <strong>la</strong> crecida del río S<strong>al</strong>ado am<strong>en</strong>azó con inundar <strong>la</strong> finca deChañar<strong>al</strong>. En Copiapó <strong>la</strong>s aguas que bajaban por <strong>la</strong> quebrada de Paipote inundaron <strong>la</strong> ciudad (Urrutiay Lanza, 993).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE6Junio de 1850, SantiagoLas inundaciones hicieron perecer más de 0.000 cabezas de ganado, de <strong>la</strong>s cu<strong>al</strong>es más de 8.000eran <strong>la</strong>nares (Urrutia y Lanza, 993).10 de marzo de 1856, Norte Chico y V<strong>al</strong>le C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>, hasta ÑubleSe destruyó el pu<strong>en</strong>te sobre el río Choapa, que estaba <strong>en</strong> construcción. En Ov<strong>al</strong>le hubo pérdidas detrigo av<strong>al</strong>uadas <strong>en</strong> treinta mil pesos. “En Los Andes se interrumpieron los caminos a Las Vizcachas y aM<strong>en</strong>doza, perdiéndose <strong>la</strong>s mu<strong>la</strong>s con mercaderías. En V<strong>al</strong>paraíso, uno de los esteros arrasó con ranchosmiserables, que sus dueños habían destinado para mercado de frutas y otros comestibles”. En T<strong>al</strong>ca y<strong>en</strong> Ñuble se perdió parte de <strong>la</strong> cosecha de trigo. “En Maule se m<strong>al</strong>ogró <strong>la</strong> cuarta parte de <strong>la</strong> cosecha;<strong>en</strong> Concepción, <strong>la</strong> mitad, y <strong>en</strong> <strong>la</strong> Araucanía, <strong>la</strong>s tres cuartas partes. En <strong>la</strong> precordillera se perdieron delord<strong>en</strong> de cincu<strong>en</strong>ta y cinco mil cabezas de ganado; <strong>en</strong> San Carlos, <strong>la</strong>s pérdidas por el mismo conceptofueron ev<strong>al</strong>uadas <strong>en</strong> ci<strong>en</strong> mil pesos. San Fernando y R<strong>en</strong>go sufrieron serias inundaciones por desbordesde los ríos”. El tempor<strong>al</strong> de vi<strong>en</strong>to y de lluvia causó graves perjuicios sobre <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> del v<strong>al</strong>lec<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> (Urrutia y Lanza, 993).Marzo de 1857, VicuñaCinco días de lluvias hicieron perder <strong>la</strong> cosecha de los viñedos, <strong>la</strong>s higueras y los duraznos (Urrutia yLanza, 993)Junio de 1864, Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>El desborde del río Petorca, debido a <strong>la</strong>s lluvias, deterioró varios edificios e inundó los campos vecinos,y un <strong>al</strong>uvión cortó el camino <strong>en</strong>tre Petorca y San Felipe. En V<strong>al</strong>paraíso los desbordes de esteros cortaron<strong>la</strong> vía férrea que une <strong>la</strong> ciudad con Santiago, dec<strong>la</strong>rándose escasez de verduras por esta razón. EnSantiago se desbordó el Zanjón de <strong>la</strong> Aguada, arrasando con varios ranchos levantados <strong>en</strong> sus oril<strong>la</strong>s,pereci<strong>en</strong>do una familia completa ahogada. Se inundaron los caminos que unían Santiago y Quillota. Elrío Lontué se desbordó, afectando fundos cercanos y llevándose <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das y <strong>en</strong>seres de los inquilinos(Urrutia y Lanza, 993).


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Mediados de julio de 1877, V a VIII RegiónEl río Mapocho se desbordó inundando varios barrios; <strong>en</strong> Pudahuel se inundaron <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s casas.En T<strong>al</strong>ca murió un número indeterminado de ancianos, mujeres y niños. “El pu<strong>en</strong>te del río C<strong>la</strong>ro secayó y los viaductos del río Maule, del río Ñuble y del río Bío Bío fueron barridos por <strong>la</strong>s crecidas”. El ríoMaule arrolló una ext<strong>en</strong>sión de cuar<strong>en</strong>ta cuadras de terr<strong>en</strong>os cultivados. El río Ñuble, de noche, se llevóa una familia completa de campesinos, que murieron por <strong>la</strong> fuerza de <strong>la</strong> corri<strong>en</strong>te. En San Javier más deci<strong>en</strong> propietarios del pueblo y de campos sufrieron pérdidas de todo tipo (Urrutia y Lanza, 993).Junio de 1878, II a VII RegiónSe interrumpió <strong>la</strong> línea férrea <strong>al</strong> norte de La Ligua, y así mismo <strong>la</strong> línea férrea que unía Los Andes a <strong>la</strong><strong>al</strong>tura de Curimón. En Quillota se inundaron todos los ranchos de C<strong>al</strong>le Larga y <strong>en</strong> los campos vecinosel vi<strong>en</strong>to fue tan fuerte que destrozó los chirimoyos (Urrutia y Lanza, 993).Invierno de 1880, Norte Grande y Norte Chico“Los ríos Huasco, Coquimbo, Limarí y Choapa y sus aflu<strong>en</strong>tes tuvieron crecidas devastadoras, causandoperjuicios, princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los can<strong>al</strong>es de irrigación” (Urrutia y Lanza, 993).26 de abril de 1881, V<strong>al</strong>diviaUna tromba marina que se formó <strong>en</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong> Teja atravesó el río <strong>en</strong> V<strong>al</strong>divia y p<strong>en</strong>etró <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad, arrancandolos árboles, destruy<strong>en</strong>do v<strong>en</strong>tanas, puertas y dejando estos materi<strong>al</strong>es y otros escombros quefueron llevados por el vi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> los campos de Collico y Angachil<strong>la</strong>. La ciudad sufrió muchas pérdidasy dos personas murieron (Urrutia y Lanza, 993).1884, Norte GrandeEn <strong>la</strong> II Región, el agua de <strong>la</strong>s lluvias desc<strong>en</strong>dió por <strong>la</strong> quebrada de Quisma, que sufrió una gran crecida,avanzando <strong>la</strong>s aguas con una pot<strong>en</strong>cia y caud<strong>al</strong> t<strong>al</strong> que arrastró consigo gran parte de <strong>la</strong> tierra veget<strong>al</strong>de gran parte de <strong>la</strong>s chacras del v<strong>al</strong>le hasta <strong>la</strong> Pampa del Tamarug<strong>al</strong>, dejando <strong>la</strong>s tierras sin aptitud parael cultivo (Urrutia y Lanza, 993).11 de mayo de 1888, VII y VIII RegiónEn T<strong>al</strong>ca el can<strong>al</strong> Williams se desbordó y arrasó, <strong>en</strong>tre otros, con varios ranchos y bodegas. “Los ríos BíoBío y Chillán también se desbordaron interrumpi<strong>en</strong>do el servicio ferroviario” (Urrutia y Lanza, 993).Agosto de 1888, Copiapó a ConcepciónLos ríos Copiapó, Huasco, Limarí y Choapa se desbordaron, el primero de ellos inundó un gran sectorde <strong>la</strong> ciudad de Copiapó y arrasó con suelos agríco<strong>la</strong>s. En Coquimbo “<strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s quebradastambién se desbordaron, princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s de Leiva y Uchumi, haci<strong>en</strong>do desaparecer <strong>la</strong> línea férreaque pasaba por sus oril<strong>la</strong>s y dejando a Vicuña ais<strong>la</strong>da. Las pérdidas se c<strong>al</strong>cu<strong>la</strong>ron <strong>en</strong>tre cuatro y cincomillones”. En V<strong>al</strong>paraíso se derrumbó el tranque M<strong>en</strong>a, dejando 50 personas f<strong>al</strong>lecidas y ci<strong>en</strong>tos dedamnificados y heridos. En T<strong>al</strong>ca, los ranchos levantados a oril<strong>la</strong> del estero quedaron inundadas (Urrutiay Lanza, 993).Nota: A pesar de que el derrumbe del tranque M<strong>en</strong>a no registra impactos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> ni <strong>en</strong> <strong>la</strong>rur<strong>al</strong>idad, por <strong>la</strong> magnitud del daño ocurrido se incluyó <strong>en</strong> esta sección de forma excepcion<strong>al</strong>.21 de julio de 1891, IV RegiónLos ríos Huasco, Coquimbo, Limarí y Choapa tuvieron crecidas devastadoras, convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> pedreg<strong>al</strong>eslos terr<strong>en</strong>os agríco<strong>la</strong>s (Urrutia y Lanza, 993).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE65


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Enero de 1893, Puerto Montt“Los aguaceros que se produjeron <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero de 983 <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona de Puerto Montt, causaron estragos <strong>en</strong><strong>la</strong> ciudad y dejaron intransitables los caminos, <strong>en</strong> gran parte de <strong>la</strong> provincia. Los leñadores que vivían<strong>en</strong> <strong>la</strong>s riberas del curso superior del río Puelo, debieron abandonar el lugar, con sus familias, ya que <strong>la</strong>svivi<strong>en</strong>das quedaron completam<strong>en</strong>te destruidas por <strong>la</strong>s grandes av<strong>en</strong>idas del río; el problema afectóprincip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te, a los grupos que habitaban <strong>la</strong>s cercanías de <strong>la</strong>s <strong>la</strong>gunas de Tagua Tagua, los que emigraron<strong>en</strong> busca de sust<strong>en</strong>to a otros lugares” (Urrutia y Lanza, 993).Primeros días de agosto de 1895, Curicó a TemucoLa ciudad de Curicó se inundó <strong>en</strong> varios puntos, y los caminos que <strong>la</strong> conectaban con fundos cercanosquedaron intransitables, produci<strong>en</strong>do escasez de <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos por varios días. El río Ñuble arrastró conranchos, anim<strong>al</strong>es y maderas. En Temuco los daños princip<strong>al</strong>es fueron <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades indíg<strong>en</strong>as dePichi Temuco. La vía férrea se interrumpió <strong>en</strong> San Ros<strong>en</strong>do, Linares, T<strong>en</strong>o y Quinta, debido a derrumbede cerros reb<strong>la</strong>ndecidos y a inundaciones por <strong>la</strong> crecida de casi todos los ríos, que se desbordaron. ElPresid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República utilizó ci<strong>en</strong> mil pesos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s reparaciones más urg<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s ciudades másdañadas (Urrutia y Lanza, 993).11 de agosto de 1896, Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> y Zona SurDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE66Las lluvias provocaron el desbordami<strong>en</strong>to del río Cachapo<strong>al</strong>, <strong>la</strong>s aguas arrastraron con los cercos, p<strong>la</strong>nteles,sem<strong>en</strong>teras de trigo y vivi<strong>en</strong>das. Las ciudades de Victoria y Traiguén también sufrieron inundaciones<strong>en</strong> sectores pob<strong>la</strong>dos y de cultivo, y hubo daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> vía férrea <strong>en</strong>tre Osorno y La Unión (Urrutiay Lanza, 993).Fines de mayo a fines de agosto de 1899, ConcepciónHubo inundaciones, y derrumbes que interrumpieron el tráfico de tr<strong>en</strong>es y dañaron los caminos, quedandoais<strong>la</strong>da <strong>la</strong> ciudad por <strong>al</strong>gunos días (Urrutia y Lanza, 993).Mediados de junio de 1899, V<strong>al</strong>l<strong>en</strong>ar a Osorno“Del río Bío Bío se despr<strong>en</strong>dió un brazo de agua, con <strong>la</strong> crecida, que destruyó el pu<strong>en</strong>te P<strong>al</strong>ligüe. Se anegóSan Ros<strong>en</strong>do, con <strong>la</strong> estación incluida, interrumpiéndose el tránsito de tr<strong>en</strong>es; dec<strong>en</strong>as de familiasquedaron sin hogar. También se interrumpió <strong>la</strong> línea férrea a <strong>la</strong>s <strong>al</strong>turas de Coronel y Osorno”. En Osornocrecieron los ríos Dama y Rahue, varias personas murieron ahogadas y <strong>la</strong>s inundaciones de los ríos dañaron<strong>la</strong> ciudad y destruyeron <strong>la</strong>s cercas y pircas de los campos de cultivo (Urrutia y Lanza, 993).Mediados de agosto de 1899, IV a VII RegiónEn Ov<strong>al</strong>le, los tempor<strong>al</strong>es provocaron inundaciones y <strong>al</strong>uviones <strong>en</strong> los fundos e hijue<strong>la</strong>s de <strong>la</strong>s riberasdel río Limarí (Urrutia y Lanza, 993).Primeros días de julio de 1900, V a VII Región“El pu<strong>en</strong>te Ratuco, ubicado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s conflu<strong>en</strong>cias del estero del mismo nombre, con el río Aconcagua,se destruyó parci<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te a consecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> caída de uno de los machones; el pu<strong>en</strong>te Las Ovejas,situado <strong>en</strong>tre Ocoa y Las Vegas, también se destruyó <strong>en</strong> parte, por el represami<strong>en</strong>to artifici<strong>al</strong> de <strong>la</strong>saguas del río Aconcagua, interrumpi<strong>en</strong>do el tránsito del tr<strong>en</strong>. El pu<strong>en</strong>te de Curimón, <strong>en</strong>tre San Felipe yCurimón, quedó con los chaf<strong>la</strong>nes h<strong>en</strong>didos, cortando <strong>la</strong> línea de ferrocarril a Los Andes. Hacia el sur, elpu<strong>en</strong>te Chimbarongo, que estaba situado a <strong>la</strong> s<strong>al</strong>da de <strong>la</strong> estación La Quinta, <strong>en</strong> <strong>la</strong> vía férrea, se rasgó<strong>en</strong> el machón c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>; además se cayó el pu<strong>en</strong>te del tr<strong>en</strong> sobre el río Tinguiririca; el pu<strong>en</strong>te sobre el ríoLircay quedó con los pi<strong>la</strong>res rotos, y el pu<strong>en</strong>te sobre el río Maule se socavó, por efecto de <strong>la</strong>s aguas”. Seinterrumpió el ram<strong>al</strong> que va hacia Traiguén, y el tráfico ferroviario <strong>al</strong> sur de Concepción y desde SanRos<strong>en</strong>do a Victoria. La ciudad de P<strong>en</strong>co quedó ais<strong>la</strong>da (Urrutia y Lanza, 993).


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Mediados de julio de 1900, V a VII RegiónEl nuevo tempor<strong>al</strong> causó el desborde de varios ríos y el corte de numerosos caminos. La vía ferroviariase vio interrumpida a <strong>la</strong> <strong>al</strong>tura de T<strong>al</strong>ca y también aquel<strong>la</strong> que va hacia Constitución. Destrozos <strong>en</strong> <strong>la</strong>vía férrea se registraron <strong>en</strong>tre Linares y Parr<strong>al</strong>, <strong>en</strong> Longaví, Nebuco, Monte Águi<strong>la</strong> y San Ros<strong>en</strong>do. EnAngol se cortaron <strong>la</strong>s comunicaciones telegráficas. El gobierno fue autorizado a invertir ci<strong>en</strong>to cincu<strong>en</strong>tamil pesos <strong>en</strong> socorro para los afectados por los tempor<strong>al</strong>es de ese año (Urrutia y Lanza, 993).Segunda quinc<strong>en</strong>a de mayo de 1905, Norte Chico a SantiagoEn <strong>la</strong> loc<strong>al</strong>idad de Paihuano el río desbordado arrastró parte del pob<strong>la</strong>do y <strong>la</strong>s casas de los fundos.En Diaguitas hubo interrupciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> vía férrea y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones telegráficas, sumado a <strong>la</strong>inundación de <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das. En Montegrande <strong>al</strong> m<strong>en</strong>os seis fundos fueron arrasados. EnLa Unión el agua destruyó cuatro fundos, varias casas y escue<strong>la</strong>s y los graneros. En Rivadavia <strong>al</strong>gunosfundos desaparecieron. “El río Choapa creció más de nueve metros <strong>en</strong> varios sectores, inundandoterr<strong>en</strong>os cultivados, vivi<strong>en</strong>das y caminos”, se produjeron estancami<strong>en</strong>tos y <strong>al</strong>uviones que destruyeron<strong>la</strong>s bodegas de seis haci<strong>en</strong>das, “y el agua se llevó sembrados y pastiz<strong>al</strong>es por más de och<strong>en</strong>ta cuadras,con toda <strong>la</strong> dotación de anim<strong>al</strong>es” (Urrutia y Lanza, 993).13 <strong>al</strong> 16 de febrero de 1911, II Región“Entre Huara y Pozo Almonte se formó una gran <strong>la</strong>guna que susp<strong>en</strong>dió el tráfico del ferrocarril […] Lascomunicaciones <strong>en</strong>tre Arica y Tacna se interrumpieron debido a los desbordes del río <strong>en</strong> esta últimaciudad” (Urrutia y Lanza, 993).Mediados de mayo de 1911, T<strong>al</strong>ca a TemucoDoce pu<strong>en</strong>tes se cortaron <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona afectada, interrumpiéndose el tráfico ferroviario y <strong>la</strong>s comunicacionestelegráficas. Al reanudarse el tránsito de tr<strong>en</strong>es, se privilegió el tras<strong>la</strong>do de anim<strong>al</strong>es, <strong>la</strong>na,madera y otros productos que requerían de un urg<strong>en</strong>te despacho <strong>al</strong> norte del país (Urrutia y Lanza,993).18 de mayo de 1912, Antofagasta y Zona C<strong>en</strong>tro Sur“Se desató un fuerte tempor<strong>al</strong> <strong>en</strong> el norte, que produjo una verdadera tragedia <strong>en</strong> el miner<strong>al</strong> de cobrede Gatico, ubicado cerca de Cobija, <strong>en</strong> <strong>la</strong> provincia de Atacama. Las aguas del río se precipitaron <strong>al</strong>miner<strong>al</strong>, <strong>en</strong> forma de <strong>al</strong>uvión, <strong>en</strong> el sector de Toldos, destruy<strong>en</strong>do el campam<strong>en</strong>to, obstruy<strong>en</strong>do caminosy <strong>la</strong>s bocaminas, <strong>en</strong> un sector de <strong>al</strong>rededor de cuar<strong>en</strong>ta metros. Hubo och<strong>en</strong>ta muertos y más decuar<strong>en</strong>ta heridos, princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te mujeres y niños. La pulpería de <strong>la</strong> mina quedó bajo capas de barroy piedras, de más o m<strong>en</strong>os dos metros; ses<strong>en</strong>ta piezas habitadas por los mineros y sus familias fuerondestruidas. Algunos cadáveres arrastrados por <strong>la</strong> av<strong>al</strong>ancha se <strong>en</strong>contraron, después, <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ya deGatico. El tempor<strong>al</strong> de vi<strong>en</strong>to y lluvia duró <strong>al</strong>rededor de tres horas. Además de los daños ocasionadospor <strong>la</strong> av<strong>al</strong>ancha <strong>en</strong> <strong>la</strong> mina de cobre y <strong>en</strong> <strong>la</strong> fundición, quedaron completam<strong>en</strong>te averiados, <strong>al</strong>rededorde diez mil bultos con comestibles y fardos de género tot<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te mojados. Estos estaban destinadosa los <strong>en</strong>fermos de fiebre amaril<strong>la</strong>. El int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de Antofagasta informó <strong>al</strong> Gobierno de los trágicossucesos” (Urrutia y Lanza, 993).Nota: A pesar de que el <strong>al</strong>uvión <strong>en</strong> Gatico no registra impactos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> ni <strong>en</strong> <strong>la</strong> rur<strong>al</strong>idad, por<strong>la</strong> magnitud del daño ocurrido se incluyó <strong>en</strong> esta sección de forma excepcion<strong>al</strong>.Junio de 1912, SantiagoEn Santiago, el can<strong>al</strong> San Carlos se desbordó <strong>en</strong> <strong>la</strong> chacra Tob<strong>al</strong>aba, <strong>en</strong> <strong>la</strong> chacra Las Arañas y <strong>en</strong> elcamino público próximo a Peñ<strong>al</strong>olén. Los caud<strong>al</strong>es cordilleranos afectaron los estanques de agua deSan Ramón y Vitacura, tapando los filtros y provocando <strong>la</strong> escasez agua para consumo. Dos personasf<strong>al</strong>lecieron <strong>en</strong> Santiago. (Urrutia y Lanza, 993).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE67


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 200920 de junio de 1914, V<strong>al</strong>paraíso y Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>El tempor<strong>al</strong>, que afectó con mayor grado a Santiago y V<strong>al</strong>paraíso, hacia el sur de <strong>la</strong> capit<strong>al</strong> afectó princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te<strong>al</strong> sector agríco<strong>la</strong> (Urrutia y Lanza, 993).Mayo de 1915, La Ser<strong>en</strong>a a TemucoEn el norte, <strong>la</strong> línea de ferrocarril se interrumpió por el socavón del terr<strong>en</strong>o, <strong>en</strong> un punto, y por derrumbesa <strong>la</strong> <strong>al</strong>tura de Combarb<strong>al</strong>á. Al norte de La Ser<strong>en</strong>a se interrumpieron <strong>la</strong>s comunicaciones telegráficas,<strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que de San Fernando <strong>al</strong> sur. El desborde del río Lircay destruyó <strong>la</strong> vía ferroviaria <strong>en</strong> más decincu<strong>en</strong>ta metros e inundó los caminos. Además hubo interrupciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> línea del tr<strong>en</strong> a <strong>la</strong> <strong>al</strong>turade Linares, Chillán, T<strong>al</strong>camávida, Gomero y Concepción. En Temuco se desbordó el can<strong>al</strong> de Gibbs yel río Cautín, el que arrasó con el pu<strong>en</strong>te que llevaba hacia Pitrahue y causó daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>(Urrutia y Lanza, 993).6 y 7 de mayo de 1919, Zona C<strong>en</strong>tro SurDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE68En Rancagua se inundaron bodegas y g<strong>al</strong>pones que guardaban trigo, harina y legumbres, y se destruyeronsembrados de <strong>al</strong>gunos campos vecinos. En sectores cercanos a <strong>la</strong> ciudad de T<strong>al</strong>ca, los dañosque se produjeron <strong>en</strong> fundos, chacras y viñas se estimaron <strong>en</strong> tres millones de pesos. En Temucovarios ríos se desbordaron dejando “grandes perjuicios <strong>en</strong> <strong>la</strong>s siembras de trigo, sobre todo <strong>en</strong> losterr<strong>en</strong>os bajos. Muchos anim<strong>al</strong>es murieron ap<strong>la</strong>stados por los árboles arrancados de raíz”. La ciudadde Angol quedó con <strong>la</strong>s comunicaciones terrestres interrumpidas por <strong>la</strong> crecida de los ríos “El serviciode tr<strong>en</strong>es de carga de Santiago <strong>al</strong> sur se susp<strong>en</strong>dió. Hubo daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> vía férrea por los desbordesde los ríos, como a consecu<strong>en</strong>cia del fuerte vi<strong>en</strong>to que voló el techo de <strong>la</strong>s estaciones y dejó postesy árboles <strong>en</strong> <strong>la</strong> ruta. En <strong>la</strong> estación Victoria, a causa de estos daños murieron dos jorn<strong>al</strong>eros” (Urrutiay Lanza, 993).12 y 13 de agosto de 1920, Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Las comunicaciones ferroviarias se cortaron de V<strong>al</strong>paraíso <strong>al</strong> norte, hasta C<strong>al</strong>era (Urrutia y Lanza,993).5 <strong>al</strong> 10 de mayo de 1921, Il<strong>la</strong>pel a AncudSe cortaron los pu<strong>en</strong>tes sobre los ríos T<strong>en</strong>o, Rauco, Ñuble, Huilleuco <strong>en</strong> La Frontera, Pangui cerca deT<strong>al</strong>ca y el que cruzaba Petorca <strong>en</strong> Chincolco, con el consecu<strong>en</strong>te corte de los caminos <strong>en</strong> esas zonas(Urrutia y Lanza, 993).Junio, julio y agosto de 1922, Concepción a ChiloéPredios agríco<strong>la</strong>s cercanos a <strong>la</strong> ciudad de Concepción sufrieron daños <strong>en</strong> <strong>la</strong>s siembras, debido a <strong>la</strong>sinundaciones; <strong>la</strong> vía férrea hacia el sur se vio interrumpida. La loc<strong>al</strong>idad de Curani<strong>la</strong>hue quedó semiais<strong>la</strong>da<strong>al</strong> interrumpirse <strong>la</strong> línea del tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> varios sectores. En <strong>la</strong> loc<strong>al</strong>idad de G<strong>al</strong>varino el río Cholcho<strong>la</strong>rrasó, <strong>en</strong>tre otros, con <strong>la</strong>s provisiones de trigo, frijoles y maíz, y también interrumpió <strong>la</strong> comunicaciónferroviaria. Lautaro quedó semi ais<strong>la</strong>da, debido a <strong>la</strong>s inundaciones del río que destruyeron dospu<strong>en</strong>tes y dejó un tercero <strong>en</strong> m<strong>al</strong>as condiciones. “Los ríos Quepe y Vilcún inundaron los pu<strong>en</strong>tes, losaserraderos y los terr<strong>en</strong>os agríco<strong>la</strong>s; más de quini<strong>en</strong>tas cabezas de ganado fueron arrastradas por <strong>la</strong>corri<strong>en</strong>te”. La loc<strong>al</strong>idad de Padre Las Casas quedó ais<strong>la</strong>da y sin <strong>en</strong>ergía eléctrica. En Nueva Imperi<strong>al</strong> dospersonas f<strong>al</strong>lecieron <strong>en</strong> el río Cholchol, el que también se llevó <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das de más de ci<strong>en</strong>to cincu<strong>en</strong>tafamilias. Freire también quedó ais<strong>la</strong>do, debi<strong>en</strong>do inst<strong>al</strong>ar un pu<strong>en</strong>te colgante <strong>en</strong>tre esta ciudad yPadre Las Casas. “El Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de Temuco destinó dos mil pesos para proporcionar <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tación <strong>al</strong>os damnificados”. En V<strong>al</strong>divia, el río del mismo nombre y el C<strong>al</strong>le C<strong>al</strong>le destruyeron una parte de <strong>la</strong> víaférrea. La pob<strong>la</strong>ción de Antilhue quedó ais<strong>la</strong>da y fue rescatada <strong>en</strong> un vapor. En Chiloé se deterioró l<strong>al</strong>ínea del ferrocarril y se interrumpieron <strong>la</strong>s comunicaciones telegráficas por el desborde del río Pudeto(Urrutia y Lanza, 993)


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 200912 y 13 de junio de 1930, Zona Norte y SurSe destruyó el pu<strong>en</strong>te que unía San Antonio con Llolleo. Santa Cruz quedó ais<strong>la</strong>da <strong>al</strong> crecer los esterosque se llevaron los pu<strong>en</strong>tes (Urrutia y Lanza, 993).Abril de 1932, Zona SurLas vías de ferrocarril se interrumpieron a <strong>la</strong> <strong>al</strong>tura de Osorno, La Unión y Puerto Montt (Urrutia yLanza, 993).Fines de junio de 1932, ConcepciónEl estero Coll<strong>en</strong>, <strong>en</strong> Tomé, se llevó el pu<strong>en</strong>te e inundó <strong>la</strong> ciudad a <strong>la</strong>s dos de <strong>la</strong> madrugada, <strong>al</strong>armandoa <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción (Urrutia y Lanza, 993).Sucesivos fr<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre el 17 de mayo y el 4 de junio de 1934, Copiapó a Mag<strong>al</strong><strong>la</strong>nesLa loc<strong>al</strong>idad de Tierra Amaril<strong>la</strong>, compuesta princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te por mineros y obreros agríco<strong>la</strong>s, se inundócompletam<strong>en</strong>te dejando a sus habitantes casi sin nada, muri<strong>en</strong>do dos personas. En el v<strong>al</strong>le del Elqui seestimaron pérdidas por tres millones de pesos por los daños que sufrieron los chacareros y pequeñosagricultores. Se cortó <strong>la</strong> vía férrea a <strong>la</strong> <strong>al</strong>tura de La Ser<strong>en</strong>a y de Chañar<strong>al</strong>. Las p<strong>la</strong>ntaciones de uva deeste v<strong>al</strong>le, junto a <strong>la</strong>s de Rivadavia, Paihuano y Diaguitas se perdieron, inundadas. “Como los caminosy <strong>la</strong> vía férrea se interrumpieron, se <strong>en</strong>vió <strong>al</strong> norte un vapor desde V<strong>al</strong>paraíso, con ayuda. El director deagua potable debió viajar a Copiapó <strong>en</strong> avión para solucionar los problemas de agua y <strong>al</strong>cantaril<strong>la</strong>dode esa ciudad, ya que el tempor<strong>al</strong> había destruido <strong>la</strong>s cañerías surtidoras y los acueductos. Cerca dePaipote, un camión que tras<strong>la</strong>daba <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos para los damnificados se desbarrancó, pereci<strong>en</strong>do elconductor”. El ferrocarril trasandino estuvo interrumpido por seis días. En <strong>la</strong> Región Metropolitanahubo daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> <strong>en</strong> Lampa, Quilicura, R<strong>en</strong>ca y Tiltil. Los caminos de Rancagua a Codiguay a Graneros se inundaron. “En San Antonio se perdieron cinco pescadores que andaban <strong>en</strong> <strong>al</strong>ta mar.Gran cantidad de ganado fue arrastrado por los desbordes de los difer<strong>en</strong>tes ríos. Nacimi<strong>en</strong>to, Rancagua,Lontué, los sectores vecinos a Curicó, a San Fernando y a T<strong>al</strong>ca sufrieron serios daños, tanto por<strong>la</strong>s inundaciones <strong>en</strong> los pob<strong>la</strong>dos como <strong>en</strong> los terr<strong>en</strong>os agríco<strong>la</strong>s y <strong>en</strong> el ganado” (Urrutia y Lanza,993).24 de julio de 1940, II a VIII RegiónEn Tocopil<strong>la</strong> <strong>la</strong> int<strong>en</strong>sa lluvia provocó un <strong>al</strong>uvión, el que <strong>en</strong> su camino arrasó con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción obreraLa Manchuria, parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción El S<strong>al</strong>to y parte del c<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> ciudad. Obstruyó el campam<strong>en</strong>tominero La Despreciada, el pob<strong>la</strong>do de Gatico y <strong>la</strong> estación Reverso. Destruyó <strong>la</strong>s inst<strong>al</strong>aciones del hospit<strong>al</strong>nuevo de Tocopil<strong>la</strong>. El <strong>al</strong>uvión dejó varios desaparecidos, <strong>al</strong> m<strong>en</strong>os cuar<strong>en</strong>ta personas muertas y<strong>al</strong>rededor de mil quini<strong>en</strong>tas personas damnificadas (Urrutia y Lanza, 993).8 <strong>al</strong> 13 de agosto, La Ser<strong>en</strong>a a Concepción (S<strong>al</strong>gado, 1976) - 8 <strong>al</strong> 15 de agosto de 1941, IV a XRegión (Urrutia y Lanza, 1993)Las provincias afectadas fueron Coquimbo, Aconcagua, V<strong>al</strong>paraíso, Santiago, O’Higgins, Colchagua,Curicó, T<strong>al</strong>ca, Maule, Linares, Ñuble y Concepción. “El ferrocarril a Andacollo se interrumpió por derrumbes<strong>en</strong> P<strong>al</strong>os Quemados […] el ferrocarril longitudin<strong>al</strong> <strong>al</strong> norte quedó interrumpido <strong>en</strong> Las Chilcasy más <strong>al</strong> norte, <strong>al</strong> llegar a Coquimbo, a causa de rodados”. El río La Ligua arrasó con huertos ycampos sembrados; más <strong>al</strong> sur, el estero Pochocay inundó <strong>la</strong>s parce<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> loc<strong>al</strong>idad de San Pedro.En Santiago los can<strong>al</strong>es y ríos se desbordaron inundando <strong>la</strong>s carreteras, villorrios y campos (Urrutia yLanza, 993). En Coquimbo se desbordaron los tranques Culebrón y Angostura, dejando 8 personasmuertas, 50 desaparecidas y 0 vivi<strong>en</strong>das destruidas. Se interrumpieron los servicios ferroviarios y telegráficos;<strong>en</strong> Andacollo un <strong>al</strong>uvión cortó todos los caminos. Hubo 50 familias damnificadas <strong>en</strong> Petorca,los caminos de Los Andes quedaron intransitables, el servicio ferroviario de Santiago hacia Pu<strong>en</strong>te<strong>al</strong>to y hacia V<strong>al</strong>paraíso se vio interrumpido. En Buin los can<strong>al</strong>es de regadío se desbordaron, inundando<strong>la</strong>s c<strong>al</strong>les. En Sewell debieron par<strong>al</strong>izar los molinos, <strong>la</strong> ciudad quedó ais<strong>la</strong>da y fue necesario racionar losDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE69


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009<strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos. En R<strong>en</strong>go los can<strong>al</strong>es de regadío inundaron el sector ori<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> ciudad. En Peumo el ríoCachapo<strong>al</strong> arrasó <strong>la</strong>s propiedades agríco<strong>la</strong>s (S<strong>al</strong>gado, 976). En San Vic<strong>en</strong>te de Tagua Tagua <strong>la</strong> corri<strong>en</strong>tedel río destruyó los cimi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> vía férrea (Urrutia y Lanza, 993). En Curicó se produjeron seriosdaños por desborde de ríos y esteros, el servicio ferroviario a <strong>la</strong> costa fue interrumpido, quedando ais<strong>la</strong>dosVichuquén e Iloca. Hubo inundaciones <strong>en</strong> Licantén, Cauqu<strong>en</strong>es, Chillán y Concepción (S<strong>al</strong>gado,976). Caminos quedaron cortados hacia Lota, y <strong>en</strong>tre esta ciudad y Carampangue. Derrumbes <strong>en</strong> loscerros interrumpieron cortaron el servicio de ram<strong>al</strong>es a Tomé, <strong>en</strong>tre Tomé y Dichato y <strong>en</strong>tre Coelemuy Magd<strong>al</strong><strong>en</strong>a (Urrutia y Lanza, 993).27 <strong>al</strong> 29 de <strong>en</strong>ero de 1944, Norte Grande y Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>En <strong>la</strong> loc<strong>al</strong>idad de Santa María el agua arrastró <strong>la</strong>s carretas y los anim<strong>al</strong>es. Por causa de <strong>la</strong>s inundaciones,los pequeños agricultores perdieron sus siembras, <strong>en</strong>seres y anim<strong>al</strong>es. Varios rodados cortaronlos caminos cercanos a San Felipe. El agua provocó grandes av<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> el norte del país, quedandocortados los caminos <strong>en</strong> Huara y Quebrada Seca. Los pequeños agricultores perdieron sus siembras,<strong>en</strong>seres y anim<strong>al</strong>es (Urrutia y Lanza, 993).Febrero de 1944, Norte Grande y Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>En el interior de <strong>la</strong> I Región hubo <strong>al</strong>uviones y torm<strong>en</strong>ta eléctrica, todos los predios agríco<strong>la</strong>s se inundarony <strong>la</strong>s siembras se deterioraron. El camino a San Pedro de Atacama quedó intransitable; se inundarony deterioraron los predios agríco<strong>la</strong>s y <strong>la</strong>s siembras. “En Los Andes el reb<strong>al</strong>se de can<strong>al</strong>es y acequiasdañó los pastos recién segados y los trigos a punto de ser tril<strong>la</strong>dos” (Urrutia y Lanza, 993).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE1 <strong>al</strong> 6 de febrero de 1945, Coquimbo a Temuco (S<strong>al</strong>gado, 1976) - 3 y 4 de febrero de 1945,Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> a Concepción (Urrutia y Lanza, 1993)La lluvia causó daños <strong>en</strong> <strong>la</strong>s siembras y <strong>en</strong> los frut<strong>al</strong>es. “En <strong>la</strong> zona de Cautín fueron afectadas <strong>la</strong>scosechas de trigo, <strong>la</strong>s siembras de maíz, cáñamo, maravil<strong>la</strong>, los viñedos, arroz<strong>al</strong>es, pastos y chacras,princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s de porotos. En <strong>la</strong> zona c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> había además, gran cantidad de trigo <strong>en</strong>sacado, elque se descompuso y <strong>la</strong> fruta se despr<strong>en</strong>dió prematuram<strong>en</strong>te. En Curicó se perdió tot<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>la</strong> siembrade maíz” (Urrutia y Lanza, 993). El tempor<strong>al</strong> fue especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te perjudici<strong>al</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> parael trigo y el arroz, habi<strong>en</strong>do además numerosos cortes de caminos y pu<strong>en</strong>tes, dejando pob<strong>la</strong>cionestot<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te ais<strong>la</strong>das. Entre Coquimbo y Linares los mayores trastornos se produjeron <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>,debido a que <strong>la</strong> fecha del tempor<strong>al</strong> corresponde a <strong>la</strong> cosecha de cere<strong>al</strong>es. En T<strong>al</strong>ca el princip<strong>al</strong> dañofue <strong>la</strong> pérdida de los cultivos de arroz. Se destaca que <strong>en</strong> esta época del año todos los sistemas deregadío están <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o funcionami<strong>en</strong>to, y lo rep<strong>en</strong>tino de este tempor<strong>al</strong> impidió tomar medidas deprecaución, provocando gravísimos desbordes e inundaciones (S<strong>al</strong>gado, 976).29 de mayo <strong>al</strong> 1 de junio de 1945, Zona SurEl fr<strong>en</strong>te de m<strong>al</strong> tiempo provocó daños <strong>en</strong> cuatro provincias del sur y dejó pérdidas por varios millonesde pesos. La ciudad de Loncoche quedó ais<strong>la</strong>da, y <strong>en</strong> Puerto Varas <strong>la</strong>s inundaciones dañaron<strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das más pobres, se par<strong>al</strong>izó <strong>la</strong> actividad del molino, se cortaron pu<strong>en</strong>tes y <strong>la</strong> mayoría de loscaminos quedaron cortados (Urrutia y Lanza, 993).5 de mayo de 1948, I a X RegiónEn <strong>la</strong> I Región, <strong>la</strong> o<strong>la</strong> de c<strong>al</strong>or int<strong>en</strong>so que acompañó a <strong>la</strong> tempestad quemó <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas delicadas, y<strong>en</strong> el V<strong>al</strong>le de Azapa provocó <strong>la</strong> caída de aceitunas y naranjas. En los días sigui<strong>en</strong>tes, el tempor<strong>al</strong> fuedesp<strong>la</strong>zándose hacia el sur, causando inundaciones y destrucción (Urrutia y Lanza, 993).Mediados de julio de 1948, IV a X Región70En el Norte Chico <strong>la</strong> lluvia y <strong>la</strong> nieve caídas fueron bi<strong>en</strong> recibidas, pues <strong>la</strong> sequía agobiaba a <strong>la</strong> zona y <strong>la</strong>nieve les permitía asegurarse reservas de agua para <strong>la</strong> primavera. En V<strong>al</strong>divia los desbordes de los ríoscausaron inundaciones y el ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> ciudad (Urrutia y Lanza, 993).


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 200919 de mayo de 1949, Antofagasta a <strong>la</strong> AntárticaSi bi<strong>en</strong> <strong>la</strong>s lluvias dejaron serios daños a lo <strong>la</strong>rgo del país, “<strong>en</strong> Antofagasta y Copiapó <strong>la</strong> lluvia fue consideradauna b<strong>en</strong>dición”. Numerosos pueblos y ciudades se inundaron sufri<strong>en</strong>do grandes pérdidas. Sedestaca el caso de Toltén, que “permaneció ses<strong>en</strong>ta días ais<strong>la</strong>do del resto del país, sin ninguna c<strong>la</strong>sede comunicaciones. El año 99 existía <strong>al</strong>lí una colonia agríco<strong>la</strong> bastante próspera, que explotaba <strong>en</strong>forma rudim<strong>en</strong>taria <strong>la</strong> madera y <strong>la</strong> ganadería, además de <strong>la</strong> pesca de s<strong>al</strong>mones. Los diez mil habitantessolicitaban, <strong>en</strong> esa época, que se construyera una variante de camino sobre los cerros de Comuy, ademásde un ram<strong>al</strong> ferroviario desde Freire, que les permitiera sacarlos del ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que quedabancada invierno”. La ciudad de V<strong>al</strong>divia también quedó ais<strong>la</strong>da varios días por los desbordes del río delmismo nombre y del C<strong>al</strong>le C<strong>al</strong>le. Los daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> industria, el comercio, <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>la</strong> ganadería<strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad se estimaron <strong>en</strong> cincu<strong>en</strong>ta millones de pesos. En Osorno muchas familias fueron rescatadas<strong>en</strong> desde el techo de sus casas por grupos de socorro de Bomberos y Carabineros. El camino <strong>al</strong>as termas de Puyehue se cortó por <strong>la</strong> crecida del <strong>la</strong>go del mismo nombre, que afectó a cerca de unkilómetro de camino. “En Río Negro <strong>la</strong>s aguas arrasaron con anim<strong>al</strong>es y pu<strong>en</strong>tes”. El Ministro de <strong>agricultura</strong>viajó <strong>al</strong> sur a informarse de los daños y a coordinar un c<strong>en</strong>so de agricultores damnificados, para<strong>en</strong>tregarles semil<strong>la</strong>s que les permitieran sembrar sus campos (Urrutia y Lanza, 993).Junio de 1950, Concepción a Puerto MonttPérdidas de siembras y de anim<strong>al</strong>es a causa de que <strong>la</strong>s aguas subieron más de un metro, <strong>en</strong>tre LosLagos y Riñihue; inundaciones de caminos y vivi<strong>en</strong>das. Las ciudades de Los Ángeles, Mulchén, SantaBárbara y Abanico, <strong>en</strong>tre otras, quedaron ais<strong>la</strong>das, y hubo derrumbes <strong>en</strong> los caminos de Concepción aLota, Chiguayante, Tomé y San Rafael. Lota permaneció un día completo sin agua potable. En PuertoMontt c<strong>al</strong>les y casas de los barrios bajos se anegaron, dejando los caminos <strong>en</strong> pésimo estado, y sufri<strong>en</strong>dolos pob<strong>la</strong>dores <strong>la</strong> pérdida de sus vivi<strong>en</strong>das, sus aves y anim<strong>al</strong>es (Urrutia y Lanza, 993).Mayo de 1952, Los Vilos a Aysén“En Colina, donde habían hecho rogativas para que lloviera, el tempor<strong>al</strong> arrasó con <strong>la</strong>s cosechas, cortópu<strong>en</strong>tes y caminos” (Urrutia y Lanza, 993).24 <strong>al</strong> 26 de mayo de 1953, V a VII RegiónCi<strong>en</strong>tos de cabezas de ganado y gran cantidad de siembras se perdieron <strong>en</strong> este tempor<strong>al</strong>. En <strong>la</strong> VIIRegión los agricultores sufrieron grandes pérdidas, <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s cosechas de trigo se perdieron.Las siembras de <strong>la</strong>s lomas fueron arrasadas por <strong>la</strong>s aguas. “Cerca de Constitución, el río Maule borró l<strong>al</strong>ínea férrea <strong>en</strong> varias partes”, y dejó <strong>la</strong> ciudad <strong>en</strong> un estado c<strong>al</strong>amitoso y completam<strong>en</strong>te ais<strong>la</strong>da. Sietepersonas murieron <strong>en</strong> Linares, se derrumbó el pu<strong>en</strong>te ferroviario sobre el río Ancoa por <strong>la</strong> fuerza delrío, y <strong>la</strong>s comunidades del interior quedaron sin <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos ni ropa (Urrutia y Lanza, 993).18 de agosto de 1953, Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Nov<strong>en</strong>ta horas seguidas de lluvia dejaron más de ci<strong>en</strong> mil personas damnificadas y daños <strong>en</strong> caminos,pu<strong>en</strong>tes, <strong>agricultura</strong> y caminos por seis mil millones de pesos. Se cortó <strong>la</strong> vía férrea <strong>en</strong>tre Santiago yV<strong>al</strong>paraíso y desde <strong>la</strong> capit<strong>al</strong> hacia el sur. Los damnificados <strong>en</strong> Santiago fueron tantos que se abrió elEstadio Nacion<strong>al</strong> como <strong>al</strong>bergue (Urrutia y Lanza, 993).19 <strong>al</strong> 23 de agosto de 1945, Ov<strong>al</strong>le a Puerto MonttSantiago, C<strong>al</strong>era y Quillota quedaron inundadas, desborde de ríos y can<strong>al</strong>es <strong>en</strong> Rancagua. El río C<strong>la</strong>rose desbordó <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de R<strong>en</strong>go. Se cortaron los pu<strong>en</strong>tes sobre los ríos Cachapo<strong>al</strong>, Archibu<strong>en</strong>o, Perqui<strong>la</strong>uquény Ancoa, debi<strong>en</strong>do evacuarse los habitantes de sus riberas. El servicio ferroviario <strong>al</strong> Sur deSantiago fue interrumpido y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>er<strong>al</strong> toda <strong>la</strong> zona afectada tuvo cuantiosos daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>;<strong>en</strong> Puerto Montt esto daños fueron princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los sembrados (S<strong>al</strong>gado, 976).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE7


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 200918 <strong>al</strong> 20 de mayo de 1957, Norte Chico y Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Muchas ciudades y pueblos se inundaron y hubo numerosos derrumbes <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s que dejaron a familiassin sus vivi<strong>en</strong>das. Coquimbo quedó ais<strong>la</strong>da del resto del país <strong>al</strong> interrumpirse los caminos, víasférreas, comunicaciones telefónicas y telegráficas, a lo que se sumó <strong>la</strong> interrupción del servicio deagua potable y <strong>al</strong>cantaril<strong>la</strong>do, creando serios problemas de abastecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad. En Ov<strong>al</strong>le,Il<strong>la</strong>pel, Combarb<strong>al</strong>á, Vicuña, Paihuano y Los Vilos hubo destrucción de caminos y pu<strong>en</strong>tes. La carreteraPanamericana Norte quedó cortada <strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sos tramos, causando par<strong>al</strong>ización de <strong>la</strong>s actividades portoda <strong>la</strong> duración del tempor<strong>al</strong>. Hacia el sur de T<strong>al</strong>ca el ferrocarril longitudin<strong>al</strong> par<strong>al</strong>izó sus recorridos.Se destruyeron los caminos que unían a La Unión con Osorno. La evacuación de los damnificados delnorte se re<strong>al</strong>izó por aire y por mar. El Norte Chico fue dec<strong>la</strong>rado Zona de Emerg<strong>en</strong>cia y el Ejecutivo dispusode dosci<strong>en</strong>tos cincu<strong>en</strong>ta millones de pesos para ayudar a los afectados (Urrutia y Lanza, 993).Julio de 1957, VIII Región“Int<strong>en</strong>sas lluvias que duraron más de veinticuatro horas <strong>en</strong> Concepción, aum<strong>en</strong>taron el caud<strong>al</strong> del ríoBío Bío <strong>en</strong> por lo m<strong>en</strong>os dos metros. Vivi<strong>en</strong>das humildes, sost<strong>en</strong>idas sólo por pilotes quedaron ais<strong>la</strong>das,<strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones Costanera, La Mochi<strong>la</strong> y de casitas ubicadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s riberas del río,que perdieron <strong>la</strong> mayor parte de sus <strong>en</strong>seres” (Urrutia y Lanza, 993).Mayo de 1958, Concepción a ChiloéDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE7El mayor impacto se vivió <strong>en</strong> Chiloé, donde el caserío de Pudeto sufrió inundaciones que impidieronel tránsito por el camino tronc<strong>al</strong> de Ancud a Chacao por varios días, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que el camino que uneAncud a Linao. El m<strong>al</strong> tiempo interrumpió <strong>la</strong> actividad de barcos y aviones (Urrutia y Lanza, 993).17 <strong>al</strong> 22 de junio de 1960, Concepción a ChiloéHubo una gran cantidad de daños, de inundaciones, desbordes y de vivi<strong>en</strong>das destruidas, debidoprincip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>al</strong> estado c<strong>al</strong>amitoso <strong>en</strong> que quedó <strong>la</strong> zona luego del terremoto de mayo del mismoaño (S<strong>al</strong>gado, 976).Primeros días de junio de 1961, V<strong>al</strong>paraíso a AncudUna tromba marina ‘s<strong>al</strong>tó’ por difer<strong>en</strong>tes ciudades del país causando grandes perjuicios debido a <strong>la</strong>int<strong>en</strong>sidad y rapidez con que <strong>la</strong> tromba se desp<strong>la</strong>zaba. En <strong>la</strong> Provincia de V<strong>al</strong>divia hubo daños agravadospor el estado <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>contraba <strong>la</strong> ciudad después del terremoto del año anterior, huboderrumbes <strong>en</strong> varios caminos, dejando casi sin acceso a <strong>la</strong> ciudad de V<strong>al</strong>divia. Otros caminos quequedaron cortados fueron los que unían Cuesta Chiguayco con Purey, Los Lagos con M<strong>al</strong>ihue, y Folilcocon Riñihue. Al destruirse el pu<strong>en</strong>te Liquiñe, <strong>la</strong> zona compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre Vil<strong>la</strong>rrica y Liquiñe quedóais<strong>la</strong>da (Urrutia y Lanza, 993).Julio de 1961, VIII RegiónGrandes daños quedaron por una lluvia que se prolongó por quince días. Una av<strong>al</strong>ancha de barro <strong>en</strong>el cerro Caracol, <strong>en</strong> el camino <strong>en</strong>tre Concepción y Chiguayante hizo perder todo a los habitantes de <strong>la</strong>scincu<strong>en</strong>ta vivi<strong>en</strong>das afectadas. En <strong>la</strong> cuesta Chivilingo, camino <strong>en</strong>tre Lota y Laraquete, un derrumbeinterrumpió el camino dejando a <strong>la</strong> Provincia de Arauco ais<strong>la</strong>da de Concepción por varios días (Urrutiay Lanza, 993).23 <strong>al</strong> 25 de junio de 1962, Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> y Zona Sur“Hubo derrumbes <strong>en</strong>tre Omer Huet y Hu<strong>al</strong>qui que cortaron <strong>la</strong> línea férrea, los cables del telégrafo y delteléfono. Otros derrumbes susp<strong>en</strong>dieron el servicio ferroviario a <strong>la</strong> <strong>al</strong>tura de Curicó y de Concepcióna San Ros<strong>en</strong>do También hubo daño <strong>en</strong> los caminos sureños e interrupción de <strong>la</strong>s líneas telefónicas”(Urrutia y Lanza, 993).


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Primeros días de julio de 1965, ConcepciónEl tempor<strong>al</strong> destrozó el pu<strong>en</strong>te carretero sobre el Bío Bío dejando ais<strong>la</strong>das a Concepción y a Arauco(Urrutia y Lanza, 993).23 <strong>al</strong> 27 de julio de 1965, Atacama a Parr<strong>al</strong>Al sur de <strong>la</strong> capit<strong>al</strong> varios esteros y ríos se inundaron, interrumpi<strong>en</strong>do los caminos, y ocasionando pérdidas<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, muerte de ganado, y ais<strong>la</strong>ndo pueblos y ciudades. El tránsito por <strong>la</strong> carreteraPanamericana se interrumpió <strong>al</strong> destruirse el pu<strong>en</strong>te Puangue, ubicado a diez kilómetros <strong>al</strong> norte deT<strong>al</strong>ca sobre el río del mismo nombre, y el pu<strong>en</strong>te M<strong>al</strong>leco, el que demoró cuar<strong>en</strong>ta días <strong>en</strong> ser reparado.Los pob<strong>la</strong>dos de Constitución y Curepto estuvieron varios días ais<strong>la</strong>dos e inundadas; por aire,<strong>al</strong>gunos pob<strong>la</strong>dores fueron evacuados o recibieron bolsas con <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos (Urrutia y Lanza, 993).7 <strong>al</strong> 12 de agosto de 1965 (S<strong>al</strong>gado, 1976) - 11 <strong>al</strong> 15 de agosto de 1965, Antofagasta a Chiloé(Urrutia y Lanza, 1993)El fuerte oleaje desatado <strong>en</strong> Antofagasta destruyó el faro y tresci<strong>en</strong>tos metros de vías férreas. Alrededorde quince mil personas quedaron damnificadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> Provincia de Coquimbo, <strong>al</strong> perder susvivi<strong>en</strong>das y siembras. En <strong>la</strong> misma zona, “el emb<strong>al</strong>se Los Maquis se desbordó sepultando vivi<strong>en</strong>das,anim<strong>al</strong>es y sembrados”. La carretera Panamericana tuvo cortes <strong>en</strong> varias partes <strong>en</strong>tre Mantos Hornillosy Las Chilcas, bloqueando completam<strong>en</strong>te el transporte por tierra. En La Ser<strong>en</strong>a y el sector de Peñue<strong>la</strong>s,muchos parceleros debieron ser evacuados. Los ríos y esteros de <strong>la</strong> V Región sufrieron desbordes,afectando a <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das ribereñas, sus pequeñas industrias, y <strong>la</strong> crianza de aves y otros anim<strong>al</strong>es.”EnLimache se desbordó el tranque Pelumpén y <strong>en</strong> Quillota, los tranques Lliu Lliu y Cochagua”. En <strong>la</strong> costade <strong>la</strong> V Región, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta elevadora de agua potable sufrió desperfectos, obligando <strong>al</strong> racionami<strong>en</strong>to<strong>en</strong> dicha ciudad, Viña del Mar y V<strong>al</strong>paraíso. Entre esta última ciudad y Santiago, quedó interrumpido eltránsito del ferrocarril. En <strong>la</strong> Provincia de O’Higgins se inundaron <strong>la</strong> mayoría de sus pob<strong>la</strong>ciones, Mach<strong>al</strong>íquedó ais<strong>la</strong>da varios días y el ferrocarril a Sewell interrumpido por rodados. En <strong>la</strong> VII Región, el ríoMaule inundó terr<strong>en</strong>os de cultivo y arrasó <strong>la</strong>s pequeñas c<strong>al</strong>etas ubicadas <strong>en</strong> su desembocadura. Ríos yesteros se desbordaron interrumpi<strong>en</strong>do los caminos y vía férrea <strong>en</strong> <strong>la</strong> Provincia de T<strong>al</strong>ca. Constituciónestuvo ais<strong>la</strong>da, mi<strong>en</strong>tras que el pob<strong>la</strong>do de Putú estuvo sin <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos por varios días. En <strong>la</strong> Provinciade Concepción hubo cerca de cinco mil damnificados, y <strong>la</strong> capit<strong>al</strong> de <strong>la</strong> Provincia quedó ais<strong>la</strong>da porderrumbes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vías del ferrocarril y <strong>en</strong> los caminos. En Queilén, <strong>en</strong> Chiloé, <strong>la</strong> lluvia, el vi<strong>en</strong>to y <strong>la</strong>smareas <strong>al</strong>tas provocaron daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> ganadería y <strong>agricultura</strong>, perdiéndose los sembrados y ci<strong>en</strong>tos decabezas de ganado. El Gobierno decretó Zona de Catástrofe para <strong>la</strong>s comunas de veintidós provinciasde Atacama a Aysén (Urrutia y Lanza, 993). V<strong>al</strong>paraíso, Viña del Mar y San Antonio quedaron completam<strong>en</strong>teais<strong>la</strong>dos, sin vías, líneas telefónicas ni telegráficas. “Ríos y esteros de ciudades del sur crecieron<strong>en</strong> forma considerable desbordándose ocasionando inundaciones de pob<strong>la</strong>dos y sembrados”,hubo 38 muertos y más de quince mil damnificados. La crecida del río Cautín destruyó andamiaje delnuevo pu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el pueblo del mismo nombre (S<strong>al</strong>gado, 976).Mayo de 1966, XI RegiónDurante el tempor<strong>al</strong>, que duró tres días, el agua de los ríos crecidos arrasó con personas, anim<strong>al</strong>es,maquinarias y árboles. Hubo más de tres mil damnificados. “Los derrumbes <strong>en</strong> los cerros causaron<strong>la</strong> desaparición de una parte de los terr<strong>en</strong>os de pastoreo y <strong>la</strong> muerte de miles de anim<strong>al</strong>es”. Aysén,Coyhaique, B<strong>al</strong>maceda, Puerto Ibáñez y <strong>al</strong>gunos pob<strong>la</strong>dos del interior quedaron ais<strong>la</strong>dos (Urrutia yLanza, 993).26 de agosto de 1967, Iquique a CopiapóEn Iquique los vi<strong>en</strong>tos quitaron los techos de vivi<strong>en</strong>das e interrumpieron los caminos y <strong>medio</strong>s decomunicación. El tempor<strong>al</strong> provocó daños <strong>en</strong> los pob<strong>la</strong>dos de Camiña, Chusmiza, Chiapa, Mocha esIsluga. En Antofagasta hubo anegami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> vivi<strong>en</strong>das y <strong>en</strong> bodegas de <strong>la</strong> aduana, perdiéndosecargas con destino a Bolivia. En Copiapó, derrumbes de cerros bloquearon los caminos (Urrutia yLanza, 993).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE73


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 20092 de noviembre de 1967, AricaUna copiosa lluvia causó, <strong>en</strong>tre otros, daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> del v<strong>al</strong>le de Azapa (Urrutia y Lanza,993).Primeros días de julio de 1969, Zona SurTempor<strong>al</strong>es azotaron <strong>la</strong> zona adquiri<strong>en</strong>do características de catástrofes <strong>en</strong> V<strong>al</strong>divia, Osorno, La Unióny Cautín. En <strong>la</strong> Provincia de V<strong>al</strong>divia <strong>la</strong> lluvia cortó los caminos y derrumbes cortaron <strong>la</strong>s vías férreas. Laciudad de V<strong>al</strong>divia quedó ais<strong>la</strong>da por tierra. En La Unión, además de <strong>la</strong>s numerosas familias damnificadas,más del och<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estuvo varios días sin agua potable. Los ríos Toltén yBoldos, de <strong>la</strong> Provincia de Cautín, se desbordaron a t<strong>al</strong> grado de hacer desaparecer los caminos, milesde familias debieron abandonar sus hogares y otras recibieron asist<strong>en</strong>cia por vía aérea. “El Instituto deDesarrollo Agropecuario invirtió diez mil escudos <strong>en</strong> fardos de pasto para unos quini<strong>en</strong>tos anim<strong>al</strong>esque quedaron <strong>en</strong> sectores tot<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te amagados. Muchos agricultores lograron s<strong>al</strong>var a sus anim<strong>al</strong>es<strong>en</strong> botes o <strong>la</strong>zándolos para evitar que se ahogaran. Los daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> red caminera, <strong>en</strong>tre Cautín y Chiloéfueron av<strong>al</strong>uados <strong>en</strong> dos y <strong>medio</strong> millones de escudos […] Se decretó ‘zona de emerg<strong>en</strong>cia’ para <strong>la</strong>región afectada, disponi<strong>en</strong>do, a su vez, <strong>la</strong>s autoridades, <strong>la</strong> vacunación masiva de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, paraevitar epidemias” (Urrutia y Lanza, 993).13 de junio de 1970, ConstituciónDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILELas fuertes precipitaciones dejaron caminos cortados <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad, y daños estructur<strong>al</strong>es (La Red,00).19 de junio de 1970, IX y X RegiónLas lluvias provocan el corte de los caminos <strong>en</strong>tre Queule y Mehuín, Queule y Puerto Boldos, Vil<strong>la</strong>rricaa Lican Ray, Coñaripe y Liquiñe (La Red, 00).14 <strong>al</strong> 17 de julio de 1970, V a X RegiónInundaciones <strong>en</strong> varias ciudades del país. En <strong>la</strong> Provincia de M<strong>al</strong>leco, los desbordes de los ríos Licura,Pehu<strong>en</strong>co y Bío-Bío interrumpieron <strong>la</strong>s comunicaciones <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s ciudades y pueblos de <strong>la</strong> provincia(S<strong>al</strong>gado, 97).Febrero de 1971, VIII a X RegiónLas fuertes y persist<strong>en</strong>tes precipitaciones de verano afectaron <strong>la</strong> producción de porotos, y <strong>la</strong>s siembrasy cosecha de papas <strong>en</strong> <strong>la</strong> VIII Región. En <strong>la</strong> IX Región <strong>la</strong>s lluvias retrasaron <strong>la</strong> cosecha de trigo, y hubopérdidas de este cultivo de hasta un 30 %, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que <strong>en</strong> <strong>la</strong> Región de Los Lagos (La Red, 00).20 <strong>al</strong> 22 de mayo de 1971, Ñuble a V<strong>al</strong>diviaEl fuerte tempor<strong>al</strong> dejó ais<strong>la</strong>dos a los habitantes de Panguipulli, Coñaripe, Liquiñe, Pullinque, Neltumey otros (Urrutia y Lanza, 993).19 de junio de 1971, Coquimbo a Mag<strong>al</strong><strong>la</strong>nesMás de once mil personas quedaron damnificadas, los daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> se av<strong>al</strong>uaron <strong>en</strong> ses<strong>en</strong>tamillones de escudos y <strong>la</strong> cuarta parte de <strong>la</strong>s inst<strong>al</strong>aciones de <strong>la</strong> industria avíco<strong>la</strong> quedó <strong>en</strong> el suelo. Sibi<strong>en</strong> <strong>la</strong> lluvia fue favorable para <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas de secano, <strong>la</strong>s nevadas posteriores lesionaron<strong>la</strong>s producciones (Urrutia y Lanza, 993).7


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 200920 de junio de 1971, IV RegiónHubo corte de luz por daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>nta Los Molles, y corte de caminos y líneas férreas por derrumbes(La Red, 00).26 <strong>al</strong> 29 de junio de 1971, V a VI RegiónLa lluvia dejó pérdidas por un millón y <strong>medio</strong> de escudos <strong>en</strong> <strong>la</strong> VI Región y más de 00 personas damnificadas<strong>en</strong> <strong>la</strong> Provincia del Cachapo<strong>al</strong>. Se susp<strong>en</strong>dió el tr<strong>en</strong> a Sewell, y hubo daños <strong>en</strong> hogares, industriay <strong>en</strong> <strong>agricultura</strong>. (La Red, 00).1 de julio de 1971, VII RegiónLas comunas de Cauqu<strong>en</strong>es, Chanco y Pelluhue fueron <strong>la</strong>s afectadas, quedando ais<strong>la</strong>das por tierra,lo cu<strong>al</strong> impidió <strong>la</strong> <strong>en</strong>trega de productos agríco<strong>la</strong>s y de maderas (pino insigne), dejando también a lostrabajadores de aserraderos y sectores rur<strong>al</strong>es incomunicados (La Red, 00).20 de agosto de 1971, AntofagastaSeis personas quedaron heridas y cincu<strong>en</strong>ta y tres evacuadas por los daños que <strong>la</strong>s precipitacionescausaron <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones periféricas. Hubo daños <strong>en</strong> 0 mil tone<strong>la</strong>dasde trigo y 0 mil sacos de harina (La Red, 00).4 <strong>al</strong> 6 de <strong>en</strong>ero de 1972, II y III RegiónEl invierno boliviano dejó diversos daños. La comuna de Antofagasta quedó incomunicada y desabastecidade <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos. Se bloquearon los caminos hacia San Pedro de Atacama (La Red, 00).6 <strong>al</strong> 19 de mayo de 1972, Santiago a V<strong>al</strong>divia (S<strong>al</strong>gado, 1976) - 6 de mayo de 1972, La Ser<strong>en</strong>a aTemuco (Urrutia y Lanza, 1993)Santiago, Curicó, T<strong>al</strong>ca y V<strong>al</strong>divia fueron dec<strong>la</strong>radas Zona de Catástrofe, cerca de 5 personas murierony más de diez mil quedaron damnificadas. En Santa Cruz, los pequeños propietarios agríco<strong>la</strong>s lo perdierontodo debido que los desbordes de los ríos arrasaron con campos sembrados y con anim<strong>al</strong>es, ymuchos árboles frut<strong>al</strong>es fueron arrasados por <strong>la</strong>s aguas (S<strong>al</strong>gado, 976). Los pueblos de Chépica, Lolol,Paredones, Pumanque, Pichilemu, La Estrel<strong>la</strong>, Rosario y San Pedro de Atacama quedaron sin caminos,comunicaciones ni agua potable; vacas y ovejas fueron arrastradas por <strong>la</strong>s aguas de los ríos “y <strong>en</strong> <strong>al</strong>gunossectores el nivel del agua subió hasta tapar <strong>la</strong>s copas de los árboles” (Urrutia y Lanza, 993). EnCuricó se dañaron <strong>la</strong>s cosechas y hubo innumerables daños <strong>en</strong> los caminos, situación que par<strong>al</strong>izó eltras<strong>la</strong>do de <strong>al</strong>im<strong>en</strong>tos, todos los caminos debieron reconstruirse. El pu<strong>en</strong>te Pau<strong>la</strong> sobre el río Mataquitoquedó parci<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te destruido. En <strong>la</strong> VII Región, <strong>la</strong> vía férrea quedó cortada a <strong>la</strong> <strong>al</strong>tura de Camarico por<strong>la</strong> destrucción del terraplén, y los desbordes del río C<strong>la</strong>ro arrasaron con todas <strong>la</strong>s cabañas ribereñas. EnLinares <strong>la</strong> situación de toda <strong>la</strong> provincia y de su <strong>agricultura</strong> fue cat<strong>al</strong>ogada como gravísima (S<strong>al</strong>gado,976), quedando esta ciudad ais<strong>la</strong>da por varios días (Urrutia y Lanza, 993). En V<strong>al</strong>divia el estero Catricoinundó varias pob<strong>la</strong>ciones, y <strong>la</strong> ciudad quedó sin agua potable por varios días debido a derrumbes <strong>en</strong><strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta de L<strong>la</strong>ncahue (S<strong>al</strong>gado, 976).28 <strong>al</strong> 31 de mayo de 1972, Provincias de Concepción, Ñuble, Arauco y M<strong>al</strong>leco“Tres muertos, once mil damnificados, set<strong>en</strong>ta mil hectáreas de trigo, ocho mil cuatroci<strong>en</strong>tas hectáreasde remo<strong>la</strong>cha y <strong>al</strong>rededor de set<strong>en</strong>ta mil cabezas de ganado” se perdieron <strong>en</strong> <strong>la</strong>s provincias afectadas.Sólo <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Los Ángeles <strong>la</strong>s pérdidas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cosechas <strong>al</strong>canzaban los quince millones de escudos(Urrutia y Lanza, 993).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE75


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Segunda semana de junio de 1972, Norte Chico a Puerto Montt“La provincia más afectada fue <strong>la</strong> de Colchagua, donde se c<strong>al</strong>culó que tan sólo <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>en</strong>los caminos y pu<strong>en</strong>tes cortados los daños fueron por sobre los siete millones de escudos” (Urrutia yLanza, 993). En el Norte Chico hubo cortes <strong>en</strong> <strong>la</strong> carretera Panamericana y el camino de tr<strong>en</strong>es <strong>en</strong>treOv<strong>al</strong>le y Combarb<strong>al</strong>á quedó cortado. Las comunicaciones telefónicas quedaron interrumpidas <strong>en</strong>treOv<strong>al</strong>le, Tongoy y Sataqui. En <strong>la</strong> Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> y Zona Sur <strong>la</strong>s precipitaciones tuvieron efectos desastrosospara <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te para los cultivos de remo<strong>la</strong>cha. Hubo numerosas vivi<strong>en</strong>dasdestruidas y muerte del ganado. Los daños causados por el tempor<strong>al</strong> <strong>en</strong> siete provincias de <strong>la</strong> zona seestiman <strong>en</strong> 500 millones de Escudos. Las comunicaciones <strong>al</strong> interior de Santa Cruz están tot<strong>al</strong>m<strong>en</strong>tecortadas, <strong>en</strong> Curicó <strong>la</strong>s lluvias ais<strong>la</strong>ron todos los pob<strong>la</strong>dos del interior y costeros por el corte de caminos.En T<strong>al</strong>ca se derrumbó el pu<strong>en</strong>te sobre el río C<strong>la</strong>ro cortado por derrumbe de su cabez<strong>al</strong> sur. EnCauqu<strong>en</strong>es “<strong>la</strong> crecida de los esteros ha dejado ais<strong>la</strong>das todas <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones de <strong>la</strong>s zonas rur<strong>al</strong>es.Todas <strong>la</strong>s fa<strong>en</strong>as agríco<strong>la</strong>s están par<strong>al</strong>izadas. En Cauqu<strong>en</strong>es, Chanco y Constitución hay cerca de 300familias que perdieron sus hogares”. Hubo inundaciones <strong>en</strong> Concepción y T<strong>al</strong>cahuano. En Los Ángeleshubo aproximadam<strong>en</strong>te quince millones de escudos de pérdidas <strong>en</strong> <strong>la</strong> provincia, los princip<strong>al</strong>esdaños se produjeron <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción de remo<strong>la</strong>cha, <strong>la</strong>s empastadas y destrucción de can<strong>al</strong>es deregadío. En Angol se perdió toda <strong>la</strong> producción trigueña, Lonquimay quedó ais<strong>la</strong>do por cortes <strong>en</strong> <strong>la</strong>svías de acceso, y <strong>la</strong> producción triguera de Temuco no pudo cosecharse por <strong>la</strong> prolongada duracióndel tempor<strong>al</strong> (S<strong>al</strong>gado, 976).1 <strong>al</strong> 3 de julio de 1975, Concepción a SantiagoDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE76“En T<strong>al</strong>ca, <strong>la</strong> av<strong>en</strong>ida del río C<strong>la</strong>ro dejó sectores agríco<strong>la</strong>s y pob<strong>la</strong>ciones modestas cubiertas de agua”.La ciudad de Concepción quedó ais<strong>la</strong>da del resto del país, debido a desmoronami<strong>en</strong>tos sobre <strong>la</strong>s víasférreas (Urrutia y Lanza, 993).9 de marzo de 1976, AntofagastaSe susp<strong>en</strong>dió el ferrocarril que unía Antofagasta y Bolivia, por el tempor<strong>al</strong> de vi<strong>en</strong>to y lluvia (La Red,00).Mediados de junio de 1976, Zona Sur“En <strong>la</strong> provincia de Cautín hubo más de dos mil damnificados y pérdidas <strong>en</strong> obras públicas y cosechasdel ord<strong>en</strong> de los seis millones de pesos […] Por el <strong>la</strong>do de <strong>la</strong> costa, los ríos Toltén e Imperi<strong>al</strong> sobrepasaronsu cauce norm<strong>al</strong>, dañando siembras y cultivos y destruy<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das, cuyos habitantes, <strong>en</strong>su mayoría, eran mapuches minifundistas […] En los <strong>al</strong>rededores de V<strong>al</strong>divia quedaron doce pueblosais<strong>la</strong>dos por desbordes de los ríos […] El <strong>la</strong>go Todos los Santos se desbordó arrasando con caseríos,cosechas, y vivi<strong>en</strong>das” (Urrutia y Lanza, 993).21 <strong>al</strong> 23 de junio de 1976, IX, X RegiónEn <strong>la</strong> Provincia de Cautín, diez pu<strong>en</strong>tes carreteros quedaron destruidos, y veinte caminos cortados(La Red, 00).27 de agosto de 1976, ConcepciónEl m<strong>al</strong> tiempo impidió el tras<strong>la</strong>do de papas a Santiago (La Red, 00).12 de septiembre de 1976, I RegiónEl can<strong>al</strong> del río Lauca quedó conge<strong>la</strong>do <strong>en</strong> un tramo de 8 kilómetros. Los pueblos de Socoroma,Zapahuira y Putre quedaron ais<strong>la</strong>dos (La Red, 00).


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 200928 y 29 de mayo de 1977, X RegiónLas lluvias dejaron caminos cortados <strong>en</strong> <strong>la</strong> comuna de Futrono. En V<strong>al</strong>divia, se anegaron los huertos(La Red, 00).Invierno de 1978, V RegiónEl año 978, los tempor<strong>al</strong>es de los meses invern<strong>al</strong>es causaron daños graves <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> de <strong>la</strong>V Región; problemas con <strong>la</strong> horticultura <strong>en</strong> Quillota, miles de aves muertas <strong>en</strong> San Isidro y Nog<strong>al</strong>es,p<strong>la</strong>ntaciones de papa y trigo <strong>en</strong> Petorca, así como daños <strong>en</strong> invernaderos de flores. Desbordes deesteros que <strong>en</strong> Los Andes afectaron más de dosci<strong>en</strong>tas hectáreas de huertos frut<strong>al</strong>es y patron<strong>al</strong>es.Problemas <strong>en</strong> <strong>al</strong>mácigos de ajos y cebol<strong>la</strong>s <strong>en</strong> San Felipe, ci<strong>en</strong> hectáreas inundadas <strong>en</strong> V<strong>al</strong>paraíso yoch<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> San Antonio (Ossandón et <strong>al</strong>., 983).4 de diciembre de 1978, I RegiónLas lluvias aís<strong>la</strong>n pequeñas comunidades de <strong>la</strong>s zonas <strong>al</strong>tiplánicas y cordilleranas (La Red, 00)2 de mayo de 1979, VII RegiónLas lluvias dañaron <strong>la</strong> siembra de papas (La Red, 00).Primeros días de agosto de 1979, Norte Chico a <strong>la</strong> X Región“En el Norte Chico, <strong>la</strong>s precipitaciones fueron consideradas como un p<strong>al</strong>iativo para <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> delos v<strong>al</strong>les interiores” (Urrutia y Lanza, 993).9 de agosto de 1979, X RegiónSe anegaron <strong>al</strong>gunos sectores de <strong>la</strong> ciudad de V<strong>al</strong>divia y rutas hacia otras loc<strong>al</strong>idades. En <strong>la</strong> comunade Lago Ranco aum<strong>en</strong>tó el caud<strong>al</strong> del los ríos, dejando sumergido el pu<strong>en</strong>te, Llif<strong>en</strong>, obstaculizando elpaso de vehículos y peatones (La Red, 00).16 de noviembre de 1979, VI RegiónLas lluvias fueron perjudici<strong>al</strong>es para <strong>la</strong>s siembras de primavera. Se perdieron <strong>la</strong>s siembras de papas,porotos, maíz y otros cultivos. Hubo daños de consideración <strong>en</strong> viñedos y <strong>en</strong> frut<strong>al</strong>es <strong>en</strong> flor. Las desinfeccionesusadas <strong>en</strong> los cultivos fueron inservibles (La Red, 00).23 de junio de 1980, IV a VI Región“Hubo destrozos <strong>en</strong> los caminos, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das y <strong>en</strong> los terr<strong>en</strong>os agríco<strong>la</strong>s de Ov<strong>al</strong>le, Combarb<strong>al</strong>á,Vicuña, Los Vilos, V<strong>al</strong>paraíso y Santiago” (Urrutia y Lanza, 993).12 <strong>al</strong> 17 de mayo de 1981, Norte Chico <strong>al</strong> Extremo Austr<strong>al</strong>“En Ov<strong>al</strong>le, <strong>la</strong> primera lluvia fue tan int<strong>en</strong>sa que los agricultores <strong>la</strong> consideraron perjudici<strong>al</strong> para <strong>la</strong>scosechas de ají, tomates y pim<strong>en</strong>tones” (Urrutia y Lanza, 993).28 de mayo de 1982, X RegiónLa línea férrea quedó interrumpida por derrumbes <strong>en</strong> Pelluco. Hubo deslizami<strong>en</strong>tos de terr<strong>en</strong>o, lodo,e inundaciones de casas y c<strong>al</strong>les. Seis derrumbes cortaron <strong>la</strong> vía férrea a Camiza (La Red, 00).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE19 de junio de 1982, Región MetropolitanaLos cultivos se anegaron y se perdieron <strong>al</strong>gunas cosechas (La Red, 00).77


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 200923 de julio de 1982, VI RegiónLa ciudad de Santa Cruz quedó ais<strong>la</strong>da por derrumbes causados por <strong>la</strong>s precipitaciones (La Red,00).10 de <strong>en</strong>ero de 1983, I RegiónLa comuna de Pozo Almonte fue <strong>la</strong> más afectada por este invierno boliviano. Los sectores cordilleranos,especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>la</strong> Quebrada Tarapacá y los pob<strong>la</strong>dos de Coscaya, Pachica y Laonzana perdieronanim<strong>al</strong>es y cosechas, los caminos se cortaron y el desborde del río Coscaya anega casas y prediosagríco<strong>la</strong>s. Set<strong>en</strong>ta y cuatro personas quedaron damnificadas (La Red, 00).18 <strong>al</strong> 20 de junio de 1983, Región Metropolitana, VII y VIIICaminos cortados <strong>en</strong> <strong>la</strong> VIII Región, se cayó el pu<strong>en</strong>te Batiquito a 8 kilómetros de Los Ángeles, y sedestruyó el pu<strong>en</strong>te del río Laja por aum<strong>en</strong>to de caud<strong>al</strong> del río del mismo nombre (La Red, 00).1 de junio de 1983, II Región (La Red, 2001) - Junio de 1983, IV Región a Concepción(Urrutia y Lanza, 1993)DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILEEl tempor<strong>al</strong> dejó varios muertos, damnificados y destrucción de pu<strong>en</strong>tes, caminos y vivi<strong>en</strong>das <strong>en</strong> <strong>la</strong>zona afectada. “Las bajas temperaturas perjudicaron <strong>la</strong>s producciones de ají, tomates, porotos y otraslegumbres <strong>en</strong> los v<strong>al</strong>les de El Tránsito, El Carm<strong>en</strong>, parte de Huasco; también se dañaron <strong>la</strong>s produccionesde hort<strong>al</strong>izas <strong>en</strong>tre Combarb<strong>al</strong>á y Til Til” (Urrutia y Lanza, 993). Las int<strong>en</strong>sas precipitacionescausaron derrumbes <strong>en</strong> <strong>la</strong> II Región, dejando daños serios <strong>en</strong> <strong>la</strong> línea ferroviaria, y se invirtieron ci<strong>en</strong>mil dó<strong>la</strong>res <strong>en</strong> gastos de flete para suplir los servicios del tr<strong>en</strong> (La Red, 00).7 de julio de 1983, I y IV RegiónNumerosos damnificados y evacuados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s regiones afectadas. En <strong>la</strong> IV Región se cortaron los caminosde Combarb<strong>al</strong>á, Andacollo, Ov<strong>al</strong>le, S<strong>al</strong>amanca, a Cane<strong>la</strong> <strong>en</strong> sector Los Pozos, el camino <strong>en</strong>treLa Ser<strong>en</strong>a y Ov<strong>al</strong>le y <strong>la</strong> ruta internacion<strong>al</strong> desde Vicuña. Se desbordó el estero el Culebrón (La Red,00).2 <strong>al</strong> 15 de julio de 1984, III a X RegiónEn <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong>, <strong>la</strong> IV Región fue <strong>la</strong> más perjudicada: se destruyó casi <strong>la</strong> tot<strong>al</strong>idad de <strong>la</strong>s bocatomasy can<strong>al</strong>es de regadío, y se inundaron <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones. De los recursos obt<strong>en</strong>idoscon cargo <strong>al</strong> % constitucion<strong>al</strong>, el Ministerio de Agricultura otorgó créditos (administrados por elInstituto de Desarrollo Agropecuario) destinados a los agricultores afectados (Urrutia y Lanza, 993).25 de febrero de 1986, X RegiónLas lluvias dañan el trigo, <strong>la</strong> cebada y el raps (La Red, 00).15 <strong>al</strong> 17 de junio de 1986, V a VIII Región“Dec<strong>en</strong>as de pueblos y comunidades quedaron ais<strong>la</strong>das, y hubo serios daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>”. Unaev<strong>al</strong>uación preliminar de los daños señ<strong>al</strong>aba que los problemas acaecidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, vivi<strong>en</strong>dasy <strong>en</strong> el sector de s<strong>al</strong>ud era mayor a los cuatro millones de pesos (Urrutia y Lanza, 993).78


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 200911 de agosto de 1987, Interior de Arica, y II a X RegiónLa mayoría de los ríos se desbordaron provocando daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>. “En el <strong>al</strong>tip<strong>la</strong>no chil<strong>en</strong>o, elviol<strong>en</strong>to tempor<strong>al</strong> de lluvia y vi<strong>en</strong>to causó <strong>la</strong> muerte de mil camélidos y bovinos, <strong>al</strong> interior de Arica”Las difer<strong>en</strong>tes compañías aseguradoras pagaron más de dos mil millones de pesos por los daños causadospor los tempor<strong>al</strong>es del mes anterior, <strong>en</strong> los rubros de <strong>la</strong> industria, comercio, minería, y especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>; se estimó que <strong>la</strong> cifra a pagar por los daños de los tempor<strong>al</strong>es de agosto seríamuy simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> m<strong>en</strong>cionada (Urrutia y Lanza, 993).16 de <strong>en</strong>ero de 1988, X RegiónLas lluvias dañaron <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> peligro <strong>la</strong>s cosechas de trigo y de raps. También afectaron<strong>la</strong> actividad turística (La Red, 00).23 de <strong>en</strong>ero de 1988, I RegiónEl m<strong>al</strong> tiempo dejó los caminos intransitables (La Red, 00).1 de febrero de 1988, I RegiónDesborde del río Lauca deja caminos cortados y rutas internacion<strong>al</strong>es intransitables (La Red, 00).8 y 9 de marzo de 1988, Regiones I, II y MetropolitanaEn <strong>la</strong> comuna de Padre Hurtado, Región Metropolitana, se dañaron <strong>la</strong>s cosechas de uvas, manzanas,peras y frambuesas (La Red, 00).Últimos días de julio de 1988, Concepción a Puerto Montt“Hubo caminos deteriorados, se cortaron <strong>al</strong>gunos pu<strong>en</strong>tes, ci<strong>en</strong>tos de casas se destruyeron o dañaron<strong>al</strong> desbordarse los ríos, princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te el And<strong>al</strong>i<strong>en</strong> que ocasionó los mayores destrozos <strong>en</strong> vivi<strong>en</strong>dashumildes de los sectores periféricos, <strong>en</strong> Concepción. Varias loc<strong>al</strong>idades pequeñas quedaron ais<strong>la</strong>das<strong>en</strong> <strong>la</strong> IX y X Región”. Una persona murió, tres quedaron heridas y más de cuatro mil quedaron damnificadaspor este tempor<strong>al</strong> (Urrutia y Lanza, 993).Febrero de 1989, II y III RegiónLos daños se dieron princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los caminos de <strong>la</strong>s zonas afectadas. Se interrumpió el camino <strong>al</strong>V<strong>al</strong>le de <strong>la</strong> Luna, y <strong>la</strong> loc<strong>al</strong>idad de Belén quedó ais<strong>la</strong>da por dos días a causa de un socavón <strong>en</strong> el camino.La carretera internacion<strong>al</strong> se cortó por derrumbes de materi<strong>al</strong> rocoso (La Red, 00).22 y 23 de julio de 1989, Regiones V, VIII y MetropolitanaEn <strong>la</strong> VIII Región hubo pérdidas significativas de raps y trigo, y debió cerrarse el puerto de Concepción(La Red, 00).20 <strong>al</strong> 23 de agosto de 1989, Regiones I, II y MetropolitanaCaminos quedaron intransitables <strong>en</strong> <strong>la</strong> I Región (La Red, 00).4 de septiembre de 1989, X RegiónQuince kilómetros de <strong>la</strong> ruta <strong>en</strong>tre Qu<strong>en</strong>uri y Los Muermos quedaron cortados (La Red, 00).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE79


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 200924 <strong>al</strong> 26 de diciembre de 1989, X y XI RegiónEn <strong>la</strong> X Región hubo problemas <strong>en</strong> los cultivos agríco<strong>la</strong>s, recrudecimi<strong>en</strong>to de <strong>en</strong>fermedades producidaspor hongos y virus <strong>en</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas, e inundaciones <strong>en</strong> sectores urbanos por sobre saturación de<strong>la</strong>gua <strong>en</strong> los suelos. En <strong>la</strong> XI Región hubo daños <strong>en</strong> <strong>la</strong>s chacras de pob<strong>la</strong>dores, y anegami<strong>en</strong>to de caminos,<strong>en</strong>tre ellos el Camino Longitudin<strong>al</strong>, por donde no pued<strong>en</strong> transitar vehículos (La Red, 00).23 de febrero de 1990, VI RegiónSe teme que <strong>la</strong>s lluvias puedan dañar los frut<strong>al</strong>es (La Red, 00).7 y 8 de abril de 1990, X Región“Quedaron dec<strong>en</strong>as de damnificados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones periféricas de V<strong>al</strong>divia, Osorno y PuertoMontt, donde <strong>la</strong>s vivi<strong>en</strong>das se anegaron, vo<strong>la</strong>ron <strong>la</strong>s techumbres y se destruyeron los cercos. Los caminoscortados, pu<strong>en</strong>tes destruidos y <strong>la</strong> int<strong>en</strong>sidad de <strong>la</strong> lluvia dejó a gran parte de los pob<strong>la</strong>dosais<strong>la</strong>dos […] Sin comunicaciones terrestres quedaron R<strong>al</strong>ún, Río Puelo y <strong>la</strong>s construcciones de <strong>la</strong> c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>hidroeléctrica Canutil<strong>la</strong>r. También se cortó el camino de Ens<strong>en</strong>ada a Petrohue” (Urrutia y Lanza,993).27 de diciembre de 1990, II RegiónCorte de caminos de Ol<strong>la</strong>gue a Cosca (La Red, 00).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE28 de mayo de 1991, Santiago a VIII Región“El tempor<strong>al</strong> provocó <strong>la</strong> crecida de <strong>la</strong> mayoría de los ríos <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> VII y VIII regiones, quedando más dediez mil damnificados con sus casas dañadas o destruidas, pueblos ais<strong>la</strong>dos y los terr<strong>en</strong>os cultivablesanegados” (Urrutia y Lanza, 993).16 <strong>al</strong> 19 de junio de 1991, regiones II, III, IV y Metropolitana (La Red, 2001) -17 <strong>al</strong> 21 de juniode 1991, II a VI Región (Urrutia y Lanza, 1993)“El problema más grave se produjo <strong>en</strong> Antofagasta: <strong>la</strong>s desacostumbradas precipitaciones originaronun viol<strong>en</strong>to <strong>al</strong>uvión <strong>en</strong> <strong>la</strong> madrugada del 8 de junio; el <strong>al</strong>ud de agua y lodo se desp<strong>la</strong>zó a razón deoch<strong>en</strong>ta kilómetros por hora cubri<strong>en</strong>do todo el sector norte de <strong>la</strong> ciudad. Och<strong>en</strong>ta y una personasmurieron, treinta y cinco desaparecieron, unas mil quedaron heridas, más de set<strong>en</strong>ta mil fueron losdamnificados; se dañaron <strong>al</strong>rededor de seis mil vivi<strong>en</strong>das, de <strong>la</strong>s cu<strong>al</strong>es, por lo m<strong>en</strong>os cuatro mil quedaronsemi cubiertas por el barro, lo mismo que c<strong>al</strong>les y av<strong>en</strong>idas”. Los daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad se av<strong>al</strong>uaron <strong>en</strong>trece millones de pesos, y se recibió ayuda de todo el país, así como ayuda internacion<strong>al</strong> para auxiliara los sobrevivi<strong>en</strong>tes de esta zona (Urrutia y Lanza, 993). Los días previos <strong>al</strong> <strong>al</strong>uvión de Antofagasta, <strong>en</strong><strong>la</strong> Región de Atacama hubo varios caminos cortados, <strong>en</strong>tre ellos a Chañar<strong>al</strong>, de Copiapó a Haci<strong>en</strong>daSanta Isabel, derrumbes <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ruta 5-Norte ais<strong>la</strong>ron el puerto de Chañar<strong>al</strong>. Grupos de mineros quedaronais<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> <strong>la</strong> Provincia de Chañar<strong>al</strong>, donde además otras doce loc<strong>al</strong>idades también quedaronincomunicadas, dejando cerca de .600 personas damnificadas, y habi<strong>en</strong>do otras mil personas damnificadas<strong>en</strong> <strong>la</strong> Provincia de Huasco. En <strong>la</strong> IV Región hubo más de dos mil personas damnificadas; y variasloc<strong>al</strong>idades ais<strong>la</strong>das por interrupciones de los caminos, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s Camarones, Molloco, Quit<strong>al</strong><strong>la</strong>co,Los Choros, Punta de Choros, Los Morros, Los Pajaritos, Agua Grande, T<strong>al</strong>cuna, Trapiche, El Sauce, LosBrujos, Viñita Alta, Viñita Baja, Marquesa, La Arbo<strong>la</strong>da, Punitaqui Ov<strong>al</strong>le y Combarb<strong>al</strong>á. Se par<strong>al</strong>izó <strong>la</strong>actividad minera <strong>en</strong> <strong>la</strong> Provincia de Limarí (La Red, 00)22 de diciembre de 1991, IX Región80Las lluvias provocaron pérdida <strong>en</strong> los cultivos de trigo de <strong>en</strong>tre un 0 y un 30 % (La Red, 00).


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 200919 de febrero de 1992, X RegiónEn <strong>la</strong> Carretera Austr<strong>al</strong> el agua reb<strong>la</strong>ndeció terr<strong>en</strong>os, provocando despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de rocas que cortaronesta vía, sucedi<strong>en</strong>do lo mismo <strong>en</strong> el camino que une a Puerto Varas con Petrohue (Urrutia yLanza, 993).4 de mayo de 1992, IX y X RegiónEn Curani<strong>la</strong>hue <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>sas lluvias dejaron ais<strong>la</strong>das a unas cuatroci<strong>en</strong>tas personas (Urrutia y Lanza,993).Últimos días de mayo a los primeros días de junio de 1992, Santiago a VII RegiónDe <strong>la</strong>s zonas afectadas, <strong>en</strong> Cauqu<strong>en</strong>es los daños fueron princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>. Hubo derrumbesque provocaron cortes <strong>en</strong> caminos princip<strong>al</strong>es y secundarios, y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vías férreas, agravándoselos daños exist<strong>en</strong>tes de tempor<strong>al</strong>es previos. En el norte de <strong>Chile</strong>, los caminos se cortaron <strong>en</strong>treAntofagasta y Tocopil<strong>la</strong>, así como aquel que une <strong>al</strong> miner<strong>al</strong> El S<strong>al</strong>vador con <strong>la</strong> Panamericana Norte(Urrutia y Lanza, 993).13 y 14 de octubre de 1992, X y XI Región“En Chiloé, el tempor<strong>al</strong> fue con vi<strong>en</strong>to, lluvia y granizos. El f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o inusu<strong>al</strong> <strong>en</strong> este mes preocupó <strong>al</strong>sector agríco<strong>la</strong> y ganadero, ya que el mes de octubre es <strong>la</strong> época de <strong>la</strong>s empastadas y pariciones deovinos y bovinos; también se dañaron <strong>la</strong>s siembras de papas, trigo, av<strong>en</strong>a y hort<strong>al</strong>izas de unos seis milpequeños agricultores de Chiloé, amén de <strong>la</strong> destrucción de c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de caminos transvers<strong>al</strong>es yvecin<strong>al</strong>es <strong>en</strong> toda <strong>la</strong> XI Región” (Urrutia y Lanza, 993).23 <strong>al</strong> 25 de diciembre de 1992, I y II RegiónPara los pequeños agricultores y ganaderos de <strong>la</strong> zona precordillerana de Arica, <strong>la</strong>s lluvias fueronb<strong>en</strong>eficiosas, aunque <strong>al</strong>gunas loc<strong>al</strong>idades del sector <strong>al</strong>to de <strong>la</strong> precordillera de <strong>la</strong> I Región quedaronais<strong>la</strong>das, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te el v<strong>al</strong>le de Azapa. “Visviri, Belén y Tignamar quedaron ais<strong>la</strong>das por el excesode agua y <strong>la</strong> torm<strong>en</strong>ta eléctrica que cortó los caminos hacia esas loc<strong>al</strong>idades […] La crecida del esteroCamiña ocasionó daños <strong>en</strong> <strong>la</strong>s chacras y el ganado <strong>en</strong> <strong>la</strong> loc<strong>al</strong>idad del mismo nombre: se perdieroncosechas de zap<strong>al</strong>los, zanahorias, cebol<strong>la</strong>s, betarragas, ajos y choclos, y casi <strong>medio</strong> c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar de corderosfueron arrasados por el estero” (Urrutia y Lanza, 993).10 y 11 de <strong>en</strong>ero de 1995, IV RegiónLos daños se conc<strong>en</strong>traron <strong>en</strong> <strong>la</strong> Provincia del Limarí, donde hubo varios caminos cortados y comunidadesais<strong>la</strong>das. Las lluvias afectaron a 500.000 cajas de uva de exportación de agricultores de <strong>la</strong>Región. Hubo 300 damnificados y 350 personas afectadas (La Red, 00).1 de febrero de 1995, II RegiónSan Pedro de Atacama fue <strong>la</strong> comuna más afectada. La loc<strong>al</strong>idad quedó ais<strong>la</strong>da por <strong>al</strong> m<strong>en</strong>os tresdías debido a <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>sas lluvias, mismo tiempo que quedaron sin agua potable. Las lluvias hicieronperder <strong>la</strong>s cosechas de habas, y <strong>la</strong>s bocatomas de 6 can<strong>al</strong>es quedaron tapadas de barro, sin podersurtir de agua para riego (La Red, 00).16 y 17 de agosto de 1996, X y XI RegiónEn <strong>la</strong> X Región hubo caminos cortados. La lluvia socavó el pavim<strong>en</strong>to del camino <strong>en</strong>tre Puerto Aysény Coyhaique, dejando 70 damnificados <strong>en</strong> ésta última, y habi<strong>en</strong>do daño <strong>en</strong> los cultivos de papas yhort<strong>al</strong>izas. Los daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> XI Región llegaron a mil millones de pesos (La Red, 00).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE8


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 200923 de agosto de 1997, III RegiónLa lluvia provocó el corte de <strong>la</strong> Ruta 5 Norte (La Red, 00).6 y 7 de <strong>en</strong>ero de 1998, I RegiónEl arrastre de agua de los ríos a <strong>la</strong> desembocadura deja una franja de color café de 00 metros deancho que se exti<strong>en</strong>de a lo <strong>la</strong>rgo de cinco kilómetros desde <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas Chinchorro y Las machas, inhabilitándo<strong>la</strong>spara los bañistas.27 y 28 de <strong>en</strong>ero de 1998, I y II RegiónEn <strong>la</strong> Comuna de Camarones, I Región, hubo personas que quedaron ais<strong>la</strong>das por <strong>la</strong>s precipitaciones,anegami<strong>en</strong>to de vivieras y de sembrados. Fueron seisci<strong>en</strong>tas <strong>la</strong>s personas afectadas.24 de mayo de 1998, Regiones VI y MetropolitanaPor causa del m<strong>al</strong> tiempo se susp<strong>en</strong>dió el servicio de metrotrén <strong>en</strong>tre Santiago y Rancagua (La Red,00).7 de febrero de 1999, I RegiónDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILELa p<strong>la</strong>ya Chinchorro quedó inhabilitada, <strong>al</strong> <strong>en</strong>contrarse sucia por <strong>la</strong>s aguas del río San José que descarga<strong>en</strong> el<strong>la</strong>. La ruta internacion<strong>al</strong> a Bolivia quedó cortada (La Red, 00).19 de febrero de 1999, II RegiónDos loc<strong>al</strong>idades quedaron ais<strong>la</strong>das por <strong>la</strong>s lluvias del invierno boliviano: Ayquina y Santiago de ríoGrande (La Red, 00).25 de febrero de 1999, I RegiónLas vías terrestres quedaron con serios daños, quedando cortados los pasos de Misitune y <strong>la</strong> ruta A-a Putre. Una inundación <strong>en</strong> sectores Las Maitas y <strong>en</strong> V<strong>al</strong>le de Azapa afectaron <strong>al</strong> sector de Tacova (LaRed, 00).11 <strong>al</strong> 13 de marzo de 1999, Regiones I y MetropolitanaLas lluvias que afectaron <strong>la</strong> II Región correspondían <strong>al</strong> invierno <strong>al</strong>tiplánico. El desborde de ríos inundac<strong>al</strong>les y terr<strong>en</strong>os agríco<strong>la</strong>s <strong>en</strong> Arica, <strong>en</strong> Iquique hubo inundaciones y corte de caminos. En <strong>la</strong> comunade Colchane murieron dos mil camélidos. Los pueblos de Pumire y de Br<strong>en</strong>gue<strong>la</strong> quedaron ais<strong>la</strong>dos.La ruta internacion<strong>al</strong> <strong>en</strong>tre Huara y Colchane quedó interrumpida y varios caminos quedaron destruidos.Se destruyeron vivi<strong>en</strong>das <strong>en</strong> los sectores de Cariquina y de Casas B<strong>la</strong>ncas (La Red, 00).4 y 5 de septiembre de 1999, Regiones Metropolitana, VII y VIIILas precipitaciones son negativas para <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong> de <strong>la</strong> VIII Región. El exceso de agua dejóproblemas <strong>en</strong> los cultivos de remo<strong>la</strong>cha, causó <strong>la</strong> caída prematura de pét<strong>al</strong>os <strong>en</strong> los frut<strong>al</strong>es y provoco<strong>la</strong> aparición de <strong>en</strong>fermedades debido <strong>al</strong> exceso de humedad. Además, <strong>la</strong> preparación de los suelos y<strong>la</strong>s siembras de primavera se vio perjudicada, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que <strong>la</strong> aplicación de los fertilizantes para el trigo(La Red, 00).12 de septiembre de 1999, V a VII Región8En <strong>la</strong> VI Región <strong>la</strong>s lluvias dañaron <strong>la</strong> floración de frut<strong>al</strong>es y provocaron gastos <strong>en</strong> reaplicación de pesticidas.


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 200922 de <strong>en</strong>ero de 2000, I y II RegiónEl invierno <strong>al</strong>tiplánico dejó varios caminos y rutas cortadas, incluy<strong>en</strong>do pasos fronterizos y caminosinternacion<strong>al</strong>es. Las comunidades de Toconao, T<strong>al</strong>abre y Camar quedaron ais<strong>la</strong>das por <strong>al</strong>uviones <strong>en</strong><strong>la</strong>s quebradas. Otros pueblos que quedaron ais<strong>la</strong>dos fueron Vil<strong>la</strong>b<strong>la</strong>nca, Chulluncane, Ancullo, Huaviña,Lausana, Pachica y Chiapa. Se registraron ci<strong>en</strong>to cincu<strong>en</strong>ta personas damnificadas y 00 personasafectadas por estas lluvias (La Red, 00).1 de febrero de 2000, X RegiónLas precipitaciones m<strong>al</strong>ograron los cultivos y cosechas de trigo, perdiéndose este cere<strong>al</strong> <strong>en</strong> un 30 %(La Red, 00).4 de febrero de 2000, I RegiónLas comunidades <strong>al</strong>tiplánicas de Oscana, Tignamar, Lupica y Coscaya quedaron ais<strong>la</strong>das por corte decaminos debido <strong>al</strong> desborde de ríos (La Red, 00)10 de febrero de 2000, X RegiónProducto de <strong>la</strong>s lluvias, el río Chaquehua aum<strong>en</strong>tó su caud<strong>al</strong> y destruyó el pu<strong>en</strong>te que lo cruzaba,dejando a turistas y habitantes ais<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> <strong>la</strong> Provincia de P<strong>al</strong><strong>en</strong>a (La Red, 00).12 de febrero de 2000, Regiones Metropolitana y VIIEn <strong>la</strong> VII Región, el camino a los Baños Term<strong>al</strong>es El Médano quedó interrumpido (La Red, 00).14 de mayo de 2000, Regiones II, III y MetropolitanaEl camino que une T<strong>al</strong>t<strong>al</strong> con Antofagasta quedó cortado. Varias familias de <strong>la</strong>s provincias del Huaycoy de Copiapó debieron ser evacuadas por riesgo de <strong>al</strong>uviones (La Red, 00).20 de mayo de 2000, II RegiónPequeñas loc<strong>al</strong>idades costeras ais<strong>la</strong>das, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que <strong>al</strong>gunas fa<strong>en</strong>as mineras (La Red, 00).20 de septiembre de 2000, VI RegiónLas lluvias <strong>en</strong> estas fechas afectan <strong>la</strong> polinización de frutos como duraznos, cerezos y damascos (LaRed, 00).Junio de 2003, VIII RegiónPor inundaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> VIII Región hubo pérdidas por $.800.000 pesos, que afectaron a cinco familias,y a poco más de nueve mil hectáreas. Las lluvias provocaron <strong>la</strong> pérdida de quince anim<strong>al</strong>es (UEA,003).16 y 17 de noviembre de 2003, VI a VIII RegiónEn <strong>la</strong> VI Región, <strong>la</strong>s ciudades de Rancagua, San Fernando, P<strong>la</strong>cil<strong>la</strong> y Chimbarongo perdieron <strong>en</strong>tre un5 y un 0% de sus cerezas. Las comunas de Codegua, Mostaz<strong>al</strong>, Graneros y Rancagua sufrieron unapérdida de <strong>en</strong>tre un 80 y un 00% de esta fruta, debido <strong>en</strong> este caso a que antes fueron afectados porhe<strong>la</strong>das. El resto de <strong>la</strong>s comunas registró pérdidas de <strong>en</strong>tre un 0 y un 50%. En cuanto <strong>al</strong> cultivo de <strong>la</strong>scirue<strong>la</strong>s, los fundos cercanos a Rancagua y San Vic<strong>en</strong>te perdieron <strong>en</strong>tre un 5 y un 0% de <strong>la</strong> producción;otros carozos tuvieron una merma estimada del 0% <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona del Cachapo<strong>al</strong>. Las pomáceastuvieron pérdidas simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s de <strong>la</strong>s cirue<strong>la</strong>s, y <strong>en</strong> los patron<strong>al</strong>es y viñas se debieron aplicar fungicidaspara evitar el daño por hongos, lo que <strong>en</strong>careció <strong>la</strong> producción; por su parte, <strong>la</strong>s viñas de SanDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE83


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE8Javier tuvieron pérdidas de granos y flores de un 0 %. Los arándanos, que se cultivan <strong>en</strong> San Vic<strong>en</strong>te,tuvieron pérdidas cercanas <strong>al</strong> 80%, situación que no se dio <strong>en</strong> los cultivos del mismo producto <strong>en</strong> elsecano costero ni <strong>en</strong> el secano interior. En Cauqu<strong>en</strong>es se perdió <strong>la</strong> cosecha de frutil<strong>la</strong> por exceso dehumedad, ataque de hongos (botrytis) y reb<strong>la</strong>ndecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> fruta. Las frambuesas <strong>en</strong> Parr<strong>al</strong> sufrierondaño por floración, disminuy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> producción esperada. Los cultivos de trigo se dañaron <strong>en</strong>Cauqu<strong>en</strong>es, San Fernando, San Vic<strong>en</strong>te y Santa Cruz debido a <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>sas lluvias y vi<strong>en</strong>tos, mi<strong>en</strong>trasque para el maíz no se registraron daños, pues <strong>la</strong> lluvia tuvo efectos positivos por el aporte hídrico. EnCurepto hubo daño <strong>en</strong> el trigo y <strong>la</strong> cebada por t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, y los cultivos de garbanzos se inundaron.En Longaví, Parr<strong>al</strong> y San Javier el trigo también sufrió efectos por t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> <strong>la</strong>primera loc<strong>al</strong>idad, los porotos y tomates se inundaron. En T<strong>al</strong>ca, el trigo con grano lechoso quedó un70% <strong>en</strong> el suelo. En cuanto a <strong>la</strong>s hort<strong>al</strong>izas, el ajo de exportación fue el cultivo más dañado. El tot<strong>al</strong>, <strong>la</strong>pérdida agríco<strong>la</strong> se estimó <strong>en</strong> más de 700 millones de pesos, sólo por esta lluvia.En <strong>la</strong> VIII Región <strong>la</strong>s lluvias y el vi<strong>en</strong>to provocaron serios daños <strong>en</strong> siembras de cere<strong>al</strong>es, frut<strong>al</strong>es, hort<strong>al</strong>izasy chacarería. Los agricultores sufrieron daños de <strong>en</strong>tre un 30 % y un 0 % <strong>en</strong> trigo, av<strong>en</strong>a ycebada; parte de estas siembras estaban semit<strong>en</strong>didas, pero aquel<strong>la</strong>s que están completam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>didas(ap<strong>la</strong>nadas) sufrirán un daño superior, incidi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>al</strong>idad de los granos.En frut<strong>al</strong>es, los cerezos fueron los más afectados debido que se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o períodode cosecha, sufri<strong>en</strong>do daños por partidura y caída. Las variedades más afectadas fueron Early Bour<strong>la</strong>ty Ramón Oliva, <strong>en</strong> tanto que <strong>la</strong>s variedades Bing Van, Corazón de P<strong>al</strong>oma y B<strong>la</strong>ck Tartarian sufrieronun daño m<strong>en</strong>or, de un 0 % por partidura, golpe y caída. En <strong>la</strong> chacarería hubo daños m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong><strong>la</strong>s siembras de poroto y maíz, que estaban recién emergi<strong>en</strong>do, por sobresaturación del suelo. Loscultivos de raps y de papas, y <strong>la</strong> siembra de praderas tuvieron daños leves. En <strong>la</strong>s viñas, <strong>la</strong> lluvia llegócuando los racimos estaban formados, y el daño mayor fue <strong>la</strong> exposición <strong>al</strong> hongo Mildeu, para locu<strong>al</strong> se solicitaron veinte millones de pesos <strong>al</strong> Ministerio de Agricultura para <strong>la</strong> adquisición de unproducto que prev<strong>en</strong>ga este problema, para ayudar a 08 pequeños agricultores de <strong>la</strong> comuna deQuillón, que pose<strong>en</strong> un tot<strong>al</strong> de 9 hectáreas. En resum<strong>en</strong>, <strong>en</strong> <strong>la</strong> VI Región se vieron afectadas90familias, con un tot<strong>al</strong> de 07 hectáreas. En <strong>la</strong> VII Región, <strong>la</strong>s familias afectadas fueron 0, con un tot<strong>al</strong>de 3.70 hectáreas y pérdidas estimadas <strong>en</strong> <strong>al</strong>go más de 750 millones de pesos. Fin<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> VIIIRegión fueron más de mil <strong>la</strong>s familias afectadas, con un tot<strong>al</strong> de 9 hectáreas y pérdidas por 0millones de pesos (UEA, 003).Fu<strong>en</strong>te: La Red (00), Ossandón et <strong>al</strong>. (983), S<strong>al</strong>gado (976), UEA (003) y Urrutia y Lanza (993).Mediante el análisis de un ev<strong>en</strong>to específico es posible ejemplificar una cuantificación ycaracterización de los daños que provocan los tempor<strong>al</strong>es e inundaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>.Es así que por ejemplo, para el año 997, El Niño afectó con gran int<strong>en</strong>sidad <strong>la</strong>s zonasc<strong>en</strong>tro y sur de <strong>Chile</strong>, compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s regiones III y VIII, donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>la</strong> mayorproporción de <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> chil<strong>en</strong>a (Curihuinca y Piuzzi, 00). Ramírez (005) estimólos impactos económicos experim<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el país debido <strong>al</strong> ev<strong>en</strong>to El Niño de 997,considerando los gastos públicos y los cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong>s exportaciones de diversos sectoresde <strong>la</strong> economía, <strong>en</strong>tre ellos el sector agríco<strong>la</strong> y ganadero; los resultados de <strong>la</strong> investigaciónre<strong>al</strong>izada por este autor evid<strong>en</strong>ciaron que <strong>la</strong>s exportaciones agríco<strong>la</strong>s sufrieron, pérdidasde <strong>al</strong>rededor de un ,7%, equiv<strong>al</strong><strong>en</strong>tes a más de 3 millones de dó<strong>la</strong>res. Las cifras delgasto público <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> para ese año correspondieron <strong>al</strong> 0,% del Producto InternoBruto (PIB) del país. Si bi<strong>en</strong> este porc<strong>en</strong>taje equiv<strong>al</strong>e a más de 7 millones de dó<strong>la</strong>res, <strong>la</strong>proporción del IPC que debió invertirse es baja <strong>en</strong> comparación con lo gastado por otrospaíses de Latinoamérica igu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te afectados por El Niño de ese año.


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009El f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de El Niño del año 997 no sólo produjo efectos negativos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>chil<strong>en</strong>a, sino que también existieron consecu<strong>en</strong>cias positivas, es así como Curihuinca yPiuzzi (00) m<strong>en</strong>cionan que el exceso de precipitaciones permitió que <strong>en</strong> <strong>la</strong> IV Región sepudiese acumu<strong>la</strong>r agua <strong>en</strong> los emb<strong>al</strong>ses que se <strong>en</strong>contraban vacíos, con lo que se asegur<strong>al</strong>a producción agríco<strong>la</strong> de <strong>la</strong> próxima temporada. Los princip<strong>al</strong>es efectos <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>,estimados por los autores <strong>en</strong> el norte chico y <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> de <strong>Chile</strong> pued<strong>en</strong> ser vistos<strong>en</strong> <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> Nº , a continuación.Tab<strong>la</strong> N° : Efectos de <strong>la</strong>s precipitaciones sobre <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona norte y c<strong>en</strong>tro de <strong>Chile</strong>,durante El niño de 997.III Región: Caída de 5 hectáreas de parron<strong>al</strong>es, provocando una nu<strong>la</strong> producción para <strong>la</strong>s próximastres temporadas; destrucción de sistemas de riego por goteo para unas 300 hectáreas; depósito desedim<strong>en</strong>tos finos <strong>en</strong> los cauces de agua; pérdidas <strong>en</strong> obras de riego y can<strong>al</strong>es deteriorados. Pérdidasde ganado caprino <strong>en</strong> rebaños emp<strong>la</strong>zados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s partes <strong>al</strong>tas de <strong>la</strong> cordillera, debido a nevazones.Daños <strong>en</strong> vivi<strong>en</strong>das y obras públicas dejaron a 0.000 personas damnificadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> Región y sobre 900vivi<strong>en</strong>das deterioradas, de <strong>la</strong>s cu<strong>al</strong>es <strong>la</strong> mitad fue destruida para prev<strong>en</strong>ir accid<strong>en</strong>tes posteriores.IV Región: Pérdida parci<strong>al</strong> de parron<strong>al</strong>es. “Como consecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> escasez de agua de riego por<strong>la</strong> sequía extrema que persistía de los años anteriores, había pocos cultivos anu<strong>al</strong>es sembrados”, y<strong>la</strong>s lluvias tuvieron un impacto significativo especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> infraestructura de riego. Los dañosfueron av<strong>al</strong>uados <strong>en</strong> más de .600 millones de pesos. Destrucción de infraestructura vi<strong>al</strong>, de aguapotable y riego agríco<strong>la</strong>; perjuicios <strong>en</strong> bi<strong>en</strong>es y empresas particu<strong>la</strong>res; destrucción de varios kilómetrosde vía férrea. Ci<strong>en</strong> mil personas permanecían ais<strong>la</strong>das por <strong>la</strong> destrucción, corte de pu<strong>en</strong>tes. El80% de los caminos secundarios y terciarios que facilitan el acceso a aproximadam<strong>en</strong>te 700 pob<strong>la</strong>dosinteriores, se <strong>en</strong>contraban con serios problemas para ser transitados. “Estos tempor<strong>al</strong>es dejaronocho muertos, un desaparecido, 8 mil damnificados, destrucción parci<strong>al</strong> de <strong>la</strong> Ruta 5 Norte <strong>en</strong>treLos Vilos y Chañar<strong>al</strong>, además de pu<strong>en</strong>tes y caminos cortados <strong>en</strong> unas 500 loc<strong>al</strong>idades rur<strong>al</strong>es. Según<strong>la</strong> Oficina Nacion<strong>al</strong> de Emerg<strong>en</strong>cia (ONEMI), estos daños fueron sólo comparables a los que causaun gran terremoto, constituyéndose, por lo tanto, <strong>en</strong> <strong>la</strong> peor catástrofe hidrometeorológica queafectó a <strong>la</strong>s regiones de Atacama y Coquimbo <strong>en</strong> el siglo XX”.V Región: “Las lluvias de junio destruyeron p<strong>la</strong>ntaciones de tomates y flores, derribaron árbolesfrut<strong>al</strong>es y arrasaron gran parte de los sembradíos de chacarería, caminos y sistemas de riego tecnificado;el int<strong>en</strong>so vi<strong>en</strong>to derribó <strong>al</strong>rededor de 0.000 árboles de fruta de exportación (p<strong>al</strong>tos y chirimoyos),que repres<strong>en</strong>tan aproximadam<strong>en</strong>te 80 hectáreas de p<strong>la</strong>ntación perdidas [...] Otros daños seprodujeron <strong>en</strong> invernaderos destinados <strong>al</strong> cultivo de tomates y flores de exportación (c<strong>la</strong>veles, rosasy semil<strong>la</strong>s), donde resultó dañado un 30% de <strong>la</strong> producción tot<strong>al</strong> del v<strong>al</strong>le”. Destrucciones cuantiosasde <strong>la</strong> producción de lechugas, coles, zanahorias y acelgas, <strong>en</strong>tre otras verduras, <strong>en</strong> Quillota. Tambiénhubo pérdidas <strong>en</strong> cultivos de trigo y papa, y <strong>la</strong> ganadería, debidos <strong>en</strong> gran parte a los desbordes y<strong>al</strong> aum<strong>en</strong>to de los caud<strong>al</strong>es de ríos y esteros.Región Metropolitana: “Las zonas más afectadas fueron Melipil<strong>la</strong>, María Pinto, El Monte, Pu<strong>en</strong>teAlto, Til-Til, Colina y Lampa. En esta última loc<strong>al</strong>idad se desbordaron los esteros El Pangue y Lampa,que provocaron <strong>la</strong> inundación de todas <strong>la</strong>s casas del sector de Aguas C<strong>la</strong>ras y sus inmediaciones. Araíz de <strong>la</strong>s casas anegadas y potreros cubiertos por <strong>la</strong>s aguas, hubo cuantiosas pérdidas del ganado,princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te caprino y porcino, además de aves de corr<strong>al</strong>”.VI Región: Hubo pérdidas por el tempor<strong>al</strong> <strong>en</strong> cere<strong>al</strong>es, hort<strong>al</strong>izas y frut<strong>al</strong>es. Las hectáreas de trigoperdidas fueron .3, 3 hectáreas de habas, siete de ajo y 50 de papas. Además se perdieron 0hectáreas de pradera establecida y muertes de bovinos y ovinos por ahogami<strong>en</strong>to y por parto.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE85


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009VII Región: Las mayores precipitaciones de invierno y primavera causaron retrasos <strong>en</strong> el c<strong>al</strong><strong>en</strong>darioagríco<strong>la</strong>, tanto <strong>en</strong> preparación de suelos y siembras como <strong>en</strong> manejo cultur<strong>al</strong> de <strong>la</strong>s especies anu<strong>al</strong>es.“En lo que a frut<strong>al</strong>es se refiere, se re<strong>al</strong>izó un mayor número de aspersiones de pesticidas contra<strong>en</strong>fermedades veget<strong>al</strong>es; simi<strong>la</strong>r situación se produjo <strong>en</strong> los cultivos anu<strong>al</strong>es”.VIII Región: “Leves pérdidas <strong>en</strong> cultivos de invierno recién establecidos, retraso <strong>en</strong> <strong>la</strong> época de siembra,inundaciones m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong> suelos bajos, erosión <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de suelos sembrados, caída deárboles, vo<strong>la</strong>duras de techos, cortes de pu<strong>en</strong>tes y caminos fueron los efectos registrados. En <strong>la</strong> precordillerase retrasaron <strong>la</strong>s siembras de trigo, princip<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> suelos rojos arcillosos, por dificultadoperativa de <strong>la</strong> maquinaria de siembra y <strong>la</strong> baja permeabilidad de estos suelos. En el secano interiory costero se registró un fuerte retraso <strong>en</strong> siembras, con pérdidas m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong> los cultivos recién establecidos[...] La av<strong>en</strong>a sembrada <strong>en</strong> <strong>la</strong> precordillera, tuvo un retraso <strong>en</strong> <strong>la</strong>s siembras y pérdidas m<strong>en</strong>ores<strong>en</strong> cultivos nuevos”. En leguminosas, hubo pérdidas <strong>en</strong> siembras recién re<strong>al</strong>izadas de leguminosasde grano, como <strong>la</strong> l<strong>en</strong>teja. Se registraron problemas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cosecha de los cultivos de remo<strong>la</strong>cha,por difícil accesibilidad a los potreros, afectando el acopio y producción a nivel industri<strong>al</strong>. Pérdidasde papas por pudriciones. Daños <strong>en</strong> <strong>la</strong> infraestructura de los invernaderos de hort<strong>al</strong>izas. Pérdidaspor inundación de praderas recién establecidas. El ganado afectado por escasez de forraje.Fu<strong>en</strong>te: Curihuinca y Piuzzi (00).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE86


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009COnSIDERACIOnES FInALESCon <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te investigación no sólo se logró re<strong>al</strong>izar una recopi<strong>la</strong>ción de desastres <strong>asociados</strong>a <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> debido a extremos climáticos, para un período de análisis de casicinco siglos (6 años), sino también una sistematización de una gran cantidad de informaciónde distintas fu<strong>en</strong>tes, de manera que ésta quedó pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> forma resumida yde fácil compr<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> un solo docum<strong>en</strong>to.Según lo expuesto <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te trabajo, es evid<strong>en</strong>te que gran parte del territorio nacion<strong>al</strong>,donde se desarrol<strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, está expuesto a <strong>la</strong> variabilidad climática, lo queg<strong>en</strong>era un <strong>al</strong>to pot<strong>en</strong>ci<strong>al</strong> de impactar negativam<strong>en</strong>te a este rubro y <strong>al</strong> mundo rur<strong>al</strong>.Mediante los anteced<strong>en</strong>tes pres<strong>en</strong>tados se confirma una vez más que <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> esuna actividad dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del <strong>clima</strong>. Los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os climáticos extremos, como <strong>la</strong>s sequíasy <strong>la</strong>s lluvias sobre lo norm<strong>al</strong>, afectan tanto a <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong> como a los sistemassoci<strong>al</strong>es que de el<strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>.Según los datos recogidos y <strong>la</strong> posterior sistematización de <strong>la</strong> información, se observa unaum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el tiempo de <strong>la</strong> recurr<strong>en</strong>cia de desastres re<strong>la</strong>cionados a am<strong>en</strong>azas de extremosclimáticos, lo que puede explicarse debido a que acercarse <strong>al</strong> pres<strong>en</strong>te, existe másinformación disponible <strong>al</strong> respecto, así como <strong>al</strong> increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el uso del territorio destinadoa <strong>agricultura</strong>.Los daños a <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y el mundo rur<strong>al</strong> evid<strong>en</strong>ciados <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to permit<strong>en</strong>afirmar que existe una constante presión por parte de <strong>la</strong>s am<strong>en</strong>azas climáticas sobre <strong>la</strong>sdistintas actividades humanas <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>. Al existir un aum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> el sigloXX, los daños producto de ev<strong>en</strong>tos extremos se v<strong>en</strong> increm<strong>en</strong>tados debido a que hayocupación de nuevos espacios por el surgimi<strong>en</strong>to de cultivos y actividades re<strong>la</strong>cionadaspara satisfacer <strong>la</strong>s necesidades del aum<strong>en</strong>to pob<strong>la</strong>cion<strong>al</strong>, los que muchas veces son emp<strong>la</strong>zados<strong>en</strong> zonas inestables y de riesgo para el desarrollo de actividades humanas como<strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>. Esta situación provoca un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> probabilidad de ocurr<strong>en</strong>cia dedaños mayores, ya que hay más territorio vulnerable a ser afectado por ev<strong>en</strong>tos extremos,como también más vulnerabilidad del sector.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE87


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Dada <strong>la</strong> importancia que <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong> economía de <strong>Chile</strong>, y que los desastressocio-natur<strong>al</strong>es re<strong>la</strong>cionados con el <strong>clima</strong>, que afectan a <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> son partede su historia, es necesario contar con registros sobre su ocurr<strong>en</strong>cia y sus características,así como conocer los daños y <strong>la</strong>s pérdidas que provocan. De este modo, el pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to<strong>en</strong>trega información histórica que muestra <strong>la</strong> recurr<strong>en</strong>cia de este tipo de desastresy los daños <strong>asociados</strong>, <strong>la</strong> cu<strong>al</strong> se espera que sirva como herrami<strong>en</strong>ta complem<strong>en</strong>taria<strong>en</strong> <strong>la</strong> toma de decisiones, más aún cuando <strong>la</strong>s evid<strong>en</strong>cias respecto <strong>al</strong> Cambio Climáticohac<strong>en</strong> esperable un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> frecu<strong>en</strong>cia e int<strong>en</strong>sidad de episodios extremos.Una vez cumplido el objeto c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te investigación, recopi<strong>la</strong>r y sistematizarinformación para facilitar su <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, se recomi<strong>en</strong>da re<strong>al</strong>izar el segundo paso lógico,que es un análisis de <strong>la</strong> gestión de desastres socio-natur<strong>al</strong>es <strong>asociados</strong> a am<strong>en</strong>azasde lluvias extremas y sequías, y de esta manera poder construir <strong>la</strong> historia de cómo haevolucionado el manejado este tipo de desastres <strong>en</strong> el tiempo, para apr<strong>en</strong>der de <strong>la</strong>slecciones vividas.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE88


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009REFEREnCIASAstaburuaga, R. 003. El agua <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas áridas de <strong>Chile</strong>. ARQ, Santiago. 57:68-73.Badil<strong>la</strong>, O. y B. Cuadrado. 977. La sequía y sus <strong>al</strong>cances <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>. Revista El Campesino,<strong>Chile</strong>. 08():8-35.Banco C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> de <strong>Chile</strong>. 008. La unidad monetaria de <strong>Chile</strong>. Disponible <strong>en</strong>: Leído el de noviembrede 008.Bonil<strong>la</strong>, C. 999. Las sequías <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>: contexto histórico y consecu<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el sector silvoagropecuario.pp. 5-. In: Norero, A. y C. Bonil<strong>la</strong> (Eds). Las sequías <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>: causas,consecu<strong>en</strong>cias y mitigación. Ediciones Pontificia Universidad Católica de <strong>Chile</strong>. 8 p.Campillo, R. 003. La sequía subterránea y sil<strong>en</strong>ciosa. Disponible <strong>en</strong>: Leído el 9 de septiembre de 006.Casanova, M. 006. El agua como recurso natur<strong>al</strong> r<strong>en</strong>ovable. Apuntes de Cátedra RecursosNatur<strong>al</strong>es R<strong>en</strong>ovables, Escue<strong>la</strong> de Agronomía, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Agronómicas, Universidadde <strong>Chile</strong>. p.Comisión Nacion<strong>al</strong> de Sequía e IICA, Instituto Interamericano de Cooperación para <strong>la</strong>Agricultura. 998. Sequía 99-997. Lecciones y experi<strong>en</strong>cias. Publicación misceláneaIICA, Santiago, <strong>Chile</strong>. 77 p.COMSA, Comité de Seguro Agríco<strong>la</strong>. 008a. Descripción del seguro agríco<strong>la</strong>. Disponible<strong>en</strong>: Leído el 3 de noviembre de 008.COMSA, Comité de Seguro Agríco<strong>la</strong>. 008b. Seguro agríco<strong>la</strong> contra f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os climáticos.Disponible <strong>en</strong>: Leído el0 de octubre de 008.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILECurihuinca, J. y B. Piuzzi. 00. Influ<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s precipitaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> de <strong>la</strong>zona c<strong>en</strong>tro norte de <strong>Chile</strong>, durante El Niño 997. pp. -30. In: Avaria, S., J. Carrasco, J.89


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Rutl<strong>la</strong>nt y E. Yáñez (Eds.). El Niño-La Niña 997-000. Sus efectos <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>. Comité OceanográficoNacion<strong>al</strong>, V<strong>al</strong>paraíso, <strong>Chile</strong>. 65 p.Decreto Ley N° 575 de 97 del Ministerio del Interior. Region<strong>al</strong>ización del país. Fecha depromulgación: 0 de julio de 97. Fecha de publicación: 3 de julio de 97.Decreto Ley N° 339-978 del Ministerio del Interior. Otorga d<strong>en</strong>ominación a <strong>la</strong> RegiónMetropolitana y a <strong>la</strong>s regiones del país, <strong>en</strong> <strong>la</strong> forma que indica. Fecha de promulgación:de octubre de 978. Fecha de publicación: 0 de octubre de 978.DMC, Dirección Meteorológica de <strong>Chile</strong>. 008. El Niño-La Niña. Disponible <strong>en</strong>: Leído el de julio de 008.Donoso, G., J. Cancino, C. Soler y J. Prieto. 999. Impacto económico de <strong>la</strong>s sequías sobre <strong>la</strong><strong>agricultura</strong> <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>. pp. 53-70. In: Norero, A. y C. Bonil<strong>la</strong> (Eds). Las sequías <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>: causas,consecu<strong>en</strong>cias y mitigación. Ediciones Pontificia Universidad Católica de <strong>Chile</strong>. 8 p.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE90FAO, Organización de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> Agricultura y <strong>la</strong> Alim<strong>en</strong>tación. 008.<strong>Chile</strong>: <strong>Desastres</strong> natur<strong>al</strong>es. Disponible <strong>en</strong>: Leído el de septiembre de 008.Fernández, B., G. Donoso, M. Luraschi, D. Orphanópoulos y C. S<strong>al</strong>azar. 999. Estimación delimpacto económico asociado a sequías hidrológicas. VI Jornadas del Conaphi-<strong>Chile</strong>.Pontificia Universidad Católica de <strong>Chile</strong>. Disponible <strong>en</strong>: http://www.unesco.org.uy/phi/libros/VIJornadas/C36.pdf. Leído el 7 de octubre de 007.García, V., J. Pérez y A. Molina. 003. <strong>Desastres</strong> agríco<strong>la</strong>s <strong>en</strong> México. Catálogo histórico,Tomo I. Época prehispánica y Colonia 958-8. Editori<strong>al</strong> Fondo de Cultura Económica(FCE), México. 506 p.INE, Instituto Nacion<strong>al</strong> de Estadísticas de <strong>Chile</strong>. 997. C<strong>en</strong>so Agropecuario 996-997, quecaracteriza <strong>la</strong> estructura agraria chil<strong>en</strong>a. Disponible <strong>en</strong>: Leído el de abril de 007.INE, Instituto Nacion<strong>al</strong> de Estadísticas de <strong>Chile</strong>. 00. Estadísticas del <strong>medio</strong> ambi<strong>en</strong>te999-003. Publicaciones INE, <strong>Chile</strong>. 38 p.INE, Instituto Nacion<strong>al</strong> de Estadísticas de <strong>Chile</strong>. 005. Medio ambi<strong>en</strong>te. Informe Anu<strong>al</strong>005. Publicaciones INE, <strong>Chile</strong>. 3 p.INE, Instituto Nacion<strong>al</strong> de Estadísticas de <strong>Chile</strong>, y CONAMA, Comisión Nacion<strong>al</strong> de MedioAmbi<strong>en</strong>te. 00. Estadísticas del <strong>medio</strong> ambi<strong>en</strong>te 996-000. Publicaciones INE, <strong>Chile</strong>.03 p.


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009IGM, Instituto Geográfico Militar, <strong>Chile</strong>. 008. Regiones de <strong>Chile</strong>. Disponible <strong>en</strong> Leído el 3 de marzo de 008.IPCC, Grupo Intergubernam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> de Expertos sobre el Cambio Climático. 007. Cambioclimático 007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de Trabajo I, II y III <strong>al</strong> CuartoInforme de ev<strong>al</strong>uación del Grupo Intergubernam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> de Expertos sobre el CambioClimático [Equipo de redacción princip<strong>al</strong>: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de publicación)].Disponible <strong>en</strong>: Leído el de junio de 008.La Red, Red de Estudios Soci<strong>al</strong>es <strong>en</strong> Prev<strong>en</strong>ción de <strong>Desastres</strong>. 00. Bases de desastresDesInv<strong>en</strong>tar. <strong>Chile</strong>. Disponible <strong>en</strong>: Leído el 6 de agosto de 008.La Red, Red de Estudios Soci<strong>al</strong>es <strong>en</strong> Prev<strong>en</strong>ción de <strong>Desastres</strong>. 003. Guía metodológica deDesinv<strong>en</strong>tar. Disponible <strong>en</strong>: Leído el 0 de agosto de 008.Ley N° 0.7 de 007 del Ministerio del Interior; Subsecretaría del Interior. Crea <strong>la</strong> XIVRegión de Los Ríos y <strong>la</strong> Provincia de Ranco <strong>en</strong> su territorio. Fecha de Promulgación: 6 demarzo de 007. Fecha de publicación: 5 de abril de 007.Ley N° 0.75 de 007 del Ministerio del Interior; Subsecretaría de Interior. Crea <strong>la</strong> XV Regiónde Arica y Parinacota y <strong>la</strong> Provincia del Tamarug<strong>al</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> Región de Tarapacá. Fecha dePromulgación: 3 de marzo de 007. Fecha de Publicación: de abril de 007.MINAGRI, Ministerio de Agricultura. Sin año. Sistema Nacion<strong>al</strong> de Emerg<strong>en</strong>cias Agríco<strong>la</strong>sy Gestión del Riesgo Agroclimático. Disponible <strong>en</strong>: < http://www.minagri.gob.cl/cont<strong>en</strong>idos.php?code=DQJDAVpqBwMRMMWlwOCQEEOjFjNjYNzI>Leído el 6 de mayode 009.Molina, C. 000. Efectos causados por <strong>la</strong> sequía <strong>al</strong> sector agríco<strong>la</strong> y <strong>la</strong> respuesta del Gobierno.Tesis Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo. Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Silvoagropecuarias, UniversidadMayor, <strong>Chile</strong>. 0 p.ODEPA, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. 005. Panorama de <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> chil<strong>en</strong>a.Segunda Edición. Ministerio de Agricultura, <strong>Chile</strong>. 8 p.ONEMI, Oficina Nacion<strong>al</strong> de Emerg<strong>en</strong>cia del Ministerio del Interior. 995. Inundaciones.Lo que debemos t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de una p<strong>la</strong>nificación comun<strong>al</strong> derespuesta. Publicaciones ONEMI, <strong>Chile</strong>. p.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILEOssandón, O., V. Constanzo y R. Allesch. 983. El riesgo agríco<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> V Región: V<strong>al</strong>paraíso.Aspectos físicos y humanos, su impacto e interv<strong>en</strong>ción. Revista Geográfica de V<strong>al</strong>paraíso,<strong>Chile</strong>. :9-8.9


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Ramírez, A. 005. Estimación del impacto económico del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o “El Niño” de 997 <strong>en</strong><strong>Chile</strong> c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>. Memoria de Título Ing<strong>en</strong>iero <strong>en</strong> Recursos Natur<strong>al</strong>es R<strong>en</strong>ovables. Facultad deCi<strong>en</strong>cias Agronómicas, Universidad de <strong>Chile</strong>. 9 p.Rein, L. 997. Impacto de <strong>la</strong>s sequías <strong>al</strong> sector silvoagropecuario. En: III Confer<strong>en</strong>cia Internacion<strong>al</strong>,Gestión de <strong>la</strong>s Sequías, 997, Madrid.Rutl<strong>la</strong>nt, J. 00. Aspectos de <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción atmosférica de gran esc<strong>al</strong>a asociada <strong>al</strong> cicloENOS 997-999 y sus consecu<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el régim<strong>en</strong> de precipitación <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>. pp.6-76. In: Avaria, S., J. Carrasco, J. Rutl<strong>la</strong>nt y E. Yáñez (Eds.). El Niño-La Niña 997-000. Susefectos <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>. Comité Oceanográfico Nacion<strong>al</strong>, V<strong>al</strong>paraíso, <strong>Chile</strong>. 65 p.S<strong>al</strong>as, J. 978. Statistic<strong>al</strong> properties of drought. United States-Arg<strong>en</strong>tinan workshop oddroughts. Mar del P<strong>la</strong>ta, Arg<strong>en</strong>tina.S<strong>al</strong>gado, H. 976. Estudio y análisis probabilístico de los princip<strong>al</strong>es tempor<strong>al</strong>es ocurridos<strong>en</strong> <strong>Chile</strong> a partir del año 9. Tesis Ing<strong>en</strong>iero Civil. Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Físicas y Matemáticas,Universidad de <strong>Chile</strong>, 303 p.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILESantibáñez, F. y J. Uribe. 999. Orig<strong>en</strong>, variabilidad y aspectos de <strong>la</strong>s sequías <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>. pp.3-33. In: Norero, A. y C. Bonil<strong>la</strong> (Eds). Las sequías <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>: causas, consecu<strong>en</strong>cias y mitigación.Ediciones Pontificia Universidad Católica de <strong>Chile</strong>. 8 p.SNA, Sociedad Nacion<strong>al</strong> de Agricultura. 998. La sequía. Terremoto sil<strong>en</strong>cioso. Revista ElCampesino. 9(9):0-.Toro, M. 97. Disminución de <strong>la</strong>s precipitaciones <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> y <strong>la</strong> sequía del año 968. pp.-6. In: Oficina Meteorológica de <strong>Chile</strong>, Dirección de Aeronáutica, Subsecretaría de Aviación,Ministerio de Def<strong>en</strong>sa Nacion<strong>al</strong>, <strong>Chile</strong>. Anorm<strong>al</strong>idades climáticas de <strong>Chile</strong> durante9 años y <strong>la</strong> sequía. Años 967, 968, 969, 970. Ministerio de Def<strong>en</strong>sa Nacion<strong>al</strong>. 5 p.UEA, Unidad de Emerg<strong>en</strong>cias Agríco<strong>la</strong>s. 003. Informe de gestión 003. Segundo informesemestr<strong>al</strong>. UEA, Ministerio de Agricultura, <strong>Chile</strong>. 69 p.UEA, Unidad de Emerg<strong>en</strong>cias Agríco<strong>la</strong>s. 00. F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os climáticos. Disponible <strong>en</strong>: Leído el 5 deseptiembre de 006.Urrutia, R. y C. Lanza. 993. Catástrofes <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>: 5–99. Editori<strong>al</strong> La Noria, Santiago.0 p.9


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Producto del fuerte tempor<strong>al</strong> que azotó <strong>la</strong> Región Metropolitana y el sur de <strong>Chile</strong>, <strong>en</strong> el sector de La Colonia K<strong>en</strong>nedy de <strong>la</strong> comuna de Paine,se desborda el can<strong>al</strong> Cameliano dejando ci<strong>en</strong>tos de hectáreas inundadas. En <strong>la</strong> foto, Jose Hid<strong>al</strong>go <strong>en</strong> su p<strong>la</strong>ntacion de coliflor, tratando derescatar <strong>al</strong>go de <strong>la</strong> cosecha. Fotografía de Cristian Carv<strong>al</strong>lo, g<strong>en</strong>tileza de El Mercurio. Junio de 006.Inundaciones <strong>en</strong> el sector de Lampay Batuco, Región Metropolitana. Fotografía de José Alvújar, g<strong>en</strong>tileza de El Mercurio. 8 de junio de 006.En <strong>la</strong> fotografía, Santa Cruz: otra muestra de <strong>la</strong> cruel sequía que ha azotado a esta zona. Agricultores exhib<strong>en</strong> muestras de uvas <strong>en</strong> <strong>la</strong> ViñaNerquihue, cuyos racimos y <strong>la</strong> fruta misma son de tamaños sumam<strong>en</strong>te inferiores a otros años. Sequía de 968-969. Fotografía g<strong>en</strong>tilezade El Mercurio.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILEDesborde del río Tu<strong>la</strong>hu<strong>en</strong>, sector el Tome, comuna de Monte Patria, 300 metros aguas debajo de <strong>la</strong> Quebrada de Cárcamo, y km <strong>al</strong> sur de<strong>la</strong> <strong>en</strong>trada <strong>al</strong> emb<strong>al</strong>se La P<strong>al</strong>oma. Fotografía tomada desde un helicóptero durante los tempor<strong>al</strong>es de julio de 997. G<strong>en</strong>tileza de Mario PérezRojas, Oficina Region<strong>al</strong> de Emerg<strong>en</strong>cias del Gobierno Region<strong>al</strong> de Coquimbo.93


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AnEXOSAnexo 1: SequíasTab<strong>la</strong> N° : Sequías <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>en</strong>tre 5 y 99FechaLugar AfectadoDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE915551556160616181619165616601675172617291733174017411742175717721781178717901799181418311863187218921908190919111912Río Maule a V<strong>al</strong>diviaRío Maule a V<strong>al</strong>diviaSantiagoZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>SantiagoZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>SantiagoSantiagoSantiagoZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Región de CopiapóSantiagoZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Provincias del NorteZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Il<strong>la</strong>pel <strong>al</strong> surNorte ChicoLa Ser<strong>en</strong>a, Ov<strong>al</strong>le, Puerto OscuroGran parte del territorio, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>teSantiago y V<strong>al</strong>paraísoGran parte del territorio, especi<strong>al</strong>m<strong>en</strong>teSantiago y V<strong>al</strong>paraíso


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009FechaLugar Afectado192419331943194419461955196019611962196419671968196919701971197519791986199019911992Fu<strong>en</strong>te: Urrutia y Lanza (993).Coquimbo <strong>al</strong> MauleAtacama a CoquimboZona SurZona SurProvincias de Atacama y CoquimboCoquimbo a M<strong>al</strong>lecoNorte ChicoNorte ChicoNorte ChicoNorte Chico y V<strong>al</strong>paraísoNorte Chico y Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Provincias de Atacama a L<strong>la</strong>nquihueProvincias de Atacama a L<strong>la</strong>nquihueNorte ChicoNorte ChicoNorte ChicoBío Bío a ChiloéIV RegiónII a VIII RegiónIII a VIII RegiónI RegiónTab<strong>la</strong> Nº : Sequías <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>en</strong>tre 50 y 997Año16371638163917051717196819691985198619961997Fu<strong>en</strong>te: Bonil<strong>la</strong> (999).Lugar AfectadoSantiagoSantiagoSantiagoSantiagoSantiagoCopiapó a ConcepciónCopiapó a ConcepciónRío Choapa a T<strong>al</strong>caIX RegiónIII a VI Región, y VIII a X RegiónIII a VI Región, y VIII a X RegiónCondiciónAño secoAño secoAño secoSequía prolongada y aso<strong>la</strong>doraSequía prolongada y aso<strong>la</strong>doraUno de los períodos más secosUno de los períodos más secosSequía de m<strong>en</strong>or int<strong>en</strong>sidadSequía de m<strong>en</strong>or int<strong>en</strong>sidadZona de emerg<strong>en</strong>cia agríco<strong>la</strong>Zona de emerg<strong>en</strong>cia agríco<strong>la</strong>DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE95


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> Nº 3: Años con ev<strong>en</strong>tos de sequía, <strong>en</strong>tre 970 y 000FechaLugar AfectadoDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE197019711972197319741975197619771978197919801981198319841985198719881989199019911992199419951996199719982000Fu<strong>en</strong>te: La Red (00).II a Metropolitana, VIII y IXIV, V y VI RegiónII a VIII, y X RegiónRegión Metropolitana, VII y VIIIComuna de Río Negro, X RegiónVIII a XI RegiónRegiones I, II y IV a IXRegiones V y MetropolitanaRegiones I, V, Metropolitana, VII, VIII, IX, X, XIIRegiones I, IV, Metropolitana, VI, IX, X, XI y XIIIV y X RegiónProvincia de AricaVIII a X RegiónProvincia de OsornoIV y VI RegiónIX RegiónV, VII y XII RegiónII a V y VI a XII RegiónRegiones I, III, IV, V, Metropolitana, VI y VIIIIII a VIII RegiónI RegiónIII, IV y X RegiónIV y V RegiónRegiones I, V, Metropolitana y VII a X RegiónRegiones IV, Metropolitana, VI, VIII y IXII a X RegiónVII RegiónTab<strong>la</strong> Nº : Años con sequía, <strong>en</strong>tre 998 y 003Fecha1998199920022003Fu<strong>en</strong>te: UEA (003).Lugar AfectadoRegiones V a VII, y <strong>al</strong>gunas comunasde <strong>la</strong> IX Región.IV Región, regiones Metropolitana a X,y <strong>al</strong>gunas comunas de <strong>la</strong> V Región.IX y X Región.Regiones I, II, VI y VII.96


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> Nº 5: Años de sequías id<strong>en</strong>tificadas <strong>en</strong> Santiago, <strong>en</strong>tre 50 y 970AñoCondición del año163616371638163916771678177017711772177317741775177617771778177917801781178217911792180018011802180318221823182518261830183118321834183518381839184018631865186618671869187018721874Muy secoSecoSecoSecoSecoMuy secoSecoMuy secoMuy secoMuy secoMuy secoSecoSecoMuy secoSecoSecoSecoSecoMuy secoMuy secoMuy secoSecoSecoSecoSecoSecoSecoSecoSecoSecoSecoMuy secoSecoSecoSecoSecoSecoMuy seco*Muy secoMuy secoMuy secoMuy secoMuy secoSecoDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE97


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoCondición del añoDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE1875187618861889189018921893189418951896190319071908190919101911191319151916191719241925194519461947195519561960196119621964196719681969Muy secoMuy secoMuy secoMuy secoMuy secoMuy secoMuy secoMuy secoSecoSecoMuy secoSecoMuy secoMuy secoSecoMuy secoSecoMuy secoMuy secoMuy secoMuy secoSecoMuy secoMuy secoSecoMuy secoSecoMuy secoSecoMuy secoMuy secoMuy secoMuy secoSecoFu<strong>en</strong>te: Toro (97).* Año no cat<strong>al</strong>ogado como Seco ni como Muy Seco, pero id<strong>en</strong>tificado por el autor como parte de una sequía.98


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> Nº 6: Años secos <strong>en</strong> Santiago, <strong>en</strong>tre 866 y 998AñoCondición1866186718691870187218761879188618891890189218931903190819091911191519161917192419381943194619551960196219641967196819691973197519791985198819901994199519961998SecoSecoMuy secoSecoMuy secoSecoMuy secoMuy secoSecoSecoMuy secoSecoSecoSecoSecoMuy secoSecoSecoSecoExtremadam<strong>en</strong>te secoSecoSecoMuy secoSecoSecoSecoSecoMuy secoExtremadam<strong>en</strong>te secoMuy secoMuy secoSecoSecoMuy secoMuy secoSecoSecoMuy secoMuy secoExtremadam<strong>en</strong>te secoFu<strong>en</strong>te: Santibáñez y Uribe (999).DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE99


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> Nº 7: Años de sequías que pres<strong>en</strong>taron registro de impacto <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, divididos <strong>en</strong>períodos de 9 añosPeríodoNúmero de años de sequíasNúmero de años con registro deimpacto <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE1541-15701571-15991600-16281629-16571658-16861687-17151716-17441745-17731774-18021803-18311832-18601861-18891890-19181919-19471948-19761977-2005Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia.20342172420255152420141042200025151800


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Anexo 2: Lluvias extremasTab<strong>la</strong> Nº : Tempor<strong>al</strong>es <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>en</strong>tre 5 y 99AñoFechaZona Afectada157415811597160216071609162016471647165016571660167916871688169417221723173017481748178017831815182318261827192718271827182818331835183618371848185018561857186418750 y de julioJunioInviernoMediados del añoInviernoInviernoJunioMayo3 de junioFines de junio y principios de julioJunioAgostoJunio**7 y 8 de noviembrePrincipios de invierno7 de mayo9 de julio30 de abrilPrimeros días de mayo0 de abril3 <strong>al</strong> 6 de junioJunio8 <strong>al</strong> 0 de junioInvierno8 y 9 de mayo de juniode junio5 de junioJunioAgosto*Julio*MayoJunio, <strong>al</strong>rededor del día 0 de marzoMarzoJunio5 <strong>al</strong> 7 de mayoSantiagoSantiagoSantiagoChiloéSantiagoSantiago a ConcepciónSantiago*Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>SantiagoSantiagoSantiagoZona C<strong>en</strong>tro SurSantiagoSantiagoSantiagoSantiagoSantiagoSantiagoZona C<strong>en</strong>tro y SurAconcaguaSantiagoSantiago y V<strong>al</strong>le C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Archipié<strong>la</strong>go de Juan FernándezZona C<strong>en</strong>troProvincia de CuricóZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Santiago a CuricóZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Santiago a CuricóV<strong>al</strong>paraíso a CuricóNorte ChicoCopiapó a Colchagua*R<strong>en</strong>goChañar<strong>al</strong> a CopiapóSantiagoNorte Chico y V<strong>al</strong>le C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>, hasta ÑubleVicuñaZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>V<strong>al</strong>paraísoDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE0


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaZona AfectadaDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE018751877187718771877187818801881188418881888189118931895189618991899189918991899190019001900190219041905190519051906191119111911191219121913191419141915191819191920192119221926192919291929 de diciembreFebreroMediados de julio7 de julioAgostoJunioInvierno6 de abril* de mayoAgosto de julioEneroPrimeros días de agosto de agostoFines de mayo a fines de agostoFines de mayo a fines de agostoMediados de junio de agostoMediados de agostoPrimeros días de julioMediados de julioÚltima semana de julioFines de julio a principios de agostoMediados de julioSegunda quinc<strong>en</strong>a de mayoFines de mayoFines de julio*3 <strong>al</strong> 6 de febreroMediados de mayoJunio8 de mayoJunioPrimeros días de mayo6 y 7 de junio0 de junioMayo y de mayo6 y 7 de mayo y 3 de agosto5 <strong>al</strong> 0 de mayoJunio, julio y agostoJunio30 de <strong>en</strong>ero0 de junio9 y 0 de agostoV<strong>al</strong>paraísoV<strong>al</strong>paraísoV a VIII RegiónV<strong>al</strong>paraíso a ConcepciónIII y IV RegiónII a VII RegiónNorte Grande y Norte ChicoV<strong>al</strong>diviaNorte GrandeVII y VIII RegiónCopiapó a ConcepciónIV RegiónPuerto MonttCuricó a TemucoZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> y Zona SurConcepciónIV y V RegiónV<strong>al</strong>l<strong>en</strong>ar a OsornoIquique a SantiagoIV a VII RegiónV<strong>al</strong>paraíso a V<strong>al</strong>diviaV a VII RegiónV a IX RegiónIV RegiónV<strong>al</strong>paraísoNorte Chico a SantiagoV<strong>al</strong>paraísoV<strong>al</strong>paraísoIquiqueI y II RegiónT<strong>al</strong>ca a TemucoArica a CoquimboAntofagasta y Zona C<strong>en</strong>tro SurSantiago a CuricóZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>V<strong>al</strong>paraíso y Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>La Ser<strong>en</strong>a a TemucoChañar<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tro SurZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Il<strong>la</strong>pel a AncudConcepción a ChiloéZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Iquique a Chañar<strong>al</strong>Antofagasta a Puerto Montt


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaZona Afectada193019301931193219321934193619401940194019401941194119411944194419441944194519451945194819481949195019511951195219521953195319561957195719581958196119611962196319631965196519651965 y 3 de junioAgostoJulioAbrilFines de junioSucesivos fr<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre el 7 demayo y el de junio9 de julioMayo a junioJunio de julioAgosto5 y 6 de marzo de julio8 <strong>al</strong> 5 de agosto7 <strong>al</strong> 9 de <strong>en</strong>eroFebrero6 <strong>al</strong> 9 de agostoÚltima semana de agosto3 y de febrero5 y 6 de abril9 de mayo <strong>al</strong> de junio5 de mayoMediados de julio9 de mayoJunioSegunda quinc<strong>en</strong>a de mayoJunioMayoJunio <strong>al</strong> 6 de mayo8 de agostoEnero8 <strong>al</strong> 0 de mayoJulioMayoJunioPrimeros días de junioJulio3 <strong>al</strong> 5 de junioJulioAgostoPrimeros días de julio3 <strong>al</strong> 7 de julio8 de agosto <strong>al</strong> 5 de agostoZona Norte y SurZona Norte y SantiagoArchipié<strong>la</strong>go de Juan FernándezZona SurConcepciónCopiapó a Mag<strong>al</strong><strong>la</strong>nesAntofagasta a VIII RegiónConcepción y Los ÁngelesNorte GrandeII a VIII RegiónIX RegiónPunta Ar<strong>en</strong>asSan FernandoIV a X RegiónNorte Grande y Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Norte Grande y Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> y Zona SurNorte ChicoZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> a ConcepciónPunta Ar<strong>en</strong>asZona SurI a X RegiónIV a X RegiónAntofagasta a La AntárticaConcepción a Puerto MonttConcepción a Puerto MonttV<strong>al</strong>paraíso a V<strong>al</strong>diviaLos Vilos a AysénV<strong>al</strong>paraísoV a VII RegiónZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Punta Ar<strong>en</strong>asNorte Chico y Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>VIII RegiónConcepción a ChiloéV<strong>al</strong>paraíso a ChiloéV<strong>al</strong>paraíso a AncudVIII RegiónZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> y Zona SurZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>ConcepciónConcepciónAtacama a Parr<strong>al</strong>Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>, Zona Sur y Archipié<strong>la</strong>gode Juan FernándezAntofagasta a ChiloéDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE03


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaZona AfectadaDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE0196619671967196719671969196919701971197119721972197219721972197219731973197419741975197519751975197619761976197719771978197919791979197919801980198019801980198119811981Mayo a de agosto6 de agosto8 de septiembre de noviembre6 <strong>al</strong> 8 de junioPrimeros días de julioJulio0 <strong>al</strong> de mayo9 de junioSegunda semana de febreroMediados de marzo6 de mayo8 <strong>al</strong> 3 de mayoSegunda semana de junioFines de agosto3 de <strong>en</strong>ero de mayo <strong>al</strong> de mayo5 de junio hasta los primeros díasde julio <strong>al</strong> de <strong>en</strong>eroFines de mayo <strong>al</strong> 3 de julio0 <strong>al</strong> 3 de julioÚltimos días de <strong>en</strong>ero6 <strong>al</strong> 30 de mayoMediados de junio <strong>al</strong> 5 de julio0 <strong>al</strong> de julioJulio3 de junioPrimeros días de agostoMediados de agosto3 de octubre9 de febrero0 <strong>al</strong> 3 de febreroAbril0 de mayo3 de junio3 de abril6 de mayo <strong>al</strong> 7 de mayoXI RegiónProvincia de AntofagastaIquique a CopiapóPunta Ar<strong>en</strong>asAricaLos Vilos a Puerto MonttZona SurIl<strong>la</strong>pel a Puerto MonttÑuble a V<strong>al</strong>diviaCoquimbo a Mag<strong>al</strong><strong>la</strong>nesProvincias de Tarapacá, Antofagasta y AtacamaArchipié<strong>la</strong>go de Juan FernándezLa Ser<strong>en</strong>a a TemucoProvincias de Concepción, Ñuble,Arauco y M<strong>al</strong>lecoNorte Chico a Puerto MonttProvincia de CoquimboPrecordillera, <strong>al</strong> interior de AricaProvincias de V<strong>al</strong>paraíso, Aconcagua,Santiago y O’HigginsSantiagoV<strong>al</strong>paraíso a OsornoNorte GrandeHuascoConcepción a SantiagoV<strong>al</strong>paraíso a ConcepciónArica a La Ser<strong>en</strong>aAntofagasta, Norte Chico, Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>y VIII RegiónZona SurIV a XII RegiónLa Ser<strong>en</strong>a a Puerto MonttIV a X RegiónV Región <strong>al</strong> SurNorte Chico a <strong>la</strong> X RegiónTemuco a Punta Ar<strong>en</strong>asX RegiónSantiago a T<strong>al</strong>caC<strong>al</strong>ama a PuyehueIII a VII RegiónZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>, Zona Sur y Archipié<strong>la</strong>gode Juan FernándezIV a VI RegiónConcepciónV a X RegiónNorte Chico <strong>al</strong> Extremo Austr<strong>al</strong>


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaZona Afectada19811982198219821982198219821983198319831983198419861986198619871987198719871988199019901990199119911992199219921992199219921992199230 de mayo <strong>al</strong> 7 de mayoFines de mayoPrimeras tres semanas de junio5 <strong>al</strong> 8 de junioMediados de julioFines de julioJunioJunioPrimeros días de julioFines de julio <strong>al</strong> 5 de julio9 y 0 de abril <strong>al</strong> 8 de mayo5 <strong>al</strong> 7 de junio9 de julio8 de julioPrimeros días de agosto de agostoÚltimos días de julio9 de marzo7 y 8 de abril8 de mayo8 de mayo7 <strong>al</strong> de junio9 de febrero de mayo7 y 8 de mayo7 <strong>al</strong> 7 de mayoÚltimos días de mayo <strong>al</strong>os primeros días de junioPrimeros días de julio3 y de octubre3 <strong>al</strong> 5 de diciembreFu<strong>en</strong>te: Urrutia y Lanza (993).* La fu<strong>en</strong>te no <strong>en</strong>trega información específica.Zona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>Santiago y V<strong>al</strong>paraísoII RegiónZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> y X RegiónIV a VII RegiónLa Ser<strong>en</strong>a a V<strong>al</strong>diviaZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>II RegiónIV Región a ConcepciónIquique a SantiagoIII a V RegiónIII a X RegiónVIII RegiónIV a VIII RegiónV a VII RegiónV a X RegiónII a X RegiónII a X RegiónInterior de Arica, y II a X RegiónConcepción a Puerto MonttZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong> y Zona SurX RegiónXII RegiónSantiago a VIII RegiónII a VI RegiónX RegiónIX y X RegiónSantiago y V<strong>al</strong>paraísoSantiago a VII RegiónArica a Puerto MonttI y II RegiónX y XI RegiónI y II RegiónDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE05


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> N° : Tempor<strong>al</strong>es <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>en</strong>tre 9 y 97Fecha19411945194519531953195719601965197019721972Mes8 <strong>al</strong> 3 de agosto <strong>al</strong> 6 de febrero9 de julio <strong>al</strong> 3 de agosto <strong>al</strong> 9 de mayo9 <strong>al</strong> 3 de agosto9 <strong>al</strong> de mayo7 <strong>al</strong> de junio7 <strong>al</strong> de agosto <strong>al</strong> 7 de julio6 <strong>al</strong> 9 de mayo7 <strong>al</strong> de junioLugar AfectadoLa Ser<strong>en</strong>a a ConcepciónCoquimbo a TemucoV a X RegiónV a IX RegiónOv<strong>al</strong>le a Puerto MonttEl S<strong>al</strong>vador a ConcepciónV<strong>al</strong>paraíso a ChiloéLa Ser<strong>en</strong>a a TemucoV a X RegiónSantiago a V<strong>al</strong>diviaNorte Chico a Puerto MonttFu<strong>en</strong>te: S<strong>al</strong>gado (976).Tab<strong>la</strong> Nº 3: Registro de Lluvias <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>en</strong>te 970 y 000AñoFechaLugar AfectadoDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE0619701970197019701970197119711971197119711971197219721972197219741974197619761976197619761976197619761976197619778 de junio3 de junio9 de junio3 de julio0 de agostoFebrero0 de junio6 <strong>al</strong> 9 de junio de julio de agosto0 de agosto <strong>al</strong> 6 de <strong>en</strong>eroFebrero6 de julio3 de agosto de febrero de junio8 de <strong>en</strong>ero <strong>al</strong> 8 de <strong>en</strong>ero3 de febrero9 de marzo6 de junio <strong>al</strong> 3 de junio5 de julio7 de agosto7 de agosto de septiembre8 y 9 de mayoChiloéConstituciónIX y X RegiónR<strong>en</strong>goCastroVIII a X RegiónIV RegiónV a VI RegiónVII RegiónV<strong>al</strong>paraísoAntofagastaII y III RegiónII y IV RegiónRegión MetropolitanaChiloéIII RegiónSantiagoTemucoII y III RegiónSantiagoAntofagastaVI a X RegiónIX, XAricaIV RegiónConcepciónI RegiónX Región


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaLugar Afectado19771977197719781978197819781979197919791979197919791979197919791979197919801980198019811982198219821982198219821982198219821982198219831983198319831983198319831983198419861986198619871987 de julio5 de septiembre de diciembre8 de junio de julio de septiembre de diciembre8 de <strong>en</strong>ero de mayo8 de mayo9 de agosto de agosto9 de agosto3 de septiembre6 de noviembre0 de noviembre0 de diciembre30 de diciembreEnero8 de abril8 de mayo6 de agosto0 de febrero5 de marzo8 de mayo5 de junio9 de junio9 de julio6 de julio3 de julio de agosto7 de agosto8 de octubre0 de <strong>en</strong>ero3 de abril8 de mayo de junio8 <strong>al</strong> 0 de junio7 de julio5 de agosto3 de agosto de marzo de febrero5 de febrero3 de mayo3 de marzo y de julioVII RegiónCoyhaiqueV<strong>al</strong>diviaV<strong>al</strong>paraísoI RegiónLa Ser<strong>en</strong>aI RegiónII RegiónVII RegiónX RegiónX RegiónRegión MetropolitanaXII RegiónXII RegiónVI RegiónX RegiónIquiqueAricaAntofagastaII RegiónVIII RegiónII RegiónAricaRegiones V y MetropolitanaX RegiónX RegiónRegión MetropolitanaX RegiónIV RegiónVI RegiónRegiones IV y MetropolitanaII RegiónI RegiónI RegiónRegión MetropolitanaRegión MetropolitanaII RegiónRegión Metropolitana, VII y VIIII y IV RegiónI RegiónV RegiónIII RegiónI RegiónX RegiónXII RegiónII RegiónV y VIII RegiónDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE07


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaLugar AfectadoDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE0819871988198819881988198819891989198919891989198919891989198919901990199019901990199019901991199119911992199319951995199519951995199519961996199619961996199619961996199719971997199719971997 de octubre6 de <strong>en</strong>ero3 de <strong>en</strong>ero de febrero3 de febrero8 y 9 de marzo30 de <strong>en</strong>eroFebrero9 de abril y 3 de julio de agosto7 de agosto0 <strong>al</strong> 3 de agosto de septiembre <strong>al</strong> 6 de diciembre de <strong>en</strong>ero3 de febrero5 de mayo7 de julio30 de agosto de diciembre7 de diciembre6 <strong>al</strong> 9 de junio9 de julio de diciembre de diciembre de <strong>en</strong>ero0 y de <strong>en</strong>ero9 de <strong>en</strong>ero de febrero5 de marzo5 de mayo8 de noviembre5 de marzo6 de marzo de abril de abril de julio7 de julio6 y 7 de agosto30 de agosto de <strong>en</strong>ero0 de <strong>en</strong>ero0 de marzo8 de mayo9 y 30 de mayo de junioRegión MetropolitanaX RegiónI RegiónI RegiónI RegiónRegiones I, II y MetropolitanaI RegiónII y III RegiónRegión MetropolitanaRegiones V, VIII y MetropolitanaRegión MetropolitanaRegión MetropolitanaRegiones I, II y MetropolitanaX RegiónX y XI RegiónI RegiónVI RegiónIX RegiónRegión MetropolitanaRegión MetropolitanaI RegiónII RegiónRegiones II, III, IV y MetropolitanaRegión MetropolitanaIX RegiónI RegiónII RegiónIV RegiónII RegiónII RegiónI RegiónRegión MetropolitanaII RegiónAntofagastaX RegiónRegión MetropolitanaIX y X RegiónVIII RegiónII RegiónX y XI RegiónII RegiónAricaAricaII RegiónRegiones IX y MetropolitanaV RegiónIII Región


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaLugar Afectado19971997199719971998199819981998199819981998199819981999199919991999199919991999199919991999200020002000200020002000200020002000Fu<strong>en</strong>te: La Red (00).8 de junio6 de agosto3 de agosto de diciembre6 y 7 de <strong>en</strong>ero9 de <strong>en</strong>ero7 y 8 de <strong>en</strong>ero de febrero de febrero6 de abril8 de mayo de mayo5 de junio7 de febrero9 de febrero5 de febrero <strong>al</strong> 3 de marzo de abril de junio y 5 de septiembre de septiembre3 de octubre de diciembre de <strong>en</strong>ero de febrero de febrero0 de febrero de febrero3 de abril de mayo0 de mayo0 de septiembreIV RegiónIII a V Región, y Región MetropolitanaIII RegiónRegión MetropolitanaI RegiónII RegiónI y II RegiónI RegiónRegión MetropolitanaRegión MetropolitanaXII RegiónRegiones Metropolitana y VIRegiones V y MetropolitanaI RegiónII RegiónI RegiónRegiones I y MetropolitanaRegión MetropolitanaRegión MetropolitanaRegiones Metropolitana, VII y VIIIV a VII RegiónIII y IV RegiónRegión MetropolitanaI y II RegiónX RegiónI RegiónX RegiónRegiones Metropolitana y VIIRegión MetropolitanaRegiones II, III y MetropolitanaII RegiónVI RegiónDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE09


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> Nº : Tempor<strong>al</strong>es <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>en</strong>tre 997 y 005AñoFechaLugar AfectadoFu<strong>en</strong>teDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE019971997199719971997199719971997199819981998199819981998199919991999199919991999199919991999199919991999199919992000200020002000200020002000200020002000200020002000200020002000200020000 <strong>al</strong> de junio5 de junio8 y 9 de junio8 de julio3 de julio9 de agosto5 de agosto de septiembre7 de febrero de marzo8 de abril de abril de julio6 de agosto de marzo7 de junio9 de junio7 y 8 de junio8 de agosto3 de agosto5 de agosto9 de agosto de septiembre de septiembre7 de septiembre de septiembre de septiembre8 de septiembre8 de <strong>en</strong>ero y 5 de <strong>en</strong>ero0 de febrero de febrero6 de febrero7 de febrero de abril5 de mayo y de junio <strong>al</strong> 5 de junio <strong>al</strong> de junio9 <strong>al</strong> de junio6 <strong>al</strong> 8 de junio9 y 30 de junio30 de junio de julio9 de julio de julioIII, V, VI y IX RegiónIII RegiónRegiones III, V, Metropolitana y VII a XXII RegiónVIII RegiónXI RegiónIV y XI RegiónV RegiónXII RegiónIX RegiónV RegiónIV RegiónX RegiónII RegiónXII RegiónRegión MetropolitanaIX y XI RegiónII y III RegiónX RegiónVII RegiónRegiones X y MetropolitanaX RegiónVIII RegiónVIII RegiónV y VI RegiónV RegiónVIII RegiónRegión MetropolitanaI RegiónI y II RegiónIX y X RegiónVII RegiónI y VII RegiónVII RegiónRegión MetropolitanaII y III RegiónI y II RegiónVIII a X RegiónIV a X RegiónIV a X RegiónRegiones V, Metropolitana, VI y VIIIIII a XI RegiónIII a X RegiónIII a XI RegiónIII y IX RegiónIII RegiónINE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE 00INE 00INE 00INE 00INE 00INE 00INE 00INE 00INE 00INE 00INE 00INE 00INE 00INE 00INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE 00INE 00INE 00INE 00INE 00INE 00INE y CONAMA (00)INE 00INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009AñoFechaLugar AfectadoFu<strong>en</strong>te200020002000200020002001200120012001200120012001200120022002200220022003200320032003200420042004200420052005200520052005200520052005200520052005200530 de julio7 de agosto6 de septiembre9 <strong>al</strong> de septiembre3 y de septiembre <strong>al</strong> 6 de mayo0 <strong>al</strong> de mayo5 <strong>al</strong> 3 de mayo <strong>al</strong> de julio8 y 9 de julio <strong>al</strong> 3 de julio7 <strong>al</strong> 0 de julio9 <strong>al</strong> 3 de julio <strong>al</strong> 7 de mayo <strong>al</strong> 5 de junio <strong>al</strong> 3 de julio <strong>al</strong> 3 de octubre0 <strong>al</strong> de mayo9 <strong>al</strong> de junio <strong>al</strong> de julio7 y 8 de julio8 <strong>al</strong> 0 de junio7 de junio <strong>al</strong> 5 de julio3 <strong>al</strong> 7 de julio <strong>al</strong> de agosto0 y de mayo y 5 de mayo6 <strong>al</strong> de mayo y 3 de mayo6 <strong>al</strong> 30 de mayo30 de mayo <strong>al</strong> 3 de junio0 <strong>al</strong> de junio <strong>al</strong> 6 de junio7 <strong>al</strong> 9 de junio y de julio y 5 de julio6 <strong>al</strong> 8 de agostoFu<strong>en</strong>te: INE (00, 005) e INE y CONAMA (00).X RegiónVIII RegiónXII RegiónIV a VIII, y XI RegiónIV, IX y XI RegiónV a VII RegiónVIII a XI RegiónVII a X RegiónVIII y IX RegiónV a X RegiónVIII a XI RegiónRegión Metropolitana a XI RegiónIV a VII RegiónIII a X RegiónIII a IX RegiónI y II RegiónIX y X RegiónIV a IX RegiónVII a IX RegiónVIII y IX RegiónIII a IX RegiónV a VIII RegiónVIII a XI RegiónIII a IX RegiónV a VIII RegiónV a X RegiónIV a VII RegiónRegiones Metropolitana, VII y IXVII a IX RegiónVIII a X RegiónVIII a X RegiónRegiones V, VI y MetropolitanaIX a XI RegiónVI a IX RegiónVII a XI RegiónII y III RegiónRegiones V, VI y MetropolitanaINE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE y CONAMA (00)INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005INE 005DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> Nº 5: Tempor<strong>al</strong>es <strong>en</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>en</strong>tre 999 y 003Año20002001200220032003Fu<strong>en</strong>te: UEA (003).FechaNo especificaNo especificaNo especificaJunio6 y 7 de noviembreLugar AfectadoVII a X RegiónIX a XI RegiónVIII y IX RegiónV a VIII RegiónVI a VIII RegiónTab<strong>la</strong> Nº 6: Años lluviosos <strong>en</strong> Santiago, <strong>en</strong>tre 50 y 970FechaCaracterísticaDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE1544154815501551155915741575158116071609161816471648165016551683168616871688169516971698170517231744174617481751176417681783181318171819Muy lluviosoLluviosoLluviosoLluviosoLluviosoMuy lluviosoLluviosoMuy lluviosoLluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoLluviosoLluviosoLluviosoLluviosoLluviosoLluviosoLluviosoLluviosoMuy lluviosoLluviosoLluviosoLluviosoLluviosoMuy lluviosoLluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoLluviosoMuy lluviosoLluviosoMuy lluviosoLluvioso


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009FechaCaracterística182018211827182818291833183718411843184518501851185218541855185618581860186418681877188018811882188718881891189818991900190219041905191419191921192219261930193419411944195319631965Fu<strong>en</strong>te: Toro (97).LluviosoLluviosoMuy lluviosoLluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoLluviosoLluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoLluviosoLluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoLluviosoLluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoLluviosoLluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoMuy lluviosoLluviosoLluviosoDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE3


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> N° 7: Años húmedos, muy húmedos y extremadam<strong>en</strong>te húmedos <strong>en</strong> Santiago, <strong>en</strong>tre 866y 998AñoCondiciónDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE18681877188018811885188718881891189818991900190119021904190519141919192119221926192719301934194119421944195319631965196619721974197619771978198219831984198719921997Fu<strong>en</strong>te: Santibáñez y Uribe (999).Extremadam<strong>en</strong>te húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoMuy húmedoHúmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoHúmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoMuy húmedoMuy húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoHúmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoHúmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoMuy húmedoHúmedoHúmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoHúmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoHúmedoHúmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoHúmedoMuy húmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedoHúmedoExtremadam<strong>en</strong>te húmedo


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Tab<strong>la</strong> N° 8: Años lluviosos, de lluvias extremas y de registro de impacto <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>la</strong> rur<strong>al</strong>idad,cada 9 añosPeríodoNúmero de años conregistro de lluviasNúmero de lluviasextremasNúmero de registros de impactos<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y <strong>la</strong> rur<strong>al</strong>idad1541-15701571-15991600-16281629-16571658-16861687-17151716-17441745-17731774-18021803-18311832-18601861-18891890-19181919-19471948-19761977-2005Fu<strong>en</strong>te: E<strong>la</strong>boración propia.• COMSA• CONAMA• DMC• FAO• IICA• INE• IPC• IPCC• ODEPA• ONEMI• ONU• SNA• UEA034323312578161524270344233226712283287264Anexo 3: Listado de acrónimosComisión de Seguro Agríco<strong>la</strong>.Comisión Nacion<strong>al</strong> de Medio Ambi<strong>en</strong>te.Dirección Meteorológica de <strong>Chile</strong>.Organización de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong> Agricultura y <strong>la</strong> Alim<strong>en</strong>tación.Instituto Interamericano de Cooperación para <strong>la</strong> Agricultura.Instituto Nacion<strong>al</strong> de Estadísticas.Índices de Precios <strong>al</strong> Consumidor.Por sus sig<strong>la</strong>s <strong>en</strong> inglés, Intergovernm<strong>en</strong>t<strong>al</strong> Panel on Climate Change.En español, Grupo Intergubernam<strong>en</strong>t<strong>al</strong> de Expertos sobre el CambioClimático.Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.Oficina Nacion<strong>al</strong> de Emerg<strong>en</strong>cias.Organización de <strong>la</strong>s Naciones Unidas.Sociedad Nacion<strong>al</strong> de Agricultura.Unidad de Emerg<strong>en</strong>cias Agríco<strong>la</strong>s.03232132156816144465DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE5


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Anexo 4: División política y administrativa del territorio chil<strong>en</strong>oDESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE6Regiones de <strong>Chile</strong>, desde 1974 hasta 2007De acuerdo con el Instituto Geográfico Militar -IGM- (008), el año 97 el territorio chil<strong>en</strong>ofue dividido, política y administrativam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> trece regiones (Decreto Ley N° 575-97 del Ministerio del Interior), <strong>en</strong>umeradas del I <strong>al</strong> XII, más <strong>la</strong> Región Metropolitana. E<strong>la</strong>ño 978 (Decreto Ley N° 339-978 del Ministerio del Interior) fue agregado un nombrepara cada Región. Las regiones de <strong>Chile</strong>, desde 97 hasta 007, ord<strong>en</strong>adas de norte a sur,eran:I Región de TarapacáII Región de AntofagastaIII Región de AtacamaIV Región de CoquimboV Región de V<strong>al</strong>paraísoVI Región del Libertador G<strong>en</strong>er<strong>al</strong> Bernardo O’HigginsVII Región del MauleVIII Región del Bío-BíoIX Región de <strong>la</strong> AraucaníaX Región de Los LagosXI Región Aisén del G<strong>en</strong>er<strong>al</strong> Carlos Ibáñez del CampoXII Región de Mag<strong>al</strong><strong>la</strong>nes y <strong>la</strong> Antártica Chil<strong>en</strong>aRegión Metropolitana de SantiagoDado que <strong>Chile</strong> se exti<strong>en</strong>de de norte a sur abarcando varios grados de <strong>la</strong>titud, se haceuna división imaginaria que agrupa <strong>la</strong>s regiones <strong>en</strong> macrozonas, <strong>la</strong>s cu<strong>al</strong>es son, aproximadam<strong>en</strong>te:Norte Grande: I y II RegiónNorte Chico: III y IV RegiónZona C<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>: V, VI y VII Región, y Región MetropolitanaZona Sur: VIII, IX, X RegiónZona Austr<strong>al</strong>: XI y XII Región


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009Regiones de <strong>Chile</strong>, desde 2007El año 005 fueron re<strong>al</strong>izadas <strong>la</strong>s modificaciones necesarias a <strong>la</strong> Constitución Política de<strong>Chile</strong> (que data de 980), para poder modificar el número tot<strong>al</strong> de regiones del país, y asípoder crear dos nuevas regiones sin caer <strong>en</strong> inconstitucion<strong>al</strong>idad. La Carta Fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong>chil<strong>en</strong>a establece que <strong>la</strong>s elecciones s<strong>en</strong>atori<strong>al</strong>es son <strong>al</strong>ternadas dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de si el númerode <strong>la</strong> Región es par o impar. La eliminación de los números, además de requerir <strong>la</strong>modificación de <strong>la</strong> Constitución y de numerosas leyes vig<strong>en</strong>tes, <strong>al</strong>teraría todo el sistemaelector<strong>al</strong> chil<strong>en</strong>o. No obstante, <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>ta Michelle Bachellet <strong>en</strong>vió <strong>en</strong> 007 <strong>al</strong> Congreso,un proyecto de ley que elimina los números de <strong>la</strong>s regiones, el cu<strong>al</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> tramitación<strong>en</strong> el Congreso Nacion<strong>al</strong> 7 .7 Refer<strong>en</strong>cia Virtu<strong>al</strong> de <strong>la</strong> Biblioteca del Congreso Nacion<strong>al</strong>, 008 (Comunicación person<strong>al</strong> vía correo electrónico).Proyecto de ley titu<strong>la</strong>do “Prohíbe el uso de números para designar <strong>la</strong>s regiones, permiti<strong>en</strong>do su nombre abreviado,sin derogar sus d<strong>en</strong>ominaciones leg<strong>al</strong>es”. Ingresado el 3 de abril de 007, sin urg<strong>en</strong>cia que a febrero de 009se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> <strong>la</strong> etapa de Segundo trámite constitucion<strong>al</strong>, <strong>en</strong> <strong>la</strong> Comisión de Gobierno, Desc<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>ización yRegion<strong>al</strong>ización. Ver seguimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> http://www.bcn.cl , Proyectos de Ley, Tramitación de Proyectos, N° Boletín938-06.DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE7


DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!