12.07.2015 Views

Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión - Ex officina ...

Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión - Ex officina ...

Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión - Ex officina ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cerámicas</strong> <strong>hispanorromanas</strong>.<strong>Un</strong> <strong>estado</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>cuestión</strong>D. Bernal Casaso<strong>la</strong> y A. Ribera i Lacomba (eds. científicos)Editado con motivo <strong>de</strong>l XXVI Congreso Internacional<strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Rei Cretariae Romanae FautoresEditaCo<strong>la</strong>bora


ÍndiceIntroducción. “What are we looking for in our pots?” Reflexiones sobre ceramología hispanorromana ................ 15Darío Bernal Casaso<strong>la</strong> y Albert Ribera i LacombaPrólogo. La cerámica hispanorromana en el siglo XXI .............................................................................................. 37Miguel Beltrán LlorisBLOQUE I. ESTUDIOS PRELIMINARESLos estudios <strong>de</strong> cerámica romana en <strong>la</strong>s zonas litorales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> Ibérica:un ba<strong>la</strong>nce a inicios <strong>de</strong>l siglo XXI.............................................................................................................................. 49Ramón Járrega DomínguezLos estudios <strong>de</strong> cerámica romana en <strong>la</strong>s zonas interiores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> Ibérica. Algunas reflexiones.................. 83Emilio Il<strong>la</strong>rreguiDe <strong>la</strong> arcil<strong>la</strong> a <strong>la</strong> cerámica. Aproximación a los ambientes funcionales <strong>de</strong> los talleres alfareros en Hispania......... 93José Juan Díaz RodríguezHornos romanos en España. Aspectos <strong>de</strong> morfología y tecnología .......................................................................... 113Jaume Coll ConesaEl Mediterráneo Occi<strong>de</strong>ntal como espacio periférico <strong>de</strong> imitaciones..................................................................... 127Jordi PrincipalBLOQUE II. ROMA EN LA FASE DE CONQUISTA (SIGLOS III-I A. C.)Las cerámicas ibéricas. Estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>cuestión</strong>........................................................................................................... 147Helena Bonet y Consuelo MataLa cerámica celtibérica............................................................................................................................................. 171Francisco Burillo, Mª Ascensión Cano, Mª Esperanza SaizLa cerámica <strong>de</strong> tradición púnica (siglos III-I a. C.) .................................................................................................... 189Andrés María Adroher AurouxCerámica tur<strong>de</strong>tana .................................................................................................................................................. 201Eduardo Ferrer Albelda y Francisco José García Fernán<strong>de</strong>z<strong>Cerámicas</strong> <strong>de</strong>l mundo castrexo <strong>de</strong>l NO Peninsu<strong>la</strong>r. Problemática y principales producciones ............................... 221Adolfo Fernán<strong>de</strong>z Fernán<strong>de</strong>z


BLOQUE V. ALGO MÁS QUE CERÁMICA: LA SINGULARIDAD DE LAS ÁNFORASLas ánforas <strong>de</strong>l mundo ibérico ................................................................................................................................. 617Albert Ribera i Lacomba y Evanthia TsantiniLa producción <strong>de</strong> ánforas en el área <strong>de</strong>l Estrecho en época tardopúnica (siglos III-I a. C.)...................................... 635Antonio M. Sáez RomeroÁnforas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Bética.................................................................................................................................................. 661Enrique García Vargas y Darío Bernal Casaso<strong>la</strong>Las ánforas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tarraconense ................................................................................................................................. 689Alberto López Mullor y Albert Martín Menén<strong>de</strong>zLas ánforas <strong>de</strong> Lusitania .......................................................................................................................................... 725Carlos FabiãoBLOQUE VI. OTRAS PRODUCCIONES ALFARERAS Y TENDENCIAS ACTUALESEl material constructivo <strong>la</strong>tericio en Hispania. Estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>cuestión</strong>..................................................................... 749Lour<strong>de</strong>s Roldán GómezTerracotas y elementos <strong>de</strong> corop<strong>la</strong>stia..................................................................................................................... 775María Luisa RamosAportaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> arqueometría al conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cerámicas arqueológicas. <strong>Un</strong> ejemplo hispano.............. 787Josep M. Gurt i Esparraguera y Verònica Martínez FerrerasEl grupo CEIPAC y los estudios <strong>de</strong> epigrafía anfórica en España................................................................................ 807José Remesal Rodríguez


Las cerámicas “Tipo Peñaflor”Macarena Bustamante Álvarez<strong>Un</strong>iversidad <strong>de</strong> CádizEsperanza Huguet EnguitaAyuntamiento <strong>de</strong> Valencia (SIAM)Definición y características <strong>de</strong> <strong>la</strong> producciónEn este capítulo abordamos un tipo cerámico que po<strong>de</strong>mosconsi<strong>de</strong>rar muy joven en cuanto a tradición ensus estudios, no obstante se perfi<strong>la</strong> como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s produccionesque más resultados comienzan a dar en lo quese refiere al panorama ceramológico peninsu<strong>la</strong>r.Tradicionalmente, este hecho ha favorecido una falta<strong>de</strong> unicidad a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> tratar<strong>la</strong>s, caracterizar<strong>la</strong>s y adscribir<strong>la</strong>sa su grupo correcto cerámico, <strong>de</strong>sconocimientoque ha generado que en múltiples ocasiones hayan quedadorelegadas a un segundo p<strong>la</strong>no en una <strong>de</strong>nominaciónamplia <strong>de</strong> “engobadas”.A <strong>la</strong>s mismas se le han ido dando muy distintas y variopintas<strong>de</strong>nominaciones que poco se ajustan a <strong>la</strong> realidadque hoy en día conocemos. Así po<strong>de</strong>mos encontrar<strong>de</strong>nominaciones como “cerámicas <strong>de</strong> barniz rojo tardío”(Domergue, 1967 y 1969), “imitación <strong>de</strong> vajil<strong>la</strong> <strong>de</strong> mesa”(Vegas, 1971 y 1973), “tipo Peñaflor” (Martínez, 1987 y1989), “imitaciones <strong>de</strong> aretinas” (Sanmartí, 1974-75; Garcíay Bellido, 1970; Serrano, 1988), “barniz rojo julio-c<strong>la</strong>udio”(Remesal et alii, 1977) o “producciones hispánicasprecoces” (Serrano, 1999).Físicamente <strong>la</strong>s pastas van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tonalida<strong>de</strong>s rosáceas(M-35) hasta marronáceas (M-25), con abundan tes<strong>de</strong>s grasantes que varían en función <strong>de</strong> su taller <strong>de</strong> producción. Entre los <strong>de</strong>sgrasantes que po<strong>de</strong>mos ver en sucom posición encontramos micas, calizas o sílices, quea<strong>de</strong> más <strong>de</strong> imprimirle porosidad a <strong>la</strong> pieza generan unasu perficie poco adherente para el barniz que <strong>la</strong> recu brey que es <strong>la</strong> característica primordial <strong>de</strong> estas produc -ciones. Su acabado posee una consistencia muy espesay bril<strong>la</strong>nte en su cara interna frente a un aspecto muy“aguado”, rugoso y áspero en su zona exterior. El <strong>estado</strong><strong>de</strong> conservación en el que <strong>la</strong>s piezas se encuentran en losregistros estratigráficos es muy variable, pero generalmentese observa un craque<strong>la</strong>do interior muy acucianteque llega incluso a que el <strong>de</strong>sgaste genere <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición<strong>de</strong>l engobe en <strong>la</strong>s zonas don<strong>de</strong> el sedimento posee un PH<strong>de</strong> alta aci<strong>de</strong>z. En rasgos generales pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radascomo <strong>la</strong> antesa<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s producciones en terra sigil<strong>la</strong>tahispánicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona bética, a partir <strong>de</strong> un gustodon<strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición hispana y <strong>la</strong>s nuevas formas <strong>de</strong>l repertorio<strong>de</strong>l italico modo se unen con un mismo fin enel cambio <strong>de</strong> era.Las características que hemos ido esbozando pue<strong>de</strong>nbifurcarse en cuatro grupos <strong>de</strong> pastas, que alu<strong>de</strong>n a variosposibles centros productores:• El grupo A: <strong>la</strong> pasta es <strong>de</strong> color rosa pálido (M49 ó 5 YR7/4) con <strong>de</strong>sgrasantes calcáreos <strong>de</strong> granulometría muypequeña y con <strong>de</strong>stellos fruto <strong>de</strong>l aditamento <strong>de</strong> síliceen granos minúsculos, pero todo ello bien compacto porun amasado muy tratado quedando una superficie cortanteen sus angu<strong>la</strong>ciones. El barniz es rojo (R40 ó 2,5YR 4/6), bril<strong>la</strong>nte y algo <strong>de</strong>scascaril<strong>la</strong>do en su parte interior.Por el contrario, es rojo mate pálido (P40 ó 2,5YR 5/8) en su parte externa, siendo el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro<strong>de</strong>l mismo extremo. El barniz es muy espeso en<strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s uniones. El mismo grupo aparece representado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los contextos augusteos hasta loscontextos neronianos lo que nos <strong>de</strong>muestra un espectro<strong>de</strong> vida muy amplio <strong>de</strong> un alfar.• El grupo B: <strong>la</strong> pasta es <strong>de</strong> nuevo color rosa pálido (M50ó 5 YR 6/2), muy amasada con micas <strong>de</strong> granulometríapequeña-media que son muy abundantes y <strong>de</strong> texturarugosa. El engobe está muy adherido al interior, siendo<strong>de</strong> coloración marrón rojizo (P55 ó 5 YR 5/4). Al exteriorel engobe está menos adherido, lo que genera uncraque<strong>la</strong>do muy potente.


298 CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN• El grupo C: <strong>la</strong> pasta es marronácea rojiza c<strong>la</strong>ra (M47 ó2,5 YR 6/4), con <strong>de</strong>sgrasantes calcáreos muy abundantes.El engobe es muy adherente marrón c<strong>la</strong>ro conten<strong>de</strong>ncia rojiza (N 35 ó 5 YR 6/3), bril<strong>la</strong>nte al interiory mate al exterior. En ambas partes está muy bien conservado,lo que nos da indicios <strong>de</strong> un nuevo ente productortotalmente distinto a los tratados anteriormente.Los cortes son rectos y dan señales <strong>de</strong> estar muy bienamasados en su parte final.• El grupo D: <strong>la</strong> pasta es <strong>de</strong> color rosa muy c<strong>la</strong>ro (M 49),mientras que el engobe es rojizo (N 35 ó 5 YR 6/3), bril<strong>la</strong>nteen su zona interior y mate en su zona externa. Lapasta se caracteriza por una pulverulencia extrema quegenera un tacto muy jabonoso, provocando así mismoque su grado <strong>de</strong> conservación externo sea nefasto.Vincu<strong>la</strong>do con esta caracterización dada, obtenemoscomo conclusión que hubo varios centros <strong>de</strong> producción,algunos ya constatados arqueológicamente, caso<strong>de</strong> Celti (Keay y Remesal, 1990), Isturgi –Andújar, Jaén–(Mayet, 1974, 15-16) o Corduba –Córdoba– (Moreno,2004; Vargas y Moreno, 2004). De igual modo existenotros posibles entes productivos, que a día <strong>de</strong> hoy sólose constatan por una alta aparición <strong>de</strong> piezas en su entornocaso <strong>de</strong> Emerita Augusta (Jerez, 2007, 175) o <strong>la</strong>s inmediaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> Bahía <strong>de</strong> Cádiz.HistoriografíaComo ya hemos advertido, estamos ante una corriente <strong>de</strong>estudios muy joven, lo que ha generado que <strong>la</strong>s adscripcionesa otros grupos cerámicos hayan sido una realidadhasta el día <strong>de</strong> hoy.Las primeras alusiones fehacientes <strong>la</strong>s <strong>de</strong>bemos establecerpara <strong>la</strong> Minas <strong>de</strong> Diógenes (Domergue, 1967, nº62-64, pl. VIII, nº 1-3) bajo <strong>la</strong> nomenc<strong>la</strong>tura <strong>de</strong> Céramiqueà vernis rouge tardive en el que se documentaron tresfondos <strong>de</strong> copas pero con una cronología que poco seajustaba al panorama que hoy en día conocemos, puesse apostaba por el IV-III a. C. Las primeras referencias<strong>de</strong> amplia difusión se <strong>la</strong>s <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> igual modo a Domerguepara el caso <strong>de</strong> Baelo C<strong>la</strong>udia en 1969, momentoen el cual le <strong>de</strong>dica un punto <strong>de</strong> su participación en el XCNA. En <strong>la</strong> citada aportación se alu<strong>de</strong> a 7 piezas, que seadscriben perfectamente a <strong>la</strong>s formas clásicas <strong>de</strong>l repertorio<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cerámicas tipo Peñaflor, caso <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>tos<strong>de</strong>l tipo Martínez II/Celti 13 (Domergue, 1969, fig. 11, nº2 y 4) y los p<strong>la</strong>tos <strong>de</strong>l tipo Martínez III (Domergue, 1969,fig. 11, nº 1), correspondientes a una c<strong>la</strong>ra imitación <strong>de</strong>los p<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> engobe rojo pompeyano, más concretamentea <strong>la</strong>s páteras abiertas. Las copa <strong>de</strong>l tipo MartínezI/Celti 14 aparece representada por 4 ejemp<strong>la</strong>res, que seadscriben a los subtipos Ib (Domergue, 1969 fig. 11, nº5-6) y Ic (Domergue, 1969 fig. 11, nº 7 y 3), con cronologíaspropias <strong>de</strong>l periodo c<strong>la</strong>udio-neroniano. A<strong>de</strong>más,estas formas parecen ser una imitación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formasConsp. 3-4 y 10-12. Domergue en ningún momento tuvoc<strong>la</strong>ro el origen, pues <strong>la</strong>s trata como cerámicas <strong>de</strong> importación.Así mismo, cronológicamente advertimos cómoexiste <strong>de</strong> igual modo un <strong>de</strong>sfase cronológico, afirmandoa partir <strong>de</strong> sus investigaciones que se suce<strong>de</strong>rían duranteel siglo III-II a. C. mientras que <strong>la</strong> cronología propia se<strong>de</strong>be advertir durante <strong>la</strong> dinastía julio-c<strong>la</strong>udia.Las lecturas cronológicas fueron <strong>de</strong>purándose a partir<strong>de</strong> estudios contextualizados <strong>de</strong> piezas que aún no seestablecían como tales, en este sentido, con los hal<strong>la</strong>zgos<strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> <strong>la</strong> c/ C<strong>la</strong>udio Marcelo <strong>de</strong> Córdoba (Garcíay Bellido, 1970), se <strong>la</strong>nza una primera aproximación cronológicaapostando por <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l I a. C.En torno a los años 70 <strong>la</strong> problemática comienza aexpandirse al terreno <strong>de</strong> <strong>la</strong> vajil<strong>la</strong> común, frente a lo quehabía ocurrido hasta el momento en el que <strong>la</strong> vajil<strong>la</strong> finahabía sido el centro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate. Este nuevo frente fueabierto a raíz <strong>de</strong> los estudios llevados a cabo en Munigua(Vegas, 1971 y 1973) y fue completado con <strong>la</strong> sorpresa <strong>de</strong>observar que estas producciones se habían expandidovía marítima gracias a los hal<strong>la</strong>zgos subacuáticos (Coll yÉtienne, 1977) cotejado con <strong>la</strong>s nuevas apariciones en<strong>la</strong>s costas ampuritanas (Sanmartín-Grego, 1975)Al respecto es también Domergue (1969), quien hacereferencia a unas 95 piezas, para el enc<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> BaeloC<strong>la</strong>udia, muy variadas, aportándonos ejemplos <strong>de</strong> formasMartínez I/Celti 14, Martínez II/Celti 13. Esta dinámica<strong>de</strong> estudios se verá p<strong>la</strong>smada en <strong>la</strong>s distintas campañasefectuadas por <strong>la</strong> Casa <strong>de</strong> Velázquez en Baelo C<strong>la</strong>udia.Los hal<strong>la</strong>zgos allí acaecidos generaron una or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong><strong>la</strong>s piezas en función <strong>de</strong> si éstas poseían un barniz anaranjado-pálido(datados a mitad <strong>de</strong>l I a. C.) o bien si eranya producciones <strong>de</strong> barnices rojos julio-c<strong>la</strong>udios, estableciendouna tipología propia <strong>de</strong> forma 1/Martínez I/Celti14, forma 2 /Martínez II/Celti 13, forma III/Martínez IIIb(Remesal et alii, 1977). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los elementos ya indicados,es interesante puntualizar que nos movemos


LAS CERÁMICAS “TIPO PEÑAFLOR” 299con ejemp<strong>la</strong>res ubicables entre el I a. C. y <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l Id. C., dándose a conocer los tipos que ya aparecen ensuelo marroquí y afirmándose que “estamos ante unnuevo testimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong>zos que unen el Sur <strong>de</strong> España yMarruecos durante el Imperio romano” (Remesal et alii,1979).Este <strong>de</strong>bate era paralelo al que volvía a resurgir sobresi <strong>la</strong>s citadas producciones eran o no imitaciones itálicas(Serrano, 1988), todo ello enmarcado en un momentoen el que se comenzaban a dar <strong>la</strong>s primeras actuacionesen complejos bien estratificados, caso <strong>de</strong> Peñaflor (Keayy Remesal, 1990 y 1993) o <strong>la</strong>s nuevas hipótesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia<strong>de</strong> una producción localizada en Andújar (Mayet,1984, 15-16).La primera gran or<strong>de</strong>nación vino <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> Martínez(1987 y 1989), quien, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> englobar <strong>la</strong>s mismasbajo <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Béticas <strong>de</strong> imitación tipoPeñaflor –utilizando el epónimo <strong>de</strong>l yacimiento que parael momento parecía ser el único centro <strong>de</strong> producción–, ejecutaba una tab<strong>la</strong> tipológica (Martínez, 1987 y 1989)con cuatro gran<strong>de</strong>s formas, así mismo, establecía un mapa<strong>de</strong> distribución muy completo, que, a excepción <strong>de</strong> unaveintena <strong>de</strong> puntos, hasta <strong>la</strong> actualidad sigue siendo puntero.La aceptación general <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s citadaspiezas vino <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong><strong>la</strong> cerámica romana (Beltrán, 1990, 67-68), cuando enunos escasos párrafos se recogía <strong>de</strong> manera muy concisalos rasgos generales <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción, estableciéndoseuna especie <strong>de</strong> mapa distributivo, sin entrar en losaspectos más profundos <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.En 1999 se intentó <strong>de</strong> nuevo dar paso a una nueva or<strong>de</strong>naciónnominal <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción gracias al coloquioTerra Sigil<strong>la</strong>ta Hispánica: centros <strong>de</strong> fabricación y produccionesaltoimperiales. En el mismo se pretendió unificar<strong>la</strong> terminología bajo el término Hispánicas Precoces,hecho que en ningún momento ha acabado con <strong>la</strong> utilización<strong>de</strong> <strong>la</strong>s antiguas <strong>de</strong>nominaciones (Amores y Keay,1999, 240-241).Estas producciones están siendo cada vez <strong>de</strong> mayorinterés para <strong>la</strong> comunidad científica. Así, se observa cómo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un <strong>de</strong>sconocimiento patente cada vez más se advierteuna mayor aparición, o mejor dicho una incipienteadscripción a estas formas. Realmente valorar <strong>la</strong> citadaproducción se caracteriza por <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> estratos cerradosque nos aporten un valor cronoestatigráfico añadido.Al respecto se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tener muy en consi<strong>de</strong>raciónlos restos aparecidos en el <strong>de</strong>pósito B <strong>de</strong>l Castrejón <strong>de</strong> Capote(Higuera <strong>la</strong> Real, Badajoz) en el que se han constatadounos sesenta fragmentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> citada producción(Zarzalejos, 2003, 133-136). En este sentido, el caso cordobéses el más fructífero al respecto, nos aporta <strong>de</strong>s<strong>de</strong>contextos augusteos y prototiberianos coexistiendo conformas <strong>de</strong>l tipo Consp. 12.2, 13, 14.1, 22, 22.5, 23 ó 24.1(Vargas y Moreno, 2002-2003, 206), <strong>de</strong> época tiberiana(García, 2002, 290), pasando por época c<strong>la</strong>udia en eltemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> c/ C<strong>la</strong>udio Marcelo (Jiménez, 1996, 135-140), hasta época neroniana con <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> necrópolis <strong>de</strong><strong>la</strong> Constancia, con <strong>la</strong> tumba nº 25 (Vargas, 2002, 302-303).Las últimas publicaciones al respecto ven <strong>la</strong>s piezastratadas, no como un grupo homogéneo, sino como uncompendio <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s culturales distintas a <strong>la</strong>s cualeshay que intentar emu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong> ahí <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s seriesimitativas (Vázquez et alii, 2005, 315-333).En rasgos generales, po<strong>de</strong>mos establecer dos gran<strong>de</strong>smomentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción científica vincu<strong>la</strong>da a estacerámica. El primero llega hasta mitad <strong>de</strong> los años ochentacon <strong>la</strong> aportación <strong>de</strong> Martínez y se caracteriza por <strong>la</strong> falta<strong>de</strong> uniformidad <strong>de</strong> los estudios, carencia <strong>de</strong> una tipologíaestablecida y <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> distribuciónque ayudara a establecer re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución. Tras esto<strong>la</strong> segunda etapa, que se ha caracterizado por una ampliación<strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción en base al estudio<strong>de</strong> contextos bien estratigrafiados, completándoseasí <strong>de</strong> manera científica el panorama preexistente.Tipología y cronologíaLlevar a cabo una tipología unitaria sobre <strong>la</strong>s produccionesque ahora nos competen es una <strong>la</strong>bor ardua. Estehecho viene motivado por varias razones, en primer lugarel propio <strong>de</strong>sconocimiento que sobre esta cerámica existeen el panorama científico internacional y en segundolugar, por no poseer un corpus tipológico propio, puesen esencia reproduce imitativamente formas propias <strong>de</strong>otros grupos cerámicos. A pesar <strong>de</strong> ello, han sido varioslos autores que han pretendido establecer una tipologíaautóctona, caso <strong>de</strong> Vegas (1973), Remesal, Rouil<strong>la</strong>rd ySillières (1977), Martínez (1987, 1989), Keay, Remesal,Creighton y Jordan (1991), Keay y Remesal (1990, 1993)o Keay y Romo (2001), quienes han establecido <strong>de</strong> maneraamplia <strong>la</strong> tipología más completa al respecto. Asímismo, en los últimos momentos se ha apostado por <strong>la</strong>


300 CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓNimitaciones propias en cerámicas comunes y <strong>de</strong> cocinacon un acabado externo que se asemeja a <strong>la</strong>s produccionesque tratamos. En este sentido, <strong>la</strong>s más <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dascorrespon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s formas propias <strong>de</strong> barniz rojopompeyano que Vegas apuntó como formas tipo 15 A(1973, 48), que se asimi<strong>la</strong>n a <strong>la</strong>s formas Martínez III a,b y c (fig. 1, nº 9-12). Así mismo, <strong>de</strong>stacamos otras formas,caso <strong>de</strong> orzas <strong>de</strong>l tipo 34 (Vegas, 1973, 80). Son<strong>de</strong>stacables otras formas cerradas a modo <strong>de</strong> jarra monoo biansadas tal y como se extrae <strong>de</strong> <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> unasa con simi<strong>la</strong>r acabado en el so<strong>la</strong>r cordobense (Vargasy Moreno, 2004, 725).• Grupo imitativo <strong>de</strong> producciones en sigil<strong>la</strong>ta hispánica:caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas Hisp. 4-5, sin <strong>de</strong>scartarse <strong>la</strong>aparición <strong>de</strong> otras formas.• Grupo imitativo <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s finas: para el caso se haconstatado en Celti formas <strong>de</strong>l tipo Mayet XLIII-XLIV<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> mitad <strong>de</strong>l I d. C.Como ya hemos indicado, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los tiposque venimos advirtiendo se han hal<strong>la</strong>do en <strong>la</strong>s diversasactuaciones que se vienen realizando en el yacimiento arqueológico<strong>de</strong> Celti. Este hecho es indicativo <strong>de</strong> una zonageográfica en <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s imitaciones <strong>de</strong> produccionesalóctonas al lugar son una realidad al respecto. En estesentido, esta corriente llegaría hasta el siglo V d. C., momentoen el que se da un nuevo grupo imitativo <strong>de</strong> formasafricanas, tanto <strong>de</strong> africanas <strong>de</strong> cocina como <strong>de</strong>African Red Slip Wares A, C y D, para el caso <strong>de</strong> Celtiparecen estar representadas formas propias <strong>de</strong> época tardíay que se pue<strong>de</strong>n extrapo<strong>la</strong>r, como ya hemos indicado,hasta el siglo V d. C. (Amores y Keay, 1999, 240-241;Vázquez et alii, 2005, 319)Así mismo, a estos elementos tipológicos que proponemos<strong>de</strong>bemos unir <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> sellos en distintoscontextos cordobeses:• ACILS/ROPI, en un fondo <strong>de</strong> Consp. 7.1/Martínez I/Celti9 (Vargas y Moreno, 2004, 721-722, fig. 1-4), datado enépoca augustea.• Fondo <strong>de</strong> Consp. 7.1/Martínez I/Celti 9, con cuatro palmetasradiales (Vargas y Moreno, 2004, 722, fig. 4).• Fondo <strong>de</strong> Consp. 7.1/Martínez I/Celti 9, con cinco sellosradiales RIVS/CHAR (Vargas y Moreno, 2004, 722).Estos sellos aparecidos <strong>de</strong> nuevo nos dan señas <strong>de</strong>una posible conformación autoctonista previa a <strong>la</strong> forpropuesta<strong>de</strong> <strong>la</strong>s series imitativas (Vázquez et alii, 2005,315-333), que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista es <strong>la</strong> que sea<strong>de</strong>cua al panorama científico actual en el que <strong>la</strong>s formascon este acabado se amplían consi<strong>de</strong>rablemente.<strong>Un</strong>a valoración genérica <strong>de</strong> estas tipologías induce auna primera conclusión, que es <strong>la</strong> <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> uniformidad<strong>de</strong> los estudios tipológicos. Creemos que efectuaruna nueva tipología al respecto es enturbiar aún más elconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas, por lo que preferiremos hab<strong>la</strong>r<strong>de</strong> grupos imitativos que se a<strong>de</strong>cuan más a una realidadcerámica cuyo rasgo primordial radica en unascaracterísticas físicas externas muy concretas y que yahan sido objeto <strong>de</strong> estudio.• Grupo imitativo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s producciones en sigil<strong>la</strong>ta itálica:como ya hemos indicado, han sido ya muchos los autoresque han pretendido consi<strong>de</strong>rar este tipo cerámicocomo formas previas a <strong>la</strong>s sigil<strong>la</strong>tas hispanas, siendo unpaso previo caracterizado por <strong>la</strong> imitación <strong>de</strong> produccionesitálicas. Son variadas <strong>la</strong>s formas que han sido imitadas.Para el caso, en el enc<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> Celti (Peñaflor, Sevil<strong>la</strong>),se han localizado hasta 14 formas que se asemejan directamentea <strong>la</strong>s recogidas en el Conspectus (caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>sConsp. 10.1, 10.1.3, 10.1, 1.1, 11.1, 12.2, 12.3, 27, 34, 6, 52,14, 36, 7.1, 2.3, 2.1 y 8.3). De <strong>la</strong>s citadas anteriormente,<strong>la</strong>s más extendidas son <strong>la</strong>s copas Consp. 13-14/MartínezIa (fig. 1, nº 1) e Ic/Celti 13 (fig. 1, nº 3), <strong>la</strong>s Conps. 8.3/MartínezIb/Celti 14 (fig. 1, nº 2) y <strong>la</strong>s Consp. 7/MartínezId/Celti 9 (fig. 1, nº 4) y los p<strong>la</strong>tos Consp. 2.2/ MartínezIIa/ Celti 13 (fig. 1, nº 5), Consp. 2.1/Martínez IIb-c (fig.1, nº 6-7) y Consp. 1.1/ Martínez IId/Celti III (fig. 1, nº 8).Estas copas, que muy a menudo aparecen formando serviciocon los p<strong>la</strong>tos expuestos, son los más extendidos.De hecho, <strong>la</strong>s restantes formas se han constatado casi enexclusividad en el entorno <strong>de</strong> Celti, <strong>de</strong> ahí que consi<strong>de</strong>remos<strong>la</strong>s otras formas como elementos propios <strong>de</strong> uncircuito comercial muy atomizado.• Grupo imitativo <strong>de</strong> producciones en sigil<strong>la</strong>ta sud gálica:como ya hemos advertido, <strong>la</strong>s formas más difundidascorrespon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s establecidas en el grupo anteriormentetratado, sin que esto suponga que esta técnicano reproduzca a otras formas cerámicas correspondientesa otros grupos. En este sentido, <strong>la</strong>s formas Drag.33, 35-36, Ritt. 8-9, Drag. 22 o Drag. 37 son <strong>la</strong>s principalesen este repertorio.• Grupo imitativo <strong>de</strong> producciones en vajil<strong>la</strong> <strong>de</strong> mesa ycocina: es resaltable que también nos movamos con


LAS CERÁMICAS “TIPO PEÑAFLOR” 301Figura 1. Principales formas <strong>de</strong> <strong>la</strong> tipología.mación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sigil<strong>la</strong>ta hispánica propiamente dicha. Alcaso <strong>de</strong> Corduba <strong>de</strong>bemos unir un fallo <strong>de</strong> cocción <strong>de</strong>forma Martínez III/Celti I (Moreno, 2004, 295-296, lám.II; Vargas y Moreno, 2004, 723, fig. 5) y un ejemp<strong>la</strong>r no engobado(Vargas y Moreno, 2004, 723, fig. 6). Para el casoextremeño se han dado a conocer cincuenta y seis fragmentosproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Lacimurga (Pueb<strong>la</strong> <strong>de</strong> Alcocer, Badajoz)y en Emerita Augusta, siendo el único fragmentono documentado hasta el momento, una copia <strong>de</strong> Drag.22 (Jerez, 2007, lám. 2, nº 11), así como dos sellos, uno enforma <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong> seis puntas y otro con el sigillvm CE(Jerez, 2007, lám. 3, nº 4 y 6). Se apunta a <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> que existiera un centro productivo propio en el lugarcomo ensayo <strong>de</strong> una posible producción en terra sigil<strong>la</strong>ta,hecho que comprobaremos con <strong>la</strong>s analíticas y querealmente algunos no creen factible, pues si se comparacon el caso cordobés (Vaquerizo et alii, 2005) podremosobservar el volumen <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas fruto <strong>de</strong><strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un taller en <strong>la</strong>s inmediaciones.Con toda esta amalgama imitativa, <strong>la</strong> cronología inicialjulio-c<strong>la</strong>udia (Remesal, Rouil<strong>la</strong>r y Silieres, 1977) quedatotalmente <strong>de</strong>sfasada para alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas que apa-recen recogidas anteriormente. En este sentido, <strong>la</strong>s primeraspropuestas cronológicas factibles vinieron <strong>de</strong> <strong>la</strong>mano <strong>de</strong> Martínez (1987), cuyas variantes I/IIa apareceríanestratigráficamente insertas en el cambio <strong>de</strong> era hastael reinado <strong>de</strong> Tiberio. Por el contrario, <strong>la</strong> variante I/IIb yc en época c<strong>la</strong>udio-neroniana y <strong>la</strong> I/IIe se le atribuía unacronología propia <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l I d. C. y <strong>la</strong> primera mitad<strong>de</strong>l II d. C. Por consiguiente, nos movemos con una produccióncuya característica principal es su aspecto externoy no su tipología muy cercana a otras propias.Proponemos por lo tanto hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> formas o series imitativascon el fin <strong>de</strong> ir homogeneizando términos y facilitar<strong>la</strong> adscripción a este tipo concreto. La cronologíainicial <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma parece estar en total consonancia con<strong>la</strong>s primeras producciones itálicas, así el equipo encargado<strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> Celti establece <strong>la</strong>s producciones tipo Consp.1.1 como el hito inicial <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción en torno a <strong>la</strong>segunda mitad <strong>de</strong>l I a. C. De igual modo, hay que advertirque los estudios contextuales al respecto han sidomuy pocos, a excepción <strong>de</strong> los realizados en Celti, queapuntan a una serie <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones cronológicaspara <strong>la</strong>s siguientes formas: <strong>la</strong> Consp. 1 propia <strong>de</strong>l 50-30


302 CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓNFigura 2. Mapa <strong>de</strong> centros productores <strong>de</strong> cerámicas tipo Peñaflor: posibles centros y centros ya constatados arqueológicamente.a. C., <strong>la</strong> Consp. 2.1, 2.3, 8.1, 10.1, 11.1, 36.1 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l arcocronológico que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 30-10 a. C. y <strong>la</strong>s formasConsp. 7.1, 12.2, 12.3 y 14 para el cambio <strong>de</strong> era. Dentro<strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas propias <strong>de</strong> época tiberiana <strong>de</strong>stacamos<strong>la</strong>s 52.1, 6.1 así como <strong>la</strong>s Ritt. 9, para C<strong>la</strong>udio-Nerón <strong>la</strong>sformas Mayet XLIII-XLIV, así como <strong>la</strong>s Consp. 34 y ya enépoca julio-c<strong>la</strong>udia final y transición a época f<strong>la</strong>via <strong>de</strong>stacamos<strong>la</strong>s Drag. 35 y 37 (Amores y Keay, 1999, 242).Todos los datos apuntan a consi<strong>de</strong>rar estas formas imitativascasi coetáneas a <strong>la</strong>s que les sirvieron <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo,lo que induce a extrapo<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s cronologías propias <strong>de</strong> <strong>la</strong>sformas originales.DistribuciónA <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> valorar <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piezas, vemoscómo <strong>la</strong>s mismas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> utilizar los circuitos terrestresy/o fluviales, se exportaron fuera <strong>de</strong> los límites peninsu<strong>la</strong>respor medio <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s comerciales marítimas(fig. 2). En este sentido, el primer caso vendría <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano<strong>de</strong> <strong>la</strong> navegavilidad <strong>de</strong> los ríos Anas (Guadiana) y Betis(Guadalquivir) alcanzando zonas <strong>de</strong>l interior, caso <strong>de</strong>Emerita Augusta (Jerez, 2007), La Cueva <strong>de</strong>l Valle (Za<strong>la</strong>mea<strong>de</strong> <strong>la</strong> Serena, Badajoz) 1 o el Castrejón <strong>de</strong> Capote–Higuera <strong>la</strong> Real, Badajoz– (Zarzalejos, 2003, 133-136).Para el segundo caso, los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>l pecio Port Vendres(Colls y Étienne, 1977) o en zonas extrapeninsu<strong>la</strong>rescaso <strong>de</strong> Septem Frates –Ceuta– (Bustamante, 2007) oPompeya 2 son elementos sintomáticos. Así mismo, otrosautores han p<strong>la</strong>nteado que tuvieran un arco expansivoque alcanzara <strong>la</strong> Gallia Suroriental (Keay y Romo, 2001,57) sin que nos <strong>de</strong>n más datos.En re<strong>la</strong>ción a los mapas <strong>de</strong> distribución, son varioslos efectuados que a día <strong>de</strong> hoy inexcusablemente <strong>de</strong>benser ampliados. El primero <strong>de</strong> los mismos se lo <strong>de</strong>bemosa Martínez Rodríguez (1989), quien hace alusión a <strong>la</strong> existencia<strong>de</strong> estas producciones en Carteia (San Roque,Cádiz), cabo <strong>de</strong> Trafalgar (Cádiz), Los Sauces (El Puerto<strong>de</strong> Santa María, Cádiz), Olivar Alto (Utrera), Torre <strong>de</strong> los1 Agra<strong>de</strong>cemos <strong>la</strong>s informaciones dadas al respecto por Dña. RebecaCazor<strong>la</strong>.2 Estas piezas se encuentran en curso <strong>de</strong> estudio.


LAS CERÁMICAS “TIPO PEÑAFLOR” 303Figura 3. Mapa <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> cerámica tipo Peñaflor.Herberos (Dos Hermanas), Las Canteras (Alcalá <strong>de</strong> Guadaira),Sevil<strong>la</strong>, Italica (Santiponce), El Saucejo, Osuna,Cerro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Cabezas (Olivares), Mesa <strong>de</strong> Vil<strong>la</strong>ver<strong>de</strong> (Vil<strong>la</strong>ver<strong>de</strong>),Munigua (Vil<strong>la</strong>nueva <strong>de</strong>l Río y Minas), El Tejarillo(Alcolea <strong>de</strong>l Río), El Castillo (Lora <strong>de</strong>l Río), Carmona,Ver<strong>de</strong>ja I (Marchena), Écija, Peñaflor, Ategua (Santa Cruz),Córdoba, Viñas <strong>de</strong> Castro (Castro <strong>de</strong>l Río), Mesa <strong>de</strong> Luque(Luque), Los Vil<strong>la</strong>res <strong>de</strong> Andújar (Andújar), El Cerro <strong>de</strong>lPlomo (Baños <strong>de</strong> <strong>la</strong> Encina), Cástulo (Linares), Guiribalis(Jaén), Mina Antigua <strong>de</strong> Diógenes (Ciudad Real), Sa<strong>la</strong>y Lixvs. Para el caso <strong>de</strong>l sureste <strong>de</strong>stacamos a Córdoba conabundantes hal<strong>la</strong>zgos en Cercadil<strong>la</strong> (Moreno, 2004) o <strong>la</strong>necrópolis <strong>de</strong> “La Constancia” (Vaquerizo et alii, 2005),entre otros.A estos enc<strong>la</strong>ves se <strong>de</strong>be unir los ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong> Sisapo(Zarzalejos, 1995) y toda una serie <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>zgos que se encuentran<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> prospeccionesefectuadas por Keay, entre <strong>la</strong>s que se encuentraBassilippo (Arahal), Munda (Alto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Camorras), Cerro<strong>de</strong> <strong>la</strong> Ata<strong>la</strong>ya, Casab<strong>la</strong>nca, Cerros <strong>de</strong> San Pedro (Fuentes<strong>de</strong> Andalucía), Ilipu<strong>la</strong> Minor (Cortijo <strong>de</strong> Rep<strong>la</strong>, Los Corrales),Callet (El Coronil), Lucurgentum (Alcalá <strong>de</strong> Gua-daira), El Guijo, O<strong>la</strong>urum (El Hachillo, Lora <strong>de</strong> Estepa)o Siarum (Torre <strong>de</strong>l Águi<strong>la</strong>) (Amores y Keay, 1999, 243).Para el caso sudhispano, los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> Cádiz y SanFernando (Bustamante, 2007) <strong>de</strong>ben ser tenidos en consi<strong>de</strong>raciónsobretodo por ubicarse en zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga tradiciónalfarera con acabado en engobados rojos.Al respecto, <strong>la</strong>s alusiones a <strong>la</strong>s zonas más noro rientales<strong>la</strong>s tenemos con <strong>la</strong>s aportaciones <strong>de</strong> Ampurias (Sanmartí-Grego, 1974-75) y <strong>de</strong> Libisosa –Lezuza, Albacete– (Poveda,1994), que junto con los hal<strong>la</strong>zgos subacuáticos nosdan señas <strong>de</strong> un comercio a <strong>la</strong>rga distancia, a lo que <strong>de</strong>bemosunir un incesante trasiego con el norte <strong>de</strong> África,caso <strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos acaecidos en Septem Fratres (Bustamante,2007) o <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> Italiana. Creemos que nohubo un comercio preestablecido y unívoco <strong>de</strong> estas cerámicascon zonas extrapeninsu<strong>la</strong>res, sino que a rasgos generalesfueron parte <strong>de</strong>l cargamento secundario que ibanacompañando a ánforas cargadas <strong>de</strong> productos an nona -rios, caso <strong>de</strong>l aceite y el transporte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ánforas oleariasDressel 20, hecho que ya apuntó para <strong>la</strong>s pro duccionesjiennenses Mayet (1978) y que preten<strong>de</strong>mos extrapo<strong>la</strong>ra <strong>la</strong>s producciones cerámicas que ahora nos competen.


304 CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓNPara el caso concreto <strong>de</strong> Celti, Amores y Keay re<strong>la</strong>cionaron<strong>la</strong> exportación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> vajil<strong>la</strong> con <strong>la</strong> <strong>de</strong> unacaliza marmórea autóctona distribuida a partir <strong>de</strong>l muellefluvial <strong>de</strong>l Higuerón (Amores y Keay, 1999, 245) quepodría darnos pistas <strong>de</strong> una posible configuración comocargamento secundario.Problemática y líneas <strong>de</strong> investigaciónEl primer problema que encontramos al estudiar este tipoes su propia terminología. Apostamos así por dar unanueva <strong>de</strong>nominación, <strong>la</strong> <strong>de</strong> Barniz Rojo <strong>de</strong> TradiciónHispana. El propio hecho <strong>de</strong> adjuntar una nueva <strong>de</strong>finiciónno es algo caprichoso con el fin <strong>de</strong> unir otro términomás a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga lista <strong>de</strong> nombres que se le han idodando a estas producciones. Estamos ante produccionestotalmente opuestas a <strong>la</strong>s manufacturadas en <strong>la</strong> zonanorte, que son producidas y consumidas para entes pob<strong>la</strong>cionalesmilitarizados y foráneos, por lo tanto no se podríanincluir en el grupo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “precoces”. En este sentido,estas cerámicas son realizadas en contextos productivosdon<strong>de</strong> el peso <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción indígena es fuerte, caso <strong>de</strong>Celti (Peñaflor), Isturgi (Andújar) o Corduba (Córdoba)y don<strong>de</strong>, a pesar <strong>de</strong> imitar formas alóctonas al lugar, leimprimen un toque personal don<strong>de</strong> el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradiciónes palpable, caso <strong>de</strong>l engobado externo. En estesentido, <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que utilizamos para su <strong>de</strong>nominaciónestán perfectamente escogidas, “barniz rojo”, puestoque es <strong>la</strong> principal característica física <strong>de</strong> los mismos y “<strong>de</strong>tradición hispana” con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar su espacio <strong>de</strong>producción y ver cuál es <strong>la</strong> raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación física <strong>de</strong><strong>la</strong>s citadas piezas. Este término creemos que se ajustamás a los que otros autores han propuesto por <strong>la</strong>s siguientesrazones:• “<strong>Cerámicas</strong> <strong>de</strong> barniz rojo tardío” (Domergue, 1967 y1969), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista este término esvago, pues podría dar una primera confusión <strong>de</strong> cortecronológico, ya que el término “tardío” se pue<strong>de</strong> aplicara otras fases diacrónicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, no sólo aépoca tardo-republicana o a <strong>la</strong> tardo-romanidad, siendointeresante ver como a ninguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos épocas afectan<strong>la</strong>s citadas producciones.• “Las cerámicas Peñaflor/Martínez” (Martínez, 1987 y1989), no se ajustan a <strong>la</strong> realidad, ya que, como hemosvisto, no sólo es este centro sevil<strong>la</strong>no el fabricante <strong>de</strong>estas producciones. Esto es, el fruto <strong>de</strong> una época don<strong>de</strong>los epónimos son una realidad acuciante al respecto.• “Imitación <strong>de</strong> vajil<strong>la</strong> <strong>de</strong> mesa” (Vegas, 1971 y 1973),este término, aunque acertado, es muy genérico, pues<strong>la</strong>s imitaciones pue<strong>de</strong>n ser muy amplias no teniendo porqué poseer el acabado rojizo que sí advierten éstas.• “Imitaciones <strong>de</strong> cerámicas aretinas” (García y Bellido,1970 y Serrano, 1988), en ningún momento se alu<strong>de</strong> a<strong>la</strong>cabado final. A<strong>de</strong>más, estas producciones no imitanen exclusividad a estas cerámicas, pues, como hemosvisto, <strong>la</strong> imitación incluso afecta a formas imitativas <strong>de</strong>pare<strong>de</strong>s finas.• “Sigil<strong>la</strong>tas <strong>de</strong> imitación tipo Peñaflor” (Amores y Keay,1999), no <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas sigil<strong>la</strong>tas propiamentedichas, pues éstas no poseen <strong>la</strong>s mismas característicasfísicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras y, en segundo lugar, porque<strong>la</strong> imitación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas va más allá <strong>de</strong> ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong>servicios <strong>de</strong> mesa.• “Producciones hispánicas precoces” (Serrano, 1999).En época neroniana, es <strong>de</strong>cir, mitad <strong>de</strong> siglo primero,aún aparecen estas producciones. Esto hace que enningún momento puedan ser consi<strong>de</strong>radas como precoces,puesto que, en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hispánicas propiamentedichas, comienzan a producirse en esa época,sin tratar algunos prece<strong>de</strong>ntes como <strong>la</strong> primera generación<strong>de</strong> alfareros hispanos jiennenses.Por lo tanto, vemos cómo <strong>la</strong>s producciones sud peninsu<strong>la</strong>res se generan en el propio seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> socie dadbé tica como evolución autóctona propiciada por un intenso <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>rse a <strong>la</strong> sociedad romana, sin quees to suponga que algunos puntos geográficos, co nocien -do <strong>la</strong> intensa afinidad existente entre i<strong>de</strong>ntidad romanay sigil<strong>la</strong>ta, fuesen muy reticentes a aceptar su llegada,caso concreto <strong>de</strong> Carmo (Carmona, Sevil<strong>la</strong>) o bien Ga<strong>de</strong>s,enc<strong>la</strong>ves en los cuales en su zona <strong>de</strong> necrópolis se observa<strong>la</strong> cuasi total ausencia <strong>de</strong> formas itálicas, y <strong>la</strong> conformación<strong>de</strong> ricos ajuares con formas tipo Barniz Rojo<strong>de</strong> Tradición Hispana. Son cerámicas que en morfologíay en conformación técnica tienen gran<strong>de</strong>s similitu<strong>de</strong>scon los barnices rojos fenicio-púnicos <strong>de</strong> corte gaditanoque <strong>la</strong> historiografía tradicional ha <strong>de</strong>nominado como“tipo Kuass”. Por ello, se podrían consi<strong>de</strong>rar, más queuna imitación inicial <strong>de</strong> productos itálicos, una fase muytardía <strong>de</strong> producciones engobadas <strong>de</strong> tradición indígena.A lo antes indicado <strong>de</strong>bemos unir que no nos movemosante una corriente productiva exclusiva <strong>de</strong>l mundo sud-


LAS CERÁMICAS “TIPO PEÑAFLOR” 305hispano, pues este fenómeno <strong>de</strong> acabado bícromo lo encontramosen otros puntos <strong>de</strong>l Mediterráneo, caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>sproducciones Padanas C en Italia o <strong>la</strong>s presigil<strong>la</strong>tas <strong>de</strong>Bram en Francia. Por consiguiente, nos movemos ante unfenómeno técnico asimi<strong>la</strong>ble a otros puntos <strong>de</strong>l Mediterráneo.Si a esta última i<strong>de</strong>a le unimos el hecho <strong>de</strong> queesta producción no posee formas físicas propias, nos daun esbozo <strong>de</strong> que quizás no nos encontremos ante un tipogenérico cerámico, sino más bien ante una corriente estilísticamuy extendida por toda <strong>la</strong> cuenca mediterráneaen el cambio <strong>de</strong> era.Valorando el componente genérico <strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgosque hemos ido comentado, advertimos cómo al menosel 90% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piezas hal<strong>la</strong>das hasta el momento respon<strong>de</strong>na formas que imitan los prototipos itálicos y sudgalos(Celti 13/14). Así, esta manufactura se realiza para ypor unos individuos que, aun estando sus lugares habitacionalesen el halo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>sproducciones itálicas y ga<strong>la</strong>s, sintieron, bien <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> producir imitaciones con el fin <strong>de</strong> solventar carenciasdistributivas, o bien para no acce<strong>de</strong>r a comprarestas piezas <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura material <strong>de</strong>l ente vencedor. Porel contrario, el caso <strong>de</strong> Corduba nos parece dar otros aspectosal respecto frente a <strong>la</strong> masiva aparición <strong>de</strong> un serviciocompuesto por tres p<strong>la</strong>tos y tres copas en BarnizRojo <strong>de</strong> Tradición Hispana, servicio que a menudo serompe en pro <strong>de</strong> insertar sigil<strong>la</strong>tas ga<strong>la</strong>s (Vaquerizo etalii, 2005, tumba nº 14 y 25), pero que sí se mantienecuando esa sigil<strong>la</strong>ta es hispánica (Vaquerizo et alii, 2005,tumba nº 42). Por consiguiente, parece que nos movemosante un rito propio <strong>de</strong> entes hispanos. En este sentido, <strong>la</strong>inserción <strong>de</strong> piezas foráneas hace que este ajuar característicose rompa para generar otro en el que el número<strong>de</strong> piezas aumenta <strong>de</strong> tamaño pero en el que siempre, enal menos una ocasión, aparece <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> Barniz Rojo<strong>de</strong> Tradición Hispana como una forma <strong>de</strong> rendir homenajea su cultura.Se pue<strong>de</strong> establecer a partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cerámicastipo Peñaflor que nos encontramos ante un signo<strong>de</strong> distinción <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> social, pues el coste <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismasse caracterizaría por ser menor al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s produccionesengobadas alóctonas a <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> Ibérica. El hecho <strong>de</strong>que en <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los distritos mineros, caso <strong>de</strong>Sisapo, Diógenes, Cástulo o Ríotinto, hagan su apariciónes muy sintomático, pues, como está constatado, nos encontramosante remesas cerámicas compradas por concesiónque ten<strong>de</strong>ría a reducir gastos, si tenemos en cuentaque estas cerámicas eran <strong>la</strong>s más baratas <strong>de</strong>l mercado y<strong>la</strong>s más fáciles <strong>de</strong> transportar vía fluvial o marítima, no es<strong>de</strong> extrañar que sean <strong>la</strong>s mayoritarias en <strong>la</strong> zona. Así, elejemplo <strong>de</strong> suroeste peninsu<strong>la</strong>r es muy c<strong>la</strong>rificador alrespecto, pues al comparar un centro administrativo-militarminero (caso <strong>de</strong>l Cerro <strong>de</strong>l Moro) frente a <strong>la</strong> zona<strong>de</strong> hábitat <strong>de</strong> los mineros (caso <strong>de</strong> Corta <strong>de</strong>l Lago), vemoscómo el número <strong>de</strong> piezas itálicas existentes en el primerenc<strong>la</strong>ve es mutado por piezas <strong>de</strong> “barniz rojo <strong>de</strong> tradiciónhispana” en el segundo yacimiento, fruto <strong>de</strong> un nivel adquisitivomenor.Por el contrario, no creemos factible el seguir creyendoque estas cerámicas siguen un circuito <strong>de</strong> distribuciónparalelo a <strong>la</strong>s producciones <strong>de</strong> sigil<strong>la</strong>ta jiennesestal y como proponía Beltrán (1990). En este sentido, <strong>la</strong>aparición <strong>de</strong> piezas en el entorno <strong>de</strong> Emerita Augusta,don<strong>de</strong> <strong>la</strong> producción jiennense llega <strong>de</strong> manera ínfima,es un elemento a tener en cuenta. Así mismo, extrapeninsu<strong>la</strong>rmentevemos cómo en Pompeya en <strong>la</strong> actualidadno se ha hal<strong>la</strong>do ninguna pieza jiennense, mientrasque <strong>de</strong>l tipo Peñaflor hemos podido constatar varios fragmentosque se encuentran en fase <strong>de</strong> estudio.Esto no es más que una prueba directa <strong>de</strong> que <strong>la</strong> imposición<strong>de</strong> <strong>la</strong> vajil<strong>la</strong> romana sería reflejo <strong>de</strong> una conquistaefectiva <strong>de</strong> una zona por parte <strong>de</strong> Roma y, porconsiguiente, se podría p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> misma como un vehículomás <strong>de</strong> romanización.


306 CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓNBibliografíaAmores, F. y Keay, S. J. (1999): “Las sigil<strong>la</strong>tas <strong>de</strong> imitacióntipo Peñaflor o una serie <strong>de</strong> hispánicas precoces”,Terra Sigil<strong>la</strong>ta Hispánica: centros <strong>de</strong> fabricación yproducciones altoimperiales, Má<strong>la</strong>ga, pp. 235- 252.Beltrán Lloris, M. (1990): Guía <strong>de</strong> <strong>la</strong> cerámica romana.Bustamante Álvarez, M. (2007): El comercio <strong>de</strong> Terra Sigil<strong>la</strong>taAlto-Imperial en el Círculo <strong>de</strong>l Estrecho. Ba<strong>la</strong>ncehistoriográfico y nuevas líneas <strong>de</strong> investigación, Trabajo<strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Tercer Ciclo, <strong>Un</strong>iversidad <strong>de</strong> Cádiz.Colls, D. y Etiénne, R. (1977) : “L’épave <strong>de</strong> Port Vendreset le commerce <strong>de</strong> <strong>la</strong> Bétique a l’époque <strong>de</strong> C<strong>la</strong>u<strong>de</strong>”,Archaeonautica, I, CNRS, 143.Domergue, C. (1967): “La mine antique <strong>de</strong> Diógenes,Ciudad Real”, Me<strong>la</strong>nges <strong>de</strong> <strong>la</strong> Casa <strong>de</strong> Velázquez, III,París, pp. 29-92.Domergue, C. (1969): “La campagne <strong>de</strong>s fuielles 1966 àBolonia (Cádiz)”, X Congreso Nacional <strong>de</strong> Arqueología,Zaragoza,pp. 442-456.García y Bellido, A. (1970): “Los hal<strong>la</strong>zgos cerámicos <strong>de</strong>lárea <strong>de</strong>l templo romano <strong>de</strong> Córdoba”, Anejos <strong>de</strong> ArchivoEspañol <strong>de</strong> Arqueología, Madrid.Jerez Lin<strong>de</strong>, J.M. (2007): “La terra sigil<strong>la</strong>ta hispáncia precozo tipo peñaflor su inci<strong>de</strong>ncia en el territorio emeritensey dos marcas inéditas <strong>de</strong>l M.N.A.R. <strong>de</strong> Mérida”,Anas 17, Mérida, pp. 161-178.Keay, S. y Remesal, M. (1990): “Peñaflor (La Viña) 1988. Informepreliminar”, A.A.A. 1991, II, Sevil<strong>la</strong>, pp. 364-366.Martínez Rodríguez, F. (1987): Análisis y personalización<strong>de</strong> un grupo cerámico <strong>de</strong> Barniz Rojo <strong>de</strong> imitaciónpropio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Bética Romana, Memoria <strong>de</strong> LicenciaturaMartínez Rodríguez, F. (1989) “Las cerámicas béticas <strong>de</strong> imitacióntipo Peñaflor” Boletín <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Españo<strong>la</strong><strong>de</strong> Amigos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Arqueología, nº 26, Madrid, pp. 60-65.Mayet, F. (1974): Les céramiques à parois fines dans <strong>la</strong>Péninsule Ibérique, Bur<strong>de</strong>os-París.Mayet, F. (1978) : “Marques d’amphores en MaurétanieTingitane (Banassa, Thamusida, Volubilis)”, M.E.F.R.A.,90, Roma, pp. 252-293.Moreno Almenara, M. (2004): “Nuevos testimonios <strong>de</strong>actividad alfarera en Corduba”, Anales <strong>de</strong> ArqueologíaCordobesa, 15, Córdoba, pp. 291-308.Poveda, A.M. (1994): “Nuevos datos sobre aspectos <strong>de</strong>lcomercio exportador <strong>de</strong> <strong>la</strong> Bética hacia el sudoeste <strong>de</strong><strong>la</strong> Tarraconense”, Actas <strong>de</strong>l II Congreso <strong>de</strong> Historia<strong>de</strong> Andalucía, Córdoba, pp. 391-392.Keay, S. y Remesal, M. (1993): “Peñaflor 1991(La Viña yel Calvario)”, A.A.A. 1991, II, Sevil<strong>la</strong>, pp. 364-366.Keay, S. y Romo, A. (2001) “Las cerámicas”, Keay, S., Grighton,J. y Remesal, J., Celti (Peñaflor). La arqueología<strong>de</strong> unas excavaciones 1987-1992, Sevil<strong>la</strong>, pp. 31-200.Remesal, J., Rouil<strong>la</strong>rd, P. y Sillières, P. (1977): “Algunos datossobre datos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ultimas campañas <strong>de</strong> excavaciones enBelo (Bolonia, Cádiz)”, XIV CNA, Vitoria, pp. 1161-1178.Sanmartí-Gregó, E. (1974-75): “Nota acerca <strong>de</strong> una imitación<strong>de</strong> <strong>la</strong> sigil<strong>la</strong>ta aretina <strong>de</strong>tectada en Emporion”,Ampurias 36-37, pp. 251-261.Serrano Ramos, E. (1988): “Imitaciones <strong>de</strong> cerámica aretinaproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> yacimientos arqueológicos ma<strong>la</strong>gueños”,Mainake X, Má<strong>la</strong>ga, pp. 83-90.Serrano Ramos, E. (1999): “Producciones Hispánicas Precoces”,Terra Sigil<strong>la</strong>ta Hispánica. Centros <strong>de</strong> fabricacióny producciones altoimperiales, Má<strong>la</strong>ga, pp. 231-233.Vaquerizo, D., Garriguet, J.A. y Vargas, S. (2005): La Constancia.<strong>Un</strong>a contribución al conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> topografíay los usos funerarios en <strong>la</strong> Colonia Patricia<strong>de</strong> los siglos iniciales <strong>de</strong>l Imperio, Córdoba.Vargas, S. (2002) “El conjunto funerario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constancia:ajuares y cronología”, Espacios y usos funerariosen el Occi<strong>de</strong>nte Romano, II, Córdoba, pp. 297-310.Vargas, S. y Moreno, M. (2002-2003): “Análisis <strong>de</strong> un contextocerámico en el sector meridional <strong>de</strong> <strong>la</strong> ColoniaPatricia Corduba”, Anales <strong>de</strong> Arqueología Cordobesa13-14, Córdoba, pp. 201-227.Vargas, S. y Moreno, M. (2004): “Nuevas perspectivaspara el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cerámica <strong>de</strong> imitación tipo Peñafloren <strong>la</strong> Colonia Patricia Corduba”, Figlinae Baeticae,BAR 1266, vol 2., Oxford, pp. 721-726.Vázquez, J, García, F.J. y González, J.M. (2005): “Las cerámicasromanas <strong>de</strong> imitación ‘tipo Peñaflor’ y los inicios<strong>de</strong> Astigi (Écija, Sevil<strong>la</strong>)”, SPAL 14, pp. 315-333.Vegas, M. (1971): “Munigua. Cerámica romana <strong>de</strong>l MediterráneoOcci<strong>de</strong>ntal”, NAH, Madrid, pp. 72-117.Vegas, M. (1973): Cerámica común romana <strong>de</strong>l MediterráneoOcci<strong>de</strong>ntal, Barcelona.Zarzalejos, M. (1995): Arqueología <strong>de</strong> <strong>la</strong> región sisaponense.Aproximación a <strong>la</strong> evolución histórica <strong>de</strong>l extremoSW <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Ciudad Real (fines <strong>de</strong>lsiglo VIII a. C. al II d. C.), Madrid.Zarzalejos, M. (2003): “Las producciones <strong>de</strong> TSH precoz.Las sigil<strong>la</strong>tas <strong>de</strong> imitación <strong>de</strong> tipo Peñaflor”, Berrocal,L. y Ruiz, C., Depósito Alto-Imperial <strong>de</strong>l Castrejón <strong>de</strong> Capote(Higuera <strong>la</strong> Real, Badajoz), Mérida, pp. 133-135.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!