12.07.2015 Views

preguntas clave para desarrollar un buena ... - aulAragon

preguntas clave para desarrollar un buena ... - aulAragon

preguntas clave para desarrollar un buena ... - aulAragon

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APUNTES0. INTRODUCCIÓN.El régimen franquista, impuesto como consecuencia de la guerra civil, se caracterizó por laconcentración de poder en el dictador; el catolicismo y el tradicionalismo se convirtieron enseñas de identidad. Apoyado por la oligarquía tradicional y los pequeños propietarios rurales,consiguió la despolitización de la sociedad por el miedo y la represión. Los limitados cambiosdel régimen fueron fruto del contexto internacional. Así, se manifestó como <strong>un</strong>a dictaduratotalitaria hasta 1945, cuando los Estados fascistas perdieron la guerra; desde entonces y hastafinales de los años 50 fue <strong>un</strong>a dictadura católica y a partir de entonces, con la crecienteapertura hacia el exterior, <strong>un</strong>a dictadura tecnocrática.La apertura económica llevó al “desarrollismo” de los 60. Pese a la modernización económica ysocial, las bases políticas del régimen se mantuvieron invariables. La dictadura entró en crisisen los últimos años del general, ante la falta de salida de <strong>un</strong> régimen que no podía sobrevivirsin Franco.1. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTATras la Guerra Civil, España se encontraba económica y socialmente destrozada. La paz, frutode la victoria militar sobre el adversario y no de <strong>un</strong>a negociación, permitió a los vencedoresimponer sus condiciones. El nuevo régimen, que emprendió <strong>un</strong>a feroz represión, se dispuso aimplantar <strong>un</strong> nuevo sistema político, ideológico y social de raíz fascista, basado en el poderpersonal de Franco.1.1. Ideología y caracterización del régimen franquistaUn Estado totalitario. Los principios políticos del franquismo se basaban en la concentración detodos los poderes en Franco: Jefe del Estado, Jefe de Gobierno, Jefe del Movimiento ygeneralísimo de los Ejércitos. A<strong>un</strong>que este era el f<strong>un</strong>damento real del régimen, se acompañó


de <strong>un</strong> a<strong>para</strong>to ideológico que tendría como rasgos más reseñables su anticom<strong>un</strong>ismo yantiliberalismo; el catolicismo -que otorgó <strong>un</strong> gran poder a la Iglesia a cambio de la legitimidadque ésta aportó al régimen-; y tradicionalismo, entendido como vuelta a la esencia de loespañol, que tenía su mejor expresión en la España Imperial y la de los Reyes Católicos, cuyossignos se adoptaron y cuya historia era continuamente ensalzada, modelo de gloria y <strong>un</strong>idad<strong>para</strong> la patria, mientras que la España contemporánea, con el tri<strong>un</strong>fo del liberalismo, solo era<strong>un</strong> despropósito de errores a olvidar.Un régimen de partido único. Para institucionalizar el nuevo Estado, el franquismo se valió deFET y de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las J<strong>un</strong>tas de Ofensiva NacionalSindicalista), el partido único creado en 1937, cuando el Decreto de Unificación integró atodos los grupos que habían apoyado la insurrección militar (carlistas, alfonsinos, falangistas,etc.) . Subordinada a Franco, suministraba los cuadros dirigentes y permitía encuadrar a lapoblación, a la vez que adoctrinarla, en nuestra peculiar democracia “orgánica”. Formaba elllamado “Movimiento Nacional”, integrado también por los sindicatos verticales, laOrganización Sindical, de obligada filiación. Esta organización social y política se autodefiníacomo democracia orgánica, basada en la familia, el m<strong>un</strong>icipio y el sindicato, <strong>un</strong>idades naturalesque representaban a la sociedad, en <strong>un</strong> fiel reflejo del corporativismo fascista. Es decir, frenteal sufragio directo e individual de la democracia occidental -calificada peyorativamente comoinorgánica-, se defendía el sufragio indirecto y corporativo; y el partido único frente alpluripartidismo democrático.Los apoyos políticos y sociales: las “familias” del Régimen. El dictador se rodeo de <strong>un</strong>a serie degrupos de poder, denominados “familias”, entre los que procuró mantener siempre <strong>un</strong>equilibrio:• El Ejército fue siempre la columna vertebral del régimen, protagonista indiscutible del“alzamiento” y del tri<strong>un</strong>fo en la guerra. Sus altos mandos estuvieron siempre presentes en losgobiernos y ocuparon las carteras relacionadas con la defensa del Estado. Como encargado develar por el orden franquista, el Ejército ejerció jurisdicción sobre los delitos de opinión, siendomilitares los trib<strong>un</strong>ales que juzgaban los delitos políticos. Los valores militares (disciplina,jerarquía, orden) y la simbología castrense (desfiles, <strong>un</strong>iformes, actos de exaltación a labandera) tuvieron <strong>un</strong> papel destacado en todas las manifestaciones del régimen.• Falange proporcionó al régimen su ideología y sus símbolos, además de las organizacionesque permitían encuadrar a toda la sociedad: los jóvenes en el Frente de Juventudes, lasmujeres en la Sección Femenina, los trabajadores en la Organización Sindical, etc. En los años


40 fue el principal grupo de poder, con el cuñado de Franco, Ramón Serrano Suñer, al frente,pero tras la derrota del fascismo en la II Guerra M<strong>un</strong>dial, su influencia fue decayendo, y suorganización, bajo el férreo control del Caudillo, fue utilizada convenientemente por éste en suprovecho.• La Iglesia católica se identificó plenamente con Franco, al que concedió el inaudito privilegiode entrar bajo palio en los recintos sagrados. Su dominio sobre la sociedad fue total; laenseñanza religiosa pasó a ser obligatoria en todos los niveles, incluida la <strong>un</strong>iversidad, y sumoral se impuso incluso en el ámbito privado. Se mantenía de los presupuestos del Estado,que no permitía ningún otro culto, y proporcionó cuadros dirigentes a través de la ACNP(Asociación Católica Nacional de Propagandistas) y, posteriormente, del Opus Dei,organización ultraconservadora a la que pertenecían los tecnócratas que dirigieron la aperturaal exterior desde los años 60. Los prelados formaban parte de las Cortes franquistas y estabanpresentes en los actos oficiales, inauguraciones, etc. bendiciendo con su presencia dichosactos. En definitiva, el franquismo se apoyó en el nacional-catolicismo cuando, terminada la IIGuerra M<strong>un</strong>dial, tuvo que evitar la vinculación con el fascismo.Por lo que respecta a los apoyos sociales, respaldaron al régimen los grandes propietariosagrícolas, industriales y banqueros, quienes recuperaron su hegemonía económica, social ypolítica. A este núcleo se fueron sumando las clases medias rurales y la pequeña burguesíaurbana. Surgió, además, <strong>un</strong>a clase de nuevos ricos cuya fort<strong>un</strong>a procedía del estraperlo en elmercado negro, y por tanto su propia existencia sólo era posible por la corrupción permitidapor el régimen. Por otra parte, la fuerte represión y las duras condiciones de vida impedíancualquier contestación de la clase obrera, y el régimen consiguió que el “apoliticismo” seextendiera entre la mayor parte de la población.Los valores del “nacional-catolicismo”. La Iglesia y el Movimiento se encargaron deladoctrinamiento político-ideológico de los españoles a través de la propaganda, la educación yla censura. La moral católica se impuso en espacios públicos y privados. Los sacerdotesestablecían en sus homilías el largo de faldas y escotes, condenaban bailes y diversiones porpecaminosos, catalogaban las películas, censuraban las publicaciones y otorgaban certificadosde <strong>buena</strong> conducta sin los que era imposible conseguir <strong>un</strong> trabajo, y relegaron a las mujeres alpapel de sumisas esposas y madres, que debían ser siempre sacrificadas y devotas.


Por su parte, Falange se encargó de trasmitir la doctrina política del franquismo a los jóvenestravés de la “Formación del Espíritu Nacional”, asignatura obligada en los centros deenseñanza. Los medios de com<strong>un</strong>icación, controlados por el a<strong>para</strong>to del Estado, trasmitían lasnoticias convenientemente filtradas. Radio Nacional de España, nacida durante la guerra comoórgano de propaganda del bando nacional y principal medio de com<strong>un</strong>icación de masas,monopolizó hasta 1977 la información, que emitía a través del “parte”, recuerdo de lostiempos de la guerra.Las Leyes F<strong>un</strong>damentales. A falta de <strong>un</strong>a constitución, el franquismo basó su ordenamientojurídico en las siete Leyes F<strong>un</strong>damentales promulgadas entre 1938 y 1967, que reflejan, a lavez, la adaptación del régimen a las circ<strong>un</strong>stancias internacionales:• El Fuero del Trabajo (1938); aprobado en plena Guerra Civil, regulaba las relaciones laboralessegún los f<strong>un</strong>damentos ideológicos de Falange, prohibiendo las huelgas y la sindicación libre.• Ley de Cortes (1942); creaba las Cortes Españolas, meramente consultivas, formadas porprocuradores natos (alcaldes, ministros, jerarquía eclesiástica, etc.), los nombrados por Francoy los designados por los sindicatos verticales.• Fuero de los Españoles (1945); declaración de derechos y deberes, sin garantías, y que elgobierno podía suspender cuando lo considerase oport<strong>un</strong>o. Fue <strong>un</strong>a respuesta a la condenainternacional al régimen <strong>un</strong>a vez concluida la II Guerra M<strong>un</strong>dial, como simulacro de aperturahacia la democracia.• Ley de Referéndum Nacional (1945); por la que se podía someter a referéndum lascuestiones que el Jefe del Estado considerase oport<strong>un</strong>as.• Ley de Sucesión (1947); definía a España como <strong>un</strong> “Estado católico, social y representativoque se constituye en Reino” y autorizaba a Franco, como Jefe de Estado vitalicio, a nombrarsucesor. Esta ley alejó del régimen a los monárquicos, que veían postergados los derechos deD. Juan de Borbón. Fue <strong>un</strong>a respuesta al Manifiesto de Lausana (1945), en el que D. Juan habíaabogado por la vuelta a la monarquía constitucional y condenado el totalitarismo franquista.• Ley de Principios F<strong>un</strong>damentales del Movimiento (1958); calificaba al Estado de monarquíatradicional, católica, social y representativa, y reconocía como cauces de participación políticala familia, el m<strong>un</strong>icipio y el sindicato.


• Ley Orgánica del Estado (1967); que definía el sistema político español como <strong>un</strong>a“democracia orgánica”, reafirmaba los principios del Movimiento y establecía que en lasCortes hubiera <strong>un</strong> tercio de procuradores electivos, representantes de las familias.1.2. La represiónEl tri<strong>un</strong>fo de Franco dio lugar a <strong>un</strong>a dura represión contra los perdedores de la Guerra Civil. Elmedio millón de españoles que se exiliaron corrieron distintas suertes, en el mejor casoacabaron en Hispanoamérica; en el peor, en los campos de exterminio nazis. En el interior, semantuvo el estado de guerra hasta 1948 y los trib<strong>un</strong>ales militares aplicaron con dureza lalegislación represiva.La Ley de Responsabilidades Políticas (1939), la Ley de Represión de la Masonería y elCom<strong>un</strong>ismo (1940) y la Ley <strong>para</strong> la Seguridad del Estado (1941) perseguían a quienes eransospechosos de afinidad con la República. Por la primera, aplicada con carácter retroactivo, secondenó “por rebelión miliar” a quienes habían apoyado al legítimo gobierno republicano, alos militantes de partidos y sindicatos, a las autoridades o a los militares que no se sumaron alpron<strong>un</strong>ciamiento militar. El objetivo era borrar toda huella republicana. Los delitos de opinióneran juzgados por trib<strong>un</strong>ales militares y, en aplicación de sus sentencias, fueron ejecutadasentre 35.000 y 50.000 personas al acabar la guerra, mientras que <strong>un</strong>os 300.000 presospolíticos llenaban las cárceles y los campos de trabajo. Con ellos se construyeron carreteras omonumentos a la “Victoria”, como el Valle de los Caídos. Además, miles de f<strong>un</strong>cionariosrepublicanos fueron depurados y sustituidos por “adeptos” al régimen.La sociedad, conservadora, católica y rural, vivía sumida en el miedo y el rígido control de lamoral y costumbres impuestos por la Iglesia y el Movimiento. La falta de libertades y el controlde los medios de com<strong>un</strong>icación mediante la censura impedían la más mínima disidencia.Además, el adoctrinamiento de la población en los principios del Movimiento a través de lasorganizaciones falangistas, la Iglesia y la educación, eran totales.Eliminada de esta forma la oposición, prohibidos los partidos y sindicatos, la única resistenciadurante estos años estuvo representada por los maquis (<strong>un</strong>os 10.000 individuos), guerrillasorganizadas y armadas por com<strong>un</strong>istas y anarquistas, refugiados en las áreas montañosas, conla esperanza puesta en <strong>un</strong>a intervención de las potencias democráticas. La aceptación del


égimen franquista por el bloque occidental al iniciarse la década de los 50, puso de manifiestola inviabilidad de este objetivo.En el exterior, el gobierno republicano se reorganizó en el exilio mexicano desde 1945, perosu división interna y la falta de contacto con la Península fueron las principales causas de sudebilidad. A partir de los años 50 surgirá paulatinamente <strong>un</strong>a oposición interior, de caráctermás social que político, que tomará el relevo del maquis y de la oposición en el exilio.1.3. La política exteriorLa II Guerra M<strong>un</strong>dial. Al acabar la Guerra Civil, la II Guerra M<strong>un</strong>dial enfrentaba a Europa.Durante los primeros momentos, cuando las potencias del Eje parecían hegemónicas, Españase declaró primero neutral y después “no beligerante”, pero sin dejar de manifestar susimpatías por el bloque fascista, con el que colaboró proporcionando materias primas,espionaje, e incluso soldados -la División Azul del frente ruso-, en <strong>un</strong>a política pro-fascistadirigida por el ministro de As<strong>un</strong>tos Exteriores, R. Serrano Suñer. Sus excesivas pretensiones,que incluían recibir suministros alemanes y quedarse con las colonias francesas del norte deÁfrica, impidieron <strong>un</strong> acuerdo mayor con Hitler, con el que Franco se entrevistó y firmó <strong>un</strong>acuerdo secreto en 1940, en su entrevista de Hendaya.El aislamiento. La derrota de Alemania e Italia, pese al distanciamiento español en los últimosmomentos de la guerra, y el carácter totalitario del régimen franquista, llevaron al aislamientointernacional durante los años 40 y 50. España no fue admitida en la recién creada ONU hasta1955 y, durante la década de los 40, la práctica totalidad de los países – salvo el Vaticano,Argentina y Portugal- retiraron a sus embajadores.El incipiente aperturismo. En los 50, el clima de la Guerra Fría favoreció al régimen,caracterizado por su anticom<strong>un</strong>ismo. Se produjo el acercamiento al bloque occidental y latímida apertura económica al exterior, sobre todo gracias a los acuerdos con EEUU queaportaron ayuda económica y diplomática. El catolicismo y la democracia orgánicasustituyeron al predominio falangista anterior. Así, a partir de 1950 se reanudaron lasrelaciones diplomáticas al revocar la ONU su recomendación de aislamiento y en 1955 Españaera admitida en ese organismo internacional, rompiéndose de ese modo el aislamiento.Previamente, se habían firmado en 1953 tanto el Concordato con la Santa Sede –quereconocía los privilegios concedidos por el franquismo a la Iglesia católica- como el Pacto deMadrid con EEUU, por el que se establecían las bases militares norteamericanas en España a


cambio de la ayuda económica y militar de aquel país (materias primas y alimentos, además de1.500 millones de dólares). Como consecuencia interna, los falangistas perdieron peso en losgobiernos de Franco <strong>para</strong> ser sustituidos por ministros vinculados a los movimientos católicos(ACNP y Opus Dei).1.4. La autarquía económicaEl hambre y las cartillas de racionamiento, además de <strong>un</strong> mercado negro de preciosdesorbitados, caracterizan a la posguerra. Urgía la recuperación económica del país y <strong>para</strong> ellose optó por la autarquía (política económica, de inspiración fascista, basada en laindependencia con respecto al mercado exterior) . El contexto internacional, primero deguerra y después de aislamiento político, obligó hasta cierto p<strong>un</strong>to a adoptar esta política deautosubsistencia.La agricultura, que siguió siendo la actividad f<strong>un</strong>damental, mantuvo sus estructuras arcaicas ysu baja productividad, lo que, j<strong>un</strong>to a <strong>un</strong>a “pertinaz sequía” provocó carestía y problemas deabastecimiento. Para asegurar este, el Servicio Nacional del Trigo obligaba a los productores aentregar al Estado los excedentes a precio tasado, <strong>para</strong> distribuirlos posteriormente mediantelas cartillas de racionamiento, que fijaban raciones diarias <strong>para</strong> cada artículo, y que semantuvieron hasta 1952. Pero este sistema incentivaba el estraperlo, nombre que se dio almercado negro, donde se desviaba casi el 40% de la producción agrícola. La miseria y elhambre serían los rasgos más destacados de la posguerra.El intervencionismo del Estado se hizo imperante en la industria. Mediante la Ley deProtección y Fomento de la Industria Nacional (1939) se pretendió impulsar la producción yreducir las importaciones. El Estado planificaba la actividad económica, fijaba precios ypromovía empresas a través del Instituto Nacional de Industria (1941), que facilitaba créditos ysubvenciones a los sectores considerados estratégicos. También se crearon empresas estatales(RENFE, ENDESA, SEAT, Bazán, etc.) y se nacionalizaron otras (Telefónica y RENFE). Pero lafalta de materias primas, maquinaria, combustible y capitales, provocaron <strong>un</strong> prof<strong>un</strong>doestancamiento y graves problemas de abastecimiento. Además, el mercado era muy limitadodebido a la pobreza generalizada.El comercio exterior estuvo bajo el control estatal, cuya autorización expresa eraimprescindible <strong>para</strong> las importaciones, lo que dio lugar a la corrupción. Además, la escasez de


divisas y el cambio sobrevalorado de la peseta hacían excesivamente caras estasimportaciones.Con tantas restricciones, el desarrollo económico era imposible, y ello a pesar de contar con<strong>un</strong>a ab<strong>un</strong>dante mano de obra mal pagada y desmovilizada. Como consecuencia, aumentó lainflación y el déficit de la balanza de pagos, además de la miseria entre la población. La rentanacional y per capita se mantuvo a <strong>un</strong> nivel inferior al de 1935 hasta la década de los 50.2. LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA2.1. La dictadura tecnocráticaEl aperturismo político que se inició con el tratado de cooperación con EEUU y la admisión deEspaña en la ONU requería cambios ministeriales que Franco emprendió en 1957, cuando seincorporaron los ministros del Opus Dei, Mariano Navarro Rubio y Alberto Ullastres, losllamados “tecnócratas”, jóvenes de formación <strong>un</strong>iversitaria, de ideología muy conservadorapero que se presentaban más como técnicos que como políticos. De su mano se reformó laadministración pública, buscando mayor eficacia y racionalidad, y se inició el aperturismoeconómico.La “democracia orgánica”. Las medidas legislativas oscilaron entre las tímidas reformas y elinmovilismo. Así, en 1958 se aprobó la Ley de Principios del Movimiento y en 1967 la LeyOrgánica del Estado, últimas leyes F<strong>un</strong>damentales del franquismo y que corroboraban losprincipios ideológicos y de f<strong>un</strong>cionamiento del régimen, autodenominado “democraciaorgánica”. Por esta última se introdujo en las Cortes el “tercio de familias”: procuradoreselegidos directamente por los cabezas de familia a razón de dos por provincia.Al mismo tiempo, la Ley de Prensa (1966, aprobada siendo Manuel Fraga ministro deInformación y Turismo) eliminó la censura previa, a<strong>un</strong>que los periodistas podían sercondenados por sus opiniones y los periódicos cerrados; la Ley de Libertades Religiosas (1967)reconocía la existencia de otras confesiones religiosas, sin eliminar los privilegios de la Iglesiacatólica; la Ley de Educación (1970) extendió la enseñanza obligatoria hasta los 14 años.Además, en 1969 D. Juan Carlos fue nombrado sucesor de Franco en virtud de la Ley deSucesión de 1947. Supuestamente todo quedaba “atado y bien atado” <strong>para</strong> <strong>un</strong> futuro sinFranco.


2.2. El desarrollismo económicoEl Plan de Estabilización de 1959. El aperturismo político y las consecuencias negativas de laautarquía (inflación, balanza de pagos deficitaria y carencia de divisas) hacían insostenible lasituación económica del país, al borde de la bancarrota. Los nuevos ministros del Franco sepropusieron sustituir el intervencionismo económico fascista por la economía de mercado.Con ese objetivo se aprobó el Plan de Estabilización en 1959, por el que se eliminaban lastrabas a la importación y al comercio, buscando el equilibrio de la balanza de pagos y laatracción de capitales externos. Estuvo precedido por <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to de Medidas Previas (1957)<strong>para</strong> frenar la inflación y abrirse al mercado exterior consistentes en la devaluación, lacongelación salarial y el control del gasto público. Los resultados inmediatos provocaron <strong>un</strong>arecesión al reducirse la renta de los trabajadores y aumentar el paro -muchas empresascerraron al no poder asumir la modernización-. Pero desde 1961 el relanzamiento económicoera patente, viviendo el país <strong>un</strong>o de los procesos de crecimiento más acelerados de nuestrahistoria: “el milagro español”. En menos de diez años España pasó de ser <strong>un</strong> país agrario asituarse entre las diez potencias industriales.Las bases del crecimiento económico. No obstante, el principal factor de crecimiento fue lallegada al país de <strong>un</strong> importante contingente de divisas que permitió equilibrar la balanza depagos y cuyas tres fuentes de procedencia eran la emigración, el turismo y la inversiónextranjera. La primera se había incrementado con los efectos inmediatos del Plan deEstabilización; la crisis y el paro encontraron salida en la emigración a <strong>un</strong>a Europa necesitadade mano de obra barata y sin cualificar. En cuanto al capital extranjero, acudía atraído por losbajos salarios y la desmovilización de los obreros españoles, que aseguraba la total ausencia deconflictividad laboral, además de la permisividad de la legislación española en materia decontaminación. Como se ve, las principales bases del desarrollo español eran externas.Sectores económicos. La industria española experimentó <strong>un</strong> gran crecimiento, pasando a ser<strong>un</strong> país exportador. La siderurgia y metalurgia, química, naval, la producción deelectrodomésticos y automóviles, fueron las ramas industriales más importantes. Paraplanificar este crecimiento se crearon los Planes de Desarrollo, dirigidos por Laureano LópezRodó, en vigor entre 1964 y 1975; y los Polos de Desarrollo. Estos últimos, creados con lafinalidad de reducir los desequilibrios territoriales, establecían zonas en las que se potenciaba


el asentamiento de industrias mediante incentivos y rebajas fiscales. Zaragoza, Valladolid,Valencia, Sevilla, Málaga, etc., tuvieron esta consideración <strong>para</strong> distribuir la industrial fuera deCataluña y el País Vasco. Sin embargo, no se cumplieron los objetivos ni se corrigieron esosdesequilibrios; además, el sector industrial centró todos los esfuerzos en detrimento de laagricultura y los servicios, y el impulso desarrollista no tuvo en cuenta el deterioro delmedioambiente, las condiciones laborales abusivas o el derroche de energías.En el sector servicios, además del desarrollo del comercio, la banca y la administración, elturismo fue la actividad más importante. Los turistas empezaron a acudir masivamenteatraídos por el sol, las playas y, sobre todo, los precios de España, que acogía a lostrabajadores europeos en sus vacaciones. A través de ellos llegaban las novedades que tantarepercusión social tendrían en nuestras costumbres: música moderna, “bikini”, moda,aperturismo moral, etc.La agricultura fue el sector más olvidado. Su atraso impulsó la emigración, lo que obligó aintroducir, finalmente, la mecanización y a buscar técnicas de cultivo que incrementaran losbeneficios. La concentración de la propiedad, fruto de esa misma emigración, y la producción<strong>para</strong> el mercado fueron otras importantes novedades. Si en 1950 la mitad de la poblaciónactiva se ocupaba en la agricultura, veinte años después este sector representa <strong>un</strong>a cuartaparte. Finalmente se había producido la “revolución agraria” en España.2.3. Los cambios socialesEl desarrollo económico trajo consigo importantes cambios sociales. El crecimiento de la rentap. c., que en 1965 alcanzó los 1000 $, permitió el nacimiento de la sociedad de consumo. Loselectrodomésticos entraron en las casas de la creciente clase media; las vacaciones, incluso el“seiscientos”, estuvieron al alcance de cada vez más familias, a<strong>un</strong>que el crecimientoeconómico no afectó por igual a todas las clases.El desarrollo económico dio lugar a importantes cambios demográficos. La mortalidad secontrajo al mejorar la alimentación y la atención sanitaria. La natalidad aumentó en el clima deoptimismo que vivía el país, dando lugar a <strong>un</strong> alto crecimiento natural, alcanzándose en 1975los 34 millones de habitantes.La estructura de la población activa también se vio afectada por el desarrollismo. De <strong>un</strong> paísagrario se pasará a otro industrial. En este proceso tendrán <strong>un</strong>a importancia primordial los


movimientos migratorios, inducidos a su vez por el desarrollo económico. Dos millones deespañoles emigraron a otros países, f<strong>un</strong>damentalmente Francia, Alemania y Suiza. Pero lasmigraciones interiores también fueron muy importantes: Madrid fue el primer foco deatracción, seguido de Cataluña, País Vasco y Valencia. Por el contrario, las regiones emisorasfueron Andalucía, las dos mesetas y Extremadura, seguidas de Galicia.Este proceso migratorio supuso <strong>un</strong> acelerado proceso de urbanización (en 1975 España tenía<strong>un</strong> 75% de población urbana) que afectó sobre todo a las áreas metropolitanas de las grandesciudades. También crecieron los problemas sociales en estos barrios que habían surgido sinplanificación alg<strong>un</strong>a, carentes de servicios sociales mínimos y formados por colmenasimpersonales, cuando no por chabolas o infravivienda de autoconstrucción.La misma sociedad española experimentó <strong>un</strong> prof<strong>un</strong>do cambio en sus valores desde los años60. Las costumbres se liberalizaron y se impusieron las modas y aires juveniles que llegaban através del turismo, la emigración, el cine o la publicidad. La práctica religiosa disminuyó y elrigorismo moral se relajó con la modernización que trajo el Concilio Vaticano II. La estructurasocial también se hizo más dinámica, a<strong>un</strong>que los mayores cambios afectaron a la clase media.En las clases bajas aumentó el número de los obreros industriales y mejoraron sus condicionesmateriales.En cuanto a las mujeres, a<strong>un</strong> manteniendo <strong>un</strong>a situación jurídica que las hacía dependientesdel marido, dedicadas preferentemente a las labores del hogar y la maternidad, fueronincorporándose lentamente al mercado laboral, pese a que 1970 tan sólo representaban el20% de la población activa.Los cambios económicos y sociales vividos en los años 60 –mientras las estructuras políticaspermanecían intactas- condujeron inevitablemente a la crisis del régimen que, ya en los 70,vivió <strong>un</strong> acelerado proceso de descomposición al incrementarse la fuerza de la oposiciónsocial y política, la conflictividad laboral y aparecer el fenómeno terrorista.3. EL FINAL DEL FRANQUISMO3.1. La oposiciónA partir de los 60, los movimientos sociales empiezan a contestar al régimen. Los sindicatosclandestinos (Comisiones Obreras, Unión Sindical Obrera) se infiltran en el sindicalismovertical <strong>para</strong> impulsar las reivindicaciones laborales en <strong>un</strong> contexto de desarrollo industrial. Elmovimiento estudiantil, donde el PCE y el FLP (Frente de Liberación Popular, popularmente


conocido como el "felipe") encontrarán amplio eco, utiliza la misma táctica. En la Iglesia, ladoctrina surgida del Concilio Vaticano II lleva a <strong>un</strong> distanciamiento, primero de las bases: JOC(Juventudes Obreras Católicas), HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) después,incluso de alg<strong>un</strong>os miembros de la jerarquía, como el Cardenal Tarancón; el “as<strong>un</strong>to Añoveros”incluso colocó al régimen a <strong>un</strong> paso de la ruptura de relaciones con el Vaticano.Desde finales de los 60 se <strong>un</strong>irá la oposición política, con el PCE como partido más activo; elPSOE, que debió superar primero sus disensiones internas, y otros partidos más radicales deizquierdas (ORT, MC, LCR , etc.), además de grupos terroristas como el FRAP (FrenteRevolucionario Antifascista y Patriota) y GRAPO (Grupo de Resistencia Antifascista Primero deOctubre). También la derecha se colocó frente al régimen; los democristianos de Gil Roblesserían los protagonistas del Congreso de M<strong>un</strong>ich de 1962, donde demandaron la vuelta a lademocracia. El franquismo condenó ácidamente la re<strong>un</strong>ión, calificada como el “contubernio deM<strong>un</strong>ich”, encarcelando a su vuelta a los participantes. Por otra parte, resurgió elnacionalismo, en cuyo seno nacieron grupos terroristas, como ETA.3.2. El tardo franquismoLos últimos años del franquismo se caracterizaron por la división interna entre quieres eranpartidarios de cierta liberalización política, -los aperturistas como Fraga o Areilza-, y losinmovilistas -el “b<strong>un</strong>ker”-, que defendían el mantenimiento del franquismo sin cambio alg<strong>un</strong>o.Con el deseo de garantizar esta continuidad Franco, ya octogenario y enfermo, ren<strong>un</strong>ció a lasf<strong>un</strong>ciones de presidente de gobierno y nombró <strong>para</strong> este cargo al almirante Luis CarreroBlanco en 1973, que sería asesinado por ETA seis meses después. Su sucesor, Carlos AriasNavarro, a<strong>un</strong>que presentó <strong>un</strong> programa de gobierno teóricamente aperturista, adoptó <strong>un</strong>apolítica inmovilista. Durante su gobierno, se incrementó la actividad de la oposición y larepresión <strong>para</strong> combatirla. El régimen, que se sabe débil, recurrirá a la persecución judicial,como el Proceso 1001 contra líderes de Comisiones Obreras; o a la aplicación de la pena demuerte, con el Proceso de Burgos (1970) contra terroristas de ETA, la ejecución del anarquistacatalán Salvador Puig Antich (1974) y de miembros de ETA y del FRAP, cinco de los cualesserían ejecutados en septiembre de 1975 en medio de las protestas internacionales.La debilidad del régimen se apreciaba también en la política exterior. La descolonización,que se había iniciado con la independencia del Protectorado de Marruecos en 1956 y deGuinea Ecuatorial en 1968, debía culminar con la del Sahara Español, reclamada por el FrentePolisario. Pero las ambiciones marroquíes sobre esta zona llevaron a Hasan II a organizar laMarcha Verde (1975) mientras Franco agonizaba. Para evitar la guerra, el gobierno español


firmó, casi a escondidas, el Acuerdo de Madrid por el que abandonaba a su antigua colonia,repartida entre Marruecos y Mauritania, dando comienzo a <strong>un</strong> conflicto aún no resuelto.La oposición creciente a <strong>un</strong> régimen anacrónico y en el que no se vislumbraban intenciones decambio -pese al terrorismo, la crisis económica, las condenas y el aislamiento internacional- seorganizó en torno a la J<strong>un</strong>ta Democrática, liderada por el Partido Com<strong>un</strong>ista, y la Plataformade Convergencia Democrática, bajo dirección del PSOE. Ambas actuaron conj<strong>un</strong>tamente apartir de octubre de 1975 (por lo que se le conoció popularmente como la “Plataj<strong>un</strong>ta”) en ladefensa de la ruptura democrática con el franquismo. Ese decir, concebían la transición como<strong>un</strong> proceso llevado a cabo por la oposición que, formando <strong>un</strong> gobierno provisional, decretaría<strong>un</strong>a amnistía política, legalizaría a partidos y sindicatos y reconocería los derechos básicos,como medidas previas a la convocatoria de elecciones libres. El nuevo sistema político,monarquía o república, debía ser elegido por los ciudadanos en referéndum.A pesar del respaldo social que la oposición fue recabando, el franquismo solo moriría con elpropio dictador y el sistema democrático no fue fruto de <strong>un</strong>a ruptura, sino de <strong>un</strong> procesopactado entre la oposición y los herederos del franquismo que llevaría, durante laTransición, al restablecimiento de la democracia.


Respuestas a grandes <strong>preg<strong>un</strong>tas</strong>.¿¿Cómo se entiende lo que los historiadores han denominado como “franquismo sociológico”o la mayoritaria aceptación social del régimen??EL APOYO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA A FRANCODurante el franquismo la mayoría de la sociedad española lo apoyó, siendo la oposición <strong>un</strong>aopción minoritaria. Para entender este proceso hay que diferenciar la década de los cuarentadel resto del periodo. En la primera etapa, se puede decir que la guerra no había terminado,la represión fue durísima y los fusilamientos, encarcelamientos, el exilio, los topos y elmaquis consiguieron eliminar de la política española la parte de la sociedad que habíaoptado por la república. A partir de 1950, la represión se hace más legal - se eliminan porejemplo los trib<strong>un</strong>ales militares y se sustituyen por el TOP- y, sobre todo, se incide más enlos a<strong>para</strong>tos de propaganda y en el encuadramiento y adoctrinamiento que llevó a cabo lafalange y la iglesia española. El régimen consiguió su objetivo de "despolitizar" a la mayoríade la sociedad española. El miedo a la represión, los efectos de la propaganda, la búsquedade <strong>un</strong>a seguridad en tiempos tan inseguros y el deseo de ascender en la escala socialcontribuyeron a ello, además de la conciencia, de los sectores que habían apoyado a larepública, de que habían perdido la guerra, sobre todo a raíz del reconocimientointernacional logrado por el régimen. No obstante, hubo <strong>un</strong>a minoría que se opusieron, de<strong>un</strong>a u otra forma al franquismo. Al principio esa minoría estaba representada por el exilioexterior, los representantes legales de la república, y por el interior - alg<strong>un</strong>as cédulascom<strong>un</strong>istas y anarquista, maquis y topos. Progresivamente se les van <strong>un</strong>iendo alg<strong>un</strong>asfacciones que al principio apoyaron al régimen como falangistas desencantado - comoDionisio Ridruejo-, antiguos miembros de la CEDA - Gil Robles, por ejemplo- católicospróximos al m<strong>un</strong>do intelectual - Ruiz Giménez- o monárquicos partidarios de D. Juan. A partirde la década de los sesenta el protagonismo lo obtienen los movimientos sociales - Iglesia,<strong>un</strong>iversitarios, obreros y nacionalistas- quedando el papel de los partidos políticostradicionales opositores en <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do lugar. A partir de 1973, con la crisis del franquismo,volvió el protagonismo de los partidos políticos, pero <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r ya el nuevo régimen. Lasmayoritarias clases medias que formó el desarrollismo tuvieron <strong>un</strong> carácter bastante


conservador y si al final del franquismo mayoritariamente optaban por <strong>un</strong> sistemademocrático, lo hacían desde posiciones de orden y tranquilidad; todo lo contrario que lasclases medias que apoyaron a la República. De hecho hasta 1982 optaron por UCD, <strong>un</strong>partido de centro derecha que había surgido del Movimiento Nacional.¿cómo <strong>un</strong> hombre como Franco pudo mantenerse tanto tiempo en el poder?FRANCO Y LAS CRISIS INTERNASFranco no tenía <strong>un</strong> cuerpo ideológico claro, además de que sus conocimientos depolítica eran escasos. Pero esa frase que le dijo a <strong>un</strong> amigo suyo "haz como yo, no temetas en política", no deja de ser <strong>un</strong>a contradicción y <strong>un</strong>a anécdota en <strong>un</strong> personajeque gobernó durante cuarenta años a su antojo a España. Franco utilizó siempre <strong>un</strong>amisma estrategia política que le llevó al resultado apetecido; la pervivencia en elpoder. Se trataba de jugar con habilidad entre las distintas familias que lo apoyaban,de dejar que se enfrentaran entre ellos y de no actuar rápidamente ante losproblemas, dejando al tiempo que hiciera su labor. Decidida la solución de la crisis,nombraba nuevo gobierno, apartaba a los representantesmás significativos de cada <strong>un</strong>a de las tendencias e intentabarodearse de personas fieles a su figura. Y otra vez amaniobrar entre las distintas familias políticas. Así lo hizo enla crisis de Begoña, en el enfrentamiento existente entrefalangistas y militares que significó el inicio del declive de lafalange y el ascenso de los católicos. Igual postura tomóante los disturbios <strong>un</strong>iversitarios de 1956 que trajo el ostracismo a los católicostradicionales y aupó al poder a los tecnócratas del Opus. Pero en 1969, tras el as<strong>un</strong>toMatessa, su incapacidad física, le impidió actuar como en él era tradición. Nombró elgobierno monocolor de Carrero Blanco. Empezaba la crisis del franquismo.FRANCO Y LA CRISIS EXTERNASLas relaciones de Franco con el extranjero pasaron diversas etapas en los casi cuarenta


años que duró su dictadura. Su estrategia ante los momentos de crisis siguió <strong>un</strong> doblehilo conductor. Por <strong>un</strong> lado, intensificaba su labor diplomática en el exterior <strong>para</strong>rebajar la tensión y aproximar posturas basándose en su catolicismo y anticom<strong>un</strong>ismoexacerbado. Por otro lado, en el interior se montaba <strong>un</strong>a gran campañapropagandística en el que se argumentaba que todo era fruto de <strong>un</strong>a conspiración delos viejos enemigos de España; "el contubernio judeo-masónico-com<strong>un</strong>ista", rematadocon <strong>un</strong>a gran manifestación de apoyo en la plaza de Oriente. Así se actuó en los añoscuarenta cuando el aislamiento internacional de España era manifiesto y así lo volveríaa hacer en los años finales del régimen, cuando la vuelta de la represión produjo <strong>un</strong>acampaña internacional en contra de la política franquista.


¿cómo fue posible que dentro de <strong>un</strong> régimen tan anacrónico en relación a sus vecinoseuropeos se pudiera experimentar lo que los economistas llaman “milagro español”?"EL MILAGRO ESPAÑOL"Las medidas establecidas por el Plan de estabilización ponen de manifiesto que, tras <strong>un</strong> breveperiodo de recesión, permitieron, en <strong>un</strong>a coy<strong>un</strong>tura internacional muy favorable, <strong>un</strong>crecimiento intenso y prolongado de la economía española. Como dice Rostow "Españaconsiguió todo a la vez" en referencia a la industrialización completa, a la modernización de laeconomía, a la aparición de la sociedad consumista y al acercamiento en el desfase conrespecto a Europa. Todo eso se produjo a la vez y , la gran característica, en <strong>un</strong> corto periodode tiempo - <strong>un</strong>a década aproximadamente- España se situó entre las diez potenciasindustriales del m<strong>un</strong>do y conoció tasas de crecimiento superiores al resto de los países,situándose dentro de los cinco países del m<strong>un</strong>do con mejores resultados económicos durantela década. A este gran crecimiento se le denominó "El milagro español". El cambio de laestructura de la población activa, del PIB, del aumento de la balanza de pagos indican queEspaña se instaló en <strong>un</strong>a década en la sociedad desarrollada postindustrial.Tres fueron los motores del gran crecimiento económico; las inversiones extranjeras, elturismo y la emigración exterior. Las divisas aportadas por estos sectores financiaron lasimportaciones necesarias y aseguraron el equilibrio de la balanza de pagos. El peso del exteriorfue básico. Además de estos tres sectores tenemos que tener en cuenta que del extranjerollegaron las importaciones que trajeron la tecnología y la maquinaria.


TEXTOS RECOMENDADOS .El Fuero de los españolesArt.1.- El Estado español proclama como principio rector de sus actos el respeto a la dignidad,la integridad y la libertad de la persona humana, reconociendo al hombre, en cuanto portadorde valores eternos y miembro de <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>idad nacional, titular de deberes y derechos, cuyoejercicio garantiza en orden al bien común.Art. 6.- La profesión y práctica de la Religión Católica, que es la del Estado español, gozará de laprotección oficial. Nadie será molestado por sus creencias religiosas ni el ejercicio privado desu culto. No se permitirán otras ceremonias ni manifestaciones externas que las de la ReligiónCatólica.Art. 10.- Todos los españoles tienen derecho a participar en las f<strong>un</strong>ciones públicas de carácterrepresentativo, a través de la familia, el m<strong>un</strong>icipio y el sindicato, sin perjuicio de otrasrepresentaciones que las Leyes establezcan.Art. 12. Todo español podrá expresar libremente sus ideas, mientras no atenten a losprincipios f<strong>un</strong>damentales del Estado.Art. 16.- Los españoles podrán re<strong>un</strong>irse y asociarse libremente <strong>para</strong> fines lícitos y de acuerdocon lo establecido por las Leyes. El Estado podrá crear y mantener las organizaciones queestime necesarias <strong>para</strong> el cumplimiento de sus fines.Art. 33. El ejercicio de los derechos que se reconocen en este Fuero no podrá atentar a la<strong>un</strong>idad espiritual, nacional y social de España.Francisco Franco. Boletín oficial del Estado. 18 de julio de 1945Ley de Responsabilidades PolíticasArt.1.- Se declara la responsabilidad política de las personas (…) que desde el 1 de octubre de1934 y antes del 18 de julio de 1936, contribuyeron a crear o agravar la subversión de todoorden de que se hizo víctima a España, y de aquellas otras que, a partir de la seg<strong>un</strong>da de dichasfechas, se hayan opuesto o se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos o conpasividad grave.Art. 2.- Quedan fuera de la ley todos los partidos y agrupaciones políticas y sociales que, desdela convocatoria de las elecciones celebradas en 16 de febrero de 1936, han integrado elllamado Frente Popular, así como los partidos adheridos a este (…), las organizacionesse<strong>para</strong>tistas y todas aquellas que se han opuesto al tri<strong>un</strong>fo del Movimiento Nacional.


Art. 3.- Los partidos, agrupaciones y organizaciones declaradas fuera de la ley, sufrirán lapérdida (…) de sus bienes.Francisco Franco. 9 de febrero de 1939.- NEGATIVA DE LA ONU A LA ENTRADA DE ESPAÑALa Asamblea hace constar que en la Conferencia de Potsdam, los Gobiernos del Reino Unido,de los Estados Unidos de América y de la <strong>un</strong>ión soviética declararon que no apoyarían <strong>un</strong>asolicitud de admisión como miembro de las naciones Unidas hecha por el actual gobiernoespañol, el cual, habiendo sido establecido con ayuda de las potencias del Eje, no reúne porrazón de su origen, de su naturaleza, de su historia y de su íntima asociación con los Estadosagresores, las cualidades necesarias <strong>para</strong> justificar su adhesiónResolución aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 9 de febrero de 1946- LEY DE SUCESIÓNArt. 6.- En cualquier momento el Jefe del Estado podrá proponer a las Cortes la persona queestime deba ser llamada en su día a sucederle, a título de Rey o de Regente, con lascondiciones exigidas por esta Ley, y podrá, asimismo, someter a la aprobación de aquéllas larevocación de la que hubiere propuesto, a<strong>un</strong>que ya hubiera sido aceptada por las Cortes. ...Art. 9.- Para ejercer la Jefatura del Estado como Rey o Regente se requerirá ser varón yespañol, haber cumplido la edad de treinta años, profesar la religión católica, poseer lascualidades necesarias <strong>para</strong> el desempeño de su alta misión y jurar las leyes f<strong>un</strong>damentales, asícomo lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional...Francisco Franco. Boletín Oficial del Estado, 27 de Julio de 1947Convenio con los EEUUFrente al peligro que amenaza al M<strong>un</strong>do Occidental, los gobiernos de los EEUU y de España,deseosos de contribuir al mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional con medidasde previsión que aumenten su capacidad y la de las demás naciones que dedican sus esfuerzosa los mismos altos fines, <strong>para</strong> poder participar eficazmente en los acuerdos sobre la propiadefensa, han convenido lo siguiente:


Art. 1.- Por parte de Estados Unidos, el apoyo del esfuerzo defensivo español mediante elsuministro de material de guerra. Como consecuencia, el Gobierno de España autoriza alGobierno de los Estados Unidos a <strong>desarrollar</strong>, mantener y utilizar <strong>para</strong> fines militares,j<strong>un</strong>tamente con el gobierno de España, aquellas zonas e instalaciones en territorio bajojurisprudencia española que se convenga por las Autoridades de ambos GobiernosArt. 2.- (…) se autoriza a los Estados Unidos a pre<strong>para</strong>r y mejorar las zonas convenidas <strong>para</strong> usomilitar y realizar las construcciones necesarias <strong>para</strong> alojar al personal civil y militarindispensable y atender a su seguridad y bienestar; a almacenar provisiones, equipo y materialy a mantener las instalaciones necesarias.Art. 3.- Las zonas que en virtud de este Convenio se preparen <strong>para</strong> su utilización conj<strong>un</strong>ta,quedarán bajo pabellón y mando español (…) Sin embargo, los Estados Unidos podrán ejercerla necesaria vigilancia sobre el personal, instalaciones y equipo estado<strong>un</strong>idenses.En consonancia con los principios pactados en el convenio relativo a la ayuda <strong>para</strong> la mutuadefensa, estiman los gobiernos de los EEUU y de España que las eventualidades con queambos países pudieran verse enfrentados aconsejan que sus relaciones se desenvuelvan sobrela base de <strong>un</strong>a amistad estable, en apoyo de la política que refuerza la defensa de Occidente.Septiembre de 1953Ley de Principios del Movimiento“Yo, Francisco Franco Bahamonde, caudillo de España, consciente de mi responsabilidad anteDios y ante la Historia, en presencia de las Cortes del Reino, promulgo como Principios delMovimiento Nacional, entendido como com<strong>un</strong>ión de los españoles en los ideales que dieronvida a la cruzada, los siguientes:1.- España es <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad de destino en lo <strong>un</strong>iversal. El servicio a la <strong>un</strong>idad, grandeza y libertadde la Patria, es deber sagrado y tarea colectiva de todos los españoles.2.- La Nación española considera como timbre de honor el acatamiento de la ley de Dios,según la doctrina de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana, única verdadera y feinse<strong>para</strong>ble de la conciencia nacional, que inspirara su legislación.3.- España raíz de <strong>un</strong>a gran familia de pueblos, con los que se siente indisolublementehermanada, aspira a la instauración de la justicia y la paz entre las naciones.4.- La <strong>un</strong>idad entre los hombres y las tierras de España es intangible. La integridad de la Patriay su independencia son exigencias supremas de la com<strong>un</strong>idad nacional. Los ejércitos deEspaña, garantía de su seguridad y expresión de las virtudes heroicas de nuestro pueblo,deberán poseer la fortaleza necesaria <strong>para</strong> el mejor servicio a la Patria.


6.- Las entidades naturales de la vida social, familia, m<strong>un</strong>icipio y sindicatos, son estructurasbásicas de la com<strong>un</strong>idad nacional.7.- La forma política del Estado nacional es, dentro de los principios inmutables delMovimiento Nacional (…), la Monarquía tradicional, católica y representativa.8.- El carácter representativo del orden político es principio básico de nuestras instituciones. Laparticipación del pueblo en las tareas legislativas (…) se llevará a cabo a través de la familia, elm<strong>un</strong>icipio y el sindicato (…) Toda organización política de cualquier índole, al margen de estesistema representativo, será considerada ilegal.9. El ideal cristiano de la justicia social, reflejado en el Fuero del Trabajo, inspirará la política ylas leyes.Ley de Principios del Movimiento (1958)Ley Orgánica del EstadoEs llegado el momento oport<strong>un</strong>o <strong>para</strong> culminar la institucionalización del Estado nacional;delimitar las atribuciones ordinarias de la suprema magistratura del Estado (…)Artículo 2º. La soberanía nacional es <strong>un</strong>a e indivisible, sin que sea susceptible de delegación nicesión.Artículo 4º. El Movimiento Nacional (…), informa el orden político, abierto a la totalidad de losespañoles (…)Artículo 6º. El Jefe del Estado es el representante supremo de la Nación; personifica lasoberanía nacional; ejerce el poder supremo político y administrativo; ostenta la JefaturaNacional del Movimiento y cuida de la más exacta observancia de los Principios del mismo ydemás Leyes F<strong>un</strong>damentales del Reino, así como de la continuidad del Estado y delMovimiento Nacional; (…) sanciona y promulga las leyes y provee a su ejecución; ejerce elmando supremo de los Ejércitos (…); vela por la conservación del orden público (…); en s<strong>un</strong>ombre se administra justicia; ejerce la prerrogativa de gracia; confiere, con arreglo a las leyes,empleos, cargos públicos y honores (…).Ley Orgánica del Estado (1967)Plan de Estabilización


Al final de la guerra de liberación, la economía española tuvo que enfrentarse con el problemade su reconstrucción (…) La guerra m<strong>un</strong>dial y las repercusiones que trajo consigo aumentaronestas dificultades y cerraron gran parte de los mercados y fuentes de aprovisionamientonormales, lo que motivó <strong>un</strong>a serie de intervenciones económicas al servicio de las tareas delabastecimiento y de la reconstrucción (…) Resueltos <strong>un</strong> sinfín de problemas, hay queenfrentarse ahora con otros derivados tanto del nivel de vida ya alcanzado cuanto de laevolución de la economía m<strong>un</strong>dial, especialmente de los países de Occidente, en cuyasorganizaciones económicas está integrada España.Para ello son imprescindibles <strong>un</strong>as medidas de adaptación que (…) aseguren <strong>un</strong> crecimiento dela producción respaldada por <strong>un</strong>a política de ahorro y de ordenación del gasto público (...) Eneste aspecto, el Decreto-Ley que continuación se articula establece la liberalización progresivade la importación de mercancías y, <strong>para</strong>lelamente, la de su comercio interior, autoriza laconvertibilidad de la peseta y <strong>un</strong>a regulación del mercado de divisas, faculta al Gobierno <strong>para</strong>modificar las tarifas de determinados impuestos y al Ministerio de Hacienda <strong>para</strong> dictarnormas acerca del volumen de créditos (...) De este modo, se espera obtener la estabilidadinterna y externa de nuestra economía, el equilibrio de la balanza de pagos, el robustecimientode la confianza en nuestro signo monetario y, en suma, la normalización de nuestra vidaeconómica.Plan de Estabilización, 20 de Julio de 1959. Decreto LeyCongreso del Movimiento Europeo. M<strong>un</strong>ich, 8 de j<strong>un</strong>io de 1962El Congreso estima que la integración, en forma de adhesión o de asociación, de todos lospaíses a Europa, exige de cada <strong>un</strong>o de ellos instituciones democráticas, lo que significa <strong>para</strong>España...1º La restauración de instituciones auténticamente representativas y democráticas quegaranticen que el gobierno se basa en el consentimiento de los gobernados. 2º.- La efectivagarantía de todos los derechos de la persona humana, en especial los de la libertad personal yde expresión, con supresión de la censura gubernativa. 3º.- El reconocimiento de lapersonalidad de las distintas com<strong>un</strong>idades naturales. 4º.- El ejercicio de las libertadessindicales sobre bases democráticas y de la defensa por los trabajadores de sus derechosf<strong>un</strong>damentales, entre otros medios, por el de huelga. 5º.- La posibilidad de organizarcorrientes de opinión y de partidos políticos...El Congreso confía en que la evolución conforme a estas bases permitirá la incorporación deEspaña a Europa, de la que es <strong>un</strong> elemento esencial, y toma nota de que los delegadosespañoles expresan su convencimiento de que la inmensa mayoría de los españoles deseanque esa evolución se haga de acuerdo con la prudencia política, con el ritmo más rápido que


las circ<strong>un</strong>stancias permitan,... y con el compromiso de ren<strong>un</strong>ciar a toda violencia activa opasiva antes, durante y después del proceso evolutivo"Resolución del Congreso del Movimiento Europeo. M<strong>un</strong>ich, 8 de j<strong>un</strong>io de 1962Programa de la J<strong>un</strong>ta Democrática. 1974La J<strong>un</strong>ta Democrática propugna:1.- La formación de <strong>un</strong> gobierno provisional que sustituya al actual, <strong>para</strong> devolver al hombre ya la mujer españoles, mayores de 18 años, su plena ciudadanía mediante el reconocimientolegal de todas las libertades, derechos y deberes democráticos.2.- La amnistía de todas las responsabilidades por hechos de naturaleza política y la liberacióninmediata de todos los detenidos por razones políticas o sindicales3.- La legalización de los partidos políticos sin exclusiones4.- La libertad sindical y la restitución al movimiento obrero del patrimonio del SindicatoVertical. 5.- Los derechos de huelga, de re<strong>un</strong>ión y de manifestación pacífica6.- La libertad de prensa, de radio, de opinión y de información objetiva en los mediosestatales de com<strong>un</strong>icación social, especialmente en la televisión.7.- La independencia y la <strong>un</strong>idad jurisdiccional de la f<strong>un</strong>ción judicial.8.- La neutralidad política y la profesionalidad, exclusivamente militar <strong>para</strong> la defensa exterior,de las Fuerzas Armadas.9.- El reconocimiento, bajo la <strong>un</strong>idad del Estado español, de la personalidad política de lospueblos catalán, vasco y gallego y de las com<strong>un</strong>idades y regiones que lo decidandemocráticamente.10.- La se<strong>para</strong>ción de la Iglesia y del Estado.11.- La celebración de <strong>un</strong>a consulta popular, entre los doce y los dieciocho meses –contados adesde el día de la restauración de las libertades democráticas-, con todas las garantías delibertad, igualdad de oport<strong>un</strong>idades e imparcialidad, <strong>para</strong> elegir la forma definitiva del Estado.12.- La integración de España en las Com<strong>un</strong>idades europeas, el respeto a los acuerdosinternacionales y el reconocimiento del principio de la coexistencia pacífica internacional.Programa de la J<strong>un</strong>ta democrática.29 de julio de 1974


CUESTIONARIO PARA COMPROBAR SI SE HA ENTENDIDO LO ESTUDIADO.1. Qué principios ideológicos definían al franquismo?2. El Estado franquista se sustentaba en la existencia del partido único. Explica el origen deéste, indica qué tendencias ideológicas integraba, qué f<strong>un</strong>ciones cumplía, etc. Mencionatambién por qué nombre se conocía a dicho partido.3. ¿Cómo se controló el movimiento sindical? ¿Se permitieron los sindicatos de clase?4. ¿Qué nombre daba el régimen a esta organización política y social por contraposición alas democracias occidentales? Explica en qué consiste.5. ¿Qué “familias” constituyeron los pilares del franquismo?. Explica brevemente lascaracterísticas y posición de cada <strong>un</strong>a de ellas6. ¿Qué instituciones se encargaron del adoctrinamiento político-ideológico de losespañoles <strong>para</strong> evitar cualquier disidencia? Explica la imposición de la moral católica por partede la Iglesia y el papel que desempeñó durante el Franquismo7. Resume brevemente las leyes f<strong>un</strong>damentales y analiza el fragmento del Fuero de losEspañoles ¿Qué derechos se conceden a los españoles? ¿Qué límites encuentran esossupuestos derechos? ¿Qué contexto internacional explica la aprobación de esta ley y con quéfinalidad?8. Analiza la Ley de Responsabilidades Políticas. ¿Qué recursos utilizó el franquismo <strong>para</strong>evitar la disidencia política y someter a los vencidos? Cita otras leyes que buscasen acabar conla oposición y aniquilar cualquier huella republicana.9. ¿Qué ocurrió con los españoles que optaron por el exilio? ¿Existió algún tipo deoposición en aquellos años?10. Indica cómo influyó el contexto internacional en los cambios formales experimentadospor el franquismo. Explica la evolución del régimen a lo largo de la II G.M. y las consecuencias<strong>para</strong> España de la derrota del Eje


11. Analiza el texto del Convenio con Estados Unidos <strong>para</strong> describir brevemente elacercamiento del franquismo al bloque occidental12. ¿Qué política económica adoptó el franquismo? Explica las medidas tomadas y deduce lasconsecuencias de esta política a partir del análisis de la cartilla del racionamiento13. Describe los cambios ministeriales llevados a cabo por Franco <strong>para</strong> adaptar el régimen alas nuevas relaciones internacionales.14. Analiza la Ley de Principios del Movimiento y explica qué cambios se introdujeron en lapolítica interior15. Haz <strong>un</strong> repaso por la legislación aprobada a lo largo de los años 50 y 60. Para explicar loscambios en los principios ideológicos y el f<strong>un</strong>cionamiento del régimen, analiza el fragmento dela Ley Orgánica del Estado.16. Analiza el Plan de Estabilización. ¿Qué objetivos perseguía? Explica las medidaseconómicas adoptadas por el nuevo gobierno <strong>para</strong> abrir la economía española al mercadoexterior y sus consecuencias.17. Indica cuáles fueron las bases del crecimiento económico español de los años 60.18. Analiza la evolución de la economía española, distinguiendo por sectores.19. ¿Cómo afectó el crecimiento económico a la población y la sociedad españolas?20. Analiza el texto del Congreso de M<strong>un</strong>ich y explica qué planteamientos políticoscompartían los distintos partidos opositores al franquismo21. ¿Qué división interna experimentó el franquismo en sus últimos años?22. ¿Qué medida tomó Franco <strong>para</strong> garantizar la continuidad del régimen incluso tras sumuerte?23. ¿A qué dificultades tuvo que enfrentarse el gobierno de Arias Navarro? ¿Cómo lasafrontó?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!