12.07.2015 Views

Juegos y juguetes para la igualdad. - Junta de Andalucía

Juegos y juguetes para la igualdad. - Junta de Andalucía

Juegos y juguetes para la igualdad. - Junta de Andalucía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Juegos</strong> y <strong>juguetes</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>igualdad</strong>Guía didáctica <strong>para</strong> madres y padresSin embargo, esta nueva forma <strong>de</strong> ocio computerizado provoca mucha polémicaen <strong>la</strong> sociedad ya que existe <strong>la</strong> creencia <strong>de</strong> que pue<strong>de</strong>n crear adicción o que inducencambios <strong>de</strong> conducta ten<strong>de</strong>ntes al ais<strong>la</strong>miento y <strong>la</strong> violencia.Lo cierto es que el or<strong>de</strong>nador y <strong>la</strong>s nuevas tecnologías son herramientas que yaforman parte <strong>de</strong>l panorama <strong>la</strong>boral y doméstico, por lo que no está <strong>de</strong> más queniños, niñas y adolescentes vayan familiarizándose con ellos. Todo ello haciendoun uso responsable y bajo <strong>la</strong> supervisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres y padres respecto a loscontenidos y lugares que visitan en <strong>la</strong> red. Por tanto, es conveniente cuidar dosaspectos que si no son tenidos en cuenta pue<strong>de</strong>n entrañar ciertos riesgos <strong>para</strong> el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> niñas y niños:• El tiempo <strong>de</strong> exposición a <strong>la</strong>s pantal<strong>la</strong>s• El contenido <strong>de</strong> los juegosDESMONTANDO TÓPICOS SOBRE LA ELECCIÓNDE LOS JUEGOS Y JUGUETES PARA NUESTRASHIJAS E HIJOS¿Los niños prefieren juegos <strong>de</strong> actividad porque son “más brutos”?Actualmente, no hay ningún estudio que avale que <strong>la</strong> fuerza es patrimonioúnico <strong>de</strong> los niños. Es más, existen estudios que ava<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> estacapacidad es una consecuencia más <strong>de</strong>l sesgo educacional ya que a los niños seles tolera y alienta con mayor facilidad comportamientos re<strong>la</strong>cionados con estacapacidad, mientras que a <strong>la</strong>s niñas es más probable que se les <strong>de</strong>sapruebe y <strong>de</strong>salienteante el mismo tipo <strong>de</strong> actitud.Según un estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> CECU (Confe<strong>de</strong>ración Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Consumidores y Usuarios)<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los vi<strong>de</strong>ojuegos fomentan valores violentos, <strong>de</strong>structivos, discriminatoriosy sexistas. Dado que el interés <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas es ven<strong>de</strong>r sus productos,es nuestra responsabilidad como consumidores y consumidoras saber siqueremos, o no, adquirir este tipo <strong>de</strong> productos violentos.El tiempo recomendado <strong>para</strong> que un o una menor <strong>de</strong> 7 años juegue con un or<strong>de</strong>nadorno <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 15 minutos al día. Los padres y madres <strong>de</strong>ben observarcómo <strong>la</strong> niña o el niño se re<strong>la</strong>ciona con esta actividad, teniendo en cuenta que siésta se realiza a<strong>de</strong>cuadamente pue<strong>de</strong> proporcionarle una experiencia <strong>de</strong> controlmuy positiva. Resulta incluso conveniente que una persona adulta participe enlos juegos.A partir <strong>de</strong> los 7 años se recomienda poner un límite <strong>de</strong> tiempo que no excedalos tres cuartos <strong>de</strong> hora al día. El problema no es tanto el tiempo que pasan jugandocon el vi<strong>de</strong>ojuego, en el que niños, niñas y adolescentes interactúan sinsupervisión <strong>de</strong> una persona adulta, sino lo que supone <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> otrasexperiencias muy necesarias <strong>para</strong> su <strong>de</strong>sarrollo integral como personas. Resultaigualmente conveniente que, respetando su espacio si quieren jugar solos y so<strong>la</strong>s,exista una supervisión <strong>de</strong> una persona adulta.¿Para los niños es menos natural realizar los l<strong>la</strong>mados “juegos <strong>de</strong> niñas”?Existe una actitud generalizada que no otorga el valor que le correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong>stareas, valores y capacida<strong>de</strong>s atribuidas culturalmente a <strong>la</strong>s mujeres como son <strong>la</strong>crianza, el cuidado <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>pendientes, <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> administración<strong>de</strong>l hogar y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales. Esta valoración negativa noqueda fuera <strong>de</strong>l aprendizaje, por lo que los niños al percibir <strong>la</strong> <strong>de</strong>svalorización<strong>de</strong> los roles femeninos y al no recibir <strong>la</strong> aprobación o refuerzo adulto cuando los4041

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!